Diario Primicia Huancayo 01/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6822

PÁG. 05

S/. 0.50

PÁG. 03

EN FRANJA DEL RÍO FLORIDO

PARA REORDENAR FERIA

Venden lotes de terreno en forma ilegal

Existe incapacidad del alcalde de Huancayo

MINEDU APRUEBA TRANSFERENCIA DE DERECHO

Ü A través de Resolución Ministerial precisa requisitos y trámite de beneficiarios.

Acuña: Algunos autores no fueron citados correctamente PÁG. 02 Y ERRADICAR ANALFABETISMO

Cerrón propone destinar 10% del PBI a sector salud PÁG. 06

Servicios de justicia continuarán durante vacaciones

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

PÁG. 02

PÁG. 19

REPARACIÓN EDUCATIVA PÁG. 08

Primeras viviendas en alquiler-venta PÁG. 06 CON MOVILIZACIÓN AL MINEDU

SUTE entrega pliego de reclamos 2016


02

POLÍTICA

Diario Primicia

TAMBIÉN ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO

Cerrón propone destinar 10% del PBI a sector salud Algo más...

PRIMICIA.- El candidato a la presidencia de Perú Libertario, Vladimir Cerrón, ofreció destinar el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector salud. "Empezaremos por asignar 10% del PBI al sector salud con lo cual tenemos que hacer un sistema de salud único de calidad y gratuito para todo el Perú, sin discriminación", puntualizó. En una entrevista con la Agencia Andina, explicó que el aumento del presupuesto en el sector salud tiene como objetivo implementar reformas, como la creación de un sistema único que permita la atención a la sola presentación del DNI, similar a una exitosa experiencia en Cuba. Con un sistema único, sostuvo, no habrá necesi-

Plantea también el aumento de presupuesto destinado al equipamiento y a la interconexión de todos los hospitales, a través de la telemedicina.

dad de que existan servicios como EsSalud, Seguro Integral de Salud (SIS), Soat, Fospoli o Sanidad de las Fuerzas Armadas.

CÉSAR ACUÑA:

Otras de sus propuestas, refirió Cerrón Rojas, contempla la construcción de cuatro hospitales especializados por cada región, a fin de contri-

buir en la descentralización de los servicios y dotar de mejor atención a los pacientes. "Un hospital materno infantil, un hospital (de enfermedades) neoplásicas, también un centro clínico quirúrgico docente, donde se forme tanto en pregrado como postgrado", detalló. Cerrón, de profesión médico cirujano, agregó que sumados a los nosocomios su propuesta de gobierno plantea también la edificación de un hospital de medicina tropical en la Amazonía y otro de salud bucal.

KEIKO FUJIMORI:

Algunos autores no fueron De ninguna manera hubiera citados correctamente, pido cerrado el Congreso disculpas supuestas irregularidades en PRIMICIA.- César Acuña, candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), afirmó en una columna para La República que existe una “violenta campaña” y “guerra sucia” en su contra para sacarlo de la contienda electoral. Acuña Peralta además aseguró que tiene el grado de doctor en la Universidad Complutense de Madrid y que realizó “numerosas citas” aunque reconoció que cometió errores. “Algunos pocos autores, sin embargo, no fueron correctamente citados, y a ellos les pido disculpas”, escribió César Acuña. Como se recuerda, el candidato de APP ha sido duramente cuestionado por

distintos grados académicos que posee. “Rechazo las acusaciones acerca de mi tesis universitaria, que a partir de la usencia de citación de algunos autores, se pretende utilizar este para invalida mi candidatura”, sostuvo.

PRIMICIA.- Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, afirmó que “de ninguna manera hubiera cerrado el Congreso” como lo hizo su padre ahora preso Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992, durante su primera gestión. Como se recuerda el 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori disolvió el Congreso que le permitió reformar el Estado, a la vez de contralar el aparato

público. Por otro lado, Fujimori Higuchi defendió a sus candidatos como a Luz Salgado, además aseguró que no existieron torturas contra su madre Susana Higuchi de parte de Albergo Fujimori. “Yo no voy a juzgar ni a hablar públicamente de la relación tan difícil y compleja que ellos tuvieron. Felizmente, hoy están divorciados y mantienen una relación de respeto entre ambos”, señaló.

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

¿Qué temas se abordarán en el primer debate presidencial? PRIMICIA.- El primer debate entre los candidatos a la Presidencia tendrá dos grandes temas: medios de comunicación, educación y cultura, y sistema jurídico, informó hoy Max Obregón, decano del Colegio de Periodistas del Perú. Según explicó, los temas fueron propuestos junto con el Colegio de Abogados de Lima, con el cual se organiza el certamen, y han sido comunicados a los representantes de los candidatos en una reunión realizada ayer. En dicha cita, refirió Obregón, se les hizo entrega del reglamento del debate y se resolvieron inquietudes de los partidos. Adelantó que el 9 de febrero, dos días antes del debate previsto para el 11 y 12, será el sorteo del orden de intervención de cada candidato, el cual solo podrá llevar cinco invitados a esta contienda de propuestas. No habrá "portátiles" a menos de 150 o 200 metros del local del de-

bate, distancia que definirá la Policía Nacional y Serenazgo. Los aspirantes a la Presidencia tendrán dos minutos y medio para la exposición del primer tema, tras lo cual vendrá una rueda de un minuto para ampliar o replicar. Después preguntarán los panelistas. A cada candidato le corresponderá un panelista, el cual también será definido un mediante sorteo, detalló Obregón. NO REPRESENTANTES Asimismo, el decano del Colegio de Periodistas del Perú informó que no se permitirá que los partidos lleven a representantes en reemplazo de los candidatos presidenciales que no pudieran asistir al debate. "Quienes van a gobernar son los candidatos, si bien tienen equipo de gobierno son ellos los que toman las decisiones. Además, la prohibición de llevar representantes es por un tema de respeto con sus pares", dijo.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

“Desde anteriores gestiones llegaron sólo para pedir votos y nunca hicieron algo de mejora. Se olvidaron de la tradición histórica de esta ciudad”.

LOCAL 03

Diario Primicia

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE COMERCIANTES DE LA FERIA DOMINICAL:

“Simplemente falta capacidad a las autoridades para reordenar la feria” A ello, muy decepcionado refiere don Leoncio Toribio, haber sido reelecto desde el 2013 y los demás miembros directivos también han abandonado su compromiso y se han alejado dejando toda la responsabilidad a su persona. Dijo que actualmente están afiliados 2,300 comerciantes de la Feria, que están abocados a su negocio. Hay un desorden en la feria con cambios de giros. Algunas carpas han dejado de ser de madera como se estilaba desde mucho antes.

Pero tampoco los miembros de su gremio sindical, contribuyen para un reordenamiento, que muchas veces solicitaron. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El secretario general del Sindicato de Comerciantes de la Feria Dominical de la avenida Huancavelica, Leoncio Toribio Gonzáles criticó la actitud de las autoridades y funcionarios ediles de esta ciudad. “Simplemente, les falta capacidad para reordenar la tradicional feria dominical que tiene muchísimos años y que le caracteriza a Huan-

cayo. Esas autoridades, desde gestiones anteriores han venido en busca de nuestros votos y luego de lograr, se han olvidado”, manifestó indignado. A inicios de la gestión del Dr. Alcides Chamorro le invitó a una labor de inspección a fin de detectar las deficiencias. Sin embargo, no

recibió respuesta afirmativa, sino le derivó a la gerencia de desarrollo económico, que tampoco cumplió hasta el momento. Dijo que no deben olvidar que la Feria Dominical es un gran atractivo para los turistas nacionales y extranjeros, que general al mismo tiempo un movimiento eco-

nómico en favor de Huancayo y la región. “Se debe conservar la tradición histórica”, añadió “Así como de la Feria, se han olvidado del Ferrocarril Central, ferrocarril a Huancavelica y de la carretera central, que debieran facilitar una masiva movilización de grandes poblaciones. Han lo-

grado sus objetivos personales o de grupo y se olvidaron de obras importantes”, añadió el dirigente sindical. En gestiones de Dimas Aliaga y del actual alcalde – señaló – han notado esa actitud. No les importa el caso de la feria dominical que se desarrolla todos los domingos en forma desordenada.

Algo más... Cansado de gestiones improductivas y por largos años, Toribio Gonzáles dijo que a mediados del presente mes, convocará a la renovación de la junta directiva del Sindicato.

“Queremos darle importancia a la emblemática feria Taller de oratoria en dominical” narios municipales. desarrollo económico, que de reunión conjunta que pre- Instituto de la Juventud y Sin embargo, Chamorro ha olvidado de sus funcio- tende el alcalde Chamorro Nilo Calero Pérez todavía mantiene la idea: nes. Balvín, para tomar acuerdos Cultura PRIMICIA-Huancayo.Ya con anterioridad, el alcalde de la provincia, Alcides Chamorro Balvín, dijo que hay intenciones de darle importancia y declarar más adelante “Patrimonio Cultural”. Fue a raíz de las declaraciones del Subsecretario general del Sindicato de Comerciantes de la Feria Dominical, Mario Chávez Sullca quien también criticó el abandono en que se desarrolla la feria, por descuido de las autoridades y funcio-

“Pero todo ello significa un proceso de reorganización: limpieza, reordenamiento, seguridad, puestos de madera, toda una uniformidad” dijo la autoridad. Prometió convocar pronto a una reunión con los dirigentes y funcionarios del ramo, a fin de planificar con acciones específicas con la finalidad de desarrollar con la participación de todos los feriantes. En tanto, los dirigentes mencionaron que están a la espera, principalmente del accionar de la gerencia de

En todo caso, dependerá de la pronta convocatoria

y determinar su ejecución en el menor tiempo posible.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El Instituto de la Juventud y Cultura de Huancayo ha iniciado las inscripciones para el nuevo ciclo del taller de Oratoria y Habilidades sociales. “Estos talleres se realizarán en horarios acordes al tiempo libre de la mayoría de niños y jóvenes huancaínos” a partir de la fecha todo los días lunes, miércoles y viernes; explicó Javier Bejarano, facilitador del taller de Ora-

toria. Las inscripciones se realizan en el instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo, sito en la Calle Real N° 100, en horas de oficina. El taller tiene como objetivo principal iniciar al participante en la práctica de los fundamentos de la oratoria y habilidades sociales encaminándolo como ser humano lleno de virtudes, liderazgo y comportamiento ético, para lo cual se ha definido una metodología lúdica de trabajo.


04

LOCAL

Pero la fe, la esperanza y la caridad puede cambiar por el bien común.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

PADRE ENRIQUE CAMPOS REFLEXIONA

“Vivimos tiempos difíciles”

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.La misa ofrecida al Niño Jesús, organizado por los Caporales 2016 Rosa María Álvarez Ambrosio y Jericho Chris Agustín Álvarez, el padre Enrique Campos reflexionó sobre “tiempos difíciles que nos toca vivir”. Sin embargo, dijo que hay nueva oportunidad para todos si demostramos fe pero con hechos. Si entregamos amor al prójimo, que se suma una esperanza, que significa un esfuerzo personal de fe, esperanza y caridad. Dijo que hay necesidad de cambios personales que radica en la mejor voluntad personal, entendiendo a los demás, perdonando, creando condiciones de amor al prójimo. Todo ello nos hará vivir en Dios. Todas estas reflexiones las hizo en la misa celebrada ayer domingo en la

Iglesia Catedral ante numerosos fieles en honor al Niño Jesús, organizado por el Club Centro Unión Huayllay – Pasco – Nueva Gene-

ración Africana residentes en Huancayo. Tras la ceremonia religiosa donde se oraron por el desarrollo de los pueblos

En la MPH comisiones de regidores comienzan labores Gavino y Carla Ratto; Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.-

Con la experiencia obtenida el 2015, los regidores integrantes de nueve comisiones, comenzaron el trabajo coordinado, deseosos de contribuir al desarrollo local y provincial. Todos ellos desarrollarán trabajos en áreas básicas de gestión municipal, encargados de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de gestión y emitir dictámenes sobre asuntos sometidos al Acuerdo de Concejo. Las comisiones ordinarias se constituyeron por Acuerdo de Concejo y para cumplir con los objetivos, se aprobó el cuadro que detalla los nueve (9) grupos de trabajo, a través de la Resolución de Concejo Municipal 01-

2016-MPH/CM, del 07 de enero último. La Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto la conforman los regidores: Javier Herrera, Carmen Fuente, Saúl Yupanqui, Leonid Manrique y Emerson Nolasco. La Comisión de Obras, Desarrollo Urbano y Ambiental, la integran Macedonio Fabián, Carmen Fuente, Bryan Ruffner, Héctor Huamán y Miriam Gavino.Comisión de Desarrollo Social: Jhoel Medina, Saúl Yupanqui, Lindsay Arrieta, Yuri Olivera y Héctor Huamán. Comisión de Tránsito y Transporte: Macedonio Fabián, Antonieta Vidalón, Emilio Torres, Emerson Nolasco y Leonid Manrique; Servicios Públicos Locales: Javier Herrera, Emilio Torres, Brayan Ruffner, Miriam

Desarrollo Económico y Turismo: Macedonio Fabián, Emerson Nolasco, Lindsay Arrieta, Leonid Manrique y Héctor Huamán. La Comisión de Órganos Desconcentrados y Descentralizados, la integran: Jhoel Medina, Saúl Yupanqui, Carla Ratto, Brayan Ruffner y Lindsay Arrieta. Asuntos legales y Ética: Antonieta Vidalón, Emilio Torres, Brayan Ruffner, Javier Herrera y Yuri Olivera; Deporte, Cultura, Familia y Juventud: Carla Ratto, Jhoel Medina, Antonieta Vidalón, Miriam Gavino y Yuri Olivera. Se debe recodar que la función del regidor es de tiempo parcial. Comprende la asistencia y la participación en las sesiones del Concejo y de las Comisiones Municipales. Votan las iniciativas municipales y pueden proponer normas y ordenanzas municipales.

con prontos cambios sociales de fraternidad, unión y solidaridad. En el átrio de la Catedral se realizó la adoración del Niño a cargo de los

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Como la canción de Julio Iglesias ….A veces sí a veces no. El izamiento del pabellón nacional en el período vacacional escolar se cumple irregularmente. Ayer el izamiento se cumplió en otros cinco minutos por cuenta la Policía Militar. Algunos domingos con participación de instituciones y los otros domingos como de ayer, solo por cuenta de la Policía Militar de la 31 Brigada de Infantería. Pareciera una irreverencia al máximo símbolo patrio. Falta de respeto y consideración. Una y muchas veces, se ha sugerido la formulación si es posible de una Orde-

Negritos de Huayllay al son de una banda de músicos. Luego, los bailantes recorrieron por principales calles de la ciudad. En horas

Algo más... Terminó con la última presentación de los Negritos de Huayllay “Nueva generación afrinaca y luego baile general. Hoy harán visita a los nuevos Caporales.

de la tarde se realizó la elección de Caporales y Procuradores, que estarán encargados de organizar estas festividades el próximo año.

Izamiento dominical sin programación nanza, pero debe cumplirse mínimamente a través de una Directiva, donde se detalla ordenadamente todos los protocolos y actividades que corresponde. Se espera que el Gobier-

no Regional a través de los órganos respectivos, logren ordenar mejor, pues el acto de izamiento es promover y mantener el sentimiento cívico patriótico latente en la población.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Diario Primicia

EN FRANJA MARGINAL DEL RÍO FLORIDO

ACTUALIDAD 05

Venden lotes de terreno de forma ilegal El supuesto dueño decidió vender 28 lotes de 80 m2 sin contar con la habilitación urbana emitida por el municipio. PRIMICIA.- Personal de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo constató que unos 28 lotes fueron vendidos irregularmente en el barrio Hualmitá de la urbanización Brisa Mía en esta ciudad, los cuales no contaban con licencia de construcción y resolución de habilitación urbana. Según indicaron, este tema se inicia el 2010, cuando el supuesto dueño de estos terrenos, de apellido Véliz, decide vender 28 lotes de 80 m2 sin contar con la habilitación urbana emitida por el municipio, terrenos que corresponden a la franja margi-

nal del río Florido. Por ello, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la MPH, decidió realizar una inspección, detectando que se realizó construcciones en la franja marginal sin contar con el certificado del ALA Mantaro, no hubo pago de impuesto predial y mucho menos la resolución de habilitación urbana. Asimismo se constató la afectación de un puente de pie-

dra por el río Florido, por lo cual se brindará un oficio al Ministerio de Cultura para que intervenga a los responsables. El gerente de Desarrollo Urbano del municipio, Julián Lazo Blancas, indicó que se notificó a todas las personas que tienen sus construcciones en este lugar para que se apersonen a la MPH y presenten los documentos que avalen la legalidad de su propiedad.

Caja Centro capacitó a más de mil aceptación. empresarios “Caja Centro es una enPRIMICIA.- Carlos Ignacio Altamirano, gerente de Negocios de Caja Centro, precisó que en el año 2015 se capacitó a más de mil pequeños y microempresarios en temas de gestión empresarial como: técnicas de ventas, marketing, atención al cliente, entre otros. Este año continuarán las capacitaciones a partir del mes de marzo. Precisó que el agradecimiento de los emprendedores huancaínos se demuestra en la gran acogida que tiene Caja Centro en el primer año de operaciones, habiendo superado las metas proyectadas del año 2015, considerando un crecimiento porcentual de sus colocaciones en 400% respecto al 2014 y por el lado de captaciones un crecimiento de más del

600%. Podemos concluir que en este primer año hemos logrado posesionarnos en el mercado huancaíno como la primera entidad microfinanciera con mayor crecimiento de la zona y una creciente

tidad financiera supervisada por la superintendencia de Banca y Seguros y Regulada por el Banco Central de Reserva y formamos parte del Fondo de Seguridad de Depósito”, resaltó el Mg. Carlos Ignacio. (NP)


06

ACTUALIDAD

Funcionarán órganos jurisdiccionales de emergencia en todo el país. PRIMICIA.- El Poder Judicial, a través de órganos jurisdiccionales de emergencia, atenderá a los usuarios del servicio de impartición de justicia durante el periodo vacacional de jueces y del personal jurisdiccional y administrativo, entre el 1 de febrero y 1 de marzo próximo. En tanto, los órganos jurisdiccionales de flagrancia, de la Sala Penal Nacional, así como las Salas Penales Liquidadoras, Sala Penal de Apelaciones, Juzgados de Investigación Preparatoria y Juzgados Penales Unipersonales de Lima, programarán sus vacaciones considerando los plazos procesales de los expedientes a su cargo y la necesidad del servicio. En la Corte Suprema, la Sala Penal Permanente segui-

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

ENTRE EL LUNES 1 DE FEBRERO Y EL 1 DE MARZO

Servicios de justicia continuarán durante vacaciones judiciales

rá atendiendo sus casos y las situaciones de emergencia que se presenten en la Sala

Penal Transitoria. Igualmente, en la máxima instancia de justicia,

una Mesa de Partes recibirá asuntos de los ámbitos Civil y Penal, así como de Derecho

Constitucional y Social. En el caso de las Cortes Superiores, sus presidentes han designado las salas y juzgados de emergencia, los cuales seguirán tramitando sus procesos y, además, atenderán las materias de los despachos que saldrán de vacaciones. En materia penal se atenderán hábeas corpus, calificación de denuncias con detenidos, trámite de libertades, apelación de mandato de detención, trámite de procesos con reos en cárcel, homonimias y rehabilitaciones. En la especialidad civil se recibirán acciones de garantía y medidas cautelares fuera de proceso, mientras

Algo más... En materia laboral se atenderán consignaciones laborales, así como aquellas solicitudes que los jueces, de acuerdo con su facultad discrecional, consideren de urgente atención en materia contencioso-administrativa, constitucional, previsional u otras que estimen pertinente.

que en materia de familia se verán consignaciones de alimentos, autorización de viaje de menores, violencia familiar, tutela de menores en abandono y menores infractores. Asimismo, medidas cautelares de régimen provisional de visitas, ampliación de régimen de visitas, entrega de menores en forma de ejecución anticipada, tenencia provisional, así como procesos sobre interdicción civil tramitados ante los Juzgados de Familia en materia cautelar y en las Salas Superiores.

SUTE entrega pliego de reclamos 2016

Piden crear conciencia para considerar a la educación como bien social

PRIMICIA.- El miércoles 27 de enero, en el local central del SUTEP, se llevó a cabo la Asamblea Nacional de Delegados del 2016, con la participación de las diferentes regiones del país. Secretarios generales regionales y delegados realizaron el informe orgánico de su región, su problemática; debatieron la situación política internacional y nacional, la realidad educativa nacional, la plataforma y plan de lucha 2016, así como también propuestas educativas y magisteriales que el SUTEP entregará a los candidatos presidenciales a través de la realización de un foro debate con ellos. Los maestros directivos de la Derrama Magisterial también se hicieron presentes en la asamblea nacional y el presidente del Directorio Walter Quiróz Ibañez, expresó su saludo e invitó a los delegados para participar del

PRIMICIA.Forjar conciencia nacional para dejar establecido en el país que la educación es un bien social y un servicio público, y no un medio de lucro para unas cuantas minorías en perjuicio de las mayorías nacionales, planteó el congresista Daniel Mora Zevallos, expresidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte. Al inaugurar un foro internacional sobre Propuestas básicas para la transformación integral de la educación peruana, afirmó que el Perú jamás podrá llegar a nada si no ejecuta una adecuada política en materia de educación. Aclaró que el tema no consiste solo en afrontar y resolver el problema del analfabetismo, sino en establecer una política de Estado en materia educa-

CON MOVILIZACIÓN NACIONAL

VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016 que se llevará a cabo del 22 al 25 de febrero en Lima, en un importante escenario de actualización y propuestas. Uno de los objetivos más importantes de la Plataforma y Plan de Lucha de este año es: Preservar la institucionalidad sindical, afianzando su carácter de frente único, para persistir con firmeza en la lucha por mejores condiciones de vida y trabajo para el magisterio peruano, fortalecer su quehacer propositivo en la educación y los problemas del país, e impulsar su accionar junto al movimiento sindical y popular. Este Pliego de Reclamos fue entregado al MINEDU, el jueves 28 de enero con una exitosa y masiva participación de maestros y maestras de las diferentes bases del país. La Comisión estuvo conformada por los dirigentes nacionales

encabezado por el secretario general Hamer Villena Zúñiga, la secretaria general de Cajamarca Teresa Matos, el secretario general de Amazonas Eleodoro Huamán, el secretario general de Tarma Alex Quispe y el secretario general de Arequipa José Vega; fueron recibidos por una comisión especial del MINEDU y se comprometieron a resolver la problemática inmediata expuesta por los dirigentes, sobre todo la instalación inmediata de la Comisión de Trato Directo.

Secretario general Hamer Villena Zúñiga.

tiva. “La educación es un bien social y un servicio público, algo que sucede también con la salud y la seguridad ciudadana”, comentó el parlamentario durante el evento realizado en el auditorio Alberto Andrade Carmona, de la sede parlamentaria Juan Santos Atahualpa. Lamentó que en el Perú, desde el virreinato hasta la República, no haya habido real interés por la educación, a excepción de esfuerzos aislados que se dio en determinado momento de unos cuantos gobiernos en la República, o por esfuerzos personales de algunos educadores e investigadores. Subrayó que tampoco se había dado el interés necesario a la ciencia y la tecnología. Tras mencionar que

hace falta una planificación de la política educativa, comentó que tampoco se planifica acciones en pro del desarrollo nacional y se aprecia una baja estima en el educando, males que se debe revertir cuanto antes. Consideró que la educación básica regular debe merecer especial atención, con profesores mejor pagados, porque de lo que se trata es de lograr una mejor generación de peruanos y seguir permanentemente en esa línea. Lo mismo planteó en cuanto a la educación universitaria y superior, al igual que la atención que debe prestarse a las carreras técnicas, como lo refirió al recordar medidas logradas durante su gestión como presidente de la Comisión de Educación del Congreso.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

La mayoría de peruanos opta por estudiar en la universidad, pese a que elegir una deficiente puede ser una pérdida de dinero. PRIMICIA.- Actualmente en el imaginario de muchos jóvenes, asistir a una universidad no es una alternativa o una decisión. Ellos dan por descontado el precepto (muchas veces erróneo) que reza: “Si quieres ser alguien en la vida, ¡tienes que ir a la universidad!”. Esta idea, arraigada en las clases medias tradicionales durante el siglo XX, se ha generalizado también en sectores emergentes y populares más recientemente, generando una demanda explosiva por educación universitaria, no siempre bien sustentada. Resulta legítima la aspiración de toda sociedad y sus familias de ir consiguiendo cada vez niveles mayores (y mejores) de educación para sus hijos, pasando por la instrucción primaria, secundaria y eventualmente superior. Sin embargo, educación superior no es sinónimo de universidad para todos. La educación superior tecnológica puede y debe ser parte de la elección adecuada para muchos jóvenes, puesto que buena parte de la demanda real de las empresas y sectores productivos de cualquier país desarrollado o en proceso de desarrollo se concentra en dichos niveles de calificación. Baste un par de comparaciones internacionales. En el país más competitivo y desarrollado del planeta como es Estados Unidos, el 37% de su población opta por el camino de la formación tecnológica no universitaria. En China, el país más dinámico del mundo durante las últimas décadas,

Diario Primicia

EDUCACIÓN 07

LA HORA DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN

¿Universidad o instituto?

el 43% de jóvenes se decide por un futuro asociado a la educación superior técnica no universitaria. Aquí en el Perú, estando muy lejos de los niveles de desarrollo que quisiéramos, nos hemos francamente excedido en el lado erróneo de las proporciones. ¡Actualmente tenemos menos de 400 mil jóvenes cursando educación tecnológica y más de un millón de jóvenes universitarios! Es decir, menos del 28% se ha inclinado por la formación profesional técnica y más que un impresionante 72% va a la opción universitaria. Lo sucedido es un ejemplo de respuesta equivocada ante una demanda social inadecuadamente informada: ante la presión de demanda se han creado nuevas universidades públicas de dudosa calidad, muchas veces sin recursos humanos ni financieros suficientes, ni estudios de empleabilidad futura, y se ha facilitado la inversión privada en universidades, con y sin fines de

lucro, sin mayor evaluación de sus estándares mínimos de calidad y pertinencia. INVERSIÓN SEGURA La creencia de que la educación universitaria supera a otras alternativas de educación superior dista mucho de la realidad. El estudio “Una promesa incumplida. La calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú” encontró que previo al inicio de la reforma de la educación superior, cuatro de cada diez graduados universitarios estaban subempleados en el 2012. El documento resalta que, a pesar del importante crecimiento económico vivido en el país la última década, un importante grupo de profesionales se encontraba sobreeducado, subpagado y ocupando puestos laborales para los que no necesita una educación universitaria, como resultado del incremento de universidades de baja calidad en dicho mercado.

En este escenario de empleo incierto, los estudiantes inevitablemente se preguntarán: ¿cuál es la verdadera rentabilidad de las carreras universitarias con respecto a la considerable inversión que en ellas se hace? Un nuevo trabajo de Pablo Lavado, Joan Martínez y Gustavo Yamada estima los retornos netos de la educación superior, universitaria y técnica, según la calidad de estas instituciones a partir de información de la Encuesta Nacional de Hogares. La brecha de los retornos salariales de graduados de universidades de mayor calidad asciende aproximadamente a S/710 mensuales con respecto a los de menor calidad (soles constantes del 2008). Esta cifra es similar al diferencial de salario con respecto a los profesionales técnicos de institutos de mayor calidad, la cual asciende a S/860. En general, durante todos los años del período 2007-2012, los salarios pro-

medios de egresados de universidades de mayor calidad superan, consecutivamente, a los de profesionales de universidades de menor calidad, a los egresados de institutos de mayor calidad, a aquellos que laboran con el grado de secundaria completa, y finalmente a los egresados de institutos de menor calidad. A primera vista, estos resultados harían pensar que los estudiantes universitarios son siempre mejor pagados que los egresados de institutos, tal como también documenta la investigación de Yamada, Lavado y Oviedo (2015) usando la información del portal web Ponte en Carrera. No obstante, los autores descartan esta idea al computar la tasa interna de retorno (TIR) de cada alternativa educativa. Esta es una medición de la ganancia neta, que considera el flujo de salarios laborales mensuales de los profesionales, y les descuenta el costo de oportunidad de tener una educación superior (es decir, el salario mensual de los egresados de secundaria), así como los costos promedios directos anuales del servicio educativo elegido. A partir de este ejercicio, el estudio encuentra que los profesionales egresados de universidades de mayor calidad tienen un retorno neto de 13,5% anual promedio, ubicándola como la alternativa de educación superior más rentable. Le sigue en segundo lugar la educación superior técnica de alta calidad, con TIR de 10,1%, y finalmente las universidades de menor calidad tienen una TIR negativa, es decir, implican una pérdida equivalente a 1,2% cada año. De forma alarmante, la TIR de los institutos técnicos de baja calidad no se logra

calcular debido a que tienen flujos de ingresos negativos, es decir, sus potenciales ingresos salariales no superan su inversión educativa y costo de oportunidad. REFORMAS La heterogeneidad en la calidad, pertinencia y retorno social de la formación universitaria, sacada a la luz por los estudios anteriores, propició un debate nacional sobre el tema que generó nuevas políticas: se ha aprobado una nueva Ley Universitaria (Ley 30220), que reforma el funcionamiento de las universidades; se ha creado una nueva institucionalidad de regulación, con la puesta en marcha de Sunedu; y se han sacado adelante observatorios laborales inéditos en el país, como Ponte en Carrera. Similares retos de urgente reforma enfrenta la educación superior tecnológica. Hemos visto que la heterogeneidad de la calidad, pertinencia y retorno social de la misma puede ser hasta más perjudicial para un país en vías de desarrollo como el Perú. Por ello, el proyecto de Ley de Institutos de Educación Superior, ya aprobado con alto nivel de consenso en la Comisión de Educación del Congreso el año pasado, debería convertirse en ley lo antes posible, durante el período de funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso en este verano. Esta ley permitirá completar la reforma de la educación superior en todos sus niveles y sería un potente legado del actual Congreso de la República y Poder Ejecutivo para el país. (GUSTAVO YAMADA Economista del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (UP) – El Comercio)


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

APRUEBAN TRANSFERENCIA DE DERECHO

Reparación educativa para hijos de víctimas Algo más... Buscan resarcir daño por violencia entre 1980 y 2000. PRIMICIA.- Los hijos y nietos de las víctimas de la violencia que vivió el país entre 1980 y 2000 podrán acceder al beneficio de reparación en educación en lugar de sus padres, de acuerdo con una modificación a la norma que permite la transferencia de este derecho. Según una resolución publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, serán considerados también como beneficiarios de la reparación en educación los hijos producto de violación sexual de una víctima. POR ÚNICA VEZ La norma precisa que, además de los dos casos señalados, accederán a este derecho también los beneficiarios individuales que por razón del proceso de violencia tuvieron que interrumpir sus estudios. Los beneficiarios pue-

El Estado otorgó, a la fecha, 854 becas de educación superior para víctimas de la violencia.

Pedro Casteriano y de los ministros de Justicia, Aldo Vásquez; de Economía, Alonso Segura; de la Mujer, Marcela Huaita; y de Educación, Jaime Saavedra.

den transferir el beneficio por única vez y solo a un familiar en línea recta descendiente hasta el segundo grado de consanguinidad, a título gratuito y siempre que ambos estén inscritos en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparación en Educación a cargo del Consejo de Reparaciones. “Una vez aceptada e inscrita la transferencia del

beneficio, este no puede ser transferido nuevamente a una persona distinta”, indica la norma. El plazo para solicitar la inscripción de la transferencia de este derecho vencerá el 31 de diciembre de 2017. La norma tiene la firma del presidente Ollanta Humala; del presidente del Consejo de Ministros,

MODALIDADES Las modalidades de la transferencia son: otorgamiento de becas, reserva de vacantes en exámenes de admisión en instituciones educativas públicas de nivel técnico y superior; exoneración de pagos de matrícula, pensiones, derecho de examen de ingreso, grados y títulos académicos, certificados de estudios, y servicios de comedor y vivienda. El Estado ha otorgado, a la fecha, 854 becas de educación superior para víctimas de la violencia en la modalidad Repared y 218 en la modalidad Técnico Productivas. En universidades e institutos de educación superior estatales se ha implementado la reserva de vacantes.

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

España reúne el archivo personal del Inca Garcilaso de la Vega PRIMICIA.- Cuando se cumplen 400 años de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, considerado el primer escritor mestizo de Perú y gran cronista de la Historia antigua de su país, la Biblioteca Nacional de España reconstruye el archivo personal del intelectual, que aunó el humanismo europeo y el pasado inca. Nacido en Cusco en 1539, de madre inca -la princesa Isabel Chimpu Ocllo- y de padre español -el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega-, el autor fue educado en las dos culturas, la andina y la hispana. Según los comisarios de la exposición que se inauguró en la Biblioteca Nacional (BNE), los especialistas Esperanza López Parada, Marta Ortiz Canseco y Paul Firbas, se reconstruye la biblioteca personal del escritor cuzqueño. La exposición "La Biblioteca del Inca Garcilaso (16162016)" muestra más de un centenar de obras pertenecientes a la propia colección de la BNE, así como de otras procedentes de instituciones españolas que pertenecieron a este cronista bilingüe, traductor de León Hebreo y autor de la historia del Perú antes y después de la llegada de los españoles. Es el archivo de un intelec-

tual "único y singular de finales del siglo XVI y principios del XVII", señalan los comisarios. Pocos días después de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, sus albaceas testamentarios realizaron un inventario de los libros pertenecientes a su biblioteca, con un total de 188 entradas, que el trabajo de diversos especialistas ha permitido ahora identificar casi en su totalidad. Los trabajos de transcripción han permitido identificar uno de los grandes poemas épicos de la época, "El cerco de Diu", de Jerónimo Corte Real, único ejemplo de literatura portuguesa en la biblioteca del Inca Garcilaso. También, entre otras piezas, se pueden contemplar varios títulos del mismo Garcilaso, como "Historia General del Perú", "Histoire de la Conquete de La Florida", "The Royal Comentaries of Perú" y "Primera parte de los comentarios de los orígenes de los Yncas". Asimismo, forman parte de la muestra la traducción de "Cayda de príncipes", de Bocaccio, la parte primera de la "Chrónica del Perú", de Pedro Cieza de León, "El Jardín de flores curiosas", de Antonio de Torquemada, o "Relación de las fábulas y ritos de los incas", de Cristóbal de Molina".

AGENDA OFFICE COLORES: AZUL, GUINDA Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 01/02/16


Anier Figueroa el gran ausente ante rimenses

Huancayo, Lunes 01 de Febrero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Suplemento editado por Primicia

 En medio de enorme expectativa fue presentado ayer el Club Sport Águila en el estadio Mariscal Castilla, rivalizando con el subcampeón nacional de la Copa Perú 2007 de misma institución.

Clasificados a cross de Vargas-Venezuela

ESPERA VOLAR ALTO… Sport Huancayo Listo para

enfrentar a Cristal

Programa maratonistas y sus logros obtenidos


10

CLÁSICO

Diario Primicia

SPORT HUANCAYO RIVALIZARÁ ANTE CRISTAL EL SÁBADO

Diego Umaña: “Esperamos llegar mejor ante Sporting Cristal” PRIMERA FECHA

VIERNES 5 DE FEBRERO 03:30 p.m. UTC-Melgar. 08:00 p.m. San Martín-Deportivo Municipal SÁBADO 6 03:00 p.m. Sporting Cristal-Sport Huancayo 05:45 p.m. Juan Aurich-Defensor La Bocana 08:00 p.m. César Vallejo-Comerciantes Unidos DOMINGO 7 11:00 a.m. Unión Comercio-Real Garcilaso 01:30 p.m. Ayacucho FC-Universitario 04:00 p.m. Alianza Lima-Alianza Atlético

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Hace 19 días Sport Huancayo inició su pretemporada y conocedor de lo que será enfrentar a Sporting Cristal, el técnico Diego Umaña señaló que

será un partido difícil, “Esperamos llegar mejor para tener un mejor comportamiento a través de los 90 minutos; Cristal es un buen rival y esperamos hacer las cosas bien”. También reconoció que algunos jugado-

Figueroa el ausente

res que recién llegaron están aclimatándose, pero el mejor sinónimo que poseen es la gratitud y actitud “Es lo más importante para ponerla mejor y dar las condiciones de altura y climáticas que se tiene aquí”.“Se nota una cier-

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- El buen back central Aniel Figuero no podrá estar ante Sporting Cristal, toda vez que viene cumpliendo

sanción por tarjetas acumuladas que se cumple la primera fecha del torneo Apertura. Ante ello el profesor Humanan estaría viendo a Félix Uculmana Aliaga como su reemplazo.

Encuentro de práctica Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Anteayer en el estadio Huancayo Sport Huancayo realizó su partido de práctica con la dirección de una terna de árbitros de primera, donde el profesor Diego Umaña estuvo realizando varios cambios y en los siguientes día se conocería el once titular que saltaría ante Sporting Cristal el fin de semana. Sin embargo el conjunto matador estaría alternando con Pinto; Cleque, Uculmana, Balta, Chumpitaz; Martínez, Liuria, Ortiz, Ruiz, Meza Cuadra y Ferreira.

El encuentro entre Sporting Cristal con Sport Huancayo será desde las 15:00 horas en el estadio “Alberto Gallardo” de Lima y por la segunda fecha el equipo huancaíno recibirá al UTC de Cajamarca en el Coloso de Ocopilla.

ta mejoría, estamos trabajando mucho en eso –respecto a la altura-, como digo la parte más importante es la actitud y eso nos ayudará mucho para que día a día y semana a semana estemos en la mejor forma”, agregó.

Clasificados al Sudamericano de cross country de Venezuela

PRIMICIA.- El polémico PRIMICIA.- En media de gran expectativa se realizó la XXI edición del Campeonato Nacional de Cross Country, anteayer en el complejo deportivo “Andrés Avelino Cáceres” de Villa María del

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Triunfo. Campeonato que clasificó a más de una veintena de atletas (damas y varones) a la Copa Panamericana en Vargas-Venezuela del 05 y 06 de marzo venidero, en las categorías mayores, Sub-20 y Sub-18.

CLASIFICADOS VARONES MAYORES *Jordan Cope *Luis Ostos *Walter Nina *René Churampi DAMAS MAYORES *Luz Mery Rojas *Nilda Sulca *Charo Inga *Hortensia Arzapalo SUB-20 DAMAS *Saida Meneses *Judith Huamán *Rina Juro *Deysi Chocca SUB-20 VARONES *Omar Ramos *Aldo Choquehuanca *Yuri Jimbre SUB-18 VARONES *Eduardo Condori *Robert Castro *Alexander Wanka *Joseph León SUB-18 DAMAS *Liz Campos *Ruth Basilio *Sonia Salazar *Lidia Meneses

Concepción Barranco Puno Urubamba Pampas Concepción Pampas Huancayo Concepción Urubamba Urubamba Pampas Puno Cusco Sicuani Puno Chilca Cusco Pueblo Libre Huancayo Urubamba Concepción Concepción


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Diario Primicia

ECONOMÍA 11

DUPLICARÁ A LO REALIZADO EN ÚLTIMOS 20 AÑOS

Promoción de viviendas alcanzará una cifra récord La meta es entregar 240 mil unidades habitacionales, afirma Dumler.

ción de viviendas, porque vamos a llegar a la meta”, afirmó. Asimismo, precisó que el sistema social de promoción de la vivienda moviliza aproximadamente el 20% de todo el sector que busca un crédito hipotecario (número de unidades adquiridas).

PRIMICIA.- Las cerca de 240 mil viviendas que se promoverán durante este Gobierno constituirán el doble de lo realizado durante los últimos 20 años, aseguró el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler. “El Fondo Mivivienda permitió que durante estos últimos cinco años podamos tener un récord en la promo-

CONSTRUCCIÓN Dumler señaló que el sector de la construcción es el más sensible a los cambios económicos, pues si hay alguna tendencia de debilidad, la población retrae sus opciones de adquirir una vivienda. Recordó que la brecha de viviendas en el Perú se encuentra en 1.2 millones unidades

Algo más... El viceministro Haro manifestó que a la fecha se entregaron 143,068 bonos familiares habitacionales (BFH), por un monto de 2,549 millones de soles. Se registraron 42,632 créditos Mivivenda por 4,910 millones de soles.

habitacionales. De este monto, una parte de la población demanda una casa nueva y otra busca mejorar las condiciones actuales. “La tasa de ocupación en Lima es de 1.4 familias por vivienda, cuando el ratio debería ser de uno, es decir, hay una saturación”.

PAGARÁN S/ 39 AL MES

EN ÚLTIMA SEMANA

Alrededor de 500 mil peruanos dejarán de tener seguro

Precio del pollo bajó hasta 14%

PRIMICIA.- Migración de afiliados del SIS Gratuito al SIS Independiente se realizará durante los próximos 60 días, y quienes no estén de acuerdo podrán solicitar la reevaluación de su condición. El jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Julio Acosta, informó que alrededor de 500 mil peruanos que tienen la condición de “personas no pobres” pero que están afiliadas al SIS Gratuito serán incorporadas al SIS Independiente, que comprende un pago mensual de S/ 39, en los próximos 60 días. “A fin de evitar que se queden sin seguro de salud, alrededor de 500 mil personas no pobres afiliados en el SIS Gratuito del Seguro Integral de Salud, se realizará un proceso de incorporación automática al SIS Independiente para garantizar la continuidad de sus atenciones”, manifestó. Explicó que esta medida se sustenta en cumplimiento de las normas de incorpo-

ración al régimen gratuito y quedarán exonerados de la migración los menores de cinco años de edad, las gestantes, escolares del ámbito Qali Warma, víctimas de la violencia política y otras afiliadas por norma expresa. El SIS Independiente pertenece al régimen semicontributivo que ofrece el Seguro Integral de Salud con un plan de cobertura igual al SIS Gratuito, que incluye el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), planes complementarios, enfermedades de alto costo, tratamiento de cáncer y otros beneficios como traslados y reembolso por sepelio. Sin embargo, manifestó que el afiliado transferido deberá pagará S/ 39 mensuales, que es una parte del costo y no tendrá periodo de carencia. Los asegurados no pobres que no estén conformes con el resultado de la evaluación del SISFOH, pueden solicitar desde el 15 de enero, su reevaluación socioeconómica ante

la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) ubicada en la municipalidad de su localidad hasta el 15 de marzo, fecha en la que los asegurados calificados como no pobres del SIS Gratuito migrarán de forma automática al SIS Independiente. Acosta indicó que esta medida no pondrá en riesgo los tratamientos y hospitalizaciones que actualmente reciben los asegurados. Puntualizó que aquellos que están hospitalizados seguirán con cobertura del SIS hasta recibir el alta médica. El SIS informará a través de las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud y Gerencias Regionales de Salud o sus equivalentes y Establecimientos de Salud en general el listado de las afiliaciones incluidas en el proceso de actualización de esta base de datos. En todo el tiempo que demande el proceso de traslado el asegurado no pierde su condición de tal ni sus beneficios, señaló el funcionario.

dichos centros se ubicó entre 5.00 y 5.20 soles, reflejando una disminución de 0.70 soles.

PRIMICIA.- En la última semana de enero (entre el 20 y 27 del presente mes) el precio del pollo se redujo hasta 14% en los centros de acopio de la capital, disminuyendo 0.70 soles en comparación al nivel verificado la semana anterior, según un reporte del Ministerio de Agricultura (Minagri). Efectivamente, el pre-

cio del pollo "en pie" ha presentado una disminución en el transcurso de la última semana. Así, el 20 de enero el kilo de pollo se comercializó entre 5.70 y 5.90 soles en los centros de acopio, según el Boletín de Abastecimiento y Precios Mayoristas del Minagri. En tanto, el 27 de enero el kilo de pollo en

ARVEJA VERDE Y VAINITA También el precio de las legumbres disminuyó en la última semana, pues el kilo de arveja verde costaba 4.25 soles el 20 de enero y en la última semana se ubicó en 4.03 soles. Asimismo, el precio de la vainita americana bajó de 1.28 soles el 20 de enero a 1.20 soles por kilo el 27 de este mes. De acuerdo al boletín, en contraste al desempeño del precio del pollo y las legumbres, se registró un incremento en los precios de los principales tubérculos, como la papa canchan que costaba 1.45 soles y se comercializó a 1.55 soles el 27 de enero, además del camote amarillo que aumentó de 0.90 a 0.95 centavos.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Las tierras de la Iglesia Católica que se usan para la explotación infantil

Ninguna autoridad de la iglesia católica quiso hablar con la BBC sobre los niños que trabajan en la plantación de té.

El Papa, que recientemente estuvo en África, dijo que el trabajo infantil es una "plaga" para los niños.

urante su visita en noviembre pasado a África, el continente en el que hoy viven unos 200 millones de católicos romanos, el papa Francisco dijo que los niños eran una de las principales víctimas de la histórica explotación de África por parte de otros poderes. También instó a

la Organización de Naciones Unidas (ACNUR) en Uganda. Fue criado en Kabale, un pueblo enclavado en las colinas del sudoeste de Uganda. Desde esa altura puede verse a los niños en la vecina Ruanda jugando en los patios de las escuelas. Pero a mediados de los

D

los jóvenes africanos a que combatan la corrupción. Pero ¿debería el propio Vaticano hacer más para poner su propia casa en orden? Una investigación de la BBC reveló evidencia de que en Uganda hay tierras de la Iglesia católica que son usadas para la explotación infantil. Alex Turyaritunga sabe

de primera mano sobre este flagelo, en su forma más extrema. "Yo fui un niño soldado, nada podrá borrar eso de mi memoria", le cuenta a la BBC. "Recuerdo la guerra en 1994. Yo portaba un arma en mi hombro". Hoy Turyaritunga trabaja como enfermero para la agencia de refugiados de

Brian, uno de los menores que habló con la BBC en la plantación que pertenece a la Iglesia.

años 90, durante el genocidio en ese país, lo que se escuchaba del otro lado de la frontera era el sonido de la guerra. Tras la muerte de su padre, cuando era pequeño, dice que estuvo perdido y sin dirección hasta que miembros de la iglesia católica ayudaron a su madre a pagar por su educación y

la de sus cuatro hermanos. "Me ayudaron a ser lo que soy hoy", afirma. Sin embargo, ahora, con 32 años, su visión sobre la iglesia católica cambió. Hace poco Turyaritunga denunció ante la BBC que en terrenos pertenecientes a la Iglesia en Kabale se explota laboralmente a menores de edad.

El secretario del obispo de Kabale negó que hubiera explotación infantil en sus tierras.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

ESPECIAL 13

El 30% de los niños de entre cinco y 14 años trabaja en Uganda, según la ONU.

Dijo que niños de hasta 10 años trabajan en las plantaciones de té, un negocio que beneficia a la iglesia católica. EXPLOTACIÓN El empleo infantil es sin dudas un problema enorme en Uganda, país en el que según la ONU trabajan unos tres millones de niños. Las cifras más recientes estiman que el 30% de los menores de entre cinco y 14 años trabaja, a pesar de que la ley dice que solo está permitido a partir de los 14. Cuando llegamos a Kabale entrevistamos a un capataz de la plantación que nos habló en forma anónima. Nos confirmó que hay niños trabajando en esos terrenos, y que cobran entre US$0,30 y US$0,60 centavos por día. Según el supervisor, la tierra pertenece a la iglesia católica pero el negocio agrario se realiza en sociedad con su empleador: la empresa de té Kigezi Highland Tea Limited. Cuando el equipo de la BBC visitó el campo, pudo ver que allí trabajaban al menos 15 menores de edad de la comunidad local junto con un grupo de adultos. Su trabajo consistía en juntar las plantas de té en la base de una empinada

colina y llevarlas hasta la cima donde son cultivadas. También tenían la tarea de desmalezar las hileras de plantas. Con el fin de confirmar exactamente a quién pertenecen esas plantaciones fuimos al registro local de tierras en busca de evidencia de que efectivamente son de la Iglesia. Un funcionario de la Iglesia nos confirmó que existía "un acuerdo comercial entre la diócesis y Kigezi Highland Tea Limited" desde 2013. También señaló que la decisión de cultivar té la hizo "el comité de planificación de sustentabilidad financiera" de la diócesis. SILENCIO OFICIAL La BBC hizo varios intentos de hablar con Kigezi Highland Tea Limited pero no recibió respuesta. Con una copia de la escritura del terreno en mano, decidimos hablar con el obispo Callistus Rubaramira, de la diócesis católica de Kabale. Justo afuera de su residencia, en terreno de la Iglesia, nos cruzamos con más niños. Uno de ellos, de 10 años, descargaba semillas de té de un camión. Los niños se preparaban para el trabajo del día siguiente. Niños de esa edad tra-

bajando en un negocio que es administrado por la Iglesia en conjunto con una corporación ejemplifican lo complejo de lo que el papa Francisco llama una "auténtica plaga" para los más pequeños del mundo. Cuando intentamos contactar al obispo en su diócesis nos dijeron que se preparaba para encontrarse con el Papa. Intentamos llamarlo pero nunca respondió su celular.

Su secretario, el padre Lucien, negó que haya explotación infantil en la plantación de té. Así que llamamos directamente al Vaticano y le presentamos nuestra evidencia al vocero papal, Federico Lombardi. "No es mi responsabilidad ni mi deber responder sobre esto", nos dijo. "Si hay algún problema con la Iglesia local, no soy responsable de ello".

Kabale, un pueblo enclavado en las colinas del sudoeste de Uganda.

Alex Turyaritunga, el exniño soldado convertido en enfermero y ahora informante, cree que el tema del trabajo infantil debe ser abordado por lo más alto de la Iglesia. "La explotación infantil daña a los niños psicológicamente", señaló. "Siento que el Vaticano debería despertarse y revisar las políticas comerciales de la iglesia católica, sino habrá peligros".

En su opinión la Iglesia no debería meterse en negocios sin supervisión adecuada. "Siento que en este momento la iglesia católica no está preparada para hacer negocios, por eso pido un cambio de políticas", afirmó. "Sé que estas reformas transformarán a la comunidad y la mejorarán, porque ya no habrá abuso laboral de menores".


14

ACTUALIDAD

Diario Primicia

CON PRESENCIA DEL AEDES AEGYPTI

Mujeres en edad fértil no deben visitar zonas tropicales Si es necesario deben retrasar embarazo, aconseja experto. PRIMICIA.- El médico infectólogo y vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, recomendó a las mujeres en edad fértil no visitar las zonas tropicales con presencia del mosquito Aedes Aegypti, pues en caso de quedar embarazadas en esos lugares, corren el riesgo de que sus bebés nazcan con microcefalia. El galeno comentó que la experiencia en Brasil ha revelado que existe una relación entre recién nacido con microcefalia y picadura del Aedes Aegypti en las madres. Por ese motivo, explicó, es mejor que no visiten el norte del país como Tumbes, Piura y la Amazonía, donde la presencia del mosquito es permanente. “Aunque los casos de Brasil son evidencia epidemiológica, están en proceso de investigación para determinar si hay relación entre

Algo más... En estos momentos el primer caso de Zika en el Perú; está en su casa ubicada en el popular distrito de Lima Norte en donde profesionales de salud monitorean su proceso de recuperación.

la enfermedad y la picadura del Aedes Aegypti, en el Perú tenemos que tomar medidas de prevención necesarias. De esta manera, si la mujer tiene que viajar de todas maneras a esos lugares es mejor que retrase su embarazo en seis meses o un año”, precisó a la agencia Andina. Un bebé que nace con microcefalia tiene el cráneo en un tamaño menor de lo normal. Dependiendo de la causa y de la gravedad, las complicaciones pueden ir

Ucayali registra sismo de 4.7 grados de magnitud PRIMICIA.- Un sismo de 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en la madrugada de ayer, en el departamento de Ucayali, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 08:28 horas, y su epicentro se localizó a 10 kilómetros al norte de la ciudad de Pucallpa, con una profundidad de 180

kilómetros. El IGP también precisó que el temblor no fue sentido por la población. Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo. Se trata del vigésimo noveno sismo en lo que va del 2016. Durante el 2015 se registraron más de 230 sismos en todo el país.

desde retrasos del desarrollo cognitivo, dificultad en la coordinación y equilibrio, distorsiones faciales, entre otras. Por ese motivo, Maguiña Vargas aconsejó a las féminas usar un método de planificación familiar si deciden hacer turismo hacia el norte del país, la Amazonía u otros países tropicales. Al sector salud, a su vez, le sugirió diseñar programas intensivos de control de la natalidad, allí donde se desarrolla el Aedes Aegypti, hasta que se contro-

le el zika. El especialista reconoció que en el Perú existen métodos de diagnóstico modernos y que en los servicios de salud públicos las pruebas se hacen de forma gratuita. Según el galeno, el personal del salud está preparado para controlar cualquier enfermedad emergente. El primer caso de Zika en el Perú lo protagonizó el joven venezolano Víctor Daniel Gonzales Arcila, de 27 años. Luego de tener fiebre, dolores a los huesos y articulaciones y salpullidos en la piel, acudió a un centro de salud de Carabayllo, de donde lo transfirieron al Hospital Nacional Cayeteno Heredia, en donde confirmaron presencia de Zika.

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

CON PRESENCIA EN FERIA FRUIT LOGISTICA 2016

Promperú promoverá exportaciones de frutas y hortalizas frescas en peos de estos productos, así Europa PRIMICIA.- La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) promoverá las exportaciones de nacionales de frutas y hortalizas frescas, con su presencia, junto con un grupo de empresas peruanas del sector agro, en la Feria Fruit Logistica 2016. Este evento, a realizarse del 3 al 5 de febrero y es organizado por la empresa Messe Berlin GMBH, se desarrollará en la ciudad de Berlín, Alemania. “Esta participación tiene el objetivo de promover las exportaciones de frutas y hortalizas frescas en el mercado europeo, a fin de consolidar nuestra presencia como país abastecedor de estos productos”, refiere una resolución de secretaría general de Promperú. La Feria Fruit Logistica 2016 es el evento comercial más importante de Europa en materia de frutas y hortalizas frescas, reúne a los principales importadores euro-

como servicios de logística, cadena de frío, transporte, entre otros. “Ello permitirá posicionar nuestra oferta exportable de frutas y hortalizas en el mercado europeo que constituye uno de los principales destinos de nuestras exportaciones”, agrega. En tal sentido, autoriza el viaje a la ciudad de Berlín, del director de exportaciones de Promperú, Luis Torres, así como la funcionaria Danae Yamashiro, para que participen en esta cita mundial.

Ejército se disculpa con esposa del héroe García Rojas PRIMICIA.- El Ejército del Perú manifestó sus disculpas públicas a la viuda de héroe de la Guerra del Cenepa, Luis García Rojas, y anunció que hará las coordinaciones necesarias para que sus restos reciban los honores correspondientes. Mediante un comunicado, la institución castrense explica que el pasado 26 de enero se suspendió la ceremonia de traslado de los restos mortales, disposición que fue comunicada a la viuda de García, Julia Panta

Quevedo. "Conocedores del dolor y las molestias ocasionadas a la señora Julia Peregrina Panta Quevedo vda. de García, así como a sus hijas Andrea Paola y Diana Alexandra García Panta, el Ejército del Perú, expresa públicamente sus más sinceras disculpas", señala. Asimismo, se compromete a efectuar las coordinaciones con las autoridades competentes, a fin de que los restos, que constituyen un patrimonio cultural, sean

trasladados a un lugar temporal con el propósito de que reciban el ceremonial y honores que corresponden. El Comando del Ejército expresó, por último, su com-

promiso de iniciar una investigación para identificar a los responsables que autorizaron el envío de las invitaciones a nombre del Presidente de la República.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

CLÁSICO 15

Diario Primicia

RIVALIZÓ CON EL COMBINADO SUBCAMPEÓN DE LA COPA PERÚ 2007

Presentan a Sport Águila el “Equipo del Pueblo” Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Contando con la asistencia de buena cantidad de público en el estadio “Mariscal Castilla”, ayer fue presentado el Club Sport Águila en el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo, que afrontará la campaña de la Copa Perú 2006 en la Liga Distrital de Huancán, a iniciarse dentro de dos semanas. Todo se inició con el llamado de cada uno de los jugadores al campo de juego, los mismos que fueron ovacionados con sendos aplausos, incluido el popular

“Rayo Contreras”, que “volvió a vivir” luego de sufrir la caída de una rayo en su cuerpo el 2014. El encuentro amistoso fue ante el equipo subcampeón nacional de la Copa Perú 2007, del mismo club Sport Águila, los mismos que se mostraron con algunos kilos demás, pero fue la clase de los ex cracks que estuvo presente. ALINEACIONES SPORT ÁGUILA: Mamani, Contreras, Espinoza, Fierro, Ponce, Goyneche, Quispe, Palomino, Huayanay,

Integrantes del equipo aguileño José Ramírez Cuba: “El

objetivo es campeonar”

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Tal como sucedió en pleno campeonato de la Copa Perú del 2008, cuando entrevistamos al técnico de entonces de Sport Huancayo, José Ramírez Cuba, que su trabajo era para obtener el título nacional de

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- La nómina del Club Sport Águila es el siguiente, con la premisa que podrían incorporarse otros más, según hicieron entrever: ARQUEROS: Anthony Mamani, Erick Izquierdo, Kevin Núñez.

DEFENSAS: Joao Contreras, Juan Gallardo, Juan Cabrera, Ronald Matamoros, Bruce Espinoza, José Zuasnabar, Jerry Surco, Gino Ísmodes, Frank Bernaola. VOLANTES: Jorge Palomino, Paulo Goyoneche, Freddy Fierro, Elías Huayanay, Hugo Cabanilla, Julio Mo-

gollón, Josué Seguil, Andrés Ponce y Álvaro Zanabria. DELANTEROS: Javier Quispe, Jhonatan Marticorena, Josep Verástegui, Alexis Núñez, Romario Aliaga, Kevin Ruedas. COMANDO TÉCNICO: DT José Ramírez Cuba, Juan Carlos Granda e Iván Chávez.

Surco y Rueda. DT José Ramírez Cuba SUBCAMPEONES 2007: Carrero, Salas, Flores, Gómez, Ponce de León, Illescas, León, Huarcaya, Luque, Ramírez, Palma. DT: Elmer Castro Al final el equipo de Sport Águila doblegó a su ocasional rival por 2-0.

la Copa Perú y cumplió su palabra; ayer previo a la presentación de Sport Águila, Ramírez Cuba señaló que su objetivo con el equipo del pueblo “Es campeonar”. Precisamente a raíz del título con el equipo huancaíno nació la denominación de “Rey de Copas” en nuestro

matutino, porque ya había logrado el campeonato nacional con el UPAO de Trujillo (1998), Estudiantes de Medicina (2000), José Gálvez de Chimbote (2005) y el 2008 con Sport Huancayo, y el 2014 logra su quinto título con Sport Loreto de Pucallpa. Bajo esa premisa ahora trabaja con el equipo huancasino junto a Juan Carlos Granda e Iván Chávez que forman parte de su comando técnico y buscar su sexto título nacional de la Copa Perú, adelantándonos que en cualquier momento deben incorporarse al equipo Núñez con Cabanillas, así como solicitó uno jugador más cuyo nombre recién la dará en los siguientes días.

Vuelve R y S Deportes Werne Porta Morales

PRIMICIA.- El conocido programa deportivo R y S Deportes, a partir de hoy regresa vía Radio Calor en el horario de 07:00 a 08:00 de la noche, para dar a conocer los últimos acontecimientos de-

portivos a nivel local, nacional e internacional, de las diferentes disciplinas. Siempre bajo la dirección de Rubén Sierra Garay, quien estará secundado por el experimentado Eduardo Aliaga Garma, Hugo Loayza Chamorro y Erick Sierra Ames..


16

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

 CLASIFICADOS PARA RÍO 2016

Programa de Maratonista con seis atletas Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Como el argot criollo, en un principio “nadie le daba bola” al proyecto presentado por Juan José Castillo, hasta que “le atracaron”, por eso hasta ni “partida de nacimiento” tiene, recuerda el popular JUJOCA, “Podría ser el 12 de diciembre del 2012, donde el técnico mexicano Rodolfo Gómez Orozco dicta un curso para entrenadores en Lima”. “El proyecto le presentó a Akio Tamashiro, director de entonces de la Dirección Nacional de Deporte Afiliado-, y es Francisco Boza (Director del IPD nacional), el que apuesta por el reto, donde le hago conocer cuáles deben ser los resultados a corto, mediano y largo plazo por ocho años”, recuerda José Castillo, coordinador del programa. A corto plazo el objetivo era dos años, “Como muchos saben nos hemos posesionado a nivel Sudamericano con récord nacionales, mientras a mediano plazo alcanzamos el nivel Panamericano, antes con 2 clasificados luego con 6 con

tamos a la mitad del proyecto y ya se cumplió más de la cuenta, entonces el objetivo ahora es buscar buenas ubicaciones en las Olimpiadas de Río”, agrega Juan José Castillo. INTEGRANTES El Programa Maratonistas cuenta con 50 integrantes, pero trabajan actualmente 140 al ingresar jóvenes con condiciones, al funcionar en el Cusco, Puno y Huancayo, recordando Castillo, tuvieron que suspender las sedes de Huancavelica, Huaraz, Arequipa y Pasco porque no colmaron las expectativas, así como a varios entrenadores. TÉCNICOS Entre los técnicos, la en-

En pleno entrenamiento en el estadio Huancayo

cabeza Rodolfo Gómez Orozco de México y la integran el keniata Boas Lorupe, Jaime Cáceres, Jacinto Américo, el cubano Julio Pérez, Miguel Mamani de Puno, el cusqueño Jhon Cusi, Wilder Ronceros y el mismo Juan José Castillo. De otro lado señaló, los atletas que lograron marcas olímpicas perciben 1,200.00 dólares al mes, mientras otro grupo de 28 atletas destacados obtienen entre 1,500.00 y 1,000.00 soles; asimismo 24 deportistas cuentan con atención médica en las clínicas más prestigiosas a nivel nacional, asimismo otro de los proyectos, es que está en marcha para contar con atletas que destaquen en 5, 10, 21 y 42 kilómetros.

Algo más... Juan José Castillo

Inés Melchor con Raúl Pacheco

buenos resultados y a largo plazo (8 años) nuestro posicionamiento es a nivel Olímpico que debe concluir el 2020, pero es-

El huancaíno Juan José Castillo Izarra, es considerado como el mejor atleta de todos los tiempos, durante la década de 1990 al 2000 quebró innumerables récords nacionales, clasificando a dos olimpiadas y muchos méritos en medio fondo y fondo. Mientras el mexicano Rodolfo Gómez Orozco, representó a su país en los años 1970 y 1980, ganó el Maratón Internacional de Tokio (1981), Maratón de Oro en Atenas (1982), Maratón de Rotterdam (1982), Maratón de Oregón (1982), Maratón de Pittsburgh (1984) y Maratón de la Ciudad de México (1987).

Maratón de Rotterdam traería sorpresas el próximo 10 de abril Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Sin bien es cierto, ya se conoce a los seis maratonistas (tres damas y tres varones) clasificados a las Olimpiadas de Río 2016 a desarrollarse del 5 al 24 de agosto próximo; sin embargo se viene la maratón de Rotterdam a desarrollarse el 10 de abril, donde podría haber sorpresas, siempre y cuando mejoren las marcas de los clasificados. Por ello a dicha maratón también asistirán varios clasificados a fin de mejorar su tiempo, para asegurar su participación de los juegos olímpicos de agosto

próximo. Teniendo en cuenta por cada disciplina viajan un máximo de tres deportistas que lograron la marca “A”, en el caso de damas es de 2horas con 42 minutos y en varones 2 horas 17 minutos. En varones están clasificados Raúl Pacheco (2h11’), Willy Canchanya (2h14’) y Raúl Machacuay (2h15’), y el próximo 10 de abril deben asistir a la maratón de EE.UU. Cristhian Pacheco con Serapio Galindo que están muy cerca de las mencionadas marcas. Entretanto en damas clasificaron Inés Melchor (2h28’18”),

Gladys Tejeda (2h28’12”) y Jovana De la Cruz (2h31’) y asistirán a Rotterdam la puneña Wilma Arizapana con la huancaína Rocío Cantará. En el caso de Gladys Tejeda, ha recibido seis meses de sanción que se cumpliría en marzo próximo, pero falta que sea ratificada por la IAAF, de lo contrario será reemplazada por Arizapana. Además dichos tiempos para las Olimpiadas de Ríos, son los que lograron el 2015, toda vez que Inés Melchor posee 2h26’48” en la maratón de Berlín-Alemania, impuesta el 28 de setiembre del 2014.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

TIPS Para evitar los ojos cansados

Diario Primicia

Evita problemas de la próstata consumiendo Aguaymanto natural por su contenido de flavonoides. Esta fruta andina tiene muchos más que seguramente no conoces, por esta razón te vamos a informar más sobre esta fruta. ¡Presta atención!

1

. Dormir es la clave Los ojos, al igual que cualquier otro órgano del cuerpo, necesita descanso para recuperar energía. Es necesario dormir mínimo ocho horas diarias para relajar la visión y evitar los ojos hinchados.

2

. No se le olvide parpadear Muchas veces por tener la vista fija en la pantalla, las personas dejan de parpadear por miedo a saltarse alguna palabra, pero es indispensable hacerlo cada 10 segundos, es decir de tres a seis veces por minuto para mantener el ojo lubricado.

3

. No se le olvide desmaquillarse Acostarse con los ojos maquillados es garantía de levantarse con ojos rojos e hinchados por los químicos que tienen las sombras y la pestañina. Utilice el desmaquillador que le guste y siempre termine con un poco de agua para no dejar residuos.

4

. Cuídese del sol. Siempre que salga a la calle y la luz sea muy fuerte, utilice gafas oscuras con filtro ultravioleta para evitar el dolor de cabeza, el lagrimeo y los ojos rojos.

CONSEJOS Y SALUD 17

1. El aguaymanto posee abundante concentración de vitaminas A, B y C, así como de hierro, fósforo y carbohidratos 2. También contribuye a un desarrollo de los dientes y los huesos y combate el asma, la sinusitis y otras alergias.

El aguaymanto es una fruta que nació en los andes peruanos. Este alimento cuenta con

muchas propiedades y una de ellas son sus atributos diuréticos perfecto para prevenir y tratar

RECETA DEL DÍA

Adobo de cerdo

 Ingredientes

• 1 kg. carne de cerdo (o res) • 4 cdas. ají panca molido • ½ taza vinagre • 2 cdas. ajo molido • 1 cebolla picada • 4 cdas. aceite • 1 taza agua • Sal, pimienta y comino al gusto

 Preparación:

Troz ar la c ar ne, colo c arla en un re cipiente y s a zonarla con s al , pimient a , comino , ajo , ají panc a y vinag re. D ejamos rep os ar dur ante cu at ro hor a s en un re cipiente t apado . Al c ab o de e ste tiemp o , c alent amos el aceite en una olla y f reímos los t rozos de c ar ne ha st a que doren bien . D e spué s , incor p or amos la ceb olla bien pic ad a y dejamos que s e f r ía . Una vez dor ad a , ag reg amos el ag u a y co cinamos t apado ha st a que la c ar ne e sté tierna . Si s e s e c a , añadir má s ag u a . S er vimos con papa s co cid a s y ar roz blanco .

a las personas que tiene problemas de próstata; además es utilizada como tranquilizante

5. Se ha comprobado que mejora el sistema inmunológico y previene el cáncer, acompañado de una dieta saludable, claro está. 6. También protege los tejidos especializados como el de la retina y favorece la condición de las membranas celulares. 7. Estudios indican que baja la cantidad de colesterol y estabiliza el nivel de glucosa en la sangre, por lo cual es un excelente antidiabético.

3. Por su poder antioxidante, alarga el envejecimiento celular, ayuda a cicatrizar las heridas.

8. El aguaymanto es de gran ayuda para calmar los síntomas que aparecen en la menopausia.

4. Por otro lado, esta fruta mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, es desinflamante de articulaciones.

El aguaymanto puede comerse deshidratado, en jugos, como mermelada o miel o incluso congelado para el verano.

HOGAR

Los helados ayudan a reducir las inflamaciones de las amígdalas Dentro de poco se acaba el verano, y con él se van muchos placeres que nos aporta el buen tiempo. Uno de esos dulces placeres son los helados. Pero los helados no son sólo para el verano, son ideales para cualquier época del año ya que nos aportan muchísimos beneficios y ningún perjuicio para la salud. Ahora que viene el mal tiempo y nuestra garganta se resiente, los helados nos ayudan a cicatrizar y reducir las inflamaciones en las amígdalas (anginas). Los helados ayudan a fortalecer la masa ósea, y a controlar la tensión arterial. Son una fuente importante de vitamina B, calcio y proteínas. Los helados con leche y de yogurt, cubren hasta un 15 por ciento de los requerimientos diarios de calcio.

Los helados artesanales tienen un bajo contenido de grasa, alrededor del 6%, y dicha grasa es apta para

diabéticos, ya que retrasa la absorción del azúcar. Contienen proteínas y vitaminas, como la B1.


18

ESPECTÁCULO

Además Carta notarial a Angie Arizaga Tras ser acusados de estafa por el uso de la imagen de Angie Arizaga para promocionar su línea de ropa, la empresa Gamarra Generaciones Corporación indicó en un comunicado que no se aprovechó de Angie. Según anotó, f irmaron un acuerdo en el 2013, en el cual la modelo se comprometía a promocionar las prendas. Ya le enviaron una carta notarial.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Melissa Klug: “Ahora sí voy a destruir a Jefferson Farfán” Luego de las reveladoras declaraciones del futbolista peruano Jefferson Farfán sobre su relación -que duró más de 10 años- con Melissa Klug, ella anunció que “destruirá” a la ‘Foquita’ por haberla dejado como una mala madre. “Todo lo que ha hablado (Jefferson Farfán) es por estrategia de su abogado, pero todo saldrá a la luz pronto. No puedo creer todo lo que dice”, indicó Melissa Klug en una entrevista con el diario Trome. Melissa Klug contó a dicho diario que lloró de impotencia tras escuchar las declaraciones de Jefferson Farfán el último viernes en el programa Amor, amor, amor, donde el jugador afirmó que ella le exigió US$7 millones y la acusó de no criar a sus hijos. “Ahora sí lo voy a destruir. Que se prepare, las personas no son tontas. Nadie le cree lo que dice. Él jamás mantuvo a mis hijas porque yo siempre he tenido una tienda de ropa, es más, le he vendido a toda la familia de Jefferson Farfán”, replicó Melissa Klug en relación a la

manutención de sus hijas de otro compromiso. En otro momento, Melissa Klug se reafirmó en su versión de que aún tenía una relación con Jefferson Farfán cuando se desarrolló la Copa América 2015 y que

estaban peleados el día del matrimonio de Yaco Eskenazi y Natalie Vértiz, donde lo vio como asistente a través de la televisión. “Yo dije que estaba peleada (el día del matrimonio de Yaco y Natalie) y lo vi por te-

levisión, qué quería, ¿que lo esperara llorando? Qué asco siento, pero felizmente tengo cómo probar todo lo que digo porque él (Jefferson Farfán) se está contradiciendo”, aseguró la actual pareja de Diego Chávarri.

los ángeles. Descansa en paz”, se lee en la publicación. ‘Gordo’ Casaretto, quien sufre de diabetes, estuvo internado en el hospital Rebagliati tras graves problemas de salud que ocasionaron la pérdida de una pierna luego de una infección.

Karen Schwarz desmiente rumores de presunto embarazo el de convertirse en padres.

BREVES Desmiente supuesta muerte de cómico Luego que el rumor de la presunta muerte de Alejandro Romero, más conocido como ‘Gordo’ Casaretto, se difundiera a través de redes sociales, la esposa del cómico, Patricia Tragodara, desmintió las especulaciones. Según informó RPP, Patricia Tragodara aseguró que el ‘Gordo’ Casaretto se encontraba estable y que “estaba durmiendo a su lado”. Los comentarios en torno a la supuesta muerte del ‘Gordo’ Casaretto se originaron

por la publicación de una cuenta falsa de Carlos Galdós en Facebook. “Hasta pronto tío Casaretto. Ahora te reunirás con tus colegas de risas y salsa allá en los cielos para hacerlos morir de risa a todos

La popular conductora de televisión Karen Schwarz reapareció en Twitter para aclarar los rumores sobre su presunto embarazo que aparecieron hoy en distintos medios locales. “En serio??? Yeeeeeee!!! Soy la última en enterarme entonces… Jejeje. Un besito”, comentó irónicamente Karen Schwarz en su cuenta de Twitter adjuntando una nota en la que se mencionaba que se encontraba en la dulce espera. Como se sabe, Karen Schwarz y su esposo Ezio Oliva siempre afirmaron que uno de sus mayores deseos para este 2016 era

Recordemos la exconductora de Espectáculos y el cantante mantienen una relación desde hace tres años. En octubre pasado sellaron su amor con una boda simbólica en Punta Cana. Según las últimas informaciones, Karen Schwarz se habría convertido en la nueva figura de América Televisión, luego de firmar con ProTV, productora de “Al aire” y “Esto es guerra”. Como se sabe, Karen Schwarz ha iniciado el 2016 con el pie derecho ya que se encuentra muy feliz con su esposo Ezio Oliva, con quien se lució de vacaciones. La exmodelo compartió las imágenes en sus redes sociales.

Además Espera que ‘Grace González’ tenga un cambio radical La actriz Mayra Couto, quien presentó su show infantil Muñeca de trapo, declaró que espera que su personaje ‘Grace González’ tenga un cambio radical en la octava temporada de Al fondo hay sitio, ya que esa fue la condición que puso para volver a la serie. “Me gustaría que ‘Grace’ tenga más conflictos, que no sepa qué hacer con su vida… La verdad es que no me gustaría (que vuelva con ‘Nicolás’). Si la que vuelve es ‘Grace’, porque eso no se sabe, quisiera que haga su vida sola… Ya es el octavo año y creo que ya deben tener ideas más realistas (los guionistas)”, comentó. “Una de las cosas que le dije a Gigio (Aranda, guionista) fue: ‘No vayas a escribir tonterías’ y me dijo ‘te lo prometo’, así que le creo”, añadió. Acerca de la crítica de Tulio Loza (‘Emiliano Pampañaupa’), quien dijo que a la serie “le falta originalidad” por haber revivido al personaje de ‘Grace’, Mayra afirmó: “Nunca se vio el cuerpo (de Grace) así que sí hay coherencia en la historia”.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Diario Primicia

ACTUALIDAD 19

PERÚ QUEDA REZAGADO EN EL PENÚLTIMO LUGAR

Bolivia segundo lugar en educación en Sudamérica Es innegable que para Bolivia el diagnóstico que arroja este Reporte Global responde a las políticas sociales, económicas y educativas que ha implementado el Gobierno en los últimos años. PRIMICIA.- Bolivia ocupa el segundo lugar a nivel de Sudamérica con mejor evaluación en educación primaria de calidad, así lo revela el Reporte Global de Competitividad 2014-2015 (The Glo-

bal Competitiveness Report) que realiza anualmente el Foro Económico Mundial (WEF-su sigla en inglés). Este reporte anualizado, del cual surge el Índice Glo-

bal de Competitividad, evalúa a un total de 144 países a través de 12 pilares, entre ellos educación primaria y superior. De acuerdo con esta

SE EMITIRÁN EL 26 DE FEBRERO

Primeros 5 mil pasaportes biométricos

PRIMICIA.- Los primeros 5 mil pasaportes biométricos se comenzarán a emitir el viernes 26 febrero y el proceso para eliminar el requisito de visado Schengen en Europa continúa sólido, informó la Cancillería. El embajador Carlos Rafael Polo Castañeda ratificó el Perú está cumpliendo los compromisos para que en marzo se elimine el visado Schengen. "Ad portas de este proceso que hemos cumplido, el 26

de febrero Migraciones empezará a emitir los primeros 5 mil pasaportes biométricos; el siguiente mes, 10 mil; en abril, 30 mil; esto será progresivo(...)", dijo a RPP Noticias. Agregó que la Cancillería también emitirá los pasaportes biométricos en los 111 consulados de Perú en el extranjero y que dicho proceso culminará el 7 de julio . "Todos los consulados van a tener acceso a esto. El 11 de junio empezamos a emir en Barcelona, Madrid, Milán

y Ámsterdam, y hasta el 7 de julio todos los consulados podrán emitir biométricos y se dejará de emitir los pasaportes mecanizados", explicó. El representante de la Cancillería dijo que si bien el tema de la migración es asunto que preocupa a la Unión Europea, no perjudicará la decisión de permitir la entrada de peruanos sin la visa Schengen. "Los temas humanos llevan a estas situaciones, pero en lo bilateral, lo que tenemos con la Unión Europea es un proceso que continúa muy sólido y seguirá así", aseveró. Remarcó que en los próximos días la Cancillería realizará una campaña informativa para el buen uso de la exoneración de visa Schengen. "Esta exoneración es para un periodo de tres meses, se hace por turismo, también pueden hacer distintas actividades que no sean remuneradas, y la persona que no cumpla esas indicaciones puede ser expulsada, retenida, etc (...)", acotó.

evaluación, Finlandia es el primer país en el mundo con el mejor sistema educativo con 6,8 de puntuación, seguido de Bélgica, Singapur, Barbados, Suiza, Nueva Ze-

landa, Líbano, Irlanda, Malta y los Países Bajos. Según reseña el diario Los Tiempos, a nivel de Sudamérica, Ecuador obtiene el primer lugar con 3,8 y ocupa el puesto 74 en el mundo en cuanto a educación primaria, seguido de Bolivia con 3,3 de puntuación, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile, Venezuela, Brasil, Perú y por último Paraguay. Es innegable que para Bolivia el diagnóstico que arroja este Reporte Global responde a las políticas sociales, económicas y educativas que ha implementado el Gobierno en los últimos años. Por ejemplo, el Bono “Juancito Pinto”, como incentivo a la permanencia implementado desde el

2006, es una de las medidas con un importante impacto en la educación primaria y secundaria, en cuanto a la matriculación. Los indicadores muestran que en Bolivia 99 de cada 100 niñas y niños entre 6 y 11 años accedieron a la educación primaria en el rango etáreo que les correspondía o prematuramente a la secundaria. La dotación de infraestructura educativa, equipamiento e ítems de docentes han sido otro de los factores que han contribuido a mejorar la educación en cumplimiento de la Ley Educativa “Avelino SiñaniElizardo Pérez” y a la aplicación del Modelo Educativo Socio comunitario Productivo.

Capeco: primeras viviendas en alquiler-venta saldrán antes de junio PRIMICIA.- Las primeras viviendas bajo las modalidades de alquiler-venta con opción a compra y Leasing inmobiliario se entregarán a partir del segundo trimestre del 2016, estimó el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Francisco Osores. "Todavía es nuevo el producto por lo que las empresas del sector aún lo están evaluando. Calculo que dentro del primer semestre del año, con mayor exactitud el segundo trimestre, se va a tener un panorama más claro. Lo importante es que el producto ya está en oferta", declaró. Indicó que la Ley de Arrendamiento representa una opción más de acceso a viviendas y que en las próximas semanas se irá desarrollando poco a poco hasta alcanzar su estado óptimo. A su turno el viceministro de Construcción y Ur-

banismo, Juan Haro, señaló que la implementación de la ley se viene dando dentro del sector financiero y en un corto plazo habrá novedades. CAMPAÑA ELECTORAL Por otro lado el presidente de Capeco reveló que su gremio ha presentado a los candidatos a la Presidencia de la República objetivos concretos para desarrollar el sector construcción en los próximos cinco años. Asimismo saludó el hecho que varios candidatos planteen entre sus propuestas reducir la brecha de infraestructura, lo cual, dijo, permitirá activar otros sectores de la economía. "Una mayor infraestructura en carreteras por ejemplo permitirá que el sector agrícola sea más competitivo gracias a la rebaja de los costos de traslado. Es

importante que los candidatos tomen en cuesta ello", manifestó. No obstante dijo que los candidatos también deberían plantear propuestas para desarrollar el sector inmobiliario toda vez que una vivienda digna mejora la calidad de vida de los peruanos. El titular de Capeco brindó estas declaraciones tras inaugurar la primera Feria de Acceso a Vivienda para Trabajadores de Construcción Civil.


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

EDUCACIÓN F/14156 P 21-19/02

OTROS

B/V 27562 P 31-09/02

GRUPO MUSICAL

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 27553 P 30-01/02

MATRICULA 2016

ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA DE TRABAJADORES DEL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA

TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

VACANTES LIMITADAS

SE CITA A LOS SOCIOS EN GENERAL A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO AV. HVCA. Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314

DÍA:

03 FEBRERO DEL 2016.

HORA:

09:00 AM (PRIMERA CITACIÓN) 09:30 AM (CITACIÓN SEGUNDA Y ÚLTIMA CITACIÓN).

LUGAR: AV. GENERAL CORDOVA Nº 117 INTERIOR Nº 120 CHILCA - HUANCAYO.

SALUD

2. CONVOCAR A ELECCIONES DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2016 y 2017.

B/V 27552 P 30-08/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

3. NOMBRAMIENTO DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2016 Y 2017.

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

NOTA: Con los Asociados que no asisten se aplicara el Estatuto. Huancayo, 29 de Enero del 2016

100% seguro Ecografías Inyectables Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598

AGENDA: 1. DAR POR CONCLUIDO LAS GESTIONES CONSEJO DIRECTIVO ANTERIORES (Edwin Florentino Torpoco Castillo y Willam Alfredo Berrios Ronceros).

¡ANUNCIA! AL 201309

JUAN NOLAZCO LAZARO ARTEZANO FISCAL DE LA ASOCIACIÓN

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF.01 CEL: 964680567 RPM: #964680567

AVISOS JUDICIALES B/V 27560 P 01/02

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL EL DIRECTO DEL PROGRAMA SECTORIAL III UGEL - SATIPO PERTENECIENTE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, De conformidad a lo dispuesto por la Ley Nº 26512, ha inscrito el siguiente lote de propiedad inmueble en la Oficina Registral de Satipo: Ubic. Rural; Área; Perímetro; Colindantes (Norte, Sur, Este, Oeste) Comunidad Nativa Paureli, Distrito y Provincia de Satipo, Departamento de Junín; 7,000.61 m2; con propiedad de la CC.NN. Paureli con 92.20 ml.; Con Prop. de la CC.NN. Paureli con 161.03 ml.; Con faja Fiscal de la carretera a Bajo Sondoveni con dos tramos: 1er tramo con 59.48 ml. y 2do tramo con 34.54 ml.; Con faja fiscal del Río Pureli con tramos: 1er tramo con 31.62 ml. y 2do tramo con 30.61 ml. Autorizado por el Director de la UGEL - SATIPO. Lic. Eber Rojas Baquerizo Director del Programa Sectorial III UGEL SATIPO


Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

Diario Primicia

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21

F/14163 P 01/02

B/V 27560 P 01/02

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL EL DIRECTO DEL PROGRAMA SECTORIAL III UGEL - SATIPO PERTENECIENTE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, De conformidad a lo dispuesto por la Ley Nº 26512, ha inscrito el siguiente lote de propiedad inmueble en la Oficina Registral de Satipo: Ubic. Rural; Área; Perímetro; Colindantes (Norte, Sur, Este, Oeste) Anexo La Campiña, Distrito de Río Negro y Provincia de Satipo, Departamento de Junín; 3,972.20 m2; 260.00 ml; Con Granjas Orihuela SAC representado por Fernando Antonio Orihuela Rodenas con 70.00 ml.; Con U.C. 30064 Eulogio Villanes Espinoza con 70.00 ml; Con Faja marginal de la carretera marginal Satipo - Pichanaki con 60.00 ml.; Con Granjas Orihuela SAC representado por Fernando Antonio Orihueala Rodenas con 60.00 ml. Autorizado por el Director de la UGEL - SATIPO. Lic. Eber Rojas Baquerizo Director del Programa Sectorial III UGEL SATIPO

B/V 25557 P 01/02

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don MANUEL ADOLFO MATOS VASQUEZ, de 32 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERO, domiciliado en CALLE LAS LOMAS Nº 126 - EL TAMBO; y Doña KARINA PAOLA ORE VILLAVERDE, de 36 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en AV. JOSE OLAYA Nº 779 - HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 19 de Enero del 2016

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

AVISO OFICIAL Nº 002-2016-ANA-AAA MANTAROALA MANTARO Huancayo, 18 de Enero del 2016 La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL CANIPACO Y CANAL 400 EN LAS LOCALIDADES DE CHONGOS ALTO, PALMAYOCC, LLAMAPSILLON Y PALACO DEL DISTRITO DE CHONGOS ALTO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO, con Registro de Expediente: CUT Nº 1299-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA  UBICACIÓN POLÍTICA Las fuentes naturales de agua, se ubican en el distrito de Chongos Alto, provincia de Huancayo, departamento de Junín.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA

TIPO DE APROVECHAMIENTO  DESCRIPCIÓN El agua se utilizara con fines agrarios, mediante el cual se pretende irrigar un total de 1230 has, en los sectores de las Comunidades Campesinas de Chongos Alto, Palaco, Llamapsillon y Palmayocc ubicado en el distrito de Chongos Alto.  DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar un volumen de agua de 14.4 hm3 anuales, equivalente, a un caudal promedio de 457 I/s.(24 h/día)(Canipaco) y 4.02 hm3 anuales, equivalente, a un caudal promedio de 128 I/s. (24 h/día)(Chacuasmayo). Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507 - El Tambo - Huancayo - Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.

LA CAÍDA DEL CAPO MÁS BUSCADO

El Chapo intentó sobornar a los agentes que lo capturaron “No tendrán que trabajar nunca más”, les dijo. PRIMICIA.- Joaquín El Chapo Guzmán vivía escondido en un chalé con cuatro habitaciones y cinco baños. Guardaba varios DVD de la telenovela La reina del sur, a la postre su perdición. Nadie barría las hojas secas de la entrada para transmitir la sensación de que estaba deshabitada. Cuando los comandos de la Marina mexicana, a golpe de mazo, derribaron las dos puertas metálicas de la entrada el reloj marcaba las 4.40 del viernes. Era noche cerrada y todo este céntrico barrio residencial de Los Mochis dormía. Al hombre que desde una aldea perdida en la sierra había construido el mayor imperio de la droga le quedaban pocas horas en libertad. La captura del Chapo contó con tres protagonistas inesperados: Sean Penn, la actriz Kate del Castillo y la propia megalomanía del narcotraficante. El Chapo, de hecho, se traicionó a sí mismo. Su pasión por la actriz Kate del Castillo, protagonista del turbulento culebrón que tenía en su último refugio, le puso en manos de las fuerzas de seguridad. Desde agosto de 2014, los servicios de inteligencia la tenían vigilada. Obsesionado con rodar la película de su vida, había ordenado a sus abogados que contactaran con la actriz, después de que esta expresase públicamente su admiración por el narco. El objetivo era que la volcánica Reina del Sur les asesorase en el proyecto. Ella, según fuentes oficiales, se prestó. Las reuniones con los letrados del mayor narcotraficante del planeta fueron celosamente registradas por el servicio de inteligencia. Y cuando el actor estadounidense entró en este círculo también quedó marcado. HUIDA POR EL ALCANTARILLADO La primera cita con Penn en suelo mexicano se registró, según avanzó el diario El Universal, el 2 de octubre de 2015. Fue en el hotel Villa Ganz, en Guadalajara. Desde ahí viajaron a un complejo turístico del cercano Estado

de Nayarit que dispone de pista aérea. Les aguardaban dos avionetas. Con ellas volaron hacia las montañas de Durango y Sinaloa, donde se ocultaba El Chapo. Ahí celebraron la entrevista. Cuatro días después, los comandos de la Marina atacaron el refugio de Guzmán Loera. La operación no tuvo éxito. El narco escapó en el último instante, usando como escudo humano a una niña. Pero el primer golpe había sido dado. Las fuerzas de seguridad habían roto su blindaje. Y lo que era más importante: tenían un hilo secreto para llegar hasta él. El líder del cártel de Sinaloa se adentró en la Sierra Madre y redujo su anillo de protección. Poco después, al volver a zona urbana, caería. Fue en Los Mochis. La tercera ciudad de Sinaloa. Su feudo. Allí lo cercó en la madrugada de un viernes la Marina. En la casa en la que se escondía, a la que han tenido acceso los medios de comunicación, vivía rodeado de un círculo de fieles sicarios. No dudaron en dar su vida por él. Ellos se enfrentaron a las tropas de élite mexicanas, mientras él huía por el agujero de un armario que conecta con un túnel de 15 metros de longitud y 1,80 metros de alto. Esta ruta lleva hasta el sistema pluvial de la ciudad. El narco, por esa vía, les sacó 90 minutos de ventaja. El Chapo recorrió junto a su jefe de sicarios, El Cholo Iván, varios kilómetros de drenaje, agachado y de rodillas, según este mismo relato. Tras salir al exterior por una alcantarilla robaron un coche. Después lo cambiaron por otro. El segundo perímetro policial lo agarró en un control y lo llevó hasta un motel de mal gusto por temor a que alguien intentara rescatarlo. En la habitación, según el periódico Milenio, les ofreció a los agentes dinero y empresas. Una cantidad obscena. “No tendrán que trabajar nunca más”, les dijo. Era una escena perfecta para La reina del sur, con un punto dramático que pone al héroe entre la espada y la pared. En el culebrón saldría victorioso, y lo veríamos a continuación riendo a carcajadas, abrazado por una chica guapa que le diría que es “el más chingón”. Pero olvidó que estaba en la vida real, y en esa hay millones de mexicanos honrados.


22

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

POBLACIÓN DEBE TOMAR EN CUENTA RECOMENDACIONES

Los siete males más comunes que se presentan durante el verano

Exposición crónica al sol puede terminar en cáncer a la piel. PRIMICIA.- En verano nuestro país está expuesto a niveles extremos de radiación, motivo por el cual una exposición aguda y prolongada al sol puede causarnos quemaduras, y la exposición crónica, años después, terminar en un cáncer de piel. “El sol nos ayuda a fortalecer los huesos y dientes, favorece la regulación de los ritmos hormonales, entre otros beneficios para nuestra salud. Sin embargo, es innegable que una exposición prolongada, sin el cuidado del caso, puede ser muy perjudicial para nuestro organismo”, señaló el jefe de Medicina Preventiva de Rimac Seguros, Antonio Felices.

Revisemos los siete males frecuentes que suelen aumentar en verano:

1

. Quemaduras solares: Las quemaduras por sobreexposición al sol pueden ser dolorosas y manifestarse con enrojecimiento de la piel, aumento de la sensibilidad e incluso con ampollas. Una exposición crónica solar puede provocar daños a largo plazo, como tumores o cáncer de piel, por lo que hay que evitar el exceso de exposición a los rayos UV y utilizar siempre -y de manera correcta- un buen protector solar y procurar no exponerse en las horas punta entre las 11:00 y las 3:00 p.m.

2

.- Intoxicaciones y gastroenteritis: Si sales a comer con mayor frecuencia que en otras épocas del año ten mucho

cuidado con los lugares que visitas. Las intoxicaciones alimentarias se producen más en el verano debido a que es la temporada en que las bacterias y parásitos se reproducen con mayor facilidad por las elevadas temperaturas y por la falta de higiene. Acude a comer solo a lugares de confianza, o a aquellos de los que tengas buenas referencias y de preferencia escoge alimentos cocidos. En casa debes tener el cuidado de lavarte las manos siempre antes de cocinar y al manipular los alimentos, guárdalos en la refrigeradora, pues el calor hará que se descompongan más rápido.

3

. Deshidratación: Al transpirar se produce salida de agua y sales de nuestro cuerpo, cuando esta pérdida es mayor al ingreso de agua, se produce la deshidrata-

ción, que se manifiesta con sed, escasa orina, dolor de cabeza, latidos cardiacos más rápidos y piel y boca secas. La prevención es muy simple, se debe compensar la pérdida de líquidos bebiendo suficiente agua de manera continua y consumiendo frutas y verduras.

4

.- “Pie de atleta” u hongos en los pies: Ten mucho cuidado con las piscinas y baños públicos, son los lugares en los que con más frecuencia se pueden contraer hongos causantes del incómodo “pie de atleta”. Para prevenirlo, evita caminar descalzo y utiliza sandalias al ducharte, sécate los pies minuciosamente después de cada baño y lávatelos con mayor frecuencia si aumenta la sudoración. .- Otitis: Se contagia con mayor frecuen-

5

cia en las piscinas, debido a la presencia de las bacterias que las ocasionan. Para prevenir la aparición de esta infección auditiva, es preciso no sumergirse en el agua de manera continua, o en su defecto, hacerlo con tapones para baño. Además, hay que limpiar los oídos con cuidado (si usas hisopos, hazlo introduciéndolos solo en la parte visible del oído) y secarse después del baño con una gasa o toalla.

6

.- Infecciones vaginales: La humedad de la ropa interior o trajes de baño, la exposición a hongos y bacterias presentes en piscinas, son las causas más frecuentes. Para prevenirlas, mantén una adecuada higiene de la zona, procura que se encuentre seca y no permanezcas mucho tiempo con la ropa de baño mojada. Si empiezas a sentir escozor, pi-

cores, cambios en el flujo vaginal en cuanto a color y densidad, consulta a un profesional médico para saber qué tratamiento es el más adecuado en tu caso.

7

.- Conjuntivitis: Es una enfermedad muy común en el verano. Se caracteriza por la inflamación de la membrana que recubre la parte interna del párpado y de la esclerótica (parte blanca del ojo). Se caracteriza por el enrojecimiento, aumento de la cantidad de lágrimas, y por una secreción blanquecina o amarillenta en los ojos. La exposición al agua contaminada de la piscina, el uso compartido de toallas y el tocarse los ojos con las manos sucias, pueden originarla. Evitar dichas situaciones nos ayudará a prevenirla.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

INTERNACIONAL 23

DICE UN PALESTINO

"En Gaza vivimos solo porque la muerte no nos quiere" Hambre, pobreza, enfermedad, bloqueo de Israel, casas destruidas y cansancio padecen los palestinos. PRIMICIA.- Aza al Najar abriga con una manta a su bebé en la caravana glacial en la que vive con su familia desde que Israel destruyó su casa el 2014 durante la guerra de Gaza. Una vida reducida a "hambre, pobreza y enfermedad". El enclave palestino sufre una oleada de frío, lluvia y fuertes vientos que ha complicado aún más la vida de miles de desplazados. "NI SIQUIERA LA MUERTE NOS

QUIERE" "Vivimos, pero es solo porque ni siquiera la muerte nos quiere", afirma este hombre de 30 años, que sobrevive y alimenta a su familia con la ayuda de asociaciones caritativas.

Como todos los gazatíes, la familia Najar tiene que contentarse con unas horas diarias de suministro eléctrico, y el de agua también falla. Y eso que la familia de Aza puede considerarse una privilegiada con la cara-

vana. En el enclave de Gaza, cortada del mundo por el bloqueo israelí y el cierre de la frontera egipcia, 100 mil personas siguen a la espera de un alojamiento. En la aldea de caravanas hay cientos de cubos de ura-

lita blanca de cinco metros por tres en los que una asociación humanitaria emiratí instaló a otras familias. Algunos colocaron toldos de plástico en los tejados para contener los regueros de agua. Como el mal tiempo obligó a la ONU a cerrar los colegios, algunos niños juegan en la calle, descalzos bajo la lluvia. En otro lugar, tres pequeños se arremolinan en torno a una tetera para intentar entrar en calor. Vivir en una caravana es "tener la impresión de estar en una morgue en invierno y en un horno en verano", resume Abdalá al Najar, de 48 años, hacinado con otros seis familiares en una de estas casas prefabricadas. PROMESAS INCUMPLIDAS Dos meses después

del alto el fuego de agosto del 2014, la comunidad internacional prometió más de 2,000 millones de euros (2,150 millones de dólares) para reconstruir Gaza. Solo ha llegado un cuarto de esta suma. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha conseguido renovar decenas de miles de casas deterioradas, pero no ha podido reconstruir ni una sola de las reducidas a ruinas. La Franja de Gaza ya había quedado devastada el 2008 por tres ofensivas israelíes. "Harían falta más de 130,000 apartamentos" para compensar las casas destrozadas en estas ofensivas, explicó a la "AFP" el ministro de Vivienda y Obras Públicas palestino, Mufid al Hasayneh.

Laboratorio surcoreano promete clonar a tu mascota por US$ 86 mil

India: Tres condenados a muerte por violación y asesinato de una joven

PRIMICIA.- El laboratorio surcoreano Sooam Biotech Research Foundation promete clonar a su perro fallecido si se siguen unos simples pasos: "Envuelva el cuerpo en toallas húmedas y colóquelo en el frigorífico para conservarlo frío. Tenga en cuenta que tiene aproximadamente cinco días para extraer de forma segura las células vivas". El procedimiento que cuesta cerca de $86 mil dólares, se realiza de manera comercial desde el año 2009 y uno de los principales responsables del centro es el polémico científico Woo-Suk Hwang, quien en 2004 engañó a la comunidad internacional con una falsa clonación de un embrión

PRIMICIA.- Un tribunal de la India condenó a pena de muerte a tres personas y a cadena perpetua a otras tres por la violación en grupo y asesinato de una joven estudiante en 2013, un caso que provocó multitudinarias protestas violentas en el estado de Bengala, en el este del país. La jueza encargada del caso en Calcuta, la capital regional, dictó la pena máxima para tres de los acusados al encontrarlos culpables de asesinato y violación, mientras que los otros tres fueron condenados por violación, conspiración criminal y eliminación de pruebas, según informó la agencia IANS. El órgano judicial declaró culpables a los seis el pasado jueves, aunque entonces no dio a conocer sus condenas,

humano. Hwang sí logró clonar a Snuppy, un galgo afgano que se convirtió en el primer perro concebido mediante la misma técnica con la que se creó a la oveja Dolly. El laboratorio Sooam asegura que han logrado que nazcan 200 cachorros a través del procedimiento de clonación, suponiendo un gran avance en la materia. "No sólo clonamos perros, también curamos corazones rotos" se ha transformado en su consigna. Como publica "El Mundo", el procedimiento consiste en realizar una biopsia de tejido del perro, vivo o muerto, donde se extraen las células para proceder al proceso

de clonación. Se recogen óvulos de una perra donante a los que se les extrae el núcleo, que contiene el material genético, y se fusiona con el ADN del perro que se quiera clonar. Después, el embrión resultante se implanta en el útero de una hembra, que hace de madre de alquiler y en 60 días alumbra a los cachorros clónicos. David Kim, investigador de Sooam Biotech, afirmó al mismo medio que su tasa de éxito de gestación es del 40%. "Los cachorros clonados son físicamente idénticos a los perros donantes pero si el donante tiene un patrón del pelaje particular, puede que difiera", comentó.

y absolvió a otros dos de los acusados en el caso, mientras que un noveno falleció durante el proceso judicial. El abogado defensor indicó a la agencia ANI que apelarán la sentencia. La víctima, de 20 años,

fue brutalmente violada en grupo en junio de 2013 cuando regresaba de la universidad en el distrito bengalí de Parganas 24 Norte, provocando fuertes protestas que pedían justicia para la joven. (EFE)


Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

Fulg

r de Espigas

Huancayo, Lunes 01 de febrero del 2016

EPÍGRAFE

LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS El cuento atrae al niño hacia el aprendizaje. El niño aprende a describir, observar, interpretar, imaginar y crear cuentos a través de sus sueños asociando las figuras con sus propias experiencias, pueden aumentar, exagerar, quitar, recomponer o plasmar un breve texto como producto de su imaginación. Es en la escuela donde tienen la oportunidad de adquirir un conocimiento sistemático de la estructura del cuento. Los cuentos son básicamente importantes en el aprendizaje de los niños porque ayuda a desarrollar la capacidad de escuchar con atención, es un requisito básico para comprender lo que se oye. Los niños cuando escuchan cuentos se concentran tanto que desarrollan este requisito de manera asombrosa sin presión alguna.

EL CONEJO CELESTE La promoción “Adolfo Caballero” del quinto grado “K”-2015de la Institución Educativa Técnica “María Inmaculada” de Huancayo, ha editado su revista EL CONEJO CELESTE (anécdotas y semblanzas para recordar). El Dr. Félix Rodríguez Isidro, director del Plantel, en la presentación considera importante fortalecer la competencia referida a la producción de textos escritos, de esta manera se fortalece el Camino de la Pedagogía Creativa e Innovadora. Es preciso indicar que el Conejo Celeste es la mascota de la Barra Mariana formada por el maestro Adolfo Caballero Ordóñez, quien en el Área de Comunicación realiza un fructífero trabajo, y que hasta cierto punto es motivo de envidia de los otros colegas que solamente vegetan. Hemos leído con atención las diferentes anécdotas que se incluyen, así tenemos: “Mi anécdota de colegio” (Maricruz Villaverde Pérez), “Paseo inolvidable” (Josselyn López

Ponce), “Algo para reflexionar” (Lizeth Buendía Quispe), “Una mañana apresurada” (Miriam Paitanpoma Herrera), “Una ex-

periencia que jamás olvidaré” (Betsi Inga Quiñones), “Amigas de verdad” (Rosario Huamán Túncar), “Un triste adiós” (Melissa Inga Huamán ), en fin una variedad simpática de creaciones. Felicitaciones.

El propósito de la comunicación oral es que el oyente comprenda el mensaje que transmite el hablante. El proceso de la comprensión de mensajes se lleva a cabo en el cerebro del oyente asociando lo que escucha con lo que ya sabe o su experiencia. Cuanto más experiencia de aprendizaje tiene una persona, tiene más posibilidades de comprender mejor los mensajes que recibe. Los cuentos enriquecen las experiencias comunicativas de los niños porque les informa sobre hechos, sucesos o acontecimientos diversos de carácter imaginario, desarrollándoles, por tanto, su capacidad de comprensión de mensajes. El cuento entretiene a los niños: cuando son bien narrados causan placer, agrado, emoción y cautivan a los niños. Asimismo, el cuento desarrolla la imagina-

ción y la fantasía de los niños. Cuando escuchamos la narración de un cuento , en forma paralela a lo que se nos va contando, se van presentando imágenes en nuestra mente como si estaríamos viendo una película. Cada uno de nosotros construye imágenes de acuerdo con su experiencia y capacidad de creación. Estas representaciones ideales generadas por los cuentos, alimentan nuestra imaginación, es decir, nuestra capacidad de crear más imágenes. Y nuestro cerebro se nutre de imágenes. Por otro lado, de manera muy general, el cuento sirve para explicar el mundo y la vida, para transmitir la experiencia y los conocimientos y para hacer una crítica de la sociedad donde vivimos. Si bien es cierto no existe mayor diferencia entre cuento para adulto y cuento para niños, podemos afirmar que sí existe diferencia en los contenidos y en el vocabulario:

QUEDA PROHIBIDO Queda prohibido llorar sin aprender, levantarte un día sin saber qué hacer, tener miedo a tus recuerdos. Queda prohibido no sonreír a tus problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por el miedo, no convertir en realidad tus sueños. Queda prohibido no demostrar tu amor, hacer que alguien pague tus deudas y mal humor. Queda prohibido dejar a tus amigos, no intentar comprender lo que vivieron juntos, llamarles sólo cuando los necesitas. Queda prohibido no ser tú ante la gente, fingir ante las personas que no te importan hacerte el gracioso con tal de que te recuerden, olvidar a toda la gente que te quiere. Queda prohibido no hacer las

cosas por ti mismo, no creer en Dios y hacer tu destino, tener miedo a la vida y a sus compromisos, no vivir cada día como si fuera el último suspiro. Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte, olvidar sus ojos, su risa, todo porque sus caminos han dejado de abrazarse, olvidar su pasado y pagarlo con su presente. Queda prohibido no intentar comprender a las personas pensar que sus vidas valen más que la tuya,

“El viento sacude las ent rañas Una cascada de sueños baj a de la frente; cuando muera la tarde y las sombras la palpitación irá al encuen tro del amanecer”.

(A.A.C)

- Sus elementos estructurales son los acontecimientos narrados, los personajes que intervienen son personas, animales, plantas u objetos. - El argumento tiene concordancia con los intereses del niño y está escrito con lenguaje sencillo. - El título es sugerente para lograr la aceptación del niño. - Los hechos importantes son similares a los de la vida. - Irrupción de lo sorpresivo como medio para lograr suspenso. - Presencia de elementos maravillosos o mágicos. - Los niños se identifican con determinados personajes. no saber que cada uno tiene su camino y su dicha. Queda prohibido no crear tu historia dejar de dar las gracias a Dios por tu vida, no tener un momento para la gente que te necesita no comprender que lo que la vida te da también te lo quita. Queda prohibido no buscar tu felicidad, no vivir tu vida con una actitud positiva, no pensar en que podemos ser mejores, no sentir que sin ti este mundo no sería igual. (PABLO NERUDA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.