http://diarioprimiciahyo.blogspot.com SEGÚN INEI EN PERÚ
diarioprimiciahyo
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
@Diario Primicia
Trabajadores bordean los 16 millones
PARTIDO APRISTA PERUANO
Domingo 03 de Mayo ELECCIONES INTERNAS - CED - EL TAMBO
Participa del Cambio...
Jr. Ricardo Palma N° 545 - El Tambo - Huancayo
: Diario Primicia
Nº 6573 S/. 0.50
DEFENSORÍA DEL PUEBLO:
PÁG. 07
Autoridades a cumplir con seguridad ciudadana
Vota con tu DNI
por: Miguel Baffigo
EN TODO CHILCA
PÁG. 02
Intensifican vacunación contra enfermedades
PÁG.18
1
Distrital
VOTA ASI:
Provincial
Regional
TRAS 3 AÑOS ANUNCIAN
PÁG. 09
Rea pe rt u ra d e sa l a “Guillermo Guzmán Manzaneda”
T R I B U N A L C O N S T I T U C I O N A L R AT I F I C A C ES E DE PRO FESO RES
PÁG. 08
¡CONFIRMADO!
Docentes deberán adecuarse a disposición del MINEDU. EN LA AV. JACINTO IBARRA
PÁG. 08
PUBLICAMOS CRONOGRAMA
PÁG. 04
“Chatarreros” ponen en riesgo a vecinos
POR COMIDA CHATARRA
PÁG. 12-13
Alerta en la industria de alimentos Pensionistas podrán cobrar haberes
02
local
La programación central comienza a las 07:15 con recepción de autoridades y escoltas escolares. A las 8.00 horas comenzará la misa Te Deum de aniversario en la Parroquia Santísima Cruz de Chilca.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
CON IZAMIENTO, MISA TE DEUM, PASEO DE BANDERA Y DESFILE
Chilca conmemora su LVIII aniversario político
el cielo de Chilca, hoy continúa expandiéndose la contagiante emoción en esta fecha de grata recordación. Por eso, con sentimiento cívico patriótico el alcalde José Auqui Cosme y sus regidores procederán con el izamiento del pabellón nacional
y entonarán las sagradas notas del himno nacional en el parque Los héroes. Inmediatamente después se trasladarán hacia la parroquia Santísima Cruz de Chilca, donde se oficiará la Misa Te Deum, donde elevarán oraciones para pa-
cificar este distrito, de tanta violencia familiar. Cuarenticinco minutos después, se producirá el tradicional paseo de la bandera peruana desde la altura del Jirón Ricardo Palma por la calle Real hasta la avenida “9 de Diciembre.
Desde lunes intensificarán vacunación en todo Chilca ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Desde el lunes se intensificarán las acciones de vacunación contra la temporada de heladas que ya empezó afectar, principalmente a los niños y personas mayores adultas, los más vulnerables. Personal asistencial de los 29 establecimientos de salud de la Micro Red de Salud de Chilca, continuarán con este importante trabajo de prevención para asegurar la salud de los menores ante la baja temperatura que se registra en toda la sierra central. Como se dijo desde el 25 de abril hasta mañana 3 de mayo, debe
Toda la programación central culminará con un al muerto de confraternidad que compartirán todos los servidores de la comuna.
da de Infantería, se entonará el himno nacional y el himno de Chilca, seguido de la lectura de la Ley de Creación Política del distrito de Chilca por uno de los Regidores. Luego, el mismo burgomaestre lanzará un mensaje destacando el avance de su gestión y las esperadas promesas, con el que culminará con cierre de sesión solemne.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.- Con serias promesas de dejar la politiquería al margen, y promover la unidad para seguir trabajando por el progreso y bienestar de este joven distrito, hoy con cargada emoción cívica se conmemora el LVIII aniversario de vida política de Chilca “La más educada”. Después de la algarabía de anoche con la esperada víspera show de fantasía en
Algo más...
cumplirse con la vacunación de más de cinco mil niños menores de cinco años de edad en todo el ámbito de la Micro Red de Salud de Chilca. La integrante de Estrategias de Inmunización de la Micro Red de Salud de Chilca, Lic. Licel
Urbina Pérez, aseguró que esta labor debe cubrir los 5 mil 517 niños, además de unos 2 mil 580 personas adultas mayores con morbilidad y que requieren refuerzo. La vacunación es gratuita y todos los niños deben ser protegi-
dos con sus tres dosis de acuerdo a la programación: De menos de un año son 350, de un año son 200, de 2 años cien y de 4 años 200. En este mes, fue detectado un menor con neumonía. Y tres por día son captados con infecciones respiratorias o resfríos. Todos los trabajadores de Salud, recomendaron a los padres de familia para valorar la campaña que se viene realizando, considerando que la vacunación es para prevenir los efectos del frío y las heladas que puedan originar enfermedades de infección respiratoria aguda en la población infantil y de adultos mayores, que son los más vulnerables en época de intenso frío.
SESIÓN SOLEMNE Instalada la comitiva oficial en la tribuna oficial, inmediatamente se dará inicio con la apertura de la sesión solemne a cargo del alcalde José Auqui Cosme. Con acompañamiento de la banda de músicos de la 31 Briga-
DESFILE Aproximadamente a las 10.00 horas, el Jefe de Línea solicitará permiso para dar inicio el desfile cívico escolar comunal a lo largo de la calle Real y ante el estrado oficial que se ubicará a la altura del Cuartel “9 de Diciembre”. Al culminar del desfile, se realizará la premiación a los ganadores.
Trabajadores de la comuna Chilca Limpiaron calles céntricas PRIMICIA – Chilca.Trabajadores de la municipalidad de Chilca dejaron limpias las calles centrales de este distrito al término de una jornada de limpieza, con motivo de del aniversario. Provistos de herramientas: Escobas, recogedores,
salieron trabajadores nombrados y contratados, para realizar la limpieza de las paredes, postes y veredas. Cinco horas duró la campaña de limpieza, según dieron a conocer, estuvieron acompañados por las autoridades ediles y funcionarios.
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
A PROPÓSITO DE LA PROTESTA DE VECINOS POR “ANTROS”
Alcalde dice que se pondrá principio de autoridad para giros especiales Ya se vienen formulando normas que se harán cumplir y evitar proliferación de bares y chinganas. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.- El alcalde de Chilca ya tiene un nuevo compromiso con su pueblo, para salir en defensa de la juventud y la adolescencia de su jurisdicción, que se vienen perdiendo en bares, cantinas, discotecas. “Aplicaremos el principio de autoridad y contando con apoyo de los vecinos como ahora, saldremos para decirles basta de licores y drogas. Queremos una juventud sana, limpia que permita nuevas esperanzas de desarrollo”, expresó en declaraciones a la prensa. Coincidiendo con uno de sus funcionarios, informó
local 03
Diario Primicia
Algo más... Dijo que hay una comisión especial, continuaba trabajando en la elaboración de la Ordenanza y su Reglamento con la aplicación de sanciones. En cuanto a giros especiales ya se tiene detectado a 37 establecimientos entre bares, cantinas. Bar recreo, Peña Folklórica, Cabaret, Bar Restaurante, Licorería, Discoteca, Peña recreo, que cuentan con licencia de funcionamiento.
que ya se viene formulando la Ordenanza y que aplicará a plenitud para controlar, fiscalizar y sancionar a quienes atenten contra la salud pública. Adelantó que la norma será aprobada en próximas sesiones de concejo municipal, y de inmediato se aplicará las medidas de control para ordenar el comercio en general, en este distrito. Auqui Cosme, prestó estas declaraciones tras la reacción de vecinos y la protesta contra una conocida discoteca, pese a sus condiciones que no presta garantías para quienes concurren, según la autoridad. La inmediata intervención de Fiscales y la presencia del alcalde dio una alerta a los conductores de establecimientos de giros especiales a fin de que cumplan con las normas de ofrecer condiciones sanas para sus clientes. La participación de los vecinos enardecidos en defensa de sus hijos y de sus propiedades, ha generado sendos comentarios favorables ante la proliferación de bares y cantinas. El Subgerente de Comercialización, milano Fabián Callupe Delgado, manifestó a que la norma sería aprobada en la primera quincena del presente mes.
Lunes darán a conocer sobre las obras seleccionadas ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.Recién el lunes darán a conocer la relación de obras aprobadas en los Talleres de Presupuesto Participativo que culminó el viernes, con intervención de Agentes Participantes. La culminación del proceso de presupuesto participativo, considerando la entrega de 20 proyectos de los que deben haber sido seleccionadas los que tengan mayor prioridad. De acuerdo a un cronograma establecido, hasta el lunes 27 se recepcionó la evaluación técnica de proyectos y acciones en el proceso de Presupuesto Participativo 2016 que organiza y desarrolla la municipalidad distrital de Chilca. Aplicando una democracia participativa culminó tras la serie de talleres realizados desde el 15 hasta. Han acudido a los talleres que se
realizan en el auditorio de la Casa de la Cultura, con la finalidad de justificar y sostener sus proyectos, priorizando democráticamente los más urgentes y realizables. La última se realizó en la casa de la Memoria. La Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la gerencia de Planificación y Presupuesto, han dado muestras de trabajo con la formulación y presentación de proyectos para el próximo año, contando con una masiva concurrencia de agentes participantes, más que en años pasados. Dirigentes vecinales, alcaldes escolares y representantes de los diversos comités de gestión de los barrios y anexos, debidamente acreditados, acudieron a los talleres de capacitación los mismos que plantean la ejecución de proyectos, en los distintos ejes de desarrollo, a favor de su barrio y/o comunidad.
04
local
Preparan plan para fortalecer gestión forestal en regiones y comunidades indígenas PRIMICIA – Huancayo.Representantes de cuarenta instituciones vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre, provenientes de distintas regiones del país, plantearon sus temas prioritarios para ser incluidos en el plan de fortalecimiento de capacidades, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). El objetivo es mejorar la gestión forestal y de fauna silvestre del País, y fortalecer la articulación de los diferentes actores en esta materia, añadió. Las propuestas fueron formuladas en el taller de dos días denominado Plan de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Serfor. La directora ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz Dodero, indicó que el plan es un instrumento de gestión valioso que se implementará durante cuatro años. Busca, añadió, atender las demandas de capacidades para hacer más efectiva la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre, en todos los niveles de intervención. “En el taller han participado representantes del Ministerio del Ambiente, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, de los gobiernos regionales con funciones forestales, organizaciones indígenas y cooperación técnica para definir las líneas de acción”, reiteró. Precisamente, uno de los temas solicitados es preparar a los diferentes actores acerca de la implementación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Ley Nº 29763 y su reglamento, actualmente en proceso de aprobación. (Andina)
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
CONOZCA CRONOGRAMA DE PAGOS A CARGO DE LA ONP
Pensionistas podrán hacer efectivo sus pagos desde el próximo jueves ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El próximo jueves se dará inicio el pago a los pensionistas del Decreto Ley 19990, mediante Abono en Cuenta Bancaria en el Banco de la Nación, de acuerdo a la primera letra de su apellido paterno. Se iniciará con la letra A hasta la C el jueves 7 de mayo, (ese mismo día podrán hacer efectivo sus pagos los pensionistas de la Ley 27803), para continuar el viernes 8 con la 19990 desde la letra D hasta la L. Entretanto, el lunes 11 de mayo tocará a los apellidos paternos que se inician con la letra M hasta la Q, para concluir el martes 12 de los corrientes desde la R hasta la Z. Mientras los pagos domicilio (personas de avanzada edad y que no pueden movilizarse por sí solos) será en el caso de provincias del 10 al 18 de mayo, asimismo los pagos directos en Instituciones Educativas el sábado 16 y en el Banco de
la Nación en forma directa (Agencias Única Oferta Bancaria) del 15 al 22. DECRETO LEY 18846 Mientras los del Decreto Ley 18846 y pensiones por
encargo se iniciará el 15 de mayo en el Banco de la Nación, entretanto a domicilio del 14 al 18 de mayo, asimismo a domicilio pensiones por encargo del 15 al 18, también en forma directa di-
recto en Centros Educativos el sábado 16 de los corrientes, asimismo en el Banco de La Nación (Agencias Única Oferta Bancaria) del 15 al próximo 22. Respecto a los de la Ley
30003 se inicia el día 15 mediante Abono en Cuenta Bancaria en el Banco de la Nación, directo en las Instituciones Educativas el sábado 16, a domicilio del 15 al 18 del mes en curso.
Exalumnos del Túpac en homenaje a Chilca
Especialistas y profesionales se capacitan sobre educación ambiental
?Werne Porta Morales
PRIMICIA - Selva Central, (Joselo Hullcapuri Barboza).- En la Selva Central, Especialistas del equipo técnico del Programa de Educación Ambiental, la Ugel Oxapampa y Puerto Bermúdez (Región Pasco) son capacitados en “Enfoque Ambiental, Competencias, Capacidades, Monitoreo y Evaluación en las Instituciones Educativas”. La actividad es financiada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y
PRIMICIA.- Los ex alumnos del colegio Politécnico “Túpac Amaru”, hoy estarán presente el tradicional desfile del distrito metropolitano de Chilca que recuerda su LVIII aniversario de creación política. Haciendo un llamado integrantes de la Junta Directiva de la Unión de Ex Alumnos Tupcamarinos, a los egresados de la mencionada Institución Educativas ubicado en el sector de Azapam-
pa, asistir con terno oscuro a dicho acontecimiento, previa concentración en la esquina de la Av. Leoncio Prado con la calle Real, a partir de las 9.00 de la mañana. Indican mediante misiva.
ejecutada por la Dirección Regional de Educación de Pasco. La finalidad es orientar, sensibilizar y unificar criterios sobre el enfoque ambiental para promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en más de 17 mil escolares de Oxapampa. En la capacitación, también participan especialistas del Ministerio de Educación (Minedu), y de la Unidad de Gestión Educativa Local de la Provincia
de Satipo (Región Junín), de Lima, entre otros, quienes buscan generar en los participantes, conocimientos, actitudes y valores para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada. Se evaluaron temas relacionados al Enfoque Ambiental en el Marco de la Modificatoria del Diseño Curricular Nacional, Educación Ambiental (EA), Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) y El Marco Legal de la Educación Ambiental (MLEA).
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
local 05
Diario Primicia
PSICÓLOGO MANUEL SAVARIA ENSEÑA:
Diez pasos para fortalecer el amor PRIMICIA – Huancayo.- Como parte de las celebraciones por el Día del Psicólogo, el reconocido psicoterapeuta Manuel Saravia visitó la Universidad Continental para presentar dos de sus libros: “Teatro terapéutico/ Desarrollo de la Personalidad” y “Diez pasos para fortalecer el amor”. En su participación el experto señaló que antes de terminar una relación es fundamental buscar ayuda, dar el 100% de cada uno. “El primer paso es el diálogo. Tratar de hablar con la pareja pero no para descalificarla o hacerla sentir mal, sino para solucionar las diferencias”, señaló. Lo siguiente es la empatía, que implica conocer la historia de nuestra pareja, ser compasivo y recordar el inicio de la relación. El tercer paso es ser flexible. “Debe-
E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A
Universidad Continental realizó conferencia por el Día del Psicólogo.
RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS
A FULL COLOR
EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA
Algo más... El sexto paso es recordar los detalles, no dejar de lado el romanticismo. Manuel Saravia también subrayó que el buen sexo es fundamental. “Debemos dedicar tiempo para nuestra pareja, destinarle el tiempo sin los hijos”, apuntó. El respeto mutuo, el amor y la confianza son los otros pasos que permitirán hacer más fuerte una relación.
mos preguntarnos qué es lo que queremos, ¿ser feliz o tener la razón?”, sugirió Saravia. Añadió que las cosas no siempre salen como queremos, por ello debemos generar la reciprocidad positiva. El cuarto paso es res-
petar a la familia de origen de nuestra pareja; el quinto, perdonar. “En este punto debemos decidir si perdonar o no, pero de manera definitiva, sin traer cosas del pasado que supuestamente ya fueron olvidadas”. (NP-DCL)
Empresas obtienen medidas cautelares para seguir siendo proveedores del Estado PRIMICIA – Huancayo.- La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE informó que dos empresas, que habían sido sancionadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado, podrán seguir siendo proveedoras del Estado en base a medidas cautelares obtenidas en el Poder Judicial en marzo y abril de este año. El nombre de las empresas proveedoras está publicada en un enlace publicado en el Obser-
vatorio OSCE, donde se detalla también el tipo de proceso sancionador, fecha de vigencia de la medida cautelar, así como el Juzgado o Sala del Poder Judicial, el nombre del juez, al igual que el número de expediente y número de resolución respectiva. Una de las empresas fue sancionada con la inhabilitación temporal por 36 meses por la presentación de documentos falsos, conforme se puede verificar en las resoluciones 658-2014-TC-S2 del 9 de abril de 2014 y 998-
2014-TC-S2 del 9 de mayo del 2014. La otra empresa fue inhabilitada temporalmente por 14 meses mediante resolución N° 2112-2014TC-S1 del 15 de agosto de 2014 al contratar con el Estado estando impedida de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado entonces vigente. El Observatorio del OSCE publica a partir del mes de abril del presente las resoluciones judiciales de las medidas cautelares vigentes.
EDUCACIÓN
INFÓRMATE PRIMERO
POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS
SUSCRIPCIONES:
1/2 M
1
3
MES
ES S/. 7.50
MESES
S/. 15.00
6
MESES
S/. 85.00
CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO
S/. 45.00
1
AÑO
S/. 170.00
PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com
DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75
Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail
06
local
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
SE PROLONGARÁ HASTA EL 30 DE SETIEMBRE
Se inició veda del “perico” a nivel nacional Detalla la alta incidencia de ejemplares juveniles de perico en el litoral peruano - entre los meses de mayo a setiembre.
PRIMICIA – Lima.- La temporada de veda del perico (Coryphaena hippurus) se inició ayer y se prolongará hasta el próximo 30 de setiembre, con la finalidad proteger a los ejemplares juveniles de este importante recurso marino a nivel nacional, dio a conocer el Ministerio de la Producción (PRODUCE). En base a la información emitida por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la
cual detalla la alta incidencia de ejemplares juveniles de perico en el litoral peruano - entre los meses de mayo a setiembre –, el 2014 el Ministerio de la Producción emitió la Resolución Ministerial N° 245-2014-PRODUCE, esta-
bleciendo la temporada de pesca del citado recurso, entre el 01 de octubre y el 30 de abril de cada año, así como su veda desde el 01 de mayo hasta el 30 de setiembre también de cada año. El Imarpe ha realizado
XV festival turístico del cuy 2015 en Saños Chaupi ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.- El Alcalde de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy y las autoridades del anexo de Inay - Saños Chaupi encabezados por su Agente Municipal Jhonny Fretel Rodriguez, lanzaron en forma oficial el “XV festival del Cuy 2015” que se llevará a cabo los días 09 y 10 de mayo con ocasión de celebrarse el “Día de La Madre”. En la reunión con los hombres de Prensa, La comisión organizadora informó que el importante certamen se desarrollará en las instalaciones del estadio municipal del anexo donde deslumbrarán actividades como: el concurso del cuy alpinista, preparación del caldo de
Comienza festival del cuy en El Tambo.
cuy más grande del mundo, tómbola de cuy, concurso gastronómico a base de cuy y juzgamiento de animales. Cabe mencionar que Inay-Saños Chaupi, es la cuna de productores de cuyes de
alta calidad genética, por ello garantizaron la presencia de destacados y reconocidos granjeros quienes participarán en el concurso al mejor productor del exitoso roedor andino.
continuas evaluaciones al referido recurso marino en los últimos años, a nivel de muestreos biológicos, volúmenes de desembarques y factores ambientales. El periodo de las temporadas de pesca y veda pue-
den ser modificadas previa recomendación del Imarpe , institución que continuará realizando el monitoreo y el seguimiento de los principales indicadores biológicos, poblaciones y pesqueros del perico. Los desembarques del perico – casi en su totalidad provienen de la pesca artesanal, y en la actualidad es uno de los principales recursos hidrobiológicos que sustenta dicha pesquería en el litoral peruano. A nivel internacional, el Perú es uno de los países claves en el desarrollo de esta pesquería. En el 2012, los desembarques de perico representaron el 51,3% de los desembarques mundiales (FAO, 2014). La pesca del perico se ha consolidado como una actividad de gran importancia
económica y social a nivel nacional, porque contribuye notoriamente en la economía familiar de miles de pescadores artesanales y, a su vez, responde a una alta demanda en el mercado internacional sobre los productos elaborados en base a este recurso. (Andina)
Algo más... Cabe destacar que personal del Ministerio de la Producción velará por el cumplimiento de lo dispuesto en la indicada resolución ministerial. Aquellas personas naturales y jurídicas que contravengan lo dispuesto en la norma, serán sancionadas conforme al Texto Único Ordenando del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC).
Dictarán capacitación a empresarios que deseen invertir en boticas y farmacias ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.Con el objetivo de garantizar a la población la calidad de productos farmacéuticos expendidos en establecimientos formalizados, la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DEMID), realizarán la “I Capacitación para micro y pequeños empresarios de boticas, farmacias y droguerías de la región Junín, el día 8 de mayo, a partir de las 09:30 a.m. en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, dirigida a todos los empresarios que deseen invertir en este rubro. Así lo dio a conocer el Q.F. Pavel Casallo Gómez, responsable de la DEMID, quien indicó que durante la capacitación se dará a co-
Capacitación a empresarios de boticas y farmacias.
nocer los procedimientos que se deben seguir para la obtención de la resolución directoral de Salud que es otorgado exclusivamente por la DIRESA – Junín y con el cual se garantiza su formalidad reuniendo todas las condiciones que se requieren para su funcionamiento Del mismo modo0 se busca informar a los micro empresarios, las condiciones apropiadas del expendio de
productos farmacológicos, como también los beneficios de ser formal en este rubro, mediante la cual se garantizará a la población en general la calidad de los productos que van a ser expendidos en las boticas y farmacias de nuestra región. Por su parte el funcionario de salud Pavel Casallo, mencionó que para esto los inversionistas deben cumplir necesariamente con el Reglamento de Funcionamiento de Establecimientos Farmacéuticos de acuerdo al Decreto Supremo Nº 0142011-S.A., en la cual establece entre sus contenidos las sanciones que se emite ante el incumplimiento de la normativa, como son la venta de medicamentos sin prescripción médica, provocando la automedicación.
local 07
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
A TRAVÉS DE SIERRA EXPORTADORA
Formarán a 120 maestras categorizadoras y clasificadoras de fibra de alpaca Algo más...
Se identificarán mujeres con destrezas y habilidades en el manejo de vellones de fibra de alpaca.
so Velásquez Tuesta, indicó que la formación de nuevas maestras clasificadoras y categorizadoras es importante ya que se identifican mujeres con destrezas y habilidades en el manejo de vellones de fibra de alpaca, evaluando la diferencia de calidades superiores e inferiores. Indicó que anteriormente para obtener la fibra de alpaca se utilizaban tijeras y cuchillos, sin embargo, a través del apoyo de Sierra Exportadora, ahora se realiza mediante la esquila mecánica. Agregó que la formación de maestras permite mejorar la calidad de la fibra de alpaca que se exportará a futuros mercados. El especialista del Programa Nacional de Innovación e Industria en Ganadería Alto andina, Alexander Chire, indicó que las 120 maestras
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-ElTambo.-Durante el año 2014, el Programa Nacional de Innovación e Industria en Ganadería Alto Andina de Sierra Exportadora formó a un total de 120 maestras categorizadoras y clasificadoras de fibra de alpaca, de las cuales el 50% se encuentran en la región Puno, seguido de Arequipa y Cusco. El presidente de Sierra Exportadora, Alfon-
Formarán a maestras clasificadoras de alpaca.
Autoridades deben cumplir con obligaciones en seguridad ciudadana ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.Ante el periodo de gestión regional y municipal 2015 2018, el Defensor del Pueblo, recomendó a las autoridades municipales y regionales cumplir con sus obligaciones legales en materia de seguridad ciudadana, a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos y ciudadanas. “En su condición de Presidentes de Comités de Seguridad Ciudadana, los alcaldes y gobernadores regionales deben cumplir rigurosamente con las principales obligaciones que establece la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley N° 27933), especialmente, la de con-
Autoridades electas a preocuparse en Seguridad Ciudadana.
vocar periódicamente a sus respectivos Comités. También, designar al personal especializado para la labor de Secretarios Técnicos; elaborar, ejecutar y monitorear sus planes de seguridad con el debido presupuesto así como realizar consultas públicas en esta materia”, anunció la Defensoría del Pueblo. A continuación, indicó que en caso de que las autorida-
des municipales y regionales no instalen los comités de seguridad ciudadana o no los convoquen para sesionar, cometerían una falta grave cuya sanción es la suspensión en el cargo, tal como lo establece la normativa vigente (artículo 31 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobernadores Regionales, y 25 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades).
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.La Dirección Regional de Salud de Junín anunció que ya se encuentra en funcionamiento el laboratorio referencial de tuberculosis, el cual permitirá la detección y tratamiento de esta enfermedad en la población. Al respecto, el Dr. Daniel Yumpo Castañeda; médico consultor regional de la Estrategia de Tuberculosis, indicó que el año pasado se detectaron aproximadamente 400 casos de contagiados de TBC, de los cuales todos se encuentran en tratamiento y en su mayoría ya fueron curados, sin embargo; a raíz que la anterior gestión destruyó inexplicablemente los únicos laboratorios que existían en la región y que servían para la detección de TBC, se calcula que actualmente más de 350
Ahora el III curso, tiene como objetivo actualizar los conocimientos de las maestras, la identificación y formación de nuevas maestras para que posteriormente, puedan presentar sus servicios en la próxima campaña de esquila (Octubre – Diciembre 2015), a realizarse en los centros de acopio de fibra, en sus mismas localidades o municipalidades, y así generar sus propias maestras para que realicen este trabajo técnico. La campaña mencionada, es un periodo en donde se esquila, acopia, categoriza, clasifica, y se comercializa la fibra de alpaca.
categorizadoras y clasificadoras se formaron a través de un “Curso de formación de maestras categorizadoras y clasificadoras de fibra de alpaca”, que se desarrolló en cinco regiones.
En funcionamiento laboratorio referencial de tuberculosis
Apoyo a enfermos de tuberculosis.
personas deambulan en las calles sin un diagnóstico adecuado. Finalmente, luego de conocer la dramática situación que afronta la población frente a esta enfermedad por responsabilidad de las malas políticas de salud de la ante-
rior gestión, el Dr. Luis Porras Gonzáles; director de la DIRESA-Junín confirmó que ya está en funcionamiento el laboratorio referencial de tuberculosis que se ubica en el distrito de Pilcomayo el cual será implementado progresivamente.
08
local
Diario Primicia
AL RESOLVER DEMANDAS SOBRE CARRERA MAGISTERIAL Además, separación preventiva de docentes deberá adoptarse con resolución motivada. PRIMICIA – Lima.- En 65 años se mantiene la edad límite para el cese de profesores de la carrera pública magisterial. Así lo determinó el Tribunal Constitucional (TC) al declarar infundadas en parte las demandas de inconstitucionalidad interpuestas por el Colegio de Profesores del Perú y más de 16,000 ciudadanos contra diversos artículos de la Ley N° 29944, referida a la reforma magisterial. El máximo órgano, de ese modo, procedió a agrupar los puntos cuestionados a la citada norma en tres temas referidos a la estructura de la carrera pública magisterial, el régimen económico y la carrera magisterial como función pública. CONTROVERSIA Quizá el tema que generó mayor polémica entre los miembros del tribunal correspondió al artículo 53.d de la norma, el cual especifica que el retiro de la carrera pública magisterial de los profesores se produce por límite de edad, al cumplir los 65 años. Al respecto, el TC reafirmó que aun cuando con
TC confirma a 65 años de edad para cese de profesores
dicha edad se constata una intervención en el ámbito del derecho de igualdad, esta no resulta lesiva a las garantías establecidas en el artículo 2.2 de la Constitución Política. Ello debido a que la optimización de la calidad del servicio educativo constituye una razón objetiva que la justifica, detalló el colegiado en su sentencia correspondiente a los expedientes Nº 00212012-PI/TC, 008-2013-PI/TC, 0009-2013-PI/TC, 0010-2013PI/TC y 0013-2013-PI/TC. “Incluso si la consecución de este fin no es ajeno a otros, como la apertura de la carrera pública a un mayor número de ciudadanos en condiciones de equidad, que se deriva del derecho de ingreso y ascenso en la función pública, y de modo más específico, en la oportunidad de participación de jóvenes profesionales ante la dispo-
nibilidad de plazas”, agrega el tribunal al respecto. Según los demandantes, esta disposición condena a los docentes mayores de esa edad a una jubilación forzada, desconociendo la posibilidad de permanecer en carrera hasta los 70 años, como reconocía la derogada Ley del profesorado o como lo regulan otras normas. El Congreso, como demandado, sostuvo que en el ordenamiento jurídico peruano rige la teoría de los hechos cumplidos, y no la de los derechos adquiridos, por lo que es competencia del legislador modificar dicho criterio. Esta decisión, además, contó con los votos singulares de los magistrados del TC Ernesto Blume, Manuel Miranda Canales y Eloy Espinosa-Saldaña. REQUISITOS PARA EL ACCESO El máximo organismo constitucional ratificó, además, la prohibición para postular a la carrera pública de todas aquellas personas que hayan sido condenadas por delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de
tráfico de drogas. Tampoco podrán hacerlo quienes hubieran incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, ni haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos. Así, el máximo intérprete de la Constitución declaró fundado en parte el pedido de inconstitucionalidad interpuesto contra el artículo 18.1 de la Ley de reforma magisterial, precisando que cuando esta disposición se refiere a actos de violencia debe interpretarse que haya sido materia de sentencia condenatoria penal firme. PAUTAS A juicio del TC, cuando se señala que el director de la institución educativa separa preventivamente al profesor y da cuenta al director de la UGEL, se refiere a un acto de separación preventiva del maestro, adoptado mediante resolución motivada.
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
50,000 excocaleros tendrán títulos de propiedad en 2016 PRIMICIA – Lima.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que 50,000 campesinos excocaleros tendrán títulos de propiedad en julio de 2016, lo que les permitirá acceder a créditos para trabajar mejor sus tierras, optimizar su economía y no volver a sembrar coca. La titulación beneficiará a campesinos de la zona de influencia de Devida, como Iquitos y otras localidades de Loreto, Tarapoto (San Martín), Oxapampa y Ciudad Constitución (Pasco); además de diversas áreas rurales de Pucallpa (Ucayali), detalló el presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola. “El rasgo especial de mi gestión es la titulación. El año pasado cerramos con cerca de 14,000 títulos entregados. Este año concederemos 25,000 y para julio
Algo más... Determinó, además, que el derecho por licencia sindical referido en el artículo 71.a.9 de la Ley N° 29944 debe interpretarse según el Convenio 151 de la OIT.
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor y menor... “PRECIOS DE FÁBRICA” Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
de 2016 sumaremos 50,000 títulos otorgados a campesinos excocaleros”, resaltó en diálogo con la agencia Andina. ACTIVIDADES LÍCITAS Con el saneamiento y la titulación de predios rurales se busca mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que faciliten el desarrollo de actividades lícitas, pues el documento permite a los agricultores formalizar su predio rural, refirió. Además, las familias favorecidas gozarán de seguridad jurídica, con lo cual tendrán el respaldo del Estado, mediante instituciones como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), etcétera.
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
local 09
Diario Primicia
MAYORÍA DE LOCALES FUNCIONAN EN LA AV. JACINTO IBARRA
Presuntos almacenes de “chatarra” ponen en riesgo a vecinos de Huancayo
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Más de 10 locales que comercializan chatarras en varios puntos críticos de la ciudad, ubicados principalmente a la largo de la Av. Jacinto Ibarra, fueron notificados por el Municipio de Huancayo, a fin
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Después de 3 años de haber sido utilizado como almacén de todo el acervo documentario, por fin, la Sala de Exposiciones “Guillermo Guzmán Manzaneda”, volverá a ocupar el sitial que le corresponde en nombre de la cultura, gracias a las obras dejadas por este gran huancaíno. Como se recuerda ese ambiente cultural se ubica en el sótano del palacio munici-
que adopten las medidas correctivas para evitar que el material altamente inflamable provoquen un incendio de grandes magnitudes. Hasta estos negocios, que funcionan al margen de las normas ambientales y públicas, llegó personal de la gerencia de Fis-
calización, Defensa Civil y Gestión Ambiental, se corroboró que la mayoría de ellos no tienen autorizaciones para su funcionamiento, así como las principales herramientas como extintores, paredes colindantes y otras deficiencias que deberán ser levantadas antes de los 30
días, caso contrario serán clausurados. Otro local inspeccionado fue el signado en el jirón Tarapacá 365, donde se verificó que el personal (recicladores) trabaja sin la indumentaria adecuada exponiendo su salud, además no cuenta con extintores. Al respecto, Cris Oje-
Después de 3 años anuncian reapertura de sala “Guillermo Guzmán Manzaneda” pal de Huancayo y en años anteriores era empleado por la Asociación de Artistas Plásticos del Centro y otras exposiciones fotográficas como el de la Comisión de la Verdad y ReconciliaciónCVR, además de actividades que enriquecían la educación de la población huancaína. Según los entendidos,
Guillermo Guzmán Manzaneda fue el más importante pintor huancaíno y uno de los mejores acuarelistas peruanos que por muchas décadas no tuvo la divulgación que le correspondía. Nació el primero de enero de 1912 en Huancayo y murió el año 1986. “La anterior gestión ocupó la referida sala de
exposiciones con acervo documentario proveniente de la gerencia de Desarrollo Urbano, esa situación cambiará en breve y estamos coordinando su rehabilitación y su reapertura a favor de los artistas plásticos y otras exposiciones culturales”, señaló el burgomaestre huanca en la última sesión de concejo.
da, responsable del área de Gestión Ambiental, dijo que esta visita permite informar -a los propietarios y trabajadores- de los riesgos a los que están expuestos y amenguar los peligros en su salud e integridad. Otros puntos visitados fueron el pasaje Parra y el jirón José Olaya.
Finalmente el próximo 6 de mayo, se realizará un curso de capacitación a los comercializadores de chatarra, para informarles a las enfermedades en las que están expuestos y las mejoras que pueden realizar en la actividad económica que ejercen y el sustento de sus hogares.
Denuncian a seudo juntas directivas en sector de Leandra Torres ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Frente a la existencia de dos supuestas juntas directivas, los vecinos del comité de pro pavimentación de la avenida Leandra Torres, denunciaron la existencia de seudo juntas directivas que estarían sorprendiendo a pobladores de esta zona, así como a algunos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Tras esta queja, los vecinos de Leandra Torres, en la reunión sostenida con la autoridad edil, los habitantes manifestaron que una de las juntas presida por la señora Norma Laurente, quien habría sorprendido a la población prometien-
do una obra gratuita para el sector, hecho que fue desmentido por el personal de la comuna huanca. Frente a este hecho, el alcalde Alcides Chamorro, invocó a la población a convocar a nuevas elecciones para evitar confusiones y realizar un trabajo conjunto con la población afectada, comprometiéndose a trabajar de forma directa con la nueva junta electa por la misma junta vecinal. Es importante señalar que durante la reunión sostenida con los pobladores en el despacho de alcaldía, se expusieron diversas denuncias del comité, quienes a la brevedad buscarán el reconocimiento de su junta directiva.
10
local
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Exalcalde de Junín exige defender proyecto Huinchero - Nueva Italia, Ulcumayo - San Ramón ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.- El ex alcalde de la provincia de Junín, Luis Solórzano Talaverano, exigió e invocó a los pobladores defender el justo derecho de la defensa de los 4 millones de soles de inversión para la obra: Huinchero-Nueva Italia, Ulcumayo-San Ramón, que hace más de cincuenta años duerme el “sueño de los justos”. “Las obras de los pueblos se defienden, los recursos económicos que se asignan no es de la autoridad de turno es el dinero del pueblo que administra el Estado, la identificación de las obras igual nacen de los pueblos en su legítima aspiración de desarrollarse; por ello es importante que por fin se haga realidad una aspiración de más de 50 años. Obra integrara a la provincia de Junín con la selva central, en razón de ese mandato y esfuerzo
Carretera Huinchero - Nueva Italia, Ulcumayo - San Ramón
PNP presta servicios a minas en 10 regiones del país ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.De acuerdo al informe del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP elaborado el 2012, la Policía Nacional del Perú, le presta servicio a minas en 10 regiones del país, que en total serían 485 los efectivos poli-
ciales que están a disposición de las mineras. Estas prestaciones no se contabilizan como parte de su “ franco”, sino como su servicio regular. En el informe también se puede ver cómo se reparten los ingresos económicos que este convenio genera. Como se observa en el siguiente cuadro, una
parte va directamente al suboficial, otra al oficial y una tercera parte al Estado peruano. Pero aquí está la lista de empresas mineras que contratan, vía convenio, a los policías para que resguarden sus intereses. Aquí reproducimos el cuadro presentado en la Página Web del “Útero de Marita”:
Luis Solórzano, exalcalde de la provincia de Junín
las municipalidades de Junín y Ulcumayo en la gestión 2011-2014 hicieron todos los esfuerzos para su cristalización”, expresó Solórzano Talaverano. Además de ello, el ex burgomaestre, aseguró que en la gestión suya se impulsó la realización del perfil técnico y expediente técnico, para luego lograr en parte su financiamiento, logrando que el Congreso de la República aprueben su presupuesto de apertura de S/. 4 millones para el este año. “Sin embargo para preocupación de los pueblos de la provincia de Junín, para la actual gestión del Gobierno Regional de Junín no está en sus prioridades, siendo unidad ejecutora no tiene la intención de ejecutarlo, si en este año no se ejecuta la obra inicial los S/. 4 millones de nuevos soles se revierten al tesoro público, o no vaya ser que el mandatario regional quiere orientarlo a otras obras”, advirtió Luis Solórzano.
Mañana proclaman al “Señor de Muruhuay” como patrono de la región Junín ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Mañana domingo, el Gobernador Regional de Junín, mediante acto protocolar proclamará a la imagen del “Señor de Muruhuay”, como patrono de la región Junín en el santuario que lleva el mismo nombre, en la provincia de Tarma. La ceremonia que se
realizará cerca a las once de la mañana, hace dos semanas provocó la reacción de consejeros oficialistas y de oposición por la designación de esta imagen, propuesta hecha por el consejero de esta provincia, Víctor Hugo Quijada Huamán, quien sin ningún estudio ni sustento alguno y con el apoyo de sus colegas de “Junín Sostenible”, decidieron
aprobar este pedido. Como se recuerda, la consejera Clotilde Castillón dijo, durante el debate del pleno del Consejo Regional, que a nivel regional, provincial y hasta distrital todas las personas tienen sus propios santos e imágenes. “Ante esta propuesta esperemos que los pobladores no levanten su voz de protesta”.
11
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
A NIVEL NACIONAL
Feriado largo por Día del Trabajo movilizará a más de 800,000 turistas Campañas de promoción harán crecer el turismo interno 6% en el tercer feriado largo del año y se generará un dinamismo económico de US$ 78 millones. PRIMICIA – Lima.- En el feriado largo con motivo del Día del Trabajo, se movilizarán más de 800 mil turistas a nivel nacional, generando un dinamismo económico de US$ 78 millones, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Del total de visitantes que se desplazarán en todo el país, el 99% serán nacionales y 1% extranjeros. Este movimiento representará un crecimiento de 6% del turismo interno en el tercer feriado largo del año 2015. Al respecto, la titular del
PRIMICIA – Lima.Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Perú, reportó una utilidad de US$ 17.3 millones en el primer trimestre, una mejora frente a las pérdidas de US$ 16.1 millones registradas en el mismo periodo del año pasado, dijo la compañía. Buenaventura explicó que en el resultado impactaron los menores precios del oro, plata y cobre, que fueron compensados por los mayores ingresos en Yanacocha, donde es socio con la estadounidense Newmont Mining. La minera Buenaventura posee el 43.7% de Ya-
Mincetur, Magali Silva, sostuvo que este crecimiento es el resultado de las campañas de promoción que realiza Promperú a través de la plataforma “Y tú ¿Qué planes?” para impulsar el turismo interno, difundiendo la diversidad de destinos turísticos a nivel de todas las regiones. Mediante esta plataforma también se busca crear hábitos de viaje y cultura turística, generando impacto económico mediante la demanda de la cadena de servicios turísticos. Los lugares de mayor afluencia de turistas en este feriado largo serán las ciudades cercanas a Lima, como Ica, Paracas, Lunahuana, Cañete, Chincha, La Merced, San Ramón, Huancayo, Santa Rosa de Quives y Canta, hasta donde se desplazarán en un 98% por vía terrestre. Asimismo, las actividades económicas más beneficiadas serán los establecimientos de hospedaje, restaurantes, servicios cultu-
rales, recreativos y de entretenimiento. Sobre los motivos por los cuales se desplazan los turistas, según la Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes (ENVIR), estas son la visita a los familiares y amigos (50.1%); recreación (25.2%); y por otros motivos en un 24.7% (compras, actividades religiosas, negocios, etc.). Dentro de las actividades que realizan resaltan las
visitas a los circuitos turísticos y la degustación de la gastronomía local. Los viajes se realizan principalmente en familia, con sus parejas y/o hijos. El Mincetur, a través de Promperú y su plataforma Y tú ¿Qué planes?, puso en marcha una campaña de promoción de los destinos del Centro del país, Junín, Pasco y Huánuco, después que estas regiones se vieran
Buenaventura reporta utilidad de US$ 17.3 millones en primer trimestre
nacocha, una de las minas auríferas más grandes de Latinoamérica. Además, tiene una participación del 18.7% en Cerro Verde, una de las principales productoras de cobre de Perú.
Las ventas netas de Buenaventura cayeron un 11% interanual en el primer trimestre, a US$ 242.9 millones, por los bajos precios de los metales preciosos y a pesar de un mayor volumen de plata y zinc vendido, precisó la minera en su reporte. Buenaventura explicó además que la producción de Yanacocha se incrementó un 20% en el primer trimestre, a 248,055 onzas, mientras que sus costos se redujeron a US$ 479 por onza, comparados con los US$ 1,087 por onza que tenía en el mismo
lapso del año pasado. Sobre su proyecto aurífero Tambomayo, la minera afirmó que esperan los permisos para la construcción para el segundo trimestre de este año. “La producción debería comenzar en el segundo trimestre del 2016”, agregó en su reporte. Tambomayo, ubicado en la región sureña de Arequipa, produciría entre 110,000 y 120,000 onzas de oro al año y 3.0 millones de onzas de plata. Perú es el sexto mayor productor mundial de oro y el tercero de plata. (Gestión)
afectadas por una menor llegada de turistas en Semana Santa como consecuencia de las lluvias y huaycos ocurridos en los meses de marzo y abril. Se espera, además, un mayor dinamismo de los viajes hacia la región Tacna, con motivo de la feria Perú Mucho Gusto, que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo. Este evento es un atractivo para incentivar los flujos de visitantes de las ciudades de frontera de Chile. Del mismo modo, para fortalecer el turismo fronterizo hacia las playas del Norte, en mayo se iniciará una campaña de ocho semanas de duración en las ciudades ecuatorianas de Loja, Machala y Cuenca, aprovechando los feriados largos del vecino país. A nivel de turismo interno, se realizará una campaña en los meses de junio, julio, setiembre y octubre para promocionar las playas del Norte, Piura y Tumbes, a
Algo más... Según información de las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo, se espera que la ocupabilidad hotelera en los establecimientos de hospedaje alcance el 52%, destacando Junín e Ica que registrarían tasas por encima del 60%, después de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Arequipa.
través del portal “Y tú ¿Qué planes?” Adicionalmente, tendrá lugar la Feria Turística Gastronómica Perú Mucho Gusto en Tumbes, en el mes de octubre, lo que incentivará el turismo interno y fronterizo. En el sector de transporte terrestre, las empresas interprovinciales registrarían crecimientos significativos de entre 5% a 15%, en sus ventas en el próximo feriado largo, respecto a similar fecha del año anterior. Así también, las líneas aéreas, tendrían un aumento de entre 10% a 15%. (Gestión)
BCR reduce estimación de crecimiento a 3.4 % el 2015 PRIMICIA – Lima.- El Banco Central de Reserva (BCR) redujo a 3.4 % su estimación de crecimiento para la economía nacional este año, tras su proyección inicial de 4.8 %. Además, el ente monetario estimó un promedio de 3.8 % de expansión para el periodo 2016-2018. Esta proyección se opone a las anunciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de 4.2 % este 2015 y 5.5 % en promedio, entre 2016 y 2018. Mediante una carta enviada al ministro de Eco-
nomía, Alonso Segura, el titular del BCR, Julio Velarde, señaló que la evolución de la economía global ya afectó los precios de nuestros productos de exportación, que este año han caído 10 % respecto al promedio del 2014. Asimismo precisó que los precios de las importaciones cayeron 9 %. En ese sentido, Velarde agregó que es necesario aprobar normas para flexibilizar y reducir las trabas burocráticas y el exceso de permisos, además de impulsar políticas fiscales que fomenten la inversión pública.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
REGLAMENTO DE COMIDA CHATARRA
Alerta en la indus
El gobierno estableció los parámetros técnicos de la ley de comida chatarra. Las concentraciones máximas de sal, azúcar y grasa son pocos razonables según empresarios y afectarán inclusive a alimentos de primera necesidad. No solo golosinas y gaseosas se verán afectadas. Conservas de pescado, cereales, fideos y hasta jugos naturales envasados enfrentarán problemas debido a la llamada ley de comida chatarra. El gobierno recientemente publicó los parámetros técnicos para alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, los cuales fijan umbrales poco razonables para la concentración de azúcar, sodio y grasas saturadas que éstos deben tener, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). De hecho, el 95% del portafolio de productos de la industria del consumo masivo estará sujeto a colocar advertencias en sus empaques, a restringir su publicidad y a limitar su venta en establecimientos escolares. Los parámetros de la ley establecen las concentraciones máximas por cada 100 gramos o 100 mililitros de un alimento, pero no toman en consideración que diferentes alimentos se consumen en diferentes medidas o porciones. “No es lo mismo [establecer esa concentración máxima para] 100 gramos de mayonesa que [para] 100 gramos de pan. Es imposible medir a todos con la misma vara”, afirmó el director ejecutivo de Contribuyentes por Respeto, Fernando Cáceres. Sería más útil para el consumidor que las concentraciones máximas se establezcan por ‘porciones’, según el especialista, pues
éstas se basan en el consumo típico de un determinado alimento. Aquellos productos que sobrepasen las concentraciones establecidas deberán de manera obligatoria de colocar advertencias en los empaques. Para ello, será necesaria una normativa técnica que especifique los detalles para la colocación de advertencias en los envases para poder llevar a la práctica este reglamento. Esta normativa determinará, entre otras cosas, las características gráficas
de la advertencia (tal como sucedió con los envases de cigarrillos y la ley antitabaco). Según Fernando Cáceres de Contribuyentes
por Respeto, para que la normativa se dé será necesario un trabajo conjunto –pro-
bablemente largo– entre la empresa privada y el Ejecutivo.
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13
stria de alimentos Para determinar lo umbrales máximos el Ministerio de Salud señala haberse guiado de recomendaciones de la OMS. “Pero esto no ha sido realmente así. Estas cantidades corresponden a un documento del año 2011 que no tiene valor oficial. Fue desarrollado por un grupo de expertos para
efectos de evaluar qué alimentos podían ser publicitados para niños, no para definir si eran valores altos o no”, asegura Alex Daly, gerente del Comité de Alimentos de la SNI. Otros gremios, como la Asociación de Bodegueros del Perú y la Asociación de Bebidas y
Refrescos sin alcohol han manifestado su desacuerdo en medios de comunicación locales. CONSECUENCIAS
DIRECTAS El reglamento de la ley afecta directamente a los alimentos procesados, más no a aquellos preparados o en estado natural, lo que abre la puerta a la discusión acerca de si la norma incentivará la informalidad y el consumo
de productos sin garantías sanitarias, según la SNI. ¿La lógica detrás? Pues que éstos no se ven afectos a la ley y tendrán más espacio para su expansión ante la retirada de productos formales de quioscos y bodegas. Pero existe otro punto que preocupa a gremios: la propagación de la desconfianza
de las empresas frente a una normativa que podría desacelerar su industria. “El sector de alimentos y bebidas en el Perú representa el 3.8% del PBI nacional y da empleo a 500 mil personas”, dijo Daly. “El efecto negativo de un reglamento de este tipo afecta a toda la cadena de valor: desde
quienes producen la materia prima –como papas, palma aceitera, granos y frutas– hasta los servicios y la comercialización”. Los parámetros entrarán en vigencia cuando se apruebe el reglamento integral de la ley, el cual incluirá restricciones a la publicidad de estos ali-
mentos dirigida a personas menores de 16 años, así como regulación específica sobre los ‘quioscos saludables’ en colegios. La comisión encargada de elaborarlo está integrada por la PCM y los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Producción, Agricultura, Educación y Salud.
14
POLÍTICA
Confiep: delegación de facultades dinamizará economía PRIMICIA – Lima.- El presidente de la Confederación de Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, consideró hoy que el pedido de facultades del Ejecutivo para destrabar inversiones, ayudará a dinamizar la economía. Precisó que el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, superó ya el “gran reto” de lograr el voto favorable del Congreso a la investidura del Gabinete Ministerial y ahora debe enfrentar el reto de las aprobación de las facultades. “Si es que el premier Cateriano logra conseguir el apoyo político que se requiere para una delegación de facultades -que quizás se puedan hacer en la medida que sea muy acotado en término de temas y de plazos- ayudaría mucho a dinamizar la economía”, señaló. En ese sentido, indicó que los congresistas, los políticos, los empresarios, y los ciudadanos tienen que darle la oportunidad al país, con el apoyo a la inversión. Durante su presentación ante el Congreso de la República para el voto de confianza, el jefe del Gabinete Ministerial anunció que pedirá al Legislativo para legislar en materia económica y administrativa y así dinamizar el crecimiento. Con el mismo fin, dio Cateriano, se prevé destrabar 450 millones de dólares en inversión en transportes y comunicaciones, señaló durante su presentación ante el pleno del Congreso para exponer la política general del gobierno.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Se aprueba propuesta del MEF casi sin leerla
PRIMICIA – Lima.- A pesar de que la oposición reclamó que la propuesta para modificar el Presupuesto 2015 era improvisada, finalmente se impuso el criterio de medidas urgentes ante el congelamiento de la economía peruana, y se aprobó una ley para que los diferentes sectores del Poder Ejecutivo deriven sus fondos a nuevas obras y gasto en sueldos. Fueron casi dos horas de debate, donde Carlos Bruce consideró que el ministro de Economía, Alonso Segu-
PRIMICIA – Lima.- La sesión matutina del Pleno de Congreso se caracterizó por el debate respecto a la agitación que se vive en el departamento de Arequipa, por la oposición al proyecto minero Tía María, que es uno de los principales problemas actualmente del Ejecutivo. Según se pudo apreciar, hubo diferencia de matices
ra, estaba cometiendo “una cantinflada”, al pretender recuperar tiempo perdido con esta propuesta. El mismo Daniel Abugattás, de las filas del oficialismo, quien defendía darle prioridad a este documento del gobierno central que había sido presentado en la víspera, admitió que había errores en el texto. “El último párrafo del punto 6.1 es un error, hay que eliminarlo”, dijo. Entre las principales acciones financieras a tomar,
figura el desvío de 310 millones de soles del Ministerio de Salud, al del Interior y otras dependencias, a fin de mejorar el Hospital Central de la Policía Nacional, implementar la Universidad Nacional del Amazonas, pagar a los profesionales, técnicos y auxiliares del Minsa, etc. Todo esto conlleva 500 millones de soles, ya que además se destinan partidas a obras del sector Transportes y Comunicaciones, así como de gobiernos locales y regionales.
Algo más... Al cierre de esta edición, el Pleno debatía las acusaciones pendientes contra algunos congresistas y luego debía abordar la propuesta del Ejecutivo para exonerar del descuento a las gratificaciones.
Luego de la sustentación que hizo el presidente de la Comisión de Presupuesto, Rubén Condori, se procedió a la votación, la cual dio 90 votos a favor y 7 en contra.
Piden presencia de ministra de Energía en las intervenciones, pero se coincidió en la urgente necesidad de resolver un problema que podría afectar el flujo de inversiones necesarias para el desarrollo del país y también en garantizar la defensa del medio ambiente. Algunos parlamenta-
rios demandaron la presencia inmediata de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, a fin de que informase acerca de la política que realiza el Gobierno y las medidas adoptadas para terminar con la situación de crisis social que afecta a la región Arequipa.
Sin propuesta de aumento del sueldo mínimo PRIMICIA – Lima.- El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, descartó que haya alguna iniciativa por parte del Gobierno para incrementar la Remuneración Mínima Vital en 75 soles, como había señalado la Confiep. “Hoy día yo puedo decir de manera oficial que no hay ninguna propuesta porque, además, el Ejecutivo no es el encargado de establecer la propuesta de en cuánto se va a incrementar o no la Remuneración Mínima Vital”, declaró a Canal N. No obstante, Maurate informó que el Consejo Nacional de Trabajo encargó a una comisión técnica la elaboración de un informe para determinar la viabilidad de un eventual aumento del sueldo mínimo y de qué monto sería de darse el caso. “Este informe técnico todavía no ha sido puesto en conocimiento del Consejo. Eso se verá el día 7 de mayo. (…) Ahí veremos cómo sale el informe y después se hará un debate y se sacará una conclusión”, explicó. Por otro lado, el titular del Mintra consideró positiva la propuesta del Ministerio de Economía para ampliar la exoneración de los descuentos a las gratificaciones hasta el 2015. “Es una medida temporal, que solo es por este año, no será así el próximo año porque tampoco podemos desfinanciar EsSalud pues allí tenemos muchos servicios para los trabajadores”, dijo.
entretenimiento Primigrama —————
SIN INTERÉS
VIAJE
—————
IGUALDAD DE NIVEL —————
BALANCEO
HIJO DE LICAÓN
ANTIGUAMENTE DE DONDE
N° 38
DOSCIENTOS EN ROMANO
GANA
—————
LIDERADA POR ARAFAT
—————
DEL MAR SE EMPLEA EN JOYERÍA
AUTODEFINIDO
ALUBIA VERDE
AMANTE DE BUDA
15 by 22 orthogonal maze Laberinto
—————
—————
Período rico para todo lo relacionado con el amor. Hazle saber lo mucho que la amas y necesitas.
La convivencia fluye con naturalidad y la vida íntima se llena de felicidad. Con ello tendrás mucha tranquilidad.
ARGÓN
ARIES (21Marzo-20Abril)
TAURO (21Abril-20Mayo)
PONER CARA A CARA
—————
ALBUMOSA DEL SUERO SANGUÍNEO
Por Rocío
BLANQUEABA
—————
MENTAN
ARREBATA
NORESTE
ENTREGA
—————
CONJUNCIÓN COP.
ATOLE (CUBA)
CONSONANTE 11
ABREV. DE LITRO
—————
—————
LETRA
UNO EN ROMANO
—————
ALUD
MIEDO EN CALÓ
—————
ABREVIATURA DE NUESTRO
ACEITOSO
—————
Hoy sentirás que el fuego te lleva a perder la cordura: apacigua tus celos y no intentes controlar cada paso.
—————
BLASFEMAR GESTO
—————
DESPUÉS DE Q
—————
LEGALES SUS CEREMONIAS
SUMERGIDA ABISMADA HIJO DE ISAÍ
CÁNCER (21Junio-20Julio)
ÁRBOL CON FRUTO DORADO
—————
FRUTOS DE LA VID SEGUNDA VOCAL
Lleva las cosas por ese camino y todo marchará mejor. Excelente desempeño en negociaciones por venir.
—————
ENFERMERO CUARTO PEQUEÑO
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
—————
ACRIBILLAR
HIGA
—————
UTILIZEN
LEO (21Julio-21Agos)
Se profundiza el deseo de reparar situaciones. Para ello debes mostrar una actitud conciliadora.
PIEZA PARA UNIR TUBOS LABRAR
MATRÍCULA DE ISLANDIA
—————
—————
SE CURAN AL RASO
ASIDERO AMARGO —————
ABONES
PONERSE MALO
ARTEMISA PEGAJOSA
VIRGO (22Agos-22Set)
—————
ATREVIDA FUENTE DE DONDE DERIVA EL ISLAMISMO
PONER FEA
—————
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
HIJO DE ARAM —————
MONEDA INDICATIVA
ABREVIATURA DE GANANCIAS ÁRBOL DE LOS TRÓPICOS
—————
MADRE DE PERSEO
YUNQUE PEQUEÑO
LETRA 7 —————
LIBRA (23Set-22Octubre)
Primiletras
Trata de revisar la tendencia a mostrar algunas actitudes egoístas en las relaciones sentimentales.
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
—————
CROMO MIL EN ROMANO
—————
TERCERA LETRA
QUE PUEDE PRODUCIR CAL
Lapso provechoso para encarar conflictos, te sentirás con la energía suficiente para ello.
—————
PREFIJO VOCABLOS
REGAR
ATREVERSE
Anagrama
1.2.3.4.5.-
EN ÁLAVA NODRIZA
—————
TRES ROMANOS
ALABÁIS
—————
EMBALO
SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Monte
No es momento para presionar en exceso a la pareja. El apego por la familia se fortalece.
SOLUCIÓN
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)
1.- Tomen 2.- Moten 3.- Monté 4.- Monte 5.- Mentó
OBSERVAMOS
Buenos momentos románticos para las parejas y para los solos. Disfruta al máximo esos momentos.
Cambios positivos en la vida de pareja: la cordialidad y el lenguaje cariñoso ayudan a suavizar las asperezas. ACUARIO (20Ene-18Feb) Evita enfrentamientos con tu entorno, con paciencia lograrás que tus reclamos sean escuchados.
ALANO BAZUCA CINIA CRESA DIFUSOR DURAZNO ENJERIR
ESCORA EXPURGO HOSANNA INDULTO LACERAR LOCUTOR LUTOSO
MENOR NARRA PEPONA PEREJIL REVELER
PISCIS (19Feb-20Marzo) Preocupaciones por el futuro de tu relación, sin embargo, no es un buen momento para tomar determinaciones. Rocio atiende en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647
16
consejos y salud
3 TIPS Productos de belleza para utilizar por la noche
01
BÁLSAMO LABIAL. La piel de tus labios necesita un cuidado especial de forma diaria, y sobre todo cuando es invierno. El aire frío de la calle puede secar tus labios de forma extrema, por eso necesitarás aplicar bálsamo labial durante todo el día, pero sobre todo antes de irte a dormir.
02
CREMAS DE MANOS. Igual que tienes que tener tu cara hidratada, también tendrás que tener tus manos. Es muy complicado que las cremas para las manos puedan hacer durante el día el trabajo que necesitas, puesto que las utilizas en todo momento y además te lavarás las manos a menudo.
03
CREMA ANTI EDAD. Si te gusta utilizar las cremas anti edad, también tendrá que ser un producto para utilizar por la noche. Estas cremas son adecuadas incluso cuando no veas en tu rostro ningún signo de envejecimiento, puesto que usándolas podrás prevenir la aparición temprana de los mismos, ya que este tipo de producto puede frenar la aparición de los signos.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Seguir una dieta sin asesoría nutricional podría ser mortal cionista basado en:
Si estás pensando en seguir una dieta para mantener tu peso durante este otoño, nosotras te recomendamos contar con la supervisión de un experto, ya que puede ser mortal, debido a que se pone en riesgo el estado nutricional de la persona con la anemia y la pérdida de masa muscular. El riesgo también abarca desórdenes alimentarios extremos como anorexia y bulimia, indicaron expertos del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP).
- El análisis del estado de salud - La contextura física - El peso, la talla y la edad de la persona - La actividad física Aparición de anorexia y bulimia Las dietas que ofrecen bajar de peso rápidamente podrían hacer perder masa muscular y no el exceso de masa grasa; estas dietas siempre terminan con el efecto rebote, es decir la persona gana más peso de lo que perdió. A la larga, esto genera frustración y baja autoestima, que permite la aparición de la anorexia y la bulimia, que afecta principalmente a las adolescentes.
Las personas que desean perder los kilos que ganaron en el invierno deben saber que el plan alimenticio personalizado correcto se lo brindará un nutri-
RECETA DEL DÍA Ingredientes(6 personas)
•4 Latas de sardinas en aceite (escurridas) •1 Queso crema de 250 g. •1 Lata de pimentones morrones •1 Frasco de aceitunas verdes •El jugo de 2 limones •Perejil fresco picado •Aceitunas rellenas con pimentón para adornar •Sal y pimienta negra recién molida •6 a 8 limones grandes
Paté de sardinas en limones Preparación:
•Escurrirles el aceite a las sardinas. •Desmenuzarlas con un tenedor y mezclarlas con el queso crema y el jugo de limón. •Picar las aceitunas verdes y los pimientos morrones. •Unir todo hasta que obtenga una consistencia pastosa. •Picar los limones grandes por la mitad y sacarles la pulpa. •Rellenar con el paté de sardinas y colocarlos en la nevera. Servir 1 ó 2 limones rellenos sobre hojas de lechuga y adornar con un trocito de aceituna rellena. •Se pueden hacer varios y colocarlos en un buffet frío para que cada comensal se sirva a su gusto.
HOGAR
Filtra tu agua con carbón Si bien en casi todos los hogares hay agua potable, lo cierto es que su sabor no siempre es agradable. Habrás notado que muchas veces, dependiendo la zona, el agua tiene un fuerte gusto a cloro y otras, calcio y sales que también afectan el sabor. Esto de debido a los productos químicos que se usan para potabilizarla y deshacerse de bacterias presentes en el agua. Filtrando tu agua del grifo con carbón podrás olvidarte de estos problemas, reducir gastos en agua embotellada y al mismo tiempo producir menos basura. Desde hace muchos años diferentes materiales minerales se usan para el filtrado de agua. Según la historia desde el años 400 dC Hipócrates ya recomendaba filtrar el agua con carbón. Pero no fue el primero ni el último, otros materiales utilizados
fueron el grafito y la madera, en la India y Egipto respectivamente. El secreto en este método casero es usar carbón activo que se comercializa desde principios del siglo XX, cuando se desarrolló para utilizar en el refinamiento de azúcar. Desde los años 30 su uso se extendió a otras industrias, especialmente en el filtra-
do de agua. El carbón activo es un carbonáceo cristalino y muy poroso. Puede ser obtenido de las más diversas materias primas y con diferentes técnicas. Su activación puede ser química donde se utiliza un agente deshidratante o física o al vapor, donde se mezcla el material original con gases o vapor de agua.
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Diario Primicia
BREVES
Presentan dos estrenos exclusivos para niños
Antonio Pavón
Vetado por el Sindicato de Toreros del Perú La expareja de Sheyla Rojas y actual conductor de Espectáculos de Latina, Antonio Pavón, se ha convertido en el protagonista de un nuevo ataque que esta vez no viene precisamente del público en las redes sociales, sino más bien de la comunidad de toreros del país. Pavón, torero español de larga tradición familiar en el ruedo, luego de su paso por los sets de televisión peruanos ha decidido retomar su carrera de torero, para presentarse en diversas provincias. Tras estas presentaciones, plagadas de reporteros del espectáculo que buscan declaraciones del torero, sus compañeros han puesto un primer freno. A través de un comunicado de prensa, el Sindicato de Toreros del Perú, se ha pronunciado sobre la actitud del torero de no herir o matar al toro en el ruedo, una actitud que ellos consideran no pertenece a la histórica tradición del toreo. El Sindicato de Toreros del Perú asegura que Pavón desprestigia la imagen del torero al no matar al animal. Este comunicado además anuncia que ninguno de los toreros afiliados al sindicato participará de evento alguno en el que el español participe
ESPECTÁCULO 17
Como era de esperarse, Claro video incorpora a su catálogo infantil las aventuras de “Toni La Chef”, siete días antes de su estreno en Nickelodeon, así como la premier de “Los Tullys”, una original mini serie de cortos animados. Claro video permite a sus suscriptores disfrutar de películas, series y documentales a través de PC’s, dispositivos móviles compatibles* y Smart TV’s con acceso a internet. Clientes podrán acceder al servicio sin costo durante el primer mes. Los niños son por naturaleza impacientes. Por eso Claro video no los hace esperar ni un solo día para empezar a disfrutar de dos nuevas y divertidas producciones que les tiene preparadas
esta semana. La diversión empieza con el estreno de “Los Tullys”, una mini serie compuesta por nueve cortos animados que estimulan la creatividad y los conocimientos de los niños de 3 a 6 años de edad, a través de historias que giran en torno a valores como la cooperación, la amistad y la creatividad, resumidos en el lema “Todos Somos Uno”. Padres e hijos podrán deleitarse desde ahora con estas originales cápsulas animadas que Claro video les regala como parte de su suscripción. La diversión continúa esta semana con la premier de “Toni la Chef”, una divertida serie que los jóvenes usuarios de Claro video podrán disfrutar, en exclusiva, siete días
antes de su estreno en la pantalla de Nickelodeon. Esta nueva serie sigue las aventuras de Toni, una adolescente rebelde y audaz que tiene una pasión por la cocina… ¡y para meterse en problemas! Apenas se muda a Miami para vivir con su abuela, Toni se enfrentará a un mundo nuevo en el que nada parece ser lo que es. Las especias que usa para cocinar tienen efectos inesperados, el restaurant vecino le ha declarado la guerra y su abuela continuamente trata de “domesticarla”. Es una historia de amor, familia y amistad, que explora lo que es ser joven y ¡tener una gran pasión! Los amantes de las mejores series infantiles y juveniles podrán disfrutar de “Los Tu-
llys”, “Toni La Chef”, así como de otros contenidos en Claro video, a través de PC’s, cualquier dispositivo móvil compatible y Smart TV con acceso a internet, por S/. 22 mensuales. “El cliente puede suscribirse al servicio en HYPERLINK “http://www.clarovideo. com” www.clarovideo.com y, de acuerdo al plan de telefonía o internet móvil contratado, pagarlo con su saldo de recarga (prepago) o como adicional a su facturación mensual (postpago). Además, por su suscripción, los nuevos clientes del Claro video podrán acceder al servicio sin costo durante el primer mes (**)”, explicó Vanessa Solís, Gerente de Servicios de Valor Agregado de Claro.
CINE The Walking Dead: Planean hacer película basada en la serie Con el anuncio de dos nuevos personajes para la serie The Walking Dead, además de esperar noticias sobre la sexta temporada, los fanáticos de la serie se preguntan si existe una posibilidad de que hagan una película. La incógnita fue respondida por Andrew Lincoln, protagonista de la serie, durante una entrevista con la prensa. “Sería increíble. Es algo que hemos estado hablando y con lo que soñamos porque sería genial ver algo así. Lo que sería increíble sería jugar con la forma, el tiempo, la cronología y tal vez redescubrir personajes que ya no están en la serie. Con este formato, se puede hacer algo muy interesante y ambicioso”, dijo el actor.
BREVES Taylor Swift
Los Vengadores
Daniel Lazo
Llamó a una fanática de 12 años que sufre de cáncer
Chollywood acudió al avant premiere
Se alista para grabar su tercer sencillo
El actor Juan Carlos Rey de Castro fue el primero en llegar, seguido por Miguel Arce, quien llegó muy bien acompañado. Los ex combatientes Yidda Eslava y Julian Zucchi también estuvieron, ellos recién llegaban de un viaje a Argentina.
Inició el proceso de grabación de su tercer single con el productor musical mexicano Mario Iván Contreras con quien grabó su segundo sencillo ‘Vuela Paloma’, que fue número uno en iTunes a pocas horas de su estreno.
Para Emily Beazley en particular, recibir una llamada de Taylor Swift se convirtió en todo un sueño hecho realidad. “Estaríamos aquí todo el día si te dijera por qué me gusta,” dijo Emily a NBC Chicago la semana pasada.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
SEGÚN INEI
La masa trabajadora en Perú bordea los 16 millones de personas El INEI detalló que el 56 % de los trabajadores peruanos son hombres (8,8 millones) y 43,8 % son mujeres (6,9 millones), según cifras al 2014. PRIMICIA – Lima.- El total de trabajadores en Perú asciende a 15,7 millones de personas, de los cuales más de 5 millones son trabajadores independientes y alrededor de 700.000 son empleadores, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A propósito de la celebración del Día del Trabajo, el INEI detalló que el 56 % de los trabajadores peruanos son
hombres (8,8 millones) y 43,8 % son mujeres (6,9 millones), según cifras al 2014. El 35 % (5,5 millones) de
la población con empleo es trabajador independiente, el 25 % (3,9 millones) es empleado, el 21,5 % (3,4 mi-
llones) es obrero, el 11,2 % (1,7 millones) es trabajador familiar no remunerado, el 2,3 % (357.100) trabajadora
o trabajador del hogar y el 4,4% (702.100) empleador o patrono. Asimismo, el 75 % de los trabajadores vive en las ciudades y el 24,8 % en el campo. El 48 % de la población trabajadora tiene de 25 a 44 años de edad, el 27 % de 45 a 64 años de edad, el 19 % de 14 a 24 años de edad y el 5,5 % (unas 861.900 personas) tiene 65 y más años de edad. Respecto a la educación de los trabajadores, el 42,6 % (6,7 millones) tienen educación secundaria, el 30,5 % (4,8 millones) tiene educación superior, universitaria y no universitaria, y el 26,9 % (4,2 millones) tiene educación primaria o menor nivel educativo. El grueso de los trabajadores (70,8 %) labora en establecimientos de 1 a 10 trabajadores, el 20,4 % en
Algo más... En relación a las actividades laborales, el 30,9 % trabaja en Servicios, el 26 % en Agricultura, Pesca o Minería, el 19 % en Comercio, el 9,5 % en Manufactura, el 8 % en Transporte y Comunicaciones, y el 6,4 % en Construcción.
empresas de 51 y más trabajadores y el 7,6 % (1,9 millones) en establecimientos de 11 a 50 trabajadores. De acuerdo al promedio de ingresos mensuales, la población de 45 a 64 años de edad tiene como ingreso promedio la suma de 1.363 soles (438 dólares), seguido de los que tienen de 25 a 44 años con 1.356 soles (436 dólares), los que tienen de 14 a 24 años de 791,3 soles (254 dólares) y la población mayor de 65 años de edad con 672 soles (216 dólares). (EFE)
Ajegroup reportó un mejor desempeño INEI: Inflación en Lima fue 0.39% en abril PRIMICIA – Lima.- La en bebidas deportivas en el 2014 PRIMICIA – Lima.- Ajegroup aumentó su volumen de ventas pero su EBITDA al cuarto trimestre del 2014, a US$ 17.1 millones lo que implica una reducción de 9% respecto frente al mismo periodo del año anterior, según informó Credicorp Capital. Aje ajustó el EBITDA de US$ 11.8 millones a US$ 18.9 millones para dicho trimestre. El mayor efecto en el EBITDA es explicado por el write-off en Venezuela y los gastos de reestructuración en Tailandia. Por otro lado, no hubieron mayores transferencias a subsidiarias en el último trimestre y se informó sobre la designación del nuevo CEO, Juan Lizariturry.
“En Perú, los volúmenes también se incrementaron pero el EBITDA se mantuvo constante. Las bebidas deportivas tuvieron un buen alcance pero la división de jugos y gaseosas perdieron participación”, cita el reporte. PANORAMA
Los resultados en los distintos países de Aje fueron estables en su mayoría pero no muy buenos en México y Venezuela. Según Credicorp Capital, el incremento en volúmenes por lo estratégico del asunto dado le permite a Ajecorp introducir eficientemente las bebidas no carbonatadas, las cuales tuvieron un buen desempeño en el 2014. “En adelante creemos que las perspectivas para las bebidas no carbonatadas son positivas, aunque el escenario para las bebidas gaseosas no es muy claro en países como Colombia, Perú, México e Indonesia”, indicó el reporte. (Gestión)
inflación en Lima Metropolitana fue 0.39 por ciento en abril, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado menor al registrado en marzo (0,76%) y mayor al de los meses de enero (0,17%) y febrero (0,30%). La variación acumulada de los cuatro primeros meses del año fue de 1,64% y la anualizada (mayo 2014 – abril 2015) llegó a 3,02%. Según el ente estadístico, la variación de precios se explica principalmente por el alza de precios observada en algunos alimentos como pescados y hortalizas frescas; así como en automóviles, transporte interprovincial, productos medicinales y pen-
sión en centros de enseñanza no universitarios, entre otros. En el cuarto mes del año, de los 532 productos que componen la canasta familiar 301 registraron aumento de precios, 82 bajaron y 149 no mostraron variación.
Mientras que, a nivel nacional los precios al consumidor subieron 0,37 por ciento. La variación acumulada al cuarto mes del año llegó a 1,55% y en los últimos doce meses (mayo 2014-abril 2015) alcanzó el 2,98%. (RPP)
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 19
MERCADO DE NIDOS
La competencia por la primera infancia El mercado de educación de la primera infancia crece y se especializa ante la competencia de los colegios y padres cada vez más exigentes. PRIMICIA – Lima.- El mercado de la educación en la primera infancia ha evolucionado de manera significativa en los últimos años. Los nidos han tenido que innovar en sus propuestas educativas para captar nuevos sectores y mantenerse competitivos frente a los nuevos jugadores. Con el objetivo de ampliar su oferta educativa, los colegios empezaron a recibir a los infantes desde los 3 años. Así, la competencia en el mercado de educación inicial aumentó, lo que afectó el negocio de los nidos, explicó a SE León Trahtemberg, especialista en educación y promotor del colegio Áleph. En respuesta, los nidos se dirigieron hacia la primera infancia: aquellos que antes atendían a niños a partir de los 3 años ampliaron su propuesta educativa hasta niños de 6 meses. Éste es un mercado cada vez más atractivo por varios factores. PUBLICIDAD QUE ‘EDUCA’ La mayor cantidad de información y publicidad ha incrementado la exigencia de los padres respecto a la educación de sus hijos, pues creen que mientras más temprano inscriban a sus hijos en un centro educativo, más exitosos serán en el futuro. Esto ha dado surgimiento a tendencias educativas como la estimulación temprana, entre otras.“Las mamás se informan mediante blogs, la web, o incluso, del ‘boca a boca’”, explica Marisol Bella-
tín, una de las fundadoras del nido La Casa Amarilla. A medida que la publicidad continúe promocionando esta idea, este mercado seguirá creciendo, asegura Trahtemberg. MIENTRAS MÁS, MEJOR El crecimiento del poder adquisitivo –impulsado por el desarrollo de la clase media peruana– también ha dinamizado el mercado. En los últimos diez años, un millón de niños ha pasado de la educación pública a la educación privada, afirma Trahtemberg. “Al mejorar las condiciones económicas de una familia, los padres quieren brindar una mejor
educación a sus hijos”, explica. Los padres se vuelven más exigentes y ya no sólo buscan que sus hijos adquieran conocimientos, sino que su prioridad es la formación integral. Por ello, aspectos como la infraestructura, el uso de tecnologías, y los valores se vuelven importantes al elegir la institución educativa para sus hijos. MUJERES AL PODER El incremento de la participación de la mujer en la economía de los hogares ha disparado el número de madres que necesita dejar a sus hijos en una institución para poder trabajar. “La mujer ya no sólo es ama de casa, sino también aporta a la canasta
familiar. Ahora ambos padres buscan su desarrollo como profesionales”, señala Luciana de la Fuente, fundadora del nido Coloring Dreams. La participación profesional de la mujer aumenta cada año y es más marcada en los estratos medios, donde se ha concentrado el crecimiento en la capacidad adquisitiva. En el 2003, el 16% de las amas de casa del NSE B de Lima Metropolitana y el 7% de las del NSE C eran trabajadoras dependientes; para el 2006, estos porcentajes aumentaron a 29% y 25%, respectivamente. Esta tendencia ha impulsado la demanda por nidos que atiendan a niños cada vez más pequeños. “Mi
demanda en el programa para niños de 1 a 2 años ha crecido en los últimos años. Ahora tengo más alumnos de esa edad, mientras que los de 3 y 4 años han migrado a los colegios”, explica Bellatín. ESPECIALIZADOS La demanda no sólo ha aumentado, sino que se ha sofisticado a medida que los padres se informan más. En respuesta, la oferta del mercado se ha especializado para satisfacer estas demandas, y han surgido diversas ofertas basadas en múltiples teorías. La Casa Amarilla emplea la teoría socioconstructivista, según la cual el niño aprende y desarrolla su capacidad cognitiva y emocional a tra-
vés del juego, indica Bellatin. Este programa se basa en la propuesta italiana Reggio Emilia, la cual busca que el niño explore y experimente en un espacio adecuado y logre así una estimulación afín a la etapa en la que se encuentre. Coloring Dreams –que pertenece a la Organización San Ignacio de Loyola (OSIL), dueña de la USIL– creó un currículo que tomó como influencia la teoría de la modularidad. Según esta teoría, los niños nacen con paquetes de información y depende del estímulo que reciban los primeros años para que éstos se activen y se conecten entre sí. “Hemos creado un espacio en el cual el niño crezca a través del arte y la psicomotrocidad, y sus competencias cognitivas se desarrollen de manera aislada”, señaló Luciana de la Fuente. La propuesta de La Casita Perú, basada en la pedagogía activa, es distinta a las anteriores. Las fundadoras creen que los primeros años del infante deben darse junto a los padres, por lo que éstos participan activamente. Las ‘clases’ sólo duran entre una y dos horas por día. “El niño debe permanecer cerca del vínculo [paternal]. Es importante que los padres identifiquen a sus hijos durante sus primeros años y valoren sus logros”, explicó Sofía Palacios, una de las fundadoras de La Casita Perú. (Semana Economica)
Algo más... Los nidos han logrado innovar en sus propuestas y captar un nuevo sector. El desarrollo del mercado de la primera infancia ha obligado a que estos centros se especialicen cada vez más y logren diferenciarse de las propuestas que ofrezcan los colegios. De este modo podrán mantenerse competitivos en el rubro de la educación inicial.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD B/V 25805 P 29-05/05
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo B/V 25801 P 28-04/05
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x cel. 964330733-964325916#982984757
Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción
EMPLEOS
OTROS
EDUCACIÓN C/1961 P 15-14/05
OTROS C/1959 P 10-10/05
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 Pase
F/12541 P 25-25/05
B/V 25806 P 29-05/05
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
VENTA Y ALQUILER B/V 25786 P 24-07/05
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
SERVICIOS
C/1989 P 01-30/05
B/V 25787 P 24-07/05
VENDO
VENDO
CASA PILCOMAYO $70,000 150 M2 ESTRENO #999072112
CASA RIBERA ALT. HOSP. CARRIÓN 200 M2 $128,000 REGISTRADO #949049296
B/V 25804 P 29-05/05
B/V 25807 P 29-05/05
ALQUILO
VENDO
DEPARTAMENTO D/ESTRENO P/PERSONAS SOLAS PAREJAS O ESTUDIANTES. 0JR. DON BOSCO Nº 569 - CHORRILLOS CEL.: 964073827 - 992176778
LOCAL CERCA A CEMENTERIO UMUTO PRECIO DE OCASIÓN ÁREA 152 M2 CEL: 958800336 RPM: #958800336
Ministerio de Trabajo también fiscalizará a empresas pequeñas PRIMICIA – Lima.Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, anunció que su cartera no solo fiscalizará a las grandes empresas a fin de que cumplan con sus trabajadores, sino también se verificarán a los negocios pequeños. En diálogo con RPP Noticias, el ministro dijo que normalmente se está haciendo esta fiscalización en las grandes empresas, pero señaló que ahora se está trabajando en un programa para fiscalizar empresas “territorialmente”. “Los empresarios formales y, sobre todo, la gran empresa dice ‘van contra nosotros, nada más’, y a veces no estamos yendo a los pequeños negocios donde hay diez, cinco trabajado-
FREDDY OTÁROLA:
Humala podría evaluar cierre del Congreso si niegan facultades
res, que no están formalizados”, comentó. En otro momento, Maurate apuntó que se está impulsando la capacitación de los jóvenes trabajadores, luego del rechazo de la Ley Laboral Juvenil, conocida popularmente como Ley Pulpín. “Eso tenemos que hacer los jóvenes, para que puedan insertarse en el libre mercado laboral”, sentenció. (RPP)
Fallecen 13 niños cusqueños por frío PRIMICIA – Lima.- El intenso frío en las comunidades alto andinas de la región Cusco ha cobrado la vida de 13 niños en lo que va del año. Todas las víctimas son menores de cinco años de edad. La causa de la muerte de los menores son las enfermedades respiratorias agudas, según información
actualidad 21
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
de la dirección regional de salud. La temperatura en la zonas altas del Cusco desciende hasta 10 grados bajo cero. La precaria situación en las que viven las familias hace que la mayoría de los niños sufran de estas enfermedades. Solo unos pocos cuentan con chompas y chullos para soportar el frío.
PRIMICIA – Lima.- “Si no se delegan facultades al Poder Ejecutivo, en materia económica, de política social y seguridad ciudadana, el presidente, Ollanta Humala, podría evaluar el eventual cierre del Congreso“, afirmó el legislador oficialista Freddy Otárola. “Esa decisión se tomará en su momento. No es un escenario que queramos, es decisión que evaluará el presidente Ollanta Humala en su momento, pero no nos pongamos en ese escenario”, precisó al ser entrevistado por Ideeleradio. “Vamos a ver qué es lo que piden (en materia de delegación de facultades). Si yo bajo pretexto de delegación de facultades pido cosas absurdas, obviamente no habría justificación para dárselas”, indicó el parlamentario nacionalista. Sobre el cierre del Congreso,
consideró que es una facultad del mandatario, según la Constitución, en el caso que la oposición actúe irracionalmente. “Pero es un escenario que no creo que se vaya a dar”, refirió. (Crónica Viva)
Algo más... Añadió que “lo que sí motivaría tomar esa medida, en mi opinión, es que se sigan, sin justificación alguna, tumbando gabinete como el de Ana Jara.
Majes Siguas II captará US$ 550 millones de inversiones PRIMICIA – Lima.- El megaproyecto de irrigación Majes Siguas II, el cual busca habilitar 38.000 hectáreas de tierras agrícolas en el sur del país, captará inversiones por 550 millones de dólares, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura. La obra de irrigación tiene previsto generar unos 145.000 puestos de trabajo directos y unos 290.000 empleos indirectos, relacionados con las actividades agrícolas, industria y servicios, explicó el funcionario.
Alonso Segura precisó que el desarrollo de este megaproyecto tendrá una repercusión social en las poblaciones de la región Arequipa. El ministro detalló que
el comercio internacional peruano incrementará su capacidad de exportaciones alrededor de 360 millones de dólares al año, gracias al proyecto de irrigación Majes.
Explicó que el impacto agrícola en el producto interno bruto (PBI) del país andino contribuirá expandir cerca de 850 millones de dólares anuales. El proyecto de irrigación Majes Siguas II comprende la construcción de una represa, cuya extensión será de unos 1.000 millones de metros cúbicos y la implementación de un túnel trasandino de 17 kilómetros de extensión para el desvío de aguas en la futura zona agrícola.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
DIARIO PRIMICIA SOLO EMITE BOLETAS Y FACTURAS A NOMBRE DE EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC
22
NACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
EN LUCHA ANTIDROGAS
Perú asumirá este año liderazgo continental En noviembre Lima será sede de cumbre antinarcóticos de la OEA.
PRIMICIA – Lima.Perú asumirá este año la presidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos, con lo cual liderará los esfuerzos continentales contra ese flagelo, destacó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Alberto Otárola, presidente ejecutivo de Devida, detalló que al Perú le corresponderá asumir esa responsabilidad por un año prorrogable, tras haber sido elegido como país anfitrión de la reunión cumbre de dicha comisión hemisférica, a llevarse a cabo en noviembre de este año en Lima. Se prevé que la cita reúna en Lima a unas 200 personas,
entre funcionarios, expertos en materia antidrogas y representantes de 35 países del continente, entre ellos, el secretario ejecutivo de esta comisión, el norteamericano Paul Simons. “La fecha
sería entre el 20 y el 30 de noviembre. Vamos a ser los anfitriones y vamos a asumir la presidencia, que es por un año prorrogable un año más. El Perú tendrá el liderazgo continental en la lucha con-
tra las drogas”, expresó el jefe de Devida, en diálogo con la Agencia Andina. Para Otárola Peñaranda, haber sido elegido como sede de este importante evento es un reconocimien-
to a los esfuerzos que viene realizando el Perú y a su liderazgo en materia de lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas ilícitas, mediante diversas acciones. Agregó que uno de los aspectos que propició la designación de Lima como escenario de esta cita fue la instalación definitiva, en el contexto internacional, del modelo de desarrollo alternativo integral y sostenible a los cultivos ilícitos, conocido como el “Modelo Perú”. La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICADOEA) es el foro político del hemisferio occidental para tratar con el problema de las drogas y apoya los esfuerzos colectivos de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales. Esta comisión fue establecida por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
en 1986. La CICAD maneja programas de acción por medio de su Secretaría Ejecutiva para suscitar la cooperación y coordinación entre los países miembros. Dichos programas se enfocan en prevenir y tratar el abuso de drogas, reducir la oferta y disponibilidad de drogas ilícitas, fortalecer las instituciones y mecanismos para el control de drogas, mejorar la leyes de control y su aplicación en el tema de lavado de activos, entre otros. (Andina)
Algo más... La misión principal de la CICAD es fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y encarar las consecuencias sanitarias, sociales y penales de la problemática de las drogas.
Congreso: gratificación sin descuento se verá próxima semana
Dan término a funciones de Josef Maiman como cónsul del Perú en Tel Aviv
PRIMICIA – Lima.- La gratificación sin descuento tendrá que esperar una semana para que el pleno del Congreso lo vuelva a poner en el tapete para una decisión final. La propuesta del oficialismo choca con la de la oposición. Como se recuerda, el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propuso dos proyectos de ley con el objetivo de reactivar la economía durante este año. En uno de ellos propone extender solo por este año que las gratificaciones no estén afectas a los descuentos por AFP u ONP (13 %) y que, además, se le adicione el monto abona-
PRIMICIA – Lima.- El Ejecutivo dio por terminadas las funciones de Josef Maiman Rapaport como cónsul ad-honorem del Perú en Tel Aviv, Estado de Israel, con jurisdicción en Jerusalén, cargo en el que fue designado en setiembre de 1984, durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry. Mediante una resolución suprema, publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano, se dispone también cancelar las letras patentes correspondientes a su cargo y darle las gracias por los servicios prestados a la Nación. La norma recuerda que el Reglamento
do (9%) por el empleador a EsSalud. La medida de exoneración de descuentos a las gratificaciones durante 2015 liberaría S/. 1.700 millones para el consumo de 3,2 millones de trabajadores, según el MEF. Se debe precisar que actualmente en el Congreso hay una serie de proyectos sobre la gratificación sin descuento: los que introdujeron los grupos parlamentarios Unión Regional y Fuerza Popular, en los que fundamentalmente se plantea que las gratificaciones de julio y diciembre estén inafectas a los descuentos en forma permanente.
DESACUERDO EN EL PLENO Si bien el Pleno de ayer se inició pasadas las 10 de la mañana y el proyecto de Ley para que las gratificaciones que los trabajadores públicos y privados en planilla percibirán en julio y diciembre de este 2015 estén exoneradas de los descuentos de ley tenía carácter de urgencia, quedó entrampado tras la sustentación del presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Casio Huaire, debido a los encontrones verbales entre la posición oficialista -a favor del proyecto del Ejecutivo- y la de las bancadas de oposición, que plantearon la exoneración permanente. (Crónica Viva)
Consular del Perú establece que las funciones de los cónsules honorarios concluyen por la cancelación del nombramiento y de las letras patentes correspondientes.
El dispositivo legal lleva las firmas del Jefe del Estado, Ollanta Humala; y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez de Ríos. (Andina)
Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
Súper master hoy desde las 8.10 de la mañana ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Los conjuntos de Lester FBC con Deportivo Cercapuquio, hoy desde las 8.10 horas iniciarán la quinta fecha d la categoría súper master de Huancayo. Luego rivalizarán el Club UNCP con Huancayo Sporting a partir d las 9.30 de la mañana, asimismo DIO ante Asunción Chilca (10.14 a.m.), también Unión Ocopilla contra San Lorenzo de Auquimarca desde las 11.50 del día. Mientras Estudiantes Unidos con Unión Loreto estarán enfrentándose desde las 13.00 horas, luego DIA con San Sebastián de Huancán (2.10 p.m.), Sporting Mantaro ante GUE Santa Isabel (3.20 a.m.), y Alianza Huancayo contra Deportivo Unión Libertad desde las 4.30 d la tarde.
DEPORTE 23
Diario Primicia
EN EL ESTADIO “TRES DE OCTUBRE”
Balompié tambino en su última jornada ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Liga Distrital de Fútbol de El Tambo mañana cumplirá su última jornada de la Copa Perú en el estadio “Tres de Octubre”, al encontrarse en reparación el estadio “Mariscal Castilla”. Es así que estarán enfrentándose a partir de las 8.15 horas las oncenas de Sporting Mantaro con el descendido Miguel Grau de Umuto, para luego dar pase al encuentro entre Mariscal Cáceres con Flamengo FBC, a partir de las 10.15 del día. El tercer compromiso corresponderá a Deportivo Municipal con Sport Mantaro desde las 12.00 del día, luego Trilce Internacional con Nación Wanka desde la 1.45 de la tarde y en el estelar Escuela de Fútbol J.T.R. con Incontrastable, desde las 15.30 horas, según dieron a conocer fuentes de la liga tambina.
Continúa deporte en “María Inmaculada” ?Werne Porta Morales PRIMICIA.Continuando con sus actividades deportivas y recreativas del área de Educación Física de la Institución Educativa “María Inmaculada, hoy en su local de Intihuatana continúa el campeonato de fulbito mayores. Los juegos deportivos internos tienen como finalidad seleccionar a las mejores deportistas para los Juegos Deportivos Escolares Nacionales del presente año. Recordando que se desarrollan disciplinas como voleibol, básquetbol, atletismo, voleibol, entre otros deportes, con la intervención también d los docentes.
Juegos deportivos en la I.E. Santa María Reyna
Líder Club UNCP contra Deportivo Cercapuquio
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En instalaciones de su local del jirón Lima, por el sector de Cajas Chico, hoy continúa los juegos deportivos de la Institución Educativa “Santa María Reyna” denominado “Marianita 2015” del nivel secundario. El evento que se inauguró días atrás es organizado por el departamento de Educación del mencionado Centro Educativo, la misma que servirá para seleccionar a las jóvenes promesas que defenderán los colores azul celeste del plantel mariano, dentro d los Juegos Deportivos Es-
PRIMICIA.- El líder invicto de la categoría súper Oro (65 años para adelante) Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) hoy n l semifondo de la quinta fecha de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) rivalizará con Deportivo Cercapuquio, a partir d las 2.00 d la tarde, mientras en el encuentro de fondo estarán frente a frente Alianza Huancayo con Huancayo Sporting Club desde las 2.50 de la tarde. La programación sabatina la iniciarán San Sebastián de Huancán con Estudiantes Unidos desde las
colares Nacionales 2015, que se inauguró anteayer en el estadio Huancayo, donde la destacada atleta
internacional Zulin Pérez conformó el traslado de la “Llama Olímpica” en el Coloso de Ocopilla.
9.50 horas, asimismo Asunción Chilca con San Lorenzo de Auquimarca (10.14 a.m.), Lester FBC ante Unión Ocopilla a partir de las 11.30 del día. Por su parte Unión Lore-
to tendrá al frente a Sporting Mantaro a partir de las 12.20 del día y la GUE Santa Isabel que rivalizará con Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) desde las 13.10 horas.
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de mayo del 2015
SPORT HUANCAYO CON AYACUCHO F.C. DESDE LAS 12.30 DEL DÍA ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Esperando conseguir un buen resultado en calidad de visita, Sport Huancayo hoy desde las 12.30 horas se presentará en el estadio Ciudad de Cumaná para rivalizar con Ayacucho F. C. (ex Inti Gas) por la primera fecha del campeonato Apertura. Ambos rivales ya se enfrentaron con motivo de la Copa Inca, al conformar el Grupo “C” de la Copa Inca, donde el equipo huancaíno mostró mayor ventaja, al imponerse 2-1 como visitante, pero en Huancayo empató en el Coloso de Ocopilla. Sin embargo “Los Zorros” como se les conocer al conjunto ayacuchano han venido reforzando sus líneas a solicitud del técnico Freddy García, cosa que no sucedió con el equipo huancaíno. Es más, para esta oportunidad el conjunto matador no podrá contar con los recios defensas Anier Figueroa con Diego Gonzales, así como el medio campista Víctor Peña, sumándose a ellos Javier Chumpitaz (expulsado ante Alianza), y los lesionados Daniel Morales con Blas López. Según el técnico
CHOQUE DE ALTURA... Walter Lizárraga que ayer viajaba Ayacucho señaló, el equipo huancaíno debe estar afrontando dicho compro-
miso; con Joel Pinto, Mayo, Ronceros, Lee Andonayre, por derecha en la volante en lugar de Peñita va trabajar
ALISTAN REUNIÓN DE DELEGADOS ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La etapa provincial de la Copa Perú de Huancayo, recién se dará inicio la próxima semana, en vista que varias ligas distritales vienen concluyendo su campeonato oficial entre hoy y mañana. Como se recordará, ya se encuentran listo los grupos que son ocho con cuatro elencos cada uno, entre campeones y subcampeones, donde se encuentra Sport Águila. En cuanto a los horarios y escenarios, deben
Cleque, Nicolás Medina y Chávez en el medio, por izquierda Iván Chumpitaz, en el medio como creador jun-
to con Faifer, estará Mayurí y como punta referente Antonio Meza Cuadra. El compromiso entre ayacuchanos
y huancaínos constituido como clásico de altura, será conducido por el juez de primera Michael Espinoza.
DESDE LAS 15.00 HORAS
Copa Perú en Huancayo Vallejo estrenará título ante Muni desde la próxima semana ? Werne Porta Morales
estar dando a conocer el próximo lunes en el local de la Liga Provincial de Huan-
cayo, donde también verán si juegan el sábado 9 ó domingo 10, indicaron.
PRIMICIA.- El campeón de la Copa Inca, Universidad César Vallejo, hoy desde las 3.00 de la tarde se presentará en el estadio “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador para rivalizar con Deportivo Municipal, con la conducción del árbitro FIFA Diego Haro. Por su parte FBC Melgar en el Monumental de la UNAS de Arequipa recibirá a la Universidad San Martín desde las 7.00 de la noche bajo la conducción
de Ramón Blanco. Completando la primera fecha del campeonato Apertura, mañana domingo Alianza Lima en su estadio
“Alejandro Villanueva” de Matute tendrá al frente a Juan Aurich de Chiclayo desde las 16.00 horas con arbitraje del FIFA Luis Garay.