2015 04 25

Page 1

CONFIRMAN EL INICIO DEL JUICIO DE DESALOJO

El Conservatorio se moviliza por “un edificio digno”

SÁBADO 25 de ABRIL de 2015 AÑO 95 Nº 29.989

48

PÁGINAS

SEGUINOS:

www.nuevaeranet.com.ar

Precio del ejemplar $

8

En el marco de la compleja situación que atraviesa la comunidad del Conservatorio de Música, respecto al edificio de Alem esquina Maipú, las autoridades de la institución convocaron a una asamblea que se desarrollará el 15 de mayo a las 19, en el salón de conferencias de la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Felipe Senillosa”. Se informará “el estado de situación del edificio, la Página 5 situación legal y debatiremos juntos las vías de acción”.

UNA MULTITUD PRESENCIÓ EL SORTEO EN EL CCU

Gran expectativa generó la adjudicación del complejo habitacional Procrear Con la presencia del titular de Anses Diego Bossio, se realizó hoy el sorteo para adjudicar créditos para la compra de unidades en el complejo Pág ina 5 habitacional que se construye en Tandil. La asistencia de los inscriptos fue multitudinaria y el Polideportivo del CCU lució colmado. Página FOTOS NUEVA ERA

CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

Brindaron más detalles cambios en las paradas

BOXEO DESDE LAS 21:30

La Cobrita Rueda en busca de una nueva defensa A raíz de las múltiples quejas de los usuarios, el área de Transporte y Planificación del Tránsito del Municipio dio a conocer el listado de paradas establecidas por las Ordenanzas Municipales 13.553 y 14.054 y sus modificatorias y que desde el 20 de abril se exige como parte de sus recorridos a Página 4 las líneas 502 y 505.

A partir de las 21.30 se disputarán cinco encuentros de gran categoría en el Club Unión y Progreso. Las peleas centrales enfrentarán a argentinos con colombianos. Matías La Cobrita Rueda defenderá por cuarta vez su título frente a Walter Estrada y Fernanda Alegre buscará recuperar su cinturón mundial frente a Enis Pacheco. Página 13 SUPLEMENTOS:


2 / POLICIALES

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

Otra vez el cuento del tío Una mujer de 80 años fue engañada por dos delincuentes, quienes haciéndose pasar por personal de la Usina, ingresaron a la vivienda y se llevaron tres mil pesos en efectivo. Los delincuentes se presentaron diciendo que debían ingresar al domicilio por un problema eléctrico. Una vez adentro, le pidieron a la mujer que se encierre en el baño mientras chequeaban la instalación y finalmente se fugaron con el dinero que encontraron. El hecho ocurrió en la mañana del jueves, en a vivienda ubicada en Pasaje Castex, casa 76. La víctima Anabel Pérez aseguró que no fue maltratada ni agredida por los malvivientes. El hecho se caratuló como hurto e interviene en la causa la Fiscalía del Dr. Luis Piotti. Desde la Usina Popular y Municipal de Tandil reitera a la población que bajo ningún concepto, empleados de la distribuidora solicitan el ingreso a las viviendas, ya que los técnicos realizan sus tareas en el alumbrado público. Frente a situaciones de este tipo se solicita notificar de inmediato a la policía mediante el 101.

NECOCHEA

Despiste y vuelco en la Ruta 80 En el vehículo viajaban dos mujeres de Claraz y un docente Todos los ocupantes del auto viajaban con el cinto de seguridad colocado, por lo que las lesiones sufridas fueron leves. “Llevaban el cinturón de seguridad colocado y solamente recibieron golpes leves, pero por suerte están bien porque no tuvieron lesiones, a pesar de la crisis nerviosa que sufrió mi señora por lo sucedido”, contó el vecino de Claraz, Daniel Paglione. Precisamente, la esposa de Paglione, Adriana Erdicoborda, conducía el automóvil marca Chevrolet Sonic, que circulaba por la Ruta Provincial 80 en dirección a Juan N. Fernández cuando por causas que tratan de establecerse, se despistó de la cinta asfáltica y volcó en cercanías a un alambrado de un campo, según publicó el medio necochense Ecos Diario. Junto a Erdicoborda, viajaba Oliva Di Paola de Paglione, madre de Daniel Paglione. “Mi señora había llevado en el auto a mi mamá hasta Necochea para que concurra a una consulta médica, estaban de regreso a Claraz cuando sufrieron el accidente a unos 5 kilómetros de Juan N. Fernández”, relató.

TRES ARROYOS

Oración a San Expedito

VENDO

Toyota DX D/C 2.5 ........ 10 Toyota SRV D/C ............ 08 Ranger C/S ................... 07 Chev. S10 C&S ............. 06 Ranger D/C 4x4 ............ 99 Honda CRV .................. 99 Ford F-100 Perkins 4c ... 84 Renault Trafic c/GNC .... 95 AUTOS VW Bora TDI ................. 09 Chev. Vectra 2.4 ........... 07 Honda Fit LX ................. 06 Peugeot 206 XRD Prem. 06 Peugeot 206 XRD Prem. 05 Fiat Siena EX c/GNC ...... 04 VW Passat TD ............... 98 Dodge 1500 ................. 82

Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. Carmen

Oración a San Expedito

Colombia 984 50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872

Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Alejandra

Espectacular choque sin heridos Un auto fue protagonista de un violento choque al perder el control luego de realizar una maniobra para esquivar a una camioneta que le cerró el paso. Afortunadamente, no hubo heridos. El hecho ocurrió en la esquina de Saavedra y Av. Libertad, de la vecina localidad de Tres Arroyos. El auto, un Peugeot 306, subió a la rambla, colisionó contra un árbol y terminó en la esquina, con el tren trasero desprendido.

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464 Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

Según expresó Paglione, en el asiento trasero del Chevrolet Sonic se encontraba un tercer pasajero, un profesor de Educación Física que se dirigía a un establecimiento educacional de Claraz, que también resultó ileso y fue quien ayudó a ambas mujeres a salir del habitáculo. DAÑOS MATERIALES “El automóvil tuvo algunos abollones en el techo producto del vuelco y lo estamos llevando a un taller de Juan N. Fernández”, agregó ayer a la tarde Daniel Paglione, quien recalcó que tanto su esposa, su madre y el docente se recuperaban satisfactoriamente de la experiencia vivida. El accidente de ruta ocurrió en el acceso a Juan N. Fernández y en ese lugar estuvieron presentes agentes de la Subcomisaría de esa localidad y personal de salud del Hospital Municipal de Necochea, que asistió a las tres victimas.

TAPALQUÉ

Un delincuente fue atrapado cuando desvalijaba un comercio Un hombre de nacionalidad peruana estaba desvalijando un local de venta de ropa para chicos cuando fue aprehendido por personal policial que, alertados sobre lo que estaba sucediendo concurrieron al lugar y arrestaron al ahora acusado de cometer este intento de robo, que después de negarse a declarar quedó detenido. El hombre quedó detenido en la Estación de Policía Comunal de Tapalqué, partido de Azul, según confirmó el diario El Tiempo, de Azul.

LALCEC

Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas

Aparatología y ejercicios profesionales

Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245 Edición Nº 29.989 Sábado 25 de abril de 2015

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


POLICIALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

4 DE ABRIL Y MAIPÚ

VIAJABA DESDE NECOCHEA

Dos vehículos protagonizaron un violento choque: un herido Una mujer resultó herida, en el mediodía de ayer al protagonizar un violento choque cuando colisionó con otro vehículo. Uno de los autos terminó sobre la vereda e impactó contra un comercio. Dos autos chocaron violentamente en la esquina de 4 de Abril y Maipú, uno de ellos terminó impactando con un comercio. Una mujer, quien iba de acompañante en uno de los vehículos, sufrió heridas y fue trasladada al Hospital Municipal, por precaución. Uno de los autos es un Renault Sandero, el otro un Fiat Siena, el segundo terminó subiendo a la vereda y chocando contra el frente del comercio Repostería Dulce Amarena, que se encuentra en el lugar. El impacto provocó daños en el local, aunque no fueron de mayor importancia, ya que unos pilares amortiguaron la violencia. Vecinos del lugar aseguraron que a pesar de la visibilidad de la esquina el peligro está presente todos los días, es común para ellos escuchar frenadas y observar vehículos que circulan a notable velocidad.

Amenazó con un cuchillo para llevarse una campera de cuero Dos delincuentes, un hombre y una mujer ingresaron al local de venta de artículos de cuero ubicado en Pintos 631, haciéndose pasar por potenciales clientes y luego de probarse algunas camperas intentaron darse a la fuga, con

una prenda escondida entre su vestimenta. La encargada del local se dio cuenta de la situación y trató detenerlos cuando el hombre la amenazó con un cuchillo y finalmente se dio a la fuga con su compañera y el modesto motín.

El conductor de un camión fue detenido en un control de alcoholemia Un camión que viajaba desde Necochea fue detenido en un operativo por personal del Destacamento Vial Tandil junto a Motorizada Tandil. Luego, un control de alcoholemia, realizado al conductor dio positivo. El hecho ocurrió ayer, en horas de la madrugada, en Ruta Provincial 30 y avenida Juan B. Justo, cuando un camión - Ford Cargo 1722, patente JIJ 059- el cual era conducido por Germán Gastón Ibarra, oriundo de Necochea, fue detenido en un operativo de control. Luego de detenido el vehículo, se le realizó al conductor un control de alcoholemia, el cual arrojo resultado positivo con 1,55 g/L de alcohol en sangre. Por lo que se labraron actuaciones por infracción a la Ley Nacional de Tránsito con intervención del Juzgado Municipal de Faltas de la ciudad de Tandil, procediéndose a la retención preventiva del vehículo y del carnet de conducir, los cuales fueron puestos a disposición del juzgado interviniente.


4 / LOCALES

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

CONFIRMAN EL INICIO DEL JUICIO DE DESALOJO

El Conservatorio se moviliza por “un edificio digno” A partir de la crítica situación que atraviesa la comunidad del Conservatorio de Música, respecto al edificio de Alem esquina Maipú, las autoridades la institución convocaron a una asamblea que se desarrollará el día 15 de mayo, a las 19 en el salón de conferencias de la Escuela de Educación Técnica N° 2 Felipe Senillosa, donde se informará «el estado de situación del edilicio, la situación legal y debatiremos juntos las vías de acción”. El comunicado señala que “la comunidad educativa del Conservatorio hace saber la enorme preocupación que le embarga ya que se le ha comunicado el inicio de juicio por desalojo. Esta circunstancia se suma al visible y persistente deterioro del edificio ya centenario e inadecuado para el funcionamiento de la institución de modo seguro y confortable”. La asamblea, integrada

por directivos, profesores y alumnos, advierten que “ha llegado el momento de encarar una solución integral y definitiva a treinta años de precariedad. No es tolerable ya que una institución educativa deba interrumpir sus clases por goteras, filtraciones y deba convivir con paredes apuntaladas con peligro de derrumbe; trabajar en instalaciones inadecuadas para un conservato-

SE REÚNE CON REFERENTES PARTIDARIOS

El domingo llega Carrió Desde la Junta Ejecutiva de la Coalición Cívica Regional Mar del Plata, se confirmó la llegada a nuestra ciudad de la diputada nacional Elisa Carrió, quien llegará el domingo cerca de las 11 para encabezar una reunión con los referentes del espacio de nuestra ciudad. El encuentro se desarrollará en el bar del complejo comercial ubicado en Brasil esquina Pozos y desde la organización invitaron a todos los interesados en “reorganizar el partido de Lilita en Tandil”.

Mensajería

rio de música, o atravesar la incertidumbre por su futuro por no contar con contrato de alquiler desde el 2010”. Como adelantara NUEVA ERA en ediciones anteriores, luego que los propietarios del inmueble advirtieran telefónicamente sobre trámite de desalojo, la Dirección General de Escuelas decidió intervenir, solicitando a los propietarios que ratificaran la opción de compra del lugar. Los dueños por su parte, valuaron la propiedad en 3.500.000 pesos, y están dispuestos a vender el inmueble al estado provincial. En el año 2010 se venció el contrato de alquiler que vinculaba a la Provincia con el propietario, Fernando Ugarte, razón por la cual este último -luego de una serie de intimaciones formalesinició el juicio de desalojo. Desde el Conservatorio se enviaron tres notas a la Directora General de Escuelas, Nora de Lucía advirtiendo sobre la difícil situación.

"Center"

INFORMARON LAS MODIFICACIONES EN LAS LÍNEAS 502 Y 505

Más detalles de los cambios en las paradas A raíz de las múltiples quejas de los usuarios, el área de Transporte y Planificación del Tránsito del Municipio dio a conocer el listado de paradas establecidas por las Ordenanzas Municipales 13.553 y 14.054 y sus modificatorias y que desde el 20 de abril se exige como parte de sus recorridos a las líneas 502 y 505. Desde el área detallaron que “la obligatoriedad de uso de los lugares indicados se mantiene firme desde la fecha de su implementación, pero se extendió un plazo excepcional hasta el 18 de mayo, en el que las unidades se detendrán para el ascenso de pasajeros que aún no estén informados de aquellos lugares no habilitados y que se venían usando como parada”. “El requerimiento de respetar las paradas establecidas, está basado en reclamos de los usuarios debido a incomodidades y condiciones inseguras para ascender y descender de las unidades cuando no se encuentran detenidas en forma contigua a la vereda”, señala el comunicado oficial. Las modificaciones incluyen: Línea 502: en los tramos comprendidos entre las intersecciones de Pinto y San Lorenzo a Paz y España y de Quintana y del Valle a Quintana y Pujol (sentido Villa Laza - Parque Industrial) y de Quintana y Maritorena a Vicente López y Del Valle y de Alem y España a 14 de Julio y España (sentido Parque Industrial - Villa Laza). Para esa línea, en los sectores mencionados, las paradas autorizadas son: sentido Villa Laza - Parque Industrial Tandil: Pinto al 300 vereda impar, esquina 14 de Julio; Pinto al 400 vereda impar, esquina Yrigoyen; Sarmiento al 500 vereda impar, esquina Yrigoyen; Sarmiento al 700 vereda impar, esquina 9 de Julio; Sarmiento al 800 vereda impar, esquina Paz. Quintana al 200 vereda impar, esquina Basílico; Quintana al 400 vereda impar, esquina Dinamarca; Quintana al 600 vereda impar, esquina Pasteur; Quintana al 900 vereda impar, entre Lavalle y Paso; Quintana al 1000 vereda impar, esquina Magallanes; Quintana al 1200 vereda impar, esquina Pujol. Sentido Parque Industrial Tandil Villa Laza: Maritorena al 300 vereda impar, esquina Quintana; Quintana al 1000 vereda par, esquina Patagonia; Lavalle al 300 vereda par, esquina Quintana; Vicente López 800 vereda par, esquina Urquiza; Urquiza al 400 vereda impar, esquina Dufau; Dufau al 600 vereda par, esquina Ameghino; Dufau al 500 vereda par, esquina Dinamarca; Dinamarca al 300 vereda par, esquina Vicente López; Vicente López al 200 vereda par, esquina Basílico; Alem al 800 vereda par, esquina España; Alem al 600 vereda par, esquina Sarmiento; San Martín al 700 vereda par, entre Alem y 9 de Julio; San Martín al 600 vereda par, esquina Rodrí-

guez; San Martín al 300 vereda par, esquina Chacabuco; 14 de Julio al 600 vereda impar, esquina Sarmiento; 14 de Julio al 800 vereda impar, esquina España. Línea 505: en los tramos comprendidos entre las intersecciones de “Rosales y Actis” a “Buzón y Mitre” y “Santamarina y San Martín” a “Rivadavia y San Martín” (Sentido Campus-Calvario); “Belgrano y Santamarina” a “Belgrano y Rivadavia” y “Rivadavia y Sarmiento” a “Sarmiento y Santamarina” y “Marconi y 11 de Septiembre” a “Actis y Darragueira” (Sentido Terminal-Campus) y (Sentido Terminal-Campus) “Rivadavia y Sarmiento” a “Maipú y Santamarina” (Sentido Calvario-Terminal). Sentido Campus-Calvario: Actis al 1600 vereda par, esquina Darragueira; Actis al 1400 vereda par, esquina Colectora Macaya; Espora al 1200 vereda par, entre Piedrabuena y Primera Junta; Espora al 100 vereda par, esquina Liniers; Buzón al 800 vereda par, esquina Marconi; San Martín al 1000 vereda par, esquina Santamarina; San Martín al 800 vereda par, esquina Paz; San Martín al 700 vereda par, entre Alem y 9 de Julio; San Martín al 500 vereda par, esquina Rodríguez; San Martín al 300 vereda par, esquina Chacabuco; San Martín al 200 vereda par, esquina San Lorenzo; San Martín al 0 vereda par, esquina Rivadavia; Sentido Calvario-Terminal: Sarmiento al 0 vereda impar, esquina Alberdi; Sarmiento al 300 vereda impar, esquina 14 de Julio; Chacabuco al 500 vereda par, esquina San Martín; Pinto al 500 vereda impar, esquina Yrigoyen; Rodríguez al 400 vereda par, esquina Pinto; Rodríguez al 300 vereda par, esquina Maipú; Maipú al 600 vereda impar, esquina 9 de Julio; Maipú el 800 vereda impar, esquina Alem; Maipú al 1000 vereda impar, esquina Santamarina Sentido Terminal - Campus: Belgrano al 900 vereda par, esquina Santamarina; Belgrano al 700 vereda par, esquina Alem; Belgrano al 500 vereda par, esquina Rodríguez; Belgrano al 300 vereda par, esquina Chacabuco; Belgrano al 200 vereda par, esquina San Lorenzo; Belgrano al 0 vereda par, esquina Rivadavia; Sarmiento al 0 vereda impar, esquina Alberdi; Sarmiento al 300 vereda impar, esquina 14 de Julio; Sarmiento al 500 vereda impar, esquina Yrigoyen; Sarmiento al 700 vereda impar, esquina 9 de Julio; Sarmiento al 800 vereda impar, esquina Paz; 11 de Septiembre al 800 vereda impar, esquina Marconi; Marconi al 1500 vereda impar, esquina Moreno; Espora al 700 Vereda Impar, esquina Venezuela; Espora el 900 vereda impar, esquina Colombia; Espora al 1200 vereda impar, esquina Piedrabuena; Actis al 1400 vereda impar, esquina Ugalde. En las partes no mencionadas de los recorridos de ambas líneas, las paradas se seguirán realizando en los mismos lugares donde habitualmente se detienen las unidades para el ascenso y descenso de pasajeros, tal como surge del Artículo 54 de la Ley Nacional de Tránsito.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

MÁS DE 2500 FFAMILIAS AMILIAS ILUSIONADAS CON LA VIVIENDA PROPIA

Emoción y expectativa en el sorteo del complejo del PRO.CRE.AR.

Hasta este mediodía, continuaba en el SUM del Centro Cultural Universitario el desarrollo del esperado sorteo para determinar los primeros 490 propietarios del Desarrollo Urbanístico Procrear, cuyos adjudicatarios se fueron determinando a través de los mecanismos oficiales de la Lotería Nacional. En efecto, pasadas las 9, el amplio salón ya lucía colmado por cientos de familias que se habían insripto para el sorteo, además de funcionarios locales, como el intendente Lunghi quien fue recibido con una ovación del público, además de dirigentes provinciales y nacionales del gobierno. Antes del sorteo, se escucharon las palabras del titular del ANSES nacional, Diego Bossio quien entre aplausos destacó la importancia de que «cientos de familias empiecen a tramitar el crédito para este Desarrollo Urbanístico, con el cual se logró urbanizar lo que antes era tierra ociosa. Se trata de un hecho histórico de gran relevancia para Tandil, que va a mejorar la vida de cerca de 2000 personas y seguirá generando un fuerte movimiento de la economía” Tal como había sido anunciado el programa de créditos hipotecarios PRO.CRE.AR. Bicentenario comenzó a sortear esta mañana a través de los bolilleros de la Lotería las primeras 490 viviendas del Desarrollo Urbanístico, de las 628 en marcha en nuestra ciudad. En las instalaciones del CCU, la expectativa del sorteo de cada familia era seguida por momentos de profunda emoción de los beneficiarios, muchos de los cuales fueron entrevistados por algunos medios capitalinos que se hicieron presentes para cubrir el sorteo que fue transmitido en vivo por la página oficial del ANSES. La lista de los beneficiados será publicada por este diario, apenas sea oficializada por esta dependencia nacional.

Las 490 familias que participarán del sorteo recibieron entre jueves y viernes pasado, un correo electrónico en el que se detalló el número asignado. También podrán consultarlo ingresando a la página del programa (www.procrear.anses.gob.ar) con su número de CUIL. Para una mayor transparencia, el viernes se publicó la lista de participantes del sorteo. En esta oportunidad, se sortearon las primeras 490 viviendas correspondientes a los departamentos de 2 y 3 dormitorios, las casas en lote propio de 2 dormitorios y los dúplex en lote propio de entre 60 a 113 m2 y quedan pendientes para un próximo sorteo 138 casas en lote propio de 3 dormitorios, cuyas inscripciones seguirán abiertas hasta que se complete el cupo de solicitantes. Aquellos que estén interesados en inscribirse deberán hacerlo en la siguiente

dirección: http://www.procrear.anses.gob.ar/proyecto-urbanistico/. UN HITO EN LA CIUDAD El desarrollo urbanístico PRO.CRE.AR. se encuentra al norte de la ciudad, en un predio delimitado por las calles Pujol, Quintana, Buenos Aires y Beiró, un lugar privilegiado con vista a las sierras. Posee una superficie de 27 hectáreas y un espacio edificable de 47.132 m2. El desarrollo cuenta con 70 calles internas con cordón cunetas, reductores de velocidad y pileta hidráulica para evitar inundaciones. También cuenta con espacios de uso común, 3 plazas verdes completamente equipadas, bicisendas y un área de esparcimiento que incluye la construcción de un parque de skate y una zona de deportes.

HOSPITAL “RAMON SANTAMARINA”

CONVOCATORIA DE SOCIOS

Se informa que se encuentra a la venta el Pliego de Bases y Condiciones para el Concurso de Precios Nº 11-03-15 cuyo objeto es la Concesión de la Cafetería y Kiosco del Hospital «Ramón Santamarina» por el término de 3 (tres) años. El Pliego podrá ser adquirido en la Tesorería del Hospital.

A.PRO.NO.VID. convoca a sus socios a la asamblea ordinaria a realizarse el día 28 de Abril de 2015 en nuestra sede de Alsina 1071 de Tandil, a las 14:30 hs. para tratar el siguiente orden del día:

Valor del Pliego: $ 250,00 Fecha de Apertura del Concurso: 06/05/2015 a las 12:00 hs. en el Departamento de Compras del Hospital Santamarina. Para más información: comunicarse al Depto. de Compras - Tel. 0249-442607 / 4426377 - E-mail: compras@hrsantamarina.org.ar

1 - Elección de dos asambleístas para firmar el acta de asamblea juntamente con presidente y secretario. 2 - Elección de dos asambleístas para actuar como escrutadores. 3 - Consideración de memoria y balance, inventario e informe de la comisión fiscalizadora. 4 - Renovación de la Comisión Directiva y Fiscalizadora. Rogamos a los señores socios su concurrencia a la misma. AMILCAR MENDOZA - PRESIDENTE


6 / LOCALES

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

A 106 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, SE CONSOLIDA COMO UNA INSTITUCIÓN CLA VE EN LA CIUDAD CLAVE

El Hospital Santamarina crece en infraestructura y servicios a la comunidad No sólo mantiene intacta su relevancia en el proceso de desarrollo de la ciudad: es la institución pública que más ha crecido, incorporando mejoras sustanciales en la atención a los ciudadanos, capacitando a su personal, e incorporando aparatología adquirida por el Municipio y donada por la comunidad. Uno de los primeros Hospitales públicos de la Provincia, más precisamente el de nuestra ciudad, debe su creación a la familia Santamarina, que representada por Ana Irazusta de Santamarina, esposa del pionero del progreso de nuestra ciudad, Don Ramón Santamarina, hizo donación de la construcción del actual Hospital Municipal y su hijo el Dr. José Santamarina del terreno. La obra fue inaugurada el 25 de abril de 1909, hace 106 años, con la participación de una multitud. Fue la obra hospitalaria más importante

de la época en la provincia de Buenos Aires, por las características arquitectónicas, calidad de los materiales y su diseño de acuerdo con los principios recomendados por la ciencia médica en esa época y similar a los que se construían en Europa. La donación de muebles, instrumentos de cirugía y demás instalaciones corrieron igualmente a cargo de la Señora Santamarina y fueron entregados a la municipalidad en noviembre de 1912. Más de un siglo transcurrió y esa obra, transformada en verdadera institución, cre-

ció a la par de la ciudad, expandiendo sus servicios, mejorando la calidad de atención e incorporando nuevas herramientas para el diagnóstico y el tratamiento de miles de tandilenses. El Hospital, y su gente, no se quedan quietos y cuando no se atiende, se construye, se capacita, o se analizan nuevas posibilidades de adquirir recursos. CONSULTORIOS EXTERNOS Una de las grandes novedades de los últimos meses es el avance en la construcción de los consultorios externos sobre calle Alem, que llegó al 50 % de la primera etapa. El proyecto establece la construcción, en dos etapas, de un edificio de 750 metros cuadrados en el predio ubicado sobre la calle Paz, que contará con 23 consultorios y dependencias administrativas. Para la realización de la obra el Municipio, recibió la

colaboración del gobierno provincial, que aporta el 50 por ciento de cada una de las etapas. En esta primera instancia se están construyendo unos 450 metros cuadrados, en la planta baja, donde funcionarán siete consultorios y la administración. Mientras que durante una segunda intervención, a realizarse este año, se edificará el primer piso donde habrá otros dieciséis consultorios. La obra, a cargo de la empresa ZYA S.A., se inició a principios de febrero y tiene un plazo de ejecución de 120 días. De acuerdo a lo informado desde la Secretaría de Planeamiento y Obras, ya la mitad de los trabajos y en 10 días se comenzarán a colocar los pisos y las aberturas. Además adelantaron que actualmente se está trabajando en el armado del pliego para iniciar el proceso de licitación pública para la construcción de la segunda etapa, tal como se había anunciado hace un tiempo.

Adhesiones al aniversario del Hospital Municipal Ramón Santamarina


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

El intendente Lunghi resaltó que “la salud es una de las grandes prioridades que tenemos y para la que destinamos un importante nivel de inversión. Este año estamos destinando un 25 por ciento del presupuesto municipal en sostener un sistema de Salud Pública que es orgullo de los tandilenses y punto de referencia en la región”. “Con esta nueva obra de los consultorios externos liberaremos una zona de del Hospital, que podrá ser utilizada como espacio para la ampliación de algunos de los servicios que allí se brindan como puede ser salas de internación”. También reiteró que «este nuevo edificio para los consultorios externos se hace con aportes del Municipio y el apoyo muy importante del gobernador Daniel Scioli, trabajando en conjunto el Municipio con la Provincia como ya lo hemos hechos en otras ocasiones, siempre por el bien de los tandilenses”. “Actualmente estamos armando la licitación de la segunda etapa para comenzar a ejecutarla en los próximos meses, con el objetivo de que todo el edificio esté concluido para fines de este 2015”, destacó el jefe comunal. PERSONAL CAPACITADO La capacitación constante del personal del nosocomio es otro dato característico y de relevancia para entender la preparación de sus recursos humanos. A principio de

este mes, en el marco del programa permanente de capacitaciones, iniciado en 2014 por el Hospital Municipal Ramón Santamarina, se firmó un convenio con la facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN y se iniciaron los talleres para el primer cuatrimestre del año. Con este tipo de iniciativas se busca continuar mejorando los servicios y la atención al público. Durante el primer cuatrimestre se focalizará en tres capacitaciones que se desarrollarán en la Biblioteca Central del Hospital, fuera del horario laboral,

otorgándose el material y el certificado correspondiente, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas. Uno de los talleres será de Liderazgo y comportamiento, y se tratarán temas como las implicancias de gerenciar, poder y política, grupos y equipos de trabajo, dinámica de grupos, desarrollo y administración de equipos eficientes, teoría de la motivación, comunicaciones, cultura y manejo del conflicto. También habrá un taller de Recursos Humanos en el que se abordarán la gestión

de Recursos Humanos, su importancia y pilares fundamentales, un análisis de los puestos de trabajo, técnicas de empleo: reclutamiento, selección, inducción, plan de capacitación, evaluación del desempeño, compensaciones, comportamiento humano en el trabajo: cultura, clima, equipos de trabajo y relaciones laborales. El últimos de los talleres que se realizará durante el primer cuatrimestre es el de comunicación y atención al público, que incluye la importancia de la comunicación: comunicación eficaz, escucha activa y recomendaciones de buenas posturas para la atención al público. El director Administrativo del Hospital, Darío Pretti, señaló que “la respuesta del personal ha sido muy buena, y ya cubrimos el total de los cupos de inscripción. Incluso los tuvimos que ampliar y estamos proyectando una nueva edición de los mismos”. “Con este programa de capacitación continua que iniciamos las Direcciones del Hospital, buscamos continuar mejorando el servicio que ofrecemos a diario, y ser más eficientes. A partir de la importante inversión y la decisión del intendente Lunghi de priorizar la salud, Tandil cuenta con un sistema de salud pública de excelencia. Una de las cuestiones en las que hay que avanzar para consolidarlo es la capacitación del personal y por eso estamos avanzado en este sentido”, completó Pretti.

Adhesiones al aniversario del Hospital Municipal Ramón Santamarina

Saludamos al personal del Hospital Municipal en su aniversario


8 / LOCALES EL APOYO DE LA COMUNIDAD EL Hospital Municipal Ramón Santamarina no sólo es una prioridad presupuestaria para el gobierno local, también es la institución predilecta de los tandilense a la hora de hacer aportes y donaciones. Son numerosos los particulares y las ONG de nuestra ciudad que colaboran de manera constante. Otros, directamente, tiene sus objetivos puestos con exclusividad en el nosocomio, como la Comisión de Damas del Hospital y las Rosadas Voluntarias, o las más reciente Fundación del Hospital de Niños, que enfoca su aporte a la más nueva de las incorporaciones edilicias, el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, aunque cualquier mejora en esa unidad hospitalaria impacta positivamente en la institución madre. Hace escasos días, la Comisión de Damas hizo efectiva la donación de un equipo de última generación para diagnóstico médico. Se trata de un Auto Kerato Refractrometro, que será destinado al área de oftalmología del Hospital Municipal Ramón Santamarina.

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA Este equipo permite realizar estudios diagnósticos computarizados que sirven, junto a otros exámenes, para medir con precisión y en forma automática el vicio de refracción que poseen los ojos, es decir, si hay algún grado de miopía, hipermetropía o astigmatismo. El Auto Kerato Refractómetro fue entregado, por la Comisión de Damas, en un acto que se realizó en la Dirección Médica del Hospital. Allí la Dra. Mercedes Torres, médica oftalmóloga del centro asistencial, explicó que “el equipo donado, de última generación y acompañado de la Keratometría, aporta información altamente confiable, tanto de la superficie corneal como de la refracción ocular de los pacientes. El mismo utiliza un joystick, el cual contribuye a suavizar las operaciones diagnosticas logrando un proceso de medición más fluido y un resultado final más preciso”. Las autoridades del Hospital indicaron que “nuevamente el Hospital recibe una importante donación a partir del gran trabajo que realiza la Comisión de Damas. Este es un aporte de mucho valor que nos permitirá mejorar el servicio que se brin-

da a los pacientes, pero además con la incorporación de este nuevo equipo se evitarán derivaciones a otros centros para realizar estudios diagnósticos que ahora podemos hacer aquí en el Hospital”. Además destacaron el compromiso de la Comisión de Damas con el Sistema de Salud Pública y recordaron que “a partir del trabajo que ellas realizan, el Hospital recibió desde enero de 2014 hasta la fecha los siguientes aportes: un preatendedor telefónico, una torre de videodestrobosco-

pia, una balanza electrónica, una torre de videodendoscopia, un oxímetro de pulso, una cama para obesos, un autorefrátometro y una mesa para oftalmología. Todos estas donaciones que recibimos de la Comisión de Damas suman un total de 758 mil pesos, que ellas aportaron al Hospital”. En enero pasado, la Asociación de Cabañas Tandil formalizó la entrega de blanquería (sábanas, toallas y toallones) al Hospital Ramón Santamarina gracias a la labor consecuente de las Rosadas Voluntarias.

Búsqueda de Profesionales El Hospital Municipal «Ramón ras especialista en Clínica Médica - Un Médico Neonatólogo de 36 hs Santamarina» de Tandil, busca Profesionales Médicos para ocupar los si- semanales con 24 hs. de guardia - Un Médico guardia asistente 24 hoguientes cargos: ras especialista en Pediatría - Un Médico Radiólogo 48 horas - Un Médico full time especialista en Medicina General para la localidad de fulltime Los interesados deberán enviar CV María Ignacia (Vela) - Un Médico especialista en Medici- a rrhh@hrsantamarina.gov.ar La Dirección Médica del Hospital Rana General para Guardia de fin de semana en la localidad de María Ignacia món Santamarina contactará a los profesionales que envíen sus anteceden(Vela) - Un Médico guardia asistente 24 ho- tes.

Adhesiones al aniversario del Hospital Municipal Ramón Santamarina


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

MUSICA LITÚRGICA

Aula 2 se presenta hoy en el MUMBAT En el marco del XLIV Salón Nacional de Arte Sacro se realizará a las 19, en el MUMBAT, un concierto de música litúrgica “Tenebrae”, que ofrecerá Aula 2, con entrada libre y gratuita. El nombre Tenebrae (Tinieblas, en latín) hace referencia a los oficios religiosos celebrados en las primeras horas litúrgicas del Jueves, Viernes y Sábado Santo, durante los que el templo queda, progresivamente, en penumbras. El centro de este concierto lo constituyen dos series de tres Responsorios a capella, compuestos por Tomás Luis de

Victoria para la Liturgia de Tinieblas del Jueves Santo, que reflexionan sobre los sombríos acontecimientos bíblicos de la jornada, constituyen. El segundo movimiento del dúo para flautas traveseras en Fa mayor de W.F. Bach, en estilo imitativo y carácter contemplativo, cierra la primera serie de Responsorios; el motete “Die mit Träenen säen” (“Quienes siembren con lágrimas”) compuesto por H. Schütz sobre textos del Salmo 126, la segunda. La Sinfonía y la Sonata al Santo Sepulcro para cuerdas de A. Vivaldi, abren y cierran el concierto, a modo de preludio y postludio.

ARTE Y DISEÑO

Inauguran hoy dos nuevas muestras en Galería Artemio

Desde las 20 se podrá apreciar en Galería Artemio (Av. Marconi y 4 de Abril) una propuesta que combina el Diseño de Muebles de Autor con obras de arte. Así mismo, en el ala superior del espacio, el artista local Jorge Fodor compartirá su última producción. “Muebles de autor” es una muestra que reúne muebles y objetos únicos, divertidos, sensuales, provocadores y, en muchos sentidos, atractivos. Pero por sobre todo “una muestra que pone en la mesa de debate la reflexión actual alrededor de la función, el significado y el valor del arte en nuestra sociedad, el arte en serie y la obra única”, destacan desde la galería. Fernando Diez y Gabriela Tocco presentan: en esta oportunidad “Africamia”. En la colección se combinan referencias que pertenecen al mundo de la marroquinería de antaño con ajustes contemporáneos, a los que se suma “una

variada simbología ligada a lo febril de principios de siglo”. Estampados seleccionados con excelencia en sus terminaciones, completan la idea. En el marco de la instalación se podrán apreciar algunos objetos de diseño. Fernández Vespa y Nómade presentan su última línea, usando materiales innovadores para crear una propuesta que se distingue por su diseño y calidad. Por otro lado, “Bajo el sombrero” una muestra que propone reivindicar la naturaleza como contexto, como hábitat, expresando el vínculo del hombre con el paisaje natural. En la poética de Jorge Fodor las llanuras, sierras, pastizales, cielos abiertos y una selección de aves de nuestra región “invitan a vivir estos escenarios serranos desde otro lugar y al igual que los viejos maestros de la escuela de paisaje tandilense, el artista nos deslumbra con la agudeza de su observación”.


10 / LOCALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: CICALA: Quintana 658. Tel.: 4453202 ARANGUREN: Av. España 146. Tel.: 4425589 Fax FLORIT: Belgrano 1196. Tel. 4431960.

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

Se presentó el ciclo de buenas prácticas de manufactura La capacitación fue diseñada por el INTI conjuntamente con el Municipio, se basa en los pilares de la capacitación y la asistencia técnica. El miércoles pasado la Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio de Tandil y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), presentaron el Ciclo de talleres de Buenas Prácticas de Manufactura, dirigido a microempresas y Pymes locales. Este programa de implementación, diseñado por el INTI conjuntamente con el Municipio, se basa en los pilares de la capacitación y la asistencia técnica. Se llevará a cabo en 10 encuentros de tres horas cada uno y estará a cargo de Elsa Ciani, Víctor Paciotti, Paula Pellizzari y Mariana Cinalli, personal Técnico especializado del INTI. Los temas propuestos para tratar en los Talleres se concentran en la implementación de la higiene en la elaboración de los alimentos, contaminación cruzada, descongelación, procesos de cocción, división en porciones, enfriamiento, transporte y sistema de identificación. Además de manejo integral de plagas, recepción y almacenamiento de productos químicos, análisis de peligros, elaboración de protocolos de elaboración, atención al cliente, rotulación,

etiquetado y documentación. También se realizará asistencia técnica para la implementación en los lugares de elaboración y manipulación de alimentos que constará de una visita diagnóstico y luego seguimiento de la evolución de la implementación con los temas abordados en la capacitación. El Secretario de Desarrollo Económico Local, Pedro Espondaburu, destacó la importancia de brindar capacitación y asistencia técnica al personal involucrado en la elaboración y comercialización de alimentos para asegurar la calidad de los mismos y el cumplimiento de la legislación vigente. Este programa de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura está dirigido a microemprendedores en alimentos y establecimientos de servicios de alimentos como carnicerías, rotiserías, panaderías, supermercados, fiambrerías, servicios de catering, comedores escolares entre otros. La inscripción al mismo será a partir de mayo en la Secretaría de Desarrollo Económico Local y tendrá un cupo limitado.

SE REALIZÓ EN VILLA AGUIRRE

Taller sobre noviazgos sin violencia en Tandil La Dirección Nacional de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres brindó un taller sobre “Noviazgos sin violencia; por una relación saludable”, a más de 80 estudiantes de diferentes escuelas secundarias en el marco del trabajo conjunto con el Programa Conectar Igualdad. El primer día, se capacitó a los y las docentes que están a cargo de las diferentes aulas para empezar a trabajar acerca de la cuestión de Género, de las definiciones y qué ejes son más relevantes para trabajar en relación a la temática de Noviazgos sin violencias entre los jóvenes. En ese jornada se debatió sobre las diferentes experiencias y situaciones que se viven en el aula y se pensó en las estrategias posibles para que los estudiantes puedan apropiarse del tema y desnaturalizar aquellos roles o funciones que refuerzan la desigualdad de género. Durante el segundo día, llevado a cabo en la Universidad Barrial del Barrio Aguirre, participaron más de 80 estudiantes secundarios. Allí, se trabajó en aquellas creencias y mitos que sostienen procesos de naturalización de la violencia entre adolescentes, para pensar estrategias que sirvan a

construir relaciones más saludables. Además, se debatieron diferentes publicidades para problematizar los conceptos, prejuicios y estereotipos que habitualmente se transmiten por los medios masivos de comunicación en las redes sociales. Las jornadas continuarán en el mes de mayo junto a los equipos que trabajan sobre el uso de las computadoras del Programa Conectar Igualdad que depende de ANSES. En este sentido, se trata de entender a las Nuevas Tecnologías como una herramienta que puede servir y estimular una relación saludable y evitar la violencia en los noviazgos.


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA /SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

Programa de capacitaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico Este lunes se abre la inscripción para diferentes cursos que ofrece el Municipio. El Municipio de Tandil informó que desde el próximo lunes se abre la inscripción para cuatro nuevos cursos del Programa Permanente de Capacitaciones, que ofrece para este año la Secretaria de Desarrollo Económico Local. Las propuestas, de acceso gratuito, se iniciarán durante las primeras semanas de mayo. Al igual que los años anteriores estarán a cargo de especialistas y tendrán un cupo de 20 participantes. La oferta de capacitaciones para la inclusión laboral y el fortalecimiento productivo que lleva adelante el Municipio incluye enseñanza de oficios diversos y talleres específicos para la gestión y administración de comercios, emprendimientos y empresas. Cada año se forman y capacitan más de 300 personas. En el mes próximo se dará inicio a las primeras cuatro propuestas educativas de este año, para lo cual se podrá realizar la inscripción vía web o telefónicamente a partir del próximo lunes 27 de 8 a 13 horas. El primero de ellos será el Curso de Fotografía Digital con orientación laboral, que tiene como objeto desarrollar competencias provenientes de discursos vinculados a lenguajes estéticos que apoyarán el trabajo creativo en fotografía, desarrollar habilidades para el uso de nuevas tecnologías y para la superación de conocimientos previos adquiridos informalmente y en cursos anteriores y comprender el seteo de cámaras para distintas situaciones de iluminación. También se abordará la utilización de técnicas de iluminación, objetivo, obturador, tiempos de exposición, planos en la composición, equilibrio, profundidad, tensión, ángulo de toma, puntos de fuga, color e intensidad. Estará a cargo de Horacio Zarlenga, comenzará el 5 de mayo y se extenderá durante los martes de mayo, junio y julio, de 19 a 20:30 hs., en Belgrano 485. Tiene un cupo máximo 20 personas. El miércoles 6 de mayo a partir de las 19 hs. se iniciará el Curso de Limpieza industrial y casas particulares, un taller de limpieza industrial y hogareña para comprender su utilidad y aprender a utilizar herramientas e insumos eficazmente, permitiendo mejorar la calidad de vida personal y laboral, evitando consecuencias no deseadas o conflictos

innecesarios. Estará a cargo de Rosana Arevalo y continuará hasta septiembre, con encuentros que se realizarán en la Secretaría de Desarrollo económico Local, en Belgrano 485. La tercera propuesta es el Taller de Negociación Efectiva para Microempresarios, en él se trabajará la temática de la negociación entre personas como algo cotidiano y habitual para comprender su utilidad en el mundo laboral y aprender a utilizar esta herramienta eficazmente, para evitar conflictos innecesarios en el mundo organizacional. Estará dirigido a emprendedores y personas que acompañan sus proyectos y a quienes forman parte de las organizaciones y necesiten establecer relaciones comerciales y personales interna (con otros compañeros o sectores) y externamente (proveedores, clientes, etc.). Estará a cargo de Sebastián Di Nucci, los días jueves 18:30 hs. a 20:30 hs. en Belgrano 485. En todos los casos la inscripción será gratuita y con cupo limitado. Para consultas comunicarse al 443-2063 o dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Económico Local en Belgrano 485.

SEPELIOS

JORGE MARIO LAMADRID (NENUCHO) (q.e.p.d.) Falleció en María Ignacia el 24 de abril de 2015 a los 75 años. Su esposa: Betty Luján Picchioni de Lamadrid; sus hijos: Walter Mario y Karina Lorena Lamadrid; sus hijos políticos: Mariela Corsi y Juan Martín Pizzati; su hermana: Norma Raquel Lamadrid; su hermano político: Juan Carlos Picchioni, esposa e hijos; sus nietos: Dante, Mateo y Tomás; sus sobrinos: Adrián, Rafaela y Pablo; sus sobrinos políticos, primos y demás familiares participan a sus relaciones y amistades su fallecimiento. Sus restos, previo velatorio en sala “B” de Casa Crespo, y oficio religioso a celebrarse en la capilla ardiente, recibirán inhumación hoy, a las 16, en el Cementerio Municipal de Vela. Domicilio de Duelo: Rodríguez 1326 - María Ignacia. Servicio: Casa Crespo, Iacaruso y Santillán S.R.L. Av. Avellaneda 1323 - Tel. /Fax. : (0249) 442-5000 (Rotativas) En Bs. As. 2da. Rivadavia 14589 - Tel.: (011) 4658 - 4361 En María Ignacia (Vela) Uriburu 1257 - Tel.: (0249) 449-1012 E-Mail: Casacresposrl@Gmail.Com - Casas Adheridas A FADEDSFYA.

EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº1,Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil,cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la Sra.AMALIA BEATRIZ CASETTI DNI 4.199.521 para que se presenten a hacer valer sus derechos . Tandil, 15 de abril de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 25, 26 y 27/4/15

EDICTOS

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%


12 / DEPORTES

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

NACIONAL B

Santamarina visita a Chacarita Esta tarde, a partir de las 16.10, Santamarina jugará como visitante ante Chacarita Juniors. Los dos equipos están agazapados y a la expectativa esperando la caída de Patronato para darle alcance. El local, pese a la gran cantidad de lesionados en la ofensiva, tiene 18 puntos y figura a dos de los punteros. Los de Tandil, por su parte, acumulan 19 y son uno de los escoltas. “Pitu” González, tras el golazo marcado en la última fecha frente a atlético Paraná y que le dio los tres puntos a los aurinegros, volverá a la formación titular de Gustavo Coleoni. Otro que vuelve es Juan Bautista Gáspari, que ya cumplió la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Los que viajaron a San Martín son: Requena, Bertoya, Tucker, Capella, Azcarate, Gonzáles Bordón, Ferrari, Coronel, Strada, Scoppa, Gáspari, Fassino, Perez, Arnaldo y Mariano González, Michel, Telechea, Timpanaro y Arraya. Chacarita se mantiene invicto en su estadio de San Martín, y ganó los cinco partidos. PROBABLES FORMACIONES Chacarita Juniors: César Taborda; Maximiliano Paredes, Julián Fernández, Gonzalo Rocaniere y Zelmar García; Miguel Mellado, Matías Nizzo, Rodrigo Aliendro, Damián Manso, Facundo Melivilo, Elías Zapata. DT: Aníbal Biggeri. Santamarina: Leandro Requena; Alfredo González, Roberto Tucker, Emiliano Capella y Federico Azcárate; Juan Bautista Gáspari, Mariano González, Federico Scoppa y Arnaldo González; Fernando Telechea y Martín Michel. DT: Gustavo Coleoni. Estadio: Chacarita. Arbitro: Fernando Echenique. ALL BOYS NO PUDO Y EMPATO CON FERRO COMO LOCAL All Boys igualó sin goles ante Ferro Carril Oeste el partido disputado en el estadio Islas Malvinas, en el barrio capitalino de Floresta, correspondiente a la 12da. fecha del torneo de la Primera B Nacional de fútbol. All Boys quedó 16to con 13 unidades (tuvo un pésimo inicio con dos puntos sobre 24) mientras que Ferro (14) venía de dos caídas seguidas y se coloca en la 13ra posición. La primera etapa fue muy táctica ya que ambos equipos se estudiaron más de lo que buscaron y Guillermo Vernetti tuvo la única clara para los visitantes que fue contenida por el arquero Gastón Losa. En la etapa complementaria el local fue claro dominador pero le faltó la ultima puntada para llevarse los tres puntos ante un Ferro que adoptó una postura más conservadora. Marcos Pirchio a los 12 tuvo uno de las más claras a los 12, pero Damián Albil tapo el mano a mano y a los 26 Juan Manuel Vázquez estrelló un remate en el palo, en lo que fueron las jugadas más claras del ‘Albo’. Al local le faltó la puntada final que muestra porque ocupa la posición que ocupa en la tabla, tuvo intensión con sus escasas armas en tanto que el ‘Verde’ jugó a no perder y lo logró. Por la 13ra. fecha del Campeonato de la B Nacional All Boys visitará a Vila Dalmine en Campana, en tanto que Ferro recibirá en Caballito a Douglas Haig de Pergamino.

FECHA 12 All Boys 0 -Ferro 0 Sábado 25 de abril 14.00- Juventud Unida-Atlético Tucumán (TV), árbitro: Andrés Merlos 16.10- Chacarita-Santamarina (TV), árbitro: Fernando Echenique 18.30- Guaraní A. Franco-Instituto (TV), árbitro: Ariel Suárez Domingo 26 de abril 14.30- Sp. Belgrano-los Andes (TV), árbitro: Pablo Díaz 16.30- Douglas Haig-Central Córdoba, árbitro: Mario Ejarque 17.00- Unión (MdP)-Atlético Paraná, árbitro: Saúl Laverni (estadio José M. Minella) 17.00- Estudiantes (SL)-Boca Unidos, árbitro: Héctor Paletta (en Estudiantes) 19.00- Patronato-Villa Dálmine, árbitro: Facundo Tello Figueroa 19.00- Independiente Rivadavia-Brown de Madryn, árbitro: Pedro Argañaraz (en estadio Malvinas Argentinas) Lunes 27 de abril 21.00- Gimnasia (J)-Gimnasia (M) (TV), árbitro: Gonzálo López Aldazabal

POSICIONES N°

Equipo

PJ

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Patronato (E.R.) 11 Los Andes 11 At. Tucumán 11 Santamarina 11 Juventud Unida (G) 11 Chacarita Jrs. 11 Estudiantes SL 11 Independiente Riv. (Mza.)11 G. y Esgrima (Jujuy) 11 At. Paraná 11 Villa Dálmine 11 Boca Unidos 11 Ferro Carril Oeste 12 Douglas Haig 11 Guaraní A. Franco 11 All Boys 12 Unión (MDP) 11 Gimnasia (Mendoza) 11 Brown (Madryn) 11 Instituto A.C. Cba. 11 Central Córdoba (SE) 11 Sp. Belgrano 11

PG

PE

PP

GF

GC Pts

6 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 3 4 3 2 3 4 2 1 1 1

2 5 5 4 4 3 5 2 4 3 3 3 5 2 4 7 4 1 4 6 4 4

3 1 1 2 2 3 2 4 3 4 4 4 4 5 4 3 4 6 5 4 6 6

19 15 18 12 14 15 13 12 11 15 13 10 12 16 11 9 16 10 10 8 8 4

8 7 11 7 10 10 10 12 8 15 13 12 12 17 12 10 21 18 15 13 16 14

20 20 20 19 19 18 17 17 16 15 15 15 14 14 13 13 13 13 10 9 7 7

RUGBY

Un menú variado para un gran fin de semana El fin de semana estará lleno de rugby nuevamente. Porque los equipos de la Unión buscarán tener un buen rendimiento en el Torneo del Interior, el seleccionado M18 cerrará la etapa clasificatoria, se jugará la tercera fecha del Reubicación y también habrá acción de Juveniles. Todo entre el sábado y el domingo. Mar del Plata Club visitará a Cardenales de Tucumán, mañana desde las 15.30. Un triunfo lo meterá en las semifinales del Torneo del Interior A. El equipo de Rafael Urrutia viene de clasificarse a cuartos de final por primera vez en su historia tras superar de local a Santiago Lawn Tennis. El cotejo lo dirigirá Matías Fresia. Tomás Larraburu no viajó por un desgarro. Su lugar lo ocupó Tomás Catuogno. Es probable que los de Santa Celina repitan el 15 inicial que superó a los santiagueños con Tomás Sestelo, Sebastián Hernando y Tomás Martín; Alfonso Colombo y Francisco Tobías; Tao Romero, Juan Montone y Emanuel Mendizábal; Rodrigo Iza y Mariano Villa; Pedro Larraburu, Francisco Porta, Leonardo Sestelo y Guido Zingale; Mario Moreno. Por la permanencia, La Tablada recibirá Sporting en Córdoba, a la misma hora y con el arbitraje de Ramiro García Gamero. Los “Maristas” intentarán conseguir un triunfo que le permita a la Región Pampeana mantener la plaza para el Torneo del Interior A del año que viene. Varias bajas tendrá el plantel orientado por Santiago Plaza, ya que no viajaron Martín Aceña ni Mateo Biain por cuestiones laborales, tampoco Daniel Ortiz por cuestiones familiares, ni Eduardo Zapiola por lesión. Sí estará Lucas Gasparri tras la concentración con Los Pumitas. En el Torneo del Interior B, CURNE y San Ignacio también jugarán a las 15.30, en Chaco, con el arbitraje de Emilio Traverso. El ganador seguirá camino al título y al ascenso para su región. El “Verde” de Valle Hermoso, que ya superó al mismo rival en 2013 (foto principal) y viene de ganarle a GER de Rosario para clasificar, tendrá todo su plantel completo. En el ámbito local se disputará la tercera fecha de Reubicación para el Grupo 1 y 2. Además continuará la acción del Torneo Preparación de M17 y M19, con la disputa de la cuarta jornada. Y la M15 de Universitario A y B se medirán en la Sierra de los Padres, adelantando su partido.

DOMINGO DE JUVENILES El seleccionado de Menores de 18 jugará el domingo a las 14 en cancha 1 de Los Tilos, frente a Córdoba en el cierre de la Zona 1 por la Zona Campeonato del Argentino. Será el inicio de una semana completa en La Plata, donde los chicos orientados por Mauricio Vázquez y Jorge Pereyra definirán su ubicación en el certamen. Entre las Juveniles, el plato fuerte será el inicio del Torneo Clasificatorio de M15 y M16, que pone en juego el ingreso a la Copa de Oro o de Plata en la continuidad del año. Después de ponerse a tono en el Preparación, los más chicos tendrán su primera competencia importante. TODOS LOS PARTIDOS Torneo del Interior A - Cuartos de final 15.30: Cardenales de Tucumán – Mar del Plata Club 15.30: La Tablada de Córdoba – Sporting (Permanencia) Torneo del Interior B 15.30: CURNE – San Ignacio (Cuartos de final) Torneo Reubicación (3ra. fecha) 15.30: Unión del Sur – Villa Gesell RC (Primera) 15.30: Los 50 – Uncas (Primera) 15.30: Universitario – Comercial (en Comercial) 15.30: Biguá – Pueyrredón (Primera – en Pueyrredon) Grupo 2 14: Miramar RC – San Ignacio 14.30: Gnomos – Sporting 14,30: Campo de Pato – Mar del Plata Club 16: Necochea RC – Los Cardos (en Los Cardos) Torneo Preparación – M19 (4ta. fecha) 13.30: Unión del Sur – Pueyrredon 13.30: Los 50 – San Ignacio 13.30: Campo de Pato – Comercial 13.30: Biguá – Universitario (en Villa Marista) Torneo Preparación – M17 (4ta. fecha) 12.15: Unión del Sur – Pueyrredon 12.15: Uncas – Comercial 12.15: Los 50 – San Ignacio 12.15: Náutico Necochea – Universitario


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

DESDE LAS 21.30

La Cobrita Rueda en busca de una nueva defensa Noche de gran boxeo en el Club Unión y Progreso. A partir de las 21.30 se disputarán cinco encuentros de gran categoría. Las peleas centrales enfrentarán a argentinos con colombianos. Matías La Cobrita Rueda defenderá por cuarta vez su título frente a Walter Estrada y Fernanda Alegre buscará recuperar su cinturón mundial frente a Enis Pacheco.

A partir de las 21.30 comenzará a desarrollarse una gran velada de boxeo en la que estarán en juego un título Latino y uno Mundial. La campeona mundial súperligero, la bonaerense Fernanda “La Camionera” Alegre, se enfrentará a la ex monarca mundial ligero colombiana Enis «Huracán» Pacheco, en disputa del título mundial súperligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que se encuentra vacante. En una esperada revancha, el combate estelar de la velada se desarrollará esta noche en el Club Unión y Progreso, Quintana 450, en una nueva producción de Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian. Será transmitida en vivo a través de TyC Sports a partir de las 23:30 para Argentina y toda América. Alegre (20-2-1, 10 KOs), ex monarca argentina superligero, buscará recapturar el cetro mundial OMB que le fuera quitado producto de un descuido en su anterior manejo, por falta de solicitud de permiso para pleito no titular. Ahora, la nacida en Ramos Mejía hace 28 años pero radicada en González Catán intentará volver a hacerse del cinturón que conquistó el 3 de diciembre de 2010 al vencer a la brasileña Michelle Bonassoli en fallo unánime en Lomas de Zamora y que defendió en diez ocasiones. A Pacheco (12-2-2, 7 KOs) la doblegó el 30 de septiembre de 2011 en decisión unánime y por la misma corona en Caseros, pero que tras ello se consagró campeona mundial ligero OMB y quiere revancha. En la tarde de ayer, ambas superaron la ceremonia de pesaje en las instalaciones del Hotel El Pasajero, dejando todo listo para su choque. La primera fue Alegre, quien pesó 63,300 kg. -139.5 lbs. Segundos después, Pacheco registró 62,700 kg. -138.2 lbs. LA CUARTA DEFENSA En el otro combate estelar de la noche, el campeón argentino y latino pluma de la OMB, el ascendente e invicto tandilense Matías “La Cobrita” Rueda, se enfrentará al experimentado ex retador mundialista colombiano Walter Estrada. La Cobrita defenderá por cuarta ocasión su corona latina, para terminar de delinear una atractiva noche de corte internacional. Matías “La Cobrita” Rueda tiene un record de 21-0, 18 KOs y su rival de 46-17-1-1 sd, 30 KOs. Tanto Rueda como Estrada detuvieron la báscula en 57 kg. -125.6 lbs. Instalado como uno de los prospectos con mayor proyección, “La Cobrita”, actual N° 5 del ranking mundial pluma OMB y Nº 14 de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), buscará defender el cetro latino que conquistó el 21 de junio de 2013 al noquear técnicamente en el tercer asalto

al bonaerense Juan Ramón Solís en Merlo. Lo retuvo el 9 de agosto siguiente en dos vueltas dando cuenta del salteño Diego Tejerina. El 18 de octubre de 2013 se alzó con el cetro nacional al repetir la faena sobre Tejerina en seis giros en San Martín, y lo revalidó el 8 de marzo de 2014 al liquidar en el séptimo al cordobés Jorge Rodríguez. El 10 de mayo acabó con el mendocino Claudio Tapia en el tercero y el 30 de agosto con el rionegrino Roberto Iturra en el cuarto. El 22 de noviembre pulverizó al tucumano Gustavo Ovejero en el tercero y el 25 de enero fulminó al puntano Guillermo Soloppi en el tercero en Mar del Plata. A los 26 años, el tandilense deberá revalidar todo su arsenal para luego tener su despegue mundial. Enfrente tendrá a un experimentado Estrada, nacido en Canalete hace 38 años, que lo triplica en cantidad de peleas y que en los últimos tiempos sumó cuatro éxitos en su país, pero viene del pasado 20 de noviembre caer con el panameño Jezreel Corrales en el primero en la ciudad de Panamá.

dolorense Jonathan “El Potro” Eniz (6-1, 3 KOs), a seis capítulos. Mesa registró 62,500 kg., mientras que Eniz pesó 62 kg. BASILE VS MORALES

BENITEZ VS CHAVES

Finalmente, en duelo revancha en peso pesado, el campeón latino pesado de la FIB y mundo hispano pesado interino del CMB y ex monarca latino pesado OMB y CMB, el bonaerense Gonzalo “Patón” Basile (102,900 kg. y 65-110-1 sd, 30 KOs), N° 3 del ranking argentino pesado, batallará con el santacruceño Miguel Ángel “Cachetes” Morales (109 kg. y 13-14-1, 6 KOs), Nº 6 del escalafón nacional pesado, a seis episodios, en la cuarta edición del historial personal, que se encuentra liderado por el bonaerense, quien lo venció en sendos fallos unánimes en diez vueltas el 7 de abril de 2006, el 17 de diciembre de 2009 y el 4 de junio de 2011.

Más allá de los duelos titulares, una atractiva programación completa la cartelera. En un interesante combate complementario, el invicto bonaerense Germán “El Correntino” Benítez (9-0-0-1 sd, 4 KOs) se medirá al ex retador argentino, sudamericano y latino entrerriano Diego “El Matador” Chaves (14-8-3, 5 KOs), en categoría ligero y a seis asaltos. Benítez, Nº 8 del ranking argentino superligero, registró 61 kg., mientras que Chaves pesó 60,800 kg. MESA VS ENIZ Además, en otra atracción de la noche encuadrada en la división superligero, en duelo de bonaerenses, el tandilense Marcelo “El Mago” Mesa (6-2) chocará contra el

ENTRADAS EN VENTA Desde esta mañana en el polideportivo de Unión y Progreso están en venta las entradas para la velada de esta noche. Los valores son de 100 pesos las populares y 200 pesos las plateas. Hasta la tarde de ayer llevaban vendidas la mitad de las entradas puestas a disposición del público. AUTORIDADES Las autoridades designadas por la OMB son: el árbitro será el argentino Jorge Basile. Los jueces serán Antonio Bernardo Soares (Brasil), Marcial Páez (Paraguay) y Ramón Cerdán (Argentina). El supervisor será el argentino Jorge Molina. Resultados completos del pesaje: Fernanda Alegre 63,300 kg. vs. Enis Pacheco 62,700 kg. Título mundial superligero OMB vacante Matías Rueda 57 kg. vs. Walter Estrada 57 kg. Título latino pluma OMB Germán Benítez 61 kg. vs. Diego Chaves 60,800 kg. Marcelo Mesa 62,500 kg. vs. Jonathan Eniz 62 kg. Gonzalo Basile 102,900 kg. vs. Miguel Ángel Morales 109 kg. Horario: 21.30. Escenario: Club Unión y Progreso. Promotor: Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian. TV: TyC Sports.


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE AYER) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8392 8053 6700 1157 8840 7313 2721 4322 6424 6264

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

LA PRIMERA PROVINCIA DE AYER)

0775 1685 7517 3758 1943 6563 3344 1064 4088 9943

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9394 7140 2162 5836 0893 1989 6730 0111 9489 6049

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9467 8575 2257 1500 2325 1526 3273 2063 5458 5261

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

PROVINCIA VESPERTINA (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3335 6045 0102 1176 6921 3950 7048 6817 2788 0727

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4189 3948 7194 6671 0418 3629 2185 1235 4619 9221

NACIONAL VESPERTINA (de ayer)

PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0178 4254 2253 9273 5383 6376 0519 9701 0525 4294

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4223 3488 2365 2717 4738 2015 2328 8760 0575 1972

9270 3540 8341 5293 8103 3083 6350 8979 8967 2543

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

7951 8377 8086 4948 7125 4389 5559 7950 4636 5874

15

CAJA DE SORPRESAS

la niña bonita

PARA TENER EN CUENTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7438 3715 4342 5345 1955 3227 9221 4047 9219 3602

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

las muletas

ACIERTOS

6474 7045 6852 7563 5529 1222 8578 2057 4982 1224

19 el pescado

PUEDE SER

77

DATOS DE LA SEMANA

NACIONAL NOCTURNA (de ayer)

Ayer acertamos el 13 y el 70 números propuestos desde esta página.

21 la mujer

40 el cura

EL TERRIBLE

32

48

el dinero

el muerto que habla

64

el llanto

70

el limosnero

FAVORITO

394

DATO EXTRA

50 el pan

DATO SORPRESA

17 la desgracia

25 DE ABRIL

1214 – Nace Luis IX, “San Luis”, Rey de Francia. 1284 – Nace Eduardo II de Inglaterra. 1472 – muere León Battista Alberti, arquitecto y escritor italiano. 1507 – Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo. 1530 – Se lee la Confesión de

Augsburgo ante la Dieta de Worms. Escrita por Felipe Melanchthon es el primer sumario de la fe luterana. 1595 – Muere en Roma el poeta italiano Torquato Tasso. 1599 – Nace Oliver Cromwell, dirigente político inglés. 1744 – Muere Anders Celsius, astrónomo sueco, fue el primero que propuso el termómetro centígrado.

1792 – Se usa por primera vez la guillotina. 1859 – Comienzan las excavaciones para construir el canal de Suez, vía fluvial artificial que comunica Por t Said en el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, un brazo del mar Rojo. 1863 – Comienza la construcción del Ferrocarril Central Argentino. 1874 – Nace ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio. 1884 – Un decreto dispone que la bandera con el sol sólo pueden exhibirla los edificios públicos, las fortalezas y los buques de la Armada y el Ejército.

1900 – Nace el físico austríaco Wolfgang Ernst Pauli, ganador del Premio Nobel en 1945. 1915 – Primera Guerra Mundial: las tropas del ANZAC (Australia & New Zealand Army Corp) desembarcan en Gallipoli. 1917 – Nace Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz. 1923 – Nace Albert King -Alber t Nelson-, músico de jazz. 1927 – Nace Corin Tellado, escritora española de novelas “rosas”. 1927 – Nace Albert Uderzo, dibujante y creador de historietas, coautor de “Asterix”. 1940 – Nace en Nueva York, EE.UU.,

el actor Al Pacino. 1945 – Se desarrolla en San Francisco, EE.UU., la conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, encuentro donde se organiza la ONU. 1945 – Liberación de Italia. Los partisanos toman el control de Milán. El mismo día las tropas soviéticas y americanas se encuentran sobre el Río Elba luego de haber rodeado Berlín. 1947 – Nace Johann Cruyff, futbolista holandés. 1953 – Francis Crick y James Watson anuncian el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribo-

nucleico (ADN). 1974 – “Revolución de los claveles” en Por tugal: las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático. 1982 – Israel devuelve a Egipto el control de la península del Sinaí tras 15 años de ocupación, en cumplimiento de los tratados de paz de 1979 entre ambos países. 1982 – Guerra de Malvinas: las tropas británicas reconquistan las islas Georgias del Sur. 1990 – Se pone en órbita el telescopio espacial Hubble.


PASATIEMPO / 15

NUEVA ERA / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015

&UX]DGDV

(O 7HDWUR +XPRU \ -XHJRV

7HPD GH OD VHPDQD

&DWUDVFD HQ HO UHFXHUGR

-XHJRV SDUD FKLFRV

6RSD GH OHWUDV

6t 7p 'RV )HR 0LO 2MR 3DQ 6DO 6XU 7tD 7tR 8YD &RGR /DWD ± /LPD 3HUD 6HLV 7D]D $PLJR +DFHU ,QGLR 0DU]R 3DSHO 3OXPD ± 3ROOR ± $EULJR ± &RQHMR &XDUWR (VSRVR +HODGR ,QJOpV -XGtDV 0pGLFR 5HJDOR 6XHJUD &LUXHOD &ROHJLR 'HOJDGR 0HMLOOD $PLVWRVR $WOpWLFR &KDTXHWD 0HORFRWyQ $OEDULFRTXH ,PSHUPHDEOH 2FKRFLHQWRV ([FXUVLRQLVPR 5HFHSFLRQLVWD

(QFXHQWUH ODV SDODEUDV RFXOWDV HQ KRUL]RQWDO YHUWLFDO R GLDJRQDO HQ DPERV VHQWLGRV

$FWRV &DUWHOHUD &RQFLHUWR 'DQ]D 'HVDUUROOR (VFHQDV (VSHFWiFXOR *ULHJRV 1DUUDGRU 2SHUD

6XGRNX

6RSD GH /HWUDV

&RPSOHWH ORV FDVLOOHURV YDFtRV FRQ Q~PHURV GHO DO VLQ UHSHWLU FLIUDV HQ QLQJXQD ¿OD FROXPQD R FXDGUDGR

&UX]DGDV

5HVSXHVWDV

6XGRNX


16 / OPINIÓN

SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

Burócratas: ¿técnicos o políticos? UANDO, en agosto de 1964, murió su ministro de Economía Eugenio Blanco, el Presidente Arturo Illia adoptó una de esas intuiciones que lo caracterizaron: al fallecido ministro –que era doctor en Ciencias Económicas- lo reemplazó con un político de probados méritos y transparente conducta. Era un abogado de profesión, pero político por vocación, en el mejor sentido del término: el tandilense Juan Carlos Pugliese. Unos cuantos escépticos dudaron del acierto: sus méritos militantes eran reconocidos, pero no en el dominio económico. Él se encargó de demostrarles lo contrario con una gestión prudente aunque llena de aciertos. Si bien su intuición y su fino olfato político le sirvieron para evitar errores y profundizar mejoras, la mayor parte de sus críticos a priori desconocían su biblioteca privada. De haberla visitado, se hubieran sorprendido: Sin que pasara ni remotamente por la imaginación de Pugliese que alguna vez estaría conduciendo la economía de la Argentina, compartió su tiempo de lectura y estudio de Filosofía e Historia con las cuestiones económicas, no para ser un economista ratón de biblioteca, sino un político y un intelectual formado multidisciplinariamente. No buscó erudición, sino visión abarcativa, articulada por un común interés político. Y sobre todo, porque no concebía la política como un modo de acumular puestos públicos, sino como un instrumento del bienestar general y de entendimiento entre los hombres.

C

DILEMA ARGENTINO: ¿TÉCNICOS CAPACITADOS O BUROCRACIA MILITANTE? En Argentina, la maquinaria estatal parece moverse más a fuerza de lazos de confianza que de idoneidad. La periodista Raquel San Martín comienza con esta conclusión una serie de consideraciones a raíz de un estudio de CIPPEC sobre el modo de cubrir los puestos técnicos del Estado central, donde las reglas –dice- son las relaciones políticas

que si bien no fueron inventadas por la gestión K, fueron sí aumentadas copiosamente en lo que dado en llamarse “la década ganada”. ( Antes de avanzar, recuerdo a mis lectores que “Cippec” es el acrónimo de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) Es una institución apolítica privada cuya consagración al estudio de las políticas públicas lo ha distinguido como el quinto mejor think tank de América Latina. Raquel San Martín afirma que si se trata de cubrir un cargo en el Estado argentino casi siempre se resuelve privilegiando la lealtad partidaria o personal sobre el currículum y la idoneidad. ¿Y LOS CONCURSOS?... BIEN, GRACIAS La informalidad es muchas veces la regla, con designaciones transitorias o retroactivas, concursos demorados, capas superpuestas de programas discontinuados y muchos funcionarios profesionales pero pocos especializados. Y lo sintetiza diciendo que es una maquinaria burocrática que parece moverse a fuerza de lazos de confianza personal. En la CIPPEC funciona un departamento denominado Programa de Instituciones Políticas que ha concentrado su atención sobre los 300 Directores Generales y nacionales de la administración pública central, que ocupan los cargos técnicos más altos. Sus titulares deberían ser elegidos por concurso, ya que son los responsables de la implementación concreta de las políticas. Raquel San Martín advierte que “sus funciones son el segmento bisagra entre lo político y lo técnico. Por el contrario, la mayoría de ellos están “débilmente especializados, tienen baja antigüedad y su estabilidad es muy volátil” expresa la periodista citando fuentes del Cippec, lo que no implica -aclara- “que no haya directores nacionales y generales idóneos en sus puestos, o que exista exclusivamente clientelismo partidario”. UN BYPASS A LAS NORMAS VIGENTES ¿Por qué se señala esta situación? Porque la falta de

concursos o la falta de especialización se han convertido “en el modo más habitual en que los gobiernos –desde mucho antes del kirchnerismo- parecen concebir la gestión pública como un cargo para personas leales, aunque eso suponga hacer un bypass a la normativa vigente” El Cippep se volcó a es- Escribe Hugo Nario tudiar que formación profesional tienen los candidatos a los cargos a cubrir, y la duración en el cargo de director nacional y general de 16 ministerios, Presidencia y la Jefatura de Gabinete de ministros del actual gobierno. “Encontró, por ejemplo, que unos 80 de cada cien directores fueron designados de manera transitoria, es decir, exceptuados de concurso que marca la normativa vigente. Pero del mismo modo negativo, la mitad de ellos no cumple con los requisitos de carrera de servicio civil. Esas normas exigen: · Un título de grado no menor a 4 años. · Especialización en el campo afín, · Experiencia laboral de al menos 6 años. · Experiencia en conducción de equipos de al menos 3 años. EQUIPOS DISCIPLINADOS “COMO A UNO LE GUSTA” Uno de los investigadores entrevistados expuso que el problema no es el titulo sino los años de experiencia en el cargo. “Nueve de cada diez ha completado sus estudios universitarios- pero casi el 40 % de los directores son abogados y sobre ello sobreviene la alta rotación: casi ninguno dura los tres años en el cargo. (Los estudiosos de Cippec recuerdan que los concursos se hacen por cinco años, extensible a dos más por buen desempeño). La resistencia de los gobiernos a cubrir los cargos de su área por concurso (que aseguran idoneidad y estabilidad) se fundamenta –aunque no se lo confiesa- en el símbolo de poder armar un equipo como a uno le gusta, y que su voluntarismo transforma la situación en un mecanismo de disciplinamiento: yo te nombré, yo te saco, porque la circunstancia de no cubrir el cargo por concurso, sino por decreto, hace que no funcionen los mecanismos de protección institucional. Claudia Bernazza, investigadora del Área del Estado y Políticas Públicas de la Cippec, afirma: Creo que el compromiso con el bien común, es una competencia central y ese compromiso es un activo de este tempo: los debates políticos han regresado y con ellos los debates alrededor de cuál debe ser el rol del Estado y cómo debe organizarse La lealtad partidaria o personal funciona por encima de la idoneidad. La promoción por concursos permitiría apreciar y evaluar competencias ético-institucionales y no sólo enfocado en competencias técnico-profesionales. Las carreras públicas –expresa uno de los técnicos de Cippec- deberían estar previstas para que cada persona se ocupe de su propia carrera, en una trayectoria individual pero siempre ascendente. Y corona su enfrentamiento con la realidad cotidiana: Eso no funciona en nuestros Estados.


EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO

TELAM

La ceniza del volcán llegó a la provincia El Calbuco ingresó "en una nueva fase de inestabilidad" y podría volver a expulsar lava. En la Patagonia siguen las intensas tareas de limpieza.

25 de abril de 2015 Año XII / Nº 4.423

ALTAS Y BAJAS EN LA ECONOMIA / P.4

INFORMACION GRAL./ P.7

El cielo teñido de gris.

Sábado

Para el Indec, creció el PBI pero cayó la actividad industrial Según datos oficiales, la economía subió 1,4% en febrero con relación al mismo período del año pasado. Es la mejora más fuerte desde enero de 2014. En tanto, la producción industrial bajó 1,6% en marzo y acumuló 20 meses de declive. HORAS DESESPERADAS / P.9

TN

INTERNACIONALES / P.6

"Que no se repita el genocidio" Los presidentes de Rusia y Francia recordaron en Armenia la masacre de 1915.

POLITICA / P.2

Nisman: allanan domicilios 9 de Julio al 128. La Policía custodia el banco tras la liberación de los rehenes, encerrados desde las 3 de la tarde.

De Copas River y Huracán definen esta noche en San Juan la Supercopa Argentina. P.9

Tensión en Lincoln con toma de rehenes Un delincuente de 64 años asaltó una sucursal del banco Santander Río en esa ciudad bonaerense. Cuando quiso escapar se halló rodeado por la Policía. Decidió quedarse y tomar como rehenes a las ocho personas que estaban allí. Tras seis horas de negociaciones, el Grupo Halcón entró al lugar y detuvo al ladrón.


2 / POLITICA

SABADO 25 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

PRIMARIAS PORTEÑAS

TENSION TRAS LAS PPASO ASO

TRAS SU VISITA A RUSIA

Rige la veda

Crecen los cruces por el escrutinio en Santa Fe

La Presidenta regresó al país

Una treintena de precandidatos a jefe de Gobierno porteño buscará el domingo superar la primera barrera en la pelea electoral por la sucesión de Mauricio Macri, en la edición inaugural de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad. La compulsa tiene como principal atractivo el duelo entre los dos postulantes de PRO, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la senadora Gabriela Michetti, en una puja partidaria en la que el propio Macri se pronunció abiertamente por la postulación de su ministro coordinador. Por otro lado, pese a que el Frente para la Victoria presentará siete alternativas para elegir a su candidato, se destaca la sintonía que la Casa Rosada mantiene con uno de los postulantes, el presidente de Aerolíneas Argentinas y referente de La Cámpora, Mariano Recalde. En tanto, tras la desintegración del Frente Amplio UNEN el conglomerado de centroizquierda porteño quedó dividido en dos sectores, que dirimirán sus candidaturas en internas separadas: el frente Energía Ciudadana Organizada (ECO) postulará a Martín Lousteau, Graciela Ocaña y Andrés Borthagaray, mientras el espacio SurGen definirá entre Humberto Tumini y Sergio Abrevaya. En las primarias kirchneristas, Recalde competirá con otros seis precandidatos: Gabriela Cerruti, Gustavo López, Aníbal Ibarra, Carlos Heller, Carlos Oviedo y Víctor Ramos. El Frente Renovador de Sergio Massa consagró precandidato al economista Guillermo Nielsen, quien se presentará como postulante único; el mismo caso del actor Ivo Cutzarida, aspirante de Es Posible, la fuerza del puntano Adolfo Rodríguez Saá. Entre las alternativas de izquierda, que lucen diseminadas, presentarán postulantes a jefe de Gobierno Camino Popular (Claudio Lozano), el Frente de Izquierda (Myriam Bregman), Alternativa Buenos Aires (Pablo Ferreyra) y Autodeterminación y Libertad (Gerardo Zamora). Completan la lista de precandidatos Gustavo Vera y Leonardo Fabre, del Movimiento para el Bien Común; Héctor Bidonde, Sergio García, Maru López y Martín Torres, del MST Nueva Izquierda; Manuela Castañeira, de Nuevo Mas; Gustavo Tenaglia, del Partido Humanista; Ramiro Vasena, de Bandera Vecinal, y Enrique Piragini, de Movimiento Federal. DYN

El postulante a gobernador del FPCyS, Miguel Lifschitz, llamó "imbécil" a funcionario santafesino y "artero" y "mentiroso" al candidato del PRO, Miguel del Sel. ARCHIVO

El candidato a gobernador por el Frente Progresista Cívico y Social, Miguel Lifschitz, atacó duro ayer a su adversario macrista, Miguel del Sel, a quien lo tildó de "artero y mentiroso", pero también descargó su bronca contra el responsable de cargar los cómputos de las elecciones primarias al calificarlo de "imbécil" y "estúpido". El ministro de Gobierno provincial, Rubén Galassi, se diferenció del candidato al afirmar que "no" va a "entrar en calificativos" y enfatizó que el gobernador Antonio Bonfatti "admitió que hubo errores en cómo se presentó y es él quien tiene la última palabra sobre cómo corregir los errores y cómo se encarará el proceso del 14 de junio". En ese marco, el concejal y candidato a intendente de Rosario por el Frente Justicialista para la Victoria, Roberto Sukerman, inició el pedido para que se incorporen veedores nacionales e internacionales en los comicios generales. Lifschitz, que se había mantenido en silencio después de las elecciones del domingo, fue duro contra Del Sel al apuntar que sus declaraciones cuestionando la transparencia de las elecciones "colmaron el vaso" y consideró que el candidato macrista "aprendió rápidamente las malas artes de la política". "El proceso fue limpio y transparente. A un estúpido en vez de poner lo que se pone en todos los escrutinios provisorios se le ocurrió poner ‘mesas informadas, cien por ciento’. Vaya a saber por qué genialidad se le ocurrió eso. Pero hablar de fraude es una canallada", agregó. Pero, además, de "estúpido", el socialista no dudó en definir como "un imbécil" al "funcionario encargado de cargar las mesas", según consignó el diario La Capital de Rosario. Las declaraciones de Lifschitz generada por el escándalo de las más de 700 urnas que no fueron escrutadas abrió un frente interno dentro

Día de furia. Lifschitz dijo que "hablar de fraude es una canallada".

La presidenta Cristina Fernández regresó ayer al país, luego de realizar una visita oficial a la Federación Rusa, donde firmó acuerdos para elevar la relación bilateral al grado de "integración estratégica integral". La mandataria arribó en el avión Tango 01 al sector militar del Aeroparque Militar luego de cumplir únicamente escalas técnicas, sin visitas privadas como a la ida, cuando pasó por la ciudad española de Granada. Durante su estadía en Moscú, Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, firmaron acuerdos bilaterales y anunciaron que trabajarán para que el intercambio comercial entre Argentina y Rusia se realice en moneda local. El jueves, la Presidenta agradeció el "apoyo" de Rusia a Argentina en su "lucha contra los fondos buitres", y lo expresó a través de la red en Twitter, donde publicó un mensaje en ruso, con la respectiva traducción al español: "Ogromnoe pasib, Rossiya! Gracias, Rusia!". DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO

del mismo socialismo, ya que el ministro Rubén Galassi se distanció de las críticas del candidato. "Yo puedo entender que Miguel Lifschitz como candidato, a quien objetivamente este proceso no lo ha favorecido, se sienta de esta manera y exprese su opinión sobre este proceso, pero no voy a entrar en calificativos", contestó Galassi. El funcionario aclaró que "fue un error en la forma de comunicar y no en la forma de cargar los datos del escrutinio provisorio". "El gobernador sabe quién es el responsable y va a adoptar la medida que

él considere y en un sentido o en otro explicará las razones", añadió. Por su parte, el concejal Sukerman, precisó que se contactó con el director nacional electoral, Alejandro Tullio, para que lo informe sobre "el procedimiento para pedir veedores nacionales e internacionales". En ese marco, el Tribunal Electoral dejó trascender su intención de concluir el escrutinio definitivo antes del 1º de mayo próximo, día en que se inaugurará el período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial. DYN

Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

NEUQUEN VOTA BAJO LAS CENIZAS

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

El Popular de Olavarría

Más de 450 mil ciudadanos están habilitados para elegir mañana al gobernador de la provincia de Neuquén para los próximos cuatro años, con el trasfondo de la renta que aportará el megayacimiento petrolero de Vaca Muerta y la angustia social por la nube de cenizas del volcán chileno Calbuco.

El distrito, que no tiene primarias, representa sólo el 1,5 por ciento del padrón nacional pero engloba presencias geopolíticas globales, con China y una polémica base espacial, Rusia e inversiones para construir la represa de Chihuidos, y Estados Unidos a partir de desembolsos de Chevron para extraer hidrocarburos. DYN

Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.

La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 25 DE ABRIL DE 2015

EN SINTESIS

CAUSA HOTESUR

POR LA CUENT A EN EE.UU. CUENTA

Piden apartar a dos camaristas

Allanan casas de la madre y la hermana de Nisman

La sobrina de la Presidenta de la Nación y jefa de la empresa Hotesur, Romina Mercado, pidió ayer el apartamiento de dos magistrados de la Cámara Federal de Casación Penal que deben resolver si el juez Claudio Bonadio sigue investigando o no presuntas irregularidades en esa empresa. En un escrito que presentó su abogado, Carlos Beraldi, la defensa planteó que los camaristas de la Sala I del máximo tribunal penal del país Gustavo Hornos y Luis María Cabral no pueden intervenir más en la causa porque, sostuvo, habrían incurrido en "prejuzgamiento" al filtrarse a la prensa sus supuestos votos a favor de Bonadio. También consideró que el adelanto en algunos diarios de las posibles decisiones de Hornos y Cabral acarrearía una posible "nulidad" pues violaría el principio procesal de que "la deliberación de los jueces antes de dictar sentencia debe ser secreta". La Sala I de Casación, integrada por los jueces Hornos, Cabral y Ana María Figueroa, tiene pendiente de resolver si confirma o aparta a Bonadio del expediente en que se investigan presuntas irregularidades en Hotesur, que administra el hotel Alto Calafate, perteneciente a Cristina Fernández. Mercado pidió el apartamiento de Bonadio y la fiscal de la Cámara, Gabriela Baigún, se sumó a esa solicitud. Tanto la defensa como la Fiscalía señalaron que hay temor de pérdida de parcialidad por parte del juez para investigar el caso. La empresa Hotesur pertenece a la presidenta Fernández y el juez Bonadio investiga la falta de entrega de balances de parte del hotel Alto Calafate, uno de los emprendimientos que administraba la compañía. Alto Calafate fue contratada por Austral Construcciones, empresa del ultrakirchnerista Lázaro Báez, para ocupar habitaciones que nunca fueron utilizadas, por lo que se sospecha que pudo haber lavado de dinero. DYN

La medida fue ordenada por el juez Canicoba Corral. La Policía Federal también realizó operativos en la casa de Lagomarsino y entidades bancarias. ARCHIVO

La Policía Federal allanó ayer a la tarde los domicilios de la mamá y la hermana del fiscal Alberto Nisman, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, por orden del juez federal Rodolfo Canicoba Corral. También hubo allanamientos en la casa del técnico informático Diego Lagomarsino y en varias entidades bancarias en el marco de la causa en la que se investiga una cuenta bancaria de Nisman en el banco Merrill Lynch, según publicó Clarín en su página web. La existencia de esa cuenta fue revelada por la exmujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado. Y en la última semana la presidenta Cristina Fernández dio a entender que el fiscal podría guardar dinero proveniente de los fondos buitre. Tras un pedido del fiscal Juan Pedro Zoni, el juez Canicoba Corral

EL DATO PERITAJES El primer reporte del peritaje criminalístico realizado en el departamento del fallecido fiscal Alberto Nisman indicaría que la puerta del baño donde fue hallado el cadáver estaba cerrada cuando se produjo el disparo, y que no habría manchas de sangre en la canilla del baño. Así lo informaron fuentes de la Fiscalía, que indicaron que la medición todavía es "provisional" y necesita de confirmaciones.

Caso Ciccone La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado -querellante en la causa de la muerte de su exmarido, el fiscal Alberto Nisman- quedaría a cargo de un expediente que investiga si la exCiccone Calcográfica incurrió en evasión tributaria. El juez Javier López Biscayart, del fuero Penal Tributario, se declaró incompetente en una causa en donde se analizaba la supuesta "retención indebida de aportes y contribuciones de los trabajadores de la eximprenta Ciccone Calcográfica", trascendió de fuentes judiciales. DYN

Con candidatos

Recusación. La fiscal Fein fue confirmada al frente de la investigación. ordenó allanar los domicilios de los tres cotitulares: la mamá, la hermana y Lagomarsino. Los efectivos de la Federal también fueron esta tarde a Merrill Lynch Argentina, Merrill Lynch Sociedad de Bolsa y a la sede del Bank of America. La cuenta no había sido declarada por Nisman, que solo figuraba como apoderado. Revés a Arroyo Por otra parte, la Cámara del Crimen ratificó a la fiscal Viviana Fein al frente de la investigación por la muerte del extitular de la UFI AMIA Alberto Nisman, cuyo cadáver fue encontrado el 18 de enero último en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero. La Sala Sexta del tribunal, por

unanimidad, rechazó un "recurso de queja" contra la continuidad de Fein presentado por la exmujer de Nisman, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. Los camaristas Marcelo Lucini, Mario Filozof y Ricardo Pinto consideraron "inadmisible" el recurso planteado por la querella contra la decisión de la jueza de primera instancia, Fabiana Palmaghini. Arroyo Salgado había recusado a Fein por su supuesta parcialidad al investigar la muerte de Nisman sólo con la hipótesis del suicidio. Palmaghini rechazó la recusación y también la apelación de Arroyo Salgado, por lo cual la querella recurrió a un "recurso de queja" para forzar a la Cámara a revisar la decisión. DYN/DIB

La cúpula de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunirá el martes próximo con el Jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, en el marco de una serie de encuentros que tiene previsto concretar con los aspirantes a la Casa Rosada. Así lo informó el vocero de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari, quien aseguró que "al igual que Macri, también tenemos previsto reuniones con el referente del Frente Renovador Sergio Massa y con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, a quienes ya hemos invitado". DYN

Monitoreo papal El papa Francisco promueve y monitorea un "plan integral" que elaboran especialistas, educadores y representantes de trece universidades argentinas, cuyos resultados pretende se entreguen "al próximo Presidente de la Nación". Así lo informó Guillermo Marconi, actual Coordinador del Observatorio para la Prevención del Narcotráfico (Oprenar), quien destacó que el tema surgió "a mediados del año pasado" en una reunión de "más de una hora en Santa Marta", en el Vaticano, donde el Papa "se mostró muy preocupado" por la situación del narcotráfico en el país. DYN

AXEL KICILLOF

APOYO A LA FORMULA "VAMOS CHACO"

LEJOS DEL PRO

Elogio a Máximo

Macri junto a Ayala y Cipollini

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que no tiene "aspiraciones" de ser candidato a Vicepresidente para las próximas elecciones, pero que lo hará si se lo pide la presidenta Cristina Fernández o la cúpula de La Cámpora, en tanto subrayó que Máximo Kirchner tiene "atributos increíbles". "Si la organización (a la que pertenece, La Cámpora) o Cristina dicen que tengo que ocupar otro lugar, lo haré, pero yo no tengo aspiraciones", sostuvo Kicillof al ser consultado en Radio América sobre su posible candidatura para Vicepresidente. Kicillof fue mencionado como posible compañero de fórmula del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en el marco de un acuerdo del Frente para la Victoria. DYN

El precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, acompañó ayer a la intendenta de Resistencia y postulante a gobernadora de Chaco, Aída Ayala, a realizar un timbreo con vecinos de esa provincia, y aseguró que "creemos que podemos sacar provecho de todos los recursos que dispone la provincia para sacar a la gente de la pobreza". "Estamos convencidos de que cada día podemos estar un poquito mejor y en eso es fundamental el aprovechamiento de las economías regionales", sostuvo Macri durante una caminata por el centro junto a Ayala y el candidato a vice, Bruno Cipollini. El jefe de PRO agradeció a Aya-

Massa no descartó acuerdo con De la Sota y Rodríguez Saá

la y a "los que nos permiten hoy sumar fuerzas y energías para que entendamos que lo importante es que nunca dejemos de pensar en aquellos que confían en nosotros", se informó en un comunicado. La intendenta, a su vez, agradeció a PRO "porque empezamos a trabajar primero en lo cultural y después con sus muy buenos técnicos, que se han sumado al espacio en esta diversidad de pensamientos de Vamos Chaco". "Ese aporte de ideas se diferencia de este pensamiento único que nos gobierna hoy. Nosotros no decimos lo que vamos a hacer, sino que decimos ‘miren lo que hicimos’, que es nuestro mejor testimonio", añadió. DYN

El diputado nacional y precandidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, no descartó llegar a un entendimiento con el gobernador de la Córdoba, José Manuel de la Sota y el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, con quienes negocia un acuerdo para competir en las PASO de agosto. De recorrida por el centro comercial de La Plata, el líder del Frente Renovador descartó renunciar a su candidatura presidencial para presentarse en la provincia, e "invitó" a periodistas que lo consultaron sobre eso al estadio de Vélez el 1° de mayo, donde "lanzaremos la candidatura a pre-

sidente con gente de todo el país". En tanto, al responder sobre un posible acercamiento a De la Sota y Rodríguez Saá, Massa aseguró que "estoy dispuesto a compartir con todos aquellos que tengan claro que la Argentina que viene es la Argentina de los acuerdos", pero sostuvo que "no lo charlamos todavía". En ese sentido, trascendió que hoy Massa mantendrá una reunión en privado con De la Sota, buscando cerrar el acuerdo electoral. Y aunque ello no ocurra en lo inmediato, cerca del tigrense confirmaron que el gobernador cordobés estará presente en el acto de Vélez, como signo de "buena voluntad". DIB


4 / ECONOMIA EN SINTESIS Movilizadas Empleadas de bancos públicos y privados se movilizaron ayer por la "City" porteña para reclamarles a las cámaras del sector "un pronto acuerdo salarial" en el marco de las paritarias, además de "un sueldo suficiente y una reforma tributaria". Ayer al mediodía, un nutrido grupo de empleadas bancarias se concentró en la Plaza de Mayo desde donde se movilizó hasta la sede de las cámaras en la peatonal Florida 470 de Capital Federal, para entregar un petitorio con sus demandas. La movilización se concretó en el marco de la segunda jornada del décimo Encuentro Nacional de Trabajadoras Bancarias. DYN

Cooperación Una treintena de empresas argentinas culminaron una misión de cooperación industrial a Bolivia, organizada por la Cancillería y el Ministerio de Industria, para difundir y promover las oportunidades de inversión y de asociación estratégica entre Pymes de ambos países y facilitar la concreción de proyectos conjuntos. La misión de cooperación industrial a Bolivia contó con la participación de 31 empresas argentinas que cuentan con potencialidades para generar proyectos de integración o complementación productiva con sus pares de Bolivia, informó la Cancillería. TELAM

Crédito del BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un crédito por 200 millones de dólares a Argentina, que será destinado a la implementación de un programa de mejora en la provisión de agua potable y obras de saneamiento en poblaciones de bajos recursos de todo el país, lo que beneficiará a alrededor de medio millón de habitantes. Esta es la segunda operación que se concreta en el marco de la Línea de Crédito para Proyectos de Inversión del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos aprobada por el BID en julio de 2010, precisó la entidad multilateral en un comunicado. TELAM

SABADO 25 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

EL MERCADO

ES LA SUBA MAS FUERTE DESDE ENERO DE 2014

La economía creció un 1,4% en febrero

COTIZACIONES Minorista

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo ayer que "lo que algunos llaman cepo (cambiario) es que no le dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieren" al exterior. En declaraciones a Radio América, Kicillof destacó también que Argentina "sigue andando bien" económicamente, "pese a lo que digan"

Venta

$ 8,82

$ 8,92

REAL

$ 3,01

$ 3,01

EURO

$ 9,53

$ 9,66

INDICES

Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que el Indec difunde todos los meses . LA industria cayó el 1,6% en marzo.

MERVAL

12.409,39

BOVESPA

56.594,220 1,63%

1,67%

NASDAQ

5.092,08

0,71%

DOW JONES 18.080,14

0,12%

RIESGO PAÍS 619

0,32%

ARCHIVO

La actividad económica creció 1,4 por ciento en febrero con relación al mismo período del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, frente a enero el PBI tuvo un incremento de 0,9 por ciento. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que el Indec difunde todos los meses a modo de adelanto de la información de la evolución del PBI que se da a conocer trimestralmente. Debido a esta situación, es que el informe del Indec no precisa que sectores de la economía motorizaron el crecimiento. La suba de 1,4 por ciento es la más alta desde febrero de 2014 cuando había sido de 1,5 por ciento, siempre en comparaciones interanuales. De acuerdo con datos del Indec, puede inferirse que la expansión de la economía fue producto del consumo interno, dado que tanto el sector externo como la industria exhibieron caídas. En febrero, la industria exhibió una caída de 2,2 por ciento, a partir del continuo retroceso del sector automotor. En tanto, las exportaciones se desplomaron 25 por ciento al igual que las importaciones. A su vez, las ventas en supermercados y shoppings registraron mejoras de 10 y 16 por ciento respectivamente. Siempre de acuerdo con la información del Indec, otro sector que dio cuenta de un repunte en febrero fue la construcción, que mejoró 8 por ciento respecto al mismo período de 2014. El Gobierno nacional proyectó para 2015 un crecimiento de 2,8 por ciento, mientras que para

Merval en alza Los papeles líderes ganaron ayer 1,67 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, gracias al desempeño de la acción de Petrobras Brasil, mientras los bonos soberanos cerraron con leves ganancias y el dólar paralelo bajó a 12,80 pesos. "Otra nueva ronda de alzas para el segmento de renta variable local, que sucede tras la gran recepción que tuvieron las colocaciones que efectuaron el Gobierno nacional e YPF", mencionó Eduardo Fernández de Rava Sociedad de Bolsa. DYN

LINIERS Repunte. La construcción mejoró un 8% durante febrero. los economistas del sector privado la economía se mantendría en niveles similares a los del año pasado. El FMI en su último informe de co-

yuntura pronosticó una caída de la economía de la Argentina del orden de 1,3 por ciento, por la baja en el precio de los commodities. DYN

LA INDUSTRIA CAYO 1,6% EN MARZO La producción industrial bajó 1,6 por ciento en marzo y acumuló 20 meses consecutivos de caída, a partir de un permanente retroceso del sector automotor, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, al cierre del primer trimestre la industria manufacturera mostró una contracción de 2 por ciento frente al mismo período de 2014.

Con relación a febrero, la industria tuvo una retracción de 0,6 por ciento. El sector automotor sufrió una nueva caída, esta vez de 10,1 por ciento y cerró el primer trimestre con un retroceso de 16,3 por ciento. El sector textil exhibió un comportamiento similar con una disminución de 11 por ciento en el mes y 11,7 por ciento en el acumulado desde enero. DYN

Kicillof: "Las amenazas de los buitres no sirvieron" El ministro dijo que "quedó demostrado que era falso lo que decían de que Argentina no podía tomar deuda".

Compra

DOLAR

y tiene "fuertes anticuerpos" para enfrentar la crisis internacional que, según consideró, se está trasladando a los países emergentes. El jefe la cartera económica sostuvo, además, que "los fondos buitres movieron cielo y tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional (con la colocación del Bonar 2024)", pero remarcó que "quedó demostrado que era falso lo que decían de que la Argentina no podía tomar deuda" en los mercados. Recién llegado de Rusia, donde acompañó a la presidenta Cristina Fernández en su visita oficial, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo -en cuanto al cepo cambiario- que "se confunden las cosas", porque "todos pueden comprar dólares para tenencia, pero tienen que declarar de dónde sacaron la plata".

Desde el 27 de enero de 2014 rige un esquema por el que aquellos que perciban un ingreso declarado equivalente a por lo menos dos salarios mínimos, podrán adquirir moneda extranjera hasta un máximo del 20 por ciento de esos ingresos. Es decir, la compra de dólares continúa vedada para aquellos que tengan un salario inferior a 9.432 pesos mensuales y quienes perciban ese ingreso sólo pueden adquirir 210 dólares por mes. Tras hacer hincapié en la fuga de capitales que se dio "entre el proceso militar y 2001" y de mencionar que en las "4040 cuentas no declaradas del HSBC había el equivalente al 10 por ciento de las reservas" actuales, Kicillof sostuvo que "lo que algunos llaman cepo es que no le dejamos a algunos millonarios, que no explicaron

de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieran". En relación con la colocación del Bonar 2024, por el cual Argentina obtuvo más de 1.400 millones de dólares a una tasa del 8,75 por ciento, el funcionario sostuvo que "quedó demostrado que Argentina puede tomar deuda para infraestructura sin pagarle comisiones a los bancos y sin que el Fondo Monetario (FMI) diciendo para qué hay que usarla o qué política hay que aplicar" y eso "es un hito". "Los medios opositores vienen quemándole la cabeza a los argentinos diciendo que a la Argentina no le iba a prestar plata nadie", puntualizó Kicillof, quien agregó que, respecto de esa colocación, "los fondos buitres movieron cielo y tierra para que Argentina no consiguiera fondeo internacional", pero "no sirvió para nada". DYN

CABEZAS: 9.252

24/04/15

Indice de arrendamiento: 15,790 Categoría

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB MEJ Regulares

13,000 14,000 14,500 14,000 15,500 16,000 12,000 14,000 14,000 13,800 10,000 11,000 12,500 14,000 10,500 6,000 6,000 6,500 5,000 11,500 10,500 15,000 7,000

19,000 18,000 18,000 17,500 16,500 16,000 17,000 20,200 20,000 16,500 19,000 17,800 16,000 22,000 21,000 16,000 14,000 12,500 10,000 15,000 10,500 16,500 7,000

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

Buenos Trigo Aires

Rosario Maíz

Rosario Girasol Rosario

Soja

24/04/15

Pos.

Ayer Ant.

Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 09/15 01/16 03/16 07/16

1140.0 129.0 -.131.0 133.5 142.0 147.5 155.0 170.0

1150.0 130.0 130.0 132.0 133.5 142.0 147.5 155.0 170.0

Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 09/15 12/15 04/16

1060.0 121.0 -.119.0 115.5 119.8 122.8 129.5

1070.0 121.0 121.0 119.0 116.6 119.8 123.5 129.5

Disp.

205.0 205.0

Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 11/15 01/16 05/16

1940.0 1940.0 219.0 -.222.0 229.6 237.0 240.0

1950.0 220.0 220.0 224.1 232.0 239.0 242.0 228.0


PROVINCIA / 5

EXTRA / SABADO 25 DE ABRIL DE 2015

POLICIA LOCAL

ENTREVIST A A LA MINISTRA DE GOBIERNO BONAERENSE ENTREVISTA

Scioli, en otro distrito massista por seguridad

Cristina Alvarez Rodríguez: "Creo que no va a haber colectoras"

En plena campaña electoral y por segundo día consecutivo, el gobernador Daniel Scioli pisó ayer una comuna massista para realizar anuncios relacionados con la seguridad. Esta vez el mandatario estuvo en Tigre, donde junto al intendente Julio Zamora dio inicio al ciclo lectivo de la Policía de Prevención Local y destacó que la seguridad debe ser un tema que une a todos los dirigentes. Luego que el jueves se mostrara en San Fernando, gobernado por Luis Andreotti, otro intendente del Frente Renovador, ayer Scioli se sacó una foto con Zamora, quien fuera el sucesor de Sergio Massa. En el acto, el precandidato a presidente del FPV celebró que "como corresponde haya temas que nos unan, como estas políticas de Estado que están por arriba de cualquier otra cuestión política, porque es la seguridad de nuestros vecinos". "Muestra de madurez" Asimismo, Scioli expresó que "con el intendente hemos dado una demostración de madurez y de responsabilidad, todos unidos por el mismo objetivo, buscar los caminos que nos lleven a tener municipios, una Provincia y un país, cada vez más seguro", "Buscamos acorralar al delito, desalentarlo, combinado con políticas sociales, de inclusión, con contención y prevención", sostuvo Scioli, acompañado además por el subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus y el vicepresidente Ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli. En tanto, según se informó en un comunicado oficial, Zamora sostuvo que "hoy es un día especial para toda la comunidad de Tigre, ya que esta nueva fuerza va a permitir sumar energía a una política pública que el municipio, desde 2007 viene haciendo para acompañar y consolidar esfuerzo, para trabajar en conjunto con la Provincia". DIB

Una mirada sobre el cierre electoral, el renovador fervor K de Scioli y el rol del PJ. DIB

Vicepresidenta del PJ bonaerense y aspirante a la sucesión en la Provincia, la ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez da pistas, en diálogo con DIB, sobre la ingeniería electoral del oficialismo, asegura que la tensión interna le conviene al FpV, minimiza las críticas de Florencio Randazzo a Daniel Scioli y asegura que el gobernador polarizará con el "modelo del ajuste" de Mauricio Macri. Hubo una reunión del PJ bonaerense con representantes de varias líneas internas ¿Cuál es su conclusión de lo que se habló? Tuvo que ver con la organización de cara al proceso electoral del partido, con armar los comandos electorales que van a tener a su cargo la organización de las secciones en cuanto a candidaturas y por sobre todo el proceso eleccionario. ¿Cómo se van a armar las listas; se van a discutir en las secciones y se van a elevar a la Casa Rosada? Siempre las discusiones electorales se cierran entre la Presidenta y el gobernador. Lo que el territorio hace es que aquellos que tienen más

desarrollo puedan mostrarse y ser también constructores de ese proceso. Hay una síntesis entre lo que la Presidenta y el gobernador decidan y el territorio que a través del partido marca hombres y mujeres que brillan y lucen en su lugar. ¿Algún sector planteó algo en cuanto al "tono" en el que se está llevando a cabo la discusión interna en el oficialismo? Sí. Se habló de muchos temas importantes de cara a la defensa de las políticas nacionales, y de Cristina, al igual que del gobernador. De defender las gestiones de nuestro partido. Y también Carlos Kunkel mencionó el tema de la necesidad de que entre compañeros no haya una virulencia verbal que ayuda más al adversario que a nosotros. Se discute mucho la ingeniería electoral: ¿va a haber un esquema de "todos con todos", va a haber colectoras? Lo primero creo que aún no está definido. Claramente el tema de las colectoras es un tema del que se habló y la decisión creo yo es que no haya colectoras. Pero hoy lo más importante es comunicarle a la gente nuestro proyec-

LA CANDIDATURA Y LA SINTESIS ¿Es precandidata a gobernadora? A mí me encantaría ser candidata. Va a hacer 15 años que recorro la Provincia. He visto el desempeño de distintas gestiones y por eso estoy tan comprometida con Scioli, porque ha hecho los cambios estructurales que muchos no se animaron a hacer. Sobre todo en la reforma tributaria y en el saneamiento del

Banco Provincia.

¿Van a llegar doce precandidatos? ¿Va a haber un proceso de síntesis? Siempre hay que hacer síntesis. Pero ninguno puede anteponer una candidatura personal al proyecto. Nosotros tenemos que llegar con los hombres y las mujeres más competitivos para que en octubre el pueblo nos pueda elegir. DIB

Postulante. Alvarez Rodríguez quiere suceder a Scioli. to, en una coyuntura particular donde hay dos modelos muy claros: uno tiene que ver con el trabajo y la construcción de la seguridad ciudadana. Y otro, que es el proyecto del ajuste, el de Macri. ¿Hay tensión en el armado entre el peronismo territorial y otros sectores del kirchnerismo? La tensión es buena. Nosotros entendemos que la diversidad que tiene el peronismo en cuanto a candidatos a los sectores que vienen de distintos frentes es muy positiva porque todo eso nos enriquece, siempre que tengamos la capacidad de escuchar todas las voces y de encontrar equilibrios. El peronismo es eso. ¿Qué siente cuando Randazzo dice que Scioli es el candidato de Clarín? Me parece que a veces hay una necesidad de grandilocuencia para subirse a un ring donde no hay un competidor. Nosotros entendemos que al ring de la política se sube para hablar de trabajo y soluciones a la gente. No de otra cosa. ¿Scioli es más kirchnerista que antes? En realidad, nuestro gobernador

siempre demuestra más en los hechos que en las palabras su convicción. En 2003, cuando hubo que jugar de vice de Néstor Kirchner y armar esa fórmula que tenía menos votos que desocupación, estuvo allí. En 2008, acompañó en la peor crisis con el tema de la 125, después con las testimoniales. En los momentos más complejos, siempre está Daniel. Eso es más contundente que todas las palabras. No es más o menos kirchnerista. Es más Scioli que nunca. ¿Scioli presidente impulsaría una aplicación completa de la ley de medios? Scioli manifestó muy bien que la ley de medios es constitucional y él es un absoluto cumplidor de la Constitución. Nosotros celebramos de la ley de medios que todos tengan voz. Sí, pero me refería al proceso de adecuación de Clarín Eso está en una vía judicial que tiene que resolverse. Y nosotros vamos a esperar lo que la Justicia dicte y lo vamos a acatar, como hemos hecho siempre. DIB

Delitos subieron más en el interior que en el Conurbano incrementaron un 17,9 por ciento en un año, mientras que en Azul la suba fue del 12,2 por ciento y en Trenque Lauquen del 9,2 por ciento. En tanto, en Dolores se registró un aumento del 9 por ciento, en Pergamino del 7,9 por ciento y en Junín del 7,2 por ciento. La media provincial, en tanto, fue del 3,8 por ciento, muy por debajo de esos niveles. Entre los distritos del Conurbano, quién más vio incrementada la tasa del delito fue el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, con un 7 por ciento, seguido por La Matanza, con el 4 por ciento y San Isidro con el 3 por ciento.

* Vigencia 25 y 26 de abril

Los distritos del interior bonaerense vieron incrementados sus delitos en mayor cantidad que los partidos del Conurbano y mantienen una mayor tasa de causas penales per cápita que las grandes ciudades, según los datos publicados esta semana por la Procuración General de la Corte. De acuerdo a las estadísticas, los seis departamentos judiciales en donde más aumentaron los delitos en 2014 son del interior, mientras que tres encabezan el ranking de crímenes por habitante. En efecto, los números oficiales indican que en el Departamento Judicial de Necochea los delitos se


6 / INTERNACIONALES

SABADO 25 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

A UN SIGLO DE LA MASACRE

Putin y Hollande pidieron en Ereván que el "genocidio" armenio no se repita Los mandatarios recordaron en la capital armenia al más del millón de víctimas de la gran matanza. EFE

Con motivo del centenario de la masacre de los armenios en el Imperio Otomano, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo francés, François Hollande, recordaron ayer en Ereván a las víctimas del "genocidio", que Turquía se niega a reconocer como tal. "La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para que los trágicos acontecimientos de antaño no se repitan", dijo el mandatario ruso durante la ceremonia conmemorativa celebrada en la capital armenia. Por su parte, Hollande manifestó su deseo de que "las fronteras entre Armenia y Turquía se abran pronto". "El centenario es una llamada para la paz", afirmó el mandatario galo, que pidió además que se proteja a las minorías cristianas en Cercano Oriente, donde hoy se ven amenazadas por el grupo terrorista Estado Islámico. Armenia es un país con una fuerte tradición cristiana. Las masacres contra los armenios

otomanos comenzaron el 24 de abril de 1915, en el marco de la Primera Guerra Mundial, con la detención de centenares de intelectuales en Constantinopla, la antigua Estambul. En su lucha contra la cristiana Rusia, el Gobierno otomano acusaba a los armenios de pactar con el enemigo. Una palabra controvertida El presidente armenio, Sersh Sargsjan, dio las gracias a los países que reconocen como genocidio la masacre de hasta 1,5 millones de sus compatriotas. Turquía, sucesora del imperio otomano, rechaza tajantemente el término. Hollande y Putin fueron los representantes más destacados de las delegaciones de unos 60 países que ayer viajaron a Ereván para participar en los actos centrales en conmemoración del centenario. También estuvieron en la capital armenia los presidentes de Chipre y Serbia, Tomislav Nikolic y Nicos Anastasiades.

Al Qaeda estuvo a punto de cometer un atentado en el Vaticano en 2010 Italia desarticuló un grupo yihadista que consideraba esa posibilidad. ARCHIVO

Las investigaciones de la Fiscalía de Cagliari (en la isla italiana de Cerdeña) permitieron desarticular un grupo yihadista presuntamente vinculado a Al Qaeda y que en 2010 consideró la posibilidad de un atentado kamikaze en el Vaticano. El fiscal Mauro Mura explicó en rueda de prensa que de las interceptaciones durante los años que duró la investigación surgió la hipótesis de un proyecto de atentado en el Vaticano en marzo de 2010, durante la permanencia en Italia de un presunto kamikaze de origen paquistaní. "Existen conversaciones en las que se ve que estaban proyectando algún atentado, entre ellos se habla de la posibilidad de la Ciudad del Vaticano. Hablan de lugares llenos de gente y de kamikazes. Son indicios, señales de un posible atentado, pero sin nada organizado", matizó el fiscal. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que "se trataba de una hipótesis relativa a 2010 (cuando el papa era Benedicto XVI) y nada más. No se trata por tanto de un hecho que sea hoy relevante y no hay motivo alguno de preocupación". Estas revelaciones surgieron durante las pesquisas que se inicia-

Durante la ceremonia, los líderes depositaron una rosa amarilla en una corona con la forma de un nomeolvides. La flor, de color violeta y amarillo, simboliza en Armenia el recuerdo del genocidio. Ayer miles de armenios participaran en las conmemoraciones. Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, volvió a evitar el término "genocidio" al recordar la masacre. En un comunicado con motivo del centenario, Obama exigió no obstante un "pleno, sincero y justo reconocimiento de los hechos". Aunque en su etapa como senador y candidato a la presidencia Obama sí utilizaba el término genocidio, dejó de hacerlo desde que entró en la Casa Blanca, en enero de 2009. "He expresado plenamente mi propia opinión sobre lo que ocurrió en 1915, y ésta no ha cambiado", señaló ahora en el comunicado. En 1987 el Parlamento Europeo calificó de genocidio lo ocurrido. También aprobaron resoluciones en

de los presidentes de Estados Unidos, Rusia, Francia y Alemania - Barack Obama, Vladímir Putin, François Hollande y Joachim Gauck - por sus alusiones al genocidio armenio. EFE/DPA

MENINGITIS MORTAL

"DESESTABILIZADORES" SUSPENDIDA

NIGER.- Al menos 129 personas han muerto en un reciente brote de meningitis en Níger, donde la cifra de infectados asciende a 1.150, informaron ayer fuentes del Ministerio de Salud. El país africano ordenó el cierre de todas las escuelas y lanzó una campaña de vacunación para evitar que la enfermedad se expanda. El Gobierno informó que la cifra registró un rápido crecimiento en días recientes. DPA

VENEZUELA.- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo ayer que 1.711 personas han sido detenidas en lo que va del año por "desestabilizar la economía" al cometer delitos como contrabando o acaparamiento y anunció que designó a 185 fiscales para hacer frente a estas infracciones. "De enero a la fecha, 1.711 personas han sido privadas de libertad en el marco de este plan", dijo la fiscal. EFE

Descartan caso de asesino serial ron en 2009 para fortalecer la seguridad en vista de la celebración de la Cumbre del G8 en la localidad sarda de La Maddalena. La Policía explicó que en marzo de 2010 se practicó un registro en unas casas donde residían dos paquistaníes. Presuntamente uno de ellos era el kamikaze que viajó a Italia. Tras la intervención policial, los dos paquistaníes fueron contactados por otra persona de la célula que les ordenó que dejasen la casa y uno de ellos viajó a Olbia en Cerdeña y el otro a Bergamo (norte de Italia). EFE

ese sentido una decena de países, entre ellos Francia, Suecia, Holanda, Bélgica y Suiza. En tanto, el Gobierno turco declaró ayer su "rechazo" a los discursos

POR EL MUNDO

CRIMEN DE MUJER ARGENTINA

San Pedro. Posible objetivo terrorista.

Por las víctimas. Una masiva marcha de antorchas desfila por las calles de Ereván.

Los investigadores del crimen de la argentina Adriana Gioiosa, cuya sangre fue encontrada en una picadora de carne de la casa que alquilaba en la localidad madrileña de Majadahonda, descartaron que el sospechoso detenido por el hecho, que era el casero, sea un asesino en serie, aunque sí creen que pudo haber matado a su tía, propietaria de la vivienda, quien está desaparecida desde 2011. Según la Guardia Civil española, los investigadores lograron localizar a todos los inquilinos que inicialmente se creyeron desaparecidos y que pasaron por el chalet del sospechoso Bruno Hernández. TELAM

EE.UU.- Un juez de Dakota del Sur suspendió la ejecución del preso Rodney Berget, condenado a muerte por el asesinato de un guardia de prisiones, la primera programada desde 2012 en ese estado, informaron ayer las autoridades. Berget, de 52 años, iba a ser ejecutado con una inyección letal entre el 3 y el 9 de mayo, pero el juez aceptó un recurso de sus abogados para suspenderla de forma temporal. EFE

CLICK / MONSTRUO MARINO ANDINA.COM.PE

Una mantarraya de unos 1.000 kilos de peso fue capturada por pescadores de la caleta La Cruz, en la región peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador, informaron medios locales. Una turista tomó una fotografía del enorme animal cuando era trasladado con una grúa por los pescadores, y de inmediato fue compartida en las redes sociales y medios de comunicación peruanos. EFE


INFORMACION GENERAL / 7

EXTRA / SABADO 25 DE ABRIL DE 2015

BREVES

Piquete y colapso Un grupo de simpatizantes del Club San Telmo de fútbol cortó ayer el tránsito en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del kilómetro 6 para realizar una protesta que bloqueó cerca de dos horas la vía en ambas manos. Pasadas las 18.30, el grupo de manifestantes liberó el tránsito que interrumpía la autopista en reclamo de la habilitación del estadio del club que se encuentra en la Isla Maciel, perteneciente a ese partido bonaerense. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en tanto, realizó un operativo de balizamiento y prevención vial sobre esa autopista, mientras que los conductores se quejaron a través de las redes sociales por el colpaso. TELAM

Sano y salvo Un joven de 22 años que era buscado intensamente por más de 200 efectivos en la Reserva Ecológica del barrio porteño de Puerto Madero, fue encontrado sano y salvo en el lugar por efectivos de la Policía Montada y trasladado para observación al Hospital Fernández. El muchacho fue identificado como Martín Mambretti, quien cerca de las 19 del jueves se comunicó por celular con sus familiares para decirles que se hallaba perdido en ese pulmón verde que tiene la ciudad de Buenos Aires. El operativo se extendió durante varias horas y participaron efectivos de Policía Federal, Bomberos, Prefectura, SAME y Defensa Civil de la Ciudad, con apoyo de un helicóptero. TELAM

DNI para jóvenes A pocos días de la confección de los padrones para las elecciones primarias del 9 de agosto, el Gobierno bonaerense dispuso que a partir de hoy, y hasta el martes 28, se extienda el horario de atención en los centros de documentación y diez registros civiles sólo para para actualizar DNI a jóvenes de 16 y 17 años que necesiten actualizarlo. La medida establece que el horario de atención para los jóvenes que cumplen 16 años hasta el 25 de octubre inclusive será de 15 a 20 a los efectos de que puedan ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones primarias y generales. DIB

EL VOLCAN SIGUE INEST ABLE INESTABLE

Las cenizas llegaron a la provincia La situación en Bariloche, San Martín y Junín de los Andes tiende a normalizarse. Las clases y la administración pública siguen suspendidas. Mientras limpian las ciudades, la gente sale a la calle con barbijos. EFE

La precipitación de cenizas del volcán chileno Calbuco que afecta el norte de la Patagonia, llegó en concentraciones bajas hasta la provincia y Ciudad de Buenos Aires, y si bien el macizo entró en una nueva fase de inestabilidad, la situación está bajo control y tiende a normalizarse en Bariloche, San Martín y Junín de los Andes, las localidades más afectadas. Las autoridades chilenas que monitorean la actividad del volcán, que entró en erupción en dos oportunidades desde el último miércoles, aseguraron que éste ingresó "en una nueva fase de inestabilidad y de actividad sostenida", lo que puede desencadenar nuevos flujos de lava. Se observa "un incremento de la actividad superficial con una columna de material particulado de hasta 2 kilómetros, acompañado de una señal sísmica continua tipo tremor", informó el Sernageomin, organismo técnico chileno encargado de monitorear la situación. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó que el viento

desplaza la ceniza residual en dirección noreste y este, hacia las provincias de Neuquén, Río Negro, oeste de La Pampa y extremo sudeste de Mendoza, lo que alivió la situación en Bariloche, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, donde la caída de cenizas había generado los mayores inconvenientes. Si bien allí las clases y la administración pública está suspendida, algunos comercios permanecieron cerrados y los pobladores que salen a la calle deben hacerlo con barbijos, la situación tiende a normalizarse y las municipalidades dispusieron la limpieza de calles y plazas. "La situación está bastante bien, el panorama es bueno, está todo controlado", aseguró a primeras horas de la tarde el ministro de Salud, Daniel Gollán, quien afirmó que no se registran "casos de personas afectadas". Las cenizas arrastradas por el viento hacia el sur de Buenos Aires y a la Capital Federal "no generarán una reducción significativa de la visibili-

LA ACTIVIDAD DEL CALBUCO El Calbuco entró en erupción por primera vez el miércoles a la tarde tras 43 años de inactividad y en Chile también produjo la suspensión de vuelos y clases. En la mañana de ayer, volvió a emitir cenizas con menos intensidad que en días anteriores, lo que podría ser un alerta para un nuevo proceso eruptivo, informaron las autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile. La entidad informó que el volcán pasó de tener dos cráteres antes de la erupción a seis, producto de las explosiones ocurri-

das en la madrugada. Más de 4.150 personas debieron abandonar sus hogares en el país trasandino, que mantiene el "alerta roja" por la acumulación de lava y la precipitación de cenizas. El gobierno de Michelle Bachelet prohibió el ingreso en un radio de 20 kilómetros al macizo y toda persona que vive en la zona fue evacuada a albergues o a casas de familiares. Estos evacuados recibieron la autorización ayer para volver temporalmente a sus hogares con la idea que revisen el estado de las viviendas y retiren lo necesario. DIB/TELAM

Los suizos lideran el ranking de felices Los ciudadanos de Togo se ubican en el último lugar del listado de la ONU. Los ciudadanos suizos son los más felices del mundo, mientras los habitantes de Togo son los menos afortunados, según el denominado Informe Mundial de la Felicidad, un documento elaborado por un panel de expertos a instancias de Naciones Unidas. Aunque el documento, que se publica anualmente desde 2012, alude al término "felicidad" de forma genérica, que es un concepto subjetivo, sus evaluaciones tienen que ver, sobre todo, con el progreso social de los países y los objetivos que se impone la política pública para proveer de bienestar a sus ciu-

dadanos. En el documento, que incluye a 158 naciones, Suiza figura en primer lugar, con un total de 7.857 puntos, seguido de Islandia (7.561), Dinamarca (7.527), Noruega (7.522) y Canadá (7.427). El texto, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, Sustainable Development Solutions Network) de la ONU con datos de 2014 tiene en cuenta variables como el Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, la esperanza y la calidad de vida de sus ciudadanos. También mide la libertad que éstos perciben para tomar decisiones, sus niveles de in-

gresos, el apoyo por parte de las instituciones públicas, y cuestiones como la sensación de seguridad en la noche, la sensación de haber descansado bien, y el sentirse interesado por lo que le rodea y elementos negativos como son los sentimientos de ira, preocupación, tristeza, depresión, estrés y dolor. Entre los diez primeros también figuran Finlandia (7.406), Holanda (7.378), Suecia (7.364), Nueva Zelanda (7.286) y Australia (7.284). Y al final de la lista se sitúa Togo (2.839), detrás de Burundi (2.906), Siria (3.006), Benin (3.340) y Ruanda (3.465). EFE

Del lado chileno. Un restaurante se derrumbó por el peso de las cenizas del volcán. dad" ya que "la concentración es muy baja", pero sí pueden provocar que el cielo se vea con "un aspecto brumoso", informó el SMN. Por su parte, el meteorólogo Mauricio Saldívar, sostuvo que se esperaba para esta madrugada la llegada de las cenizas de la segunda erupción a la zona de La Plata, el Conurbano y Capital Federal. Los vuelos desde y hacia la Patagonia y los que cruzan la Cordille-

ra hacia Chile comenzaron a sufrir mayores complicaciones ayer porque la densidad de la ceniza en la altura afecta los motores de las aeronaves. Por el momento, Aerolíneas Argentinas mantiene cancelados los vuelos a Bariloche, Neuquén y Chapelco, mientras que en el resto de los destinos "la operación es normal", informó el presidente de la empresa, Mariano Recalde. DIB/TELAM

A la opinión pública La Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira) expresa su repudio y preocupación por los hechos ocurridos el pasado día 21 del corriente mes de abril en la Ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, oportunidad en la cual un grupo de activistas sindicales de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren.), entre los que se encontraban su Secretario General y otros miembros directivos, se apersonaron en el domicilio particular del Presidente de esta Entidad en forma violenta y agraviante, generando tanto en las personas que se encontraban en la vivienda como también en los vecinos del lugar un manifiesto temor e incertidumbre hasta que las fuerzas policiales lograron disuadirlos en su actitud. No conformes con lo antes narrado, se dirigieron a la sede del diario El Popular con idéntico accionar durante aproximadamente dos horas. El pretendido reclamo tiene relación directa con la negociación salarial con los trabajadores de prensa que se lleva a cabo en la Capital Federal, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y que, si bien aún no ha arribado a una solución acordada, transcurre por los carriles ordinarios en que tales diferendos se sustancian, habiendo existido siempre una participación activa y regular de la representación empresaria, tanto es así, que para el momento en que se sucedieron los hechos estaba convenida, a través de un delegado local, una reunión entre los titulares de las partes. De manera insólita, inesperada e intempestiva, esa reunión se transformó en lo antes descripto. El hecho relatado -que reconoce antecedentes similares el año anterior frente a las instalaciones de algunas empresas editoras del interior del país, con los mismos participantes y sin la intervención de los trabajadores locales- pone de manifiesto una escalada de violencia inusitada que trasciende el marco de los legítimos derechos con que cuentan las organizaciones sindicales para peticionar o exhibir sus desacuerdos, transformándose en un elemento de coacción e intimidación que no estamos dispuestos a tolerar. En atención a ello exhortamos a las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para que adopten las medidas adecuadas que permitan neutralizar situaciones como la descripta y encauzar la negociación colectiva en el marco que la ley dispone, como asimismo, a las autoridades judiciales que correspondan, respecto de las acciones que sirvan para proteger la integridad física y el patrimonio de las personas y empresas afectadas. Buenos Aires, 24 de abril de 2015 Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira)


8 / POLICIALES / JUDICIALES

SABADO 25 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

SECUESTRAN UN PRESERVATIVO

A MANO ARMADA

Allanan casa de taxista acusado de violación

Lincoln: horas de tensión en toma de rehenes en un banco

La vivienda del taxista sospechado de violar a una joven de 20 años en el barrio porteño de Villa del Parque fue allanada ayer por la Policía, que secuestró prendas de vestir del chofer y encontraron un preservativo usado y un ticket del taxi en la vereda. Fuentes policiales informaron que el procedimiento se concretó a las 14 en la vivienda situada en Obarrio al 100 de Sarandí, partido de Avellaneda, al sur del Conurbano bonaerense. Los voceros explicaron que agentes de la comisaría 4ª de ese distrito hicieron el operativo en busca de elementos que puedan servir de prueba para comprobar el supuesto abuso sexual contra la víctima, identificada como Manuela, de 20 años, en la madrugada del pasado sábado. En la vereda Antes del allanamiento, la Policía Científica secuestró de la vereda de la casa del taxista un preservativo usado y un ticket del taxi con el cual trabaja el prófugo. Según indicaron los informantes, el profiláctico podría haber sido el utilizado por el hombre en la supuesta violación y fue secuestrado por los investigadores para determinar si tiene rastros de la víctima y del acusado. En cuanto al ticket, las fuentes indicaron que el papel refleja la recaudación realizada en el taxi el pasado lunes, es decir dos días después del hecho investigado, con lo cual creen que el hombre trabajó hasta dos días después de haber protagonizado el incidente con la joven que lo denuncia como su abusador. Los detectives del caso sospechan que ese lunes el hombre llegó a la puerta de su casa con el taxi y al estacionar limpió los asientos y alfombras del coche, momento en el cual pudieron haber caído en el lugar el ticket y el preservativo. DIB/TELAM

Un delincuente asaltó una sucursal del Santander Río de esa ciudad. Quiso salir y ya estaba la Policía. Mantuvo a ocho personas cautivas y finalmente lo detuvo el Grupo Halcón. TN

Un delincuente que había robado ayer el dinero de las cajas de la sucursal del Banco Santander Río de la localidad bonaerense de Lincoln y mantuvo como rehenes a ocho personas, entre clientes y empleados, fue finalmente detenido en una operación táctica del Grupo Halcón, que rescató ilesas a las últimas dos personas que estaban cautivas. En el operativo policial, un jefe del Grupo Halcón resultó herido y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Churruca de la Capital Federal, mientras que los dos últimos rehenes, una empleada del banco y un policía resultaron ilesos. Respecto al delincuente, las fuentes precisaron que fue identificado como Naldo Martínez (64), con antecedentes penales; fue atrapado ileso y llevado detenido a la seccional local. La toma de rehenes finalizó después de seis horas de conversaciones con efectivos del Grupo Halcón, supervisada por el jefe de la Policía

EL DATO "ERA FACIL" "Mi intuición es que debe haber pensado que era fácil. Una cuestión de desequilibrio emocional... Entró al banco cerca de las 3 de la tarde. La vigilancia vio la acción y automáticamente encendió el alerta y quedaron adentro todos. Es un hecho sorprendente", dijo el intendente de Lincoln, Jorge Fernández.

bonaerense, Hugo Matzkin, que viajó al lugar para mantener personalmente la negociación, y el fiscal general del departamento judicial Junín, Juan Manuel Mastrorilli. A la hora del cierre El hecho se inició cerca de las 15, cuando un delincuente vestido con un pantalón, camisa, campera y una gorra amenazó con una pistola calibre .45 y un revólver .32 a uno de los cajeros del banco ubicado en 9 de Julio 128, de esa localidad del oeste de la provincia de Buenos Aires. Tras apoderarse de dinero, que guardó en una bolsa, se dirigió a la puerta de salida para escapar. En ese momento, el asaltante observó la presencia de efectivos de la seccional local, ubicada a unas dos cuadras, que habían llegado en forma inmediata tras ser advertidos del robo por el policía que estaba de custodio en la caseta, a quien un cliente le informó del asalto con un cartelito escrito a mano. Ante esta situación el ladrón volvió hacia la zona de las cajas de atención al público, donde amenazó a los empleados y clientes que se encontraban en el banco, unas ocho personas, y decidió mantenerlos como rehenes. Evacuación Minutos después, la Policía local implementó un cerco con vallas de hasta unos 200 metros a la redonda del banco y se decidió, por precaución, la evacuación de un Jardín de Infantes, una escuela y comercios cercanos, mientras se aguardaba la llegada de las principales autoridades de la Policía provincial y del Grupo Halcón.

Horas desesperadas desesperadas.. Imagen del canal TN del ladrón con uno de los rehenes. Dos horas más tarde de iniciada la toma, un efectivo del Grupo Halcón que se encontraba de visita en Lincoln por asuntos personales, se presentó en el lugar y actuó como negociador, y logró que el delincuente permitiera la liberación de cuatro personas, tres empleados y un cliente, mientras continuó manteniendo cautivo al resto. Posteriormente, los otros rehenes también fueron liberados, con lo que sólo quedó dentro del banco un efectivo policial, que era apuntado por el asaltante, y una empleada que estuvo permanentemente escondida en una oficina, pasando información sobre el hecho primero a su familia y luego a la Policía. Orden de entrar Finalmente, el comité de crisis,

Condenan entre incidentes a un conductor que mató a un adolescente veinticinqueño El imputado, Marcelo Ibáñez, fue sentenciado a 3 años y cuatro meses de prisión pero quedó libre. La Justicia platense condenó ayer a tres años y cuatro meses de prisión al conductor que en septiembre de 2013 atropelló y mató al adolescente de 16 años oriundo de 25 de Mayo, Martín Recalt, cuando caminaba por la vereda en la intersección de las calles diagonal 79 y 4 en la capital bonaerense.

Tras conocerse el fallo que dejó al acusado Marcelo Ibáñez en libertad, los familiares de la víctima lo insultaron y agredieron ya que pese a la sentencia se retiró del recinto sin ser detenido, y luego de recibir un golpe por parte del padre del adolescente. El abogado de la familia Recalt, Andrés Pajón, se mostró conforme con la sentencia, aunque lamentó que la jueza rechazara el pedido para efectuar el cambio de carátula a "homicidio culposo con dolo eventual", para que se considerara la intencionalidad de Ibáñez, y la condena de prisión se haga efectiva. No obstante, señaló que "seguramente la defensa de Ibáñez apelará el fallo de la justicia, por lo que -según aseguró en diálogo con

DIB- habrá que esperar a que Casación decida tratar el tema y mientras tanto el responsable seguirá libre". En tanto, una vez que la jueza Claudia Greco finalizó con la lectura del veredicto, los familiares de Martín comenzaron a insultar a Ibáñez, hecho que motivó a que el padre de la víctima, Horacio Recalt, se dirigiera hacia el acusado y lo alcanzara con un golpe de puño. "Asesinó a mi hijo subiendo a la vereda. Yo tengo cuatro hijos, y yo pelee por tener hijos como la gente. No basuras como este asesino", dijo el padre de Martín en medio de la conmoción, luego de los incidentes. En tanto, Paula Recalt, hermana de la víctima, señaló en diálogo con DIB que

para la familia "fue muy impactante verlo salir libre (por Ibáñez)", y que por eso tuvieron esa reacción frente al acusado. "Fue una decepción que la jueza rechazara el cambio de carátula, pero entendemos que, dentro de lo que es la ley, el fallo se acerca a lo que pedimos", indicó. Durante la lectura de la sentencia, en la que se calificó al hecho como "homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas en concurso ideal", la jueza de la causa repasó las declaraciones de los testigos que el 22 de septiembre de 2013 presenciaron el siniestro en el que Martín perdió la vida, al tiempo que dejó en claro que Ibáñez conducía alcoholizado y a gran exceso de velocidad. DIB

integrado por autoridades policiales y judiciales, decidió que la situación no daba para dilatarla y se ordenó a los tácticos entrar al banco y liberar a los rehenes. Los efectivos rompieron un blíndex del local, operación en la que resultó herido en una mano un comisario inspector del Grupo Halcón, e irrumpieron arrojando una granada de estruendo y luminosa. La acción táctica permitió detener al asaltante, liberar al policía y a la empleada, que sufrió una profunda crisis de nervios, y poner un fin a una situación que mantuvo en alerta, toda la tarde, al pueblo de Lincoln. La causa quedó a cargo del fiscal Javier Ochoaizpuro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2, de Junín. DIB/TELAM

PILAR

"Sex toys" y cocaína El dueño de un "sex shop" de la localidad de Pilar fue detenido acusado de utilizar el comercio como pantalla para comercializar droga y en el operativo se secuestraron dosis de cocaína y diversos juguetes sexuales. El allanamiento fue realizado en el local "Pilar Sex Shop", ubicado en la calle Nazarre 1065, de ese partido del norte del Conurbano. Allí la Policía secuestró 110 gramos de cocaína en bochas y fraccionados en dosis listas para la venta y además algunos juguetes sexuales, una balanza de precisión, dinero en efectivo, telefonía celular, anotaciones y elementos para fraccionamiento. DIB/TELAM


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 25 DE ABRIL DE 2015

SUPERCOP A ARGENTINA SUPERCOPA

ARSENAL-ALDOSIVI

River y Huracán van por el título

Se completa en Sarandí

Desde las 21.10, con TV de Canal 7, el "Millo" y el "Globo" buscarán en San Juan sumar un nuevo trofeo a sus vitrinas. Los dos van con lo mejor que tienen a disposición. ARCHIVO

River y Huracán se enfrentarán hoy en el estadio del Bicentenario de San Juan en busca de adjudicarse la tercera edición de la Supercopa Argentina. El equipo de Marcelo Gallardo accedió a este encuentro decisivo tras ganarle la Superfinal de 2014 a San Lorenzo, mientras que el conjunto que conduce Néstor Apuzzo ganó ese lugar tras consagrarse campeón de la pasada edición de la Copa Argentina ante Rosario Central. El encuentro comenzará a las 21.10, será arbitrado por Néstor Pitana y televisado por Canal 7. Vale recordar que en caso de empate todo se definirá por penales. La Supercopa Argentina entregará una plaza para la próxima Copa Sudamericana, pero como River está dentro de ese torneo por ser el campeón defensor, el

Copa que suma La Supercopa Argentina que se pondrá en juego hoy, no solo servirá para que el club ganador se borde una estrella más en el escudo de su camiseta, sino que también tendrá la posibilidad de embolsar una gran suma de dinero. El condimento extra del certamen esta noche en San Juan es que el que triunfe se adjudicará 2.000.000 de pesos. Al perdedor le quedarán 500 mil. DIB

equipo que clasificará si los "Millonarios" ganan será Vélez, por ser el siguiente equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2014. Si bien tiene un ojo puesto en los tres Superclásicos ante Boca (el primero por el torneo local el domingo 3 de mayo y los restantes por octavos de final de la Copa Libertadores), el entrenador de River, Marcelo Gallardo, advirtió que pretende sumar la Supercopa a las vitrinas del club de Núñez. Es por eso que el "Muñeco" decidió viajar a San Juan con lo mejor que tiene a disposición e incluir a varios de sus habituales titulares en el partido ante el "Globo". Los descartados, de momento, son el colombiano Teófilo Gutiérrez, por presentar un cuadro febril durante la semana, y Gabriel Mercado y Leonardo Ponzio, por sendas lesiones musculares. Ante ese panorama, Fernando Cavenaghi, de gran actuación en el último partido ante Banfield, seguramente será titular en la ofensiva junto al uruguayo Rodrigo Mora o al juvenil Lucas Boyé. Huracán, por su parte, viene de quedar eliminado de la Copa Libertadores en la fase de grupos con una dolorosa derrota en Ve-

Emblema. Cavenaghi, hoy titular, va por otra corona con la banda roja. nezuela ante Mineros, por lo que buscará cambiar tristeza por alegría en San Juan. En el equipo de Parque Patricios está en duda el defensor Eduardo Domínguez, por una distensión muscular, y si no llega en óptimas condiciones ingresaría Santiago Echeverría. Los campeones de las anteriores ediciones de la Supercopa Ar-

Está la hora, falta el juez El primer superclásico del campeonato 2015 se jugará a las 18.15 del domingo 3 de mayo, en La Bombonera, y el árbitro, que se sorteará en la AFA el lunes a las 16, surgirá de la dupla entre Darío Herrera y Patricio Loustau. El clásico picante que disputarán San Lorenzo y Vélez, también por esa undécima fecha, se desarrollará en el Nuevo Gasómetro el sábado 2 de mayo, desde las 18.10. DIB

POR LOS CLUBES INDEPENDIENTE. Jorge Almirón consideró ayer que su equipo está "cerca" de volver al triunfo tras cuatro fechas sin éxitos, aseguró que "entiende" la impaciencia del hincha ante la falta de resultados y confirmó que enfrentará mañana ante Alianza de Coronel Moldes por la Copa Argentina con mayoría de suplentes. "Ya van a venir los triunfos, el equipo está bien, siempre está más cerca del triunfo que el rival", evaluó el DT del "Rojo" en una rueda de prensa que brindó luego de la práctica. Al mismo tiempo, admitió: "Nosotros no estamos cumpliendo con esa parte y yo entiendo a la gente, que se impacienta y ve que el equipo no termina de ganar". El plantel viajará ayer en micro hacia Córdoba, donde en el estadio Mario Alberto Kempes intentará romper la racha de tres empates y una derrota. DYN RACING. Diego Cocca desmintió ayer que haya estado reunido con dirigentes del Morelia y del Atlas mexicanos y resaltó que tiene "la

gentina fueron Arsenal, que venció en Catamarca a Boca por penales en 2012, y el "Fortín", que se impuso en 2014 ante el conjunto de Sarandí, en San Luis. DYN

Arsenal y Aldosivi completarán hoy el partido que se suspendió el último lunes 30 de marzo, en el que los marplatenses vencían 1-0 y debió interrumpirse por incidentes generados por la "barrabrava" del club de Sarandí dentro y fuera del estadio Julio Humberto Grondona. El encuentro, correspondiente a la séptima fecha del Torneo de Primera División, comenzará a las 15, se dividirá en dos tiempos de 30 minutos cada uno, tendrá el arbitraje de Ariel Penel y lo televisará Canal 7. Los marplatenses se habían puesto en ventaja con un gol de Diego Lagos, a los 23 minutos del primer tiempo, pero siete minutos más tarde, el árbitro Penel debió frenar el juego debido a un feroz enfrentamiento entre los "barras" y la Policía. Debido a estos hechos, Arsenal debió jugar a puertas cerradas su siguiente encuentro como local, ante Newell’s, que tuvo la polémica inclusión del juvenil Lucas Godoy en el cuadro de Sarandí. Arsenal también deberá hacerse cargo de todos los gastos que le originará al "Tiburón" el nuevo viaje que deberá afrontar para completar los 60 minutos que restan del juego. En el local, hará su debut como entrenador Roberto "Fito" González, quien será técnico interino hasta mitad de año tras la salida de Martín Palermo. DYN

RIVER

HURACAN

ARSENAL (0)

ALDOSIVI (1)

M. Barovero Mayada o Mammana J. Maidana R. Funes Mori L. Vangioni C. Sánchez M. Kranevitter A. Rojas Pisculichi o Martínez F. Cavenaghi Mora o Boyé DT: M. Gallardo

M. Díaz F. Mancinelli H. Nervo DomínguezoEcheverría L. Balbi L. Villarruel F. Vismara E. Puch P. Toranzo A. Romero Gamarra R. Abila DT: N. Apuzzo

E. Andrada I. Varga M. Zaldivia J. Curbelo F. Milo R. Carrera H. Fredes I. Marcone Flores Ruiz S. Silva DT: R. González

P. Campodónico G. Ortiz F. León J. Galván F. Canever P. Lugüercio H. Lamberti M. Rivero D. Lagos R. Martínez J. Sand DT: F. Quiroz

Arbitro: Néstor Pitana. Cancha: San Juan del Bicentenario. Hora: 21.10, por Canal 7.

Arbitro: Ariel Penel. Cancha: Arsenal. Hora: 15, por Canal 7.

BOCA. PRIMER SUPERCLASICO cabeza" en el club de Avellaneda y "pensando en todo lo que viene". "Me gustaría preguntarle a la gente que me vio reunido, que venga y me diga dónde. Estuve con (el presidente racinguista Víctor) Blanco y Miguel Jiménez hablando de los refuerzos. Estoy con la cabeza en Racing y pensando en todo lo que se viene", aseguró el técnico en una entrevista con TyC Sports. En tanto, Diego Milito no completó ayer la práctica del plantel por precaución debido a una molestia muscular, mientras que el defensor Luciano Lollo trabajó con normalidad y podría reaparecer frente a Lanús, por la undécima fecha del certamen doméstico. DYN

Libertadores, al caer ante Danubio de Uruguay por 1-0. Bauza tiene contrato hasta el 31 de diciembre próximo y el rumor que crece es que, al finalizar el mismo, será el DT del seleccionado ecuatoriano de fútbol. Con el "Ciclón" sólo le resta pelear el torneo de Primera y la Copa Argentina. Por otra parte, el plantel se entrenó ayer en el Nuevo Gasómetro. TELAM

SAN LORENZO. Edgardo Bauza afirmó que "la semana que viene me junto con los dirigentes, para armar un San Lorenzo de acá a tres años, aunque a lo mejor yo no esté", según contó en declaraciones televisivas, al referirse al futuro del equipo que viene de perder la clasificación en la Copa

NEWELL’S. El equipo de Américo Gallego sufrirá la baja de dos hombres importantes dentro de su estructura, los delanteros Ignacio Scocco y el juvenil Ezequiel Ponce, que no estarán el sábado 2 de mayo cuando visite a Gimnasia en La Plata. TELAM

B NACIONAL. All Boys lo arrinconó anoche a Ferro en el segundo tiempo, pero los de Marcelo Broggi resistieron el 0-0 en el partido que se realizó en el Estadio Islas Malvinas y abrió la duodécima fecha del campeonato de la B Nacional. DYN

Arruabarrena evalúa poner un "mix" El entrenador de Boca, Rodolfo Arruabarrena, admitió ayer que evalúa poner un mix entre futbolistas habitualmente titulares y suplentes para el primero de los tres Superclásicos ante River, el domingo 3 de mayo, en La Bombonera, por la undécima fecha del torneo local. "La idea es tratar de poner un mix en el primer partido y después ver", aceptó el técnico en una conferencia de prensa que brindó tras la práctica en el Complejo Pedro Pompilio. Arruabarrena espera que "estos tres próximos Superclásicos tengan buen juego, que disfrute el fútbol argentino y que ganemos nosotros". "River tiene la posibilidad de jugar este fin de semana y nosotros, no -recordó. Nos gusta jugar semana a semana, también nos viene bien el descanso. Después veremos

cómo viene la serie y si fue bueno el descanso o no". Sobre las encuestas que dan a Guillermo Sara como favorito de los hinchas por sobre Agustín Orion para ocupar el arco, el "Vasco" expresó que su decisión será ajena a esas opiniones. "Sé que Agustín (Orion) genera amor y odio -expresó-. A mí tanto él como ‘Guille’ (Sara) me han respondido. Veré cómo van trabajando en estos días, es lo único que cuenta". En otro orden, el DT consideró que los partidos con River no son una revancha por la eliminación sufrida el año pasado por la Copa Sudamericana. "Eso ya está, ellos ganaron correctamente y fueron campeones, a nosotros nos fue bien en el verano. Los dos tienen las mismas presiones", opinó.DYN


10 / DEPORTES

SABADO 25 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

FUTBOL. LIGA DE CAMPEONES

Barcelona-Bayern y Real Madrid-Juventus, unas semis explosivas en la "Champions" Así quedaron establecidos los cruces luego del sorteo realizado ayer en Nyon, Suiza. Podría darse por primera vez en la historia una final con superclásico español. EFE

El sorteo de las semifinales de la Liga de Campeones de fútbol deparó ayer un choque explosivo entre Barcelona y Bayern Múnich y un duelo lleno de historia entre Real Madrid y Juventus, lo que abre también la posibilidad de que el clásico español se traslade por primera vez a la gran final. Real Madrid, actual campeón, y Juventus abrirán el fuego de las semifinales el 5 de mayo en Turín. Veinticuatro horas después, Josep Guardiola regresará al Camp Nou, aunque esta vez el laureado técnico ocupará el vestuario visitante en la que tanto tiempo fue su casa. La vuelta de ambos cruces se disputará la semana siguiente, el 12 y 13 de mayo. El objetivo de los cuatro está en el estadio olímpico Berlín, donde el 6 de junio se celebra la final del torneo de clubes más prestigioso del mundo. Pero antes habrá 180 minutos (o más) en cada eliminatoria llenos de tensión. "Todo el mundo entiende lo especial que es para mí, para Thiago y para mi equipo. Barcelona era nuestra vida", afirmó Guardiola poco después del sorteo celebrado en la sede de la UEFA en Nyon. "Estoy aquí porque una vez estuve en Barcelona", añadió el DT, que llegó al Bayern en 2013. Guardiola brilló como jugador del Barcelona, pero será más recordado por haber llevado al equipo azulgrana a la conquista de 14 títulos entre 2009 y 2012 con un fútbol considerado por muchos como uno de los mejores de la historia. El español, además, hizo de Lionel Messi el mejor jugador del mundo. Ahora tendrá que buscar la forma de frenar al rosarino, además de a Neymar y Luis Suárez, los hombres que resolvieron la serie de cuartos ante Paris Saint-Germain. Pero no sólo el regreso de Guardiola al Camp Nou hace del enfren-

tamiento Barcelona-Bayern un duelo de alto voltaje. En la memoria de muchos azulgrana está el 7-0 con el que el Bayern arrasó al "Barça" de Tito Vilanova en 2013.En el horizonte aparece una posible final española por segundo año consecutivo. Si la de 2014 reunió a Real Madrid y Atlético, los dos grandes equipos de la capital, la de 2015 podría suponer el "clásico de los clásicos". El Madrid y Barcelona, cuya rivalidad traspasa todas las fronteras, jamás se enfrentaron con el título europeo en juego. Para que llegue ese momento, el Barcelona tendrá que superar al Bayern y el Real Madrid a la Juventus, el rival a priori más débil de los cuatro semifinalistas. El equipo italiano llegó a su primera semifinal en 12 años y lo hizo ganando por un ajustado 1-0 al Mónaco con un gol de penal. A pesar de que el pasado reciente de Juventus no invita a pensar en una

eliminatoria muy igualada, el Real Madrid recordó ayer la historia del equipo turinés, doble campeón de Europa. "La Juventus es un club que tiene una historia legendaria y que vuelve después de doce años a jugar una semifinal", señaló el DT del Real Madrid, Carlo Ancelotti. "Tenemos la confianza para seguir nuestro sueño, que es jugar otra final después de lo del año pasado. Para ganar necesitamos al mejor Real Madrid", añadió. Para el equipo español, diez veces campeón de Europa, la Juventus supone además un equipo de grato recuerdo, ya que los blancos lograron ante los italianos en 1998 su séptimo título y rompieron una sequía de 32 años. El campeón italiano estuvo representado en el sorteo por el checo Pavel Nedved, símbolo de aquella Juventus que tumbó al Real Madrid en las semifinales de 2003, la última vez

Cordialidad Cordialidad. Pavel Nedved, representante de la "Juve", y Emilio Butragueño, directivo del "Merengue", con la "Orejona". que la "Vecchia Signora" avanzó a la penúltima ronda. "Nos enfrentamos a los defensores del título y estamos

encantados de poder desafiar a los mejores en el mundo", explicó Nedved, Balón de Oro en 2003. DPA

más que el Real Madrid, que mañana visita la cancha del Celta, cuando restan seis jornadas del final. DPA

ITALIA. Juventus tendrá el fin de semana su primera posibilidad de sellar un nuevo título en el "Calcio", algo que sólo parece cuestión de

tiempo. Líder absoluto con 73 puntos y una ventaja de 15 sobre Lazio y Roma, el conjunto turinés podría consagrase mañana por cuarta vez consecutiva, aunque dependerá de una combinación de resultados. Los "bianconeri" necesitan ganar el clásico y esperar que los equipos romanos pierdan. Roma visita hoy al Inter y Lazio recibe mañana al Chievo Verona. De darse esa combinación, Juventus sacaría una ventaja de 18 puntos a falta de seis fechas y se aseguraría el "Scudetto" por sus resultados favorables en los choques directos con Roma y Lazio. DPA

con su Chevrolet Agile antes de llegar al campamento de Ascochinga y tuvo que abandonar cuando era séptimo en la general. El extenista fue asistido de inmediato y no sufrió lesiones, al igual que su navegante Daniel Stillo. DYN

pilotos más lentos hasta quedar los 10 mejores, que mañana partirán primeros en las dos series. La categoría telonera, Punto Abarth Competizione, también cumplirá hoy con los entrenamientos y los registros de tiempos. TELAM

Súper TC 2000

World Series by Renault

POR EUROPA ALEMANIA. Bayern Múnich podría proclamarse campeón de la "Bundesliga" este fin de semana, pero para eso deberá puntuar hoy ante el Hertha Berlín en casa y esperar el resultado del Wolfsburgo mañana. El equipo de Josep Guardiola manda en la tabla con 73 puntos, doce por delante del segundo, Wolfsburgo, que se mide ante Borussia Mönchengladbach. Los bávaros necesitan únicamente lograr al menos un punto más que Wolfsburgo, ya que entonces su ventaja sería insuperable ya en las cuatro fechas que restarían. En cualquier caso, si ganan, el título sería prácticamente

también un hecho, pues el defensor del título tiene una enorme ventaja en la diferencia de goles: 63 frente a los 32 del escolta. DPA ESPAÑA. Tras conocer ayer que se cruzará con el Bayern Múnich en semifinales de "Champions", el Barcelona defenderá hoy su liderato en la Liga ante el Espanyol en un duelo que los azulgranas afrontan con muchas precauciones. El Espanyol, décimo del torneo, aún aspira a alcanzar un puesto que le permita jugar la Liga Europa la próxima temporada. El "Barça" lidera el campeonato con 78 puntos, dos

FRANCIA. Olympique de Marsella, dirigido por Marcelo Bielsa, sufrió ayer la cuarta derrota consecutiva en la liga, en la caída 5-3 como local ante Lorient en la apertura de la 34ª fecha. Olympique quedó así con 57 puntos, a ocho de los líderes Lyon y París Saint Germain. TELAM

NOTICIAS SOBRE RUEDAS TELAM

Ogier dobla en un camino cordobés.

Rally Argentina El norirlandés Kris Meeke (Citroën DS3) salió inmune a un viernes exigente en el Rally de Argentina, cuarta cita del campeonato mundial, y terminó la jornada al tope del clasificador general tras ganar tres de las cinco pruebas especiales que se desarrollaron ayer en las sierras cordobesas. Las dos pasadas por

los tramos Agua de Oro-Ascochinga y Villa Bustos-Tanti, que dieron continuidad a la actividad que comenzó el jueves por la noche con un inédito especial en Villa de Merlo, San Luis, y antecedieron al Súper Especial de Villa Carlos Paz, presentaron una gran exigencia para varios participantes. Uno de los casos más resonantes y sorpresivos fue el del último bicampeón y actual líder del campeonato, el francés Sébastien Ogier, quien no pudo culminar siquiera la primera prueba del día de ayer por un problema en el motor de su VW Polo y debió abandonar, al menos hasta hoy, cuando planea reengancharse en la competencia. Otro de los que sufrió la dificultad de los caminos de las Sierras Chicas fue el escolta de Ogier en el campeonato, el noruego Andreas Mikkelsen (VW Polo), quien

no pudo largar la segunda pasada por un problema técnico y debió desertar, aunque hoy también volverá a sumarse a la prueba. Mientras sus rivales padecían el recorrido, Meeke hacía su negocio, imponiéndose en la primera prueba del día, retrasándose luego en el primer paso por Villa Bustos-Tanti por una pinchadura, y después recuperando terreno en los dos tramos siguientes para llegar a Carlos Paz. La actividad en Córdoba continuará hoy a las 8.28 con dos pasadas por Capilla del Monte-San Marcos y otras tantas por San Marcos-Characato. En tanto, el cordobés Federico Villagra (Ford Fiesta) se adjudicó ayer como local la tercera fecha del Rally Argentino, que comparte escenario con el campeonato mundial. Por su parte, el cordobés David Nalbandian volcó

El Súper TC 2000, con las tandas de clasificación que efectuará hoy, comenzará a desandar el camino de lo que será la segunda fecha de su calendario, que se desarrollará mañana en el autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario. La categoría, como es su modalidad, tendrá entrenamientos, a partir de las 10, y luego las mangas de clasificación se disputarán desde las 15.10. La manera de clasificar no deja de tener su particularidad, porque en cinco tandas se van eliminando a los

El piloto argentino Facundo Regalía no debutará este fin de semana en España en la World Series by Renault, debido a un inesperado cambio en ese país, en los términos económicos con el equipo. La información, dada a conocer ayer, se consigna que Regalia no podrá participar en la competencia inaugural de la temporada prevista para este fin de semana en el circuito español Motorland, en Aragón. TELAM


EXTRA DEPORTIVO / 3

EXTRA / LUNES 27 DE ABRIL DE 2015

ESTADOS UNIDOS

TENIS. CIRCUITO ARCHIVO

Kei Nishikori conquistó Barcelona El japonés venció con un doble 6-4 al español Pablo Andújar y se quedó con el título, el noveno de su carrera. El nipón repitió en el torneo el éxito del año pasado y tras el triunfo admitió ir por más: "Mi objetivo es Roland Garros". EFE

Jenner, exatleta y personaje mediático.

Bruce Jenner anuncia su transformación El estadounidense Bruce Jenner fue campeón olímpico de decatlón y actor, es padrastro de las populares hermanas Kardashian y figura televisiva, pero sólo ahora está plenamente satisfecho al anunciar que comenzó el proceso para transformarse en mujer. "¿Tiene una idea de por lo que he pasado toda mi vida?", preguntó Jenner en la entrevista que concedió el viernes en la cadena estadounidense ABC, en la que reveló lo que era un secreto a voces: que ha comenzado el proceso de transformación y que se siente mujer. Siempre fue así, incluso cuando en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 ganó el oro en decatlón, la prueba que más antes que ahora definía al deportista perfecto, al "hombre 10". Pocos recuerdan en Estados Unidos quién ganó el decatlón en Londres 2012 (Ashton Eaton), pero pocos han olvidado a Jenner, que con 65 años es una figura reconocible para diversas generaciones por motivos diferentes. Para la más actual es el padrastro permisivo, distraído y bonachón de las hermanas Kardashian en el show televisivo "Keeping Up with the Kardashians". Para las anteriores es un héroe olímpico. La victoria de Jenner, por lo que significó en ese momento, se sitúa para muchos sólo por detrás del "Milagro sobre Hielo", el triunfo del equipo estadounidense de hockey sobre hielo frente a la Unión Soviética en los Juegos de 1980. En Múnich '72 la Unión Soviética arrebató a Estados Unidos la supremacía tanto en básquet como en decatlón. Mykola Avilov y Leonid Lytvynenko consiguieron respectivamente el oro y la plata. Pero Jenner devolvió la presea dorada a Estados Unidos en 1976 con 8.616 puntos, récord del mundo. Se convirtió en un héroe y como ocurre ahora, las marcas se lo disputaron para usarlo de reclamo. Luego se le abrieron las puertas del cine, con menor éxito que en el deporte, y luego volvió al primer plano al estar casado con la madre de las televisivas Kardashian y aparecer en el "reality show". El viernes salió sin embargo de la sombra de sus hijastras para acaparar todo el foco. "Soy una mujer", dijo Jenner, que calificó su vida anterior como una "mentira". En la entrevista pidió que se le llamara aún Bruce porque el proceso de transformación apenas ha comenzado. Al tratamiento hormonal y los retoques estéticos ya realizados les seguirán ahora las operaciones más complejas. Casi todo quedará documentado en televisión en la misma cadena que transmite el "reality" sobre su familia.DPA

El japonés Kei Nishikori conquistó ayer por segundo año consecutivo el torneo de tenis de Barcelona al vencer al español Pablo Andújar por 6-4 y 6-4 en la final. El número cinco del mundo necesitó 94 minutos para doblegar al jugador local y alzar su segundo trofeo del año después del que ganó en Memphis en febrero. El japonés ratificó así que también es un jugador peligroso sobre canchas lentas, donde aspira a dar la sorpresa en el Abierto de Francia en un mes. "Mi objetivo es ganar Roland Garros, pero es una competición muy diferente. Los partidos son a cinco sets y son extremadamente exigentes tanto en lo físico como en lo mental", señaló el nipón. "Pero estoy jugando realmente bien sobre arcilla y pienso que estoy listo para el desafío", afirmó con confianza tras ganar el noveno título de su carrera y el segundo sobre la superficie. Andújar, número 66 del ránking, había llegado a la final tras sorprender en semifinales a su compatriota David Ferrer y dejar en el camino en cuartos al italiano Fabio Fognini, sorprendente verdugo del español Rafael Nadal. Sin embargo, no pudo alzar el cuarto título de su carrera. "Estoy contento del partido y sobre todo de esta semana, pero está claro que ante los grandes jugadores, y Nishikori lo es, no puedes desaprovechar las oportunidades. Yo no he sabido hacerlo en el segundo set, cuando me he puesto por delante con un break en el primer juego", comentó el español, que nunca había pasado la tercera ronda en sus anteriores actuaciones en Barcelona. Nishikori, que el año pasado batió al colombiano Santiago Giraldo

POLIDEPORTIVO JUDO. Los seleccionados argentinos, tanto masculino como femenino, alcanzaron ayer la medalla de bronce en la modalidad por equipos del Panamericano de la disciplina que se llevó a cabo en Edmonton, Canadá. TELAM LUCHA. Cuatro representantes argentinos alcanzaron ayer sus respectivas clasificaciones para los Juegos Panamericanos Toronto 2015, al finalizar sus participaciones en el Panamericano que se celebró en Santiago de Chile. El correntino Yuri Maier (en la división libre hasta 97 kilos) alcanzó el quinto puesto y se metió en la cita. Lo mismo ocurrió con Agustín Destribats (57) e Igor Malyguine (86), mientras que en la noche del sábado Iván Burtovoy (98) ya lo había conseguido, pero en la modalidad grecorromana. TELAM

en la final, logró llevarse ayer el triunfo tras remontar un quiebre tanto en el primer como en el segundo set. Andújar consiguió adueñarse del servicio del máximo favorito en el primer game del encuentro, pero el japonés se recuperó de inmediato para colocarse 1-1. Así llegaron hasta el 5-4, cuando Nishikori aprovechó su primer set point con el servicio del español. También en el segundo capítulo golpeó primero Andújar, pero Nishikori remontó y se puso 4-4. Una doble falta del local, la primera del partido, dio al japonés un match point que no desaprovechó. Así, por quinta vez en 19 años, un jugador no español conquistó el tradicional torneo catalán. Las excepciones a la supremacía local fueron el propio Nishikori, el año pasado, el argentino Gastón Gaudio, en 2002, el ruso Marat Safin (2000) y el estadounidense Todd Martin (1998). DPA

Para la foto. Nishikori disfruta su logro en suelo catalán.

POR EL MUNDO ALEMANIA. La alemana Angelique Kerber extendió ayer su gran momento al vencer a la danesa Caroline Wozniacki por 3-6, 6-1 y 75 y alzarse con el título del torneo de Stuttgart. Kerber, número 14 del ránking, remontó un set y un 5-3 en la tercera manga para ganar su segundo título del año y el quinto de su carrera. Kerber acumuló así su undécima victoria consecutiva tras ganar hace dos semanas el título en Charleston y asoma como una de las jugadoras a ser tenidas en cuenta en Roland Garros en un mes. La germana, que partir de hoy será la número 12 del mundo, superó camino al título en el polvo de ladrillo

BASQUET - NBA

Derrota "Spurs" San Antonio Spurs, con Emanuel Ginóbili, cayó ayer ante Los Angeles Clippers por 114-105 y ahora la serie de cuartos de final de la Conferencia Oeste de la NBA quedó empatada 2-2. El bahiense estuvo en cancha 21 minutos y 51 segundos y tuvo una discreta labor. Anotó 10 puntos (1-2 en triples, 2-4 en dobles y 3-4 en libres), capturó tres rebotes, dio tres asistencias, robó un balón y perdió otros tres. Las figuras de los Clippers fueron Chris Paul, goleador del encuentro con 34 puntos, y Blake Griffin, con 20 puntos y 19 rebotes. Ambos equipos volverán a medirse el martes en Los Angeles y regresarán a Texas el jueves. En caso de que fuera necesario un séptimo duelo será en Los Angeles el sábado. DYN

indoor de Stuttgart a la rusa Maria Sharapova, tres veces campeona. "Luché con mi corazón y con pasión estoy súper orgullosa de haber ganado en casa", dijo Kerber en la ceremonia de premiación. DPA

historial y el segundo de la temporada tras festejar en Zagreb. "Cuando trabajas duro siempre hay una recompensa. No sólo en el tenis, sino en la vida en general", dijo GarcíaLópez tras su victoria. DPA

RUMANIA. El español Guillermo García López ganó ayer su segundo título de 2015 al derrotar en la final del torneo de Bucarest al checo Jiri Vesely. García-López, número 45 del mundo, se impuso por un ajustado 7-6 (7-5) y 7-6 (13-11) en dos horas y 14 minutos de partido sobre el polvo de ladrillo de la capital rumana. El español de 31 años sumó el quinto título de su

PORTUGAL. El correntino Leo nardo Mayer, cuarto preclasificado, iniciará en la segunda vuelta el ATP 250 de Estoril, certamen que se celebra sobre canchas de polvo de ladrillo y cuyo cuadro principal comenzará hoy. El "Yacaré" Mayer tendrá su estreno ante el ganador del cruce de primera ronda que protagonizarán el español Nicolás Almagro (123) y el francés Stephane Robert (312). TELAM





4 /

vida&salud

Semana del 23 al 29 de abril de 2015

PREVENIBLE PERO FRECUENTE

La meningitis aún causa cientos de muertes diarias Se estima que en todo el mundo hay un nuevo caso por minuto y se producen unos 137 fallecimientos por día como consecuencia de la enfermedad. Prácticamente por cada minuto que transcurre, se produce en el mundo un nuevo caso de meningitis meningocócica, una infección causada por una bacteria llamada Neisseria meningiditis que ataca las meninges, es decir, las membranas de tejido que cubren el sistema nervioso central. Esta enfermedad puede causar también una infección generalizada (sepsis meningocócica o meningococcemia) y producir la muerte en 24 o 48 horas. La enfermedad es letal en uno de cada veinte niños afectados por meningitis. En casos de sepsis meningocócica, la muerte puede ocurrir apenas 12 horas después de iniciados los primeros síntomas. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se producen unos 500.000 casos al año y al menos 50.000 fallecimientos por esta causa, aunque es prevenible por vacunación. En el marco del Día Mundial contra la enfermedad, que se conmemora el 24 de abril, los especialistas destacaron que si bien

la meningitis puede manifestarse a cualquier edad, los afectados de manera más frecuente son los niños menores de 5 años, y dentro de este grupo el impacto mayor ocurre entre los lactantes menores de un año, con un pico entre los 3 y 6 meses. Sin embargo, en muchos países de Europa y América del Norte (EE.UU. y Canadá) se observa un segundo pico en adolescentes y adultos jóvenes.

VACUNACIÓN Los países que han establecido estrategias efectivas de vacunación para controlar la enfermedad y han optado por la vacunación también en adolescentes, ya que al ser estos generalmente los portadores de la bacteria, si se los inmuniza se corta la circulación del virus. En Argentina, este año se anunció la vacunación contra la meningitis por meningococo para adolescentes además de niños. La vacuna contra el meningococo destinada a niños mayores de tres meses de edad quedó oficialmen-

te incorporada a partir de marzo de este año en curso en el Calendario Nacional de Vacunación, gratuito y obligatorio. Se prevé que la inmunización contra el meningococo comenzará en el segundo semestre del año. El esquema de vacunación contempla una dosis a los tres (3) meses, otra a los cinco (5) meses de edad; un refuerzo a los 15 meses y un refuerzo a los 11 años de edad. La estrategia complementaria de vacunación de adolescentes busca disminuir la portación nasofa-

ríngea en esta población, es decir, que la lleva en la nariz y en las fauces, y proteger de forma indirecta a la población no vacunada. De esta forma, la Argentina es el primer país de la región que incorpora esta vacuna gratuita para los menores de un año y que al mismo tiempo implementa una estrategia de vacunación para adolescentes, con el objetivo de proteger directamente al grupo vacunado e indirectamente a los niños menores de cinco años. Además de su alta mor-

Síntomas. Los signos característicos de la meningitis son fiebre súbita, cefalea intensa y rigidez de la nuca. talidad y de la rápida progresión de sus síntomas que inicialmente pueden confundirse con los de la influenza, y por eso no siempre es fácil el diagnóstico-, la meningitis meningocóccica deja secuelas: una de cada 5 sobrevivientes sufre daño cerebral, pérdida auditiva, amputación de alguna de las extremidades o dificultades para el aprendizaje. En nuestro país se registran entre 200 a 300 casos anuales. La tasa de incidencia nacional es de aproximadamente 0.75 ca-

sos/100.000 habitantes. El 100 por ciento de los casos requieren internación. Esta infección severa presenta un 10 por ciento de letalidad. Por año mueren de 15 a 20 niños por esta enfermedad. Cabe señalar que hasta ahora la vacuna contra el meningococo estaba disponible en el sector privado a unos a más de 800 pesos la dosis, de modo que, para asegurar el esquema primario para los bebes, los padres debían desembolsar unos 2500 pesos.

Una de cada cuatro intervenciones coronarias se hace a través de la muñeca Aseguran que se realizan unos 30 mil procedimientos de este tipo al año. Cada vez más procedimientos coronarios se realizan por cateterismo a través de la arteria radial, es decir, por la muñeca. Si bien esta es una técnica que parece llamativa, se utiliza

desde principio de los años 90, y en Argentina constituye una práctica diaria desde hace una década. El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) confirmó el

crecimiento de esta vía de acceso para la realización tanto de estudios diagnósticos como de intervenciones terapéuticas, no sólo en el territorio de las arterias coronarias, sino en otros sectores vasculares. Es más, se estima que al menos 1 de cada 4 intervenciones coronarias se llevan a cabo por la arteria radial, dependiendo para su elección de determinadas características del paciente y de su afección, que el médico a cargo evalúa debidamente en cada caso.

La técnica en nuestro país se va perfeccionando y cada vez se utiliza con mayor frecuencia. Desde el CACI afirman que se realizan cerca de 30.000 procedimientos por la vía radial, del total de 120.000 que se realizan al año. Y aseguran que tiene menos complicaciones y acorta la recuperación del paciente, pero cada especialista decide según cada caso si ésta es la indicación o si conviene hacerlo a través de la vía femoral, por la ingle.


Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015

MONITOREO

Malezas: cómo manejar los lotes P.2 CONGRESO

Soja: desafíos de la agroindustria En el marco del Simposio Mercosur y China más Países Arabes en 2030, distintos actores del complejo oleaginoso dieron su visión sobre la situación y la proyección de la actividad. P.5

TECNOLOGIA

Satélites, aliados de la innovación Las nuevas tecnologías satelitales generan información tan infinita como el espacio que habitan, por lo que resultan imprescindibles para el desarrollo rural. Novedades de un sector en auge. P.6

CULTIVOS

En lo productivo, la cosecha girasolera fue la mejor en mucho tiempo en el sudoeste bonaerense. BALANCE DE LA CAMPAÑA

Girasol con altas y bajas El trigo reduce su área de siembra P.3

Con excelentes rindes en el sudoeste y aceptables resultados en el sudeste, el girasol cerró un gran año en lo productivo, que además incluyó una leve recuperación de superficie. Lo negativo es que tal como ocurrió con el resto de los granos, el valor de las pepitas tuvo una caída del 30% durante el ciclo. P.7


2 | Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015

CULTIVOS EN PELIGRO

Las malezas fuera de control Los sistemas agrícolas extensivos del país y del mundo se ven afectados por la aparición de malezas resistentes a productos de control químico. Especialistas revelan las claves para un manejo integral de los lotes.

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Año XII | Nº 928 semana del 25 de abril

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la empresa Adama Argentina reveló que en el país se invierten alrededor de 1.300 millones de dólares por año para controlar la problemática de las malezas. Desde 2005 hasta la fecha, se confirmó la evolución de resistencia a glifosato en cinco especies y, en los últimos años, se detectaron los primeros casos de resistencia múltiple a glifosato y a otros herbicidas en raigrás y yuyo colorado. Entre las principales malezas resistentes al glifosato detectadas en Argentina se encuentran: sorgo de Alepo (Sorghum halepense), raigrás anual (Lolium multiflorum), raigrás perenne (Lolium perenne), yuyo colorado (Amaranthus quitensis y Amaranthus palmeri), capín (Echinochloa colona) y pata de ganso (Eleusine indica). Al competir por el agua y los nutrientes del suelo, las malezas generan pérdidas económicas, interfieren en la cosecha y alcanzan la pampa húmeda, el NOA y el NEA. Respecto de los factores que acentúan la problemática, loa técnicos del INTA remarcan la escasez de rotación dado el predominio del cultivo de soja, el uso de glifosato en muchos casos como única herramienta de control, la gran superficie agrícola bajo arrendamiento de corta duración y la ausencia de monitoreos en los lotes. Los siguientes son algunos con-

Los productores multiplican sus costos para combatir las malezas.

sejos de manejo: Monitorear los lotes. Conocer la historia del lote permitirá ajustar las estrategias de manejo de acuerdo con la comunidad de malezas presentes y poner énfasis en las especies más difíciles de controlar. Además de identificar el tipo de malezas, el diagnóstico es fundamental para observar su estado de desarrollo y para realizar un registro de aquellas que podrían emerger. Esta información, a su vez, ayuda a determinar cuáles son los herbicidas pre-emergentes que podrían aplicarse. Diseñar una estrategia integrada de control. En general, las estrategias de control se basan en el uso de uno o de muy pocos herbicidas que, utilizados en forma sistemática, simplifican las tareas de control y hacen que las malezas generen mayor resistencia. Para evitarlo, los técnicos recomiendan llevar a cabo rotaciones de cultivos, emplear variedades de rápido crecimiento en pos de acelerar el cierre del surco y sembrar cultivos de cobertura que demoren o reduzcan el nacimiento de las malezas. Evitar la producción de semillas de malezas resistentes. La producción de semillas de malezas resistentes puede prevenirse con diferentes métodos a fin de evitar una fuerte presión de selección. Por su parte, las plantas que escapan a los herbicidas deben ser eliminadas, en lo posible, de manera manual y cuando el lote recién comienza a infestarse. De igual modo, con el objetivo de contener su expansión, se aconseja la correcta limpieza de vehículos, cosechadoras y otros equipos agrícolas antes de ingresar al campo. Hacer rotación de cultivos. Además de mejorar la estructura y biodiversidad del suelo, la rotación disminuye la incidencia de algunas especies resis-

al 1º de mayo de 20 20115

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado

Desde 2005, las malezas aumentaron su resistencia al glifosato.

Noticias | Pehuajó

tentes. Esto se debe a que el período de crecimiento de un cultivo –fecha de siembra y ciclo–, la acción de los herbicidas selectivos disponibles y la cantidad de residuos remanentes que quedan en el suelo tras la cosecha cambian entre los cultivos. Estas diferencias aportan diversidad al sistema y reducen la presión de selección que favorece la emergencia de las malezas. Realizar un control químico

planificado. En los últimos años, el empleo de productos de síntesis se transformó en el método de intervención más utilizado para el tratamiento contra las malezas. Al respecto, los especialistas resaltan la importancia de realizar un diagnóstico del estado de crecimiento de las malezas, ya que muchas veces las fallas en el control con insumos son consecuencia del carácter tardío de las aplicaciones.

Incayuyo, hierba ancestral en auge

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, recibió al embajador de la República de Corea en Argentina, Choo Jong-Youn, con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales y de cooperación entre los dos países. Rodríguez reveló que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, está proponiendo realizar "una misión técnica a Corea so-

Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles

Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho

Como una iniciativa para fortalecer las economías regionales, el programa Cambio Rural, que lleva a cabo el INTA junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación, acompaña a dos grupos de productores de incayuyo, una planta medicinal y aromática que crece en la zona serrana de Córdoba, San Luis y La Rioja. En la actualidad, esta especie nativa y ancestral es requerida para elaborar bebidas en base a hierbas y yerbas compuestas y, como actividad productiva, representa el 60% de los ingresos

de las familias que la cosechan desde hace 20 años. "Hoy día, el incayuyo tiene una muy alta demanda y registra un incremento en el precio, por lo cual es fundamental que los productores incorporen técnicas de cosecha sustentables que ayuden a mantener las poblaciones y planificar la recolección", destacó María Loyola, técnica de Cambio Rural y asesora de las 18 familias que impulsan la producción de incayuyo en hoja en el paraje Pampa Blanca del noreste cordobés.

Argentina y Corea buscan fortalecer su relación bre carne bovina, aviar y aspectos vinculados a la implementación de planes de control de fiebre aftosa". El equipo estaría conformado por la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon y expertos de INTA y Senasa. Rodríguez resaltó la importancia de seguir trabajando para generar las condiciones para el intercambio comercial entre ambos países, y profundizar la diversificación de productos a exportar. Cabe destacar que existen negociaciones actualmente en curso para el acceso de nuevos productos argentinos al mercado coreano, entre los que se encuentran ovoproductos, carne y menudencias ovinas, y carne aviar y bovina fresca. El embajador Jong-Young mani-

Nueva Era | Tandil

El Progreso | General Alvear

ACUERDOS COMERCIALES

El Gobierno enviará al país asiático una misión con el eje puesto en la carne bovina, aviar y planes de control de la aftosa.

La Voz del Pueblo | Tres Arroyos

festó que la propuesta de enviar una misión es "una excelente iniciativa para amplificar la visión comercial entre ambos países" y aseguró que "Argentina es un referente muy importante en materia agrícola y ganadera". Además, destacó la experiencia que el país tiene en el desarrollo de la vacuna antiaftosa y se mostró muy interesado en los conocimientos que nuestros profesionales pueden brindarle al país asiático, debido a la lucha que su país lleva a cabo contra la fiebre aftosa. La relación entre Argentina y la República de Corea se consolidó en los años recientes a partir de importantes hitos, como la firma de un Memorando de Cooperación en Materia Forestal, suscripto en agosto de 2013, y diversos encuentros entre los que se destacan: la V Reunión de Comi-

El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

Choo Jong-Youn y Rodríguez. sión Mixta Argentina- Corea, en diciembre de 2014; la visita a nuestro país de expertos coreanos especializados en cooperación, de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional y de un experto en recursos forestales, en abril y junio de 2014 y frecuentes reuniones con el Agregado Agrícola de la Embajada.

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015 | 3

DECISIONES A LA HORA DE SEMBRAR

El trigo empezó a perder terreno Especialistas de la Bolsa de Cereales porteña prevén que el área de destinada a la siembra de trigo de la presente campaña será inferior en 300 mil hectáreas, si se compara con la de 2014/15. La Bolsa de Cereales proyectó una caída de 300 mil hectáreas en el área destinada al trigo en la campaña 2015/ 16 respecto de la anterior, ante la falta de expectativas de los productores respecto de posibles cambios en la presión tributaria y a la comercialización del cereal. La entidad prevé un área de 4,1 millones de hectáreas destinadas al trigo, inferior a las 4,4 millones de la campaña 2014/15, a raíz de la existencia de "un marco de incertidumbre" para emprender las tareas de siembra. Asimismo, la Bolsa indicó que en las regiones centro y norte "muchos productores que incorporen trigo dentro de la rotación, reducirán su inversión en tecnología para abaratar costos durante el ciclo del cultivo". "Enconsecuencia,partedeláreaque se sembrará durante los próximos meses podría cumplir únicamente la función de ser un cultivo de cobertura, sin pretender alcanzar elevados potenciales de rinde ni calidad de cosecha", añadió. A pocas semanas de comenzar la nueva campaña de trigo, la Bolsa de Cereales sostuvo en su último informe que "un marco de incertidumbre es el factor común que caracteriza al relevamiento realizado en toda el área agrícola nacional" y que "la tendencia respecto de las perspectivas de siembra anticipa una reducción del área destinada al trigo para la nueva campaña". "Los primeros sondeos realizados permiten proyectar una superficie de 4.100.000 de hectáreas, cifra que podría sufrir modificaciones durante los próximos meses", indicó, para informar luego una corrección de las estimaciones de superficie implantada y producción del ciclo previo, que pasó de 4,2 a 4,4 millones de hectáreas. De esta forma, "de concretarse la proyección actual de superficie para ciclo 2015/16, permitiría calcular una retracción interanual próxima al 7 por ciento", con 300 mil hectáreas menos. En la decisión de siembra, la Bolsa relevó aspectos a favor y en contra, destacándose entre los primeros: Los rindes de indiferencia, dada la relación de precios y los costos, son lo suficientemente elevados como para desmotivar la siembra. La negociación de alquileres aún se mantiene dentro de un contexto de incertidumbre y se evalúan diferentes modalidades de arrendamiento a definir durante los próximos meses. En algunas zonas se observan dificultades vinculadas al financiamiento para poder encarar los procesos de la siembra que están por comenzar. Entre los factores positivos, señaló: La inclusión de trigo dentro de la rotación agrícola demostró ser una herramienta efectiva para el control de malezas. En paralelo, permite incrementar la disponibilidaddemateriaorgánicaenlos suelos, y a su vez promueve mejoras físi-

cas en los mismos que son aprovechados por cultivos posteriores.

sos hídricos en aportes de materia orgánica al suelo.

En regiones que sufrieron excesos hídricos o presentan napas próximas a la superficie, puede ayudar a controlar el nivel freático y transformar exce-

En algunas regiones del área agrícola, la disponibilidad de semilla propia y de buena calidad para la siembra disminuye los costos de implantación.

"Un marco de incertidumbre" complica al trigo.


4 | Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015

DE EXPOAGRO A ALEMANIA SIN ESCALAS

Un Termiun en Agritechnica El sistema NIR de control de calidad de granos en tiempo real desarrollado por TecnoCientífica S.A., que recibió el galardón Termiun a la innovación, fue seleccionado para participar en el Special "Digital Cropping" de la feria germana. El nuevo sistema NIR de monitoreo de granos georreferenciado para cosechadoras desarrollado por la empresa TecnoCientífica S.A. no solo fue una de las innovaciones ganadoras de la medalla de oro en el rubro cosecha de la cuarta edición del Premio Ternium Expoagro. También fue seleccionado por la DLG (Sociedad de Agricultura de Alemania, organizadores de Agritechnica) para estar presente en el Special Digital Cropping de Agritechnica 2015, la exposición de maquinaria agrícola bajo techo más grande e importante del mundo que tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre en el predio ferial de Hannover, Alemania. Con el lema de "decodificar su sitio, entender su rendimiento", la próxima edición de Agritechnica le dará un lugar especial a la agricul-

tura inteligente. Los organizadores de la feria sostienen que la agricultura se enfrenta a grandes desafíos a la hora de aumentar la producción de materias primas, alimentos y forrajes de una manera sostenible, para lo cual hace falta interpretar la información que otorgan las diversas variables productivas, de modo de tomar mejores decisiones. Para que público y expositores tomen contacto en torno a este tema, Agritechnica pondrá en marcha este "Special", que tendrá a la firma argentina como una de sus protagonistas, y se llevará a cabo antes de la apertura al público general, que se realizará el 10 de noviembre.

"El envión que necesitábamos" El Sistema NIR-Crop Analyzer desarrollado por TecnoCientífica S.A.

La feria más grande del mundo Agritechnica es la feria de maquinaria agrícola más grande del mundo. Emplazada en un predio de 39 hectáreas, la exposición se realiza en 25 pabellones cubiertos y ya no tiene más capacidad para crecer. En la última edición, desarrollada en 2013, participaron 2.900 expositores de 47 países, fue visitada por 448.912 personas de 88 países y contó con 1.421 periodistas acreditados de 49 naciones del mundo. Para la próxima edición, Expoagro ya está trabajando junto a la Fundación Exportar en el pabellón argen-

es el primer equipo para medición de control de calidad a tiempo real desarrollado enteramente en Argentina. Su innovador sistema de escaneo de muestra en la elevación de granos de la cosechadora permite obtener datos de composición (humedad, proteína, grasa y otros) georreferenciados, agregando valor al análisis de la potencialidad de los campos cultivables. Para Mauro Rodríguez, gerente técnico de TecnoCientífica S.A., se trata de una oportunidad única que aprovecharán al máximo. "Creemos que si existía un escenario atractivo para presentar un proyecto de estas características, este era el Premio Ternium Expoagro. TecnoCientífica está continuamente innovando sobre tecnologías dedicadas al control de calidad en el sector agrícola, por lo que encontramos en este premio el envión que necesitábamos para lanzar un nuevo desarrollo. Nos faltaba controlar la calidad del grano desde su origen, por lo que decidimos desarrollar este equipo NIR Crop", explicó Rodríguez.

Así funciona

Uno de los "monstruos" de Agritechnica.

tino dentro de la feria alemana que ocupará 300 metros cuadrados. Además, la misión incluye recorridas y rondas de negocios.

La herramienta fue desarrollada por TecnoCientífica en conjunción con técnicos del INTA. Según comentó Andrés Méndez, del INTA Manfredi –Córdoba-, el dispositivo "facilita la aplicación de diferentes estrategias de manejo para mejorar la calidad de los granos y la diferenciación de la producción a campo". El sensor "permite armar un mapa de calidad de los granos que genera información georreferenciada para el manejo de eficiente del sistema productivo", agregó el especialista. El sistema NIR-Crop Analizer cuenta con una cámara de medición en que se ubica una lámpara que es-

Rodrigo Ramírez (Expoagro), Mauro Rodríguez y Gustavo Caneda (TecnoCientífica) y Martín Berardi (Ternium). canea los granos y calcula la emisión de energía. "Esa energía es comparada con los espectros precargados en el dispositivo y luego traducida a los porcentajes de proteína, humedad, grasa y almidón". La cámara de medición se coloca en la cosechadora y toma muestras de 300 gramos de grano cada 10 y 15 segundos, lo que equivale a tener un dato georreferenciado cada 20 y 30 metros. La muestra es seleccionada por gravedad del flujo de la noria. Tras ser analizada, regresa al mismo sistema. "Luego" –finalizó Méndez- "el resultado del análisis queda almacenado en un monitor instalado en la cabina de la cosechadora y la información puede descargarse a cualquier dispositivo", ya sea una computadora o un celular.

"Un orgullo" "Es un orgullo para nosotros

que uno de los ganadores de esta cuarta edición del Premio sea parte de tan destacado espacio dedicado a la innovación y a los desarrollos más vanguardistas del mundo nucleados por los organizadores de Agritechnica en este ‘Special’", sostuvo Emilia Williams, coordinadora de relaciones internacionales de Expoagro. Para las autoridades de Expoagro, la de Agritechnica es la misión más importante que realizan las empresas argentinas. El acuerdo entre ambas ferias data del año 2008 y se enmarca dentro del objetivo de Expoagro de fortalecer lazos internacionales estratégicos que hacen posible la participación de las empresas argentinas en los eventos y exposiciones más importantes del mundo en donde el sistema productivo local vinculado a la agroindustria tiene un gran potencial.

Cuestión de calidad Un premio de alto nivel El técnico resaltó la importancia que le significa al productor el hecho de conocer anticipadamente la calidad de la producción. En el caso de la soja, es fundamental conocer los valores de proteína y de aceite que tienen los granos antes de ser enviados a la extrusora, ya que eso evita elaborar un producto que no alcanza el estándar deseado, se explicó desde el INTA. El técnico Méndez dio un ejemplo sobre diferencias en rentabilidad a partir de la calidad del grano. "Supongamos que ingresan dos camiones a una planta, ambos con 30.000 kg de soja, pero uno con una variabilidad de aceite en granos

del 17% y el otro, con una variabilidad del 23%. Luego de la extracción por solvente, los granos cosechados quedarán con un 16 y 22% de aceite, respectivamente. Por tonelada, cada camión permitirá conseguir 160 kg y 220 kg de aceite. Si estos valores se multiplican por las 30 toneladas disponibles en cada vehículo, se deduce que podrán obtenerse 4.800 y 6.600 kg de aceite, sumados a otros 1.800 kg que surgen del diferencial por calidad. Si la tonelada cotiza a $4.310 en el mercado, eso implica una ganancia de $7.758 por camión, es decir, de más de 15.000 para el productor".

El certamen Ternium Expoagro, que se realiza cada dos años, cuenta con un jurado de primer nivel y la supervisión de la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) de Alemania. En esta edición, de los 48 proyectos pre-seleccionados, siete obtuvieron Medallas de Oro y seis recibieron Medallas de Plata. Además, se reconocieron siete innovaciones con Menciones de Diseño Industrial, y se otorgó una Mención de Origen Extranjero. Además del premio monetario a las Medallas de Oro y la exhibición de todas las innovaciones en el stand del Premio Ternium Expoagro en la feria, los ganadores tienen la

Los ganadores del último Ternium de oro.

posibilidad de ser electos por la Sociedad Alemana de Agricul-

tura para estar presentes en Agritechnica.


Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015 | 5

SIMPOSIO MERCOSUR Y CHINA MAS PAISES ARABES EN 2030

Agroindustria sojera: potencial y desafíos Distintos actores del complejo oleaginoso dieron su visión sobre la actual situación y la proyección de esta actividad en el futuro. Cuál es el rol que Argentina podría jugar o no como uno de los mayores proveedores mundiales de proteína vegetal. En el marco del Simposio Mercosur y China más Países Arabes en 2030, Estrategias en los Negocios para un Mundo en Desarrollo, Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja); Alberto Rodríguez, titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC); Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) y Mariano Turzi, de la Unviersidad Torcuato di Tella, dieron sus visiones sobre el complejo agroindustrial oleaginoso. El evento se realizó la semana pasada en Capital Federal y fue organizado por el Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva del Programa de Agronegocios y Alimentos (PAA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba). En la apertura del debate, Rossi recordó que la soja es la oleaginosa que más se cultiva y más ingreso de divisas le produce al país, aunque admitió que "ocupa un área muy grande y en parte no es demasiado sustentable, seguir con esta proporción de cultivos", sin dejar de destacar que "son espectaculares todos los progresos que este cultivo produjo fundamentalmente en el interior del país". La gran diferencia de la soja con el resto de los cultivos es que tiene 40% de proteína y 20% de aceite. Es protagonista de un gran cambio en la producción y consumo a nivel mundial, donde también crecieron los aceites de palma y canola. Destactó también que el flujo del comercio de soja en el mundo es muy directo. La producción de América Latina y Estados Unidos es traccionada por la demanda del Sudeste Asiático y Europa, demanda que cada vez más se abre a países de distintos continentes. "Es el mejor ejemplo de glo-

balización: un mundo que demanda y depende de la soja y otro que responde, satisfaciendo esa demanda. Rossi precisó que, además de su alto contenido de proteína, su mérito es que también puede consumirse en estado natural. Un 7% de la producción se consume como pan, café, milanesas y otros alimentos de soja. Hay una gran cantidad de industrias y procesos tecnológicos que están detrás de los usos comestibles de soja impulsados por China, Estados Unidos y Europa. El crecimiento del mercado de productos de soja es exponencial. En Estados Unidos, en 1999, representaba 2.000 millones de dólares y actualmente llega a 10.000 millones. Además de los múltiples usos comestibles, la soja tiene más de 1.500 usos industriales, que abarcan desde el biodiesel hasta la lecitina que es uno de los mayores componentes de la cadena alimenticia en la elaboración de muchos alimentos. "Según un estudio realizado en los grandes supermercados de la ciudad de Rosario, en la Argentina hay 1.018 productos que contienen soja o algún subproducto, como la lecitina de soja, líder como ingrediente de alimentos envasados. Consumir más soja tiene beneficios para la salud humana, en aspectos cardiovasculares como en la prevención del cáncer", señaló Rossi. Otros nuevos usos se dan en la industria oleoquímica, a través del uso de lubricantes formulados a base de aceite de soja. Aquí el beneficio no es solo ambiental, sino que también se da en cuanto a propiedades que el aceite de soja tiene para el mejor funcionamiento de ciertas máquinas. El sistema de agronegocios de soja es un complejo de contratos entre 277 mil actores que articulan oferta con demanda, con un fuerte impacto regional, que abarca el marco institucional, investigación desarrollo y extensión, el sistema comercial, transporte y logística, el

¿Es posible una OPEP de la soja? Mariano Turzi, especialista en Relaciones Internacionales y Estudios Estratégicos de la Universidad di Tella, explicó que al planteo comercial y económico de la producción y exportación de agroalimentos debe agregársele la dimensión política de poder internacional. Citando al Director del Simposio, Fernando Vilella, quien dijo que "quien domine el flujo de la soja va a dominar la alimentación global", señaló que hablar de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de la soja es una provocación para los actores de la activi-

dad agroindustrial. Explicó que el siglo XX, Estados Unidos ejercía la primacía económica del mundo, basándose en parte en el poder del petróleo. Así, los países del Golfo Pérsico tomaron una importancia geopolítica que no tenían, no por una acción deliberada sino por el recurso que poseían. "Actualmente, en el Siglo XXI, con un mundo centrado en China o Asia emergente, y con un recurso como la soja y sus derivados, habría que preguntarse qué relevancia geopolítica cobrarán los países sojeros", dijo.

sistema financiero y los seguros. En el período entre 2002 y 2013, el crecimiento del consumo de proteínas en el mundo ha sido muy marcado: en América del Norte, 7,5 %; en América Central, 29%, en América del Sur, 32,2%; Asia, 50% y en Africa, 70.2%.

La industria Alberto Rodríguez, presidente de Ciara-CEC, recordó que Argentina, en 2013, es el primer exportador mundial de aceite de soja (68%) y de harina de soja (52%); es el tercer exportador mundial en aceite y harina de girasol, y el segundo en aceite y harina de maní. En aceite de soja, la India es el primer destino (24%), China (15%), y crecen otros destinos como Irán. En harina Europa es el mayor destino, aunque año tras año disminuye el volumen de exportaciones. En 2013, fue de 32% contra 49% que tuvo en 2012. En cuanto al poroto de soja, China acapara casi la totalidad de las exportaciones argentinas. Las ventas externas del sector oleaginoso aportan el 26% de las divisas que ingresan al país, proporción que sube a 37% si se incluyen las exportaciones de cereales. El complejo oleaginoso invirtió

El titular de Acsoja, Rodolfo Rossi, habla en el simposio. 700 millones de dólares en fábricas y puertos, entre 1994 y 1998; otros 770 millones, entre 2003 y 2006; otros 1230, entre 2007-2012; el total acumulado es de 2700 m dólares. Es uno de los sectores que más ha invertido en nuestro país. Así el sector cuenta con una capacidad de molienda de 64 M ton/año, que actualmente tiene una importante capacidad ociosa. El polo exportador del Gran Rosario, abarca en un radio de 300 km a la redonda, el 50% de la producción, el 80% de la capacidad de molienda y el 90% de los puertos.

Biodiesel Luis Zubizarreta, presidente de Carbio, explicó que el precio de la soja ha subido por la demanda de harinas

proteicas, pero el aceite tuvo un comportamiento mucho más estable. "Al mundo le sobra aceite -dijo-. En 2010, China, principal cliente argentino por muchos años dejó de comprarnos aceite y afortunadamente apareció la India, a la cual tuvo que vendérsele aceite de soja a menor precio, para competir con el aceite de palma. Y con lo que sobró se transformó en biodiesel, accediendo al mercado de la energía. Actualmente Argentina tiene capacidad para producir 4 millones de toneladas de biodiesel, que es casi la mitad de la producción de aceite se exporta. Esto implicó inversiones por unos 1.500 millones de dólares y mano de obra directa e indirecta para unos 6.000 empleados".


6 | Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015

DESARROLLO INFORMATICO

Satélites, aliados de la innovación agraria Las nuevas tecnologías generan información tan infinita como el espacio que habitan, por lo que resultan imprescindibles para el desarrollo rural de nuestros tiempos. Novedades y desafíos para un sector en auge. Un satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. Así lo aseguraba un informe del Proyecto RAND de Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos en mayo de 1946. Después de 70 años de innovaciones, estas máquinas espaciales revolucionaron el mundo de las comunicaciones y generan información vital para la vida cotidiana. Pero nada de esto sería posible sin la luz. Es así que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la luz. En este sentido, reconoce su importancia en la vida de los ciudadanos del mundo, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la humanidad. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) destaca el proceso de transformación que vive la agricultura del siglo XXI en el que el acceso a la información y a las modernas tecnologías de la comunicación resulta una necesidad para los agricultores de todo el mundo, en especial para los de

los países en desarrollo. Involucrado en este contexto mundial, el INTA trabaja en numerosos desarrollos que lo instalan como desarrollador y facilitador para que las poblaciones rurales accedan a distintos servicios de información y comunicación que mejoren su calidad de vida. Así es que, hoy, resulta posible que un productor visualice desde su celular o tablet lo que sucede en su campo, comande equipos a distancia y acceda a mapas de rindes, aplicación y siembra en tiempo real. O bien acceda a fotografías aéreas y satelitales, mapeos de suelos y sensores de índice verde. Estos instrumentos colaboran con la toma de decisiones y facilitan las prácticas agrotécnicas. Así lo aseguró Ricardo Bartosik coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Poscosecha (Precop)-, quien agregó: "Entendemos el avance de la tecnología y el espacio de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). Hay una gran porción de la sociedad que las usa y demanda conocimientos". En esta línea, la FAO advierte sobre las consecuencias de no contar con infraestructura adecuada de acceso: "Esto puede hacer la diferencia para un país o localidad, en cuanto a las oportunidades de desarrollo generadas a partir de las TIC".

Qué ves cuando me ves

Los productores pueden visualizar su campo desde sus tablets.

Se necesitan como mínimo cuatro satélites para determinar un posicionamiento preciso y absoluto en cualquier punto del globo terrestre. Es que el GPS es un sistema de radionavegación constituido por una red de 24 satélites que, mediante la triangulación, determina una localización, velocidad y altura, las 24

horas del día, bajo cualquier condición atmosférica. El geoposicionamiento habilitó el desarrollo de novedosas tecnologías en el ámbito agropecuario por parte del INTA que, una vez más, buscan facilitar las tareas y mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Así es como surge Sepa móvil, una aplicación para dispositivos móviles, desarrollada por los técnicos del Instituto de Clima y Agua del INTA, que permite obtener datos sobre el clima, la topografía, los suelos y el estado del cultivo en una determinada campaña de un campo. Según especificó Carlos di Bella director del Instituto de Clima y Agua del INTA e ideólogo de la herramienta junto a Alfredo Campos, investigador del mismo Instituto-, el dispositivo calcula la posición geográfica y obtiene información a través de la red 3G, Wi-Fi, GPS o de una lista predefinida de ubicaciones. "Entre los datos que pueden consultarse, se destacan la cantidad de precipitaciones registradas en la última semana, mes o semestre, la temperatura, la altura y la pendiente topográfica", indicó Di Bella quien, además, aseguró que "toda la información utilizada por esta herramienta es de reconocido valor para el ámbito agropecuario". Por su parte, los técnicos del INTA Balcarce desarrollaron Airear Granos, una aplicación para celulares y tablets que, mediante el geoposicionamiento, recupera la información del clima sumado al pronóstico de los próximos 10 días y, en función de esos datos, calcula cuál es el mejor momento para prender los ventiladores del silo. Esta aplicación se logró mediante un trabajo realizado junto con Microsoft. De acuerdo con Alejandro Crisafulli, responsable de Nuevas

Las nuevas comunicaciones mejoran la calidad de vida rural. Tecnologías de Información y Comunicación del INTA, "Airear granos fue hecha para plataformas Windows Phone Mobile y se puede bajar de manera gratuita desde el mercado de aplicaciones de Windows". Por último, existe Silvo INTA. Otra aplicación para dispositivos móviles que permite registrar datos forestales y consultar los resultados acumulados en forma inmediata desde el lugar del relevamiento. "Esta App, surgió para resolver la necesidad de aplicación de criterios de corta, asistir a la toma de decisiones sobre qué árboles cortar y mejo-

rar el control que se tiene sobre este tratamiento", explicó el responsable del proyecto, Marcelo Navall -técnico del INTA Santiago del Estero-. La herramienta funciona como una base de datos que, además de registrar información, permite realizar cálculos útiles para controlar la intensidad de corta y mostrar al instante los resultados para orientar futuras decisiones. "Hasta hoy, no existían herramientas de este tipo para facilitar y hacer más precisa la tarea de cortas sustentables en bosques irregulares", dijo el investigador.

Drones, pequeños grandes socios La necesidad de contar con datos confiables y en tiempo real hace que la agricultura de precisión avance en el desarrollo de herramientas que ayuden a optimizar y a hacer más eficiente la producción. Ahora, la innovación llegó a los equipos voladores no tripulados, conocidos como drones. Se trata de equipos voladores no tripulados que permiten realizar en tiempo real el seguimiento y desarrollo de los cultivos, y hasta monitorear el desplazamiento del ganado. Según el equipamiento, "estos equipos pueden detectar malezas sobre rastrojos, estimar rindes, daños por heladas y pérdidas por granizo, realizar un seguimiento del cultivo a partir de imágenes multiespectrales, detectar enfermedades, insectos, malezas en el cultivo y hasta el desplazamiento del ganado", señaló Andrés Méndez del INTA.

CREA registra "pérdida de rentabilidad"

CDV construirá una planta de vacunas antiaftosa

El 80 por ciento de las empresas del sector agropecuario acusó una pédida de rentabilidad en el último año, de acuerdo con un informe dado a conocer por Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). "Caída de precios, adversidades climáticas y aumento de costos postergan el crecimiento y las inversiones forman parte de los problemas de las firmas agropecuarias", indicó el estudio. El estudio de CREA señaló que "el 80 por ciento de los entrevistados registró algún deterioro en el resultado económico en el último

En el marco de su 30º aniversario, la empresa CDV anunció oficialmente el inicio de las obras de construcción de su nueva planta de aftosa, la cual estará ubicada en la ciudad bonaerense de Pilar, y cumplirá con los más altos estándares productivos a nivel mundial, ya que será la más moderna de Latinoamérica. La obra demandara una inversión de 25 millones de dólares y 24 meses de trabajos hasta su puesta en marcha definitiva. Además, será necesaria la incorporación de más de 30 personas altamente capacitadas al plantel actual

año". "A partir de esa circunstancia, las principales medidas adoptadas fueron la postergación del crecimiento, el aumento de la deuda, la reducción de retiros y la liquidación de capital", dijo CREA. El reporte agregó que "en ese contexto, el 61 por ciento opina que hoy es mal momento para realizar inversiones". El informe señaló que "el 83 por ciento de los consultados expresó que la situación económica del país está peor que hace un año, aunque el 54 por ciento de la muestra espera que las condiciones mejoren en 2016".

de CDV para su operación. La capacidad de producción total se estima entre 40 y 50 millones de dosis de vacunas antiaftosa bi, tri y tetravalente y sus principales destinos serán Argentina, América del Sur y en una segunda etapa otros continentes. "Creemos que esta importante inversión aportará mucho a la calidad y seguridad sanitaria de Argentina y la región en un tema tan sensible como la enfermedad de la fiebre aftosa. Ratificamos con esta inversión nuestro alto compromiso y la importancia estratégica que le asignamos al sector pecuario argentino", enfatizó Juan Roo, Ge-

rente General de CDV. La compañía CDV forma parte del Grupo Mathiesen desde 2008 y que el año pasado concretó la inauguración oficial de su planta de biológicos (4.500 metros cuadrados), ubicada en el Parque Industrial Pilar, Buenos Aires.


Semana del 25 de abril al 1º de mayo de 2015 | 7

CAMPAÑA GIRASOLERA

El precio eclipsó la buena cosecha Con excelentes rindes en el sudoeste y aceptables resultados en el sudeste, el girasol cerró un gran año en lo productivo, que además incluyó una leve recuperación de superficie. Lo negativo es que tal como ocurrió con el resto de los granos, el valor de las pepitas tuvo una caída del 30% durante el ciclo. Por Juan Berretta "Los kilos extra logrados gracias a las excelentes condiciones climáticas que presentó la campaña se ven erosionados por la merma en precios, que se derrumbaron un 30%", indicó la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB) en su informe sobre la performance que tuvo el girasol en el sudoeste bonaerense. "Cuando el precio tiene un caída tan importante no lo compensás con kilos por más buenos que sean los rindes que hayas obtenido", dijo el ingeniero Rubén Caro, asesor de la Cooperativa Rural Alfa de Tres Arroyos, al referirse la cosecha en Tres Arroyos y parte del sudeste. Entonces, en esta campaña 2014/15 el análisis de la cosecha de girasol tiene que incluir necesariamente la frase "el vaso medio lleno o el vaso medio vacío", según desde qué lado se la mire. El sudoeste ha tenido la mejor trilla en muchos años, superando con amplitud los rendimientos históricos de la región gracias a las excelentes condiciones climáticas que acompañaron al cultivo durante todo su ciclo. Sin ser tan buena, en el sudeste la trilla arrojó resultados aceptables y en líneas generales dejó conforme a los productores. Pepitas cosechadas al margen, el resultado económico de la campaña quedó determinado por el momento de la comercialización. "Los productores que lograron calzar ventas al momento de la siembra, cuando el precio superaba los 250 dólares, tuvieron cierto rédito. En cambio el que tiene que salir a buscar un negocio ahora, con una baja que ronda el 30%, está en una situación complicada", explicó el ingeniero Darío Tumini, de ASP Tres Arroyos. La ingeniera María Elena Antonelli de la Dirección de Estudios Económicos de la bolsa bahiense hizo una reseña de la variación del precio del cultivo: "En el mes de octubre de 2014 (momento de decisión de siembra), por girasol de la cosecha 2014/15 el mercado ofertaba 250 dólares en Bahía Blanca y 255 en Necochea. En tanto que en plena cosecha, en Bahía el precio era de 190 dólares y en Necochea 186". Y agregó: "Los precios de girasol no escaparon a la tendencia bajista de la generalidad de los commodities. Las ofertas actuales distan de las conocidas al momento de la siembra exigiendo rindes de indiferencia más elevados que los proyectados al inicio de la campaña".

Sudoeste En lo netamente productivo, la campaña girasolera fue la mejor en mucho tiempo en el sudoeste bonaerense, según el informe realizado por

la BCPBB, a partir de relevar datos en los partidos de Adolfo Alsina, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino y Patagones. La superficie sembrada aumentó un 5%, pasando de 158.000 hectáreas en el ciclo 2013/14 a 165.000 en el 2014/15. "El mayor incremento se constató en los partidos de Adolfo Alsina, Suárez, Pringles y Dorrego, con un 20% de suba para el primero y un 15% para los restantes. La excepción es el partido de Guaminí cediendo hectáreas, producto de contar con zonas anegadas al momento de la siembra, lo que resultó en el pasaje de esta superficie a soja", indicó el trabajo. En cuanto a rendimientos, se observó una notable recuperación. "El excelente acompañamiento de las precipitaciones y la ausencia de amplios periodos de temperaturas extremas en los meses de diciembre y enero, permitieron un óptimo desarrollo del cultivo y llenado de granos. El alza registrada fue del 65% al pasar de 1.100 kg/ha promedio en la campaña pasada a 1.800 kg/ha en la actual. Con productividades que oscilaron en el rango de 1.300 a 3.000 Kg/ha". En dicho marco, el rinde medio de este ciclo se ubicó muy por encima del histórico de 1.400 Kg/ha. "La combinación de un leve incremento en la superficie y una notable recuperación en rendimientos resultó en un fuerte salto productivo para los 12 partidos del sudoeste. El tonelaje producido experimentó un crecimiento del 70% al contabilizar 300.000 toneladas, frente a las 175.000 del ciclo 2013/14", indicó la entidad bahiense. A la hora de buscar los factores del tibio repunte en el área girasolera, la ingeniera Antonelli explicó: "La estabilidad de rendimiento frente a la soja y el maíz, en medio de precios futuros de la oleaginosa y del cereal que retrocedían fuertemente al momento de decidir la siembra, se posicionó como el principal factor de sustento del área de girasol". Y completó: "El incremento en la superficie se sucedió para los partidos situados en el margen noreste y norte del sudoeste. El daño por palomas y la mayor erogación financiera al momento de la siembra fueron las variables limitantes al crecimiento de la superficie del cultivo".

Sudeste La franja costera de los partidos de Coronel Dorrego, Tres Arroyos y San Cayetano empujaron hacia arriba los rindes del girasol en la sudeste provincial. "En la costa estuvo por encima del rendimiento histórico, alcanzándose los 2.500 y 2.700 kilos de promedio",

La franja costera empujó hacia arriba los rindes del girasol en la sudeste provincial. comentó el ingeniero Rubén Caro. "En los campos más continentales hay que hablar de una cosecha normal, con lotes que anduvieron en 1.500 y 1.600 kilos", agregó. "Estamos ante una cosecha buena, pero que presentó rindes dispares. En la costa el girasol promedió los 2.700 kilos, y los rendimientos van bajando a medida que te alejas de esa zona", explicó el ingeniero Fidel Cortese, presidente del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos

de Tres Arroyos. "En el sudeste hay que hablar de rindes normales a buenos. La zona girasolera compuesta por los campos ubicados contra la costa tuvo rendimientos alrededor de los 3.000 kilos, mientras que en los lotes con limitantes de tosca, más continentales, el cultivo promedió entre 2.000 y 2.200 kilos", comentó el ingeniero Tumini. En cuanto al aumento de superficie en el sudeste, las estimaciones

de la delegación Tres Arroyos del Ministerio de Agricultura de la Nación, indican que en los siete partidos de su influencia, el cultivo creció un 20% respecto a la campaña pasada. Según el Minagri, en el ciclo actual se implantaron 129.900 hectáreas contra las 108.000 del ciclo 2013/14. En este caso, los partidos relevados son Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Necochea, Laprida, San Cayetano y Gonzales Chaves.

El alto oleico ganó terreno Una de las causas que llevó al girasol a recuperar algunas de las hectáreas perdidas a manos de la soja en la última década fue los interesantes contratos ofrecidos para la siembra de alto oleicos. Tanto en el sudoeste como en el sudeste se observó un marcado interés por estos materiales, asociado a negocios que ofertaron primas en torno a los 40 dólares por toneladas sobre los tradicionales. Claro que los girasoles alto oleicos también copiaron la caída general de precios, de modo que aquellos 40 dólares al momento de la siembra hoy se transformaron en 20. "Se sembró un poco más y es una manera de diversificar. El problema que hubo fue en un momento faltó semilla", explicó el ingeniero

tresarroyense Rubén Caro. Aunque no se dispone de cifras oficiales, se estima que en esta campaña se sembraron entre 160 y 170 mil hectáreas de girasol alto oleico en la Argentina, alrededor de un 13% del total de la superficie sembrada con la oleaginosa. El área había sido de un 8% en las campañas anteriores. La respuesta a esta clara tendencia está dada por el crecimiento de la demanda externa. El girasol con alto contenido de aceite oleico, que tiene casi como único destino la exportación, recibe primas que en la campaña 2014/15 alcanzaron los valores más altos. En su mayoría, las siembras se atan a contratos de entrega de la producción a las aceiteras exportadoras. En esta

campaña, estas empresas tentaron a los productores al punto de agotar la disponibilidad de semillas con estas características.


8 | Semana del 25 de abril al 1ยบ de mayo de 2015


Consejos

POR EL MUNDO

p.2

San Juan p.3

Europa

p.7

Bicicletas para todas las edades

Aventura en una tierra única

Zagreb, un lugar por descubrir

La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha una nueva etapa del programa Ecobici. Además, te contamos cuáles son los mejores países para recorrer en dos ruedas.

En el “Valle de la luna” se transita por lugares donde habitaron los dinosaurios. En Parque El Leoncito se puede observar los cielos más espectaculares del mundo.

La capital croata cuenta con un rico pasado. Romántica y en crecimiento, hay que dejarse llevar por los callejones cautivadores de la denominada “Pequeña Viena”.

Segunda quincena - Abril 2015

Año III

Nº64

agencia dib

Los secretos del

Parque Luro A pocos kilómetros de Santa Rosa, esta reserva es un lugar ideal para tomar contacto con la naturaleza. Ciervos, caldenes y un “castillo” por descubrir. P.5


2 A pedalear que viene el frío

Segunda quincena Abril 2015

Buenos Aires y la localidad jujeña de El Carmen tienen nuevas apuestas para andar en bicicleta. Además, cuáles son los mejores países para recorrer en dos ruedas. Los amantes de la bicicleta no le temen al frío, pero los aficionados sí. Por eso antes que llegue el invierno, hay que aprovechar para combinar turismo, deporte y relax. En De Viaje hemos escrito varias veces sobre circuitos relacionados con las dos ruedas. Pero esta vez vale la pena no sólo hacer un repaso sobre las novedades argentinas, sino tener en cuenta un importante ranking por si viajamos por el mundo. Primero hay que decir que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires inauguró el nuevo sistema automático de préstamo de bicicletas del programa Ecobici. Con este cambio, se espera un crecimiento de viajes debido al aumento de estaciones y bicicletas. A partir de ahora, las bicis estarán disponibles gratis las 24 horas, todos el año. Con el nuevo sistema se incorporaron estaciones modernas con una estructura de anclajes automáticos que va a hacer más ágil el retiro y la devolución de las bicis. Además, con el nuevo sistema se van a poder realizar 36 mil viajes diarios, alcanzando los 11 millones de viajes anuales. Actualmente se encuentran instaladas las primeras 40 estaciones, aunque el sistema automático se inaugurará en etapas, para que a mediados de año funcione en su totalidad. De esta manera se pasará de 32 a 200 estaciones, y de 850 a 3 mil bicicletas. Para poder usar el servicio Ecobici tenés que registrarte como usuario a través de la página web de Ecobici o del nuevo aplicativo Ecobici para teléfono celular. Como requisito tenés que adjuntar un documento que acredite identidad y domicilio. En tanto, la localidad jujeña de El Carmen, más conocida como la ciudad de Los Diques por estar rodeada de dos espejos de agua, in-

Breves Aerolíneas. La ciudad de Trelew, en Chubut, cuenta con un nuevo vuelo diario de Aerolíneas Argentinas. El servicio despega a las 21,40 de Buenos Aires y llega a Trelew 23,40 y a esta frecuencia se sumará la ruta Mendoza-Neuquén-Comodoro-Río Gallegos que comenzará a operar el 1| de julio consolidando el denominado “corredor petrolero”. Más turistas. Las llegadas de turistas extranjeros al país se incrementaron 9,6 por ciento en febrero en relación al mismo período del año pasado, informó el Ministerio de Turismo de la Nación. El aumento, impulsado tanto por los movimientos en los pasos terrestres y aéreos como por los marítimos y fluviales, estuvo liderado por turistas procedentes de Chile y Brasil.

vitit holland

agenda mayo Día 1.- Gran Premio de la República en el Hipódromo Argentino de Palermo. Del 1 al 3.- Festival del Chef Patagónico, en Villa Pehuenia, Neuquén. Exposición de productores regionales, clases magistrales y disertaciones de los chefs. Espacio de comidas gourmet y de comidas rústicas. Info: festivaldecocina.com Del 1 al 4.- Desafío al Valle del Río Pinto y Expo Feria Río Pinto, en La Cumbre, Córdoba. Competencia de mountain bike organizada por el Club Amigos del Deporte, con un trayecto de 82 Km para la categoría competitiva y de 25 Km para la cicloturista. Info: desafioriopintoargentina.com Del 1 al 4.- Fiesta Nacional del Surubí y Expo Goya, en esa ciudad de Corrientes. Info: goyasurubi.com.ar Día 8.- Gallery Nights, en Buenos Aires. Recorrido nocturno por galerías de arte, anticuarios y espacios de arte de Palermo. Música y espectáculos a lo largo de todo el circuito.

Holanda, el mejor ejemplo de desarrollo de infraestructura para bicicletas. corporó un nuevo servicio turístico que invita a disfrutar y descubrir sus atractivos patrimoniales y naturales, a través paseos en bicicleta por cuatros circuitos diferentes. Ubicada al sur de la región Valles a tan solo 27 kilómetros de la capital jujeña, propone recorrer en bici circuitos como el centro de la ciudad, el camping municipal, el Dique La Ciénaga y Dique Las Maderas, pero también se podrán realizar salidas libres. Las más preparadas El blog de Trivago hizo un estudio de las mejores 14 ciudades del mundo para desplazarse en bicicleta, siguiendo el índice Copenhagenize, que tiene en cuenta infraestructura, cultura del ciclista, seguridad, aceptación social, entre otros. Entre

ellas aparecen dos ciudades holandesas, dos españolas, dos alemanas y solo una del continente americano, que es Río de Janeiro, en el puesto duodécimo. 1 Ámsterdam (Holanda). Los habitantes de esta ciudad utilizan la bicicleta como medio de transporte frecuentemente ya que cuentan con más de 15 mil kilómetros de bici sendas. Hasta en los hoteles se pueden alquilar las bicicletas: por día 8 euros. Se calcula que en ese país, que tan solo tiene registrados 17 millones de habitantes, hay 18 millones de bicicletas, de las que 1 millón son eléctricas. 2 Copenhague (Dinamarca). En la capital danesa se intensificó el uso

la

de la bicicleta durante los años 70, crisis del petróleo, durante los cuales se introdujeron los domingos sin automóviles. Muchos ciudadanos optaron este medio de transporte como el habitual. Unos 400 kilómetros de carriles bici hacen más llevadero el desplazamiento. Se puede alquilar una bicicleta en las estaciones de ferrocarril, en las numerosas empresas que se dedican a ello y en hoteles. Utrecht (Holanda). Esta ciudad universitaria de intensa actividad cultural, cuenta con más de 200 mil bicicletas. Hay que tener en cuenta que Holanda cuenta con 35 mil kilómetros de carril bici, de los cuales 580 kilómetros son asfaltados, y durante 2014 registró un aumento del 6,5 por ciento el número de usuarios que utilizan bicicletas. 3

visita obligada

agencia efe

Rusia. Alguno lo bautizó como “el templo de la gula”. El impresionante y elegante Elisseevsky Gastronom, la tienda delicatessen más exclusiva de todo Moscú, es un sitio que no debe dejar de conocer si es que llega a esas latitudes del mundo. La tienda es como un paso atrás en el tiempo. La comida, dulces y tartas son geniales y nos llevan a descubrir más de esa cultura. La decoración de marionetas que se mueven lentamente crea una atmósfera de fantasía.

Del 8 al 11.- Rally Argentina 2014, en las localidades de Villa Carlos Paz, Sierras Chicas, Valle de Calamuchita y Valle de Traslasierra. Competencia de larga duración, con 653 Km de recorrido. Info: rallyargentina.com

POR EL MUNDO

Año II | Nº64 Segunda quincena Abril 2015

Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA


3

Segunda quincena Abril 2015

San Juan, la tierra de otro mundo

turismo de nacion

Los parques Ischigualasto y El Leoncito ofrecen experiencias extraordinarias que marcan el contraste entre el suelo y el cielo. El suelo y el cielo de la provincia de San Juan ofrecen la posibilidad de disfrutar de experiencias inigualables a quienes visitan su territorio. En el Parque Provincial Ischigualasto, es posible recorrer tierras que fueron habitadas por dinosaurios hace millones de años, mientras que desde el Parque Nacional El Leoncito se puede observar los cielos más espectaculares. Ischigualasto es uno de los yacimientos paleontológicos más destacados del mundo se levanta en una extensión de 25 kilómetros de largo y 10 de ancho. Huellas increíbles de dinosaurios y cinco estaciones con maravillosos geoformas y colores esperan a ser admiradas en esta zona de la Argentina, ubicada a unos 330

kilómetros de la ciudad de San Juan y a unos 80 kilómetros de la localidad de San Agustín del Valle Fértil. En su recorrido se descubren algunos restos de los vertebrados más antiguos, enmarcados por rocas esculpidas por el viento desde la era Mesozoica. Un regalo y un fabuloso viaje a través del tiempo. El sitio está integrado por cuatro grandes formaciones. Chañares y Los Rastros son las más antiguas. Le siguen Ischigualasto, construida por arcillas blandas y areniscas, y Barrancas Coloradas, un paredón rocoso de espléndidas formas rojizas. Declarado “Patrimonio del Mundo” por la Unesco, el parque también es conocido como Valle de la Luna. Por sus increíbles cielos, es deno-

minado destino StarLight, significado que recibe por asegurar la calidad de disfrutar sus impactantes cielos nocturnos. Observatorios, complejos, estaciones astronómicas y sitios del mundo se reúnen en esta iniciativa para la defensa del firmamento. En este sitio, se ofrecen circuitos para realizar a la luz de la luna. La vivencia resulta poderosa al presenciar estrelladas noches de luna llena y ver cómo la luz juega con cada roca. Así, se forman cuadros pintados con los contrastes de la luz del cielo y las inmensas formas. Algunas de las más famosas son El Submarino, La Esfinge, Las Bandejas y El Hongo. La vista es mágica. con un halo de misterio y belleza suprema.

archivo

Camino al sudoeste En el departamento de Calingasta, al sudoeste de la provincia y con casi 90 mil hectáreas de extensión, el Parque Nacional El Leoncito conserva ambientes tales como el Monte, la Puna y los Altos Andes. Desde la localidad de Barreal, a 35 kilómetros de distancia y sobre la mano izquierda, comienza a asomar la enorme planicie desértica del Barreal Blanco o Pampa del Leoncito, mientras del lado derecho aparece el desvío que ingresa al Parque Nacional. En esta zona, suelos y cielos sorprenden y dibujan una extraña superficie en un hábitat que protege fauna y flora de especies autóctonas y también el reino más antiguo de aves rapaces y de especies cordilleranas. Es un paisaje de una planicie

Carrovelismo, una práctica típica en El Leoncito.

La geoforma conocida como El Hongo, en el Parque Ischigualasto. de alrededor de catorce kilómetros de largo y casi cuatro kilómetros de ancho, regala al espectador una experiencia visual magnífica, con paisajes naturales increíbles y la posibilidad de practicar carrovelismo. Sedimentos de color blanco se van sucediendo en las superficies, producto de limos y arcillas que recibieron cementación salina. No hay arbustos ni montículos, solamente un suelo liso, con resquebrajamientos poligonales. Este lugar también es perfecto para el turismo astronómico. A unos kilómetros se halla el Complejo Astronómico El Leoncito. El cielo es tan limpio y puro que permite -desde el observatorio- descubrir y mirar los astros durante una

gran parte del año. El Parque también incluye tramos del Camino del Inca. En las cuevas de Los Morrillos de Ansilta fueron recuperadas diecisiete momias de una antigüedad que oscila entre los 4.000 a 2.000 a.C. Además, pueden apreciarse rocas esculpidas realizadas por los antiguos pobladores junto a restos de huesos de sus presas.

Más info

www.argentina.tur.ar facebook.com/viajaportupais @viajaportupais


4

Segunda quincena Abril 2015 agencia dib


5

Segunda quincena Abril 2015

Historias de ciervos y caldenes

El Parque Luro es el imán que atrae a miles de turistas cada año a La Pampa. Temporada de brama y muchas leyendas por conocer. Por Damián Rodera, especial desde Santa Rosa Ubicada a solo 35 kilómetros al sur de la capital Santa Rosa, la reserva provincial Parque Luro es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de La Pampa y punta de lanza en la búsqueda del desarrollo del sector que permita diversificar una economía local basada principalmente en la producción agropecuaria. El Parque Luro preserva 7.600 hectáreas, de las cuales 1.600 están destinadas a la actividad turística y recreativa, y se ha transformado en el área protegida de la provincia que más visitantes atrae: entre 75 y 80 mil personas al año. Se trata de un turismo generalmente de fin de semana que está integrado en buena parte por pampeanos, pero también por visitantes de provincias vecinas como los bonaerenses del sur y oeste, y por personas que están de paso hacia la Patagonia. ¿Pero qué hace tan especial al Parque Luro? Sus atractivos naturales y su rica historia cultural e histórica tienen la respuesta. Ciervos en brama La reserva, declarada en 1996 como área protegida por el Gobierno de La Pampa y un año después como Patrimonio Natural, Histórico y Cultural, conserva el bosque de caldén, típico de la provincia. Se trata de un árbol muy ligado al desarrollo de la región ya que la explotación de su madera, desde principios del siglo XX, se usó en el ferrocarril, para leña, carbón, pisos y muebles. Pero además, el monte de caldén permite la generación de oxígeno, atenúa las temperaturas y da refugio a la fauna silvestre. De hecho, es en los caldenales del Parque Luro donde, durante 45 días entre marzo y abril, tiene lugar la temporada de brama, el momento en que los cerca de 3 mil ciervos colorados

machos y hembras que alberga el lugar se reúnen para reproducirse y perpetuar la especie dando lugar a un espectáculo conmovedor donde la naturaleza se siente a flor de piel en una atmósfera de hormona y puro instinto. En esta época, los machos luchan por conservar su harén de hasta 20 hembras al que defienden en feroces combates con otros ciervos valiéndose únicamente de sus poderosas cornamentas. El bramido del ciervo, un sonido áspero y gutural parecido a un mugido, se convierte en marca registrada de la especie: es la manera en que el macho dominante marca territorio y protege su harén. La brama del Parque Luro, única en el país, se ha convertido en los últimos años en un importante foco de atracción turística. No obstante, la misma naturaleza del espectáculo, impone sus límites: los ciervos se mueven a la mañana bien temprano y al atardecer. Por eso, los avistajes guiados del parque se realizan a las 7 y a las 19 y para grupos de no más de 20 personas a los que se pide caminar despacio y hablar en voz muy baja durante un recorrido que se extiende un par de horas. Además, el lugar ofrece variadas caminatas por senderos de interpretación entre algarrobos, sombras de toro y chañares, y arbustos como el piquillín, molle, zampa y jume. Durante los paseos, dependiendo de la temporada, es posible avistar hasta 40 de las más de 160 especies de aves que pueblan el bosque, el pastizal, el médano y la laguna salada, tanto autóctonas como migratorias de la Patagonia y el norte de América. Entre los animales, además del ciervo colorado y el jabalí, introducidos por el médico y político argentino Pedro Olegario Luro a comienzos del siglo XX, se destacan el ñandú, zorro, hurón, puma y gato montés. El Castillo Al transitar por la ruta 35 se observa, emergiendo del bosque agencia dib

“María Castaña”, un restorán con aires a vieja pulpería.

de caldén, la imponente estructura de la casona de paredes blancas y techo verde que fue la residencia de descanso de Pedro Luro en el parque que lleva su nombre y que hoy funciona como museo bajo el nombre de “El Castillo”. Se trata de una construcción ligada a la generación del ’80 y la Belle Époque que es único exponente en el país de la arquitectura Luis XVI. En los salones de esta casona de dos pisos, Luro realizó las primeras reuniones políticas para impulsar la provincialización del entonces Territorio Nacional de La Pampa Central, que alcanzó finalmente el estatus de provincia en 1952. Luro estaba casado con Arminda Roca (hija de Ataliva Roca, el hermano del expresidente Julio A. Roca) y, tras heredar 23 mil hectáreas, construyeron la casona y fundaron allí, en 1907, el primer coto de caza del país, donde recibían a sus amigos europeos para cazar después del verano. Mucho tiempo después, el gobierno de La Pampa compró el lugar para convertirlo en la actual reserva natural. La casona-museo conserva una serie de innovaciones estéticas y tecnológicas de la época, como el primer sistema de calefacción central del área pampeana, los sillones con ribetes de oro, las estructuras de mármol de carrara o la impresionante estufa a leña de un restorán francés que Luro hizo traer de Europa después de comprar todo el comercio, ya que su dueño se negaba a vender la pieza. Excentricidades y caprichos de época. Otro de los atractivos del Parque Luro es el museo “San Huberto”, la sala de carruajes que

turismo de lapampa / agencia dib

Un ciervo en medio del parque; y el árbol típico: el caldén. exhibe 15 coches del momento. También se pueden visitar edificaciones históricas como el Tambo Modelo y el Tanque del Millón,

el viejo caldén Matusalén donde Luro pasaba las tardes, la ermita de la Virgen de Luján y el Museo “El Caserío”.

Una visita a la región capital Con 124 mil habitantes y ubicada en el centro geográfico del país, Santa Rosa, la capital pampeana, cuenta entre sus atractivos con el Parque Don Tomás, un predio de 500 hectáreas verdes con una amplia gama de actividades y servicios. En el sector oeste del parque se ubica la Reserva Natural Urbana La Malvina, que conserva una vivienda convertida en museo que perteneció a la familia del fundador de la ciudad, Tomás Mason, y es considerada la “casa fundacional” de Santa Rosa. Otros atractivos de la ciudad son el Museo Provincial de Artes, el Museo Provincial de Historia Natural, la Catedral, con su moderna fachada de hexágonos, y el Teatro Español, fundado en 1908 y admirado por reconocidos artistas. A solo 10 diez kilómetros de allí, y formando parte del Gran Santa Rosa, la ciudad de Toay, de poco más de 11 mil habitan-

tes, completa el recorrido. Para los amantes de la cultura, la Casa Museo donde la poetisa Olga Orozco pasó su infancia es visita obligada. En el lugar se conserva la biblioteca personal y objetos que pertenecieron a esta escritora fallecida en 1999. En las afueras de Toay puede recorrerse también el Nuevo Autódromo Provincial de La Pampa, ubicado sobre las rutas 9 y 14, uno de los circuitos más modernos del país. A nivel gastronómico, un lugar para visitar es “María Castaña”, restorán de campo que recrea una vieja pulpería y atesora un sinnúmero de objetos de época y hasta un pequeño museo creado por el dueño del lugar en un edificio anexo. El turismo rural es otro atractivo de la zona y de la provincia, ya que, diseminados en diferentes puntos del territorio, se emplazaban distintos establecimientos que permiten,

cada uno con su propia identidad y actividades específicas, la posibilidad de conectar con la característica geografía pampeana y sus inolvidables amaneceres y puestas de sol. A pocos kilómetros de Toay, “La chacra de Tridente” ofrece una cabalgata muy particular guiada por “Beto” Tridente, el dueño del lugar. Se trata de una recorrida a campo traviesa que puede extenderse hasta 3 o 4 días en un periplo de 200 kilómetros a la redonda, durmiendo “en la montura” como a la vieja usanza, atravesando las condiciones climáticas que la naturaleza disponga y observando de primera mano las tareas rurales en distintas estancias. “Es un poco la experiencia de sobrevivir en la naturaleza. La idea de la cabalgata es que sea más espontánea y con menos comodidades”, explica Tridente. El costo de esta travesía parte de los 1.500 pesos por persona.


6

Segunda quincena Abril 2015

Placeres y sabores

Si se pregunta a un extranjero cuál es el plato más típico de la cocina española, responderá sin pestañear que la paella, un tópico que no comparten todos los españoles y que, por el motivo que sea, se repite en otras muchas gastronomías. Si preguntamos a un turista cuál es el plato por antonomasia que define la cultura gastronómica de Grecia, la respuesta unísona será el “musaká” o “musacá”, “moussaká” o “moussakás”, dependiendo de la transcripción que utilicemos. El origen de la palabra parece ser árabe y, según la definición que da Alan Davidson en el “Oxford Companion to Food”, proviene de la palabra “musaqqa” que significa humedecido y alude posiblemente al hecho de que la carne está bañada en una salsa de tomate. Muchos eruditos coinciden en que por mucho que la etimología apunte a Arabia, la palabra en sí proviene de Turquía. Sea como fuere, lo que está claro es que el “musakás” es un plato que se conoce en distintas variantes en los Balcanes, en Turquía y también en Oriente Medio. El más conocido es, sin duda, el “musakás” griego, el primer país que introdujo la salsa bechamel en esta receta. Fue Nikolas Tselementés (18781958), el “papa” de la cocina

moderna griega, quien dio el toque afrancesado a esta receta. Tselementés, un “chef” que había pasado por diversas cocinas del mundo, publicó en la década de los años veinte del siglo pasado un compendio de recetas que incluía platos de Francia, Italia y Estados Unidos y revolucionó así la gastronomía tradicional. Este libro se convirtió en la “biblia” de la cocina griega, hasta tal punto que a día de hoy, a todo libro de recetas se le llama “tselementés”, independientemente de quien sea su autor. Lo que hizo básicamente este cocinero, y por lo que lo critican los puristas, fue desterrar especias e ingredientes que por entonces daban el toque oriental a la otomanizada cocina helena de entones. Así, fue Tselementés quien introdujo la capa de bechamel en esta receta y la convirtió en la bomba calórica que es. Aunque la receta base del “musakás” consta de carne picada, salsa de tomate, berenjenas y bechamel, ya el propio Tselementés introdujo una serie de variantes permitiendo el uso de otras verduras. No hay lugar a dudas de que el “musakás”, por ser tan laborioso, es un plato de la cocina de las abuelas o las madres, que todavía dedicaban mucho tiempo a estar delante de los fogones, incluso si no eran “solo” amas de casa. En tanto, los ingredientes para musakás de Xryssa Paradisi, la “papisa” por excelencia de la

PARA LEER - Una buena opción para los asadores Secretos, trucos y consejos acerca del método de cocción más emblemático de la gastronomía argentina, están recreados en las páginas del libro de Ariel Rodríguez Palacios, A la parrilla, que además de ofrecer variantes al clásico asado de los domingos compendia recetas para preparar carnes blancas, parrilladas vegetarianas y hasta el ritual de la picada. Formado en las mejores escuelas de gastronomía francesa y con los títulos de “Grand Diplome Cordon Bleu”, “Grand Diplome de L’Ecole Lenotre y el Diplome de Patissier de L’Ecole Ritz Escoffier”, Rodríguez Palacios pasa sus días entre varias pasiones: cocinar en la televisión, dirigir la escuela de gastronomía y escribir. En la publicación, el cocinero comienza con un repaso por la historia de las parrillas (verticales y horizontales) y cuenta sobre las primeras cocciones en las pampas. Los capítulos del libro se dividen en “Cruz al asador”, “Piezas enteras”, “Achuras”, “Piezas pequeñas”, “Pescados”, “Picadas”, “En-

archivo

El “musakás”, el plato nacional de la gastronomía griega

La comida griega ofrece muchas variantes, entre la que se destaca el musaká. cocina casera griega, son los siguientes: dos kilos de berenjenas (se pueden agregar calabacines y/o patatas), dos cebollas pequeñas picadas, medio kilo de carne picada, media taza de mantequilla o margarina, media taza de vino blanco, sal, pimienta, nuez moscada, perejil picado, dos tomates grandes picados, tres tazas de bechamel, queso rallado y tres huevos batidos. Se cortan las verduras en lonchas alargadas -las berenjenas habiendo exudado primero- y se fríen en abundante aceite de

oliva. Se cortan las cebollas y se rehogan con la carne picada; se riega con el vino, se salpimenta, se agrega la nuez moscada y los tomates, y se deja cocer a fuego lento durante media hora. Una vez listo todo se colocan en una fuente para hornear capa por capa terminando con la de bechamel que Paradisi prepara con una taza de harina, una de mantequilla y dos de leche, dos huevos y dos cucharaditas de sal. Los huevos, que harán más compacto el plato, se baten y se introducen en la salsa cuando está casi lista. Finalmente

se coloca algo de queso rallado y se pone a fuego medio (unos 180 grados) durante 45 minutos en el horno. Antes de servir este manjar hipercalórico, que con esta receta da para un regimiento, es imprescindible dejar enfriar algo, para que el musakás se asiente y tome cuerpo. Lo demás es disfrutar y repartir alabanzas al cocinero/a, que se las merece, aunque solo sea por el esfuerzo que ha realizado. Fuente: Agencia EFE

RECOMENDADO - Un reserva para no reservar Argento Reserva Malbec 2012, de Bodega Argento, es un Malbec exquisito para disfrutar en una ronda con amigos. En nariz se destacan sus notas de frutas rojas, como cerezas maduras, e hierbas aromáticas. Su paso por roble, en tanto, aporta leves ahumados y toques de vainilla. En boca, la fruta roja vuelve a estar al frente, con un cuerpo medio, un tanino dócil y una acidez marcada que lo vuelven fresco y ágil. La madera, bien integrada, deja apenas un toque de caramelo. Los vinos de Bodega Argento fueron creados en 1998 con la visión de representar lo auténtico de la Argentina en el exterior. Las uvas provienen de fincas ubicadas en la región central de Mendoza y del Valle de Uco. Precio: $99

saladas” y “Picnic”, donde se explica cómo realizar los cortes para sandwiches, realizar tortillas de papas en un envase de tetrabrick o preparar la famosa pizza a la parrilla, entre otros tentadores platos. Si bien Ariel asegura que todos sus secretos están en el ejemplar, editado por Atlántida, apunta que a pesar de los consejos y las precauciones “el asado siempre es guacho, nunca hay que servirlo en una fuente porque se arruina fácilmente, hay que sacarlo de la parrilla y pasarlo al plato”.


7

Segunda quincena Abril 2015

Zagreb, la “Pequeña Viena”

oficina de turismo de zagreb

La capital croata cuenta con un rico, pero poco conocido, pasado que se puede reconstruir hoy en un paseo por sus calles. Romántica, núcleo de negocios, centro universitario y con una gran oferta de arte y entretenimiento, Zagreb debe ser visitada sin un plan previo. Dejarse llevar por los callejones cautivadores de la Ciudad Alta, y por los caminos que llevan a los palacios modernistas y las elegantes edificaciones de la Ciudad Baja, es lo ideal para poder

EL DATO HISTÓRICO Las calles, parques y plazas recuerda que Croacia y Zagreb, formaron parte del Imperio Austrohúngaro. Esos lazos con el Imperio se rompen tras la I Guerra Mundial, cuando se forma el Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos, periodo que dura muy poco, pues en 1941 los alemanes tomaron Zagreb y estuvieron allí hasta 1944. El periodo socialista que viene después, con el régimen de Tito en Yugoslavia (una de cuyas repúblicas era Croacia), ha dejado en la periferia la marca en los toscos y grises edificios de estilo soviético. Desde 1991 Croacia es una república independiente y pasó a ser miembro de la UE desde 2013.

disfrutar cada rincón de esta capital europea en alza, aunque aún hoy desconocida. Tal vez por ello, quienes visitan la denominada “Pequeña Viena”, suelen sorprenderse tanto de sus encantos que prometen volver. Situada entre la costa adriática y Europa central, tiene alrededor de un millón de habitantes, pero conserva el encanto de las ciudades de la Edad Media. De hecho, Zagreb surgió de la fusión de dos poblaciones medievales, Kaptol y Gradec. El primer rastro escrito de la ciudad data de 1094 cuando se fundó en Kaptol un obispado, mientras que la población vecina de Gradec fue proclamada en 1242 reino independiente; fue cuando los tártaros destruyeron Hungría y el rey húngaro se refugió en Zagreb por lo que él, en agradecimiento, le otorgó el estatus de ciudad real. Los restos de las murallas que circundaban a estas dos poblaciones aún se conservan hoy. Lo ideal es arrancar el recorrido por la moderna y dinámica Ciudad Baja (Donji Grad), con sus edificios austrohúngaros, en los que hay que disfrutar un café en las amplias calles peatonales. Por esta parte del trazado es la que se conoce como la “pequeña Viena”, por sus calles anchas y llanas, y su cadena de parques que casi la rodean formando una U. La plaza Ban Jelacic, la principal de la ciudad, se encuentra rodeada de palacios de estilo clásico, modernista y racionalista. En esta zona resaltan el Teatro Nacional, de estilo neoclásico, la Estación de Tren, cuya fachada sorprende por su belleza, el Pabellón Artístico o la Universidad, creada en el siglo XVII y que es la más antigua del

sudeste de Europa. Si de calles hablamos, la imperdible es Llica, con su hermosa área comercial, y la Tkalciceva, de ambiente juvenil, en el que se encuentran tiendas de antigüedades y boutiques de lujo. Otro punto de interés para el viajero suele ser el Hotel Regent Esplanade, uno de los más lujosos de la capital croata, construido en 1925 para ofrecer alojamiento a los pasajeros del célebre Orient Express, que viajaban de París a Estambul. Y también hay que darse una vuelta por el Mercado Dolac, que conserva sus aires tradicionales, y donde se encuentran puestos de ropa, increíbles corbatas (un invento croata), flores, y observar desde allí la Catedral de Sveti Stjepan, de estilo neogótico. Para llegar a la antigua Gradec, en la Ciudad Alta (Gornji Grad), se puede ir a pie o subir con el curioso funicular de 66 metros, el más corto del mundo. Gornji Grad es muy tranquila y se divide en dos zonas: la de Gradec en la colina occidental y la sacra de Kaptol en la colina oriental, donde se encuentra la impresionante Catedral de Zagreb con sus 105 metros de altura, siendo el edificio sacro más grande de Croacia. En esta región se encuentra la mayor parte de atractivos, como es el caso de la Puerta de Piedra (Kamenita vrata), el único paso medieval que se conserva de los cuatro que tenía la muralla de la urbe y que logró salvarse del fuego a principios del siglo XVIII. Una vez arriba, conviene comenzar por la solemne Torre Lotrscak, construida como defensa y desde donde se pueden apreciar unas vistas increíbles de la ciudad. Justo detrás se encuentra la Plaza

La catedral de Zagreb, el edificio sacro más grande de Croacia. de Katarinin desde la que se puede acceder a la Iglesia de Santa Catalina, edificada en 1620, en pleno auge de la Contrarreforma. Una de las estrellas de esta parte es la Iglesia de San Marcos, del siglo XIII y con su atractivo tejado coloreado de 1880, que está flanqueada por el Palacio Banski dvori. Aquí era el lugar donde reinaban los virreyes, y donde el entonces presidente de la República, Franjo Tudjman, residió durante los bombardeos de octubre de 1991.

tu guía Cúanto cuesta Un pasaje desde Buenos Aires a Zagreb arranca en los 15.600 pesos por Turkish Airlines. Un paquete para dos personas por catorce días con vuelos y hotel cuesta unos 66 mil pesos, con el 35 por ciento de la AFIP incluido.

oficina de turismo de zagreb

Roatán es uno de los lugares más populares en Honduras para quienes buscan perfectas vacaciones tropicales. La isla de Roatán está cargada con playas de arena blanca y rodeada de arrecifes de coral, lo que la convierte en un paraíso de buceo y snorkeling. La historia moderna de Roatán incluye múltiples escaramuzas navales, conquistas, invasiones, retiradas y migraciones durante las continuas guerras entre el imperio español y el británico. Su capítulo más novelesco es la época en que filibusteros como Henry Morgan hicieron una de sus paradas favoritas del Caribe. Este lugar donde el verano nunca termina, cuenta con un maravilloso arrecife coralino, aguas cristalinas y cálidas en tonos azulados, blancas playas y la topografía montañosa. Muchos de los turistas llegan hasta allí con cruceros Las calles de de la ciudad tienen un encanto increíble para el turista.

agencia efe

Una escapada a la soñada Roatán

internacionales, aunque conviven con mochileros que encuentran pequeños hostels por 10 dólares la noche. Costo: un paquete de una semana a

Roatán para dos personas con hotel y vuelo ronda los 50 mil pesos, con el 35 por ciento de la AFIP incluido.


8

Segunda quincena Abril 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.