El perfume dé las rosas es riocivovp•ra algunas per^vérti(ro. y aun sonas, a las cuales produce abatimiento, h ^'^"'SI^jS^,' :1 -^1 ' - " ; • .1.' .' '. , • , Hora» ", de • audiencia ,^ ; dolores de cabeza. . ..\r ^ ^ ^ ' I gual acción suele ejercer, en determinadas ocasiode i HoraM Secretaria nes, la lila , el jazmín, ef heliotropo y el lirio. WmSSfS ^ ff ^ I .De este último acaso pudiera asegurarae que es la •,. 7 (lor más peligrosa. violeta, humilde Flores hay también que, como la Q. A. Bewrrn P. con su aroma sutil a veces perjudican a los órganos bu" . INrertAr.Adnitofstridor : Fanladorcs-Eáttorcs: - •< f n |/ » IT L • , ' . r SJ^J /A^^tf/^^Ul^f^^mu^^tftJ^W•*•tfA>^^'^^^^^j^^^^^^ • •• . ^ calesay por esto en muchos teatros, y entre ellos el pariRAM ÓN V I L L A S M I L sino de la Opera, no se permite la entrada de flores en e^ ^ ^ f ^^¡¡ !!!! ^^ casa oaa. , , , , , ,., , .. , . . ,„ ... , . .. , .. ^ . ^ . , ....... .. . . .. .... ., ,^—^.^ |5( veadt ana bociu d( . ..^ , ^....,^ , .,.„„ .„ ,^ ,60 • •••— • ' ••• i los camerinos cíe las artistas. Corre«pond«ncia • la Olnecióa , )• «vi Mifndwri M («to lo ;; : pOSterla, Sitaida Cn U Calle iti Co- j : au^ricrón niM»nial....B», 2, - K)«mpl«r del di».... S c<ntitn(r En la poética Costa Azul, donde tanta y tan variada NiaUyo a pubiicMione* •JMIW, R«ÍMM. •i& , : merclo. Inforiocs {o esta loprcoUi. f. Exirwijtro,....,,.,......, ita. 4 profusión de flores se encuentra , abunda la datura, la >: Teléffrafo : i PANORAMA > - A p « r t * d o d» Como No. 48X Kxtr *nje ro•nual , con pBiro «ntici pado...... . ., . . . . . .> U*. 4Ci { AKonto lyif). a^::^^^'s^^-"^r^^=^r??r^ y de Can•v.——— - - •:•? :^':=^=JJa^^^ i:::^:^=i::^ =^='r=,'sss=aas=J~^'^;-: • • i:s:^^:':y::;^_^^ flwwAWWAWWAW'.ww',w«,¥(www'iW^*W gran flor blanca, orgullo de los jardines de Niza iles, cuyo perfume adormece co mo el opio. Por este peligro de unas y otras flores, no nos debemos encerrar largas horas en una habitación donde las haya, y mucho menos si en esa habitación hemos de dormir. M A RT A WEIL L Cuentan que una linda mujer, cuya belleza fue unáLas flores deben reservarse para las habitaciones nimente admirada y cantadas por ios poetas, no se había donde no hemos de permanecer en detenida espera. engalanado jamás sino con típres. Cierta vez . el regalo Y para mejor apreciar el aroma cié las flores, abstende una joya admirable y de ¿ran valor le hizo desistir de gámonos cíe ponerlas constantemente al alcance de nues(CONCLUSIÓN) su costumbre. Cuál no fue áu asombro al notar que to- tro olfato, ya que con ellas ocurre lo contrario que con Hablemos ahora de las flores que llevamos, recibi- do el mundo, deslumhrado por la belleza de la joya . le las humanas obras cíe arte : ante éstas, nuestra admiramos y enviamos; su elección reclama toda nuestra deli- manifestaba su admiración .por ella. Jamás volvió a ción, si ellas lo merecen , aumenta por momentos y hasta usar el fascinador atavío, contestando a todos aquellos se piérde la medida de las horas; ante las flores, su arocadeza, nuestro tacto y nuestra diplomacia. Ciertas f lores, por ej emplo, no pueden ofrecerse si- que indagaran el motivo de sh decisión, lo siffuientc1 : ma sólo nos encanta cuando un breve ratono aspiramos... no en caso de gran intimidad ; otras, por el contrario , He comprendido , a semeja nzu de tantos poetas que Cuando llevamos lai'g'o tiempo en un recinto donde hay son de ceremonia. Conforme a la edad de las personas la cantaron, la armonía que existe entre la mujer y flores, acabamos por no percibir sus aromas o, lo que es a quien las destin amos, también vari arán de especie y las flores; mientras que el resplandor de la joya rivaliza peor , por ser víctima de ellos. colores. con nuestra belleza, el encanto de las flores aumenta el El mayor encanto de una flor está en olería, en aleVoy a explicarme : No podréis Obsequiar con flores nuestro. jarnos de ella .. ,y en volver más tarde a ella, para vol*• sueltas a una dama en cuya casa habréis asistido a una verla a oler. sola comida; el homenaj e de vuestro respeto y de vuesLos accesorios de «bouquets ", macizos , macetas y floDispongamos, pue¿, l;is flores, lo más artísticatra gratitud se demostrará , en este caso, con el envío de res sueltas, requieren asimismo un cuidado extremado y mente, y en suy más apropiados lugares : en eí tocador, orquídeas, rosas o aza leas, ceremoniosamente dispuestas un gusto exquisito ; el arte se* impone en ellos también. en la mesa, en el vestido. ... en un mismo canasto. Como antes indiqué, los japoneses son, en estas habiPero no olvidemos nunca que una flor . si al aire liLas flores que ostentan el color blanco, símbolo de lidades, incomparables maestros , pues allí el hacer un ra- bre es siempre adorable , en una habitación es a veces candidez e inocencia , serán encantadoras para una niña o mo es de tanta importancia como el hacer en Europa un temible. ' • „ para una joven y no se prestan , en absoluto , para ser cuadro o una escultura. Afortunadamente , el peligro es fácil de evitar, v presentadas a una persona de edad. En una palabra: Los ramos Japoneses resultan así aun más artísticos bien pe compensa con el encanto que su vista no^ proes' menester poner en concordancia el obsequio con el por las líneas de su conjunto que por la combinación de duce. obsequiado. los matices, aunque en ésta se esmeran. en el Nada alegra tanfco como unas flores. Hay que sabusto, lle^ En cuanto al ramito que ^rendemos «Un ramo de flores-—ha dicho un poeta asiático—-^/'a- ber, no obstante, armonizarlas y colocarlas en una forvamos en el ojal o escondemos entre las pieles del man- duce, refleja , los sentimientos del que lo compuso»» ma tal que su adorno ostente el sello de un exq uisito gusguito, requiere igualmente cierta atención. Hay ramito3 En Europa, donde , por lo que a las flores se refiere, to. Sin arte no exisfce belleza posible. presumidos ; otros, cuya sencillez les predestina para com- tanto se ha copiado de Asia, se queman los extremos de Por esto , al decorar una habitación, hemos de atenpletar el traje (( sastre» que usamos para los paseos-mati- los tallos ante de poner aquéllas en el agua ; y si ésta der más a la manera de disponer las flores, que a la manales. Así, un ramito de violetas simples será el comple- fuese previamente "filtrada , mejor aún. yor profusión de ellas. to indicado para este último , mientras q ue la violeta de Una sola flor embellece más, en ocasiones, que una Las francesas suelen conservar las flores en vasos Parma , entremezclada con hojas de helécho, acompañará , llenos enorme wrbyíUe ; todo depende de cómo. dónde, y en qué de sal. de una manera deliciosa , al traje de tarde. modo aparezca a los ojos que la miran. * .;• Ciertamente las menudas y sencillas,- flores campesY a propósito de las francesas. En París estuvo r etres, como son las margaritas, las miosotis y las rosas cientemente muy en moda el «Calendario Floral» , p ara el silvestres, se prestan, con preferencia , para ataviar los papel uso de de cartas. trajes de mañana , llevados para el paseo en el bosque; su Así, en Enero usaban papel azul pálido sobre el que naturaleza armoniza con el ambiente que recorremos y se ostentaba la amarilla florecíta del jazmín de invierno. estos simples ramitos con su perfume campestre, pareceEconómicos - Sin perder su forma En En Febrero Febrero, papel verde Nílo con cam panillas blancas. rán cogidos en el momento. En Marzo, papel crema con rosas de primaveras. En Se conservan como nuevos * Abril, papel morado con violeta. En Mayo, blanpapel El vestido áe gala y el rico traje de baile aumentason los que se fabrican con la Suela Superior que rán su brillo y gracia si les realzamos mediante un raci- co , y una flor de Maya. En Junio , papel gris y rosas. En Julio , blanco y lises de oro. En Agosto, papel pa mo de frágiles orquídeas de delicados colores, como asielaboran Ohristern, Zingg&Ca.de esta plaz^a mismo una guirnalda de rosados claveles subrayará feliz- peí amarillo y una dalia japonesa. En Septiembre, papel lila y flores de brezo. En Octubre, papel perla y mente la blancura de un lindo escote. t, H t . (* l t1 K f \ A. rt ' \ l •• ,; • i> ,' . ' \ - • • -• ?, •• .' • ••• /• .\ i\ h .1 i •* -^ * '^ Lástima grande que se haya perdido por completo un áster. En Noviembre, papel ceniza y crisantemos. Y ' -': * ?, >\ J ' -\ ,' •-. i- r- .' ' tf««ixr«ici«fis«T«Brii««vrff«R«iri«k«ii«iH«<Wi v«ifi«r^f en Diciembre , papel verde-gris con rosas de Navidad ..... a saber : la de prender una flor , tentadora, muy una moda ¡Las flores ! ¿Puede haber algo más bello? Las flosemej ante a las que llevamos en el busto, en el cabello. S O M B R E R E RÍ A Es, en realidad, sensible que esta costumbre haya res son la poesía del íntimo jardín que cada mu j er culti—: caído en desuso, pues este aromático atavío daba a la faz va en su corazón. __= D E Sin embargo, todo es encanto en las flores. nogracia juvedeján dol e su un nuevo encanto mujer de la Las flores son bellas, son amadas , son insustituibles . CHRISTERN. Z INGG & Ca nil, que, muchas veces, el rico adorno de plumas o las también son un peligro del que con su brillo excesivo le quitan . debemos prevenirnos. piedras preciosas 1
i
JUZGADODELDfSTRITO
UNOS. BELLOSO ROSSELL !™ ellomercloy el iraoaJO
Pagina especial para las Damas
EL ARTE DE DISPONERLAS FLORES Y LAS FRUTAS
Calzados de mayor duración
~"
—'
"
< Va pores de la Línea D'Roja
j
_-
O Servido entre New York, Puerto Rico . H Curazao y Ve nezuela. " O
D
-,I
.«.
IM——.—,»>.
««»-
|"
I915
V a?0'' ^ Vapor ' Vtipor
' V apor j Vo por
'
......
Vsipor
;
Vsi por
Zulia
Vdpoi
• »
I?..-..,UJIJU1
V .'ipor.
PhiU- , Maradtlphia i calbo Caracas
,
' í>alé (ttf ,
^^ ^ • <
„......,,„.„.„..,,..,,.„
,,
3l|..;....,„....
___5|AK»t. [._ .- '
VO^^ 30A Ma t. ;{^ LltfgaaNÍiW 1¡ ' ' ' /' ' 1 'I ' 1 •• <'" '• " •""' ' ' • • ~ ' "^' ' ' i
^ ^ ^ ^ l St &M^
S^J^ 1'
''
'
...,^,,^ lt^^',.;¿.,,.^^.,.,,,
. l-U.......^^^
Va por
. l j— --.....: 28|............J . ". i
••
-' 1. . ....
n ...... -'.s ..... ,.. (»> -iii
...Sp t i i ^Or l l)
••
11 » l-li »
••
•)! . ,....
N
••
lt.\ »,-ii,
' :; i ) yv ili.
V upor
Vap or
..„. ; MÍ ¡ ^^IM) . ^f^ 1:'•ZmU' ;Méri4». . Sibo i^rl^ 1 Zul^ -.rKéitóa i MaSboi MéridA zulia ^¿rí«u ?tfAa^tw -^....... _ • ,..^j=^:=¿==:=========;
i í : ^ B^^^^^ ^^^^i^ i ^^ ^ ^ ^^^' ' ^- ^ D
KlK"]2 S ® É^ ^É i^l P l @P^^^ | f|; ^ |E'^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ j^ j ^
Escopet as belgas de rtítrocarg-íi y de písn Cartuchos de bronce y de cartón para las mismas
V ^u»
O
11
^^-^.^^^U
:28 y ' 44\^t. aptí>. : • - 2 .^t 1 n^tb . K^ptb. ^^ptl,. 3ü0cil,. Ü. . O n q - al Agat • ' 5A ^3 t• ^Ag8t. ; ' ' . l4; ' . t •: 'lio ••• •• "^ a - "< ' : "^ • " 1: " 17 " W^^ 1 " 10 ^ ^
:3i': 1^ ^r ^iS^^^iíN^^-^"' ^^ ^I j g ^t í^ ^t e ^^ ^
Í| i• - 5 • u • " ^1 <. ^' "" \' ü | " u ^A 2aS •' . yd
iojt VHliooia ^ar^ibo»
orecios módicos
MARACAIBO
^ ^ í&
^^
a
JUllO fl. ñ^l & 6
10 . . . . . .
-ir» ........ ......'
víl Ilot'^V a or i Vapor ; v^r V«P"r I V«por | P
==^^p=^=^L^ í ''' <
Todo
•• •• 2+ 5....... 24L............. ¡ . 7!,....„....„.! •• ^l ............. l). 11, •• •J; , 2a¡ " pt l L\S . " b. üCt-t li t, 25'A ytt tíJB pt •• ; •• •• (; " " " tíi 3i>; ró¡ 225Sp t b. 2| •• " ! ?<„.... ........ . 4J........... ...J :„. •' Oe th, 2i ...... ,......| 1' S|JI!>. 0,,.,....-... -i.». 27.............. ^Pll». ,.............;0ft l,. 8 ...-...
•• j lü'A KSt. 27 27, Sp tl) ' 2¡Sptb. ÍÓÍ - " ^lñ;S ptl). 24 '• ' ___ . • i
,vtl Por
|
Nuev' .' suauio de S'.i;i"ili;'cros fií divci '>.i:- (i.--riii;iíi \' ^ '..\ ><:
¿•J S(»l!i
l .> S p t l i
Íg7Q_gJy T^ £; O C/Jg A ^4 Q V 7^ 4 ^C 4 /«O ^ ^
^¿ :'1915'- '' '" '' • ' -
^^^^ P1^-/ ^ / '^
\:\ !
••
Artí culos recibidotí últimamente p.n'.'» sei'tí>t";>s v ?<c!iori;.is , hombres v tiiMos , EE) Guuntss i>\:\i r.is , Telas iie .sed.» , Peluche, \\-.i io.s calores , Pana un - ,>k'> c. lor , v co!i iist.» CinUiS de !) aii<> y !:f;"ciai'*<.'!", v-tri c'- :inchv;.^ coloi<;s, Apíicucione?», Curtes '•<i;iL! ;.i<t o-'- blanco.s .ur- .-i vi.-s;tt!ti b\u>.\ . Cortes bord.f.lt^-- de seda . ChatesS vic '.c<i;t . Cuellr iii[ i.:ln'>n i»l;ifu'.o.-,. Corbatas (.{<; Ll !tl ^n,t inoda.
PhílaMaradelphia cail»
Zulia
..............
-
V;i ¡H>r
v ;ip«
I SlHlJ S Sp l l) 7fulio 11-Julio 21'Jnlio litíA^st. -1l- A^ ai. llLX RSt. ItílA^at. líñ Sptl) Julio Sale ile NKW YORK.......... •• 30 " 19,,............. A pst. 2; " lüj ......,„. ,... Llt-Ko y .SAK .nJAN............................. . ' ; " 20' .............. " 31 14....... „.....:.. ...„...,...„ Sale de " " 17! ^l............. • * I^1 ...,r. _ .jA^ st, 10 ........ .,... .1. 1 .... Sptl» Tocn tu M A Y A O l J Ji/í,.......... ;IuI¡n l;l.............. Julia li7,.. ..... . -^........ ...... Sptt» Toca en CURACAO....-.-..,...j-.....,,.....J ulio '¿2.............. ' A SSI. 5!............ .. Agai. lí),.............. ,Spt l). 2 Ití ...... 26! " , 3,Sptt». " ü ;A KSt. 26j " 2 ^AlíSt. 3 ü, •• 17 Sp tl, LleRü ü LA GCAIKA.......... Julio 16, " 2.'íJulio lró ¡ " üiAgs t. 12 •• 30; " ; 7Í " 13 '• 2t" . l'li •• 27Í " t í •• • " 10 Salerfe » » ..,..,.,.. ^j " U > ¡ " I 1?S t t i • ' 2,'».............. 51........... ,..' • • I H LleKü tt (•'RTO. CAtUiíJ.O....... ........ tíj....... ...„„ " y2L............I "
• • 27.............. > Siilc (t e PUTO. CA líüLf,(),.;................. " 3 <)j .............. " 281iili« 31 " 3 l|AK.si. 14 M ^ « . 1 " 19 ., .. , . .„ " 22J > ' 2t>|Atí;st. . Sttk' dt " 1 '» 7 .............. ;r:.Toca en MAVA^IJ ÜZ.....,.,... " 21 " 2-íL...........| " ; Llega a SAN JirAh;..,.... .... ......... .......Julio 30|,...... ....... A({St. 13 ....... .......
.d
SalienJo del muelle No. 11 Brookiyn pie de la calle Montague
BI"aMa"r,,,r-,< 7, 1la., ph"aacas zll seíPt»?J "(bo Caracas j caibo ' ;^" | _: "•' -:——-^-- —— — ——— ; J ———-—— —==.—=;
_____________ • •" ' \ ^ • —
.»
' , ^ ^HW
^S
j|
Fulmi nantes de varías clases Cajas de accesorios para cargar cartuchos Cápsulas para revólver varios estilos Limpiadores para riíi Puñales mg}ese&
Ouohilloa para monte : 1 l|ac;fti«t«ft « -^ran:, ^^^-; : . . . ' .