Diario Primicia Huancayo 02/03/16

Page 1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 04

Nº 6851

S/. 0.50

PÁG. 09

PÁG. 05

Prohiben circulación de vehículos en Carretera Central

Colegios aperturan Año Escolar 2016

CAJA HUANCAYO supera los S/. 2 mil millones en saldo de colocaciones de créditos PÁG. 22

Empresas interesadas en comprar Doe Run piden libertad de contratación

ORIENTACIONES PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

PUBLICAN NUEVA NORMA Ü Está prohibido considerar día libre a los docentes, de lunes a viernes. PÁG. 05

152 directores no entregaron inventario 2015

PÁG. 04 PÁG. 07

Hoy Arzobispado fija posición respecto a elecciones

PÁG. 05

Piden posponer hasta abril inicio del Año Escolar 2016


02

LOCAL

Capacitación, charlas, talleres para frenar delincuencia y pandillaje Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.En estrecha colaboración con las demás autoridades e involucrando a las Asociaciones de Padres de Familia – Apafas, se realizarán capacitaciones, charlas, talleres para frenar la delincuencia y pandillaje en esta zona. Aseguró la gobernadora distrital, Lupita Quiquia Chagua, a propósito del inicio de las labores escolares del presente año. Se intensificarán actividades académicas. Simultáneamente, con participación de las Juntas Vecinales, se continuarán los operativos y vigilancia, principalmente en las zonas marginales de la ciudad, dijo la autoridad en reciente entrevista. Manifestó estar esperando la pronta designación de los Teniente Gobernadores por el Ministerio del Interior. Ellos serán los mejores aliados para seguir trabajando por la seguridad ciudadana, añadió.

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

TÉCNICOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES SIGUEN EN ALERTA

Fenómeno de El Niño genera daños en las antenas de Telecomunicaciones En la región Junín se cuenta con 220 estaciones de CEPACS. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.El sub director de Telecomunicaciones de la dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, David Yofre Mena Gómez, aseguró que el fenómeno de El Niño, está causando daños también en las antenas de telecomunicaciones de la región. Las torrenciales lluvias, las descargas eléctricas, los fuertes ventarrones, tienen una fuerte influencia en el deterioro de los equipos, en estos tiempos de notorios cambios climáticos y la reacción de la naturaleza. Durante las excesivas precipitaciones pluviales generalmente se generan corto circuitos y dañan los equipos. Mayormente, esto se produce con los equipos electrógenos de los Con-

glomerados de Proyectos de Apoyo a la Comunicación Comunal – CEPACS que la Dirección Regional de Transportes- Junín cuenta con 220 estaciones. Por sus ubicaciones en zonas alejadas y desoladas, tienden a sufrir de daños con mayor frecuencia, limitando un buen servicio de comunicación de las emisoras de Radio Nacional y TV Perú. “Sin embargo, todos nos encontramos en permanente alerta mientras subsiste el fenómeno El Niño, para realizar las reparaciones en el menor

tiempo posible”, manifestó Ing. Mena Gómez. Agregó que estos servicios de mantenimiento se cumple en todos los pueblos de la región Junín, con la finalidad de facilitar a las comunidades ubicadas en zonas alejadas la información oportuna que les ofrece las mencionadas emisoras nacionales. Explicó que la conglomeración de Proyectos de Apoyo a la Comunicación de las Comunidades tiene un sistema de transmisión y recepción baja potencia, trabaja en 50 vatios.

Dijo que en este periodo, se han logrado restablecer un total de 119 CEPACS, como resultado de su permanencia en situación de alerta durante el tiempo que afectan por razones climáticas.

Algo más... “Seguiremos trabajando en procura de seguir brindando el apoyo técnico a las comunidades más lejanas de la región Junín”, dijo el funcionario.

Empezó a operar puente aéreo de Jauja a Lima PRIMICIA - Huancayo.Un tot al de 105 p ers ona s que que d aron v ar ad a s p or el blo que o de la C ar reter a Cent r al , f ueron t r a slad ad a s de s de la ciud ad de J auja hacia la ciud ad de L ima a t r avé s del puente aére o ins t alado en el aeropuerto Fr ancis co C arle de la re g ión Junín .

En t re s vuelos realiz ados de for ma g r atuit a y despué s del me dio día , tuvieron pr ior id ad la s p er s ona s que re quieren urgente atención mé dic a en hospit ale s de la c apit al , menore s de e d ad que e st án próximos a re g re s ar al cole g io y aquellos que reanuden ac tivid ade s lab or ale s .

El s er vicio aére o continuar á de for ma indef inid a ha st a el re st able cimiento tot al en el t r ánsito vehicular en amba s dire ccione s de la C ar reter a Cent r al . L a c apacid ad má xima de pa s ajeros par a c ad a uno de los avione s Antonov es de 35 y s er án t re s vuelos p or día .


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

EN VÍSPERA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Desde entonces la Mesa Multisectorial tiene programado una serie de actividades para seguir concientizando a la comunidad e instar a una convivencia pacífica.

Mujeres de Chilca izarán el bicolor nacional el lunes 7 Algo más... Mientras tanto, se prepara un trabajo articulado con las instituciones educativas, a fin de seguir cultivando una convivencia de paz desde la niñez.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Chilca.- En circuito Los Héroes de este distrito, las organizaciones femeninas tendrán el honor de izar el pabellón nacional, para iniciar la celebración del “Día Internacional de la Mujer” que se celebra el 8 de marzo. La presidenta de la Mesa Multisectorial y encargada de Promoción y prevención de Violencia Familiar en el Centro de Emergencia Mujer – CEM - Chilca, Socióloga Edith Bejarano dio a conocer la programación. Un breve discurso por este mismo acontecimiento, lanzará la dirigente de la Mesa Multisectorial

Después del acto de izamiento del pabellón nacional que contará con la presencia de diversas organizaciones femeninas, todas, ordenadamente realizarán un pasacalle por las principales arterias de la ciudad. El martes 8 día central, el acto se izamiento del bicolor nacional se cumplirá en el parque del distrito de Huancán, con un programa especial y la asistencia de organizaciones de mujeres de la zona sur.

Más adelante, el jueves 10 del mes en curso, se realizará una campaña casa por casa en la localidad de Auquimarca, con la finalidad de detectar el grado de violencia familiar en esa localidad. Y para el próximo 22 de marzo, se prepara un video foro sobre feminicidio con el lema “No te Calles”, certamen que permitirá analizar estos graves casos que el año pasado remeció el distrito de Chilca hasta con dos hechos. En esta oportunidad, la unidad de todas las organizaciones femeninas, espera mejores resultados en actos de concientización de la comunidad en la zona sur de Huancayo tratando de impulsar la igualdad de género, no más agresiones contra la mujer, evitar el acoso político contra la mujer y otras.

Principales funcionarios de DRTC ausentes en momentos de emergencia Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.Mientras la región vive momentos de emergencia por efectos del fenómeno de El Niño, los principales funcionarios de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, se encuentran ausentes. Desde el 29 de febrero hasta el 04 de marzo

asisten al Curso Nacional de Formación para el Taller “Cambiemos de Actitud”, dirigida al sector de Transportes y Comunicaciones. Al certamen asisten: el director regional de transporte y comunicaciones – Junín, José Luis Castillo; el director de circulación terrestre, Juan Acosta Polo; el Jefe de Transporte terrestre

LOCAL 03

Diario Primicia

Roy Cornelio Bustamante y el secretario técnico adjunto del Consejo de Seguridad Vial, Jesús Alonso García. Días antes, el secretario técnico Adjunto del Consejo Regional de Seguridad Vial, abogado Jesús Alonso García, informó que el objetivo es la determinación de políticas de prevención de accidentes de tránsito.

Locales escolares privados deben brindar seguridad Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Por fin hoy, recién se realizará la inspección de locales escolares de planteles particulares de Chilca, con el fin de garantizar la integridad física de los escolares y docentes. El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Chilca, Ricardo Flores Paucarcaja, dijo que ayer no se pudo cumplir la inspección debido a la ausencia de un Inspector que se encuentra en Lima. Días atrás, tampoco se cumplió el operativo por una falsa llamada telefónica indicando una acción de emergencia que hizo retrasar el trabajo. Sin embargo, para hoy, se espera un trabajo efectivo y advirtió que los locales escolares de planteles particulares que persisten con observaciones técnicas en su sistema

de seguridad, recibirán drásticas sanciones en la inspección que se realizará hoy. Dijo que el operativo se cumplirá desde las primeras horas de la mañana, visitando a los locales escolares, con la finalidad de ofrecer las garantías necesarios durante el presenta año académico. Reiteró que entre los diversos aspectos, la norma edil considera los siguientes aspectos y su correspondiente sanción con multas: - En caso de desacato a las disposiciones, se aplicarán

multas hasta un 30% de la Unidad Impositiva Tributaria –UIT. - La falta de certificado de defensa civil aprobado multa 50% de la UIT - Carecer de medicamentos para primeros auxilios 20% de la UIT - No tener señales de seguridad multa 50% de la UIT - No contar con extintores de 6 kilos multa 10% de la UIT - Si no están actualizados los protocolos de equipos de seguridad 10%

PROCESO DE ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO SÍNTESIS RESOLUCIÓN Nº 0004-2016-JEEH EXPEDIENTE Nº 00081-2016-025

Huancayo, 27 de Febrero de 2016

VISTO: El expediente de inscripción de la lista de candidatos para el Congreso de la República del Distrito Electoral de Junín, presentada por Mercedes Irene Carrión Romero, Personero Legal Titular de la organización política ¨Perú Libertario¨, en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, a realizarse el 10 de abril de 2016; y, (…) Por lo tanto, el Pleno del el Jurado Electoral Especial de Huancayo, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: Artículo Primero.- INSCRIBIR y PUBLICAR la lista de candidatos para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín, presentada por la organización política ¨Perú Libertario¨ para participar en el Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, siendo los integrantes de la lista: LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 HECTOR VICEHICH MILLAN CAMPOSANO 20051577 2 FERNANDO POOL ORIHUELA ROJAS 43873974 3 WALDEMAR JOSE CERRON ROJAS 20036514 4 SANDRA BENEDICTA CHAVEZ RIVAS 20585588 5 LARIZA POLINA ROJAS ROJAS 21132674

Articulo segundo.- REQUERIR a la organización política ¨Perú Libertario¨ para que publique la síntesis de la presente resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificada, bajo expreso apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, en caso de incumplimiento; así también CUMPLA con informar a este colegiado electoral, sobre la referida publicación al día siguiente de que sea efectuada. Articulo Tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. Ss. Carvo Castro Vallejo Odría Hinostroza Rojas Camarena Castillo Secretario Jurisdiccional


04

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

INICIA 2016 CON IMPORTANTE LOGRO

CAJA HUANCAYO supera los S/. 2 mil millones en saldo de colocaciones de créditos PRIMICIA.- Con el desembolso de S/. 194,000.00 realizado el 29 de febrero, Caja Huancayo superó los 2 mil millones de soles en saldo de colocaciones de créditos, uno de los tantos logros propuestos para el 2016. Así lo afirmó el Gerente de Negocios de Caja Huancayo Ramiro Arana Pacheco, tras precisar que la entidad está consiguiendo sus objetivos a corto plazo reafirmando su posicionamiento en el mercado microfinanciero, y que se espera a fines del año cerrar con cerca de los 2 mil 500 millones de soles en colocaciones.

Disposiciones están contenidas en la Directiva No 001-2016-UGEL-H/ AGP.

Señaló que actualmente Caja Huancayo es una de las pocas entidades microfinancieras que tiene un crecimiento sostenible por encima del 22% en términos anuales frente a un 10% que tiene la competencia; y que el 2016, se ha propuesto tener mayor presencia con la inauguración de 35 agencias más en nuevos mercados como Tumbes, Lambayeque, Moquegua, Madre de Dios entre otros y que la marca de Caja Huancayo este a lo largo y ancho de nuestro país. Arana Pacheco anunció además que Caja Huancayo está segura de alcanzar el se-

DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

UGEL Huancayo publica normas y orientaciones para el Buen Inicio del Año Escolar apertura de clases. La norma

Ratifican que está prohibido considerar día libre a los docentes, de lunes a viernes. De acuerdo a Semáforo Escuela, la UGEL hará informe a la opinión pública sobre primeros resultados. PRIMICIA.- Asumiendo su responsabilidad de asegurar el aprendizaje de los estudiantes desde el primer día de clases y garantizar las condiciones que permitan hacer de la institución educativa, un lugar acogedor e integra-

dor para los estudiantes desde la apertura del año académico hasta el Buen Inicio del Año Escolar 2016, la UGEL Huancayo publicó la Directiva No 001-2016-UGEL-H/ AGP que norma y orienta todas las actividades de estricto cumplimiento en las instituciones educativas.

Uno de los principales aspectos está relacionado al proceso administrativo y pedagógico que debe realizarse del 2 al 11 de marzo, como por ejemplo la Evaluación de Recuperación Pedagógica, en este aspecto los directores de las instituciones educativas deben programar las mismas, hasta una semana antes del inicio del año escolar y reportar las actas de

recuperación a través del SIAGIE y ejemplares en físico hasta el 30 de marzo. El dispositivo indicado precisa que haciendo uso de la herramienta Semáforo Escuela del MINEDU, la UGEL Huancayo hará un informe a la opinión pública y las instancias superiores de gestión administrativa, sobre la asistencia de directivos y profesores el primer día de

indica que ayer 01 de marzo debió realizarse la apertura del año académico 2016 de manera simultánea en todas las instituciones educativas en la cual los directores deben promover la apertura del Año Escolar 2016 con presencia de autoridades, directivos, docentes y personal administrativo; entre las prohibiciones establecidas en esta directiva se menciona, es responsabilidad del equipo directivo de las instituciones educativas distribuir la carga horaria entre los docentes, el horario de clases se hará de lunes a viernes estando prohibida otorgar a los docentes día libre en el nivel secundario. Otro aspecto a tener en cuenta es la ampliación de

gundo lugar en colocaciones antes del primer semestre, “el año pasado terminamos en 4to. Lugar a nivel del sistema de Cajas Municipales, ahora ocupamos el tercer lugar, y en un par de meses más o antes de junio seremos la segunda Caja más grande”, indicó. “Hemos empezado bien el 2016 y sería un orgullo para Huancayo crecer aún más para darle mayores oportunidades de crecimiento a nuestros clientes, quienes nos distinguen porque damos créditos con una tasa de interés bajos y al alcance de cada uno de ellos”, concluyó

Algo más... Los directores deben presentar hoy por mesa de partes de la UGEL, el informe respectivo con evidencias del proceso de apertura del año académico 2016, a excepción de los de Santo Domingo de Acobamba, Pariahuanca y zona del Canipaco, quienes entregarán sus informes a los coordinadores de enlace y estos a su vez a la UGEL hasta el viernes.

la Jornada de los profesores de 24 a 28 horas semanales, esto implica la permanencia en la institución educativa en el colegio, por lo que debe programarse en el horario semanal del docente para su cumplimiento y control e incorporarse en el plan anual de trabajo, para su seguimiento y monitoreo, se precisa que estas horas serán programados fueras de horas de clase.


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

EDUCACIÓN 05

Diario Primicia

MARISCAL CASTILLA, POLITÉNICO Y NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Colegios aperturan Año Escolar 2016 Jornadas de capacitación docente y talleres motivacionales fue la principal característica. Escolares deben volver a las aulas el 14 de marzo. PRIMICIA.- En los colegios Mariscal Castilla, Politécnico y Nuestra Señora del Rosario se dio la apertura del Año Escolar 2016; jornadas de capacitación docente y talleres motivacionales fue la principal característica. En el colegio Mariscal

Walter Oré Ramos, director del colegio Mariscal Castilla.

Lola Felicita Cuadros Salazar, directora de la I.E. Nuestra Señora del Rosario.

I.E. Colegio Politécnico Regional del Centro..

Castilla, el director Walter Oré Ramos informó que los aproximadamente 3 mil alumnos deben volver a las aulas el 14 de marzo, en sus tres turnos, para lo cual 160 docentes inician desde

hoy hasta el 11 de marzo, diversas actividades pedagógicas. Precisamente ayer en la biblioteca del colegio Castilla convocados por el director, los subdirectores,

jerárquicos, docentes y administrativos, iniciaron la apertura del año escolar 2016 con programa especial que incluyó una paraliturgia y la bienvenida a los docentes.

PRIMICIA.- Con oficio múltiple Nº 017-2016-DUGEL-H, Espíritu Gaspar Quispe; director de la UGEL Huancayo, manifestó su extrañeza contra varios directores, ante el incumplimiento por la no entrega oportuna del inventario de bienes y muebles 2015; “Son en total 152 directores omisos, 59 en el nivel Inicial, en educación Primaria 77, en secundaria 11, CETPRO 1, CEBE 1 y CEBAS 3; a ellos exhorto cumplan sus funciones como directores, a fin de evitar sanciones administrativas” expresó. En el nivel Inicial los negligentes son: del 256, 30009, 30012, 30129, 30152,30238, 320, 372, 435, 602, 396, 409 y muchos otros de Huancayo, El Tambo, Chilca, Sicaya, Huayucachi, Hualhuas, Sapallanga y otros distritos. En Primaria, La Victoria, 31593, Javier He-

DIRECTOR DE UGEL IMPUSO OFICIO DE EXTRAÑEZA

Se burlaron de normas 152 directores no entregaron inventario 2015 raud, 31510, 31939, 31942, Mariscal Castilla, 30003, 30009, 30012 ex 518, 30091, 30152, 30169, 30211, y otros de los distritos de Pucara, Chilca, Sicaya, Huayucachi, Hualhuas, Sapallanga, Pilcomayo, El Tambo, Quilcas, Cajas, Cullhuas, Pariahuanca, y otros más. Mientras que en secundaria incumplieron los directores de los colegios Alfonso Ugarte, Hilario Mendoza, La Victoria, Luis Aguilar Romaní, Manuel

Scorza, Mariscal Andrés A. Cáceres, Piloto Santa Isabel, Sagrado Corazón de Jesús, Uñas; además Cetpro San José, Cebe Polivalente, Ceba Rosario, Ceba Juan Valer Sandoval y Ceba Sebastián Lorente; los indicados directores fueron detectados por la Oficina de Control Patrimonial de la Ugel. De manera reiterada al 16 de febrero 2016, se publicó la relación de omisos y se les solicitó bajo responsabilidad administrativa y funcional, entregar el inventario en el término de 72 horas, de no cumplir se anotara como demerito en su escalafón.

Luego de un debate se aprobó la calendarización del Año Escolar 2016, se formó equipos de trabajo para la elaboración de las actividades institucionales 2016 por áreas, se definió

estrategias para el Buen Inicio 2016, así como se evaluó las condiciones del mobiliario, servicios higiénicos, limpieza interna y externa del plantel y se informó la ejecución del proyecto de Innovación de Gestión Institucional. En el Colegio Politécnico Regional del Centro, el director Ancel Barzola García se encargó de liderar la apertura del Año Escolar 2016 con una jornada de capacitación, que se prolongó pasado el mediodía. Similar actividad se cumplió en el colegio Nuestra Señora del Rosario con la hermana Lola Felicita Cuadros Salazar directora del plantel; quienes ratificaron que los estudiantes vuelven a las aulas el 14 de marzo.

FEDERACIÓN REGIONAL DE APAFAs

Piden posponer hasta abril inicio del Año Escolar 2016 PRIMICIA - Huancayo.- El secretario general de la Federación Regional de Apafas de Junín, Javier Gonzales, solicitó formalmente ante la sede educativa regional se posponga el inicio del Año Escolar 2016, en la Selva Central y otros lugares, por unos 15 días, es decir hasta abril, teniendo en cuenta que se viene los puntos más altos y críticos del fenómeno “El Niño” con graves consecuencias que afectan las vías de comunicación y las actividades educativas, económicas y sociales. El Buen Inicio del Año Escolar para el 14 de marzo esta en alto riesgo, por los fenómenos climatológicos, por

Javier Gonzales soto

estas razones, en resguardo de la integridad física de los maestros y escolares, recogimos el llamado de padres, por ello invocamos al gobernador regional, Consejo Regional y autoridades educativas, el cambio de fecha para el inicio del Año Escolar 2016, en la Selva Central, Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba, Andamarca y otros, donde caminos y puentes han colapsado.


06

LOCAL

Jean Díaz Alvarado indica, es importante para iniciar los trabajos esté listo toda la planificación, con ello se logra mejores resultados. De mismo modo recuerda a instancias de gestión descentralizada direccionen su labor en defensa de la economía familiar. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.“De acuerdo a la Norma Técnica que aprueba el desarrollo de actividades durante el año escolar 2016, hoy se inicia el año académico en las instituciones y

Diario Primicia

HACE LLAMADO A FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS

Gerente GRJ: “Autoridad no es autoritarismo, preferible es trabajar en armonía y paz” Algo más... Durante el año escolar 2015, hubieron muchas denuncias e intervenciones a las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, transcurrido un año no hay medidas correctivas a la vista.

Jean Díaz Alvarado

programas educativos, por lo que en primer lugar debo hacer llegar un llamado a las comunidades educativas, para que todo esté listo y reciban adecuadamente a los estudiantes” dijo Jean Díaz Alvarado Gerente de Desarrollo Social del Go-

bierno Regional Junín. Durante el año académico que pasó, indica el Gerente, con la designación de nuevos directores se presentó diferentes controversias entre padres de familia, profesores y nuevos directores, llamo a los directi-

CONSTRUCCIÓN DE UNO NUEVO EN SETIEMBRE Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Ya es definitivo. Frente a la situación de colapso del Puente Chupuro, se realizó una asamblea con los pobladores de la zona en la cual el Gobernador Regional Ángel Unchupaico aseguró que en estos días se instalará un puente provisional tipo bayli, mientras que la construcción del nuevo puente definitivo que reemplace al actual se iniciara en el mes de setiembre, el mismo que constará de dos carriles y será de concreto armado para que tenga más seguridad y duración. La autoridad regional explicó, el proceso de licitación concluye en dos meses, en

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Puente provisional en Chupuro

vos de planteles a superar cualquier diferencia entre actores educativos, deben comprender que autoridad no es autoritarismo, trabajen en armonía, de lo contrario, sus acciones resultan un pésimo ejemplo, para los escolares y padres

de los alumnos, eviten enfrentamientos, acotó Díaz Alvarado. De otro lado el Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, recordó a los funcionarios de confianza y de planta de las diferentes instancias de

gestión descentralizada, como son, la sede educativa regional y sedes de las Ugel, direcciones todas sus esfuerzos a favor de los alumnos, sobre todo en defensa de la economía familiar, tienen el deber de hacer cumplir las normas educativas, pero ellos también tienen que cumplir sus funciones en defensa de estudiantes y padres de familia, recordó a los servidores.

POBLADORES ESTÁN VIGILANTES

Avanza carretera Chupaca-Manzanares Pedro Lizárraga Manchego

lo que respecta al expediente técnico; la construcción del nuevo puente durara en promedio un año medio, mientras tanto el puente provisional será instalado aproximadamente en un plazo de 45 días. En ambos casos –el puente provisional y el nuevo- serán de 67 metros

de luz, es decir, de mayor longitud que el actual, ello por la erosión de las riveras: al respecto autoridades y dirigentes de los distritos de la zona sur pidieron que se aceleren los trabajos, porque perjudicará además, el desplazamiento de los estudiantes.

PRIMICIA-Huancayo.Que se atienda a la población y no esperar marchas ni movilizaciones, como la desarrollada el último viernes. Tal como lo anunció Ángel Unchupaico, en compañía del alcalde de Chupaca, algunas autoridades y dirigentes distritales, realizó una inspección a los trabajos de mejoramiento de la carretera Chupaca-Manzanares, y aseguró, los trabajos están avanzando en buen porcentaje, son varias localidades que se beneficiarán a lo largo de doce kilómetros, este proyecto tiene previsto un presupuesto

de inversión de 17 millones de soles. La vía que se encuentra en mejoramiento va unir en mejores condiciones de transitabilidad a varios distritos de las provincias de Chupaca y Concepción, cuyos pobladores esperan su avance y conclusión sin demoras ni paralización. La

máxima autoridad regional informó al respecto que su gestión ya transfirió para la ejecución del proyecto más de cuatro millones de soles, en los próximos días se añadirá tres millones y para julio diez millones, con el total del presupuesto se concluirá el mejoramiento, aseguró.


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

BURGOMAESTRE HUANCA NO DESCARTA APOYAR MEDIDAS DE FUERZA

“Gobierno no tiene voluntad política para reabrir carretera central” Alcalde Provincial Alcides Chamorro cuestiona indiferencia de gobierno central, al no disponer medidas que solucionen, situación de vía. Ratifica, si no encuentran una pronta y positiva respuesta a favor de la provincia y región, está de acuerdo con participar en medidas de lucha.

Algo más... Como miembros de la Comisión Técnica Multisectorial Permanente, apoyaremos para que la voz de la provincia de Huancayo sea escuchada por el gobierno central, dijo el Alcalde al momento de advertir que si no hay una pronta respuesta positiva, estará apoyando las medidas de lucha que adopte el pueblo.

PRIMICIA-Huancayo.Tal como debe ser, en su condición de máxima autoridad edil de la incon-

trastable, Alcides Chamorro Balvin, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, cuestionó abiertamente la indiferencia del gobierno central por no disponer ningún tipo de medidas que enfrenten la situación actual de bloqueo de la carretera central, está en manos del gobierno central disponer motu propio las medidas y no esperar to-

Pedro Lizárraga Manchego

¿AL FIN ASUMEN SU RESPONSABILIDAD CON LA POBLACIÓN?

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Con el incremento de las lluvias, por consiguiente el cauce de ríos, riachuelos y desagües pluviales, la Unidad de Prevención de Desastres de Defensa Civil de Huancayo, viene intensificando diversas actividades en favor de los pobladores asentados en las riveras del rio Chilca; los trabajos se realizaron con maquinaria pesada a inmediaciones de la zona entre

davía los reclamos de las autoridades regionales y provinciales, no existe la menor voluntad para solucionar el problema, enfatizó. De otro lado precisó, es el Estado quien debe asumir con voluntad política las medidas frente a esta situación que desde hace años se conoce y más aún el último año con motivo del Fenómeno El Niño, al

parecer solo muestra acciones tibias frente al colapso de la vía central, ni siquiera destinó maquinarias para rehabilitar la zona interrumpida esto es no tener voluntad, recalcó el Alcalde Chamorro, quien reiteró que se está perjudicando la economía con la pérdida en promedio de trece millones solo en actividades turísticas.

Defensa Civil Huancayo intensifica actividades

Trabajos en los ríos

Jacinto Ibarra y pasaje La Cantuta, llevando a cabo la descolmatación del pontón que había sido obstruido con la basura que arrojan algunos vecinos y personas que no miden las consecuencias. Al respecto, el responsable de la Unidad de Prevención de Desastres de Defensa Civil de Huancayo, precisó que estas actividades de des-

El alcalde huanca, dijo también, suscribimos y respaldamos los acuerdos adoptados en la reunión multisectorial, la conformación de la Comisión Técnica Multisectorial Permanente, la que será formalizada con una Ordenanza Regional e institucionalizada para emprender diferentes gestiones; estaremos presente en la audiencia que debe concedernos, si o si, el Presidente de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, no hay otro camino que la declaratoria en emergencia de la carretera central, recalcó.

colmatación del rio Chilca la hacen tres veces por mes o cada quincena, ya que se acumula gran cantidad de residuos sólidos; el funcionario adelantó que en los próximos días también limpiarán el rio Florido desde José Olaya hasta el jirón Guido, igualmente proseguirán en otros sectores del rio Shulcas y otros ubicados en los barrios de Ocopilla, Las Rosas, Cooperativa Santa Isabel, Yauris y lugares aledaños.

EN CONFERENCIA DE PRENSA

Hoy Arzobispado fija posición respecto a las elecciones Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA- Huancayo.Es la voz que espera escuchar la población de la región central del país, ante la crisis política que se vive actualmente en el país con relación al proceso de elecciones generales y congresales, cuya campaña electoral se ha enturbiado y realmente, viene propiciando guerra sucia, anti campañas y la presencia de candidatos que han confundido más la política con la politiquería, el Monseñor Pedro Barreto Jimeno, anunció que hoy en rueda de prensa estará haciendo conocer la posición de la Iglesia católica frente a las elecciones y la situación política. Sin embargo, Monseñor Pedro Barreto, adelantó, que el pueblo se encuentra en una encrucijada política y social y está más perdido que cuy en kermesse, al parecer muchos postulan e invierten gran cantidad de dinero que no se conoce su procedencia, pero que, como congresistas en su periodo ganarán más de 3 millones de soles, en la práctica no piensan en servir a su país ni a su región, sino haciendo politiquería piensan en sus intereses y en sus grupos, todavía estamos a tiempo para rehabilitar la política, la politiquería es porquería, sentenció.

Monseñor Pedro Barreto Jimeno


08

EDUCACIÓN

SON LOS QUE SUPERARON LAS DOS ETAPAS DE EVALUACIÓN

Dan a conocer ingresantes 2016 a Colegios de Alto Rendimiento PRIMICIA.- El Ministerio de Educación publicó ayer la relación de los estudiantes que superaron las dos etapas de la evaluación 2016 para ingresar a los colegios de alto rendimiento (COAR), donde se les brinda un modelo de servicio educativo gratuito y con altos estándares de calidad. El Minedu puso a disposición 2,400 vacantes en los 22 Coar que operan en igual número de regiones del país, incluyendo Lima. La primera etapa de la evaluación, realizada el 13 de febrero, consistió en una prueba de valoración de competencias y examen de

habilidades socioemocionales. Se efectuó de manera descentralizada. En tanto, la segunda fase, que se desarrolló del 22 al 27 de febrero, comprendió la participación del aspirante en una jornada vivencial, así como de una entrevista personal. Además de las felicitaciones del caso, en la web ministerial donde se publican los resultados se informa a los padres de familia que deberán enviar un correo electrónico al director general del Coar que les corresponde, indicando la confirmación de la matrícula de sus hijos, entre otros datos. (Minedu)

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Ministro Saavedra exhorta a becarios Doble Oportunidad a perseverar en los estudios PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, demandó perseverancia y sacrificio a los estudiantes con la Beca Doble Oportunidad otorgados por el Ministerio de Educación (Minedu), quienes iniciaban un nuevo semestre de estudio, para enfrentarse a un escenario laboral sumamente competitivo. Así lo señaló durante la inauguración del local del Instituto IFB Certus en el distrito de San Juan de Lurigancho, que alberga a 100 estudiantes becarios en Lima -además de treinta en cada sede de Chiclayo y Arequipa-, quienes en el lapso de años, deberán concluir sus estudios secundarios y obtener una certificación en las áreas de Logística de manejo de almacenes y Administración de pequeños negocios. Acompañado por la gerente general de IFB Certus, Inés Althaus, el ministro de Educación recorrió las instalaciones del instituto de educación tecnológica y conversó con sus estudiantes para conocer los avances en sus estudios. En una de las aulas los becarios Cindy Huamán (22),

Jhonatan Cabello (23) Helyn Castro (19) y Kelvin Amayo (20) relataron las difíciles situaciones que los obligaron a dejar los estudios secundarios y dedicarse sólo a atender a su familia o a trabajar. “Pero esta beca nos da una nueva oportunidad que no podemos desaprovechar. Nuestra meta es terminar de estudiar y luego trabajar, pero con una carrera técnica,” dijo entusiasmada Cindy Huamán. Saavedra dijo que el Minedu viene trabajando para ofrecer igualdad de oportunidades de estudio para los distintos grupos de personas

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

de nuestro país, como lo que venía sucediendo con la Beca Doble Oportunidad, que permite reinsertar educativamente a los estudiantes que por diversas razones no habían culminado su educación secundaria, y darles además una certificación laboral que le permita enfrentase en mejores condiciones al mundo laboral. “Necesitamos esta lógica de enfatizar en las diversas competencias educativas con la que viene trabajando el Ministerio de Educación, no sólo en la educación en los institutos, sino en los colegios secun-

darios, pues necesitamos estudiantes que piensen por sí mismos, que se hagan preguntas, que aprendan a aprender para enfrentarse a un mundo más competitivo, retador y más complejo” señaló. También destacó el trabajo que se viene realizando con IFB Certus y de igual modo con SENATI y TECSUP, “pues esta sinergia entre el sector público y el privado permite una asociación muy productiva, para darle a los chicos la educación que se merecen” dijo Saavedra, quien estuvo acompañado de Raúl Choque, director ejecutivo de Pronabec. Actualmente, la Beca Doble Oportunidad, otorgada a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), cuenta con 1754 becarios, que se distribuyen 1324 en el SENATI, 258 en el TECSUP y 172 en IFB Certus. Por su parte Inés Althaus, agradeció al ministro la oportunidad para que el sector privado pueda participar y brinde las experiencias logradas en la educación superior tecnológica. (Minedu)

AGENDA CASUAL COLORES: AZUL, HABANO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú PRECIO: Efemérides Directorio Notas

S/. 23.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 02/03/16


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Diario Primicia

HASTA QUE CULMINEN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE LA VÍA

Prohiben circulación de vehículos entre kilómetros 48 y 174 de la Carretera Central Desde el peaje de Corcona hasta la ciudad de La Oroya. PRIMICIA.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prohibió a partir de hoy (ayer) la circulación de vehículos por la Carretera Central entre los kilómetros 48 (peaje de Corcona) y el 174 (ciudad de La Oroya), debido a la realización de trabajos de limpieza tras la caída de huaicos y desborde del río Rímac. Esta prohibición estará vigente hasta la culminación de los trabajos de rehabilitación en la referida vía, lo que será informado por este ministerio mediante su página web, indica una resolución directoral publicada (ayer) en las normas legales del diario oficial El Peruano.

No obstante, sí está permitido el pase de ambulancias o camiones de bomberos que vayan a atender emergencias en la Carretera Central, o vehículos del servicio de transporte de mercancías que ingresen en sentido descendente hasta el kilómetro 174, trasladando perecibles hacia la ciudad de La Oroya. Asimismo, habrá excepciones con los vehículos

que trasladen donaciones o ayuda humanitaria a la zona contando con la autorización o coordinación previa con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Igualmente podrán circular los vehículos que transporten maquinarias o vehículos de carga, destinados a las operaciones de habilitación de la vía para el restablecimiento de la transitabilidad de la misma.

Lluvias se intensificarán en el norte y centro del país Durante las noches habrá lluvias de moderada a fuerte intensidad, advierte Senamhi. PRIMICIA.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó ayer que entre hoy miércoles 2 y el sábado 5 de marzo se intensificarán las lluvias en la sierra central y norte, así como en la costa norte del país. La entidad rectora de los climas prevé que durante las tardes y noches de este período habrá lluvias de moderada a fuerte intensidad, que afectarán gran parte de la vertiente

occidental de la sierra central y norte, con acumulados de precipitación en 24 horas que podrán superar los 100 litros por metro cuadrado en el norte de Tumbes. En el resto dicha región, así como en el interior de Piura, las lluvias podrán acumular entre 50 y 100 litros por metro cuadrado. Indicó que en la sierra de Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Pasco

y Junín se podrán acumular lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado. También podrán presentarse lluvias ligeras en el litoral de Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, añadió el Senamhi. El Senamhi indicó que las regiones comprendidas en esta alerta son Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Tumbes.

REGIÓN 09


10

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

PARA PROMOVER EL DESARROLLO Y ATENDER LAS DEMANDAS DE SUS HABITANTES

Organizaciones representativas de Pichanaki se reúnen el 24 También de Chalhuahuacho de la región Apurímac. PRIMICIA.- El nuevo enfoque de diálogo con las organizaciones representativas de Pichanaki (Junín) y las comunidades campesinas de Chalhuhuacho (Apurímac), involucran no solo la participación del Gobierno Central sino también de los Gobiernos Regionales y los alcaldes de ambas localidades del país para promover el desarrollo y atender las demandas sociales de sus habitantes, sostuvo el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites. El ministro destacó la participación del presidente del Gobierno Regional de Junín, Ángel Unchupaico, en las conversaciones de la mesa de diálogo en Pichanaki, pero mientras en el caso de Apurímac la autoridad regional

El operativo inopinado fue en El Pedregal ubicado a la altura del Kms. 93 PRIMICIA.- Efectivos de la policía antidrogas incautaron 103 kgs. de hoja de coca que era transportado por una comerciante en la bodega del bus de la empresa Ticllas SAC de placa B6Y 960. El operativo inopinado fue efectuado en el control El Pedregal ubicado a la altura del Km. 93 de la Carretera Central, del distrito de San Ramón, Chanchamayo, región Junín. El bus donde encontraron el cargamento era conducido por Luis Oroya

no concurrió a las conversaciones con las 33 comunidades en Chalhuhuacho. “Es necesario que el presidente del Gobierno Regional de Apurímac asista a la próxima reunión”, acotó. Dijo que tras la instalación de la mesa de diálogo del 19 de febrero en Pichanaki, que contó con la presencia de las diversas organizaciones representativas y líderes

de productores agrarios, existen las condiciones que permiten avizorar que las conversaciones entre el Gobierno Central y la población prosperarán. Adelantó que la próxima reunión se dará el 24 de marzo en la localidad de Satipo. El ministro Benites adelantó que en los próximos días se instalarán los primeros almacenes con guano de

isla en Pichanaki, que serán destinados para atender las necesidades de fertilizantes de las plantaciones de café y otros productos como cítricos, hortalizas, entre otros. Se tiene prevista la entrega de 160 toneladas de guano de isla a los productores de la selva y que será expendido a un precio social. De la misma manera, indicó que el Minagri duplicará

el número de especialistas que se desplazarán a las áreas agrícolas de la selva central, San Martín, Cajamarca y otros puntos del país, a fin de brindar asistencia técnica a los agricultores que recibieron créditos para renovación de cafetales. Benites reiteró que este año se dispondrán de 100 millones de soles adicionales para atender a los cafetaleros de la selva, cuya cifra se suma a los 400 millones de soles desembolsados por el Minagri desde el año 2013 hasta la fecha, en materia de compra de deudas, lucha de plagas, renovación de plantaciones, provisión de asistencia técnica, entrega de semillas de calidad, entre otras acciones. Sobre la reunión con los líderes de las comunidades de Chalhuhuacho, el ministro Benites, resaltó la masiva participación de líderes de las 33 comunidades campesinas en la cual se firmó un acuerdo, que permitió la instala-

ción de las mesas de trabajo que abordaron los temas de agricultura, minería-ambiente, responsabilidad social e infraestructura social y productiva. “Se ha avanzado de manera positiva con las comunidades y se ha mejorado la relación con los pobladores de la zona de influencia del proyecto Las Bambas. Además, hay condiciones que ha generado la empresa en materia de infraestructura básica y vamos a trabajar con los moradores a través de estas mesas”, subrayó. De la misma manera, el ministro Benites resaltó la importancia que en la próxima reunión con las comunidades de Chalhuhuacho, participe el presidente del Gobierno Regional de Apurímac, en vista que las acciones de atención a las necesidades de los pobladores dependen de los tres niveles de gestión gubernamental (nacional, regional y local). (Andina)

Incautan 103 kilos de hoja de coca en Chanchamayo

Pensión 65 inició primer pago del año a 500,000 usuarios de todo el país

Ticllas (41) quien partió del distrito de Pangoa con destino a la ciudad de Huancayo, cuando la unidad llegó al control El Pedregal, la Policía revisó las bodegas y halló 09 paquetes de bolsa plástico color azul y blanco conteniendo la hoja de coca que se encontraba escondida entre las encomiendas. Durante el interrogatorio a los

PRIMICIA.- El programa social Pensión 65 inició su primer pago del 2016 a sus 500,000 usuarios repartidos en 1,854 distritos de todo el país. Son 398,749 adultos mayores en extrema pobreza los que cobran la subvención económica bimestral de 250 soles en las agencias del Banco de la Nación, mientras que 101,251 lo hacen a través de la modalidad de transportadora de caudales. Aquellos usuarios que reciben su pensión través de las agencias bancarias empezaron a cobrar desde ayer, mientras que aquellos adultos mayores que reciben la

pajeros la Policía identificó a Julita Campos Sotomayor (48) como la propietaria de la mercadería ilegal procediendo a su decomiso por no contar con la documentación que ampare su traslado, la intervenida indicó que llevaba la hoja de coca para venderlo al menudeo en el mercado modelo de Huancayo. (RPP)

pensión a través de las transportadoras de caudales, podrán hacerlo desde el jueves 10 de marzo. Los esfuerzos por hacer llegar la subvención económica bimestral a los adultos mayores más

pobres y desprotegidos del país han permitido a Pensión 65 estar presente en los 202 distritos calificados como extremo pobres, en los cuales el programa tiene 68,894 usuarios. (Andina)


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Aviones Spartan de la FAP desarrollan puente aéreo entre Lima y Jauja gratis

Para auxiliar a personas afectadas por huaico en la Carretera Central. PRIMICIA-Jauja.- La Fuerza Aérea del Perú (FAP) dispuso el establecimiento de evacuaciones aéreas entre la ciudad de Jauja y Lima, para trasladar con urgencia a los pobladores con problemas de salud que quedaron varados en la zona por la caída de huaicos y desborde de ríos a consecuencia de las intensas lluvias. Los vuelos se realizan gratuitamente desde ayer martes en aviones Spartan C-27J, que parten desde el Grupo Aéreo N.° 8 en Lima y se prevé el traslado de cientos de personas, entre niños, mujeres y adultos mayores, haciendo que la comunicación sea más fluida en beneficio de los damnificados,

informó la FAP. La FAP dispondrá de más aeronaves si es necesario para cubrir las necesidades de las personas varadas en la zona centro, ante los daños ocasionados a las vías de comunicación por la furia de la naturaleza. Estas operaciones se realizan con la colaboración del personal de fuerzas especiales de la institución castrense y un representante del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), quienes se encuentran en la zona con el fin de ayudar a la población más vulnerable. “Los aviones de la FAP siempre estarán a disposición de las poblaciones que más necesitan, demostrando que ante emergencias de esta magnitud la vía aérea es una gran herramienta de transporte. Asimismo, el Grupo Aéreo N.° 8 seguirá alerta ante cualquier eventualidad para continuar con esta ayuda”, enfatizó la institución. (Andina)

Diario Primicia

HASTA LA CULMINACIÓN DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN

Multa de S/. 711 a vehículos que ingresen a la Carretera Central PRIMICIA.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prohibió a partir de hoy la circulación de vehículos por la carretera Central, debido a los trabajos de limpieza para restablecer el tránsito, y advirtió que quienes incumplan esta disposición serán multados con 711 soles. La prohibición estará vigente hasta la culminación de los trabajos de rehabilitación en la referida vía, lo que será informado por este ministerio mediante su página web, indica una resolución directoral publicada ayer en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. No obstante, sí estará permitido el pase de ambulancias o camiones de bomberos que se dirijan a

Exhortan a conductores a viajar por rutas alternas PRIMICIA.- El general PNP Javier Ávalos, director de la Policía de Tránsito y Seguridad Vial, informó este martes que la circulación de vehículos por la Carretera Central, entre los kilómetros 79 y 82, está totalmente restringida. “No habrá pases de forma indefinida para el transporte. Estamos haciendo bloqueos en diferentes partes”, expresó. En entrevista con RPP Noticias, dijo que la restricción estará vigente hasta la culminación de los trabajos de rehabilitación en la referida vía. “No hay tránsito. Todo está paralizado”, reiteró Ávalos. Frente a esta situación, exhortó a los conductores a

viajar por cuatro de las cinco rutas alternas, establecidas por Provías Nacional, debido a que la Segunda Ruta Alterna se encuentra bloqueada por huaico. La carretera Central, sobre todo en la zona de

REGIÓN 11

Huarochirí, se encuentra restringida desde el jueves último debido a la caída de huaicos; así como por el desborde del río Rímac, cuyas aguas se salieron de su cauce e invadieron la vía en diferentes tramos. (RPP)

Nacional del Perú estará a cargo del cumplimiento de esta prohibición, al igual que del control de cualquier restricción del paso en la vía y la circulación a través de las rutas alternas. En tanto, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en coordinación con la Policía, aplicará la suspensión de salida a los servicios de transporte de personas desde las diferentes terminales. La carretera Central, sobre todo en la zona de Huarochirí, se encuentra restringida desde el jueves último debido a la caída de huaicos; así como por el desborde del río Rímac, cuyas aguas se salieron de su cauce e invadieron la vía en diferentes tramos. (Andina)

atender emergencias en la carretera Central; vehículos del servicio de transporte de mercancías que ingresen en sentido descendente hasta el kilómetro 174, trasladando perecibles hacia la ciudad de La Oroya. Asimismo, habrá excepciones con los vehículos que trasladen donaciones o ayuda humanitaria a la

zona contando con la autorización o coordinación previa con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Igualmente, circularán vehículos que transporten maquinarias o vehículos de carga, destinados a las operaciones de habilitación de la vía para el restablecimiento del tránsito de la misma. La Policía

PRIMICIA.- Cerca de 200 vehículos de carga pesada fueron retenidos en la zona Cuttof de Yauli La Oroya región Junín altura del kilómetro 160 de la Carretera Central, debido a que algunos transportistas persisten en seguir esta ruta pese a tener conocimiento que la carretera se encuentra restringido por el desborde del Rio Rímac. De acuerdo a la policía de carreteras, esta medida que emprendieron busca evitar la congestión en la vía antes señalada y no dificulten los trabajos de limpieza que se realiza en la zona afectada. Asimismo, los efectivos del orden alertaron nuevamente a los transportistas no insistir

Policías retienen vehículos en La Oroya para descongestionar vía

en sus recorridos exponiendo sus vidas o por lo menos consideren las

vías alternas, mientras dure el bloqueo en la Carretera Central. (RPP)


12

ESPECIAL

PRIMICIA.- El FMI pronostica que el mundo avanzará este año un 3,4%, pero ni su propia directora, Christine Lagarde parece creérselo cuando dice que el planeta se enfrenta a un crecimiento “decepcionante”. Las dudas sobre la desaceleración de China; la caída del precio del petróleo; la amenaza del Brexit en Europa; el éxodo migratorio provocado por las guerras y el terrorismo... nada a lo que el mundo no se haya enfrentado antes, pero un cóctel explosivo si todo ocurre al mismo tiempo. EL PAÍS ha reunido a cinco expertos en un encuentro patrocinado por el Banco Sabadell para analizar la situación de la economía en 2016. Ven muchas curvas y pocas certezas en el horizonte. “Los riesgos globales son todos a la baja, la desaceleración de China parece que será más profunda, la apreciación del dólar puede tener un impacto sobre los emergentes... tenemos a países como Brasil, Rusia o China en una situación muy delicada. Hay un riesgo de pánico global, que bajen las Bolsas... todo junto no va a ocurrir, pero nos conduce al pesimismo”, resume Paulina Beato, catedrática de Análisis Económico y economista del Estado. Sofía Rodríguez, directora de Macroeconomía y Entorno Financiero del Banco Sabadell, apunta a que la principal preocupación está en el endeudamiento de las economías emergentes. “Con el dólar en máximos, las condiciones de financiación para muchas economías son más duras, están obligadas a un desapalancamiento que puede ser desordenado... las consecuencias financieras no son positivas. Nos preocupa el incremento de deuda derivado de las políticas monetarias en países emergentes y cómo ese desapalancamiento va a avanzar con consecuencias severas”. Para Ángel Pascual-Ramsay, director de Global Risks

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

EL FMI PRONOSTICA QUE ESTE AÑO SE AVANZARÁ EN 3,4%

Estas son las amenazas para el crecimiento global en 2016 cionistas exacerbadas, puede ser un candidato real a la presidencia. Europa, por su parte, tiene dos problemas: el de los refugiados y el estancamiento económico”. La libre circulación de personas, uno de los cimientos de la Europa contemporánea, se está rompiendo, y eso unido al peligro de que Gran Bretaña se descuelgue del proyecto comunitario añade tensiones. “El crecimiento global lo sitúo en torno al 2%. Estará caracterizado por una demanda débil, una montaña de deuda que va a ser difícil de pagar, con un petróleo en 30 dólares y una guerra de divisas con un montón de países intentando devaluar su moneda”, cree el analista de Esade. de Esadegeo, los mercados pueden estar descontando un deterioro futuro. Le preocupa que la economía esté agotando las herramientas para responder a una nueva crisis global. “La última ancla de estabilidad, la FED, tiene

un riesgo de dejarse llevar demasiado por los mercados. Es peligroso que tarde en subir los tipos de interés, que responda a las presiones”. El economista se define como “moderadamente pesimista”. “China ha dado

muestras en 30 años de que es capaz de gestionar un proceso complejo. Pero tiene problemas serios con las burbujas que se han creado. Hay estimaciones de que la deuda sobre el PIB puede rondar el 250%... Siempre hay un ries-

go de que acabe exportando deflación al resto del mundo. Pero veo otros dos focos de inestabilidad: EE UU, con una actividad (empleo) de menor calidad, unida a un año electoral. Donald Trump, alguien con unas tendencias protec-

CUMBRE DEL CLIMA Santiago Carbó, director de Estudios de Funcas y profesor de Cunef, añade al panorama la delicada situación en la que están las empresas energéticas. “La pérdida de valor que se ha producido es evidente, entre otras cosas por los acuerdos de cambio climático que han hecho que determinados activos valgan cero para siempre, y eso se tiene que recoger en los libros. Nos estamos quedando sin medidas de política monetaria para hacer frente a la situación. Y el recorrido de la política fiscal es limitado. Donde sí veo que puede haber una tormenta perfecta es si volvemos a tener una crisis financiera si no se resuelve bien la situación de la banca europea. Italia no reconoce los problemas que tiene, algo que le pasó a España desde 2008 a 2011”.

Sin e AFI, sí de ción. “Ha injustifica al 9% o al tienen los situación res de los No sabem habría qu parencia. ro alcanc o hay un otras a q interés ne tabilidad entorno de genera tivar el Pl ras, “y no La liq taria exp extendid ponsable muchos balances apalanca arquitect vulnerab to ha ido a largo p Una cosa to de esta cosa es e bancaria, exigencia El cam jarse en l difícil hac cho, los una y otr del país. E seis veces a España petróleo da de la política? quedará en Funca baja, a pe El emple exportac plir con e nos de cr 2,7%, un también qué ocur teniendo producti el centro tras la de recupera pilares qu No h


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

embargo Ángel Berges, vicepresidente de etecta mecanismos para combatir la situaay una volatilidad brutal, en algunos casos ada. El problema con China no es si crece l 6%, sino la opacidad. Aunque pienso que s suficientes mecanismos para gestionar la n. Hay un problema de gestión de los valos activos y otro problema que es la banca. mos lo que puede haber en la banca china, ue hacer un verdadero ejercicio de trans. Y al no saber con exactitud el verdadece no sabemos si solo hay desaceleración n abismo”. Como solución, apunta entre que los bancos centrales apliquen tipos de egativos: “El problema es que añaden inesd financiera: los bancos no aguantan un de tipos negativos porque son incapaces ar márgenes”. En Europa apuesta por reaclan Juncker para invertir en infraestructuo solo líneas de AVE y aeropuertos”, matiza. quidez provocada por la política monepansiva de los bancos centrales no se ha do a todos los agentes por igual. La rese del Sabadell recuerda que Europa lleva años “en un proceso de recuperación de bancarios, ratios de liquidez, control de amiento, e incluso trabajando en la gran tura europea de control bancario. No hay bilidad en la banca, todo el endeudamieno a parar a otros agentes que son inversores plazo. ¿Es la banca la que está en el foco? a es quién está expuesto al riesgo de crédia política expansiva, y no es la banca. Otra esa actuación es propicia para la actividad , y no lo es, sobre todo si se combina con as regulatorias cambiantes”. ampo plagado de minas que parece dibulas principales economías del globo hace cer previsiones en el caso español. De heorganismos oficiales se han equivocado ra vez en los pronósticos de crecimiento El FMI, por ejemplo, tuvo que revisar hasta s el PIB alza en 2015. ¿Cuánto le va a durar a el viento de cola de los bajos precios del y de la recuperación tras la abrupta caícrisis? ¿Qué papel jugará la inestabilidad Paulina Beato estima que el crecimiento este año por debajo del 2,7%, el consenso as. “Veo algunos elementos que tiran a la esar de que el consumo se muestra sólido. eo no crece tanto como se esperaba. Las ciones se pueden frenar, si hay que cumel déficit habrá tres o cuatro décimas merecimiento. España estará entre el 2% y el avance razonable”, pronostica. El turismo puede frenarse pero lo peor, a su juicio, es rrirá más allá del 2017 si el país continúa o lo que califica como “un pírrico nivel de ividad. El Gobierno no pone este tema en o del debate, y es fundamental”. Porque, epresión por la que ha pasado el país, la ación sigue sustentándose en los mismos ue se desmoronaron en 2008. ha habido, creen los expertos, cambio en

el modelo productivo, y eso añade debilidad a una economía que suele moverse por impulsos. Sofía Rodríguez apunta que España es un buen ejemplo de la falta de crecimiento crónico, “es una economía que ha hecho los ajustes. El déficit por cuenta corriente se ha convertido en superávit, ha mantenido su cuota de mercado fuera, el déficit fiscal se ha ajustado en un momento en que estaba subiendo el gasto por las prestaciones por desempleo. Pero una cosa es corregir equilibrios y otra estar en condiciones de crecer”. Berges cree que la sostenibilidad de ese crecimiento es la clave. “No me extrañaría que creciésemos un 2,7% este año y generaremos más de 300.000 empleos. Pero la economía española es una economía de impulsos, o crece al 3% o cae. Con nuestro sector exterior no tengo nada de autocomplacencia. Después de siete años de crisis, 18 puntos de incremento de tasa de paro, hemos conseguido llevar la balanza por cuenta corriente a un +1% del PIB, teniendo en cuenta que la deuda con el resto del mundo es del 120% del PIB, si calculásemos el ratio deuda/Ebitda, —que es lo que hacemos en las empresas—, necesitaríamos 120 años para devolver esa deuda”, lamenta. Como ejemplo habla de General

Diario Primicia

Motors en Aragón: es la empresa que más exporta de toda la provincia, pero también la que más productos importa. “Nuestro modelo productivo es de transformación, con muy poco valor añadido. Pero no nos engañemos, cambiarlo no es algo que vaya a suceder en 2016 ni en 2026. Hemos salido de la crisis gracias al turismo y al sector exterior, pero cuando hemos empezado a crecer, la aportación del sector exterior al PIB se ha vuelto negativa”. La clave más política la ofrece Ángel PascualRamsay, que considera que España está saliendo del pozo sin haber resuelto los problemas que tenía antes de entrar en él. Considera, como el resto de los participantes en el debate, que una recuperación débil sustentada en una cambiante confianza de los consumidores no es la mejor forma en la que el país puede afrontar su futuro. “No me preocupa la ausencia de un Gobierno a corto plazo. Más que eso, a medio plazo veo en el sector privado español una incapacidad de aceptar la realidad sociológico-política. Tenemos un país en el que Podemos ha sacado prácticamente los mismos votos que el PSOE. Si a eso le sumamos los votos de opciones cercanas ideológicamente, tenemos entre siete y ocho millones de perso-

nas que están diciendo que el modelo de reforma laboral no es aceptable. No entro a valorar si eso es lo más eficiente o no. Pero en España hay una reacción de las élites contra esto. Las reformas van a ser más difíciles de hacer si no hay una pedagogía”.

ESPECIAL 13

SOLUCIONES A la espera de que un pacto o a que la convocatoria de nuevas elecciones terminen con la situación de interinidad del Gobierno, algunas voces ven oportunidades para mejorar la situación. “Sí que hay una salida: la reforma institucional”, re-

flexiona Rodríguez. “Se han hecho muchas reformas en materia de transparencia fiscal, de pensiones... Pero hay otras encima de la mesa que podrían ayudar a fortalecer las instituciones, mejorando la transparencia y contra la corrupción. Hablo de la reforma del funcionamiento de las administraciones públicas, el Senado. Tenemos una oportunidad histórica”. Para ella el país cuenta con una serie de factores de impulso. “Es una de las pocas economías que tiene una sólida demanda interna y crece por encima del resto. Soy moderadamente optimista”. Resta por saber si Bruselas relajará las exigencias para el cumplimiento del déficit. “Hay argumentos para la flexibilización”, señala Berges. Para Carbó, las reformas no han bastado para que Alemania saque al país del grupo de incumplidores del sur de Europa.


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

INEI: ES MENOR A ENERO DEL 2016 Y MENOR A FEBRERO DEL 2015

Inflación subió 0.17% en febrero por alza del rubro enseñanza Cabe resaltar que a inicios de febrero la mayoría de colegios hicieron entrega a los padres de familia de las listas de útiles escolares, y se iniciaron los pagos de matrículas, mensualidades en universidades e institutos. PRIMICIA.- La inflación se incrementó en 0.17% en febrero pasado, por el incremento de los precios derivados del rubro enseñanza, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e

Cuatro de cada diez servidores del Estado que operan con el SNIP no saben emplear adecuadamente este sistema, dice Servir. PRIMICIA.- Para Pablo Secada, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la situación es dramática. “Exigir al Estado Peruano que solucione el problema de la

Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Cabe resaltar que a inicios de febrero la mayoría de colegios hicieron entrega a los padres de familia de las listas de útiles escolares, y se iniciaron los pagos de matrículas, mensualidades en los centros educativos, universidades, institutos, entre otros. El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró una variación acumulada de los dos primeros meses del año (enero-febrero) de 0.55% y en los últimos doce meses 4.47%, con una tasa promedio mensual de 0.37%. La inflación del segundo mes del año fue menor a la de enero (0.37%) y a la de febrero de 2015 (0.30%) y de 2014 (0.60%). ¿POR QUÉ SUBIÓ? Sánchez explicó que el

resultado se explica por el alza de precios observada en el gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza en 1.07%. “Debido al aumento estacional de precios en los textos y útiles escolares (2%), matrícula y pensiones de enseñanza (1.4%), de los cuales, la matrícula en centros educativos estatales subió en 11.8% y no estatales 7.4%; y en la matrícula y pensión de enseñanza en universidades 2.6% e institutos superiores particulares 1%.

Asimismo, el servicio de esparcimiento y cultura, como la entrada al cine aumentó en 0.3%”, detalló. POR GRUPOS El gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud subió en 0.60%, influenciado por los altos precios de los gastos por hospitalización (1.7%), servicios médicos (0.8%) y los productos medicinales (0.5%), tales como antinflamatorios, analgésicos, antibióticos, hipoglucemian-

tes, entre otros. El gran grupo Otros Bienes y Servicios creció en 0.45%, explicado por el aumento de precios en el tabaco (4%), servicios de alojamiento en hoteles y hostales (0.8%), debido al alza en el tipo de cambio, el servicio del cuidado personal (0.7%) y los artículos para el cuidado personal (0.4%), entre los cuales destacan, el cepillo y pasta dental, protector solar, crema para manos, papel higiénico y pañales desechables. Por otro lado, el gran grupo Alimentos y Bebidas disminuyó en 0.06%, sustentado en el buen abastecimiento de alimentos, luego de los problemas climáticos y la estacionalidad. Entre los productos que presentaron reducción de precios figuran: papa huayro (-9.3%), papa blanca (-8.6%), papa

amarilla (-7.3%), papa rosada (-4.8%) y el olluco (-9.6%) y pescados como el bonito (-11.5%), cabrilla (-11.3%), tollo (-7.6%), cojinova (-3.3%) y jurel (-0.7%), debido a la mayor captura favorecida por efecto del calentamiento del mar. También bajaron los precios del choclo (-13.8%), arveja verde criolla (-13.4%), ají pimiento (-4.8%), haba verde (-4.6%), brócoli (-2.6%), huevos a granel (-2.1%), pollo eviscerado (-0.3%), maracuyá (-12.1%), palta (-10%), granadilla (-6.5%), uva (-5%) y limón (-3.7%), entre otros. Mientras que, subieron de precio frejol canario (8.2%), lenteja (5.1%), pallar (0.7%), alimentos fuera del hogar, como la salchipapa, menú en restaurantes, pollo a la brasa, lomo saltado y ceviche y las bebidas no alcohólicas (0.7%). (RPP)

Caída de la inversión pública sería culpa de funcionarios infraestructura en el Perú es como pedirle a un niño de 4 años que resuelva un examen final en la universidad”, afirma. En ese sentido, poca atención se ha prestado a los exámenes que ha realizado Servir para medir estas capacidades y cuyos resultados son preocupantes. Servir implementó en el 2013 y el 2014 los diagnósticos de conocimientos de los sistemas administrativos y funcio-

nales del Estado. Hasta la fecha, se han ejecutado ocho diagnósticos a sistemas administrativos y dos a sistemas funcionales, de acuerdo con Renato Andrade, coordinador de estas evaluaciones en Servir. Si vemos el caso del Sistema de Inversión Pública (SNIP), el 41% de los servidores civiles que operan ese sistema obtuvo un nivel de conocimientos por debajo del 50% de respuestas acertadas, lo que equivale a

haber sido desaprobado. Se observaron mejores resultados para el conocimiento del sistema de abastecimiento-compras, en el cual solo el 25% de servidores fue desaprobado. Sin embargo, con la reciente implementación de la Ley de Contrataciones del Estado, el nivel de conocimientos de los operadores del sistema podría verse afectado, lo que impactaría en su capacidad para ejecutar adquisiciones.

“Comprar en el Estado es un deporte de aventura”, dijo el año pasado la funcionaria Bárbara Lem, al ser reconocida por obtener uno de los primeros lugares en la evaluación de competencias para emplear el sistema de abastecimiento-compras. PROHIBIDO MALGASTAR Secada sostiene que la solución no está en gastar más, sino en buscar calidad en la ejecución del

gasto. En ese sentido, el Estado debe contar con personas capacitadas para llevar a cabo esta tarea y, a su vez, capacitadas para planificar las grandes obras del gobierno nacional. El economista del IPE añade que en este escenario se está pidiendo al Estado que “malgaste más”, al no contar con suficientes profesionales preparados para sacar adelante obras de gran envergadura. (RPP)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Buen momento para liberarte de viejas ataduras emocionales. Temporada para cambios laborales, créditos y firmas. TAURO (21Abril-20Mayo) Saca tus antenas psíquicas para escuches muy bien cualquier propuesta laboral que te ofrezcan. No expongas tus ideas. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Espera un poco antes de realizar proyectos o tomar decisiones ya que se pueden complicar los movimientos correctos. CÁNCER (21Junio-20Julio) Los sentimientos están a flor de piel, controla tus impulsos y evita comentarios hirientes. Recibes dinero inesperado. LEO (21Julio-21Agos) Sé más ambiciosa que de costumbre, el éxito y el triunfo te acompañan. Confía en tus ideas, tienes todo para lograrlo. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

El amor no se analiza solo se siente. Deja de pensar y abre tu corazón. Recibes apoyos financieros de tus amigos. LIBRA (23Set-22Octubre) Es bueno decir lo que piensas, pero analiza cada una de tus palabras y evita herir. Cambios positivos en tus ingresos.

CUITAR ESTARNA EXITOSO GRANEL HATADA

Anagrama

Tienes actitudes y aptitudes y eso te abre nuevas caminos para avanzar en tus planes profesionales. Todo te favorece. SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Cocina 1.2.3.4.5.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

LEZDERO RESCAZA

SOLUCIÓN

ACCION COCIAN COCINA CONCIA CONICA

AGOBIAR ALGUAZA ARDORA BIZNAGA COLONDA

Época para reiniciar planes detenidos, piensa positivamente y confía en tus conocimientos. Mantén tu postura de líder. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Recibes ofertas para realizar algo nuevo en tu vida laboral. Le das seriedad a un trato que estaba aun sin concretar. ACUARIO (20Ene-18Feb) No quieras convencer a personas opuestas a tu forma de ver y vivir la vida. No todos tienen tu capacidad de lucha. PISCIS (19Feb-20Marzo) Eres una guerrera incansable y no paras hasta lograr tus deseos, no te limites por comentarios necios o negativos.


16

CONSEJOS Y SALUD

TIPS TIPOS DE PIEL

01

PIEL GRASA Se caracteriza por el brillo que puede presentar durante el día o la noche, que abarca la frente, la nariz y la barbilla, además de que frecuentemente tienen tendencia a presentar erupciones de barros o espinillas, ya que tiene un exceso de producción de grasa por parte de las glándulas sebáceas.

02

PIEL MIXTA Es una combinación de la piel grasa y la piel seca, sin embargo por muy extraño que parezca es la más común tanto en hombres como en mujeres. La característica principal de este tipo de piel es que presenta exceso de grasa en la zona T y en las mejillas presenta resequedad.

03

PIEL SECA La más común en personas que pasan de los 35 años de edad, ya que con el tiempo se vuelve menos eficaz la retención de humedad en nuestra piel. Sus principales características son la presencia marcada de arrugas, líneas de expresión e inclusive grietas, así como la ausencia de brillo y acné.

Dormir bien afecta directamente al rendimiento de las personas. Un descanso adecuado se traduce en un mejor desempeño de las labores profesionales, mientras que el hecho de no haber dormido bien puede provocar errores y fallos muy perjudiciales para cualquier profesional. Aunque muchos de nosotros somos conscientes de esto, pocos priorizan las horas de sueño y es que después de una larga jornada laboral, también nos gusta pasar tiempo con la familia, prepararse académicamente, salir de compras, acabar proyectos estancados o salir con los amigos, según recoge RPP Noticias. Así, no es que las personas no quieran dormir, es que el tiempo para dormir es cada vez más reducido. Por eso debemos programar y establecer horarios que

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

- Papas (según la cantidad que va a realizar). - 1/2 taza de harina de trigo. - 1 huevo. - 1/2 taza de queso rayado. - Sal. - Pimienta.

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Cuántas horas debes dormir según la edad que tengas

permitan realizar todas estas actividades sin perjudicar las horas de sueño. Pero cada edad demanda una cantidad de horas de sueño específica, y por eso la National Sleep

TORTICA DE PAPA  Preparación:

En primer lugar pela las papas y ponlas a cocinar ya cortadas. Luego llévalas a una taza y machácalas y añade de una vez el queso, la sal, la pimienta y el huevo crudo. Después con tus mano bien limpias, agarra cierta cantidad de papa y forma una tortica del grosor de tu preferencia. Seguidamente la pasas por la harina de trigo y ponlas a freír hasta queden doraditas. Haz una ensalada y acompaña este delicioso plato. Listo, disfrútalo.

Foundation ha dado a conocer las horas necesarias de sueño en función de cada edad. - Recién nacidos (0-3 meses): Deben dormir entre 14 y 17

horas al día, el mínimo aceptable es de 11 horas y sobrepasar las 18 horas diarias no es recomendable. - Bebés (4-11 meses): Lo recomendable es que duerman entre 12 y 15 horas diarias, aunque también es aceptable unas 10 u 11 horas, pero nunca más de 18 horas. - Niños pequeños (1-2 años):Ellos necesitan dormir entre 11 y 14 horas al día. Menos de 9 o más de 15 no es aconsejable. - Niños preescolares (3-5):Lo correcto sería que duerman entre entre 10 y 13 horas. Si duermen menos de 7 o más de 12 horas es porque algo

no anda bien. - Niños en edad escolar (613): Entre 9 y 11 horas. - Adolescentes (14-17): Ellos necesitan dormir entre 10 y 9 horas. - Adultos jóvenes (18 a 25): Lo sano es dormir entre 7 y 9 horas diarias, pero nunca menos de 6 ni más de 11. - Adultos (26-64): En esta etapa de la vida lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas, aunque por factores externos no siempre se logra, por ello hay que hacer siesta de vez en cuando. - Mayores 65 años: Lo saludable es dormir entre 7 y 8 horas al día.

HOGAR Deliciosas, nutritivas y saludables. Las mamás y los papás deben saber que las loncheras que envían al colegio no reemplazan al desayuno ni al almuerzo de un niño en edad escolar. Esta lonchera significa una dosis extra de energía para que los estudiantes tengan suficientes fuerzas como para continuar con sus actividades en el colegio. Una lonchera debe ser apetitosa, de fácil digestión y, sobre todo, variada. No tiene que ser costosa, puede ser extraída del menú familiar. Por este motivo, a continuación te traemos cinco opciones de las nutricionistas: Milagros Agurto, Talía Schvartzman, Brunella Carulla, Lorena Romero y Rosa Inés Vásquez. ¡Toma nota! Considera estos consejos de la nutricionista Milagros Agurto: - Aprovecha los alimentos de la zona o la región para

Loncheras saludables para volver al colegio

hacer loncheras deliciosas de acuerdo a la estación. - Procura enviarles alimentos que no se deterioren y que resistan desde que salen de casa hasta que coman la lonchera. - Hay que evitar jugos de fru-

tas que se descompongan en sabor o textura, como el jugo de papaya. - Es mejor mandar fruta para que ellos la pelen. Si le envías una ensalada de fruta, procura que haya sido picada el mismo día.


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

TV GEMELAS OLSEN No aparecen en nueva serie Tras el lanzamiento de “Fuller house” la continuación de la exitosa serie “Full House”, mucho se ha especulado sobre la aparición de los queridos personajes interpretados por las gemelas Tanner (Mary Kate y Ashley Olsen). La pareja de hermanas que ha dedicado sus últimos años a desarrollar una carrera en el mundo empresarial, específicamente en el mundo de la moda, no volverá a la serie de TV precisamente por encontrarse en proyectos muy alejados de la actuación. Luego de haberse especulado sobre las verdaderas razones que les mantuvieron alejadas de esta nueva edición de la serie, Bob Boyett.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Isabel Preysler: lo que espera si se casa con Mario Vargas Llosa

Isabel Preysler ha estado casada con un famosísimo cantante, con un marqués, con un superministro socialista y va camino de hacerlo con un premio Nobel. Al menos eso es lo que espera. “Solo les falta decir que no me enamoro nunca de alguien normal. Mira, tú te enamoras de la gente que tratas. Lo digo sin despreciar a nadie, pero lo lógico es enamorarte de la gente a la que ves, a la que tra-

tas, que te atrae y a la que tú atraes”, ha declarado en una entrevista. “Yo no debería quejarme de ser alguien conocida, pero lo hago fundamentalmente por la persona con la que estoy más que por mí. Yo ya me he acostumbrado a llevar esta vida, que no es fácil porque todo lo que haces lo juzgan los demás y lo magnifican. Es una lata que de cada cosa tuya tenga que estar opinando todo

el mundo. Yo estoy ahora con un señor que no estaba acostumbrado a esto. Y, aunque lo ha llevado muy bien, lo más natural y deportivamente posible, para él también es muy pesado”, señala refiriéndose a Mario Vargas Llosa. Isabel Preysler señala que le molesta que en España se siga hablando de la relación que tiene con el escritor. “¡No puedes decirme que esto es normal

durante meses y meses! ¿Cuánto va a durar este interés? ¿Crees que si me caso ya nos dejarían en paz? ¡Pues eso espero! Si es que nos casamos porque estar así toda la vida tampoco se lo merece nadie” explica. María Isabel Preysler Arrastia el pasado 18 de febrero cumplió 65 años de edad, mientras Jorge Mario Vargas Llosa el próximo 28 de marzo estará recordando sus 80 años de edad.

BREVES  Justin Bieber

 Mayra Couto

 Baigorria

Celebró su cumpleaños 22

Luce sexy escote

Se convirtió en alocada Gloria Trevi

Celebró a lo grande su cumpleaños número 22. El intérprete tuvo invitados de lujo, entre las que destacan la modelo estadounidense Hailey Badlwin y Kourtney Kardashian. También se supo que como requisito indispensable para gozar de su fiesta estaba prohibido tomar fotos con celulares.

Regresó a la pantalla chica con su octava temporada. El primer capítulo estuvo lleno de sorpresas. ‘Grace’ ha perdido la memoria y una extraña mujer está cuidándola. Aparte de ello captó la atención de todas las cámaras fue la actriz Mayra Couto, quien da vida a ‘Grace’, fue durante el estreno donde estuvieron su colegas de arte.

En su primera presentación en Los Reyes del Playback. La popular “rubia de Gamarra” Alejandra Baigooria, se enfundó en uno de los característicos trajes de la mexicana para interpretar “Doctor Psiquiatra”. Lamentablemente no logró coronarse como la triunfadora de la primera semana.

TV GEORGE KENNEDY Fallece a los 91 años de edad Según informó su nieto, el actor falleció el pasado domingo a los 91 años. George Kennedy, ganador del Óscar por su sádico personaje en “Cool Hand Luke” (1967) y conocido por su participación en la saga humorística “The Naked Gun”, falleció el domingo a los 91 años, así lo informó su nieto, Cory Schenkel. Kennedy murió en Boise (EE.UU.), según especificó Schenkel a través de su página en la red social Facebook. En “Cool Hand Luke”, de Stuart Rosenberg, hacía frente al personaje de Paul Newman dando vida al líder de los prisioneros. “Lo maravilloso de aquella cinta”, recordaba Kennedy en una entrevista de 1978 citada por The Hollywood Reporter, “es que según avanzaba mi personaje, yo pasaba de ser del malo al bueno”.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

“HAY QUE TRATAR EL MUNDO DEL SEXO CON NATURALIDAD”, DIJO A LA PRENSA PRIMICIA-Madrid.El escritor peruano Mario Vargas Llosa vuelve con una nueva y esperada novela, “Cinco esquinas”, una mezcla de “thriller” y retrato social y político de los últimos días del Gobierno de Alberto Fujimori, donde critica el mal periodismo, “amarillo y chismoso,” y donde el sexo sirve de válvula de escape. “Hay que tratar el sexo con naturalidad, ya hemos pasado por Freud y el psicoanálisis, por toda la cultura sexual de nuestro tiempo, que es rica y variada, y deberíamos estar informados de que en el sexo no existe una normalidad y una anormalidad, que las fronteras se confunden y se borran y las posibilidades son infinitas”, explica en una entrevista con Efe el escritor.

Mario Vargas Llosa presenta su última novela “Cinco esquinas” Y es que “Cinco esquinas” (Alfaguara), que estará en las librerías mañana 3 de marzo, comienza con una escena erótica entre Chabela y Marisa, dos amigas de la alta sociedad convertidas en amantes una noche, al verse obligadas a no salir de una vivienda por el toque de queda vigente en los años 90 en Lima, ciudad inmersa en la violencia, las extorsiones y los secuestros. Una novela llena de erotismo porque, en opinión del Nobel peruano, es

Bin Laden dejó millones de dólares para la yihad en un testamento manuscrito PRIMICIA.- El líder de Al Qaida Osama Bin Laden dejó millones de dólares ocultos en Sudán y quiso que la mayor parte de ellos fueran usados para financiar la yihad (guerra santa), según un testamento manuscrito difundido este martes. El documento encontrado es parte de una serie de nuevos archivos desclasificados incautados por los Navy SEAL (comandos especiales de la Marina) el 2 de mayo de 2011 durante la operación en la que abatieron a Bin Laden en la localidad de Abbottabad, Pakistán. La Oficina del Director Nacional de Inteligencia (ODNI) divulgó decenas de documentos, incluido uno en el que Bin Laden deja constancia de su vo-

luntad de hacer negocios con personas adineradas en Sudán. Escrito en árabe en una única hoja de papel con renglones, el testamento firmado establece que Bin Laden tenía cerca de 29 millones de dólares en Sudán y que la mayor parte de esa suma provino de su hermano. “Recibí doce millones de dólares de mi hermano Abu Bakir Muhammad Bin (Laden) en nombre de Bin Laden Company for Investment en Sudan”, escribió, según la traducción del documento por la ODNI. “Espero que mis hermanos, hermanas y tías maternas obedezcan mi voluntad y gasten en la yihad todo el dinero que he dejado en Sudán, por amor a Alá”. (EFE)

“un síntoma de alta civilización”. “En el amor no hay que aburrirse, exige creatividad -explica- y una inversión de tiempo y de cultura que lo convierten en arte. Los pueblos primitivos lo veían como un desfogue animal y la cultura lo ha transformado en algo complejo y rico”, afirma. “Solo hay un límite en las perversiones y cosas intolerables que pueden ser evitadas”, subraya en su residencia actual, la casa que comparte en Madrid con su pareja, Isabel Preysler. Pero “Cinco esquinas” es tam-

bién un alegato contra el mal periodismo, el que está al servicio del poder. “Creo que una originalidad de la dictadura de Fujimori y (Vladimiro) Montesinos fue la utilización de la prensa amarilla de manera sistemática para bañar a sus críticos en mugre periodística, inventando escándalos o sacando a la luz asuntos privados, políticos, familiares, sexuales, mediante una prensa que la dictadura tenía subvencionada, y esto lo he aprovechado”, apunta. (El Comercio)

Cifras alarmantes por el lavado de activos

Sobrevivió a la bomba atómica y ahora Japón lo indemnizará

PRIMICIA.- Un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera determinó que el 2015 se habría superado los mil quinientos millones de dólares producto del lavado de activos y los principales motivos serían el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción. Especialistas concordaron en la importancia de dar los recursos necesarios a la Unidad de Inteligencia Financiera para poder investigar cualquier tipo de operaciones sospechosas. Por ejemplo, el año pasado hubo más de siete mil reportes de operaciones sospechosas, pero la falta de recursos no permite saber exactamente cuántas operaciones con dinero ilícito se pudieron realizar a través de las entidades bancarias.

PRIMICIA.- Un holandés de 95 años que fue prisionero durante la II Guerra Mundial y estaba en Nagasaki cuando estalló la bomba atómica será indemnizado por Japón, indicó este martes su abogado. Es una decisión “de gran importancia porque el tribunal consideró que los supervivientes no japoneses de la bomba atómica tienen derecho a una compensación”, dijo el abogado Hidekazu Zaima. Willy Buchel estaba preso en Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945 cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica, la segunda tras la de Hiroshima, tres días antes. El antiguo prisionero de guerra reclamaba desde mayo de 2015 una

Entre el 2007 y el 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Ministerio Público investigaron casos de lavado de activos que se estima alcanzaron los 11 mil millones de dólares. Las principales actividades en las que se involucra el lavado de activos son la compra de inmuebles lujosos, los tragamonedas y los centros nocturnos, entre otros. (RPP)

compensación por perjuicio moral, indicó a la AFP su abogado. Tras el acuerdo, el primero de este tipo entre Japón y un ex prisionero de guerra extranjero expuesto a la radiación atómica, Buchel recibirá 1,1 millones de yenes (9.570 dólares). Buchel estaba detenido en un campo a 1,7 kilómetros del lugar donde estalló la bomba en Nagasaki y que mató a 70.000 personas. En Hiroshima murieron 140.000. (EFE)


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Diario Primicia

DICE QUE QUISIERON COBRARLE POR ENCUESTA 800 MIL DÓLARES PRIMICIA.- Datum Internacional anunció ayer que interpondrá acciones legales contra el candidato presidencial de Alianza Popular, Alan García, quien dijo en la víspera que le habrían ofrecido ayudarlo en las encuestas a cambio de 800 mil dólares. “Jamás representante algunos de nuestra empresa ha solicitado al actual candidato presidencial Aaln García; o algún otro candidato, directa o indirectamente, dinero o algún otro tipo de beneficio a cambio de mejorar su posición en los sondeos de opinión”, señaló mediante un comunicado de prensa. El postulante al Ejecutivo le señaló a Conexión RPP que la encuestadora Datum le pidió dinero para mejorar su posición en los sondeos de intención de voto. “Me parece una sinvergüencería de una empresa como Datum, que estuvo enjuiciada por recibir dinero en la salita de Montesinos.

PRIMICIA.- Cuando Gastón Acurio felicitó y confirmó que asistiría a la inauguración el restaurante de un amigo, no imaginó ser parte de la campaña política. Gonzalo Gonzales, candidato de Alianza Popular al Congreso con el número 2 en San Martín, usó su comentario “Buena querido Gonzalo. Felicitaciones. Allí estaremos” y lo usó en su Instagram como si el reconocido cocinero hubiese aceptado ir a una cena organizada por él. Fue Gianfranco Vergara, un usuario de Twitter, quien comunicó al referente gastronómico del mal uso de su imagen. Y como es comprensible, Acurio reclamó a través de su Facebook: “Que tal lisura. Este candidato altera una publicación de felicitación a Gon-

Datum demandará a Alan García por difamación

El papá de ella se ofreció a ayudarme en el campaña y en los datos de la campaña solo que a cambio de 800 mil dólares y tengo los tes-

tigos”, declaró el también ex mandatario. Sin embargo, Datum indica que las declaraciones del candidato García Pérez

son difamatorias, razón por la cual llevará este caso ante los tribunales “en salvaguarda de la honorabilidad de la empresa”. (RPP)

POLÍTICA 19 Tait recibe doble sueldo del Estado pese a que la Constitución lo prohíbe PRIMICIA.- La congresista fue cuestionada durante el programa dominical de Panamericana Las cosas como son por recibir doble sueldo de parte del Estado como docente en el Instituto Peruano de Deporte (IPD) y como congresista, pese a que la Constitución lo prohíbe en sus artículos 40 y 92. Según el informe periodístico, Cecilia Tait obtuvo la condición de Docente Nombrada al servicio del Estado comprendido en la Ley 24029 como premio por lograr el subcampeonato del Mundial de vóley México 1982; sin embargo, solo podía recibir el sueldo mensual de S/.2450 si cumplía con 40 horas semanales. En consecuencia, tras asumir como congresista, Cecilia Tait debió dejar de percibir dicho sueldo. No obstante, en 2006 lanzó un proyecto de ley sobre pago que la beneficiaría, y que fue

aprobado durante el gobierno de Alejandro Toledo, en el que su cargo pasa a ser el de una ‘docente administrativa’. Tras la aprobación, Cecilia Tait — según consigna el reportaje — pidió el pago retroactivo que dejó de percibir al ser parlamentaria, desde el 2000 hasta el 2006, y este le fue concedido. Si bien es cierto que el artículo 40 de la Constitución señala que solo la función docente puede desempeñarse además del cargo como parlamentario, la función de congresista es a tiempo completo por lo que no se podría cumplir con horas de trabajo. Por su parte, las candidatas al Congreso Carmen Omonte (Perú Posible) y Rosario Sasieta (Alianza Popular) cuestionaron el cobro indebido de Cecilia Tait y coincidieron en que este caso debe ser investigado por la Comisión de ética. (RPP)

Gastón Acurio denuncia candidato al Congreso que usó su identidad

Verónika Mendoza: El discurso de Guzmán se acomoda a las circunstancias

zalo, un joven gran cocinero, publicada aquí hace un par de días, captura la imagen, borra a Gonzalito el bueno, y pone su cena de candidatura como si fuera una felicitación y promesa mía de asistencia hacia su cena. Ya lo borró de su muro, evidentemente, pero aquí queda el rastro en Instagram. Tremendo candidato en San Martín”.

PRIMICIA.- Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio, cuestionó a su competidor de Todos por el Perú, Julio Guzmán, al considerar que su discurso no tiene coherencia ni consistencia. “Julio Guzmán anda acomodándose según las circunstancias y el auditorio. En el fondo, eso es lo más desconcertante de sus pronunciamientos y propuestas, que un día dice una cosa y al día siguiente todo lo contrario”, expresó. En entrevista con Panamericana Televisión, recordó que Guzmán se mostró primero en contra de la consulta previa, luego a favor, que rechazó la renegociación del gas de Camisea y después la aceptó.

RESPONDE EL CANDIDATO A través de su Facebook, el equipo de campaña de Gonzalo Gonzales afirmó que nunca pretendió hacer creer a la población de San Martín que Gastón Acurio acompañaba al candidato, ya que su publicación era una broma. (RPP)

“LA GENTE QUIERE Y SE MERECE CLARIDAD EN LAS PROPUESTAS” Al ser consultada sobre las recientes declaraciones de Guzmán respecto al proyecto Tía, quien dijo que “si la población dice al final no, el proyecto minero no va”, Mendoza manifestó: “yo no sé si esta posición que ha

dado el día de ayer lo va a mantener el día de mañana”. “La gente quiere y se merece gente que tenga claridad en sus propuestas y que sepa mantener un norte, una visión política, para que tenga claridad de que lo ofrecido en campaña es lo que se haría en un gobierno”, añadió. (RPP)


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

SALUD

F/14215 P 02/03

AVISOS JUDICIALES AVISO OFICIAL Nº 021-2016-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO

B/V 27734 P 26-11/03

B/V 27710 P 23-03/03

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P. 09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo- Ecografía Cel.: 964330733 - 964325916 - #999535207

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX EMBARAZO –ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415

B/V 27772 P 02/03

Huancayo, 22 de Febrero del 2016. La administración local del agua Mantaro – ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines energéticos en el marco del proyecto: “CENTRAL HIDROELECTRICA ALTO CERCAPUQUIO I¨ DATOS DEL PETICIONARIO EMPRESA ALTO CERCAPUQUIO S.A.C. con Registro de Expediente: CUT Nº 26660-2015.

B/V 27720 P 29-04/03

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA.

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598

Las fuentes natural de agua, se ubica en el distrito de Chongos Alto, provincia de Huancayo, departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Punto De Captación del Agua

OTROS B/V 27740 P 27-07/03

Proyecto

Nombre De La Fuente

Coordenadas UTM Datum WGS 84, Zona 18S

Altitud (msnm)

Este (m) Norte (m) “CENTRAL Rio La Virgen HIDROELECTRICA CERCAPUQUIO I¨

463835

8628411

Punto de Devolución del Agua Coordenadas UTM Datum WGS 84, Zona 18S

Altitud (msnm)

Este (m) Norte (m)

3748

465098

8630751

San Agustín de Cajas, 29 de Febrero del 2016.

Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil

B/V 27774 P 02/03

TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN: El agua se utilizará con fines energéticos, mediante el cual se pretende utilizar el agua proveniente del Río La Virgen

¡ANUNCIA! AL 201309

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don MARIO NICOLAS DE LA CRUZ HUAMAN de 43 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificado con DNI Nº 19963848, estado civil SOLTERO, de Profesión CONDUCTOR domiciliado en AV. LEONCIO PRADO Nº 931 SAN AGUSTÍN DE CAJAS - HUNCAYO - JUNÍN; y Doña ELIZABETH CALDERON CAMPOS de 33 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 41395250, de estado civil SOLTERA de Profesión y ocupación DOCENTE, domiciliada en AV. LEONCIO PRADO Nº 931- SAN AGUSTÍN DE CAJAS - HUANCAYO, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 12 de Marzo del 2016 a las 11:00 A.M. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil.

3638

GRUPO MUSICAL

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL:964680567 RPM: #964680567

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

DEMANDA DEL PROYECTO: Según la demanda presentada, se pretende utilizar un caudal de hasta 5.00 m3/s (157.hm3), con caudal promedio de 1.9935 m3/s, equivalente a un volumen de 62.87 hm3 anuales. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle real Nº 507-El Tambo-Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.

EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que el Ciudadano IVAN DIOGENES ESPINOZA ROJAS, edad 28 años, identificado con DNI Nº 45113249, estado civil SOLTERO, natural de VILCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA, domiciliado en CALLE SANTA CECILIA S/N - CHILCA - HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA con FELICITA VILCAPOMA CAMAYO, edad 30 años, identificada con DNI Nº 42975566, estado civil SOLTERA, natural de CHICCHE - HUANCAYO - JUNÍN, de nacionalidad Peruana, domiciliada en ASOCIACIÓN VIRGEN DEL CARMEN MZ. 0 LOT. 16 - ATE - LIMA. Quienes pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad el día Viernes 04 de Marzo del 2016, a horas 11:00 AM. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término de los 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del código civil. Tres de Diciembre, 25 de Febrero del 2,016

GUILLERMO J. MATOS IZURRAGA REGISTRO OFICIAL DE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

EMPLEOS B/V 27773 P 02-06/03

SE NECESITA EMPLEADA DEL HOGAR PARA LIMA SUELDO A TRATAR RAZÓN: CEL: 951299367

OTROS B/V 27735 P 02/03

CONVOCATORIA Con las atribuciones y facultades conferidas por los Artículos Nº 36; 37 incisos (a y b) del estatuto y por requerimiento por la Federación Nacional de Cooperativa de Ahorro y Crédito del Perú FENACREP, se convoca a los Delegados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Huancayo” LTDA Nº 446, a la Asamblea General Ordinaria. AGENDA: 1. Elección de Tercios de miembros del Consejo de Administración 2. Elección de Tercios de miembros del Consejo de Vigilancia 3. Elección de miembros del Comité Electoral Lugar: Jr. Alejandro Deustua Nº 970 - El Tambo - Huancayo Fecha: Se realizara el día 15 de Marzo del 2016 a horas 09:00 a.m. Segunda Convocatoria: se realizara a las 10:30 a.m. en el mismo lugar y día. Huancayo, 02 de Marzo de 2016

Manuel Rodrigo Tovar Raymundo Vice-Presidente del Consejo de Administración

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

Diario Primicia

CLASIFICADOS/REGIÓN 21

CON APOYO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEVIDA

Fomentan producción de cacao Orgánico en cuenca del Río Ene PRIMICIA.- A través del proyecto “Fortalecimiento de la Cogestión entre la Reserva Comunal Asháninka y el ECO ASHANINKA en beneficio de las Comunidades Nativas de la cuenca del río Ene y Tambo”, financiado por la Unión Europea y DEVIDA en el marco de acciones del Programa Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS), se viene fomentando la producción de cacao orgánico en la cuenca del río Ene. Esta actividad se desarrolla con el fin de fortalecer sistemas de recuperación de áreas degradadas en las comunidades nativas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka, mediante el asocio de cultivos en sistemas agroforestales, enfatizando las prácticas agrícolas que garanticen la producción orgánica en ocho comunidades nativas (CC.NN.) de la zona. El cacao es uno de los cultivos que contribuye en la mejora de la economía de las familias Asháninkas que habitan en la cuenca del río Ene, cuyos terrenos son aptos y potencialmente fértiles para su desarrollo. El equipo técnico del proyecto, viene desarrollado actividades de instalación de parcelas demostrativas de media y una hectárea de cacao, así como adiestramientos en poda, abonamiento, control de enfermedades y beneficio del cacao con las familias beneficiarias. También apoyan con algunos materiales e insumos tales como bolsas para plantones, fertilizantes y herramientas. Al respecto César Sergio Ramos Pérez, Presidente de la Organización ECOASHÁNINKA ejecutora del proyecto, señaló que la asisten-

cia técnica personalizada en el cultivo de cacao, permitirá desarrollar las habilidades y destrezas del agricultor Asháninka con nuevas técnicas en cada etapa del cultivo de cacao. La intervención del proyecto inició el año 2014, a la fecha ya se aprecian algunos resultados alentadores, como el caso de Marcelino Bentita Umayna (49) nacido en la CC.NN. de Quempiri, quien destacó la contribución del proyecto en la mejora de la producción del cacao. Marcelino, padre de ocho hijos, dio a conocer que viene trabajando con el cultivo de cacao en su comunidad luego de regresar de Mazamari el año 2006, lugar al que migro por la violencia socio política de los años 90. Actualmente cuenta con cuatro hectáreas de cacao en producción y recibe constantes visitas del equipo técnico del proyecto. “El proyecto me ha enseñado cómo preparar el vivero, escoger semilla, abonarlo; he aprendido nuevas cosas, por la asistencia técnica detallada y con paciencia. Aquí

también hemos aprendido diferentes maneras de injertar como el tipo pua, central y otros”, manifestó Bentita Umayna. Prosigue, “Ahora cosechamos bastante cacao y lo manejamos bien, ya no como en tiempos de mi padre, porque he aprendido nuevas cosas como evitar y controlar las enfermedades, hay que hacer poda, hay que cuidarlo”. El valor que asigna al cacao Don Marcelino es reconocido en la mejora de la economía familiar, sobre todo en situaciones difíciles de afrontar por la mayoría de familias de escasos recursos económicos. Algunos de estos momentos fueron narrados con emoción. “Mi cacao me apoya, por ejemplo cuando estuve enfermo me he curado, y cuando mi nieto tuvo bronconeumonía también fue curado con la plata del cacao que vendió mi familia y que ahorramos. Este año una de mis hijas estudiará para técnica en enfermería y para los gastos de estudio lo pagaré con el cacao que produzco”.

Además es motivo de orgullo por la inversión realizada y ser un referente en su comunidad, “también he comprado mi moto guadaña, motosierra y moto carguero, yo estoy contento con el cacao; si no vinieran los ingenieros para enseñarme estaría produciendo como en tiempos de mi padre, sólo cosecharía 10 ó 20 kilos, ahora estoy cosechando más de 800 kilos por hectárea y voy a mejorar más”. Como muchos pobladores, César Ramos Pérez, solicita que este tipo de intervenciones prosigan en la cuenca del río Ene, ya que al estar ubicado en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) la opinión pública nacional tiene la imagen de un lugar atizado de violencia, terrorismo y narcotráfico, pero no se toma en cuenta la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de familias de etnias Asháninkas, Nomatsiguengas, Matsiguengas y Kakentis, así como la Reserva Comunal Asháninka.


22

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

Prohíben circulación de vehículos en Carretera Central de La Oroya a Corcona y viceversa Por deslizamientos de huaycos y desborde del río Rímac suspenden la salida de servicios de transporte de personas. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.De acuerdo a los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia, se toma conocimiento de los deslizamientos y del desborde del río Rímac ocurrido en la Ruta Nacional PE-22, quedando un tramo de esta vía inhabilitada para la circulación de vehículos que transportan personas y mercancías, razón por la cual corresponde prohibir su circulación en la Ruta Nacional PE-22, en el tramo comprendido entre el km. 48 (Peaje de Corcona) hasta el Km. 174 (ciudad de La Oroya) y viceversa. Y, contando con

Informe de representante de DIRIGE SAC precisó que existe tres problemas por lo que dificultan venta de Doe Run Perú. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- En última reunión de la Junta de acreedores de la Empresa Doe Run Perú, se realizó el informe de Pablo Peschiera representante de la Empresa DIRIGE SAC, quien manifestó que para realizar la venta de los activos de Doe Run se tiene que to-

la opinión favorable de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN y la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL, se emitió la Resolución Directoral Nº 9922016-MTC/15, que indica; Prohibir la circulación de los vehículos en la Ruta Nacional PE-22 (Carretera Central), en el tramo comprendido entre km. 48 (Peaje de Corcona) hasta el Km. 174 (ciudad de La Oroya) y viceversa, a partir del martes 1 de marzo de 2016, hasta la culminación de los trabajos de rehabilitación en la referida vía, la cual será comunicada a través de la página web del Ministerio. A efectos de garantizar la seguridad en la prestación de los servicios de transporte de personas y mercancías en la Ruta Nacional PE-22, en el comunicado al que se hace referencia en el párrafo anterior se establecerá cuáles son los vehículos que podrán

circular en la referida vía así como la fecha de inicio de su circulación. Por excepción, se permite la circulación de los vehículos; ambulancias o camiones de bomberos que se dirigen a atender emergencias en la Carretera Central, Vehículos del servicio de transporte de mercancías que ingresen en sentido descendente hasta el Km. 174, trasladando perecibles hacia la ciudad de La Oroya, vehículos que trasladen donaciones o ayuda humanitaria a la zona contando con la autorización o coordinación previa con el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, vehículos que transporten maquinarias o vehículos de carga, destinados a las operaciones de liberación y/o habilitación de la vía para el restablecimiento de la transitabilidad de la misma, conforme a las coordinaciones que se hayan realizado con el concesionario de la vía. A los conductores de los vehículos que no cumplan con las disposiciones de la

Policía Nacional, se le aplicará la sanción establecida con el Código M.18 del Cuadro de Tipificación, Multas y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre de los Conductores del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2009MTC y sus modificatorias, sin perjuicio de la medida preventiva que corresponda. PROVIAS Nacional, la Dirección General de Concesiones, PROVIAS Descentralizado y la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, según sus competencias, establecen las vías alternas que se podrán utilizar para desviar el tránsito; así como la capacidad de las mismas, sobre la base de lo dispuesto en el artículo 1 de la presente resolución directoral. La SUTRAN y el Consejo Nacional de Seguridad Vial realizan las acciones de difusión relacionadas con el uso de las vías alternas, así como respecto de los bloqueos y restricciones

determinadas por la Policía Nacional. El cumplimiento de la prohibición establecida en la presente resolución directoral, así como el control de cualquier restricción de tránsito en la vía y la circulación a través de las rutas alternas que se aprueben para tal efecto, está a cargo de la Policía Nacional del Perú, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre – Ley Nº 27181 y sus modificatorias; y el artículo 57 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2009-MTC y sus modificatorias. Para efectos de lo dispuesto en el numeral anterior, la Policía Nacional del Perú puede disponer la intervención de los efectivos asignados al control del tránsito y/o de aquellos pertenecientes a la Dirección de Protección de Carreteras; así como implementar todas las acciones necesarias, a fin de

asegurar el orden público en la situación de emergencia. Excepcionalmente la Superintendencia de Transporte terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN permitirá la circulación de vehículos especiales que se dirijan a la operación de obras para la recuperación del tránsito a nivel nacional, durante la emergencia por evento climatológico, y conforme a las coordinaciones que realice para tal efecto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de PROVIAS Nacional y la Dirección General de Concesiones. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, aplica las suspensiones de salida a los servicios de transporte de personas, para efectos del cumplimiento de la prohibición establecida en la presente resolución directoral.

Empresas interesadas en comprar activos de Doe Run piden libertad de contratación mar en cuenta tres puntos de vital importancia, la misma que dificulta la venta a las empresas interesadas. Estos temas son lo mismo de siempre; 1) Los estándares ambientales, 2) Pasivos ambientales y 3) Libertad de contratación de personal. Los estándares ambientales, se refiere que son muy altas para cumplir y que debería bajar del 80 ug/m3 de dióxido de azufre, ósea que; El Estándar de Calidad del Aire (ECA) fijado es de 80 microgramo por metro cúbico anual de emisiones de polvo y metales, conforme al Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo

(IGAC). Este requerimiento está comprendido en la demanda de arbitraje ante la CIADI planteada por el Grupo Renco, propietario de la metalurgia a través de Doe Run Perú, por el cierre de operaciones debido a la adecuación ambiental, entre otros. Si le dan a un operador mayor flexibilidad del que se exigió a Renco, el Perú perdería el arbitraje al que está sometido el Estado peruano por 500 millones dólares”, por consiguiente es imposible flexibilizar los estándares ambientales. Los pasivos ambientales, hasta la fecha no se vie-

nen cumpliendo a cabalidad en la provincia de Yauli La Oroya, porque lejos de sembrar plantas están sembrando cemento y no están cumpliendo con resarcir el medio ambiente, menos las tierras afectadas durante años por la contaminación de la refinería. La libertad de contratación, este punto afecta a los trabajadores de la empresa metalúrgica y minera de Doe Run, porque los postores siempre solicitan tener la libertad de contratar el personal que requieren o disponer con que personal que van a trabajar. Estos tres puntos siempre han sido el tema neurál-

gico para la venta de los activos de Doe Run, por lo que las tres empresas liquidadoras que pasaron en este proceso de liquidación tuvieron las mismas dificultades. Esperemos que el día de hoy 02 de marzo en la Junta de acreedores llegue a un buen acuerdo y aprueben el nuevo convenio de liquidación sin afectar los derechos laborales. Por otro lado, se tiene conocimiento que los chinos y australianos estarían interesados de adquirir el Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Mina Cobriza, se trataría de Eetac Syndicate para lo cual están esperando el nuevo convenio de liquidación.

Mientras tanto los trabajadores de Doe Run están a la espera de lo que suceda en Lima, para adoptar medidas de fuerza en La Oroya, aunque se nota a leguas que no tienen el respaldo de la población y hasta se podría decir que los mismos trabajadores no le dan la debida importancia, porque en la última reunión llevada a cabo el pasado lunes 29 de febrero en hor5as de la mañana, en la asamblea realizada, solo asistieron un poco más de 90 personas y aprobaron realizar un paro intempestivo en cualquier momento en la ciudad metalúrgica de acuerdo a lo que va desarrollándose la Junta de Acreedores.


Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

DEPORTE 23

Diario Primicia

PAÍS AFRICANO INMERSA EN UN ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN Y DE DOPAJE

Kenia podría ser excluida de los Juegos Olímpicos de Río 2016 PRIMICIA-Lausana.Kenia, considerada una potencia en carreras de largo aliento, podría ser excluida de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, si no se pone al día con las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), advirtió su titular, Craig Reedie. Kenia, inmersa en un escándalo de corrupción y de dopaje, “es plenamente consciente de lo que debe hacer. Debe respondernos antes del 5 de abril”, declaró Reedie, en el marco de una reunión en Lausana (Suiza) de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), del que es uno de los vicepresidentes. Si Kenia no responde en los pla-

PRIMICIA.- Culminó la fecha 6 del Torneo Apertura, y Sporting Cristal con Alianza Atlético subieron al primer lugar tras sus victorias sobre Alianza Lima y UTC respectivamente. Se inició entre Real Garcilaso que doblegó 2-0 a Ayacucho FC en el Cusco, mientras FBC Melgar en Arequipa empató 2-2 con Defensor La Bocana, también empataron 1-1 Comerciantes Unidos con Juan Aurich en Cutervo y Alianza Lima que cayó en mismo Matute 2-4 ante Sporting Cristal. Por su parte Unión Comercio ganó por la mínima diferencia 1-0 San Martín en Moyobamba, Sport Huancayo se impuso 2-0 César Vallejo en el Coloso de Ocupilla, Munici-

zos marcados, “el comité, de conformidad con la AMA, se encargará del asunto”, indicó Reedie. Si Kenia no se adapta a las reglas del AMA, sus atle-

tas podrían quedar privados de los Juegos Olímpicos de Rio (5-21 de agosto), de igual forma que los atletas rusos. La participación de Rusia en

Resultados de la sexta fecha del torneo Apertura

pal no pudo con Universitario de Deportes que le goleó 4-1 en el Estadio

Nacional y Alianza Atlético que dio cuenta por 2-0 a UTC en Piura.

las pruebas de atletismo de los Juegos Olímpicos de 2016 se encuentra en efecto en entredicho. La Federación Internacional de Atletismo sus-

pendió en noviembre a Rusia de toda competición internacional. Una investigación independiente encargada por la AMA desveló un sistema de dopaje organizado en el atletismo ruso. Kenia deberá establecer antes del 5 de abril una agencia nacional antidopaje. Más de 40 atletas kenianos han sido suspendidos por dopaje en los últimos tres años. El director general de la Federación Keniana (AK), Isaac Mwangi, fue suspendido en febrero seis meses por la comisión ética de la IAAF, Su castigo concluirá un día después de la finalización de los Juegos Olímpicos.

TABLA DE COLOCACIONES EQUIPOS 1. Sporting Cristal 2. Alianza Atlético 3. Universitario 4. Juan Aurich 5. Alianza Lima 6. Sport Huancayo 7. Deportivo Municipal 8. Unión Comercio 9. FBC Melgar 10. Real Garcilaso 11. Comerciantes U. 12. Ayacucho FC 13. César Vallejo 14. Def. La Bocana 15. San Martín 16. UTC

PJ 6 6 5 6 5 6 6 6 5 4 6 6 5 6 5 5

PG 3 4 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 0 0 1 0

PE 3 0 2 2 1 3 2 2 1 1 3 2 3 3 0 2

PP 0 2 0 1 1 1 2 2 2 1 2 3 2 3 4 3

GF 11 12 14 11 10 6 8 7 11 7 5 4 3 8 3 5

GC 5 7 5 9 7 4 10 11 8 4 6 11 6 13 9 10

DIF. 6 5 9 2 3 2 -2 -4 3 3 -1 -7 -3 -5 -6 -5

PTS 12 12 11 11 10 9 8 8 7 7 6 5 3 3 3 2

Horario de Perú para la Copa América Centenario PRIMICIA.- La Copa América Centenario será una de las pruebas más duras para la Selección Peruana y no necesariamente por los rivales, ya que las sedes que le tocó a la ‘Bicolor’ están muy alejadas y habrán largos viajes. Perú debutará en Seattle ante Haití y si bien el rival no presenta el crédito de favorito, Perú deberá llegar a la ciudad cercana a Canadá en un vuelo con escala y el compromiso ante los centroamericanos está pactado para el 4 de junio en el Century Link Field desde las 10:30 pm (hora peruana). Seattle tiene 3 horas menos que nuestro país. El segundo reto de la Selección será ante Ecuador en Arizona y dicho compromiso será el 8 de junio en el University of Phoenix Stadium desde las 9:00 pm (hora peruana). La ciudad de Phoenix tiene 2 horas menos que Perú. La fase de grupos culminará el 12 de junio en Foxborough, Massachusetts, ciudad que tiene la misma hora que Perú y no tocará definir nuestra suerte ante la poderosa Brasil desde las 8:30 pm (hora peruana). La Copa América Centenario comenzará el 3 de junio con el partido entre Estados Unidos y Colombia en el Levi’s Stadium de Santa Clara. Pero para nosotros ese encuentro será el 4 de junio a las 12:30 am (9:30 pm hora local).


24

DEPORTE

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de marzo del 2016

 FBC MELGAR EN AREQUIPA FUE DERROTADO POR INDEPENDIENTE DEL VALLE PRIMICIA.- La Copa Libertadores se ha convertido en una pesadilla para FBC Melgar y sumó una derrota más ante el Independiente del Valle de Ecuador. La suerte de los arequipeños parece sellada tras el final de la primera rueda del grupo 4. El tanto de los ‘Rayados’ del Valle fue obra de Junior Sornoza a los 35 minutos tras un error en salida del ‘Dominó’, que ha decepcionado a su afición en su vuelta al máximo torneo continental.

VUELVE A CAER… el elenco ecuatoriano juega mejor en calidad de visitante y con 4 puntos de diferencia parece dejar a Melgar lejos de la siguiente etapa de la justa continental. EL GOL LLEGÓ POR UN ERROR EN SALIDA Desde que Lampros Kontogiannis no está en el once, Melgar perdió salida limpia y sumada la presión rival, el conjunto ‘Dominó dejó el balón en una zona clave del campo y eso aprovechó Junior Sornoza que a los 35 enmudeció a la gente arequipeña. Para el complemento, Melgar intentó con José Carlos Fernández, pero la ansiedad mató a los peruanos y una vez más no quedamos con el polvo de la derrota. Con este marcador, In-

EL MAL DE TODA LA VIDA Melgar tenía la obligación de vencer a Independiente del Valle para ilusionar a su gente con la remontada, pero una vez más, en una situación límite, el equipo peruano fracasó y acabó con la expectativa de una ciudad que perdió la fe desde la caída con Atlético Mineiro. En el terreno, Melgar intentó fiel a su estilo, pero como lo dijo Juan Reynoso,

GOLEADOR DE SPORT HUANCAYO PRIMICIA.- Antonio Meza Cuadra, delantero de Sport Huancayo, manifestó que se siente muy cómodo en su equipo y destacó que tras un inicio no tan bueno, han ido mejorando. El atacante espera un partido difícil la próxima fecha ante Melgar. “He tenido la suerte de hacer goles en casi todos los equipos que he estado. Ya estoy en mi segundo año y me siento bastante cómodo acá”, dijo Meza Cuadra a ‘Impacto Deportivo’ de Radio Ovación. Sobre la campaña del equipo indicó: “Comenzamos un poco fríos, nos costó un poco al inicio pero creo que estamos mejorando”. De cara al partido ante Melgar señaló: “Están gol-

FICHA TÉCNICA FBC MELGAR (0): Daniel Ferreyra; Jonathan Acasiete (Gustavo Torres), Juan Bolaños, Edgar Villamarín; Mario Palomino (Diego Estrada), Nilson Loyola, Dahwling Leudo, Alexis Arias, Patricio Arce; Bernardo Cuesta y Omar Fernández. INDEPENDIENTE DEL VALLE (1): Librado Azcona; Christian Núñez, Arturo Mina (Luis León), Luis Caicedo, Luis Ayala; Emiliano Tellechea, Mario Rizotto (Julio Angulo), Jefferson Orejuela, Bryan Cabezas; Junior Sornoza (Jonny Uchuari) y José Ángulo. Gol: Junior Sornoza (35’)IND Estadio: Monumental de la UNSA.

FORMARÁ PARTE DEL COMANDO TÉCNICO

Meza Cuadra: “Me siento cómodo acá”

peados pero eso lo hace más difícil. Ojalá ganen este martes en Copa y así puedan llegar más relajados.

dependiente del Valle tiene 4 puntos al igual que Colo Colo, mientras que el líder es Atlético Mineiro tiene 6 unidades. El equipo peruano se queda sin puntos en la cola de la llave 4.

Es un buen equipo, tienen muy buenos jugadores y seguro será un partido bastante difícil”.

Checho” Ibarra al Deportivo Coopsol” PRIMICIA.Freddy Ames, presidente de Deportivo Coopsol, manifestó que desde que quería contar con Sergio Ibarra desde que era jugador. Por otro lado, se refirió a los problemas que hay en el Federación Peruana de Fútbol. “El comando técnico es colombiano, encabezado por Fernando Valderrama, y a eso se incorpora Sergio Ibarra como asistente”, dijo Ames a ‘Impacto Deportivo’ de Radio Ovación. Agregó: “Nosotros siempre quisimos tenerlo al ‘Checho’ porque es una persona con mucho carisma, no se dio la oportunidad cuando era jugador, ahora lo llamé y me dijo que aceptaba con mucho gusto”.

Por otro lado, se refirió a la renuncia de Raúl Rojas, tesorero de la FPF. “Según los estatutos de la Federación, para los temas económicos necesariamente el tesorero

tiene que estar presente con su firma. Si no ha ocurrido eso es porque o se han modificado los estatutos, o han pasado por alto la presencia del tesorero”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.