Diario Primicia Huancayo 01/01/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com PÁG. 07

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 02 TRIBUNAL DEL OSCE

Inhabilitan a más de 90 proveedores

Nº 6797

S/. 0.50

PÁG. 04 ATENCIÓN DOCENTES

Deben estar colegiados y habilitados

Conducir en estado de ebriedad es delito flagrante PÁG. 02 FUNCIONARÁN TODO EL DÍA

INDECOPI da la razón a las chinganas

¿AVANZAMOS O RETROCEDIMOS EN EL 2015?

Ü Análisis y perspectivas de uno de los sectores más importantes.

BALANCE EDUCATIVO EN JUNÍN Niño símbolo de inmigrantes

PÁG. 23

PÁG. 21

Cuatro meses de prisión a docente que pegó a PNP

PÁG. 10-11 PÁG. 21

Director sorteó vacantes para evitar colas


02

POLÍTICA

POR PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA

Tribunal de Contrataciones del Estado inhabilita a más de 90 proveedores PRIMICIA.- El Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) inhabilitó en noviembre pasado a un total de 149 proveedores por infringir la Ley de Contrataciones. Del total, 95 proveedores fueron sancionados por presentar documentos falsos o brindar información inexacta lo que hace que esta falta sea la infracción más recurrente. Las sanciones establecidas son de forma temporal, para 140 proveedores; y de forma definitiva, para 9 proveedores. Otras de las infracciones sancionadas por el TCE fueron: No mantener la oferta o no suscribir el contrato, Resolución del contrato por causal atribuible al contratista, Contratar con el Estado sin registro vigente en el RNP, Contratar con el Estado estando impedido para ello, e Infracciones compuestas (cometer más de una falta en el proceso de selección). Los proveedores inhabilitados definitivamente por presentar documentación falsa o brindar información inexacta son: PKOSH E.I.R.L.; Rus Ingenieros E.I.R.L; Inversiones MAQ E.I.R.L.; SHOCK MKT S.A.C.; A.C. Contratistas S.R.L.; F&F Ingenieros S.R.L.; Proyectos y Const. de Ingeniería S.A.C.; Data Land Perú S.A.C.; y Caba Sostenibilidad S.A.C. Asimismo, las sanciones temporales oscilan entre 6 a 42 meses dependiendo de la gravedad y recurrencia de la infracción. La lista de los proveedores inhabilitados en noviembre, así como en los meses anteriores por documentación falsa y/o inexacta y por no mantener la oferta o no suscribir el contrato, se encuentra publicada en el Observatorio OSCE.

Analista comentó que el mismo Alberto Fujimori ha respaldado a su hija.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

FERNANDO TUESTA

Fujimoristas no dejarán de votar por Keiko tras separar a congresistas

PRIMICIA.- El analista Fernando Tuesta opinó que será difícil que los fujimoristas dejen de votar por Keiko Fujimori tras apartar a figuras históricas del partido político. “Creo que no perderá votos, porque hasta el más encendido seguidor de los que han sido retirados de la lista, podrá votar por ella mordiéndose la lengua”, mencionó. Tuesta mencionó que el mismo Alberto Fujimori ha expresado su apoyo a la medida. Como ser recuerda, Martha Chávez mencionó que habló con el expresidente quien le dijo que “el

objetivo estratégico y fundamental del fujimorismo” es la elección de su hija Keiko Fujimori. Por otro lado, Tuesta mencionó que es difícil prever si la decisión de no incluir a Martha Chávez, Alejandro Aguinaga y María Luisa Cuculiza y otros 14 parlamentarios en la lista al Congreso podría sumar votos. “Eso habrá que verlo en las siguientes encuestas, que dirán su mantiene o ha logrado incrementar su intención de voto”, declaró a la agencia Andina. Añadió que la decisión buscaría tener “menos problemas que en la campaña de 2011”.

INDECOPI da la razón a las chinganas para funcionar las 24 horas del día

Condenan a 25 años de prisión a Jack Castillo por crimen de Fiscal

PRIMICIA- Chilca.- El Indecopi, contraviniendo las normas vigentes, emitió una medida cautelar a favor de los propietarios y conductores de giros especiales, la misma que dispone la suspensión de aplicación de la Ordenanza Municipal Nº 200-2015, de la Municipalidad Distrital de Chilca, referente a la restricción horaria de atención de los bares, cantinas, chinganas y otros. De este modo, el mencionado organismo, pone en peligro la seguridad de la población en general del distrito de Chilca, teniendo en consideración que a partir de la fecha, los giros especiales atenderán las 24 horas del día, sin respetar los horarios prohibidos, hecho que generará el consumo indiscriminado de licor y por ende la proliferación de la delincuencia, producto de la ingesta de licores y/o sustancias. Como es de conocimiento, con

PRIMICIA.- El Juzgado Penal Supraprovincial del Santa, Áncash, sentenció al empresario Jack Castillo a 25 años de prisión. Este fue hallado culpable de la muerte del fiscal Luis Sánchez Corona. El crimen ocurrió el pasado 16 de abril de 2012. El juez consideró además que el sentenciado deberá pagar una reparación civil de un millón de soles y se emitió una orden de captura en

el objetivo de evitar que se produzcan hechos perjudiciales para la salud o que perturben la tranquilidad pública, la comuna distrital emitió la Ordenanza Municipal; teniendo en cuenta que es necesario establecer un horario de funcionamiento de aquellos establecimientos comerciales que cuentan con licencia de funcionamiento, como discotecas, cantinas, video pub y similares; cuyos infractores serán sancionados con multas, sin perjuicio que se ordene su clausura transitoria o definitiva y la revocatoria de la licencia. Al respecto, en

rueda de prensa, el gerente Municipal de Chilca, Abog. Jorge Olivera Ramírez, junto al gerente de Desarrollo Económico, Abog. Milano Callupe Delgado, fue enfático en señalar que hará respetar el principio de autoridad y de ser posible acudirán hasta los fueros judiciales, a fin de velar por la tranquilidad del vecindario, en concordancia con el artículo 88º de la Ley Orgánica de Municipalidades, estipula que corresponde a los municipios dentro de su jurisdicción deben velar por el uso de la propiedad inmueble en armonía con el bien común.

su contra. Castillo Castillo no acudió a la audiencia que fue un adelanto de la lectura de sentencia. Esta se completará el próximo 14 de enero. El juzgado determinó que el asesinato tuvo un móvil pasional. El sentenciado contrató a los sicarios Richard Bracamonte y otro más para cometer el asesinato. Luego fueron asesinados un año después de cometido el crimen.


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

LOCAL 03

Diario Primicia

GOBERNADORA SALUDA POR NUEVO AÑO 2016

Designan nuevos gobernadores en seis distritos de la región Nilo Calero Pérez

ante considerada la más pobre. “Han pasado tantas gestiones y ninguno como el presidente Ollanta que pensó mejor para democratizar la educación con diversos programas como Beca 18, Cuna más, Colegios de Talentos, de los que disfrutan muchos niños, adolescentes y jóvenes”, recordó la autoridad. Destacó también la mejor buena voluntad política del mandatario, para con la región Junín que ha transferido grandes cantidades de dinero en la anterior y presente gestión regional. Gracias a esas transferencias se

PRIMICIA - Huancayo.- “Les deseo un feliz año nuevo a todos los pobladores de la región Junín, con las obras sociales que deja el gobierno del presidente Ollanta, con un trabajo pensando en el futuro de nuestros pueblos”. Estas fueron las expresiones de la gobernadora política de Junín, Sandra Ramos Sanabria, tratando de destacar las obras sociales desarrolladas en esta gestión e indicando que deja totalmente cambiado a la región Huancavelica,

cuenta con gran des obras: Puentes, hospitales, locales escolares, carreteras, señaló . Dijo haber visto que se levanta un puente sobre el río Tambo en la zona de Puerto Ocopa en la provincia de Satipo y muchas obras más. La transferencia está hecha, y esperamos la capacidad de gasto de la gestión regional. SUPERVISIÓN La autoridad ofreció continuar realizando la supervisión del desarrollo de programas sociales, que dignifica a mucha gente, buscando su inclusión .

“Seremos exigentes en esta gran tarea y esperamos que los funcionarios y trabajadores públicos, cumplan su labor con honestidad y honradez haciendo un trabajo eficiente”, manifestó en otro momento en entrevista concedida a PRIMICIA. GOBERNADORES De otro lado informó que únicamente Hualhuas en la provincia de Huancayo y algunos otros faltan para culminar la designación de gobernadores, para seguir con normalidad el desarrollo de las actividades.

Más de mil 200 quejas recibió Defensoría del Pueblo el 2015 Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.- Más de mil 200 quejas de unos 4,600 casos que se presentaron, recibió la Oficina de Defensoría del Pueblo en su sede central de la región Junín y las demás oficinas como el de Satipo. Informó ayer el jefe de esa dependencia Teddy Adolfo Panitz Mau, en declaraciones a PRIMICIA al finalizar el año 2015, cuyos resultados vienen concentrando y mantener los datos estadísticos exactos. Dijo que los casos de mayor prevención se presentaron en los sectores de Salud y Educación, donde intervinieron ante quejas presentadas a inicios del año, para ocupar puestos laborales. De todas esas que-

la participación de Defensoría del Pueblo en el Consejo Nacional de Per-

sonas con Discapacidad, que dio lugar al planteamiento y ejecución

de políticas definidas a favor de la población vulnerable.

DEFUNCIÓN La Esposa Aída Mesías e Hijos: José, David, Miriam y Ruth, participan a todos los familiares, hijos políticos y amigos al sensible fallecimiento de su amado y ejemplar Padre:

MOISÉS VALENTÍN CASTILLO RAMÍREZ 14-02- 1921 al 31-12-2015

jas, la intervención de Defensoría logró un 85 por ciento de efectividad, con las recomendaciones atinadas hachas

a las instituciones. Y en otros casos se tuvo que denunciar ante el Ministerio Público. De otro lado, destacó

Quien en vida fuera un Padre ejemplar, gran Maestro, Profesor sin parangón, ejemplo de vida para sus hijos, nietos y bisnieta, ex alumnos, hermanos, sobrinos, entrañables amistades, a todos a quienes nos dejó sus sabias enseñanzas y ejemplos, dignos de aprendizaje para todos. Gracias Dios mío por habernos dado un padre con un legado de virtudes. “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.” (Juan 3:16) Dirección de Velación: Calle los Manzanos Nº 775, El Tambo - Huancayo Oficio Religioso: Domingo 03 de enero – Capilla del Campo Santo: “La Esperanza Eterna”. Sepelio: Campo Santo: “La Esperanza Eterna” - San Judas Tadeo Nº 421- San Carlos Hora: 11:00 am.


04

EDUCACIÓN ART.2.4-CPP*

Pedro Lizárraga Manchego

¿POR QUÉ FINLANDIA Y NO EL PERÚ… POR QUÉ MOQUEGUA Y NO JUNÍN?

N

o podemos en pocas líneas, hacer un balance de lo que sucedió el año 2015 en el Sector Educación, al margen o desligándolo del aspecto social a nivel mundial, nacional, regional y local, pero si habría que reiterar, el inmenso valor de la labor de quienes desarrollan su desempeño profesional en el campo de la Comunicación Social, tanto en los medios escritos, radiales o televisivos, como, en las diferentes dependencias del Estado. Pues de quienes de una u otra manera, hacemos uso de los medios informativos, depende en gran parte la mejora de la educación pública y privada en todos los niveles educativos, de ahí que no podemos estar, bajo el mandato de autoridades o funcionarios acostumbrados a marcar la agenda a sus intereses o conveniencias, creemos que quienes se formaron profesionalmente para hacer periodismo, no pueden ser marionetas del poder de turno. Pensamos así porque desde la gestión regional 2011-2014 y el primer año de la actual, los representantes del gobierno, vienen “sensibilizando” con el látigo en la mano y la guillotina en la cabeza de los maestros y profesores de la Región Junín, para que miren la educación y los resultados de Finlandia, y alcancemos y superemos a la Región Moquegua; consideramos que son buenas las intenciones, pero valdría la pena preguntarnos, ¿Por qué Finlandia y no el Perú… por qué Moquegua y no Junín?. Entonces retomamos nuestra preocupación, de la importancia y no el poder, de los profesionales de la Comunicación Social, para que sin mezquindad, ni cálculo político, menos económico, asuman que el rol que les corresponde a los funcionarios que administran la educación en la Región, y se comience con la verdad en la mano a difundir cómo es realmente el proceso educativo en Finlandia y Moquegua, cual es la verdadera apuesta con estudiantes y docentes en el aula. Ojo, pero primero, hacer conocer si hay o no hay puntos de comparación en lo económico, geográfico, social, cobertura, metas e inversión por alumno y docente. Lo más importante nos parece que es la construcción y desarrollo de la persona humana en el alumno y el docente como eje fundamental de la sociedad.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

SUTES, FRAJ, FENTASE, RECONOCEN LABOR POSITIVA

2016: Continuará la mejora de aprendizajes gracias a los estudiantes, padres y profesores Esperan que resultado de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 demuestren labor de actores educativos. Reclaman al gobierno central y Ministerio de Educación, invierta realmente en docente y estudiantes. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Son conscientes que por vocación, responsabilidad y cumplimiento de sus funciones, la mejora de los aprendizajes en la educación pública es gracias al binomio alumnos y profesores, y es el secretario general de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ), Javier Gonzales Soto quien, afirma que el año 2016, va continuar mejorando los aprendizajes, no por el Ministerio de Educación o sus órganos intermedios, sino gracias al trabajo que se realiza en las aulas

A PESAR DE SICARIATO “Los profesores y profesoras por horas o de aula, desde años atrás vienen redoblando esfuerzos en la educación pública, a pesar de las limitaciones propiciadas por el gobierno central, prueba de ello es, cómo va mejorando la Evaluación Censal de Estudiantes, sin embargo los docentes han te nido que soportar en el nivel inicial y primaria a un grupo de nuevos directores, que en la práctica luego de los periodos de inducción, se convirtieron en una especie

de sicarios administrativos” indica Lizardo Mendoza Colonio, dirigente del SUTE-J TRABAJO EN LAS AULAS A su turno Jhon Sinche, dirigente de los administrativos manifiesta, los padres de familias son los primeros baluartes de la educación, ellos saben que es el trabajo en las aulas de alumnos y profesores, lo que marca la mejora de los aprendizajes y la ECE, no es trabajo ni éxito de otras instancias de autoridades políticas o regionales; con el cambio de directores y

ATENCIÓN PROFESORES CONTRATADOS

Profesionales deben estar colegiados y habilitados Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.A demostrar en la práctica que respetan la ética profesional. De conformidad a los dispositivos legales vigentes a nivel nacional y Ordenanzas Regionales, los profesionales que prestan servicios en las diferentes

entidades públicas dependientes del Gobierno Regional Junín, y los que pretenden conseguir un puesto de trabajo en condición de contratados deben estar colegiados y habilitados por su respectivo Colegio Profesional. En el caso de los profesores, en nuestra región está vigente la

Algo más... En muchos casos son los profesores de primer y segundo grado los sacrificados, pero el MINEDU da un Bono de Desempeño a directores, sub directores y personal docente en general de algunas II.EE, cuando no tienen la misma responsabilidad de mejorar los resultados de la ECE.

sub directores en la mayoría de instituciones educativas se generaron climas adversos, aun así los docentes se sacrificaron, expresó.

Ordenanza Regional que establece la obligatoriedad de estar habilitado por la respectiva orden profesional, hay casos según se supo que funcionarios de confianza no se encuentran habilitados por lo que sus actos y firmas podrían ser declarados nulos, ante esta situación los Decanos de los diferentes Colegios Profesionales señalaron que deben solicitar sus constancias de habilitación.


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

POR UNA EDUCACIÓN SOSTENIBLE Y DE CALIDAD

GRJ invirtió en Educación más de S/.124 millones PRIMICIA.- En el ámbito educativo, en el primer año de gestión (enero-diciembre) 2015, el Gobierno Regional Junín, presidido por el Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, invirtió en Educación el presupuesto de S/. 124 millones 993 mil 506.11 nuevos soles. Dichos recursos se ejecutaron para la construcción y rehabilitación de 74 Instituciones Educativas, distribuidos en Sierra y Selva del ámbito de nuestra región Junín, lo que demandó la inversión de más de 72 millones de nuevos soles y para el 2016 se tiene programado superar la meta del 2015 en la modernización de Infraestructura Educativa. Del mismo modo,

por gestión se consiguió ante el Ministerio de Educación y Economía y Finanzas el presupuesto de s/. 8,795.440.00 para el financiamiento de las 553 plazas docentes que se crearon con código Nexus, de los cuales 254 son para educación inicial distribuidos en las 13 UGEls de la Dirección Regional de Educación Junín y entre tanto 299 son para Primaria y Secundaria de la provincia de Satipo.

En referencia a Deuda Social, tal como fue el compromiso del gobernador regional, el titular de Educación, Econ. Walter Angulo Mera, informó que en la primera etapa 2015, con un presupuesto de s/. 5, 434,607.56 se pagó a nivel regional a los maestros por CTS, ATS, subsidio por luto y sepelio, entre otros beneficios, así como a los administrativos reconociéndoles la 037. Asimismo, se implementaron con 4 mil 937 laptops y mobiliario escolar a las 54 Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa que demandó la inversión de más de 7 millones de nuevos soles, dotación de 3 mil 783 bicicletas para escolares de zonas rurales,

socialización del Currículo Regional a partir del 2016. “Porque la educación es clave para el desarrollo y salir de la pobreza, nuestro compromiso es continuar trabajando para brindar una educación sostenible y de calidad para nuestros, niños, niñas y juventud estudiosa” expresó el gobernador regional al referirse al sector Educación. A su turno el director regional de Educación Junín, Econ. Walter Angulo Mera, agregó que “la educación se fortalecerá aún más trabajando articuladamente con los directores, profesores, alumnos y padres de familia, para así construir un mejor futuro para nuestros hijos”. (NP)

LABOR DE SUNAFIL EN CINCO REGIONES

Se rescataron a 133 menores en acciones contra el trabajo infantil PRIMICIA.- La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) logró retirar del trabajo en condiciones precarias a 133 menores de edad, en operativos llevados a cabo en los departamentos de La Libertad, Lima, Loreto y Tumbes durante el 2015. Voceros de esta entidad indicaron que estas acciones se realizaron en coordinación con el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Policía Nacional. En el caso de Tumbes, los menores fueron hallados en las plantaciones de arroz realizando una de las actividades consideradas como peligrosas y prohibidas para los niños, como es la agricultura, pues hay exposición a fertilizantes, tóxicos y maquinaria pesada. En Loreto, intervinieron los fiscalizadores de la sede regional, ubicando a los menores en lavaderos de autos y motos, en restaurantes, en obras de construcción civil y panaderías. De igual manera, se

Algo más... Los voceros destacaron que Sunafil desarrolla un rol orientador para promover una cultura del cumplimiento. Estas acciones son realizadas, a través de jornadas de fiscalización y orientación, por sus diferentes intendencias en las regiones, así como por inspectores de las Direcciones de Trabajo que operan en todo el país.

detectó la presencia de niños en las empresas dedicadas a la comercialización de plátanos, la industria maderera, entre otros sectores. En Lima, en cambio, los niños y adolescentes son ocupados en el sector comercio y en la industria. En Amazonas, el rubro

al que se dedicaban los niños y adolescentes es el sector de la minería informal. Todos los menores rescatados han sido puestos a disposición de los fiscales especializados de cada región en salvaguarda de sus derechos. También se realizaron este

año 509 acciones de sensibilización para evitar el empleo de menores de edad en actividades productivas y crear conciencia en la comunidad sobre la problemática del trabajo infantil y los mecanismos para promover su erradicación en el país. En estas jornadas se enfa-

tiza sobre la importancia de la educación como componente clave en la lucha contra el trabajo infantil. Según datos del INEI, al menos 1 millón 650,000 niños y adolescentes trabajan en el país, de los cuales 832,000 tienen entre 6 y 13 años, menos de la edad establecida para trabajar. Las normas peruanas establecen que los adolescentes pueden trabajar a partir de los 14 años, en un horario máximo de seis horas al día y recibiendo al menos un sueldo mínimo, que en la actualidad es de 750 soles. Está prohibido exponer la salud de los menores de edad

con labores peligrosas en minas, fábricas de ladrillos, carbón, pirotécnicos y tampoco poner en riesgo sus vidas vendiendo en las calles. SANCIONES Sunafil sanciona el trabajo infantil, por constituir una falta muy grave e insubsanable, con multas que van desde las 50 Unidad Impositivas Tributarias-UIT (192,500 soles en la actualidad), para el caso de microempresas. También se multará con 100 UIT (385,000 soles) para pequeñas empresas y 200 UIT (770,000 soles), para las demás empresas.


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

LOCAL 06

Diario Primicia

OMISOS A TARJETA ÚNICA DE CIRCULACIÓN SERÁN INGRESADOS AL DEPÓSITO Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.A partir del próximo lunes 4 de enero se iniciará n los operativos contra vehículos informales y que no se adecuaron a la disposición municipal. Pues, más de cien empresas de transportes ya cuentan con las Tarjetas Únicas de Circulación - TUC. Sus informaciones corresponden tras haber hecho entrega de tales documentos que garantizan la libre circulación de acuerdo a las normas municipales. Desde el lunes 4 saldrán los Inspectores de Tránsito y Transporte de la municipalidad, con apoyo de la Policía Nacional, Policía Municipal y Serenazgo. Los vehículos carentes del TUC serán enviados al depósito. “A través de la obtención del TUC las unidades vehiculares pueden circular y prestar el servicio de

Lunes arranca operativos de control a empresas de transporte pasajeros del 01 de enero al 31 de diciembre del 2016 en sus correspondientes rutas, además podrán renovar de forma automática ese documento en los próximos años con el pago único y la constatación de características técnicas”, manifestó el gerente de Tránsito, Manuel Ortega Aliaga. De acuerdo a cálculos, la municipalidad ha expedido un promedio de 15 mil TUCs, habiendo culminado ayer el plazo otorgado por la gerencia correspondiente. De otro lado Ortega Aliaga informó que los trabajos de control han sido coordinados con la policía Nacional de Tránsito, por lo que el recorrido será en varios puntos de la ciudad. Soli-

Loquerío de cábalas en último día del 2015 Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.En los mercados se pudo observar que gran cantidad de amas de casa compraban ramilletes de flores amarillas y ruda, cantidad de uvas, ropas íntimas de color amarillo. Mientras el bullicio propio de los mercados, muchos que pasaban de videntes y brujos, se vieron con gran trabajo de ver la suerte en el futuro de las personas

creyentes. Otras personas, se vieron obligados a realizar “baños de florecimiento” con agua entreveradas con pétalos de flores, hojas de ruda, que según los entendidos protege y da energías para la buena suerte en el año nuevo. Otras amas de casa, se vieron obligadas a comprar incienso y velas de colores para prenderlos en los primeros minutos del uno de enero y sahumar la vivienda.

Algo más...

Nilo Calero Pérez

Los operativos además, permitirá que las empresas cumplan sus rutas asignadas para brindar un buen servicio a los ciudadanos

PRIMICIA – Huancayo.El próximo lunes se iniciará el desarrollo de actividades en los talleres vacacionales que ofrece el Instituto de la Juventud y la Cultura - IJC El director del IJC, José Oregón Morales, hizo la invitación a escolares en vacaciones, a fin de que aprovechen, al señalar que la gestión edil 2015-2018, que preside el alcalde Alcides Chamorro Balvín, dispuso se mantengan los precios más accesibles para la juventud estudiosa de la ciudad. “Los cursos se inician este lunes 4 y culminan el 27 de febrero, son más de 17 talleres y se cuenta con docentes de calidad para los más de mil alumnos que tenemos como meta atender”, dijo Oregón Morales, al momento de señalar que la atención se realiza en la calle Real 103, sede del IJC. Se tiene programado talleres de teatro, danzas, etiqueta social, valet, música, canto, oratoria, deportes, pintura, repostería y demás actividades requeridas por los niños y niñas de la ciudad Incontrastable. Luego de los dos meses de aprendizaje, los niños y niñas podrán ser parte de la clausura, evento promovido por la MPH, donde se exponen los productos o trabajos realizados por sus manos, además de la exposición de destrezas artísticas en el auditorio del palacio municipal, como presentaciones artísticas de teatro, pintura y demás. Oregón Morales reiteró la invitación a los padres de familia. “El canto, el teatro, la pintura y el deporte permitirán a los niños expresar sus emociones, creatividad y talento. Además, lo ayudará a desarrollar su personalidad”, acotó.

citarán los documentos sino presenta lo requerido por la norma municipal serán sancionados con el ingreso de la Unidad de Depósito Afirmó que la presenta gestión cumplió con entregar de forma anticipada los TUCs, recordando que en anteriores gestiones se entregaba a lo largo del año, perjudicando a miles de transportistas y fomentando la in formalidad en las rutas de transporte público.

ONPE asistió a instituciones educativas en elección de municipios escolares Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Por en cargo del Ministerio de Educación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE ofreció asistencia técnica a numerosas Instituciones Educativas de la región para la elección de sus Municipios Escolares en 2015. Todo ello como parte de la labor del organismo electoral en la formación de valores democráticos de los menores en edad escolar, dijo la Gestora de la Oficina Regional de Coordinación, Lucy Galarza Cárdenas. Las elecciones de municipios escolares se realizaron durante el segundo semestre del año a nivel nacional con planteles de inicial, primaria y secundaria por disposición del Ministerio de Educación con la finalidad de promover en los escolares el ejercicio de

la ciudadanía y democracia mediante votación universal y secreta para elegir autoridades que los representen. Indicó que el municipio escolar es elegido por un año y está conformado por un alcalde, el teniente alcalde y cinco regidores con diferentes tareas como educación, salud y medio ambiente, emprendimiento, derechos del niño, niña y adolescente y tecnologías de información. Informó que la elección de municipios escolares se realizó por lista completa

Lunes inician talleres vacacionales en Instituto de la Juventud y la Cultura

y cerrada. Los estudiantes conformaron listas de candidatos y presentaron sus propuestas de gestión en un debate y a través de propaganda electoral. Para votar el menor debió identificarse con su DNI y marcar por una lista con una cruz o aspa, tan igual como en cualquier elección convencional. Para tal objetivo, ONPE capacitó a estudiantes y docentes, tanto a los que participaron en el comité electoral como a los que tuvieron el rol de miembros de mesa y personeros. Asimismo, colaboró en el diseño y reproducción de cédulas, actas, carteles de candidatos, hojas borrador, carteles de resultados, certificado de asistencia para los miembros de mesa y afiches de difusión, y préstamo de cabinas secretas y ánforas.


PRIMICIA.Actualmente en gran parte del sur del país la radiación ultravioleta supera los niveles de 14 y 15, que son muy altos y extremos respectivamente, y en algunos momentos se alcanza hasta picos de 16, afirmó el especialista del Senamhi en este tema, Orlando Ccora. Sin embargo, el experto advirtió que estos niveles de radiación ultravioleta podrían llegar hasta 21 en las próximas semanas si se acentúa el calor. Citó como ejemplos las regiones de Arequipa, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco y Moquegua, en las dos últimas llegaron a índices de 14, así como las partes altas de Tacna. “Recientemente se inició el verano y a medida que pasen los días, en la quincena de enero, tranquilamente los valores pueden alcanzar 18 y 19 en la zona más alta, vale decir Puno. Después se podría llegar a picos de 20, 21 hasta 22 en algunos lugares”, refirió a la Agencia Andina. Ccora precisó que en temporadas anteriores no se tenían estos valores, sino entre 15 y 17,

ACTUALMENTE ALCANZAN NIVELES ENTRE 14 Y 15

Radiación UV superaría picos de 20 en las regiones del sur del país pero ahora la tendencia es tener valores por encima de 18 en la región sur del país, lo cual tendría una pequeña interrelación con el Fenómeno de El Niño que se presenta. “En toda la sierra debe llover pero hay algunas estaciones anómalas en la atmósfera que no están permitiendo que ocurran precipitaciones como deben en esta temporada y, entonces, esto permite que la región central y sur de nuestro país esté más días con cielo despejado, lo cual origina que los niveles UV se incrementen ostensiblemente”, explicó. En relación a la costa norte, mencionó que los valores de radiación ultravioleta serán un poco menores que los de la región sur, pero

EN LA CARRETERA SULLANA-TAMBOGRANDE

Encuentran a oso hormiguero PRIMICIA.- Un oso hormiguero que deambulaba por la carretera Sullana-Tambogrande fue encontrado y rescatado por personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura y agentes de Radiopatrulla de la provincia de Sullana, región Piura, se informó. El hallazgo del oso hormiguero (Tamandua tetradactyla) se registró en las inmediaciones del grifo “Chin Chin”. El animal estaba sujeto por el centro de su cuerpo con una soguilla, por lo que se presume que estuvo en cautiverio y consiguió escapar de sus opresores. Tras el rescate, el espécimen de fauna silvestre fue

actualidad 07

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

trasladado a las instalaciones del zoológico Cecilia Margarita, donde se determinó que es una hembra adulta en regular condición corporal y en aparente buen estado de salud, quedándose para su evaluación general. El oso hormiguero en su hábitat natural actúa como un controlador natural de las plagas que afectan a las maderas de los árboles. En la zona norte del país habita el bosque seco y su población se ha visto reducida por la fragmentación de su entorno y caza furtiva. La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, N 29763, establece como infracciones muy graves: cazar, poseer, adquirir, comercializar, exportar, transportar recursos de fauna silvestre sin la au-

torización de la autoridad competente o, que provengan de centros no autorizados. La sanción es el pago de una multa superior a las 10 Unidades Impositivas Tributarias. Cabe mencionar que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través de la ATFFS Piura, promueve la toma de conciencia, la reflexión y el control sobre la necesidad de reducir la demanda de los animales silvestres para ser usados como mascotas, lo cual promueve el comercio ilegal. Como Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre, el Serfor junto a diversas instituciones vinculadas al control y protección de especies vienen elaborando la Estrategia Nacional para Combatir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre.

PRIMICIA.- El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, advirtió a la ciudadanía que conducir en estado de ebriedad constituye un delito flagrante que puede ser sancionado con penas de prisión. Precisó que en los 30 primeros días de vigencia del Decreto Legislativo N° 1194, sobre procesos inmediatos en casos de flagrancia, se han registrado 292 procesos por conducir en estado de ebriedad o drogadicción en las 33 cortes superiores del país. Ante la proximidad de la fiesta de fin de año, dijo que los ciudadanos deben abstenerse de conducir cualquier tipo de vehículo si ingirieron alcohol para evitar problemas con la justicia o accidentes de tránsito. Al referirse a la prevalencia de este delito, la

muy altos (14) y extremos (15) y en algunos momentos podría llegar al nivel de 16. Ante este panorama, el experto consideró que debe haber una mayor sensibilización de la población. Como por fiestas de fin de año la gente acude masivamente a las playas y balnearios, recomendó cuidarse de la sobreexposición a la radiación UV, a fin de evitar algún tipo de quemaduras en la piel o algún daño en los ojos. Por último, Ccora remarcó que en días nublados los rayos ultravioleta no pasarán en un 100 por ciento, pero sí en un 95 por ciento. Es decir solo se atenúa un 5 por ciento. “Hay que protegerse”, concluyó.

PODER JUDICIAL

Conducir en estado de ebriedad es un delito flagrante

autoridad judicial informó que junto a la omisión a la asistencia familiar, representa cerca del 50 por ciento de la carga procesal penal en todo el país. Explicó que la mayor incidencia de casos se presentan en los Distritos Judiciales de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Cusco y Puno, en donde, inclu-

so, se han dictado penas agravadas de acuerdo con el Código Penal vigente. Ticona Postigo mencionó que los juzgados de flagrancia, impulsados por su gestión, vienen tratando con firmeza, rapidez y eficacia este tipo de delitos, al igual que aquellos relacionados con la delincuencia común.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

APROBADOS OCUPARON SOLO 41% DE VACANTES

En ninguna región los maestros cubrieron todas las plazas de nombramiento De las 20 mil plazas ofertadas, apenas se cubrieron 8 mil. Para el Ministerio de Educación, esto responde al grado de exigencia de la evaluación. Especialista considera que falta capacitar a maestros. PRIMICIA.- Más de 8 mil docentes alcanzaron su nombramiento luego de haber superado un concurso público que no se realizaba desde hace cuatro años. Este grupo representa menos de la mitad de las vacantes ofertadas (41%) para ese proceso que permite el ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM). EVALUACIÓN Examen fue riguroso, señala el Minedu, pero expertos dicen que docentes no recibieron

buena preparación. Los nuevos maestros trabajarán en colegios públicos desde el próximo año y percibirán –inicialmente– una Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de 1.243 soles en secundaria y 1.554 en primaria o inicial. Para este concurso nacional se establecieron alrededor de 20 mil plazas, las cuales podían ser ocupadas una vez que los docentes titulados superasen dos etapas clasifi-

catorias: la prueba nacional (comprensión lectora, razonamiento lógico y conocimiento pedagógico); y la descentralizada (dentro del colegio). La primera fase arrancó con la participación de 202 mil docentes. Sin embargo, en ninguna región se llegaron a ocupar todas las plazas de nombramiento ofertadas. Estas vacantes (más de 11 mil) podrán ser cubiertas a través del concurso de contratación, que se viene

desarrollando. Lima Metropolitana cuenta con el porcentaje más alto de docentes que alcanzaron una plaza: 85%. Mientras que Loreto es la región con el menor porcentaje de aprobados y con el número más alto de plazas desiertas. Allí, solo 7 de cada 100 postulantes superó los puntajes mínimos exigidos en ambas etapas de la EVALUACIÓN En Ica, por ejemplo,

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

se ocuparon 297 plazas de las más de 350 que dispuso el Ministerio de Educación (Minedu). En esta región, iniciaron el concurso casi 9 mil 200 maestros. Hay que precisar que estas cifras se desprenden de un total de 19 mil 631 plazas ofertadas a nivel nacional, según las últimas estadísticas del sector. Esto pese a que, durante el concurso público, el Minedu hablaba de 20 mil vacantes para nombramiento. Se informó que las plazas disminuyeron ante los pedidos de las UGEL por medidas cautelares, reasignación o excedentes. LAS RAZONES Para el director general de Desarrollo Docente del Minedu, esta situación responde al grado de exigencia del concurso y garantiza una carrera meritocrática. “Los nombrados pasaron una prueba realmente exigente, con una etapa nacional y otra descentralizada (...) Los maestros demostraron que

Algo más... De los 8 mil 137 maestros nombrados, 2 mil 432 son del nivel inicial. Otros 2 mil 987 son de primaria y más de 2 mil 700 del nivel secundario. El promedio de edad de los ingresantes a la Carrera Pública Magisterial es de 34 años. En tanto, 71% de aprobados son mujeres.

tienen una capacidad muy alta y son los que se necesitan en el sistema. No lo hicieron superando un puntaje promedio, sino todas las pruebas”, dice. Para Teresa Tovar, especialista de Foro Educativo, los resultados evidencian la gran precariedad en la capacitación docente y la falta de ofertas de calidad. “Los maestros están mal preparados, pero esto es por una deuda de formación que el Estado tiene con ellos. Muchos han sido estafados en instituciones de bajo nivel y con esa formación postularon a un puesto. Ahora, les exigen alto rendimiento”, afirma. Agrega que la meritocracia funciona cuando hay un piso de igualdad, “pero los docentes que postulan no tienen la misma formación ni nivel”. En anteriores procesos de nombramiento tampoco se llegaron a cubrir todas las plazas.

AGENDA ELITE COLORES: ROJO, NEGRO Y AZUL CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 01/01/16


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

COMBINÓ EL USO DE SOFTWARE EDUCATIVO CON LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Rodríguez es profesor del Aula de Innovación en la I.E. 21578 de Paramonga. PRIMICIA.- El profesor Walther Rodríguez combinó el uso de software educativo con la enseñanza de la historia y la identidad de su ciudad, Paramonga. La Fundación Telefónica lo premió –junto a otros siete docentes– con una laptop y un viaje a la Ciudad de México. El Aula de Innovación Tecnológica que dirige el profesor Walther Rodríguez (47) en la I.E. 21578 de Paramonga tiene solo una docena de PC que, encima, son Pentium 386, pero eso a él no lo amilanó. De las 40 laptop XO que les entregó el Ministerio de Educación hace unos cinco años, 10 están estropeadas, pero eso a él no lo amilanó. La señal de Internet que les brinda una compañía de telecomunicaciones es débil y con frecuencia se “cuelga”, pero eso a él no lo amilanó. El año pasado comenzó estudios de Ingeniería de Sistemas para aumentar sus conocimientos como docente, pero tuvo que dejarlos para poder pagar la carrera de su hijo mayor. Sin embargo, eso al profesor Rodríguez tampoco lo amilanó. El profesor Rodríguez es un luchador. Un tipo de recursos. Donde no hay, él se las arregla para que haya. Y es un hombre convencido de su misión: educar de verdad a sus estudiantes, prepararlos para los desafíos que les impone el mundo. A mediados de año, Rodríguez se enfrentaba a un desafío que no venía de afuera sino del interior del aula: cómo hacer que sus alumnos manejaran las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como una herramienta de aprendizaje. Y no solo de aprendizaje; también de identidad. Rodríguez que-

Maestro de la innovación

ría que los chicos conocieran más de su ciudad y la quisieran mejor. Por esa época, una colega de otro plantel educativo de Paramonga le avisó que la Fundación Telefónica había convocado por sexta ocasión su Concurso de Innovación Educativa. El concurso premia a los docentes que saben incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza. El profesor Rodríguez decidió participar. Ya había dado con una idea que calzaba con sus objetivos en el aula y, de

paso, con los requisitos del concurso. Y decidió ponerla en práctica, de manera experimental, con los 28 estudiantes del 6to A de Primaria. Les pidió que investigaran sobre los principales mitos, leyendas e historias de Paramonga. Que les preguntaran a sus padres, a sus abuelos, a sus vecinos más antiguos. A lo largo del mes de agosto, los chicos fueron trayéndoles sus textos: históricos, como el de la Fortaleza de Paramonga (complejo arqueológico de origen Chimú); pero también urbanos, como el del Cerro La Horca, donde en 1917 se estrelló una avioneta con tripulantes norteamericanos; y supersticiosos, como el de la casona abandonada conocida como la Casa de las Brujas. Rodríguez creó un blog y fue publicando en él las historias. Pero la cosa no quedó allí. Rodríguez les enseñó a usar Scracht, un programa que permite a los docentes enseñar todo tipo de temáticas por medio de la creación de juegos y animaciones interactivas, que viene incluido en el paquete de recursos de

las laptop XO. Y les pidió que crearan animaciones a partir de las historias y leyendas que habían recopilado. El blog fue así creciendo. Estaban los textos, estaban las animaciones... estaban los videos que el profesor había grabado de los chicos exponiendo sus trabajos... El viernes 23 de octubre, la Fundación Telefónica anunció a los ganadores del Concurso de Innovación Educativa. El proyecto del profesor Walther Rodríguez había impresionado gratamente al jurado. Y ganó el primer puesto en la categoría Primaria. Rodríguez se enteró ese día, a las 6.00 de la tarde, revisando la web de la fundación, pero decidió no decirle nada a nadie. Se fue a su casa. El lunes, cuando volvió para dictar clases, las redes sociales del colegio estallaban con la noticia. La comunidad entera de la I.E. estaba llena de orgullo de lo que había conseguido su maestro. DE CARA AL FUTURO El sábado 12 de diciembre, Walther Rodríguez y otros siete docentes viajaron a la Ciudad de México. Una parte de los premios del concurso consistió en que los ganadores participaran en el II Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se realizó en la sede que el Instituto Tecnológico de Monterrey tiene en esa ciudad. Durante tres días, los maestros peruanos escucharon a algunas de las mentes más destacadas en innovación educativa del mundo. Rodríguez se quedó impresionado con la exposición de Thomas Frey, un prestigioso futurólogo que habló de cómo cambiará radicalmente el mercado laboral y con él los procesos educativos durante los próximos años. –El mundo está cambiando– dijo el maestro luego de escuchar la charla. – Hay que adaptarse a los cambios. Y hay que enseñarles a los alumnos a que lo hagan.


10

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

LUEGO DE UN AÑO DE GESTIÓN REGIONAL, USTED TIENE LA PALABRA

¿El año 2015 significó un avance o un retroceso, en la mejora del servicio educativo y administrativo? Si las diferentes instancias de Gestión Educativa Descentralizada fueron tierra de nadie, es por la falta de cuadros técnicos y/o autoridad para hacer cumplir las normas.

políticas personales, que por confianza les otorgaron, en desmedro de la sagrada vocación y profesión de maestro; de ahí, a riesgo, de lo que pudiera venir el 2016, tenemos, por ahora que intentar un recuento – no un balance – de algunas actividades, no todas, que se presentaron en el sector educación de nuestra región. CONVENIOS BAJO LA MESA Durante la gestión del Gobierno Regional Junín 2011-2014 a espaldas del magisterio y la sociedad civil, las autoridades regionales y educativas firmaron convenios interinstitucionales de cumplimiento obligatorio con el Ministerio de Educación, no era otra cosa que la aceptación a pie juntillas y con el consabido “chi cheño” para la aplicación de las políticas antimagisteriales y antipueblo, sobre todo en contra de la educación pública gratuita, y sus actores educativos, el 2015 no fue la excepción, los políticos de turno cayeron a los pies de improvisados pero obedientes representantes territoriales del MINEDU, y con los compromisos adquiridos vía imposición a través de los convenios y dádivas de los programas presupuestales, todo continuó, como si la nueva gestión que es lo que parece no tendría políticas educativas regionales.

Equipos de especialistas sostenibles y anti sostenibles, fue la principal debilidad de actual gestión regional, pues dejaron hacer y dejaron pasar de todo en II.EE. Impunidad en casos de ilegalidad y corrupción, marcó una suerte, de ausencia de políticas regionales para frenar tráfico de influencias y anuncios incumplidos. Docentes cumplieron con los 08 Compromisos de Gestión Escolar, mientras que a nivel nacional, la Región Junín quedó ubicada en el último lugar por los resultados de Compromisos de Desempeño.

Pedro Lizárraga Manchego

El año 2015 en lo académico, administrativo e institucional, nos puso al frente de nuevas autoridades regionales elegidas en una fratricida campaña electoral, por parte de dos grupos o clanes políticos, pero, por todo lo que ofrecían a través de los diferentes medios de

comunicación a su alcance, nos hizo tener una esperanza que algo cambiaría, mentira, la misma palabrería, y los resultados en lo administrativo publicados por el Ministerio de Educación, en cuanto a los Compromisos de Desempeño, nos volvió a la realidad está la Región Junín ubicada en el último lugar, en lo administrativo.

A pesar de las décadas que tenemos en el magisterio activo, la experiencia sindical que nos tocó cumplir, y los casi tres lustros en los medios de prensa, nunca nos tocó vivir un periodo donde para algunas personas de confianza, fuimos la piedra en su zapato que no les dejó realizar tranquilamente sus actividades administrativas e intenciones

MERITOCRACIA Y DEDOCRACIA Como nunca antes sucedió, a nivel del GRJ y la DREJ, la anterior gestión puso trabas al proceso de transferencia, lo que fue tomado como justificación, para no poner sobre la mesa, la política regional 2015-2018; y sin ningún concurso o proceso público de selección designó a directores regionales,

directores de Ugel, jefes de línea, especialistas y personal administrativo, en base no a la meritocracia, sino a la cuestionada y criticada dedocracia, la gran mayoría de funcionarios de confianza del unchupaiquismo sostenible, sin perfiles ni requisitos. Claro la gestión del 2014, les dejó un equipo de especialistas para todo el 2015, entre activistas, militantes y allegados de Perú Libre, los resultados, estamos como estamos. CONCURSOS CUESTIONABLES De manera paralela al despido masivo de directores y docentes, se implementó un concurso para directores encargados en reemplazo de los despedidos ilegalmente, los aptos, fueron quienes a toda costa siempre quisieron ser directores, no importándoles cómo llegar a los cargos; fueron ellos la pieza clave para el MINEDU, quienes formaron parte – como lo dijo el SUTE, FRAJ, FENTASE y SITASEs – del sicariato administrativo o ejercito de inteligencia administrativa. Este “concurso” y el concurso para acceso de cargos por tres años como directores, fueron cuestionados públicamente, era vox populi, que al igual que en el concurso de ascenso, se filtraron las pruebas y sus claves de respuesta, así como un favoritismo sin límites en la evaluación descentralizada en gran parte de la región. II.EE. BILINGÜES El favoritismo o direccionamiento, un hecho sin precedentes partió desde el MINEDU, pues a escasas horas del inicio de la adjudicación de acuerdo al cuadro de méritos, se publicó una buena cantidad de plazas directivas urbanas y rurales, que si o si tenían que ser


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Diario Primicia

otorgadas a profesores bilingües, sin tener en cuenta que estos planteles se ubicaban en el centro de Huancayo, El tambo y Chilca, sin más ni más las convirtieron en Educación Intercultural Bilingüe, no les interesó respetar a los que ocuparon los primeros lugares, los últimos fueron los favorecidos, y los resultados de su gestión hablan por sí solos.

Algo más... Un tema de permanente contrariedad, contradicción y confrontación, fue la selección de personal para los diferentes Programas Presupuestales dependientes del Ministerio de Educación, en los que se manejó millonarios presupuestos, pero que según los propios directores y docentes, no todos los elegidos o seleccionados fueron los mejores, en gran porcentaje primó el clientelaje político, el intercambio de favores y el copamiento partidario, lo que no debería ser pues la educación no puede estar en manos de improvisados, incompetentes o irresponsables.

por estudiante y maestro.

COMPROMISOS DE GESTIÓN Las normas educativas 2015 y la política educativa nacional, fue que se implemente los ocho compromisos de gestión escolar en las instituciones educativas; en las Ugel y Direcciones Regionales de Educación los 21 Compromisos de Desempeño en Gestión Administrativa por Resultados. En jardines de niños, escuelas y colegios, los profesores de aula y los profesores por horas cumplieron a cabalidad, a pesar de ser perseguidos y hostilizados laboralmente por los nuevos directores, especialistas de la Ugel, monitores del MINEDU y funcionarios de la Drej y Sede Central del sector; pero, como todos conocen la Región Junín terminó según los resultados oficiales, ubicada en el último lugar de cumplimiento de los Compromisos de Desempeño. DESPIDO MASIVO El año 2015 se inició con un despido masivo de directores titulares y ganadores de concursos públicos nacionales, gracias a la implementación de la política anti magisterial, Junín fue una de las pocas regiones que no admitió demandas ni medidas cautelares a favor de los directores. Igualmente se procedió con despedir masivamente a profesores interinos; la política nacional de despido masivo no tuvo oposición política en la Región Junín, todo lo contrario, se aplicó sin dudas ni murmuraciones, la razón, los convenios firmados bajo la mesa a espaldas del magisterio. DEUDA SOCIAL

EDUCACIÓN 11

cer de manera positiva, fueron, el Congreso Pedagógico Internacional que se realizó en el Centro Internacional de Negocios, se dijo que era en dos etapas, pero, con el cambio de Titular en la Drej, quedó ahí; sin embargo otra tarea de vital relevancia fue la Pasantía a la Región Moquegua, lamentablemente los escogidos y elegidos no realizaron una rendición de cuentas en el aspecto pedagógico y sobre todo de réplica a los docentes, para salir del apuro, simplemente hicieron un remedo de taller que de nada sirvió al magisterio de la región IMPAGA Desde la campaña electoral, la actual gestión del GRJ, y luego ya, al mando del gobierno, a través de la Sede Educativa Regional permanentemente se anunció que se pagaría la deuda social a los maestros activos y cesantes, así como a los administrativos, en este aspecto la Región Junín quedó relegada frente a otras regiones, lo que ha generado una desazón en los trabajadores de este importante sector. GESTIÓN ADMINISTRATIVA El año 2015 para la gestión de Junín Sostenible, estuvo marcada en dos claras etapas de enero a junio a car-

go de Luis Aguilar Bernia, y de julio a diciembre con Walter Angulo Mera, en ambos casos continuó la administración de la crisis generalizada, pues la falta de cuadros fue evidente, sobre todo la designación de especialistas y funcionarios sin los perfiles ni requisitos mínimos para el cargo, ello hizo que a nivel nacional, lamentablemente la Región Junín se ubique en el último lugar en relación al cumplimiento de Compromisos de Desempeño de Gestión por Resultados a cargo de la Drej y las Ugel. PASANTÍA A MOQUEGUA Entre los aspectos de realce que habría que recono-

FINLANDIA Y MOQUEGUA A la saciedad las autoridades regionales políticas y educativas, especialmente en el segundo semestre del año, utilizaron recursos económicos de algunos programas presupuestales, para iniciar toda una campaña de sensibilización, con el afán de proponer un reto de igualar o superar a la Región Moquegua, pero también se habló mucho de la educación en Finlandia. Lo que no se dijo en ningún momento ni se demostró, cómo es la educación en ambos casos, sobre todo las características de los actores educativos, geográficas, económicas y de inversión

“SICARIATO ADMINISTRATIVO” Para los docentes de aula y por horas, así como para los padres de familia, el concurso y designación de nuevos directores en las instituciones educativas, no fue sino un fiasco y hasta el momento, un fracaso, es así que los dirigentes del SUTE Regional y Provincial, también de las Apafas señalaron permanentemente que luego de los periodos de inducción, los directores en su gran mayoría, en la práctica fueron parte de una especie, de “sicarios administrativos” pues solo sirvieron al Estado y al Minedu como verdaderos enemigos de los maestros. IMPUNIDAD AL 100% Desde el inicio del 2015, en la mayoría de Ugels, se hicieron una serie de denuncias por abuso de autoridad, cobros indebidos de las Apafas, malversación de los dineros de mantenimiento, nuevos directores incursos en acoso sexual y faltas contra el pudor, trámites en los planteles previo pago ilegal de tasas educativas, comités Qali Warma que fue otro gran ingreso económico para directores y directivos de Apafas, pero perjudicial a la economía familiar. Varias de las Ugel se convirtieron en una suerte de lugares de readaptación para quienes cometieron actos de inmoralidad y corrupción, pero sin ninguna sanción ejemplar. Se dijo que habría una rendición de cuentas de lucha contra la corrupción, concluyó el año y no se conoció nada al respecto. COMISIONES Y

ABOGADOS “ARIEL” Casos de suma gravedad, que comprobaron comisiones y funcionarios en el lugar de los hechos que involucran a directores y docentes de Institutos Tecnológicos y Pedagógicos Superiores, de educación inicial, primaria y secundaria, además de Educación Básica Alternativa llegaron a manos de las comisiones de procesos y abogados de asesoría legal, conocidos por los sindicalistas y dirigentes de las Apafas como “comisiones y abogados ariel” porque lejos de imponer drásticas sanciones, terminaron en las diferentes instancias de gestión descentralizada limpiándolos de todo y absolviéndolos, anulando sanciones o simplemente dejando que prescriban los casos. ¿DISEÑO CURRICULAR REGIONAL? Concluido el año escolar, el 10 de diciembre 2015, el Gobierno Regional y la Drej presentaron un “diseño curricular regional” para su implementación a partir del 2016 en las instituciones educativas, según señalaron con el objetivo de brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Se afirmó que no generó gasto alguno ¿? al sector educación ni al Gobierno Regional Junín por que se contó con un grupo de profesionales para que presenten el producto final. Extrañamente esta presentación se realizó el mismo día que la totalidad de directores se encontraban en un Taller de Fortalecimiento de finalización del año y preparación para el año 2016; por lo tanto no participaron ni fueron invitados.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Conflictos. A pocos días de que venza el plazo establecido por la Sunedu, aparecen resoluciones rectorales declarando inaplicables estas fechas para el cambio de autoridades. Desde el 2016, la Sunedu evaluará y sancionará a las instituciones. La Asociación de Universidades del Perú elabora una propuesta. PRIMICIA.- Un mes después de que los universitarios salieran a las calles en contra de la denominada “Ley Cotillo”, los rectores plantean una nueva medida. El 25 de noviembre, los estudiantes se manifestaron afuera del Congreso en rechazo del referido proyecto de ley donde se planteaba que las autoridades de las universidades públicas sigan en sus cargos hasta que culmine el mandato dispuesto en la antigua Ley. En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la aplicación de este proyecto permitía que el rector Pedro Cotillo se mantenga hasta mayo del 2016. En otros casos, como en la Universidad Nacional de Cajamarca, hasta el 2019. Hubo discusión, rechazo y defensa de esta iniciativa planteada, principalmente, por parlamentarios apristas y llamada por la ciudadanía “Ley Cotillo”, por entender que uno de los favorecidos era el rector de San Marcos. Este proyecto no era el único: otros tres también defendían el mandato de las actuales autoridades, lo que obligaba a postergar la elección

Una nueva ley con muchos opositores

de nuevas. Finalmente, ninguno llegó hasta el Pleno y fueron archivados por la comisión de Educación que, hasta ese momento, era presidida por Daniel Mora. RECTOR DE ICA SE REBELA

El último viernes 25 de diciembre se publicó la resolución rectoral N° 2216-R-UNICA-2015 en la que el rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Alejandro Encinas (elegido con la antigua Ley), declara inaplicable el plazo establecido por la

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para el cambio de autoridades. Según el cronograma de la Sunedu, el rector, vicerrectores y decanos tienen que abandonar el cargo –a más tardar– el jueves 31 de diciembre, pero Encinas

señala que su periodo concluirá recién en setiembre del 2017. La marcha contra la “Ley Cotillo” no fue la primera en que los estudiantes reclamaban medidas aplicables en los claustros. Lo hicieron antes y después de la creación de la nueva Ley Universitaria (N° 30220). Se manifestaron a favor y en contra de la norma promulgada en julio del 2014. Lo mismo ocurrió en el plano constitucional. Desde julio del año pasado, el Colegio de Abogados de Lima Norte, el Colegio de Abogados de Lima, 25% de congresistas -encabezados por Martha Chávez-, así como más de 6 mil 400 ciudadanos presentaron demandas en contra de la nueva Ley Universitaria ante el Tribunal Constitucional (TC).

Este año, finalmente, se declararon infundadas dichas demandas, ratificando así la constitucionalidad de la Ley Universitaria. No obstante, los conflictos aún se mantienen. Para el Ministerio de Educación (Minedu), el principal problema es la resistencia generada por intereses económico, mientras que para la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) -que agrupa a 64 casas de estudio- el problema es la violación de la autonomía universitaria al imponer plazos no establecidos en la ley, sino en documentos de menor rango como las resoluciones. La Ley Universitaria data del 2014, pero en la práctica su implementación comenzó este año. Lo hizo con la creación de la Sunedu, a cargo de verificar las condiciones básicas de calidad, la entrega o retiro de licencias o la imposición de sanciones. En el primer semestre se designó con retraso como superintendenta a Lorena Masías y a su consejo directivo. Este mismo organismo, adscrito al Minedu, pero con autonomía técnica, funcional y administrativa (según la norma) publicó una Guía para la Adecuación de Gobierno de las Universidades Pública que definió como plazo el 31 de diciembre para que las 31 instituciones públicas con autorización definitiva, entre las que se encuentra San Marcos, Federico Villarreal, San Agustín (Arequipa) elaboren nuevos estatutos y cambien de rector, vicerrectores y decanos a fin de realizar elecciones en el marco de la nueva ley. LO QUE DICE LA ASUP “¿Por qué los rectores no pueden terminar su mandato? La Ley Universitaria no es retroactiva. Si lo fuera, se eliminaría (para los antiguos alumnos) el bachillerato automático. Esa Guía que define plazos tiene carácter recomendato-


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

rio. La Sunedu no tiene más autoridad que la propia universidad. No corresponde que vulnere la autonomía estableciendo cronogramas. Esos los establecen las Asambleas Estatutarias”, refiere la directora ejecutiva de la Asup, Ada Gallegos. Agrega que, de acuerdo a información preliminar, además de Universidad San Luis Gonzaga de Ica, otras instituciones como San Marcos, Villarreal y la de Piura cuentan con resoluciones rectorales que rechazan el plazo. Califican la disposición de la Sunedu como “abuso de autoridad y usurpación de funciones”. El director de educación superior universitaria del Minedu, Juan Trelles, señala que esta última medida aplicada por algunas universidades no tiene valor legal. “Es una decisión institucional. Eso significa que, eventualmente, habría una decisión corporativa de la San Luis Gonzaga. Lo siguiente que debería hacer es denunciar la medida que creen que afecta la autonomía y tendrían que ir al fuero judicial”, dice. Sin embargo, refiere que hace poco más de una semana la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundadas medidas cautelares presentadas por San Marcos y Enrique Guzmán y Valle (Cantuta). LA ADECUACIÓN Según la última información de la Sunedu, un aproximado de 20 universidades vienen realizando el proceso de adecuación. Han cumplido con instalar su comité electoral y elegir a sus autoridades. Entre estas se encuentran la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, la Agraria La Molina, la San Agustín, la del Centro del Perú y la UNI. La Asup sostiene que los rectores que dejaron sus cargos lo han hecho porque su periodo ya había vencido. “En promedio, son más de 13 universidades que habían culminado sus mandatos. A esas se suman otras

Diario Primicia

ESPECIAL 13 ciones básicas de calidad y el de sanciones e infracciones. Las universidades que incumplan con el cambio en el gobierno podrán recibir multas de hasta 300 UIT (un millón 185 mil soles) o se les prohibirá brindar el servicio educativo. El 2016 se comenzará con la evaluación de los requisitos básicos vinculados a docentes, infraestructura y equipamiento. También se comenzará a sancionar a quien no lo haga. Advertidos están.

Puntos clave de la actual Ley Universitaria

5 que aceptan la recomendación de la Sunedu. El otro grupo es de universidades que han sido tomadas por la fuerza, como en la Jorge Basadre de Tacna”, dice Ada Gallegos. Pide, además, mejorar el presupuesto destinado para la implementación de la norma y anuncia que presentarán una nueva propuesta a los partidos políticos, debido a que la actual ley “tiene serios errores”. Hay que recordar que

más de un candidato a la presidencia del país se ha manifestado en contra de la actual norma. CASO SAN MARCOS A más de un año y medio de la creación de la nueva Ley Universitaria, la UNMSM es la que presenta menor avance en la adecuación a la ley: no cuenta con estatutos, Asamblea Estatutaria, ni nuevas autoridades. El rector Pedro Cotillo

señala que, de acuerdo a la ley con la que fueron elegidos, su mandato culmina en mayo del 2016. Esta autoridad fue la primera en ser denunciada por la Sunedu ante el Ministerio Público. Lo acusan de usurpación de funciones, abuso de autoridad y nombramiento indebido. Si en cuatro días, las universidades no culminan con el cambio de autoridades, los actuales titulares no accederán al presupuesto

para el 2016 que le otorga el Ministerio de Economía y Finanzas. “Desde el 1 de enero, quienes no hayan sido elegidos, no podrán ejercer autoridad en la universidad. Habrá consecuencias administrativas, presupuestales, civiles y penales. Para esa fecha esperamos que señalen quiénes serán las autoridades interinas y llamen a elecciones”, dice Trelles. Las últimas medidas de este año fueron la presentación de las condi-

Los artículos 12, 13 y 15 de la ley disponen la creación de la Sunedu. Y el artículo 28 indica que esta nueva institución se encargará de que las universidades cumplan con sus objetivos académicos, planes de estudio, previsión económica e infraestructura (licenciamiento). La primera disposición complementaria de la referida norma señala que ahora los docentes y alumnos eligen a sus autoridades. Los 70 años es la edad máxima para ejercer la docencia en las universidades públicas. La aplicación de cese se define en el estatuto. En el artículo 82 se obliga a que los catedráticos cuenten con el grado de Maestro. Tienen 5 años de plazo para adecuarse a esta medida. El artículo 45 dice que para obtener el grado de Bachiller será necesario aprobar los estudios de pregrado, un trabajo de investigación y un idioma extranjero. La nueva Ley Universitaria también determina que cada centro de estudio establece el diseño curricular de sus especialidades. Se obliga, en pregrado, la enseñanza de un idioma extranjero o de una lengua nativa. Según el artículo 102 si un alumno desaprueba tres veces una materia será separado por un año. Establece así la matrícula condicionada.


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

AÑO ELECTORAL

Remuneración mínima vital debería subir el 2016 Propuestas. Actualmente es de S/. 750 y los especialistas coinciden en que el debate debe ser técnico y no como plantean los candidatos. PRIMICIA.- Con la llegada del 2016, una de las principales preocupaciones de los peruanos es si habrá un aumento en la Remuneración Mínima Vital (RMV) y, tratándose de un año electoral, diversos candidatos ya lanzaron sus propuestas. Pedro Pablo Kuczynski fijó la valla en S/. 850 al asegurar que al subirlo “no su-

cederá absolutamente nada” y que aquellos que niegan la posibilidad de un aumento “se equivocan”. César Acuña colocó la cifra por encima de PPK: S/.900. “No es una propuesta populista. Dinero hay, recursos hay, lo que pasa es que no están bien administrados”, afirmó en una de sus últimas presentaciones. Y José Luna, candidato a la reelección en el Congreso, superó a ambos proponiendo un salario mínimo de S/. 1.000 al asegurar que el alza del dólar encareció los productos y la canasta básica familiar se vió impactada. Estas ya son promesa de campaña, pero para los especialistas el tema debe ser debatido técnicamente.

El debate en el CNT permitirá evaluar un aumento razonable teniendo en cuenta la inflación, productividad de las empresas y PBI. “Lo que debemos hacer es socializar el debate por la RMV y volverlo técnico. Despolitizarlo, hacerlo apolítico”, estimó.

AUMENTO PROGRESIVO Para el laboralista Jorge Toyama, sí debe existir un aumento de la Remuneración Mínima Vital, pero más que pensar en una cifra se debe pensar en una norma que establezca cada cuánto tiempo debe concretarse. “Falta una norma general de mínimos vitales que esta-

blezca la periodicidad y de qué manera se subirán los sueldos. Lamentablemente los políticos no cumplen con lo que dice la Constitución que señala que los mínimos vitales deben ser previamente discutidos con el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) y ahora todas las propuestas están en base a los tiempos políticos”, señaló.

MÍNIMO DIFERENCIADO El laboralista Ricardo Herrera afirma que lo más racional sería un aumento de salario mínimo diferenciado. “Si aumentamos el mínimo vital para todos, habrá empresas que no podrán pagarlo y podría ser incluso peor: trabajadores perderían formalidad y la gente saldría de planilla perdiendo beneficios laborales. Es lo más razonable para lograr el objetivo

de sincerar los derechos laborales”, dijo. Si bien reconoce que esta polémica propuesta no se escuchará en campaña, recordó que ya se había planteado en la década del 70. “Debe ser diferenciado por Pymes, no Pymes y también por regiones porque vivir en Lima no es lo mismo que vivir en Huancavelica”, agregó. EN CIFRAS -S/. 750 es el actual monto de la Remuneración Mínima Vital. Los expertos consideran que debe subir para acercarse a satisfacer la canasta básica. -910 trabajadores en promedio podrían perder formalidad por cada aumento de salario mínimo, recordó Herrera.

Sura: acciones mineras caerán aún más Ejecutivo publicó Ley de Presupuesto 2016 que suma S/.138 491 millones PRIMICIA.- El 2016

continuará siendo un año difícil para los mercados emergentes, principalmente por su exposición al menor crecimiento de China, según Roberto Melzi, vicepresidente de inversiones de Seguros Sura. En ese contexto, el especialista recomienda reducir la exposición a la renta variable en los mercados emergentes, incluida a la Bolsa de Valores de Lima (BVL). El único sector que resultaría atractivo sería el de electricidad. “[Estas acciones] pueden servir para ganar un poco de exposición a la bolsa. No son acciones caras y ofrecen un rendimiento por dividendo atractivo”, indicó Melzi. Para el 2016, el resto de sectores no tendrá un desempeño tan auspicioso. Para el caso de la minería, Sura estima que la economía china crecería a un ritmo menor al 6% anual y, con ello, conside-

ra que la caída de los precios de los commodities es un choque permanente. “Los precios pueden bajar más. Además, las acciones mineras no son baratas, pese a la caída del sector”, agregó. En el caso de las empresas de construcción y consumo masivo, indicó que habría una posibilidad de retornos atractivos, pero ello dependerá del crecimiento de la economía. Para Sura el PBI del Perú crecería sólo

2.5% este año, y en el 2016 el ritmo de crecimiento sería similar. En general Melzi recomienda sobreponderar la exposición de los portafolios de inversión a la renta variable de los mercados desarrollados, especialmente el de Europa. “El Banco Central Europeo está inyectando liquidez para soportar los precios de los activos de riesgo, y hay cierta mejoría en la economía europea”, señaló.

PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo publicó, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, así como la Ley de Equilibrio Financiero y la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el próximo año. Cabe recordar que tras varias horas de debate, el 28 de noviembre pasado el pleno del Congreso aprobó por mayoría, el dictamen del proyecto de presupuesto del Sector Público para 2016, que asciende a S/.138 490 511 244,00, que comprende los créditos presupuestarios del Gobierno nacional, gobiernos regionales y los gobiernos locales. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este presupuesto priorizará recursos para enfrentar la inseguridad ciudadana, impulsar obras de infraestructura y consolidar la inclusión social, entre otros aspectos.

AGUINALDOS El documento considera el pago de aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad en julio y diciembre del 2016 hasta por un monto de 300 soles para los funcionarios y servidores públicos nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 y la Ley 29944, los docentes universitarios a los que se refiere la Ley 30220; el personal de la salud al que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153; los obreros permanentes y eventuales del

Sector Público; el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; y los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de la Ley 15117, los Decretos Leyes 19846 y 20530, el Decreto Supremo 051-88-PCM y la Ley 28091. ESCOLARIDAD Además se autoriza una bonificación por escolaridad de hasta 400 soles que se incluye en la planilla de pagos correspondiente a enero para los servidores públicos mencionados en el anterior párrafo.


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

PRIMICIA.- Hay tradiciones de fin e inicios de año que ya no están que se perdieron con el tiempo para dar paso a otras costumbres. No solo nos limitamos a las costumbres de quemar muñecos o tirar papeles desde las instituciones públicas. La ceremonia oficial y más importante era la ceremonia del besamanos, que se realizaba el 1 de enero, el primer día del año. Cuando el presidente de la República en 1920 era Augusto Bernardino Leguía, recibía en Palacio de Gobierno, por la tarde, por motivos que todos entendemos, al cuerpo de diplomáticos y “a los altos jefes y oficiales del ejército y la armada”. Otra celebración que ya no va más y tenía el velo de la buena voluntad se conocía como la Fiesta de la Flor. Se trataba del recorrido de grupos de mujeres que llevaban sobre el pecho una blanca flor (y los hombres en la solapa), por las calles de la ciudad de Lima cada 30 de diciembre, “ofreciendo flores y sonrisas al transeúnte a cambio de un pequeño óbolo destinado a socorrer a los niños desvalidos. ¡Quién iba a resistir el encanto y la gracia de estas limeñas adorables que entre dos fox-trots encuentran tiempo para cumplir la divina misión de caridad?”, recuerda la edición del semanario Variedades del 3 de enero de 1920. Eran tiempos en los que no existían los derechos para la niñez. La Fiesta de la Flor era una iniciativa de la Sociedad Protectora de la Infancia y todos ponían la mano en el bolsillo para ayudar a los niños. “Los niños pobres han tenido para su causa unas abogadas irresistibles; todos sin excepción; viejos y jóvenes, ricos y pobres, el intelectual y el obrero, el ‘entalladito’ del Palais, el

Diario Primicia

ACTUALIDAD 15

AÑO NUEVO:

Celebraciones de antaño que se perdieron en el tiempo

industrial, el magistrado y el militar, cooperaron con su óbolo, felices de contemplar sobre los labios de las graciosas ‘colectoras’ la más dulce de las sonrisas.”, decía Variedades. Y ese fines de 1919, los niños huérfanos, que no eran pocos, salieron a pasear por la ciudad hasta la hacienda Orbea, en los automóviles cedidos por

la Sociedad de Chauffeurs. Recibieron juguetes, pastas y bombones. Y luego, al año siguiente, tendrían almuerzo en el restaurante del Zoológico de Lima. Eran otros tiempo de la ciudad y balnearios, cuando Miraflores, Bellavista, Barranco y Chorrillos eran pueblos pintorescos, donde se organizaban fiestas que eran buenas para salir de la monotonía limeña. En la provincia del Callao, el 30 de diciembre de 1920, se inauguró con presencia del presidente de la República, el teatro Ideal en la plaza Casanave. Tenía capacidad para 4,000 personas. DEPORTES En la Lima de aquel entonces estaba de moda, además de las carreras de caballos en el Hipódromo de Santa Beatriz, los torneos de tiro entre escolares,

como el que organizaba la Inspección de Instrucción del Concejo Provincial de Lima. Tampoco la fiesta taurina se limitaba a octubre. Se daban los domingos los ‘cuartos de sombra’, donde la estrella del Año Nuevo de 1920 fue el torero español José Gómez Ortega, ‘Joselito’ (quien fallecería ese mayo de una cornada, en Madrid). ‘Joselito’ ya hacía publicidad y recomendaba el jerez Solera del 42, igual que Juan Belmonte, torero que llegaría en las fiestas de fin del año siguiente para mostrar en Lima sus verónicas, adornos y afaroladas. Hablando de marketing, la moda del verano del 20 serían los jersey de seda, “suelto, flexible, ondulante, que se adapta admirablemente bien a la silueta y a las formas”. Y ese verano, con 20 años, Quispez-Asín era una promesa interesante de la plástica nacional. CONTRA LAS RESACAS Eran tiempos de Terpsícore y Euterpe –musas de la danza y la música instrumental, respectivamente– y la publicidad recomendaba para los dolores de cabeza tras la farra de esas fiestas de fin de año dos tabletas Bayer de Aspirina y Cafeína para hacer desaparecer “el vértigo y la fatiga”. Y si quería mantener la buena salud se recomendaba tomar a diario Sal Hepática, de BrystolMyers, y el Sanatogen era el tónico nutritivo que en mundo había “derrotado la anemia, nerviosidad, dispepsia, fiebres y debilidad en general”, decía su publicidad.


16

consejos y salud

3 TIPS Las relaciones a distancia

01

Las personas que aceptan el reto de mantener una relación a distancia tienen un espíritu más perseverante que los demás, además suelen demostrar cariño con más frecuencia que las parejas cercanas geográficamente. Los vínculos entre las parejas a distancia son más íntimos por raro que parezca.

02

La autoestima y autoconfianza también son imprescindibles para mantener una relación son características de estas parejas. Si lo que quieres es una sana relación a distancia esto es primordial, madurez para comprometerte con alguien que no estará físicamente tanto como quisieras pero que cada momento que compartáis te lo compensará.

03

Los momentos juntos son inigualables, no quiero decir con esto que las demás parejas no tengan momentos especiales, lo que sí que es cierto es que estas parejas tiene más tiempo para valorar e incluso extrañar a sus parejas por lo que estos encuentros se convierten en mágicos y únicos.

Cada padre actúa diferente según su personalidad, lo importante es el compromiso con el que asume la responsabilidad de ser papá. Existen diferentes tipos de papá, que piensan, educan y aman de diversas formas. Además, cada bebé nace en circunstancias, entornos y momentos de madurez del hombre particulares. Conocer los múltiples estereotipos de padres le permite al hombre reflexionar e identificar los aspectos que puede mejorar para crecer como líder de su familia. Acá citamos algunos: El papá con presencia presente es aquel que está con su hijo de manera completa, es decir, emocional, física y económicamente. Acompaña siempre con cariño y cuidados y participa en su desarrollo integral. El papá ausente presente es quien satisface las necesida-

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

• Un pollo en presas • Un tercio de taza de aceite • Dos tazas de arroz • Una cebolla • Un pimiento • Un diente de ajo • Cuatro tomates cortados en cuatro cada uno • Una taza de arverjas cocidas • Tres tazas de agua • Pimentón, sal y pimienta al gusto

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Papá sólo hay uno

des económicas pero no las emocionales. El papá presente ausente cubre el aspecto emocional del hijo pero no en lo económico. Cuando el papá no está en ninguno de los aspectos de

Arroz con pollo a la mexicana  Preparación:

Dorar el pollo en el aceite, retirarlo y colocarlo en una fuente para horno. En el mismo aceite, dorar el arroz, agregar la cebolla, el pimiento, el ajo y cocinar por cinco minutos. Agregar los tomates, arverjas, condimentos y agua. Volcar la mezcla sobre el pollo, tapar y hornear a 400 grados por treinta minutos. Destapar y dejar cuarenta minutos o hasta que el pollo esté suave.

la vida de su hijo se conoce como ausente. Existen otros perfiles de papá más específicos como: entrenador (sabe todo sobre su hijo), educador (todo es una lección), inquisidor (sólo aparece para

regañar y castigar), y el súper hincha (celebra todo lo que hace su hijo sin guiarlo). ¿Qué tipo de Papá serás? La crianza, el desarrollo y la educación de los hijos no son

cuestiones de recetas o patrones porque ellos son seres humanos únicos, irremplazables e irrepetibles. Así, para cada hijo hay un padre. Por tal razón, el verdadero papá es quien se enfoca en profundizar sobre el conocimiento de su hijo para acompañarlo y guiarlo en la aventura de vivir una vida plena. Los expertos sugieren que para que logres este propósito debes concentrarte en aprender más de ti mismo, te relajes, disfrutes y confíes. Ser padre es cosa de hombres, que requiere de una permanente y diaria interrelación. Recuerda que el mejor papá es aquel que se compromete, responsabiliza, participa y actúa para satisfacer las necesidades emocionales, físicas, espirituales, mentales y económicas que su hijo o hija requiere para ser un hombre o una mujer que enfrente adecuadamente la vida.

HOGAR

Antes de quedar embarazada La experiencia de ser madre es única e irrepetible y mejora cuando se hace con una previa preparación en pareja antes de quedar embarazada. De igual manera, una intervención médica temprana hace la gran diferencia en la vida del bebé, la mamá y el papá. Ser padres implica prepararse a nivel físico, emocional y psicológico. Sin embargo, son muy pocas las parejas que planean el nacimiento de sus hijos. Las parejas que planean tener un hijo deben pensar primero en su estado de salud para saber si reúnen las condiciones óptimas que les permitan lograr un embarazo sano. Por ejemplo, antes de quedar embarazada, la mujer debe tener en cuenta su peso, alimentación, ritmo de vida, vacunas y salud antes de quedar embarazada. Como futura mamá también

debes considerar la etapa laboral por la cual atraviesas y sopesar tus ambiciones personales, laborales, sentimentales y familiares. Un momento ideal para la maternidad será aquel en el que consideres que estás preparada anímica y físicamente, en lo posible, con una pareja estable. Un análisis económico también debe tener lugar antes

de quedar embarazada. Hay quienes dicen que “todo hijo trae el pan bajo el brazo”, pero lamentablemente esto no es cierto y en realidad un bebé implica gastos, por lo cual es recomendable elaborar un presupuesto ajustado a los planes financieros de los futuros padres. Por todo esto, la adolescencia nunca es un período adecuado para tener un embarazo.


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

Además Mayra Couto perdió nueve kilos de peso La actriz Mayra Couto sorprendió a sus seguidores en Twitter al compartir una imagen que muestra los resultados de una rutina de ejercicios que la recordada ‘Grace’ comenzó a seguir en las últimas semanas. En la leyenda de la foto, Mayra, señala que perdió una gran cantidad de peso. “Nunca tan roja. Los amo. Van nueve kilos”, escribió la artista. Como se recuerda, Couto tenía cáncer de tiroides y una de las consecuencias de dicha enfermedad fue el incremento de peso. Luego tuvo apariciones en el programa de Gisela Valcárcel, bailando en ‘El Gran Show’ y también participó en diversas campañas de lucha contra el cáncer.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

HOY EN PILCOMAYO Tradicional fiesta de la azucena larahuina

La fiesta costumbrista de la “Azucena Larahuína”, en honor al Niño Jesús”, se realizará hoy en el local “Recepciones Mariana”, en el distrito de Pilcomayo, organizada por el Club Santo Domingo Laraos Huancayo, con la participación de artistas yauyinos, degustación de platos típicos y la rica truchada, desde el mediodía. Simpáticas mujeres prove-

nientes del distrito de Laraos, provincia de Yauyos, región Lima, presentarán una atractiva coreografía acompañadas de sus azucenas y bailarines, al compás de la orquesta típica “Juventud Larahuína”, al ritmo de flautas, violín y arpa, para finalmente invitar a los galanes a quemar sus “arbolitos” adornados con flores multicolores.

En la parte estelar, actuará la esperada “Caravana Yauyina” conformada por los cantantes del huayno con arpa: Lucy Huamán, Solitario Yauyino, Iluminaria Yauyina, Samuel Gago, Jenny Castillo y otros, con el marco musical de “Los Gigantes del Escenario”, quienes deleitarán al público con lo mejor de su repertorio. Para saborear habrá platos típicos y la riquísima truchada

con truchas traídas directamente de la laguna de Cochapampa, Laraos, Yauyos. “Invitamos a la familia yauyina, larahuína, huancaína y el público en general al local ‘Mariana” (Jr. San Martín 790, a una cuadra del colegio Andrés Bello, Parque Independencia, Pilcomayo)”, expresó el presidente de la institución organizadora, David Gutiérrez Montero.

BREVES Leonardo Di Caprio: predicen que actor ganará el Óscar en 2016 Aunque estuvo nominado en cuatro ocasiones a los premios de la Academia, Leonardo DiCaprio no ha logrado hacerse con el ansiado premio. Por ello, en las redes sociales es víctima de las bromas sobre su ‘mala suerte’ y hasta le han hecho memes. Sin embargo, las cosas podrían cambiar para el actor en el 2016, pues una vidente transexual llamada Mhoni

Vidente aseguró que el estadounidense de 41 años logrará obtener el Óscar. “Este año, Leonardo DiCaprio por fin gana el Óscar con la película de Alejandro González Iñárritu. Alejandro también gana dos premios con esta película, quizá no en Mejor Película y Mejor Director, pero sí en otras categorías importantes”, vaticinó la vidente de origen mexicano.

Giannina Alves protagonizará película ‘Lima Zombie’ La actriz venezolana Giannina Alves será la protagonista de la nueva película peruana “Lima Zombie”, que dirigirá Sebastián Llimos, cuyo rodaje se realizará a mediados de enero, la misma que tendrá como co protagonista al conocido actor Paco Bazán. “Es una gran oportunidad que me brinda Sebastián, ya que he tenido participación en dos películas anteriores además tam-

bién formo parte de la producción que lo realizaré hasta el día que se inicie el rodaje de la película”, comentó. Giannina se encuentra en Perú desde hace dos años saliendo de su natal Venezuela por los problemas que afronta su país pero con muchas ganas de triunfar llegó a nuestro país y las oportunidades de trabajo no se hicieron esperar.

Además Concierto espectacular Una de las mejores fiestas para celebrar el Año Nuevo bailando y gozando, hoy será protagonizado por las cantantes folklóricas Flor Pileña y Yarita Lizeth en el local de moda “Chicmana” de Chilca, juntamente con la agrupación “Lérida” de Juliaca, la nueva sensación de la cumbia romántica, y otros reconocidos artistas. Elba Quispe Solís, más conocida como Flor Pileña, vuelve a Huancayo para cantarte a todos sus seguidores sus temas sentimentales, como “Amigo chofer”, “Vuelve a tu casa”, “Flor marchita”, “Qué importa” y primicias de su nueva disco; además que regalará almanaques, póster, CD, DVD y mucho más a todos los asistentes. Por su parte, la artista consagrada Yarita Lizeth interpretará sus éxitos al ritmo del huayno sureño, con el marco musical de “Los Dulces del Amor”, para gusto de sus fans del Valle del Mantaro. Igualmente, Esvilda Ávila, “La Dulce Hermosa Huanuqueña” regresa después de mucho tiempo para actuar en el escenario. Y el toque cumbiambero romántico será presentado por el grupo “Lérida” de Juliaca, bajo la dirección del talentoso Cliver Fidel, para entonar su hit del momento “Vuelve conmigo” y temas como “Déjenme llorar”, “Fracaso de amor”, Sufrir por ti”, que son reclamados y escuchados a nivel nacional. Con la garantía de Corporación Latina, también actuarán Miriam Misari y Ruth Maritza.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

DURANTE ESTE AÑO

Crece desempleo en América Latina Informe. Más de un millón 700 mil nuevos desempleados en la región, con lo cual sumarían casi 19 millones en total. PRIMICIA.- Realidad laboral. La desaceleración económica ha perjudicado la generación de más puestos de trabajo formales en Latinoamérica La desaceleración económica tiene impactos negativos en el mercado laboral, lo que ha generado un incremento de la tasa de desocupación en América Latina (AL). Es así que según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) este año habría un millón 700 mil nuevos desocupados en

Toromocho y Constancia invirtieron US$5,300 millones en total para dar inicio a sus operaciones. PRIMICIA.- La inversión estimada en minería es de US$56,413 millones, basada en una cartera de 47 proyectos, de los cuales, a octubre del 2015, 24 se encuentran en fase de exploración avanzada, 6 en ampliación de unidades mineras, 14 con estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado y 3 con el EIA en proceso de evaluación, según información del Ministerio de Energía y Minas publicada en Andina. Los proyectos que se encuentran fuera de la cartera mencionada, por haber ya empezado sus operacio-

la región, con lo que en total sumarían casi 19 millones de desempleados. Se observa que la tasa de desocupación en AL al tercer trimestre de este año ascendió a 6,9%, superior a lo observado en similar periodo del año pasado. Por ello, este año la desocupación terminaría con una tasa de 6,7%, su mayor índice en cinco años. Para el próximo año, la OIT estima que el desempleo llegará a 6,9 %. El director regional de la OIT, José Manuel Salazar, detalló que de los nuevos desocupados, más de 900 mil son mujeres. La tasa de desempleo de las mujeres aumentó de 7,7% en el 2014 a 8,2% en el presente año, según el panorama laboral de la OIT, que equivale a 1,4 veces la tasa de los hombres.

También subió el desempleo juvenil, el cual desde años atrás venía reduciéndose, pero la tendencia cambió. En la región se registró un alza de 14,5% a 15,3%. El informe incluye además un capítulo dedicado a los trabajadores domésticos, que en Latinoamérica son alrededor de 18 millones de personas, un 7% de la fuerza laboral de la región. El 93% de los trabaja-

Proyectos mineros en el Perú llegan a US$56,413 millones

nes, son Toromocho (Junín), Constancia (Cusco), Inmaculada (Ayacucho) y Anama (Apurímac), con una inversión conjunta de US$5,767 millones. En el caso de Toromocho, se requirió de US$3,500 millones para iniciar la fase de explotación minera, y en Constancia la inversión fue de US$1,800 millones, siendo los proyectos más grandes. Mientras tanto, en Inmacula-

da se desembolsaron US$427 millones, y en Anama, US$40 millones. SABÍAS QUE Los principales proyectos en exploración son Galeno, La Granja, Michiquillay, Los Calatos, Haquira, Quechua y Río Blanco. Los que se encuentran realizando ampliaciones son Cerro Verde, Toromocho, Marcona, Bayóvar, Toquepala y El Porvenir.

dores domésticos en América Latina son mujeres, mientras que la tasa de informalidad para dichas trabajadoras es de 77,5% en el 2013. Esta tasa se ha reducido en 2,6 puntos porcentuales entre el 2009 y 2013. El especialista en Empleo y Mercado Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Julio Gamero, manifestó que en el caso peruano, la desocupación en el sector rural

PRIMICIA.- Se calcula en 1.2 millones que el Emporio Comercial de Gamarra espera vender en ropas interiores. Así lo proyectó la secretaria general de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, quien señaló que el 80 por ciento de prendas demandadas este fin de año son de ese color cabalístico. Comentó que en el 2014 se vendió alrededor de un millón de prendas de ropa interior, pero este año se espera incrementar tales ventas en un 20 por ciento. “Después del 24 de diciembre lo que observamos siempre es la venta masiva de ropa interior, principalmente de color amarillo, aunque también en rojo, verde y blanco, pero en menor porcentaje”, sostuvo. PRECIOS Resaltó que las prendas

es muy bajo, ya que puede llegar hasta 1,5% o 2%, pero en el sector urbano es mucho más alto. “Lo que se observa en el sector urbano es que el desempleo creció levemente, pues al igual que el año pasado, hay gente que estaba buscando trabajo y que ahora se ha retirado de la Población Económicamente Activa (PEA), con lo cual está en condición de inactiva y ese desempleo se ha concentrado en jóvenes que se han retirado. Todavía la cifra urbano rural permanece constante, ya que en la medida que la desaceleración económica no se revierta, irá afectando”, dijo Gamero. INSTITUCIONALIDAD EN SUELDO MÍNIMO El laboralista de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), Julio Gamero, manifestó que se debe reforzar la institucionalidad para definir si se aumenta o no la Remuneración Mínima Vital (RMV), por lo que tienen que haber reglas claras sobre cada cuánto tiempo se ajusta y qué criterios considerar para un alza del salario mínimo. “El tiempo depende de cómo lo adopten quienes participan de esos espacios de discusión, pero si vemos en la región hay países en los que se discute y se aprueba un proyecto al año, en otros es cada dos años o al año y medio, pero eso es variable, depende de cada país, aunque lo importante es que esto se conozca”, dijo. Mencionó que, por ejemplo, Colombia es uno de los países que incrementa el sueldo mínimo cada año, igual que Ecuador y Bolivia.

LA MAYORÍA AMARILLA

Calculan venta de 1.2 millones de ropa interior en Gamarra

son de algodón de alta calidad, pero a la vez de bajo precio debido a que son fabricantes. Los precios van desde S/.1.50 hasta los S/.6.00 cada una. “Le sale cómodo a la gente por eso muchas veces compra al por mayor, por docena”, dijo.

¿POR QUÉ AMARILLO? La cábala señala que este color asegura la felicidad, el dinero. Es preferible que la prenda te la hayan obsequiado, asimismo usarla por el revés y cambiarla al derecho después de medianoche.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Esa oferta de trabajo que te hace un conocido puede ser buena. No tengas miedo de perder tu seguridad, pero tampoco te precipites. TAURO (21Abril-20Mayo) Estás ocupado con asuntos de familia. Si te desgastan tus padres ten paciencia. Buena comunicación con los compañeros de trabajo. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Es posible que te sientas muy sensible hoy y tengas que hacer algo para controlarte. Estás cambiando tu manera de relacionarte y tu familia se sorprenderá. CÁNCER (21Junio-20Julio) Los sentimientos están a flor de piel. A tu alrededor estarán susceptibles, así que muestra sensibilidad. No acumules cosas que no funcionan. LEO (21Julio-21Agos) Buen momento para cualquier trámite que quieras emprender. Préstamo. Visas. Contratos. Una persona intenta perjudicarte en el trabajo, pero no lo logrará. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

GEMIDO HALDEAR HOGUERA MARCEAR MUSLIM

Anagrama

1.2.3.4.5.6.-

NIZARDO PACAYAR

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) El grupo se vuelve importante en tu crecimiento. Eres feliz siendo el centro de atención. No seas posesivo, deja que los demás respiren o se alejarán.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Espacio

LIBRA (23Set-22Octubre) Mucho trabajo. Vale la pena porque hay oportunidad de desarrollarte. Buenas relaciones con amigos y compañeros de trabajo.

SOLUCIÓN

ACOPEIS ACOPIES APOCEIS COPEAIS COPIASE ESOPICA ESPACIO

ASOMADA BOTELLA CRUPAL DESVENO FERRETE

No vale la pena discutir por dinero con tu pareja. Si hay amor intenta negociar. Todavía no defines a dónde quieres viajar, debes decidirte ya.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Te sientes contento en tu nueva casa. Esa seguridad que estás viviendo es fruto de tu esfuerzo. Valórate. Ya era hora que te mostraras egoísta. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) En una reunión tendrás que mostrar una máscara para ser aceptado. Aunque no estés a gusto vale la pena el esfuerzo. Espera logros profesionales. ACUARIO (20Ene-18Feb) Dedica un poco de tu tiempo a algún pasatiempo o deporte. Oportunidad de estudiar algo que complemente tu carrera. Buen día para buscar empleo. PISCIS (19Feb-20Marzo) Tu pareja estará muy sensible y quiere hablar de sus sentimientos. Intenta mostrarte comprensivo. Compromisos familiares donde habrá reencuentros.


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

SALUD

HOY

XHOY

B/V 27378 P 27-05/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598

Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598

B/V 27382 P 29-17/01

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207

EMPLEOS

Informativo

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27378 P 27-05/01

C/2351 P 04-31/12

S/N P 07-04/01

EMPRESA PERIODÍSTICA

¡Imparcial, que no se calla y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

100.3 fm

964989192 *379393 Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

EDUCACIÓN F/14089 P 08-06/01

Requiere contratar los servicios de: P SECRETARIA P AUXILIAR CONTABLE P PERIODISTAS P DIAGRAMADORES P PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela F/14124 P 30-02/01

EMPRESA CONTRATISTA MINERA NECESITA 03 MAESTROS Y 03 AYUDANTES PERFORISTAS 06 OPERADORES SCOOP C/EXPERIENCIA PRESENTAR C.V. JR. NEMESIO RAEZ 2521 - ELTAMBO TEL: 249641

VENTA Y ALQUILER B/V 27392 P 01-04/01

ALQUILO DEPARTAMENTO ACABADO INTERIOR DE PRIMERA, PRIMER USO. SOLO PARA PERSONAS NO MOROSAS, RESPONSABLES Y CORRECTOS. PREVIA CITA Y ENTREVISTA NECESARIAMENTE CON DNI PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN. LLAMAR AL NUMERO 951059194 PASAJE PRIMERO DE MAYO CUADRA 4 - SAN CARLOS

OTROS

¡ANUNCIA! AL 201309


Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

AVISOS JUDICIALES B/V 27390 P 01/01

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don DENNIS MAURO LIÑAN ROSAS, de 38 años, natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA profesión y/o Ocupación TRANSPORTISTA, estado civil SOLTERO domiciliado en JR. URPI MZ. B LT. 14 - HUANCAYO; y Doña YESSENIA DE LOS ANGELES GUALLPA ESCOBAR, de 33 años, natural de QUITO nacionalidad ECUATORIANA, profesión y/o Ocupación CASA, estado civil SOLTERA, domiciliada en JR. URPI MZ. B LT. 14 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 30 de Diciembre del 2015

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

Diario Primicia

CLASIFICADOS/actualidad 21

Cuatro meses de prisión preventiva para docente que agredió a policías PRIMICIA.- Se trata de Ronald Frank Borda Quispe de 32 años, quien agredió a los efectivos policiales, tras ser intervenido en aparente estado de ebriedad. Un profesor que agredió verbal y físicamente a efectivos de la Policía Nacional en Ayacucho, recibió cuatro meses prisión preventiva en audiencia pública mediante el proceso de delitos de flagrancia. Se trata de Ronald Frank Borda Quispe de 32 años, quien agredió a los efectivos policiales, tras ser intervenido en aparente estado de ebriedad, luego de

agredir verbalmente a una vendedora de anticuchos. Ante estos hechos, el juez William Pantoja dictó prisión preventiva por el delito contra la administración pública en la modalidad de

violencia y resistencia a la autoridad. Tras el dictamen judicial, el detenido fue trasladado hasta el establecimiento penitenciario, donde cumplirá los cuatro meses de prisión.

B/V 27393 P 01/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don MIGUEL ANGIELO DIAZ YUNCA edad 22 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO - HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio PROLG. ANCASH Nº 1539 - CHILCA; y Doña MERY ROCIO QUISPE BENDEZÚ edad 25 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA - HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio PROLG. ANCASH Nº 1539 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día LUNES 11 DE ENERO DEL 2016 HORA: 09:00 A.M. LOCAL: CASA DE LA CULTURA - MDCH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 29 de Diciembre del 2015

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador de Estado Civil

Un muerto y seis heridos dejó caída de camión a un abismo PRIMICIA – Tarma.- Un grupo de humildes agricultores de papa que viajaban de la zona alta de Rayanpampa (Huasahuasi) para comercializar sus productos en los mercados mayoristas de la provincia de Tarma, sufrieron un accidente de tránsito por el mal estado de la vía, según refirieron los pasajeros. El camión cargado con más de 130 sacos de papa (c/u 60 kilos) se despistó y volcó cayendo a un precipicio de más de 100 metros de profundidad en la zona denominado Cruce con Putaca altura del sector de San Pedro de Tambo. Resultado del accidente falleció el conductor identificado como Cirilo Sánchez (59) y resultaron heridos graves 6 pasajeros que viajaban en la tolva del vehículo y otra parte en la caseta. Se trata de Esther Pando Jara (24), Rosmel Sánchez Ango (29), Gilber Ango Avia (49), Nilver Meneses Sánchez (32), José Huamán Charpa (59), quienes fueron trasladados al hospital de Tarma, sin embargo el más grave resultó, Eduardo Ango Quispe (12), quien será trasladado a un hospital de Huancayo. En tanto la policía de la comisaria de Palca y de Huasahuasi investigan las causas del accidente.

Huancayo: Director de colegio estatal sorteó vacantes para evitar colas

PRIMICIA.- El director de la Institución Educativa Sebastián Lorente, Hugo Astuhuamán, confirmó que ya asignó 210 vacantes tras sortear las plazas entre 310 postulantes, evitando que los padres de familia realicen colas por varios días. El directivo manifestó que tras haberse reunido con el Consejo Educativo Institucional (Conei), acordaron el inicio de proceso de matrícula desde el 9 de diciembre, recibiendo el 18 a todos los padres de familia que desearon inscribirse y sorteando las plazas el 21 de diciembre. Agregó que a diferencia de otros años, los padres de familia que no fueron seleccionados se retiraron del lugar en forma pacífica, mien-

tras que cuando se hacían colas por varios días, los progenitores que no conseguían plazas insultaban y agredían a los directivos del colegio. Consultado sobre las sanciones que fueron anunciadas para los directores que no acaten la directiva 015-2015, manifestó que no podrían sancionarle porque se basó en una resolución ministerial que tiene mayor peso que una directiva local. Por otra parte, Astuhuamán precisó que solo se entregó las constancias de vacantes y que el proceso de matrículas se realizará en el mes de enero como indica la norma emitida por la UGEL Huancayo.

Registran 130 desastres naturales en el 2015 PRIMICIA.- Durante el 2015, 130 desastres naturales se registraron en la región Junín, informó la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional. Más de 721 mil soles fue destinado a ayuda humanitaria informó José Vásquez. En total 130 emergencias fueron atendidas a lo largo del 2015 por la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional Junín. El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional Junín, José Vásquez Loaiza, manifestó que el total de emergencias, las heladas y lluvias intensas fueron las más recurrentes con 76 eventos, seguido de vientos fuertes, inundaciones e incendios en un menor porcentaje, dejando un total de mil 39 damnificados y 7 mil 711 afectados en todo el año. El funcionario indicó que el gobierno regional destinó en ayuda humanitaria 721 mil 79 nuevos soles de su presupuesto y para rehabilitación de vías, de las provincias de Satipo, Chanchamayo, Huancayo, Jauja y Concepción, fueron atendidas con combustible. También, después de las inspecciones y estimaciones de riesgo realizadas a cinco puentes del Valle del Mantaro, estos fueron declarados en alto riesgo por Defensa Civil.


22

INTERNACIONAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

NADA CAMBIÓ EN MÉXICO

El año en que “El Chapo” Guzmán se volvió a fugar A Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, le tomó unos 15 minutos recorrer el túnel por donde escapó por segunda vez de una prisión de máxima seguridad de México. PRIMICIA.- La recobrada libertad del capo apenas movió el escenario del tráfico de drogas en la región. Pero al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la fuga representó “un golpe gigantesco” en su imagen. En poco tiempo, la imagen del mandatario, que ya iba en descenso según encuestas, se ubicó en el nivel más bajo en décadas para un presidente mexicano, coinciden especialistas. Algunos incluso ven difícil que pueda recuperarse en los tres años que restan de su mandato. Un panorama que contrasta con el negocio del narcotráfico. El mapa de los carteles se mantiene igual que antes de la fuga de El Chapo ocurrida el 11 de julio de 2015, afirma el especialista Ioan Grillo. “El cartel de Sinaloa era muy fuerte y sigue siendo fuerte, la marca sigue ganando”, le dice a BBC Mundo el periodista y autor de varios libros sobre el tema, el más reciente Gangsters Warlords. LOS GANADORES En febrero de 2014, cuando Guzmán Loera fue encarcelado por segunda vez, los carteles de las drogas vivían un período de relativa estabilidad. Después de la cruenta guerra iniciada por el expresidente Felipe Calderón, que

costó la vida a más de 70.000 personas, las organizaciones delictivas redujeron la disputa por nuevos territorios. “Seguía la violencia, pero sin disputas territoriales fuertes como otros años”, explica Grillo. El Cartel de Sinaloa, encabezado entre otros por El Chapo, fue el principal ganador de la guerra. Desde 2012 es considerado el mayor grupo de narcotráfico de América Latina, según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés). La detención de Guzmán

Loera no alteró su negocio, entre otras razones porque la organización cuenta con una estructura muy vieja y experimentada. El cultivo de estupefacientes en Sinaloa se remonta a la década del 40 del siglo pasado. Y la creación del cartel se ubica en la década de los 80. EMBLEMA En esa añeja estructura, el capo juega un papel importante pero no fundamental para su existencia. “El Chapo Guzmán tiene un valor más emblemático

que a nivel operativo”, señala Ioan Grillo. “Pero es una figura emblemática superfuerte, le da mucho ánimo a su gente”. De hecho el nombre del narcotraficante suele utilizarse como bandera en la disputa de rutas de tráfico. En algunas zonas del noroeste del país son frecuentes los mensajes de no meterse con El Chapo junto a cadáveres abandonados. “No es que mate a toda esa gente sino que lo usan como emblema del cartel”, señala el especialista. “Cuando estuvo preso

funcionaba completamente bien, incluso la imagen de El Chapo Guzmán era fuerte”. Una percepción que parece fortalecerse tras la fuga. Ahora “el mito crece, se pone al nivel de Al Capone y Pablo Escobar”. “No es cuestión de cuántos dólares tiene, cuántos kilos de droga mueve o cuántas personas mataron, es cuestión de fama”. EL COSTO DE LA FUGA La situación es distinta para la imagen del gobierno mexicano, señala Roy Cam-

pos, director de la empresa de opinión pública Consulta. Los tres mejores momentos del gobierno de Peña Nieto, explica, fueron la firma del Pacto por México con los principales partidos políticos. Luego la promulgación de reformas constitucionales y enseguida la captura de El Chapo. En los dos primeros han ocurrido dificultades, pero la fuga de Guzmán Loera tuvo costos de imagen muy elevados. ¿Por qué? “Nuevamente mostró corrupciones”, le dice el especialista a BBC Mundo. “El asunto de la fuga no es porque la gente diga ‘me da miedo, va a venir El Chapo y me va a matar’, sino porque es la muestra nuevamente de la corrupción”. Según Consulta, la captura del capo representó 2 puntos de aprobación al presidente Peña. Pero la fuga costó 6 puntos en su imagen. Actualmente, el respaldo de Enrique Peña es de 32% en promedio y no va a resultar sencillo que pueda recuperarse hasta 2018, cuando concluye su gobierno. ¿Ayudaría recapturar al narcotraficante? Para Roy Campos, en realidad muy poco porque la caída en la imagen presidencial no está ligada a la fuga. La fuga de El Chapo fue una de las noticias más importantes de 2015. “No es que atrapando a El Chapo se acaban las corrupciones por las que se escapó”. “Esa pérdida de popularidad se tiene que atacar por otras vías, como el combate a la corrupción o por la economía”. En eso coincide Ioan Grillo. “El impacto fue gigantesco para Peña Nieto, en México y en el mundo”, señala. El mensaje que se envió es que no pudo mantener en prisión a uno de los delincuentes más peligrosos. “Es una imagen de caos”, concluye.


Diario Primicia

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

La muerte de Aylan Kurdi fue una bofetada al mundo. PRIMICIA.- La visión de su pequeño cuerpo sin vida marcó el 2015 y registró la tragedia del millón de personas expulsadas de sus países por la guerra, la pobreza y la persecución. Estas masas, queriendo entrar a Europa, desafiaron el concepto de la unidad del Viejo Continente. No son los únicos refugiados. En otros países de África, Asia y América hay miles de desplazados. El cuerpo del niño de apenas tres años apareció varado en la playa Bodrum de Turquía, el miércoles de 2 de setiembre. Se ahogó junto a otros doce refugiados cuando intentaban alcanzar la isla griega de Kos. Su pantaloncito azul y su camiseta roja dieron la vuelta al mundo retratando la enorme tragedia de los inmigrantes en busca de una nueva vida. Después se supo su nombre, Aylan Kurdi. Después se conoció que también había muerto su madre, Rehan, de 35 años. Después se conocieron otros dramas similares al suyo. La llegada masiva de refugiados a Europa se convirtió en la más mediatizada entre las múltiples crisis de refugiados que se agravaron este año, principalmente en África, Oriente Medio y el sureste asiático, pero que captaron poca atención internacional. Si hace tan solo una década eran 38 millones y 2015 empezó con proyecciones de que llegarían a 55 millones, la realidad es que hoy ya hay más de 60 millones de personas que se han desplazado a causa de guerras, de persecución o de desastres. Esta cifra incluye desplazados dentro de su propio país, refugiados reconocidos en países de acogida y personas que esperan serlo tras haber presentado una petición de asilo. Un agravante de la situa-

INTERNACIONAL 23

EL NUEVO ÉXODO

Niño símbolo de los inmigrantes Siria e Irak, agravadas por la intervención del grupo terrorista Estado Islámico, han arrojado en total a más de 15 millones de personas de sus hogares. Afganistán ha sido escenario en los últimos meses de importantes avances en el terreno militar de los talibanes, a pesar de la intervención de una coalición militar liderada por Estados Unidos. Irak vive un conflicto desde hace más de una década, pero la situación se agravó con el control que ganó este año el Estado Islámico de un extenso territorio de este país colindante con Siria.

Niño símbolo. La imagen de un niño ahogado frente a las costas de Turquía conmovió al mundo entero y simbolizó la gran tragedia de los inmigrantes

ción es que las oportunidades de repatriación y de reubicación están en caída libre, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), encargada de gestionar su protección en cumplimiento de la Convención sobre

los Refugiados de 1951. Frente a más de un millón de personas que ACNUR ayudó a repatriar en 2005, lo más probable es que en 2015 la cifra no se aleje mucho de los 126.000 refugiados que consiguió repatriar el año pasado, cifra anual

más baja en 30 años. Una de las razones de tal desfase ha sido el surgimiento en los últimos cinco años de quince nuevos conflictos armados, incluyendo los de Siria, Ucrania, República Centroafricana y Sudán del Sur. Las guerras civiles en

DESPLAZADOS Sin embargo, las cifras son igualmente alarmantes en otras partes del mundo que reciben menos atención mediática, como en el este de África –incluido el Cuerno de África– donde hay cerca de ocho millones de refugiados. En la región de los Grandes Lagos y el centro del continente africano hay otros seis millones que tuvieron que tomar la ruta del éxodo. Por nacionalidades, congoleses y somalíes son los más numerosos entre los africanos que viven como refugiados o desplazados internos. La violencia armada – motivada por razones políticas, étnicas, religiosas o el control de zonas ricas en recursos naturales– ha disparado el número de víctimas de desplazamiento forzado en Yemen, que han superado el millón; Sudán del Sur, con medio millón, y Burundi, con cerca de 200.000. Otros cientos de miles sufren la misma situación en el Congo, Nigeria o República Centroafricana. La que transcurre en el sudeste de Asia es otra de las crisis que empeoró este año, con más de 94.000 personas

que partieron por mar, de Bangladesh y Birmania, en dirección a Malasia e Indonesia, en su huida de la persecución y la pobreza. La magnitud de esta tragedia se hizo patente con el descubrimiento en mayo de fosas comunes con cientos de cadáveres de inmigrantes y el desmantelamiento de campamentos clandestinos de las mafias de traficantes de personas en la frontera entre Tailandia y Malasia. OLAS EN EUROPA Desde mediados de 2015 la atención mundial de la problemática de los refugiados se centró en la inesperada ola de llegadas a Europa, que en unas semanas pasaron de unas decenas a miles cada día, particularmente por Grecia. Con cerca de 900.000 llegadas reportadas en lo que va del año, lo más probable es que 2015 termine con cifras sin precedentes muy próximo o superior al millón de refugiados e inmigrantes que han desembarcado en territorio europeo. La respuesta de la Unión Europea a esta crisis ha sido disonante, con la mayoría de países mostrando una actitud de repliegue, a excepción de Alemania, que optó por una política de puertas abiertas. Tras muchos esfuerzos, los Veintiocho acordaron un sistema para acoger a 160.000 refugiados, de los cuales hasta ahora se han recibido menos de 200, según fuentes del ACNUR. Esta crisis también se ha cobrado numerosas víctimas en naufragios en el mar Mediterráneo. EN CIFRAS 3,6 mil inmigrantes murieron ahogados al tratar de cruzar el mar Mediterráneo. 30% de los ahogados fueron niños y adolescentes.


24

deporte

Sabe que tiene muchos problemas en las Eliminatorias y reveló el principal, el que complica el rendimiento de la Selección Peruana en la competencia.

Diario Primicia

 SELECCIÓN PERUANA

Ricardo Gareca reveló el principal problema de Perú en las Eliminatorias cualquier selección. Independientemente de quien sea. Eso le va a permitir ser mejor”, indicó Gareca al diario mexicano.

PRIMICIA.Ricardo Gareca está brindando entrevistas a todos los medios internacionales y ahora lo hizo para el diario mexicano Excélsior, ratificando que Perú debe mantener su estilo y “atreverse a jugar de una misma manera” ante cualquier selección. “Perú tiene que atreverse a jugar de una misma manera, de una misma forma, ante

¿Qué le pasa a Perú que no brilla en las Eliminatorias? “El peor enemigo de Perú es Perú mismo. Que dudemos de este cambio. El jugador peruano tiene un talento grande, que lo tiene que volcar al campo de juego de una vez por todas”, fue la justificación que dio Gareca a los 3 puntos que

Lionel Messi sufrió golpe en el codo en el partido del Barcelona PRIMICIA.Lionel Messi cerrará el año con una lesión. El delantero del Barcelona ha quedado sentido tras el último partido de los ‘cués’ ante el Real Betis, por la fecha 17 de la Liga BBVA 2015-16. A pesar de que se ha descartado una fractura, el argentino padece de mucho dolor. Producto del golpe con el arquero Antonio Adán, Lionel Messi terminó en el suelo. Dicha acción fue considerada como penal por el

Huancayo, Viernes 01 de enero del 2016

árbitro Vicandi Garrido. Al final del encuentro, la ‘Pulga’ fue asistida por el médico y le aplicaron un vendaje rodeando el hielo para bajar la inflamación. Esto se hizo público después de que Neymar publicase una foto en su cuenta de Instagram, en donde se lo ve feliz junto al argentino y Luis Suárez. Este último anotó dos de los cuatro goles que le dieron la victoria a los ‘azulgranas’ en el Camp Nou.

Juan Carlos Bazalar denuncia que es víctima de los extorsionadores

PRIMICIA.- Juan Carlos Bazalar es uno de los jugadores más ganadores de la historia del balompié local y su profesionalismo es sin duda un ejemplo para las nuevas generaciones, eso parece quedar de lado ante la inseguridad ciudadana, ya que el ‘Juanca’ denunció que es víctima de extorsión. “Siempre leí y vi por televisión acerca de la inseguridad ciudadana, con mucha preocupación por todos los que pasaron por esto. Crímenes, extorsiones, secuestros, pero jamás imagine me tocará a mí y a mi familia, más aún cuando estoy recuperando del cáncer, que habré vencido

en primera etapa, pero requiero medicinas de por vida que son sumamente caras”, señaló el exfutbolista profesional. Bazalar contó que su esposa recibió una llamada de una persona que le pedía dinero a cambio de la seguridad de sus hijos. “¿Qué clase de seres humanos pueden exigirle dinero a una persona que trata de salir del cáncer?”, señaló el campeón de la Sudamericana 2003. Muchos amigos del fútbol apoyan a Bazalar, que como él mismo dijo libró una dura batalla contra el cáncer y deberá medicarse de por vida con remedios que son muy caros.

tiene la ‘Bicolor’ en 4 partidos disputados. Para el argentino el futuro de Perú es alentador y se puede mejorar lo hecho en el 2016: “Perú tiene posibilidades. Fue un año positivo. Nos fuimos conociendo, conocí el país, más allá de que ya había estado aquí por haber dirigido a Universitario en 2007-2008. Tuvimos algunos partidos de fecha FIFA, más la Copa América y esta parte de las eliminatorias. Hay mucho por hacer todavía”.

Cinco cosas que no debe hacer para ser humillado por Lionel Messi PRIMICIA.- Juan Manuel Vargas tendrá que sufrir con el mejor jugador del planeta en el duelo que afrontará el Real Betis ante Barcelona por la Liga BBVA 2015-16 en el mismo Camp Nou donde los azulgranas son casi invencibles. El peruano como lateral izquierdo tendrá que tener mucho cuidado con las diagonales de la ‘Pulga’, que siempre comienza desde dicha zona y luego de acomoda para resolver con la zurda magistral que lo hace brillar cada semana. Aquí cinco precaucio-

nes que debe tomar el ‘Loco’ para no sufrir con ‘Leo’ Messi. 1. No regalarse subiendo a atacar, para no estar en desventaja en el mano a mano. 2. Evitar trasladar el balón para dosificar energías y no desgastarse. 3. Presionarlo constante, sobre todo cuando ‘Leo’ se anime a acelerar a partir de tres cuartos de cancha. 4. La marca tiene que ser mostrándole el perfil derecho porque las diagonales son su especialidad. 5. No dejarlo dar vuelta cuando reciba de espaldas. Si lo logra, La ‘Pulga’ te mata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.