La claveun organismo provincialm, quadea traa debacljaarenar laendelo-s
l denaria de sería lla esional de Una funcio ntral en Resistencia, mujer, prof ad ed La ce . pi a ro eo ci P os en la R nd a de pe en la caus r el Registro inios de tierras as po dí da os ga im or próx e ot dom ía una clav dieron formes de recho, pose Chaco, para pedir in tafadores que preten l comes de s de e to to bl un le ue es bo m pr In un , preInternet.Los de Roseo, mediante Fe de ta s an vé S tra a s provincia de acción, justan las tierra o, co nz se re ar Lo ed ns qu tra San guado en lidad de la ave de praventa fra o pruebas de la lega se accedió con la cl e e fue m qu qu co la to a on en ar io m nt in m cu se forme de do impresa al pie del do ado, voluntaria in un te en a m é gr a, que figur e hasta qu cho. esta abogad causa. Se desconoc involucrada en el he la tá a es o er ad uj m ex ta an iamente, es o involuntar
Resistencia - jueves 3 de febrero de 2011 - AÑO 8 - Nº 2959 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 2,50
En el marco del Mes de Resistencia
La ciudad festejó sus 133 años de vida con gran acompañamiento popular Los festejos se iniciaron a la mañana con el izamiento del pabellón nacional, en un acto que contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Aída Ayala. Por la tarde, el acto se desarrolló en el monolito de avenida Avalos al 1000, oportunidad en que Ayala llamó a “trabajar juntos para vencer la dictadura de la pobreza y consolidar a Resistencia como la gran capital del Norte argentino”. Más tarde, Las instalaciones del Parque 2 de Febrero se vieron desbordadas por miles de vecinos que vibraron con la obra “Resistimos en Resistencia II”, escrita y dirigida por Javier Lúquez Toledo, con coreografía de Sandra Sisti, que puso en escena a más de 600 actores y bailarines. Págs. 2 y 3.
Dólar Compra: $3,99 Venta: $4,06
Temperatura Max: 36 Min: 22
Probabilidad de tormentas
Sáenz Peña: una semana más para recibir reclamos para los pases a planta en Salud en el hospital 4 de Junio. Quitilipi: Mariano Colla mostró su talento en el festival de Cosquín. Págs. 1 a 8
Boca Juniors se llevó todo en el verano
El „Loco‰ Palermo festeja su gol del empate frentre a su clásico rival, River Plate. Boca se quedó con todas las copas del verano. Pág. 19
Miles de vecinos vibraron en el Parque con Resistimos en Resistencia, un homenaje a la ciudad donde vivimos.
Educación inicia hoy la ronda de diálogo con docentes Págs. 6 y 7
Se confirmó que el botín del robo a la Municipalidad ascendió a 280 mil pesos Pág.15
N C R AMA
Cristina anunció un aumento del 17 por ciento para la jubilación mínima
Pág. 11
Pág. 2
Como estaba previsto en el programa oficial elaborado por la Municipalidad de Resistencia, los actos para celebrar el 133 cumpleaños de la capital provincial comenzaron ayer, por la mañana, en el mástil mayor de la ciudad, con el izamiento de la enseña patria y la bandera del Chaco, ceremonia que fue presidida por la intendenta Aída Ayala y el gobernador Jorge Capitanich. on el acompañamiento de la banda de música “Luis Omobono Gusberti”, que dirige el maestro Eduardo Silva, se procedió al izamiento de las banderas, dando comienzo de esa manera con las actividades programados en el “Mes de Resistencia”. Junto a la jefa comunal y al primer mandatario provincial, se
C
LOCALES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
En la mañana de ayer
En el mástil mayor comenzaron los actos para festejar los 133 años de Resistencia ubicaron el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff; el ministro del Superior Tribunal de Justicia Rolando Toledo; los diputados provinciales Alicia Mastandrea, Marilin Cristófani y Elda Pértile; el ministro Juan Manuel Pedrini; los secretarios Municipales de Gobierno Irene Dumrauf, General Mónica Núñez, de Planificación Alicia Ogara, de Obras y Servicios Públicos Oscar Bonfanti, Desarrollo Humano Olga Saporitti, Legal y Técnico Diego Gutiérrez, subsecretarios y coordinadores del Gabinete; el secretario General de la Gobernación Juan Chaquires, representantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, el vicecónsul de Italia, la presidenta y miembros de la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes, integrantes de la Comisión Permanente del 2 de Febrero, representantes de las
colectividades italianas y alemana, y una delegación de la Academia de Tae Kwon Do del Nordeste. A continuación, los presentes se trasladaron hasta el más-
til situado en avenida 9 de Julio y Pellegrini, donde se procedió al izamiento de la bandera de Italia por parte de autoridades del viceconsulado de ese país y representantes de la colectividad
en nuestra ciudad. Posteriormente, autoridades e invitados especiales se trasladaron a la sede municipal concentrándose en la Galería Fabriciano, donde se llevaron a cabo
los saludos institucionales a la ingeniera Aída Ayala, como intendenta de Resistencia, ciudad que cumplió este miércoles 133 años desde el desembarco del primer contingente de inmigrantes.
El gobernador Jorge Capitanich junto a la intendenta Aída Ayala, y demás las autoridades, presidió el inicio de los festejos por el aniversario de Resistencia.
Capitanich calificó al Chaco como provincia multicultural, por el aporte de las corrientes migratorias Los inmigrantes dieron origen a un Chaco “multicultural y plurilingüe”, destacó, y resaltó la “proyección a futuro de la capital chaqueña, como una ciudad clave en e desarrollo del Mercosur”. En el marco del acto de izamiento de la bandera en honor al 133° aniversario de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich resaltó el aporte de las corrientes inmigratorias españolas e italianas que llegaron a lo que hoy es la capital provincial, entre el 27 de enero y el 2 de febrero de 1878, fecha en que se dio la fundación de la ciudad. “Arribaron a un lugar inhóspito, poblado con comunidades originarias, y a lo largo de los años, con la interacción de ambos pueblos, dieron origen a esta provincia multicultural y plurilingüe”, señaló. El primer mandatario provincial encabezó el acto de izamiento de la bandera nacional, realizado en el mástil central de la ciudad, en conmemoración de los 133 años de Resistencia, fecha en que se recuerda la llegada de los primeros inmigrantes friulanos.
En honor a la llegada de los primeros inmigrantes friulanos, la del 2 de febrero es la fecha simbólica del aniversario de la capital chaqueña. El desembarco desde ese grupo de italianos fue el pilar sobre el que se construyó buena parte de la población del Chaco y la capital provincial. Tras el acto, Capitanich resaltó además la proyección a fu-
turo de Resistencia como capital del Chaco, pero además como una de las ciudades más importantes del nordeste argentino. “Por su situación geográfica, ubicada en el corazón del Mercosur, nervio central del corredor bioceánico, la ciudad se proyecta como una capital de infraestructura de servicios y económica para el desarrollo de toda la región”, manifestó el primer man-
datario. Por su parte, el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, destacó que “el de hoy es un día para reivindicar a nuestros antecesores e imitarlos. Al igual que ellos, hay que poner la mirada en el futuro y accionar con el objetivo trazado en el progreso de la provincia, de la misma manera que lo hicieron ellos hace 133 años”, señaló.
Capitanich destacó la proyección a futuro que posee la capital chaqueña.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Con una convocatoria a En su mensaje en el acto central del aniversario “trabajar juntos para vencer la dictadura de la pobreza y consolidar a Resistencia como la gran capital del Norte argentino, haciendo frente a los dolores de la exclusión, falta de oportunidades y de inmediato al Paseo de los In- el orgullo de pertenecer. Y quiero en la costa del río Ne- decirles que, como nunca, me la inseguridad”, la inten- migrantes, gro, donde se produjo el desem- siento feliz de ser Intendenta de denta dio su mensaje en barco simbólico, recordatorio del esta ciudad con 133 jóvenes el acto central con el que hecho histórico producido 133 años”. años atrás en ese lugar. se celebró el cumpleaUna ciudad moderna que se transforma ños 133 de la capital pro- Ayala: Celebramos nuestra identidad Consideró Aída Ayala que vincial, desarrollado en Al hacer uso de la palabra, la “Resistencia se ha convertido en el monolito de avenida intendenta evocó la gesta ocurri- una ciudad moderna que se desda 133 años atrás y reconoció arrolla y se transforma en la capiAvalos al 1000. que “nos dejamos ganar por la tal más importante y pujante del
- LOCALES
Pág. 3
de la Ciudad
Ayala pidió trabajar juntos para vencer la pobreza y consolidar a Resistencia
l acto central comenzó con la entonación de los himnos de Argentina, Italia y el canto oficial de la provincia “Canta tu canto Chaco”, con el acompañamiento de la banda municipal “Luis Omobono Gusberti” dirigida por el maestro Eduardo Silva, y la voz del tenor Ariel Gómez. Tras la invocación religiosa, se depositaron ofrendas florales al pié del monolito recordatorio, se realizó un minuto de silencio en homenaje a los inmigrantes y sus descendientes fallecidos en estas tierras, y posteriormente se escucharon palabras de Luis Néstor Flores Tofaletti, miembro del Fogón Friulano. A continuación hizo uso de la palabra la intendenta Aída Ayala, y al término de su mensaje se escuchó al doctor Daniel Moscatelli interpretando el tema de su autoría “Resistencia”. Los presentes se trasladaron
E
emoción, porque estamos celebrando nuestra identidad, rindiendo homenaje a aquel contingente de hombres, mujeres y niños, que llegaron con sus sueños, esperanzas, y fundamentalmente con coraje, en busca de un futuro mejor”. Aquellos gringos “enfrentaron desafíos, el desarraigo, este clima tan diferente, el idioma, enfrentaron pérdidas…enfrentaron al dolor”, dijo la funcionaria, pero lo hicieron por sus “ganas de sembrar un futuro diferente. Fueron más fuertes, alejándose de las guerras europeas en busca de paz, y eso es lo que estamos celebrando hoy”.
Feliz de ser Intendenta La jefa comunal reflexionó que ese 2 de febrero “se comienzan a entrelazar las manos gringas, manos aborígenes y manos criollas, que nos convirtieron en este crisol de razas, en este bagaje de culturas al que tenemos
Norte argentino. Edificios, avenidas, calles, barrios que se multiplican y paseos, esculturas, arte. Un lugar donde miles de almas estamos trabajando para hacer realidad los sueños de aquellos gringos”. “Es cierto que nos queda mucho por hacer, que Resistencia, en muchos aspectos, nos duele y en otros nos enorgullece”, agregó.
Una tierra con un magnetismo especial Ayala reconoció que “tenemos debilidades y también fortalezas. Por eso los convoco a que nos apoyemos en las fortalezas para vencer esta dictadura que nos agobia hoy y que es la pobreza. En homenaje a aquellas familias, recorramos juntos el camino haciendo frente a dolores como la exclusión, la falta de oportunidades y la inseguridad. Podemos lograrlo...juntos, con el compromiso de todos, trabajando en todos los ámbitos de
participación que brindamos desde hace 7 años en este municipio de puertas abiertas”. Recordó espacios como “el Plan Estratégico y el Presupuesto Participativo, donde diseñamos y construimos juntos la ciudad. Esta Resistencia maravillosa, emplazada en un sitio vulnerable como el valle del río Negro, y con tantas lagunas. Esta tierra que se brindó ante los ojos de nuestros primeros inmigrantes italianos, y los ciudadanos del mundo que fueron llegando y conformaron esta unión de culturas y costumbres, tiene un magnetismo especial”. “Así como hace más de un si-
Ayala dio su mensaje en el acto central con el que se celebró el cumpleaños 133 de la capital provincial, desarrollado en el monolito de avenida Avalos al 1000.
glo cientos de familias hicieron de este paisaje de verde y ríos su hogar, yo también viví mi romance con esta ciudad.Yo también elegí esta ciudad para vivir, estudiar, desarrollarme profesionalmente y formar mi familia. Llegué a los 17 años sola, con miedos e ilusiones y les aseguro que no me resulto fácil”, reconoció de su experiencia personal. No obstante, aseveró que “muy pronto me di cuenta que esa fuerza impresionante de los fundadores seguía vigente y nos contagiaba, nos servía de estímulo para alcanzar los objetivos mas lejanos y complejos; y sentí que éste debía ser mi lugar en el mundo. Porque esta ciudad tiene
magia y quiero compartir con ustedes mis sueños”.
Juntos, consolidar Resistencia Finalmente, la intendenta Aída Ayala dijo que entre sus sueños está “lograr una Resistencia consolidada como la gran capital de todo el Norte argentino y como la llave de integración definitiva del Mercosur. Juntos podemos lograrlo. Juntos debemos lograrlo”, estando convencida de que “es el mejor homenaje que podemos brindar a nuestros pioneros y el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos”.
Miles de vecinos vibraron en el Parque con Resistimos en Resistencia, un homenaje a la ciudad donde vivimos Las instalaciones del Parque 2 de Febrero se vieron desbordadas por miles de vecinos que vibraron con la obra “Resistimos en Resistencia II”, escrita y dirigida por Javier Lúquez Toledo, con coreografía de Sandra Sisti, que puso en escena a más de 600 actores y bailarines, y relató los momentos mas destacados que conformaron el perfil de nuestra ciudad, que ha encontrado su rumbo como Capital Nacional de las Esculturas, se ha reconciliado con su medio conformado por lagunas y montes y se ha instalado definitivamente como la ciudad mas importante y eje económico del nordeste argentino. La obra relata los sucesos más destacados que conformaron el perfil de Resistencia, haciendo una introducción en los
pueblos originarios que la habitaron, los primeros colonizadores, la evangelización y el arribo de los inmigrantes friulanos en 1878. Narra la conformación de la Colonia Resistencia, los avances que le fueron dando forma de ciudad, la aparición de los medios de comunicación, las primeras instituciones, el rol del gobierno municipal, la actividad industrial y los primeros indicios de la ciudad, museo al aire libre, en la que nos convertimos. Este relato no elude los momentos dramáticos como las inundaciones, la guerra de Malvinas y los gobiernos militares, pero sí pretende dejar un mensaje de esperanza. Resistencia ha encontrado su rumbo. Actuaron en la obra la intendenta Aída Ayala, vecinos de la
ciudad descendientes de italianos, la Escuela de Ritmos de Ariel Sánchez, integrantes del Plan Joven del municipio, profesores y auxiliares de la Colonia de Vacaciones de la comuna, el Ballet Bagual Fuentes dirigido por Andrea Fernández, Grupo Zupay de Malambo de Jorge Castro, acróbatas de la ciudad, la Academia de Tango “Duartango” de Santiago Duarte, el Grupo Tango Danza de Walter Cocheret, la Academia de Folclores Romance de Zamba de Alejandro Parra y Genny González, el Grupo Trimaral, Alumnos del Ispea Danza y Teatro, artistas y alumnos del Centro Cultural Galatea, la Compañía de Danza Contemporánea de Sandra Sisti, Carlos Alabe, Elián Jovanovich y otros reconocidos vecinos.
La escenografía, vestuario, tramoyistas y asistentes fueron personal de la Municipalidad, la iluminación de Fernando Alsina,
las voces en off fueron de Aída Ayala, Javier Lúquez Toledo, Maximiliano Bozza, Pablo Lezcano, Matías Quenardelle, Matías Sil-
vero, Pablo Sánchez, Ezequiel García y Julieta Cajal; técnico de montaje sonoro Leo Rodríguez y técnico de Sonido Luis Reidán. La espectacular obra de Javier Lúquez Toledo, presentada en el cumpleaños de Resistencia.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
El jefe de la Policía del Chaco rechazó firmemente el proyecto impulsado por el diputado Carlos Martínez. También consideró que las asociaciones que reclaman aumentos salariales son, a veces, un estorbo para la conducción de la Fuerza. l diputado por el Bloque Movimiento Proyecto Sur presentó un proyecto de ley que establece el reconocimiento para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia del Chaco, cualquiera sea su grado o jerarquía, al derecho de organizarse sindicalmente en forma libre y democrática. La iniciativa abre camino para que policías y penitenciarios formen sindicatos, realicen asambleas, produzcan medidas de acción directa en defensa de sus condiciones laborales y participen de cualquier actividad sindical. Frente a esta iniciativa, el jefe de la Policía del Chaco, comisario Héctor Lisboa, aclaró que se “opone firmemente a esta posibilidad”, porque la Policía es “un organismo de orden”. En diálogo con radio Fa-
E
cundo Quiroga, la máxima autoridad de la Fuerza policial dijo que de prosperar dicho proyecto, generará muchos problemas, puertas adentro. “Seguramente van a haber licencias por distintas causas; cuando uno ordena, siempre hay disgustos del que obedece, pero el sistema funciona así”, señaló.
Organizaciones que estorban Por otra parte, Lisboa también consideró que las asociaciones que reclaman aumentos salariales son, a veces, un estorbo para la conducción de la Fuerza. En este sentido, dijo que aquellas que reclaman mejoramientos salariales, cuando los obtienen, tampoco los reconocen. “Ganamos mejor que la Policía de Corrientes y de Formosa”, comparó, y añadió, “pero vivimos en la Argentina, y deci-
Somos un organismo de orden, señaló
Héctor Lisboa se opone a la sindicalización de la Policía dimos ser policías en la Argentina, aunque todo lo que se pide llega a la comisión máxima que no esta ajena a la problemática”.
Alcances del proyecto La iniciativa de Martínez abre camino para que policías y penitenciarios formen sindicatos, realicen asambleas, produzcan medidas de acción directa en defensa de sus condiciones laborales y participen de cualquier actividad sindical, “de conformidad con las disposiciones establecidas en la legislación vigente en materia de asociaciones sindicales y los tratados internacionales, garantizándoseles plenamente los derechos acordados por los artículos 30 y 31 de la Constitución Provincial”. Asimismo, se declararían
„Ganamos mejor que la Policía de Corrientes y de Formosa‰, comparó el jefe de la Policía, Héctor Lisboa, que se opone a la sindicalización de los policías chaqueños.
“nulas y de ningún valor las disposiciones contenidas en reglamentos disciplinarios que impidan o prohíban la organización y/o la participación en actividades sindicales o gremiales, o bien reglamenten faltas disciplinarias por la participación en tales actividades”, y no se podrá someter la estabilidad laboral de los empleados policiales ni perjudicarlos o sancionarlos de ningún modo por motivos relacionados a su participación sindical. En cuanto a la posibilidad de medidas de fuerza, el proyecto presentado por el legislador establece que “deberá garantizarse la continuidad en la prestación del servicio público de seguridad mediante la implementación de guardias mínimas”, y que en el caso de realizar manifestaciones públicas estas deberán realizarse sin armas, ni uniforme oficial.
Biolcati dice que las políticas nacionales son un verdadero robo a los productores El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, insistió ayer en que las políticas oficiales llevan directamente al quiebre del sector primario. El dirigente dio como ejemplo que en el caso del trigo, los productores pierden el 23 por ciento en concepto de retenciones, y que las empresas intermediarias alentadas por el Gobierno se quedan con otro 25 por ciento. “Estamos hablando del precio, no de la rentabilidad”, subrayó a Primera Línea, y agregó que “no es tan difícil hacer el cálculo: el productor trabaja, invierte y arriesga, paga todos los gastos y otros se llevan la ganancia”. De este modo, el dirigente devolvió las críticas de la Nación, apuntado al incremento del precio de los productos agropecuarios en el mercado internacional: “Tiene razón, pero les falta decir cómo se reparte el precio y cuál es la verdadera rentabilidad de los productores”. Dijo, y aseguró que
“el menor percance o incremento en los costos lleva a los productores a la pérdida”. Según Biolcati, “el Gobierno está empecinado en castigar y en subestimar al campo", y justifica su parecer en la insistencia en aplicar “un sistema distorsivo que transfiere la ganancia de los productores a los molinos y exportadores”, lo que para él representa “un robo a los productores. Se trata, lisa y llanamente, de una política funcional a unas pocas empresas que no tienen incentivo alguno para pagarle al productor el precio de mercado", aseveró. El dirigente vaticinó que, a este ritmo, si la presidenta Cristina Fernández no vira sus políticas relacionadas al agro y la exportación, “en poco tiempo va a faltar carne, pan y leche en la mesa de los argentinos”.
Sólo anuncios Biolcatti adelantó que si el Gobierno no atiende el reclamo de los productores, la Mesa de Enlace podría llamar a un nue-
Hugo Biolcati insistió en advertir que las políticas nacionales harán faltar carne, pan y leche.
vo cese de comercialización de granos, para la próxima semana, ya que el Mministerio de Agricultura, que preside Julián Domínguez, realizó "pomposos anuncios que no solucionan en lo más mínimo el grave problema del productor triguero: no poder vender su producción". Sostuvo también que la Mesa de Enlace siempre bregó por un Ministerio de Agricultura, por darle a la actividad agropecuaria la jerarquía que le corresponde, pero consideró que “el ministro de Agricultura Julián Domínguez está dedicado a hacer meros anuncios mientras las políticas son funcionales a las empresas para que estas saquen provecho del precio de mercado, en desmedro del productor”.
Tanineras: para la Justicia, la toma de las fábricas fue ilegal Andrea Doval, a cargo del Juzgado Civil y Comercial de la 15° nominación del Chaco resolvió favorablemente un pedido de medida urgente solicitada por Indunor con motivo de la huelga y toma de fábrica que los sindicatos comenzaron el pasado 18 de enero. Un comunicado de prensa
enviado por la firma Indunor a los medios señala que la magistrada tuvo por demostrado que la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Tanino y Afines (Fatita), la Asociación Sindical Obreros de la Industria Tanino y Afines (Asoita) y varios trabajadores llevaron a cabo una “toma de fábrica” en el
marco de una “huelga”. Es decir, que además de una “abstención de trabajar” los trabajadores identificados en las actas notariales de constatación impidieron el acceso de todo tipo de personas y bienes a la planta industrial de Indunor, así como su egreso. Por esto la jueza determinó
que la “toma de fábrica” viola los derechos y libertades constitucionales de Indunor, así como de otros trabajadores y terceros contratados o autorizados por Indunor, se trate o no de una medida complementaria a una “huelga” declarada inclusive legalmente por Fatita, Asoita y/o Stita La Verde y por lo tanto resulta ilegal como medida.
Conciliación, el viernes A pesar de que la audiencia de conciliación obligatoria entre los trabajadores tanineros y los representantes de las empresas Indunor y Unitán estaba convocada para este miércoles, el feriado del departamento San Fernando, por el aniversario de su colonización, pospuso el encuentro para el viernes, a las 9.30, en la sede del Ministerio de Trabajo. Así lo afirmó el secretario general de Fatita, Ramón Pelozo.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
El Centro de Distribución y la Estación Transformadora N° 12 se encuentra aledaña a la planta de agua de Sameep, que abastece a toda el área metropolitana y a gran parte del interior provincial. La inversión fue de 8,5 millones de pesos y beneficiará a unos 2000 usuarios de la ciudad portuaria. yer, el gobernador Jorge Capitanich inauguró el Centro de Distribución (CD) y la Estación Transformadora (ET) N° 12 de Barranqueras que, además de mejorar la calidad del servicio energético de unos 2000 vecinos, mejorará sustancialmente el funcionamiento del servicio de la planta potabilizadora que abastece a toda el área metropolitana. La inauguración del Centro de Distribución y Estación Transformada de Secheep (Servicio Energético del Estado, Empresa del Estado Provincial) dependiente del Ministerio de Infraestructura, incrementará la oferta de energía eléctrica a Barranqueras en 5 megavatios (MVA) y permitirá operar el servicio de distribución (transferencias de carga) sin necesidad de realizar cortes, en tanto que ampliará la capacidad de absorber demanda de la red de distribución en media tensión, permitirá mitigar la demanda. La obra requirió una inver-
A
- LOCALES
Pág. 5
Fue habilitada ayer
Barranqueras: obra energética abastecerá a la planta potabilizadora y a 2000 usuarios sión de 8,5 millones de pesos y fue financiada por el cargo específico de obras, a través de Fiduciaria del Norte. El CD y ET cuenta con un sistema de telecontrol y supervisión, lo que permitirá ver y manejarlo en forma remota desde el centro de telecontrol provincial de Secheep, ubicado en el centro de Resistencia. En ese contexto, el Gobernador que estuvo acompañado del vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, reiteró el fuerte volumen de inversión en materia energética que se lleva a cabo en la provincia. “Es equivalente a unos 2 mil millones de pesos, que culminará en el transcurso de 2011, con la obra del electroducto NEA-NOA”, manifestó. En el acto de la inauguración, Capitanich recordó que para generar mayor oferta energética se realizaron un conjunto de acciones que nos permiten una mayor oferta de energía eléctrica “en consecuencia eso es lo que nos ha permitido superar las restricciones existentes en el sistema”. Además, reiteró que la obra es parte de un plan energético provincial que se ha diagramado en tres períodos, del cual ya se ha cumplimentado el primero, correspondiente a solucionar las restricciones del abastecimiento. Enumeró así, la re-
ciente inauguración de la ampliación del Centro de Distribución y Estación Transformadora N° 5, en cercanías del autódromo de Resistencia; del N° 3, en Presidencia Roque Sáenz Peña y del N° 10 también en la capital chaqueña. Del acto de inauguración participaron el ministro de Infraestructura, Omar Judis; la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado; el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, y varios funcionarios mas.
Mas energía y mejoras en el servicio de agua potable El ministro de Infraestructura y Obras Públicas, Omar Judis, destacó que “la importancia del Centro de Distribución y la Estación Transformadora, radica en que, además de beneficiar a los vecinos de los barrios aledaños en materia energética, mejorará la calidad de servicio de agua potable. La obra esta ubicada al lado de la estación de bombeo y planta potabilizadora de Sameep (Servicio de Agua y Mantenimiento, Empresa del Estado Provincial), a la cual alimentará directamente con una línea exclusiva. En ese marco, Judis destacó también que la obra sustentará una alimentación energética mas elevada y estable, ya que cuenta con un transformador de potencia que garantiza el abastecimiento y equipos
Capitanich dejó habilitada esta obra energética, fundamental para la localidad de Barranqueras, en el día de ayer. de maniobras que va a permitir tomar precisiones de conexión y desconexión de forma remota sin necesidad de concurrir hasta la central como ocurría hasta ahora. También señaló que la inversión en tecnología mejora los tiempos de respuestas ante una falla, “van a ser mínimos”.
Inversiones y mejoras en la calidad de vida El ministro remarcó que con las inversiones realizadas
en materia energética se logró superar el problema de abastecimiento y se evitó los cortes rotativos por falta de potencias, “no hubo interrupciones y tampoco habrá”, aseguró. También comentó que ha solucionado el tema del abastecimiento, a partir de ahora se comenzará con inversión, en post de mejorar la calidad de servicios. En este sentido adelantó que para el futuro se trabajará en una maniobrabilidad que permitirá que el
sistema sea en forma centralizada. Detalló que la demanda crece en forma exponencial, lo que significa una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, “no renegamos de ellos, al contrario, pero tenemos que articular inversiones para dar respuestas”, explicó, y destacó su aspiración es dejar una empresa que tenga capacidad de maniobrabilidad, calidad y abastecimiento de energía.
El tributo que menos aporta a la recaudación provincial es el inmobiliario rural El Gobierno del Chaco logró en enero una nueva recaudación tributaria récord al superar los 80 millones de pesos. El monto superó al mismo periodo del año anterior y al mes pasado. De lo acumulado solo el 0,80 por ciento corresponde a lo aportado por el Impuesto Inmobiliario Rural. Los datos de la Administración Tributaria Provincial (ATP) demuestran que en enero se logró una recaudación de 81.198.625,93 pesos superando en un 10,28 por ciento a lo acumulado en diciembre (73.626.484,57 pesos). Además el monto incrementó un 62,59 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior cuando se recaudó 49.941.523,21 pesos.
Contribución De lo recaudado en el primer mes de 2011, $ 55.215.065,61 corresponden a lo aportado por Ingresos Brutos, impuesto del que están exentos los productores rurales; 7.713.869,46 pesos al impuesto al sello, 649.589,01 pesos al Impuesto Inmobiliario Rural; 6.089.896,94 a la ley 3565 (de consorcios camineros); 2.154.760,15 del Fondo del Salud Pública (Privado) y 2.141.243,20 pesos del público. El resto de lo recaudado fue por otros conceptos. Además del acumulado en enero, otros 36.399.486,19 pesos fueron recaudados a través de contribuciones de convenio multi-
lateral (contribuyentes de varias jurisdicciones); 43.897.137,94 pesos fueron recaudados por apor-
tes de contribuyentes comunes. Por otro parte, 698.586,40 pesos del total corresponde a incentivo
fiscal y 203.415,40 pesos son correspondientes a mecenazgo. De lo recaudado 900.000 pesos fueron transferidos a tesorería general de la provincia para ser su distribución.
Comparación interanual Los cuadros muestran el porcentaje de cada rubro en la recaudación provincial.
Desde el organismo recau-
dador, dependiente del Ministerio de Economía, señalaron que al comparar el acumulado del enero 2009 – enero 2010 (576.940.489,80 pesos recaudados) con el mismo periodo del ejercicio siguiente –enero 2010/2011- cuando se recaudó 795.229.015,10 pesos, se observa un incremento del 37,84
por ciento (218.288.525,30 pesos más). Además recordaron que en 2010 se recaudaron 795.229.015,10 pesos superando la meta establecida para el año. En el mismo periodo del año anterior el acumulado había llegado a 576.940.489,80 pesos.
Pág. 6
LOCALES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Otra vez Boudou. El ministro de Economía, Amado Boudou, volvió ayer a negar la inflación, y dijo que los aumentos en los precios son sólo el “aprovechamiento de las empresas para jorobar a los consumidores”. El funcionario hablaba específicamente de los combustibles y la televisión por cable. “No se condicen con la realidad argentina”, dijo, e insistió en que “eso no es inflación”. Habría que advertirle al ministro que, según su propio análisis, todos los proveedores parecen estar ensañados con los consumidores. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, tiene otro parecer, para él: la inflación existe, quien no existe es Boudou, que “en lugar de ocuparse del tema, está haciendo proselitismo en la playa”. Canasta. Previo al inicio del ciclo lectivo, como sucede cada año, los gremios y organizaciones docentes arrancan con el ya clásico reclamo de recomposición salarial. Desde siempre, exigen que el salario básico sea igual al monto de la canasta familiar. En este punto comienzan las divergencias incluso entre sectores docentes: mientras Atech asegura que se trata de 5 mil pesos, la Asamblea de Docentes de Base calcula que son 7 mil; pero, 2 mil pesos más, 2 mil pesos menos, ambos coinciden en que los números reales distan mucho de los del Indec, relevados donde hace sus compras el ministro Boudou. Marche un mataburros. Si de buscarle el pelo al huevo se trata, algunos gremios ponen la lupa, para descubrir errores por parte de los funcionarios de turno y regocijarse un rato. Ayer la secretaria general de la Atech, Rosa Petrovich, insistió a los periodistas que asistieron a la conferencia que el gremio ofreció, para que nadie se vaya sin la copia de la nota que dejó en evidencia un error ortográfico por parte del ministro de Educación. La nota, enviada por el titular de la cartera educativa al sindicato, para la reunión que hoy mantendrán en el Ministerio establecía como tema de debate: “las propuestas salariales para Agenda del Siclo Lectivo 2.011”. Le recordamos a Romero que Ciclo se escribe con C, pero por si acaso nunca viene mal consultar el mataburros.
Gato brasileño. “Che, no les jode que me siga quedando en Brasil?”, pregunta nuestro colega y amigo Marcelo Gato Prado Lima desde su muro de Facebook. El tipo se encuentra pasando unas semejantes vacaciones en tierras cariocas, y ya lleva recorrida unas cuatro veces, ida y vuelta, toda la costa atlántica. Así como están las cosas, nos da la sensación de que se queda a vivir allá. El Gato está a full, en familia, y pone todo su esfuerzo en espantar los efluvios de nuestra envidia, endulzándonos con fotos de aquellos lares. Aceptamos el consuelo, pero le pedimos que por favor levante menos fotos suyas y más de sus dos hijas.
Arranca a las 8 con Atech
Romero destacó el reinicio del diálogo con los sindicatos docentes El ministro de Educación, Francisco Romero, y su gabinete de gestión mantendrán hoy y mañana reuniones unilaterales con todos los sindicatos docentes. “Reiniciamos el diálogo con todos los gremios con el mayor de los respectos, fiel a la construcción de espacios de diálogos para abrir la agenda de política salarial 2011”, sostuvo el jefe de la cartera educativa. n las reuniones, en las cuales vamos a trabajar con agenda abierta, vamos a dialogar sobre las pautas salariales 2011 en el marco de garantizar los derechos sociales a la educación de docentes, alumnos y padres”, reiteró Romero. “Por eso, los esperemos a todos para generar un espacio de diálogo constructivo, propositivo, guardándoles el mayor de los respetos”. Las entrevistas los días 3 y 4 de febrero se llevarán a cabo entre las 8 y las 13 en el salón del Minis-
“E
Francisco Romero presidirá los encuentros con los distintos sindicatos docentes de la provincia.
terio de Educación, gobernador Bosch 99.
Agenda Jueves 3 08- Reunión con Atech. 09:30- Reunión con Sitech Federación. 11- Coordinadora docente. Viernes 4 08- Reunión con Utre Ctera. 09:30- Reunión con Sitech Sudeste. 11- Sadop. 12:00- Adegne.
Desde el Pami anuncian mejoras en los subsidios para centros de jubilados y pensionados La 1ª Reunión del Consejo Participativo Provincial de los Centros de Jubilados y Pensionados del Chaco fue encabezado por el subgerente de Relación con los Beneficiarios y Coordinación Federal de Pami doctor Franco Carballo y la titular local de la obra social, Cristina Aboitiz, en la sede del Museo de Medios de calle Pellegrini 213. En la oportunidad se realizó una síntesis de conclusiones del Encuentro Provincial de Consulta hacia un Plan Nacional de Adultos Mayores
2011-2015, lectura a cargo de representantes de Jubilados y Pensionados del acta correspondiente al Consejo Participativo Nacional de Huerta Grande (Córdoba) que se llevó a cabo a fines del año pasado, y por último se hizo entrega del cronograma anual de reuniones zonales y a nivel provincial. En su paso por la capital chaqueña, Franco declaró ante la prensa que este año se ampliarán los subsidios para todos los centros de jubilados
y pensionados del Chaco, sobre todo para las actividades turísticas y mejoras edilicias que deban afrontar las instituciones que agrupan a adultos mayores en esta provincia.
Incrementos en subsidios
“Las cifras son relativas, pero estimamos un incremento entre 30 y 45 por ciento de asistencia en los subsidios para que los abuelos puedan realizar excursiones y viajes en distintos puntos del país”, detalló Carballo y puntualizó que antes para una determinada obra otorgábamos 3500 pesos para pequeñas mejoras en las sedes, ahora proyectamos darles 4500 pesos, eso es relativo a lo que se deba hacer”. En cuanto al funcionamiento de la obra social en el Chaco, valoró el rol activo y dinámico que supo aplicar Cristina Aboitiz al considerar que en esta provincia se produjo un cambio de paradigma, con un buen trabajo de sus representantes dentro del Consejo Participativo, pudiendo intercambiar unos a otros, para mejoramiento de los servicios y prestaciones”. Por su parte, la directora ejecutiva local de la obra social más importante de Sudamérica indicó que en el Chaco, “de 60 mil pasamos a 80 mil afiliados logrando atender durante todo el año la demanda de los centros de jubilados”, al tiempo que redobló la apuesta para seguir cosechando mayores logros para los adultos mayores que durante este primer encuentro del año pudieron reflejar cada uno de los aspectos tratados en Huerta Grande. Junto a los funcionarios de Pami estuvieron el coordinador de Adultos Mayores y Discapacidad Aumentos del 30 al 45 por ciento en los subsidios para los centros de jubilados y pensionados fueron los temas centrales abor- de Desarrollo Social, Néstor Fantín, y el jefe redados entre autoridades de Pami y afiliados en un encuentro llevado a cabo en el Museo de Medios de Resistencia. gional de la Anses, Sergio Fiorito.
Se dictará en Ingeniería una Tecnicatura en Tecnología Textil La Facultad de Ingeniería de la Unne iniciará en 2011 el dictado de una Tecnicatura en Tecnología Textil, que viene a sumarse a la ya existente carrera de Ingeniería Mecánica con Orientación en Máquinas Agrícolas. En este sentido, las autoridades, encabezadas por el decano, doctor ingeniero Jorge Pilar, y el vicedecano ingeniero José Basterra, mantuvieron reuniones con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Inti, con el fin de acordar aspectos referidos a la concreción de la nueva propuesta educativa. Las autoridades de la Facultad remarcaron que
los cambios culturales y sociales, más los avances tecnológicos que experimenta la comunidad donde vivimos, “marcan el camino de las necesidades de capacitación” que involucran a la Universidad Nacional del Nordeste. Con respecto a esto señalaron que la Unne, a través de la Facultad de Ingeniería, “ha decidido encarar el desafío de capacitar a la juventud chaqueña y de la región en la manufactura de uno de los cultivos tradicionales del Chaco: el algodón”. Recordaron que esta iniciativa sigue el camino iniciado en años recientes por la Facultad de Ingeniería cuando se creó la carrera de Ingeniería Mecánica con Orientación Máquinas
Agrícolas, primera en su tipo en el país. “En ese sentido están avanzadas las gestiones con el Inti para la concreción de una Tecnicatura en Tecnología Textil, que podría estar operativa para el segundo semestre de 2011”, precisó Pilar. En el marco de estas gestiones, el decano de Ingeniería mantuvo una reunión, en la sede central del Inti en Buenos Aires, con la licenciada Beatriz Martínez, gerente general operativa, con Eduardo Risso, coordinador del Programa de Creación de Centros, y el Ing. Emilio Scozzina, responsable de la Unidad de Extensión Chaco, todos del organismo nacional, donde se definió la agenda de trabajo de los próximos pasos a seguir.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011 -
La secretaria general del gremio docente adelantó que volverán a solicitar un piso salarial acorde al 80 por ciento de la canasta básica familiar, que ya supera los 5 mil pesos. Advirtió que el Gobierno tendrá que responder a los reclamos del sector docente, para garantizar el inicio del ciclo lectivo. a Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech), dirigida por Rosa Petrovich, será el primer gremio en iniciar hoy la discusión de las propuestas salariales para el ciclo lectivo 2011, con el ministro de Educación, Francisco Romero. En conferencia de prensa, la secretaria general del gremio dijo que en cuanto a los planteos salariales, solicitarán que el porcentaje otorgado coincida con
L
LOCALES
Pág. 7
Atech inaugura hoy la ronda de negociaciones con Educación
Rosa Petrovich: No vamos a discutir las pautas salariales con los datos del Indec las proyecciones del índice inflacionario para este año y no porcentajes irreales como el 5 por ciento, brindado el año pasado por el Gobierno, que se licuo frente a una inflación que se ubicó en el 30 por ciento. “No vamos a discutir pautas salariales con los datos del Indec”, advirtió la dirigente. En este sentido, adelantó que volverán a solicitar un piso salarial acorde al 80 por ciento de la canasta básica familiar, que ya supera los 5 mil pesos. “El docente vive una situación apremiante, debido a que los aumentos que otorga el gobierno, no sirven para hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo”, señaló. La reunión de Atech con autoridades de Educación será hoy a partir de las 8. Luego, el gremio decidirá la fecha de un Con-
greso Provincial, para analizar las propuestas finales de Educación sobre las mejoras salariales para éste año.
Otros temas de agenda Asimismo, Petrovich planteó que necesariamente la agenda de discusión deberá incluir decididamente lo no discutido y realizado en el 2010, que implicó para el gremio el retroceso salarial de todos, tanto para los docentes alcanzados por las etapas de la aplicación del Nomenclador Docente y los no alcanzados, que vieron pulverizados sus sueldos. Rosa Petrovich, secretaria general de Atech, aclaró los puntos que solicitarán al ministro de Educación, Francisco Romero, en la reunión de hoy.
Amet pone como meta la recuperación salarial acorde a la inflación y la continuidad del nomenclador La ronda de negociación con las autoridades del Ministerio de Educación, seguirá con el turno de Amet-Coordinadora Docente, a partir de las 11. El secretario general del gremio, Norberto Piñero, planteó que el punto principal que solicitarán en el encuentro será la obtención de una recomposición salarial acorde al nivel real de inflación. En este contexto, estimó que el principal punto en que ambas partes deberán ponerse de acuerdo será el índice de inflación existente en la provincia.“Seguramente no vamos a tener la misma visión que el gobierno”, estimó, y añadió que “nuestra meta es la recuperación del salario, tenien-
do en cuenta la inflación, y tratar de establecer pautas que nos permitan no tener que discutir salarios durante el año”.Además, adelantó que apostarán a que la negociación sirva para sacar los mejores logros para el trabajador docente de manera integral.“Pretendemos iniciar un año con reglas y acuerdos claros”, indicó, y aclaró, “seguimos apostando al diálogo, no establecemos amenazas para empezar las negociaciones”.
Nomenclador y otros derechos Por otra parte, Piñero señaló que otros de los temas que buscarán que se trate en la reunión es la
continuidad del Nomenclador de Cargos Docente, que este año se va a extender no solo a los maestros de grado sino también a los cargos de ascenso. En este sentido, Piñero dijo que se debe diferenciar bien la aplicación del nomenclador de la futura recomposición salarial. “La aplicación del nomenclador implica una inversión del estado de 60 o 70 millones de pesos, pero no es aumento salarial”, precisó.
Otros temas Asimismo, el dirigente gremial enumeró otros
temas que plantearán al Ministerio que se tengan en cuenta en la agenda educativa de este año: salud laboral; un año sabático para que el docente tenga la posibilidad que se dedique a otro tipo de tarea, como por ejemplo la capacitación; la concentración horaria para el docente secundario, entre otros. “Nuestro gremio trabaja a favor del docente, del sistema educativo completo y de la comunidad; hay que ser inteligentes, y no generar conflicto, porque sino lo hubiésemos sido, no tendríamos avances como los que logramos”, opinó.
Asamblea de Docentes de Base reclama un básico igual a la canasta familiar A pocos días del inicio del ciclo lectivo, la Asamblea de Docentes de Base reitera que el conflicto con el sector no está resuelto, y adelantan que estamos a las puertas de otra lucha entre docentes y gobierno por la recomposición salarial. “Ningún gobierno, cualquiera sea su signo político, ha dado respuesta satisfactoria”, dicen, y agregan que “la cuestión salarial no tiene un trasfondo económico sino fundamentalmente político. Porque a pesar de los discursos, la educación sigue siendo un gasto y no una inversión”. Para los Docentes de Base, las medidas implementadas por el gobierno en 2010, “no resolvieron las dificultades económicas del docente, con salarios miserables y montos en negro, ni modificaron las condiciones laborales, y mucho menos la problemática social indignante en el que se desarrolla la tarea educativa, con niños mal nutridos y padres desocupados o subocupados”. Para ellos, “no se solucionaron los problemas de fondo, no se promovió la inclusión, ni se aportó a la excelencia educativa, como la tan publicitada Escuela de Verano, el Plan Mejora y otros en los que el docente percibe un pequeño monto en negro y los alumnos no logran aprender en un mes
lo que no aprendieron en un año”.
Mas de lo mismo En este contexto, integrantes de la asamblea expusieron que “el Ministerio convocará a los sindicatos y seguramente acordará, un monto insignificante para garantizar el inicio de las clases, y continuará implementando estrategias para dividir a los docentes, como lo hicieron con el presentismo, la reforma del nomenclador y la titularización masiva. Se amparará en unas paritarias nacionales total y absolutamente ilegítimas donde, con algunos sindicatos afines, otorgará otros montos en negro agudizando la desigualdad salarial”. Finalmente, advierten que “el Estado seguirá desentendiéndose” de su rol fundamental como garante de la educación pública y gratuita, delegando en los padres y docentes el sostenimiento y mantenimiento de la escuela.
El reclamo El reclamo de la Asamblea de Docentes de Base, se centra en
un salario básico igual la canasta familiar que calculan que asciende a los 7 mil pesos; el blanqueo de todos los montos en negro y la inmediata devolución de los descuentos practicados a los docentes que adhirieron a los paros por recomposición salarial. Para discutir estos temas, exigen la inmediata convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, pero que ésta sesione a puertas abiertas, con la presencia de los docentes y no sólo de los representantes sindicales.
Pág. 8
OPINION - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Opinión Día Mundial de los Humedales: la Feminicidios: marketing importancia de su conservación de campaña electoral Por Prof. Ana Susana Gutiérrez (*)
A pesar de su importancia, muchos humedales se han perdido, y otros se encuentran El 2 de febrero de cada año se celebra el día amenazados por diversas actividades humanas, Mundial de los Humedales, y este año tiene una que involucran su conversión en tierras para connotación especial al cumplirse 40 años agricultura, desarrollo urbano o industrial, insta(1971-2011) de la Convención de Ramsar como laciones portuarias, represas, sistemas de riego tratado intergubernamental, dedicado exclusiva- o su degradación por la explotación excesiva, mente en un ecosistema: los humedales, su con- entre otras. servación. Para fomentar su protección, un primer paComo todos los años hay un lema elegido so debe apuntar a que los distintos actores sopor la Convención de Ramsar y para este año ciales reconozcan los servicios y los valores que 2011 es: “Humedales y Bosques”, adecuado al ofrecen estos ambientes. También es necesario momento, puesto que las Naciones Unidas han promover la coordinación y articulación entre los declarado el año 2011 Año Internacional de los sectores de gobierno -de gestión y académicosBosques, por lo que representa una oportunidad , las organizaciones de la sociedad civil, el secideal para que la Convención de Ramsar se cen- tor privado y las comunidades locales. tre en un tipo particular de bosque, aquellos bosLa cooperación internacional es uno de los ques que a menudo o siempre están húmedos, elementos centrales en los programas de concomo son los manglares, los bosques inunda- servación de humedales. En esa línea, la Condos, bosques turbosos, las selvas de ribera, etc. vención sobre los Humedales tiene como misión ¿Y qué mejor ocasión para que analicemos la promover la conservación y el uso racional de importancia que tienen estos humedales para los humedales mediante acciones locales y nalas personas, vivamos cerca de ellos o no, debi- cionales y de cooperación internacional, como do a los numerosos beneficios que aportan? contribución al logro de un desarrollo sostenible También es una buena oportunidad para cen- en todo el mundo. trarnos en las muchas amenazas que afrontan. En sus 40 años de existencia, la Convención Este lema sencillo –bosques para agua y hu- demostró ser un importante ámbito de discusión, medales – nos permite pensar en el ‘gran lugar’ información, asignación de recursos, elaboraque ocupan los bosques en nuestras vidas, por ción y difusión de lineamientos técnicos. Gracias ejemplo: a la notable evolución que tuvo, fue incorporan• Los humedales arbolados y los beneficios do la complejidad que implican los temas vincusingulares que aportan: manglares, bosques de lados con los humedales; así, se constituyó en ciénagas de turba, bosques de ciénagas de una herramienta fundamental para avanzar en agua dulce: biológicamente diversos, nos ayu- las acciones necesarias para la conservación y dan a administrar el agua dulce y nos prestan uso racional de los mismos. otros muchos ‘servicios’ en todo el planeta, entre otras maneras desempeñando funciones vi- Los humedales de la República Argentina tales en el almacenamiento del carbono. Son En nuestro país hay una gran diversidad y rinuestros aliados frente al cambio climático. A pe- queza de humedales: ocupan cerca del 23% de sar de su utilidad, se encuentran muchas veces la superficie de la Argentina. Entre ellos se inbajo la amenaza del desarrollo y la urbanización, cluyen lagunas y salares altoandinos, mallines el drenaje y la transformación del uso de las tie- patagónicos, turberas, pastizales inundables, larras. gunas pampeanas, bosques fluviales, esteros, • El papel de los bosques –húmedos o no – bañados y zonas costeras marinas, entre otros. en nuestras vidas, y por qué importa ocuparse Sin embargo, la distribución de los humedade ellos: es vital para todas las vidas humanas, les no es regular en todas las regiones. En el la disponibilidad de agua dulce a escala mundial Noreste hay una gran abundancia de ambientes depende de nuestros bosques. Lo mismo que, acuáticos asociados con los ríos de la Cuenca en gran medida, la cualidad del agua dulce. del Plata (Bermejo, Pilcomayo, Paraná, Para• El papel de los bosques en cómo funcionan guay y Uruguay). En cambio, en las zonas áridas nuestros humedales: no tiene ningún misterio: la y semiáridas, como la Puna y la estepa patagósalud de nuestros humedales, arbolados o no, nica, donde el agua suele ser una limitante paestá vinculada a la salud de los bosques de ra el desarrollo de la vida y las actividades hunuestras cuencas de captación. La pérdida y la manas, los humedales se localizan principaldegradación de los bosques hace que se pier- mente en los valles de los ríos, depresiones y al dan y degraden humedales. pie de las sierras y montañas. No podemos arreglárnoslas sin los bosques, ya sean bosques terrestres o humedales arbo- 1- Laguna de los Pozuelos (Jujuy) lados, por las funciones esenciales que desem- 2- Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa) peñan en nuestras vidas – agua, alimentos, me- 3- Laguna Blanca (Neuquén) dios de vidas, actividades de ocio… y mucho 4- Reserva Costa Atlántica Tierra del Fuego mas. 5- Reserva Provincial Laguna de Llancanelo (Mendoza) Los humedales y la importancia 6- Bahía de Samborombón (Buenos Aires) de su conservación 7- Lagunas de Guanacache, Desaguadero y Del Los humedales son zonas permanentemen- Bebedero (Mendoza, San Juan y San Luis) te cubiertas de agua o que se inundan periódi- 8- Lagunas de Vilama (Jujuy) camente; es decir, todos los ambientes acuáti- 9- Jaaukanigás (Santa Fe) cos continentales y las zonas costeras marinas. 10- Lagunas y Esteros del Iberá (Corrientes) Estos se caracterizan porque el agua juega un 11- Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chirol fundamental en su estructura y funciones quita (Córdoba) ecológicas. 12- Refugio Provincial Laguna Brava (La Rioja) Estos ecosistemas brindan importantes be- 13- Humedales Chaco (Chaco) neficios para la humanidad: entre ellos se en- 14- Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad cuentran funciones tales como el abastecimien- A. de Buenos Aires) to de agua, control de inundaciones, reposición 15- Parque Provincial El Tromen (Neuquén) de aguas subterráneas, estabilización de costas, 16- Reserva Natural Otamendi (Buenos Aires) protección contra tormentas, retención y expor- 17- Humedal Laguna Melincué (Santa Fe) tación de sedimentos y nutrientes, mitigación del 18- Lagunas Altoandinas y Puneñas de Catacambio climático, depuración de las aguas y son marca (Catamarca) reservorio de biodiversidad. Además, son la 19- Glaciar Vinciguerra y Turberas asociadas fuente de numerosos productos valiosos para la (Tierra del Fuego) sociedad, tales como fruta, peces, animales silvestres, madera, cañas, forraje, etc. Brindan (*) Dirección de Fauna y oportunidades para el turismo y la recreación y Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo de la educación y la investigación.
Por Nancy Sotelo (*) La ONU en el 2001 tipificó al Feminicidio como “El asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público”. Lo cierto es que si bien ha tomado notoriedad el nuevo término feminicidio, poco parece importar la urgencia de trabajar en la concientización sobre la violencia machista. Las raíces del feminicidio sin dudas están bien fortalecidas en la propia cultura que todos los días reforzamos al naturalizar la violencia hacia las mujeres, entendiendo como natural la desigualdad en la distribución del Poder, los roles asignados a mujeres y niñas remitiéndolas siempre a un lugar de inferioridad donde la supremacía del varón es indiscutible. La cultura patriarcal establece una distinción arbitraria entre el género masculino y el género femenino, y esto crea relaciones de inequidad, porque son los hombres quienes establecen también las primeras relaciones básicas de poder y opresión. Es violento Él que considera a la mujer como objeto de su propiedad. Debemos entender que la violencia no es una enfermedad sino una conducta que se aprende en la propia casa. El varón que manifiesta deseos de controlar todo y consolidar su poder por cualquier medio, demostrando celos, posesión, agresividad, es sin ninguna dudas una persona violenta. A estas características se suma la constante desvalorización que sufren las mujeres por parte de sus parejas para asegurarse su dependencia. La historia reciente nos lleva a huellas de escándalos mediáticos como lo fue el feminicidio de Alicia Muñiz. La prensa hablaba de un boxeador perdido por la “pasión”. Monzón la golpeó y la tiró por el balcón. El cuerpo de Alicia pasó a ser prueba cabal del odio machista. Recordemos el feminicidio de Nora Dalmasso, a casi 5 años del hecho el crimen sigue impune. Nora dejó el lugar de víctima para ser juzgada, y hasta culpabilizada de su propia muerte. Todas las hipótesis involucraban su supuesta “promiscuidad sexual” como causa principal del asesinato, ya que su cuerpo fue encontrado desnudo y estrangulado, tirado sobre la cama de su hija. En febrero del año pasado la pantalla de TV nuevamente anunció una impactante noticia Eduardo Vázquez baterista de “Calleje-
ros” roció con alcohol y quemó a Wanda Tadey, quién murió luego de agonizar 11 días en el hospital de Quemados. Cientos de mujeres sin fama, mas que en un ligero flash de noticiero son las que no se nombran, las que suman estadísticas no oficiales y las que no forman parte de ninguna agenda. El Observatorio de Género en Argentina de la Sociedad Civil Marisel Zambrano ha dado a conocer el informe de Investigación de femicidios en Argentina, según este informe se registraron 260 feminicidios en nuestro país, desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2010. Chaco cuenta con 10 mujeres víctimas que engrosan la lista de feminicidios, y es de lamentar que ya el nuevo año 2011 ha sumado la primera víctima. Así lo han a dado a conocer distintos medios periodísticos locales. Una mujer de 41 años del barrio 72 viviendas de localidad de Sáenz Peña, fue muerta de un disparo, el responsable del hecho sería su esposo. El término femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. El feminicidio es una violencia social contra las mujeres, en la sociedad se acepta que haya violencia de género; y el Estado es cómplice por acción u omisión. Nos preguntamos entonces, ¿qué medidas se concretaron para frenar la violencia contra las mujeres? En mayo del año 2010 la Cámara de Diputados sancionó la Ley 6548, que establece la Creación del Protocolo de Actuación Policial en casos de Violencia contra las Mujeres, dicha Ley aún no ha sido reglamentada. En noviembre del año pasado, la ministra de Desarrollo Social anunció la creación de un refugio para mujeres víctimas de violencia y el lanzamiento de una línea 0800 de atención gratuita, pero nada se ha concretado, y todo parece desvanecerse al igual que la vida de las chaqueñas. Este año quizá primen los grandes anuncios, la realidad muestra la verdad: en Chaco los feminicidios se invisibilizan y la lucha contra la violencia solo forma parte del marketing de campaña electoral. (*) Movimiento Juana Azurduy Chaco
Agradecimiento por la concreción de la Plazoleta de los Artistas Señor Director: Por este medio quiero felicitar y reconocer la obra de emplazamiento de un paseo en un sector de Pampa del Infierno, proyecto ideado por la señora Olga Aldereci. El mismo es la cristalización de un sueño de esta hija del pueblo que no solo empeñó voluntad y energía sino también la financiación para concretar la Plazoleta de
N C R AMA
los Artistas. Si bien varias personas colaboran para ornamentar, parquizar y colocar obras de arte, el impulso es de esta persona que contribuye al patrimonio cultural de Pampa del Infierno. Así se le dice al lugar en que hay un ser humano comprometido con embellecer el terruño, denotando la máxima manifestación de su espíritu emprendedor.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Seguidores y opositores del presidente Mubarak se enfrentan en El Cairo con armas de guerra y piedras. EE.UU. y Europa pideron que haya transición del poder inmediata y en paza. El país volvió a tener ayer Internet. n día después que el presidente egipcio, Hosni Mubarak se negara a abandonar el poder de inmediato, como lo exigieron multitudinarias marchas de protesta y lo sugirieron varios países de la comunidad internacional, entre ellos EE.UU., partidarios y adversarios del gobierno se enfrentaron en El Cairo, con un saldo de tres muerto y más de 640 heridos.
U
Por la noche, el ejército se había desplegado masivamente en la plaza Tahrir (Liberación en árabe), una inmensa explanada del centro de El Cairo que se ha convertido desde el 25 de enero en fortín de los manifestantes opuestos a Mubarak. Un periodista de la AFP escuchó al menos cinco disparos y vio un herido por impacto de bala, sin poder determinar de dónde procedían y el tipo de armas con los que fueron efectuados. Según el ministro de Salud Ahmed Hosni Farid, citado por la televisión pública, tres personas murieron y otras 640 resultaron heridas, en su mayoría por pedradas. Miles de partidarios de Mubarak irrumpieron al inicio de la tarde en la plaza Tahrir, en el centro de la capital, donde se encontraban miles de opositores que ocupaban el lugar desde hacía nueve días. En cuestión de minutos, los dos bandos empezaron a lanzarse piedras y a golpearse a palos, en una batalla campal que dejó oficialmente un soldado muerto, informó un portavoz del Ministerio de Salud. Según fuentes médicas consultadas en una mezquita de la plaza transformada en hospital improvisado, los incidentes dejaron más de 640 heridos. Tras caer la noche, los partidarios de Mubarak lanzaron cócteles molotov y también hubo disparos de
- INTERNACIONALES
Pág. 9
Sigue la crisis
Al menos tres muertos y 640 heridos en otro día de mucha violencia en Egipto gases lacrimógenos. Dos de esas botellas incendiarias cayeron en el patio del museo arqueológico egipcio, que contiene riquezas inestimables de la época de los faraones, pero el fuego no llegó a propagarse. Los partidarios de Mubarak irrumpieron en la plaza por un acceso vigilado la víspera por soldados. Medio millón de personas se habían reunido ayer en Tahrir para pedir la renuncia inmediata del presidente, de 82 años, en el poder desde 1981. La oposición acusó a policías de civil de haberse infiltrado en la plaza, donde ya se produjeron violentos enfrentamientos el viernes y el sábado entre los manifestantes y la policía. Según la ONU, las protestas que se iniciaron el martes de la semana pasada habrían dejado 300 muertos en todo el país. Horas antes de los enfrentamientos, el ejército, que el lunes se había granjeado la simpatía de los manifestantes al considerar "legítimas" sus reivindicaciones, los instó a poner fin a su movilización. "Con mi cuerpo y con mi sangre defenderé a Mubarak", gritaban los seguidores del presidente. Por su parte, los Hermanos Musulmanes, principal fuerza de oposición, rechazaron que el mandatario permanezca en el poder hasta el fin de su mandato en septiembre. "El pueblo rechaza todas las medidas parciales propuestas por el jefe del régimen y no acepta más alternativa que su partida", indicó la agrupación en un comunicado. Mubarak, de 82 años, en el poder desde 1981, prometió el martes en un mensaje trasmitido en vivo por la televisión estatal que se abstendría de buscar un nuevo mandato en la elección presidencial de septiembre próximo y que hará un pasaje de poder pacífico a quien sea electo por el pueblo. La noticia no fue bien recibida por las personas que se encontraban en las calles y en lugares como Alejandría se
registraron serios incidentes. En el mensaje Mubarak aseveró que siempre trabajó para Egipto y lo seguirá haciendo hasta el último minuto de su vida. Además, manifestó que no abandonará el país huyendo al exilio como lo hizo hace pocas semanas el ex presidente tunecino Ben Alí.
Incendio en el museo El Museo Egipcio sufrió ayer un incendio por cócteles molotov lanzados por los participantes en los enfrentamientos que se registran en la plaza Tahrir en el centro de El Cairo, según la cadena de televisión por satélite Al Jazeera. Sin embargo, fuentes de los servicios de seguridad dijeron que el fuego no afectó al edificio, sino a los jardines que rodean al museo. Dos cócteles molotov fueron lanzados contra uno de los flancos del museo y desde las azoteas de edificios cercanos. Entre tanto, el Ejército sofoca las llamas en la plaza Tahrir, donde se enfrentan partidarios del régimen de Hosni Mubarak y opositores al presidente. Tras la retirada de la policía de las calles el pasado viernes por la noche, el museo, que alberga joyas de la época faraónica como el tesoro encontrado en la tumba del rey Tutankamón, fue víctima del vandalismo. El recién nombrado ministro de Estado de Antigüedades, Zahi Hawas, señaló que durante esos actos vandálicos setenta piezas resultaron dañadas.
El fin del bloqueo a Internet Además, se informó que, después de cinco días de bloqueo, el acceso a Internet es ya posible, así como el enlace a redes sociales, como Facebook y Twitter, que jugaron un papel fundamental para articular estas protestas.
Pedido El ejército pidió a los manifestantes que regresen a sus ho-
Una marea humana participa de la Marcha del Millón en la plaza Tahrir en El Cairo. gares, un día después que el mente un centenar de argentipresidente anunciara que no nos en vuelos regulares".Y agrebuscaría un nuevo mandato en ga que se espera que entre hoy septiembre, pero los opositores y mañana "alrededor de 75 arque piden su renuncia mantu- gentinos dejen el país", señala vieron su llamado a una nueva un comunicado. protesta. La Dirección de Argentinos La fuerza, que el lunes con- en el Exterior de este Ministerio sideró "legítimas" las reivindica- responde consultas en los teléciones populares, instó a poner fonos (011) 4819-7887 / 7885 / fin a su movilización. "El ejército 8171 /7896. llama a los manifestantes a rePor su parte, la responsable tornar a sus hogares para resta- de Política Exterior de la Unión blecer la seguridad y la estabili- Europea, Catherine Ashton, pidad en las calles", declaró el dió ayer a Mubarak que responportavoz castrense. Como medi- da "a la voluntad de su pueblo" y da apaciguadora, Mubarak deci- actúe "lo antes posible" para inidió aliviar el toque de queda, que ciar los cambios políticos. Ascientos de miles de personas hton recalcó que es "importante desacataban de todas formas en ver algún tipo de movimiento" en los últimos días. el gobierno egipcio, al que instó a actuar "lo antes posible" para Argentinos varados instaurar un proceso de cambio La Cancillería argentina in- político en el país. formó ayer que sigue con "mucha atención" el desarrollo de La marcha del millón los acontecimientos en Egipto. El martes, una multitud de En relación a la situación de los manifestantes se hizo presente ciudadanos argentinos, informa en la plaza Tahrir exigiendo la reque "de acuerdo con los regis- nuncia del presidente. Alrededor tros confeccionados, al día 31 de de 1 millón de personas particienero permanecían 355 conna- paron en las protestas de la cacionales en Egipto; el 1 de fe- pital y cientos de miles lo hiciebrero esa cifra se redujo a 260, ron en otras ciudades del país tras la salida de aproximada- como Alejandria, Ismailia, Suez
y el Sinaí, mientras el vice Omar Suleiman inició encuentros con representantes de la oposición.
Graves incidentes Violentos enfrentamientos se registraron ayer por noche en el centro de Alejandría, la segunda ciudad más grande de Egipto, poco después del anuncio de Mubarak. Canales satelitales árabes transmitieron en directo los choques entre partidarios y detractores del jefe de Estado. Según las fuentes, hubo disparos al aire y se vieron tanques circulando por las calles. Los manifestantes, a su vez, parecían estar lanzando piedras.
Víctimas fatales Naciones Unidas, en tanto, reportó que en base a informes extraoficiales al menos 300 personas murieron en la represión de las protestas, más de 3.000 resultaron heridas y cientos fueron arrestadas. El nuevo ministro del Interior egipcio, Mahmud Wagdi, afirmó que de las cárceles egipcias huyeron alrededor de 17 mil prisioneros, entre ellos, algunos acusados de terrorismo.
Chávez cumplió 12 años en el poder y pidió perdón por las fallas cometidas Chávez pidió perdón ayer, en su doceavo aniversario que cumple en el poder, por los errores cometidos durante su gestión. Hizo un llamado para renovar la esperanza en sus políticas, como también, para el aumento de la participación del pueblo en el Gobierno. "Doce años después pido perdón por mis fallas, pero yo creo que más allá de mis fallas y mis errores, en estos doce años mis compañeros, y yo al frente, hemos asumido una responsabilidad que ha estado a la altura de una esperanza, que hoy quiero que renovemos", dijo Chávez durante un acto transmitido en los medios. Chávez, que ya anunció que será candidato para un tercer mandato en las elecciones
presidenciales de 2012 y que incluso ha dicho que aspira gobernar más allá del 2019, enfatizó que su idea de fortalecer el poder del pueblo busca evitar que vuelvan los "males" del pasado. Venezuela permite la reelección ilimitada de todos los cargos de elección popular. "Chávez no es Chávez en verdad, Chávez es un colectivo. Sin el colectivo yo no valdría absolutamente nada desde el punto de vista político. Si nos dividiéramos, tengan la seguridad de que nos derrotarían las fuerzas contrarrevolucionarias y todo se vendría abajo. Eso nosotros no lo vamos a permitir", expresó el mandatario. Igualmente hizo un examen de lo que le queda por hacer,
Chávez citó dos objetivos primordiales para su gobierno, el primero: "lograr que todo venezolano camine por las calles sin temor a ser atracado o a recibir un tiro" y "que cada familia venezolana tenga su vivienda". La inseguridad es quizás el problema más relevante en Venezuela. En 2010 ocurrieron unos 17.600 asesinatos, según estimaciones no oficiales. Asimismo, solucionar La falta de viviendas es una prioridad para el gobierno de Chávez. Más aún, cuando las fuertes lluvias de finales de 2010 dejaran unos 130.000 damnificados. Finalmente Chávez destacó los logros educativos de su "revolución" y aseguró que gracias a su gobierno se erradicó el analfabetismo en el país.
Con la aspiración a otro mandato, el presidente de Venezuela hizo un balance de su actual Gobierno.
NACIONALES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Pág. 10
El Grupo de los Seis habló de una "marcada preocupación" por los nombramientos. Y aseguró que los magistrados "deben garantizar la ley y no la voluntad de un sector de la sociedad". También lo vinculó con "intimidaciones y actos de violencia para obtener objetivos particulares". os líderes empresarios nucleados en el Grupo de los Seis cuestiona-
L
Preocupación en el sector
Los empresarios salen a cuestionar la designación de jueces ligados a la CGT ron la designación de jueces laborales ligados a la CGT, al tiempo que vincularon los nombramientos con una estrategia de "intimidaciones y actos de violencia para obtener objetivos particulares". Participaron del encuentro los titulares de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez; de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner; de la Asociación de Bancos
Argentinos, Jorge Brito; de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati; y de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi. El comunicado conjunto destacó que el empresariado ve "con marcada preocupación las designaciones en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo", de miembros cercanos al líder de la CGT, Hugo Moyano, entre las que figura Graciela Craig, esposa del di-
putado oficialista y asesor legal de la central obrera, Héctor Recalde. Asimismo, remarcó la necesidad de que esos magistrados "sean claramente independientes". "No se trata de cuestionar la formación académica ni la carrera judicial, posiblemente intachable de los magistrados que se promueve. Se trata de subrayar que es una de las bases de la equidad y la igualdad
ante la ley que quienes deban juzgar los actos de los ciudadanos sean claramente independientes de las partes que eventualmente litiguen", afirmaron los empresarios. "Los jueces deben garantizar el imperio de la ley, y no la voluntad de un sector de la sociedad", agregaron. "Además, esta actitud parece enrolarse en una escalada más del método de acción
directa, por el cual se llevan a cabo intimidaciones y actos de violencia, como medio para obtener objetivos particulares, vulnerando la ley y el derecho de personas, sindicatos y empresas", advirtió el G-6 en alusión a los bloqueos a las terminales portuarias del norte de Rosario, que se suman a otra que se registraron en las autopistas, y empresas privadas.
Boudou defendió el apriete de Moreno a las consultoras El ministro de Economía, Amado Boudou, salió ayer a defender el apriete del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a las consultoras que realizan mediciones privadas de la inflación, al tiempo que aventuró que durante todo 2011 los precios minoristas subirán menos del 10% y volvió a cargar la responsabilidad por los aumentos exclusivamente en el sector privado. El martes, la Secretaría de Comercio intimó a varias consultoras a que respondan en 48 horas un cuestionario de 19 preguntas vinculadas a los métodos que usan para medir la inflación. Si no lo hacen, contestan parcialmente o el organismo considera que hay errores, quedarán a tiro de multas de entre 100 y 500.000 pesos. "Las consultoras que hacen mediciones de precios tienen un rol importante en lo que es generación de expec-
tativas y en la toma de decisiones. Les estamos pidiendo ni más ni menos que transparenten la metodología de cálculo, que transparenten qué es lo que están midiendo, porque hay gente que toma decisiones en base a esto y hay gente que puede aprovecharse de dispersar esa información en la comunidad de negocios", argumentó Boudou. El ministro, además, volvió a defender las mediciones oficiales, que invariablemente subestiman los aumentos de precios –lo que impacta, al mismo tiempo, en desviaciones de otras mediciones- y en cuestionar duramente a los privados. "La metodología del Indec –dijo- está clarita, lo que medimos es lo que decimos que medimos, pero las consultoras de precios tiran cualquier número, y no sabemos cómo lo arman". En declaraciones que reproduce la agencia oficial Té-
lam, el ministro aventuró asimismo que el costo de vida se mantendrá en un dígito en 2011 y que eso "va a seguir permitiendo que haya recuperación de salarios". Boudou también volvió sobre la idea de que los precios aumentan exclusivamente por responsabilidad de las empresas. "El consumidor tiene que pensar que el Gobierno está cuidando que no suban los precios y cuando los precios suben es alguna empresa", aseveró. En esa línea, cuestionó tanto a la petrolera Shell como a la siderúrgica Techint por los aumentos que anunciaron recientemente y que ayer el Gobierno les obligó anular a través de la aplicación de la Ley de Abastecimiento. En la misma línea, aseguró que no permitirá que se apliquen los aumentos de las tarifas de Cablevisión y las demás empresas de televi-
Boudou cuestionó a Shell y Techint por los aumentos que el Gobierno les obligó a anular. sión por cable. Las empresas, sostuvo Boudou, "están intentando
hacer aumentos de precios que no se condicen con la situación macroeconómica de
la Argentina (...) no estamos viendo la razonabilidad de este aumento".
Moreno exige a las consultoras que revelen cómo miden la inflación Mientras los ministros más fieles se ocupan de negar la inflación, el Gobierno arremetió contra los que elaboran índices de precios alternativos al oficial, desde la intervención que echó por tierra la legitimidad del Indec.
Tal como publica en su edición de ayer el diario Clarín, el primer día de este mes consultoras privadas y una fundación recibieron una intimación de la Dirección de Lealtad Comercial -que depende de la Secretaría de Comercio comandada por Guillermo Moreno-, que los obliga a informar cómo elaboran su indicador de inflación. La carta, que causó sorpresa a sus receptores, da escaso margen para pensar si se responderá o no el cuestionario en el que se indagan detalles de las mediciones: si el pedido no se cumple en un plazo de 48 horas, las consultoras podrían ser multadas con penas desde $100 hasta 500.000 pesos. "Al parecer, Moreno no se conformó con el avance sobre los números públicos y pretende avanzar sobre los números privados", dijeron en una de las firmas intimadas. En 19 ítems, se solicitan datos sobre la metodología respecto de la medición de distintos rubros que componen los índices, desde la localización geográfica y cantidad de locales relevados, hasta la "fuente de información" y el modo de selección de los lugares donde se toman los precios. En uno de los puntos, por ejemplo, se pide la fórmula de cálculo para la canasta de bienes y servicios "con sus ponderaciones, al máximo nivel de desagregación".
En otra de las consultoras donde llegó la misiva con un llamado telefónico previo, el pedido oficial no tampoco cayó bien: "Es una forma de presionarnos porque hacemos un trabajo que el Indec no hace", se quejaron. "Es evidente que el Gobierno busca algún modo de desprestigiar a los índices privados que, por supuesto, son de menor tamaño porque los privados no cuentan con la misma cantidad de recursos que el organismo oficial", señalaron las fuentes.
Moreno protagonista de un nuevo apriete, esta vez a las encargadas de medir la inflación.
N C R AMA
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011 - NACIONALES
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un aumento del 17,33 por ciento para la jubilación mínima, que ubicará esa suma en 1.272 pesos desde marzo y que llegará a cinco millones y medio de beneficiarios.
a medida anunciada por la Jefa de Estado durante una conferencia de prensa que brindó ayer a la tarde en la Casa Rosada alcanza, en tanto, a un millón de personas que perciben pensiones no contributivas. Los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y de la Anses, Diego Bossio, acompañaron el anuncio en la Sala de Conferencias. La Presidenta puso de relieve que el aumento a las jubilaciones y pensiones coloca al país "como el de mejor cobertura social de toda latinoamérica", y recordó que al inicio del gobierno de Néstor Kirchner, en 2003, las jubilaciones estaban en 150 pesos y que "si con-
L
tamos desde 2009, el aumento es del 77%", tras la instauración de la ley de movilidad para las jubilaciones. En ese sentido, Boudou, recordó que "la oposición decía que con nuestra fórmula de movilidad jubilatoria los haberes no iban aumentar más del 4 por ciento; y desde que se implementó este sistema se ve que los aumentos son mucho más importantes". Y aprovechó para ir contra las empresas Techint y Shell, cuyos aumentos criticó, y en el caso de la empresa de cable, Multicanal, dijo: "Pedimos a los clientes que no paguen la factura. Se trata de un aumento no convalidado". Por su parte, Echegaray también ponderó la ley de jubilaciones al destacar la fórmula
Pág. 11
La Presidenta lo anunció ayer
Habrá un aumento de 17 por ciento para la jubilación mínima El aumento del 17,33 por ciento para la jubilación mínima, ubicará esa suma en 1.272 pesos desde marzo.
polinómica de la que surge el porcentaje de aumento -la recaudación y los salarios- y sostuvo que "si algo debe estar vinculado es que se paga según lo que se recauda". Por otro lado, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ratificó las políticas de control del llamado trabajo no registrado o trabajo esclavo, mientras Echegaray pidió que la dirigencia rural se exprese sobre los casos de trabajadores golondrinas que fueron hallados en situación de semiesclavitud. Echegaray sostuvo que el gobierno va a perseguir la evasión previsional y que los casos de trata de personas, como los que se encontraron en Córdoba se llevarán a la justicia.
La recaudación tributaria creció en enero 40,5% y sumó 40.767,3 millones de pesos La recaudación tributaria de enero de 2011 alcanzó los 40.767,3 millones de pesos, 40,5% más que durante enero del año pasado, según informó el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. En conferencia de prensa, Echegaray explicó que el incremento se debió principalmente al desempeño que tuvo el IVA (43,4%), Ganancias (43,2%) y las Contribuciones patronales (36,9%), que en conjunto representan 64,8% del total recaudado. Echegaray subrayó que los 40.767,3 millones de pesos equivalen hoy a “unos 10.236 millones de dólares, lo que se constituyó en un récord histórico”, destacó. Al respecto, el ministro de Economía, Amado Boudou, adelantó que la recaudación tributaria de enero, medida en dólares, es "dos veces y media el promedio de la década del `90"; y casi diez veces la recaudación de 2001, el año de la crisis", dijo el titular del Palacio de Hacienda.
Para Echegaray, el desempeño en la recaudación tuvo que ver con “la aplicación de políticas activas de un modelo económico exitoso de mayor producción, mayor nivel de actividad, mayor consumo y mayor inversión”. Respecto de Ganancias, que tuvo una recaudación de 7.110,8 millones de pesos, Echegaray destacó que una parte importante del incremento (43,2%) se lo llevó el rubro anticipo de sociedades. “Lo que significa que las empresas prevén mayores ganancias este año”, destacó el funcionario del ente recaudador. La recaudación por el IVA representó 29% del total, con 11.837 millones de pesos. Se destacó el IVA Aduanero, que aumentó 64,8%, “impulsado por la suba de las importaciones, el aumento del tipo de cambio, y un día hábil más en la recaudación respecto de igual período de 2010”, explicaron desde la Afip. El impuesto a las cuentas corrientes recaudó
2.661 millones de pesos, un 36,9% del total, “producto del aumento en las transacciones bancarias gravadas”. En cuanto a los impuestos al Comercio Exterior, los mismos se incrementaron un 56,2% respecto de enero de 2010. En tanto, en Seguridad Social la variación alcanzó 32,3%, mientras que por Impuestos la suba resultó de 42,1%.
Según un informe de Acara, el patentamiento de autos fue récord en enero El número de vehículos patentados durante el enero de este año ascendió a 100.964 unidades, lo que representó un incremento de 29 por ciento con relación a los 78.466 vehículos patentados en igual mes de 2010, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este aumento completa 15 meses consecutivos de crecimiento y viene a establecer el mejor enero de la actividad, inclusive por encima del mismo mes del año pasado que finalizó como el de mejores ventas de la historia, destacó la entidad en un comunicado. De esta forma, el inicio de 2011 ratificó la fuerte tendencia de crecimiento que se observó en noviembre y diciembre del 2010, que finalizaron con cifras muy superiores a la media de otros años. Al respecto, Dante Alvarez, presidente de Acara, sostuvo que "enero siempre suele ser un mes doble pero teníamos especiales expectativas en el de este año porque en nuestras proyecciones podíamos a alcanzar los 100.000 patentamientos". "No solamente lo alcanzamos sino que lo pudimos superar con lo cual las proyecciones son nuevamente las mejores; a modo de resumen podríamos decir que cuando la macroeconomía funciona bien, el sector vende muchos autos, con lo cual todo parece indicar que el 2011 va a ser nuevamente un año que quedará en la historia", añadió el titular de Acara. El ejecutivo explicó además que "para ello va a ser clave el primer trimestre en el que deberíamos llegar a patentar 200.000 vehículos; por lo pronto,
comenzamos muy bien". La marca que encabezó los patentamientos en enero fue Volkswagen con 17.140 vehículos, seguido por Chevrolet con 13.373, Renault con 12.714, Ford con 12.564, Fiat con 10.690, Peugeot con 9.716, Toyota con 5.281, Citröen con 3.696, Honda con 3.585, Mercedes Benz con 2.216, Nissan con 1.974 y Hyundai con 1.138. Se patentaron también automotores de las marcas Dodge (794 vehículos), Chery (642), Iveco (633), Audi (605), BMW (602), Suzuki (512), Kia (408), Agrale (225), Scania (216), Mitsubishi (214), Chrysler (213), Jeep (190), Seat (118), Volvo (116), Subaru (91), Randon (72), Smart (68), Alfa Romeo (67), Mini (57), Puma de Tat (33), Montenegro (22), Porsche (16), Land Rover (11), Montesur (6) y Jaguar (1). En tanto, del total se patentaron 77.933 automóviles, 19.292 vehículos para uso comercial liviano, 2.694 para uso comercial pesado y 1.045 autos para otras categorías de pesados. Durante 2010, la industria automotriz había batido el record de patentamientos cuando alcanzó un total de 662.591 vehículos. Los números finales de 2010, representaron 29 por ciento de incremento en comparación con el total de 2009, y 8,5 por ciento más respecto a 2008, que había sido el año récord hasta el momento, con 610.779 unidades patentadas. La primera empresa en ventas de 2010 también había sido Volkswagen con 127.139 automotores, seguida por Chevrolet, con 101.287; Renault, 82.737; Ford, 81.139; Fiat, 65.775; y Peugeot, 56.019.
N C R AMA
Echegaray resaltó que la recaudación en Seguridad Social, donde se recaudaron 12.296,3 millones de pesos, constituyó otro récord histórico, debido “al aumento de la remuneración, y del empleo registrado”. En otro orden, Echegaray adelantó la aparición de una nueva declaración jurada de Ganancias, para las Sociedades, que tendrán que brindar datos más precisos sobre sus movimientos. Infografía de la recaudación tributaria del los últimos meses.
Pág. 12
CULTURA - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
El humor y la buena mú- Este viernes, en French 845 sica volverán a conjugar en una nueva edición del teatro bar de Sala 88. El humor estará a cargo del Club de la Comedia con actores del elenco estable de la co- (piano, teclados y voz). tos que siguen una idea musical coherente. operativa: Hugo Blotta, el disco Las voces y las melodías Emilio Asís, Ariel Ramí- Sobre El concepto del disco com- contrapuntísticas de los instrurez y Nelson Fernández. prende obras del folclore argenti- mentos, intervienen renovando la
Teatro bar en Sala 88, con la actuación de Rocío Delsin y el quinteto El surco
a música será de Rocío Delsin y el quinteto “El surco” que presentará su primer material discográfico. Las reservas se pueden hacer desde el miércoles y jueves de 19 a 22 al 445570 0 al 15383115. El grupo musical está integrado por Rocío Delsin (voz); Patricio Hermosilla (arreglos, guitarras y voz); Rolfi Gómez (batería y percusión), Dicky Gómez (bajo, percusión y voz) y Juan Carlos Mora
L
no y latinoamericano conocidas y apreciadas por generaciones que buscan comprender los cambios políticos, sociales y culturales, expresados en la poética y la música que reflejan la esperanza en el futuro de América. Los ritmos argentinos y latinoamericanos están respetados en su esencia aunque modificados desde la armonía y la rítmica. La interpretación realizada es tradicionalista e innovadora, empleando armonías, rítmicas y colorestímbricos de los instrumen-
Rocío Delsín y el quinteto El surco, este viernes, en la Sala 88.
interpretación melódica y dando trascendencia a la participacion solista de Rocío y a la intervención de los distintos instrumentos musicales. “Nos propusimos propiciar un anhelo por descubrir mundos nuevos, sentimientos desconocidos y sensibilidad por la aventura en los jóvenes y de nostalgia por los años intensos pero pasados en las personas de la edad madura. Esperamos lo disfruten”, aseguran los integrantes de El surco.
La peña Zitto Segovia reabre sus puertas con gran espectáculo folclórico
Comienzan las actividades en el centro de danzas Tamer
Con una agenda de músicos locales, regionales y de nivel nacional, este año, desde el 4 de marzo con la actuación de músicos locales, regionales y nacionales, la peña Zitto Segovia promete ser lugar referente de encuentro de amigos y fanáticos de la buena música. La reconocida entidad comienza el 2011 con melodías y acordes. Como el año anterior, la propuesta seguirá afianzándose en el marco Cultural de nuestra provincia del Chaco, que día a día lleva la fuerte convicción de seguir creciendo y proyectarse hacia todas partes del país y el mundo. Para esta reapertura 2011, contará con la presencia de un referente de la música regional como lo es Jorge Suligoy; quien, guitarra
El Centro de Estudios Artísticos Andrea Tamer, este jueves 3 inicia su temporada de danzas 2011 con cursillos pensados para todas aquellos aficionados a la danza, a partir de 10 años de edad y sin conocimientos previos, que deseen comenzar el año a puro movimiento. El cursillo de castañuelas, será los lunes, martes y jueves a las 20,30 hs destinado a adolescentes y adultos ambos sexos sin límite de edad, en una propuesta diferente para quienes quieran aprender a tocar este instrumento tan típicamente español. Durante el mes de febrero, las castañuelas irán complementándose con clases de baile español.También habrá taller de técnica clásica postural, con el maestro de ballet Ricardo Sosa (del teatro Vera de Corrientes), y de danzas árabes, para niñas y adolescentes los lunes, martes y jueves a las 19.30 hs. Estos cursillos son de 1 mes de duración, con cupo limitado y los participantes deberán hacer sus reservas con anticipación, siendo la clase inaugural libre y gratuita. Asimismo, el 11 y 12 se llevarán a cabo las IX Jornadas de Baile Flamenco, para bailarinas de nivel intermedio, superior y profesoras de danzas españolas de toda la provincia y la región, e incluirán en su temario “Tangos de Màlaga”, “Farruca”; y “Sevillanas Rocieras “ para nivel principiante con nociones básicas de danza. Estos eventos, auspiciados por la Confederación Interamericana de Danza-CIAD, son dictados por la profesora Andrea Tamer, de notable trayectoria en nuestro medio y a nivel nacional; perfeccionada con los principales exponentes del flamenco como ser Nestor Spada, Sibila, Alicia Fiuri; los españoles Rafael Amargo, Alfonso Losa, La China, Inmaculada Ortega, entre otros. El Centro de Estudios Artísticos Andrea Tamer se halla inscripto como UEGNENI N° 104- Disp. 265/04 en Coord. de Educación Privada del Chaco y CIAD,que avalan sus titulaciones; siendo considerada como “una de las referentes de la danza flamenca en nuestro país”. Los interesados para todas estas actividades pueden informarse y hacer sus reservas, de lunes a jueves de 18 a 20,30 hs en Santiago del Estero 159 (RCIA), en ceat_artedanza@hotmail.com o en la web www.centrodeestudiosartisticos.jimdo.com.
al hombro, llega desde la Provincia de Misiones para presentar su último trabajo discográfico: “Yo soy el del sombrero”, haciendo un recorrido por sus anteriores y reconocidas composiciones como “Pilincho piernera” entre otros. Por otra parte cabe destacar que el próximo 15 de febrero tendrá lugar el lanzamiento del nuevo disco compacto del artista misionero Jorge Suligo, "Yo soy ése del sombrero". El cantautor, radicado en Buenos Aires desde 1987, eligió la ciudad de Posadas (Misiones) para dar a conocer su nuevo trabajo y así iniciar el camino de difusión de este material que incluye obras de otros autores y un
gran porcentaje de temas propios. Entre ellos, un Gualambao en homenaje al creador del género, y que lleva el nombre de Ramón Ayala. Presentado por la Academia Nacional del Folklore en el mes de Marzo, será puesto a consideración de la prensa y el público en general en el Centro Cultural Recoleta, en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Jorge Suligoy viene trabajando desde hace muchos años como solista luego de 9 años con Spasiuk y con Antonio Tarragó Ros, recibiendo premios y reconocimientos, pero su compromiso más importante es mostrar las cualidades culturales, humanas y turísticas de Misiones. Como siempre, la mejor atención y los mejores precios en bebidas y comidas.
Seba Ibarra presenta a Diana Rizzi y Paula García El patio de este resto será escenario hoy del concierto de las artistas locales Diana Rizzi y Paula García, cada una con su propio estilo y propuesta musical. La cita es en Marcelo T. de Alve-
ar 356, a partir de las 21.30, y tendrá un costo de $ 20. La propuesta será presentada por el cantautor Seba Ibarra, que abrirá el concierto junto a sus músicos. Diana Rizzi comenzó a tocar
la guitarra como distracción a los 19 años, al poco tiempo empezó a escribir sus propias canciones. Ahora, con 25 años tiene mas de 40 temas, letra y música. Fue vocalista en dos bandas, en la pri-
Paula García es una cantante de origen chaqueño que actuará en el patio del restó.
mera oportunidad el repertorio se centraba en sus canciones y en la segunda covers internacionales y temas propios. Su estilo es pop melódico y sus letras cuentan tanto historias reales como cosas cotidianas. Por su parte Paula García es una cantante de origen chaqueño, esta artista navega por el dream pop y la música ambiental. A sus 22 años compone y edita por su propia cuenta. Mezclando sonidos de guitarra, teclados y pistas de su laptop, se crea un ambiente "ensoñador" invadido por ruiditos acuáticos que atacan constantemente. Con estudios de producción cursados en la Escuela de Música de Buenos Aires, viene demostrando lo suyo por diferentes escenarios del NEA y Capital Federal. Actualmente se encuentra presentando su pequeña caja musical titulada Sobrenadar con tracks totalmente envolventes y adictivos, sumado a nuevas canciones que serán parte de su próximo disco.
Curso Dibujando animales en el Museo de Ciencias Naturales El martes 8 de febrero, a las 10, se dictará el curso, taller de verano, Dibujando animales en el museo, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz. El mismo está destinado a ni-
ños y adolescentes de 5 a 14 años, y será dictado por el artista plástico Matías Vargas. La actividad tiene como objetivo brindar nociones básicas del dibujo so-
bre papel para que los alumnos puedan expresarse y desarrollar producciones propias, empleando las técnicas enseñadas, aplicando la observación de animales del museo, la creati-
vidad y el ingenio. El equipo de extensión educativa del museo colaborará motivando a los niños con relatos de vida y costumbres de animales, lecturas o leyendas.
Para informes e inscripciones, los interesados deberán dirigirse de lunes a viernes a la sede del museo de 10 a 12,30, en Pellegrini 802, ó telefónicamente al 3722 - 15566308.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
En la segunda edición de la Quiniela Poceada Chaqueña realizada en la noche del martes, el premio mayor a las cinco cifras volvió a quedar vacante, por lo cual para el próximo sorteo el pozo superará holgadamente los 50 mil pesos, una cifra importante si se considera que el valor de la apuesta es de sólo dos pesos. n la segunda edición de la Quiniela Poceada Chaqueña realizada anoche, el premio mayor a las cinco cifras volvió a quedar vacante, por lo cual para el próximo sorteo el pozo superará holgadamente los 50 mil pesos, una cifra importante si se considera que el valor de la apuesta es de sólo dos pesos. “Lamentablemente, en esta ocasión no hubo un ganador al premio mayor, pero la importancia radica en que con una apuesta de sólo dos pesos en el próximo sorteo, que se realizará este jueves 3 de febrero, se podrá jugar por un pozo que va a rondar
E
Pág. 13
Para el próximo sorteo superará los 50 mil pesos
La Quiniela Poceada de Lotería Chaqueña volvió a quedar vacante y el pozo crece los 55 mil pesos”, dijo el vocal oficial de Lotería Chaqueña, Miguel Aquino, quien siguió las alternativas de esta segunda edición de la Poceada en la sala “Vicente Amores”, junto al vocal por el personal, Ismael Portela, y el director de Quiniela, Juan Francisco Romero. Los números de la Poceada Chaqueña fueron el: 10; 11; 22; 30; 41; 47; 48; 85; 92; y 95.
Ganadores con cuatro, tres y dos aciertos Y si bien el pozo de $ 47.658,13 que se había acumulado para el primer premio resultó vacante, sí hubo ganadores a los cuatro aciertos, que en este caso fueron un total de seis apostadores, quienes se llevarán la suma de $ 647,57 cada uno, al dividirse un importe de $ 3.885,43. También hubo 160 ganadores con tres aciertos, que se repartirán un monto de $ 971,36, mientras que otras 1.711 personas acertaron dos cifras y por en-
de recuperará el valor de sus apuestas. “Según los datos que manejamos, unas 22 mil personas hicieron sus apuestas para esta segunda jugada, lo cual nos da la pauta de que la Quiniela Poceada tiene una aceptación cada vez mayor en toda la provincia”, dijo Aquino. Por su parte, el vocal Portela indicó que este nuevo juego de Lotería ha tenido una gran acogida entre el público femenino. “Para nosotros es muy importante que las chaqueñas y los chaqueños confíen en este producto y me animo a decir que en el próximo sorteo el pozo va a rondar los 55 mil pesos”. Finalmente, Aquino agradeció a “la gente que acompaña a este juego oficial y que se encuadra dentro del marco legal”, además de contar con el respaldo financiero de Lotería Chaqueña, por lo cual “los apostadores saben que los premios son abonados de inmediato”.
El premio mayor a las cinco cifras volvió a quedar vacante.
Pami habilitó la colonia de vacaciones de febrero Con un almuerzo en el club de la Universidad del Nordeste (Cunne), fueron despedidos los afiliados de Pami que participaron de la colonia de vacaciones de enero y recibidos los que concurrirán durante febrero. La titular de la obra social, Cristina Aboitiz, destacó los resultados de esta experiencia en Resistencia e interior. Algunos se fueron y otros llegaron a la colonia de vacaciones de verano de Pami. Es que ayer, el subgerente nacional y la directora ejecutiva local, Franco Carballo y Cristina Aboitiz, compartieron un almuerzo con los abuelos en el quincho del Cunne. Antes, se dio una charla preventiva sobre dengue y golpe de calor a cargo del médico clínico Carlos Blanco Silva. Aboitiz destacó los resultados de las colonias de vacaciones, dentro del radio del Gran Resistencia (Fontana, Puerto Tirol, Barranqueras) y localidades del interior. En este sentido, la funcionaria valoró la respuesta de la obra social “ya que estamos preparados para un envejecimiento activo, acorde a una Argentina enve-
- CULTURA
jecida”, dijo sobre las perspectivas de vida que van en aumento. En el Chaco “son 87.000 los afiliados, contando a los veteranos de Malvinas quienes cuentan con todos los beneficios funcionando y cada vez agregando más posibilidades, porque así lo pide la presidente Cristina Fernández de apostar a la calidad de vida de los jubilados. Aboitiz, al recibir a los colonos del mes de febrero, que ya
disfrutan de las piletas y camping del club de la casa de altos estudios de la capital chaqueña, señaló que “Pami está saneado económicamente, seguiremos con las inversiones y cada vez hay más prestadores”, ponderó al mismo tiempo el acceso a la medicación gratuita de unos 25.000 afiliados.
Experiencia única “La experiencia ha sido ma-
ravillosa, única y estoy muy contenta”, expresó la profesora Belén Corea Maroski, al despedir al primer contingente de cien abuelos que durante enero asistieron a la colonia de vacaciones de verano. Junto a su colega Enrique Méndez, de 8 a 12.30 están a cargo de los afiliados de Pami, de darles actividades recreativas y acuáticas, además de compartir desayuno y almuerzo. Abuelos en la charla sobre dengue y golpe de calor, en el marco de la colonia de vacaciones del Pami.
Comienzan las actividades en el centro de danzas Tamer El Centro de Estudios Artísticos Andrea Tamer, este jueves 3 inicia su temporada de danzas 2011 con cursillos pensados para todas aquellos aficionados a la danza, a partir de 10 años de edad y sin conocimientos previos, que deseen comenzar el año a puro movimiento. El cursillo de castañuelas, será los lunes, martes y jueves a las 20,30 hs destinado a adolescentes y adultos ambos sexos sin límite de edad, en una propuesta diferente para quienes quieran aprender a tocar este instrumento tan típicamente español. Durante el mes de febrero, las castañuelas irán complementándose con clases de baile español.También habrá taller de técnica clásica postural, con el maestro de ballet Ricardo Sosa (del teatro Vera de Corrientes), y de dan-
zas árabes, para niñas y adolescentes los lunes, martes y jueves a las 19.30 hs. Estos cursillos son de 1 mes de duración, con cupo limitado y los participantes deberán hacer sus reservas con anticipación, siendo la clase inaugural libre y gratuita. Asimismo, el 11 y 12 se llevarán a cabo las IX Jornadas de Baile Flamenco, para bailarinas de nivel intermedio, superior y profesoras de danzas españolas de toda la provincia y la región, e incluirán en su temario “Tangos de Màlaga”, “Farruca”; y “Sevillanas Rocieras “ para nivel principiante con nociones básicas de danza. Estos eventos, auspiciados por la Confederación Interamericana de Danza-CIAD, son dictados por la profesora Andrea Tamer, de no-
table trayectoria en nuestro medio y a nivel nacional; perfeccionada con los principales exponentes del flamenco como ser Nestor Spada, Sibila, Alicia Fiuri; los españoles Rafael Amargo, Alfonso Losa, La China, Inmaculada Ortega, entre otros. El Centro de Estudios Artísticos Andrea Tamer se halla inscripto como UEGNENI N° 104- Disp. 265/04 en Coord. de Educación Privada del Chaco y CIAD,que avalan sus titulaciones; siendo considerada como “una de las referentes de la danza flamenca en nuestro país”. Los interesados para todas estas actividades pueden informarse y hacer sus reservas, de lunes a jueves de 18 a 20,30 hs en Santiago del Estero 159 (RCIA), en ceat_artedanza@hotmail.com o en la web www.centrodeestudiosartisticos.jimdo.com.
Pág. 14
POLICIALES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Familiares de Nelly Barto- Se realizará el sábado lomé, junto a amigos y vecinos de Castelli, ya están preparando la 7ª marcha de los pañuelos blancos para el próximo sábado, 5 de febrero, a partir de las 19, y el lugar de la con- hectáreas.habrían obtenido por una abogada del Chaco, quien sería citada centración se realizará en novedades a declarar próximamente en la la calle España 365, fren- Las de la causa causa. te a la casa de Manuel Según se conoció ayer, se un abogado oriundo de Varias organizaciones Roseo y Nelly Bartolomé. presentó Presidencia Roque Sáenz Peña, sociales apoyan Esta séptima marcha se- quien sería el nuevo defensor de las marcha Cabe destacar que esta prórá algo única, ya que los Raúl “El Gusano” Menocchio y habría fijado domicilio en el estu- xima marcha organizada por los organizadores están invi- dio jurídico de otro abogado: se familiares de Nelly Bartolomé, estaría acompañada por varias tando por todos los me- trata de Luis Mereles. Asimismo, trascendió que organizaciones sociales como dios a la comunidad en declaró en la causa el Dr. Sergio ser MIJD MECHA, OTQ, Mesa Rubens Kleisinger, quien habría de Gestión de Zaparinqui, y vageneral.
Doble homicidio de Castelli: preparan la séptima marcha de los pañuelos blancos
ste sábado se cumpliría el día 23, y solo hay dos detenidos, por el momento, en relación a este terrible doble homicidio. Entre algunas de las informaciones a la que se tuvo acceso, Manuel Roseo, entre el año 2009 y 2010 habría hecho varias donaciones de parcelas de tierras a distintas organizaciones o instituciones en la provincia de Formosa, entre los que figurarían club de caza y pesca, Gendarmería, clubes de fútbol, entre otros, que serían aproximadamente entre 90 y 100
E
sido el último abogado de Manuel Roseo, en la causas por las estafas perpetradas en Santa Fe, quien habría aportado informaciones muy importantes. Según se supo Kleisinger habría manifestado que Roseo nunca había viajado a realizar operaciones comerciales en otra provincia sin antes ponerlo en su conocimiento. En el expediente de la causa por las estafas de las tierras de Santa Fe, existe un informe del dominio de tierras, que solo lo sacan a través de una clave especial que sólo lo tienen algunos escribanos y este registro lo
rias comisiones vecinales. En esta marcha las organizaciones sociales estarían apoyando el trabajo que se viene realizando, piden un fuerte y rápido esclarecimiento, pero también estarían solicitando la reorganización del Foro vecinal de seguridad preventiva que no esta funcionando.Lo que llama la atención, pero también muestra de cómo se manejaba tanto Manuel y Nelly, que las organizaciones sociales de nuestra comunidad, salen a apoyar y reclamar justicia por el asesinato de uno de los mayores terrateniente de la provincia y del
Una nueva marcha en reclamo de justicia por el crimen de Manuel Roseo, y su cuñada Nélida Bartolomé se realizará este sábado. país, esto muestra la humildad y tólica. presente con un regalo, su llacariño que le tenia gran parte de A los familiares mas cerca- mada o su mensaje. la comunidad a estas personas. nos les quedó esta imagen de Solicitaba voluntarios hasNelly: era una mujer extraña, ta el cansancio, era generosa y Quién y cómo era no sabemos con que magia lo- humilde, amaba las plantas, lo Nelly Bartolomé gró tantos afectos, quizás fue animales, a su perrita Ivet y esVivió desde muy chica en esa manía de no meterse con pecialmente a todos los niños, nuestra localidad, en la calle nadie, pero a la vez le regala- ahijados y sus vecinos, Nelly España 365, junto a don Hila- ba su sonrisa y su suave modo era una mujer que se supo gario y doña Agustina; cursó sus de ser y así lograba que todos nar el amor, también el de Maestudios primarios en el Cole- la tuvieran en cuenta, nunca se nuel Roseo, por eso la matagio San José, hoy “UEP Nº 24 olvidó de un cumple de amigos ron, pero para nosotros lo imSan José”, participó en el gru- o familiares, de acontecimiento portante es que se mantuviepo de damas de la iglesia ca- alguno, siempre estaba allí ron juntos hasta la eternidad.
Un motociclista chocó contra un poste de luz Recuperaron varios y tuvo que ser trasladado al hospital Perrando elementos robados General San Martín Un accidente de tránsito ocurrió en la mañana de ayer
con consecuencias graves. El hecho ocurrió alrededor de las 6,30 hs. sobre la ruta 90, a la altura de la calle Libertad, cuan-
do una motocicleta Cerro 110 cc conducida por D.J.C.O. de 26 años de edad, colisionó contra una jirafa del alumbrado público
Estado en que quedó la motocicleta tras colisionar contra el poste de luz.
existente en el lugar. A raíz del fuerte impacto, el conductor de la motocicleta debió ser trasladado al nosocomio de nuestra ciudad y de allí derivado en forma urgente al hospital Perrando de Resistencia, a consecuencia de los múltiples traumatismos que presentaba por la colisión. En el lugar se encontraban trabajando junto al personal policial, funcionarios de la Fiscalía de turno y del servicio de criminalística quienes llevaban adelante una serie de diligencias tendientes a establecer como pudo suceder el grave accidente de transito. Si bien no trascendieron las lesiones que el joven presentaba su estado era delicado y al momento de ser encontrado en el lugar por un vecino estaba totalmente inconciente.
En la mañana de ayer, alrededor de las 5.15, efectivos de la División Comando Radioeléctrico, lograron recuperar varios elementos que habían sido sustraídos por un individuo de 19 años, el cual fue aprehendido. Tras recibir una llamado, vía radial, de la sala de emergencias 911, sobre un ilícito cometido en el barrio Santa Bárbara, una comisión se constituyó al lugar, donde se entrevistó con un sujeto quien manifestó que momentos antes le habían sustraído de su domicilio un caño del pilar de luz junto con el cable de electricidad; una bicicleta tipo balona, de mujer, color roja, con un canasto desprendido de la misma; una motocicleta marca Suzuki, color azul, 110 cc., un hacha de unos 70 centímetros de largo, con cabo de madera y un alicate de 50 centímetros de largo, color amarillo. Asimismo, el propietario de la finca brindó datos de quien fue el delincuente, por lo que se realizó un patrullaje en la zona, logrando identificar a un sujeto de similares características, quien al observar la presencia policial se dio a la fuga, siendo finalmente aprehendido. En tanto los elementos, fueron hallados en un descampado, realizándose el formal secuestro de éstos. Seguidamente, el detenido fue trasladado hasta la Comisaría de Fontana, por razones de jurisdicción, invitando al damnificado a radicar la denuncia correspondiente
Por tercera vez, sala velatoria municipal fue víctima de un robo Sáenz Peña En horas de la madrugada de ayer personas desconocidas ingresaron a la sala velatoria municipal, ubicada sobre avenida Las Malvinas (28) entre 19 y 21 forzando el cuarto de servicio, rompiendo la puerta del mismo y sustrayendo una bomba de agua, tres ventiladores, elementos de limpieza y varias herramientas de trabajo. Cabe destacar que este es el tercer robo que sufre la sala velatoria comunal. La misma brinda servicios fúnebres de manera gratuita a aquellas personas de escasos recursos. El coordinador del lugar señaló que varias veces ha solicitado a las autoridades pertinentes, por medio de notas, la necesidad de contar con tres o cuatro personas que realicen la actividad de serenos del lugar debido las características únicas de esta sala velatoria de la comuna local ya que la misma
brinda sus servicios las 24 horas de manera gratuita a las personas de escasos recursos. Hasta el momento, no se ha obtenido una respuesta positiva desde la Municipalidad de la ciudad termal ya que aducen falta de personal para llevar adelante la actividad solicitada. Horacio Gómez, coordinador de la sala velatoria municipal, al ser consultado sobre lo acontecido expresó que “a las 0:30 de ayer, cuando el sereno se hace cargo de la sala velatoria, constata que personas desconocidas habían irrumpido en el lugar robando varios elementos. Ante esta situación, el sereno se comunica conmigo, arribo al lugar y efectivamente había claras evidencias que malvivientes ingresaron al lugar y sustrajeron varios elementos entre los cuales se encuentran una bomba de agua, tres ventiladores, elementos de limpieza y herramientas varias, es decir, artículos de suma necesidad para la sala” dijo.
Importancia de la sala Asimismo el coordinador de la sala velatoria comunal subrayó la importancia que tiene dicha sala que presta sus servicios a aquellas personas de escasos recursos. Al tiempo, destacó que esta es la tercera oportunidad en que son víctimas de las acciones de malvivientes. “Esta es la tercera vez que nos roban y en reiteradas oportunidades he solicitado a la municipalidad que se destinen tres o cuatro personas para que realicen la tarea de sereno ya que esta es una sala velatoria municipal que brinda sus servicios a personas de escasos recursos y debe estar abierta las 24 horas. Siempre he pasado las notas pertinentes solicitando personal para el fin anteriormente expuesto, asentando las denuncias policiales pero el municipio alega que no tiene gente disponible para esta actividad. No creo que la municipalidad de Sáenz Peña no tenga gente o no pueda contratar gente para que tra-
baje de sereno” explicó.
Si la comuna no tiene serenos que cierre la sala velatoria Finalmente, Horacio Gómez, responsable de la sala manifestó que si la municipalidad no tiene personal para que cuide el lugar o no hay decisión política para solucionar el problema, que cierre la sala velatoria. “Si la comuna no puede destinar tres o cuatro personas para realizar esta actividad yo sugeriría al intendente que cierre la sala velatoria porque no se puede trabajar y brindar un servicio serio si nos faltan elementos de trabajo. Esto es una decisión política y de una vez por todas se tiene que decidir qué vamos hacer porque no se pude seguir trabajando así. Hoy, por ejemplo, no podrían ocupar la sala velatoria porque ni siquiera tenemos agua para que puedan tomar un mate” concluyó.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
- POLICIALES
Pág. 15
Ayer se efectuaron varios allanamientos
Robo a la Caja Municipal: estarían identificados los dos delincuentes prófugos Mientras la Policía continúa con la búsqueda de los dos delincuentes prófugos que habrían participado del robo comando a la Caja Municipal, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, destacó la “eficacia investigativa” de la Policía, que trazó “un plan de acción que dio resultados en pocas horas” y estaría a un paso de detenerlos tras varios allanamientos. esde el Ministerio de Gobierno y la Intendencia de Resistencia se coincidió en destacar el funcionamiento del Servicio de Emergencias 911, en la inmediata captura de ladrones que perpetraron el robo en sede de la Caja Municipal de la ciudad de Resistencia. El ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, destacó la coordinación investigativa del Servicio de Emergencias 911 junto con efectivos de la División Especial de Investigaciones y comisarías del área metropolitana, quienes con su accionar permitieron la inmediata captura de los sospechosos de haber robado dinero de la Caja Municipal de la ciudad de Resistencia. El funcionario provincial resaltó, además, que se siguen pistas firmes sobre otros dos sujetos que habrían participado del hecho delictivo. Por su parte, la intendenta de Resistencia, Aída Ayala, también se refirió al hecho. En declaraciones radiales recordó que un policía fue severamente herido por los malhechores. “Nos solidarizamos con este policía herido en cumplimiento de su deber, fue brutalmente golpeado ante 200 personas”, graficó la jefa comunal. Además de solicitar se continúe con la investigación, Ayala aseveró: “Tenemos que destacar que la policía ha actuado en forma inmediata” subrayó.
D
Avanza la investigación El ministro Pedrini destacó el accionar del personal policial, y ade-
El ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini destacó la coordinación investigativa en el caso del robo a la Caja Municipal lantó que las investigaciones sobre el caso, avanzan a buen puerto. “Las tareas investigativas están bien encaminadas. Hay firmes pistas que permitirían, en breve, tener importantes novedades sobre los dos sujetos buscados tras el robo a la Caja Municipal” destacó Pedrini. “Quiero destacar el profesionalismo y la eficacia investigativa plasmada en la inmediata captura de dos de los cuatro sujetos que perpetraron el golpe. Desde jefatura y unidades a cargo, se trazó un plan de acción que dio resultados en pocas horas”, precisó el titular de la cartera de gobierno. Actualmente todas las unidades del área metropolitana se encuentran afectadas a la colaboración que permita dar con los buscados sujetos. Mientras tanto el sargento primero César Roque Morel, quien fuera herido durante el asalto, continúa internado en el sanatorio Galeno de la capital chaqueña. El policía está recuperándose de los culatazos en la cabeza que recibió tras trenzarse en lucha con los delincuentes, quienes lo golpearon fuertemente causándole un traumatismo de cráneo leve, con 5 heridas cortantes en el cuero cabelludo.
Piden que toda la banda del rey de la cocaína vuelva a la cárcel La Fiscalía Federal de Resistencia apeló la decisión del juzgado de primera instancia de ese fuero de dejar en libertad a Pablo Eloy Cáceres, conocido como “El rey de la cocaína”, y a otras cuatro personas más, acusadas de formar parte de una banda dedicada al narcotráfico en la provincia. Cáceres fue capturado en septiembre de 2010, tras 10 años de seguir sus pasos, y recuperó su libertad el 29 de diciembre último. Según menciona el portal Chacodiapordia, la presentación fue realizada este lunes por el fiscal subrogante, Gustavo Corregido, en el marco de la causa “Cáceres Pablo Eloy, Cáceres Jorge Marcelo, Mendoza Hugo Nolberto, Abregú José Norberto, González Ana María, Escalante Zulma Beatriz y otros s/ sup inf. ley 23.737” de régimen penal de estupefacientes. En la apelación, la fiscalía cuestiona no sólo la liberación de “El rey de la cocaína” y cuatro personas más -que serían parte de su banda- sino también el cambio de la calificación penal que se le atribuyó finalmente a estas personas (mucho más leve que la que inicialmente se le adjudicó). Según se pudo saber, el fiscal afirma en su escrito que hay sobradas pruebas (escuchas telefónicas, principalmente) para sostener que el grupo que fuera detenido en septiembre formaba parte de una banda delictiva, rechazando así el planteo dado por el juez federal, Eduardo Valiente, quien afirma que no hay elementos contundentes para corroborar esta hipótesis. Cabe recordar que a la banda se la acusó, en un primer momento, por el delito de “transporte de estupefacientes en concurso real con tenencia de estupefacientes con fines de comercialización –en seis hechos concursados realmente entre sítodos ellos agravados por el número de partícipes”. Posteriormente, el juez Valiente modificó la calificación bajándola a la de “tenencia simple de estupefacientes en calidad de
coautores”, lo que echa por tierra la posibilidad de acusar a estas personas de conformar una asociación dedicada al delito. “Del análisis efectuado, se desprende como dato relevante, que las escuchas telefónicas permitieron no solo determinar el hallazgo de las sustancias secuestradas, objetivizando de esta manera la ‘tenencia’-mediante los procedimientos antes reseñados-, sino que además, y fundamentalmente, revelaron la ‘finalidad de tráfico’ y la coordinación y organización de tareas y roles o actividades desempeñadas por cada uno de los encartados”, remarca la Fiscalía en su apelación. Por otra parte, el Ministerio Público cuestiona la celeridad y liviandad con que inmediatamente después del cambio de carátula se dejó en libertad a Pablo Cáceres, Zulma Escalante, Jorge Cáceres y Martín Núñez, principales acusados en el hecho. Se destaca, en este grupo, a Pablo Cáceres donde se ratifica que el mismo tuvo tareas de “jefaturas” de dicha banda, al organizar y dirigir los hechos delictivos detectados por la Justicia. En este sentido, la fiscalía remarca que la liberación de los imputados podría ser dañina para la investigación ya que aún se encuentra en pleno período de recolección de pruebas. Hasta la fecha, los que todavía continúan detenidos son los considerados “mulas” dentro de la organización: Hugo Mendoza, su mujer, Ana María González, y José Abregú (quien sería integrante de la barra brava “la 15” del club atlético Chaco For Ever). Al otro detenido, Héctor Insaurralde, se le aplicó la falta de mérito y quedó en libertad.
Ilusorio “Resulta ilusorio”, señala la fiscalía, “y a todas luces infundado sostener que los hechos ilícitos cuya existencia se ha determinado en autos, hayan acaecido en forma ‘ais-
lada’, aseverando, una comisión o participación delictiva independiente o autónoma en cabeza de cada uno los imputados, conclusión que se aparta de todo sentido común y lógica más elemental”. Y agrega: “Por el contrario, las circunstancias descriptas permiten aseverar, sin temor a equívocos, la adecuación típica de la conducta de los encartados en la agravantes previstas en el art 11 inciso “c” y “d” de la ley 23.737, desde que ponen de relieve la existencia de una coordinación y participación común en los hechos en los que todos los imputados efectuaron su aporte delictivo, colocando a Pablo Eloy Cáceres en una situación mas que comprometida, y al frente de los hechos investigados”. Cabe recordar que Cáceres era buscado desde hacía alrededor de una década por la Justicia chaqueña. La intensa investigación terminó en septiembre con la captura del sujeto domiciliado en el Barrio de Flores de la Capital Federal desde hace diez años. La detención de este personaje fue de tal magnitud que la propia cúpula de la Policía del Chaco junto a funcionarios del Ministerio de Gobierno chaqueño dieron una conferencia de prensa para dar detalles sobre el caso. Así, según relataron, personal de la Policía del Chaco, a través de División Drogas Peligrosas, comenzó hace poco más de un año una intensa investigación que terminó hace pocas horas con la captura de Cáceres. Los primeros indicios, según informó en aquella oportunidad la Policía, estiman que por semana El rey de la cocaína enviaba al Chaco un kilo de estupefaciente, actividad delictiva que desde hace más de diez años se presume que realizaba. Finalmente en los últimos días de septiembre y tras un trabajo coordinado con la Justicia Federal, en el barrio de Flores, funcionarios chaqueños detuvieron al sujeto mayor de edad, conocido y buscado desde hace varios años.
Pág. 16
SERVICIOS - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Servicios
Altura de los ríos
Iguazú
Paraná
Andresito 1.52 C Iguazú 15.50 B
Ita Ibaté 3.05 B Itatí 4.51 B Barranqueras 4.59 E
Paraguay Bermejo 3.52 C Cerrito S/E S/D
Programación Canal 9 07.00: Arriba argentinos 09.30: Consorcio astrológico 10.00: La mañana del 13 11.00: El Zorro 13.00: El Padre Ceschi 13.05: Noticiero 9/mediodía 14.30: Este es el show 17.00: Valientes 18.00: Sólo para reír 19.00: Alguien que me quiera 20.00: Noticiero 9 Central 21.30: Mal Parida 22.30: Show Match 00.30: Noticiero 9 01.00: El Padre Ceschi 01.05: Pare de Sufrir
Colectivos
Canal 13 07.00: Tele Shopping 08.00: Noticiero 13 09.00: Consorcio Astrológico 12.00: Sabor a Mi 13.00: Telefé noticias primera edición 14.15: Casados con hijos 15.15: Secretos de amor 16.15: Los Simpsons 18.00: 3, 2, 1 a Ganar 19.00: Casi ángeles 20.00: Noticiero 13 20.30: Telefé noticias segunda edición 21.15: Justo a tiempo 22.30: Algo Habrán Hecho por la Historia Argentina 00.30: Diario de medianoche 01.00: Tele Shopping 02.00: Pare de Sufrir
ETO: Adm. e inf.: Av. Mac Lean y Malvinas Tel.: 03722-461098
HORARIOS DESDE LA ESTACIÓN TERMINAL DE ÓMNIBUS BUENOS AIRES Flecha Bus: Tel.: 466638 07.45, 18.15, 19, 19.15,19.45,20 y 22.30 Nuevo Expreso: 09.15 y 19.30 Caraza: Tel. 466173 - 16.20 y 22 El Pulqui: Tel.:465043 - 18, 19 y 19.30 Aguila Dorada Bis: Tel. 461333 19.30, 20, 21.15 y 22.45 La Nueva Estrella: Tel.:460789 - 19 y 19.45 Ersa - Singer: Tel. 465858 - 18 Vosa: Tel. 466662 - 18:45 Chevalier y Puerto Tirol: Tel. 460972 465232 - 19:30 DE LUNES A VIERNES, SALE A LAS 8.42. Viernes: sale a las 16.30. Sábados: San Cristobal: 17 ✥✭✰✲✥✳✡✳ ✤✥ ✳✥✲✶✩✣✩✯✳ sale a ls 9.45. Domingos: sale a las 16.30 El Cometa: Tel. 464608 - 18 SECHEEP: Guardia reclamos (las 24 hs.) Tel.: 424500-425079. De 20 a 6 hs. El Norte Bis: Tel. 460908 - 19 ✳✡✥✮✺ ✰✥➑✡ ✵✲✧✥✮✣✩✡✳ Tel. 428580-424568. Por emergencias y tormentas las 24 hs. 428580-424568. Administrativa contable: 423282. Comercial 424001-431860. Defensa del conBomberos; (Div, Ctral) 100. Policía: (Com. Rad.) 101. E. Médica: (Com. Rad.) Domiguez: Tel. 465900 - 17:45 ✰✯✬✩✣✩✡ sumidor: Av. Lavalle 235, Resistencia. Teléfono (03722) 458299, de 7 a 12.30. 107. Def. Civ.: 103. Emerg. Amb.: 105. Comando Radioeléctrico; 420697. Hos- CÓRDOBA Comando Radioeléctrico: 101: Tel.” 434125-434126-432002-446857. El Práctico: 20.20 pital 4 de Junio: 424568. Seccionales Primera: 434113 / 434114. Segunda: 434115 / 434116. Encon: Tel.15602818 - 18:45 ✶✵✥✬✯✳ Cuarta: 434117. Quinta: 473640. Sexta: 434119. Séptima: 474234. OcEl Pulqui: Tel. 465043- 19:40 ★✯✳✰✩✴✡✬✥✳ tava (Villa san Martín): 434141. Novena: 445727. Décima: 434143. UnFlecha Bus: Tel. 460685 - 20:30 AUSTRAL Hospital 4 de Junio: 420667. décima: 460992. Investigaciones: 434127/28. Bomberos: Desde Resistencia 445550-445551 ✦✵✥✲✺✡✳ ✤✥ ✳✥✧✵✲✩✤✡✤ El Practico: 460907 - 16 434100/434101. Jefatura de Policía: 463105. Alcaidía: 461424/425. AnBUENOS AIRES-RESISTENCIA Jefatura UR II: 421642. Comisaría Sec. 1: 420237. Comisaría Sec. 2: 421260. TUCUMÁN tecedentes Personales: 422042. Drogas Peligrosas: 420027 / 437020. Comisaría Sec. 3: 422070. Comisaría Sec. 4: 425 899. Criminalística: 423878. La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 18:30 Prefectura Barranqueras: 480017.E-mail: pchddp@infovia.com.ar. Bar- (Directo) De lunes a sábado, llega a las 13.25. Sale a las 14. De lunes a viernes y domingo, llega a las 19.52. Comado Radioeléctrico: 420697. Investigaciones: 425462. Centro de Comu- Vosa: Tel. 466662 - 21:15 ranqueras: Primera: 480003. Segunda: 481395. Tercera: 480156. Distrito RESISTENCIA-BUENOS AIRES nic.: 422161. Alcaidía: 421333. Policía Federal: 420710. Unidad Penal: 421674. Almirante Brown: Tel. 466467 - 21:15 Fontana: 475067. Puerto Vilelas: 480020. De lunes a sábado, sale a las 12.52. De lunes a viernes y domingo, sale a las Bomberos: 421661. T.A. La Estrella: Tel. 460685 - 21 20.17 ✳✡✬✵✤ Autotransporte Mendoza: Tel. 465900 ✭✵✮✩✣✩✰✡✬✩✤✡✤ BUENOS AIRES-CORRIENTES Hospital “Julio C. Perrando”: 427233 / 425050. Emergencias: 432248. Ser- 21 De lunes a viernes, llega a las 8.12. Viernes: llega a la 16. Sábados: llega a las Intendencia: 423537. Ases. Legal: 427218. Concejo Municipal: 420188. Zoolóvicio gratuito: 107. Emergencias mentales en el Hospital Perrando: 450555. 9.20. Domingos: llega a las 16. Sábados: llega a las 9.20. Domingo: llega las gico: 429660/424284. Secret. de Economía: 423844. Corralón: 423548. Insp. MENDOZA Línea rotativa 24 horas. EME (Equipo Médico de Emergencias) 443111 / Tac y Autotransporte Mendoza: Tel. 16. Gral.: 423349. 431110. Hospital Pediátrico: 441447 / 424859. Cardio Ugencias: Tel.: 466724 - 465900 - 21:00 CORRIENTES-BUENOS AIRES 447500.“AIRLIFE” Emergencias Médicas Aéreas: Tel.: (03714) 420539. MISIONES Aguila Dorada Bis: Tel. 461333 - 00.30; 12.30; 20.50 Aguila Encon: 461333 - 15602818 1:45 Almirante Brown, Vosa y TA La EstreHORARIOS DE SERVICIOS DE SEFECHA ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE LIBRA (24 DE SEPTIEMBRE AL 23 lla: 466467 – 466662 - 460685 - 05:00 ABRIL)- La oportunidad de reDE OCTUBRE)- Noticia alentadora Ser vi cio N” 1 CA CUI-LOS AMO RES SER VI CIO ME TRO PO LI TA NO La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 5:30 ver con mayor tranquilidad una en el plano laboral. Verá el resultaRío Uruguay: Tel. 460931 - 08.00, 12, Todos los días SA LI DAS DES DE ES TA CION cuestión personal que le cuesta mucho do de su esfuerzo y de haber man17 y 23 Es ta cio nes Ida Vuel ta BA RRAN QUE RAS A TI ROL poder enfrentar. La solidaridad con un tenido su postura a pesar de que la realidad Autotransporte Mendoza: Tel. 465900 Resistencia sale 16.00 Bqueras Rcia Cacui Tirol amigo le hará sentirse bien. Sugerencia: en algún momento le demostró dificultades. Ap. Av. Alberdi 16.00 - 9:20 05.43 06.03 06.31 06.43 07.13 07.33 08.01 08.13 la importancia de conocerse. Sugerencia: el valor de una decisión bien penCacui 16.45 llega 6.52 ASUNCIÓN 09.02 09.23 09.51 10.03 Gral. Dónovan 17.02 6.35 TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE sada. Godoy: Tel. 15617284 - 03.00 12.06 12.26 12.54 13.06 F. Cardozo 17.25 6.12 Brújula: Tel. 15617284 - 14:00 MAYO)- Los argumentos son ESCORPIO (24 DE OCTUBRE 22 DE 13.05 13.25 13.53 14.05 Dv. Km. 523 17.37 5.51 El Pulqui: Tel.465043 - 08:30 poco válidos para darle un corte NOVIEMBRE)- No se comprometa 16.43 17.03 17.31 17.43 Dv. K 519 17.45 5.52 Crucero del Norte: 00:15 definitivo a esa relación afectiva. si no está seguro, haga saber lo que 18.13 18.33 19.01 19.13 G. Obligado 18.04 5.33 FORMOSA 20.13 20.33 21.01 21.13 Debería hacer el esfuerzo de decir su siente sin que el tiempo siga paAp. Km 501 18.32 5.21 Empresa Puerto Tirol: Tel. 465232 Lu nes a Vier nes verdad sin sentimiento de culpa. Sugesando. Una buena jornada laboral en la que la Cotelai 18.49 5.04 SA LI DAS DES DE ES TA CI N TI ROL ADe lunes a sábado: 06:10; 07:15; 09.55; rencia: la verdad es siempre la mejor oparmonía reinará entre las personas que comR. Tapenagá 18.58 4.55 BA RRAN QUE RAS 13:40;17.40 y 19:45 .Domingos y ferición. parten su rutina. Sugerencia: no mentirse. Dv. Km. 474 19.07 4.16 Tirol Cacui Rcia Bqueras dos:06.40;07:15;09:55; 15:55 y 19.55. Charadai 19.30 4.23 GEMINIS (22 DE MAYO AL 21 SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 05.20 05.33 06.02 06.50 EL PULQUI: Tel. 465043 - 06:15 y Dv. Km 443 19.51 4.02 06.50 07.03 07.32 07.50 DE JUNIO)- Necesitaría de tiem21 DE DICIEMBRE)- Si acepta reali08.30. La Sabana 20.07 3.46 08.40 08.53 09.22 09.40 po para poder cumplir con los zar un viaje por trabajo estaría EL COLORADO 11.45 11.53 12.27 12.45 La Vicuña 20.46 3.21 compromisos de hoy. Trate de abriéndose una puerta en ese plano. Godoy: Tel. 15617284 - 06.00 y 13.30 13.20 13.33 Los Amores llega 21.03 sale 2.50 ver lo que puede postergar y no deje de A veces debemos hacer cosas que 13.24 13.42 SÁENZ PEÑA Servicio N” S. 3PE A - CHO RO TIS 12.55 atender lo que más le importa: su relanos cuesta pero por lo menos tenemos que 16.20 16.33 17.02 17.20 La Termal: Tel. 460907 - 06:00; 09:00; Todos los días 17.50 18.03 18.32 18.52 ción de pareja. Sugerencia: priorizar lo tratar de buscarle la parte positiva. 12:00; 21:00 y 22:30. Es ta cio nes Ida Vuel ta 19.50 20.03 20.32 20.50 que refiera al destino el corazón. Sugerencia: saber luchar. S. Peña sale 17.00 llega 8.55 La Estrella: Tel. 460685 - 04:00; 21.20 21.32 CANCER (22 DE JUNIO AL 23 CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE La Mascota 17.20 8.35 14:00;17:00 y 20.00 Nepanay 17.32 8.23 DE JULIO)- Lo necesario en esa AL 20 DE ENERO)- Buen repunte en COLONIAS UNIDAS- LAS GARCITAS Sábado Avia Terai 17.50 8.03 reunión laboral será que usted las relaciones laborales. Todo estaSA LI DAS DES DE ES TA CION TI ROL A La Estrella: Tel. 460685 - 12.30 y 20.00 Campo Largo 18.20 7.34 LAGUNA LIMPIA BA RRAN QUE RAS ponga de sí la mayor sinceridad ría más conectado con objetivos Las Chuñas 18.45 7.14 Tirol Cacui Rcia Bqueras La Estrella: Tel. 460685 - 06:30 y 17.30 que pueda. Las cosas llegaron a más parejos. Una llamada le hace reCorzuela 18.56 6.58 06.50 07.03 07.32 07.50 CAPITAN SOLARI un punto en que la sensibilidad humana plantearse una decisión en el plano afectivo. Pozo del Indio 19.09 6.46 08.40 08.53 09.22 09.40 La Estrella: Tel. 460685 - 15:30 y el sentido común darán su veredicto. Sugerencia: saber dar una segunda oportu12.20 12.33 13.02 13.20 Las Breñas 19.29 6.25 Villa Angela-Santa Silvina Sugerencia: confiar en lo que espera. nidad. 13.50 14.02 Pampa del Cielo 19.45 6.10 La Estrella: Tel. 460685 - 04:00; 12.30 LEO (24 DE JULIO AL 23 DE ACUARIO (21 DE ENERO AL 19 DE Charata 20.00 5.54 y 17.15 SA LI DAS DES DE AGOSTO)- La emergencia emoFEBRERO)- La claridad de su menGeneral Pinedo 20.31 5.21 GENERAL PINEDO- HERMOSO CAMBA RRAN QUE RAS A TI ROL Itín 20.56 458 cional que usted está viviendo te le hace tomar conciencia acerca Bqueras Rcia Cacui Tirol PO Hermoso Campo 21.14 4.40 debería considerarla como un de una cuestión que tiene que re07.13 07.33 08.01 08.10 La Estrella: Tel. 460685 - 12:30 Zuberhuler 21.27 4.27 paso para lograr, luego de comprender solver a nivel laboral. Sabrá decidir 09.02 09.23 09.51 10.03 Expreso del Norte: Tel. 18:30 Venados Grandes 21.41 04.13 12.43 13.03 13.31 13.43 ciertas cosas, la felicidad que busca. Susabiamente y verá los frutos. Sugerencia: LA ESCONDIDA- COLONIA ELISA Chorotis llega 21.55 sale 4.00 gerencia: no desesperarse. aprovechar la buena predisposición que tenLa Estrella: Tel. 460685 - 11 VIRGO (24 DE AGOSTO AL 23 gamos frente a los problemas. LAS PALMAS DE SEPTIEMBRE)- Un llamado PISCIS (20 DE FEBRERO AL 20 DE Coop. Bermejo: Tel. 460904 - 05:45; lo hará cambiar de planes en esMARZO)- Una estado anímico po10:30; 12:20; 18:00 y 21.00 ta jornada bastante compromesitivo para poder enfrentar ciertas PUERTO BERMEJO Resistencia Barranqueras tida que tiene. Trate de hacer lo que necuestiones que lo exasperaban en Coop. Bermejo: Tel. 460904 - 10.30 y cesite frente a esa decisión que debe toel plano laboral. Trate de ser un po18.00 Vedia Juan D. Perón 202. TE Las Heras Av. 9 de Julio 4236. TE mar. Sugerencia: hacer lo que podemos. co más condescendiente y de ceder aunque GENERAL SAN MARTÍN 440710. Don Bosco Av. Paraguay 483899 Rey del Monte: 09:30 y 17:00 le cueste. Sugerencia: buscar la simpleza. 507. TE 424272. Farias Viajar: 13.00 y 18.30
Teléfonos
Horóscopo
Trenes
Farmacias
PAMPA DEL INDIO Rey del Monte: 09.30 Viajar: 13.00 y 18.30 CASTELLI La Termal: Tel. 460907 - 06.00 Ciudad de Saenz Peña: 12.00 SAN NICOLÁS El Pulqui: Tel. 465043 - 21:00 ROSARIO El Norte Bis: Tel. 460908 - 09:30 y 22.00 Caraza: Tel. 466173 - 16.00 y 20.00 Puerto Tirol: Tel. 465232 - 19:30 El Pulqui: Tel. 465043 - 19:30 y 21:00 La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 19:45 Flecha Bus: Tel. 466638 - 20:00 Aguila Dorada Bis: Tel. 461333 22:45. RECONQUISTA El Norte Bis: Tel. 460908 - 09:30; 13:00; 17:00 y 22:00 Caraza: Tel. 466173 - 16:00 y 20:00 EL PULQUI: Tel. 465043 - 19:30 y 21:00 La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 19:45 Flecha Bus: Tel. 466638 - 20:00 SANTA FE El Norte Bis: Tel. 460908 - 09:30 y 22.00 Caraza: Tel. 466173 - 16:00 y 20:00 El Pulqui: Tel. 465043 - 19:30 y 21:00 La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 19:45 Tac: Tel.466724 - 20.00 LA PLATA Chevalier: Tel. 460972 - 17.00 San Cristobal: Tel. 466467 - 17:00 El Cometa: Tel. 464608 - 18:00 Flecha Bus: Tel. 466638 - 18:15 y 20:00. MAR DEL PLATA Empresa Río Uruguay: Tel. 460931 SALTA La Veloz del Norte: Tel. 460904 - 17:00 La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 18:30 El Norte Bis y Flecha Bus: Tel. 460908 - 466638 - 19:00 JUJUY La Veloz del Norte: Tel. 460904 - 17:00 Autotransporte Mendoza: Tel. 465900 - 21:00 PIRANTE – LAS LOMITAS Flecha Bus: Tel. 466638 - 9:00 y 9:20 PUERTO IGUAZÚ Autotransporte Mendoza: Tel. 465900 - 09.20 Singer: Tel. 465858 - 21:00 Río Uruguay: Tel. 460931 - 23:00 GUALEGUAYCHÚ Nuevo Expreso: Tel. 460907 - 08:45 y 21:00 CATAMARCA Tac y Autotransporte Mendoza: Tel. 466724 - 465900 - 21:00 LA RIOJA Tac y Autotransporte Mendoza: Tel. 466724 - 465900 - 21:00 SAN JUAN Tac y Autotransporte Mendoza: Tel. 466724 - 465900 - 21:00 PASO DE LOS LIBRES Río Uruguay: Tel. 460931 - 23:00 ITATÍ Empresa Itatí: Tel. 466736 - 07:15 MARGARITA BELÉN Cooperativa Bermejo: Tel. 460904 05:45; 10:20; 12.20; 18.00 y 21.00 TACO POZO La Veloz del Norte: Tel. 460904 - 17:00 La Nueva Estrella: Tel. 460789 - 18:30 El Norte Bis y Flecha Bus: Tel. 460908 - 466638 - 19:00. INTERNACIONALES CAMBORIU – FLORIANÓPOLIS Empresas Reunidas, Crucero del Norte y El Pulqui: Tel. 460907 – 465900 - 465043 SAO PABLO: Empresa Penha
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Bolívar venció a Sarmiento por 3 a 1, con parciales de 25-22, 2522, 13-25 y 25-22, en el primer encuentro disputado en la sede de Mar del Plata del Súper 8. El saque y el bloqueo de las “Águilas” fueron los principales fundamentos del triunfo del conjunto de Javier Weber.
E
l saque y el bloqueo fueron las armas que utilizó Bolívar
BOLIVAR
3
Luciano De Cecco, Federico Pereyra, Gabriel Arroyo (c), Sebastián Solé, Lucas Ocampo y Javier Filardi. Líbero: Nicolás Méndez. DT: Javier Weber. Ingresaron: Badá, Iván Castellani, Franco Giachetta.
- DEPORTES
Pág. 17
Vóleibol
Bolívar se impuso a Sarmiento en la sede de Mar del Plata para tomar la primera ventaja del partido (6-8). A la salida del primer técnico, el conjunto de Weber continuó apretando con los aces y las “tapas” para estirar la ventaja a cinco puntos. Sarmiento emparejó las acciones con Romanutti y Hatrick a la cabeza, pero nuevamente el saque de las “Águilas”, esta vez con Arroyo y De Decco, le
SARMIENTO
1
Sarmiento: Javier Viegas, Bruno Romanutti, Matías Marcor, Javier Soldi, Juan Pablo Hatrick y Esteban Cabrera. Líbero: Mariano Vildosola. DT: Jorge Elgueta. Ingresaron: Juan Blanco Macuma, Darío Bishell, Sebastián Closter, Juan Jaskowsky y Alex Biaín.
PARCIALES: 25-22, 25-22, 13-25 y 25-22,
El resto El actual líder de la Liga Argentina de Vóleibol, UPCN de San Juan, se impuso a Instituto Carlos Pellegrini de Tucumán por 3-0, en el comienzo del torneo Súper 8. El conjunto sanjuanino se impuso en el gimnasio Hugo Yelpo, de Necochea, con parciales de 25-19, 25-21 y 25-21. En el otro partido del grupo 1, SOS Villa María de Córdoba le ganó a La Unión de Formosa por 3-1, con segmentos de 25-16, 1925, 25-13 y 25-19. En tanto, por la zona 2, en el Coloso del Parque Luro de Mar del Plata, además del triunfo de Bolívar sobre Sarmiento, Buenos Aires Unidos le ganó a Boca por 3-0 (25-23, 26-24 y 25-19). El certamen reúne a los ocho mejores equipos clasificados al cabo de la primera ronda de la Liga Argentina de voleibol. El Súper 8 continuaba anoche con los siguientes partidos: Grupo 1: Instituto Carlos Pellegrini-SOS Villa María (a las 20) y La Unión de Formosa-UPCN Voley (22). Grupo 2: Boca-Bolívar (20) y Buenos Aires-Sarmiento (22). Los dos primeros de cada zona jugarán las semifinales el viernes en Mar del Plata y la final será un día después, a partir de las 22 con televisación de ESPN+.
dieron la ventaja final hasta el 25-22. Bolívar continuó presionando con el saque y obtuvo puntos directos u obligó a recepciones imperfectas que facilitaron la tarea del bloqueo. Además, algunas increíbles defensas del líbero Méndez y de De Cecco mantuvieron en juego pelotas que parecían imposibles para nuevas opciones de contraataque. Así, construyó una ventaja que osciló entre los 2 y 3 puntos para que, al igual que en el primer segmento, Sarmiento tuviera que correr siempre de atrás. A pesar de que Sarmiento se acercó en el final, la eficacia de Federico Pereyra y un rotundo ataque de segunda línea por Lucas Ocampo cerraron la manga para los bonaerenses. En el tercero la paridad se mantuvo hasta el primer técnico, a pesar de un buen comienzo de los chaqueños. Pero a partir de allí falló la recepción de los “celestes” y también Viegas eligió con más criterio a sus atacantes para que Sarmiento se escape rápidamente por 19 a 10. De allí en adelante, los de Elgueta se encaminaron sin problemas hacia el 25-13. El cuarto fue palo a palo. Prácticamente en todo el set la diferencia entre los equipos no pasó los tres puntos y con marcador cambiante. Bolívar aprovechó algunas desprolijidades de Sarmiento para tomar la ventaja en el final y, apoyados por el bloqueo, pudo cerrar el match por un nuevo 25-22.
Pese a la gran producción del „Decano‰ no pudo torcer la historia y el triunfo quedó en manos de Bolívar.
Tenis
Previsible victoria de Argentina sobre Bolivia en la Copa Federación Argentina, que eligió preservar a Gisela Dulko, su principal tenista, logró ayer una cómoda victoria sobre Bolivia por 3-0, en el primer partido del Grupo A de la Zona Americana I de la Copa Federación, merced a los éxitos de Florencia Molinero, María Irigoyen y el dobles. La serie de ascenso, que tiene como escenario el coqueto Tenis Club Argentino, en el barrio porteño de Palermo, comenzó con el triunfo de la rafaelina Molinero por 6-4 y 6-3 sobre la boliviana María Inés Deheza, y luego se allanó el camino con la victoria de la tandilense Irigo-
yen por 7-5 y 6-0 ante María Fernanda Alvarez. En el dobles, Molinero se unió a Mailen Auroux y juntas vencieron por 7-6 (7-4) y 6-1 a la dupla boliviana conformada por Alvarez y María Paula Deheza. Por la misma zona, Perú superó a Paraguay y el perdedor será rival de la Argentina hoy desde las 10, mientras que el vencedor jugará en idéntico horario frente a Bolivia. La fase de clasificación concluirá el viernes desde las 10 con los partidos entre Argentina y Perú, y Paraguay frente a Bolivia.
Pág. 18
El técnico forevista volverá hacer una práctica de fútbol para delinear el equipo que jugará ante Colegiales.Tabaqui y Girón serán probados mañana. Mosevich estará inactivo tres semanas.
DEPORTES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
For Ever
Ariel Medina busca armar el rompecabezas ealmente varios problemas debe afrontar el técnico de Chaco For Ever, Ariel Medina, para la conformación del
R
equipo titular que jugará el domingo, desde las 17.45, frente a Atlético Colegiales de Concordia, en el estadio “Juan Alberto García”. El cotejo corres-
Los árbitros del Torneo del Interior Zona 21 Domingo 06-02: A las 17.30, Deportivo Quebrachal (Joaquín V. González) vs. Deportivo General Belgrano ((Joaquín V. González). Arbitro: Enzo Rodolfo Rivas. Asistentes: Néstor José Chavez – Raúl Fernando Toscazo, todos de Rosario de la Frontera (Salta). Libre: Deportivo Estrella (Taco Pozo).
Zona 34 Sábado 05-02: A las 17.15, Recreativo y Cultural Toba (General José de San Martín) vs. Atlético Ibarreta (Ibarreta-Formosa). Arbitro: Cornelio Maldonado. Asistentes: Isidoro Rodas –José Luis TraghettI, todos de Pirané. Domingo 06-02: A las 17.30, San Lorenzo (Sáenz Peña) vs. Social y Deportivo Municipal (Presidencia Roca). Arbitro: Maximiliano Gastón Díaz. Asistentes: Cristian Ricardo Cañete –Jesús Ariel Galo, todos de Villa Angela.
Zona 35 Sábado 05-02: A las 17.15, Sportivo Ferroviario vs. Atlético América (General José de San Martín). Arbitro: Daniel Ignacio Zualet – Rodolfo Martín Rolón, todos de Mercedes (Corrientes). Domingo 06-02: A las 17.45, Deportivo Las Garcitas (Las Garcitas) vs. Don Orione (Barranqueras). Arbitro: Venancio Rolón. Asistentes: José Catalino Otazú –Jorge Falcón, todos de Formosa.
Zona 36 Sábado 05-02: A las 17.30, Vélez Sársfield vs. Atlético Brandsen (Brandsen). Arbitro: Pedro Oscar López. Asistentes: Gustavo Javier Gómez- Miguel Ramón Saucedo, todos de Presidencia Roque Sáenz Peña. Domingo 06-02: A las 17.45, El Fortín de Pueblo Viejo (Machagai) vs. Resistencia Central. Arbitro: Leonardo Daniel Torres. Asistentes: Sergio Ovidio Lezcano –Gustavo Ariel Lezcano, todos de Villa Angela.
Zona 37 Sábado 05-02: A las 17.30, Sarmiento vs. Municipal (Colonia Elisa). Arbitro: Walter René Mercado. Asistentes: Angel Ramón Gómez-Cristian Emmanuel Gómez, todos de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Domingo 06-02: A las 17.30, Deportivo Comercio (Machagai) vs. Atlético Centro (Avia Terai). Arbitro: Juan Antonio Amaya. Asistentes: Juan Carlos Coria –Gonzalo Danilo Amaya, todos de Las Breñas.
Zona 38 Domingo 06-02: A las 17.30, Atlético Centro Juvenil (Santa Sylvina) vs. Deportivo San Jorge (Hermoso Campo). Arbitro: Gustavo Raúl Giménez. Asistente: Diego Antonio Morales Ballesta – Héctor Aníbal Aquino, todos de la Liga Chaqueña. Domingo 06-02: A las 18, Atlético Libertad (Charata) vs. Deportivo Comercio (Santa Sylvina). Arbitro: Arturo Martín Dino. Asistentes: Rodrigo Edgardo López –María Soledad Ríos, todos de la Liga Chaqueña.
Zona 39 Domingo 06-02: A las 17.30, Deportivo Alianza (Campo Largo) vs. Atlético Boca Juniors (Quitilipi). Arbitro: Hugo Alberto Camus. Asistentes: Silvio Javier Ruiz – Gonzalo Danilo Amaya, todos de Las Breñas. Domingo 06-02: A las 17.30, Atlético Alvear (Villa Angela) vs. Atlético Cooperativa (Las Breñas). Arbitro: Aníbal Romero. Asistentes: Angel Isidro Cisterna- Víctor Hugo Vallejos, todos de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Los chaqueños Sábado 05-02: A las 17.30, Atlético Juventud (Laguna Blanca, Formosa) vs. Sportivo San Luis (Clorinda, Formosa). Arbitro: Daniel Alberto Cabrera. Asistentes: Guillermo Adrián González –Miguel Angel Romero, todos de la Liga Chaqueña. Sábado 05-02: A las 17.30, Defensores (Formosa) vs. Deportivo Tablita (Pirané). Arbitro: Juan Marcelo Pegoraro. Asistentes: Fernando Brillada – Héctor Aníbal Aquino, todos de la Liga Chaqueña. Domingo 06-02: A las 17.30, General San Martín (Formosa) vs. Atlético Laguna Blanca (Laguna Blanca, Formosa). Arbitro: Juan Carlos Vallejos. Asistentes: Carlos Matías Zalazar –Mauricio Rea, todos de la Liga Chaqueña. Domingo 06-02: A las 17.30, 8 de Diciembre (Laguna Blanca, Formosa) vs. J. J. Fontana (Formosa). Arbitro: Miltón Van Lierde. Asistentes: Hernán Vallejos-Iván Alejandro Bilcich, todos de La Liga Chaqueña.
ponderá a la 17ª de la zona 6 del Torneo Argentino “B”. El árbitro del cotejo será Gastón Emmanuel Ramírez y sus asistentes, Horacio Javier Lutz y Ramón Luis Rossi, todos de Posadas. Tras el alejamiento de Lucas Galarza a Boca Unidos, más la ida de Hugo Serravalle a la Comisión de Actividades Infantiles (CAI), a esto hay que sumarle las lesiones de Cristian Tabaqui, golpe en la rodilla; Juan Carlos Girón tiene una fuerte molestia muscular y Javier Mosevich tiene un desgarro en el isquiotibial derecho y estaría tres semanas inactivo. Pero dentro de ese panorama gris en el “Negro”, llegó una buena noticia que es la habilitación del paraguayo Ernesto Romero. Un verdadera odisea para el DT forevista a la hora de la conformación del posible once titular. Ayer a la mañana, Medina realizó la primera práctica de fútbol, donde probó las variantes para enfrentar a los entrerrianos, donde cambió el dibujo
táctico que venía utilizando, del 4-4-2 paso al 3-4-1-2. En principio en la línea de fondo jugaron Gómez, Espinoza y Villalba, con la idea de sumar un volante más en la mitad de la cancha. En ese sector, por derecha, estuvo presente Valenzuela; en la función de “doble cinco” aparecieron los Romero –David y Cristhian- y por el carril izquierdo jugó “Nico” Larcher. Y uno metros más arriba el “Pelado” Enrique, haciendo las veces de “enganche” para abastecer a los delanteros Cortes y Serravalle. Hoy volverá a hacer fútbol, donde seguramente nuevamente probará otro esquema y con otros protagonistas. Ante la ida de Serravalle a Comodoro Rivadavia, las chances para ocupar ese lugar son para Cristian Cravero o el paraguayo Romero. Aunque el primero tendría una leve ventaja sobre el segundo. Mientras que Tabaqui será exigido mañana a igual que el “Quito” Girón. Aunque la idea del DT “albinegro” es no arries-
garlo y preservarlo para el clásico frente a Textil Mandiyú, que se jugará el próximo miércoles 16, en la capital correntina. La probable alineación para jugar ante Colegiales sería: Ober Padua; Juan Gómez, Rolando Espinoza y Eric Villalaba; Mario Valenzuela, Cristhian Romero, David Romero y Nicolás Larcher; Alejandro Enrique; Cristian Cravero o Ernesto Romero y Sergio Cortés.
Los demás partidos El viernes, desde las 22, en La Banda, Sarmiento recibirá la visita de Sportivo Patria. El árbitro será Oscar Alberto Rivero y los asistentes Carlos Rolando Morcos y Rubén Osvaldo Falcón, todos de Catamarca. En Corrientes, Textil Mandiyú recibirá la visita del puntero Atlético Paraná, el domingo, desde las 17, en el estadio Huracán. El juez principal será Gustavo Adolfo Muchutti y sus colaboradores Maximiliano Ocampo y Javier Insfrán, todos de la Liga Chaqueña.
Resistencia Central
Roque Villasloba o Javier Franco es la duda de Talabera frente a El Fortín Luego de su recuperación frente a Atlético Brandsen, al que derrotó por un contundente 4 a 0, Resistencia Central trabajó ayer en el predio del aeropuerto, pensado en su próximo compromiso frente al líder de la zona 36, El Fortín de Machagai, que viene de conseguir una importante victoria frente a Vélez Sársfield por 1 a 0. El cotejo se jugará el domingo, desde las 17.45, en el estadio del equipo “fortinero”. El técnico Christian Talabera deberá esperar la evolución de Roque Villasloba, quien tiene una molestia en uno de sus tobillos. De no poder estar el volante ofensivo, seguirá en el once titular Javier
Franco, quien ya lo reemplazó en el cotejo anterior. Después serían los mismos que vencieron al equipo de Brandsen. Ayer el entrenador del “Albo” sorprendió a todos porque realizó una práctica de fútbol, donde probó el posible equipo y algunas variantes para jugar en Machagai. De no suceder nada extraño, Talabera podría en cancha el siguiente equipo, en el arco, Mauro Zachozy; los defensores Santiago Ojeda, Enzo Alsina y Ramón Lezcano; los volantes Ariel Godoy, Pablo Tabaoda, Hernán Verón y Javier Franco o Roque Villasloba; Diego Echeverri; Juan Carlos Escalante y Dante Romero.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
En Mendoza, Boca y River empataron 1 a 1. Los “Xeneizes” ganaron otra copa de verano y fueron más firmes que los “Millonarios”. Pavone abrió el marcador y Palermo anotó al aprovechar un error del joven arquero Chichizola MENDOZA n el arranque del año, Boca y River se diferenciaron claramente y fueron las dos caras de la moneda,
E
1
BOCA
Javier García; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Cristian Chávez (36’ST, Lucas Viatri), Leandro Somoza, Diego Rivero y Nicolás Colazo; Pablo Mouche (20’ST, Ricardo Noir) y Martín Palermo. DT: Julio Falcioni.
- DEPORTES
Pág. 19
Copa Revancha
El Superclásico termino igualado, en Mendoza porque mientras el equipo de Falcioni terminó invicto, los de Núñez no pudieron ganar ningún partido. En lo futbolístico, el segundo superclásico del año fue distinto al que se jugó inicialmente en Mar del Plata, porque River contó con un mediocampo más combativo y eso lo hizo ser también más agresivo en el ataque, donde Pavone ya no estuve tan solo. Por esa actitud del equipo de Juan José López del comienzo del superclásico, River contó con cuatro situaciones de gol clarísimas en el primer cuarto de hora del partido
1
RIVER
Leandro Chichizola; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román y Juan Manuel Díaz; Roberto Pereyra, Walter Acevedo, Matías Almeyda y Erik Lamela (26’ST, Manuel Lanzini); Diego Buonanotte (16’ST, Fabián Bordagaray) y Mariano Pavone. DT: Juan José López.
GOLES: PT, 17’ Mariano Pavone (RP); 25’ Martín Palermo (BJ). ARBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: Malvinas Argentinas de Mendoza.
revancha en Mendoza. A los 5’, con la pelota dominada, Lamela hizo la diagonal desde la izquierda hacia el centro y antes de meterse al área, sacó un zurdazo que se estrelló contra el palo izquierdo de Javier García. Y a los 7’, River se puso arriba en el marcador, porque Mariano Pavone se anticipó a sus marcadores ante un centro, y después mostró rapidez para tomar el rebote que dio Javier García y empujó el balón al gol, para el 1 a 0. Después de eso, River volvió a encender la alarma con una aproximación de Diego Buonanotte, y un tiro de larga distancia de Matías Almeyda, ante la sorpresa de la defensa de Boca. De a poco, el equipo de Falcioni buscó una reacción, y tuvo su oportunidad en una acción de pelota parada, con un centro de Pablo Mouche y un cabezazo de Matías Caruzzo, que encontró bien parado al juvenil Leandro Chichizola. Pero Boca, con Palermo, esperó su momento para facturar.Porque a los 26 minutos, en un centro
de Nicolás Colazo (¿la había parado con la mano?) falló el juvenil Lendro Chichizola y Martín Palermo, de cabeza, estableció el 1 a 1. El gol de Palermo (que ya había marcado en el superclásico de Mar del Plata) cambió el desarrollo del encuentro, porque Boca se puso de pie, River cayó anímicamente, y así el juego se hizo más parejo. En el arranque del complemento, a los 2’, Pablo Mouche se perdió un gol debajo del arco, porque la defensa de River se durmió tras un centro de Clemente Rodríguez desde la izquierda, pero el atacante de Boca, sin marca, mandó el balón por arriba del travesaño. River ya no fue el de los primeros veinte minutos del partido, no tuvo la misma dinámica ni la precisión en el traslado del balón, y por eso el conjunto de Juan José López cayó en las dudas futbolísticas que había mostrado en otros encuentros del verano. En el último tramo del juego, el partido cayó por un tobogán, no hubo ideas y ya no se llegó con peligro a- los arcos, por lo que con el
LOTO Resultados del día Domingo 30 - 1 - 2011
14
17
Aciertos 6 5 4
20
28
Ganadores VACANTE 92 2.680
32 Premios $1.565.343,11 $379,35 $11,16
11
21
Aciertos 6 5
22
26
Ganadores VACANTE 20
35 Premios $2.000.000,00 $1.734,45
10
12
Aciertos 5
13
31
Ganadores 21
35 Premios $10.464,29
14 11
00
01
07
Aciertos 6 5 4
08
10
21
Ganadores VACANTE 49 2.553
Premios $2.638.187,00 $1.779,08 $10,24
05
12
22
Aciertos 6 5 4
25
27
Ganadores 1 64 3.151
31 Premios $2.000.000,00 $1.362,11 $8,30
03
17 21
Aciertos 6 PROXIMO SORTEO:
20 22
28 26
Ganadores 238
06
13
Aciertos 6
31
42
Ganadores 1
44 Premios $12.407.371,70
SIEMPRE SALE
03
11
Aciertos 5
14
25
Ganadores 51
40 Premios $10.049,85
YAPA
YAPA
02 03
TRADICIONAL
01
SALE O SALE
05
Resultados del día Miercoles 2 - 2 - 2011
REVANCHA
DESQUITE
03
QUINI 6
2da. VUELTA
TRADICIONAL
02
Pereyra y Clemente disputan la pelota, en el partido que anoche empataron Boca y River 1 a 1 en Mendoza. empate, Boca (que había vencido la Copa por los superclásicos del en el primer partido) se quedó con verano.
32 35 Premios $420,16
00 05 03
01 12 06
07 22 13
Aciertos 6 PROXIMO SORTEO:
08 25 31
10 27 42
Ganadores 3.022
21 31 44 Premios $165,45
QUINIELAS PRIMERA
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8264 7568 5733 0566 1487 5995 5999 8592 0934 7321 7286 9849 7464 4612 2320 5589 3389 1947 3789 3926
3695 5383 8586 4875 3378 9004 5637 6455 8802 5765 3916 1539 6405 5316 8498 4789 0884 1079 8738 1606
1384 2737 2686 8526 9602 1038 7813 6397 7202 9801 7685 4297 1931 0858 1076 6530 4814 6383 9814 3056
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0982 4568 8872 3725 7226 0917 5376 1421 7004 2203 6349 4370 4795 8898 8239 4902 1674 5784 5471 0072
4624 2833 4535 8345 1391 2972 6354 7276 7856 1077 1440 0005 5165 0467 7863 7090 0949 4769 0439 7825
5465 6585 3582 5332 0824 4312 3633 6322 9738 5546 5762 0678 1508 1634 7022 5188 2672 1751 2147 8382
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6674 7713 6945 3059 5409 8430 9291 1831 2255 3145 1481 9690 8828 9659 5928 4517 9809 0922 7922 4218
2310 4572 3848 3506 8262 0546 7900 1858 8212 4476 4576 8099 4160 8138 4455 8628 4659 4468 6484 1125
7900 1913 3569 9133 1634 9962 0283 6125 9016 7229 6459 6046 6573 2022 1336 4926 1160 3700 6284 9853
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4355 9722 3554 1159 1501 4459 6619 3120 9536 2089 6212 1508 0896 4343 6765 6760 4360 9088 1005 0468
8884 2068 5095 9154 9882 2224 1412 5481 4799 6154 5923 0017 5288 0728 0034 7994 2466 9287 5403 6633
5580 2347 4988 4434 1470 6442 6443 0330 1345 8270 4648 0230 3615 8548 5205 1954 7770 1641 9743 2238
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Pág. 20
DEPORTES - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
El seleccionado argentino Sub 20 de fútbol jugará hoy un partido clave para sus aspiraciones de clasificarse a los Juegos Olímpicos 2012, cuando enfrente a su par de Chile por el Hexagonal final del Sudamericano de la categoría en Perú, sobre todo tras la caída ante Ecuador en su debut. AREQUIPA, PERÚ l elenco argentino figura sin puntos en el Hexagonal al igual que Chile, a tres de sus respectivos verdugos Ecuador (1-0) y Brasil (5-1), que encabezan las posiciones con Uruguay, que superó a Colombia por 1-0. Argentina, actual bicampeón olímpico, sufrió su primera derrota oficial en la historia del Sub 20 ante Ecuador, por lo que hoy necesita un triunfo para sostener sus ilusiones de clasificarse a Londres 2012, ya que sólo el ganador y el segundo del certamen continental conseguirán los pasaportes. Asimismo, una victoria le permitirá al elenco dirigido por Walter Perazzo acercarse al próximo
E
Mundial de Colombia, que se jugará entre julio y agosto de este año, pues accederán los cuatro primeros del Hexagonal con la salvedad de que si el anfitrión del torneo ecuménico figura entre éstos habrá un cupo más. El conjunto "albiceleste" ganó invicto el grupo A con tres éxitos ante Uruguay (2-1), Perú (2-1) y Chile (3-1) y un empate ante Venezuela (1-1), pero sufrió el tropezón por 1-0 en el inicio de esta fase final, con un penal marrado por Sergio Araujo incluido, ante Ecuador, que fue segundo en la zona B detrás de Brasil. Sin embargo, el encuentro de hoy parece a priori el más accesible del Hexagonal porque Argentina ya supo ganarle al elenco chileno con mayoría de suplentes en
Sub 20
Argentina va por la recuperación ante Chile su grupo cuando tenía asegurada la clasificación y además los trasandinos vienen de ser goleados por Brasil por 5-1 y suman 13 goles en contra. "No es bueno perder, pero nos levantaremos. Tenemos la obligación de recuperarnos contra Chile", aseguró el director técnico Walter Perazzo el martes antes de la práctica que el seleccionado sub 20 realizó en el Complejo del Colegio de Abogados de la ciudad de Arequipa. No obstante, hoy, además de este encuentro, también se medirán en una nueva triple jornada del Hexagonal: Uruguay-Ecuador a
Fuerte oferta de San Lorenzo por el volante Ortigoza Un grupo empresario, que actúa en nombre de San Lorenzo, ofreció una suma cercana a los 2.500.000 dólares a Argentinos por el pase del mediocampista Néstor Ortigoza. Fuentes de la entidad del Bajo Flores confiaron a Télam que en las últimas horas se acercó esa propuesta que, según contó el vocero consultado, todavía "no sería del agrado total" del presidente de la entidad de La Paternal, Luis Segura. Las partes continuarán las conversaciones y el tema se resolverá en lo inmediato, con sucesivas reuniones. Igualmente, San Lorenzo maneja otras alternativas para reforzarse en la zona central de la mitad de la cancha. Otros nombres que surgieron son los del paraguayo Jorge Mendoza (Guaraní, Asunción) y de Jonatan Gómez (Rosario Central). En tanto, el volante Juan Manuel Torres, más allá del conflicto económico que mantiene con el
las 18.50 (16.50 local) y BrasilColombia a las 23.10 (21.10 local). En otro orden, Argentina com-
pletará su participación en esta fase final del certamen continental con sus cotejos ante Brasil (do-
mingo 6, a las 22.10), Uruguay (miércoles 9, a las 21) y Colombia (sábado 12, sin horario definido).
Alejandro Sabella renunció, pero todo quedó en veremos El técnico de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, renunció ayer sorpresivamente a su cargo, aunque su decisión está sujeta a una posterior revisión de la postura, que tomaría en las próximas 24 horas. De acuerdo a lo revelado por allegados al cuerpo técnico `pincha`, la renuncia de Sabella estaría directamente vinculada con "la mala relación" que mantiene con integrantes de la Comisión Directiva, en función de la política de refuerzos implementada. Sabella condujo ayer la práctica en el Country Club de City Bell. Pero una vez que los titulares terminaron la práctica, el DT los juntó y les comunicó su decisión de alejarse. "Me reuní con los directivos y con los jugadores y decidí dar un paso al costado", anunció, en forma escueta, unas horas después el ¿ex? entrenador `pincha`. Sabella mantuvo un cónclave con el presidente Rubén Filipas y el dirigente Eduardo Vera, a quienes les manifestó su postura. La decisión de retirarse del mercado de pases habría colmado la paciencia del conductor, quien aguardaba la adquisición de otro delantero de área. Luego de concluido el ensayo matutino en la cancha 5 del Country, el equipo se demoró llamativamente en salir del vestuario. Una vez comunicada la decisión, los futbolistas le pidieron "tiempo" para analizar la situación. En principio, `Pachorra` accedió a demorar su postura final por lo menos "24 horas", según se dijo. "Me pidieron que lo revea y me tomaré un tiempo hasta mañana (por hoy) para definirlo", aseguró Sabella. En un principio, la decisión estaría consensuada junto a sus colaboradores Julián Camino y Claudio Gugnali y al preparador físico Pablo
Blanco. Tras conocerse la noticia, un grupo de hinchas de Estudiantes se dirigió espontáneamente al Country para apoyar al entrenador y expresarle su deseo de que continúe en el cargo. Con el correr de las horas, varios grupos se autoconvocaron para juntarse en la puerta de la sede social del club y así manifestar su descontento hacia la directiva y exigir la continuidad de Sabella como entrenador. El presidente Filipas dijo: "Nos tomó de sorpresa porque hasta ayer (martes) estaba todo bien. Hemos tenido charlas y reuniones donde cambiamos pareceres sobre las posibilidades de incorporar jugadores pero no más que eso”. El titular albirrojo expresó "que siempre hemos tratado de tener un equilibrio financiero. Todos exigen, pero nosotros tenemos que cuidar los intereses del club".
Día de miércoles El día había comenzado agitado ya que el arquero de Estudiantes, Agustín Orión, fue asaltado cuando se dirigía al entrenamiento en la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón. Cuatro delincuentes lo interceptaron cuando viajaba junto a su padre y se llevaron su camioneta, aunque horas más tarde efectivos policiales encontraron el vehículo abandonado en el barrio porteño de Liniers. "Me pusieron un revólver en el pecho", relató Orión en declaraciones televisivas, al tiempo que destacó que se trató de "una desgracia con suerte". Alejandro Sabella confirmó que renunció a la conducción técnica de Estudiantes, aunque después de reunirse con los dirigentes se tomó 24 horas.
club, tampoco pudo entrenarse ayer con normalidad, como consecuencia de que se le infectó la rodilla derecha y debieron extraerle líquido con pus. El jugador quedó prácticamente descartado para integrar el hipotético elenco titular que Ramón Díaz pondrá en cancha el sábado 12 del corriente en el debut ante Gimnasia de La Plata, por la primera fecha del torneo Clausura. El plantel se entrenó ayer en doble turno en las instalaciones del Hindú Club de Don Torcuato y la novedad saliente resultó que el volante cordobés Guillermo Pereyra, quien prosigue recuperándose de una lesión, ejecutó labores físicas a la par de sus compañeros. El equipo titular animará este sábado el último amistoso de preparación antes del comienzo oficial del campeonato. Será ante All Boys, desde las 9.30, en el estadio del Nuevo Gasómetro, de Flores.
N C R AMA
a usted? n fun¿Qué opin te 7.30, u madamen nte
proxi rame domingo a achagai, que segu El pasado stado de de M e l a te n ip ic re n a u p y cionario M pachanga por su a color negro la de su auto en l o se tr o volvía de n d n co á l rr perdió e neta, ente ebriedad, a en la cu sualmente ó de tromp igo que ca st st u te cr in n U . se lir na camiosa u r e e u n pod a preciar, q a o d el barro si u p r ba con un or el luga vita, le tira de quién e u n ca pasaba p n la ivine ta Hilux b nja… ¿Ad loneta Toyo rle de la za e la policía ca d sa ra e ra !; a ó p in iv d a ? i cuerda o ¡S n ? chachos, ioneta… ron los mu era la cam lidario fue so é u Q ¿ cal.
Resistencia - jueves 3 de febrero de 2010 - AÑO 8 - Nº 2959 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 2,50
En el hospital 4 de Junio
Una semana mas para recibir reclamos para los pases a planta en Salud El subsecretario, Alfredo Gómez, dijo que hasta el 8 de febrero se recibirán los reclamos. El funcionario reconoció que hay alta disconformidad del personal del Hospital 4 de Junio por los puntajes que se les habían otorgado por la asistencia y aptitud laboral. Dijo además que el 10 de febrero se conocerán las listas definitivas, que serán presentadas al Gobernador, para la confección del respectivo decreto. Pág. 2
La policía caminera comenzará a multar por las infracciones que detecte en la ruta
Dólar Compra: $3,99 Venta: $4,06
Temperatura Max: 36 Min: 22
SAENZ PEÑA Parcialmente nublado
Castelli completó el Juzgado de Faltas y preparan el código que empezará a regir en marzo Pág. 7
Mariano Colla mostró su talento en el festival de Cosquín
El joven quitilipense subió al escenario mayor del folclore argentino, como miembro de la delegación oficial del Chaco, en el grupo Fibra Litoral. Pág. 6
Prueban en Tirol un material experimental mas económico para pavimentar
Ayer en Sáenz Peña, en la ruta 16 y calle 28, la policía de la provincia realizó controles preventivos. Desde el lunes aplicarán sanciones a los infractores. Pág. 4
San Martín: la CTA le pidió a Leiva que actualice la asignación universal por hijo Pág. 6
Salud dijo que la Justicia controla la distribución de medicamentos en el impenetrable Pág. 7
N C R AMA
Son dos cuadras que se pavimentarán, pero al costo de una. El material empleado además necesita menos mantenimiento. Pág. 5
Pág. 2
Días atrás en su visita a la ciudad, el subsecretario de Salud de la Provincia, Alfredo Gómez, informó que hasta el próximo martes 8 de febrero el Gobierno de la provincia de Chaco, por medio del Ministerio de Salud, recibirá los reclamos de los empleados del Hospital 4 de junio que no estén de acuerdo con los pases a plantas realizados en el nosocomio local.
n la oportunidad, el subsecretario de Salud de la Provincia manifestó que el 8 de febrero, “cerraremos las solicitudes de reclamos en cuanto a puntajes en antigüedad y en capacitación; hago esta salvedad porque me he enterado que
E
SAENZ PEÑA - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Proceso de regularización laboral en el Hospital 4 de Junio
Hasta el próximo martes se recibirán los reclamos de pase a planta en Salud hay muchos empleados que han manifestado su disconformidad por los puntajes que han obtenido de acuerdo a su asistencia y a la aptitud laboral, a lo que les respondo que sobre estos dos criterios la comisión de seguimiento fue quien dictaminó que ese proceso de regularización laboral no se tocara, debido a que tiene que ver con el aspecto subjetivo del jefe de área, del director del hospital o del jefe del Puesto Sanitario”, señaló. Al tiempo que acotó, “las listas que hoy están en la página oficial del Gobierno tienen carácter provisorio, y nosotros por lo tanto creemos de que a partir del 10 de febrero, vamos a tener la posibilidad de contar con las listas definitivas, para luego ser entregadas como proyecto de decreto al Gobernador
Hasta el próximo martes se recibirán los reclamos de pase a planta del hospital 4 de Junio.
para que lo firme y, de esta manera, ya en el mes de marzo venidero los empleados puedan acceder al pase a planta, algo tan anhelado por ellos”, expresó. Gómez resaltó la intención del Gobierno de terminar con la precarización laboral, “el Gobernador desde el inicio de su gestión ha querido siempre terminar con la precarización laboral, por lo que vemos absolutamente positivo este pase a planta; es un paso adelante para de a poco ir logrando que no haya en la provincia ningún contratado mas, por ello la ley 6528 del pase a planta también será a posteriori, llenada por la ley 6655 que contempla el pase a planta de todos y cada uno de los empleados precarizados de la provincia”, finalizó.
Bancarios del Nación celebran el nuevo acuerdo nacional Se conoció que a comienzos del mes pasado, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Asociación Bancaria Nacional ante los representantes legales del BNA reclamaron y expusieron diversos puntos, y luego culminaron en la aprobación de importantes reconocimientos a los trabajadores bancarios. Aspectos reclamados - Que aún no se ha resuelto el monto del sueldo básico inicial en este banco, como así también en las otras entidades bancarias integrantes de Abapra, pese a que ya se ha cumplimentado por la mayoría de los otros bancos nucleados en Adeba, Abe y Aba. - Que resulta necesario universalizar los premios por metas comerciales a todos los trabajadores del banco. - Que sin importar el numeral todos los cajeros que manejen moneda extranjera, deberán percibir el adicional por falla de caja moneda extranjera como así también su correspondiente actualización. - Que todos los trabajadores deben percibir el adicional por antigüedad.
- Que debía implementar un mecanismo de solución al impacto negativo que significa en los haberes el impuesto a las ganancias. - Que se deberá incorporar a aquellos trabajadores cesanteados sin justa causa. - Que se reiteraba el reclamo por la incorporación de personal ante numerosos casos de estrés laboral por la recarga laboral y dificultades de otorgamientos de LAO. - Que se reconozca la antigüedad a los compañeros, absorbidos de la AFJP Nación para una correcta adecuación salarial y gozar de otros beneficios que correspondiera. - Que se cumplimenten definitivamente las normas de seguridad dispuestas por el BCRA, a efecto de evitar situaciones que afecten la salud de trabajadores y clientes. - Que se reconozca la categoría de los compañeros. Que realizan subrogancia y cumplen los plazos establecidos en el CCT 18/75. - Que se efectivice una gratificación a todos los compañeros, trabajadores del banco, en reconocimiento del esfuerzo diario que
Los bancarios celebran el aumento de sus salarios.
hacen posible obtener un balance positivo, ya que en otras entidades de Abapra se efectuó tal reconocimiento. Estos planteos fueron todos recibidos y comprometidos a elevar a las máximas autoridades bancarias siendo de fijación una nueva audiencia que culminó recién el 27-01- 2011.
Finalizó la conciliación obligatoria con importantes logros La Asociación Bancaria Sáenz Peña informó sobre los alcances del acuerdo nacional, que son los siguientes: El 27 de enero en el ámbito de la “Conciliación Obligatoria” en el Ministerio de Trabajo de la Nación el gremio logró un importante acuerdo con el Banco Nación Argentina: - Gratificación por única vez para todo el personal de $ 750, que será percibido el miércoles 2 de febrero. - Se fijó un sueldo básico inicial de $ 2645, lo que absorberá algunas actas de acuerdos salariales debidamente especificados. - Metas comerciales para cobrar
este adicional por objetivo es necesario cumplir con un mínimo de dos metas en dicho período. - Todos los cajeros que operen con monedas extranjeras cobrarán adicional por Falla de Caja, valor actual $ 662. - Todo personal que ejerza función jerárquica superior y en un plazo de 180 días corridos, le corresponde la jerarquía que está ejerciendo (ascenso automático por ejercicio de la función). - Se reconoce al personal absorbido de la AFJP la antigüedad
que tenía en dicha Eempresa, por lo que percibirán adicional por antigüedad desde esa fecha. - Tema Seguridad Bancaria, el BNA realizará los máximos esfuerzos para cumplir con la normativa de Seguridad Bancaria implementado por el BCRA. - Se logró la reincorporación de la compañera Motta, María José de la sucursal Rojas (Bs. As.) que fuera despedida sin causa justa. - Del petitorio original del 10 de enero (resumido al comienzo) quedan pendientes cuestiones
importantes, como el implementar un mecanismo de solución al impacto negativo que significa en los haberes el Impuesto a las Ganancias, sobre los salarios, el respeto a la carrera bancaria, ingreso de personal fundamentalmente en las sucursales del interior de nuestra provincia teniendo prioridad para ello, los hijos de empleados de la Institución y el cumplimiento de Licencia Ordinaria Anual, pero que con el compromiso y lucha de todos, sin distinción de jerarquía lo lograremos.
MERCADO AGROPECUARIO GRANOS
HACIENDA
ALGODÓN
Soja:
$ 1.404
Terneros:
$ 7,00
B:
$ 2,71
Maiz:
S/C
Vaquillonas regulares:
$ 7,00
B 1/2:
$ 2,70
$ 7,50
$ 2,68
S/C
Novillos cruza:
C:
Trigo:
C 1/2:
$ 2,65
$ 1.460
Vacas buenas:
$ 7,00
D:
$ 2,60
Toros buenos:
$ 6,00
D 1/2:
$ 2,51
E:
$ 2,38
F:
$ 2,33
Girasol:
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Actualmente, se está trabajando en una etapa de prueba de entre 12 y 15 horas diarias para poner el sistema a régimen incorporando aproximadamente 400.000 litros por hora al sistema, con la premisa de poner en marcha durante las 24 horas, incorporando a la zona 1.000.000 de litros del líquido vital por día. a optimización del sistema de agua del barrio Puerta del Sol, con la construcción de una planta de ósmosis inversa, que consiste en la restauración total de tanque, cisternas y equipos electromecánicos nuevos que proveen del servicio de abastecimiento de agua a alrededor de 2000 familias. Esta mejora es posible mediante una inversión superior a los 2 millones de pesos provenientes del fondo sojero. Actualmente, se está trabajando en una etapa de prueba de entre 12 y 15 horas diarias para poner el sistema a régimen incorporando aproximadamente 400.000 litros por hora al sistema, con la premisa de poner en mar-
L
- SAENZ PEÑA
Pág. 3
Tiene capacidad para abastecer a 2 mil familias
Sameep reacondiciona moderna planta de osmosis inversa en el barrio Puerta de Sol cha durante las 24 horas incorporando a la zona 1.000.000 de litros del líquido vital por día. Con esta obra se logrará un mejor caudal de agua y nivel de presión para las viviendas de ese sector de la ciudad, ya que la planta producirá alrededor de 25 metro cúbico de agua por hora. En diálogo con los medios periodísticos, el presidente de Sameep, Gustavo Martínez, subrayó que “esta obra reforzará la distribución de agua en varios barrios que rodean el sistema de Puerta del Sol a través de incorporar al sistema a la cisterna que carga el tanque de Puerta del Sol, lo procesado y lo tratado en una planta de ósmosis inversa nueva, financiada por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Infraestructura con fondos solidarios de la soja. A su vez, trata el agua de una batería de perforaciones que aprovechando el agua subterránea que hay en la zona puede ser procesada e incorporada a la cisterna de Puerta del Sol, donde llega agua que viene del Acue-
ducto Barranqueras–Sáenz Peña”. Martínez acotó que “en este momento estamos trabajando en una etapa de prueba de entre 12 y 15 horas por día para poner el sistema a régimen (muy pronto será inaugurado por el gobernador Capitanich) y estamos incorporando aproximadamente 400.000 litros de agua por hora”. “La idea es ponerlo en marcha las 24 horas e incorporar a esta zona 1.000.000 de litros por día y de esta manera mantener permanentemente funcionando la absorción del agua subterránea, el procesamiento a través de esta planta moderna de ósmosis inversa, además de la recarga de la cisterna donde se mezcla con el agua que viene el Acueducto de Barranqueras–Sáenz Peña, lo que aumenta la dotación y así, a través del tanque elevado de Puerta del Sol poder distribuir el líquido vital a todas las barriadas”, manifestó el funcionario. El presidente de Sameep sostuvo que “estamos trabajando jun-
to con el ministro de Infraestructura Omar Judis para buscar mecanismos complementarios, mientras se va concretando la obra del segundo acueducto”. Finalmente, Martínez dijo que “esto se replicará en otros barrios para poder ir ayudando al agua que va incorporándose al servicio de Sáenz Peña a través del acueducto y Dios mediante a partir de las lluvias de febrero también comenzará a funcionar el reservorio y todos los sistemas complementarios que sin dudas mejorarán la calidad del servicio”. Por su parte, el ministro de Infraestructura, Omar Judis, indicó que “esta es una obra en la cual venimos trabajando hace 30 días con la provisión de agua potable para el barrio Puerta del Sol, es una solución paliativa con vistas a la gran obra que es el sSegundo acueducto, sobre el cual firmaremos el acta de inicio de obras el 25 de febrero”. “Esta es una planta de última tecnología de ósmosis inversa y tiene una capacidad de filtrar sales de hasta agua del mar, es lo
Martínez y Judis, en la planta que se reacondicionó con una inversión superior a los 2 millones de pesos provenientes del fondo sojero. mejor en calidad en cuanto a agua de distribución la gente tendrá potable y pretendemos que nor- agua de excelente calidad”, conmalizada la transición del sistema cluyó Martínez.
Cipolini recorrió la calle 20, zona donde se completará el sistema de iluminación Cumpliendo con una promesa hecha a los vecinos de la calle 20, entre 7 y 19, el intendente anunció ayer que se completará el programa de alumbrado público en dicha zona, que dará luz a la calle 20 en toda su extensión. La obra continuará con el sistema de columnas laterales para dar, así, homogeneidad a la geografía de la zona. También anunció el seguimiento del programa de alumbrado público en el barrio Tiro Federal donde, por primera vez en su historia, se está trabajando con el enripiado público en la calle 3, desde la 28 a la 48.
Nuevo sistema de iluminación Los trabajos seguirán en la ciudad y por el sistema de pago por adelantado de mejoras de los vecinos de la calle Ucrania, desde calle 12 a la 14; se implementará allí
un nuevo sistema de iluminación que busca la convivencia de la arbolada con la iluminación de noche. Este sistema consiste en bajar la altura de la luminaria por debajo de la copa de los árboles; así durante el día se aprovecha la sombra de los árboles y durante la noche la seguridad de la calzada iluminada.
Reuniones de trabajo El intendente aprovechó la oportunidad para anunciar que durante la mañana se reunió con las autoridades de Secretaría Obras Públicas y la Secretaría de Economía para culminar el cronograma de obras del año 2011, el cual consiste en la jerarquización de obras tales como: nuevas alcantarillas, revestimiento de canales, un ambicioso plan de más de 300 cuadras de ripio, pavimento urbano, entre otras.
Pago de sueldos de enero
El intendente anunció que el cronograma de pago de la Municipalidad de Sáenz Peña comienza el jueves 3 de febrero con el pago hasta la categoría 19; el 4 de febrero, hasta categoría 23, retirados y retenciones judiciales; el 7 de febrero se pagará el anticipo previsional, locación de obra, asesores y banda de música; el 8 de febrero finaliza el cronograma con el pago de los convenios laborales comunitarios. El intendente Cipolini anunció que se completarán los trabajos de iluminación de la calle 20.
La Uncaus anunció su segundo período de inscripción A partir del 14 de febrero y hasta el 11 de marzo del corriente año, se habilitará el segundo período de inscripción para los aspirantes a cursar una carrera en la Universidad Nacional del Chaco Austral. Las carreras de grado y pregrado previstas para el ciclo lectivo 2011 son: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial , Ingeniería Zootecnista, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Biotecnología, Farmacia, Profesorado en Matemática, Profesorado en Física, Profesorado en Ciencias Químicas y del Am-
biente, Licenciatura en Nutrición, Óptico Técnico, Licenciatura en Administración y Contador Público.
Requisitos En esta oportunidad, el aspirante deberá presentar el formulario de preinscripción, que previamente debe ser completado ingresando a la página web de la Universidad www.uncaus.edu.ar
y deberá estar acompañado de la siguiente documentación: DNI, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia), - Pasaporte para los extranjeros acompañando fotocopia-. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos con la leyenda "no adeuda materias"; Certificado de Buena Salud expedido por un or-
ganismo público competente; Constancia escrita de grupo sanguíneo; Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco. El horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20 horas y cualquier información relacionada puede ser requerida llamando al teléfono 03732-420137 int. 111 o al correo electrónico: ingresantes@uncaus.edu.ar.
SAENZ PEÑA - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Pág. 4
Varios móviles de la Policía Caminera del Chaco se apostaron sobre ruta nacional 16 y la calle 28 para desarrollar un operativo de control de documentación. En estos días será preventivo, pero anticiparon que desde la semana próxima se labrarán las actas correspondientes a cualquiera de las muchas infracciones que se observan.
E
n el operativo de ayer por la mañana sobre ruta nacional 16 inter-
Desde el lunes labrarán actas
Intenso operativo de tránsito sobre ruta 16 sección con la calle 28 se desplegaron distintos móviles de la Policía Caminera del Chaco que fueron interrumpiendo el tránsito para un control vehicular que ocupó gran parte de la jornada. Ayer y en los próximos días será de manera preventiva, pero desde el lunes venidero labrarán actas de infracción. Al frente del operativo estuvo el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Juan Manuel Pedrini y el jefe de la Policía del Chaco, Héctor Hugo Lisboa, y en referencia al operativo, este último dio su opinión sobre el argentino en general y su comporta„Las actas no tienen valor económico por ahora, pero sí nos sirven para ir probando todo el sistema administrativo e informático‰, confesó Pedrini.
miento en ruta. “Como a todos le cuesta acatar las normas, si puede infringir, lo hace. Generalmente se constata el doble paso sobre línea amarilla, el adelantarse en curva, ubican personas que no están permitidas en la parte trasera del vehículo o llevan más pasajeros que no tienen seguridad”, mencionó. “También lo hacen con las motocicletas transitando sin los cascos, o los llevan en los codos y no en la cabeza, o si lo tiene en la cabeza no lo tiene sujeto, transitan sin luces, sin documento de identidad, sin el carné correspondiente, transitan sin la revisión técnica; en fin una gran cantidad de irregularidades”, enumeró. Lisboa precisó que en el sistema de prueba que se empezó en Resistencia, “estábamos en 400 actas por día, lo que evidencia que hay un grado muy alto de inconciencia de parte de los conductores”, y añadió otra infracción habitual que es el uso del teléfono celular mientras se está conduciendo. “Todos tenemos que cambiar esta conducta, porque a veces nos lla-
Pedrini: El tránsito es una epidemia que provoca mas muertes que cualquier enfermedad El ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, calificó al operativo en rutas chaqueñas como una campaña de crear conciencia entre los conductores en cuanto al cumplimiento de las normas vigentes. Al respecto dijo: “Tenemos un tránsito muy complejo, y vemos una desatención preocupante tanto de conductores de motocicletas como de autos en normas elementales de seguridad”. “No se cumple con cuestiones que en otros lugares ya están instalados como usar el cinturón, usar el casco, circular con las luces encendidas, o subir mayor cantidad de personas de las que puede tener un vehículo en los asientos traseros que hacen al tránsito y al cuidado de los viajeros”, agregó. Desde el lunes comenzarán a labrarse actas de infracción. “Las actas no tienen valor económico por ahora, pero sí nos sirven para ir probando todo el sistema administrativo e informático. Realmente el sistema está funcionando bien, pero desde el lunes se va a exigir el cumplimiento de las normas de tránsito
porque estamos hablando ni más ni menos de la vida de todos los ciudadanos”, subrayó Pedrini. “Sabemos que a nadie le gustan los controles y recibimos algunas críticas, pero se ve a simple vista la gran cantidad de infracciones que se cometen, y así no se puede seguir. Tenemos que tratar de tener un tránsito más seguro, y aprender a respetar las normas, respetar al otro y preservar nuestra propia vida”, dijo. “Hay muchos accidentes que se pueden evitar, y estamos hablando que está en juego nada más y nada menos que la vida. Es una nueva epidemia que tenemos que produce más muertes que cualquier otro tipo de enfermedad”, indicó. En relación a esta cruda realidad que se percibe en la provincia, Pedrini ejemplificó la situación diciendo: “Hay chicos que son llevados en motos y se convierten en paragolpes. Hay mucho por trabajar, por educar, nos va a costar tiempo lograrlo, pero tenemos que hacerlo más allá de que nos guste o no”.
El operativo en rutas chaqueñas se está desplegando en la zona interior con cabecera en la ciudad. man por teléfono, y el ya te atiendo significan segundos de distracción que pueden provocar algo grave”, señaló. Explicó que la Policía Caminera estará trabajando en la Zona Interior como en la Zona Metropolitana que cubre Resistencia y zonas aledañas como las ruta 11 y 16 hasta Presidencia de la Plaza y desde allí comienza la Zona Interior que tiene como base a Sáenz Peña. “Lamentablemente todavía no tenemos todos los móviles que se necesitan, que están llegando, cuatro en esta semana, y otros que se sumarán la semana próxima; además de seguir capacitando personal. El objetivo es evitar más muertes en nuestras rutas”, sintetizó el jefe de la Policía chaqueña.
„El edificio penitenciario avanza a un ritmo normal‰, calificó Pedrini sin precisar la fecha de su inauguración para albergar a unos 500 reclusos.
Continúan obras en edificio penitenciario En otro orden de cosas, el ministro Pedrini, consultado sobre el estado de las obras del edificio penitenciario que se está construyendo al sur de la ciudad, señaló que “se está trabajando normalmente, y esperamos que en los próximos meses se pueda lograr su inauguración”. “En la parte civil, en uno o dos meses estaría lista, pero se requiere de un equipamiento muy importante como por ejemplo en el sector de cocina para atender a 500 reclusos, y habrá cientos de
personas entre el personal administrativo; y otras personas que trabajarán en la recuperación enseñando tareas laborales y educativas”, explicó. “Tenemos que hablar de 800 a 900 personas que vivirán en el lugar; el sistema de seguridad que se va a instalar; los talleres que se van a organizar para tratar de reinsertarlos en la sociedad, osea que primero se termina la obra civil, y después viene otra etapa importante que es la del equipamiento”; indicó el funcionario provincial.
Inscripción abierta para la elección de la reina de Sáenz Peña Las interesadas en participar de la cena-baile elección de la Reina de Sáenz Peña, que se realizará el 5 de marzo de 2011, ya pueden inscribirse en Casa de Cultura (calle 12 esquina 9). Las
chicas deberán tener entre 15 y 25 años, (las menores deberán llevar autorización de los padres), y desde Cultura se informó que contarán con asesoramiento en baile, modales y presentación durante
N C R AMA
todo el mes. El objetivo de estas clases es que las concursantes se sientan mucho mas cómodas y seguras en el escenario, y tengan todas las mismas posibilidades de ganar. La cena se organiza todos
los años, pero este año es especial ya que nuestra ciudad se encuentra camino a cumplir 100 años desde su fundación en el año 2012, y los preparativos rumbo al Centenario ya comenzaron.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
La iniciativa se ejecutó con éxito en otras provincias y está financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y el Municipio local. El proyecto, además de tener un costo sensiblemente menor a una obra de pavimento tradicional, apunta al cuidado del ambiente y la generación de puestos de trabajo.
a ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Beatriz Bogado, recorrió la obra de pavimentación que se lleva adelante en la localidad de Tirol, financiada por la cartera social. El mismo, se lleva a cabo con un material experimental que permite pavimentar a un costo casi dos veces menor, si se compara con una obra que se ejecuta con los insumos tradicionales. Si bien la técnica ya se ha utilizado en otras provincias, esta es la primera experiencia que se realiza en Chaco. La obra se encuentra en estado avanzado, por lo que se esperan obtener óptimos resultados con el fin de repetir la iniciativa en otras localidades. “Esta experiencia es importante debido a la articulación que
L
- INTERIOR
Pág. 5
Polímero enzimático
Pavimentan dos cuadras con material experimental en Puerto Tirol representa entre el Ministerio y el Municipio y nos permite llevar adelante un esquema económico y a su vez dar solución a las comunidades. Además, en términos de resultados es casi como un asfalto de hormigón, pero mucho mas económico”, aseveró Bogado. “Se ha podido comprobar en otros puntos del país que el proyecto ha sido exitoso. El intendente Sager junto a un equipo de Desarrollo Social se trasladó hasta la localidad de Romang en Santa Fe para constatar los resultados finales”, explicó.
Mano de obra En otro orden, Bogado acentuó en la importancia del proyecto, desde el punto de vista de la generación de puestos de trabajo. “Hay un uso de mano de obra intensiva que viene a resolver, además de la cuestión social de la necesidad de asfalto, una cuestión laboral”. A su turno, el intendente de la localidad, Hugo Sager, explicó que en paralelo a esta obra se realizan los 200 metros de pavimiento cordón-cuneta y que una vez finalizada la petrificación de la tierra se prevé rellenar el suelo con riego asfáltico o asfalto en
frío. “Este proyecto nos permite dar respuesta a un grupo importante de vecinos y que el asfalto esté al alcance de todos. Tenemos grandes expectativas y lo que hemos visto al momento nos deja muy conformes”, aseguró. En este sentido, el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, explicó que la actividad se ajusta a las tareas del área de Tecnologías Aplicadas, la cual trabaja en el diseño de alternativas de bajo costo y alto impacto social. “Este, es un modelo de desarrollo justo solidario e inclusivo y en este sentido, la tecnología al alcance de la gente da solución a las necesidades a un bajo costo”. A su vez Juan Videla, presidente del Concejo de Puerto Tirol, explicó que “si los recursos provinciales se optimizan con este sistema de asfalto, con lo que cuesta hacer una cuadra de pavimento se podrían hacer dos. La falta de pavimento es una falencia histórica en las localidades del interior y tenerlo, es sinónimo de progreso”, finalizó.
El material En este sentido, el doctor en Biotecnología y creador del proyecto, Carlos Álvarez, explicó
La ministra Beatriz Bogado, junto al intendente Sager, en una recorrida por las dos cuadras que se están pavimentando con este material experimental.
que se utiliza un polímero enzimático desarrollado en Estados Unidos hace mas de 25 años, pero que fue mejorado hace poco tiempo por técnicos argentinos. “Esta es la primera experiencia en el Chaco y creemos que va a ser exitosa”. Este proyecto es paradigmático, el polímero – a un bajo costo – logra un grado de compac-
tación de la tierra que lo hace comportar como un cuasi pavimento. “Esto, es una solución desde el punto de vista social y económico para caminos vecinales, rutas, etc. Requiere de pocos equipamientos y básicos no hay un municipio que no tenga las maquinas necesarias”, agregó Álvarez. A la vez, aseveró que es muy
interesante especialmente por el costo en relación a lo tradicional. Los tiempos que se manejan en la aplicación del polímero enzimático son cortos. “El tiempo de fraguado y curado es de 3 o 4 días pero una vez compactado se puede habilitar el tránsito. Y duraría más o menos 10 años sin mantenimiento”, finalizó el especialista.
La Verde: el servicio de agua potable, solo para adinerados del pueblo Desde hace meses, las quejas de los distintos vecinos y abonados a la Cooperativa de Agua Potable local se han multiplicado y, como es costumbre en los tiempos que transitamos donde los medios de comunicación son los receptores de las distintas preocupaciones de los habitantes, se ha establecido como un espacio obligatorio a tratar todos los días, en los distintos espacios radiofónicos sobre los altos montos reflejados en las boletas que emiten desde esta cooperativa local. Los reclamos con factura en mano son el "pan de cada día" y los argumentos que en la administración se le ofrece a los clientes es el mismo "Que ese incremento extraordinario se debe a una posible fuga de agua dentro de la vivienda". Nunca convenció a ninguno de los que reclamaban estas justificaciones, que los administrativos de esta cooperativa suminis-
traban hasta el momento, donde un gran número de titulares realizaron públicamente un pedido para que las autoridades de Sameep y un deseo de que su titular, Gustavo Martínez, vea la necesidad de darle claridad a un servicio fundamental para la subsistencia y, que gracias al sistema que esta cooperativa lleva adelante, es imposible para muchos vecinos costear las boletas con precios exagerados, que los últimos meses han emitido, sobretodo a personas que su consumo no justifica el precio en las factura. Clientes que han mostrado y reclamado por los medios radiales el gran incremento de 30 o 40 pesos a casi 200, cuando las unidades familiares son las mismas y por ende el consumo de este líquido el mismo. Si es cierto que hasta se transforma el problema en un aspecto irónico, cuando afirman que es mas barato ducharse con
"agua mineral" que con la que suministran por la red. Pues en algunas ocasiones los reclamos no han sido sobre el alto precio del servicio sino sobre la calidad del mismo, que con cierta tonalidad (turbia), un olor a camalote y un sabor extraño llegaba a los distintos hogares, afirmando las autoridades de la cooperativa que era imposible, porque según se la suministra Sameep así la trasladan por las cañerías a los hogares. Afirmación que han puesto en duda algunos vecinos, cuando han comprobado que la bomba de extracción instalada desde hace años en la laguna que suministraba el fluido para su potabilización la han escuchado trabajar durante muchas horas. La cuestión es que a pesar de los reclamos ninguna autoridad local o provincial se puso a la cabeza para darle claridad al asunto, y eso enardeció aún mas a los clientes, que según ellos para evitar que se le corte el servi-
El pueblo de La Verde espera definiciones sobre el costo del servicio de agua potable que brinda la cooperativa local.
cio están pagando un sobreprecio que no se justifica. Algunos afirman que si sigue así, los únicos que tendrán agua potable son los adinerados del pueblo, que son unos pocos. En medio de este conflicto, las empresas de agua mineral
N C R AMA
están haciendo un gran negocio, pues están instalando gran cantidad de equipos para sus garrafas de agua que desde Barranqueras o Resistencia todas las semanas distribuyen casa por casa. Ahora a la espera que Gustavo Martínez escuche los recla-
mos de La Verde, lo mismo que en otras localidades, alguna de ellas bien cercana, le de una solución que termine con el malestar que se ha generado desde el suministro del agua potable.
INTERIOR - Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Pág. 6
Las abundantes precipitaciones que se registraron durante la noche del lunes y madrugada del martes en Plaza arrasaron con todos los máximos niveles registrados en las demás localidades. Representó el récord con más de 200 milímetros caídos en casi 9 horas de lluvias permanentes.
Sucedió el pasado martes
Plaza quedó bajo agua tras caer 240 milímetros en pocas horas
PRESIDENCIA DE LA PLAZA. Ernesto Díez de los Ríos n la ciudad de Presidencia de la Plaza se registraron el primer día del mes de febrero unos 240 milímetros de agua caída en la localidad durante unas pocas horas que duró la torrencial lluvia. A las 10 de la mañana ya el pluviómetro marcaba 170 milímetros. La mayoría de las calles de la ciudad se anegaron, tanto en el casco urbano como en los distintos barrios. Precisamente unos de los barrios más afectados fue el Juan Domingo Perón por ser un barrio bajo. También se vieron afectadas algunas quintas como las 2, 3 y 4. La lluvia fue intensa durante la madrugada, se inició más o menos a las 2 y se extendió toda la mañana del martes pasado ya que eran las 12 del mediodía y aún seguía precipitando en forma intensa, registrándose más de 9 horas de precipitaciones ininterrumpidas.
E
Tras nueve horas de lluvias ininterrumpidas, barrios de Plaza quedaron bajo agua.
La torrencial lluvia se repitió en varias localidades del interior pero se tomó especial revancha en esta localidad.
El representante quitilipense Mariano Colla brilló en Cosquín QUITILIPI. Nelson Palomino
grupo Fibra Litoral, dirigido por Horacio Lachy Acevedo y sus pares Omar Frank, Lisandro Machado y Brian Pierrot, Darío Buticce, Oscar Gómez y Maximiliano Galarza. Mucha alegría se vivió en la comunidad en el momento en que el joven en la
El quitilipense Mariano Colla cumplió uno de sus sueños al actuar en la plaza mayor del folclore nacional en Cosquín, junto a la delegación del Chaco formando parte del
noche del pasado 24 actuó en la plaza y gran emoción también vivió su familia que siempre lo acompaña en cada evento y se encontraba en la plaza. Mariano comentó a Primera Línea que hace 4 meses es parte del conjunto y también es par-
INFORME HIDROMETEOROLOGICO SITUACIÓN METEOROLÓGICA SEGÚN IMAGEN: Se prevén mejoras en las condiciones climáticas.
te de la obra coral terrestre que lidera Lachy Acevedo; quien se contactó con Colla el año pasado en el concurso en el que se buscaba la revelación del Chaco ya que era parte del jurado.Cabe recordar que además Fibra Litoral este año también participó en la Fiesta Nacional del Chámame en Corrientes y que tuvo buena aceptación del público. Este año también pasó por el escenario mayor del folclore el grupo Signos; que participó del Pre-Cosquín. En el 2007, el primer quitilipense en subir al escenario fue el profesor de guitarra Pablo Yeyo Olivieri; quien acompaño a José Aranda, encargado de cerrar este año la actuación de la delegación del Chaco.
El quitilipense Mariano Colla pudo pisar suelo cordobés demostrando su talento.
La „tribuna‰ quitilipense vibró con su actuación difundida por la televisión abierta.
INCENDIOS FORESTALES: MODERADO Pronóstico general A LT U R A D E L O S R Í O S HOY: Parcialmente nublado. InPARANÁ PARAGUAY estable al mediodía y la tarde con IGUAZÚ Andresito 1.52 C Ita Ibaté 3.05 B Bermejo 3.52 C probabilidad de chaparrones dé- Iguazú 15.50 B Itatí 4.51 B Cerrito S/E S/D Barranqueras 4.59 E biles dispersos. Aumento de temperatura. Viento del Noreste.Situación río Paraná MAÑANA: Mayormente nublado, Hasta el 7 de febrero de prevén acumulados de hasta 50/80mm en el tratiempo inestable. Chaparrones mo Paraguayo-Argentino. aislados. Viento del Nornordeste. Situación río Paraguay SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar
Hasta el 7 de febrero, las lluvias acumularán entre 50/80mm sobre el tramo Asunción-Isla del Cerrito.
Situación río Bermejo En la primera semana del período las lluvias fuertes aportarán acumulados en la alta cuenca del orden de los 150/200mm en tanto en la cuenca baja aportarán acumulados entre 80/100mm.
NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"
ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (03722)448040- FAX (03722)430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar
CTA pide un aumento de las asignaciones familiares por hijo y ayuda extraordinaria SAN MARTIN. Pablo Ayala Se apersonó en esta corresponsalía, en su condición de delegado del Centro de los Trabajadores Argentinos (CTA), Ramón Rosa Cristaldo, e informó que con fecha 24 de enero de 2011 presentó nota dirigida al intendente Aldo Leiva como consecuencia de haberse producido una reunión solicitada por los compañeros municipales que habla de la preocupación de los mismos, por cuanto la inflación “ha demolido el valor de compra de los salarios”, y verían oportuno “tomar medidas que eviten sumir a la clase trabajadora en la indigencia”. Entre las muchas posibilidades que se bara-
jaron en dicha reunión, se pensó que la mas viable e inmediata sería el aumento de las Asignaciones Familiares por Hijo, y para los que no los tengan, una ayuda extraordinaria compensatoria a fin de que puedan sobrellevar esta situación.“Los compañeros trabajadores ya empiezan a hablar de una espiral inflacionaria que nos hace recordar a otras épocas, en que nuestros salarios perdían valor día a día, castigando siempre a los que tenemos ingresos fijos. Ante estas argumentaciones, solicitamos se contemple la posibilidad de otorgar los aumentos referenciados a la brevedad posible, a fin de lograr que los compañeros municipales se sientan respaldados en esta emergencia”, expresó Cristaldo.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
El Grupo Sueño Qompi inició una gira por el Uruguay, luego de que la comuna posibilitara que hiciera presentaciones en la provincia de Buenos Aires. En otros temas, Yulán designó a una nueva subsecretaria de Desarrollo Social.
Corresponsalía Castelli Javier Insaurralde l intendente de Castelli, Leonardo Yulán, destacó el apoyo que la comuna le dio al grupo “Sueño Qompi” que le permitió realizar una gira por la provincia de Buenos Aires y de allí saltar a la República del Uruguay. Lo hizo en diálogo con Primera Línea, ayer luego de participar del acto en el que la jueza de Falta Municipal, Marcia Domínguez, le tomara juramento al nuevo secretario de Faltas.
E
Apoyo a artistas Yulán explicó que “en este momento estamos, con José Luis Leiva, voz y guitarra del Grupo Sueño Qompi, a quienes lo estamos acompañando en su gira por Montevideo, Uruguay, a partir de esta semana, como siempre apoyando todas las expresiones culturales y artísticas de la comuni-
- INTERIOR
Pág. 7
De gira por Uruguay
Fuerte respaldo cultural del municipio de Castelli a músicos qom dad”. Agregó que es una satisfacción personal, “la presentación de su nuevo trabajo discográfico de este grupo de originarios y lo mas importante en este momento están rompiendo la barrera nacional, pero mas importante que las expresiones culturales tan autóctonas y originales como la que ellos expresan tengan la relevancia como la que están teniendo, hace unos meses atrás hemos trabajado en forma coordinada con el intendente Quique Slezak de Berisso y Pablo Meza residente chaqueño en la provincia de Buenos Aires, en conjunto se logró la gira que “Sueño Qompi” hizo en Buenos Aires y ahora fueron invitados a Montevideo; para nosotros que un artista nos represente y tenga la oportunidad en otras latitudes nos llena muchos de satisfacción”.
La plaza de todos En materia cultural, Yulán subrayó los alcances del programa “Todos a la plaza”, y dijo que “es un programa de gobierno que viene desde hace varios años. Es un lugar donde los vecinos, organizaciones, artesanos y microem-
prendedores puedan mostrar lo que realizan durante todo el año; durante un tiempo hemos recibido la sugerencia y pedido de los vecinos para que se vuelva a realizar, inclusive después del evento me pidieron que se siga realizando, y desde aquí vamos a responder. El segundo, “Todos a la plaza”, lo estaremos realizando el próximo 8 de marzo, como parte de los festejos del Día Internacional de la Mujer, con un evento de características similares; en esta fiesta estaremos destacando la labor de las mujeres de nuestra localidad, para que esta fiesta tenga el marco apropiado, que se merecen las mujeres”. Asistencia social El jefe comunal dio además otras referencias respecto del área de su gestión. En el área social dijo que “se está trabajando mucho en forma permanente en la planta urbana de Castelli, en los barrios, en las comunidades originarias, inclusive vecinos de otras localidades”, y destacó que en esa materia se había designado a la asistente social Elida Haberkon, “quien de ahora en adelante tiene
Leonardo Yulán junto a José Luis Leiva, voz y guitarra de „Sueño Qompi‰ y Fernando Vogel, secretario de la Juventud.
la responsabilidad de trabajar y coordinar todas las acciones a favor de los mas humildes y del desarrollo social, fundamentalmente”. Al final adelantó que “en pocos días mas pondremos en funcionamiento la delegación munici-
pal de Zaparinqui, esto es todo un esfuerzo, principalmente económico, les hago saber a la comunidad que este mes de enero debemos pagar el salario doble, aproximadamente $ 87.000, esto se suma al monto de sueldo de todos
los meses, que sumando la totalidad en este mes rondaría en un millón de pesos; en marzo tenemos que pagar la escolaridad, que es el doble al complementario de enero, así que estaría superando este monto”, concluyó.
Fiscalizan el avance de obras de centros de salud en el Impenetrable Miño dijo que en el impenetrable, la provisión de medicamentos está „judicializada‰.
Marcelo Mercado asumió como secretario del Juzgado de Faltas de Castelli La jueza Domínguez le toma juramento al doctor Mercado.
Corresponsalía Castelli Javier Insaurralde El doctor Marcelo Mercado asumió como secretario del Juzgado de Faltas, luego de que la jueza Marcia Domínguez, le tomara juramento. En el acto estuvieron presentes el intendente Municipal Leonardo Yulán y funcionarios del ejecutivo municipal. Mercado dijo que asumió con el “compromiso de cumplir con esta tarea en este juzgado, a partir de hoy mi trabajo dependiendo de la jueza será trabajar para la legislación de este juzgado, para que el Concejo Municipal apruebe en el mes de marzo y mi tarea especifica será a partir de ahora trabajar con la jueza y articular con las áreas que tendremos relaciones constantemente”. Por su parte, la doctora Do-
mínguez dijo que “esperaba sobremanera la designación del secretario, ya que la tarea es bastante ardua, es mucho lo que hay para hacer y las expectativas son terminar para los primeros días del mes de marzo, para elevar al Concejo y que se aprueben los Códigos, una vez aprobado ya comenzar a trabajar y aplicar las normas”. “En este momento, el juzgado de Faltas cuenta con cuatro personas, incluidos jueza y secretario, pero a futuro llegaría un total de seis personas, en este tiempo también realizaran las capacitaciones correspondiente al personal del área”, concluyó. Al respecto, el intendente Leonardo Yulán se refirió a la designación, y recordó que “antes de fin de año se había designado a la jueza de Faltas Marcia
Domínguez, y ahora se designó como secretario al doctor Marcelo Mercado, al mismo tiempo se completó la compra de todo el equipamiento informático para el Juzgado”. Explicó que los dos profesionales “están trabajando en un compendio donde van a reunir todas las ordenanzas y legislaciones vigentes, y de esta manera trabajar en forma mancomunada entre este organismo y los vecinos, en una ciudad que crece como es la nuestra; apostamos que este juzgado, que va a tener la garantía absoluta de la libertad e independencia de los poderes que debe existir entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial a través de este juzgado, apueste a una ciudad mas ordenada con normas de convivencia clara”.
Tras recorrer la construcción de los distintos centros de salud que se ejecutan en el impenetrable, el director de la Región Sanitaria V, Jorge Belzor Miño, aseguró que las obras avanzan “a paso acelerado”. “Con gran satisfacción pude observar que las tareas se ejecutan favorablemente, en este momento con la colocación del cielorraso y techos”, señaló. Asimismo, destacó la importancia de la iniciativa que permitirá mejorar sustancialmente la atención sanitaria en esa porción de suelo chaqueño. “Esto representa una reparación histórica para las comunidades mas vulnerables del impenetrable, como ser Tres Pozos, Tartagal, Nueva Población, Pozo del Toba y Fortín Arenales, entre otras, donde los nuevos centros de salud mejorarán significativamente la aten-
ción”, destacó el funcionario. Cabe recordar que a través de un convenio rubricado por el Gobierno provincial y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, se construyen simultáneamente 17 centros de salud en el impenetrable. Los servicios sanitarios con nivel de complejidad II y dependencia de los hospitales cabeceras; contarán con equipamiento médico adecuado para el nivel de atención, además de viviendas y movilidad para los agentes sanitarios.
Medicamentos Por otro lado, Belzor Miño
aseguró que la provisión de medicinas se desarrolla con total normalidad en toda la región. “El abastecimiento de medicamentos en esta zona está judicializado, por lo que existe un estricto control de los mismos por parte de la Justicia”, recordó al respecto. De esa manera, descartó versiones sobre supuesto desabastecimiento en los servicios de salud del impenetrable, y aseguró que “la justicia controla todos los egresos e ingresos de medicamentos en la región, por lo tanto es muy fácil comprobar que el servicio de desarrolla con normalidad”, concluyó.
Resistencia, jueves 3 de febrero de 2011
Sencillo pero emotivo acto
Asumieron las nuevas autoridades del Suoem de Coronel Du Graty Quien estuvo ocho años al frente de Fetmu, Martha Nora Díaz, entregó el poder al nuevo secretario general elegido el pasado 3 de diciembre de 2010, Santiago “Paco” Juárez. El flamante secretario expresó que espera dar lo mejor en la tarea de representar a los afiliados y solicitó mas unidad para “lograr grandes cosas para la familia municipal”.
CORONEL DU GRATY. Brian Salomon n diálogo con Primera Línea, Martha Nora Díaz, secretaria general mandato cumplido e integrante del Fetmu, ahora como secretaria de Acción Social, agradeció la presencia de todos los afiliados en el acto de asunción de las nuevas autoridades del gremio pero dejó en evidencia que aunque también se había invitado al Ejecutivo municipal y concejales, la única que asistió fue Olga Kravec, una concejala de la Alianza Frente de Todos. Lamentó la ausencia del intendente y del secretario de Gobierno, ya que “también pertenecen a la familia municipal”. Inició el acto dirigiéndose a los presentes agradeciendo la confianza en estos ocho años en los que fue reelecta una y otra vez.También destacó el acompañamiento y la
E
“satisfacción del deber cumplido, dejando una administración ordenada, con los 7 libros rubricados”. Recordó que en este tiempo, en un trabajo conjunto con los agremiados, pudieron techar el salón, colocarles las ventanas a la sede y por cierto “hay mucho por hacer pero si continúan unidos, se lograrán los objetivos”. Aseguró que ella seguirá integrando la Secretaría de Acción Social de Fetmu, desde donde acompañará en forma incondicional e informó de todos los beneficios que tienen los afiliados. A continuación entregó la Secretaría General a Santiago “Paco” Juárez, quien fuera electo el 3 de diciembre de 2010.
Gran desafío El flamante secretario general se dirigió a los afiliados de la siguiente forma:“Espero dar lo mejor de mí para desempeñarme en es-
ta gran responsabilidad que es representarlos. Les pido que no me dejen solo, que unidos se pueden lograr grandes cosas para la familia municipal”.“No debemos mirar la bandera política del que circunstancialmente conduce el municipio, pero sí instar siempre al diálogo para lograr nuestros objetivos, como la mejoría en la escala salarial, indumentaria, calzados, salubridad, etc.; siempre manejándonos en el marco del respeto mutuo y sin permitir que se avasallen nuestros derechos”, dijo. También agradeció la confianza depositada en él y remarcó que trabajarán unidos para continuar con las obras que son para beneficio de todos los agremiados. Dijo que espera poder desempeñarse a la altura de las circunstancias y a su vez cerró Martha Nora Díaz, agradeciendo la presencia a todos e invitó a compartir un brindis por la nueva conducción.
- INTERIOR
Pág. 8
Lo que quedó de la gran fiesta VILLA ÁNGELA. Adriana Taponier y Marcelo Rojas Todavía se viven los ecos de lo que fue la segunda noche de súpercarnavales en la ciudad de Villa Ángela. Es que todos los que fueron disfrutaron desde todos los ángulos y de todas las formas posibles, bailando, aplaudiendo, gritando, jugando con nieve, solos, con la familia, con amigos, de cualquier manera. Todo era válido para vivir a pleno una de las mejores noches del carnaval de los últimos años, con la gente dispuesta a divertirse y con las comparsas dando todo lo que tienen en busca del preciado trofeo.Y nosotros queremos que el resto de la provincia viva a través de algunas fotos, algunas de las cosas que vimos y disfrutamos, pero esto no queda acá, sigue este fin de semana, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Todos, a full con el corso.
Candidatos radicales suspenden reunión VILLA ÁNGELA. Adriana Taponier y Marcelo Rojas La reunión que debía realizarse este viernes 4 de febrero y de la cual debían participar los candidatos a gobernador y vice por la UCR provincial, Roy Nikisch y Juan Carlos Polini, fue suspendida hasta nuevo aviso por un inconveniente de agenda, ya que los mismos tenían comprometidas sendas reuniones en otros puntos de la provincia, y no iban a llegar a tiempo a Villa Ángela. Los radicales villangelenses y los integrantes de las fuerzas políticas que integran la Alianza Frente de Todos lamentaron esta situación, pero a la vez dejaron en claro que seguirán trabajando y esperando la reunión aún con mas asistentes. La UCR local se encuentra trabajando fuertemente para tratar de consensuar un candidato a intendente y una lista de concejales competitiva, los nombres son varios pero el que suena con más insistencia para la candidatura a intendente es la de Guido Fuertes.
Oscar Alberto presentó su CD VILLA ÁNGELA. Adriana Taponier y Marcelo Rojas Oscar Alberto Leiva Gutiérrez, “Oscar Alberto” para los amigos, el que siempre tiene una canción escondida detrás de cada cuerda de esa guitarra que saca a relucir en una pausa de cada corte de pelo en su habitual trabajo de coiffeur en esta ciudad o cuando algún amigo de los muchos que tiene le pide un tema, hoy presentó en esta corresponsalía su nuevo CD; el quinto de su cosecha. Este santafesino que dejó su barrio Santa Rosa de Lima para venirse al Chaco y afincarse en Villa Ángela, que aprendió a amar el carnaval como uno mas de los villangelenses, y que año tras año siempre deja su impronta musical, y en el presente no podía dejar de hacerlo con una producción local, trajo su nuevo disco “La Villa carnavaleando”; para homenajear a cada una de las comparsas, e incluso el aditivo de la nueva agrupación que salió al corsódromo este año. A nosotros no nos queda otra que decirle gracias a este amigo que aprendimos a conocer y a apreciar por su manera simple de ser y de decir las cosas, de divertirnos en cada fiesta donde le toca participar y por supuesto, por el CD que trajo de regalo. Oscar Alberto Leiva Gutiérrez promociona su quinto disco „La Villa carnavaleando‰.
N C R AMA