http://diarioprimiciahyo.blogspot.com PÁG. 11
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 04 DEL MINISTRO DE SALUD
En hospital El Carmen no informan sin permiso
Nº 6798
S/. 0.50
2016: “Año de la consolidación del Mar de Grau”
PÁG. 03
PÁG. 11 REALIZAN ENCUENTRO
Seguirán las lluvias y descenso de temperatura
Asháninkas grupo indígena más importante
SEGÚN SENAMHI
SEGÚN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ü Objetivo es duplicar salarios.
SUELDO DOCENTE AUMENTÓ EN 40%
PÁG. 09
PÁG. 04
Designan jefes de ODPE en Junín
PÁG. 05
Se inició convocatoria Beca 18 - 2016
PÁG. 06
Comerciantes una vez más invadieron las calles
02
política
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
ADEMÁS SE PRONUNCIA SOBRE SPOT PUBLICITARIO DE NANO GUERRA GARCÍA
JNE insta a Alan García, César Acuña y José Luna a ‘no sacar la vuelta’ a normas PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones, JNE, presentó un informe sobre algunos candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república en los comicios generales del 2016. Alan García, César Acuña y José Luna Gálvez fueron los postulantes protagonistas del informe referido al uso de recursos económicos de universidades durante sus campañas electorales. Como se recuerda, la Universidad César Vallejo, la Universidad de Sipán y la Universidad Autónoma fueron señaladas por haber favorecido al candidato de Alianza para el Progreso, Cé-
sar Acuña, quien es dueño de las mismas. En situación similar se encuentra Alan García, con la Universidad de San Martín de Porres y el candidato a la primera vicepresidencia del Perú por Solidaridad Nacional, José Luna, con la Universidad Telesup. Alberto Kuroiwa, director de fiscalización del JNE, explicó que a través de un oficio remitido al Jurado Especial de Elecciones (Lima Centro 1), se dio cuenta del favorecimiento que habrían recibido los postulantes, mientras que los casos de García y Luna fueron presentados ante la Superinten-
PEDRO COTILLO:
“Mora es un calumnioso, malcriado y desaparecerá de la política” PRIMICIA.- El rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNSM, Pedro Cotillo, se refirió a la situación de los egresados de la casa de estudios que estarían en riesgo de no poder legalizar sus títulos profesionales ante la disposición de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. La Sunedu dispuso recientemente que el jueves 31 del 2015 venció el plazo para que las universidades públicas con autorización definitiva elaboren sus estatutos y elijan a sus nuevos rectores, vicerrectores y decanos en el marco de la Ley Universitaria vigente. Tras esto, Cotillo instó a los egresados a tomar las instalaciones de la Sunedu pues subrayó que son ellos los responsables de posibles
problemas en sus trámites de titulación. Asimismo el rector se refirió a su opositor, el congresista Daniel Mora, sosteniendo que: “No soy profético pero dice que Mora desaparecerá, y va a desaparecer porque ya no va a ir en ninguna lista, nadie lo quiere a Mora, además es un malcriado, difamador y calumnioso”.
dencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Sunat y Onpe. Asimismo detalló que se cursó un oficio al citado Jurado Especial sobre el spot de campaña del candidato de Solidaridad Nacional, Hernando ‘Nano’ Guerra García, que fue cuestionado por la referencia que hizo respecto a otros candidatos. En conferencia de prensa, Kuroiwa apuntó: “se está presentando una figura de campaña disfrazada, por eso invocamos (a los candidatos) a que se sirvan ser transparentes en sus actividades y no tratar, como dice el dicho, de sacarle la vuelta a la norma”.
“No podemos tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie” PRIMICIA.- El jefe del Plan de Gobierno de la Alianza Para el Progreso (APP), César Villanueva, sostuvo que el país precisa de una minería en la que las comunidades tengan una participación activa, a fin de no tener “riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie”. “No podemos tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie. Vamos a trabajar con una minería que respete códigos medioambientales, sociales y el ordenamiento territorial”, manifestó. Señaló que para esto existen tres columnas claves que deben participar en la implementación de esta reforma: el Estado, los inversionistas y las comunidades. Villanueva, exprimer ministro, dijo no creer que las poblaciones sean antimineras, pues lo que sucede, en su consideración, es que las comunidades en la actualidad se encuentran “frustra-
das” debido a las promesas incumplidas que les hicieron. “(Las comunidades) deben tener una participación activa, no solo para darle validez al proyecto sino también para que sean parte de los beneficios del mismo”, declaró el también ex gobernador de la región San Martín. Por ello, precisó, APP tiene previsto efectuar una modificación en la distribución del canon, para que llegue primero a las poblaciones en donde se desarrolla el proyecto y lo que quede suba al
gobierno central. Según dijo, la medida contribuirá en recuperar “la confianza de la población y del inversor”. DESCENTRALIZACIÓN Consultado por su adición al equipo de campaña de César Acuña, explicó que su postura fue el resultado de una afinidad de años con el líder de APP por las ideas símiles en materia de descentralización. “Hoy se entiende la descentralización como la ad-
ministración departamental. Tengo la absoluta seguridad de que con César Acuña vamos a construir un país moderno porque saldremos de una visión departamental a una de regiones articuladas”, puntualizó. Aseguró que unos 34 movimientos regionales apoyan la candidatura de Acuña y que cuentan con técnicos de alto nivel, como Jorge Chávez, expresidente del Banco Central de Reserva, que están trabajando para el progreso del país.
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Soportó 130 emergencias región Junín Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.En total 130 emergencias soportó la región Junín durante el año 2015, pero los más recurrentes fueron lluvias intensas y heladas con 76 eventos. Tampoco faltaron vientos fuertes, inundaciones e incendios en un menor porcentaje, dejando un total de 1 039 damnificados y 7 711 afectados en todo el año, según refiere el Centro de Emergencia Regional - COER. Y para auxiliar a los damnificados como ayuda humanitaria, se invirtió en total 721 mil 79 nuevos soles. Del mismo modo para rehabilitación de vías, las provincias de Satipo, Chanchamayo, Huancayo, Jauja y Concepción, fueron atendidas con combustible, debido al bloqueo de carreteras por deslizamientos y huaycos. También, después de las inspecciones y estimaciones de riesgo realizadas a cinco puentes del Valle del Mantaro, estos fueron declarados en alto riesgo por Defensa Civil. “Para el próximo año, estamos solicitando mayor presupuesto a fin de realizar más trabajos de prevención”, aseveró el subgerente de Defensa Civil, José Vásquez Loaiza agregando que ya se encuentra en la etapa final la culminación de los 30 cauces descolmatados por el Fenómeno El Niño a nivel regional.
LOCAL 03
Diario Primicia
SENAMHI ADVIERTE CON AVISOS SEGUIDOS
Jóvenes de Hogares Juntos continúan estudios superiores gracias a Beca 18
¡A cuidarse! siguen las lluvias y descenso de temperatura
Han sido alertados los departamentos: Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Tacna, Lima. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Por lo menos hasta el lunes continuarán las lluvias en toda la Sierra Central y en horas de la noche y madrugada se intensificarán con el descenso de la temperatura. Así dio a conocer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - Senamhi a través de sus avisos 092 y 093 emitido la noche del 31 de diciembre. Indica que han sido alertados los departamentos: Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Tacna, Lima. El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente manifiesta que del 1 al 4 de enero del 2016, se presentarán precipitaciones de
moderada intensidad en la Sierra y Selva, teniendo con mayores acumulados en la Selva Alta de Huánuco y Pasco. Indica que las precipitaciones como ya se están produciendo vienen acompañados por ráfagas de viento y descargas eléctricas, y en las localidades de la vertiente oriental se presentarán lluvias y granizo aislados. Al mismo tiempo se prevé que hasta mañana, continuará el descenso de temperatura en la sierra de la vertiente occidental y sur, con escasa cobertura nubosa durante el día. El descenso de temperatura durante la noche y la madrugada en localidades por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar, registrarán temperaturas por debajo de seis grados bajo cero (- 0ºC) Las autoridades de la Dirección Regional de Salud – Diresa Junín, han recomendado tomar las precauciones del caso, especialmente con la población vulnerable; niños de cero a seis años, personas de la tercera edad.
PRIMICIA - Huancayo.Más de 500 jóvenes en la región Junín pertenecientes a hogares del Programa Juntos continúan sus estudios superiores gracias al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Beca 18. Todos ellos cursan diferentes carreras universitarias y técnicos en universidades e institutos en el ámbito regional y del país. De estos estudiantes, la mayor cantidad estudian en Universidades como La Continental, Pontificia Universidad Católica del Perú, San Ignacio de Loyola, Universidad de Ciencias Aplicadas, Cayetano Heredia, institutos como Senati, Tecsup, Cibertec, Continental entre otros. El Programa Juntos promueve el acceso en salud y educación, acercando los servicios de estos a los hogares pobres y cuyo objetivo es
romper la cadena de la pobreza de padres a hijos, viendo en la educación como el camino de salir adelante. El jefe de la Unidad Territorial Junín del programa Juntos, Enrique León Oscanoa indicó “El Programa Juntos en Junín viene trabajando desde el año 2006 acercando los servicios de educación y salud a los hogares más vulnerables, en la actualidad ya podemos ver los resultados en los jóvenes que continúan sus estudios superiores” El funcionario destacó que estos jóvenes culminaron sus estudios secundarios gracias al apoyo que sus familias reciben de parte del programa Juntos y agregó que gracias a la articulación con el programa Beca 18, ahora tienen la oportunidad de seguir estudios superiores en las mejores universidades e institutos del país.
Algo más... Han recomendado abrigarlos adecuadamente y suministrarles bebidas calientes y mantenerlos en ambientes abrigados.
La Esposa Aída Mesías e Hijos: José, David, Miriam y Ruth, participan a todos los familiares, hijos políticos y amigos al sensible fallecimiento de su amado y ejemplar Padre:
MOISÉS VALENTÍN CASTILLO RAMÍREZ 14-02- 1921 al 31-12-2015 Quien en vida fuera un Padre ejemplar, gran Maestro, Profesor sin parangón, ejemplo de vida para sus hijos, nietos y bisnieta, ex alumnos, hermanos, sobrinos, entrañables amistades, a todos a quienes nos dejó sus sabias enseñanzas y ejemplos, dignos de aprendizaje para todos. Gracias Dios mío por habernos dado un padre con un legado de virtudes. “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.” (Juan 3:16)
San Carlos Hora: 11.00 am.
Dirección de Velación: Calle los Manzanos Nº 775, El Tambo - Huancayo Oficio Religioso: Domingo 03 de enero – Capilla del Campo Santo: “La Esperanza Eterna”. Sepelio: Campo Santo: “La Esperanza Eterna” - San Judas Tadeo Nº 421-
04
LOCAL
Designan nuevos gobernadores para distritos de la región Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Con las nuevas designaciones de gobernadores de la región Junín ya se llega a un 96%, faltando escaso número de designaciones, con la finalidad de normalizar las actividades en cada pueblo, garantizando por sus autoridades. Informó la gobernadora regional, Sandra Ramos Sanabria, señalando que su gestión está tratando de buscar normalizar la realización de actividades en su jurisdicción. Los nuevos gobernadores distritales son: en Ingenio Rocío del Pilar Basaldúa, San Martín de Pangoa Colombino Jorge Pacheco Calderón, San Lorenzo Jaime López Mallqui, San Luis Shuaro – Chanchamayo, Irma Ernestina Arango Clemente. Además en el distrito jaujino de Janjaillo Ever Jesús Briceño Palacios, en Pucará Luis Arturo Julián Hualpa y en la provincia de Yauli –La Oroya, la nueva autoridad política es David Santiago Gámez Ñahupari.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
NACIERON CUATRO, PERO…
Hospital El Carmen da informe sólo por orden del ministro de Salud Toda una odisea con inexplicable restricción para ingreso de periodistas.
Algo más... Ligeramente, nos enteramos sobre el nacimiento de cuatro bebés próximo a las cero horas. Esperamos que se corrija el tratamiento.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.El pasado 25 de diciembre del 2015, es decir la semana pasada, el médico de turbo Dr. Tacuri del hospital materno infantil El Carmen, tuvo la gentileza de brindarnos una amplia información sobre nacimientos en esa fecha, seis hermosos bebés. Ese día hubo una orden desde el Ministerio para la red de establecimientos materno infantil de todo el país, para presentar al bebé nacido en tiempo próximo a las cero horas. Al parecer ayer no se tuvo orden, por eso silenciaron
toda información Pero ayer 1 de enero, realmente fue una odisea ingresar al hospital regional docente materno infantil El Carmen. El vigilante no sabía qué hacer apenas supo
Nilo Calero Pérez
PARA ELECCIONES GENERALES 2016
PRIMICIA - Huancayo.La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) designó a los jefes de las dos (2) Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) que se instalarán en Junín, funcionarios que tendrán la responsabilidad de coordinar, organizar y ejecutar los comicios generales de 2016 en esta región. Mediante la resolución jefatural 000372-2015-J/ ONPE, publicada en el diario oficial El Peruano, se formalizó la designación de Flavio Rubby Minaya Cuba como titular de la ODPE Chanchamayo, y de Vidal Juan Montes Mata para dirigir la ODPE Huancayo.
de nuestra presencia. Espere, no tarda en salir, dijo y nos tuvo esperando como 40 minutos. Otra súplica, por fin, permitió pero con cierto grado de desconfianza.
Buscamos al Dr. Tacuri, ya había salido. Preguntamos por otros médicos. No había respuesta. Preguntamos a internistas, enfermeras, obstetras. Todas coincidía, hable con la jefa, nos dijo. Ella
Designan jefes de ODPE que se instalarán en Junín La gestora de la Oficina Regional de Coordinación de ONPE, Lucy Galarza Cárdenas, dio a conocer que las ODPEs funcionarán Huancayo y otro en Chanchamayo. Ambos se instalarán en el transcurso de los próximos días. Estas oficinas descentralizadas son órganos temporales que se conforman para cada proceso electoral, en coordinación entre la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para desarrollar las elecciones en las circunscripciones definidas para cada proceso. Las ODPE deben instalarse entre el 11 y el 15 de enero del próximo
estaba en el interior de la Sala de Partos y no podía salir. Suplicamos para pasarle la voz, con la consiguiente espera. Luego Sale dificultosamente la auxiliar, para decirnos que si hay permiso de la dirección. Pero como no funcionaba la Dirección, tampoco encontramos a la máxima responsable. Todas las personas a quienes consultamos, se abstuvieron de brindar cualquier información. Siempre con el consabido “peloteo”. Qué falta de respeto y consideración. Más aún tratándose de profesionales.
año. El rol de las ODPE es esencial para la organización de las elecciones pues, entre otras responsabilidades, realizan en sus respectivas circunscripciones el sorteo de miembros de mesa, entregan las credenciales y capacitan a los actores electorales –electores, miembros de mesa, personeros, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Asimismo, determinan la ubicación de los locales y mesas de sufragio, así como su acondicionamiento. También realizan el despliegue y repliegue del material electoral en los locales de votación y coordinan con las fuerzas del orden para asegurar la protección de la libertad personal durante los comicios.
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 05
A TRAVÉS DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO
Se inició la convocatoria Beca 18 - 2016 Se ofrecen 5 mil becas para estudiar en universidades e institutos superiores tecnológicos.
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), inició la convocatoria de Beca 18 para el 2016, que otorgará 5 mil becas para estudiar carreras de pregrado en universidades e institutos superiores tecnológicos y pedagógicos nacionales. La convocatoria está dirigida a jóvenes peruanos con alto rendimiento y bajos recursos económicos. La beca es integral y cubre los costos de matrícula, pensión y material de estudios, laptop, idioma extranjero, nivelación académica (solo en universidades) y titulación. Asimismo, otorga una subvención para el pago de los útiles de escritorio, mo-
Algo más... Mayores informes en la página web: www.pronabec.gob. pe y en la Unidad de Enlace Regional de Junín ubicado en la Av. 13 de Noviembre Nº 627, el Tambo - Huancayo.
vilidad local, transporte interprovincial (solo al inicio y término de la beca), así como alojamiento y alimentación (cuando corresponda). Beca 18 se otorga por un periodo máximo de 10 semestres académicos consecutivos para universidades y 6 para institutos o el mínimo requerido para completar la carrera elegida, conforme al plan de estudio de la institución de educación superior. ATENCIÓN A LOS REQUISITOS Los postulantes deben ser peruanos de nacimiento, acreditar alto rendimiento académico (los promedios varían dependiendo de la modalidad de Beca 18 a la que postula), haber culminado la secundaria en un colegio público o privado desde el 2013 hasta el 2015 (este requisito no será exigido para licenciados del Servicio Mili-
tar Voluntario). Asimismo, deben encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema, según el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), tener hasta 22 años al 31 de diciembre de 2015 (con excepción de postulantes víctimas de violencia desde el año 1980) y haber ingresado a una universidad o instituto elegible por el Pronabec. La inscripción al concurso 2016 se realizará vía internet, cargando todos los documentos solicitados al Sistema de Becas (SIBEC) que se encuentra en la página web del Pronabec. El plazo de postulación es hasta el 29 de febrero del 2016 para quienes postulen a instituciones educativas privadas y 31 de marzo para quienes elijan las instituciones educativas públicas. (NP)
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
VENTA DE PIROTÉCNICOS ESTUVO A VISTA DE LOS TRANSEÚNTES Werne Porta Morales
Presidente de la CCH señala haber cumplido con su labor Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A escasos días de entregar la posta al nuevo directorio de la Cámara de Comercio Huancayo (CCH), el todavía presidente Luis Calmell Del Solar, señaló haber cumplido con los objetivos trazados, tras reemplazar al past presidente Michele Antignani. Resaltando la convocatoria de las cámaras de comercio de Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali, San Martín, Ayacucho, Lima provincias y Junín, que conforman la macro región centro y los gobiernos regionales, “Sólo unidos lograremos nuestro desarrollo”, indicó. También lograron la sede de la Corte Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo en la ciudad de Lima, gracias a la presidenta Fabiola Paulet que señaló, “Los ejes de gestión que viene utilizando el Consejo Superior de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo son fundamentalmente tres: transparencia, celeridad y confianza”. Asimismo agradeció a los que estuvieron en su entorno como el vicepresidente, los directores, el gerente general, secretario técnico, asesores y colaboradores, así como resaltó el carácter democrático del comité electoral que desarrolló la elección del consejo directivo 20162018 encabezada por Humberto Velásquez.
PRIMICIA.- Convertido en todo un problema social y falta de autoridad hizo que las principales calles que dan a los diversos centros de abastos de Huancayo como; Maltería Lima, “Miguel Sotelo”, Mayorista, entre otros se vieran invadidas por el comercio ambulatorio el último día del 2015, pese a los anuncios de la Municipalidad Provincial de Huancayo que iban imponer el principio de autoridad. Desde las primeras horas por el jirón Piura de Ferrocarril hasta Huancas (determinada de doble vía), muchos comerciantes ya se habían colocado, pese a que los municipales les decían que se retiren. Incluso un policía municipal (con antecedentes y repuesto a su trabajo), en forma matonesca levantó la manta con zanahorias de una humilde campesina para regarlas como un ademan
Comerciantes una vez más invadieron las calles de autoridad y hacerse de la vista gorda con los otros negociantes. Pero todo fue un “simulacro”, porque eso de las 10.00 de la mañana dicha arteria se puso un tanto imposible transitar a pie, al igual que el jirón Piura y otras vías. Ni qué decir de la Av. Ferrocarril y calles adyacentes al mercado Modelo, el cual hizo que el determinado Centro Internacional de Negocios (CIN) no tenga la acogida esperada. Entretanto los vendedores de pirotécnicos hacían de la suya, porque no hubo impedimento para su venta pese a estar prohibido, felizmente no hubo hechos que lamentar.
Solicitan semáforo entre Tarapacá y Jacinto Ibarra
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Una vez más moradores de las avenidas Tarapacá con Jacinto Ibarra mostraron la inoperancia de los responsables de velar por el orden vehicular, al señalar que han solicitado a los responsables de la comuna de Huancayo, la instalación de un semáforo, sin tener respuesta hasta la fecha. “Ni la policía de tránsito que a veces llega, puede dominar la congestión vehicular, incluso llaman a otros de
sus colegas para que los apoye”, indicó un comerciante ferretero. “Todo este caos el mismo municipio la ha generado, para ingresar volteando a la derecha e izquierda, sumándose los moto taxis, pese a estar prohibido han determinado como su paradero en dicha zona”, agregó el comerciante. Al respecto un servidor del Consejo Regional del Deportes (CRD) Junín, dijo haber enviado un documento a la Municipalidad de Huancayo, “Pero no les hacen caso”, indicó.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La tradicional ceremonial dominical y desfile por la calle Real suspendida en esta temporada, será aperturada el próximo domingo 10 de los corrientes por la Cámara de Comercio Huancayo (CCH) que se apresta recordar su XCII aniversario de creación institucional. Según fuentes de la CCH, la ceremonia dominical se
Cámara de Comercio iniciará izamiento dominical del 2016 iniciará con la misa te deum en la iglesia Catedral a las 9:00 de la mañana, para luego tomar parte en el programa de izamiento y desfile en el parque de La Constitución. Posteriormente realizarán una romería al Cementerio General de Huancayo y cementerio ecológico Esperanza Eterna, en homenaje a
sus socios y past presidentes que fallecieron y contribuyeron en el desarrollo de la Cámara de Comercio Huancayo. Haciendo la invitación respectiva a todos los asociados de la cámara a tomar parte de las diferentes actividades por el aniversario de la CCH, indicó su presidente Luis Calmell del Solar.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
ACTUALIDAD 07
MINISTERIO DE CULTURA Y CLARO
Presentan primer libro sobre “Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú” Obra ilustrada recoge más de 150 expresiones culturales que configuran la tradición e identidad de nuestros pueblos. PRIMICIA.- Contribuyendo con la promoción y puesta en valor de las diversas manifestaciones culturales que reflejan la vasta riqueza y diversidad cultural del país, el Ministerio de Cultura y CLARO presentaron “Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú”, libro que por primera vez compendia las declaratorias de Patrimonio
Cultural de la Nación. La obra ilustrada recoge más de 150 expresiones culturales que configuran la tra-
dición e identidad de diversos pueblos y comunidades de la costa, sierra y selva del país, y que han sido declara-
das Patrimonio Cultural de la Nación. La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, expresó su satisfacción por la
Fuerte granizada afecta sembríos de anexo de Chuamba en Junín
EN CEPRE UPLA
PRIMICIA.- Pobladores del anexo de Chuamba del distrito de Cullhuas en Junín solicitaron urgente ayuda tras una fuerte granizada que en la víspera destruyó decenas de hectáreas de diferentes cultivos. La intensa granizada provocó serios daños a decenas de hectáreas de cultivos de papa, mashua, olluco, quinua y cebada en Cullhuas, ubicado a 20 kilómetros al sur de la provincia de Huancayo. El fenómeno climatológico sorprendió a los pobladores en horas de la noche; la intensidad de la granizada fue tal que los campos quedaron cubiertos con una gruesa capa de hielo varias horas después. Los agricultores afectados solicitaron ayuda a
PRIMICIA.- El 04 y 11 de enero comienza el Ciclo Intensivo 2016 del Centro Pre Universitario de la Universidad Peruana Los Andes (CEPRE - UPLA), otorgando en esta ocasión vacantes de ingreso directo para las carreras de Medicina Humana e Ingeniería, brindando la posibilidad a los jóvenes de escasos recursos para seguir carreras con gran demanda laboral. De esta forma, los jóvenes tienen la oportunidad de prepararse para el ingreso a la Universidad, en base a un sistema innovador, desarrollando diferentes áreas del conocimiento, con la posibilidad de alcanzar vacantes de ingreso directo a las 18 carreras profesionales que ofrece la UPLA, en estricto orden de mérito y siempre que obten-
las autoridades de la región Junín para poder acceder al seguro agrario catastrófico ya que la mayoría trabaja con préstamos de entidades financeras.
En esta oportunidad, la caída del granizo se focalizó en Cullhuas, mientras que en otros lugares las lluvias en los últimos días fueron las de mayor incidencia. (Andina)
publicación que comprende las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú, que constituye “un valioso documento para la conservación de la memoria de nuestros pueblos”. Por su parte, el director general de CLARO, Humberto Chávez, indicó que este libro busca destacar el trabajo conjunto de las comunidades y el Estado para la puesta en valor y divulgación de valiosas prácticas y expresiones vivas de los pueblos del Perú. “Este gran proyecto cierra nuestras acciones conmemorativas por los 10 años de Claro en el Perú y a través del mismo queremos expresar nuestro reconocimiento hacia el pueblo peruano. Espe-
ramos que la publicación llegue al mayor público posible y que se sientan aún más orgullosos de la cultura que encierra este espléndido país”, resaltó. El libro consta de 350 páginas aproximadamente y se divide en ocho capítulos: Fiestas y Celebraciones Rituales; Espacios Culturales de Representación o Realización de Prácticas Culturales; Conocimientos, Saberes y Prácticas Asociadas a la Medicina Tradicional y la Gastronomía; Música y Danzas, Formación de Organización y de Autoridades Tradicionales; Expresiones Artísticas Plásticas: Arte y Artesanía; Lengua y Tradiciones Orales; y Prácticas y Tecnologías Productivas. (NP)
Vacantes de ingreso directo en Medicina e Ingeniería
gan nota aprobatoria como promedio final. “Invitamos a los colegiales del 5to año de secundaria y jóvenes en general a no desaprovechar una extraordinaria oportunidad pensando en su desarrollo profesional, sobre todo afianzando sus conocimientos adquiridos en la etapa escolar”, precisó la directora del CEPRE-UPLA, Lic. Adela Gómez Morales. Actualmente, la UPLA cuenta más de 32 años formando profesionales de primer nivel en las carreras de:
Medicina Humana, Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Arquitectura, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Nutrición Humana, Obstetricia, Odontología, Optometría, Psicología, Tecnología Médica y Educación (Inicial, Primaria y Secundaria). El CEPRE-UPLA está ubicado en Jr. Lima Nº 479 esquina con Jr. Ancash. (NP)
08
EDUCACIÓN
PRIMICIA - Lima.Ocho nuevos Colegios de Alto Rendimiento (COAR) funcionarán a partir de este año en las regiones de Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, informó el Ministerio de Educación (Minedu). En los COAR estudian los jóvenes más talentosos y brillantes, seleccionados mediante una rigurosa evaluación de ingreso. La modalidad de internado es la que caracteriza a estos centros de estudio. En el 2015 se crearon 13 COAR en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna, los cuales se sumaron al Colegio Mayor COAR Lima (antes Colegio Mayor Presidente de la República) que funciona desde el 2010. CONVENIOS DE CREACIÓN COAR El Minedu firmó convenios con las regiones para la creación de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en sus respectivas jurisdicciones. De esta manera, los gobiernos regionales encargan al Minedu la realización de actividades de su competencia de carácter material, técnico y/o de servicios para la gestión educativa, administrativa y financiera, así como para la operación y manteni-
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
EN APURÍMAC, CAJAMARCA, HUÁNUCO, ICA, LORETO Y OTRAS REGIONES
Ocho nuevos Colegios de Alto Rendimiento funcionarán este año CRONOGRAMA Las inscripciones empezaron el 21 de diciembre y concluirán el 15 de enero de 2016. La publicación de postulantes aptos se realizará el 22 de enero. La primera fase de evaluación será el 13 de febrero, la segunda fase será del 22 al 27 de febrero, mientras que la publicación de resultados finales está prevista para el 29 de febrero. miento del COAR. Asimismo, ceden las competencias en materia de infraestructura para la formulación, desarrollo, gestión, implementación, ejecución, mantenimiento financiamiento y operación integral del COAR, así como la implementación de los servicios complementarios o vinculados al modelo de servicio educativo. ADMISIÓN 2016 Para el 2016 se incorporarán 2,400 estudiantes provenientes de todas las regiones del país, quienes ingresarán al tercer grado de educación secundaria, a través del proceso único
de admisión. De esta manera, el total de la población estudiantil, considerando los jóvenes de cuarto y quinto grado de educación secundaria que pertenecen a la Red COAR (22 colegios) totalizará 4,350 estudiantes. Los requisitos para postular a los COAR son tener nacionalidad o residencia peruana; haber concluido el 1° y 2° grado de secundaria en una institución educativa pública de educación básica regular; haber ocupado alguno de los tres primeros puestos en el 2° grado de secundaria en 2015 u obtenido uno de los cinco primeros lugares en los concursos convocados
por el Ministerio de Educación entre el 2014 y 2015. Asimismo, tener una calificación promedio anual mayor o igual a 15; tener como máximo 15 años de edad cumplidos al 31 de marzo de 2016; contar con autorización escrita de los padres de familia, tutor legal o apoderado para postular. Para postular, el estudiante debe preinscribirse ante el director de su colegio, presentando una copia simple del DNI o del Carné de Extranjería y entregar completamente llena la ficha de inscripción que se encuentra disponible para descarga en la página web del Minedu.
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
DOCENTES Para el 2016 se ha requerido convocar cerca de 500 plazas, entre docentes, especialistas y otros profesionales, para atender a los estudiantes de alto desempeño de los 22 COAR a nivel nacional. BACHILLERATO INTERNACIONAL Al cierre del 2015, trece Colegios de Alto Rendimiento (Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna) se han convertido en Colegios del Mundo del Bachillerato Internacional luego de haber sido evaluados en forma positiva por la Organiza-
Algo más... En tanto, los ocho nuevos COAR (Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto; Madre de Dios y Ucayali) se encuentran en calidad de colegios solicitantes para formar parte de los Colegios del Mundo IB.
ción del Bachillerato Internacional (OBI). En noviembre del 2014 se iniciaron las gestiones para formar parte de los Colegios del Mundo Bachillerato Internacional. Luego de un trabajo colaborativo, la Red COAR ha cumplido los requisitos solicitados y ha evidenciado que directivos, docentes, especialistas, personal de apoyo, estudiantes y padres de familia se encuentran en la capacidad de implementar el programa con la calidad exigida. De esta manera, desde marzo del 2016, los trece COAR se integrarán a los Colegios del Mundo del Bachillerato Internacional, sumándose al Colegio MayorCOAR Lima, única escuela pública que pertenece a esta institución internacional.
AGENDA IMPERIAL COLORES: AZUL, NEGRO Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 02/01/16
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
PRIMICIA.- Entre los años 2011 y 2015, el salario promedio de los docentes subió un 40%, debido al mérito y esfuerzo de los maestros en relación al desempeño de sus alumnos, incremento de horas trabajadas, entre otros, informó el Ministerio de Educación (Minedu). Dentro del balance de logros del sector se señala que el Minedu no solo invirtió en la revalorización de la carrera docente cuyo objetivo al 2021 es duplicar los salarios, sino que también realizó acciones de recuperación del prestigio de los maestros peruanos, además de consolidar una carrera basada en la meritocracia. En ese aspecto, entre el 2014 y 2015, más de 180,000 profesores pasaron por procesos de evaluación que permiten identificar a aquellos maestros que requieren mayor capacitación. Mientras que del grupo de evaluados, 55,000 docentes lograron incrementar sus remuneraciones.
ENTRE EL 2011 Y 2015
PRIMICIA.-El Gobierno otorgará 500 becas para estudios de maestría a igual número de profesores de universidades nacionales durante el 2016, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Raúl Choque, director ejecutivo de Pronabec, dijo que la denominada “Beca Catedrático” fue creada porque en el país existen docentes universitarios que no cuentan con el grado de magister y con la nueva ley Universitaria contar con el mismo será obligatorio. “La beca está dirigida a docentes de universidades nacionales que buscan estudiar una maestría pero que no cuentan con los recursos necesarios”; indicó.
Pronabec otorgará 500 becas de maestría para catedráticos
CRONOGRAMA El Pronabec informó
EDUCACIÓN 09
Sueldo de docentes de acuerdo al desempeño aumentó en 40% Asimismo, el sector evaluó a 202,000 postulantes, de los cuales 8,000 fueron seleccionados para realizar carrera docente en zonas rurales. Además, la tercera parte de los ingresantes con los mejores puntajes recibirán un bono especial de S/. 18,000 por inicio de la carrera. De otro lado, el Minedu mediante la beca “Vocación de maestro” financió los estudios de Educación a 231 egresados de secundaria con alto rendimiento académico. En tanto, entre los años 2014 y 2015, los docentes y directores de escuelas primarias con mejor desempeño recibieron un bono equivalente a un salario mensual.
que los catedráticos tienen una lista de 16 universidades para elegir en cual estudiarán una maestría en educación, ciencias básicas, ingeniería y tecnologías, economía o ciencias de la salud. “Para postular a la beca, que corre con los gastos de los dos años de la maestría, los postulantes deben pasar el proceso de admisión de la universidad que eligieron”; añadió Choque. El beneficio también cubre los estudios de un idioma extranjero. Y en
caso el becario tenga que desplazarse a otra ciudades se les dará dinero para gastos de transporte y manutención (alojamiento y alimentos). La inscripciones empezaron el pasado 7 de diciembre y culminarán el 20 de enero del 2016. La publicación de la lista con los 500 becarios será el 21 de marzo y las clases empezarán en abril. Más detalles en este enlace: http: ht t p ://w w w. p ro nab e c . gob.pe/2016_BecaCatedratico.php.
PRIMICIA.- Está abierto el proceso de inscripción para las profesoras y los profesores interesados en postular a las 200 becas que otorgará el Ministerio de Educación (Minedu) para que desarrollen sus competencias metodológicas en inglés mediante un seminario que será dictado por la Universidad de Arizona de Estados Unidos. Los aspirantes a la beca deberán postular ingresando al portal de Perú Educa y llenar un formulario virtual. La convocatoria es abierta para los docentes de secundaria titulados o licenciados en educación en la especialidad de inglés, nombrados en instituciones educativas de gestión pública, con un mínimo de dos años de experiencia laboral. El seminario “Professional Development for Public School English Teachers” será dictado del 15 de febrero al 12 de marzo del 2016 de
Minedu otorgará 200 becas para especialización docente en inglés
manera presencial. Del 14 de marzo al 1 de abril del 2016 será realizado de manera virtual. Ellos se sumarán a los 408 docentes nombrados de la especialidad de inglés, que fueron capacitados anteriormente en la misma universidad o en el King´s College London o University of East Anglia en Inglaterra. La denominada “Beca de Especialización en Pedagogía para Docentes Titulados en la Especialidad Inglés, nombrados en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular en el
Nivel de Educación Secundaria- Verano 2016” será desarrollada dentro del marco del Plan Inglés, Puertas al Mundo. Este beneficio será otorgado a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). De esta manera, el Minedu continúa promoviendo el fortalecimiento de capacidades de los docentes para el desarrollo de sus competencias comunicativas de inglés, lo que a su vez les permitirá mejorar la enseñanza del idioma a favor de sus estudiantes.
10
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
SERÁN MARCADAS POR LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES E INTERNAUTAS
Conoce las tendencias tecnológicas para el 2016 Los internautas verán a 2016 como el inicio de una nueva etapa de crecimiento tecnológico tanto en dispositivos como en softwares. PRIMICIA.- Los especialistas aseguran que el Perú será uno de los primeros mercados en América Latina en adoptar las mejoras tecnológicas que cubren las necesidades de los consumidores y usuarios en línea. En primer lugar, los smartphones se incrementarán. Luis Enrique Torres Gonzalez, director de Tecnología y Estrategia en Microsoft Perú, dijo a El Peruano que
los teléfonos inteligentes se triplicarán a nivel nacional. “La conectividad en las zonas rurales se duplicará y alcanzaremos más peruanos
conectados gracias a la construcción de la red dorsal de fibra óptica que está en ejecución en este momento”. El país contará con un 58.7% de
smartphones. De hecho, los mercados emergentes como el Perú corresponden al 76% de todas las ventas
de smartphones en 2014 y llegarán al 82% en 2020. En segundo lugar, se elevará el almacenamiento de los smartphones. Al respecto, Ana Toillier, directora de Marketing y Producto para SanDisk en América Latina, sostuvo que los fabricantes de smartphones están aumentando la capacidad de los equipos. “Si en 2015, el smartphone promedio de calidad superior venía con 38,9 GB de almacenamiento, en 2018, la capacidad del mismo casi se duplicará a 77,2 GB en todo el mundo”, puntualizó citando un estudio de SanDisk Market Intelligence. Asimismo, aseguró que desde el 2016 se incrementarán las cámaras en 3D, los sistemas de realidad virtual, los megapíxeles masivos (80 MB), las cámaras que pueden tomar video e imágenes panorámicas en 360 grados y
Algo más... En 2020, tres de cuatro smartphones vendidos serán compatibles con redes LTE”, sostuvo. Y esta tendencia será marcada con el crecimiento de smartphones para el próximo año.
las que pueden grabar 1.000 cuadros por segundo. “La 4K Ultra HD es otro fenómeno móvil que los consumidores experimentarán primero en los smartphones”, agregó. De acuerdo con estimaciones de Counterpoint Research y 4G Americas, las líneas móviles en el Perú aumentarán hasta 39,8 millones en 2020. José Otero, director de 4G Americas para América Latina y el Caribe, explicó que “LTE es la tecnología móvil de mayor crecimiento en la historia del Perú.
IMPULSE SU PROYECTO
Consejos para convertirse en emprendedor exitoso PRIMICIA.- Cada vez en el país hay nuevos emprendedores que ponen en marcha proyectos innovadores, negocios que nacieron a partir de ideas que con el tiempo han ido creciendo y resultaron ser muy exitosos. Sin embargo, hay casos de proyectos que nunca vieron la luz por razones que van desde la mala planificación hasta la falta de confianza del emprendedor. La coordinadora Técnica de la Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo, Sandra Gonzales, afirmó que para asegurar el éxito, es importante tener en cuenta algunas pautas antes de iniciar un negocio exitoso. 1. Confiar en uno mismo. Toda persona es capaz de hacer muchas cosas si es que se
lo propone. Creer en su proyecto es fundamental para motivar la creatividad y la búsqueda de oportunidades que contribuyan a lograr su objetivo. 2. Analizar y buscar el diferencial. Ante una idea
de negocio, primero deberá investigar qué hay en el mercado, analice qué se hizo mal, cómo puede mejorarlo y qué diferenciará a su negocio de los que ya existen. 3. Ver si tiene un futuro emprendedor. Una idea in-
novadora debe representar la solución a un problema, la atención a una necesidad sentida, sea social o empresarial. Debe estar seguro de que hay gente que necesita de su servicio o de su producto, si no lo tiene claro es
mejor no arriesgar porque perdería su tiempo y dinero. 4. Ser perseverante. Emprender no es sencillo. Cuando una persona está iniciando un proyecto, su entorno le indica que se está equivocando y lo desanima en lugar
de apoyarlo. Es el momento de ser perseverante, si las lecciones son aprendidas es probable que no vuelva a equivocarse. Emprendedor es visionario y soñador, busca soluciones. no es cuestión de edad, es cuestión de espíritu.
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Los pueblos originarios se resisten a perder su identidad y luchan por preservar su cultura ancestral. En la selva de Junín, los emprendimientos cobran especial interés en este batallar cotidiano. PRIMICIA.- Según el censo de 1993, los asháninkas constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonia peruana. Hay 52, 461 personas que representan 21.89% del total de la población indígena censada en aquella fecha. Recientemente se realizó un encuentro de Emprendedores en el que participaron los pueblos
Diario Primicia
EL GRUPO INDÍGENA MÁS IMPORTANTE DE LA AMAZONIA PERUANA
Mundo asháninka
originarios asháninkas de San Miguel, Alto Perené, región Junín y la Asociación Asháninka do Río Amonia del estado de Acre, en Brasil. Este evento internacional se llevó a cabo en la
comunidad asháninka San Miguel Centro Marankiari, distrito de Perené. En la cita analizaron la problemática que enfrentan como pueblos originarios y trazaron un panorama
de cara al futuro. ECOTURISMO En esa línea de acción y con el objetivo de preservar y difundir el ecosistema y la cultura de las comunidades
GOBIERNO DECLARA AL 2016
“Año de la consolidación del Mar de Grau” PRIMICIA.- El Gobierno declaró a 2016 como el “Año de la consolidación del Mar de Grau”, denominación que será consignada en todos los documentos oficiales. Mediante el Decreto Supremo Nº 098-2015-PCM, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que la frase se da como una muestra de que el Estado viene construyendo un país con progreso para todos y genera oportunidades de desarrollo personal y familiar. La norma hace mención a la emisión del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en enero del 2014, por medio del cual se reconocieron los derechos soberanos del Perú sobre un área superior a 50,000 kilómetros. De este modo, se precisa que el Mar de Grau se
REGIÓN 11
convertirá en el medio para difundir las riquezas históricas y culturales del país, y promover la oferta exportable, por medio de una nueva embajada flotante que será el buque escuela a vela Bap Unión. La nave empezará sus travesías de instrucción de los nuevos oficiales de la armada y visitas de buena voluntad y promoción del país en el primer semestre de
2016. Del mimo modo, en la norma se explica que el Ejecutivo tiene previsto ampliar la contribución del país con la comunidad internacional respecto a conocimientos sobre océanos y la Antártida, a través de la incorporación del Buque Oceanográfico con capacidad polar. El buque contará con la más avanzada tecnología para la investigación atmosférica, física y de biomasa
tanto del Mar de Grau como del altamar adyacente y permitirá reforzar las expediciones científicas a la Antártida. Asimismo adicionarán nuevas patrulleras a la Autoridad marítima, con el objetivo de contribuir a la protección de la vida humana en el Mar de Grau y en la zona de búsqueda y rescate asignada al Perú, que se extiende hasta a 5,000 kilómetros de la costa del país. De igual modo, el despacho de Producción continuará con las políticas de desarrollo del sector pesquero, en particular lo relacionado a la pesca industrial y de altura, a fin de extraer la riqueza del mar peruano de forma responsable. La norma cuenta con la rúbrica del Presidente Ollanta Humala Tasso y el Jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
nativas de la selva central del Perú se creó Ecomundo Asháninka, proyecto considerado como el primer operador indígena turístico en nuestro país. El programa está liderado por los hermanos Tsitsire, Schunita y Marishori Samaniego, procedentes de la comunidad de San Miguel, Alto Marankiari, en la región Junín. “Como resultado de un trabajo autogestionario, ahora tenemos como producto turístico principal el denominado corredor turístico Arawak, que tiene como objetivo inculcar y profundizar el concepto de conciencia turística desarrollando un ecoturismo solidario, responsable y sostenible con pueblos indígenas del Perú”, afirmó Tsitsire. Por su parte, Marishori precisó que el trabajo de
Algo más... Aproximadamente 52 mil es la población asháninka, distribuida en diversas regiones.
la ruta Arawak integra un total de 13 comunidades indígenas de los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco y Cusco. “La intervención beneficia directamente a 50 familias e indirectamente a más de 200 prestadores de servicios turísticos de las etnias asháninka, yanesha, nomatsiguenga y machiguenga del Alto Urubamba. Entre 2012 y 2015 han recibido 200 turistas nacionales e internacionales en las comunidades nativas, especialmente familias, jóvenes, parejas de esposos y estudiantes.
Donan moderna ambulancia para bomberos de San Ramón PRIMICIA.- Los bomberos voluntarios del Perú de la compañía N° 54 del distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo en Junín, recibieron una moderna ambulancia tipo II donada por el Gobierno Central, para atender las emergencias que puedan ocurrir en esta parte del país. Hasta la plaza de armas de San Ramón llegaron pobladores y representantes de los bomberos como el brigadier CBP Aníbal Ramírez Vidaurre jefe de la XV Comandancia Regional Junín Oriente, el subteniente CBP Edgar Mauro Rosales Yapias Comandante de la Compa-
ñía de Bomberos B-54 San Ramón, entre otros. Se informó que la unidad es nueva y cuenta con balones de oxígeno, camilla rígida, desfribilador, entre otros accesorios que potencian la compañía de bomberos. La ceremonia comenzó con una liturgia y luego de la bendición de la unidad, se anunció que en los próximos días llegan tres unidades más para la Selva Central. Dentro de la jurisdicción existen compañías que se podrán beneficiar como Sangani, Perené, La Merced, Villa Rica, San Ramón, Tarma y Oxapampa.
12
ESPECIAL
E
l sistema educativo, en la etapa republicana, ha pasado por diversas reformas que han buscado universalizar la educación y mejorar su calidad, pero que -a la larga- quedaron interrumpidas. Esa es la conclusión que deja el conversatorio “La educación como bien público: a propósito de la colección Pensamiento Educativo Peruano, de la Derrama Magisterial”. En esta reunión, moderada por el periodista Juan de la Puente del diario Las República, participaron los ex ministros Andrés Cardó Franco (1984-1985), Gloria Helfer Palacios (julio-diciembre 1990), Dante Córdova (1995-1996), así como el presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, y el coordinador editorial de dicha colección, Manuel Burga Díaz. También estuvo, Carlos Castro.
por los ilustradores, cuya idea era multiplicarlas en el país. Ese fue el primer hito porque estas escuelas buscaban no separar españoles de indígenas sino crear una suerte de educación ciudadana para que sobre ella se monte la república. El otro gran hito es la Constitución de 1823, donde se propone que en cada departamento haya una dirección educativa (...) Otro es el gobierno de (Manuel) Pardo (y Lavalle), entre 1872 y 1876, cuando se aprueba el reglamento general de instrucción pública y se hace la división entre los tres niveles: primaria, secundaria y terciaria (...) Ya en el siglo XX, uno de los hitos más importantes es la gran inversión en las unidades escolares (...) Los últimos hitos son las reformas de 1972 y la que vivimos hoy con el Proyecto Educativo Nacional.
HITOS EN EL SECTOR Manuel Burga: Me voy a remitir al inicio de la modernidad en el Perú (siglo XIX) cuando se crean las Escuelas de Primeras Letras en Lima
Hugo Díaz: Cuando uno ve la historia de ministros de Educación que han pasado, entre 1935 y el 2015, se observa que ha habido 60 en un periodo de 80 años y eso lleva a que las políticas
Diario Primicia
no hayan sido sostenidas en el tiempo como sí ha sucedido en otros países vecinos. No obstante, creo que en la historia de la educación, particularmente del siglo XX, ha habido actores muy destacados que sí vale la pena nombrar. Dos de ellos, que generaron un debate inicial, fueron Alejandro Deustua y (Manuel) Villarán, uno que defendía el elitismo y el otro, la masificación de la educación. Luego el general (Juan) Mendoza Rodríguez que realiza el primer Plan de Educación Nacional (...) y Basadre que hace su Inventario de la Realidad Educativa Nacional. Luego el (primer) gobierno de (Fernando) Belaunde en el que se da la Ley de la Gratuidad de la Enseñanza, el primer paso para masificar la educación. Llega el gobierno militar y las escuelas se convierten en doble turno y es ahí donde hay un problema de calidad y de los salarios que caen. Cuando uno compara cuánto ganaba uno en 1965 respecto a 1990, que fue la crisis mayor, lo que halla es que los profesores habían perdido 88% de su
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Reformas inconclusa perdido en la Edu poder adquisitivo. Gloria Helfer: Cuánta lucidez, qué claridad de pensamiento y qué cosas precisas tan vigentes había a inicios de la República. He copiado una de las gacetas del gobierno, del 6 de julio, Día del Maestro, de 1822: “Sin educación no hay sociedad, los hombres que carecen de ella pueden muy bien vivir reunidos, pero sin conocer la extensión de los deberes y derechos que lo obligan, en cuya reciprocidad consiste su bienestar”. Oigan, textos hermosos. (José de) San Martín: “La instrucción pública es la primera necesidad de la sociedad, el gobierno que no la fomenta comete un crimen” (...) Cuánto desperdicio, si había tanta lucidez cuánto
tiempo perdido, cuánta incoherencia. Tenemos a (Carlos) Cueto Fernandini censurado, (José Antonio) Encinas deportado. Mi pregunta es: ¿qué es lo que no nos permite avanzar? Este ideal republicano debemos retomarlo. Dante Córdova: En cada gobierno y cada época he encontrado las frases: reforma educativa, revolución educativa, modernización educativa y emergencia educativa, y la educación sigue igual (...) En los 70 el debate estaba centrado entre una educación progresista y otra conservadora. Pero esta siguió su curso mediocre. En los 90, el discurso cambió y se centró en la calidad educativa que está vigente hasta ahora (...)
Andrés Cardó: (...) Después vino la Guerra con Chile (...) y ahí se oyen las voces de (Manuel) González Prada y (José María) Químper que son dolores del Perú sufriente y culpando que gran parte del problema había surgido por no tener una buena educación. Luego llegamos a 1900 y ahí tenemos a Encinas que desde la cátedra y el Parlamento y desde los Andes, Puno, luchó por una escuela popular y por una reivindicación del maestro. Y por él tenemos esa frase famosa: “El mayor honor de un ciudadano es ser maestro de escuela”. Tenemos a José Carlos Mariátegui que trata el tema de la educación en “Los 7 ensayos” (...) PRESENTE: CALIDAD Y SERVICIO Andrés Cardó: La falta de continuidad de ministros ha hecho perder tiempo. Y yo creo que es el reto que tenemos ad portas de un periodo
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Diario Primicia
as… aciertos y tiempo ucación en el Perú electoral. El que venga no puede venir y decir todo lo pongo de lado y comienzo una cosa nueva. La educación es una sumatoria de esfuerzos desplegados por generaciones (...) La educación fue considerada como plan de gobierno y no como un compromiso de Estado (...) Manuel Burga: (...) ¿Cómo aprender de la historia de los errores y los aciertos? Les pongo otra idea que la colección lo demuestra y es que había personas, propuestas que finalmente muchas no se realizaron. Hubo en el siglo XVIII la idea de la escuela integrada de hombres y mujeres, para diferentes clases en Paucartambo (Cusco), donde hasta hoy rinden culto al fundador y a la escuela misma. Hay muchas propuestas que se hicieron en el siglo XX como la de Encinas que de nuevo vuelve a la idea de la escuela para los campesinos, de la escuela intercultural adelantándose un poco a la historia, después viene (José María) Arguedas. Entonces, ¿por qué
las propuestas no se convirtieron en políticas públicas? (...) Creo que si bien los políticos y los gestores tenían en sus manos decisiones debieron coincidir con los actores (maestros y alumnos) en proyectos. Hugo Díaz: Los tiempos perdidos se vinculan a las reformas inconclusas que ha habido en el país, y en la mayor parte de ellas lo que ha sucedido es que se han tomado decisiones sin haber evaluado previamente si la reforma, que se estaba ejecutando, funcionaba o no. Simplemente hubo un interés político de cambiar las leyes y esto ha ocurrido en múltiples ocasiones. Esto nos muestra una falta grande de planificación y esto nos hizo
perder de vista las prioridades que realmente debíamos atender. Y dentro de estas, el maestro resultaba un tema fundamental, no solo la caída de sus remuneraciones generó un deterioro de quién quiere ser maestro sino que también se descuidaron las políticas de formación docente. (...) Actualmente los docentes son de clases baja y la aspiración a futuro debería ser que sean de clase media porque aquellos de clase baja son los que tienen una educación básica más precaria, con menos formación (...) Gloria Helfer: (...) Yo digo que hoy en el Perú hay dos sistemas paralelos que no se tocan: que es la educación privada y la pública, una que en Lima y las grandes
ciudades como Arequipa, Junín y el norte es el 50% (...) Cuando los candidatos dicen que van a subir el presupuesto al 6% dicen que lo van a subir para el 50% de colegios (los públicos), cuando dicen carrera pública se refieren al 50% de profesores (...) Yo creo que con el Decreto Legislativo 882, que es la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, se liberaliza y se establecen las condiciones y las garantías para promover los servicios educativos (...). Pero de acá en adelante la educación privada se aprovechó de las exoneraciones tributarias. Esta es la única empresa que lucra con dinero del Estado. Es con esto que han crecido esas universidades que se oponen a la Ley Universitaria y en el sistema de la básica pasa igualito. Dante Córdova: La gran traba para avanzar y consolidar en estos momentos una educación de calidad es la clase política del Perú, una que llega a nada por la coyuntura, que llega a nada por intereses particulares. Una clase que cuando se ins-
ESPECIAL 13
tala en el gobierno permite un desorden y además con posiciones contradictorias: por un lado que dicen que se juegan por la educación, pero al mismo tiempo sus acciones reflejan lo contrario (...) Con el DL 882, los gobiernos posteriores al de Alberto Fujimori empezaron un usufructo anárquico del marco legal. En esos años se crearon 50 universidades con fines de lucro (...) Y ahora la Ley Universitaria consolida y ratifica, en su artículo 115, el DL 882 (artículo 2). No hemos construido un verdadero sistema educativo (...) EVALUACIONES COMO PISA Y ECE Gloria Helfer: PISA es producto de un fenómeno mundial de estandarización de la educación. Yo no le doy importancia porque esas comparaciones no se hacen entre todos los países y generan problemas. ¿Tú sabes lo que es educar a generaciones en las escuelas en donde les dices (a los alumnos) que son los últimos en el mundo? Eso como efecto educador
es lamentable, penoso, y ya empiezan a haber investigaciones que están poniendo en su lugar a PISA. Me parece más cercano para los términos de nuestra realidad lo que se está haciendo con el sistema de medición (ECE) que te dan precisión. Manuel Burga: Hay 5 pruebas PISA que se han aplicado desde el 2001. Hay un libro del investigador Áxel Rivas que estudia los 15 años desde la entrada de PISA y lo que va a pasar después... y lo que se nota para el caso del Perú es que ha habido una ligera mejora que salimos del fondo. El Perú está ahí de manera voluntaria y eso me parece bien. Se somete a una autoevaluación (...) Y si bien la prueba está hecha para otros contextos, es importante que tengamos una tabla para saber dónde estamos y qué podemos mejorar. Hugo Díaz: A PISA le queremos dar unas atribuciones que no las tiene. Es valiosa en el sentido de que mide las competencias que son universales y que son
14
ESPECIAL
adquiridas por chicos de 15 años, más allá de eso no hay que pedirle a PISA que analice la formación en valores de chicos peruanos porque eso es otra prueba (...) El valor de PISA está en la comparación, estamos en un mundo globalizado y no podemos vivir solo de pruebas nacionales. Habrá que investigar y ampliar el número de pruebas. PISA dice que las mejoras de los puntajes han sido bien significativas en los sectores más bajos de la población, pero los más altos crecieron mucho más y la inequidad ha aumentado. Dante Córdova: Las mediciones son necesarias, útiles, en toda unidad la evaluación es vital. Ahí no hay discusión, el tema importante es el uso que le das a estas evaluaciones. Incluso se dan usos políticos porque se aprovechan si es que avanzamos uno o dos puntitos o si queremos atacar y nos estancamos. A veces tenemos una actitud optimista y otra derrotista. El tema central es el uso que le das a esta herramienta de gestión (...) Andrés Cardó: PISA ha sido conveniente tenerla, aunque ha sido mal manejada. Como país no has hecho ver en qué sitio estamos cuando miramos el horizonte de los países desarrollados, pero el hecho de que Finlandia esté en el primer puesto y que nosotros no hayamos subido del segundo del final no significa que nuestro esfuerzo no valga, porque acá no se mide el rendimiento de cada alumno de 15 años por cada año, es un grupo. En uno tiene que verse su desarrollo, su alimentación, su modo de vivir, todo eso influye. MERITOCRACIA Manuel Burga: En los últimos años, con la sucesión rápida de las leyes como la Ley del Profesorado, la Ley de la Carrera Pública Magisterial y la Ley de la Reforma Magisterial, hay una voluntad de ir por el maestro. Hay un intento de mayor consideración al poner estos grandes con-
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
como un derecho de los docentes a adonde debe llegar en base a sus méritos y no a favores políticos.
Hugo Díaz
Gloria Helfer Palacios
Manuel Burga Díaz
Dante Córdova Blanco
Andrés Cardó Franco
cursos nacionales y ver cómo progresivamente estos se vuelven objetivamente meritocráticos (...) Lo que se debe cuidar también es este equilibrio entre los contratados y nombrados, estas estadísticas parece que no son muy favorables para los docentes: en los últimos 50 años han estado contra el maestro de primaria y secundaria (...) Hugo Díaz: El tema mérito es clave y creo que todos estos concursos de estos últimos años (de nombramiento y contratación)
FUTURO CERCANO Manuel Burga: Hay procesos de largo plazo que han venido desarrollándose y que deberían acentuarse (...) Esta idea de segregación tan antigua en la época colonial casi ha derivado en esta suerte de escuela privada y pública de poca calidad y de más. Esta separación de dos escuelas no ha sido positiva a pesar de que hay un currículo nacional. En los próximos 5 años debemos fortalecer una educación que integre.
han obligado a los maestros a buscar autocapacitarse (...) Ahora, una cosa curiosa que está sucediendo es que ya los maestros del sector público están ganando más que los del privado. Ya el sueldo del maestro de colegio estatal está en un promedio de 1.800 soles. Este es un tema interesante que va a obligar a que las instituciones del sector privado se pongan al día en el tema de las pensiones o sencillamente ellos se irán a las públicas (...) Gloria Helfer: (...) Sin
maestros no hay reformas. La pregunta es: ¿qué necesitamos para que esto se cumpla? Y tenemos que captar a los mejores y eso no va a pasar con esos salarios (...) Estamos hablando de los nombrados en los colegios públicos, 8 mil de 215 mil. ¿Y los de los privados? Ellos no tienen nada: no tienen carrera, piso salarial, capacitaciones, materiales. Entonces eso debemos tener en cuenta porque el Estado es responsable y garante de todos los peruanos. No es el garante de solo los que están en la escuela pública (...) Esa liberación de crear sus escuelas y pedagógicos ‘combi’ fue terrible. Necesitamos aprovechar a los mejores. Dante Córdova: La imagen de la relación de docente-Estado es complicada. Mucho daño ha hecho la visión paternalista del Estado frente al maestro, lo ha debilitado profesionalmente frente a las otras carreras, con remuneraciones deterioradas, incluso en la denominación. Al maestro se le debe llamar profesional de
la educación, sin embargo, su propio gremio lo llama trabajador de la educación. Entonces una serie de cosas ha ido coadyuvando a la proletarización del maestro y el Estado asume una gran responsabilidad desde el inicio de su formación (...) Los mejores alumnos de secundaria deben ser maestros, pero ese discurso colisiona con la estructura de la Ley de Reforma Magisterial. Andrés Cardó: (...) Cuánto se ha hablado de la manera de cómo se puede dignificar al maestro de acuerdo a la meritocracia. Bueno hay que verlo desde el comienzo, desde la formación porque hay un divorcio entre las facultades de educación y el ministerio (...) El estado es responsable de todos los peruanos. Lima tiene el 60% de la población escolar urbana en colegios particulares, pero la mayoría son de los colegios que no son visitados ni fiscalizados (...) No podrá haber una buena selección de maestros si no hay una buena meritocracia
Hugo Díaz: Lo que veo es que no estamos formando una vanguardia educativa que sea aquella que ayude a dirigir los destinos del país dentro de 10 y 15 años. El próximo gobierno debe continuar la mayoría de las reformas: creo que la jornada escolar completa, se debe modificar algunos artículos de la Ley de Reforma Magisterial y hay que empezar a aplicar la Ley del Desempeño que no se aplica desde hace 8 años. Gloria Helfer: (...) En el futuro inmediato deberíamos detener la tendencia privatizadora de la educación. Si estamos viendo qué nos está trayendo este mal, hay que pensar en derogar el DL 882 y pensar en una legislación que permita –como se hizo con las universidades– tener en la educación privada un tipo de regulación. Eso supone cambios constitucionales. Dante Córdova: Hay que mantener la actual política educativa y profundizar los ejes de la política educativa, tanto con el desarrollo magisterial como con los aprendizajes. Y debemos trabajar en temas curriculares y de infraestructura. No vamos a mejorar si no avanzamos también en gestión. Otro es el fortalecimiento de la Sunedu.
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
PRIMICIA.- Diecisiete universidades públicas de todo el país eligieron hasta la fecha sus nuevos rectores y vicerrectores para los próximos cinco años con la asistencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), como parte de su adecuación a la Ley Universitaria. El organismo electoral indicó que las primeras universidades que realizaron las elecciones de nuevas autoridades con participación de la ONPE fueron la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y la Universidad Nacional de Trujillo. Posteriormente, la ONPE continuó brindando la asistencia técnica en la elección de Rectores y Vicerrectores de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz), San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Nacional de Huancavelica, Agraria La Molina, Daniel Alcides Carrión (Pasco), Universidad Nacional de Ingeniería, y Universidad Nacional del Centro. Se hizo la misma labor en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María), San Antonio Abad del Cusco, San Agustín
ACTUALIDAD 15
Diario Primicia
PARA ADECUARSE A LA VIGENTE LEY UNIVERSITARIA
Diecisiete universidades públicas eligieron rectores
de Arequipa, Universidad Nacional del Callao, José Faustino Sánchez Carrión (Huacho) y la Universidad Nacional de Ucayali. En la mayor parte de estas universidades la elección de nuevo Rector se hizo en
una segunda vuelta, con las dos listas más votadas, pues la Ley Universitaria señala que para ser elegido en primera vuelta se necesita el 50% más uno de los votos válidos. Los nuevos rectores y vicerrectores de las univer-
sidades públicas, uno académico y otro administrativo, fueron elegidos para un periodo de cinco años, por votación universal, personal, obligatoria, directa, secreta y ponderada por todos los docentes ordinarios y estudian-
tes matriculados. La validez de las elecciones se dieron con la participación de más del sesenta por ciento (60%) de docentes ordinarios y más del cuarenta por ciento (40%) de estudiantes matriculados. Como parte de este proceso de asistencia técnica en el marco de la adecuación a la Ley Universitaria, el organismo electoral también brindó asesoría durante el 2015 a la elección de decanos, directores de escuelas de posgrado, representantes de docentes y estudiantes ante los órganos de gobierno universitarios, contabilizando en total 62 atenciones a elecciones. La Ley Universitaria indica en una de sus disposiciones transitorias que la ONPE participe y garantice la transparencia de los procesos electorales en las universidades a través de la asis-
tencia técnica a cada Comité Electoral. El organismo electoral señaló que desde que se promulgó la nueva Ley Universitaria, en julio del 2014, participó en una primera etapa con la asistencia técnica a veintiún universidades nacionales en la elección de sus Asambleas Estatutarias, las cuales se conformaron por docentes y alumnos para elaborar los nuevos estatutos acordes a la ley vigente. Una vez elegida estas Asambleas Estatutarias y aprobado el estatuto, el siguiente paso fue la elección de nuevas autoridades como rectores y vicerrectores, decanos, directores de escuela de posgrado, y representantes ante órganos de gobierno. La asistencia técnica al Comité Electoral Universitario se realizó a través de la Subgerencia de Asistencia Técnica y de las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC). Esta labor consistió en la asesoría en la organización del proceso, diseño de material electoral, como cédulas de votación, préstamo de cabinas secretas y ánforas, capacitación de miembros de mesa, y presencia durante la jornada.
JNE fiscalizará a quienes agravien a candidatos en redes sociales PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) supervisará las redes sociales y sancionará a las personas que agravien a los candidatos u organizaciones políticas, informó la especialista en Derecho Electoral de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE, Yessica Clavijo. “El ámbito de la fiscalización no solo abarca nuestras principales calles, avenidas o medios de comunicación tradicionales como la radio y televisión, sino también las redes sociales, y nosotros estamos atentos a la fiscalización, no solo en la vulneración de la neutralidad, sino de la propaganda y publici-
dad estatal en redes sociales”, afirmó. En ese sentido, dijo que las sanciones no solo serán para los candidatos u organizaciones políticas que agravien a un candidato, sino cualquier persona natural, porque el artículo 389 de la Ley Orgánica de Elecciones, contempla sanciones no menores a dos años privativas de la libertad. “El artículo 389 referido al agravio a cualquier candidato, no se refiere necesariamente a organizaciones políticas o candidatos quienes podrían ser los denunciados, sino también las personas naturales porque son delitos
electorales”, precisó. Asimismo, consideró que en la normativa electoral “hay algunos vacíos” porque “la realidad está superando todo lo que está en el papel” por cuanto la ley data de fines de los años noventa. “Es necesario hacer una reformulación de cuáles son los tipos, características y actores nuevos que aparecen en el marco de las campañas electorales”, agregó. Por ello, refirió que el área técnica de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE brindará opiniones técnicas “en mérito a la realidad que encuentre en su patrullaje en las calles
a través de las brigadas de fiscalización” desplazadas a nivel nacional. “Esta información se pone a disposición de los Jurados Electorales Especiales y serán ellos los que determinen si hay una vulneración a la normativa electoral o si resulta competente la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Sunedu u otras entidades, teniendo además en cuenta que en el caso particular de las universidades tienen beneficios tributarios y de repente se correrá traslado a la Sunat, y también la ONPE sobre el financiamiento”, acotó.
16
consejos y salud
TIPS Desintoxicar tu cuerpo luego del Año Nuevo
01
1. BEBER AGUA Tomar líquido ayuda a que el cuerpo pueda realizar todas sus funciones y en especial, eliminar los desechos tóxicos y mejorar la digestión. También, evita a retener los líquidos.
02
2. EVITAR CIERTOS ALIMENTOS No se debe de comer azúcar, aceites procesados, alcohol, café, carne roja ni lácteos.
03
4. ELEGIR VEGETALES Los vegetales tienen la función de eliminar las toxinas y llenarse de vitaminas y minerales. Puede ser la espinaca, brócoli, col junto con aceite de oliva, vinagre balsámico, hierbas, sal, pimiento o limón.
04
3. DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL La sal se encuentra en los productos enlatados, embutidos, encurtidos, quesos, galletas y cereales. Además, se debe evitar salsas como el ketchup y la mostaza.
Diario Primicia
Huancayo, Sàbado 02 de enero del 2016
El manejo de las rabietas No intente dialogar con su hijo, ya que en esa fase el niño no entiende razones. Evite darle recompensas o castigos por una rabieta. El niño debe entender q u e a n t e u n a r e a cción así no conseguirá nada a f avor ni en contra y que lo decidido como padres continuará su curso. No deje que las rabietas en público lo hagan sentir mal. Los niños perciben eso y lo utilizarán deliberadamente para conseguir sus objetivos.
Algo muy común que apena y preocupa a los padres son las rabietas de los niños que, en su afán de mostrar su desagrado ante determinada situación o medir hasta dónde se encuentran sus límite s , rompe en llanto; muchas veces intentando agredir a otros en el objetivo de salirse con la suya. La restricción les provoca más enojo, por lo que se recomienda no insistir en dominarlo físicamente. Eso sí aparte los objetos que podrían hacerle daño.
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•3 tazas de arroz cocido •½ kilo de carne picada muy chiquita •1 cebolla picada finamente •1 ajo molido •1 cucharadita de pimentón o papikra •Aceite •2 huevos duros picados •50 gramos de pasas •6 aceitunas de botija picadas •1 tomate pelado y picado •Pimienta una cucharadita •2 cucharadas de perejil picado •Sal al gusto
Arroz Tapado Preparación:
•Sabemos que el arroz es cocido; bueno haremos el relleno de la siguiente manera. •En una sartén echar aceite freír la carne hasta que este dorada echar la cebolla el ajo, el ají picado sin venas ni pepas, el pimentón o panpikra echar el tomate, la pimienta, la sal, al gusto una vez cocido retirar del fuego y echar las pasas, el huevo duro picado y las aceitunas, también picadas moviendo para que se unan con el aderezo del relleno. •Modo de presentación: se pone primero una capa de arroz, luego echar el relleno y nuevamente otra capa de arroz, espolvoreando el perejil picado sobre el arroz.
HOGAR El aguaymanto te ayuda a combatir el asma y alergias Contiene una abundante concentración de vitaminas, lo que lo convierte en el postre ideal para jóvenes y adultos. El aguaymanto es un producto 100% peruano que tiene un sin fin de beneficios TODO EN UNO Con una buena cantidad de hierro, fósforo y carbohidratos, esta pequeña fruta de rico sabor y aroma concentra gran cantidad de antioxidantes, lo que ayuda a minimizar el envejecimiento celular.... ¡Y las arrugas! Además son perfectos para mantener unos dientes lindos y unos huesos fuertes, combatiendo también el asma, la sinusitis y otras alergias. Estudios recientes indican que sus propiedades contra el cáncer no son nada despreciables, mejorando el sistema inmunológico y ayudando en al cicatrización de las heridas.
Y por si esto fuera poco, el aguaymanto ayuda a que los glóbulos rojos se reproduzcan con mayor rapidez, lo que mejora las funciones cardiovasculares, desinflamando las articulaciones, bajando la cantidad del colesterol y estabilizando el nivel de glucosa en la sangre. Es por esto que muchos médicos lo recomiendan especialmente a las personas que sufren de
diabetes. No olvides que puedes comer el aguaymanto como postre o snack de media mañana. También como refresco o como parte de un delicioso cóctel que deslumbre a tus invitados. Te alimenta, te nutre, te relaja e incluso puede quitarte el cansancio y la depresión. ¿Qué otro motivo necesitas para comerlo?
Huancayo, Sàbado 02 de enero del 2016
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
CINE LOS AWKISH DE MANZANARES: Danza ancestral, mitológica, guerrera y religiosa Magaly Medina desata rumores sobre nuevo romance
Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Viceministerial 124-2014-VMPCIC-MC. Cuya terminología en la lingüística, fonología, terminología qheswa o runa simi, se fundamenta el termino Awkish. Son los Espíritus protectores (o man), personaje mítico que habita en las altas cumbres (cerros, quebradas), ser protector encamado en los montes, el alma de los cerros elevados. (De la deidad: Awki) Por ello los Awkish descienden desde los diferentes cerros de Manzanares, como Punchaw, Suytu Ulo, Urshño Loma, Patak Co-
rral, Lanla Bombón, Anta Ulon, Kasha Wata, y otros. Al compás de las quenas, tinya y violín, durante su recorrido los AWKISH demuestran el respeto a la población. La danza es única en toda su manifestación desde su música, vestimenta, mensajes o números, que tiene como características los siguientes: VESTIMENTA a) Chuku Suyu Suyu K’uychi (Laphi Chuku): Sombrero de franjas. b) Challchallcha: Sonaja de chapa. c) Saynata: Mascara (Careta, Antifaz) Tallada de Madera
de una sola pieza. d) Suk’u Uma Watana: Mantel blanco que cubre la cabeza. e) Usuta o llanki: de piel de ganado ovino. f) Laphara: Bandera Peruana (doblada en diagonal). g) Tawna: Bastón de formas antropomórficos, zoomórficos y Fito mórficos mitológicas. h) Pistu Kutuna: Capota de color negro sin bordados y aplicaciones. i) Chupa uykukuy Suyu Suyu Kuychi: Escarpín de pantorrilla. j) Paqa Wara: Pantalón de color bayeta. MENSAJES O NUMEROS
Ishkay Licanakuy, Kuyllur Licanakuy Tushruy, Kuyllur Culthrushrnakuy, Kuyllur Makinakuy, Kuyllur Thraquinakuy, Waska Pishay, Amaru Muyuy, Anka Muyuy – Kuntur Muyuy, Aluy Pali, Inti Lcay, Wallamakuy, Kuthushrnakuy, Anyanakuy, Thraki Unkuy o Saytanakuy – Achikyay Kuyllur, Kunsanakuy, Shawanakuy, Sikinakuy, Ayanakuy, Watanakuy- Chutanakuy, Yaykunakuy, Kuyllur Thrakimuyunakuy-Thraki Walinchay-Thraki Muyuy, Atichinakuy, Atipanakuy y Uthra Chakichi. Entre los instrumentos que se utilizan son: quenas, tinya y violín. Por ello el distrito de Man-
zanares en conmemoración a la salvaguarda de su cultura practicada y dejada por sus ancestros desarrollan la fiesta de los Awkish, por lo que les da la bienvenida a los turistas nacionales y extranjeros, con las siguientes actividades: Dicha festividad se inició el día 31 y hoy 2 de enero será el encuentro nacional oficial de campeones, presentación de la cuadrilla de los Awkish más grande del Perú, presentación del Orfeón de Quenas más grande, premiación del “III Concurso Regional de Tallado de Mascaras”, para continuar dichas festividades hasta el día 6 de enero.
Magaly Medina sorprendió a sus fans con una fotografía junto a un apuesto caballero que la mira cariñosamente. “Guapísimo. Les presento a mi amigo Raimundo, desde Chile con amor”, escribió Magaly junto a la imagen en Twitter. De inmediato los rumores sobre un nuevo romance surgieron entre sus seguidores, pero ella optó por desmentir las especulaciones. “Aún no me busquen novios. Cuando tenga uno serán los primeros en saberlo”, respondió a uno de sus seguidores. Como se recuerda Magaly terminó su romance con el notario Alfredo Zambrano hace unos meses y descartó tajantemente una reconciliación.
BREVES Jennifer López se niega a seguir siendo una diva Juan Diego Flórez es destacado Jennifer Lopez no comprende de dónde proviene su fama de diva, ya que en el fondo es una persona “muy normal” que ha conseguido que su estatus de estrella no afecte a su forma de ser. “Hay muchas ideas erróneas sobre mí: que soy una diva y una persona muy problemática, o que tengo muchas exigencias y cosas así. A pesar de lo
inusual que es mi vida, soy una persona muy normal, creo, y con los pies muy en la tierra”, explica en una entrevista a la revista TV Guide. Si de algo se siente orgullosa Jennifer, a parte del hecho de haber conseguido triunfar sin olvidar sus orígenes humildes en el neoyorquino barrio del Bronx, es de ser una de las pioneras de su generación. “Las mujeres somos
fuertes. Somos audaces, y eso se refleja en nuestro arte”, añade. A pesar de su reputación de ser una de las mujeres más sexy del mundo a sus 46 años, Jennifer considera que nunca ha llegado a cruzar la barrera de lo “obsceno” como sí han hecho otras cantantes, ni siquiera en el videoclip de su tema Booty que protagonizó junto a Iggy Azalea el año pasado.
Con motivo de las presentaciones que Juan Diego Flórez realizó en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona, donde hasta el pasado 23 de diciembre interpretó a Edgardo en la ópera de Donizetti “Lucia di Lammermoor”, el prestigioso New York Times publicó una entrevista donde destaca el gran momento que está pa-
sando el tenor peruano, los cambios en su voz y su presencia escénica. El informe hace un rápido recorrido por la trayectoria del tenor nacional y destaca los momentos claves en su exitosa carrera y también en su vida personal, así como los comentarios que importantes personalidades del mundo de la ópera tienen sobre él.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
CON AMONESTACIONES, MULTAS, PROPUESTAS DE DESTITUCIÓN Y SUSPENSIÓN
La OCMA sancionó a 669 jueces en todo el Perú durante 2015 Se amonestó, multó, suspendió y propuso la destitución de magistrados y de auxiliares en diferentes distritos judiciales del país. PRIMICIA.- Según la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), se sancionó en el año 2015 a 2,326 servidores del Poder Judicial: 669 jueces y 1,657 auxiliares. Las sanciones aplicadas comprenden amonestaciones, multas, propuestas de destitución y suspensión. En todo el país, 378 magistrados y 1,119 asistentes fueron amonestados mientras que 222 jueces y 476 auxiliares recibieron multas. Asimismo, se propuso la destitución de 26 magistrados y 46 auxiliares. También fueron suspendidos 43 jueces y 16 auxiliares.
Algo más... La OCMA, es el órgano autónomo del Poder Judicial y desarrolla actividades de control preventivo respecto de todos los magistrados con excepción de los vocales de la Corte Suprema.
Lima es el distrito judicial con la mayor cantidad de sanciones, al cierre del año 2015 tiene 358 casos. Le sigue Ica con 182. Más abajo figura la región La Libertad con 167 casos. El presidente de la Corte Superior de Justicia de
Lima, Oswaldo Ordóñez, explicó a este diario que la mayoría de faltas que cometen los magistrados son retardo e irregularidades en los procesos y actos de corrupción. CASOS
PARADIGMÁTICOS En setiembre del 2015 el Poder Judicial solicitó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la destitución de 10 jueces, entre ellos los ex presidentes de las cortes superiores del Callao y de Ucayali, Daniel Peirano y Francisco Boza Olivari, respectivamente. La OCMA estableció que ambos incurrieron en irregularidades en sus funciones que afectaron la administración de justicia. Por ello, se pidió la destitución de Boza Olivari, por la falta de motivación en cuatro resoluciones que expidiera como presidente de la Corte de Ucayali para reasignar a magistrados de ese dis-
trito. Estos jueces, al igual que Boza Olivari, están con prisión preventiva por 18 meses, por la presunta comisión de actos ilícitos vinculados con el caso Orellana. En noviembre del 2015, la OCMA solicitó al CNM la separación del juez superior Ricardo Ponte, titular de la Sala Penal Liquidadora Permanente, a quien se le imputa el haber propiciado el quiebre de un juicio oral y emitido sentencias injustificadas que redujeron penas suspendidas en delitos de robo agravado y violación sexual. CIFRA PREOCUPANTE
Al respecto, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti, manifestó que resulta “preocupante” que tantos magistrados hayan sido sancionados. “Es una cifra bastante alta. Hay que tener en cuenta que el Poder Judicial es muy cuestionado y estas cifras afectan la imagen y la credibilidad de la institución”, remarcó. TENGA EN CUENTA -En 2014, la OCMA y la Odecma sancionaron a 3,195 funcionarios del Poder Judicial, de los cuales 1,055 fueron magistrados y 2,140 auxiliares. - El Poder Judicial cuenta en la actualidad con unos 2,700 jueces en el país.
CARLOS RIVERA, ABOGADO DE IDL
DURANTE EL 2015
“Tiene que haber reformas”
Policía intervino a 165 burriers en aeropuertos del Perú
PRIMICIA.- Teniendo en cuenta que la OCMA tiene una voluntad de medio encubrir y no aplicar castigos a los magistrados, el hecho que haya sancionado a 669 jueces quiere decir que hay un problema de envergadura al interior del sistema de justicia. Ese problema está relacionado al incumplimiento de deberes, al desconocimiento y a una aplicación incorrecta de la ley o a actos de corrupción. Ese es el problema al que la OCMA se enfrenta. Esto refleja la calidad de jueces que tenemos. Se debe a que hay
PRIMICIA.- Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) detuvieron a 165 “burrier” en diferentes aeropuertos del Perú, a quienes se les incautó 792 kilos de cocaína durante el 2015, informó la Policía Nacional del Perú (PNP). Citada por la agencia AFP, la Policía peruana precisó que la mayoría de los detenidos son peruanos, y entre el más de medio centenar de extranjeros hay 39 mexicanos, siete españoles y cinco franceses. Según la Policía, la prin-
problemas en el nombramiento de los profesionales o en la preparación de estos. Esto ya no es solo un problema de la citada institución, sino también del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Magistratura. Tiene que haber reformas en el proceso de selección y nombramiento de los magistrados. Se requieren más juzgados, más logística y mejor infraestructura para que se puedan agilizar los procedimientos. Además, se debe implementar una nueva reforma procesal penal en Lima.
cipal innovación puesta en práctica por los “burriers” (correos humanos de droga) ha sido la de camuflar la cocaína dentro de muletas de personas discapacitadas. En junio, agentes anti-
drogas que operaban en el aeropuerto internacional Jorge Chávez incautaron un kilo de cocaína al mexicano David Cárdenas López (50), que llevaba escondido en sus muletas.
La cifra de detenidos en las terminales aéreas del país en 2015 es menor a la de 2014, cuando cerca de 200 “burriers” fueron arrestados. La ley peruana castiga con penas de entre cuatro y ocho años de cárcel a los correos de la droga. Perú, Colombia y Bolivia son los mayores productores mundiales de hoja de coca y cocaína, según la ONU, y, de acuerdo a la PNP, en territorio peruano operan mafias mexicanas dedicadas al narcotráfico.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Periodo para lograr buenos acuerdos profesionales y obtener mejores ingresos. Soluciona tus diferencias familiares. TAURO (21Abril-20Mayo) Tus capacidades intelectuales están muy desarrolladas y hay mucha intuición para aterrizar proyectos y concretarlos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Época propicia para cambios laborales o económicos. Tu experiencia y capacidad te llevan a ocupar puestos importantes. CÁNCER (21Junio-20Julio) No uses tu valioso tiempo en ver lo que hacen o tienen los demás. Solo recuerda que si otro puede tú también puedes. LEO (21Julio-21Agos) Ciclo en el cual tu seguridad y conocimiento influirán para que puedas avanzar hacia la culminación de tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
GRUMETE LIMOSNA PASIEGO RAMASCO RATINAR
Anagrama
1.2.3.4.5.-
RECOSER REMOZAR
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Éxitos laborales tocan a tu puerta. No te inquietes por la críticas, son parte del éxito, aprende a vivir con ellas.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Moldear
LIBRA (23Set-22Octubre) Trata de vencer tus preocupaciones, todo está trabajando para tu beneficio, tendrás ayuda inesperada, ten confianza.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Las relaciones sociales y laborales juegan un papel importante en tus aspiraciones laborales. Es tiempo de cambios.
SOLUCIÓN
LAMEDOR MODELAR MOLDARE MOLDEAR REMOLDA
BOBATEL CHISGUA CLOASMA CLOCHEL COLLADO
Época favorable para buscar nuevos caminos personales o laborales. Confía en tus capacidades y lucha por tus deseos.
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Si tu brillo les molesta pues que se pongan lentes. No dejes que los comentarios negativos limiten tus proyectos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Clarifica tus ideas y busca la forma de avanzar en tus planes. Libera las dudas y empieza por dar el primer paso. PISCIS (19Feb-20Marzo) Para lograr tus propósitos personales, intenta someterte a una fuerte disciplina y trata de cambiar tus actitudes.
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
EMPLEOS
SALUD B/V 27378 P 27-05/01
B/V 27378 P 27-05/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
100% seguro
100% seguro
Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
F/14141 P 02/01
S/N P 07-04/01
EMPRESA PERIODÍSTICA Requiere contratar los servicios de: P SECRETARIA P AUXILIAR CONTABLE P PERIODISTAS P DIAGRAMADORES P PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela
B/V 27382 P 29-17/01
F/14124 P 30-02/01
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
EMPRESA CONTRATISTA MINERA NECESITA 03 MAESTROS Y 03 AYUDANTES PERFORISTAS 06 OPERADORES SCOOP C/EXPERIENCIA PRESENTAR C.V. JR. NEMESIO RAEZ 2521 - ELTAMBO TEL: 249641
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207
EDUCACIÓN F/14089 P 08-06/01
OTROS NOTIFICACIÓN DE PRETENSIÓN DE PROCEDIMIENTO DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y/O REGULARIZACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO La Municipalidad Provincial de Chanchamayo, hace de conocimiento a quien pudiera tener interés cierto, que la Posesión Informal “San Jacinto”, representado por la Sra. OLGA JUSTINA PEREZ CARBAJAL, identificada con DNI N° 20578607, pretende se declare la propiedad del predio matriz donde se desarrolla dicho C.U.I, ubicada en el distrito de San Ramón en un área de 3,206.51 m2, conforme al antecedente registral ocupa la propiedad de MARCELINO ANTONIO PEREZ HUARANGA casado con LEJISMUNDA ROJAS VERA, conforme a la partida electrónica N° 11033256 del Registro de Predios de la Oficina Registral de la Merced. Asimismo, el C.U.I “Villa San Jacinto” representado por el Sr. FEDERICO ARNOLFO CASTRO ROJAS, identificado con DNI N° 20591658, pretende se declare la propiedad del predio matriz donde se desarrolla dicho C.U.I ubicada en el distrito de San Ramón, el cual se desarrolla en un área de 1,435.59 m2 conforme al antecedente registral ocupa la propiedad de EMILIO PEREZ VERAN, conforme a la partida electrónica N° 11005339 del Registro de Predios de la Oficina Registral de la Merced. Asimismo, el Sr. FLORENCIO ZEGARRA APAZA y ALEJANDRINA MURILLO GARCIA DE ZEGARRA, pretende se declare la propiedad individual por Regularización de Tracto Sucesivo, sobre el Lote 12 de la Mz “A” Urb. San Jacinto ubicada en el distrito de Perene, el cual se desarrolla en un área de 299.75 m2 conforme al antecedente registral ocupa la propiedad de MAXIMO MAURICIO LOPEZ casado con MARIA ANITA ANDRES MARTIN , conforme a la partida electrónica N° 11011266 del Registro de Predios de la Oficina Registral de la Merced.
VENTA Y ALQUILER B/V 27392 P 01-04/01
ALQUILO
Asimismo, el Sr. FORTUNATO RISCO CORRALES y DELCI MERA MONTEZA, pretende se declare la propiedad individual por Regularización de Tracto Sucesivo, sobre el Lote 1H de la Mz “A” Urb. San Jacinto ubicada en el distrito de Perene, el cual se desarrolla en un área de 96.05 m2 conforme al antecedente registral ocupa la propiedad del AA.HH. WALTER MENDOZA CASTRO II, conforme a la partida electrónica N° 02002177 del Registro de Predios de la Oficina Registral de la Merced. Se da cuenta que se han anotado preventivamente las solicitudes de DECLARACIÓN DE LA PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y/O REGULARIZACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO en la Partidas Nº 11033256, N° 11005339, N° 11011266 y N° 02002177 respectivamente del Registro de Predios de la Oficina Registral de La Merced.
DEPARTAMENTO ACABADO INTERIOR DE PRIMERA, PRIMER USO. SOLO PARA PERSONAS NO MOROSAS, RESPONSABLES Y CORRECTOS. PREVIA CITA Y ENTREVISTA NECESARIAMENTE CON DNI PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN. LLAMAR AL NUMERO 951059194 PASAJE PRIMERO DE MAYO CUADRA 4 - SAN CARLOS
Por la presente se comunica que transcurridos 20 días calendarios de la presente publicación, a efectos a cualquiera que considere que se vulnera su derecho a fin de que presente oposición fundamentada, vencido el plazo se procederá a amparar la Prescripción Adquisitiva de Dominio de la matriz que conforma el Centro Urbano Informal. Av. ZUCHETTI Nº 166 – LA MERCED – TELF. 531143. Exp. N° 005099-2015, N° 04767-2015, N° 12317-2015 y N° 02385-2015
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 27394 P 02/01
GRACIAS ESPÍRITU SANTO POR TODAS TUS BENDICIONES C.M.G.M.-M.R.B.G.
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
Ese lugar llamado Oreja el tremendo fracaso de esa de Perro estrategia siniestra. Pero tamEn Ayacucho. Chungui es una comunidad tranquila, pero que no olvida. El 9 de mayo de 1984 los senderistas entraron al pueblo y mataron a 22 niños, además de quemar la iglesia. PRIMICIA.- Edilberto Jiménez, antropólogo y retablista ayacuchano, me había comentado hace años que en Chungui el lugar de la memoria por el cual votó la mayoría de la población es la estatua de una virgen. Aquella Virgen del Rosario, que se eleva sobre los árboles de la plaza entre hilos de neblina, posee una belleza dura y distante. En su pedestal hay varias “escenas chunguinas” como una pareja bailando un llactamaqta — un muy especial tipo de huayno—; un grupo de los CAD (Comités de Autodefensa) y una escena ecológica que lleva como leyenda “potencial económico y biodiverso”. Alrededor hay flores de todo tipo y letreros que dicen: “Soy oxígeno, cuídame”. Chungui, a 3572 msnm en la provincia de La Mar y a nueve horas en carro por carretera afirmada desde Huamanga, fue el distrito más golpeado durante los años de la violencia. Entre 1983 y 1994 murieron 1,385 personas, el 17% de toda la población según el censo de 1981. En 1984 se produjeron 32 masacres (asesinatos en masa a población indefensa): de SL, de la PNP y del Ejército. Chungui fue la zona donde SL realizó la mayor cantidad de “retiradas” —huida de los campesinos hacia los montes y cerros— y gracias a los dibujos de Edilberto Jiménez se puede reconfirmar
bién en Chungui, el 2011, se exhumaron los restos de 21 adultos y 7 niños que fueron torturados y asesinados por personal de la base militar bajo las órdenes de un oficial conocido como “Zamurai” (capitán EP Víctor Zamora Lugo). Faltan como 350 fosas comunes más por exhumar en todo el distrito. Hoy Chungui parece tranquila y activa. Las distancias se han acortado gracias a los caminos afirmados, pero sigue siendo peligrosa: día y noche pasan “mochileros” con cargamentos de PBC pues es parte del VRAEM. Por eso, cuando izamos la bandera chunguina recién confeccionada, el alcalde Ing. Elwin Caiccuri, convocó no solo a los PNP de la comisaría sino al puesto del Batallón Antiterrorista DIVOES, además de los fiscales penales y civiles y los profesores de la escuela primaria. A diferencia de hace 20 años, hoy hay una fuerte presencia del Estado. Llego a Chungui el mismo día de la entrega bimestral del programa Juntos y se agolpan los campesinos y campesinas en la plaza con sus sombreros y sus mandiles de cenefas bordadas. Dos carros blindados de PROSEGUR se estacionan frente a la comisaría y, en la calle principal, parroquianos de aquí y allá han levantado una feria con sábanas de plástico azul para resguardarse de la lluvia. Venden ropa, cucharas de palo, aceite de olivo como si fuera remedio, alimentos de panllevar y utensilios de extraños usos. Junto a las polleras de vivos colores, una caja llena de patitos recién nacidos tiene un cartel que reza “2 por 1”. Las mujeres que acaban de cobrar 200 soles preguntan por fustanes de colores y los hombres, curiosos, escuchan a un vendedor de, literalmente, sebo de culebra. A pesar de mis propias resistencias a este programa, debo admitir que Juntos ha dinamizado el movimiento económico local de este pueblo olvidado del Perú. (LaRepublica)
Diario Primicia
actualidad 21
EN MEDIO DE COPAS DE CHAMPÁN, FIESTAS, ABRAZOS, CÁBALAS Con deseos de paz y prosperidad peruanos recibieron el Año 2016 Pese a los problemas vividos en el año que se fue, la fe en un futuro mejor no se pierde. PRIMICIA.- Con la esperanza de un año nuevo lleno de prosperidad y éxito en la salud, dinero y amor, millones de peruanos celebraron la llegada del 2016 en medio de copas de champán, fiestas, abrazos, cábalas y un espectacular cielo iluminado por los fuegos artificiales. Un ambiente de fiesta inundó los hogares y establecimientos de diversión cuando la cuenta regresiva llegó a su fin y con ello, se daba inicio al primer día
PRIMICIA.- La subida del tipo de cambio perjudica a las personas con préstamos en moneda extranjera ¿Cómo pueden solucionar su problema de descalce? El alza del dólar no solo preocupa al mercado financiero, sino al público que mantiene obligaciones en moneda extranjera. Por ello, es prioritario saber cómo reducir la exposición a la volatilidad cambiaria. Aquí, algunas recomendaciones de Marcello Mundaca, jefe de negocios de Comparabien.com. 1. Cancelar la deuda en dólares Si la deuda no es muy alta, lo recomendable es ir al mercado paralelo (cambistas), comprar dólares y cancelarla. “En la puerta del banco puedo conseguir el dólar a un precio más barato que en ventanilla”, apuntó Mundaca. Si no contamos con recursos, la alternativa es solicitar un préstamo en soles, a una tasa preferencial si es posible, para luego comprar
del año. Con copa en mano y provistos de un pequeño racimo de doce uvas, las personas pedían al ingerirlas un deseo por cada mes. Asimismo, podía observarse a personas que portando varias maletas daban la vuelta a la manzana para así asegurar los tan ansiados viajes que anhelan concretar. Lo
mismo sucedió con quienes en medio de saludos, daban el primer abrazo del año a personas del sexo opuesto para encontrar el amor. Además, quienes tanto ansían la prosperidad económica optaron por beber una copa de champán con un anillo de oro dentro, comer lentejas y cambiar su ropa
interior antigua por una de color amarillo, mientras que aquellos que deseaban un cambio de energía, quemaban papeles donde estaba escrito todo lo negativo del 2015. El cielo no fue la excepción durante las festividades, pues este se llenó de color y algarabía cuando niños y adultos en plena vía pública encendieron fuegos artificiales en señal de bienvenida al año que se inició. Como ya es tradicional en nuestro país, en la mayoría de los hogares se sirvió la cena de Año Nuevo con panetón y chocolate pero también muchas personas optaron por recibir el 2016 en algún local de diversión para recibir el 2016 con energías renovadas.
¿Cómo cambiar mi deuda de dólares a soles?
dólares e ir al banco para cancelar la deuda. “Debemos tener cuidado en el manejo del efectivo. Lo recomendable es contactar con un cambista de confianza y realizar la transacción en un lugar seguro”, añadió.
La aprobación de un préstamo personal –aseguró- puede durar cinco días útiles como plazo máximo. “Hay casos en el que es automático, cuando (el crédito) está preaprobado ya no pasas por el área de riesgo”, destacó.
2. Nuevo préstamo Mundaca advirtió que el banco donde el usuario mantiene su deuda en dólares quizás no acceda a extenderle otro crédito en soles, ante un peligro de sobreendeudamiento. Sin embargo, puede acercarse a otra entidad financiera.
3. Tasa de interés La tasa de interés en soles es normalmente más alta que en dólares, pero eso se ve compensado si consideramos el alza esperada del billete verde para los próximos meses. “Proyectamos cerrar el 2016 con un tipo de cambio alrededor del S/. 3.6.
La depreciación esperada es más alta que la diferencia de tasas”, indicó. Según la SBS, la tasa de interés anual promedio de un préstamo de consumo en soles es de 44.04%, y en dólares, de 32.12%. 4. Prioridades Los préstamos personales no son de montos muy altos. Por ello, iniciar el trámite para generar el cambio de moneda no representa quizás un gran ahorro, a diferencia del caso de un crédito hipotecario o vehicular, donde sí vale la pena el papeleo, sostuvo Mundaca.
22
INTERNACIONAL
La decisión indignó a varios autores israelíes como Abraham B. Yehoshua, y a personalidades políticas. PRIMICIA.- El ministerio israelí de Educación suscitó duras críticas al excluir del programa de literatura de los centros de secundaria una novela que cuenta una historia de amor entre un palestino y una judía israelí. El veto a la obra de la novelista Dorit Rabinyan, publicada hace año y medio en hebreo, es fruto del miedo a la asimilación entre judíos y palestinos, opinaba la prensa israelí. Contactados por la AFP, los servicios del ministro de Educación Naftali Bennett, líder del par-
Diario Primicia
ENTRE UN PALESTINO Y UNA JUDÍA
Israel prohibe a colegios leer una novela de amor
tido nacionalista religioso Hogar Judío, sólo confirmaron que el libro había sido retirado de las obras
estudiadas, sin dar más detalles. Pero la responsable del ministerio que tomó la ini-
El papa Francisco desea al mundo “un año de paz” PRIMICIA.- El papa Francisco deseó un “año de paz” y de “misericordia” frente a miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro, bajo fuerte protección policial. “Deseo para todos un año de paz en la gracia de Dios, lleno de misericordia”, declaró el papa argentino, con ocasión del Ángelus. Como en el día de Navidad, la plaza de San Pedro se encontraba bajo una fuerte protección policial y cada uno de los fieles debía pasar primero por los arcos de seguridad antes de poder acceder. Un poco antes, el papa celebró una misa con ocasión del Día Mundial por la Paz, durante la cual pidió mantener la esperanza, pese a la violencia y a las injusticias en el mundo. “Un río de miseria, ali-
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
mentado por el pecado, parece contradecir la plenitud de los tiempos realizada por Cristo”, declaró el papa Francisco. “Sin embargo, este río creciente no puede hacer nada contra el océano de misericordia que inunda nuestro mundo”. En su mensaje anual por la paz, leído cada 1 de
enero en todas las iglesias católicas, el pontífice castigó también “la indiferencia” de un mundo sobreinformado y pidió a los Estados impedir la expansión de conflictos, reducir las deudas y llevar a cabo una cooperación “respetuosa” de las culturas y del derecho del niño a nacer.
ciativa, Dalia Fenig, alegó que temía que el libro fuera percibido como una incitación a la asimilación, según
PRIMICIA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó la captura en Perú del narcotraficante y exparamilitar colombiano alias “Duncan”, quien se fugó en 2010 cuando se encontraba bajo detención domiciliaria en la ciudad de Medellín (noroeste). “Capturado en Perú alias ‘Duncan’, último gran capo Oficina Envigado” escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, en la que también felicitó a la Policía colombiana. El mandatario no ahondó en los pormenores de la operación que terminó con la captura de Carlos Arturo Hernández Ossa, alias “Jerónimo” o “Duncan”. En su momento, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) dijo que Hernández se había fugado, pero que se desconocía la fecha exacta en que lo hizo. Cuando “Duncan” huyó gozaba de detención domiciliaria concedida por un
la prensa local. “Las relaciones íntimas, y más aún la posibilidad de institucionalizarlas casándose y fundando una familia -aunque no sea el caso en la historia- entre judíos y no judíos son consideradas por amplios segmentos de la sociedad como una amenaza para una identidad separada”, declaró, según los diarios israelíes. La novela, titulada “Borderlife” en inglés, cuenta la historia de Liat, una traductora israelí, y de Hilmi, un artista palestino, que se enamoran en Nueva York hasta que ella tiene que regresar a Tel Aviv y él, a Ramala, en la Cisjordania ocupada. El ministerio ignoró las
Algo más... La propia Rabinyan, una judía israelí de origen iraní, se tomó el asunto con ironía. “Por lo visto alguien en el ministerio sigue pensando que la literatura tiene el poder de cambiar las cosas en las mentes maleables de la juventud y, vaya usted a saber por qué, eso me parece un motivo de optimismo”, declaró.
recomendaciones de un comité formado por universitarios y educadores, y a los numerosos profesores que pedían que el libro se incluyera en el programa. La decisión indignó a varios autores israelíes de primer orden, como Abraham B. Yehoshua, y a personalidades políticas.
Capturan a narcotraficante colombiano alias “Duncan”
juzgado de Medellín tras una apelación de sus abogados, que argumentaron que el detenido era “padre cabeza de familia”. Según las autoridades, el exparamilitar fue capturado el 7 de noviembre de 2008 por la Policía, que probó sus vínculos delictivos con bandas criminales de Envigado, localidad vecina a Medellín. Fue condenado a tres años de prisión por los delitos de uso de documento falso y fabricación, tráfico
y porte de armas de fuego y municiones. Según las autoridades, “Jerónimo” retomó las armas tras su desmovilización y volvió a la clandestinidad consolidándose como el sucesor de “Don Berna “, extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008. “Jerónimo” figuraba, según las autoridades, como el tercero al mando de la llamada “oficina de Envigado”, organización de sicarios al servicio de las bandas del narcotráfico. (EFE)
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
DEPORTE 23
Diario Primicia
Campeonato Técnicos deportivos en evaluación añejo en cifras PARA EL PROGRAMA “DEPORTE PARA TODOS”
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín culminó con el proceso de evaluación a los técnicos deportivos que se harán cargo del programa “Deporte Para Todos” a iniciarse el próximo lunes en los campos deportivos que administra el IPD Junín. Según los responsables de dicho programa se inició con la prueba virtual a nivel nacional, donde aprobaron aquellos que lograron como nota mínima 14, para luego entregar su currículum vite y concluir con la entrevista personal, en el caso de Huancayo estuvo encabezada por el presidente de la Dirección Regional del Deporte (CRD) Junín Daniel Díaz Erquinio, así como los especialistas Concepción Arce Carhuacosma con Francisco Medrano Reynoso. Se trata de una evaluación a nivel nacional pro-
PRIMICIA.- Uno de los torneos más extensos, es el campeonato de la
movida por la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte que la preside Francisco León Chnnock. En nuestro medio con participantes que superaron los treinta fueron aquellos que asistieron a los diversos
cursos de especialización como “Mi otra Mitad”. Los que han aprobado se harán cargo de los talleres deportivos como atletismo, ajedrez, básquetbol, mini básquet, boxeo, fútbol, mini fútbol, gimnasia, karate, tae kwon do, tenis de mesa, vo-
leibol y mini voleibol. Como se recordará, el CRD Junín, en esta temporada de vacaciones escolares desarrollará la enseñanza básica en las mencionadas disciplinas a niños y niñas a partir de los 6 años de edad completamente gratis.
Lester contra DIO por el campeonato senior
Cercapuquio y Loreto inician torneo de Oro
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Las oncenas de Lester FBC con Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) hoy desde las 08:20 horas serán los encargados de dar inicio la décima primera fecha del campeonato senior de Huancayo en el estadio “6 de Agosto”. El segundo compromiso corresponderá a Estudiantes Unidos con Asunción Chilca (09:30 a.m.), luego Alianza Huancayo que tendrá al frente a Deportivo Cercapuquio (10:40 a.m.), asimismo Deportivo Independiente Amateur (DIA) con Unión Ocopi-
PRIMICIA.- Los elencos de Unión Loreto con Deportivo Cercapuquio, hoy con desde las 08:50 horas serán los encargados de dar inicio el campeonato de la Categoría de Oro, correspondiente a su vigésima sexta jornada. Luego se enfrentarán Deportivo Independiente Amateur (DIA) con Estudiantes Unidos (09:50 a.m.), asimismo Asunción Chilca contra Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) (10:40 a.m.), Sporting Mantaro con Unión Libertad (11:30 a.m.) y Alianza Huancayo ante Unión Ocopilla a las 12:20 del día.
lla desde las 11:50 horas. Entretanto Unión Loreto rivalizará con Sporting Mantaro a la 01:00, luego GUE Santa Isabel con Depor tivo Unión Libertad (02:10 p.m.) y San Lorenzo de Auquimarca con San Sebastián de Huancán a las 03:20 de la tarde.
Por su parte la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) se enfrentará a Lester FBC desde las 01:10 horas, después San Sebastián de Huancán con Huancayo Sporting (02:00 p.m.) y GUE Santa Isabel contra San Lorenzo de Auquimarca a las 02:50 de la tarde.
Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo; siendo la ubicación de los elencos del campeonato senior y de Oro.
SENIOR EQUIPOS 01 Unión Libertad 02 San Sebastián 03 Club UNCP 04 DIA 05 Unión Loreto 06 San Lorenzo 07 Alianza Huancayo 08 DIO 09 Sporting Mantaro 10 GUE Santa Isabel 11 Asunción Chilca 12 Estud. Unidos 13 Unión Ocopilla 14 Dvo. Cercapuquio 15 Lester FBC
PJ 10 9 10 9 9 9 9 9 9 10 9 10 9 9 10
PG 7 7 6 5 5 5 3 3 3 2 3 2 1 2 0
PE 3 2 3 3 2 1 3 1 1 3 2 2 4 1 1
PP 0 0 1 1 2 3 3 5 6 4 5 9 4 7 8
GF 19 24 20 11 14 12 10 7 7 5 11 8 6 5 4
GC 5 1 9 5 6 6 9 11 18 12 15 16 10 21 17
PTS. 24 23 21 18 17 16 12 10 10 9 8 8 7 7 -2
CATEGORÍA DE ORO EQUIPOS 01 San Lorenzo 02 Unión Libertad 03 Unión Ocopilla 04 Club UNCP 05 San Sebastián 06 Hyo. Sporting 07 Asunción Chilca 08 GUE Santa Isabel 09 Lester FBC 10 DIO 11 Unión Loreto 12 DIA 13 Alianza Huancayo 14 Estd. Unidos 15 Sporting Mantaro 16 Dvo. Cercapuquio
PJ 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
PG 16 15 16 15 13 11 9 8 9 7 6 7 7 6 5 4
PE 5 7 3 5 6 4 10 10 6 7 8 4 3 5 4 4
PP 4 3 6 5 6 10 6 7 10 11 11 10 15 14 16 17
GF 36 45 32 51 24 29 18 32 23 28 24 18 27 13 17 14
GC 10 16 8 13 18 37 12 24 23 12 34 32 20 41 42 42
PTS. 53 52 51 50 45 37 37 34 33 28 26 25 21 20 19 10
24
deporte
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Siempre Grande. La recordista sudamericana de maratón, Santa Inés Melchor Huiza, se impuso en los 10 kilómetros de la edición XXVIX de la Carrera Internacional San Silvestre de Chía, Colombia, con un tiempo de 37 minutos y 22 segundos. A pesar de que es la tercera ocasión y de forma consecutiva que la atleta nacional, clasificada a los Juegos Olímpicos de Río 2016, ocupa el primer lugar; el trayecto de la ruta fue tedioso y hasta se hizo complicado, pero pudo salir airosa una carrera cuyos ganadores siempre han sido extranjeros. Mientras tanto, en la prueba masculina de los 15 kilómetros se adjudicó el
Inés Melchor Imparable
Valencia volvería a Huancayo así como dirigiría a menores PRIMICIA.- Wilmar Valencia habló de la opción de renovar su contrato con Sport Huancayo y manifestó que él no es caro pero que muchos entrenadores que se ofrecen son muy baratos. El técnico indicó que opción de llegar a la Federación Peruana de Fútbol para las menores todavía existe. “No soy caro, el
Huancayo, Sábado 02 de enero del 2016
GANÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EN COLOMBIA
ACLARA NO SER CARO Y PRONTO HABRÁ NOVEDADES
Werne Porta Morales
Diario Primicia
SEGÚN DIARIO EL PAÍS DE URUGUAY
colombiano Miguel Amador que hizo 41m 10s, ocupando el segundo puesto su compatriota Jeison Suárez con 41m 59s, y la tercera ubicación fue para el keniata Justus Kangogo, quien logró 42m 02s. De esta manera Inés Melchor Huiza, integrante del Programa de maratonistas que se desarrolla en nuestra ciudad, a sus 29 años de edad se convierte una vez más en la mejor maratonista de Sudamérica al poseer el tiempo para los 42 kilómetros 195 metros un tiempo de 2 horas 26 minutos con 48 segundos. La competencia en Colombia fue corrida anteayer como fin de año, donde la representante de Perú ya había ganado el 2013, 2014 y ahora 2015.
A NIVEL DE AMÉRICA EL 2015
Sánchez es elegido como el Sampaoli gana premio mejor jugador de América al mejor DT de fútbol PRIMICIA.- El entrenador de la selección chilena, Jorge Sampaoli, fue elegido por el diario El País de Uruguay, como el mejor entrenador de América en el 2015. El técnico argentino sumó 174 votos de los 306 periodistas deportivos que votaron, y superó a Marcelo
problema es que se ofrecen muchos muy baratos, la verdad es que no sé cómo hacen”, dijo Valencia. Agregó: “Después del último partido con UTC, nosotros fuimos a hablar con la directiva y señalé que hay que mejorar en los detalles en el tema logísitico, del material de trabajo, cosas mínimas e indispensables. Nunca pedí algo para mí, lo pido por el grupo”.
PRIMICIA.- El volante uruguayo Carlos Sánchez fue elegido como el mejor jugador de América en 2015 en la encuesta realizada por el diario El País de Uruguay en la que participaron más de 400 periodistas de todo el mundo que eligieron al ex River Plate por encima de Carlos Tevez, delantero de Boca que terminó segundo. El peruano Paolo Guerrero tuvo un voto.
Este año fueron 426 los analistas que emitieron su voto y eligieron al mediocampista como el futbolistas más destacado del continente luego de ser, acaso junto a Marcelo Barovero, la pieza más importante del River campeón de la Copa Libertadores de América, la Suruga Bank y del que jugó la final del Mundial de Clubes frente al Barcelona.
Gallardo, entrenador de River Plate, quien obtuvo 107 sufragios. El técnico vencedor de la Copa América al mando de la selección chilena sucede al también argentino José Pekerman, quien había sido el ganador de esta votación, la que se realiza desde 1986.