http://diarioprimiciahyo.blogspot.com I.E.S.T.P. “ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY” CARRERAS PROFESIONALES
EXAMEN DE ADMISIÓN
02 DE ABRIL
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6879
S/. 0.50
2016
INFORMES E INSCRIPCIONES:
CARRETERA CENTRAL KM. 8.9- SAN AGUSTÍN DE CAJAS TEL: 064421149-421183
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
• COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA • TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO • MECÁNICA AUTOMOTRIZ • ELECTROTECNIA INDUSTRIAL • METALURGIA • ELECTRÓNICA INDUSTRIAL • SECRETARIADO EJECUTIVO • MECÁNICA DE PRODUCCIÓN • MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS PESADA
MINEDU ANUNCIA MEDIDA POR ELECCIONES
NO HABRÁ
CLASES
Publicamos normas que detalla fechas y responsabilidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA Y DOCTORADO alineado a la Nueva Ley Universitaria MAESTRÍA EN TRES SEMESTRES: Psicología educativa, Enseñanza estratégica, Gestión educativa, Educación superior y Educación matemática. DOCTORADO EN EDUCACIÓN EN SEIS SEMESTRES. Sedes: Huancayo, Satipo, La Merced, Jauja, Acobamba, Tingo María.
Inscripciones: Oficina general de admisión UNCP-Ciudad Universitaria y en cada sede. Unidad de Pos Grado de la Facultad de Educación. RPM #463636, Cel. 944897382
PÁG. 14-15
Evaluación:
03 abril
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
CON DOS VOTOS A FAVOR Y UNO EN CONTRA
JEE excluye de la contienda electoral a Mauricio Vila
Retiran propaganda electoral de postes eléctricos PRIMICIA.- Personal de Electrocentro, PNP, JEE Huancayo y de la Dirección de Cultura, retiraron propaganda política de varios postes de alumbrado público de la zona monumental de Huancayo. Asimismo trabajadores del área de limpieza de la MPH provistos de paletas y mangueras colaboraron para retirar afiches, banners y paneles, los mismos que fueron colocados por los candidatos al Congreso en los postes de alta tensión. El tercer miembro del Jurado Electoral Especial de Huancayo, Félix Hinostroza Rojas, manifestó que se procede a retirar la propaganda que contraviene a la normativa e invocó a los candidatos a respetar las leyes municipales. Agregó que la Municipalidad de Huancayo, debe iniciar los procesos sancionadores a los candidatos infractores.
El JEE - Huancayo declaró la exclusión del candidato por Peruanos por el Kambio, Mauricio Vila, por entregar dádivas en Sapallanga durante la visita de Pedro Pablo Kuczynsky. Vila se defendió aduciendo que la coca y caña eran para un ritual andino, y las cajas de cerveza estaban vacías.
Algo más... Mediante resolución 026-2016 se desestimó un segundo pedido de exclusión en contra de Mauricio Vila, por entregar 500 soles en la Selva Central, indicando que la entrega se realizó sin pedir contraprestación alguna.
PRIMICIA.- Con dos votos a favor y uno en contra, el Jurado Electoral Especial de Huancayo declaró la exclusión del candidato al Congreso por la organización Peruanos por el Kambio, Mauricio Vila Bejarano. Según consta en la resolución N° 024-2016JEEH, los integrantes del ente
electoral tomaron en consideración el material fílmico presentado por los ciudadanos Raúl Barreto Topalaya y Jorge Alberto Cristobal Párraga, quienes solicitaron la exclusión del candidato. También tomaron en cuenta la entrevista al Juez de Paz no letrado del distrito de Sapa-
MIENTRAS MOISÉS GUÍA PIANTO CONTINÚA EN CARRERA PRIMICIA.- Durante una maratónica sesión del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo, se decidieron cinco pedidos de exclusión de candidatos al congreso, entre ellos, la exclusión de la candidata Sonia Echevarría, postulante al parlamento por la organización política Fuerza Popular. Por mayoría, el pleno del JEE decidió la exclusión de la candidata a quien se le responsabilizó por la entrega de una canasta de víveres a la pobladora Albina Arauco López durante la inauguración de un local partidario en el distrito de Pucará. Asimismo, los tres miembros evaluaron el informe del área de fiscalización, cuatro fotos de
Sonia Echevarría de Fuerza Popular fue excluida por el JEE la entrega, un video de la pobladora a quien le entregaron la canasta y publicidad electoral. Votaron a favor de la exclusión, los miembros Ramón Vallejo y Félix Hinostroza, en contra, el presidente del JEE, Carlos Carvo, quien arguyó que la entrega podría ser considerada como propaganda y no como dádiva a cambio de votos. El ciudadano Juan Carlos Chuquillanqui Mallqui fue quien interpuso el pedido de exclusión en contra de la candidata Sonia Echevarría.
GUÍA PIANTO CONTINÚA Por otra parte, mediante resolución 025-2016 del JEE Huancayo se declara improcedente el pedido de exclusión en contra del candidato por Peruanos Por el Kambio, Moisés Guía Pianto, quien fue denunciado ante el ente electoral por comprometerse a entregar leche y pañales, una silla de ruedas a una mujer con problemas de salud. A opinión de los colegiados, el candidato no realizó un acto proselitista al no mencionar el partido por el que postula o una mención de corte similar.
llanga, Rubén Roland Remuzgo Paitan, quien confirma la entrega de coca, caña y cajas de cerveza el 30 de enero. Además, en la resolución se consigna que en los informes de fiscalización 042-2016 y 043-2016 de la coordinadora de fiscalización no se establece clara-
mente si hubo responsabilidad del candidato y el área solo se remite a transcribir lo mencionado por Vila en los videos entregados. En la resolución se consigna que votaron a favor de la exclusión los miembros Ramón Vallejo y Félix Hinostroza, mientras que el presidente del JEE, Carlos Carvo, votó en contra del pedido de exclusión aduciendo principalmente que no existen pruebas de la entrega de los productos
POR SENTENCIA DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OMITIR PROPIEDAD
Excluyen a candidata al Congreso del Frente Amplio PRIMICIA.- La candidata al Congreso de la República con el número 3 del partido Frente Amplio, Jovana Elena Villanueva Chombi, fue excluida del proceso electoral por el Jurado Electoral Especial de Huánuco, debido a una sentencia del Poder Judicial por tráfico ilícito de drogas. También fue retirada por omitir una propiedad en el distrito Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado. En su defensa la candidata señaló que fue sentenciada a 13 años de prisión; sin embargo, el entonces presidente Alan García le redujo la
pena a nueve años y seis meses. Precisó que cumplió con la sentencia del 2000 al 2009. Indicó que al salir de prisión quedó rehabilitada y que no estaba obligada a consignar dicha sentencia porque no está en ejecución. Y sobre su inmueble dijo que su omisión es un “error material”.
ACTUALIDAD 03
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
¡ARDE PAMPAS, TAYACAJA!
Piden intervención de la Defensoría del Pueblo en la zona de conflicto Pobladores tomaron de rehenes a cinco policías, hay tres heridos de bala y más de 50 civiles detenidos. Enfrentamiento de registró en sector Imperial. PRIMICIA.- La situación en el sector de Imperial (vía que conecta las ciudades de Pampas, Huancavelica y Huancayo) provincia de Tayacaja, es crítica, tras confirmarse el enfrentamiento entre manifestantes y efectivos policiales, que ha dejado como saldo 10 heridos, tres de ellos de bala, 50 civiles detenidos y cinco policías que fueron tomados como rehenes. La mayoría de heridos fueron evacuados hasta el hospital de Pampas para su atención inmediata, uno de los manifestantes quedó herido en la cabeza y su estado de salud es reservado, mientras que otros dos, fueron heridos en el
Las mujeres se han quedado en la plaza de Pampas realizando ollas comunes, para alimentar a los manifestantes.
Concejo de Ministros (PCM) ha solicitado la intervención de la Defensoría del Pueblo de Huancavelica, para establecer una mesa de diálogo y evitar más heridos y probables muertos. La autoridad de Tayacaja, se encuentra acompañado con los representantes del Comité Multisectorial integrado por el Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia, el Comité de Lucha, regidores y líderes sociales de base, quienes exigen que el Gobierno Central escuche su pedido. Se informó que ayer más de mil personas, enrumbaron con destino al sector de Imperial, para bloquear la vía, cumpliéndose así el tercer día de paro indefinido, exigiendo la conformación de la Comisión Organizadora para el funcionamiento de la Universidad Autónoma
de Tayacaja (UNAT) “Daniel Hernández Morillo”. Los manifestantes abordaron 50 vehículos, entre camiones, camionetas y autos para bloquear la vía, sin temor de enfrentarse a la policía que ayer despejó la vía. Ellos vienen siendo apoyados por pobladores de los distritos de Moya, Ñahuimpuquio, Vilca, Ahuaycha, Colcabamba, Salcabamba,
Salcahuasi y Acraquia quienes se han dirigido hasta Acostambo para arriesgar sus vidas por la UNAT.
Algo más... Mientras tanto en la plaza de Pampas, capital de Tayacaja, mujeres vienen preparando ollas comunes para saciar el hambre de los manifestantes.
Chilca, 29 de marzo de 2016 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 214 - 2016 -MDCH/CM
pie y otro en el brazo. En estas circunstancias quedó establecido el diálogo para cesar los enfrentamientos. Ante esta situación, el
alcalde de Tayacaja, Moisés Vila Escobar, quien se encuentra en Lima, esperando reunirse con los representantes de la Presidencia del Chilca, 02 de marzo de 2016
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 210 - 2016 -MDCH/CM ORDENANZA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL EN EL DISTRITO DE CHILCA
ORDENANZA MUNICIPAL QUE RATIFICA EL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO - 2016 ARTÍCULO PRIMERO.- RATIFICAR el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Chilca – para el Año 2016, que en anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza. ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente el cumplimiento de la presente Ordenanza. ARTÍCULO TERCERO.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario de mayor circulación. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilca.
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilca.
Nota: El integro de la presente Ordenanza, se encuentra publicada en la página web:www. munichilca.gob.pe
Nota: El integro de la presente Ordenanza, se encuentra publicada en la página web:www. munichilca.gob.pe
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
LA OROYA
Complejo Metalúrgico no opera… pero registran metales pesados en el aire Investigadores de la Universidad de Yale determinaron que se excedió los límites máximos permisibles de metales pesados en el aire.
Salud, no hay ningún nivel de plomo en la sangre que sea seguro para el cuerpo humano. Con respecto al cadmio, añadió Wooten, este metal causa daños a los riñones, huesos y pulmones. El límite máximo de este elemento es de 0.04 microgramos por metro cúbico (mcg/m3). En La Oroya se pudo registrar hasta 0.113 mcg/m3, casi el triple.
Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Según la nota informativa de SPDA Actualidad Ambiental, registraron metales pesados en el aire cuando el Complejo Metalúrgico no operaba, increíblemente explican el estudio de los investigadores de la Universidad Yale. Los investigadores de la Universidad de Yale determinaron que el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLH) excedió los límites máximos de metales pesados en el aire. Estos altos registros se dieron incluso cuando el complejo no estaba operando, entre diciembre de 2009 y julio de 2012. “Cuando el complejo estaba supuestamente no operando, hubo algunos registros en los que se superó el límite máximo permisible (LMP)”, aseguró Hassan Sipra, alumno investigador de la Clínica de Protección Ambiental de la Universidad de Yale (Estados Unidos). Sin embargo, indica Sipra, la empresa administradora del Complejo Metalúrgico, Doe Run, no
cumplió con entregar información de las emisiones por chimenea. Por esa razón, los investigadores no pudieron hacer relaciones certeras entre la calidad del aire y la salud de las personas durante el periodo en el que el complejo no operaba. Esta investigación preliminar de la Universidad de Yale determinó que los niveles del plomo en el aire fueron de hasta tres veces más los límites máximos. Asimismo, se supo que el estándar de dióxido de azufre (SO2) se excedió hasta 4500 veces. Con respecto al cadmio, este metal pesado se excedió en 45% de los registros y el más alto fue el triple del límite máximo permisible (LMP). La investigación utilizó información provista por Doe Run y el centro médico
de La Oroya entre diciembre de 2009 y febrero de 2014. Actualmente, el límite máximo de dióxido de azufre es de 365 microgramos por metro cúbico (mcg/g3). Durante el periodo analizado hubo registro de hasta 18 253 mcg/g3, unas 50 veces más. Este metal pesado causa problemas respiratorios desde bronquitis y neumonía hasta asma
y cáncer de pulmón. Los niños son los más vulnerables. Nicole Wooten, investigadora de la Escuela de Estudios Ambientales y Forestales de Yale, indicó que los efectos del plomo “van desde la malnutrición, pérdida de peso, desórdenes severos del desarrollo y muerte, particularmente en niños”. De acuerdo con la Organización Mundial de la
ANÁLISIS DE TODOS LOS METALES Una de las principales recomendaciones de la investigación es mejorar los protocolos y guías de metales pesados para la salud de los pacientes. Para los expertos de Yale, los procedimientos deben extenderse también al tratamiento de cadmio y dióxido de azufre, no solo al plomo. También sugirieron la necesidad de especificar los procesos de diagnóstico y seguimiento para los paciente de La Oroya,. “Específicamente para plomo, se debería realizar exámenes en los huesos, porque este material se puede quedar en el cuerpo humano por 10 años, frente a la sangre, que se queda solo 30 días”, recomendó Hassan Sipra. AÚN NO SE IMPLEMENTAN MEDIDAS CAUTELARES Como se recuerda, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Algo más... Según María José Veramendi, abogada de AIDA, el Complejo Metalúrgico de La Oroya se excedió en muchas instancias, aún con la normativa ambiental vigente. “El Complejo siguió operando de la misma forma generando impactos a la salud de las personas”, indicó.
(CIDH) otorgó en 2007 medidas cautelares a favor de las personas que sufren una serie de afectaciones a su salud consecuencia de contaminación de la fundidora. Sin embargo, asegura la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), estas medidas no se implementaron adecuadamente. El Estado ha negado las denuncias de violaciones de derechos humanos, insistiendo en que sí adoptaron las medidas suficientes. Actualmente la CIDH viene analizando el caso y se espera que al término de este año el caso sea remitido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para Gloria Cano, de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), “el Estado no puede bajar los estándares (ambientales) para permitir que se siga trabajando a pesar de que esto va a tener un impacto en la salud de la gente.” Argumentó que el Gobierno debe tomar las medidas necesarias para no afectar la salud de la población.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
EN PLENA VÍA PÚBLICA
Escolares se embriagan PRIMICIA.- Tres escolares que tomaban licor en plena vía pública fueron intervenidos por agentes del Serenazgo Huancayo. Entre los jirones Santa Isabel y Abancay, Luis F. T., Frank C. C. y Nicol B. A. todos de 17 años de edad, tomaban licor (caña) por lo que los vecinos dieron aviso a los serenos. Los agentes al llegar encontraron a los estudiantes, que vestían uniforme de un colegio conocido, por lo que fueron intervenidos. Tenían en su poder una botella con licor, lloraban y decían en todo momento que era la última vez que se embriagaban, por lo que fueron derivados a la Comisaría de Familia para la entrega a sus familiares.
Clausuran dos bares informales PRIMICIA.-Por no contar con la licencia de funcionamiento, dos locales de diversión fueron clausurados por la Municipalidad Provincial de Huancayo. El operativo fue realizado en los bares ubicado en Jr. Puno N° 224, 226 “Reencuentro” de propiedad de Edwin Montero Sayas, Jr. San Miguel N° 115 en San Carlos conducido por Miriam Aniceta de Maldonado. El encargado de Ejecución Coactiva, Efraín Remuzgo Romero manifestó que de acuerdo al plan establecido los operativos serán más contundentes. Asimismo exhortó a los dueños de
los locales que trabajen en el marco de la ley de lo contrario procederán
a los cierres, amurallamiento y decomiso de los bienes.
POLICIAL 05 Fallece hombre de radio en Acoria Huancavelica que lamentan PRIMICIA.- Sus cualidades de apoyo incondicional a las personas humildes, su vocación por difundir la problemática de los pueblos, su pasión por la radio hacen de Yuri Egoavil Gómez una persona que no pasa por desapercibido y el legado que deja es significativo para los hombres de prensa de
POR ROBAR LIBRO
Golpean a “Cara de papel” PR IM I CIA .Un g r up o de comerciante s golp earon a un delincuente que minutos ante s rob ó un libro . M arcos Roja s P ar r a (18) atendía en su e st able cimiento del Jr. Ama zona s N ° 876 ; ante un de s cuido , un ladrón su st r ajo el texto y t r ató de d ar s e a la f ug a , p ero f ue at r apado p or los vende do re s . El malhe chor f ue golp eado par a que no vuelv a cometer su fe chor ía , siendo der iv ado a la comis ar ía de Hu anc ayo par a la denuncia cor re sp ondiente.
su deceso. Wendy su hermana menor acompañó en cada momento de su vida a Yuri, llora su partida y tomara la batuta en Radio Mega Mix de Acoria. Yuri, sufrió una caída durante una campaña para discapacitados que desarrolló comuna de Acoria, nunca pudo recuperarse.
06
LOCAL
Omisos a la inscripción militar pagarán 192.50 soles Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.La inscripción militar debe realizarse hasta los 17 años, 11 meses y 29 día. Y de no hacerlo dentro de este periodo, serán declarados automáticamente omisos a la inscripción militar. La Ley Nº 29248 Ley del Servicio Militar, señala que los omisos a la inscripción militar, deberán pagar una multa del 5% de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT equivalente a 192.50 soles, en el Banco de la Nación. El tributo Nº 000876 servirá para regularizar su situación administrativa Los jóvenes interesados en el cumplimiento de estas disposiciones deben apersonarse a la Oficina de Registro Militar Nº 041 – A, ubicado en la calle Real 825 – Cuartel “9 de Diciembre” – Chilca.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.- La comisión respectiva recién la próxima semana debatirá sobre el Reglamento para la crianza de canes en este distrito y regular la tenencia de mascotas y evitar la superpoblación de canes. El secretario técnico, Ing. Miguel Cerrón Armijo, dijo que se debatirá ampliamente para luego elevar a Sesión de Concejo Municipal, para la aprobación luego de la Ordenanza correspondiente. Como se dijo anteriormente, en este distrito hay más de cinco mil perros de-
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
OTROS DOS ESTARÍAN DE REHENES
Ocho policías heridos deja enfrentamiento Algo más... con manifestantes de Tayacaja Por la tarde se informó que se abriría Mesa de Diálogo en el Ministerio de Educación.
Más tarde, pasado las 15.00 horas, otros 50 policías de la Unidad de Servicios Especiales – USE , partió con la misma dirección a fin de reforzar y luego rescatar a los policías rehenes.
Nilo Calero Pérez
fueron derivados de inmediato al hospital regional de EsSalud y la Clínica Ortega.
PRIMICIA - Huancayo.Por lo menos ocho policías heridos fueron evacuados a los hospitales de Huancayo, para su atención después de un enfrentamiento con manifestantes de Tayacaja que tomaron la carretera hacia Huancavelica. Los hechos se registraron a medio día de ayer en diversos tramos de la vía. Los manifestantes bloquearon la carretera y la policía intervino, demandando despejar para el paso de los vehículos. Los manifestantes, basado en un número mayor
RELACIÓN DE HERIDOS Comandante PNP Jorge Ayvar Quiroz Tec. II Taipe Trillos Simón Soler Medina Jerson Sub Of. Espinoza Pérez Sandro (grave) Bautista Carrizales Joral Llancari Clemente Tito Guevara Pinedo Alex Carbajal Casas Mallín Tan luego de conocer las primeras informaciones, inmediatamente fue enviado un contingente policial hacia la zona de enfrentamiento, para buscar control de los manifestantes.
en relación a los policías, se negaron y pidieron algún documento de solución a las peticiones del funcionamiento de la Universidad. Hasta que la interven-
Recién próxima semana discutirán sobre crianza de canes
tectados, pero que hay otros dos mil aproximadamente
sin amo, es decir que deambulan por las calles.
ción de la autoridad policial se hizo con mayor energía. Los manifestantes respondieron con piedras y palos, lanzando contra los pocos custodios.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Un promedio de ocho mil licencias de conducir emitió el área correspondiente de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones – Junín. Informó ayer el Sub Director de Circulación Terrestre, Juan Acosta Polo, indicando que en enero, se entregaron 925 nuevas licencias de conducir, 464 duplicados, 214 de categorización, 1 392 revalidación, haciendo un total de 2 995 licencias emitidas. En el mes de febrero, se entregaron 1 009 tarjetas
De acuerdo a manifestaciones de algunos heridos, se supo que incluso dos policías habrían sido capturados y tomados de rehén, a quien lo mantenían sujetados con soga. Los policías heridos fueron rescatados por sus colegas e inmediatamente trasladados a los hospitales de Huancayo. Los más leves quedaron internados en el llamado hospital de las Fuerzas Policiales. Pero los heridos graves
En tres meses emitieron ocho mil licencias de conducir en la región
nuevas de circulación, 406 duplicados, 268 recategorizados, 1545 revalidación. Y en total 3 mil 228. Por su parte, el jefe del área Ángel Tenorio de Licen-
cias, manifestó que con el nuevo equipo moderno de procesamiento e impresión, se ha dinamizado la entrega de licencias de conducir en toda la región.
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
ENCUESTA DE PRIMICIA
Huancaínos dicen que incremento de sueldo mínimo no es significativo
No alcanza ni para la canasta familiar, señalan. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.La mayor parte de huancaíno no valorar el reciente incremento de del sueldo mínimo vital que acaba de otorgar el gobierno Ollanta Humala Tasso. Casi todos
mostraron su descontento en una ligera consulta hecha por este diario. Y las siguientes son las respuestas a las interrogantes de este diario: DINA PARRA CORONEL (ama de casa).- Cien soles, no significa nada, realmente no alcanza para familias superior a cuatro integrantes. Mire usted, después de qué tiempo. No es justo. Nuestra economía debe ser casi por igual para todos los
peruanos. IVAN CAVERO ( Empleado).- Para los trabajadores, de alguna forma es beneficioso, pero los empleadores pierden . En todo caso, el gobierno debió haber sopesado el caso de los impuestos que el sector privado paga siempre. LUZ BUSTAMANTE REZA (Trabajadora).Bueno, algo es algo para todo trabajador, pero de-
MEJOR ACONDICIONADO EN PARQUE ZONAL DE COTO COTO
Feria Regional Cuasimodo abre sus puertas con muchas novedades anuncia el pasacalle huaylarsh Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- Con una serie de actividades, ayer fueron abiertas las puertas de la Feria Regional Cuasimodo, para desarrollarse hasta el próximo 04 de abril. La apertura del campo ferial se produjo a las 10:00 horas, donde fueron recepcionados muchos empresarios, ganaderos, y comerciantes, que se ubicaron de acuerdo a un plano establecido por la gerencia de Desarrollo Económico a cargo de Milano Callupe Delgado. Treinta minutos después se dio inicio al gran desfile de nuevos talentos, en el programa buscando nuevas voces del
folklore en la explanada del parque zonal de Coto Coto. Más tarde desde las 17.00 horas, se desarrolló el Primer Festival Chilca Rock, en el mismo escenario. PROGRAMA DE HOY Para hoy, desde las 9:00 se
con dirección al campo ferial. Simultáneamente se realizará la carrera de mototaxis en la pista del estadio Coto Coto. Entregarán como primer premio la suma de S/. 2,500 soles en efectivo. Segundo premio un motor y para el tercer puesto 500.00 soles más otros presentes.
ben hacer cumplir a todos los empleadores. De una y otra forma beneficia para estimular al esfuerzo de los trabajadores, pero debe cumplirse. JOSE RIVA GÓMEZ (Microempresario).- No estoy de acuerdo porque afecta a la inversión privada.
Ni siquiera hay crecimiento económico y mal hacen en incrementar el sueldo mínimo. No, no estoy de acuerdo. FLAVIO PEÑA ROMANÍ (Pensionista).- Parece que se olvidan, previamente deben hacer un mejor estudio. Claro cien soles para muchos es beneficioso, con-
siderando que la canasta familiar se cubre con 900.00 soles. ELVIRA AUFRACIO VDA. DE ALCÁNTARA (Ama de casa).- Parece que los peruanos vivimos de promesas nada más. Siempre ofrecen y las leyes nunca se cumplen.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
ENFOQUE MULTISECTORIAL
La educación en el bicentenario PRIMICIA.- El enfoque multisectorial que el Ejecutivo le ha dado a la educación busca que el Perú sea un país con altos promedios de rendimiento académico para el Bicentenario de la República. Es un trabajo arduo y complicado porque deben superarse décadas de desidia en llevar adelante una reforma educativa, inacción que puede ser revertida gracias a los programas ejecutados por el Gobierno y los recursos por un aproximado de 11,000 millones de soles destinados solo a infraestructura, por ejemplo. Con el inicio del período escolar 2016, el jefe del Estado, Ollanta Humala, ha destacado que ese apoyo ha sido permanente y sostenido, tanto en los servicios pedagógicos y de salud como en la infraestructura y la alimentación necesaria que refuerce el rendimiento de los 8.5 millones de niños y adolescentes que retornaron este año a las aulas. Como herramienta de desarrollo, la educación es un factor valioso para la formación e instrucción de una Nación. En el caso peruano, el crecimiento económico experi-
Algo más... El enfoque multisectorial que el Ejecutivo le ha otorgado a la educación busca que el Perú sea un país con altos promedios de rendimiento académico para el Bicentenario de la República.
mentado por el país requiere de un soporte sólido para hacer frente a los desafíos de la competitividad global, de la innovación tecnológica y de la productividad nacional. La profesionalización debe empezar desde la escuela primaria, pasando por la educación secundaria, y estudios universitarios y de posgrado. El Poder Ejecutivo está consciente de esa responsabilidad y ha diseñado diversas acciones que se dirigen hacia ese norte. Por ejemplo, ha esta-
blecido el programa Rutas Solidarias para que los niños de los Andes o aquellos que viven lejos de las instituciones educativas cuenten con una bicicleta para trasladarse en menor tiempo a los locales y practicar ejercicio físico con el uso de estos vehículos. A eso se añade la entrega de computadoras portátiles, equipos deportivos, instrumentos musicales, cuadernos, libros y demás material pedagógico. La ampliación de la jornada escolar com-
pleta, un mayor número de horas para la enseñanza del inglés, la creación de los colegios de alto rendimiento (COAR), la optimización del Sistema Nacional de Becas, la entrega de una asignación especial a los docentes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el aumento salarial a los maestros y la ampliación del programa social escolar Qali Warma también son puntales en el proceso de mejorar la educación pública. En cuanto a la
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
infraestructura, son notorios los esfuerzos por rehabilitar los centros educativos a escala nacional. Una meta, en ese sentido, es la edificación y mejoramiento de 1,000 colegios para recibir a los alumnos que tendrán la jornada escolar ampliada de 45 horas semanales; y aquellos que tengan calificaciones destacadas, podrán ingresar en un COAR y optar por el programa Beca 18, que les permitirá estudiar en universidades nacionales o extranjeras. Superar los actuales niveles educativos tomará tiempo, pero si no se da el primer paso, el Perú continuará presentando las mismas cifras. La modernización empieza con la educación y hacia esa meta caminamos para ser una nación desarrollada en su bicentenario.
Docentes de Pichari y Kimbiri acatan paro de 48 horas PRIMICIA.- Maestros del Vraem acatan un paro de 48 horas por falta de pagos, tanto docentes de inicial, primaria como secundaria que laboran en Pichari y Kimbiri administrados por la Ugel Pichari optaron por interrumpir su labor educacional. Ellos reportan que de no haber solución a este problema continuarán con la paralización, pues la principal demanda es la falta de pagos, tanto para profesores y administrativos contratados y nombrados de los mencionados distritos. Ante ello, la directora de la Ugel refirió que la falta de pagos es por problemas de carácter administrativo. Similar situación se presenta en la Ugel La Convención donde los maestros no reciben remuneraciones oportunamente, especialmente bonificaciones por zona de emergencia y riesgo de vida.
AGENDA ELITE COLORES: ROJO, NEGRO Y AZUL CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 01/04/16
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
PÁRROCO DE LA INCONTRASTABLE PRESENTA LIBRO:
“El serpenteante Jatunmayo” PRIMICIA.- El párroco de la ciudad Incontrastable Jaime Quispe Palomino, acaba de publicar su último libro, en una breve entrevista donde estuvo acompañado de monseñor Pedro Barreto Jimeno, responde al contenido de su obra. Acaba de publicar un último libro ¿cuál es el título? Este tercer fascículo lleva por nombre: “El serpenteante Jatunmayo”. Jatunmayo es una palabra quechua ¿qué significa? Jatun es grande y mayo significa río. Este fue el nombre que le pusieron nuestros antepasados los wankas al actual río Mantaro que a través de los siglos ha ido cambiando de denominación. ¿Cuál es la importancia de utilizar el quechua para los títulos de tu nombre? Revalorizar nuestra lengua madre que nos han heredado nuestros antepasados poniéndole nombres a los cerros, a los ríos, a los lagos, a las lagunas, a los pueblos, etc. ¿Por qué decidiste escribir en colección? Porque se trata de promover en el niño una pasión por la lectura. Quisiera que al terminar el primero espere la siguiente colección. Asimismo hacer un compendio de la literatura ecológica de nuestra
región. ¿Cuántos fascículos ya ha escrito? Tres. El primero fue el Nevado de Huaytapallana, el segundo el Lago Chinchaycocha, el tercero que acabo de publicar es “El serpenteante Jatunmayo” y así llegará a ser una colección de 12 libritos. ¿De qué trata el Serpenteante Jatunmayo? Del diálogo de un niño con el río Mantaro. El niño explorador observa el color del agua del río, la falta de vegetación en sus orillas, las manchas que hay en sus riveras y quiere saber el porqué. ¿Habla de la contaminación? Sí. La contaminación que ocasiona la minería irresponsable, las centrales hidroeléctricas, las autoridades municipales, los agricultores y las mismas personas que por falta de conciencia ecológica contaminan. ¿Seguirá escribiendo sobre ecología y medio ambiente? Sí. Lo único que pretendo es promover la conciencia ambiental de cuidar nuestra casa común de cualquier tipo de contaminación. Dios nos ha regalado un planeta sano y saludable y quiere que seamos los administradores responsables de la creación.
LOCAL 09
Diario Primicia
SUCEDIÓ EN LA I.E. ENMA CALLE VERGARA
Docente denuncia agresión cuando difundía propuestas de lista PRIMICIA.- Sonia Rodríguez Zacarías de la I.E. Héroes del Cenepa de Saños Grande, denunció a PRIMICIA que en el marco de la campaña electoral para renovar la dirigencia del SUTE Huancayo, terminó siendo agredida por el docente Héctor Sinche, cuando acudió a la I.E. Enma Calle Vergara. “No entiendo hasta ahora la actitud de Héctor Sinche, sin mediar palabra se me acercó y me insultó con frases agraviantes, luego me empujó; me dijo que me esperaría en la puerta. Mi objetivo era difundir las propuestas de la Lista No 3 Frente de Renovación y Unidad Magisterial, la cual integro” refirió. En otro momento dijo que tuvo que llamar a sus colegas de lista que encabeza Brangil Juan Mateo Blas que postula a la secretaría general para que la pudieran rescatar. “No me puedo quedar callada, porque es un atentado contra mi integridad física, de este hecho ya tiene conocimiento el comité elec-
PRIMICIA.- En breve funcionará en la lejana Comunidad Campesina de Yanabamba comprensión del distrito de Santo Domingo de Acobamba, una filial de la carrera profesional de Producción Agropecuaria, del Instituto Superior Tecnológico Público “José María Arguedas” de Sicaya, para atender en la formación técnica y profesional, de los hijos de las comunidades de tan vasta zona agrícola. La autorización para el funcionamiento de la Carrera Profesional, se hizo realidad con la emisión de
La docente agredida Sonia Rodríguez Zacarías junto al cabeza de la lista No 3, Brangil Juan Mateo Blas.
toral” refirió. Como se sabe este sábado los docentes acudirán a las urnas para elegir a una nueva dirigencia. Entre las principales propuestas de la Lista No 3 “Frente de Renovación y Unidad Magisterial” se encuentran: -Exigir el pago inmediato de la Deuda Social del 30 % por preparación de clases y evaluación, subsidios por sepelio y luto, CTS, etc. -Auditoría integral al Subcafae de los últimos 15 años. -Administración trans-
Algo más... Las elecciones se cumplirán en el colegio Mariscal Castilla de El Tambo entre 8.00 de la mañana a 4.00 de la tarde.
parente de los ingresos económicos de la Casa Social del Maestro, con balances trimestrales. - Cumplimiento del estatuto del SUTEP -Exigir la moralización de la DREJ y la UGEL Huancayo, entre otros. (AES)
Jóvenes de lejana comunidad podrán estudiar producción agropecuaria la Resolución Directoral Nº 01060, rubricada por Walter Angulo Mera, director regional de Educación Junín, quien informó que inicialmente atenderán a 30 estudiantes, ávidos de conocimientos y de superación personal. El Instituto “José María Arguedas, otorgará en cesión de uso, equipos de cómputo, así también dará asesoramiento administrativo, institucional y pedagógico. Por su parte, la Municipalidad de Santo Domingo de Acobam-
ba pagará las remuneraciones de los docentes contratados a tiempo parcial, para los módulos transversales y al personal administrativo y de limpieza. A su vez, la Comunidad Campesina de Yanabamba, asumió el compromiso de garantizar una infraestructura debidamente equipada con mobiliario, pizarras y otros; al mismo tiempo, asumirá los pagos por consumo de energía eléctrica y otorgará carpetas para 30 estudiantes. (AES)
Minedu implementa jornada escolar completa en 42 colegios de Huánuco PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) implementó la jornada escolar completa ( JEC) en 42 colegios de la región Huánuco, como parte del proceso de ampliación de la JEC para estudiantes de secundaria en 1,600 colegios públicos del país, se informó. Precisamente, durante una reciente visita de trabajo en Huánuco, el titular del Minedu, Jaime Saavedra, visitó el colegio Ricardo Flores Gutiérrez para inspeccionar los avances en la implementación de la JEC en benef icio de sus 80 0 alumnos . El colegio se ubica en el distrito de Tomayquichua de la provincia de Ambo, de la región de Huánuco. El local cuenta con laboratorios de ciencias donde el ministro Saavedra dialogó con los estudiantes, quienes expresaron su satisfacción por los beneficios que reciben a través de este servicio educativo, que les permite recibir más horas de clases hasta las tres de la tarde. Como parte de su formación, los alumnos tienen más tiempo para aprender inglés, matemáticas y comunicaciones así como educación para el trabajo y recibir otros servicios pedagógicos complementarios como tutoría, acompañamiento y ref uer zo académico.
10
LOCAL
PRESIDENTE DE LAS JUNTAS VECINALES
“Nuevo puente si debe ser sobre Shullcas” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Ante la decisión del Municipio de Huancayo de no ceder a los condicionamientos económicos propuestos por la Congregación Salesiana y algunos vecinos de la primera cuadra del jirón Arequipa, Carlos Hilares Nieto, Presidente de las Juntas Vecinales del ámbito de la comuna huanca, respaldó la posición asumida por el burgomaestre huanca, Alcides Chamorro. Del mismo modo dijo, el nuevo puente sí debe ser sobre el río Shullcas, “aquellos personajes representantes de grandes grupos inmobiliarios privados y de partidos políticos enemigos del progreso de nuestro querido Huancayo, tienen la obligación moral de respaldar las obras que van a dar algún beneficio o solución a los problemas que perjudican a la población, en este caso el congestionamiento del transito que es un caos” expresó.
Diario Primicia
FRAJ EXIGE PARAR NEGOCIADOS DE NUEVOS MILLONARIOS
“Grupos corruptos protegen ‘chupódromo’ y clínica de abortos” Máximo dirigente de los padres de familia, exige a autoridades políticas, policiales y ONGs, no permitir lucro de los que negocian con la vida humana. Señala además que candidatos “favoritos” de las lavanderías de activos, no proponen nada para defender la dignidad y moral de la niñez y juventud.
Algo más...
Javier Gonzales Soto
Otro feto, fue hallado el Viernes Santo, Día del Niño por Nacer
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.“Que, las autoridades elegidas por mandato popular, funcionarios de confianza y
Aborteras y aborteros pegan sus afiches en la I.E. Rosa de América
FUDEPP RESPALDA VOTO EN BLANCO Y SEÑALA:
“Ninguno de los principales candidatos es del pueblo” Pedro Lizárraga Manchego
Carlos Hilares Nieto
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
PRIMICIA - Huancayo.Estamos cerca de las votaciones generales del 10 de abril y otra vez se acuerdan de ti, porque quieren tu voto, luego pasadas las alecciones, como tu muy bien sabes no solo se olvidan de ti, sino con
mayor desenfreno que ayer, seguirán chupando tus energías, tu sangre, en concreto actuaran como lo que son, tus verdugos querido pueblo peruano, señala en su comunicado público el Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (FUDEPP). Indica también, los que explotan y
mandan en nuestro país bajo mandato del imperialismo, han creado las condiciones para ponerte en la disyuntiva de escoger en estas elecciones solo a conspicuos representantes de la derecha y ultra derecha, a los defensores de sus intereses, es decir, a quienes les van a servir en sus
los organismos jurisdiccionales permitan la proliferación de antros de perdición y los atentados a los derechos fundamentales de la persona, como el derecho a la vida, la salud y tranquilidad pública, nos permite pensar que grupos corruptos de autoridades, protegen el chupódromo y clínica de abortos, más grandes de la región Junín” manifiesta Javier Gonzales dirigente de la Federación Regional de Apafas de Junín. Exigimos a las autoridades políticas, policiales y todos los que tienen que ver con la defensa de la vida, asimismo a las ONG, no continúen permitiendo el lucro de los que se convierten millonarios negociando la vida humana en la séptima y octava cuadra de la calle Puno, hoy conocida como la “clínica de abortos más grande de la región”, igualmente per-
objetivos de mayor explotación de tu fuerza de trabajo, la apropiación de nuestros medios productivos y el saqueo de nuestro recursos naturales, ninguno de los “principales candidatos” representa ni defiende al pueblo, precisan. Vemos, señalan también en su manifiesto, cómo niegan el derecho constitucional a la participación política, a través de los órganos electorales, a quie-
El dirigente denunció que los antros de perdición y clínicas abortivas aumentaron cerca a colegios, tienen protección de las municipalidades no solo en Huancayo, El Tambo y Chilca, también dijo en Cajas, Saño, Huancán, Huayucachi y otros.
miten el aumento de locales donde asesinan el futuro de la juventud, con justa razón el Monseñor Pedro Barreto, señaló que esta calle es la vergüenza de Huancayo, expresó. De otro lado el dirigente cuestionó a los candidatos a la presidencia de la Republica y congresistas por Junín, de quienes dijo, son los “favoritos de las lavanderías de activos”, hacen gran derroche de dinero, regalan cerveza, alcohol y estupefacientes pero, no proponen nada para defender la dignidad y moral de la niñez y juventud de la escuela pública, estos candidatos de la región, al parecer son subvencionados por la corrupción, los antros de perdición y los diezmos de las obras.
nes están en contra de sus intereses, a nosotros incluso se nos persigue, no nos aceptan porque saben que defenderemos los sagrados intereses del pueblo y la nación peruana, aceptan de candidatos solo a defensores del actual sistema explotador, con esta farsa de democracia, votar en blanco, es el camino, porque ninguno de estos favoritos y favoritas, representan al pueblo, subrayan.
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
Voceros señalan que el lunes 04 de abril realizaran una vigilia y conversatorio desde las 6:00 de la tarde en el frontis de la Catedral de Huancayo.
COORDINADORA NO A KEIKO-HUANCAYO RATIFICA
Martes 5 marcha ciudadana en nuestra provincia y región tres de la tarde en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo, un día antes, es decir el lunes, realizarán una vigilia y conversatorio desde las seis de la tarde en el frontis de la Catedral de Huancayo Entre los voceros de la coordinadora estuvieron Máximo Rojas, Raúl Ariste, Elmer Quinto, Nelly Avendaño, Roberto Martínez, Rogelio López entre otros, ellos señalaron que la población esta hastiada de tanta inmoralidad, derroche de dinero, guerra sucia, autoritarismo, cinismo, incertidumbre y la amenaza del retorno de la dictadura fujimontesinista, por eso nos hemos constituido con más de un centenar de organizaciones en la coordinadora, el fin detener la llegada fraudulenta de Keiko Fujimori a Palacio de Gobierno. Debemos recordar, dijeron, que el 05 de abril se
Participarán diversas organizaciones sociales y políticas, gremios sindicales, representaciones estudiantiles, la CGTP y Construcción Civil. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Numerosas organizaciones reunidas en la sede de la Seccional de Trabajadores en Construcción Civil de la Provincia de Huancayo, ayer ratificaron la convocatoria para este martes 05 de abril a la gran marcha ciudadana ¡NO A KEIKO!, para lo cual se concentrarán a las
Voceros de la coordinadora No a Keiko, dejan lista la movilización
Pedro Lizárraga Manchego
EN QUINTA CUADRA DEL JIRÓN AREQUIPA
PRIMICIA - Huancayo.“Solo les preocupa la calle Real y perseguir a los colectivos centro y taxistas, así también las zonas rígidas donde los dueños de empresas privadas tienen padrinos, al parecer, son ellos quienes también protegen a las discotecas, de otro lado cómo se puede entender que a vista y paciencia de municipales y chalecos se apropian de veredas, pistas y pasajes, pero lo que es peor, los dueños de antros de perdición, amplían sus instalaciones” denuncian vecinos de este sector. Igual que el chupódromo
LOCAL 11
Diario Primicia
Protestan contra “padrinos” de discotecas y basurales
Esta discoteca es cuestionada
del jirón Puno, esta zona está abandonada por la municipalidad, destruyen el patrimonio cultural de la calle Arequipa y Lima y no pasa nada, este lugar está lleno de basurales,
paredes con grandes costales de basura, más los hoteles de mala muerte y los asaltos a transeúntes, es otro peligro, que permiten a sus ahijados, dijo otra vecina.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Acudimos al llamado de candidatos de la Lista Nº 3 liderada por el profesor Brangil Mateo Blas que postula a las elecciones para el SUTE Provincial de Huancayo, que se desarrollarán en el Colegio Mariscal Castilla mañana sábado, ellos señalaron que los representantes de la ONPE Huancayo, al parecer están contra las elecciones magisteriales, pues sobre sus carteles pegados en las instituciones educativas, los de la ONPE pegaron sus afiches y taparon su propaganda.
Algo más... Como si se tratara de un milagro político, entre los principales activistas para esta movilización se pudo notar a los ex enemigos de Frente Patriota, Perú Libre, Perú Libertario, Patria Roja y candidatos del Frente Amplio.
conmemora quince años del golpe de estado fujimontesinista; en medio de un proceso electoral, de por si fraudulento, que busca el retorno de la peor clase política al gobierno, los ciudadanos que tenemos memoria, dignidad y decencia decidimos constituirnos en esta coordinadora y evitar que se repita la época funesta de la década de los 90 y en este proceso electoral apostar por la salvación de la democracia y las libertades a través de la gran movilización., remarcaron.
DEL SUTE HUANCAYO
ONPE en contra de elecciones
Representantes de la ONPE tapan la propaganda de la Lista 3
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
PRESENTAN ESTUDIO SOBRE MATERNIDAD INFANTIL FORZADA EN LA REGIÓN
En el Perú no existen leyes ni protocolos que aborden el embarazo infantil Pese a que cifras sobre maternidad infantil crecen anualmente en Latinoamérica, el Estado peruano no ha implementado políticas públicas, protocolos ni legislación penal que proteja los derechos sexuales y reproductivos de las niñas menores de 14 años que son víctimas de violación sexual con subsecuente embarazo. PRIMICIA.- A nivel mundial, cada año, cerca de dos millones de niñas menores de 15 años se convierten en madres. Solo en las regiones de Latinoamérica y el Caribe, se registra un promedio de 60 mil casos anuales. De mantenerse la tendencia, la cifra total de partos infantiles llegaría a tres millones para el año 2030. Así de alarmantes son los datos que arroja un reciente estudio realizado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). El informe, titulado
A nivel mundial, cada año, cerca de dos millones de niñas menores de 15 años se convierten en madres.
“Niñas Madres: Embarazo y Maternidad Infantil Forzada en América Latina y el Caribe” analiza las realidades de catorce países –Perú, entre ellos – en donde no existe estadística oficial suficiente para visibilizar esta problemática ni legislación inclusiva para las
víctimas. Vale destacar que, a diferencia de algunos países ajenos al estudio y en los que los matrimonios o las uniones de hecho con niñas y su consiguiente formación de familia son legales, la causa principal de los embarazos y la materni-
dad en niñas latinoamericanas es la violencia sexual, siendo el perpetrador, en su gran mayoría, un pariente o conocido. Además del daño emocional, físico y psicológico de la violación, en todos los casos, las niñas experimentan el doble del riesgo promedio a
Todos los albergues de atención privada para madres menores de 14 años deben tener u control o supervisión por parte del Estado.
Presentan un informe, titulado: “Niñas Madres: Embarazo y Maternidad Infantil Forzada en América Latina y el Caribe” que analiza las realidades de catorce países, donde está incluido el Perú.
morir durante el parto o quedar gravemente afectadas en su salud luego de dar a luz. En un reciente conversatorio respecto de los hallazgos del estudio, Betsey Valdivia, integrante regional del Cladem en Perú, sostuvo que, en casos de embarazo y maternidad forzados en niñas existen tres tipos de violaciones a sus derechos: “La primera violación ocurre, obviamente, al imponerle a la menor una relación sexual no deseada. La segunda, al obligarla a llevar a término un embarazo no buscado. La tercera se presenta como consecuencia de la segunda y ocurre cuando la niña es obligada a ser madre contra su voluntad”. ¿CÓMO RESPONDE EL ESTADO? “En aquellos países [Perú, por ejemplo] don-
de no hay programas de Educación Sexual ni acceso a anticonceptivos [de emergencia, de forma gratuita] y donde se prohíbe la interrupción del embarazo, el control de los cuerpos de las niñas se traslada al Estado”, señala el estudio. Es preciso recordar que, en el ordenamiento penal peruano, mantener relaciones sexuales con menores de 14 años es considerado, sea cual sea la circunstancia, delito de violación sexual. Bajo este criterio, el Código Penal vigente establece dos tipos de pena. En caso de que la víctima sea menor de diez años, corresponderá imponer la cadena perpetua para el violador. De otro lado, si la víctima tiene entre diez y 13 años, la pena rondará los 30 y los 35 años de prisión efectiva. Por su En caso que parte, también se casti- derechos hu
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
ESPECIAL 13
Diario Primicia
El Estado peruano tiene el deber de atender la problemática.
En el ordenamiento penal peruano, mantener relaciones sexuales con menores de 14 años es considerado, sea cual sea la circunstancia, delito de violación sexual.
e deba albergarse a las niñas en una institución, su alojamiento y tratamiento deberá cumplir con los estándares de umanos.
ga con cadena perpetua al violador de la menor cuando este guarda vínculo familiar con la víctima. De estos casos denunciados en el país, incluidos aquellos en los que las víctimas son mujeres adolescentes o adultas, más del 90% acaba en la impunidad, mientras que otros simplemente no se denuncian. “Ninguno de los países estudiados cuenta con estadísticas nacionales, desagregadas por sexo y edad de las denuncias de abuso sexual. Tampoco puede medirse cuántas de esas denuncias son investigadas judicialmente, ni cuántos de esos procesos judiciales terminan en sentencias”, explica el estudio. Sin embargo, ahí no concluye el problema, pues no existe una legislación penal lo necesariamente amplia para hacerle frente al embarazo y maternidad infantiles como producto de ese delito. A través de este análisis, el Cladem señala que, así como en el sector Justicia, tampoco existen políticas públicas, protocolos ni guías para proceder en los sectores de Salud o Educación.
PROPUESTAS DEL CLADEM Sobre esto, el informe destaca que el Estado peruano tiene el deber de atender la problemática a fin de prevenir estas situaciones en niñas y sugiere que el obligar a una niña a llevar un embarazo sea declarado un acto de tortura, trato cruel, inhumano o degradante, según los casos, en la legislación. Como se conoce, el Perú forma parte y ha suscrito dos importantes tratados en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. Uno de ellos es el de la Convención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y el otro es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. No obstante, la figura visibilizada por el informe no ha motivado, en los años subsiguientes, ningún debate o propuesta legislativa a favor de las víctimas. Esto, según las conclusiones del Cladem, conllevaría a incorporar como delitos el embarazo infantil forzado y la maternidad infantil forzada en el Código Penal “sancionando a todas
aquellas personas que impidan, obstaculicen o demoren la toma de decisiones informada por parte de la niña, cuando ésta esté en condiciones de formarse un juicio propio” para así contribuir a la desnaturalización de ambas figuras. De otro lado, se postula que, “en caso que deba albergarse a las niñas en una institución, su alojamiento y tratamiento deberá cumplir con los estándares de derechos humanos. Deberá aplicarse la debida diligencia para asegurar que la niña no ha sido confinada contra su voluntad o la de su familia”. Asimismo, la organización propone que todos los albergues de atención privada para madres menores de 14 años tengan cierto control o supervisión por parte del Estado y así garantizar que las condiciones son las más adecuadas. Finalmente, el Comité sugiere que, en “los casos en que los esfuerzos de prevención no hayan dado resultado, se deberán crear programas para las niñas embarazadas y las niñas madres, que sean específicos para su condición de niñas”.
14
NORMA LEGAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
POR ELECCIONES GENERALES DEL 10 DE ABRIL
Escolares no tendrán clases el viernes 8 ni lunes 11 de abril Para las acciones de recepción y acondicionamiento de los colegios públicos y privados que servirán como centros de votación.
suspender las labores escolares el viernes 8 y lunes 11 de abril, para las acciones de recepción y acondicionamiento de los colegios públicos y privados que servirán como centros de votación durante las elecciones generales del domingo 10 de abril del presente año. La Resolución Ministerial 153-2016-Minedu, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Pe-
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso, de manera excepcional,
ruano, dispone que las autoridades educativas reprogramen las actividades escolares establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con la calendarización del año escolar y las horas efectivas de clase establecidas por las “Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en instituciones educativas y programas de la educación básica”. Los directores de las instituciones educativas son responsables de cautelar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) entregue los locales escolares, luego del proceso de elecciones generales, en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos.
Disponen la suspensión de labores escolares los días viernes 08 y lunes 11 de abril de 2016 para las acciones de recepción y acondicionamiento de instituciones educativas que servirán como local de votación para las Elecciones Generales convocadas para el domingo 10 de abril
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 153-2016-MINEDU Lima, 28 de marzo de 2016 CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado; Que, mediante Decreto Supremo N° 080-2015-PCM, se convoca a Elecciones Generales para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino, para el domingo 10 de abril del presente año; Que, mediante Oficio N° 000084-2016-J/ONPE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales ha solicitado al Ministerio de Educación que se adopten las medidas necesarias para la verificación y entrega de los locales escolares de las instituciones educativas públicas y privadas que servirán como local de votación; por lo que, resulta conveniente suspender, excepcionalmente, las labores escolares los días viernes 08 y lunes 11 de abril de 2016 en las referidas instituciones educativas y disponer que las autoridades educativas reprogramen las actividades establecidas para dichas fechas, a fin de realizarlas una vez
reiniciadas las labores escolares;
convocadas para el domingo 10 de abril del presente año.
Que, asimismo, en virtud a que los Directores de las Instituciones Educativas son responsables de la gestión para la conservación, mantenimiento y seguridad de su infraestructura con la participación de la comunidad educativa, debe disponerse que supervisen la entrega de los locales escolares por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales luego del proceso de Elecciones Generales, en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos;
Artículo 2.- Disponer que las autoridades educativas reprogramen las actividades escolares establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con la calendarización del año escolar y las horas efectivas de clase establecidas por las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica”, aprobadas por la Resolución Ministerial N° 572-2015-MINEDU.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley N° 26510; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
Artículo 3.- Los Directores de las Instituciones Educativas son responsables de cautelar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE, entregue los locales escolares luego del proceso de Elecciones Generales, en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos. Artículo 4.- Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución.
SE RESUELVE: Artículo 1.- DISPONER, excepcionalmente, la suspensión de labores escolares los días viernes 08 y lunes 11 de abril de 2016, para las acciones de recepción y acondicionamiento por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE, de las instituciones educativas públicas y privadas que servirán como local de votación para las Elecciones Generales
Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Ministro de Educación
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
Diario Primicia
NORMA LEGAL 15
ELECCIONES 2016:
Suspenden clases en institutos de educación superior donde habrá sufragio Minedu específica que es para los días viernes 8 y lunes 11 de abril.
ción superior públicos y privados que servirán como locales de votación durante las Elecciones Generales. De acuerdo con la Resolución Ministerial 157-2016-Minedu publicada en las normas legales del diario oficial El Peruano, la medida alcanza a los institutos pedagógicos, tecnológicos y artísticos, así como a los centros de
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación dispuso suspender las labores académicas los días viernes 8 y lunes 11 de abril en los institutos y escuelas de educa-
educación técnico-productiva. Durante esos días la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará acciones de recepción y acondicionamiento de los locales de votación, así como el retiro del material electoral tras los comicios. La norma ordena que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas y señala que los directores de los mismos son responsables de cautelar que la ONPE entregue los locales en igual condición de conservación en que fueron cedidos.
Disponen la suspensión de labores académicas los días viernes 08 y lunes 11 de abril para las acciones y acondicionamiento de centros de educación, institutos y escuelas de educación superior públicas y privadas que servirán de locales de votación para las Elecciones Generales convocadas para el domingo 10 de abril
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 157-2016-MINEDU Lima, 30 de marzo de 2016 Vistos, el Informe N° 048-2016-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA de la Dirección General de Educación TécnicoProductiva y Superior Tecnológica y Artística, el Informe N° 226-2016-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID de la Dirección de Formación Inicial Docente, el Informe Nº 313-2016-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado; Que, mediante Decreto Supremo N° 080-2015-PCM, se convoca a Elecciones Generales para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino, para el domingo 10 de abril del presente año; Que, mediante Oficio N° 000112-2016-J/ONPE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales solicita al Ministerio de Educación, requerir a las autoridades educativas la entrega temporal de las instalaciones de las instituciones educativas que servirán como locales de votación para las Elecciones Ge-
nerales convocadas para el domingo 10 de abril del presente año, incluyendo Centros de Educación Técnico-Productiva, así como Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica y Artística; por lo que, resulta conveniente suspender, excepcionalmente, las labores académicas los días viernes 08 y lunes 11 de abril de 2016 en las referidas instituciones educativas y disponer que las autoridades educativas reprogramen las actividades establecidas para dichas fechas, a fin de realizarlas una vez reiniciadas las labores académicas; Que, asimismo, en virtud a que los Directores de las Instituciones Educativas son responsables de la gestión para la conservación, mantenimiento y seguridad de su infraestructura, con la participación de la comunidad educativa, debe disponerse que supervisen la entrega de los locales de las instituciones educativas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, luego del proceso de Elecciones Generales, en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley N° 26510; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer, excepcionalmente, la suspensión
de labores académicas los días viernes 08 y lunes 11 de abril de 2016, para las acciones de recepción y acondicionamiento por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, de los Centros de Educación Técnico-Productiva, así como de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica y Artística públicas y privadas que servirán como locales de votación para las Elecciones Generales convocadas para el domingo 10 de abril del presente año. Artículo 2.- Disponer que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con las referidas actividades del periodo académico. Artículo 3.- Los Directores de las Instituciones Educativas son responsables de cautelar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, entregue los locales luego del proceso de Elecciones Generales, en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos. Artículo 4.- Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Ministro de Educación
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Hidratación
01
Una manera sencilla de vigilar la hidratación de una persona es observar el volumen urinario y el color de la orina. Normalmente una persona orinará entre 4 y 8 veces al día y su orina será clara. Si no tiene deseos de orinar luego de seis horas es probable que estés empezando a deshidratarse.
02
Bebe líquido antes, durante y después: de hacer ejercicios o de tener actividad física intensa. Si bien se recomienda mayormente el agua pura, las infusiones, la leche, las frutas y verduras, otros alimentos con las sopas, etc., contribuyen al volumen de agua total que uno ingiere.
03
Evita consumir alcohol en grandes cantidades: las bebidas alcohólicas son potentes deshidratadores. La hidratación no solo consiste en beber líquidos: ten en cuenta que una dieta rica en frutas, verduras y ensaladas te ayudará a estar bien hidratado.
El tamarindo, un producto tropical que crece en el norte del Perú, es un fruto sumamente nutritivo, excelente fuente de calcio y además ayuda a combatir el estreñimiento, destacó un especialista de EsSalud. Al respecto, Martha Villar, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, dijo que el tamarindo concentra 74 miligramos de calcio en 10 gramos de pulpa, la cual puede ser untada como mermelada en el pan para el desayuno diario.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
Recomiendan consumo de tamarindo para combatir el estreñimiento
“La pulpa del tamarindo es una buena fuente de energía, gracias a sus carbohidratos, por ello se dice que cada cien gramos de pulpa de tamarindo aportan 239 calorías”, anotó. La especialista también informó que las personas con problemas de estreñimiento
RECETA DEL DÍA Ingredientes
P 150 gr. de manteca P 4 1/4 de taza de harina sin preparar P 1/2 taza de azúcar P 1/2 taza de infusión de anís, bien cargada P 1 1/2 cucharadita de sal
Rosquitas de manteca Preparación:
Para la preparación de estas ricas rosquitas de manteca debemos de tamizar la harina y ponerla sobre la mesa formando un volcán, mezclar la infusión de anís con el azúcar y la sal y remover para que se disuelvan. Poner en el medio de la harina la manteca en trozos e ir mezclando con la mano mientras se añade el líquido y se toma la harina de los lados, trabajar sobre la mesa hasta que la masa quede integrada con los demás ingredientes. Tomar pequeñas porciones, hacer rollitos, torcerlos y formar las rosquitas. Poner sobre latas ligeramente engrasada y llevar al horno hasta que estén cocidas y se doren un poquito la base. Si se desea, espolvorear las rosquitas con granos de anís antes de hornear y listo para degustar las rosquitas de manteca.
frecuente requieren incluir alimentos ricos en fibra. Este fruto tiene mucha pectina, el tamarindo tiene efecto laxante gracias a la cantidad de fibra que contiene, entre 3 a 5 gramos. También afirmó que el refresco de tamarindo es una bebida saludable que contribuye con la hidratación diaria de las personas. Según últimos estudios, el tamarindo contiene polifenoles, perfectos para proteger la piel de los rayos ultravioletas y del sol, ayudando a disminuir la glucosa en la sangre. El tamarindo tiene además otros minerales como el fósforo, zinc, hierro. Entre las vitaminas destacan la A y C, ambas muy importantes para el buen funcionamiento del sistema de defensa manteniéndonos saludables.
HOGAR Todos en algún momento hemos tenido un cuadro de estrés sin imaginar que tiene efectos negativos en el cuerpo, además del estado de ánimo y el comportamiento. Incluso puede causar a corto o largo plazo problemas como el deterioro de la memoria y como no queremos que esto nos pase hemos elaborado una lista de cuatro alimentos para eliminar el estrés. La Palta Los aguacates están llenos de vitaminas del grupo B (conocidas por mitigar el estrés), al igual que las grasas monosaturadas y la fibra, que te mantienen llena y relajada. La nutrióloga recomienda untar un poco de palta hecho en casa (dos cucharadas) en una tostada integral. También puedes comer la mitad de palta, con un poco de limón y sal. Como este alimento tiene una textura cremosa, puede
Cuatro alimentos para eliminar el estrés
satisfacer antojos dulces.
Este alimento rico en fibra te mantendrá llena y aliviará el estrés instantáneamente. La avena ayuda a la producción de serotonina, que es el químico encargado de hacernos sentir bien. Usa leche descremada light en tu platillo para añadir más proteína y calcio, y agrégale un poco de mantequilla de almendra si quieres un poco más de fibra y proteína.
Leche con chocolate ¿Tienes ganas de algo dulce? La leche con chocolate tiene potasio, que te ayuda a aliviar calambres musculares si estás pasando por estrés físico. Sólo asegúrate de tomar leche deslactosada light para no añadir demasiada grasa a tu deliciosa bebida. Avena
Frambuesas Esta fruta baja en calorías es una excelente manera de regular tus niveles de azúcar. Las frambuesas están llenas de antioxidantes anti-estrés y vitamina C. Si quieres un ‘snack’ más completo o un buen desayuno, te sugerimos combinar frambuesas con yogurt sin grasa.
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
TV Laura Bozzo cerró su canal de YouTube Con solo dos tuits la polémica conductora Laura Bozzo anunció el cierre de su canal de YouTube y no dio mayores explicaciones, sin embargo, esta decisión fue criticada en Twitter. Laura Bozzo, quien había creado su canal de YouTube el pasado 1 de marzo, y tenía el nombre de Oficial Laura Bozzo solo albergaba dos videos subidos por la conductora. “Queda anulado mi canal de YouTube mil gracias a todo mi equipo esto fue mi error bendiciones a Laura Suarez y a todos”, escribió Laura Bozzo. Tras el anuncio las críticas no se hicieron esperar e incluso hasta algunos usuarios le hicieron memes.
Diario Primicia
Lo nuevo en la cartelera nacional ‘VOLANDO ALTO’ Inspirada en hechos reales, la película es una historia motivadora sobre Michael ‘Eddie, The Eagle’ Edwards, un saltador de esquí británico que nunca dejó de creer en sí mismo, incluso cuando una nación entera estaba en su contra. Con la ayuda de un entrenador rebelde y carismático, Eddie enfrenta lo establecido y se gana el corazón de los amantes del deporte al realizar una demostración impresionante en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 en Calgary. La cinta es protagonizada por Taron Egerton y Hugh Jackman, quien interpreta al entrenador ‘Bronson Peary’. “‘Bronson’ siente simpatía por ‘Eddie’. Cree que está loco de atar, pero se siente identificado con él. Los dos son forasteros y se han sentido apartados del mundo, y esto supone una historia de redención para los dos”, dijo Hugh Jackman.
Además Karen Schwarz se enfrentará a ‘Carloncho’ y ‘Mayimbú’ La secuencia de Carloncho y Mayimbú, la cual cuenta con una buena sintonía, chocará contra “Sueña Quinceañera” desde las 18:30 horas. Recordemos que el nuevo espacio de Karen Scwarz se estrenará este 2 de abril. “Mucha adrenalina porque
los barrios se van a juntar para hacerle barra a su candidata. Mucha emoción porque vas a conocer la historia de las participantes. Es soñar, ilusionarse y vivir la emoción del programa en general”, señaló Karen Schwarz a América Espectáculos.
TV CHARLIZE THERON Rompe su siencio
‘EL BOSQUE SINIESTRO’ Una mujer busca desesperadamente a su hermana. La estadounidense Sara (Natalie Dormer) se encuentra desesperada por la extraña desaparición de su hermana gemela y teme que haya ido al bosque de los suicidas Aokigahara, en Japón. A pesar de que todos le advierten del peligro que enfrentaría, Sara se atreve a entrar al bosque para averiguar lo que en realidad sucedió.
LA REINA DE LAS NIEVES: EL ESPEJO ENCANTADO La gran amistad entre dos niños. Narra la historia de amistad de Kay y Gerda. En un día de invierno, el pequeño Kay es herido por un fragmento de cristal que La Reina de las Nieves ha encantado para congelarle el corazón. Ella se lo lleva prisionero hasta su castillo en el Polo Norte. Entonces su fiel amiga Gerda irá a rescatarlo, pero antes debe hacer un largo viaje hacia el Polo Norte.
Mayimbú sigue gozando de popularidad pese a los escándalos que ha protagonizado en los últimos días. A partir de este sábado, el personaje de Verano Extremo junto a Carloncho se enfrentarán a Karen Schwarz y su nuevo programa “Sueña Quinceañera”.
ESPECTÁCULO 17
La actriz sudafricana Charlize Theron rompió su silencio para revelar el porqué finalizó su romance con el actor estadounidense Sean Penn. En todo momento, la actriz señaló que se sintió sorprendida por todo lo que se publicó sobre ellos cuando decidieron separarse. Otro asunto que Charlize Theron lamentó fue cuando surgió el rumor de que Penn tenía intenciones de adoptar a su hijo Jackson. “Recién estábamos empezando. Las historias de que Sean iba a adoptar a Jackson y todo eso, no eran verdad. No es algo que vaya a pasar en 18 meses. No le puedes hacer eso a un niño… Había un entendimiento de que yo era una madre soltera con un hijo chico, al que debía poner en la situación de que entendiera que su mamá tenía una relación, y que eso no significa que él tuviera un padre. Tienes que ser muy cuidadoso y ser muy honesto con esas cosas. Y Sean fue súper comprensible con todo eso”, afirmó.
18
DERECHO
En reciente jurisprudencia, el Tribunal Constitucional ha establecido que la prueba de ADN no puede afectar el derecho a la intimidad genética del afectado. Por ello, solo puede realizarse cuando una norma así lo autorice y haya sido dispuesta por autoridad competente, incluso cuando se trate de la investigación de delitos. PRIMICIA.- El derecho a la intimidad genética exige que la realización de la prueba de ADN solo sea realizada cuando una norma lo autorice expresamente y solo por autoridad competente. Así lo ha establecido el Tribunal Constitucional en
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
TC: SE ATENTARÍA CONTRA EL DERECHO A LA INTIMIDAD GENÉTICA
Fiscales no pueden ordenar pruebas de ADN
la STC N° 05312-2011-PA/TC, en donde además sostuvo que el Ministerio Público no puede disponer la realización de la prueba de ADN porque no constituye un acto propio de sus facultades investigadoras. El caso fue el siguiente: en el marco de una investiga-
ción fiscal por los delitos de falsedad ideológica y falsedad genérica, el fiscal dispuso la realización de una prueba de ADN sobre el investigado para determinar si es hijo de una persona fallecida. Frente a esta disposición, el investigado presentó una demanda de amparo ante
el Segundo Juzgado Mixto de Huánuco en donde argumentó que el fiscal carece de facultades para disponer el estudio de la paternidad biológica o que haya sido inscrito debidamente como hijo del occiso. No obstante, el Ministerio Público contestó que esta prueba de ADN es
una actividad legítima de la investigación fiscal y propia de sus competencias; por lo que debía declararse improcedente la demanda. Luego de revisados los hechos, el juez de primera instancia declaró improcedente la demanda por considerar que las diligencias se han efectuado con el objetivo de identificar y recoger los elementos materiales que podrán convertirse en prueba. A pesar de la impugnación del investigado, en segunda instancia, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huánuco revocó la apelada y declaró infundada la demanda por considerar que la labor del fiscal fue realizada conforme a la Constitución. Luego de que el investigado presentara un recurso de agravio constitucional, el caso llegó al Tribunal Constitucional. El Colegiado sostuvo que, si bien no se configuraba una lesión al debido
A PROPÓSITO DE LOS PLANES DE LOS CANDIDATOS EN TORNO AL SUELDO MÍNIMO VITAL
¿Qué ha establecido el TC sobre el derecho a las remuneraciones? PRIMICIA.- La remuneración mínima vital (RMV) vuelve a la agenda. Hace unos días, el presidente de la República, Ollanta Humala, adelantó que el Ejecutivo plantea aumentar el sueldo básico (hoy establecido en S/ 750.00) antes de concluida la actual gestión. Por su parte, los candidatos presidenciales que se perfilan hacia las Elecciones Generales 2016 no son ajenos a este tema y también han propuesto el alza del estándar de remuneración a S/ 1000.00. Pero, ¿qué ha explicado el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia respecto de la RMV? En nuestro ordenamiento, todo trabajo que se realice debe
ser compensado y, en esa línea de ideas, nuestra Constitución señala que esta remuneración debe ser equitativa y suficiente, de forma tal que procure, para la persona trabajadora y su familia, bienestar material y espiritual (artículo 24). Por consiguiente, la retribución al trabajador por el servicio realizado para un empleador es entendida como un derecho fundamental que, además de su naturaleza alimentaría, tiene una estrecha relación con el derecho a la vida, acorde con el principio-derecho a la igualdad y la dignidad, amen que adquiere diversas consecuencias o efectos que serán de vital importancia para el de-
sarrollo integral de la persona humana. En este punto, el Tribunal Constitucional ha recordado que el derecho a una remuneración está reconocido en la Constitución (artículos 23 y 24) y en instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 7), el Convenio OIT Nº 100, relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (artículo 2, inciso 1). Ahora, sobre el contenido protegido de este derecho, el TC señaló, en su sentencia recaída en el Exp. 0020-2012-
AI, que este abarca: el acceso a la remuneración (nadie está obligado a trabajar gratis), la prohibición de ser privado arbitrariamente de esta (ningún empleador puede dejar de otorgar la remuneración sin causa justificada), su carácter prioritario (su pago es preferente frente a las demás obligaciones del empleador por su naturaleza alimentaria y su relación con el derecho a la vida y el principio-derecho a la igualdad), la equidad (no es posible discriminar en el pago de la remuneración) y la suficiencia de la remuneración (debe, por sí sola, garantizar al trabajador y a su familia el bienestar económico).
Sobre la prohibición de discriminar en el pago de remuneraciones, contenida en la Norma Fundamenta, el TC ha precisado que ello implica, además, el deber de no recortarla de forma injustificada, o de establecer diferenciaciones (como, por ejemplo, otorgar a unos una mayor remuneración que a otros por igual trabajo). En ese sentido, ha sido enfático al afirmar que está vedado cualquier trato discriminatorio e irracional que afecte el derecho a la remuneración como derecho fundamental de la persona. Debe anotarse que este derecho a la remuneración conlleva que se adquiera una
proceso o al derecho de defensa, sí consideró que existió una afectación a la intimidad genética del procesado. Llegó a esta conclusión luego de sostener que la prueba de ADN no solo consiste en una intervención corporal, sino que implica una intromisión mayor a la intimidad, pues se pueden obtener datos que comprenden no solo la identidad de la persona, sino también cualquier característica genética de la persona, como lo pueden ser enfermedades o características personales. En tal sentido, sostuvo que la afectación a la identidad genética solo puede realizarse en el marco de una ley que así lo autorice. Por lo tanto, dado que no existe una norma que faculte al Ministerio Publico a realizar dicha prueba por su cuenta, declaró fundada la demanda de amparo y declaro nula la disposición en el extremo que de la realización de la prueba de ADN.
pensión en base a los aportes y contribuciones a la seguridad social, que su monto sirva para el cálculo de beneficios sociales (como vacaciones, compensación por tiempo de servicios, indemnización por vacaciones truncas o, en su caso, para la indemnización por despido arbitrario y otros). Finalmente, es importante precisar que el Colegiado ha admitido la posibilidad de que la remuneración sea objeto de reducciones decididas unilateralmente por el empleador, siempre que ellas respondan a una de dos circunstancias excepcionales: necesidad de cumplir objetivos económicos y financieros (necesidad de reducir el déficit y garantizar la estabilidad y el equilibrio económico del empleador), o la necesidad de reorganizar el personal.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Hay muchos asuntos del pasado que no te dejan avanzar. Necesitas poner punto final a todos para quitarte ese peso de encima. TAURO (21Abril-20Mayo) Tienes varios proyectos que parecían ir viento en popa y de pronto empezarán a verse condicionados. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Planear bien tus actividades ayudará para liberarte un tiempo y dedicarlo a eso que tienes pendiente. CÁNCER (21Junio-20Julio) Evítalos en tu relación o terminarán por llevarlos hasta un rompimiento que muy probablemente no tendrá reconciliación. LEO (21Julio-21Agos) Solo trata de no darle más tiempo del necesario o comenzarás a descuidar otras cosas que también son importantes. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
Hablar es muy sencillo, y más cuando se trata de los demás. Evita emitir juicios de los que te rodean. Los chismes van a rondarte mucho, ten cuidado. LIBRA (23Set-22Octubre) Toma muchas precauciones al decidir algo, pero no caigas en ser temerosa porque entonces vas a empezar a limitarte.
JAMURAR JUBILEO MARACO NAPELO NAZAREO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
PANERO PRECISO
En la oficina alguien va a poner a prueba de que estás hecha y vas a tener que demostrar de lo que eres capaz. SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Roma
SOLUCIÓN
AMOR ARMO MARO MORA RAMO ROMA
ACITARA AHORRO ANTOJO CHOREO CRUZAR
Dale vuelta a todos los líos, pleitos y chismes. Date gusto haciendo algo que hace tiempo no haces y te encanta. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Te estás dejando llevar por las apariencias y no estás viendo lo que de verdad importa. ACUARIO (20Ene-18Feb) Hay cosas que sucederán y no van a gustarte, pero vas a necesitar entender que todo pasa por algo. PISCIS (19Feb-20Marzo) No olvides que una moneda tiene siempre dos caras. Dale la vuelta a este conflicto y encontrarás el lado bueno.
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
EDUCACIÓN
SALUD B/V 27833 P 25-03/04
B/V 27890 P 29-07/04
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415
Dx de Embarazo - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598
C/2478 P 09-07/04
AVISOS JUDICIALES B/V 27908 P 01/04
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don DANIEL JOSE ORTEGA BRICEÑO de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural HUANUCO, de nacionalidad PERUANA; y Doña YANINA CASTRO PEÑA de 30 años, de estado civil SOLTERA, natural de COLCA HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C.
VENTA Y ALQUILER
Huancán, 29 de Marzo del 2016 B/V 27869 P 23-06/04
VENDO
VENDO
TERRENO SAN JERÓNIMO 1,161 M2 B/UBICACIÓN REGISTRADO Z/COMERCIAL CARRETERA CENTRAL CEL: 964598622 RPM: Õ301840
TERRENO B/UBICACIÓN 2,500M2 3/FRONTIS P/GIROS ESPECIALES DISCOTECAS, PEÑAS, VIDEO PUBS, CASINO CEL: 964598622 RPM: Õ301840
B/V 27899 P 30-03/04
ALQUILO LOCAL 600M2 IDEAL EXHIBICIÓN VENTA VEHÍCULOS C.C. KM.9 MARGEN IZQUIERDA. CAJAS #948481588
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
B/V 27870 P 23-06/04
B/V 27903 P 01-05/04
TRASPASO BOTICA ACREDITADA –ALQUILO LOCAL COMERCIAL-CUARTO A PERSONAS SOLAS INFORMES TEL: 364202 B/V 27906 P 01-03/04
VENDO CASA RÚSTICA COMO TERRENO 316.80 M2 UBICADO EN LAS INTERSECCIÓN DE LAS CALLES LEO Y ACUARIO EN LA COOP. SOL EN LOS ANDES PALIÁN - HYO A 300 DÓLARES EL M2 DOCUMENTO EN REGLA Y CON TODOS LOS SERVICIOS. CEL: 964614408
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 27908 P 01/04
B/V 27907 P 01/04
HONESTA Y VALIENTE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don MARCELO ORIHUELA BASTIDAS de 60 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural CHUPACA, de nacionalidad PERUANA; y Doña EMILIA HUAMAN CASTILLO de 50 años, de estado civil SOLTERA, natural de CP PALERMO EL CARMEN CHURCAMPA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 21 de Marzo del 2016
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
B/V 27908 P 01/04
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Diario Primicia B/V 27907 P 01/04
HONESTA Y VALIENTE
HAGO SABER que Don JESUS RIVERA ARROYO de 30 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA; y Doña JINA KANDINA QUISPE GODOY de 27 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUACHOCOLPA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 23 de Marzo del 2016
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 27908 P 01/04
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don HENRRY OVER DIAZ POMA de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA; y Doña BEATRIZ ESTHER DE LA CRUZ PALOMINO de 23 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCÁN, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 30 de Marzo del 2016
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 27912 P 01/04
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don MARVÍN RUSBEL HUAMÁN CHAVARRIA edad 24 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio CALLE 14 DE JULIO Nº 329 CHILCA; y Doña SHIRLEY EVA YCHPAS GARCIA edad 22 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio JIRÓN 14 DE JULIO S/N CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 16 ABRIL 2016 HORA 10:00 A.M. LUGAR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 31 de Marzo del 2016.
Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregon Miranda Registrador de Estado Civil C/2491 P 01/04
RADIO ANTENA UNO
CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21 Choque frontal deja 16 heridos Bus interprovincial y camión de carga pesada protagonizaron el accidente de tránsito, dejando consigo daños personales y materiales. Adolfo Barja Martínez
B/V 27911 P 01-02/04
PRIMICIA.- El día de ayer jueves 31 de marzo aproximadamente a las 4:15 a.m la carretera central en el Km 132 a la altura del sector denominado Tucto en el distrito de Morococha de la provincia de Yauli La Oroya, nuevamente fue testigo de un accidente de tránsito, esta vez lo protagonizaron el bus la Empresa Turismo Carhuamayo de placa de rodaje C5A-965, que se dirigía de Lima a Cerro de Pasco y el vehículo camión (volquete) de placa D1Q-882 perteneciente a la Empresa ECOSEM y que se dirigía de Tucto hacia Pucara, siendo conducidos por Alfredo Arzapalo Osores (35) identificado y por Ovidio Milton Rupay Córdova (33). El accidente
Algo más... Las circunstancias del accidente está siendo investigado por la Policía Nacional del Perú de Morocoha.
de tránsito dejo consigo 16 heridos, en la que se encuentra un menor de edad de 16 años de edad, todos ellos fueron auxiliados y trasladados por los diferentes transeúntes que transitaban por ese lugar al Hospital de Es Salud La Oroya. El Galeno Edmundo Casas Díaz con el personal del hospital atendieron de forma inmediata a los heridos; Payano Cruz Jubil (30), Delgado Ricapa Edgardo (38), Pucuhuanca Sullca Diego (48), Leon Sebastian Edison (45), Villanueva Leon Jenny (42), Flores Pucuhuanca Edith (26), Reynaga Yzaguirre Eva (57), Martel Melgarejo Jonathan (28), Aranda Chamorro Norma (35), Salazar Ricaldi Cindy (25), Chamorro Cervantes Alfredo (33), Romero Toribio Ayola (38), Chamorro Cervantes Elizabeth (29), Salas Juarado Leonardo (34) Y Los Menores Pucuhuanca Ramos Diego (14) y Pucuhuanca Ramos Camila (16); los mismos que se quedaron en observación.
Piden 4 meses de prisión preventiva para policía PRIMICIA.- El Ministerio Público solicitó cuatro meses de prisión preventiva para el presunto autor de la muerte del suboficial de tercera de la Policía Nacional Luis Alejandro Silvestre Romero, quien recibió un disparo de bala dentro de la comisaría Mateo Pumacahua el último martes. La fiscal adjunta provincial de la Vigésima Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima, Silvia Abazalo Jara, expondrá la hipótesis del Ministerio Público en audiencia ante el Juzgado Penal de Turno de Lima. Cabe señalar que el
Ministerio Público formalizó la denuncia penal por lesiones graves seguidas de muerte contra el suboficial de tercera de la Policía Miguel Ángel Villavicencio Barboza, quien efectuó el disparo. Asimismo, la representante del Ministerio Público, doctora Abazalo Jara solicitará las pericias de absorción atómica, balística y otras, que permitan determinar las circunstancias en que sucedieron los hechos el pasado 29 de marzo. La solicitud de prisión preventiva se realizó ayer ante el Juzgado Penal de Turno de Lima.
22
MUNDO
“Por la noche o matabas o te mataban y por el día el canibalismo se extendía”, dijo el único sobreviviente británico del campo de concentración de Bergen-Belsen. PRIMICIA.- Los británicos encerrados en campos de concentración nazis soportaron torturas por parte de la policía secreta del régimen de Hitler (Gestapo) e hicieron frente a un “extendido canibalismo” entre los prisioneros, según unos documentos escondidos cinco décadas. Los Archivos Nacionales del Reino Unido publicaron 900 solicitudes para recibir ayuda económica que las víctimas británicas de la persecución nazi hicieron llegar durante la década de 1960. Uno de los documentos más llamativos es el Harold Le Druillenec, el único super-
PRIMICIA.- Al menos 16 personas murieron, 78 han resultado heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas entre los escombros del puente de una autopista que se derrumbó parcialmente en la ciudad de Calcuta, en el este de la India. Según las últimas actualizaciones se confirmaron esa cantidad de víctimas aunque aún “no se sabe cuántos están atrapados”, dijo el inspector de la Policía de Calcuta D. Chatterjee. El comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales del país asiático (NDRF, en sus siglas en inglés), Anil Shekhawat, confirmó la cifra de muertos y afirmó que el número de heridos podría
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN NAZI
Documento revela cómo se vivió el canibalismo
Muchos británicos encerrados en campos de concentración nazis soportaron torturas por parte de la Gestapo.
viviente británico del campo de concentración de BergenBelsen, en Baja Sajonia (Alemania), que narró en su petición los horrores que vivió durante los diez meses que pasó bajo el régimen nazi. “La ley de la jungla reinaba entre los prisioneros: por la noche o matabas o te
mataban y por el día el canibalismo se extendía”, explicó. Según sus notas, en Belsen “no había comida, ni agua, y dormir era imposible”, mientras que en el campo de Banter Weg (Hamburgo), donde también pasó un tiempo, “la tortura y el castigo” por medio de “golpes,
Derrumbe en puente de India deja 16 muertos y 78 heridos
Un número indeterminado permanecen atrapadas entre los escombros del puente.
ascender “a entre 80 y 90”. El asesor de Operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India (NDMA, en inglés), Anurag Gupta, explicó que “hay un número indeterminado de gente atrapada”. Los equipos de emergencias con ayuda del Ejército “emplean todo tipo de recursos en sus traba-
jos allí, como cámaras, sensores o perros adiestrados para encontrar gente, además de la maquinaría” para retirar escombros. En el lugar se encuentran trabajando alrededor de 270 miembros de equipos de rescate con apoyo del Ejército en búsqueda de supervivientes bajo los escombros.
ahogamientos y crucifixiones” era lo normal a todas horas. En su solicitud remarcó que sus experiencias lo dejaron “débil” y afectaron a sus pulmones y a su corazón, a lo que el Gobierno británico reaccionó con una compensación de 1.853 libras (38.000
PRIMICIA.- El magnate Donald Trump, favorito en las primarias republicanas para la presidencia de Estados Unidos, sugirió castigar a las mujeres que aborten, provocando duras críticas de defensores del derecho al aborto.”Debe haber alguna forma de castigo”, declaró el polémico millonario. Trump también afirmó que hace falta “prohibir” el aborto, legalizado en Estados Unidos en una decisión histórica de la Corte Suprema en 1973 denominada “Roe v. Wade”. El tema divide a los estadounidenses entre los defensores del derecho de las mujeres a abortar y los
euros). En 1964 la República Federal de Alemania se comprometió a compensar al Reino Unido con un millón de libras, lo que actualmente serían 17 millones (21 millones de euros), que el país debía destinar a todos los británicos que sufrieron la persecución del nazismo. De las 4.000 personas que pidieron ayuda, tan solo 1.015 fueron beneficiadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que las repartía según el tiempo pasado en un campo de concentración (un mínimo de tres meses) y el grado de discapacidad. Una de las afectadas que no consiguió una compensación económica fue la austríaca de origen Johanna Hill, quien perdió toda posibilidad de ser madre debido
Algo más... Está previsto que para la primavera de 2017 vean la luz alrededor de otras 3.000 peticiones.
a las palizas de la Gestapo, por haber estado en prisión solo un mes y medio. Otro superviviente que escapó del campo de Stalag Lutf III en 1944, Bertram “Jimmy” James, vio cómo su petición por haber estado encerrado en el campo de Sachsenhausen (Brandeburgo) era denegada por no haber llegado a padecer “los tratamientos inhumanos y degradantes” propios de un campo de concentración. Para el Gobierno británico que estudió el caso, las condiciones de Sachsenhausen “no eran de ninguna manera comparables” a las de otras campos. Finalmente, después de que en 1968 se decidiera que las víctimas británicas de este campo de concentración también debían ser compensadas económicamente, James percibió unas 18.500 libras (23.000 euros).
Polémico Donald Trump propone castigar a las mujeres que abortan
El magnate Donald Trump.
opositores. La organización Planning familiar, una red de clínicas para que las mujeres
puedan abortar, estimó que se tratan de declaraciones de “incitación a la violencia contra las mujeres”.
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
TENDENCIAS 23
Diario Primicia
EN EL MUNDO 8,5% DE LOS HABITANTES TIENEN MÁS DE 65 AÑOS
Informe ubica a Chile como uno de los países que más rápido envejece en el mundo Oficina de Censo de EE.UU. dice que población mayor de 65 años se triplicará en sólo cuatro décadas. Proceso que en Francia tomó 157 años. En 2041, el 21% de los chilenos será adulto mayor. PRIMICIA.- La población mundial envejece a una velocidad sin precedentes. Hoy el 8,5% de los habitantes del mundo tienen más de 65 años, cerca de 671 millones de personas, cifra que en 2050 representará el 17% (1.600 millones). Es lo que indica el informe An Aging World: 2015 (Un mundo que envejece: 2015), de la oficina de Censo de EE.UU. Uno de los principales indicadores para graficar el envejecimiento, dice el documento, es considerar cuando ese grupo representa el 7% de la población, y pasa a ser el 14% para finalmente llegar a triplicarse (21%). Ese fenómeno en Francia tardó 157 años y para muchos países de Europa y de América del Norte, más de medio siglo. Así, por ejemplo, en Suecia tardó 125 años, en Australia 99 años y en EE.UU. tomará 89 años. La excepción entre los países desarrollados es Japón, que dio ese salto en sólo 25 años, entre 1970
gún datos de la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Valores y Seguros, las mujeres afiliadas al sistema de pensiones que cumplan 60 años y que estén en edad de jubilar, vivirán en promedio 91,09 años. En el caso de los hombres, el promedio es de 85,6 años. Junto al alza de la esperanza de vida, Chile vivió un importante cambio en la disminución en la tasa global de fecundidad (TGF). En 1960 la TGF, es decir el promedio de hijos que tenía una mujer en su vida fértil era de 5,4. En 1980 pasó a 2,7 y en 1990 fue de 2,66 hijos. Para 2013 esa cifra fue 1,8.
y 1995. Según el informe, Chile está entre los países que más rápido ha realizado este proceso. En sólo 42 años, desde 1999 a 2041, el
país triplicará su población de tercera edad. El fenómeno tiene varias razones. El explosivo aumento en la esperanza
de vida es una. La esperanza de vida de un chileno que nació en 1910, alcanzaba los 26 años para los hombres, y 27 para las mujeres. Hoy, se-
PREOCUPACIONES ¿Estamos preparados para ese acelerado fenómeno? El documento plantea dudas de si el desarrollo chileno podrá lidiar con esta rapidez. Para Rosita Kornfeld, directora Ejecutiva del Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento UC (CEVE UC), el envejecimiento es un desafío incluso para los países desarrollados, y los recursos siempre son insuficientes. Sin embargo, resalta, Chile está bien preparado en comparación con otros países latinoamericanos. “Existe el Auge, tenemos un sistema de pensión solidaria y existe Senama, pero nos falta mucho en aspectos como transporte especiales para personas mayores, que exista atención primaria especializada y sobre todo, formación en geriatría y gerontología”. Juan Carlos Larraechea, director del Instituto del Envejecimiento, dice que
Algo más... Efectivamente, según cifras del INE, Chile no sólo envejece, sino que además experimenta una rápida alza en la población de 80 años y más. Hoy los octogenarios son 384.756 personas, y en cinco años crecerán 22%, pasando a ser 469.536 personas para 2020.
“claramente Chile no está preparado para asumir esta indiscutible realidad”. Las políticas públicas están muy lejos de considerar el envejecimiento como una obligación social para el Estado, dice Larraechea. “Si a eso agregamos que el país parece estar detenido en lo que los economistas del desarrollo han denominado “la trampa de los ingresos medios”, la situación es más compleja aún. “No se avizora por ahora una mirada profunda de los cambios requeridos” Lo anterior, agrega Larraechea, implica un gran pacto público y privado para mirar de frente el problema y sus proyecciones. “Se requiere una mirada amplia y transversal, y, por cierto una institucionalidad coordinada y eficiente para abordar con eficacia y de una vez la realidad de las personas mayores”. Pero existe otro aspecto, dice Kornfeld, que muchas veces no se considera: el envejecimiento de la vejez. “Es el aspecto en el que se debería trabajar, porque es en ese momento donde existen muchas enfermedades crónicas y demencia, y es donde se requieren centros especializados en adultos mayores”.
24
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 01 de abril del 2016
DIEGO GUASTAVINO
“LA U IRÁ A MATUTE A JUGAR BIEN”
PRIMICIA.- El centrocampista uruguayo de Universitario de Deportes, Diego Guastavino, calificó como especial el encuentro de hoy ante Alianza Lima y manifestó que la llave del triunfo ante los blanquiazules pasará por desarrollar un buen juego con mucha precisión en ataque y defensa. “Para ningún jugador es un secreto que disputar un clásico siempre es algo especial y el objetivo de Universitario es ir a Matute, jugar bien y ganarle a Alianza, más allá de quien convierta los goles”, apuntó Guastavino a Radio Ovación. El futbolista de 31 años afirmó que el secreto para salir victoriosos del estadio Alejandro Villanueva será estar muy concentrados en
ataque y defensa. “Para quedarnos con el triunfo tenemos que estar muy atentos y precisos a la hora de atacar y defender, sabemos que tenemos un buen equipo y estamos confiados en salir ganadores este viernes”, indicó el exjugador de la Universidad de Concepción de Chile. Guastavino ratificó su compromiso para obtener una victoria en una edición más del clásico del fútbol peruano. “La verdad que cambiaría los seis goles que tengo hasta el momento por hacer uno en el clásico. Estoy muy ilusionado de lograr el triunfo, me veo el viernes al final del partido con los tres puntos”, finalizó el veloz jugador.
Revelan sueldos de Ricardo Gareca y Daniel Ahmed PRIMICIA.- Muy molesto por los malos resultados en las Eliminatorias Rusia 2018, el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de La Libertad, Alfredo Britto reveló los que serían los sueldos de Ricardo Gareca y Daniel Ahmed. Britto calificó de un despilfarro lo que se le paga al director técnico de la Selección Peruana: “En la FPF, desde que ingresó Edwin Oviedo, hay un despilfarro de dinero. No puede ser posible que al técnico Ricardo Gareca se le pague 70 mil dólares mensuales. Tiene una vivienda en un lugar exclusivo de Lima, además de una serie de gollerías”. El que tampoco se salvó
fue el Jefe de la Unidad Técnica del Menores, el argentino Daniel Ahmed y a quien lo acusó de poner jugadores de Sporting Cristal en las selecciones juveniles. “Daniel Ahmed percibe
35 mil dólares, aparte de su comando técnico, y él ha llegado a ese cargo para colocar jugadores de Sporting Cristal en las selecciones”, afirmó en el programa ‘Superdeporte’ de Radio Unión.
Roberto Chale se operará luego del Clásico PRIMICIA.- En Universitario de Deportes hay más de una razón para ganar el Clásico en Matute y el plantel está más unido que nunca por el gesto del profesor Roberto Chale, que a pesar de tener que someterse a una operación, la postergará para estar con su equipo en el partido ante Alianza Lima. Horacio Benincasa, defensa de Universitario, reveló que Chale los sorprendió con la noticia y eso les brinda fuerza para vencer a Alianza en su cancha. “Entendía que se iba a operar antes del Clásico, pero decidió hacerlo después para estar con nosotros. Si él sacrifica su propia salud por nosotros, cómo no dedicarle un triunfo. Es importante para nosotros y que esté en la banca va a ayudar mucho”,
explicó el defensa central. El momento de los atacantes Raúl Ruidíaz, Edison Flores y Andy Polo es el mejor y más tomando en cuenta que no desentonaron con la Selección Peruana. Para el ‘Che’ será vital aprovechar ese gran momento en beneficio del
once crema. “Creo que individualmente les ha ido bien a los 4 (sumando a Adán Balbín). La verdad que vamos a aprovecharlos al máximo, han demostrado que tienen ganas de estar a pesar del viaje pesado y eso es bueno para nosotros”, destacó.