MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
•
AÑO 101
•
Nº 31.801
24 PÁGINAS
Precio del ejemplar
$40
#QuedateEnTuCasa Ivermectina: ya se prueba en infectados La evaluación del fármaco forma parte de un ensayo clínico. Página 3
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Balance positivo de “Capacitate en casa” La propuesta del Municipio ofrece una amplia oferta en diversas temáticas. Página 4
El adiós a Juan Carlos Harkes Fue un notable dirigente e incansable luchador por el atletismo local. Página 12
Primera edición de “Pantallazo” Se llevará a cabo, a través de Zoom, este sábado, promovido por la Facultad de Página 9 Arte.
2 / LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
YA PARTICIPARON MÁS DE 250 DOCENTES
Finaliza importante ciclo de encuentros sobre Educación En un contexto donde las medidas de prevención sanitaria establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación continúan en plena vigencia, se hace necesario tomar decisiones que garanticen la continuidad educativa en el ámbito de la Universidad. Así, la Secretaria Académica de Rectorado a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNICEN (SIED - UNICEN), y con la finalidad de garantizar el derecho a la educación y la calidad de la misma, ha organizado un ciclo un Ciclo de Encuentros denominado «Educar en entornos virtuales en tiempos de COVID -19». Este ciclo está orientado fundamentalmente a docentes y a quienes estén cumpliendo funciones docentes, y se propone generar encuentros que favorezcan la reflexión sobre las propias propuestas de enseñanza ahora mediadas por las tecnologías, invitándolos a implementar estrategias específicas que posibiliten la continuidad pedagógica en entornos virtuales. Con el compromiso de dar respuesta a los temas que preocupan/inquietan a nuestros docentes, éste ciclo cuenta con la participación de especialistas de las distintas Unidades Académicas de nuestra Universidad. La propuesta se inició el 28 de abril y se transmite en vivo a través del canal de Youtube del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNICEN (SIED-UNICEN), participando de forma activa cerca de 250 docentes en cada una de las emisiones en vivo realizadas hasta el momento.
Ya se concretaron las siguientes capacitaciones: 1º Encuentro (realizado el 28/4/2020): «Dialogando sobre el uso educativo del aula MOODLE». A cargo de: Prof. Esp. Macarena Santiago (CEDI-Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ciencias Económicas). 2º Encuentro (realizado el 5/5/ 2020): «Buscando el equilibrio en la virtualidad: entre la sincronicidad y la asincronicidad». A cargo de: Mg. Angeles Schang y Mg. Germán Chávez. Equipo de Educación a Distancia. Secretaría Académica. Rectorado. 3º Encuentro (realizado el 8/5/ 2020): «De la enseñanza a la evaluación: estrategias y recursos para la virtualidad «. A cargo de: Ing. María José Bouciguez (Facultad de Ingeniería), Prof. Florencia Torregiani y Lic. Exequiel Alonso (Facultad de Ciencias Sociales). 4º Encuentro (ayer): «La práctica tutorial en el acompañamiento a los estudiantes: estrategias posibles». A cargo de: Lic. Eleonora Sansosti (Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Derecho), Prof. Anabela Donadio Gonella y Alejandra Vulcano (Facultad de Ciencias Veterinarias). El próximo será el martes próximo y se denominará «Materiales educativos para la virtualidad», a cargo de: Mg. Gabriela Cenich y Dra. Andrea Miranda (Facultad de Ciencias Exactas).
Nº de Registro DNDA: 54864209 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
Reunión de concejales con funcionarios La Comisión de Desarrollo Social y Salud celebró, esta mañana, su reunión habitual. Volvieron a participar las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública Gastón Morando y Matías
Tringler (presidente y vicepresidente, respectivamente) quienes informan sobre el avance de las acciones y estado de situación en el marco de la emergencia del Coronavirus COVID19.
Edición Nº 31.801 Miércoles 13 de mayo de 2020
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919 - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445 - C.C. Nº 80 - C.P. 7000 - Tel. (0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9 A 14 Y DE 16 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 3
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
SE APROBÓ UN PROTOCOLO PARA UN ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO
Comienza la evaluación del fármaco Ivermectina en pacientes infectados con SARS-CoV-2 Semanas atrás se conformó un Consorcio Científico donde participan investigadores de Conicet que trabajan en el CIVETAN, Universidad Nacional de Salta, Hospital Garrahan y Universidad de Quilmes, junto a otros participantes del sector farmacéutico y médico hospitalario. Todos ellos trabajaron en forma conjunta para la elaboración y aprobación de un protocolo clínico capaz de evaluar el efecto antiviral de la ivermectina contra el Coronavirus. La pandemia por COVID-19 está produciendo enormes daños a nivel de la salud humana, así como también grandes dificultades socio-económicas provenientes de las medidas de cuarentena y aislamiento social indispensables para atenuar los contagios. En este contexto, científicos de nuestro país nucleados en un consorcio multidisciplinar, crearon un protocolo clínico utilizando el fármaco ivermectina (primariamente antiparasitario) para el tratamiento de infección por SARS-CoV-2. Recientemente la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el protocolo que se deberá llevar a cabo para el estudio clínico en humanos y que comienza durante la semana en curso. Se convocan en primera instancia 45 pacientes voluntarios infectados (COVID 19 positivos) y se les suministrará una dosis ajustada por peso corporal del fármaco ivermectina. El protocolo clínico controlado indica que la droga se aplicará en pacientes que atraviesen la fase temprana de la infección por COVID-19 y que no hayan requerido internación en terapia intensiva. Los voluntarios firmarán un formulario de consentimiento, avalado por el Comité de Bioética del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), institución hospitalaria responsable del desarrollo del protocolo y atención de los pacientes voluntarios. Se suministrará el fármaco por vía oral en forma de comprimidos y se les hará seguimiento a través de hisopados y diversos tipos de análisis complementarios, incluyendo la evaluación de carga viral y monitoreo de concentraciones de ivermectina en sangre. Se prevé que los primeros resultados sobre la aplicación de este fármaco estén disponibles entre 4 y 5 semanas posteriores al inicio de los tratamientos, donde se podrá contar con una evidencia científica rigurosa de la utilidad terapéutica de la ivermectina frente al SARS-COV2 en estadios tempranos de la enfermedad. En el mes de Marzo, científicos australianos del Biomedicine Discovery Institute (BDI) demostraron que elevadas concentraciones de ivermectina podrían bloquear la replicación del virus SARS-CoV-2 en condiciones de laboratorio (in vitro). Este descubrimiento provocó impacto en la comunidad científica dado que este es un fármaco muy seguro y disponible en el mercado farmacéutico, aproba-
do para uso humano y animal desde hace muchos años. Es así como un grupo de científicos nacionales referentes en diferentes campos disciplinares deciden conformar un consorcio para identificar una dosis y un esquema de dosificación que permita demostrar el potencial de la ivermectina
frente al COVID 19. Para esto se cuenta con el sólido respaldo del extenso conocimiento generado en el país a la lo largo de los años, sobre las bases farmacológicas y uso terapéutico de este tipo de fármacos antiparasitarios en salud humana y animal.
Proyectos de UNICEN seleccionados por Agencia en convocatoria Covid 19 A partir de la convocatoria extraordinaria Ideas Proyecto COVID-19 que impulsó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus, se recibieron más de 900 Ideas Proyecto (IP). Las propuestas enviadas desde universidades e institutos de todo el país trataron temas diversos, de múltiples disciplinas y contaron con la participación de diferentes actores del sector científico y productivo. Los 26 miembros de la Comisión Ad Hoc (CAH) definieron las 64 iniciativas que pasarán a la etapa de financiamiento. Cada una podrá recibir una suma máxima en pesos equivalente a US$ 100.000. La Convocatoria estuvo diseñada para fortalecer la respuesta de nuestro país en cuanto a diagnóstico, control, prevención, tratamiento y monitoreo del COVID-19. Los criterios de evaluación fueron la adecuación del proyecto a los objetivos propuestos por la convocatoria, los plazos en los cuales se tendrían resultados, su relevancia e impacto, la metodología propuesta, su factibilidad y el grado de desarrollo científico y tecnológico involucrado. Entre las Ideas Proyecto seleccionadas dos de ellas son dirigidas por investigadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; una de ellas por el Dr. Aldo José Rubiales del Instituto PLADEMA de la Facultad de Ciencias Exactas, titulada «Organización de
recursos hospitalarios desde una gestión centralizada», y la otra por el Dr. Luis Sebastían Berdún, de la misma facultad, titulada «MyMob Covid 19», en la que participan conjuntamente investigadores de los Institutos ISISTAN e INTIA. De esta manera se suman nuevas iniciativas a las ya en curso, estas de alto valor estratégico, en la lucha por superar la pandemia por parte de la UNICEN, institución que demuestra una vez más sus capacidades y potencialidades y su objetivo de colocar la ciencia y la tecnología en favor de la comunidad. De igual manera fue seleccionado un proyecto en el cual participa el CIVETAN de la Facultad de Ciencias Veterinarias, titulado «Evaluación del efecto antiviral del fármaco ivermectina contra el SARS-CoV-2, habiéndose constituido para tal fin un Consorcio Científico Multicéntrico en el que participan prestigiosas instituciones de todo el país.
4 / LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
Con diferentes propuestas el Municipio avanza con el programa "Capacitate en casa" Implementado hace poco más de un mes con el objetivo de proporcionar un espacio virtual para el aprendizaje y la formación durante la pandemia, “Capacitate en casa” ofrece una importante variedad de propuestas sobre diferentes temas. Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, a través de la Oficina de Empleo, el programa ya tuvo nueve encuentros que se llevaron adelante por facebook live, y que registraron un alcance total de 12.344 reproducciones. Las capacitaciones se programan de forma diaria, y el cronograma actual ya tiene confirmadas las temáticas hasta este viernes 15 de mayo. Hasta el momento se efectuaron encuentros de Planificación del tiempo y organización diaria; Uso y creación de tiendas virtuales; Diseño y decoración de interiores; Reinventar mi negocio en tiempos de COVID-19; Cómo pasar de ser reactivo a proactivo en casa; Formalización laboral para emprendedores; Diseño y confección de tapabocas caseros; Tareas de otoño en el jardín
y Alimentación saludable en cuarentena. Si bien todas estas charlas de capacitación se realizaron en vivo, quedaron grabadas y pueden ser reproducidas en el facebook de la Oficina de Empleo Tandil. De acuerdo a lo adelantado por los responsables, las próximas propuestas serán: Introducción al durlock en casa; Medios de pago electrónicos; Higiene y salud en casa; Liderazgo; Coaching laboral/Gestión de las emociones; Oratoria y Redes sociales para emprendedores; Desarrollo de Planes de Negocios y Comunicación eficaz, ventas y marketing digital Además, se colabora con la difusión de diferentes actividades virtuales dictadas por instituciones como: CEPIT, INTI, INTA e INICIA. Para consultas y mayor información comunicarse al 0249 154624793 o via mail a: oficinadeempleotandil@gmail.com o a través del Facebook Oficina de Empleo Tandil.
Cuattromo y Costa encabezaron la primera reunión de los Consejos Consultivos Regionales El presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, encabezaron el primer encuentro de los Consejos Consultivos, con foco en la región oeste del conurbano. Además de funcionarios del Gobierno provincial y de los municipios, participaron más de 30 representantes de cámaras de la industria, el comercio y los servicios, y autoridades de las universidades locales. Debido a los cuidados que exige el Coronavirus la reunión se realizó por videoconferencia. “Estos encuentros nos permitirán diseñar políticas públicas para cada sector productivo y región geográfica”, señaló Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera. Y añadió: “la cuarentena nos obliga a resolver problemas urgentes pero no cambia el objetivo central que nos planteó el Gobernador Kicillof: que el Banco esté orientado al desarrollo productivo”. Si bien el tema central fueron las dificultades que plantea la pandemia mundial para todos los sectores productivos, también hubo lugar para abordar temas menos coyunturales, como el vínculo entre las pymes y las universida-
V
E
R
D
U
R
A
F
R
U
T A
S
S
des, la creación de distritos industriales y el desarrollo tecnológico sostenible. Por su parte, Costa indicó que “los Consejos Consultivos son una herramienta muy valiosa de Banco Provincia para identificar las necesidades de cada sector y poder desarrollar soluciones específicas para cada uno”. Y destacó que “desde el Gobierno de la Provincia celebramos que se hayan relanzado y estamos muy contentos de participar activamente de la iniciativa”. Los Consejos Consultivos son un espacio de trabajo mutisectorial para promover el desarrollo económico bonaerense. El ciclo tiene una agenda de trabajo preestablecida por zona y actividad para encontrar soluciones concretas a las necesidades específicas de cada sector productivo y región geográfica. Las reuniones se desarrollarán entre mayo y agosto en las ciudades de Avellaneda (Conurbano Sur), Bahía Blanca, Campana, Chivilcoy, Junín, La Plata, Mar del Plata, Morón (Conurbano Oeste), Olivos (Conurbano Norte), Pehuajó y Tandil. Su implementación fue anticipada el 29 de abril por Axel Kicillof como parte del Plan de Impulso Productivo, un paquete de seis medidas destinadas a apuntalar la actividad económica ante los nuevos desafíos que impone la pandemia de Covid-19. “No queremos dejar caer a nuestro aparato productivo, tenemos que cuidar la salud y asistir a nuestras empresas, nuestras PyMEs y a los trabajadores”, expresó el Gobernador durante el anuncio.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
El brote de dengue ya es histórico y suman 2206 casos en territorio bonaerense Los contagios superan a los de 2016 para el mismo periodo, aunque también se duplicó la tasa de notificaciones al sistema de salud. El brote de dengue ya es histórico en varias regiones del país y también en la provincia de Buenos Aires, que suma 2206 contagios, un 60% más que en 2016, según se desprende del último Boletín Epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud bonaerense. Asimismo, son 30 los municipios donde hay circulación viral autóctona de la enfermedad, la mayoría ubicados en las regiones sanitarias que comprenden municipios del conurbano, aunque también figuran del interior Saladillo y San Nicolás. Mientras que se encuentran en evaluación posibles conglomerados de casos sin antecedente de viaje en Campana, Junín, Luján, Marcos Paz, Pergamino, Pilar, Presidente Perón y San Vicente. Para comprender la magnitud del brote actual es importante destacar que para la misma época el año pasado (Semana Epidemiológica 19), los casos eran solo 48. Es que el dengue es una enfermedad que tiene picos o rebrotes cada ciclos de 3 o 4 años. El brote en curso solo se compara con el de 2016, uno de los más significativos de la historia en nuestro país. Cabe señalar que los casos registrados este 2020 (2206), superan incluso a los de aquel año durante el mismo periodo (1360), aunque hay que destacar que, a raíz de las campañas de concientización por la enfermedad, las notificaciones al sistema de salud ahora son muchas más. En rigor, la tasa de notificaciones en 2016 era de 28,3 por cada 100 mil habitantes, mientras que ahora es de 55,03
por cada 100 mil habitantes, casi el doble. Entre los casos confirmados, 230 casos (10%) presentan antecedente de viaje previo al inicio de síntomas, principalmente a Paraguay (151/230); otros destinos son Bolivia, Brasil, Colombia, y provincias de Argentina con circulación viral sostenida. Sin antecedente de viaje se registraron 1976 casos, es decir, un 90% de los casos bonaerenses son autóctonos. Mientras que actualmente se encuentran en estudio 1015 casos probables. Si bien se espera que los casos de dengue comiencen a mermar a medida que desciendan las temperaturas, aún hay que cuidarse y extremar la prevención con el descacharrado para evitar la reproducción del Aedes aegypti, el vector de la enfermedad que se caracteriza por su comportamiento domiciliario. Como se viene informando, en la provincia circulan en simultáneo tres de los cuatro serotipos que existen de la enfermedad: DEN 1, DEN 2 y DEN 4. Y hay que tener en cuenta que la infección da inmunidad solo contra un tipo viral, es decir, una persona puede volver a contraer dengue por otro serotipo, lo que en la mayoría de los casos deriva en dengue grave, enfermedad potencialmente mortal. Las formas graves de la enfermedad pueden asociarse con una segunda infección o con la presencia de comorbilidades, la edad (niños y adultos mayores), embarazo, entre otros. “Los casos notificados con presencia de criterios de
dengue grave son 29, de los cuales 15 son positivos, y 14 sospechosos que continúan en estudio. 16 casos requirieron internación”, indica el informe. “Se debe recordar que, en la Provincia, durante los brotes del año 2009 y 2016 circuló principalmente el serotipo DEN-1 y hoy el serotipo que mayormente circula es el DEN4”, indicaron desde el Ministerio de Salud provincial. Los fallecidos bonaerenses por la enfermedad son cuatro en los distritos de Avellaneda, San Martín, Almirante Brown y Berisso. “La letalidad en la provincia de Buenos Aires es de 0,20%”, indica el informe. ¿Cómo se transmite? El dengue se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten chikungunya y Zika. Los síntomas son fiebre de 38º o más acompañada por uno o más de los siguientes signos: náuseas y/o vómitos; dolor detrás de los ojos; dolor muscular y en articulaciones; cansancio y aparición de manchas en la piel. El dengue grave, en tanto, puede causar daño orgánico importante, distrés respiratorio por acumulación de líquidos y hemorragia grave.
compra Con tu el sorteo ás d particip rosario u de n
REMATE FERIA en TANDIL VIERNES 15 de Mayo
400
VACUNOS GORDO e INVERNADA
SIN PÚBLICO SOLAMENTE COMPRADORES AUTORIZADOS Cumplimiento decreto - 2020 - 986- E - MUNITAN - INT
MARTILLERO PEDRO
Y RAÚL ALONSO
F 242 - T. VI MAT. 1651 SAN LORENZO 748 - OFICINA A - 7000 - TANDIL
TEL.: 0249-4429222 - 154520481 // 154669016
6 / SEGURIDAD
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
SIN HERIDOS
Se incendió un auto en la Ruta 74 El vehículo fue detenido por su conductor en la Ruta 74 en dirección hacia Tandil que por causas que se tratarán de establecer tomó fuego que arrojó pérdidas totales. Actuó personal de Bomberos del esta ciudad y Ayacucho. FOTOS: LA VERDAD AYACUCHO
El hecho sucedió minutos después de las 13 de ayer cuando un chofer de una firma de un remis de Ayacucho a bordo de un Ford Fiesta transitaba por la Ruta 74 -
Las Chilcas y el cruce de Fulton- en dirección hacia Tandil con pasajeros a bordo. En este orden y por causas que se estudiarán, el automóvil tomó fuego.
El cuerpo de Bomberos del Cuartel Central junto a sus pares Voluntarios de Ayacucho tomó conocimiento de la situación y acudió a controlar las llamas que destru-
yeron el automóvil. En el lugar del siniestro no se registraron heridos.
EN EL BARRIO SAN NICOLÁS
Detienen a pareja acusada de intoxicar con cocaína a su beba de 10 meses Una pareja fue detenida acusada de intoxicar con cocaína a su beba de 10 meses, que debió quedar internada en el Hospital de Niños Pedro Elizalde debido a su estado crítico. A raíz de la internación de la niña, la Justicia dispuso un allanamiento en el departamento de la pareja, situado en el barrio porteño de San Nicolás, donde encontró cocaína fraccionada para la venta, por lo que también se dio inicio a una causa por infracción a la Ley de Drogas. «La lamentable situación por la que tuvo que pasar la beba, termina siendo la puerta de entrada a una investigación mayor sobre tenencia y comercialización de estupefacientes», sostuvo el titular de la Fiscalía 31 porteña a cargo de la causa, Carlos Rolero Santurian. El hecho comenzó a investigarse el lunes, luego de que la pareja llevara a su beba de 10 meses a un sanatorio privado con signos de intoxicación. Allí los médicos dispusieron su traslado al Hospital General de Niños Pedro Elizalde, donde la niña ingresó con un grado de excitación grave y, mediante análisis de laboratorio, se determinó que tenía restos de cocaína en la sangre. Debido a la gravedad de su estado, la beba quedó internada, mientras que se le dio intervención a la Justicia, explicaron voceros del Ministerio Público Fiscal porteño y
de la Policía de la Ciudad. Por tal motivo, el fiscal Rolero Santurián solicitó un allanamiento en el departamento de los padres de la niña, un hombre de nacionalidad peruana de 38 años y una mujer argentina de 30, situado en Bartolome Mitre 1100, de San Nicolás. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas Nº 20 y realizado por efectivos de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comisaría Comunal 4, junto a personal de la División Laboratorio Químico de la Policía de la Ciudad. Las fuentes detallaron que en la vivienda se hallaron cuatro bultos que contenían más de 70 gramos de cocaína, algunas dosis ya preparadas para su comercialización, una balanza de precisión y 90.000 pesos en efectivo. Tras ello, la pareja quedó detenida por «infracción a la Ley de Drogas y abandono de persona». Ambos acusados fueron indagados ayer por el fiscal, que en los próximos días pedirá que queden bajo prisión preventiva, adelantaron los voceros judiciales.
SEGURIDAD / 7
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
EN UN ESTABLECIMIENTO RURAL DE EGAÑA
Un tandilense sufrió quemaduras producto de una descarga eléctrica Un camionero de Tandil sufrió distintas heridas tras recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba en predio rural de la zona de Egaña. En las últimas horas fue trasladado hacía el hospital Municipal Ramón Santamarina donde se encuentra internado. En la jornada de ayer, el conductor de un camión recibió una descarga eléctrica mientras trabajaba en la zona rural. El hecho se registró este martes en un predio rural de Egaña, cuando al parecer el tandilense maniobraba para cargar semillas habría sido alcanzado para un cable de electricidad. En este orden, personal policial del Comando de Prevención Rural (CPR) y de emergencias del Hospital Municipal se dirigieron al predio denominado «El Martillo». En
tanto, el comisario Alejandro Lencina, titular del Comando de Prevención Rural de Rauch, le confirmó a la Nueva Verdad que la víctima de la descarga fue identificada como Miguel Ángel Zamora (51) y es nativa de la ciudad de Tandil. De acuerdo al parte médico que brindó la subdirectora del Hospital de Rauch, Rosana Vélez, el paciente sufrió quemaduras graves aunque se encontraba hemodinámica-
Superintendencia de Género de la policía bonaerense brinda asistencia a la oficial abusada Un equipo interdisciplinario de la Superintendencia de Género de la Policía bonaerense se encuentra abocado a brindar asistencia psicológica, legal y sanitaria de manera inmediata a la oficial que denunció haber sido abusada sexualmente por cinco compañeros de la fuerza en un polideportivo de la localidad de Los Polvorines, se informó oficialmente. Amplía información publicada en Suplemento Extra - El Ministerio de la provincia de Buenos Aires remarcó que «fue la misma policía quien detuvo a 5 agentes involucrados, que ya se encuentran presos», entre ellos un tandilenses de 25 años. «El equipo interdisciplinario de la Superintendencia de Género de la Policía brindó asistencia psicológica, legal y sanitaria, de manera inmediata a la víctima», informa un
comunicado. Según la cartera, «tras concretarse la denuncia en la Justicia, se dio intervención a la Auditoría General de Asuntos Internos del ministerio, quien dispuso la desafectación inmediata de los agentes involucrados». Por último, el comunicado agregó que luego de realizar «la pericia médica y psicológica», la denunciante «fue acompañada a su domicilio y continúa con la asistencia del equipo de la Superintendencia de Género del Ministerio».
Le secuestran el auto en un control y lo detienen cuando intenta retirarlo con un documento falso Un hombre de 35 al que le habían secuestrado el auto por circular sin autorización durante el aislamiento obligatorio decretado por el coronavirus, fue detenido cuando intentó retirar el vehículo de una seccional con documentación falsa. Los voceros detallaron que el auto había sido retenido el 5 de mayo último cuando el conductor intentó ingresar a bordo de su Volkswagen Suran a la ciudad de Buenos Aires por Emilio Castro y avenida General Paz, en el barrio porteño de Liniers, sin la autorización necesaria para circular durante el aislamiento obligatorio. Tras ello, el infractor hizo un primer contacto con el controlador de faltas para subsanar la multa, aunque no concretó el trámite y no volvió a comunicarse, añadieron las fuentes. En la tarde de ayer, el hombre se presentó en la Comisaría Vecinal 9 B de Liniers para retirar su rodado retenido en un playón policial y presentó un Certificado de Devolución emitido por la Unidad Administrativa de Control de
Faltas del Gobierno de la Ciudad. En ese momento, el personal policial sospechó que se trataba de un documento apócrifo, ya que desde el inicio de la cuarentena la Dirección General de Administración de Infracciones de la Ciudad (DGAI) no emite ese tipo de certificados en papel con firma y sello, sino que lo hace vía mail, explicaron los voceros. Tras confirmar con la controladora que figuraba en el documento que ella nunca había firmado ese papel, el hombre fue detenido por orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 31, a cargo de Carlos Santurian, quien le imputó la infractor por violación al articulo 296 del Código Penal y falsificación de documento Público.
mente estable. En un principio, Zamora fue alojado en la sala de Terapia Intensiva por control y para la realización de estudios. Posteriormente fue trasladado hacia el Hospital Municipal Ramón Santamarina donde ingresó con quemaduras en ambas manos y pies, y fractura de pierna derecha. Al cierre de esta edición, la víctima del lamentable suceso se encontraba internado en el nosocomio local.
8 / SOCIALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
Seminario sobre actuación, teoría y práctica Todos los viernes, desde el 15 de mayo al 26 de junio, en el horario de 15 a 18, se llevarán a cabo videoconferencias sobre actuación y teoría sobre la práctica, a cargo de Guillermo Cacace. En este curso se estudiarán qué operaciones hace el actor en escena para, desde allí, pensar las intervenciones del director. Los interesados podrán enviar mail a: difusion@celcit.org.ar. PROGRAMA - Operaciones generales de la actuación. - La singularidad de cada actor en el marco de dichas generalidades. - Operaciones generales de la dirección a la hora de intervenir. - Singularidad de cada director en el marco de dichas generalidades. - El tiempo/ritmo como productor de actuación. - El espacio como productor de actuación. - El actor como productor del tiempo, el espacio y el otro/s desde la consistencia de sus operaciones. - La actuación como procedimiento en red: los otros como necesidad de cada uno. - El trabajo con diferentes textualidades dramáticas y no dramáticas concebidas como acción encarnada. - La convergencia de miradas disciplinares para la comprensión del fenómeno de la actuación. - Deconstrucción crítica de mitos heredados por la tarea del director de actores. - Reflexiones sobre la relación ética, estética y política en el marco de la dirección de actores.VideoconferenciasPara las reuniones por videoconferencia se requiere una computadora con cámara, micrófono y auriculares, y contar
con conexión a Internet de banda ancha. Las videoconferencias quedan grabadas por lo que, si te perdés un encuentro, podés entrar a verlo cuando quieras.Se entregarán constancias de participación por email a los alumnos que asistan a un 75% de las videoconferencias. EL DOCENTE Guillermo Cacace es egresado como Actor Nacional de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA). Egresado como Licenciado en Psicopedagogía de la UNLZ, especialización en Psicoanálisis. Realizó seminarios y entrenamientos con diferentes docentes de actuación. Disciplinas complementarias como clown, acrobacia, esgrima, danza, máscaras y workshops sobre trabajo vocal y sobre biomecánica meyerholdiana (este último a cargo de Valentín Bogdanov, Rusia). Es doctorando del Doctorado en Artes de la UNA. Como docente es Profesor Titular de Cátedra en lasmaterias Actuación IV y Actuación Frente a Cámara de la UNA; Titular de la cátedra de Técnicas Actorales de la EMAD; Docente de Laboratorios de Actuación y Dirección de Actores de Apacheta. Sala/Estudio.
Encuentre aquí los mejores productos para su mesa
Su labor como docente lo ha llevado a dictar seminarios y tutorías en Madrid (España), Brasil (Fortaleza, Florianópolis, Blumenao, Belo Horizonte), Bolivia (La Paz), Liege (Bélgica), Minsk (Bielorrusia), Leicester (U.K.), México (DF) y en varias provincias de la Argentina. Sus últimas producciones son Sobre Mirjana y los que la rodean de Ivor Martini? en El Picadero, Parias, versión libre de Platónov de Antón Chejov en el CTBA, Sala Casacuberta, El mar de noche de Santiago Loza en Apacheta Sala/Estudio, La crueldad de los animales de Juan Ignacio Fernández en el Teatro Nacional Cervantes, Mi hijo sólo camina un poco más lento de Ivor Martini? en Apacheta Sala/Estudio. Mateo, de Armando Discépolo, Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, en 2011 y 2012; El panteón de la patria, de Jorge Huertas, Complejo Teatral de Buenos Aires, Sala Cunill Cabanellas, en 2010; Todo cuánto hace es viento, de Angélica Liddell, en el marco del Ciclo Decálogo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en 2009 y Stéfano, obra por la que fue distinguido con varios premios y que presentó en varias temporadas desde 2008 hasta 2012. Otras de sus puestas fueron: Mustafá, de Armando Discépolo; A mamá, segunda parte de una Orestíada vernácula, Cita a ciegas, Sangra, nuevas babilonias, Un impostor, Ajena, Bacantes. Simulacro de lo mismo, Una burrada, La voluntad, Clitemnestra y Anfitrión, entre otras. Como actor además perteneció al grupo La Fronda durante la dirección de Ciro Zorzoli integrando los elencos de Living, último paisaje y A un beso de distancia. Con el mismo director haría una colaboración artística en el espectáculo El niño en cuestión. Es director artístico y gestor cultural del espacio Apacheta Sala/Estudio.Ha tenido por su labor artística las distinciones premio Radio France International 2016, ACE 2015/ 2016 Mejor Director y Obra Alternativa, Premio Trinidad Guevara en el rubro Mejor Director (2008-09); premio Teatro XXI, Getea, nominado como Mejor director (2008-0915); premio Teatro del Mundo, destacado en los rubros Dirección y Adaptación en las ediciones 2007/08/09/11/15; premio María Guerrero como Mejor Director (2008-09); premio Florencio Sánchez como Mejor director (2008-09) entre otros premios y nominaciones.
Comprometidos en brindar 100% calidad...!
Los esperamos en Av. Marconi 1180 Tel. 4449264 - Envíos a domicilio
La carnicería 100% 0800 222 8120 442-4769 442-9921
DAMAS - CABALLEROS - NIÑOS
Peluquería AGUA DE MESA
Mitre esq. Moreno
Ricardo Tel,(0249) 443-5947
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
UNA INICIATIVA DE LA FACULTAD DE ARTE DE UNICEN
Primera edición de “Pantallazo” El próximo sábado, a las 18, se presentará “Pantallazo”, primer festival escénico virtual, organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte. Con el propósito de contribuir a la producción y difusión de las artes escénicas, en el marco de la emergencia sanitaria y cultural actual, se lanzó una convocatoria abierta a artistas escénicos (teatro, danza, circo) y el sábado se presentará su primera edición, a través de la plataforma zoom. Participarán en el debut Matías Acuipil, presentando a su personaje de clown Tambo, y un número de magia para toda la familia; Gastón Dubini y Marita Vallaza interpretarán la escena “Mirá” a partir de un texto de Juan Solá; Josefina Loustaunau, interpretará “Stand”, monólogo de la “Muestra Desubicada” (2019) de la cátedra de Práctica Integrada I de la Carrera de Teatro de la Facultad de Arte; María Paz Bircher, cerrará con “Volare”, un número de trapecio. Cabe destacar que la selección se hizo por orden de
Ilda Beatriz Canelas informó que la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil Museo del Juguete de Tandil no se realizará este mes, por razones de público conocimiento. “La Asociación Civil Museo del Juguete de Tandil comunica a socios y amigos que la Asamblea Anual Ordinaria que debía concretarse en el mes de Mayo, se suspende gasta nuevo aviso por los motivos de orden público, de acuerdo al art 1 del DNU de Presidencia de la Nación», reza el comunicado.
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: BERLARI: Figueroa 719. Tel.: 4451873 Fax DE LA CIUDAD: Av. Buzón 542. Tel.: 4432498 ROMA: Sarmiento 797. Tel.: 4427246 Fax
inscripción a la convocatoria y la manera de poder disfrutar del Primer Pantallazo es a través de la Plataforma Zoom (Tema: Pantallazo; https://zoom.us/j/97864829307; ID de reunión: 978 6482 9307).
CONTINÚA EL CICLO “CERVANTES ON LINE
“Los desentrañadores de enigmas” A partir de hoy, a las 20, se presentará en el Cervantes online “Los desentrañadores de enigmas”, obra que se estrenó en 2018 en el Teatro Griego de Córdoba, dentro del programa TNA - TC Produce en el País. Además, estará disponible el Detrás de escena. El drama satírico ofrecía a los espectadores del teatro griego una posibilidad de distender la intensidad provocada por las emociones de la tragedia. Este género híbrido que amalgama la épica, la comedia y la tragedia, es protagonizado por un coro de sátiros, dispuestos a burlarse de los héroes, de sus acciones de carácter elevado, de la ideología y la política que defienden. La resultante es un juego donde comedia y tragedia pierden su pureza y se confunden dando lugar a formas divergentes, raíces del grotesco, la comedia del arte, los bufones o el clown. La puesta de David Piccotto reemplaza la arena griega por la geografía argentina y suplanta los mitos trágicos antiguos por los de nuestra propia cultura. Su obra busca horadar la estabilidad de nuestros héroes, perforar el corset de bronce que envuelve las figuras relevantes de nuestra patria, y sembrar, allí donde parecie-
Comunicado del Museo del Juguete
ra haberse clausurado el relato de nuestro pasado, una sospecha, un anverso que permita observar, con la lupa del drama satírico, esa manta en apariencia impenetrable que llamamos historia.Actúan Maximiliano Gallo, Rodrigo Gagliardino, Marcos Cáceres y Nelson Balmaceda. La música y el diseño sonoro son de Jorge Fernández, la iluminación de Rafael Rodríguez, la escenografía y el vestuario de Ariel Merlo.
10 / INFORMACIÓN GENERAL
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
Aprovechando las bondades del pollo Las vitaminas del grupo B juegan un rol clave para mantener el sistema inmune sano. Se trata de ocho vitaminas distintas que están involucradas en los procesos que permiten la obtención de energía a partir de los nutrientes que se incorporan a través de los alimentos. La carne de pollo nos aporta siete de ellas. Una porción de carne de pollo al día (150 g) cubre, en promedio, el 80% de las necesidades diarias de vitamina B3, la mitad del requerimiento de vitamina B6, y casi un cuarto de la cantidad de vitamina B12 recomendada, entre otras.
Escabeche de pollo Por el Chef Lautaro M. Marche
15 g de acelga hervida 5 g sal 5 pimienta verde 8 g Mostaza 1 cdita jugo de limón Papel de aluminio
el líquido de cocción aún caliente. Dejar enfriar. Una vez enfriado, colocarlo en la heladera y conservarlo por aproximadamente 5 días.
Alas a la miel Por la Prof. Gastr. Agustina Davrieux INGREDIENTES
INGREDIENTES 1 pollo sin piel trozado (2,5 kg) 2 morrones rojos 450 g de cebolla en juliana 450 g de zanahoria en juliana 500 cc de vino blanco seco 500 cc de vinagre blanco 500 cc de agua Laurel a gusto Sal gruesa y pimienta negra en granos
PREPARACIÓN Sellar las presas de pollo sin piel en una olla con un hilo de aceite, retirarlas y reservar. En la misma olla, colocar los morrones y las cebollas hasta que se tiernicen, luego agregar las zanahorias. Cocinar hasta que las verduras estén tiernas y luego incorporar el pollo, como así también el vino, el agua y el vinagre, junto con la sal, las bayas de pimienta y las hojas de laurel. Tapar la olla para cocinar todo a fuego mínimo hasta que el pollo se cocine y comience a desarmarse. Envasar en frascos esterilizados, en caliente. Cubrir con
12 alas de pollo 100 cc de salsa de soja 200 g de miel 50 cc de aceite de oliva 50 cc de vinagre Sal y ajo en polvo, a gusto
PREPARACIÓN Mezclar bien la salsa de soja, la miel, el aceite y el vinagre. Salar las alitas y espolvorear con el ajo. Colocar en una bandeja de horno cubierta de papel de aluminio (el lado brillante hacia abajo) y agregar la salsa por encima. Hornear cuarenta minutos a fuego bajo, hasta que las alas estén doradas.
Pata muslo deshuesado relleno INGREDIENTES 1 pata muslo deshuesado con piel 320 g 25 g de jamón cocido 22 g de queso de barra
PREPARACIÓN Mezclar la cucharada de mostaza con el jugo de limón y distribuir sobre el papel aluminio y colocar el pata muslo deshuesado con la piel hacia abajo sobre el papel de aluminio, salpimentar. Rellenar con el jamón cocido, el queso y la hoja de acelga en el medio. Formar un rollo con el pata muslo deshuesado cuidando que no se escape el relleno y envolver con el papel de aluminio. Cocinar a horno fuerte durante 20 minutos girando de vez en cuando para lograr una cocción pareja.
Pollo caprese Por el Chef Prof. Gonzalo Acevedo INGREDIENTES: (RINDE 1 PORCIÓN) 1 filete de pollo 280 g Albahaca 3 hojas Tomate 25 g Mozzarella 30 g Sal 5 g Pimienta negra 5 g Manteca para dorar 10 g Aceite de oliva 10 cc (una cucharada grande) Caldo de ave 1/2 l
PREPARACIÓN Cortar el tomate en concasse (sin piel y sin semillas), la mozzarella en cubitos, las hojas de albahaca en juliana y mezclar para formar el relleno. Reservar. Hacer un corte en el filete tipo «bolsillo» para colocar el relleno. Salpimentar por dentro y por fuera la carne y rellenar cuidando que no haya excesos. Reservar una cucharada del relleno para decorar el plato. Fundir la manteca en una sartén a fuego fuerte junto con el aceite de oliva. Dorar el pollo relleno de ambos lados. Colocar un cuarto del caldo para desglasar. Bajar el fuego a mínimo y dejar cocinar colocando caldo a medida, hasta que el pollo esté listo.
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
HOROSCOPO ARIES
Aries recibirá una propuesta de trabajo de la cual no estará del todo convencido, por ello será conveniente hacer caso a su intuición y perseguir aquellas ideas que generan mayor interés para Aries, los astros auguran que dará los pasos más acertado. TAURO
La mente tan inquieta de Tauro hará que surjan muchas ideas que deberá poner en papel para poder presentarlas y aportar nuevos proyectos en los que Tauro podría emprender un camino diferente en el trabajo, si actúa con astucia podría ser un periodo muy productivo. GEMINIS
La comunicación clara y directa será la clave para que Géminis pueda elegir de manera certera los próximos proyectos del año que podrían beneficiar a Géminis en el terreno profesional y económico, deberá buscar un equipo de trabajo en quien tenga plena confianza. CANCER
El sentido de la responsabilidad y la intuición permitirán que Cáncer trate temas importantes en el trabajo relacionados con el dinero, de esta manera Cáncer tomará las decisiones más acertadas para terminar el mes con el pie derecho. LEO
Leo podría empezar un periodo en el cual estará abrumado por la carga de trabajo, en especial porque se sentirá estancado en ideas que no le dejará prosperar en su carrera, lo más conveniente será tener claro sus objetivos para que Leo se guíe por su intuición y pueda tomar buenas decisiones para sus propósitos profesionales.
Riverito cumple 88 años «Es importante este cumpleaños porque tengo debilidad por el ochoo...», le dijo a Teleshow el popular locutor que ha construido desde hace más de siete décadas una carrera en los medios. En esta fecha tan especial y en un contexto difícil por el avance del coronavirus, el conductor se encuentra en su casa del barrio de Palermo, respetando a rajatabla la cuarentena obligatoria, ya que pertenece al grupo de riesgo de adultos mayores. «Hoy cumplo ochenta y ocho años, y es importante, sobre todo para mí que tengo debilidad por el ochoo», dice, entre risas, el popular locutor que tiene más de siete décadas de experiencia y desde hace más de 30 años se encarga de cantar los resultados de los sorteos. Con su famosa frase «¡a cruzar los dedos!» es considerado una leyenda de los juegos de azar en la Argentina. El aislamiento no le permitió organizar un gran festejo de cumpleaños como
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA
Las inquietudes de Virgo llevarán a emprender un nuevo proyecto por su cuenta que tendrá un inicio difícil y aunque no parezca el mejor momento, la perseverancia será crucial para llegar a los resultados económicos que desea, a pesar de ello, Virgo no debería descuidar sus responsabilidades en el trabajo.
Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
LIBRA
BOMBEROS
VIRGO
Libra tendrá la oportunidad de adquirir una valiosa experiencia que le permitirá afrontar con éxito la etapa que abre ante sí en el trabajo, esto despertará el interés de Libra en temas que desconoce relacionados con su carrera. ESCORPIO
Será un periodo poco productivo para Escorpio, ya que será un momento en el que ha tneido que cancelar viajes de trabajo que le iban a Escorpio abrir nuevos espacios en los cuales podrá exponer sus propuestas profesionales. SAGITARIO
Será un momento de cambios que atraerán a nuevos retos profesionales muy productivos para el progreso laboral de Sagitario, aunque habrá muchas oportunidades en el trabajo, será un desafío que demandará cierta atención y responsabilidades que adquirirá con éxito. CAPRICORNIO
En el trabajo se darán cambios importantes que darán inicio a una nueva etapa para Capricornio que le permitirá progresar en sus objetivos profesionales, si sigue trabajando con ese ímpetu Capricornio verá grandes avances en su carrera y este año podrá ver los resultados a nivel laboral y económico. ACUARIO
El trabajo que Acuario deberá emplear necesitará de mucha creatividad para innovar en sus propuestas y ver un progreso en el terreno laboral, esto hará que se creen oportunidades que permitan a Acuario expandir sus horizontes profesionales. PISCIS
La actitud comprensiva, tolerante y empática de Piscis en el trabajo le permitirá solucionar cualquier problema que pueda presentarse, de manera eficaz, así Piscis obtendrá los resultados deseados.
Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
hubiera merecido. Pero, lejos de ponerse triste por esta situación, Riverito se siente bendecido por estar saludable en esta etapa de su vida. »Estoy fenómeno, aunque soy hipertenso y tomo medicamentos, pero nada que me resulte grave», asegura. «En este día me agradaría estar con mis nietos, con mi hijo y mi nuera. Dada la situación actual, no sé si podrán venir con los chicos. Ahora mi hijo está en la quinta con los chicos. Es bravo, pero estamos en contacto telefónico por lo menos,» dijo a Teleshow con su inconfundible voz este miércoles en el que pasará un cumpleaños atípico. En este momento, González Rivero se mantiene «guardado» en su casa y prefiere no salir. «Estoy como todos, con la idea de que esta situación es anormal. Tomo todos los recaudos», señala. Además, cuenta con la ayuda de una persona que se encarga de hacerle las comprar y ayudarlo en lo que sea necesario. Lo único que extraña es la presencia de su mujer, Elda Moreno, con quien estuvo casado durante más de cincuenta años: »Por suerte, me siento bien, no obstante que ahora no tengo a mi esposa, lamentablemente ella desapareció hace cerca de dos años. Pero así son las cosas». Por la pandemia, el Gobierno suspendió los juegos de azar, pero poco a poco se está normalizando el funcionamiento según lo que decida cada provincia. En la Ciudad de Buenos Aires, la lotería comenzará este jueves y las agencias oficiales reabrirán sus puertas, bajo estrictas normas con atención individual y distanciamiento social. Y en provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Río Negro ya retomaron las actividades. Aunque muchas personas de su edad ya están jubiladas desde hace tiempo, Rulo todavía se mantiene activo con su trabajo, una de sus máximas pasiones, y espera regresar pronto a la pantalla chica. «Ahora no estoy trabajando por esta situación, pero sigo transmitiendo el Loto los miércoles y los sábados para Crónica TV. En ese aspecto, no estoy con los brazos caídos, así que no me puedo quejar...», reconoce entre risas. Hoy Riverito sigue vigente más vigente que nunca. No ha perdido la esencia de ese joven descendiente de una familia de inmigrantes muy pobre que arrancó su carrera en 1947 y que se ha convertido en el locutor más antiguo en actividad. Es todo un ejemplo de lucha y perseverancia.
Grupo de Autoayuda “CRECER” El Grupo de autoayuda CRECER brinda asesoramiento en trastornos alimentarios. Por consultas e información, comunicarse al (0249) 4446279, ó al (0249) 154-506489.
EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
12 / DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
Falleció Juan Carlos Harkes: el gran dirigente que llevó al atletismo tandilense a trascender las fronteras locales En las últimas horas partió uno de los más grandes dirigentes que dio el atletismo tandilense y bonaerense. Nos dejó Juan Carlos Harkes, que había nacido el 10 de noviembre de 1944 en Rauch. En su juventud practicaría la actividad como atleta desempeñándose en salto en alto y velocidad, esa experiencia marcaría su amor hacia el atletismo y lo llevaría a estar por varias décadas unido al deporte atlético. Esa pasión la transmitió a su familia que lo acompañó, su esposa Noemí se desempeñaría cómo jueza en los torneos, sus hijos Juan y Gastón cómo atletas y su pequeña hija Liliana cómo algo recreativo. Desde los años ochenta, conformó cómo dirigente la subcomisión de atletismo del Club y Biblioteca Ramón Santamarina, trabajando en la organización de los torneos de apertura y finalización de la temporada atlética, el recordado “Encuentro de Campeones y Milla Serrana” que se realizaba en la tradicional pista de césped con sus recortados 365mts de manga. Fue presidente de esa Subcomisión desde 1984 hasta que asumió la presidencia de la Asociación Tandilense de Atletismo (ATA) en 1986. En una época de incertidumbre, ayudó a que el atletismo local llegue a las más altas esferas provinciales, nacionales, sudamericanas y hasta mundiales. Fueron años en donde la carrera más representativa de esta ciudad, “La Tandilia”, tuvo un verdadero resurgir con la presencia de corredores como Antonio Silio (recién llegado de España), Juan Pablo Juárez , el boliviano Mariano Mamami, el Brasileño Ronaldo Da Costa (quien luego fuera recordista mundial del maratón) y Delmir Do Santos. Así como también las mejores mujeres fondistas participaron en esas épocas de estas pruebas, nombres como Vilma Pailos, Griselda González, Claudia Camargo y nuestro valor local Elisa Cobanea, engalanaron la prueba y desfilaron por las calles adoquinadas de nuestra ciudad, dándole lustre y valor a esta prueba reconocida en todo el ámbito
MANDADOS
nacional. Juan Carlos fue el Coordinador en Jefe de 15 ediciones de esta prueba casi en forma consecutiva, buscando siempre la excelencia en la competencia y en la organización, en épocas en donde la informática estaba en pañales y la tecnología empezaba a vislumbrarse, se empezaron a hacer los primeros sistemas de llegadas con computadoras en red, clasificando a más de 1000 atletas muchas veces. No solamente fue una época dorada de las pruebas de calles, sino que fue la mejor época de los torneos de Pista y Campo. Durante su gestión se disputaron innumerables certámenes en la Pista Municipal, en la del club Santamarina en la calle Roca y en la Quinta La Florida del Club Unión y Progreso. Durante los tres lustros dirigió la Asociación Tandilense de Atletismo a la que ubicó entre las potencias atléticas de la provincia. Las sucesivas y arduas gestiones ante la provincia y la Confederación Argentina de Atletismo lograron que en 1995 Tandil fuera receptora de la implementación de las correderas multipropósito de solado sintético, las cuales fueron sólo 10 en todo el País en ese momento, con un valor de más de 60 mil dólares de esa época dado a que llegaron con implementación (garrochas, colchones de saltos, jabalinas, discos, balas, entre otros) de primera calidad mundial. La comisión que lo acompaño en esta gran obra estaba compuesta por Boldrini, Haedo, Ávila, Obesio, Rastelli, Villaroel, Iturrioz y seguramente faltarán algunos apellidos más. No solamente tuvo una labor dirigencial notable sino que también fue un Juez Nacional e Internacional probo, participando del Nacional y Sudamericano de Cross Country en el año 1984 en nuestra ciudad. Fue Juez local y Provincial desde 1984 hasta 2002, participando también en el “Campeonato Iberoamericano de Mayores” en Mar del Plata en 1994, como así también fue Juez Internacional en los “Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995”. Fue Vice Presidente de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires (FAPBA) entre el 1993 a 2017 y delegado ante la Confederación Argentina de Atletismo
(CADA) desde 1993 al 2004. Jefe de Delegación Argentino en 1993 en el “Campeonato Sudamericano de Juveniles” en Puerto La Cruz (Venezuela), así como también de los “Campeonatos Sudamericanos Juveniles” de MaldonadoUruguay (1998) y Concepción-Chile (1999). Entre los numerosos premios que recibió en su carrera como dirigente resaltan algunos como cuando en 2003 fue merecedor del Premio “Barón Pierre de Coubertín” (considerado el Premio Nóbel del atletismo), en el rubro dirigente. O el de 2012, la Confederación Sudamericana de Atletismo le confirió la condecoración de “Caballero del Deporte Sudamericano”. Asimismo en 2018 La Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires lo nombró como Vicepresidente honorario por los innumerables servicios prestados a la práctica deportiva y a la organización del Atletismo. Y por sobre todo las cosas fue una gran persona de bien, un hombre de muchas amistades y de saber compartir grandes momentos de la vida deportiva, el que nos abandonó en una noche, dejándonos un sabor sumamente amargo a todos aquellos que lo conocimos. Descansa en paz, amigo del deporte. Te recordaremos siempre con una frase de Mario Rojzman: “La pérdida se lleva lo que no fue, pero en nosotros permanece con lo que disfrutamos”. Gastón Harkes.
COOP
VENDO tierra negra
4424265 4421010
LA CASA DEL CALEFON
OTRA OPCIÓN EN SERVICIO
Contacto: 2494329737
Service a domicilio
Montevideo 1915
Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales.
SE INCORPORAN MOTOS EN REGLA
Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
Lunes a sábado de 8,00 a 21,30 hs. Feriados de 9,00 a 16,00 hs.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
El TN prepara medidas sanitarias para el regreso de la actividad La Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT) comunicó distintas decisiones deportivas y técnicas, para su aplicación desde la tercera fecha del Campeonato Argentino 2020 A continuación el comunicado de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo: «La Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT) se encuentra en trabajo de planificación y reorganización de sus proyectos deportivos para la continuidad del Campeonato Argentino 2020 de Turismo Nacional Clase 2 y Clase 3, de aplicación tan pronto se habiliten la realización de competencias automovilísticas. A fin de ajustarse a las normativas de cuidado y prevención, APAT aplicará el Protocolo de Sanidad realizado por la Asociación Argentina de Volantes, y dispondrá de dos arcos sanitarios que serán ubicados en el sector de boxes, por donde deberán pasar quienes estarán afectados a la realización de la competencia en sus distintas áreas. La categoría proveerá de alcohol en gel y tapabocas a los equipos de competición, cuya cantidad de integrantes será limitada, sin cantidad establecida por el momento. Acerca de la cantidad de personas, días atrás recibió la institución un pedido formal por parte de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) para relevar la cantidad de personas que concurren a una competencia de Turismo Nacional, y que permiten el desarrollo total del evento. Dicha información fue remitida en la jornada de ayer, y servirá para una reunión que buscará concretar la entidad fiscalizadora con el Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, con el fin de lograr la autorización de la reanudación de las actividades automovilísticas, ajustándose a todo Protocolo de Sanidad u otras decisiones complementarias. En el plano deportivo, desde la tercera competencia anual, la actividad en pista se concentrará entre los días sábado y domingo, con dos entrenamientos de 30 minutos, una tanda clasificatoria de diez minutos y dos series por cada una de las clases. Para Clase 2, esta modificación traerá la cancelación de la segunda tanda clasificatoria que se realizó en las dos primeras carreras del certamen en curso. En el aspecto técnico, el Jefe Técnico, Sr. Carlos Sánchez, en contacto con los preparadores, trabaja sobre la implementación de un limitador de RPM para los motores. Respecto al Calendario de Actividades, APAT manifiesta su intención de completar el Campeonato Argentino 2020 con la realización de las diez pruebas finales que quedan pendientes de disputa. De ser necesario, extenderá al año 2021 la duración del campeonato en los meses que sean necesarios, y al mes siguiente de finalizado el Campeonato Argentino 2020, comenzará el próximo certamen.
BASQUET
Independiente se reunió con autoridades y clubes del Provincial El Rojinegro de Tandil junto a los once equipos que siguen en carrera en el Provincial de Clubes de Mayores y autoridades del certamen, desarrollaron una reunión virtual de cara a definir la continuidad de la competencia. La voluntad de la mayoría fue terminar el torneo y buscar un campeón. La apertura de la reunión, que se llevó a cabo de manera virtual, la desarrolló el presidente de la Federación, Miguel Chami, quien manifestó que la voluntad es hacer lo que decidan todos los clubes involucrados en la competencia y trabajar para ayudar a todas las instituciones de la provincia de Buenos Aires. Héctor Burghini, por su parte, explicó que la institución que decida bajarse del torneo no va a ser sancionada, dado que se entiende el contexto global y no van a perjudicar a las instituciones. Cabe aclarar que el campeón ascenderá al Torneo Federal. La voluntad de la mayoría es finalizar la competencia. En este sentido Carlos Lanusse, representando a Independiente de Tandil, fue uno de los que mayor claridad dio al hablar del esfuerzo que cada uno hizo para llegar hasta estas instancias. De esta manera, todos estuvieron de acuerdo que las realidades de los distintos municipios son diferentes y que habrá que buscar una forma de definir que beneficie a todos. Rioyo, de Social de Alejandro Korn, explicó que su institución actualmente funciona como centro de salud y la cancha de básquet tiene 60 camas para atender posibles casos. Lorge, de Sportivo Pilar, expresó que de seguir de esta manera la voluntad es no jugar, pero que si se busca una definición diferente podrían analizar terminar el torneo en la cancha. Tanto los dirigentes de Regatas como de Belgrano, ambos de San Nicolás, hicieron hincapié en la finalización del torneo pero con la baja de los cos-
tos. Forti, de Colón de Chivilcoy, sostuvo que sería conveniente poder finalizarlo a puertas abiertas de ser posible. Sarmiento y Blanco y Negro de Coronel Suárez dijeron que acompañarán lo que decidan todos y que su voluntad es finalizar el torneo en el parquet. Por su lado, Atenas y Platense -ambos de La Plata- también expresaron que su idea es finalizar el torneo y buscar un campeón. Para finalizar, Burghini explicó que, en base a esta voluntad de todos, la comisión de competencias buscará alternativas diferentes para la finalización del Provincial de Clubes y buscarán bajar los costos a lo mínimo posible. Además, el dirigente de Olavarría finalizó afirmando que no harán nada sin que estén todos de acuerdo. La próxima reunión se realizará el lunes 8 de junio en horario a confirmar, donde se tendrán mayores precisiones de una posible fecha de regreso a la competencia y las alternativas de formato que se puedan dar para terminar la actual edición del Provincial de Clubes.
14 / PROFESIONALES ABOGADOS
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com
Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Mariela Verónica Noto Abogados Divorcios - Alimentos - Sucesiones Accidentes - Cobros - Laboral
Monseñor de Andrea 235 - Tel. 154655141
gabrielbayerque@hotmail.com
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA AGRIMENSORES
AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370. Atiende a afiliados de SOCIEDAD ITALIANA DE TANDIL, acepta bonos correspondientes, exclusivamente en los policonsultorios de la Clínica Chacabuco. Tel. (02284) 15579515 ARQUITECTURA
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com ESCRIBANOS
MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411
ESTUDIO JURIDICO Miguel A. Daoud Alejandro Guerrero Abogados San Martín 971 - Tel.Fax 4446505 daudguerrero@ciudad.com.ar
ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 17 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 / Tel. 4424130
ESTUDIO JURIDICO Dra. María Fátima Silva Moreno 7 - TANDIL - Tel. (0249) 4447144 ESTUDIO JURÍDICO Meiller Castro - Aberastegui y Asoc. estudiojuridicomcasecretaria@gmail.com Montevideo 310 - Tel. 4422508 DEG ABOGADOS Dr. Martín E. Estradé - Abogado Dr. Martín de los Santos - Abogado Tel. 0249-4387738 - Garibaldi 838 estudiojuridicodeg@gmail.com ESTUDIO JURÍDICO Dra. Marcela Marderwald Divorcios - Alimantos - Sucesiones Accidentes - Amparos - Laboral San Felipe 954 - 154466991 marderwaldmarcela@gmail.com
• Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 9 a 18 hs. Maipú 1127 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 16 horas. www.escribaniaosa.com Pediatría- Alergia-Inmunología: Dr. Suarez García Juan Manuel MP 81378
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P 81252. Dr. Santiago Magaró M.P 81392. Dr. Sergio Fernández Soto M.P 81301 . Dra. M. Laura Villalta M.P 81860. Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto MP 0471 (Audiología ). Lic. Carolina Krings MP 2291 (Audiología). Lic. Carolina Contreras MP 4841. (Especialista en rehabilitación del Lenguaje) Lic. Roberta Galeota MP 4961. (Especialista en rehabilitación de la Voz y el lenguaje)
Pediatría: Dra. Paula Ciancia. MP 446123. (Esp en Neonatología) Dra. María José Pastor. MP 81789 Odontología- Or todoncia e Implantes: Dr. Martin M. Cabrera. MP 12669
Horario de atencion de L. a V. de 08.30 a 20 hs. SARMIENTO 333 0249 4420202/ 4447373. Turnos ON LINE http://www.iotsrl.com.ar
INGENIEROS
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - Clases particulares todos los niveles - Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF
SERVICIOS SOCIALES
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS
DR. JORGE A. PAGANI M.P. 13453 - M.N. 41052 Clínica Médica - Cardiología Hor. de atención: Lun., Ma., Mie., Vie de 9,30 a 15,30 hs. (Solicitar turno en el mismo horario). 9 de Julio 289 - Tel. 4426382 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA DEL CERRO - Av. Bolivar 142 - Tel. 4444746 REUMATOLOGÍA
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Sanatorio Tandil - Sarmiento 770 -Tel. 4422597 / 4442522
Grupo de Autoayuda El Grupo de autoayuda CRECER brinda asesoramiento en trastornos alimentarios. Por consultas e información, comunicarse al (0249) 444-6279 ó al (0249) 154-506489.
TODOS LOS SABADOS
TRAUMATOLOGÍA
Centro de Traumatología y Ortopedia Tandil • TRAUMATOLOGOS Dr. Alí Pablo Julián - MP. 81882 Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Dr. Paoletta Franco - MP 81943 Dr. Rodríguez Martín - MP 81822 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 • KINESIOLOGAS Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física Rozzi María Clara MP 4994 • TERAPISTA OCUPACIONAL Paoletta María Sol - MP 2379 • DIRECCIONES Chacabuco 340 - Tel. 443-0702 Quintana 658 - Tel. 445-3232 Rodríguez 483 - Tel 442-2135 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 4425209 en el horario de 9 a 19.
NUEVA ERA Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
Grupo de Autoayuda
“Volver a empezar” Trastornos de la ansiedad, fobias, síndrome de pánico Días de reunión: 2º y 4º viernes: de 16 a 18 Centro Cultural Almafuerte Santamarina 840 1545-04603 (Sonia)
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
PASATIEMPOS / 15
16 / INFORMACION GENERAL
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020 / NUEVA ERA
Cuarentena: El estrés y el estado de ánimo pueden afectar la salud ARANA 448
www.smn.gob.ar
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 11 horas
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 16
Cielo
Ligeramente nublado
Visibilidad
20 km
Temperatura
14,5 ºC
Humedad
51 %
Presión
997 Hpa.
Viento
Noroeste a 14 km/h
S. Térmica
-
Pronóstico extendido Mínima Máxima
Jueves
Parcialmente nublado
2ºC
14ºC
Viernes
Parcialmente nublado
10ºC
19ºC
Sábado
Algo nublado
10ºC
22ºC
Domingo
Algo Nublado
10ºC
23ºC
Sol
Luna Nueva
22/05 Llena
07/05
Creciente
30/05 Menguante
14/05
Pronóstico para hoy
Salida
07:48 Hs. Puesta
17:58 Hs.
Temperatura máxima
16ºC Inestable
Durante todo el año vivimos, en mayor o menor medida, bajo ciertas presiones. Pero la la pandemia mundial, la cuarentena y los problemas cotidianos en conjunto, pueden generar un alto nivel de tensión que el organismo percibirá como una agresión, utilizando el estrés como mecanismo de defensa. A lo largo de estos días, todos en algún momento manifestamos trastornos en el sueño -desregulación en su ciclo, dificultad en conciliarlo, irregularidad-, sentimientos de ansiedad, incertidumbre y hasta desesperanza. Las emociones son desequilibrios emocionales que -cuando son extremos- generan cambios a nivel orgánico e inmune, alterando por completo nuestra salud. Hay quienes piensan que estos cambios solo repercuten en el estado de ánimo o en el sueño, pero cuando una persona vive al límite en sus exigencias mentales, no descansa y se siente bajo presión, fuerza a su organismo a producir la hormona del estrés: el cortisol. A mayor tiempo estresados, más cortisol se producirá y mayor facilidad tendrá nuestro cuerpo para desarrollar ciertas dolencias psicosomáticas, como por ejemplo úlceras, diarreas, hipertensión, vómitos, palpitaciones o parálisis musculares. Esto se debe a que en escenarios normales el organismo emplea casi toda su energía en actividades destinadas a la modificación, reparación y creación de nuevos tejidos pero en momentos de estrés todo cambia, ya que debe dirigir su energía a otros procesos, deteniendo las actividades de renovación del cuerpo. Nuestros cuatro sistemas: la psiquis, el sistema endocrino, el nervioso, y el inmunológico, están tan interrelacionados que se establecen verdaderas “conversaciones” entre ellos a través de conexiones por las cuales se intercambian información mediante señales bioquímicas. La serotonina es un neurotransmisor implicado fuertemente en la regulación del ciclo del sueño, el estado del ánimo y el apetito, entre otras funciones. Tanto es así que se lo conoce como “la hormona de la felicidad”. El aire libre, entre otros factores, contribuye a la mayor producción de serotonina. Por el contrario, cuando sus niveles disminuyen podemos sentimos agobiados, faltos de ánimo e incluso deprimidos. En los linfocitos, que son las células de la primera línea de respuesta del sistema inmunológico, existen receptores a través de los cuales actúan los neurotransmisores como la serotonina. A través de ellos, el sistema nervioso se relaciona directamente con el sistema inmunológico. El problema surge cuando los radicales libres -generados por estrés, ejercicio físico en exceso, etc- afectan de forma directa a los componentes de las células, dañando lípidos, proteínas y carbohidratos. Causando un deterioro, en ocasiones irreversible, como envejecimiento prematuro, procesos inflamatorios crónicos, cáncer, parkinson, alzheimer, ateroesclerosis, cataratas, entre otros. Además, con el paso del tiempo, estas situaciones pueden funcionar como colaboradoras al desarrollo de las siguientes enfermedades: colon irritable, alergias, enfermedades de la piel, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, migrañas, lupus y algunos cánceres e infartos. Es por estas interrelaciones que la cuarentena afecta no sólo nuestro estado de ánimo sino también la actividad de nuestro sistema inmunológico. El estrés provoca efectos devastadores en la salud al inducir la presencia de radicales libres, moléculas que, en elevadas cantidades, dañan las estructuras celulares produciendo particularmente el debilitamiento del sistema inmunológico.
Datos de la AFIP
Miércoles 13 de mayo de 2020 Año XVIII / Número 6.644
www.dib.com.ar
En los últimos 12 meses se perdieron más de 160.000 empleos
Coronavirus. El país en vilo
Aumenta el ritmo de los contagios y se concentran en CABA y Buenos Aires El Ministerio de Salud confirmó 285 nuevos casos de Covid-19 y es récord en un día. Las muertes ascienden a 319. Pese a todo, ayer reabrieron los comercios y las ferias porteñas como parte de la nueva etapa de cuarentena. - Pág. 2 y 5 -
Del otro lado de la Cordillera
Chile también registra récords de nuevos casos El país trasandino batió su propio pico de contagios diarios al sumar 1.658 nuevos en la última jornada, lo que situaba el cómputo total en 31.721 positivos, incluidas 335 víctimas mortales. - Pág. 6 -
Nueva era. La Cámara de Diputados y el Senado nacional realizarán hoy su primera sesión virtual de la historia. - Télam -
Protocolo. Los comercios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires atendieron bajo estrictas medidas de seguridad. - Télam -
La Provincia buscará tomar deuda por US$ 500 millones El Gobierno bonaerense quiere que la Legislatura bonaerense lo autorice a tomar deuda por unos US$ 500 millones con organismos multilaterales de crédito, además de ampliar la emisión de letras del Tesoro en unos $ 8 mil millones y emitir un bono para pagar la deuda
atrasada con proveedores del Estado por unos $ 20 mil millones. La solicitud está contenida en un proyecto de ley que el Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados, en el marco de un paquete de herramientas financieras para aliviar la situación de los municipios. - Pág. 2 -
Falencias en el Conurbano
Fernández apuntó a Vidal por el “déficit sanitario” El Presidente responsabilizó ayer a la exgobernadora por el estado de los nosocomios René Favaloro, de Rafael Castillo, y Néstor Kirchner, de Laferrere, que formaron parte de los hospitales del Bicentenario, cuya construcción tenía un grado de avance de entre el 80 y el 90%, en diciembre de 2015. - Pág. 2 -
2 | POLÍTICA
Miércoles 13 de mayo de 2020 | EXTRA
El país en vilo En Provincia
Buscan tomar deuda por US$ 500 M y lanzan bono para los proveedores El gobierno bonaerense busca que la Legislatura bonaerense lo autorice a tomar deuda por unos US$ 500 millones con organismos multilaterales de crédito, además de ampliar la emisión de letras del Tesoro en unos $ 8 mil millones y emitir un bono para pagar la deuda atrasada con proveedores del Estado por unos $ 20 mil millones. La solicitud de nuevo endeudamiento está contenida en un proyecto de ley que el Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados, en el marco de un paquete de iniciativas -adelantado por DIB- que incluyen nuevas herramientas financieras para aliviar la situación de los municipios, cuyas finanzas está afectadas por el parata económico producto de la pandemia. El proyecto apunta a obtener la autorización por US$ 500 millones para que después el Ejecutivo pueda colocar esa deuda en organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Fonplata, de acuerdo a las facilidades que ofrezca cada uno en el momento de tomar esa deuda. “Son líneas de financiamiento a tasas bajas que abrieron los organismos multilaterales de crédito para financiamiento vinculado a la pandemia: esto es para comprar insumos de salud, sostener programas de alimentación y generar y recuperar empleo que se vio afectado por la pandemia”, explicaron a DIB desde el Ejecutivo. Por otra parte, el Gobierno busca avanzar en la emisión de un bono para pagar deudas con proveedores del Estado por hasta 20 mil millones de pesos. Tal como informó DIB, se trata de deuda heredada de la gestión anterior. La toma del bono será voluntaria e irá a acreedores que ya se inscribieron en un registro especial para contar con esa posibilidad. Los que no lo hagan cobrarán en efectivo, pero en otros tiempos. La Provincia explicó que se trata de una manera de agilizar el pago a proveedores y generar a las empresas “liquidez con más rapidez, porque hay muchos proveedores de salud, por ejemplo”. Finalmente, la autorización de la ampliación por hasta 8 mil millones de pesos para la emisión de Letras del Tesoro. - DIB -
Alberto culpó a Vidal por el déficit sanitario en el Conurbano bonaerense Hizo hincapié en dos hospitales inconclusos en La Matanza, el René Favaloro y el Néstor Kirchner. El presidente Alberto Fernández culpó ayer a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, por el déficit de infraestructura sanitaria en el Conurbano, una de las zonas más afectadas por la pandemia de coronavirus del país. “Se saturan las páginas, las consultas no se pueden hacer por Internet. Pero, ¿tienen presente que por cuatro años tuvimos una gobernadora que decía que no iba a abrir un hospital más en la provincia de Buenos Aires?, cuestionó Fernández. El Presidente dijo que “odia” tener que “volver a hablar del pasado”, pero añadió que “fui a ver hospitales en La Matanza. Por una decisión de una gobernadora tuvimos que ir nosotros a ponerlos en marcha. Este fue un problema que tuvimos, un problema contra el que luchamos”. Fernández se refería específicamente a los hospitales René Favaloro, de Rafael Castillo y Néstor Kirchner, de Laferrere, que formaron parte de los hospitales del Bicentenario, cuya construcción tenía un grado de avance de entre el 80 y el 90 en diciembre de 2015. Son dos de los llamados Hospitales del Bicentenario, que Cristina Fernández anunció durante la crisis por las retenciones móviles en 2008, pero que durante la gestión de Mauricio Macri como presidente
Ministerio de Salud
Los fallecidos ascienden a 319. - Télam -
Nuevo récord de contagios diarios
Críticas. Fernández cuestionó a la gestión macrista. - Archivo y de Vidal en la gobernación, no registraron avance. Según precisaron a DIB fuentes del Ministerio de Salud, el Hospital Favaloro inauguró un sector sobre finales de 2019, aunque estaba lejos de ser terminado. Ahora, están a punto de inaugurarse unas 44 camas de internación general de las 140 que tendrá, además de 14 de terapia intensiva. El hospital Kirchner, en cambio, no llegó a tener ninguna habilitación, por lo que entre 2015 y 2019 la estructura que había llegado a construirse, algo más del 80%, fue vandalizada y parte de las instalaciones, intrusadas. Esa situación revirtió la obra a menos del 50% del proyecto original, que ahora fue retomada. Pero por esa circunstancia, la reapertura demandará más tiempo que el Favaloro.
El canje y el dólar Por otra parte, con respecto al
canje de la deuda, Fernández afirmó que “el deseo” del Gobierno es “no entrar en default”, pero advirtió que Argentina “está dispuesta a pagar lo que está en condiciones de pagar” y señaló que “los acreedores tienen cómo molestar en la economía interna”. En declaraciones a Radio Rivadavia, el Jefe de Estado destacó que se está “trabajando muy bien” con el Fondo Monetario internacional (FMI), elogió a la conducción del organismo “técnica y razonable, no dogmática, que lee con sentido común la economía” y dijo que el mensaje es que Argentina “quiere negociar” y “se equivocan los que piensan que no queremos pagar”. Respecto a los bonistas, Fernández dijo que “tienen mucha gente en el país que se pone al servicio de ellos” y puso como un ejemplo la presión que existe sobre el dólar. - DIB/Télam -
Aporte solidario contra la pandemia
El Gobierno bonaerense lanzó un plan de voluntarios El Gobierno provincial lanzó ayer una convocatoria para que voluntarios ayuden de forma solidaria durante la pandemia de coronavirus en el marco de una nueva estrategia “más activa” en la detección de casos en el territorio bonaerense, así como también de otras problemáticas sociales, para la que se necesita ampliar la capacidad operativa.
Se trata del programa “Bonaerenses Solidarios y Solidarias” al que podrán inscribirse personas mayores de 18 años, que no estén dentro de los grupos de riesgo ni que convivan con personas que estén dentro de los grupos de riesgo. “Se trata de convertir una voluntad individual en una acción colectiva”, explicó el gobernador Axel Kicillof. - DIB -
Otras cinco personas murieron y 285 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina -el número más alto de infectados en un día desde que comenzó la pandemia-, con lo que llegan a 319 los fallecidos y a 6.563 los contagiados desde el inicio del brote, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria informó en su reporte vespertino que fallecieron un hombre de 87 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; y una mujer de 100 años de la provincia de Buenos Aires. El parte matutino, en tanto, consignó que fallecieron dos hombres, uno de 82 años, residente en la provincia de Córdoba; otro de 55 años de la provincia de Buenos Aires; y una mujer de 85 años que vivía en la provincia de Chaco. De los 6.563 casos, 932 (14,2%) son importados, 2.974 (45,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.926 (29,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Los diagnosticados ayer con Covid-19 fueron reportados en la provincia de Buenos Aires, 80 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 188, en Chaco 10, en Córdoba 3, en Corrientes 1, en Mendoza 1, Río Negro 1, y 1 en Salta. En tanto, no se registraron infectados en Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. El número total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires alcanzó los 2.236 casos, la Ciudad de Buenos Aires 2.286, Chaco 486, Chubut 4, Córdoba 350, Corrientes 71, Entre Ríos 28, Jujuy y La Pampa 5. - DIB -
ES UNA PUBLICACIÓN DE DIARIOS ARGENTINOS S.A. | Registro de propiedad Intelectual en trámite | Elaborado para DIAR por DIB S.A | DIRECTOR: José R. Filippini | Integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea - Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As. | El Debate de Zárate - Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As. | El Norte de San Nicolás - Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As. | El Popular de Olavarría - Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As. | El Tiempo de Azul - Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As. | La Mañana de Bolívar - Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. | La Mañana de 25 de Mayo - Talleres propios: Calle 11 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. | La Opinión de Trenque Lauquen - Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As. | La Razón de Chivilcoy - Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As. | La Voz de Bragado - Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As. | La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As. | Noticias de Pehuajó - Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As. | Nueva Era de Tandil - Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As. | Tiempo de 9 de Julio - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | Tiempo de Los Toldos - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | TiempoSur de Santa Cruz - Talleres propios: Cmdro. Rivadavia 175 - R. Gallegos - Santa Cruz. | Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar | publicidad@dib.com.ar | www.diarioextra.com.ar | Oficina Central: 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLÍTICA | 3
EXTRA | Miércoles 13 de mayo de 2020
El país en vilo
La Cámara de Diputados y el Senado ultiman los detalles para realizar su primera sesión virtual Debatirán hoy, a las 18 y las 14, respectivamente. La Cámara de Diputados y el Senado nacional realizarán hoy su primera sesión virtual de la historia, debido al aislamiento dispuesto por Gobierno nacional por la pandemia del coronavirus. Entre los temas a tratar por la Cámara Baja, desde las 18, figura el de exención del pago de Impuesto a las Ganancias para el personal de
salud y de seguridad y el de provisión de elementos de trabajo para los empleados de esos sectores; además de la jura de dos nuevos diputados. Tras una hora y media de reunión las autoridades de la Cámara y los presidentes de bloque acordaron ayer que estaban dadas las condiciones para sesionar mediante el sistema mixto -con algunos diputados presentes y otros por conexión remota-, luego de la fallida prueba de la semana pasada. Así, hoy, unos
47 diputados estarán en el recinto y el resto lo hará con conexiones desde sus casas, o, en varios casos, desde las legislaturas provinciales, como lo harán los representantes de Tucumán. En tanto, en la Cámara Alta la sesión comenzará hoy, a las 14, y se hará a través de una plataforma virtual con la cual los legisladores participarán para disertar y emitir su voto. Tras el simulacro del lunes,
el tercero desde el viernes, en el que participaron la presidenta del Senado, Cristina Fernández, y 70 legisladores, el cuerpo está preparado para debatir tras dos meses sin funcionamiento. Las principales bancadas, del oficialista Frente de Todos y del interbloque de Juntos por el Cambio, acordaron incluir en el temario de la sesión sólo proyectos vinculados con la pandemia. Pero, además, deberán autorizar la realización de sesiones
Histórico. Massa con los jefes de bloques. - Télam virtuales mientras dure la cuarentena, así como prorrogar la validez de los expedientes que expirarán dentro de pocas semanas. - Télam -
EL PERONISMO BONAERENSE BRINDA SU APOYO INCONDICIONAL AL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y AL GOBERNADOR AXEL KICILLOF POR LA RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA Y LA CONDUCCIÓN DEL RUMBO POLÍTICO Los integrantes del Consejo del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires manifestamos nuestro apoyo incondicional a las negociaciones del Presidente Alberto Fernández y del Gobernador Axel Kicillof con los acreedores externos. La patriótica defensa del interés nacional genera en nosotros una decidida actitud militante, conociendo las dificultades que ello conlleva en un inédito contexto global de crisis financiera y económica.
pago que apela a la sostenibilidad y al crecimiento, es decir, al cumplimiento racional, sin hambrear y empobrecer al Pueblo. Vale destacar que el fenomenal endeudamiento argentino fue contraído con intereses onerosos, y, además, le abrió las puertas a la fuga de divisas que debieron haberse invertido en la producción y el trabajo.
Compartimos la postura humanista y solidaria, que privilegia, en primera instancia, la recuperación de la senda del crecimiento económico para proteger el futuro del Pueblo argentino y del Pueblo bonaerense.
Estamos convencidos de que la Patria podrá generar condiciones de crecimiento, a partir de la propuesta de pago elaborada por el equipo económico del gobierno federal. Hemos arribado a una situación límite y los acreedores deberían tener en cuenta lo que alguna vez dijo Néstor Kirchner: “los muertos no pagan”.
Nuestro compañero Presidente, que ante la pandemia del coronavirus ha puesto como prioridad el cuidado de la salud de todos los argentinos, afronta la responsabilidad de negociar una deuda devenida en hipoteca social por una mala política del gobierno anterior. Pero, consciente del daño que le provocaría al Pueblo utilizar los recursos públicos para pagarla sobre la base de más ajuste y recortes de los ingresos de los trabajadores y productores, ha decidido honrar los compromisos financieros sin ajustes ni violación de derechos.
En este sentido, el Peronismo Bonaerense se reunió a través de una plataforma virtual, en cumplimiento del aislamiento con la participación de compañeros y compañeras del Consejo y de otros ámbitos representativos de nuestro movimiento, y hemos decidido pronunciarnos públicamente para manifestar nuestro apoyo incondicional al Presidente y al Gobernador en esta hora decisiva.
En la Provincia el camino encabezado por Axel va en la misma dirección: cuidar el trabajo, la industria y el futuro de los y las bonaerenses en un territorio que, como dice nuestro Gobernador, constituye el corazón productivo de la Argentina. La actual crisis hace crujir los cimientos hasta de las grandes potencias, lo que insta a la dirigencia mundial a replantear de inmediato la elaboración de políticas públicas internacionales con una escala de valores que deberá tener en primer lugar a las personas, punto de partida y de llegada de cualquier proyecto que tienda a salvaguardar la vida y nuestra casa común, el planeta Tierra. Así lo sentimos desde el Justicialismo, movimiento democrático y popular que hunde sus raíces doctrinarias en el humanismo solidario. Para nosotros la dignidad de la persona humana es irrenunciable, máxime en este momento crucial del mundo. Por eso, nos ocupamos de morigerar los efectos sanitarios y económicos de la pandemia sin descuidar ni olvidar que hay otra pandemia que escandaliza a la humanidad: la pobreza, resultado final de la concentración del dinero y de la especulación de los mercados financieros que carecen de Dios, patria y bandera. La muerte y la exclusión de millones claman al Cielo.
Lo hacemos porque ambas gestiones peronistas, con una economía heredada en terapia intensiva, están conteniendo a los más vulnerables como le corresponde a todo peronista por mandato histórico. Haciendo un esfuerzo presupuestario monumental, el Presidente ha implementado el Ingreso Familiar de Emergencia (I.F.E), ha aumentado las asignaciones universales por hijo y las tarjetas alimentarias, ha otorgado créditos a los trabajadores monotributistas y a las pymes, entre otras medidas que ayudan a paliar los efectos nocivos heredados y de la actual pandemia. En la Provincia, Axel puso en marcha en tiempo récord la recomposición de un sistema sanitario que estaba hecho pedazos y se puso también al hombro la contención del inmenso tejido social. Los argentinos saldremos adelante. Sabemos recuperarnos. Tenemos experiencia. No nos van a amedrentar los agoreros ni los sempiternos profetas del odio. Los peronistas, nuevamente, asumimos la misión encomendada por nuestros fundadores Perón y Evita, poniéndonos a la altura de las circunstancias. Porque, como enseña todavía el General San Martín desde lo más profundo de nuestra historia de lucha, las empresas difíciles se han hecho para los hombres y mujeres de coraje. PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Nuestro compañero Presidente ha heredado una deuda mal contraída, con vencimientos a corto plazo que son impagables en las condiciones que exigen los acreedores. De ahí su propuesta de
Buenos Aires, 10 de mayo de 2020.
Adhieren: Gustavo Menéndez (Presidente PJ Pcia. Bs As); José Luís Gioja (presidente del PJ Nacional); Sergio Massa (presidente HCDN); Máximo Kirchner (presidente de bloque Frente de Todos HCDN); Verónica Magario (vice gobernadora PBA.)Jorge Taiana (Senador Nacional); Fernando Gray (vice PJ Pcia. de Bs As); Pablo Moyano (vice PJ Pcia Bs As); Pablo de Jesús (Sec Gral PJ Pcia de Bs As); Hugo Moyano (Sec Gral Camioneros); Héctor Daer (CGT); Carlos Acuña (CGT); Juan Carlos Schmidt (Confederación Argentina de Transporte); Roberto Baradel (CTA); Hugo Yadsky (CTA); Intendentes: Fernando Espinoza; Martin Insaurralde; Mayra Mendoza; Mariel Fernández; Fernando Moreira; Marisa Fassi, Mariano Cascallares; Jorge Ferraresi; Juan Jose Mussi; Fabian Cagliardi; Mario Secco; Ariel Sujarchuk; Diego Nanni; Alejandro Granados; Andres Watson; Carlos Osuna; Mauro Garcia; Juan Zabaleta; Mario Ishii; Leo Nardini; Ricardo Curutchet; Blanca Cantero; Juan Andreotti; Nicolas Mantegazza; Julio Zamora; Osvaldo Caffaro; Alberto Descalzo; Lucas Ghi; Carlos Osuna; Leo Boto; Juani Ustarroz; Santiago Maggiotti; Federico De Achaval; Esteban Sanzio; Ivan Villagran; Ricardo Pito Casio; Ricardo Lessandro; Carlos Puglelli; Walter Torchio; Hernan Yzurrieta; Julio Marini; Ricardo Moccero; Esteban Acerbo; Eduardo Santillan; Jose Nobre Ferreira; Pablo Torres; Enrique Dichiara; Roberto Alvarez; Hernan Ralinqueo; Marcos Pisano; Chinchu Gasparini; Gustavo Cocconi; Francisco Echarren; Javier Gaston; Sebastian Ianantuony; Carlos Rocha; Juan M Alvarez; Cristian Cardozo; Alberto Gelene; Jorge Paredi; Gustavo Walker; Hector Olivera; Gustavo Barrera; German Lago; Celia Gianini; Jorge Zavatarelli; Luis Pugnaloni; Pablo Zurro; Bloque Frente de Todos. HCDN por PBA: Alderete, Juan Carlos; Alvarez Rodriguez, Maria Cristina; Aparicio, Alicia; Correa, Walter; De Mendiguren, Jose Ignacio; Fagioli, Federico; Fernandez, Hector; Grosso, Leonardo; Gutierrez, Ramiro; Kirchner, Maximo Carlos; Koenig, Marcelo; Lampreabe, Florencia; Larroque, Andres; Lopez, Jimena; Macha, Monica; Martinez, Maria Rosa; Massa, Sergio Tomas; Moreau, Cecilia; Moreau, Leopoldo Raul Guido; Moyano, Juan Facundo; Ormachea, Claudia; Rodriguez Saa, Nicolas; Russo, Laura; Schwindt, Maria Liliana; Selva, Carlos Americo; Sierra, Magdalena; Siley, Vanesa; Tailhade, Luis Rodolfo; Tundis, Mirta; Uhrig, Romina; Vallejos, Fernanda; Vilar, Daniela Marina; Yambrun, Liliana Patricia; Yasky, Hugo. Bloque Frente Todos HC Senadores Bloque Frente Todos HC Senadores PBA: Gervacio Bozzano;Gustavo Soos; Facundo Ballesteros; Francisco Durañona; María Elena Deunchio; Gabriela Demaría; Anna Devalle; Ayelén Duran; Marcelo Feliú; Alfredo Fisher; Emanuel Gonzalez Santalla; Magdalena Gorís; José Luís Pallares; Marta Perez; Francisco Plaini; Agustina Propato; Reigada; Adrián Santarelli; Gustavo Traverso; Luís Vivona. Bloque de Diputados PBA de Frente de Todos: Federico Otermin; Viviana Guzzo, Facundo Tignanelli, Walter Abarca, Soledad Alonso, Valeria Arata, Fabiana Bertino, Maria Bevilacqua, Alberto Conocchiari, Patricia Cubría, German Di Cesare, Marcos Di Palma, Fernanda Diaz, Jorge D’ Onofrio, Guillermo Escudero, Ruben Eslaiman, Marcela Faroni, Debora Galán, Pablo Garate, Gabriel Godoy, Juan Gomez Parodi, Susana Gonzalez, Adrian Grana, Alexis Guerrera, Debora Indarte, Mariana Larroque, Roxana Lopez, Marisol Merquel, Micaela Moran, Carlos Moreno, Patricia Moyano, Micaela Olivetto, Oscar Ostoich, Luciana Padulo, Julio Pereyra, Juan Pérez, Laura Ramirez, Santiago Revora, Jose Rossi, Nicolas Russo, Florencia Saintout, Nora Salbitano, Cesar Valicenti, Cristina Vilotta y todo el Consejo del Partido Justicialista Pcia. Bs. As. Presidentes del PJ. Distritales: Oscar Trujillo; Maria Julia Ichazo; Hugo Gomez; Antonio Muñiz; Juan Fortini; Carlos Selva; Aldo Mario Capece; Walter Festa; Santiago Muñiz;Elizabeth Wanger; Pablo Peredo ; Fabian Brest; Humberto Fernandez; Jose Americo Milione : Hugo Omar Curto; Ezequiel Alberto Oliva : Daniel Bolinaga ; Aldo Mario Carossi; Angel De Felipe ; Fabio Ongay; Ricardo Casi; Ricardo Gonzalez; Manuel Elias; Fernando Landolfi; Alberto Gonzalez ; Ricardo Alessandro; Gustavo Domingo Lennard; Nicolas Marinkovic; Ruben Eduardo Andino; Mauricio Preiti; Jose Alberto Bugatto; Ramon Garaza; Jose Luis Gonzalez; Nora Turconi; Edgardo Amarilla; Julio Pereyra; Dario Diaz Perez; Javier Indelicato; Faustino Garcia ; Alfonso Anibal Regueiro; Gustavo Barbe ; Ernesto Fabian Salvatierra; Nicolas Mantegazza; Claudio Anibal Casas; Daniel Jauregui Lorda; Walter Torchio; Pablo Battista; Javier Gaston Estevez ; Dario Speranza; Marcos Shanahan ; Liliana Folini ; Alexis Raul Guerrera; Juan Carlos Paulina; Lautaro Mazzutti; Luis Ricardo; Jorge Abel Fernandez ; Horacio Delgado ; Pablo Javier Zurro; Natalia Despres ; Pablo Lamberth, David Dario; Teodoro Luis Garcia ; Francisco Echarren; Gabriel Macchi ; Facundo Gabriel Celasco ; Fernando Isciotti; Juan Felipe Ibarra; Yolanda Iturralde; Fernando Walter Llera; Gabriel Gonzalez; Santiago Salas ; Juan Manuel Rapacioli ; Juan Pablo De Jesus; Rogelio Diaz; Nilda Fleytes; Marta Colinas ; Ruben Oscar Araujo; Luis Omar Bravo ; Mirta Piñon; Marcelo Javier Rivero; Leandro Ramirez; Luis Mario Vaquer; Leonardo De Azevedo; Jose Schmidt; Juan Manuel Carri ; Hector Olivera; Gustavo Barrera; Beatriz Olga Ludovico ;Adalberto Mario Simon; Hector Martin Ledezma; Jorge Bernaule Walas; Gaston Queti; Fernando Ruben Garcia ; Hector Dalmau ; Roberto Serra ; Jose Luis Diaz; Julio Abel Castellanos; Nestor F Alvarez; Alfredo Fisher; Enrique Alejandro Dichiara; Jose Ruben Hollmann ; Hector Horozco ; Alberto Arcucci ; Alejandro Hugo Corvatta; Marcela Alejandra Gomez ; Victor Adolfo Leal; Adriana Guerrero; Fabio Ruben Uriarte ; Luis Mario Antoniuk; Hernan Ralinqueo; Joaquin Propato; Marcos Pisano; Aristides Bernabe Leinenn; Federico Luis; Aguilera; Juan Carlos Gasparini; Amaro Sarlo; Gustavo Cocconi; ; Luis Enrique Lugones. Firmamos la solicitada también como CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires: Rosana Merlos; Raul Calmante; Juan Vitta. Frente Barrial de la CTA : Pablo Masciangelo; Cecilia Cecchini; Viviana Lodos; Bibi Giglio; Elena Armendáriz; Hilda Cabrera; Adriana Grandoli; Gustavo Lappano; Fernanda Montero; María Teresa Vera; Claudio Ravagnan; Karen Lestarpe; María José Parejo; Alicia Chulia; Mónica Romero; Eva Fernandez. Bloque Consejeros Escolares del FDT Zárate. Fabián Valaco Consejero Escolar de Salto. Bloque de Consejeros Escolares San Andrés de Giles. Bloque Consejeros Escolares FT san nicolás adhiere. Juan Ramírez Consejero escolar FdT de Azul. Bloque de Consejeros Escolares FdT Olavarria. Bloque de Consejeros Escolares de San Vicente. Consejos escolares Bloque FdT de Luján, Tapalqué, Moreno y Hurllingham Consejeros escolares peronistas de San Martín.
4 | ECONOMÍA
Miércoles 13 de mayo de 2020 | EXTRA
El país en vilo Deuda y pandemia
Kristalina Georgieva. - Archivo -
El FMI apoya a Argentina en la “doble crisis” La titular del FMI, Kristalina Georgieva, volvió a elogiar ayer a la gestión de Alberto Fernández al asegurar que se trata de “un Gobierno que quiere hacer lo correcto por su propia gente”. La funcionaria aseguró que el organismo está “muy interesado en apoyar a Argentina” en lo que consideró una “doble crisis”: la del coronavirus y la de insostenibilidad de la deuda, que según indicó “es claramente bastante grave”. Respecto del rol del FMI en la negociación por la reestructuración de la deuda, Georgieva señaló en una entrevista al Financial Times que “es una larga tradición que el FMI no sea parte de ninguna discusión sobre esto. Es entre Argentina y sus acreedores. Lo que hemos dicho claramente es que la deuda no es sostenible. Y que interesa a todos que Argentina avance hacia la sostenibilidad de la deuda”. Consultada sobre por qué el organismo otorgó el préstamo a Argentina, dijo que “en el momento en que se tomó la decisión el objetivo fue impulsar las perspectivas de crecimiento en el país. El FMI evalúa las perspectivas, teniendo claramente en cuenta que hay riesgo”. - DIB -
En los últimos 12 meses, se perdieron 164.575 empleos en Argentina El dato surge de un informe de la AFIP. La mayor caída se verificó en el sector de la construcción. Mientras la pandemia de coronavirus comenzaba a castigar al país y el Gobierno nacional decretaba el aislamiento obligatorio, la AFIP contabilizó en marzo 164.475 puestos de trabajo dependientes menos que en igual mes de 2019, de acuerdo a los aportes y las contribuciones de las empresas al sistema de Seguridad Social. En total los puestos de trabajo en relación de dependencia declarados sumaron en marzo pasado 7.880.585 frente a 8.045.060 del mismo mes pero de 2019. Los números que se esperan para abril se perfilan aún más negativos, debido al derrumbe de la construcción y la caída en la industria y el comercio. La mayor caída se verificó en la construcción, que de 456.682 puestos laborales se redujo en 12 meses a 374.510. Es una caída del 18% que representan 82.172 puestos laborales menos, la mitad de la baja general. Esa pérdida laboral no se explica sólo por la cuarentena porque la disminución de los puestos laborales en la construcción fue una constante a lo largo de esos doce meses, en especial a partir de mediados del año pasado por el desplome de la obra pública y la menor obra privada bajo la gestión de Mauricio Macri. De los datos de la AFIP surge que los sectores que producen bienes
Anuncio de ARBA
Algunas instituciones debieron cerrar. - Archivo -
El 70% de las familias no pagó la cuota de abril
Declive. La construcción resignó más de 80.000 puestos. - Archivo fueron los más perjudicados porque de 2.205.792 en marzo de 2019 descendieron a 2.078.043: son 127.749 puestos laborales menos. Entre los servicios, la caída fue de 36.577 puestos, al pasar de 5.838.765 a 5.802.188 puestos laborales un año después. Además de la construcción, la industria manufacturera perdió 42.105 puestos de trabajo y 7.317 el agro y
ganadería. Una menor caída se verificó en los servicios de electricidad, mientras que hubo aumentos en el sector minero (+ 2.397) y en servicios de agua (+ 993). En el rubro de los servicios, el comercio fue el mayor perdedor de empleos con 21.908 puestos de trabajo menos, mientras aumentó en 4.005 empleos el sector de enseñanza privada. - DIB -
Reactivación industrial con distanciamiento social La región metropolitana de Buenos Aires, el Gran Rosario y el Gran Córdoba, los principales centros urbanos considerados como los motores industriales del país, además de Chubut y Tierra del Fuego, volvieron esta semana a la actividad industrial con barbijos, distancia social y control de la temperatura corporal mientras organizan nuevas formas de producir tras la pandemia de coronavirus. Más de 180 industrias fueron habilitadas a operar en la Región
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, según informó el Ministerio de la Producción bonaerense, emplean a más de 23.000 trabajadores, que están reiniciando sus actividades en un formato de dotaciones reducidas, lo que generará el traslado de más de 9.000 personas a las plantas productivas para garantizar la reactivación de diversos sectores sin sobrecargar al sistema público de transporte ni poner en riesgo la salud de la población. - DIB / TÉLAM -
En medio de la crisis económica a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus, desde la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), indicaron que el sector atraviesa una crisis severa debido a que alrededor del 70% de las familias no pagaron la cuota del mes de abril. Así lo aseguró el titular de la entidad, Martín Zurita, quien dijo que ya cerraron cuatro instituciones educativas durante la cuarentena por el coronavirus. “El tema de las cuotas está muy mal. Tenemos 2.300 asociados en la provincia de Buenos Aires y 500 más en todo el país y, según un revelamiento que hicimos, entre el 60% y el 70% de las familias no pagaron la cuota de abril”, remarcó Zurita. Una de las quejas de los padres ante la mayoría de los colegios privados fue que en abril, las instituciones cobraron la cuota total, sin ningún descuento, y en mayo en algunas también sucedió lo mismo. “Apelamos a la responsabilidad de las familias para que sigan pagando las cuotas, como dijo el ministro (Nicolás) Trotta”, destacó Zurita a Radio la Red. - DIB -
Tercer informe especial sobre el coronavirus
Extienden el plazo para abonar la patente y reprograman vencimiento del Inmobiliario La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una nueva postergación de la fecha de vencimiento para pagar el impuesto inmobiliario y la reprogramación de la del automotor en el marco de la crisis por la pandemia de coronavirus. La medida fue informada ayer por el titular de la cartera, Cristian Girard, quien sostuvo que “esta situación excepcional nos desafía como sociedad” y que “los bonaerenses estamos demostrando que con responsabilidad y solidaridad todo es posible”. De esta manera, la segunda cuota del
Colegios privados
impuesto inmobiliario, que vencía en abril y en una primera instancia se había prorrogado hasta el 14 de mayo, tendrá como fecha límite el 31 de julio. En tanto, el automotor se podrá abonar en término hasta el 15 de junio. Girard señaló que la decisión de extender los plazos se tomó para acompañar el “esfuerzo” de los bonaerenses y agradeció a los que siguen pagando sus impuestos porque esos ingresos “son fondos fundamentales para que el gobierno provincial pueda seguir haciendo obras y comprando insumos para acondicionar la infraestructura sanitaria”. - DIB -
La Cepal advierte incremento de la pobreza y la desigualdad en la región La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió ayer sobre el aumento de la pobreza y la indigencia en la región por la pandemia de coronavirus y estimó que el impacto de la enfermedad provocará también una mayor desigualdad en los países del área, entre ellos Argentina. Estos datos fueron dados a conocer en Santiago, la capital de Chile, con la difusión del tercer informe especial sobre “El desafío social en tiempos de Covid-19”. El análisis alienta el “reforzamiento de las medidas existentes de protección social”, así como “un
ingreso básico para satisfacer necesidades y sostener el consumo”, y considera que “el desafío es fortalecer el Estado de bienestar para evitar otra década perdida”. La Cepal alertó que las poblaciones de la región más afectadas por los efectos socioeconómicos de la pandemia serán las de mujeres, estratos de ingresos bajos y medios-bajos, trabajadores informales, trabajadoras domésticas remuneradas, niños, niñas y adolescentes; jóvenes; personas mayores; población rural; pueblos indígenas; afrodescendientes, personas con discapacidad, migrantes; y personas en situación de calle. - Télam -
Mercado cambiario
Fuerte suba del dólar “blue” El dólar oficial cerró ayer en un promedio de $ 69,65 para la venta al público, con un incremento marginal de dos centavos respecto de la víspera, y el “blue” tuvo una suba de dos pesos, en $ 127 por unidad. En tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), marcaba una ganancia de 2%, hasta los $ 120,85. - Télam -
INFORMACIÓN GENERAL | 5
EXTRA | Miércoles 13 de mayo de 2020
El país en vilo
Nueva cuarentena: “ranking” con los trabajos de mayor riesgo de contacto Un estudio advirtió además que el 45% de las personas que no puede trabajar pertenece a los sectores más informales. Desde este lunes, la mayoría de las ciudades del país ingresó en la fase 4 de la cuarentena, que consiste en una mayor apertura del comercio y la industria y supondrá la circulación de hasta el 75% de la población. En las localidades del Área Metropolitana, en tanto, el proceso será más lento y se habilitarán las actividades de manera más selectiva. Para intentar comprender el impacto de esta apertura en la economía y en el sistema sanitario, Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) realizó un “ranking” de proximidad para establecer qué actividades requieren un mayor contacto y en cuáles es más fácil respetar la distancia social. Según el trabajo, en las fases previas a la apertura de la cuarentena solo el 35% de los 11,6 millones de trabajadores en Argentina pertenecían a los sectores exceptuados del aislamiento. En tanto, un 20% realiza tareas no exceptuadas pero puede
resolver su trabajo desde su casa, mientras que el 45% no pueden desempeñar tareas de forma remota, pero es el sector más necesitado. Paradójicamente, los trabajadores cuyas tareas nunca estuvieron exceptuadas realizan tareas de alto contacto físico: se trata de labores asociadas a la salud o los servicios personales (cuidados de personas), cuya labor es esencial en la emergencia. Por el contrario, los trabajos de menor proximidad (administrativos, financieros y servicios profesionales) se encuentran prohibidos, aunque mayormente pueden realizar su tarea de forma remota. Entre las tareas de proximidad baja se destacan además las tareas de servicio doméstico, aunque dentro del grupo se cuenta la administración pública, agricultura y minería y el segmento del comercio. Se trata de labores de bajo o nulo contacto. La mayoría de las actividades se encuentran catalogadas como de proximidad media, como los
Reapertura. Martes de negocios abiertos en la Ciudad de Buenos Aires. - Télam comercios, la construcción y el transporte. En estas ramas las excepciones varían según el rubro (el transporte interurbano no está permitido pero el local sí, y no todas las tiendas pueden abrir).
Desigualdades El informe de Cippec hace hincapié en las desigualdades económicas que surgen de las excep-
ciones: es que el 45% (más de 5 millones de personas) que no está exceptuado ni puede realizar teletrabajo forma parte de los sectores más informales de la economía. En ese grupo, cuatro de cada cinco personas se encuentra en situación de informalidad, por lo que para cobrar debe efectivamente trabajar. Además, en su mayoría realizan tareas de baja calificación técnica.
CABA: abrieron minoristas de cercanía, gastronómicos “para llevar” y algunas ferias Comercios minoristas de cercanía, locales gastronómicos con la modalidad “para llevar” y algunas ferias de abastecimiento barrial comenzaron a funcionar ayer en la Ciudad de Buenos Aires con un esquema para respetar la distancia entre personas y protocolos de higiene, como parte de la nueva etapa de la cuarentena por el coronavirus. Los rubros que abrieron sus puertas ayer son librerías, florerías, jugueterías, perfumerías, negocios de decoración, de
En todo el país
Templos abiertos Los templos de las provincias abrieron esta semana sus puertas con los protocolos de seguridad acordados entre el gobierno nacional y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) a causa del coronavirus, de manera que las iglesias ya reciben fieles solo para rezos individuales y confesiones, con sogas que delimitan los espacios, alcohol en gel en los bancos, barbijo obligatorio y la eucarística entregada en la mano y no en la boca. - Télam -
materiales eléctricos, de electrodomésticos, instrumentos musicales y bicicleterías. En todos los casos, debieron abrir en el horario de 11 a 21 de lunes a viernes y contemplar que haya una persona cada 15 metros cuadrados en el interior del local, de acuerdo con lo dispuesto por el gobierno porteño. Además, el ingreso de las personas para comprar se organiza según la terminación del número de DNI, con la finalización par los días pares y la impar, los impares.
En tanto, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño detalló que en el caso de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento barrial la apertura será “gradual” y estará dividida en cuatro etapas hasta alcanzar a 131 emplazamientos distribuidos en la Ciudad. Una vez adentro, los usuarios deber recorrer sin retroceder los puestos de ventas de pollo, verduras, fiambres, pescados, artículos de limpieza, comida de mascotas y la panadería que están ubicados
en forma lineal.
Próximos pasos Otro de los rubros que iniciaron su actividad comercial al público desde ayer son las jugueterías, las cuales en muchos casos tuvieron que implementar la venta online a través de redes sociales. A su vez, el jueves 14 será el turno de abrir de las joyerías, relojerías, bijouterie, mueblerías, concesionarias de autos y motos, y el resto de los minoristas, con la excepción de locales de indumentaria y calzado. - Télam -
Según el estudio, entonces, “es vital diseñar un esquema de reincorporación a los puestos de trabajo que les permita recuperar la autonomía económica minimizando el riesgo de salud para este grupo que es el más vulnerable”. En ese marco, el trabajo elaborado por Ramiro Albrieu y Megan Ballesty advierte que de los 5,3 millones de trabajadores no exceptuados, la gran mayoría no realiza trabajos de alto contacto: 800.000 desempeñan trabajos de proximidad baja, 3,6 millones de proximidad media y un millón son empleos de proximidad alta. De hecho, se indica que en las ocupaciones vulnerables de proximidad media está el 30% de todos los ocupados, es decir, unos 3,6 millones de personas. “El desafío que enfrenta la política pública es considerable: supone una reingeniería del proceso productivo de una magnitud sin precedentes, en un marco de urgencia sanitaria y económica y con recursos limitados”, indica el centro de estudios. - DIB -
Diarios Bonaerenses festejó su 27° aniversario El grupo de medios de la provincia nació el 12 de mayo de 1993 por el impulso de diez diarios del interior. El 12 de mayo de 1993 -se cumplieron ayer 27 años- los editores de diez de diarios del interior de la provincia de Buenos Aires se reunieron para crear una agencia de noticias y a la vez unir publicitariamente sus medios. Así lograron, en conjunto, ofrecer al mercado de
lectores y anunciantes una publicación simultánea que representa la mayor circulación del interior de la provincia de Buenos Aires. La concreción del proyecto a través de la unidad de medios es precisamente lo que convierte a Diarios Bonaerenses SA o DIB, como se conoce habitualmente, en una agrupación de medios sin precedentes en la provincia, que hoy nuclea periodística y comercialmente a más de 55 publicaciones gráficas, a sus respectivas ediciones digitales y más de 30 radios del interior bonaerense. Precisamente, la ventaja
de ser diarios locales y estar ubicados en la región productiva más importante del país le permitió a esta asociación alcanzar una circulación excelente, superando ampliamente en venta en sus distritos a los diarios de circulación nacional. Transcurrieron los años y las necesidades de la empresa fueron requiriendo de lugares operativos más amplios y de mayor cantidad de personal y de equipamiento. Así surgió “Extra, el país y el mundo”, una publicación diaria que se inserta cada día en 16 medios de la provincia de Buenos Aires. Otro de
los emprendimientos de DIB fue el suplemento agropecuario “Tranquera Abierta”, surgido en 1997, que hoy cuenta con su respectiva página web. Le siguieron “De Viaje”, el suplemento de información turística; “Vida y Salud”, con informes completos semanales, y “Mundo Motor”, para los amantes del automovilismo. A 27 años de sus inicios, y tratando de superar la difícil situación que atraviesa el país, celebramos con nuestros fieles lectores un nuevo aniversario y brindamos por muchos años más al servicio. - DIB -
6 | INTERNACIONALES
Miércoles 13 de mayo de 2020 | EXTRA
El mundo en vilo
Chile también registra récords en el crecimiento de los casos El país trasandino marcó un nuevo techo con 1.658 positivos en 24 horas. Al lunes ya había 335 víctimas mortales. Chile volvió ayer a batir su récord de contagios diarios al registrar 1.658 nuevos en la última jornada, lo que situaba el cómputo total en 31.721 positivos, incluidas 335 víctimas mortales, según el balance proporcionado ayer por el Ministerio de Salud. En su habitual exposición, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, precisó que hasta las 21 del lunes se detectaron 1.658 nuevos casos de coronavirus, por encima de los 1.647 registrados el domingo, que hasta ahora era el máximo número anotado en un día. Con ello, la cifra total de afectados por Covid-19 pasaba de los 30.063 del domingo a 31.721 en apenas 24 horas, de los cuales
14.125 ya se curaron, mientras que 17.261 permanecen activos. Daza detalló que el lunes se sumaron asimismo otros doce fallecidos, de modo que ya eran 335 las personas fallecidas por la pandemia. Además, había 604 pacientes en cuidados intensivos, 113 en estado crítico. Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, indicó que hasta la fecha se habían realizado 303.340 test PCR, 9.283 durante el lunes. Chile es uno de los países más afectados por la pandemia en el continente. El Gobierno de Sebastián Piñera se negó a declarar una cuarentena nacional pero sí impuso cuarentenas “selectivas y dinámicas”, suspendió clases, prohibió actos masivos y cerró fronteras.
Nuevas medidas Desde el gobierno pronosticaron que el pico de la enfermedad será en mayo, por lo que extendieron las cuarentenas a más de treinta comunas, principalmente en la capital Santiago. En este escenario, se anunció además que se prolonga
China recupera la normalidad. - Xinhua -
Después de un leve repunte, volvió el descenso
Repatriados. Un grupo de ciudadanos argentinos emprendían viaje desde Chile. - Dpa desde ayer la cuarentena en los municipios de Santiago, Quilicura, Recoleta, Cerrillos, la zona urbana de Antofagasta y Mejillones, estas dos últimas localidades ubicadas en el norte del país. Desde el Ministerio de Defensa informaron anteriormente que el
Un video que complica a Bolsonaro El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió ayer a quedar bajo sospecha cuando se supo que la Fiscalía General tiene un video de una de sus reuniones de gabinete que muestra cómo amenazó con echar al entonces ministro de Justicia Sérgio Moro si no interfería ante la Policía Federal para poder tener acceso a posibles investigaciones contra sus hijos y amigos en Río de Janeiro. “No voy a esperar que jodan a alguien de mi familia, cambio a todo el área de la seguridad, cambio al jefe, cambio al ministro”, según el relato obtenido por el canal de televisión Globo, en base al video. Según la prensa, el video pertenece a una reunión de gabinete del 22 de abril y es la principal prueba que
China
endurecimiento de las cuarentenas va acompañado de un mayor control, con apoyo de policías y militares, además de penas más duras para quienes incumplan la norma. En el país rige actualmente un toque de queda nocturno, a la vez que se mantienen cerradas las fronteras. - Europa Press Xinhua -
MÁS VÍCTIMAS tiene el fiscal general, Augusto Aras, en la investigación abierta por el Supremo Tribunal Federal para determinar si la renuncia de Moro como ministro de Justicia tiene que ver con intereses particulares de Bolsonaro para obstruir a la justicia. “Para Bolsonaro, el video es devastador”, dijo un investigador citado por la Agencia Estado. Rápidamente, el mandatario reaccionó y desmintió cualquier presión para interferir en las investigaciones de la Policía Federal. “En ese video no existe la palabra Policía Federal, todo lo que la prensa está montando es fake news”, sentenció Bolsonaro, y defendió su derecho constitucional de nombrar al jefe de la fuerza. - Télam -
En medio de la creciente tensión política, Brasil registró un nuevo número récord de muertes diarias con 881 y alcanzó un total de 12.400, mientras que los casos confirmados de infectados quedaron cerca de los 177.600. - Télam -
China volvió ayer a las cifras de los últimos días tras un par de jornadas con un ligero aumento de los casos de Covid-19, confirmando solo un caso de contagio procedente del extranjero, documentado en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país. El Ministerio de Salud de China informó de que además de no haber registrado caso alguno a nivel local, tampoco se confirmaron muertes a causa de la enfermedad, por lo que el número de fallecidos por la pandemia en el país asiático se mantuvo en 4.633. Durante el lunes, 27 pacientes fueron dados de alta tras recuperarse del virus, lo que supone un global de 78.144 personas recuperadas. La cifra de contagios era de 82.919. En cuanto al número de casos importados del extranjero, las autoridades sanitarias informaron de 1.691. De ellos, 1.611 correspondían a personas que fueron dadas de alta, mientras que 80 continuaban internadas, tres de ellas en estado grave. Según el Ministerio de Salud chino, tres personas procedentes del extranjero todavía eran sospechosas de poder estar contagiadas. Además, indicaron que 5.470 casos seguían bajo observación médica tras haber mantenido contacto cercano con pacientes infectados. - Europa Press -
Estados Unidos
Un informe contradice a Trump Francia
Piden cautela El gobierno de Francia advirtió ayer que el virus “sigue circulando” y que suponer que puede recuperarse la “vida anterior” es “una trampa”, tras las imágenes de aglomeraciones en calles, trenes y estaciones al ponerse en marcha ayer la flexibilización de la cuarentena. El ministro de Sanidad, Olivier Véran, sostuvo que “esto no ha terminado, el virus sigue circulando”, y admitió que “la gente puede tener la tentación de recuperar su libertad y su vida anterior”, pero alertó que “eso es una trampa”. “No podemos arruinar el esfuerzo que hicieron hasta ahora los franceses”, exhortó el funcionario. - Télam -
Europa
Reducción de las jornadas laborales Millones de trabajadores en Europa ven reducida su jornada laboral como alternativa a un despido debido a las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus, informó la fundación sindical alemana Hans Böckler. Según un informe de la fundación, se presentaron solicitudes para reducir la jornada laboral de unos 50 millones de trabajadores en la Unión Europea (UE) y Suiza. En cifras absolutas, Francia ocupa el primer lugar en número de trabajadores a jornada reducida (11,3 millones) por delante de Alemania
(10,1 millones). Sin embargo, medido con el número total de empleados, la jornada reducida está más extendida en Suiza, con un 48,1% de los trabajadores ocupados actualmente a tiempo parcial. Las cifras son similares en Francia e Italia, mientras que en el mercado laboral alemán la proporción de trabajadores con jornada reducida es del 26,9%, casi exactamente la misma que la media de la Unión Europea. Por el contrario, en Polonia y Eslovaquia prácticamente no existe la medida de jornada laboral reducida. - Dpa -
La curva de contagios de coronavirus en Estados Unidos no se detuvo, como lo afirmara el presidente Donald Trump, sino que sigue disparándose en varias regiones del país, según un informe del grupo de trabajo de la Casa Blanca para el combate a la pandemia revelado ayer por la prensa local. El ritmo de contagio de Covid-19 está acelerándose en el centro del país, lejos de las costas, tanto en áreas metropolitanas como en comunidades pequeñas, de acuerdo con ese trabajo, filtrado por la televisora NBC News. El informe, que refleja la situación al jueves, contradice a Trump, quien afirmó en los
últimos días que “los números están disminuyendo rápidamente en todo el país”. El documento sostiene que un grupo de diez grandes áreas metropolitanas registró en la última semana un aumento promedio de 72,4% de los contagios, con un pico de 650% para Central City, en el estado Kentucky, y tasas de más de 200% en Charlotte (Carolina del Norte) y Kansas City (Missouri). Entre esos centros urbanos figuran además Nashville (Tennessee), Des Moines (Iowa), Amarillo (Texas), Columbus (Ohio), Phoenix (Arizona) y Omaha y Lincoln (Nebraska), según la agencia de noticias ANSA. - Télam -
POLICIALES / JUDICIALES | 7
EXTRA | Miércoles 13 de mayo de 2020
Piden la extradición
Tras 57 días de receso por la pandemia
En San Nicolás
Se reanudó el juicio por el femicidio de Anahí Benítez Sánchez era uno de los represores más jóvenes de la dictadura. - Télam -
Capturan en Brasil al asesino de Rodolfo Walsh El ex prefecto y represor Gonzalo “Chispa” Sánchez, acusado de crímenes de lesa humanidad y de haber participado de los grupos de tareas de la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA), que secuestró al escritor y periodista Rodolfo Walsh en la dictadura cívico militar (1976-1983), fue detenido en Río de Janeiro, informó ayer un portavoz diplomático. Sánchez, quien fue detenido el lunes por la Policía Federal brasileña en la ciudad de Paraty, en el sur del estado de Río de Janeiro, por una orden de captura del Supremo Tribunal Federal de Brasil para extraditarlo a la Argentina. Sánchez, de 69 años, fue detenido por orden del juez Luiz Fux, del Supremo Tribunal Federal, que tramita la extradición. En un comunicado, la Policía Federal de Brasil informó que Sánchez participaba también de los llamados ‘vuelos de la muerte’ para lanzar al Río de la Plata y al Océano Atlántico a secuestrados detenidos desaparecidos. “Chispa” era, según los sobrevivientes, uno de los represores más jóvenes de la ESMA, y del temible Grupo de Tareas 3.3.2 de la Armada. Testimonios de los sobrevivientes también lo ubicaban en la quinta de General Pacheco que fue una suerte de anexo del centro clandestino y donde fueron alojados varios detenidos. El ex prefecto vestía siempre camisas a cuadros, trajes sports y lucía siempre “muy bronceado, lo que lo hacía más destacable entre el resto de los represores”. De acuerdo a lo que se desprende de la causa judicial, Sánchez integró el grupo operativo que emboscó a Walsh en 25 de marzo de 1977 en el barrio de San Cristóbal, donde el autor de “Operación Masacre” e integrante de la organización Montoneros cayó asesinado tras resistir con una pistola calibre 22 con la que hirió a uno de sus atacantes. El cuerpo del escritor fue trasladado a la ESMA, lugar en el cual se presume que se lo incineró en terrenos adyacentes al Río de La Plata. - Télam -
El detenido había salido de prisión el 2 de abril. - DIB -
Con particularidades y recaudos, el proceso para esclarecer el asesinato de la joven en 2017 retomó su curso. El juicio por el crimen de Anahí Benítez, la joven hallada asesinada en 2017 en la reserva Santa Calina de Lomas de Zamora, se reanudó ayer tras 57 días de receso por la cuarentena ante el coronavirus, con la única presencia de los jueces, el fiscal, los abogados, una persona del público por parte y el imputado por videoconferencia desde el penal, informaron fuentes judiciales. En tanto, el acusado Marcos Esteban Bazán declarará hoy desde las 9 a través de la plataforma online desde la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata y la próxima semana serán los alegatos de las partes. El debate se reanudó en los tribunales situados en la localidad de Banfield, ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora, con una serie de medidas de resguardo. La última jornada del juicio había sido el 16 de marzo, cuatro días antes de que se decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio que paralizó la actividad judicial. Luego de que el 21 de febrero el TOC 7 resolviera que el otro acusado que tenía la causa, Marcelo
Piden 5 mil dólares
“Pocho” Lavezzi denunció una pornoextorsion El exfutbolista Ezequiel Lavezzi realizó una denuncia por pornoextorsión. El “Pocho” está pasando la cuarentena en las playas caribeñas de Saint Barth, junto a su nueva novia. El exjugador denunció que por cada material que tiene el extorsionador le pide una suma de 5 mil dólares, tanto a él como a su nueva pareja, la brasileña Natalia Borges. Según publicó Infobae, Lavezzi se comunicó con su abogado Mauricio D’Alessandro y comenzaron las consultas judiciales, que terminaron con dos denuncias en la fiscalía de ciberdelitos del fuero porteño a cargo de la doctora Daniela Dupuy y en la Justicia de instrucción. Los delitos que se investigan son el de extorsión y difusión de imágenes privadas. Se desconocen los detalles, pero todo indicaría que los extorsionadores no estarían en el país o al menos sus perfiles de Instagram no están radicados en la región. - Télam -
Tomó de rehenes a su mujer y sus hijos
Presentes. La mamá de Anahí y su abogado se acercaron a Tribunales. - Télam Sergio Villalba (42), no estaba en condiciones de estar en juicio por sus problemas psiquiátricos, Bazán (34) ahora es el único imputado de este debate, aunque no fue trasladado a tribunales y a partir de hoy participará del juicio por teleconferencia. En la sala se colocó un televisor, donde se podía observar a Bazán sentado frente a una cámara y custodiado por un agente penitenciario, desde la Unidad 9 de La Plata, donde fue trasladado en medio de la cuarentena, ya que cuando se inició el debate estaba en la Unidad 40 de Lomas de Zamora. Bazán llegó a juicio oral acusado de ser coautor de “privación ilegal de la libertad agravada, homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género” y, alternativamente, como partícipe necesario de “abuso sexual agravado por acceso carnal”. En tanto, Villalba estaba acusado de “robo, abuso sexual agravado
por acceso carnal” en carácter de autor -su ADN fue hallado en el cuerpo de la víctima-, y “privación ilegal de la libertad agravada y homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género” en calidad de coautor. Con esa calificación, en caso de ser hallado culpable, Bazán podría ser condenado a prisión perpetua. El hecho ocurrió el 29 de julio de 2017, cuando la adolescente salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para caminar unas cuadras hacia el Parque Municipal Eva Perón. Su familia denunció la desaparición ese mismo día y el 4 de agosto el cadáver de Anahí fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina. La autopsia determinó que la joven había muerto por asfixia por sofocamiento y que había sido víctima de un ataque sexual. - Télam -
Un hombre que recientemente había salido de prisión mantuvo este martes de rehenes y amenazó durante ocho horas a su mujer embarazada y a tres niños en una casa de la ciudad bonaerense de San Nicolás, hasta que fue detenido en horas del mediodía luego de una irrupción táctica de la Policía. El detenido fue identificado como Leandro Maximiliano Benítez (30), quien desde las 3.30 de la madrugada mantenía como rehenes a su concubina, una embarazada de 32 años, y a tres niños, dos nenas de 10 y 6 años y un bebé de un año. Una fuente policial explicó que todos los menores son hijos de la mujer aunque sólo el bebé y el que está por nacer son hijos del imputado. El caso se reportó inicialmente al 911 como un hecho de violencia de género y, ante el arribo de la Policía, el hombre se mostró agresivo, exhibió bajo la ropa un bulto en la cintura que aseguraba era un arma de fuego y no quiso liberar a los niños. Un negociador dialogó durante toda la madrugada y la mañana con Benítez hasta que, aprovechando un descuido y el cansancio del imputado, alrededor de las 11.45 el grupo táctico Halcón irrumpió en el domicilio y logró reducir al agresor y poner a resguardo a la familia. Fuentes policiales indicaron que Benítez había recuperado la libertad el 2 de abril pasado, luego de cumplir seis años de condena en una causa por robo. - DIB -
Detuvieron a cinco policías bonaerenses por abusar sexualmente de una compañera El hecho ocurrió el domingo en un polideportivo de Los Polvorines, donde la víctima y los acusados cumplían funciones. Cinco oficiales de la policía bonaerense fueron detenidos y desafectados de la fuerza tras haber sido denunciados por una compañera de 21 años por abusar sexualmente de ella en un polideportivo de la localidad de Los Polvorines, en el partido de Malvinas Argentinas, informaron fuentes judiciales y municipales. La denuncia fue efectuada por una joven de 21 años y domiciliada en el partido de La Plata, tras lo cual se inició una causa penal que quedó a cargo del fiscal Jorge Castagna, de
la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 14 de Delitos Sexuales de Malvinas Argentinas. Según las fuentes, cuatro de los policías, de 19, 21, 22 y 26 años, quedaron imputados por “abuso sexual agravado por la pluralidad de intervinientes y por la condición de policía”, mientras que el quinto sospechoso, de 25 años, fue acusado de “omisión de auxilio” ya que para la fiscalía podría haber socorrido a la víctima cuando se produjo el abuso. En tanto, Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense ya desafectó de sus funciones a los cinco policías, quienes habían egresado de la escuela de policía hacía apenas cinco meses. La oficial denunció ayer que el viernes pasado, en vez de retirarse
a sus respectivos domicilios, decidieron quedarse en el polideportivo donde cumplen funciones desde hace 20 días ya que residen lejos y debían volver a prestar el domingo siguiente. En esas circunstancias, ella relató que alrededor de las 2 del domingo accedió a mantener relaciones sexuales con uno de los policías en el baño de hombres del predio y luego de ese encuentro, los otros cuatro oficiales ingresaron y la violaron. Luego del hecho, la oficial pidió auxilio a los gritos y fue socorrida por otros efectivos que estaban en el predio, quienes la trasladaron hasta la comisaría de la Mujer y la Familia de Malvinas Argentinas donde se le dio intervención al fiscal Castagna. - Télam -
8 | DEPORTES
Miércoles 13 de mayo de 2020 | EXTRA
El deporte en vilo
El otro campeonato: River apela a los topes salariales
Breves Atletismo.- Los 21K y el maratón
internacional de Buenos Aires, dos de las pruebas más importantes del calendario argentino de atletismo, fueron postergadas para el año que viene a raíz de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, informaron ayer los organizadores. Los 21K estaban previstos para el 23 de agosto; el maratón porteño, en tanto, se iba a realizar el 20 de septiembre. Ambas pruebas, en la que suelen participar atletas de todo el mundo, definen además el título argentino de cada especialidad. - Télam -
La dirigencia del club de Núñez negoció con los futbolistas un tipo de remuneración escalonada para hacerle frente a la crisis. River, dueño de uno de los planteles más cotizados de Sudamérica, apelará a poner “tope salariales escalonados” en las primas que perciben sus figuras, en montos que ya fueron conversados con cada futbolista, pero que se darán a conocer recién en junio, cuando esperan que exista un escenario más preciso en cuanto al regreso del fútbol, que está paralizado desde hace dos meses a raíz de la pandemia de coronavirus. En ese contexto, Télam tuvo acceso en las últimas horas al bosquejo de la negociación que se llevó adelante con los jugadores durante el receso que comenzó a mediados de marzo pasado, y se supo que el límite de 250 mil pesos mensuales que se mencionó en principio sólo se dará en un puñado de casos, que es apenas una referencia, ya que los topes “no serán uniformes sino más bien escalonados” de acuerdo a cada contrato en particular, y se estima que las sumas sean ostensiblemente mayores. La negociación entre la Comisión Directiva que encabeza Rodolfo D’Onofrio y los jugadores comenzó hace un par de semanas y aún continúa debido a que el plantel riverplatense cobra sus primas recién a los 45 días hábiles de su
vencimiento, por lo tanto hasta el momento sólo percibió montos por el período previo a la interrupción del fútbol. De este modo, para finales de junio habrá un detalle más pormenorizado del esfuerzo económico que deberá hacer cada jugador por la pandemia que pone a todos los clubes en serios problemas financieros. El detalle al que accedió Télam es que al menos la mitad del plantel que conduce Marcelo Gallardo no está cerca de esos montos mensuales que circularon la semana pasada (la cifra mencionada fue de 250 mil pesos) y por ende no entrará dentro del ajuste que podría iniciarse cuando avance del mes de junio. Algunos otros jugadores están muy cerca de ese monto o apenas lo superan y en sus casos no entrarían en la quita pero sí habría una negociación más que nada de orden financiero y escalonando algunos pagos que serán tratados de manera individual. Luego está la situación de otros 16 o 17 jugadores que se van a ir evaluando de modo particular de acuerdo a los contratos que tienen firmados y en especial a si los dólares de referencias de lo que firmaron también tuvieron
Cotizado. El plantel “millonario” es uno de los más costosos del continente. - Télam un tope en su cotización habida cuenta del crecimiento que experimentó la divisa estadounidense en el último tiempo. Sin entrar en detalles de los contratos personales, Télam pudo saber que Lucas Pratto, por ejemplo, deberá realizar una concesión mucho mayor a la de jugadores con menos trayectoria y salario como el uruguayo Nicolás de la Cruz o al defensor Lucas Martínez Quarta. Lo mismo sucederá en los casos del arquero Franco Armani, uno de los mejores pagos del plantel, o el colombiano Juan Fernando
No va más: Ferrari y Vettel separan sus caminos El múltiple campeón alemán y la entidad de Maranello le pondrán fin a un vínculo que que había comenzado en 2015. El piloto alemán Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo en la Fórmula 1, abandonará Ferrari a fin de año, según lo anunció ayer en un comunicado en el que le pone fin a cinco años en la escudería. “Para obtener los mejores resultados posibles en este deporte es vital que todas las partes trabajen en perfecta armonía. El equipo y yo nos hemos dado cuenta de que ya no existe un deseo común de permanecer juntos más allá del final de esta temporada. El tema económico no jugó ningún papel
en esta decisión conjunta”, explicó Vettel a través de un comunicado a los medios de prensa. Vettel, nacido en la ciudad alemana de Hoppenheim hace 32 años, se sumó a Ferrari en 2015 luego de una impecable campaña en Red Bull, donde se consagró campeón en 2010, 2011, 2012 y 2013, pero en la escudería italiana no pudo repetir esos logros, siendo dos subcampeonatos, en 2017 y 2018, sus mejores actuaciones. “No tengo decidido que será de mi futuro, habrá que usar la imaginación y adoptar un nuevo enfoque porque la situación cambió”, añadió Vettel, quien el año pasado finalizó quinto en el campeonato mundial de pilotos que ganó el inglés Lewis Hamilton, a bordo de un Mercedes, publicó la agencia de noticias DPA.
Quintero, si se los compara con, por ejemplo, lo que deberán resignar Gonzalo Montiel o el paraguayo Robert Rojas. Estas medidas se concretarán si tal como se presume en los próximos meses el club continúa cerrado y sin poder generar recursos genuinos para sus cuentas que ya venían complicadas desde el balance pasado por la inflación y la escalada del dólar, antes del receso que motivó el coronavirus. River tiene aproximadamente gastos del plantel que rondan los 600 millones de pesos mensuales y los números reales del recorte o del reordenamiento también dependerán de algunos escenarios que por ahora no son predecibles, como las transferencias o la, por ahora, invisible vuelta del fútbol argentino. - Télam -
CLICK Vettel solo consiguió dos subcampeonatos en la escudería italiana. - Archivo Con la baja de Vettel, Ferrari tiene un solo piloto asegurado para el año que viene, el monegasco Charles Leclerc, de 22 años. “Fue un gran honor compartir equipo con Sebastian Vettel. Tuvimos algunos momentos tensos en los circuitos, pero siempre hubo respeto y aprendí mucho a su lado”, comentó Leclerc no bien se enteró de que el alemán no continuará en Ferrari. - Télam -
Futsal.- La FIFA anunció ayer que el Mundial de futsal que estaba programado para septiembre en Lituania se postergó para el año que viene. El seleccionado argentino de futsal, dirigido por Matías Lucuix, deberá prepararse un año más para defender el título obtenido en la edición de Colombia 2016 ya que el Mundial de Lituania se jugará finalmente del 12 de septiembre al 3 de octubre de 2021. - Télam -
Tenis.- El torneo de tenis Wim-
bledon recaudó ayer martes 1.3 millones de euros para enfrentar a la pandemia de coronavirus, que en Reino Unido afecta a más de 226 mil personas y mató a 32.600. “El All England Lawn Tennis Club ha anunciado hoy una serie de contribuciones para apoyar a la recuperación local, nacional e internacional del coronavirus, después de la cancelación del torneo de este año”, informó la organización en un comunicado oficial. Wimbledon, que se suspendió esta temporada por el coronavirus, consiguió 114 millones de euros por un seguro contra pandemias y evitó así pérdidas millonarias de sus arcas. - Télam -
¿Foyth, también al Barcelona?
El defensor Juan Marcos Foyth, surgido de Estudiantes de La Plata y actualmente en Tottenham Hotspurs podría pasar al Barcelona del crack rosarino Lionel Messi y de su también compañero de Selección Lautaro Martínez, especularon distintos diarios deportivos de Europa. El jugador ya había avisado que, en caso de seguir teniendo pocos minutos, no vería mal una transferencia. Foyth fue transferido en agosto de 2017 por 12 millones de euros y después de jugar apenas diez partidos en la primera de Estudiantes. En el club inglés estaba entonces el DT argentino Mauricio Pochettino, pero con la llegada de Mourinho al banco el platense fue perdiendo terreno en el equipo. - DIB/Télam -