Diario Primicia Huancayo 02/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 05

Nº 6823

S/. 0.50

PÁG. 21 PROMETE SOLUCIÓN DE DOE RUN

PPK con poco respaldo llega a La Oroya

Existe prohibición de colocar propaganda política en postes de luz

PÁG. 22

PÁG. 03 PARA LA REGIÓN JUNÍN

POR EL VIRUS ZIKA

OMS declara emergencia sanitaria global

Anuncian paquete de infraestructura policial

CON EDUCACIÓN INICIAL Y POR CONVENIO Ü Director de UGEL Huancayo realiza precisiones.

SE INICIA CONTRATA DOCENTE PÁG. 03

General PNP: “Policías saben que hacer huelga es delito”

PÁG. 04

Con látigo y sangre fiesta de Chinchilpos

PÁG. 07 PÁG. 04

General EP: “Jóvenes vengan a servir a la Patria”


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

PARA ATENDER AL USUARIO DURANTE LAS VACACIONES JUDICIALES

OCMA y las ODECMA verificarán despachos programados Medida se ejecutará en los 33 distritos judiciales del país.

por cada Cor te Superior de Justicia, para laborar durante el periodo de vacaciones judiciales . Así indicó la jef a suprema del órgano de control, Ana María Aranda Rodríguez . L a medida dispuesta es para garantiz ar la atención a los usuarios y abogados litigantes que tienen procesos en trámite en diferentes juzgados del territorio nacional, para lo cual ha emitido directivas a los órganos desconcentrados de control, a fin de que se cumpla con la verificación de los despachos judiciales.

PRIMICIA.- Los magistrados de la Of icina de Control de la Magistratura (OCMA), así como los Jefes de las Of icinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (ODECMA) de los 33 distritos Judiciales del país , verif icarán la atención que se les brinda a los usuarios del ser vicio de justicia en los despachos judiciales que f ueron programados

JULIO GUZMÁN:

Mi segundo lugar en las encuestas me genera “mucha calma” PRIMICIA.- Tras conocer el último sondeo de la encuestadora GFK, el candidato presidencial de ‘Todos por el Perú’, Julio Guzmán, afirmó que su ascenso en las encuestas al segundo lugar se debe a que los peruanos están en busca de un cambio. Guzmán refirió que “Este no es un segundo lugar, es un empate técnico” pues los 10.5% que obtuvo no llevan mucha distancia con el tercer lugar, César Acuña con 10.0%, asimismo señaló que toma los resultados “Con mucha calma y claridad” al considerarse una persona serena. El candidato no se mostró victorioso, pues destacó que cerca del 40%

de los peruanos aún no lo conocen, por lo que “Vamos a seguir en las calles con mucha humildad y con mucha claridad, dijo.” En entrevista a un medio local, explicó que de llegar a ganar las elecciones “En mi gobierno llegarán a fondo en el caso Lava Jato” y que las políticas económicas se basarán en la lucha contra la corrupción para combatir los casos emblemáticos que han dejado huella en el país. De otro lado manifestó que los asesores de su campaña trabajan ad honorem y todos son peruanos, aunque no quiso revelar sus nombres hasta consultarlo con ellos. Julio Guzmán afirmó

también que “su tesis es transparente, sus finanzas son transparentes, su vida es transparente”, en relación a la situación que atraviesa César Acuña Peralta por no haber citado las fuentes bibliográficas utilizadas en su tesis doctoral. En otro momento destacó que “su vida no es una contradicción” al ser señalado por sus repentinos cambios de parecer en torno a ciertos temas. Sobre su trabajo en la Secretaria de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), explicó que estaba orientada a “poner orden” y remarcó que no lo despidieron sino que renunció hasta en tres oportunidades.

“En este periodo de vacaciones que se inició ayer y que concluye el 1 de marzo próximo, está garantizado el libre acceso a la administración de justicia, para lo cual, la OCMA y las ODECMA estarán con actitud vigilante en la atención de los despachos judiciales que f ueron programados; ra zón por la cual exhor to a todos los jueces y au x iliare s jur is d i cci o nal e s a nive l naci o nal , a cump lir co n la s d isp o s i ci o n e s d e su Co r te, p ar a co nt r ib uir co n e l fo r t al e cimi ento ins t it u ci o nal d e l Po d er J u d i cial ”, s o s t uvo co n énf a s is A r an d a Ro dr íg u e z .

Keiko: En varias ocasiones he reconocido que el gobierno de mi padre cometió delitos PRIMICIA.- Desde la isla de Los Uros, en la región Puno, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, resaltó algunas de las frases de su campaña que han sonado más en los últimos días. Destacó que la mayor debilidad que su agrupación tuvo en la campaña anterior fue no tener representación de jóvenes en todas las regiones y es algo que en la contienda actual han corregido. Asimismo explicó que “Cuando hablo de esta frase, que cargo una mochila pesada, me refiero no sólo a mí, que he sido primer dama, sino a tantos funcionarios que metieron a todos en un mismo saco y se nos señaló a todos como si todos fuése-

mos corruptos”. Subrayó que entre los errores de terceros se incluye al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres y a algunos militares que traicionaron al Perú. Cuestionada sobre las acciones señaladas en el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, Keiko sostuvo que: “Yo lo he dicho en varias opor-

tunidades, en el gobierno de mi padre se cometieron errores y también delitos lo he dicho en nuestro país y también desde México, en varias oportunidades”, puntualizó. De otro lado, precisó que muchas de las frases que ha dicho hasta el momento son llevadas al extremo o son malinterpretadas.


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

LOCAL 03

Diario Primicia

PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA

Anuncian paquete de infraestructura policial para la región Junín Algo más... Destacó la participación de las diversas organizaciones: Ronderos, Comités de Autodefensa formado por nativos. Los comités de seguridad ciudadana. Dijo que el próximo lunes 8, tendrá lugar el desarrollo de la primera reunión de trabajo del Consejo de Seguridad Ciudadana de Junín, donde se aprobará el Plan de Seguridad Ciudadana, se verá también los proyectos de inversión pública y las consultas públicas.

Jefe policial dice que se tiene listo estudios iniciales y pronto levantarán el local de cinco pisos para la Comisaría de El Tambo. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Un paquete de infraestructura policial serán ejecutados en diversos lugares de la región Junín, como parte de fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Así se anunció ayer durante la ceremonia de instalación y juramentación del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana que preside el gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani. Inicialmente, anunció la construcción de nuevos locales modernos de Comisarías en varios lugares de la región, como consecuencia de haber dialogado con el Ministro del Interior en días pasados. En otro momento, el director de la

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.L at ig a z o s s ang r i ento s co nt inu ar án d ent ro d e l o s f e s tej o s co s t umb r is t a s d e C hin chilp o s y G am o nal e s ha s t a e l p róx im o d o mingo 7 d e l m e s en cur s o , en H u ay u c achi , co m o p ar te d e l at r act ivo t ur ís t i co d e l Vall e d e l M ant aro . E l lun e s d e sp u é s d e la s o l emn e mis a o f re ci d a p o r l o s p r i o s te s ,

equipos necesarios para fortalecer el trabajo de la policía.

región policial Centro, Gral. Jesús Moisés Ríos Vivanco, señaló que el Estado tiene planificado la construcción de ejecutar nuevas infraestructuras. En ese paquete se encuentra la edificación de un local de cinco pisos para la Comisaría de El Tambo, así como la Comisaría de la Mujer en Satipo y un Complejo Policial en el distrito de Río Negro - Satipo. Dijo que también se construirá un local para el funcionamiento de una Escuela Policial Macroregional en un terno y se adquirirán vehículos patrulleros y

LLAMADO De otro lado, el gobernador regional de Junín, tomó juramento a todos los integrantes del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, conformado por las autoridades: Gobernadora Regional, Policía Nacional, Directores de los diversos sectores, Alcaldes Provinciales y Distritales. Inmediatamente después, Unchupaico Canchumani formuló un llamado a todas las autoridades, para seguir cohesionando esfuerzos a fin de brindar seguridad a inversionistas, que son parte del desarrollo regional.

Con látigo, sangre y fiesta de Chinchilpos e l alcalde Michael Palacios y María Luisa Soto Quispe, continuó con la procesión de la imagen del Niño Patrón. A m e d i o d ía , t amb i én s e cump li ó e l d e s f il e cív i co milit ar f o lk l ó r i co en c ab e z ad o p o r l o s P r i o s te s , mi emb ro s d e l a Co n g re g aci ó n B an co C hin chilp o s y B an d o G amonal. Continuó

con la revancha de f utbol macho entre Chinchilpos y Gamonales . L as actividad e s d iver s a s co nt inu ar án ha s t a e l d o mingo 7 s i emp re en h o n o r al N iñ o J e sú s qu e s e han ini ciad o e l p a s ad o 24 d e en ero co n una mis a en la I g l e s ia C ate dr al d e H u an c ayo y la g r an p ere g r inaci ó n hacia H u ay u c achi .

General PNP: “Policías saben que hacer huelga es delito” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Ante comentarios de una huelga de policías en el país, el director de la región policial Centro, Gral. PNP Jesús Moisés Ríos Vivanco, negó y rechazó de plano. “Los policías conocen que hacer huelga es un delito”, expresó en declaraciones a este diario. “Todos los policías además, estamos formados para cumplir tareas policiales y estamos al servicio de la sociedad, tratando de cuidar la seguridad interna, brindando las condiciones para el desarrollo de las actividades cotidianas”, sostuvo el jefe policial. Informó que se está diseñando las políticas de sueldo y bonos y que se está cumpliendo el cuarto tramo del incremento, además de otras actividades de bienestar de acuerdo al lugar donde se ubican. Como es de conocimiento general, en Lima se venía gestando una posible paralización de labores para el día 5 de febrero de acuerdo a declaraciones de algunos suboficiales e un canal de televisión capitalino, precisamente reclamando mejoras salariales. Al respecto el jefe de la región policial centro, por lo menos en esta parte, no existe ni petición alguna, “porque además ésto, es un acto en la visa civil”. Hay tranquilidad y siempre el espíritu de lucha con la delincuencia”, añadió.


04

LOCAL

Juntas Vecinales verán problemas en reuniones mensuales con alcalde Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Presidentes de las Juntas Vecinales de Huancayo, analizarán mensualmente su problemática con presencia de los funcionarios municipales, para agilizar los proyectos. Por ello, el presidente de las Juntas Vecinales de Huancayo, Carlos Hilares Nieto, destacó la iniciativa de la autoridad edil, señalando que ello permitirá solucionar muchos problemas priorizadas de cada sector. Una primera reunión se cumplirá a fines del presente mes. Cada gerente municipal, presentará un avance de solución a las expuestas por las Juntas Vecinales el día de su instalación y reunión de coordinación. Asistieron 23 presidentes de las Juntas Vecinales de Huancayo, donde plantearon la problemática de sus jurisdicciones, al alcalde, Gerentes y Subgerentes de la Municipalidad Provincial de Huancayo La problemática se enmarcaba a problemas en sectores como Seguridad Ciudadana, Transportes, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, entre otros.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

COMANDANTE GENERAL DE LA 31 BRIGADA DE INFANTERÍA:

“Jóvenes vengan a servir a la Patria que es un máximo honor cívico patriótico” Gral. EP Miguel Ángel García Salas inauguró ayer el curso de Mini Comando. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.El Comandante General de la 31 Brigada de Infantería, Miguel Ángel García Salas extendió ayer su más fraterna invitación a la juventud de esta parte del país para enrolarse como soldado voluntario y disfrutar de la serie de facilidades. “Jóvenes… vengan a servir a la Patria. Esta es la oportunidad para realizarse, con una formación enmarcada en la disciplina, retomando los valores. El ejército nos da la oportunidad de llegar al máximo honor cívico patriótico”, expresó el jefe militar. Destacó la importancia del programa nacional de Beca 18, incidiendo

Algo más... Finalmente, se confundió con los periodistas para ofrecer algunas declaraciones, destacando que siguen trabajando arduamente en la Selva, en su permanente lucha contra la lacra del narcoterrorismo.

en que el personal que presta servicio militar, al licenciarse podrá acceder a Beca 18 para seguir estudios en carreras profesionales ya sea de nivel técnico o universitario.

Recordó que a partir del presente año se viene reglamentando un beneficio más a favor de la juventud peruana. Los jóvenes de 16 años hasta los 18 años, que hayan culminado sus estudios secundarios, podrán acceder a Beca 18 con el único compromiso que al culminar sus estudios, deberán prestar Servicio Militar Voluntario por un tiempo mínimo de 12 meses y máximo 24 meses. CURSO MINI COMANDO

Previamente, el feje militar inauguró el noveno curso de Mini Comando, donde participan 310 niños y adolescentes (varones y mujeres). Se cumplirá en un tiempo de 15 días al mando del Teniente Coronel EP Baldovino Colonge Ricardo, jefe del Batallón de Servicios Nº 31. General García Salas, en breves palabras saludó a los participantes, indicándose que deben aprovechar su estada, para sumar sus conocimientos con la práctica de valores:

la verdad, respeto, solidaridad, honradez, honestidad, y otros. “Será una nueva experiencia que enriquece el conocimiento humano, sobre todo adquiriendo los sentimientos puros cívico patrióticos, para seguir amando a la Patria a los símbolos nacionales. Vivan una nueva vida llenos de grandes hazañas”, les dijo. Luego, pese a la amenaza del tiempo, rompió el protocolo para estrechar las manos de los padres de familia que le rodeaban.

TRATARÁN EN SESIÓN DE CONCEJO

Protección de las áreas de aporte e inasistencia de regidores Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.- L a C ar t a N º 0 0 4 -2016 C R R /MG F- H YO M o ci ó n d e O rd en d e l d ía s o b re “ P rote cci ó n d e l a s áre a s d e ap o r te ”, e s e l p r im er p unto qu e s e d e b at ir á en l a s e s i ó n o rd inar ia d e Co n c ej o a re aliz ars e m añana a l a s 17. 0 0 h o r a s en l a muni cip ali d ad p rov in cial .

A s imism o s e d is cut ir á s o b re e l I nfo rm e N º 015 -2016 -MPH/ S G – P roye c tor de Resolución de Concejo Municipal sobre inasistencia de los Regidores a las Comisiones Permanentes . L a agenda considera siete puntos , entre los que se considera también el E xpediente Nº 3273-S -15 presentado por el SUTE Junín

que solicitan exoneración de pago. Hay una car ta de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo sobre nominación del Sr. Jorge Solís Espinoz a como Director de la CMACHyo. En representación de la Bancada de Minoría del Concejo Municipal, entre otros , además de despachos , informes y p e d i d o s .


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

EMPRESA ELECTROCENTRO S.A. RECUERDA A CANDIDATOS

Existe prohibición de colocar publicidad en postes e instalaciones eléctricas Constituye conducta pasible de ser castigada mediante la imposición de una sanción económica; sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. PRIMICIA.- Frente a la campaña política que ya se inició en nuestra ciudad, la empresa Electrocentro S.A. adopta las medidas necesarias con la finalidad de evitar que los candidatos instalen publicidad en postes de alumbrado público u otras conexiones eléctricas. A través de un comunicado señala: “Se prohíbe por ley colocar en los postes o cercanos a redes eléctricas; pancartas, banderolas, carteles, mástiles, afiches o similares con fines propagandísticos o publicitarios, sobre eventos, fiestas populares y otras actividades sociales y/o políticas, por generar peligro inminente de electrocución y constante deterioro de la infraestructura del sistema de distribución, lo que afecta muchas veces la calidad del suministro eléctrico”. Por tal motivo exhortan a las diversas instituciones y grupos políticos, evitar la instalación de publicidad exterior (pancartas, banderolas, carteles, mástiles, afiches, etc.) en las estructuras del sistema eléctrico, siendo una infracción que transgrede el numeral 217, Inciso A.4 Obstrucciones, especificado en el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011 y por ende constituye una conducta pasible de ser castigada mediante la imposición de una sanción económica; sin perjuicio de las acciones civiles y penales a

que hubiere lugar. En tal sentido, la empresa de Electrocentro S.A se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan por dicha infracción y/o el resarcimiento por los serios daños o interrupciones eléctricas que ocasionen a su infraestructura. En este sentido en salvaguarda de la integridad física de las personas y de las instalaciones eléctricas,

Electrocentro S.A exhorta a las Municipalidades Provinciales y Distritales, informar adecuadamente a las instituciones interesadas, la Ordenanza que regula la ubicación de anuncios y avisos publicitarios, con la finalidad de evitar situaciones de riesgo eléctrico y mantener las instalaciones de distribución en condiciones seguras y adecuadas para la operación eficiente.


06

LOCAL

Diario Primicia

Se cumplió de acuerdo a lineamientos y requisitos, aclara jefe DGP de la DREJ Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Al respecto el Director de Gestión Pedagógica (DGP) de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), Valois Terreros Martínez, dijo que efectivamente hubo denuncias, incluso fueron a la Fiscalía y Defensoría del Pueblo, pero aquí se cumplió como señala el Programa PP 068, refiriéndose a los coordinadores para el Programa Presupuestal de Reducción de la Vulneración de Emergencia (Prevaed). “Se trata de un programa netamente de desastres y vulnerabilidad que generalmente previene el fenómeno el Niño y los fenómenos naturales que deben estar viniendo, y para esto se ha emitido la directiva 003-2016 donde se encuentran los lineamientos y requisitos indispensables para coordinador local que en este caso la Dirección Regional de Educación lanzó la convocatoria donde prácticamente adjudicó las plazas”, indicó en un primer momento. Agregando, “Siendo uno de los requisitos fundamentales para ocupar el cargo de coordinador regional, debe de contar como

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- L a d e cl ar ato r ia en em er g en cia d e l ag ro en la re g i ó n J unín h oy s e har ía re ali d ad en la s e s i ó n d e co ns ej o d e l G o b i er n o Re g i o nal J unín , in d icó e l d ire c to r d e l a D ire cci ó n Re g i o nal d e A g r i cult ur a J unín (D R A J) , I ng . F e d er i co O ll ero D e l g ad o . “ N o s ot ro s h em o s cump li d o co n e l in fo r m e p er man ente a la co mis i ó n d e D e s ar ro ll o A g r ar i o d e l Co ns ej o Re g i o nal ; ten go enten d i ó qu e e l

Valois Terreros Martínez

mínimo ser profesor con título pedagógico o licenciado en Educación con 15 años de experiencia en el aula; para coordinador local señala como requisito tener título pedagógico o licenciado en Educación con 5 años de experiencia en el aula y para asistentes administrativos deben ser licenciado o bachilleres en administración, contabilidad, y aquí no se ha trabajado fuera de la línea fuera de la directiva; no se ha contratado sicólogos, abogados o de otras carreras, salvo que sólo se ha contratado profesores o licenciados en educación para el trabajo específico de este programa PP 068”, manifestó. “Es como un encuentro de fútbol, donde el perdedor busca la sinrazón de su derrota, y aquí están los expedientes –mostrando que se encontraban a un costado de su escritorio de su oficina-”, indicó finalmente.

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

GANADORES NO SERÍAN LICENCIADOS EN EDUCACIÓN, SEÑALAN

Postulantes denuncian concurso direccionado para coordinadores Werne Porta Morales

d o cum ent aci ó n al g una d e sp u é s d e la p re s ent aci ó n . Pi d i en d o s er li c en ciad o en Educación como requisito indispensable, asimismo contar con experiencia laboral en el sector educación no menor a 5 años , entre otros aspectos . Sin embargo al f inal, todo ello no se habría cumplido al publicar los resultados , habiendo aprobado abogados , sociólogos , bachilleres de Educación, los mismos que pasaron a la segunda etapa para la entrevista personal, toda vez que a nivel regional las pla z as son un promedio de 10 0 y para Huancayo 13, indicó f inalmente, Jorge Asparrín.

PRIMICIA.- E l re ci ente co n cur s o co n vo c ad o p o r e l p ro g r am a P re sup u e s t al d e Re du cci ó n d e l a Vuln er aci ó n d e E m erg en cia (P re v ae d) , p ar a co o rd inad o re s , no s e hab r ía cump li d o co m o s eñal a l a Re s o lu ci ó n D ire c to r al Re g i o nal d e E du c aci ó n J unín 0 0 8 . S e g ún e l d o c ente J o r g e Lu is A sp ar r ín P ar i o na , d i ch o co n cur s o en su s d isp o s i ci o n e s e sp e cíf i c a s p ar a co o rd inad o re s l o c al e s s o li cit ab an cump lir re qu is ito s d e m an er a o b li g ato r ia y co n su s tento en l a d o cum ent aci ó n re sp e ct iv a , s in lu g ar a ten er d ere ch o a ad junt ar

Agricultura en Junín será declarada en emergencia d ía d e h oy van a verlo en la sesión de consejo, para lo cual han pedido el informe legal de Defensa Civil bajo mi percepción, ya todo está encaminado para que lo declaren en emergencia hoy”, indicó el titular de Agricultura Junín. También señaló sobre el apoyo que viene brindando su sector a los agricultores que fueron afectados por la granizada y heladas caídas, “El gobernador n o s ha en co m en d ad o un

Federico Ollero Delgado

p re sup u e s to y y a s e ha adquir i d o ab o n o fo liar co n una c ant i d ad re g ular co n la qu e y a e s t am o s aten d i en d o a to d a s la s z o na s af e ct ad a s”. “ N o e s en la c an t i d ad qu e e ll o s e sp e r an -re f ir i én d o s e a l o s ag r i culto re s -, co mp ren d em o s la magnit u d d e l o s d añ o s re sp e c to al p ro c e s o e co n ó mi co , p ero n o s ot ro s t r at am o s d e aliv iar su s d eman d a s”, p re cis ó má s ad e lante .

A g re g an d o , “Feliz m ente ten em o s en s to ck en e s to s m o m ento s y l o qu e qu e rem o s e s co n la d e clar ato r ia d e em er gen cia n o s p u e d an a s ig nar un re cur s o mayo r y p o d am o s e s t ar má s p re p ar ad o s p ar a aten d er a to d o e l ámb ito re g i o nal , n o s o lam ente p o r la g r aniz ad a , t amb i én hay am ena z a s d e s e quía , ento n c e s e l p an o r ama e s p re o cup ante en to d o J unín”, enf at iz ó f inalm ente .


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

Mal estado de acceso a lugares turísticos advierten en reunión multisectorial Werne Porta Morales

Policía de Turismo, Cevatur, entre otros. Constituyéndose en situación dramática las vías de acceso a los principales recursos turísticos de la región, por lo que suscribirán compromisos entre la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, asimismo los alcaldes provinciales, distritales, a fin de implementar acciones de mejoramiento de las carreteras de acuerdo a sus facultades. El propósito es contar con planes de contingencia en seguridad, mejoramiento de vías, primeros auxilios, campañas de limpieza a fin de optimizar un servicio adecuado a los visitantes. Por su parte el comunicador Jhony López expuso los trabajos y comisiones que deben desarrollarse previo a la

PRIMICIA.- Gran preocupación viene causando los accesos a los lugares turísticos de la zona, ante la proximidad de la Semana Santa y otros acontecimientos, hicieron entrever ayer en la reunión multisectorial de turismo desarrollado en la Cámara de Comercio Huancayo (CCH). La comisión multisectorial la integran el presidente de la CCH, Humberto Velásquez Salaverry, el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Junín, Michele Antignani D’orsi y Oscar Guido Quintana, así como estuvieron representantes de operadores turísticos, Dirección de Salud,

semana Santa, así como Max Guerrero de Salud, sobre la implementación de un plan de contingencia y primeros auxilios. Mientras un operador turístico señaló, lo primero que se debe hacer es ordenar la casa, refiriéndose a las vías de acceso a los centros turísticos que están pésimos y el alto costo de los pasajes vía aérea y por tren, en comparación al Cusco. También señalaron, el tren debe ser más permanente con el transporte de pasajeros y no sólo minerales como lo hace Ferrovías Andina, que ha monopolizado la vía, al igual que los vehículos de seis y siete ejes de carga que obstaculizan un mejor acceso por la Carretera Central.

Dan a conocer “Día Nacional de la Pachamanca” y el carnaval tarmeño

HOY SE INICIA CON EDUCACIÓN INICIAL Y POR CONVENIO

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Contando con danzas de la Perla de Los Andes –Tarma-, así como el plato bandera del valle del Mantaro, la pachamanca, ayer en rueda de prensa en la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Junín, dieron a conocer dicho acontecimiento. Indicando el representante de burgomaestre tarmeño, Luis Palomino Cerrón, tienen programado desarrollar diversas actividades al estilo de la bella Perla de Los Andes. Asimismo mediante trípticos indicaron el por qué el Valle de las Flores el paraje de Chuchupampa y la mayoría de zonas de Tarma, así como sus atractivos turísticos como su Plaza de Armas, el Mirador de Huasahuasi, Pantano de Huicuash, Sitio arqueológico

PRIMICIA.- Más de dos millares de docentes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, desde hoy buscaran lograr una plaza vacante para contrata dentro de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo. Al respecto el director de la UGEL Huancayo Lic. Espíritu Gaspar Quispe, señaló, “Antes que nada quiero saludar a todos los directores que han hecho un trabajo arduo en estos últimos días, ya han propuesto a varios para la contrata”. Indicando más adelante, “En estos momentos estamos listos para poder a proceder ya que el día de hoy 2 de febrero se arranca con la contratación masiva para el nivel Inicial y por convenio, mañana miércoles será para

de Cachipuquio, San Pedro de Cajas (capital artesanal), Gruta de Guaguapo, hortalizas, Santuario del Señor de Muruhuay, entre otros. También hicieron conocer sobre lo que será el mega evento gastronómico, como el “I Festival de la Pachamanca 2016”, a fin de constituir su “Día Nacional”, con la asistencia de destacados chefs, expertos pachamanqueros de la región Junín. Asimismo

presentarán por primera vez la pachamanca de siete sabores con carne de alpaca, conejo, cuy, pavo, cordero, pollo y chanchito; así como habrá gran variedad de frutas selváticas. Todo ello será en el campo ferial de Yauris los días 6 y 7 de febrero, a cargo del Gobierno Regional, Dircetur Junín y la Dirección Regional de Agricultura Junín, indicó Michele Antignani de la Dircetur Junín.

Arranca contrata docente en la UGEL Huancayo

Espíritu Gaspar Quispe

el nivel primario y concluir el día 4 con los de secundario”, manifestó más adelante el titular de la UGEL Huancayo. Recomendando, “Incitamos a todos los contratados estar puntuales, trayendo su DNI su currículum vite, expediente, para que puedan ser adjudicados, como señala el Decreto Supremo 002 del Ministerio

de Educación”. Recordando, “Tenemos más de dos mil postulantes, sin embargo hay cerca de 800 plazas, porque han salido más de 20 de accesos, muchas ya han sido cubiertas por la propuesta de directores y algunas plazas recién van a ser adjudicadas a partir del día de hoy”, finalizó Espíritu Gaspar.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

EQUIPO DE INSPECTORES INICIARÁN TRABAJO A FINES DE FEBRERO

Verificarán compromiso de colegios públicos para erradicar el bullying Aclaran que el Ministerio de Educación (Minedu) está facultado para intervenir los colegios particulares, porque se trata de un tema de convivencia del alumnado y docentes. PRIMICIA.- A fines de febrero un equipo de fiscalizadores verificará si los colegios públicos están generando un clima amable y respetuoso destinado a erradicar la práctica del bullying entre los alumnos desde el primer día de clases. Flor Pablo Medina, titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) precisó que esta tarea forma parte de la estrategia del sector para crear las condiciones óptimas de aprendizaje, junto a una infraestructura y material adecuado. Pablo recalcó que se está poniendo mucho én-

Algo más... Dependiendo de la gravedad de la falta frente a estos casos de bullying, las multas que se aplican van de los 5 a 10 unidades impositivas tributarias (UIT).

fasis en trabajar una serie de estrategias con los colegios para generar un clima amable, respetuoso de los derechos de los niños y los adolescentes en las primeras semanas del mes de marzo. “Tenemos que tomar medidas desde el arranque, y el arranque es que el colegio tenga

un plan y unas normas de convivencia”, manifestó la funcionaria en declaraciones a la agencia Andina. Respecto a los casos de bullying que se presentan en los colegios privados, Pablo aclaró que el Ministerio de Educación (Minedu) está facultado para intervenir porque se trata de

un tema de convivencia del alumnado y de los docentes. En tal sentido, advirtió que si las autoridades de un colegio no hacen nada ante una situación de bullying, ese colegio es sujeto de una multa por parte del Minedu. “En estos últimos años estamos trabajando muy fuerte la línea de supervisión a colegios privados que siempre ha sido asociado a Indecopi. Pero el Minedu y la Drelm tienen funciones vinculadas a la supervisión en colegios privados”, manifestó.

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

¿Cómo evalúan los padres las instalaciones de los colegios? PRIMICIA.- A pocas semanas del reinicio de clases escolares, una preocupación de los padres es el estado de los colegios, que en muchos de los casos presentan problemas de infraestructura. Así, la más reciente encuesta del Instituto Integración busca saber cómo evalúan los padres de familia las instalaciones de los colegios del país, tanto públicos como privados. Del estudio, se desprende que los padres de familia confían más en las instalaciones de los colegios privados, teniendo en cuenta que pagan por un mejor servicio, con buenas instalaciones y facilidades para sus hijos. En detalle, un 78 % considera, por ejemplo, que la biblioteca de un colegio

privado es “buena”, bajando ese porcentaje al 45 % en colegios estatales. En general, un 57 % cree que la biblioteca de los colegios es buena. Los baños es otra preocupación de los padres. Un 76 % opina que estos son “buenos” en los colegios de paga, un porcentaje que baja hasta el 42 % en colegios públicos. En términos generales, un 54 % opina que los baños son “buenos” en los colegios del país. La sala de cómputo también es analizada por la encuesta de Integración. Un 76 % opina que es “buena” en los colegios privados, mientras que un 59 % opina lo mismo, pero de colegios público. El 65 % cree que las salas de cómputo son “buenas” en los colegios del Perú.

AGENDA OFFICE COLORES: AZUL, GUINDA Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 02/02/16


Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

EDUCACIÓN 09

SEGÚN PLATAFORMA SÍSEVE

Disminuyen casos de violencia escolar en colegios Pero bullying sigue siendo un problema según SiseVe. PRIMICIA.- La plataforma SíseVe contra la Violencia Escolar reportó mil 455 casos de violencia escolar durante el 2015 cifra menor al año anterior cuando se reportaron 2 mil 029, lo que es el resultado de la intensificación de las actividades de prevención contra cualquier tipo de acoso en los colegios, informó el responsable del equipo Convivencia del Ministerio de Educación (Minedu), Francisco Marcone Flores. Durante el año escolar en las escuelas se promovió la convivencia escolar

PRIMICIA.- Para un joven proveniente de una familia de clase media representa un gran esfuerzo seguir estudios superiores en una universidad privada, sobre todo porque la tasa de pensiones es muy costosa. Sin embargo, la Universidad Peruana Los Andes, hace 33 años se caracteriza por ser una institución sin fines de lucro, que brinda posibilidad a jóvenes con deseos de superación. “Nos preocupamos por la excelencia académica sustentada en tres pilares: calidad docente, moderna infraestructura y tecnología de última generación; empero, como filosofía de nuestra casa superior de estudios, hemos mantenido un nivel de pensiones al alcance de las familias de la región central del país, porque nos debemos a la sociedad”, sostuvo Javier Navarro Véliz, jefe de admisión.

Algo más... Marcone Flores manifestó que el objetivo es crear ambientes de respeto y solidaridad en el aula para que los estudiantes se sientan seguros.

pacífica, democrática y participativa de alumnos y también se convocó a docentes, padres de familia e instituciones del ámbito de la escuela para reducir los casos de violencia en las escuelas, precisó el funcionario.

“Cuando los estudiantes se conocen a sí mismos, a los demás y se respetan, es más fácil prevenir cualquier tipo de acoso y violencia en las instituciones educativas”, comentó Marcone Flores. El encargado del equi-

SOSTIENE JAVIER NAVARRO

“Una formación superior de calidad no tiene porqué ser cara”

La Universidad Los Andes tiene un régimen de pensiones por debajo de los S/. 400 soles, promedio de una escuela o colegio particular. Para postular sólo se requiere la copia del documento de identidad y el costo por derecho de admisión de S/. 150 soles, excepto Medicina Humana. Javier Navarro explicó

que los grados académicos y títulos profesionales son reconocidos en el Perú y el extranjero; los profesionales egresados ocupan importantes cargos en el sector público y privado. El próximo examen de admisión para su modalidad presencial se desarrollará el domingo 6 de marzo en todas las sedes académicas. (NP)

po Convivencia del Minedu aclaró que violencia escolar se relaciona con toda forma de agresión física o psicológica, lesiones, abuso, abandono, trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual,

que ocurre entre escolares, o entre adultos (profesores, tutores) y escolares. En cambio, el bullying lo constituyen las agresiones que se practican entre escolares (entre pares), de manera intencional y sistemática. Es más frecuente en primaria, pero más grave en secundaria, agregó Marcone Flores. De estos casos, El 2015 se reportaron a la plataforma SíseVe (http://www. siseve.pe/) unos 981 casos. Aunque la cifra no refleja la magnitud del problema, sí revela que lo que no se

declara es mayor, anotó el funcionario, quien, sin embargo destacó la campaña “Cero bullying, somos patas” que realizó el año pasado el Minedu. “A través de esta campaña mentalizamos a la ciudadanía, estudiantes, profesores y padres de familia de que la violencia no es buena. Pero no bajaremos la guardia, las sesiones de tutoría son una oportunidad importante para desarrollar sesiones dedicadas a las habilidades socio emocionales”, afirmó.

Estudiantes UNCP realizarán estudios en universidades extranjeras PRIMICIA.- A través del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional que promueve la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), mediante la Oficina de Cooperación Técnica y Transferencia Tecnológica, los mejores estudiantes de distintas carreras profesionales, realizarán sus estudios universitarios por un semestre académico, así como prácticas preprofesionales, en universidades extranjeras, gracias a convenios suscritos. En ese sentido, el rector, Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras, expresó palabras de motivación y felicitación e instó a los estudiantes a demostrar sus capacidades y habilidades, antes de la partida de cada uno de ellos. Los jóvenes estudian-

tes tendrán una estadía en universidades como: Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Universidad de Los Lagos de Chile, Universidad del Valle de Bolivia, Universidad Arturo Prat de Chile y la Universidad de Sao Paulo - Brasil. Los estudiantes de la UNCP fueron aceptados en estas casas de estudios extranjeras, luego de que sus expedientes fueran evaluados y comprobar sus altas notas y elevado rendimiento académico. Por su parte, la jefe de la Oficina de Cooperación Técnica y Transferencia Tecnológica, Carmen Morales, indicó que esta será una experiencia única para los estudiantes, quienes podrán medir sus

capacidades, vivencias, realizar contactos con docentes y alumnos y realizar proyectos conjuntos. Los alumnos pertenecen al V semestre académico y son: Carlos Reyes Flores (Facultad de Ingeniería Forestal y del Ambiente); Abigail Noemi Antesan Mayor (Facultad de Ciencias de la Comunicación); Charles Leman Chacón Quinto (Facultad de Ingeniería Civil); Carlas Candy Usuriaga Trinidad y Smantha Sheyla Zanabria Quinto, (Facultad de Arquitectura); Salustria Cabezas Sánchez (Facultad de Ing. Química); Sandra Hilares Winkelried (Facultad de Economía); Aldo Morales Guerreros, (Facultad de Arquitectura); Miriam Angélica Santivañez Sánchez (Facultad de Administración). (NP)


10

ACTUALIDAD

Detalla alcances sobre el plan nacional para enfrentar el virus del zika. PRIMICIA.- Durante la semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el zika se propagaría por casi todo el continente americano y que su avance se daría “a gran velocidad”, ya que la población nunca había estado expuesta al virus. ¿Cuán vulnerables somos los peruanos frente a esta nueva infección? Tal como lo dice la OMS, cualquier persona que tome contacto con el virus, a través de la picadura del mosquito ‘Aedes aegypti’, será infectada. Al ser un virus nuevo, la persona no tiene ninguna defensa en su sistema inmunológico. La vulnerabilidad disminuye si se elimina al vector transmisor. - En Colombia y Brasil ya existe una emergencia sanitaria por el zika. En el Perú, el número de afectados por este virus podría estar en el rango de 41.000 y 750.000 personas. ¿Nuestro país podría llegar a una situación inmanejable? No, el peor escenario se da cuando no se controla y erradica al vector transmisor. Nosotros estamos realizando una vigilancia del mosquito

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

MINISTRO DE SALUD, ANÍBAL VELÁSQUEZ

“El SIS cubrirá a cualquier peruano que contraiga el zika”

con 20 mil ovitrampas en 309 distritos del país. Además, se realiza un monitoreo de cualquier paciente con cuadros febriles en los establecimientos de salud. - El zika representa un alto riesgo para las mujeres gestantes, cuyos bebes podrían presentar cuadros de microcefalia si son portadoras del virus. El Minsa ha recomendado que no viajen a los países afectados, pero en otras naciones se ha exhortado a las mujeres a que no se embaracen. ¿En el Perú se podría llegar a ese nivel de advertencia? Las recomendaciones dependen de la coyuntura.

El Minsa ya publicó el plan nacional para enfrentar el zika, en el cual se establecen protocolos específicos. Por ejemplo, el monitoreo del aumento de casos de microcefalia en las zonas con presencia del mosquito. Estamos capacitando al personal de salud para que sepan identificar este mal que genera un desarrollo insuficiente del cráneo en los recién nacidos. Esta información es recibida en la capital para tener un diagnóstico a tiempo real de cómo se desarrolla el virus en el Perú y en qué nivel afectaría a nuestras gestantes. - Otro sector vulnerable

es el de los adultos mayores. Se ha establecido una asociación entre el zika y la aparición del síndrome de Guillain-Barré, que afecta el sistema neurológico de estas personas y podría desencadenar en una parálisis. En efecto. Hemos establecido un entrenamiento adicional para que nuestro personal de salud en zonas vulnerables pueda diagnosticar este síndrome. El monitoreo es similar al que realizamos con la microcefalia, por

lo que un aumento de casos de Guillain-Barré en adultos mayores representará una vigilancia extrema en la zona donde se presente. - En el caso de darse una epidemia de zika, ¿qué sucederá con aquellas personas que no cuentan con ningún tipo de seguro de salud? Hoy, el 80% de peruanos cuenta con algún tipo de aseguramiento. El Seguro Integral de Salud (SIS) cu-

bre a las madres gestantes y a sus hijos recién nacidos hasta los 3 años. - ¿Y el otro 20% de peruanos que no tiene seguro, de los cuales muchos son adultos mayores vulnerables al zika y al Guillain-Barré? En caso de epidemia, tal como sucedió con el dengue y la chikunguña, ningún peruano queda desprotegido. El SIS cubrirá a cualquier ciudadano que llegue a contraer el zika.

Instalan 25 mil puntos de vigilancia por el zika PRIMICIA.- El país en alerta máxima. El Gobierno ha reforzado la vigilancia entomológi­c a con la instalación de más de 25 mil puntos distribuidos en 392 ciudades del Perú ante la posible llegada del zika, informó el viceministro de Salud, Percy Minaya. Estas medidas de control se realizan semanalmente con la instalación de ovitrampas en estas ciudades, ubicadas en el

norte y en la Amazonía perua­na, donde hay presencia actual o antigua del mosquito “Aedes aegypti”, el mismo que hace varios meses generó casos de dengue y chikunguña. “Nuestros equipos han implementado la vigilancia entomológica. Además, una vez que se identifican los huevecillos en estas ovitrampas, inmediatamente intervenimos toda la manzana y

fumigamos las viviendas de la zona”, indicó el funcionario. Por eso, hizo un llamado a las autoridades locales a lanzar campañas de información y sensibilización sobre la importancia de lavar los depósitos donde acumulan agua y taparlos apropiadamente, a fin de evitar que se conviertan en nidos del mosquito vector. “No vamos a tener

epidemia de zika. Puede ocurrir la introducción de algún caso, eso es inevitable en cualquier país del mundo. Finlandia puede tener un caso, pero no hay transmisión”, anotó. Dijo, también, que se ha implementado la estricta vigilancia en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos para impedir que ingresen casos importados del virus del zika en el Perú.


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

Los departamentos más golpeados serían San Martín, Huánuco, Junín, Pasco y Arequipa. PRIMICIA.- Los aguaceros seguirán azotando el país. Luego de que la provincia de Chiclayo (Lambayeque) soportara una lluvia de dos días el viernes y sábado, que causó 69 puntos críticos, hasta el jueves 4 se esperan precipitaciones pluviales de moderada a fuerte intensidad en la selva centro y en el sur, las cuales podrían ocasionar desbordes de ríos e inundaciones, advirtió el Senamhi. Esta entidad afirma que las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba,

Diario Primicia

ADVIERTE EL SENAMHI:

Lluvias generarían desbordes de ríos e inundaciones en selva centro y sur

Lluvias generarían desbordes de ríos e inundaciones en selva centro y sur, según Senamhi. (Perú21)

Mosquito que transmite el zika habita en 20 regiones PRIMICIA.- El zika arribó a nuestro país: el viernes último, se confirmó el primer caso importado del virus en nuestra capital. El sistema nacional de salud se encuentra en alerta, ya que este virus está asociado a graves enfermedades como la microcefalia (desarrollo insuficiente del cráneo en recién nacidos) y el síndrome de Guillain-Barré (afección neurológica en adultos mayores). Ante ello, se ha intensificado la vigilancia del mosquito ‘Aedes aegypti’ –transmisor de esta nueva infección– en las 20 regiones del país donde se ha detectado su proliferación. El cálculo de probables afectados por el zika en el Perú está entre 41.000 y 750.000 habitantes. MÁS CALOR, MÁS MOSQUITOS Debido a las epidemias previas de dengue y chikunguña, el Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó veinte mil ovitrampas en todo el país. Estos aparatos moni-

REGIÓN 11

torean la presencia del insecto transmisor. En total, son 392 distritos donde se vigila su presencia. Las regiones con mayor proliferación del vector son Tumbes, Piura, San Martín y Madre de Dios, según un reporte de la Dirección General de Salud Ambiental del Minsa al que accedió El Comercio. El mosquito ‘Aedes aegypti’ suele vivir en zonas de altas temperaturas que estén por debajo de los 2.000

metros de altitud. La geografía de la sierra no le es favorable, por lo que el insecto tiende a buscar zonas cálidas y húmedas, como el norte peruano o la selva, explicó el infectólogo Leslie Soto. “En países como Colombia o Brasil, el virus se expandió rápidamente porque los focos del mosquito se ubican en zonas urbanas con alta densidad poblacional. El contagio en esos sectores es más probable”, dijo.

Picota, Rioja, Tocache, en San Martín; Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Yarowilca, en Huánuco; Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, en Pasco; y Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Satipo, Tarma, Yauli, en Junín, serán las más perjudicadas por las precipitaciones pluviales. En tanto, en el sur, las zonas altoandinas de la región Arequipa y la Ciudad Blanca soportarán lluvias intensas y ligeras, respectivamente.

Recuperan aportes del Fonavi 19 mil 221 aportantes PRIMICIA.- Un total de 19 mil 221 beneficiarios del quinto grupo de aportantes al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) recuperaron sus aportes por un total de 29 millones 504,338 soles, informó el Banco de la Nación (BN). La quinta lista de fonavistas está conformada por 80 mil 805 personas para quienes se ha destinado un fondo de 123 millones 935,596.62 soles, según la Comisión Ad Hoc encargada del proceso de devolución. La Resolución Administrativa Nº 001-2016/CAH-LEY 29625 dispuso la transferencia de más de 123 millones de soles al Banco de la Nación para iniciar el proceso de pago de los fonavistas que integran la relación de este quinto grupo del Padrón Nacional de fonavistas beneficiarios. Para conocer quiénes conforman esta quinta lista se debe ingresar a las páginas webs de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st. gob.pe y www.fonavi-st.pe.


12

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

MÁS DE 10 MILLONES DE DAMNIFICADOS HUBO EN ÚLTIMOS 8 AÑOS

En el Perú las mujeres y los niños son más vulnerables ante los desastres naturales Realidad. Eventos como El Niño, sismos, huaicos, entre otros, causan desplazamientos y deficiencias en acceso a servicios. Afectados. Miles dejan sus casas cada año debido a los desastres naturales. PRIMICIA.- Los fenómenos naturales no solo son sinónimo de pérdidas económicas para el país, también representan la alta vulnerabilidad a la que están expuestos ciertos grupos poblacionales como son las mujeres, niños, niñas y adultos mayores. El informe “Estado de la Población Mundial 2015”, elaborado por el Fondo de Población

de las Naciones Unidas (Unfpa), revela que, en relación con el Perú, solo en los últimos 8 años se han registrado 10’310,00 personas damnificadas y afectadas por emergencias y desastres, todas ellas reportadas por el Instituto de Defensa Civil (Indeci).

De esa población, aproximadamente la mitad eran mujeres. Y de cada cien de esas mujeres, 20 eran niñas y 20 adolescentes, grupos poblacionales que son considerados en mayor situación de vulnerabilidad cuando se declaran las emergencias por las

diferencias a la hora de acceder a la alimentación y a las propiedades, sobre todo por estar expuestas a situaciones de violencia doméstica o familiar, incluso la explotación y el abuso sexual. MÁS CIFRAS Los sismos, desliza-

mientos, huaicos, inundaciones, tsunamis, entre otros, generaron que en los últimos 15 años el Perú perdiera 1,791 millones de dólares por causa de los megaeventos naturales. Aquí se encuentran comprendidos los sismos de Arequipa e Ica (Pisco)

Algo más... A nivel mundial, el estudio revela que de los 100 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria, 26 millones son mujeres adultas y adolescentes mujeres en edad de procrear. Los servicios de salud sexual y reproductiva son más escasos en los momentos de emergencia.

en el 2001 y 2007, respectivamente; el incendio en Mesa Redonda, en Lima, en el 2001, y los huaicos del Cusco en el 2010. En los cálculos anteriores no se encuentran incluidos, señala el estudio, eventos regulares como son los deslizamientos en la selva peruana, que destruyen cultivos, escuelas, viviendas o establecimientos de salud. Por ejemplo, en las inundaciones en la región Loreto en el 2012 se perdieron más de 14 millones de dólares en 27,821 hectáreas de cultivo. “A nivel mundial son las mujeres y niños los que más sufren los efectos de los desastres y ahora, ante el fenómeno El Niño, el Perú tiene una oportunidad para proteger a estos grupos vulnerables, que muchas veces sufren desplazamientos, atraso y poco acceso a la salud pública”, afirma Zilda Cárcamo, oficial de proyectos en respuesta humanitaria de la Unfpa. ANTE “EL NIÑO” Santiago Montenegro, jefe de Estadística del Indeci, informó que ante los efectos que puede desencadenar la temporada de lluvias su institución brindará ayuda humanitaria de acuerdo a las necesidades de cada grupo etario. Así, por ejemplo, los menores de 5 años que queden damnificados recibirán kits especiales para superar el evento. (Maricarmen Chinchay - La República)


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

Diario Primicia

POLÍTICA 13

PARA COMBATIR ELUSIÓN TRIBUTARIA

Fujimori y Acuña sin propuestas Alianza para el Progreso, el partido del congresista Luis Iberico -que bloqueó la principal norma antielusiva del país- ni siquiera menciona el tema en su plan de gobierno. Solo seis organizaciones de las 19 en contienda tienen propuestas para frenar mala práctica empresarial PRIMICIA.- Seis de los 19 partidos que participan en las elecciones presidenciales del 10 de abril han incluido propuestas puntuales para investigar y combatir los casos de elusión tributaria y la fuga de capitales a los principales paraísos fiscales del mundo sin pagar impuestos en el Perú. Ojo-Publico.com, que reveló el papel del congresista Luis Iberico en el bloqueo de la Norma XVI, la principal medida legislativa antielusión, revisó los 19 planes de gobierno de los candidatos y halló que solo Peruanos por el Kambio, Alianza Popular, Todos por el Perú, Perú Posible, Acción Popular y Perú Nación han propuesto medidas para frenar esta práctica empresarial. El resto de partidos no consideró importante incluir este tema en sus planes de gobierno aun cuando el jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Martín Ramos Chávez, dijo el año pasado -en la reunión de la Junta

evasión tributaria” como una forma de mejorar “la administración pública afectada por actos de corrupción”. Sin embargo, ambos temas no tienen relación: la evasión tributaria es la forma ilícita de no pagar impuestos, trabajando sin Registro Único de Contribuyente (RUC), falsificando comprobantes de pago o usando a proveedores fantasmas, entre otros, pero no es un delito vinculado a la actividad de funcionario púbico.

JUNTA DEL BM Y FMI. A la derecha, el jefe de la Sunat, Martín Ramos, en la reunión del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional realizada en Lima el 2015. Allí aseguró que el Perú estaba luchando contra la elusión.

de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI)- que el Perú “viene trabajando a fin de enfrentar con éxito las prácticas elusivas que realizan las empresas multinacionales”. Una de las organizaciones que no hace ninguna referencia sobre el tema es Fuerza Popular de Keiko

Fujimori, la puntera en las encuestas electorales. En el Foro Anticorrupción que organizó la ONG Proética, se le preguntó cuál era su posición sobre la Norma XVI debido a que uno de los integrantes de su partido, el congresista Luis Galarreta, también apoyó a Iberico en el bloqueo de la medida antielusiva en el 2014.

Algo más... El problema de la elusión es grave para el país. Solo el 2013, la Sunat revisó aleatoriamente 187 transacciones hechas entre empresas nacionales y filiales en el extranjero el 2013, y encontró que en 27 de estas se había eludido tributos por un valor de US$105 millones.

Fujimori solo dijo: “El congresista Galarreta se está uniendo a nuestras filas recién este mes y la posición que él tuvo en la Comisión de Economía, imagino, es una posición personal. Ahora que él está formando parte de nuestro partido político vamos a coordinar como debe ser (…) Por parte de nosotros existirá la firme convicción de que estos proyectos de ley sean viables”. Lo mismo ocurre con Alianza para el Progreso de César Acuña, socio político de Iberico. En las 97 páginas de su plan de gobierno solo hace referencia a “erradicar la

LOS QUE SÍ SE ACORDARON Pedro Pablo Kuckzynski, de Peruanos por el Kambio, sí plantea metas para luchar contra la elusión tributaria, como priorizar el ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), espacio que promueve políticas económicas y sociales entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Una de estas es “asegurar la adopción de los instrumentos fijados en el marco del Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios”, propuesta hecha por esta organización contra lo que conocemos como elusión tributaria. Según la OCDE, esta práctica genera pérdidas de entre 100.000 y 240.000 millones de dólares anuales en el mundo. Alfredo Barnechea, de Acción Popular, también aborda el tema en su plan de gobierno. El candidato plantea una reforma para ampliar la base tributaria y la recaudación fiscal para “alcanzar en el mediano plazo el 22% del PBI y en el largo plazo el 30% del PBI”, y dice que para ello se compromete a “reducir la elusión tributaria, evitar la evasión fiscal y combatir el contrabando”, entre otras

medidas. Y Alejandro Toledo, de Perú Posible, escuetamente propone ampliar el número de contribuyentes con “la reducción sustancial de la evasión y elusión”. PARAÍSOS FISCALES Ojo-Publico.com reveló cuáles son los principales grupos económicos del Perú que cuentan con filiales o matrices en paraísos fiscales Julio Guzmán, de Todos por el Perú, detalla una lista de propuestas para reformar el rol coercitivo de la Sunat y remarca que esta institución tiene que estar al servicio del ciudadano por lo que debe respetar sus derechos “salvo que haya indicios de elusión o evasión... las facultades que más privan las libertades del contribuyente no pueden usarse indiscriminadamente”, dice en su plan de gobierno. En este sentido promete “reforzar los convenios ya suscritos, así como la cooperación interinstitucional, con el fin de detectar las operaciones sospechosas realizadas desde o hacia paraísos fiscales”. Alan García, de Alianza Popular, resume en su plan de gobierno las propuestas anteriores. Coincide en que es “imperativo aumentar la base tributaria con medidas que eliminen la evasión y elusión, en línea con las recomendaciones de la OCDE y con medidas amigables para las pequeñas empresas, y en general para todas las personas que generan su propio empleo, con una Sunat al servicio del contribuyente”. Francisco Diez Canseco, de Perú Nación, también plantea la “adopción de medidas innovadoras destinadas a desmotivar la elusión y evasión tributaria”, pero no especifica cuáles serían estas.


14

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

POR ROBO DE FUSILES EN CUARTEL DEL EJÉRCITO

Seis meses de prisión para cuatro militares Estarán encarcelados en la Base de la Quinta Región del Oriente.

Algo más... Los 18 fusiles Galil de fabricación israelí sustraídos de la armería de un cuartel del Ejército en Iquitos, fueron entregados a una organización de traficantes de armas colombianos, según la versión de un colaborador eficaz que participó en el hurto.

PRIMICIA.- En una audiencia que duró menos de media hora, el 26º Juzgado Militar Policial, a cargo del juez Rafael Sánchez Romero, ordenó seis meses de prisión preventiva para cuatro militares acusados del robo de 18 fusiles Galil del Batallón de Guerra 115, perteneciente a la V División del Ejército, ocurrido en diciembre pasado en la ciudad de Iquitos. La medida fue dictada contra el teniente coronel Rudy Garibay Aguilar, el teniente Miguel Ángel Quiroz Gonzales, el técnico de segunda Miguel Flores Pastor y el suboficial de segunda, Adrián Tello Huamán. La Fiscalía Policial Militar había señalado que los acusados tendrían responsabilidad en la comisión

de los delitos de desobediencia y sustracción por culpa, previstos y penados en los artículos 117° y 137° del Código Penal Militar Policial, respectivamente. Los cuatro militares implicados en el caso estarán encarcelados en la Base de la Quinta Región del Oriente mientras duren las investigaciones. Cuando iba a ser trasladado a la dependencia militar, el teniente coronel Rudy Garibay dijo que antes que ocurriera el hurto de los 18 fusiles, él comunicó la necesidad de redoblar la seguridad del depósito de armas, pero nadie le hizo caso.

Mistura 2016 ya tiene fecha y lugar PRIMICIA.- La Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) informó que la novena edición de Mistura ya tiene fecha y lugar confirmado. El mega evento se realizará del 2 al 11 de septiembre en la Costa Verde, ubicado en Magdalena del Mar - Lima, donde por 4ta vez consecutiva acogerá a todos los peruanos y turistas. En los próximos días se dará a conocer el grupo de trabajo que recorrerá todo el Perú en busca de los nuevos platos que se harán presentes en esta feria, así como a las figuras que sorprenderán el paladar de los asistentes, ya sean cocineros, panade-

ros, productores de pisco, agricultores, etc. Mistura es considerada como uno de los eventos gastronómicos más importantes a nivel mundial, según las revistas internacionales Lonely Planet, Stuff y Time out London, que han afirmado que esta feria debe estar dentro de la lista de experiencias imperdibles para este 2016.

PRIMICIA.- Para finales del mes de junio el Perú estaría en condiciones de ser aceptado en la red mundial de donación de órganos, gracias a la puesta en marcha de un laboratorio que brindará un diagnóstico adecuado sobre los trasplantes requeridos, anunció EsSalud. Virginia Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud, precisó que desde hace dos años en el hospital Edgardo Rebagliati, los especialistas en genética están trabajando intensamente para la implementación de este laboratorio de diagnóstico de órganos. En declaraciones a la agencia Andina, Baffigo explicó que a partir de contar con este tipo de laboratorio, el Perú estaría acreditado internacionalmente para recibir órganos de acuerdo a una

En junio Perú estaría acreditado para ingresar a red mundial de donación de órganos

confiable precisión genética. “Solo si nosotros tenemos un laboratorio acreditado los bancos internacionales pueden decir que los pacientes referidos están en condiciones para recibir un órgano donado o las muestras que nos refieren son confiables y, por tanto, podemos iniciar el

proceso de búsqueda”, señaló. Dijo por ejemplo que los casos de donación de médula ósea para los pacientes que padecen leucemia requieren de una precisión en el diagnóstico a fin de poder acceder a estos bancos internacionales de órganos, donde los patrones genéticos son diversos. “Si fuera un banco de órganos nacional, de repente no encontraríamos con facilidad toda la diversidad de patrones genéticos que están puestos en evidencia en estos casos de personas afectadas con cáncer”, anotó Baffigo. Informó que EsSalud atiende en la actualidad más del 50% de todos los casos de cáncer que son reportados en el Perú, y que las

prestaciones que el seguro ofrece son de un alto grado de complejidad. “De tal suerte que concentramos una demanda muy alta y ahora nuestro gran desafío es llegar a tiempo. Hacer diagnósticos precoces para que el tratamiento sea altamente efectivo”, argumentó. Reconoció que de momento los diagnósticos son en estadio tardío de enfermedad y la morbilidad y mortalidad es muy alta. “Pero cuando logremos a tener altas coberturas de tamizaje, de chequeos que permitan hacer diagnósticos oportunos, reduciremos notablemente tanto el impacto de la enfermedad como el riesgo de muerte”, recalcó. (Andina)


REGIÓN 15

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

DEBERÁN PAGAR CERCA DE S/. 30,000

Indecopi multa a siete colegios de Huancavelica por cobros indebidos Entre los principales incumplimientos se encontraron: cobro de cuotas extraordinarias, condicionamiento del servicio educativo, falta de información de las condiciones económicas del servicio, cobro de pensiones adelantadas, entre otros. PRIMICIA.- La Oficina Regional de Huancavelica del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó con 7.70 UIT a siete colegios de esta región por realizar cobros indebidos y vulnerar el Código de Protección y Defensa del Consumidor. El jefe regional del Indecopi Huancavelica, Gary

PRIMICIA.- Un policía murió tras caer el vehículo en el que viajaba a un abismo de 500 metros en la carretera Paucartambo - Oxapampa, a la altura del paraje denominado Apash, en la región Pasco, informaron fuentes policiales. El accidente se produjo el último fin de semana, cuando la camioneta marca Kia, color blanco, de placa de rodaje F7S-059, se despistó antes de caer al río Paucartambo, informaron fuentes policiales. Enterados de la

Algo más... Asimismo, el Indecopi, pone a disposición los diversos canales de atención que tiene al servicio de los consumidores con los teléfonos: 067-452941, RPM #944608442 en Huancavelica y 0800-4-4040, teléfono gratuito a nivel nacional.

Loza Huarachi, informó que durante el 2015 se iniciaron procedimientos administrativos sancionadores a 7 colegios de esta ciudad. Entre los principales incumplimientos se encontraron: cobro de cuotas extraordinarias, condicionamiento del servicio educativo, cobro de interés de moras mayor al máximo establecido por el Banco Central de Reserva, falta de información de las condiciones económicas del servicio, cobro de pensiones adelantadas, entre otros. Estas infracciones fueron sancionadas por un total de 7.70 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 29,645 soles.

COLEGIOS SANCIONADOS Los colegios sancionados son: Colegio Cooperativo (4 UIT) por el cobro de cuotas extraordinarias, pensiones adelantadas, cobro de moras excesivas, direccionamiento de útiles. También, la I.E.P. Caritas Graciosas (1.20 UIT) por cobro de cuotas extraordinarias, cobro de mora excesiva, pensiones adelantadas; I.E.P. Teresa de la Cruz (1 UIT), por el pago adelantado de pensiones; la I.E.P. Saco Oliveros; I.E.P. Ciencias y Humanidades Continental. Del mismo modo, el Colegio y Academia XXI fue sancionado con 0.50 UIT por no informar las condiciones económicas; y en el

caso de la I.E.P. Cesar Vallejo se le amonestó por no contar con el libro de incidencias. El Colegio Cooperativo también fue sancionado con 01 UIT por la venta de compendios. Por último, Indecopi informó que desarrolla la campaña “Al colegio con Indecopi 2016”, en el marco de la labor de supervisión y fiscalización a los proveedores que ofrecen el servicio educativo, tanto en los niveles de inicial, primaria y secundaria, a fin de que cumplan con las normas que protegen los derechos de los padres de familia y escolares. En esa dirección, agregó, se ha propuesto disminuir el porcentaje de reclamos y denuncias en este

sector, por ello, garantizó el monitoreo permanente del mercado, para identificar a tiempo las infracciones y evitar que estas se den. La campaña está orientada tanto a padres de familia, para que sepan sus principales derechos, así como a propietarios y promotores de colegios particulares, ya que los colegios nacionales son fiscalizados directamente por el Ministerio de Educación. En cuanto a los derechos de los padres, Indecopi informó que al momento de matricular a sus hijos, deben recibir información completa y por escrito sobre el costo de la matrícula y de las pensiones, así como las fechas de pago. El valor de

Pasco: policía muere al despistarse su vehículo noticia, personal policial de la comisaría de Paucartambo y de Junín, así como peritos de criminalística de Pasco se constituyeron al lugar de los hechos; después de caminar por casi una hora en una zona agreste y accidentada, hallaron en las orillas del río, el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino. Entonces, por intermedio de su padre Luciano Maximilia-

no Vidal Laura (57), se logró la plena identificación del cadáver. Se trata del suboficial de Segunda PNP Renzo Shtip Vidal Paucar, quien laboraba en la comisaría de Carhuamayo, región Junín. Utilizando arneses, los policías se sumergieron en el río, rescatando el cuerpo del agente; para luego por disposición de la titular de la Fiscalía Provincial

la matrícula no debe exceder el costo de una pensión. Asimismo, las cuotas de ingreso solo están permitidas a los alumnos nuevos. La norma prohíbe, además, pagar pensiones por adelantado, así como cuotas “voluntarias”. Los colegios particulares están prohibidos de realizar cobros extraordinarios como: bingos, actividades recreativas, rifas, entre otros, a no ser que estén expresamente autorizados por el Ministerio de Educación y previamente aprobados por los padres de familia. Los consumidores que deseen denunciar alguna irregularidad o incumplimiento durante esta campaña escolar, lo podrán hacer de forma anónima escribiendo al correo electrónico colegios2016@indecopi.gob.pe.

Mixta de Paucartambo, Mildred Victorio Aldana, realizarse el levantamiento de cadáver y su traslado a la morgue de Pasco. Horas después fueron entregados los restos mortales a sus deudos, para su cristiana sepultura, que será en Huancayo. Las causas del accidente son materia de investigación, ya que el policía era buscado desde el domingo 24 de enero luego que saliera de la comisaría donde prestaba sus servicios.


16

CONSEJOS Y SALUD

TIPS Para cuidar los ojos

01

Tómese un descanso. Es indispensable que mínimo cada tres horas se aleje del computador o del televisor para que los ojos no se esfuercen en conservar su lubricación.

02

Ponerse compresas de té o utilizar gafas frías de gel, ya sea en la noche o en la mañana, ayuda a relajar sus ojos y a que haya mejor circulación de la sangre.

03

Buena Iluminación. Al momento de leer un libro, de sentarse a trabajar frente al computador o de ver televisión, asegúrese de tener una buena luz que le evite forzar los músculos de los ojos.

04

Asegúrese frente al computador de cuadrar el brillo y el contraste de la pantalla de acuerdo con su altura hasta alcanzar una distancia cómoda. A menor contraste, mayor comodidad para el ojo.

Su dulce sabor la hace uno de los postres favoritos de la temporada. La chirimoya es nuestra fruta del día, y es altamente recomendable para los más pequeños de la casa y las chicas que se encuentran en un régimen alimenticio especial. Esta deliciosa fruta es perfecta para las personas que necesitan regular su sangre y controlar los niveles de colesterol. Además, te contamos que su bajo aporte de sodio y poca grasa la hacen perfecta para las personas que sufren de hipertensión arterial o alteraciones cardiacas. No podemos olvidar que es un alimento con alto contenido de fibra, lo que lo convierte en un laxante natural de grandes beneficios para nuestra flora intestinal.

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

– ½ K. guiso de pavita – ½ K. tomate licuado y colado – 200 gr. cebolla picada en cuadritos – 3 cdas. ajo molido – 3 hojas de laurel – 3 1/5 tz aceite vegetal – ½ tz vino tinto – ½ K. yuca – Sal y pimienta al gusto

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de Febrero del 2016

La chirimoya laxante natural que te protege de la hipertensión

Guiso de pavita  Preparación:

Macera la Pavita con sal, ajos, pimienta y el vino. Reserva. Fríe en aceite la cebolla, agrega el tomate licuado y las hojas de laurel, mézclalo bien. Añade la pavita y déjala cocer a fuego medio durante 20 minutos. Sirve acompañado con la yuca sancochada y el arroz blanco con arvejas.

VITAMINAS Y MÁS En el caso de los pequeños de la casa, el consumo de chirimoya les aporta gran cantidad de minerales como el calcio, el fósforo y el hierro, así como vitaminas y proteínas que son parte de la dieta diaria. Y para las chicas que quieren bajar de peso... La chirimoya ayudará a que se sientan llena y a tener en forma su sistema digestivo. Además, es una fruta perfecta para las personas que hacen ejercicio ya que evita la fatiga y la depresión. ¡Mira qué cantidad de beneficios! Disfruta de la chirimoya y agrégala a tu dieta como postre, merienda o alimento luego de una rutina de deportes. Verás que no te arrepentirás.

HOGAR Prohibiciones durante el embarazo Fumar es, sin duda, una de las prohibiciones durante el embarazo. El efecto de este producto genera riesgo para la madre y sobre todo para el bebé que se desarrolla dentro de ella. Tomar alcohol durante el embarazo puede afectar al desarrollo físico y mental del bebé. También es bueno evitarlo después del parto, durante la lactancia. Es recomendable realizar ejercicio físico relajado y a un ritmo pausado, pero una de las prohibiciones durante el embarazo es realizar deporte de alta intensidad que pueda generar molestias en la embarazada (lumbalgia, contusiones, alteración en las contracciones…). Cuando se acerque la fecha del parto sustituye los baños de agua caliente. El agua caliente en general pueden ocasionar mareos y desvanecimientos en la futura mamá.

En cuanto a la dieta, una de las prohibiciones durante el embarazo es el consumo de carnes poco elaboradas y embutidos, con el objetivo de evitar el contacto directo con la toxoplasmosis. Se trata de una infección que transmiten algunos parásitos presentes en aves y mamíferos. Abundando en los hábitos alimenticios, siempre que comas verdura y fruta asegúrate de lavarla bien antes. Otra de las prohibiciones

durante el embarazo es someterse a Rayos X, ni siquiera es aconsejable que la embarazada acompañe a alguien que tiene que realizarse una radiografía. Tampoco es recomendable la automedicación. Los tintes capilares y otros productos tóxicos o parecidos pueden entrar al torrente sanguíneo a través de tu piel y afectar al bebé. Evítalos durante el embarazo como medida de precaución.


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

MÚSICA Grupo 5 sorprende cantando con Cristian Castro La gira del Grupo 5 en Bolivia trajo muchas sorpresas. Los integrantes de la orquesta norteña tenían previsto compartir fechas con el cantante mexicano Cristian Castro, sin embargo terminaron juntos en el escenario, hermanando al talento peruano y azteca. En un alto de su presentación, el hijo de la famosa actriz Verónica Castro mandó llamar a Grupo 5 al escenario. Los saludó por los 43 años de creación y luego cantó junto a Christian Yaipén el tema “Gallito feliz”, desatando algarabía entre los miles de asistentes a un conocido recinto ubicado en La Paz. En Bolivia los integrantes de la popular orquesta norteña presentaron un adelanto del nuevo disco “Apostemos que me caso”.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Incómodo por besar a Emma Watson

Se trata de una de las artistas más deseadas de Hollywood; sin embargo, para su compañero de película la escena fue bastante incómoda. Emma Watson es una de las actrices más cotizadas de Hollywood y su destreza en la actuación ha sido acompañado por su belleza, convirtiéndola en una de las mujeres más deseadas del mundo. Pero un actor, para sorpresa de todos, ha revelado que no disfrutó una es-

cena en que tuvo que besar a la actriz de 25 años. El protagonista de esta revelación fue nada más y nada menos que Rupert Grint, ‘Ron Weasley’ para los seguidores de la saga de Harry Potter. Como se recuerda, el pelirrojo actor tuvo que besar a Emma Watson en la última cinta del mago (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2). “Tengo el recuerdo de ver su cara acercarse más y

TV Alejandra Baigorria se muestra segura “Si no estuviera segura de lo que yo soy, de lo que vivo con Guty créeme que de ninguna manera él hubiera entrado a EEG. Tiene todo mi apoyo y estoy feliz porque haya ingresado, no tengo problemas”, comentó Alejandra Baigorria. Como se recuerda, Guty Carrera y Melissa Loza mantuvieron una relación sentimental que finalizó tras los fuertes rumores de una infidelidad del “Potro” con la modelo Milett Figueroa. Alejandra Baigorria defendió que Guty Carrera haya saludado a Melissa Loza pues asegura que él es todo un caballero. “Lo cortés no quita lo valiente. Melissa es una dama también y tengo el mejor concepto de ella”, agregó.

más. Y yo solo pensaba: ‘Oh, Dios mío”. No puedo recordar nada a partir de ese momento, la verdad’”, contó Grint durante un evento sobre Harry Potter que se celebra estos días en el parque temático inspirado en la saga en Estados Unidos. El joven actor, en declaraciones recogidas por la revista Vogue, señaló que una toma “fue suciciente”. ¿Cuál fue la razón de la incomodidad? Todo tiene una explicación.

Grint confesó que la escena fue algo incómoda porque ambos actores crecieron juntos rodando las películas de Harry Potter (ambos comenzaron con tan solo 9 años). Por tal motivo la experiencia fue como ‘besar a una hermana’. Sin duda de una justificación bastante aceptable; sin embargo, la envidia al joven actor por haber besado a una de las actrices más bellas del mundo no se han hecho esperar.

La modelo estadounidense Cindy Crawford cumplirá este 20 de febrero 50 años y ya anunció que se retirará de las pasarelas, pero seguirá trabajando en la industria de la moda. “Estoy segura que voy a seguir siendo fotografiada durante 10 años más, pero no como una modelo más. ¿Qué más tengo para hacer? No puedo seguir reinventándome a mí misma. Ya no quiero”, manifestó la aún modelo a la revista Rhapsody.

Cindy Crawford anunció que se retira del modelaje

BREVES Alejandro Sanz: “El endiosamiento me parece un lugar incómodo” Alejandro Sanz conversó con Efe sobre la importancia del mercado estadounidense y aseguró que sus raíces andaluzas han sido vitales a la hora de manejar el éxito en su vida. “Vengo de una familia andaluza donde tienen la llave para ponerte los pies en la tierra”, confesó el músi-

co de 47 años, que aspira con “Sirope” a su cuarto Grammy el 15 de febrero en la categoría de mejor disco de pop latino, galardón que ya logró con “No es lo mismo” (2003), “El tren de los momentos” (2007) y “Paraíso express” (2010). “Si se te sube un poquito te dan una colleja y te di-

cen: ‘Chiquillo, déjate de pamplinas’. Vengo desde muy abajo. Trabajé en los estudios prácticamente llevando cafés y el endiosamiento me parece un lugar muy incómodo. No me gustaría estar ahí. La vida es mucho más divertida y me llena mucho más con amigos y familia”, manifestó.


18

ACTUALIDAD

JURAMENTA NUEVO CONSEJO CORESEVI

Entregarán kits educativos a II.EE. para prevenir accidentes PRIMICIA.- Se entregaron 600 kits educativos para el nivel secundario, 100 para primaria y 300 afiches de señales reguladoras en Transporte, preventivas e informativas; el material se distribuirá en diversas instituciones educativas de Huancayo y la región. El acto se realizó, tras la juramentación de los nuevos integrantes del Consejo Regional de Seguridad Vial Junín, a cargo del gobernador regional y presidente institucional Ángel Unchupaico; el objetivo es aunar esfuerzos en pro de la seguridad vial de nuestra región. Se encomendó a los integrantes del Coresevi Junín, redoblar esfuerzos en políticas educativas de seguridad vial, y desarrollar actividades involucrando a niños y niñas, como: el primer congreso in-

fantil de seguridad vial 2016, implementar un curso de seguridad vial, implementar brigadas de tránsito en escuelas, descentralizar las actividades de seguridad vial, entre otras. Por su parte, el director regional de Transportes y Comunicaciones Junín y secretario técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial, José Castillo Cárdenas, ratificó su compromiso en cumplir las actividades encargadas, para seguir liderando en gestión de seguridad vial. En 30 días el sector Transportes, convocará a una reunión a los integrantes del Coresevi Junín, para aprobar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESVI) que junto al plan de trabajo, serán instrumentos importantes para desarrollar las actividades para el año 2016.

Diario Primicia

TURISTAS SE CONGREGAN EN HUAYUCACHI

Reviven tradición del zumbanácuy Si ganan los Chinchilpos, según afirman los lugareños, la cosecha está asegurada, pero si ganan los Gamonales no se espera nada bueno para los hombres del campo en la presente campaña agrícola. PRIMICIA.- El ancestral duelo del Zumbanácuy que se realiza desde la víspera en honor al Tayta Niño en el distrito de Huayucachi, al sur de la provincia de Huancayo, región Junín, congrega a cien-

tos de visitantes nacionales y algunos extranjeros. Los turistas llegan a Huayucachi atraídos por esta tradición que tiene como protagonistas a los Chinchilpos, que visten atuendos de color rojo y representan a los pobres; y los Gamonales, vestidos de traje celeste que representan a los terratenientes.

Precios al consumidor en Huancayo se incrementaron en 0.58% PRIMICIA.- El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Huancayo, aumentó en 0,58% durante el mes de enero de 2016, y en los últimos doce meses (febrero 2015 - enero 2016) en 4,30%, con una tasa promedio mensual de 0,31%. El resultado del primer mes del año fue menor al registrado en diciembre de 2015 (0,81%) y mayor al del mes de enero de 2015 (0,12%), así informo Delfín Mendoza, Director del INEI – Junín Variación por Grandes Grupos de Consumo El resultado del mes de enero se explica por el alza de precios observado en 7 grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas en 1,20%, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 0,93%, Otros Bienes y Servicios 0,31%, Cuidados y Conservación de la Salud 0,21%,

VARIACIÓN POR GRUPOS DE CONSUMO - ENERO 2016 VARIACIÓN % PONDEGRANDES GRUPOS DE CONSUMO ENERO JUL.15/E ENE.15/E RACIÓN 2016 NE.16 NE.16 ÍNDICE GENERAL 100,00 0,58 2,58 4,30 Alimentos y Bebidas 44,13 1,20 4,44 5,70 Vestido y Calzado 6,43 0,14 1,36 3,04 Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 7,81 0,93 2,81 6,58 Muebles y Enseres 4,67 0,14 1,57 2,71 Cuidados y Conservación de la Salud 3,43 0,21 1,13 2,84 Transportes y Comunicaciones 12,84 -0,80 -0,41 0,24 Enseñanza y Cultura 14,24 0,04 0,31 3,28 Otros Bienes y Servicios 6,44 0,31 2,30 4,67

Vestido y Calzado y Muebles y Enseres (0,14% cada uno) y Servicios Culturales y de Enseñanza 0,04%; el cual fue atenuado por la significativa reducción de precios de la agrupación Transportes y Comunicaciones en -0,80% El grupo de Alimentos y Bebidas, aumenta 1,20%, por la subida de precios de arveja verde criolla 22,4%, haba verde 18,7%, papa blanca 14,2%,

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

camote amarillo 8,1%, mandarina 6,9%, zapallo macre 6,8%, piña 6,3%, papa amarilla 4,7%, lechuga 4,7%, lenteja 4,1%, apio 4,0%, manzana delicia 3,8%, plátano se seda 2,9%, menudencia de pollo 2,5%, frejol canario 2,5%, plátano de isla 2,5%, mango 2,3%, palta 2,2%, lisa 1,6%, pollo eviscerado 1,5%, menú en restaurantes 1,5%, entre los principales. No obstante,

bajaron de precio la cebolla de cabeza roja -15,6%, cebolla china -8,7%, zanahoria -8,1%, tomate italiano -7,9%, ají pimiento -3,5%, uva borgoña -3,2%, huevo de gallina -3,1%, bonito -3,0%, morón de cebada -2,7%, quinua entera -1,5%, papa huayro -1,4%, entre otros. El grupo de Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad, se incrementó

Los eternos rivales compiten en el estadio municipal al pie del cerro San Cristóbal para saber cómo será la cosecha en el presente año. Si ganan los Chinchilpos, según afirman los lugareños, la cosecha está asegurada, pero si ganan los Gamonales no se espera nada bueno para los hombres del campo en la presente

campaña agrícola. Una vez que las zumbas son lanzadas al aire por el Gobernador empieza el enfrentamiento entre los eternos rivales, las peleas se suceden una tras otra, aquí se demuestra la fuerza, táctica y valentía. Muchos terminan con algunas heridas pero eso se cura de inmediato con un poco de caña.

en 0,93%, influenciado principalmente por el aumento de precios de la tarifa de electricidad residencial 2,4%, por el reajuste tarifario aprobado por Osinergmin a partir del 4 de enero del presente año. Asimismo, subió la leña 1,4% y cemento 1,0%. El grupo de Otros Bienes y Servicios, subió en 0,31% por los mayores precios de los servicios funerarios 1,8%, champú 1,4%, colonia para hombres 1,5%, cigarrillo rubio 0,9%, ondulaciones y laceados 0,8%, entre otros. El grupo de Cuidados y Conservación de la Salud, en promedio creció en 0,21%, explicado por el aumento de la consulta médica ginecológica y obstétrica 2,6%, productos naturales 1,2% y los anteojos de corrección 1,2%. El Grupo Vestido y Calzado, se eleva en 0,14%, por el alza de precios de ropón 2,1%, sostenes (brasier)

2,0%, zapato escolar para niño 1,4%, blusas 1,0%, pantalón de vestir para hombre 0,9%, buzo para hombre 0,8% y otros. El grupo de Muebles y Enseres subió en 0,14%, por los mayores precios de cera para pisos 1,5%, horno microondas 1,5%, cocina a gas 1,0%, toallas 1,0% y jabón para lavar ropa 0,9%. El grupo Servicios Culturales y de Enseñanza, mostró un leve incremento de 0,04%, explicado por el aumento de la compra o alquiler de disfraces 1,8%, mochilas y bolsas 1,5%, juguetes para niños 1,2%, entre otros. El grupo de Transportes y Comunicaciones, se redujo en -0,80%, por la disminución de pasajes en ómnibus interprovincial -7,5% (regularización de tarifas posterior a las fiestas de fin de año), y la baja en los combustibles (petróleo diésel -3,7%, gas licuado de petróleo vehicular -1,2% y gasolina -0,7%). (NP)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Tienes la seguridad de haber hecho lo correcto y no debes cambiar de opinión por influencias externas, mantente firme. TAURO (21Abril-20Mayo) Encuentra en tu interior la serenidad que necesitas. Date más tiempo para ti y tendrás la iluminación que necesitas. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Vende o regala lo que no usas, al limpiar lo externo, limpias tu interno. Dale espacio a lo nuevo que viene a tu vida. CÁNCER (21Junio-20Julio) Permite que fluya tu creatividad y podrás dar pasos firmes. Deja volar tu imaginación y confía en que puedes hacerlo. LEO (21Julio-21Agos) Buen momento para hacer cambios laborales, firmas de contratos y viajes cortos. Evita hablar sobre tus nuevos planes. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

ENJARJE ESCIBLE GUTURAL LENTEZA LICUADO

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

MAMELLA NISCOME

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Temporada positiva para escuchar nuevas propuestas laborales. Mantén el equilibrio entre la diversión y el trabajo.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Senador

LIBRA (23Set-22Octubre) Momento muy importante en tu vida en donde tendrás ganancias tangibles y nuevas propuestas laborales afortunadas.

SOLUCIÓN

ADORNES ANDEROS ASORDEN DONARES DORASEN ENDORSA ENDOSAR

ACEDERA ANCLAJE BELLACO DADERO DOBLERO

Eres dueña de tus acciones, no permitas que otro tome decisiones por ti. Se tu éxito o tu fracaso, pero se tú misa.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Por medio de amigos harás contactos para tu crecimiento laboral y económico, usa tus relaciones, es época de cosechar. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Trata de estar a solas contigo misma y así poner en orden tus ideas. Necesitas serenidad para tomar buenas decisiones. ACUARIO (20Ene-18Feb) La vida te presenta nuevos caminos, no te demores al momento de decidir. Piensa poco, siente mucho y actúa bastante. PISCIS (19Feb-20Marzo) Trata de controlar el carácter y las emociones ya que puedes tener discusiones con personas mayores o de autoridad.


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

EDUCACIÓN F/14156 P 21-19/02

OTROS B/V 27562 P 31-09/02

MATRICULA 2016

GRUPO MUSICAL

¡ANUNCIA! AL 201309

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE VACANTES LIMITADAS INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO AV. HVCA. Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314

SALUD CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Ecografías Inyectables Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598

B/V 27580 P 02/02

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

100% seguro

¡ANUNCIA! AL 201309

De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don: FRANCIS MARTINEZ SAMANIEGO, de 31 años, natural de TARMA, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERO, domiciliado en AV. MARCO PUENTE LLANOS MZ.B LT.13 - LIMA; y Doña CONSUELO RAPRE ROSALES, de 31 años, natural de CERRO DE PASCO, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en JR. HIDRA MZ.E LT.3 - HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código.

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF.01 CEL: 964680567 RPM: #964680567

B/V 27577 P 02/02

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

Huancayo, 01 de Febrero del 2016

AVISOS JUDICIALES

B/V 27552 P 30-08/02

B/V 27579 P 02/02

De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don: ALEJANDRO MAGAÑA CELIS, de 36 años, natural de LUTON - INGLATERRA, nacionalidad SALVADOREÑA, estado civil DIVORCIADO, domiciliado en SAN SALVADOR - EL SALVADOR; y Doña LIZETH INGRID GUERRA ROJAS, de 30 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en AV. CALMELL DEL SOLAR Nº 1096 - HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 01 de Febrero del 2016

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de fallecimiento de Expediente Nº 31994 de fecha 27/01/2015, acta de fallecimiento donde por error involuntario el registrador de la época se ha colocado el estado civil como casada en el acta de DEFUNCIÓN DE FABIANA ESPINOZA GARGATE, debiendo ser lo correcto como soltera. Dice Estado Civil Casada Con Martiz Macini Esteban Debe Decir Estado Civil SOLTERA El Tambo, 02 de Febrero del 2016

Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

B/V 27581 P 02/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE ISCOS REGISTRO CIVIL EDICTO DE MATRIMONIO CIVIL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que en la Municipalidad Distrital San Juan de Iscos, pretenden contraer Matrimonio Civil el día Miércoles 03 de Febrero de 2016, en las instalaciones de la Municipalidad de San Juan de Iscos. El contrayente GERSON ALFREDO PEREZ CERRON, natural del Distrito de San Juan de Iscos - Chupaca - Junín, de nacionalidad Peruana de 33 años de edad, identificado con DNI Nº 42270250, estado civil soltero, domiciliado en la Plaza Principal S/N - San Juan de Iscos -Chupaca - Junín. Y la contrayente YUDY TACZA SOTO, Natural del Distrito de San José de Quero - Concepción - Junín, de Nacionalidad Peruana de 35 años de edad, identificado con DNI Nº 40706495 de estado civil soltera, domiciliado en Raul Cisterna Nº 03 Ñuñoa - Santiago - Chile. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos conforme Ley. San Juan de Iscos; 01 de Febrero de 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JUAN DE ISCOS MEDRANO DE LA CRUZ CRESLY JEFA DE REGISTRO CIVIL F/14164 P 02/02

AVISO OFICIAL Nº 006-2016-ANA-AAA MANTAROALA MANTARO Huancayo, 27 de Enero del 2016 La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios en el marco del proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN EL ANEXO DE HUANCAS, DISTRITO DE YAUYOS-JAUJAJUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO Empresa Consultora JPERSA S.A.C., con Registro de Expediente: CUT Nº 5874-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA Las fuentes natural de agua del Manantial Pichqa Puquio, se encuentra en e Anexo de Huancas, ubicándose en la jurisdicción del Distrito de Yauyos, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizará con fines agrarios, mediante el cual se pretende irrigar 609.31 has, en el Anexo de Huancas, Distrito de Yauyos, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar una demanda de riego en el Anexo de Huancas por un volumen de 2 094 394.88 m3 anuales, equivalente a un caudal promedio de 133.38 I/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507 - El Tambo - Huancayo - Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

Diario Primicia

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21

EMPLEOS B/V 27578 P 02-05/02

NECESITO TORNERO URGENTE C/S EXPERIENCIA PROLONGACIÓN ANGARAES 445 HYO CEL: 957612821

Sin expectativa y con poca participación llegó a La Oroya PPK Acompañaban la caravana que venían de la ciudad de Tarma, tres de los candidatos al congreso de la República por la región Junín. Prometió reabrir el Complejo Metalúrgico de La Oroya de llegar a la presidencia de la República, mientras tanto como candidato va insistir en este tema. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Al parecer el comité de La Oroya de PPK no está activo porque la llegada de Pedro Pablo Kuczynski a la ciudad metalúrgica pasó por desapercibido, solo se notó una gran cantidad de prensa nacional y local, por otro lado una cantidad de efectivos de la PNP y una mínima participación de la sociedad civil. Siendo un candidato presidencial que dentro de las encuestas se encuentra entre los prime-

ros lugares debería de tener mayor expectativa, pero no fue así. Dentro de la caravana de camionetas y autos que llegaron de la ciudad de Tarma se encontraban tres de los candidatos al congreso por la región Junín; el asesor externo del gobierno regional, Mauro Mauricio Vila Bejarano (N°1); el empresario y excandidato a gobernador regional, Moisés Bartolome Guía Pianto (N°2); y Carmen Georgina Duarte Patiño de Pezet (N°5). El candidato

presidencial Pedro Pablo Kuczynski pidió visitar La Oroya para saber que pasa en esa ciudad frígida y metalúrgica manifestando en su alocución; “Yo veo como una tragedia que desde el 2009 estamos como estamos y ha habido tres supuestos asesores: RIGHT BUSINESS, PROFIT y ahora DIRIGE, mi impresión es que todos no supieron hacer su trabajo”. Por otro lado indicó que; “Toromocho en el futuro utilice el complejo metalúrgico

para los concentrados y no enviar al Puerto del Callao y de ahí envié a la China, hay un gran potencial, es que nadie nos escucha, el Perú necesita más centros industriales sobretodo en la industria de metales y minería, nosotros estamos a favor del medio ambiente, aquí hay mucho que hacer en el tema del plomo y que está en la sierra aledañas a La Oroya, pero lo que queremos es también actividad, cada vez que venimos se reduce el número de trabajadores”. Asimismo abordó el tema de la Mina Cobriza, indicando “Me deja muy perplejo, se dice que hay que vender la mina Cobriza no entiendo por qué”. Finalmente puntualizó. “Lo único que yo les puedo decir, es que; Yo voy a seguir insistiendo en este tema, mientras soy candidato y cuando sea presidente nos vamos a ocupar de solucionar esto de una vez por todas, no hay otra, no se puede decir vamos a cerrar La Oroya, ya está cerrada en este momento, tenemos que reabrir todo con una base financiera sólida con inversionistas de verdad, eso es el planteamiento”. En el corto tiempo que estuvo la comitiva de PPK de aproximadamente una hora se notó el cansancio y malestar en el candidato de 78 años de edad Pedro Pablo Kuczynski, suponemos que le queda mucho por caminar en el interior del Perú.


22

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

EL ORGANISMO DE NACIONES UNIDAS PRETENDE CONTENER LA EXPANSIÓN DEL VIRUS PRIMICIA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes al virus zika como una emergencia sanitaria global, debido a que la infección transmitida por mosquitos se ha relacionado con enfermedades neurológicas en niños recién nacidos. Con esta medida, el organismo de Naciones Unidas pretende contener la expansión de este virus que ha sido vinculado con miles de casos de microcefalia en Brasil y que mantiene en alerta a una veintena de países de América Latina. La relación directa entre el Zika y la microcefalia es “fuertemente sospechosa pero no ha sido probada científicamente”, declaró la directora de la OMS, Margaret Chan. Chan dijo que “los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos por sí mismos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí sola y por eso he aceptado la recomendación del Comité (de emergencias de la OMS)”. La directora aconsejó que las mujeres embarazadas no viajen a los países más afectados si no es necesario. Y si deben hacerlo, que usen mangas largas y repelente de mosquitos. El virus se está propagando rápidamente y, según la OMS, este año puede reportar hasta cuatro millones de casos tan solo en el continente americano. MÁXIMA PRIORIDAD La declaración de la emergencia implica que se invertirá en investigación y en esfuerzos para controlar el brote con rapidez. Chan afimó que no hay motivos para restringir los viajes, pero que el control del mosquito es de máxima prioridad. De esta manera, la OMS pone a la epidemia Zika en la misma categoría de atención internacional que ob-

La OMS declara emergencia sanitaria global por el virus zika

Un guardia sostiene un panfleto que alerta sobre el virus zika. Brasil es el país más afectado.

Se ha vinculado el virus zika con el nacimiento de niños con microcefalia.

Chan aconsejó que las mujeres embarazadas no viajen a los países más afectados si no es necesario.

Países como Colombia, Honduras o República Dominicana han desaconsejado a las mujeres que se quedan embarazadas.

Mapa de países más afectados por el virus Zika. Brasil y Colombia son los países con más casos reportados.

tuvo el Ébola en 2014. En ese momento la organización fue muy criticada por tardar demasiado en declarar el ébola como una emergencia pública. Una actualización epidemiológica emitida ayer por la OMS llama a los paí-

ses afectados a preparar los servicios especializados en síndromes neurológicos, fortalecer el cuidado prenatal, y a continuar con los esfuerzos para reducir la presencia del mosquito que transmite el virus. Brasil ha reportado cer-

ca de 4.000 casos de microcefalia, una condición en que los bebés nacen con cerebros más pequeños de lo habitual. El Ministerio de Salud del país ha vinculado la malformación con el Zika, aunque la conexión aún no es definitiva. TRANSMISIÓN Se sabe con certeza que el mosquito Aedes aegypti es la vía principal de transmisión del virus zika, que está presente en al menos 24 paí-

Algo más... Países como Colombia, Honduras o República Dominicana han desaconsejado a las mujeres que se quedan embarazadas en los próximos meses hasta que se sepa qué vinculación tiene el zika con enfermedades como la microcefalia.

ses y territorios en América. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la presencia de este mosquito y la falta de inmunidad de los habitantes de la región son las causas más importantes de la rápida

propagación de la epidemia. Pero la OMS y otros organismos internacionales también están investigando opciones alternativas de transmisión de la enfermedad, como el contagio por vía sexual.


Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

Diario Primicia

INTERNACIONAL 23

EL “MEJOR CHEF DEL MUNDO”

Muere a los 44 años Benoit Violier PRIMICIA.- El chef Benoit Violier, cuyo restaurant en Suiza fue nombrado el mejor del mundo este diciembre, fue encontrado sin vida en su casa. Violier, de 44 años, operaba el Restaurant de l´Hotel de Ville, en Crissier, cerca de Lausana. Recibió tres estrellas Michelin y se clasificó primero en La Liste de Francia, que cataloga los 1.000 mejores restaurantes del mundo. La policía suiza dice que Violier, que nació en Francia, parece haberse suicidado de un tiro. El sitio de noticias internet suizo 24 Heures informó que Violier tenía programado asistir al lanzamiento de una nueva guía Michelin, en París, este lunes.

Violier había recibido el prestigioso galardón de La Liste, en diciembre de 2015.

Benoit Violier se hizo cargo del Restaurant de l’Hotel de Ville, en 2012.

“BRILLANTE” Su muerte sucede a casi seis meses del fallecimiento de Philippe Rochat, su mentor y predecesor en el Restaurant de l´Hotel de Ville. Después de trabajar en ese establecimiento desde

Condenan a cadena perpetua a parricida de una menor de dos años PRIMICIA.- La lectura de la sentencia para el caso de Olivia, niña de dos años que murió en 2014 a raíz de los graves golpes causados por su padre y la conviviente de él, fue efectuada en el 7° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, contando con la asistencia de la directora nacional del Sename, Marcela Labraña, y el diputado PPD Daniel Farcas. El padre fue condenado como autor del parricidio y sentenciado a cadena perpe-

tua simple, en tanto su conviviente recibió una condena de 15 años de presidio por el delito de homicidio calificado. El fiscal del caso, Gustavo Ahumada, señaló que los imputados siempre mantuvieron versiones distintas de lo ocurrido y que, luego de estar en prisión preventiva, se atribuían responsabilidad mutuamente. “El Ministerio Público aspiraba a penas altas y el tribunal le dio la razón, dado que se trató de un maltrato infantil grave”.

1996, Violer tomó las riendas del restaurante con su esposa Brigitte, en 2012, antes de adoptar la nacionalidad suiza. Fue también un ávido cazador, conocido por sus platos distintivos que in-

cluían carne de caza. En 2015, sacó un extenso libro sobre el tema. Cuando recibió el galardón francés, otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia como alternativa al premio Los 50

Mejores Restaurantes del Mundo, expresó que era un honor “excepcional”. ¿Qué se come en los mejores restaurantes? El chef suizo Fedy Gerardet, que también recibió tres estrellas Michelin, manifestó al canal 24 Heures estar “estupefacto” ante la noticia. “Era un hombre brillante”, dijo. “Semejante

talento y una capacidad asombrosa para el trabajo. Era tan gentil, con tantas otras cualidades. Daba la impresión de ser perfecto”. Otro chef francés, Pierre Gagnaire tuiteó: “Extiendo mis pensamientos a la familia de Benoit Violier. Muy tristes noticias de un chef extremadamente talentoso”.

Policías permiten que sicarios ejecuten a un hombre

PRIMICIA.- Un video grabado con un teléfono celular que se dio a conocer a través del diario mexicano Noroeste, causó revuelo en las redes sociales. Las imágenes compartidas mostraron la huida de uniformados de la escena donde posteriormente se cometería un asesinato que quizá pudo ser evitado. El lugar del asesinato es en

Cristo Rey, una comunidad ubicada en el municipio de Escuinapa, dentro del convulsionado estado de Sinaloa, donde el narcotráfico ha cobrado miles de víctimas. En las imágenes, se ve a policías subirse a dos camionetas, una de la Policía Estatal y otra de la municipal, en las cuales huyen de la escena a toda velocidad. Esto, instan-

tes previos a que un hombre fuera ejecutado por sicarios que lo arrastraron fuera de su casa. El motivo detrás del abandono del lugar, aparentemente se explicaría porque la Policía fue amedrentada por los delincuentes, según informan medios locales. El diario Noroeste señaló que los uniformados aseguraron que habrían escapado

del lugar porque se vieron superados por el número de sicarios, los cuales presuntamente viajaban en tres camionetas. Además, informa que “hay policías detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público”, producto de su reacción en el momento del arribo de los hombres armados que perpetraron el crimen.


24

DEPORTE

Diario Primicia

POR MADRASTRA DE UN JUGADOR

CON CAMISETA DEL JONG PSV

Una árbitra de 18 años fue agredida El ataque que sufrió la jueza fue tan duro, que terminó siendo internada en un hospital y ahora piensa dejar el arbitraje.

diversas lesiones en todo el cuerpo y presentar un severo cuadro de ansiedad. En el encuentro se enfrentaban el Barrio de la Cruz ante el Cijuela. Cuando finalizó el primer tiempo, la madrastra de uno de los jugadores del primer club empezó a reclamar de manera airada a la jueza del partido. Al final del compromiso, la mujer fue hacia la árbitra y le propinó una salvaje golpiza. La tomó por el cuello y la jaloneó en más de una oportunidad. La árbitro, que no ha querido revelar su nombre, aseguró desde su cama en el hospital que ahora se ha planteado abandonar su carrera.

PRIMICIA.- Una árbitra de tan solo 18 años fue brutalmente agredida por la madrastra de uno de los futbolistas de un encuentro de juveniles en la localidad de Granada (España). La fémina en mención fue ingresada de emergencia al hospital luego de sufrir

Huancayo, Martes 02 de febrero del 2016

Beto Da Silva anotó su primer gol PRIMICIA.- Con gol del futbolista peruano Luiz “Beto” Da Silva, el Jong PSV se impuso por 3-1 al Waalwijk este lunes por la jornada 23 de la Eerste Divisie del torneo holandés. Pese a que el Waalwijk abrió el marcador rápidamente con gol de Langedijk a los 10 minutos, la respuesta del Jong PSV no se hizo esperar y remontó el juego con tantos de Boljevic (24’) y Bergwijn (39’). En la segunda parte, el DT del Jong PSV, Pascal Jansen, autorizó el ingresó de Da Silva en reemplazo de Kenneth al minuto 59. El atacante peruano fue el encargado de sellar la victoria para el Jong PSV a los 75 minutos tras conectar un

buen tiro dentro del área que terminó por batir la portería del arquero Ralph Vos. Luiz Da Silva empezó a marcar en su nuevo equipo que marcha en la novena posición del torneo holandés con 30 puntos; el líder del torneo es el Sparta Rotterdam con 49 unidades.

SE INICIA ESTE SÁBADO 6 DE FEBRERO

DE LA JORNADA 19 DE LA BUNDESLIGA

DENOMINADO “PLAN CENTENARIO 2022”

Mundialito de fulbito “San Carlos 2016”

Claudio Pizarro aparece en el once ideal

Daniel Ahmed presenta proyecto de menores

PRIMICIA.- Este sábado se inicia el “I Mundialito de Fulbito San Carlos 2016”, aseguraron su inscripción los equipos: Trilce, Chuponcito, Nación Wanka, Ingeniería, Sport San Carlos, Regatas San Carlos, Saco Oliveros, San Carlos y Los Águilas, en las categorías para niños de 4 a 5 años, de 8 a 11 años y de 15 a 17 años. Los premios superan los mil soles, donados por personas benefactoras de la ciudad de Huancayo; el torneo se jugará todos los sábados, hasta el 5 de marzo.

Las inscripciones son gratuitas, para el campeonato exclusivo de niños en edad escolar de Inicial, Primaria y Secundaria, que se realizan en la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Huancayo de 8.00 am a 1.00 pm y de 3.00 a 7.00 pm; en el parque Garay de San Carlos y por correo electrónico estebanmurillom@hotmail.com mencionando el nombre del club, nombres de los 10 jugadores, DNI de cada jugador, edad, nombre del delegado y su teléfono.

PRIMICIA.- El nuevo Jefe de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Daniel Ahmed, fue presentado este lunes, en conferencia de prensa en la Videna y dio a conocer los tres pilares que se realizarán durante su trabajo, denominado “Plan Centenario 2022”. El DT argentino indicó que su labor en las divisiones menores tiene como objetivo favorecer al fútbol peruano y futuras selecciones nacionales. “Vamos a encaminarlos para que tenPRIMICIA.- El delantero peruano, Claudio Pizarro parece que comienza a volver a ser la pieza clave para el Werder Bremen y eso se deja ver en su inclusión en once ideal de la jornada 19 de la Bundesliga. Luego de su doblete ante el Hertha Berlín, el delantero Claudio Pizarro del

Werder Bremen fue destacado en el once ideal de la jornada 19 en la Bundesliga. Pizarro cada vez está más cerca de meterse al ‘Top 5’ de los goleadores históricos del torneo alemán. El ‘Bombardero’ lleva 181 goles en la Bundesliga y está a uno de conseguir un nuevo récord.

gan una carrera profesional. Hay tres pilares: desarrollo de selección infantil, de selección juvenil y la creación sub 23. Nos vamos a enfocar en la base del proyecto. Las selecciones eran los formadores y los clubes no lo hacían. Ahora los clubes serán los formadores y las selecciones solo los convocarán”, explicó Daniel Ahmed. Por último, Ahmed dijo que el director técnico de la sub 15 será Juan José Oré, mientras que él será el encargado de trabajar con la sub 20 y sub 23.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.