IOMA: peligra la atención bioquímica SÁBADO 2 DE MARZO de 2019 AÑO
100
Nº 31.377
32
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Precio del ejemplar
$ 30
La Federación que nuclea a los profesionales bonaerenses recordó que no se pagan aumentos desde octubre y advirtió sobre un deterioro en Página 6 laboratorios. MUERTE DE LA JUBILADA
La autopsia no fue concluyente FOTO ABCHOY
Paro docente: Gobierno garantiza escuelas abiertas
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Realizarán más pericias para determinar si Sprovieri fue víctima de un homicidio o deceso natural. Página 3
La Escuela 26 de Napaleofú festeja 100 años En abril serán los actos y el reencuentro de camaradería. Página 7
Luego de que la CTERA confirmara un paro de 72 horas, Vidal garantizó la apertura, el sistema alimentario Página 5 y transporte escolar.
2 / POLICIALES
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
COLEGIO DE ABOGADOS
“El Colegio te escucha” llegará a las once localidades del Departamento Judicial Azul Este ciclo de encuentros comenzó el martes pasado en la ciudad de Las Flores. Por espacio de dos horas, autoridades del Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul se reunieron con matriculadas y matriculados de esa ciudad, manteniendo un encuentro muy enriquecedor, en el que se manifestó un gran interés por las temáticas abordadas, hubo propuestas e importantes aportes para continuar trabajando juntos en pos de la excelencia profesional. Con la presencia del presidente de la entidad, Dr. Gastón Argeri, se analizó el estado de situación frente a la renuncia del Dr. Horacio Rafanelli al cargo de Juez del Juzgado de Paz de las Flores y las gestiones realizadas desde el Consejo ante el Secretario de la Dirección de Justicia de Paz Letrada, Sebastián Martínez para que adopte las medidas a los efectos de garantizar el mejor servicio de justicia y el derecho a trabajar de todas las matriculadas y matriculados representados por el Colegio de Abogados Departamental. Además se abordaron temas como honorarios, proyecto de subsede, capacitaciones requeridas, abogado del niño, entre otros. Las actividades continuarán en las próximas semanas con visitas a las distintas localidades que abarca el Departamento Judicial de Azul. «Se trata de un programa en donde recorremos todas las localidades del Departamento Judicial de Azul para poder llevar toda la gestión que se viene realizando. También buscamos hacer conocer de manera integral todos los servicios y beneficios que ofrece la entidad para los abogados y abogadas matriculados», arrancó diciendo el Dr. Gastón Argeri sobre el programa «El Colegio Te Escucha». Más tarde aseguró que «tenemos como finalidad conocer las inquietudes y necesidades de todos los abogados y abogadas de las distintas ciudades que integran el Colegio Departamental de Azul. También se pueden plantear y
Incorpora
RECEPCIONISTA - TELEFONISTA Se requiere: • Edad entre 25 y 45 años. • Secundario completo. • Disponibilidad de horarios (diurnos – nocturnos) • Buen manejo del Paquete Office • Buena presencia. • Predisposición para atención al cliente __________________________________________
Enviar CV a: veaempleos@yahoo.com.ar
trabajar cuestiones esenciales como el funcionamiento de los órganos judiciales y administrativos, a fines de que el Colegio pueda intervenir activamente en pos de los profesionales y la comunidad». CRONOGRAMA DE ENCUENTROS 12 de marzo en Olavarría: A las 17.30 está estipulada la actividad, que se desarrollará en la subsede de la cuidad de Olavarría del CAA, situado en calle Moreno 4169. 19 de marzo en Laprida: Desde las 18.30 la jornada se llevará a cabo en el club Social, situado en la Av. Pereyra 1219. 25 de marzo en Azul: A partir de las 20 se desarrollará “El Colegio Te Escucha” en la sede el CAA, ubicada en la Av. Perón 514.
Oración a San Expedito
Oración a San Expedito
Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
R.M.
L.
26 de marzo en Rauch: A las 17 se desarrollará “El Colegio Te Escucha” en el salón de la Biblioteca, ubicado en Guido y Spano. 16 de abril en Benito Juárez: A las 17.30 la actividad estará realizándose en la subsede de la localidad. 23 de abril en Tandil: La jornada empezará a las 17 y se desarrollará “El Colegio Te Escucha”, en las instalaciones de la subsede de Tandil del CAA, ubicada en Chacabuco 744. 30 de abril en Alvear: Desde las 17.30 la actividad se realizará en el Hotel Star, situado en San Martín e Irigoyen. 14 de mayo en Tapalque: A las 18 empezará la jornada, en lugar a definir. 21 de mayo en La Madrid: La jornada empezará a las 17.30, en lugar a definir. 28 de mayo en Bolívar: La actividad se pondrá en marcha a las 17, en lugar a definir.
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
SAN MARTÍN 815 Tel. (0249) 154587695 / 154567777 E-mail: lalcectandil@gmail.com • facebook.com/lalcec.tandil
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio
Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
POLICIALES / 3
NUEVA ERA / SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019
LA AUTOPSIA NO FUE CONCLUYENTE
Realizarán más pericias para determinar si la muerte de Sprovieri fue un homicidio o un deceso natural La investigación por la muerte de la mujer de 80 años, encontrada sin vida en su casa el pasado jueves, aún no llega a sacar una conclusión. En un primer momento se supuso que se trataba de una muerte natural pero signos en su cuello y hematomas en sus hombros encendieron las alarmas ante un posible homicidio. Las pericias de la autopsia no fueron lo suficientemente determinantes como para definirla situación, por lo que se aguarda el resultado de nuevas pericias anatomopatológicas. De momento, la causa sigue caratulada como “Averiguación de causales de muerte”. Los investigadores del caso entienden que se necesitan más pruebas para determinar la causa precisa de la muerte de la mujer de 80 años hallada este jueves en su casa aunque no descartan que el hecho se encuadre en un homicidio. En un primer momento la policía informó que el cuerpo de Olga Sprovieri, viuda de Urdampilleta, “no presentaría signos de violencia” la autopsia reveló la existencia de hematomas y marcas en el cuello. Sin embargo el estudio no es concluyente y son necesarias más pruebas para determinar la causa precisa de su fallecimiento. Pese a que el caso se maneja con un profundo hermetismo, según consigna el portal de noticias ABCHoy,
la causa de la muerte de Sprovieri habría quedado ‘ad referendum’ de pericias anatomopatológicas. Dichas pericias son análisis microscópicos de los tejidos que se extrajeron del cuerpo y tiene como fin establecer certezas sobre la causa de muerte. Si bien autopsia de la mujer reveló hematomas en la zona de los hombros y marcas en el cuello, no su pudo determinar si estas provocaron el paro cardiorrespiratorio que causaron su deceso, dado que los hematomas también podrían haberse producido como consecuencia de la caída. En tanto sobre las marcas en el cuello, las fuentes consultadas refirieron que la mujer tenía colocados un par de collares y un pañueFOTO ABCHOY
lo, por lo que aún no se puede descartar que esas huellas también podrían coincidir con secuelas de la caída, boca abajo. En tanto en el cadáver no se encontraron signos de defensa que hagan presumir un ataque por parte de un tercero. En ese contexto, la causa por ahora sigue caratulada como “Averiguación de causales de muerte”, aunque los investigadores no descartan la hipótesis del homicidio. El inicio del caso Recordemos que cerca de las 20:40 de este jueves fue encontrada sin vida Olga Sprovieri viuda de Urdampilleta, de 80 años de edad, en el interior de la vivienda de calle Chacabuco 1288, esquina Pellegrini. El cuerpo de la mujer estaba en la habitación al costado de la cama y fue hallado por el novio de su nieta, según informó la policía. De inmediato se solicitó la presencia de la policía por medio de una llamada al servicio de emergencias. Hasta el lugar llegó el jefe de policía Comisario Rubén Frassi y el Fiscal Gustavo Morey. También efectivos de la DDI, quienes realizaron una recorrida en el barrio recogiendo testimonios y relevando cámaras de seguridad. Los investigadores hicieron hincapié en una ubi-
cada justo enfrente de la vivienda, en un local de Rapipago. La Policía científica trabajó en el lugar hasta pasadas las 4 de este viernes, dos horas más luego del que el cuerpo sea retirado de la vivienda. En un primer momento los familiares de la víctima plantearon dudas sobre la posibilidad de posibles faltas en la casa, sin embargo eso fue descartado más tarde por propias las autoridades. Los restos de Olga Sprovieri fueron inhumados este viernes en el cementerio parque Pradera de Paz.
MANDADOS
COOP OTRA OPCIÓN EN SERVICIO
4424265 4421010 Montevideo 1915
Lunes a sábado de 8,00 a 21,30 hs. Feriados de 9,00 a 16,00 hs.
SE INCORPORAN MOTOS EN REGLA
4 / LOCALES
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
CARTA DE LECTORES
Orígenes del Centro Polivalente de Arte (a 40 años de su creación)
Por Beatriz Harispe
“Traigo una Escuela de Arte para Tandil”, tal fue la oferta al Intendente Don Jorge Lester en abril del 1974. “Para que los jóvenes secundarios puedan formarse en música, bellas artes, danza, folklore, cerámica…Otras escuelas similares crearemos en cada provincia argentina y varias en la vuestra”. Así habló la profesora Orfilia Pérez Román, Directora Nacional de Enseñanza Artística, contando con el aval presidencial y de los ministerios correspondientes. Don Jorge Lester, diligente, convocó al Honorable Concejo Deliberante, la Secretaría de Cultura y las Escuelas Municipales apreciando la importancia de tal ofrecimiento. Y según consta en la primera acta del Centro, el día 4 de abril de ese año se crea el mismo, en un acto simbólico realizado en la Escuela Provincial No. 1. Asisten el Intendente Municipal, el Profesor Daniel Pérez, el Inspector J.Roldán por la DINADEA y el Inspector de Escuelas Luis Carlos Macchi. Leen el expediente de creación de los primeros CPA (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Tandil, Córdoba, Formosa, S.S de Jujuy, Santa Rosa y La Rioja). Expediente No. 5034/74 de la Subsecretaría de Educación de la Nación, dentro del espíritu del Plan Trienal, con las firmas del Presidente Don Juan D. Perón, Dr. Jorge Taiana (ministro de Cultura y Educación Nacional), José B. Gelbard (Ministro de Economía Nacional) y Orfilia Pérez Román (Directora Nacional de Educación Artística). En la fecha se cede un lote de 3870 m2 para erigir el futuro edificio, en el predio de la vieja Usina Eléctrica, esquina de Sarmiento y 4 de abril de Tandil. Según informe del secretario de Obras Públicas Don Adolfo Fedalto y ad referéndum del HCD. Propone la Prof. Pérez Román incorporar las Escuelas Municipales ya existentes al proyecto, con sus instalaciones y personal pero al estar recientemente creadas ellas prefieren conservar su lugar local de administración. Surge la necesidad de buscar un espacio para el funcionamiento del nuevo CPA así como conformar la planta docente y administrativa. Don Lester urgido por la pronta puesta en marcha, dada la época del año, propone para Dirección y Vice a las Prof.Beatriz Harispe de Mouilleron y Leonor Cía de Pagés, al contar ambas docentes con formación para el nivel. La DINADEA envía a la Secretaría de Cultura una disposición del 21/3/74 referida a Planes de Estudio de los CPA y normas de admisión para organizar las cátedras respectivas y comenzar la tarea docente. Las tareas dan inicio en instalaciones de la Parroquia de Begoña, en Sáenz Peña 650 de Villa Italia. La comunidad franciscana nos alberga: los Padres Franco Egidi y Pedro Mariani del IGBMR. Ubicados en aulas en torno al patio central de la iglesia, dirección y secretaría en el altillo, el Instituto prestando Biblioteca, Sala de Proyecciones, Salón de Música, Laboratorios, Gimnasio. El personal inicial está conformado por Rosario Carrera, Silvia Segurola, Mirta Alé de Ciappa, Victoria Martini, Irma Pérez Salvi de Caliyuri, María Eva Cardozo, Raúl Galitiello, José Carrillo. Fueron docentes Antonio Rizzo, Alicia Orbe de Logioia, M. Nieves Amendolara de Plá,
EMPRESA DE TANDIL Seleccionará:
ADMINISTRATIVO/A • Edad entre 30 y 50 años. • Estudios Universitarios (no excluyente). • Experiencia en carga de información contable. conciliaciones, análisis de cuentas a pagar y cobrar, tareas de control (excluyente). • Operador de sistema de Gestión ABACO (excluyente) • Buen manejo de recursos informáticos. • Experiencia comprobable en puestos similares. Enviar CV con foto indicando antecedentes, y referencias a: tandilempleo@yahoo.com.ar
María Luz Usandizaga, Alicia Bruno, María M.Viñas, María Inés Ruiz, Alicia Jaramillo, Lidia Pérez de Oroquieta, Ana Netri de Castilla, Héctor Maisano, Irma Manzano, Inés Jones de Auguste, Marta Larrondo, Graciela Berruti, Cristina Hochreuter, Nidia Peyrel, Amelia Quintela, M.Julia Urrutibehety, Elena Marañón e Irene Cabrera. Para implementar los cursos de 1974 buscamos alumnos interesados en cursar Bachillerato Nacional y formación en artes. Dejamos avisos en diarios, radio, clubes, bibliotecas. Casa por casa hallamos familias de artistas y artesanos trabajando música, folklore, madera, cerámica, pintura, con hijos sin estudios secundarios. Ofrecimos Cursos de Iniciación para niños de 6º. Y 7º grados, futuro semillero del CPA. La ceremonia inaugural , en el Salón de Actos del IGBMR, se realiza el 2 de mayo, portando la Bandera Nacional la alumna J.Valor. La foto muestra a Directora y Vice, Roberto Ciappa, Rosa Lago, Roberto Mouilleron, Enrique Calles, Silverio Serrano y Don Mario Pérez (presidente del HCD), así como gente de la comunidad educativa en gestación. Nuestro Libro de Actas relata que el 10 de mayo llegan desde DINADEA la Prof. Orfilia Pérez Román y la Inspectora Llansó de Saggesse. Avalan la planta dispuesta y firman la cesión provisoria de salones de la Parroquia de Begoña y del IBGMR. Observan las clases y talleres, llevándose la mejor impresión. Los salarios tardarían ocho meses en concretarse pero se abonaron totalmente en noviembre de ese año. En 1975 vimos que las aulas resultaban escasas para la gran demanda de alumnos. Debía buscarse un local más amplio. Recorrimos clubes, sociedades de fomento, entidades de bien público, hasta que la Cámara Comercial e Industrial de Tandil ofrece gratuitamente su salón de reuniones, por mediación del Sr. Suárez y Don Walter Levy. Allí transcurren las clases entre parrillas y tablones con caballetes, tabicando aulas con biombos. Debimos gestar recursos para mobiliario, útiles, pinturas, instrumentos musicales. Se formó una Comisión Cooperadora pujante, entusiasta, que organizó rifas, bonos contribución, bingos y donaciones para recaudar fondos. Sus integrantes: Familia Ballesteros, Héctor Molinaro, Flia. Ferraro, Irma Pérez Salvi, Nené Cía y Beatriz Harispe; comisión que continuó por años la Sra. de Godoy. En ese primer año ganan los alumnos del CPA la Farándula Estudiantil con una paleta de pintor simbolizada en vestidos y capelinas: “Pintando la primavera”. Un tractor las pasea por las calles de la ciudad. La planta docente creció incorporando a Martina Verellén, Haydeé Usandizaga, Cristina Jaramillo, Juana Vallarino, M.Carmen Muñiz, Gloria Pacheco, Ofelia González, Enrique Casado, Graciela Pedro, Bernardo Moroder, Carmen Frasson, Sara Vaccarezza, Blanca Reynoso, Alberto Florit, M.Carmen Alonso, Irene Xodo. Funcionaban el Nivel Secundario y Cursos de Iniciación para niños primarios. En 1976 se ceden instalaciones de la Unión Telefónica
en 9 de julio 870, por gestión del Sr.Ferraro, una casona más privada para cubrir la creciente matrícula. Pasa a la Dirección Leonor Cía de Pagés y es Vicedirectora Inés Jones de Auguste. Las Actas de entonces muestran visitas regulares de supervisores de la DINADEA a los salones de clases, con muy buenos informes sobre ellos. Los Inspectores Morelli y Arouxet recomiendan orientaciones bibliográficas como Ana L.Frega, Patricia Stokoe, Veltri, Cush… Profesores jóvenes deciden cursar la formación artística para acceder a títulos nacionales en música y bellas artes. Comparten y sientan ejemplo ante los alumnos; con sus buenos promedios portan la Bandera Nacional en los actos, llenos de orgullo. El título de Magisterio en Artes abre perspectivas laborales a los egresados. La doble escolaridad y esa escuela taller mantiene al adolescente activo, creador, sin problemas de conducta o disciplina. El edificio es cuidado, decorado, lucen sus jardines, se aprecia una actitud positiva. El Plan de Estudios ofrece formación en Dibujo, Pintura, Escultura, Grabado, Matemática Especial, Historia del Arte, Sistema de Composición, asignaturas semanales llevadas a lo largo de cinco años. En Música estudian dos o tres Instrumentos, Coro, Conjunto Instrumental, Danzas y Folklore, Expresión Corporal, Historia de la Música, Cámara, además de formación pedagógica y práctica docente. En 1983 se alquila el viejo “Hotel Roma” en Pinto y Alem, con grandes espacios para aulas y talleres usando piezas, cocina, patios, subsuelo, comedor. Edificio decorado por sus alumnos artistas; veo a las hermanas Jaramillo cuidando el Jardín de ingreso con su vegetación exuberante. El CPA crece anualmente, destacándose los jóvenes en Muestras (internas y externas), la Semana de las Artes, el Día de la Música, espectáculos en el Teatro Estrada (hoy del Fuerte), Torneos Juveniles Bonaerenses, Farándula Estudiantil, Concursos de afiches e ilustración, Conciertos Corales e Instrumentales. Un Archivo Documental guiado por Mery Perera atesora en fotos estos hechos. En 1986 el CPA expande su horizonte hacia el Instituto del Profesorado de Arte (IPAT) compartiendo instalaciones en forma vespertina. Allí puede cursarse un nivel terciario en Danzas Nativas y Folklore, Artes Visuales, Diseño Gráfico, Fotografía, Ilustración. Cuarenta años pasaron y aún sigue nuestro CPA en el viejo Hotel Roma. El primer módulo se ha construido sobre aquel lote cedido por la gestión de Don Jorge Lester; el resto espera su pronta ejecución para albergar su casi millar de alumnos. El primer personal del CPA ha gestionado nombre para la institución, por un expediente presentado a las autoridades. Creemos debiera llamarse ORFILIA PÉREZ ROMÁN por su increíble obra de creación de treinta y siete escuelas de este tipo en todo el país. Un merecido reconocimiento , una deuda a saldar con ella: Coreógrafa, Presidente del Consejo Nacional de la Danza, miembro del Teatro Colón de Bs.As., sus antecedentes la ameritan.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019
PESE AL PARO DOCENTE
Desde el Gobierno garantizan la apertura de las escuelas CTERA y FEB confirmaron el paro por 72 horas que se cumplirán durante el 6, 7 y 8 de marzo. Desde Provincia estiman que el acatamiento al paro será bajo. Luego que la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmara un paro del 6, 7 y 8 de marzo que afectarán las clases en la provincia de Buenos Aires, desde el Gobierno de María Eugenia Vidal salieron a garantizar la apertura de las escuelas. Más allá de los tres días de paro de la mayoría de los gremios bonaerenses y que tendrá el miércoles 6 también una protesta de los estatales de ATE (auxiliares docentes), desde la administración provincial buscarán que los establecimientos abran con normalidad y basan su optimismo en los números de acatamiento a las huelgas del año pasado. «El Gobierno provincial garantiza para el próximo miércoles 6 de marzo y días siguientes, la apertura de las 9.838 escuelas públicas de niveles obligatorios donde comenzarán las clases 2.148.000 chicos. Y en las 4.982 escuelas privadas de niveles obligatorios empezarán su ciclo lectivo 1.401.000 alumnos», indicaron fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación. En ese sentido, también aseguraron que funcionará el servicio de sistema alimentario y el transporte escolar. Pese a que aún no todos los gremios confirmaron que se sumarán a la medida de fuerza, lo cierto es que desde la Provincia apuestan a que el paro no sea tan efectivo, y basan ellos en las cifras de adhesión del año pasado. «El 100% de las escuelas privadas tuvieron en 2018 actividad normal, a pesar de los paros declarados por los gremios por distintos motivos. Lo cual indica que este segmento registrará actividad plena y normal de inicio de ciclo y continuidad de clases», señalaron las fuentes. Cabe señalar que durante 2018 los gremios docentes
realizaron 29 días de paro, y de acuerdo a datos de la administración Vidal el promedio de adhesión en las escuelas públicas fue del 45%, «lo cual indica también que al menos el 50% de los docentes de escuelas públicas concurrirá a trabajar para el inicio del calendario escolar». Para los gremios, el acatamiento del año pasado siempre fue superior al 80%. LA FEB TAMBIÉN ANUNCIÓ UN PARO POR 72 HORAS Tal como se esperaba, el congreso de la FEB definió el anuncio de un paro por 72 horas a partir del miércoles 6, de manera que la semana próxima en muchas escuelas de la provincia de Buenos Aires las clases no comenzarán. «Sabemos que el gobierno está pensando diferentes estrategias de amedrentamiento para evitar una medida que va a ser contundente en todo el país. Sería bueno que piense estrategias para que los docentes, no sigamos perdiendo ante la inflación y evitar el achatamiento de nuestros salarios a lo largo de nuestra carrera», declaró a través de un comunicado la titular de la FEB, Mirta Petrocini. Según señala el comunicado difundido esta tarde, ahora la medida votada será puesta a consideración de los demás gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). SADOP, que nuclea a los maestros de los establecimientos de gestión privada, anunció un paro por 48 horas para la semana próxima, mientras que UDOCBA también anunció una huelga para miércoles, jueves y viernes próximos, al tiempo que SUTEBA irá al paro a partir de la huelga anunciada ayer por CTERA a nivel nacional.
Cobertura de cargos por Asamblea La Dirección de Educación, dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil, comunica que el día viernes 8 de marzo de 2019 a las 10 hs., en la Oficina de Educación, Avenida Colón 1118, se realizará la asamblea para la cobertura de las siguientes horas cátedra: Escuela Municipal de Danzas
-TECNICA DE LA DANZA CLÁSICA 2º “B” 2 hs. cát. provisionales – día lunes de 18,00 a 19,20 hs.-TECNICA DE LA DANZA CLÁSICA 1º “C” 2 hs. cát. suplentes – día lunes de 19,20 a 20,40 hs.-TALLER DE ADULTOS - 3 hs. cátedra suplentes -día miércoles de 9,30 a 10,30 hs.
6 / LOCALES
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
PELIGRA LA ATENCIÓN BIOQUÍMICA
IOMA no paga los aumentos desde octubre La Federación Bioquímica de la Pcia. de Bs.As. envió un nota al Presidente de IOMA, recordando el atraso arancelario, y la insuficiencia en los aumentos estipulados (y a veces no cumplidos), hechos que han pronunciado, aún más, el serio deterioro económico de los Laboratorios. Según especifica el documento, en todo el año 2018 solamente se percibió aumentos de forma directa o indirecta (se ha convenido el traspaso de prácticas del Convenio Capitado al Convenio por Prestación) de un 15% aproximadamente. Desde la FABA se considera insuficiente. Según información obtenida desde el IOMA, aún no fue refrendada por el Directorio el Acta firmada el 12 de febrero pasado en el Departamento de Auditoría y Fiscalización. Dicho Acta contempla un ajuste adicional para el 2018 con vigencia Octubre y Diciembre, como así también la pauta de aumento para el primer tramo de 2019 con vigencia marzo-agosto, además de una actualización de los Copagos: llevando a un Copago único y sin cargo para los Pacientes Crónicos (Plan Meppes). Finalmente, se solicita al Presidente de IOMA (Sr. Pablo Di Liscia) la aprobación inmediata de estos aumentos comprometidos. Esta aprobación permitiría facturar y cobrar los ajustes de 2018, pasados ya mas de cinco meses del vencimiento del cobro. “Todo esto suma problemas financieros, a los inconvenientes económicos de nuestros laboratorios” sostuvieron desde FABA. Paralelamente se pidió, en forma urgente, un ajuste adicional para el 2019; ya que, entre otros mayores costos que tiene el ejercicio profesional bioquímico, los laboratorios deben afrontar en marzo y abril una nueva escala salarial de los empleados de un 13%. La situación de los Laboratorios es por demás comprometida, remarcaron desde FABA con una carta firmada por el Secretario Dr. Gabriel Di Bastiano, y por el Presidente Dr. Luis García. “Se hace muy difícil absorber los mayores costos sin la financiación correspondiente. Tan dramática es la situación actual, que en el caso de algunas prácticas resulta muy dificultoso mantener la normalidad en la atención”, insistieron en la carta fechada el 25 del corriente mes. NUEVA REUNIÓN AMPLIADA EN LA AMP Las autoridades de la AMP, CEMIBO, AMRA, el Cole-
Nº de Registro DNDA: 54864209 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
gio y la Caja de Médicos Distrito 1, el Frente Médico Regional junto con los representantes de sociedades científicas y asociaciones profesionales manifestaron ayer que si bien se avanza en la negociaciones con el IOMA para la implementación del nuevo nomenclador, resulta imperioso que el Instituto concrete el pago del incremento de honorarios correspondiente al último trimestre de 2018, tal como se comprometió recientemente, y que, a su vez, agilice el aumento en el valor de los bonos de consulta correspondiente a este año. Estas declaraciones fueron formuladas en el marco de la reunión ampliada que se realizó en la sede de la Agremiación Médica Platense, de la que participaron su presidente Jorge Varallo y otras autoridades de esa entidad. Asimismo, los médicos e instituciones presentes manifestaron su preocupación unánime “frente al inminente colapso del sistema de salud, la falta de políticas sanitarias, la penosa burocracia por la que deben atravesar los pacientes y los profesionales para recibir cobertura y cobrar por su trabajo, y la imperiosa necesidad de actualizar honorarios e implementar el nuevo nomenclador de prácticas médicas”. Asimismo, los médicos se declararon en “alerta permanente” y advirtieron que irán al paro en caso de que el IOMA no cumpla con lo acordado, tanto en relación al pago del aumento retroactivo como a la implementación del nomenclador. En este marco, expresaron que las autoridades de la AMP, de sociedades científicas y asociaciones de profesionales conformarán una mesa de diálogo permanente para definir las medidas a llevar a cabo en función del avance de las negociaciones y el cumplimiento de los plazos. Finalmente, se decidió que los referentes de esas instituciones recibirán las inquietudes de sus afiliados y compartirán con ellos las decisiones que se tomen en el marco de la mesa de diálogo permanente. CEMIBO reclama que se efectivice aumento de honorarios pautado Las entidades médica que conforman la CEMIBO (Agremiación Médica Ensenada; Agremiación Médica Platense; Círculo Médico San Pedro; Centro Médico Mar del Plata; Círculo Médico Tandil; Circulo Médico Trenque Lauquen)
manifestaron su preocupación por la falta de respuesta del IOMA ante el reclamo para que efectivice el aumento de honorarios pautado correspondiente al último periodo de 2018. En ese sentido, manifestaron su acuerdo con Femeba y Femecon, en la necesidad de evaluar una medida de fuerza en caso de no tener respuesta concreta del Instituto en las próximas horas. La CEMIBO, presidida por el tandilense Guillermo Guanella, manifestó que en los últimos meses realizó sucesivas reuniones con autoridades de la obra social provincial para reclamar este incremento que ya se había consensuado. A su vez, instó a que Femeba y Femecon implementen el plan de acción que anunciaron ante la negativa actual del Instituto a otorgar los incrementos pactados a fines de diciembre. Como se recordará, la aceptación de otorgarlo por parte del IOMA fue lo que suspendió el corte de servicios anunciado por la CEMIBO. En otro orden, desde la Concertación, manifestaron también que “es imperativo remarcar que el nomenclador que presentamos en IOMA fue realizado por las sociedades científicas, de manera conjunta, representando los intereses y derechos de médicos y pacientes”. Por otra parte también resaltaron que “es el único en análisis por parte del instituto que se comprometió a ponerlo en funcionamiento el mes que viene” a sabiendas de que es una deuda histórica del Instituto y que el CEMIBO viene trabajando desde hace más de dos años.
Edición Nº 31.377 Sábado 2 de marzo de 2019
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919 - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445 - C.C. Nº 80 - C.P. 7000 - Tel. (0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9 A 14 Y DE 16 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
SOCIALES / 7
NUEVA ERA / SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019
La Escuela 26 de Napaleofú festeja 100 años En abril se cumplirán 100 años de la creación de la Escuela Primaria N° 26 “John F. Kennedy” de Napaleofú y la comunidad estará de festejos. El acto protocolar se realizará el domingo 28 de abril, en el mismo edificio de la escuela. Luego, en
las instalaciones del Club Defensores de Napaleofú, tendrá lugar el punto de encuentro de alumnos, ex alumnos, docentes y toda persona que quiera acercarse, para compartir un almuerzo donde se evocarán recuerdos y anécdotas del
Del 28/02 al 06/03
paso por esas aulas. Las tarjetas para este almuerzo estarán a la venta a partir del 1° de abril y, por este medio, se invita a todo aquel que tenga fotos, objetos y recuerdos relacionados con este evento, acercarlos para formar parte de la Exposición que se montará esos días. Para más información, los interesados podrán comunicarse con: (0249) 154538472 Susana Fernández; (0249) 154556856 Marta Ibáñez y (02262) y 154634332 Mariela García, Directora.
BOHEMIAN RHAPSODY 2D - Subtitulada Todos los días: 21:30
WIFI RALPH
2D - Castellano Todos los días: 17:10
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 3 2D - Castellano Todos los días: 18:20
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 3 3D - Castellano Todos los días: 19:40
GREEN BOOK: Una amistad sin fronteras 2D - Subtitulada Todos los días: 22:00
MIS HUELLAS A CASA 2D - Castellano Todos los días 17:00 - 19:20
LA MISMA SANGRE
2D - Castellano Todos los días: 17:30 - 20:00 - 22:30
EL MANICOMIO: La cuna del terror 2D - Subtitulada Jueves 28: 22:40
EL MANICOMIO: La cuna del terror 2D - Castellano Jueves 28: 20:40 Viernes a miércoles: 20:40 - 22:40
Cobertura de cargos por Asamblea La Dirección de Educación, dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, comunica que el viernes 8 de Marzo, a las 10, en la Oficina de Educación (Colón 1118) se realizará la asamblea para la cobertura de las siguientes horas cátedra: Escuela Municipal de Danzas Técnica de la Danza Clásica 2º “B” 2 hs. cát. provisionales: lunes de 18 a 19,20. Técnica de la Danza Clásica 1º “C” 2 hs. cát. suplentes: lunes de 19,20 a 20,40 Taller de adultos: 3 hs. cátedra suplentes: miércoles de 9,30 a 10,30 hs.
Continúa abierta la inscripción para “Jesús, el Nazareno” La dirección artística de Jesús, el Nazareno, comunica a la comunidad que continúa abierta la inscripción para todos los vecinos y vecinas interesados en participar del espectáculo sacro que se realiza durante Semana Santa en el Anfiteatro Martín Fierro. Los interesados en inscribirse y en conocer todos los detalles pueden acercarse al Anfiteatro (Juldain y Dorrego) desde el miércoles próximo, los lunes, miércoles y viernes a las 20.30.
FARMACIAS DE TURNO
BAJO LA CONSIGNA #NIUNAMENOS
Redes Tandilenses realizará un Master de Zumba
La Asociación Civil Redes Tandilenses realizará un Máster de Zumba bajo la consigna “Ni Una Menos, Vivas nos queremos” en las instalaciones del Club Unión y Progreso (Quintana 450). Como cada año, el próximo sábado, a las 18, la ONG que funciona en sus instalaciones de Ugarte y Ameghino, reunirá en un evento a más de 10 instructores de Zumba en el escenario. “Estaremos juntando útiles escolares para desarrollar las actividades educativas en nuestra asociación y para que los niños y niñas puedan comenzar las clases con todo lo que necesitan” explicaron desde el espacio conducido por la licenciada Miriam Iglesias. El valor de la entrada serán 100 pesos y un útil escolar. Las entradas pueden adquirirse esta semana en las instalaciones de Ugarte y Ameghino entre las 18 y las 20. Si querés estar en forma
Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora:
ALCO SANTA ANA
LUCCHETTI: Alem 1334. Tel.: 4422081 Fax TEREN: Av. Pte. Perón 1198. Tel.: 44421474427843 Fax VASCA: Gral. Paz 764. Tel. 4423115 Fax
A partir del viernes 8 de marzo NUEVO HORARIO: de 15 a 16,30 hs. en el Centro Danés (Gral. Rodríguez 282).
En verano seguimos siendo la opción
Por consultas al 4448510
8 / DEPORTES
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
FUTBOL
Comienza hoy una nueva edición de la Copa Nacional de Campeones El certamen de fútbol amateur sintético más importante del país se disputará entre hoy y el lunes con más de 200 encuentros en la ciudad de Tandil, que acobijará a más de 100 delegaciones que integran el torneo. Con elencos que viajarán desde 10 provincias de la Argentina y con equipos invitados de Chile y Uruguay, la Copa promete ser un salto de calidad en su cuarta edición. Dividido en las categorías Libre, Femenino, Fair-Play y Veteranos (+35; +40; +46), la movida se destaca por poner sobre todas las cosas el espíritu de una competencia que arrancó hace 5 años siendo regional y expandió sus fronteras a los mejores equipos de otras localidades con la condición irrefutable de que se adapten a las reglas de un juego limpio en donde el respeto a los rivales, árbitros y organizadores sea ley primera. Con premios a las figuras de todos los partidos, cotejos filmados en streaming en HD a dos cámaras y con drones y un nivel de juego de alto calibre, el Nacional medirá a los mejores con todos los «mimos» que un futbolista amateur podría pretender. Además de contar con los mejores hospedajes de la ciudad y una fiesta con sorteos y sorpresas, el torneo se disputará en seis predios que se colmarán para disfrutar de un fin de semana de Carnaval que quedará en el recuerdo de todos. En cuanto a lo deportivo, y con premios que van desde motos 0km a plasmas e indumentaria deportiva, La Espiga de Glew será el rival a vencer en la categoría Libre -45 equipos-, puesto que es un equipo que goza de más de 60 títulos en el amateurismo y es el bicampeón reinante de la Copa Nacional con un juego asociado que vislumbra. Focusín de Mar del Plata y el Seleccionado UEFAU de Uruguay son otros dos elencos que se candidatean. En las damas, Hacka de Mar del Plata buscará defender la corona y vaya si no son candidatas dado que son un conjunto que además de jugar «lindo» está acostumbrado a disputar y ganar muchas finales en sus pagos. En la categoría «Fair-Play», que la juegan solo equipos «buena onda» que fueron seleccionados por organizadores de torneos a lo largo y ancho del país, El Ceibo de Ayacucho buscará el «bi» aunque no la tendrá nada fácil en el billar de césped que tiene el estadio de Ferrocarril Sud. Los Veteranos, por su parte, se dividirán en tres divisionales en un predio fantástico como el de La Masía, donde el tercer tiempo será la clave y los mayores de edad se podrán divertir como en sus épocas de plenitud. Los equipos de las diversas categorías arribarán desde 34 ciudades diferentes y desde 10 provincias distintas (además de los mencionados elencos de Chile y Uruguay): Chaco, Santa Fe, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Salta, Chubut y Santa Cruz.
Con el crecimiento insaciable del torneo, a lo largo del año se disputarán 7 regionales en la provincia de Buenos Aires, clasificatorios a un provincial que se jugará en Mar del Plata y será la antesala del Nacional del año siguiente. Equipos de Categoría Libre (para referenciar a cada ciudad que participantes tiene): 1- La Caravana Mágica (tricampeón tandilense) 2- Termas Huinco (Mar del Plata). Subcampeón del último Nacional. 3- Deportivo Estrella (equipo invitado Olavarría). 4-5L (Torneo «El Alargue» - Luis Guillón) 5- Los Más Solos. Campeón torneo Área Chica (Olavarría). 6- Focusín (Campeón Copa Cosa de Serranos Mardel). 7- Mariano Moreno (Tricampeón torneo Lírico, Longchamps – Bs. As.) 8- Trinidad y los Vagos (Campeón Relámpago Cosa de Serranos 2018 - Rauch). 9. Los Dieguitos (Campeón Cosa de Serranos 2018 Rauch). 10- Los Piratas (La Matanza). 11- Rústicos (Copa del Rey – Luis Guillón).
12- La Espiga (bicampeón de Oro Nacional de Campeones) (Glew). 13- Talleres (Campeón Clausura Copa del Rey Longchamps). 14- Fonavi (Campeón Copa Argentina-Serrana - Tandil 2018). 15-Los Tíos, campeón Copa de bronce Nacional de campeones (Junín). 16- Intocables (Tandil, invitado –subcampeón Nacional 2017-) 17- El Rejunte de los Jueves (Tandil) 18- Minimercado Tomatito (Campeón Clausura torneo comercial Bolívar). 19- Herrería Higuera (Campeón Clausura 2018 torneo Tricolor sintético - Balcarce). 20- El Rejunte. Campeón Torneo comercial Club Chacarita (Azul). 21- Borussia - Campeón Apertura Copa Amateur (Saladillo) 22- El Cano - Campeón Clausura Copa Amateur (Saladillo) 23- La Into - Campeón Pre-Nacional (Tandil). 24- La Pesada (Campeón torneo comercial La Brava Mercedes) 25- Asociación Española (Gral. Alvear) 26- Mezcla, bicampeón torneo Cadiz (Bragado). 27- Chelsea - Campeón Clausura Loyal League (Rosario) 28- Borussia Dortmund, subcampeón Loyal de Verano (Rosario) 29- HC Fútbol Club (Lobos) 30- El Templo (Campeón torneo RF5 - Corrientes). 31- Casa Pamqui (Santa Rosa, La Pampa). 32- MB Eventos, campeón Clausura Cosa de Serranos Ayacucho. 33- Aston Birra (Canelones, Uruguay) 34- Sin Dramas (Copa Cosa de Serranos Ayacucho) 35- Cuarto Cambio (Rauch) 36- Delegación Trenque Lauquen (Trenque Lauquen) 37- Arrayán Norte (Santiago de Chile) 38-Campeón Liga Fantástica (Chivilcoy). 39- Sub 21. Campeón relámpago Copa Cosa de Serranos (Ayacucho) 40- Metalúrgica Burgos, campeón «B» Relámpago Cosa de Serranos (Ayacucho) 41- Castilleros (Campeón torneo «El Alargue» - Luis Guillón) 42. Selectivo «UEFAU» (Monteviedeo - Uruguay) 43- Salchichas F.C. (Rauch). 44- El Viejo Rejunte (José C. Paz) 45 - Consagrados (campeón Apertura Área chica - Olavarría).
NUEVA ERA / SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019
INFORMACIÓN GENERAL / 9
10 / INFORMACIÓN GENERAL HOROSCOPO
ARIES Tendrás muchos compromisos que cumplir y falta de tiempo para llevarlos todos a cabo. De cara al amor, puedes tener la oportunidad de conocer a una persona especial. Estarás muy romántico y dispuesto a buscar un compromiso serio. En el campo económico hoy será un día de sorpresas es posible que entre en tu cuenta algún dinero que no esperabas. Su Número de la suerte es el 14 TAURO Los asuntos económicos estarán en primer plano de tu atención. Las relaciones de interés pueden llevar aparejada una ventaja si las conduces con habilidad. Evita los enfrentamientos; las cuestiones que vas a tratar hoy necesitan que las encares con el ánimo sereno. Tus sentimientos no estarán nada equilibrados. Es día para tranquilizarse un poco. Su Número de la suerte es el 41 GEMINIS Hoy tendrás una actividad mental lúdica o creativa que te dará muchas satisfacciones. Podrás recibir una comunicación favorable respecto a algún asunto del dinero. En el tema sentimental, estás muy sensitivo, receptivo y soñador. Su Número de la suerte es el 5 CANCER Todo lo que signifique ganancia llamará mucho tu atención y despertará tu interés. No dejarás nada para los demás. La duda invadirá tu ser y no sabrás si deberás ir adelante o atrás. En el amor hoy será un día lleno de altibajos; es posible que por la mañana estés fenomenal con tu pareja, pero conforme pase el día lo más seguro que hayas discusiones por cualquier tontería. Su Número de la suerte es el 39 LEO Aprovecha el día para profundizar y estrechar el contacto con gente optimista que mira la vida de forma práctica, pero divertida. Te sentirás lleno de iniciativas y expectativas, y podrás resolver con facilidad situaciones que en otros momentos te han dado dificultades. Su Número de la suerte es el 7 VIRGO Día fantástico para el amor. La dulzura de tu pareja es para ti el mejor estímulo. También en el trabajo hoy será un día estupendo, sólo tienes que tener cuidado en no excederte gastando las energías, será entonces cuando empieces a encontrarte mal. De todas formas hoy es un día en el que los astros te sonríen.Su Número de la suerte es el 43 LIBRA Será hoy un buen día para las relaciones tanto sociales como sentimentales y podrás conseguir todas las cosas que te propongas. Hoy será un día lleno de iniciativas y es posible que realices cambios en asuntos de la familia o en el hogar. En el amor no será un buen día. Económicamente, no abuses de los gastos. Su Número de la suerte es el 26 ESCORPIO Hoy el trabajo y el dinero te darán grandes alegría. Es posible que en trabajo gracias a una ayuda un poco desinteresada tengas mucho éxito. Gozarás del amor como nunca lo habías gozado. Lo único frágil del día es tu salud, ésta sufrirá una leve recaída: dolores de cabeza y cervicales. Su Número de la suerte es el 30 SAGITARIO Hoy deberías tratar de liberarte de esos molestos problemas económicos que te han venido atando, solucionándolos de una vez por todas. Un esfuerzo profesional que hiciste durante varios días hoy te será recompensado. Procura dominar las intransigencias propias y tolerar las ajenas, así tus relaciones mejorarán. Su Número de la suerte es el 23 CAPRICORNIO Tendrás que dejar de pensar a lo grande y bajar a resolver los pequeños problemas cotidianos, de lo contrario te verás envuelto en muchos conflictos durante el día. La situación laboral puede ser tensa, pero con buena voluntad se resolverán las diferencias. Emocionalmente estarás inquieto y querrás descargar tus sentimientos. Su Número de la suerte es el 22 ACUARIO Tendrás una buena oportunidad de participar en alguna pequeña aventura o en algún deporte excitante. Si te encuentras solo y desolado, dejarás de estarlo. Los asuntos económicos pueden adquirir una gran importancia e incluso hay una cierta tendencia a que centres todo tu interés en esta área, obsesionándote por ampliar tus posibilidades materiales. Su Número de la suerte es el 45 PISCIS Es un buen día para comunicarte y decir lo que piensas, sobre todo en el ámbito laboral ya que así podrás abrirte puertas hacia el futuro. Tus amigos serán la fuente de alegría y diversión. A través de éstos puedes conocer a alguien muy especial. Cuida tu alimentación, podrías pagar caro algún exceso. Su Número de la suerte es el 34
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
La historia del héroe de Malvinas y su casco La semana pasada Infobae contó que el casco que le había salvado la vida Beto Altieri, soldado que combatió en Monte Longdon, se vendía online a 13.000 dólares. La polémica y las críticas estallaron en las redes y el objeto bélico fue quitado de la subasta. Hoy, Bruce Wilson, el coleccionista y vendedor, explica sus razones y revela qué pasará con el casco El anunció en una de las tiendas online más famosa del mundo decía: «Casco argentino, guerra de las Malvinas. Batalla de Monte Longdon». La foto del casco perforado por las esquirlas de un mortero tenía debajo un precio: 10.500 libras esterlinas, un poco más de 13.000 dólares o medio millón de pesos argentinos. La publicación invitaba a los compradores a ofertar.»Una rara oportunidad de poseer una pieza impresionante de la historia militar», decía el user de E-bay. Aclaraba que el casco había sido usado en la Batalla de Monte Longdon, el 11 y 12 de Junio de 1982, y que pertenecían al veterano Jorge Beto Altieri, quien había recibido «severas lesiones en la cabeza causadas por la metralla de los morteros británicos».
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
El vendedor, Bruce o blackrottie, según su user de coleccionista, aclaraba que el soldado argentino estaba vivo. Pero el 27 de febrero, día en que cerraba la oferta, el inglés lo quitó de la subasta 36 minutos antes de la hora final. «Recibí infinidad de mensajes intimidatorios, amenazas e insultos que me hicieron tomar esa decisión», explicó, que había publicado la historia el día anterior provocando una enorme repercusión en todos los medios nacionales y agencias internacionales. Esa misma mañana, Jorge Beto Altieri, sentado frente a la computadora, había sentido una mezcla de desilusión y alivio cuando la venta se suspendió: «Por las heridas que recibí en la cabeza en esa batalla perdí el ojo izquierdo y parte de la audición, no puedo mover el brazo y la pierna derechos, cada día que me miro al espejo recuerdo a Malvinas. Ese casco me salvó la vida, me permitió formar una familia, me dejó caminar por el país homenajeando a mis compañeros de Malvinas. Para mí era y es muy importante tenerlo». Infobae se puso en contacto con Bruce Wilson, el coleccionista. El hombre pidió escribir una carta para explicar su decisión de venderlo, su historia como amante de los objetos de guerra, sus sentimientos frente a los insultos, y la verdad de qué ocurrió con el casco argentino. «Desde que tengo memoria, siempre he tenido interés en la historia militar de una forma u otra. Recuerdo que cuando era niño jugaba con los cascos y equipos de la Segunda Guerra Mundial que pertenecían al padre de un amigo. «Con las épicas películas de guerra de la época, que aumentaron mi interés en los uniformes y en los cascos, comencé a coleccionar elementos de la British Airborne (Fuerzas Aerotransportadas) de la Segunda Guerra Mundial, lo que me llevó a escribir un libro titulado ‘DENISON’, en referencia a la bata Denison que usan las Fuerzas Aerotransportadas. «Más tarde me uní a los Royal Engineers, pero debido a una lesión me fui durante mi fase de entrenamiento de Combat Engineering (ingeniería de combate) con el fin de volver a unirme cuando estuviera en forma. «Luego de dejar el Ejército regular me uní al Ejército Territorial sirviendo 4 años con un regimiento de reconocimiento dentro de la Royal Wessex Yeomanry. «Mientras aún estaba con el Ejército, decidí que necesitaba unirme a las Fuerzas de Su Majestad nuevamente, pero sentía que si tenía que hacer esto tendría que ser algo un poco más inusual. Así que me ofrecí para el Servicio Submarino de la Royal Navy. «Cumplí 10 años en los submarinos nucleares del cazador de la clase Trafalgar, dirigimos las Fuerzas Especiales, hicimos numerosas patrullas, sufrimos varios incidentes en el reactor y, en general, la vida en el servicio fue dura y a veces muy estresante mientras luchábamos contra el submarino y sus elementos. EDICTOS JUDICIALES POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de ISOLINA MERCEDES OLIVERA y EUGENIO LUJÁN PORTA . Tandil 28 de febrero de 2019 Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/2/3/2019 POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de ALFREDO MIGUEL GRACIA. Tandil 27 de febrero de 2019 Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/2/3/2019 POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de HILDA NORMA ARGONZ. Tandil 26 de febrero de 2019 Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/2/3/2019 EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
PROFESIONALES / 11
NUEVA ERA / SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 ABOGADOS
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Mariela Verónica Noto Abogados Divorcios - Alimentos - Sucesiones Accidentes - Cobros - Laboral Monseñor de Andrea 235 - Tel. 154655141
gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983
ESTUDIO JURIDICO Miguel A. Daoud Alejandro Guerrero Abogados San Martín 971 - Tel.Fax 4446505 daudguerrero@ciudad.com.ar ESTUDIO JURIDICO Dra. María Fátima Silva Moreno 7 - TANDIL - Tel. (0249) 4447144 ESTUDIO JURÍDICO Meiller Castro - Aberastegui y Asoc. estudiojuridicomcasecretaria@gmail.com Montevideo 310 - Tel. 4422508 DEG ABOGADOS Dr. Martín E. Estradé - Abogado Dr. Martín de los Santos - Abogado Tel. 0249-4387738 - Garibaldi 838 estudiojuridicodeg@gmail.com AGRIMENSORES
AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com
ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370. Atiende a afiliados de SOCIEDAD ITALIANA DE TANDIL, acepta bonos correspondientes, exclusivamente en los policonsultorios de la Clínica Chacabuco. Tel. (02284) 15579515 ARQUITECTURA
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 17 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 / Tel. 4424130 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 9 a 18 hs. Maipú 1127 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar
AL-ANON
Brinda ayuda gratuita a familiares y amigos de enfermos alcohólicos. No permita que esta terrible enfermedad llamada ALCOHOLISMO suma su vida en la desesperación. Sálvese ya, mañana podría ser demasiado tarde. España Nº 62 - Martes y Viernes de 19 a 20,30 hs.
Grupo de Autoayuda “CRECER” El Grupo de autoayuda CRECER brinda asesoramiento en trastornos alimentarios. Por consultas e información, comunicarse al (0249) 444-6279 ó al (0249) 154-506489. Pediatría- Alergia-Inmunología: Dr. Suarez García Juan Manuel MP 81378
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P 81252. Dr. Santiago Magaró M.P 81392. Dr. Sergio Fernández Soto M.P 81301 . Dra. M. Laura Villalta M.P 81860. Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto MP 0471 (Audiología ). Lic. Carolina Krings MP 2291 (Audiología). Lic. Carolina Contreras MP 4841. (Especialista en rehabilitación del Lenguaje) Lic. Roberta Galeota MP 4961. (Especialista en rehabilitación de la Voz y el lenguaje)
Pediatría: Dra. Paula Ciancia. MP 446123. (Esp en Neonatología) Dra. María José Pastor. MP 81789 Odontología- Or todoncia e Implantes: Dr. Martin M. Cabrera. MP 12669
Horario de atencion de L. a V. de 08.30 a 20 hs. SARMIENTO 333 0249 4420202/ 4447373. Turnos ON LINE http://www.iotsrl.com.ar
ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 16 horas. www.escribaniaosa.com INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Sanatorio Tandil - Sarmiento 770 -Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - Clases particulares todos los niveles - Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS
DR. JORGE A. PAGANI M.P. 13453 - M.N. 41052 Clínica Médica - Cardiología Hor. de atención: Lun., Ma., Mie., Vie de 9,30 a 15,30 hs. (Solicitar turno en el mismo horario). 9 de Julio 289 - Tel. 4426382 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA DEL CERRO - Av. Bolivar 142 - Tel. 4444746
TRAUMATOLOGÍA
Centro de Traumatología y Ortopedia Tandil • TRAUMATOLOGOS Dr. Alí Pablo Julián - MP. 81882 Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Dr. Paoletta Franco - MP 81943 Dr. Rodríguez Martín - MP 81822 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 • KINESIOLOGAS Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física Rozzi María Clara MP 4994 • TERAPISTA OCUPACIONAL Paoletta María Sol - MP 2379 • DIRECCIONES Chacabuco 340 - Tel. 443-0702 Quintana 658 - Tel. 445-3232 Rodríguez 483 - Tel 442-2135 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 4425209 en el horario de 9 a 19.
NUEVA ERA Grupo de Autoayuda
“Volver a empezar” Trastornos de la ansiedad, fobias, síndrome de pánico Días de reunión: 2º y 4º viernes: de 16 a 18 Centro Cultural Almafuerte Santamarina 840 1545-04603 (Sonia)
12 / INFORMACION GENERAL
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Cielo
Parcial Nublado
Visibilidad
20 km
Temperatura
19,4º C
Humedad
50%
Presión
995 Hpa.
Viento
sur 25 km
S. Térmica
N/C
Pronóstico extendido Mínima Máxima
Sábado
Inestable
7 ºC
26ºC
Domingo
Lluvias
13ºC
21ºC
Lunes
Parcial nublado
14ºC
23ºC
Martes
Parcial nublado
15ºC
25ºC
Sol
Luna Nueva
6/ 3 Llena
21 / 3
Creciente
13 / 3 Menguante
28/ 3
ARANA 448
Salida
06:42 Hs. Puesta
19:35 Hs.
Pronóstico Temperatura máxima
22º C
Nubosidad variable. Vientos leves a moderados del sector sur, rotando al sector este.
Homenaje a Lewis Jones, impulsor de la “Patagonia galesa” La nación galesa celebró el 1 de marzo el día de su Santo: con narcisos amarillos en sus ojales rememoran a San David, su patrono desde el siglo XII (siglo XI). Y ese día fue el elegido para homenajear a Lewis Jones (1837-1904), quien promovió y lideró la primera migración de colonos galeses a la Patagonia en 1865. El lugar del homenaje fue Caernarfon, en el noroeste de Gales, sobre la costa que da al Atlántico. Caernarfon es también conocido por albergar el castillo de origen normando del siglo XIII que lleva ese nombre y es el más grande en ese estilo arquitectónico en todo el Reino Unido. El homenaje consistió en descubrir una placa en el lugar físico del nacimiento de Jones. El Embajador argentino ante el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, participo como invitado de la celebración. Lideraron el evento la intendente Eiriona Hughes, Lord Dafydd Wiggley (asiduo viajante a la Patagonia) y el embajador argentino con sendos discursos. El público, además, se gratificó con la estupenda voz del cantante Jonathan Davies y canciones locales (todas con un contenido muy poético, que miraban al mar y hacia el Sur) y el himno gales, estremecedor cuando se lo escucha. El embajador argentino invitó a participar al embajador (RE) británico de origen gales, John Hugues y a su esposa Lynn. Hugues fue embajador en Argentina (2003-7) y hoy preside en Londres la Cámara Británica- Argentina de Comercio. Cada disertante enfocó en sus discursos la celebración desde distintas perspectivas. La alcaldesa lo hizo desde lo institucional y el significado de que un hijo de Caernarfon haya extendido las raíces galesas a 13.000 kms de distancia. Lord Wigley hizo una larga presentación de la historia de los galeses en la Patagonia y el rol que en ese contexto jugó Jones para el desarrollo de esa región. Además, recordó su convivencia con la población originaria, la llegada del ferrocarril en 1885, la fundación de Trelew (Tre significa pueblo en gales y Lew son las tres primeras letras del nombre del fundador), hoy hermanada con Caernarfon. También destacó la importancia del comercio y, en síntesis todo, lo que hizo para la preservación de la cultura: sus comidas, sus canciones en galés antiguo y la lengua galesa a través del sistema educativo ya desde los niveles de educación primaria. Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y otras partes de la provincia son frecuentadas por centenares de galeses todos los años que tienen familia, que han hecho inversiones en el sector agrícola o que simplemente van a disfrutar de una comunidad que hoy es argentina pero tiene raíces galesas. Aunque no necesariamente lleven apellidos galeses, los recibe con el afecto y el respeto que merecen. Por su parte, el embajador argentino no sólo hizo referencia al pasaje de la Constitución que abre las puertas a todos los que quieran habitar en su suelo, sino además a la contribución especifica de las familias galesas, que buscando preservar su estilo de vida, su lenguaje, su religión buscaron nuevos horizontes, con todo el coraje que significa cruzar el Atlántico e instalarse en una geografía nada fácil de domar. Sin embargo, lo hicieron, con esfuerzo, dedicación y sacrificio y sobre todo sin quejarse. Siempre enfrentando las dificultades y resolviéndolas.
“No descarto que mataran a mi mamá” Sábado 2 de marzo de 2019 Año XVII / Número 6.210
@Diario_Extra
La hija de la modelo y conductora Natacha Jaitt, fallecida el 23 de febrero, habló con los medios sobre sus sospechas. - Pág. 8 -
Tensa apertura de las sesiones ordinarias
Macri confirmó el rumbo y anunció suba de la AUH
En Olivos
Juan Guaidó agradeció el respaldo de Argentina
En un discurso de fuerte contenido político, el presidente Mauricio Macri aseguró ayer que Argentina “está mejor parada que en 2015”. Desde la oposición lo acusaron de estar “fuera de la realidad”. - Pág.3 Télam
Superliga
Boca se trajo tres puntos de Santa Fe
El “Xeneize” derrotó como visitante 3-1 a Unión, con tantos de Ábila, Tevez y Almendra. Hoy, desde las 21.30, River recibe a Newell’s. - Pág.9 -
Ingresos fiscales
La recaudación creció 40,4% en febrero La AFIP reveló que en febrero los recursos tributarios alcanzaron los $ 330.890 millones. Todavía está por debajo de la inflación. - Pág.4 -
Enfático. El presidente Mauricio Macri saluda en el Congreso junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti.
Asamblea Legislativa
Vidal: guiño electoral y nuevo pedido de fondos La gobernadora María Eugenia Vidal realizó la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense con un discurso en el que alimentó la polarización con el kirchnerismo. Aludió a la reelección y volvió a reclamar la indexación del Fondo del Conurbano. - Pág.2 -
El Gobierno desafía a los docentes y abre escuelas Pese al paro anunciado para los primeros tres días del ciclo lectivo 2019, el ministro de Educación pidió a los padres que el miércoles lleven a los chicos a clases.
En la provincia también desafiaron la medida de fuerza y anunciaron que los establecimientos abrirán y habrá transporte escolar y comedores. -Pág. 5-
2 | PROVINCIA
Sábado 2 de marzo de 2019 | EXTRA
Discurso ante la Asamblea Legislativa
Vidal alimentó la polarización, envió un guiño electoral y pidió más fondos Contrastó la provincia que deja con la que recibió. Aludió a la reelección e insistió con el pedido para que se indexe el Fondo del Conurbano. La gobernadora María Eugenia Vidal aprovechó el discurso de apertura del 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura para plantear una fuerte diferenciación de su gobierno respecto del período kirchnerista, deslizar la referencia más concreta hasta ahora de un posible intento de candidatura a reelección y realizar un velado reproche al gobierno nacional, del que excluyó al presidente Mauricio Macri, con quien se mostró alineada. “Mi primer mandato termina el 10 de diciembre de este año. Los bonaerenses van a decidir quién quieren que continúe”, dijo Vidal ante el pleno de diputados y senadores. Fue la referencia a su eventual postulación más explícita que hizo hasta ahora la gobernadora, quien a diferencia del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, no con-
firmó nunca que ese será su futuro político. “No voy a usar la Provincia como un trampolín”, completó. Vidal se mostró alineada con Macri y, como suele hacer, destacó el “compromiso” del Presidente con la provincia que “no fue por cadena nacional”, dijo para diferenciarlo de los discursos de Cristina Kirchner durante la gobernación de Daniel Scioli. “Nosotros no somos lo mismo”, dijo Vidal. Macri “estuvo con nosotros dando las peleas y discusiones difíciles que había que dar”, señaló en referencia al Fondo del Conurbano. En ese punto, la gobernadora advirtió que “vamos a seguir reclamando lo que falta que es la actualización” por inflación del Fondo, lo que implica $ 19 mil millones adicionales para la Provincia, lo que según informó DIB ya fue acordado. Vidal aprovechó para pasar una
Centros, chicana y una ausencia llamativa La apertura del nuevo período de sesiones ordinarias dejó algunas perlitas, en el marco de una sesión sin incidentes. Los palcos estuvieron colmados de dirigentes, funcionarios e intendentes del oficialismo: esta vez ningún jefe comunal de la oposición fue de la partida. Una ausencia que sí resultó llamativa fue la del Arzobispo de La Plata, Víctor “Tucho” Fernández, quien el año pasado reemplazó en el puesto a Héctor Aguer, que “religiosamente” concurrió a todas las Asambleas. En una sesión sin incidentes, el único que rompió el molde fue el diputado K Facundo Tignanelli, quien lanzó un involuntario “centro”. Promediando su intervención, Vidal habló de las inversiones en salud, y desde su banca el legislador de Unidad Ciudadana le reclamó a los gritos: “abrí los hospitales de La Matanza”. Ante esto, la mandataria contestó: “Decidimos no inaugurar hospitales vacíos sin equipamientos ni médicos”.
Antes y después de la sesión, legisladores del kirchnerismo charlaron muy animadamente con el diputado Marcelo Daletto, un “monzoísta” en Cambiemos, a quien invitaron, en modo de sorna, a “volver” al peronismo. “Dale, Marcelo, apúrense que queda poco tiempo”, le gritó Santiago Révora, ante las risas de sus compañeros y del propio oficialista. Apoyos y críticas Como en todas las aperturas, oficialismo y oposición opinaron sobre el discurso de la gobernadora. Al finalizar la sesión, el vicegobernador Daniel Salvador sostuvo que Vidal “realizó un discurso sustentado en hechos, dejándonos planteados los desafíos que tenemos hacia adelante”. Desde la oposición, en tanto, la jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García, indicó que “el discurso fue muy alejado de la realidad de la gente”. - DIB -
“factura” interna: “claro que tiene costos dar estas peleas, incluso cuando las das dentro de tu propio espacio político”, dijo. El ministro de Hacienda nacional, Nicolás Dujovne, había resistido la medida. En línea con el tono enfático del discurso que horas antes había pronunciado Macri, Vidal dedicó gran parte del suyo a contrastar el estado actual de la provincia con el que encontró al asumir, en 2015. “La provincia no resiste más improvisaciones ni acciones de corto plazo. Está el legado que dejamos y eso es indiscutible. Eso no es relato”, afirmó la gobernadora, quien a lo largo de todo su discurso empleó la palabra “cambio” más de una veintena de veces. Resaltó, en ese marco, récords en inversión en infraestructura escolar, que “sextuplica” lo hecho en la gestión de Daniel Scioli o las obras hidráulicas y viales, pendientes desde décadas atrás. También apuntó a la modernización del Estado, y deslizó que antes no se hizo porque había corrupción. Contó, por ejemplo, que el Gobierno paga hoy $ 47 un bidón de agua que en 2015 le costaba $ 160. ”La falta de transparencia favorecían que hubiera negocios”, dijo. “Nosotros no inauguramos hospitales vacíos”, dijo en otro tramo de su discurso. Asociado a ese eje, Vidal enfatizó la diferenciación del kirchnerismo en términos de relato contra realidad. “La diferencia, lo que cambió, es que nosotros no negamos la realidad. Decimos la verdad, asumimos la responsabilidad y decidimos hacer algo”, señaló en referencia a la pobreza, que “no empezó a 2015”. También, en tren
Misión cumplida. Vidal saluda al término de su discurso. - Gobernación diferenciador, dijo que ya no se gobierna “para los dirigentes” sino para los que menos tienen” y “los que más se esfuerzan, la familias de clase media”. El mismo día en que se confirmó que el inicio del calendario escolar se retrasará tres días por un paro, la gobernadora diferenció a dirigencia gremial de los maestros de a pie, a los que les pidió “perdón si sintieron que nos equivocamos”. En cambio, al señalar el deterioro de las escuelas, apuntó a los gremialistas, al preguntarles “¿dónde estuvieron ustedes los últimos 10 años antes de mi gobierno? Fueron cómplices del
abandono o simplemente miraron para otro lado”.
Escraches Vidal dedicó un par de párrafos a rechazar que sus encuentros con vecinos estén “armados”, luego de que se revelara que en un corto difundido en redes sociales una mujer que le agradecía el trato a los pobres era en realidad una referente barrial de Cambiemos. También denunció que “muchos de los que denuncian” eso están detrás de “escraches” que ha sufrido en algunas visitas al territorio, alqo que el Ejecutivo atribuye a sectores opositores. - DIB -
Las leyes que la mandataria pidió a la Legislatura La gobernadora María Eugenia Vidal les pidió a los legisladores trabajar este año en cuatro leyes puntuales: tres de ellas ya tienen su trámite parlamentario iniciado, mientras que un será girado por el Ejecutivo en las próximas semanas. En primer lugar, la mandataria reclamó por el tratamiento de un proyecto de ley que propone un régimen de extinción de dominio en territorio bonaerense, que dispone el decomiso de bienes de personas condenadas por casos de corrupción. En paralelo, Vidal pidió celeridad para el tratamiento de la ley de alquileres, un proyecto que elimina el cobro de comisiones y gastos administrativos para los inquilinos y lo traslada a los
dueños de las viviendas. Por otro lado, también reclamó por el tratamiento del nuevo Código Procesal Penal “para lograr que la víctima sea escuchada en todo el proceso y reducir la cantidad de apelaciones que puede hacer un delincuente para seguir libre a pesar de tener condena”. Finalmente, dijo que el Ejecutivo pondrá en funcionamiento este año “un protocolo que establece mecanismos de denuncia y respuestas concretas para las trabajadoras de la Provincia en caso de acoso laboral o cualquier tipo de violencia”. Y sostuvo que enviará una ley a la Legislatura “para que lo debata y lo extienda al resto de los poderes”. - DIB -
Es una publicación de Diarios Argentinos S.A. | Registro de propiedad Intelectual Nº 5283640 | Elaborado para DIAR por DIB S.A | DIRECTOR: José R. Filippini | Integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea - Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As. | El Debate de Zárate - Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As. | El Norte de San Nicolás - Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As. | El Popular de Olavarría - Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As. | El Tiempo de Azul - Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As. | La Mañana de Bolívar - Talleres propios: Alvear 47 Bolívar - Bs. As. | La Mañana de 25 de Mayo - Talleres propios: Calle 11 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. | La Opinión de Trenque Lauquen - Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As. | La Razón de Chivilcoy - Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As. | La Voz de Bragado - Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As. | La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As. | Noticias de Pehuajó - Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As. | Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As. | Tiempo de 9 de Julio - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | Tiempo de Los Toldos - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | TiempoSur de Santa Cruz - Talleres propios: Cmdro. Rivadavia 175 - R. Gallegos - Santa Cruz. | Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar | publicidad@diarioextra.com.ar | www.diarioextra.com.ar | Oficina Central: 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLÍTICA | 3
EXTRA | Sábado 2 de marzo de 2019
REACCIONES
Un clásico: los carteles opositores. - Télam -
Críticas de todo el arco opositor Los distintos sectores de la oposición se unieron ayer para cuestionar el discurso del presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa al coincidir en que el mensaje del jefe del Estado “está fuera de la realidad”, y que fue “un lanzamiento de su candidatura para la reelección”. Ante los medios en el Congreso y desde sus cuentas en las redes sociales, los diputados Pablo Kosiner (Argentina Federal), Agustín Rossi (Frente para la Victoria), Nicolás del Caño (FIT), Graciela Camaño (Frente Renovador), Victoria Donda (Somos) y Felipe Solá (RedxArgentina) opinaron sobre el discurso de Macri. Kosiner, jefe del interbloque Argentina Federal, aseguró que “Macri no reconoce la realidad porque no asume que el modelo económico ha fracasado”, al tiempo que admitió que se fue del Congreso “preocupado, porque parece que los argentinos no podemos hablar, porque ninguno de los dos sectores -Cambiemos y el kirchnerismo- escucha al otro”. En tanto, Rossi, el líder de la bancada kirchnerista en Diputados, afirmó que “vimos un presidente en modo de campaña electoral y por eso hubo un clima de campaña electoral en el recinto”. A su turno, Camaño, diputada del Frente Renovador, consideró que “creo que el Presidente vino a hacer un ‘acting’ en un ‘mitting’ político”. Del Caño dijo que “Macri nos mintió en la cara otra vez. Nos habló de otro país. La bronca se tiene que expresar en la movilización popular”. Para el diputado nacional Fernando Espinoza (FpV), el discurso de Macri fue “desencajado y alejado de la realidad”, mientras que para el legislador Felipe Solá “fue un discurso de alguien que se sabe que está perdiendo”. Marcos Lavagna (Frente Renovador) también fue crítico al sostener que el inicio de sesiones ordinarias fue “lamentable porque estuvo lleno de frases de marketing”. A través de las redes sociales, el precandidato a presidente por Alternativa Federal Sergio Massa aseguró que fue “un discurso para dividir, más que para unir. Hoy más que nunca debemos construir una nueva mayoría para devolverle la esperanza a los argentinos frente al fracaso de Cambiemos”. - Télam -
Apertura del 137o período de sesiones ordinarias
Tensa sesión
Macri dijo que Argentina está mejor que en 2015 y anunció suba de la AUH
“Sí, se puede” vs. aplausos irónicos
El Presidente afirmó que el país “está saliendo del pantano” y concedió un aumento de 46% en la AUH. El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que Argentina “está mejor parada que en 2015”, cruzó a los opositores que lo insultaban y anunció un aumento del 46% en la Asignación Universal por Hijo (AUH), al pronunciar un enfático discurso de fuerte contenido político que culminó con unas enérgicas palabras ante la Asamblea Legislativa, para abrir el 137º período de sesiones ordinarias. Macri llamó ayer a los argentinos a “no aflojar” y a “trabajar con pasión y con coraje” para “sacar al país adelante” en su mensaje al Congreso, en el que asumió el aumento de la pobreza y de la inflación pero aseguró que no tiene dudas de que Argentina “está mejor que en 2015 y está saliendo del pantano”. El Presidente dejó inaugurado el 137 período de sesiones ordinarias del Congreso con un enérgico mensaje de poco más de una hora plagado de interrupciones y abucheos de parte de la oposición, así como de aplausos y del clásico cántico de “Sí, se puede” de los legisladores de Cambiemos. “Soy el primero en saber cómo han sido estos meses, cuánto dolor y cuánta angustia, y me he hecho cargo de eso, pero que sea difícil y que lleve tiempo quiere decir que esta vez es verdad”, proclamó en uno de los pasajes más emotivos de
Enfático. Macri dio un discurso de fuerte contenido político. - Télam su discurso, el más enfático desde que es presidente. En el último mensaje de su mandato ante el Congreso y exhibiendo un inusual perfil de tono elevado, Macri enumeró logros de sus tres años de gestión, reclamó por leyes en materia de seguridad y penal que están pendientes de debate, y anunció un aumento de un 46 por ciento para este mes de la AUH. “Los argentinos maduramos, tenemos mejor calidad democrática y una mejor infraestructura, y una mejor relación con el mundo”, alentó. En un recinto repleto, con su gabinete en pleno y miembros de los diferentes poderes del Estado, embajadores y delegaciones extranjeras invitadas, el Presidente recogió su primer y más prolongado aplauso en el tramo de su discurso en el que se refirió al “fin de la impunidad” como uno de los mayores logros de su administración y al impulso para recuperar los bienes de las mafias.
La demandarán penalmente
Una diputada expulsada de Cambiemos interrumpió el discurso Joanna Picetti, diputada electa por Cambiemos que no asumió por un fallo judicial, pudo ayer colarse en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados y quiso interrumpir al presidente Mauricio Macri, cuando pronunciaba su discurso para inaugurar el 137º período de sesiones ordinarias. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo en Twitter que “La señora-por Picetti- violó los artículos 239 (desobediencia) y 241 (entorpecer una sesión legislativa) del Código Penal y será investigada”.
Joanna Picetti. - Twitter En ese momento, la vicepresidenta Gabriela Michetti le dijo que no podía estar en ese lugar porque solo podían estar los legisladores que tienen mandato. - Télam -
Macri enfrentó abucheos y críticas de legisladores del kirchnerismo que se levantaron de su bancas, cubiertas con la leyenda “Hay otro camino”, en el tramo de su mensaje en el que habló de “devolver lo robado”. Escoltado por la vicepresidenta Gabriela Michetti, que pidió silencio al menos en tres oportunidades, los presidentes de las dos cámaras, Federico Pinedo y Emilio Monzó, el primer mandatario no eludió el problema de la pobreza y la inflación pero afirmó que su gobierno sembró “los cimientos” para resolverlo y construir “un país mejor”. “Lamentablemente la pobreza ha vuelto a los niveles de antes y los chicos son los más golpeados”, aceptó antes de anunciar el aumento de la AUH. El jefe del Estado consideró que “si Argentina logra consolidar el equilibro fiscal habrá logrado el acto de justicia social más importante que hayamos hecho en 70 años”. - Télam -
En una tensa sesión en la que las arengas de los legisladores oficialistas se cruzaron con los silbidos reprobatorios de algunos opositores, el presidente Mauricio Macri abrió ayer el período de sesiones ordinarias con un discurso que no ahorró críticas al gobierno kirchnerista. Durante el mensaje de una hora se vieron las clásicas rivalidades entre oficialistas y opositores, con un recinto partido prácticamente en dos: de un lado los aplausos y el ‘Sí se puede’ respaldaban las frases más enfáticas del Presidente; del otro, las sonrisas irónicas aparecían ante cada dato aportado por Macri que consideraban dudoso. Antes del ingreso de Macri, aparecieron los carteles en las bancas de los opositores: la izquierda puso uno que decía “Basta de Despidos” y otro de “Fuera yankees de Venezuela”; y los peronistas sanluiseños uno que expresaba, “¿Presidente le va a pagar la deuda a San Luis?”. El kirchnerismo colocó a su vez afiches convocando al hashtag “#Hay otro camino” y la representante del Movimiento Evita, Araceli Ferreyra, uno que decía “Autocultivo ya”, que exhibió mientras sostenía una planta -supuestamente de marihuana- en su mano. La alusión del presidente al DNU sobre extinción de dominio y a saber claramente que legisladores “quieren recuperarlos bienes dela corrupción” generó el primero y uno de los más efusivos aplausos del interbloque Cambiemos y el primer “Sí, se puede...”. Como contrapartida, el arco opositor, encabezado por el kirchnerismo, se puso de pie y aplaudió irónicamente cuando Macri habló de cifras del comienzo de su mandato. - Télam -
Respuesta presidencial a los abucheos
“Los insultos no hablan de mí hablan de ustedes, estoy acá por el voto” El presidente Mauricio Macri respondió ayer a los legisladores de la oposición que buscaban interrumpir el discurso en la Asamblea Legislativa al afirmar que “estoy acá por el voto de la gente”. A lo largo de todo su discurso, diputados del kirchnerismo y otras fuerzas políticas comenzaron a gritarle al jefe del Estado, en una apertura de sesiones ordinarias que se desarrolló en un clima tenso. En ese contexto, y ante las interrupciones de los legisladores opositores, Macri afirmó: “Los gritos y los insultos no hablan de mí, hablan de ustedes, porque estoy acá por el voto de la gente”. En otro tramo, Macri reiteró:
“Insisto, sus gritos no hablan de mí, hablan de ustedes. La democracia es escuchar al otro. Estoy acá porque me votaron los argentinos”. - Télam -
4 | POLÍTICA Presunta extorsión
La titular de la CC. - Archivo -
Carrió denunciará a Ramos Padilla La jefa de la Coalición Cívica (CC) Elisa Lilita Carrió anunció ayer que el miércoles va a presentar la denuncia contra el juez de Dolores Alejo Ramos Padilla, al que acusó de formar parte de una operación contra el fiscal Carlos Stornelli y anticipó que pedirá su juicio político. A través de su cuenta de Twitter Carrió informó: “Instruí a mi equipo para ampliar la denuncia a Ramos Padilla y a Valdés, por ser parte de la operación para ensuciar la Causa de los cuadernos y al fiscal Stornelli. La voy a presentar el miércoles”. Carrió denunciará al magistrado luego de que éste citó a indagatoria al fiscal Stornelli, en la causa en la que está imputado y detenido Marcelo D’Alessio. En un reportaje con TN, Carrió afirmó que Ramos Padilla “debe declararse incompetente” en la causa porque “trata de salvarse de algo que no se puede salvar, que es haber formado parte de una operación”. Precisó que esa operación es contra Stornelli, quien investiga la causa de los cuadernos, “en la que intervinieron muchos, dentro y fuera de la cárcel. También involucra a (Ricardo) Echegaray, Rudy Ulloa y sectores de Cristina Kirchner en La Cámpora”. - Télam -
AUTO EN VENTA. Carrió admitió que tiene altos gastos cotidianos y adelantó que venderá su auto “porque tengo que pagar muchas cosas”. La legisladora oficialista agregó entonces, en referencia a la situación económica: “Yo sé que estamos muy mal”.
Sábado 2 de marzo de 2019 | EXTRA
Encuentro con Macri en Olivos
Guaidó agradeció apoyo argentino y dijo que prepara la “transición” El presidente encargado venezolano dijo que habló sobre “la ayuda humanitaria” con el mandatario argentino. El presidente encargado de Venezuela por el parlamento de ese país, Juan Guaidó, agradeció ayer el respaldo de Argentina y aseguró con la ayuda de los embajadores en distintos países están “preparándose para la transición” en el gobierno que sigue en manos de Nicolás Maduro. En una conferencia de prensa que ofreció anoche en la Cancillería, Guaidó destacó que en la reunión con el presidente Mauricio Macri hablaron “de la ayuda humanitaria y de la transición” democrática en el gobierno de su país. En ese sentido, destacó la necesidad de mantener “la máxima presión” desde los países del Grupo de Lima para contrarrestar la vigencia de Nicolás Maduro en el poder. “Venezuela vive hoy un secuestro por parte de sus instituciones con una dictadura”, dijo Guaidó en alusión a la gestión de Maduro. Ante una consulta, señaló que “el principal rol de nuestras embajadas es mantener las relaciones” diplomáticas y “solicitar la protección de los activos venezolanos en el exterior”. Esas, sostuvo, “son las labores principales en el corto plazo y prepararnos para la transición” para, entre otras cosas, “garantizar la cadena de suministros, medicamentos y gasolina”. “Hoy Venezuela, aunque no se crea, está importando gasolina”, añadió. Además, dijo estar “consciente del riesgo que amenaza la vuelta” suya a Caracas, donde
El exjefe de Gabinete y ministro de Interior del gobierno kirchnerista, Aníbal Fernández, será candidato a concejal en Pinamar, distrito donde vive desde 2015. Su postulación tendrá que ver con el armado de una lista de uni-
dad, tarea que por ahora aparece como “difícil pero no imposible” en el atomizado mosaico del peronismo pinamarense. El rumor circulaba desde hace varias semanas hasta que el propio Fernández se lo confirmó a una radio pinamarense. Fernández aceptó encabezar la lista de candidatos a concejales de Pinamar, distrito ahora gobernado por el macrista Martín Yeza, en una
Respaldo a Quiroga El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio expresó su respaldo a Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de la ciudad de Neuquén y candidato a gobernador de Cambiemos en la provincia, al señalar que “ha interpretado muy bien las políticas nacionales” en su distrito. En declaraciones radiales, el funcionario nacional dijo que el intendente “ha cuidado las cuentas pública, como lo hace el presidente Mauricio Macri”. “Ha trabajado en línea con todas las políticas que se implementan desde el Gobierno Nacional”, agregó y destacó los avances sobre el “orden de la ciudad” y la “inversión en infraestructura” además de las cuestiones relacionadas con la “seguridad”. - Télam -
Sáenz, candidato
Sintonía. Macri saluda a Juan Guaidó en la Quinta de Olivos. - Télam advirtió que “ya hay 600 militares que se ponen del lado de la Constitución”. Guaidó confirmó que hoy visitará Ecuador e intentará visitar otras naciones de América Latina que expresaron su apoyo. Asimismo, calificó de “una tragedia para Venezuela” la caída en la producción de la petrolera Pdvsa. Por otra parte, dijo que hubo “una labor de persecución y tortura macabra” a unos 160 militares venezolanos que rechazaban las medidas del gobierno de Nicolás Maduro. Guaidó dijo que deben “restablecer la confianza con los militares” de su país porque aseguró que el 80 por ciento de las fuerzas armadas están dispuestos a ponerse a disposición de su presidencia. El presidente del parlamento v
Aníbal Fernández dijo que será candidato a concejal en Pinamar Su postulación apunta a conformar una lista de unidad.
BREVES
lista cuyo postulante a intendente por ahora es motivo de calientes reuniones, según confiaron fuentes políticas de esa comuna costera. La candidatura de Fernández implica su vuelta al ruedo de la política tras su última participación en las elecciones generales de octubre de 2015, en las que perdió contra la actual gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. - DIB -
enezolano y encargado del Ejecutivo de ese país también deploró la presencia de “la inteligencia” y políticas “de Cuba” en las áreas estratégicas para las fuerzas de seguridad en la gestión de Maduro. - Télam -
EL DATO Con Morales
El presidente Macri recibió ayer en Olivos al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con quien analizó temas de agenda política e institucional.
El intendente de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, aseguró ayer que será candidato a gobernador de la provincia y que disputará una interna con el actual diputado nacional Alfredo Olmedo, al pronunciar el discurso de la inauguración del período de sesiones ordinarias 2019 del Concejo Deliberante capitalino. “Hoy quiero decir en esta casa que me vio nacer hace muchos años, como el presidente más joven del Concejo Deliberante, que tengo la convicción y más fuerza que nunca para ser el candidato a gobernador de la provincia de Salta”, expresó Sáenz. - Télam -
Reclamo bancario Los trabajadores bancarios marcharon ayer al Congreso de la Nación en rechazo a la política económica del Gobierno nacional y para reclamar la sanción de una ley “protectoría del trabajo, que garantice sus derechos en materia alimentaria y de servicios públicos, incluyendo los financieros”. En un comunicado, la Asociación Bancaria (AB) informó además que solicitó a ambas Cámaras del Congreso que se “revisen la situación de la banca pública y la desregulación financiera que promueve el Banco Central”. - Télam -
Enmienda constitucional
Referentes peronistas advierten sobre “maniobras” contra Casas Los gobernadores peronistas, el jefe del bloque de senadores del PJ, Miguel Ángel Pichetto y el jefe de Frente Renovador, Sergio Massa, alertaron ayer sobre presuntas “maniobras del Gobierno Nacional para obstruir la decisión del pueblo de La Rioja que habilitó la posibilidad de que Sergio Casas compita por la gobernación de su provincia”, tras la polémica enmienda constitucional que se votó en enero. A través de un comunicado, los referentes de las distintas
ramas del peronismo sostuvieron que ven “con sorpresa un intento del Gobierno Nacional de cambiar la decisión que tomo el pueblo de La Rioja en un plebiscito”. Ayer, la Corte Suprema de Justicia se declaró competente para intervenir en el amparo presentado por dirigentes de La Rioja contra la enmienda a la constitución de esa provincia que permite una eventual reelección del gobernador del Frente para la Victoria. - Télam -
ECONOMÍA | 5
EXTRA | Sábado 2 de marzo de 2019
Todavía por debajo de la inflación
Cerró a $ 40,83
En síntesis
La recaudación creció un 40,4% apuntalada por el IVA y Ganancias La divisa se mantuvo cerca del piso de la banda. - Archivo -
El dólar saltó casi 70 centavos El dólar saltó casi 70 y para la venta al público cerró en $ 40,83 mientras que en el mercado mayorista terminó en $ 39,81, unos 66 centavos arriba del final del jueves, pero 59 centavos frente al viernes pasado, en una rueda donde el dólar se apreció en todos los mercados emergentes. Pese al salto que registró ayer el tipo de cambio, el dólar se mantuvo cerca del piso de la banda que operó entre $ 38,64 y $ 50,01. Sin embargo, por lo que los analistas llaman el beta argentino que provoca que las subas y las bajas se potencien en la plaza doméstica, “el dólar subió más del doble de lo que lo hace en el resto de la región”, señaló el economista Christian Buteler. Para el público en general la divisa llegó a los $ 41,15 en algunas entidades financieras y el valor mínimo fue de 40,70 en el Banco Nación, el HSBC y Banco Piano. “La mala jornada en emergentes, el real se depreciaba un 1% por ejemplo, y el desarme de algunos inversores mostraba caída en bonos y en la bolsa; junto con la demanda por la divisa americana”, indicó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios. “Luego de la licitación de las Leliq donde se esperaba que la tasa subiera hasta niveles del 51%, bancos e inversores volvieron a volcarse por la divisa americana”, agregó el analista para explicar la suba hasta los $ 39,81 que lo llevaron a un nuevo máximo anual. - Tèlam -
La AFIP reveló que en febrero los recursos tributarios alcanzaron los $ 330.890 millones. La recaudación tributaria de febrero ascendió a $ 330.890 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 40,4% impulsado en particular por el desempeño en Ganancias e IVA, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo difundió ayer a la tarde que los recursos tributarios alcanzaron $ 330.890,7 millones el mes pasado, un alza del 40,4% en términos generales, es decir por debajo de la inflación medida por el Indec que en los últimos 12 meses a enero fue del 49,3%. El crecimiento de la recaudación estuvo marcada en particular por la mejora del 52,9% en Ganancias hasta alcanzar los $ 69.441 millones, dentro de lo cual el cuarto anticipo de Personas Humanas correspondiente al período fiscal 2018 (unos $ 6.000 millones) impactó a favor en la variación interanual. También se registró una mayor distribución de facilidades de pago debido a los diversos planes
Ingresos. El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli. vigentes, y la acreditación de compensaciones netas desde el IVA, y en el sentido contrario, impactaron en forma plena los nuevos parámetros actualizados de escalas y deducciones personales. En cuanto al IVA, el aumento en el tramo impositivo fue del 43,2%, lo que permitió al fisco recaudar $ 81.667 millones, y el aduanero creció 8,9% con $ 24.165 millones. El resultado del IVA aduanero se vio afectado por la disminución de las percepciones en el IVA para importaciones de bienes muebles por el cambio normativo de octubre pasado, aunque además hubo un incremento en las devoluciones respecto del año anterior. El organismo destacó que en febrero se alcanzaron los mayores
Categoría NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390
Desde 59,000 50,000 52,000 55,000 66,000 46,000 57,800 55,000 54,000 32,000 56,000
- Archivo -
valores de la serie en el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente y en los derechos de exportación. El impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente aumentó el 47,3%, lo que permitió alcanzar unos $ 24.835 millones, respecto a lo cual se destacó que la variación interanual se encontró afectada favorablemente por dos días hábiles más respecto de febrero 2018. En Comercio Exterior, la recaudación alcanzó los $ 25.449 millones con una variación interanual positiva del 111,3%, dentro de lo cual los derechos de exportación aportaron $ 17.592, con alza de 212,9% por la suba del tipo de cambio, y los derechos de importación y otros unos $ 7.857, es decir 22,3%. - Tèlam -
Datos de ACARA
El patentamiento de motos cayó 43% en febrero Las motos patentadas en febrero totalizaron 33.024 unidades, y representaron una baja del 21% respecto de enero y 43% interanual, informó ayer la división motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En enero se patentaron 42.106 unidades, mientras que en febrero del 2018 se habían registrado
Hasta
Categoría
68,000 66,000 66,000 61,000 67,000 65,000 63,000 73,000 71,200 62,000 70,000
VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB
57.888 motovehículos. En cuanto a la participación, Honda lideró el mercado en febrero con 7.535 unidades, seguida por Motomel con 4.706, Zanella que finalizó con 4.431 unidades y Corven que mantiene el cuarto lugar con 3.913; en tanto Keller superó a Gilera y se ubicó dentro de los mejores cinco con 2.254 unidades. - DIB -
BURSÁTIL
Indice: 61,027
2/03/19
Desde 55,000 53,000 55,000 45,000 30,000 30,000 28,000 28,000 34,000 32,000 53,000
Hasta 67,000 61,000 72,000 73,400 58,000 42,000 36,000 41,000 56,000 39,000 65,000
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil totalizó US$ 1.758 millones en febrero de 2019, un 20,8% inferior al valor registrado el año anterior, consecuencia del importante retroceso de las importaciones argentinas desde Brasil (41,5%), que sumaron US$ 861 millones, y a pesar del avance de las exportaciones locales hacia aquel destino (19,6%) por US$ 897 millones, informó ayer la Cámara Argentina de Comercio en base a datos oficiales del gobierno brasileño. En este sentido, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de US$ 36 millones, lo que le permitió mantener el signo positivo por tercer mes consecutivo. - Télam -
“Rojo” energético
MERCADO DE LINIERS Cabezas: 7.267
Saldo comercial a favor con Brasil
El déficit de la balanza comercial energética de 2018 alcanzó un rojo de US$ 2.339 millones, el nivel más bajo desde 2010, gracias a que en el último año las exportaciones aumentaron 63,9%, muy por encima del crecimiento de las importaciones que lo hicieron 14,1%. Así se desprende del informe anual elaborado por el Instituto Argentino de Energía (IAE), en el que se destaca que el déficit comercial energético de 2018 por unos US$ 2.339 millones resultó un 27,9% respecto al rojo de US$ 3.246 millones del año anterior. - Télam -
Cigarrillos más caros La empresa Massalin Particulares anunció que los precios de sus productos aumentan 7% a partir de ayer. En un comunicado, la compañía recordó que “el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor”, un nivel que para Massalin “se ubica entre los más elevados a nivel mundial”. Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran Marlboro, que costará $ 81 en su versión KS y $86 en su versión box; Philip Morris, a $ 77 en su versión KS y $ 81 en su versión box; y la marca Chesterfield a $ 71 en su versión KS y $76 en su versión box. - Télam -
El Merval retrocedió 2%
COTIZACIONES (Banco Nación)
Minorista Dólar Real Euro
Compra $ 38,90 $ 9,80 $ 45,50
Venta $ 40,83 $ 10,80 $ 47,50
33.927,86 94.603,75 7.595,35 26.026,32 718
-1,62% -1,03 % 0,83 % 0,43 % 3,01%
ÍNDICES
Merval Bovespa Nasdaq Dow Jones Riesgo País
El S&P Merval cayó cerca de 2% con un alto volumen de negocios que completó los $1.251,6 millones sólo en el segmento de acciones. Nuevamente los papeles de las empresas financieras y energéticas fueron los principales responsables de la caída del índice líder, que en febrero finalizó con un rojo de poco más del 9%. “Termina una semana horri-
ble para el mercado argentino, y por extensión, lo que quedó del último mes”, apuntó Mauro Morelli analista de Rava Bursátil. El rojo se extendió en el mercado de bonos que derivó en un alza del riesgo país en 719 puntos. Sólo cinco papeles concluyeron en positivo, Tenaris que avanzó 1,64%; Mirgor 1,48%; Aluar 0,80%; Edenor 0,30% y Petrobras con un marginal 0,03%. - Télam -
6 | INFORMACIÓN GENERAL Granizo y viento
Sábado 2 de marzo de 2019 | EXTRA
Un fallo pionero
BREVES
Inédito: la Justicia ordenó que se identifique en el DNI la “femineidad travesti” Mar del Plata, anegada. - 0223.com.ar -
Fuerte tormenta y alerta para las ciudades costeras Una fuerte tormenta de lluvia, viento y granizo afectó durante la tarde de ayer a la ciudad de Mar del Plata, donde varias calles quedaron anegadas y se registraron daños materiales por las ráfagas. Tras el fenómeno, que se desarrolló por pocos minutos pero generó serias complicaciones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta para los partidos de La Costa, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Alvarado, Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón y Tandil. Según se informó, la tormenta se originó alrededor de las 16 de forma repentina, y el sur de la ciudad incluso sufrió la fuerte caída de granizo. El jefe de Defensa Civil del municipio, Gonzalo Goncalves, indicó que “para las próximas horas se prevé que exista algún tipo de mejora, en especial en lo que resta del fin de semana, ya que para estos días se esperan jornadas con cielo parcialmente nublado y temperaturas máximas que alcanzarán los 23°”. Los primeros reportes informaron sobre voladuras de techos en algunos comercios y viviendas, así como también la existencia de calles anegadas en varios barrios de la localidad balnearia. - DIB -
La beneficiaria es la militante Lara María Bertolini, quien aseguró que habrá una “repercusión internacional”. La justicia argentina ordenó ayer al Registro Civil que identifique a Lara María Bertolini con la identidad de género “femineidad travesti”, en reemplazo del “femenino” que figura en su DNI. Se trata de un fallo único en el mundo, en el que además se solicitó que el Registro resuelva estas situaciones de ahora en más, mediante un trámite administrativo. Este fallo “tendrá repercusión internacional y rompe el sistema binario de mujer y hombre trans”, dijo Bertolini al conocer la medida. “Me puedo morir tranquila. Esto es histórico. Es el primer fallo de este tipo a nivel mundial porque Argentina es el único país que tiene ley de identidad de género (26.743) que incluye el género autopercibido”, resaltó la activista travesti. El fallo pertenece a la jueza Myriam Cataldi, del Juzgado Nacional en lo Civil 7. En el texto, la magistrada hace lugar al pedido de cambio de identidad de género solicitado por Bertolini y ordena al Registro Civil a que proceda a “la rectificación registral en la partida de nacimiento, en el sentido que, en el campo reservado para el sexo, deberá consignarse “Femineidad travesti” en lugar de “Femenino””. Asimismo, Cataldi señala que “oportunamente se deberá infor-
Lara Bertolini. Pidió un cambio de identidad y una jueza se lo concedió. mar al Registro Nacional de las Personas (Renaper) para que emita un nuevo DNI de la persona interesada, a la que deberá prestarle la asistencia necesaria para el envío y seguimiento del trámite, a fin de asegurar un mecanismo rápido”. Por encima de este reclamo puntual, la jueza dejó una orden para el Registro Civil: “En lo sucesivo, con el fin de garantizar y reconocer legalmente la identidad de género autodefinida de cada persona, las solicitudes como la del presente caso se realizarán en ese órgano estatal administrativo, a cuyo efecto, deberá ponerse a disposición una multiplicidad de
“Me puedo morir tranquila. Esto es histórico. Es el primer fallo de este tipo a nivel mundial”, resaltó la activista. marcadores como opciones de género”. “Esto es fundamental. Es el primer fallo en Argentina que exige al Estado que incluya el género autopercibido para todas percepciones identitarias”, resaltó Bertolini, emocianada. - Télam -
Para la Casa Ana Frank, existe un “racismo en ascenso” El director del museo holandés, Ronald Leopold, apela a la historia para intentar revertir la situación actual.
Sede porteña Argentina tiene una de las dos únicas casas Ana Frank fuera de Holanda. El centro local dedicado a la niña alemana está ubicado en el barrio porteño de Coghlan y reproduce algunos sectores de la casa auténtica. La otra está ubicada en Berlín, Alemania.
El director de la Casa Ana Frank, donde vivió la niña que registró los crímenes del nazismo en un diario y murió a los 15 años, advirtió que existe un fuerte incremento de las reacciones xenófobas, anti islamistas, antisemitas y un rechazo a los migrantes a nivel mundial. “Hay un fuerte sentimiento de pérdida de identidad entre las comunidades, así que tenemos que reconstruirlas para darle a las personas la oportunidad de saber quiénes son”. ¿Qué ocurrió, entonces, que volvió a reverdecer lo peor del ser humano?, dijo Ronald Leopold, que tiene a su cargo el museo en Holanda. En ese sentido, aseguró que la comprensión del “origen de los prejuicios y una
democracia plural en un estado de derecho prevaleciente ayudarán a superar la xenofobia, el racismo y la discriminación en ascenso”. “Sabemos cuán fácilmente las cosas pueden ir mal, por eso tenemos que aprender sobre la historia del Holocausto”, aseveró Leopold a casi 75 años de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, recordó que cuando “Ana Frank nació, en 1929, Alemania era una democracia muy débil, pero funcionaba. Y sólo 15 años después murió en circunstancias trágicas”. “Las cosas pueden desarrollarse muy rápidamente para peor”, advirtió el especialista. Como aporte al conflicto, el director del museo de Amsterdam
Paran por despidos el casino marplatense Trabajadores de los casinos marplatenses anunciaron ayer que harán un paro para este fin de semana largo de Carnavales, como consecuencia de los 15 despidos que se materializaron de forma repentina en el Casino Central. La jefa de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, Nancy Todoroff, adelantó que “esta medida de fuerza fue consensuada por los gremios de Uthgra y Aleara”, después de que las reuniones en el Ministerio de Trabajo de Nación con los representantes de la firma no condujeran a “ningún rumbo” al advertir una postura “instransigente” del empresariado”. “Recién la próxima semana habrá nuevos encuentros en el ámbito ministerial ya que hasta el momento no se definió nada porque la firma Boldt no se movió nunca de su postura y continúa justificando los despidos por el cierre del Casino del Mar y los empleados que debieron ser trasladados”, resaltó la dirigente. - Télam -
Abre la primera planta de prebióticos del país La Universidad Nacional de La Plata inaugurará el próximo miércoles la primera planta productora de prebióticos del país, que funcionará como un piloto en un predio de la localidad de Gonnet. Se trata de una planta de producción de componentes alimentarios no digeribles que pueden formar parte de la matriz de ciertos alimentos o ser adicionados como ingredientes. Lo que permite es mejorar sensiblemente la calidad de los alimentos y alcanzar un producto final más saludable para el consumo humano. La importancia de la planta radica en que hasta el momento estos productos no se fabricaban en el país y debían ser importados. - DIB -
Entre Ríos al tope por los días de carnaval
Ronald Leopold con Ana. - Télam admitió que “no estamos siendo capaces de recuperar el corazón y la mente de las personas” migrantes y advirtió que “hay una falla, pero tenemos que llegar a los grupos de extrema derecha e influenciarlos”. - Télam -
La provincia de Entre Ríos registra un 95% de reservas en las más de 30.000 plazas hoteleras que posee para este fin de semana largo de carnaval, según informaron ayer desde el Gobierno local. Las ciudades de Gualeguaychú, Hasenkamp, Concepción del Uruguay, Concordia, y Victoria, entre otras, alcanzaron casi su totalidad de reservas por sus carnavales. Además del reconocido Carnaval del País en Gualeguaychú, en casi todas las ciudades hay corsos barriales y murgas que convocan a los turistas de todo el país. - Télam -
INFORMACIÓN GENERAL | 7
EXTRA | Sábado 2 de marzo de 2019
Datos de 2018
Respuesta a los gremios
Más mujeres reclaman ayuda para denunciar la violencia machista
El Gobierno cruza a los docentes y asegura que “no habrá paro”
Durante el 2018, más de mil mujeres fueron patrocinadas y 2.499 recibieron asesoramiento de la Defensoría General de la Nación (DGN) en materia de violencia de género. Las cifras muestran un crecimiento del 8 por ciento respecto al año anterior, según informó el organismo. Un reporte dado a conocer ayer por la DGN, precisó que quienes buscaron asistencia arrastraban situaciones previas de violencia, algunas de larga data, ya que las estadísticas detectaron que el 83% presentó la denuncia luego de haber sufrido los maltratos por un período superior al año. En tanto, 4 de cada 10 lo hicieron luego de entre 1 y 5 años; y 2 de cada 10 con periodos de entre 6 a 10 años. De esas víctimas, el 38% dijo haber sufrido violencia diaria y otro 36%, semanal. Y en el 57% de los casos, la agresión se extendió a sus hijas e hijos. Un dato que destacó la Defensoría fue que un tercio de las víctimas ya había interpuesto alguna denuncia y en el 30% de esos casos se presentaron dos o más denuncias previas. En el análisis se determinó que el 89% de las víctimas ya contaba con al menos una medida de protección, y aun así fue necesario solicitar nuevas en tres de cada cuatro casos, las que fueron concedidas casi en su totalidad. En el 44% de las intervenciones se registró un incumplimiento de las medidas dispuestas en favor de la víctima, en tanto que en el 29% se sucedieron nuevos ataques después de la denuncia. “Es por ello que sería necesario repensar los mecanismos actuales de protección”, analizó el organismo. - Télam -
En la provincia, anunciaron que el miércoles abrirán todas las escuelas, funcionarán los comedores y el transporte escolar. Tras el paro anunciado por los docentes para los primeros tres días de clases, los gobiernos nacional y bonaerense aseguraron que las escuelas estarán abiertas y el ciclo lectivo comenzará dentro de cuatro días, como está previsto. “Mamá y papá tienen que llevar a los chicos al colegio porque no va a haber paro”, lanzó el ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro. En declaraciones a radio Mitre, el funcionario desestimó la medida de fuerza anunciada por Ctera a nivel nacional y dijo que “el paro es para crear confusión y que en los medios salgan a decir que no empiezan las clases, y no es así”.
Huelga de médicos Cicop, el gremio que nuclea a profesionales de la salud bonaerense, anunció dos paros de 24 horas para el 6 y 8 de marzo, en reclamo por una convocatoria del Gobierno a retomar las negociaciones paritarias y por el Día de la Mujer. El sindicato se sumó así al resto de los gremios estatales (docentes, judiciales y administración central) que convocaron a paros durante el primer día hábil de la próxima semana y el viernes próximo. - DIB -
Aborto denegado
Piden informes a Tucumán por el caso de la niña violada y sometida a una cesárea Varias organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional (AI), realizaron ayer un pedido de informes a la Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán para que brinde datos sobre “las violencias institucionales sufridas por ‘Lucía’”, nombre con que se identifica a la niña violada que fue sometida a una cesárea para cumplir con un aborto no punible. La solicitud incluyó información “de las violencias sufridas por la niña tanto en su condición de paciente del Sistema Provincial de Salud, como en su condición de víctima dentro del Ministerio Público”. AI, junto a Católicas por el Derecho a Decidir, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género
(ELA) y Mujeres por Mujeres, recordó las recomendaciones que en junio de 2018 realizó el Comité de los Derechos del Niño al Estado argentino. En esa oportunidad se pidió al Estado que “garantice el acceso de las adolescentes a servicios de aborto sin riesgo y de atención posterior al aborto, asegurándose de que la opinión de la interesada siempre sea escuchada y tenida debidamente en cuenta en el proceso de decisión”. En este caso, “sin embargo, se expresa de forma inocultable la violación de derechos de la niña y devela que su bienestar no fue lo que guió la atención de su salud integral”, resaltaron las ONG’s. - Télam -
“Ctera era un gremio en la época de Marta Mafei, pero ahora es un partido político dentro de Unidad Ciudadana (kirchnerista), lo que me exime de cualquier comentario, y el objetivo es político”, remató Finocchiaro. En tanto, en la provincia, anunciaron que “el Gobierno provincial garantiza para el próximo miércoles 6 de marzo y días siguientes, la apertura de las 9.838 escuelas públicas de niveles obligatorios donde comenzarán las clases 2.148.000 chicos”. Así lo informaron fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación. Lo mismo rige para las 4.982 escuelas privadas de niveles obligatorios, donde empezarán su ciclo lectivo 1.401.000 alumnos. Además, aseguraron que funcionará el servicio de sistema alimentario y el transporte escolar.
El conflicto Al paro anunciado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para los días 6, 7 y 8 de marzo, se sumaron ayer los docentes nucleados en la FEB. La federación que conduce Mirta Petrocini es una de las dos agrupaciones de maestros más importantes de la provincia, junto a Suteba. “Sabemos que el Gobierno está pensando diferentes estrategias de amedrentamiento para evitar una medida que va a ser contundente en todo el país”, señaló Petrocini en un comunicado. Y reclamó: “Sería bueno que piense estrategias para
que los docentes, no sigamos perdiendo ante la inflación y evitar el achatamiento de nuestros salarios a lo largo de nuestra carrera”. Ahora, la medida de fuerza será puesta a consideración de los demás gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Sadop, que nuclea a los maestros de los establecimientos de gestión privada, anunció un paro por 48 horas para la semana próxima, mientras que Udocba también prevé una huelga para miércoles, jueves y viernes próximos, al tiempo que Suteba irá al paro por formar parte de Ctera, que ya convocó al paro a nivel nacional. Los gremios rechazan la última oferta de aumento salarial que presentó el gobierno, que consistió en un aumento de los salarios 2019 en base al índice de inflación y agregar un 5% adicional en diciembre. También contempla el aumento
en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza. El miércoles, cuando deberían empezar las clases, los docentes y auxiliares de ATE confluirán con el resto de los gremios del Estado en una movilización hacia la Gobernación bonaerense en La Plata. Durante 2018, los gremios realizaron 29 días de paro, y de acuerdo a datos de la administración de María Eugenia Vidal, el promedio de adhesión en las escuelas públicas fue del 45%, “lo cual indica también que al menos el 50% de los docentes de escuelas públicas concurrirá a trabajar para el inicio del calendario escolar”. Para los gremios, el acatamiento del año pasado siempre fue superior al 80%. - DIB -
Empieza el encuentro de terraplanistas Se reúnen desde hoy en Colón para compartir información sobre la idea de que la Tierra es plana. Como si la ciencia no se hubiera expedido con argumentos al respecto, un grupo de personas que sostiene que la Tierra es plana se reunirá hoy en la ciudad bonaerense de Colón para celebrar el primer Encuentro Nacional e Internacional de Terraplanistas. La insólita reunión se extenderá hasta mañana y contará con actividades relacionadas a la teoría de que la Tierra es un disco plano. Se trata de una teoría que nació en el siglo XIX de la mano de un excéntrico inventor inglés y que en 1956 originó la Sociedad de la
Tierra Plana. El lugar elegido para el encuentro es el Lago y Complejo Polideportivo Municipal, que fue puesto a disposición por el Gobierno local. Hasta allí llegarán terraplanistas argentinos, de Chile, España y Estados Unidos, quienes participarán de charlas a cargo de científicos y exposiciones, entre otras actividades. Entre los confirmados, están los grupos Canibal Army (de Córdoba) y Bicho Feo (de Rosario), según informó la Municipalidad de Colón. También, se adelantó que “entre las personalidades que estarán presentes se encuentra el Capitán Menganno, superhéroe argentino de Lanús, conocido por sus campañas solidarias en beneficio del Hospital Garraham”. Paradójicamente, el primer en-
Afiche de convocatoria. - Municipalidad de Colón -
cuentro de estas características se lleva adelante en el distrito que lleva el nombre de Cristóbal Colón, una de las figuras que simboliza el “descubrimiento” de América y de la Tierra como “redonda” (esferoide). - DIB -
8 | POLICIALES
Sábado 2 de marzo de 2019 | EXTRA
Muerte y misterio en Tigre
“No descarto un homicidio”, dijo la hija de Natacha Jaitt La joven se presentó en la fiscalía con su abogado y a la salida habló con los medios. El miércoles comienzan las pericias. La hija de Natacha Jaitt, la modelo y conductora que apareció muerta el sábado último en un salón de fiestas del partido bonaerense de Tigre, aseguró ayer que no descarta que su madre haya sido víctima de un homicidio. “Estoy recontra re mil destruida como cualquier hija que perdió a su madre, pero tengo la contención necesaria. Yo no descarto un homicidio, por eso quiero que se investigue hasta el final”, dijo Antonella Olivera (20) tras presentarse en la fiscalía de Benavídez, donde se investiga la muerte de Jaitt. La joven concurrió ayer al mediodía con su abogado, Alejandro Cipolla, para notificarse personalmente de las pericias que se realizarán el miércoles próximo. En diálogo con Canal 13, tras retirarse del lugar, la joven señaló: “Estoy a disposición de la Justicia, quiero que se sepa la verdad”. Consultada sobre la relación con su madre, indicó que “era un sol de persona” y que le “duele” que hablen “barbaridades” de ella. Por su parte, Ulises Jaitt, el hermano de la víctima y tío de la joven, dijo que están “conformes con la Justicia” y que confían en los fiscales para que el caso se esclarezca pronto. La hija de la modelo se presentó
Por El Trece. Mariana Fabbiani habla con Antonella Olivera. - YouTube como particular damnificada en la causa que investiga la muerte de su madre y ahora el juez de Garantías de San Isidro, Orlando Díaz, deberá decidir si la acepta.
Estudios Mientras tanto, el miércoles próximo comenzarán a realizarse los estudios sobre las muestras genéticas extraídas del cuerpo de la modelo y los análisis toxicológicos de la sangre y orina de todas las personas que estaban en el salón de eventos Xanadú, de Benavídez, donde Jaitt fue encontrada muerta. Con presencia de peritos del Ministerio Público Fiscal, los de parte y los fiscales que investigan el hecho, los estudios anatomopatológicos -sobre los tejidos y vísceras extraídas durante la autopsia- y toxicológicos comenzarán a las 11 en la sede de la Policía Científica de la capital bonaerense, dijeron fuentes judiciales. Mediante esos estudios, los pesquisas procurarán determinar con certeza la causa de la muerte
de Jaitt, además de establecer si existen rastros genéticos de otras personas debajo de sus uñas o en la zona genital. De ser así, esas muestras serán luego enviadas a otro laboratorio para realizar los estudios de ADN comparativos de rigor, añadieron los informantes. Jaitt murió una semana atrás en horas de la madrugada, cuando fue con el empresario paraguayo Raúl Velaztiqui Duarte a una reunión laboral en Xanadú, de la que participaron el dueño del lugar, Gustavo Rigoni; su amigo, Gaspar Esteban Fonolla (45); el vecino y amigo Gustavo Andrés Bartolín (44), alias “Voltio”; y la joven Luana Micalela Monsalvo (19). En un momento de la noche, durante la cual se consumieron drogas y alcohol, la conductora y modelo murió tras sufrir una “insuficiencia respiratoria por edema agudo de pulmón”, de acuerdo con los resultados de la autopsia. Su cadáver, desnudo y sin lesiones externas, fue encontrado cerca de las 2. - Télam -
Deportan a delincuentes venezolano y uruguayo condenados en Argentina El primero estuvo implicado en contrabando y narcotráfico, el segundo en robos. Un narcotraficante venezolano que había sido encontrado culpable de liderar una organización criminal en dos causas vinculadas con el contrabando y comercialización de estupefacientes, y un ciudadano uruguayo que tenía cinco condenas por robo, fueron deportados en las últimas horas a sus países de origen. “Se está dando un paso importante en la lucha contra la delincuencia”, dijo ayer a la tarde el vicejefe de Gobierno porteño, Darío Santilli, durante un acto realizado en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) en el que también estuvo presente el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro. La medida de deportar a los extranjeros fue adoptada en el marco del decreto 70/2017 firmado por el presidente Mauricio Macri, que aceleró los trámites administrativos para la expulsión de los ciudadanos de otros países acusados de la comisión de delitos.
Caso por caso En el primero de los casos, por decisión de la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal número 8, Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, del juez en lo Criminal y Correccional 3 de Morón, Néstor Barral, y el fiscal federal Santiago Marquevich, se logró retener al ciudadano extranjero para realizar la expulsión permanente del territorio. En 2015, el ciudadano venezolano ya había sido expulsado del territorio nacional por contraban-
Femicidio en Villa Elvira
Tarde de terror
Detuvieron a un acusado de matar a su esposa y simular un suicidio
Alarma en dos facultades de La Plata por un tiroteo durante una persecución
Un hombre fue detenido en las últimas horas acusado de ser el responsable de la muerte de su esposa. El caso, informó El Día, ocurrió el pasado 4 de febrero en 79 entre 8 y 9 de Villa Elvira, en La Plata. Aquel día, su esposo (L.A.V) realizó un llamado a la Policía denunciando que cuando ingresó a su domicilio encontró a su esposa, María del Luján Alva, ahorcada y colgada de una viga en el patio. De acuerdo al testimonio que el esposo de la víctima brindó en su momento, la descolgó de la viga y le realizó maniobras
de RCP y luego pidió ayuda. Pero la autopsia determinó que las características del estrangulamiento y del surco que había dejado la soga que rodeaba su cuello, no era compatible con el de un cuerpo suspendido, y que las vértebras de su cuello no se habían separado como lo hacen habitualmente. Además el rostro de la víctima presentaba tres golpes compatibles al de un puño. Con esos elementos y las incongruencias del testimonio de L.A.V., las autoridades al analizar los elementos de prueba, libraron la orden de detención. - DIB -
Estudiantes de Psicología y Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata vivieron momentos de pánico ayer, cuando policías se tirotearon con dos personas a las que perseguían dentro del predio de ambas facultades, ubicado en las afueras de La Plata. Según comunicaron las facultades, el hecho se produjo el jueves cerca de las 17, cuando efectivos de la policía perseguían por la avenida 122 a dos sujetos, quienes ingresaron al predio ocupado por las facultades. Autoridades de las casas de estudio denunciaron que durante la
La facultad de Humanidades. - Archivo persecución dentro del predio uno de los efectivos efectuó al menos un disparo, que alarmó a toda la comunidad educativa. - DIB -
El ciudadano venezolano había sido expulsado en 2015 pero logró volver. - Archivo -
do de estupefacientes, pero años más tarde reingresó al país y volvió a ser detenido. El otro caso es el de un ciudadano uruguayo que fue detenido anoche y que había sido condenado por cinco tribunales porteños por robo. El delincuente apresado además cumplía una pena de arresto domiciliario por el delito de “resistencia a la autoridad”, causa tramitada por el Juzgado Penal, Contravencional y de faltas 11 de la ciudad de Buenos Aires. D’alessandro explicó que el ciudadano uruguayo estaba a “disposición de la Justicia de instrucción” y se le otorgó “arresto domiciliario hasta que la Dirección Nacional de Migraciones realizó los trámites correspondientes para hoy ya devolverlo a su país”. Télam
Guernica
Un policía federal mató a un ladrón durante un asalto Un efectivo de la Policía Federal mató ayer a un joven que lo quiso asaltar junto a otros dos sujetos en la localidad bonaerense de Guernica, en el partido de Presidente Perón. El agente, que se desempeña en la División Custodias Estratégicas, fue sorprendido por tres delincuentes armados que quisieron asaltarlo mientras caminaba vestido de civil. Según las fuentes de la fuerza, en ese momento se identificó como oficial y extrajo su arma reglamentaria, por lo que se produjo un intercambio de disparos que terminó con uno de los ladrones gravemente herido, mientras que los otros dos se dieron a la fuga. Tras un llamado al 911, integrantes del Comando de Patrullas de Presidente Perón acudieron al lugar y encontraron al asaltante, identificado posteriormente como Antonio Bernardo Villalba, tirado boca arriba, con un revólver calibre .32 a su lado y sin signos vitales. - DIB -
INTERNACIONALES | 7
EXTRA | Sábado 2 de marzo de 2019
Murió un nieto de Lula y el expresidente saldrá de prisión para el funeral Arthur Araújo, de 7 años, falleció en un hospital de San Pablo. Un nieto de 7 años del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva falleció ayer por una meningitis en San Pablo y el ex mandatario será autorizado a dejar la prisión de Curitiba, donde está preso desde abril, para asistir al funeral. “El presidente Lula perdió a su nieto hoy (por ayer). Arthur tenía 7 años y fue víctima de una meningitis. Fuerza presidente, estamos a tu lado, sienta nuestro abrazo y solidaridad”, escribió la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, en su cuenta de Twitter. Arthur Araújo Lula da Silva, cuyo padre es Sandro Luis Lula da Silva (uno de los cinco hijos del expresidente), falleció en el Hospital Bartira de San Pablo, adonde fue ingresado por la mañana con fiebre alta. Será enterrado hoy al mediodía en el cementerio das colinas, en São Bernardo do Campo, detalló el diario O Globo. Tras conocerse la muerte del pequeño, los abogados de Lula realizaron un petición para que el expresidente asista al funeral basándose en la Ley de Ejecución Penal, que determina que los presos pueden obtener un permiso de salida con escolta en caso de fallecimiento o enfermedad grave de un hermano o de otros parientes cercanos. Rápidamente, el Ministerio Público Federal (MPF) se manifestó en “sentido favorable al desplazamiento” de Lula para el entierro, indicó ese organismo. Y si bien aún resta conocerse la decisión de la jueza federal de Curitiba Carolina Lebbos -a cargo de la operación anticorrupción Lava Jato-, los abogados del PT precisaron que
El sur de Asia en la mira
EE.UU. y sus aliados quieren seguir dialogando con Kim No obstante el fracaso de la cumbre en Hanói, se mantiene la “línea abierta con Pyongyang”.
Lula con su nieto.
-O Globo -
la Policía Federal les adelantó la aprobación de la magistrada, según publican medios locales.
Ya hay un avión listo De hecho, el gobierno de Paraná, cuya capital es Curitiba, ya puso a disposición un avión para el traslado del ex gobernante hacia San Pablo, a 400 kilómetros de distancia. “La aeronave fue liberada por el gobernador Carlos Massa Ratinho Junior, atendiendo un pedido de la Superintendencia de la Policía Federal”, a fin de posibilitar “que el ex presidente participe del velorio de su nieto”, indicó la gobernación. Lula, quien purga desde abril de 2018 una pena de 12 años y un mes por corrupción, atravesó una situación similar cuando su hermano Genival Inácio da Silva, conocido como Vavá, murió el 29 de enero en San Pablo (a 400 km de Curitiba), pero debido a trabas legales no se le permitió salir a tiempo para acudir al entierro. “No dejaron que me despidiese de Vavá por pura maldad”, dijo en esa ocasión. - Télam / Europa Press -
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón respaldaron ayer continuar dialogando con Corea del Norte, un día después de que fracasara la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, celebrada en Hanói. El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, mantuvo ayer conversaciones telefónicas con los cancilleres de los dos principales aliados de Washington en la región, la canciller surcoreana, Kang Kyung-wha y su homólogo nipón, Taro Kono. Pompeo comunicó a sus colegas que Washington tiene intención de mantener abierta la comunicación con Pyonyang a pesar del resultado de la cumbre sobre la desnuclearización norcoreana, que terminó sin una declaración conjunta, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano.
“Sustanciales” En un mensaje en su cuenta de Twiter, el presidente Trump calificó ayer como “muy sustanciales” las negociaciones con Kim pese a la falta de acuerdo, y destacó que ahora ambas partes saben lo que quiere el otro, además de calificar como “muy buena” la relación con su par norcoreano. “Ya veremos qué pasa!”, escribió el mandatario.
“Hubo episodios de violencia” Tensión en la frontera
Liberan al piloto indio capturado por Pakistán El piloto indio capturado el miércoles por Pakistán tras un combate aéreo fue liberado ayer y entregado a las autoridades de la India como “gesto de paz”, lo que abre la posibilidad de que se rebaje la tensión entre Islamabad y Nueva Delhi después de días de escalada bélica. Tras casi cuatro horas de retraso y entre una gran expectación de medios de comunicación y ciudadanos de a pie, el comandante de las Fuerzas Aéreas indias Abhinandan Varthaman cruzó el paso fronterizo de Wagah-Attari durante la noche y se adentró en territorio indio. - Télam -
Nigeria: denuncian violaciones de funcionarias electorales durante los comicios La Comisión Electoral de Nigeria denunció ayer que miembros de su personal fueron agredidos, secuestrados, violados y asesinados durante la celebración de las elecciones generales el 23 de febrero pasado, en las que el presidente Muhammadu Buhari fue reelecto. “A pesar de que las elecciones se celebraron en relativa paz, pudimos observar episodios de violencia en varios estados, así como de amenazas, acoso, discriminación, agresión e incluso violaciones a algunas de nuestras funcionarias”, dijo la Comisión Electoral Nacional Independiente (CNEI) nigeriana. La CNEI criticó la violencia vivida
en varios estados de las primera economía de África, aunque no proporcionó más detalles sobre estos actos o hizo referencia al número de muertos durante el proceso electoral que, según observadores de asociaciones civiles, asciende a 39. “La conducta de ciertos miembros de las agencias de seguridad en algunos sitios es un asunto que preocupa seriamente a la Comisión”, añadió el texto. Asimismo, trasladó sus condolencias a los familiares del personal “que perdió su vida durante su tarea nacional”, así como a “otros nigerianos que murieron durante las elecciones”. - Télam -
Moon Jae-in. El presidente surcoreano aseguró que en Hanói se lograron “progresos significativos”. - New York Post También el presidente surcoreano, Moon Jae-in, defendió que en la fallida cumbre de Hanói se lograron “progresos significativos” e instó a seguir trabajando en pos de la unificación de las dos Coreas. Según dijo el jueves Trump al término de la cumbre, en el encuentro no se logró un acuerdo debido a que Kim exigió un levantamiento integral de las sanciones que Estados Unidos le impuso por sus ensayos atómicos y sus lanzamientos de misiles, y Washington no podía aceptar eso. Tras la charla telefónica con Pompeo, la canciller surcoreana valoró de forma positiva la intención de Estados Unidos de seguir dialogando con el Norte “con paciencia”, según el Ministerio. En la misma línea, Pompeo y Kono destacaron la importancia de alinear sus posturas en el diálogo con Pyongyang, según el contenido de otra conversación telefónica revelada por la Cancillería japonesa.
Sanciones Ayer, el gobierno chino pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que reconsidere las sanciones impuestas a Corea del Norte para poder avanzar en las negociaciones que permitan su desnuclearización. “China considera que, de acuerdo con las resoluciones pertinentes y los progresos realizados en la península, especialmente las medidas tomadas por Corea del Norte para la desnuclearización, el Consejo de Seguridad necesita considerar y debatir las provisiones del Consejo para modificar las sanciones”, dijo el portavoz de la Cancillería, Lu Kang. En Corea del Norte, en tanto, la agencia de noticias estatal KCNA afirmó que la segunda cumbre bilateral sirvió para “profundizar en el respeto y la confianza mutuos”, y señaló que al despedirse de Trump, el “líder supremo” Kim se comprometió a celebrar un nueva reunión, sin dar más detalles al respecto. - Télam -
CLICK Atentado mortal en Somalía
Un atacante suicida detonó ayer un camión bomba en la puerta de un hotel de la capital de Somalia mientras varios otros yihadistas abrían fuego con fusiles contra el establecimiento, en un ataque que dejó por lo menos 32 muertos y unos 65 heridos. El atentado tuvo como objetivo el hotel Maka Almukrama, situado en el centro de Mogadiscio. - Télam -
10 | DEPORTES Tenis – ATP 500 de Dubai
En las semis, Roger venció a Coric. -ATP -
Federer va por su título 100 ante Tsitsipas El tenista suizo Roger Federer doblegó ayer al croata Borna Coric 6-2 y 6-2 para llegar a la final del torneo de Dubai, de categoría ATP 500, donde se medirá con el griego Stefanos Tsitsipas, su verdugo en el Abierto de Australia, en busca del centésimo título de su carrera. Federer firmó su victoria más sólida en la penúltima ronda del torneo, que ha ganado en siete ocasiones, para reservar un sitio en la final. El campeón de 20 torneos de Grand Slam buscará desquite ahora con el joven griego con el que perdió en octavos de final del Abierto de Australia a principios de año. Federer, que busca ser el segundo tenista en la era abierta en llegar a los 100 trofeos como hiciera Jimmy Connors (109), se medirá con un Tsitsipas en racha, campeón el pasado domingo en Marsella y que entrará el lunes por primera vez en su carrera en el “Top ten” del mundo.
Pella avanzó en San Pablo El argentino Guido Pella derrotó hoy a su compatriota Marcos Trungelliti por 6-0 y 6-3 y avanzó a las semifinales del ATP 250 de tenis de San Pablo. El bahiense Pella, 48vo del ránking mundial, necesitó apenas una hora y 22 minutos para vencer al santiagueño número 121 del mundo. - Télam -
Sábado 2 de marzo de 2019 | EXTRA
Clásico de España. Segundo duelo en cuatro días
Adiós para el “Cholo”
Barcelona quiere darle al Real el golpe de gracia
Emotivo: se retiró Guiñazú y Talleres llora
Los de Valverde tienen la oportunidad de pasar al Madrid en el historial 85 años después. Barcelona, sólido líder de la liga española de fútbol de primera división y con el astro rosarino Lionel Messi, visitará mañana al Real Madrid del DT Santiago Solari, en una nueva edición del clásico y por la fecha 26 del torneo. El equipo catalán suma 57 unidades y el Real, 48. Una derrota dejará al “merengue” muy lejos de la pelea por el título. En el medio de ambos se ubica el Atlético de Madrid de Diego Simeone (50), que visitará el domingo a Real Sociedad. Barcelona intentará repetir lo
Nueva chance. Messi no brilló el miércoles aunque los “culés” golearon. - Télam hecho el miércoles, cuando, también en el Santiago Bernabeu, se impuso por 3 a 0 para pasar a la final de la Copa del Rey (dos goles del uruguayo Luis Suárez y el restante del francés Varane en contra).
El Leeds de Bielsa recuperó la punta Leeds United, dirigido técnicamente por el entrenador argentino Marcelo Bielsa, goleó ayer a West Bromwich 4 a 0 y recuperó la punta de la Champioship -la primera categoría del ascenso inglés- con un partido más que Norwich City, escolta a una unidad. El partido, válido por la 35ma. fecha del certamen, se jugó en el estadio Elland Road de Leeds, que ganó con goles del español Pablo Hernández (1’Pt), Patrick Bamford (26’Pt y 18’St) y el macedonio Egzijan Alioski (47’St).
La alegría del “Loco” tras el triunfo. -Leeds -
Principales posiciones: Leeds United 67 puntos; Norwich 66; Sheffield United 64; West Brom 60; Middlesbrough 57, Bristol City 53; Derby 51; Birmingham y Nottingham Forest 50. - Télam -
TC: Valentín Aguirre voló en Neuquén El arrecifeño marcó el mejor tiempo de los entrenamientos del viernes. El arrecifeño Valentín Aguirre, con Dodge, marcó ayer el mejor tiempo de los dos entrenamientos del Turismo Carretera y hoy será la clasificación con vistas a la segunda fecha de su calendario, que se correrá el domingo en el Autódromo de Centenario, Neuquén. La máxima categoría del automovilismo nacional efectuará la segunda cita de su campeonato en el autódromo “Parque Provincia de Neuquén”, ubicado en la localidad de Centenario, a 15 kilómetros de la capital sureña. El arrecifeño Valentín Aguirre, con Dodge, fue el más rápido de los dos entrenamientos con un registro de 1.28,185, para recorrer los 4.148
metros del autódromo neuquino. Hoy el TC cumplirá una tanda de entrenamiento y dos mangas de clasificación, a las 12.15 y 14.05, respectivamente. La última visita del TC a Neuquén fue el 11 de marzo de 2018 y el ganador de la carrera fue el loberense Jonatan Castellano, con Dodge. En tanto que el récord de vuelta lo marcó el arrecifeño Luis José Di Palma, con Torino, el 12 de marzo de 2017, con un tiempo de 1.28,170, a 178.836 km/h. Como es habitual, la telonera TC Pista acompañará al TC y hoy, a partir de las 10.05, iniciará la primera clasificación para las dos series a cinco vueltas cada una, a las 15.05 y 15.35. Disputada una competencia del calendario, encabeza el campeonato Facundo Ardusso (Torino) con
Tanto Real como Barcelona tienen el objetivo paralelo de la Champions, en la que en las próximas dos semanas buscarán la clasificación a los cuartos de final. Los de Solari se medirán el martes 5 en Madrid ante Ajax de Holanda (tras ganar 2-1 en la ida), y los azulgranas harán lo propio el miércoles 13 ante Lyon de Francia (empate sin goles en el primer encuentro). Programa de la fecha 26 de la liga española: Hoy: Espanyol-Valladolid (9), Villarreal-Alavés (12.15), HuescaSevilla (14.30), Real Madrid-Barcelona (16.45). Mañana: Eibar-Celta de Vigo (8), Betis-Getafe (12.15), Real Sociedad-Atlético de Madrid (14.30), Valencia-Bilbao (16.45). Lunes: Leganés-Levante (17). Principales posiciones: Barcelona 57, Atlético de Madrid 50, Real Madrid 48, Getafe 39, Sevilla y Alavés 37, Betis 36. - Télam -
CLICK
El emblema de Talleres Pablo Guiñazú, clave en el ascenso del equipo cordobés –marcó el gol decisivo- anunció en la tarde de ayer su retiro del fútbol profesional, en una improvisada conferencia de prensa desarrollada ayer en La Boutique. Surgido de la cantera de Newell’s, el volante central de 40 años completó 22 de carrera, en los que fue figura del Independiente campeón del 2002, estandarte del Internacional de Porto Alegre con el que alzó una Copa Libertadores y en la que registró, incluso, varios partidos en la Selección durante el ciclo de Alejandro Sabella. Nacido en la localidad cordobesa de General Cabrera, el “Cholo” aterrizó a Talleres para jugar en la B Nacional en julio de 2016 y allí se recibió de ídolo cuando le convirtió a All Boys el tanto que significó el ascenso. “Mi papá quería que jugara hasta los 52, los huesitos no dan más. Realmente es un momento que me encuentra con una felicidad plena. La decisión más difícil de mi vida, porque lo único que sé hacer es jugar al fútbol. Hoy estoy parado frente a todos, frente a mis hijos, de mis íntimos amigos, de todos mis compañeros, con una alegría inmensa. Jamás dormí tan bien como estas dos noches. Es increíble. No duermo siesta, no duermo a la noche. Y algo me dijo: es hasta acá. No fuerces nada, que sea natural. Disfrutá. Se lo confesé a dos grandes compañeros y hoy puedo decir amigos que me dio el fútbol, Mauricio (Caranta) y Javier (Gandolfi). Se lo confesé a Juan Manuel, que hasta acá llegaba. Hoy estoy acá simplemente para decir un gracias enorme” señaló Guiñazú, visiblemente emocionado. - Télam -
F1: Vettel dominó la pretemporada
A bordo de un Dodge, Aguirre marcó 1.28,185 minutos. - ACTC 45 puntos, seguido por Guillermo Ortelli (Chevrolet) con 42 y Mariano Werner (Ford) con 39. Detrás de ellos se encolumnan José Manuel Urcera (Chevrolet), 36.5 unidades; Leonel Pernía (Torino), 35.5; Luis José Di Palma (Dodge), 33; Jonatan Castellano (Dodge), 32 y Emiliano Spataro (Torino), 31. - Télam -
La pretemporada de la Fórmula 1 llegó a su fin ayer en Montmeló, Barcelona, con Ferrari de nuevo en lo más alto de la tabla de tiempos gracias al 1:16.221 del alemán Sebastian Vettel, pero Mercedes por fin aceleró, colocó al británico Lewis Hamilton a tres milésimas del coche rojo y demostró que quiere seguir dominando. El equipo Ferrari dio por finalizados sus tests algo más de una hora antes del cierre de la sesión por problemas en el auto. Para entonces, Vettel ya había tenido tiempo de firmar el mejor crono y de rodar 110 vueltas, la confirmación de una gran pretemporada que sitúa a la formación italiana en cabeza en la lucha por el título. - Télam -
DEPORTES | 9
EXTRA | Sábado 2 de marzo de 2019
Tambalea Almirón
Hubo silbidos en el Nuevo Gasómetro. - Télam-
San Lorenzo no levanta y ahora quedó último San Lorenzo cayó anoche como local ante Argentinos 3 a 2, en el encuentro que abrió la 21ra. fecha de la Superliga, alcanzó 12 partidos sin ganar y quedó último en el campeonato junto a Patronato y Belgrano. Elías Gómez (27’Pt), Damián Batallini (2’St) y Carlos Quintana (18’St) marcaron los goles de Argentinos, y Nicolás Blandi (30’Pt) y Román Martínez (36’St) los del local. - Télam San Lorenzo
2 3
F. Monetti G. Peruzzi A. Herrera F. Coloccini M. Senesi D. Pérez R. Martínez R. Loaiza A. Rentería N. Blandi N. Reniero DT: J. Almirón
Argentinos
L. Chaves J. Sandoval M. Torrén C. Quintana E. Gómez F. Moyano M. Romero D. Batallini G. Hauche A. Mac Allister C. Spinelli DT: D. Dabove
Superliga. Se trajo los tres puntos
Boca se aprovechó de un “Tatengue” disminuido Unión ganaba 1 a 0, se quedó con un hombre menos y el “Xeneize” no perdonó: ganó 3-1. Boca derrotó anoche a Unión de Santa Fe 3 a 1 tras empezar perdiendo, en uno de los encuentros de la 21ra. fecha de la Superliga y se acerca a la clasificación para la Copa Libertadores de 2020. Franco Fragapane, ex Boca, de tiro penal (18’Pt) abrió el marcador para Unión y Boca lo dio vuelta con goles de Ramón Ábi-
Unión
1 3
N. Fernández D. Martínez Gómez Andrade J. Bottinelli B. Pittón D. Zabala N. Acevedo M. Pittón F. Fragapane M. Cuadra A. Lotti DT: L. Madelón
Boca
E. Andrada J. Buffarini L. López C. Izquierdoz E. Más N. Nández I. Marcone J. Campuzano S. Villa M. Zárate R. Ábila DT: G. Alfaro
Goles: PT 27’ Gómez (AJ) y 30’ Blandi (SL), ST 2’ Batallini (AJ), 18’ Quintana (AJ) y 36’ Martínez (SL). Cambios: ST H. Fértoli por Peruzzi (SL), 16’ G. Castellani por Blandi (SL), 24’ E. Borja por Spinelli (AJ), 27’ V. Salazar por Rentería (SL), 37’ F. Montero por Romero (AJ) y 38’ L. Pisculichi por Batallini (AJ). Expulsado: ST 25’ Herrera (SL).
Goles: PT 18’ Fragapane de penal (U), ST 18’ Ábila (B), 28’ C. Tevez (B) y A. Almendra (49’ST). Cambios: PT 36’ F. Troyanski por Cuadra (U), ST E. Reynoso por Campuzano (B) y S. Zurbriggen por Lotti (U), 15’ C. Tevez por Villa (B) y J. Méndez por Acevedo (U), y 44’ Almendra por Zárate (B). Expulsado: PT 48’ Martínez (U).
Árbitro: Néstor Pitana. Cancha: Pedro Bidegain.
Árbitro: Andrés Merlos. Cancha: 15 de Abril.
la (18’St), Carlos Tevez (28’St) y Agustín Almendra (49’St). El partido se desarrolló en el estadio 15 de Abril de la capital santafesina, con el arbitraje de Andrés Merlos, que expulsó en el local a Damián Martínez (48’Pt) por un codazo a Iván Marcone. En un primer tiempo de ida y vuelta Unión llegó con un buen remate de media distancia de Mauro Pittón que atajó Esteban Andrada y con otro del uruguayo Diego Zabala que el arquero “xeneize” desvió al tiro de esquina. Y de ese lanzamiento Carlos Izquierdoz tomó de la camiseta a Yeimar Gómez Andrade adentro del área y el penal sancionado por Merlos fue transformado en gol por Fragapane con un tiro a media altura, al palo derecho de Andrada, que alcanzó a tocar la pelota pero no pudo desviarla. En desventaja Boca tuvo algo más de protagonismo y tras una buena combinación entre Mauro Zárate y Sebastián Villa el colombiano disparó apenas desviado. En el complemento el entrenador de Boca Gustavo Alfaro dispuso el ingreso de Emanuel Reynoso para tener mayor peso ofensivo, en tanto que del otro lado Leonardo Madelón hizo entrar a Santiago Zurbriggen para reordenar la defensa tras la expulsión de Martínez. Así Boca tuvo más la pelota pero le costó llegar al arco contrario y además en algunas ocasiones quedó expuesto al contraataque. No obstante la insistencia lo premió a los 18m. cuando Ábila
Sólido. El equipo de Alfaro construyo una buena victoria. - CABJ capturó una pelota en el borde del área chica tras un cabezazo de Emmanuel Más y sometió a Nereo Fernández con un remate bajo. Insistió Boca y 10 minutos después el ingresado Tevez tomó otro rebote y con un violento disparo superó al arquero. Sobre el final Ábila le “picó” la
pelota a Fernández pero el disparo se fue muy desviado, luego Tevez remató de lejos cuando tenía una buena descarga para Nández. Y ya en el descuento el uruguayo estrelló un remate en el palo y en la última jugada el ingresado Almendra cabeceó en soledad para superar a Fernández. - Télam -
Con bajas, River recibe a Newell’s en el Monumental El “Millonario” buscará ante “La Lepra” acercarse a la zona de Libertadores 2020. Central J. Ledesma G. Bettini F. Almada M. Barbieri N. Molina F. Rinaudo W. Camacho N. Ortigoza L. Gil J. Aguirre F. Zampedri DT: P. Ferrari
Belgrano C. Rigamonti T. Guidara M. Herrera J. Novillo J. Quiroga F. Lértora M. Lugo M. Meli J. Brunetta M. Cuero L. Sequeira DT: D. Osella
Árbitro: Jorge Baliño. Cancha: Gigante de Arroyito. Hora: 17.10 (Fox Sports Premium).
River, que en la semana sufrió bajas significativas por lesiones en su plantel, buscará mañana otro paso adelante en su sueño por el ingreso a la próxima Copa LiberSan Martín (SJ) L. Ardente A. Silva F. Mattia F. Erpen I. Escobar F. Brandán M. Gelabert M. Bogado C. Mosca E. Denning P. Palacios DT: R. Forestello
Godoy Cruz R. Ramírez A. Verdugo D. Viera T. Cardona F. Angileri Á. González J. Andrada H. Bernardello K. Gutiérrez J. M. Lucero S. García DT: D. Oldrá
Árbitro: Patricio Loustau. Cancha: Hilario Sánchez. Hora: 19.20 (Fox Sports Premium).
tadores cuando reciba a Newell’s por la fecha 21 de la Superliga. El partido se disputará en el estadio Monumental a partir de las 21.30, será controlado por Darío Herrera San Martín (T) J. Carranza H. Petryk L. Acevedo R. Moreira O. Benítez R. Gómez A. Arregui T. Costa M. García C. Bieler R. Costa DT: C. Lombardi
Lanús M. Ibañez G. Carrasco García Guerreño M. Torsiglieri L. Di Placido T. Belmonte F. Quignón M. Moreno N. Pasquini L. Acosta J. Sand DT: L. Zubeldía
Árbitro: Ariel Penel. Cancha: La Ciudadela. Hora: 19.20 (TNT Sports).
y transmitido por TNT Sports. El equipo de Marcelo Gallardo ya superó la “resaca” tras la obtención de la Copa Libertadores ante Boca en Madrid y ese repunte River F. Armani Martínez Quarta R. Rojas J. Pinola C. Mayada E. Pérez B. Zuculini N. De La Cruz M. Suárez R. Borré L. Pratto DT: M. Gallardo
futbolístico lo encuentra quinto en la Superliga y expectante de cara a la clasificación para el torneo más codiciado de América. - Télam -
Newell’s A. Aguerre F. Nadalín T. Paredes Fontanini o Freytes M. Bíttolo B. Rivero J. Cacciabue Figueroa o Torres M. Formica C. Insaurralde A. Rodríguez DT: H. Bidoglio
Árbitro: Darío Herrera Cancha: Antonio V. Liberti Hora: 21.30 (TNT Sports).
Ponzio renovó hasta 2020. - CARP -
12 | ESPECTÁCULOS / CULTURA
Sábado 2 de marzo de 2019 | EXTRA
Mujeres humoristas a la TV
Michael Jackson
“Hay chistes que antes iban y ya no” Dalia Gutmann y Malena Guinzburg hablan de cómo hacer reír en tiempos de feminismo y anticipan la vuelta de “La culpa es de Colón”. Tras un breve pero exitoso paso durante 2018, la versión femenina de “La culpa es de Colón” vuelve este martes a las 23 para su segunda temporada a través de la señal de cable Comedy Central. El equipo reúne a las humoristas Dalia Gutmann, Fernanda Metilli, Malena Guinzburg, Connie Ballarini y Natalia Carulias, referentes actuales de las risas. Para Gutman, que triunfa con su show “Cosa de minas”, el proyecto es “medio milagroso”, porque después de 20 años de dedicarse al stand up y “remar en dulce de leche”, de repente fueron convocadas para hacer humor en la TV, “un género casi inexistente”. Guinzburg, por su parte, adelantó que vive con “gran ansiedad” el comienzo de la nueva temporada “porque se hizo larga la espera entre una y otra y quedamos muy manija”. Ambas artistas coincidieron en destacar el lazo afectivo que las une. “Al ser amigas, tenemos una impunidad porque está todo bien entre nosotras”, contó la hija del recordado creador Jorge Guinzburg y aseguró: “Algo que por suerte se dio es que todas queremos que se luzca la otra también, nos divertimos mucho y aunque no quiero que de esto se entere ningún productor, este programa es de esas cosas que pagaría porque me dejaran ser parte”.
El equipo. Regresan a la pantalla Metilli, Carulias, Gutmann, Ballarini y Guinzburg. - Télam ¿Cuánto las atraviesa la explosión del feminismo a la hora de hacer humor? Gutmann: Lo que está sucediendo nos modifica a todos y si bien se percibe cierta resistencia como ante cualquier cambio de paradigma, yo siento que estamos humanizándonos un poco más y que llamarlo feminismo es como acotarlo porque lo que está pasando es más del orden de lo humano que de las mujeres. En lo específico nuestro, hay chistes que tal vez antes iban y ya no. Guinzburg: Yo creo que hay un humor femenino y por más que reclamemos por igualdad es evidente que somos distintos. El feminismo impacta en la vida cotdiana e implica un replanteo aunque en el caso del programa joder con el lenguae inclusivo tiene que ver con la coyuntura porque, para mí, el límite del humor es que el chiste
esté bueno. En relación al pasado ya hay cosas que no causan gracia pero es muy difícil juzgar desde la mirada de hoy, cuando hasta mi viejo también hacía humor a partir de una mina en pelotas.
sigo mandando mensajes a Matías (Martin, hacedor del programa) por poder ser parte de ese espacio tan arraigado y porque me la hicieron muy fácil, me recibieron muy bien y me sentí cómoda desde el principio.
¿Cómo sigue la vida del espectáculo “Cosa de minas”? Gutmann: Estamos en el Maipo, que es el teatro más lindo de Buenos Aires, hasta el martes 12 de marzo y después saldremos de gira, iremos a Chile y la idea es llegar a Madrid. Por suerte es un show que se renueva y todo el tiempo está en movimiento porque puedo ufanarme de no ofrecerle al público algo que esté pasado.
¿Es una carga sentir que, de algún modo, tomó el lugar que ocupaba Cabito y que tuvo una salida polémica del envío? Guinzburg: A la gente le cuestan mucho los cambios, pero yo no ocupo el lugar de Cabito porque la idea era incorporar una mujer en un programa que lleva 18 años integrado únicamente por hombres y, por suerte, me tocó a mí. - Télam -
¿Cómo vive su inclusión en el staff de “Basta de todo” en La Metro? Guinzburg: Estoy muy feliz y no puedo creerlo todavía. De hecho le
Dos testimonios de abuso sexual contra el “Rey del Pop” Dos hombres de 36 y 40 años afirmaron que la leyenda del pop Michael Jackson abusó sexualmente de ellos varias veces cuando eran niños y que los invitaba a quedarse en su famoso rancho Neverland, en el estado norteamericano de California. Así lo afirmaron ante las preguntas de una periodista de la cadena británica BBC, durante una entrevista que forma parte de la promoción de la película documental “Leaving Neverland” de la que participaron, dirigida por Dan Reed, y que se estrenó en enero con gran repercusión en el Festival de Cine de Sundance. El más joven de los denunciantes es Wade Robson, bailarín y coreógrafo australiano que conoció al “Rey del pop” a los 7 años y que aseguró haber sufrido abusos sexuales desde entonces. “Cada vez que estaba con él, cada vez que me quedaba por la noche con él, abusaba de mí”, declaró Robson, y añadió que el cantante le “tocaba el cuerpo”, hasta que a los 14 años trató de violarlo: “Esa fue una de las últimas experiencias de abuso sexual que tuvimos”. Robson calificó a Jackson de “maestro manipulador” y recordó lo que le decía para que callara: “Si alguien descubre alguna vez lo que estamos haciendo, podríamos ir a la cárcel el resto de nuestras vidas y nuestras vidas se desmoronarían”. Por su parte, la segunda víctima, identificada como James Safechuck, declaró que Jackson abusó de él “desde los 10 hasta alrededor de los 14”. - Télam -
Flashes
Ataque 77 llega al Rock en Baradero antes de su gira por América Latina La banda repasa su carrera, a punto de lanzar un nuevo disco: “Triángulo de fuerza”. Con más de 30 años de trayectoria y a punto de lanzar su nuevo disco, “Triángulo de fuerza”, Attaque 77 se presentará mañana en el festival Rock en Baradero, que comienza hoy y se extenderá hasta el lunes. La banda de rock, liderada por Mariano Martínez, será uno de los platos fuertes del encuentro rockero bonaerense, antes de embarcarse en una gira que los llevará por Latinoamérica y Estados Unidos. “Recorrer todos los discos, re-
descubrir canciones olvidadas, dar shows temáticos y rescatar canciones medias raras que no son las que tocamos habitualmente estuvo buenísimo y sirvió para tener una perspectiva del grupo”, aseguró el cantante sobre la decisión de revisar la biografía de la banda a lo largo de los últimos dos años. Ahora, están listos para la llegada de su nuevo material. “Cuando arrancamos queríamos sonar como los Ramones o The Clash, después fuimos matizando, jugando con las armonías vocales y nutriéndonos de otras influencias y, obviamente, uno no tiene lo mismo para decir cuando tiene 20 años y vive en la turbulencia de ser la banda del momento y pasar de
Los músicos de Ataque. - Facebook moda, que cuando tiene 40”, agregó Martínez, sobre las tres décadas en la escena musical. - Télam -
El novio motoquero de “Pampita” Ardohain
Los hijos de Messi como Harry Potter
Carolina “Pampita” Ardohain confirmó que tiene nuevo novio y se llama Mariano Balcarce (foto). “Sí. Es verdad. Beso”, respondió la modelo ante la pregunta de Paula Varela y Ximena Capristo, panelistas del programa “Confrontados” (El nueve). Balcarce, padre de una niña de 10 años y dedicado a la venta de autos y motos, había dado la noticia días atrás. Ahora, ya no se ocultan y en las últimas horas se los vio juntos en el cine. - DIB -
Thiago y Mateo Messi, dos de los hijos del futbolista del Barcelona, hicieron furor en las redes sociales con sus disfraces de Harry Potter, que usaron para festejar el carnaval. Las fotos fueron compartidas por Antonela Rocuzzo, la esposa de Lionel Messi, y rápidamente se hicieron virales. “Muerta de amor con mis magos”, escribió la madre de los niños, que se animaron a pronunciar uno de los hechizos más difíciles: “Expecto Patronum”. - DIB -
12 | INFORMACIÓN GENERAL
Sábado 2 de marzo de 2019 / EXTRA
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)
LA PRIMERA (DE LA CIUDAD DE HOY)
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
DE LA CIUDAD VESPERTINA (de ayer)
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
DE LA CIUDAD NOCTURNA (de ayer)
MONTEVIDEO NOCTURNA (de ayer)
1
7351
11
4288
1
8504
11
1312
1
2933
11
5032
1
1410
11
5757
1
6845
11
9196
1
8723
11
6508
1
103
11
399
2 3
5311 3332
12 13
9247 3917
2 3
1088 6091
12 13
8486 9371
2
6504
12
7049
3
1030
13
4095
2 3
6828 8531
12 13
2130 0419
2 3
4202 7965
12 13
6885 7034
2 3
5168 9622
12 13
4511 4741
2 3
882 201
12 13
578 896
4
9669
14
7007
4
7922
14
4065
4
8145
14
1466
4
5952
14
4357
4
971
14
974
5
7121
15
0188
5512 0792
5197
5852
14 15
14
15
5901 9365
1118
5811
4 5
4
5
5
9731
15
3768
5
4364
15
9086
5
1849
15
9140
5
256
15
972
6 7
5416 8777
16 17
1432 3885
6 7
4549 8424
16 17
5567 6182
6
7477
16
4702
7
8444
17
6976
6 7
9498 2898
16 17
6826 8590
6 7
1644 0868
16 17
2510 7059
6 7
4136 7380
16 17
3110 2237
6 7
977 107
16 17
780 783
8
7995
18
5588
8
2642
18
7639
8
2065
18
3510
8
8864
18
1424
8
427
18
279
9
7078
19
3512
1184 3872
7766
3290
18 19
18
19
4588 3143
6527
8013
8 9
8
9
9
7393
19
0044
9
5767
19
8167
9
4559
19
8909
9
936
19
617
10
5717
20
1916
10
0284
20
6213
10
8621
20
4190
10
4392
20
3407
10
0102
20
8326
10
4151
20
1871
10
559
20
850
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina 50 La misa 51 El peine 52 Las estrellas 53 San Pedro 54 Santa Rosa 55 La luz 56 El dinero 57 Cristo 58 La cabeza 59 El pajarito 60 La manteca 61 El dentista 62 Las piedras 63 La lluvia 64 El cura 65 El cuchillo 66 Las joyas 67 El balcón 68 La cárcel 69 El vino 70 Los tomates 71 El muerto 72 El muerto q’ habla 73 La carne 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
08 el incendio
11
14
el minero
el borracho
77 las muletas
ACIERTOS Acertamos el 23 y el 45 números propuestos desde esta página. PARA TENER EN CUENTA
PUEDE SER
EL TERRIBLE
88
42
20
el Papa
DATOS DE LA SEMANA
las joyas
27
el peine
46
los tomates
la fiesta DATO EXTRA
27 el peine
FAVORITO
200
2 DE MARZO
986 - en la actual Francia, Luis V se convierte en rey de los francos. 1332 - en la actual España, Álava es incorporada a Castilla. 1498 - Vasco da Gama llega a Mozambique. 1561 - en Argentina, Pedro del Castillo funda la aldea Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja (actual ciudad de Mendoza).
1657 - en la actual ciudad de Tokio (Japón) sucede el Gran incendio de Meireki. 1807 - en Estados Unidos, el Congreso aprueba un acta que «prohíbe la importación de esclavos por cualquier puer to o lugar dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos». 1811 - en Venezuela se constituye el Primer Congreso, un año después
del movimiento revolucionario de 1810. 1815 - se inicia en Francia el período conocido como Imperio de los Cien Días, en que Napoleón, liberado de la isla de Elba, retoma el poder. 1821 - en Alicante (España), más de mil obreros en paro armados atacan las fábricas textiles de Alcoy y destruyen sus máquinas. 1821 - en México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala. 1822 - en Uruguay, la capitulación del caudillo Fructuoso Rivera acaba de consolidar la dominación portuguesa sobre el territorio uruguayo. Ya el 31 de julio de 1821 un congreso
reunido por el general portugués Lecor había votado la incorporación de la «Banda Oriental» a Portugal (con el nombre de Reino Cisplatino). 1836 - el estado de Texas declara su independencia de México. 1855 - en Rusia, Alejandro II se convierte en zar. 1861 - Estados Unidos crea Nevada y Dakota. 1865 - se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas en París, Francia. 1867 - Estados Unidos aprueba la Ley de Reconstrucción para que voten los negros libres y el sur quede controlado por un régimen militar. 1884 - en la ciudad de La Plata (Ar-
DATO SORPRESA
87 los piojos
gentina) se funda el diario El Día. 1888 - se firma la Convención de Constantinopla, que garantiza la libre circulación por el Canal de Suez durante períodos de guerra y de paz. 1891 - España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal). General y primer Emperador de México Agustín de IturbideGeneral y primer Emperador de México Agustín de Iturbide 1903 - en Barcelona se estrena La barraca, de Blasco Ibáñez. 1906 - el rey de España inaugura las obras del canal de Cataluña y Aragón. 1906 - en La Coruña (España) se fun-
da el Real Club Deportivo de La Coruña. 1907 - en Bélgica, la Cámara se pronuncia por la «anexión» del Congo. 1907 - en Budapest se estrena la ópera Monna Vanna, de Emil Ábrányi. 1908 - en Londres se desarrolla una conferencia internacional sobre la reducción de armamentos. 1908 - en París, Gabriel Lippmann presenta ante la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve. 1912 - en España se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.
Semana del 2 al 8 de marzo de 2019
EN BUENOS AIRES
Las exportaciones lácteas crecieron 77% en 2018 P.6 POLÉMICA
Carbap presiona por la regulación de los agroquímicos La entidad reclamó que el gobierno bonaerense “tome el toro por las astas” en el asunto. P.2
CAMPAÑA EXPLOSIVA
Córdoba venderá granos por US$ 10.000 M La producción de la provincia mediterránea representará casi el 30% del total nacionalo, según estimó la Bolsa de Cerales cordobesa. P.3
LA PLATA
Las buenas cifras del maíz son una muy buena noticia para el sistema productivo, porque se trata de un cultivo que mejora la rotación agrícola. CAMPAÑA GRUESA
La hora del maíz La gran fiesta del “tomate sabor tomate” P.7
La siembra del cereal en la provincia de Buenos Aires creció un 3,4% respecto al ciclo pasado alcanzando las 2,54 millones de hectáreas, el máximo nivel histórico. En las últimas tres campañas la superficie en el territorio bonaerense creció un 42%. Parte de esta expansión se explica por el avance que el cultivo tuvo en el sur provincial, donde con la evolución tecnológica y un manejo ajustado se ganó un lugar. P. 4 y 5
2 | Semana del 2 al 8 de marzo de 2019
SEGÚN CARBAP
Agroquímicos: “El gobierno debe tomar el toro por las astas”
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
Año XIII | Nº 1129 semana del 2 al
La entidad ruralista reclamó que es necesario “homogeneizar” la normativa de aplicación en la provincia de Buenos Aires.
8 de marzo de 2019
El gobierno de la provincia de Buenos Aires “debe tomar el toro por las astas” en la regulación de las fumigaciones con agroquímicos y “clarificar cuáles son los procesos para su aplicación”, dijo el presidente de Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), Matías de Velazco. “El gobierno debe clarificar cómo son los procesos para aplicar agroquímicos, y tomar el toro por las astas, con la fundamentación y los estudios pertinentes para poner las cosas en claro y ver cómo nos vamos a manejar de ahora en más”, dijo el dirigente ruralista. El presidente de Carbap se refirió así a la decisión del Ministerio de Agroindustria provincial que suspendió por un año la resolución que regula las fumigaciones con agroquímicos en el distrito y creó una comisión encargada de elaborar un protocolo específico de aplicación para las denominadas zonas de amortiguamiento. La medida la adoptó a través de la resolución 24, que suspende por un año la resolución que había entrado en vigencia el 1º de enero y que establecía una serie de pautas para la aplicación de agroquímicos en los campos bonaerenses.
En la Pcia. de Bs. As.:
Zonas de amortiguamiento La normativa suspendida establecía como zonas de amortiguamiento ciertos lotes lindantes con sectores urbanos, residenciales y con escuelas, lugares en los que los productores debían prever ciertas cuestiones tecnológicas y meteorológicas en el momento de aplicar los agroquímicos. Sin embargo, la resolución fue
cuestionada por organizaciones no gubernamentales y cátedras universitarias de medicina, que en enero le pidieron a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que derogue la resolución por considerar que la norma no precisa las distancias mínimas. Ahora, la cartera de Agroindustria resolvió suspenderla por un año “a fin de poder trabajar en forma precisa, eficiente y detallada, y a su vez optimizar las condiciones de operatividad con los municipios suscriptores del convenio de colaboración y asistencia que permita lograr la mayor eficiencia y puesta en marcha de esta normativa”.
“El gobierno debe clarificar cómo son los procesos para aplicar agroquímicos con la fundamentación y los estudios pertinentes”. Para eso, se decidió crear además un equipo de trabajo técnico multidisciplinario e interinstitucional con el objeto de elaborar un protocolo específico de aplicación en la zona de amortiguamiento, en el marco de las Buenas Prácticas Agropecuarias de Aplicación de Fitosanitarios. “Desgraciadamente el gobierno dio marcha atrás con una resolución que había adoptado. Hay que organizar la fumigación en la provincia de Buenos Aires. No puede ser que
Este suplemento integra las ediciones de:
Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch
Suspendieron por un año la resolución que regulaba las aplicaciones. haya un procedimiento según cada municipio. Cada comuna tiene su ordenanza, entonces hay que homogeneizar el tema”, afirmó de Velazco. “En la actualidad se está tomando conciencia de la aplicación de
agroquímicos, se hace con mucho cuidado, no hay exceso en los productos y se aplican las dosis justas, por lo que considero que hemos tenido un avance generar cultura respecto de este tema”, concluyó de Velazco.
Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas
PESE A CAÍDA INTERANUAL
La actividad inmobiliaria rural subió en enero 7% mensual La actividad inmobiliaria rural subió en enero último 7% en comparación con diciembre pero cayó 6% respecto del mismo mes del año anterior, informó la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). Lo hizo a través de su tradicional Indice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad de este mercado en toda la
República Argentina. “Tras haber transitado un mal segundo semestre del 2018, de la mano de la estabilidad cambiaria y de la tendencia registrada a la baja en las tasas de interés, la actividad del sector inmobiliario rural comenzó el 2019 con una leve recuperación volviéndose al punto de partida de hace tres años atrás”, sostuvo la CAIR.
MERCADO BRASILEÑO
La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Director: Víctor Agustín Cabreros Diseño: Gonzalo Ré Diagramación: Natalia Comai
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 49 N° 535 . Of. “3” La Plata Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar
Bioceres avanza con la desregulación del trigo HB4 La empresa realizará una presentación en los próximos días, tras dos años de conversaciones. La empresa argentina de biotecnología Bioceres informó que realizó “importantes avances” en la desregulación del trigo HB4 en Brasil, principal destino de exportación del cereal argentino, y realizará una presentación a estos fines durante el mes actual. “La presentación final se dará luego de dos años de conversaciones con reguladores y especialistas del
vecino país, que incluyeron la creación de un comité de bioseguridad y la realización de distintos estudios”, informó la compañía en un comunicado de prensa. La firma rosarina señaló que “con este paso en Brasil, el principal mercado histórico del trigo argentino, Bioceres culmina una primera etapa en su estrategia internacional de desregulación del evento en trigo, que incluyó también presentaciones en Paraguay, Uruguay y Estados Unidos, y da inicio a una segunda etapa, que se desarrollará durante 2019 e incluirá Bolivia, Colombia y Chile”.
Bioceres, que está próxima a cotizar en la Bolsa de Nueva York, es una empresa de biotecnología formada en su mayoría por productores agropecuarios. El trigo HB4, desarrollo de la empresa y el Conicet, se encuentra en pleno proceso de desregulación en Argentina, donde formó parte de una mesa de diálogo de la que participó el presidente Mauricio Macri unas semanas atrás. De aprobarse el trigo HB4, que confiere mayores rindes en situaciones de estrés hídrico, se trataría el primer evento transgénico en el cereal a nivel mundial.
Sello de garantía
Registro DNDA en trámite
El trigo tolerante a la sequía.
Semana del 2 al 8 de marzo de 2019 | 3
INFORME DE LA BOLSA PROVINCIAL
Casi un tercio de la producción agrícola saldrá de Córdoba Se estima vender unos 37 millones de toneladas, que representarán casi US$ 10.000 M. Según cálculos de la Bolsa de Cereales cordobesa, de la provincia saldrán esta campaña agrícola unos 37 millones de toneladas de granos valuadas en 9.770 millones de dólares. Esto representa el 29% del Valor Bruto de Producción agrícola del país, según el estudio. Celebrando “la participación más alta en una década”, la Bolsa de Córdoba destacó que los productores
mediterráneos “invirtieron 3.000 millones de dólares para sembrar 8,3 millones de hectáreas”. De allí saldrán los granos que multiplicarán por tres esa inversión, gracias a una combinación de altos rendimientos y buenos precios internacionales. “La producción agrícola de Córdoba tendría su revancha en la campaña 2018/2019 con una producción que podría alcanzar 37 millones
El país puede llegar a los 200 M tn de granos Argentina tiene las capacidades de alcanzar los 200 millones de toneladas de producción de granos para 2027, aseguró la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el informe “Alcanzando el potencial del agro argentino”. “Esta cifra surge de la combinación del cierre de la brecha de rendimientos actuales contra los rindes potenciales y mejoras de eficiencia en
las cadenas logísticas”, indicó Según el trabajo, “las mejoras del sistema logístico derramarían en mayor medida sobre la producción de maíz, el cual ganaría participación en el área agrícola”. “Esto favorecería la rotación de cultivos y contribuiría a la mejora de la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos”, puntualizó.
de toneladas, considerando a los principales cultivos extensivos, superando los registros de la campaña 2015/2016 de 35 millones de toneladas”, dice el informe de la Bolsa. Para tomar dimensión de la cifra que aportará la cosecha cordobesa, la Bolsa la compara con “la totalidad de gastos en turismo de los más de 5,3 millones de argentinos que viajaron al exterior durante el año 2018”. Agudizando la mirada, será el departamento Río Cuarto el que dispondrá de un mayor valor de producción, por un monto cercano a los 1.800 millones de dólares. Lo seguirá Marcos Juárez (1.100 millones de dólares); General Roca (910 millones); Unión (865 millones); y Juárez Celman (800 millones). La bolsa cordobesa consideró que el gran volumen de producción previsto permitirá oxigenar a las cadenas de valor asociadas al eslabón agrícola, como las fábricas de aceite y harina de soja, molienda de maíz, alimentos balanceados, producción aviar (huevos y carne), porcina y bovina (carne y leche), que debieron atravesar un complejo 2018 por la escasez de mercadería y el aumento
El sureño departamento de Río Cuarto encabeza la producción. de costos.
Indicadores Hay otros indicadores utilizados para medir la importancia del sector agrícola en la provincia. Por un lado, los 37 millones de toneladas “llenarán en más de tres veces todos los silos y unidades de almacenamiento fijo de acopios, cooperativas y empresas agroindustriales de la provincia”. Además, se necesitarán 1.320.000 viajes de camión que recorrerán más
de 800 millones de kilómetros para transportar la producción a plantas de procesamiento y a puertos. Se consumirán 450 millones de litros de gasoil contemplando el transporte de granos y las labores de cosecha. Finalmente, el movimiento comercial de estas actividades inyectará 320 millones de dólares en tasas e impuestos a las arcas de la provincia, sin considerar tributos patrimoniales como el inmobiliario rural, u otros tributos.
NEGOCIACIÓN CON CAMIONEROS
Transporte: acuerdan suba del 9,6% en tarifas de referencia Representantes de las carteras de Transporte y Agroindustria de la Nación, federaciones de transporte y entidades de productores acordaron un incremento del 9,6% en las tarifas de referencia para el transporte de granos. El alza se acordó en la Mesa de Negociación para la determinación de la tarifa de referencia nacional para el servicio de transporte automotor de carga para cereales y
oleaginosas, informó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria. El nuevo esquema prevé dos reuniones como mínimo por año y la posibilidad de apertura de una nueva mesa en el caso de un incremento alto en algunas de las variables de negociación. Los costos que fueron tema de discusión abarcaron los meses de Noviembre, Diciembre y Enero, haciéndose efectiva una vez publicada en el boletín oficial, aunque las partes
habilitaron a que sus representados puedan negociar este incremento a partir del día de la fecha, atento a la proximidad de la cosecha. De la reunión participaron el subsecretario de Transporte Automotor, Luis Vicente Molouny; el director de Infraestructura y Logística de agroindustria, Cristian Zerzer; y el director nacional de Transporte Automotor de Cargas, Guillermo Campra. Además, representantes de la
Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeac), la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga (Catac), de Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales (Fcegac), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Transporte por tierra, más caro.
4 | Semana del 2 al 8 de marzo de 2019
CAMPAÑA GRUESA
La multiplicación de los choclos La siembra de maíz en la provincia de Buenos Aires creció un 3,4% respecto al ciclo pasado alcanzando las 2,54 millones de hectáreas, el máximo nivel histórico. En las últimas tres campañas la superficie en el territorio bonaerense creció un 42%, en parte por el avance que el cultivo tuvo en el sur provincial. Por Juan Berretta En la provincia de Buenos Aires en esta campaña se sembró más maíz que nunca. Es una muy buena noticia para el sistema productivo, porque se trata de un cultivo que mejora la rotación agrícola, aportando carbono al suelo. Hoy, en territorio bonaerense, cada 100 hectáreas de soja hay sembradas 45 de maíz. Se trata de un valor récord en los últimos 30 años, en los que hubo ciclos con pisos de 10 a 15 hectáreas del cereal por cada 100 de la oleaginosa. Es más, acá cerca en el tiempo, el desbalance era notorio: en la campaña 2015/16, la última de la gestión de Cristina Kirchner, fueron 26,5 las hectáreas de maíz cada 100 de soja. Así se desprende de las cifras que muestra el Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria provincial, “una de las herramientas que creamos para poder medir los resultados y sobre esa base de mejorar día a día”, dice el ministro Leonardo Sarquís. “De este área hoy se evidencian novedades que son muy positivas: tras finalizar la siembra de los cultivos de gruesa, hay muy buenas perspectivas de producción para la campaña 2018/19”, agrega.
Choclos para todos Los datos del Observatorio indican que la superficie sembrada de gruesa (soja, maíz y girasol),
alcanzó un total de 9,03 millones de hectáreas, un 2,4% por encima de la campaña anterior y, dado el buen estado de los cultivos, se estima que la producción alcanzará los 33,4 millones de toneladas. La siembra de maíz, en tanto, creció un 3,4% alcanzando los 2,54 millones de hectáreas, el máximo nivel histórico para la provincia. “Este tipo de datos nos llenan de orgullo porque nos sentimos protagonistas. Desde el comienzo de nuestra tarea en la Provincia pusimos el foco en la rotación de cultivos y en la sustentabilidad de nuestros suelos”, asegura el ministro.
En Coronel Dorrego “el manejo ha dado resultados excelentes y son muchos los que copiaron el sistema”.
“Somos optimistas. La expectativa de rindes parece estar destinada a superar los índices de los últimos años, lo cual permitiría llegar a una producción superior a los 14 millones de toneladas”, agrega. En las últimas tres campañas la superficie de maíz en el territorio bonaerense creció un 42% y junto al aumento similar de otras gramíneas como trigo y cebada,
Las cifras no mienten: el maíz se fue para arriba. la agricultura extensiva mejoró significativamente los niveles de rotación de cultivos. “El índice de rotación de cultivos, que mide la relación de superficie destinada a gramíneas sobre soja para la campaña 2015/16 era de 64% y para la campaña 2018/19 se encuentra 104%. Esto implica que el crecimiento de la superficie de la gruesa, va acompañado de mayores niveles de rotación y por lo tanto una mejor conservación
de los suelos y la sustentabilidad de la producción”, analiza Sarquís. En este sentido, el ingeniero Marcelo Di Nápoli de la Comisión de Agricultura de la Región Mar y Sierras de Aacrea, dice: “Uno ve como muy favorable que se instale un cultivo que tiene mucho más trabajo o proceso agregado detrás y delante de su siembra respecto de soja. En términos generales, es positivo para la circulación de riqueza, que el maíz conlleva desde
Congreso Maizar 2019: el despegue internacional Con el desafío de lograr la expansión internacional de su cadena productiva, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) ultima los detalles organizativos de su congreso anual, titulado en este 2019 “El despegue internacional”. “Luego de un 2018 dominado por la sequía y sus secuelas, este año se presenta como una gran ocasión para poner de manifiesto el círculo virtuoso entre las nuevas reglas de juego macro, la inversión en tecnología de los productores y el extraordinario impacto en los rendimientos y la sostenibilidad de los suelos”, indicó la entidad. “Hoy queda más claro que la cadena del maíz y del sorgo en la Argentina tiene un gran desafío por delante: crecer y agregar valor, con orientación exportadora, en todos sus eslabones. La producción y oferta de tecnologías de siembra; las prácticas sustentables en la producción primaria; el agregado de valor en condiciones de calidad para la exportación; la producción y exportación de carnes, y el consumo creciente de bioetanol y sus derivados se encuentran supeditados a la capacidad y habilidad de la cadena de lograr una política común de internacionalización. La exportación de bienes y servicios del maíz y del sorgo es una condición
ineludible para agregar valor y alcanzar niveles de desarrollo sostenibles con visión de largo plazo”, agregó. El “Congreso Maizar 2019”, que se realizará el martes 28 de mayo en el Complejo Goldencenter, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, buscará identificar y examinar estos desafíos para promover el debate de un horizonte de expansión internacional sostenible. Además, como en los últimos 12 congresos, “habrá diversos paneles para encarar otros temas, como tecnologías aplicadas a los cultivos, manejo integrado de resistencias, nuevas fronteras del maíz, los desafíos para el cultivo de sorgo, innovaciones, bioenergías, factores de competitividad, gestión del riesgo, los agronegocios en la era del blockchain y, en un año electoral, propuestas políticas y un análisis económico”, se informó.
la elaboración de semilla en sí -que tiene más complejidad respecto a la semilla de soja-; y respecto a toda trayectoria que hay detrás de la investigación genética”. Y completa la idea: “También me refiero al uso de insumos, caso fertilizantes, que está mucho más acentuado en las gramíneas, y eso arrastra más movimiento de capital. Y por supuesto después a cosecha, se transporta mucho más volumen, y cuando es así, es más velocidad de circulación del recurso transporte”. El ingeniero Di Nápoli, en la continuidad de su análisis, indica que el aumento de superficie estuvo impulsado por la evolución tecnológica del cultivo, que posibilitó que el maíz entrara con fuerza en zonas en las que antes eran consideradas marginales. “Año tras año se logran rindes interesantes que lo hacen viable”, apunta. “Y los rendimientos de maíz son mucho más previsibles respecto a los de soja. La soja tiene mucha más variabilidad en ambientes más marginales que el maíz mismo, entonces, cuando los precios acompañan, el área maicera tiende a crecer”, finaliza.
Revolución Dorrego El partido de Coronel Dorrego se encuentra entre Bahía Blanca -donde empieza la Patagonia- y Tres Arroyos -donde comienza la zona húmeda- es la mejor foto para
Semana del 2 al 8 de marzo de 2019 | 5
viene de página 4 entender la evolución que ha tenido el maíz en la última década. En campos de ese distrito del sudoeste, con la tosca a 50 y 60 centímetro, el ingeniero Gustavo Thiessen se animó a empezar a apostar por el cultivo a partir de distintos ensayos variando materiales, fechas de siembra y densidad. Y fue en este punto donde encontró el factor clave para hacer viable al maíz en una zona históricamente considerada marginal. “Una herramienta inclusiva”, definió el ingeniero al hecho de bajar la cantidad de plantas por hectárea. Porque al dejar de usar las recetas tradicionales en cuanto a la cantidad de semillas a implantar por metro cuadrado, logró estabilidad de rindes. “El manejo ha dado resultados excelentes y son muchos los que copiaron el sistema, inclusive en las zonas de campos con mejores aptitudes. Hace 11 años nadie podía entender cómo se podían echar sólo 25.000 o 30.000 semillas de maíz por hectárea, cuando el que menos ponía era 55.000 o 60.000. Pero demostramos que es la clave, tanto para bajar los costos como para lograr kilos”, contó. Hoy, casi por exclusiva responsabilidad de este ingeniero, no sorprende que las proyecciones indiquen que en Coronel Dorrego se sembraron más de 75.000 hectáreas de maíz. Pero basta con revisar las estadísticas de apenas una década atrás y observar que cuando el técnico comenzó con su aventura maicera, en suelo dorreguense, considerado totalmente marginal para la gramínea, la su-
“La expectativa de rindes parece estar destinada a superar los índices de los últimos años y podríamos llegar a una producción superior a los 14 millones de toneladas”.
perficie destinada al cultivo apenas llegaba a las 3.500 hectáreas, y en todos los campos se apostaba por el fenómeno de la soja.
Más gruesa Fenómeno maíz al margen, los otros dos cultivos principales de gruesa han mostrado un crecimiento en relación a la campaña pasada. La soja incrementó su superficie un 1,9% con un total de 5,6 millones de hectáreas y, a pesar de las dificultades agroclimatológicas puntuales al norte y noreste provincial, el 92% del cultivo se encuentra en condiciones de buenas a óptima, con lo cual espera una producción de 17,5 millones de toneladas. El girasol también presenta una buena performance, con una superficie sembrada de 844.700 hectáreas y una condición muy buena del cultivo, se espera alcanzar una producción de 1,85 millones de toneladas. “Si volcamos las toneladas a dólares vemos que se pueden esperar ingresos al circuito productivo por 7 mil millones de dólares”, asegura el ministro Sarquís.
Córdoba y Río Cuarto En su informe, FADA analizó también la incidencia del maíz en Córdoba. La provincia mediterránea es la primera productora del cereal a nivel nacional, seguida por Buenos Aires. Mientras que fronteras adentro, el departamento de Río Cuarto se convirtió desde hace ya cuatro campañas, en el primer productor provincial y nacional de maíz. Durante los últimos 10 años, Córdoba produjo el 33% del maíz del país y es desde la campaña 2013/14 la primera provincia productora, seguida por Buenos Aires con el 26%, Santa Fe con el 12% y Santiago del Estero con el 9%. Río Cuarto en la última campaña sembró 534 mil hectáreas con maíz, la mayor cantidad a nivel país. “Se estima que las empresas de alimento balanceado, harina de maíz, etanol y energía con biomasa instaladas en el departamento Río Cuarto, le agregaron valor a más de 324 mil toneladas de maíz”, afirma Natalia Ariño, economista e investigadora de FADA. Si se trata de la transformación en proteína animal, Río Cuarto produjo 107.593 toneladas de carne entre aviar, vacuna y porcina. Para el caso de la leche, alcanzó una producción estimada de 192 millones de litros. Así, la absorción de maíz total fue de 243.660 toneladas, lo que sumado a la absorción realizada a nivel industrial, totaliza 568.077 toneladas de maíz, es decir el 19,53% de la producción. La industria del maíz generó 780 puestos de trabajo directos y 701 indirectos. En total se generaron, 1.481 puestos de trabajo, 46% industria molinera, 33% en industria del alimento balanceado y 21% bioenergías. Por su lado, las cadenas cárnicas y láctea generaron en el Departamento 16.591 puestos de trabajo directos e indirectos.
Cada cien hectáreas de soja se siembran 45 de maíz.
La radiografía del maíz Un completo informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), revela cifras y profundiza sobre las distintas facetas del maíz a nivel nacional e internacional. Según el trabajo que repasa los principales números del cultivo que representa una de cada tres toneladas de cereales comerciadas en el mundo, la producción global de maíz alcanza los 1.025 millones de toneladas, estimando que para la campaña 2018/19 aumentará el volumen producido y el consumo. Estados Unidos, China, Brasil, Unión Europea y Argentina son los principales productores, acaparando el 74,5% del cereal producido en el mundo. Nuestro país, en tanto, asciende un puesto más en el ranking de los exportadores. Así tiene una participación del 3,4% en lo que es producción y del 15,9% en lo que es volumen exportado. La investigación de FADA denominada: “Maíz 360º, Análisis de Argentina y el mundo”, marca el peso que tiene Asia Oriental como región compradora del cereal: adquiere en promedio 32 millones de toneladas anuales, desde países como China, Corea y Japón. Nicolle Pisani Claro, investigadora de FADA, destaca que “de este análisis surge un dato curioso, el principal comprador de nuestro país desde 2015 es Vietnam, que en los últimos años pegó un gran salto en cuanto al volumen comercializado que se multiplicó por siete. Este incremento de las compras de Vietnam significa para Argentina nuevas expor-
El análisis de FADA.
taciones anuales de 634 millones de dólares”. Entre los principales obstáculos para el complejo maicero argentino, FADA señala el transporte. “El flete terrestre en Argentina representa entre el 15% y el 20% de su valor FOB, y un flete marítimo de entre U$S 25 y U$S 32 por tonelada, representa otro 15% a 20% de su valor FOB”, analiza David Miazzo, Economista Jefe de FADA. “Al llegar a destino, cerca de un tercio del valor de la tonelada de maíz fue consumida sólo por los fletes terrestre y marítimo”, agrega. Respecto a los valores de consumo mundial el documento señala que “un 58% de la producción es utilizada en alimentación animal, el 27% se industrializa y sólo el 15% es consumido directamente como alimento humano y otros usos de la semilla”. Fronteras adentro, el principal destino de la producción argentina es la exportación (52%), seguido por el consumo ganadero que incluye producción de carnes, huevos y
leche (27%); en tercer lugar las moliendas seca y húmeda (4%), el alimento balanceado (7%) y el bioetanol (3%). En tanto, el 6,5% restante se destina a otros usos, como semilla y variación del stock. FADA resalta que el maíz contribuye en varios aspectos al desarrollo argentino. Respecto al empleo se destaca que la cadena de valor del maíz generó para 2017, 172.693 puestos de trabajo. Otra contribución importante es el aporte de divisas generadas por las exportaciones: por el comercio maicero ingresaron U$S3.935 millones en 2017, lo que representó el 12% de las divisas agroalimentarias. En cuanto a los aportes al fisco, en 2017, la producción total de grano de maíz tributó US$ 1.274 millones. En base al índice FADA, del total de impuestos pagados por una hectárea de maíz, 87% eran impuestos nacionales y 13% los provinciales.
6 | Semana del 2 al 8 de marzo de 2019
MERCADO EXTERNO
Las exportaciones bonaerenses de lácteos crecieron 77% en 2018 La producción de leche en la provincia superó los 2.000 millones de litros, una recuperación del 2 por ciento. Las exportaciones de productos lácteos en 2018 superaron los 52.300 toneladas en 2018, por un monto que totalizó los 127,4 millones de dólares, un crecimiento del 77 por ciento, consignó el Ministe-
El precio de la leche al productor promedió en diciembre de 2018 $ 9,39 por litro, con una variación del 61,90% con relación a diciembre de 2017.
rio de Agroindustria bonaerense sobre la base de datos aportados por la Dirección Provincial de Estadísticas En el rubro leches (leche en polvo y fluida) se exportaron 37.950 toneladas (+ 83%), en quesos 2.367 toneladas (+37%), y en el ítem “otros lácteos” (manteca, lactosuero, yogur) 12.046 toneladas (+70%). A su vez, la información consigna que los principales destinos de las exportaciones de lácteos en 2018 fueron, en volumen, el Mercosur (48%), Magreb y Egipto (23%) y China (20%).
Para arriba Con respecto a la producción de leche en la provincia, el Ministerio informa que, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Gestión
a 40 años
Limitan la antigüedad de los buques pesqueros Es para que la flota argentina alcance estándares internacionales. Quedan exceptuados los barcos artesanales. El gobierno nacional estableció que los buques habilitados para realizar tareas de pesca en aguas argentinas, con excepción de los artesanales, deberán tener una antigüedad inferior a 40 años desde su fecha de construcción, medida que comenzará a regir en 2040. Lo hizo a través del decreto 145/2019, que también precisó que en caso de acreditarse la reconstrucción de más de 60% del buque en territorio nacional, o que se trate de uno con autorización exclusiva para la captura de calamar, la antigüedad podrá ser de hasta 60 años. La Prefectura Naval deberá certificar la reconstrucción de acuerdo a los criterios que fije al efecto, los que deberán contemplar los materiales reemplazados y la tecnología incorporada, tanto en la navegación como en las tareas que se desarrollan a bordo. Los límites de antigüedad establecidos en el decreto regirán a partir del 1º de enero de 2040. Más de 50% de la flota pesquera argentina posee una antigüedad superior a los estándares internacionales. Por eso, el decreto destacó que “resulta necesario modernizar la flota pesquera, reemplazando los buques de mayor antigüedad por
De a poco habrá que ir actualizando la flota pesquera. otros más modernos, lo cual traerá aparejado mejoras en materia de eficiencia productiva, competitividad internacional de la pesca argentina, mayor seguridad operativa para las tripulaciones, mejoras medioambientales y también beneficios económicos para el país”.
Caballa La campaña de caballa, iniciada en noviembre de 2018, finalizó con un aumento del 45%, informó el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. Los volúmenes de pescado comercializados fueron de más de 4.800 toneladas que superaron ampliamente los registrados en las dos campañas anteriores. En los tramos 2016-2017 los volúmenes de pescado fueron de 1.686 toneladas, en el de 2017-2018 3.354 toneladas, y en el de 2018-2019, 4.864 toneladas.
de la Lechería Argentina (Siglea), que concentra información de 1.600 tambos bonaerenses, el año 2018 finalizó con una recuperación del 2,01% en comparación con el año anterior, totalizando 2.081 millones de litros, registrándose mayor producción en las cuencas Mar y Sierras (+3,57%) y Oeste (+1,18%), mientras que las cuencas Abasto Sur y Norte sufrieron una disminución del 1,02 y 2,29%, respectivamente, en la producción anual. Por su parte, el precio de la leche al productor promedió en diciembre de 2018 $ 9,39 por litro, con una variación del 61,90% con relación a diciembre de 2017. Al referirse al balance del año lechero que acaba de finalizar, el ministro Leonardo Sarquís manifestó que “en un año particularmente difícil para el sector, nos complace comprobar la capacidad de respuesta de la cadena láctea aumentando fuertemente las exportaciones en un marco de tipo de cambio y precios internacionales más favorables”. “También es importante resaltar la aptitud del complejo lechero provincial para mantener abastecido el mercado interno, procesando en sus 330 plantas lácteas activas más de 8,7 millones de litros de leche diarios. En los aspectos cualitativos, la presencia permanente de los profesionales del ministerio en establecimientos elaboradores, depósitos de productos lácteos y operativos en la vía pública, contribuye a cuidar la salud de nuestros consumidores, otorgándose las habilitaciones correspondientes sólo a quienes exhiben un estricto cumplimiento de las condiciones exigidas por la legislación vigente y sancionando a quienes no lo hacen”, concluyó.
El gobierno reconoció que fue un año “difícil” pero con signos de recuperación.
Aparte Campero
Un equipo de jinetes de estancia Los Pozos fue el primer finalista regional en Santa Cruz de Aparte Campero, la prueba con caballos criollos que se realizó en la 86ª exposición ganadera de la Sociedad Rural de Río Gallegos.
Agenda de remates | FEBRERO
CONSIGNATARIA
LUGAR
TIPO
CANTIDAD
HORA
MIÉRCOLES 6 JÁUREGUI LORDA
Brandsen
Especial invernada y cría
3.000
ARRIBERE, UGARTE Y CÍA. Rauch Gordo, invernada y cría JUEVES 7
a-c
VITTORI ERCAZTI S.A.
Bahía Blanca
Gordo, invernada y cría
a-c
MARTÍN G. LALOR S.A.
Las Flores
Gordo, invernada y cría
a-c
11.00
Remate Inauguración VIERNES 8 FERIAS RURALES DE 25 DE MAYO S.A.
25 de Mayo
Invernada y cría
1.000
Coronel Suárez
Gordo, invernada y crí
a-c
SIVEIRO Y CÍA. S.A.
Saladillo
Invernada y cría
2.000
SUCESORES DE BRIVIO Y CÍA. S.A.
Tres Arroyos
Invernada y cría
a-c
Gordo, invernada y cría
a-c
12.00
SIVEIRO Y CÍA. S.A. MARTÍN Y ALONSO, CON MATÍAS MIQUELARENA Y M. HERNANDO
ARZOZ Y CÍA S.A. CASA MAINERI S.A.
Bolívar
15.00
Semana del 2 al 8 de marzo de 2019 | 7
PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
En busca del “tomate sabor tomate” En su 15ª edición, la Fiesta del Tomate Platense redobló el vínculo entre consumidores y productores. Año tras año, edición tras edición, llegan los vecinos platenses en busca de ese “tomate con gusto a tomate” que ya no se consigue ni en los mercados concentradores, ni en las góndolas. En 2019, con el sol abrasador de febrero, se llevó a cabo la decimoquinta edición de la Fiesta del Tomate en la Estación Experimental Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Unos 1.500 vecinos platenses recorrieron más de 40 stands que ofrecían productos frescos, de calidad y a bajo costo. Además de los tradicionales puestos de tomate, no faltaron las verduras, flores, plantas, como también los embutidos, quesos, panificados, miel, dulces y conservas. Al grupo de productores de tomate platense se sumaron los quinteros del MTE-Rama Rural, la Asociación Tierra Fértil Abastense, la Asociación 1610, la Feria Manos de
la Tierra, el Mercado de la Rivera de Berisso, La Veredita, junto a la Dirección de fortalecimiento de la red de inclusión social de la Prosecretaría de Políticas Sociales de la UNLP. También hubo lugar para artesanos, la cerveza artesanal y los patios de comidas, todos de producción local. “Esta muestra se lleva adelante gracias al esfuerzo y las ganas de los productores de rescatar, valorizar y preservar al tomate platense como un cultivo típico. Lo que buscamos es que esa semilla que se pasa de mano en mano no se pierda y se siga conservando esta variedad. Desde la Facultad de Agronomía acompañamos esta iniciativa de rescate y puesta en valor de una hortaliza típica de nuestra región, buscada y reconocida por los consumidores, pero no por los grandes mercados concentradores. Por eso es necesario el apoyo institucional a estos productores que, contra
Recorrida a campo
Visitaron dos quintas. Este año, desde el Sistema Participativo de Garantías de la Facultad de Cs. Agrarias se realizaron dos visitas a quintas de productores que participan de este proyecto institucional. Los
visitantes fueron en una combi de la universidad a visitar las quintas de Fidel y María, dos productores de Los Hornos y Abasto. “La idea es que los consumidores puedan en esta edición 2019 de la Fiesta del Tomate acercarse a la realidad de nuestros productores que están en procesos de transición agroecológica y participan de nuestro proyecto de construcción del sistema participativo de garantías”, explicaron Agustina Gargoloff, Julieta Kolac y Agustín Martínez.
Banco de Germoplasma La UNLP cuenta desde 2013 con un Banco de Germoplasma que funciona dentro del Programa de Alimentos y Salud de la Facultad de Ciencias Exactas. Trabajan con organizaciones de productores familiares con variedades hortícolas locales y criollas que se deseen preservar por períodos más largos. “Los acompañamos, extraemos las semillas del fruto, las secamos en condiciones controladas y las guardamos en frío. Con el secado y el frío las semillas de tomate, por ejemplo, se pueden almacenar hasta 10 años”, cuenta Raúl Cattáneo. Sin este procedimiento, el productor solo puede preservar sus semillas por cuatro años. “Tenemos poblaciones de tomate platense y variedades mejoradas de INTA que se prueban en la región y están disponibles en nuestro banco para que los productores las multipliquen”, advierte el investigador que está culminando su tesis doctoral en tomate platense, con la identificación genética de esas poblaciones.
las leyes del mercado, preservan, cultivan y elaboran nuestro tomate platense”, advirtió Guillermina Ferraris, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, y organizadora del evento. El INTA, a través de su Agencia La Plata y del IPAF Región Pampeana estuvo presente en la fiesta junto a la Municipalidad de La Plata, las facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y la FM Estación Sur, con su clásica radio abierta.
Venta directa “Desde el IPAF acompañamos esta iniciativa, que revaloriza los atributos de un producto típico local”, sostuvo su director Marcos Hall. “Este cultivo, que dominó la producción en fresco en el área del cinturón hortícola bonaerense durante la primera mitad del siglo XX, declinó a mediados de los años ‘80, cuando la horticultura incorporó un paquete tecnológico que incluyó los híbridos de mayor durabilidad. Es importante la labor de los productores que, con el asesoramiento de la Facultad y del INTA conservan, mejoran, multiplican las semillas y eligen un canal de venta directa en esta Fiesta que organizan y que cumple ya sus 15 años”. No fue un año fácil para el grupo de productores que preservan el tomate platense. “El temporal nos impidió contar con la muestra viva, un atractivo tradicional de la
Más de 1.500 personas pasaron por los puestos. muestra. También afectó el clima nuestros cultivos a campo”, reconocen Isabel Palomo y Azucena Ribeiro, que este año contaron con menos producción, pero en pocas horas vendieron todo el tomate fresco, las conservas de salsas, como así también los alfajores y budines de dulce de tomate platense. “Desde el INTA creemos en el proyecto de rescatar las variedades de tomate, tanto las del tomate platense, como otras variedades de polinización abierta, que vienen a reemplazar a los híbridos en sistemas de producción un poco más amigables con el medio ambiente. En esto venimos trabajando, es por
“Esta muestra se lleva adelante gracias al esfuerzo y las ganas de los productores de rescatar, valorizar y preservar al tomate platense como un cultivo típico”.
eso que todos los años nos sumamos y acompañamos esta fiesta”, expresó Camila Gómez, jefa de la Agencia La Plata del INTA.
“CULTIVANDO SUEÑOS”
Organizaciones de Saladillo suman para el programa Pro Huerta La necesidad de atender las inquietudes de la población más vulnerable llevó a la Estación Experimental Cuenca del Salado a poner en marcha una serie de acciones que permitan incluir, mediante diversas actividades articuladas con las escuelas, unidades penitenciarias y organismos públicos que operan en áreas socialmente críticas como el programa Pro Huerta. Desde el Pro-Huerta los técnicos de la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA de Saladillo iniciaron un proyecto interinstitucional con la puesta en marcha de una huerta orgánica comunitaria, una iniciativa de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo (CES), que involucra a jóvenes del Programa Envión Saladillo, y el Centro de Formación Rural (CFR) masculino. “Cultivando Sueños” es el nom-
Jóvenes en acción. bre que los jóvenes que forman parte del Proyecto dieron a la Huerta, a partir de una “lluvia de ideas”. La iniciativa, según comentan los técnicos del INTA, “genera entusiasmo entre las instituciones involucradas y compromiso, tanto de los chicos, como de particulares que ya han brindado colaboración de manera desinteresada”.
Desde la AER Saladillo los técnicos explican que “el desarrollo de este proyecto tiene como finalidad que los jóvenes experimenten una alternativa de forma educativa y laboral diferente, que les permita ganar autonomía en el manejo de recursos, técnicas y procedimientos, avalados por el Instituto de Tecnología Agropecuaria INTA”.
8 | Semana del 2 al 8 de marzo de 2019
NUEVAS TECNOLOGÍAS
El potencial de Google Earth Engine para el campo La potente plataforma permite una amplia gama de aplicaciones: desde clasificar la cobertura del suelo hasta estimar la biomasa forestal y el carbono. Los expertos coinciden en que estamos frente a la 4ª Revolución Industrial y enfatizan la idea de una creciente digitalización con herramientas como de la inteligencia artificial, el Big Data, y los procesos, que actualmente cumplen un rol clave al momento de tomar decisiones estratégicas en el agro. Un gran jugador de peso en este terreno es Google Earth Engine (GEE), que se trata de una potente plataforma online para la visualización y procesamiento de imágenes satelitales y otro tipo de datos a gran escala. Para conocer más en detalle de que se trata y su aporte al campo argentino, especialmente considerando los diversos eventos del cambio climático, Agrofy consultó a diferentes expertos en el tema. Al respecto, Eduardo Rollero, especialista en teledetección y estimaciones agrícolas de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, explicó: “GEE reúne las imágenes satelitales del mundo (trillones de mediciones científicas que se remontan a casi 40 años) y las pone a disposición en línea con herramientas para que científicos,
investigadores independientes y naciones, para que puedan explotar este enorme almacén de datos y subir su propia información para detectar cambios, mapear tendencias y cuantificar las diferencias en la superficie de la Tierra”. La plataforma permite una amplia gama de aplicaciones: detectar la deforestación, clasificar la cobertura del suelo, estimar la biomasa forestal y el carbono, entre muchos otros. Para Rollero, la ventaja de la plataforma radica en su notable velocidad de cálculo que no depende de la capacidad de procesamiento de la computadora ya que el mismo se realiza en los servidores de Google, y el requisito fundamental es tener acceso a Internet y registrarse en el servicio.
Análisis geoespaciales Por su parte, Camilo Bagnato, becario doctoral del Conicet en el laboratorio de análisis regional y teledetección de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), aseguró que GEE “es una plataforma para hacer análisis geoespaciales a escala planetaria que desarrolló Google y que tiene la particularidad de que concentra el archivo de imágenes satelitales de todo lo que ponen a disposición las distintas agencias espaciales como la NASA o la Agencia Europea”, Aclaró que “se trata de imágenes satelitales distintas a las que usamos en Google Earth o en Goo-
La interfaz del Google Earth Engine. gle Maps. En general, son imágenes con menor resolución espacial, pero que aportan información clave para la investigación”. Tiempo atrás, a muchas de estas imágenes había que comprarlas, o en el caso de ser gratuitas descargarlas y trabajar mucho en el almacenamiento y pre-procesamiento, en cambio, ahora están disponibles de forma instantánea en una interfaz web.
Capas y más capas En cuanto a su aporte específico al agro, Rollero señaló: “Se pueden obtener capas de índices de vegetación (NDVI, por sus siglas en inglés) u otros similares, ambientación de lotesen base a imágenes satelitales y scripts desarrollados por alguna empresa o institución de
investigación”. Mientras que para Bagnato, se puede “hacer de todo”, y detalló: “Todo el desarrollo que hay de teledetección asociado a la producción agropecuaria es posible realizarlo con GGE y de una manera más rápida y sencilla”. Según ejemplificó el experto, se puede estimar la productividad forrajera a nivel de lote con sensores remotos, lo cual involucra un montón de trabajo previo y sistematización de información que con GEE es más sencillo, porque es una plataforma abierta para investigación y desarrollo. Además de estimar la productividad forrajera, la evapotranspiración de los cultivos, también se puede mapear la agricultura, los cuerpos de agua en inundaciones, el uso del suelo, los cultivos que se
“Todo el desarrollo que hay de teledetección asociado a la producción agropecuaria es posible realizarlo con GGE y de una manera más rápida y sencilla”. sembraron en las diferentes campañas, es decir, que ofrece miles de aplicaciones. “Todo lo que se puede realizar con sensores remotos o prácticamente todo, se puede hacer de manera más sencilla y más rápida en GEE”, destacó Bagnato.
A DÍAS DE LA MEGAMUESTRA
Los últimos “chiches” llegan a Expoagro 2019 Se verán desde software para agronegocios hasta una app que monitorea la aplicación inteligente de malezas. Las empresas de agronegocios tienen un desafío común sobre cómo mejorar la planificación, controlar las tareas y ser más productivos con el uso de sus recursos, para lo cual apuestan al concepto de AgTech, invirtiendo en tecnología y servicios basados en el conocimiento. Y todo eso aplicado a la agricultura. La tecnología digital está presente en el campo desde hace un par de años, y las empresas y productores entienden que implementarla ayuda a que las tareas sean más simples y confiables. Una de las AgTech que arribará a Expoagro es Agrobit, que cuenta
con una larga trayectoria en el mercado de desarrollo de software para gestión de empresas agroindustriales, y que participa de la muestra desde hace más de 10 años. “Participamos de esta expo porque en cuatro días nos permite acercarnos a gran cantidad de productores, atendiendo sus necesidades específicas con el diseño de modelos que aplican tecnología y que los ayuda día a día en sus labores”, dice Diego Sanchez, CEO de la compañía.
Soluciones específicas Por su parte, Campo Preciso, que cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la Agricultura y Ganadería de Precisión, bajo normas de calidad ISO 9001, también arribará a la Capital Nacional de los Agronegocios. La directora comercial, Laura Pérez Vanmorlegan, comenta que estarán
ubicados en el espacio G-10 en la carpa de Stands Cubiertos, y que entre las innovaciones que presentarán figura el Piloto Automático Direct Drive, el cual gira el volante a través de un motor eléctrico compacto. Precision Planting también se presentará en Expoagro. Con base en Tremont- Illinois, Estados Unidos-, se especializa en el desarrollo de productos de Agricultura de Precisión aplicables a tareas de siembra, y la novedad que llevará es el regulador de carga de siembra DeltaForce. En tanto, otra de las AgTech presentes serás Aseagro, una consultora agropecuaria especializada en telemetría y agricultura de precisión aplicadas a empresas productoras bajo riego. Opera en Argentina hace 19 años, cuenta con oficinas en Río Cuarto y en Córdoba Capital y se encuentra conformada por cinco unidades de negocio. El lanzamien-
La tecnología es omnipresente en el campo argentino. to que prepara la firma es la nueva versión del software BajoRiego, que administra y gestiona el agua durante el riego Por su parte, Esteban Bilbao, gerente de Comunicación de Milar Agro Tech SRL, la empresa dedicada a generar soluciones tecnológi-
cas para los agronegocios, asegura: “Buscamos traducir las necesidades de los clientes en soluciones específicas. Participamos en la edición 2018 de Expoagro y la experiencia fue excepcional, por la gran cantidad de consultas recibidas y por los contactos realizados”.