http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
JORGE SOLÍS
Destaca aporte de Caja Huancayo al desarrollo de la ciudad
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
JANNIZ ESCUADRA MULLER:
“Este año Junín tendrá corona de belleza nacional”
PÁG. 08
POLICÍA DISPERSÓ A MAESTROS CON BOMBAS LACRIMÓGENAS EN DREJ
PROTESTA CON HERIDOS
PÁG. 04
POR EL CLAUSURA
PÁG. 24
Sport Huancayo con San Martín mañana en el estadio Huancayo
CONVOCATORIA EN 5 REGIONES
EsSalud contratará a 79 médicos especialistas
PÁG. 15
CON SABOR A FINAL
PÁG. 24
Ahora Perú frente a Ecuador en calidad de visita el martes
PÁG. 06-23
En Contraloría rechazan verificación de asistencia docente en instituciones educativas, que deriva en descuentos.
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
PESE A recomendaciones vecinos siguen arrojando basura a sus ríos Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Pese a las recomendaciones y algunos ciclos de capacitación muchos malos vecinos, siguen arrojando residuos s{olidos a orillas de los ríos que pasan por la cercanía a sus viviendas. Algunas personas comentan que lo que está faltando es mayor educación. Migrantes de zonas poco desarrolladas como las olvidadas comunidades campesinas, están formados con esos moldes y difícil de cambiar. Por este motivo, recomiendan a las municipalidades considerar mayores presupuestos para actividades educativas en favor de sus poblaciones con todas las acciones que permitan desarrollo social. En Chilca, los ríos Ali, Llocllachaca, Chilca, muestran claramente el arrojo de basura en sus orillas y los vecinos se culpan unos a otros. La falta de vigilancia se hace evidente porque en sus calles también se forman cúmulos de residuos sólidos.
Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- En el Valle del Mantaro existen poco m{as de 65 mil personas adultas mayores y en su mayoría sufren de diversas enfermedades propias de su edad avanzada: males de huesos y articulaciones, diabetes, enfermedades del ojo y otros. Informó el director de la red de salud Valle del Mantaro, Luis Rodríguez Soriano en su breve intervención durante la celebración del día del adulto mayor en este distrito, con asistencia de unas 200
SE MENCIONA QUE HAY ALGUNOS DETENIDOS
Docentes huelguistas de Tayacaja bloquean carretera a Huancavelica l La zona de Imperial donde se bifurcan las vías hacia Pampas y Huancavelica quedaron parcialmente bloqueados, según versiones de la policía. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Centenares de docentes huelguistas se trasladaron hasta el distrito tayacajino de Imperial , donde se bifurca la carretera hacia Huancavelica y Pampas, bloqueando el tránsito vehicular desde la mañana de ayer. Fue una de las protestas al verse frustrados ante la cerrada actitud del gobierno de no dialogar con sus auténticos dirigentes en Lima y por el que llevan
alrededor de dos meses la huelga nacional del magisterio. La pista fue cubierta por piedras de diversos tamaños, impidiendo el paso de vehículos que transitan hacia las dos provincias y originándose enfrentamientos entre transportistas y pasajeros y los docentes en huelga. Cerca al medio día, se dijo que contingentes policiales de la Unidad de Servicios Especiales, bien equipados llegaron al lu-
gar y trataron de despejar, lanzando bombas lacrimógenas y después de dos horas, recién pudieron reabrir el paso de numerosos vehículos Huancayo – Huancavelica y Pampas y viceversa. Se mencionaba sobre
algunos detenidos pero no se pudo confirmar hasta el cierre de esta edición. En el parque “Abel Martínez” solo se congregaron docentes de la zona sur de Huancayo con delegaciones de padres de familia y alumnos.
Algo más... Se dijo que la noche anterior, una delegación de docentes y padres de familia ya se habían encaminado a Lima, para reforzar la lucha de sus colegas en Lima.
CASI TODOS SUFREN DE DIABETES, ARTRITIS, ENFERMEDADES DEL OJO
En el Valle del Mantaro hay más de 65 mil adultos mayores
Un mensaje de saludo a adultos mayores
Ancianos comparten alegría con autoridades
personas de la tercera edad. “Con su sola presencia animan nuestras vidas, porque los vemos muy entusiastas, cantan, bailan con la misma alegría de la juventud. A ustedes papitos y mamitas, les debemos nuestra gratitud por dejarnos el camino preparado para continuar el ciclo de la vida”, les dijo. Por eso, refirió que la finalidad de Red Asistencial del Valle del Mantaro es
lograr la integración a la sociedad y promover adultos mayores saludables. En la ceremonia, estuvieron presentes también el alcalde de Chilca, José Auqui Cosme, la jefa del Centro de Salud de Chilca, Edith Silvia Pariona Salazar, una representante de la ONG – OMB, encargados de organizar este acto de importancia. Los ancianitos, recordando su vida infantil y juvenil cantaron, bailaron y jugaron.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
PARA VENERAR A MAMACHA COCHARCAS
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES EXPLICA
¿Ya sabe qué es sistema biométrico?
Mañana sale la primera peregrinación a Sapallanga Nilo Calero Pérez
l Se aplican varios patrones biométricos de las personas: genéticos, de voz, oculares, faciales, de la arquitectura de mano o la planta de los pies, etc.
Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- A propósito de la instalación de un nuevo sistema de verificación biométrica en la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, para la emisión de licencia de conducir, sus especialistas explican: Que se trata de un método automático de identificación y verificación de un individuo utilizando características físicas y de comportamiento precisas. Las características básicas que un sistema biométrico
para identificación personal debe cumplir son: desempeño, aceptabilidad y fiabilidad. Los patrones para el reconocimiento biométrico de una persona pueden ser faciales, oculares, genéticos, de voz, de la arquitectura de mano o planta del pie, e incluso su comportamiento. Mientras que sus aplicaciones para la sociedad son muchas: identificación de delincuentes registrados por cámaras de seguridad, acceso a base de datos desde los patru-
Algo más...
DRTC ya tiene sistema biométrico de identificación
lleros inteligentes de la Policía Nacional, registro de personas con libertad condicional, identificación de visitantes a los centros penitenciarios, verificación
de identidad antes de realizar trámites en notarías o ser aprobado para un crédito bancario, identificación de cadáveres, entre otros.
La tecnología de identificación biométrica disponible en RENIEC también será aprovechada por organismos como: Superintendencia Nacional de Migraciones, Fiscalía de la Nación Poder Judicial ,Instituto Nacional Penitenciario, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, notarías y bancos.
SIEMPRE EXIGIENDO SER ATENDIDOS EN SUS PETICIONES
Docentes de la zona sur de Huancayo se reunieron y marcharon hacia el centro de Huancayo Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- En comparación a los días anteriores, docentes de los planteles que funcionan en la zona sur de Huancayo, se reagruparon en el parque “Abel Martínez” a partir de las 10.20 horas. Y recién a las 11.00 horas siempre apoyados por delegaciones de padres de familia, partieron hacia el centro de Huancayo,
Docentes de la zona sur salen del parque Abel Martínez
agitando slogans “Vamos SUTE caramba el SUTE no se rinde caramba”… “No somos dos. No somos tres.. ahora somos todos a una sola voz”, y otros. Como todos los días, exigen la atención del gobierno a las exigencias del magisterio nacional, sobre todo la elevación de del presupuesto para el sector educación, para que más tarde tenga sus frutos con una educación
de calidad. Mientras tanto, docentes de la provincia de Tayacaja que el 30 de agosto tomaron la parte externa de la iglesia Inmaculada, ayer se trasladaron de muy temprano a la zona de Imperial, donde obstaculizaron el tránsito vehicular, para hacer notar su protesta ante la intransigencia del gobierno que no les recibe para dialogar.
PRIMICIA-Chilca.- Mañana saldrá la primera peregrinación al distrito de Sapallanga, para expresar su fe y venerar a la sagrada imagen de mamacha Cocharcas que encuentra en el templo más antiguo del Valle del Mantaro. Desde el templo de la Inmaculada, a partir de las 07.00 horas, partirá la delegación de peregrinos entre damas y caballeros, jóvenes y adultos para caminar un total de 12 kilómetros, elevando sus oraciones en todo el trayecto. Se prevé su llegada a las 10.30 horas hasta el santuario, iglesia San Pedro de Sapallanga, según manifestaron los organizadores. Mientras tanto, para la mañana de hoy, desde las 08.00 horas se anuncia una dura faena de limpieza pública que realizarán todos los vecinos con apoyo de beneficiarios del programa Vaso de Leche. Simultáneamente, se desarrollará la misa que ofrecen los Jueces de primera y segunda nominación de ese distrito. Después, compartirán una chocolatada todos los asistentes al acto religioso.
Cientos de files marcharán mañana en peregrinación a Sapallanga
ACTUALIDAD
04
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
l Entidad financiera entregó más de 17 millones de soles a la Municipalidad Provincial de Huancayo. PRIMICIA-Huancayo.Caja Huancayo, ayer en conferencia de prensa entregó a la Municipalidad Provincial de Huancayo un total de 17 millones 377 mil 780.40 soles, producto de las Utilidades generadas durante el Ejercicio 2016. El Presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, resaltó que desde el año 2003 hasta la fecha han transferido a la Municipalidad de Huancayo por concepto de Utilidades, la suma de 96 millones 316 mil 684.40 soles, de los cuales en la actual gestión (2015 al 2017) se entregó 46 millones 480 mil 524.40
ESTA VEZ SE BENEFICIARÁN SEIS DISTRITOS
Ejecutarán ocho nuevas obras con Utilidades de Caja Huancayo
Presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, entrega cheque simbólico por más de 17 millones de soles al alcalde de Huancayo Alcides Chamorro Balbín.
SOLICITARÁN QUE SE LES JUZGUE BAJO FIGURA DE FLAGRANCIA
Pedirán 8 años de cárcel para docentes en huelga que agredieron a policías l Profesores se preguntan, quién les hace justicia cuando son golpeados por los efectivos?
PRIMICIA.- La Procuraduría del Ministerio del Interior solicitará ocho años de prisión para los dos profesores detenidos esta tarde por agredir por la espalda a miembros de la Policía Nacional que intentaban poner orden durante disturbios en el Centro de Lima. Así lo informó el viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas, quien dijo que se solicitará en este caso la
aplicación del Decreto Legislativo 1149, que permite juzgar a los detenidos bajo la figura de la flagrancia (al haber sido descubiertos con las manos en la masa). Vargas comentó que los docentes detenidos son Eder Hernán Ramos Serna
y Diego Asto Pariona. Ambos se encuentran en la comisaría de Alfonso Ugarte tras patear y dar puñetes en la espalda a efectivos policiales, agresión que ha sido filmada. Sostuvo que los docentes pretendían ingresar por la fuerza a la
Plaza San Martín, que desde hoy se encuentra enrejada por disposición de la Municipalidad de Lima. "No pueden agredir alevosa e impunemente a la Policía", dijo en canal N. Añadió que si bien los docentes tienen derecho de manifestacion, también está el derecho de la ciudadanía al libre tránsito, algo que es imposible cuando los docentes toman calles y avenidas. "Se han estado cerrando las vías de comunicación en muchas avenidas del Centro de Lima y la Policía tiene ahora la directiva de recuperar estos espacios públicos, por supuesto que se hace en coordinación con el Municipio de Lima", refirió.
soles. Por su parte el Alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, precisó que el monto de las utilidades será invertido en 8 obras a favor de 6 distritos como Huacrapuquio, Sapallanga, Huancán, Santo Domingo de Acobamba, San Jerónimo y Pilcomayo en su objetivo de descentralizar los recursos financieros. “Agradezco a Caja Huancayo por esta nueva transferencia de Utilidades y felicito a los miembros del Directorio, Gerencia Mancomunada y a los trabajadores por lograr importantes resultados”, manifestó. Entre las obras a ejecutarse, destacan la Planta de tratamiento de residuos sóli-
Algo más... En los tres últimos años Caja Huancayo transfirió un total 46 millones 480 mil 524.40 soles.
dos para Huancayo; Mejoramiento del puente Domingo Savio del sector de Palián; Construcción del Puesto de Salud de Paurán-Aticocha, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba. Así mismo en el asfaltado de la Av. 31 de Octubre, interconexión con las vías entre la Panamericana Sur-Av. Gral. Córdova, y otras obras similares en otros distritos.
LA POLICÍA dispersa la marcha de profesores • Los huelguistas amenazaron en mudar la marcha a otro lugar si es que no les dejan entrar a la plaza. PRIMICIA.- La Policía no permitió que los profesores en huelga ingresen a la Plaza San Martín. La marcha fue bloqueada por los efectivos usando bombas lacrimógenas a un grupo que les empezó a lanzar objetos. Los huelguistas amenaza-
ron que si no les dejan llevar a la plaza, llevarán su marcha a otro lado. En San Isidro, la Policía también lanzó gas lacrimógeno a otro grupo de profesores en la avenida Arequipa cuando estaban en el cruce con Aramburú. Ellos se dirigen al Centro de Lima.
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
AVISO
05
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
BREVES DOCENTE DE “LOBATITO” Pudo haber una desgracia con nuestros niños PRIMICIA-El Tambo.- La profesora Giovanna Escobar, representante de las maestras de la Escuela “Lobatito”, dijo son los oficiales PNP que hace dos días hicieron lo mismo en el GRJ, esta vez fue peor, porque las bombas y gases llegaron hasta el plantel donde habían muchos niños y bebés.
Giovanna Escobar
MADRES DE FAMILIA ¡Estamos en el Perú y no en Venezuela! PRIMICIA-El Tambo.Luego de poner a buen recaudo a sus bebés recién nacidos y menores niños del primer grado, madres de familia del plantel afectado, dijeron: "¡Estamos en el Perú y no en Venezuela!, la policía debe resguardar a las personas y no causar este tipo de ataques, pudo suceder hasta muertes".
PUDIERON PRESENTARSE DESGRACIAS PERSONALES QUE LAMENTAR
Otro ataque a profesores en huelga por parte de policías al mando de Oficiales de la PNP l Desconociendo del teatro de operaciones, jefes ordenaron a sus subalternos disparar una gran cantidad de bombas lacrimógenas, gas pimienta y otros, dejando varios docentes heridos.
Algo más...
Pedro Lizárraga Manchego
Como es lógico cuando sucede esta reacción policial, muchos docentes, padres de familia y sus pequeños hijos fueron los afectados; lo cuestionable fue que algunos y algunas policías se reían, lo que generó mayor reacción de los profesores que a viva voz protestaron.
PRIMICIA-El Tambo.Una vez más se hizo notoria la ausencia del Comandante PNP Manuel Zurita, pues la gran cantidad de profesores que arengaban pacíficamente sus lemas pidiendo dialogo para la solución de la huelga que llevan a cabo, de un momento a otro fueron atacados por más de un centenar
de policías al mando de un comandante y un capitán, quienes dispusieron el retiro de los profesores. Para ello no dudaron en lanzar al aire gran cantidad de proyectiles al aire de gas lacrimógeno, gas pimienta y otros; los oficiales PNP, al parecer desconocían el teatro de operaciones, sin me-
Fuera de sí, policías arrojaron bombas y proyectiles cerca de la DREJ
APAFA: “No recibiremos ningún docente reemplazante, tenemos buenos profesores PRIMICIA-El Tambo.“La policía debió tener más cuidado, estábamos en reunión de análisis de la huelga, y de un momento a otro explosionó por los techos varias bombas, nuestros hijos y padres ancianos fueron los afectados, ante esta actitud de la PNP, decidimos no recibir ningún docente reemplazante, porque tenemos buenos profesores” expresó Carlos Ordoñez, Presidente de Apafa de la I.E. N° 30216. Vamos apoyar a nues-
Carlos Ordoñez.
tros profesores que son de gran nivel hasta que soluciones la huelga, a esa ministra no le preocu-
pa nuestros hijos que no pueden ser experimentos de malos docentes o del gobierno, sentenció.
“En ningún momento solicite la intervención de las fuerzas policiales, en cuanto tuve conocimiento que los profesores se posesionaron en las afueras de la Sede Educativa Regional, se hizo las coordinaciones con los funcionarios responsables, para que nadie ingrese hasta que se retiren los docentes”. VALOIS TERREROS DIRECTOR DREJ diar consecuencias los proyectiles llegaron a los techos de la Escuela N° 30216, que se encuentra tras de la DREJ, donde se llevaba a cabo una asamblea de profesores, directivos y padres de familia, quienes estaban acompañados de sus bebes de meses de nacido, así como de menores de cinco y seis años de edad.
CAPITAN PNP CAMONES: “No amenacé de muerte a ninguna profesora” PRIMICIA-El Tambo.Sindicado en varios medios, por ser violento y lanzar amenazas a las docentes, el capitán PNP Camones, dijo: "No amenacé de muerte a ninguna profesora, yo ni arma utilizo, la policía actúa por órdenes superiores".
Capitán PNP Camones
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
BREVES
HACE FALTA MAYORES POLÍTICAS DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
En diferentes puntos de la zona urbana hay consumo de alcohol en forma ambulatoria l A vista y paciencia de autoridades, personas adultas adictas al licor de mala muerte, beben hasta quedar dormidos en vía ferroviaria, parques y calles; transeúntes muestran incomodidad.
“
Desde la anterior gestión Municipal y del Gobierno Regional, le dan prioridad la mayoría de autoridades a la siembra de cemento y no priorizar el desarrollo humano y social de las personas, al parecer es por los diezmos” Vecinos del barrio Chaparral
La municipalidad El Tambo debería coordinar con otras entidades para afrontar este problema social
Pedro Lizárraga Manchego
Algo más... En la zona de Jorge Chávez y Ferrocarril, cuando hay clases transita gran cantidad de niños de inicial, primaria y secundaria, ellos, tienen que ver a los alcohólicos, hasta realizando actos contra el pudor, indican los vecinos
la presencia de personas alcohólicas. Es preocupante, dicen los vecinos y, mal ejemplo para nuestros hijos, ver a personas en la avenida Ferrocarril, jirón Bolognesi, Calle Real, Jorge Chávez y Libertad, así como en varios parques y otras vías públicas, que a toda hora del día consuman alcohol y bebidas de mala muerte; igual sucede en las zonas aledañas a los antros de perdición y chinganas, en alrededores del Poder Judicial y Ministerio Publico.
PRIMICIA-El Tambo.No todo es la siembra de cemento, que a decir del común ciudadano, deja grandes dividendos a los gobernantes de turno. A diario se escucha las quejas del vecindario del metropolitano distrito tambino, ante la ausencia de políticas de desarrollo humano y social, pues, ya se
hizo común en diferentes zonas urbanas y periféricas
PROPIETARIOS de perros los abandonan en las calles, canes atacan a los transeúntes
GRAFITIS, otro problema que no es erradicado
PRIMICIA-El Tambo.Ante la continua presencia de perros que son abandonados en las calles por sus propietarios, los vecinos reclaman a las agrupaciones que velan por la vida y cuidado saludable de los animales, para que los recojan; antes la Policía Municipal realizaba operativos de erradicación de los animalitos incluso campañas de eliminación, indican. Casi siempre, los perros abandonados destrozan las bolsas y/o cajas de basura
PRIMICIA-El Tambo.- Principalmente son las entidades públicas, como las instituciones educativas, las que son víctimas de los grafiteros, que dejan en sus muros perimé-
si algún transeúnte les quiere alejar además son ataca-
dos por las mordeduras, dijo la vecina Felicita Común.
tricos inscripciones de todo tipo, es un problema frecuente, al parecer los regidores no proponen soluciones con proyectos de ordenanzas, pues es un mal aspecto.
EXIGEN A MDT Vecinos de Circuito Los Héroes, incómodos con el “Tambito” PRIMICIA-El Tambo.“En nuestro barrio existe el ´Tambito´ pero prácticamente de adorno, casi siempre se encuentra la puerta con candado, cuando llamamos por teléfono, ante la presencia de sospechosos, no somos atendidos, debe haber un sereno en forma permanente” reclaman los vecinos.
EN LA VÍA PÚBLICA Contribuyentes prefieren quemar la basura PRIMICIA-El Tambo.- En la jurisdicción distrital, son varios lugares donde los contribuyentes, no respetan los horarios para el recojo de la basura, prefiriendo quemar en la vía pública los residuos sólidos, el tramo avenida Huancavelica y Real del jirón Bolognesi, es uno de los más afectados, por este mal habito.
LOCAL
08
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
l La representante de Junín, participará en la final de Miss International Perú 2017, a realizarse en Trujillo el próximo 7 de setiembre.
JANNIZ ESCUADRA MULLER:
“Este año Junín tendrá corona de belleza nacional”
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- A sus 16 años, Janniz Escuadra Muller, tiene como meta lograr ser elegida como “Miss International Perú 2017”. “Este año Junín tendrá corona de belleza nacional” expresó brevemente en su intervención. La representante de Junín, que participará en la final de belleza a realizarse en Trujillo el próximo 7 de setiembre, se mostró segura de sí misma. La hermosa Janniz es natural de Mazamari, provincia de Satipo, ella recibió la corona de Miss International Región Junín, por parte de los organizadores; junto al grupo de bellas señoritas que ganaron en otras categorías; simpatía, elegancia, sonrisa. Katy Segovia, organiza-
Ganadoras del concurso de belleza Miss International Junín 2017.
Algo más... Katy Segovia, pidió el respaldo a la ciudadanía para el apoyo que se merece la bella Janniz, a través de las redes sociales, en la cuenta #Junínquierecorona.
dora del concurso de belleza en Junín, señaló que por sus cualidades, la bella Janniz hasta ahora está considerada dentro del grupo de finalistas, en el evento nacional. Agradeció el respaldo a las empresas que auspicia-
Janniz Escuadra Muller.
ron el concurso. A su turno Amidey Ferreyra Castillo, directora regional de Miss International dijo que gestiona para que Huancayo, sea elegida como sede del concurso de belleza a nivel nacional en el 2018, por su marcada performance en las tres últimas ediciones. La premiación de Miss Región Junín se realizó ayer pasado el mediodía en las instalaciones del GRJ, dónde el gerente regional Javier Yauli Salomé, ofreció la bienvenida a los asistentes.
HUELGA DE MAESTROS: más del 70% de docentes no dictan clases en estas 9 regiones
En Apurímac y Puno, el 98% de docentes no asiste a clases.
PRIMICIA.- Más del 70% de docentes de 9 regiones del país todavía acatan la huelga nacional de docentes que empezó el 15 de junio de este año en la región Cusco. Así lo dio a conocer el Ministerio de Educación (Minedu). Se trata de las regiones de Apurímac y Puno (98%), Ayacucho (91%), Amazonas y Huancavelica (88%),
Moquegua (86%), Junín (84%), Cajamarca y San Martín (78%). El Minedu también informó que, hasta el día de ayer jueves 31, un 51.5% de estudiantes recibe el servicio educativo con normalidad, mientras que el día martes el porcentaje era 48%. Al día de ayer, se estima que a nivel nacional 41.1% (a comparación
del 38.6% del 29/08/17) de las IIEE brindan servicio educativo, dio a conocer la institución. Finalmente, informó que las regiones con mayores porcentajes de operatividad son Cusco (100%), Tacna (100%), Piura (97%), Arequipa (84%), Lima Metropolitana (82%), Lambayeque (70%), Callao (70%), La Libertad (69%) y Ucayali (52%).
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
MARTENS dice que “no es negociable” dejar sin efecto evaluación a docentes
l La ministra de Educación afirmó que más del 50% de docentes a nivel nacional ha retornado a las aulas. PRIMICIA.- La ministra de Educación, Marilú Martens, sostuvo hoy que no se pudo llegar a un acuerdo con la facción del magisterio que representa Pedro Castillo en las últimas horas, porque él insistió en que se dejen sin efecto las evaluaciones de desempeño a los docentes. Un punto, agregó, en el cual el gobierno no está dispuesto a ceder. Martens dijo que en la reunión que tuvo con los maestros durante la madrugada del martes, les explicó que la evaluación “aseguraba la calidad del servicio educativa”. “Se le dijo que las pruebas no son escritas y que si ellos
no llegan a alcanzar los puntajes que necesitan pasarán a un proceso de capacitación de 6 meses”, refirió. En conferencia de prensa, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, Marilú Martens reiteró que el Ejecutivo no cederá en este punto. “El derogar esto [la evaluación] es no negociable. Lo que si podemos hacer y ya lo estamos haciendo es avanzar en las capacitaciones”, señaló. En otro momento, la ministra de Educación afirmó hoy que más del 50% de docentes a nivel nacional ha retornado a las aulas, luego de que el gobierno decidiera aplicar un plan de reemplazo para que los aún se mantienen en huelga. Agregó que en regiones como Cusco y Tacna, las clases escolares se reanudaron al 100%. “En los últimos días la tendencia de la reanudación del servicio educativo ha sido buena y positiva. Hemos pasado a más del
50% de retorno de los docentes a las escuelas. Tenemos regiones como Cusco y Tacna, donde el restablecimiento ha sido al 100%. En Piura al 95%; en Arequipa al 90%, en Lambayeque y Lima Metropolitana al 80%, en La Libertad al 70% y en el Callao al 65%”, refirió. Indicó que en Pasco, Junín y Huancavelica la paralización se mantiene en un número mayor al 50%. Marilú Martens informó que el Decreto de Urgencia 012-2017 establece que las direcciones regionales de Educación tienen un plazo de 48 horas para diseñar un plan de recuperación de clases que su despacho debe aprobar. “El Ministerio de Educación, en un plazo de 24 horas, aprobará este plan de recuperación de horas de servicios y una vez que este plan sea aprobado, las regiones tienen cinco días hábiles para pasar al proceso de contratación de profesores suplentes”, subrayó.
09
POLÍTICA
10
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
TAMBIÉN OTROS PERSONAJES FAVORECIDOS POR ODEBRECHT
Fiscal investiga a Nadine por licitación del gasoducto sur peruano l Sobre indagación preliminar para determinar si favoreció a Odebrecht. Jorge Barata también está incluido. PRIMICIA.- El equipo especial anticorrupción, a cargo del fiscal Hamilton Castro, abrió una investigación preliminar a la ex primera dama Nadine Heredia y a otros personajes, por el presunto favorecimiento a la empresa Odebrecht durante la licitación del proyecto gasoduc-
Ahora Fiscal investiga a Nadine por licitación del gasoducto sur peruano
to sur peruano (GSP). Fuentes del Ministerio Público informaron a El Co-
mercio que las pesquisas en el despacho del fiscal Castro Trigoso se realizan
desde hace dos meses, pero el caso se mantuvo en reserva hasta la fecha.
Algo más... Tras evaluar el caso, Castro Trigoso dispuso iniciar las diligencias preliminares a la ex primera dama
La investigación preliminar también comprende al ex director de la empresa Odebrecht en el Perú Jorge Barata y a otros empresarios de la constructora brasileña y consorciados del proyecto GSP, quienes intervinieron y participaron en las negociaciones de la concesión. Las fuentes no descartaron recurrir a las autoridades de Brasil para conseguir las declaraciones de ciudadanos de ese país que estén involucrados en el caso. Tampoco descartaron volver a interrogar a Heredia Alarcón y ampliar la declaración del ex presidente Ollanta Humala Tasso, quien se encuentra en calidad de testigo. Sin
“
Esta semana han ido como siete personas a declarar y aún no nos notifican para la declaración de la señora Heredia. No hay nada nuevo”, comentó Reynaldo Abia embargo, esto se hará una vez recabada la documentación pertinente en la investigación. DILIGENCIAS Según conoció este Diario, la investigación a Nadine Heredia y otros, por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible en el caso del gasoducto, se abrió inicialmente en el despacho del fiscal anticorrupción Reynaldo Abia. Sin embargo, luego de las confesiones de Jorge Barata y el allanamiento de la constructora brasileña el caso pasó a manos del equipo especial anticorrupción.
APARECE EX PRESIDENTE REGIONAL DE JUNÍN
PRESIDENTE BOLIVIANO SE REÚNE CON SU PAR DE PERÚ
• También ex candidato a la segunda vicepresidencia de Fuerza Popular indicó que no tiene dudas de que Keiko Fujimori será una figura determinante en el 2021.
• La reunión será hoy en Lima, donde se realizará el tercer Gabinete Binacional entre ambos países.
Vladimiro Huaroc sobre Kenji Fujimori: “No lo critico. Hay que ser tolerantes”
Vladimiro Huaroc Portocarrero reapareció para hablar de Keiko
PRIMICIA.Vladimiro Huaroc, ex candidato a la segunda vicepresidencia por Fuerza Popular, afirmó que él no cuestiona al congresista Kenji Fujimori, quien fuera suspendido de sus derechos partidarios por una serie de críticas a
su bancada y partido. Agregó que se debe ser tolerante, a pesar de que se discrepe con sus expresiones. “Yo no lo critico. Hay que ser tolerantes. A veces discrepo de algunas expresiones. Jamás cuestionaría una opinión de mi hijo, por más
loca que sea. Expresa su generación, sus puntos de vista, su formación”, manifestó. El ex gobernador regional de Junín también consideró que si el fujimorismo no asume la conducción de los sectores sociales que están esperando el cambio y mejores condiciones de vida, “vamos a perder una gran oportunidad”. “El arraigo popular que tiene FP es su principal capital. Pero tiene que transformarse en compromiso político. Definitivamente tiene que acabar con la imagen de un partido electoral, lo que antes afectó al APRA. Esa es la tarea”, añadió en “Caretas”.
Morales analizará con PPK plan para que carga boliviana pase por Perú
Evo Morales con PPK hoy se reúnen
PRIMICIA.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que analizará con su par peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), proyectos para que la carga boliviana de exportación e importación se mueva por el Perú y ya no por Chile, como ocurre actualmente.
"El 1 de septiembre tengo una reunión bilateral con el presidente del Perú y vamos a planificar cómo nuestros exportadores vayan por el Perú y no por Chile, [donde están] perjudicados permanentemente", sostuvo Morales en un acto en la localidad de
Corocoro, en el Altiplano de La Paz. El mandatario se refirió al Tercer Gabinete Binacional entre Bolivia y Perú, que se celebrará este viernes en Lima. Morales señaló que algunas autoridades de Chile "castigan" a Bolivia con huelgas en las fronteras, lo que calificó de una "agresión económica". "Siento que algunas autoridades de Chile no quieren que Bolivia siga creciendo económicamente. Hemos avanzado bastante, hemos achicado esas profundas diferencias, estas asimetrías de Chile y Bolivia, pero con los paros nos perjudican", indicó.
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
ESTARÁ DISPONIBLE EN BIBLIOTECAS ESCOLARES Y MUNICIPALES
Catorce niños fueron reconocidos por sus cuentos escritos en aimara y quechua l La Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Puno editó un libro que contiene estos relatos. PRIMICIA.- Catorce cuentos cortos, escritos en aimara y quechua, fueron declarados ganadores en Puno en el primer concurso regional de "Relatos Cartoneros". Los relatos fueron redactados por niños de diferentes escuelas de las 13 provincias de la región sureña.
Algo más... Por su parte, Juan Choquehuanca Mamani, especialista de la DREP, comentó que “fueron cientos de niños de cuarto grado de primaria, de las escuelas estatales, quienes participaron en la iniciativa. Participaron en cada etapa hasta la selección final de los cuentos declarados ganadores”.
El concurso fue impulsado por la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Puno, quienes, además, editaron un libro que contiene estos relatos en el idioma original con su respectiva traducción. El tiraje de esta publicación es de mil ejem-
Niños fueron reconocidos por sus cuentos escritos en aimara y quechua
plares y serán entregados a las bibliotecas escolares y municipales. Khunu khunu jach’a uma jalsu utjatapata (Existencia del gran manantial de nie-
NIÑOS RECIBIRÁN almuerzos nutrititivos a base de bofe, hígado y sagrecita • Profesionales del Centro de Salud de Huando realizaron ayer sesiones demostrativas dirigido a madres.
Los niños recibirán almuerzos a base de bofe, hígado y sagrecita
PRIMICIA.- Con el objetivo de disminuir la anemia y desnutrición crónica infantil en el distrito de Huando, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica y la municipalidad distrital de Huando brindarán desde el lunes 04 de setiembre en todos los Programa no
escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) de la zona almuerzos nutritivos a base de bofe hígado y sangrecita. Por tal razón, ayer jueves el personal del Centro de Salud de Huando realizarán sesiones demostrativas en la preparación de alimentos nutritivos con ingredientes
ricos en hierro, las cuales son dirigidas a madres, promotoras de Pronoeis y otros agentes sociales. Dyana Ramírez, nutricionista del centro de salud de huando, explicó que gracias a un convenio estratégico con la Municipalidad Distrital de Huando, iniciarán la repartición de almuerzos nutritivos que cubrirá entre 70-80% del requerimiento nutricional en hierro que el niño necesita “Nosotros venimos trabajando en las sesiones demostrativas y promoción de alimentos nutritivos y la complementación con micronutrientes. Gracias al convenio con el municipio disminuiremos la anemia y DCI en el distrito”.
ve) es el título de uno de los cuentos escritos en aimara y seleccionado como uno de las ganadores del concurso de relatos en lenguas originarias de Puno.
-Iniciativa regionalIván Silva Rivera, director regional de Relaciones Exteriores en Puno, manifestó que “la iniciativa de este concurso es para motivar
“
Para la última etapa, al menos 30 niños llegaron hasta la ciudad de Puno para ser capacitados por "Libro Cartonero". De aquellos 30 escolares, 14 relatos fueron seleccionados y cuatro resultaron ganadores”, indicaron en el Ministerio de Relaciones Exteriores. en los estudiantes, sobre todo niños, el uso de su idioma original, que adquieran confianza y cariño hacia su lengua nativa sin sentirse desprestigiados o minimizados, algo que debe impulsarse desde la niñez”. Esta actividad fue promovida por esa entidad estatal y fue coordinada con la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP). Esto permitió la participación de representantes de las 14 unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) que funcionan en la región.
LATINOAMERICANO DEL 4 AL 7 DE SETIEMBRE
Tarma sede del X Congreso de Comprensión Lectora
• El congreso tiene carácter académico y cultural, invitando los organizadores a todas las personas que deseen participar.
X Congreso Latinoamericano de Comprensión Lectora será en Tarma
PRIMICIA.- El decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas (FACAP), de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), sede Tarma, Beker Camayo Lapa, manifestó que este año se desarrollará
en la ciudad de Tarma, el X Congreso Latinoamericano de Comprensión Lectora, del 4 al 7 de septiembre de este año, en los ambientes del Centro Cultural “Fortunato Cárdenas” de esta ciudad.
Entre los ponentes que estarán presentes en este evento se cuenta a destacados literatos, comunicadores sociales, docentes, entre otros, de países como Brasil, Ecuador, Chile y de las diferentes regiones y provincias de nuestro país. Los tres primeros días del certamen las actividades se iniciarán a las 3 del tarde y culminarán a las8 de la noche, mientras que el día final de este congreso, las actividades se iniciarán a las8 y 30 de la mañana y terminarán a la una de la tarde. Este certamen lleva el nombre de “Jaime Cerrón Palomino”. (Radio Tarma)
12
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
l Francisco Rivera, jefe de Admisión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) da conocer la propuesta. PRIMICIA.- La revista británica Times Higher Education publicó el 20 de julio una lista con las 81 mejores universidades de América Latina. No apareció ninguna peruana. Al día siguiente, 35 representantes de las casas de estudio locales se reunieron para discutir una propuesta: un examen único de ingreso. RPP Noticias conversó con el jefe de Admisión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Francisco Rivera Scaramutti, quien explicó la propuesta. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE? “Los postulantes darían un único examen. Con su puntaje, podrían dirigirse a las universidades y solicitar su ingreso. Estas podrían decir que con la prueba basta, podrían tomar algún examen extra o podrían exigir cierta nota para arriba para carreras con alta demanda”, contó. La nota de esta evaluación sería como un documento de identidad
académica, un método del alumno para presentar sus credenciales y su potencial. Si tomamos como referencia modelos extranjeros, el puntaje incluso se podría juntar con el promedio de notas escolares y/o con el puesto en la promoción del colegio. El objetivo principal es "identificar el potencial del joven, premiarlo y que todos lo reconozcan”. El proyecto, explica Rivera, está "en pañales" y todas las propuestas y posiciones (incluso de quienes estén en contra) serían escuchadas y atendidas. 2. ¿POR QUÉ CAMBIAR? La propuesta tiene mucho por recorrer: las instituciones educativas y el Estado deben acordar las condiciones, la elaboración y la administración de la prueba. A largo plazo, sin embargo, podría ahorrar esfuerzos a todas las partes involucradas. Hoy el estudiante debe buscar la carrera que le
UN GRUPO DE UNIVERSIDADES PERUANAS YA DEBATE ESTA POSIBILIDAD
¿Qué es el examen y cuáles serían sus gusta, las instituciones que la ofrecen, averiguar cómo ingresar y pasar por un proceso de selección. “Todas siempre tienen una forma de seleccionar: unas toman entrevistas, otras tienen pruebas para marcar. Algunas incluso van a los colegios, toman una prueba en el aula y
le mandan al escolar una carta diciéndole que tiene el ingreso ganado”. Con el modelo actual, si alguien quiere tentar el ingreso en tres lugares distintos, tendría que hacer tres trámites de inscripción, tres pagos y tomar tres exámenes. Con el examen único, comenta
Rivera, el mismo examen sería aplicable a las alternativas que el postulante maneje. A más opciones, más posibilidades de ingresar a las universidades que el estudiante desee. 3. ¿QUÉ BENEFICIOS TRAERÍA? Para el representante de la PUCP, este
método sería útil para estudiantes, casas académicas y para el Estado. “Para el alumno sería interesante que haya única prueba y con ese único puntaje, más otros elementos, pueda dirigirse a las universidades a pedir su admisión, una beca o un crédito”.
13
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
n único de admisión s beneficios? Las escuelas se ahorrarían gastos y esfuerzos en elaboración de exámenes y otros sistemas propios de calificación. “Sin esa tarea, podrían dedicarse a otros aspectos que también son importantes”, cree Rivera. “El Estado, si hay una información válida de todos los jóvenes
que quieren hacer educación superior, podría impulsar algunas políticas para beneficio de esta y de la secundaria”. 4. ¿QUÉ MODELOS EXITOSOS SE PUEDEN SEGUIR? Pruebas como esta, con variaciones locales, se aplican en Espa-
ña, Estados Unidos y Chile, Colombia, entre otros. En este último, se toma el examen a todos los estudiantes de último año de colegio. En Chile, solo se toma a los que deseen postular a un grupo de universidades asociadas al examen, que son las más prestigiosas.
Para determinar cómo desarrollar, administrar y aplicar el examen en el Perú, Rivera aboga por una mesa de diálogo. "El Estado debería liderar y promover esto para llegar a consensos mínimos e ir experimentando. La Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu)
está licenciando universidades y algunas están siendo acreditadas a nivel nacional e internacional. Quizás se podría hacer un piloto con instituciones educativas públicas y privadas". Si se quiere usar solo a las acreditadas por la Sunedu para este piloto, el grupo no es muy amplio. Desde que se aprobó en el 2014 la Ley Universitaria, solo 12 privadas y dos públicas, de las 142 que hay en todo el país, han obtenido el licenciamiento. 5. ¿QUÉ DICEN LAS UNIVERSIDADES? Rivera estuvo en la reunión de los 35 jefes de admisión donde se hizo la propuesta. Si bien no pudo decir cuáles están a favor o en contra, destacó que ninguna se opuso tajantemente y que todas están dispuestas a debatirla. “Perú tiene un grupo interesante de universidades que están comprometidas a dar buena educación. Con estas habría que dialogar más intensamente porque captan al mayor número de postulantes en el país”. Una de las que se mostró a favor, adelantó, fue la San Marcos. Rivera es optimista con
respecto a los acuerdos que a los que se podrían en este tema. Según él, si se inicia un piloto a fines del 2018, se implementa en el 2019 y se deja que madure en el 2020, para el 2021 la propuesta sería una realidad. “Sería bueno celebrar el Bicentenario con esto, algo que uniría a todos los peruanos”. *“Hay países donde lo das una vez y lo tomas luego al próximo año. Hay otros donde se puede tomar varias veces en el mismo año y queda el mejor puntaje. Siempre hay posibilidad de volver a dar la prueba para mejorar”. *“Si alguien quiere a ir a una carrera bastante solicitada, quizás el puntaje no alcance para esa, pero sí para una que pide menos y que también va para su vocación. Eso puede darse dentro de una sola universidad o entre dos o más”. *"En Chile, el día del examen está en la agenda nacional. Es casi como el día de las elecciones. Todo el país sale, los policías transportan las pruebas, el país articula su calendario alrededor de esa fecha, porque les da identidad", cuenta Rivera.
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
BREVES PROMPERÚ tiene experiencia en promoción de inversiones • Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. PRIMICIA.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, dijo las inversiones extranjeras pase de manos de Proinversión a Promperú; en los próximos días se creará una nueva dirección en Promperú que se encargará de promover la atracción de inversión foránea en todos los sectores
PRIORIDADES del presupuesto público 2018 • En Educación el presupuesto 2018 prevé mil 360 millones de soles.
l Se requieren inversiones por US$ 3,000 millones para cubrir el tratamiento de 100% de las aguas residuales. PRIMICIA.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, señaló que el Perú se encuentra entre los 10 países que más ha avanzado a nivel global en la inclusión de más familias a los servicios de agua y saneamiento, desde Suecia donde participa en la Semana Mundial del Agua y expuso la agenda del Gobierno del Perú. “Comparando con otros países, queda claro que estamos entre los 10 países que más han avanzado y que más están avanzando en Latinoamérica”, subrayó.
MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Perú está entre los 10 países que más avanzó en cobertura de agua potable
Perú más avanzó en cobertura de agua potable
De acuerdo a las estadísticas, desde agosto 2016 al 22 de agosto de este año,
se han transferido 893 proyectos de agua y saneamiento a las regiones del
¿CUÁNTO SE DESTINARÁ a educación, salud y seguridad ciudadana el 2018? • Fernando Zavala el presupuesto público para el próximo año prioriza sectores como infraestructura, salud, educación y saneamiento.
PRIMICIA.- El presupuesto público para el 2018 se elaboró basado en priorizar la Reconstrucción con Cambios, el mejoramiento de calidad de los servicios de salud y educación, el cierre de brechas de agua y saneamiento, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, señaló el Poder Ejecutivo. Fernando Zavala, premier y primer ministro
PRIMICIA.- El presupuesto público para el 2018 representa el 21% del PBI peruano, y prioriza los sectores Infraestructura, Salud, Educación y Saneamiento,
aseveró el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. Mayor al de este año. El también ministro de Economía y Finanzas señaló que
el referido presupuesto aumenta en 10% respecto a los 142,471 millones aprobados para el 2017, y dijo que está sustentado en un crecimiento de 4% para el próximo año. En conferencia de prensa Zavala añadió que se trata de un presupuesto responsable enmarcado en mantener un manejo fiscal prudente y eficiente. El primer ministro resaltó que el monto de inversión pública para proyectos de infraestructura durante el 2018 crecerá en 20.5%, de ese total el 47% se destinará a las regiones. Reconstrucción. “En este caso la inversión en este presupuesto está creciendo en 20.5% con respecto al 2017.
país, por 2,922 millones de soles a favor de 762,563 personas. Asimismo, más
del 67% de los proyectos de agua y saneamiento en ejecución se encuentran en las regiones con mayor incidencia de pobreza. De los 2,922 millones de soles más de 1,853 millones se han invertido en las regiones con incidencia de pobreza superior al 24%, con 604 proyectos en Cajamarca, Huancavelica, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Pasco, Puno, Loreto, Huánuco, Piura y La Libertad. A nivel nacional, la cobertura de agua potable llega al 88% de la población y de saneamiento al 79% en el área urbana, mientras en el área rural, estos indicadores son de 62% y 29% respectivamente, según datos del sector.
“UN POLO Ralph Lauren que se hace en Perú vale US$ 85 en Miami y solo US$ 8.5 van al productor" • En América Latina aún no entienden la economía del conocimiento señala periodista. PRIMICIA.- La mano de obra está subvalorada. Una empresa puede participar en más de 50% del proceso de fabricación y distribución de un producto y obtener menos del 10% del dinero de su venta. El periodista argentino y ganador de un premio Pulitzer, Andrés Oppenheimer, en una reciente entrevista dijo; "La marca de ropa Ralph Lauren se produce en el Perú. Un polo de esa marca cuesta US$ 85 en Miami (Estados Unidos). Por curiosidad, hice un par de llamadas y logré ubicar al fabricante en Perú. Le pregunté: "¿Cuánto de esa
cifra recibía? Me dijo que tan solo el 8% (US$ 8.5).
Polos de 85 dólares en Miami, productor nacional gana US$ 8.5
REGIONAL
Diario Primicia
15
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
l Feria de Servicios Públicos se desarrolló recientemente en la comunidad de Potsoteni del distrito de Pangoa. PRIMICIA.- La intervención conjunta de varios organismos públicos logra aumentar la presencia del Estado en localidades ubicadas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), destacó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Sostuvo que así lo demuestran los resultados obtenidos en la primera Feria de Servicios Públicos, que se realizó del jueves 24 al sábado 26 de agosto en la comunidad indígena de Potsoteni, ubicada en
• Guinness World Records certifica que lana de alpaca de Puno es la más fina del mundo Fibras pertenecen a ejemplares de razas Huacaya y Suri. PRIMICIA.- La finura de la fibra de alpaca, de 13.1 micras, quedó registrada en los Guinness World Records como la mejor del mundo, en la reciente Feria Ganadera Fecasam 2017, realizada en la ciudad de Macusani, región Puno, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). El Minagri detalló que los ejemplares de Rafael Cano se impusieron en una reñida competencia. Fibras de ejemplares de las razas de alpaca Huacaya y Suri fueron consideradas en el libro oficial de los Guinness World Records como las más finas del mundo, tras un desfile
ENCABEZADA POR RED POR LA DOCUMENTACIÓN Y ACCESO A DERECHOS DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Destacan la intervención conjunta de entidades públicas en el Vraem Algo más...
Los registradores itinerantes del Reniec efectuaron 350 trámites de identificación; el 70 % destinados a obtener un primer DNI.
Pobladores destacan intervención conjunta de entidades públicas en el Vraem
el distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo, región Junín. La feria fue organizada por la Red por la Documentación y Acceso a Derechos de la Provincia
de Satipo, que integran el Reniec, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y los programas Juntos y Pensión 65.
LANA del Perú es la más fina del mundo
Asimismo, conforman la red miembros de la Central Asháninka del Río Ene, de la Gerencia de Desarrollo de Pueblos Originarios de la Municipalidad Provincial
de Satipo, y de las Municipalidades de Mazamari, Pangoa y Río Tambo. Entidades integrantes de la red contrataron embarcaciones que trasladaron a habitantes de ocho comunidades nativas aledañas, y durante su permanencia en Potsoteni les proporcionaron alimentación y un lugar donde dormir. Así facilitaron su acceso a los servicios ofrecidos en la feria.
ESSALUD contratará a 79 médicos especialistas para fortalecer regiones • La convocatoria es para siete regiones.
La lana de del Perú es la más fina del mundo, según Guinness World Records
realizado en la plaza de Armas de Macusani, distrito de la provincia de Carabaya, a la que el Congreso de la República le dio el título
de Capital Alpaquera. Para este logro fue el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Agencia Zonal Carabaya de Agro Rural.
PRIMICIA.- El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que lanzó la convocatoria para la contratación de 79 médicos especialistas a escala nacional con el objetivo de cerrar la brecha asistencial y mejorar las atenciones a los asegurados. Según EsSalud, a través de este proceso de selección se busca captar a los mejores especialistas en cardiología, urología, anestesiología, cirugía de cabeza y cuello, anatomía patológica, cirugía oncológica, cirugía de tórax y cardiovascular, cirugía general, ginecología, infectología y medicina interna. Además, se busca la contratación de especialistas en medicina familiar,
medicina de emergencias y desastres, nefrología, neonatología, neurocirugía, oftalmología, ortopedia y traumatología, pediatría, otorrinolaringología, patología clínica y psiquiatría, entre otros.
EsSalud contratará a 79 médicos especialistas para fortalecer regiones
BREVES INCENDIO de cisterna interrumpe tránsito • En vía Huánuco con Tingo María. PRIMICIA.- Un cisterna que cargaba combustible se despistó y se incendió a la altura del Kilómetro 497 de la carretera Huánuco - Tingo María. Según primeras informaciones, el vehículo se accidentó, ocasionando que de inmediato se expanda el fuego.
FESTIVAL de la Pachamanca en Pillco Marca • Se realiza desde hace 15 años en dicho distrito. PRIMICIA.- Un gran número de familias llegaron al “Festival de la Pachamanca y la Caña de Azúcar” que se realiza cada 30 de agosto en el distrito de Pillco Marca, con motivo de resaltar la ración de este plato típico, luego de las declaraciones del Presidente Pedro Pablo Kuczynski.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS Prevenga el ACNÉ
1
Omega 3 Estos ácidos grasos contienen nutrientes que permiten que tu piel se mantenga sana. El Omega 3 elimina el sebo que obstruye los poros de la piel ayudando a que las glándulas sebáceas funcionen adecuadamente. Algunos ejemplos de alimentos con Omega 3: salmón, atún, semillas de chia, entre otros.
1
EL COLOR PRINCIPAL Las cocinas en L son una opción perfecta para hacer un uso inteligente del espacio, al tiempo que conseguir un diseño atractivo y lleno de encanto. La primera de nuestras propuestas recrea un ambiente íntimo y acogedor gracias a esta disposición, una sensación a la que, sin ningún género de duda, contribuye también la elección de los colores.
Para decorar una COCINA MODERNA con estilo La decoración y diseño de los interiores del hogar refleja, a menudo, lo gustos particulares de cada uno y, en buena medida, rasgas propios de su personalidad. La cocina es un escenario en el que, más allá de mostrar nuestras preferencias estéticas, debemos aplicar ciertas consideraciones prácticas que optimicen al máximo una estancia eminentemente funcional.
2
ELEGANTE Y LLENA DE BRILLO ¿Quieres que tu cocina brille con luz propia? Entonces presta atención a este segundo ejemplo, un diseño de cocina en el que, el mobiliario lacado en blanco crea una composición brillante que derrocha elegancia y distinción. La combinación con los suelos y encimeras de madera aporta un extra de calidez al conjunto que, por otro lado
3
UN DISEÑO ALEGRE Y LLENO DE DETALLES La creatividad es un ingrediente habitual en la cocina. Sin embargo, ese derroche de imaginación no tiene por qué circunscribirse a tus recetas, de hecho, puede ser la pieza fundamental para hacer del diseño de tu cocina un proyecto de éxito.
2
Frutos secos La mayoría de estos alimentos son ricos en minerales como magnesio, potasio, selenio y zinc, los cuales previenen el acné debido a sus funciones que permiten mantener la piel saludable.
3
Ajo Contiene alicina, un componente con efectos medicinales que combate la inflamación de la piel eliminando las bacterias que la dañan.
4
Agua Beber dos litros de agua diario contribuirá a que tu piel se mantenga hidratada y limpia. El agua permite a tu cuerpo liberar con facilidad algunas toxinas; cuando a tu organismo le falta el líquido vital suficiente, muchas toxinas buscan cómo salir y se quedan en la piel.
5
Sandía Hidrata tu piel y suministra licopeno, el cual contiene propiedades antiinflamatorias que limitan la producción de grasa.
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
4 Receta del día
ENSALADA DE POLLO CON SALSA BARBACOA
Ingredientes l 12 tiras de pechuga de pollo l 1 lata (14.5 onzas) de tomates en cubos pequeños l 1/4 de taza de salsa barbacoa l 1/4 de taza de aderezo tipo Ranch
l 8 tazas de lechuga romana, cortada en trozos l 1/2 taza de maíz congelado en granos enteros, descongelado l 8 nachos blancos, en trozos grandes
Preparación: Prepare las tiras de pollo en el horno de microondas según las instrucciones del paquete. Mantenga caliente y separe. Mezcle en un tazón pequeño los tomates escurridos, la salsa barbacoa y el aderezo. Separe. Divida la lechuga en los 4 platos para servir. Con
una cuchara, coloque cantidades iguales de la mezcla de tomates sobre la lechuga y distribuya uniformemente el maíz por encima. Cubra cada ensalada con 3 tiras de pollo cortadas por la mitad. Esparza por encima los nachos en trozos. Sirva inmediatamente.
MARCA LA DIFERENCIA Otro de los trucos que puedes poner en práctica para decorar una cocina moderna y llenarla de un estilo singular es aprovechar tus muros. El uso de revestimientos atractivos es fundamental para llenar los espacios de personalidad. No es necesario revestir por completo la cocina, bastará que coloques una pared de ladrillo.
La verdadera razón por la que BABEAS cuando DUERMES Seguramente te ha pasado, estás durmiendo profundamente y terminas abriendo la abriendo la boca y dejando tu almohada babeada. Pues lo primero que tienes que saber es que es algo bastante normal. Pero, ¿por qué pasa? Resulta que cuando una persona consigue un sueño profundo y reparador es porque está en la fase REM del sueño (Rapid Elle Movements). Y esto no es otra cosa más que un desconecte total, sucede que tu cuerpo entra en descanso profundo y las funciones cerebrales disminuyen para logra un descanso reparador. En el momento del REM,
dejamos de deglutir y pasar saliva, entonces comenzamos a eliminarla hacia
afuera y es cuando ocurre el “babeo” mientras duermes.
17
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
ESPECTÁCULO
Clavito y su chela botó a Luigi Carbajal de su orquesta por celos?
R
obert Muñoz estuvo en un enlace telefónico con En boca de todos y aclaró que no expulsó a Luigi Carbajal por celos de la bailarina Andrea Fonseca, quien también es pareja del músico y empresario. '¿No será este un ataque de celos tuyo porque sencillamente pasa esta conversación que a ti te molestó y terminó en que botaras a Luigi de la orquesta', preguntó Ricardo Rondón. 'Es de conocimiento público que Andrea (Fonseca) es mi pareja, pero en este caso tengo dos responsabilidades, una como jefe y otra como pareja. Pero eso no tiene nada que ver con una reacción apresurada, vehemente, o un ataque de celos como tú lo estás llamando', respondió Robert Muñoz. 'El acoso no solamente ha sido verbal, ha sido escrito, ha sido físico, pero eso quien lo tiene que poner en claro es Andrea. Ella ha ido poniendo de manifiesto a mi persona en reiteradas oportunidades, porque si una persona quisiera mantener una relación clandestina, simple y llanamente
no te avisa', afirmó el cantante, quien está muy decepcionado de Luigi Carbajal. Luigi Carbajal responde Luigi Carbajal decidió pronunciarse tras ser acusado por ‘Clavito y su chela’ de acosar sexualmente a su pareja, la bailarina Andrea Fonseca. Y es que, según Robert Muñoz, líder de la agrupación, denunció que Carbajal le envió mensajes subidos de tono a Fonseca. Ante el escándalo, Luigi Carbajal decidió responderle a ‘Clavito’ con un verso bíblico. "Si tienen un buen árbol, su fruto es bueno; si tienen un mal árbol, su fruto es malo. Al árbol se le reconoce por su fruto. De la abundancia del corazón habla la boca. El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón saca el bien, pero el que es
JENNIFER LÓPEZ
malo, de su maldad saca el mal. Pero yo les digo que en el día del juicio todos tendrán que dar cuenta de toda palabra ociosa que hayan pronunciado. Porque por tus palabras se te absolverá, y por tus palabras se te condenará».” Mateo 12:33-37 NVI…
3 cosas que no sabías de...
Manda mensaje en apoyo a los JOHANNA SAN MIGUEL damnificados de huracán
SOFÍA VERGARA:
Justicia a favor de actriz en caso de custodia de embriones Luego de dos años, la justicia le dio la razón a la actriz colombiana Sofía Vergara en la demanda que le interpuso su expareja Nick Loeb por la custodia de dos óvulos fecundados con su esperma, que permanecían congelados. Como se recuerda, Sofía (45) y Nick (41) fueron pareja el año 2013 e intentaban
tener hijos, sin embargo, un año después, la relación terminó. Pese a la legislación pro vida del estado de Luisiana, el juez indicó que ninguno de los involucrados tiene vínculo con esa localidad y además los embriones fueron concebidos en California y se mantienen en una clínica de Beverly Hills.
Jennifer López y su pareja Alex Rodríguez anunciaron que donarán 50.000 dólares a las víctimas del poderoso huracán Harvey en Texas, sumándose así a la lista de famosos que han aportado su ayuda. La pareja subió un vídeo en Instagram en el que afirman que sus corazones "están rotos" por todas las familias
desplazadas por el poderoso huracán y que es "devastador" ver las fotos de los niños, a la vez que anuncian que cada uno donará 25.000 dólares. "Hemos estado viendo lo que está pasando en Houston y nuestros corazones están rotos por todas las familias desplazadas, todas las víctimas", indica la actriz.
Johanna San Miguel Dammert, nacida en Miraflores-Lima el 14 de noviembre de 1967, es una actriz, locutora, comediante de stand-up y presentadora de televisión peruana.
Conocida mayormente por sus interpretaciones en la telenovela Carmín, y como Queca en la serie Pataclaun y como conductora del programa Esto es guerra.
Es tataranieta de la filántropa Juana Alarco de Dammert, sobrina de los políticos Miguel Dammert Muelle y Manuel Dammert Ego-Aguirre y de la actriz Claudia Dammert Herrera.
ACTUALIDAD
18
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
SUS VELOCIDADES DE VIENTO SE HAN INCREMENTADO EN UN 50%
¿Cuál es la diferencia entre los términos huracán, ciclón, tornado y tifón? l Aún no hay consenso científico sobre una conexión entre el cambio climático y los huracanes. PRIMICIA.- Cerca de 300.000 personas en Texas (EE.UU.) se quedaron sin electricidad el 25 de agosto por el paso del huracán Harvey, uno de los más fuertes que ha pasado por el país en los últimos 12 años. Este fenómeno ha dejado la costa del este de Texas devastada con inundaciones de hasta 40 centímetros de altura. ¿En
qué lo diferencia con un tornado? ¿O con un tifón? Primero, sepamos qué significa cada uno. 1. Huracán. Según National Geographic, tanto los huracanes como los tornados, los ciclones y los tifones con el mismo fenómeno meteorológico. Lo único que variará será el lugar en donde ocurra cada uno. En el Atlántico norte y el Pacífico, las tormentas se llaman "huracanes ", en honor al dios del Caribe del mal, llamado Hurrican. 2. Ciclón. Si esta sucede en el Océano Índico sureste y suroeste del Pacífico, serán ciclones. En el norte del Océano Índico, se llaman " tormentas ciclónicas severas”. En el océano Índico suroccidental, son sólo
La diferencia entre los términos huracán, ciclón, tornado y tifón
“
Estos fenómenos meteorológicos, a pesar de llevar nombres distintos, son lo mismo. Solo depende del lugar donde ocurra”, indican los científicos. "ciclones tropicales”. 3. Tornado. Se producen en la tierra y son mucho más pequeños en tamaño en comparación con un huracán. Además, duran entre minutos y una hora, mientras que los huracanes pueden durar días o semanas. 4. Tifón. En el Pacífico noroccidental, a las mismas tormentas fuertes se les llamaba “tifones”. Si un tifón golpea en 241 kilómetros por hora entonces se convierte en un “supertifón”. Para que cualquiera de los cuatro sea clasificado como un huracán, tifón o ciclón, una tormenta debe alcanzar velocidades del viento de por lo menos 119 kilómetros por hora.
SE GASTÓ CERCA DE 30 MIL DÓLARES AL DARSE UNA “VIDA DE LUJO”
LA DEMANDA LA PRESENTARON 41 LEGISLADORES
• La joven fue descubierta al compartir un extracto de su saldo bancario en las redes sociales. Y la institución docente ha abierto una investigación.
•Según dio a conocer el congresista Gilbert Violeta, el Tribunal Constitucional declaró fundada en parte la demanda contra esta ley que presentó un grupo de congresistas.
Estudiante recibe por error beca de un millón de dólares
Por el gasto escandaloso fue descubierta la estudiante que por error obtuvo un millón de dólares
PRIMICIA.- Una estudiante sudafricana recibió por error una beca de 14 millones de rands, algo más de 1,08 millones de dólares, de la Universidad Walter Sisulu, y fue descubierta por
sus elevados gastos, informan los medios locales. La joven, que al parecer ha gastado parte del dinero en objetos de lujo, fue descubierta al compartir un extracto de su saldo banca-
rio en las redes sociales. En cinco meses se gastó cerca de 400.000 rands, unos 30.000 dólares. La universidad comenzó sospechar después de que "algunos estudiantes se quejaran de que había comenzado a mantener un estilo de vida muy opulento", explicó la portavoz de la universidad, Yonela Tukwayo, que aseguró que la institución exigirá a la estudiante que devuelva el dinero que ha gastado hasta ahora. "La estudiante será responsable de pagar hasta el último céntimo que ha gastado, aunque tenga que hacerlo durante 20 años", señaló.
¿Qué consecuencias tiene que se declare inconstitucional parte de la 'Ley Antitránsfuga'?
PRIMICIA.- El congresista Gilbert Violeta filtró parte de la supuesta sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda que presentaron 41 legisladores contra la llamada ‘Ley Antitránsfuga’. La resolución, que declara fundada en parte la demanda y tendrá que publicarse de forma completa en el diario El Peruano para ser oficial, permitiría que los parlamentarios que salgan de una bancada puedan formar otra. Ambas partes expusieron sus argumentos ante el TC: los representantes
La llamada ‘Ley Antitránsfuga’ dividiría a los congresistas
del Congreso y de los demandantes. Para ellos, el objetivo de la ley, aproba-
da por la mayoría fujimorista, no era impedir que haya congresistas ‘tránsfugas’, sino que se buscaba normar las relaciones internas de las bancadas y se les quitaba derechos a los legisladores que se separan de sus grupos parlamentarios originales Tras criticar la filtración y aclarar que hasta que no sea publicada no es oficial, el abogado del Congreso, Aníbal Quiroga, explicó las implicancias. Lo más importante, según se ha publicado, sería que las personas que renuncien pueden formar una nueva agrupación.
19
Diario Primicia
AMENIDADES 6
4
6
7
7
4
5
8
2
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
3
9 8
6
7
9
1
8
2
5
4
5
7
6
3
8
9
1
4
3
7
6
2
8
2
9
4
1
5
3
7
6
2
1
4
8
9
5
7
6
3
1
5
2
3
9
8
6
7
4
9
8
3
6
7
4
2
1
5
7
4
6
2
5
1
8
9
3
4
9
8
1
3
2
5
6
7
2
7
1
5
8
6
4
3
9
6
3
5
7
4
9
1
2
8
3
1
7
8
6
5
9
4
2
5
6
4
9
2
7
3
8
1
8
2
9
4
1
3
7
5
6
4
7
3
5
2
9
8
1
6
1
4
9
6
3
5
7
2
8
1
7
8
4
2
6
9
3
5
8
1
6
7
5
4
2
3
9
7
2
4
9
1
6
8
5
3
1
3
8
5
7
9
6
2
4
7
1
3
8
9
6
2
4
5
5
9
4
7
1
2
8
6
3
8
6
2
3
5
4
7
1
9
sudoku #2099
7
8 7
8
3 7
2
7
5
2
8
5
3
7
4 8
4
6 sudoku #2098
solución #2098
8
6
1
9
1
8
9
3
2
4
5
8
7
1
5
3
9
6
6
9
4
1
8
2
7
2
5
3
7
4
6
1
4
7
2
5
8
2
6
4
3
9
solución #2097
Sudoku-online.org - normal
3
1
4
9
2
9
4
6
8 7 5 1 2 6 3
4 7 3
8
6
5
7
5
1
8
3
2
9
3
4
7 1BETTA: 3 2 Todo 4 9 lo que necesitas PEZ 5 3 6 8 2 1 saber sobre este laberíntido
E 1
7
L PEZ BETTA ES 8 UNO 9 4DE LOS 7 BONI6 5 TOS QUE HAY 6 4 7 3 9POR 8 SU SINGULARIDAD, SUS 3 8 9Y SUS 5 LLAMA1 2 COLORES TIVAS 2 5ALETAS. 1 4Su nombre 7 6 científico, 'Betta Splenders'. ¿Cómo es? solución #2099 Al crecer, pueden llegar a 9 2hasta 8 seis 3 centíme6 7 medir tros de longitud. Las hem3 4 1 5 9 8 bras tienden generalmente 7 grandes 5 4 que 1 los 2 a 6ser más machos y su color suele ser 8 1 9 6 7 3
7
4
5
2
8
2
1
7
6
4
5
3
8
2
9
3
9
8
7
6
2
1
4
5
5
UN AMIGO DE TODOS ES UNA AMIGO DE NADIE”.
solución #2098
6
4
Frase del día sudoku #2097
SOLUCIÓN
5
3
3
1
4
7
3
1
8
8
5
1
7
2
9
5
6
4
2
7
2
4
1
4
3
9
8
6
9
3
6
5
2
2
4
5
3
5
9
9
4
8
7
1
1
2
2
5
8
7
6
8
3
3
6
2
2
4
3
6
5
8
4
1
7
4
8
6
7
6
5
1
1
7 del 2 Fisioterapeuta 8 7 2 lDía lFiesta6 patronal de la Virgen de la Natividad en Tamshiyacu 8 7 4 5 6 (Loreto) 7 5 Ecoturístico 3 9 4y lFestival Nacional de Comunidades Rurales Turistas 6 8 3 6 8 lAniversario de la reincorporación de Tarata en Tacna 2 5 2 3 lFestejos por el8mes turístico7en el Cusco lSemana 5 Turística de 4 la ciudad 3 de 9Pisco (Ica) 1 5 lEl telégrafo pasa a ser administrado por la empresa pri4vada 8 2 4 7 lSimón Bolívar 8 3 2llega5al Perú 7 8 9 lInicio de la Segunda Guerra Mundial #2099 lSemana de lasudoku Educación Vial 5 1 lFestividad4 de la Virgen 8de la Luz6 7 en Sechura (Piura) 6 3 9 2 6 lCreación del distrito de El Cenepa 8 Árbol 3 5 9 8 lDía del
8
8
9
3
Hoy en la historia
5
2
3
2
9
sudoku #2098
4
4
2
9
5
2
4 2
8
6
5
5
4
4
solución #2099
2
4
2
9
9
5
5
3
2
5
2
6
4
8
8
4
6 6
4
3
1
3
1 7
6
5
5
2
2
5
4 1
3
3
7
4
6
7
7
8
9
8
6
6
7
9
4
9
8
9
7
1
8
1
8
6
2
4 1
8
9
3
5
2
3
solución #2097
3 1
3
5
4
8
9
5
5
4
3
6
1
8
8
3
2
7
4
8
Para colorear
•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 Sudoku-online.org normal al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de- las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2097
3
SUDOKU
5
SOPA DE LETRAS
2
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
algo más oscuro. Existen muchos tipos y sus colores son variables. Los hay rojos, verdes, azules y de colores cruzados, encontrando estas tres tonalidades en el mismo ejemplar. Si se quiere conseguir un color específico hay que cruzar a dos peces que sean del mismo tono. Las aletas dorsal y anal se presentan muy desarrolladas, no tanto así la aleta
caudal. Para diferenciar el sexo de estos peces, bastará con conocer que los
machos presentan mayor desarrollo de sus aletas que los ejemplares hembra.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
B/V30882 P 01/09
VENTA Y ALQUILER
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO DE DORIS RAQUEL AGUIRRE COLONIO de fecha solicitada 23/08/2017, en el acta NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el segundo apellido del Padre Dice padre : FRANCISCO AGUIRRE Debe Decir : FRANCISCO AGUIRRE PAUCARCHUCO El Tambo, 31 de agosto del 2017
S/N 15 al 14/09
SE VENDE
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
Municipalidad Distrital de El Tambo Huancayo- Junín Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
AVISOS JUDICIALES
B/V30883 P 01/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL
B/V30881 P 01/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: DENNYS CARDENAS MIRANDA Natural de HUANCAYO JUNIN de 34 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING INDUSTRIAL, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 41900694 Domiciliado en JR. LAS VIOLETAS Nº 370 EL TAMBO HUANCAYO Y DOÑA: SILVIA IRIS VIERA NAVARRO natural de SULLANA PIURA de nacionalidad PERUANA de 22 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ING DE MINAS Identificada con DNI Nº 77032243 domiciliada en CALLE LA BREA Nº 800 SULLANA PIURA Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el LUNES 11 DE SETIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 31 DE AGOSTO DEL 2017
Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de MATRIMONIO DE FRANCISCO AGUIRRE PAUCARCHUCO Y VICTORIA BASILISA COLONIO ROJAS de fecha solicitada 23/08/2017, en el acta MATRIMONIO donde por error involuntario del registrador de la época se ha consignado con erros ortográfico el segundo apellido del cónyuge Dice cónyuge : FRANCISCO AGUIRRE PAUCAR Debe Decir : FRANCISCO AGUIRRE PAUCARCHUCO El Tambo, 31 de agosto del 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Huancayo- Junín Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
21
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
Editorial Editorial
CAMBIO EN LOS PROGRAMAS SOCIALES
E
l Perú se caracteriza por tener una serie de programas sociales creados para atender a los sectores más desfavorecidos y ayudarlos a salir de la pobreza o tener más oportunidades para desarrollarse. Lamentablemente, la experiencia nos dice que no han reducido la pobreza, pero sí han contribuido a fortalecer la corrupción y, en algunos casos, han acostumbrado a que la gente quiera permanecer pobre, a la espera de la ayuda social. Los programas sociales en el país son diversos. Tenemos unos destinados a la lucha contra la desnutrición que no han logrado disminuirla. Hay otros programas que intentaban ayudar a las familias más pobres a tener una vivienda digna, El Gobierno tendría que han terminado por fortaque empezar por em- lecer la cultura del no pago y la viveza criolla, mientras que padronar a quienes aquellos que han intentarealmente necesitan do apoyar a los pequeños agricultores, terminaron por y establecer nuevas favorecer a gente que tenía estrategias poder adquisitivo. Otros programas otorgan dinero a la población con la finalidad de que los padres lleven al colegio y a sus controles médicos a sus menores hijos y lo que han conseguido es que gente que no es pobre, se beneficie de ellos y se desvirtúe los deberes de los padres, pues ahora muchos esperan un dinerillo para cumplir con su responsabilidad paternal. Ante esta situación, vale la pena reflexionar y plantear la necesidad de una evaluación de los distintos proyectos sociales y orientarlos hacia los proyectos sociales que no dañen a las personas y que las ayuden a convertirse en seres humanos productivos. Dar sin pedir nada a cambio no es bueno. El Gobierno tendría que empezar por empadronar a quienes realmente necesitan y establecer algunas estrategias para ayudarlos a que se desarrollen, a que produzcan y a que se hagan responsables de sus deberes naturales como padres y como peruanos. Seguir con el asistencialismo basado sólo en que la gente es pobre y necesita cosas, alimentos, dinero, no conduce a nada, porque no ayuda a las personas, no soluciona el problema de la pobreza y no se genera el desarrollo de las personas, sus familias y las comunidades pobres.
memes memes & más & más
¿Y quién sanciona a la policía?
Twitter Twitter PPK CALIFICA de “vergüenza” atención Preocupante atraso en la obra Huanchuiro-Nueva Italia, irresponsabilidad del GRJ y pasividad cómplice de autoridades locales.Van a responder!
a madre de Ana Jara en Essalud
LUIS SOLÓRZANO TALAVERANO Ex Alcalde de Junín
La recaída constante de la salud del Ing. Alberto Fujimori, merece el indulto presidencial o amnistía para evitar lamentaciones fingidas OSCAR RUIZ CONDE Miembros de los Fujis
Desde #Acolla #Jauja,en todo #Junín #Maestros y padres de familia en protesta 2000mil padres viajan a Lima. Premier mirando desde un balcón FEDERICO PARIONA Congresista por Junín
Qué tal concha @Mauriciomulder si el Poder Judicial suplantó al Congreso para salvar a Alan
VLADIMIR CERRÓN ROJAS Ex presidente regional de Junín
PRIMICIA.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se refirió esta mañana, durante una actividad en la región Apurímac, al fallecimiento de la madre de la ex primera ministra Ana Jara en el hospital Edgardo Rebagliati de Essalud, en Lima. Como se ha informado, Jara aseguró que hubo maltrato y una presunta negligencia en la atención a su madre Yolanda Velásquez Carrión el último lunes. La paciente había sido trasladada desde Ica con el diagnóstico de shock séptico
HUANCAYO INSEGURO En pleno centro de la ciudad (cuarta cuadra de Real) intentaron robar una oficina de Claro, rompiendo el grueso vidrio y tratar de palanquear la puerta metálica. Ojalá las cámaras promocionadas por el municipio de Huancayo den con los facinerosos.
por una fibrosis pulmonar. Sin embargo, la ex ministra en el gobierno de Ollanta Humala refirió que hubo demora en la atención por falta del DNI físico de su madre, y que por ello en el hospital se negaron a trasladarla de la Unidad de Trauma Shock a la de Cuidados Intensivos. Durante su actividad esta mañana, el mandatario se refería a trámites burocráticos que en ocasiones se tienen que hacer en Lima y no en las respectivas regiones, cuando aludió al caso
de la madre de Ana Jara. “El otro día, una señora moribunda llega a un hospital en Lima y le piden su DNI. Estaba agonizando. Qué vergüenza, qué vergüenza”, comentó Kuczynski ante el auditorio. PPK se refirió al tema durante la supervisión al hospital Diospi Suyana, de la Asociación Civil Religiosa del mismo nombre, que atiende a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos económicos del distrito de Curahuasi, en la provincia apurimeña de Abancay.
REGIONAL
22
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
BREVES PPK INSPECCIONA hospital Diospi en Apurímac • En compañía de la ministra de Salud, Patricia García y otros funcionarios. PRIMICIA.- El presidente de la República inspeccionó el hospital Diospi Suyana, en el distrito de Curahuasi, región Apurímac, centro de salud de categoría 2 que brinda atención médica a bajos costos. Fue durante su recorrido por las instalaciones del hospital acompañado de la ministra de Salud, Patricia García, entre otros altos funcionarios.
l En la parte centro, el distrito de Junín soportó -3 grados Celsius, asimismo los distritos de ChaupimarcaPasco -1.6 grados, YanacanchaJunín) 0.8, Jacas Chico-Huánuco 1.4 y RicránJunín 1.6 grados Celsius. PRIMICIA.- El distrito de Tarata, provincia del mismo nombre, región Tacna, registró nuevamente la temperatura más baja en todo el país con -12.7 grados Celsius, reportó la estación Chuapalca del Senamhi, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN Defensa). En tanto, las localidades del sur del país como Mazocruz (Puno), Ya-
DISTRITO DE TARATA LA MÁS AFECTADA SEGÚN EL COEN
Zona sur soporta temperatura mínima de -12.7 grados Celsius
Algo más... De otro lado, el COEN Defensa informó que el distrito de Ananea, ubicado en la provincia de San Antonio de Putina, en Puno, soportó una noche "extremadamente fría", al registrar una temperatura de -8.2 grados Celsius.
La zona sur soporta temperatura mínima de -12.7 grados Celsius
nahuara (Arequipa), Capazo (Puno) y Cojata (Puno), reportaron temperaturas mínimas de -11.6 grados Celsius, -11.2, -11 y -10
grados, respectivamente. En la parte centro, el distrito de Junín (Junín) soportó la temperatura más baja con -3 grados Celsius.
PRIMICIA.- La Unidad de transporte y seguridad vial de la Municipalidad provincial de Yauli – La Oroya, continúa con la campaña de renovación de la tarjeta de circulación, que inició con la constatación de características a los vehículos que ofrecen el servicio de transporte público de pasajeros, en la ciudad de la Oroya. El siguiente paso de la campaña es la presentación de la documentación correspondiente ante la mencionada unidad. Los requisitos a presentar son los siguientes: solicitud, copia de la tarjeta de propiedad del vehículo, original de la tarjeta de circu-
TRANSPORTISTAS hasta el 30 de setiembre tienen plazo para renovar su tarjeta de circulación lación del año anterior, copia del SOAT (servicio público urbano, interurbano), copia de la boleta de constatación de características vigente, copia de la licencia de conducir del conductor (categoría A2-B), declaración jurada de no adeudo, copia del DNI del titular, copia de la revisión técnica vigente (servicio público).
Asimismo, los distritos de Chaupimarca (Pasco) con -1.6 grados, Yanacancha (Junín) con 0.8, Jacas Chico (Huánuco) con 1.4 y Ri-
crán (Junín) con 1.6 grados Celsius. Hacia el norte del país, la temperatura más baja se presentó en el distrito de Cajamarca (Cajamarca), que alcanzó un valor mínimo de 3.5 grados Celsius. Le siguen: Frías (Piura), Bambamarca (Cajamarca), Salpo (La Libertad) y San Miguel (Cajamarca), que reportaron cada una de estas localidades soportó temperaturas de 5.2, 5.6, 5.8 y 6.9 grados Celsius, respectivamente. Noche “extremadamente fría” en Puno.
Plazo hasta el 30 de setiembre para su tarjeta de circulación
LOCAL
Diario Primicia
23
Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
l Rechazan verificación de asistencia docente en instituciones educativas, que deriva en descuentos.
SE SUMARON PADRES DEL COLEGIO MARIÁTEGUI
Maestros realizan plantón en sede de la Contraloría
l “Contraloría fiscaliza a Unchupaico y no a los maestros”: arengaron los manifestantes. Algo más...
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Los maestros en huelga llegaron ayer a la sede de la Contraloría General de la República en Huancayo, ubicado en la tercera cuadra del jirón Lima, donde realizaron un plantón que se inició antes de las 8:00 de la mañana. Personal que labora en la Contraloría, tuvo problemas para ingresar a
La Contraloría fue ayer el punto de los reclamos de los maestros.
laborar, por la numerosa concentración de maestros en la puerta, ante ello intervino la policía antimotines, que disuadió a los manifestantes a deponer esta actitud. Según los maestros; la
movilización hacia la Contraloría, fue por el rechazo de la verificación de asistencia docente, en las instituciones educativas que deriva en descuentos, al considerar que la huelga es un derecho.
PADRES DE I.E. Túpac Amaru, exigen incremento del PBI para educación
Padres de la I.E. Túpac Amaru, exigen el incremento del presupuesto del PBI para el sector Educación.
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Nuevamente la sede del Gobierno Regional Junín (GRJ) fue el punto de reclamos por la huelga docente; esta vez llegaron padres de familia de la I.E.
Túpac Amaru del distrito de Chilca, cuyos dirigentes exigieron el incremento del presupuesto para el sector Educación. Los dirigentes señalaron que en el debate del presupuesto 2018 en el
Congreso de la República, debe tomarse en cuenta las demandas de docentes, padres de familia y de la ciudadanía del país, para el inicio de un incremento de por lo menos en 5% del PBI que permita mejorar la calidad educativa. Luego de este reclamo, se dirigieron al parque Huamanmarca; mientras docentes de diversas instituciones educativas, también culminaban su recorrido por la legendaria calle Real, en un nuevo día de reclamos en la ciudad, al que se plegaron los padres de familia. En la práctica en los últimos días, en las movilizaciones se han unido docentes, padres y estudiantes de diversos planteles.
Dentro de la movilización se observó la participación de alumnos del referido centro de estudios, que exigen a la ministra de Educación, el reinicio de clases.
¡“Contraloría fiscaliza a Unchupaico y no a los maestros”!, ¡“Corruptos protegidos, maestros maltratados”! arengaron los
manifestantes a viva voz; en todo momento indicaron que sí no son escuchados por el Ejecutivo, no volverán a las aulas. Dentro de las arengas de reivindicación al SUTEP se escucharon de rato en rato canciones con sátira, que fue celebrado por los transeúntes y por la propia policía, muchos efectivos sonrieron a flor de labios. Una de estas canciones decía: “con policía quieres casarte, con policía no puede ser… el policía sabe tener bomba y bomba a su mujer… palo y palo a su mujer”. En otro momento se escuchó la arenga: ¡amigo
policía únete a la lucha, tu esposa es mi colega, tu hijo mi alumno y tú, mi ex alumno!. Asimismo dedicaron un tema musical al estilo mexicano a la ministra de Educación Marilú Martens; “porque estás que te vas y te vas y no te has ido… y yo estoy esperando tu interpelación, para celebrar tu salida…”. Al promediar las 9:30 de la mañana llegaron al mismo lugar, un nutrido grupo de padres de familia, de la institución educativa José Carlos Mariátegui, sumándose a las arengas de lucha de los maestros en huelga.
EMPRESA de Transportes se burla de MPH
Este es el punto de partida de la empresa de transportes No 19 en JPV.
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Desde hace buen tiempo la empresa de transportes Cruz de Mayo Nº 19, se burla de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), particularmente de la Gerencia de Tránsito y Transportes, porque a diario maltrata a
sus usuarios. Esta empresa de transportes, tiene su punto de partida en Justicia Paz y Vida y finaliza en el anexo de Huari. Los usuarios denuncian que tienen que esperar que cada unidad, cubra todos sus asientos para recién salir; es decir no mantiene un periodo de tiempo
establecido. En horas punta, faltan vehículos para cubrir la demanda de usuarios, generándose pugnas y el abuso de taxistas ocasionales que elevan el precio de pasajes. Además los usuarios se preguntan, si la empresa está autorizada para brindar servicio de autocolectivo, existen más minivans con reducido espacio en su interior, lo que pone en riesgo la integridad física de los pasajeros; ojalá la Gerencia de Transportes pueda fiscalizar a esta empresa a fin de que pueda corregirse al imponer la multa establecida, o autorizar el ingreso de otra empresa de transportes, que cubra la demanda de pasajeros en esta ruta.
Diario Primicia Huancayo, viernes 01 de setiembre de 2017
DESDE HOY HASTA EL DOMINGO 3 DE SETIEMBRE
Ahora Perú frente a Ecuador en calidad de visita el martes PRIMICIA.- La selección peruana de fútbol visitará ahora a su similar de Ecuador el próximo martes 5 septiembre a partir de las 4.00 de la tarde, según confirmó la FIFA a través de su portal oficial. El encuentro válido por la décima sexta jornada de las eliminatorias se desarrollará en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, donde se disputarán las últimas esperanzas del equipo peruano rumbo a Rusia 2018. Cabe destacar que, antes del compromiso frente a Ecuador, la representación nacional liderada por Ricardo Gareca recibió a Bolivia en el Estadio Monumental. De esta manera faltan tres fechas para culminar las eliminatorias sudamericanas.
Perú sede del VI Torneo Sudamericano de Taekwondo
Sport Huancayo con San Martín mañana en el estadio Huancayo PRIMICIA.- Válido por la campeonato Clausura, los equipos de Sport Huancayo y la Universidad San Martín, se enfrentarán en sus categorías Sub-15 y Sub-17, en el Coloso de Ocopilla. A las 9.00 de la mañana estarán frente a frente las categorías Sub15 de ambos clubes, correspondiente a la segunda fecha del campeonato Clausura, dos horas después (11.00 a.m.) rivalizarán las categorías Sub-17 de ambos elencos. Recordando, en el torneo Apertura se ungió con el título en la categoría Sub-15 Sporting Cristal y en la Sub-17 Universitario de Deportes
Benincasa: "El clásico será un partido vital porque Alianza es un rival directo" PRIMICIA.- El zaguero central de Universitario de Deportes, Horacio Benincasa, habló sobre el compromiso que tendrán contra Alianza Lima en el reinicio del Torneo Clausura, manifestando que será vital porque el conjunto íntimo es un rival directo en su búsqueda por ocupar un lugar en la final por el campeonato nacional. "El clásico será un partido vital porque Alianza es un rival directo, necesitamos ganar para sumar de visita y así llegar a la final en diciembre, que será justamente frente a Alianza. No vi el duelo que tuvieron ante Delfín, estábamos entrenando.
Desde hoy hasta el domingo 3 de los corrientes, nuestro país será sede del VI Torneo Sudamericano de Taekwondo.
Llegaron con s ión la anticipac es de n delegacio , Bolivia, ile h C , a n ti , Argen Paraguay Uruguay, mbia, así lo Brasil, Co ública y p e R o com Cub a
PRIMICIA.- - Contando con la participación de 1,124 competidores extranjeros y 90 deportistas peruanos, este viernes 1 al domingo 3 de setiembre se llevará a cabo el VI Torneo Sudamericano de Taekwondo, en el coliseo Mariscal Cáceres de Chorrillos. Participarán además de nuestros atletas seleccionados, delegaciones de Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay,
Brasil, Colombia, así como República y Cuba, estos dos últimos como países invitados. Todas las selecciones vienen con los mejores exponentes de la región en el principal escenario que la International Taekwondo Federation puede ofrecer. Al respecto, Tulio Flores Aguilar, presidente de la Confederación Peruana de Taekwondo ITF y director del Comité de Organización del Torneo,
sostuvo que “presenciaremos tres jornadas llenas de acción. Tomarán parte atletas campeones mundiales y continentales. Además, para nuestros representantes es un momento histórico, ya que es la posibilidad de mostrar frente a nuestra gente el crecimiento del Taekwondo nacional”. Tulio Flores asumió en el 2010 la representación de la International Fede-
ration en el Perú, constituyéndose la Confederación Peruana de Taekwondo, para difundir el arte marcial tradicional como estilo de vida. A la fecha se ha logrado unificar diferentes escuelas que trabajan de forma coordinada y formal, según refirió. El Taekwondo ITF es la organización de artes marciales más grande del mundo, con fuerte presencia en los cinco continentes.