Miércoles 18 de julio de 2018
Otitis en Caninos ¿Qué es una otitis? La otitis es una inflamación de oído. Puede presentarse de dos formas: Otitis externa, afecta al oído externo, desde el tímpano hacia el exterior. Otitis media o interna: afecta desde el tímpano hacia el interior el conducto auditivo. Lo más frecuente son las Otitis externas, pero de no ser tratadas correctamente pueden terminar en una otitis interna o media. ¿Cómo nos damos cuenta que nuestro perro presenta una otitis? Porque presenta una gran molestia, que se evidencia por rascado continuo de los pabellones auriculares. Sacudida de la cabeza, enrojecimiento del pabellón auricular, aumento de la secreción o secreción anormal (de color marrón oscuro o negro), mal olor que se debe a la presencia de bacterias u hongos en el oído, en casos más graves donde se encuentra implicado el oído medio, el animal suele presentar decaimiento, fiebre y alteraciones nerviosas como andar en círculo, esto último debido a que se ven afectados la bulla timpánica o el órgano vestibular, que forman parte del odio medio y
MANSOUR YESICA LORENA.
VETERINARIA. MP:11.504
este controla el equilibrio. Hay razas de perros más propensas a presentar otitis, debido a la anatomía del pabellón auricular, perros con orejas caídas, presencia de pelos o de la estructura del oído. Estas razas son: el Yorkshire Terrier, Cocker Spaniel, Beagles, Basset Hounds, Caniches. También influyen los baños muy seguidos y el clima húmedo para que la otitis se haga presente. La consulta con el Médico Veterinario es de suma importancia para hacer un correcto diagnóstico e identificar las causas de la otitis, como una observación detenida del paciente y su aspecto general, lesiones en piel que pueden estar asociadas a la presentación de las otitis, presencia de cuerpos extraños en el oido, como espigas, realizar una correcta limpieza y extraer muestra para analizar en el laboratorio para identificar la presencia de agentes infecciosos El tratamiento debe ser en ciertas ocasiones de tiempo prolongado, con medicamentos adecuados, de forma tópica, utilizando cremas o soluciones líquidas, de acuerdo al diagnóstico, y en casos más graves en asociación con tratamientos sistémicos. La limpieza del o los oídos debe ser realizada por el Veterinario, controles frecuentes son necesarios para evitar el progreso de la otitis o la nueva aparición. Estar atento a nuestra mascota hará su calidad de vida.
Razas de perros más propensas a presentar otitis.
• Clínica - Cirugía • Radiología • Ecografías • Baños - Alimentos • Accesorios • Traslados de mascotas • Envíos de alimentos
SAN LORENZO 380 TEL. 4436648 Urgencias: 154484800
2 | Mascotas
Miércoles 18 de julio de 2018
Las peceras: mantenimiento y uso adecuado Mar cos Ariel Chiesa, arcos aficionado de Acuariofilia, nos comenta como mantener una pecera, uso adecuado y especies de peces. USO ADECUADO: Depende de la cantidad de litros que tiene la pecera se pueden utilizar determinados artefactos comerciales que provocan burbujas como el llamado"aireador". Lo que proporciona burbujas y da movimiento al agua, lo que puede ocasionar un estrés en el pez pues éste no tiene un lugar de descanso si el agua está en constante movimiento, además del ruido que produce. Algunos peces llegan a morirse por estrés. Existen variedades tropicales que sufren muchísimo como los "Discus". "P ECERA DAD D E LITR OS AD E"PECERA ECERA"": CANTI CANTID DE LITROS ADE CUADA POR PEZ: Según la variedad de peces que se utilice es la cantidad de agua, cuando hablamos de peces de agua fría se calcula diez litros por pez. También tener en cuenta que siempre hay una variedad más débil que otra, el pez más débil se refugia de los demás. Por ejemplo el "PEZ PANDA" es muy tranquilo, con ojos telescópicos, cola de velo, es una variedad débil; para no ser atacado por otros tendría que ser de un tamaño más grande que los demás. La cantidad de litros de una pecera tendría que ser no menos de veinte litros. Para una pecera de veinte litros no colocar aireador, cambiar el agua por cada día una jarra, porque el aireador moviliza dema-
siado al pez y no lo deja descansar. ARMADO DE UNA PECERA: Placas biológicas(es una espacio donde queda la materia fecal y epitelio depositado en el fondo), de dos a tres cm de piedras para formar la flora bacteriana además actúan degradando la suciedad de la pecera. Se puede armar con plantas reales, las que tenemos que cuidar cuando tenemos filtros de carbón, lo que produce el secado de la planta, lo ideal es hacer trabajar el filtro sin carbón activado o un tiempo corto durante el día. Las plantas plásticas o de telas homologadas que no dañan a la salud de los peces. (Las plantas homologadas son aquellas que tienen permiso y regidas por normas) Una pecera muy limpia no es conveniente, por ética los seres humanos tenemos una pecera reluciente, pero el pez en su habitat natural el agua no es cristalina ni un lugar reluciente, debido que necesita de las algas y demás nutriente que provoca la luz solar como el verdín (no es estético pero conveniente para el pez). AIREADOR: El intercambio actúa un intercambio gaseoso producido a nivel superficial del agua; oxigenándola. La burbuja que genera el aireador no es el oxígeno para el pez, es el movimiento del agua a nivel superficial que produce el oxígeno...
Marcos Chiesa. Cuando "las burbujas" llegan a la superficie provocan una leve agitación que favorece el intercambio gaseoso entre el agua y el aire. No es conveniente el aireador en peceras de veinte litros o menos, sería conveniente en cuarenta litros colocándolos en un rincón o utilizar filtro cascada que trae carbón activado que es bueno tenerlo, pero no funcionado constantemente, demasiado carbón activado cuando se satura contamina la pecera. El tamaño del filtro es acorde al tamaño de la pecera. CONSEJOS: 1) Placas bilógicas 2) Piedras de canto rodado y no de colores 3) Un lugar de refugio para descanso del pez y tenga la posibilidad de estar tranquilo si lo agreden. 4) Fijarse si utilizar filtro u areador. 5) Pecera de veinte litros no utilizar aerea-
dor, cambiar agua con jarra todos los días 6) Principiante coPOR SUSANA CRISTAL menzar con pecera de veinte litros. 7) Tener otro recipientes (pecera mas pequeña en caso de que el pez este enfermo separarlo para curarlo y evitar el contagio en la pecera madre) 8) Evitar el sol en la pecera en forma direccional, lo que provoca algas en demasía. 9) De no tener algas existen alimentos de origen vegetale para que el pez pueda lubricar su tracto intestinal. 10) No agregar algo decorativo que no esté homologado. 11) No tulizar caracoles de mar para peces de agua dulce. 12) los peces son frágiles y al limpiar la pecera utilizar una red grande, pues si es pequeña se lastiman. 13) Acondicionador de agua al llenar la pecera. 14) No utilizar peces barrefondo (están contaminados y viven en rios y aguas sucias contaminadas) 15) El mito del barrefondo que come materia fecal, no es cierto! Se alimenta de algas y deshechos de comidas que caen en el fondo de la pecera) 16) El pez llamado "viejas de agua" son agresivas hasta se comen otros peces y atacan a los demas. 17) No utilizar azul de metileno, pues mancha la union de los vidrios de la pecera, las piedras quedan azules. 18) Para descontaminar la pecera, se vacía totalmente, se hierben los accseorios decorativos, y se limpia con unas gotas de agua de lavandina, se vacía y se deja secar al sol. Mientras los peces estan en otro recipiente. PRIMER PECERA EN CASA: A TENER EN CUENTA 19) Peces de agua fria más resistentes; Carassius, Pez Cometa, Goldfish, Carpas. 20) Peces tropicales resistentes: Escalar, Molly, Espada, Levistes. Más débiles: Pez Panda
Mascotas | 3
Miércoles 18 de julio de 2018
Historia de "Carloncho", un perro callejero Se me ocurre contarles una historia, muy simple, casi imperceptible para las personas que miran sin ver. El personaje es "Carloncho", ese que tiempo atrás supero las fronteras de Tandil de la mano de Rolando Hanglin en su programa de radio 10 en "Historia de un perro". ...Un callejero, que se presentó en mi escaparate de diarios y revistas en 9 de Julio y Pinto de Tandil con gran ternura, un perro joven, de pelo duro blanco y negro, mediano y con una discapacidad en una de sus patas traseras, rengo. Para ser preciso, de mirada limpia y expresiva. A las 7 de la mañana puntualmente venía como a tomar servicio, compartíamos desayuno y almuerzo, mitad para cada uno, y a las 18 hs. quedaba mirando mi partida, así muchos días... varios meses. Cierto día por las redes alertaban de un perro accidentado en el centro... viendo la foto supe que era "Carloncho", alla fui, no se levantaba. Lo traje alzado hasta mi Kiosco, lo lleve a una veterinaria cercana y lo dejé encerrado en el Kiosco confortablemente y recuperándose.
A media noche iba al escaparate y lo sacaba a caminar unas cuadras, así hasta que se repuso, lo publique en adopción y el pobre "Carloncho" no conseguía familia. El perro callejero sufre discriminación, la mirada de "Carloncho" es su idioma, es el que entiendo, yendo a casa después de un día de trabajo empezó a seguirme. En el centro era peligroso, camine con mi moto de tiro hasta calles más seguras, subí a mi moto y así despacito lo encamine a mi hogar, Con mucha decisión empezó a correr, tenía rumbo, sabía a dónde iba, la imagen era hermosa, su entrega, su decisión ya estaba echada, me eligió para compartir su vida. Qué más podía hacer yo... si no aceptarlo como propio, hoy está en casa, es uno más de mi familia perruna que suman cuatro. No ha perdido su esencia callejera, cuando puede se marcha y como está identificado me llaman y allá voy, y nos volvemos a casa tranquilos, recibo mucho agradecimiento de él... su compañía, su gestos, sus códigos... su mirada habla de eso. Tal vez el amor que siento por los animales me hace sentir este
¿SABÍAS QUÉ?
¿CÓMO HACER UNA CAMA PARA TU PERRO?
Llega el frío y las bajas temperaturas. Debemos cobijar a nuestras mascotas, pero la realidad que a veces es imposible comprar una colchoneta en una Veterinaria o Pet Shop. Consejos para crear tu propia cama para tu perro: con pocos elementos y economizando gastos en una caja de madera podrás darle a tu mascota un lugar para estar reparado del frío. Dentro poner un almohadón para que sea más placentero o hacer un colchón con lo que tengas en tu hogar. Hasta se le puede agregar rueditas para correr y limpiar. Las ruedas tienen que tener un sistema de bloqueo para cuando el animal esté allí. PARA NUESTRAS MASCOTAS SIEMPRE HAY UNA IDEA Y UN LUGAR PARA DARLES BUENA CALIDAD DE VIDA EN EL INVIERNO.
Mi perr a "B ianca perra "Bianca ianca"" es chiquita, pa pa-sea conmigo y mi galgo. Ella tiene 15 años y fue la mascota de mis suegros ya fallecidos. Es de Bahía Blanca. La tr aje a Tandil y tiene traje epilepsia. Pero lo más importante: "tiene mucho amor conmigo" sentimiento mutuo, nací cerca de un perro y parece que moriré cerca de un perro, ni vestirlos, ni hablarles en diminutivo como si fueran bobos...amarlos, protegerlos, disfrutarlos sin que pierdan su esencia.
POR D ANIEL LUIS LAZZARO
El Galgo llamado Roque.
Carloncho es color blanco y negro; y Ramon el color marrón.
4 | Mascotas
Miércoles 18 de julio de 2018
¿Los gatos son especiales? ¿QUÉ LOS DIFERENCIA DE LOS SERES HUMANOS? Mónica M. Aguilar, nos comenta diferencias entre animales y humanos. Una de las diferencias entre seres humanos y gatos es que ellos tienen más desarrollado los sentidos del oído y la vista. Se puede decir que hasta hubo casos que han detectado de alguna manera terremotos y catástrofes antes que sucediera. EL OÍDO: Es altamente sensible a frecuencias, pueden percibir ultrasonidos con sus orejas dirigidas de donde proviene el sonido gracias a sus veinte y siete músculos que se encuentran en ella, lo que les permite pivotar en forma independiente localizando la fuente de sonido a distancia. Los gatos blancos en general padecen sordera relacionado a un gen "W" que también hace que no tengan pigmentos en la piel. No se presenta la sordera en todos los gatos de igual manera, algunos bilateral, unilateral o ausente. LA VIST A: VISTA: El campo de visión es de mayor grado que el de los humanos. Tienen un campo de visión más amplio. Su visión es binocular de 130 grados con un campo de visión de 287 grados, mientras que la visión del ser humano es solo de 180 grados. La intensidad de la luz influye mucho en la vista del felino. Generalmente vemos a los felinos de noche y observamos que brillan sus ojos, en realidad sus pupilas, esto se debe a una capa de células de la retina llamadas: Tapetum lucidum que actúa como espejos de los rayos luminosos aumentando la luz
siendo foto receptores mejorando su visión de noche. Dicen que los gatos no perciben el POR SUSANA CRISTAL color rojo… En objetos fijos su imagen es menos nítida que en algo que se mueve. (Presa en movimiento). CURIOSIDAD EN LOS FELINOS: Éstos tienen además de los párpados superior e inferior un tercero llamado: membrana nictitante. ¿LOS FELINOS SUFREN ARTROSIS? Los gatos como los seres humanos y otros animales sufren de artrosis en su vejez, ellos no muestran su dolor… Cuando vemos cambios en su comportamiento y motricidad hay que consultar al veterinario porque con tratamientos se mejora la calidad de vida del animal. De por sí el gato muestra menos su dolor que el perro. Cuando sufren dolor y se los acaricia en el lomo a veces muestran agresividad por el dolor intenso. PLANT AS T ÓXI CAS P ARA L OS G AT OS: PLANTAS XICAS PARA LOS GA Existen plantas de origen tóxico para los felinos, algunas pueden provocar problemas de piel, otras gastrointestinales o la muerte. No todas las variedades de plantas solo alguna de ellas. Las que ponen en riesgo la salud de la mascota son las planta comúnmente llamadas "lechera" que contienen una sabia blanca. El Acebo, Amarillis, Caladio, Ciclamen, Crotón, Filodendro, Muérdago, Narciso, Potus, Tulipán entre otras. Seguramente nos preguntamos ¿cómo evitar que coman plantas los gatos? Desde pequeños en las plantas de nuestro jardín poner picantes, productos inofensivos amargos, para que desde pequeño los pruebe y no quiera nunca más comerlas. Si vemos vómitos con algo de plantas, diarreas intensas, problemas renales, de piel, etc. Inmediatamente ver al Veterinario para que evalúe la situación del mismo y realice un diagnóstico.
"REFUGIO NARICES FRÍAS"(VELA) CONT ACTO PPARA ARA ADOPCION: CONTACTO 249 4487370 WHA TSAPP WHATSAPP
"P AN" ES MACHO ENTERO "PAN" POCO TIEMPO DE INGRESO AL REFUGIO -CACHORRO DE 10 MESES SUPER CARIÑOSO.
"FULANA" ES HEMBRA CASTRADA Y VACUNADA - 1 AÑO CARIÑOSA Y JUGUETONA.
“PERLIT A” - ESTA EN “PERLITA GARDEY - ES CACHORRA DE 1 AÑO - NO ESTA CASTRADA.
"TOKIO" ES HEMBRA CASTRADA DE 1 AÑO TRANQUILA Y CARIÑOSA.
"MARILÚ" ES HEMBRA CASTRADA Y VACUNADA - 2 AÑOS MUY MIMOSA Y JUGUETONA.
“SUL “SULTTANA ANA”” - ES HEMBRA CASTRADA Y VACUNADA DE 1 AÑO. TRANQUILA, CARIÑOSA Y GUARDIANA.
"TIERNO" ES MACHO CASTRADO, VACUNADO DE 2 AÑOS MIMOSO Y TRANQUILO.
"CORONEL" ES MACHO CASTRADO Y VACUNADO SE ADOPTAN JUNTOS CON "SARGENTO" (BORDER COLLIE) SI SE SEPARAN SUFREN DE TRISTEZA - VIVEN Y COMPARTEN TODO JUNTOS.
"FELIPE" ES MACHO DE 2 AÑOS VACUNADO Y CASTRADO- TRANQUILO Y CARIÑOSO.