Hoy, Aldrin Zárate, jura en Justicia, Paz y Vida
AULAS TENDRÁN TOPE DE ALUMNOS RÉGIMEN LABORAL JUVENIL…
¿La cortina de humo ideal del gobierno?
Todo listo para “Apertura del Año Judicial 2015”
“2015 viene con sangre, muertes y desgracias…”
Programa REPARED aprueba nueva lista
LOCAL
08
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 01 de Enero de 2015
VIDENTE “HUAROCHIRANA” ASEGURA:
“2015 viene con san
“Nos veremos con una economía ajustada, hay que guardar pan para mayo” predice y recomienda con las cartas del tarot en mano. Ella acertó con la captura de Montesinos, el triunfo electoral de Toledo, el triunfo electoral del expresidente del CTAR Manuel Duarte, entre otros vaticinios. ?Nilo Calero Pérez
E
l cambio climático que originará torrenciales lluvias, granizadas y nevadas en próximos meses, dará lugar a grandes momentos de emergencia con sangre muerte y desgracias en toda la región, fue la predicción inicial de la conocida vidente “Huarochirana” Yuly ante la llegada del nuevo año. Dijo que es un año con número impar que siempre suele “jalar” casos de grandes preocupaciones matizadas con lágrimas y dolor, que se ensaña generalmente con familias humildes, ahondando su desgracia. CONVULSIÓN Y NO DEJARÁN GOBERNAR A NUEVAS AUTORIDADES Puntualizó que habrá un aumento de accidentes de tránsito y suicidios. No faltarán levantamientos y protestas, con claras confrontaciones políticas.
El cambio climático originará torrenciales lluvias, granizadas y nevadas en próximos meses en varias provincias, predice la “Huarochirana”
Anticipó a Dimas Aliaga que no ganaría las elecciones
Precisó que el inicio del año, con los nuevos cambios de autoridades serán motivos de dificultades, que en algún momento podría desencadenarse alguna trifulca. Hay inquietud en algunos sectores sociales, como están ocurriendo ya en la capital, aquí se guarda una tensa tranquilidad, pero tendrá su momento. Sin embargo, señaló que habrá momento de
sosiego y calma, porque todo suele terminar. Todo termina, todo se acaba… nada hay eterno. De pronto, alzó una de sus cartas para respondernos una consulta sobre la economía. Aseguró que tendremos la economía ajustada. Que sus lectores y la comunidad tenga cuidado con las abultadas deudas o compras de valor. Además siempre hay que “guardar pan para
mayo”, añadió. ALCALDES PRESIONADOS Con relación a las nuevas autoridades ediles de Huancayo, El Tambo y Chilca enfatizó que se verán envueltos en crisis internas y protestas sociales. En Huancayo, inicial-
mente tendrá dificultades posiblemente en colocación de personal. Hay fuertes presiones que está recibiendo de alguna persona. El alcalde sigue resistiendo aún, ojalá no hayan más dificultades. En El Tambo, hay posibles problemas ante evidencias de hallazgos de irregularidades. Abrirán
Advierte que habrán mayores accidentes de trá
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 01 de Enero de 2015
09
ngre,muertes y desgracias…”
ánsito y suicidios en toda la región
L
investigación a la gestión de su antecesor, tendrá como consecuencia quejas y descontento. Pero en Chilca por el carácter soberbio de la autoridad, queda pendiente la fiscalización de algunos sectores. Se presentarán muchas quejas y protestas ante dificultades en la gestión.
a “Huarochirana” dijo esto sobre la gestión entrante en la Municipalidad de Huancayo, “inicialmente tendrá dificultades posiblemente en colocación de personal. Hay fuertes presiones que está recibiendo de alguna persona. El alcalde sigue resistiendo aún, ojalá no hayan más dificultades”.
SALUD DE AUTORIDADES El presidente regional electo, Ángel Unchupaico, se encuentran muy estresado, sufre de los nervios, le espera una posible operación a mediano plazo. De ingresar a un período de tratamiento médico. El alcalde electo de Huancayo, Alcides Chamorro, en la actualidad un médico analiza su estado de salud. Acudirá a un psicólogo, aunque tiene mayor apego a la medicina natural. Su salud está muy regular. El alcalde de Chilca, José Auqui, debe acudir a un psicólogo, que muy bien le puede ayudar. Tiene un mal emocional, posiblemente por deudas. Aquí recordó haber asistido a Dimas Aliaga y Nidia Vilchez, cuando les dijo que no ganarían en las recientes elecciones. “Ellos también son creyentes, tienen mucha fe a estos actos que se hacen por el bien” contó a PRIMICIA. RECOMENDACIONES Deben tener mucha fe en Dios. Todos debemos confiar en él. Y como cábala en esta fecha de inicio de nuevo año, deben prender velas de colores: Amarillo para dinero, rojo para el amor y blanco para la paz. ACIERTOS ANTERIORES La vidente que nos brindó estas predicciones acertó, en años anteriores, con la captura de Vladimiro Montesinos, el triunfo electoral del ex presidente Alejandro Toledo, asimismo el triunfo electoral del expresidente del CTAR Manuel Duarte, entre otras.
Doña Delia: “Unchupaico y Chamorro tendrán éxitos”
D
elia Remuzgo Berrocal, viuda del “Chamán Andino”, vidente sapallanguina, asegura que el presidente regional electo, Ángel Unchupaico Canchumani y el alcalde electo de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, finalmente tendrán gestiones exitosas. Doña Delia, es la misma que asegura que Dimas Aliaga Castro, logró su ingreso después de un baño de florecimiento y un pago al Apu Huaytapallana. Aquí está la foto, nos muestra satisfecha, como una obra de fuerza espiritual. Medio año antes de su triunfo electoral, afirmamos. Su gente sorprendida, llegó después hasta aquí para agradecerme y felicitarme. Es que nosotros trabajamos por el bien, nada por el mal, por mucho dinero que nos ofrezcan. Todo por el bien. “Ahora, todos van por dinero… todos orientan su trabajo a esa dirección”, dice, observa una de sus cartas extendidas sobre su mesa y expresa que a inicios –ambas autoridades- tendrán ciertas dificultades, pero después lograrán solucionar los problemas y harán obras de valor
social. Pero este señor tiene muchas deudas…. Creo que tendrá muchos obstáculos, sin embargo saldrá airoso. Lo que preocupa es su estado de salud….ahora no, más tarde, sufrirá de un mal, del que saldrá bien y después hará viajes al extranjero posiblemente… veo largos viajes. Dijo sobre Unchupaico. En cambio el Dr. Chamorro es joven, está sano y deseoso de trabajo, tendrá una buena gestión, trabajo normal; pero eso sí, mucha gente los controlarán para evitar escandalosos actos de corrupción.
Predice que Alcides Chamorro en Huancayo tendrá una gestión auspiciosa
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 01 de Enero de 2015
MIENTRAS HAY PROTESTAS E INTENSOS DEBATES, OTROS ESCÁNDALOS EN EL OLVIDO
Régimen Laboral Juven
Nada de modificaciones. Luchas sin cuartel hasta lograr la derogatoria inme ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.- El Nuevo Régimen Laboral Juvenil que envió el Ejecutivo al Congreso de la República para su posterior aprobación, sin duda podría calificarse como una “jugada maestra” del actual gobierno para desviar la atención a este dispositivo, dejando de lado otros escándalos mayúsculos que ya le empezaban a quitar piso a su alicaída imagen. Con una serie de protestas a lo largo y ancho del país, propiciadas especialmente por jóvenes, además de intensos debates por el lado oficialista y la oposición, todo se ha centrado en las últimas semanas en discutir si realmente beneficia a la clase trabajadora o de plano le resta derechos como la gran mayoría piensa. Sin embargo, lo claro y evidente es que ahora ya nadie habla del prófugo Martín Belaúnde Lossio, quien es acusado de corrupción en las más altas esferas del gobierno, comprometiendo incluso a la pareja presidencial; tampoco se menciona –por ejemplo- aquella grave acusación donde un gran sector de la minería informal e ilegal habría juntado una “chanchita” para “apoyar” la campaña del entonces candidato Ollanta Humala Tasso, entre otros tantos escándalos que de un tiempo a esta parte han mellado tremendamente las estructuras del actual régimen. MOVILIZACIONES Una vez publicado y aprobado el Nuevo Régimen Laboral Juvenil, y ahora estando ad portas de su reglamentación, se han desatado frenéticas movilizaciones en el país para exigir no sólo la modificatoria de varios de sus ítems, sino su inmediata derogatoria, por cuanto –se-
“
Se restringen derechos fundamentales de los jóvenes entre 18 y 24 años como no pago de CTS, gratificaciones, asignación familiar, seguro de vida, utilidades, recorte de vacaciones a 15 días, más horas de trabajo y un sueldo ínfimo entre otros”, exclama indignada la juventud vigorosa gún la gran mayoría- restringe derechos fundamentales de los jóvenes entre 18 y 24 años como no pago de CTS, gratificaciones, asignación familiar, seguro de vida, utilidades, recorte de vacaciones a 15 días, más horas de trabajo y un sueldo ínfimo entre otros. Los argumentos se afianzan más porque se presume un evidente favoritismo hacia las grandes empresas, que podrían contratar mano de obra barata con más horas de trabajo; todo
por reactivar la economía y disminuir las brechas de la informalidad laboral juvenil que llegan al 80%, aspectos que alude al gobierno y que han sido calificados como pretextos para más bien formalizar la explotación de jóvenes en el país. LO REBATIBLE En todas las regiones, entre ellas Junín, además de las principales ciudades como Huancayo, se han reactivado los colectivos juveniles para luchar infatigablemente contra este régimen, y es que no es para menos, los disfraces del gobierno –a través de este NRLJ- como son tener un sueldo mensual, seguro social, vacaciones de tan sólo 15 días, ingreso a planilla, capacitaciones permanentes y dar oportunidad a quienes tal vez no han culminado sus estudios secundarios, han despertado los sentimientos de ira por considerarlo discriminatorio desde todo punto de vista. “Tienen que pagar derecho de piso…”, fue la frase desafortunada que utilizó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, luego de encenderse la polémica por el dispositivo, la misma que desde todos los niveles: Jóvenes, políticos y analistas, fue rechazada y repudiada al unísono. Hoy en que el país se ha unido con un solo propósito que es combatir hasta su derogatoria, el gobierno ha dado marcha atrás en algunos aspectos, y ha precisado que se revisarán algunos ítems, lo cual al parecer no son suficientes para la gran muchedumbre que ya alista nuevas movilizaciones contra este régimen, que quizás no ha sabido trasmitir sus alcances o si lo han hecho ha habido un tufillo de soberbia y hasta aspectos dictatoriales que todos condenan.
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 01 de Enero de 2015
13
nil… ¿La cortina de humo ideal del gobierno?
ediata, enfatizan los colectivos juveniles y un gran sector de la clase política
Un Juez Especializado analiza sus considerandos ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.En una reciente entrevista realizada por este matutino, el juez del Segundo Juzgado Especializado de Trabajo de Huancayo, Dr. Esaú Chanco Castillón, analizó el controversial Nuevo Régimen Laboral Juvenil señalando que sería necesario modificarlo y no derogarlo. Tras el análisis de la coyuntura actual, donde miles han salido a las calles para defender sus derechos, el magistrado mencionó que evidentemente existen ventajas y desventajas en el dispositivo emitido por el gobierno que merecerían un análisis más profundo. No obstante ello, enfatizó, también es cierto que los indicadores de discriminación hacia los jóvenes entre 18 y 24 años son aspectos a tomar en cuenta por el gobierno. Tomando como referencia la cuarta protesta nacional que se viene organizando en Lima y en otras regiones, aseveró que entre las desventajas notorias están el no pago de CTS, gratificaciones, asignación familiar, seguro de vida, utilidades, recorte de vacaciones, más cantidad de horas de trabajo por una menor remuneración, con el argumento que ingresarían a la formalidad de las empresas dejando la informalidad. Subrayó que estos considerandos del nuevo régimen obedecen supuestamente a reactivar la economía con las empresas, sin embargo entre las ventajas se sostiene que los jóvenes –sin mucha experiencia laboral y en algunos
casos con estudios secundarios truncos – ingresarían a planilla, tendrían un sueldo mensual y gozarían se vacaciones de 15 días, además de haberse destinado unos 600 millones para el tema de capacitación. Aclaró que citando las desventajas encontramos serios avasallamientos a los derechos de los jóvenes, en tanto que cuando hablamos de las supuestas ventajas podrían tener algún reparo en el tema de capacitaciones por ejemplo. Sostuvo que se dice que el régimen será temporal (5 años), pero sería necesario establecer a los organismos de control y fiscalización que cautelen sus alcances como la Sunafil del Ministerio de Trabajo, aunque dadas sus actuales condiciones nadie podría garantizar su efectividad. Dentro de la modifica-
ción deberían intervenir los colectivos juveniles, el Consejo Nacional del Trabajo entre otros. Igualmente tanto el Ejecutivo como Legislativo deberían acceder al diálogo, ya que de lo contrario las protestas continuarán. En otro momento puntualizó que será complicado que el TC declare al régimen como inconstitucional, ya que existe jurisprudencia con otros procesos como el tema de los CAS, donde tampoco se pronunció a favor de la derogatoria. Finalmente, refirió, el Nuevo Régimen Laboral Juvenil es un dispositivo que debió ser consultado con las representaciones del segmento al cual iba dirigido, es decir a los gremios juveniles y demás organizaciones, con lo cual el criterio del consenso hubiera disminuido la intensidad de las protestas.
Entretenimiento
ja jaja