PARA UN ENCUENTRO UNIVERSITARIO
Llega a Tandil la ministra PParodi arodi
MIÉRCOLES 26 de AGOSTO de 2015 AÑO 95 Nº 30.111
40
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Asaltaron la farmacia de Falucho y Panamá
El delincuente amenazó con un cuchillo a los empleados y escapó con la recaudación. El hecho ocurrió pasadas las 21 Pág ina 2 de ayer. Página
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
Precio del ejemplar $
9
La funcionaria, que recibió al artista local Jerónimo Coll luego de la muestra de Jerusalén, encabezará un encuentro de estudiantes universitarios de Arte que congregará participantes de todo el pais Pág inas 3 y 7 y de Uruguay. Páginas
ADVIER TEN QUE NO HA ACIDAD PPARA ARA LOS AFILIADOS DE LA CHACABUCO ADVIERTEN HAYY CAP CAPACIDAD
La crisis del PAMI genera preocupación en el Hospital Desde la Secretaría de Salud adelantaron que la falta de atención de la Clínica ya se advierte en el mayor número de consultas por Guardia y el pedido de traslados, que no pueden ser satisfechos. El nosocomio Página 5 público también sufre los atrasos en los pagos de la obra social.
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Importante aporte para una imprenta local La firma de Roberto Gallego accedió a un préstamo del Banco Nación para ampliar su capacidad productiva, a través de las gestiones del Página 4 Municipio. Aladro convocada nuevamente para Las Leonas
El entrenador del Seleccionado Femenino de hockey sobre césped, oficializó hoy la lista de las 27 convocadas, entre las que se encuentra nuevamente la tandilense. Página 12
ORGANIZACIONES SOCIALES MARCHAN MAÑANA
Nueva movilización al Concejo por la ley de hábitat La Orden del Día contempla el tratamiento de la adhesión a la norma provincial a través del proyecto presentado por un grupo de organizaciones sociales y políticas. El kirchnerismo presentó una iniciativa similar. Página 5
2 / POLICIALES
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
POR DIVERSAS INFRACCIONES
EN FALUCHO Y PANAMÁ
En la última semana, secuestraron 77 vehículos
Una farmacia fue el blanco de un solitario ladrón
En el marco de distintos operativos llevados a cabo en la ciudad, la Dirección de Control Urbano Vehicular secuestró 77 vehículos por distintas infracciones. Durante la semana pasada y siguiendo con los procedimientos permanentes de control para la seguridad vial, se procedió al secuestro de 77 vehículos por diversas transgresiones, en tanto que se labraron 248 actas de infracción en el marco de operativos realizados en distintos horarios y puntos de la ciudad desarrollados por la Dirección de Control Urbano Vehicular del Municipio de Tandil. También como parte de los controles se efectuaron exámenes de alcoholemia a conductores, detectándose cuatro casos con valores por encima de lo permitido por la legislación, por lo que se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes. Durante los operativos, que se llevaron en diferentes zonas, se detectaron entre las faltas más comunes circular sin casco en moto; transitar sin seguro o tarjeta verde y sin licencia de conducir, entre otros. Debido a las infracciones se procedió al secuestro de 32 motos, 40 automóviles y 5 camionetas, totalizando 77 vehículos. Además se labraron 248 actas de multas por 400 faltas a las legislaciones vigentes. En todos los casos las actuaciones fueron remitidas a la Justicia de Faltas local para su dictamen. El director de Control Urbano Vehicular, Walter Villarruel, confirmó que los operativos continuarán de manera permanente en diversos horarios y zonas de Tandil, contando con el apoyo de efectivos policiales.
Oración a San Expedito
Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
LALCEC
Alrededor de las 21:10 de ayer un hombre que actuó con el rostro cubierto y que estaba vestido con prendas oscuras ingresó a la farmacia Subelza, que está ubicada en la esquina de Falucho y Panamá, donde exhibió un cuchillo con el cual amedrentó a los empleados y exigió la entrega de dinero. Inmediatamente después de cometer el asalto y con el efectivo en su poder -alrededor de 1000 pesos-, el solitario ladrón escapó corriendo por calle Panamá, luego siguió por Rivas y al arribar a Costa Rica, aparentemente se habría perdido entre la oscuridad al ingresar a un complejo de departamento donde el dueño de la farmacia y un ocasional cliente -que lo venían siguiendo- lo perdieron de vista. Alertada la Policía, acudió al lugar y efectuó un intenso rastrillaje en la zona. A su vez, se revisó una obra en construcción, que se encuentra sobre Falucho casi Costa Rica, pero con saldo negativo sobre el paradero del delincuente. En otro orden, nuevamente el rubro se vio afectado después de los casos seguidos de robos a farmacias que sucedieron semanas atrás en distintos locales de la ciudad.
CASO CIANO
La madre del joven fallecido exigió justicia
Oración a San Expedito
L.
Nuevamente una farmacia de la ciudad sufrió un hecho delictivo. Anoche un hombre amenazó con un cuchillo a los empleados del local ubicado en Falucho y Panamá y escapó con la recaudación de la jornada.
U.
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
Luego de que en las últimas horas se conociera la decisión judicial en la cual el dominicano José del Carmen Zapata Polanco quedase en libertad producto de que actuó en legítima defensa, la madre de Gabriel Ciano reclamó justicia por la muerte de su hijo. La madre de la víctima, Norma Luján Migueles, exigió justicia por la muerte de su hijo Gabriel Ciano, que falleció el sábado pasado a causa de una puñalada aplicada por el ciudadano de origen dominicano, José del
Carmen Zapata Polanco, el cual quedó en libertad en la jornada de ayer luego de que la justicia determinara que actuó en legítima defensa. En este sentido, Migueles dialogó con los colegas de AM 1560 y reclamó justicia y sostuvo que “esta situación no va a quedar así. Están hablando cosas de mi hijo y no se puede defender y estoy yo que voy a hacer justicia por la vida de Gabriel Ciano, expresó la madre del joven fallecido agregando que “necesito que me ayuden a hacer justicia para que pague lo que tenga que pagar y que no sigan ha-
blando cosas que no son. A su vez, Norma sostuvo que no está sola, “hay una familia detrás y Gabriel no está solo. Estamos todos nosotros, el barrio, los amigos, los abuelos y familiares y voy a ir a la Fiscalía a ver que está pasando ya que me avisaron nada. Voy a ver un abogado y esto no va a quedar así”, finalizó el diálogo. LA MOTO EN LA QUE CIRCULABA, TENÍA PEDIDO DE SECUESTRO Luego del hecho de sangre que es de público cono-
cimiento en el cual Gabriel Ciano falleció en la intersección de Macaya y Rauch, quedó confirmado que la moto en la cual se trasladaba junto a otro joven, era robada. La unidad Motomel Bit 110cc azul en la que se movilizaba Ciano junto a Brian Nicolás Prezioso (19) en la madrugada del sábado, fue retenida por personal policial y en las últimas horas se constató que tenía pedido de secuestro activo con fecha el 14 de abril del presente año asentado en la Comisaría Segunda por Cristian Bernardo Distéfano.
Lic. en Cs. de la Educación Prof. de Artes Visuales CLASES DE ARTE a domicilio Tel. 2494511225 (celular)
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio
Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
C. C.
LOCALES / 3
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
CON LA PRESENCIA DE LA MINISTRA DE CULTURA DE LA NACIÓN
Más de 400 estudiantes de Arte se reúnen para deba tir en Tandil debatir Entre el 28 y el 30 de agosto y con el objetivo de “debatir sobre los perfiles académicos” se realizará en nuestra ciudad el 4° Encuentro Regional de Estudiantes de Arte, que contará con la presencia y disertación de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. El encuentro es organizado por el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) y se espera la participación de estudiantes de nuestro país y de las universidades de la República de Uruguay. El encuentro incluirá talleres, debates, intercambios artísticos, muestras y espectáculos, además de la recorrida por distintas instituciones artísticas tandilenses, con el objetivon de interactuar con esos espacios. Asimismo, contará con la participación de instituciones como el INCAA y Sindicato de Actores, quienes encabezarán algunos de los paneles centrales en cada jornada. El primero de los ejes será Arte Latinoamericano; el segundo, Políticas Estatales en Materias Culturales, y por último, Arte en el Territorio. En años anteriores, este encuentro promovido por el MPE, ya tuvo sus ediciones en las universidades de Córdoba capital, Villa María y Rosario, y se espera que en los próximos meses movilice a más de 5500 estudiantes de Comunicación, Ingeniería, Salud, Extensión, entre otras, para que debatan sobre sus carreras.
Mensajería
MEZZINA: “Y A EST AMOS RECHAZANDO INTERNACIONES” “YA ESTAMOS
La crisis del PAMI también preocupa en el Hospital La suspension de atención al PAMI en la Clínica Chacabuco encendió la luz de alarma en el Hospital Municipal, el otro prestador de la obra social de los jubilados que por estas horas asiste con preocupación a la crisis. En diálogo con NUEVA ERA ERA, el titular de Salud de la comuna Vito Mezzina aseguró que “la situación es preocupante” y detalló “en el Hospital, ya estamos recibiendo mayor flujo por Guardia y ya hemos tenido que suspender algunos pedidos de tradlado, porque la capacidad del Hospital también está muy limitada”. “Hay que tener en cuenta que entre los pacientes del Hopital y la cápita del PAMI, se reduce mucho el número de camas que quedan libres y estamos cerca del 90 y el 95% de camas ocupadas”, aseguró Mezzina quien advirtió que “PAMI también tiene dificultades en los pagos con
"Center"
el Hospital” y detalló: “es probable que la deuda llegue alos tres meses”. “La situación es difícil, por esa razón, vamos a intentar que los pagos al Hospital se generen por otras vías. En esa línea, se inscribe el viaje que la Dirección del Hospital realizará a la Capital el viernes próximo para intentar agilizar los pagos a través de otro sistema”, aseguró el funcionario. A LA ESPERA En tanto, continúan las gestiones para encontrar una salida a la crisis que atraviesan los más de 15 mil afiliados al PAMI de nuestra ciudad, que desde el pasado viernes sufren la suspensión de la atención en la Nueva Clínica Chacabuco, a raíz de la falta de actualizacion en los pagos de la obra social. Representantes
de la institucioón prestadora de salud y de la obra social, vienen manteniendo contactos permanentes, a fin de encontrar una salida a la situación y todo indica que
mañana, se celebraría un encuentro en la Capital Federal, en la que participarían representantes del PAMI central, así como de la federación de clínicas.
4 / LOCALES UNICEN construirá un prototipo submarino para YPF La UNICEN anunció la celebración del convenio específico con YPF Tecnología S.A., que tiene por objeto llevar a cabo la ejecución de tareas correspondientes a la construcción del prototipo de un vehículo autónomo submarino operable por control remoto. De esta manera se busca generar y aplicar conocimientos en distintas áreas, en este caso para la construcción de un proyecto tecnológico en pos de un crecimiento del desarrollo de la industria nacional. La gestión fue llevada adelante a través de la Facultad de Ingeniería, en forma conjunta con el Grupo de Investigación Tecnológica en Electricidad y Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Electromecánica (INTELYMEC) de la mencionada facultad y la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica del Rectorado. Asimismo, se destacó desde la institución el compromiso asumido por INTELYMEC a realizar las tareas vinculadas a aspectos técnicos con la finalidad de asistir la concreción de la construcción del sumergible.
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
Importante proyecto de inversión de una imprenta local Las gestiones fueron realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio ante el Banco Nación. El préstamo asciende a 285 mil pesos y será devuelto en un plazo de 5 años, incluyendo 12 meses de gracia, a una tasa bonificada y utilizándose la cesión de cobranzas como garantía del crédito, modalidad que permite una gran flexibilidad y reduce notoriamente los costos de instrumentación del crédito respecto de la utilización de prendas o hipotecas sobre bienes muebles o inmuebles registrables. La solicitud había sido tramitada ante el Fondo Integral para el Desarrollo Regional (FONDER), fideicomiso del Banco de la Nación Argentina, a través de gestiones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio. La empresa opera comercialmente con el nombre de Printel y fue fundada hace 18 años por su actual titular, Roberto Gallego, para la prestación de servicios de impresión gráfica. En su extensa trayectoria ha logrado conformar una amplia cartera de clientes, ubicados principalmente en Tandil y varias localidades de la Provincia. Actualmente, es uno de los principales proveedores locales de papelería gráfica, servicio de encuadernación y confección de sellos. El proyecto contempla la adquisición de un pantógrafo láser, con el objetivo de fortalecer la línea de impresión de envases, presentaciones y regalos empresariales. Este nuevo equipamiento permitirá automatizar tareas que actualmente se realizan en forma manual en el proceso de corte, grabado y marcación láser de objetos y piezas de madera, acrílico, plásticos y gran diversidad de materiales no metálicos, logrando una gran precisión y velocidad en los trabajos. De esta manera, se logran mejoras notables en la productividad, al mismo tiempo que se aumenta el grado de flexibilidad para ampliar la gama de productos y artículos ofrecidos.
El secretario de Desarrollo Económico Local, Pedro Espondaburu, destacó la capacidad técnica del Lic. Raúl Moyano, integrante de la Secretaría, que formuló el proyecto, y recordó a los empresarios que la línea del Fonder es una herramienta muy valiosa para las iniciativas con componentes industriales. El préstamo fue otorgado a un interés equivalente al 50 por ciento de la tasa de cartera general del Banco de la Nación Argentina (12,5 por ciento anual desde el 29 de enero de 2014). La línea de crédito del Fonder financia a personas físicas o jurídicas bajo cualquier forma societaria o unipersonal que presenten proyectos sustentables en el marco de un eslabonamiento productivo o cadena de valor, contemplando solamente a aquellos solicitantes que no tengan deudas comerciales en el sistema bancario (excluidos préstamos personales para consumo, hipotecarios para compra de vivienda y saldos deudores de tarjeta de crédito). El monto del financiamiento puede a ser aplicado a la adquisición de bienes de capital de origen nacional, bienes de capital de origen extranjero adquiridos en plaza ya nacionalizados, instalación y accesorios requeridos para la puesta en marcha de los bienes de capital, inversiones en general y capital de trabajo incremental derivado de la inversión en activos fijos. Esta línea crediticia presenta una mayor flexibilidad respecto de los requerimientos de los préstamos comerciales o promocionales, en términos de garantías y exigencias sobre los tomadores. En ese sentido, es habitual que las operaciones se garanticen a través de la cesión de cobranzas, abaratando notablemente los costos de otorgamiento y eliminando una restricción importante de acceso para empresas de servicios o del sector tecnológico, que si bien presentan un alto potencial de crecimiento y son generadoras de empleos bien remunerados, carecen generalmente de activos tangibles valorados por las instituciones bancarias tradicionales. Cabe mencionar que a través de dicho Fondo se han acordado préstamos en condiciones promocionales a 24 proyectos de empresas tandilenses por un monto acumulado cercano a los 7 millones de pesos, abarcando todo los sectores económicos: primario, industria tradicional, software y servicios.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
ORGANIZACIONES SOCIALES CONVOCAN PPARA ARA MAÑANA
Nueva movilización al Concejo por la ley de Hábitat Tal como viene ocurriendo desde hace algunas semanas, el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, será nuevamente escenario mañana de la movilización de diferentes sectores sociales y políticos, quienes convocan a toda la población a sumarse en el reclamo por la adhesión del Municipio a la ley provincial de hábitat. Como se recordará, el reclamo generó la suspensión de las anteriores sesiones, en virtud de que el tema no figuraba e el Orden del Día, y los ediles se negaron a incorporarlo sobre tablas, ante la presión de los manifestantes, encabezados por los miembros de la ex-CCC. No obstante, en esta oportunidad, el tema surge desde dos puntos distintos de la convocatoria a sesión: por una lado, está incluido en el Orden del Día a través de la presentación suscripta por diferentes organizaciones sociales y por otro, la presentación del proyecto de ordenanza del kirchnerismo. Desde el conjunto de las organizaciones, a las que se sumaron CTA, Patria Grande, el Socialismo para la Victoria, entre otras, lanzaron una convocatoria donde aseguran que «los tandilenses podemos lograr un avance más en la pelea por el acceso a la tierra y la vivienda para toda la comunidad». Y aclaran: «esta adhesión significa tener un marco regulatorio general para que
el Estado municipal asuma de manera activa la responsabilidad en la implementación de políticas públicas que tiendan a solucionar los problemas centrales que tiene la ciudad actualmente, como son el problema del suelo urbano, la vivienda y la planificación urbana». «El Municipio de Tandil cuenta con un fuerte déficit en la materia, en lo referido a políticas integrales en torno al suelo urbano y la vivienda, en una ciudad donde se va destapando el negociado muchas veces corrupto en el sector inmobiliario», denuncian. «La Ley de Acceso Justo al Hábitat pone el acento en la responsabilidad del Estado municipal en la creación y el acceso al suelo urbano para los sectores populares. Tema fundamental teniendo en cuenta la escasez actual de suelo urbano en Tandil, sus precios altísimos y el gran negocio inmobiliario detrás de ello, que van generando una ciudad cada vez más cara y más injusta», convocan. DESDE EL FPV En tanto, el kirchnerismo logrará el tratamiento de su proyecto de ordenanza, para que la ciudad de Tandil adhiera a la Ley de Acceso Justo al Hábitat, norma que fuera definida como «la matriz de las polémicas y
MÁS DEBATE SOBRE LA LEY
Bossio y Scatolini presentan un libro El concejal y candidato a intendente del FpV Pablo Bossio y el director Nacional de Desarrollo Urbano del Pro.Cre.Ar. Luciano Scatolini, encabezarán mañana a las 19 una charla y debate en torno a ley Provincial de Acceso Justo al Hábitat y «las herramientas específicas para la creación de suelo urbano en Tandil», en el marco de la presentación del libro de Scatolini: “Hábitat. Hacia un Nuevo Paradigma Urbano”. La charla se realizará en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en Sarmiento 785 y según sus organizadores, el tema «cobra vigencia e importancia en un contexto local donde el acceso al suelo y a la vivienda escalan a la cima de las prioridades de la
población y se exige del Estado herramientas y programas facilitadores de estos derechos». De esa manera, «se invita a la población y a las organizaciones civiles que batallan contra la especulación inmobiliaria y buscan alternativas asociativas para obtener suelo y financiamiento». Durante la charla -anunciaron- se brindarán «precisiones sobre el proyecto de ordenanza que fue recientemente presentado por el bloque del Frente para la Victoria para adherir a la ley provincial de Acceso Justo al Hábitat pero también para crear herramientas municipales de ordenamiento y fomento del suelo urbano en Tandil».
frustradas sesiones del Concejo Deliberante, a partir de la irrupción del Movimiento 1° de Octubre en el recinto, demandando el tratamiento del tema e impidiendo sesionar». “En principio -explicaron- la norma se propone un programa que se llama Habitar Tandil, que establece la posibilidad de contar con un Banco de Tierras y con un Padrón Público, lo que le daría una transparencia muy importante, al marco de esta discusión que existe, sobre cómo acceden determinadas personas a la información”. Agregaron que “el Banco de Tierras tiene dos acciones bien dirigidas: una es el
ingreso de nueva tierra al erario municipal, siguiendo las vías que permite la Ley de Acceso al Hábitat, que están bien definidas; y el otro es Nuestra Tierra, que regula las formas de adjudicación, ya sea por sorteo o por licitación pública, de esta tierra, que puede tener diferentes fines, residenciales, recreativos, industrial, público, etc.”. El proyecto también sugiere la creación de un Consejo Municipal por el Fomento del Hábitat, “con representantes del Ejecutivo, del Legislativo, de organizaciones sociales, que pueden aportar datos, información, para este programa de tierras”.
6 / LOCALES
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
Los 30 años del IEHS La casa de mi abuela guardaba algunos tesoros. Recuerdo la radio de madera en la que ella y mi tía Teresa habían escuchado radioteatro en los años cuarenta del siglo pasado, o el baúl que había llegado desde Suiza en barco junto con el reloj de péndulo cuando la familia cruzó el Atlántico, allá por 1900. Pero los objetos que más me llamaban la atención desde que era chica eran dos libros intitulados Historia de las Civilizaciones, dedicados a la historia antigua de Oriente y Europa. A ellos volvía una y otra vez, hojeando sus páginas plagadas de ilustraciones maravillosas, de colores intensos, que retrataban hombres y mujeres, escenas de guerra y de la vida cotidiana, mapas, mares y desiertos; mundos tan diferentes al mío, lejanos en el tiempo y en el espacio, protagonizados por sociedades que me parecían extrañas y fascinantes. Muchas veces, a lo largo de mi vida, cuando me pregunté por qué elegí ser historiadora, me pareció que en esos encuentros con la historia de la antigüedad hubo una primera pulsión a estudiar las sociedades del pasado. Y, un poco más tarde, lejos de desvanecerse, esa pulsión se vio reforzada por las clases de la profesora Marta Giachetti, en la Escuela Normal, a quien yo escuchaba extasiada, mientras nos hablaba del mundo árabe en la España medieval y proyectaba diapositivas de la Mezquita de Córdoba. Fue en esos tiempos cuando decidí que iba estudiar Historia. Así fue como, unos años más tarde, con la misma convicción y animada por un papá que siempre decía “hay que ir a la Universidad”, ingresé a la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. Corría el año 1986 y eran momentos muy trascendentes para las universidades nacionales. El país había salido de la larga noche de la última dictadura cívico-militar, y habían comenzado a reconstruirse las instituciones sobre un tejido social profundamente herido y diezmado, pero al mismo tiempo esperanzado en la nueva etapa. En ese devenir, algunos jóvenes y entusiastas profesores, graduados y estudiantes avanzados de la carrera de historia de Tandil tendieron puentes con varios colegas que habían sufrido exilios internos y externos, y lograron reunir a un grupo académico y humano que nutrió la carrera con su excelencia profesional, fundó un Instituto de Investigación a fines de ese año y, un poco más tarde, inició la edición de una revista
científica, el Anuario del IEHS. Fue en ese contexto privilegiado -el de una carrera normalizada por los concursos docentes y enriquecida por el caudal de recursos académicos de excelencia que se habían asentado en ella- en el que tuve la enorme fortuna de comenzar a aprender qué es esto de “hacer historia” como una profesión, pero también como una forma de vida. A fines de 1989 me integré como ayudante alumna a la cátedra de Historia Antigua, de la que era titular Raúl Mandrini. Ahí estaba, quizá, el eco de los libros que tantas veces hojeara en casa de mi abuela… Y, casi simultáneamente, comencé a ser asistente de investigación de Juan Carlos Garavaglia y Juan Carlos Grosso, en su proyecto sobre los archivos parroquiales de la Tepeaca del siglo XVIII mexicano. Con el correr del tiempo, la docencia se enfocó a la Historia de América Prehispánica y, a partir de la invitación del profesor Mandrini a escribir en coautoría el libro Volver al País de los Araucanos y de la incorporación al Programa de Historia Indígena y Frontera que dirigía en el IEHS, fui orientando mis intereses de investigación hacia la historia indígena de la región pampeano-patagónica y a la discusión conceptual del denominado “proceso de araucanización”, cuestión que quedó plasmada en la tesis de licenciatura. Aquellos fueron años riquísimos, de crecimiento intelectual y personal, en un IEHS que era uno de los motores y los bastiones de la renovación historiográfica que se había comenzado a producir en el país a partir de 1984. Las líneas de investigación que se desarrollaban en nuestro instituto eran señeras y en ellas comenzaron a formarse jóvenes graduados y algunos estudiantes, que perfilaron a partir de allí sus carreras de posgrado en ámbitos nacionales e internacionales. En mi caso, una vez finalizada la etapa de grado, la posibilidad de hacer el doctorado en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México fue un verdadero parteaguas, no sólo en mi formación profesional sino en todos los órdenes de mi vida. En esa instancia, lo que en principio sería una estancia de dos años para llevar adelante la parte escolarizada del programa de doctorado, se convirtió en un período más prolongado. México era un país fascinante, heterogéneo, vibrante; era imposible permanecer
Nº de Registro DNDA: 5249060 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
POR LA DRA. SARA ORTELLI
indiferente a su riqueza social y cultural, a sus contrastes, a su densidad. Así que decidí escribir la tesis doctoral sobre México e inicié una investigación sobre la frontera norte de Nueva España en el siglo XVIII. El resultado final fue tributario de reflexiones en torno a las hipótesis y los problemas historiográficos que había desarrollado en Argentina y estuvo en gran parte inspirado en las investigaciones realizadas sobre Araucanía y las pampas. Esta mirada de los problemas fue aplicada a la investigación en archivos generales y locales del norte de México y contribuyó a repensar problemas y procesos que no parecían satisfactoriamente explicados por las historiografías mexicana y estadounidense, las que más asiduamente habían trabajado la región y el periodo de estudio. Así, la investigación se vio enriquecida por el análisis de problemas tales como la construcción del enemigo, los beneficios y las ventajas que habría significado el estado de guerra endémica, las formas de violencia y criminalidad que desplegó la sociedad norteña colonial, los problemas en torno a la justicia y el castigo, y las clasificaciones etnopolíticas. En 2003, como un signo de los nuevos y promisorios vientos que soplaban en el país, el regreso me brindó la posibilidad de incorporarme al CONICET como investigadora de carrera. En este recorrido, que significó estar alejada de Argentina y del IEHS durante un tiempo prolongado y en varias oportunidades, se fueron tejiendo lazos internacionales, se fue forjando un diálogo con otras historiografías y se trató de ir consolidando una mirada anclada en la historia latinoamericana y dedicada fundamentalmente al estudio del periodo colonial. Ésta fue, desde sus inicios, una de las tradiciones más fuertes de nuestro instituto, aunque en la actualidad, por esos ires y venires de la historiografía, de la política y de los intereses investigativos de las generaciones más jóvenes, no sea un período demasiado visitado. Y, es que, a treinta años de aquellos primeros pasos institucionales y personales, mucha agua ha corrido bajo el puente y muchos cambios han tenido lugar, no sólo en lo que hace a los temas y problemas de investigación. Las distintas miradas que los gobiernos de turno ensayaron en torno al papel y al lugar de la educación superior y de la investigación en nuestra sociedad
© Todos los derechos reservados. Dra. Sara ORTELLI: Prof. y Licenciada en Historia, UNICEN. Doctora en Historia, El Colegio de México (México). Profesora del Área de Historia Americana en la FCH/UNICEN. Investigadora CONICET. Miembro del IEHSI G E H C S / C O N I C E T- U N I C E N . Vicedirectora del IEHS. Contacto: saraortelli@yahoo.com
tuvieron repercusión directa e indirecta en nuestra labor como docentes e investigadores. Hubo tiempos promisorios, que alentaron la construcción colectiva, y otros más difíciles, de “vacas flacas”, signados por todo tipo de carencias. A pesar de esto, y de la proliferación de centros de investigación, universidades y revistas científicas, en este devenir, nuestro Instituto y el Anuario, como en los últimos años también el Doctorado en Historia, han sido -y continúan siendo- referentes ineludibles de la producción académica de nuestra área de estudio, con trascendencia nacional e internacional. En el camino hubo, también, recambios generacionales, algunos colegas abrazaron proyectos diferentes y se insertaron en nuevos ámbitos académicos, otros se jubilaron, algunos siempre están retornando y otros se fueron para siempre, aunque nunca los vamos a olvidar y atesoremos recuerdos, momentos y sensaciones de su paso por Tandil y de la época que compartieron con nosotros… Como aquélla, cuando flotaba en el IEHS ese olorcito tan rico a tabaco de pipa, que nos avisaba que el Profesor Juan Carlos Grosso había llegado al instituto. Edición Nº 30.111 Miércoles 26 de agosto de 2015
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel. (0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
LOCALES / 7
PAR TICIPÓ EL AR TÍST A TANDILENSE JERÓNIMO COLL PARTICIPÓ ARTÍST TÍSTA
REUNIÓN CON REPRESENTANTES DEL FPV
La artesanía local, presente en la feria internacional de Jerusalén
El gremio de Obras Sanitarias apoya la candidatura de Scioli
Convocado a través del Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (MATRA), entidad que depende del Ministerio de Cultura de la Nación, el artesano de nuestra ciudad Jerónimo Coll participó junto a otros artistas argentinos y de todo el mundo- de la 40° Edición del Festival Internacional de Artesanías de Jerusalén, una de las exposiciones más importantes del mundo en su rubro. De esa manera, Coll se hizo presente en Israel con algunas de sus mejores piezas de sogueía criolla durante los 15 días que duró la muestra bajo el nombre de “Feria de Jutzot Haiotzer” un gran festival internacional de la artesanía que se desarrolló Luego de la muestra la ministra Parodi recibió al artista tandilense. entre el 5 y el 17 de agosto en la sede del Anfiteatro Hassenfeld (la Piscina En diciembre del pasado año, Coll recibió de manos de del Sultán) y el llamado Mitchell Garden (frente a la Torre la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi, un prede David y al pie de las murallas de la Ciudad Vieja). Junto a las piezas del tandilense Coll, la exposición contó mio internacional que lo coloca entre uno de los mejores con trabajos de artesanos de 44 países diferentes, como artesanos de Sudamérica: el Reconocimiento de Excelencia Uruguay, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guatemala, del World Crafts Council para productos artesanales del República Dominicana, México, Panamá, Perú y Colombia, Cono Sur, con el patrocinio de UNESCO. Los artesanos galardonados fueron el tandilense Coll, toda Europa, Asia y África. Como se recordará, Jerónimo Coll forma parte de otra junto a Ester Solano, Mariano Delledonne, Lilia Breyter. El premio para Jerónimo Coll, llegó de la mano del trabade las tradiciones artísticas de Tandil, atravesada por la jo en soguería que realizó para un cuchillo criollo y que herencia familiar. «Jeró» es uno de los cuatro hijos de Máximo mereció el reconocimiento del World Crafts Council para Coll, artista de talla de la ciudad y desde los 16 años, comparta el taller con su padre y sus hermanos Máximo (hijo), productos artesanales del Cono Sur, con el patrocinio de UNESCO, 2014 Juan Cruz y Julia.
El gremio de trabajadores de Obras Sanitarias de nuestra ciudad, se pronunció en favor de la candidatura de Daniel Scioli durante un encuentro que mantuvo con los ediles del kirchnerismo Pablo Bossio y Fernando Rossi, los que junto a Alejandro Rossi -en representación de la Agencia de Planificación- y miembros de comisión directiva, mantuvieron un encuentro el día de ayer. «Vemos en Daniel Scioli al futuro Presidente de los argentinos» enfatizó el gremialista Luis Marcantonio al cierre de la reunión de trabajo en la sede del Sindicato de Obras Sanitarias Tandil y agregó «el estado de proyectos -agua y cloacas- para la zona urbana y rural de la ciudad, iniciativas para las formación y capacitación de los trabajadores, planes para el uso racional del servicio, así como la asistencia técnica del Sindicato en temáticas de saneamiento en el seno del Bloque de concejales del FPV fueron los temas abordados en el encuentro». Por otra parte, se informó que Pablo Bossio y Fernando Rossi acordaron «planificar una agenda en común que será abordada en futuras reuniones, así como poder gestionar acciones concretas con dependencias provinciales y nacionales que beneficien a la ciudad y la región».
8 / SOCIALES
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
PROGRAMA “UNIVERSIDAD EN LA CÁRCEL”
Docentes de Chile y Brasil visitaron el penal de Sierra Chica
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: VASCA: Gral. Paz 764. Tel. 4423115 Fax AVENIDA: Av. Colón 1502. Tel.: 4429106. TEREN: Av. Pte. Perón 1198. Tel.: 44421474427843 Fax
Un grupo de profesores universitarios de la Universidad de Playa Ancha con sede en Valparaíso (Chile) junto con colegas del Grupo de Estudio Sobre Educación en Cárceles (GESEC Centro) recorrieron las aulas universitarias de la Unidad Penitenciaria Nº 38 de Sierra Chica (Olavarría) intercambiaron experiencias con los estudiantes universitarios alojados allí y con docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), que desempeñan en el Programa Educación en Contextos de encierro. Esta visita se realiza en el marco del convenio existente entre el Programa Universidad en la Cárcel y Gesec. “Esta visita tuvo como propósito conocer la realidad universitaria en cárceles argentinas y nutrir las acciones favorables al desarrollo de la educación universitaria en la privación de la libertad en nuestro país” señaló Violeta Rosa Acuña Collado, directora del Programa de Desarrollo de Investigación Disciplinario de Educación de Adultos de la Facultad de Cs. de la Educación de la Universidad de Playa Ancha. Por su parte, Roberto Catelli, de Brasil y se desempeña como coordinador de Educación de Adultos de la ONG Acción Educativa sede Valparaíso, quien también formó parte de la comitiva, agregó que “la experiencia de la Facultad de Ciencias Sociales en el trabajo académico con detenidos de las unidades carcelarias constituye un antecedente obligado para pensar en esta modalidad educativa”. A lo largo de la tarde los estudiantes fueron presentando a los visitantes las aristas y alcances del trabajo universitario en contexto de privación de libertad: las posibilidades de estudiar, los modos en que se lleva adelante esta modalidad, las propuestas de extensión, las cursadas, los exámenes, los obstáculos. Para quienes llegaron al Centro Universitario fue una gran sorpresa advertir el buen clima, el espacio dispuesto como lugar de estudio, la organización y autonomía de los estudiantes. En el intercambio, se tomaron además otros aspectos que hacen a la vida en la prisión y el después, como es el tema del trabajo. El planteo más relevante estuvo vinculado a la búsqueda de capacitación tanto como a la necesidad de crear redes para la incorporación al mundo del trabajo. Los profesores visitantes destacaron la experiencia como contraste con la de sus países, en las que la educación tiene desarrollos más acotados a la vez que la enseñanza universitaria es inexistente. La FACSO inició sus actividades en cárceles durante
los años 1993/1996, asistiendo a la Unidad Penal 2 y posteriormente recibiendo estudiantes que cursaban carreras en la sede de la Facultad. En 2008, a partir de un trabajo de la cátedra “Introducción a las Problemáticas Educativas”,a cargo de las Profesoras AnaliaUmpierrez y Rosana Sosa se retoma el contacto formal entre el servicio Penitenciario, las instituciones educativas que funcionan en la Unidad Penal 38 y la Facultad de Ciencias Sociales. Ese mismo año se dictó el seminario “Introducción a las Problemáticas Educativas” destinado a estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho- UNICEN- e integrantes del Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB). Finalmente, para fines del año, mediante la Firma de un Convenio Marco entre el Rector de la UNICEN, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Director del Servicio Penitenciario Bonaerense, se asumió el compromiso de facilitar y promover el vínculo entre las dos dependencias. De este modo, a partir del ciclo lectivo 2009, se comienzan a inscribir aspirantes a las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales. Desde 2012, la vinculación de la Universidad con la población carcelaria se fortaleció al ponerse en marcha el Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN cuyo propósito se centra en la promoción de la cultura a través de una oferta educativa no formal, a través de la oferta de talleres y la conformación de un Centro cultural itinerante con propuestas específicas entendiendo la cultura como ámbito de formación.
Encuentre aquí los mejores productos para su mesa
Comprometidos en brindar 100% calidad...!
Los esperamos en Av. Marconi 1180 Tel. 4449264 - Envíos a domicilio
La carnicería 100% 0800 222 8120 442-4769 442-9921
Servicio de lunch Masas finas Tortas Postres España esq. Rodríguez
Tel. 444-3662 - Tandil
AGUA DE MESA
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
Visitas al Museo Fangio Exitosa edición de “Salón Blanco en concierto” El pasado sábado, en el Salón Blanco Municipal, tuvo lugar la segunda presentación del ciclo denominado «Salón Blanco en concierto», impulsado desde la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio. A sala llena, el trío de Cámara conformado por Juliana Mihojevic en flauta, Leonardo Ventura en violín y Alejandro Fernández, interpretó obras de Handel, Bach, Doopler, Schumann y Guastavino. Esta agrupación surge con la premisa de poder difundir la música clásica en nuestra ciudad, dando importancia a los grandes compositores y dedicando siempre un segmento a la música de autores argentinos. Las próximas presentaciones de Salón Blanco en Concierto serán: domingo 27 de septiembre a las 19.30, con Aula 2- voces e instrumentos, y domingo 22 de noviembre a las 19.30, Día de la Música, con la presentación de la Banda Municipal de nuestra ciudad.
Los chicos de «Jano por todos» visitaron el Museo Fangio de Balcarce, en el marco del Programa «Vamos al museo». Este programa comenzó a implementarse en 2012, a través de un convenio firmado entre el Municipio y la Fundación Fangio. Gracias a ello, cientos de niños y jóvenes de Tandil tienen la posibilidad de conocer el Centro Cultural y Tecnológico Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio». Las visitas se realizan los miércoles; hoy será el turno de los chicos del Hogar de Convivencia. Si bien el Programa en sus inicios estuvo destinado a escuelas, sus organizadores también desean hacer partícipes a instituciones intermedias de la comunidad. Los interesados pueden comunicarse al siguiente correo electrónico: culturayeducacion@tandil.gov.ar. Cabe destacar que las visitas son sin costo alguno para los beneficiarios.
10 / INFORMACIÓN GENERAL
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal.......................... 443-2076
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
Se tropezó y arruinó una pintura de 1,5 millones de dólares Un chico de 12 años pasó un momento verdaderamente engorroso el domingo pasado cuando se tropezó durante un paseo por un Museo de Taipei (Taiwán) y aterrizó en una pintura valuada en 1.5 millones de dólares. Las cámaras de circuito cerrado del museo Huashan 1914 Creative Park capturaron el momento en que el chico perdió el equilibrio frente a una pintura de Paolo Porpora y la golpeó de lleno con el puño. Las autoridades del museo no le pedirán el dinero del arreglo a la familia del niño, pero los restauradores de la institución ya está en el arduo proceso de recomponer el lienzo de 2 metros de alto que tiene unos 350 años de antigüedad. «Flores», de Paolo Porpora, forma parte de una exposición de 55 piezas titulada «La cara de Leonardo, imágenes de un genio» que se centra en el arte renacentista. Sun Chi-hsuan, la presidenta de la empresa co organizadora de la exhibición, TST Art of Discovery Co., explicó que se había respetado el límite de visitantes en la sala y que hay 80 centímetros entre cada cuadro el público, por lo que el episodio fue un accidente desafortunado. Andrea Rossi, curador de la exposición, informó que hará ver el cuadro por especialistas locales antes de enviarlo a Italia.
La imagen de las cámaras de seguridad captaron el momento del accidente.
TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
EDICTOS JUDICIALES POR TRES DÍAS. El juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de HERNÁN GERVASIO FERNANDEZ .Tandil, 6 de agosto de 2015 Sandra G. Perez Rolié-secretaria subrogante v/ 24, 25 y 26 /8/2015 POR TRES DÍAS. El juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaria Unica del Departamento Judicial de Azul con asiento en Tandil,cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores del Sr. MANUEL AGUSTIN BRAVO, LE 8703733 y de la Sra. Marta SUSANA GONZÁLEZ DNI 11544714 para que se presenten a hacer valer sus derechos.Tandil, 9 de febrero de 2015 Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 25, 26 y 27 /8/2015 POR TRES DÍAS. El juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul,cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ZULEMA ALICIA GATTI .Tandil, 24 de agosto de 2015 Sandra G. Perez Rolié-secretaria subrogante v/ 26, 27 y 28 /8/2015 POR TRES DÍAS. El juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul,cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de NILDA ISABEL SOUTHWELL .Tandil, 17 de julio de 2015 Sandra G. Perez Rolié-secretaria subrogante v/ 26, 27 y 28 /8/2015
EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
PROFESIONALES / 11
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 ABOGADOS
ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Carolina Pastor Horario de atención: L a V de 10 a 14 y de 17,30 a 20. Belgrano 790 - Tel. 02494220511 Cel. 154332211. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370. Atiende a afiliados de SOCIEDAD ITALIANA DE TANDIL, acepta bonos correspondientes, exclusivamente en los policonsultorios de la Clínica Chacabuco Atenderá en SEPTIEMBRE el día 16 (único día) Tel. (02284) 15579515
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS
INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522
DANIEL DIMITROFF
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665
SERVICIOS SOCIALES
BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar
MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792
ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Sarmiento 977 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com
MÉDICOS
TRAUMATOLOGÍA
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
TODOS LOS SABADOS
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
12 / DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
PEÑA TANDIL ROJO DANIEL BERTONI
CAPURRO DIO LA NUEV A LIST A NUEVA LISTA
Viajan para ver a Independiente
Laura Aladro convocada nuevamente entre Las Leonas
Desde ayer la “Peña Tandil Rojo Daniel Bertoni” abre las puertas de su sede social de Arenales 309 para inscribir a quienes deseen estar presentes en el Estadio Libertadores de América, cuando Independiente enfrente a Estudiantes de la Plata. El viaje será el día domingo 30, y tendrá un valor de $ 380 trescientos ochenta pesos para los asociados a la Peña, y de $ 500 quinientos pesos para el público en general. También comenzará la preinscripción a los interesados en viajar al partido frente a Racing Club, recordando que para poder participar se deberá tener al día la cuota social de la Peña y el Club. Se continúa con la recepción de solicitudes para asociarse a la Peña y obtener los beneficios que la misma otorga, asimismo quienes deseen asociarse al Club se les gestionará su ingreso. Para quienes sean socios de la Peña, se estarán cobrando las cuotas; y quienes sean socios del Club se recaudará las cuotas sociales pendientes, con lo cual requerimos el número de asociado para realizar la gestión de depósito en el club. Y para quienes estén interesados en sumarse, dispondremos de información para asociarse tanto a la Peña como al Club.
Santiago Capurro, el entrenador del seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, oficializó hoy la lista de las 27 convocadas, tras el receso por los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, de cara al regreso a los entrenamientos previstos para el próximo lunes 31 de agosto, a las 10, en el Cenard. Lo más relevante en la nómina son las inclusiones de Pilar Campoy, Carla Dupuy, Ivana Dell’Era, Victoria Zuloaga, Eugenia Trinchinetti, Julieta Jankunas y Maria José Granatto, como así también las bajas de Macarena Rodríguez y Mariela Scarone. En la segunda mitad de año, el compromiso más importante será la final de la Liga Mundial que se desarrollará en Rosario, del 5 al 13 de diciembre, y que contará con la participación de Gran Bretaña, China, Alemania, Holanda, Corea, Australia, Nueva Zelanda. La lista es la siguiente: Bélen Succi, Florencia Mutio, Laura Aladro, Mariana Scandura, Noel Barrionuevo, Agustina Habif, Julia Gómes Fantasía, Florencia Habif, Rocío Sánchez Moccia, Josefina Sruoga, Pilar Romang, Carla Re-
becchi, Delfina Merino, Martina Cavallero, Giselle Juárez, Jimena Cedrés, Agustina Albertario, Sofía Toccalino, Paula Ortíz, Dupuy, Luciana Molina, Campoy, Dell’Era, Zuloaga, Trinchinetti, Jankunas y Granatto.
HOCKEY
La sub 14 de Los Cardos se va de gira El próximo viernes aproximadamente 27 jugadoras de la sub 14 viajará a Buenos Aires para realizar su ya tradicional gira anual en la que tendrán varios partidos amistosos. Las chicas partirán el viernes a las 14 horas hacia el Club San Fernando, lugar donde se alojarán y al cual tienen previsto llegar cerca de las 19. Allí tendrán un tiempo para conocer el lugar y acomodarse para más tarde cenar y luego descansar. El sábado desayunarán, para luego realizar actividades previstas con los profesores y adultos responsables de la delegación. Una vez finalizado, está previsto un almuerzo en el lugar y tras ello las chicas jugarán varios partidos amistosos con San Fernando. El domingo la jornada comenzará más temprano aún, porque las chicas se trasladarán a Belgrano Athletic para jugar con el club local, más tarde compartir un tercer tiempo y emprender el regreso cerca de las 15 para estar nuevamente en Tandil alrededor de las 20.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
B NACIONAL-ARBITROS
ZONAL SUB 15 DE BASQUET
Santamarina juega el sábado en Córdoba
Independiente se cclasificó lasificó para el Provincial
El Colegio de Árbitros de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) designó ayer
Jorge Baliño fue parado por el Colegio de Arbitros
El Colegio de Árbitros de la AFA excluyó a Jorge Baliño y Mauro Vigliano para integrar el sorteo correspondiente a la fecha 22da. del campeonato de Primera División. Baliño fue parado por mala actuación en el encuentro River Plate 0 - San Martín de San Juan 1; en tanto que Vigliano tampoco ingresó en el sorteo por pobre desempeño en Arsenal 1 - Boca Juniors 2, encuentros correspondientes a la fecha 20.
por la tarde a los árbitros correspondientes a los encuentros de la fecha 31 de la Primera B Nacional, que se llevará a cabo entre el viernes 28 y el lunes 31 de agosto venidero. Santamarina jugará el sábado a las 19.30 frente a Instituto en Córdoba. El aurinegro necesita imperiosamente recuperar su buen funcionamiento, ya que en los últimos encuentros se lo vio muy desdibujado en comparación a lo que fue la primera ronda del torneo. El árbitro del encuentro será Ariel Penel. VIERNES 28 DE AGOSTO 21.00: Central Córdoba de Santiago del Estero vs. Patronato de Paraná (TV), Andrés Merlos SÁBADO 29 DE AGOSTO 15.30: Gimnasia y Esgrima de Mendoza vs. All Boys, Ramón Guaymas 16.00: Atlético Paraná vs. Sportivo Belgrano de San Francisco, Nicolás Lamolina 19.30: Instituto de Córdoba vs. Santamarina (TV), Ariel Penel DOMINGO 30 DE AGOSTO 13.00: Los Andes vs. Gimnasia y Esgrima de Jujuy (TV), Ariel Suárez 15.30: Boca Unidos de Corrientes vs. Douglas Haig de Pergamino, Ramiro López 16.00: Guillermo Brown de Puerto Madryn vs. Chacarita Juniors, Fernando Espinoza 16.30: Villa Dálmine vs. Independiente Rivadavia de Mendoza (TV), Nelson Sosa 17.00: Atlético Tucumán vs. Guaraní Antonio Franco de Posadas, Facundo Tello. 18.00: Unión de Mar del Plata vs. Sportivo Estudiantes de San Luis, en el estadio José María Minella, Ignacio Lupani LUNES 31 DE AGOSTO 18.00: Ferro Carril Oeste vs. Juventud Unida de Gualeguaychú (TV), Pedro Argañaraz.
El sub 15 de básquet de Independiente tuvo un excelente desempeño en el Torneo Zonal que se realizó del viernes al domingo en Mar del Plata, al culminar en la segunda posición y lograr la clasificación al Provincial de la especialidad. Durante la competencia también estuvieron presentes Racing de Olavarría, Quilmes de Tres Arroyos, Centro Vasco de Necochea y Quilmes, entidad que organizó este tradicional campeonato reservado para jugadores de hasta 15 años y que terminó ganando el certamen. Los rojinegros tuvieron un gran desempeño durante los tres días del torneo, logrando tres victorias y una derrota que fue casualmente ante el dueño de casa. En ese cotejo ante Quilmes, el trámite fue muy parejo durante los tres períodos iniciales. Sin embargo en el cierre, los marplatenses marcaron la diferencia para quedarse con el triunfo. Mientras que en el resto de los compromisos, el rojinegro dirigido por Ariel Jaca los ganó con autoridad, debido a un gran trabajo defensivo y un correcto desempeño colectivo que les permitió imponerse en tres cotejos. Desde el cuerpo técnico rojinegro desean agradecer a todas la familias por el esfuerzo y sacrificio para poder participar de estos torneos. Además valoraron el trabajo de la subcomisión de basquet por el gran trabajo que vienen tenido desde hace muchos años que hacen posible realidad el sueño de lograr esta importante clasificación al Provincial sub 15 que por el momento no tiene ni fecha ni lugar para su realización.
ASOCIACIÓN SERRANA DE TAEKWONDO
Tandilenses campeones en el torneo “Centenario de Lanús” El domingo en las instalaciones del micro estadio de Lanús se realizó el torneo que conmemora el centésimo aniversario de dicho club bonaerense. La Asociación Serrana de Taekwondo se hizo presente, a cargo de la delegación estuvo Roberto Bonanna y acompañado por Simón Del Río. Los tres deportistas de Tandil lograron el primer puesto, de esta manera preparándose para el torneo provincial y para el 4 de octubre en nuestra ciudad. Los resultados fueron: Enzo Andujas campeón en adulto cinturón negro hasta 80kg . Lucio Bonanna campeón en Juveniles cinturón rojo hasta 60kg. Gabriel Del Río campeón en juveniles cinturón negro hasta 63kg. El próximo compromiso de este mes es una exhibición en la sede de Napaleofú, el 20 de septiembre el último torneo provincial y el 4 de octubre el torneo “Taekwondo Tandil” en Unión y Progreso.
RESULTADOS Viernes: Racing (Olavarría) 56 - Quilmes (Tres Arroyos) 74. Quilmes (MdP) 66 - Independiente 48 Sábado: Quilmes (MdP) 70 - Centro Vasco (Necochea) 45; Independiente 65 - Quilmes (Tres Arroyos) 32; Racing (Olavarría) 52 Centro Vasco (Necochea) 50; Quilmes (MdP) 80 - Quilmes (Tres Arroyos) 35. Domingo: Racing (Olavarría) 38 - Independiente (Tandil) 67; Quilmes (Tres Arroyos) 52 - Centro Vasco (Necochea) 44; Independiente 70 - Centro Vasco (Necochea) 43; Quilmes (MdP) 80 - Racing (Olavarría) 53. POSICIONES 1° Quilmes (Mar del Plata) *. 2° Independiente (Tandil) *. 3° Racing (Olavarría). 4° Quilmes (Tres Arroyos). 5° Centro Vasco (Necochea). * Clasificaron a la siguiente instancia. EL PLANTEL ROJINEGRO Luciano Russian, Francisco Saucedo, Mario Rodríguez, Agustín Altamirano, Alvaro Yarza, Ramiro Villa, Tobías Cervi, Valentín Aguirre, Andrés Brizio, Agustín Leiva, Joaquín Cortés y Fermín Fioritti. DT: Ariel Jaca. PF: Facundo Prioletto
14 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY)
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)
1
3183
11
7032
1
1711
11
7555
2 3 4 5 6 7
6827 9744 1308 0143 0143 1991
12 13 14 15 16 17
2680 9330 7721 4388 4392 0971
2 3 4 5 6 7
1036 2748 9697 3901 7374 8079
12 13 14 15 16 17
4499 4834 6541 6147 5045 9244
8 9 10
8320 6201 9298
18 19 20
1094 2281 6629
8 9 10
1811 6373 1809
18 19 20
1052 7193 9969
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
NACIONAL VESPERTINA (de ayer)
1 2 3 4 5 6
0831 9476 1735 3097 9314 0214
11 12 13 14 15 16
1217 9097 8088 0414 9084 1453
1 2 3 4 5 6
0269 7420 2440 3239 8171 3466
11 12 13 14 15 16
1638 2601 5102 5171 3309 3122
1 2 3 4 5 6
7724 4861 3166 6113 8302 7388
11 12 13 14 15 16
7 8 9 10
9356 4320 2429 6678
17 18 19 20
4302 0954 4398 7110
7 8 9 10
5850 1449 2223 5593
17 18 19 20
3876 1760 5394 7258
7 8 9 10
4016 3938 7240 2582
17 18 19 20
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina 50 La misa 51 El peine 52 Las estrellas 53 San Pedro 54 Santa Rosa 55 La luz 56 El dinero 57 Cristo 58 La cabeza 59 El pajarito 60 La manteca 61 El dentista 62 Las piedras 63 La lluvia 64 El cura 65 El cuchillo 66 Las joyas 67 El balcón 68 La cárcel 69 El vino 70 Los tomates 71 El muerto 72 El muerto q’ habla 73 La carne 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
NACIONAL NOCTURNA (de ayer)
0986 7917 9453 2698 9600 0417
2 3 4 5 6 9723 7 5934 8 3051 9 9387 1 0
9037
11
3231
1
2567
11
6686
8545 1224 2784 3948 1898 2667
12 13 14 15 16 17
0577 2757 7146 3477 0717 5575
2 3 4 5 6 7
8279 8611 7233 3814 5446 2116
12 13 14 15 16 17
7465 5925 5436 5890 9675 5842
1071 6054 5463
18 19 20
4361 5325 5871
8 9 10
3372 3302 8196
18 19 20
7641 1432 7256
33
50
Cristo
el pan
PARA TENER EN CUENTA
78
82
las prostitutas
la pelea
PUEDE SER
EL TERRIBLE
60
07
90
el revólver la escuela
el miedo
DATOS DE LA SEMANA
1
SANTA FE NOCTURNA (de ayer)
06
el perro
18
la sangre
FAVORITO
242
DATO EXTRA
03 San Cono
DATO SORPRESA
73
el rengo
26 DE AGOSTO
– Día de San Ceferino. 1740 – Nace Joseph Michel Montgolfier, aviador francés, inventor del globo aerostático. 1743 – Nace Antoine Laurent Lavoisier, considerado el fundador de la química moderna. 1789 – En plena Revolución Francesa, la Asamblea Constituyente aprueba la “Declaración de los De-
rechos del Hombre y del Ciudadano”. 1811 – José de San Martín solicita su retiro del ejército español. 1829 – Juan José Viamonte se hace cargo del gobierno de Buenos Aires. 1858 – Nace José Ceferino Alvarez “Fray Mocho”, fundador de Caras y Caretas. 1880 – Nace Guillaume Apollinaire,
poeta francés. 1886 – Nace Ceferino Namuncurá, el santo mapuche. 1890 – Se realiza en los Estados Unidos la primera ejecución por silla eléctrica. 1896 – Filipinas: comienza la lucha contra el dominio español. 1899 – Nace Rufino Tamayo, pintor mexicano. 1906 – Nace Albert Bruce Sabin, inventor de la vacuna contra la polio. 1907 – Houdini escapa de las cadenas adentro del agua en el Aquatic Park en 57 segundos. 1914 – Nace Julio Cor tázar, en Bruselas, Bélgica.
1914 – Se funda la Sociedade Esportiva Palmeiras, de São Paulo, Brasil. 1926 – Se funda la AC Fiorentina, de Firenze, Italia. 1936 – La British Broadcasting Corporation (BBC) realiza la primera transmisión mundial de TV. 1936 – Pacto egipcio-británico por el que Inglaterra podrá ocupar el Canal de Suez durante 20 años. 1937 – Muere Andrew W. Mellon, político y financista estadounidense. 1944 – De Gaulle entra en París y su Comité Francés de Liberación Nacional se convier te en gobierno pro-
visional de la República francesa. 1961 – Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.1974 – Muere Charles Lindbergh, aviador e ingeniero estadounidense, primer piloto en cruzar el océano Atlántico en un vuelo sin escala. 1976 – El príncipe Bernardo de los Países Bajos dimite de todos sus cargos oficiales tras las investigaciones realizadas sobre el “escándalo Lockheed”. 1977 – La Asamblea nacional de Quebec, Canadá, impone el uso del francés en la Administración. 1978 – El arzobispo de Venecia, cardenal Albino Luciani, es el nuevo
Papa: Juan Pablo I. 1984 – Se reúnen en Panamá los cancilleres del “Grupo de Contadora” para preparar el Acta de Paz. 1989 – Muere Irving Stone, escritor estadounidense. 1992 – Entran en vigor los acuerdos de control y defensa del estrecho de Gibraltar y de utilización del territorio español por la OTAN. 1993 – Dimite el presidente nigeriano Ibrahim Babangida, tras ocho años de permanencia en el poder. 1994 – Argentina y Chile firman un Convenio de Integración Fronteriza y otro de Cooperación Técnico-Científica.
PASATIEMPO / 15
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
La ciudad
Cruzadas
Humor y Juegos
Tema de la semana:
Catrascadas
Sopa de letras
Horizontales 1. f. Anaquel de armario o alacena. 6. tr. Mover a ira. 11. SinĂłnimo: forzĂĄndose. 13. m. Carta de la baraja que lleva el nĂşmero uno.14. adj. f. Seco, de poca humedad. 15. El extraterrestre. 16. m. tono. sin ~ ni son. 18. masculino de osa. 19. DPE 0DVD GH DJXD VDODGD TXH FXEUH OD PD\RU SDUWH GH OD VXSHUÂżFLH de la Tierra. 20. Del verbo orar. 3ÂŞpers. plural presente indicativo. 22. Del verbo pedir. 1ÂŞpers. singular presente indicativo.23. f. AcciĂłn de brotar. 24. Es el nombre irlandĂŠs para denominar la isla de Irlanda. 25. f. Noticia o voz comĂşn de algo. 27. f. V. reo. 28. Abrev.de etcĂŠtera.30. contracc. De el. 31. prep. Introduce locuciones latinas usadas en espaĂąol.32. Plural. acciĂłn de orear.34. adv. neg. U. para negar, principalmente respondiendo a una pregunta. 35. SinĂłnimo: pĂşber. 38. SinĂłnimo: baldosas.39. adj. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Aries. Verticales 1. m. OstentaciĂłn en el porte exterior. 2. Del verbo absorber, el gerundio. 3. f. DĂgrafo Su nombre es elle. 4. m. Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje. 5. m. Tierra de labranza. 6. Del verbo andar. 1ÂŞpers. singular presente indicativo.7. adj. f. Que estĂĄ falto de juicio.8. interj. U. repetida para arrullar a los niĂąos. 9. SinĂłnimo: limpiamente. 10. adj. Que evoca un tiempo pasado.12. adj. Que aĂslan. 17. Del verbo narrar. 3ÂŞpers. singular presente indicativo. 19. Del verbo mirar. 2ÂŞpers. plural imperativo. 21. Construyo un arca. 22. interj. U. para denotar molestia o repugnancia causada por malos olores o cosas nauseabundas. 24. adj. Dicho de una tierra o de un campo: Sin cultivar ni labrar. 26. m. pl. SinĂłnimo: acĂbar.28. Del verbo ser. 2ÂŞ pers. singular presente indicativo. 29. f. Arbusto de cuyas hojas se extrae la cocaĂna. 32. I 2QGD TXH VH IRUPD HQ OD VXSHUÂżFLH GH ODV aguas. 33. Vida, existencia. 36. Forma de la segunda persona del plural para el objeto directo e indirecto sin preposiciĂłn. 37. Se utiliza para enlazar oraciones negativas que dependen de una oraciĂłn negativa.
Juegos para chicos
Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos
Calles - Ciudadanos - CivilizaciĂłn - Estado Hospitales - Municipalidad - Pasear -PolicĂas Puertos - Urbanismo
Sudoku
Sopa de Letras
Complete los casilleros vacĂos con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.
Cruzadas
Respuestas
Sudoku
16 / INFORMACION GENERAL
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / NUEVA ERA
HOROSCOPO ARIES La suerte está de tu parte, pero tienes que ser muy elocuente y claro para no tener malentendidos con tu pareja, ya que hay terceras personas que quieren meterse en tu vida privada. Las discusiones con tu pareja no te llevan a ninguna parte. Su Número de la suerte es el 13 TAURO Psicológicamente hoy estarás muy nervioso, necesitarás descargar tus tensiones con el dialogo y hablando acerca de lo que te pasa. Puede ser que surja alguna aventura o algún viaje que en cuestión romperá con la rutina de todos los días. Su Número de la suerte es el 17 GEMINIS Puedes sufrir algunas molestias estomacales, te convendría moderar la alimentación. En el campo de los sentimientos, vivirás intensamente el amor y tu pareja te corresponderá de igual manera. Su Número de la suerte es el 7
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
CANCER Hoy tus pensamientos tenderás a ser más filosóficos y seguramente te plantearás verdades profundas y autenticas. Pero ándate con ojo, porque existe riesgo de sufrir alguna perdida de algún objeto de valor. Su Número de la suerte es el 1
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Cielo
Parcial Nublado
Visibilidad
20 km
LEO El exceso de confianza puede ocasionarte muchos problemas, sobre todo en relación con las personas más cercanas y queridas. Hoy estarás muy optimista y te encontrarás físicamente muy bien, pero pueden surgir a lo largo del día malestares por el cansancio. Su Número de la suerte es el 12
Temperatura 16,8 ºC Humedad
65%
Presión
990,1 Hpa.
Viento
sudoeste 9 km
S. Térmica
N/C
VIRGO Tu actitud con respecto al amor será muy rígida y te creará algunos problemas con las personas que más te quieren. Controla los nervios y sobre todo los excesos, sino al paso del tiempo sufrirás las consecuencias. Su Número de la suerte es el 11 LIBRA Las fuertes tensiones y la falta de adecuado descanso pueden proporcionarte problemas musculares. Lo mejor es que te tomes las cosas con más tranquilidad. Hoy gozarás de los placeres que te da la vida si te tomas todo con calma. Su Número de la suerte es el 8 ESCORPIO Si superas las primeras dificultades podrás desarrollar una nueva tarea que te llegará a encantar de veras. Trata de encontrar el equilibrio entre la realidad y la fantasía. Cuida tu salud y evita cansarte en exceso. Su Número de la suerte es el 10
Pronóstico extendido Estimación climática para Tandil
Mínima Máxima
Jueves
Parcial nublado
7 ºC
17 ºC
Viernes
Parcial nublado
6 ºC
21ºC
Luna Nueva
Sábado
Parcial nublado
14 ºC
22ºC
Domingo
Parcial nublado
9ºC
18ºC
14 / 08 Llena
29 / 08
Sol Creciente
22 / 08 Menguante
7 / 08
Salida Salida
7:33 8:12 Hs. Hs. Puesta Puesta
18:31 17:53Hs. Hs.
SAGITARIO Hoy las relaciones con los amigos, no irán muy bien, tendrás algunos desengaños que dejarán huellas en ti. Sin embargo, hoy será un día estupendo para las reuniones en familia, ya que es posible que lleguen muchas alegrías de estos. Su Número de la suerte es el 5 CAPRICORNIO Hoy sentirás que las cosas se hacen más pesadas y lentas. Procura no aceptar más compromisos de los que realmente puedes. En el amor, te inclinas a ocultar sentimientos y sobre todo a negar que no puedes vivir sin tu pareja. Un viaje corto puede ayudarte a renovarte por dentro y por fuera. Su Número de la suerte es el 34 ACUARIO A lo largo del día perderás la confianza en ti pero alguien muy cercano a ti subirá tu ego y te sentirás mucho mejor. En cuanto al amor, hoy es un día idóneo para conquistar a esa persona amada. Su Número de la suerte es el 45 PISCIS El día de hoy te exigirá una mayor mesura a fin de poder convivir con quienes compartes tu lugar de trabajo. No intentes forzar tu cuerpo a movimientos veloces y compulsivos; cuida tu organismo. Su Número de la suerte es el 22
EXTRA
Miércoles 26 de agosto de 2015
EL PAIS Y EL MUNDO DEPORTES / P.11
Año XII / Nº 4.545
DYN
TELAM
LA JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL NEGO "IRREGULARIDADES" / P.3
Marcelo Gallardo ante la prensa.
Hay Gallardo hasta 2017 El "Muñeco" le puso ayer la firma al contrato que lo vinculará con River hasta el final del mandato de la actual de la dirigencia, dentro de 16 meses.
INFORMACION GRAL. / P.7
Schiavi se despegó de la tragedia El exsecretario de Transporte declaró en el juicio que no hizo "nada que pudiera provocar" el choque ferroviario de Once.
Tiroteo mortal Francia: un hombre abrió fuego en un campamento gitano y mató a cuatro personas, entre ellas un bebé. P.6
Descontento. Miles de tucumanos se congregaron para protestar frente a la Casa de Gobierno provincial.
Nueva marcha en Tucumán por denuncias de fraude Una multitud se volvió a convocar anoche en la Plaza Independencia para reclamar por las anomalías en los comicios, tras la represión que se registró el lunes a la noche. El candidato opositor José Cano pidió que "se haga una nueva elección". FORO DE POLITICAS PUBLICAS DIFERENCIADAS / P.4
FEMICIDIO / P.9
Scioli promete al agro "pensar el esquema de retenciones"
Farré preparó los cuchillos
2 / POLITICA EN SINTESIS Causa Nisman El arma que causó la muerte del fiscal Alberto Nisman volverá a ser disparada como parte de un peritaje destinado a constatar si la deflagración deja rastros de pólvora en la mano que la acciona. Así lo dispuso la fiscalía a cargo de la investigación, que ordenó que el peritaje sea llevado a cabo en un laboratorio de la ciudad de Salta entre el 31 de agosto y el 4 de setiembre. Las manos del fiscal Nisman no contenían rastros del fulminante que despide un arma al ser disparada. La jueza Fabiana Palmaghini sugirió la realización del peritaje desde los primeros días de la investigación, y la fiscal Viviana Fein accedió en las últimas semanas a concretarla. Con todo, el resultado del peritaje no será concluyente, pues los propios expertos que lo realizarán advirtieron que sólo "brinda un marco de referencia". DYN
Lanzamiento El senador nacional por Jujuy, Gerardo Morales (UCR), realizará mañana el postergado acto de lanzamiento de su candidatura a gobernador por el Frente Cambia Jujuy, tras el crimen del militante radical Ariel Velásquez. El acto será mañana desde las 19 en la Plaza de los Inmigrantes del barrio Gorriti, en San Salvador de Jujuy, se informó. Morales será candidato a gobernador por tercera vez, tras dos intentos fallidos contra su rival Eduardo Fellner, del Frente para la Victoria, que volverá a presentarse en esta oportunidad. El acto que estaba previsto hace una semana atrás, fue postergado por la muerte del joven Ariel Velásquez, que según su madre, "hacía trabajos en el radicalismo". DYN
Estancada Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) estima que La producción manufacturera nacional quedará estancada o bajará 1º por ciento en 2015, señaló ayer la Unión Industrial Argentina (UIA) en un informe en el que reclamó la creación de una "banca de desarrollo". El informe fue analizado ayer durante la reunión de la Junta Directiva de la entidad, en la que se definió invitar a la presidenta Cristina Fernández y a los candidatos presidenciales surgidos de las PASO a la celebración del Día de la Industria, el próximo 2 de setiembre al mediodía. DYN
MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / EXTRA
PLENARIO DE COMISIONES EN EL SENADO
LESA HUMANIDAD
"Vender una sola acción es un acto de privatización"
Apoyo a juicios
Así lo sostuvo el ministro de Economía, Axel Kicillof, al explicar en la Cámara Alta el proyecto de ley de creación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (ANPE). TELAM
El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró ayer que la venta de una sola de las acciones de empresas privadas que el Estado posee a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), es "un acto de privatización" y recordó que "este Gobierno no vendió ni una sola acción desde que llegaron de las AFJP". "Lo que hoy proponemos es que la decisión de desprenderse de una sola acción no esté prohibida, porque hacen a diferentes situaciones, pero que no sea una decisión arbitraria unilateral tomada por una dependencia del Poder Ejecutivo, sino que sea una decisión del Parlamento", subrayó el ministro. Kicillof, junto con el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, fueron los encargados de exponer durante un plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social del Senado, el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que declara de interés público la protección de las participaciones del Estado en empresas privadas. Dijo que las "tenencias accionarias dan derecho político a participar en la decisión de las compañías" e insistió en que "si hoy esas acciones son públicas y las vendemos, estamos privatizando esa parte de la compañía que hoy es pública". En referencia a la necesidad de contar con dos terceras partes de los
EXTRA Respaldo. Kicillof defendió la iniciativa del kirchnerismo. votos positivos de ambas cámaras del Congreso para poder vender acciones que integran el Fondo de Garantía de Sustentabilidad -tal como establece el proyecto-, Kicillof remarcó que "lo que está haciendo el Ejecutivo es la política de devolver al Parlamento la decisión última de desprenderse de estos paquetes accionarios". Al respecto, citó un artículo del diario La Nación del año pasado en el que un dirigente de PRO había admitido que si llegaban al gobierno se iban a vender la totalidad de las acciones del FGS.
CRISTINA EN LA BOLSA DE COMERCIO La presidenta Cristina Fernández recibió ayer en la Casa de Gobierno al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (FIT), Oscar Parrilli, en medio de la creciente polémica entre el oficialismo y la oposición, por las denuncias de supuesto fraude y represión en las elecciones provinciales realizadas el pasado domingo en Tucumán. En tanto, la mandataria retomará hoy, a las 17, su actividad pública al encabezar el acto central
El titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, ratificaron ayer el compromiso de la Justicia para avanzar en los juicios de lesa humanidad en un próximo mandato presidencial, al sostener que esas causas "no están atadas a la agenda de un gobierno" sino que "forman parte del Estado de Derecho". El pronunciamiento de Lorenzetti y Gils Carbó tuvo lugar ayer en el marco de la reunión de la Comisión Interpoderes, convocada por la Corte Suprema de Justicia, y en donde estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez; la titular de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa; y el jefe de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, Remo Carlotto. Tras el saludo de bienvenida de Lorenzetti, Gils Carbó afirmó que "cuando estas reuniones se han distanciados en el tiempo, tienen un efecto de debilitar el mensaje y crea el riesgo de que sectores refractarios piensen que hay posibilidad de volver a antiguos vicios". DYN
por el 161º Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que había sido postergado desde el pasado 23 de julio, a raíz de un cuadro de laringitis aguda que afectó en ese momento a la mandataria. Si bien no se informó oficialmente sobre la agenda de ayer, según se pudo confirmar, la Presidenta arribó a la Casa Rosada a las 18 y recibía en su despacho en audiencias privadas a distintos funcionarios. DYN
"Se trata de una extranjerización a través de la privatización de lo que hoy es patrimonio de todos los argentinos", enfatizó el ministro y calificó a la iniciativa del dirigente del PRO como una idea "ruinosa, malísima y vendepatria". "En 2008 algunos nos decían que vendiéramos las acciones. Si lo hubiéramos hecho nos hubiéramos perdido de un crecimiento del 736 por ciento. Fue muy buena inversión para el FGS retener esas acciones", afirmó el funcionario. El proyecto que crea la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas, para Kicillof "encierra una discusión muy importante sobre la relación de lo público con lo privado y del Estado con el mercado". "Da una respuesta a la pregunta de qué relación debe tener el Estado Nacional con las compañías privadas cuando el estado es tenedor de acciones de esas compañías privadas", indicó. DYN/TELAM
EN LA JUSTICIA
EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. La Opinión de Trenque Lauquen. Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
La Voz de Bragado
Lanatta ratificó acusaciones Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua por el triple crimen de General Rodríguez, ratificó ayer en la Justicia sus dichos acerca de la supuesta vinculación del jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, con el tráfico de efedrina. Así lo informaron ayer fuentes judiciales y detallaron que el recluso declaró esta mañana como testigo ante el fiscal federal Gerardo Pollicita, en el marco de una causa iniciada por una denuncia que radicó la diputada opositora Elisa Carrió históricamente enfrentada en duros términos con Fernández-. DYN
Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
REACCIONES
Un repudio generalizado Los candidatos presidenciales Daniel Scioli (Frente para la Victoria), Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA), además del Gobierno nacional, rechazaron ayer, con matices, la represión en Tucumán. El gobernador de Tucumán, José Alperovich, admitió que hubo "excesos" por parte de la Policía, que reprimió a los manifestantes reunidos frente a la Casa de Gobierno, mientras la senadora y esposa del mandatario provincial, Beatriz Rojkés, advirtió que los responsables de la protesta "están yendo por la gobernabilidad y la democracia". En tanto, la fiscal de instrucción penal María de las Mercedes Carrizo imputó al jefe de la Policía tucumana, José Dante Bustamente, por los delitos de lesiones, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, con pedido de detención, aunque este último fue denegado por el juez de instrucción Víctor Manuel Pérez. Scioli repudió la "represión" y "la actitud autoritaria de algunos miembros de la policía" contra la movilización y acusó a Macri de "arengar" para que se produjera la "violencia". Por su parte, Macri le reclamó a Scioli, Alperovich y a la presidenta Cristina Fernández que "garanticen que vuelva la paz", tras lo cual afirmó que la movilización en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán fue "espontánea", porque se trata de "un fenómeno que pasa en el mundo de ciudadanos que quieren que se haga un recuento como corresponde". En tanto, Massa repudió la represión al afirmar que le duele "tremendamente que Argentina termine cada 10 años con episodios tremendos por la disputa de poder". Desde el gobierno nacional, mientras el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo estar en "en contra" de la represión y advirtió que "los Estados Unidos o algunas de sus agencias tratan de deslegitimar las elecciones" en Argentina, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró que lo ocurrido ayer "avergüenza a todos los argentinos". DYN
LA JUSTICIA ELECTORAL NEGO SUPUESTO FRAUDE
Nueva protesta en Tucumán contra la represión policial Manifestantes volvieron a reclamar anoche en la Plaza de la Independencia por las irregularidades en los comicios provinciales, tras los incidentes que se registraron el lunes en ese mismo lugar. DYN
Una nueva protesta se llevaba a cabo en la Plaza Independencia de la ciudad de Tucumán para reclamar por las irregularidades en los comicios provinciales, tras la represión que se registró el lunes a la noche en ese mismo lugar. En esta oportunidad, se ubicó una primera hilera de agentes mujeres sobre la explanada de la Casa de Gobierno y atrás se encontraba otro grupo de custodios desarmados y sin equipamiento antidisturbios, a excepción de escudos. Más de una hora después del inicio de la convocatoria, una columna de manifestantes de la UCR volteó la doble hilera de vallas que protegían la Casa de Gobierno y se instaló sobre la explanada de acceso al palacio y en las mismas puertas de hierro. En tanto, los policías armados estaban apostados dentro del edificio y en las zonas aledañas, pero sin que se produzcan desplazamientos ni preparativos de represión a la vista. Además de la militancia radical, se divisaban banderas de fuerzas de izquierda como el Partido Obrero y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), que acompañaban el reclamo por fraude en los comicios celebrados el pasado domingo. Por otra parte, se registró una pequeña concentración de manifestantes en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, donde se identificaba una bandera de la Juventud Radical Comité capital, algunas insignias con los colores de la bandera argentina y carteles que instaban "Apoyemos a Tucumán". El lunes, el saldo de la manifestación fue una veintena de heridos, en su mayoría por el impacto de ba-
Queja. Una multitud se congregó frente a la Casa de Gobierno provincial. las de goma y la detención de cuatro personas que participaron de los hechos de violencia. En ambos casos, el reclamo se realizó en repudio a las irregularidades registradas en las elecciones del domingo, entre ellas la quema de 42 urnas admitida por las propias autoridades tucumanas. En tanto, el candidato a gobernador de Tucumán por el opositor Acuerdo por el Bicentenario, José Cano, reclamó ayer que "se haga una nueva elección" en la categoría de titular del Ejecutivo tucumano, al tiempo que autoridades electorales nacionales y provinciales desestimaron la existencia de "fraude" durante los comicios del domingo. Por su parte, el director nacional Electoral, Alejandro Tullio, y el titular de la Junta Electoral de Tucumán, Antonio Gandur, desestimaron la existencia de "fraude".
La Fraternidad aceptó aumento de 27,8 por ciento y levantó el paro Fue luego de una serie de reuniones en el Ministerio de Trabajo. El sindicato La Fraternidad, que representa a los maquinistas ferroviarios, levantó ayer el paro de actividades anunciado para hoy luego de aceptar un aumento salarial del 27,8 por ciento para el 2015, en el marco de un acuerdo por 16 meses, con un 10 por ciento más a partir de enero. En un comunicado, la cartera laboral informó que "luego de las negociaciones llevadas a cabo en la sede de la cartera laboral encabezadas por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, se alcanzó un acuerdo salarial con el gremio ferroviario La Fraternidad, por lo
cual queda sin efecto la medida de fuerza anunciada". "El acuerdo establecido es por 16 meses: con un aumento del 27,8 por ciento para 2015 y un 10 por ciento a partir de enero de 2016, de conformidad con lo acordado con los otros sindicatos ferroviarios", informó la cartera. El comunicado precisa que "se acordó la modificación del Convenio Colectivo con la mejora del adicional por jerarquización hoy vigente para el conductor de tráfico exclusivamente, que pasa de un 10 a un 12 por ciento a partir del 1 de
julio de 2016". El sindicato conducido por Omar Maturano había ratificado la huelga de 24 horas ayer y había insistido en su reclamo de incremento salarial del 32 por ciento y una suma adicional para 3.000 maquinistas. Si bien la conducción de La Fraternidad mantenía una posición firme, en sus últimas declaraciones había dejado la puerta abierta a una negociación en Trabajo. Pero a diferencia de otros convenios colectivos celebrados este año, que tan solo eran por un año, el gobierno aceptó con los maquinistas firman a 16 meses. DYN
Según advirtió Tullio, "quemar urnas no es fraude", sino "otro delito", por lo tanto deberían realizarse "elecciones complementarias" en las mesas donde se produjeron esos hechos durante las elecciones provinciales. En esa misma línea, el titular de la Junta Electoral de Tucumán aseguró que "no hay ningún fraude hasta el momento" en las elecciones provinciales, pero aclaró que "se abrirán todas las urnas" si todas las partes coinciden en la necesidad de una revisión total del resultado. "No hemos visualizado ningún fraude hasta el momento, los votos están en las urnas", sostuvo Gandur, que también es titular de la Corte Suprema de Justicia local, en referencia a los conflictivos comicios desarrollados el domingo en la provincia y confirmó que a las 18 comienza el escrutinio definitivo. DYN
Cumbre de Opositores Referentes de los distintos partidos de la oposición se reunirán hoy para "defender la transparencia electoral y las garantías constitucionales", tras las irregularidades registradas en los comicios en Tucumán y la represión policial a una protesta en esa provincia. Según informaron fuentes partidarias, al encuentro convocado por el radicalismo, fueron invitados los candidatos presidenciales Mauricio Macri, Sergio Massa y Margarita Stolbizer y también estará el postulante a la gobernación tucumana del Acuerdo por el Bicentenario, José Cano. También fueron citados el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota y el candidato presidencial Adolfo Rodríguez Saá, entre otros. La intención es mostrar la unidad opositora frente al escándalo generado por las irregularidades en Tucumán, que incluyó la quema de urnas, y los reclamos para el recuento de votos ante la Justicia electoral. Desde la organización estimaron que el encuentro se realizará al mediodía en un salón de la zona de Congreso que aún no fue confirmado, después de la participación de los principales referentes en la reunión del Consejo de las Américas en el Hotel Alvear y antes de las sesiones en ambas cámaras legislativas. Escrutinio El escrutinio definitivo de las elecciones provinciales de Tucumán comenzó ayer a las 18, en medio del escándalo por la represión contra la protesta por irregularidades en los comicios, por lo que la Junta Electoral no descartaba la posibilidad de abrir la totalidad de las urnas durante el recuento. DYN
ACTO EN SALTA
Scioli pidió no responder a "las provocaciones" de opositores DYN
El gobernador bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, convocó ayer a un peronismo "unido" y pidió "no responder" a las "provocaciones" y "campañas negativas" que atribuyó a la oposición, al encabezar un acto del Partido Justicialista (PJ) en Salta. "No respondamos a las provocaciones que nos quieren apartar del camino que nos trajo hasta aquí", sostuvo Scioli al cerrar un acto en el teatro provincial de la capital salteña, junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini; el gobernador local, Juan Manuel Urtubey, y el mandatario provincial de Jujuy y jefe del PJ, Eduardo Fellner, entre otros dirigentes kirchneristas.
El gobernador quiere "unidad". Tras reclamar al peronismo "estar unido", pidió "ir en búsqueda de un país cada vez mejor", en contraposición a "lo que quieren algunos, sembrando broncas y divisiones, o generando situaciones muy complejas y cuestionamientos". DYN
4 / ECONOMIA
MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / EXTRA
EL MERCADO
POCOS CAMIONES
FORO DE POLITICAS PUBLICAS DIFERENCIADAS
Crece adhesión al paro agrario
Scioli promete "pensar el esquema de retenciones"
El segundo día del lockout dispuesto por Coninagro, Sociedad Rural y Confederaciones Rurales hasta el próximo viernes, presentó ayer un alto nivel de adhesión en los mercados de granos y de hacienda de Liniers, y apenas un tránsito de pocos camiones en algunas zonas del interior. En la Bolsa de Comercio de Rosario por segundo día consecutivo no se registraron operaciones comerciales en el recinto, con una rueda sin precios ofrecidos por parte de los compradores habituales que asisten a la rueda, de acuerdo a lo informado por esta entidad. En el Mercado de Liniers ayer apenas ingresaron un total de 21 camiones con un 663 animales: cifra que es un 86 por ciento inferior a los ingresos registrados en los corrales de Mataderos hace una semana y es un 92 por ciento menor a los animales arribados hace 15 días. Según indicó ayer el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, "la medida empezó de acuerdo con lo previsto, con reuniones de productores manifestándose: la situación es insostenible". A través de la red Sio Granos, una plataforma que refiere valores y negocios realizados en todo el país, exhibió una fuerte contracción en las operaciones constatadas durante la presente jornada. Con un volumen de granos que totalizaron los 45 mil toneladas concertadas, principalmente de soja, trigo y maíz, se certificó una merma del 82 por ciento respecto a las 250 mil toneladas vendidas el pasado viernes. El parate dispuesto por el campo para la compraventa de granos y hacienda tuvo su impacto, durante la segunda jornada, en el tránsito de camiones realizados en el área del Gran Rosario, Entre Ríos, Necochea y Bahía Blanca, donde apenas se movieron un total de 1.663 camiones con granos. Esta cifra fue un 23 por ciento inferior a la registrada en la última semana, un 42 por ciento menos a los concertados hace quince días y un 61 por ciento menor a los tránsitos realizados hace un mes. DYN
El candidato presidencial kirchnerista se comprometió frente a representantes de la Federación Agraria a "rever el sistema fiscal" para el sector. Macri y Massa también explicaron sus propuestas.
COTIZACIONES Minorista
Compra
Venta
DOLAR
$ 9,21
$ 9,31
REAL
$ 2,56
$ 2,57
EURO
$ 10,48 $ 10,62
INDICES MERVAL
9.777,73 -0,56%
BOVESPA
44.544,85
0,47%
4.526,25
0,00%
NASDAQ DOW JONES
15.666,44 -1,29%
R. PAÍS
621
4,72%
DIB
Entre algunas promesas y críticas a sus rivales, el candidato presidencial kirchnerista, Daniel Scioli, el de Cambiemos, Mauricio Macri, y el de UNA, Sergio Massa, participaron del Foro de Políticas Públicas Diferenciadas, organizado por la Federación Agraria Argentina, donde tuvieron un gesto hacia el campo mientras tres entidades de la Mesa de Enlace llevan adelante un paro que finalizará el viernes. Mientras el oficialista se comprometió a "rever el sistema fiscal y pensar el esquema de retenciones", el opositor ratificó la propuesta de trece puntos para el sector, entre los que se incluye liberar la exportación agraria. Si bien Scioli afirmó que "no" va a hacer "propuestas demagógicas para el campo", se comprometió a "rever el sistema fiscal y pensar el esquema de retenciones". Al participar en el encuentro, organizado por la FAA, la única entidad de la Mesa que no se sumó a la medida de fuerza, el gobernador bonaerense sostuvo que "para muchos sectores es importante planificar a mediano y largo plazo", por lo que comprometió a darle al sector "condiciones de competitividad". Junto al presidente de la entidad, Omar Príncipe, Scioli participó ratificó su compromiso de "ser el presidente de las Pymes y de los pequeños y medianos productores". "Ustedes han hecho una contribución a la estabilidad social, económica e institucional de la Argentina, que todos los argentinos tenemos que valorar", dijo, y añadió que "se ha demostrado que el 80 por ciento de los puestos de trabajo, que se han generado en la Argentina a par-
En declive
Compromiso. Scioli habla en el encuentro junto a sus funcionarios. tir de la recuperación de la cultura industrial, lo han hecho las pymes". En tanto, indicó que "hemos hecho un relevamiento a lo largo y a lo ancho de la Argentina de cada una de las economías regionales"; y en ese contexto alentó a los productores a que "se larguen a sembrar y producir, que les vamos a garantizar las condiciones de competitividad y rentabilidad". Por su parte, Macri ratificó la propuesta de trece puntos para el sector del campo, entre los que se incluye liberar la exportación agraria, y señaló que "un político que entra seco y sale rico de la función pública no es la Argentina que soñamos". "Seguimos teniendo 14 millones de pobres en Argentina, y no por culpa del campo, sino de la miopía de los que gobernaron, que no dejaron crecer al campo y a otros sectores de la economía", cuestionó.
Finalmente, Massa también llegó al foro con decenas de promesas abajo del brazo, como la eliminación de las retenciones y la baja en la presión tributaria para el campo. "Vamos a eliminar retenciones al trigo, al maíz y al girasol, y también del ROE como mecanismo de traba a las exportaciones para recuperar los mercados de las economías regionales", señaló el líder del Frente Renovador. Asimismo, Massa dijo que buscan que el Estado sea "socio" de los productores y por eso llamó a agregar valor a la cadena alimentaria y bajar costos para el sector. "Hay que tener una mirada de corto y largo plazo. Y en el corto queremos que el productor se ponga de pie ante un Gobierno que los quiso poner de rodilla", agregó el tigrense, y reiteró que no es posible que el campo tenga la carga impositiva que tiene. DIB
ELECTRICIDAD
El dólar paralelo saltó a 16 pesos
Más consumo
Pese a la liquidación oficial de bonos, llegó a su máximo histórico.
El consumo eléctrico tuvo en julio una suba general del 4,7 por ciento en comparación con el mismo período de 2014, señaló ayer el informe periódico de la Fundación Fundelec. Ese aumento se concretó con temperaturas mayores al promedio histórico del mes, con un fuerte ascenso en todas las provincias y en Area Metropolitana de Buenos Aires. Este crecimiento representa un 5 por ciento en el acumulado de los primeros siete meses del año, y julio registró la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista más alta de 2015, con un consumo de 11.900 gigavatios hora que resulta además el más elevado para ese mes en el lustro 2010-15. DYN
El dólar paralelo subió ayer 15 centavos ó 0,95 por ciento a 16 pesos para la venta, nuevo máximo histórico, a pesar de que organismos oficiales salieron a vender en forma masiva bonos en divisas para deprimir los tipos de cambio implícitos en operaciones bursátiles. La negativa marcha de los mercados globales y las dificultades económicas y políticas domésticas se conjugaron para dar nuevo envión a la moneda estadounidense en el mercado ilegal. "A los problemas financieros internacionales se suman los crecientes ruidos políticos domésticos. Las manifestaciones y represión en Tucumán ponen nerviosa a la City y profundizan las
operaciones de cobertura", mencionó un operador de esta ciudad. El alza de la divisa en el mercado ilegal sintonizó con el despegue que registraban los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar MEP o Bolsa y el llamado "contado con liquidación" subían a la zona de 13,75 pesos, a pesar de los esfuerzos oficiales por evitarlo. Los operadores mencionaron que organismos oficiales aumentaron la oferta de los títulos públicos más demandados para las operaciones de cobertura, como el Bonar X y el Boden 2015 que negociaron cerca de 300 millones de pesos, cada uno, sólo en la Bolsa de Comercio porteña. "El Gobierno sigue recu-
rriendo a remedios que no funcionan, vende bonos en divisas del tramo corto y medio de la curva, pero el mercado absorbe esa oferta sin mucha dificultad", agregó una fuente de la City. La escalada del dólar marginal, que llegó a tocar los 16,10 pesos durante la primera parte de la rueda, borró el máximo histórico de 15,95 pesos del 24 de septiembre de 2014. El alza de la divisa en pizarras se alineó con la ganancia que registró en el mercado mayorista, donde avanzó medio centavo a 9,272 pesos, en una rueda en la que se negociaron 271 millones de dólares en el segmento de contado (spot) y 97 millones en el de futuros. DYN
Las acciones líderes perdieron ayer 0,56 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, a pesar de que operaron en alza durante casi toda la rueda, mientras los bonos soberanos cerraron en alza con fuerte volumen de negocios. Las acciones líderes anotaron la séptima caída consecutiva en la plaza local, que volvió a alinearse ayer con la evolución de los mercados de referencia donde los inversores volvieron a desarmar posiciones por las preocupaciones sobre la economía China. El índice Merval retrocedió 0,56 por ciento a 9.777,73 puntos en la plaza local, que negoció 146 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para YPF (-3,99%) y Tenaris (2,52%). En el mercado de renta fija, el bono Bonar X mejoró 0,05 por ciento a 1.308,30 pesos por cada lámina de 100 dólares. DYN
LINIERS CABEZAS: 666
25/08/15
Indice de arrendamiento: -------Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Overos N. NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 VAQUILLO. EyB M.351/390 VAQUILLO. EyB P.391/430 TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos
18,000 17,500 12,000 21,500 21,500 20,000 17,000 21,500 19,000 9,000 9,000 8,000 8,000 15,000
20,000 19,000 12,000 21,500 21,500 23,000 22,200 21,500 22,200 17,700 12,000 9,000 10,700 15,000
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
Buenos Trigo Aires
Rosario Maíz
Rosario Girasol
Rosario
Soja
25/08/15
Pos.
Ayer Ant.
Disp. Inm. 08/15 09/15 01/16 03/16 07/16
1170.0 127.0 ------127.0 135.0 146.0 162.0
1170.0 127.0 127.0 125.0 136.5 148.0 162.5
Disp. Inm. 08/15 09/15 10/15 12/15 04/16 07/16
905.0 98.0 -------99.5 101.0 111.7 122.0 122.0
905.0 98.0 98.0 100.5 102.0 112.5 121.5 121.7
Disp.
201.0 201.0
Disp. Inm. 08/15 09/15 11/15 01/16 05/16 07/16
2100.0 228.0 ------230.0 231.7 234.7 211.4 214.5
2100.0 228.0 228.0 229.0 231.5 233.5 209.0 212.0
PROVINCIA / 5
EXTRA / MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
INTENSOS DEBATES
CRISIS HIDRICA EN LA PROVINCIA
Las inundaciones, en el centro de la escena legislativa
El Salado llegó a su pico de crecida y siguen complicadas varias localidades
Las inundaciones registradas en la provincia de Buenos Aires ocuparán hoy el centro de la escena legislativa, con varios pedidos de informes de la oposición y reclamos en torno a la ejecución de las obras presupuestadas, mientras el Ejecutivo buscará refrendar por ley la declaración de emergencia hídrica que decretó hace dos semanas. En una doble jornada, las cámaras de Diputados y Senadores sesionarán a la par con el objetivo de cumplir con el pedido del Gobierno de refrendar la emergencia, aunque desde la oposición buscarán hacer pesar su número para llegar a los dos tercios necesarios poniendo sobre la mesa iniciativas propias que apuntan a cuestionar los niveles de inversión en obras hidráulicas. El primer reclamo concreto de los bloques opositores será la creación de una Comisión Bicameral de seguimiento de la Emergencia Hídrica, que deberá controlar las acciones del Poder Ejecutivo y el cumplimiento de los objetivos planteados en el decreto firmado hace dos semanas por Daniel Scioli. Pedidos de informe En tanto, la oposición buscará avanzar también en un paquete de pedidos de informes sobre el estado de las obras hidráulicas en las zonas más comprometidas, al tiempo que cuestionarán las "subejecuciones" en el área. Los principales impulsores de la iniciativa serán los legisladores del massismo, que presentaron pedidos de informes sobre la situación hídrica del Río Salado y el estado de avance de las obras, así como también sobre la detección de canales clandestinos y las acciones tendientes a eliminarlos. En la Cámara baja, además, el Frente Renovador presentará un informe denunciando "subejecuciones" presupuestarias. En el mismo sentido, en el Senado se pedirán detalles de las obras realizadas en el marco del programa control de inundaciones. Por su parte, el FAP también pedirá la suspensión de emprendimientos inmobiliarios en la cuenca del río Luján y reclamará obras para solucionar los anegamientos que producen sus constantes desbordes. DIB
El punto máximo se registró hace unas horas en General Belgrano. Todavía hay pueblos semi aislados y rutas cortadas. Las condiciones climáticas ayudarían al escurrimiento, hasta el sábado. Después, nuevas lluvias. TELAM
La situación del Río Salado, que ayer alcanzó su pico de crecida en la localidad bonaerense de General Belgrano, comenzó en las últimas horas a "estabilizarse", aunque el agua continúa complicando la situación de localidades rurales, campos y rutas. En tanto, autoridades continúan la búsqueda de los dos pescadores desaparecidos desde el lunes al mediodía, aún sin resultados. Autoridades provinciales y nacionales confiaron ayer en que las buenas condiciones climáticas que se pronosticaron hasta el sábado favorecerán el escurrimiento de la gran masa de agua que baja desde la cuenca norte hacia su desembocadura en la Bahía de Samborombón. No obstante, a partir de esa fecha se esperan nuevas precipitaciones en la región, aunque se desconoce la intensidad. Las ciudades más comprometidas por el desborde del río son Pila, General Paz, General Belgrano, Lezama, Castelli, Chascomús, General Viamonte, Roque Pérez, Bragado y Dolores. El subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Ángel Marinaro Rodó, sostuvo que "hay expectativas positivas sobre la crecida del Salado porque el buen tiempo va a acompañarnos al menos hasta el sábado". En General Belgrano, tras el pico de crecida el río bajó ayer unos tres centímetros, aunque los intensos vientos complicaban las mediciones. Ahora los gobiernos provincial y nacional se abocaban al monitoreo de los distritos de Pila y Castelli, las últimas dos localidades que atraviesa el Salado antes de su desembocadura. En la segunda localidad, el titular de Defensa Civil bonaerense, Luciano Timerman, junto al intenden-
te local, Facundo Echarren, monitorearon ayer el comportamiento de las aguas y el impacto en los cascos urbanos, mientras que equipos de trabajo recorrían la cuenca baja del río por vía terrestre y aérea. Frente a este panorama, desde Defensa Civil se informó que "el pico máximo de crecida ha pasado", al tiempo que se destacó que "la situación es estable". En alerta De todos modos, en la localidad bonaerense de Lezama se encendió una luz de alarma y las autoridades municipales esperaban que el Salado llegue a su máximo nivel hoy. Así lo estimó el intendente Marcelo Racciatti, quien destacó que la zona más afectada es el paraje El Destino, donde hay evacuados y autoevacuados. También señaló que en la zona rural "hay problemas, porque tenemos gente aislada y a la que estamos asistiendo a través de lanchas". En tanto, la situación general de las localidades y caminos rurales y las rutas provinciales no varió en demasía pese a la retirada del Salado. En ese sentido, el intendente de General Paz, Juan Carlos Veramendi, sostuvo que la situación de la localidad de Villanueva, virtualmente "aislada" por el agua, tendía a "estabilizarse", aunque sus accesos seguían cubiertos de agua. Lo mismo ocurría en Pila, que continuaba "cubierto por el agua", dijo el jefe comunal Gustavo Walker. En Dolores, el intendente Camilo Etchevarren indicó que el agua comenzaba a retirarse, pero advirtió que "tenemos que sacar lo más rápido posible el agua del casco urbano porque en caso de llover los niveles de agua de la ciudad subirían". En cuanto a la situación del trán-
El interior del drama. Una casa en Villanueva afectada por la crecida. sito, la Dirección de Vialidad informó que en la zona continuaban cerradas cinco rutas: la ruta 29 entre Ranchos y General Belgrano; la ruta 57 entre la
Autovía 2 y la ruta 41; la 46 en el tramo Bragado-Junín; la 50 entre Vedia y Arenales; y la 41 entre General Belgrano y San Miguel del Monte. DIB
SIGUEN BUSCANDO A LOS PESCADORES Ayer continuaba la búsqueda de los dos pescadores que desaparecieron en General Belgrano cuando ingresaron al río en una canoa, que sus familiares perdieron de vista. Se trata de Roberto Carlos Salinas y de su sobrino Walter Daniel Bonacina, quienes pescaban en una canoa, que el lunes
fue hallada pero sin rastros de sus ocupantes. Según informaron a DIB autoridades municipales, durante la tarde Bomberos locales realizaron rastrillajes con lanchas, mientras que se sobrevoló el área con dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad de la Nación, sin resultados satisfactorios. DIB
ESTE VIERNES
FUERTE BAJA EN COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
JUDICIALES
Esta tales de ATE vuelven a Estatales parar por rec lamos salariales reclamos
Las exportaciones cayeron 16,5% en el primer semestre del año
AJB renueva autoridades
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense volverá al paro este viernes para reclamar la reapertura de las paritarias salariales, medida que incluirá cortes y marchas y que afectará la atención de los organismos públicos y algunas escuelas de la provincia. Así lo anunció ayer el titular del gremio, Oscar de Isasi, y señaló que durante la jornada de paro habrá "asambleas en los lugares de trabajo, cortes de calle, actos frente a organismos públicos y movilizaciones". Las acciones principales serán dos cortes: uno, a las 8, en la autopista Buenos Aires-La Plata a la altura del peaje de Hudson, donde ATE
Las exportaciones bonaerenses medidas en millones de dólares se desplomaron un 16,5 por ciento entre enero y junio en relación a igual período de 2014, con una fuerte caída especialmente en el rubro Combustibles y Energía. La retracción del 16,5 por ciento en los envíos bonaerenses al exterior (que totalizaron 9.501 millones de dólares) quedaron, no obstante, por debajo del promedio nacional que acumuló en los primeros seis meses del año una baja de 17,9 por ciento (30.213 millones de dólares). Así se desprende del último informe de exportaciones difundido por el Ministerio de Economía bo-
Unos 12 mil afiliados la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) elegirán hoy entre tres listas su nueva conducción gremial para los próximos tres años y renovarán autoridades en las 18 departamentales. El oficialismo de la lista verde –que conformó un frente con las listas celeste y naranja- propone como candidato a secretario general a Pablo Abramovich por el sector alineado a la CTA de Pablo Micheli. También se postula Daniel Pérez Guillen de la lista 10 – enrolada en la CTA de Hugo Yasky-, y la izquierdista lista gris que lleva como candidato a Marcelo Gieco. DIB
marchará junto a los trabajadores de Seguridad Vial; y el segundo, a las 11 a la altura del puente El Trébol en la autopista Richieri, indicó el gremio en un comunicado. "Nos vemos obligados a una medida de acción, porque parece que el gobierno solo entiende por la fuerza. Lamentablemente gestión provincial ha agudizado su desinterés por mejorar las condiciones de los trabajadores", dijo De Isasi y argumentó que el diálogo iniciado con el Gobierno bonaerense el 11 de agosto –tras una huelga el día 3- "no trajo soluciones a los trabajadores estatales" ni "tampoco el Gobierno le dio continuidad a ese diálogo". DIB
naerense, que da cuenta de una baja en tres de los cuatro rubros que mide la estadística. "Manufacturas de Origen Agropecuario" acumuló una merma de 19,6 por ciento, "Manufacturas de origen industrial" un 20,2 y "Combustibles y energía" 42,7 por ciento en tanto que solo creció el rubro "Productos primarios", un 4,9 por ciento. En cuanto a los destinos de las exportaciones bonaerenses, Brasil sigue al tope del ranking aunque con una baja de 23,3 por ciento en el período enero-junio respecto de 2014. Lo siguen China con saldo favorable de 22,9 y luego Chile (-4,1), Estados Unidos (-16,9) y Uruguay (-11,1). DIB
6 / INTERNACIONALES
MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / EXTRA
NO CESA LA TENSION EN EL PPAIS AIS GALO
Nuevo tiroteo en Francia: cuatro muertos AFP
Un bebé y tres adultos -entre ellos, un gendarme- fallecieron cuando un hombre abrió fuego en un campamento gitano en Roye, en el norte francés. Al menos cuatro personas han muerto y dos han resultado heridas graves en un tiroteo en un campamento gitano en la localidad de Roye, en el norte de Francia, según el último recuento facilitado por el Palacio del Elíseo.
En un comunicado, la sede de la Presidencia francesa informó de la muerte de un gendarme que había sido gravemente herido de bala. También han muerto un bebé de seis meses, una mujer y un hombre, según había anunciado previamen-
"TENTATIVA DE ASESINATOS TERRORISTAS" La Fiscalía francesa acusó ayer de "tentativa de asesinatos con carácter terrorista" al marroquí Ayoub El Khazzani, que el pasado viernes atacó un tren entre Amsterdam y París e hirió gravemente a dos personas antes de ser reducido por pasajeros. El fiscal de París, François Molins, anunció en una rueda de prensa que ha pedido la prisión provisional para el detenido, que dice haber vivido en Francia "en-
tre cinco y siete meses" en 2014 y quien, según distintos testimonios, mostró premeditación y una "actitud resuelta" a la hora de actuar en el tren. El joven, de 25 años de edad, había sido condenado en España dos veces en 2010 y otra en 2012 por infracciones de derecho común. Tanto en Francia como en España estaba registrado con una ficha "S" de personas con vinculaciones potenciales con grupos terroristas. EFE
Corte de Guatemala da trámite a antejuicio contra presidente Pérez Molina Buscan que se le retire la inmunidad para que sea investigado por corrupción. ARCHIVO
La Corte Suprema de Guatemala resolvió ayer "por unanimidad" dar trámite al pedido de antejuicio contra el presidente del país, Otto Pérez Molina, con el que se busca que se le retire la inmunidad para que sea investigado por su supuesta implicación en un caso de corrupción, informó una fuente oficial. El antejuicio fue solicitado el pasado viernes por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), con el argumento de que tienen indicios que vinculan a Pérez Molina con una red de defraudación aduanera conocida como "La Línea". El vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Angel Pineda, dijo que la resolución de dar luz verde al antejuicio se adoptó por unanimidad de los 13 magistrados del Supremo, que ayer celebraron un pleno extraordinario con el único fin de conocer dicha solicitud. Los magistrados esgrimieron que, en virtud de los documentos presentados por el Ministerio Público (MP-Fiscalía) y la Cicig, había "información" que establecía una "posible vinculación" del Presidente con "La Línea". "Hay circunstancias que vislumbran la relación como posible", sos-
te el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Además, el diario Liberation afirma que hay tres heridos graves, entre ellos, otro niño. Según los primeros indicios citados por Cazenueve, un hombre entró en el campamento y asesinó a los civiles. Posteriormente, "los gendarmes que intervinieron rápidamente en el lugar de los hechos fueron alcanzados, y uno de ellos murió por las heridas sufridas", según el Elíseo. El presidente francés, François Hollande, reconoció "el coraje y el compromiso de las fuerzas de la gendarmería" y les transmitió todo su apoyo. El autor de los disparos, supuestamente en estado de gran ebriedad, resultó herido al ser arrestado por las fuerzas de seguridad. De acuerdo con la información difundida previamente por el diario local Courrier Picard, el tiroteo sucedió en torno a las 16.30 (11.30 de Argentina) en el interior del campamen-
Vigilancia. La Gendarmería cerró la zona de la balacera mortal. to, cercano a la Gendarmería local. La llegada de los gendarmes desató un segundo intercambio de disparos en el que resultaron heridos dos agentes de las fuerzas de seguridad, uno de los cuales ha fallecido. En declaraciones a la prensa, Cazeneuve rindió homenaje a la "valentía" de los gendarmes, que se interpusieron en el camino del criminal, evitando así un número mayor de muertes.
"He pedido al director general de la Gendarmería que se desplace al lugar de los hechos, y tanto él como yo iremos comunicando las novedades sobre este suceso, que ha suscitado una gran emoción en la comunidad nómada (gitana)", señaló. Al lugar de los hechos se enviaron refuerzos de la Gendarmería y de los bomberos, y también se trasladaron el prefecto (delegado del Gobierno) del departamento de Somme y el fiscal. EFE
REFUGIADOS
SIN PROPAGANDA
CONDENADOS
SUIZA.- El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) hizo ayer un llamamiento a los países europeos para que repartan de forma solidaria la carga derivada de la reciente crisis de refugiados en Europa. Los países europeos y de la Unión Europea (UE) deben ayudar sobre todo a los Estados cuyas capacidades están ya agotadas, como Grecia, Macedonia y Serbia, señaló la organización en Ginebra. DPA
COREA DEL SUR.- Seúl decidió apagar ayer los altavoces por los que emitía propaganda política en la frontera con Corea del Norte después de que ambas partes llegaran a un acuerdo el lunes, informó el Ministerio de Defensa. La medida forma parte de la negociación para rebajar la tensión. Corea del Norte se comprometió a levantar simultáneamente la orden a sus fuerzas armadas de estar listas para la guerra. DPA
RUSIA/UCRANIA.- La Justicia rusa condenó ayer al cineasta ucraniano Oleg Sentsov, activista de Crimea, a 20 años en un campo de castigo después de declararlo terrorista y desoyó así las protestas internacionales contra el proceso. Un tribunal militar de la ciudad de Rostov del Don, en el sureste de Rusia, condenó además a Alexander Kolchenko, un activista ecologista, a diez años en un campo de castigo. DPA
VENEZUELA
EE.UU. Y JAPON, EN BAJA
POR EL MUNDO
Complicado. Otto Pérez Molina. tuvo Pineda, quien agregó que, por este motivo es "importante" que se realicen las pesquisas oportunas. Según fuentes legislativas, el expediente llegó al Congreso ayer y hoy será conocido por la Junta Directiva para, posteriormente, llevarlo a pleno mañana para que también sea conocido. En cuanto se cumplan los trámites legales oportunos el expediente se trasladará al Congreso de la República, que deberá designar una comisión investigadora para que determine si hay o no indicios suficientes para retirar la inmunidad al mandatario y presentar un informe al pleno. Se requiere el voto favorable de 105 de los 158 diputados del pleno parlamentario para levantar la inmunidad al mandatario. EFE
Ampliarían cierre Bolsas europeas se recuperan tras de la frontera el "lunes negro" venido de China Los legisladores chavistas propusieron ayer al Gobierno de Venezuela que se amplíe el cierre de la frontera con Colombia a otros territorios con la idea de "liberarlos" de grupos delictivos, a un día del encuentro de los cancilleres de ambos países en Cartagena. La propuesta del chavismo se realizó en el marco de la aprobación -por parte de una comisión delegada del Parlamento reunida en el estado fronterizo de Táchira y compuesta por diputados oficialistas- del decreto de estado de excepción en seis municipios a lo largo de cerca de cien kilómetros de frontera con Colombia. EFE
Los mercados europeos se recuperaron ayer después de que China anunciara que reducirá sus tasas de interés para alentar la confianza en la segunda mayor economía del mundo, medida que, sin embargo, no bastó para que Wall Street cerrara al alza. El parque estadounidense mostró cierto repunte tras el "lunes negro" que desató la preocupación sobre la evolución de la economía china. Pero tras subir un 2,24%, el Dow Jones volvió a caer ayer un 1,3% para situarse al cierre en los 15.666 puntos. La misma tendencia se vio en el S&P-500, que ayer subió un 2,44%, pero comenzó a caer y terminó un 1,4% a la baja.
El anuncio de que China reducirá un 0,25% su tipo de interés, que queda en un 4,6%, también llegó tarde para muchas bolsas de Asia. El Nikkei 225 japonés cayó casi un 4% ayer, después de que el Shanghai Composite Index se hundiera un 7,6%. La evolución de los valores fue buena en cambio en Europa, donde el Stoxx 50 registró un incremento del 5%. En París la subida fue de un 4%, mientras que Londres, la principal plaza europea, cerró con un 2,96% de aumento. La inesperada mejora del clima empresarial en Alemania alentó al alza los índices de Fráncfort, donde la bolsa trepó más de un 4%. DPA
INFORMACION GENERAL / 7
EXTRA / MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA
SEGUNDA DECLARACION EN EL JUICIO
Escuela PPopular opular de Formación en Género
Schiavi dijo que "no hizo nada que pudiera provocar" la tragedia de Once
El intendente del partido bonaerense de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto a las autoridades del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) presentaron la Escuela Popular de Formación en Género, un espacio creado para la construcción colectiva del conocimiento, en el que se trabajan diferentes aspectos relacionados a las temáticas de género y diversidad. La cursada tiene una modalidad teórico-práctica, y el trabajo con los y las participantes posee un perfil orientado hacia la intervención territorial para contribuir al fortalecimiento y la defensa de los derechos recuperados, para seguir trabajando por lo que falta. La inscripción es libre y gratuita, y se debe realizar al teléfono (011) 4229-2446 o por correo electrónico a extension@undav.edu.ar con el asunto "Inscripción Escuela Género". DIB
DESAPARECIDA EN LA PLATA
Compromiso en la búsqueda de Ruth Avila El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, recibió ayer a la madre de Ruth Avila Zambrana, la estudiante de esa casa de estudios que se encuentra desaparecida desde hace una semana, y se comprometió a dar todo el respaldo necesario para colaborar con la búsqueda. Perdomo recibió a Estefanía Zambrana en la sede del Rectorado de la UNLP en La Plata "y se puso a disposición para colaborar en todo lo necesario con la búsqueda", se informó a través de un comunicado. TELAM
El exfuncionario deslindó responsabilidades en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, cuyos extitulares Eduardo Sícaro y Pedro Ocho Romero también están siendo juzgados. No respondió preguntas y apuntó a Jaime y De Vido. TELAM
El exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi aseguró ayer que no hizo "nada que pudiera provocar" la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas, y descartó haber tenido "injerencia funcional directa" en el ferrocarril Sarmiento ni en el resto de las líneas. El exfuncionario kirchnerista afirmó en el juicio oral que se sustancia en los tribunales de Comodoro Py que no tuvo "ninguna responsabilidad" penal en el incidente ferroviario del 22 de febrero de 2012. "Penalmente no tengo ninguna responsabilidad en lo que sucedió. No hice nada que pudiera provocar el accidente ni dejé de hacer algo que lo pudiera evitar", sostuvo Schiavi al declarar en indagatoria ante el Tribunal Oral Federal 2 que lo juzga junto a otros 27 imputados por la tragedia de Once. En tanto, esta fue la segunda vez que Schiavi declaró en el juicio por la tragedia de Once y volvió a negarse a contestar preguntas, tal como lo hizo por primera vez el 21 de abril de 2014. El exfuncionario volvió a deslindar responsabilidades en el hecho, al manifestar que "el secretario de Transporte hace un control de legalidad pero de ninguna manera implica la auditoria del material rodante, del personal transferido o cómo el concesionario imputa los subsidios o fondos del Estado". En esa línea, Schiavi aseveró que el secretario de Transporte no tiene "una injerencia directa" en el control del funcionamiento del ferrocarril y que sólo lo "supervisa". Esa función, sostuvo, está a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cuyos extitulares Eduardo Sícaro y Pedro Ocho Romero también están siendo juzgados.
"El secretario de Transporte no es la autoridad de aplicación de los contratos y no decide sobre la ejecución ni la rescisión del contrato. Tampoco podía ni debía estar al tanto de la operación diaria del ferrocarril, ni de controlar el destino que el concesionario le diera a los subsidios", agregó. Schiavi apuntó sin nombrarlo a su antecesor en el cargo, Ricardo Jaime, otro de los acusados, al afirmar que cuando llegó a la secretaría se encontró con que hacía 12 años no se renegociaban los contratos con las empresas. El exfuncionario también cuestionó al ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido, por la falta de fondos. "Había una enorme ineficiencia que no se puede atribuir a mi persona", sostuvo Schiavi, y agregó que le dieron el 13,7% de los fondos que había pedido para la inversión ferroviaria. Otros episodios En su alocución Schiavi citó otros episodios trágicos para dejar ver un cierto ensañamiento con los funcionarios en este caso en particular. Puso como ejemplos el accidente del avión de Lapa, las inundaciones de la ciudad de La Plata y el incendio del boliche de Cromañón, aunque en ese caso sí los hubo y fueron condenados. "Es como si en cualquier hecho de inseguridad tenga que comparecer el secretario o el ministro de Seguridad o si se muere un paciente por mala praxis tenga que declarar el ministro de Salud", comparó Schiavi. "Es un despropósito que una autoridad política sea responsable penal por un hecho ocurrido en su área", dijo, y añadió: "No he encontrado ninguna prueba seria que diga que yo
Enseñanza de Programación declarada de importancia estratégica educativa Habrá prueba piloto para luego crear la Red de escuelas que programan. El conocimiento ha cambiado sus modos de apropiación y circulación y, en este nuevo ida y vuelta de saberes, quienes han generado la gran revolución han sido las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En esta coyuntura, la enseñanza y el aprendizaje de la Programación informática durante la escolaridad obligatoria fueron declarados de importancia estratégica por el Consejo Federal de Educación y se creará la Red de escuelas que programan. El objetivo de la propuesta es agrupar a todas las escuelas públicas primarias y secundarias que
cuenten con experiencia de programación o a las que deseen hacerlo, ofrecerles capacitación y apoyo para comenzar, informó la Fundación Sadosky a través de un comunicado. La red, que aspira a fortalecer el desarrollo económico y social de la Nación, iniciará con una experiencia piloto en 300 escuelas públicas. El proyecto funcionará en el ámbito de la Iniciativa Program.AR y del Pnide, Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa. Evaluación La provincia de Río Negro cuen-
ta con los mejores índices de desempeño escolar en comparación con la media nacional y de la región patagónica, según se desprende del informe ONE presentado por el Consejo Federal de Educación. "De acuerdo a los informes de las evaluaciones realizadas, en las cuatro áreas analizadas, tanto en tercero como en sexto grado, nuestra provincia obtiene mejores índices que la media nacional y que la media de la región Patagónica", informó la ministra de Educación y Derechos Humanos provincial, Mónica Silva. TELAM
Textual. Afirmó que no tiene "responsabilidad penal en el incidente ferroviario". incumplí mi cargo que pudo haber ocasionado el accidente". El juicio oral por la tragedia de Once continuará el lunes a las 10
con las indagatorias de Sícaro y de Roque Cirigliano, gerente de material rodante de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA). DYN
Formaciones en el Belgrano Sur El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, puso ayer en funcionamiento el nuevo servicio de trenes cero kilómetro del Belgrano Sur, que unen Capital Federal con Gonzalez Catán, en la Matanza. "Estamos cumpliendo con nuestra promesa de renovar esta línea que conecta el sur de la Ciudad con el suroeste del conurbano bonaerense. Los
primeros trenes cero kilómetro ya están circulando y antes de fin de año toda la línea será cero kilómetro", señaló Randazzo al recibir la formación. "Este tren es históricamente conocido como el de los pobres porque une el sur de la Capital con el distrito de La Matanza, y nosotros lo convertiremos en el tren de los trabajadores con dignidad", afirmó. TELAM
SENADO BONAERENSE
Insistirán con polémica ley que regula condicio nes de trabajo de gua rdavidas ondiciones guardavidas El Senado bonaerense insistirá hoy con el tratamiento de un proyecto de ley que regula la actividad de los guardavidas y establece condiciones de contratación que son resistidas por intendentes de localidades balnearias y empresarios turísticos. El debate de la iniciativa, que ya cuenta con el aval de Diputados, debió ser postergado la última sesión a raíz de las resistencias de la oposición, que se negaba a dar el número para su tratamiento tras los reclamos del sector turístico. Pero el FpV consiguió una moción de tratamiento "con o sin despacho" por lo que hoy podría concretar la aprobación de la ley con sus propios legisladores.
La iniciativa regula los derechos y obligaciones de los guardavidas que se desempeñen en balnearios, playas y piletas de natación, y obliga a los empleadores a contratar a los trabajadores por un período mínimo de cinco meses y a pagarles un salario mensual que no podrá ser inferior a cuatro sueldos mínimos, vital y móvil (unos 19 mil pesos). Estos puntos son resistidos por los intendentes de los partidos costeros, quienes vaticinan que deberán realizar una importante erogación para cubrir la temporada veraniega. En este escenario, legisladores de la oposición se oponen a la aprobación de la ley y reclamarán cambios para su aprobación. DIB
8 / AGROPECUARIAS
MIERCOLES 26 DE AGOSTO 2015 / EXTRA
SANIDAD APICOLA
FR UTOS DE CALIDAD FRUTOS
Se desarrollan j ornadas provinciales
Cuyo: cómo podar la vid para obtener uva de mesa
El Senasa desarrolla jornadas de articulación interinstitucional con los gobiernos provinciales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en distintas localidades de importancia en la producción apícola del país. En estos encuentros se informa acerca de los alcances y las perspectivas de la Resolución Senasa N° 81 de 2015, que obliga a los productores apícolas a aplicar estrategias de control de la varroosis en las colmenas a su cargo, y llevar un registro sanitario de los monitoreos realizados y de los tratamientos terapéuticos, si los aplicaran. En una primera etapa, se reunieron profesionales y técnicos de los programas apícolas provinciales de Entre Ríos y La Pampa, del Programa Nacional de Sanidad Apícola (PNSA) y de las coordinaciones temáticas de Sanidad Animal de los Centros Regionales del Senasa. Entre el 6 y el 7 de agosto, se llevaron a cabo encuentros en las localidades entrerrianas de Villaguay, Nogoyá, Concordia y Gualeguaychú, mientras que en La Pampa se desarrollaron en Santa Rosa y Doblas, los días 14 y 15. Durante las jornadas, representantes de las instituciones mencionadas se reunieron con alrededor de 40 productores de cada zona, y abordaron distintos aspectos vinculados con la implementación de la normativa, los planes sanitarios provinciales, el manejo de las colmenas y la sanidad apícola. Asimismo, se pusieron de manifiesto algunos problemas ambientales surgidos de la aplicación de plaguicidas en los campos y su impacto en la salud de las abejas. Próximamente, se llevarán a cabo encuentros de articulación interinstitucional en las provincias de Corrientes (28 y 29 agosto en las ciudades de Virasoro y en la capital provincial) y Mendoza (11 y 12 de septiembre en la capital de la Provincia y en General Lavalle). DIB
Para conseguir frutos de calidad, desde el INTA sugieren mantener el equilibrio entre crecimiento y fructificación. Estas recomendaciones y más, se verán en INTA Expone, del 4 al 6 de septiembre en Pocito, San Juan. ARCHIVO
El éxito de una buena poda consiste en mantener el equilibrio entre crecimiento vegetativo y reproductivo. Así, lo entienden los especialistas del INTA San Juan quienes explican que a fin de obtener frutos de calidad se deben tener en cuenta ciertos aspectos fisiológicos básicos de la vid orientada hacia la producción de uva de mesa. Los especialistas brindarán las recomendaciones técnicas para obtener uva de mesa en INTA Expone Cuyo, del 4 al 6 de septiembre, en Pocito, San Juan. Para Rodrigo Espindola, técnico del INTA Caucete –San Juan–, una poda adecuada "evita el envejecimiento de las plantas, facilita la distribución de los elementos de carga y permite un equilibrio entre la producción de madera y fruta". Y destacó la importancia de "lograr el equilibrio vegetativo productivo en el cultivo para maximizar la calidad y producción". En este sentido, advirtió que la poda es "una práctica que produce debilitamiento y una consecuente reducción de la vida útil de la planta", por lo que destacó la necesidad de ser "razonables" al producir cortes, modificar el desarrollo natural de la cepa (liana) y eliminar reservas acumuladas en braceros y sarmientos. Para esto, la poda debe adecuarse al hábito de fructificación de la variedad y a la capacidad de la planta. Una poda normal es aquella que logra la mayor cantidad de frutos sin producir envejecimiento. "Hay variedades vigorosas que necesitan una carga de 120 mil a 140 mil yemas
PREVENCION DE ENFERMEDADES
por hectárea, mientras que otras, de vigor medio a moderado, pueden estar entre 60 mil y 80 mil yemas por hectárea", detalló. Así, para vigorizar una planta, el especialista recomendó "disminuir el número de yemas por planta y, a su vez, sólo en casos extremos, eliminar los racimos". De esta forma se evita una excesiva producción y las reservas y/o fotoasimilados (azúcares elaborados por fotosíntesis) se utilizarían para la reposición de estructura vegetativa. Para el caso de las uvas de mesa, detalló que "si se aumenta el número de yemas sin regular todos los factores que definen la calidad final –uso de fertilizantes, hormonas y numero de racimos– se producirá mayor rinde pero con problemas de colración, menor precosidad, uniformidad, calibre y, por ende, menor calidad". Y aseguró: "El equilibrio entre la producción y el vigor se estima por el peso de la uva en relación al peso de la poda". Esto se puede estimar mediante la medición de los pesos de poda y el cálculo de porcentaje de brotación, prácticas comunes en la Región Cuyo. Asimismo, reconoció que las vides destinadas a uva de mesa requieren de una poda más compleja que las de pasa, mosto o vino, dado que los parámetros de calidad son diferentes, en cada caso. En este sentido, explicó que para las uvas para vinificar se mide el contenido de azúcar, polifenoles, acidez y madurez de los taninos de las semillas, mientras que en el caso
Hábito. Una poda normal es aquella que logra la mayor cantidad de frutos sin producir envejecimiento. de las uvas de mesa se calcula la relación azúcar/acidez (sabor) textura (crocantez) tamaño, color, uniformidad, calibre y precocidad. Una muestra, todo el saber La técnica de poda de vid será uno de los atractivos del ambiente Valles Andinos en INTA Expone Cuyo. La muestra libre y gratuita se realizará del 4 al 6 de septiembre, en Pocito, San Juan. Así, bajo el lema de "Territorio, trabajo y valor agregado en origen", la nueva edición de muestra no co-
COMISION DE EMERGENCIA
mercial más grande de Latinoamérica estará organizada en tres ambientes: Valles Andinos, Llanuras Áridas, Oasis y dos áreas: las Alianzas Estratégicas y el Salón de la Innovación. Con el eje central en el agua, los visitantes podrán apreciar las diversas actividades que desarrolla el INTA mediante sus dos Centros Regionales Mendoza – San Juan y La Pampa-San Luis y el potencial de la región, como así también las tecnologías y procesos adecuados a cada territorio, complementadas con atractivos de la cultura local. DIB
CORRIENTES
Se lleva a cabo jornada sobre Se reunirán para analizar llaa situación Simulacro sobre zoonosis en la localidad de Marcos PPaz az en distritos afectados por lluvias atención de aftosa El municipio bonaerense de Marco Paz fue escenario de la segunda Jornada de sensibilización sobre zoonosis, organizada por el Senasa y la Federación Argentina de Municipios (FAM), en el marco del Programa de prevención en la temática para gobiernos locales que ambas entidades llevan a cabo. La primer Jornada tuvo lugar en Florencio Varela. Durante la reunión se acordó en términos generales, aprovechar la Mesa Interinstitucional ya operativa en el Municipio de Marcos Paz, actualmente orientada al plan de Brucelosis y Tuberculosis de pequeños productores tamberos, para ampliar progresivamente los alcan-
ces del trabajo mancomunado de las entidades intervinientes, a medida que se identifiquen problemáticas que ameriten el abordaje conjunto. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Roberto Feruglio de la Coordinación de Gerenciamiento Regional del Senasa y Martín Acevedo, de la Coordinación Técnica de Capacitación, quienes expusieron sobre los alcances del convenio con la FAM. Por su parte el coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional, Metropolitano, Eduardo Saint Jean, hizo una breve reseña de las funciones del Senasa, y de las enfermedades zoonóticas de mayor relevancia en Marcos Paz. DIB
La Comisión de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe se reunirá mañana para analizar la situación de las producciones de distintos distritos de la provincia, que en las últimas semanas sufrieron anegamientos por lluvias. La reunión, que será encabezada por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se llevará a cabo desde las 10 en el salón Amarillo de la cartera productiva. "La convocatoria es para abordar la situación especial que atraviesan las áreas productivas de distintos distritos de la provincia, ante las inclemencias climáticas de público conocimiento", dijeron fuentes provinciales.
Durante el encuentro se prevé analizar y evaluar la situación en los distritos contemplados en los cuatro últimos decretos de emergencia agropecuaria, cuyos alcances culminaron el pasado 30 de junio. La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, es encabezada por el ministro de la Producción e integrada por representantes del Ministerio de Economía, de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, de las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas, y de las entidades vinculadas con la actividad agropecuaria de la provincia. TELAM
El Senasa lleva a cabo un simulacro de atención de foco de fiebre aftosa en la localidad de Ituzaingó, Corrientes, desde ayer y hasta el viernes. La actividad, organizada por la Dirección Nacional de Sanidad Animal y el Programa de Fiebre Aftosa del Senasa, tiene como objetivo entrenar a los profesionales veterinarios y productores locales en el manejo de situaciones de emergencia que se podrían presentar ante la eventual aparición de un brote de esta enfermedad, y mantener actualizado su Sistema de Emergencias Sanitarias. DIB
POLICIALES / JUDICIALES / 9
EXTRA / MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
CAPITAL FEDERAL
FEMICIDIO EN EL COUNTRY
Sospechosos de un crimen caen por FFacebook acebook
Para la fiscal, Farré preparó los cuchillos del asesinato
Dos sujetos fueron detenidos ayer sospechados de haber sido los responsables del crimen de un joven a la salida de un boliche en el barrio de Caballito, hace un mes. Los investigadores de la Policía Federal hicieron un análisis de las filmaciones del local bailable al que había asistido la víctima y, tras interrogar a los testigos, comenzaron a rastrear la imagen de los sospechosos a través de la red social Facebook. Se trata del crimen de Julián Maugeri, quien junto a tres amigos protagonizó una pelea con dos hombres en la puerta del local bailable Phuket, en avenida La Plata, el 26 de julio pasado. Tras la pelea, el joven y sus amigos se fueron pero un auto frenó frente a ellos y bajaron del vehículo los sujetos con los que se habían peleado minutos antes. Los desconocidos le dieron una feroz golpiza a Maugeri, quien murió poco después como consecuencia de las heridas. Según fuentes policiales, los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal llevaron adelante una investigación sobre las filmaciones del interior del boliche, donde surgió la imagen de los dos agresores. Tras informar el hecho al fiscal Marcelo Ruilopez, se interrogó a los amigos de la víctima, el personal de seguridad y relaciones públicas del boliche y los testigos presenciales cercanos al momento del hecho, "donde se obtuvo la confirmación de los rostros de los autores materiales", indicaron las fuentes. A raíz de ello, los detectives realizaron tareas investigativas en la red social Facebook, "utilizando como referencia el perfil aportado" y logrando identificar a uno de los sospechosos. En ese marco, el sospechoso fue detenido ayer en el domicilio de su novia, mientras que el otro imputado se presentó en tribunales. DYN
Según la titular de la UFI de Delitos de Violencia de Género de Pilar, el hombre tomó los elementos de un set de cocina antes de la llegada de su exesposa, y no hubo discusión ni emoción violenta. MIRABAIRES
La fiscal que investiga el femicidio del country Martindale de Pilar está convencida de que el imputado Fernando Farré tenía todo planteado para asesinar a su esposa Claudia Schaefer y que preparó previamente los dos cuchillos que empleó para cometer el crimen, informaron ayer fuentes judiciales. Esa es la principal hipótesis manejada por la fiscal Carolina Carballido Catalayud, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Conexos a la Violencia de Género de Pilar, luego de la declaración de testigos y de la inspección ocular realizada ayer en el country. "Nada indica que haya habido un estado de emoción violenta como quieren instalar desde la defensa. Por lo que vienen declarando los testigos, no hubo discusión previa, no hubo detonante", dijo una fuente judicial ligada al caso, que agregó: "Creemos que Farré tenía todo planeado. Sabía que ese viernes iba a cometer el crimen y se preparó para eso". Inspección ocular En la inspección realizada ayer por la fiscal junto a la Policía Científica y el defensor del empresario, Gustavo Alvarez, quedó en claro que las dos armas blancas empleadas para el asesinato, y que están secuestradas para pericias en la causa, fueron tomadas de un taco con un set de cuchillos en la cocina. Luego de la diligencia, Alvarez aseguró ayer a C5N que "coincide el portacuchillos con los dos que
LA PLATA
faltaban" aunque agregó que "no se sabe de qué forma entraron ni quién los llevó al vestidor". Sin embargo, la fuente judicial consultada indicó que la fiscal está convencida de que "Farré se preparó con los cuchillos antes de la llegada de su mujer porque ya tenía decidido cometer el homicidio". Por su parte, ninguno de los abogados que estaban en la casa al momento del crimen, Carlos Alfredo Quirno del estudio de José Cárdenas que representaba a Schaefer en la causa del divorcio, ni la joven abogada del estudio de Mariana Gallego que fue de parte de Farré, escucharon que haya habido una discusión previa, ni que víctima o victimario hayan pasado por la cocina. La inspección ocular también le sirvió a la fiscal para determinar que el crimen se cometió ocho minutos después de que la víctima llegara al country Martindale, donde fue a recolectar algunas de sus pertenencias. Los investigadores y los peritos también verificaron ayer en la inspección que Farré cerró con llave el vestidor para que nadie lo detuviera durante el ataque. "Se confirmó que la puerta del vestidor tiene una llave, del lado de adentro, que traba y funciona perfectamente", dijo uno de los pesquisas. Voceros judiciales revelaron ayer algunos detalles más de lo que el lunes declaró frente a la fiscal el abogado testigo Quirno. Contó que Farré y su madre los recibieron "de modo amable", que Claudia llevaba una valija para lle-
PASO DEL REY
Detienen a mujer acusada de quemar Asfixió a su dentro de un auto a su pareja hija de 10 años Una mujer fue detenida acusada de homicidio luego de haber rociado con combustible y prendido fuego a su pareja dentro de un auto, en un hecho que ocurrió hace 16 días en la localidad de Bartolomé Bavio, partido de Magdalena. La imputada, identificada por la Policía como Marcela Vanesa Astrix Mendoza (37), fue detenida por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata y quedó imputada por homicidio agravado por el vínculo de Eduardo Rubén Gómez (35). El hecho que se le imputa ocurrió el 9 de agosto pasado por la tarde en el kilómetro 49 de la ruta 11,
cuando la pareja discutía dentro de un automóvil Volkswagen Gol que estaba estacionado sobre la banquina. Según la acusación, Mendoza roció con algún líquido inflamable o combustible a Gómez y lo prendió fuego dentro del auto. Un motociclista que pasaba por la ruta y declaró en la causa contó que vio a una mujer que salía corriendo del vehículo desde el lugar del acompañante y luego a un hombre bajar en llamas del auto y tirarse al suelo para intentar apagar el fuego. El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, donde falleció luego de tres días. DIB/TELAM
Una mujer de 33 años asesinó a su hija de 10 al asfixiarla y luego se suicidó en la localidad bonaerense de Paso del Rey, partido Moreno. En tanto, los investigadores creen que la profunda depresión de la agresora pudo haber sido el motivo por el cual se desencadenó el hecho. La mujer fallecida fue identificada como Daniela Castelli, de 33 años, y su hija, Melina, de 10 años, a quien asfixió con una almohada. El hecho fue descubierto el domingo último cerca de las 23.30 en una casa de la calle Paganelli, entre Grahan Bell e Irigoyen, en el barrio Villa Zapiola, partido de Moreno. DIB
Ejecutivo exitoso. Fernando Farré cuando trabajaba para la marca Rimmel.
var sus cosas y que él y la abogada del imputado estaban charlando en el jardín sobre algunas cuestiones del litigio cuando empezaron a escuchar gritos. Quirno contó que escucharon a la madre de Farré gritando frases como "pará", "no lo hagas", "no vale la pena" y "con eso no conseguís nada". En tanto, Alvarez anunció que tendrá una entrevista "personal" y "profunda" con Farré en la alcaidía de La Plata donde está detenido para que le explique "cómo sucedieron los hechos" y dejó entrever que podía llegar a dejar la defensa. El viernes al mediodía El hecho se registró el viernes pasadas las 11.30 en un chalet ubi-
cado en el lote 5 del country, situado en Juan Domingo Perón 2375 de la localidad de Derqui, Pilar, en el norte del Conurbano bonaerense. La pareja, que tenía tres hijos menores de edad, atravesaba un conflictivo divorcio y estaba separada de hecho. Habían acordado para encontrarse en la casa de Pilar para que ella retirara sus pertenencias en compañía de su abogado, mientras que el empresario se encontraba allí acompañado por su letrada y su madre. Cuando Schaefer se dirigió al vestidor, Farré la siguió y la atacó con dos cuchillos de cocina. La autopsia determinó que hubo una feroz pelea y que la mujer murió degollada. TELAM
TRAGEDIA EN MARCOS PAZ
Un colombiano degolló a su esposa y después trató de suicidarse Un colombiano degolló y asesinó de varias puñaladas a su mujer, de la misma nacionalidad, y luego intentó suicidarse tras una discusión en una casa de la localidad bonaerense de Marcos Paz. El hecho se descubrió alrededor de las 15 del lunes cuando un hombre se presentó en la comisaría de Marcos Paz para denunciar que encontró a su cuñada y la pareja de ella heridos y tirados sobre un charco de sangre en su casa de la calle José C. Paz 260 de la mencionada localidad. El denunciante explicó que cuando llegó del trabajo vio la puerta trasera de la vivienda de su cuñada abierta y, al ingresar, encontró a la
pareja lastimada. Cuando la Policía llegó al lugar encontró muerta a Ada Patricia Alvarez Gaviria (39) y herido a su marido Darío Alvarez Ramírez (53), ambos de nacionalidad colombiana. El médico policial que constató la muerte de Alvarez Gaviria informó que la víctima estaba degollada y que además presentaba al menos 10 puñaladas y varios golpes. Alvarez Ramírez presentaba una puñalada en el estómago y otra en el pecho y la presunción de los investigadores es que luego de asesinar a su mujer, intentó suicidarse clavándose el mismo cuchillo que empleó para cometer el crimen. DIB/TELAM
10 / DEPORTES
MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / EXTRA
ATLETISMO. MUNDIAL DE PEKIN
AUTOMOVILISMO EFE
Rudisha y Dibaba reinan en la media distancia y Bolt calienta motores En un nuevo día de competencia, el keniata y la etíope se alzaron con el oro en sus especialidades mientras que el jamaiquino se metió en las semifinales de los 200 metros. EFE
Foto de Archivo de Wilson.
Muere el piloto Justin Wilson El automovilismo está de luto y con un estado de conmoción tras conocerse la muerte del británico Justin Wilson, expiloto de Fórmula 1, después de sufrir el domingo un accidente en una carrera de la serie estadounidense IndyCar. Según informaron los organizadores de la prueba en la noche del lunes, Wilson murió como consecuencia de las heridas en la cabeza padecidas en la carrera del fin de semana en el autódromo Pocono de Long Pond, en el estado norteamericano de Pennsylvania. Wilson, de 37 años, se encontraba hospitalizado en coma desde entonces. Su muerte desató un gran dolor en todo el deporte motor, sacudido aún por el reciente fallecimiento del piloto francés de Fórmula 1 Jules Bianchi. "El mundo del automovilismo vuelve a estar de luto", escribió en Twitter el británico Jenson Button, piloto de McLaren. La suya fue una de las múltiples voces que expresaron su consternación en la Fórmula 1, categoría en la que Wilson compitió en 2003 en los equipos Minardi y Jaguar. Wilson, del equipo Andretti Autosport en el IndyCar, murió tras recibir un golpe en la cabeza de un material que se desprendió del coche de su rival Sage Karam, que se despistó a falta de 20 vueltas y chocó a gran velocidad -los vehículos alcanzan los 320 kilómetros por hora en el circuito- contra un muro de contención. El estadounidense Karam pudo salir del vehículo con heridas menores, mientras que Wilson se llevó la peor parte y murió tras permanecer casi dos días hospitalizado. "Este es un día enormemente triste para el IndyCar y toda la comunidad del automovilismo", dijo Mark Miles, director ejecutivo de la serie. La muerte de Wilson es la primera que se produce en una gran serie en Estados Unidos desde que el también británico Dan Wheldon falleciera en 2011 en el IndyCar. Ese mismo año murió también el motociclista italiano Marco Simoncelli en el MotoGP, en otro de los accidentes que afectaron al deporte motor en los últimos tiempos. Wilson, nacido en la ciudad de Sheffield, estaba casado y era padre de dos hijas. Su hermano Stefan Wilson, también piloto de carreras en el IndyCar, transmitió su dolor por las redes sociales. "El vivía para este deporte, lo amaba. El único consuelo que encuentro es que vivió la vida que amaba", escribió. DPA
El keniata David Rudisha y la etíope Genzebe Dibaba se proclamaron ayer campeones del mundo de 800 y 1.500 metros, respectivamente, en una jornada de los Mundiales de Pekín que vio de nuevo en la pista a Usain Bolt y Justin Gatlin. Además, la cubana Denia Caballero se colgó el oro de lanzamiento de disco, el británico Greg Rutherford ganó la competición de salto de longitud y otro keniata, Nicholas Bett, fue el más veloz en la final de los 400 metros vallas. Aunque no era una final, la mayoría de los flashes apuntaron de nuevo al jamaiquino Bolt, que avanzó sin dificultad ninguna a las semifinales de los 200 metros, su prueba favorita, con un tiempo de 20,28 segundos y frenándose en los últimos metros. Bolt ganó el domingo por una centésima la final de los 100 metros por delante de Gatlin. El norteamericano también se llevó ayer su serie de los 200, en 20,19 segundos, por lo que todo indica que ambos atletas volverán a verse las caras en la final de mañana. Hoy serán las semifinales. "El 200 significa mucho para mí. Estoy un poco preocupado por mi físico, estoy un poco cansado y me duelen un poco las piernas", dijo Bolt, que mañana buscará su décimo oro mundial. El que ya tiene dos es Rudisha, que regresó ayer al primer plano del atletismo mundial después de dos temporadas lejos de las grandes victorias. "Estoy encantado con esta medalla de oro, significa mucho para mí después de todas las decepciones que tuve este año. En el último mes tuve un problema con la velocidad", explicó el atleta de 26 años. Campeón olímpico y plusmarquista de la especialidad, Rudisha se impuso con un tiempo de 1:45,84 minutos y recuperó la corona mundial
que no pudo defender en Moscú 2013. El africano ganó el Mundial de Daegu 2011 y después el oro olímpico en Londres 2012, pero estuvo toda la temporada 2013 sin poder competir por una lesión de rodilla. Desde que volvió, además, perdió seis carreras ante Nijel Amos, de Botswana, que en Pekín fue eliminado en semifinales. El keniata controló ayer en todo momento la carrera y llegó con ventaja a la recta final. La plata fue para el polaco Adam Kszczot (1:46,08), mientras que el bronce se lo llevó el bosnio Amel Tuka (1:46,30). Dibaba, por su parte, consiguió ayer un oro muy especial, en el mismo escenario donde su hermana Tirunesh ganó en 2008 los oros olímpicos de 5.000 y 10.000 metros. La etíope, que era la gran favorita tras batir en julio el récord mundial en los 1.500, llegó a la meta con un tiempo de 4:08,09 minutos, por delante de la keniata Faith Kipyegon (4:08,96) y la holandesa Sifan Hassan (4:09,34). En tanto, con un lanzamiento de 69,28 metros, Caballero le dio a Cuba su primer oro en disco y se confirmó como la gran favorita para Río 2016. La plata fue para la actual campeona olímpica, la croata Sandra Perkovic (67,39), mientras que el bronce lo logró la alemana Sabine Müller (65,53). Rutherford, campeón olímpico, saló 8,41 metros para ganar el oro de longitud, por delante del australiano Fabrice Lapierre (8,24) y del chino Wang Jianan (8,18). Después de ver a varios favoritos eliminados en las rondas previas, Bett le dio a Kenia su primer oro en 400 vallas con una marca de 47,79 segundos, la mejor de la temporada. El ruso Denis Kudryavtsev fue plata, mientras que el bronce fue para Jeffrey Gibson, de Bahamas. DPA
POLIDEPORTIVO
En acción. Usain Bolt en la pista china.
EFE
Pura alegría. Rudisha celebra su triunfo.
Un destacado que va por más Los atletas argentinos Germán Lauro y Germán Chiaraviglio destacaron la actuación del bonaerense Braian Toledo, quien logró una histórica clasificación para la final de hoy de lanzamiento de jabalina en el Mundial de Pekín. "Su actuación fue excelente. Braian todavía tiene mucho camino por recorrer, tiene un gran futuro. Estoy muy contento por él. Se lo merecía. Además, logró la clasificación a los Juegos Olímpicos 2016", expresó Lauro. Toledo, de 21 años, accedió a la final (hoy terminó en el 10º lugar) al
lograr en la fase clasificatoria, el lunes pasado en el estadio Nido de Pájaro, una marca de 83,32 metros nuevo récord argentino; sub 23 y con la que accedió, además, a Río 2016, que serán sus segundos luego de los Londres 2012-. "Lo de Toledo es increíble. Clasificar de un intento a la final con semejante marca y clasificarse a Río 2016 es algo para destacar", manifestó el santafesino Chiaraviglio, quien obtuvo el noveno puesto en la final de salto con garrocha. TELAM
CLICK / GOLES A CHIPRE TWITTER - @FERCAVEOFICIAL
FUTBOL. El entrenador del seleccionado argentino, Gerardo Martino, dará hoy -a partir de las 12- en el predio de la AFA en Ezeiza la última conferencia de prensa previa a viajar a Estados Unidos para los dos partidos amistosos que el equipo jugará en Houston y Dallas ante Bolivia y México, respectivamente. DYN HOCKEY. Marcelo Garraffo se convirtió en el manager general del hockey sobre césped de Ferro Carril Oeste según confirmó el sitio web de la entidad de Caballito. "En principio pondré el foco sobre el hockey femenino, que es más importante porque, como ocurre en todas las instituciones, está haciendo eclosión. Y sé que esto
es lo que también quiere Ferro, sobre todo ahora, con la nueva cancha sintética con la que cuentan", añadió el exsecretario de Deportes. DYN TENIS. El porteño Diego Schwartzman le ganó ayer al español Pablo Andújar un partido de segunda ronda que parecía perdido y accedió a los octavos de final del ATP 250 de Winston Salem, en Estados Unidos. Schwartzman, número 75 del ránking mundial, se medirá con el croata Borna Coric (35), quien viene de eliminar al colombiano Santiago Giraldo (59). Schwarztman es el único representante argentino allí tras la temprana eliminación del azuleño Federico Delbonis. DYN
"Muy feliz por esta nueva etapa, gracias @apoelfcofficial por darme esta oportunidad!!!", escribió ayer en su cuenta de la red social Fernando Cavenaghi, quien emigró al fútbol de Chipre tras su consagración con River en la Copa Libertadores. EFE
DEPORTES / 11
EXTRA / MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
FUTBOLERAS
COPA SUDAMERICANA
ACTUALIDAD DE RIVER
Los argentinos salen al ruedo
Hay "Muñeco" hasta 2017
Tras casi cuatro años Independiente volverá hoy a la competencia internacional al debutar en la nueva edición de la Copa Sudamericana ante Arsenal en Sarandí. El partido correspondiente a los dieciseisavos de final se iniciará a las 19, con el arbitraje del brasileño Leandro Vuaden y será televisado por Fox Sports. La clasificación se resolverá cuando vuelvan a enfrentarse en Avellaneda, el 16 de septiembre y el que siga en competencia enfrentará, en los octavos de final, al ganador de la serie entre Olimpia (Paraguay) y Aguilas Doradas (Colombia). Independiente, campeón de esta copa en 2010, fue el último título que ganó y el 26 de octubre del año siguiente se despidió de la competencia internacional al quedar eliminado de la Sudamericana ante Liga de Quito. El técnico Mauricio Pellegrino, después de haber reservado a algunos jugadores en el fin de semana, dispondrá hoy a sus mejores hombres. Arsenal, campeón de la Sudamericana en 2007, está trigésimo y último en el torneo local, por cuya fecha anterior perdió 2-1 el pasado sábado como visitante de Racing. Ricardo Caruso Lombardi pondrá mayoría de suplentes y sólo Federico Lértora y Matías Zaldivia mantendrán sus lugares en relación con el partido precedente. Por otro lado, Tigre y Huracán se enfrentarán hoy en Victoria, en el debut de ambos por una nueva edición de la Sudamericana. El partido comenzará a las 21.15, será arbitrado por el uruguayo Jonathan Fuentes y también contará con TV de Fox Sports. La llave se definirá el próximo 16 de septiembre, cuando vuelvan a jugar en Parque de los Patricios y el que pase tendrá por rival, en octavos, al que surja de la llave entre los brasileños Esporte Bahía y Sport Recife, que definen hoy (los bahianos ganaron el primer chico 1-0 como locales). DYN
Gallardo le puso ayer la firma al contrato que lo vinculará con el "Millonario" hasta el final del mandato de la actual de la dirigencia, dentro de 16 meses. "Es un gran honor y una gran responsabilidad", tiró el DT.
ARSENAL
INDEP’TE
A. Limia I. Varga M. Zaldivia D. Rosero Valencia C. Corvalán F. Lértora G. Esmerado F. Luna M. Campos Toro F. Rasic S. Silva DT: R. C.Lombardi
D. Rodríguez G. Toledo M. Victorino H. Pellerano N. Tagliafico M. Pisano J. Méndez J. Vitale M. Benítez L. Albertengo D. Vera DT: M. Pellegrino
Arbitro: Leandro Vuaden. Cancha: Julio H. Grondona. Hora: 19, por Fox Sports.
TIGRE
HURACAN
S. D’Angelo E. Godoy L. González Pírez S. Izaguirre E. Goñi F. Sánchez J. Arzura L. Menossi K. Itabel F. González C. Luna DT: G. Alfaro
M. Giordano J. San Román S. Echeverría F. Mancinelli L. Balbi P. Toranzo Moreno y Fabianesi A. Romero Gamarra E. Gallegos C. Espinoza A. Gil Clarotti DT: E. Domínguez
Arbitro: Jonathan Fuentes (Uruguay). Cancha: Tigre. Hora: 21, por Fox Sports.
TELAM
Marcelo Gallardo firmó ayer el contrato por el cual seguirá siendo el entrenador de River hasta diciembre de 2017, año en el cual finaliza el mandato de Rodolfo D’Onofrio. "Es un gran honor y una gran responsabilidad seguir en este club que me ha dado todo. Estoy feliz y no había nada que de alguna manera no me permitiera seguir de lo deportivo y mucho menos de lo afectivo", afirmó Gallardo. Tras la firma del contrato, Gallardo y D’Onofrio realizaron una conferencia de prensa en el auditorio que el club posee en la planta baja del estadio Monumental, y allí brindaron sus sensaciones con respecto a lo prolongación del vínculo entre ambas partes. "Recuerdo haber llegado y a los dos meses o tres tener en una charla a Rodolfo diciéndome que su objetivo era que yo me quedara hasta el final de su mandato y eso lo valore muchísimo, y se lo destaqué. Esto va mucho más allá de los resultados. No es normal que eso suceda", destacó el "Muñeco". Tanto Gallardo como D’Onofrio coincidieron que el proyecto futbolístico de River es "integral" y va mucho más allá de lo que el equipo consiguió hasta el momento. "Tenemos diálogo, una comunicación permanente, y estamos en un total acuerdo de cómo queremos seguir. Hay mucho por hacer, no solamente en lo futbolístico, sino mucho más integral", remarcó el entrenador. Y en ese "por hacer", Gallardo subrayó dos palabras: reinventarse y objetivos. "El no conformarse (con los títulos logrados hasta el momento) brinda la posibilidad de seguir creciendo. Por eso el equipo debe reinventarse, ya que hay jugadores que se van y otros que llegan. Lo que hemos hecho hasta ahora tenemos que mejo-
En casa. D’Onofrio y Gallardo se abrazan tras la conferencia de prensa. rarlo y eso nos impone un desafío mayor", puntualizó. El técnico de River precisó que "los objetivos para fin de año son muy importantes, la Sudamericana, el Mundial de Clubes, el campeonato mientras den los números", por lo
que deben renovarse dado que "después de un éxito deportivo se produce un relax, un vacío". "No es fácil igualar lo que se hizo en este corto año. Podemos seguir jugando mejor. Y después se verá el año que viene", concluyó Gallardo. DYN
ANTE HURACAN Descanso para otros tres El plantel de River entrenó ayer por la mañana en el predio que el club tiene en Ezeiza sin el arquero Marcelo Barovero y los defensores Jonatan Maidana y Leonel Vangioni, a quienes Marcelo Gallardo les dio descanso. Gallardo dispuso licencia en forma rotativa a los futbolistas que casi no tuvieron descanso a lo largo
del año con las competencias locales e internacionales y que lo llevaron a ganar cuatro copas en ocho meses. La semana pasada había iniciado este sistema con Gabriel Mercado, Carlos Sánchez y Leonardo Ponzio. En tanto, Matías Kranevitter está en España para cerrar su contrato con el Atlético de Madrid. DYN
AFA. Una extensa reunión protagonizaron ayer en un hotel céntrico de Buenos Aires Marcelo Tinelli, flamante vicepresidente tercero de la AFA, y varios dirigentes del fútbol argentino, entre los que tuvieron gran participación aquellos representantes del ascenso. A una semana de conseguir por "consenso" y "unanimidad" la habilitación para presentarse a las elecciones presidenciales de esa entidad, postergadas para marzo próximo, el también vicepresidente de San Lorenzo afrontará hoy su primera reunión formal en su nuevo cargo, en un encuentro de mesa chica con el presidente Luis Segura y un grupo reducido de directivos de peso. En medio de un hermetismo absoluto y mientras en la AFA se suspendía la habitual reunión de Comité Ejecutivo por el viaje del titular afista Luis Segura a Paraguay, donde será nombrado tesorero provisorio de la Conmebol, Tinelli preguntó y escuchó ayer durante aproximadamente cuatro horas problemas y sugerencias de los colegas de las distintas categorías. DYN BOCA. El equipo visitará el sábado a Gimnasia con dos cambios debido a los regresos de Agustín Orion y Pablo Pérez, cumplidas sus suspensiones, en lugar de Guillermo Sara y Marcelo Meli, respectivamente. Por otra parte, el técnico Rodolfo Arruabarrena analiza la inclusión de Nicolás Lodeiro en reemplazo de Sebastián Palacios, con lo cual Carlos Tevez jugaría unos metros más adelante. A cuatro días de la vigésimo segunda fecha del campeonato, la probable formación del "Xeneize" sería con: Orion; Gino Peruzzi, Alexis Rolín, Daniel Díaz, Nicolás Colazo; Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago; Tevez o Lodeiro; Palacios o Tevez y Jonathan Calleri. Ayer por la mañana, en el regreso a los entrenamiento luego del triunfo ante Godoy Cruz, Tevez, quien no cumplió con los trabajos de pretemporada a la par de sus compañeros, fue el primero en salir a correr al campo principal del complejo Pedro Pompilio mientras el resto permanecía en el gimnasio. DYN
San Lorenzo y Racing buscan seguir en carrera Por la Copa Argentina, los "Cuervos" juegan contra Rafaela, mientras que "La Academia" se mide con Atlanta en San Juan. San Lorenzo y Atlético de Rafaela sumarán hoy, en el estadio de Colón, un nuevo capítulo de la Copa Argentina. El partido correspondiente a los octavos de final dará comienzo a las 18.30, tendrá por árbitro a Andrés Merlos y será televisado por la TV Pública. El "Cuervo", puntero junto con Boca en el campeonato doméstico y golpeado por la tragedia personal de su arquero Sebastián Torrico, viene
de vencer por 3-2 en su visita a Argentinos. El DT Edgardo Bauza anuncia los ingresos de Julio Buffarini y Nicolás Blandi en lugar de Mauro Cetto o Mario Yepes (única duda) y de Martín Cauteruccio. En Rafaela, vigésimo séptimo con 17 puntos en el torneo, Leonardo Astrada todavía no definió la alineación de su equipo, a la espera de la recuperación física de sus jugadores. En los cuartos de final, el ganador tendrá por rival al que surja del enfrentamiento que también hoy protagonizarán Racing y Atlanta. A poco de cumplirse 30 años de la tensa final por el ascenso a Primera División, Racing volverá a chocar hoy ante el "Bohemio". El partido se jugará en el estadio San Juan del Bicentenario desde las 21 con arbitraje de Sergio Pezzotta y transmisión de la TV Pública y DeporTV.
Racing jugará con solo tres titulares, preservando al resto para el choque del domingo ante Godoy Cruz en Mendoza por el campeonato local. Sebastián Saja, Luciano Lollo y Luciano Aued serán de la partida y juga-
rá con Mariano Pavone, autor del gol del triunfo ante Arsenal el sábado pasado, y Ricardo Noir, como puntas. Enfrente estará Atlanta, que juega en la Primera B Metropolitana, virtual tercera división. DYN
SAN LORENZO
A. RAFAELA
RACING
ATLANTA
J. Devecchi J. Buffarini M. Caruzzo Yepes o Cetto E. Mas N. Ortigoza J. Mercier H. Villalba S. Blanco M. Matos N. Blandi DT: E. Bauza
C. De Giorgi L. Godoy G. Re A. Barboza L. Kruspzky G. Graciani A. Bastía O. Ferreyra G. Marino N. Orsini F. Jominy DT: L. Astrada
S. Saja I. Pillud L. Lollo Y. Cabral G. Voboril M. Acuña L. Aued N. Acevedo S. Nagüel R. Noir M. Pavone DT: D. Cocca
P. Aurrecochea H. Silva S. Díaz Villan L. Martínez Motagnoli L. Benítez L. Mancinelli M. Palisi J. Galeano J. Serrano F. Pedrozo E. Bonfigli DT: A. Sialle
Arbitro: Andrés Merlos. Cancha: E. B. López. Hora: 18.30, por TV Pública.
Arbitro: Sergio Pezzotta. Cancha: San Juan del Bicentenario. Hora: 21, por la TV Pública y DeporTV.
12 / ESPECTACULOS
MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 / EXTRA
SHOW EN ARGENTINA
A LOS 82 AÑOS INTERNET
Dual con su esposa Diana Maggi.
Stanley Clarke: "Las compañías de discos son cosa del pasado"
Falleció el actor Juan Carlos Dual El bajista y referente del jazz eléctrico llega al país junto a su banda a presentar su último disco de estudio llamado "Up". El actor de cine, teatro y televisión Juan Carlos Dual falleció esta madrugada a los 82 años víctima de una ataque cardíaco que no pudo sobrellevar, según le informó la Asociación Argentina de Actores (Argentores). Su nombre real era Juan Carlos López Menghi. Nació el 19 de febrero de 1933. Estaba afiliado a la Asociación Argentina de Actores desde hace 48 años y se desempeñó como dirigente, siendo Presidente del sindicato. En teatro, protagonizó decenas de obras, entre ellas "Hello Dolly" con Naty Mistral; "Camino a la meca" con China Zorrilla y Thelma Biral, "Descalzos en el parque" con Beatriz Bonnet; "Hombre de confianza" con Aldo Pastur; "Lulú" con Osvaldo Bonet y Mía Maestro; "El bilingüe" con Alberto Argibay y Dora Prince; "Fuego en el rastrojo" con Víctor Hugo Vieyra, Lidia Catalano y Héctor Gióvine; "La visita que no tocó el timbre" con Antonio Grimau y Pablo Alarcón. También trabajó en populares ciclos de televisión como "El amor tiene cara de mujer", "Rosa de lejos", "Carola y Carolina", "Teatro como en el teatro", "Las vendedoras de Lafayette", "Matrimonios y algo más", "Libertad condicionada", "Alta comedia", "Los Libonatti", "La bocina", "Propiedad horizontal", "Son de fierro", "Yago, pasión morena", entre muchos otros. En cine, se lució en "Los muchachos de antes no usaban gomina", "Vení conmigo", "Estoy hecho un demonio", "Donde duermen dos… duermen tres", "Basta de mujeres" y en la versión cinematográfica de "Rosa de Lejos", entre otras. Estaba en pareja desde hace 28 años con la actriz Diana Maggi quien fue la encargada de informarle a Argentores el deceso del actor, que se encontraba desde hace algunos años fuera de la escena. TELAM
ARCHIVO
El bajista y compositor de jazz Stanley Clarke, de inmenso virtuosismo y uno de los nombres fuertes del jazz eléctrico de los 70, llega a Argentina para presentarse en Buenos Aires al frente de su banda para un concierto que se desarrollará el próximo sábado a las 21 en el ND Teatro, de Paraguay 918. Junto a Beka Gochiashvili en piano (19 años), Mike Mitchell (20) en batería y Cameron Graves en teclados, el bajista y contrabajista que fue parte fundante de Return to Forever junto a Chick Corea dando inicio al jazz eléctrico, estará haciendo música propia y de otros y presentando su última placa de estudio, "Up". Clarke tocará también música del pianista George Duke, fallecido en agosto de 2013 y con quien conformó un dúo con inflexiones funkies que grabó tres discos en distintas etapas: 1981, 1983 y 1990. "En homenaje a mi buen George Duke tomé la decisión de incluir su música en cada show y proyecto este año. Ambos estábamos en el movimiento que lideró el jazz fusión a principios de los 70 y se congratula con una longevidad de 40 años", aseguró Clarke. El músico, que con apenas poco más de 20 años ya participa de las bandas de músicos como Horace Silver, Art Blakey, Dexter Gordon y Joe Henderson, entre otros, aseguró que en el show de Buenos Aires estará tocando el contrabajo y el bajo eléctrico. Consultado sobre su concepto de jazz, Clarke, que en estos momentos está trabajando algunas obras para cello de Bach en el contrabajo que se pueden ver por youtube, dice
que "es la combinación perfecta de improvisación y habilidad técnica". "El jazz es un género musical que significa diferentes cosas para diferente gente y se crea mezclando diferentes tipos de música, de modo que siempre habrá nuevos y viejos devotos debido a su singularidad. El género está tan arraigado en el tejido de todas las sociedades musicales que es imposible que muera", asegura. Sobre aquellos intereses que más lo convocan en la actualidad, Clarke que hizo su última visita al país con el trío Return to Forever (Chick Corea y Lenny White) en junio de 2012, cuenta que una de las cosas que más lo divierten es "escribir música para películas y televisión". "Esta parte de mi carrera comenzó por accidente. En 1986 me preguntaron si quería sumar una partitura a un pequeño programa para chicos los sábados a la mañana llamado "PeeWee’s Playhouse", que terminó convirtiéndose en un programa de culto con el paso de los años; a partir de ese trabajo, que estuvo nominado para un premio Emmy, nunca paré de trabajar para el cine y la tele", participando en más de 60 producciones audiovisuales, asegura. "Pienso que componer bandas de sonido -agrega- me hizo un mejor músico. Cierto tipo de proyectos sacan afuera lo mejor de vos; obliga a poner en juego todas tus habilidades en composición, realización, arreglos y tecnología. Fui requerido para tener que tratar con situaciones de cine que requerían diferentes emociones en el guión que no suelo ex-
AUTORES LATINOAMERICANOS
CANAL ENCUENTRO
Jorge Rojas vuelve a estudio para grabar el disco "Hoy"
Homenaje a Julio Cortázar
Luego de su último trabajo, "A mi pueblo", grabado junto a sus hermanos Lucio y Alfredo (Los Rojas), donde abordó un repertorio con profunda raíz folclórica, el cantautor Jorge Rojas vuelve a estudio para plasmar un disco de autores latinoamericanos titulado "Hoy". "Hoy" refleja el presente, lugar donde el protagonista principal es la voz de Jorge Rojas, para darle a través de su interpretación otro color y esencia a aquellas canciones que hace ya un tiempo están dando vueltas en su cabeza y que ahora decide grabar. Entre esos temas se encuentran "Hoy" (Gian Marco Zignago), "Me gustas" (Joan Sebastian) y "De eso
se trata" (María Isabel Saavedra), entre otros . A lo largo de los 10 años de historia como solista (luego de su paso por Los Nocheros), Rojas editó 90 producciones discográficas y vendió más de 40 mil copias cada una, obteniendo el galardón de disco de Oro, Disco Platino en la mayoría de sus trabajos. Grabó "No saber de ti", "La Yapa", "La sin corazón", "Mía", "Vuelvo", "Milagro de amor", "Locura", "Marca Borrada", y sus más recientes éxitos, "Uno mismo", "El secreto de tu vida" y "El último deseo de navidad", que ya son parte del cancionero popular. TELAM
Canal Encuentro emitirá hoy a partir de las 18, una maratón de programas en homenaje al escritor argentino Julio Cortázar, al cumplirse 101 años de su nacimiento, El canal pondrá en pantalla la tercera temporada de la serie documental "Memoria iluminada", basada en la biografía de Cortázar. Narrado desde un orden cronológico, el programa presenta una mirada anclada en el contexto cultural e histórico que le tocó vivir al escritor. La maratón comenzará a las 18 con el capítulo "Infancia", y seguirá a las 18.30 con "Bestiario", a las 19 con "Lo fantástico" y a las 19.30 con "Final de juego". TELAM
Homenaje. Clarke tocará también música del pianista George Duke. plorar en mis discos". Haciendo un repaso de su carrera musical de más de 40 años (nació en Filadelfia en 1951), Clarke dice que no cree que su modo de componer o tocar haya cambiado y remarca que "lo que ha cambiado dramáticamente es la industria de la música". "De hecho, la industria cambió increíblemente rápido, particularmente en los últimos 10 años. Con la integración de la música y la tecnología, ahora se trata de un juego nuevo y el negocio está preocupado al respecto". "Cuando yo era joven -recuerda- compraba discos de vinilo, podía prestárselos a mis amigos, pero
era algo tan precioso que no se podí-a duplicar. Las cosas son muy diferentes ahora. El tiempo de ventas masivas de discos es una cosa del pasado y las compañías discográficas son cosas casi del pasado. La mayoría de las ventas son por descargas de canciones individuales. Es un buen pensamiento ver que algunos vinilos regresan". "Estos años de Internet -concluye Clarke- han sido una transición; ¿hacia dónde se dirige la industria? no te lo puedo decir. ¿Quién sabe dónde terminará? Solamente soy consciente de que es necesario ir con la corriente de los cambios e innovaciones y que uno no puede quedarse añorando lo que fue". TELAM
¡OH! / ¿CONFIRMADO? ARCHIVO
Ana María Picchio estuvo como invitada a "La mesa está lista", el programa conducido por Germán Paoloski en El Trece, y habló del supuesto romance entre Lali Espósito y Mariano Martínez. La prestigiosa actriz, que encarna a la Madre Superiora en "Esperanza Mía", habló de su papel y contó que la tira termina el 31 de diciembre. Sin embargo, sorprendió a todos al comentar que "son seres humanos que se cayeron bien de entrada", y agregó "puede pasar". DIB
NUEVA ERA Tandil miércoles 26 de agosto de 2015
HTTP://SOLEALONSO.ES/
2 | Enlaces & fiestas
CANDELA FLORES cumplió sus tan esperados quince años el 20 de agosto y se lo festejaron el sábado 22 en Uma Bar Eventos. Cande tenía un vestido diseñado por Liliana Fernández, en satén opaco color tiza, doble falda y faja de búlgaros fucsias y dorados. Fue peinada y maquillada por Analía Peyrano, las manos y pies se las hizo Florencia y Verónica Lagonegro. Su mamá se llama Ana María Morillo, papá del corazón Sergio Llera y su hermano Lucio Flores.
DAMAS - CABALLEROS - NIÑOS
Peluquería Mitre esq. Moreno
Ricardo Tel,(0249) 443-5947
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 | NUEVA ERA
Enlaces & fiestas | 3
NUEVA ERA | MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
Para animar la noche alquilaron disfraces en Genova. La filmación a cargo de Puchi, el diseño gráfico y fotografía de la fiesta Geraldina Colantonio para Códigos Gráficos.
15 años
4 | Enlaces & fiestas
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015 | NUEVA ERA
Quince Años
El 4 de agosto cumplió 15 años ABRIL OYARDUM, y los festejó junto a sus familiares, amigos y compañeros de la Escuela Técnica Nº 2, el 14 de agosto en El Remanso. Abril lució un strapless blanco bordado con piedras plateadas, con falda de tul violeta, el atuendo lo completó con una coronita de strass que semi recogía su cabello. Con la música de Sebastián Salvati se dio el toque para que esa noche fuera inolvidable para Abril. (FOTOGRAFÍA Y VIDEO MFJ)
Disseño Modas Moda femenina Pret a Porter • Confección a medida Novias - 15 años // Venta y alquiler SARMIENTO 555 - Cel. 0249-154466517 - florinda_j@hotmail.com
APYMET Salón de fiestas Eventos Sociales y Empresariales Precios Promocionales
Alca
Joyería y Relojería
9 de Julio 511 - Te. 442 0044 - (7000) Tandil Todo tipo de Alianzas
Reservas 442-2924 • Yrigoyen 850
Relojes
Citizen Titanium Casio Alhajas en Oro 18 Kilates Okusai Knock Out y Plata 925 Festina
2 Mujeres
Miércoles 26 de agosto de 2015
CARNES Y CHACINADOS
Empresa familiar
que sigue creciendo
Juana Echezarreta, oriunda de la ciudad de Tandil, pero criada en el campo, hoy participa de forma activa como Presidenta del Consejo de Denominación de Origen del Salame de Tandil y Vicepresidenta de Apymet. Además de ser una de las dueñas de la carnicería y fabrica de chacinados Estancias Integradas. “Nací en Tandil y me críe en el campo en Estación Cangallo, ahí hice toda la escuela primaria, donde era Cangallo, Cascote y la Constancia. El secundario lo hice en Ayacucho, donde termine con Perito Mercantil”, cuenta los inicios de su historia. Una vez terminado los estudios secundarios, su futuro estaría ubicado en la ciudad de Tandil, “en el año 92 me vine a estudiar Ciencias Económicas acá en Tandil. Me recibí y soy Licenciada en Administración, desde entonces me quedé en Tandil”. Desde muy chica, recuerda como ha nacido y crecido el negocio familiar, hasta convertirse en lo que es hoy, “Como se había agrandado bastante la familia pusieron una carnicería con fábrica de chacinados y gran parte de se trasladó a Tandil y ya nos quedamos”. Siempre estuvo conectada con la empresa familiar, “ya cuando estaba en Ayacucho hacia los mandados, iba al banco, a pagar cuentas, después acá también hacia lo mismo las tareas del banco, llevar un poco la gestión, las tareas administrativas y la atención al publico. Cada vez fui haciendo mas hasta que me integré completamente”. Todo surgió cuando junto a sus hermanos decidieron tomar una iniciativa para llevar acabo de la mejor manera el negocio familiar, “estoy formalmente como socio gerente de una SRL que conformamos con una parte de mis hermanos. Lo hicimos en un momento que estaba todo el patrimonio complicado, en el 1997 o 1998”. Si bien esta fue una decisión que tomaron para poder mantener sus propiedades, también fue algo que les dio muchas satisfacciones, “lo hicimos con mi papá y mis hermanos para salvaguardar el patrimonio y resolver las cosas de mejor manera, pero a nivel informal estoy encargada del local y de la fabrica de chacinados. Hago atención al público y la producción de la fábrica”. En cuanto a los productos que se pueden encontrar en el local son variados, “producimos todo lo que es chacinados, salames de Tandil, salamines, longanizas, chorizos y demás y en la carnicería tenemos la venta de los animales propios de la producción agropecuaria del campo que está en Cangallo, que ahí están trabajando mis hermanos”. En el año 1992 pusieron la carnicería para vender novillos, “por los avatares económicos y de la vida, se cerro cerca del 2001 y en el año 2011 volvimos a apostar, recuperamos el campo que estaba alquila-
do, volvimos a tener producción de carne que la habíamos perdido completamente y una vez que tuvimos de nuevo todo a punto, volvimos a abrir la carnicería con nuestra carne”. Quizá sea un trabajo que se lo relacione al ámbito masculino, pero para Juana esto no era un impedimento, “trabajé siempre a la par de todos, de mi papa y de mis hermanos, nunca hicimos distinción de hombre o mujer, en el campo si había que agarrar un caballo se hacia, a mi siempre me tocaba la peor parte porque me tocaba con el caballo mas manso atrás arriando los terneros que son intolerables para llevar”. Ella se encarga de preparar las especias y las recetas, también las pesa, “después me encargo de todo lo que es el manejo de los secaderos, desde que entra, la fase de goteo, el secado, la maduración, el etiquetado y la entrega, esa parte la hago yo, que con los años fui aprendiendo y hoy por hoy lo manejo bastante bien”. Las recetas siempre estuvieron en la familia, hay algunas que eran de sus abuelos y las fueron reproduciendo ahí, “las vamos haciendo semana a semana, de acuerdo a la venta que tuvimos, como para mantener un stock, no podemos hacer mucho porque si nos pasamos en cantidades, es un producto que esta en constante vida, se va secando y después no lo podemos vender así que tratamos de ajustar las producciones a las ventas de las semanas”. Siempre están en la constante búsqueda de un producto nuevo, de algo que le pueda
gustar al consumidor, “cuando alguno de la familia viaja siempre estamos mirando los locales, las fabricas a ver que cosa nueva se puede traer, siempre es lindo porque Tandil tiene la particularidad de un comercio de regionales muy especializados, que reconoce la calidad y tiene gente muy capacitada para vender”. En cuanto a la búsqueda permanente, tanbién se puede realizar porque hay buena predisposición, “cuando vos encontras calidad humana, de mano de obra de esa naturaleza, esta bueno, porque cualquier producto nuevo que propongas lo toman bien y tratan de introducirlo en el mercado, y eso no te pasa en todos lados”. ESTANCIAS INTEGRADAS Para lograr un buen producto es necesario realizar un buen tratamiento, “tratamos de mantener los productos el mayor tiempo dentro del secadero porque es como mejor se maduran y como mas tiempo perduran en su para poder comerlo, pero siempre buscamos que no le de el sol directamente, la temperatura, la humedad, un conjunto de factores que hacen que sea un buen producto”. Como una cuenta para un futuro no muy lejano, Juana y su familia tienen varias ideas, “tenemos pensado trabajar mas el tema de las carnes, porque nosotros tenemos carne de raza cruza con Shorthorn que es una raza que se dejó de utilizar durante mucho tiempo y ahora esta de vuelta in-
por Jimena Czop
troduciéndose al mercado de la genética. Es una raza muy particular en cuanto a la distribución muscular y de grasa”. Esta raza en particular son animales criados a pasto, y serian una carne mas funcional de las carnes comunes, “la idea es trabajar mas ese concepto de alimentación funcional que ahora esta mas de moda y se esta promulgando desde la nutrición, porque hacen una mejor calidad de vida”. Una vez realizados los embutidos, tiene su tiempo de espera para poder ser consumidos, “los embutidos, según el espesor de la tripa donde se embutan, van a tardar mas o menos tiempo en secarse, un salamin chiquito que se les dice “salamin boliche” que son los de mas fácil venta, están en 10 o 15 días para distribuir y a los 20 días para consumir”. Pero no todos tardan lo mismo, esto varía según cada producto, “los que son mas gruesos necesitan 30 o 40 días, lo mismo el salame DOT que tiene un tratamiento especial y tenemos que estar monitoreándolo mas seguido porque necesita que se cumplan otras condiciones que son las que están en el protocolo, y que logras un excelente producto”. En este caso, su lugar de fabricación y trabajo ayuda a la preservación de los productos, “nuestra fabrica es muy antigua, esta esquina es una de las tres mas antiguas de Tandil y siempre hubo elaboración de chacinados, es un edificio asentado en ladrillos vascos con paredes de barro asíque no se hace muy difícil mantener las condiciones de temperatura, en verano es fresco y en invierno es mas fresco todavía”. Su trabajo es casero y manual, por lo que no cuentan con muchas maquinas para hacer parte del trabajo, “el secado que hacemos es natural y no tenemos automatización de secadero; en invierno cuando baja la temperatura se la subimos un poco con lámparas de gas y en verano cuando falta humedad regamos el piso para que levante la humedad y tengamos las condiciones que corresponden”. Debido a este minucioso y artesanal trabajo que hacen, implica dedicarle mas horas, “tenés que ir a los secaderos 3 o 4 veces por día, tiene mucho que ver la parte humana porque lo hacemos casi al tacto, a ojo. En la fábrica somos poquitos, porque no es muy grande la elaboración, hacemos mas o menos 450 kilos de carne por semana, estamos trabajando 3 personas y nos arreglamos bastante bien por ahora”. Juana está muy conforme con el mercado de Tandil, “tenemos un turismo creciente que busca nuestros productos y todos los de Tandil, los reconoce por la calidad y yo dependo de ese mercado porque vendo a todos los locales de regionales y después tenemos nuestro local de venta propia acá en Tandil y un local en Carilo hace 15 años, allá esta mi mamá, es su territorio”. Sus ambiciones no son exageradas, sino las justas para sus productos, “buscamos
Mujeres 3
Miércoles 26 de agosto de 2015
crecer en los locales que tenemos y después cuando vendemos en las ciudades cercanas, como Mar del Plata, Las Flores, Cañuelas, solo le vendemos a un local, para que tengan la exclusividad y que sea un producto específicamente de ahí”. Podrían agrandarse mas pero no es la idea, “tendríamos que dejar esta esquina que le tenemos mucha añoranza. Este lugar se fue modificando, al principio estaba el salón de ventas y la sala de elaboración, después se agrego la cocina para cocinar embutidos y los secaderos, se hicieron 4 con una rotación para poder sacar los productos desde que entran hasta que salen terminados sin que se crucen”. DOT Juana es Presidenta del Consejo de Denominación de Origen del Salame de Tandil, “no descuido la parte institucional porque considero que es mi pata para poder hacer algo por mi entorno y por la ciudad”. En el caso del Consejo traban permanentemente en la promoción de las actividades propias, “va mas allá de eso, porque como bien dice la DOT son productos hechos con materias primas de Tandil, no solamente incluye a las fabricas de chacinados, sino también a los productores de cerdo, de cereal, a los comerciantes, es lindo trabajar porque uno siente que desde este lugar contribuye al desarrollo de la economía regional”. Hace muchos años, en el año 95, habían sido invitados a una charla que dio el Ingeniero Ordóñez que estaba en la Secretaria de Agricultura de la Nación, “era sobre la nueva herramienta llamada Denominaciones de Origen que se estaba promulgando en Europa, y son un modelo de negocio y de protección del producto, del clima, la historia, el ambiente sociológico, la mano de obra, que nos determinaban un producto único”. Esa charla fue el puntapié que los encamino hacia la posibilidad de sumarse a fabricar productos DOT, “luego, a través de La Facultad de Ciencias Económicas, fue cuando en el 2005 nos vuelven a convocar para ver si podíamos continuar mas específicamente con lo que es análisis de productos, juntarnos y ver si realmente tenemos las potencialidades y empezamos con ese camino”. Este proyecto fue avanzando a pasos agigantados y hasta que en el 2011 se promulgó y se reglamentó la ley de denominación de origen, “por lo que presentamos el protocolo y sacamos la primer denominación de origen de un producto elaborado en Argentina”. La calidad de sus productos ha aumen-
tado cada vez mas, “hemos ido transitando etapas muy lindas, hemos hecho mucha promoción en Buenos Aires en la feria Caminos y sabores, y este año fuimos convocados por la Comisión de Agricultura de la Unión Europea a participar de un seminario de denominaciones de origen, en el marco de Expomilano”. Esta exposición permite mostrarle al mundo los productos de cada lugar, “es una exposición de alimentos de todo el mundo, están todos los países del mundo representando su producción y su gastronomía, fuimos invitados entre 50 denominaciones de origen del mundo”. Con el pecho inflado de orgullo, nos cuenta su participación y destaca, “de América Latina, estuvieron salame de Tandil, café de Colombia y tequila de México y para nosotros fue un orgullo muy grande de poder participar e intercambiar experiencias con otros pares de América y de todo el mundo”. Pero no cualquier producto puede formar parte y ser uno de denominación de origen, deben cumplir ciertas características, “tiene que tener un componente histórico, donde la receta tiene que estar instalada en el imaginario popular, que cualquiera la pueda hacer y sepa de que se trata”. Esto no termina acá, las condiciones son varias, “un componente climatológico, temperaturas y humedades con determinadas amplitudes que se dan en lugares como Tandil con sierras y que reúne esas características y que también hace que haya una producción de pastos y de cereales muy particular, que alimentan a los animales que
Luciano Alvarez Coiffeur
Tu coiffeur personal Cortes unisex - 15 años Madrinas - Egresos
UGARTE 1052
CEL. 154-536139 / 4452574
dan origen a este producto”. La sociedad también es importante a la hora de decir que producto es de mejor calidad, “hay un componente de identidad de la gente, social, donde se identifica lo local con ese producto, un prestigio comercial también y el social que es todo el ambiente que lo rodea que contribuye y se interconecta con todo lo demás”. Todos aquellos productores que deseen pertenecer al DOT deben tener en cuenta varias cosas, “en el protocolo está establecido quienes pueden producir y quienes no, si hay alguien que quiere producir salame DOT se presenta, se le da una lectura del protocolo de cuales son los requisitos para poder hacerlo y certificarlo, y a partir de ahí tranquilamente cualquiera puede hacerlo siempre que esté en Tandil”. Para aquellos que deseen saber un poco
Irene Cabrera Haga usted misma su ropa de vestir y deportiva. Cursos de corte y confección Machado 925 - Tel. 442-2365
mas de que se trata la denominación de origen, “próximamente se viene un evento que tiene que ver con la gastronomía, con la Asociación de Hoteles y seguramente estaremos presentes en ese evento, y después para octubre tenemos pensado hacer una segunda edición de la gala Chacinar, que la hicimos este año en el marco del Festival de la Sierra”. Esta nueva edición se hará por el gran éxito que tuvo en ocasiones pasadas, “vamos a hacer una nueva porque la gente que fue se fue muy conforme y le gustó mucho el concepto de la gala, comieron muy bien y la verdad que los chef de Tandil, están a la altura de cualquier chef de Buenos Aires, se lucieron mucho y queremos reeditarlo, en otra fecha donde el calor no nos juegue una mala pasada como en febrero”.
4 Mujeres
Miércoles 26 de agosto de 2015
TREN HOSPITAL
La profesión
al servicio de los más necesitados
por Jimena Czop
Milagros Pirovani, es odontóloga oriunda de la ciudad de Tandil y desarrolla parte de sus actividades como voluntaria en el Tren Hospital que recorre el país, brindando asistencia a aquellos que no tienen los medios para recibirla.” “Nací en Tandil, tengo 31 años y soy la tercera hija de cuatro hermanos. A principios del siglo XX mis bisabuelos, Jesús M. Campos y María Angelia Riveros de Campos se instalaron a vivir en la ciudad, quienes tuvieron 11 hijos entre ellos mi abuela, Angelia C. Campos Riveros de Cerisola. Luego por cuestiones laborales mis abuelos decidieron mudarse a la ciudad de La Plata. Ya siendo adulta, mi mamá, Silvia M. Cerisola, tan arraigada a la ciudad, decide instalarse nuevamente aquí, junto a mi padre Carlos A. Pirovani quien es oriundo de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Cursé mis estudios primarios y secundarios en la Escuela Ex. Normal de Tandil, Bachiller Humanidades y Ciencias sociales. Me gradué como odontóloga en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2009, me mude a la ciudad de Buenos Aires para comenzar con mi residencia en Odontología General, en el Hospital de odontológico “Dr. Ramón Carrillo”, CABA. Tres años más tarde comencé una segunda residencia y especialidad en Ortodoncia en el Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. U. Carrea” de Olivos. Actualmente me dedico a la práctica privada de la profesión como odontóloga general y ortodoncista. Conocí de la existencia del Tren Alma en un programa de televisión hace 2 años, me encanto lo que hacían así que en ese momento empecé a investigar sobre el. Así fue que envié mi CV postulándome como voluntaria. Me llamaron
hace poco más de un año para viajar, pero no pude hacerlo ya que en mi trabajo no podía ausentarme por 15 días. Cada tanto volvía a mandar mi CV y en el mes de julio de este año me llamaron. Por suerte las condiciones estaban dadas para hacer el viaje así que no dude en aceptar. Mi idea es que se conozca y se difunda acerca de la existencia del Tren Alma y así se puedan sumar más voluntarios año a año y donaciones lo cual es sumamente importante y necesario para que el tren siga andando. Fundación Alma es una organización social sin fines de lucro que, desde 1980, pone en funcionamiento al Tren Hospital para Chicos, un hospital rodante que llega al norte argentino para brindar atención primaria, incluyendo servicios médicos odontológicos y medicamentos. Además brinda educación para la salud, en forma gratuita, a chicos y adolescentes de 0 a 18 años que no cuentan con servicios permanentes de salud. Su Consejo de Administración está íntegramente conformado por miembros voluntarios. Entre los especialistas que atienden a los más necesitados, se pueden encontrar pediatras, médicos generalistas, odontólogos, radiólogos, trabajadores sociales, enfermeros y bioquímicos que se suman a esta experiencia desde distintos puntos del país, ofreciendo su tiempo y saberes profesionales al servicio de quienes más lo necesitan. El Tren Hospital realiza 6 viajes anuales y cada uno de ellos tiene una duración aproximada de 15 días. Va a pequeñas localidades del norte argentino, que no cuentan
con servicios pediátricos médico-odontológicos permanentes, en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán y Santa Fe. Pero estos viajes no constan solo de una visita y luego no regresan, sino todo lo contrario, a cada localidad se la visita una vez por año, para asegurar la continuidad en la atención y el seguimiento de cada paciente, y así lograr una mejor calidad de vida de aquellos que mas lo necesitan y demás esta decir que la atención en completamente gratuita. Como se dijo anteriormente, este tren no solo se ocupa de la atención médica inmediata sino también, busca asegurar que aquellas personas atendidas continúen con los tratamientos de manera responsable, por lo que desarrolla una importante tarea de educación para la salud, articulando su labor con las escuelas locales y favoreciendo, así, la sustentabilidad de su acción. Si nos remontamos un poco a la historia de este servicio, Fundación Alma y el Tren Hospital fueron creados por el pediatra argentino Martín Jorge Urtasun quien, junto con un grupo de profesionales y amigos, se interesó por pensar alternativas frente a la dificultad de los pacientes pediátricos para llegar hasta Buenos Aires para recibir atención médica. Frente a tal realidad, se pensó que, en vez de traer aquí a los pacientes, había que poder llegar hasta los lugares en donde estaban las necesidades. Y se eligió el tren como medio efectivo para la concreción del proyecto: un modo de transporte de insumos, aparatos y recursos humanos. RUMBO A CHACO Y SANTA FE El 24 de julio el Tren-Hospital para Chicos de la Fundación ALMA volvió a ponerse en marcha para realizar su viaje solidario número 201, esta vez con destino al Litoral argentino para atender en las localidades de Chorotis (Chaco) y Santa Margarita (Santa Fe), en forma gratuita, a chicos y adolescentes con necesidades de índole medico-
Mujeres 5
Miércoles 26 de agosto de 2015
odontológicas. El equipo de voluntarios contó con un amplio número de profesionales que se emprendieron en este viaje, entre ellos fueron; la coordinadora oriunda de Buenos Aires, Mercedes Armengol; entre los pediatras contaron con la presencia de, María Alba Castro de La Plata y María Paula Blajeroff (R3) de Buenos Aires. También viajaron las odontólogas, María Alejandra Mansilla de Necochea, Milagros Pirovani de Tandil y Ludmila Corzo de Santa Fe; lo relacionado a trabajo social estuvo a cargo de María Isabel Oliveras de Buenos Aires. Siguiendo con la lista de médicos profesionales, también concurrió la radióloga Pamela Aguilar de Buenos Aires; la bioquímica Carolina Bayo Hanza de Buenos Aires y por ultimo la enfermera Roxana Martínez de Buenos Aires. El tren-hospital Alma consta de tres vagones, en el primero se encuentran las maquinarias y grupo electrógeno, en el segundo la cocina, comedor y camarotes y en el tercero los consultorios. El mismo no posee locomotora, se vale del Ferrocarril Belgrano para su tracción. Al arribar a las ciudades se va “enganchando” a los trenes de carga que van al norte del país. El primer destino fue Chaco, más precisamente Chorotis, el miércoles 29 de julio, tras 5 días de viaje. Por la mañana dimos comienzo a nuestra primera jornada de trabajo, comenzando por presentarnos ante las autoridades municipales para dar aviso a nuestra llegada. Luego recorrimos el centro de salud, donde nos juntamos a charlar con la enfermera, quien es la responsable de ese lugar. También recorrimos la escuela primaria y secundaria donde se programaron diversos talleres con respecto a la salud y a su cuidado. Una vez hecho todo esto, dimos comienzo con la ansiada atención de niños y adolescentes que se iban acercando, a medida de que se enteraban del arribo del tren. Al día siguiente comenzamos con los talleres y charlas en las escuelas, jardín, primario y secundario. Se hizo especial hincapié en estas actividades ya que consideramos que la promoción y la educación para la salud es un pilar fundamental en la prevención de enfermedades, generando así también agentes multiplicadores de salud como lo son los maestros. Se dieron talleres y charlas de prevención en salud bucal, educación sexual y prevención de enfermedades prevalentes en la zona. En tres jornadas y media de atención en Chorotis, el equipo atendió a 231 chicos y adolescentes
en riesgo social. El sábado primero de agosto partimos para la localidad de Santa Margarita en Santa Fe. Es aquí donde tuvimos un especial recibimiento y notable predisposición por parte de la intendencia. Nos brindaron una enorme ayuda en cuanto a la organización en la atención de los niños. Durante las 3 primeras jornadas, se organizó la llegada de transportes de los parajes, El Cuadrado, El Nochero y Campo Grande en Santiago del estero. El cuarto y quinto día se atendieron pacientes de Santa Margarita. También se brindaron diversas charlas y talleres en las sobre prevención en salud bucal y sexual principalmente. Durante el viaje de acción voluntaria, el equipo de salud atendió una totalidad de 522 chicos y adolescentes en riesgo social de manera integral. EXPERIENCIA PERSONAL Luego de contar de qué se trató este viaje, ahora Milagros habla un poco más sobre su propia experiencia y sus emociones. “Nadie dijo que iba a ser fácil…Prepárense porque al regreso no van a ser los mismos que antes”, dijo Mercedes, la coordinadora; frases que me quedaron grabadas y cuánta razón tenía… Trabajamos muchísimo, de una manera impensada y quizás más que en nuestros trabajos habituales. La atención comenzaba a las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche promedio, con una hora para almorzar y a esto se sumaban las charlas en los colegios. Con el correr de los días el cansancio se hacía sentir, y entre tanto el temperamento para el trabajo en equipo se ponía a prueba, pero había una meta clara y marcada en el grupo que fue el pilar para no corrernos del objetivo, habíamos ido hasta allí para brindarnos a la comunidad y lo mas importante es que ellos nos habían estado esperando. Cuando por momentos el cansancio agobiaba, no faltaba un gesto, una sorpresa de la gente del lugar que me hacía pensar internamente “que suerte que estoy acá”, como fue el recibimiento en Santa Margarita con carteles o la canción sorpresa que cantaron los niños al pie del
tren la cual nos sorprendió y me emociono muchísimo. Mas muestras de cariños se presentaban a cada rato, una cena de bienvenida, de despedida, en fin, enormes gestos de cariño que nos recargaban las pilas para seguir adelante. Ver llegar las combis con chicos de localidades vecinas, gente del campo, donde prácticamente no tienen acceso a la salud. Lugares olvidados de nuestro país, si los hay; lugares donde no tienen cubiertas las necesidades básicas como el agua potable, donde reciclan el agua de lluvia para diferentes usos, viviendas de adobe, calles de tierra. Haber visto con nuestros propios ojos, la pobre accesibilidad en salud general y bucal en particular. Ver como los problemas sociales provocan problemas en salud, diarreas, trastornos alimenticios, enfermedad de Chagas, bocas destrozadas a muy temprana edad, provocando problemas en la función y la estética de cada persona y por ende en la autoestima. Sin medios para trasladarse ni profesionales que los asistan en forma permanente. Quizás haya sido poco, quizás no haya alcanzado y es inevitable no frustrarse en el afán de querer ayudar porque el universo es inmenso, pero me reconforta el haber podido aportar mi granito de arena para ellos, los niños, quienes se encuentran bajo condiciones de total vulnerabilidad social, siempre apuntando y tomando como premisa la prevención y educación para la salud. Quiero agradecer especialmente, a cada uno de mis compañeros con los cuales me tocó compartir de manera azarosa esta experiencia tan gratificante, por la dedicación y el compromiso inmenso, por la sensibilidad que nos unía y es por eso que formamos un gran equipo. Gracias Alfredo y Luis por cuidarnos y preocuparse porque el tren llegue y las cosas anden, a Sonia, por deleitarnos con esos platos increíbles, a nuestra camarera, Mariana y también por hacernos reír tanto. Regrese con la satisfacción de haber cumplido con un sueño y ojalá pueda repetirlo algún día y por ultimo quiero decir que lo más importante de todo es que el Tren Alma, vuelve.
6 Mujeres
Miércoles 26 de agosto de 2015
DECORACIÓN
Pisos de madera: pisada natural Tremendamente camaleónicos, se adaptan a cualquier estilo sin perder las señas de identidad (belleza, calidez y durabilidad) que les convirtieron en los preferidos para vestir nuestros suelos. ¡Larga vida al rey de los pisos! Los queremos por muchos motivos, pero sobre todo porque son capaces de transformar una vivienda en un verdadero hogar, sin necesidades de muchos adornos ni otros accesorios. Cálidos, entrañables y duraderos, trasladan el encanto de la naturaleza al interior de nuestra casa, convirtiéndose en aliados indiscutibles de diseñadores y arquitectos. Su reinado es hoy, como lo fue ayer, indiscutible y de larga duración. MIL Y UNA CARAS La tarima maciza y el parqué multicapa son las opciones más empleadas. Mientras que el sistema ‘clic’, incluso en tarima maciza, es el tipo de instalación más empleado, ya que proporciona una instalación rápida, fácil y sin apenas obras. Aunque si hay un aspecto por lo que destacan las nuevas propuestas en pavimentos de madera son por su etiqueta “eco”. Los fabricantes están haciendo grandes esfuerzos por emplear maderas procedentes de bosques gestionados de forma responsable y con tratamientos libres de formaldehídos. Toda una declaración de principios en el panorama actual, donde el cuidado del medio ambiente es
FUENTE: WWW.HOLA.COM
(casi) una norma obligada. Todo ello, sin olvidar los nuevos tratamientos que les hacen más fuertes y menos vulnerables frente a sus enemigos. MADERAS Y TONALIDADES ‘TOP’ Sin duda, el roble (en sus distintas versiones y acabados) sigue siendo el preferido, aunque haya o teca son otras opciones muy usuales en las viviendas actuales. A su lado, hay que destacar la incorporación de otras especies, como el bambú, que ha ido ganando posiciones debido, en gran parte, a sus muchas cualidades. No hay límites ni fronteras. Así, las maderas claras, casi blancas, conviven con las más oscuras en un universo lleno de contrastes visuales, donde la única norma a la hora de elegir una madera u otra es tu propio espacio. Reserva las tonalidades oscuras (algunas rozan el negro) para estancias amplias, con mucha luz natural, para evitar que el suelo ‘encoja’ los metros y oscurezca la atmósfera. Además, no olvides que son mucho más ‘sucias’ y que en ellas el polvo parece resplandecer, por lo que en las habitaciones infantiles no son la mejor opción. TENDENCIAS DECORATIVAS Se llevan los modelos XL (hasta 6 metros de largo) y de una o dos lamas, que ofrecen suelos impactantes, robando el protagonismo al resto del interiorismo.
Y si antes se buscaba una imagen impecable y resplandeciente en el suelo, ahora la tendencia se dirige hacia un pavimento imperfecto, donde la veta y el nudo no sólo no se oculta sino que se enseña, con acabados que parecen haber perdido su color por efecto de la lluvia y el sol y que se muestran envejecidos por el paso inexorable del tiempo. Aspectos que vienen a destacar el lado más natural, el lado más ‘vivo’, también, de estos pavimentos. En este nuevo universo, acabados como el cepillado, ideal para estancias clásicas; el rayado, un aliado en atmósferas minimalistas; o el decapado, que aporta ese toque vintage tan cálido y fácil de integrar en cualquier estilo, constituyen una oferta camaleónica y atractiva para el interiorismo
actual. MADERA PARECE, SINTÉTICO ES Laminados y vinilos son la alternativa más firme (y conseguida) a los suelos de madera natural. Con grandes cualidades técnicas (durabilidad y resistencia) han logrado una imagen realizada a imagen y semejanza de los modelos naturales. Esta transformación y recién estrenado look le ha abierto las puertas al interior de la casa, incluidas estancias como el baño y la cocina, un territorio ‘austero’ para los suelos de madera. Bellos por fuera y por dentro, sus posibilidades decorativas hacen de ellos el comodín perfecto en cualquier proyecto de interiorismo.
COCINA
Cazuela de lomo al champignon I INGREDIENTES Carne de lomo u otra carne magra (pueden ser cuadril o paleta, depende del presupuesto), 1k Champignones frescos, 300 g Echalotes, 4 Crema de leche, 200 g Caldo, 1 taza Manteca, 2 cucharadas Vino blanco, 1 taza Aceite, 2 cucharadas Paprika, 1 cucharada Perejil picado muy fino, 2 cucharadas
PROCEDIMIENTO – Retirar la grasa de la carne y cortarla en tiritas. – Limpiar y cortar los champignones, al medio o en tres rebanadas, depende del tamaño. – Pelar y picar los echalotes. – En una sartén poner una cucharada de manteca y una de aceite, calentar y saltear allí los champignones, bajar el fuego,
salpimentar y dejar que se cocinen unos diez minutos. – Condimentar la carne con sal y paprika. – En una olla calentar el resto de la manteca y el aceite, saltear los trocitos de carne y el echalote. – Agregar el vino, bajar el fuego y dejar que se reduzca a la mitad
– Ir incorporando el caldo de a poco (puede que se utilice menos que 1 taza). – Agregar la crema y los champignones. – Si la carne que se utilizó es lomo, cocinar 5 minutos más, si es otra carne de
inferior calidad, dejar que se cocine hasta que esté muy tierna (unos 15 a 20 minutos). – Servir en cazuelitas, espolvorear con perejil, se puede acompañar con arroz.
Mujeres 7
Miércoles 26 de agosto de 2015
SALUD
El verdadero objeto de la
cesárea María José Madarnás Editora de Maternidad Fácil www.maternidad facil.com
circulatorio, respiratorio y metabólico y relacional del bebé • Un nivel bajo de adipodectina aumenta el riesgo de obesidad y diabetes en el bebé. LA RECUPERACIÓN TRAS LA CESÁREA
La cesárea es una intervención quirúrgica que no debe ser tomada a a la ligera. Aunque la ciencia y la medicina han avanzado mucho en las últimas décadas, no deja de ser una cirugía que conlleva riesgos y un período de recuperación prolongado y delicado.
ocurren problemas inesperados durante el parto. También es posible programar una cesárea si existen factores que muestren que el parto vaginal no será posible o que conllevará riesgos mayores que la cirugía. Estas situaciones tienen lugar cuando se producen algunas de estas situaciones:
Hoy en día son muchas las madres que consideran la programación de su parto a través de la cesárea, ya sea porque piensan que de ese modo el bebé sufrirá menos o porque quieren determinar una fecha concreta para que el mismo médico que las ha atendido durante el embarazo sea el que realice el procedimiento para traer al mundo al bebé.
• Si el parto es múltiple. A más bebés mayor es el riesgo de complicaciones. • Si la madre tiene problemas de salud, como hipertensión o problemas cardíacos. • Si surgen problemas con la placenta, el cordón umbilical o la forma de la pelvis de la madre. • Si hay sufrimiento fetal o problemas con la posición del bebé en el vientre materno.
En una época en la que muchas madres eligen la cesárea programada, con la idea de tener un parto indoloro y libre de complicaciones, es conveniente recordar que ese no es el verdadero objeto de este procedimiento quirúrgico. MOTIVOS PARA HACER UNA CESÁREA Una cesárea debe llevarse a cabo solo si se determina que existe un riesgo para la madre o para el bebé. Este tipo de cesáreas suelen llevarse a cabo cuando
Solo en estas circunstancias la programación del parto puede ser la solución más adecuada para asegurar que el niño nacerá sin problemas. En otras situaciones lo mejor es el parto vaginal, entre otras cosas, porque el bebé nacerá cuando le corresponde de forma natural. CONSECUENCIAS DE PROGRAMAR LA “CESÁREA A DEMANDA” La cesárea, ya sea o no programada,
tiene consecuencias que no deben ser tomadas a la ligera. Cuando no se produce el parto vaginal: • El bebé no recorre el canal de parto, por lo que la presión que se ejerce sobre él y que le ayuda a vaciar sus pulmones de líquido amniótico no se produce, lo que hace que el bebé sea más propenso a padecer problemas respiratorios. • Se produce una menor cantidad de hormonas como la adrenalina, fundamental para que el cuerpo del bebé empiece a funcionar, especialmente su aparato digestivo y su sistema respiratorio. Esto puede producir algunas dificultades digestivas, alimenticias y respiratorias. • Puede crear dificultades para comenzar con la lactancia materna. Pero además, cuando la cesárea es programada y no se produce trabajo de parto, se segregan menos hormonas fundamentales para el proceso de maduración del bebé: • La cortisona y la catecolamina inciden en el desarrollo de los sistemas
La herida que queda tras la cesárea tarda un mes en cerrarse por completo. Aunque el corte superficial cicatrice en unos 10 días no se debe cargar peso ni hacer movimientos bruscos pues la herida es profunda y la recuperación es lenta. Mientras no cicatrice la herida se debe tener cuidado con aquellos movimientos que ejerzan una presión directa sobre el abdomen, como reír, estornudar, sentarse o simplemente cambiar de posición al dormir. Es conveniente proteger la zona con la mano cuando se realicen estos esfuerzos. La cesárea es una cirugía mayor y la recuperación después del parto se prolongará por más tiempo que la del parto natural. Esto es algo que muchas madres no tienen en cuenta cuando valoran la opción de la cesárea. Para evitar un dolor momentáneo muchas de ellas se enfrentan a molestias que pueden prolongarse por mucho tiempo, o incluso, a secuelas de por vida si surgen complicaciones durante la cirugía. Por todo esto es conveniente informarse muy bien antes de decidir cuál es la mejor forma de dar a luz y, en el caso de ser una madre sana y que no haya contraindicaciones, lo mejor es optar por el parto natural.
8 Mujeres
Miércoles 26 de agosto de 2015
SALUD
Como bien, hago ejercicio y aún así, ¿Por qué no logro bajar de peso? Comúnmente, al iniciar un plan alimentario para bajar de peso, el foco se hace sobre las calorías que se ingieren, las rutinas aeróbicas, pero no se tiene en cuenta un factor de gran importancia: el Estrés. Está comprobado científicamente que descansar adecuadamente, practicar la relajación, contribuye con el descenso de peso. ¿Por qué el estrés engorda? En el intento de paliar el cansancio y continuar con las actividades, el cuerpo incita a comer más (especialmente alimentos ricos en grasas y azúcares refinados), consecuentemente se produce la liberación de una hormona que favorece la acumulación de grasa en la zona abdominal (un incremento brusco está relacionado con problemas de salud cardiovascular); aumenta la retención de líquidos; las probabilidades de sufrir estreñimiento, lo que conlleva a mayor retención de líquido y toxinas, y corre peligro la función de la glándula tiroides (encargada del metabolismo). Mediante el consumo de una alimentación variada que favorezca la formación y el funcionamiento de los principales neurotransmisores (serotonina, acelticolina, dopamina y noradrenalina) relacionados con la energía, la memoria, el aprendizaje,
la capacidad de atención y la felicidad, es posible combatir el estrés. Consumiendo alimentos ricos en triptófano: Existen fuentes de origen animal (pescados -sobre todo los azules-, carnes de ave y otras carnes, huevos y lácteos) y fuentes vegetales (como el plátano, los cereales integrales y las legumbres). Para que se lleve a cabo la formación de serotonina nuestros niveles de Vitamina B6 y magnesio deben ser adecuados. Por eso los alimentos ricos en triptófano citados también son fuente de estos dos micronutrientes. Incorporando alimentos cítricos, ricos en vitamina C, ya que es importante para la formación de serotonina, y para aquellos neurotransmisores relacionados con el bienestar mental y el estado de ánimo como son la dopamina y la noradrenalina. Alimentos ricos en vitamina B6 o piridoxina son necesarios en la formación de serotonina. Algunos de ellos son las carnes de ternera y cerdo, pescados, huevos y lácteos. La fenilalanina es un aminoácido esencial presente en alimentos de origen proteico como en las carnes, pescados, huevos, lácteos, etc. Es un precursor de tirosina y dopamina. Cabe destacar que la práctica regular de
Pilates y el bienestar NATALIA ALEGRO
Bien- Estar, algo tan simple y tan saludable como sentirse bien. Estar bien, estar feliz, estar en armonía… Cuando uno hace una actividad es porque lo hace sentirse bien, es lo que ayuda para poder estar fuerte, con salud, con alegría para seguir la vida día a día, y sin dejar de observar en estos tiempos, donde la violencia y la gente con poca ética abundan… siempre hay que mirar el lado positivo de las cosas, porque existen realmente en toda esta turbulencia social. El Método Pilates es una actividad, donde realmente te vas diferente, porque si vos buscas tranquilidad, armonía, mover el esqueleto desde lo más profundo a lo más superficial, lo estás haciendo , porque es un trabajo con toma de conciencia. Una actividad que no tiene impacto, por lo tanto estas CUIDANDO TU TEMPLO, que es tu cuerpo. Y tu cuerpo te va a acompañar hasta los últimos días de tu existencia. Es muy importante, muy calificativo a la hora de elegir una actividad, porque la idea es estar bien, sentirse óptimo, y cuidarse. Tenemos que OCUPARNOS, de nuestra
Profesora Nacional de Educación Física. Instructora certificada del Método PILATES
armonía interna, porque tenemos que restablecer la alegría de vivir cada día, de vivir cada momento, como si fuese el último, con intensidad y no tenemos que perder el tiempo, porque la vida misma es una sola. Y la vida realmente pasa por estar feliz y, hacer lo que realmente nos gusta, con la gente que nos hace bien, con la actividad y deporte que me sea a gusto y entender, que todos somos diferentes, por eso mismo el entendimiento y el ocuparnos van de la mano. Hoy en día hay infinidad de ofertas a la hora de movernos, hagamos la que mejor nos asiente, pero es importante que el ser humano tiene que tomar conciencia que está moviendo y para qué. Todo tiene un sentido y una función. No seamos solo expectantes de la situación, seamos pro-
Antonella Scaglia Licenciada en Nutrición MP2626 Encontrame en Facebook: https://www.facebook. com/ser.natural.35
actividad física promueve la segregación de las llamadas hormonas de la felicidad (serotonina, endorfina, dopamina) que tienen efecto tranquilizante, así como también el hecho de practicar Yoga ó
Meditación. A modo de conclusión, para mantener un peso saludable, la alimentación va de la mano junto con la actividad física y la relajación.
tagonistas de nuestra propia vida. Sentirse bien es tan simple, es tan natural, no nos compliquemos a nivel mental ni con personas complicadas. La vida es simple, nacimos para movernos de manera natural y para alimentarnos lo más natural posible. El relax, es parte de ese bienestar, es importante aquietar el cuerpo y la mente. Es un recurso mágico para alcanzar varios objetivos, enfrentar dolencias físicas, psicológicas, adquirir un mejor manejo de las tensiones y del uso del cuerpo, mejorar la calidad de vida, vivir en armonía. Relajarse es lo que aconseja un médico cuando el paciente le dice que sufre de dolores de cabeza o insomnio, un compañero de oficina cuando ve a otro deprimido por no poder terminar un informe a tiempo,
un padre, una madre, cuando notan que el hijo enfrenta con nerviosismo o falta de concentración a sus estudios. La etimología de la palabra relajación, señala la acción mientras los músculos se hacen laxos, el peso del cuerpo se abandona, deja de luchar contra la gravedad, con un predominio de la entrega sobre el rechazo. Pilates, más allá del movimiento.PALABRAS CLAVES: Relax, Pilates, tranquilidad, estar en paz y en armonía, Pensamiento positivo. Ocuparnos. Entendimiento. Tomar conciencia. Fuente: El cuerpo en estado de arte de Gainza y Kesselman.