Edición del 25 de agosto de 2021

Page 1

D I A R I O

R E G I O N A L

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

Manazzoni reclama mayor presencia del Estado

D E L

• AÑO 102

T A N D I L

Nº 32.202

Precio del ejemplar

24 PÁGINAS

$50

PASO 2021

Randazzo: “queremos ser una alternativa diferente para la sociedad” El precandidato a Diputado Nacional destacó la "muy buena lista" que ofrece la fuerza en nuestra ciudad. -Pág 5-

“Debe estar presente con políticas públicas que ayuden a las empresas a cuidar las fuentes de trabajo”, dijo el referente local del PRO. -Pág 4COVID 19

Los contagios se redujeron 85% desde mayo CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

La cifra refiere al comportamiento en todo el país, de acuerdo con lo informado en el Ministerio de Salud de la Nación. -Pág 2LONGCASTING

Destacada actuación de Bustos

Santamarina, de local

El 23° Campeonato del Mundo se puso en marcha en Pisa (Italia) donde se lució el tandilense, dentro del equipo nacional. -Pág 12-

El aurinegro recibirá, este domingo, a Guillermo Brown, en la fecha 23 de la Primera Nacional. -Pág 13-

# VacunateYa

ANOT ATE EN: ANOTA

https://vacunatepba.gba.gob.ar


2 / LOCALES

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

SEGÚN UN INFORME OFICIAL

Los contagios de coronavirus se redujeron 85% desde el pico de mayo El número de personas contagiadas de coronavirus en el país se redujo en más del 85% entre el pico del mes de mayo y la semana pasada, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. Según el análisis de la Sala de Situación Nacional COVID-19 de la semana epidemiológica 34, los casos reportados de coronavirus fueron 32.476, lo que representa 85% menos que los notificados en la semana 20, cuando en el pico de mayo se registraron 225.504 personas con el virus. Además, la cartera sanitaria informó que hubo una baja en el número de internaciones en unidades de terapia intensiva a causa de la enfermedad. En ese marco, indicó que si se compara lo que ocurría en la semana 23, cuando hubo 7.839 personas internadas, la ocupación en camas UTI se redujo 60% ya que, en la semana del 20 de agosto, los cuadros de gravedad sumaban 3.173. De acuerdo a los datos oficiales, esta tendencia a la baja en la ocupación se repitió a lo largo de once semanas, lo mismo que para el descenso en la cantidad de fallecidos. «Gracias al avance del plan nacional de vacunación contra la COVID-19 y al sostenimiento de las medidas de cuidado, Argentina además registra un descenso constante del número de casos con esta enfermedad desde hace 13 semanas», señaló la cartera que conduce Carla Vizzotti en un comunicado. Con respecto al plan de vacunación, el Ministerio detalló que «se superó la meta prevista para este mes de lograr que el 60 por ciento de las personas con 50 años o más cuente con las dos dosis de vacuna», mientras que «completaron su esquema el 67 por ciento de las personas con más de 60 años, que es el grupo etario más afectado por esta enfermedad». Entre otros datos sobre la situación epidemiológica,

Nº de Registro DNDA: 54864209 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

Salud agregó que los «casos están disminuyendo en la mayoría de las regiones del país». Sobre este punto, indicó que desde el pico del mes de mayo, con un promedio diario de 26.791 casos, se registra un descenso sostenido. De esta manera, el promedio diario en junio fue de 20.116, en julio de 13.264 y en lo que va de agosto de 6.922. Con respecto a la recuperación de los pacientes, la información oficial indica que el 93,7% de las personas infectadas pudo reponerse. De esa manera, el índice de letalidad del país se ubicó en el 2,15%. «Con respecto al año pasado, en el 2021 se observa una disminución de la letalidad en todos los grupos de edad», señala el comunicado. Sobre la distribución de casos confirmados según sexo y edad en el año 2021 se mantiene sostenida en el tiempo: el 48,9% es masculino y 50,1% femenino. En relación al plan de vacunación, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó 44.989.834 dosis de vacuna y, según los registros, las jurisdicciones aplicaron 39.951.618. El 81,8% de la población a partir de los 18 años ya cuenta con la primera dosis; en tanto, el 33,3% ya recibió el esquema completo. Además, ya iniciaron su esquema: el 81,4% de los mayores de 30 años, el 87,6% de los mayores de 40 años, el 89,9% de los mayores de 50 años, el 93,6% de las personas con 60 años, el 92,4% de quienes tienen 70 años y el 83,6% de los mayores de 80 años o más. El comunicado agrega que ya completaron su esquema el 47,4% de los mayores de 50 años, el 65,8% de las personas de 60 años, 79,2% de quienes tienen 70 años y el 74,2% de los mayores de 80 años.

Se retomó la presencialidad en el curso sobre energías renovables en la Usina El curso sobre «Diseño de instalador de sistemas eléctricos de energías renovables» retomó la presencialidad, de acuerdo con los protocolos sanitarios vigentes. El mencionado curso, que se dicta en la Usina, depende del Centro de Formación N° 403 y está a cargo de los profesores Cirilo Espain y Pablo Espelet. Tiene una duración de un año y al finalizar se hace entrega del certificado de aprobado. En los módulos, los participantes obtienen conocimientos sobre el diseño de instalador de sistemas eléctricos de energías renovables; energía térmica, fotovoltaica y eólica. Las clases se desarrollan en el SUM «Fossati-Montoro» ubicado en el 2º piso del edificio de la Usina de Tandil, en calle Nigro N° 575.

PARTE DEL MARTES

Descendieron los casos activos El Informe de Situación del Covid-19 en el Partido de Tandil de ayer por la noche confirmó la aparición de 22 nuevos casos, de los cuales 3 fueron decretados por nexo clínico epidemiológico (sin hisopado). Se recibieron 6 resultados positivos provenientes de laboratorios privados. De los casos activos ninguno corresponden a residentes de María Ignacia y ninguno de Gardey. Actualmente, 240 personas cursan la enfermedad, 227 permanecen aisladas en sus domicilios, 6 en Sala General y 7 en Terapia Intensiva o Intermedia. En la jornada de ayer se declararon recuperados a 30 pacientes, hasta ahora son 20085 personas las que superaron la enfermedad. El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia llegó a 20740. Fallecidos: 405.

Edición Nº 32.202 Miércoles 25 de agosto de 2021

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919 - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB Representante en Capital Federal

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Gral. Rodríguez 445 - C.C. Nº 80 - C.P. 7000 - Tel. (0249) 4425209

www.nuevaera.ar email: redacción: redaccion@nuevaera.ar publicidad: publicidad@nuevaera.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9 A 13 Representante en Mar del Plata

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Representante en La Plata

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 3

NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

Avanza con los trabajos finales de remodelación de la Plaza Padre Pasarelli Como parte de los programas permanentes de mejora de los diferentes espacios verdes públicos de la ciudad, el Municipio de Tandil avanza con la etapa final de las obras de remodelación de la Plaza Padre Pasarelli en Villa Italia. La obra, proyectada por las Direcciones de Obras Públicas y Espacios Verdes Públicos y que se financia con recursos comunales, registra un importante grado de avance y ya se completó la construcción de rampas en los sectores con escalones, para garantizar la accesibilidad en las circulaciones internas, la reparación de veredas, el arreglo del piso de la cancha de básquet y la colocación de un cerco perimetral para que las actividades deportivas en ese sector no interfieran con las del resto del espacio. En el caso de la pista de patín y skate se hizo el piso en hormigón alisado y se mejorarán los obstáculos y rampas, a partir del trabajo conjunto con la Asociación de skaters de Tandil. Completada esta etapa de la obra, personal de la Dirección de Espacios Verdes Públicos realizará el pintado de todas las medianeras, la reparación y mantenimiento

de los juegos existentes, nivelación de algunos y otras intervenciones menores que se culminarán en el próximo mes. La obra en este espacio verde emblemático de Villa Italia se completa con otras iniciativas en diferentes zonas de la ciudad, entre las que se destaca la remodelación del Parque Soñado de los Niños, que se concretó con fondos aportados por el Estado Nacional, a través del Plan Argentina Hace – 2, luego de las gestiones realizadas por las autoridades comunales. Todas estas acciones buscan consolidar la generación de espacios para el encuentro, la integración, la recreación y la práctica de hábitos saludables.

SUPERVISÓ EL AVANCE DE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

Lunghi destacó la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura urbana El intendente Miguel Lunghi supervisó el avance de las obras de pavimentación que realiza el Municipio como parte de los planes de inversión en infraestructura urbana para acompañar el crecimiento de la ciudad, consolidar un Tandil integrado y continuar mejorando la calidad de vida de los vecinos. El jefe comunal estuvo en la zona de Villa Gaucho, donde actualmente se avanza con la pavimentación de dos cuadras del pasaje Seritti y una de los pasajes López y Sosa. Acompañado por el Secretario de Planeamiento Urbano Ambiental, Obras y Viviendas, Luciana Lafosse; y los directores de Servicios, Claudio Fuentes; de Pavimentación Sergio Vergara; y de Inspección Javier Camgros; recorrió la zona y destacó la importancia de continuar con este tipo de iniciativas e inversiones. En su visita se entrevistó con algunos vecinos y confirmó que la intención es concretar una serie de obras de mejoramiento urbano en ese sector, específicamente en las dos manzanas delimitadas por las calles Darragueira, Palacios, Rosales y Lester. «A partir del esfuerzo de todos los tandilenses y de las gestiones que realizamos en la Provincia y la Nación podemos desarrollar diferentes obras en varios barrios de Tandil y localidades rurales, que no solo permiten mejorar la calidad de vida de los

vecinos y acompañar el gran desarrollo de Tandil, además nos permiten contribuir a la reactivación de la economía local», agregó. Como parte de las distintas etapas de los planes de pavimentación, reciamente se completó el ensanche y construcción de la nueva calzada en la calle Suarez García entre La Pastora y Azucena, Lester entre Darragueira y Labarden, Independencia entre Vigil y Aeronáutica Argentina y Alvarado entre av. Lunghi y Santa Cruz. Asimismo continúa con las obras de pavimentación de la calle Moreno, entre Pellegrini y Avellaneda, en María Ignacia – Vela y de la calle Guglieri, entre la avenida Independencia y calle 15 en Gardey. Mientras tanto se avanza con los procesos de licitación pública para la concreción de dos nuevas etapas de pavimentación en un total de 18 cuadras y la repavimentación en 14 cuadras. «Más allá de los vaivenes de la economía Argentina y de las dificultades que generó la pandemia de coronavirus en estos años hemos avanzado de gran manera con obras de infraestructura urbana, con cientos de cuadras pavimentadas, repavimentadas, con construcción de cordón cuneta y extendiendo las redes de servicios y nuestra intención es continuar por ese camino y para eso trabajamos todos los días», completó Lunghi.

El Municipio Adquirió Nueva Maquinaria Para La Dirección De Servicios

El martes por la mañana el intendente Miguel Lunghi, acompañado por el Jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, y el Director de Servicios, Claudio Fuentes, presentaron una minipala cargadora que el Municipio adquirió para sumar a su flota de vehículos. Se trata de una minipala cargadora Jhon Deere 316GR 0km. que la comuna compró a través de una licitación pública, que demandó una inversión aproximada de cuatro millones de pesos y que se destinará a la Dirección General de Servicios Urbanos. La compra de esta nueva maquinaria forma parte del plan permanente de renovación e incorporación de unidades para mejorar la prestación de servicios que brinda el gobierno local. El Director de Servicios, Claudio Fuentes, detalló que «hace algunos me-

ses compramos esta unidad que recibimos en los últimos días y ya está operativa y lista para que la comencemos a utilizar en diferentes tareas que llevamos adelante desde la dirección». «En la dirección no contábamos con una pala de estas características y cuando necesitábamos este tipo de equipo debíamos contratarlo por lo que con esta incorporación estaremos generando un importante ahorro de recursos», agregó. Finalmente aseguró que «el intendente Lunghi desde hace años impulsa un proceso de adquisición de vehículos y maquinaria para diferentes áreas, lo que permite que contemos con un parque bastante actualizado, de todos modos quedan inversiones por hacer y seguramente el año próximo avancemos con la adquisición del algún camión más para nuestra dirección».


4 / LOCALES

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

MANAZZONI

“El Estado debe estar presente con políticas públicas que ayuden a las empresas a cuidar las fuentes de trabajo” Teniendo en cuenta que en lo que va del año, el área de desarrollo productivo utilizó menos de la mitad de la masa de recursos disponibles en tres líneas de asistencias financieras municipales, para emprendimientos El precandidato a concejal por la lista de Diego Santilli manifestó que «El Estado debe estar presente con políticas públicas que alienten, promuevan y ayuden a las empresas a cuidar las fuentes de trabajo» además «podemos estudiar las formas, la implementación, la práctica, bajo qué indicadores y en qué circunstancias. Pero el Municipio debe crear un fondo que ayude a cuidar las fuentes de trabajo.» En el mismo sentido, Mauricio Madarieta, precandidato a concejal en la misma lista, acompañó las declaraciones de Manazzoni y expresó que «esos recursos que no se utilizan tengan un destino específico para un programa de sostenimiento del empleo en empresas y comercios de Tandil con problemas para sostener los puestos de trabajo». Por su parte Madarieta detalló la serie de iniciativas

que su lista plantea en materia de promoción y desarrollo: « «Es necesario revisar exhaustivamente todas las ordenanzas locales relacionadas a las actividades productivas en el partido de Tandil y generar un informe del estado de situación de éstas y los decretos reglamentarios asociados a las mismas. « Generar un marco de promoción de actividades productivas con materiales reciclables. « Generar un marco regulatorio y de promoción de empresas que promuevan la continuidad de los oficios tradicionales. « Promover la inversión y el incentivo de radicación con un criterio que abarque a todas las actividades económicas en el partido de Tandil (el agro, la industria, el comercio y los servicios). « Simplificar la legislación para las actividades productivas y generar un marco que integre beneficios impositivos para el entramado productivo en su conjunto.» Teniendo en cuenta estás propuestas desde «Juntos»

consideramos absolutamente viable la promoción y protección de los puestos de trabajo de cientos de tandilenses.

LA BILLETERA DIGITAL DE BANCO PROVINCIA ALCANZÓ LOS 3.5 MILLONES DE PERSONAS USUARIAS

Récord de compras en Tandil con cuenta DNI Cuenta DNI registró durante el mes de julio un récord de compras en comercios en el partido de Tandil. Más de 20 mil personas realizaron 125 mil compras por 227 millones de pesos. El monto es un 128% superior al registrado en el mes de junio. En agosto, la billetera digital de Banco Provincia alcanzó los 3,5 millones de personas usuarias. El incremento en las compras a través de la aplicación se dio a partir de los descuentos en alimentos en comercios de barrio, supermercados y garrafas impulsados por el Gobierno bonaerense. Todos permanecen vigentes durante agosto y se suman a los que ofrece el Banco en estaciones de servicio YPF y comercios de cercanía. De las 20.674 personas que realizaron compras con la billetera en julio, el 98% accedió a alguno de estos beneficios. En relación a junio, cuando 15.227 personas realizaron 59.350 compras por 99,4 millones de pesos, la cantidad de transacciones creció 110% y el monto operado 128%. En el partido de Tandil hay 40.853 personas usuarias de Cuenta DNI y 1.283 puntos de venta habilitados para cobrar a través de aplicación. Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, señaló que «Cuenta DNI es una herramienta de inclusión financiera innovadora, simple y gratuita para las personas usuarias, que nos ha permitido llevar los servicios del Banco a más de un millón y medio de nuevos clientes y clientas». Y

agregó que «es un excelente vehículo para instrumentar diferentes políticas públicas». En esa línea, indicó que «los descuentos financiados por el Gobierno bonaerense fomentan el consumo en comercios de cercanía de toda la provincia de Buenos Aires y generan una mejora en la capacidad de compra de las familias». Y detalló que «una familia tipo con dos adultos puede llegar a ahorrar hasta 15.900 pesos en el mes». En términos globales, durante el mes julio 460 mil personas realizaron 1,8 millones de compras en comercios por 3.584 millones de pesos, un 75% más que en el mes anterior. Cuenta DNI alcanzó en agosto los 3,5 millones de personas usuarias, de las cuales el 55% tiene entre 18 y 35 años. Entre las funcionalidades más demandadas se encuentran las compras, transferencias, los pagos, y las recargas de celulares y tarjetas de transporte. Para los comercios es una de las billeteras más convenientes a la hora de vender. Además de contar con la acreditación inmediata de los pagos, las operaciones mediante Clave DNI o QR generan una comisión para las y los vendedores que ronda entre el 0,6 y el 0,8%, la más baja del mercado. Descuentos vigentes en agosto Alimentos: 30% en la compra de alimentos en comercios de barrio. Todos los días de agosto. Tope de $ 1.000

por semana y persona. Para pagos con QR y Clave DNI. Garrafas: 50% todos los días de agosto. Tope de $ 800 por vigencia y persona. Para pagos con QR y Clave DNI. Estaciones de servicio: todos los jueves del mes habrá un descuento del 15% en las estaciones de servicio YPF adheridas, con un tope de reintegro unificado de $ 300 por persona y por día. Recomendamos siempre chequear la nómina de establecimientos participantes. Comercios de cercanía (no alimentos): todos los jueves y viernes hasta el 31 de agosto habrá un 15% de descuento en comercios de barrio adheridos a Cuenta DNI. Se trata de un beneficio que tiene un tope de reintegro unificado de $ 250, por persona y por semana. Pagos: 50% de reintegro sobre la totalidad del pago del servicio de agua potable abonado durante agosto. Tope: $ 300 unificado, por persona y por mes.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

PASO 2021

Randazzo: “Queremos ser una alternativa diferente para la sociedad” El precandidato a Diputado Nacional del Frente Vamos con Vos, Florencio Randazzo, estuvo este martes en Tandil y destacó la «muy buena lista» que ofrece la fuerza en nuestra ciudad, con el doctor Nicolás de Martino a la cabeza. Acompañado por Nicolás de Martino, Gabriela Marti y Oscar Martens, principales precandidatos a Concejales en la ciudad, brindó una conferencia de prensa en el Hotel Libertador en la que comenzó agradeciendo «a todos los que nos acompañan en este desafío que es construir una alternativa, que fundamente plantea resolver problemas que en la Argentina vienen postergándose desde hace años». Acerca del armado local, el líder del Frente Vamos con Vos afirmó que «en Tandil tenemos una muy buena lista, con Nicolás (de Martino), que es una persona que podría estar en su profesión y sin embargo se anima a este desafío. Está la generalización de ‘son todos iguales’. Pero no, no somos todos iguales. Lo mismo pasa con Gabriela (Marti) y Oscar (Martens). Queremos ser una alternativa diferente para la sociedad». «El peor favor que le podemos hacer a la sociedad es no ir a votar. La gente tiene que ir a votar, por más que esté enojada. Me parece que la Argentina necesita empezar a transitar otro camino», evaluó. Haciendo un análisis de la actualidad nacional, Randazzo destacó que las dos grandes fuerzas políticas actuales han fra-

casado y que ‘dato mata relato’. «Tenemos que salir de esta polarización, de esta trampa que favorece únicamente a los dirigentes de esos dos espacios. La polarización nos ha llevado a discutir estupideces. La gente quiere más seguridad, más trabajo, que el pibe vaya a la escuela y tenga clases. La Argentina perdió dirigentes con sentido común, racionalidad y empatía». Desde el Frente Vamos con Vos «conformamos una propuesta política diferente, que integran sectores de la sociedad civil que tienen claro los problemas de la Argentina y cuáles son los caminos de solución». En ese sentido, destacó que lo acompaña en segundo término en la lista a Diputados Nacionales, Carolina Castro, primera mujer en integrar la UIA y dueña de una autopartista que produce para Toyota. Randazzo señaló luego que «la Argentina únicamente va a salir de la pobreza y del estado de estancamiento si crece y genera trabajo». La lista de precandidatos continúa con Gustavo Pulti, al que definió como «un hombre formado en el desarrollismo y el vecinalismo» y en cuarto lugar, la docente Valeria Iglesias. «Nos parece un tema central discutir la calidad educativa, los contenidos y nuestra propuesta del servicio esencial educativo». Señaló que para poder crecer, el país «debe resolver el problema inflacionario» y puso de relieve que «la Argentina hace 10 años que no crece». Para ello, apuntó al déficit fiscal y subrayó que «no es un tema ideológico ya que cuando uno gasta más de lo que entra, tiene tres alternati-

vas: crear más impuestos -pero la Argentina no tolera más creación de impuestos-, emitir dinero pero es genera inflación- o endeudarse, pero no hay más posibilidad de tomar deuda». Al respecto, criticó la decisión de limitar las exportaciones que tomó el actual gobierno y propuso bajar a la mitad las retenciones a quienes exporten materias primas por encima del promedio de los últimos años y la totalidad a quienes exporten por sobre el promedio en productos con valor agregado. «Si no nos animamos a dar esta pelea en resolver el tema de la inflación, la Argentina no tiene futuro. Ahí tenemos un gran desafío. Lo mismo ocurre con la informalidad del trabajo y el déficit que genera, fundamentalmente sobre el sistema previsional», apuntó. «No es una cuestión de derecha o izquierda. No hay peor favor que se le pueda hacer a un trabajador que someterlo a la indignidad de la informalidad», dijo a la vez que manifestó que hoy en día «emplear a alguien es un problema y debe dejar de serlo». También habló del deterioro que se ha

producido en la calidad educativa. «Tenemos que entender que la escuela pública ha sufrido un deterioro importante y la matrícula se ha desplazado a la escuela privada. De esta manera, estamos condenado a los más humildes a que el día de mañana no puedan tener un trabajo de calidad». En comparación con funcionarios nacionales, subrayó que «lo más importante que tiene un político es la palabra. Yo soy un hombre del interior -de Chivilcoy- y la palabra vale más que un contrato». Recordando su paso por el Ejecutivo nacional y la transformación en materia de transporte y documentación realizada durante su desempeño en la función pública, señaló que «cuando uno tiene una responsabilidad en el gobierno, la mejor forma de honrarla es gestionar. Y eso implica facilitarle la vida a la gente», cerró.


6 / SEGURIDAD

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

EN OPERATIVO VEHICULAR

EN CERCANÍAS A HINOJO

Secuestraron un arma sustraída en la Científica de Tres Arroyos

Seguridad Rural realizó un operativo vial en la ruta 226

Personal de policía Vial secuestró una revolver que había sido sustraído en el 2012 desde la sede de la Policía Científica de Tres Arroyos.

Se llevó a cabo este martes la interceptación y control de transporte de hacienda y productos de origen animal y vegetal, en el marco del programa de capacitación del personal de la Policía de Seguridad Rural. Este martes, personales de la Coordinación Zonal de Seguridad Rural Olavarría y del Comando de Prevención Rural Olavarría realizaron un operativo vial de interceptación y control de transporte de hacienda y productos de origen animal y vegetal. El mismo contó con la participación de personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Desarrollo Agrario. El operativo se montó a la altura del peaje de Hinojo sobre la ruta nacional 226, y se efectivizó además en el marco del programa de capacitación del personal de la Policía de Seguridad Rural.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial reitera sus canales para recibir denuncias La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recordó hoy sus canales habilitados para denunciar picadas clandestinas y situaciones de violencia vial, y explicó que pueden realizarse «grabando el hecho y compartiendo el material» a través de sus líneas de contacto o redes sociales. En estas últimas horas, el Destacamento de Policía de Seguridad Vial Tandil procedió al Secuestro de un revolver de bolsillo, marca Italo Gra calibre 22, que poseía pedido de secuestro activo del año 2012. El secuestro se llevó a cabo en el marco de un operativo vehicular dispuesto por la Superintendencia de Seguridad Vial y del Departamento de Zona Vial VI Azul. El ciudadano que llevaba el revolver es mayor de

edad y oriundo de esta ciudad. Además se labraron actuaciones judiciales con injerencia Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 16 de Tres Arroyos. En tanto, se informó que dicha arma de fuego fue sustraída desde la sede de la Policía Científica de Tres Arroyos, junto a otras y varios elementos más que eran pruebas de distintos hechos bajo investigación en esa jurisdicción.

«Quienes sean testigos de picadas clandestinas y/o situaciones de violencia vial, pueden hacer la denuncia grabando el hecho y compartiendo el material al 011-6207-0590, enviarlo a las redes sociales del organismo (@InfoSegVial) o al mail comunicacion@seguridadvial.gob.ar», explicaron hoy a través de un comunicado de prensa. Gracias a este tipo de comunicaciones de la ciudadanía, la ANSV pidió suspender

la licencia de conducir de un joven que publicó varios videos en su cuenta personal de Instagram con actitudes irresponsables al volante. En el material publicado se ve cómo baja de su auto en la avenida General Paz y se sube a bailar sobre el capot mientras los demás vehículos continúan circulando, o cómo viaja sujetado con cintas al exterior del vehículo por las calles de la ciudad de Miramar.

LA MEJOR CARNE


SEGURIDAD / 7

NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

UBICADO EN LA RUTA 30

Dos hermanos aprehendidos por robo en un campo Personal policial de esta ciudad aprehendió a dos jóvenes hermanos luego de ingresar en una finca ubicada sobre la ruta Provincial 30 y sustraer distintos elementos de valor. Este martes, efectivos de la Seccional Segunda junto a sus pares de la Local procedió a la aprehensión de un joven de 20 años junto a su hermano menor de edad que momentos previos habían ingresado a una quinta situada en cercanías al kilómetro 128 de la Ruta Provincial N°30. Para entrar en la finca, los jóvenes violentaron una puerta y una vez dentro sustrajeron una motosierra, una consola de juegos Play Station 2, una tablet PCBOX, un modem de la firma Direct TV, un parlante marca TXL, prendas varias,

cinco (5) cuchillos, cuatro (4) reeles de pesca, una billetera, una suma de dinero en monedas no especificada, una máquina de cortar pelo, un cargador de teléfono, un control remoto de tv, una linterna táctica y una caja con elemento para la pesca. Acto siguiente, se iniciaron actuaciones bajo la caratula de «Robo agravado por efracción y por la participación de un menor», de trámite ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°18 del Fuero Penal Juvenil a cargo de la

MAR DEL PLATA

Acusan a otras 47 personas por millonarias estafas al Estado a través de trámites en la ANSES En esta segunda etapa hay personas imputadas en carácter de miembros de la asociación ilícita y beneficiarias de los trámites previsionales fraudulentos. Se investigan más de 370 hechos. Otras 13 personas, entre las cuales se encuentran los acusados de liderar la organización, están a la espera del juicio oral y público. La Fiscalía Federal N°2 de Mar del Plata requirió al juez Santiago Inchausti la elevación a juicio de otro tramo -que incluye a 47 personas acusadas- de la megacausa en la que se investiga una asociación ilícita que tramitaba de manera irregular beneficios previsionales ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), lo que habría ocasionado una defraudación al Estado Nacional por al menos 90 millones de pesos. La primera parte de la pesquisa había sido elevada a juicio oral y público en agosto de 2020 al Tribunal Oral Federal N°1. El Ministerio Público Fiscal ya realizó el ofrecimiento de prueba en los términos del artículo 354 del Código Procesal Penal de la Nación y ese tramo se encuentra a la espera del debate oral. En esta segunda parte de la acusación se imputa un universo de más de 370 maniobras, que incluyen tanto a nuevos hechos que se le atribuyen a los imputados que se vieron alcanzados en el primer requerimiento –entre los que se encuentran quienes están acusados de ser jefes de la asociación ilícita- así como se refiere a nuevos partícipes identificados y sus correspondientes imputaciones. En la causa se investigó una asociación ilícita, compuesta por al menos 26 personas, que se dedicaba sistemáticamente a defraudar al Estado Nacional mediante la tramitación de beneficios de la seguridad social irregulares, y que ocasionó un perjuicio millonario a las arcas del erario público. Para desarrollar las maniobras imputadas, se habrían cometido otra serie de delitos, tales como el cohecho, la tenencia ilegitima de DNI, la alteración dolosa de regis-

tros, la falsificación de documentos, entre otros. De acuerdo a la acusación fiscal, la organización estaba conformada por abogados, gestores, contadores, médicos, y funcionarios y ex funcionarios públicos de diversos organismos, como ANSES, la AFIP, la comisión Médica y el Hospital Interzonal General de Agudos. La investigación se inició en 2016, y desde entonces se han realizado más de treinta allanamientos, se dictaron diez resoluciones de mérito, y son 68 las personas procesadas entre integrantes de la asociación ilícita y beneficiarios/as. Se individualizaron más de 300 casos de defraudación contra la administración pública. Entre las personas detenidas, están las cuatro personas acusadas de ser jefes de la organización -Roberto Balbuena, Luis Miguel Iros, Rubén David Cagni y Luciano Conrado Diez Suárez-, así como también Héctor Adolfo Seri, ex funcionario de la ANSES.

Sra. Agente Fiscal Dra. María de Los Ángeles Marsiglio. Posteriormente se restituyó el menor a un mayor responsable, permaneciendo el hermano mayor aprehendido a disposición de la Justicia.

Ledesma y Arana

Maipú 781 - Tel. 442-1718/443-2555 - Tº V Fº 22

Cabaña

18º Remate Anual

Los Zorzales de Pedro R. Cabrera

40 TOROS ANGUS

14 Hs.de gran calidad •

de 2 años PPC

Viernes 27 de agosto 14:30 EN RAUCH sin ALMUERZO - Según protocolo por Covid/19 SÓLO CON COMPRADORES AUTORIZADOS ¡ANOTARSE CON ANTICIPACIÓN! Amplias facilidades de pago previa consulta Pastoreo sin cargo por 30 días Rematará: Ledesma y Arana SRL


8 / SOCIALES

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

CICLO DE CHARLAS SOBRE DERECHO DE LAS FAMILIAS

Pensar un andamiaje jurídico para las demandas sociales actuales A partir del 31 de este mes, se pondrá en marcha el ciclo de charlas sobre Derecho de las Familias que organiza el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, con la intención de poner al servicio de sus matriculados y matriculadas un abordaje de actualidad y el análisis de nueva jurisprudencia de esta rama del Derecho, en la experiencia y el debate de destacados especialistas. «El Derecho de las Familias es una herramienta social: nos define a la hora de pensar el tipo de sociedad que queremos construir desde el andamiaje jurídico. Hay voces que aún están silenciadas o postergadas, aún con todos los avances que se han hecho desde lo normativo. En este ciclo, ofrecemos diversas perspectivas vinculadas a la temática, que son de suma actualidad en nuestra agenda cotidiana. Iniciativas como las que ponemos en marcha con este ciclo nos permiten debatir sobre nueva jurisprudencia pero también ofrecer a nuestros matriculados y matriculadas diversas herramientas para actualizar los conocimientos en la materia y continuar en la mejora permanente de nuestra práctica profesional», sostiene Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental. «Buscar alternativas de reflexión» Silvana Ballarín es una de las disertantes del ciclo: «La iniciativa del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul es sumamente oportuna para referirnos, no sólo a las instituciones clásicas del Derecho (relaciones entre progenitores e hijos, matrimonios, etc.) sino a otras circunstancias que se pueden analizar a partir de las sentencias de los tribunales nacionales y de los fallos de las cortes internacionales –americanas y europeas- de Derechos Humanos. Nos per-

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: CICALA: Quintana 658. Tel.: 4453202. SÁNCHEZ: Av. Actis 1738. Tel.: 4630636. TANDIL: 9 de julio 493. Tel.: 4442863.

mite indagar en el Derecho de Familia a partir de otras líneas transversales como, por ejemplo, el rol de los hermanos en la adopción, los hermanos y el derecho alimentario, los hermanos y la sucesión, los hermanos como sujetos reclamantes del hogar familiar, en el caso de las familias anaparentales (sin padres) o multiparentales. Contamos ya con suficiente jurisprudencia al respecto. En el caso de la niñez trans o intersexual, analizar las sentencias y la construcción de ellas a partir de una perspectiva alternativa a la clásica –que, por lo general, dominan los Códigos- son de vital importancia en este tipo de debates. Hay que empezar a habilitar la reflexión hacia el rol de otros miembros de la familia por esa razón, el derecho a la fraternidad está estrechamente relacionado a la reivindicación del derecho a comunicación, a que los hermanos sean adoptados de manera conjunta o de no poderse, que haya un sistema de comunicación y visitas entre ellos. También es indispensable generar debates en relación a las «sombras» de estos procesos: los hermanos que se pelean, la violencia familiar entre hermanos, el trasfondo familiar de las sucesiones. Hay muchísimo material jurisprudencial al respecto pero la reflexión suele ir por otro lado. Estas propuestas invitan también a poner en relieve estas cuestiones y a promover una mirada renovada del Derecho de Familia», sostiene. «Si partimos del conocimiento de las realidades familiares diversas, revalorizando el aporte de las otras ciencias sociales (antropología, sociología, psicología, etc.) la lógica binaria (adopción o institucionalización, masculino, femenino, capacidad/incapacidad) se desdibuja y habilita nuevas miradas y reflexiones», concluye la magistrada marplatense Cronograma de charlas 31 de agosto: «Alimentos. Sus diferentes fuentes. Cuestiones prácticas», a cargo de Gonzalo Gallo Quintian, juez de Familia y miembro del Consejo Consultivo en violencia familiar de la Suprema Corte de la Provincia. 7 de septiembre: «Juzgar con perspectivas de niñez», a cargo de Karina Bigliardi, jueza de Familia. 14 de septiembre: «Cuestiones patrimoniales del derecho de familia», a cargo de Guillermina Zabalza y Victoria Schiro.

21 de septiembre: «La transversalidad como estrategia de abordaje del derecho de las familias: niñez trans e intersex, pluriparentalidad y derecho a la fraternidad», a cargo de Silvana Ballarín, jueza de Familia, investigadora categorizada (CONEAU), directora del grupo de Investigación Familia, Tiempo y Derecho (UNMdPlata). 28 de septiembre: «Perspectiva de género en la compensación económica. As-

pectos estructurales y de eficacia legal», a cargo de Clara Alejandra Obligado, jueza de Familia. Todas las charlas darán comienzo a las 16 y se transmitirán vía Streaming. La actividad será no arancelada para matriculados y matriculadas del Colegio de Abogados Departamental y se entregarán certificados. Las inscripciones se realizan vía mail a biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar.

CARTA DE LECTORES

IOMA, más cerca del problema que de la solución Cuando ingresé al grupo Emergencia IOMA Tandil creí que el problema era que los médicos se habían bajado de IOMA porque IOMA no les paga en término (desde octubre no cobran las prácticas). Pero andando los días, nueve meses, creía que el gobierno les iba a pagar a los médicos porque la gente los necesita, como necesita a IOMA. Seguía opinando en base a las estrategias de las integrantes de este grupo: dirigirse a IOMA, a los concejales, convocar por Facebook a la gente para que defienda a los afiliados. Creía que si un abogado y un juez intervenían, la resolución llegaría más rápido. Un juez intervino, dictó una medida cautelar, pero los médicos siguen sin cobrar y sin atender por IOMA Pregunté en FEB, mi gremio, contestaron en Facebook que llevaba 14 meses de gestiones (hace 3 o 4 meses). Después me enteré que los gremios son parte de la mesa de IOMA. Posteriormente, el concejal Iparraguirre intervino «para acercar a las partes», y después de decir que los médicos que habían dejado IOMA integraban un oligopolio, les entregó otra propuesta. A la par, el presidente del Círculo Médico, explicó, por qué no podía convencer a los médicos de volver a IOMA. Algunos afiliados, arremetieron en contra de los médicos. Con el transcurrir de los días, recordé las veces que me enojaba con las secretarias de un laboratorio tradicional de Tandil porque IOMA no autorizaba nada más que X exámenes y tenía que esperar unos meses para volver a sacarme sangre . Salía al borde de las lágrimas, ante la impotencia de las secretarias que nada podían hacer para calmarme. Me imagino la bronca y el dolor de esas madres que tuvieron que recurrir a colectas, o rifas, o a otros medios, como tener que hacer públicas sus necesidades. También me di cuenta que los reclamos actuales son infinitamente mayores que los que tuve que superar en otras épocas. Porque nunca, en mi vida, 24000 afiliados quedaron sin atención médica, sin recetas para los remedios y sin prácticas de diagnóstico o reparadoras. Ningún gobierno, sostuvo esta situación al extremo de las colectas públicas. A todo esto, IOMA siguió recaudando todos los aportes de los afiliados, los afiliados no pueden bajarse de IOMA, están atrapados en un sistema siniestro. El grupo Emergencia IOMA organizó una recolección de planillas en la que más de 1000 afiliados elevamos nuestro reclamo a LA Plata. Los únicos medios que publicitan el conflicto son los medios locales. Ni Bara-

Ana María Díaz del, ni Petroccini, ni otros gremialistas de Tandil ni de la Provincia: ignoran el problema. Nadie abrió la boca. ¿Será que temen perder el dinero que sigue utilizando el gobierno sin atender a los afiliados? No escucho a ningún político de la ciudad o de la Provincia que haya pensado en alguna solución y la publicite. Aclaro, la solución que el afiliado quiere es que IOMA pague a los médicos, que los médicos puedan volver a atender por IOMA. Pero en medio del silencio surge la idea del gobernador Kicillof de instalar un policlínico con la promesa que van a poder atender a los 24000 afiliados, y que los médicos van a cobrar más que los otros médicos. En Tandil, toda mi vida, he podido elegir a mi médico, como soy ya una adulta mayor, los conozco y me conocen. Con mi médico, he llorado y reído en su consultorio, conoce todos los eventos más importantes de mi vida. Cómo pretende el Gobernador que acepte que él me elija a un médico? Cómo no voy a enojarme con la secretaria del médico o con el primero que encuentre a mano si no me autorizan las prácticas médicas necesarias para tratar una enfermedad? En este momento ese auditor es una especie de verdugo que decide este estudio sí, este no, y ahí sale la gente a los medios o con su CBU para recaudar fondos, debatiéndose entre la vida y la muerte. También me enojo cuando veo la cola de jubilados que espera en la calle, un turno para el oculista en plena calle Maipú y Alem, con frío en invierno o al sol en verano. Y si esto no se resuelve con la vuelta de los médicos a IOMA, los afiliados de IOMA, nos veremos en interminables colas, esperando un turno quién sabe para cuándo. Además si los médicos de Tandil no quieren atender por IOMA, quiénes serán los médicos que nos atenderán? El Intendente, ofreció el Hospital, pero está desbordado de pacientes. Elevé notas a un medio de La Plata y me dijeron que no pueden reclamar porque no es el momento. A un senador de la pcia. que quiso solucionar el problema le respondieron que no haga campaña política. O sea que el Gobernador entiende que acá no hay ningún problema y que los reclamos son «pura política opositora» Creo que la única solución es que los médicos vuelvan a IOMA y también creo que el gobierno no respeta las ideas disidentes, ni los convenios de IOMA, ni la medida cautelar, ni al defensor del Pueblo, ni a los medios. O sea que mente sana en cuerpo sano es difícil de tener en esta situación.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

RESIDENCIA MUMBAT

“Re-Visión”, ganadora del Apoyo a la creación artística El pasado 20 de agosto fue seleccionado el proyecto de la convocatoria Apoyo a la creación artística visual-Artista en Residencia MUMBAT impulsado por el Museo Municipal de Bellas Artes de nuestra cudad y el apoyo de la empresa Bértoli S. A. El programa de apoyo y fomento a los procesos creativos experimentales y/o multidisciplinarios, tiene como objetivo general crear y nutrir un ambiente para la inspiración, enfoque, discurso y experimentación, donde la creatividad se aplica a lo cotidiano y en particular al hacer dentro del Museo, contemplando la posibilidad de que el artista utilice la sala/taller como ámbito propicio para compartir experiencias, visibilizar obras anteriores, crear acciones y/o diálogos con otros artistas, generando un registro del proyecto. El MUMBAT, que promueve por cuarto año consecutivo, Apoyo a la creación artística visual para artistas tandilenses, en esta edición incorpora Artista en Residencia. De ese modo, un prestigioso jurado, conformado por Lucía Warck-Meister, María Cristina Fresca y Constanza Martínez, fue el encargado de designar el proyecto beneficiario del subsidio, el cual contará con un aporte económico de $65.000, resultado del aporte público y privado, en concepto de apoyo a la creación de su obra, con residencia de trabajo en sala de dicha institución. El ganador El proyecto titulado «Re-Visión», del colectivo de artistas conformado por Juan Pablo Vicente, Juan Manuel Artero, Noelia Urbina, Agostina Romeo, Mercedes Videla Dorna, fue el designado en primer término por dicho jurado. Se trata de una videoinstalación experimental con tecnología y material de archivo reciclado. El proyecto se propone explorar en la memoria comunitaria a partir de sus imágenes descartadas, desechadas, archivos familiares, grabaciones de televisión, producciones institucionales y todos aquellos materiales hallados en las búsquedas del equipo y las convocatorias abiertas a la comunidad. A su vez, pretende explorar la relación entre arte y tecnología a partir de los conceptos de reciclaje y reutilización, mientras reflexiona sobre la obsolescencia programada y los formatos actuales de producción de imágenes/memoria. Asimismo, los proyectos suplentes por orden de prelación de acuerdo a las Bases y Condiciones del Programa (Art. 5°), fueron: en primer lugar «Bioarte», Conciencia Textil. Instalación-Producción de tejido orgánico a partir de cultivos de celulosas bacterianas, para obra textil. Artista: María Paula Aldea, en segundo lugar «A la deriva». Instalación performática de un naufragio en transcurso. Colectivo formado por: Ana Sánchez Vimo, María de los Ángeles Pérez, Marcela Lagos Rodríguez, David Emanuel López y Lucía Milagros Brea y en tercer lugar «Los cuentos clásicos en las sierras». Instalación aplicada a la técnica de calado de papel (Papercut). Artista: María de las Mercedes Mosqueda.

Sobre el jurado Constanza Martínez estudió Historia del Arte y es Diseñadora Textil; fue docente de Diseño Textil, en la Cátedra Sckific, Carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, F.A.D.U. – U.B.A y es adscripta a Historia del Arte Precolombino, Cátedra Dragosky, Carrera de Artes, Facultad de Filosofía y Letras – U.B.A. investigando sobre textiles precolombinos. Trabaja en su taller de manufactura textil donde desarrolla dos de sus líneas: Tinta Roja (indumentaria) y Muchatela (decoración). Realizó trabajos de diseño y estampado textil para varios diseñadores: Marcelo Senra, Jazmin Chebar, Al ver veras, Pesqueira, Araceli Pourcel, entre otros, aparte de realizar trabajos para cine y publicidad. Actualmente trabaja junto a la Fundación Investigación en Diseño Argentino (IDA), en el registro y sistematización de los diseños y procesos que integran la cadena de producción de las alfombras de Catamarca, así como la recuperación de la historia de la fábrica y en su puesta en valor artística y patrimonial. Cristina Fresca nació y vive en Buenos Aires; ha realizado exhibiciones individuales en el Museo Evita, Fundación ArteXArte, C. C. Recoleta, C. C. San Martín, Museo R. Galisteo, Santa Fe, MUMBAT, MUMA Junín y López Claro (Azul,) entre otros. Participó en numerosas muestras colectivas y prestigiosas ferias nacionales e internacionales destacándose en Arte Ba, BA Photo, Art Miami (EE.UU.), Pinta New York (E.E.U.U). Ha recibido varias distinciones y ha sido seleccionada para la Residencia Portal de Luz en Uruguay y para la Residencia Castello Di Postignano en Italia. Lucía Warck-Meister es Profesora de Pintura y de Escultura otorgados por la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires. Actualmente cursa la Licenciatura en la UNA. Sus obras han sido expuestas en KatonahMuseum of Art Biennial, NY; DUMBO Arts Festival, NY; Palm Beach International Biennial, FL; Bienal de Escultura en Espacios Públicos Bellevue, WA; Museo del Barrio, NY; Museo de las Américas, Washington DC; GriffissSculpture Park, Rome, NY; Miura Art Museum, Matsuyama City, JP; BriggensMuseum, Bergen, NO; Deutsche Bank Foundation, NY; Bienal de Piamonte, Torino, IT; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, SACO6 Semana de Arte Contemporáneo Antofagasta, CL; Museo MAR, Mar del Plata; Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Museo de Arte Tigre, Buenos Aires; MUMBAT, Tandil; Museo Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina. Recibió los siguientes premios: 2020 TheBakehouseArtist Studio Residency, Miami, FL; 2019 FNA: Beca de Viaje; 2017 SACO6 Antofagasta, Chile; 2014 Premio Ibermuseos; 2009 Pollock-KrasnerFoundationFellowship, Nueva York; 2007 Artista Invitada

American Academy en Roma. En 2006 ganó el Primer Premio en la Bienal de Escultura en Espacios Públicos, Palm Beach, Florida. Ha obtenido el Premio a la Creatividad, Fondo Nacional de Las Artes, Buenos Aires y Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires y el Premio Telefónica de Argentina. Lucia ha sido artista en residencia en ISLA Antofagasta 2017; Oolite Miami 2016; CAMAC, Marnay-sur-Seine, Francia 2008; Programa de Mentores de la NYFA – New York Foundation for the Arts, Nueva York 2008; Sculpture Space, Utica 2007; School of Visual Arts: Public Art Residency, Nueva York 2005. Su obra se encuentra en las colecciones: The Bass Museum of Art, Miami, FL; Marvin and Ruth Collection, Miami, FL; The Taplin Collection, The Sagamore Hotel Video Lounge, Miami, FL; Royal Caribbean Art Foundation, Miami, FL; MEIAC –Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporaneo-, Badajoz, España; Museo Mural Diego Rivera, DF, México; Deutsche Bank Fundación de Arte; Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires; Fundación Telefonica de Argentina. Y en colecciones privadas en Argentina, USA, Suiza, UK, Francia y Japón.

Encuentre aquí los mejores productos para su mesa

Comprometidos en brindar 100% calidad...!

Los esperamos en Av. Marconi 1180 Tel. 4449264 - Envíos a domicilio

DAMAS - CABALLEROS - NIÑOS

Peluquería Mitre esq. Moreno

Ricardo Tel,(0249) 443-5947

La carnicería 100% 0800 222 8120 442-4769 442-9921

AGUA DE MESA


10 / INFORMACIÓN GENERAL HOROSCOPO ARIES

Día de grandes oportunidades, en especial en el ámbito laboral y en el sentimental. Hoy puede llegarte una propuesta de trabajo que estabas esperando a diario. Presta mucha atención a lo que se cuece a tu alrededor porque quizá esta opción laboral no te llegue de un modo evidente, es probable que tengas que descubrirlo. TAURO

Organiza hoy tu tiempo y deja espacio para todo. Es una cuestión de orden y prioridades. Más adelante te alegrarás de haber tomado esta decisión. No te dejes arrastrar a diario por lo que otros opinen sobre lo que te conviene, al menos plantéate tus dudas. El amor ahora está estable. GEMINIS

Te conviene un cambio como el aire que respiras. Tanto por fuera como por dentro. Hoy decídete a adoptar una actitud más positiva. Últimamente todo lo ves complicado y has de esforzarte a diario para cambiar esta percepción. También te ayudará renovar tu imagen. Sal esta tarde de compras. CANCER

Hoy alguien de tu entorno laboral en quien apenas has reparado, te dirá algo que te será de gran utilidad. Hazle caso porque sabe de lo que habla y además tenle en consideración a diario porque tiene muchos conocimientos aunque no alardea de ello. Si a lo largo de la jornada una persona de tu entorno más cercano te pide ayuda, no te hagas la remolona y procura echarle una mano. LEO

Llevas ya algún tiempo pasándolas canutas a diario en el trabajo, en parte porque te está fallando el sentido de la organización y también porque no te acaba de gustar lo que estás haciendo. Tu actual ocupación no te permite desarrollar tu vena artística y esto te hace sentir frustrada. VIRGO

Los astros hoy te harán brillar y te sentirás el centro de atención en todas partes. Posiblemente experimentes esta sensación de triunfo ya desde primera hora de la mañana. Esto te animará a acicalarte más de lo que lo haces a diario y llegarás a todas partes pisando fuer te. LIBRA

Estás ahora en un buen momento para solventar cualquier tipo de problema que te pueda aquejar. Tu buena disposición anímica te ayuda a diario a mantenerte serena frente a las dificultades. Lo sabes porque lo has experimentado ya en algunas ocasiones en el pasado reciente y hoy deberías recordarlo.

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

El omega 3 de pescado, clave para bajar el nivel de triglicéridos Es muy importante para la salud que las personas estén atentas a los triglicéridos, incluso aquellas con bajo riesgo cardiovascular y cifras normales de colesterol. En este sentido, resulta fundamental llevar una dieta rica en omega 3 de pescado para evitar la aterosclerosis (acumulación de placas en las paredes de las arterias). Dolor en el pecho o en los brazos, falta de aire, sudor frío, fatiga o mareos repentinos son algunos de los síntomas que anteceden a un paro cardíaco. Y si bien los pacientes de riesgo cardiovascular alto tienen más posibilidades de desarrollar infartos o ACVs, aquellas personas con bajo riesgo cardiovascular y cifras normales de colesterol, pero con un elevado nivel de triglicéridos en el organismo, pueden sufrir aterosclerosis, una enfermedad caracterizada por la acumulación de placas en las paredes de las arterias, que ocasionan la obstrucción de la irrigación sanguínea.

EDICTO POR UN DÍA. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaria Unica, del Departamento Judicial de Azul con asiento en Tandil, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores del Sr. CARLOS MACEDONIO SILVA, DNI 5366086; para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 10 de diciembre de 2020 Silvia Verónica Polich - Secretaria Juzgado Civil y Comercial Nº1-Tandil v/ 25/08/2021 POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MARÍA SUSANA NOCHETTI. Tandil, 23 de agosto de 2021. Sandra G. Pérez Rolié - Auxiliar Letrada Juzgado Civil y Comercial Nº2-Tandil v/ 25/08/2021 POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MARÍA ANGÉLICA CRESPO. Tandil, 23 de agosto de 2021. Sandra G. Pérez Rolié - Auxiliar Letrada Juzgado Civil y Comercial Nº2-Tandil v/ 25/08/2021

ESCORPIO

Aprende a valorar y agradecer hoy las cosas buenas que te rodean. Últimamente estás quejándote a diario por todo y esto sólo genera negatividad y malas energías que podrían acabar afectándote. Estás ahora en un momento de estabilidad en el trabajo y aunque tengas muchas obligaciones que atender, aprecia el lado bueno. SAGITARIO

Si te habías creado muchas expectativas respecto a un tema laboral que te ilusiona, hoy es probable que te veas obligada a poner los pies en el suelo. Soñar a diario es bueno, pero sin perder de vista la realidad. De todas formas, lo que te ocurre es sólo un obstáculo a superar, no es el fin del mundo. No te deprimas y reacciona. CAPRICORNIO

Hoy parece que te has levantado de mejor humor que en días pasados sin ninguna causa que lo justifique. Ahora podrás darte cuenta de lo mucho que influye a diario el pensamiento en los resultados de las cosas. Con pensamientos más positivos todo sale mejor. Hoy es probable que alguien te proponga participar en un negocio. ACUARIO

Cuando algo en lo que estás poniendo empeño se te resista, en primer lugar esfuérzate un poco más, pero si aún así no acabas de sacar nada en claro, plantéate que quizá no estás siguiendo el camino correcto. Tal vez tengas que modificar los recursos que empleas a diario o cambiar ciertos aspectos de tu objetivo. PISCIS

Te está costando relacionarte a diario con una persona de tu entorno laboral que de un modo encubierto tiene poder sobre ti. Aunque hoy estés tentada de ponerle en su sitio, ahora no te conviene montar un pollo o darle un desaire. Ten paciencia y evita las discusiones porque podrían resultar difíciles de controlar.

POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de ARNALDO ENRIQUE RACCIATTI. Tandil, 24 de agosto de 2021. Sandra G. Pérez Rolié - Auxiliar Letrada Juzgado Civil y Comercial Nº2-Tandil v/ 25/08/2021 EDICTOS

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%

Esta conclusión corresponde a un estudio español realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y publicado en Journal of American College of Cardiology. Las observaciones se llevaron a cabo sobre 3.754 participantes y los resultados señalaron que la hipertrigliceridemia (nivel de triglicéridos por encima de 150 mg/dl) impactó en la pared arterial al generar daño vascular en individuos de bajo riesgo, incluso con niveles de colesterol dentro de los parámetros normales. «Este estudio es muy importante porque clarifica el papel de la elevación de los triglicéridos como factor de lesión arterial. Es el primero que los pone en relación con una fase muy precoz del proceso aterosclerótico, como es la fase subclínica, en la que las placas aún no han producido eventos clínicos, incluso con la inflamación vascular. Esto posibilita actuar de forma preventiva sobre ellas, para reducir su aparición y disminuir los posibles eventos cardiovasculares futuros. ¿De qué manera? Con una dieta rica en omega 3 de pescado», destaca el doctor Ricardo Iglesias, Matrícula Nacional 58310. El omega 3 es un ácido graso poliinsaturado muy importante y efectivo para la salud, ya que fortalece al organismo contra las enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis, trombosis y muerte súbita, entre otras. Además de disminuir las concentraciones de triglicéridos, balancea los niveles de colesterol, mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos y regula el trabajo de los glóbulos blancos que responden a los procesos inflamatorios. El ser humano no es capaz de producir omega 3. Por eso debe obtenerlo a través de una alimentación saludable o de suplementos dietarios. Los principales ácidos grasos son el EPA y el DHA, presentes en el hígado de los pescados blancos magros, como el bacalao, y en el cuerpo de pescados grasos, como la caballa y el salmón. También existe el omega 3 de origen vegetal, que se identifica con las siglas ALA y se encuentra en aceites como los de linaza, soja, chía y canola. Sin embargo, estudios científicos han comprobado que el omega 3 de aceite de pescado es el que produce los mayores beneficios para el organismo. En este sentido, los suplementos de aceite de pescado tampoco deben ser confundidos con aquellos producidos a base de aceites vegetales, cuyos efectos también son considerablemente menores. «Queda claro que ya no solamente hay que cuidar y bajar el colesterol. Ahora también es de suma importancia conocer y controlar los niveles de triglicéridos en sangre, responsables de eventos cardiovasculares. Por eso resultan muy alentadores los estudios realizados con omega 3 de pescado, que demostraron mejorar el pronóstico cardiovascular al descender las cifras de triglicéridos», resume el doctor Iglesias.

TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092


PROFESIONALES / 11

NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 ABOGADOS

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Eugenia Notar Abogada Familia - Sucesiones - Laboral (Divorcios - Alimentos) 14 de Julio 290 - Tel. 2494-213309 eugenianotar@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Mariela Verónica Noto Abogados Divorcios - Alimentos - Sucesiones Accidentes - Cobros - Laboral Monseñor de Andrea 235 - Tel. 154655141

gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983

ESTUDIO JURIDICO Miguel A. Daoud Alejandro Guerrero Abogados San Martín 971 - Tel.Fax 4446505 daudguerrero@ciudad.com.ar ESTUDIO JURIDICO Dra. María Fátima Silva Moreno 7 - TANDIL - Tel. (0249) 4447144 ESTUDIO JURÍDICO Meiller Castro - Aberastegui y Asoc. estudiojuridicomcasecretaria@gmail.com Montevideo 310 - Tel. 4422508 DEG ABOGADOS Dr. Martín E. Estradé - Abogado Dr. Martín de los Santos - Abogado Tel. 0249-4387738 - Garibaldi 838 estudiojuridicodeg@gmail.com ESTUDIO JURÍDICO Dra. Marcela Marderwald Divorcios - Alimentos - Sucesiones Accidentes - Amparos - Laboral San Felipe 954 - 154466991 marderwaldmarcela@gmail.com

AGRIMENSORES

AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370. Atiende a afiliados de SOCIEDAD ITALIANA DE TANDIL, acepta bonos correspondientes, exclusivamente en los policonsultorios de la Clínica Chacabuco. Tel. (02284) 15579515 ARQUITECTURA

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com

Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto MP 0471 (Audiología ). Lic. Carolina Krings MP 2291 (Audiología). Lic. Carolina Contreras MP 4841. (Especialista en rehabilitación del Lenguaje) Lic. Roberta Galeota MP 4961. (Especialista en rehabilitación de la Voz y el lenguaje)

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - Clases particulares todos los niveles - Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF Ingeniero Electricista

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 17 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 / Tel. 4424130 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 9 a 18 hs. Maipú 1127 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 16 horas. www.escribaniaosa.com

Pediatría: Dra. Paula Ciancia. MP 446123. (Esp en Neonatología) Dra. María José Pastor. MP 81789 Odontología- Ortodoncia e Implantes: Dr. Martin M. Cabrera. MP 12669

Horario de atencion de L. a V. de 08.30 a 20 hs. SARMIENTO 333 0249 4420202/ 4447373. Turnos ON LINE http://www.iotsrl.com.ar

SERVICIOS SOCIALES

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS

DR. JORGE A. PAGANI M.P. 13453 - M.N. 41052 Clínica Médica - Cardiología Hor. de atención: Lun., Ma., Mie., Vie de 9,30 a 15,30 hs. (Solicitar turno en el mismo horario). 9 de Julio 289 - Tel. 4426382

ESCRIBANOS

Pediatría- Alergia-Inmunología: Dr. Suarez García Juan Manuel MP 81378

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P 81252. Dr. Santiago Magaró M.P 81392. Dr. Sergio Fernández Soto M.P 81301 . Dra. M. Laura Villalta M.P 81860.

INGENIEROS

CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA DEL CERRO - Av. Bolivar 142 - Tel. 4444746 REUMATOLOGÍA

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Sanatorio Tandil - Sarmiento 770 -Tel. 4422597 / 4442522

Grupo de Autoayuda “CRECER” El Grupo de autoayuda CRECER brinda asesoramiento en trastornos alimentarios. Por consultas e información, comunicarse al (0249) 444-6279 ó al (0249) 154-506489.

TODOS LOS SABADOS

TRAUMATOLOGÍA

Centro de Traumatología y Ortopedia Tandil • TRAUMATOLOGOS Dr. Alí Pablo Julián - MP. 81882 Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Dr. Paoletta Franco - MP 81943 Dr. Rodríguez Martín - MP 81822 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 • KINESIOLOGAS Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física Rozzi María Clara MP 4994 • TERAPISTA OCUPACIONAL Paoletta María Sol - MP 2379 • DIRECCIONES Chacabuco 340 - Tel. 443-0702 Quintana 658 - Tel. 445-3232 Rodríguez 483 - Tel 442-2135 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 4425209 en el horario de 9 a 19.

NUEVA ERA Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

Grupo de Autoayuda

“Volver a empezar” Trastornos de la ansiedad, fobias, síndrome de pánico Días de reunión: 2º y 4º viernes: de 16 a 18 Centro Cultural Almafuerte Santamarina 840 1545-04603 (Sonia)


12 / DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

FÚTBOL REGIONAL

FÚTBOL INFANTIL

La primera fecha tiene horarios

La novena división de Juventud Unida se quedó con la Copa de Bronce

En las últimas horas quedó programada la primera fecha del torneo oficial 2021 de la Unión Regional de Fútbol. En reunión de Delegados se procedió a programar la primera fecha del Torneo Oficial 2021. Se recuerda que este certamen vuelve a regir para la unión Regional de Ligas, y que por la pandemia no se pudo jugar el año pasado. A continuación el detalle de la programación para las categorías Primera, Quinta y Sexta en las categorías A y B:

PROGRAMACIÓN Categoría A Domingo 29 Agustín F. Berroeta/ Independiente – Loma Negra 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Gastón Lafón/ Juarense – Sarmiento 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Cancha de Atlético Ayacucho/ Atlético – Botafogo 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Dr.: Miguel Ochoa/ Velense – Ferro 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Cancha de Excursionistas/ Unicén – Grupo 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Predio Centenario/ Santamarina – Gimnasia 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Categoría B Damaso Latasa/ Ferro Azul – Unión Y Progreso 12hs 6ta | 13,30hs 5ta Cancha de S. y Deportivo Rauch/ SyD Rauch – Defensores De Ayacucho 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Estadio Municipal «José A. Barbieri»/ Estrada – Argentino 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Cancha La Florida/ Deportivo Tandil – Independiente Rojo 12hs 6ta | 13,30hs 5ta Cancha de San Lorenzo/ San Lorenzo – San José 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra Cancha de La Movediza/ Defensores Del Cerro – Excursionistas 12hs 6ta | 13hs 5ta | 15,30hs 1ra

El fin de semana finalizó el Torneo Preparación de fútbol y Juventud Unida festejó al quedarse con la Copa de Bronce en la novena división, luego de empatar 0 a 0 con Ferro Azul y derrotarlo en la definición por penales. Emanuel Spelozo, entrenador del conjunto de la entidad de calle Rodríguez, reconoció que «fue una gran alegría poder volver a jugar después del párate por la pandemia. Todos tenían muchas ganas de volver a competir y además de tener esta competencia nos ayuda a la motivación para ir a entrenar». Además el entrenador realizó un balance muy positivo al señalar que «a principio de año no teníamos el plantel armado y teníamos que completar con jugadores de una categoría más chica. Por suerte se fueron sumando jugadores y fuimos yendo de menor a mayor. Jugamos todos los partidos manteniendo el estilo y la identidad de juego, sin importar el rival e intentado siempre ser protagonistas y salir a atacar, que es la identidad de juego que tratamos de darle al club. Los futbolistas crecieron mucho individualmente y eso mejoró al grupo ya que es fundamental tener una buena unión para armar un equipo». También destacó las virtudes de sus dirigidos al expresar que «el querer superarse día a día, la forma en como entrenan, el crecimiento individual de cada uno, lo bien que se llevan entre todo el grupo, el respeto que han tenido por el rival dentro de la cancha y la entrega dentro de la cancha para jugar los partidos, sobre todo en la semifinal y la final, fue lo mejor que tuvo el plantel con el correr de los partidos. Sin lugar a dudas que todas esas cosas me hacen sentir muy orgulloso». El técnico también dijo que «el mensaje es que no importa el resultado sino el proceso. Los chicos saben que en el club trabajamos, primero para formar personas y des-

pués, jugadores de fútbol. A mí lo que más me interesa es que se formen, que vayan a la escuela y que estudien debido a que esa tiene que ser su obligación a esta edad. El fútbol debe ser un hobbie, haciéndolo por diversión y porque disfrutan de jugar. Ganar no es lo más importante y nosotros no jugamos a ganar por ganar o a ganar como sea, lo importante es la forma en que intentamos jugar y que ellos aprendan. Si después, producto de ese proceso, tenemos la suerte de ganar bienvenido sea».

LONGCASTING

Bustos impuso su jerarquía El 23° Campeonato del Mundo de Loncasting se puso en marcha en Coltano, Pisa, Italia, y la noticia retumbó en Argentina por la excelente actuación del equipo argentino, entre los que se destacó el tandilense Salvador Bustos. Fue el primer día de competencia, en la categoría de 175 gramos, y el plantel nacional copó tres de los cinco primeros lugares. El ganador fue el tandilense Salvador Bustos, que con 267,45 metros se consagró campeón del mundo y también estableció un nuevo récord mundial en la categoría (superó los 265,83 metros que tenía desde 1998 el belga Daniel Moeskops). Segundo quedó Juan Gabriel Hamber de Mar del Plata, que registró 256,45, y el podio lo completó el uruguayo Rafael Sanzó con 252,69. Cuarto finalizó Biagio Morra de Italia A con 251,28, mientras que el claromequense Peralta se ubicó en la quinta posición con un lanzamiento de 248,34 metros. El resto de la clasificación fue la siguiente: 6) Filipo Montepagano de Italia A con 248,34 metros, 7) Matteo Monti de Italia A con 240,30, 8) Sandro Trasolini de Italia con 239,38, 9) Francesco Del Nero de Italia con 239,15, 10) Marius Coetzee de Sudáfrica con 237,02, 11) Freddie Nel de Sudáfrica con 236,62 y 12) Ezequiel Morales de Monte Hermoso con 235,90.


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

Horarios de APAC en Rauch

PRIMERA NACIONAL

Las dos Clases de APAC junto al TC del Sudeste y el Turismo Sport vuelven al escenario rauchense. Repasamos los horarios oficiales.

Santamarina fue confirmado para este domingo en Tandil Quedó definido que el Aurinegro tandilense recibirá este domingo a Guillermo Brown a partir de las 15 en el marco de la 23 cita del torneo de la Primera Nacional de fútbol.

Este fin de semana en Rauch, las cuatro categorías volverán a presentarse en el circuito Martin Fierro de Rauch. En este orden y luego de dos fechas en el asfalto marplatense, y una en el compactado de Tandil, las dos clases de APAC, TC del Sudeste y Turismo Sport volverán a competir en el circuito enclavado en el parque Juan Silva. La actividad oficial comenzará en la jornada del sábado. A continuación, adelantamos el cronograma:

CRONOGRAMA Sábado 28 de agosto 08:00: Verificación técnica, administrativa, carga de combustible Las pruebas libres oficiales serán de 6 minutos por tanda 11:00 a 11:15: Pruebas libres oficiales T.C del Sudeste 11:20 a 11:35: Pruebas libres oficiales Turismo Sport 1850 11:40 a 11:55: Pruebas libres oficiales APAC B 12:00 a 12:15: Pruebas libres oficiales APAC A 12:20 a 12:35: Pruebas libres oficiales T.C del Sudeste 12:40 a 12:55: Pruebas libres oficiales Turismo Sport 1850 13:00 a 13:15: Pruebas libres oficiales APAC B 13:20 a 13:35: Pruebas libres oficiales APAC A 13:50: Reunión obligatoria con el comisario deportivo por categoría (se tomara asistencia) 14:30: Clasificación T.C del Sudeste (3 vueltas) Clasificación Turismo Sport 1850 (3 vueltas) Clasificación APAC B (3 vueltas) Clasificación APAC A (3 vueltas) Clasificación T.C del Sudeste (3 vueltas) Clasificación Turismo Sport 1850 (3 vueltas) Clasificación APAC B (3 vueltas) Clasificación APAC A (3 vueltas) Domingo 29 de agosto 08:00: Apertura Parque Cerrado 08:30: 2 vueltas de pruebas a todas las categorías no obligatorias Súper 5 T.C del Sudeste Serie turismo sport 1850 (5 vueltas) Series T.C del Sudeste (5 vueltas) Series APAC B (6 vueltas) Series APAC A (6 vueltas) Prefínales turismo sport 1850 (8 vueltas) Prefínales T.C del Sudeste (8 vueltas) Prefínales APAC B (10 vueltas) Prefínales APAC A (10 vueltas) Repechaje (5 VUELTAS) Turismo Sport 1850 de acuerdo artículo 11 del reglamento de campeonato Final T.C del Sudeste (14vueltas) Final Turismo Sport 1850 (14 vueltas) Final APAC B (18 vueltas) Final APAC A (18 vueltas)

En las últimas horas se conoció la fecha y el horario del 23er capítulo de la Primera Nacional que deberá afrontar Santamarina en un nuevo encuentro del 2021. De esta manera se confirmó que el equipo tandilense recibirá a Guillermo Brown de Puerto Madryn partir de las 15 horas del domingo 29 de agosto en el estadio ‘General San Martin’ de Tandil. En cuanto al arbitraje, Emanuel Ejarque será el que

PROGRAMACIÓN - ZONA A Viernes 27, a las 17.10 (por TV): Temperley-Alvarado de Mar del Plata Sábado 28, a las 13.10 (por TV): Deportivo Maipú de MendozaTigre Sábado 28, a las 15.00: Gimnasia de Mendoza-Mitre de Santiago del Estero Sábado 28, a las 16.30 (por TV): Agropecuario de Carlos Casares-Quilmes Domingo 29, a las 21.00: San Martín de Tucumán-Nueva Chicago Lunes 30, a las 15.35 (por TV): Belgrano de Córdoba-Chacarita Juniors Lunes 30, a las 20.00: Estudiantes de Río Cuarto-Estudiantes de Buenos Aires Martes 31, a las 15.00: Deportivo Riestra-Atlanta Libre: Almirante Brown

esté impartiendo justicia deportiva junto a sus asistentes Christian Martínez Cuenca y Mauro Ramos. Actuará como cuarto árbitro Cristian Cernadas. La siguiente es la programación prevista entre el viernes 27 y martes 31 del corriente:

PROGRAMACIÓN - ZONA B Viernes 27, a las 20.10 (por TV): Guemes de Santiago del EsteroIndependiente Rivadavia Mendoza Sábado 28, a las 15.00: Tristán Suárez-Gimnasia de Jujuy Sábado 28, a las 15.00: San Telmo-San Martín de San Juan Sábado 28, a las 15.00: Almagro-Atlético de Rafaela Sábado 28, a las 15.30: All Boys-Villa Dálmine Sábado 28, a las 17.10 (por TV): Defensores de Belgrano-Brown de Adrogué. Domingo 29, a las 15.00: Santamarina de Tandil-Brown de Puerto Madryn Domingo 29, a las 15.30: Ferro Carril Oeste-Instituto de Córdoba Domingo 29, a las 17.10 (por TV): Deportivo Morón-Barracas Central.


14 / INFORMACIÓN GENERAL

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

DE LA CIUDAD LA PRIMERA (de hoy)

PROVINCIA LA PRIMERA (de hoy)

DE LA CIUDAD VESPERTINA (ayer)

PROVINCIA VESPERTINA (ayer)

DE LA CIUDAD NOCTURNA (ayer)

1

1991

1 1 2455

1

9463

1 1 8008

1

8529

1 1 4101

1

1678

1 1 1670

1

1544

1 1 7584

1

1874

1 1 9516

1

2403

1 1 1817

2

8220

1 2 1383

2

8161

1 2 7034

2

4435

1 2 6077

2

7857

1 2 7345

2

6040

1 2 1001

2

1840

1 2 5696

2

9230

1 2 8389

3 4

9960 4956

1 3 5755 1 4 1201

3 4

6122 2390

1 3 4977 1 4 3415

3 4

6363 3165

1 3 7042 1 4 0162

3

2032

1 3 6199

3

5731

1 3 9555

3

0887

1 3 6151

3

9809

1 3 2494

5

7408

1 5 9639

5

4646

1 5 2790

5

8453

1 5 9844

4 5

0233 1915

1 4 6267 1 5 9153

4 5

7749 1335

1 4 4084 1 5 4854

4 5

8519 6686

1 4 4072 1 5 5401

4 5

1600 0211

1 4 4006 1 5 0210

6

6615

1 6 5908

6

2758

1 6 8487

6

0961

1 6 4539

6

7562

1 6 7004

6

9353

1 6 4713

6

4987

1 6 7163

6

3571

1 6 7294

7 8

3276 3141

1 7 0273 1 8 7179

7 8

0576 3107

1 7 5017 1 8 4825

7 8

5363 9243

1 7 6276 1 8 2326

7

2228

1 7 5381

7

1555

1 7 1504

7

0564

1 7 6287

7

7574

1 7 0846

9

3376

1 9 4013

9

1595

1 9 7919

9

9176

1 9 2446

8 9

6810 5963

1 8 3098 1 9 9863

8 9

9990 8551

1 8 2855 1 9 0243

8 9

9069 3932

1 8 0321 1 9 8174

8 9

7519 9257

1 8 6183 1 9 5267

1 0 4644

2 0 5646

1 0 2003

2 0 4843

1 0 7772

2 0 6219

1 0 8034

2 0 3153

1 0 9883

2 0 0210

1 0 5565

2 0 9196

1 0 0821

2 0 2533

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina 50 La misa 51 El peine 52 Las estrellas 53 San Pedro 54 Santa Rosa 55 La luz 56 El dinero 57 Cristo 58 La cabeza 59 El pajarito 60 La manteca 61 El dentista 62 Las piedras 63 La lluvia 64 El cura 65 El cuchillo 66 Las joyas 67 El balcón 68 La cárcel 69 El vino 70 Los tomates 71 El muerto 72 El muerto q’ habla 73 La carne 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

PROVINCIA NOCTURNA (ayer)

SANTA FE NOCTURNA (ayer)

CAJA DE SORPRESAS

21

30

60

77

La mujer

Santa Rosa

La escuela

La muletas

CUÁDRUPLE ACIERTO

ACIERTOS Acertamos el 22, y el 47, números propuestos desde esta página.

Acertamos el 32, el 90, el 10 y el 17, números propuestos desde esta página.

PARA TENER EN CUENTA

PUEDE SER

EL TERRIBLE

39

20

34

La lluvia

La fiesta

La cabeza DATO EXTRA

DATOS DE LA SEMANA

08

El incendio

FAVORITO

232

25 DE AGOSTO

– Día del Peluquero 1530 – Nace Iván el Terrible, «gran príncipe de Moscú» y zar de Rusia. 1648 – Muere José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz. 1776 – Muere David Hume, historiador y filósofo escocés. 1815 – El general Juan José Via-

monte ocupa la ciudad de Santa Fe a instancias del gobierno de Buenos Aires. 1825 – La Provincia Oriental del Uruguay declara su independencia del Brasil y su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1856 – Muere el doctor Juan Andrés Gelly. Estudió en el Real Cole-

gio de San Carlos, donde se doctoró en jurisprudencia. Participó activamente en los sucesos de Mayo de 1810. Entre sus obras se destacan Mis reflexiones sobre el Paraguay y El Paraguay, lo que fue, lo que es y lo que será. Había nacido en Pirayú en 1790. 1867 – Muere Michael Faraday, físico y químico británico. 1900 – Muere Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo y poeta alemán. 1918 – Nace Leonard Bernstein, pianista, compositor y director de orquesta estadounidense. 1925 – Desembarca en Buenos Ai-

res Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales y heredero de la Corona de Inglaterra. 1944 – Segunda Guerra Mundial: los aliados liberan París. 1949 – Nace Gene Simmons, músico, bajista y vocalista israelí-estadounidense de la banda Kiss. 1954 – Nace Declan Patrick McManus, conocido como Elvis Costello, cantante y músico británico. 1958 – Nace Tim Burton, director de cine. 1970 – Nace Claudia Schiffer, modelo alemana. 1984 – Muere el escritor estadouni-

23

El cocinero

28

Las estrellas

DATO SORPRESA

73

El rengo

dense Truman Capote. 1987 – Nace Blake Lively, actriz y modelo estadounidense. 1989 – La Voyager 2 pasa a sólo 5.000 km de Neptuno. 1991 – Bielorrusia declara su independencia de la URSS. 2001 – Muere en un accidente de avión la cantante de hip hop Aaliyah. 2009 – Muere Edward «Ted» Kennedy, político estadounidense. 2012 – La nave espacial estadounidense Voyager 1 se aleja a la distancia de 121 unidades astronómicas y abandona el sistema solar, convirtiéndose en el primer objeto

creado por el hombre en alcanzar el espacio interestelar. 2012 – Muere León Benarós, poeta e historiador argentino. 2012 – Muere Neil Armstrong, astronauta estadounidense. 2017 – El huracán Harvey aterriza en Texas como un poderoso huracán de categoría 4 , el huracán más fuerte en tocar tierra en los Estados Unidos desde 2004 . Durante los próximos días, la tormenta provoca inundaciones catastróficas en gran parte del este de Texas, matando a 106 personas y causando $ 125 mil millones en daños.


NUEVA ERA / MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021

INFORMACIÓN GENERAL / 15


16 / INFORMACION GENERAL

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / NUEVA ERA

Dengue en la Argentina: la desmemoria y el compromiso socio-ambiental Por la Dra. Giselle Rodríguez, investigadora del Instituto Superior de Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán.

ARANA 448

www.smn.gob.ar

INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 11 horas

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 16

Cielo

Ligeramente nublado

Visibilidad

20 km

Temperatura

14,1 ºC

Humedad

28%

Presión

994.4 Hpa.

Viento

Noroeste a 18 Km/h

S. Térmica

13 ºC

Pronóstico extendido

Mínima Máxima

Jueves

Algo nublado

5ºC

16ºC

Viernes

Parcialmente nublado

3ºC

15ºC

Sábado

Mayormente nublado

6ºC

19ºC

Domingo

Parcialmente nublado

7ºC

19ºC

Sol

Luna Nueva

09/08 Llena

23/08

Creciente

17/08 Menguante

01/08

Salida

07:27 Hs. Puesta

18:30 Hs.

Pronóstico para hoy Temperatura máxima

16ºC Parcialmente nublado

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional del Dengue, afección con gran incidencia en regiones tropicales y subtropicales empobrecidas. La complicación radica en su único medio de transmisión, la picadura de una hembra infectada de Aedes aegypti. Este mosquito está fuertemente establecido en la Argentina, siendo un problema en salud pública en zonas urbanas y suburbanas. Es diurno y oportunista. Invade nichos dentro y alrededor de hogares humanos aprovechando los recursos disponibles para domiciliarse exitosamente: recipientes con agua y acceso a sangre. En nuestro país, es la única especie conocida como eficiente transmisora del dengue, enfermedad considerada «olvidada» que resurgió vigorosamente luego de haberla «erradicado», generando problemas de proporciones epidémicas décadas después. El dengue es producido por un desorden socio-ambiental que genera conflictos sanitarios, sociales y económicos en la región afectada. La transmisión cíclica de una persona infectada a otra susceptible inicia una epidemia cuando los distintos eslabones confluyen en un ambiente propicio, implementándose la vigilancia y el control del mosquito para prevenir la propagación vírica. Estas estrategias se discontinúan principalmente por una característica inherente al comportamiento del virus que produce epidemias cada 3/5 años, y por la muerte de los mosquitos adultos -pero no de sus huevos resistentesdurante el invierno. Esto produce un relajamiento en las medidas preventivas, encontrándonos vulnerables ante un nuevo ciclo epidémico, generalmente de mayor magnitud y precedido por años de calma aparente. La falta de inversión permanente torna difícil la situación produciéndose epidemias a pesar de los esfuerzos realizados. En 2020, conjuntamente con la pandemia por Covid 19, se inició la mayor epidemia de dengue de la historia que afectó a miles de familias aisladas en sus hogares, en estrecho contacto con el mosquito y con la consecuente transmisión viral. Previsiblemente, para 2021 se registraron brotes aislados, aunque algunos con características epidémicas en varias localidades. En este contexto donde lo urgente no deja tiempo para lo importante, podemos ayudar a disminuir el impacto de las inexorables futuras epidemias. Sabiendo que la acumulación de recipientes es un factor importante para la proliferación de este mosquito, las acciones de saneamiento y manejo responsable de residuos deben recibir especial atención. Un manejo incorrecto puede dejar expuestos muchos objetos capaces de anegarse y servir como criadero para Aedes aegypti la mayor parte del año. Para controlar y mitigar la transmisión del dengue es necesaria la participación activa de la comunidad sensibilizada e informada sobre las medidas preventivas, con el compromiso social como requisito indispensable para un saneamiento ambiental efectivo, especialmente durante los períodos interepidémicos y de baja actividad del mosquito.


Suprema Corte Miércoles 25 de agosto de 2021 Año XIX / Número 7.112

www.dib.com.ar - Télam -

Renunció Eduardo Pettigiani y el tribunal queda con cuatro miembros

Avance de la pandemia

Detectan caso de cepa Delta en la provincia sin nexo con viajeros El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reveló ayer que se trata de una persona que vive en Lanús, pero que trabaja y se habría contagiado en la Ciudad de Buenos Aires. Los casos ya son ocho entre CABA y PBA. - Pág. 2 Prueba piloto en las Eliminatorias - Télam -

Argentina-Bolivia marcará la vuelta del público El partido será el 9 de septiembre en River, con un aforo permitido del 30%. El anuncio fue hecho por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo, Matías Lammens. - Pág. 7 -

Deportes

Golpe certero. Independiente perdió el invicto como visitante ante Atlético Tucumán en apenas un minuto; fue 0-2. - Pág. 8 -

Evalúan ampliar presencia en escuelas bonaerenses El gobernador Axel Kicillof anunció ayer que presentará una propuesta en el marco del Consejo Federal de Educación para “generar una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases” en las escuelas de los 135 municipios, a partir de la caída de los contagios y un aumento en la

cantidad de vacunados. “En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena. Han caído los casos y han aumento la cantidad de vacunados y sobre eso estamos presentando sugerencias de cambios en los protocolos”, anunció el mandatario. - Pág. 4 -

Adiós al legendario Charlie Watts El baterista, integrante desde su fundación de The Rolling Stones, falleció ayer a los 80 años en un hospital de Londres. Artistas de todo el mundo lo despidieron con emotivos mensajes en las redes sociales. - Pág.5 -

Campaña de vacunación

Arribarán a Argentina 840 mil dosis de Pfizer La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo que el cronograma de entregas comenzará el 6 de septiembre próximo, mientras que en octubre, noviembre y diciembre se continuará con envíos semanales hasta completar “las 20 millones”. Serán destinadas a los adolescentes. - Pág. 2 -


2 | POLÍTICA / ECONOMÍA En septiembre

Miércoles 25 de agosto de 2021 | EXTRA

Detectaron caso sin nexo

Económicas

Delta: “La transmisión comunitaria empieza a darse en la provincia” Antes de fin de año ingresarán 20 millones. - Archivo -

Arriban al país 580 mil dosis de la vacuna Pfizer La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció ayer el cierre de un acuerdo con la firma norteamericana Pfizer por el cual llegarán al país 580 mil vacunas durante el mes de septiembre y 19 millones y medio en lo que resta del año. “Hemos podido avanzar con el contrato definitivo (con Pfizer) por 580 mil dosis durante septiembre y el resto de las 20 millones (19.500.00) para el cuarto trimestre (octubre, noviembre y diciembre)”, contó ayer la titular de la cartera sanitaria en una conferencia de prensa que encabezó junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. La ministra aclaró que los arribos se irán anunciando de manera semanal, de acuerdo a la disponibilidad de las dosis y de los vuelos. “La información que tenemos de parte de Pfizer es que en la semana del 6 de septiembre serían 100.620 dosis y la semana del 13, también a confirmar en función de los vuelos, 160.290”, adelantó. Las dosis de este laboratorio se utilizarán principalmente para inmunizar a adolescentes. - DIB -

DISTRIBUCIÓN El Gobierno nacional comenzó ayer la distribución de las 399.000 dosis de AstraZeneca y Oxford que fueron donadas por España, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación para combatir el coronavirus. Estas dosis llegarán a las 24 jurisdicciones del país. Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación sobre la base de la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 154.600 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires 26.800; a Catamarca 3.700; a Chaco 10.600; a Chubut 5.500; a Córdoba 33.100 y a Corrientes 9.900. - Télam-

Lo confirmaron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmaron ayer la detección del primer caso de la variante Delta sin nexo con viajeros, por lo que, “la transmisión comunitaria empieza a darse en la provincia de Buenos Aires”, según señalaron en conferencia de prensa. “Por primera vez ayer detectamos un caso de variante Delta que no está relacionado con un viajero”, dijo el gobernador ante los periodistas en Casa de Gobierno. Según contó, se trata de un paciente de Lanús que se contagió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a donde desempeña sus tareas laborales. Según publicó Clarín en su portal web, el nuevo caso de variante Delta trabaja en la Biblioteca Nacional, en el turno nocturno, de 22 a 6, y se contagió de un compañero de trabajo al que el test le dio positivo pero su caso no fue secuenciado, por lo que se estima que tiene la misma variante. Entre Provincia y Ciudad, los casos sin nexo sumarían ocho. En ese sentido, Kicillof ponderó la medida de aislamiento en hoteles dispuesta en la provincia “que permitió exitosamente demorar

Alerta. Bianco, Kicillof y Kreplak en conferencia. - Gobernación el ingreso de la variante delta y la circulación comunitaria” y, en ese sentido, lamentó que “en otras jurisdicciones se toman medidas distintas, de menor control”, en relación a la Ciudad de Buenos Aires, donde se produjo el contagio y donde ya existe la circulación comunitaria. “La transmisión comunitaria empieza a darse en la provincia de Buenos Aires”, dijo por su parte Kreplak. “Hasta el momento hay 58 bonaerense contagiados. 55 de los cuales son viajeros internacionales, la mayoría de los cuales fueron detectados en hoteles y con eso evitamos que hayan tenido contacto en sus núcleos familiares”, amplió. Mientras que otros dos casos son de familiares convivientes y un caso sin nexo con viajes, “esto es lo que se llama transmisión comunitaria”, señaló.

Reporte diario

Los fallecidos no bajan de las tres cifras El Ministerio de Salud reportó ayer 198 decesos y 8.119 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 110.806 los fallecidos y 5.148.085 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.173 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47,3% en el país y del 49,6%

en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De los 5.148.085 contagiados, 4.828.314 ya recibieron el alta médica, en tanto 208.965 casos permanecen activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 105.984 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.505.614 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. - DIB -

“Hemos logrado no tener casos que se nos escapen pero como siempre hablamos es un conglomerado muy grande el AMBA. Siempre hacemos búsqueda activa de casos”, señaló el ministro, al tiempo que informó que hay otros dos casos de personas contagiadas con la variante Delta, oriundas de la Ciudad, que tuvieron contacto estrecho con familiares en el conurbano y se busca determinar si también fueron contagiados.

“Sin demoras” Kicillof rechazó que la provincia “guarde o demore la distribución de las vacunas” contra el coronavirus y remarcó la complejidad del operativo de llegar con las dosis, en un distrito con 135 municipios, algunos “con calles de tierra y problemas de conectividad”. “No me gustan las comparaciones, no son odiosas sino que son imposibles, pero la idea de algunos medios es que en la Ciudad se vacuna rápido y eficientemente, y en la provincia no”, dijo el gobernador. En ese marco, Kicillof se refirió a las versiones que refieren una supuesta demora en la distribución de vacunas en territorio bonaerense. “No es necesario aclarar que 200 kilómetros no es lo mismo que 307 mil kilómetros cuadrados, que 135 municipios no son lo mismo que un solo municipio. No es lo mismo vacunar donde hay calles de tierra, problemas de conectividad, pero como no se ha comprendido, solo voy a marcar que recibimos 17 millones de vacunas y que hemos aplicado 15 millones”, indicó el mandatario bonaerense. - DIB -

Guzmán “no” devalúa El ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó de plano que pueda haber una devaluación y remarcó que el futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no prevé una reducción del gasto público”, al tiempo que dijo que se seguirá trabajando para reducir la brecha cambiaria y ratificó que el dólar mayorista terminará el año a $ 102,40, “como se previó en el presupuesto”. El medio de la llegada de fondos de los Derechos Especiales de Giro del FMI, Guzmán salió a aclarar que desde “ningún punto de vista se contempla una reducción del gasto público” como condición para acordar con el organismo multilateral. - DIB -

Súper: más ventas Las ventas en los supermercados crecieron durante junio 1% en relación a igual mes de 2020, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, las ventas de junio, medidas a precios constantes, aumentaron 1,3% en relación a las de mayo pasado. Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings, las ventas de junio marcaron un incremento de 241% contra igual mes del año pasado, cuando estuvieron prácticamente cerrados por las medidas de aislamiento social implementadas durante la primera ola de coronavirus. - Télam -

Créditos UVA Luego de que el viernes pasado un grupo de deudores hipotecarios se movilizó para pedir una solución a su situación de los créditos UVA, el Gobierno nacional estudia avanzar con un decreto, algo que generó expectativa. Así lo hizo saber el propio presidente Alberto Fernández, quien en las últimas horas dio a entender que firmaría un decreto para modificar las condiciones crediticias que se impusieron a los créditos UVA a través de la ley 25.827 y que podría representar un alivio para quienes tomaron esa deuda que ajusta por inflación. - DIB -

ES UNA PUBLICACIÓN DE DIARIOS ARGENTINOS S.A. | Registro de propiedad Intelectual en trámite | Elaborado para DIAR por DIB S.A | DIRECTOR: José R. Filippini | Integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea - Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As. | El Debate de Zárate - Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As. | El Norte de San Nicolás - Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As. | El Popular de Olavarría - Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As. | El Tiempo de Azul - Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As. | La Mañana de Bolívar - Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. | La Mañana de 25 de Mayo - Talleres propios: Calle 11 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. | La Opinión de Trenque Lauquen - Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As. | La Razón de Chivilcoy - Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As. | La Voz de Bragado - Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As. | La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As. | Noticias de Pehuajó - Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As. | Nueva Era de Tandil - Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As. | Tiempo de 9 de Julio - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | Tiempo de Los Toldos - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | TiempoSur de Santa Cruz - Talleres propios: Cmdro. Rivadavia 175 - R. Gallegos - Santa Cruz. | Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar | publicidad@dib.com.ar | www.diarioextra.com.ar | Oficina Central: 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLÍTICA | 3

EXTRA | Miércoles 25 de agosto de 2021

En campaña

Santilli vs. narcos El precandidato a diputado nacional de Juntos por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli aseguró ayer que, en caso de convertirse en legislador, trabajará “fuertemente para terminar con las tomas, los transas, los narcos y los delincuentes que azotan todos los días a los bonaerenses”. “Los bonaerenses nos están pidiendo que quieren vivir en paz, que quieren vivir libres y eso es 100% decisión política. Nuestra propuesta es terminar con las tomas de tierras, con los transas, con los narcos, con el que va a robar, con los delincuentes que azotan todos los días a los bonaerenses”, afirmó Santilli. Con ese discurso, el exvicejefe de gobierno porteño recorrió ayer el partido de Moreno, acompañado por los también precandidatos Graciela Ocaña y Gerardo Milman, y por el diputado y exministro de Seguridad, Cristian Ritondo. - DIB -

Críticas a Vidal La primera precandidata a diputada nacional por la lista del Frente de Todos (FdT) en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, sostuvo ayer que la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal “no se hace cargo de su gestión” y que “tuvo que cruzar el Riachuelo” para postularse a una banca. “Vidal no se hace cargo de su gestión. Para buscar una diputación tuvo que cruzar el Riachuelo. En realidad siente vergüenza de sí misma”, sostuvo la precandidata peronista en declaraciones a Radio 10. Tolosa Paz también apuntó contra el expresidente Mauricio Macri al sostener que “no usó esa plata que le dio el FMI para prestarle a alguna rama o sector para que produzca”. - DIB -

D’Elía libre

El dirigente social Luis D’Elía quedó ayer en libertad condicional en el marco de la causa en la que fue condenado a cuatro años de prisión por la toma de una comisaría del barrio porteño de La Boca en 2004, y encabezó un acto en La Matanza. - Télam -

Festejo polémico en Olivos

Suprema Corte

Fernández dona parte de su sueldo al Malbrán a modo de “reparación”

Renunció Pettigiani y el tribunal queda con cuatro miembros

Así lo reveló su abogado Gregorio Dalbón, quien dijo que “no hubo delito” y apuntó a opositores. El presidente Alberto Fernández donará parte de su sueldo al Instituto Malbrán como “reparación voluntaria” por el festejo del cumpleaños de su pareja, Fabiola Yañez, en la Quinta presidencial de Olivos en el que participó en el marco del aislamiento social obligatorio dictado por un DNU del Ejecutivo. La decisión fue confirmada por su abogado Gregorio Dalbón al diario Clarín. “Así como le pidió las disculpas públicas al pueblo, el Presidente se presentará ante la Justicia, no para conciliar, sino para reparar voluntariamente con una suma de dinero. Quiere tener una

Defensa oficial. Dalbón destacó la decisión del Presidente. - Archivo reparación con la salud pública, con una donación al Instituto Malbrán, como avisó en el juicio contra Patricia Bullrich”, dijo el letrado. Explicó que “aunque (el fiscal) Ramiro González manifieste que no, el Presidente igualmente quiere hacer esa reparación voluntaria”; y aclaró que será “una reparación, sin reconocer absolutamente ningún delito” que permitiría resolver

Vizzotti relativizó la fiesta La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, habló ayer sobre el escándalo en la Quinta de Olivos, tras la publicación de fotos y videos de la reunión no habilitada por el contexto epidemiológico por el cumpleaños de Fabiola Yañez en julio del año pasado. La ministra de Salud dijo que “fue un error”, pero que esa foto se “compensa” con “la pe-

lícula” del Gobierno de Alberto Fernández. “Por supuesto que la foto fue un error, el evento social fue un error. Lo que hay que ver es la película, no la foto”, defendió la funcionaria, en la conferencia de prensa que anunció novedades sobre las vacunas Pfizer y sobre el regreso del público a espectáculos deportivos. - DIB -

CASO KARHANYAN EL GOBIERNO AUMENTÓ A $ 5 MILLONES LA RECOMPENSA POR EL POLICÍA DESAPARECIDO El presidente Alberto Fernández recibió ayer a la tarde a la familia del policía de la Ciudad de Buenos Aires Arshak Karhanyan, visto por última vez en febrero de 2019, y se resolvió aumentar a $ 5 millones la recompensa para quien aporte algún dato nuevo sobre su paradero, informaron los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Seguridad, Sabina Frederic. En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Soria señaló que la causa está “plagada de irregularidades” y que “hay cámaras que misteriosamente se perdieron” en el caso. Los funcionarios hicieron declara-

Alak y Kicillof recibieron al ministro. - Archivo -

ciones luego del encuentro que mantuvo el presidente Alberto Fernández con la familia de Kharanyan. Soria relató los hechos previos a la desaparición del uniformado: “El 24 de febrero de 2019 sale de su departamento, se encuentra con un joven integrante de la fuerza de seguridad de la Ciudad y, ese día, después de pasar por el cajero automático, deja su teléfono, se lleva su placa, va a un supermercado, compra una pala y desde entonces no se supo más nada”. El funcionario consignó que “la causa ha tenido muy pocos avances y con pericias plagadas de irregularidades”. - DIB -

el caso “sin necesidad de un dispendio judicial innecesario, como ocurrió en un caso con (Facundo) Moyano”. “No va a ser una donación sino una reparación, que sacará de su sueldo que es lo único que tiene. Tenemos un Presidente que no tiene empresas ni activos, tampoco cuentas en Panamá ni un hermano millonario. Es un hombre de clase media, que vive de su sueldo, por eso podrá dar parte de sueldo durante unos meses”, completó. El mandatario tiene un salario de alrededor de $ 250 mil de bolsillo. Dalbón se juntó en las últimas horas con Fernández y señaló a través de su cuenta de Twitter que “consideramos junto al Presidente que por razones técnicas y jurídicas no hubo delito”. “Sin embargo Fernández insiste, no sólo en haberse disculpado ante el pueblo, sino en hacerse cargo ante la justicia. Y así lo haremos”, escribió. - DIB -

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió ayer al ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense Eduardo Pettigiani, quien presentó su renuncia a partir del 31 de agosto para jubilarse. Según se informó oficialmente, en el encuentro en la Casa de Gobierno provincial Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, con quien le agradeció a Pettigiani sus años de servicio. Abogado graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Pettigiani se desempeñó como juez de la Suprema Corte desde 1996, fue juez federal de Mar del Plata y actuó como Convencional Nacional Constituyente en la reforma constitucional de 1994. Se desempeñó también como Presidente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (2002-2003) y Presidente de la Junta Electoral Permanente de la Provincia de Buenos Aires e integrante de la Junta Electoral Nacional correspondiente a la misma provincia (2002-2003 y 2011-2012). La Suprema Corte de Justicia de la provincia está integrada por siete miembros, aunque con la renuncia de Pettigiani quedará con sólo cuatro tras la renuncia que había presentado en febrero Eduardo De Lázzari, quien luego falleció por coronavirus, y por la muerte, el año pasado, de Héctor Negri. - DIB -


4 | INFORMACIÓN GENERAL Restricciones

Miércoles 25 de agosto de 2021 | EXTRA

Por la baja de contagios

Breves

Kicillof quiere ampliar la presencialidad en las escuelas bonaerenses La Provincia busca evitar “aglomeraciones”. - Archivo -

Los boliches bailables en PBA siguen cerrados El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aclaró ayer que como parte de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus están suspendidas las actividades en los boliches bailables del distrito. “No están permitidas las actividades en los boliches del distrito. Algunos medios titularon que estaban permitidas las reuniones en esos locales y que los horarios se extendían hasta las 3 de la mañana. Esto no es así. No permitiremos ninguna actividad que implique aglomeración de personas”, señaló Bianco durante una conferencia de prensa en La Plata. En ese sentido, el funcionario apuntó que el Ejecutivo bonaerense “no estiró el horario de las actividades nocturnas, si no que les puso un límite a bares y restaurantes”. Mientras el descenso de los casos en la provincia de Buenos Aires se acentúa y la caída acumula un 86% desde el pico de este año, el Gobierno horas atrás habilitó que se puedan realizan eventos masivos hasta 1.000 personas, inclusive en lugares cerrados. Esto fue lo que generó confusión en torno a la habilitación de boliches, algo que por el momento no pasará. - DIB -

El gobernador dijo que presentará el proyecto en el marco del Consejo Federal de Educación. El gobernador Axel Kicillof anunció ayer que presentará una propuesta en el marco del Consejo Federal de Educación para “generar una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases” en las escuelas de los 135 municipios, a partir de la caída de los contagios y un aumento en la cantidad de vacunados. “En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena”, dijo el gobernador. “Han caído los casos y han aumento la cantidad de vacunados y sobre eso estamos presentando sugerencias de cambios en los protocolos de cuidado en las escuelas, lo que permitiría generar una mayor frecuencia en la presencialidad”, anunció en el

Estaba prófugo desde febrero

El delincuente muerto en un tiroteo con policías fue sucesor del “Gordo” Valor El delincuente que murió ayer en un tiroteo con dos policías federales en la localidad bonaerense de El Palomar fue el sucesor del líder de la “superbanda”, Luis “Gordo Valor”, en distintos asaltos a blindados y entidades bancarias, y estaba prófugo desde febrero último, cuando escapó de una cárcel, informaron ayer fuentes policiales. Se trata de Alfredo Aníbal Albornoz (59), quien ayer junto a un cómplice se enfrentó a tiros con dos efectivos federales y terminó muerto de dos balazos, uno en un ojo y otro en un hom-

bro, mientras que una agente resultó herida en una pierna. Fuentes policiales confirmaron que el Albornoz fue reconocido por su hermana y que se hallaba prófugo de la Justicia desde el 16 de febrero, cuando escapó de la Unidad Carcelaria 10 de Melchor Romero. Albornoz cumplía una condena a prisión perpetua y, según las fuentes, una vez que el “Gordo” Valor fue preso, se convirtió en su sucesor al liderar bandas de asaltantes de entidades bancarias y camiones de caudales en la década de los ‘90. - Télam -

La diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand, anunció a través de su cuenta de Twitter que este fin de semana regresará a su programa, en reemplazo de su nieta Juana Viale. De acuerdo a lo expresado en el mensaje, se estima que será una ocasión excepcional, ya que Viale acompañó a Francia a su hija Ámbar, que comenzará sus estudios universitarios en ese país. - DIB -

Snack de carne

Protocolos. Evalúan modificar el distanciamiento. - Archivo marco de la conferencia de prensa de actualización epidemiológica. “La distancia óptima sigue siendo 1,5 pero estamos proponiendo que la distancia admisible sea de 90 centímetros”, explicó Kicillof al señalar que esa modificación se haría “partiendo de la base que hay menos casos, que vacunamos más, pero sabiendo que los niños y niñas se contagian y contagian; es adaptar protocolos pero seguir con protocolos de cuidado”. “Si la

Trotta: “Ninguna decisión es absoluta” El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió hoy a la idea de “intensificar la presencialidad” en las escuelas ante la caída de casos de coronavirus, aunque se refirió al impacto de la variante Delta y advirtió que “ninguna decisión es absoluta”. “Ninguna decisión es absoluta porque si el impacto de la variante Delta hace que se complique

Mirtha de regreso

la situación se van a tomar otras medidas, pero a partir del proceso de vacunación donde ya más del 70% tiene aplicada una dosis de la vacuna se pueden adoptar otras medidas para intensificar la presencialidad”, explicó el funcionario a Radio Provincia. - DIB -

distancia fuera menor a 90 centímetros (por las características físicas del aula), lo que propone la provincia es reforzar con alguna medida de cuidado relacionada a testeos y la ventilación óptima”, agregó. La medida que entrará ahora en evaluación es similar a lo que establecen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el organismo sanitario de los Estados Unidos. En ese sentido, Kicillof señaló que “sin renunciar al distanciamiento, la idea es lograr que la presencialidad se dé lo más que se pueda, y en los establecimientos en los que no se pueda dar ese distanciamiento, reforzaremos con monitoreos, testeos y mayor ventilación”. “El desafío -agregó el gobernador- es, habiendo retornado a la presencialidad, ahora seguir con cuidado para que se contagien la menor cantidad de chicos y chicas en las escuelas”. - DIB -

Una empresa ganadera familiar de la localidad bonaerense de Balcarce recibió la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para el desarrollo de un snack de carne con alto valor proteico que puede ser trasladado y almacenado a temperatura ambiente y tiene grandes posibilidades de exportación. Este alimento está basado en la carne deshidratada conocida como beef jerky, llevó cerca de un año de desarrollo y está previsto que llegue a los supermercados en la segunda mitad de 2022, en tres sabores diferentes. - Télam -

OK a los cruceros

En el marco de las reaperturas, el Gobierno nacional habilitó ayer la reanudación desde el 20 de octubre próximo de la actividad de cruceros bioceánicos y antárticos, por medio de la Decisión Administrativa 834 publicada en el Boletín Oficial. - DIB -

“Los Monos” A través de los videos

Identifican a una estudiante de 18 años como la víctima del femicidio de Moreno La mujer que ayer fue asesinada en el centro de Moreno fue identificada como una joven de 18 años, estudiante de derecho del partido de Morón, por sus propios familiares que se acercaron a la comisaría que investiga el caso luego de reconocerla en los videos de la causa difundidos por los medios. Si bien se aguardaba que en las próximas horas la identificación se formalice en la morgue judicial, los investigadores dirigidos por el fiscal Gabriel López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Moreno, daban por acreditado que la chica asesinada es Karen Daiana Bustamante

(18), quien fue vista por última vez en su casa el sábado pasado. Su madre y una de sus hermanas se presentaron poco antes del mediodía en la comisaría 1ra. de Moreno para afirmar que era la joven que aparecía en los videos y aportaron a la causa una foto donde se ve a Bustamante con el mismo buzo oscuro con la leyenda “Babygirl” que vestía la víctima al ser hallada asesinada. La madre de Bustamante, llamada Liliana, dijo ayer al canal Telefé que mirando noticias vio una serie de videos donde se ve a la víctima del hecho perseguir al femicida minutos antes del crimen y dijo: “Esta es mi hija”. - DIB -

Fiscal: “Cada hecho es real” Uno de los fiscales del juicio a los miembros de la banda “Los Monos” acusados de 12 balaceras a edificios judiciales aseguró ayer que, mediante la declaración de testigos y peritos, se está “demostrando que cada hecho ocurrió”, al finalizar la tercera jornada juicio que tiene como principal imputado al jefe de la organización criminal, Ariel “Guille” Cantero. El fiscal Gastón Ávila dijo que en la audiencia de ayer, en la que declararon vecinos de los inmuebles baleados en mayo de 2018, “se está acreditando la materialidad de los hechos”. - Télam -


INFORMACIÓN GENERAL | 5

EXTRA | Miércoles 25 de agosto de 2021

Despiden a un grande

El mundo musical quedó impactado

Ringo Starr, Paul McCartney, Patty Smith y Elton John son algunos de los artistas internacionales que despidieron con tristeza desde sus redes sociales a Charly Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones desde la fundación de la icónica banda inglesa que falleció ayer a los 80 años en un hospital de Londres. Por su parte Paul McCartney grabó un video que compartió desde su cuenta de Instagram donde dijo: “Es muy triste escuchar el fallecimiento de Charlie Watts, una persona muy querida. Sabía que estaba enfermo pero no que era tan grave. Mando mucho amor a su familia y condolencias a los Stones, es un gran golpe para ellos porque Charlie era una roca, un baterista fantástico. Te quiero Charlie, siempre lo haré”. - Télam -

Músicos argentinos en redes sociales

Juanse en Instagram. - Captura -

Músicos y personalidades de la cultura argentina despidieron ayer en redes sociales al histórico baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts, tras confirmarse la noticia sobre su muerte a los 80 años en un hospital de Londres. “Adiós Charlie. Esperanos. Queremos seguir escuchando”, escribió Juanse, el líder de Ratones Paranoicos, el grupo que más veces fue elegido para abrir los históricos shows de los Rolling Stones en Buenos Aires. El exSoda Stereo, Charly Alberti, escribió “simplemente gracias” para despedir al referente de la batería, mientras que su colega la baterista Andrea Álvarez dijo que la despedida de Watts le trajo una “mezcla de pena, agradecimiento y dolor” por tratarse de uno de sus músicos “más queridos del mundo”. - Télam -

Pesar en el ámbito de la cultura mundial

Adiós al legendario Charlie Watts, el baterista de The Rolling Stones Un gentleman, sobrio, aplomado de raíces en el jazz fue el único capaz de ponerle freno a los egos de Jagger y Richards. Amante y cultor del jazz a pesar de ser miembro original de una de las bandas de rock más famosas de la historia, y dueño de un bajo perfil inusual dentro del ambiente, Charlie Watts escribió un capítulo inolvidable y único entre las grandes estrellas del mundo del espectáculo, cuya dimensión real tal vez recién sea valorada en su totalidad a partir de su sorpresiva muerte, ocurrida ayer en Londres. La noticia la dio a conocer su agente a través de una lacónica nota en donde pedía respeto hacia el dolor de su familia y de los integrantes de The Rolling Stones, la banda en donde desarrolló 58 años de carrera, sin dar mayores detalles de los motivos, en una actitud que precisamente se condice con la manera en que el baterista se manejó a lo largo de su vida. Es que el fundamental músico supo mantenerse al margen de los escándalos públicos y su andar estuvo lejos del hedonismo que caracterizó al resto de sus compañeros de grupo. Acaso, la fidelidad demostrada a la mujer con la que se unió a principios de los ´60 sea una de las pruebas más cabales de eso. Ese transitar por los márgenes no debería asombrar tanto si se tiene en cuenta que en realidad la pasión musical y la filosofía artística de Watts

estaban ligadas al jazz, más allá de que su fama mundial se debía a que era parte de una las maquinarias más grandes que dio el rock. Más allá de eso, y a pesar de su casi inadvertida presencia, el baterista se estableció como una figura clave en el engranaje de esa gran maquinaria rockera que es Los Rolling Stones, a partir de un sutil y único toque de tambor y una fuerte pero serena personalidad que en muchas ocasiones encauzó desmedidos egos dentro de la banda. Nacido en Londres, Watts desarrolló desde muy chico un gusto por el jazz y el rhythm & blues, por lo que sintió que el mundo le sonreía cuando fue convocado en 1961 por Alexis Korner para ser parte de la Blues Incorporated, uno de los más importantes grupos en el Reino Unido de ese género. Al ver su desempeño en ese combo, los jóvenes Jagger, Richards, Brian Jones, Bill Wyman e Ian Stewart entendieron que ese swing en la batería era el que necesitaba la banda de blues que estaban formando y fueron por él. Desde su ingreso en enero de 1963, y hasta su fallecimiento, permaneció en el grupo. Los famosos riffs de Richards y los meneos de caderas de Jagger encontraron su atinado y definitivo

Admirado y ovacionado

Las cuatro veces que Watts tocó en Argentina junto a los Rolling Stones Los Rolling Stones visitaron Argentina en cuatro oportunidades: 1995, 1998, 2006 y 2016. Siempre se dijo, en cada una de ellas, que esa visita sería la última a nuestro país. En su primera visita en 1995 hubo recepción en la Quinta de Olivos, con Carlos Menem como anfitrión. En la primera fecha Charlie Watts fue ovacionado por los fans argentinos. El 29 de marzo de 1998, en el primero de los cinco shows de la segunda visita, los Rolling Stones arrancaron con todo un clásico:”(I Can Get No) Satisfaction”. Y el cierre fue apoteótico. Con Bob Dylan en el escenario, para interpretar “Like a Rolling Stone”. En lo que sería -por ahora- su despedida del estadio de River Plate, los Rolling Stones dieron dos shows, 21 y 23 de febrero de

Baterista. Charlie Watts nació en Londres y desarrolló un gusto por el jazz y el rhythm & blues. - Télam ritmo en los particulares tambores de raigambre negra de Watts, los mismos que renovarían la sonoridad del grupo en 1981 desde la introducción de “Start Me Up”. Sin embargo, incluso en su peor momento, Watts siguió siendo el único capaz de ponerle freno a los egos de Jagger y Richards. Fue por aquellos años en los que el grupo entró en un incierto impasse y en el que Watts finalmente formó sus propias bandas de jazz con las que hasta el día de hoy despuntaba el vicio. En junio de 2004, Watts fue diagnosticado con cáncer de garganta, a pesar de haber dejado de fumar a fines de la década de 1980 y llevar un estilo de vida sano.30 Se sometió a un tratamiento de radioterapia de 6 semanas, Logró volver a tiempo para grabar el disco A Bigger Bang de los Rolling Stones, lanzado en 2005.

Por eso llamó la atención cuando semanas atrás anunció que no iba a ser parte de la gira que el grupo retomaría en septiembre por Estados Unidos, luego del parate obligado por la pandemia de coronavirus, por problemas de salud.

Nunca se sintió una estrella Estuvo nada menos que 59 años detrás de la batería de los Rolling Stones, pero hasta el final decía que seguía sin sentirse una estrella. “Estrellas son Mick Jagger y Keith Richards, yo no soy una estrella del rock, jamás entré en esa trampa”, señaló durante una de las entrevistas que realizó en febrero de 2018. Su timidez y ese gusto por su privacidad lo llevaron a estar dos décadas sin dar reportajes. “Pero un día Mick se cansó de ser el único que hablaba y aquí estamos”, añadió en esa misma entrevista. - DIB -

Baterista y diseñador

Momentos estelares en tres discos selectos de Charlie Watts

Rolling Stones en la Quinta de Olivos junto al presidente Carlos Menem. - Télam 2006. Y la última visita fue América Latina Olé Tour que tuvo una triple escala en la Argentina, esta vez en el estadio Único de La Plata que el 7, 10 y 13 de febrero lució colmado por 55 mil personas cada noche. - DIB -

Charlie Watts dejó su huella como baterista de los Rolling Stones en una extensa discografía de más de medio siglo de duración, en la que también tuvo oportunidad de lucir sus habilidades como diseñador gráfico y protagonizar alguna portada del grupo, además de grabar por su cuenta algunos álbumes en los que declaró su amor por el jazz. Tres discos permiten repasar algunos momentos estelares de lo largo de su carrera:

“Between the bottons” (1967). En este álbum colocan ya dos clásicos del grupo, “Let’s Spend the Night Together” y “Ruby Tuesday”. En la contraportada del disco aparecen unas

viñetas diseñadas por Charlie Watts, que demuestra ser el más polifacético de la banda.

“Get yer ya-ya’s out” (1970). Sorpresa: el normalmente serio y comedido baterista de los Stones protagoniza en solitario la portada de este disco. Grabado durante la gira por Estados Unidos de 1969.

“Some girls” (1980). Los Stones llenan las pistas de baile de todo el mundo tras apuntarse a la música disco con “Miss You”, el fabuloso tema estrella de este disco en el que Charlie Watts demuestra poder tocar con maestría cualquier ritmo que se ponga por delante: jazz, blues, rock, disco. - DIB -


6 | INTERNACIONALES

Miércoles 25 de agosto de 2021 | EXTRA

Toma de poder de los talibanes

Bolivia

Biden mantiene la fecha de retirada de Afganistán, el G7 pide extenderla

Jeanine Áñez fue trasladada nuevamente a una clínica

La fecha límite es el 31 de agosto y crece la tensión por los intentos de miles personas que buscan huir de Kabul.

La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez fue trasladada ayer a una clínica de la ciudad de La Paz para que se le practiquen algunos exámenes médicos, tres días después de que se autolesionase como forma de protesta por su situación de arresto mientras se confirmaba una ampliación de la denuncia de golpe de Estado por la que está en detención preventiva desde marzo pasado. “Ha sido traída para un estudio neurofisiológico; se trata de exámenes complementarios solicitados por una junta médica”, explicó Mónica Molina, responsable del consultorio privado al que fue trasladada la expresidenta en medio de una gran atención mediática. Afuera del centro médico, decenas de familiares de las víctimas de masacres políticas de 2019, por las que Áñez está también en vías de ser procesada, se juntaron para reclamar justicia y protestar contra los cuidados poco habituales que recibía la exgobernante de facto. Molina dijo que los resultados de los nuevos estudios practicados a Áñez podrían conocerse hoy mismo, “porque se trata de un caso importante”, reportaron la agencia de noticias Sputnik y el sitio de Unitel. “Es un estudio simplemente; se va a ver si los nervios y los músculos están funcionando adecuadamente. Eso es todo”, añadió la médica, ante preguntas sobre la posibilidad de que sea internada en un centro psiquiátrico, tal como sugirieron varios médicos privados a medios locales. La de ayer fue la cuarta salida en menos de dos semanas de Áñez, en todos los casos para pasar por exámenes de salud. - Télam -

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó ayer que la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán terminará el próximo 31 de agosto, a pesar de la petición del G7 de extender el plazo para completar la evacuación de Kabul tras la toma de poder de los talibanes. “El presidente Biden ha decidido, en consulta con su equipo de seguridad nacional, mantener la fecha límite del 31 de agosto para retirar las tropas”, indicó un alto responsable del Gobierno citado por la cadena CNN. “Biden ha tomado esta decisión consciente de los riesgos que existen ahora mismo sobre la seguridad” en Kabul, añadieron estas fuentes. Esto va en dirección contraria al pedido ayer del G7, al que pertenece Estados Unidos, de “garantizar” un “paso seguro” más allá del actual plazo del 31 de agosto para quienes quieren abandonar Afganistán, afirmó el primer ministro británico, Boris Johnson, que convocó la reu-

nión de urgencia del grupo. Los líderes de las siete potencias (grupo al que pertenecen además Alemania, Canadá, Francia, Italia y Japón) acordaron “una hoja de ruta sobre cómo vamos a relacionarnos con los talibanes” en el futuro, pero “condición número uno” es “garantizar hasta el 31 de agosto y más allá, un paso seguro para los que quieran salir”, precisó. En una declaración final tras la cumbre, los siete líderes expresaron su “grave preocupación” por la situación en Afganistán y lanzaron un “llamamiento a la calma y a la moderación” para garantizar la seguridad de los ciudadanos afganos e internacionales y evitar una crisis humanitaria. Los propios talibanes indicaron ayer a los países occidentales que la fecha límite para las evacuaciones es el 31 de agosto, mientras crece la tensión por los intentos de miles personas que

UE. Piden a los talibanes que permitan el acceso “libre” al aeropuerto de Kabul. - Télam buscan huir del país a través de la terminal aérea de la capital. El portavoz dijo además que la milicia ya no permitirá el paso de afganos hacia el aeropuerto de Kabul y advirtió que quienes están en las inmediaciones deben irse a sus casas, en la medida en que no se podría garantizar su seguridad, según la cadena británica BBC. Por su parte, Francia también

Argentina apoya la resolución de la ONU La Cancillería Argentina informó ayer su apoyo a la resolución del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación de Afganistán y sostuvo que “la salida de esta grave situación” que atraviesa ese país asiático es a través de un “diálogo político inclusivo”.

“Por instrucción del presidente Alberto Fernández y del canciller Felipe Solá, la República Argentina, a través de su representación permanente en Ginebra, apoyó hoy (por ayer) la convocatoria a la 31º sesión especial sobre las serias

Crisis por la pandemia

Brasil

Bolsonaro culpa a sus rivales gobernadores por inflación de alimentos y combustibles El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atribuyó ayer el alza de la inflación y el descontrol de precios de la canasta básica de alimentos, de la garrafa de gas y de los combustibles a los impuestos regionales que cobran los gobernadores y a las cuarentenas adoptadas para combatir la pandemia de coronavirus, en medio de críticas a su modelo económico por parte del sector financiero, uno de los pilares de su gestión. “Todo esto es consecuencia de quedarse adentro de casa por la pandemia, no es mi culpa, yo me opuse a eso”, dijo Bolsonaro a radio Farol, de Alagoas. Lo hizo al desentenderse del peor momento económico de su gobierno, con un índice

preocupaciones y la situación de los derechos humanos en Afganistán, convocada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y acompañó la resolución allí adoptada por consenso”, según informó Cancillería. - Télam -

de desempleo del 14,7%. que incluye aumento de la tasa de interés, dólar por encima de los 5 reales y un precio récord del litro de nafta, que llegó a los 7,20 reales (132 pesos) incluso en estados petroleros por excelencia, como Río de Janeiro. Además, la canasta básica de alimentos mensual ya equivale a un salario mínimo, 1.100 reales (20.412 pesos o 209 dólares) según la estadística del Departamento de Estadística Intersindical (Diesse) y de la fundación de defensa del consumidor, Procon. En los últimos 12 meses, el aumento de la canasta básica de alimentos fue del 22%, el 14,2% de la energía eléctrica y 83% el alza del aceite de soja. - Télam -

Aumentaron las muertes infantiles La economía global sufrió una contracción del 5% en el primer año de la pandemia del coronavirus, lo que generó un aumento de 120 millones de personas que viven en la pobreza y un 7% la mortandad en menores por debajo del año de vida, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos, alertó el Banco Mundial. A las más de 4,4 millones de muertes en el mundo a causa de la Covid-19, se suman muchos otros decesos debido a la crisis económica provocada por la pandemia que repercutió sobre la salud de los más vulnerables, entre ellos precisamente los niños menores de un año, indicó el informe del organismo. - Télam -

indicó ayer que pondrá fin a las evacuaciones si Estados Unidos confirma que se retira del país el 31 de agosto.

La UE pidió a los talibanes que permitan la evacuación La Unión Europea (UE) pidió ayer a los talibanes que permitan el acceso “libre” al aeropuerto de Kabul a todos los ciudadanos extranjeros y afganos que quieran salir del país, al tiempo que señaló que el reconocimiento del régimen islamista “no está sobre la mesa”. En una conferencia de prensa, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, explicó que durante la reunión virtual del G7 varios líderes trasladaron al presidente estadounidense, Joe Biden, su “preocupación” por el hecho de que las operaciones de evacuación finalicen el 31 de agosto y trasladaron la necesidad de que “asegurar” el aeropuerto “el mayor tiempo posible”. - Télam -

Sector público

Italia no descarta que la vacuna anti Covid-19 sea obligatoria para trabajadores El Gobierno italiano no descarta que la vacunación para los trabajadores de la administración pública sea obligatoria, mientras analiza extender la validez y el alcance del denominado “pase verde” contra el coronavirus. “La vacuna sería fundamental para quienes trabajan en la oficina principal de la Administración Pública y para quienes trabajan en los servicios públicos. Después de todo, la obligación de vacunar no es una herejía: ya existe para algunas enfermedades”, dijo la ministra de Asuntos Regionales, Mariastella Gelmini. La definición se da mientras miembros del Gobierno, como el ministro de Administración

Pública, Renatto Brunetta, buscan que la vacuna sea obligatoria para los trabajadores estatales que deben tratar con público, dentro de un fuerte impulso del oficialismo para alcanzar un piso del 80% de vacunados para mediados del mes que viene. “Mi opinión es que hay que esperar los datos: si juzgáramos que la cobertura del 80% de la población es inalcanzable, no vería otra alternativa”, planteó la ministra. Desde la derecha, el también miembro de la coalición de Gobierno Matteo Salvini planteó en tanto su rechazo a la posibilidad de hacer obligatoria la vacuna y mostró su apoyo a la campaña de inmunización. - Télam -


DEPORTES | 7

EXTRA | Miércoles 25 de agosto de 2021

“Alerta roja”

Prueba piloto en las Eliminatorias

Los clubes de la Premier no cederán jugadores para las Eliminatorias

Argentina-Bolivia marcará la vuelta del público a las canchas

Los clubes de Inglaterra no cederán a los futbolistas seleccionados por aquellos países que están en “alerta roja” por la pandemia de coronavirus, entre ellos Argentina y el resto de Sudamérica, para la ventana de encuentros internacionales de septiembre, confirmó ayer la Premier League (PL) en un comunicado. En el caso de Argentina, y de cara a la próxima triple fecha de Eliminatorias, la restricción alcanza a Emiliano “Dibu” Martínez y Emiliano Buendia (Aston Villa), Giovanni Lo Celso y Cristian Romero (Tottenham Hotspur) y Alexis Mac Allister (Brighton), quienes fueron convocados por el entrenador Lionel Scaloni. “Los clubes han decidido, por unanimidad, no liberar jugadores para los partidos internacionales que se jugarán en los países de la lista roja el próximo mes”, informó la PL. - Télam -

LaLiga apoya La página oficial de LaLiga informó ayer que apoyará a los clubes españoles que no liberen a sus jugadores con vistas a la próxima fecha FIFA. Argentina citó al arquero Gerónimo Rulli (Villarreal), Gonzalo Montiel, Alejandro Gómez y Marcos Acuña (Sevilla), Germán Pezzella (Betis), Rodrigo De Paul y Ángel Correa (Atlético de Madrid) y Guido Rodríguez (Betis). - Télam -

Con un aforo permitido del 30%, los protocolos están siendo trabajados por Salud y Turismo y serán entregados a la AFA. El partido entre Argentina y Bolivia, el 9 de septiembre en el estadio de River y por la novena fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, marcará el regreso del público a las canchas del país en el marco de la pandemia de coronavirus. El anuncio de lo que se considera una “prueba piloto”, con un aforo permitido del 30%, fue hecho ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Los protocolos están siendo trabajados en conjunto por las dos carteras y serán entregados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) una vez que tengan su aprobación definitiva. “No solo se jugará con público en este partido de Eliminatorias, sino que el regreso será gradual y sobre el final del mes de septiembre esperamos tener

público en todos los estadios bajo las mismas condiciones de esta prueba piloto”, explicó Lammens. El expresidente de San Lorenzo especificó, además, que será un ensayo pensado “para todos los espectáculos masivos”. “Será una prueba no solamente para que vuelva el fútbol, sino también para el resto de las disciplinas deportivas. Creemos que es un evento que amerita esta excepcionalidad en términos de lo que significa y nos permite hacer una evaluación de cómo se van a implementar los protocolos”, expresó el ministro. En el mismo sentido se expresó Vizzotti: “Venimos observando los espectáculos y vemos un buen comportamiento y queremos que gradualmente se amplíen los aforos. No nos parece algo temerario, si no, no tomaríamos esta decisión”.

Anfitriones El resto de los países de Sudamérica está tomando medidas similares en lo que respecta al fútbol. De hecho, también habrá público en los dos partidos de visitante que afrontará el seleccionado que dirige Lionel Scaloni en septiembre: Venezuela permitirá el ingreso de 6 mil hinchas al estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo -el jueves 2-, y Brasil hará lo propio el domingo 5, cuando habrá 12 mil “torcedores” en el Arena Sao Paulo. - Télam -

Anuncio oficial. Lammens y Vizzotti dieron a conocer la decisión. - Télam El último partido con público en Argentina se jugó el 10 de marzo de 2020 en La Bombonera, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. En esa ocasión, Boca le ganó 3 a 0 a Independiente Medellín de Colombia con dos goles de Eduardo Salvio y uno de Emanuel Reynoso. Un día antes, en la cancha de Estudiantes se jugó el último encuentro con gente en las tribunas pero por torneos locales: por la última fecha de la Superliga 2019/20, el “Pincha” cayó con Racing por 2 a 1. Las seis jornadas que se llevan jugadas por las Eliminatorias

para el Mundial de Qatar fueron a puertas cerradas. Argentina jugó de local en la primera fecha (8 de octubre en La Bombonera, 1-0 a Ecuador), en la tercera (12 de noviembre otra vez en Boca, 1-1 con Paraguay) y la séptima (3 de junio de 2021, en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, 1-1 con Chile). Las jornadas 5 y 6 fueron reprogramadas justamente por un recrudecimiento de la pandemia, razón por la que la Conmebol pautó dos triples fechas para septiembre y octubre. El partido de Argentina con Bolivia corresponde a la décima fecha. - Télam -

El Boca de Battaglia va a Vicente López en busca de su segunda victoria Fecha entre semana, miércoles con cinco encuentros correspondientes a la octava jornada de la Liga. Boca, que comenzó de forma exitosa un nuevo ciclo bajo la dirección técnica de Sebastián Battaglia, visitará hoy a Platense con el objetivo de hilvanar otra victoria, en un

partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El encuentro se jugará a partir de las 21 en la cancha de “Tense”, en Vicente López, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por la señal Fox Sports Premium. El conjunto de la Ribera tiene apenas 7 puntos en el torneo, con una única victoria conseguida el sábado en “La Bombonera” sobre Patronato (1-0) en el inicio del ciclo de Battaglia, un ídolo del club que

asumió en reemplazo de Miguel Ángel Russo, despedido. En tanto, Platense sumó 6 unidades y en su última presentación igualó en Santiago del Estero con Central Córdoba (2-2). El historial entre Boca y Platense es de 122 partidos, con 53 triunfos “xeneizes”, 27 de los “calamares” y 42 empates. La última vez que se enfrentaron fue hace más de 22 años, el 24 de abril de

1999 por el Torneo Clausura y en la cancha de Vélez (fue local Platense), con triunfo de Boca por 2 a 0 con goles de Martín Palermo y Rodolfo Arruabarrena. También hoy, pero a partir de las 14.15, Rosario Central, ubicado en el último puesto, recibirá a Arsenal de Sarandí, que está anteúltimo. Desde las 16.30, Defensa y Justicia jugará en Florencio Varela con Newell’s, en un partido en el que ambos equipos buscarán vol-

ver al triunfo luego de los empates ante Independiente y Rosario Central, respectivamente. A la misma hora, Lanús tratará de dejar atrás la goleada que sufrió el fin de semana ante Vélez por 5 a 1 cuando reciba a Gimnasia, que no gana de visitante desde hace diez partidos. Por último, Huracán, que suma seis fechas sin ganar, recibirá a Vélez, en alza luego de la goleada contra Lanús. - DIB/Télam Platense: J. De Olivera; A. Schott, L. Acevedo, F. Cardozo y J. Infante; F. Baldassarra o F. Russo, M. Bogado, I. Gómez y G. Gerzel o N. Bertolo; B. Mansilla y F. Monzón. DT: L. C. Madelón.

D. y Justicia: E. Unsain; H. Silva, A. Frías, N. Tripichio y A. Soto; F. Pizzini, K. Gutiérrez, G. Hachen y R. Rotondi; W. Bou y R. Contreras. DT: S. Beccacece.

Lanús: L. Acosta; B. Aguirre, N. Thaller, D. Braghieri y A. Bernabei; Á. González, T. Belmonte, J. Morel y M. Esquivel; I. Malcorra o L. Acosta y J. Sand. DT: L. Zubeldía.

Arsenal: D. Sappa; G. Benavídez, J. Navas, E. Méndez, J. Bottinelli y E. Papa; V. Larralde, D. Miloc y J. Ortiz; L. Albertengo y A. Ruiz. DT: I. Damonte.

Newell’s: A. Aguerre; G. Compagnucci, C. Lema, Z. Mansilla y F. Negri; J. Sforza o M. Maccari y J. Cacciabue; M. Comba, N. Castro, R. Sordo o J. Giani; e I. Scocco. DT: F. Gamboa.

Gimnasia: R. Rey o T. Durso; F. Gerometta, L. Morales, G. Guiffrey y M. Melluso; H. Mancilla y M. Miranda; E. Ramírez, L. M. Rodríguez y J. Carbonero; R. Holgado. DT: L. Martini-M. Messera.

Vélez: L. Hoyos; T. Guidara, M. De los Santos, M. Brizuela y F. Ortega; G. Poblete y S. Cáseres; A. Bouzat, T. Almada, L. Janson; y J. M. Lucero. DT: M. Pellegrino.

Boca: A. Rossi; L. Advíncula, C. Izquierdoz, M. Rojo y F. Fabra; C. Medina o A. Molinas, E. Rolón o J. Campuzano y J. Ramírez; N. Briasco o A. Molinas, L. Vázquez y C. Pavón. DT: S. Battaglia.

Arbitro: Nicolás Lamolina. Estadio: Gigante de Arroyito. Hora: 14:15 (Fox Sports Premium).

Árbitro: Darío Herrera. Estadio: “Tito” Tomaghello. Hora: 16.30 (ESPN y TV Pública).

Arbitro: Nazareno Arasa. Cancha: N. Díaz Pérez. Hora: 16.30 (Fox Sports).

Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: Tomás A. Ducó. Hora: 18.45 (TNT Sports).

Arbitro: Leandro Rey Hilfer. Estadio: Ciudad de V. López. Hora: 21 (Fox Sports Premium).

R. Central: J. Broun; D. Martínez, F. Almada, G. Ávila y L. Blanco; D. Zabala, J. Luques o E. Ojeda, M. Covea y L. Ferreyra; M. Caraglio o L. Gamba y M. Ruben. DT: C. González.

Huracán: M. Díaz; I. Quilez, J. Galván, L. Merolla y L. Grimi; F. Cristaldo, C. Yacob y L. Vera; S. Rincón, J. Candia y J. Acevedo. DT: F. D. Kudelka.


8 | DEPORTES Juegos Paralímpicos

La llama olímpica. - OIS -

Tokio 2020: el fuego volvió a brillar Los Juegos Paralímpicos de Tokio quedaron formalmente inaugurados ayer con el encendido del pebetero y el discurso de apertura del emperador japonés Naruhito. El Estadio Olímpico volvió a iluminarse, como lo hiciera el 23 de julio con los Juegos Olímpicos, con fuegos artificiales en una colorida ceremonia bautizada “We have the wings” (Nosotros tenemos las alas). El desfile de las delegaciones se inició con el ingreso del equipo de los atletas refugiados, cuyo abanderado fue el nadador afgano Mohammad Abbas Kharimi, nacido en una Kabul. Con Yanina Martínez y Fabián Ramírez como abanderados, los atletas argentinos fueron parte de la imponente celebración del certamen que tendrá trece días de competencias. Hasta el 5 de septiembre, 4.400 deportistas paralímpicos aspirarán a las 539 medallas de oro en disputa. En este segundo día de competencia habrá más presencia argentina en natación y tenis de mesa. En el agua, desde las 21.13 tendrá acción Elizabeth Noriega en los 100 metros libre S5. A las 22.11 será el turno de Nadia Báez en los 400 libre S1. Y desde las 22.30, los 100 metros pecho SB9 con Daniela Giménez. En tanto, durante la madrugada y mañana del jueves jugarán en tenis de mesa Mauro Depergola, María Constanza Garrone, Gabriel Copola y Verónica Blanco. - DIB -

Miércoles 25 de agosto de 2021 | EXTRA

Victoria “decana” en el norte

Colón-Sarmiento

Independiente sin invicto: Atlético Tucumán golpeó dos veces en un minuto

1-1 en Santa Fe

El conjunto de Avellaneda perdió 0-2 un encuentro que hasta los 40’ del complemento se encaminaba hacia el 0-0. Independiente perdió anoche en el José Fierro el invicto de siete fechas que ostentaba en el campeonato de la LPF en apenas un minuto, el que transcurrió entre los 40 y 41 del segundo tiempo, cuando en una llamarada de efectividad Atlético Tucumán lo superó por 2 a 0 en un partido equilibrado, correspondiente A. Tucumán

2

C. Lucchetti; F. Campos, S. Vergini, Y. Cabral y M. Orihuela; J. Pereyra, F. Mussis, C. Erbes y L. Heredia; C. Menéndez y R. Ruiz Rodríguez. DT: O. De Felippe.

Independiente

0

S. Sosa; F. Bustos, S. Barreto, J. Insaurralde y T. Ortega; P. Ostachuk, A. Soñora y A. Velasco; A. Roa; S. Palacios y S. Romero. DT: J. C. Falcioni. Goles: ST 40’ Mussis (AT) y 41’ Tesuri (AT). Cambios: ST O. Benítez por Here-

dia (AT), 22’ A. Lotti por Menéndez (AT), C. Rius por Pereyra (AT) y G. Togni por Roa (I), 28’ B. Martínez por Palacios, 35’ R. Tesuri por Ruiz Rodriguez (AT) y 43’ T. Pozzo por Ostachuk (I). Árbitro: Pablo Echavarría. Estadio: José Fierro.

CLICK Llegó el campeón

Colón

1

L. Burián; F. Mura, F. Garcés, B. Bianchi y G. Piovi; C. Bernardi, F. Lértora y R. Aliendro; C. Ferreira, L. Beltrán y F. Farías. DT: E. Domínguez.

Desnivelado. Atlético ganó con goles a los 40’ y 41’ del complemento. - Télam a la octava jornada del certamen. El conjunto de Avellaneda llegó a Tucumán para defender no solamente la punta del campeonato sino también su posición en la Tabla Anual que lo clasifica para la Copa Libertadores 2022, pero afrontó este compromiso con un equipo diezmado esencialmente por lesiones, que obligaron a Julio Falcioni a recurrir a jóvenes jugadores de inferiores. Sin embargo y en medio de este panorama adverso ante el equipo de su ex ayudante de campo, Omar De Felippe, el “Rojo” se las ingenió para generar opciones de gol ante el siempre efectivo arquero Christian Lucchetti, de 43 años y dos meses, que se encamina para ser uno de los más veteranos en actividad de la historia nacional (Hugo Gatti se retiró en Boca con 44 y 26 días). Sin embargo esta vez no estuvo fino su goleador, Silvio Romero, y todo su fútbol pasó sustancialmente por Alan Velasco. Por el lado de Atlético, su irregular tránsito en estas ocho fechas

lo tienen por diferencia de gol en la duodécima posición, pero a solamente a cuatro unidades de Independiente. Y anoche hizo caer el fiel de una balanza que a la postre era equilibrada más por el peso de la experiencia mayoritaria de sus futbolistas que por algún atisbo de superioridad observada promediando el complemento. Es que hasta los 40’ de la segunda etapa nadie hubiese apostado por otro resultado de un 0 a 0 repetido para la visita, que venía de igualar con Defensa y Justicia por el mismo marcador en el Libertadores de América. Pero justo en ese minuto redondo el ingresado cinco antes, Franco Tesuri, trabó más fuerte que el pibe Patricio Ostachuk y su posterior cesión hacia el medio para la entrada “franca” de Franco Mussis derivó en el primer tanto. Y apenas un minuto después volvió a aparecer Tesuri, pero esta vez para definir de manera muy parecida a la de Mussis, con un derechazo bajo, a la derecha de Sebastián Sosa. - Télam -

San Lorenzo

Los Romero y un duro comunicado

El cordobés José María “Pechito” López arribó ayer a su Río Tercero natal luego del logro obtenido el domingo en la mítica competencia de las 24 Horas de Le Mans y una caravana extensa lo acompañó hasta su domicilio. Sin tener contacto con los fanáticos, amigos y familiares, debido al aislamiento obligatorio, el piloto manejó su auto particular y saludó a los que se acercaban a su paso por las calles de la localidad, que fue declarada en 2017 como la Capital Nacional del Deportista. - Télam -

Colón, sin jugar bien, empató ayer 1-1 como local ante un ordenado Sarmiento de Junín, en uno de los partidos correspondientes a la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol. Guido Mainero puso en ventaja a Sarmiento en el primer tiempo y Cristian Ferreira, con un remate de media distancia, ayudado por el desvío en un rival, marcó la igualdad en el segundo. Con este resultado, Colón alcanzó los 14 puntos, mientras que Sarmiento llegó a los 10. - Télam -

Los hermanos Ángel y Óscar Romero publicaron ayer un duro comunicado contra la dirigencia de San Lorenzo en el que desmintieron haber pedido salir del club y denunciaron un atraso salarial de cinco meses. Mediante la cuenta oficial de Twitter que comparten, los mellizos Romero salieron a aclarar las “versiones malintencionadas y carentes de veracidad” que brindaron en las últimas horas tanto el presidente Horacio Arreceygor como el mánager Mauro Cetto. “El presidente del club en ejercicio y el mánager nos convocaron a una reunión y

nos explicaron que la institución está muy mal económicamente”, iniciaron los Romero, quienes acusaron a los dirigentes de “mentir alevosamente” y con “oscuras intenciones”. “A finales del corriente mes de agosto los actuales dirigentes completarán cinco meses de salarios adeudados a cada uno de nosotros, lo que demuestra a las claras que el momento financiero de la institución es calamitoso”, apuntaron. Luego, los futbolistas señalaron que fueron el presidente y el mánager los que pidieron que busquen un nuevo destino ya que no puede solventar el contrato firmado. - Télam -

Sarmiento

1

M. Vicentini; M. Molina, N. Bazzana, F. Mancinelli, B. Salvareschi y L. Montoya; G. Mainero, J. Chicco, S. Quiroga y G. Alanís y J. Torres. DT: M. Sciacqua. Goles: PT 34’ Mainero (S) y ST 6’ Ferreira (C). Cambios: ST 22’ W. Morelo por Beltrán (C), G. Graciani por Mainero (S) y C. Pombo por Quiroga (S), 32’ M. Formica por Farías (C) y S. Pierotti por Bernardi (C), 40’ M. García por Chicco (S) y L. Gondou por Torres (S). Árbitro: Ariel Penel. Estadio: Br. E. López.

Patronato-Banfield

1-1 en Paraná Patronato de Paraná igualó ayer con Banfield 1 a 1, como local, en el partido que abrió la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). En el dueño de casa marcó Nicolás Delgadillo y en la visita igualó Luciano Pons. Con este resultado, Patronato, de buena campaña y ocho sin perder en Paraná, tiene doce puntos, y Banfield llega a ocho unidades. - Télam Patronato

1

M. Ibáñez; L. Geminiani, S. Ojeda, O. Benítez y L. Kruspzky; M. Pardo, F. Leys, B. Nievas y N. Delgadillo; L. Comas y J. Arias. DT: I. Delfino.

Banfield

1

F. Altamirano; E. Coronel, A. Maldonado, L. Lollo y F. Quinteros; J. P. Alvarez, G. Galoppo, G. Miceli y J. Soñora; J. Cruz y R. Enrique. DT: J. Sanguinetti. Goles: PT 38’ Delgadillo (P) y ST 32’ Pons (B). Cambios: ST J. Dátolo, M.

Cuero y L. Pons por Miceli, Soñora y Enrique (B), 21’ T. Banega y F. Vázquez por Nievas y Delgadillo (P), 35’ L. Marín y M. Palavecino por Comas y Pardo (P). Arbitro: Néstor Pitana. Estadio: Presbítero B. Grella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.