Semana Epidemiológica N° 21
19 al 25 de Mayo de 2013
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibió notificación del 86,70% de las unidades informantes del país.
Año de edición LXII
Estándares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12
De los 72 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: síndrome coqueluchoide, infecciones respiratorias agudas, leishmaniasis, Leptospirosis, meningitis meningocóccica y malaria.
ENFERMEDADES INMUNO-
El resto de los eventos mantienen razones endémicas dentro de las cifras esperadas.
SARAMPIÓN SOSPECHA (B05) RUBÉOLA (B06)
Dengue: 02 estados mantienen franca tendencia descendente 18 ascendentes y 4 estables.
Sarampión, rubéola, zoonosis, fiebre amarilla muestran resultados satisfactorios.
Malaria: Ascenso de 20,3% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 20 (n=1.412).
Desde la SE N° 1 del año 2013 hasta la actualidad, se mantiene la vigilancia especializada con reporte de (n=724) casos de Influenza A (H1N1 pdm09).
PREVENIBLES
(Continuación)
Según la fuente de infección, los casos confirmados se deben clasificar además en
++
Lucha ANTITABÁQUICA
una
de
estas
tres
categorías
mutuamente excluyentes: CASO IMPORTADO DE SARAMPIÓN: es un caso confirmado que, según las pruebas epidemiológicas o virológicas, estuvo expuesto al virus fuera del continente americano durante los siete a 21 días anteriores al inicio del exantema. En el caso de la rubéola, este plazo es de 12 a 23 días. CASO
RELACIONADO
CON
IMPORTACIÓN: es un caso confirmado que, según las pruebas epidemiológicas o
virológicas,
estuvo
expuesto
localmente al virus y forma parte de una cadena de transmisión iniciada por un caso importado. CASO CON FUENTE DE INFECCIÓN DESCONOCIDA: es un caso confirmado en el que no se pudo detectar la fuente de infección.
.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. Manual de Definiciones Epidemiológicas de Casos.