Recuerda cómo fue el ‘Habemus Papam’ de Benedicto XVI en 2005

Page 1

MARACAIBO (VENEZUELA) MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2005

2 El nuevo Papa www. panodi . com www. panorama . com . ve

PROCLAMACIÓN. JOSEPH RATZINGER ASUMIÓ LOS DESTINOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

¡Habemus Papam! l primer Pontífice del tercer milenio, elegido luego de cuatro votaciones del Cónclave, se asomó ayer al balcón central de la Basílica de San Pedro y pudo ser visto por los ojos del mundo entero a través de centenares de medios de comunicación apostados en la Santa Sede. El alemán Joseph Ratzinger, quien lideró la Congregación de la Doctrina de la Fe desde 1981 y fue fiel colaborador del fallecido Papa Juan Pablo II, enfrentará los retos de una Iglesia Católica en evolución. “Me encomiendo a vuestras oraciones”, expresó, al tiempo que la multitud lo aclamaba: ¡Benedicto!, ¡Benedicto!

E

FE Ataviado con las vestiduras papales, Ratzinger saludó, calmado y sonriente, a la multitud. Este domingo presidirá su primera misa.

AMARILLO AZUL ROJO NEGRO

Esta vez no hubo sorpresas. Ratzinger era el gran favorito para suceder al polaco Karol Wojtyla por su liderazgo al interior del Colegio Cardenalicio, y por representar la continuación de la obra de su antecesor. Latinoamérica, con excelentes “papables” y la fuerza de fe más numerosa del planeta -500 millonesesperaba que uno de sus hijos ascendiera al trono de Pedro. La región recibió la decisión con esperanza y ora en los templos por su pontificado. Un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica comienza a escribirse y en esta edición, PANORAMA ofrece la más completa información sobre este especial acontecimiento.

AP


2-2

EL NUEVO PAPA

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005

SANTO PADRE. EL ALEMÁN SE CONVIRTIÓ EN EL PAPA 265 Y SE HARÁ LLAMAR BENEDICTO XVI

Humo blanco: Ratzinger es el Pontífice El cardenal germano fue escogido después de la cuarta votación del colegio cardenalicio. La elección se efectuó en un tiempo récord no mayor a 25 horas con elecciones el lunes por la noche, dos ayer por la mañana y la decisiva por la tarde.

El sonido de las campanas, quince minutos después de la salida del humo blanco, despejó las dudas sobre la elección papal. Una multitud en la plaza de la Basílica de San Pedro recibió al nuevo Pontífice, quien impartió la bendición “Urbi et Orbi”.

“!Papa! !Papa! !Papa!”, gritó la multitud a coro cuando el prelado de 78 años, quien reemplaza al fallecido Juan Pablo II, sonrió y elevó los brazos para saludar a la congregación que plenó la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación. AP

AFP/AP/REUTERS Ciudad del Vaticano

a Iglesia católica eligió ayer como Papa al cardenal Joseph Ratzinger, guardián de la doctrina y bastión del ala conservadora, en el primer Cónclave del siglo. El nuevo Pontífice, elegido en poco más de 25 horas, escogió el nombre de Benedicto XVI para ejercer como el Papa número 265 desde San Pedro. El protodiácono chileno Jorge Arturo Medina Estévez fue el encargado de hacer el anuncio a una multitud reunida en la Plaza de San Pedro. “Queridísimos hermanos y hermanas”, dijo Medina Estévez al iniciar un breve mensaje en italiano, español, francés, alemán e inglés, que concluyó con el tradicional “Habemus Papam”. Minutos después, Ratzinger salió al balcón y pronunció su primer breve mensaje como Papa mientras la multitud respondió: “Benedicto! -Benedicto!” Su presentación contrastó con la enérgica figura de Juan Pablo hace 26 años, quien conquistó la simpatía general cuando se disculpó por su pronunciación del italiano y pidió al pueblo que lo corrigieran cuando fuera necesario.

L

Rápida elección “¡Viva el Papa!” resonaba en todos los rincones de la plaza, mientras todos fijaban sus ojos en la ventana donde debía aparecer el nuevo pontífice, el primero del siglo y del Tercer Milenio. La elección se efectuó en un tiempo récord de apenas cuatro votaciones, una el lunes por la noche, dos ayer por la mañana y la decisiva ayer por la tarde. “Esto es único en la vida”, exclamó llorando el colombiano Omar Guerrero, de 25 años. “Déjame escuchar las campanas”, “¡tenemos nuevo Papa!”, exclamó la española Conchita Machado.

Humaredas imprecisas Un entusiasmo indescriptible hizo presa de la multitud reunida en la plaza después de algunos minutos de indecisión porque inicialmente no se podía determinar si el humo gris indicaba la elección o el fracaso, mientras las campanas no sonaron en un primer instante. Minutos después, el humo se fue aclarando, las campanas empezaron a repicar y la multitud rompió a aplaudir, a vivar y flamear banderas a la espera de ver quién será el nuevo pastor de más de mil millones de católicos en el mundo. Las campanas, que debían tocar al mismo tiempo que la fumata, corroborando esta noticia sólo empezaron a repicar casi 15 minutos después, pasadas las 6: 00 pm (hora del Vaticano). “Sólo han pasado 24 horas, es sorprendente qué rápido fue elegido”, se asombró la Radio Vaticano en su primer comentario. Los cardenales se habían recluido desde la tarde del lunes en la Capilla Sixtina, adornada con frescos de Miguel Ángel, para sesionar en el más estricto secreto. Y en poco más de 25 horas escogieron a su conductor. Al caer la tarde, mientras seguían sonando las campanas, la multitud se iba engrosando en la plaza de entrada al Vaticano, frente a la Basílica de San Pedro, para ver al nuevo conductor de los católicos.

Lo que pasó Una vez que los cardenales eligieron al nuevo líder de la Iglesia Católica, Benedicto XVI se vio inmerso en un ritual impregnado de tradiciones: aceptar formalmente su misión, vestirse con las ropas blancas papales y saludar a la multitud desde un balcón que da a la Plaza de San Pedro. Tras la votación, los cardenales aplaudieron al nuevo Papa. Como decano del Colegio de Cardenales, el alemán Joseph Ratzinger era el asignado para pre-

PROTODIÁCONO Jorge Medina anunció el nombre del nuevo Papa ante los fieles del mundo.

guntarle al elegido si aceptaba, pero como el cardenal escogido era él, hasta el momento se desconoce quién formuló la pregunta. Un decreto de Juan Pablo II exhorta al ganador a no rechazar el puesto “por temor a su

El que Ratzinger eligió, Benedicto XVI, será analizado cuidadosamente en busca de indicios acerca del rumbo que seguirá su papado. En algún momento, los cardenales se hincan frente al Papa para honrarlo.

LA FUMATA QUE AYER SALIÓ DEL VATICANO CREÓ CONFUSIÓN ENTRE LOS ASISTENTES A LA PLAZA, DONDE UNA HORA Y CUARTO ANTES DE LO PREVISTO SE ELEVÓ EL HUMO BLANCO DE LA CAPILLA SIXTINA. peso”. Entonces el Pontífice responde en latín “accepto”. Se le pidió al Papa que elija un nombre papal. Es libre de escoger entre los empleados por cualquiera de sus 264 predecesores, usar su propio nombre o plantear uno nuevo.

El Pontífice fue conducido fuera de la Capilla Sixtina a una habitación para vestirse apodada el “Cuarto de las lágrimas”, porque algunos Papas se han sentido acometidos por la emoción allí. Se le ofrecieron tres tallas a elegir -chica, mediana o grande-

cosidas a mano por sastres de Roma. Cuando el Papa estuvo listo, el protodiácono -el cardenal chileno Jorge Arturo Medina Estévez- salió al balcón central de la Basílica de San Pedro que da a la plaza y proclamó la buena nueva, “Tenemos Papa”. Posteriormente, Medina anunció el nombre de Benedicto XVI, leyendo su primer nombre en latín y el apellido en su forma normal. El Santo Padre salió al balcón y elevó sus manos unidas. Después, el Papa podría pedirle a los cardenales que regresen al Cónclave y compartan alimentos con él. Juan Pablo II lo hizo, e incluso ofreció copas de champán.

En la Basílica Decenas de miles de fieles vitorearon y aplaudieron al cardenal Joseph Ratzinger cuando apareció sonriente ayer en el balcón principal de la basílica de San Pedro, como el nuevo papa, Benedicto XVI. " !Papa! !Papa! !Papa!", gritó la multitud a coro cuando el prelado alemán de 78 años, quien reemplaza al fallecido Juan Pablo II, sonrió y elevó los brazos para saludar. La gente agitó sombrillas, banderas y afiches para darle la bienvenida. Algunos se subieron a postes de la luz y fuentes en la plaza para ver mejor a quien tendrá la difícil labor de suceder a Juan Pablo II.

LAS TRES SEÑALES DÍA 1 El lunes, a las 8: 06 pm (2: 06 pm hora de Venezuela) se produjo la fumata de la Capilla Sixtina emitió el primer humo negro indicando que todavía no había Papa.

DÍA 2 Ayer a las 11: 58 am (5: 58 am hora de Venezuela), luego de las dos primeras votaciones del día, salió nuevamente de la chimenea una columna de humo negro.

HUMO BLANCO Luego de la cuarta votación, a las 5: 55pm (11:55 am hora de Venezuela) surgió la humareda blanca que junto con las campanas anunciaron la decisión cardenalicia.

REACCIÓN DE LA ONU

MÉXICO

EE UU

“Que tenga la fuerza necesaria”

“Le deseo lo mejor”

“Hombre de sabiduría”

AFP Nueva York

El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan felicitó ayer al Cardenal alemán Joseph Ratzinger. "El Secretario General felicita a Su Santidad Papa Benedicto XVI en su elección al papado. Que Su Santidad lleve mucha experiencia para esta destacada

función", indicó un portavoz de Annan en un comunicado. "Las Naciones Unidas y la Santa Sede comparten el fuerte compromiso por la paz, la justicia social, la dignidad humana la libertad religiosa y el respeto mutuo entre las religiones del mundo", indicó el comunicado. "El secretario general observa

FRANCIA

ALEMANIA

con expectativa las contribuciones que Su Santidad Papa Benedicto XVI realizará en el estrechamiento de estos valores", dijo. "Le desea al Papa Benedicto XVI toda la fuerza y el coraje para asumir esta formidable responsabilidad".

AFP Ciudad de México

El presidente mexicano, Vicente Fox, felicitó ayer al nuevo Papa electo, el alemán Joseph Ratzinger, y extendió una invitación "abierta y permanente" a que visite México. "Ya tenemos un nuevo Papa, un nuevo líder de la Iglesia Católica, lo felicito y le deseo lo

mejor", dijo Fox en un acto público al conocer la noticia. "Le envío desde aquí el más cariñoso saludo del pueblo de México y desearle lo mejor por la enorme tarea que tiene por delante", afirmó el presidente mexicano. Fox recordó “la magnífica y extraordinaria relación que se ha construido entre México y el Vaticano”..

ESPAÑA

“Felicitaciones” “Digno sucesor de Juan Pablo II “ “Mantendremos relaciones” AFP París

AFP Berlín

Francia continuará trabajando con el Vaticano por la paz y la justicia, declaró ayer por la noche el presidente Jacques Chirac al dirigir sus "felicitaciones más calurosas" al nuevo Papa Benedicto XVI. El jefe del Estado envió sus votos al pontífice "por la alta misión que le acaban de confiar al frente de la Iglesia Católica".

El cardenal Joseph Ratzinger, proclamado nuevo Papa con el nombre de Benedicto XVI, es un "digno sucesor de Juan Pablo II", dijo ayer en la noche el canciller alemán Gerhard Schroeder. "Es un gran honor para Alemania tener al nuevo Papa", señaló el canciller durante una

AMARILLO AZUL ROJO NEGRO

breve conferencia de prensa en la capital alemana. "Yo lo felicito en nombre del Gobierno y de todos los ciudadanos alemanes. Espero ansiosamente poder saludarlo durante las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia a la cual estoy seguro asistirá para compartir con todos nosotros", añadió el Mandatario.

AFP Madrid

El presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, transmitió su "más calurosa felicitación" al cardenal alemán Ratzinger. En un telegrama de congratulaciones enviado a la Santa Sede, el jefe del gobierno español expresa además al sucesor de Juan Pablo II, fallecido el

pasado 2 de abril, sus "mejores deseos" para el pontificado que inicia este mismo martes con el nombre de Benedicto XVI. "Asimismo, le manifiesto la voluntad del gobierno de España de mantener las históricas relaciones entre España y la Santa Sede y de cooperar con Su Santidad durante su mandato", añade.

AFP Washington

El presidente estadounidense George W. Bush afirmó que el cardenal Joseph Ratzinger es un hombre de una "gran sabiduría y de una gran cultura". "Felicitamos a Benedicto XVI", declaró George W. Bush, acompañado por su esposa, Laura, a su regreso a la Casa Blanca de un viaje a Springfield (Illinois). "Es un hombre de una gran sabiduría y una gran cultura, es un servidor de Dios", afirmó el presidente estadounidense. Asimismo, consideró que el sermón que el cardenal Ratzinger pronunció durante las exequias de Juan Pablo II "emocionaron nuestros corazones y los de millones de personas". El cardenal Joseph Ratzinger, de 78 años, fue elegido el martes para suceder a Juan Pablo II y eligió el nombre de Benedicto XVI.


EL NUEVO PAPA

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005

2-3

PERFIL. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL MARCÓ LA VIDA DE JOSEPH RATZINGER

El guardián del dogma AF P / AP

Arriesgó su vida al desertar del ejército alemán, del cual formó filas por obligación. Durante 23 años estuvo al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, considerándosele el “Gran Inquisidor Romano”. Cuenta con 53 años de sacerdocio.

DESMAYO EL HERMANO del nuevo Pontífice se desvaneció ayer ante el televisor al conocer la noticia, dijo el ama de llaves del prelado Goerg Ratzinger, de 81 años. “SE DESMAYÓ ante el televisor sin decir una palabra”, señaló Agnes Heindl, añadiendo que “nunca lo he visto así. Aún no cree la noticia”.

J. G U T I É R R E Z / A G E NC I A S

orría mayo de 1945. Miles de prisioneros de guerra alemanes marchaban por una carretera hacia la población bávara de Bad Aibling. Entre ellos, Joseph Ratzinger, de 18 años. Días antes había desertado del ejército alemán. “En tres días de marcha caminamos por la vacía carretera, en una columna que gradualmente se hizo interminable”, recordó el hoy Sumo Pontífice en sus memorias “Aus meinem Leben” (Acerca de mi propia vida). Quien desde ayer se llama Benedicto XVI nació el 16 de abril de 1927, sábado previo a las Pascuas, en Marktl am Inn, en la diócesis de Passau, en la región alemana de Baviera. “Que mi vida haya estado inmersa desde un comienzo en el misterio de las Pascuas es algo que me llena de gratitud”, declaró en su autobiografía. Por casualidad o gracia divina, fue electo Papa el cuarto martes de Pascua.

C

GEORG RATZINGER había declarado el 6 de abril que su hermano no “tenía posibilidad alguna”. Hay tantos candidatos que un hombre de su edad (78 años) “no puede ser electo. Además, no puedo imaginar que haya un Papa alemán”, dijo.

tuada por sus ojos oscuros, el fuerte acento con que habla italiano, y su estilo tímido, erudito.

Colaborador cercano

Impronta bélica Al igual que su predecesor, Juan Pablo II, Ratzinger estuvo marcado por la Segunda Guerra Mundial. También su experiencia fue angustiosa, especialmente su decisión, a fines de abril o comienzos de mayo de 1945, de abandonar su unidad militar, que podría haberle costado la vida. Las temibles tropas paramilitares de asalto nazi, las SS, tenían órdenes de fusilar a los desertores. Ratzinger contó en sus memorias que en cierta ocasión fue detenido por otros soldados. “Gracias a Dios eran soldados que estaban hartos de la guerra y no querían convertirse en asesinos”, escribió en su libro . Los oficiales lo dejaron ir, y poco después, Ratzinger logró reunirse con su padre, Josef, y su madre, María. En 1941, Ratzinger, de 14 años, y su hermano, George se enrolaron en la Juventud Hitleriana, cuando se convirtió en algo obligatorio. Poco después, según contó en otro libro de memorias, “La sal de la tierra”, se le permitió abandonar la organización pues expresó su deseo de estudiar para sacerdote. En 1943, fue reclutado para servir en una brigada antiaérea que defendió una planta de BMW en Munich. Cuando cumplió los 18 años, el 16 de abril de 1945, fue sometido a entrenamiento básico en el ejército, semanas antes de la rendición de Alemania a los aliados. Tras retornar a su hogar, llegaron soldados estadounidenses, y establecieron su cuartel general en la vivienda que

PONTÍFICE Ratzinger, de 78 años, ha sido estricto defensor de la ortodoxia católica.

tenían sus padres, en las afueras de la población de Traunstein. Fue identificado como soldado alemán y fue hecho prisionero. Vivió en un campamento de prisioneros durante algunas semanas. Su liberación llegó el 19 de junio de 1945. Ratzinger retornó a su hogar en Traunstein.

Fe temprana Desde pequeña edad Ratzinger mostró dos facetas que lo han caracterizado: una amplia actividad intelectual y una profunda piedad católica romana tradicional. Su padre era un policía al que trasladaban con frecuencia. La familia finalmente se radicó en Traunstein, a 30 kilómetros de la localidad austríaca de Salzburgo. La Iglesia desempeña un papel pro-

minente en esta pequeña población bávara, y fascinó a Ratzinger desde siempre. Fue aquí donde tomaron fuerza sus creencias y donde se hizo un firme defensor de sus tradiciones. Así mantuvo su empeñó en ser sacerdote y fue ordenado el 29 de junio de 1951, destacándose como profesor de teología. Por 1964, el joven teólogo sintió un profundo desasosiego al viajar entre Alemania y Roma durante las sesiones de preparación del Segundo Concilio Vaticano. Asistía a un cardenal. Después, en marzo de 1977, fue nombrado arzobispo de Munich y el 27 de junio de 1977 proclamado cardenal por Pablo VI. Desde 1981 asumió, siendo amigo personal, consejero y brazo derecho de Juan Pablo II, el liderazgo de la Con-

gregación para la Doctrina de la Fe, heredera del Santo Oficio de la Inquisición. Le llaman el guardián del dogma, por su severo combate contra el sacerdocio femenino y su condena a la homosexualidad, su prohibición de la comunión a los divorciados que se vuelven a casar y su lucha contra el crecimiento de los laicos dentro de la Iglesia, aunque él afirma: “No soy el gran inquisidor y tampoco me siento una Casandra cuando examino los factores negativos en la Iglesia”. Su determinación a hacer frente lo que considera el camino equivocado le granjeó la enemistad de muchos, como el teólogo Hans Kueng y el reverendo Charles Curran, silenciados por el Vaticano, y apodos como el “Gran Inquisidor Romano”, una imagen acen-

Sus antiguos estudiantes de teología, no obstante, dicen tener otra imagen de él. Lo describen como un profesor que fomentaba las discusiones y reticente a imponer sus puntos de vista a los alumnos. En el marco de las luchas dentro de la fe católica, se opuso con vigor a la “teología de la liberación”, profesada por uno de sus alumnos, el brasileño Leonardo Boff. Su conservadurismo amenazó a veces con crear crisis políticas. En 2004, se opuso a la entrada de Turquía en la Unión Europea, calificándola de “enorme error” y de “decisión contra la historia”. En 2002, conforme a la regla vaticana válida para los cardenales de más de 75 años, presentó su dimisión a Juan Pablo II, pero éste le pidió que se quedara, acaparando las preferencias como sucesor. Ayer se convirtió en el cardenal más viejo en ser designado Papa desde Clemente XII, quien tenía 78 años en 1730. Es el primer alemán desde Adrián VI (1522-1523). A pesar de que en las calles romanas se especulaba en los últimos días que de ser electo renunciaría, como dijo a PANORAMA -a través del hilo telefónico, desde la capital italiana- el capuchino venezolano Omar Rodulfo, en la Ciudad Eterna celebraron con júbilo que Ratzinger aceptó el reto. “Él se ganó a la gente con la homilía tan humana sobre Juan Pablo II en el funeral y el mensaje de inicio del Cónclave”. “Haber sido tan cercano a su antecesor hace que no le resulte ajena su agenda. Habrá continuidad, en la preocupación por la paz, la justicia social, los jóvenes, aunque imprimirá su toque personal”, señaló Rodulfo.

MOMENTOS En 1938, a la izq., con sus padres y hermanos. En 1943 integró la brigada antiaérea. Se ordenó sacerdote el 29 de junio de ese año, en Freising. Cuatro años más tarde dictando clases de teología. Una foto de 1965, en la Universidad de Regensburg. En mayo de 1977 regresó a Munich como arzobispo. Con Juan Pablo II en septiembre de 2002.

JOSEPH RATZINGER

NOMBRE

“Rezo por Venezuela”

Bendito pacificador

JULIO GUTIÉRREZ

“El pasado sábado festejamos su cumpleaños en la oficina de una manera muy sencilla. Venía casi sin voz y cansado de la reunión de cardenales y pasó a celebrar con nosotros. Recibió nuestro saludo, dijo unas palabras y cuando estuvo frente a mí dijo: “¿Cómo está Venezuela”. “Bien, eminencia”, le contesté. Y me dijo: “La tengo muy presente en mi corazón y rezo por ella”. Así recordó ayer -vía telefónica desde Roma- monseñor Gerald Cadieres, uno de los 31 asistentes de la Congregación para la Doctrina de la Fe (instancia del AMARILLO AZUL ROJO NEGRO

Vaticano que presidía el cardenal Joseph Ratzinger), su último encuentro con el nuevo Papa antes de su elección. El prelado marabino, uno de los únicos tres latinoamericanos que laboraba muy cerca, desde hace ocho años, con Ratzinger, manifestó a PANORAMA su alegría por el resultado del Cónclave. Lo considera una persona “sumamente inteligente, fuera de lo común, con una memoria increíble, de carácter controlado, humilde, muy sencillo y austero y, sobre todo, muy compasivo y misericordioso”.

J. G U T I É R R E Z / A G E NC I A S

Joseph Ratzinger tomó el nombre de Benedicto, de origen latino, que se traduce en italiano como “Benedetto” y significa “bendito”, y en honor de Benedicto XV (en la foto), el último Pontífice que llevó ese nombre, quien condujo a la Iglesia Católica durante la Primera Guerra Mundial. Su Pontificado, de 1914 a 1922, estuvo marcado por adoptar una política de estricta neutralidad y de denuncia del uso de gas venenoso. Benedicto XV repudió sutilmente la estricta ortodoxia del Vaticano prac-

ticada bajo su predecesor Pío X, dijo el ex diplomático del Vaticano John-Peter Pham. Benedicto XV también intentó en vano poner fin la Primera Guerra Mundial, abrió el Vaticano a la diplomacia internacional y envió tanta ayuda a Turquía que en Estambul le erigieron una estatua, dijo el ex diplomático. Se esforzó por ayudar a las víctimas inocentes y ofreció un plan de paz de siete puntos, el cual fracasó. Nació en Génova, Italia, en 1854 bajo el nombre de Giacomo della Chiesa.


2-4

EL NUEVO PAPA

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005

2-5

HUMO BLANCO. CAMPANAS DE ROMA Y DE DISTINTAS PARTES DEL MUNDO REPICARON PARA SALUDAR AL ALEMÁN JOSEPH RATZINGER

El Vaticano celebró la elección de Benedicto XVI tra jornada intensa se vivió ayer en el Vaticano. Los católicos presentes en la Plaza de San Pedro -y quienes siguieron las incidencias del Cónclave por la televisión en distintas partes del mundo- fueron testigos de dos hechos inéditos en más de 26 años: la salida del humo blanco de la Capilla Sixtina y la proclamación del nuevo Pontífice, el alemán Joseph Ratzinger. Fue un martes de emociones encontradas: el júbilo de muchos expresado en aplausos, cánticos, abrazos y oraciones contrastaba con los rostros bañados en lágrimas de otros que presenciaron la histórica ceremonia.

O

AP / AF P / R E U T E R S

APUESTAS Quienes optaban por Ratzinger

se anotaron a ganador.

En América El continente americano se unió al júbilo por el nombramiento del Pontífice, aunque algunos líderes católicos y de otras religiones manifestaron su tristeza porque no fue escogido un Papa latino. En varios templos repicaron también las campanas, empresas y autos sonaron sirenas y cornetas tras oficializarse la noticia. “La Iglesia Católica gana un gran Vicario de Cristo”, manifestó el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo. “Estoy contenta, pero me hubiera gustado un Papa latinoamericano. Pero esa es la voluntad de Dios y ahora nos queda sólo la esperanza de que algún día un latinoamericano sea elegido”, sostuvo la mexicana María Venegas, de 31 años. “El corazón de Ratzinger será transformado a la medida del mundo. Sus recientes homilías demuestran que es una persona con ideas claras", dijo sobre el nuevo Papa el uruguayo Daniel Vivar. El arzobispo de Panamá, José Cedeño, aseguró que “Dios preparó al cardenal Joseph Ratzinger para que fuera Papa, ahora como Benedicto XVl”, para continuar la misión de la Iglesia. “Ratzinger entró como Papa y salió como Papa", precisó Cedeño quien agregó que el nuevo Papa “ha luchado para mantener a salvo la doctrina, la fe y la revelación que viene de Dios”. En Venezuela, los sacerdotes de algunas iglesias también se unieron a la alegría por el anuncio papal y hasta hicieron detonar fuegos artificiales. El mundo expresa su voto de confianza a Ratzinger y ora para que trabaje en la consolidación de la paz mundial.

PAISANOS En Bavaria (Alemania) los com-

patriotas del Papa celebraron la designación.

VÍTORES Los aplausos retumbaron en la Plaza de San Pedro.

JERARCA El alemán Joseph Ratzinger invocó la ayuda de Dios y la Virgen María para conducir los destinos de la Iglesia Católica.

EXPECTATIVAS La juventud cifra sus esperanzas en Ratzinger.

ALEGRÍA Con crucifijos saludaron la elección. Todos querían ver la cara del nuevo Papa. Los alemanes festejaron en el

Vat icano. ¡ENHORABUENA! Al sur de Alemania, estas tres religiosas brindaron por el futuro de la Iglesia.

JÚBILO La gente, conocida la noticia, corrió por la Vía de la Conciliación. Religiosas de la orden fundada por la Madre Teresa de Calcuta dieron vítores al Vicario de Cristo. La multitud aclamó al Pontífice electo. Muchos deseaban que se llamara Juan XXIV. En España también doblaron las campanas.

PRESENTES Los niños también se unieron

a la fiesta en el Vaticano.

LA PROCLAMACIÓN

LA NOTICIA El humo blanco emocionó a todos los católicos, quienes dirigieron las miradas hacia el balcón central de la Basílica de San Pedro para conocer al nuevo Pontífice. Los cardenales electores, tras salir de la Capilla Sixtina, compartieron el júbilo que se respiraba en el Vaticano. AMARILLO AZUL ROJO NEGRO

CEREMONIA Jorge Medina, cardenal protodiácono, dijo al mundo el nombre del Pontífice. Joseph Ratzinger hizo su primera aparición pública como Santo Padre e impartió su primera bendición Urbi et Orbi. AMARILLO AZUL ROJO NEGRO


2-6

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005

EL NUEVO PAPA

ANÁLISIS. UNA MIRADA AL TRABAJO QUE DEBERÁ EMPRENDER EL NUEVO PASTOR DE HOMBRES

La Iglesia de Joseph Ratzinger AP

A sus 78 años ha de luchar para que el mundo deje de verlo como un clon de Juan Pablo II para convertirse en un Pontífice del pueblo, en un servidor auténtico. Ratzinger tendrá que mirar hacia Latinoamérica y trabajar para que el catolicismo sea más coherente entre las palabras y las acciones. Le sugieren que continúe el diálogo, desde la identidad católica, con las otras confesiones religiosas. Í T A L A L I E N D O / A G E NC I A S

nidad. La lección dada ayer por los cardenales electores del nuevo Sumo Pontífice giró en torno de la unidad. Y miren que sí hubo diferencias...: de criterios, de nacionalidades, de colores de piel, de edades, de posiciones frente a problemas comunes en tantos pueblos, pero al final privó la conciliación, la actitud de dejarse “tocar” por el Espíritu Santo para que el hombre en quien han confiado la responsabilidad de guiar la Iglesia Católica sea ese verdaderamente en quien han visto que puede y quiere “transparentar” a Cristo. Con el cuarto mes del quinto año del tercer milenio llega el primer Pontífice del siglo XXI. El alemán Joseph Ratzinger, desde ayer Benedicto XVI, es el Papa 265 y sucesor 264 de Pedro. “Queremos un Papa activo”, dice a través del canal católico Ewtn el padre Pedro Núñez, quien acompañado del comunicador Jaime Stepién invita a los laicos a ser también activos. “No creamos que nuestro deber es sólo rezar... rezar es actuar”, expone Stepién. Ambos expresaron que al nuevo Santo Padre debe manejar con habilidad temas sociales, como la pobreza y los conflictos armados.

U

Retos Para el articulista sevillano Manuel Bustos, una tarea fundamental en los próximos años del será la de impulsar la aproximación de los católicos al Magisterio de la Iglesia. “Será muy importante que se anime a los fieles, y el legado del Papa fallecido puede ayudar mucho a ello, a tener un mayor cariño hacia la Iglesia. El segundo tipo de retos para las próximas décadas tiene que ver con la Humanidad en su conjunto. Uno muy importante es, sin duda, el de la profunda desigualdad entre un mundo empobrecido, carente y hambriento, y una minoría, nosotros, exuberantes de bienes de consumo. Juan Pablo II se hizo en muchas ocasiones cercano de aquel, a la par que defendió a los más pobres. El nuevo Papa deberá insistir con fuerza en esto mismo”. Bustos enfatiza: “Es preciso continuar el diálogo, desde la identidad católica, con las otras confesiones religiosas”. Por último, dice, “la defensa del hombre y de la vida, que, de manera especial, adquiere tintes de urgencia en nuestras sociedades. Todos debieran ser conscientes de la grave quiebra antropológica, del concepto mismo de lo humano. Aspectos como el aborto masivo, la eutanasia amenazante, los ataques a la familia natural constituida sobre la base de la unión del hombre con la mujer y la fidelidad mutua, las restricciones salvajes a la natalidad (deber primario de la especie), el impulso a la promiscuidad sexual, especialmente entre los jóvenes; por no

Los miembros de estos grupos coinciden en la necesidad de construir una institución más “horizontal y democrática”.

Fortaleza y debilidad

recordar los enormes riesgos de la clonación y la manipulación de la vida en sus orígenes, representan hoy retos sin precedentes para la Iglesia de este milenio y para la conciencia moral de los hombres de nuestro tiempo. La confabulación de intereses económicos con el hiperindividualismo, la presión de lobbys poderosos y el hedonismo ambiente ha creado una mezcla explosiva, cuyos efectos a medio y largo plazo, pueden ser catastróficos para la ecología del hombre”. “Este Papa tiene que ser un gran comunicador”, afirmó el presidente de la Universidad Católica en Chicago, el religioso David O'Connell, y en su opinión coincide el arzobispo de Rio de Janeiro, Eusebio Oscar Scheid. “Pío XI fue el primer Papa que habló por radio. Pío XII fue el primero que apareció en la televisión. Juan XXIII movilizó a la prensa. Y Juan Pablo II fue el Papa de la internet. El nuevo Pontífice debería ser un hombre de los medios de comunicación”, sentenció.

Mirar a Latinoamérica Hoy existe una lucha entre los católicos y las sectas evangélico-protestantes por ganar seguidores y por el poder, prestigio y dinero que con ellos pueden llegar. Uno de los desafíos más importantes para el nuevo Papa será rescatar el terreno perdido por la Iglesia Católica en favor de los evangélicos en América Latina, donde millones de pobladores han sido atraídos por los servicios de los cultos evangélicos y sus promesas de intervención divina para mejorar sus vidas. Mariano Fazi, rector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, del Opus Dei, manifiesta: “El Pontífice deberá tener claro que América Latina tiene 50% de los católicos del mundo. Por eso, debe de ser prioridad en su agenda. Las sectas se están expandiendo y cada día pierden más seguidores. Explica que estas organizaciones están ganando “mucho terreno” en Latinoamérica por lo que la nueva autoridad debe trabajar para que el catolicismo sea más coherente entre las palabras y las acciones: evangelizar respetando la cultura y tomando en cuenta las necesidades de las nuevas generaciones. Para Fazi, será muy difícil describir “un perfil idóneo” de la máxima autoridad y asegura que deberá darle continuidad a las iniciativas que Juan Pablo II tuvo, como fue la apertura al diálogo, el ecumenismo y su preocupación por la juventud. Juan Lara, corresponsal de la agencia EFE quien tiene 17 años de laborar en el Vaticano, afirma que es urgente que el nuevo líder de la Iglesia Católica se convierta en un Papa misionero que siga viajando, que siga cercano a los feligreses y en especial a los jóvenes, que son el futuro de la Iglesia.

GUÍA “Yo no soy el gran inquisidor”, ha dicho el alemán frente a las críticas.

Los seguidores de la Teología de la Liberación en América Latina esperan que los tiempos cambien en su favor. Para ello el sucesor de Juan Pablo II debería profundizar las reformas impulsadas por el Concilio Vaticano II (1962) y las conferencias del episcopado latinoamericano de Medellín (1968) y Puebla (1979), señaló el Instituto Bartolomé de las Casas, que preside el sacerdote Gustavo Gutiérrez.

que el Vaticano de Juan Pablo II trató como hijos “proscritos” (desterrados) de Dios confían en que “algún día” la Iglesia se renueve y les abra las puertas. Para todos ellos, la muerte del Papa ha abierto un nuevo periodo en la institución eclesiástica, pero dudan de que su sucesor se enfrente a cuestiones urgentes como el celibato opcional para los sacerdotes, la futura ordenación de las mujeres, la opción por los pobres o la ne-

DEBERÁ CONVOCAR A MÁS GENTE Y ATRAER CON FUERZA A LA JUVENTUD. TENDRÁ QUE CONSERVAR LA IMAGEN JOVIAL A SUS 78 AÑOS, ADEMÁS DE SER EL PAPA CERCANO QUE EL MUNDO ANHELA. Los “excluidos” Los homosexuales, los sacerdotes que deciden abandonar la orden, los divorciados, teólogos progresistas y otros muchos a los

cesidad de dejar de ver al homosexual como a un enfermo. “La Iglesia necesita una profunda revisión de sí misma si quiere dar respuesta a los retos

del siglo XXI”, afirma el movimiento internacional progresista Somos Iglesia, nacido en Austria y extendido por Europa y América. Según Miguel Aguirre, sacerdote español que colgó los hábitos y se casó hace dos años, la Iglesia Católica prefiere vivir en la “hipocresía” y ocultar los comportamientos de algunos de sus miembros, salpicados en escándalos de pederastia u homosexualidad, pero castiga a aquellos que “han decidido ser honestos y coherentes con sus vidas”. Numerosas organizaciones cristianas recuerdan que en España y América Latina hay sacerdotes que han decidido casarse discretamente y siguen celebrando misa en pequeñas comunidades. En la mayoría de los casos, la Iglesia evita el escándalo y hace la vista gorda, pero les deja fuera del sistema. La “doble moral” es también criticada por Rafael Abat, responsable de Lambda, un grupo cristiano de gays y lesbianas. “Hay sacerdotes homosexuales que predican una cosa y tienen una vida completamente diferente. Esto crea situaciones extremas”, asegura Abat. Al intentar compaginar la fe con su orientación sexual, dice Abat, tropiezan con “la doctrina oficial”. “En el Evangelio no hay ninguna mención al respecto, al contrario, Jesucristo acoge a los marginados”, recordó. Para Luis Mott, activista brasileño de los derechos de este colectivo, Karol Wojtyla estimuló el odio a los homosexuales y su sucesor debería “seguir el ejemplo de Jesús y pedirles perdón”.

ASÍ LO VEN OPINIÓN

P R E L AT U R A

BOFF

Teólogo de primer nivel

Opus Dei feliz por la elección

“Será difícil amarlo”

El director de la revista católica Criterio, José María Poirier Lalanne, definió a Joseph Ratzinger como la mente más lúcida y preparada del Vaticano. “Es un teólogo de primer nivel, un hombre de gran apertura y pensamiento proAMARILLO AZUL ROJO NEGRO

pio”, dijo. Poirier destacó que Ratzinger es un hombre de palabras muy medidas, callado, poco mediático y poco amable con los periodistas, en el sentido de que no le gusta contestar demasiadas entrevistas.

El Opus Dei recibió con entusiasmo la elección del cardenal Joseph Ratzinger como su sucesor. El prelado del Opus Dei, obispo Javier Echevarría, emitió un comunicado en que se comprometió a apoyar al nuevo pontífice y des-

tacó su “gran alegría” por la elección. “El nuevo Papa conoce la misión de la prelatura y sabe que puede confiar en la jubilosa dedicación de los sacerdotes y laicos que la componen para servir a la Iglesia''.

El teólogo de la Liberación, Leonardo Boff, silenciado durante un año en 1985 por Ratzinger, dijo: “Será difícil amar a este Papa, por causa de sus posiciones sobre la Iglesia y el mundo”. Espera que “piense más en la Humanidad”.

El alemán Joseph Ratzinger, de 78 años, presidió desde 1981 hasta la muerte de Karol Wojtyla, el pasado día 2 de abril, la Congregación para la Doctrina de la Fe, “heredera del Santo Oficio de la Inquisición”. El estricto liderazgo de Ratzinger en la Congregación de la Doctrina de la Fe, sucesora moderna de la Inquisición, deleitó a los católicos conservadores pero molestó a los moderados. Como supervisor de la doctrina de Juan Pablo, Ratzinger “disciplinó” a los representantes de la “Teología de la Liberación” latinoamericana, se opuso a la homosexualidad y al matrimonio gay y presionó a sacerdotes asiáticos que veían a las religiones no cristianas como parte del plan de Dios para la humanidad. El pasado 8 de abril, durante la misa exequial de Juan Pablo II, Ratzinger celebró la homilía y en su despedida del Papa fallecido dio un mensaje que pudiera interpretarse, 11 días después, como el testimonio de lo que él quisiera hacer ahora que conduce la Barca de Pedro: “El Santo Padre ha sido sacerdote hasta el fondo, ha destinado su vida a las ovejas, a la familia humana y al servicio de la Iglesia, sobre todo, en las difíciles pruebas de los últimos meses (...) Amó a sus ovejas y, permaneciendo en el amor y buscando el encuentro con todos, ha tenido la capacidad de perdón y el don de la apertura”.

Autenticidad Ayer, en su primer mensaje como Pontífice dijo al mundo entero: “Después del gran Papa Juan Pablo II, los cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador en la viña del Señor”. Un día antes, a sus amigos cardenales había pedido que insistieran en la oración para que, finalizada la era Wojtyla, Dios les diera nuevamente un pastor que los guiara al conocimiento en Cristo, a su amor y a la verdadera alegría. Difícil será la tarea de Ratzinger: la Iglesia deberá permanecer unida, dar respuestas cónsonas con el tiempo actual a los problemas que en su seno se suscitan, convocar a más gente y atraer con fuerzas a la juventud. Tendrá que conservar la imagen jovial a sus 78 años. Ser el Papa comunicativo y cercano que el mundo anhela. Ha de trabajar para que las multitudes dejen de verlo como un clon de Juan Pablo II para convertirse en un Pontífice del pueblo, en un servidor auténtico. El llamado guardián del dogma, no se considera un duro, según destaca la agencia informativa AFP. “Yo no soy el gran inquisidor y tampoco me siento una Casandra cuando examino los factores negativos en la Iglesia”, suele decir de sí mismo. El Espíritu Santo -a decir de los purpurados- habló: Ratzinger es el nuevo Papa. Los cardenales cerraron filas en torno de su figura. Él deberá trabajar a diario como sacerdote para transparentar a Cristo en cada uno de sus ahora más vigilados pasos y acciones.


ANA

EL NUEVO PAPA

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005

2-7

JÚBILO. MONSEÑOR BALTAZAR PORRAS EXPRESÓ SU ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN EN NOMBRE DEL CLERO

Obispos venezolanos: Nos abocamos a la oración por el nuevo pontificado AP

“Ratzinger garantizará la continuidad Juan Pablo II”, manifestó el embajador ante la Santa Sede, Iván Rincón. Los prelados se reúnen hoy en la Casa Monseñor Ibarra para tomar una decisión de la asistencia a la entronización de Benedicto XVI a su papado. Desde Coro el arzobispo Roberto Lückert dijo que “la Iglesia recibe a este nuevo Papa con mucha alegría”. W I L M E R F E R R E R /N A NC Y F A R Í A

enezuela se sumó ayer al júbilo luego de conocerse la elección en el Vaticano del cardenal alemán, Joseph Ratzinger , como el sucesor de Juan Pablo II. El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Baltazar Porras, expresó su alegría y satisfacción por la escogencia del nuevo Papa. “Nuestra oración sea para que su pontificado marque en este inicio del Tercer Milenio todas las exigencias del mundo y de la Iglesia”. Destacó que Benedicto XVI es un hombre de pensamiento claro con una enorme experiencia en los problemas de la Iglesia e inclinado por superar todos los relativismos. Expresó Porras que el actual Pontífice escogió su nombre oficial en honor a Benedicto XV, quien le tocó la difícil época de la Primera Guerra Mundial en la que impulsó sus votos para fomentar la paz en el mundo. El presidente de la CEV señaló que seguramente uno de los primeros contactos de Ratzinger será con los jóvenes tomando en cuenta que Juan Pablo II había hecho esta promesa para cumplirla en agosto de este año. Además, Porras aclaró que este Papa también tendrá como objetivo la decisión de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano.

V

Preparan delegación Hasta la tarde de ayer, la CEV no ha decidido si alguna delegación oficial viajará al Vaticano en las próximas horas para presentar su saludo a Benedicto XVI. La decisión no se ha tomado porque en la escogencia de los papas anteriores “no se ha estilado para ninguno de los cónclaves”, comentó. “Pero hoy las cosas han cambiado y una vez que se conozca el día de la entronización, según la

LOS LATINOS LOS NOMBRES de cardenales latinoamericanos que más sonaron fueron el mexicano Norberto Rivera; Honduras, Oscar Rodríguez; Sao Paulo, Brasil, Claudio Humme; Buenos Aires, Argentina, Jorge Eulogio y Chile, Francisco Javier Irrázuri. Estos son hombres de larga trayectoria con conocimiento profundo del Vaticano, políglotas y muy abiertos a los problemas actuales.

fecha que sea y las posibilidades que haya probablemente se decidirá entre todos los obispos cómo se va a hacer”, destacó. La decisión se tomará entre esta tarde, el jueves y el viernes. Hoy habrá reunión de la directiva de la CEV y los dos días subsiguientes “estaremos los 40 obispos de las diócesis y de la arquidiócesis en Caracas en la reunión ordinaria” para resolver "si va una delegación o si simplemente se envía un mensaje”.

Pablo II”. Expresó que “Juan Pablo II decía que para que haya democracia es necesario que exista justicia social, y yo creo que este Papa -compenetrado con todos los problemas que existen en el mundo- va ha seguir luchando para que no haya guerra, evitando las invasiones, y todo aquello que vaya a generar pobreza”. Mencionó que “en el mundo existe una gran pobreza, todos los días mueren niños de hambre; así que la Iglesia Católica ha venido luchando, con Juan Pablo II a la cabeza, en el combate a la pobreza, y creo que este Papa seguirá el trabajo”.

Alegría Desde la Santa Sede, el presbítero Pedro Freites, rector del Colegio Venezolano en Roma, escuela donde se forman sacerdotes en asuntos de Teología, comentó que hacia las 6:00 de la tarde la plaza de la Basílica de San Pedro había estallado en “aplausos de alegría” al conocerse el nombre de Ratzinger como el Sumo Pontífice. Monseñor Freddy Fuenmayor, obispo de Los Teques, manifestó que el mundo católico está jubiloso. Agregó que ya la Iglesia tiene el pastor que la conduzca en el comienzo del Tercer Milenio, que había iniciado Juan Pablo II, y que Benedicto XVI ahora tratará de responder los retos que el mundo contemporáneo le presenta a la Iglesia. Señaló que no se trata de tener expectativas negativas “como a veces da la impresión de que la Iglesia vaya a dar un giro hacia algo que califican conservador”. Desde Coro el arzobispo Roberto Lückert, dijo que “la Iglesia venezolana recibe a este nuevo Papa con mucha alegría, gran expectativa y esperanza, es decir, creemos que Juan Pablo II quería mucho a Venezuela y ahora Benedicto XVI la querrá aún más”. Lücker, quien en noviembre de 1998 fue nombrado por el propia Juan Pablo II como arzobispo de la Provincia Eclesiástica de Coro, manifestó que “Joseph Ratzinger es un hombre de

Limar asperezas En cuanto a Venezuela, puntualizó Rincón, “creo que todos los venezolanos tenemos que esforzarnos para que las relaciones sean cada día mejor entre la Iglesia y el Gobierno nacional”. Explicó que “sencillamente el Gobierno venezolano ha emLATINOAMÉRICA Una mujer reza en la Catedral de Tegucigalpa, Honduras, luego de prendido una gran lucha social, conocerse la elección del nuevo Pontífice. para combatir la pobreza a través Justicia social de políticas sociales que coingran cultura y densidad teológica, siglo XVI, el cual va de Oriente Como “una escogencia posi- ciden con los postulados de la con amplia vocación curial, por- hacia el Occidente, pues esto úlque precisamente conoce muy timo causa mucha preocupa- tiva” apreció Iván Rincón, de- Iglesia Católica, especialmente signado como embajador de Ve- aquellas que exhortan a erradicar ción”. bien la Curia Romana”. Indicó que “va a marcar de nezuela ante El Vaticano, el nom- la pobreza en el mundo”. Retos del pastor forma muy definitiva su Ponti- bramiento papal. “Independientemente que Monseñor Roberto Lückert in- ficado, continuando la invitación El ex presidente del Tribunal existan unas desavenencias entre dicó que Ratzinger viene de Eu- de Juan Pablo II a una nueva Supremo de Justicia, y quien aho- personas en particular, eso no ropa, y precisamente por eso vive evangelización”. ra aguarda la juramentación co- quiere decir que afecte las rey conoce la angustia de ese conEl arzobispo consideró que “no mo embajador en la Santa Sede, laciones, por el contrario las retinente secularizado y descris- creo que Ratzinger conserve nada aseguró ayer que “es muy po- laciones del Estado venezolano y tianizado. de esa historia vivida durante la sitiva, desde el punto de vista de la Iglesia tienen que estar cenAsí que “su reto mayor será la Segunda Guerra Mundial, porque lo que conviene al mundo y a la tradas en lo que es la justicia lucha contra el secularismo, la precisamente él renunció al ejér- Iglesia católica, porque se trata de social, los programas sociales que descristianización y el avance del cito alemán, pues era un joven una persona que garantizará la se desarrollan en Venezuela y la islamismo fundamentalista del obligado a estar en la guerra”. continuidad de la obra de Juan erradicación de pobreza”.

MÉXICO

Campanas tañeron al vuelo Las campanas de la Catedral mexicana repicaron ayer en el centro de la ciudad después de que la fumata blanca anunció la elección del nuevo Pontífice. La votación demuestra que en la Iglesia Católica “todos somos iguales”, declaró el sacristán mayor, Dionisio Olvera. La Catedral, situada en el Zócalo, celebrará misas diarias en honor del nuevo Papa hasta el domingo, cuando todos los obispos se reunirán para ver en directo la misa de inicio de pontificado de Benedicto XVI.

Iglesia colombiana “alegre”

Cuba dio cobertura

zinger, y consideró que, en su calidad de mano derecha de Juan Pablo II, dará continuidad a la doctrina del fallecido Pontífice. “Estamos alegres porque ya tenemos Papa”, expresó el secretario de la Conferencia Episcopal, Fabián Marulanda.

EL SALVADOR

Feligresía unida en oración

Alegría en el pueblo peruano

AMARILLO AZUL ROJO NEGRO

ELECCIÓN

Centenares de fieles se congregaron al mediodía de ayer frente a la Catedral de Bogotá, celebrando la elección del nuevo Papa, que fue recibida con el toque de campanas al vuelo. La Iglesia expresó su alegría por la elección del cardenal Rat-

LIMA

Los dignatarios de la Iglesia Católica peruana expresaron su alegría y advirtieron que cada Pontífice ha marcado una manera diferente de dirigir la Iglesia Católica. "Cada Papa tiene un estilo, no podemos ponerlos a todos estereotipados", manifestó el obispo Hugo Garaycoa, presidente de la Conferencia Episcopal, quien

BOGOTÁ

mostró su alegría por la elección del Sumo Pontífice. "Cada uno de los elegidos ha marcado una manera diferente de dirigir a la Iglesia, una manera extraordinaria de llevarla", añadió el prelado a la prensa. Por su parte, el obispo del vecino puerto El Callao, Miguel Irizar, subrayó que Ratzinger a los 78 años ha asumido "una gran-

diosa responsabilidad y un reto histórico para la iglesia y el mundo". Recordó que en su homilía antes del inicio del Cónclave en El Vaticano, el nuevo Papa tocó "puntos vitales que a veces no gustan al mundo moderno, el llamado relativismo moral que parece prevalecer".

Centenares de salvadoreños se agolparon en una misa presidida por el arzobispo, Fernando Sáenz, para “rendir gracias a Dios” por la elección de Ratzinger como Benedicto XVI. “Hemos escuchado el anuncio de la elección y recibido a través de los canales de la televisión su bendición primera. Damos gra-

cias a Dios nuestro señor por haber bendecido la Iglesia con un nuevo romano Pontífice”, dijo.

BRASIL

Votos por el nuevo Papa Las campanas de la Catedral Metropolitana de Sé, sede de la Arquidiócesis de Sao Paulo, la mayor de América del Sur, repicaron en pleno centro de la

ciudad. El padre Julio Lancelotti, de la Pastoral del Pueblo de Calle, pidió “hacer votos para que el nuevo Pontífice sea abierto, un pastor que ame a los pobres”.

El repique de las campanas de parroquias e iglesias de Cuba, único país comunista del hemisferio occidental, saludaron ayer la elección, en tanto la televisión estatal dio una amplia cobertura sobre el hecho. En la plaza de la Catedral de La Habana, ubicada en la zona colonial de la ciudad, decenas de turistas y transeúntes se congregaron en el lugar al escuchar el doblar de las campanas. Un portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba señaló que "nos sentimos muy contentos" de tener un nuevo guía de la Iglesia y anunció un comunicado episcopal al respecto en las próximas horas. En el noticiero central de la televisión, que opera bajo control del Estado, se dio amplia cobertura al acontecimiento y se mostraron imágenes de la Plaza de San Pedro en momentos en que el cardenal chileno Jorge Medina anunciaba al mundo que el alemán Joseph Ratzinger era entronizado en San Pedro.


2-8

M IÉR C O L E S 20 DE A BR I L DE 2005 w w w. p a n o d i . c o m w w w. p a n o r a m a . c o m . v e

EL NUEVO PAPA

EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ZULIA Y EL OCCIDENTE DEL PAÍS, EL SEGUNDO EN CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL Y EL QUE MAYOR ÍNDICE DE LECTORÍA POSEE EN VENEZUELA

MENSAJE. EL PONTIFICADO COMENZARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO CON UNA MISA SOLEMNE

“Vamos hacia delante, el Señor nos ayudará”

FIELES El Santo Padre en su primer mensaje recordó la labor de Juan Pablo II al frente del trono de Pedro y de la Iglesia Católica.

El nuevo Pontífice se confesó como un hombre humilde a la hora de emitir sus primeras palabras ante los fieles. Se encomendó a las plegarias de millones de católicos. Dijo: “María, su Muy Santa Madre, está de nuestro lado”. AFP/REUTERS Ciudad del Vaticano

“Q

ueridos hermanos y hermanas, después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde

trabajador en la viña del Señor. El hecho de que el Señor sepa trabajar y actuar también con instrumentos insuficientes me consuela y sobre todo me encomiendo a sus plegarias, en la alegría de Cristo resucitado, confiando en su ayuda constante.

Vamos hacia adelante, el Señor nos ayudará y María, su Muy Santa Madre, está de nuestro lado". Acto seguido, Benedicto XVI impartió la bendición “Urbi et orbi” ante una de las multitudes jamás vista en la plaza de San Pedro. Los cardenales flanquearon al nuevo Papa cuando este salió al balcón y levantó sus brazos mientras la Guardia Suiza marchaba en formación por la Plaza

de San Pedro. Al despedirse, Ratzinger dio las gracias y desapareció por el balcón, mientras los cardenales saludaban levemente con sus manos a la multitud que les grita gracias. La banda interpretó los primeros compases del himno nacional italiano. Miles de personas se quedaron en la Plaza, otros salieron comentando las palabras de Ratzinger, algunos más satisfechos que otros por el re-

AF P

Antes de iniciar el Cónclave el lunes, los príncipes de la Iglesia escucharon una exhortación del guardián de la fe, el cardenal Joseph Ratzinger, a defender las verdades absolutas contra “la dictadura del relativismo”. El cardenal germano, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, defensor de la ortodoxia, bastión del ala con-

servadora de la Iglesia y considerado “papable”, hizo un encendido llamamiento a luchar contra “la dictadura del relativismo”, durante una misa matutina en la Basílica de San Pedro, en la última aparición pública de cualquiera de los participantes en el Cónclave. La misa de inicio del pontificado se celebrará el domingo 24 de abril, anunció ayer el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls.

sultado de la elección de un día.

Firmeza

HABLA VENEZUELA ALFONCAS PAULAUSKAS 59 años. Luterano. “Me parece que Benedicto XVI no será un Papa tolerante con respecto a temas polémicos como el uso del preservativo, el papel de la mujer en la Iglesia o el avance del protestantismo”.

OTTO FIRNHABER 58 años. Médico (descendiente de alemán). "Debido a mi ascendencia alemana, me sentí orgulloso al ver por televisión, cómo el cardenal Ratzinger subía al balcón. Tras la elección de Wojtila, la Iglesia se ha abierto más hacia otras culturas".

KURT NAGEL VON JESS 68 años. Profesor universitario (descendiente de alemán). "Sospechaba que este compatriota podría alcanzar el trono de Pedro; la cuestión ahora apunta a descubrir quién será su colaborador más cercano".

ERIKA SILVA 16 años. Estudiante. "Para mí todo esto es muy raro porque es la primera vez que veo morir y elegir a un pontífice, pero a la vez me pareció muy interesante la forma en que maneja la Iglesia este tipo de situaciones, viva el Papa".

FRANCO VILLARREAL 64 años. Comerciante. "Al llegar a mi casa, mi familia me dió la noticia. He vivido lo suficiente como para haber visto a varios sucesores de Pedro, pero aún así siempre termino sintiendo la misma emoción".

MARIELA FONTALVO 34 años. Ama de Casa. "Estaba orando en la Basílica cuando escuché a uno de los sacristanes decir que habían elegido al Papa. Lo importante es que todos oremos por él para tenga la fuerza necesaria".

MIGUEL MÉNDEZ 57 años, trabajador del Ministerio de Educación. “Me parece una buena designación la del nuevo Papa Joseph Ratzinger. Es un hombre muy inteligente y que quiere la paz para el mundo. Me parece que todo estuvo bien, muy maravilloso”.

NÉSTOR ACEVEDO 23 años, estudiante de Administración. “Jospeh Ratzinger es un hombre apropiado para un buen papado, él fue la mano derecha del Papa Juan Pablo II y se ve que es una de las personas más experimentadas que hay en el Vaticano”.

GONZALO RODRÍGUEZ 60 años, taxista. “Es bueno que el Papa anterior, que vivió guerra, y éste que también la vivió tengan un nuevo ideal sobre lo que representa la violencia mundial. Quisiera que la Iglesia Católica vaya al pueblo”.

CARMEN ARGUINZONES 45 años, abogada. “Es un hombre de pensamiento conservador por estar contra el aborto, es un sacerdote que apoya los derechos humanos. Creo que va a seguir con la misma trayectoria de Juan Pablo II”.

ÁNGEL SANTIAGO 40 años, comerciante. “Tiene buenas condiciones y está preparado para desempeñar un buen papado, lo cual se puede ver en su curriculum como prelado en su tierra y luego en el Vaticano. Su pontificado lo orientará al diálogo”.

FREDDY NIETO 39 años, sacristán de la catedral de Cabimas. "No se pueden imaginar lo contentos que estamos la feligresía católica con la designación Benedicto XVI, será un Papa que consolidará más al catolicismo".

BENEDICTA DE SANDREA 78 años, ama de casa. "Mi primera reacción fue de admiración y de grandeza. Todo católico debe haberse sentido emocionado. Espero que traiga la paz y la promueva a través de su pontificado".

CARMEN LÓPEZ DE VIVES 73 años, ama de casa. "Ojalá que el nuevo Papa sea igual que nuestro Peregrino (Juan Pablo II). Que haga el bien a los pobres, niños y ancianos como lo supo hacer su antecesor".

WILFREDO VIVAS 56 años, profesional. "Fue la decisión de la mayoría. Los latinos esperábamos que el nuevo Papa fuese de estas tierras. Pero considero que fue acertada su elección y deseo que se avoque a solucionar los problemas de la iglesia".

JESÚS RODRÍGUEZ 28 años, estudiante. "Significa mucho en la historia de la Iglesia y la humanidad, porque estamos viviendo momentos críticos y él llevará al catolicismo a sus orígenes, a su fuente fundamental, a la fuente de la fe cristiana”.

GAUDI YÁNEZ ,29 años, estudiante. "Me parece muy bien esta designación. Me gustaría que tuviera la humildad de Juan Pablo II y su inmenso amor por los olvidados, los desposeidos y, sobretodo, por los jóvenes de todas las naciones".

WILLIAM NÚÑEZ 37 años. Albañil. "Me parece un nombre extraño, aunque quizá se deba a que estaba acostumbrado al nombre de Juan Pablo que, no sé por qué, se me hacía más cercano y familiar. Espero que Dios le de su gracia al nuevo Papa". V. Mónaco/W. Ferrer/L. Lugo

AMARILLO AZUL ROJO NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.