Belleza y Salud

Page 1

Sábado 30.06.2012

Belleza+Salud

8

Masajes relajantes Cinco opciones para contrarrestar el estrés y el cansancio, revitalizando el cuerpo y la mente.

14

Botox para ver mejor

6

ninfoplastia o reconstrucción vaginal sin bisturí

año 2 No. 7 / pp-191401zu335 / issn-1317/1275 / el diario de mayor circulacion en el zulia y el occidente del pais. el segundo a nivel nacional y el que mayor indice de lectoria posee en venezuela.


2

Consejos

Belleza+Salud

ÍNDICE

Sábado Junio 30 de 2012

STAFF Editor Julio Gutiérrez

Redactores Anyibel Ramírez Verónica Valera

Labios perfectos

Lucir unos labios seductores es sencillo con algunos trucos. Al maquillarlos se debe comenzar por el uso del delineador. La aplicación varía de acuerdo con el tamaño de los labios. En los pequeños se debe aplicar por el exterior, mientras que en los gruesos, en la parte interna y se difumina el color una vez aplicado el labial.

Vital desayuno

Comer todas las mañanas ayudaría a reducir el riesgo de obesidad y diabetes, además de ayudar a cuidar la cintura, pues evitaría la acumulación de grasa en esta zona. Es importante hacer de esta comida un sustento completo con alimentos ricos en fibra, fruta y proteínas.

FOTÓGRAFO Alberto Alvarado Angelchi Corona JEFE DE DISEÑO Pedro Rivas

DISEÑO Y MONTAJE Andrea Liendo

COMERCIALIZACIÓN INSTITUCIONAL Silvia Penagos (Gerente) Telf: (0212) 2128520 / Fax: (0212) 8623898 silvia@panodi.com

COMERCIALIZACIÓN PRIVADA Ana Carolina González (Gerente) Telf: (0261) 7256613 / 7256880 Fax: (0261) 7256811 acgonzalez@panodi. com / ventas@panodi.com

12

Cuidados postoperatorios Luego de practicarse una mamoplastia, las pacientes deben acudir al médico para retirar los puntos de la cirugía. Sin embargo, también es necesario mantener un chequeo constante con el fin de preservar los implantes mamarios. Las prótesis deben ser cambiadas cada 10 o 15 años.

GERENCIA DE MERCADEO Nadine Wilhelm Telf: (0261) 7256629 / mercadeo@panodi.com

COMERCIALIZACIÓN CARACAS Telf: (0212) 2128522 / Fax: (0212) 8623898 ventascaracas@panodi. com PP-191401ZU333

EN PORTADA

Cerebro en forma

El ejercicio desempeña un papel vital en la neurogénesis: la creación de nuevas neuronas. El ejercicio aeróbico provoca el crecimiento de cientos de células nerviosas, y varias investigaciones demuestran que aparecen en una región del cerebro vinculada con la formación y acumulación de la memoria.

FOTOGRAFÍA Alberto Alvarado MODELO Rosa Boscán

Belleza+Salud

4

Belleza facial para ellas y él

La higiene facial busca eliminar todos los residuos incómodos del rostro. El tiempo y frecuencia del tratamiento los determina el tipo de piel con el que se trabaje. Este tipo de higiene es ideal para hombres y mujeres por igual, siendo la adolescencia la etapa apta para recibir el tratamiento.

Revista del Diario PANORAMA, editada y producida en sus propios talleres. Avenida 15 (Delicias). Nº 95-60. Edificio Panorama. Maracaibo. Apartado postal 4001. www.panorama.com.ve



4

BIENESTAR

Belleza+Salud

Sábado Junio 30 de 2012

Proceso

Una vez la persona está relajada en la camilla, se retira el maquillaje (en el caso de las mujeres). Si se trata de una piel grasa se aplica un gel, y si es seca se trabaja con una crema limpiadora hidratante.

Se aplica un tónico que neutraliza y quita restos de la limpiadora. Después se procede a exfoliar y, según el caso, éste podrá ser grueso (para pieles maduras) o fino si la piel es joven.

Rostros sin impurezas El tratamiento de higiene facial profunda es ideal para hombres y mujeres. El tiempo de aplicación no supera las dos horas. Anyibel Ramírez Yzarra n FOTOS: ANGELCHI CORONA

L

as alternativas para lucir una piel perfecta son cada vez más placenteras. Las técnicas dolorosas quedaron atrás. Incluso, cuando se trata de mejorar la apariencia

del rostro, existen propuestas profesionales que aportan excelentes resultados. La higiene facial profunda es una de ellas, y permite eliminar del rostro todos los residuos incómodos.

Se coloca vapor a una distancia relativa para que la piel sude, así estará lista para hacer las extracciones.

Se usa un equipo de alta frecuencia que emite ozono, ideal para oxigenar la piel, y actúa como desinfectante, bactericida y calmante.

“Este tratamiento se utiliza para dejar la piel libre de impurezas causada por espinillas y las pústulas, que son esas pelotitas que tienen pus”, detalla Michelle Barboza, nutricionista y esteticista facial, quien forma parte del equipo de expertos de Corpus Urban Spa, ubicado en Maracaibo. De acuerdo con el tipo de piel que se trabaje se determina el tiempo necesario para completar este procedimiento. “La duración del tratamiento es relativo, dependerá de cada persona, aunque no debería ser más de dos horas, sino que se hace entre una hora y hora y cuarto”, añade la esteticista facial. En cuanto a la frecuencia de aplicación es importante tomar en cuenta las características de la piel. Es decir, si se trata de una persona que no presenta daños o presencia de espinillas o pústulas lo recomendado es hacerse la limpieza una vez cada dos meses; mientras que una con presencia de acné, que, además, está siendo tratada por un dermatólogo, debe acudir por lo menos una vez cada 30 días, o menos. Este tipo de higiene es ideal para hombres y mujeres por igual, siendo la adolescencia la etapa apta para recibir el tratamiento. “La hidratación es necesaria para todas las personas, porque el día a día y la incidencia del sol la hacen necesaria, sobre todo por el clima de la ciudad”. “Sus resultados son inmediatos. Tratamos de no dejar la piel muy inflamada. Para ello, utilizamos equipos que ayudan a bajarla, aunque también depende mucho la mano de quien aplique el tratamiento. Lo mejor es que después de su aplicación la cara estará limpia y cambiará en aspecto, tacto y vista”, destaca Barboza.



ESTÉTICA SECCIÓN

6

Belleza+Salud

Sábado Junio 30 de 2012

Reconstrucción vaginal sin bisturí

El tratamiento es realizado tanto por estética como por salud. Entre 10 y 15 minutos dura el procedimiento, se hace de forma ambulatoria.

“Con la tecnología láser no es necesario llevar a la paciente a pabellón. Es un procedimiento mínimamente invasivo”. Hebert Quintero gineco-obstetra

VERÓNICA VALERA

L

a hipertrofia de los labios menores en las mujeres suele ser doloroso, incómodo y un foco de posibles enfermedades. La ninfoplastia, reducción de los labios, se ha convertido en una de las formas de eliminar estos síntomas, de manera rápida y sencilla.

Hebert Quintero, gineco-obstetra y especialista en cirugía mínimamente invasiva, explica como el empleo del láser para realizar el procedimiento ha mejorado los resultados. Desde hace muchos años se había hecho, pero era doloroso, se realizaban los cortes con bisturí y luego se tomaban puntos.

Pasos • UNO: la paciente acude a consulta donde se realiza el corte de los labios. • DOS: debe aplicar diariamente crema cicatrizante, además de la indicación de antibióticos y aguas termales para hidratar. • TRES: luego de una semana acudir a consulta para revisar el avance del procedimiento. • CUATRO: seis semanas debe mantenerse en reposo sexual la paciente, para conseguir óptimos resultados. • CINCO: luego de realizar el procedimiento la paciente puede realizar su vida normal al día siguiente, trabajar y hacer ejercicios, sin límites.

Ésto hacía que la paciente se edematizara, lo que provocaba dolores intensos y estéticamente no se lograban buenos resultados, explica el especialista. “El procedimiento se realiza en consulta y en 15 minutos, aproximadamente, dependiendo tanto del paciente como de las manos que lo hagan. Con la tecnología láser no es necesario llevar a la paciente a pabellón, la intervención se realiza en el consultorio con anestesia local y es un procedimiento mínimamente invasivo, sin dejar cicatriz en la paciente”, comenta Quintero. La ninfoplastia es un tratamiento que se realiza tanto por estética como por salud. El galeno refiere que: “Hay pacientes que no se sienten cómodas con la apariencia de sus partes íntimas y deciden realizarse este procedimiento. Sin embargo, muchas también lo realizan por salud”. Esta condición puede ocasionar dolor, molestias con el pantalón y flujos constantes que ocasionan micosis recurrente por la humedad. Además, muchas mujeres padecen de dolores al tener relaciones sexuales. Los cuidados luego del procedimiento son mínimos. La paciente debe mantener reposo sexual entre cuatro y seis semanas y diariamente aplicar una crema. Debe acudir a la consulta una semana después del procedimiento y luego de 15 días, agrega.

video Para ver video visita:



8

ESTÉTICA SECCIÓN

Belleza+Salud

Sábado Junio 30 de 2012

Consintiendo

los sentidos

El estrés y el cansancio recargan tanto el cuerpo como la mente de energías negativas. Los masajes y terapias corporales aportan vitalidad y ayudan a recuperar la energía física y anímica que se pierde durante el día. VERÓNICA VALERA n FOTOS: ALBERTO ALVARADO

50 minutos

Therapygolf La nueva terapia antiestrés tiene como técnica el uso de pelotas de golf cálidas para la relajación de las diferentes partes del cuerpo. “Se comienza a dar un masaje aplicando las pelotas calientes en cada parte del cuerpo, desde la cabeza a los pies, con movimientos de leves presiones, deslizamientos y rotaciones. La textura que tienen ayuda a estimular la circulación y aliviar las tensiones. Posteriormente, se colocan debajo del cuerpo del cliente y se realiza un pequeño vaivén del cuerpo sobre las esferas”, explica Lifón Wong, coordinadora general del centro de Estética ThalasSpa Lesbia Wong International, en Maracaibo.

“En los masajes antiestrés la especialista se conecta con el cliente y puede definir qué parte de su cuerpo necesita más relajación y así ayudarlo”. Lifón Wong

Coordinadora


Belleza+Salud

Sábado Junio 30 de 2012

50 minutos

minutos

9

Terapia geotermal Piedras calientes de origen volcánico se unen a maniobras de especialistas para combatir las dolencias, estrés y problemas de circulación en el cuerpo. “Las piedras tienen diferentes tamaños y su textura es lisa, producto de su roce en el proceso de llegar a los ríos de donde son recogidas. Esta terapia busca, con el calor y la presión que se ejerce sobre todo el cuerpo, eliminar cargas musculares, dolencias y algunos casos de artritis y artrosis”, comenta la especialista. La aplicación de las piedras actúa a dos niveles, de forma estática, sobre puntos específicos, y dinámica rotando las piedras.

40

ESTÉTICA SECCIÓN

Masaje hawaiano a cuatro manos La técnica es una perfecta fusión entre el masaje hindú y el lomi lomi, de origen hawaiano. “En este masaje participan dos especialistas en la técnica, en perfecta sincronía. Es como un espejo lo que hace una lo hace la otra en diferentes partes del cuerpo. Expertos dicen que la mente al recibir este tipo de masaje logras altos niveles de relajación. El uso de los antebrazos para el pasaje es una parte clave de las maniobras usadas en Hawai, que genera la sensación de olas del mar”, afirma Wong. La clave está en actuar en diferentes áreas del cuerpo al mismo tiempo, lo que logra que el cliente no pueda concentrarse en ambas áreas y se deje llevar, llegando a un estado más profundo de relajación.

Masaje balinés El olor de las pindas herbales calentándose inicia el proceso de relajación en el masaje balinés. Con su origen en la isla de Bali y la medicina tradicional china, este tratamiento busca eliminar tensiones y sobrecargas favoreciendo la respiración, el ritmo cardiaco, la circulación y movilidad en piernas y pies. Luego de masajear por completo el cuerpo para iniciar la relajación, las pindas calientes se mojan en aceites aromáticos con la misma temperatura y se comienza a masajear el cuerpo con ellas, ejerciendo presiones que aliviarán las zonas que tengan tensiones. “Por lo general, las áreas con mayor dolencias y tensiones son las pantorrillas y hombros, allí se aplica mayor presión al masajear”, indica Wong.

Pelotas de golf

La therapygolf emplea, aproximadamente, 15 pelotas de golf que se colocan debajo del cuerpo.

Geotermal facial Aceites aromáticos

El chocolate es conocido como uno de los aromas que rememora momentos de alegría.

Para el área del rostro se utilizan piedras más pequeñas escogidas con cautela. “Las más pequeñitas se colocan sobre los ojos del cliente, el mismo calor los relaja hasta quedarse dormido”.

60 minutos

Pindas herbales Al principio del masaje balinés se calientan las pindas para que el olor de las hierbas ayude a la relajación, y luego se masajee el cuerpo con ellas.

Antiestrés

Piedras

Las piedras volcánicas en diferentes tamaños se calientan para proveer un alivio instantáneo y relajación total.

Roces o deslizamientos, amasamiento, fricción, golpeteo y vibración son las técnicas utilizadas por las masajitas para la terapia antiestrés. Durando 60 minutos, aproximadamente, y con el uso de un aceite aromático, las especialistas se encargan de aliviar las tenciones musculares, eliminar toxinas y reducir el estrés. Lifón Wong explica que: “Al comienzo, la idea es realizar una conexión entre el masajista y el cliente, en la que se pueda definir las áreas críticas del cuerpo con el tacto y así aplicar más interés en aliviar las dolencias localizadas”.




12

BIENESTAR

Belleza+Salud

Sábado Junio 30 de 2012

Preservar los

implantes

Anyibel Ramírez YzarrA

S

ometerse a una cirugía para aumentar el tamaño de los senos, no implica un cambio rígido del estilo de vida. Más allá de los cuidados postoperatorios que deben tomarse en cuenta, las mujeres con implantes mamarios pueden seguir su rutina, sin olvidar los chequeos preventivos, tal como lo hace el resto de la población de este sexo. Este tipo de intervenciones, que ha tenido un auge desmesurado los últimos años, no exige cuidados especiales, lo importante es tener siempre presente los chequeos de rutina. La doctora Milagros Fragoso, especialista en cirugía estética y reconstructiva del centro estético Sibana, ubicado en Maracaibo, explica los cuidados que debe tener la paciente, desde el postoperatorio hasta pasados los seis meses de la operación. “Una vez de haber sido operada no se deben olvidar las medidas de asepsia y antisepsia, es decir mantener la zona muy limpia para evitar cualquier complicación. En el segundo día, y es algo que recomiendo particularmente, les indico a mis pacientes el drenaje linfático más ultrasonido, pero que sean masajes manuales de drenaje”, detalla la especialista. La siguiente semana será necesario acudir al médico cirujano para que éste retire los puntos de la intervención y verifique que el proceso tiene buena evolución. El uso del sostén postoperatorio será necesario hacerlo durante unos dos meses, aproximadamente. La cirujano plástico, añade, que la próxima revisión debe realizarse al mes, pues en este tiempo se podrá revisar cómo quedaron los implantes y chequear si la paciente presenta algún tipo de inflamación. Son etapas que deben cumplirse para asegurarse de que todo está bien. Después viene lo que se llama el posto-

Después de superar el postoperatorio, pasado seis meses, la paciente debe acudir al médico. La vida media de las prótesis es de 10 a 15 años.

“No se deben olvidar las medidas de asepsia y antisepsia para evitar cualquier complicación”. Milagros Fragoso ESPECIALISTA

peratorio tardío, es decir luego de los seis meses, para verificar que todo está normal. Posteriormente, la visita con el médico se realizará de forma anual, detalla Fragoso. En esta etapa, el tipo de revisión dependerá de la edad, ya que si se trata de alguien menor a 35 años, lo recomendable es que acuda al cirujano con un ecograma, mientras que después de los 35 años, la paciente debe practicarse una mamografía. Las visitas a los especialistas son determinantes, sobre todo cuando han pasado varios años: la vida media de las prótesis es de 10 a 15 años, ésto no

Conservar el certificado • Un punto muy importante es el hecho de guardar en un lugar seguro el certificado que les entregan los médicos, en el cual se describen datos importantes sobre la prótesis, como su nombre, el tamaño y el código. Luego se retira y se hace un masaje. El proceso tarda una hora.

quiere decir que en este tiempo la paciente correrá a cambiarse las prótesis, pues dependerá como estén, es decir si presentan algina o si disminuyó su volumen original, dijo la doctora. Sobre los mitos de que el calor de la cocina pueden causar daños graves, Fragoso comenta que no influye, a menos que las prótesis sean de solución salina, pero este tipo ya no se usa en Venezuela por el tipo de clima. En el caso de que la persona tenga algún accidente, y se vean comprometidas las mamas, es importante acudir al médico tratante para ver si el material se afectó.



14

BIENESTAR

Belleza+Salud

Sábado Junio 30 de 2012

Beneficios oftalmológicos • El uso del botox se realizó por primera vez como tratamiento para los problemas oftalmológicos en específico para el estrabismo. Actualmente, la toxina butolínica mantiene este uso. Doris Molina, especialista en oftalmología, indica que igual que en los casos de migraña el paciente debe ser sometido a una. “Su uso se realiza para que el músculo que produce la desviación de los ojos, así como los blefaroespasmos, que es la contractura involuntaria de uno o ambos ojos, se relaje. El efecto es de, aproximadamente, cuatro meses y no tiene límites en la edad”, explica.

Preparación

Botox para

la migraña

La toxina butolínica ayuda a relajar el músculo que produce los dolores. Su efecto puede durar hasta cuatro meses y no existe límites de edad para su aplicación. VERÓNICA VALERA

M

ás allá de funcionar como un ayudante para la belleza física, los usos de la tóxina butulina, mejor conocida como botox, son más amplios. Actualmente el tratamiento se aplica en pacientes con migrañas, con la fi-

nalidad de relajar el músculo y convertirse en un coadyuvante. Doris Molina, oftalmóloga de la Clínica de Ojos, ubicada en Maracaibo, explica que la aplicación del botox ocasiona la parálisis del músculo que al contraerse produce los intensos dolores. “La idea de colocar el botox es para tratar que los músculos disminu-

Antes de la aplicación del botox los pacientes no deben estar tomando antibióticos.

No es recomendable aplicarlo durante el embarazo o la lactancia, aún cuando no se hayan comprobado los efectos que pueda tener.

10 Entre 10 y 15 minutos puede durar la aplicación de la toxina butoliníca.

yan su acción y así evitar los intensos dolores”. La especialista indica que el paciente debe acudir a una revisión para determinar la cantidad de botox necesario. Sin embargo, especifica que el botox no se va a convertir en la única solución a los problemas de migraña. “Es necesario que el paciente continúe con el tratamiento indicado por el neurólogo para lograr resultado positivos”, comenta Molina. La aplicación de la sustancia puede durar entre 10 y 15 minutos, aproximadamente. “A pesar que la aplicación es rápida es necesario realizar la consulta con el paciente para que conozca los detalles del procedimiento y los efectos del tratamiento. Luego de aplicado, el efecto del botox se comienza a sentir a partir del tercer día. “Los resultados se ven en su máxima expresión en el día 15. Luego de ese momento su efecto comienza a desaparecer de manera progresiva”, agrega. La especialista detalla que el proceso es ambulatorio, no requiere anestesia ni cuidados posteriores. Sin embargo, es importante que el paciente luego de colocado el botox permanezca entre tres y cuatro horas despierto, incluso sin acostarse.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.