: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6850
S/. 0.50
Perros callejeros son un peligro para transeúntes
PÁG. 06
PÁG. 04
Niños con 3 años cumplidos pueden matricularse en Inicial
PÁG. 06
UGELs en la recta final para cumplir Buen Inicio del Año Escolaro
PÁG. 06
MINEDU reafirma que las clases empiezan el 14 de marzo
DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
OBLIGADOS AL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR Ü Permitieron cobros de 400 y 500 soles por cuota de Apafa. PÁG. 04
PÁG. 05
Nuevo desborde del río Rímac afecta Carretera Central
PÁG- 18
Rescatan tres personas atrapadas en río hablador
PÁG. 11
Solo 4 de 5 rutas alternas a C. Central están habilitadas
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
LLEGO LA HORA PARA PROMOTORES DE II.EE. PP. DE CHILCA
Si no cumplieron con subsanar observaciones técnica de locales, solo les espera sanción Ya no deben presentar inseguridad en sus infraestructuras.
Algo más... Lo que esperamos es que en todos los planteles escolares privados, no existan riesgos contra sus comunidades educativas correspondientes, dijo el funcionario edil.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Definitivamente, los locales escolares de planteles particulares que persisten con las observaciones técnicas en su sistema de seguridad, recibirán drásticas sanciones en la inspección que se realizará hoy. Así advirtió ayer el jefe de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Chilca, Ricardo Flores Paucarcaja, señalando la aplicación de drásticas sanciones para planteles escolares privados en caso de presentar
Periodista Aliaga sufre accidente PRIMICIA - Huancayo.- El veterano periodista Pompeyo Aliaga Saltachín, director del informativo radial Radio Sucesos Centro, sufrió grave accidente el fin de semana, al caer súbitamente de regular altura en su vivienda. De acuerdo a informaciones de su esposa Pilar Granza, por esta caída, Pomeyo sufrió tres fracturas. Ahora está internado en la sala de traumatología de EsSalud Sala 550 y de acuerdo al diagnóstico médico, se viene recuperando satisfactoriamente.
inseguridad en su infraestructura. Dijo que el operativo se cumplirá desde las primeras horas de la mañana, visitando a los locales escolares, con la finalidad de ofrecer las garantías necesarios durante el presenta año académico. En esta oportunidad
el jefe de Defensa Civil estará acompañado por Inspectores de Defensa Civil, Fiscalizadores y miembros de la Policía Municipal, quienes realizarán la minuciosa inspección de todo el sistema de seguridad. Entre muchos aspectos, la norma edil consi-
Nilo Calero Pérez
Aún no designan 8 Tenientes Gobernadores para Chilca
PRIMICIA – Chilca.Después del envío de la documentación al Ministerio del Interior para posible designación de ocho Tenientes Gobernadores en este distrito, hasta el momento aún no hay respuesta alguna. Se espera la designación de los tenientes gobernadores con la finalidad de fortalecer trabajos y enfrentar a la violencia familiar y la inseguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, no hay respuesta alguna de la autoridad superior, dijo ayer la gobernadora distrital de Chilca, Lupita Quiquia Chagua.
dera los siguientes aspectos y su correspondiente sanción con multas: - En caso de desacato a las disposiciones, se aplicarán multas hasta un 30% de la Unidad Impositiva Tributaria –UIT. - La falta de certificado de defensa civil aprobado multa 50% de la UIT
Manifestó también la violencia familiar en este distrito, se genera grandes proporciones. De acuerdo a los registros, de enero hasta la fecha, al menos 80 personas han solicitado garantías por diversos motivos y que se dan por lo general por la violencia en la familia. Precisamente ayer, dijo haber asistido a dos reuniones de coordinación con la finalidad de programar actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer y en la Municipalidad para preparar una capacitación la violencia, el pandillaje y otras.
- Carecer de medicamentos para primeros auxilios 20% de la UIT - No tener señales de seguridad multa 50% de la UIT - No contar con extintores de 6 kilos multa 10% de la UIT - Si no están actualizados los protocolos de
equipos de seguridad 10% Si verifican algunas observaciones hechas el año pasado y que no se haya subsanado, sus promotores serán sancionados de acuerdo a las especificadas. Las acciones de prevención consistente la evaluación de todo el sistema de seguridad en el local escolar, cuyas labores académicas se inician este mes en toda la región y el país.
Y ¿qué esperan en la municipalidad para efectivizar control de perros? Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El sector Salud a través de su unidad de Zoonosis, estructuró un proyecto de Ordenanza y entregó a la Municipalidad para su aprobación y ejecución, relacionado a la población canina. Sin embargo, hasta el momento no se hizo nada en la subgerencia de Medio Ambiente que tiene bajo su responsabilidad, dijo la directora del Centro de Salud de Chilca, Lic. Edith Silvia Pariona Salazar. Y de acuerdo a la Ordenanza, los pobladores de Chilca debían contar con un
máximo de dos ejemplares de mascotas, porque los números superiores tenían sanciones con multas y otras obligaciones. Se sabe que la población canina en Chilca es de 23 mil perros identificados, sin embargo los no identificados suman mucho más, que es exagerado y peligroso para la salud de las personas.
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Joven tarmeño es el Coordinador Regional, que ayer prometió trabajo con sentido social. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Considerando que la seguridad ciudadana es tarea de todos, el joven Coordinador Regional, Carlos Enrique Meza Gonzáles prometió ayer, una lucha sin cuartel contra la inseguridad ciudadana en toda la región. En base a las Juntas Vecinales, se conformarán brigadas que articularán acciones con la Policía Nacional y los Cuerpos de Serenazgo, en un trabajo amplio y coordinado. Habrá una estrecha coordinación con la serie de sistemas que se implantarán: alarmas, vehículos, video vigilancia en ciudades importantes. Y de esta manera, todo el
LOCAL 03
Diario Primicia
RECONOCEN Y JURAMENTA CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Ahora sí, todo el pueblo en lucha contra la inseguridad ciudadana Algo más...
La Coordinación Regional promovida por la Policía Nacional, busca la tranquilidad de la sociedad. Que sus actividades se desarrollen dentro de la serenidad como antes. Por esta razón, todas las autoridades mostraron su complacencia por el surgimiento de un nuevo organismo que trabajará por garantizar una convivencia en paz.
pueblo organizado hará frente a la inseguridad ciudadana, con todos sus recursos al alcance, sobre todo el recurso humano para hacer de los pueblos de la región, la más segura del país.
El Coordinador Regional, fue reconocido ayer con la Resolución Nº 001 y luego prestó juramento ante el Jefe de Estado Mayor, Coronel PNP Jorge Valenzuela Meléndez.
Y en la ceremonia estuvieron presentes todas las organizaciones de Seguridad Ciudadana y Jefes de Comisarías de las diversas localidades, distritos y provincias de la región Junín.
Contagiados por los mismos sentimientos de servicio, se solidarizaron con el nuevo Coordinador Regional, ofreciendo también coadyuvar en esta importante labor de buscar la paz social en la re-
gión Junín. Al final del acto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Sócrates Zavallos Soto, sugirió horizontal izar el poder, que permita el logro de su efectividad en la delicada función que han de cumplir.
En Chilca baja delincuencia común y se incrementa violencia familiar
Sutran miente control en el Óvalo del parque Los Héroes
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Sutran a través de notas de prensa enviadas a los medios de comunicación refiere entre otros puntos del Valle, un puesto de control en el óvalo del parque Los Héroes de Chilca. Ayer, hasta el medio día no se observó la presencia de un miembro de este organismo de fiscalización
PRIMICIA – Chilca.De un tiempo a esta parte, la delincuencia común ha bajado notablemente hasta en un 30%, mientras los datos estadísticos se elevan en lo que se refiere a la violencia familiar hasta 60 casos por mes. Informó ayer el jefe de la Comisaría de Chilca, Teniente Coronel PNP Manuel Zurita Salirrosas. El jefe policial, aseguró que tienen controlada toda su jurisdicción que abarca los distritos de Chilca y Huancán, donde ya no se producen actos de delincuencia como antes. Por el contra-
rio, la violencia familiar se muestra creciente, llegando a producirse hasta 60 casos mensualmente. Las quejas que llegan a esa dependencia
policial, generalmente son transferidos directamente al Juzgado. La violencia familia, cuyas quejas llegan también a
la Gobernación Distrital, a la Oficina de Defensoría de la Mujer, el Niño y Adolescente – DEMUNA de la comuna distrital y al Centro de Emergencia Mujer. En todos estos casos de violencia familiar, están también algunos varones que sufren agresión de sus parejas y cuyas denuncias son presentadas a esas entidades para su tratamiento. De otro lado, el jefe policial, dijo que tras el inicio de las labores escolares, reforzarán la vigilancia en todos los planteles escolares, para brindarles seguridad al estudiantado y tengan buen inicio del año escolar.
Nilo Calero Pérez
de transporte. Con motivo de las circunstancias del fenómeno de El Niño, muchos transportistas aprovechan para prestar servicios, sin garantizar con los requisitos. A vista y paciencia de la policía de transportes, normalmente seguían captando pasajeros para la ciudad de Pampas. Al parecer, varios autos son informales. Y no hay control alguno.
04
EDUCACIÓN
ASESOR LEGAL DE LAS APAFA
Directores tendrán que rendir cuentas PRIMICIA.- El abogado y asesor legal de la Federación de Apafas de Junín Fernando Quillas, salió a cuestionar el evento que organiza la Ugel Huancayo, según porqué la intención sería validar los cobros abusivos e indebidos que se realizó en las instituciones educativas desde el mes de noviembre del 2015 y los meses de enero y febrero del presente año, no sabemos realmente si son Apafas elegidas a dedo o de acuerdo a la Ley y su reglamento, por ejemplo en los jardines 253, 254 y otros, escuelas Enma Calle y de Huari fueron detectadas en irregularidades, indica. Los directores tienen que rendir cuentas, cómo es así que permitieron los cobros de 400 y 500 soles por cuota de Apafa, como en el colegio La Asunción de Palian donde estudian las hijas de los funcionarios, ojalá en el taller del cuatro de marzo, la Ugel presente el Registro de las Apafas debidamente elegidas e inscritas, también esperamos que se haga conocer las sanciones a los directores que el año 2015, cometieron una serie de irregulares, este año volvieron hacer lo mismo, dijo. (AE)
Fernando Quillas
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Niños con 3 años cumplidos pueden matricularse a Educación Inicial Minedu advierte no dejarse engañar por colegios que aceptan la inscripción de niños que cumplirán tres años después del 31 de marzo. PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) reiteró que la matrícula para el nivel inicial debe considerar la edad cronológica de los niños y las niñas cumplida hasta el 31 de marzo, tal como lo dispone la Resolución Ministerial N° 5562014 - ED. La directora de Educación Inicial del Minedu, Sandra Cárdenas Rodríguez, exhortó a los padres de familia a respetar el proceso de desarrollo de los niños y las niñas, y señaló que la fecha límite fijada por la norma se debe a cuestiones pedagógicas y no significa
la exclusión de sus hijos o hijas del sistema educativo. Se está respetando el proceso de desarrollo de los niños y las niñas, permitiendo que ganen mayor experiencia en el hogar para garantizar una transición adecuada del hogar a la escuela, aclaró
la funcionaria. Igualmente dijo que no se debe pensar que los niños y las niñas pierden el año sino que pueden integrarse mejor a un grupo, socializando y desenvolviéndose con mayor seguridad y confianza en sí mismos.
Cárdenas recordó que no está permitida la asistencia de menores de tres años como alumnos libres a una institución educativa o a un programa no escolarizado. “El Minedu no reconoce los estudios realizados en esta condición”, precisó. En ese sentido, hizo un
llamado a los padres de familia a no dejarse engañar por colegios que aceptan la inscripción de menores que cumplirán tres años después del 31 de marzo, con el ofrecimiento de regularizar posteriormente su matrícula en un año que no les corresponde. (RPP)
Militantes del Frente Esperanza protestan por improcedencia PRIMICIA - Huancayo.Un grupo de militantes de la Organización Política Frente Esperanza protestaron en la sede del Jurado Electoral Especial (JEE) ubicada en el sector de San Carlos, ante la declaratoria de improcedencia de sus candidatos al congreso. Según una resolución firmada por los tres miembros del JEE, los candidatos quedaron fuera de contienda debido a que no publicaron el 18 de febrero
su lista de congresistas en un diario de circulación regional como dicta la norma. El candidato al congreso, Amado Pérez, manifestó que el JEE notificó bajo la puerta la disposición de publicación, situación que ellos consideran como incorrecta, arguyendo que toda notificación debe ser presencial. A su turno, el presidente del JEE – Huancayo, Carlos Carvo Castro, indicó
que según la Ley Orgánica de Elecciones se establece que la notificación puede ser debajo de la puerta, previa presentación de pruebas de anteriores notificaciones o de las características de la vivienda. Agregó que ya no está dentro de su poder el determinar que sean nuevamente admitidos, por lo que tienen que realizar el proceso en Lima, en el Jurado Nacional de Elecciones. (RPP)
EDUCACIÓN 05
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
CON MASIVAS CAPACITACIONES
UGEL Huancayo en la recta final para cumplir Buen Inicio del Año Escolar Desarrolla taller de Asistencia Técnica a directores para la implementación de los compromisos de gestión escolar 2016. También el próximo viernes 04 de marzo realizará un evento de capacitación para dirigentes de las Apafas de II.EE. PRIMICIA - Huancayo.Hoy se inicia el año académico 2016 de manera oficial en
Algo más... El director de la UGEL Huancayo, anunció que mañana miércoles 02 de marzo, en conferencia de prensa a realizarse a partir de las 10:30 de la mañana, informará sobre la creación del Colegio Secundario Rosa de América y las plazas docentes de inicial y primaria para su ámbito.
todas las instituciones educativas públicas y privadas, consciente de ello, la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo, viene realizando y organizando diversos eventos, “Estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr un Buen Inicio del Año Escolar 2016, en mérito a ello, se desarrolla este taller
de Asistencia Técnica para la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar para el presente año” expreso Espíritu Gaspar, director de la UGEL - Huancayo. Han asistido los directores de las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, el trabajo se centra en el análisis
de la Norma Técnica para el Desarrollo el Año Escolar, establecida en la Resolución Ministerial Nº 572-2015-MINEDU, la elaboración del Plan Anual de Trabajo de acuerdo a los seis compromisos, estructuración del Plan de Monitoreo que a partir de este año está bajo la responsabilidad de los directores de
escuelas, jardines de niños y colegios, añadió la autoridad educativa Espíritu Gaspar, indicó también, dentro de los lineamientos de política educativa estamos integrando el trabajo con los órganos de participación y vigilancia de los padres de familia, por ello con la Oficina de Diálo-
gos del MINEDU, el área de planificación de la Ugel ha programado el Seminario Taller Regional, Desarrollo de Capacidades de los Padres de Familia, dirigido a los dirigentes de las Apafas y directores, que se llevará a cabo el viernes 04 en el Centro Internacional de Negocios desde las ocho de la mañana, detalló. (AE)
FRAJ SEÑALA QUE FUNCIONAN AL MARGEN DE LA LEY
LIZARDO MENDOZA DEL SUTE
Exigen investigar a II.EE. privadas de distritos
¿Por qué laptops solo para Santa Isabel?
PRIMICIA - Huancayo.“En representación de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ), estamos solicitando a la Ugel Huancayo y a la Drej disponga una supervisión y verificación de requisitos para el funcionamiento de Instituciones Educativas Privadas especialmente de los distritos Huayucachi y sus anexos, Huancán y su Centro Poblado, así como de los distritos de la zona norte de Huancayo, San Agustín de Cajas y San Jerónimo” dice
Javier Gonzales Soto, Secretario General Señala asimismo, mi pedido lo hago porque hemos recibido muchas quejas del abuso que cometen en estos planteles, como en Huayucachi por ejemplo, donde les obligan a pagar pensiones y cuotas para alquiler campos deportivos pues los planteles no tiene estos campos, no se entiende como obtuvieron sus resoluciones de funcionamiento sin contar con los requisitos
mínimos; igual sucede en todos estos distritos, el abuso es mayor porque también les venden uniformes y útiles escolares, entre otros. Finalmente dijo, me reservo el derecho de acudir a otras instancias para que se realice una investigación profunda y se sancione a los especialistas y funcionarios que protegen a los privatizadores de la educación no debe permitirse el blindaje a los privados y la persecución a los estatales. (AE)
PRIMICIA.- “Al parecer las informaciones sobre el incumplimiento de la promesa electoral de Junín Sostenible, que por intermedio de Unchupaico ofreció entregar una laptop a cada profesor de la región Junín, quedaron en nada, pero sorprende lo que dijo el ex gerente del Gobierno Regional Javier Yauri, cuando aseguró que con el programa de las laptop solo se llegará a los profesores del Santa Isabel” señala el dirigente sutista Lizardo
Lizardo Mendoza Colonio
Mendoza. De ser así, dice Mendoza, para Unchupaico y Yauri solo les interesa el Santa Isa-
bel y no las miles de instituciones educativas, aquí hay una clara discriminación y un tráfico de influencias político, todos los maestros tienen el derecho de recibir las laptop y no solo los de un plantel, esto parece tener un trasfondo electorero a favor de los candidatos que Junín Sostenible que tiene en diferentes partidos políticos, basta ir al local del candidato Yauri para comprobar la presencia de especialistas y funcionarios del sector educación. (AE)
06
LOCAL
CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ CONVENIO
Presupuesto para mantenimiento de vías Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Cuando hay trabajo coordinado entre regidores y burgomaestre, se soluciona temas que afecta a la población. Con la aprobación de facultades que otorgó el Concejo Municipal de Huancayo, al Alcalde Alcides Chamorro, este suscribirá convenios con Provías Descentralizado, es así que se transferirá un presupuesto de 550 mil soles para iniciar los trabajos de mantenimiento en los caminos rurales para las localidades de Canipaco, Pucará, Quilcas y otras zonas. “Gracias a este acuerdo del Concejo Municipal, se podrá contar con presupuestos adicionales o créditos suplementarios para continuar con trabajos que benefician a las poblaciones con sus caminos vecinales y rurales en toda la provincia, serán contratados como mano de obra los pobladores de los diferentes anexos y Centro Poblados de Huancayo, este año esperamos lograr un promedio de 400 kilómetros” manifiesta María Soto Quispe, responsable del Instituto Vial de nuestra ciudad.
Diario Primicia Luego de ser mordidos, niños, adolescentes y personas mayores, no tienen a quien reclamar por daños.
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
MUCHAS PERSONAS SON ATACADAS POR CANES
Perros callejeros son un peligro para transeúntes
Ley Nº 30407 de Protección y Bienestar Animal, establece principios y disposiciones que no cumplen autoridades.
Algo más... La Ley de Protección y Bienestar Animal prevé una pena privativa de la libertad de tres años para el que abandona animales domésticos y si a causa de ello muere el animal la pena no menor de tres ni mayor de cinco años.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.¿Y quién defiende a las personas que tienen la mala suerte de ser atacados por canes en la vía pública?. Desde la promulgación y entrada en vigencia de la Ley Nº 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, al parecer, son los niños, adolescentes y personas adultas quienes menos derechos tienen y más desprotegidos se encuentran pues, si por defenderse, terminan maltratando a un perro podrían ser privados hasta por cinco años de su libertad. Esta situación podría
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Estando cerca al inicio de las clases en las instituciones educativas de los niveles y modalidades programado para el lunes 14 de marzo, la Municipalidad Provincial de Huancayo por intermedio de la Gerencia de Tránsito y Transporte dispuso que se realice la señalización de accesos en los más importantes planteles y que están
Perros callejeros en la Plaza Huamanmarca
Por otras calles también, los perros abandonados
suceder en cualquier momento, ya que en las principales calles del centro de la ciudad se nota la presencia de jaurías de perros callejeros abandonados por sus propietarios, mientras las autoridades y funcionarios regionales y municipales, permiten que se incumplan los principios y disposiciones, pues son los llamados a cumplir y hacer cumplir lo establecido en dicha Ley en sus jurisdicciones de gobierno.
PARA EVITAR ACCIDENTES CON ESCOLARES
MPH señaliza planteles de Huancayo ubicadas en lugares donde hay alta transitabilidad de vehículos de transportes particulares, pasajeros y mercancías. La señalización, según Manuel Ortega Aliaga ya se inició por la zona de San Carlos, y continuará hasta el día de inicio de clase, son en promedio 40 instituciones educativas cuya pobla-
Es una práctica que atenta contra la protección y bienestar animal, el abandono de animales en la vía pública, que constituye un acto de maltrato y una condición de riesgo para la salud pública; son los gobiernos regionales y locales que tienen facultades para disponer los mecanismos necesarios para controlar el abandono de animales e imponer las sanciones correspondientes. A inmediaciones de la Municipalidad y el Gobierno Regional permanecen muchos perros abandonados.
ción escolar se beneficiará, para esta semana se ha previsto realizar la señalización de accesos en los planteles del centro de la ciudad; por el momento este trabajo tiene algunos inconvenientes, pues la época de lluvias no permite avanzar como quisiéramos este trabajo, sin embargo la disposición del Alcalde Alcides Chamorro es dejar listo para brindar seguridad a los alumnos y padres de familia, aseveró.
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
MONSEÑOR PEDRO BARRETO JIMENO:
“No se trata de pedir, si no exigir la solución” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.“En este problema que se encuentra la región central debo indicar que no es un tema aislado, sino que todo está interconectado, por lo tanto se tiene que buscar una solución para la conectividad total, no se trata de pedir al gobierno, se tiene que exigir al Presidente de la República la solución para que se habilite la carretera actual y se ejecute la carretera alterna, el perjuicio es a toda la región y por lo tanto a todos nos toca buscar los caminos en base al dialogo” indicó el Monseñor Pedro Barreto Del mismo modo la máxima autoridad religiosa precisó, por encima de cualquier presunto interés de politización o beneficio político, está el interés del bien común que garantiza la Constitución Política del Perú, es nuestra responsabilidad y así lo haremos, vamos agotar al máximo en las diferentes instancias el dialogo, porque es la única forma de entenderse en paz, todavía no podemos adelantarnos a otras medidas que pudiera afectar las buenas formas que debe primar entre autoridades e instancias de gobierno, sentenció.
Monseñor Pedro Barreto Jimeno
LOCAL 07
Diario Primicia
PARA BUSCAR SOLUCIÓN A SITUACIÓN CAÓTICA DE CARRETERA CENTRAL
Constituyen comisión multisectorial permanente para solicitar al gobierno central declaratoria de emergencia Gobernador Regional Ángel Unchupaico Canchumani, la preside y anuncia audiencia con Humala y si no son atendidos se auto convocan y viajan a Lima. Monseñor pedro Barreto Jimeno es incorporado a comisión para garantizar que no haya utilización política partidaria en relación a sus gestiones. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.En un primer momento hubo malestar de hombres y mujeres de prensa, al haberse dispuesto que la reunión multisectorial convocada por la gubernatura regional sea de carácter reservado, pero luego de hora y media de analizado y debatido el tema de la situación actual que soporta la carretera central que ya lleva seis días de interrupción, se realizó una reunión informativa, en la cual se alcanzó los principales pun-
Las autoridades se hicieron presentes ante la grave situación de la carretera central
tos de acuerdo a los que arribaron los asistentes. Fue Miguel Ángel García Ramos, jefe del gabinete del equipo de asesores del despacho de la Gubernatura, quien dio a conocer los principales acuerdos, entre los que resaltan los siguientes: Constituir una comisión multisectorial de carácter permanente presidida por el Gobernador Regional Ángel Unchupaico Canchumani, comisión a la que se incorporó el Monseñor Pedro Barreto Jimeno quien cumplirá también una función de garantía a fin de que las gestiones no sean politizadas por ningún
integrante. Igualmente forman parte de esta comisión multisectorial los representantes de las Direcciones Regionales de, Turismo, Transporte y Comunicaciones, Vivienda Construcción y Saneamiento; Mesa Multisectorial de lucha contra la pobreza, la Cámara de Comercio, Municipalidad de Huancayo, Colegio de Ingenieros y otras instancias de gobierno. “La comisión solicitara audiencia al Presidente de la República Ollanta Humala, asimismo a la Presidencia del Consejo de Ministro y al Ministro de Transportes y Comu-
Algo más... La comisión multisectorial solicitará formalmente en el día la audiencia de más alto nivel, según Unchupaico, si es que el Presidente de la República no los atiende inmediatamente, la comisión se auto convocará y viajará a Lima, y de no ser atendidos, se implementará otras medidas.
nicaciones, el objetivo es lograr el restablecimiento del tránsito de la Carretera Central, previas declaración de emergencia y la construcción de la vía alterna”, dijo García Ramos.
GOBERNADOR REGIONAL DICE PEDIRÁ:
Puentes aéreos y ferroviarios porque es la solución inmediata Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.“Nos reunimos para buscar una solución definitiva a un viejo problema como es la carretera central, que por estar bloqueada nos hace perder entre doce y trece millones diarios, hace tiempo la carretera colapsó, por ello la solución inmediata es tender puentes aéreos a Jauja y Mazamari; y ferroviario a LimaHuancayo y viceversa entre estas ciudades; el Gobierno Central tiene la obligación de subsidiar estos puentes, se está perjudicando no solo el tránsito de vehículos, sino a la propia población” expresó el Gobernador regional Ángel Unchupaico. Otros acuerdos a los que arribamos es la declaratoria por parte del gobierno nacional de la carretera central, porque es una carretera de carácter nacional, es el Estado que debe asumir su responsabilidad; el activamiento del seguro nacional por efectos del Fenómeno El Niño es otro acuerdo, para así reparar los daños y perjuicios a los afectados, no se está afectando solo a los pasajeros sino a la economía regional, el inicio de clases y las actividades turísticas que ya están en camino, remarcó
Ángel Unchupaico
08
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Umala inspecciona desde el aire atención ante emergencias en la Carretera Central
MÉDICOS BRINDAN ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA, MEDICINAS Y BIDONES DE AGUA
Envían apoyo médico a pobladores y pasajeros varados PRIMICIA-Huarochirí.El Seguro Social de Salud (EsSalud) envió hasta el kilómetro 80 de la Carretera Central, en Huarochirí, dos módulos completamente equipados del Hospital Perú y dos ambulancias rurales del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia, a fin de brindar apoyo médico a los pobladores y pasajeros afectados por los huaicos.
Luis Aguilar, gerente central de Operaciones de EsSalud, indicó que las unidades se instalarán en el kilómetro 80 zona afectada por la furia de la naturaleza, donde permanecen varados cientos de buses y autos desde hace dos días. El funcionario explicó que la atención será gratuita para niños, adultos y adultos mayores que estén varados en esta zona y que
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
requieran soporte médico. “Hasta el lugar se trasladarán médicos, enfermeras y técnicos de EsSalud y permanecerán en la zona afectada por los huaicos hasta que la emergencia esté superada, dado que cuando se producen estos hechos también hay epidemias, bacterias, virus y parásitos que ponen en riesgo la salud de la población”, detalló el funcionario.
A bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú. PRIMICIA.- 29. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inspeccionó esta tarde desde el aire las tareas de apoyo y desbloqueo que se realizan diversos sectores del Estado en la Carretera Central, ante el desborde del río Rímac y la caída de huaicos en el kilómetro 80 de dicha vía, en el distrito de Matucana. A bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú, el Jefe de Estado pudo observar la
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
magnitud de la crecida del caudal del Rímac. Junto al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, corroboró que miembros de las Fuerzas Armadas ya se encuentran en la zona para brindar soporte logístico para limpiar el cauce río y apoyo social ante esta emergencia. De igual forma, con el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benítez, el mandatario analizó la situación de las zonas agrícolas que podrían verse afectadas con la crecida de los ríos en esa zona del país, así como el abastecimiento de alimentos en la capital. Asimismo, el presiden-
te Humala observó desde el aire la situación en otras quebradas en Chosica, Chaclacayo y Santa Eulalia; y dispuso adoptar medidas preventivas ante nuevas lluvias y deslizamientos que puedan poner en riesgo a la población local. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones realiza sus máximos esfuerzos para restablecer el tránsito en la Carretera Central, con el empleo de maquinaria pesada. En tanto, miembros de Defensa Civil, la Policía Nacional y el sector Salud también han llegado hasta Matucana, para colaborar con esta labor. (Andina)
AGENDA PREMIUM COLORES: AZUL, DORADO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 01/03/16
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Diario Primicia
EX MANDATARIO DEBE LLEGAR A SEDE LEGISLATIVA ESTA TARDE Alejandro Toledo es citado por Comisión Lava Jato También será llamado ex presidente Alan García. PRIMICIA.- El congresista Juan Pari, titular de la comisión investigadora del Caso Lava Jato, indicó que el ex presidente Alejandro Toledo ha sido citado para mañana por este grupo. Ello a fin de que responda por su papel en dos proyectos relacionados al caso de corrupción que estalló en Brasil. El presidente de la Comisión Lava Jato señaló a este Diario que Alejandro Toledo no ha confirmado su asistencia, pero que el grupo investigador lo esperará desde las 3:00 p.m. Juan Pari no quiso precisar las preguntas que se formularán al también candidato, aunque dijo que los
Asesor brasileño-argentino se habría ido de campaña porque el candidato no atendía sus sugerencias. PRIMICIA.- La candidatura de César Acuña sufrió una segunda baja en menos de siete días. A la renuncia del congresista Humberto Lay a la fórmula presidencial y lista congresal de Alianza para el Progreso (APP), se suma el alejamiento del publicista brasileñoargentino Luis Favre, quien ayer confirmó a El Comercio que dejó de asesorar al ex alcalde trujillano. Aunque Luis Favre evitó comentar los motivos de su salida, fuentes de APP señalaron que el experto en
temas están relacionados a la construcción de la carretera Interoceánica y al Proyecto de Olmos. Asimismo, el titular de la investigación del Caso Lava Jato remarcó que Alejandro Toledo no llega como candidato a la presidencia de la República, sino como “un ex funcionario que ha sido presidente del país”. En otro momento, el parlamentario dijo que el informe final de la Comisión Lava Jato debería estar listo,
de acuerdo al plazo establecido, para el 25 de abril. Dijo que por ello no pueden dejar de citar a ex funcionarios que coincidentemente son hoy candidatos a algún cargo público. Finalmente, Juan Pari dijo que se citará también al ex presidente Alan García “en su debida oportunidad”. “Nosotros citamos de acuerdo a cómo avanzan los elementos de la investigación”, refirió. (El Comercio)
Luis Favre: ¿por qué abandonó la campaña de César Acuña? comunicación política no estaba a gusto en ese partido, porque César Acuña Peralta nunca escuchó sus consejos. Por ejemplo, le recomendó al ex gobernador regional de La Libertad asistir al foro anticorrupción de Pro Ética, pero este envió en su lugar a Anel Townsend, su postulante a la primera vicepresidencia. La ausencia del candidato presidencial no solo generó que Lourdes Flores, integrante de la fórmula del ex mandatario Alan García (Alianza Popular), lo calificara de “soberbio”, sino que el director ejecutivo de Pro Ética, Walter Albán, señalara que la ex autoridad regional no tomaba en serio la lucha anticorrupción.
Según otra fuente de su partido, César Acuña resultó ser “una caja de sorpresas” para Luis Favre, quien a la hora de aceptar asesorarlo no conocía de las denuncias que pesaban en su contra, como los plagios en sus tesis y la apropiación del libro “Política educativa” del profesor Otoniel Alvarado. La participación del líder de APP en “El valor de la verdad” tampoco fue vista con buenos ojos por Favre, quien al momento de la emisión del programa de televisión se encontraba en Brasil por chequeos médicos. En una de sus respuestas, Acuña dijo que fue un despilfarro de dinero contratar al brasileño por S/1,7 millones. (APP)
POLÍTICA 09
10
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
PRIMICIA.- El pasaporte biométrico, que ya empezó a emitirse en el Perú, también será obligatorio para ingresar sin visa a los Estados Unidos, si se concreta la eventual eliminación de este requisito para los peruanos que deseen viajar a ese país, informó la Cancillería peruana. “Es una gran ventaja contar ahora con el biométrico para cuando, eventualmente, se elimine la visa americana. Este documento se usará, eso es parte del proceso con Estados Unidos”, indicó Carlos Polo, jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares. Según explicó, desde los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, en 2001, se elevaron los controles y medidas de seguridad en los aeropuertos extranjeros, sobre todo en
YA NO SE NECESITARÍA VISA, INFORMA CANCILLERÍA PERUANA
PRIMICIA.- Con una inusitada mezcla de compuestos orgánicos que “no estaba en sus planes”, la empresa chilena Grupo Avance dice haber descubierto una innovadora fórmula que funciona como repelente del mosquito Aedes aegypti, portador del virus del Zika y del dengue, entre otras enfermedades. “Llegamos a esto por una convergencia de trabajos, nunca buscamos una solución para el virus Zika. Teníamos grafeno, polvo de cobre, lactona y los juntamos. Eso es todo”, señaló a Efe el gerente general de Grupo Avance, el bioquímico Mario Reyes. Reyes asegura que un doméstico lavado de ropa es suficiente para evitar la picadura del insecto que por estos meses tiene en alerta a las regiones tropicales de América Latina. El descubridor explica que se trata de un “bioaditivo” que al añadirse al detergente tradicional protege las prendas de ropa de las personas que habitan o viajan a las zonas afectadas por la pre-
Anuncian haber creado detergente repelente del mosquito del Zika
Pasaporte biométrico obligatorio para ingresar a EE.UU. Estados Unidos, frente a lo cual el pasaporte biométrico permite una identificación más exhaustiva de los viajeros. Polo destacó que este pasaporte, también llamado electrónico, ofrece las más amplias garantías de seguridad, pues todos los datos e información personal del portador se encuentran en un chip, lo que hace a este documento prácticamente infalsificable. En ese sentido, el funcionario diplomático añadió que actualmente el
sencia del mosquito portador. “Producimos lactona, un insecticida natural no tóxico; desarrollamos grafeno, que impide el paso del mosquito, y polvo de cobre, un antibacteriano por excelencia”, señala el especialista al explicar cómo se produjo esta serendipia. De comprobarse científicamente, este avance podría resultar de gran ayuda ante la propagación del zika en países como México, Paraguay, Uruguay y Brasil, lugar este último en el que se han dado casos de nacimientos de bebés con hidrocefalia
uso de este nuevo pasaporte es promovido en el ámbito internacional de una manera muy activa, a tal punto que todos los países desarrollados lo han puesto a disposición de sus ciudadanos. “Con este pasaporte el Perú pasará al grupo de los países que tiene las mayores garantías en su documento de viaje y nos incorporaremos a esta modernidad. Para entrar a Estados Unidos es el mismo pasaporte biométrico o electrónico, no hay otro”, reafir-
en mujeres portadoras de la enfermedad. También en Chile las autoridades se encuentran en alerta por los casos de dengue detectados en Isla de Pascua, un territorio chileno situado a 3.600 kilómetros del continente americano al que anualmente viajan unos 1000.000 turistas. Según Mario Reyes, la “barrera biológica” que causaría el uso generalizado del detergente podría evitar la masificación del contagio, al cortar el ciclo de reproducción de los mosquitos. (EFE)
Primicia.- El Gobierno peruano declaró el estado de emergencia por 60 días en 16 comunidades indígenas de la Amazonía a raíz de los dos derrames de petróleo ocurridos en una provincia de la región Loreto (noreste), informó este domingo la gaceta oficial. La decisión se toma más de un mes después del primer derrame, ocurrido el 25 de enero, en el distrito de Imaza (23.000 habitantes), que se debió a una fuga en el km 441 del Oleoducto Norperuano, al que siguió un segundo derrame el 3 de febrero en el km 206 del ramal norte del oleoducto en el distrito de Morona (9.000 habitantes). La emergencia, decretada por la rotura del oleoducto operado por la empresa estatal PetroPerú, ayudará a las comunidades del distrito de Morona a afrontar el desastre, que afectó las aguas del río Chiriaco y a sus plantaciones de cacao, con ayuda humanitaria y tareas de limpieza de la zona contaminada. A principios
mó el embajador. Para el funcionario, tener el pasaporte biométrico en el Perú, ante la anunciada eliminación de la visa Schengen, constituye un precedente muy positivo y proyecta al Perú de una mejor manera, con miras a una eventual exoneración del visado Waiver para el país norteamericano. “Esto nos abre más puertas y nos proyecta. Esperemos que con el esfuerzo de todos podamos pronto contar con este beneficio para ir a un país amigo, como Estados Unidos, con el que tenemos excelentes relaciones y es un socio comercial”, comentó Polo. (RPP)
Declaran en emergencia a dieciséis comunidades por derrame de petróleo
de febrero, el Gobierno de Ollanta Humala ya había declarado en emergencia sanitaria la calidad del agua de los ríos amazónicos que abastecen a los pobladores de los distritos afectados. Según autoridades ambientales, el derrame se produjo por el deterioro de los ductos transportadores del combustible. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana denunció la semana pasada que desde
2010 a la fecha han ocurrido 11 derrames de petróleo en la Amazonía. Como medida de protesta, decenas de manifestantes se congregaron en Lima frente a las instalaciones de PetroPerú. El derrame provocó que PetroPerú fuera sancionada con 3,6 millones de dólares por incumplir el programa de mantenimiento del denominado Oleoducto Norperuano, que transporta el crudo hacia la región costera de Piura. (AFP)
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Diario Primicia
REGIÓN 11
RUTA PASAMAYO-HUARAL-HUAYLLAY-DESVÍO COCHAMARCA ESTÁ BLOQUEADA
Solo cuatro de las cinco rutas alternas a Carretera Central están habilitadas PRIMICIA.Solo cuatro de las cinco rutas establecidas por Sutran se encuentran disponibles para viajar con dirección al centro del país, informó ayer la superintendenta de dicha institución, María Jara. La ruta número 2, que comprende el desvío Pasamayo-Huaral-Huayllay-desvío Cochamarca, se encuentra bloqueado debido a la caída de los huaicos en las últimas horas. Jara recalcó que la
población debe posponer sus viajes hacia el centro del país, y que si es urgente hacerlo, puede tomar las rutas alternas habilitadas por dicha dependencia del Ministerio de Transportes. No obstante, pidió a la población que esté atenta a la información que vaya actualizando la Sutran, porque es época de lluvias y podría ocurrir una situación de emergencia que obligue a bloquear otra ruta alterna. (Andina)
Carretera Central permanecerá cerrada de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. hasta el miércoles PRIMICIA.- La Sutran informó que continúa la restricción del tránsito vehicular por la Carretera Central y que entre hoy y el miércoles no habrá pase por dicha vía entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, debido a los trabajos de limpieza tras la caída de huaicos. La superintendenta de la Sutran, María Jara, explicó que esta restricción obliga a que desde los terminales terrestres, tanto Yerbateros (Lima) como Huancayo, se prohíba la salida de buses con dirección a la Carretera Central desde las 8.00 de la mañana. A partir de las 2 de la tarde, agregó, los buses podrán salir de los terminales con dirección a la Carretera Central, pero “tenemos que estar atentos a la información que emita Sutran porque es época de
lluvias y podría ocurrir una situación de emergencia que obligue a extender el horario de restricción”. La titular de la Sutran recalcó que la población debe posponer sus viajes hacia el centro del país, y que si es urgente hacerlo, puede tomar las cinco rutas alternas habilitadas por dicha institución del Ministerio de Transportes. No obstante, refirió que de las cinco rutas, no está disponible la número 2, que pasa por Huaral, debido a la caída de huaicos en esa zona. En la víspera, la Carretera Central fue reabierta de manera parcial, solo un carril, hasta las 23.00 horas y de manera aleatoria, es decir, un sentido por vez, pero debido a los trabajos de limpieza en el kilómetro 82, la zona más afectada, se vuelve a variar el horario. (Andina)
PRIMICIA-Apurímac.Producto de las fuertes lluvias de los dos últimos días, un huaico destrozó la infraestructura del puente Putcamayo dejando aislado al distrito de Ongoy con otras dos distritos en la provincia apurimeña de Chincheros. Los pobladores del distrito de Ongoy, se encuentran incomunicados con los distritos cercanos de Huaccana y Ocobamba, por lo que han tenido que recurrir a colocar
Huaicos destruyen puente Putcamayo troncos de árboles sobre el río para poder trasladarse poniendo en peligro sus vidas. Las autoridades informaron que es la segunda vez que ocurre este hecho y solicitan apoyo de maquinaria pesada para encauzar el río Putcamayo, que al desbordarse, viene originando daños en la carretera y en las plantaciones agrícolas. (RPP)
Huaicos dejan veinte casas afectadas y carretera destruida Además dos comunidades quedaron aisladas y sin el servicio de agua potable en la provincia de Ambo.
PRIMICIA-Huánuco.L a c aída de huaicos afectó 20 viviendas y destruyó cerca de cien metros de plataforma de una carretera en el distrito de San Raf ael, provincia de Ambo (región Huánuco). M il hab it ante s d e
la s co muni d ad e s d e Po mab amb a y C haco s s e en cu ent r an in co muni c ad a s y s in e l s er v i ci o d e ag u a p o t ab l e d e b i d o a la alt a t ur b i d e z d e la s ag u a s qu e d is cur ren en la p ar te alt a , d e s d e ayer p o r la n o ch e .
L a al c al d e s a d e la p rov in cia d e A mb o D e is y S oto M o r i , info r m ó qu e h oy han ll e v ad o c ar g ad o r f ro nt al y co mb u s t ib l e p ar a ini ciar e l ret iro d e l l o d o y re e s t ab l e c er e l t r áns ito ve hi cular. (RPP)
12
ESPECIAL
PRIMICIA.- El virus del Zika ha despertado de nuevo las alertas mundiales. Esta vez le ha tocado a América Latina. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de 30 países de la región han reportado casos de zika, y la institución prevé que unos 4 millones de personas que se verán afectadas en 2016. Hasta el momento, los más vulnerables a la transmisión a través del mosquito Aedes aegypti, son las mujeres embarazadas, cuyos hijos en gestación podrían correr el riesgo de contraer microcefalia, según los expertos. EPIDEMIAS EN AMÉRICA LATINA Los climas tropicales de muchos países de la región son el medio ideal para la proliferación de ciertos virus que no se detienen ante fronteras geográficas. Los lazos culturales, comerciales y turísticos que unifican a estos países son otro factor que hace de los contagios un factor de riesgo para todo el mundo. Éstas son algunas de las epidemias que han asolado a América Latina en los últimos años. Además del im-
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
SE PREVÉ QUE UNOS 4 MILLONES DE PERSONAS SE VERÁN AFECTADAS ESTE 2016
Cinco impactos económicos del zika en Latinoamérica pacto a la salud, el zika tendrá un costo económico para los países de América Latina y el Caribe. Estos son los cinco puntos más importantes sobre el impacto económico del zika: El Banco Mundial estima que en el corto plazo, el virus del Zika en la región tendrá un impacto moderado de aproximadamente un 0,06% del PBI o 3.500 millones de dólares, de acuerdo a proyecciones iniciales. Estas estimaciones se basan en una rápida y bien coordinada respuesta internacional al virus del Zika, y en que los riesgos más significativos a la salud – y los comportamientos asociados a evitar la transmisión del virus – son para las mujeres embarazadas. En este sentido, el Banco Mundial ha puesto a disposición 150 millones de dólares para
combatir el virus del Zika en América Latina y el Caribe. Pese a esta hipótesis de un escenario moderado, en aquellos países que dependen altamente del turismo, el impacto económico podría ser aún mayor - en particular en el Caribe – que podría sufrir pérdidas de más de 1% del PIB, lo cual requeriría apoyo adicional de la comunidad internacional para frenar el impacto económico a causa del virus. Y en caso de que la ciencia confirme una relación entre el zika y el contacto sexual, o la percepción pública de los riesgos del zika aumenten bruscamente, el impacto económico podría ser significativamente más grande. Este costo está asociado a la merma de los ingresos que obedecerá principalmente al esfuerzo para evitar la infección de las mujeres embarazadas y de las que esperan estarlo y que planean viajar a la región con sus familias. Por otra parte, están calculadas las posibles ausencias al trabajo de quienes contraigan la enfermedad - la OPS (Organización Panamericana de
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
la Salud) advierte que podrían existir hasta 4 millones de casos en el 2016, de los cuales una quinta parte está en el mercado laboral. México, Cuba, República Dominicana y Brasil serán los países donde el costo del zika será más alto, mientras que el impacto en relación al PIB será mayor en Belice, Cuba y Jamaica. QUÉ ES EL VIRUS ZIKA En los últimos meses, el nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina comenzó a circular: el zika, también conocido como ZIKAV o ZIKV. En febrero de
2015, las autoridades brasileñas comenzaron a investigar un brote de erupciones en la piel que afectaba a seis estados en la región noreste del país. TODO SOBRE EL VIRUS ZIKA Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras,
ESPECIAL 13
Diario Primicia
Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela. Pero la OPS señala que el recuento crece cada día y considera que acabará llegando a todos los países de América Latina. ¿QUÉ ES? El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano. El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue. ORIGEN El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria. Análisis genéticos han
demostrado que existen dos grandes linajes en el virus: el africano y el asiático. BROTES PREVIOS En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia. A finales de octubre de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos. De ese total, aproximadamente 70 fueron graves. Los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como leucopenia (disminución del nivel normal de leucocitos en la sangre). En febrero de 2014 las autoridades chilenas confirmaron un caso de transmisión autóctona en la Isla de Pascua. El mismo coincidió con un brote en Nueva Caledonia y las Islas Cook. Nuevamente en el Océano Pacífico. TIEMPO DE INCUBACIÓN Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática. Una de las medidas de protección es el uso de repelentes contra los
zancudos. Según un estudio publicado en la revista médica The New England, una de cuatro personas desarrolla síntomas. No se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad. La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja. SÍNTOMAS Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue. En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo. Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito. Se recomienda el uso de paracetamol, no de aspirinas porque puede causar sangrado. Las complicaciones de tipo neurológico y autoinmune han sido excepcionales hasta el momento debido a que solo se vieron en la Polinesia Francesa. TRATAMIENTO
No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos. Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio. PREVENCIÓN Como la transmisión ocurre por la picadura de un mosquito, se recomienda el uso de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticida y la instalación de mallas antimosquitos si no se tienen. El uso de mosquiteros se aconseja en los casos en los que se contrajo el virus y también como prevención. Se deben utilizar repelentes con Icaridina y ropa que cubra las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir una picadura. El riesgo para el continente se encuentra en el potencial de transmisión de la enfermedad, que radica en que los mosquitos transmisores del virus viven en la región y en la densidad poblacional de la misma.
14
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
CON UN TOTAL DE 699.1 MILLONES DE DÓLARES VENDIDOS
Exportación de la uva se incrementó en 8.2% el año pasado PRIMICIA.- La agro exportación no tradicional peruana tuvo en la uva a su principal producto el 2015, superando por tercer año consecutivo al espárrago que hasta el 2013 era el que más se demandaba, informó la Asociación de Exportadores (Adex). De toda la canasta agroexportadora no tradicional, las uvas frescas fueron las que más se exportaron en el 2015 con un total de 699.1 millones de dólares vendidos, que le significó un crecimiento de 8.82% respecto de las ventas del 2014. La gerenta de Agro de ADEX, Giannina Denegri, explicó que la uva se convirtió en el principal producto de agroexportación peruana debido a que hubo un incre-
Nueva moneda de dos soles entra en circulación PRIMICIA.- El Banco Central de Reserva (BCR) pondrá en circulación las monedas de S/ 1, S/ 2 y S/ 5 con el nuevo nombre de la unidad monetaria, el Sol, según lo establecido por la Ley N° 30381 aprobada por el Congreso de la República. “Estas monedas irán ingresando al mercado de forma paulatina en función a la demanda de la población”, explicó el ente emisor. El BCR destacó que las tres monedas son de curso legal y circularán simultáneamente con las actuales monedas que llevan la denominación “nuevo sol”. En el reverso de las tres monedas se incluye ahora el
nombre Sol, y ya no Nuevo Sol, pero el diseño es similar. El BCR detalló que en el anverso de las tres se encuentra el Escudo de Armas del Perú y alrededor la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ” y el año de acuñación 2016. Las primeras monedas con la nueva denominación que estarán a disposición del público serán las de S/ 2. (RPP)
PRIMICIA.- ¿Cuánto cuesta una canasta básica de alimentos? ¿Cuánto necesitamos del salario medio para cubrir estos productos esenciales? La consultora inglesa MoveHub, especializada en cuantificar los gastos de británicos que buscan vivir fuera del Reino Unido, ha elaborado un ranking de países a partir del gasto semanal que una familia de cuatro personas debe realizar para acceder a la canasta básica británica. El listado se basa en el porcentaje del salario promedio que necesita una familia en cada país para adquirir estos productos. En todo el mundo, Uganda encabeza la tabla de los 122 países analizados. Un ugandés tiene que invertir un 275,86 % del salario medio
mento de su demanda en el Asia, sobre todo porque nuestra ventana comercial coincide con el año nuevo chino. En la primera parte del año se produce el 30% de la campaña, mientras que el 70% de la exportación de uva se da en el segundo semestre.
Países Bajos con 12.75% de la demanda. Las dos regiones que más uvas producen en el Perú son Ica y Piura, mientras que las principales empresas exportadoras son El Pedregal, Sociedad Agrícola Rapel, Complejo Agroindustrial Beta y Ecosac Agrícola, entre otros.
UVA RED GLOBE Actualmente hay una tendencia de consumo en el mercado. Los países asiáticos están cambiando la uva Red Globe, considerado como un “producto maduro” que llegó a su pico, por la uva sin pepa (conocida como Seedless). En Europa la Red Globe tiene más demanda. Pese a la mayor demanda de China, Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de las uvas frescas peruanas con un 29% de participación, seguido de los
ESPÁRRAGO El espárrago era el primer producto de la agroexportación no tradicional peruana hasta el 2013 y hoy ocupa el segundo lugar. Sin embargo desde que China sacó del mercado de espárrago blanco al Perú, sus ventas fueron afectadas. A ello se suma que los cultivos llegaron a un pico de producción y hay demoras en su renovación. Las variedades de espárrago que el Perú exportaba eran blanco y verde. (Andina)
El país con la canasta básica más costosa del mundo
nacional, es decir casi tres veces su valor, para hacerse con esta canasta básica. En cambio, en la mayoría de los países desarrollados el porcentaje se sitúa por debajo del 10%. En América Latina, los hondureños son los que más tienen que poner de su bolsillo (100,05%), seguidos por Bolivia (62,95%), El
Salvador (49,98%) y República Dominicana (34,8%). Alexandra Yanik del equipo investigador de Move Hub explicó a BBC Mundo cómo efectuaron el cálculo. “Dado que no es posible encontrar una canasta básica universal debido a las diferencias idiosincráticas de las canastas nacionales, identificamos
productos que se encuentran en las canastas de todos los países. La canasta básica británica incluye carne, leche, arroz, pastas, papas, lechuga, tomates y frutas, presentes en la mayoría de los países. Usando este parámetro la mayoría de las naciones de América Latina sale bien parada respecto a Asia y Africa”, señaló Yanik. En el puesto 50, Panamá es el país de América Latina en el que el salario medio rinde más a la hora de acceder a los productos de la canasta básica (Ver recuadro). Uruguay, Venezuela, Chile, Argentina, México y Cuba le siguen en ese orden: requieren entre el 10 y el 20% del salario medio. (RPP)
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Si permites que fluya tu creatividad podrás realizar tus deseos. Deja volar tu imaginación y verás buenos resultados. TAURO (21Abril-20Mayo) Época de gran potencial intelectual y claridad mental para lograr realizar tus planes. Ábrete a nuevas opciones. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Analiza tus razones y acertarás en tus acciones. Confía en los demás y tendrás más libertad para tus nuevos planes. CÁNCER (21Junio-20Julio) Trata de vencer tus preocupaciones, todo está trabajando para tu beneficio, tendrás ayuda inesperada, ten confianza. LEO (21Julio-21Agos) Necesitas pensar con lógica y claridad, trata de razonar y no permitas que tus emociones se desborden, relájate. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
Analiza bien antes de actuar y decidir en lo relacionado a tu economía. Asesórate y evitarás problemas financieros. LIBRA (23Set-22Octubre) Lo nuevo que llega a tu vida te hace dudar y no sabes si seguir o desistir. Es mejor vivirlo que solo imaginarlo.
GAZNIDO IMPELER LLAMADO MIALGIA PAPIRO
Anagrama
Enfrenta la realidad y libérate del pasado. Llegó el tiempo de luchar por tus intereses; si no arriesgas, no ganas. SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Espeso 1.2.3.4.5.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
RETRETE ROSOLI
SOLUCIÓN
ESPESO ESPOSE POSEES SOPEES SOPESE
ALEZNA BARRENA BEFEDAD CARRADA DIVAGAR
No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás disminuye tus presiones laborales. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Estudia muy bien cualquier propuesta que te hagan, no aceptes inmediatamente; solo escucha, analiza y después decides. ACUARIO (20Ene-18Feb) Hay necesidad de cambios interiores, romper con el pasado y liberarte de viejas ataduras. Buscas lo nuevo y diferente. PISCIS (19Feb-20Marzo) Saber exactamente lo que quieres y moverte en esa dirección es una oportunidad muy valiosa para tu éxito laboral.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Pensamientos tóxicos
01
COMIDA SANA La comida con grasa, con sal y procesada tiene más sabor. A pesar de esto el problema principal es que te acercas a la dieta como a un castigo que te obliga a comer cosas sosas. Si la vieras como una herramienta que te ayudará a cambiar de hábitos para ser más saludable y sentirte mejor quizás puedas cambiar este pensamiento por este otro: “La comida sana es mejor para mi salud y no engorda”.
02
CON HAMBRE Relacionar lo saludable con el hambre es otro modo negativo de empezar una dieta. Existe una tendencia a comer demasiado que ha implantado la creencia de que la satisfacción solo se consigue cuando está lleno a reventar. En este caso para superar este pensamiento quizás deberías reconsiderar tu concepto de satisfacción.
03
ME HACE FELIZ No de la compañía, no de la conversación, ni de los eventos o actos sociales relacionados con el acto de comer, sino los alimentos en sí. Esta creencia viene de una vinculación emocional con la comida. En ocasiones esto sucede porque se empleó durante la infancia con frecuencia como castigo o como recompensa por parte los padres.
PRIMICIA.- Si bien existen 7 mil enfermedades raras identificadas en todo el mundo, se calcula que solo en el Perú existe un registro de 4,500 identificadas. Alrededor de 25 millones de individuos en los Estados Unidos, unos 30 millones en la Unión Europea y a más de 300 millones de personas en todo el mundo son afectados por enfermedades raras. Según un estudio de la Unión Europea, son 8 enfermedades raras las más comunes y son las siguientes: Síndrome de Brugada Afecta a 50 de cada 100,000 personas. Es hereditario y se caracteriza por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Porfiria eritropoyética
RECETA DEL DÍA Ingredientes
12 tazas de agua 1 ½ tazas de quinua enjuagada 1 pepino pelado y cortado en cubos 1 cebolla roja cortada en cubos de ¼ de pulgada 1 tomate grande sin semillas y cortado en cubos 1 manojo de perejil picado ½ taza de aceite virgen de oliva Jugo de un limón 1 ½ cucharaditas de sal ¾ de cuchara de pimienta molida fresca 4 cabezas de escarola cortadas y separadas Vinagre
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Existen 7 mil enfermedades raras identificadas en todo el mundo Afecta a 50 de cada 100,000 personas. Se trata de una sensibilidad extrema a la luz solar por deficiencia de una enzima. Varía en gravedad y puede ser muy doloroso. Guillain-Barré Afecta a 47 de cada 100,000 personas. Es un trastorno en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Causa parálisis y actualmente la comunidad científica mundial investiga su posible relación
ENSALADA DE QUÍNUA Preparación:
1. En una olla grande pon a hervir agua y añade la quinua, revuelve y deja hervir a fuego medio por 12 minutos. Cuando esté lista, escurre y enjuaga bien con agua fría y vuelve escurrir bien. 2. Cuando esté seca, colócala en una cazuela grande, agrega los pepinos, cebolla, tomate, perejil, aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta y mezcla bien. 3. Adorna con pedazos de aguacate y sirve.
con el virus del zika. Melanoma familiar Afecta a 46 de cada 100,000 personas. Familias con dos o más miembros de primer grado, como un padre, hermano, y / o un niño, tienen un tipo de cáncer de piel llamado melanoma. Autismo hereditario Afecta a 45 de cada 100,000 personas. Es un trastorno que suele evidenciarse antes de los 3 años, que afecta a la capacidad social, de comunicación y de lenguaje. El diagnóstico se basa en el examen clínico y debe ser establecido por profesionales experimentados.
Tetralogia de Fallot Afecta a 45 de cada 100,000 personas. Es una malformación cardiaca congénita caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos cianotizantes (niños azules). Los pacientes suelen ser neonatos a quienes se les colorea de color azul grisáceo las partes del cuerpo que no reciben oxigenación sanguínea. Esclerodermia Afecta a 32 de cada 100,000 personas. Es un grupo heterogéneo de enferme-
dades autoinmunes que dañan principalmente a la piel, pero que también abarcar grasa, músculos, huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Great Vessels Transposition Afecta a 32 de cada 100,000 personas. Esta enfermedad se caracteriza por la transposición de los dos principales vasos que llevan la sangre desde el corazón, la aorta y la arteria pulmonar. Mal congénito que ocurre desde el nacimiento.
HOGAR Protege tu hígado bebiendo café Para todos aquellos amantes del café esta es una gran noticia: científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido), descubrieron que beber café es benéfico para el hígado porque reduce el riesgo de tener cirrosis. El estudio revela que una taza de café al día disminuye el riesgo de cirrosis en un 22%, dos tazas lo reduce en un 44%, tres tazas un 57% y cuatro tazas hasta un 65%. Aunque la cirrosis es fatal, este estudio es significativo porque beber café es una medida preventiva, barata y siempre presente en los hogares”, afirma el autor del estudio Oliver Kennedy. La cirrosis implica el endurecimiento y la des-
trucción del tejido del hígado; puede estar provocada por el consumo excesivo de alcohol, obesidad, diabetes y hepatitis. Kennedy y sus colegas hicieron un análisis com-
binado de consumo de café promedio entre los estudios anteriores, para ver si la adición de dos tazas extras cada día podría influir en las probabilidades de contraer la enfermedad hepática.
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
MÚSICA ENRIQUE IGLESIAS Ofreció concierto ebrio El cantante español Enrique Iglesias fue duramente criticado tras ofrecer un concierto en México en supuesto estado de ebriedad. Y es que los fans que asistieron a su show, comenzaron a difundir los videos en los que se puede ver al cantante sobre el escenario bebiendo de una botella que parece contener alcohol. Además, se puede ver que canta a destiempo, algo descoordinado, muy risueño y con algunas señales que podría estar pasado de copas. Según medios mexicanos, los asistentes al concierto se quejaron del comportamiento de Iglesias y de su presunta borrachera.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Clavito el Puercoespín y Clavito y su Chela enfrentados en Indecopi
Robert Muñoz Farfán, líder de Clavito y su Chela, pretende comprar en Indecopi, la marca de Clavito el Puercoespín, dirigida al fomento de la lectura, aduciendo que “no se usa”. En Escena de RPP Noticias contactó con Andrea Paz, una de las creadoras de Clavito el Puercoespín, para conocer su versión respecto al litigio que tienen ante Indecopi con Robert Muñoz Farfán, líder de la orquesta Clavito y su Chela, quien quiere comparar la marca que los hermanos Paz registraron en
el 2010. “Clavito el Puercoespín nació con los libros, para hacer leer y entretener a los niños, mientras que ellos hacen otro tipo de actividad” señala Andrea quien desde hace unos días, utiliza las redes sociales para defender un producto que le ha costado (junto a sus hermanos) mantener en el mercado de la cultura y el entretenimiento. “Desconocíamos la existencia de un grupo musical llamado Clavito y su Chela, hasta que nos llegó una comunicación de Indecopi, que
informaba que la marca estaba queriendo ser comprada porque no se utilizaba”. Robert Muñoz Farfán quiere comprar la marca de Clavito argumentando que no se usa, lo cual está lejos de la verdad según Andrea Paz, pues ellos no solo venden libros de cuentos, sino que también hacen actividades teatrales y componen canciones basadas en el entrañable personaje del cuento. “En primera instancia Indecopi no aceptó la prueba de los contratos, las facturas porque ellos dicen que de-
ben estar en los logotipos, pero eso es imposible dado que los recibos electrónicos de la Sunat no lo permiten”. Pese a todo, los hermanos Paz esperan que la institución que vela por los derechos de autor, actúe conforme a las leyes, pues ellos registraron la marca en septiembre del 2010 y que de no haber sido por el comunicado que llegó a su domicilio, no se habrían enterado que existía un grupo de cumbia con el nombre de Clavito y su Chela que reclama ser dueño de la marca.
BREVES Barbara Mori
Alicia Vikander
Margot Robbie
Contrae matrimonio
Mejor actriz de reparto
Acapara miradas
La actriz Bárbara Mori publicó en Instagram una foto de su matrimonio, ocurrió en una playa. “El sueño más grande de mi vida hecho realidad”, escribió la uruguaya junto a la imagen que ya cuenta con miles de “me gusta” y cientos de felicitaciones de parte de sus fans. La recordada “Rubí” se casó con el beisbolista Kenneth Ray Sigman.
Obtuvo el Óscar a la mejor actriz de reparto, la primera estatuilla en su carrera, por su papel en el filme “The Danish Girl”, tal y como se dio a conocer en los premios de la Academia de Hollywood que se celebran en Los Ángeles. Visiblemente emocionada, la actriz agradeció al actor Eddie Redmayne por ser una de las personas clave en su éxito.
El estreno de “Suicide Squad”, promocionada cinta sobre el escuadrón de villanos que se estrenará en agosto, ya auguraba que este sería su año; sin embargo, su paso por la alfombra roja de los Oscar 2016 ha adelantado un poco más su popularidad en las redes sociales. Y es que Margot Robbie apareció en la gala para acaparar miradas.
TV KAREN SCHWARZ ¿No puede tener hijos? Luego que Rodrigo González ‘Peluchín’ aremetiera una vez más contra Karen Schwarz, la conductora explicó, en el programa El reventonazo de la Chola, que la razón por la que se apartó de la televisión fue porque debía someterse a un tratamiento para tener hijos. “Sueño con ser mamá, ahorita no puedo porque estoy en un tratamiento, pero yo sé que a finales de año voy a salir embarazada y queremos que sea una mujercita”, contó Karen Schwarz, entre lágrimas, a Ernesto Pimentel, conocido como ‘La chola Chabuca’. Respecto a su salida de Latina, Karen Schwarz señaló que se debió a una recomendación médica.
18
REGIÓN
PRIMICIA.- Un nuevo desborde del río Rímac afectó la Carretera Central a la altura del kilómetro 80, bloqueando nuevamente la vía. En el lugar un camión de carga pesada quedó atrapado y la vía volvió a quedar interrumpida a la altura de Matucana, en la provincia de Huarochiri (Lima). Según informó RPP, el conductor y dos mujeres fueron rescatados y el camión era auxiliado con una maquinaria pesada que se encuentra en la zona. La nueva interrupción ha impedido que circulen los cientos de vehículos de carga pesada y pasajeros, haciendo imposible cualquier tipo de transbordo por parte de los pasajeros. Anteriormente, el MTC había informado de la apertura de un carril de manera restringida a la altura del kilómetro 83, según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, quien señaló que el sector trabaja intensamente para poder recuperar la transitabilidad normal en las zonas afecta-
Diario Primicia
RECOMIENDAN A TRANSPORTISTAS USAR VÍAS ALTERNAS
Nuevo desborde del río Rímac afecta la Carretera Central das por las lluvias y deslizamientos de los últimos días. Sin embargo, recomendó a los transportistas seguir considerando usar las vías alternas para realizar sus viajes. “Es importante destacar que el descongestionamiento de la carretera permitirá facilitar la evaluación de la plataforma, para iniciar la recuperación en todos los sectores afectados por la fuerza que ha ejercido el río sobre la vía”, precisó Gallardo. El titular del MTC señaló que los trabajos que se vienen efectuando para limpiar la totalidad de la vía, se podrán realizar en el menor tiempo posible en la medida que las condiciones climáticas así lo permitan y que no se produzcan nuevos deslizamientos en las zo-
en diversas regiones del país debido a la presencia del fenómeno de El Niño. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de las empresas concesionarias de las vías, así como de los gobiernos regionales y locales y empresa privada.
nas afectadas. Gallardo Ku destacó la puesta en marcha del servicio gratuito del Ferrocarril Central que viene trasladando pasajeros en el tramo Tambo de Viso – Matucana y viceversa, lo cual ayuda de
Rescatan tres personas atrapadas en río Rímac tras nuevo huaico en Huarochirí PRIMICIA-Huarochirí.Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) rescataron a tres personas que estaban dentro de un vehículo que quedó atrapado por las aguas del desbordado río Rímac debido al nuevo huaico que cayó a la altura del kilómetro 80 de la Carretera Central, en la provincia de Huarochirí, informo el Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Nino (COE-FEN). Indicó que el vehículo de placa W1D934 quedó atrapado en medio de la corriente con
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
tres ocupantes a bordo, identificados como Germán Capcha Cano (53), Aida Apaza Condori (42) y Yesenia Choque Díaz (18). Precisó que los pasajeros resultaron ilesos tras el
rescate efectuado por personal de la PNP con ayuda de maquinaria pesada de la empresa Desarrollo Vial de los Andes (Deviandes). El COE-FEN es un ente multisectorial que alberga a 14 instituciones entre Ministerios, entidades científicas y Fuerzas Armadas. El Centro se encuentra interconectado con los otros centros de operaciones de emergencias locales y regionales. Asimismo, permanentemente recibe datos de estaciones, así como de comunicación HF, VHF y satelital. (Andina)
manera importante en el transporte de las personas que se habían quedado varadas por la presencia de los deslizamientos. El MTC viene atendiendo todas las emergencias viales que se vienen presentando
PRIMICIA.- La carretera Huaral- Acos- Cerro de Pasco quedó interrumpida a la altura del kilómetro 108, entre las comunidades Vichaycocha y Antajirca en Huaral, a consecuencia de la caída de huaicos. La restricción se produce en el sector conocido como Vaso Curapa, en dos tramos de 15 metros, lo que ha generado la paralización del tránsito en vehículos particulares y de carga pesada. Esta carretera es una de las vías alternas para llegar al centro del país, debido a la interrupción de la carretera central por los huaicos. Se caracteriza por ser muy angosta, con curvas pronunciadas y es una subida hacia el cerro. Los conductores y pasa-
RUTAS ALTERNAS Gallardo recomendó usar la tercera ruta alterna: Por la Panamericana Sur, Carretera Cañete – Lunahuaná – Zúñiga – Desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca – Pilcomayo (Huancayo) – (330.84 km) (para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica), en la que no se permite el paso de buses de dos pisos, ni camiones de grandes dimensiones. Indicó además, está habilitada la quinta ruta alterna: Desde Lima, por la Pana-
mericana Sur, San Vicente de Cañete – Carretera Pisco – Huancavelica – Huancayo (446.199km) para vehículos que utilicen carretera San Clemente – Huancavelica – Huancayo, en la que se permite la circulación de semitrailer y tráiler con una capacidad de 48 TN. Esta pista tiene un ancho de pista bueno para que vaya todo el flujo de carga. Ruta 1: Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca – Emp 3 N. Ruta 2: PE-1S (Dv. Pasamayo) – Huaral – Acos. Huayllay – Dv. Cochamarca – Emp 3 N Ruta 4: Huaura (variante Panamericana Norte) – Sayán – Churín – Oyón – Ambo (Emp- PE3N). (Inforegión)
Carretera Huaral- Acos- Cerro de Pasco interrumpida por huaicos
jeros varados piden personal médico urgente, debido a que un menor de aproximadamente 10 años de edad presenta problemas respiratorios y la única posta cercana esta desabastecida de equipamiento.
Demandaron al Gobierno Regional de Lima y a la Municipalidad Provincial de Huaral apoyo con maquinarias pesadas para despejar la carretera, debido a la que la presencia de una sola maquinaria no es suficiente. (RPP)
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Informó que en Tumbes y Satipo (Junín) se han reportado 50 locales afectados con inundaciones. PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra, reafirmó ayer que el lunes 14 de marzo se inicia oficialmente las clases en las escuelas públicas del país, aunque, añadió, en algunas regiones se adelantará o postergará la fecha de acuerdo a los efectos que ocasione el Fenómeno El Niño. El titular de Educación refirió que algunas regiones podrían postergar la fecha si se presentase un incremento de lluvias, lo que suele poner en riesgo el local escolar y las rutas de acceso hacia dichas escuelas. “El ministerio está en coordinación cercana con todos los gobiernos regionales, seguimos alertas, estamos monitoreando la
Diario Primicia
EN ALGUNAS REGIONES PODRÍAN POSTERGAR POR INCREMENTO DE LLUVIAS
Ministro de Educación reafirma que las clases empiezan el 14 de marzo en colegios públicos año escolar 2016, que monitoreen la información del Senamhi, sobre todo si se encuentran en zonas vulnerables. “Deben tener cuidado con las vías de acceso y la seguridad del local”. “Si hay reportes de precipitaciones en Chosica, no descartamos suspender las clases, si es necesario”, precisó.
en Tumbes y Satipo (Junín) se han reportado 50 locales afectados con inundaciones aunque menos graves que el año anterior. Agregó que otras regiones como Cusco
y San Martín tienen previsto adelantar una semana las clases. El ministro aprovechó para recordar a los directores de colegios privados que esta semana empezarán el
MINEDU mejora sistema de registro nacional a favor de más de 13 mil escolares con discapacidad
PRIMICIA.- ¿Puede una palabra inventada por un niño de tercer grado llegar a los diccionarios? Todo puede ocurrir gracias al poder de las redes sociales y el caso del pequeño Matteo es un digno ejemplo de ello. En Italia, se ha hecho muy popular la palabra “petaloso”, que se puede traducir como “algo tiene una gran cantidad de pétalos”, según cuenta el Corriere della Sera. El neologismo en cuestión fue inventado por el pequeño Matteo, quien la usó para una tarea del colegio. Matteo, de la ciudad de Copparo, escribió en su cuaderno que una flor es “petaloso”, algo que su maestra calificó como “un error hermoso”. De hecho, le gustó tanto la palabra que le propuso a Matteo escribir una carta
PRIMICIA.- Con la finalidad de brindar un servicio educativo más eficiente, el Ministerio de Educación (Minedu) ha perfeccionado el procedimiento de registro de los estudiantes con discapacidad para que se precisen claramente las características y necesidades particulares de cada uno de ellos. Con esta modificación serán beneficiados más de 13 mil escolares, cuyos certificados de discapacidad serán alineados con los registros del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), señaló el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo. Fue durante la clausura del primer grupo del Taller
EDUCACIÓN 19
necesidad de postergar clases pero por el momento todavía se mantiene el 14 de marzo como fecha oficial de inicio”, comentó. Saavedra Chanduví informó que
de capacitación: “Implementación del SIAGIE- EBE”. El viceministro expresó que “con los ajustes hechos al sistema se podrá contar con información actualizada sobre los estudiantes con discapacidad, quienes tienen derecho a recibir un servicio educativo de calidad”, recalcó. Explicó que esta medida está en línea con la política inclusiva del sector ya que los centros de educación bá-
sica especial (CEBE) tendrán por primera vez un sistema adecuado para registrar a sus niños, niñas y adolescentes en la base de datos nacional de estudiantes. Igualmente, se facilitará la identificación de los estudiantes por tipo de discapacidad (leve, moderada, severa o multideficiencia) y también por lugar de procedencia (región, provincia, distrito, colegio y aula). (Minedu)
INCREMENTO DE MATRÍCULAS Más adelante, Saavedra informó que en Lima Metropolitana se ha registrado un incremento de matrículas en colegios públicos de varios distritos, debido a las mejoras que la enseñanza pública está presentando. Recordó que este año 600 colegios secundarios
más se sumaron a la Jornada Escolar Completa. El año pasado, esta iniciativa empezó en 1,000 escuelas secundarias a nivel nacional. “Se debe avanzar paulatinamente en esta medida. Los colegios secundarios han estado abandonados en los últimos 30 años. En el Perú hay 8 mil colegios secundarios en total”, refirió. Las escuelas con jornada escolar completan culminan sus clases a las 3 de la tarde, los alumnos estudian 5 horas de inglés a la semana, y además llevan educación para el trabajo. Además, en cada escuela, hay un psicólogo, un tutor, un laboratorio de inglés y los alumnos desarrollan actividades extracurriculares. (Andina)
Niño italiano inventa palabra que podría ser incluida en diccionarios
a la Academia della Crusca, fundada en el siglo XVI, una de las instituciones de mayor prestigio en el campo de la lingüística y filología de la lengua italiana. En su carta, el niño explicó que a su maestra le había gustado la palabra y preguntó si era posible incluirla en el diccionario. Lo insólito del caso es que, pasadas tres semanas, llegó una respuesta
desde la Academia. ¿A los diccionarios? María Cristina Torchia, representante de la institución, escribió a Matteo diciéndole que había usado la palabra de manera correcta, de la misma manera como se forman las palabras, por ejemplo, “peloso”, de “pelo”; “coraggioso”, de “coraggio”. Sin embargo, la empleada le aclaró al menor que “las palabras no entran en el diccionario cuando se le ocurre a alguien, incluso si son hermosas y útiles”. “Para que una nueva palabra entre en el diccionario, es necesario que muchas personas comiencen a utilizarla y comprenderla”, acotó. (El Comercio)
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
SALUD B/V 27734 P 26-11/03
B/V 27710 P 23-03/03
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P. 09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo- Ecografía Cel.: 964330733 - 964325916 - #999535207
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX EMBARAZO –ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415
B/V 27754 P 29/02
AVISOS JUDICIALES B/V 27758 P 01/03
PERDIDA DE DOCUMENTO SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA DE DIPLOMA DE BACHILLER EN CONTABILIDAD OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ DE ABDON ALEJANDRO CONTRERAS MASGO DNI Nº 19805538 SOLICITANDO EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.
B/V 27720 P 29-04/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
F/14221 P 01/03
NOTIFICACIÓN POR EDICTO
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598
OTROS B/V 27732 P 26-01/03
SE TRASPASA EL PROGRAMA CONTASIS ACTUALIZADO RAZÓN: JR. LORETO 352 OF 06(FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL) TELÉFONO: 064-231095 CEL: #988282941
B/V 27740 P 27-07/03
GRUPO MUSICAL
La UIT - Junín del MIMP, en el Exp. Nº 036-2014-MIMP-DGNNA-DITUIT-JUNÍN sobre Investigación Tutelar a favor de las adolescentes ISABEL JULIA, SHEYLA MILAGROS y la niña YANINA VIOLETA ROMERO LEÓN de 16, 13 y 9 años de edad respectivamente, quienes fueron ingresadas al CAR “ANJ KINDERHILFER” en diferentes fechas a petición de su madre Doña Rocío del Pilar León Casas, por no contar con recursos económicos suficientes, posteriormente con Resolución Nº 03-2014-MP-FN-5FPCF-HYO (24.04.2014), la Fiscal Rici Romero Gallegos de la 4ta Fiscalía Provincial Civil y Familia - Hyo., resuelve remitir los actuados a la UIT - Junín, para que proceda conforme a sus atribuciones por la presunta situación de abandono material y moral de los menores albergados; se ha dispuesto NOTIFICAR a los padres biológicos de las mencionadas hermanas, así como quien se crea con derecho familiar sobre las mismas, a fin que se apersonen al Jr. Aurelio Miro Quesada Nº 197 El Tambo - Hyo., de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, en el término de 3 días, bajo APERCIBIMIENTO de ser declaradas en estado de abandono en caso de inconcurrencia. Huancayo, 29 de febrero del 2016. Maruja Soledad Herrera Romero - Directora (e) de la Unidad de Investigación Tutelar-JUNÍN-MIMP. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Maruja Soledad Herrera Romero - Directora (e) Unidad de Investigación Tutelar Junín DIT DGNNA
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL:964680567 RPM: #964680567
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
REGIÓN 21
Diario Primicia
TAMBIÉN ALGUNOS PRODUCTOS MARINOS Y VERDURAS DE LA CAPITAL
Precio del pollo se incrementa a nueve soles en mercados Por bloqueo en la Carretera Central.
la semana pasada. Asimismo, los comerciantes manifestaron que los abastecedores antes les dejaban entre 20 y 30 unidades, y ahora existe un límite de diez unidades por comercio. Por otra parte, el precio de las algunas variedades de pescado se incrementó en cincuenta céntimos el kilo, mientras que el resto de carnes no registra incremento. El precio del kilo de limón se incrementó a tres soles, y algunas verduras como la vainita, pimentón y el ají lima, registran incrementos del 50%. (RPP)
PRIMICIA.- A cinco días de cerrado el tránsito por la Carretera Central, el precio de algunos productos en los principales centros de abastos de la región se incrementan. El producto con el mayor incremento de precio es el kilo del pollo, cuyo costo ahora es de nueve soles con cincuenta céntimos, registrando un incremento de dos soles en comparación con el expendio de
Región central pierde más de 20 millones diarios por huaicos de la Carretera Central PRIMICIA.- El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Humberto Velásquez Salaverry, manifestó que las pérdidas económicas por cada día de bloqueo de la Carretera Central se han duplicado hasta los 20 millones de soles, principalmente por el incremento del parque automotor y la interacción comercial con la macro región. Además, expresó su preocupación ante el cierre de la vía por cuatro días, estimando que será una cantidad similar para habilitar el tránsito restringido, con efectos colaterales como el incremento de precios de los
productos, desabastecimiento, incremento de precios en los pasajes, entre otros. A su turno, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Michele Antignani, manifestó que su sector en promedio pierde cerca de 13 millones de soles según estudios que han realizado y que ponen en peligro la afluencia turística para Semana Santa. Explicó que los turistas se desanimarán de viajar a la Macro Región Centro por vía terrestre en claro detrimento de los operadores turísticos que ya están invirtiendo para brindar la atención necesaria a los visitantes. (RPP)
Erosión de puquiales arrasan hectáreas de pastizales en Junín
Pobladores solicitaron a las autoridades realizar el encausamiento de las aguas que amenazan con inundar varias viviendas. PRIMICIA.- La erosión inesperada de dos puquiales alarmó a los pobladores del caserío de Colmish en el distrito de Ondores perteneciente a la provincia de Junín. Las aguas que se incrementaron por las lluvias que se registran en el lugar arrasaron con 5 hectáreas de pasti-
zales y los cercos ganaderos de los comuneros que frente a ello intentaron proteger a sus animales trasladándolos a otros sectores. Pobladores del lugar quienes dieron cuenta este lunes a las autoridades de la emergencia que se presentó en su comunidad, solicitaron el apoyo con maquinarias para encausar las aguas que discurren por los puquiales al temer que sus viviendas se inunden. En tanto la autoridad distrital de Ondores, Jesús Solórzano Martínez quien calificó el hecho como consecuencia de la fuerza de la naturaleza se constituyó al lugar para evaluar los daños y prestar la ayuda correspondiente. (RPP)
Incautan más de ocho toneladas de sal dirigidas al narcotráfico La intervención se hizo en el Puesto de Control Muyurina (ubicado en la carretera Ayacucho - Huanta). PRIMICIA.- Se incautaron más de ocho toneladas de sal que se presume iba a ser usadas por narcotraficantes que operan en el VRAEM, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat ). La intervención se hizo en el Puesto de Control Muyurina (ubicado en la carretera Ayacucho - Huanta), allí los fiscalizadores del ente fiscalizador detuvieron a un camión que transportaba 8 425 kilogramos de sal sin documentos que justifiquen su traslado y adquisición.
La Sunat también se halló un paquete conteniendo 25 bolsas de un kilogramo de sal de la marca “Emsal”. Para sustentar el traslado de dichos insumos el conductor mostró una guía de remisión a nombre de María Esther Cuicapusa Herreras, con RUC N° 10407666246, para tratar de justificar el traslado entre establecimientos de la misma remitente. Además, la dirección del destino de la carga no se encontraba declarada. La sal yodada es un insumo que se utiliza en el proceso de extracción del alcaloide de la hoja de coca para elaborar pasta básica de cocaína (PBC). En los últimos meses se ha convertido en un sustituto de otros bienes fiscalizados para los narcotraficantes como el ácido clorhídrico. (El Comercio)
22
ECONOMÍA
MEF: Inversión pública alcanza los S/ 1,527 millones en lo que va del año
Gobiernos locales lideraron realización de obras, para lo cual ejecutó un gasto de 619 millones de soles, seguido por el gobierno nacional con 563 millones y gobiernos regionales con 345 millones. PRIMICIA.- La inversión pública en el Perú entre el 1 de enero y el 25 de febrero del 2016 alcanzaron los 1,527 millones de soles, mediante la ejecución de una serie de proyectos relevantes a nivel nacional, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el MEF, los gobiernos locales lideraron la realización de obras, para lo cual realizó un gasto de 619 millones de soles, seguido por el gobierno nacional con 563 millones y los gobiernos regionales con 345 millones. RANKING DE EJECUCIÓN Asimismo, en el ámbito ministerial, el sector Transportes y Comunicaciones (MTC) lidera el ranking de ejecución de la inversión pública en el Gobierno Central con una ejecución presupuestal de 283 millones de soles. El segundo lugar lo ocupó el Ministerio de Defensa (Mindef) el cual realizó una serie de proyectos por 100 millones de soles en el período referido. Luego siguen el Ministerio de Educación (50 millones de soles), el Ministerio de Agricultura y Riego
y el Ministerio de Energía y Minas Interior (ambos con 22 millones) De esta manera, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones registró una ejecución presupuestal de avance de 4%, mientras que el Mindef un nivel de 8%, el Minedu registró 3% y el MEM, 3%. GOBIERNOS REGIONALES En cuanto a los Gobiernos Regionales, el de La Libertad ejecutó 177 millones de soles en proyectos de inversión pública, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking en lo que respecta al mayor monto de inversión ejecutado en lo que va del año. Considerando el nivel de avance de ejecución de la inversión pública, el Gobierno Regional de La Libertad también lidera dicho ranking, registrando un avance del 60% de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado GOBIERNOS LOCALES Mientras que en el caso de los Gobiernos locales, los municipios del departamento de Lima presentan el mayor monto ejecutado en inversión pública, con 108 millones de soles respecto a su presupuesto asignado, situándose de ese modo en el primer puesto según monto de inversión pública ejecutado. Por otro lado, considerando el nivel de ejecución, los Gobiernos locales del departamento de Moquegua fueron quienes registraron el mayor grado de avance, con 14% de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
ANUNCIA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Nuevo convenio de liquidación de Doe Run se debatirá mañana La Junta de Acreedores de Doe Run Perú (DRP), presidida por el MEM, fue suspendida tras presentación del informe de gestión de la empresa a cargo de la Liquidadora DIRIGE. PRIMICIA.- Mañana 2 de marzo se debatirá el nuevo convenio de liquidación de Doe Run Perú, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Y es que la Junta de Acreedores de Doe Run Perú (DRP), presidida por el MEM, fue suspendida tras presentación del informe de gestión de la empresa a cargo de la Liquidadora DIRIGE. “Tanto la ratificación o designación del liquidador,
así como la aprobación y suscripción del convenio de liquidación serán tratados en la próxima sesión del día miércoles”, indicó Rosario Patiño, presidenta de la Junta de Acreedores y representante del MEM. Cabe indicar que durante la reunión el representante de la liquidadora DIRIGE, Pablo Pescheira, presentó el informe de la gestión de la empresa correspondiente a los últi-
En la calle, el dólar se compra a S/ 3.51 y se vende a S/ 3.53.
Dólar abre la semana subiendo levemente
PRIMICIA.- El tipo de cambio abrió la jornada cambiaria de esta semana subiendo ayer lunes a S/ 3.523. En la apertura el dólar se colocó en 3.526 soles. El billete verde cerró la semana pasada en S/ 3.524. Durante el día, el nivel más bajo de la divisa fue S/ 3.521 y el precio promedio fue de S/ 3.524. Cabe resaltar que el máximo nivel que tocó fue de S/ 3.528. El Banco
mos cuatro meses. De esta manera, informó que actualmente DRP cuenta con 2 mil 280 trabajadores. De ellos, 1 476 se encuentran en el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), 767 en la Unidad Minera Cobriza (UMC) y 37 en Lima. También mencionó que DIRIGE se contactó con la empresa ETTAC Syndicate, que confirmó su interés formal de invertir en el CMLO y la UMC. “Hemos optimizado los
procesos de compra, renegociado las tarifas de servicios, entre otras medidas que nos han permitido conseguir ahorros anualizados por 9.6 millones de dólares”, dijo Pescheira. Agregó finalmente que se han realizado visitas al complejo metalúrgico y la mina Cobriza a fin de tener una visión más amplia y real de la compañía, lo cual ayudó a implementar varias reformas. (RPP)
Central de Reserva respondió a la demanda de la divisa vendiendo US$ 15 millones en Mesa de Negociación. Asimismo subastó CD BCRP por S/ 233 millones. Se subastaron Repo Especial CDR por S/ 200 millones. Se subastó Swap Cambiario Venta por S/ 595 millones. En la calle, el dólar se compra a S/ 3.51 y se vende a S/ 3.53. En lo que va del año, el tipo de cambio ha subido 3.19 por ciento. Mientras que en los últimos 12 meses se incrementó en 13.90 por ciento. (RPP)
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
Diario Primicia
DEPORTE 23
NO ESTUVO DE ACUERDO POR GOL EN CONTRA QUE RECIBIÓ Borda: “Destitución de Melgar
Roberto Chale expresó fastidio pese a golear PRIMICIA.- Universitario de Deportes (2° - 11 puntos) goleó 4-1 a Deportivo Municipal (7° - 8 puntos) por la fecha 6 del Torneo Apertura. Tras el partido, el entrenador ‘crema’ Roberto Chale expresó su molestia por el gol que recibieron sus dirigidos. “Han dado pelea mis jugadores, con pelotas casi dentro del arco salvaron Balbín y Benincasa. Y bueno, anotaron un gol que no me gustó porque malogra
el cero en el marcador y le quitó también el récord de imbatibilidad a Carlos Cáceda”, dijo el ex jugador de fútbol. Hasta la fecha, el equipo estudiantil no conoce de derrotas y precisamente Roberto Chale se encargó de señalar a los responsables del buen momento. “Esto es un trabajo de todos, pero especialmente de Paolo Maldonado, el ‘Puma’ Carranza y el profesor Vásquez”, concluyó.
Francisco Melgar dejó de ser DT de Municipal PRIMICIA.- Luego de la abultada derrota ante Universitario de Deportes, la dirigencia del club Deportivo Municipal decidió retirar del cargo al técnico Francisco Melgar. Ayer a primera hora el ‘Churre’ se reunió con la dirigencia para finiquitar los detalles de su rescisión de contrato. Melgar deja al equipo edil con ocho puntos en seis partidos, y sin haber podido ganar como local en
el Torneo Apertura. Días atrás se rumoreaba sobre la salida del ‘Churre’ Melgar, tras el mal arranque que tuvo el equipo edil en el Torneo Apertura, sin embargo todo se acalló con el buen triunfo que consiguió Municipal en la fecha pasada ante Juan Aurich en Chiclayo. Pero, la goleada recibida en el ‘Clásico moderno’ fue el denotante para tomar la dura decisión.
ha sido una medida apresurada” PRIMICIA.- En diálogo con Hora Punta de Radio Ovación, el directivo de Deportivo Municipal Alberto Borda confirmó la destitución del técnico Francisco Melgar y pronto se conocerá a su reemplazante. Para el dirigente edil la medida fue apresurada. “Se le comunicó al profesor Francisco Melgar que no seguirá más en Municipal y
ahora estamos en la búsqueda de un nuevo entrenador. En lo personal, pienso que ha sido una medida apresurada, sin embargo es decisión de toda una directiva “, dijo Borda en Radio Ovación. Sobre la elección del nuevo entrenador, el directivo edil señaló, “tengo entendido que el presidente ya habló con un par de entrenadores.
Barbadillo: “Lapadula debe sentir jugar por Perú, no sentirse obligado” Player Ever Chávez: “Mejoramos mucho” PRIMICIA.Ever Chávez, volante de Sport Huancayo, manifestó que el equipo corrigió los errores que se cometieron en los partidos anteriores que jugaron como locales, por lo que destacó que se hayan podido quedar con el triunfo. PRIMICIA.- El ex seleccionado nacional Gerónimo Barbadillo, conversó con el programa Negrini lo Sabe de Radio Ovación, donde opinó sobre el tema Lapadula, de quien dijo sería importante que juegue por Perú, pero agregó que el delantero debe sentir jugar como peruano y no obligado por la presión mediática. “Me han hablado mucho de este jugador Lapadula, tiene mucha calidad, marca diferencias en el fút-
bol italiano, sería importante que pueda jugar por Perú. La decisión es del jugador, es una cosa que él lo sienta, no que se sienta obligado, está viendo seguro que si va a Perú pueda ser titular, lo está analizando, o si le conviene más esperar en jugar la Serie A y se dé un llamado de Italia”. Sobre el panorama en las eliminatorias sudamericanas, dijo que Perú debe luchar el quinto cupo, porque hay 4 selecciones superiores.
“Mejoramos mucho los errores que tuvimos y lo bueno es que los tres puntos se quedan en casa”, dijo Chávez tras el partido. Agregó: “En los partidos anteriores tuvimos dos empates, gracias a Dios se dio el triunfo y estamos contentos por eso”.
24
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Martes 01 de marzo del 2016
“PERÚ VIENE DE FRUSTRACIÓN EN FRUSTRACIÓN. NO DIRIJO UNA SELECCIÓN QUE ESTÁ ACOSTUMBRADA A GANAR” PRIMICIA.- El director técnico de la Selección Peruana brindó a RRP Noticias donde también confirmó que Farfán, Ascues y Reyna llegarán recuperados a los partidos frente a Venezuela y Uruguay. Sincero, directo y sin temor a lo que se viene. Así se mostró el técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, quien previo a los duelos eliminatorios frente a Venezuela (24 de marzo) y Uruguay (29 de marzo) se confesó en exclusiva y habló de todo.
SE CONFIESA…
¡EL PRÓXIMO RIVAL: VENEZUELA! Gareca considera no tener ventaja frente a Venezuela, a pesar que los ‘vinotintos’
¡PERÚ NO ES UN EQUIPO ACOSTUMBRADO A GANAR! Ante la interrogante sobre lo pesado o no del buzo de la Selección Peruana, el ‘Tigre’ fue sincero, aunque arriesgándose a que sus declaraciones no sean bien tomadas por el hincha nacional. “El buzo pesado es aquel que está acostumbrado a ganar. Sí recibo a una selección que todos los años clasifica y todos los años gana, solo tengo una alternativa, ganar. Perú viene de frustración en frustración. No dirijo una selección que está acostumbrada a ganar”, dijo.
¡BALANCE DEL AÑO EN LA SELECCIÓN! A pesar de encontrarse en los últimos lugares de las Eliminatorias, Ricardo Gareca está satisfechó con sus primeros 365 días al mando del buzo blanquirrojo, debido a que considera que el único torneo que inició y terminó es la Copa América 2015, donde Perú terminó tercero. “Estoy satisfecho. La Selección Peruana bajó mi mando lo único que comenzó y terminó es la Copa América con un resultado. Después son cuatro fechas de eliminatorias donde esta termina en el 2017”, afirmó.
¡LOS LESIONADOS! Jefferson Farfán, Carlos Ascues y Yordy Reyna llegarán recuperados a los duelos por Eliminatorias en marzo, su consideración pasará por cómo se encuentren físicamente.
SERÁ EL 1 DE ABRIL A LAS 08.00 P.M. PRIMICIA.- El duelo entre Alianza Lima vs. Universitario de Deportes por la fecha 10 del Torneo Apertura, ya tiene definida la fecha y hora del compromiso. El encuentro se jugará el próximo 1 de abril a las 8 de la noche. Si bien aún no está decidido el escenario para este cotejo, se espera que en las próximas semanas se pueda anunciar si se jugará en el Estadio Nacional o el Alejandro Villanueva. Además también se espera saber si se jugará con ambas hinchadas o el cuadro íntimo propondrá jugar solo con hinchas locales en este encuentro.
no han tenido un buen arranque: “Tenemos al frente una selección (Venezuela) que va a querer revertir la situación
Clásico Alianza - “U” ya tiene fecha y hora
ENTRE LA BOCANA CON MUNICIPAL
Séptima fecha se inicia el viernes PRIMICIA .La ADFP programó la 7ma . fecha del Torneo Aper tura, en donde uno de los líderes del campeonato, Sporting Cristal, recibirá a Unión Comercio el próximo sábado en el ‘Alber to Gallardo’, mientras que el otro puntero, Alianz a Atlético, jugará el domingo en Ayacucho FC . En otros compromisos , la ‘U’ será local ante Comerciantes Unidos y Alianz a visita a UTC en Cajamarca .
PROGRAMACIÓN: VIERNES 4 Estadio: Municipal de Bernal (Sechura) 03:30 p.m. La Bocana vs. D. Municipal Estadio Elías Aguirre (Chiclayo) 08:00 p.m. Juan Aurich vs. Real Garcilaso SÁBADO 5 Estadio Alberto Gallardo 03:00 p.m. Sporting Cristal vs. Unión Comercio Estadio Miguel Grau (Callao) 05:45 p.m. U. San Martín vs. U. César Vallejo Estadio Nacional 08:00 p.m. Universitario vs. Comerciantes Unidos DOMINGO 6 Estadio Ciudad de Cumaná (Ayacucho) 11:15 a.m. Ayacucho FC vs. Alianza Atlético Estadio Huancayo 01:30 p.m. Sport Huancayo vs. FBC Melgar Estadio Héroes de San Ramón (Cajamarca) 04:00 pm UTC vs. Alianza Lima