Primera Linea 3011 27-03-11

Page 1

n como canRecordmaesidente de la Legislateruraa,seJunsanacJoiónséenBeelrgpaia,noderamcaampoino-

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011 - AÑO 8 - Nº 3011 - Edición de 64 páginas - Precio: $ 3,00

pr ad a mitad tación del causó verd lo que en 2007 y La presen peronista la Cámara, al reelecto la interna esidente de ió permanentecomo radic pr ió o didato en m um co as ado ción insist ut na ia dip rg sig El jetivo Be de . , ad lítico smo su agregó el sar de todo n el oficiali UCR. A pe que últimamente le ntexto, todos suacordó co lo lsión de la co a pu te ex al, es s la dic En . ra arse le valió las interna n el PJ autoproclam tificar su acuerdo co r recién después de “acuermente en a sona dudas del ” para jus an te ría ar za ien ed en nd en el “indepe mbre com pero para que no qu ta indeleble coque el ho o ado, eció en tin poníamos rácter de ali el Gobernador, apar compañero más, sin rd ca en s, el réco mo un peronista mado con , no sólo co rgia rompió la coarich Be mático” fir ra an a, og pit ad pr do ta jug de Ca tenía de la lista ros. Con es nque éste tercer lugar s compañe istóbal, au en el marco de alian el San Cr los mejore . e mo uno de a el exdiputado Dani al otro pero siempr y después con el PJ o ab R, que ostent r pasado de un band , primero con la UC ránking, cuesta imabe el de ha an en dades tada de Frente Gr de las nove partido, el zas de su va y a la luz ta perspecti la próxima marca. Desde es irá ist é cons ginar en qu

Estimación de la Cámara de Comercio

Las ventas en Resistencia cayeron un 15 por ciento por el fin de semana largo

Dólar Compra: $4,03 Venta: $4,08

Temperatura Max: 24 Min: 21

Probabilidad de tormentas

Quitilipi: Zamora va por la reelección y dijo que puede ser candidato a gobernador en el 2015.

“Se confirma que hubo una baja en el ingreso generalizado en los comercios de alrededor del 15 por ciento, números que nosotros estimábamos serían tales”, dijo el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Mario Moro, a pesar de que el viernes 25 una gran mayoría atendió al público, con sus propios dueños o bien pagando el doble a los empleados, como lo establece la ley. Pág. 3

Sáenz Peña: Antonio Morante consiguió el respaldo de Comisso y Verbeek, pero igual habrá internas en el PJ.

Boca visita hoy a Colón

Charata: se bajó Chomiak y será candidata a concejal de Marcelo Golob. Págs. 1 a 8

Sufrido triunfo de River ante Newells Pálido empate de la

selección nacional ante Estados Unidos

Argentino B

También tenía cocaína

For Ever busca la clasificación frente a Mandiyú Línea Deportiva

Sorprendieron al Gordo Aníbal con cerca de 13 kilos de marihuana Pág. 15

N C R AMA

R EC H LA O M Y E

El elenco millonario debió batallar mas de la cuenta para vencer a los rosarinos en el Monumental por 2 a 1. Leandro Caruso convirtió los dos goles del local mientras que Sperdutti había empatado provisoriamente. Línea Deportiva

R EC H LA O M Y E

El combinado nacional empató en Nueva Jersey con su similar norteamericacano en un partido amistoso que sirve de preparación para la Copa América. Línea Deportiva


Pág. 2

El aumento excepcional en inversiones en obras estructurales posibilitó una suba en la calidad del servicio, llevando a que las restricciones de oferta energética sean de un 0% durante el último verano. Hasta 2014 están proyectadas construcciones por un monto de 3000 millones de pesos. l gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el ministro de Infraestructura, Omar Judis, expuso en la mañana de ayer sobre la excepcional evolución en el consumo de energía y el mejoramiento de la eficiencia de la empresa Secheep, la cual se vio reflejada durante el último verano. A partir de políticas activas en materia energética y el aumento excepcional en el nivel de inversiones en obras estructurales, se produjo un incremento en la calidad del servicio que llevó a que las restricciones de oferta se redujeran al 0% en la reciente temporada es-

E

LOCALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Precisó que fueron 3000 millones de pesos

Capitanich destacó la fuerte inversión del Chaco en infraestructura eléctrica tival. Hasta 2014, el Chaco alcanzará en sus proyecciones de inversión en materia de infraestructura eléctrica un total de 3000 millones de pesos (incluyendo las obras de electrificación rural). En este contexto, en los últimos años la actual gestión de gobierno encabezada por Capitanich, realizó la mayor cifra en la relación inversión por usuario alcanzando para este 2011 una cifra de 3102 pesos por cada uno, en contraposición a los casi inexistentes montos registrados en las anteriores gestiones de la oposición. Durante su alocución, Capitanich recordó las “versiones apocalípticas realizadas por algunos diputados de la oposición”, que permanentemente acicatearon a la opinión pública con diferentes perspectivas, y que preanunciaban que la provincia iba a sufrir, en el vera-

no recientemente finalizado, una verdadera crisis energética con innumerables cortes e interrupciones del servicio. “Lo que en 12 años, desde la oposición no pudieron o no supieron hacer, nosotros lo estamos realizando”, señaló, y agregó que “en sólo tres años hemos demostrado mayor capacidad de ejecución y financiamiento; siempre con una gran respaldo nacional en la figura de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ha apoyado a las diversas iniciativas, con obras de infraestructura energética fundamentales para esta gestión”, remarcó el Gobernador. En este contexto, el Gobernador expuso el aumento del consumo eléctrico que desde 1995 hasta el 2011 “donde el consumo subió de 150 a 400 megavatios lo que significa que el consumo prácticamente se triplico”, señaló Capitanich. “La tasa crece fundamentalmente a partir de 2007 a raíz del aumento en la capacidad adquisitiva de la población y el mayor desarrollo industrial de la provincia. Desde ese aumento en la demanda se hace fundamental la inversión en infraestructura para poder afrontarla”, destacó.

Inversiones históricas en materia energética En materia de inversión por

Junto al ministro Omar Judis, el Gobernador recordó que durante la actual gestión se concretó la mayor inversión por cada usuario del servicio, pasando la misma de 72 pesos en 1995 a 3102 pesos en 2011.

usuario las cifras son contundentes: de los $ 72 por usuario registrado en 2003 se pasó a $ 3012 en 2011, registrándose un crecimiento sostenido a partir de 2008 con $ 1965 por usuario, cifra que llegó a $ 2512 en 2009 y $ 2585 en 2010. Estas nuevas inversiones impactaron en una mejor calidad en la prestación de servicio para la empresa Secheep. “Si no se hubiera invertido la tendencia en la restricción del servicio y las consecuentes interrupciones, se hubieran ido incrementando ante la incapacidad de generación de oferta eléctrica”,

dijo el Gobernador. El pico de las restricciones del servicio se produjo en el verano 2009/10 con un 26%, en tanto que en esta última temporada estival ese porcentaje bajó a 0%, mejorando así la prestación brindada por Secheep. A partir del cumplimiento de la meta de “reducción a cero de las restricciones”, el Gobierno provincial avanza en la fase de mejoramiento de los servicios, a partir de un programa de inversiones obras y redes de media y baja tensión. En esta etapa se concretará un proceso de informatización y automatización del sistema para la detección de los fallos y disminución de los tiempos de interrupción del servicio. El Gobernador ratificó que los montos de inversión en materia energética proyectados hasta 2014 alcanzarán la cifra record de 2700 millones de pesos, sin contar las obras de electrificación rural. El monto total será de 3000 millones de pesos. “En los próximos tres años se terminarán las obras eléctricas planificadas, con lo que estaríamos alcanzando las metas de no tener

restricciones en el servicio, pero además, contar con una muy buena calidad del servicio y un sistema de maniobrabilidad que permita detectar e intervenir eficazmente evitar o reducir los tiempos de interrupción del servicio”, dijo el Gobernador al finalizar.

Mas obras, mas energía y mejor calidad de vida El ministro de Infraestructura, Omar Judis, explicó los detalles en el desarrollo de obras eléctricas estructurales. Con el Electroducto NEA-NOA conjuntamente junto con la estación transformadora de 500 kv de Sáenz Peña (en plena ejecución y cuya finalización está prevista para agosto) las inversiones alcanza a 1740 millones de pesos. “Estas obras van a permitir que el Chaco sea previsible en la demanda eléctrica por lo menos en 10 años hacia adelante”, dijo el ministro. A estas obras se suman los grupos de generación de energía instalados en las localidades de Sáenz Peña, Castelli, Villa Ángela, Charata , Misión Nueva Pompeya y La Leonesa que suman mas de 95 megas de generación con una inversión 356 millones de pesos .


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

- LOCALES

Pág. 3

A pesar de que el viernes atendieron al público

Los comercios de Resistencia perdieron el 15 por ciento de sus ventas, debido al feriado El porcentaje que arrojó el fin de semana largo era el esperado, ya que venían advirtiendo sobre estas consecuencias. Ahora desde la Cámara que nuclea a los locales en Resistencia, buscan recuperarse mediante una promoción con tarjetas de crédito. l presidente de la Cámara de Comercio, Mario Moro, comentó que debido al feriado del 24 y 25 de marzo pasado, la venta en los locales de Resistencia cayó un 15 por ciento, confirmando así el temor que tenían en cuanto a la baja en la recaudación por la medida nacional. “Se confirma que hubo una baja en el ingreso generalizado en los comercios de alrededor del 15 por ciento, números que nosotros estimábamos serían tales”, dijo a pesar de que el viernes 25 una gran mayoría atendió al público, con sus propios dueños o bien pagando el doble a los empleados, como lo establece la ley. Con esta reducción en la venta, quedó en claro nuevamente lo que tanto había sido criticado por el sector; marzo cuen-

E

ta con demasiados feriados, si se recuerda los días de carnaval, (7 y 8 pasados), lo que indica que en el mes las pérdidas serán netamente significativas. Moro dijo que por las condiciones que tiene Resistencia, quienes se vieron beneficiados por estas fechas solamente fueron las agencias de turismo, que se encargaron de vender pasajes y paquetes hacia distintos destinos del país, pero la realidad de Chaco es totalmente distinta puesto que al vaciarse la ciudad y no contar con la actividad pública, (de donde proviene la mayor parte de sus consumidores), lo único que provocó fue que el comercio no haya tenido público. Buscando revertir esto, para repuntar las ventas, desde el ente se encuentran trabajando con la Asociación de Tarjetas de Cré-

„El temor en los comerciantes sobre las consecuencias del feriado se confirmó, ya que entre 24 y 25 de marzo, tuvieron una pérdida del 15 por ciento en las ventas‰, según anticipó Mario Moro. dito y con la Municipalidad con el objetivo de conseguir una promoción especial para el próximo Día del Padre. “En principio queremos que el ciento por ciento de los comercios tenga una promoción de 12 cuotas en productos con tarjeta para esa fecha, por lo que estamos próximos a acordar una fecha del acuerdo”, sentenció.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

No obstante esto, el Gobierno nacional ya sancionó a varias de las medidoras privadas, por considerar que en sus datos emitieron información errónea con respecto a la canasta básica e inflación, medida que generó una gran controversia en la sociedad, mucho mas si se tiene en cuenta que el mismo organismo de estadísticas del Estado fue perdiendo credibilidad con el correr de los años. l director del Centro de Estudios Nelson Mandela, Rolando Núñez, comentó acerca de los datos emitidos tanto por el Instituto Nacio-

E

nal de Estadísticas y Censos de la Argentina, (Indec), así como de las empresas privadas que miden el costo de la canasta familiar y las deferencias existentes entre

Controversia por los datos oficiales

Rolando Núñez: La información de las amas de casa se acerca mas al de empresas privadas que a la del Indec ambas, mas teniendo en cuenta las sanciones emitidas por el Estado a los entes que considera, brindan una información errónea de forma intencionada. El investigador dio a conocer que para lograr las mediciones específicas, en primera instancia se deben seguir los siguientes pasos: recoger la información tomada de distintas bocas de expendio, según los niveles sociales para productos de primera necesidad, (que forman parte de la canasta alimentaria), a lo que luego se le suma el valor de las tarifas básicas, (luz, agua y gas) y allí construir el precio de la canasta familiar. Luego se debe detallar la fecha y período en que los datos fueron tomados y recién ahí comenzar el procesamiento según el sistema de medición de cada empresa. El resultado será una medida media de todos los precios de los productos, es decir, un precio Standard. De allí, saldrá el precio final en base a kilos y calorías de ambas canastas. Ahora bien, el Gobierno nacional ya sancionó a varias de las medidoras privadas por considerar que en sus datos emitieron información errónea con respecto a lo que analizaron, medida que

generó una gran controversia en la sociedad, mucho mas si se tiene en cuenta que el mismo Indec fue perdiendo credibilidad en sus estadísticas. “Para comprobar si una medidora cometió un error es fácil determinarlo, porque ellas tienen que suministrar todos los datos en la Secretaría de Comercio Interior de la Nación para dejar en claro cómo se realizaron sus informes”, dijo Núñez, aunque aclaró que el error “no se sanciona,

solamente se pone en evidencia”, cada vez que se lo corrobora, pero se determina que “existió una intención de suministrar información falsa, la autoridad tiene el derecho de castigar”.

Datos en las calles Dicha sanción “se basa en que se viola la confianza pública, porque los datos deben ser objetivos, mas allá de que pueden presentar errores”. El Centro de Estudios Nelson

Mandela también realiza datos y estadísticas, y como consultora, “nuestras encuestas se acercan mas a las de las empresas privadas que a las del Estado”, reconoció su director e incluso también indicó: “La información de las amas de casas se aproxima mas a los datos de las empresas privadas que a las del Indec”, es decir, que en las calles y supermercados, la realidad es distinta que en relación a las oficinas estatales. El conflicto se generó porque las empresas emiten datos alejados que los que da a conocer el Indec, aunque en las góndolas la gente parece darle la razón a los entes privados.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

La intendenta de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, mantuvo ayer una reunión de trabajo y avance de obras con todo su gabinete, en el marco de la planificación de acciones que se desarrollan en la capital chaqueña, se analizaron las actividades que lleva adelante cada una de las áreas de la Municipalidad y la consolidación de obras en distintos sectores de la ciudad y las proyectadas para este año 2011. n ese marco se informó que está avanzado el proceso de llamado a licitación para la construcción del nuevo Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, cuyas obras darán inicio en el presente año. El mismo se ejecutará en un predio de 100 hectáreas, con una inversión que ronda los 37 millones de pesos, y consiste en un moderno centro para que los mismos sean clasificados, procesados y enterrados con un sistema sanitario. “No es un proyecto elaborado al azar sino que tiene sus años de elaboración y es uno de nuestros principales objetivos del plan de Desarrollo Es-

E

- LOCALES

Pág. 5

La inversión será de cerca de 37 millones de pesos

Es inminente el llamado a licitación para la construcción del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos tratégico para el año”, expresó Ayala, ya en el mes de enero cuando ratificó su construcción. El nuevo sistema minimizará los riesgos para la salud humana, el impacto ambiental negativo y reducirá el costo de infraestructura, operaciones, mantenimientos y post clausura. El nuevo Centro de Disposición Final ha sido analizado y elaborado en el marco de los debates de la Comisión de Higiene Urbana del Plan de Desarrollo Estratégico que elaboraron y actualizan permanentemente el Municipio y más de cien instituciones del quehacer capitalino. Además se han realizado estudios con la intervención del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y en el marco del sistema de manejo de humedales establecido por la Convención de Ramsar, que designó el Sitio Ramsar Humedales Chaco, a un área de mas de 500 mil hectáreas que abarca la planicie de inundación de los ríos Paraguay y Paraná en la provincia del Chaco. De esta manera, la nueva planta respetará la biodiversidad y la complejidad del ecosistema.

Parque Sur Asimismo, ya se realizan trabajos intensos de mitigación am-

biental en el actual Vertedero Único Municipal, como el enterramiento de residuos y la recuperación ambiental de algunos sectores, ya que una vez implementado el centro de disposición final, el actual predio se convertirá en el mayor pulmón recreativo de la zona: el Parque Sur.

Aída Ayala, en reunión de gabinete en el día de ayer, donde se detallaron los avances de este proyecto.

Trabajo Genuino El proyecto incluye también la reconversión laboral de las familias que trabajan en el Vertedero Único Municipal, quienes podrán conformar cooperativas de trabajo para la selección de los residuos. De esta manera, no solo se mejorará la calidad del empleo, sino el acceso a la educación de sus hijos y las condiciones sanitarias de las familias. Este es un trabajo que se desarrolla desde el inicio de la gestión de Aída Ayala, con programas como VUM Frontera Infantil y el trabajo de reinserción laboral de los padres de familia, a través del acceso a proyectos productivos de financiamiento nacional y la incumbencia municipal, a través de la elaboración de los emprendimientos, tutoría y monitoreo una vez implementados.

Un proyecto de todos En octubre de 2010, cuan-

do Aída Ayala anunció a la comunidad el proyecto definitivo en el que se trabajó durante varios años, reconoció que “este centro representa uno de los mas grandes desafíos” de su gestión, “porque sabemos que es una situación crítica que merece definitivamente una solución completa, no sirven los paliativos y es por eso que apostamos a tener este año la tan ansiada respuesta”. Recordó la jefa comunal que para ello se conformó una comisión de Higiene Urbana. “Decíamos que en esa época

queríamos hacer un pacto con los vecinos y cuando asumimos en el gobierno municipal incorporamos a algunas instituciones y allí fue que surgió, por ejemplo, Ciudad Limpia, y así empezó a crecer y sumarse mas ciudadanos”.

Inversión millonaria La jefa comunal manifestó que este proyecto tiene un costo aproximado a los 37 millones de pesos, inversión que se suma al aporte en las áreas de Limpieza, con adquisición de equipamientos “sumando mas personal, dotán-

donos con mas unidades 0 kilómetro y realizando intensas campañas de difusión en todos los barrios”. “Hemos incrementado las frecuencias en la recolección de residuos todos los días y se intensificó la lucha para la erradicación de minibasurales colocando mas contenedores y, en ese contexto, mantenemos permanente contacto con las delegaciones y comisiones vecinales que colaboran para que los vecinos coloquen sus residuos en los horarios correspondientes o en los mismos contenedores”, puntualizó.

Resistencia Decide: la Municipalidad comienza la implementación del presupuesto participativo electrónico Desde este lunes, y durante toda la semana, se desarrollarán en distintas zonas establecidas de Resistencia, la primera ronda de reuniones del Presupuesto Participativo Electrónico 2012, que este año sumará como herramienta innovadora la votación electrónica de las obras imprescindibles para ser ejecutadas el año entrante. De acuerdo a lo que establece la normativa vigente, en forma directa y coordinada con los vecinos y funcionarios municipales podrán participar libremente los vecinos de cada sector, expresando las necesidades de su barrio. Cabe destacar que muchas de las necesidades planteadas por los vecinos el año anterior, se han ejecutados los últimos meses o están en proceso de realización.

Transparencia Resistencia se afianza a nivel ciudadano en ejes que forman parte estratégica de la gestión como la participación, la descentralización y la transparencia de los procesos institucionales. Con ese objetivo se iniciarán este lunes, como cada año, las rondas democráticas y zonificadas del Presupuesto Participativo, que se respalda en importantes obras ejecutadas y en ejecución, que fueron definidas en el marco

de una democratización del proceso de decisión de los vecinos de cada zona de la ciudad. Desde hace unos años la intendenta, Aída Ayala, puso en funcionamiento un proceso innovador de modernización de la administración municipal a través de Resistencia Digital, un sistema de gestión y participación ciudadana único en el norte argentino, que utiliza las nuevas tecnologías para hacer más eficiente el servicio que el municipio presta y disminuir viajes a la Municipalidad innecesarios y pérdidas de tiempo a los ciudadanos. Este proceso de digitalización es uno de los ejes de la actual gestión municipal que avanza hacia una ciudad moderna aumentando la eficiencia y eficacia, incrementando la transparencia y garantizando la participación ciudadana. En ese marco, y tal como lo anunció la jefa comunal en su discurso apertura del Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal, se definió para este año 2011, que la principal herramienta de participación efectiva de los ciudadanos, el Presupuesto Participativo, avance hacia un proceso de elección electrónica en los barrios de la ciudad, para garantizar una intervención mas efectiva de la comunidad en la votación de las obras de desarrollo

para cada sector de Resistencia.

Voto digitalizado “Resistencia Decide” consiste en un procedimiento de votación digitalizado, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de seleccionar mediante un sistema informático las obras que considera imprescindibles, la que se elegirán tras dos rondas preliminares de cuantificación y selección. El proceso final de elección tendrá lugar en los Centros Comunitarios Municipales y Delegaciones, donde se les proveerá a los vecinos las herramientas necesarias para expresar su votación.

Obras elegidas por el pueblo En el marco de las necesidades planteadas por los vecinos en el Presupuesto Participativo, muchas de las obras se ejecutaron o están en proceso de concreción, como el caso de la pavimentación de obras imprescindibles como la pavimentación de avenida Belgrano desde Marconi a Malvinas Argentinas o Lisandro de la Torre desde Edison a Soberanía Nacional. Pero también se ejecutan obras de mejoramiento que fueron planteados aunque no formaron parte de la selección final de

obras requeridas. Actualmente se desarrollan trabajos de ripiado de calles, mejoramiento de desagües a cielo abierto y saneamiento integral en Villa Seitor, el barrio 160 viviendas En la zona Sur se concretaron los trabajos de ripiado y mejoramiento de desagües en el barrio General Obligado, 41 viviendas, Villa Elisa, Sagrada Familia, 17 de Octubre, San Antonio, Fortines Argentinos, y se desarrolla la consolidación del colector principal de Lynch Arribálzaga, con entubado, alcantarillado y construcción de cruces de calles en La Rubita, San Antonio y 2 de Agosto.Acciones similares se realizan con la recuperación de las alcantarillas en mal estado de Edison y de Urquiza. Para la zona norte se enripió la avenida Martina y Concepción del Bermejo en Villa Río Negro, recorrido de colectivos en Don Santiago I. Actualmente se desarrollan trabajos requeridos en Villa Luisa. En la zona oeste se realizó un trabajo integral de saneamiento y recuperación de calles en Villa Los Lirios, ripiado de calles principales en las 150 viviendas y la Liguria. Además se recuperaron espacios verdes en Los Troncos, las 150 viviendas, Soegype, 244 viviendas, Castelli 1600, entre otros, en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Verdes. Me-

diante este programa se consolida la Intervención Integral de avenida Sarmiento con iluminación led, gimnasio a cielo abierto, y espacios de recreación para todas las edades.

Cronograma La primera etapa, de balance de las obras requeridas en 2010 y cuantificación de las consideradas necesarias a corto plazo, para cada una de las zonas se iniciará esta semana de acuerdo al siguiente cronograma. Podrán participar en forma libre todos los

vecinos de cada sector para plantear las necesidades de sus barrios. Lunes 28 de marzo a las 20. Zona Norte. Domo del Centenario. Martes 29 de marzo a las 20. Zona Oeste. CCM Los Cisnes. Miercoles 30 de marzo a las 20. Zona Este. CCM La Liguria. Jueves 31 de marzo a las 20. Zona Sur. CCM Guiraldes Viernes 1° de abril a las 20. Zona Centro. Galería Fabriciano de la Municipalidad de Resistencia.

Desde hace unos años la intendenta, Aída Ayala, puso en funcionamiento un proceso innovador de modernización de la administración municipal.


Pág. 6

LOCALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Precario. Unas semanas atrás, en esta misma columna, comentábamos de la precariedad con que la aparentemente única unidad móvil de la Policía provincial, desarrollaba su tarea en la bajada del puente interprovincial Manuel Belgrano. En esa oportunidad, decíamos que por la noche, intentaban establecer un control en la zona del barrio San Pedro Pescador, con una escasa iluminación, solamente portando una pequeña linterna, y sin chalecos refractarios, lo que ponía en riesgo su propia integridad física ya que resultaba bastante complicado detectar este puesto de control, sobre todo teniendo en cuenta que no era de carácter permanente. En la mañana de ayer, un choque en cadena que involucró a cuatro vehículos se produjo en esta zona, lo que obligó a la intervención de las fuerzas policiales, para intentar organizar el tránsito que debió interrumpirse por cerca de media hora. En mitad de la tarea, se desató una torrencial lluvia que empapó a los efectivos policiales, ya que ninguno contaba con un piloto o capa que los proteja del agua que caía a baldazos. Cabe la pregunta si los hombres quisieron mojarse de puro gusto nomás, o si realmente la superioridad no le provee de los elementos suficientes para cumplir con su tarea. Jóvenes X + Trabajo. Este lunes, 28 de marzo, se inicia la segunda etapa del Programa “Jóvenes X+ Trabajo” que impulsa el Ministerio de Economía, Industria y Empleo y a través del cual se intervienen y recuperan espacios públicos en Resistencia. Tras una muy buena primera fase, en la que se acondicionaron y mejoraron casi 30 escuelas, plazoletas y centros de salud, la cartera económica redobla la apuesta y pone en marcha la nueva etapa del programa. Además de las mejoras en los establecimientos públicos, este programa también apunta a capacitar a los jóvenes en un oficio, de manera de mejorar ampliamente sus condiciones y posicionarlos laboralmente. “Entre diciembre y marzo se desarrolló con mucho éxito la fase inicial de Jóvenes X+Trabajo por lo que confiamos en que esta segunda parte tendrá aún mejores resultados para la ciudad”, aseguró este sábado el subsecretario de Programación Económica y Empleo, Sebastián Agostini. Para este próximo paso, serán más de 200 los jóvenes –registrados en la Agencia de Empleo Provincial- quienes participarán de los proyectos de intervención de espacios públicos en la capital provincial. En cada una de las iniciativas de mejora trabajarán entre 12 y 15 jóvenes, quienes percibirán una contraprestación de $900 por cuatro horas diarias de lunes a viernes, para desarrollar tareas de jardinería, albañilería y pintura de obra. Mediante este programa que impulsa el Ministerio de Economía, el gobierno provincial avanza en obras de mantenimiento y refacción de escuelas, plazas, plazoletas, centros de salud y otros espacios públicos de Resistencia. “En el balance que hicimos de de la primera fase destacamos el compromiso de los jóvenes con su comunidad, algo que es trascendente y sumamente importante porque habla de la participación positiva de la juventud”, agregó Agostini. En la primera fase de “Jóvenes X+ Trabajo” se produjeron mejoras en un total de 29 espacios públicos de la capital de la provincia: 15 escuelas y establecimientos educativos, 6 casas del sol, 6 centros de salud y 4 plazoletas. Los trabajos e intervenciones se realizaron en distintos barrios de Resistencia. En el caso de escuelas e instituciones educativas, el objetivo apuntó a mejorar los edificios ante el inicio del ciclo lectivo. Debate sobre salud. Más de 200 trabajadores sanitarios de distintas localidades de la provincia participaron del Primer Encuentro para la Reflexión y Debate en Salud, que se llevó a cabo ayer en el Complejo Cultural Guido Miranda. En la oportunidad, los participantes analizaron los modelos sanitarios actuales que rigen en Nación y Provincia y efectuaron una serie de aportes que serán plasmados en un documento final. “Este encuentro significa el punto de partido de una serie de actividades similares, porque es necesario empezar a reflexionar y debatir sobre Salud para preparar un nuevo modelo que sustituya al que hemos heredado”, señaló el director de la Región Sanitaria V, Jorge Belzor Miño. Asimismo, destacó la participación de los agentes sanitarios: “Con gran convocatoria e importantes aportes al sistema de salud, la Jornada fue un éxito rotundo”, aseguró. Desde horas tempranas, más de 200 trabajadores de hospitales y centros de Salud de Vilelas, Sauzalito, Resistencia, Quitilipi, Villa Ángela, Fontana, Barranqueras y Machagai, entre otras localidades, se dieron cita en el Complejo Cultural para adherir a la iniciativa promovida por el Ministerio de Salud. En la oportunidad, los profesionales Lucio Alvarado y David Santoni del Movimiento Sanitario Nacional profundizaron sobre el modelo de Salud nacional, mientras que Belzor Miño disertó sobre el modelo provincial. “Toda propuesta debe ir desde abajo hacia arriba, escuchando a los trabajadores de la salud que conocen muy bien la realidad sanitaria, y en esa línea estamos trabajando”, destacó el director de la Región V. Explicó además que tras recabar el aporte de los agentes, dicha información será procesada en un plano técnico para el posterior diseño de un plan. “En definitiva, pretendemos armar un nuevo modelo, con el objeto de empezar a trabajar, no sólo con la enfermedad, sino precisamente con la salud y la prevención”, concluyó Belzor Miño. El encuentro fue coordinado por el Ministerio de Salud a través de la Región Sanitaria V, la agrupación Ramón Carrillo, la regional chaqueña del Movimiento Sanitario Nacional (Mosana) y la Comisión de Salud del Partido Justicialista.

Creen que el PJ no abrirá las listas después de las internas

Chaco Merece Más: la inclusión de Bergia desalienta las expectativas de los aliados Fabricio Bolatti advirtió que el Frente Grande sólo respaldará a kirchneristas.

El Frente Grande ya adelantó que irá con boleta propia porque no acepta respaldar a un “antikirchnerista”. Dicen respetar las decisiones internas del PJ pero recalcan que no se sienten representados. l presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Juan José Bergia, fue incorporado por el Frente Chaco Merece Más que encabeza el gobernador Jorge Capitanich, en el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados provinciales, para disputar la interna contra el Frente Amplio liderado por el senador Fabio Biancalani. Bergia se sumó a la interna peronista después de que la Convención de la Unión Cívica Radical lo expulsara por considerar que incurrió en una grave inconducta al acordar con el oficialismo su designación como titular de la Legislatura. La aparición de Bergia en esta instancia fue interpretada por los aliados como un fuerte indicio de que las listas no volverán a abrirse luego de la interna peronista, tal como se había dicho desde el PJ. “Será muy difícil que alguien renuncie”, admitió el diputado provincial Ricardo Sánchez al analizar esto como única posibilidad para la incorporación de representantes de partidos aliados. Para la inclusión de Bergia en la interna se tuvo en cuenta su carácter de “independiente”, según remarcó Sánchez, algo que no podría suceder con el resto de los aliados cuyos dirigentes son afiliados de otros partidos. Más allá de las explicaciones, los aliados consideran que “el armado de la lista es concluyente” y que “ya no hay margen para incorporaciones”. El diputado provincial Fabricio Bolatti dijo que

E

su partido respeta las decisiones internas del Partido Justicialsita, pero subrayó que el Frente Grande se siente excluido del Frente Chaco Merece Más: “No estamos afuera sólo por no tener un candidato en la lista, sino porque los candidatos confirmados no nos representan”, subrayó.

Un cobista Bolatti advirtió que el Frente Grande no puede respaldar una lista en la que haya candidatos antikirchneristas, ya que considera fundamental el respaldo al “proyecto nacional y popular que encarara Néstor Kirchner y que hoy representa la presidenta Cristina Fernández”. Puntualmente, se refirió al caso de Bergia, que tomó una posición contraria al Gobierno nacional en el conflicto con el campo por las retenciones a las exportaciones agropecuarias. “No podemos sumar a quienes se expresaron en contra de la Presidenta mientras nosotros estábamos en la calle defendiendo el proyecto kirchnerista”, insistió. “Bergia es cobista, y ahora también parece estar del lado de Sanz en la interna de la UCR, está demostrado que no tiene nada que ver con el kirchnerismo”, concluyó.

Estamos afuera El legislador del Frente Grande, analizando los otros candidatos propuestos por el Gobernador en

Bergia, orgulloso “Realmente me siento orgulloso que el gobernador Jorge Capitanich me haya convocado a un proyecto exitoso que trabaja para mejorar la calidad de vida de los chaqueños, por ello seguiremos aportando ideas y trabajo con hombres y mujeres que interpretan que lo primero es nuestra provincia.” Así se manifestó el Presidente de la Legislatura chaqueña, Juan José Bergia, al conocer que es uno de los quince nombres que acompañarán a Eduardo Aguilar en la lista de legisladores del Frente Chaco Merece Más. El dirigente del Mopar fue confirmado en el tercer lugar de la lista que competirá en la internas del Partido Justicialista el 17 de abril.

la interna peronista, opinó que “la lista está armada más para resolver una cuestión interna que pensando en el sentido del Frente Chaco Merece Más”. “Definitivamente, esta señal nos deja afuera; no nos vamos porque nos queremos ir, sino porque no se pensó en la posibilidad de contenernos”, dijo Bolatti, y remarcó: “Está claro que la construcción política del oficialismo va por un camino distinto al nuestro. Hasta acá, no formamos parte del Frente, y nadie nos dijo qué sucederá después de las internas”. Por todo esto, dijo que el Frente Grande está obligado a dejar el Chaco Merece Más e ir a elecciones con boleta propia: “Sacaremos los votos que tengamos que sacar, pero no podemos impulsar a candidatos que no nos representen”, concluyó.

San Cristóbal, intendente El Frente Grande expresó no sentirse representado por los candidatos oficializados para disputar la interna del Partido Justicialista, no sólo en la lista de candidatos a diputados provinciales, sino también en las presentadas a nivel municipal en toda la provincia. “No se dio el acuerdo que esperábamos en los municipios, por lo que presentaremos nuestros candidatos en cada circuito”, dijo el diputado provincial Fabricio Bolatti. En el mismo sentido, adelantó que el candidato a intendente de Resistencia será “seguramente Daniel San Cristóbal”, con quien aspiran a cubrir las expectativas de su sector. “Nuestra participación, seguramente le restará votos al Frente Chaco Merece Más”, analizó.

El gustavismo, conforme con la justa composición de las listas “El Gobernador reconoció la importancia del sector que lidera Gustavo Martínez, y lo plasmó cediéndole el espacio de la minoría”, resumió el diputado provincial Ricardo Sánchez, sobre los lugares que le correspondió al “gustavismo” en la composición de la lista de candidatos a diputados provinciales: la lista oficializada incluye a Ricardo Sánchez en el quinto lugar; a Mirta Morel en el sexto y a Clide Monzón en el octavo. Estos tres lugares son considerados “seguros” desde el punto de vista de las expectativas del Frente Chaco Merece Más que, según sus dirigentes, aspira a imponerse con mayoría y minoría ante el Frente Amplio que lidera el senador Fabio Biancalani como candidato a gobernador e intendente de Resistencia, y después obtener al menos diez de las 16 bancas que estarán en juego en las elecciones generales. Sánchez destacó la intervención del gobernador Jorge Capitanich en la definición de lugares consiSánchez expresó la conformidad de su sector con el armado de la lista oficialista en el PJ.

derados conflictivos en el marco de la interna peronista: Resistencia, Barranqueras, Sáenz Peña, y Charata, y que a la vez son claves para las elecciones generales, ya que están gobernados por la oposición. “Capitanich ejerció la conducción y resolvió la disputa, ahora sólo resta achicar las diferencias para que el PJ se exprese monolíticamente en las urnas”, señaló, y admitió que esta empresa no será sencilla, pero confió en poder lograr el objetivo explicando las razones estratégicas a los dirigentes que pudieron haber quedado disconformes. Ricardo Sánchez había reconocido que entre sus aspiraciones estaba también ser candidato a diputado nacional, pero ayer dijo estar sumamente conforme con el rol que le encomendara el Gobernador en la Legislatura provincial. De todos modos, la instancia nacional sigue abierta y podría haber cambios si la composición de la lista nacional lo demandara.

Buenas condiciones En Resistencia, a pesar de la insistencia del ministro de Economía, Eduardo Aguilar, el Gobernador se inclinó a última hora por el presidente de Sameep, Gustavo Martínez, como precandidato oficialista a intendente de Resistencia. Sánchez da por descontado un triunfo en las internas frente a Biancalani, y considera que están dadas las condiciones para que también derrote a la intendenta Aída Ayala, candidata de la Alianza Frente de Todos, en las elecciones generales. “Es un candidato instalado y la mejor propuesta que puede presentar el Frente Chaco Merece Más”, dijo, y aunque admitió que “está unos puntos por debajo de la intendenta”, le sumó a esto la alta imagen que asegura que tiene el Gobernador y que calcula que se transformará en un importante tractor de votos.

La lista de Capitanich Eduardo Aguilar. María Lidia Caceres. Juan José Bergia. Mariel Gerzel. Ricardo Luis Sánchez. Mirta Morel. Carlos Beltrán. Clide Monzón. Darío Bacileff Ivanoff. Mirta Inés Tichy. Ismael Sánchez. Vanesa Borelli. Néstor Sotelo. Diego Luna. Ramón Miño. Elena Almada Bareiro.

Candidaturas para la intendencia de Resistencia Gustavo Martínez será el candidato del Frente Chaco Merece Más y lo secundarán como primer concejal, Clarisse Pasmanter, Hugo Acevedo, Lucía Romero, Saúl Medero, Miguel Rolón, Celeste Segovia, Yanina Sosa, Juan Marcelo Godoy, Fany Pagano, Victor Machado y Lucía Uliambre.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

- LOCALES

Pág. 7

El vocal de Lotería insiste en su precandidatura a diputado nacional

Miguel Aquino asegura que puede aportar mucho desde el Congreso El funcionario dice que su aporte como economista puede ser muy valioso en materia legislativa. De todos modos, asegura que respaldará a Capitanich desde el lugar que éste le asigne. l vocal de Lotería Chaqueña y exsubsecretario de Hacienda de la Provincia, Miguel Aquino, reiteró su pretensión de integrar la lista del Frente Chaco Merece Más a nivel nacional. En esta empresa, destacó el aporte que podría hacer a partir de su formación y experiencia como economista desde el Congreso. En principio no había descartado la posibilidad de ser candidato a diputado provincial, para lo que aseguró que contaba con el respaldo de un nutrido grupo de intendentes, aunque había advertido que, en el marco de la interna del Partido Justicialista, que debía conformar a todos los sectores en pugna, y la conformación del Frente Chaco Merece Más que incorporaría a representantes de los partidos aliados, sus pretensiones encontrarían el terreno muy acotado. Cumplida la instancia de homologación de listas en la interna provincial, para la que no fue tenido en cuenta, se abocó a orientar sus me-

E

tas hacia una banca en el Congreso. “Le dije al Gobernador que prefiero un cargo nacional, donde creo que puedo ser mas útil al proyecto”, contó Aquino, pero aseguró que también le remarcó que ocupará el sitio que él le asigne, “si es que decide que lo siga acompañando”, dijo, pero agregó: “No quiero ser molesto porque se que para conformar una buena coalición tendrá que ceder algunos espacios a otros sectores”. “Le insisto por el lado de legislador nacional para tratar de sumar ahí, que es lo mío, ya que participé en varios organismos nacionales, tengo muchos conocidos en ese ámbito, me desenvuelvo bien y puedo sumar mucho para la provincia”, describió el funcionario al dar razones de su postulación.

tal de ganar lugar están hoy en el acto de uno y mañana en el de otro”, y dijo no tener “desesperación” por ningún cargo, ya que se siente “muy cómodo en Lotería, donde se trabaja todo el tiempo para hacer feliz a la gente”. En el mismo sentido, consideró que “sería saludable” que el Gobernador apunte a conservar el equipo de gobierno, con el fundamento de que “fórmula que gana no se toca”. Para Aquino, “esta es la oportunidad para hacer un cambio, tratar de madurar”, y considera que su nombre aportaría a ese propósito, aunque supeditó su aspiración al objetivo de que “los candidatos sean los mejores”. Independientemente de lo que le deparara su futuro inmediato en términos políticos, dijo que esto es recién el inicio de su carrera y que está dispuesto a “esperar hasta la próxima”.

Tranqui Aquino se describió como “muy tranqui” a la hora de promover su precandidatura, y cuestionó las actitudes de algunos dirigentes que “con

Miguel Aquino sostiene su precandidatura, pero asegura que puede seguir esperando.


Pág. 8

Van a apelar los resultados de las elecciones a gobernador del pasado domingo 20 y advirtieron que podrían solicitar la nulidad. En Puerto Madryn, ya anularon una mesa. las Meza Evans, uno de los apoderados del Frente para la Victoria de Chubut, advirtió ayer que esa fuerza política realizó una reserva legal para apelar los resultados electorales ante la Corte Suprema de la Nación, en caso de no obtener respuestas favorables en la provincia, y que puede derivar en un pedido de nulidad de las elecciones del 20. En tanto, la justicia electoral de Chubut, a pedido del kirchnerismo, anuló ayer los votos emitidos en una mesa de Puerto Madryn tras lo cual el Partido Justicialista de Mario Das Neves anunció que apelará la medida. La nulidad en esa

B

NACIONALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Continúa el escrutinio

El K amenaza con pedir que se anulen los comicios de Chubut mesa fue decidida con votos divididos: tres jueces se manifestaron por la anulación, mientras que otros dos pidieron la apertura de la urna. Ante ello, el Frente para la Victoria reclamó ayer al Tribunal Electoral de la provincia que se convoque a "elecciones complementarias" en esa mesa de Puerto Madryn, según lo previsto en las normas vigentes. Martín Buzzi, el gobernador electo según el recuento provisorio, ratificó ayer que apelará la nulidad de esa mesa y rechazó el pedido de una elección complementaria. Por su parte, el apoderado del FpV, Meza Evans, dijo en conferencia de prensa: "Para nosotros el ganador es Carlos

Eliceche, pero la diferencia es tan exigua que pedimos la apertura de todas las urnas". Eliceche, por su parte, dijo que quería "darle transparencia y defender el voto de la gente" y aseguró que sus denuncias por aparentes irregularidades en los comicios "se están comprobando a medida que podemos abrir las urnas". Durante el fin de semana largo, el kirchnerismo ya había dicho que denunciaría penalmente al gobernador Das Ne-

ves y el gobierno provincial luego había respondido que inciaría acciones legales contra el Frente para la Victoria, en una escala judicial que ahora parece que llegaría hasta la Corte Suprema de la Nación. Sin embargo, el gobernador Mario Das Neves se mantuvo hoy alejado de la polémica pública y aclaró que recién dará a conocer su opinión "cuando se conozca el resultado final de las elecciones". El escrutinio continuaba ayer.

En el escrutinio, Eliceche sacó una ventaja de 1160 sufragios, pero aún no logró dar vuelta el resultado; y falta realizar el recuento definitivo en Comodoro Rivadavia, donde se concentra el 30% del padrón.

Rozas emitió duras críticas a Sanz y recalentó la interna de la UCR El presidente de la UCR, Angel Rozas, dijo ayer que Ernesto Sanz actuó "de muy mala fe y con irresponsabilidad" en sus denuncias sobre el presunto apoyo que Ricardo Alfonsín podría recibir del kirchnerismo y advirtió que el mendocino "quiere complicar las cosas porque sabe que va a perder por una diferencia tremenda" en las internas de abril. El jefe del radicalismo cuestionó duramente a Sanz por haber deslizado que Alfonsín podría recibir ayuda del kirchnerismo y que, por ello, iba a estar atento para la disputa por la candidatura presidencial. "Me parece que Sanz está queriendo complicar las cosas porque sabe que no le va a ir bien el 30 de abril, sabe que va a perder por una diferencia tremenda en el país y entonces está buscando seguramente a algunos analistas que hoy les serán socios, vaya a saber por qué, para hacer estas reflexiones", disparó

en declaraciones a radio El Mundo, el ex gobernador del Chaco. De esta manera, Rozas recalentó aún más el agitado proceso con vistas a la interna del 30 de abril, en la que se enfrentarán el diputado Alfonsín y el senador Sanz para definir la candidatura presidencial partidaria. "Me parece una irresponsabilidad la de Ernesto Sanz, con la finalidad de subirse al ring con una descontextualización total de la realidad, salir haciendo acusaciones que están absolutamente lejos de toda verdad", fustigó el chaqueño. El duelo verbal entre los dos rivales de la interna radical se fue incrementando en las últimas horas. Sanz sugirió que el alfonsinismo contribuyó al triunfo del radicalismo prokirchnerista en Río Negro, y desde el alfonsinismo respondieron que eso era "una infamia". Los sectores cercanos a Alfonsín entienden que Sanz apun-

ta a denunciar una presunta cercanía con el Gobierno para atraer el apoyo del votante antikirchnerista en las elecciones internas. Este sábado, Rozas reafirmó: "Nuestro verdadero adversario político en el país es el kirchnerismo, estamos preparándonos para desplazarlo del poder, para ganarle el 23 de octubre, y me parece que Ernesto Sanz no está actuando correctamente".

Denuncias en Neuquén y San Luis Rozas rechazó las especulaciones del entorno de Sanz por casos como el de Neuquén, en donde el candidato a gobernador Martín Farizano -que alabó públicamente a Alfonsín- armó un acuerdo con el kirchnerismo y lleva como compañera de fórmula a Nanci Parrilli, hermana del secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli. "Eso no significa que nosotros hayamos tenido un entente

nacional, para nada; esas son alianzas provinciales que, conforme a las circunstancia políticas de cada región, el partido resuelve, pero no las resolvió Ricardo Alfonsín, ni Farizano es su delfín".Asimismo, minimizó las conversaciones entre sectores kirchneristas y del radicalismo puntano para avanzar en un frente político a fin de disputar la gobernación de San Luis, en manos del peronista disidente Alberto Rodríguez Saá. "Los Rodríguez Saá manejan San Luis desde el año '83 y acuerdos entre radicales y peronistas disidentes se han hecho mil veces", remarcó Rozas. Desconfiado, el entorno de Sanz observa que el Gobierno le dispensa un trato a Alfonsín muy distinto que a él, que se considera el real opositor. Y supervisa con atención la confección de los padrones para la votación (en manos de Angel Rozas), posible nueva piedra de discordia.

La Coalición Cívica reclamó que la Argentina devuelva el material incautado a los EE.UU. El diputado Juan Carlos Morán pidió "devolver el material requisado y volver a una diplomacia normal" con el país norteamericano. "La Presidente tiene que replantearse si al frente de la diplomacia argentina puede estar un persona con el nivel de confrontación de Timerman", cuestionó "No hay ninguna norma en el derecho internacional que nos ampare para seguir teniendo el equipamiento, ya se cerró la causa judicial, no existe contrabando ni ningún delito, por lo tanto Argentina tiene que devolver el equipamiento", consideró el diputado de la Coalición Cívica, Juan Carlos Mo-

rán. Morán hizo estas declaraciones luego de que el jueves pasado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anticipó que la próxima vez que se encuentre personalmente con la presidente Cristina Kirchner le reclamará el material militar y calificó de "serio" el caso. "La Presidente no puede mirar para el costado, tiene que intervenir en forma inmediata, devolver el material requisado y volver a una diplomacia normal con los Estados Unidos", expresó Morán en declaraciones radiales. Para el diputado del partido que lidera

N C R AMA

Elisa Carrió, "evidentemente este un momento de mucha tensión con Estados Unidos generado desde adentro del Gobierno". "La Presidente tiene que replantearse si al frente de la diplomacia argentina puede estar un persona con el nivel de confrontación de (Héctor) Timerman", apuntó Morán. Al respecto, el diputado añadió: "Es ridículo que el jefe de la diplomacia argentina termine en esta situación de confrontación e inclusive va al frente del operativo de la Aduana. Fue una mediocridad, que no han sido evaluadas las consecuencias que iba a traer".


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011 - NACIONALES

Funcionarios y diplomáticos de Estados Unidos, Alemania, España y Finlandia cruzaron información sobre los pedidos de coimas que afrontaron sus empresas en la Argentina. Wayne comparó la situación con la era menemista. stados Unidos, Alemania, España y Finlandia denunciaron corrupción en la Argentina en los últimos años e, incluso, la embajada norteamericana, en 2008, evaluó el nivel de irregularidades en el gobierno kirchnerista "tan malo o peor que con (Carlos) Menem", según nuevos cables secretos divulgados en el sitio Wikileaks. El matutino La Nación publicó ayer en primera plana, según se desprende de once cables difundidos por ese sitio de Internet, que funcionarios y diplomáticos de esas cuatro naciones intercambiaron en los últimos años información "sobre los pedidos de coimas que afrontaron sus empresas en la Argentina". El diario porteño citó un despacho reservado de febrero de 2008, en el que el entonces embajador estadounidense en Buenos Aires Earl Anthony Wayne afirmó que el nivel de corrupción oficial detectado parecía "tan malo o peor que con (Carlos) Menem". "En el área petrolera, dos viejos amigos de Néstor Kirchner han ganado muchas de las concesiones ofertadas públicamente", advirtió Wayne, en

E

alusión a los empresarios patagónicos Lázaro Báez y a Cristóbal López. En otro cable confidencial, hacia finales del mandato de Kirchner, Wayne señaló que "en un sentido casi perverso, cuando los funcionarios del gobierno argentino dicen constantemente que 'hay dinero para hacer en la Argentina', quizás el verdadero mensaje es que, sí, hay dinero para hacer, siempre que sepas cómo -y con quién- realmente se 'hacen negocios' en la Argentina". Para Estados Unidos, siempre de acuerdo a los cables secretos divulgados por Wikileaks y cedidos al diario La Nación, la "corrupción en la Argentina" se debe a un marco institucional "débil y castrado". En un cable de diciembre de 2007, la diplomacia nortemericana informó a Washington que "el ineficaz sistema legal torna casi imposible la investigación de casos sensibles y políticamente complejos".

De Vido en la mira En el caso de Alemania, el entonces embajador Wolf Rolf Schumacher enmarcó las anomalías presuntamente detectadas en una

Pág. 9

Según once cables confidenciales que obtuvo WikiLeaks

Cuatro países denunciaron corrupción en el Gobierno K "corrupción generalizada" y en un cable secreto puntualizó que el presidente de una compañía germana "fue a ver al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para quejarse porque uno de sus segundos había pedido una coima y el CEO se había negado". Según Schumacher, "De Vido no demostró interés en obtener el nombre del funcionario involucrado y, en cambio, le recomendó al CEO que filmara y grabara el siguiente pedido de coima". En base a otros despachos confidenciales que salieron a la luz se advierte que una diplomática finlandesa y un alto funcionario del gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero también tuvieron opiniones similares. El secretario general de la Presidencia española, Bernardino León, expresó su "preocupación" por el "tono populista" del gobierno argentino y su "nivel de corrupción", según surge del reporte que envió el encargado de negocios norteamericano en Madrid, Hugo Llorens,

en mayo de 2008. León manifestó esta inquietud durante una reunión mantenida con el entonces máximo responsable del gobierno de Estados Unidos para las Américas, y actual embajador en Brasil, Tom Shannon.

Las papeleras y las coimas Según Llorens, León dijo haber registrado "gente y movimientos complicados" en la Casa Rosada y

N C R AMA

"sugirió que algunos viven según el viejo adagio que dice que 'un político pobre es un pobre político'". "Ocho meses antes, la encargada de negocios de la embajada finlandesa con jurisdicción en la Argentina y Uruguay, Petra Theman, señaló la corrupción como causa determinante del conflicto por las papeleras que abrió el enfrentamiento diplomático entre Montevideo y Buenos Aires, con la firma

Botnia de por medio", consignó el medio argentino. Añadió que "Theman afirmó que la Argentina -y Entre Ríos, en particular- había procurado llevar las papeleras a su territorio, pero que los 'altos niveles de corrupción' locales, 'comparados con los mucho más bajos en Uruguay' fueron uno de los factores por los que las inversiones optaron por radicarse al otro lado del río fronterizo". Nuevos cables de WikiLeaks revelan el malestar de Estados Unidos, España, Finlandia y Alemania con el Gobierno kirchnerista.


Pág. 10

Unas 200.000 personas se manifestaron irritadas por los recortes de pensiones y el gasto público, el creciente desempleo y el aumento de impuestos. Grupos de manifestantes chocaron con policías en el centro de la capital británica. ncidentes con corridas, detenidos y heridos, se registraron cuando unos 200.000 británicos salieron a las calles en protesta contra las medidas de austeridad del Gobierno de Cameron, en la mayor manifestación convocada en la capital desde la invasión a Irak en el 2003. La protesta había sido convocada por la confederación sindical británica Trade Union Congress (TUC), que impulsaron a la gente a salir a las calles y marchar contra el plan de ajuste que intenta plasmar el gobierno de la coalición para salir de la crisis económica.

I

INTERNACIONALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

El Gobierno dispuso recortes para controlar el enorme déficit

Tensión e incidentes en Londres en una marcha contra el ajuste económico Unas 200.000 personas se unieron a la manifestación, irritadas por los enormes recortes del gasto público, el creciente desempleo, el aumento de impuestos y las reformas de pensiones, además de la caída o congelamiento de salarios y la inflación. Unos 4500 oficiales de la policía custodiaron la marcha y temen que el resentimiento genere actos de violencia graves como los de diciembre pasado, cuando unas protestas estudiantiles contra el aumento de los aranceles universitarios generaron los peores disturbios ocurridos en la capital en décadas. El Gobierno liderado por conservadores está llevando adelante un programa de reducción de deuda para eliminar virtualmente en el 2015 el déficit de presu-

puesto, que ahora llega al 10 por ciento del PIB, a fin de proteger las calificaciones de crédito triple A de Gran Bretaña. El gobierno de Cameron dispuso recortes presupuestarios de 80.000 millones de libras (130.000 millones de dólares) en su intento de controlar el enorme déficit. Ya elevó el impuesto sobre las ventas. Sin embargo, los sindicatos y los laboristas argumentan que las medidas han ido demasiado lejos muy rápido y carecen de solidez económica, por lo cual ponen en riesgo el futuro de la expansión y causan miseria a millones de británicos de clase media y baja, en momentos en que el desempleo llega a su peor nivel desde 1994. "La gente sabe que debemos bajar el déficit pero las personas están preocupadas porque las co-

sas se están haciendo demasiado rápido y con medidas extremas, desestabilizando comunidades, subiendo el desempleo", dijo a la cadena BBC el líder laborista Ed Balls, rodeado por manifestantes que portaban carteles. Maestros, enfermeras, miembros del Servicio Nacional de Salud, trabajadores de ayuntamientos y otros em-

pleados del sector público unidos a estudiantes y jubilados se encontraban en la movilización. "Hoy le diremos (al primer ministro británico, David Cameron): no vamos a dejarle que destruya lo que ha llevado generaciones construir. Seamos brutalmente claros ante estos brutales recortes. Esto costará empleos a gran

escala", dijo el secretario general del TUC en declaraciones a agencias internacionales. Una encuesta publicada en el periódico The Guardian muestra que el 35% de la población considera que las reformas han llegado demasiado lejos, mientras que el 29% está de acuerdo con los recortes propuestos. La marcha fue convocada para repudiar los recortes presupuestarios implementados por el gobierno de Cameron. Los choques entre la policía y los manifestantes ocurrieron en varios puntos de Londres.

Garzón denuncia al Estado español en una Corte europea El juez Baltasar Garzón presentó el viernes ante la Corte Europea de Derechos Humanos una denuncia contra el Estado español , por las medidas que se le aplicaron a raíz del procedimiento que abrió para investigar crímenes de la dictadura de Francisco Franco. Garzón entendió que sus derechos por declararse competente para juzgar esos delitos han sido seriamente vulnerados por el Tribunal Supremo español, que no solo lo enjuicia sino que además lo ha suspendido como magistrado. En su demanda, el magistrado señala que en la tramitación

ante el Tribunal Supremo se han vulnerados preceptos de la Convención Europea de Derechos Humanos, como la de proteger a los individuos de procedimientos penales injustos y el principio de la independencia judicial. “Con este procedimiento se ataca a la independencia de los jueces, a la libertad de interpretación de la ley y al Estado de derecho al dejar indefensas a las víctimas”, denuncia Interights, una organización en defensa de los derechos humanos, basada en Londres. El famoso magistrado español es actualmente consultor de la Corte Penal Internacional. Garzón

fue acusado por el Supremo de un delito de prevaricato (adoptar decisiones injustas a sabiendas) al declararse competente en 2008 para investigar las desapariciones –116.000 según denuncias de sus familiares– y otros crímenes del régimen fascista de Francisco Franco. Además, el Tribunal Supremo español le ha abierto a Garzón otros dos procesos por la financiación que recibió para unos cursos que impartió en Nueva York y por haber ordenado escuchas a los implicados en el mayor escándalo de corrupción del país, la mayoría de ellos vinculados al Partido Popular.

Aún no se identificó al ganador de U$R 312 millones en la lotería de EE.UU. El afortunado, que todavía no se ha identificado, eligió el billete de la suerte que fue vendido en la ciudad de Albany, capital del estado de New York. La combinación ganadora fue 22, 24, 31, 52, 54 y el complementario el 4, y el monto de este premio fue el sexto premio más importante que ha concedido Mega Millions en su historia. El mayor pozo entregado en un sorteo de Mega Millions, que se juega en más de 30 estados del país, fue de US$ 390 millones el 6 de marzo de 2007 en la localidad de Georgia (New Jersey). En tanto que el 4 de mayo de 2010 una pareja

de hispanos, Jacki Wells Cisneros y su marido Gilbert Cisneros, se quedó con el noveno premio (que ahora pasará a ser el décimo) más cuantioso. En aquella ocasión el matrimonio que vive en California consiguió 266 millones de dólares. Las posibilidades de acertar los seis números ganadores es de 1 entre más de 175 millones. A partir de ahora el ganador tiene 60 días de plazo para informarle a las autoridades cómo quiere el dinero, que según los cálculos aproximados que hace la prensa quedaría en unos US$ 198 millones luego del pago de impuestos.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

La intendenta de Resistencia, Aída Ayala, brindó ayer un agasajo a la familia teatral que este domingo celebra su día, en un reconocimiento que se llevó a cabo en el salón Fabriciano en el edificio comunal y contó con la presencia de importantes personalidades del quehacer cultural. s un honor tener aquí a la familia teatral de Resistencia y rendirles este pequeño agasajo en su día. Por eso los convocamos, haciendo un alto en esta vorágine que es la vida, que nos lleva a un ritmo incesante. Hoy nos detenemos para decirles gracias por el aporte cultural que realizan”,

“E

Aída Ayala agasajó a los actores y coreógrafos con motivo de la celebración del Día Internacional del Teatro dijo la jefa comunal éste sábado a artistas de Galatea, Sala 88, La Máscara Teatro, Ispea, La Fábrica de la Risa, Fábrica de Arte, Actores Unidos y Danza Teatro. Ayala los exhortó a seguir “por el camino del teatro, que es la padre de todas las artes. Para nosotros es un enorme orgullo contar con este potencial de teatreros y por eso asumo el compromiso de seguir trabajando juntos”, agregó. La jefa comunal puso énfasis en recordar el protagonismo de la gente del teatro en “las horas que

trabajamos juntos para la obra Resistiendo en Resistencia y por ello es profundo mi agradecimiento”. Del ágape participaron, además, el presidente del Concejo Municipal José Barbetti, los secretarios comunales de Planificación Alicia Ogara, Desarrollo Humano Olga Saporitti, General Mónica Núñez y Economía Fernando Novo, además del subsecretario de Cultura Mario Zorrilla y actores y coreógrafos de Resistencia. Se fijó el 27 de marzo como Día Internacional del Teatro por-

que era la fecha en que se inauguraba en París el festival "Teatro de las Naciones, ITI, Unesco" que reúne a representantes de todos los países del mundo. En Resistencia son muchas las actividades que desarrolla esta manifestación cultural que congrega a numerosos adeptos que representan obras de las mas variadas y forman parte fundamental de la sociedad, a tal punto que están incluidos en los actos oficiales que cada 2 de febrero se realizan en ocasión del cumpleaños de la ciudad.

Agradecimiento y sugerencias Hugo Blotta, titular de la Asociación de Trabajadores de Teatro del Chaco, y en nombre de los artistas presentes en el agasajo agradeció a la intendenta Ayala y a la vez presentó sugerencias tendientes a potenciar esta actividad. En tal sentido, se trabajará en algunos aspectos que tienen que ver con mejorar el sonido e iluminación del Domo del Centenario

Importante charla en Charata sobre el Código Procesal Penal en el Chaco

Presentación En la oportunidad, también se presentará el Código Procesal Penal con anotaciones, desarrollo doctrinario y esquemas procesales del Dr. Marco Anto-

Pág. 11

En el salón Fabriciano

Aída Ayala brindó un agasajo a la familia teatral, que hoy, domingo, celebra su día.

El próximo 1º de abril, a las 17, se realizará la charla “El proceso penal en la Provincia del Chaco” en la sede de la Caja Forense de Charata, Vieytes 33. Esta actividad está organizada juntamente por el Colegio de Abogados de Charata y Librería ConTexto. La charla estará a cargo del Dr. Marco Antonio Molero y está dirigida especialmente a abogados, empleados judiciales y estudiantes. La charla apunta a las cuestiones prácticas del proceso penal con las particularidades que tiene la ley provincial, abordando los temas que también desarrolla la obra que se presentará. Los organizadores señalaron que marca el inicio de actividades que se planifica para este año, apostando al perfeccionamiento que se desarrollará en materia jurídica incluyendo cursos y presentaciones de autores. Los interesados pueden recabar mayores informes e inscribirse en el Colegio de Abogados o al teléfono (03731) 1551-1987 y correo dralourdesdib@hotmail.com. También en Librería ConTexto: Yrigoyen 318, teléfono (03722) 449652, correo electrónico info@libreriacontexto.com.ar. Se entregará certificados a los asistentes.

- CULTURA

nio Molero y que además incluye una particular compaginación de la ley realizada por Eduardo Pedro Jorge Ungerer, recientemente publicado por Editorial ConTexto. Esta obra ofrece un adicional al mero texto de la ley. Esta publicación tiene apuntes de las prácticas diarias del proceso penal y en su temario desarrolla: Lineamientos generales de los procesos penales sistemas acusatorio, inquisitivo y mixto-, Código Procesal Penal del Chaco conforme a Ley Nº 1062 (anterior) y conforme a Ley Nº 4538 (actual). Asimismo, se aborda Respeto y salvaguardas de las garantías constitucionales, Mayor celeridad, Libertad del imputado durante la sustanciación del proceso, Principio de legalidad / oportunidad procesal e Investigación a cargo del fiscal. Se aborda también el Proceso Penal en la Provincia del Chaco en sus instancias de investigación preparatoria y preliminar fiscal, investigación jurisdiccional, el defensor y domicilio, la oposición y control jurisdiccional, la declaración de imputado, el querellante y actor civil, la actividad probatoria, el sobreseimiento, el requerimiento acusatorio, la etapa de plenario, debate o juicio propiamente dicho, la suspensión del juicio a prueba, el juicio abreviado, el juicio oral, el debate y el plenario; la prueba legal, el sistema de la íntima convicción y el sistema de la sana crítica racional, entre otros.

Zitto Segovia “para que sea el gran coliseo teatral de Resistencia”, expresó Blotta. También hubo iniciativas tendientes a medidas de excepción tributarias a los teatreros independientes que permitan oxigenar las arcas de las

instituciones culturales que serán analizadas en el Concejo Municipal. Se trabajará en conjunto con la Subsecretaría de Cultura Municipal para hallar alternativas que sirvan para encontrar respuestas a estos pedidos.


Servicios

Pág. 12

Jornadas memorables

Horóscopo

Farmacias RESISTENCIA Centro III. Pellegrini 702. TE 449955. Nueva Víctor. Av. Belgrano 356. TE 449644 San Agustín

BARRANQUERAS Norte. Av. España 275. TE 485475

Altura de los ríos Iguazú Andresito 0.80 B Iguazú 23.30 B

Paraná Ita Ibaté 5.00 E Itatí 6.62 E Barranqueras 6.42 C

Paraguay Bermejo 6.00 B Cerrito S/E S/D

Programación Canal 9 12.00: Terra Chaco 12.30: Región económica 13.00: Lugares para conocer 13.30: Sapucai 14.00: Siempre con lo nuestro 15.00: Las puertas abiertas 15.30: Sueños de radio 16.00: Fútbol AFA 22.30: Sports NEA 23.30: RPM 00.00: Canal Zero

CULTURA - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Canal 13 09.30: El hombre araña 10.00: La hora Cartoon 11.00: Misa 12.00: Remate ganadero 12.30: Historias de vida 13.00: Registro 14.00: Vivir con salud 15.00: Cine 18.00: Los Simpson 19.00: Lucha 100% 20.00: Protagonistas 21.00: Tiempo real 22.00: Talento argentino 23.30: El mundo infernal 00.30: Pare de sufrir

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)- Sensaciones variadas en esta jornada en la que se sentará a conversar como pocas veces con su pareja. Sentirá un poco de falta de comprensión pero sepa que muchas veces mostramos cosas que no sentimos. Sugerencia: captar la verdad del otro. TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)- Estaría a punto de concretar algo que está esperando en el plano económico. Sus inquietudes pasionales quizás no sean las mismas de la persona que tiene a su lado. Sugerencia: por lo menos tratar de entender las razones que el otro nos dé. GEMINIS (22 DE MAYO AL 21 DE JUNIO)- Nada es porque sí, lo entenderá por una situación que se desenmascara en su entorno laboral. La influencia de alguien que lo quiere podría ser positiva en usted si acepta que puede sacar algo positivo de eso. Sugerencia: lo importante es captar la buena intención del otro más allá de sus defectos. CANCER (22 DE JUNIO AL 23 DE JULIO)- Trate de aprender a organizar sus días, el cansancio es más por la falta de orden interno que por las cosas que ocurren. Sepamos que todos tenemos obligaciones, el punto es ordenarlas por prioridades. Sugerencia: aprender a separar las cosas. LEO (24 DE JULIO AL 23 DE AGOSTO)- Una alternativa más le dará la persona con la que comparte sus sentimientos. Comience a dar muestras de lo que siente y de lo que tiene ganas de vivir. Surge espontáneamente una propuesta de viaje. Sugerencia: sería un buen momento para viajar sobre todo, interiormente. VIRGO (24 DE AGOSTO AL 23 DE SEPTIEMBRE)- No clasifique a los que lo rodean por actitudes aisladas que no hacen a la esencia de las personas. Todos tenemos cosas no tan agradables. Le avisan de una reunión a la que deberá concurrir. Sugerencia: sensibilizarse y buscar la profundidad. LIBRA (24 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE)Espacio que dedicará para crear. Día de inspiración en el que la calidad artística libriana puede lucirse. Le encomiendan una tarea que le gustará mucho. Posibilidad de mostrar sus dotes. Sugerencia: sentirnos seguros de lo que podemos dar. ESCORPIO (24 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)- Una clave que se revela a partir de la cual podrá manejar más hábilmente sus cosas. La seguridad de los sentimientos del otro la tendrá en los hechos venideros. Aprenda a creer. Sugerencia: es preferible mirar las cosas con mayor confianza, la desconfianza es una carga emotiva que desgasta y no conduce a nada. SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)Sospecha de alguien de su entorno laboral. Mida las cosas sin exageraciones y emociones aparte. La búsqueda de una persona parecida a usted sería incesante, trate de ser un poco más amplio. Sugerencia: ver el espejo de uno mismo en uno mismo para poder ver el de otro. CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)- Se comprometerá a realizar una tarea por la que lo convocan. No tema, podrá realizarla exitosamente. Sus ansias de mejorar su economía no deberían ser un motivo de dolor sino de esperanza. Sugerencia: buscar la plasticidad en las cosas. ACUARIO (21 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO)- Felicidad compartida por respuesta que llega a la familia. Podría modificarse una situación que lo mantenía nervioso en los últimos tiempos con respecto a sus actividades. Sugerencia: saber que todo llega de alguna u otra manera. PISCIS (20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)- Deberá armarse de paciencia por inconveniente que surge en el hogar. Sepamos que las cosas también se ven afectadas por el tiempo. La inquietud de un amigo lo conmoverá. Sugerencia: darse cuenta de la importancia que tiene la amistad.

Huellas para la Memoria, en el Museo del Hombre Chaqueño El Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta, del Instituto de Cultura del Chaco, conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con la primera parte de las jornadas “Huellas para la Memoria”, concretadas el pasado 22 y 23 de marzo. ontó con una masiva concurrencia de alumnos locales, quienes a través de un espacio lúdico de aprendizaje, recorrieron conceptos generales sobre dictadura y democracia, censura y libre expresión a través de la línea histórica nacional desde 1976 a 2005, con gobernadores del Chaco, y cuentos infantiles censurados durante la dictadura. Estas jornadas se llevan a

C

cabo en la sede de Juan B. Justo 280, y continuarán el próximo 28, 29 y 30 de marzo para docentes y alumnos de 5º a 7º grado de establecimientos escolares de la ciudad de Resistencia. Los interesados en participar deberán solicitar turnos con anticipación al teléfono 453005, de 8.30 a 12, indicando la cantidad aproximada de alumnos que asistirán (máximo 40), y el grado al cual pertenecen.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia -Ley Nº 25.633- recordó el golpe cívico-militar ocurrido el 24 de marzo de 1976, que dio inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Fue incluido en los calendarios escolares con la realización de jornadas alusivas, que consoliden la memoria colectiva. El Museo organizó la actividad “Huellas para la Memoria” bajo la convicción de que no se puede pasar por alto esa fecha, ni omitir u olvidar nuestro pasado traumático, no sólo para que no se repita el horror en el futuro, sino para construir cotidianamente una sociedad que rechace el ejercicio de la violencia en todas sus formas, mas aún desde los espacios de poder.

Hoy gran gala de danza en el Paseo de Artistas y Artesanos Este domingo 27, a partir de las 19, el Paseo de Artistas y Artesanos (Pellegrini 800) se vestirá de Gala, para recibir a seis de los mas prestigiosos ballet de la ciudad, para disfrutar de un show increíble donde la danza homenajeará al Teatro en el día en que se conmemora internacionalmente la creación del Instituto Internacional de teatro creado por la Unesco. Tango, salsa, merengue, y danzas clásicas dirán presente para la apertura de la temporada de danza que organizan las áreas de danza y Música del Instituto de Cultura de la provincia. Estarán presentes Duartango, dirigido por Santiago Duarte, Tango Danza, dirigido por Walter Cucheret y Laura Casco Zorzon; la Escuela de Ritmos Latinos de Ariel Sánchez y los Ballet Clásicos de María y Erica Ferrazano y el Ballet juvenil de Verónica Tur-

tola. Los mismos serán los responsables de esta primera Gala, donde pieza del repertorio clási-

co y tradicional se mezclaran con la fusión para que el show sea variado y a todo ritmo.

El Paseo de Artistas y Artesanos se vestirá de Gala, para recibir a seis de los mas prestigiosos ballet de la ciudad.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Opinión Apuntes para un nuevo intento de Alianza de las Américas Por Luis Alberto Moreno (*) "Una renovada alianza continental aspiraría a profundizar nuestros lazos económicos, expandir la integración física y energética", opina el autor, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Hace 50 años, John F. Kennedy lanzó la Alianza para el Progreso. En su propuesta, el joven presidente estadounidense llamó a América Latina a unirse en torno a objetivos comunes. Medio siglo mas tarde, ha llegado la hora de construir un nuevo acuerdo por el progreso para una nueva América Latina, en donde todas las naciones contribuyan con lo mejor de su experiencia al bienestar colectivo. Pero en lugar de una agenda liderada por una sola nación, debe ser el continente entero el que llegue a un nuevo entendimiento. Las oportunidades surgen de la transformación de nuestra región. Reconociendo la diversidad de modelos políticos, América Latina hoy exhibe democracias vibrantes. La economía de mercado se ha consolidado progresivamente en un ambiente de mayor calidad institucional y de mejores condiciones sociales. En la última década, 40 millones de personas han salido de la pobreza en nuestra región. No menos de 64% de nuestros ciudadanos se consideran parte de una creciente clase media. La esperanza de vida creció a 74 años, la cobertura de agua potable supera al 86%, la tasa de alfabetización se aproxima al 92%, mientras la mortalidad infantil se ha reducido a la mitad en las últimas dos décadas. Estos cambios son evidencia de los efectos de la democracia, la apertura ordenada a la inversión, políticas sociales inclusivas, la ampliación de mercados para nuestras exportaciones, la estabilidad macroeconómica, un clima de negocios más favorable y sistemas financieros mas sólidos, entre otros factores. Esta es la América Latina que el presidente

Barack Obama encontrará en su viaje a Brasil, Chile y El Salvador. Una región que ha aprendido de sus experiencias y que busca acelerar su marcha hacia un mejor futuro. Una región con mas confianza, mayores expectativas y mas abierta al mundo. Además, la globalización nos presenta realidades que, bien aprovechadas, nos abren espacios para consolidar los logros alcanzados. Las economías emergentes hoy tienen un papel mas relevante en el contexto internacional, dado que los nuevos patrones de crecimiento han derivado en una reformulación de los flujos de comercio e inversión hacia América Latina. No todos nuestros países se encuentran en la misma situación. Pero tenemos un potencial enorme y es nuestra responsabilidad aprovecharlo. La Cumbre de las Américas, que se celebrará el año próximo en Cartagena de Indias, es una oportunidad para alumbrar un nuevo acuerdo para el progreso continental. Pero un buen punto de partida para la construcción de consensos sería la ratificación por parte de los Estados Unidos de sus tratados de libre comercio con Colombia y Panamá. Una renovada alianza continental aspiraría a profundizar nuestros lazos económicos, expandir la integración física y energética, erradicar el analfabetismo y derrotar las principales causas de mortalidad infantil. El hemisferio en su conjunto debería fijar normas claras para la migración, fomentar la innovación, reducir los efectos del cambio climático, mejorar la prevención de desastres naturales y estrechar la cooperación contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico. Cumplir con estos desafíos no será fácil, pero es necesario y está a nuestro alcance. * Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Rechazo a la intervención militar en Libia Señor Director: Ante la crítica situación que está viviendo Libia, el Frente Grande hace suya la resolución tomada en la Reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo realizada el 20 de marzo en México, en la que se resolvió rechazar las resoluciones de las Naciones Unidas que autorizan una intervención extranjera en territorio libio. El Frente Grande, como integrante del Foro, reivindica el principio de soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos y realiza un llamado a los pueblos y los gobiernos del mundo a condenar y a exigir la interrupción inmediata de toda intervención armada extranjera en territorio libio. Apoya además las manifestaciones contra la

política militarista de la administración Obama, que en el exacto momento de la intervención iniciaba una visita a América Latina. El Frente Grande cree que debe impulsarse la iniciativa del Alba y la Unión Africana de constituir una comisión internacional de mediación, para viabilizar una salida política y pacífica al conflicto libio. Eduardo Sigal Presidente del Frente Grande Jorge Drkos Secretario de Relaciones Internacionales

Estado de Derecho Señor Director: En el discurso con que inauguró el año judicial, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, aludió a los juicios por delitos de lesa humanidad al asegurar que «esos juicios constituyen una política que no tiene marcha atrás. Es un esfuerzo institucional que seguirá adelante». En estos juicios a los que se refiere el doctor Lorenzetti, la misma Corte se ha llevado por delante principios del Derecho Penal que a la humanidad le ha costado siglos conseguir, como son los principios de que no se puede juzgar dos veces una misma conducta, que no puede haber pena si no hay una ley previa, que la amnistía es una facultad del poder político y los jueces no pueden revisar. A estos juicios, a los militares y fuerzas de

seguridad, se les aplica una justicia que no es justicia sino que son ideologías llevadas a la administración de la justicia. Parecería que los propios integrantes de la Corte Suprema de Justicia, como el Poder Judicial en pleno, se han olvidado de cumplir con la Constitución nacional. La mismísima Corte está violando el principio de legalidad (garantía constitucional) para, según dice Lorenzetti, cumplir tratados internacionales que tienen jerarquía menor que la Constitución. El Estado de Derecho debería ser una realidad en nuestro país y no esta anomia que es devastadora para nuestra sociedad. La justicia debería estar ajustada a derecho, pero de verdad y para todos. Claudia Becerra

- OPINION

Pág. 13

Moyano nunca pedirá permiso Por Beatriz Sarlo (*)

el de la nueva militancia. Sin embargo, los que no llevaron los trapos a esa cancha existen y cuatro Hugo Moyano saluda durante un acto cele- días después estaban dispuestos a agitarlos en brado en la CGT, con otros dirigentes sindicales Plaza de Mayo para reclamar lo que creen que el detrás. Foto Archivo / Fabián Marelli. Borges se Gobierno les debe. sentía atraído por las casualidades necesarias. El momento es interesante: para afirmar un Le parecían esos momentos intrigantes y para- perfil que seguramente la Presidenta desea, los dójicos en que un nuevo hecho sucede como pro- actos tienen que ser como el de Huracán, con ducto de un azar que ha dejado de serlo. Hoy, en esa militancia, La Cámpora, el Movimiento Evita, la lista de los posibles acompañantes de la fór- el Frente Transversal, y toda la "buena onda". Esa mula presidencial de Cristina Kirchner, figura un es la militancia que busca prevalecer, la sub 35 nombre que no estaba antes: Héctor Recalde, di- que Rossi pone como símbolo en las boletas putado y abogado de la CGT, un moyanista inte- santafecinas. Y, sin embargo, algo mas sustanligente que, como puede, traduce el rugido del ti- cioso tiene que fortalecer ese ejército. Prescindir gre a la lengua de las leyes. Muchos dirán ahora de Moyano es un sueño. ¿Cómo se hace? Moque venía corriendo desde atrás, oculto por la yano, buen interpretador de los sueños, sabe polvareda de aspirantes, pero hasta que su nom- perfectamente que, si pudieran, lo desplazarían. bre no apareció la semana pasada, nadie lo ha- Va a evitarlo. No va a permitir que un puñado de bía mencionado como competidor. El exhorto de dirigentes sociales que hablan bien, más unos la justicia suiza movió la manivela de la máqui- universitarios un poco fashion , devenidos buróna: una casualidad necesaria. cratas de Estado, desplacen a esos que él idenMoyano, desde hace tiempo, consigna que el tificó con orgullo como "los malos, los sucios y "momiento obrero" del que se siente represen- los feos". Una fisura social, de clase, divide estante y vocero está preparado para más respon- tas dos alas del peronismo, que la Presidenta desabilidades que las sindicales: no simplemente be mantener adheridas al mismo cuerpo. discutir paritarias sino discutir el reparto de poCuando Kirchner murió, hubo dos visiones der político. A juicio de Moyano, esa aspiración esperanzadas: la Presidenta hablando ante un se sostiene, tanto en la riqueza material por la peronismo joven, limpio y progresista, como en que lo persiguen, como en la garra con que go- el acto de Huracán; esa misma mujer poniendo bierna la CGT e impide que la CTA sea recono- en caja a quienes su marido no había podido discida. La plata es indispensable para hacer políti- ciplinar, como en la reconvención a Moyano del ca. Kirchner la acumuló porque sabía, mas allá acto de River. Cristina, recibiendo su fuerza del de cualquier moralina que lo dejaba indiferente, Pueblo, podría ir más lejos. Se lanzó la Operaque es un instrumento clave. A Moyano, plata no ción Colectoras, una espada de Damocles que le falta. Y tiene una organización incondicional. cuelga sobre la cabeza de los díscolos o de los Me refiero al sindicato de camioneros, cuyas con- que se creen autónomos o simplemente de aquequistas se ocupó de perfeccionar para que ellas, llos, como Scioli, cuya popularidad se necesita y, a su vez, redondearan su poder. Moyano sabe a la vez, se teme. que puede movilizar gente decidida allí donde se Un madrugador de la Operación Colectoras le ocurra. Tiene algunos buenos compañeros, co- fue Martín Sabbatella, mencionado poco desmo Omar Viviani, del sindicato de peones de ta- pués como candidato a la vicepresidencia. Esa xi, y, por el momento, controla la CGT. lista se vistió con gente presentable en cualquier Alguien podría decir que el viernes de la se- parte, Juan Manuel Abal Medina entre varios. Pemana pasada, cuando se suspendió el paro ro le faltaba la otra ala. Ahora, con el nombre de anunciado horas antes, fue la CGT en su con- Héctor Recalde, entra alguien que viene de la cojunto quien se mostró remisa a seguir a Moyano lumna vertebral histórica. Sin ánimo de tirar sal en la batalla del lunes siguiente que habría in- en las escoriaciones producidas por la carrera, cluido acto en Plaza de Mayo y paro de trans- ¿quién de los nombrados ayudaría mejor a la portes. Pero, aunque ese límite le haya sido Presidenta para dialogar con todos los peronispuesto a Moyano, sólo un arriesgado detectará mos? allí el cercano comienzo del fin. Moyano no va a Kirchner no era un aficionado a la política y retirarse ahora. por tanto no era un hombre inclinado a las fanMas allá de la prudencia de los sindicalistas tasías; no le interesaban demasiado las ideas. que no lo acompañaron a la guerra, el peligro ju- Era un hombre práctico y en ese rasgo se apodicial que acecha a Moyano despierta el senti- yaban sus cualidades y, sobre todo, su poder de miento de la mas alta solidaridad: si le sucede a cambio. Convertía en principios aquello que le Moyano, le puede tocar a cualquiera. Cuando se permitía construir política. Y, como no era un cíhabla de corporaciones habría que agregar este nico, creía en eso que había adoptado en el mosentimiento que une intereses que pueden di- mento, como fue el gran tema de la justicia y el vergir, ya que los miembros de una corporación terrorismo de Estado. Pero no les hacía asco a compiten entre sí, pero reconocen los mismos las terribles servidumbres y renuncios de un poadversarios externos. Zanola era insalvable. Mo- der ejercido con aliados y laderos sin principios. yano, en cambio, es atacado en el ápice de su Kirchner fue un presidente peronista porque mupoder. No lo toquen a Moyano, porque "vamos a rió discutiendo con Moyano. Si había que parararmar quilombo" quiere decir también "no nos to- lo, era él quien agarraba el teléfono. Comía asaquen". Después, se podrá diferir sobre la natu- do con sindicalistas y con intendentes; los escuraleza del "quilombo" y su oportunidad. Pero chaba y hablaba su lengua. En el momento en esas son cuestiones tácticas, es decir, sujetas a que necesitaba ganar no hacía diferencias entre deliberación. buenos y malos, entre admisibles e inadmisibles. El principio corporativo de la solidaridad exisPor eso, fue poco previsor celebrar la herente. Es innecesario que cada vez que se lo men- cia de Kirchner sin hacer el inventario. Moyano cione, se diga que gracias a los sindicatos y al no actuará pidiendo permiso, como si alguien lo Gobierno se han firmado más de mil acuerdos hubiera inventado (ventaja que tiene sobre el ala paritarios. Una cosa no tiene que ver con la otra. colorida de la nueva militancia). Viene de lejos. Se pueden firmar mas de mil acuerdos paritarios Los que necesitan hacer las cuentas con la hey tener, al mismo tiempo, problemas con la Jus- terogeneidad de culturas del movimiento no son ticia. El kirchnerismo verdadero (no el de los ac- los opositores, sino los kirchneristas. Ellos saben tos y el cotillón) no debería escandalizarse con o aprenderán que, en la noche feliz de la primeMoyano. Es atendible que se sienta molesto. Po- ra victoria provincial en la carrera de la Presidría preferir que Moyano fuera otro, pero ¿es- denta a octubre, un plano de televisión mostró a cándalo? Sólo los no avezados en la cultura pe- la candidata de Cristina Kirchner abrazándose ronista se escandalizan con estos hallazgos. con Ramón Saadi. Ellos son los que primero tieEl peronismo se especializa en colocar estas nen que explicar cómo festejan la victoria de alalternativas falsas. Hoy, hasta los representantes guien que piensa que el caso María Soledad fue de la nueva militancia kirchnerista se ven en la un armado de los medios. Ellos son los que tieobligación de defender a Moyano e interpretar nen que explicar a Gioja y explicar también el veque el exhorto suizo es un ataque por elevación to presidencial a la ley de glaciares. Esas son al Proyecto. En actos como el de Huracán, según piezas de su inventario. No pertenecen a nadie nos enteramos ahora, los camioneros aportaron mas que a ellos. miles de militantes. Lo curioso es que no mostraron sus banderas. El cotillón de ese acto era * Publicado en La Nación.


Pág. 14

Un procedimiento programado para dar con un centro de juego de videopóquer, frente a un establecimiento educativo de Charata, terminó con un importante secuestro de cuatro plantas de marihuanas de más de dos metros de altura. Había cuatro personas jugando, entre ellos un menor de edad. ersonal del departamento de Drogas Peligrosas dedicado a la lucha contra el juego ilegal se trasladó hasta la localidad de Charata, donde realizaron diversas tareas de inteligencia y averiguaciones referentes a la actividad. Fue así que constataron que en la intersección de Maipú y Urquiza, al frente de la Escuela nº 173, existía una vivienda donde habrían instaladas varias máquinas de videopóquer, al que concurrían personas de ambos sexos e inclusive menores de edad. Por tal motivo se solicitó a los abogados de Lotería Chaqueña que realicen la denuncia correspondiente ante el Juzgado de Garantías de la localidad y con orden judicial librada por la doctora Andrea Fabiana Sánchez se desarrolló el allanamiento. Al ingresar a la finca se

P

POLICIALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Frente a una escuela en Charata

Allanaron sala de juego clandestino y hallaron plantación de marihuana constató la presencia de seis máquinas de videopóquer, en las cuales se encontraban jugando cuatro personas y una de ellas era menor de edad. Asimismo se hallaron 11 sillas de PVC; una mesa de madera tipo tijera; un equipo de música; un ventilador utilizado en la sala de juego y la suma de 436,55 pesos. En consecuencia se procedió al secuestro de todos los elementos y se identificó a quienes estaban jugando, cuatro personas de entre 17 y 25 años, quienes fueron notificados de su situación por el Juzgado de Faltas de Charata. Asimismo se detuvo al propietario del lugar, LAC, de 42 años.

Sorpresa y media Luego del procedimiento se continuó con la requisa en el patio trasero de la vivienda, donde se encontraron cuatro plantas de marihuana cuyas alturas variaban entre los 2 y 2,7 metros. Se dio intervención al Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo de Zunilda Niremperger, quien dispuso que se identifique al morador sin que se adopte otra medida judicial.

En Fontana Personal de la División Operaciones del Departamento Drogas Peligrosas individualizaron a un presunto levantador de quiniela clandestina que operaba sobre la avenida Alvear desde la calle 36 y hasta la calle 30 de la localidad de Fontana. Al constatar que el hombre reunía todas las características ofrecidas por los agentes oficiales de Lotería Chaqueña, iniciaron un seguimiento y se lo interceptó, identificándolo como HD, de 51 años, domiciliado en el barrio 222 Viviendas de Fontana. En su poder tenía un trozo de papel con anotaciones manuscritas con jugadas de quiniela clandestina y la suma de 466 pesos.

En Barranqueras Los sabuesos tomaron conocimiento que en la ciudad de Barranqueras una persona conocida como Piojo sería el encargado de recolectar las planillas de la quiniela clandestina y las llevaría al principal puntero de esa ciudad. Por tal motivo se recorrió la zona logrando encontrarlo en la intersección de avenidas San Martín y Risionne, donde se le pidió que exhiba sus pertenencias sacando la suma de 102 pesos, cuatro trozos de papel con

Un procedimiento por juego ilegal terminó con la sorpresa de cuatro plantas de marihuana de importantes dimensiones. anotaciones manuscritas con jugadas de quiniela clandestina y un bolígrafo. ERS, de 58, fue trasladado hasta el Departamento Drogas Peligrosas, donde fue notificado de su detención por infracción a la Ley de Juegos de Azar.

En Resistencia Posteriormente, otro procedimiento fue llevado a cabo en

avenida 25 de Mayo y Misionero Klein, a una cuadra de la Jefatura de Policía, donde se interceptó el paso de un hombre que circulaba en una bicicleta. Los uniformados tenían conocimiento que la persona, conocida como Rengo, vendería rifas en la vía pública sin la debida autorización de Lotería Chaqueña. Al solicitársele que exhiba sus pertenencias sacó la su-

ma de 107,75 pesos, dos trozos de papel con anotaciones manuscritas con jugadas de quiniela clandestina; seis cupones de jugadas de quiniela oficial poceada; un cupón de quiniela oficial y 10 rifas sorteo de otoño 2011. El Rengo, identificado como PVDV, de 66 años, quedó detenido en la dependencia de calle Julio A. Roca.

Desbarataron centro de falsificación de documentos para la venta ilegal de tierras

Al momento del allanamiento había un menor de edad jugando al videopóquer.

En el marco de la investigación que se venía realizando desde hace un tiempo, los sabuesos del Departamento Investigaciones Complejas, en relación a una causa por supuesta venta ilegal de tierras, que damnifica al Instituto de Colonización de la Provincia, se realizaron importantes secuestros y detenciones. El viernes a la mañana se interceptó una camioneta marca

Chevrolet Silverado verde, en inmediaciones a una estación de servicio de la localidad de Pampa del Infierno, oportunidad en que procedieron al formal secuestro de documentaciones varias pertenecientes a distintos bancos por importantes sumas de dinero y 3 mil pesos en efectivo. Conforme a un oficio del magistrado actuante se procedió a allanar el domicilio del propieta-

rio del rodado, ubicado en Pampa del Infierno, desde donde se incautaron 13 sellos con la leyenda “Jefe de División de Instituto de Colonización”, otros con la inscripción “Departamento Administración Tierras Fiscales Instituto Colonización”, “Presidente Instituto Colonización”, “Auxiliar Administrativo Delegación Pampa del Infierno”, una CPU marca Centey, 27 discos compactos, dos talonarios de pagarés en blanco, una agenda digital marca Casto, un mapa del departamento Almirante Brown especificado por lotes, seis hojas abrochadas escrito “Carpetas de

Campos a la Venta”, varios formularios de actas de ocupación y otros de “Inspecciones Generales”, y un pendrive de 4 gigabytes de capacidad. Además, se incautaron se 15 cartuchos 9 milímetros, cuarenta cartuchos calibre 45 y varias documentaciones que fueron entregadas por el morador de la finca allanada momentos antes en la rotonda de la intersección de ruta 16 y 89. Posteriormente, el aprehendido fue trasladado a la comisaría Segunda de Presidencia Roque Sáenz Peña, siendo notificado de su situación legal.

La documentación que tenía encima fue la punta del ovillo para lograr importantes secuestros en su domicilio.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Tras arduas tareas investigativas, el personal del departamento Drogas Peligrosas, logró desbaratar un importante centro de estupefacientes de Barranqueras, a pocos metros de la plaza Ejército Argentino, donde además lograron detener al conocido gordo Aníbal. l miércoles pasado, efectivos del Departamento Drogas Peligrosas llevaron a cabo un allanamiento solicitado por el Juzgado Federal de Resistencia, en una vivienda de Arturo Illia al 4000 de la ciudad de Barranqueras, donde se logró el secuestro de mas de 13 kilos de marihuana, 18 gramos de cocaína y una importante suma de dinero. En la vivienda portuaria del barrio Malvinas Argentinas, se procedió a la detención de TAC, alias el

E

Pág. 15

Desbarataron centro de ventas en Barranqueras

Cayó el Gordo Aníbal con mas de trece kilos de marihuana en su domicilio Gordo Aníbal, como principal responsable de la comercialización de estupefacientes en la zona. En el domicilio de R.A.T se secuestraron 11.710 pesos, una balanza de precisión –que permite lecturas desde un gramo a dos kilogramos-, un trozo de una sustancia verde amarronada con olor característico de la marihuana, que dio un total de 262 gramos de la sustancia, y desde dentro de un freezer 14 panes recubiertos con cinta de embalaje. En total se incautó de 13.128 gramos de marihuana y 18 de cocaína. Además se encontraron bolsas de arpillera de harina y otros elementos con inscripciones que versaban “Industria Paraguaya” por lo que se presume que serían las coberturas con las que se las cru-

zó al país y darían la información acerca de la procedencia de las drogas que se comercializaban en el lugar. El morador de la vivienda, de 29 años, fue trasladado hasta la dependencia de Drogas, donde quedó alojado por infracción a la Ley de Estupefacientes, a disposición del Juzgado Federal de Resistencia. Fuentes extraoficiales informaron que existiría una vinculación entre el dealer atrapado un día antes al mediodía en avenida 9 de Julio al 3000, en inmediaciones de la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino. En esa oportunidad los sabuesos divisaron a un hombre circulando por avenida 9 de Julio al 3100, en una motocicleta Yamaha azul de 110 centímetros cúbicos,

La vivienda precaria anexa al domicilio donde se encontró el cargamento de marihuana.

cuyo conductor fue identificado como DRJ, de 43 años, domiciliado en Pasaje Urquiza del barrio General Cocaína y marihuana, que estaban dispuestas para su venta a consumidores.

Dentro del freezer se encontraron escondidos los panes de marihuana, que estaban escondidos para su distribución y venta.

Recuperaron moto robada y secuestraron arma de fuego en la madrugada BARRANQUERAS Agentes del Comando Radioeléctrico, que efectuaban recorridas en prevención de ilícitos y contravenciones en la mañana de ayer, detuvieron cerca de las siete personas en Rissione al 5700, por estar vinculados a un robo a mano armada de una motocicleta. Se trata de dos adolescentes de 17 años y cinco mayores de edad, de entre 21 y 48 años. Durante el procedimiento se secuestró un arma de fuego de seis alvéolos y se recuperó el rodado que fuera sustraído días atrás. Fueros trasladados a la comisaría Primera de Barranqueras, donde se organizaron las actuaciones judiciales correspondientes. En tanto la moto fue devuelta a su dueño.

- POLICIALES

Las armas se secuestraron en poder de los presuntos ladrones de la moto, que fue devuelta a su dueño.

Contraventores Personal de la sala de Emergencias 911aprehendieron a dos va-

rones de 26 y 35 años, por infracciones al Código Provincial de Faltas. Uno de ellos fue demorado en Ne-

cochea al 1900 y el restante en la intersección de calles Miguel Cané y Los Colonizadores de Barranqueras.

Obligado. En su poder se hallaron 57 pesos, un teléfono celular marca Nokia y una mochila que tenía en su interior tres panes envueltos con cinta de embalaje, con anotaciones manuscritas de números en una de

sus caras. Al emanar los envoltorios un fuerte olor característico a marihuana, se realizaron las pruebas de campo con reactivos químicos y el pesaje que dio un total de 2827 gramos de cannabis sativa.


Pág. 16

Ayer a la hora 5:10, se produjo un accidente de tránsito en ruta nacional 16, kilómetro 64, siendo los protagonistas un colectivo de larga distancia, conducido por un hombre de 56 años, y una camioneta marca Mitsubishi L-200, color blanca, guiada por un hombre de 32. raíz del impacto, resultó lesionado el conductor del rodado de menor porte, quien fue trasladado al Hospital Perrando donde fue diagnosticado politraumatismos y escoria-

A

LOCALES - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Algunos continúan internados en el Perrando

Varios lesionados tras un choque entre un micro de larga distancia y una camioneta ciones. En el ómnibus resultaron lesionadas 3 personas, 2 hombres de 66 y 21 años, respectivamente, y 11 mujeres de edades que van desde los 23 a 65 años, todos pasajeros. Todos fueron trasladados al mismo nosocomio, donde fueron atendidos por el galeno en turno quien diagnosticó, para el de mayor de los hombres, traumatismo cerrado de tórax grave, mientras que el

mas joven de 21 presentaba contusiones leves. Las más graves de las mujeres era una de las pacientes de 23 años con traumatismo de tórax y fractura costal, en tanto que la de 51 politraumatismo y fractura costal derecho, mientras que los demás presentaban lesiones leves. En el lugar tomo intervención personal de la Comisaría La Verde y Criminalística quienes realizaron las actuaciones de rigor.

En la tarde de ayer el micro de larga distancia permanecía volcado al borde de la cinta asfáltica.

Continúan los operativos de seguridad vial en rutas de la provincia Un nuevo operativo de control se realizó en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Los puntos seleccionados

fueron en el acceso al puente interprovincial y sobre la ruta nacional 16, a la altura de Presidencia de la Plaza, labrándo-

se en total 21 actas de infracción y procediéndose al secuestro de varios vehículos. Los operativos estuvieron fiscalizados por el subsecretario de Seguridad y Justicia de la provincia, Javier Oteo, quien recorrió los lugares junto a funcionarios de la Policía Caminera. Además contó con la presencia de integrantes de Padres en Ruta y del ‘Programa Noche Segura’. “En esta ocasión los puntos elegidos fueron dos y los resultados fueron óptimos, y lo que es mejor se notó más conciencia en determinados conductores, aunque todavía resta mucho para seguir bajando los índices de siniestros en accidentes de tránsito”, señaló Oteo. En cuanto a los resultados de los operativos, se informó que en el acceso al puente interprovincial que une Chaco con Corrientes se labraron 19 actas de infracción. De ese total 12 fueron por alcoholemia positiva de los conductores de los vehículos. En el lugar, se procedió al secuestro de un automóvil Chevrolet Astra, al tiempo que se detuvo a una persona mayor de edad. En el lugar, a escasos metros de la casilla de peaje ubicada en el camino a Corrientes se controlaron más de 400 vehículos.

Los puntos seleccionados fueron en el acceso al puente interprovincial y sobre la ruta nacional 16.

vos de los tests de alcoholemia. Acompañado de funcionarios policiales, representantes de los Programas Noche Segura y Padres en Ruta, y del Fo-

ro de Seguridad de Machagai, Oteo encabezó el operativo, en el cual se secuestraron tres motos y se detuvo a 4 personas por diversas contravencio-

nes. En el lugar, ubicado en la ruta 16, en las afueras de Presidencia de la Plaza, fueron unos 150 los vehículos controlados sobre ruta 16.

En el operativo que se llevó a cabo en Presidencia de la Plaza se labraron 11 actas por diversas infracciones

En el interior Por otro lado, en el operativo que se llevó a cabo en Presidencia de la Plaza, y que contó con la presencia en el lugar del subsecretario Oteo, se labraron 11 actas por diversas infracciones, aunque en ningún caso fue por resultados positi-

N C R AMA


? ¿Visionario

ade candid de la lista n en las inn ió c ta n e pres añará Durante la jales que lo acomp r el 17 de abril), e ta c n n o o fr c a a rá s e to r su reue deb (q J P que irá po mbil i e p d ili it s u Q a e terna d l” a te e tenden ló su “r el actual in redo Zamora reve s años, el jefe Alf anto elección, e unos cu que Jorge Capilantándos ción. Ade animó a “predicar” ión, mientras él c e comunal s presidente de la Na mo gobernador o rá c e s ia c h in rov tanic ñar no rgo de la P refrán…so se hará ca ador. Ya lo dice el ern o vicegob . da a n cuesta

Resistencia - Domingo 27 marzo de 2011 - AÑO 8 - Nº 3011 - Edición de 64 páginas - Precio: $ 3,00

El oficialismo no pudo unificar un candidato

Sáenz Peña: Morante consiguió el apoyo de Comisso y Verbeek El malestar entre los precandidatos a intendente de Sáenz Peña por el PJ, ante la presentación de Antonio Morante como el que canalizará el apoyo oficial del partido, se tradujo en la decisión de ir a internas con listas propias de Dante Moreira y Alfredo Sluzar. A éstos se suma el aspirante por el Frente Amplio Walter Salmón. Pág. 2

Quitilipi: Zamora lanzó su reelección y armó la lista con funcionarios y profesionales

Dólar Compra: $4,03 Venta: $4,08

Temperatura Max: 28 Min: 23

SAENZ PEÑA Lluvias y tormentas

La UCR de Sáenz Peña presentó beneficios logrados para una escuelita rural de La Leonesa

En el Comité de Circuito de la UCR de Sáenz Peña se realizó una conferencia para anunciar que la escuela rural EEGB NÀ 393, de La Leonesa, fue seleccionada para ser beneficiada mediante una campaña solidaria. Pág. 3

Zamora aprovechó el acto por el Día de la Memoria para hacer conocer su lista. Dijo que quiere ser candidato a gobernador por el 2015. Pág. 8

En Charata, María Luisa Chomiak aceptó ir como concejala de Marcelo Golob En Villa Ángela, Peppo quiere repetir en la intendencia, pero con concejales nuevos

Pág. 8

Pág. 8

Seis precandidatos anotados para las internas del Partido Justicialista en Machagai Pág. 8

N C R AMA

La Rural de Plaza se prepara para el primer Especial de Invernada

El presidente de la entidad ganadera, Hugo Pérez, anunció para el próximo 30 de marzo la disponibilidad de 1200 terneros machos y hembras para el gran remate. Pág. 7


Pág. 2

El clima en el PJ de Sáenz Peña no da lugar a certezas y prueba de ello es lo sucedido en el último día para oficializar las listas para las internas del 17 de abril con los precandidatos a intendente. Tras el anuncio hecho por Jorge Capitanich, lanzando a Antonio Morante como el candidato del oficialismo; Dante Moreira, Alfredo Sluzar, Roberto Braccone y Fabián Comisso se rebelaron. Con el correr de las horas, solo dos quedaron en carrera y uno terminó integrando la lista del Frente Chaco Merece Más. inalizado el tiempo para la presentación de listas para las próximas elecciones internas del PJ, de los cuatro precandidatos a intendente de Sáenz Peña que habían

F

SAENZ PEÑA - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

No hubo consenso con el nombre de Morante

Confirmado: habrá internas en el PJ de Sáenz Peña con cuatro precandidatos a intendente anunciado ayer su inscripción en la Junta Electoral para competir con el candidato oficial (anunciado por Capitanich) Antonio Morante, solo tres quedaron en carrera: Dante Moreira y Alfredo Sluzar por, hasta el jueves el oficialismo, y el candidato de Fabio Biancalani, Walter Salmón. Los dos restantes, Roberto Braccone y Fabián Comisso, llegaron a un acuerdo, quedando este último como precandidato a primer concejal. La decisión la habría tomado ayer a última hora tras una reunión que mantuvo con el vicegobernador de la Provincia, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, reveló el portal Diario Chaco. Alfredo Sluzar, que lleva la Lista Nº 199 “Agrupación Basilio Sluzar”, seguirá adelante con este proceso electoral porque considera que “existe un descontento generalizado de muchas agrupaciones que quedaron afuera, incluso, muchos de los que integran la misma línea que lleva como intendente a Morante”.

Sin embargo, algunos trascendidos señalan que se espera que también en los próximos días el Frente Chaco Merece Más pueda arribar a un “acuerdo”, con Sluzar en pos de la unidad del peronismo en la ciudad. Dante Moreira también se mantuvo firme en su aspiración a pesar de haberse reunido con el precandidato a intendente de Resistencia por el Frente Chaco Merece Más Gustavo Martínez. Moreira considera que “los procesos internos son saludables, nosotros nos hemos preparado y hemos ordenado todo el trámite hasta burocrático; trabajando hasta altas horas de la noche con muchos compañeros que están comprometidos”. Además opinó que “los compañeros que se han bajado de sus candidaturas, han dejado a numerosos dirigentes y militantes comprometidos con esa gente que hoy deben estar un poco decepcionados”. Allegados a Gustavo Martínez aseguraron que esta sema-

Biancalani, con su candidato a intendente de Sáenz Peña, Walter Salmón. na sería clave para tratar de destrabar la situación que se generó en Sáenz Peña por el tema de los candidatos y lograr que finalmente Dante Moreira se baje de la contienda electoral; lo que podría generar hasta su alejamiento de la empresa Sameep en Sáenz Peña. La situación de Fabián Co-

misso es muy distinta ahora. Ayer cuando tomó conocimiento de que Antonio Morante era el candidato elegido por el Gobernador para representar al PJ de Sáenz Peña se mostró muy crítico en sus declaraciones, pero a medida que transcurrían las horas su malestar desaparecía. A última hora del jueves pa-

recía decidido en presentar su propia lista en la Junta Electoral, pero aparentemente un llamado del Vicegobernador de la Provincia habría hecho cambiar esta decisión, ya que le habrían hecho una oferta imposible de rechazar como es la presidencia del Concejo acompañando a Antonio Morante en la lista oficialista.

Día Mundial del Agua: producir mas con riego eficiente es el desafío Con ocasión de la jornada internacional por el Día del Agua que se recordó el pasado 22 de marzo, el Inta preparó un trabajo para proteger y garantizar la sustentabilidad de un recurso esencial. En el informe expone cuál es la situación actual y cuáles son las perspectivas a futuro. La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión de que se trataba de un bien inagotable. A dos días de haberse celebrado el Día Mundial del Agua, se sabe que la historia es otra: el agua es considerada un recurso económico de gran valor y, en consecuencia, debe ser administrada racionalmente. Así lo explicaron Leopoldo Montes –coordinador del Área Estratégica de Recursos Naturales del Inta– y Daniel Prieto –coordinador del proyecto de la Red Gestión de los recursos hídricos para el sector agropecuario–, in-

tegrantes de un equipo de trabajo destinado a relevar y evaluar demandas, orientar e intervenir en el proceso de manejo de los recursos existentes y en la prospección sobre el diseño de las capacidades y de los métodos de estudio en el mediano y largo plazo.

¿Cuál es la radiografía de la situación actual del agua en la Argentina? La Argentina dispone –según datos oficiales de la Subsecretaría de Recursos Hídricos– de 21.315 metros cúbicos de agua anuales per cápita. Un valor superior a los 1.000 m3/año/cápita aceptados internacionalmente como el límite para considerar a un país o región en fase de estrés hídrico. Es decir que, en nuestro país, la demanda de agua es menor a la cantidad disponible. De todos modos, ese valor promedio nacional es superior al real, por-

que se contabilizan las grandes avenidas hídricas que no necesariamente son utilizables por el hombre. No podemos olvidar que casi el 70% del territorio nacional es semiárido o árido y que, en muchos casos, se carece de la infraestructura necesaria para el aprovechamiento del recurso o bien se lo utiliza en forma ineficiente. Como consecuencia, parte de la población rural consume agua de baja calidad natural.

¿Qué postura toma el Inta al respecto? Si bien somos ambiciosos y consideramos que el accionar del Inta debe y puede mejorar, las líneas de trabajo sobre recursos hídricos son importantes y numerosas. Un ejemplo de esto son las tareas que desarrollamos – mediante el Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (Cipaf) y del Programa Nacional de Territorios– con respecto a la

incorporación de tecnologías apropiadas para la apropiación, captación y uso de aguas de calidad para el consumo humano, animal y riego, especialmente en zonas áridas o semiáridas. En cuanto al riego, trabajamos en tecnologías aplicables en cantidad y oportunidad, específicas para cultivos y suelos con el objetivo de mejorar su eficiencia y productividad. Así, nos preparamos para enfrentar el desafío de producir cada vez más alimentos y biocombustibles enfrentando escenarios de competencia y variabilidad climática. También trabajamos con tecnologías para prevenir la salinización y sodificación de los suelos y recuperar aquellos afectados, además de aportar a la prevención de su contaminación. En cuanto a la gestión de agua en la agricultura de secano –aquella en la que el productor utiliza únicamente la lluvia como sistema de riego–

permite hacer una producción diferenciada por ambiente, extendiéndose hacia las regiones semiáridas. Paralelamente, desarrollamos tecnologías de predicción de disponibilidades de aguas superficiales y subterráneas, la delimitación de áreas de riesgo de inundación, el desarrollo de sistemas de alerta de crecientes y la modelación de cuencas hídricas que aportarán herramientas para la gestión y planificación del uso del territorio. Así, el agua es una conexión de diferentes disciplinas. "Se puede producir mas con un uso más eficiente del riego", expresó Leopoldo Montes, coordinador del área estratégica de Recursos Naturales del Inta.

¿Cómo actúa el agua en la producción de alimentos? ¿Se puede producir mas con menos agua?

Entre el 95 y el 98% del agua que utilizan las áreas cultivadas vuelve a la atmósfera por el proceso de evapotranspiración mientras que, en el caso de la agricultura de regadío, un volumen importante de agua no es aprovechada por la ineficiencia de los sistemas de aplicación tradicional, un volumen que vuelve directa o indirectamente a los cursos de agua, sean estos superficiales o subterráneos. Así, mientras que el suministro de agua –para cubrir en gran medida las necesidades de evapotranspiración– es una necesidad para lograr los mejores rendimientos, el uso responsable del riego es una necesidad porque el regreso del agua al circuito hidrológico es generalmente con menor calidad. En consecuencia, se puede producir mas con un uso mas eficiente del riego y naturalmente con la ampliación de las superficies regadas.

MERCADO AGROPECUARIO GRANOS

HACIENDA

Maíz

S/C

Novillos cruza cebu

8,10

Sorgo

640

Vaquillonas regulares

8,00

Soja

1301

Vacas buenas

S/C

Girasol

1380

Toros buenos

S/C

Trigo

S/C

Terneros

S/C

ALGODÓN B

3,13

B 1/2

3,12

C

3,10

C 1/2

3,07

D

3,02


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

De cinco escuelas escogidas en todo el país, la escuela rural EEGB Nº 393 de La Leonesa fue seleccionada para ser beneficiada, mediante la campaña solidaria denominada “Un millón por la educación”. En esta ocasión, el establecimiento educativo será beneficiado con la construcción de una cocina y de una sala de primeros auxilios. ías atrás en el Comité de Circuito de la UCR de Sáenz Peña se realizó una conferencia de prensa para anunciar que mediante el programa “Un millón por la educación” que impulsa la Federación Universitaria Argentina -FUA - cinco escuelas de todo el país serán beneficiadas con cosas que sean necesarias para los establecimientos educativos. En este contexto, una de las cinco escuelas elegidas por la FUA fue la escuela rural EEGB Nº 393 de la localidad de La Leonesa, que será beneficiada con la construcción de una cocina con todos los elementos necesarios, ya que da de comer a mas de 100 alumnos y la puesta en marcha de una sala de primeros auxilios que será destinada no solo para los niños que asisten al establecimiento sino también para los habitantes del lugar. En la ocasión, estuvieron presentes el presidente del Circuito de la URC de Sáenz Peña, Daniel Burlli, el presidente de la Juventud Radical de la ciudad Termal, Nery Fernández, los vocales de la JR de Sáenz Peña, Raúl Villalba, Lorena Paz y Analía Barrios. Estuvo también presente la vicepresidenta segunda de Convergencia Social, Inés María Vallejos, el secretario adjunto de Franja Morada, Facundo Olser, el Coordinador Provincial de la Fundación Levenson, Adrián Monzón, el diputado provincial, Carim Peche y el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Federico Miranda. Daniel Burlli, titular de la UCR en la ciudad Termal, inició la conferencia de prensa manifestando

D

que “la Federación Universitaria Argentina está trabajando en el programa Un millón por la educación”, donde cinco escuelas de todo el país serán beneficiadas mediante esta iniciativa. “En ese contexto, una escuela de la localidad de La Leonesa ha sido beneficiada con este trabajo. Ante este hecho los integrantes de la FUA están visitando nuestro Comité y dando a conocer esta excelente noticia para la provincia del Chaco”, dijo.

Objetivo de la campaña El presidente de la Federación Universitaria Argentina, Federico Miranda, brindó detalles sobre el objetivo de esta iniciativa. “Esta campaña tiene por objetivo ayudar a cinco escuelas rurales de todo el país y surgió de las necesidades que tiene muchas escuelas no solo de la provincia del Chaco sino de todo nuestro país. Ante esta situación hemos realizado un relevamiento donde el resultado de los mismos nos sorprende y nos preocupa ya que el Gobierno nacional que dice que invierte en educación, no lo hace como corresponde”, explicó.

De 5 escuelas del país, Chaco resultó beneficiada Asimismo el titular de la FUA resaltó que de cinco establecimientos educativos que se debían elegir en todo el país, el Chaco resultó beneficiado con esta campaña solidaria. “Visitamos la escuela EEGB Nº 393 de La Leonesa. Nos vamos a encontrar con una escuela toba que es muy pa-

Pág. 3

En marco de la campaña solidaria Un millón por la educación

El Chaco, beneficiado por un programa solidario de la FUA recida a la que visitamos en la Villa 11-14 de la provincia de Buenos Aires donde claramente hemos encontrado a estos establecimientos educativos en una situación deplorable, casi infrahumanas, donde aprender se hace muy difícil”, sostuvo. Por otra parte, Miranda señaló que la escuela de la localidad de La Leonesa será beneficiada con la construcción de una cocina y de una sala de primeros auxilios. “Lo que vamos a realizar en la EEGB Nº 393 de La Leonesa es construir una cocina con todos los elementos necesarios, ya que esta escuela da de comer a mas de 100 niños. También vamos a realizar una sala de primeros auxilios ya que los niños tienen que hacer muchos kilómetros y en ese trayecto, algunos, pueden tener algún accidente y hoy la escuela no cuenta ni siquiera con un botiquín”, señaló.

Soluciones concretas Además, el titular de la FUA hizo hincapié en que no solo hay que quedarse en la denuncia sino también acercar soluciones concretas a cada problemática. “Además de denunciar que el Estado no invierte como corresponde en educación, nosotros queremos acercarles una solución concreta a su problema hasta que el gobierno se haga cargo y tenga políticas educativas como corresponde”, dijo y al tiempo acotó: “Las cinco escuelas rurales elegidas que serán beneficiadas con este programa en todo el país son: la EEGB Nº 393 de La Leonesa en la provincia de Chaco, también

Días atrás, en el Comité de Circuito de la UCR de Sáenz Peña, se realizó una conferencia de prensa para anunciar que cinco escuelas de todo el país serán beneficiadas con cosas que sean necesarias para los establecimientos educativos.

otra escuela en la provincia de Salta, otra en la Villa 11-14 en Capital Federal, otra en la provincia de Santa Cruz y finalmente en Concordia provincia de Entre Ríos”. “Estas escuelas representarán de manera simbólica la geografía de nuestro país y a la desinversión que el Estado realiza en materia educativa”, indicó.

Entre todos podemos hacer mucho Finalmente el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Federico Miranda, manifestó que por medio de la tecnología se convocó a un millón de voluntarios, donde cada uno colabora con un peso remarcando que entre todos podemos hacer mucho. “Para lograr esta campaña hemos acu-

Avanza la obra del paso a nivel de la calle seis Este paso a nivel unirá el barrio Monseñor de Carlos con el barrio Lamadrid. Pese a los últimos días feriados, el municipio continuó trabajando en toda la ciudad. En esta oportunidad, trabajaron en la obra del paso a nivel de la calle 6 que unirá el barrio Monseñor de Carlo, con el barrio Lamadrid. La obra se encuentra en estado avanzado y ya está colocada la calzada de hormigón en una de las manos de la calle que une ambos barrios y se encuentra en la etapa final las obras de alcantarillado del canal de la avenida 1. Este paso a nivel era un paso espontáneo, creado por los vecinos de la zona con un intenso tránsito vehicular, por lo cual el municipio decidió formalizarlo resguardando así la seguridad de los vecinos. El mismo, tendrá las mismas características que el paso a nivel Cooperación Bicentenario y habilitará una nueva y ágil vía de comunicación.

- SAENZ PEÑA

La Municipalidad de Sáenz Peña lleva adelante la obra del paso a nivel en la calle 6.

dido a las redes sociales tales como Facebook y Twitter a los correos electrónicos y páginas de Internet, para juntar un millón de voluntarios donde cada uno de ellos podrá colaborar con un peso. Con cada peso que se sume podemos hacer muchas cosas. Con lo que recaudemos vamos a estar invirtiendo en la educación pública en aquellas escuelas rurales que más lo necesitan”, concluyó.

El Gobierno no tiene políticas de Estado El legislador provincial Carim Peche también estuvo presente y manifestó su entero apoyo y adhesión a la campaña impulsada por la FUA en nuestra provincia. “Este gobierno no tiene políticas de Estado ni para la educa-

ción ni para ningún ámbito de nuestro país y el claro ejemplo de todo esto es la EEGB Nº 393 de La Leonesa donde vemos una clara desinversión en infraestructura, capacitación y hasta en salud. Por tal motivo, desde la Legislatura chaqueña vamos a acompañar esta actividad solidaria ya que la educación es la base del desarrollo de un país y de un pueblo”. Para terminar el diputado Peche felicitó a quienes llevan adelante esta iniciativa. “Yo felicito a los que impulsan esta campaña solidaria ya que la juventud debe llevar respuestas concretas a las problemáticas que hoy vive la sociedad para que la UCR sea la alternativa democrática en las próximas elecciones”, finalizó.


SAENZ PEÑA - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Pág. 4

Sus trabajos formaron parte de la inauguración de muestras de pinturas, instalaciones, dibujos, video y grabados en el Museo de esa ciudad bonaerense. Sus obras fueron elogiadas por destacados exponentes del surrealismo de todo el país. ariano “Vico” Brnich, nació en Campo Largo, pero al poco tiempo se crió, tuvo su adolescencia y juventud en Sáenz Peña, y ahora está radicado desde hace muchos años en Buenos Aires, y desde hace ese tiempo se encuentra desplegando toda su creatividad en la pintura; que es una de sus pasiones. Sus obras lo describen como un verdadero exponente del surrealismo, y anoche mostró sus trabajos en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” en Luján, Buenos Aires. En el 2006 había traído sus brillantes obras en una exposición que tuvo lugar en Casa de Cultura, y que se fue enriqueciendo con el paso de los años, para la exposición concretada en la citada ciudad bonaerense. El Museo Municipal de Bellas Artes, continuando con su programa de eventos artísticos y culturales, anunció anoche la inauguración de muestras de diferentes disciplinas artísticas con el fin de continuar con su tarea educativa hacia la comunidad local y público visitante. Mariano Brnich exhibió sus pinturas. Todas sus obras poseen un alto nivel pictórico y un dominio evidente del oficio, siendo un digno exponente del surrealismo; movimiento artístico y literario surgido en Francia a comienzos del siglo XX, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. “Poético por naturaleza, el

M

pintor descansa en sus obras de tanta vulgaridad, de tanto cansancio como los que suelen empobrecer la vida cotidiana. Y lo hace renovando los senderos de la creación”, al decir de su crítico César Magrini. Esta etapa surrealista del artista enriquece al espectador a través de sus milagros visuales. En diálogo con Primera Línea reveló que cuando comienza a crear, “primero aparecen como garabatos, y después me pongo a pensar que me sugiere, y así van apareciendo las figuras, las formas y uno las va puliendo hasta concretar una imagen”. Campodónico es uno de sus puntos de referencia en Buenos Aires. “Es una persona de una gran experiencia. Tengo un cuadro suyo que él me obsequió. Es un artista de nivel internacional que expuso en Estados Unidos y otros países”, subrayó el plástico saenzpeñense.

Otros expositores en Luján Ezequiel Montero Swinnen presentó su muestra “Circunvolare” con la curaduría de Miguel Ángel Rodríguez. Instalaciones, dibujos, video y grabados, son la variedad de medios con su multiplicidad de formas que el artista utiliza para presentar la condición cíclica e infinita de la naturaleza. La poética del arte se inmiscuye en rincones insospechados de la realidad cotidiana para enten-

Un artista chaqueño del surrealismo

Vico Brnich lleva su arte a una exposición en Luján der y participar del ciclo del tiempo. Todos tenemos la capacidad de ver, oír, establecer relaciones y disfrutar la experiencia que el arte nos brinda. Liliana Dowbley – Elsa Dommarco con la Muestra de Pinturas “Sueños y Misterios”. Se reúne el trabajo pictórico de ambas artistas. Dowbley toma a las figuras geométricas como fuente de inspiración logrando interesantes composiciones apoyadas en técnicas gráficas diversas. Líneas y planos muy equilibrados integran su lenguaje estético que dispone de diagonales y octogonales conciliadas con el color. Por su parte Dommarco da existencia, mediante el uso de un bolígrafo negro, a enigmáticos personajes inmersos en situaciones que convocan la subjetividad del espectador. Los matices que van del negro a los infinitos grises dan peculiaridad a su trabajo.

Comentarios sobre las obras de Brnich “Sus obras, tanto las últimas como las anteriores, todas poseen un gran nivel pictórico, como también se aprecia un dominio del oficio que ya se evidenciaba en la etapa realista, lo cual le ha permitido afrontar esta postura surrealista con gran eficiencia. Pienso que el paso a su nueva expre-

El inagotable amor de Dios Por el pastor Darío Giménez dariogim@arnet.com “Acérquense a Dios y Él se acercará a ustedes” (Santiago 4:8) A propósito del terrible momento que vive la humanidad, como consecuencia del terremoto y posterior tsunami, que afectó a Japón por un lado y la declaración de guerra a Libia por parte de las potencias del mundo por otro, muchos se preguntan por qué ocurren cosas como éstas y cuáles

son las razones que las provocan. Escuchaba a un periodista radial días atrás mofarse del comentario de un oyente acerca del que Japón se olvidó de Dios y se basó en la tecnología como guía para su crecimiento. Aunque esto no pueda ser demostrable desde la lógica humana, mucho menos puede ser refutado y la verdad es que ante este tipo de acontecimientos de la tercera potencia del mundo, muchos nos preguntamos a qué se debe. Si a nivel familiar o personal, ante situaciones desagradables tendemos a preguntarnos cuáles

fueron las verdaderas razones, cuánto más deberíamos formulárnoslas ante megacrisis como la sufrida en el país nipón. Lo concreto es que el hombre se ha alejado de Dios y los resultados saltan a la vista, esta es la verdadera razón por lo que Dios nos invita a caminar siempre prendido de su mano, sencillamente porque sabe cuales serán las calamidades que nos sobrevendrán lejos de su presencia. La parábola de la oveja perdida que pronuncia Jesús a los fariseos, cuando éstos le calumnian porque acoge a los pecadores, es una demostración del amor maravilloso de nuestro Creador. Desde luego, Jesús “pasa” de convencionalismos religiosos y tradiciones desvirtuadas. Él es alguien auténtico, que trae un mensaje para el hombre de todos los tiem-

sión fue paulatino por lo que se visualiza. Aparece como un cambio de una forma tridimensional (anterior) a un surrealismo apenas bidimensional (superposición de formas, planos y sugerencia de volumen). Todos sus trabajos me parecen muy interesantes desde mi opinión”, señaló Juan Esteban, exprofesor de Bellas Artes de la Universidad de Rosario. Por su parte, Juan Campodónico, así calificó los trabajos del saenzpeñense: “Todo artista está sometido a un conflicto permanente: la lucha por hallar una identidad que lo califique y lo cualifique. Que le califique como poseedor de condiciones válidas para ser tenido en cuenta con seriedad y así otorgarle a su obra un nivel de expresión destacable. En esta búsqueda la obra de Mariano Brnich atraviesa etapas que lo colocan, en sus últimas expresiones, en hallazgos que comprometen al espectador a desarrollar sus propias fantasías, aquello que está latente pero que las cuestiones cotidianas no les permiten vislumbrar. Las obras que aquí se nos presentan abren psicológicamente el camino de lo tristemente ignorado. Estas pinturas propuestas desde el corazón de Mariano Brnich deben ser reconocidas con algarabía de espíritu”.

Mariano Brnich presentó su arte en la inauguración de muestras de distintas Museo de Bellas Artes en Luján, Buenos Aires.

pos y lo proclama abiertamente, caiga quien caiga y digan lo que digan. Pero vamos al asunto de la parábola, el hombre es alguien que por naturaleza, casi inconscientemente, se aleja de Dios, quiere vivir sin Dios, se marcha; tiene la idea de que Dios le puede coaccionar, coartar, limitar su libertad. Claro que si por libertad entendemos el hacer lo que uno quiera, cuando quiera y donde quiera, estamos apañados. Sin embargo, por raro que nos parezca a muchos, a otros, les parece lógico y natural que así sea. Bueno, lo cierto es que hay mucha gente que se marcha y se aleja de Dios hasta casi odiarle. Pues bien, la reacción de Jesús es dejar las noventa y nueve ovejas al resguardo, seguras, y salir a por una que se ha alejado y que puede estar sufriendo o vive en el pecado de mas alto grado. Sale en su busca porque sabe que ese corazón alejado de Él, está en pe-

ligro de perder su vida interior, su identidad, si es que no la ha perdido ya. El hombre, viviendo sin Dios, no encuentra el verdadero sentido de la vida, de la creación, de la historia, de su final en la misma, y como consecuencia vive una especie de amargura, de desolación, de tristeza, de rutina diaria que agota hasta perder la esperanza en todo y en todos. La verdad es que uno no se da cuenta de esta situación hasta que no experimenta la cercanía de Dios, recién entonces comprendemos que Dios es aquél que sale en busca nuestra.Yo soy tan importante para Dios, que Él, personalmente, sale a por mí, sólo porque soy criatura suya. Soy aquél por el que Jesús murió en la cruz. Soy pertenencia suya, soy su propiedad cuestión que está marcada en mi alma desde antes de la creación del mundo. Dios me ha amado primero, por eso sale en mi busca, sale a mi en-

N C R AMA

cuentro, y se acerca hasta mí para acogerme y subirme sobre sus hombros de Buen Pastor. Pero todavía hay mas. No sólo me lleva sobre sus hombros, sino, que todos mis pecados son perdonados por la sobreabundancia de su Amor infinito. Ya lo dice San Pablo: “donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Romanos 5,20) es decir, el Amor y la Salvación gratuita de Dios. Así pues, abrámonos con sencillez y humildad a este Amor incondicional que sale en busca de cada uno de nosotros para entregarnos la Vida que no tiene fin. La parábola termina con la alegría plena del Pastor: “Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido” (Lc 15,6). Esta alegría es sentida por el hombre al sentir el “Corazón” de Dios en lo mas íntimo de su vida. Dios está muy cerca de nosotros.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

- VILLA ANGELA

Pág. 5

Griselda Szöke, que va como candidata a vice de Fabio Biancalani, también competirá por la intendencia y enfrentará a Peppo y al candidato que presentó el senador nacional, Juan Carlos Pellerano. Todavía no se conocen todos los candidatos a concejales.

Peppo va por la reelección, Somonfky candidata a presidenta del Concejo

Villa Ángela Adriana Taponier y Marcelo Rojas

Por el lado de la línea de de Fabio Biancalani, que lleva a Griselda Szöke como pre candidata a vicegobernadora, también va con lista propia en la Villa como candidata a Intendente, mientras que la lista de concejales va encabezada por Luis Gutiérrez, sigue con Ana María Cardozo, Matías Gutiérrez, Soraya Mión, Juan Acosta, Estela Jara, Raúl Rothlisberger, Nora Hermann, Federico Michlig, Ana María Tomaszuk, Karina Slupko, Ana María Pérez y Pedro Sánchez. La esposa del intendente, Susana Simonofky, lo acompañará en la lista como candidata a presidenta del Concejo.

nte el cierre de las listas, el PJ villangelense ya tiene los candidatos a la vista en sus diferentes alineamientos, aunque Primera Línea solo pudo acceder a dos de ellas, ya que las otras dos que pintaban para la puja, no dieron a conocer, por lo menos a nuestra corresponsalía, los nombres de sus concejales, ni confirmaron su presencia en las internas.

A

Resuelto el tema del Frente Chaco Merece Más, con la candidatura de Oscar Domingo Peppo, que va por la reelección a la intendencia de la Villa, el resto de la lista se conforma con: Susana Simonofky, actual secretaria de Desarrollo Social a la presidencia del Concejo Deliberante, luego vienen el único concejal que renovaría banca, el contador Francisco Lipreri, Raquel Benito, Fernando Pinto, Hilda Morales, Luis Acosta, Fernanda Peñalver, José René Verón y Blanca Maidana, en ese orden.

Las internas del peronismo ya tienen candidatos a la vista Oscar Domingo Peppo va por la reelección.

Otra de las listas es encabezada por Juan Carlos Pellerano como candidato a intendente y el doctor Pajor Flores como candidato a Presidente del Concejo, mientras que la última sería encabezada por Juan Aquino, desde nuestra corresponsalía hemos intentado por todos los medios contactarnos con estos candidatos para conocer el resto de las listas resultando infructuoso el esfuerzo hasta último momento, por lo que no contamos con las mismas para conocer a las personas que los acompañan.

Griselda Szöke acompañará a Fabio Biancalani como candidata a vice, pero también va por la intendencia.

Los candidatos que acompañarán a Griselda Szöke por la intendencia y las concejalías.

Francisco Lipreri es candidato a concejal con Oscar Domingo Peppo.

La provincia ya cuenta con el terreno para instalar la cuenca láctea, tras un acuerdo con el municipio de Villa Ángela La Municipalidad cedió en comodato al gobierno provincial el terreno en donde se construirá la planta láctea que comenzará a producir a mitad de año. Con una capacidad de hasta 10.000 litros leche, por día, el emprendimiento permitirá el desarrollo del sector. A partir de la firma de un convenio la Municipalidad de Villa Ángela cedió en comodato al gobierno provincial el terreno en donde se construirá la planta láctea que comenzará a producir a mitad de año. Con una capacidad para producir hasta 10.000 litros leche cruda por día para la fabricación de leche pasteurizada, quesos, yogur y dulce de leche, entre otros productos la usina permitirá el desarrollo del sector, generando valor agregado a la materia prima y diversificando la producción. El inmueble, cedido en comodato y sin costo alguno, está

ubicado en Chacra 6, Parcela 11, Circunscripción I, Sección D, Villa Ángela, Departamento Mayor Luis J. Fontana. Se trata de un lugar estratégico que permitirá producir y comercializar productos lácteos para abastecer en una primera etapa al mercado local. En este sentido, el ministro de la Producción, Enrique Orban, aseguró que este es un paso muy importante, porque empezamos a cristalizar el proyecto de la usina láctea en Villa Ángela. La planta láctea, a partir del primer semestre, permitirá fraccionar la producción de leche en la zona y fortalecerá la actividad de los productores locales, quienes dispondrán de un lugar con la tecnología adecuada y necesaria para procesar la materia prima que producen y elaborar derivados, como ser leche pasteurizada, quesos y yogures, en una primera etapa.

El desarrollo de la planta lechera, que se instalará en Villa ˘ngela, será gestión del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) brindará conocimientos y gestión en la generación y en el desarrollo del proyecto, a partir de los documentos técnicos e información necesarias. Asimismo, una vez que la planta este en marcha, el Inti será el encargado de capacitar del personal técnico y operativo.

Incentivo El intendente de Villa Ángela, Oscar Domingo Peppo, señaló que la iniciativa del gobierno para instalar en la provincia una planta láctea despertó un gran interés entre los productores lácteos de Villa Ángela y de localidades vecinas, que siempre quisieron ampliar su producción y apostar a la industrialización de la materia prima para generar un mayor valor agregado. Finalmente, el intendente de Villa Ángela resaltó la importan-

cia de que la provincia cuente con una cuenca lechera para incentivar la producción. “Una vez

N C R AMA

que este en pleno funcionamiento la planta, la lechería se convertirá en una actividad que

quedará definitivamente incorporada al sistema productivo primario del Chaco”, concluyó.


SAN MARTIN - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Pág. 6

Recordada por Mirtha Tyan

En esa casa funcionaron sucesivamente: salones de la Escuela Nº 44 (en vida de su dueña), el municipio de la localidad, el Registro Civil, la primera escuela secundaria que existió, el Jardín Nº 56 sin que sus propietarios reciban nada a cambio.

La rica historia de la Casa de la Cultura de San Martín reuniones – debido a que desde su inauguración solo es funcional a reuniones de diferente índole). Es histórica porque el matrimonio que la construyó entre los años 1912 y 1947, fueron ellos mismos partícipes y muy activos de un pequeño poblado que poco a poco iba en crecimiento. Doña Hermosina Garro de Martí era docente trabajadora incansable, comprometida con la comunidad, fue primera directora de la Escuela de la Provincia Nº 44 y su esposo Don Pedro Martí hacía de médico y de enfermero para aquellos pioneros que necesitaron paliar dolencias, aún sin serlo, ya que su esposa era docente y había adquirido conocimientos muy básicos de medicina en su paso por la Universidad (carrera que no culminara). Doña Hermosina quedó muy joven viuda y encargada de criar sola a sus hijos. Volviendo a la casa debemos

Pablo Ayala irtha Tyan, docente de reconocida labor en lo cultural y la actividad social en la comunidad sanmartiniana, con motivo de las cercanías a un nuevo aniversario de la ciudad San Martín, dijo a Primera Línea: “Hoy quiero contar esta historia, de la que quizás mi pueblo nunca se enteró. Voy a hablar de la Villa Martí Garro, construcción histórica de esta ciudad, hoy Casa de la Cultura (aunque deberíamos llamarla mas apropiadamente casa de las

M

destacar que gracias a Doña Hermosina y luego a su descendencia en esa casa funcionaron sucesivamente: salones de la Escuela Nº 44 (en vida de su dueña), el municipio de la localidad, el Registro Civil, la primera escuela secundaria que existió, el Jardín Nº 56. Es decir que para los momentos fundacionales de una nueva institución pública allí estaba el chalet “Villa Martí Garro”. Debemos aclarar que la familia prestaba el edificio sin obtener lucro alguno a cambio. En el año 1997, la casa se caía a pedazos (ya era propiedad del Ministerio de Educación de la Provincia). No se podía permitir que el Jardín de Infantes Nº 56 siguiera funcionando allí, y es por eso que se construyeron en el mismo terreno, en la parte trasera del edificio, las nuevas aulas para que los niños estuvieran a salvo ante el posible derrumbe de

la vieja casa e histórica construcción. Surge así el rumor cada vez mas fuerte de que había llegado la hora de que al edificio se lo tenía que derrumbar ya que había cumplido su ciclo y no era útil; tendría que desaparecer. La que suscribe, el año anterior a esto, junto a otros docentes habíamos elaborado y presentado ante el Concejo Municipal de entonces, un proyecto para declarar patrimonio cultural y municipal a la querida Villa Marti Garro; tema que no fue tratado. Yo me encontraba inmovilizada ya que había sufrido un accidente cuando me entero por los medios sociales locales de la situación, entonces desde mi lugar de reposo comencé a llamar a los concejales de la época de uno y otro partido para pedirles que en la próxima reunión del Concejo se tratara el proyecto de declaración patrimonial de la Villa. Una anécdota di-

vertida es que el concejal del PJ Raúl Mañanes me invitó a concurrir a la sesión donde se trataría el proyecto y yo le digo que no podía ir ya que estaba en reposo y con mi pierna totalmente enyesada a lo que él me respondió: Si sos capaz de hacer esto desde tu casa que mas vas a generar. Finalmente luego de la movida generada, la casa de la familia Martí Garro se salvó del derrumbe. Luego se continuó por varios años la lucha para restaurarla, es así que finalmente en el año 2007, durante la gestión del entonces gobernador Roy Nikisch se aprobó el presupuesto para que el actual gobierno tenga la tarea de hacerlo. Lamentablemente no se respetaron los parámetros históricos en su reconstrucción y hoy a tan poco tiempo ya tiene serios problemas. Además fue muy triste que a esta Casa de la Cultura, por la cual pele-

aron muchísimas personas del quehacer cultural sarmartiniano para que fuese restaurada, el actual Concejo, en forma arbitraria y de manera unilateral, impuso el nombre de Luciano Fernández mientras que los concejales justicialistas no quisieron tratar la iniciativa popular (solicitud de mas de 1000 firmas de los habitantes de nuestra localidad). Solo es nostalgia por recordar todo lo vivido de una cosa con historia, que hizo historia y que en un pueblo donde prevalecen las mezquindades de unos pocos contra el trabajo fecundo de unos muchos, ojalá con el tiempo podemos decir por esta historia ¡Se hizo Justicia!”, culminó Mirtha Tyan, una docente que tuvo gran protagonismo en la defensa de la Casa de la Cultura “Marti Garro”, patrimonio sanmartiniano y que marcó en la historia su presencia en la memoria de los habitantes de bien.

24 de marzo de 1976, en la memoria para que no vuelva a repetirse El ya desaparecido escritor Teo Barrios, el 24 de marzo de 2006 escribió unas líneas que ya forman parte de la historia de Gral. San Martín y decían lo siguiente: Conozca la fracción de una historia que la escribieron un grupo de sindicalistas de nuestra comunidad, que comprendimos en la defensa del hospital público y la dignidad laboral de sus compañeros, debieron sorber los tragos amargos de ese entonces.

¿La compartimos? “.. Era una soleada mañana del mes de octubre del 76. En aquella jornada primaveral, el pueblo de Gral. San Martín vio con asombro a ese grupo de personas, que en fila de a dos, algunos de ellos vestidos con uniforme hospitalario, cruzaban los senderos de ligustros de la plaza central. ¿Por qué el asombro de la gente? Por ese riguroso cordón

policial que con armas largas forzaban a los presos a encaminarse hacia la salida de la ciudad. Habían sido detenidos el día anterior en la capilla “Sagrado Corazón” del barrio Léale y alojados en la comisaría donde hoy funciona el “Sanatorio Central”. ¿El delito…? Las reuniones sindicales y los pensamientos diferentes. Todo estaba prohibido… Cuando llegaron a la intersección de la calle Uruguay con

INFORME HIDROMETEOROLOGICO SITUACIÓN METEOROLÓGICA SEGÚN IMAGEN: Lluvias significativas con máximos concentrados en el este de la provincia, estimados arriba de 50100mm al cabo de los dos días

la ruta 90, los uniformados pararon a un camión. Era un “350” con jaula para ganados, que vacío rumbeaba a Resistencia. Luego de algunos intercambios de opiniones entre la custodia y el chofer, uno a uno de los integrantes gremiales de la UPCN local fueron ascendiendo a la jaula vaquera. Lo hizo Julio Martínez (vocal) – Ramón de la Rosa Sánchez (secretario) – Felipe Paredes (secretario gremial) – Eva Aguirre (secretaria de Acción Social) – Arnulfo Muñoz (vocal) – Pedro Cóceres (secretario general) – el Señor Ortiz (tesorero) – Ramón Luque (secretario de Actas) – Oscar Chacón (se-

cretario general UPCN Resistencia) – Epifanio Miérez (delegado UPCN Resistencia) – Alberto Gaete (metalúrgico) – y Teodoro Barrios (secretario de Prensa). Todos se acomodaron entre los arreos y algunos fardos de alfalfas que estaban en un rincón del vehículo mientras miraban de reojo y con tristeza al querido hospital que estaba frente a ellos. Nadie se asomaba a despedirlo. Nadie. Sólo el miedo levantaba su trágico pañuelo del adiós indefinido. Minutos después, “los trasgresores del orden” del Proceso de Reorganización Nacional es-

taban en camino hacia la nefasta incertidumbre del momento. Todos a disposición del Área militar 233. Su primera escala serían las celdas de la Central de Investigaciones de la Policía Provincial y luego, juntos a los inmolados en Margarita Belén, compartirían otros muros, otras cárceles. Los infortunados huertos de aquellos tiempos florecerían, salpicados con rocíos de sangre…” Lo escribió el poeta y escritor Teo Barrios y esta corresponsalía de Primera Línea lo consideró oportuno compartirla con todos sus lectores en relación a una fecha tan especial que se conmemoró recientemente.

INCENDIOS FORESTALES: MODERADO Pronóstico general Hoy: Ingreso de aire cálido y húmedo genera nubosidad variable en el Chaco y tiempo inestable en A LT U R A D E L O S R Í O S la región centro-este de la proPARANÁ PARAGUAY vincia donde hay una baja proba- IGUAZÚ Ita Ibaté 5.00 E Bermejo 6.00 B bilidad de precipitaciones débi- Andresito 0.80 B Iguazú 23.30 B Itatí 6.62 E Cerrito S/E S/D les. Viento del Noreste. TemperaBarranqueras 6.42 C turas entre 18º C y 31º C. Situación río Paraná Martes 22: Ligeramente nublado a despejado. Tiempo bueno y cá- Hasta el 3 de abril se prevén lluvias importantes sobre el tramo Paragualido. Viento Noreste de intensidad yo-Argentino que alcanzarán acumulados entre 80-120mm. moderada. SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

Situación río Paraguay Hasta el 3 de abril sobre el tramo Asunción-Barranqueras, con precipitación máxima acumulada estimada entre 80-120mm.

Situación río Bermejo Hasta el 3 de abril, también solamente en la región salteña se concentrarán las lluvias perolostotalesacumuladosmáximosseráninferioresyseubicaránentrelos60-90mm.-

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (03722)448040- FAX (03722)430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

El escritor Teo Barrios dejó una historia sucedida el 24 de marzo de 1976 que hoy aporta a la memoria colectiva.


Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

El presidente de la entidad ganadera, Hugo Pérez, anunció para el próximo 30 de marzo la disponibilidad de 1200 terneros machos y hembras para el gran remate que se realizará en las instalaciones ubicadas en el cruce de las rutas 16 y 7. Los ejemplares saldrán a la venta con plazo de venta de 30 días. Ernesto Díez de los Ríos l presidente de la Sociedad Rural Plaza, Hugo Pérez, anunció para el día 30 de marzo el primer gran remate del año 2011 en la “Capital Provincial del Ternero Chaqueño”. Este primer Especial de Invernada se destaca por los 1200 terneros y terneras, gran cantidad de trazados, que saldrán a la venta con plazo de ven-

E

Pág. 7

En la Sociedad Rural de Plaza

Todo listo para el primer Especial de Invernada Unos 1200 terneros ingresarán a la Sociedad Rural de Plaza en el primer Especial de Invernada.

ta de 30 días. Los requisitos para los compradores son: constancia de CUIT, autorización de ingreso del Senasa, y cheque pago diferido. El inicio de las ventas está previsto para las 14.30, previo almuerzo de camaradería. Para cualquier consulta dirigirse a la Sociedad Rural Plaza o comunicarse a los teléfonos (03734) 420038 y 420701, o escribir al email: ruralplaza_2@hotmail.com. Los martilleros son Héctor Kique Reinosso y Jorge Luis Daniel Sada. Todo indica que este será un excelente remate donde los invernadores del sur y norte del país podrán adquirir buenos lotes de terneros de muy buena genética como se caracteriza el ternero de nuestro departamento, chicos y grandes como mas prefiera. El presidente recordó que el segundo remate general de hacienda arrojó un leve incremento en el precio del animal en pie de hasta un 5%.

Jóvenes del Ateneo de la Rural, de recorrida por Formosa Organizado por la Oficina de Desarrollo Rural y orientado a jóvenes productores en capacitación sobre siembra de pasturas, forrajeras nuevas y otras

- PCIA. DE LA PLAZA

ya con larga experiencia y aprobadas en campos de nuestra zona, el pasado miércoles 16 de marzo, se realizó un viaje con productores ganaderos, técni-

Productores de Plaza se nutrieron de la experiencia rural en El Colorado.

cos y jóvenes del Ateneo de la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza a la Estación Experimental Agropecuaria Inta El Colorado. El viaje estuvo orga-

nizado por el responsable de la oficina, ingeniero agrónomo Elio Luis Di Lorenzo, que junto a los productores fueron recibidos por el ingeniero agrónomo Dante Pueyo, ingeniero agrónomo David Bocanegra y el ingeniero zootécnico Fernando Nening de dicha experimental. Mostrando las distintas experiencias en siembra de pasturas en diferentes ambientes, las distintas forrajeras que se están probando y otras que ya hace más de una década que se evalúan. El fin de dicha visita era interiorizarse en pasturas, sus ambientes y su aprovechamiento. Los productores y jóvenes quedaron muy conformes y motivados de experimentar con nuevas pasturas y las ya conocidas. “Es bueno ver las distintas pasturas y ver las mas resistentes para poder desarrollarlas en nuestros campos”, manifestaron los Jóvenes del Ateneo de la Sociedad Rural Plaza.


INTERIOR - Resistencia, domingo 27 de marzo de 2011

Pág. 8

El director del Hospital “Enrique Llamas” negó que lo hubieran presionado, pese a los rumores que circulan que varias veces lo llamaron para pedirle que no presente la lista. Dijo que no puede haber un candidato del consenso, porque hay “diferentes proyectos”. CHARATA Agencia

E

l doctor Rubén Herrera dejó en claro, en la entrevista otorgada a

Va por la intendencia de Charata

Herrera no se bajó y dijo que en las internas se va a elegir entre las viejas prácticas y la militancia Primera Línea, que no comparte para nada la designación de candidatos “a dedo” alegando que no le hace bien ni al Justicialismo ni a cualquier partido que tenga a la democracia como uno de sus valores fundamentales. La candidatura de Herrera cuenta con el respaldo de las agrupaciones de base “Juan Domingo Perón”, “Elba Farías”, “Todos Unidos Triunfaremos” y dirigentes de “La Cámpora”. Indicó que no recibió ningún

tipo de presión por parte de allegados al gobernador Jorge Capitanich, aunque hay rumores que indican que hasta altas horas de la madrugada, incluso luego de haberse cerrado el plazo de presentación de avales, hubo llamadas telefónicas tratando de que no continuara con la idea de avanzar en las elecciones internas. Frente a preguntas en este sentido insistió en varias oportunidades en negar presiones o invitaciones a negociar sobre este

CHARATA Agencia

Zamora presentó su lista y lanzó su candidatura a gobernador para el 2015 Zamora va por la reelección y presentó los candidatos que lo acompañarán en las concejalías. Dijo que se ve como candidato a gobernador o vice, en 2015.

El intendente actual Alfredo Zamora presentó la lista de concejales, que lo acompañará en las elecciones internas del Justicialismo el próximo 17 de abril. El acto comenzó con la presentación de los ediles que acompañarán al actual intendente en las elecciones internas. La lista es encabezada por el doctor Edgardo Arce, para presidente, en segundo lugar Lilian Ponce, quien actualmente ocupa el cargo de directora Regional Educativa II, tercer lugar, Julio Struciat, empresario radial y actual concejal, en el cuarto lugar Natalia Carmona, abogada; en quinto lugar José Barnes, el licenciado ocupa actualmente el cargo de director de Cultura, en el sexto lugar Eva Haydeé Silva, enfermera, exconcejal en el primer mandato de Zamora, en el

prácticas políticas impuestas desde hace muchos años”. Se mostró en contra de lograr listas y candidatos por medio de negociaciones fundamentando que “nuestro movimiento es profundamente democrático, que incorporó a la escena política a la mujer y a la clase obrera, siempre con prácticas democráticas por ello es que avanzamos en este sentido, a lo mejor hay sectores que actúan y piensan de otra manera, las internas es un me-

canismo que permite presentarle a la sociedad otra opción, otro proyecto, para que haya opciones al momento de decidir el futuro”. Remarcó que las internas permitirán elegir entre “seguir con las viejas prácticas políticas o volver a la fuente, a la esencia del justicialismo que es la participación plena y democrática de todos los sectores que participan en la vida activa del país y del accionar político, y en función de esto estamos trabajando”.

María Luisa Chomiak dice que Marcelo Golob es el mejor candidato

Rubén Herrera, finalmente es precandidato a intendente de Charata dentro del PJ.

QUITILIPI Leandro Raúl Canteros Valls

particular. Fundamentando el porqué no se logró una lista de consenso en Charata indicó que tiene que ver “con diferentes proyectos, nosotros venimos trabajando desde hace tiempo con la militancia, con las diferente agrupaciones que coinciden con este proyecto nacional y popular que aspira a recuperar la participación de los compañeros, los jóvenes y todos aquellos que se alejaron del movimiento por algunas

Una de las cosas llamativas, luego de un viernes cargado de tensión y reuniones en el Justicialismo para evitar ir a las internas, es que no importa de que línea sea el referente entrevistado, todos tratan de obviar la palabra “negociación” reemplazándola por la frase “búsqueda de consenso”, como si lo anterior no fuera legítimo o fuera mala palabra, pero la realidad es que se negoció en el sentido de acomodar figuras con la idea de que, por ejemplo en Charata, todos los aspirantes a la intendencia se sumaran a la lista del candidato oficial elegido por Jorge Capitanich. María Luisa Chomiak era una de las precandidatas, que ya incluso estaba en campaña con un jingle musical propio, que contaba entre su grupo de adherentes a una gran cantidad de jóvenes, pero decidió dejar de lado sus aspiraciones personales para ir en segundo lugar de la lista de concejales, así lo dijo en declaraciones a Primera Línea, reconociendo que el viernes fue un día de muchos nervios y tensión. “Nosotros sabíamos desde hace tiempo que la intención de Capitanich era que el ingeniero Marcelo Golob, hoy el compañero Marcelo Golob, fuera el candidato a enfrentar a Tejedor en las elecciones por la Municipalidad de Charata. La gran mayoría de los precandidatos estábamos de acuerdo que así sea pero el fallecimiento de su pa-

dre hizo que las cosas cambiaran, y el viernes, luego de un llamado de Jorge Capitanich, Marcelo aceptó y fue fácil lograr el acuerdo entre varios de nosotros”, contó Chomiak, aclarando que ya venían haciéndose reuniones con la idea de lograr lo que finalmente ocurrió. “Entiendo que Golob tiene una trayectoria reconocida en la comunidad, avalada por su accionar en lo institucional, deportivo, solidario, porque que es un empresario exitoso, que ha podido crecer y demostrar que tiene la capacidad necesaria para dirigir los destinos de nuestra comunidad”, subrayó nuestra entrevistada. Reconoció que las elecciones internas son saludables para los partidos y sus adherentes, “el Justicialismo es un movimiento que es profundamente democrático pero es necesario entender que a veces las cuestiones personales debe quedar de lado en función del crecimiento de nuestro partido, para lograr los objetivos que en este caso, este proceso hoy es conducido por el gobernador Capitanich, y si el nos estaba solicitando lograr este consenso, creo que sus razones tiene, por lo que yo entiendo y acepto, de cualquier manera también creo que están en su legítimo derecho aquellos compañeros que creen que el 17 de abril deben competir en las internas por lo que así será”. Finalmente, dijo que seguirá trabajando por los ideales y proyectos que venía elaborando junto a quienes la acompañaban.

No hubo acuerdo entre los precandidatos del PJ en Machagai MACHAGAI Lorenzo Fernández. séptimo lugar Gastón Maglioni, actual secretario de Economía, en octavo lugar Jacinta Vence, licenciada en enfermería, noveno lugar Víctor Almirón dirigente municipal. En el mismo acto, se recordó también un nuevo aniversario del golpe de Estado. En ese acto por la memoria, el concejal Sergio Pierdominici dijo que ese golpe “hizo desaparecer a toda una generación de peronistas, pero no pudo con la mística que llevamos en el corazón". Zamora agradeció la gran concurrencia de militantes de la zona urbana y rural, funcionarios de su gestión, familia y a la Juventud Peronista y la rama femenina. Dijo entonces, que “ustedes me convencieron de seguir”.

El 2015, a la vista El intendente Zamora, dando ya como superada las internas y las generales, fue mas allá

para hablar del 2015 "con la franqueza les digo que después de los próximos cuatro años Capitanich nos va a seguir acompañando, pero tal vez como presidente de la Nación, y en eso vamos a estar trabajando también para integrar la formula provincial como gobernador o como vice”, expresó bajo el aplauso de los presentes.

Luego de tantas idas y venidas, reuniones, negociaciones y alianzas, entre los precandidatos a intendente de esta ciudad, al final no hubo acuerdo y decidieron ir a interna nomás. El viernes hasta última hora, se esperaba un consenso pero no lo hubo, ayer sábado alguno de las seis listas internas dieron a conocer sus candidatos a concejales, otros prefirieron hacerlo el lunes en conferencia de prensa. Cinco de los seis precandidatos responden al gobernador Jorge

Centenario

Capitanich y uno al senador Fabio Biancalani. En el caso del actual jefe comunal que va por sus 12 años de gestión, es como que lo dejaron solo y tuvo que recurrir a algunos nombres no tan conocidos para completar su lista. Los seis que representarán al Frente Chaco Merece Más como precandidatos a intendente de Machagai son los siguientes: Héctor Justino Vega que va por su re reelección, Salvador Lovey, actual presidente del Concejo; María Elena Vargas; Mario Wili González; Marcelo Fernández y Dante Ghidini, éste último responde a Biancalani.

Una esquina, con tres candidatos del PJ en Machagai.

Zamora aseguró que tiene el 80% de los compromisos “cumplidos” y “por lo que falta vamos a ir cuatro años mas”, y recordó que él planteó “la posibilidad de buscar otra alternativa” y “ustedes me han convencido de tomar nuevamente la posta; lo mismo le pidió Capitanich a todos los intendentes, por eso quiero seguir para afianzar el gran proyecto que tenemos para la ciudad, porque quiero ser el intendente del Centenario de Quitilipi”.

N C R AMA


Pintaba para más y terminó siendo poco

Pág. 7

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

CON EL PIE IZQUIERDO

Nordeste cayó en Santiago del Estero por 15 a 12 y quedó mal posicionado en el objetivo de buscar el ascenso a la ronda campeonato del Argentino de Rugby. El próximo fin de semana visitará a Entre Ríos. Pág. 3

Bajo agua Los partidos de la Liga Chaqueña de Fútbol fueron suspendidos en su totalidad, por lo que hoy tampoco habrá actividad. Pág. 6

N C R AMA


POLIDEPORTIVO

2

Matías Rossi, con un Chevrolet, volvió ayer a ser el más rápido en la segunda y última sesión clasificatoria del Turismo Carretera llevada a cabo en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis, escenario en el que la categoría cumplirá mañana su tercera carrera del calendario 2011. SAN LUIS (Especial) l piloto Matías Rossi recorrió la vuelta más rápida en 1m.30s.639/1000 a un promedio de 178,731 kilómetros por hora, dejando atrás a Mauro Giallombrado (Ford Falcon) a 281/1000, Próspero Bonelli (Ford Falcon) a 353/1000, Lionel Ugalde (Ford Falcon) a 455/1000 y Omar Martínez (Ford Falcon) a 484/1000.

E

Más atrás se encolumnaron Norberto Fontana (Torino Cherokee) a 513/1000, el quíntuple campeón Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 535/1000, Diego Aventín (Ford Falcon) a 572/1000, el actual campeón, Agustín Canapino (Chevrolet) a 579/1000, y Mariano Werner (Ford Falcon) a 621/1000. Posteriormente, y para completar los primeros 15 puestos, se clasificaron Néstor Girolami (Torino Cherokee) a

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

TC

Matías Rossi volvió a ser el más rápido en San Luis 635/1000, Mariano Altuna (Chevrolet) a 662/1000, Matías Rodriguez (Chevrolet) a 681/1000, Omar Tanoni (Ford Falcon) a 695/1000 y Juan Pablo Gianini (Ford Falcon) a 702/1000. Las pruebas clasificatorias se desarrollaron en una jornada con mayor viento y menor temperatura que en la víspera, aunque se mantuvo la numerosa cantidad de público y se presagia que mañana habrá una gran concurrencia. La tradicional y popular especialidad del Turismo Carretera volverá a la provincia de San Luis luego de su ausencia de 2010: su última visita se remonta a 2009, cuando se presentó en el circuito "semipermanente" de Potrero de los Funes.

El campeonato El campeonato por el momento tiene en la punta al quíntuple monarca, Guillermo Ortelli (Chevrolet) con 42 puntos, seguido por Néstor Girolami (Torino Cherokee) 27; el actual campeón, Agustín Canapino (Chevrolet) 26; Leonel Pernía (Chevrolet) 23, Mauro Giallombardo(Ford Falcon) y José

María "Pechito" López (Chevrolet) 21,50 y Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) 19,50. Siguen luego Diego Aventín (Ford Falcon) con 18,50, Mariano Werner (Ford Falcon) y Christian Ledesma (Chevrolet) con 17,50, Omar Martínez (Ford Falcon) con 16,50, Guido Falaschi (Ford Falcon) y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) con 16, Ricardo Risatti (Torino Cherokee) con 15, y Lionel Ugalde (Ford Falcon) con 14,50, para completar los 15 primeros lugares.

Para hoy La programación de hoy se iniciará con las 3 baterías del TC a 6 giros cada una, que de acuerdo a las pruebas clasificatorias tendrán en la primera fila a Rossi (Chevrolet)-Ugalde (Ford Falcon), Giallombardo (Ford Falcon)-Martínez (Ford Falcon) y Bonelli (Ford Falcon)Fontana (Torino Cherokee), respectivamente. Posteriormente se correrá la final del TC Pista a 20 vueltas ó 40 minutos y como cierre del espectáculo, a las 13 se largará la carrera del Turismo Carretera a 25 giros ó 50 minutos.

El chaqueño mejoró en la segunda tanda En la segunda jornada del fin de semana que se desarrolló ayer en el autódromo "Rosendo Hernández" de la provincia de San Luis y que corresponde a la 3ª fecha de la temporada 2011 del Turismo Carretera, Juan Manuel Silva pudo mejorar lo realizado en la primera tanda y se metió 22º en la clasificación general. Luego de tener un arranque un tanto complicado por no encontrar el equilibrio ideal del Ford junto al equipo HAZ Racing Team, el piloto chaqueño encaró la actividad de este sábado con el objetivo de aprovechar los entrenamientos para chequear diferentes alternativas y establecer una buena puesta a punto para la segunda sesión clasificatoria. Así fue como evaluó distintas variantes aerodinámicas en los ensayos iniciales y posteriormente, a la hora de clasificar, el Pato evidenció una importante mejoría en el rendimiento de la unidad que motoriza Juan José Tártara y atiende técnicamente Javier Ciabattari, bajando en más de un segundo su propio registro de la jornada de ayer. De esta manera, Silva pudo escalar 13 ubicaciones en el clasificador general y quedó 22º con su marca de 1:31.693 para la vuelta sobre el trazado puntano de 4.500 metros de extensión. Con este resultado, el piloto chaqueño deberá comenzar hoy partiendo desde la 4ª hilera de la grilla en la primera Serie matutina. "Ayer (por el viernes) no habíamos encontrado el equilibrio del auto, pero hoy después de trabajar en varios aspectos pudimos mejorar y nos acercamos. Todavía nos queda mejorar bastante, pero vamos por buen camino. Esperamos avanzar en carrera y sumar algunos puntos para el campeonato", expresó Silva.

Rugby

Finaliza el Top 12 de Aranduroga, con Curne y Sixty en semifinales de plata TODOS LOS RESULTADOS Los equipos chaqueños de Curne y Sixty definirán hoy su pase a la final de la Copa de Plata cuando enfrenten a Jockey de Tucumán y Curda de Asunción de Paraguay, en la segunda y última jornada del torneo reducido, Top 12, del Aranduroga RC. Curne, que integró la zona “A”, le ganó a Tilcara por 7 a 0 y luego perdió ante el poderío de Universitario de Salta por 22 a 0, para quedar segundo en el grupo.

El equipo de Villa Fabiana, en tanto, arrancó con un empate ante San Patricio en 5, y luego cayó ajustadamente ante Universitario de Tucumán por 7 a 0, para también quedar segundo en la zona “C”. Por último, Regatas Resistencia quedó último en la zona “B”, al perder ante Jockey de Tucumán por 13 a 5 y ante Taragüy por 14 a 0, y jugará una de las semifinales de la Copa de Bronce.

Top 12 Zona A: Curne 7 - Tilcara 0, Universitario Salta 22 - Curne 0, Universitario Salta 29 - Tilcara 0. Zona B: Jockey Tucumán A 13 - Regatas Resistencia 5, Taragüy 3 - Jockey Tucumán A 0 y Taragüy 14 - Regatas 0. Zona C: San Patricio 0 - Universitario Tucumán 18, Sixty 5 - San Patricio 5 y Universitario Tucumán 7 - Sixty 0. Zona D: Hindú Club 17 - CURDA 0, Aranduroga 3 - Hindú 14 y CURDA 14 - Aranduroga 7. Para hoy Cancha 1: 12, Tilcara vs. Regatas (semifinal Bronce); 12:50, CURNE vs. Jockey Tucumán (semifinal Plata); 13:40, Universitario Salta vs. Taragüy (semifinal Oro) Cancha 2: 13, San Patricio vs. Aranduroga (semifinal Bronce); 13:50, Sixty vs. CURDA (semifinal Plata); 14:40, Universitario Tucumán vs. Hindú (semifinal Oro). Zona Desarrollo Zona A: Jockey Tucumán B 7 - Caza y Pesca (Formosa) 0, Taragüy 6 Jockey Tucumán 5 y Caza y Pesca 19 - Taragüy 7. Zona B: Universitario Salta B 7 - Cristo Rey 0, Pai-ubre (Mercedes) 7 Universitario Salta B 10 y Cristo Rey 0 - Pai-ubre 7. Zona C: Universitario Tucumán B 7 - Chaco RC 0, Aguará (Formosa) 0 Universitario Tucumán B 33 y Chaco RC 0 - Aguará 7. Zona D: Tilcara B (Paraná) 0 - Centro Cazadores (Posadas) 12, Aranduroga 17 - Tilcara 5 y Centro Cazadores 7 - Aranduroga 10. Para hoy Cancha 3: 12, Taragüy vs. Cristo Rey (semifinal Bronce); 12:50, Caza y Pesca vs. Pai-Ubre (semifinal Plata); 13:40, Jockey Tucumán B vs. Universitario Salta B (semifinal Oro). Cancha 4: 13, Chaco RC vs. Tilcara (semifinal Bronce); 13:50, Aguará vs. Centro Cazadores (semifinal Plata); 14:40, Universitario Tucumán B vs. Aranduroga B (semifinal Oro). Todas las finales Cancha 1: 14:30, Bronce Desarrollo; 15:20, Plata Desarrollo; 16:10, Oro Desarrollo; 17, Bronce Top 12; 17:50, Plata Top 12; 18:40, Oro Top 12; 19:30, Entrega de Premios.


RUGBY

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

Perdió Nordeste ante Santiago

Peor no podía empezar Nordeste no jugó bien y perdió ante Santiago en donde Nordeste aguantó una y otra vez los embates visitantes, del Estero por 15 a 12, en el inicio del Campe- hasta que Traverso marcó un try onato Argentino de Ascenso de Rugby. El ca- penal, convertido por Mirolo, que dejó el primer tiempo 15 a 12 papitán y full back de la Urne Luis Gándara se le- ra los santiagueños. sionó en el precalentamiento y Del Villar realizó un par de variantes al quince titular. Maxi- El complemento En la misma salida de la semiliano Freschi, autor de todos los tantos de gunda mitad, Nordeste igualó el a través de un penal de Nordeste, tuvo la chance del empate pero su match Freschi.Y luego parecía que se lo penal no tuvo efectividad. llevaba a los santiagueños por l seleccionado mayor de la Unión de Rugby del Nordeste (Urne), en una tarde para el olvido, perdió ante su similar de Santiago del Estero por 12 a 15, en el inicio de la zona 1 del Campeonato Argentino de Ascenso, que organiza la Unión Argentina de Rugby (UAR). La tarde comenzó muy mal para el seleccionado de chaqueños y correntinos, ya que en el precalentamiento competitivo, el capitán y full back de Nordeste, Luis Gándara, se lesionó y el head coach realizó un par de variantes respecto de la alineación anunciada 24 horas antes. Alberto Corro ingresó por el lesionado Gándara, y Maximiliano Freschi por Pablo Midón.

E

Chance empate Nordeste sólo prevaleció ante Santiago en el inicio de cada etapa en donde contó con sendas oportunidades de llegar al try, pero tuvo que conformarse con penales muy bien realizados por el apertura Freschi, que en tiempo de descuento contó con la posibilidad de igualar el match pero su envío (penal) no tuvo efectividad. El seleccionado de chaqueños y correntinos jugó prácticamente sin la pelota, perdiendo en las formaciones móviles, y las pocas que tuvo equivoco el camino, con malas decisiones, impresiones, y pelotas tácticas mal utilizadas por Freschi que siempre encontraron muy bien parados a los visitantes. En ese sentido, el octavo y capitán de Santiago del Estero, Gonzalo Leguizamón, jugó un partidazo, siendo el mejor de los treinta. Cubrió y se comió la cancha. Puso siempre a su equipo adelante, y fundamentalmente jugó con mucha inteligente, tomando siempre decisiones acertadas que beneficiaron constantemente a su equipo.

Buen inicio, mal final Hasta los diez minutos del

primer tiempo, Nordeste dominó el encuentro. A los dos minutos abrió el marcador con un penal a través de Maximiliano Freschi. Después contó con dos claras oportunidades para llegar al try. La primera se la privó el árbitro Traversa al no dar ventaja, y al segunda Valentín Romero cometió nock on cuando tocaba la puerta del ingol. Después todo se equilibró, principalmente después del try de Juan Pablo Mirolo que marcó en la banderita local, a los once minutos; y desde allí nada fue igual. Los santiagueños se agrandaron y Nordeste sintió el golpe; aunque Freschi estuvo muy acertado con sus envíos a las haches, aprovechando además el hombre de más (amarilla de García) para dejar el marcador 9 a 5 a los 31 minutos. Los últimos minutos se jugaron en campo de Nordeste, más precisamente a metros del ingol,

delante. Tuvo un par de penales cambiados por line out, en el mismo ingol visitante, pero carecie-

ron de claridad y se volvieron con las manos vacías. Después fue todo de Santiago, por méritos propios y por desinteligencias de Nordeste, que nunca pudo imponer su juego, más cuando Mirolo, a los 20 minutos, le dio una nueva ventaja a los visitantes, por intermedio de un penal (12 a 15). Pese a la desorientación local, los conducidos por Del Villar nunca bajaron los brazos y tuvieron su chance de empatar, pero Freschi no tuvo efectividad y los santiagueños se llevaron dos puntos de oro.

NORDESTE

12

Valentín Romero, Marcelo González (10’ST Juan M. Gualdoni) y Germán Bracco (6’ST Gerardo Guliermone); Lucas Luzuriaga y Federico Berry (10’ST Fabián Tofanelli), Mauro Parra, Juan José Machado (10’ST Rodolfo Garay y 44’ST Gernaro Carrió) e Ignacio Biscay; Facundo Allevi y Maximiliano Freschi; Diego Provassi (18’ST Arturo Ojeda), Mario Obregón, Juan Pablo Ojeda y Pablo Fogliatti; y Alberto Corro. DT: Julián Del Villar.

SANTIAGO

3

15

Roger Lacourt (36’ST Martín Ríos), Mariano García, Luis Vega (8’ST Ignacio Guzmán); Claudio Miranda, David Mdalel (5’ST Alejandro Bulacio); Gabriel Lazarte, Maximiliano Leiva, Gonzalo Leguizamón; Luis Ibarra, Diego Lezana, Juan Pablo Mirolo, Cristian Fiad, Facundo Leiva, Leandro Ferreyra; y Adrián Ludueña. DT: Marcelo Muhn y Pablo Mirolo.

Arbitro: Emilio Traverso (Santa Fe). Cancha: Aranduroga Rugby Club. Progresión: PT: 2’ penal Freschi (N), 11’ try Mirolo (S), 19’ y 31’ penales de Ferschi (N), y 40’ try penal y gol de Mirolo (S). ST: 1’ penal de Freschi (N) y 20’ penal de Mirolo (S). Incidencias: PT: Amarillas 22’ García (S) y 40’ Machado (N). ST: Amarilla: 27’ Leiva (S).

POSICIONES Zona 1 Equipos Ptos. J G E P TF TC San Juan 2 1 1 0 0 27 12 Santiago 2 1 1 0 0 15 12 Nordeste 0 1 0 0 1 12 15 Entre Ríos 0 1 0 0 1 12 27 Resultados: Nordeste 12 – Santiago del Estero 15 y San Juan 27 – Entre Ríos 12. Próxima fecha (2 de abril): Entre Ríos vs. Nordeste y San Juan vs. Santiago del Estero.

Facundo Allevi tuvo muy pocas pelotas, y no pudo hacer prevalecer su potencia en la base de las formaciones.

Zona 2 Equipos Ptos. J G E P TF TC Alto Valle 2 1 1 0 0 46 5 Chubut 2 1 1 0 0 25 21 Chubut 0 1 0 0 1 21 25 Austral 0 1 0 0 1 5 46 Resultados: Alto Valle 46 – Austral 5 y Sur 21 – Chubut 25. Próxima fecha (2 de abril): Chubut vs. Alto Valle y Sur vs. Austral.


AFA

4

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

San Lorenzo bajó a Olimpo y se prende en la pelea El aguerrido conjunto de Ramón Díaz le ganó al equipo de De Felipe en Bahía Blanca por 10, gracias a un gol de Juan Manuel Salgueiro cuando el partido expiraba. El “Ciclón” quedó a dos puntos del puntero Estudiantes. an Lorenzo bajó esta tarde a Olimpo de Bahía Blanca y lo alcanzó en el segundo escalón de la tabla de posiciones, al vencerlo como visitante por 1 a 0 en el marco de la séptima fecha del torneo Clausura de fútbol. El único gol del encuentro fue obra del delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro, a los 28 minutos de la segunda etapa.

S

OLIMPO

0

Laureano Tombolini; Juan Tejera, Marcelo Mosset y Nicolás Bianchi Arce; Pablo Jerez, Martín Aguirre, Roberto Brum y Federico Domínguez; Martín Rolle; Néstor Bareiro y Ezequiel Maggiolo. DT: Omar De Felippe.

Con este resultado, Olimpo (que hasta esta fecha era líder) y San Lorenzo quedaron igualados con 13 unidades y a dos de la cima. El equipo de Ramón Díaz, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Jonathan Bottinelli por doble amarilla, no solamente afianzó sus ilusiones de dar pelea por la corona, objetivo para el que se reforzó a inicios de temporada,

SAN LORENZO

1

Pablo Migliore; Jonathan Ferrari, Cristian Tula y Jonathan Bottinelli; Sebastián Luna, Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra y Matías Giménez; Juan Carlos Menseguez, Pablo Velázquez y Juan Manuel Salgueiro. DT: Ramón Díaz.

GOL: 28’ST Salgueiro (SL). CAMBIOS: PT: 29m Casais x Jerez (O); ST: 0’ Herner x Tula (SL), 5m Furch x Maggiolo (O), 20m Longo x Aguirre (O), 32m Placente x Menseguez (SL) y 42m Reynoso x Salgueiro (SL). EXPULSADO: en el segundo tiempo, 29m Bottinelli (SL). ARBITRO: Saúl Laverni. CANCHA: Olimpo.

Los punteros Sportivo y Belgrano juegan de visitante SAENZ PEÑA Después del comienzo de la fecha, hoy se jugarán cuatro partidos más por el Apertura de la Liga Saenzpeñense. Otros dos quedarán para ser reprogramados la semana próxima entre Sportivo Cultural (1) con San Lorenzo (0); y Deportivo Alianza ante Deportivo Unión (1). Uno de los punteros Atlético Sportivo (3) visitará en el barrio 1º de Mayo a Juventud Unida (0) con el debut estelar de Fabián Roskos, joven delantero saenzpeñense que pasó por Estudiantes de La Plata y viene de jugar en Independiente Rivadavia de Mendoza, siendo uno de los atractivos del certamen. Los locales cayeron en el debut ante Vélez por 3 a 2 y buscan la recuperación ante uno de los candidatos al título que en el inicio y con varios juveniles le ganó a Aprendices por 2 a 1. Otro de los seis líderes, General Belgrano (3) que viene de ganarle el jueves 3 a 2 a San Lorenzo confrontará en Tres Isletas con Vélez Sársfield (3) que también arrancó ganando, en otro partido que puede deparar muchas emociones.

Debuta Libertad Después de la frustrada presentación en Campo Largo, recién en esta fecha debutará el Deportivo Libertad que recibirá a uno de los ganadores de la fecha inaugural como es Sportivo Pampa (3) de Pampa del Infierno que viene de derrotar como local a Banfield.

Clásico de Bermejo En Bermejo se jugará el primero de los dos clásicos que tendrá el año con el enfrentamiento entre Atlético Banfield (0) que en los papeles será local de su eterno rival, Central Norte (3), que jugó el jueves con victoria por 2 a 1 sobre Atlético Centro de Avia Terai. El “Taladro” perdió en Pampa del Infierno por 4 a 1 y además sufrió la expulsión de Taboada.

Triunfos de Aprendices y Atlético Centro En el comienzo de la 2da fecha del Torneo Apertura de Fútbol, ayer por la tarde se disputaron dos encuentros, en tanto el tercero que estaba programado entre Estrella y Cacu de Campo Largo quedó postergado. Aprendices Chaqueños (3) logró su primera victoria al derrotar a El Porvenir (0) de Villa Río Bermejito por 1 a 0 con gol de veterano Alberto Hoyos a los 11 minutos del primer tiempo. Los “rojinegros” venían de caer en el clásico ante Sportivo y este triunfo significó la recuperación ante un rival que está debutando en la Liga y perdió por segunda vez consecutiva. A los 28 en la visita se fue expulsado Carlos Aguirre. En tercera Aprendices volvió a ganar, esta vez por 3 a 2. El otro que ganó ayer por la tarde fue Atlético Centro (3) de Avia Terai –que se recuperó del traspié con Central Norte - y ayer derrotó a la nueva formación del Deportivo Termal (0) como local por 3 a 1 que recién debutó en el torneo.

sino que es potencialmente el único líder: tiene un partido menos. Justamente de ese trance venía San Lorenzo: la suspensión a los siete minutos de juego de su encuentro ante Vélez Sarsfield por incidentes en las tribunas del estadio José Amalfitani (en cuyas adyacencias, y en un choque con la policía, había fallecido en la previa Ramón Aramayo, hincha del equipo de Boedo). Su última imagen futbolística, por tanto, era del triunfo 1-0 ante Boca por la quinta jornada, aquel zapatazo de Aureliano Torres.Y lo de hoy fue similar: prolijidad cerca del arco de Pablo Migliore y provecho máximo de las escasas situaciones de gol generadas en el arco contrario. El partido, en líneas generales, resultó chato y parejo. El primer tiempo se esfumó en un cero inalterable y el segundo tuvo algo más de movimiento, fundamentalmente porque el conjunto del "Pelado" Díaz se paró unos metros más arriba. Pero no fue hasta los 28 minutos del complemento que se rompió la paridad, cuando Salgueiro definió con precisión un centro de Juan Carlos Menseguez

A PUNTO. San Lorenzo ganó y quedó a un paso de la punta. y puso el 1-0 para el Ciclón. Inmediatamente después llegó la expulsión de Bottinelli (Díaz

también perderá a Cristian Tula para la próxima fecha, en su caso por acumulación de amonestaciones),

pero Olimpo no tuvo las armas para aprovechar la superioridad numérica.

Huracán le dio otro golpe a Gimnasia BUENOS AIRES (Télam) Huracán le dio ayer un golpe de nocaut a Gimnasia y Esgrima La Plata, en la pelea que ambos mantienen por evitar el descenso, al ganarle 2-0 en Parque de los Patricios, en el partido que abrió el segmento sabatino de la séptima fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división. El mediocampista Rodrigo

Battaglia, a los 8 minutos, y el delantero Javier Cámpora, a los 18, ambos en la etapa inicial, marcaron los tantos del equipo que conduce Roberto "Tito" Pompei. Aunque se mantiene en zona de promoción, Huracán le sacó seis puntos de ventaja en la tabla de promedios a su rival de ayer, en descenso directo a la Primera B Nacional.

HURACÁN

2

Monzón; Lemos, Brítez Ojeda, Quiroga y Quiroga; Machín, Battaglia, Soplán y Maidana; Zárate y Cámpora. DT: Pompei.

GIMNASIA (LP)

0

Sessa; Rieloff, Masuero, Agüero y Sapetti; Encina, Rinaudo, Capurro y González; Neira y Barros Schelotto. DT: Angel Cappa.

GOLES: PT: 8m Rodrigo Battaglia (H) y 18m Javier Cámpora (H)). CAMBIOS: PT: 34m Pacheco x Barros Schelotto (G); ST: 0’ Córdoba x González (G), 15m Villán x Lemos (H), 20m Castro x Encina (G), 29m Torres x Maidana (H) y 38m Angeloff x Cámpora (H). ARBITRO: Favale (regular). CANCHA: Huracán.

Boca se mide con Colón en Santa Fe, con la necesidad de cortar la racha adversa SANTA FE (Télam) Boca Juniors, que suma tres derrotas consecutivas, afrontará hoy su visita a Colón de Santa Fe con la necesidad imperiosa de conseguir una victoria, que le permita salir de la crisis interna en la que está sumido por su baja performance en el torneo Clausura Néstor Kirchner. El encuentro, válido por la séptima fecha, se llevará a cabo con el arbitraje de Patricio Loustau en el estadio conocido como "El Cementerio de los Elefantes" a partir de las 18.15, mismo ho-

rario en el que jugarán Vélez-Arsenal y a continuación de los cotejos entre Independiente-Banfield (16) y Tigre-Godoy Cruz (14).

Con todo Boca, que contará con Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Walter Erviti, entre otras figuras, y el ingreso de Cristian Luchetti por Javier García en el arco, suma apenas cuatro puntos y está lejos de pelear por la punta, tal como era su objetivo al inicio de 2011 con la llegada del

entrenador Julio Falcioni. El conjunto "xeneize", que ganó su último título en el Apertura 2008, acumula tres caídas al hilo (Olimpo 2-0, San Lorenzo 1-0 y Vélez 1-0) y 403 minutos sin convertir (es el que menos goles tiene junto a All Boys con 2), al tiempo que obtuvo una sola victoria oficial este año ante Racing (1-0) en la segunda fecha. Por ende, hoy está obligado a retornar al triunfo ante Cólon, que cosecha 10 puntos pero llamativamente su fuerte no es ju-

gar como local, pues perdió sus últimos dos partidos (Racing 4-0 y Gimnasia 3-1), sino en calidad de visitante, donde está invicto y ganó sus dos cotejos anteriores (All Boys 2-0 y Godoy Cruz 3-2). Empero, pese a la urgencia de Boca por sumar los tres puntos, el entrenador Falcioni viraría nuevamente su esquema táctico pero hacia un lado más conservador ya que del 4-3-1-2 de la fecha pasada pasaría a un 3-5-11 con apenas un delantero de área como Palermo, con Riquelme libre en el frente de ataque.

COLÓN

BOCA

INDEPENDIENTE

BANFIELD

Pozo; Candia, Garcé y Mendoza; Moreno y Fabianesi, Prediger, Ledesma y Quiroga; Díaz o Acosta; Higuaín y Fuertes. DT: Fernando Gamboa.

Luchetti; Cellay, Caruzzo y Insaurralde; Calvo, Somoza, Chávez, Erviti y Rodríguez; Riquelme; Palermo. DT: Julio César Falcioni.

Navarro; Vélez, Galeano, Tuzzio y Mareque; Cabrera, Pellerano, Fredes o Battión y Rodríguez; Parra y Silvera. DT: Antonio Mohamed.

Bologna; Barraza, Dos Santos, López y Bustamante; Gómez, Bustos, De Souza y Carrusca; Achucarro y García. DT: Sebastián Méndez.

ESTADIO: Colón de Santa Fe. ARBITRO: Patricio Loustau. HORA DE INICIO: 18.15 con televisación de Canal 7.

ESTADIO: Independiente. ARBITRO: Alejandro Toia. HORA DE INICIO: 16 con televisación de América.

TIGRE

GODOY CRUZ

VÉLEZ

ARSENAL

Islas; Rodales, Vera, Blengio y Cáceres; González, Castaño y Martínez; Morales; Gómez y Straqcualursi. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Torrico; Russo, Sánchez, Faccioli y Ceballos; Donda, Falcón, Damonte y Torres; Núñez y Navarro Bica. DT: Jorge Da Silva.

Barovero; Cubero, Domínguez, Ortiz y Papa; Fernández, Canteros, Álvarez y Moralez; Martínez y Silva. DT: Ricardo Gareca.

Campestrini; Nervo, López, Aguilar y Krupoviesa; Ortiz, Esmerado, Marcone y Caffa; Leguizamón y Obolo. DT: Gustavo Alfaro.

ESTADIO: Tigre. ARBITRO: Mauro Vigliano. HORA DE INICIO: 14 con televisación de Canal 9.

N C R AMA

ESTADIO: Vélez. ARBITRO: Germán Delfino. HORA DE INICIO: 18.15 con televisación de Canal 9.


AFA

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

5

Ganó 2-1 en el Monumental

River cortó su racha negativa frente a Newell’s GOLAZO. Caruso define de manera magnífica, para abrir el tanteador en la victoria de River.

Dos goles de Caruso, reemplazante de Pavone, le dieron al “Millonario” tres puntos vitales en su empresa por escaparle al descanso. Transitoriamente, la “Lepra”, que terminó con dos hombres menos, había igualado con un gol de Sperdutti. River, con el triunfo, quedó a tres puntos de la cima. BUENOS AIRES (Télam) iver Plate cortó ayer su racha negativa de tres partidos sin éxito y superó 2-1 a Newell`s Old Boys en partido por la séptima fecha del torneo Clausura de primera división. El partido se jugó en el estadio Monumental y para el equipo de Juan José López marcó los dos tantos Leandro Caruso, que por primera vez en el torneo jugó desde el arranque, a los 34 minutos de la primera etapa y a los 27 minutos de la segunda. Mauricio Sperduti, a los 40 minutos de la etapa inicial, marcó el transitorio empate para el equipo de Roberto Néstor Sensini, cuya continuidad al frente del equipo rojinegro pende de un hilo. En el segundo tiempo fueron expulsados Rolando Schiavi, por doble amonestación, y Claudio Bieler, a los 34 y 40 minutos. River, más aliviado ahora en su lucha por alejarse de la zona de promoción, suma 12 puntos y se ubica a tres del puntero Estudiantes, en tanto el equipo rosarino sigue penúltimo con cuatro, sólo dos arriba de Quilmes.

R

Gran triunfo El equipo “Millonario” ganó bien un partido que hasta el segundo gol era parejo y que mostraba a ambos con notorias difi-

cultades en el funcionamiento. Inclusive, los tres tantos llegaron por errores defensivos. El primero de River por un mal despeje de Rolando Schiavi que rebotó en Alexis Machuca y dejó la pelota servida a Caruso, que definió por sobre Sebastián Peratta. El empate de Sperduti derivó de un error en la marca de Alexis Ferrero, aprovechado por Bieler, que cedió al puntero para que defina con un derechazo cruzado. Y el segundo de River llegó tras un mal corte de Machuca, luego de un desborde de Paulo Ferrari, que nuevamente capitalizó Caruso. Desde allí, Newell`s fue sólo desesperación, para colmo con dos jugadores menos, y si River no llegó al tercero fue porque Erik Lamela y Diego Buonanotte eligieron definir por la individual.

RIVER

2

Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Juan Manuel Díaz; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Erik Lamela y Manuel Lanzini; Leandro Caruso. DT: Juan José López.

Lo de Buonanotte fue sin embargo importante para River, porque su ingreso en el segundo tiempo le dio mayor fluidez a la circulación de pelota en el medio juego. River domina ampliamente el historial entre ambos con 71 vic-

NEWELL`S

1

Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Rolando Schiavi y Cristian Lema; Luciano Vella, Diego Mateo, Hernán Villalba y Cristian Díaz; Néstor Camacho; Mauricio Sperduti y Claudio Bieler. DT: Roberto Sensini.

GOLES: PT: 34m. Caruso (R) y 40m. Sperduti (N). ST: 27m. Caruso (R). CAMBIOS: ST: 0’ Buonanotte x Lanzini (R), 13m. Tonso x Camacho (N), 31m. Almirón x Díaz (N), 35m. Cobelli x Sperduti (N), 38m. Bordagaray x Pereyra (R) y 44m. González Pires x Lamela (R). INCIDENCIAS: en el segundo tiempo, expulsados 34m. Schiavi (N) y 40m. Bieler (N). ARBITRO: Juan Pablo Pompei. ESTADIO: River Plate.

Almeyda: No nos podemos relajar Con los pies sobre la tierra, Almeyda dijo que la prioridad es ganar por el tema del promedio y reconoció que puede haber sido uno de los peores partidos de River. Almeyda es uno de los que más claro tiene los objetivos. Ca-

pitán de River, experimentado, Matías no vendió humo después del 2-1. "No sé si fue uno de los peores partidos del campeonato... Pero es importante ganar. Tal vez pasa que no sabemos mantener los resultados, estábamos ganando y otra vez nos empata-

ron", explicó. Además, dijo que "uno mira las dos tablas. Hay resultados que nos sacan de abajo y nos llevan a otro lado. Hay que ser conscientes de la situación, no nos podemos relajar. Estamos en el camino indicado".

Quilmes se volvió a quedar sin DT: renunció Caruso Lombardi El técnico Ricardo Caruso Lombardi presentó ayer su renuncia a su cargo en Quilmes, argumentando que se siente "descendido", luego del empate sin goles registrado anoche con Argentinos Juniors, en donde le reclamó al árbitro Sergio Pezzotta no haber sancionado dos penales en favor del conjunto `cervecero`. "Me siento descendido", expresó el verborrágico entrenador, luego de comunicarse telefónicamente con el hijo de Aníbal Fernández, vicepresidente de la entidad, para explicarle los motivos de su dimisión, con apenas tres encuentros dirigidos (el de anoche, el 1-1 con Independiente, la

semana anterior, y el 1-2 con Huracán, en el debut, en Parque de los Patricios). "Aníbal Fernández se va a tener que vestir de árbitro para que ganemos un partido. El equipo está respondiendo, pero si no sumamos puntos nos vamos a ir al descenso igual", reclamó el DT, en declaraciones formuladas al programa radial `Dos de punta`. El entrenador cargó los dardos hacia la figura del árbitro Pezzotta, a quien consideró "el mejor del fútbol argentino", pero le recriminó no haber cobrado dos penales (uno a Damián Leyes y otro a Sebastián Martínez). Caruso Lombardi también se

mostró molesto con la tarjeta roja que le exhibió al uruguayo Martínez, expulsado en un tumulto junto a Sergio Escudero, de Argentinos, al final del cotejo. "(Sergio) Pezzotta expulsó mal a (Sebastián) Martínez, porque le había mostrado la roja también a (Sergio) Escudero", anunció el ahora ex técnico `cervecero`. "Pareciera que para el fútbol argentino, Quilmes no existe. No nos dieron una favor", reclamó. "Pareciera que hay que salvar a Gimnasia, a River y el boludo es Quilmes. Y lo que digo yo, lo dicen todos, pero por atrás", agregó.

torias contra 37, aunque hoy cortó cuatro derrotas consecutivas.

En la próxima fecha del Clausura, River será visitante de Quil-

mes y Newell`s recibirá a Arsenal.

Leandro Caruso se acordó de festejar Empezó la semana afilado, con tres goles en la práctica del miércoles. Luego, recibió el apoyo del técnico de River, Juan José López, y la confirmación de que sería el reemplazante de Mariano Pavone, quien se desgarró hace una semana ante Arsenal. Así empezó la semana de Leandro Caruso y terminó de la mejor manera, con dos tantos claves para el triunfo de los millonarios ante Newell´s, en el Monumental. Fueron los primeros tantos de Caruso en River, luego de que el delantero se incorporará al club de Núñez en junio último, tras un mal paso por Vélez. El delantero, de 29 años y quien se

destacara en Godoy Cruz, no marcaba hace un año y medio, ya que su último tanto había sido en noviembre de 2009, con la camiseta de Vélez, ante Racing, por la 15ª fecha de aquel Apertura. Ayer, en el Monumental, Caruso jugaba su segundo partido como titular desde que llegó a River. Primero, a los 33 minutos, aprovechó un rebote en Pereyra para abrir el marcador con un toque sutil. Luego, en el segundo tiempo, cuando los millonarios sufrían, aprovechó un error de Lema y definió con un fuerte remate. Con sus goles, Caruso hizo olvidar a Pavone y encendió la llama de ilusión en Núñez.

Lanús goleó a Racing y le pegó un golpe a la ilusión de campeonar BUENOS AIRES (Télam) Lanús le impidió ayer a Racing Club alcanzar a Estudiantes de La Plata en lo más alto del torneo Clausura de fútbol de primera división, al golearlo como local por 4 a 1 en el marco de la séptima fecha del certamen. Racing arrancó arriba en el marcador con un gol de Patricio Toranzo, a los 28m del primer tiempo; pero Lanús lo dio vuelta en el segundo con tantos del uruguayo Mario Regueiro (14m), César Carranza (23m), Carlos Izquierdoz (38m) y Guido Pizarro (47m). El equipo de Gabriel Schurrer cortó una racha negativa, sumó su tercera victoria en el campeonato y llegó a las diez unidades, cosecha más acorde a las expectativas que generó al inicio del certamen a partir de las incorporaciones realizadas. Racing, en cambio, acumuló su tercera derrota (la segunda consecutiva) y, de soñar con la punta, quedó cuarto y a merced de otros tres equipos que mañana pueden superarlo.

Justo triunfo En el balance hay que decir que la victoria de Lanús fue justa, aunque tal vez algo holgada:

N C R AMA

LANÚS

4

Mauricio Caranta; Paolo Goltz, Santiago Hoyos, Carlos Izquierdoz y Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Eduardo Ledesma, Agustín Pelletieri y Diego Valeri; Mario Regueiro y Gonzalo Castillejos. DT: Gabriel Schurrer.

RACING

1

Jorge De Olivera; Lucas Aveldaño, Matías Cahais y Nicolás Sainz; Iván Pillud, Claudio Yacob, Patricio Toranzo y Lucas Licht; Pablo Lugüercio, Teófilo Gutiérrez y Gabriel Hauche. DT: Miguel Angel Russo.

GOLES: PT: 28m Patricio Toranzo (R). ST: 14m Mario Regueiro (L), 23m César Carranza (L), 38m Carlos Izquierdoz (L) y 47m Guido Pizarro (L). CAMBIOS: ST: 14m Carranza x Ledesma (L), 23m Diaz x Castillejos (L), 28m Pizarro x Regueiro (L) y 39m Viola x Lugüercio (R). ARBITRO: Héctor Baldassi. CANCHA: Lanús. los de Miguel Angel Russo hicieron méritos para convertir al menos otro gol. Pero pagó cara su ineficacia para conservar la victoria parcial del primer tiempo. En esa etapa, Racing se puso arriba en el marcador con un tiro libre de Toranzo justo cuando Lanús estaba ejerciendo cierta superioridad en el juego, pero a partir del 1-0 la Academia se ordenó, hizo mejor las cosas y terminó justificando el resultado al cabo de los 45 minutos iniciales. El complemento fue una cosa diferente, y mucho tuvo que ver el cambio que metió Schurrer en Lanús: el ingreso de César Carranza por Ledesma le dio al Granate dinámica, desborde por

las puntas y le permitió llegar con más asiduidad hasta De Olivera. Con el empate, obra de Regueiro, Lanús terminó de ganar confianza en sí mismo. Creció Valeri, lo acompañaron Pelletieri y Camoranesi y el local inclinó definitivamente la cancha, más aún después del 2 a 1 que anotó el propio Carranza. Racing intentó el empate y dejó huecos en el fondo que Valeri aprovechó con inteligencia táctica y precisión en el pase. Así Izquierdoz aumentó la ventaja y, cuando el partido terminaba, redondeó la goleada con un excelente contragolpe finalizado por Guido Pizarro, otro que había llegado desde el banco de relevos.


FUTBOL

6

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

Argentino B

For Ever busca el triunfo y la clasificación El “Negro” recibe a su clásico rival, Textil Mandiyú, donde buscará la victoria y que le permita clasificar. Un solo cambio tendrá For Ever. Ingresará “Nico” Larcher por Mosevich. in dudas que esta tarde, desde las 17, For Ever tendrá uno de los partidos más importantes de los últimos tiempos cuando reciba la visita de su clásico rival del litoral, textil Mandiyú, en el marco de la vigésimo sexta fecha de la zona 6 del Torneo Argentino “B”.

S

El árbitro del encuentro será Marcelo Sosa y estará acompañado por Federico Chappel y Adrián Baigorria, todos de Rosario. No sólo están en juego los tres puntos y el hecho de ganar el “derby” litoraleño, sino que una victoria lo dejaría al equipo de Ariel Medina clasificado, algo que no su-

FOR EVER

T. MANDIYU

Ober Padua; Juan Gómez, Christian Romero, Rolando Espinoza y Eric Villalba; Mario Valenzuela, Cristian Tabaqui, David Romero y Nicolás Larcher; Juan Carlos Girón y Sergio Cortés. DT: Ariel Medina.

Ariel Ramírez; Esteban Valenzuela, Mauricio Molina, Ramón Ortíz y Hernán Valenzuela; Fernando González, Leandro Altamirano, Héctor Echagüe y Gerónimo Vallejos; Aníbal Almirón y Hugo Troche. DT: Daniel Cravero.

ARBITRO: Marcelo Sosa. ASISTENTES: Federico Chappel y Adrián Baigorria, todos de Rosario. CANCHA: For Ever. HORA: 17.

cede desde el Apertura del 2007, cuando era dirigido por Gustavo Jones. Pero para que el “Negro” ingrese entre los mejores 16 del certamen, no tiene que ganar o empatar Sarmiento de La Banda frente a Colegiales, en Concordia. Para el choque ante los correntinos el DT forevista realizará una sola modificación, será el ingreso de Nicolás Larcher en reemplazo del expulsado Gabriel Mosevich. Esto obliga al entrenador “Albinegro” a realizar algunos movimientos en la mitad de la cancha. Mario Valenzuela que venía jugador como carrrilero por izquierda, hoy lo hará como volante por derecha; mientras que “Nico” Larcher va ocupar la plaza vacante que deja Valenzuela. Por su parte, Cravero podrá volver a contar con el volante Gerónimo Vallejos, quien cumplió ante Colegiales la fecha de suspensión. Una de las dudas que tiene el

Visita a Vélez Sarsfield

Sarmiento va por el primer chico Vélez y Sarmiento protagonizarán esta tarde el partido de ida, por la tercera fase del Torneo del Interior. El encuentro comenzará a las 17, se jugará en cancha de Vélez, y el arbitraje será de Gustavo Muchutti. La próxima semana se disputará la revancha, en cancha de For Ever. Un nuevo duelo entre equipos que representan a la Liga Chaque-

ña se dará esta tarde cuando se enfrenten Vélez y Sarmiento. El Decano ya eliminó en la fase anterior a Don Orione; mientras que el conjunto de Héctor Solís dejó en el camino a Boca Juniors, en Quitilipi. A Sarmiento, que se presenta como uno de los candidatos al ascenso, le costó sacar del campeonato al aguerrido Don Orione. Luego de ganarle a domicilio en Ba-

VELEZ

SARMIENTO

Marcelo Mugnier o Raúl Ramos; José L. Blanco o Miguel Sosa, Antonio Schulz, Claudio Machuca y Hugo García; Eduardo Schulz, Santiago Aguzín, Carlos Moreira y Nicolás López; Jesús Riveros y Pablo Plutt. DT: Héctor Solís.

Reinaldo Rojas; Cristian Cóceres, Facundo Escobar, Walter Romero, Ramiro Domínguez; Damián Cabral, Emiliano Giletta, Nicolás Arbués, Roberto Urbina; Mauro González, Eduardo Escobar. DT: Raúl Eric Acosta.

ARBITRO: Gustavo Muchutti. ASISTENTES: Milton Van Lierde y Arturo Dino, todos de la Liga Chaqueña. CANCHA: Vélez. HORA: 17.

rranqueras, perdió como local, pero por diferencia de gol accedió a esta instancia. Para Vélez, el panorama parecía mucho más complicado, había empatado como local y tuvo que ir a buscar la clasificación a Quitilipi, donde finalmente venció por 1 a 0. Las circunstancias del torneo los vuelven a enfrentar, ya lo habían hecho por el certamen local, con victoria “velezana”, por 2 a 1, aunque con otros protagonistas en cancha. Será el primer juego de los dos pautados, y uno quedará en el camino, con el aditamento de los puestos de los técnicos en juego. Solís ya confirmó que su vínculo con Vélez finalizará con la participación del equipo en el torneo. Mientras que el futuro de Acosta, en Sarmiento, se verá acotado si no logra llegar a las instancias decisivas.

DT del “Albo” es si va a poder contar con la presencia de Matías Aspitia, quien al parecer habría llegado al límite de las amonestaciones. De no poder ser de la partida jugaría en su lugar Hernán Valenzuela, como lateral por izquierda. Otro que estaría en condiciones de reaparecer es Mauricio Molina, quien también ya cumplió la suspensión de una fecha que le dieran al ser expulsado en el partido frente a Atlético Paraná. Con el regreso de Molina saldría del once inicial Maximiliano Ojeda, quien tu-

viera una aceptable labor el pasado miércoles.

podrá escuchar a través de Radio Fénix (104.3).

Entretiempo

Liga Chaqueña, suspendida

El equipo deportivo “Entretiempo” transmitirá este domingo, desde las 15.30, el encuentro que disputarán For Ever y Textil Mandiyú por el Argentino “B”. El relato será de Mariano Candia y los comentarios de Adrián Escobar. Además, habrá información minuto a minuto de lo que ocurra con Vélez y Sarmiento, por el Torneo del Interior, en la voz de Guillermo Candia.Todo se

Todos los partidos correspondientes a las categorías de la Liga Chaqueña de Fútbol fueron suspendidos en la jornada de ayer por la Mesa Directiva, debido a las malas condiciones climáticas y de los campos de juegos. Los mismos será reprogramados mañana, en la reunión habitual del Consejo Directivo.

Alianza recibe a Ferroviario de Corrientes SAENZ PEÑA Desde las 17, Deportivo Alianza de Campo Largo enfrentará a Ferroviario de Corrientes, con el objetivo de sacar ventajas en la serie que se definirá la próxima semana en la vecina provincia. El equipo del Rafa Sotelo viene de eliminar a una de las revelaciones de la primera fase como fue El Fortín de Machagai en definición por penales después de haber ganador y perdido 3 a 1 como local y visitante respectivamente. El partido será dirigido por una terna formoseña integrada por Sergio Daniel Leiva que será asistido por Roberto Ríos y José Ca-

talino Otazo. Una buena noticia para los “tricolores” será el regreso para esta tarde del goleador Enzo González, que cumplió con las dos fechas de suspensión que debía purgar, y es pieza clave en el ataque donde se esperaba la recuperación de Felipe Gaitano o de lo contrario iniciar con Pablo Aguirre completando el ataque después de las buenas actuaciones del breñense. Los correntinos dejaron en el camino a Atlético Centro de Avia Terai después de haber ganado como visitantes en Sáenz Peña por 3 a 2 y haber goleado de local por 4 a 0 y su técnico Yury Kordy-

las confirmó el mismo equipo de la semana pasada.

Se juega el clásico sylvinense Uno de los choques más sobresalientes de esta fase será el que protagonizarán en Santa Sylvina Centro Juvenil y Deportivo Comercio, que pararán a toda la localidad. El primer partido será en la cancha del primero. Cualquiera de los dos equipos sylvinenses que pasen de ronda se medirán con el ganador de la llave entre Jorge Gibson Brown de Posadas y Atlético Vicov de Eldorado.

Ayer fue suspendido

Hoy juegan el Albo y San Lorenzo Recién hoy podrán jugar, siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan, el cotejo en Villa Marín, entre Resistencia Central y San Lorenzo de Sáenz Peña, por el cotejo de ida de la tercera fase del Torneo del Interior. El cotejo se disputará, desde las 17, y tendrá el arbitraje de Abel Luciano Meza y los asistentes serán Víctor Vallejos y Miguel González, todos de Corrientes. El cotejo debía disputarse ayer, pero la lluvia que azotó casi

durante todo el día dejó en mal estado el campo de juego del “Albo”. Por eso el árbitro Leiva decidió de común acuerdo con los dirigentes de los clubes posponer el partido para esta tarde. El “Albo” de Christian Talabera para acceder a esta fase dejó en el camino a Deportivo Municipal de Presidencia Roca. En el cotejo de ida le ganó por 1 a 0 y en el desquite lo hizo 4 a 1, en calidad de visitante. Por su parte, San Lorenzo tuvo que batallar mucho para dejar

atrás a Libertad de Charata. En el primer choque en la “Perla del Oeste” igualaron en dos tantos, pero en la revancha la victoria fue para los saenzpeñenses, que lo pudieron dar vuelta, después de ir perdiendo en el arranque por 1 a 0 lo terminó ganando en el final por 3 a 2. Es decir que va a ser un duro escollo para el conjunto de “Albo”, que tendrá que mejorar su redimiendo colectivo de local para hacer una buena diferencia en el arco visitante.


SELECCION

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

Argentina apenas igualó con EE.UU. rgentina, que dejó en la primera parte una imagen brillante y bajó su rendimiento sobre el final, empató anoche con su par de Estados Unidos 1 a 1, en un cotejo jugado en el estadio New Meadowsland, de Nueva Jersey. Esteban Cambiasso abrió el marcador para los argentinos a los 41’ del primer tiempo, y el colombiano nacionalizado estadounidense Juan Agudelo empató a los 13’ del complemento. Argentina continuará su gira con un amistoso frente a Costa Rica, el martes próximo en San José. La primera parte del cotejo mostró un nivel brillante del equipo dirigido por Sergio Batista, tal vez lo mejor desde que asumió como entrenador, con dominio de pelota permanente, cambios de posiciones efectivos en ataque, presión en campo rival y explotación de los recursos disponibles para crear una docena de oportunidades claras de riesgo. Con Messi como estrella protagónica en su mejor expresión, imparable para un rival que se agrupaba contra su área y sólo podía mirarle el número de su casaca, también fueron muy interesantes las labores de Ever Banega y Esteban Cambiasso en la rápida circulación de pelota y búsqueda de los espacios. Por momentos, el dominio argentino fue tan abrumador, que su juego se asemejó al del Barcelona de España, precisamente el “fútbol” que pregona Batista y afirma públicamente que aspira a lograr con el elenco nacional, agregándole una "identidad propia". Mientras la defensa no pasó sobresaltos salvo alguna salida desprolija de Nicolás Burdisso con la pelota, el rival sólo dispuso un atacante aislado en el círculo central de la cancha.

A

Di María y Lavezzi estuvieron imprecisos en la definición de algunas situaciones pero fueron piezas de desnivel por ambos carriles del ataque, mientras que el arquero Tim Howard salvó en otras, lo que debió ser goleada al concluir el primer tiempo. A pesar de la descollante performance, Argentina recién abrió el marcador a los 41’, tras una buena jugada de Messi, quien llegó fondo de la cancha por izquierda, habilitó a un exigido Di María y tras el rebote en Howard, Cambiasso convirtió con un remate fuerte y arriba. Volvió del descanso con el mismo apetito ofensivo el equipo de Batista y en los primeros minutos, Messi y Lavezzi, en dos combinaciones rápidas, estuvo a punto de ampliar el marcador. Sin embargo, una vez más se cumplió la ley futbolera que asevera que los goles errados en el arco rival, se sufren luego en el propio. A los 13’ el local encontró una impensada igualdad, tras un cabezazo de Carlos Bocanegra tras un tiro libre desde la derecha ejecutado por Landon Donovan, Mariano Andújar dio rebote y el ingresado colombiano Juan Agudelo, empujó la pelota sobre la línea de gol. A partir de la igualdad, todas las virtudes destacadas sobre tenencia de pelota, superioridad táctica y diferencia de calidades marcadas, desaparecieron en Argentina, volviéndose un equipo demasiado largo, con Messi, Di María y Lavezzi alejados de sus compañeros. De todas maneras, los conducidos por Batista lucieron en una buena parte del cotejo para soñar con lograr algo importante en el futuro cercano, aunque todavía quedan algunos ajustes para realizar, de cara a la próxima Copa América, que Argentina organizará desde el próximo 1 de julio.

26 de marzo de 2011

FESTEJO. El „Cuchu‰ Cambiasso celebra su gol frente a Estados Unidos, con el cual Argentina empató. El martes jugará frente a Costa Rica.

El equipo de Sergio Batista igualó frente al equipo norteamericano, donde jugó un aceptable cotejo. Buena actuación de Leone Messi. NUEVA JERSEY (Télam)

7

1

EE. UU.

1

ARGENTINA

Tim Howard; Jay DeMerit, Oguchi Onyewu, Carlos Bocanegra y Jonathan Spector (ST, Timothy Chandler); Michael Bradley, Clint Dempsey, Maurice Edu y Jermaine Jones (ST, Juan Agudelo); Landon Donovan; Jozy Altidore. DT: Bob Bradley.

Mariano Andújar; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso (27’ST, Lucas Biglia); Angel Di María, Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi. DT: Sergio Batista.

GOLES: PT, 41’ Esteban Cambiasso (A); ST, 13’ Juan Agudelo (EU). ARBITRO: Roberto García Orozco (México). ESTADIO: New Meadowsland, de Nueva Jersey.

526

719 26/03/2011

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

93498 19235 45941 15932 75176 72306 40568 23824 83281 79168

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

74231 08769 54990 00994 05864 96552 74924 45473 63260 94333

2

29/03/11

QUINIELAS PRIMERA

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

Ubic.

Chaqueña

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9826 0820 8283 2491 5753 9207 1510 3845 4842 6262 5509 5393 9899 8224 5787 8833 6264 9859 0012 4106

8374 2175 2220 0734 1020 9228 3807 5564 7672 6559 6465 6871 0204 4769 0858 6124 9038 6832 6817 4840

0524 1076 8892 6179 4610 5281 4829 7104 8701 2618 4051 8472 7238 6530 6582 3363 6075 8625 8403 2704

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7709 7315 0387 3485 0103 8833 6265 3286 2129 0198 9373 1507 3251 6234 0585 0986 2352 3926 9251 5938

4604 3532 0064 4030 1852 2095 3021 6404 9305 0395 2472 2633 1550 9271 6198 4350 2638 3079 4572 8017

9793 7771 2002 4519 3257 4918 3599 4005 2666 8020 7992 1090 2328 6881 8690 2445 6020 2730 7019 0124

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3404 1467 3043 1903 4766 1978 5340 8523 3525 4736 7870 4172 4025 4378 7792 9341 9449 7704 3115 6042

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2510 6471 0872 0963 4737 6007 6629 9882 2463 1938 6760 7319 4274 0985 0957 6534 9752 4225 8713 1743

8819 6423 3537 7181 7951 8343 6072 8343 4734 5706 9639 2647 8465 1923 8619 2393 4443 2932 6043 2073

9552 7557 7130 3938 7690 6433 1326 2497 8282 4459 9040 1416 5528 6390 6099 4333 1618 6559 4138 5404

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


BASQUETBOL

8

Resistencia - Domingo 27 de marzo de 2011

Provincial de básquetbol

Se suspendió el partido entre Social y Sarmiento Una rotura del ómnibus que trasladaba al plantel del “Decano” hizo imposible que el equipo de Marcelo González llegue a tiempo, por lo que el comisionado determinó la suspensión del encuentro. l colectivo que trasladaba a la delegación de Sarmiento sufrió un desperfecto técnico, y Sarmiento se vio seriamente perjudicado por la situación. Es que el partido debía empezar a las 22 y siendo las 23 aproximadamente, el comisionado técnico Carlos Coronel suspendió el mismo por no estar el

E

equipo visitante, donde además faltaba uno de los jueces (Raúl Sabbadini), que venía en el mismo ómnibus en el cual se trasladaba la delegación desde Resistencia. Carlos Coronel se mostró muy ofuscado por esta situación.

La situación Según consignó el sitio www.lasbreñasdigital.com, el co-

lectivo que trasladaba a esta delegación y al juez Sabadini tuvo un desperfecto mecánico mediando la tarde del viernes, pudiendo llegar cerca de las 00. Previamente habían llegado unos cuatro jugadores en transportes particulares hasta las instalaciones de Social aproximadamente a las 23.25, donde luego de una charla bastante acalorada, el ju-

gador de Sarmiento Federico Rivas insultó vehementemente e intentó agredir físicamente al ayudante de campo de Social Carlos Villarreal, que gracias a la inmediata intervención de dirigentes locales y los padres de un jugador visitante no pasó a mayores. FM Real y Las Breñas Digital estuvieron en el “Ángel Pértile” para cubrir las alternativas de este encuentro, y fueron testigos del momento en que llegó Sabbadini a Social, bajando del colectivo que trasladaba a Sarmiento.

que suspenda el partido”. Luego agregó: “Yo no quiero entrar en el terreno del Tribunal. Tengo que hacer el informe de lo que venía sucediendo, lo que me venían comunicando y lo que estuvimos esperando. Después el Concejo Directivo le va a pasar al Tribunal de Pena, le va a dar vista al equipo de Sarmiento para que hagan su descargo como primera medida porque todo acusado tiene derecho a la defensa, como te diría”.

Mirada del comisionado

La situación de Sabbadini

Tras la suspensión del encuentro, se entrevistó el sitio web con a la máxima autoridad, el comisionado técnico Carlos Coronel, quien manifestó: “Efectivamente había mucha expectativa por la cantidad de gente que había, pero por un problema mecánico por primera instancia, que se le quedó el colectivo a media tarde en la zona de La Escondida y tal vez una impericia dirigencial de Sarmiento no solucionarlo más rápido al problema, hace que no lleguen a horario”. “Después se produce otra desprolijidad por llamarla de una manera, que por la ansiedad de llegar vienen en una camioneta y un auto la mitad del plantel, pero no llegan al club y cometen allí un error. Se quedaron en la estación de servicio esperando al resto y eso puso de mal humor a toda la gente de acá, fueron a hablar con ellos y se negaron a venir, y ahí es donde la dirigencia local decidió no esperarlos más y le comunicó al presidente de la Federación Chaqueña de Básquetbol, el ingeniero Siri, quien me llamó

Luego, al ser consultado sobre la dupla arbitral, donde el comisionado constató que eran Raúl Sabbadini y César Oviedo, y al ser interrogado sobre el primer juez (Sabbadini), este aseveró: “Yo no lo he visto”, tras la repregunta de si el mismo viajó a Las Breñas con la delegación de Sarmiento, el comicionado expuso que “no puedo aseverar eso, porque yo vine con mi auto, llegue al medio día, estoy con Chelín desde la tarde en el hotel, vinimos a horario”. “Poderosamente llama esto la atención, y si tengo un problema yo llamo y aviso que voy a llegar más tarde. Yo no tuve comunicación en todo el día, y no la voy a buscar yo porque yo estoy a término en la ciudad donde se juega el partido. Él me tendría que haber llamado; no lo hizo”. Luego fue tajante: “Seguramente esta desprolijidad de este muchacho, no sé, tendrán que tomar medidas con la actitud de él el Consejo Directivo y la Comisión Técnica”. “Ahora en lo otro referido al

AUTORIDAD. Carlos Coronel determinó la suspensión del encuentro. Habrá que ver cómo sigue la historia. (Gentileza lasbreñasdigital). partido, eso no puedo adelantarme a lo que van a decidir. No hay antecedentes que no se hayan jugado partidos, porque siempre se los esperó y siempre llegaron, pero nunca hubo tanta demora”. “Yo recibo la primera comunicación del delegado de Sarmiento a las 18, y él me había llamado desde las 17 que estaba el vehículo roto, y lo que pasa es que yo me acuesto a dormir y debo conducir el auto de vuelta a Resistencia, yo apago el celular dos horas”. “Cuando prendo de vuelta a las 18 me encuentro con cinco llamadas perdidas, y ahí lo llamo y me comunica esto, que el vehículo estaba roto”. “Desde las 17 hs, y son las …, ahí es donde yo le llamo la impericia dirigencial”. “Lo importante es que la gente no se haya ido molesta, que lo haya entendido y que se resuelva de la mejor manera posible”.

Todo quedó sujeto a la decisión del Tribunal de Disciplina Muchas son las dudas respecto a lo que sucederá con este partido, teniendo en cuenta que las versiones de ambas entidades son diferentes. El reglamento es claro en cuanto a la ausencia de uno de los equipos, se le dará por ganado el partido al equipo que estaba en cancha por 20-0, quedándose con dos puntos y cero para el ausente. Sin embargo, la situación puede ser tratada de manera especial teniendo en cuenta que la ausencia se dio por causas ajenas al juego. El argumento de la gente de Sarmiento es que el árbitro Sabbadini, juez principal, no estaba en el estadio. Pero el artículo 11 del capítulo VII del Reglamento del Torneo dictamina que “Si se hiciera presente uno solo de los árbitros designados, el encuentro será disputado y arbitrado únicamente por el mismo, no estando autori-

N C R AMA

zado para incorporar a ningún otro árbitro para que lo asista”. Sin embargo, el argumento más fuerte de la dirigencia “Decana” es que en el momento en que el ómnibus que trasladaba al plantel se rompió, se comunicaron telefónicamente con el comisionado técnico, y que éste le comunicó que los esperaban hasta la medianoche (Sarmiento arribó al estadio a las 23.45). No obstante, el comisionado técnico adujo al sitio lasbreñasdigital.com que los dirigentes de Social se comunicaron con el presidente Ricardo Siri, y éste impuso la suspensión del encuentro. En consecuencia, este lunes comenzará a tratarse este tema en el Tribunal de Disciplina, donde Sarmiento podrá hacer su descargo, pero todo hace suponer que la determinación ya está tomada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.