SUPLEMENTO MUJERES - DIARIO NUEVA ERA

Page 1

Ellas hicieron historia HOY HOY:: MABEL HAYDÉE MIGLIONE omo el lector ya sabe, en Tandil, hace años que las mujeres vienen trabajando por y para los tandilenses. Por ello, como nos propusimos que esta séptima edición del suple Mujeres, presentara historias de vecinos que se esfuerzan por hacer de la calidad y el bienestar de los ciudadanos algo mejor, decidimos elegir una mujer cuya profesión se enmarcara perfectamente en ese objetivo. Así, presentamos a Mabel Haydée Miglione, la primera mujer policía de nuestra ciudad. Nacida el 06 de junio de 1954, apenas terminó sus estudios de nivel medio, sintió que su vocación juvenil por servir a los demás, se concretaría si se convertía en policía. A pesar de que su madre y otros familiares, intentaron diasuadirla, su papá la alentó por medio de un consejo: “El peligro está en todas partes. Pero uno muere sólo si Dios lo quiere”. En la repartición hizo todas las tareas, Sin embargo, por el prejuicio de sus superiores y compañeros, que pretendieron preservarla de riesgos, le reservaron tareas de oficina. De esta manera sus armas, al principio, fueron la máquina de escribir y el Código de Faltas; hasta que un día le dijo a su superior que quería ir al servicio de calle. Quizá por la determinación con que planteó su pedido, logró que él le preguntara: “¿Se anima a subir a un patrullero?”. Ante la firmeza que mostró en su afirmación, le confiaron un auto, le designaron un compañero y salió a realizar el trabajo que tanto anhelaba. “Conocí otro

C MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

Hoy presentamos... Para la primera edición del mes de julio de nuestro suplemento dedicado principalmente a ELLAS y la séptima de este 2018, nos propusimos hacer algo diferente. Como el lector que nos acompaña en cada publicación ya conoce, durante este último tiempo, enmarcamos las historias de las distintas mujeres tandilenses en las efemérides mensuales. Sin embargo, esta publicación está producida con otro criterio. En nuestra ciudad hay muchos hombres y mujeres que trabajan a diario por y para los tandilenses. Por ello, quisimos dar a conocer dos de esas historias, en las que sus protagonistas Magdalena Mariano. desempeñan sus funciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada ciudadano que los contacte y de contribuir a su bienestar tanto interior como exterior. Sentirse y verse bien como propósitos personales pueden ser el comienzo de una vida más ordenada y más feliz. Así, por un lado, hablamos con Magdalena Mariano, facilitadora de Aguahara, que es una disciplina acuática que, mediante movimientos específicos, induce a la persona que recibe una sesión, a una relajación profunda. A través de su relato, el lector podrá conocer los beneficios de esta novedosa especialidad y las experiencias que ella guarda desde que comenzó a brindarla. Por el otro lado, les presentamos a Laura Gaudelli y Alejandro Berlato, dueños de la peluquería Más loka q tu madre, que hace unos meses abrió las puertas en Tandil, más específicamente en Mitre 710. En su nota damos a conocer los servicios que brindan, la buena onda del lugar (que armaron desde cero, con sus propias manos) y de sus peluqueros, y los proyectos actuales y a futuro que, esperan, vayan germinando. Sin más, presentamos estas dos crónicas, con la certeza de que el lector podrá seguir sintiendo orgullo por esta gente que se esfuerza a diario para que los tandilenses puedan encontrarse bien, en todos los aspectos de la vida. Conocerán tres personas que un día se propusieron un objetivo, lo lograron y hoy lo comparten desde este suplemento. Laura Gaudelli y Alejandro Berlato.

DIRECCIÓN  NUEVA AVELLANEDA 525

s ramo e p s L o s e muchas con d a d e s nove

mundo. Mujeres golpeadas, chicos abandonados, actitudes sospechosas, gente accidentada, muerta o al borde de morir, drogados, alcoholizados, minoridad prostituída”, contó. Con el paso de los años, si bien admitió que estuvo en peligro, que algunas veces tuvo que sacar el arma y que ha trasladado presos peligrosos, siempre intentó que el miedo se quedara en su casa, para lograr su objetivo de proteger al prójimo. Además era una convencida de que la presencia de una mujer, ablandaba al violento: “Frente a una mujer con uniforme, un exaltado se calma, acepta escuchar y se vuelve razonable”. Así, y durante muchos años ejerció sus funciones de prevención comunitaria y cubrió exigencias de las relaciones públicas y el ceremonial, con el grado de Suboficial Principal. Mabel Migliore fue la primera mujer policía de la ciudad y la que le abrió el camino a muchas más que, actualmente, prestan servicio en distintas áreas y que forman parte de las más de 5 mil mujeres que visten dicho uniforme en la provincia de Buenos Aires.

(Fuente: Pérez, Daniel Eduardo (2012). Historias del Tandil V. Capítulo X: “Las que rompieron el molde”, por Hugo Nario. CIDLE editora). Agradezco la colaboración de Jesuán Balmaceda del Patrimonio Cultural y Archivo Histórico Tandil y a Marcela Álvarez, bibliotecaria del turno tarde, de la Biblioteca “Brigadier General Martín Rodríguez”, del Colegio San José.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.