09-11-24

Page 1


EDICIÓN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

SÁBADO 09 de noviembre de 2024 Año 19 • No. 7029 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS •

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

EN PELIGRO Democracias

Matisse, el maestro del color, escultor monocromático

El ADN antiguo reescribe las historias de las víctimas del Pompeya

¿Qué ocurre en el cerebro mientras se ve una película?

Se han realizado largos debates entre lo que nos espera con el triunfo de Trump y lo que no pudo ser con Harris, días de incertidumbre sobre un triunfo anunciado, y la esperanza de que no se cumpla todo lo dicho arriba del podio; de eso y más nos hablará nuestro colaborador Luis Ángel Martínez, con ejemplos claros de cómo se desarrolla un proceso electoral en Estados Unidos.

También conoceremos los nuevos estudios sobre la erupción del Vesubio, donde con nuevas técnicas de ADN antiguo desmienten algunas interpretaciones tradicionales precisando correctamente el género y deshaciendo supuestas familias.

Y ya entrados en el campo de la ciencia, investigadores escanearon el cerebro de personas mientras veían fragmentos de películas, arrojando como resultado que el cerebro activa hasta 24 redes neuronales diferentes, asociadas a aspectos concretos del procesamiento sensorial o cognitivo. Finalmente conoceremos la etapa monocromática de Henri Matisse, mismo que encabezó una de las primeras vanguardias artísticas del siglo XX: el fauvismo, movimiento 'de fieras, salvaje'.

¡Gracias por la bendición de su elección!

¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 09 de noviembre de 2024. Año 19 Número 7029 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

EDICIÓN

El ADN antiguo reescribe las historias de las víctimas del Pompeya

Democracias en peligro

Matisse, el maestro del color, escultor monocromático

15 Pasatiempos 14

Periodismo de investigación y policía, tándem perfecto contra el crimen 11 10 COLUMNAS

¿Qué ocurre en el cerebro mientras se ve una película?

RELATOS DE VIDA: Carta para mí

PEDAZOS DE VIDA: Un sueño raro

EL ADN ANTIGUO

REESCRIBE LAS HISTORIAS DE LAS VÍCTIMAS DEL POMPEYA

AGENCIA EFE I

La erupción del Vesubio dejó víctimas petrificadas en lava y estudiándolas la ciencia trató de reconstruir sus historias, sin embargo las nuevas técnicas de ADN antiguo desmienten algunas de esas interpretaciones tradicionales, precisando correctamente el género y deshaciendo supuestas familias.

En la ‘Casa de brazalete de oro’, por ejemplo, los restos de una persona adulta que llevaba una pulsera y con un niño apoyado en la cadera se habían interpretado como madre e hijo, pero el análisis genético ha revelado que son un varón y un niño no emparentados.

Esta es una de la ‘historias’ que la ciencia reescribe a través de un estudio que publica Current Biology realizado por un equipo internacional.

El estudio del ADN antiguo muestra como el sexo y las relaciones familiares no coinciden con las interpretaciones tradicionales que se habían formulado, en gran medida, a partir de suposiciones modernas y que a menudo reflejan la visión del mundo de los investigadores de la época.

LA ERUPCIÓN DEL 79

Una gran erupción del Vesubio (Italia) en el año 79, sepultó Pompeya bajo una capa de ceniza que al solidificar preservó muchos de los cuerpos (se han descubierto más de mil).

Aunque el tejido blando se desintegró, los contornos y los huesos de los cuerpos permanecieron. Ya en el siglo XIX los excavadores rellenaron con yeso las cavidades en 104 cuerpos para conseguir moldes, los llamados calcos.

Es precisamente el estudio del ADN antiguo de 14 de esos calcos el que ha servido a los científicos de las Universidades

de Harvard, Cambridge y Florencia, entre otras, para intentar averiguar todo lo posible sobre aquellas personas.

Los datos ofrecen también una visión de la ascendencia de los pompeyanos, que tenían diversos antecedentes genómicos, principalmente de inmigrantes recientes del Mediterráneo oriental, lo que pone de relieve el carácter cosmopolita del Imperio Romano y refleja una globalización premoderna.

DESAFIAR LA SUPOSICIONES TRADICIONALES

El estudio se realizó sobre restos óseos muy fragmentados mezclados con yeso recuperado de diferentes elementos anatómicos de 14 yesos, dentro de un grupo de 86 cuya restauración comenzó en 2015.

El objetivo, escriben los científicos en el estudio, era “poner a prueba las interpretaciones sugeridas, en ausencia de datos genéticos, sobre la identidad de las víctimas y sus relaciones”.

El resultado fue que los nuevos datos basados en el ADN “no siempre coinciden con las suposiciones”, largamente sostenidas basadas en el aspecto físico y la posición de los moldes, en palabras de David Reich, de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y uno de los firmantes.

El genetista destacó el caso de una pareja de individuos que tradicionalmente se creía que eran hermanas o madre e hija, pero al menos uno de ellos es un varón genético. “Estos hallazgos desafían las suposiciones tradicionales sobre género y familia".

SIN PRUEBAS DE PARENTESCO BIOLÓGICO

En la ya citada 'Casa del brazalete de oro', además de la supuesta madre y su hijo, se encontraron otras dos víctimas, un adulto y otro niño, grupo que se había identificado como una familia.

El ADN establece, según la investigación, que todos son

varones y “no hay ninguna prueba de parentesco biológico, al menos hasta el tercer grado”.

Este estudio tiene “implicaciones significativas para la interpretación de los datos arqueológicos y la comprensión de las sociedades antiguas”, según la también firmante Alissa Mittnik de Harvard.

“Que el sexo de los individuos y sus relaciones familiares no coincidan con las interpretaciones tradicionales, ejemplifica cómo las suposiciones modernas sobre los comportamientos de género pueden no ser lentes fiables a través de las cuales ver los datos del pasado”, agrega el informe.

De ahí la importancia de “integrar los datos genéticos con la información arqueológica e histórica para evitar interpretaciones erróneas basadas en suposiciones modernas”, indicó Mittnik.

Para los autores, indica la investigación, “en lugar de establecer nuevas narrativas, que también podrían tergiversar las experiencias vividas por estas personas, estos resultados animan a reflexionar sobre las concepciones y la construcción del género y la familia en las sociedades del pasado, así como en el discurso académico”.

Además, no descartan que la explotación de los calcos como vehículos para contar historias llevara a la manipulación de sus poses y posición relativa por parte de los restauradores en el pasado.

Los datos genéticos y otros enfoques bioarqueológicos, “brindan la oportunidad de profundizar en nuestra comprensión de las personas que fueron víctimas de la erupción del Vesubio”, dice, y ponen de relieve cómo la integración de los datos genéticos con la información arqueológica e histórica “mejora significativamente nuestra comprensión de las vidas y comportamientos pasados”, concluye.

OPINIÓN

Democracias en peligro

Cuando se afirma que la democracia está en peligro siempre es recurrente hacerse a la idea de su suplantación a través del autoritarismo. Siempre consideramos que si la democracia cae vendrá su negación con ayuda de las oligarquías o la dictadura. Tendemos a pensar que solo es así como una democracia se acaba. Pero nuestra realidad tardomoderna nos muestra un panorama bastante diferente a lo que pensábamos, la realidad se arrastra hasta nosotros para demostrarnos que las cosas no siempre van a pasar como pensamos que ocurrirán. Trump ha ganado las elecciones en Estados Unidos, tras una avalancha de incertidumbre geopolítica, algo que era de esperar ha ocurrido; sin embargo, esta victoria tiene sus matices y nos demuestra una vez más lo diferente que ha sido la construcción de la política en este país a comparación de México y el continente latinoamericano. Totalmente distinto, a como se hace en el resto de las democracias en el mundo, es sabido que en Estados Unidos no precisamente gana el candidato con más votos, aunque suene burdo, allá realmente algunos votos valen más que otros. Para empezar, su elección no es precisamente directa, se elige a un colegio electoral, es decir, los votantes eligen “electores”. Pero, dicha cantidad de “electores” varía en cantidad de acuerdo a la población de cada estado. Por ejemplo, si este modelo se replicara en este país el Estado de México, la CDMX, Jalisco, Veracruz y Puebla serían estados cuyos votos “valdrían más a comparación de los demás”; mientras que Tlaxcala, Nayarit, Campeche y Colima tendrían una capacidad de decisión y participación política disminuida. Además de esto, las elecciones americanas tienen una singularidad bastante notable a comparación de otros países. En el resto del mundo es común que las campañas políticas sean pagadas con recurso público, mientras que allá estas campañas son pagadas con el dinero del candidato y de las asociaciones que este tenga. De buenas a primeras esta idea parece excelente, evitar ese gasto producto de los impuestos y recibir íntegramente todo ese dinero que es mal gastado en

años electorales. Pero haciendo cálculos reales de cuánto nos ahorraríamos sería muy poco. En 2023 el INE asignó, del erario público, cerca de 6 mil 233 millones de pesos para las campañas políticas. Según El Economista, en 2024, se asignaron a las elecciones cerca de 10 mil 444 millones de pesos. Basándonos en estos datos podemos decir que —variando por la inflación o la cifra específica que asigne el INE en cada año— si en México el sector privado financia las campañas, los mexicanos podríamos ahorrarnos en las elecciones cerca de: 47 a 80 pesos. Esta cantidad en nuestras manos no sería de demasiada ayuda y menos rendiría o haría una diferencia en los gastos particulares anuales.

Para muchas personas —con una mentalidad con rasgos muchas veces clasistas—sería bueno que más allá de que los votos se basen en colegios electorales en México, mejor valiesen según el PIB per cápita que aporta cada estado. Nuevamente, las apariencias engañan, en un ejercicio simulatorio, la página: “política en corto” tomaría los resultados de la pasada elección presidencial y aplicaría este método. Y no serían los modernizados estados de Nuevo León, Jalisco o Querétaro los que tomarían la decisión final, sino Campeche, en esta simulación por su alto PIB per cápita le corresponderían 34 votos de los 300, teniendo en cuenta que el segundo distrito con más votos electorales sería la CDMX con 22. En esta simulación, donde en lugar de que los puntos electorales sean a través de población y sean mejor por aportación al PIB nacional nos mostraría que en las pasadas elecciones Sheinbaum hubiese ganado contra Xóchitl en un 290 contra 10. Y si fuese idéntico al sistema de Estados Unidos serían 618 votos contra 10 respectivamente, y el ex candidato Máynez no habría ganado ningún voto electoral. Puede parecer una buena idea dejar que sectores privados financien las elecciones o que el valor de los votos sea determinado por el PIB per cápita que aporta cada estado al país. Sin embargo, en esta simulación la oposición al oficialismo sigue sin ganar; pero a pesar del partido que

gobierne en turno, esta decisión y sistema electoral sigue siendo peligrosa medida para cualquier tipo de democracia.

El escritor Aldous Huxley, en su obra maestra “Un Mundo Feliz” nos demuestra que en la época de la tecnología avanzada es más fácil que la ruina espiritual provenga de un enemigo con una cara sonriente que de uno cuyo rostro exuda sospecha y odio. Algo muy similar ha pasado en las elecciones americanas; porque no desde las sombras, sino desde la luz de las redes y el discurso público, Trump ha tenido un gran mecenas: Elon Musk, para muchos un genio, para otros un charlatán. Este millonario durante las elecciones siempre tuvo a su favorito, tal vez al inicio aparentó ser neutral, pero ya la noche del pasado martes 05 de noviembre este se reuniría con Trump en una cena esperando por los resultados de la contienda. Muchos adjudican la victoria reciente de Trump a sus pasados atentados, ya en su momento advirtieron algunos analistas políticos que, en Estados Unidos, los atentados mortales a sus candidatos son peligrosamente comunes. Si bien ayudó un poco, no fue suficiente, otro factor también considerado es el alza de posturas misóginas en jóvenes votantes, igualmente lo ha sido el desequilibrio interno en el partido causado de retirar a Biden y lanzar a Kamala a mitad de contienda. Sobre estos factores ha predominado un papel económico. Las condiciones económicas de los Estados Unidos han repercutido en la canasta básica del ciudadano promedio, condiciones producto de la postpandemia. Pero esta victoria arrasadora tiene un profundo sostenimiento en el apoyo de Elon Musk. Antes de las elecciones, el hombre más rico del mundo, retiró sus obras y proyectos industriales en México y Argentina por el rumor de la victoria de Trump y disminución de impuestos, además; junto a su capital se llevó a muchos otros inversores de su lado, incluyendo votantes con cargos empresariales que apostarían por un lado ganador para sus intereses. Algo curioso es que si bien el partido republicano menciona ser de derecha, se encuentra con

Trump, un personaje que no es del todo querido por su propio partido, pues las posturas de Trump tienden más a fortalecer el Estado, medidas proteccionistas y disminuir el libre mercado con el extranjero aumentando aranceles. Muchos analistas consideran estos años como los de la decadencia del imperio, la hegemonía de EEUU aún está lejos de desaparecer y aun para sus compañeros fronterizos, pero hay ya en esta sociedad un problema bastante grande con la politización, es recurrente en redes sociales un video viral donde una chica explota con su novio por llamada y termina con él por votar por Trump. El nuevo mandatario aseguró su victoria con ayuda de las clases altas, los bancos y algunas empresas de la bolsa, pero también por parte de las clases bajas, es irónico que un candidato de derecha sea cercano con el voto de los trabajadores y los migrantes, pero así fue. Para muchas comunidades norteamericanas y migrantes las medidas del partido republicano son mucho mejores que las del partido demócrata para sus bolsillos. Algunos consideran que los americanos han votado con la cartera —de hecho, cualquiera lo hace— pero para un país que nunca había conocido la inflación, cuya canasta básica no está subsidiada como la nuestra y sufre problemas económicos de golpe, claro que la decisión está hecha. Algo peor que una dictadura es una democracia podrida, una que realmente no representa decisión o participación real. Cuando una democracia es solo poder para tomar decisiones fuera de nosotros y pequeños grupos de poder, no puede hablarse de una participación o voz real. Para el caso concreto de México, ¿deberíamos asustarnos por esta victoria? No realmente, si bien Trump y su partido tienen un poder completo y podrían modificar al T-MEC a su gusto y tomar medidas más restrictivas con el país y los migrantes, es necesario tener en cuenta que en su anterior mandato no tomó en serio sus antiguas y escandalosas posturas de campaña. México y EEUU tienen una relación codependiente y no es fortuito para el país de las estrellas y las rayas afectar al suelo mexicano.

EL FUTURO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, EL REPUBLICANO DONALD TRUMP. I FOTO: AGENCIA EFE

MATISSE,

EL MAESTRO DEL COLOR,

ESCULTOR MONOCROMÁTICO

El Matisse más desconocido -el escultor-, se puede descubrir en la Fundación Canal de Madrid donde se exhibe una colección de esculturas de figuras humanas, más de un tercio de las que esculpió en su vida el pintor del color y uno de los más influyentes del siglo XX junto a su eterno rival artístico, Picasso. Bajo el titulo 'Matisse Metamorfosis. Esculturas y dibujos', la exposición organizada en colaboración con el Museo Matisse de Niza y el Kunsthaus Zürich, muestra un total de 33 esculturas de las 84 creadas por el artista, al que le gustaba modelar tanto como pintar, según él mismo reconoció en 1913. Matisse fue un entusiasta del grabado y del dibujo ya que eran ellos los que le ayudaban a visualizar el proceso creativo en todas sus etapas. Hay litografías, un lienzo, fotografías y documentos de la época, en total 66 piezas que dan una visión nueva del artista, muy diferente a la del maestro de color vibrante y estridente de artista fauvista que fue.

El Fauvismo, atrajo a personalidades inconformistas que necesitan liberar de todo lo anterior, no ser sumiso ante la herencia pictórica, cuya intención era liberar el color con respecto al dibujo, ignorar claroscuros y perspectivas, expresar sentimientos… El color es la clave, directamente del tubo, y aplicándolo en toques rápidos y vigorosos, dando una sensación de espontaneidad.

Y Matisse al igual que otros jóvenes que pintaban sin seguir las reglas académicas, como Derain o Vlamick, se dejó seducir por un nuevo y desconocido lenguaje pictórico basado en el uso libre del color, en el vigor expresivo y el rechazo a seguir siendo una mera imitación de la naturaleza.

Juntos expusieron en el mítico Salón de Otoño de 1905, donde el famoso crítico Louis Vauxcelles les denominó despectivamente fauves (salvajes), descalificación que, sin embargo, ellos adoptaron con satisfacción. Su 'Retrato de mujer con sombrero', expuesto en este Salón causó un gran escándalo. Con aquellas fieras había nacido un nuevo movimiento: el fauvismo.

Esos colores enérgicos y contrastados junto con la influencia de la escultura africana y otras culturas primitivas serán denominador común en Matisse, pero llegados los años veinte el artista, de personalidad arrolladora, se serena se vuelve más sensual, dejando desde entonces a André Derain como el epidencento, al menos en lo más radical, a esas «fieras salvajes».

HENRI MATISSE (1869-1954)

A Matisse le fascinaba el estudio del cuerpo humano, el desnudo y la naturaleza. Como subraya Eva Tormo, directora gerente de la Fundación Canal "Las siluetas y los perfiles angulosos de sus esculturas femeninas de pequeño formato en la que dominan las figuras agachadas, acurrucadas y encogidas que le sirven para estudiar el cuerpo humano y experimentar"

Figuras también tumbadas de mujeres relajadas, en las que el autor de 'La habitación roja', explora, según la experta, la sensualidad y la intimidad, temas a los que recurre el artista que también plasma el cuerpo de mujeres con los brazos levantados, como en tensión, mostrando así la energía del cuerpo.

"Admitiendo que existe cierta riqueza en algunos de mis lienzos -argumentaba Matisse- no dudaría en abandonar la pintura si mi expresión tuviera que manifestarse por otra vía. Así que, para expresar la forma a veces recurro a la escultura, que me permite en lugar de situarme frente a una superficie plana, girar alrededor del objeto y conocerlo mejor".

Es una de las frases del artista que encabezan la muestra en la que, en otra sala, se puede ver al Matisse más afectivo, con retratos de familiares y tres de las cinco esculturas de cabezas femeninas de la serie Jeannette, en las que parece estudiar su fisonomía y explorar distintas técnicas de creación.

No deja de resultar extraño, apuntan algunos, asistir a una exposición de Matisse "dominada por piezas monocromáticas: negras y grises sin estar acompañadas con algunas de sus coloristas y vigorosas pinturas de este artista salvaje, ese Matisse de colores vibrantes... Si reconocemos sus características figuras estilizadas, el movimiento de los cuerpos curvilíneos y,

sobre todo, su obsesivo estudio de la anatomía femenina, todo distribuido en cinco partes: figuras agachadas, figuras tumbadas, figuras con los brazos levantados, retratos y una quinta, motivos y variaciones, sobre investigaciones plásticas hechas en dibujo. El maestro francés explicó en una conferencia en 1908 que el objetivo del retrato no era lograr precisión visual, sino más bien “revelar las cualidades esenciales que la imitación física no puede capturar”.

En la sección dedicada a los retratos resaltan la serie que hizo a su hija Marguerite, quien posaba para su padre desde que tenía seis años, y a sus modelos por varios años Jeannette y Henriette. De estas dos últimas hizo un conjunto de varias cabezas en distintas épocas. La primera obra de la serie es la más realista y academicista, pero se va abstrayendo hasta convertirse en una sucesión de piezas simplificadas. Su primera pieza escultórica, Perfil de mujer (1894), es un retrato en bajo relieve de su pareja y madre de su primera hija. Después tuvo otras dos con su esposa Amélie Matisse.

Los retratos más expresivos -expresionistas- que recuerdan máscaras africanas, prueba la fascinación de Matisse por el arte precolonial (llamado primitivo), que lo llevó a viajar a Tahití o Congo, entre otros lugares.

La escultura fue una práctica que nunca abandonó. Al final de su vida se dedicó exclusivamente a las esculturas que formarían parte de la Capilla del Rosario, de la que se le adjudicó además su diseño integral. Matisse no profesaba ninguna religión, pero el proyecto lo envolvió espiritualmente en un momento en que debió permanecer en cama por el cáncer de intestino del que fue intervenido en 1941. Ante la falta de movimiento, incorporó una nueva técnica a base de trozos de papel de colores, el collage, que había visto utilizar a Picasso y que componía con la ayuda de su asistente.

APUNTE SOBRE LA ADMIRACIÓN- RIVALIDAD CON PICASSO

La historia del arte está llena de rivalidades pero pocas superaron la de dos de los artistas más influyentes del siglo XX: Henri Matisse y Pablo Picasso, personalidades totalmente opuestas. De Picasso sabemos que era un tipo peculiar, brusco y egoísta. En cambio, Matisse era un hombre educado y reservado. Es innegable que, como dice Yve-Alain Bois, en su ensayo sobre ambos artistas, la gran influencia en la obra de Picasso fue indudablemente Henri Matisse. El primero en apropiarse de las ideas del rival fue el pintor español. Más que una mera competencia, desde sus primeros encuentros en París, Matisse y Picasso compartieron una relación compleja, una mezcla de admiración y rivalidad. Y es que a pesar de reconocer cada uno el talento del otro, ambos se desafiaban constantemente, empujándose más allá de sus límites creativos. De hecho, fue Matisse el que introdujo a Picasso al arte africano, algo que tuvo enorme influencia en el desarrollo posterior del pintor español, sobretodo en el descubrimiento del estilo cubista. Cuando Picasso descubre La alegría de vivir (1906) de Matisse, una extraña escena de desnudos abrazados, Picasso responde al año siguiente con Las señoritas de Avignon, una llamativa pintura de cinco figuras femeninas también desnudas, que marcó todo un hito en la historia del arte: el cubismo. Matisse contestaba años después con un retrato abstracto de Madame Matisse (1913). Toda una manera de retarse, de crecer e innovar que tanto benefició al arte.

Después de la Primera Guerra Mundial Matisse y tras intentar entender el cubismo, prefiere retirarse a un lugar tranquilo y se instala en Niza donde comienza una etapa íntima, retrospectiva ., consciente ya de que su papel en primera línea ha finalizado.

Cuando Picasso, pese a su innata competitividad, dijo aquello de "Solo existe Matisse", reflejaba la profunda admiración que sentía por la capacidad de su eterno rival en protagonizar el desafío contra el convencionalismo artístico y redefinir el arte moderno. A lo que Matisse respondió siempre generoso, "Solo Picasso puede criticarme", afirmación que manifiesta, además de lo evidente, su confianza en sí mismo.

RELATOS DE VIDA

Carta para mí

Es cierto que la vida no es fácil, y si bien mi vida no lo ha sido, en estos momentos mucho menos, cada instante y cada día me levanto con la expectativa, aún con miedo y zozobra de lo que tendrá, pero no desisto, se que vienen tiempos buenos y que todo el trago amargo, también en el paso de los días será solo un aprendizaje, aprendido a la vieja escuela, a la mala, con reglazos, y aunque no tengo la culpa de todo, me hago responsable, porque es consecuencia de las decisiones que tomé.

A veces dudo si soy una buena persona, una buena mujer o una buena madre, y de lo único que estoy segura es que diariamente, al sonar la alarma, abrir los ojos, levantarme de la cama y comenzar el día preparando el almuerzo y lunch de mis dos amores, hago el mayor de mis esfuerzos para no tirar la toalla, para seguir adelante y brindarles el apoyo y la felicidad que merecen, con lo que tengo y como puedo.

No soy una víctima, soy el resultado de mis acciones, mis decisiones, mis pensamientos, y ahora mi trabajo debe concentrarse en eliminar todos los pensamientos y emociones negativas, la ira, el coraje, el odio, el rencor, la sed de venganza y de justicia, que sólo envenenan y debilitan mi esencia y mi espíritu.

Sé que no soy mala, me lo dicen los actos de cariño, de compañerismo y de solidaridad de todos los que se encuentran a mi alrededor, pero aún así muchas

de las ocasiones lo dudo, así que se suma otro trabajo más: reconocer mi valor, lo que soy y lo que tengo en el corazón.

Sin olvidar, el trabajo de librar con los mejores resultados, el proceso legal que tanto desgasta a las personas que lo pasan, por el que estoy pasando, y por el que termina un círculo vicioso, negativo, tóxico, sin futuro, sin prosperidad y muchos menos felicidad, que por mucho tiempo aplacé con la maldita esperanza de que algún día todo cambiaría.

Pero pese a las dudas insistentes que me latiguean en mi caminar diario, reconozco que el cambio solo provienen de mi, que soy yo la que debe hacerlo, por mí y por mi hermosa descendencia, que también ha luchado como todos unos guerreros por tener tiempos de paz, estabilidad, paz y alegría.

Me espera un largo camino, pero la vida también me ha enseñado que nada es fácil en esta vida, porque todo lo que llega de esa manera, de esa misma forma se va.

En algún tiempo, espero no tan lejano, los cicatrices de guerra me recordarán que soy un ser humano, que tengo derecho a equivocarme y a pagar por esas equivocaciones, pero también tendrán memoria de que soy una mujer valiente, con inmenso valor, con un gran corazón e invaluables sentimientos, y que solo fue una pesadilla de la que salí victoriosa y mucho más fuerte que antes.

PEDAZOS

DE VIDA

Un sueño raro

El rayo cayó en el campo y desde lo lejos vio cómo aquel árbol fue devorado por las llamas, al inicio se quedó pasmado, luego, cuando ya no había remedio le habló a su madre, el calor les iluminó el rostro y luego vino el frío de muerte. Se apagó la hoguera y quedaron mudos, sabían lo que significaba la pérdida del sagrado ser que con sus hojas tantas veces les dio la medicina.

Con el frío que hace durante el invierno en la montaña es difícil dormir, y más si el fogón que calienta la cabaña se queda sin leña. Rápidamente se apresuró a salir por la madera, eran como 20 metros de la casa a la troje donde tenían almacenado el combustible y otros enseres, apenas regresó a tiempo, nuevamente el calor se hizo adentro y mamá Eulalia dejó de toser.

Apenas agarró calor y volvió a dormir, sintió cómo el fuego del árbol comenzó a reavivar, y así presenció la forma en que las flamas consumieron todo a su paso, nuevamente el cielo se iluminó con el relámpago, el trueno fue impresionante y con él la tormenta que apagó el fuego que le había dado calor a todo.

Entonces se levantó del lecho, cerró la ventana por la que se había colado “el chiflón”. El sonido de

la lluvia le hizo hizo recordar aquellos momentos en los que mamá Jacinta le daba un jarro con café y leche, ese que sabía a canela y que acompañaba con un pedazo de bolillo, sin mantequilla ni mermelada, solo un pedazo de pan para que lo remojara y no se lo comiera duro.

Una lágrima se hizo presente y con ésta se abrió la puerta para que el río atravesara la pendiente de carne que hay hasta la barbilla, no sin antes humedecer la comisura de los labios. Así regresó a su posición fetal, se cobijó nuevamente y volvió a mirar en la carta del tarot, el imponente rayo que atraviesa todo y origina una nueva realidad.

Al despertar, en medio de un charco de sangre estaba mamá Jovita, su rostro mantenía una mueca de terrible dolor, la mitad de su cuerpo estaba quemado a tal grado que había pedazos de carne cocida por todas partes como si hubiera sido arrastrada en un comal gigante…

Otra vez había sucedido y como siempre, no había nadie más a quien culpar. Se sirvió un poco de agua, enseguida vomitó y después de todo esto, comenzó a limpiar.

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y POLICÍA,

tándem perfecto contra el crimen

I FOTO: AGENCIA EFE

EL MISTERIO DE “LOS CRÍMENES DEL CARRUSEL” NOS LLEVA POR LOS ESTADOS UNIDOS, DE COSTA A COSTA, EN UN APASIONANTE RELATO DONDE SE MEZCLAN LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y POLICIAL, DE LA MANO DE JUAN SOLO, ACTOR, PRESENTADOR DE TELEVISIÓN, ESCRITOR DE NOVELAS Y RELATOS… Y CÓMICO, EN UN ARREBATO SEDUCTOR, QUIEN CONFIRMA CON SU TERCERA NOVELA QUE “CADA CULTURA GENERA SUS PROPIOS CRIMINALES”.

Tres de las anteriores novelas de Juan Solo tenían como protagonista a un inspector estadounidense de Chicago, que vive retirado en España. En la última y más sorprendente de sus novelas, “Los crímenes del Carrusel”, el autor nos pasea por Estados Unidos, desde la costa Este a la Oeste, en una investigación conmovedora que nos hace apurar de manera vertiginosa sus páginas.

Madrileño, nacido en 1969, escribe también relatos y piezas de teatro; es actor, monologuista y presentador de televisión, que está considerado como uno de los cómicos más reputados y prolíficos del canal Paramount Comedy, donde llegó a presentar y dirigir su propio “late night show”: ´Solo ante el peligro`.

Hablamos en la presentación de su obra en Madrid para desentrañar un poco el misterio de un europeo escribiendo una novela sobre el marco de Estados Unidos y comienza diciendo que “me siento muy ilusionado con la obra porque está recibiendo muy buenas críticas”.

— ¿Cuánto tiempo le ha llevado desarrollar la novela?

— La empecé en enero de 2020. Me pilló por medio la pandemia y, en contra con lo que la mayor parte de la gente hizo en casi todas partes, a mí no se me ocurrió escribir ni una sola línea, no me salía.

— ¿Cuál fue la razón?

— Porque para mí escribir es placentero, me encanta, me meto en mi despacho con un montón de objetos, a modo de fetiche, y busco como mi refugio, pero claro, cuando el mundo es el que ha decidido aislarme a mí… EN PANDEMIA ESTUVO “MACERANDO” EN SU CABEZA EL RELATO.

— ¿Entonces no escribió nada en ese periodo?

— No, en absoluto, pero prácticamente no había día que no pensara en la novela, en sus personajes, en sus situaciones. Ahí la tuve “macerando” tres años y medio, en los que la decanté, la pulí y así salieron los personajes. La retomé después del verano de 2021 y la novela estaba prácticamente hecha en mi cabeza.

— ¿De alguna manera ese periodo de no escritura le vino bien?

— Indudablemente, los personajes de esa manera cogieron solera, entidad, y creo que han salido muy reales. En mi caso la pandemia me favoreció para que, internamente, en mi cabeza, pudiese hacer una criba de datos innecesarios.

— Se nota la pasión que tiene por las historias con enigma… .

— Es que soy muy, muy fan de Sherlock Holmes. Hay que someter todo a la lupa de la posibilidad y de la credibilidad. He tardado tres años y medio en hacer “Crímenes del carrusel” y estoy muy ilusionado.

— Pero usted también es humorista y también escritor teatral. Unos medios en los que la respuesta del público es inmediata… .

— Efectivamente y escribiendo, no sé cómo se aceptará. Desde luego, acostumbrado a una respuesta inmediata, es una apuesta, un reto mucho más difícil.

— ¿Por qué la historia de un autor español la desarrolla por Estados Unidos?

— Porque creo que cada historia tiene un lenguaje y esta no se podría dar en mi país. Hablando con policías e inspectores me confirmaron que cada país tiene su propia idiosincrasia a la hora de matar y cada cultura genera sus propios criminales. Me dijeron que en España casi no ha habido crímenes donde hubiera citas bíblicas. En Estados Unidos, en cualquier hotel donde usted vaya, en el cajón superior de la mesilla de la habitación que le asignen, raro será que no haya un ejemplar de la Biblia. Cada sociedad genera sus propios psicópatas y esta novela tenía que darse en el marco estadounidense.

— ¿Cómo ve el desarrollo de la novela negra en nuestros días?

— Creo que cada vez los límites son más difusos. ¿Qué es novela negra?, ¿qué es novela policíaca? Creo que en este tipo

de historias existe el misterio y el ser humano es curioso por naturaleza. Somos cotillas, nos encantan los misterios. No hay nada que nos haga sufrir más que cuando alguien nos dice: “te tengo que contar una cosa…. Pero no puedo…”. Lo que ha cambiado es la forma de contar las cosas, de narrar. Existe una evolución, va habiendo cambios, pero en esencia el misterio sigue más vivo que nunca.

— Algunos críticos comparan su novela con algunas de autores de renombre internacional… estadounidenses. ¿Qué puede comentar?

— Procuro verlo con mucha humildad y con cierto escepticismo. Siempre es un orgullo, tengo que estar muy agradecido y pensar que quien me lo dice es muy generoso. Se cambian las formas de narrar, los estilos y todos los que decidimos escribir tenemos que leer, porque de otra manera sería imposible. Así nos vamos impregnando de esos autores y puede ser que se vaya generando un estilo literario común. LOS “RECONOCEDORES DE CARAS”.

— ¿Podría poner algún ejemplo?

— Claro. Cuando se lee una novela de misterio del siglo XIX existen unas descripciones de personajes o situaciones fantásticas y muy exhaustivas. En la actualidad esto casi no se da. Creo que es buena una descripción cuando ayuda a ver al personaje. No me interesa tanto la descripción anatómica de un protagonista como tener la capacidad de presentar a la persona en dos frases. Por ejemplo, para describir a alguien desgarbado, se me ocurre que podría decir: “no importa dónde compra su ropa, siempre pensabas que había elegido una talla equivocada”.

— ¿Cómo fue la elaboración de la novela? ¿Contactó con algún experto para asesorarle de cómo funciona en Estados Unidos este tipo de investigaciones?

— Aunque suene un poco de película, me asesoró alguien que fue agente secreto, por otra parte, una persona muy normal, que fue quien me puso sobre la pista de los “reconocedores de caras”, que son personas que tienen un don especial para el reconocimiento facial y están muy solicitadas. Antes en los casinos, y ahora en la lucha antiterrorista, por ejemplo. También he tenido la ayuda de Richard Vaughan, el profesor de inglés más conocido en España. Además de haber estado en persona, en varias ocasiones, en todos los lugares donde se desarrolla la novela “Los crímenes del carrusel”.

— ¿Tiene alguna anécdota de esa experiencia por Estados Unidos que nos pueda comentar?

— Sí, recuerdo que estaba en un hotel, en una de las localizaciones, y quise ir a cenar a un restaurante que estaba a unos 300 metros. Cuando me vio uno de los trabajadores del hotel que salía del recinto, salió a mi encuentro y preguntó que dónde iba. Le comenté que al restaurante próximo y me dijo: “Pero llévese el coche”, pensé: ¿cómo son estos americanos?, y le dije que esa distancia, la haría andando tranquilamente. Entonces me enseña un cartel donde indicaba que existía peligro de que te pudiera atacar un oso.

— ¿Qué nos puede contar del paralelismo entre la investigación periodística y la policial que se desarrolla en la novela?

— Me interesaba mucho mostrar cómo se puede avanzar por dos caminos distintos en la resolución de unos crímenes. Cómo la policía tiene unos recursos y sigue unos métodos y el periodismo va un poco más por libre, es más intuitivo, aunque también tiene sus recursos y sus fórmulas. La idea es que, por separado, no van a conseguir nada, pero cuando logran colaborar, salvando la reticencia enorme que siempre existe, se avanza de manera considerable.

— Para finalizar, ¿cómo encaja en un solo creador, esa faceta de hacer humor, novelas de misterio, teatro…?

— Porque a mí siempre me atrajo el mundo científico, pero acabé haciendo todo lo contrario. Tengo una personalidad dual. Me gusta muchísimo que el público se divierta y hacer reír, pero también que los espectadores sufran. En definitiva, todo se reduce a un mismo aspecto: me encanta entretener, contar historias.

¿Qué ocurre en el cerebro mientras se ve una película?

El cerebro activa hasta 24 redes neuronales diferentes, asociadas a aspectos concretos del procesamiento sensorial o cognitivo, mientras estamos viendo una película, dependiendo de la complejidad de la escena.

Una investigación que publicó Neuron ha creado el mapa funcional del cerebro más detallado hasta la fecha escaneando el cerebro de personas mientras veían fragmentos de películas.

La investigación liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) contó con escáneres cerebrales completos de 176 adultos jóvenes mientras veían durante 60 minutos fragmentos cortos de una serie de películas independientes y de Hollywood, como "Inception", "La red social" o "Solo en casa".

Así, se identificaron distintas redes cerebrales implicadas en el procesamiento de escenas con personas, objetos inanimados, acción y diálogo. También revelaron cómo se priorizan distintas redes ejecutivas durante escenas fáciles de seguir frente a otras difíciles.

Las distintas áreas del cerebro están muy interconectadas, y estas conexiones forman redes funcionales relacionadas con la forma en que percibimos los estímulos y nos comportamos.

Los investigadores calcularon la media de la actividad cerebral de todos los participantes y utilizaron técnicas de aprendizaje automático para identificar redes cerebrales, concretamente dentro de la corteza cerebral.

Después, examinaron cómo se relacionaba la actividad de estas redes con el contenido de cada escena de la película, que incluía personas, animales, objetos, música, habla y narración.

El análisis reveló 24 redes cerebrales asociadas a aspectos concretos del procesamiento sensorial o cognitivo, como el reconocimiento de caras o cuerpos humanos, el movimiento, los lugares y puntos de referencia, las interacciones entre personas y objetos inanimados, el habla y las interacciones sociales.

También mostró una relación inversa entre los ‘dominios de control ejecutivo’ -regiones cerebrales que permiten a las personas planificar, resolver problemas y priorizar información- y las regiones cerebrales con funciones más específicas.

Cuando el contenido de la película era difícil de seguir o ambiguo, aumentaba la actividad en las regiones cerebrales de control ejecutivo, pero durante las escenas más fácilmente comprensibles predominaban las regiones cerebrales con funciones específicas, como el procesamiento del lenguaje.

“Parece que cuando las escenas de la película son bastante fáciles de comprender, por ejemplo si

hay una conversación clara, las áreas del lenguaje están activas”, explicó Reza Rajimehr del MIT y uno de los firmantes del estudio.

Sin embargo, ante escenas complejas que implican contexto, semántica y ambigüedad en el significado, se requiere más esfuerzo cognitivo, “por lo que el cerebro pasa a utilizar dominios generales de control ejecutivo”.

La mayoría de los estudios sobre redes funcionales cerebrales se han basado en exploraciones por resonancia de personas en reposo, pero muchas partes del cerebro o del córtex no están totalmente activas en ausencia de estimulación externa.

Con este estudio se quería averiguar si la proyección de películas podía ayudar a comprender cómo responden las redes funcionales cerebrales a estímulos sonoros y visuales complejos.

Los investigadores analizan ahora con más detalle cómo el contenido específico de cada fotograma impulsa estas redes: como el contexto semántico y social, o la relación entre las personas y la escena de fondo.

Los análisis de la investigación se basaron en actividades cerebrales medias, por lo que futuras investigaciones podrían observar los mapas de sujetos individuales, lo que permitiría relacionar el mapa individualizado de cada sujeto con su perfil conductual.

I FOTO: AGENCIA EFE
AGENCIA EFE I

Pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU SEMANA PASADA

SOLUCIÓN SUDOKU

Día Internacional del Inventor

Encuentra las innovaciones más increíbles del mundo moderno

AVIÓN BARCO

BICICLETA COMPUTADORA CÁMARA HELICÓPTERO

IMPRENTA LÁMPARA

MICROONDAS

MOTOR RELOJ ROBOT

SUBMARINO

TECLADO

TELESCOPIO

TELÉFONO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.