ELECCIONES 2015
El radicalismo bonaerense debate por su candidato a gobernador
SÁBADO 11 de ABRIL de 2015 AÑO 95 Nº 29.975
48
PÁGINAS
Con la voluntad de exigir un candidato propio que juegue en la interna con el PRO en la provincia de Buenos Aires, los intendentes radicales buscarán la próxima semana aclarar el panorama en una nueva reunión con el Comité Página 7 provincial. SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Precio del ejemplar $
8
DIEGO BOSSIO
“Tandil va a tener un Gobernador en la Provincia”
Declaran de interés turístico provincial al Via Crucis
El tradicional Vía Crucis tandilense recibió un importante reconocimiento provincial, ya que fue declarado de “Interés Turístico” por la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires. Página 9
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
ARBA presentó un nuevo sistema de fiscalización
Diego Bossio realizó este viernes distintas actividades en Tandil, y en su agenda no faltó el encuentro con la dirigencia y los militantes del peronismo, a quienes les adelantó que “Tandil va a tener un Pág ina 4 y 5 gobernador de la provincia de Buenos Aires. No tengo dudas”. Página
EXITOSO DESEMPEÑO DEL PUNTO LIMPIO:
Continúa mejorando la logística y distribución de los residuos reciclables La presentación se realizó en la sede que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense. Alcanzará al 100 % de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Página 8
El secretario de Obras Públicas Mario Civalleri junto al subsecretario Omar Groh y la directora de Medio Ambiente Verónica Fernández, se reunieron con los representantes de las instituciones que articulan con el Punto Limpio Estación Centro, para evaluar el funcionamiento y los resultados obtenidos hasta el momento de esta iniciativa puesta en marcha por el MuniciPágina 6 pio. SUPLEMENTOS:
2 / POLICIALES
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
DEP AR AL AZUL DEPAR ARTTAMENT AMENTAL
Realizan Convocatoria a concursos para cubrir cargos en el Poder Judicial
INCIDENTES EN APERTURA DEL HCD
Las víctimas de accidentes de tránsito se hicieron sentir en Azul
Son convocados por el Consejo de la Magistratura. La inscripción finaliza el próximo 24 de abril.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul informó que con motivos de las vacantes que por diferentes motivos se han producido en distintos Juzgados del Departamento Judicial, el Consejo de la Magistratura de la ProvinVENDO Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 Toyota SRV D/C ................... 08 Ranger C/S .......................... 07 Chev. S10 C&S .................... 06 Ranger D/C 4x4 ................... 99 Honda CRV .......................... 99 Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS VW Bora TDI ........................ 09 Chev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 VW Passat TD ....................... 98 Dodge 1500 ........................ 82
Colombia 984
50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872
cia de Buenos Aires ha decidido llamar a concurso para cubrir los siguientes cargos: Juez de Paz Letrado del partido de Laprida; Asesor de Incapaces; Juez de Juzgado de Familia de los Departamentos Judiciales: Azul sede Olavarría, Azul sede Tandil; Defensor Oficial; Juez de Tribunal del Trabajo de los Departamentos Judiciales: Azul con asien-
VENDO
Materiales apícolas Tel. 154589174
to en la ciudad de Olavarría; Defensor Oficial Suplente para actuar ante los Fueros Criminal y Correccional y de la Responsabilidad Penal Juvenil- de Departamentos Judiciales Azul, Mar del Plata y Dolores; Agente Fiscal suplente -con competencia además para actuar ante el Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil, Departamentos judiciales Azul, Mar del Plata y Dolores; Agente Fiscal de los Departamentos Judiciales Azul con sede en
Olavarría. La inscripción está abierta desde el 20 de marzo y hasta el viernes 24 de abril inclusive. Además, se llama a concurso por otras vacantes en los demás Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires. El detalle de los mismos se puede consultar en el sitio web del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires: www. cmagistratura.gba.gov.ar.
VENTA y COLOCACIÓN
DE TUBOS DE ALCANTARILLAS DE CHAPA CEL. 2494-595570
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
El intendente de Azul, José Inza, debió interrumpir su discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias cuando familiares de víctimas de accidentes de tránsito se cruzaron con militantes de su espacio en el Concejo Deliberante, provocando incidentes. Los incidentes se iniciaron una hora después de que el Jefe comunal iniciara su discurso, cuando integrantes de las asociaciones “Padres del Dolor” y del grupo “Estrellas Amarillas”, que nuclean a familiares de víctimas de accidentes de tránsito, ingresaron al recinto para reclamar por la construcción de una autovía en la Ruta Nacional 3, que cruza el distrito. Los manifestantes se encontraban desde temprano en el playón de ingreso al municipio, pero al ver que su reclamo no era escuchado decidieron ingresar al Concejo y desplegar sus banderas dentro del recinto. Ante esto, un grupo de militantes que responde al intendente Inza intentaron tapar las consignas, lo que generó discusiones a los gritos y algunas agresiones físicas, que continuaron afuera del salón. Ante esto, Inza, quien promediaba su discurso, decidió suspender su intervención y se dirigió a su despacho, en donde brindó una conferencia de prensa en la que desligó a su espacio político de las responsabilidades por los cruces y acusó a las autoridades del Concejo Deliberante. “La sesión debió ser interrumpida por la irrupción de un grupo de vecinos que se quejaban por diversas cuestiones y alteraron el orden. Las condiciones de seguridad para seguir adelante con el discurso no estaban dadas, por lo que no pudimos continuar”, sintetizo Inza, quien apuntó contra sectores de la oposición a los que acusó de “fogonear” los incidentes. “Todo esto es consecuencia de una operación política orquestada por sectores que tenían la clara intención de hacer naufragar esta sesión, de quitarle brillo a este momento que es uno de los más simbólicos en el ejercicio de la democracia”, sostuvo el Jefe comunal, al tiempo que profundizó que “los sectores que fogonearon esta medida son profundamente antidemocráticos, que tienen una clara preocupación por ver que en democracia se quiera hacer un Azul mejor”.
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
NUEVA ERA / Sテ。ADO 11 DE ABRIL DE 2015
ESPACIO DE PUBLICIDAD / 3
4 / LOCALES
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
SEGURIDAD SOCIAL
El titular de ANSES entregó nuevas jubilaciones por moratoria, certificados de créditos hipotecarios PROCREAR y netbooks Diego Bossio puso en funciones al nuevo jefe de la delegación local del organismo previsional, Gabriel Masson. El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio entregó en nuestra ciudad jubilaciones por moratoria, certificados de créditos hipotecarios a familias PRO.CRE.AR.; netbooks del programa Conectar Igualdad a estudiantes locales y medallas a jóvenes que cobran PROGRESAR. Además, puso en funciones al nuevo jefe de la delegación local del organismo previsional, Gabriel Masson, y lanzó el concurso Los Valores del Deporte. Durante el acto, llevado a cabo en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario, Diego Bossio manifestó que “algunos dicen que nos damos el lujo de jubilar a personas sin aportes; nosotros no nos damos ningún lujo, estamos reparando injusticias de años pasados, brindando mayor protección desde el Estado, que reconoce al pueblo trabajador. Quienes siempre tuvieron todo no dimensionan la injusticia que se cometió con los trabajadores en la Argentina. En cambio, los que dejaron la vida trabajando saben lo que significa estar jubilado y tener la protección del Es-
tado. La ANSES, que es un organismo del Estado Nacional, está funcionando muy bien. Y cuando el Estado funciona bien, es realmente bueno para el conjunto de los argentinos. Este es el camino”. Además, Bossio señaló que “es una emoción ver a parejas jóvenes construir un hogar con PRO.CRE.AR. Nosotros queremos que los argentinos accedan a la casa propia y no que sean inquilinos, como aparece en afiches de un candidato a presidente”. EN TANDIL, 1909 VIVIENDAS Desde que se inició el programa de créditos hipotecarios, destacaron desde Anses que “se han puesto en marcha 1281 viviendas por las líneas individuales ($345 millones de inversión), de las cuales 854 ya han sido finalizadas. Además, el Desarrollo Urbanístico que se está emplazando en la ciudad prevé la construcción de 628 hogares, lo que totaliza 1909 viviendas PRO.CRE.AR. en Tandil. El proyecto, que está destinado a familias que no tienen terreno propio para cons-
Mensajería
"Center"
truir, beneficiará a 2512 tandilenses. El predio tiene una superficie construible de 56.464 metros cuadrados y está ubicado en las calles Quintana, Pujol, Buenos Aires y Beiró. De las 628 viviendas, 130 serán individuales, 202 dúplex y 296 departamentos de 2 y 3 dormitorios. Además, se prevé la edificación de 26 locales comerciales. La inversión total estimada es de $430 millones. SEGURIDAD SOCIAL EN TANDIL Desde que se puso en marcha la segunda moratoria, en Tandil ya se jubilaron 1685 personas, que se suman a las 25.869 jubilaciones y pensiones y 2.492 Pensiones No
Contributivas existentes en el partido. Por su parte, ya son 2.016 jóvenes tandilenses los que están cobrando PROGRESAR, debido a su acreditación de estudios ante la ANSES. Acerca de la Asignación Universal por Hijo, ya son 7.741 los niños, niñas y adolescentes cubiertos, como así también 154 futuras mamás con la Asignación por Embarazo para Protección Social. Las Asignaciones Familiares para trabajadores ascienden a 12.504. Por último, los jubilados y pensionados que poseen su tarjeta ARGENTA para comprar bienes de consumo diario o viajar porAerolíneas Argentinas son 4.495.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
ENCUENTRO EN LA SEDE DEL PJ
Diego Bossio: “no tengo dudas que Tandil va a tener un Gobernador en la Provincia” El presidente del PJ Tandil, Diego Bossio, se reunió con dirigentes y militantes este viernes en nuestra ciudad. Diego Bossio realizó este viernes distintas actividades en Tandil, y en su agenda no faltó el encuentro con la dirigencia y los militantes del peronismo, a quienes les adelantó que “Tandil va a tener un gobernador de la provincia de Buenos Aires. No tengo dudas”. “Cuando no está el Estado, está el mercado; y cuando está el mercado, la gente queda sola”, reflexionó Bossio: “en Tandil debemos volver a reivindicar la política transformadora. Se ha hecho un trabajo de adormecimiento, para volverla mala palabra” añadió. “Para eso necesitamos estar en la calle, junto a los vecinos, ganando voto a voto, dando todas las peleas y las discusiones que haya que dar”, completó. Bossio cumplió con una agenda de gestión en el Salón de los Espejos y en la Facultad de Arte, (ver página 4). Luego, en la sede del PJ, se reunió con dirigentes y militantes. “Hemos demostrado que nuestra presencia en los barrios no es circunstancial y hemos avanzado mucho. Debemos profundizar esa tarea y explicar cuantas veces sea necesario dónde estamos y hacia dónde queremos avanzar”, sostuvo quien se ha convertido en uno de los precandidatos a Gobernador con más chances. GESTIÓN Y CANDIDATURAS “Vamos a demostrar de lo que es capaz el Peronismo cuando hace las cosas, cuando gestiona. Vamos a dejar un barrio que brillará en Tandil, un barrio de alta calidad; no un barrio donde al año se empiezan a humedecer las paredes, sin asfalto y sin conectividad. Debemos hacer un repaso por las cosas que hemos hecho en todo este tiempo, que son muchas, y recordarlas para establecer las diferencias”, aseguró. Ya en el terreno de los armados, sostuvo que “tenemos buenas experiencias en el Concejo Deliberante, en ANSES, en PAMI, en la Universidad, en los gremios y en otros ámbitos profesionales o de trabajo. Tenemos muy buenos cuadros y toda esa experiencia la tenemos que poner a disposición de una agenda profunda y real, dejando de lado los posicionamientos individuales y pensando en lo colectivo. Es la Política la que termina ordenando”, sostuvo. “Construyamos una lógica de debate, una lógica de gestión y una lógica para dar a conocer todo esto. Siempre
“Les puedo asegurar que con convicción y con fuerza, y con idea claras es posible que Tandil tenga un Gobernador en la Provincia. No tengo dudas de eso”, destacó Diego Bossio. pensando en que el adversario está fuera de este ámbito, fuera del peronismo. Si por las razones que fuesen se crearan distintas listas, lo que les pido es que lo hagamos con el ánimo de aportar, no de debilitar. La filosofía opuesta a la nuestra está afuera”, alertó. Más adelante y ya refiriéndose a su candidatura aseguró que es “un hombre, un cuadro y un funcionario de la Presidenta. Le rindo cuentas a ella todos los días, como lo hice antes con Néstor. Yo trabajo y soy un hombre de la Presidenta de la Nación pero también sé que la Presidenta no necesita obsecuentes ni dirigentes que sólo esperen el dedo de ella. Estoy seguro de que la Presidenta, por su historia y su naturaleza, valora los cuadros políticos que salen a seducir al Pueblo, que expliquen con claridad lo que hemos hecho y piensen cómo seguir construyendo”. El tandilense que está posicionado como uno de los precandidatos con más chance, aseguró que la Presidenta lo alentó a seguir “caminando, peleando y juntando vo-
tos”. “Es la única y verdadera manera de hacer política. Esa es la tarea que yo me he dado en la Provincia”, resaltó Bossio.
6 / LOCALES
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
PUNTO LIMPIO
Continúa mejorando la logística y distribución de los residuos reciclables Instituciones y el Municipio destacan los resultados obtenidos en el espacio de Tandil destinado a la selección y disposición de residuos domiciliarios.
El secretario de Obras Públicas Mario Civalleri junto al Subsecretario Omar Groh y la directora de Medio Ambiente Verónica Fernández, se reunieron con los representantes de las instituciones que articulan con el Punto Limpio Estación Centro, para evaluar el funcionamiento y los resultados obtenidos hasta el momento de esta iniciativa puesta en marcha por el Municipio de Tandil. A partir de la firma de convenios con el gobierno comunal, en esta primera etapa, están participando la Asociación Guías Argentinas de la Parroquia Santa Ana, el Centro Integral para Niños Excepcionales (CIANE), la Fundación del Hospital de Niños, la Fundación Equidad a través del grupo Savia Serrana de la Cámara Empresaria y el Taller Protegido Tandil. Cada una de estas organizaciones retira un tipo de residuo reciclable, que luego comercializa obteniendo recursos para los proyectos en los que trabajan. Durante el encuentro, la presidenta de la Fundación del Hospital de Niños, Leticia Saligari, señaló que a partir de la apertura de la Estación Centro, el pasado 20 de enero, ha aumentado de manera exponencial la cantidad de envases vacíos de PET que procesan, situación que demanda una reorganización en el habitual manejo de los envases de acuerdo a los operarios con que hoy disponen. Asimismo destacó, la respuesta de la comunidad y del Municipio de Tandil, que le permite a la Fundación, proyectar mayores logros para el Hospital de Niños DBV, a la hora de comercializar los envases plásticos reciclados.
Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
Por otra parte, desde el Centro Integral de Ayuda a Niños Excepcionales (CIANE), que estuvo representado por Arabela Lanz y Verónica Von Holphen ,expresaron su satisfacción por la apertura del Punto Limpio y manifestaron la necesidad de contar un espacio físico acorde a la gran demanda de papel y cartón de origen doméstico que reciben diariamente desde el Punto Limpio, como asimismo se avanzó en alternativas para disminuir los costos de traslado de los materiales reciclables desde el Punto hasta el ferrocarril donde son clasificados y posteriormente trasladados por tren hasta el destino de venta. Ambas instituciones agradecieron el acompañamiento recibido por parte de las autoridades de Ferrosur, que les permiten realizar las cargas por tren al destino final, evitando los costos que demandaría un transporte de carga. También estuvo presente Elisa Gutiérrez responsable del Taller Protegido de Tandil, quien reconoció un importante aumento del volumen de las botellas y envases de vidrio que retiran desde el Punto Limpio, al mismo tiempo que destacó que aunque el vidrio reciclado no tiene un precio de mercado actual conveniente, están buscando completar un equipo de 30 toneladas de vidrio molido para comercializarlo con una empresa de Mar del Plata, lo que les permitirá obtener mayores ingresos, para concluir el hogar de contención en el predio de Antártida Argentina y Chapaleofú.
Acciones solidarias Margarita Tommasi (foto), integrante de Asociación Guías Argentinas de la Parroquia Santa Ana, indicó que a partir de los recursos generados por los materiales reciclables que retiran, en este caso envases de latón, aluminio y metales diversos que clasifican y comercializan en nuestra ciudad, pueden desarrollar diferentes acciones solidarias. Luego de que cada representante expresará las inquietudes referidas a la gran cantidad de materiales que se reciben desde el Punto Limpio, y se avanzara sobre cambios en la logística para la optimización de la gestión de recuperación de residuos reciclables, el Secretario de Obras Públicas Mario Civalleri, confirmó que evaluarán y acompañarán a cada institución en particular, avanzando en principio con acciones que mejoren la carga, transporte y descarga. Asimismo reconoció la labor que lleva adelante cada una de las instituciones y la importancia de trabajar en forma conjunta de modo de potenciar esfuerzos. Además destacó que “la apertura del primer punto limpio en nuestra ciudad superó todas las expectativas, hemos tenido una gran respuesta de la comunidad que se acerca a la Estación Centro a depositar los residuos y que ya lo ha tomado como práctica habitual de separación y clasificación desde sus hogares, evitando así, que residuos reciclables se depositen en el relleno sanitario, beneficiando la extensión de la vida útil del mismo, al disminuir las toneladas que el relleno recibe como producto de la recolección diaria de los residuos sólidos urbanos”. Finalmente aseguró que “los resultados obtenidos en este primer punto limpio en estos primeros meses, no dan fuerza para seguir avanzando con este proyecto. Por eso, tal como lo adelantáramos hace un tiempo, pondremos en funcionamiento otros dos puntos limpios, uno que estará ubicado en Villa Aguirre y otro que estará en la avenida Lunghi. De esta manera estaremos acercando este tipo de espacios a dos zonas importantes de la ciudad”.
Edición Nº 29.975 Sábado 11 de abril de 2015
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 7
NUEVA ERA / SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
ELECCIONES 2015
El radicalismo bonaerense abre ahora el debate por su candidato a gobernador Miguel Lunghi adelantó que su candidatura irá acompañando sólo la boleta de Ernesto Sanz a nivel nacional y no de la de Mauricio Macri, como sí elegirán la gran mayoría de los jefes comunales. Con la voluntad de exigir un candidato propio que juegue en la interna con el PRO en la provincia de Buenos Aires, los intendentes radicales buscarán la próxima semana aclarar el panorama en una nueva reunión con el Comité provincial. Así lo aseguraron a DIB distintos jefes comunales que participaron el jueves de la cumbre en General Alvear, donde el presidente del partido, Ernesto Sanz, buscó llevar tranquilidad en relación a la “letra chica” del acuerdo con el macrismo. En ese sentido, si bien la reunión giró en torno a la promesa de que en aquellos municipios gobernados por ese espacio habrá una boleta única del radicalismo en las PASO, los jefes comunales aprovecharon el encuentro para consensuar el contundente rechazo a que su par de San Isidro, Gustavo Posse, se convierta en el representante radical, al tiempo que se acordó realizar un pedido formal de reunión al Comité provincial para ayudar a esclarecer el panorama la próxima semana. La realidad, admitieron los intendentes consultados por esta agencia, es que aún no hay nombres propios claros para ocupar ese espacio. No obstante, todos rechazaron de plano la posibilidad de que la UCR ponga el candidato a vice de la postulante del PRO, María Eugenia Vidal, en lugar de
jugar la interna. “No puede ser que Buenos Aires sea la única provincia del país sin candidato a gobernador radical”, sostuvo el intendente de Salliqueló, Osvaldo Cattáneo, al tiempo que calificó la situación como “muy preocupante”. No obstante, aseguró que “quedó planteado que sí o sí habrá un postulante del partido”, pese a las indefiniciones que aún reinan en territorio provincial. RECHAZO A POSSE Los intendentes dejaron en claro, además, que no hay consenso en que Posse sea quien represente al partido en las PASO. El jefe comunal de nuestra ciudad, Miguel Lunghi, fue contundente al respecto: “Para mí Posse no es radical, él mismo se ha manifestado alejado de la UCR. Nació en el radicalismo, pero después estuvo en el massismo y ahora es cercano al PRO. Va de un lado a otro. No sería un candidato genuino nuestro”, dijo en diálogo con la agencia DIB. “Necesitamos a alguien dispuesto a pelear las dificultades desde adentro”, agregó. Y en ese sentido, destacó la figura del neurólogo Facundo Manes, a quien calificó como “un dirigente muy capaz y trabajador”, aunque aclaró que “son sólo percepciones personales”.
Asimismo, Lunghi, quien uno de los más críticos del acuerdo con el PRO, adelantó que tras quedar abierta esa posibilidad ayer, su candidatura irá acompañando sólo la boleta de Ernesto Sanz a nivel nacional y no de la de Mauricio Macri, como sí elegirán la gran mayoría de los jefes comunales, sobre todo los que corren peligro de perder las elecciones a nivel local. Por su parte, el intendente de 9 de Julio, Walter Battistella, también se mostró deter-
minante con respecto a Posse al señalar a esta agencia que “no existe posibilidad de considerarlo como un candidato propio”, aunque a diferencia de su par de Tandil, prefirió no arriesgar ningún postulante de su preferencia. Cabe señalar que de la cumbre de Alvear se desprendió, además, que 9 de Julio y Salliquelló serán los únicos dos distritos que jugarán una interna con el PRO a nivel local.
8 / LOCALES
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
PARA CONTROLAR A CONTRIBUYENTES DE INGRESOS BR UTOS BRUTOS
ARBA presentó nuevo sistema de fiscalización remota La presentación se realizó en la sede que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense. Alcanzará al 100 % de los contribuyentes. El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Iván Budassi, presentó una nueva herramienta de gestión tributaria, denominada FIRE (Fiscalización Remota), que fue desarrollada por equipos técnicos del organismo y posibilitará controlar de forma electrónica a la totalidad de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que registren inconsistencias o desvíos fiscales. La presentación se realizó en la sede que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense tiene en la ciudad de La Plata y será retransmitida a las dependencias que la institución posee en el interior provincial, para que contadores y especialistas en temas tributarios conozcan detalles de la iniciativa de Arba. Durante el encuentro, Budassi sostuvo que “el FIRE constituye una instancia de superación en nuestro esquema de fiscalización, ya que con los controles tradicionales sólo alcanzábamos al 5% de los contribuyentes, mientras que con la nueva herramienta digital podremos abarcar al 100% de quienes exhiban inconsistencias en Ingresos Brutos”. A la vez, remarcó que “esta innovación cambia completamente la forma de fiscalizar y establecer contacto con el contribuyente, y es producto del desarrollo tecnológico que llevó adelante la Provincia durante la gestión del gobernador Daniel Scioli”. En ese sentido, sostuvo que “la creación del FIRE es consecuencia del trabajo que se hizo en Arba para optimizar la admi-
nistración del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, a partir de la modernización de los sistemas informáticos, la implementación de la declaración jurada vía web y la puesta en marcha del domicilio fiscal electrónico”. COMO FUNCIONA La Agencia de Recaudación realiza en forma constante un pormenorizado cruce de datos con diversas fuentes de información para detectar inconsistencias en los movimientos de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Ahora, cada vez que el sistema descubra irregularidades o casos en infracción los derivará a la Fiscalización Remota y, a través de una aplicación digital, comunicará esa situación a los involucrados, brindándoles detalles del incumplimiento para que regularicen su situación. Así, por ejemplo, cuando Arba compare las declaraciones juradas de IVA e Ingresos Brutos de un contribuyente y detecte inconsistencias, o bien descubra que está utilizando alícuotas incorrectas, automáticamente lo pondrá bajo fiscalización remota y se lo hará saber con una notificación en su domicilio fiscal electrónico. En todo momento, la persona fiscalizada podrá presentar vía web los descargos que crea oportunos, ya que el sistema garantiza un intercambio online permanente. Esta automatización de procedimientos facilitará el accionar de contadores y profesionales de Ciencias Económicas, que suelen actuar como apoderados de los contribuyentes, y favorecerá una solución ágil y definitiva de cada caso, sin necesidad de
papeles ni tener que concurrir personalmente a las oficinas de la Agencia de Recaudación. Además de simplificar los trámites, el nuevo sistema apunta a lograr una regularización espontánea del infractor y recuperar la deuda tributaria generada por incumplimientos en Ingresos Brutos. Con ese objetivo, según explicó el titular de Arba, “en todo momento la aplicación web del FIRE mostrará las pruebas que tiene sobre cada inconsistencia, para que la gente pueda conocer su situación con claridad y transparencia, y tenga la oportunidad de ponerse al día inmediatamente”.
Budassi destacó que “al optimizar los controles, digitalizar el contacto con el contribuyente y acortar los tiempos de fiscalización podremos disminuir los niveles de evasión”. Al mismo tiempo, agregó que “dado que se trata de un sistema remoto que prescinde de las inspecciones presenciales, tendremos liberada una mayor capacidad operativa para avanzar con fuerza contra quienes ejercen actividad comercial sin estar inscriptos ante el fisco. Al disponer de más inspectores para realizar controles en la calle, concentraremos nuestro esfuerzo en combatir la informalidad”.
Unos 500 mil contribuyentes reciben la boleta por mail El director ejecutivo del organismo, Iván Budassi, destacó que «en pocos meses, más de medio millón de personas accedieron a este servicio de Arba que posibilita recibir de una manera fácil, ágil, segura y sin moverte de su casa, la liquidación de los impuestos». Los contribuyentes reciben las boletas para pagar sus tributos, ya sea del Impuesto a los Automotores, del Inmobiliario, Embarcaciones Deportivas o de Recreación, así como también los anticipos de Arbanet. El desarrollo de la boleta por mail se enmarca en las políticas que impulsa el gobernador Daniel Scioli, quien promueve el uso de tecnología para despapelizar la provincia de Buenos Aires», dijo el funcionario provincial.
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
Via Crucis tandilense, de Interés Turístico provincial El tradicional Vía Crucis tandilense recibió recientemente un importante reconocimiento provincial, ya que fue declarado de “Interés Turístico” por la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires. La medida se conoció por medio de una resolución firmada por el titular del área, Ignacio Crotto, en el marco de la reciente Semana Santa, en la que Tandil desbordó de visitantes y fieles. La resolución 7/2005 del área, que alcanza a la conmemoración religiosa que todos los años se realiza en el Monte Calvario tandilense, con la participación de miles de fieles llegados desde todo el país, fue promovida por la Dirección Provincial de Promoción Turística. Entre los considerandos, la norma establece que “el Vía Crucis es uno de los atractivos turísticos de la mencionada ciudad, se efectúa por los senderos del Monte Calvario, recorriendo las esculturas que recuerdan el camino de Cristo, donde miles de peregrinos participan de la procesión, conformando una masa compacta de varias cuadras de extensión”. Además, se resaltó que desde la Dirección Provincial de Promoción Turística se manifiesta que “eventos de este tipo contribuyen a la promoción de la actividad turística y cultural, generando alternativas de desarrollo sustentable tanto para la ciudad de Tandil como para el resto de la provincia de Buenos Aires”. La reciente Semana Santa se convirtió una vez más en un suceso turístico para Tandil, con la llegada de miles de visitantes de la provincia de Buenos Aires y del resto del país, que transformaron al destino en uno de los más visitados, según destacaron tanto el organismo provincial como el Ministerio de Turismo de la Nación. Al respecto, el director de Turismo, Alejandro Bonadeo, destacó la importancia de la declaración de interés turístico que el organismo bonaerense realizó sobre el Vía Crucis tandilense y resaltó el trabajo conjunto que se realiza en distintos ámbitos de promoción. “Es un reconocimiento muy importante para nuestro
“Comentando Jazz” con Nelson Castro
Inaugurando el ciclo musical de este año en la Biblioteca Rivadavia (San Martín 516) se presentará el espectáculo testimonial musical “Comentando jazz con Nelson Castro”. El conocido músico local, dueño de inestimables testimonios y recuerdos, ofrecerá un encuentro en el que narrará sus vivencias jazzísticas en sus 50 años de vida. Junto a Nacho Lacovara como moderador, Nelson conducirá al público con sus oportunos recuerdos e interpretaciones musicales, por el ancho mundo musical de una época dorada en la primera mitad del siglo 20. La cita es hoy, a las 20:30, con entrada libre y gratuita.
Se suspende “Un asesino del otro lado de la pared” Por razones de fuerza mayor, la obra programada para este fin de semana en La Fábrica, suspende las funciones hasta próximo aviso.
destino por parte de la provincia, que nos llena de orgullo y es una demostración de aliento a lo que se viene hacien-
do desde hace años desde la ciudad”, destacó Bonadeo.
ANTOLOGÍA DE RELATOS DE ESCRITORES DEL TALLER DE PATRICIA RATTO
Presentación de “El balcón de cristal” Con la participación de la reconocida periodista y escritora Silvia Hopenhayn, se presentará el sábado 18, a las 19, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) la antología «El balcón de cristal», que compila los trabajos de quienes asisten al taller literario de Patricia Ratto. Los autores que publican son Joaquín Areta, Gigi Arnaiz, María Matilde Balduzzi, Analé Barrera, Hugo Basualdo, Carolina Cordi, Dorita Frúmboli, Silvia Gallarreta, Alberto García Espil, Lucas Gioja, Johana Gómez Arn, Cecilia Jubera, Nidia Leparlier, Mili Machado, María De Los Ángeles Manna, Belén Marquestau, Patricia Medina, Alejandra Di Milta, Dominique Moreno, Jorge Pedro, Flavia Pelizardi, Marta Piñeiro, Eduardo Ponssa, Carlos Mariano Poó, Pía Rasmussen, María Del Carmen Romero, Cristina Rondoletti, Berta Stutz, Lucas Vesciunas, Ignacio Villalba, Melina Yangilevich y María Woll. La edición estuvo a cargo de Patricia Ratto y la imagen de tapa pertenece a Guadalupe Gárriz. El comité de revisión estuvo integrado por Matilde Balduzzi, Flavia Pelizardi, Marta Piñeiro, Carlos Mariano Poó y María del Carmen Romero, con la colaboración de Mili Machado y María de los Ángeles Manna.
10 / SOCIALES Si querés estar en forma
ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.
Por consultas al 4448510
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: ALEM: Alem 1334. Tel.: 4422081 Fax GARBELLINI: Avda. Avellaneda 1498. Tel. 4448700 RUBBI: Chacabuco 302. Tel.: 4425896 Fax
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
El “Tango por los bares” tuvo su primera parada en el Las Heras El ciclo «Tango por los bares» inició su 12ª edición con un gran marco de público que disfrutó de una velada especial realizada el último jueves por la noche, en las instalaciones del Bar Las Heras. José Luis “Piojo” Hernández y Miguel Marchione interpretaron un variado repertorio de tangos populares, con el acompañamiento musical de Sergio Pantuso en teclado. La presente edición rendirá homenaje a Miguel Ferragine, destacado y querido músico, que participó activamente hasta el año pasado, acompañando a varios cantantes que pasaron por el ciclo y que se sumarán también durante el año. En esta primera fecha, el intendente Lunghi entregó un reconocimiento a los hijos de Miguel Ferragine y a los propietarios del bar. Con entrada libre y gratuita, la propuesta busca promover la música
ciudadana y generar un espacio de difusión para músicos, cantantes y bailarines locales, quienes dan vida a esta propuesta consolidada en la agenda cultural local.
Arranca el cic lo “Sábados de bailongo” ciclo Con el primer encuentro a concretarse esta tarde, desde las 17, con la actuación de Sergio Llera, arrancará en el Centro Tandilense de Jubilados y Pensionados (Garibaldi 1089) se iniciará una nueva edición del ciclo “Sábados de bailongo”, iniciativa impulsada por el Municipio que propone la realización de encuentros con música, baile y actividades recreativas para adultos mayores. Ésta será la quinta edición consecutiva de la propuesta destinado a promover espacios de participación, socialización e integración para los adultos mayores, con encuentros en la ciudad, Vela y Gardey. Luján Brito, Directora de Integración y Extensión Comunitaria, detalló que «es una propuesta ya instalada en el calendario. Llevamos cinco años seguidos haciéndolo, siempre con mucho éxito y aceptación. La idea es generar un espacio
recreativo para los adultos mayores, un lugar de encuentro. Estamos muy contentos de poner en marcha un nuevo año; tendremos dos encuentros por mes hasta llegar a octubre que haremos el cierre en la Peña El Cielito. Con este tipo de actividades buscamos fortalecer los espacios de encuentro, del disfrute del tiempo libre y la integración de los adultos mayores a través de actividades sociales, culturales y recreativas», puntualizó la funcionaria. Por su parte el coordinador de Cultura, Miguel Rouaux, señaló que «la entrada es libre y gratuita y no es necesario ningún tipo de inscripción. La gente solamente se tiene que acercar con muchas ganas de divertirse y pasar un buen momento. Como siempre tendremos música en vivo, baile, disfraces, juegos, premios, regalos y en cada fecha estaremos sorteando un viaje a Mar del Plata y en el cierre uno a Cataratas del Iguazú.»
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA /SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
SEPELIOS
MISA RECORDATORIA
José Francisco Di Nucci 12/4/2005 Al cumplirse el 10º aniversario de su fallecimiento, su esposa e hijos invitan a la Misa que se oficiará en su memoria mañana domingo 12 de abril a las 19 horas en la parroquia del Santísimo Sacramento.
FEROZ INTERNA EN LA UOCRA
Mons. D‘Annibale lamentó violencia en Caleta Olivia y exhortó a renovar el diálogo El obispo de Río Gallegos, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, lamentó que “una vez más” la violencia, la falta de diálogo y el desencuentro hayan provocado un muerto y un herido grave en Caleta Olivia. En una reflexión tras el violento tiroteo de ayer entre facciones gremiales de la Union Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y del Sindicato Petroleros Privados, el prelado pidió utilizar las “manos para construir y no para destruir”. “Hace muy pocos días los obispos de la Patagonia decíamos en nuestro mensaje pascual: ‘Nuestra sociedad, y cada uno de nosotros, tenemos experiencia de manos violentas, o cerradas, porque buscan acumular más y más…, o mezquinas para dar al obrero su salario, o ausentes de cariño y delicadeza de una manera especial hacia su familia, o depredadoras de la naturaleza”, recordó. El obispo santacruceño reconoció que no imaginó que “estas palabras, que pensamos con mucha dedicación y tiempo los catorce obispos de la Patagonia, tomaran tanta realidad en nuestra provincia a pocos días del Domingo de Pascua”. “Qué sentirá hoy la madre y el padre de quien ya no vive”, interpeló y agregó: “Cuánto dolor por una vida perdida en disputas que nunca deberían haber llegar a este extremo”.
JORGE MARIO ZARRABEITÍA (q.e.p.d. ) Falleció el 9 de abril de 2015. Su compañera: Elba Coronel; sus hermanos: Julián, Carlos, Ariel y Jose María; sus hermanas políticas: Nora, Estela y Ana María; sus sobrinos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos, previo velatorio, fueron inhumados ayer viernes a las 11 en el Cementerio Municipal. Hogar de duelo: Maipú 270.Servicio Empresa Alessi y Manna. Mitre 45. Telfax 442-3073 / 442-2662. Adherida a FADEDSFYA. En Bs. As. Av. Córdoba 4902- Tel. (011) 4773-2800.
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE . Tandil, 18 de marzo de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxilliar letrada v/ 9, 10 y 11/4/15 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de ESTHER ESILDA RIZZO . Tandil, 25 de marzo de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxilliar letrada v/ 10, 11 y 12/4/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº3 de Azul, con sede en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de TOLEDO ROBERTO OSCAR a fin de que se presenten a acreditarlo y estar a derecho dentro del plazo aludido.Tandil, 25 de marzo de 2015. Dra. María Jimena Cabanas-secretaria v/ 10, 11 y 12/4/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº3 de Azul, con sede en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores del Sr. FRANCISCO JESÚS LIRÓN LE 5361060 para que se presenten a hacer valer sus derechos.Tandil, 20 de octubre de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 10, 11 y 12/4/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº1 , Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con sede en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores del Sr. MARTIN VALERIANO OLAECHEA DNI 1389029 y de la Sra. CEDONIA CERDENIA LC 2040962 para que se presenten a hacer valer sus derechos.Tandil, 30 de marzo de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 10, 11 y 12/4/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº1 , Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores del Sr. JOSÉ ALFREDO CASTAÑO LE 5348488 para que se presenten a hacer valer sus derechos.Tandil, 1 de abril de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 10, 11 y 12/4/15
EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
12 / DEPORTES
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
“COP A CIUDAD DE TANDIL “COPA ANDIL””
Se jugó la primera jornada del Torneo de Polo
En la jornada se lanzó en las canchas de polo del Comando de la Primera Brigada Blindada, el Torneo de polo “Copa Ciudad de Tandil”. El torneo comenzó con el acompañamiento de una importante cantidad de público que se acerco para ver los partidos, quienes se mostraron entusiasmados al ver el buen nivel de juego de los equipos parti-
cipantes. Recordemos que este deporte ha cobrado un gran auge, y es cada vez mayor el número de equipos participantes que se acercan a Tandil para la práctica de este deporte ecuestre Durante el fin de semana se seguirá desarrollando el torneo para finalmente en horas de la tarde del domingo llevarse a
cabo la final del Campeonato y posterior ceremonia de cierre. Durante la tarde de ayer se enfrentaron por la primera fecha los siguientes equipos:
Olavarría 1 - La Ilusión 12
RESULTADOS San Ceferino 4 - Tres Arroyos 11 Laboratorio Tandil 4 - Daireaux 8 Húsares 3 - Artilleros 7
LOS PARTIDOS DE HOY A las 13.00 Tres Arroyos vs Daireaux San Ceferino vs Laboratorios Tandil A las 15.00 Húsares vs Olavarría Artilleros vs La ilusión
les, luego se avanzará por la calle Lola Mora y de ahí por Saavedra Lamas, la rotonda del dique y de ahí se va todo por el circuito hasta el Banco Provincia, donde se sube al Paseo de los Pioneros, en sentido inverso, para retornar al Paseo de los Españoles. Esperamos contar con una buena cantidad de
participantes y de familias que nos acompañen para pasar una linda tarde en el Paseo de los Españoles. También les queremos adelantar que durante la entrega de premios se realizarán sorteos, con algunos premios importantes que estamos terminando de definir”, completó.
DESDE LAS 15 EN EL PASEO DE LOS ESPAÑOLES
Esta tarde se disputa la 9ª edición de la correcaminata de Los Pioneros Esta tarde se realizará la novena edición de la correcaminata de los Pioneros, que organiza el Municipio de Tandil a través de la Dirección de Deportes y que forma parte del cronograma de actividades recreativas y deportivas al aire libre. Al igual que en las últimas ediciones, la competencia se iniciará y finalizará en el Paseo de los Españoles, con un recorrido de 7.500 metros aproximadamente para corredores y caminantes. El Director de Deportes, Carlos Illero, detalló “a partir de las 15 horas, se va a poner en marcha la novena edición de la correcaminata Paseo los Pioneros. Este año estaremos repitiendo el recorrido y las distancias que utilizamos en las últimas ediciones. Es decir que serán 7.500 metros con largada y llegada en el Paseo de los Españoles”.
“Es una competencia para caminantes y corredores, en la que se va a premiar del primero al quinto en todas las categorías y del primero al décimo en caminantes. Además habrá premios en efectivo para los cinco primeros de la general de damas y caballeros. También vamos a premiar al grupo de entrenamiento que tenga mayor cantidad de corredores a la hora de la llegada y al atleta que baje el record del circuito. Como siempre ocurre se entregara medalla finisher a todos los que lleguen a la meta”, agregó. “Invitamos a todos a participar, si bien la carrera es a las 15, la concentración será a las 14.30 con la tradicional entrada en calor que coordinan las profesoras del Municipio. Es un recorrido muy atractivo, estaremos largando en el Paseo de los Españo-
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
Los 50 recibe a Villa Gesell en La Rural Hoy comienza la actividad oficial de la Unión de Rugby de Mar del Plata y Los 50 recibe a Villa Gesell por el Torneo de Reubicación con el plantel superior. Desde el mediodía de hoy estarán jugando las tres categorías en la cancha ubicada frente al predio de la Sociedad Rural. Luego de una exigente pretemporada el plantel conducido por Phillip Thompson y Víctor Ciappa busca comenzar el año con una buena actuación y este sábado tendrá la oportunidad cuando reciba al equipo de la costa atlántica. En el entrenamiento del jueves la dupla técnica confirmó al equipo titular de primera división con: 1.Bilbao Mauro, 2. Juan Pedro Zugbi, 3. Andrés Mercanti, 4. Leo Canale, 5. Tomas Quaranta, 6. Joaquín Fagonde, 7. Caramelo Zalayeta, 8. Federico Cante, 9. Nicolás Difonzo, 10. Marcelo Lorenzo, 11. Matías Radetich, 12. Guillermo Perazzone, 13. Luciano Sacchetto, 14. Marcos Phillips, 15. Jacinto Arrondo. Tanto los jugadores, como los entrenadores, quedaron conformes con los movimientos de la semana y sienten que llegan en buena forma a este debut. Los 50 aspira a revalidar su lugar de privilegio junto a los mejores equipos de la Unión, para ello deberá quedar posicionado entre los dos primeros de esta competencia que nuclea a los equipos de Comercial, Uncas, Los 50, Villa Gesell RC, Universitario, Pueyrredon, Unión del Sur y Bigüá. El torneo se extenderá hasta el próximo 23 de mayo con siete partidos en una sola rueda. LOS JUVENILES TAMBIÉN SERÁN LOCALES También las categorías M17 y M19 harán las veces de local cuando reciban a Bigüá y a Náutico de Necochea respectivamente. Mientas que las categorías M15 y M16 recibirán el domingo a Campo de Pato de Balcarce. TODOS LOS PARTIDOS Campeonato Argentino Juvenil (Zona Campeonato) 13.30: Cuyo – Mar del Plata Torneo del Interior A 15.30: Palermo Bajo - Sporting 16.30: Mendoza RC – Mar del Plata Club Torneo del Interior B 15.30: Old Resian - San Ignacio 15.30: Gimnasia y Esgrima – Los Cardos Torneo Reubicación (1era. Fecha) Grupo 1 12,30: Unión del Sur – Bigüá (Pre Intermedia) 14: Unión del Sur – Bigüá (Intermedia) 15,30: Unión del Sur – Bigüá (Primera) 12,30: Los 50 – Villa Gesell Rc (Pre Intermedia) 14: Los 50 – Villa Gesell Rc (Intermedia) 15,30: Los 50 – Villa Gesell Rc (Primera) 12,30: Comercial – Uncas (Pre Intermedia) 14: Comercial – Uncas (Intermedia) 15,30: Comercial – Uncas (Primera) 13: Universitario – Pueyrredón (Pre Intermedia) 14.30: Universitario – Pueyrredón (Intermedia) 16: Universitario – Pueyrredón (Primera) Grupo 2 12,30: Campo de Pato – Sporting 12,30: Miramar RC – Gnomos Rugby 15,30: Necochea RC – San Ignacio Rugby Amistoso (Plantel Superior) 14: Campo de Pato – Sporting Torneo Preparación – M17 (2da. Fecha) 12,15: Unión del Sur – Sporting 12,15: Los Cardos – Uncas 12,15: Mar del Plata Club – Universitario 12,15: Los 50 – Náutico 12,30: Pueyrredón – Comercial Torneo Preparación – M19 (2da. Fecha) 13,30: Unión del Sur – Sporting 13,30: Los Cardos – Campo de Pato 13,30: Mar del Plata – Universitario 13,30: Los 50 – Bigüá 13,30: Pueyrredón – Comercial
RUGBY
El seleccionado M18 va por un triunfo en Mendoza El seleccionado de Menores de 18 de la Unión de Rugby de Mar del Plata, que participa en la Zona Campeonato del Argentino Juvenil, afrontará la segunda fecha como visitante ante Cuyo desde las 13.30 de hoy. Un antecedente positivo marca que en Mendoza, los dirigidos por Mauricio Vázquez y Jorge Pereyra jugaron un torneo amistoso de preparación en donde vencieron a los locales. Ya por los puntos, el pasado jueves, perdieron como locales ante la URBA por 30 a 5. Más allá de la derrota, las sensaciones fueron positivas y se espera que el buen rendimiento se extienda en tierras cuyanas. El plantel salió desde Mar del Plata por la noche del jueves y arribó a Mendoza el viernes al mediodía. Después de un entrenamiento liviano en las instalaciones del Teqüé Rugby Club y el posterior almuerzo, llegó el momento del descanso. Los 23 convocados para este partido son: Fausto Gar- El tandilense Braian Zar en un pasaje de la práctica desarrollacía, Ezequiel Rivas, Manuel Ibáñez, Francisco Bianchi, da en Teqüé RC. Maximiliano Alonso, Bruno Palmisciano, Bautista Checchi, Francisco Carricart, Pedro De Simone, Ezequiel Casanova, Iñaki Arbeleche, Emanuel Iani y Sebastián Amand de Sporting también viene de perder e intentará conseguir su primer triunfo en tierras cordobesas cuando visite a PalerMendieta entre los forwards. Por el lado de los tres cuartos, estarán Franco Junco, mo Bajo desde las 15.30. En el B, jugarán Los Cardos de Tandil y San Ignacio, Benjamín García, Braian Zar, Felipe Poli, Santiago Rodríguez, Martín Costantino, Patricio Carman, Nehuen Basti- que empataron en el debut. El equipo de la ciudad serrana visitará a Gimnasia y Esgrima de Rosario mientras que los da, Santiago Gilligan y Mateo Pavlovsky. marplatenses se medirán con Old Resian. Ambos choques serán a las 15.30. TORNEO DEL INTERIOR:TODOS “AFUERA” En lo que respecta a la segunda fecha del Torneo del Interior, se presentarán lejos de la ciudad los cuatro equi- VUELVE LO LOCAL El regreso de la actividad en el Torneo Preparación de pos que representan a la Unión. En el A, Mar del Plata Club visitará a Mendoza RC a las Juveniles tras el receso por Semana Santa; y la puesta en 16.30, buscando recuperarse de la ajustada derrota sufrida marcha del Torneo Reubicación marcarán la agenda del fin ante Universitario en Tucumán el pasado fin de semana. de semana que se desarrollará en Mar del Plata y la Zona.
COMUNICADO
Irregularidades en las elecciones de la FFederación ederación de Tenis del Centro El día 9 de abril, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Tenis del Centro (FTC), en la cual se convocaba para renovar autoridades y para aprobar los Estados Contables. “La lista Opositora denominada “Todos somos FTC”, impugnó desde su comienzo la Asamblea, por diversos aspectos Formales, Jurídicos y Estatutarios, que llevará ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y a los estrados Judiciales correspondientes, ante las graves y notorias irregularidades existentes; que si bien no pudieron ser protocolizadas en Actuación Notarial, por haberle negado el Presidente el ingreso al Notario certificante, si quedaron plasmadas en el Acta de Asamblea. Esta seudo Asamblea que lesiona y rompe la unidad tenística del Centro de la Provincia de Buenos Aires, será judicializada, siendo dudosa la continuidad de la FTC, ante la necedad de las autoridades salientes, que recurrieron a espurios representantes de Clubes, tanto en el acto eleccionario, como en la conformación de la Lista que resultó vencedora en segunda votación, luego de haberse empatado el primer conteo; destacando que ninguno de los integrantes de esta Lista denominada “FTC Federal”, (a diferencia de la opositora) acreditó debidamente la representatividad del Club, que decía representar; con el agravante que en las votaciones realizadas en la Asamblea, votaron todos los miembros de la familia del Presidente saliente, además de él mismo, representando supuestamente a distintas Entidades ausentes. Siendo los integrantes de la Lista “Todos somos FTC”,
cabales representantes de los Clubes con más historia en el Tenis, mayor infraestructura y cantidad de jugadores, dado que representan a más del 90% de ellos, recurrirá esta bochornosa Asamblea, con el compromiso de lograr una verdadera y autentica representatividad de nuestro deporte, que promocione el desarrollo de la actividad, a través de una administración transparente y sin el actual nepotismo que solamente favorece a un reducido “Club de Amigos”, carentes de absoluta legitimidad y representación”. Los Clubes que integraron la Lista “Todos somos FTC”, son: Club Independiente de Tandil; Uncas Rugby Club de Tandil; Club Remo de Azul; Club Estudiantes de Olavarría; Centro Cultural “Dr. Pedro Solanet” de Ayacucho; Racing Athletic Club de Olavarría.
14 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (NACIONAL DE AYER) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7000 5425 8598 7657 4166 2629 5536 8151 6245 0568
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LA PRIMERA PROVINCIA DE AYER)
2800 0541 8626 7462 2640 9970 5850 3165 6712 9269
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2343 1538 1115 0260 9231 1030 2845 5041 5746 2526
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2131 5629 3526 5877 2085 0013 4451 0619 8419 8474
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5800 5101 9947 4963 6667 1459 3873 3179 5642 5826
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2896 1741 2735 1371 6991 0099 0309 5966 1657 5770
NACIONAL VESPERTINA (de ayer)
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
NACIONAL NOCTURNA (de ayer)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6797 2855 4169 3206 6550 1188 4722 2873 5952 8686
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
9976 0777 3975 7983 9328 7093 5929 3186 7583 5822
1083 8553 9001 9388 2791 3931 7824 7033 5641 4927
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
7439 3027 2275 2422 2422 8250 1922 5649 9512 4213
06
la desgracia
9896 3336 8253 8303 7006 0219 8743 3937 6524 5164
el revólver
23
el cocinero
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
44
570 637 470 681 338 587 070 915 915 789
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
las bochas
EL TERRIBLE
45
32
el vino
el dinero
52
madre e hija
448 058 934 996 678 618 209 572 676 339
80
la cárcel
PUEDE SER
07
DATOS DE LA SEMANA
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
17
CAJA DE SORPRESAS el perro
PARA TENER EN CUENTA
8191 9662 7936 5682 1860 7970 3095 6979 4579 4516
MONTEVIDEO NOCTURNA (de ayer)
FAVORITO
720
DATO EXTRA
22 el loco
DATO SORPRESA
42 las joyas
11 DE ABRIL
- Día de San Estanislao, Obispo. 1713 – Paz de Utrech: Francia firma una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. Los tratados de Utrech son conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española 1701-1714, y que fueron firmados
desde 1713 hasta 1715. 1770 – nace George Canning, político británico. 1810 – nace Sir Henry Rawlinson, el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme. 1814 – Napoleón abdica por primera vez a favor de su hijo y parte al exilio en la isla de Elba. 1825 – nace Ferdinand Lassalle,
socialista alemán cuyo pensamiento constituye la base de la filosofía política conocida como socialismo de Estado. 1828 – Juan Manuel de Rosas, designa a Ramón Estomba y a Narciso Parchappe para llevar a cabo la fundación de Bahía Blanca. 1870 – asesinan a Justo José de Urquiza en el Palacio San José, Entre Ríos. 1882 – nace en Mendoza el pintor impresionista Fernando Fader. 1899 – se ratifica el Tratado de París, España cede Puerto Rico a los EE.UU.
1916 – nace Alberto Ginastera, músico y compositor. 1919 – se crea la Organización Internacional del Trabajo OIT, con sede en Ginebra. 1921 – primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EEUU. 1921 – muere la emperatriz Augusta Victoria, esposa del ex Kaiser alemán Guillermo II. 1932 – una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires. 1945 – Segunda Guerra Mundial: las fuerzas norteamericanas llegan al Río
Elba, a casi 100 km. de Berlín. 1947 – Jackie Robinson se convierte en el primer jugador negro de la liga mayor de beisboll de los EE.UU. 1951 – Guerra de Corea: el presidente Truman releva a MacArthur por insubordinación cuando éste propone invadir Manchuria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo. 1961 – Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi. 1961 – nace Roberto Cabañas, futbolista paraguayo. 1963 – se publica la encíclica “Pacem in Terris” Paz en la Tierra del
papa Juan XXIII. 1970 – se lanza la nave estadounidense Apolo 13. 1979 – Idi Amin es depuesto como presidente de Uganda por una fuerza de invasión procedente de Tanzania apoyada por rebeldes ugandeses. 1983 – muere la actriz mexicana Dolores Del Río. 1987 – muere Primo Levi, novelista, ensayista y científico italiano, sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau. 1991 – muere la novelista y autora de libros infantiles Syria Poletti.
PASATIEMPO / 15
NUEVA ERA / SĂ BADO 11 DE ABRIL DE 2015
Cruzadas
Cuentos ClĂĄsicos Humor y Juegos
Tema de la semana:
Catrasca en el recuerdo
Juegos para chicos
Sopa de letras
No - Dos - Feo - Ojo - Pan - Pie - TĂa - TĂo - UĂąa - Uva - Alto - Azul - Cero - Doce - Pavo - Ruso - Tres - Abril - Beber - DĂŠbil - Dulce - Enero - EsquĂ - Fresa - Fruta - Negro - Nuera - Oeste - Yogur - Pastel - Postre - Cordero - Espalda - Equipaje - Limonada Pimienta - Sandalia - Valiente - Alcachofa - Encantado - Impresora - Ingeniero - Presencia - EspĂĄrragos - TelevisiĂłn - Impermeable Inteligente - PreservaciĂłn
Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos
Anciana - Bella - Beso - Despertar - Dulces Durmiente - Gretel - Hansel - Hechizada Lectura
Sudoku
Sopa de Letras
Complete los casilleros vacĂos con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.
Cruzadas
Respuestas
Sudoku
16 / OPINIÓN
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA
Que pague el que sigue Los que gastan son “ellos”. Los que pagarán seremos “nosotros”. El lunes pasado se reveló la cifra: el próximo gobierno –o sea los contribuyentes por cualquiera que hayan votado en octubre- enfrentará una deuda de aproximadamente 25.000 millones de dólares que ha contraído el principal protagonista de la “década ganada”.
H
AY un optimismo infundado y crédulo por el que muchos argentinos piensan que nuestros males económicos se acabarán automáticamente a partir del 11 de diciembre próximo cuando comience la gestión del nuevo gobierno nacional. Por supuesto, están además los votantes K, que acusan de embaucadores a los que anunciaron para antes de esa fecha una crisis mayúscula, que no se ha producido, porque la exageración de algunos opositores fue tan funesta como la credulidad oficialista. Pero, por suerte, fallida. ARGENTINA Y VENEZUELA CON SU RECORD Argentina ostenta un triste record que comparte con Venezuela: son dos de las naciones más inflacionarias del mundo. ¿Cómo se evitó la catástrofe anunciada? Con la caída del consumo, la actividad económica que se contrajo, y la maquinita de hacer billetes que maneja sin descanso Doña Inflación, siguió su curso: billeteras cada vez más gordas. Poder adquisitivo, cada vez más flaco. (Por supuesto, de la misma maquinita salieron los millones con que se pagan los sueldos de la superpoblación de empleados y funcionarios incrementados y reclutados en La Cámpora) Si el nuevo gobierno que tendremos a partir de Diciembre quiere comenzar pagando la deuda que recibirá junto con el Poder, tendrá que comenzar devolviendo 10.000 millones de dólares al Banco Central. Son los que pidió pres-
Escribe Hugo Nario que han ganado su juicio en Nueva York, a los que se han ido sumando otros acreedores de bonos deseosos de cobrar. Hasta ahora, el fallo dado por el Juez Griesa llegaba a los 7.100 millones. Pero en el gobierno actual se habla de un monto final de reclamos que –de tener que ejecutarlos de inmediato- alcanzaría a los 20.000 millones. “El gran desafío será resolver lo más rápidamente posible –dicen observadores en coincidencia con algunos funcionarios del gobierno actual- la cuestión de los holdouts.
tados Néstor Kirchner a la institución, cuando decidió pagar en 2005 toda la deuda, por anticipado y sin quita, al Fondo Monetario Internacional, enojado por las críticas que le formulaba el entonces presidente Bush de los Estados Unidos. Por supuesto, el nuevo Presidente deberá gestionar una re-financiación. Casi con seguridad, el Banco Central se la concederá. Pero la deuda –aunque no sea exigible su pago- seguirá existiendo. EL TRAGO MÁS DIFÍCIL Al nuevo gobierno le aguarda otro trago más difícil aún: el pago a los holdouts (por mal nombre, “fondos buitres”)
Ahora son ultra bergoglistas Cuando los cardenales del mundo eligieron Papa al purpurado argentino Jorge Bergoglio, la noticia tuvo el efecto de un misil en el ánimo de la Casa Rosada. ”¡No es posible que tengamos tanta mala suer te!...” aseguran que se escuchó en los pasillos del Palacio. Todo esto, de ser verdad, pertenece al Pasado y una semana después de subestimar esa elección, el trato antibergoglista y el ninguneo oficial fueron sepultados, si no en el olvido, al menos en la velocidad del giro. Ahora se ha sabido oficialmente, que el Papa Francisco (o sea el mismo prelado que como Cardenal Primado de la Argentina no era recibido en la Rosada) ahora tendrá que aceptar la cuarta visita desde su asunción, como Sumo Pontífice, de la Señora Presidente, para el próximo 7 de Junio. El Papa, que se había lamentado de “haber sido
utilizado por algunos políticos argentinos” y haber advertido que durante el período electoral en nuestro país no recibirá a candidatos, ha aceptado hacerlo con la Señora Presidente, precisamente por eso: por provenir la solicitud de un Jefe de Estado con el que el Vaticano mantiene buenas relaciones. Y además, porque la Señora Presidente no será candidata. Desde la Rosada, le ganaron de mano, nada menos que al Papa.
OTROS 2 MIL MILLONES PARA EL “CLUB DE PARÍS” Además de la refinanciación con el Banco Central, el nuevo gobierno tendrá que salir a renegociar otros 2000 millones con organismos internacionales. El periodista de LA NACIÓN (6-4-15.pag.12) Jorge Oviedo, afirma que parte de lo que está arreglado por el actual gobierno, lo pagará el próximo. Así, girará en torno a los 2000 millones y medio lo que se adeuda al Club de París, Y otros 400 millones a Repsol ( (expropiación de YPF) UN NUEVO BONO… ¿Y VAN…? Cuando el actual Presidente del Banco Central Alejandro Vanoli era funcionario de Carlos Menem y prestaba servicios en la Dirección Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía, se ocupaba de las operaciones financieras en bonos dentro del mercado local. Él fue quien inventó y coordinó las emisiones de las denominadas Letras del Tesoro (letes) y Bonos del Tesoro (Bontes) de hasta un año y medio de plazo, con cuyo producido se costeaba parcialmente el creciente déficit fiscal . Trascendió que el actual funcionario (ahora K) procura convencer a su Secretario de Finanzas para lanzar una serie de bonos cuyo nombre propuesto es BONAC (nadie quiere que le hablen de los “letes” ni de los “bontes”) Su nombre deriva de “Bonos Nacionales”. Éste será el nombre de la nueva familia de títulos de deuda. EL “VIENTO DE COLA” FUE INSUFICIENTE Más de doce años de gestión K no le habrán alcanzado al kirchnerismo y su continuación, el cristinismo, para salir completamente del default con el que comenzaron al llegar a la Casa Rosada en mayo de 2003, dice el periodista Oviedo. Esta es la verdad desnuda, ante el discurso del desendeudamiento que forma parte del “Relato K”. Ésta será la herencia que el cristinismo dejará al próximo gobierno, sea propio o ajeno. La Señora Presidente afirmó en marzo de este año que su gobierno había logrado el desendeudamiento del país. ¿a qué país se estará refiriendo? Eso, sí: acaba de anticipar ella, que si al gobierno que le suceda, le va mal, ella estará dispuesta a sacrificarse en 2019, y hasta quizá vuelva al poder. Y lo afirma en tono de promesa, NO DE AMENAZA.
EXTRA
Sábado 11 de abril de 2015
EL PAIS Y EL MUNDO
DESVIO DE LA LLAMADA "PISTA SIRIA" / P.3 LA VOZ DEL INTERIOR
POLICIALES / P.7
Uno de los delincuentes heridos.
Un "samurai" en Córdoba Tres ladrones entraron en una vivienda de la capital provincial. El dueño de casa los atacó con una katana japonesa y les provocó graves heridas.
Año XII / Nº 4.409
Atentado a la AMIA: el juicio por encubrimiento comenzará en agosto El Tribunal Oral Federal 2 fijó el 6 de agosto como el día en que se sentarán en el banquillo el expresidente Menem, el exjefe de Inteligencia Anzorreguy, y el exjuez Galeano, entre otros. La presidenta Cristina Fernández declarará como testigo. ESPERAN A 20.000 ASISTENTES / P.5
EFE
Cristina viajó a Panamá
ECONOMIA / P.4
La Presidenta protestará hoy por la militarización en Malvinas y profundizará las denuncias de espionaje británico.
Argentina apelará en el Ciadi El país fue condenado a pagar 405 millones de dólares de indemnización a la empresa francesa Suez.
El ADN, negativo La Justicia uruguaya liberó tras las pruebas genéticas al último detenido por el crimen de la adolescente Lola Chomnalez. P.7
CUMBRE DE LAS AMERICAS / P.2 Y 6
INFLACION / P.4
Autorizan suba de 2,8% en Precios Cuidados Selfie con los seguidores. El español Luzu toma una fotografía antes de ingresar al predio de La Rural.
Furor adolescente por el fenómeno de los "youtubers" Miles de chicos participan del Club Media Fest, el primer festival internacional en Latinoamérica que reúne a las "estrellas" de YouTube. Quiénes son los íconos de Internet que suman millones de visitas.
DEPORTES / P.9
Más fútbol Hoy el torneo tiene dos duelos atractivos: San Lorenzo recibe a Independiente y Racing será anfitrión de Huracán.
2 / POLITICA
SABADO 11 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA
CALENDARIO ELECTORAL
ENCUENTRO DE MANDA MANDATTARIOS
DESAPARICIONES
Abre Salta
La Presidenta viajó a la Cumbre de las Américas
Piden dec laración declaración de Milani y Rossi
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo domingo en Salta marcarán el inicio del calendario electoral en 2015 y se transformarán en la primera vidriera de los principales candidatos presidenciales, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa. Previo a la veda que rige desde ayer en Salta, y durante la última semana, Macri, Scioli y Massa arribaron por separado a la provincia para respaldar a sus respectivos candidatos y para nacionalizar un eventual triunfo. Según las encuestas, los mejores posicionados para la gobernación son el actual mandatario en busca de una reelección, Juan Manuel Urtubey, que participó de actividades junto al gobernador bonaerense, y el binomio Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, fórmula que cuenta con el respaldo del Frente Renovador. Otra disputa se dará en torno a la intendencia de la ciudad de Salta: allí encabezan las preferencias Guillermo Durand Cornejo, apoyado por el PRO y el frente romerista Salta Nos Une que, además, promueve las candidaturas legislativas de Martín de los Ríos como diputado provincial y Virginia Cornejo como concejal por Salta capital. La nacionalización de las PASO salteñas se da a partir de que Scioli apoya la reeleección de Urtubey, Massa respalda a Romero, y Macri no lleva postulante a la gobernación pero sí a la intendencia de la capital provincial. El otro partido con peso en la ciudad capital es el Partido Obrero, y su principal referente, Jorge Altamira, también viajó a la provincia para apoyar al actual diputado nacional Pablo López, que busca replicar la buena elección que realizó el PO en 2013, cuando se ubicó en segundo lugar detrás del kirchnerismo. Otro de los precandidatos presidenciales que estuvo en Salta fue el titular de la Unión Cívica Radical, el senador Ernesto Sanz, quien brindó una conferencia de prensa el miércoles al mediodía para apoyar la precandidatura a gobernador del senador provincial Miguel Nanni. Además de Urtubey, Romero y Nanni, los precandidatos a gobernador que buscarán medir su apoyo en las primarias serán Edmundo Falú (Frente Popular), Claudio del Pla (PO), Cecilia Gómez (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y Ricardo Gallego (Movimiento Independiente Justicia y Dignidad). DYN
En Panamá, Cristina Fernández realizará una protesta por la militarización británica en las Islas Malvinas y profundizará las denuncias de espionaje. Cuba participará por primera vez del cónclave. ARCHIVO
La presidenta Cristina Fernández participará hoy de la VII Cumbre de las Américas, a la que asistirá por primera vez Cuba, y tiene previsto hacer una protesta por la situación generada con Gran Bretaña por la militarización de las Islas Malvinas y las denuncias de espionaje. Aunque la Casa Rosada no difundió ninguna información sobre la actividad de la mandataria y las posibles reuniones bilaterales que podría mantener durante su breve estadía en territorio panameño, Brasil adelantó que su mandataria, Dilma Rousseff, se encontrará con Cristina Fernández en el hotel donde se aloja luego de la cena que iba a realizarse anoche (madrugada argentina), donde se agasajará a todas las delegaciones presentes. Ambas jefas de Estado, que no se ven desde la Cumbre del Mercosur en diciembre último en la ciudad argentina de Paraná, centrarán su conversación en la relación comercial entre los dos países afectados por sus respectivas crisis internas tanto políticas como económicas. Esta Cumbre, en la que estará presente Barack Obama, se realizará sólo días después que la subsecretaria para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Roberta Jacobson, asegurar que la economía argentina está "en muy mala forma" y recibiera una contundente respuesta de parte del Palacio San Martín. En un adelanto de lo que será la ponencia argentina, el canciller Héctor Timerman, aseguró que manifestará el "rechazo total y absoluto" a la "injerencia de potencias extranjeras en los asuntos internos de nuestros países", en alusión al caso de espionaje que involucra al Reino Unido. "En este sentido, toda América Latina y el Caribe están unidos porque no se puede aceptar que países más poderosos, considerados potencias, invadan ilegalmente nuestras comunicaciones", señaló. Aunque el tema que convoca a los mandatarios a la Cumbre es debatir sobre "Prosperidad con Equidad:
Diálogo. Cristina Fernández mantendrá una reunión con Dilma Rousseff. El Desafío de la Cooperación en la Américas", hay varias cuestiones paralelas a tratar. Una de ellas, impulsada especialmente por el venezolano Nicolás Maduro y apoyada por Cristina Fernández, será discutir la injerencia política y económica de Estados Unidos en la región. En este sentido, en declaraciones a la prensa, el canciller Timerman apoyó la intervención de la delegada venezolana en la previa a la
Cumbre de mandatarios cuando planteó la derogación de la orden ejecutiva de Estados Unidos considerando a la República Bolivariana como "una amenaza a su seguridad". "El Gobierno argentino ya lo dijo a través de la Cancillería, Unasur, Mercosur y Celac: creemos que Estados Unidos debe derogar esa orden ejecutiva", afirmó el ministro. Cristina Fernández, que partió desde Buenos Aires a las 16, y retornaría hoy por la tarde. DYN
"LO CONFIRME, TIENE NEURONAS" El titular de la Fundación Favaloro, el cirujano Cristian Fuster, desplegó ayer su buen humor al ratificar que la presidenta Cristina Fernández, a quien en 2013 operó de un hematoma subdural, "tiene neuronas" y se hizo eco del imaginario social que le adjudica a los cirujanos una cuota de "sadismo". "Lo confirmé totalmente", aseguró el médico de 42 años, cuando se le preguntó si realmente la primera mandataria tiene neuro-
nas, refiriéndose a lo que señaló la misma Jefa de Estado al participar el jueves del homenaje que el Senado de la Nación brindó a Fuster por su trayectoria. En declaraciones a radio FM Uno, entre risas, el profesional contó una anécdota en la que hizo mención a la corriente de pensamiento que les atribuye a los cirujanos -como también a los carniceros, por caso- conductas sádicas, sublimadas en el ejercicio de la actividad. DYN
Nora Cortiñas, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, presentó un habeas corpus en la Cámara Federal de Casación Penal para que el jefe del Ejército, Cesar Milani, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, declaren como testigos en la causa por el secuestro y desaparición de su hijo Gustavo en la última dictadura militar. Fuentes judiciales informaron que el pedido quedó a cargo de la Sala IV de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, luego de que el habeas corpus fuera rechazado por el juez de instrucción Ricardo Warley. Los abogados de Cortiñas, Verónica Heredia y Eduardo Soares, presentaron el recurso para que el Estado nacional dé respuestas sobre el paradero de Gustavo, ya que hasta ahora no se sabe en qué unidad militar o centro clandestino estuvo detenido ni donde están sus restos. DYN
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.
La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
CUENTA DE NISMAN
ATENT ADO A LA AMIA ATENTADO
HECTOR TIMERMAN
Fein envió un exhorto a EE.UU.
En agosto comienza el juicio por encubrimiento
"Era difícil que aparten a Moldes"
La fiscal de instrucción Viviana Fein pidió formalmente el envío de un exhorto diplomático a Estados Unidos para obtener información sobre una supuesta cuenta bancaria, cuyo apoderado era el fallecido fiscal Alberto Nisman. El pedido de la fiscal fue canalizado a través del juzgado de instrucción de Fabiana Palmaghini, quien ahora deberá remitirlo a la Cancillería para que se tramite por vía diplomática. Fein pidió datos sobre la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York cuyos titulares serían la madre de Nisman, Sara Garfunkel; la hermana del fiscal, Sandra Nisman, y el empleado informático de la UFI-AMIA Diego Lagomarsino. La existencia de la cuenta en Estados Unidos fue informada en el expediente por la exmujer de Nisman, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, y ratificada por la hermana del difunto fiscal. El escrito de Fein, que incluye una traducción oficial supervisada por la filial local de Interpol, reclama el levantamiento del secreto bancario sobre esa supuesta cuenta, para determinar sus movimientos desde su creación. DYN
Respaldo. La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, apoyó las tareas de investigación que la fiscal Viviana Fein lleva adelante por la muerte de Alberto Nisman, al remarcar que se "maneja con absoluta objetividad y seriedad en su trabajo". Además, Gils Carbó, quien recordó que "la jueza (Fabiana Palmaghini) resolvió que la fiscal Fein continuará y debe ser respetado", señaló que la muerte de Nisman "es algo que golpea mucho y todos somos responsables de que se esclarezca". DYN
El Tribunal Oral Federal 2 fijó el 6 de agosto como el día en que se sentarán en el banquillo el expresidente Menem, el exjefe de Inteligencia Anzorreguy, y el exjuez Galeano, entre otros. ARCHIVO
El 6 de agosto próximo comenzará el juicio oral por el presunto encubrimiento de la investigación penal del atentado a la AMIA, en el que estarán en el banquillo el expresidente Carlos Menem, el exjefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el extitular de la DAIA Rubén Beraja, el exjuez Juan José Galeano y el exreducidor de autos Carlos Telleldín, entre otros acusados. Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, fijó ayer la fecha para juzgar el presunto pago de 400 mil dólares para acusar falsamente a policías bonaerenses y el desvío de la llamada "pista siria". También serán juzgados los exfiscales Eamon Müllen y José Barbaccia, que investigaron el caso con el fallecido Alberto Nisman; el exsubjefe de la SIDE Juan Carlos Anchezar, el exagente de inteligencia Patricio Pfinnen, la esposa de Telleldín, Ana Boragni; el abogado Víctor Stinfale y los excomisarios de la Policía Federal, Jorge "Fino" Palacios y Carlos Castañeda. El juicio comenzará el jueves 6 de agosto a las 11 y las audiencias serán en los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro. Los fiscales serán Sabrina Namer y Roberto Salum, dos de los nuevos integrantes de la UFI-AMIA que reemplazaron a Nisman, y habrá seis querellas que representarán a las víctimas y a sus familiares, entre ellos Memoria Activa. El Tribunal aceptó la declaración de 181 testigos, entre ellos la presidenta Cristina Fernández y el exagente de inteligencia Antonio "Jai-
Audiencias. El Tribunal aceptó la declaración de 181 testigos. me" Stiuso, y espera completar la instrucción suplementaria de prueba que ordenó hacer. La Presidenta fue convocada como testigo porque como diputada integró la Comisión Bicameral del Congreso que investigó la causa y podrá declarar por escrito si sigue siendo Jefa de Estado cuando el Tribunal la convoque. En tanto, Stiuso fue el director de la SIDE que tuvo a su cargo la investigación del atentado desde el organismo de inteligencia. Este será el segundo juicio vinculado a la AMIA, ya que en 2004 el Tribunal Oral Federal 3 absolvió a todos los acusados luego de declarar nula la investigación del juez Galeano. Ahora se juzgará el pago ilegal de 400 mil dólares que Galeano le
hizo a Telleldín para que acuse falsamente a oficiales de la Policía Bonaerense de haber participado en la "conexión local" del atentado. También se debatirá el desvío de la investigación del empresario de origen sirio Alberto Jacinto Kanoore Edul, vinculado al expresidente Menem, quien mantenía relación con Mohsen Rabbani, exagregado cultural de Irán y uno de los prófugos por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 y que dejó 85 muertos. El juez Gorini había anunciado esta semana que el juicio por la AMIA no podía comenzar hasta el año que viene por la agenda de procesos del tribunal, que está llevando a cabo el caso por la tragedia ferroviaria de Once. DYN
El canciller Héctor Timerman reconoció ayer que "era difícil" que la Cámara Federal apartara a Germán Moldes de la causa por la denuncia de Alberto Nisman por presunto encubrimiento a Irán en el ataque a la AMIA contra la presidenta Cristina Fernández y el funcionario nacional, entre otros. Un día después de que la Cámara porteña confirmara a Moldes, tras rechazar por unanimidad el pedido de Timerman para que fuera sacado del expediente, el canciller admitió, sin embargo, que le satisfizo "muchísimo" los fundamentos del fallo, en tanto volvió a calificar de "fantochada" la denuncia de Nisman en su contra. "Sabía que era difícil que una Cámara recuse a un fiscal, pero me alegró muchísimo el fallo que dice que fue el fiscal Moldes el que hizo 'forum shopping', es decir, elegir al fiscal que va a actuar", resaltó. En declaraciones a radio América desde Panamá, adonde la presidenta Fernández participará de la VII Cumbre de las Américas, el jefe de la diplomacia argentina insistió en que en el fallo conocido ayer, desde el tribunal "lo acusan a él (a Moldes) y no a mí" supuestamente de "manipular a la Justicia". El funcionario se encargó una vez más de justificar la solicitud que hizo contra el fiscal general: "Presenté la recusación porque no voy a aceptar que me usen ni que hablen de mi persona como que quiero manipular la Justicia en la Argentina. Yo no hago eso. Me molestaron muchísimo las declaraciones de Moldes". Moldes había hablado públicamente de una "ingeniería judicial" de parte del oficialismo para incidir en este expediente. En la Cámara "dicen que no fue suficiente para recusarlo -repitió-, pero quedó claro que el que cometió el error fue Moldes. Si bien el fallo no lo separa, quedó en claro que el que estaba manipulando la Justicia era Moldes, no Héctor Timerman". El titular del Palacio San Martín reiteró que la denuncia del fallecido Nisman sobre el encubrimiento a Irán en el ataque a la AMIA "es una fantochada. Nada de lo dice pasó".DYN
4 / ECONOMIA
SABADO 11 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA
EL MERCADO
PARITARIAS
COMBA TE A LA INFLACION COMBATE
La UIA fija un techo de 20%
Kicillof autorizó suba de 2,8% en Precios Cuidados
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El extitular de la CGT en la década del ’90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias. DYN
"Salario real". El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, afirmó ayer que en su gremio no se busca debatir sobre un porcentaje determinado de aumento salarial sino "discutir el salario real o de bolsillo, porque es el que nos permite mantener el poder adquisitivo" de los trabajadores. Fernández dijo que "en la UTA no queremos discutir por un 30, un 40 ó un 50 por ciento, queremos discutir el salario real ". DYN
El ministro de Economía dio a conocer la nueva canasta de productos que estará vigente hasta el 7 de julio. Dijo que "el 70 por ciento de la gente dice que el programa oficial es bueno y útil". DYN
El ministro de Economía, Axel Kicillof, autorizó ayer una suba del 2,8 por ciento para los productos contenidos dentro del programa Precios Cuidados. La medida tendrá vigencia hasta el próximo 7 de julio y es el segundo movimiento de precios que autoriza el Palacio de Hacienda, tras la suba del 1 por ciento en el valor de los combustibles líquidos. Kicillof, acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció que el nuevo acuerdo regirá "hasta el 7 de julio", para 476 productos, y "con un incremento promedio de 2,8 por ciento", respecto de la canasta previa, que había subido en su momento 3,8 por ciento. El titular de la cartera de Economía destacó además la "muy elevada aceptación de la gente" en torno al programa, ya que, según aseguró, "el 70 por ciento de la gente dice que es bueno y útil. Es un orgullo para nosotros", remarcó. Por su lado, Costa precisó que para esta nueva etapa "se dan de baja productos por estacionalidad, como protectores solares y repelentes contra mosquitos", y se refuerzan otros, como "en la categoría alimentos, para que haya más opciones para decidir". En cuanto al nivel de cumplimiento del plan, el secretario indicó que "de cada 10 productos" listados, "ocho están en las góndolas efectivamente". La inflación se ha constituido en el punto de referencia de las negociaciones paritarias y servirá de base para las discusiones entre empresarios y trabajadores. Del programa de precios cuidados están excluidos servicios esenciales que son utilizados en la medición del
COTIZACIONES Minorista
Compra
Venta
DOLAR
$ 8,78
$ 8,88
REAL
$ 2,87
$ 2,87
EURO
$ 9,25
$ 9,38
MERVAL
11.686,61
1,53%
BOVESPA
54.214,110 0,76%
NASDAQ
18.057,65
INDICES
0,55%
DOW JONES 18.057,650 0,55% RIESGO PAÍS
574
-2,38%
En ascenso Los papeles líderes sumaron ayer 1,53 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, impulsados por las acciones petroleras, mientras los bonos soberanos cerraron mixtos y el dólar paralelo quedó en 12,40 pesos. Las acciones vinculadas con el petróleo, que tienen una ponderación superior al 50 por ciento en el índice Merval, acumularon en la semana fuertes ganancias: Petrobras Brasil subió 16,50 por ciento, YPF saltó 10,30 por ciento y Tenaris avanzó 6,70 por ciento. DYN
LINIERS Anuncio. El ministro Kicillof acompañado por el secretario Costa. índice de precios al consumidor que elabora el Indec y que no cuentan con acuerdos con el Gobierno. Datos sobre pobreza Por otra parte, Kicillof, justificó ayer la demora en la difusión de los datos de pobreza en el hecho de que "todavía no se terminó de hacer el empalme estadístico" entre los índices de precios (IPC), tras 15 meses sin información sobre el costo de la canasta básica alimentaria. Durante la conferencia de prensa, Kicillof sostuvo: "Nosotros cambiamos radicalmente el IPC, porque durante los años anteriores (al 2014) cubría Capital y Gran Buenos Aires, y ahora medimos el índice de precios de todo el país". "Hacer el empalme (entre esos índices que miden luga-
res y productos distintos, porque se adecuó la canasta que se releva en función del área que se releva) es algo complejo y en eso se está trabajando", aseguró. DYN
EL DATO "CABULERO" El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a desacreditar ayer el índice de precios que difunde el Congreso sobre la base de datos privados, al sostener que es un dato "oscurantista, cabulero y electoral".
DOLAR PARALELO
El Gobierno apelará el fallo del Ciadi
Cerró plano
Argentina debe pagar 405 millones de dólares a la empresa Suez.
El dólar paralelo cerró ayer sin cambios a 12,40 pesos para la venta en la plaza local, mientras el que se ofreció en bancos y casas de cambio porteñas subió un centavo a 8,87 pesos, en una rueda en que volvió a subir la divisa en el mercado mayorista. "La política oficial mantiene un ritmo de devaluación gradual del dólar que no supera el medio centavo diario desde hace más de quince ruedas consecutivas, pero a la vez exhibe un resultado en términos de acumulación del excedente cambiario que no se repite desde diciembre del año pasado", mencionó un operador de cambio. DYN
El ministro de Economía, Axel Kicillof, calificó como una "derrota" para la empresa francesa Suez, el fallo que condena a Argentina a pagar 405 millones de dólares de indemnización, aunque luego anunció que apelará la sentencia del tribunal arbitral del Ciadi. Argentina fue condenada a pagar 405 millones de dólares a la empresa francesa Suez, en concepto de indemnización por la rescisión del contrato de concesión de la empresa Aguas Argentinas, ocurrido en marzo de 2006. El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que el fallo del tribunal del Banco Mundial, "en realidad fue en contra de la empresa, una derrota"
CABEZAS: 10.288
Indice de arrendamiento: 16,312 Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB MEJ Regulares
da, quien destacó que los juicios que la Argentina tiene en el Ciadi "son una herencia de los ’90", donde "se firmaron 58 tratados bilaterales leoninos". Para el jefe de la cartera económica, el fallo del Ciadi "no reconoció el (pedido de la empresa por) el daño moral, ni la indemnización", sino que "solamente reconoció (la devolución del dinero de) la inversión" que hicieron "en fierros". De esa manera se explica, según Kicillof, que el organismo "sólo" haya fallado por 405 de los 1.200 millones de dólares que reclamaba Suez, la principal empresa de la concesión de Aguas Argentinas. DYN
14,000 13,000 13,000 14,000 15,000 13,000 7,200 13,000 14,000 14,000 13,000 11,000 14,000 13,000 13,000 5,600 7,000 5,500 5,000 10,000 6,000 17,000 5,000
18,700 18,600 18,000 18,000 15,500 15,000 17,500 21,000 19,500 18,000 19,000 18,500 16,000 22,800 22,000 16,700 15,750 12,500 10,000 18,000 11,800 20,000 17,000
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
para la firma, ya que "sólo le reconoció 405 millones de los 1.200 millones de dólares que reclamaba". En conferencia de prensa en la sede ministerial, el ministro aseguró que, de todos modos, "Argentina va a apelar" esa decisión, pero que "el fallo nos da la razón a nosotros: esa empresa se tenía que ir" de Argentina. En ese marco, el funcionario se quejó por el tratamiento de los medios respecto de esa información que, según su óptica, fue beneficiosa para Argentina. "Me tiene un poco cansado los medios que defienden a las empresas que estafaron al país", sostuvo el titular del Palacio de Hacien-
10/04/15
Buenos Trigo Aires
Rosario Maíz
Rosario Girasol
Rosario
Soja
10/04/15
Pos.
Ayer Ant.
Disp. Inm. 05/15 07/15 01/16 03/16 07/16
1000.0 113.0 128.8 133.9 148.0 159.0 169.0
1000.0 113.0 130.0 135.1 149.5 159.0 170.0
Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 09/15 12/15 04/16
1000.0 113.5 113.5 115.0 116.0 117.5 122.5 125.0
1000.0 113.5 113.5 115.0 116.5 118.6 123.5 125.0
Disp.
204.0 204.0
Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 11/15 01/16 05/16
1880.0 214.0 215.0 216.5 222.0 235.3 238.0 226.0
1880.0 213.0 216.0 218.7 224.5 235.4 238.0 226.0
INFORMACION GENERAL / 5
EXTRA / SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
Furor adolescente por los "youtubers" en un evento internacional
SEMANA MUNDIAL DE LA ALERGIA
Empezó el Club Media Fest en La Rural. Fanáticos recibieron a las "estrellas de Internet". EFE
En 2050 unas 500 millones de personas tendrán asma Especialistas relacionan el aumento con la contaminación ambiental y las formas de vida con poco contacto con el aire libre. Actualmente, la OMS registra 235 millones de asmáticos. ARCHIVO
El argentino Alejo Igoa se saca una selfie con sus seguidores. Miles de adolescentes y jóvenes recibieron ayer a los "youtubers" en el primer día del Club Media Fest, el primer festival internacional en Latinoamérica del género que se celebra en el predio porteño de La Rural. El evento reúne a una nueva generación de creadores nacidos en Youtube, como los españoles El Rubius, Mangel y Luzu y Lana. Durante todo el fin de semana, espera congregar a más de 20.000 adolescentes, auténticos fanáticos de estos "youtubers", que mueven audiencias de millones de personas en todo el mundo y que generan un importante negocio. Con el objetivo de eliminar la barrera de la pantalla durante al menos tres días, el evento permite a los seguidores encontrarse con casi medio centenar de jóvenes que se expresan en la red de videos. La estrella de la convocatoria es el español El Rubius, quien mediante la ridiculización de situaciones cotidianas consiguió hacerse con casi 11 millones de seguidores en Youtube y desató el furor de los seguidores, que lo esperaron en su llegada al aeropuerto de Ezeiza. "Tenéis que aprender a controlaros",
escribió en su cuenta de Twitter tras el recibimiento. Tampoco se libraron de la locura desatada por el evento youtubers como el argentino Alejo Igoa, con 200.000 seguidores, quien, mientras saludaba a los fans, afirmó que la cantidad de gente que los espera "es soñado" y está seguro de que se van a divertir "muchísimo". Para él, Youtube es un medio que te permite hacer lo que quieras "sin que nadie te obligue o te guione", es decir, que "sos vos mismo" y podés expresar lo que sentís "a través de una cámara". Entre los argentinos y uruguayos que participan del Club Media Fest se destacan Marito Baracus, Vedito, Pelado justiciero, El bananero, Finoli Finoli, Gonzalo Fonseca, Julián Torres, Magnus Mefisto y Acido MC, entre otros. También forman parte del evento músicos y DJs locales que conforman una cartelera que reúne a 60 artistas en escena, que se presentarán durante el fin de semana entre las 13 y la medianoche en ese predio del barrio porteño de Palermo. Además, para quienes no están en Capital Federal, el encuentro puede seguirse a través de Facebook, Twitter y Youtube. EFE
Unas 500 millones de personas tendrán asma en 2050 -el doble de los casos que se estiman hoy en el mundo- y se prevé también un crecimiento exponencial de las alergias como consecuencia de una alta contaminación ambiental y de formas de vida con poco contacto con el aire libre, aseguraron especialistas en el marco de la Semana Mundial de la Alergia que se celebra entre el 13 y el 19 de abril. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay en el mundo unas 235 millones de personas con asma. Pero dentro de unos 35 años, se prevé que serán unas 500 millones. A la vez, existen 400 millones de personas que padecen rinitis alérgica, la más común de las enfermedades alérgicas -con una prevalencia de entre un 15 y un 30 por ciento según el país-, cifra que también está en aumento, sobre todo en los niños. "El incremento de las alergias y el asma en los pacientes lo observamos ya desde hace varios años y es una consecuencia de los cambios en las formas de vida", explicó el mdico alergólogo Wenceslao Sánchez de la Vega, vicepresidente de la fundación Fundaler. El aumento de la población en las áreas urbanas, la creciente producción de bienes a costa de la contaminación del medio ambiente y una forma de vida con menor contacto con el aire libre, son algunas de las causas que aparecen como posibles determinantes de esta tendencia. Aunque los especialistas encuentran una vinculación entre la rinitis alérgica y el asma, se tratan en realidad de diferentes patologías: la primera es la inflamación de la
Qué produce. Es una afección respiratoria crónica que dificulta la respiración. mucosa de las fosas nasales que se manifiesta por síntomas como estornudos y picazón de la nariz. En tanto, el asma es una afección respiratoria crónica, que produce silbidos al espirar, opresión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Investigaciones de Fundaler vinculan a ambas afecciones y aseguran que el 80 por ciento de los pacientes con asma tienen también rinitis y el 40 por ciento de los riníticos tiene asma. "Las causas que originan las alergias o las crisis de asma son múltiples y pueden ir desde el polen, un alimento, hasta un medicamento, los pelos de un gatos, el humo del tabaco, el cambio de temperatura, entro otros miles,
por eso el primer paso es identificar el origen", sostuvo Sánchez de la Vega. Y añadió que "cuando el asma y la rinitis alérgica no están adecuadamente tratadas son una de las mayores causas de ausentismo escolar y laboral". Algunas de las medidas a tomar ante la presencia de alergias tienen que ver con las condiciones de los ambientes, por lo que los especialistas recomiendan ventilar, evitar la presencia de alfombras, libros, peluches y todo objeto que junte polvo, lavar periódicamente cortinas, sabanas y acolchados. Estas medidas sencillas contribuyen a disminuir los ácaros, que son el causante del 80 por ciento de las alergias. TELAM
MAR DEL PLATA
Un equipo de expertos argentinos encontró el esqueleto más completo hallado hasta ahora de la especie conocida como "ave del terror", que habitó la Tierra hace 3,5 millones de años. El descubrimiento se dio al sur de la localidad de Mar del Plata por un equipo dirigido por Fernando Scaglia, del Museo Municipal de Ciencias Naturales. Aunque los huesos del "Llallawavis scagliai" fueron descubiertos en 2010, la noticia se conoció ahora, al ser publicada por la revista "Journal of Vertebrate Paleontology". El esqueleto mide aproximadamente 1,22 metros de alto y permitió conocer cómo se relacionaba el "ave del terror" con su entorno. "Ahora sabe-
mos que tenían una gran mandíbula y que muchos de los músculos de su boca estaban muy desarrollados. Además, su anillo esclerótico, ubicado cerca de los ojos nos, permitirá si este tipo de aves eran diurnas o nocturnas", explicó Federico Degrange, autor principal del estudio, que ha contado con la colaboración de varias entidades latinoamericanas. Según el estudio, citado por el sirio español ABC, estos animales contaban con grandes picos y que fueron depredadores dominantes en América del Sur durante la era Cenozoica, la cual comenzó con la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. DIB
* Vigencia 11 y 12 de abril
Hallan huesos de un "ave del terror" que vivió hace 3,5 millones de años
6 / INTERNACIONALES
SABADO 11 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA
VII CUMBRE DE LAS AMERICAS
"Tenemos que luchar contra la desigualdad" Jefes de Estado y de Gobierno de 35 países americanos participan de la reunión en Panamá, que fue inaugurada por el presidente Juan Carlos Varela. Obama y Castro estuvieron muy cerca en la ceremonia. AFP
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, inauguró ayer la VII Cumbre de las Américas, en la que participan los jefes de Estado y de Gobierno de los 35 países americanos, incluido, por primera vez, Cuba. "El gran reto que tendremos en estos días es, dejando las diferencias coyunturales a un lado, buscar los puntos de convergencia que nos permitan luchar unidos contra la desigualdad, la falta de oportunidades y la delincuencia", dijo Varela en su discurso en el centro de convenciones Atlapa, sede de la cita. El mandatario felicitó "el coraje y la voluntad de los jefes de Estado y de los Gobiernos que han dejado a un lado sus diferencias históricas en búsqueda de acercamientos que traerán mejores días para sus pueblos y nuestro continente". Casi juntos Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, estuvieron en la ceremonia de inauguración en la misma fila de la tribuna de mandatarios aunque separados por los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y de El Salvador,
Salvador Sánchez Cerén. Obama y Castro se hallaban en la segunda fila de la tribuna a una distancia de dos asientos que ocupan Sánchez Cerén, al lado del presidente de EE.UU. y Correa, que está junto al mandatario cubano. Hoy se espera que haya una reunión formal entre los dos mandatarios. Anticipados Algunos mandatarios llegaron con antelación a Panamá para participar en los foros alternativos a la cumbre (Empresarios, Sociedad Civil, Juventud y Rectores) y a la llamada "Contracumbre de los Pueblos" que se desarrollan desde el día miércoles y han contado con la presencia del presidente panameño, Juan Carlos Varela. Barack Obama llegó ayer a la que es su tercera Cumbre de las Américas y su primer cara a cara con el mandatario cubano, Raúl Castro, tras el anuncio de diciembre pasado del restablecimiento de las relaciones entre los dos países. Por su parte, al arribar ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que venía "en son de paz" y a defender a su país, en referencia a las resientes medidas
ACUERDO ENTRE DILMA Y ZUCKERBERG La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, anunciaron ayer en Panamá –donde participan de la Cumbre de las Américas- la firma de un acuerdo entre la empresa y el Gobierno sudamericano destinado a llevar Internet gratis a la población de bajos recursos en el país. "Estamos aquí para anunciar
una sociedad entre Facebook y el Gobierno brasileño (...) El objetivo fundamental es la inclusión digital", dijo la mandataria al término de la reunión. Aclaró que el objetivo no es garantizar "la inclusión digital por la inclusión digital", sino que es "la inclusión digital que puede garantizar acceso a educación, salud, cultura y tecnologías". DPA
EE.UU. ELECCIONES 2016
ejecutivas adoptadas por el Gobierno de Obama en contra del país sudamericano. Por su parte la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, al llegar a Panamá tomó de inmediato el auto blindado que la transportó a su hotel. Otros que hicieron presencia ayer en Panamá fueron la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; el presidente de Perú, Ollanta Humala y el presidente de Haití, Michel Martelly. En tanto, el jueves arribaron los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Enrique Peña Nieto; de Paraguay, Horacio Cartes; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; de Bolivia, Evo Morales; de República Dominicana, Danilo Medina; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Honduras, Juan Orlando Hernández; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Guatemala, Otto Pérez Molina; de Uruguay, Tabaré Vázquez; y el primer ministro de Belice, Dean Oliver Barrow.
Ceremonia de apertura. Raúl Castro, a pocos metros de Barack Obama, en Panamá. Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Ecuador, Rafael Ortega; y de Argentina, Cristina Fernández, llegaron a última hora del viernes. La gran ausente de la Cumbre es la presidenta de Chile,
Michelle Bachelet, quien canceló su viaje debido a las intensas lluvias que han provocado fuertes inundaciones en el norte de su país y está representada por su canciller Heraldo Muñoz. EFE
APOSTILLAS DEL PRIMER DIA Cacerolazo.- Un sonoro cacerolazo estalló ayer en los alrededores del centro de convenciones Atlapa en el momento en que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegaba al lugar para asistir a la inauguración de la Cumbre. La protesta fue realizada por vecinos de al menos siete edificios cercanos al centro de convenciones. Muchos vecinos del complejo Atlapa gritaban "Fuera Maduro" y agitaban banderas venezolanas. Negativa.- El presidente
boliviano, Evo Morales, afirmó ayer en Panamá que no tiene planes de reunirse con el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, y aseguró que ni siquiera lo desea. Morales hizo ese comentario al llegar al centro de convenciones Atlapa. Ante la pregunta de una periodista sobre un posible encuentro con Obama, Morales fue tajante: "No me voy a reunir con el presidente de Estados Unidos ni lo deseo". "Olvidados".- Medio centenar de indígenas, que participaron en
SANTA POLEMICA
la V Cumbre Abya Yala, se manifestaron ayer en Panamá porque se sienten "apartados" y "olvidados" por la agenda oficial de la Cumbre de las Américas. Los indígenas marcharon por las calles de la capital panameña y exigieron entregarle un manifiesto con propuestas al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela. Bandera.- El presidente de Haití, Michel Martelly, protagonizó la anécdota del día, porque fue recibido con la bandera de Canadá y el micrófono que iba a usar para dar declaraciones no funcionaba. EFE
CRIMEN EN HONDURAS
Hillary Clinton anunciará mañana su Critican al Vaticano por invalidar Asesinan a segundo intento para ser presidenta nominación de embajador francés gay José Gauggel La exsecretaria de Estado y exprimera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunciará mañana su segundo intento para ser presidenta del país norteamericano, la culminación soñada a sus más de dos décadas en la primera línea política. Como en 2007, su candidatura ha sido un secreto a voces que hará oficial en un vídeo publicado en Internet, según confirmaron ayer fuentes de su equipo a medios locales. Será mañana a mediodía cuando el video, que ya está grabado, se publique en las redes sociales y dé paso a una primera gira de la candidata por los estados claves de Iowa (oeste) y Nuevo Hampshire (nores-
te) antes de establecerse en el cuartel general de su campaña en Nueva York. "El equipo de Hillary 2016 se está formando desde hace meses, en la sombra, la gente ha dejado sus trabajos para irse con ella; nadie ha cobrado todavía, pero la maquinaria ya está en marcha", explicó una fuente demócrata cercana a la campaña. Hace meses que Clinton comenzó a reclutar a antiguos asesores del presidente Barack Obama para su campaña en ciernes, una operación política medida al milímetro con el fin de evitar los errores que frustraron sus aspiraciones presidenciales en 2008.EFE
El principal grupo de defensa de los derechos de los homosexuales en Italia atacó ayer al Vaticano por su rechazo a la nominación de Laurent Stefanini como nuevo embajador de Francia en la Santa Sede en razón de su abierta homosexualidad. Los medios franceses e italianos vienen informando en los últimos días sobre las dificultades en el nombramiento de Stefanini. El presidente de Francia, Francois Hollande, lo nominó para el cargo en enero pero hasta ahora el Vaticano se ha rehusado a acreditarlo. "Claramente en el Vaticano tampoco hacen lo que predican", de-
nunció Flavio Romani, presidente de la asociación LGBT Arcigay, en una declaración en la que además acusa a "prelados de alto rango" de contradecir una de las frases más famosas del papa Francisco. En julio de 2013, el pontífice había dicho: "Si alguien es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?". El Vaticano se negó a hacer declaraciones sobre el tema. Es inusual pero la Santa Sede tiene precedentes de haber demorado la acreditación de un embajador con la esperanza de que sea reemplazado por alternativas más apetecibles. DPA
Ayer asesinaron en Honduras al expresidente de la Corte Centroamericana de Justicia José Eduardo Gauggel y su hijo, del mismo nombre, y la Policía capturó a un sospechoso de ser el autor material del crimen. Se trata de Gabriel Enrique Ponce, quien habría resultado herido de bala en su brazo derecho por el hijo de Gauggel al momento de ser atacados en su residencia, en el barrio Los Andes, de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras. Según el informe preliminar de la Policía, Ponce fue auxiliado por otras personas y llevado a un centro médico privado. EFE
POLICIALES / JUDICIALES / 7
EXTRA / SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
EL "SAMURAI CORDOBES" LA VOZ DEL INTERIOR
El auto de los delincuentes, bañado en sangre.
Lo asaltaron y se defendió con una espada japonesa Un hombre hirió ayer con una katana japonesa a tres delincuentes que entraron a robar a su casa del barrio Cerro Norte, de la ciudad de Córdoba, quienes quedaron detenidos junto a otros dos cómplices, informaron fuentes policiales. El hecho se registró alrededor de las 3, cuando tres delincuentes, uno de ellos armados con una pistola calibre 9 milímetros, violentaron una ventana e ingresaron a una casa situada en Chaquira al 7.000. Los asaltantes golpearon al matrimonio que vive allí, al que sorprendieron cuando dormía. Pero en descuido de los delincuentes, el hombre, cuya identidad no fue suministrada, tomó una katana o espada de samurai y enfrentó a los asaltantes, a quienes les provocó profundos cortes en distintas partes del cuerpo. Los ladrones escaparon en un Peugeot 206, donde los esperaba un cómplice. Alertada la Policía de lo sucedido, se inició la búsqueda del auto, que fue encontrado la calle Tripayante al 7.000, chocado contra un árbol. Minutos después, en una vivienda situada en Las Palmitas, del barrio Villa Serrana, la Policía apresó a cuatro sospechosos, tres hombres y una mujer, dos de ellos con heridas cortantes profundas en sus antebrazos y rostro. Otro acusado fue detenido cuando ingresó a pedir asistencia médica en un dispensario con heridas cortantes en los antebrazos. TELAM
DETENIDO Y LIBERADO NUMERO 11 EN EL CASO
PUERTO MADERO
Lola: dio negativo el ADN del sospechoso y quedó libre
Murió joven que mató a la novia
El joven de 27 años había sido arrestado el miércoles por un llamado anónimo. Quedó "emplazado", es decir a disposición de la Justicia. APLATEIA.COM.BR
El joven detenido el miércoles como sospechoso de haber asesinado a Lola Chomnalez, la adolescente argentina hallada muerta en la playa de la localidad uruguaya de Barra de Valizas en diciembre, fue liberado ayer luego de que diera resultado negativo el estudio comparativo de ADN al que fue sometido. El vocero de la Corte Suprema de Justicia de Uruguay, Raúl Oxandabarat, confirmó que la jueza de 2º turno del departamento de Rocha, Silvia Urioste, "decretó esta mañana (por ayer) la libertad" del cuidacoches de 27 años, pero el sospechoso seguirá en calidad de "emplazado", es decir que deberá estar a disposición de la Justicia. El hombre fue sometido además a nuevos estudios psicológicos en el Instituto Técnico Forense, en Montevideo, tras lo cual obtuvo la libertad para regresar a su casa en Rivera, a unos 700 kilómetros del lugar del crimen, dijo el funcionario judicial. La jueza Urioste tomó la decisión de liberar al sospechoso, conocido como "El Cachila", luego de recibir un resultado preliminar del estudio comparativo de ADN al que fue sometido, el cual dio resultado negativo. Lo que se hizo fue comparar el patrón genético del hombre con el de las muestras de sangre halladas en la mochila de la víctima, la cual fue encontrada 17 días después del crimen en la playa, ya que era una prueba clave para vincular o no al detenido con el homicidio. Los mismos estudios comparativos se hicieron con 10 sospechosos que estuvieron detenidos tras el crimen, entre ellos la madrina de Lola y su pareja, pero todos los re-
LA PLATA
Ahora "emplazado". Transportan a "El Cachila" antes de su liberación. sultados fueron negativos. Acusado por teléfono El cuidacoches había sido detenido el miércoles en Rivera, luego de una llamada a una línea de denuncias anónimas por parte de una mujer que dijo que el autor del homicidio había sido este hombre. Al momento de apresar al sospechoso, los policías demoraron a otras cinco personas, todos ellos liberados tras declarar ante la Justicia. El joven fue trasladado la misma noche del miércoles hacia Rocha y fue indagado por la jueza Urioste durante seis horas en la madrugada del jueves, tras lo cual quedó formalmente detenido e incomunicado. El jueves la jueza ordenó la realización de una nueva reconstrucción del hecho e inspección ocular del lugar donde fue hallada la ado-
Tres de Febrero: asesinan de tres balazos a un gendarme y le roban auto y arma Es el efectivo ultimado número doce en el año, en la zona metropolitana. Un suboficial de Gendarmería Nacional fue asesinado ayer de tres balazos por dos delincuentes que lo interceptaron en la localidad bonaerense de Eufrasio Alvarez, partido de Tres de Febrero, quienes le robaron su arma reglamentaria y su auto, el que abandonaron poco después en la misma zona. Fuentes policiales informaron que el episodio sucedió ayer poco después de las 5 en Machado al 900, entre Río Pilcomayo y Argentina, en el barrio Villa Esperanza de ese partido del norte del Conurbano bonaerense, donde la víctima había ido a visitar a unos familiares. El cabo Eber Ariel Rodríguez (28)
se trasladaba a bordo de su auto Volkswagen Gold Trend cuando fue sorprendido por dos delincuentes que lo amenazaron con armas de fuego y le exigieron la entrega del vehículo, ante lo cual se identificó como gendarme e intentó resistirse al robo con su arma reglamentaria. Fuentes de la investigación señalaron que entonces los delincuentes le efectuaron al menos ocho disparos, tres de los cuales le impactaron en un brazo, una pierna y el tórax, y luego escaparon con su auto y su pistola reglamentaria. Rodríguez fue trasladado en gravísimo estado al hospital Boccalandro, de Tres de Febrero, donde murió du-
El joven que el jueves asesinó a cuchilladas en el cuello a su novia, una médica pediatra, en el barrio porteño de Puerto Madero, murió en el Hospital Argerich, donde había sido trasladado herido de bala, informaron fuentes médicas y policiales. El director del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME),Alberto Crescenti, confirmó que el joven falleció pasadas las 23.30 del jueves mientras era operado en ese centro asistencial, ya que tenía dos balazos en las piernas que le afectaron la arteria femoral y le produjeron una masiva hemorragia. El joven, identificado como Marcos Alvarez (28), había sido baleado por personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) cuando pretendía escapar luego de haber asesinado de varias puñaladas a su novia, Agustina Salinas (26), cerca de las 19.30 del jueves en avenida Alicia Moreau de Justo, a la altura de Macacha Güemes. TELAM
rante la intervención quirúrgica a la que era sometido por los médicos para extraerle el plomo de las balas y curarle las heridas, añadieron los informantes. Efectivos bonaerenses de la seccional quinta de Tres de Febrero implementaron de inmediato un operativo en la zona y poco después hallaron el auto del gendarme, abandonado en la esquina de Firpo y San Luis, de Villa Esperanza, a unas 30 cuadras de donde fue herido. Rodríguez se convirtió en el duodécimo miembro de una fuerza de seguridad asesinado por la delincuencia en lo que va del año en la zona metropolitana. DIB/TELAM
lescente argentina, de la cual participó el hombre apresado. Fuentes de la investigación dijeron que, al ser indagado, "El Cachila" primero dijo que no había estado en Valizas para fines de diciembre, cuando se produjo el crimen, pero luego reconoció que estuvo trabajando allí por la temporada de verano tanto en el cuidado de autos como vendiendo artesanías. El detenido admitió que estuvo con Lola primero en la playa y después en la zona de médanos donde fue encontrado el cadáver de la chica. Sin embargo, el hombre negó haberla matado y señaló que cuando estaban allí, Lola "se desvaneció" y él se fue del lugar "asustado" por lo ocurrido. "El Cachila" es el undécimo detenido y liberado en el marco de esta investigación. TELAM
Seis meses de prisión por "chanc letazos" "chancletazos" Una mujer fue condenada en La Plata a una pena de seis meses de prisión en suspenso por castigar con una chancleta a su hijo, que en el momento de la agresión tenía 11 años, se informó ayer. El veredicto de la magistrada Miriam Ermili estableció que el 18 de diciembre de 2011 la acusada, tras insultar a su hijo, "lo agredió físicamente con una chancleta, situación que se repitió al otro día por la mañana". Según publica el diario El Día de La Plata, el hecho ocurrió en la vivienda en la que la mujer vivía con el menor, quien tras el hecho, decidió mudarse con su padre, que se encontraba separado de la agresora. El menor, que ahora tiene 15 años, declaró en su momento que su madre lo había insultado "en forma grosera", que luego "lo golpeó con la chancleta en dos oportunidades", tras lo cual, fue a contarle a su padre lo ocurrido. DYN
JUICIOS POR LESA HUMANIDAD
San Luis: perpetua para nueve acusados por crímenes en la dictadura El Tribunal Oral Federal de San Luis condenó ayer a prisión perpetua a nueve acusados de cometer crímenes de lesa humanidad en la provincia de San Luis durante la última dictadura. El juicio tuvo 29 imputados por delitos como homicidios, privación ilegítima de la libertad, tormentos y encubrimiento. De los acusados, solo uno fue absuelto por el beneficio de la duda, mientras que para el resto las condenas oscilaron entre tres años de cárcel y prisión perpetua con inhabilitación absoluta y perpetua. En algunos casos las penas fueron más leves que las pedidas por
la fiscalía, pero en otros se vieron agravadas. Quienes llevaron las mayores condenas fueron los integrantes de la plana mayor del Ejército en el momento en que ocurrieron los hechos y algunos oficiales de la Fuerza Aérea, que tenían a su cargo la zona de Villa Mercedes. Recibieron condena perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua Miguel Angel Fernández Gez, Carlos María Alemán Urquiza, Raúl Benjamín López, Luis Mario Calderón, Juan Amador Garro, Nelson Humberto Godoy, Armando Nicolás Martínez, Carlos Esteban Plá e Higinio Rafael Robles. DYN
8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA
SABADO 11 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA
BREVES
PRIMERA LEY DE AMERICA LA TINA LATINA
A USUARIOS Y AJENOS ARCHIVO
La red de Zuckerberg en la mira.
Facebook admite rastreo "por error" Facebook reconoció ayer haber rastreado por error a internautas ajenos a la red social, debido a un "fallo" que provocaba el emplazamiento de cookies en páginas web. La compañía fundada por Mark Zuckerberg respondió a un informe encargado por la Comisión para la Protección de la Privacidad de Bélgica y divulgado la semana pasada en el que se la acusó de incumplir la directiva europea de protección de datos por diversas actuaciones. Entre ellas, por rastrear la actividad de internautas en páginas web que contienen "plug-ins" -como el conocido botón de "me gusta"- de la red social, incluso cuando estos no sean usuarios de Facebook o estuvieran navegando sin conexión. "Hemos encontrado un fallo que puede haber enviado cookies a algunas personas cuando estas no estaban en Facebook. No era nuestra intención. Se está trabajando en arreglarlo", dijo el vicepresidente europeo de asuntos públicos de la red social, Richard Allan. El directivo aclaró que "no es práctica" de la empresa "el emplazar cookies en los navegadores de las personas que han visitado páginas con ‘plug-ins’ sociales pero que nunca han entrado a Facebook.com para registrarse". Paralelamente, el tratamiento de los datos por parte de Facebook es objeto de una investigación por parte de distintas autoridades nacionales de protección de datos de la Unión Europea. EFE
Chile se adelanta y le marca la cancha a los drones La Dirección de Aeronáutica presentó un proyecto para delimitar dónde pueden volar y regular el uso a través de una autorización oficial. Habrá multas de miles de dólares. EFE
Chile podría convertirse en el primer país de América Latina en regular el uso de drones en espacios públicos, una tecnología que llegó para quedarse y sobre la que todavía no existe regulación en la región. La iniciativa fue presentada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) chilena y establece que las personas o entidades que deseen operar un dron en el ámbito público deberán obtener una autorización de la entidad. "La tecnología de los drones llegó para quedarse. Ha tenido un crecimiento explosivo que ha sobrepasado incluso la capacidad de las agencias para regular su uso", explicó el director de la DGAC, Maximiliano Larraechea, al presentar la idea. La normativa, denominada DAN 151, especifica los lugares en los que pueden volar los drones y prohíbe que se acerquen a menos de 2 kilómetros de aeropuertos o aeródromos, o que sobrevuelen zonas prohibidas por razones de seguridad. Los interesados en adquirir la autorización deberán registrar la aeronave, presentar una declaración jurada que certifique que el operador recibió instrucción, firmar una declaración de responsabilidad solidaria por si ocurre un accidente y pedir una solicitud de vuelo. El uso de pequeños aviones pilotados a distancia creció de manera significativa en Chile, especialmente en los medios de comunicación, que los equipan con cámaras de foto y vídeo para tomar imágenes de todo tipo de acontecimientos, desde eventos deporti-
Taringa! desafió a los fanáticos de "Game of Trones" A dos días del estreno de la quinta temporada de la saga "Game of Thrones", la Comunidad "Dibujate" de la red social Taringa! organizó un desafío de arte colectivo para ilustrar a los personajes más populares de la serie. En el certamen participaron más de 30 artistas con ilustraciones realizadas con diversas técnicas, y los personajes más retratados fueron Daenerys Targaryen (Khaleesi) y Tyrion Lannister. A lo largo de las cuatro temporadas anteriores, "Game of Thrones" se convirtió en una de las series más vistas del mundo. Durante la grabación de la temporada que se estrenará este domingo, convocaron a cien fans para que actúen de extras en una escena de lucha filmada en España, y al día siguiente sumaban 86.000 las solicitudes desde todo el mundo. TELAM
Un navegador con tecnología P2P
Cámaras en el aire. Los usan los medios chilenos con equipos de foto y video. vos hasta catástrofes naturales. Y este marco normativo, "pionero en América y probablemente en el mundo", es un primer paso para regular un fenómeno que lo requería de forma "indispensable", sostuvo el director de la Dirección de Aeronáutica chilena. La norma está pensada para empresas e instituciones que prestan servicios a la comunidad, como los medios de comunicación, aunque también abarca a particulares que hacen un uso recreativo de los drones en espacios públicos. En una primera etapa, los aparatos que se podrán utilizar en público no pueden pesar más de 6 kilos y deben
Salió el nuevo Galaxy S6 sin bordes
volar en un radio de 500 metros de su operador, que no puede perderlo de vista mientras lo controla. Larraechea afirmó que el organismo que dirige debía "tomar cartas en el asunto" considerando que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) avisó que no se podría elaborar una normativa internacional sobre el uso de drones antes de 2018. Las multas para quienes infrinjan la normativa llegan hasta los 22 millones de pesos (unos 35.000 dólares), apuntó el director de la DGAC, quien añadió que solicitará la colaboración de la Policía y los ciudadanos para fiscalizar el cumplimiento de la norma. EFE
La empresa BitTorrent, creadora del protocolo de intercambio de archivos "puerto a puerto" (P2P), lanzó ayer una versión pública en modo de prueba de "Maelstrom", su navegador web basado en la tecnología distribuida torrent. Este desarrollo apunta a la descentralización de los contenidos web, es decir, que en vez de estar localizados en servidores fijos, estén distribuidos entre todas las computadoras de los usuarios del protocolo P2P. El browser, desarrollado sobre la base de Chromium (un navegador de código abierto), está disponible para su descarga e instalación en computadoras con el sistema operativo Windows, aunque desde el blog de la empresa afirmaron que en breve dispondrán de versiones para otros sistemas operativos. Además de Maelstrom, la firma lanzó una serie de aplicaciones para que los "editores y desarrolladores aprovechen la eficiencia de la tecnología BitTorrent en su contenido y experiencias interactivas". La descarga del navegador está disponible en "http://projectmaelstrom.bittorrent.com". TELAM
EL CHICHE / RELOJES SIGLO XXI EFE
El smartphone de Samsung quiere hacerle frente al iPhone 6. EFE
La empresa Samsung lanzó a la venta en 20 países el nuevo Galaxy S6 y su versión Edge con pantalla sin bordes, con el objetivo de hacerle frente al iPhone 6 y recuperar el terreno perdido en el mercado mundial de los smartphones. Corea del Sur, sede del gigante tecnológico, fue el primer país donde los dispositivos llegaron a las tiendas de Seúl y otras ciudades y congregó a miles de usuarios. El precio del S6 más básico de 32 GB es de 784 dólares, mientras la versión Edge cuesta 894 dólares. Entre las nuevas prestaciones del Galaxy S6 se destacan la recarga inalámbrica de batería o el sistema de pagos móviles Samsung Pay, así como una mayor rapidez y
una cámara más avanzada. El diseño es la principal apuesta de la marca para sus nuevos teléfonos de alta gama, con revestimiento de aluminio y cristal. El peso es de 132 gramos para el Edge y de 138 para el de pantalla plana. Los expertos creen que el futuro a medio plazo de Samsung depende en gran parte del éxito o fracaso del Galaxy S6, ya que la compañía busca recuperar la cuota de mercado perdida en el último año a favor de Apple y los fabricantes chinos. Sus expectativas de ventas con S6 son muy superiores comparadas con las del Galaxy S5 del año pasado e incluso rebasen las del S4, el modelo más exitoso de la firma hasta el momento. EFE
El diseño es la principal apuesta.
El "Apple Watch" saldrá a la venta el próximo 24 de abril, pero los pedidos por adelantado comenzaron ayer en EE.UU., Alemania, Australia, Canadá, China, Francia, Hong Kong, Japón y Reino Unido. Aunque las reservas están complicadas, varios famosos como Katy Perry y Pharrel Williams ya muestran sus modelos en las redes sociales. El "chiche" permite realizar llamadas, leer SMS y mails, y comprobar el ritmo cardíaco, entre otras cosas. DIB
DEPORTES / 9
EXTRA / SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
EN MISIONES
PROSIGUE LA NOVENA FECHA
Un empate que sirve de poco
Gran jornada futbolera en Boedo y en el Cilindro de Avellaneda
Crucero del Norte y Atlético de Rafaela empataron ayer 1-1 en Posadas, resultado que no les alcanzó a ninguno de los dos para emerger de los últimos puestos de la tabla, en el marco de la novena fecha del campeonato de Primera División. El local afrontó casi la mitad del partido en inferioridad numérica porque a los 8 minutos del segundo tiempo fue expulsado Dardo Romero. Pese a esto, el paraguayo Ernesto Alvarez abrió el marcador para el "Colectivero" a los 21 minutos del segundo período, aunque a los 35' restableció la paridad Jesús Morales. El elenco misionero buscaba recuperarse en su cancha de la caída que había sufrido ante Quilmes, por 3-1 en el Conurbano bonaerense, pero Atlético terminó hilvanando cuatro encuentros sin reveses, aunque todavía sigue sin ganar en esta competencia, por lo que el fin de semana último se quedó sin el entrenador Roberto Sensini. Por lo pronto, en la ocasión "La Crema" fue dirigido de manera interina por Gustavo Tognarelli. DYN CRUCERO 1
RAFAELA 1
H. Ramírez A. Pérez G. Tomassini D. Bareyro N. Dematei N. Olmedo F. Vázquez D. Romero A. Cólzera E. Alvarez G. Avalos DT: G. Schurrer
C. De Giorgi L. Godoy A. Niz G. Ré J. Eluchans W. Serrano A. Bastía I. Pusseto O. Ferreyra F. González F. Jominy DT: G. Tognarelli
SINTESIS Goles: ST, 21' Alvarez (C) y, a los 35', Morales (A). Cambios: ST, Lamas (C) por Tomasini; 18' Orsini (A) por González; 23' Depetris (A) por Jominy; 31' Morales (A) por Godoy y Caballero (C) por Avalos; a los 46' Fileppi (C) por Caballero. Expulsado: ST, 8' Romero (C). Arbitro: Saúl Laverni. Cancha: Comandante Andrés Guacurarí.
San Lorenzo recibe a Independiente en uno de los duelos de la fecha. Racing hará lo propio con Huracán, en el otro destacado del día. Central se mide con San Martín (SJ). Godoy Cruz choca con Vélez y Gimnasia se cruza contra Aldosivi. ARCHIVO
El clásico entre San Lorenzo e Independiente en el estadio Nuevo Gasómetro y el choque entre Racing y Huracán en Avellaneda son los encuentros salientes de los cinco que se disputarán hoy en la continuidad de la novena fecha del campeonato de Primera División. Además, Rosario Central, a dos puntos del líder Boca junto a San Lorenzo y River, se medirá como local
RUGBY GODOY CRUZ S. Moyano D. Viera S. Olivares J. Alvacete L. Ceballos F. Zuqui L. Jerez Silva A. Díaz I. Bella J. Ayoví L. Fernández DT: D. Oldrá
VELEZ A. Aguerre F. Cubero E. Amor F. Cardozo N. Tripichio L. Rolón L. Somoza L. Desábato L. Villalba M. Caraglio M. Pavone DT: M. A. Russo
Arbitro: Néstor Pitana. Cancha: Malvinas Argentinas. Hora: 15, por Canal 7.
RUGBY GIMNASIA N. Navarro F. Oreja O. Barsottini M. Coronel O. Benítez M. Meza R. Brum A. Fernández I. Fernández A. Medina P. Vegetti DT: P. Troglio
ALDOSIVI P. Campodónico I. Quilez F. León G. Ortiz F. Canever P. Lugüercio H. Lamberti M. Rivero D. Lagos R. Martínez J. Sand DT: F. Quiroz
Arbitro: Darío Herrera. Cancha: Juan C. Zerillo. Hora: 17.10, por Canal 7.
ante San Martín de San Juan, mientras que Godoy Cruz recibirá a Vélez y Gimnasia hará lo propio en su estadio con Aldosivi. A partir de las 20.30, el "Ciclón" se enfrentará en el Bajo Flores con el "Diablo", que contará con el regreso de Federico Mancuello tras una lesión y la reaparición como titular de Cristian Tula. El conjunto de Edgardo Bauza, que el jueves se jugará buena parte de su clasificación a octavos de la Copa Libertadores ante Corinthians, presentará de todos modos una formación con habituales titulares. Por su parte, Racing, que viene de perder con Guaraní en Paraguay por la Libertadores, y Huracán, que empató por ese certamen continental ante Universitario de Sucre en su último compromiso, chocarán en Avellaneda a las 20.15. El equipo de Diego Cocca, ya clasificado a octavos de la Copa, presentaría una formación con mayoría de habituales suplentes para dosificar esfuerzos con miras al futuro, sin su mayor figura, Diego Milito.
RUGBY R. CENTRAL
SAN MARTIN
Recuperado. Mancuello vuelve al once del "Diablo" tras superar su lesión. El "Globo", sin PatricioToranzo, con una sobrecarga muscular, alistaría un equipo alternativo, ya que el martes recibirá a Cruzeiro de Brasil en un duelo clave por la Copa. Además, Central, invicto pero con tres empates en cadena, tratará de vol-
ver al triunfo frente al "Santo" a las 18.10, con Silvio Trucco como juez principal. En Mendoza, Godoy Cruz recibirá a un Vélez que viene de ganarle 2-1 a Arsenal, a las 15. Y en La Plata, desde las 17.10, el "Lobo" se enfrentará con el "Tiburón". DYN
RUGBY RACING
RUGBY SAN LORENZO
HURACAN
L. Ardente M. Caranta J. L. Gómez V. Salazar Y. Gómez Andrade F. Mattia R. Vera A. Donatti R. Iberbia C. Villagra M. Covea N. Domínguez M. Bogado D. Musto M. Gelabert C. Delgado C. Canuhé F. Cervi M. Figueroa J. Aguirre F. Pumpido M. Ruben DT: C. Mayor DT: E. Coudet
M. Giordano H. Nervo S. Carrera E. Domínguez G. Sotelo E. Gallegos N. Bruna Moreno y Fabianesi D. Montenegro A. Torassa I. Borghello DT: N. Apuzzo
S. Saja G. Díaz N. Sánchez Y. Cabral G. Voboril M. Acuña F. Cerro N. Acevedo S. Nagüel O. Romero B. Fernández DT: D. Cocca
Arbitro: Silvio Trucco. Cancha: Gigante de Arroyito. Hora: 18.10, por Telefé.
Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Presidente Perón. Hora: 20.15, por Telefé.
Erbes se perderá el resto del semestre
TEMPERLEY 2 – COLON 1
El volante de Boca tiene una distención ligamentaria en la rodilla izquierda.
La fiesta fue toda "Celeste"
El mediocampista de Boca Cristian Erbes se perdería el resto del semestre debido a una distensión de ligamento que sufrió en la rodilla izquierda y recién podría reaparecer en julio, cuando se reanuden las competencias después de la Copa América de Chile. Erbes sufrió ante Wanderers de Montevideo una distensión de ligamento colateral interno de la rodilla izquierda y la recuperación le demandará entre 6 y 8 semanas, por lo que recién volvería a jugar cuando se reanuden tanto el torneo local como la Copa Libertadores. De todas maneras, la confirmación del diagnóstico trajo alivio en Boca, ya que en principio se temió una rotura de ligamento cruzado, lo
que habría significado una inactividad del orden de los ocho meses. La lesión se produjo a los 33 minutos del primer tiempo y el mediocampista fue reemplazado por Federico Bravo. Al finalizar el primer tiempo, después de haber permanecido en el banco de suplentes con hielo en su rodilla, el mediocampista se retiró al vestuario apoyando el pie, aunque con dificultad, lo que alentó la esperanza de que la lesión no fuera de la mayor gravedad y eso quedó confirmado ayer. Es el tercer caso de un volante central de Boca que se lesiona en poco más de un mes, ya que el 27 de febrero Andrés Cubas sufrió un desgarro en el recto anterior derecho y el 14 de marzo Fernando Gago acusó
una lesión similar. En otro orden, son diez los cambios que podría presentar Boca mañana cuando reciba a Nueva Chicago. El posible once sería con: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Federico Bravo, Pablo Pérez; Cristian Pavón, Daniel Osvaldo y Federico Carrizo. Dos hinchas de Boca fueron procesados ayer en Montevideo y enviados a la cárcel por participar de incidentes después del partido que su equipo jugó el jueves ante Wanderers por la Copa. La justicia tipificó el delito de "violencia privada", a la vez que un menor de edad que también había sido detenido fue entregado a sus padres. DYN/DPA
Temperley volvió anoche al triunfo luego de siete fechas y festejó por primera vez en el campeonato doméstico al imponerse por 2-1 ante Colón de Santa Fe. En el marco de la novena fecha y en el Estadio Alfredo Martín Beranger, Fabián Sambueza, a los dos minutos de juego y Juan Dinenno, a los 30’ de la primera mitad, anotaron para el elenco de Ricardo Rezza, que no vencía desde el capítulo inicial ante Banfield. El ingresado Cristian Llama descontó de penal a los 28’ del segundo período y le puso suspenso a un partido que hasta ese momento había sido ampliamente favorable al "Gasolero", que volvió a festejar, y por primera vez ante sus hinchas. DYN
INDEPENDIENTE D. M. Rodríguez G. Toledo C. Tula V. Cuesta N. Tagliafico M. Pisano J. Méndez D. Rodríguez F. Mancuello L. Albertengo C. Riaño DT: J. Almirón
S. Torrico J. Buffarini M. Cetto M. Caruzzo E. Más J. Mercier N. Ortigoza H. Villalba S. Blanco L. Romagnoli M. Matos DT: E. Bauza
Arbitro: Diego Abal. Cancha: Pedro Bidegain. Hora: 20.30, por Canal 9.
TEMPERLEY 2
COLÓN 1
F. Crivelli C. Chimino I. Bogino G. Aguirre P. Romero E. Ledesma I. Oroná L. Di Lorenzo F. Sambueza G. Esparza J. Dinenno DT: R. Rezza
J. Broun P. Cuevas G. Conti F. Lazzaroni C. Rodríguez M. Ballini G. Villarruoel P. Ledesma G. Poblete M. Bíttolo C. García DT: J. López
SINTESIS Goles: PT, 3’ Sambueza (T) y, a los 19’ Dinenno (T). ST, a los 28’, Llama (C), de penal. Cambios: ST, Gómez (C) por Rodríguez; 9’ Eguren (C) por Ledesma; 25’ Arregui (T) por Esparza, Llama (C) por Poblete y Aprile (T) por E. Ledesma; 36’ Grbec (T) por Dinenno. Arbitro: Jorge Baliño. Cancha: Alfredo M. Beranger.
10 / DEPORTES
SABADO 11 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA
POLIDEPORTIVO
ACTUALIDAD DE RIVER
Rojas: "Tenemos una vida más" El mediocampista, pilar del equipo en los últimos tiempos, no piensa en otra cosa que ganar el jueves ante los bolivianos de San José y clasificar al "Millonario" a octavos de final. Ponzio está desgarrado y hoy Gallardo delineará el equipo que mañana visitará a Argentinos. ARCHIVO
Ariel Rojas aseguró al regreso de Monterrey, tras el empate 2-2 de River frente a Tigres, que el grupo sabe que tiene una "vida más" para clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores y destacó que están acostumbrados "a salir de situaciones difíciles". "Si vamos a hacer un análisis del partido sabemos que no hicimos bien las cosas, pero pudimos hacer esos dos goles y sabemos que tenemos una vida más, la vamos a aprovechar, pensamos en eso y en que el grupo sabe cómo salir de situaciones difíciles", destacó el "Chino" Rojas en el Aeropuerto de Ezeiza. Con el resultado del miércoles en México, Tigres, clasificado, quedó como líder con 11 puntos, escoltado por Juan Aurich con 6, mientras que River y San José tienen 4. "Ahora tenemos que pensar en ganar el miércoles que viene (ante San José de Oruro), sabiendo que no depende de nosotros, pero lo importante es que aún estamos con posibilidades de pasar de ronda", afirmó el volante zurdo. Para obtener la clasificación River deberá vencer al elenco boliviano por dos goles y esperar a que Juan Aurich no derrote a Tigres, como local. En referencia a que aún el "Millonario" no ganó en la Libertadores, el jugador opinó que "no hay que poner excusas, pero fue raro todo por los lugares donde jugamos y porque hubo partidos donde generamos mucho y no pudimos ganar, pero ya está, hay que tener fe". No obstante, Rojas no quiso opinar sobre un posible enfrentamiento con Boca en caso de clasi-
ficar a octavos de final, ya que primero deber concretar el pasaje a la siguiente fase. "No podemos pensar en el rival que viene, tenemos que clasificar primero y luego veremos que nos toca, eso no depende de nosotros", aclaró. El plantel de River regresó ayer a Buenos Aires, luego de haber conseguido el miércoles un agónico empate 2-2 en México ante Tigres. Los jugadores dirigidos por Marcelo Gallardo arribaron al aeropuerto Internacional ubicado en Ezeiza después de trece horas de viaje y tuvo el resto del día libre, ya que el equipo volverá a entrenarse hoy con miras al duelo de mañana ante Argentinos, por la novena fecha del torneo doméstico. Fueron trece horas de viaje desde Monterrey hasta Capital Federal y por eso Gallardo optó por liberar a sus futbolistas hasta mañana. Luego del entrenamiento de hoy en el Monumental, el plantel tendrá algunas horas más para compartir con sus familiares y regresaban anoche para concentrar previo al duelo en La Paternal. River visitará mañana al "Bicho" desde las 21.30. Por su parte, el delantero Lucas Boyé no integró la delegación que arribó a Ezeiza, ya que perdió en México la tarjeta de embarque y regresaba al país anoche. En otro orden, Gallardo podría ser sancionado nuevamente por la Conmebol por no permanecer incomunicado con el plantel durante el partido ante Tigres, después que la televisión lo mostrara dando indicaciones a sus colaboradores vía "handy". De confirmarse esta nueva sanción las fechas de castigo podrían
GOLF II. El puntano Emilio Domínguez se mantiene como único líder del Abierto Norpatagónico con un acumulado de 201 golpes, tras jugarse ayer la tercera y penúltima ronda en el Club Palihué, de Bahía Blanca. Domínguez quedó nueve unidades bajo el par de la cancha y aventaja por un golpe al bahiense Miguel Carballo. A dos golpes del líder están Daniel Barbetti y Mauricio Molina. Hoy se jugará la cuarta y última ronda de este torneo, que forma parte de la Serie de Desarrollo del PGA Tour Latinoamérica. DYN HANDBALL. El seleccionado argentino femenino viajará hoy a Hungría, donde realizará una gira internacional que comprenderá cuatro partidos amistosos contra distintos equipos europeos, como preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, que se desarrollarán del 10 al 26 de julio. DYN
Referente. Ariel Rojas va al piso; el volante es clave en el once de Gallardo. llegar a tres, sin poder estar con el equipo en partidos de la Conmebol a partir del encuentro ante San José. En tanto, Leonardo Ponzio sufrió un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda y tendrá alrededor de 21 días de recuperación, después de los estudios que se le practicaron en su regreso a Buenos Aires. De esta manera, Ponzio llegaría con los justo al Superclásico frente a Boca, del 3 de mayo, en La Bombonera, por la undécima fecha del
Torneo de Primera. Ponzio, uno de los puntos altos del equipo de Marcelo Gallardo durante este 2015, se lesionó en el partido ante Tigres, y duró apenas trece minutos en cancha. En su lugar ingresó Matías Kranevitter, jugador que será preservado el domingo por Gallardo para el cotejo del miércoles con San José de Oruro, que será clave para las aspiraciones a clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores. DYN/TELAM
Facundo Chapur lo hace en la 3 con 61. TELAM
Esta madrugada se disputaba la clasificación para definir la grilla de partida de la carrera final, que será mañana a las 3 de nuestro país. DPA/DIB
NOTICIAS SOBRE RUEDAS TOP RACE. La categoría llevará a cabo hoy la segunda clasificación de su campeonato 2015 en el autódromo "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría, escenario al que llegan como líderes los bonaerenses Mariano Altuna y Norberto Fontana, y el cordobés Néstor Girolami. La actividad en el trazado olavarriense, de 4.066 metros de extensión, se inició ayer con una tanda de pruebas libres de una hora (Diego Azar fue el más rápido en el Top Race V6 y Maximiliano Valle dominó en la telonera Top Race Series), y proseguirá hoy con dos tandas de entrenamientos, a las 11.20 y 12.30, y la clasificación, a partir de las 15.05. Mañana, en tanto, se disputarán dos finales, a las 9.15 y 12.40. Agustín Canapino, en su debut en el equipo Midas, y Altuna, fueron los vencedores en la fecha inicial en Paraná. DYN/DIB TURISMO NACIONAL. Ariel Michieletto, con un Renault Clio,
logró ayer el mejor tiempo clasificatorio provisorio en la Clase 2 de la especialidad, en el autódromo de Río Gallegos, en donde mañana junto con la división 3 disputarán la tercera fecha del Campeonato Argentino. Michieletto recorrió el trazado de 4.167 metros en 1:44,208 minutos, escoltado por Amadis Farina a 298 milésimas y Agustín Herrera a 316, todos con unidades similares, de acuerdo a lo informado por los fiscalizadores. Hoy se completará la prueba clasificatoria, se desarrollará la de la Clase 3 y posteriormente se correrán las series selectivas de la categoría menor. Para mañana el organigrama señala que en el comienzo habrá baterías clasificatorias para la clase mayor y luego se disputarán las respectivas finales a 16 y 20 vueltas, respectivamente. Gabriel Fernández, lidera en la Clase 2 con 48 puntos, en tanto que
GOLF I. El argentino Angel Cabrera, campeón en la edición 2009, tuvo una buena segunda jornada en el Masters que se celebra en Augusta, en el tradicional primer Major de la temporada en el PGA Tour de Estados Unidos, escaló 21 posiciones con respecto al primer día y quedó en el décimo lugar. El jugador cordobés, de 45 años, firmó una tarjeta de 69 impactos (-3) y acumuló 141. El solitario líder de la clasificación es el estadounidense Jordan Spieth, con 130 golpes (-14). TELAM
FORMULA 1. La recobrada fuerza de Ferrari no parece haber alterado el pulso del actual campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, que ayer dominó con claridad los entrenamientos libres del Gran Premio de China a bordo de su Mercedes. Hamilton, que aspira a su cuarta victoria en Shanghai, hizo el mejor tiempo (1:37,219 minutos) en las prácticas iniciales. El finlandés Kimi Räikkönen, de Ferrari, fue el segundo más rápido a 443 milésimas del británico. El Red Bull del australiano Daniel Ricciardo fue el tercero de la jornada. El alemán Sebastián Vettel, que ganó en Malasia el último GP a bordo de su Ferrari, hizo el cuarto mejor tiempo. El otro piloto de Mercedes, el alemán Nico Rosberg, fue casi 1,2 segundos más lento que su compañero y quinto en los cronos.
MOTOCICLISMO. El español Marc Márquez (Honda), actual campeón de la categoría MotoGp, resultó ayer el más rápido en los ensayos realizados en el circuito estadounidense de Austin, en donde mañana se disputará la segunda fecha del calendario mundial. Márquez, en una jornada lluviosa, recorrió el trazado de 5.513 metros de extensión en 2:04,835 minutos a un promedio de 158,900 kilómetros por hora. Detrás quedaron el inglés Cal Crutchlow (Honda ), a 327 milésimas y el italiano Andrea Iannone (Ducati) a 355. Hoy se cumplirá con la prueba clasificatoria, que servirá para determinar el ordenamiento de largada de mañana. TELAM
HOCKEY. El seleccionado argentino masculino, "Los Leones", enfrentará a Austria en su debut en las semifinales de la Liga Mundial, que se desarrollará en el Cenard, del 3 al 14 de junio. Esta semifinal, al igual que la que se jugará en Amberes, Bélgica, del 20 de junio al 5 de julio, otorgará tres pasajes a los Juegos Olímpicos de 2016. DYN RUGBY. Los clubes Newman puntero de la zona D, y su escolta, el campeón CUBA, animarán hoy desde las 15.30 el partido más importante de la cuarta fecha del torneo Nacional de Clubes, que organiza la UAR. El encuentro se disputará en Benavídez. Por el mismo grupo, Universitario de Rosario y Tala de Córdoba se medirán a las 15.30. En tanto, en la zona A, a las 15.30 el puntero Hindú visitará a Tucumán Lawn Tennis y de lograr el triunfo conseguirá la clasificación a los cuartos de final. Por la misma zona, en el mismo horario, CASI será local frente a Córdoba Athletic. En la zona B, el líder Belgrano chocará desde las 17 con Duendes de Rosario. Por su parte, a las 15.30 se medirán Pucará y Urú Curé de Córdoba. En la zona C, La Plata, desde las 15.30 será visitante de Tucumán Rugby. En tanto, a las 16.10 se cruzarán Jockey Club de Rosario y Jockey Club de Córdoba, controlados por Santiago Altobelli. TELAM VOLEIBOL. UPCN de San Juan, el campeón defensor, y Bolívar Voley iniciarán hoy la serie final de la Liga Argentina 2014/15, en la cual ambos equipos buscarán el pentacampeonato. El encuentro se llevará a cabo en el estadio "Aldo Cantoni" de San Juan, a partir de las 18, con la televisación en directo de TyC Sports. En ese mismo escenario sanjuanino se jugará el lunes el segundo cotejo de la serie, desde las 22. DYN
PROFESIONALES / 11
EXTRA / SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 ABOGADOS
ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en ABRIL el día 4 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS
INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522
DANIEL DIMITROFF
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665
SERVICIOS SOCIALES
BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar
MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792
ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com
TODOS LOS SABADOS
MÉDICOS
TRAUMATOLOGÍA
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
12 / INFORMACIÓN GENERAL
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA
HOROSCOPO ARIES Las fuertes tensiones y la falta de adecuado descanso pueden proporcionar te problemas musculares. Lo mejor es que te tomes las cosas con más tranquilidad. Hoy gozarás de los placeres que te da la vida si te tomas todo con calma. Su Número de la suerte es el 8 TAURO Si superas las primeras dificultades podrás desarrollar una nueva tarea que te llegará a encantar de veras. Trata de encontrar el equilibrio entre la realidad y la fantasía. Cuida tu salud y evita cansarte en exceso. Su Número de la suerte es el 10 GEMINIS Hoy las relaciones con los amigos, no irán muy bien, tendrás algunos desengaños que dejarán huellas en ti. Sin embargo, hoy será un día estupendo para las reuniones en familia, ya que es posible que lleguen muchas alegrías de estos. Su Número de la suerte es el 5
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Cielo
CANCER Hoy sentirás que las cosas se hacen más pesadas y lentas. Procura no aceptar más compromisos de los que realmente puedes. En el amor, te inclinas a ocultar sentimientos y sobre todo a negar que no puedes vivir sin tu pareja. Un viaje corto puede ayudarte a renovarte por dentro y por fuera. Su Número de la suerte es el 34
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
LEO
Parcial Nublado
Visibilidad
20 km
Temperatura
20,5 C
A lo largo del día perderás la confianza en ti pero alguien muy cercano a ti subirá tu ego y te sentirás mucho mejor. En cuanto al amor, hoy es un día idóneo para conquistar a esa persona amada. Su Número de la suerte es el 45 VIRGO
Humedad
36%
Presión
1001,1 Hpa.
Viento
este 9 km
S. Térmica
N/C
El día de hoy te exigirá una mayor mesura a fin de poder convivir con quienes compartes tu lugar de trabajo. No intentes forzar tu cuerpo a movimientos veloces y compulsivos; cuida tu organismo. Su Número de la suerte es el 22 LIBRA La suerte está de tu parte, pero tienes que ser muy elocuente y claro para no tener malentendidos con tu pareja, ya que hay terceras personas que quieren meterse en tu vida privada. Las discusiones con tu pareja no te llevan a ninguna parte. Su Número de la suerte es el 13
Mínima Máxima
ESCORPIO Psicológicamente hoy estarás muy nervioso, necesitarás descargar tus tensiones con el dialogo y hablando acerca de lo que te pasa. Puede ser que surja alguna aventura o algún viaje que en cuestión romperá con la rutina de todos los días. Su Número de la suerte es el 17
9 ºC
26 ºC
SAGITARIO
33 ºC
Puedes sufrir algunas molestias estomacales, te convendría moderar la alimentación. En el campo de los sentimientos, vivirás intensamente el amor y tu pareja te corresponderá de igual manera. Su Número de la suerte es el 7
Pronóstico extendido Estimación climática para Tandil
Domingo Lunes
Parcial nublado
Parcial nublado
14ºC
Luna Nueva
Martes
Lluvias
16 ºC
24ºC
18 / 04 Llena
Miércoles
Lluvias
12ºC
22 ºC
4 / 04
Sol Creciente
25 / 04 Menguante
12 / 04
Salida
7:19 Hs. Puesta
18:41 Hs.
CAPRICORNIO Hoy tus pensamientos tenderás a ser más filosóficos y seguramente te plantearás verdades profundas y autenticas. Pero ándate con ojo, porque existe riesgo de sufrir alguna perdida de algún objeto de valor. Su Número de la suerte es el 1 ACUARIO El exceso de confianza puede ocasionarte muchos problemas, sobre todo en relación con las personas más cercanas y queridas. Hoy estarás muy optimista y te encontrarás físicamente muy bien, pero pueden surgir a lo largo del día malestares por el cansancio. Su Número de la suerte es el 12 PISCIS Tu actitud con respecto al amor será muy rígida y te creará algunos problemas con las personas que más te quieren. Controla los nervios y sobre todo los excesos, sino al paso del tiempo sufrirás las consecuencias. Su Número de la suerte es el 11
4 /
vida&salud
Semana del 9 al 15 de abril de 2015
CIENTÍFICOS ARGENTINOS
Descubren gen relacionado al desarrollo del autismo Investigadores de Conicet decodificaron, por primera vez, el genoma completo de tres hermanos con este trastorno y hallaron la alteración genética que puede causar la patología. Un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizó un importante descubrimiento para el diagnóstico del autismo y la epilepsia: secuenciaron y decodificaron, por primera vez, el genoma completo de tres hermanos con trastorno autista y descubrieron la alteración genética que puede causar la patología. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica PLoS One bajo la autoría de investigadores pertenecientes a la Plataforma Bioinformática Argentina (BIA), al Consorcio Argentino de Tecnología Genómica (CATG) y al Laboratorio de Neurogenética del Ramos Mejía. El proyecto fue liderado por el neurólogo Marcelo Kauffman; el químico especialista en bioinformática, Adrián Turjanski; y el biólogo molecular Martín Vázquez, los tres, investigadores del Conicet. Los tres hermanos cuyos genes analizaron los investigadores sufren una misma patología relacionada con desordenes del espectro autista y epilepsia, y son
pacientes de Kauffman en el hospital Ramos Mejía. La secuenciación y posterior decodificación de sus genomas completos permitió identificar una alteración en el gen SHANK3.
TECNOLOGÍA LOCAL Los resultados obtenidos abren nuevos caminos que impactan de manera directa en la atención clínica de pacientes, mejorando los procesos diagnósticos y el tratamiento de enfermedades poco frecuentes (EPOF), a través de la utilización de tecnología local con recursos humanos altamente calificados. En ese sentido, los investigadores definieron como enfermedades poco frecuentes a aquellas patologías que presentan una prevalencia menor a cinco personas cada 10.000 habitantes, e indicaron que la cantidad de afectados por EPOF asciende a un estimado de 3.200.000 de argentinos. Por su parte, Kauffman, jefe del Consultorio y Laboratorio de Neurogenética del Ramos Mejía, explicó que «este trabajo pone
de relieve los alcances de la medicina genómica y abre oportunidades a la investigación de tratamientos para los desórdenes del espectro autista que se caracterizan por una sociabilidad reducida, comportamientos repetitivos, trastornos conductuales, fallas severas en el desarrollo del
lenguaje y otras manifestaciones clínicas». Además agregó que «si bien no hay un tratamiento específico conocido para corregir alteraciones en SHANK3, existen tratamientos en fase de investigación que, una vez aprobados, podrían beneficiar a estos y otros pacientes en el futu-
Autismo. Afecta principalmente la conducta y la comunicación de los chicos. ro». Las plataformas de secuenciación genómica y de análisis bioinformático utilizadas por los científicos
No importa cómo: la clave para cuidar al corazón es estar en movimiento En Argentina, la mitad de la población no realiza ningún tipo de actividad física. Bailar, correr, caminar, saltar o realizar algún deporte da igual, cualquiera de estas actividades resulta beneficiosa para la salud si se realiza con regularidad. Más aún si se tiene en cuenta que la 3º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por el Ministerio de Salud de la Nación indica que 1 de cada
2 personas no practica deportes ni realiza actividad física (o lo hace en forma insuficiente), es decir el 50 por ciento de la población. Este dato resulta de interés dado que se encuentra comprobado que la práctica de ejercicio reduce el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. En este sentido, la Fundación Cardiológica Argen-
tina adhiere a la semana de la actividad física propuesta por la Organización Mundial de la Salud –que va del 6 al 13 de abril– brindando información y recomendaciones para lograr convertir la actividad física en parte de nuestras vidas, motivando este interés desde edades tempranas. En esto, resulta crucial el rol que cumplan los adultos como ejemplo de los más chicos en la adopción de hábitos de vida más saludables. Roberto Peidro, médico cardiólogo y vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina señaló que “es importante recordar que se considera ‘actividad física’ al acto de caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, entre otras activida-
fueron financiadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y presentadas en público hace alrededor de un año y medio.
des”. La clave es hacer algo que resulte satisfactorio para que no implique una obligación que con el tiempo de vuelva difícil de sostener. Por eso, es fundamental elegir una actividad que podamos realizar de manera sostenida en el tiempo. Para esto, resulta muy útil idear un plan de actividad y mantenerlo. Una buena estrategia para lograrlo es establecer metas reales y a corto plazo, comenzar con “dosis” confortables, recordar las actividades que se desarrollan en la vida cotidiana (como caminar, subir escaleras, realizar trabajos en el hogar, etc.), y contar con el apoyo del entorno social.
SÓLO 10 MINUTOS Cabe destacar que últimas investigaciones han demostrado que correr sólo 10 minutos por día ya trae beneficios para la salud, disminuye el riesgo de infarto y ACV, y prolonga la vida. Ésta es una buena alternativa para personas sanas y con poco tiempo para dedicarle al ejercicio. Se recomienda siempre realizar en estos casos una consulta médica previa para determinar si se está en condiciones adecuadas.
Semana del 11 al 17 de abril de 2015
GANADERIA
Avances en el plan genético P.6 SIEMBRA
Luz de alarma por la "sojización" Especialistas afirman que la caída en los valores del trigo y maíz y la tendencia alcista de la oleaginosa va en detrimento de la variación de cultivos. Datos del último informe del USDA. P.3
FORMACION
Los días de la fruta de carozo Se realizaron en San Pedro las Jornadas Internacionales de esta especialidad frutícola. Hubo casi 200 asistentes, que escucharon disertaciones, participaron de talleres e hicieron recorridas. P.8
MIRAMAR
En el Centro de Acopio son los productores los que imponen las condiciones de venta. CORONEL PRINGLES
El valor de acopiar lana Jornada sobre soja, maíz y trigo P.7
Con precios un 50% por encima de los que se pagan en transacciones particulares, la nueva licitación del Centro de Acopio pringlense volvió a demostrar que el sistema de comercialización impulsado desde Prolana es una gran herramienta para los productores. Salieron a la venta 26.417 kilos aportados por más de 20 ovejeros. P.5
2 | Semana del 11 al 17 de abril de 2015
DESARROLLO FRUTICOLA
Los arándanos están en auge Con envíos que superaron las 16 mil toneladas, el cultivo lidera la exportación de berries. En la última década, la fruta sextuplicó la superficie implantada en el país. Si bien la producción argentina de arándano es relativamente nueva -con apenas 30 años de historia, en la última década, la superficie implantada se sextuplicó: pasó de 400 a 2.600 hectáreas. Así, en 2014 alcanzó un récord de producción con exportaciones que alcanzaron las 16,5 mil toneladas e ingresos por 110 millones de dólares. . Según datos de la Asociación de productores de arándanos de la Mesopotamoa Argentina (Apama), la campaña 2014 cerró con un total de 16.500 toneladas dearándanos, lo que significó un crecimiento cercano al 30%, con respecto a la campaña anterior. De acuerdo con Gonzalo Carlazara, técnico asesor de Apama, esta campaña se caracterizó por "la buena calidad de fruta que pudimos ofrecer, lo que nos ayuda a posicionarnos como un país líder en la oferta de productos primicia del Hemisferio Sur". El informe del Comité Argentino de Blueberries (ABC) destacó que "el volumen exportado por Argentina en concepto de primicia -entre los meses de Agosto y Octubre- fue de 10.665 toneladas, lo que representa el 80% de lo exportado por el conjunto de los oferentes de América del Sur en ese período". "Más allá de los destinos habituales como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Europa y algunos
El arándano argentino mejora su calidad.
países de Asia, el año pasado pudimos incorporar destinos que no eran habituales para esta fruta como Rusia y los Emiratos Árabes", señaló Carlazara, quien además aseguró que están trabajando en los protocolos que los habilitarán a exportar fruta fresca a China, Japón y Corea. Con una producción de 7.700 toneladas, el NEA -Entre Ríos, Corrientes y Misiones- lidera las exportaciones, seguido por el NOA –Tucumán- con 5.700 y Buenos Aires con 1.700.
Este suplemento integra las ediciones de:
Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó
Mirada científica Desde 2011, junto con el INTA Concordia, los técnicos de Apama realizan evaluaciones de rendimientos, ensayos de fertilización, polinización, comportamiento de distintas variedades adaptadas a la región, ensayos de poscosecha, firmeza de fruta y acidez, entre otras. "Todos los años evaluamos hasta tres variedades nuevas y hacemos el seguimiento de las variedades tradicionales", expresó el técnico de Apama quien agregó: "Las evaluaciones nos sirvieron para el recambio varietal, por ejemplo, la variedad O´Neil fue desplazada lentamente para dar paso a otras más tempranas y más productivas como Snowchasery Emerald, que son las dos más plantadas en el NEA". Por su parte, María Fernanda Rivadeneira -especialista en ecofisiología de frutales del INTA Concordia, Entre Ríos-, explicó que si bien la producción de arándanos en el país es nueva, en la última década, la superficie implantada se sextuplicó -pasó de 400 a 2.600 hectáreas- por lo que dejó de ser una producción alternativa para ser en la actualidad un frutal consolidado en la región. En línea con este fuerte crecimiento, la técnica estima que "la de-
En Buenos Aires se producen 1.700 toneladas de arándanos. manda de arándanos, a escala mundial, se incrementará, en especial en aquellos países de alto poder adquisitivo", y agregó: "hay una tendencia creciente en las pautas de consumo hacia productos naturales con componentes benéficos para la salud, entre los que se ubica este fruto". En referencia al mercado interno, Rivadeneira indicó que "el consumo en la Argentina es prácticamente inexistente y poco desarrolla-
do, por lo que -hasta el momentolas cifras de producción y exportación son prácticamente idénticas". En Argentina toda la fruta que se dedica a industria se congela, se exporta y se procesa en el lugar de destino. "Nosotros en Concordia, hace tres años que estamos trabajando en el procesado de los arándanos como jaleas, dulces, mermeladas, jugo, licor y vino, a escala comercial", indicó Carlazara.
y el desarrollo de políticas que promuevan el fortalecimiento de la estrategia agroalimentaria de la Provincia de Buenos Aires, de cara a las oportunidades que se le presentan a la Argentina en materia productiva y comercial. "Materia gris y materia prima es la síntesis con que Daniel Scioli va a consolidar el paso del crecimiento hacia el desarrollo en la Argentina. Por eso, en materia de política agropecuaria, siempre es útil dialogar con instituciones de excelencia, neutrales y de reconocida trayectoria como Aacrea", destacó "Topo" Rodríguez. Se llevarán a cabo actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco de información científica y tecnológica en todos los campos en que tanto el Ministerio como Aacrea
Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas
Pequeños pero valiosos
La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Consideradas frutas nutraceúticas por sus amplios beneficios para la salud, el arándano es una fruta del tipo baya, con alto contenido de antioxidantes que se caracteriza por ser ricas fuentes de minerales y vitaminas. Tanto la cosecha como su clasificación son manuales, por lo que existe un alto requerimiento de mano de obra calificado en forma directa e indirecta a lo largo de toda la cadena frutícola.
El sector arandanero se caracteriza por ser una actividad que demanda alta inversión y posee una alta incorporación de tecnología, especialmente en gestión, ya que la totalidad de la producción se certifica para su posterior comercialización. Las principales áreas de cultivo se encuentran en Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, donde se concentra más del 90% de la superficie nacional.
La Provincia y Aacrea apuestan a la experimentación
El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez, y el presidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Alejandro Blacker, suscribieron un convenio de cooperación y asistencia técnica para mejorar la productividad agropecuaria. La vinculación entre ambas instituciones apunta a profundizar los vínculos en materia de ciencia y tecnología aplicada a las cadenas productivas, la calidad agroalimentaria
Año XII | Nº 926 semana del 11 al 17 de abril de 20 20115
CONVENIO DE COOPERACION
El Ministerio de Asuntos Agrarios profundizó vínculos en materia científica con la asociación.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
desarrollan sus actividades, y se implementarán nuevas líneas de investigación y actividades experimentales. El Movimiento CREA es una asociación de empresarios agropecuarios que trabajan en grupo en 18 regiones de todo el país y comparten experiencias y conocimientos con el fin de incrementar la producción y mejorar su productividad, procurando transferir esas experiencias al medio, colaborando así con el desarrollo del sector agroalimentario, en particular, y del país en su conjunto. El convenio que se firmó es el resultado del diálogo que vienen sosteniendo desde hace varios meses ambas instituciones en el marco de una agenda de trabajo conjunto. Participaron del encuentro de trabajo los integrantes de Aacrea, Fer-
"Topo" Rodríguez junto a representantes de Aacrea. nando Zubillaga, Santiago del Solar Dorrego y Bernardo Debenedetti, mientras que por la cartera de Asuntos Agrarios estuvieron Aniceto Chambrillon y Santiago Bonifacio.
Diseño Gonzalo Ré
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite
Semana del 11 al 17 de abril de 2015 | 3
TIEMPO DE SIEMBRA
SUBE Y BAJA
En alerta por la "sojización" Especialistas afirman que la caída en los valores del trigo y maíz y la tendencia alcista de la oleaginosa va en detrimento de la variación de cultivos. El impacto del último informe del USDA.
Girasol Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se cosechó el 86,9% del cultivo de girasol, que arroja un rinde de 22,1 qq/ha.
Tarifas Las nuevas tarifas de referencia para el transporte de granos aumentaron un 5,9% respecto a septiembre de 2014, mientras que la variación es del 23,2% frente a marzo, informó la subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación.
Trigo Las compras de la exportación de trigo se incrementaron en 100 mil toneladas, ascendiendo a las 5,3 millones de toneladas, según revelaron datos del Minagri.
El mercado granario se vio sorprendido esta semana con la caída que experimentaron los valores del trigo y del maíz, tónica que logró evitar la soja, como consecuencia del impacto que tuvo el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sobre estimaciones de stock y área de siembra en este país. "El informe es muy importante ya que marca la tendencia a largo plazo: básicamente ofreció una caída importante de entre 6 y 7 dólares para maíz y trigo, y exhibió una suba de hasta dos dólares para la soja. Así vamos a la sojización del mercado", expresó Raúl Maestre, titular de la firma granaria Cóndores. Atento a la tónica que ofrecen los precios de las materias primas agrícolas en el orden mundial, Maestre aseguró que para el caso de Argentina "va a llegar el momento en que ni siquiera sacando las retenciones" se va a dar estímulo para la siembra de cereales o forrajes como alternativa a la soja. Así es como impactó la última proyección realizada por la USDA respecto a lo que es su pronóstico de área de siembra de granos y de existencias granarias trimestrales para Estados Unidos. Allí, la oleaginosa fue la única que logró obtener un resultado positivo, hecho que repercutió favorablemente en el mercado granario, que llevó a un valor de 356,9 dólares para las posiciones de soja en mayo próximo en las pizarras del Mercado de Chicago, y donde maíz y trigo, bajaron a 149,2 y 187,9 dólares, respectivamente. Según indicaron fuentes de la Kimei Cereales, "el informe de la USDA sorprendió, tal como muchas veces ya lo ha hecho, al común de las expectativas, los que esperaban un informe bajista para soja y alcista para
el maíz. Una vez conocidas las cifras la reacción en Chicago resultó ser alcista para soja y bajista para maíz". "Si bien es cierto que comenzaremos a ver el avance de siembra y estado de cultivos unas semanas después, con lo cual ingresaremos en tan mentado Mercado Climático, la soja al menos parece encaminarse nuevamente a una producción abultada y esto hace pensar en un futuro no muy promisorio para los precios", se consignó desde Kimei. También Maestre sostuvo que la previsión oficial de Estados Unidos en materia granaria "impactó negativamente para los valores de maíz y trigo, por la superproducción en este último cultivo y donde lo que más golpeo fue la falta de demanda para estos granos para, por caso, hacer etanol". "Así vamos a una sojización por precio" y estimó que esto "le resta" chances a otras alternativas productivas, expresó esta agencia el especialista de la firma granaria Cóndores.
Cosecha récord Por otra parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que prevé una cosecha récord de soja de 58,5 millones de toneladas, con condiciones meteorológicas favorables que permiten un rinde promedio de 4.300 kilos por hectárea y hasta picos de 5.500 kilos. La mayor actividad de trilla en los campos sojeros se centra en la franja central de la región agrícola nacional, especialmente en lotes ubicados en sur y centro norte de Santa fe, Entre Ríos, sureste cordobés, norte de la provincia de Buenos Aires. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, ya se logró levantar el 24 por ciento de la soja sembrada de manera temprana, que ofreció un rinde promedio de 4.500 kilos por hectárea, con un rango que fue desde los
La soja vuelve a encaminarse a una producción abultada. 39 a 55 quintales por hectárea, cifra que experimenta casi una suba de un uno por ciento interanual. Los buenos rendimientos obtenidos durante la trilla realizada en los lotes de soja, forjados a partir del buen clima que se verifica en la región, llevaron a los especialistas de la bolsa porteña a elevar a un nivel histórico de 58,5 millones de toneladas su previsión de producción para la presente campaña. Los datos aportados por la entidad cerealista consignan el abaleo del 7 por ciento de la superficie sojera apta para cosechar, que asciende a poco más de 20 millones de hectáreas. Allí el rinde promedio obtenido en el orden nacional se sitúa en torno a los 4.310 kilos por hectárea, cifra que registra una disminución de unos 220 kilos durante la última semana producto del avance de la co-
secha sobre las áreas periféricas, puntualmente del Norte argentino. Esto se debe a que en campos del Noroeste argentino, cuyos cultivos se encuentran transitando mayoritariamente la etapa de llenado del grano bajo óptimas condiciones de humedad en los suelos, se espera un rinde promedio de 2.500 kilos por hectárea. Según los informes de la Bolsa de Comercio de Rosario, los rindes que se están obteniendo en campos del centro sur de Santa Fe para la soja de primera ofrece "marcas históricas y supera las expectativas previas a cosecha". Los especialistas rosarinos indicaron que en estos lotes oleaginosos "se obtienen resultados que van de 45 a 55 quintales por hectárea y el rinde medio se ubica en los 48 quintales" y refieren que "en el norte bonaerense los rindes varían de 37 a 50 quintales".
Apicultura: control de la varroosis
Carne a China: avanzan las negociaciones
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció que los productores apícolas están obligados a aplicar estrategias para controlar la varroosis en las colmenas a su cargo; y llevar un registro sanitario de los monitoreos realizados y de los tratamientos terapéuticos, si los aplicaran. Mediante esta norma se pretende fomentar la implementación de planes sanitarios a nivel provincial y/o local, que permitan obtener resultados en el control de la parasitosis, a través de la aplicación de tratamientos coordinados con productos aprobados por el organismo para su uso en apicultura. La varroosis de las abejas es la pa-
El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, recibió al embajador de la República Popular China en Argentina, Wanming Yang, a fin de avanzar en las negociaciones para habilitar las exportaciones desde Argentina de diversos productos agroalimentarios, y planificar una visita técnica al gigante asiático. "Dicha visita se enmarca en las acciones realizadas por nuestro país para posibilitar la exportación de carne bovina refrigerada y con hueso. En este sentido se prevé explicar los avances realizados en materia de control de la aftosa, y los procedimientos industriales para exportar carne enfriada", in-
tología apícola responsable de gran parte de las pérdidas de colmenas acontecidas en los últimos años en el país, y está implicada como una de las principales causas desencadenantes del llamado Síndrome de Despoblamiento de Colmenas, que actualmente afecta a gran parte del mundo, provocando mortandades masivas de colmenas.
formó el Ministerio de Agricultura en un comunicado. "Estamos muy satisfechos con el trabajo que venimos haciendo con China, siendo este país clave para nuestros mercados agropecuarios. El año pasado logramos la habilitación del mercado de sorgo, peras y manzanas, cuyos resultados estamos empezando a ver con los primeros embarques durante este año", destacó Rodríguez. Asimismo, dijo que "Argentina tiene un gran potencial para ofrecer carne de calidad y por eso ahora estamos avanzando en la negociación de los protocolos para exportación de carne bovina enfriada/con hueso y carne porcina así como en la habilitación de plantas bovinas y avícolas". El embajador Yang se manifestó in-
teresado en trabajar en un vínculo fuerte de cooperación con Argentina y reiteró su compromiso en articular y generar mayores flujos de comercio entre ambos países. En este sentido se comprometió a agilizar las gestiones necesarias para concretar la misión sanitaria argentina de la cual estarían participando técnicos del Magyp y sus organismos descentralizados (Senasa e INTA).
4 | Semana del 11 al 17 de abril de 2015
EVENTOS CLIMATICOS SEVEROS
Expo Ficc 2015
La hora de la prevención El Ministerio de Agricultura realizó un taller sobre las perspectivas agroclimáticas y las emergencias agropecuarias, a fin de potenciar el trabajo en la prevención de los efectos de los eventos extremos en el sector. En el marco de las acciones que viene desarrollando el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para mitigar los eventos climáticos extremos que afectan al sector agropecuario, la Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, conducida por Javier Rodríguez, realizó el taller "Perspectivas agroclimáticas y herramientas de prevención de las emergencias agropecuarias". En la apertura del taller, Rodríguez destacó que "en el último tiempo venimos observando una serie de eventos climáticos extremos que afectan particularmente a la producción agropecuaria. Hay diversas señales que indicarían que debemos esperar una mayor asiduidad de estos eventos, y una mayor severidad". El objetivo del encuentro fue generar un espacio de discusión y encuentro entre el sector público y las organizaciones e instituciones del sector agropecuarioparaconoceryanalizarlastendencias vinculadas a estos eventos climáticos severos, así como también potenciar el
El secretario Javier Rodríguez (centro) habla durante el evento. trabajo que se viene desarrollando en la prevención y mitigación de los efectos de estos eventos en la producción agropecuaria y en las comunidades rurales. Durante la jornada se destacó la importancia de que el Estado coordine una estrategia de mediano y largo plazo en la materia, así como se destacaron las herramientas existentes y la información disponible para afrontar y mitigar los eventos climáticos extremos. Rodríguez también subrayó que "hay una vocación política fuerte de enfrentar esta situación como una estrate-
gia de mediano plazo para fortalecer la producción agropecuaria con productores. Estos son los temas que se están debatiendo a nivel mundial: tratar de generar los conocimientos y las políticas públicas tendientes a prevenir las situaciones de emergencia agropecuaria". En el encuentro hubo presencia de varias de las organizaciones que tienen su silla en la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria -tales como laFederaciónAgraria,laFonafyCAMEy representantes de diversas cooperativas agropecuarias.
Argentina coronó al mejor criollo La Expo Ficcc Argentina 2015 (Federación Internacional de Caballos Criollos) que se realiza cada tres años y que tuvo su edición la semana pasada en Buenos Aires en el marco de la feria Nuestros Caballos, coronó a nuevos campeones tanto en ejemplares en las juras como en ejemplares y jinetes en las pruebas de destreza. En la evaluación morfológica (juras), participaron 92 animales de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, países miembros de la FICCC, fue jurado Gustavo Aguerre, y secretarios, Alejandro Puricelli, Hernán Carrillat y Roque Solanet, y el Gran Campeón Macho resultó Yancamil Cahuel de Argentina, de la firma Yancamil S.A de San Andrés de Giles, Buenos Aires (foto). El Reservado Gran Campeón Macho fue Guachigo no te achiques (Argentina), de Amadeo Lastra (N); y el Tercer Gran Campeón Macho fue Esquivado Cala Bassa-Te (Brasil), de Marcelo Rezende Moglia. En tanto, el Gran Campeón Hembra fue As Malke Punhalada (Brasil), de José Schutz Schwanck.
La exposición que se concretó en el predio ferial de Palermo tuvo también los campeonatos de Rodeo (conocido como "paleteadas") y la prueba de rienda Felipe Z. Ballester. Son pruebas funcionales donde se evalúan a los animales en diversas tareas de campo con y sin hacienda. En paleteadas se coronó al mejor binomio/yunta argentino, como en el internacional, del que surgió la mejor dupla del Cono Sur, de la cual participaron 18 duplas de Brasil, Uruguay y Argentina. Fue campeona la dupla compuesta por los jinetes correntinos Sebastián Algorta y José Alderete con la yunta integrada por los criollos Palo Borracho No Llores y Palo Borracho Limonada.
Semana del 11 al 17 de abril de 2015 | 5
CORONEL PRINGLES
Un acopio de lana y buenos precios Con valores que superaron alrededor de un 50% los que se pagan en transacciones particulares, la nueva licitación del Centro de Acopio pringlense volvió a demostrar que el sistema de comercialización impulsado desde Prolana es una gran herramienta para los productores. Salieron a la venta 26.417 kilos aportados por más de 20 ovejeros. Por Juan Berretta A fines de marzo, el Centro de Acopio de Lana de Coronel Pringles realizó su primera venta del año, la sexta desde 2013, cuando se implementó el sistema de comercialización impulsado a través del programa Prolana, y otra vez los resultados superaron las expectativas de los propios productores. En esta oportunidad se vendieron más de 26.000 kilos de lana por licitación y los precios estuvieron alrededor de un 50% por encima de los valores que se pagan en las transacciones particulares de la región. "Los productores quedaron muy conformes con los precios obtenidos, la venta ha sido muy buena y se presentaron seis firmar a licitar. Los valores nos sorprendieron un poco, en buena forma", comentó el ingeniero agrónomo Jorge Pennini, referente de Prolana en Coronel Pringles y Coordinador del Centro de Acopio. El técnico reconoció que "las expectativas nuestras eran más bajas, pero por suerte las han superado, como ha sucedido en las anteriores licitaciones, ya que siempre todas fueron muy buenas, con muchas empresas participantes, como en este caso. Estas ventas son muy dinámicas, muy transparentes y muy buenas para la integración de los productores laneros", aseguró. La subasta se llevó a cabo en el local de la Federación Agraria Argentina filial Coronel Pringles, contó con el aporte de lana de más de 20 productores (la mayoría locales, pero también hubo de Bahía Blanca y Tornquist) y
la oferta de seis firmas, entre ellas Fowler S.A., la empresa que se adjudicó los cinco lotes que se ofrecieron sumando un total de 26.417 kilos de lana. Los precios fueron los siguientes: lote 1 de Corriedale fino, 25,45 $/kg; lote 2 de Corriedale grueso, 24,55 $/kg; lote 3 de Merino, 36,40 $/kg; lote 4 de cordero Corriedale, 18,85 $/kg; y lote 5 de Corriedale muy fino, 28,70 $/kg. "En cuanto a los valores estuvimos casi a 10 pesos por encima de lo que se paga a nivel regional. Hay realmente mucha diferencia", explicó Pennini.
Beneficios Más allá del precio obtenido, que es fundamental, el sistema de ventas que se aplica en los Centros de Acopio tiene una serie de ventajas para destacar. La lana que se comercializa es al barrer, por lo tanto todo el lote ofrecido por el productor tiene el mismo precio. En cambio, en las ventas particulares lo único que se cobra al 100% es el vellón, mientras que la barrida y la punta amarilla tienen descuentos y se pagan un 50% y un 25% respectivamente del valor convenido. Otro punto beneficioso es que en estas licitaciones son los productores los que imponen las condiciones de venta, y una de ellas es que si consideran que el precio ofrecido es demasiado flaco, no están obligados a vender. Por otra parte, y tal como ha ocurrido un par de veces en el Centro de Acopio de Coronel Pringles, en situaciones especiales puede ganar la contienda el segundo mejor precio y no el primero. "Esto se da porque se tienen en cuenta cuestiones de logística -como ofrecer cargar de una
Aumento del ganado ovino En los últimos cuatro años el stock ovino de la provincia de Buenos Aires se incrementó en alrededor de 500.000 cabezas, alcanzando hoy a una cifra cercana a los 2.000.000 de lanares. Así lo indicó el ingeniero Jorge Pennini, representante de Prolana en Coronel Pringles. "El aumento se dio en parte, lamentablemente, a la fuerte disminución que tuvieron los rodeos de las provincias patagónicas a raíz de las intensas sequías, los incendios y las cenizas volcánicas. Eso hizo que algunos distritos bonaerenses recepcionaran esos animales", explicó Pennini. En este sentido, mencionó que Carmen de Patagones, el partido más austral de la provincia, fue el que recibió más ovejas. Mientras que Coronel
Pringles, sustentado en su tradición lanar, fue otro de los territorios que sumó muchas cabezas. La cuenca de mayor producción ovina en la Provincia de Buenos Aires está integrada por cuatro zonas: Sur, Sudoeste, Mar y Sierras y Depresión del Salado y Laprida, las que en conjunto aportan el 90% de la producción ovina provincial. Al margen del traslado de ovejas de la Patagonia a territorio bonaerense, el ingeniero aseguró que el resurgimiento que va teniendo el lanar también está sustentado por el avance que ha habido en la actividad a través del sistema de esquila Prolana, las capacitaciones y la formación de los Centros de Acopio de lana, que hacen que la oveja sea rentable.
El Centro de Acopio permite a pequeños productores obtener precios sobresalientes. sola vez- o de confianza comercial, por ejemplo", explicó Pennini. Siguiendo en el análisis de las ventajas que ofrece el sistema de ventas, el ingenieromarcóquesebeneficiantantolos pequeños como los grandes productores. Porque a los que tienen pocas ovejas les permite entrar en el circuito comercial y obtener un precio sobresaliente. Y al que tiene muchas lo ayuda a aumentar el volumen a la hora de comercializar y también acceder a un mejor valor. "Una prueba de que beneficia a chicos y grandes es que nosotros tenemos productores que venden 150 kilos de lana -en promedio se obtienen cinco kilos de lana por oveja- hasta de 2.500", dijo Pennini. "Además, también salen ganando los productores que no participan en la venta por licitación porque nosotros somos referentes formadores de precios en la provincia y lo que hacemos es levantar el valor, haciendo que también el resto consiga un mejor precio a la hora de vender ", agregó.
El sistema El excelente precio que se viene ob-
teniendo desde 2013 a partir de la creación del Centro de Acopio es el resultado devariosfactores.Porunlado,lalanaque sale a la venta tiene que haberse esquilado bajo el sistema Prolana. Las condiciones del programa son: esquila suelta, acondicionamiento de lana y enfardelado o envasado en bolsones con material no contaminante de 200 kilos. Cadalotedelanaqueselicitatienesu análisis de calidad realizado en los laboratoriosautorizados(porahorasoneldel INTA Bariloche y el del INTA Rawson), lo que permite indicar qué tipo de producto se ofrece y en caso de no cumplir las condiciones indicadas posibilita que el comprador pueda reclamar. No es un detalle menor para el productor, los análisis de calidad los paga el Prolana. Y como otra gran ventaja es el volumen que se alcanza para cada venta. "La cantidad ofrecida para los compradores es muy importante porque pueden ir con un camión y cargar todo. A ellos se les facilita mucho la logística y por eso están dispuestos a pagar un precio más alto", comentó Pennini. "El Programa Prolona lo que hace es
buscarle solucionar todos los inconvenientesquetieneelproductorlanero.Yla formacióndelosCentrosdeAcopioresultó un paso muy importante para defender la producción", explicó el ingeniero. En la provincia de Buenos Aires hay tres centros: el de Pringles, el de Stroeder y el deCarmendePatagones.ElprimeromayormenteparacomercializarlanaCorriedale, los dos restantes para Merino. "En el caso de Pringles, el centro de acopio comenzó con la ayuda del municipio que alquiló un galpón y de Prolana que aportó para pagarle a un encargado y otros gastos. El primer año la ayuda fue casi del 100% de modo que al productor no se le cobró nada, pero en la actualidad gracias a que aumentamos el volumen de lana acopiado el proyecto ya camina solo, sin subsidios. Al productor se le hace un descuento del 3% en el momento de la venta y con eso cubrimos todos los gastos que demanda el centro para funcionar", comentó Pennini, que varias veces al mes brinda cursos en distintos distritos bonaerenses y también en otras provincias explicando las bondades del sistema.
Mejorar el mercado del cordero Si bien el sistema Prolana está orientado únicamente a la comercialización de la lana, teniendo en cuenta que la Corriedale -la raza con mayor número de cabezas en la provincia- es doble propósito y para el productor ovino es clave la venta de corderos, también los técnicos buscan mejorar la producción de carne. "Desde Prolana nosotros estamos acompañando con capacitaciones de manejo y también estamos iniciando algunos proyectos a partir de la Ley Ovina",
comentó el ingeniero Jorge Pennini. En Coronel Pringles, la formación del Centro de Acopio hizo que además de unirse para vender la lana, los productores estén en contacto para saber quiénes son los compradores de corderos, a qué precio se está vendiendo la carne y hasta buscan asociarse para poder llenar una jaula y beneficiarse con un mejor valor a la hora de comercializar. "La inquietud está y vamos a ver si podemos llevar adelante otras
acciones. Por el momento, en Pringles hemos hecho jornadas de capacitación y estamos estudiando distintas alternativas. Sobre todo que contamos con la ventaja de tener un frigorífico que faena y también puede exportar", dijo Pennini. Hoy en lo que es carne se comercializa el cordero liviano -25 kilos vivo promedio-, que se vende a las carnicerías locales, en el frigorífico y un pequeño volumen se envía a los centros turísticos cercanos como la costa atlántica y las sierras.
6 | Semana del 11 al 17 de abril de 2015
PRODUCCION GANADERA
CUOTA 481
El programa genético bovino está en marcha
Los primeros animales rumbo a la Unión Europea
El Gobierno aportará la genética de los 30 toros de las mejores cabañas para tambos chicos, con el objeto de mejorar la raza del país y con miras a la exportación. Un total de 30 toros para tambo será incorporado al Programa Argentino de Prueba de Reproductores Bovinos para Leche (Proar), luego de la firma de un convenio entre el Ministerio de Agricultura de Argentina, junto a otras entidades civiles para mejorar la genética de la raza para el país y con miras a la exportación. "Estamos empeñados en recuperar la capacidad de trabajar en genética animal en nuestro país, en este caso de animales lecheros", aseguró el ministro argentino de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien informó que las inseminaciones a través del Proar van a arrancar en mayo, con nueve meses de gestación, y que los terneros van a estar naciendo entre febrero y marzo de 2016. El acta de compromiso fue firmada por Casamiquela, los primeros 15 propietarios de toros seleccionados para participar de la etapa siguiente del Proar, junto a los representantes de la Asociación Criadores de Holando Argentino (Acha), la Cámara Argentina de Biotecnología, Reproducción e Inseminación (Cabia) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. "EsteesunProgramaúnicoenAmérica Latina y relevante para un sector lechero cada vez más ávido de tecnologías que permitan aumentar la eficiencia de producción y durabilidad de los rodeos lecheros", agregó el ministro. Entre los beneficios directos para los productores se encuentra una bonificación entre el 20 y el 30% del rodeo sin cargo; bonificaciones por terneros nacidos y la calificación de las vacas en
Las inseminaciones a través del Proar comienzan en mayo. forma gratuita, además de capacitación técnica. "El Proar es un puntapié inicial para que podamos estar usando las mismas herramientas que están usando a nivel internacional con los competidores más fuertes a nivel genético lechero", agregó el presidente de Acha. Los propietarios de los toros seleccionados se comprometen a entregar 2.500 dosis de semen al programa, y tiene la oportunidad de comercializar el resto del semen de su ejemplar como "Toro Proar", además de tener la certeza de lograr una evaluación real y confiable para su macho y un mejor posicionamiento para el toro y su establecimiento. "Estamos muy contentos, es una etapa nueva en Argentina. Estamos trabajando para que cada vez la genética en nuestro país sea mejor y más confiable. Con el tiempo hay que ir
Consumo de carne récord
afianzando cada vez más este programa y trabajar mucho para lograrlo", dijo, Guillermo Miretti, uno de los propietarios de toros seleccionados. Los reproductores seleccionados en este primer año del Programa son: Barberis y Cavallero SRL, de Clonia Aldao (Santa Fe); Cabaña El Danubio, San Martín de las Escobas (Santa Fe); La Pastoral, Gualeguaychú (Entre Ríos); Ciale, Capitán Sarmiento (Buenos Aires); Cialp, San Jorge (Santa Fe); y Fremar, Suardi (Santa Fe). También Guillermo Miretti, Ataliva, (Santa Fe); La Travesía, Felicia (Santa Fe); La Vicentina, Torres (Buenos Aires); Lorentor, Bavio (Buenos Aires); Pablo Argoitia, Tandil (Buenos Aires); Reproductores SRL, Ciudad de Buenos Aires; Semex, ciudad Buenos Aires; Serafín, Suardi (Santa Fe); y Tambos y Cabaña La Lilia, Colonia Aldao (Santa Fe).
total es de 48.200 toneladas (que ingresan al mercado europeo con arancel de 0%) que son distribuidas en cuatro trimestres de 12.500 toneladas cada uno, de junio a julio, de acuerdo al calendario agrícola. Esta Cuota no tiene limitaciones de cortes. Desde su creación, la cuota viene siendo subutilizada. En el último período, el saldo sin cubrir fue de unas 6.000 toneladas. El resto fue aportado en un 50 por ciento por Estados Unidos, y luego Uruguay, Australia y en menor medida Canadá y Nueva Zelanda. La administración de la cuota se realiza mediante el procedimiento de "primero llegado primero servido", que autoriza los ingresos al mercado a medida que llega la mercadería al puerto comunitario. El plan consensuado en Argentina propone integrar inicialmente la cuota con alrededor de ocho cortes, que implicaría dejar en el mercado interno un importante volumen de carne proveniente de la producción de estos animales, que rondaría los 440-480 kilos a faena. Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que los animales tendrán que tener por lo menos 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto.
Agenda de remates | ABRIL CONSIGNATARIA
El consumo de carne en general, sumando la vacuna, la aviar, la porcina y también el pescado, alcanzó en 2014 los 126 kilos anuales por habitante, por encima de los 122 kilos de 2013, y representó un récord histórico. La ingesta de carne vacuna por habitante se ubicó en 59,4 kilos anuales, lo que representó la segunda mayor marca de los últimos cinco años, de acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La cifra acumulada a lo largo del año pasado fue más alta que los 57,3 kilos de 2010; los 55,1 kilos de 2011; los 58,6 de 2012, aunque inferior que los 63 de
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, anunció que se faenaron los primeros bovinos que serán exportados a la Unión Europea por la Cuota 481, para acceder al cupo europeo de carne de alta calidad engordada en feedlots. "Estamos abriendo una nueva oportunidad de mercado de alto valor para la ganadería argentina. Este resultado es producto del esfuerzo del Estado Nacional para sumar ventajas competitivas al complejo cárnico argentino y representa un incentivo importante y concreto, con nuevas oportunidades de producción, empleo y valor agregado", destacó Casamiquela. Tras cumplimentarse los requisitos demandados por la UE, se faenaron 250 animales en el frigorífico Gorina, ubicado en La Plata, provincia de Buenos Aires. Argentina ingresa así al selecto grupodepaísesreconocidoscomoaptospor laUEcomoEE.UU.,Australia,Canadá, NuevaZelandayUruguay,loquetraepor consiguiente la apertura de un negocio de altísimo valor para la carne de feedlot que no compite con el mercado interno. La cuota 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones como la Cuota Hilton, sino que se trata de un cupo general por el que compiten los países habilitados. El volumen
LUGAR
DESTINO
CANTIDAD
HORA
LUNES 13 PEDRO NOEL IREY S.R.L.
Brandsen
Invernada, cría y consumo
2.500
14.00
2.500
14.00
2.500
14.30
MARTES 14 PEDRO NOEL IREY S.R.L.
Brandsen Sociedad Rural
Invernada, cría y consumo MIERCOLES 15
2013. Sin embargo, si se toma el consumo de carnes en su conjunto, se ve que lejos de reducirse se incrementó la compra de estos productos. Además, tanto el consumo de carne de pollo como de cerdo y de pescado alcanzaron el año pasado niveles récord.
HUGO R. ARISTEGUI Y CÍA. S.R.L. Cacharí
Gordo, conserva, invernada y cría
MARTÍN Y ALONSO S.R.L. c/ Jorge O. Iglesias
Guaminí
Gordo, invernada y cría
SÁENZ VALIENTE, BULLRICH
Brandsen
Holando Argentino
Y CÍA. S.A.
Sociedad Rural
3° Remate de Productores
14.30
VIERNES 17 AGUIRRE VÁZQUEZ S.A.
Lincoln
Haciendas generales
14.30
PEDRO JOSÉ RONCHI
Coronel Vidal
Gordo, invernada y cría
15.00
& CÍA. S.R.L.
Soc. Rural de Mar Chiquita
Semana del 11 al 17 de abril de 2015 | 7
JORNADA SOBRE TRIGO, SOJA Y MAIZ
La calidad tiene sus beneficios Desde la Chacra Experimental Miramar aportan estrategias para no perder con los descuentos en la comercialización del trigo pan y al momento de elegir qué sembrar observar también el porcentaje de proteína y el peso hectolítrico de las variedades, según el estándar vigente, para lograr bonificaciones. Por Fernando Díaz En la Chacra Experimental Miramar, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, se concretó la actualización técnica en cultivos de invierno, donde se puso el acento en el trigo y, además, se combinó con la recorrida a campo por los ensayos comparativos de rendimiento de maíz y soja, que se hacen todos los años en la institución. En la jornada, se presentaron tres charlas técnicas. Una, sobre la
calidad comercial del trigo pan, a cargo de la ingeniera Florencia Gutheim. Otra, sobre control de malezas en trigo y cebada, con la ingeniera María Inés Leaden de la Unidad Integrada del INTA Balcarce. Por último, la rotación trigo/soja, manejo sustentable, márgenes brutos y balance de carbono en el suelo, fue desarrollada por el doctor Pablo Abbate del INTA Balcarce. En la segunda parte del encuentro de actualización se recorrió la red de ensayos comparativos de rendimiento de maíz y soja de la Chacra
El balance de carbono en suelos Durante la jornada de actualización en la Chacra Experimental Miramar, el doctor Pablo Abbate presentó un trabajo sobre monocultivo de soja vs. trigo/soja, margen bruto, estabilidad del sistema y balance de carbono. Abbate contó que desde los ´70, con el ingreso del cultivo de soja al país, creció la superficie agrícola, proceso que se vio intensificado en los primeros años de los ´90, con las variedades resistentes, y que no se sabe dónde terminará ese avance. Se preguntó qué pasa con el carbono del suelo y la sustentabilidad del sistema frente a la opción del monocultivo de soja, cultivo elegido por su alta rentabilidad y por su estabilidad. Destacó que en rotaciones trigo/ soja el aporte de carbono no es tan importante porque el carbono se pierde. En ese sentido, marcó que existen dos tipos de carbono: el lábil que es bajo en suelos muy chacareados y el carbono estable. Abbate señaló que el cambio de materia orgánica en el suelo des-
pués de hacer mucha soja es muy poco. Y destacó que en suelos ganaderos podría haber pérdidas más grandes. Sobre cómo recuperar materia orgánica en el suelo, indicó que no se puede con ningún cultivo productivo, "se mejora pero no se recupera", sostuvo. Remarcó que puede haber muchos argumentos que afirman que no es bueno hacer soja/soja pero no estarían por el lado de la pérdida de carbono en el suelo. Abbate señaló que "el carbono lábil ya se perdió". En tanto, en otra de las charlas de la jornada, María Inés Leaden se refirió a la actualización en el control de las malezas en trigo y cebada. Diferenció entre la agricultura de insumos y la de procesos y las estrategias y las herramientas que se ponen en práctica en cada uno de esos esquemas. También se refirió a las malezas resistentes, a la aparición de especies de malezas nuevas en barbechos, al control químico y a los productos disponibles para su combate.
Experimental, ubicada en el partido de General Alvarado.
Calidad del trigo pan "Se dice que la calidad del trigo no se paga como la del girasol que, con una buena bonificación de aceite llega hasta un 10 o 20% y se paga a la cosecha. Pero en trigo esta calidad está subvaluada, no se considerada o no se aprecia", dijo la ingeniera agrónoma Florencia Gutheim, responsable de la Chacra Experimental Miramar. "Producto del trabajo que hicimos vimos que hay años que un mal peso hectolítrico y una mala proteína generan reducciones del 20 por ciento. A veces, tenemos que hay dos variedades que pueden rendir en forma similar pero una tiene una bonificación o una tiene un castigo y hace que esos materiales se diferencien", señaló. La recomendación para los productores es observar si las variedades de trigo a sembrar son de buena o mala calidad comercial porque aunque la diferencia no sea muy importante o no ocurra en todos los años, en las campañas problemáticas la diferencia puede ser notable. Gutheim aconsejó no sólo observar, al momento de elegir qué variedad sembrar, el rendimiento tal cual sino también mirar el peso hectolítrico, que es propio del cultivar, y la proteína, que se maneja con fertilización. Marcó que "ante igualdad de fertilización y rendimiento existen variedades con más proteína que otras".
Rendimiento y estándar comercial En el estudio, se comparó el rendimiento tal cual con el rendimiento corregido por el estándar comercial, que requiere del peso hectolítrico y del porcentaje de proteína, entre otros. Se analizaron los datos disponibles –más de 2.000 casos de 102 ensayos- bajo el estándar actual de comercialización, considerando el
Recorrida. Por los ensayos comparativos de rendimiento de soja de la Chacra Miramar.
Florencia Gutheim. Responsable de la Chacra Experimental Miramar. recambio varietal. Apartirde2005seobserva,deacuerdoconeltrabajopresentadoenelIVCongresoRegionaldeEconomíaAgraria-un cambio importante entre ambas variables (rendimiento y rendimiento corregido por el estándar comercial), que son atribuibles a modificaciones varietales y de manejo (fertilización). Se encontró que las bonificaciones pueden superar el 9 por ciento y los descuentos alcanzar más del 17 por ciento. "Ante la igualdad de los parámetros hay que elegir las variedades por esos criterios. Es un poco hacer ingeniería con la información que tenemos de las variedades y eso es costo cero", remarcó. Los datos de proteína de las variedades se generan en el laboratorio de la Chacra Experimental Miramar, que representan un costo importante que afronta la cooperadora de la institución, para que la información esté disponible para los productores e ingenieros. En cambio, los datos de peso hectolítrico y rendimiento se pueden conseguir de todos los ensayos comparativos de la red de trigo que se hacen en la Chacra de Barrow, La Dulce, Balcarce, Tandil y en la Chacra Miramar.
Negocio Al momento de elegir las varie-
dades a sembrar se recomienda no sólo observar el rendimiento sino que a igualdad de rendimiento, las variedades sembradas pueden otorgar un plus en un año malo o en campañas en las que no se puede vender el cereal o cuando sólo hay negocios para trigo de buena calidad. "Uno puede elegir entre dos variedades que están iguales en rendimiento, y con los criterios que se usan como ciclo, vuelco y desgrane, que los productores los suelen mirar. Aunque siempre apunten al rendimiento, también hay que observar calidad y proteína", remarcó Gutheim. Según el estudio, desde el ´95 a esta parte en que la Chacra realiza análisis de proteína, se afirmó que la bonificación puede llegar a los 800 kilos o el descuento puede ser de 800 kg. "Por eso, decimos que no hay que quedarse sólo con el rinde sino tener en cuenta proteína y peso hectolítrico, que son obligatorios en la comercialización", indicó Gutheim.
Ensayos en la Chacra En la Chacra se evalúan los cultivos tradicionales de la zona de influencia, que abarca los partidos de Necochea, General Alvarado, General Pueyrredón, Tandil, Balcarce y Lobería. La institución también ofrece los datos de meteorología. La Chacra cuenta con la red de ensayos de trigo, maíz (este año se hizo siembra tardía), girasol (alto oleico y CL) y soja (de primera y de segunda), ensayos de forrajeras (alfalfa y festuca), colza y se incorporaría sorgo granífero. Sobre este último tema, la responsable de la Chacra Experimental Miramar, Florencia Gutheim, explicó que "al productor siempre se le dice que tiene que diversificar sus cultivos pero las opciones no son tantas y no existe información de las instituciones de la zona sobre sorgo granífero, más allá de las experiencias propias que hacen los productores". "Nos interesa encarar esa propuesta y ser pioneros en la evaluación de sorgo granífero y tener más opciones a la hora de hacer un cultivo", explicó.
8 | Semana del 11 al 17 de abril de 2015
JORNADAS INTERNACIONALES EN SAN PEDRO
Los días de la fruta de carozo El 30 y 31 de marzo se realizó este encuentro en la ciudad a orillas del Paraná. Hubo más de 180 inscriptos que participaron en presentaciones, talleres y visitas a establecimientos especializados. Vinieron disertantes de Chile y Estados Unidos. Los días 30 y 31 se llevaron a cabo en la ciudad bonaerense de San Pedro las Jornadas Internacionales de Frutales de Carozo. Hubo más de 180 inscriptos, que a lo largo de los días participaron en disertaciones, debates y recorridas. El evento se desarrolló en el Centro de Comercio e Industria de San Pedro y su objetivo, según los organizadores, "fue compartir innovaciones que se dan en otros países y generar un ambiente de discusión que aporte a la consolidación de actividades colaborativas que definan un ajuste de rumbo en la fruticultura local".
"La innovación tecnológica es un trabajo que debe realizarse con la gente y para la gente. Es decir, podremos innovar cuando trabajemos articulando con los actores sociales que producen y con aquellos sectores destinatarios de lo que producimos".
A las presentaciones de los invitados extranjeros de Chile y Estados Unidos, que sintetizaron actividades de investigación con el foco en mejoramiento y biotecnología, en articulación con el sector privado, acompañaron otras desde instituciones del Estado como el INTA, Se-
De recorrida
De paseo bajo el sol. El segundo día, después de las presentaciones, un grupo participó de una recorrida por tres establecimientos. Vieron un lote de plantas madres en el vivero "El nuevo heredero", de la familia Lorido, especializado en frutales. Luego, un monte de nectarinas en la ruta 191 de la empresa Gomila; y finalmente, el galpón de empaque de Magnifresh, en Alsina.
nasa e Inase, que presentaron a la fruticultura nacional, regional y la normativa existente. También hubo una presentación del Puerto de San Pedro que aportó una perspectiva que ubica a este territorio en un punto estratégico para la actividad. Convergieron en la organización del evento las municipalidades de San Pedro y Baradero; el INTA, a través de la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; la Caproem, Cámara de productores y empacadores de San Pedro; y Asiaconb, la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Costa Norte Bonaerense. En la apertura estuvieron representados respectivamente por Enrique Dezio, secretario general del Municipio de Baradero; Fabio Giovanettoni, intendente de San Pedro; Daniel Somma, Director del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA y Armando Constantino, Director del INTA San Pedro; Horacio Frangi por Caproem; y Alfredo Cancelar por Asiaconb. En el saludo inicial, el director del INTA San Pedro, Armando Constantino, afirmó que "la innovación tecnológica es un trabajo que debe realizarse con la gente y para la gente. Es decir, podremos innovar cuando trabajemos articulando con los actores sociales que producen y con aquellos sectores destinatarios de lo que producimos".
El primer día Tras los saludos iniciales Enrique Sánchez, quien coordina en INTA la actividad de frutales en Argentina, presentó una síntesis de la situación del sector en el país. Siguieron las presentaciones de dos investigadores del INTA San Pedro: Gabriel Valentini, quien mostró un panorama de la actividad en la región, y Gerardo Sánchez, con las perspectivas en biotecnologías y el camino recorrido por la unidad. El siguiente tramo estuvo a cargo de los invitados extranjeros. Rodrigo Cruzat, ingeniero agrónomo gerente de Biofrutales-Fundación Chile, disparó la primera presentación explicando las características de la organización que dirige cuyo objetivo es el mejoramiento genético y la biotecnología frutal aplicada. Durante su presentación recorrió los objetivos, actividades y potencialidad del trabajo que llevan adelante, incluso los resultados logrados. Más tarde Humberto Prieto realizó su presentación sobre "Ingeniería genética en frutales y otras tecnologías avanzadas para el mejoramiento genético de frutales". Este biotecnólogo trabaja en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y lidera un equipo que busca el reposicionamiento de frutales de carozo chilenos median-
Los casi 200 asistentes colmaron el salón del Centro de Comercio e Industria de San Pedro. te el uso de ingeniería genética. Por su parte Ralph Scorza, investigador del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, explicó la técnica de "método rápido de mejoramiento" (FastTrack Breeding) y los beneficios que aporta a una actividad que se ha caracterizado por mucho tiempo en los largos procesos que suponen. Scorza es especialista en mejoramiento de frutales de carozo, tales como duraznero, nectarinas y ciruelos, y trabaja en obtener cultivares de menor tamaño, adaptables a mayor densidad de plantación, mayor productividad, alto contenido azúcar y mayor vida poscosecha. Por la tarde hubo tres disertaciones. Primero, Ralph Scorza compartió la experiencia regulatoria de aprobación de frutales transformados genéticamente, específicamente desde el caso de una ciruela resistente a Sharka desarrollada en Estados Unidos. Luego siguieron las presentacio-
nes del Inase y Senasa. Desde el Instituto Nacional de Semillas, Gabriela Estévez hizo un repaso de la legislación vigente sobre cultivares y Mariano Podworny abordó específicamente las normativas que regulan las liberaciones al medio de organismos vivos genéticamente modificados. Por su parte María Fernanda Wagner, del Senasa, explicó los procedimientos a cumplir para la introducción o exportación de materiales, y su correlación con organismos semejantes en otros países.
El segundo día En las disertaciones de la segunda jornada volvieron los invitados extranjeros. Cruzat hizo foco en la ecuación de la valorización de una variedad donde propuso que valor de la variedad más el modelo de negocio es igual al precio de la variedad. Además, hizo un repaso por experiencia en diferentes cultivares de frutas. Por su parte Humberto Prieto ajustó su presentación a algunos
casos concretos de trabajo en modificación genética. En tanto que Ralph Scorza habló de nuevas tecnologías para resolver nuevos y viejos problemas en frutales. Para el cierre se contó con la presencia de Dante Ambroggi, del Puerto de San Pedro, quien presentó las características de la infraestructura con que se cuenta localmente para la exportación de fruta.
"El objetivo de las jornadas fue generar un ambiente de discusión que aporte a la consolidación de actividades colaborativas que definan un ajuste de rumbo en la fruticultura local".
"Aprender a comunicar" Luego de las disertaciones del primer día se realizó un taller donde los presentes se enfocaron en la importancia de articular esfuerzos para planificar un trabajo colaborativo. Rodrigo Cruzat señaló durante la actividad que "lo que estamos aprendiendo en el tránsito es a comunicar, y desde adentro hacia fuera. Estuve en el inicio de este consorcio (Biofrutales), después
en otra cosa, y cuando volví en 2010 me di cuenta que los socios de la empresa no tenían conciencia de lo que se había hecho. No sabían el trabajo que había, los resultados que había. Muchos decían ‘tenemos trabajo pero no tenemos resultados’, o sea ‘no hay nada que contar’. O bien las formas que contábamos no eran las adecuadas para la otra parte".
Rodrigo Cruzat en el taller de la primera jornada.
Consejos
POR EL MUNDO
p.2
Entre Ríos p.3
Provincia
Viajar con poco dinero
Aventura al aire libre
Por el interior de Tres Arroyos
¿Qué se necesita para dar la vuelta al mundo de forma económica? Hay que planificar bien y animarse. Ta damos algunas claves para tener en cuenta antes de armar la valija.
Los senderos naturales que recorren el Parque Nacional Pre-Delta invitan a ser recorridos con calma. Además, hay que descubrir los encantos de Diamante, la “ciudad blanca”.
San Mayol, San Francisco Bellocq y Micaela Cascallares son tres pequeños poblados de este partido del sur bonaerense para disfrutar del ambiente natural y sereno.
Primera quincena - Abril 2015
p.7
Año III
Nº63
TURISMO ROMA
ROMA
La più bella
La “Ciudad Eterna” cautiva a turistas con sus monumentos y los restos de imponentes edificios. Un viaje en el tiempo para descubrir los rincones de la capital italiana. P.4 y 5
2
Primera quincena Abril 2015
Darte la vuelta al mundo Viajar con poco dinero es posible. Sólo hay que planificar bien y animarse. Te damos claves para que tengas en cuenta y comiences a soñar.
agencia efe
¿Es imposible viajar por el mundo con poca plata? ¿Qué se necesita? ¿Cualquiera puede hacerlo? ¿Es peligroso? Las preguntas antes de hacer la valija son muchas, los temores también. Pero como dijo alguna vez el novelista, poeta y ensayista escocés Robert Louis Stevenson, “no existen tierras extrañas. Es el viajero el único que es extraño”. Para animarse definitivamente a tomar la ruta sin rumbo fijo, desde De Viaje te damos una serie de pistas para ayudarte en la planificación. Gestionar el dinero Es difícil saber con precisión cuánto dinero tener antes de comenzar la travesía. En realidad, dependerá de las intensiones de cada uno. Hay algunos viajeros que prefieren una vuelta al mundo programada de ante mano. Para estos lo ideal es contratar una suma de trayectos en avión denominados Round World Ticket. Para los que planifican sobre la marcha, usarán otro tipo de transporte para moverse. En cuanto al medio de pago puede ser de tres tipos: efectivo (no conviene viajar con muchos billetes en el bolsillo), tarjeta de crédito (salvo en algunos países del sudeste asiático, se pueden utilizar en todos lados) y traveller’s check (unos cheques que uno va cambiando en las ciudades dónde llega). Dos consejos: frecuentá poco los cajeros automáticos para ahorrar
Hotel premiado
en comisiones y empleá el típico arte del regateo argentino.
Pensar estratégicamente Para que el presupuesto no se escape, a veces conviene trazar el camino a seguir y pensar en los movimientos. Un consejo que suele darse es evitar visitar los países en lo que se llama “temporada alta”. Si uno quiere alojarse o hacer una Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences fue el gran ganador en la categoría Mejores Hoteles de Argentina del premio Travellers’ Choice™ 2015 de TripAdvisor a hoteles, por encontrarse dentro de los 25 mejores hoteles en la categoría mencionada. Emplazado en uno de los lugares más exóticos del mundo, a orillas del Canal Beagle y a espaldas de los picos nevados de la imponente Cordillera de los Andes, su estilo es típicamente fueguino, está revestido exteriormente con madera de lenga y piedra de la zona. Integrado armónicamente en su entorno natural de mar, lagos y montañas, cuenta con 54 habitaciones, un exclusivo restaurante gourmet, Wine Bar, Spa y el Salón Lago Yehuín para eventos corporativos y sociales. Info: www.loscauquenes.com
Del 10 al 12.- Rally de Autos Antiguos “Ciudad de Villa María”, en esa ciudad de la provincia de Córdoba. Competencia organizada por la Asociación Vilamarense de Vehículos Antiguos. Info: fierrosclasicos.com Del 15 al 26.- BAFICI 2015, en la Ciudad de Buenos Aires. El 17º Festival Internacional de Cine Independiente que reúne recientes producciones independientes de Argentina y otros países. Info: bafici.gov.ar
Ahorrá en alojamiento Relacionado con el bolsillo, está el ítem “dónde dormir”. Si el viaje es extenso en el tiempo, lo más barato son los Hotels, aunque así todo, deberás desembolsar por día no menos de 15 dólares. Por eso la solución es utilizar plataformas como Couchsurfing, que permite hospedarse en la casa de un local. Aunque a veces uno elige pasar una temporada en una ciudad; en ese caso habrá que optar por lo que se denomina Housesitting, cuidar una casa mientras sus dueños salen de vacaciones. Para ello hay sitios webs muy conocidos y seguros: trustedhousesitters.com, mindmyhouse.com y housecarers.com. Subí que te llevo El transporte es el gasto principal en casi todo viaje. A la hora de cruzar el océano, no nos quedará otra que subir a un avión. Pero moviéndonos dentro de un continente, hay que usar el transporte local o bien el sistema más económico de todos: a dedo. Esto no sólo te va a permitir ahorrar mucho, sino que hará de tu viaje una caja de sorpresas. Tal vez esto te lleve a rincones del mundo que no tenías planificados, aunque sin gastar un peso. Ahora bien, un equipaje grande puede ser un gran problema. Por eso llevá lo fundamental cuando salgas a la ruta a hacer dedo. En todo caso dejá la valija en la casa de algún conocido hasta la vuelta.
agenda abril
Del 17 al 19.- Gran Premio Red Bull de la República Argentina – MotoGP, en Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero. El circuito es el escenario de las tres carreras correspondientes a las tres categorías que integran el campeonato del mundo: motos de 250cc y motores de un solo cilindro, motos de 600cc y motores de 4 tiempos. Info: motogp.com Del 22 al 24.- La Gran Carrera 2015, por San Salvador de Jujuy, Purmamarca, Salinas Grandes y Termas de Reyes. Es la 8º edición de este rally de autos de época. Pruebas especiales nocturnas, recorrido por salinas, por los paisajes de la cordillera de los Andes, rally de las alturas. Info: lagrancarrera.com.ar
Es importante planificar bien el viaje para evitar contratiempos. excursión en ciudades abarrotadas de turistas, todo se hace más difícil. Y en esta planificación también sirve saber qué naciones visitar primero, ya que algunas son más costosas que otras y uno puede quedarse momentáneamente sin efectivo. Además, una buena opción es buscar siempre el buen tiempo, las temperaturas cálidas y, por lo tanto, la ligereza de ropa y equipaje. Manos en la masa Para solventar tus gastos, una posibilidad es hacer artesanías, vender algo en lugares turísticos
la
(puede ser algo gastronómico) o tocar un instrumento, si es que te das mañas. Pero si no encajás en lo anterior, el trabajo temporario puede ser una solución. No creas que te vas a hacer millonario, aunque sí te servirá para ir conociendo el lugar a cambio de no gastar en comida y alojamiento. Hay sitios reconocidos que te darán una mano, como www. workaway.info que brinda trabajo a cambio de alojamiento y comida en Hotels, granjas e institutos de enseñanza de idiomas, o www.helpx. net, similar a la anterior, pero con otras ofertas.
visita obligada
archivo
Georgia. En lo profundo de la región del Cáucaso, este país situado en el límite entre Asia y Europa tiene sus sorpresas. Una de ellas es el Pilar Katskhi, un monolito de piedra caliza de 130 metros de altura. Sin embargo, si hay algo más sorprendente, y es que hay una iglesia en su vértice. La iglesia se hizo en el siglo IX o X y quedó abandonada desde el siglo XIII. En 2009 se terminó de restaurar el edificio del monasterio en la cima de la columna.
Del 23 al 11/5.- Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Será en la sede de La Rural de Palermo. Info: el-libro.org.ar
POR EL MUNDO
Año II | Nº63 Primera quincena Abril 2015
Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
3
Primera quincena Abril 2015
Entre Ríos, diversidad natural Nos damos una vuelta por los senderos que recorren el Parque Nacional Pre-Delta, que abarca más de 2.400 hectáreas. Además, los encantos de Diamante, la “ciudad blanca”. Una naturaleza espectacular y variada se desarrolla junto a los senderos que recorren el Parque Nacional Pre-Delta, característico y abundante eco sistema que se levanta entre los trayectos medios e inferiores de los ríos Paraná y Paraguay, en el Delta del Paraná, Entre Ríos. Ubicado en el sector isleño vecino al paraje La Azotea, a unos seis kilómetros al sur de Diamante y a 50 kilómetros de la ciudad de Paraná, al parque se llega desde Buenos Aires por la ruta nacional 9 hasta el puente Zárate - Brazo Largo, después por la ruta nacional 12 hasta Gualeguay, para finalmente continuar por ruta provincial 11 en dirección a Paraná. Creado para conservar un conjunto de islas del Delta Superior, el
parque nacional abarca y protege 2.458 hectáreas. Su terreno tiene una particular característica: es de origen isleño. A la zona noroeste se accede por el riacho Vapor Viejo. En ese recorrido, hay albardones, madrejones y bosques de timbó blanco y lecherón. También se observan las especies más variadas de dominio amazónico y chaqueño, como sauces, laurel, ceibos, espinillo, entre otros. Sus senderos y lagunas albergan gran cantidad de especies animales. El área Paraje La Jaula es el único lugar del parque al que se llega, desde Diamante, por un camino asfaltado de cinco kilómetros. Cuenta con un área de recreación para pasar el día, con fogones y mesas. turismo de nacion
Con largavista en mano, se aprecia mejor la naturaleza local.
En el Sendero de Las Lagunas, de unos 1000 metros de recorridos, hay pasarelas y miradores que permiten contemplar el paisaje de abundante vegetación. Patos, garzas, gallaretas y gallaretines dan una agradable bienvenida. Al acercarse al mirador Las Piedras, sorprenden especies como alisos de río, timboes, curupíes, canelones y ceibos. El Sendero Laguna Curuyí es más corto y con un nivel de dificultad más bajo, ya que fue creado para ser recorrido por personas con capacidades diferentes. En sus 400 metros que conducen hacia un mirador, dejan ver flora y fauna con características únicas en un ambiente acuático y pleno de aire puro. La ciudad blanca Con un encanto singular, la ciudad de Diamante cuenta con espléndidos miradores sobre las barrancas del Paraná y su frondosa vegetación. Es un centro destacado para la práctica de deportes náuticos y la pesca deportiva. A sólo seis kilómetros del Parque Pre Delta y a 44 kilómetros de Paraná, se la conoce como “a ciudad blanca”, por el color de su suelo arcilloso. Fundada en 1836, en el paraje Punta Gorda hay un monolito que recuerda el cruce del ejército con el que el general Urquiza inició su campaña contra Rosas. Otros puntos para ser recorridos por los turistas son la iglesia de San Cipriano Mártir, el teatro Marconi y
turismo de nacion
Uno de los brazos del Delta para navegar con tranquilidad en el atardecer. el Palacio Municipal. En el “Campo Martín Fierro”, todos los eneros se celebra la Fiesta Nacional de Jineteada y Folklore, con oferta de comidas tradicionales. Aquí, la provincia de Entre Ríos revela una parte de su geografía, para maravillarse con la diversidad de colores del plumaje de sus aves y de su vegetación. Una vegetación que se vanagloria de tener todas las tonalidades de verdes y formas que juegan con la luz del sol. Además, para los amantes de la pesca deportiva, de marzo a noviembre se extiende la temporada para aprovechar las aguas que mojan las costas de Diamante. El río Paraná es el principal espacio para el desarrollo de esta práctica, y para intentar sacar dorados, surubíes, pacúes, bogas y tarariras.
Las modalidades de pesca factibles de ser aplicadas aquí dependen de la especie que se pretende y el pesquero donde se la busque. Así, en toda la cuenca del Paraná se destaca la pesca de dorado y surubí con señuelos; mientras que en el Alto Paraná se practica el trolling. En ríos y arroyos de aguas claras se usa el spinning y el fly; en tanto para la captura de pacúes se recomiendan carnadas naturales y señuelos.
Más info
www.argentina.tur.ar, wwww.facebook.com/viajaportupais y @viajaportupais
4 Eternamente Roma
Primera quincena Abril 2015 agencia dib
La capital italiana, un museo al aire libre, atrae a millones de turistas cada año. Entre un pasado de Gladiadores y un presente a pura magia y romanticismo. Da igual perderse en Roma. Cualquier camino lleva hasta algunos de sus tantos museos, plazas y monumentos impactantes. La capital de Italia, o del mundo como suelen decir, es inabarcable. No alcanzan unos simples días para poder conocerla como se merece. Y donde el viajero decida ir, tendrá esa sensación de entrar en una historia milenaria que la convierte en una de las ciudades más majestuosas del continente. Porque pasear por Roma es, además de conocer una arquitectura única, el recuerdo de los Gladiadores luchando a vida o muerte en el Coliseo, la magia romántica de Fontana di Trevi, una gastronomía familiar para el argentino y es la “vecina” privilegiada del Vaticano. Lo ideal en Roma es que gastar la suela del zapato, con mapa en mano, y trazar un circuito por los puntos más destacados. Algunos se inclinan por Girare in motorino (recorrer en motocicleta), aunque tendrán que tener mucho cuidado con el tránsito, infernal y peligroso. La Ciudad Eterna es hermosa pero caótica. Hay más de 600 manifestaciones de protesta cada año, el transporte público no es bueno, muchas de las calles están en mal mantenidas y la limpieza es una deuda. Pero este museo a cielo abierto hace olvidar esto a su paso y nos hace sentir como si fuéramos un actor de una película de época. La ciudad se extiende sobre ambas márgenes del río Tíber, entre siete colinas. Su origen es algo todavía desconocido y que genera diversas teorías. Los his-
toriadores de los siglos XIX y de buena parte del XX desestimaron la tradición y la historia de los primeros reyes (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio) así como la de la fecha fundacional, (753 a.C.), y ambas se catalogaron como meramente legendarias. Más allá de esto, los restos de la República y el Imperio son los que marcan el recorrido de los turistas. Y allá vamos. Por la Via dei Foro Imperiali se llega al gigantesco parque arqueológico de la ciudad. Allí están el foro romano, los foros imperiales, el Palatino y el famoso Coliseo. Esta construcción que conmueve hasta al más incrédulo comenzó en el año 72 bajo el régimen de Vespasiano y terminó en el año 80 durante el mandato del emperador Tito, resistió saqueos, terremotos e incluso bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Depende la época del año, entrar al Coliseo (12 euros) puede tomar más de una hora de cola, pero vale la pena. Cuenta la historia que para su construcción de 188 metros de longitud, 156 de ancho y 57 metros de altura se vació un antiguo lago romano y se utilizaron más de 700 mil toneladas de piedra. Además, su capacidad en las gradas era de 50 mil personas, que se reunían para presenciar espectáculos generalmente trágicos, y la fiesta por su inauguración duró 100 días y en ella murieron decenas de gladiadores. De hecho, se estima que a lo largo de 500 años murieron allí entre 500 mil y un millón de personas y más de un millón de animales, entre
elefantes, jirafas, rinocerontes, panteras o leopardos, abatidos por cazadores profesionales. Con la misma entrada uno puede conocer también los Foros Romanos y el Palatino, zonas centrales en la que se desarrolló la antigua Roma y en la que se conjugaban el comercio, la vida cotidiana, la religión y la administración de justicia. Entre los monumentos más importantes dentro del Foro están la Curia, el Templo de Vesta, el Arco de Tito, el Templo de Venus y Marte y el Arco de Septimio Severo. Para entender la importancia de estas construcciones, se podría decir que visitar Roma y no caminar por el Foro es como ir a París y no ver la Torre Eiffel o llegar hasta Berlín e irse sin conocer el Muro. Continuando con la caminata, se llega hasta el monte Palatino es una de las zonas más antiguas de Roma y está localizado a 40 metros de altura sobre el Foro Romano. Según señalan los estudiosos, el lugar estuvo habitado desde el año 1000 a.C. En la época de la República, los romanos construyeron allí lujosos palacios, de los que hoy sólo quedan vestigios, como el espléndido palacio Domus Flavia o la Casa de Augusto. Según la leyenda, en el lugar vivió Luperca, la loba que cuidó de Rómulo y Remo. Rumbo a las plazas Un buen lugar para comenzar a descubrir las claves romanas es Piazza Navonna, en el corazón del llamado segundo centro histórico. De estilo barroco, en la antigüedad su función era la de
La Piazza del Popolo, una de las más populares. ofrecer espectáculos de atletismo o carrera de carros. Hoy en día la plaza conserva la forma exacta (oval) del antiguo circo de Domiciano, y recibe diariamente a artistas ambulantes, pintores y retratistas que en pocos minutos consiguen capturar la fisionomía de sus modelos. Allí, un lugar ideal para hacer una pausa y comer un plato típico por unos 20 euros, hay una obra que se destaca: Fontana dei Quattro Fiumi (la Fuente de los Cuatro Ríos), que representa en mármol blanco al Ganges, el Nilo, el Danubio y el Río de la Plata. A pocos metros de esa plaza hay una parada obligada: el Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, una de las obras maestras de la arquitectura y, según cuentan, el edificio mejor conservado de la antigua Roma. Construido en los tiempos de Adriano, en el año 126 d.C, sus 16 columnas de piedra imperfecta que lo adornan impresionan. Además, sorprenden sus medidas, ya que el edificio circular mide exactamente lo mis-
mo de diámetro que de altura: 43,30 metros. Nació con la idea de servir de templo de veneración de los dioses romanos, si bien hoy es iglesia católica. Se puede ingresar libremente y admirar el techo, media esfera perfecta con un óculo que deja pasar la luz natural (y también la lluvia). Aquí yacen los restos del pintor renacentista Rafael y del rey italiano Vittorio Emanuele II. Otras de las clásicas e imperdibles es la Piazza di Spagna (Plaza España), situada en una de las mejores zonas: la Via dei Condotti (famosa calle para ir de compras), la Via Frattina y la Via del Babuino (con varios palacios del siglo XVII y XVIII). Con la escalinata llamada Trinidad de los Montes, la más televisada del mundo de la moda, esta plaza, alargada y estrecha, está en pleno centro histórico. También merece una visita Campo dei Fiori (Campo de flores), una de las principales plazas, animada tanto de día, con su particular mercadito, como durante la noche, cuando sus terrazas se llenan de agencia dib / turismo roma
En plena ciudad se levanta el Coliseo, que conmueve en su interior con los restos de lo que fue el escenario de batallas interminables.
5
Primera quincena Abril 2015
agencia dib
Qué ver antes de viajar En la capital italiana uno debe dejar sorprenderse. Pero ir preparado de antemano siempre sirve. Por eso te recomendamos una serie de películas para ver antes de subir al avión: A Roma con amor (2012). La película de Woody Allen hace base en el pintoresco barrio de Monti, laSuburra de la antigua Roma, un lugar encantador, con atractivos restaurantes y tiendas de diseño. La película trascurre en el área cercana a la basílica de Santa María Maggiore, y en lugares como la Via dei Neofiti, la Piazza della Madonna dei Monti o el tradicional bar La Bottega del Caffè. Vacaciones en Roma (1953). Dirigida por William Wyler y protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, cuenta la historia de una princesa que, aburrida de los lujosos palacios europeos, decide tomarse unas vacaciones en Roma, donde conoce a un periodista. Si bien es una película clásica, las vistas que ofrece de la ciudad son maravillosas.
gente. Construida en 1456, con el tiempo, el sitio se convirtió en un lugar lleno de artesanos y albergues. Pero no todo era alegría allí: también se hacían ejecuciones públicas Ubicada junto a la puerta norte de la ciudad, la Piazza del Popolo (Plaza del Pueblo) es una de las más populares. Una arcada descubre este enorme espacio circular,
EL DATO
Cómo ahorrar
1- La tarjeta Roma Pass permite acceder con descuento a los principales lugares de interés y utilizar el transporte público de forma ilimitada durante 3 días. El costo es de 34 euros. Conviene siempre y cuando uno recorra la ciudad de manera intensiva. 2- La comida es un punto clave de todo viaje. Si la idea es no gastar mucho, una buena opción es la pizza al paso o los paninis. Además, hay numerosos fuentes con agua para rellenar tu botella. 3- Roma es una ciudad que se puede recorrer caminando fácilmente y, excepto que esté alojado lejos del centro, no es necesario recurrir al transporte público.
Gente di Roma (2005). Dirigida por Ettore Scola, este film que mezcla lo documental y lo cómico permite conocer la Roma actual, globalizada, repleta de turistas, de africanos que llegan en busca de una oportunidad, de los desocupados y de ancianos que siguen relatando historias de guerra infinitamente.
que en el centro deslumbra con el Obelisco Flaminio de 24 metros, obra egipcia del segundo milenio a.C. erigida por Ramsés II. Es uno de los primeros obeliscos que los romanos trajeron de Egipto. Las casi gemelas iglesias de Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto bordean también la plaza. Con mucho amor A 300 metros de la Plaza Colonna, erigida a finales del siglo XVI y que recibe su nombre gracias a la columna dedicada a Marco Aurelio construida para conmemorar la victoria de este emperador contra los germanos y los sármatas, está la Fontana de Trevi. La más famosa de las fuentes del barroco tiene una historia que se remonta a los tiempos del cuñado del emperador romano Augusto, Marco Vipsanio Agripa. Como la mayoría de fuentes
Los restos del Foro Romano, zona central en la que se desarrolló la antigua Roma. monumentales, en origen fue el punto de llegada de uno de los grandes acueductos de la antigua Roma, en este caso el de Acqua virgo (Agua virgen), inaugurado en el 19 a.C. En el año 1732, el Papa Clemente XII encargó al arquitecto Nicolò Salvi la construcción de la espectacular fachada que la enmarca, aunque ya un siglo antes el escultor barroco Gian Lorenzo Bernini había proyectado una remodelación de la fuente que no llegó a realizarse. Recordada por la escena de la película “La Dolce Vita” de Federico Fellini (1960) en que la actriz sueca Anita Ekberg y Marcello Mastroianni protagonizan un sensual baño en sus aguas, la Fontana recibe miles de turistas todos los días que arrojan monedas y piden deseos. ¿Por qué? Según el mito, nacido con la película “Tres monedas en la fuente” de 1954, si uno arroja una moneda volverá a Roma; si tira dos encontrará el amor; y si son tres se casará con la persona que conociste. Lo cierto es que cada noche unos 3 mil euros son recogidos del fondo de la cuenca y donado con fines benéficos. Pero Roma cuenta con 280 fuentes, más de 900 iglesias de-
archivo
La Fontana di Trevi, un clásico de la capital italiana. cenas de museos imperdibles y barrios para conocer una cara diferente. Uno de ellos, tal vez el más elegido por los turistas, es Trastevere, con sus callejuelas estrechas, aire bohemio y soñador. Allí se destacan la antigua Basílica de Santa María con su fuente, el museo con la historia del barrio y los numerosos bares, heladerías y restaurantes, algunos legendarios, como el local original de La Parolaccia, en el número 3 de Vicolo del Cinque.
Cruzando el Tíber está el barrio Testaccio, que supo ser la puerta de entrada de mercancías de la Roma Imperial, y hoy es una zona donde se mudó la vanguardia artística y que cada noche brilla con luz propia. Con edificios antiguos repletos de comunidades de vecinos y la ropa secándose a la vista de todos, es un sitio para ver la vita típica italiana y hasta cruzarse con personajes que parecen salidos de la zaga de “El Padrino”.
agencia dib
tu guía Cuánto cuesta Un vuelo a Roma para mayo ronda los 15.000 pesos, ida y vuelta, con el 35 por ciento de la AFIP incluido. Sin embargo, las aerolíneas realizan ofertas con valores a los 12.300 pesos. Un paquete por dos semanas que incluya vuelo y hotel para dos personas parte de los 46.500 pesos.
Más info
El monumento nacional a Vittorio Emanuele II, en homenaje al primer rey tras la unificación italiana.
www.comune.roma.it www.italia.it/es www.turismoroma.it
6
Primera quincena Abril 2015
Placeres y sabores
EL RECOMENDADO
retaceaba el agua durante largos períodos y la época de lluvias en la cordillera causaba inundaciones. Sólo la solidaridad y buenas relaciones entabladas con las tribus tehuelches que poblaban la región permitieron sobrevivir a aquel núcleo de pioneros. A diferencia del té inglés, el galés tuvo desde sus inicios la intención de ser una suerte de refuerzo del almuerzo, muy habitual en el campo. El trabajo pesado de recolección de leña con hacha, o la trilla en verano exigían un refuerzo de calorías para recomponer las fuerzas del trabajador. Y fue por aquellos años que nació la torta negra, o teissen du en su idioma original, que si bien no suele variar en cuanto a sus elementos, las formas de preparación sí, es un secreto guardado por cada familia. La escasez de alimentos por las que reiteradamente debían atravesar los pioneros, obligó a las mujeres a inventar y reinventar las formas de hacer rendir los elementos con los que se contaban y procurar que se conservaran en el tiempo. Fue así que un grupo de familias mezclaron sabiamente partes de harina, azúcar negra, nueces y otros ingredientes por el estilo, dando forma a una torta cuyas principales características fueron alto contenido en calorías y una larga posibilidad de conservación. Pasados los peores momentos, la torta negra constituyó siempre un
- Cara Sur Bonarda
Como la mayoría de las cepas europeas, la Bonarda llegó a nuestro país a fines del siglo XIX y en este caso de la mano de los inmigrantes italianos. Le gusta el calor y las regiones donde siempre se la cultivó le daban el clima necesario para brindar vinos de colores intensos de matices violáceo/negruzcos. En la actualidad, es la segunda cepa tinta de calidad en extensión en Argentina detrás del Malbec. Este vino es elaborado por Francisco Bugallo y Sebastián Zuccardi, y cautiva por su fruta roja fresca, de aromas francos y puros, con leves toques resinosos y otros que recuerdan al romero. Es ideal para disfrutar con una selección de quesos no muy intensos. Como cada vino tiene una historia detrás, Cara Sur refleja la aventura de los hermanos “Pancho” y Santiago Bugallo -ambos andinistas-, y su lucha por sobrevivir a una tremenda tormenta mientras escalaban la cara sur del Cerro Mercedario -6770 msnm-, en el Valle de Calingasta. Hasta ese momento sólo había sido ascendida una vez en 1996, también en temporada invernal y por su ruta normal. El mal tiempo sorprendió a los hermanos y la historia cambió. Tuvieron que dormir en una repisita en la pared a 6200 metros, se ayudaron entre sí con la esperanza de encontrar la señal y poder hacer la llamada que los llevaría de vuelta a casa y, en esa vuelta, se encontraron con el vino.
Una de las típicas casas de té que atraen a los turistas en Trevelin. símbolo de tesón, supervivencia y vocación solidaria. Integrada a la tradición de la colonia galesa, durante muchos años, una torta negra coronaba la torta de bodas. Con el paso de los años, la ceremonia del té fue arraigándose cada vez con más firmeza. La más emblemática de todas esas tradiciones es la festividad de Eisteddfod, un certamen de música y poesía, popularizado en Gales al tiempo de su instalación en Chubut. Eistedd significa “sentar”, por lo que durante la fiesta todos permanecen sentados; el ganador recibe como trofeo una silla de roble.
turismo de esquel
En 1865, desembarcó en Puerto Madryn el primer contingente galés. Con esfuerzo, lograron progresar y mantener su identidad, que hoy se refleja intacto en las poblaciones de Trevelin y Gaiman. La gastronomía regional está reflejada en el tradicional té galés, merienda abundante con delicias reposteras y la memorable torta negra. Trevelin, con jardines coloridos de postal y ritmo de pueblo pese a sus 11 mil habitantes, es un destino que alberga esa ceremonia. Es una pequeña aldea, rodeada de bosques y montañas, con habitantes comprometidos en el respeto a la naturaleza, y calles pintorescas pobladas de rosales. También el té late en Gaiman, con sus 4 mil habitantes, y que luce en parte como detenida en el tiempo, con sus casas típicas de ladrillo a la vista y techos de chapa y el otrora túnel ferroviario. La costumbre del té se remonta a la llegada de los primeros colonos a las costas del Golfo Nuevo (actual Puerto Madryn). Habían partido desde Liverpool a bordo del velero “La Mimosa” y trajeron consigo su esperanza de una vida mejor, su amor por la música, el canto coral, y el five o’clock tea. Durante sus primeros años en Chubut, la colonia galesa vivió tiempos de extremas dificultades. El desierto les
turismo de esquel
La tradición del té galés late en Trevelin y Gaiman
Las delicias para todas las edades.
Recetas con mucho humor Cocina Boluda, de la editorial Grijalbo, es un libro de Coty Nosiglia, el personaje que inmortalizó Fabio Alberti en televisivo y en el teatro de la mano de Boluda Total. En este caso llega al formato papel con un recetario que hace gala con chistes inocentes y fotos antiguas y tips a pie de página, editado como un viejo cuaderno con recetas mecanografiadas y secretos manuscritos. Las recetas son simples y familiares como buñuelos de acelga, un ramillete de bouquet garni, gazpacho andaluz, guacamole, guiso de lentejas, papas fritas, tomates rellenos, risotto clásico, budín de pan, asado, mousse de chocolate y vacío al horno con papas. También incluye pastas fatto in casa y algunas preparaciones más elaboradas como “huevos morados”, manteca clarificada, soufflé de queso de cabra y morcilla crocante. Como chefs invitadas, aportan lo suyo Felicitas Pizarro, Narda Lepes, Choli Berreteaga, Dolli Irigoyen, María Emilia Acierno, Juliana López May, Ximena Sáenz e Inés de los Santos.
Primera quincena Abril 2015
Por las raíces de Tres Arroyos
7
turismo de tres arroyos
Más allá de las populares playas, San Mayol, San Francisco Bellocq y Micaela Cascallares son tres poblados para disfrutar del ambiente natural y la vida serena. Con un corazón triguero que late con fuerza en el sur de la provincia de Buenos Aires, Tres Arroyos es uno de esos partidos que sabe armonizar muy bien la tranquilidad de pueblo con playas amplias y bellas y una gastronomía variada. De hecho, la llegada de inmigrantes a la zona queda expresada en las numerosas colectividades que conservan sus tradiciones, cultura y sabores. Dinamarqueses, holandeses, italianos, españoles y franceses, entre otros, le dan un toque diferente a esta región que durante el verano conquista a los viajeros en las costas de Claromecó, Reta y Orense. Pero durante todo el año, con fiestas locales y un ambiente
natural, invita a recorrer la magia que se desprende de los pequeños poblados de su interior.
SAN MAYOL
Fundado en 1907 en tornos a las vías del ferrocarril y el movimiento de los peones golondrina, San Mayol se encuentra a 30 km de la ciudad de Tres Arroyos. Las tierras fueron donadas para la construcción de la estación del Ferrocarril Sud, que unía Lobería con Tres Arroyos. Y el 1º de octubre de ese año pasó el tren por primera vez. Trazado por Jorge Mayol, uno de los hijos de Felipe Mayol de Senillosa, dueño de estas vastas extensiones, tuvo sus primeras casas
en 1919, las cuales se conocen como “lindantes” y tienen la peculiaridad de estar pegadas entre sí. Lo mismo ocurre con las “casas catalanas”: erigidas en cuidada hilera sobre la calle principal de este pueblo. San Mayol es de esos lugares donde todos se conocen y da gusto mirar pasar el tiempo. Es un pueblo ideal para disfrutar de un día de descanso y tranquilidad, en un pintoresco marco rural dotado de un valor patrimonial. Entre las construcciones más significativas de sus siete manzanas se encuentran el “Edificio de la Juventud Agraria”, “La Esquina Catalana”, y sin dudas el símbolo indiscutido de la localidad es la “Iglesia Sagrado Corazón de Jesús”. turismo de tres arroyos
La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de la localidad de San Mayol.
Paz, tranquilidad y naturaleza para disfrutar. Además, se pueden hacer ciclismo rural y caminatas por los campos verdes, bordeados de colas de zorros.
SAN FRANCISCO DE BELLOCQ
Cálido, de ambiente relajado y con alrededor de 600 habitantes, San Francisco de Bellocq es otro de los destinos del partido que merecen ser visitados. Fundado en 1929 al considerarse esa la fecha en la que pasó por primera vez el tren, este lugar conoció su esplendor en el pasado, lo que lo llevó a tener cuatro hoteles. La crisis del campo provocó, en 1993, el cierre de la fuente mayor del trabajo de pueblo: la Cooperativa Agrícola “La Victoria”, y este llevó a que varios habitantes, la mayoría de trabajo rural, dejen el pueblo. Sin embargo, en la actualidad la gran mayoría de personas que viven allí se dedicada a los servicios y a trabajar en los campos de la zona. Entre los atractivos, se pueden visitar las instalaciones de lo que fuera la estación del Ferrocarril, los silos que tuvieran la Junta Nacional de Granos, actualmente pertene-
cientes a una cooperativa privada. Sin duda es un lugar ideal para los amantes de las fotografías.
MICAELA CASCALLARES
A 15 minutos de la ciudad cabecera y sobre la Ruta Nacional 3, Micaela Cascallares es otro de los pueblos que nació gracias al ferrocarril que unía Tres Arroyos y Bahía Blanca. También con unos 600 habitantes estables, debe su nombre a la madre del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Máximo Paz, quien junto con el ministro de Gobierno, firmó el 23 de julio de 1889 el decreto aprobando la mensura de tierras para la formación de un centro agrícola. Con profunda historia tradicionalista, encontró su mayor reconocimiento a través de las actividades desarrolladas en los campos de doma, su tradición criolla y los inolvidables desfiles. Se puede experimentar la vida rural en alguna de las visitas guiadas a los establecimientos de la zona que organizan el grupo de Turismo Rural “Labrando Micaela Cascallares”.
8
Primera quincena Abril 2015