Diario Primicia Huancayo 02/08/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

VIERNES ES ELECCIÓN

Veraz, ágil, ameno e imparcial

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

PÁG. 23

Ramillete de bellezas en pos del cetro “Miss Junín 2017

UPLA CIERRE DE INSCRIPCIONES

ADMISIÓN PRESENCIAL SÁBADO 05 DE AGOSTO LA OROYA

Marcha paralizó transporte en Carretera Central

PÁG. 22

COMO EMPADRONADORES

PÁG. 02

INEI necesita miles de personas para trabajar en censo

ANUNCIA SINEACE

UNCP acredita calidad educativa de siete carreras

PÁG. 23

PROFESORES EN HUELGA EXIGEN DIÁLOGO

¡LUCHAN EN LIMA!

 Comité de Lucha Nacional coordina con grupos parlamentarios a fin de ser recibidos por la ministra de Educación. PÁG. 18-21


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

INTERESADOS PUEDEN PRESENTARSE ABRIENDO PAGINA WEB DEL INEI

Necesitan miles de personas para trabajar en censo como empadronadores Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.- Al menor 24 mil 883 personas se requiere para trabajar como empadronadores en los próximos Censos de población y Vivienda que se realizará el 22 de octubre. Informó la directora departamental de Estadística e Informática – Junín, Lic. Consuelo García Godos Alarcón, indicando que los interesados deben abrir la página web del INEI odeljunin@Inei.gob.pe Allí podrán informarse con mayor detalle. Para el área urbano se requiere 23,721 y para el área rural un total de 1,162 personas que laborarán de acuerdo a las indicaciones, consideradas en el documento. La funcionaria recordó que todo el proceso de admisión es completamente gratis. No existe ninguna exigencia que las que se señalan oficialmente en la página web.

HASTA LAS 14 HORAS, SOLO UN ACUERDO APROBARON EN SESIÓN DE CONSEJO REGIONAL

Suspenderán Congreso Internacional de las TIC lDelegada del SUTE Provincial pidió esclarecer posición del gobierno regional frente a la huelga magisterial.

lEmplazan a Valois Terreros Martínez, director DREJ, por su nefasta actitud que provoca a los maestros en huelga.

Nilo Calero Pérez

Consejera Delegada, sin decisión alguna y fiel a su estilo no hacía más que dar la palabra. Previamente, la profesora Patricia Moreno Vásquez en representación al secretario general Ángel Mateo Blas, con apoyo de algunos consejeros, hizo un informe sobre los efectos de la huelga nacional magisterial. Dijo que el director regional Valois Terreros Martínez al inicio de la huelga se mostraba de acuerdo con esta medida, ahora

PRIMICIA-El Tambo.Dos recomendaciones: Reiterar el contenido del Oficio Nº 682 al Consejo de Ministros para la instalación de la Mesa de Diálogo y recomendar al ejecutivo del GRJ la suspensión del Congreso Internacional de Tecnología de la Información y Comunicación – TIC. Para aprobar estos dos puntos, el Consejo Regional debatió por espacio de una hora y 10 minutos. La

 Prof. Patricia Moreno expone ante el Consejo Regional.

animaba la realización del certamen como una medida de provocación contra la mayoría de los docentes en lucha. “Ustedes saben que estas acciones son racionales, pacíficas y mejor

orientadas. Mientras tanto, no puede ser se quiera enfrentar docentes contra docentes. Estamos seguros que la próxima semana debe instalarse la Mesa de Diálogo”, señaló la docente.

Algo más... Asimismo pidió que el gobierno regional fije su posición frente a la huelga y cumpla con reforzar su recomendación y acompañamiento para la apertura de diálogo con las esferas de gobierno.

LO AFIRMARON EN CONSEJO DE GOBIERNO REGIONAL

Cuerpos de bomberos siguen sin equipamiento Nilo Calero Pérez

 Directora Departamental de Estadística e Informática – Junín, Lic. Consuelo García Godos Alarcón.

PRIMICIA-Huancayo.Para casos de incendios forestales ni para otras actividades que les concierne, los cuerpos de bomberos voluntarios de la región siguen desprotegidos, sin equipamiento. Así lo confirmó el jefe departamental Junín, Brigadier Anibal Ramírez Vidaurri, que se presentó ayer en

 Exposición de un Brigadier de la Compañía de Bomberos

sesión de Consejo Regional, para hacer conocer su problemática. Dijo que en la mayor parte de la región, por la creencia ancestral andina y de selva, se vienen originando los incendios forestales y para la lucha contra estas acciones carecen de todos los medios. “No tenemos dotación de combustible, no contamos con uniformes, me-

dios para movilizarnos, equipamiento en general”, expresó pidiendo que el gobierno regional de Junín, considere un presupuesto especial. Después de un corto debate, los consejeros, manifestaron que recomendarán al Ejecutivo, considerar su atención prioritaria para el cumplimiento de su importante labor que les toda cumplir.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

CONSEJERO VUELVE A DENUNCIAR EN SESIÓN:

HAY OFRECIMIENTO DEL MEF PARA CERRAR BRECHA DE POBREZA

Endeudamiento de 720 millones causa agria discusión en Consejo Regional lAcusan a gerente general de improvisar documentos para un caso tan delicado y urgente.

lYauri dice que cuenta un banco de 785 proyectos para hacer realidad, los mismos.

Nilo Calero Pérez

puso ampliamente sobre los objetivos de los trámites, indicando la lista en el que estaban considerados numerosos proyectos, que ya cuentan con expediente técnico. Pero al finalizar, recibió una serie de observaciones, iniciando la consejera Clotilde Castillón, indicando que faltan documentos y algunos están incompletos, que merecen ser evaluados. Chichar Durán y Elmer Orihuela hicieron lo propio, haciendo ver que en la distribución de proyectos hay

PRIMICIA-Huancayo.- El gerente general del gobierno regional de Junín, Javier Yauri Salomé, se presentó ayer a sesión de consejo regional, para solicitar autorización al gobernador regional para iniciar trámite de un endeudamiento por un monto de 720 millones de soles, que el Ministerio de Economía y Finanzas ofrece para cerrar brecha de pobreza. Yauri distribuyó documentos de información a los Consejeros y luego ex-

Hasta el momento no hay nada de los ofrecimientos a pueblos de la Selva Nilo Calero Pérez

 Exposición de Javier Yauri Salomé, gerente general GRJ

Algo más... Por momentos las discusiones se mostraron agrias y casi al final, se logró calmar y llegar a consenso para solicitar dicho endeudamiento que podría pagarse con canon y regalías que este año debe pagar la empresa Chinalco. Al final, Yauri se disculpó por las deficiencias.

 Intervención del consejero de Concepción.

un notorio centralismo. Ciro Samaniego y Santia-

go Condoricón, consideraron que debe fijarse como

proyectos que efectivamente cierre la brecha de pobreza y como tal deben considerar a los pueblos más oprimidos como los de la selva central colindantes con Cusco y Ucayali.

PESE A LIGERA ALZA DE PASAJES

Sigue movimiento migratorio hacia la Selva Central Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Desde las primeras horas de la mañana hasta las últimas horas de la noche, el movimiento migratorio, incesante hacia la Selva Central, pese a una ligera alza de pasajes. Indicaron que este fenómeno se arrastra desde el 24 de julio último, de llegada y retorno de gente de la selva, que motiva mayormente la cercanía a la

 Pasajeros en el Terminal Los Andes.

época de cosecha de café, frutas, y otros productos. Los pasajes diurnos: a Satipo 25.00 soles, a La Merced 18 y 20 soles, a Pichanaki 25.00, Pangoa 28.00 soles. Para el viaje nocturno, variaba ligeramente: a Satipo 30.00 soles, a La Merced 25.00 y 28.00 soles, Pichanaki 28 y 30 soles, a Pangoa 32.00 soles. En el terminal Los Andes fueron hallados Inspectores de Tránsito, quienes

indicaron que bajo control diario, generalmente se hallan algunos conductores indocumentados, viajeros en estado de ebriedad, o algunas fallas mecánicas de las unidades, etc. Indicó, que los últimos accidentes de tránsito a fines de las fiestas patrias, generalmente se producen por imprudencia de los mismos conductores que no miden la velocidad.

PRIMICIA-Huancayo.El consejero por Satipo, Santiago Condiricón Antúnez nuevamente denunció que, pese haber transcurrido el tiempo, hasta el momento los pueblos de Junín fronterizos con Cusco y Ucayali, no reciben nada. “Hace cuatro días estuve por el distrito de Río Ene y no se nota ninguna ayuda que se ofrecieron por sectores: Creación de instituciones educativas por la DREJ, creación de Puestos de Salud por la DIRESA, títulos agrarios por la DRAJ, caminos y carreteras por cuenta de la DRTC, etc, pero nada,” señaló el Consejero. Por este motivo, consideró que en el trámite de endeudamiento presupuestal, deben estar considerados los pueblos que efectivamente necesitan como en la zona VRAEM, que nunca se beneficiaron con nada. En declaraciones a la prensa, Condoricón Antúnez, enfatizó que en esas zonas, los niños sufren de desnutrición crónica y anemia en su gran mayoría, precisamente por la condición de pobreza en que viven.

 Consejero Santiago Condoricón Antúnez


04

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

Editorial Editorial

A PROPÓSITO DE LOS CENSOS NACIONALES

P

or primera vez en la historia, un censo nacional considerará una pregunta de autoidentificación étnica, a fin de saber cómo nos definimos los peruanos teniendo en cuenta el amplio abanico racial que hay en el país, al tiempo de conocer el número exacto de personas que integran las comunidades afrodescendientes, andinas y amazónicas. Estamos hablando del XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas a escala nacional, que prepara el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para octubre de este año. En un país donde el 50% de la población se considera mestizo, podría parecer que esta pregunta estuviera de A la fecha están resobra, al fin y al cabo, como gistradas 47 lenguas lo dijo Ricardo Palma, en el Perú el que no tiene de indígenas, habladas inga, tiene de mandinga. por aproximadamen- A la fecha están registradas 47 lenguas indígenas, hate 4’000,000 de bladas por aproximadamenpersonas te 4’000,000 de personas. Como bien lo ha dicho el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, vicepresidente de la Comisión Consultiva de los Censos Nacionales 2017, la información que se obtenga será una herramienta eficaz para las políticas públicas, mediante la formulación de planes y programas para el desarrollo económico y social del país, del Gobierno central y también de los gobiernos regionales. El censo demandará el empadronamiento de 9 millones de viviendas, 102,000 centros poblados, 400,000 manzanas, 1,800 comunidades nativas y 6,115 comunidades campesinas. Los primeros resultados del sondeo se tendrán a los tres meses de realizado, y los finales, a los seis meses.

memes memes & más & más

Twitter Twitter NIÑO MUERE por huelga en hospital Santa Gema de Yurimaguas Higinio Capuñay, dueño de Exitosa, en el 2011 apoyó con 84 mil soles a Fuerza Popular, a través de publicidad vía Corporación Universal. WILBER HUACASI Periodista

Arresto a @leopoldolopez y @alcaldeledezma es INACEPTABLE. Urge libertad sin condiciones y restitución democrática en Venezuela. PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente de la República

@VLADIMIR_CERRON disculpas aceptadas. A seguir trabajando por nuestra región, con honestidad.

MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista

Hago lo propio con sus disculpas brindadas. Una lección que no debemos olvidar y valorar. Un saludo fraterno camarada.

VLADIMIR CERRÓN Ex presidente regional de Junín

PRIMICIA.- Un niño de un año y 10 meses de edad murió el último lunes a causa de las medidas radicales que acataron los trabajadores del Hospital Santa Gema de Yurimaguas en Loreto, quienes impidieron el ingreso de los médicos especialistas al servicio de emergencia para la atención del menor. La pediatra Janne Montero, indicó que el niño procedente de la etnia shawi llegó con diagnóstico de shock séptico. Por ello solicitó de emergencia apoyo a médicos especia-

DELINCUENCIA

La policía de tránsito en rápida acción logró la captura de delincuentes que robaron el celular de una joven, que caminaba por la calle Real, a la altura del jirón Loreto.

listas, quienes acudieron al hospital por la mañana; sin embargo, los trabajadores no permitieron su ingreso incluso agredieron al jefe del servicio de emergencia José Luis Millones, quien advertía que un niño estaba en riesgo de morir. Los enfrentamientos continuaron y el niño falleció. Con mucha tristeza los padres del niño retiraron su cuerpo de la morgue para llevarlo a su comunidad de Nueva Esperanza. El padre del menor, José Pua Marichi, declaró que desde el

sábado su hijo se encontraba en el hospital por un cuadro de bronquitis, proveniente de Balsapuerto. Mientras tanto, el abuelo de la víctima, Remigio Inumma Napo, culpó a los huelguistas sobre lo ocurrido, pues el doctor que debía atender al menor no pudo ingresar al hospital debido a la protesta de un grupo que es parte del personal del hospital. "(el doctor) dijo que iba a ingresar para que lo atiendan, pero los trabajadores no le dejaron ingresar", declaró.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

05

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

l Policía Nacional realizó 283 operaciones contra este delito en todo el país. PRIMICIA.- En lo que va del 2017, la Policía Nacional ha rescatado a 376 víctimas del delito de trata de personas en diferentes zonas del Perú, y de los cuales 128 son niños, niñas y adolescentes, informó el Ministerio del Interior (Mininter). Detalló que estas personas fueron rescatadas durante 283 operaciones contra este ilícito realizados en todo el país. Diez de las rescatadas son extranjeras, entre ellas una menor de edad, provenientes de Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y República Dominicana. Miguel Huerta Barrón, director general de Seguridad Democrática del Mininter, explicó que, para la atención y protección de las víctimas rescatadas, la Policía cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos (Ucavit) del Ministerio Público y ONGs especializadas. Huerta Barrón informó,

MÁS DE 300 VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS

Han sido rescatadas en lo que va del año

 Víctimas de la Trata de Personas.

además, que de enero a julio de este año la Policía capturó a 169 presuntos tratantes: 63 mujeres peruanas, 101 hombres y cinco extranjeras. “Este año se han intensificado las acciones de persecución del delito de trata de personas. También la prevención, pues ahora tenemos la Línea 1818, opción 1, la plataforma web www. ramoncastilla.pe para de-

nuncias de casos y el Programa de Recompensas para la captura de requisitoriados por trata de personas”, enfatizó. El coronel PNP Fredy Castillo Luque, director contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), indicó que en el caso de Lima los rescates se registraron durante las 39 operaciones ejecutadas.

Estas operaciones se realizaron en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Independencia, Comas, Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Los Olivos, San Miguel, Miraflores, Puente Piedra, La Victoria, Chorrillos, Cercado, Pucusana, y en la provincia de Huarochirí. “Estamos en alerta constante e investigando nuevos casos, a través de

las denuncias de desaparecidos u otras que hacen los vecinos, así como con nuestras propias fuentes”, informó. De acuerdo con Castillo Luque, durante estas operaciones en centros nocturnos y casas de entretenimiento utilizadas para explotar laboral o sexualmente a las personas, se capturó a 96 presuntos tratantes. A la fecha, ellos afrontan procesos por el presunto delito de trata de personas, en sus modalidades de explotación laboral, sexual y mendicidad. Asimismo, a través de los Departamentos de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Depintrap) y otras dependencias de la Policía Nacional, se ejecutaron operaciones similares en diversas regiones, la mayoría en Loreto, Cajamarca, Cusco, Tingo María, Madre de Dios y Tacna. Uno de estas intervenciones fue ejecutada la madrugada del 21 de julio, en la cual 238 agentes de la Policía, en coordinación con la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Trata de Per-

sonas de Madre de Dios, rescataron a 32 víctimas de este ilícito en el Km 108 de la Carretera Interoceánica, lugar conocido como “La Pampa”, en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata. Se allanaron 29 locales nocturnos y se detuvo a 34 adultos, entre ellos ocho mujeres y 26 hombres. Asimismo, el 23 de junio, en Lima se rescató a 14 menores de edad (entre los 6 y 12 años) y se detuvo a Saida Capillo Alonso (41), Josué Aurelio Quispe Pérez (23) y María Isabel Luciano Chuquihuaccha (33), quienes afrontan procesos por el delito contra la libertad – trata de personas con fines de mendicidad. “Ahora no solo perseguimos el delito de trata de personas con fines de explotación sexual o laboral, también estamos tras los pasos de los grupos criminales dedicados a la mendicidad y de los traficantes de menores. En estos últimos delitos hasta los mismos padres pueden ser los explotadores, así como los familiares u terceros”, precisó Castillo Luque.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

BREVES CONCILIARON Vladimir Cerrón y Guía Pianto quedan como “hermanitos” PRIMICIA-El Tambo.Luego de recibir las disculpas personales ante el juez que ve la causa por difamación y calumnia entablada por el congresista Moisés Guía Pianto contra el exgobernador Vladimir Cerrón Rojas, ambas personas aceptaron la conciliación, debiendo cumplir ciertos requisitos antes de que se emita la sentencia. Cerrón Rojas dentro de los tres días debe disculparse públicamente a través de los diferentes medios de comunicaron de lo vertido en contra de Guía Pianto, quien a su vez le remitirá en el mismo plazo la documentación presentada ante el Congreso de la República sobre presuntas irregularidades en las que estaría involucrado el exgobernador de Junín.

 PARA NUEVAS MEDIDAS SITRAPOJ esperará mensaje por el Día del Juez PRIMICIA-El Tambo.La implementación de nuevas medidas de lucha por parte del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, estará supeditada a lo que pueda manifestar el presidente de la Corte Suprema de la República, los agremiados al SITRAPOJ tienen la esperanza que en esta ocasión se anuncie la solución a su pliego de reclamos.

LA PRESIÓN TAMBIÉN SERÍA DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE GOBIERNOS REGIONALES

Director Regional de Educación de Junín intenta en el Minedu apertura de diálogo

l Sin embargo la presión de la dirigencia del CEN del SUTEP, y la indiferencia de la Ministra de Educación, no permitirían que se inicie las conversaciones con las Bases Regionales del Magisterio.

Los que han traicionado todas las huelgas y temen perder el control de sus beneficios como la Derrama Magisterial, el Sub Cafae MED y las centenares de licencias, van a seguir presionando, esperamos que el director Drej nos traiga algunas noticias alentadoras”. VILMA TUEROS

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.¿Más peso tiene el apetito político por la siembra de cemento que la educación pública y de calidad?. Tal como fue su compromiso con el Comité de Lucha del Sutep provincial de Huancayo y Sutep regional Junín, Valois Terreros Martínez, director DREJ, se encuentra desde el lunes en

 Valois Terreros Martínez

Lima, para buscar abrir el diálogo entre los dirigentes de las Bases Regionales del SUTEP y la Ministra de Educación. De acuerdo a versiones confiables, de la sede central del sector Educación, desde algunos gobiernos regionales estarían presio-

Algo más... nando para que les brinden mayor presupuesto para la ejecución de obras y siembra de cemento, a cambio de silenciar y romper la huelga indefinida que por 21 días llevan a cabo 21 regiones, hasta están controlando la prensa a todo nivel, indicó la fuente.

Valois Terreros Martínez, a pesar de su insistencia a través de documentos oficiales y entrevista personal, no habría logrado convencer a la Ministra de Educación, quien solo hablaría con los gobernadores regionales que la respaldan.

Se conoció además que desde algunos gobiernos regionales ya existirían acuerdos con el Minedu para cambiar directores DREJ y directores de UGEL que se resistan a realizar los descuentos a los profesores en huelga, a cambio los gobernadores regionales propondrían a sus allegados en dichos cargos, todo ello ya estaría acordado con los gerentes de Desarrollo Social.

DRAJ anuncia que siembra de alcachofa y ajo verde superan las intenciones previstas

EXTRACCIÓN ilegal de agregados es a falta de reglamento de la ley

PRIMICIA-El Tambo.- El director de Estadística de la Dirección Regional Agraria de Junín, Edwar Añahuari Palomino dio a conocer que según la encuesta realizada por el sector, la alcachofa y el ajo verde presentan una considerable intención de siembra en la región Junín para la presente campaña agrícola, superando lo previsto. Las encuestas se realizaron en 443 sectores estadísticos de 123 distritos y 9 provincias en nuestro ámbito regional, sostuvo el ingenie-

PRIMICIA-El Tambo.Según informaciones de la Subdirección de Conservación, Planeamiento y Recursos Hídricos de la Autoridad Administrativa Nacional del Agua (ANA), uno de los grandes problemas para la extracción ilegal y acarreo de agregados de las áreas ribereñas de los ríos en nuestra región y en el país es la falta de Reglamento de la Ley 28221. Esta Ley aprobada y puesta en vigencia el 7 de mayo del 2004, Ley

 Intención de siembra 2017-2018

ro. Otros cultivos con menor intención de siembra son arroz en Rio Tambo, arveja

verde, avena forrajera, así como cacao por su precio de exportación y café en la selva de Satipo.

que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las municipalidades, hasta la fecha no ha sido reglamentada, por lo que muchos alcaldes y funcionarios se coluden o se hacen a los desentendidos frente a los extractores ilegales de materiales agregados, a veces son los mismos alcaldes los que sustraen ilegalmente el material, dijo un poblador del distrito de Huancán


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

BREVES

ESPECIALISTA DE ESSALUD LANZA ADVERTENCIA

Una de las causas de la fibrosis pulmonar son las cocinas a leña en ambientes cerrados

l Neumólogo José Pineda asegura, cuando se efectúa esta práctica dentro de los domicilios o en lugares donde no hay circulación de aire o ventilación, se concentra humo tóxico.

Cocinar a leña dentro de los domicilios o en lugares donde no hay circulación de aire, provoca una alta concentración de humo tóxico que las personas van a inhalar, perjudicando progresivamente sus pulmones y su salud”.

Pedro Lizárraga Manchego

ta de EsSalud Huancayo, advirtió, “las personas que viven cerca de fábricas o lugares donde hay mucho polvo o ‘tierra muerta’ en lo posible deben usar mascarillas cuando el aire está muy contaminado, y así reducir riesgos; también los obreros que trabajan en la construcción de viviendas o edificios y hay presencia de elementos tóxicos como el polvillo de los ladrillos”.

PRIMICIA-El Tambo.“Hay que evitar exponerse a humos tóxicos, y protegerse de respirar aire contaminado por polvo y gases, si se cocina con leña o bosta, esta actividad se efectúa en un ambiente amplio que tenga la debida ventilación o chimenea, y alejado de las habitaciones, la cocina a leña debe

Asegurados cuestionan servicio de citas telefónicas PRIMICIA-El Tambo.- Es un tema de nunca acabar que se presenta en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de EsSalud, los asegurados vienen cuestionando el servicio de atención de citas telefónicas, cada vez que marcamos el número o está ocupado o nos responden que no hay cupos, reclamaron.

 SOBRE CONGRESO

nuamente.

Reunión urgente en la Drej con NEUMÓLOGO JOSÉ PINEDA. sindicalistas en Igualmente el especialis- huelga

 EsSalud Huancayo.

ser al aire libre en un ambiente separado”, explica el neumólogo de EsSalud José Pineda. El humo de la leña, aclara Pineda, contiene partículas de la madera incinerada que pueden afectar gravemente el sistema

Algo más... respiratorio al aspirarlas, en muchas zonas rurales, la leña es acompañada por la bosta (excremento de vaca) que utilizan como combustible para mantener el fuego, esto es muy peligroso cuando se respira conti-

SUTISTAS en huelga piden la postergación de seminario internacional de los días 4 y 5 PRIMICIA-El Tambo.Mientras la DREJ en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social del GRJ organizan el II Congreso Internacional: “Las TIC en el Fortalecimiento de la Educación Peruana” para los días 4 y 5 de agosto, evento que tiene como sede el Centro Internacional de Negocios, el dirigente del SUTE Lizardo Mendoza pidió la inmediata suspensión y postergación, pues según las denuncias que recibió se estaría presio-

 EN ESSALUD

 Lizardo Mendoza Colonio.

nando por parte de los organizadores a docentes contratados, directores encargados, de la mano con directores designados enemigos del maestro. “Conocemos como trabajan los operadores políticos de estos eventos, y no va ser raro que organicen auto atentados para culpar a los profesores en huelga, que hasta el momento acatan las medidas de lucha disciplinadamente, por eso es preferible su suspensión” remarcó Mendoza.

Los síntomas de la fibrosis pulmonar puede ser la presencia de la tos seca, dificultad para respirar, la fatiga, la pérdida de peso sin causa aparente, dolor en los músculos y articulaciones, entre otros.

PRIMICIA-El Tambo.- Arturo Contreras Turin, Administrador de la Sede Educativa Regional, encargado del despacho directoral, señaló que para las diez horas de la mañana de hoy se ha concertado una reunión de suma urgencia a fin de tratar con los representantes de los sindicatos en huelga y de las Apafas la realización o postergación del Seminario de las TIC.

“CEMENTERIO” de motocicletas en el sector agricultura

PRIMICIA-El Tambo.- En muchos sectores públicos dependientes del Gobierno Regional de Junín, se puede observar una gran cantidad de bienes muebles, enseres y equipos que se

encuentran a la intemperie, convirtiéndolos en un “cementerio” por estar en desuso y a la intemperie, la Dirección Regional de Agricultura de nuestra región no es la excepción.

 Arturo Contreras Turin


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

ÚLTIMO ES EL 4 DE AGOSTO

Aún puedes inscribirte examen de admisión 2017 – II de la UNCP l Son 39 carreras profesionales, que están a la vanguardia del mercado laboral.

PRIMICIA.- Quedan pocos días para finalizar con las inscripciones al examen de admisión y aún tienes la oportunidad de ingresar a una de las mejores universidades del país, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Tenemos 39 carreras profesionales y que están a la vanguardia del mercado laboral. Estamos asumiendo nuevos retos en el afán de mejorar nuestra calidad educativa. Paga el derecho de inscripción en las agencias del Banco de la Nación. El costo para pagar por colegio estatal es S/ 266.00 soles y por colegio particular S/ 316.00 soles. El último día es el 4 de agosto. Es importante recordar que la inscripción en nuestro sistema en línea se realiza después de 24 horas de haber realizado el pago, para el cual ingresará con su usuario y clave datos proporcionados en el

PRIMICIA.- En el marco de la Feria Internacional del Libro, el Fondo Editorial de la Universidad de la Universidad Continental organiza la presentación del libro “Comentarios a la Ley del Servicio Civil y sus Reglamentos”. En la presentación participarán el presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, Juan Carlos Cortés, y la editora de la publicación, Emma Barrios, especialista en Gestión Pública de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Según Emma Barrios,

 Quedan pocos días para finalizar con las inscripciones al examen de admisión 2017 – II de la UNCP.

Algo más... Mayores informes en la Oficina de Admisión, semisótano, Ciudad Universitaria, Av. Mariscal Castilla N° 4089 o comunicarse en los teléfonos 481069 – 412547.

voucher. Reiteramos que las inscripciones se realizan únicamente por la página www.uncpadmision.edu.pe. Del mismo modo puedes encontrar información referente al examen como el prospecto de admisión, el cuadro de vacantes y el

reglamento general de admisión. El examen se realizará el 13 de agosto y los postulantes deberán traer únicamente la Constancia de Inscripción en dos copias y su DNI original. La Comisión de Admisión proporcionará lápiz, tajador y borrador. Finalmente, te invitamos a inscribirte en el Simulacro del Examen de Admisión, una oportunidad para que el estudiante pruebe su capacidad académica. Las inscripciones son hasta el 4 de agosto. El costo S/ 10.00 soles, los pagos se hacen en caja de la Universidad.

FIL 2017: Presentarán libro sobre el Servicio Civil en el Perú

 Libro “Comentarios a la Ley del Servicio Civil y sus Reglamentos”.

“Comentarios a la Ley del Servicio Civil y sus Reglamentos” aborda desde una mirada académica el pro-

ceso de diseño, implementación y puesta en marcha de este esta ley, que se han constituido en un proceso nuevo para la gestión del recurso humano de las instituciones públicas en el país. La presentación del libro se realizará el viernes 4 de agosto a las 3:00 de la tarde en el auditorio José María Arguedas de la Feria del Libro que se desarrolla en el Parque de los Próceres, en Jesús María en Lima.


 JESÚS Y LA BIBLIA

 MININOTICIAS

Ministra de Educación pidió disculpas

La parábola del siervo malvado Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

Director: Abel Egoávil Soriano

SUPLEMENTO EDUCATIVO

LOS SMARTPHONE A NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS

Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

ACTIVIDADES SUDOKU

LABERINTO

MOTIVOS PARA PROHIBIR

1816.- San Martín es nombrado Comandante General del Ejército de los Andes.

1979.- Muere en Lima, Víctor Raúl Haya de la Torre.

Día de la Planificación Familiar.

4 DE AGOSTO

3 DE AGOSTO

2 DE AGOSTO

CALENDARIO CÍVICO

1 DE AGOSTO

l Expertos alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños.

1540.- Se funda la ciudad de Yungay

 ¿LO CONOCES?

ANDRÉS AVELINO CÁCERES


10

AULA JUNÍN

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

CALENDARIO CÍVICO

01

AGOSTO  1816.- Don José de San Martín es nombrado Comandante General del Ejército de los Andes.  1884.- Nicolás de Piérola lanza su "Manifiesto a la Nación", que da partida de nacimiento al Partido Demócrata.  1894.- El general Andrés Avelino Cáceres es elegido para asumir el mando supremo.  1947.- El presidente Bustamante y Rivero proclama la soberanía y jurisdicción nacional sobre las 200 millas marinas. La anchura del mar territorial que baña el territorio continental del Perú y las islas inmediatas a las costas continentales se constituye en el antecedente inmediato de la Convención de los Derechos del Mar.  2007.- El ex presidente peruano Alberto Fujimori, estando detenido en Chile a la espera de la resolución de su extradición, no es elegido en Japón, donde postulaba al cargo de senador.

02

AGOSTO

 1814.- Estalla en Cusco un movimiento rebelde indígena que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú.  1828.- Antonio José de Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia.  1872.- Manuel Pardo, fundador del Partido Civilista, se convierte en presidente de Perú.  1932.- Muere Juana Alarco Dammert, educadora peruana.  1967.- Conceden el premio "Rómulo Gallegos" al escritor Mario Vargas Llosa por su obra "La Casa Verde.  1979.- Muere en Lima, Víctor Raúl Haya de la Torre, Presidente de la Asamblea Constituyente de 1978, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).  2001.- El Instituto Nacional de Cultura del Perú declara al Cajón Peruano como Patrimonio Cultural de la Nación.

03

AGOSTO Día de la Planificación Familiar.  1492.- Zarpa del puerto andaluz de Palos la flotilla española comandada por Cristóbal Colón y compuesta por las tres carabelas ("Pinta", "Niña" y "Santa María"), viaje que culminó en el descubrimiento de América.  1821.- El General José de San Martín asume "el mando político y militar de los departamentos del Perú", bajo el título de Protector.  1823.- Muere Remedios de Escalada, esposa del General San Martín.  1850.- Nace en Túcume (Lambayeque) el sabio, Don Federico Villarreal, reconocido ingeniero, matemático, astrónomo, filósofo, soldado y Senador de la República. Luchó en la Batalla de Miraflores (1881) contra los invasores chilenos.

04

AGOSTO

 1540.- Se funda la ciudad de Yungay (Ancash) y el Convento de Santo Domingo de Yungay. El pueblo de Yungay existía desde épocas pre-incas y fue visitado por primera vez por los españoles en 1533.  1891.- Muere en Arequipa, José Casimiro Ulloa, médico y periodista.  1975.- Varios políticos y periodistas peruanos, entre ellos dirigentes nacionales del APRA y articulistas de la revista Marka, son deportados por el Gobierno militar.

06

AGOSTO  1572.- Fundación de la ciudad de Huancavelica.  1797.- Nace en Catacaos (Piura), el Dr. José Cayetano Heredia y Sánchez, eminente científico médico. Fundador de la Facultad de Medicina de Lima. A principios de los años sesenta se crea la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especializada en el área de "Ciencias de la Salud".  1901.- Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.  1952.- El general Odría constituye un nuevo Gobierno en Perú.

MINI NOTICIAS

0

AGOSTO

AG

Día de la Nutricionista Peruana. Día del Arma de Caballería.  1824.- Batalla de Junín donde las fuerzas del Libertador Simón Bolívar y "Los Húsares de Junín", derrotan a los realistas españoles comandadas por José de Canterac. Esta victoria constituye sobre todo, el paso previo para el triunfo final en la batalla de Ayacucho.  1838.- Seis mil soldados chilenos desembarcan en Ancón con ayuda de peruanos expatriados por Santa Cruz. Se forma el ejército de los aliados o emigrados para combatir contra la Confederación PeruanoBoliviana.  1945.- Estados Unidos lanza la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima, Japón.

 1829.- N Coronel Just peruano que Pacífico, luc de San Fran Tarapacá, S así como e Breña.  1924.- Un de la Univer de San Mar ción Deport se transform versitario de más popula  1948.- Na Hildebrandt derado uno y polémicos  1999.- O joven del Pe priani Thorn

JESUS Y LA BIBLIA

Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

Ministra de Educación pidió disculpas La ministra de Educación, Marilú Martens, reveló que sintió vergüenza por el error de atribuirle la proclamación de la Independencia del Perú a Simón Bolívar cuando lo hizo José de San Martín y pidió disculpas a todos los peruanos. “Tengo que pedir disculpas a todos los peruanos ha sido un error garrafal

05

que ya corregimos. Sentí vergüenza, qué te puedo decir”, dijo la ministra de Educación en diálogo con Canal N. Pero, eso no fue todo, aunque Marilú Martens tomó la responsabilidad del error como institución, también aclaró que la persona que hizo el material fue despedida de su cargo.

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Liliana Miranda, destacó la importancia de promover la investigación y el intercambio de experiencias en el campo de la enseñanza de las matemáticas con el fin de que los estudiantes aprendan a valorar esta disciplina. Así lo señaló al inaugurar la 31 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), el evento internacional más importante sobre

este tema que reúne a investigadores, profesores y estudiantes de más de 20 países y en el que el Minedu participa a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). “En el caso de nuestro país, estamos inmersos en una implementación curricular y este espacio será una excelente oportunidad para que mis colegas puedan intercambiar, discutir, aprender y poder mejorar nuestro proceso”, indicó.

La parábola del siervo malvado

MATEO 18:21-35 18:21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? 18:22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. 18:23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. 18:24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. 18:25 A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. 18:26 Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. 18:27 El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda. 18:28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. 18:29 Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. 18:30 Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel,

hasta que paga 18:31 Viendo tristecieron muc lo que había pas 18:32 Entonc malvado, toda a rogaste. 18:33 ¿No de consiervo, como 18:34 Entonc verdugos, hasta 18:35 Así tam tros si no perdon mano sus ofens


AULA JUNÍN

Diario Primicia

15

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

07

Sudoku

Laberinto

Humor - Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo? - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...

GOSTO

Había una vez un hombre tan pequeño que se subió encima de una canica y dijo: ¡El mundo es mío!

Nace en Moquegua, el to Pastor Dávila, militar e luchó en la Guerra del chando en el combate ncisco y las batallas de San Juan de Miraflores, en la Campaña de la

La maestra: - Jaimito, si en esta mano tengo 8 naranjas y en esta otra 6 naranjas ¿Qué tengo? - Unas manos enormes, señorita.

n grupo de estudiantes rsidad Nacional Mayor rcos, funda la Federativa Universitaria, que maría en el Club Unie Deportes, uno de los ares del Perú. Nace el periodista César t Pérez Treviño, conside los más influyentes s del Perú. Ordenan el obispo más erú: Monseñor Luis Cine.

Esto son dos mosquitos que van en una moto y el de atrás le dice al de delante: -¡Oye, para, que se me ha metido una mosca en el ojo...!

¿

- ¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? - Mmm, ya debe estar lejos.

?

s e c o n o c o L

o

ase la deuda. o sus consiervos lo que pasaba, se encho, y fueron y refirieron a su señor todo sado. ces, llamándole su señor, le dijo: Siervo aquella deuda te perdoné, porque me

ebías tú también tener misericordia de tu o yo tuve misericordia de ti? ces su señor, enojado, le entregó a los a que pagase todo lo que le debía. mbién mi Padre celestial hará con vosonáis de todo corazón cada uno a su hersas.

ANDRÉS AVELINO CÁCERES Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836. Sus padres fueron don Domingo Cáceres y doña Justa Dorregaray. Siguió la carrera militar sirviendo lealmente al pre-

sidente Ramón Castilla en las campañas contra Echenique (1854) y Vivanco (1857). También participó en el combate del 2 de mayo de 1866 defendiendo el Callao que era bombardeado por la escuadra española. Al estallar en la Guerra contra Chile (1879) partici-

pó en la defensa de Tarapacá dirigiendo al valeroso batallón Zepita. Estuvo en la derrota de San Francisco (19 de noviembre de 1879) y fue protagonista en la victoria de Tarapacá (27 de noviembre de 1879). También luchó en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880) en Tacna. Asimismo, fue uno de los más destacados jefes en la defensa de Lima, luchando en las batallas de San Juan (13 de enero de 1881) y Miraflores (15 de enero de 1881). Entre 1881 y 1883 lideró la resistencia patriota en la Cordillera de los Andes (Campaña de La Breña). Sus tropas de

origen campesino lograron importantes victorias en el valle del Mantaro, pero el 10 de julio de 1883 fue derrotado en la batalla de Huamachuco. Después de la firma del Tratado de Ancón (1883) fundó el Partido Constitucional y derrotó al presidente Miguel Iglesias en la Guerra Civil de 1885. Al año siguiente fue elegido

Presidente Constitucional del Perú, cargo que ostentó hasta 1890. En 1894 fue reelegido en un proceso muy discutido y fue derrotado en una nueva Guerra Civil por el caudillo Nicolás de Piérola. Andrés Avelino Cáceres, conocido también como "El Brujo de los Andes", falleció el 10 de octubre de 1923, a la edad de 87 años.

Trabalengu as

El cielo está encapo 1 ¿quién lo desencap tado, otará? El desenc

apotador buen desencapotadque lo desencapote or será. ELuengas lenguas ha cen falta para no traba El que no tenga una lue nga lengua bien podrlenguarse. guarse. á trabalen-

2

Tres tristes trapecis 3 hacen trampas trucutas con tres trapos troceados lentas porque su

ben al trapecio por trapos y no por cuer das.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

11

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

l Anunció que se incrementará de 22,000 a 34,000 el número de plazas que serán habilitadas en el 2018.

MINISTRA MARTENS

Desde agosto ningún profesor gana menos de S/ 1,780

PRIMICIA.- A partir del 1 de agosto, todos los docentes, desde la primera escala magisterial del sector público, no ganarán menos de 1,780 soles, en el marco de las mejoras remunerativas que el Gobierno implementa en favor del profesorado, informó la ministra de Educación, Marilú Martens. “Tanto los nombrados como los contratados ganan en la primera escala magisterial 1,780 soles. No hay un solo docente que esté en la primera escala magisterial con jornadas de 30 horas pedagógicas que gane menos de 1,780 soles”, aclaró. En una reunión con periodistas de la región Piura, Martens calificó de un avance muy importante en la revalorización del maestro en el Perú este incremento, así como los

próximos que se tienen programado realizar. Dijo que otro avance es que el Ministerio de Educación (Minedu) incrementará de 22,000 a 34,000 el número de plazas que se-

PRIMICIA.- Docentes de Chimbote y Huaraz, en Áncash, no temen que se les descuenten sus sueldos por sumarse a la huelga nacional indefinida que inició el profesorado hace unas semanas en contra del Gobierno. “El descuento será el costo que asumiremos. Esperamos reunirnos con el Gobierno para presentar un plan de recuperación de clases. Instamos a la ministra a que dialogue y solucione los reclamos del magisterio”, expresó el presidente del Sutep Huaraz, Macario Menacho. En tanto, el presidente del Comité de Lucha del Sutep Santa, Eddy Cano

Loyola, manifestó que continuarán con la protesta que iniciaron el 24 de julio. “Desde que empezamos la huelga sabemos que esa era una posibilidad. Si no hay una recuperación de clases estamos sujetos a un descuento”, enfatizó Cano. El 95% de los profesores de la provincia del Santa y el 80% de maestros de Huaraz se han sumado a la protesta nacional. En ambas localidades, solo los educadores de los colegios parroquiales siguen trabajando normalmente, aunque ahora están de vacaciones. En la sierra de Áncash, los docentes de algunos distritos de Pallasca, Hua-

 Implementan en el Cusco Programa “El Cole Contigo”.

EXPLICAN DETALLES de recuperación de clases  A partir de agosto, ningún profeso gana menos de S/ 1,780.

rán habilitadas en el 2018 para que los profesores contratados puedan participar en el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Destacó, asimismo, que

el Minedu ha sacado un bono de reconocimiento para que todos los docentes que ingresen en el tercio superior a la Carrera Pública Magisterial reciban 18,000 soles.

ÁNCASH: docentes en huelga no temen descuentos de sueldos

 Maestros no temen los descuentos.

raz, Yungay, Carhuaz, Recuay, acatan la medida de

fuerza desde el 18 y 25 de julio pasado.

PRIMICIA.- En respuesta a la gran preocupación de padres de familia y estudiantes de la región Cusco, el Ministerio de Educación (Minedu) implementa a partir del último lunes el Programa “El Cole Contigo”, como alternativa para que los alumnos de primaria, secundaria, y en especial los de quinto año, recuperen las clases perdidas tras la huelga de docentes que se inició el 5 de junio. Este programa, que permitirá acceder a clases de forma virtual así como a material educativo, está dirigido a estudiantes de primaria y secundaria de todos los grados, y comenzará con los alumnos de quinto de secundaria, con contenidos correspondientes al segundo trimestre del año escolar en 4 áreas priorizadas: Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Personal Social/Ciencias sociales. Mediante la modalidad virtual, los estudiantes podrán acceder a unidades y sesiones de aprendizaje a través de fichas, diapositivas y videos especialmente elaborados por los equipos

de educación primaria y educación secundaria de la Dirección de Educación Básica Regular del Minedu. Para el caso de educación inicial, se pondrá a disposición una guía de actividades que será coordinada con los padres de familia, y el caso de secundaria, con los alumnos. Los estudiantes de primaria y secundaria deberán realizar las actividades en sus casas o en cabinas durante cuatro horas diarias aproximadamente. El Minedu utilizará afiches y otros materiales de difusión para dar a conocer el programa y para su distribución espera contar con el apoyo de la red de APAFAS. “El Cole Contigo” es un espacio donde los estudiantes de inicial, primaria y secundaria encontrarán distintos recursos para complementar sus aprendizajes desde sus casas. Es importante que los padres de familia ingresen a la web www.elcolecontigo. perueduca.pe y descubran junto con sus hijos esta plataforma que el Minedu ha implementado para ellos.


ESPECIAL

12

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

l El proceso de digitalización del material histórico avanza rápidamente; en breve se podrá acceder a documentos del Archivo General de la Nación vía internet. PRIMICIA.- Se le conoce como “Libro Becerro”, el “Protocolo Ambulante de los Conquistadores” es el documento más antiguo de Sudamérica. Consta de 805 escrituras y 551 folios de los períodos 15331538. Y es uno de los más importantes documentos que acaban de ser digitalizados por el Archivo General de la Nación (AGN). El “Libro Becerro” fue redactado por los escribanos que acompañaron a los conquistadores en las rutas de Cajamarca, Jauja, Piura, Cusco y Lima y ha sido propuesto por el Perú para su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo. Comprende iniciales contratos de compra y venta de los primeros conquistadores como Francisco Pizarro y Diego de Almagro; así como información de las expediciones hacia el sur, Chile y Argentina. “Es el documento más antiguo al que toda la ciudadanía tendrá acceso. Era escrito por los notarios, pero firmado por Pizarro”, explica la jefa del AGN, Luisa María Vetter, quien fue nombrada el 19 de julio pasado. ACCESO DIGITAL Al igual que otras naciones de Latinoamérica, como México y Colombia, dentro de unos meses se podrá acceder a documentos históricos por medio de internet, gracias al proceso de digitalización emprendido por el AGN.

TRABAJO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL

Nuestra historia en la web 1,000 tos do cumen os d relaciona con la encia Indep end ú. del Per

P

UNTO X PUNTO

“Tenemos un gran avance en este proceso. En algunos meses podríamos poner a disposición algunos archivos a través de internet”, anuncia la funcionaria e historiadora. En este proceso, el AGN dará prioridad en el acceso a estos documentos tanto a investigadores como al público en general, de manera que se pueda acceder por medio de la página web de la entidad para la consulta respectiva. INDEPENDENCIA A propósito de las recientes Fiestas Patrias, Vetter recuerda que exis-

te un catálogo compuesto por cerca de 1,000 documentos relacionados con la Independencia del Perú, al que cualquier ciudadano puede acceder y que está a la venta a un precio accesible. Este es el resultado del proyecto de catalogación de documentación sobre la independencia del país, en el ámbito de la cooperación iberoamericana. “Tenemos documentos del siglo XVI, que no pueden ser manipulados constantemente. Estamos proyectándonos a un futuro cercano para tener nuestro acervo histórico digita-

lizado para que cualquier investigador tenga acceso al mismo”, precisa Vetter. Respecto a la información referida a la Independencia, la historiadora explica que si bien ya ha sido trabajada, aún quedan aspectos por investigar para una mayor comprensión de este fenómeno fundamental en la formación de nuestra Nación. A medida que se acerca el bicentenario, las investigaciones sobre este tema aumentarán. Informa Vetter que puede encontrarse documentación sobre el proceso de independencia también en España, gene-

rada por el bando realista que tenía comunicación con la Península y el rey; así como documentación en otras ciudades como Trujillo. “No son los únicos documentos sobre el proceso de la independencia en el Perú. Pueden encontrarse en otros archivos como en algún archivo eclesiástico, pues la Iglesia también estuvo involucrada en nuestros procesos. No es exclusividad del Archivo, tenemos documentos tan importantes como estos, aunque no son los únicos”, concluyó la directora. (Maritza Asencios EP)

EL ‘LIBRO BECERRO’ incluye información del rescate de Atahualpa, la fundación de Lima, entre otras etapas vitales de la historia colonial. EL AGN SALVAGUARDA documentos relacionados con las luchas por la Independencia del Perú, donde se demuestra la presencia femenina en el proceso. EL ARCHIVO PROYECTA la realización de talleres en centros educativos para dar a conocer su trabajo.


ESPECIAL

Diario Primicia

13

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

A PROPÓSITO DEL CASO DE OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA

¿Qué ha dicho el Tribunal Constitucional sobre los requisitos de la prisión preventiva? PRIMICIA.- Por mandato del juez Richard Concepción Carhuancho, el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia cumplirán prisión preventiva por 18 meses. A propósito de la discusión sobre la legalidad de esta medida, en esta nota repasamos qué ha dicho la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre los requisitos para la imposición de la prisión preventiva y, en particular, cómo se determina la existencia del peligro procesal Pues bien, la jurisprudencia constitucional respecto a la prisión preventiva como medida cautelar y los presupuestos que la justifican es abundante. Cabe destacar que el Tribunal Constitucional, al resolver demandas de hábeas corpus relacionadas con esta medida de coerción personal, siempre ha comenzado sus argumentos reiterando la importancia que tiene respetar el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Así, el Colegiado ha explicado que el mandato de prisión preventiva y el de comparecencia, y las distintas modalidades y condiciones que legalmente pueden caracterizar su cumplimiento, son representativas de distintos grados de límites o restricciones sobre el derecho fundamental a la libertad personal, para asegurar la ejecución de una eventual sentencia condenatoria (cuando se dictan por estar de por medio cierto grado de presunción de peligro de fuga), o para adecuar “verdad jurídica declarada” a la “verdad fáctica preexistente”, cuando se dic-

tan por existir cierto grado de presunción de riesgo de perturbación de la actividad probatoria (STC Exp. N. º 0024-2010-PI/TC). Atendiendo a que están involucrados varios derechos fundamentales en el

dictado de medidas como la prisión preventiva, el Tribunal Constitucional ha señalado que resulta necesaria la existencia de un margen relevante de independencia judicial en la valoración para alcanzar un

equilibrio constitucional o adecuada ponderación en función del caso. Respecto a los presupuestos exigidos por la legislación procesal penal para el dictado de la prisión preventiva, el Cole-

giado ha explicado que, en concordancia por lo previsto por el nuevo Código Procesal Penal, estos deben concurrir de forma conjunta para que esté justificada la imposición de esta medida de coerción personal

(STC Exp. N.° 01951-2010PHC/TC). Para el Tribunal Constitucional, el peligro procesal existe cuando el procesado en libertad puede tener injerencia en la alteración, el ocultamiento o la desaparición de medios probatorios, cuando puede influir en la conducta de las partes o peritos del caso o, de algún otro modo, pueda perturbar el resultado del proceso penal. En esos términos ha explicado el Tribunal Constitucional que debe entenderse el significado del peligro procesal cuando se analiza un pedido de prisión preventiva (STC Exp. N.° 01555-2012-PHC/TC). Con mayor detalle, el Colegiado ha precisado que la existencia del peligro procesal se determina analizando una serie de circunstancias que pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso y que están ligadas, fundamentalmente, con los antecedentes del procesado, su situación profesional, el cargo que detenta, su situación familiar y social dentro de la comunidad con las actitudes y valores morales del procesado, su ocupación, sus bienes, sus vínculos familiares y todo otro factor que permita concluir que la libertad del inculpado, previa a la determinación de su eventual responsabilidad, pone en serio riesgo el correcto desenvolvimiento de la labor de investigación y la eficacia del proceso, además deben existir elementos que permitan prever que el imputado cometa actos que perturben la actividad probatoria (STC Exp. N.° 3629-2005-PHC/TC). (Gabriela J. Oporto Patroni)


ACTUALIDAD

14

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

lEspera recomendaciones de interesados hasta el 14 de este mes.

MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL 272-2017 DEL MINCETUR

Ejecutivo pre publica reglamento de Gestión Ambiental en Turismo

PRIMICIA.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dispuso la prepublicación del proyecto de reglamento de Gestión Ambiental del Sector Turismo en su portal web institucional para conocimiento de interesados y a la espera de sugerencias. Según Resolución Ministerial 272-2017 del Mincetur, publicada ayer en el Diario El Peruano, se señala que el proyecto de reglamento de Gestión Ambiental del Sector Turismo estará en el portal institucional por 10 días hábiles a partir de ayer. Esto con el objeto que las entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como las personas naturales interesadas tomen conocimiento del proyecto de reglamento y alcancen sus sugeren-

PRIMICIA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante Resolución Directoral General N° 115-2017MTPE/2/14, declaró ilegal la huelga convocada por la Federación Médica Peruana (FMP) a escala nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Dijo además que, mediante Resolución Directoral General N° 129-2017MTPE/2/14, emitida el 31 de julio último, se declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la FMP contra la disposición ministerial que declaró la ilegalidad de la mencionada huelga, quedando agotada la vía administrativa en el presente procedimiento. El Minsa ratifica su compromiso de continuar trabajando para mejorar la

Algo más... Se indica en los considerandos que actualmente el sector turismo no cuenta con un reglamento ambiental de sus actividades, y existe la necesidad de establecer un desarrollo normativo en materia ambiental a fin de orientar el desarrollo sostenible del turismo.

cias. Se señala que las propuestas y opiniones deberán ser remitidas al correo electrónico: asuntosambientales@mincetur.gob.pe y/o dirigidas a la sede del Mincetur, con atención a la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico, sito en Calle Uno Oeste N° 050, San Isidro. Se establece que la dirección general de Políticas de Desarrollo Turístico del Viceministerio de Turismo del Mincetur queda encargada de recibir, procesar, evaluar y consolidar las diversas propuestas y opiniones que se reciban acerca del proyecto para luego, elaborar el texto definitivo del mismo.

HUELGA MÉDICA es declarada SOLDADO FALLECE tras enfrentamiento ilegal por el Ministerio de Trabajo con presuntos terroristas en el Vraem

 El MTPE, declaró ilegal la huelga convocada por la Federación Médica Peruana a escala nacional.

 Un soldado falleció tras un enfrentamiento armado con presuntos terroristas en el Vraem.

salud pública del país, para cuyo efecto contará con un mayor presupuesto para el sector salud el año 2018. Asimismo, continuará honrando la deuda del SIS acumulada desde el 2011 y para cuyo efecto el Minsa gestiona recursos para cubrir en las próximas sema-

PRIMICIA.- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó que el sargento primero Alex Flores Pérez falleció tras un enfrentamiento armado con presuntos terroristas en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

nas el 50% de dicha deuda. Con relación a la escala salarial, ésta se hará realidad no solo a favor de los profesionales médicos, sino que en el marco de una política remunerativa justa y adecuada, será de alcance para todos los profesionales de la salud.

A través de un comunicado, el CCFFAA detalla que una patrulla del Batallón Contraterrorista 42 de la Segunda Brigada de Infantería del Comando Especial Vraem, que se encontraba a inmediaciones del centro poblado Nuevo Horizonte, en el distrito de

Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho, sostuvo un enfrentamiento aproximadamente a las 18:45 horas. El comunicado agrega que en dicho enfrentamiento habrían resultado heridos siete presuntos terroristas. El CCFFAA afirma que las fuerzas conjuntas del CE-Vraem continuarán conduciendo operaciones con la finalidad de ubicar y neutralizar a esta columna. Por último, resalta que el Comando Especial Vraem continuará conduciendo operaciones contra el terrorismo con la finalidad de alcanzar la ansiada pacificación nacional en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.


16

DOCENTE INNOVADOR

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

MOTIVOS PARA PROHIBIR

LOS SMARTPHONE A NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS E

l acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener frenos. Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone y tabletas. Expertos en el tema alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños. ¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños? Cómo y cuánto los niños pueden usar los smartphone. Hace meses, la Asociación Japonesa de Pediatría empezó una campaña para restringir el uso prolongado de los móviles y tabletas, sugiriendo control y más juegos a los padres. Ahora son la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría las que revelan 10 razones por las que los niños menores de 12 no deben usar estos aparatos sin control. Ellos lo tienen claro, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología; los de 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora/día; de 6 a 18 años la restricción debería ser a 2 horas/día. Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas

de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos móviles, se separan de su entorno, de amigos y familiares.

9

- Demasiada radiación La OMS, Organización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer.

1

- Desarrollo cerebral de los niños Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

2

- Retraso en el desarrollo del niño El excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el ren-

dimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.

3

- Obesidad infantil El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos.

4

- Alteraciones del sueño infantil Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los

niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico.

5

- Enfermedad mental Algunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.

6

- Conductas agresivas en la infancia La exposición de los ni-

ños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niños en móviles o tabletas.

7

- Falta o déficit de atención El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños, gracias a la gran velocidad de sus contenidos.

8

- Adicción infantil Los estudios demuestran que uno

10

- Sobreexposición La constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hacen vulnerables, explotables y expuestos a los abusos. Además, los expertos coinciden que estar demasiadas horas pegado al móvil o a la tableta es perjudicial al desarrollo de los niños. Ellos creen que generan niños más pasivos y que no saben interactuar o tener contacto físico con otras personas. Y aunque entienden que las nuevas tecnologías son parte de su vida, ellos creen que no deben sustituir a la lectura de un libro o al tiempo de juego con los hermanos y los padres.


17

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

TIPS 

Educando las EMOCIONES

1

Hoy en día se aborda el tema de las emociones y su importancia en nuestra vida con mayor relevancia. Por ello, permítale a su niño que reconozca sus emociones. A continuación, algunas recomendaciones:

1

Evite las ALERGIAS  La humedad y la falta de ventilación en las habitaciones son algunas de las causas que convierten, por ejemplo, a las almohadas en un potencial foco de infecciones, que contribuye al aumento de diversas afecciones durante el invierno.

LA ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA Y ALERGIA de EsSalud Guisela Alva advierte que es importante conocer los períodos de mantenimiento y el reemplazo de las almohadas, que dependerán del uso que se les da. Por ejemplo, en el caso de los niños y adultos mayores que acostumbran a sudar, es recomendable cambiarlas cada mes.

2

EN CAMBIO, EN LOS ADULTOS SANOS que gozan de un buen sistema inmunológico se deben reemplazarlas cada tres meses. No obstante, enfatizó que las fundas que las cubren deben ser cambiadas entre una y tres veces a la semana, si se trata de pacientes que sufren de asma, rinitis, sinusitis y otras afecciones similares.

2

Que pueda expresarlas, es decir, hablar de ellas sin el temor de ser juzgados. Ayudarles a reconocer qué sucede con ellos cuando pueden expresar su emoción.

3

RECOMIENDA SE ABRAN LAS VENTANAS, la puerta de la habitación, se sacudan las almohadas, y si optamos por lavarlas utilicemos agua caliente, además de planchar las fundas, para así minimizar los ácaros, que son los principales causantes de las alergias en casa.

3

Replantearse la forma de actuar ante esa situación que generó determinada emoción. Es necesario buscar espacios de comunicación para que el niño se exprese y sienta que es importante lo que le sucede.

4

Que padres e hijos tengan actividades que ambos puedan disfrutar. Es óptimo que tanto padres e hijos aprendan a reconocer sus emociones, a expresarlas. Aceptar que toda familia tiene límites y no minimizar a ningún miembro de esta.

4 Receta del día ADOBO DE CERDO

Cuidado con los CELOS

 Ingredientes l ½ k de lomo de cerdo. l 4 ajíes colorados, molidos. l 2 dientes de ajo. l 3 cebollas l 1 botella de chicha de

jora l 2 cucharadas de vinagre l 1 rama de ruda l Sal, comino y orégano al gusto

 Preparación: En principio, debemos macerar por varios horas (o incluso hasta el día siguiente) el cerdo con la sal, el vinagre, el ají molido, los ajos, el comino, la ruda, el orégano, las cebollas cortadas en rebanadas gruesas y la chicha de jora necesaria para cubrir la carne. Cuando todo esté suficientemente macerado,

“EL CUERPO SE SENSIBILIZA y el sistema inmunológico reacciona, desencadenando cuadros de alergias que en el peor de los casos se puede manifestar como dermatitis, ataques de asma, entre otros”, puntualizó.

debemos voltear la mezcla en una olla y cocinar a fuego lento con la cebolla que sobró, la cual se agrega a la mitad de la cocción. Una vez que la carne se pueda atravesar fácilmente con un tenedor y el jugo resultante de la maceración tenga una consistencia espesa, podremos decir que el adobo de cerdo está en su punto y listo para servir.

Las mujeres recurren a prendas más ligeras o pequeñas para sentirse un poco más frescas pero algunas tienen problemas con sus parejas porque no les gusta que vistan así. Déjame decirte estimada lectora que estás dedicando tu tiempo a un celoso enfermizo. En la siguiente nota aprende a afrontar esta situación. El psicoterapeuta Martín Zurita comenta que esta situación se trata de la celotipia, desorden que sufre un celoso enfermizo y obsesionado por su pareja por lo que se pone o no. “Es una persona que quiere tener el control de todo lo que hace su pareja”. Un celoso enfermizo se

ENFERMIZOS

muestra y trata con un diálogo descalificador hacia la pareja. Es manipulador pues inculca la culpa a la pareja, haciéndola sentir mal y cambiar de parecer respecto a

su ropa. Además son personas absorbentes, demandantes y se muestran agresivos, cuando no se da lo que quieren o su pareja no hace lo que él desea.


ACTUALIDAD

18

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

PRIMICIA.- Ayer pasado el mediodía confluyeron en la Plaza San Martín los profesores del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Regional (Suter) de Áncash, Junín, Huánuco, Puno, Madre de Dios, Cusco, Cajamarca, Lambayeque, Ica, Apurímac y Lima provincias, además de la Federación de Maestros Interculturales Andinos Amazónicos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. Para hoy esperan el arribo de los profesores de otras siete regiones. El presidente del Comité de Lucha Nacional, Pedro Castillo Terrones, se dirigió a las bases regionales para informarles sobre las coordinaciones que harán con las bancadas parlamentarias del Frente Amplio, Acción Popular, y Alianza Para el Progreso, para que se comprometan con el magisterio y viabilicen el diálogo con la ministra Marilú Martens. Dijo que hoy tratarán con los congresistas la situación real de los maestros. De ahí que exigió al Poder Legislativo que garantice la estabilidad laboral, vea la educación como

SE CONCENTRAN EN LA PLAZA SAN MARTÍN

Profesores en huelga llegan a Lima para exigir diálogo al Ministerio de Educación l El Comité de Lucha Nacional coordina con grupos parlamentarios a fin de ser recibidos por la ministra Marilú Martens. un derecho y no como servicio, con un presupuesto que fortalezca la educación pública del país. "El Ministerio de Educación no quiere dialogar diciendo que somos un puñado. Mañana (hoy) llegan más colegas y estaremos aquí los profesores de las 18 regiones en huelga indefinida", señaló el presidente del Comité de Lucha Nacional. Luego acotó que el sábado tendrán una asamblea con todos los dirigentes regionales para consolidar la unidad y la medida que emprendieron. El presidente del Comité de Lucha de Ayacucho, Germán Tacuri Valdivia, sostuvo que el Cusco no definirá si levantan la

l Los maestros de las distintas regiones del país indican que vienen en busca de solución a sus demandas. huelga, sino las bases de las 18 regiones. "Valoramos que Cusco haya iniciado esta huelga pero ahora somos más regiones y la definición tiene que ser en Lima con todas las regiones", dijo en alusión a la carta que envió la dirigencia cusqueña a la PCM para dialogar. Mientras esto ocurría en Lima, en el Cusco, el titular de la Dirección Regional de Educación, Elías Meléndez, conminó a los maestros a retornar a sus aulas, de lo contrario aplicará las normativas. También dio a conocer un plan de recuperación de clases. Las Asociaciones de Padres de Familia se unieron al pedido del funcionario. (LR)

 Va tomando cuerpo el reclamo de los maestros en Lima.

DIRIGENTES DEL SUTEP en el norte descartan sumarse a huelga de profesores PRIMICIA.- Los docentes asociados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en el norte descartaron sumarse a la huelga indefinida de maestros que se ejecuta desde el 12 de junio, debido a que esta sería inconstitucional y no representaría a los intereses de los docentes de todo el país. El dirigente del Sutep en Lambayeque, Víctor Rivadeneira, explicó que la medida de lucha de los docentes que reclaman una mejora salarial empezó en la región de Cusco, por lo que no representa a los intereses del magisterio nacional. “El Ministerio de Educa-

ción quiere dialogar con ellos a nivel de región, pero los docentes se niegan porque quieren hacerlo a nivel nacional”, precisó. Rivadeneira indicó que los docentes en huelga pertenecen al Comité Nacional de Lucha y el Comité de Reorganización y Reorientación (Conare), una facción radical del Sutep, que según el dirigente está relacionada con el Movadef, y que para sumar el apoyo de otras regiones, “está engañando a los profesores con que el ministerio los va a botar y eso es falso”. Por su parte, en La Libertad, el Sutep expresó su solidaridad con los maestros

de las regiones de Cusco y Puno que acatan una huelga exigiendo aumento de sueldos, pero aseguró que no se sumarán a esta extrema medida de lucha. Los secretarios generales Rogger Capristán y Nilton Escobar, así como el directivo nacional Luis Espinoza, indicaron que la lucha de los maestros de Cusco y Puno lamentablemente está al margen de la institucionalidad y de las decisiones democráticas del gremio sindical. Espinoza destacó además que el incremento de sueldos para los profesores contratados es producto de la paralización del 13 de julio, en la cual se firmó

un acta con el Ministerio de Educación y se logró un aumento en promedio de 512 soles desde agosto. Un grupo de maestros de la región Lambayeque a favor de la huelga realizó ayer un plantón en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque para solicitar a su titular, Humberto Acuña, ser el intermediario de sus demandas ante el Ejecutivo. La dirigenta regional del Sutep, Betty Salazar, afirmó que algunos de los reclamos formulados son la no evaluación punitiva, así como el aumento salarial y el cese de funciones de la ministra de Educación, Marilú Martens. (Wilson Castro – LR)

 Víctor Rivadeneira.


19

Diario Primicia

AMENIDADES 3

6

5

6

7

6

7

7 2 2

4

5

8

5

2

7

9

6

8

3

5

3

1

8

4

2

9

4

7

5

1

6

8

2

6

3

9

7

9

4

2

3

6

1

7

5

6

8

4

2

1

4

5

9

6

7

3

8

2

4

5

1

8

5

7

1

9

3

8

1

3

9

7

5

2

6

4

2

3

5

1

8

6

7

4

9

6

7

9

5

2

4

3

1

8

1

8

4

7

3

9

5

2

6

4

2

8

6

5

7

9

3

1

5

9

7

4

1

3

6

8

2

3

6

1

2

9

8

4

7

5

8

1

5

7

2

6

9

4

3

7

6

4

1

3

2

8

5

9

9

3

8

5

7

1

4

2

6

1

3

2

4

6

9

7

5

8

5

1

8

7

6

4

3

2

9

9

3

5

8

1

2

4

6

7

8

5

3

7

6

4

1

2

9

4

1

9

2

3

8

7

5

6

7

6

2

1

5

9

3

8

4

sudoku #2087

2 3

3

6 4

6 8

6 1

2

2

5

4

7

2

2

7 sudoku #2086

solución #2086

1

8

5

7

9

6

8

3

9

6

2

4

1

1

4

6

7

9

5

8

7

5

1

8

3

4

4

7

2

9

1

2

5

3

6

solución #2085

4

7 8

7

6

Sudoku-online.org - normal

3 1 Bula de 7Sixto IV en la que 2 nombra a fray Tomás 3 de1 l1483.Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo5 6 2 4 7 que hizo extensivo después a Aragón, Cataluña y Valen9cia, con lo 7 que fue 8el primer inquisidor 2 5general para9toda3 España. 4 6 4 2 l1913.- EEUU eleva a la categoría de Embajada su Dele5 3 2 4 6 8 gación en Madrid. l1921.-7 Cesa la 3resistencia española6 en Nador, triste episo5 7 dio de la guerra de Marruecos. 6 5 3 9 2 4 l1934.- Adolfo Hitler asume la presidencia del Tercer Reich. l1964.de Vietnam del a EEUU.1 6 6 Primer ataque 2 5 Norte 8 l1970.- Primer secuestro de un avión Boeing 747 que, con 378 pasudoku #2087 sajeros, fue desviado hacia Cuba 9 volaba6 de 2Nueva York a5 4 7 9 cuando 6Puerto Rico. 2 8 3 6 1 l1990.- Irak invade el emirato de 1 7 2 4 Kuwait. 6

Solo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir” Dalai Lama

solución #2086

6

7

Frase del día sudoku #2085

SOLUCIÓN

3

8

7

7

8

6

4

4

2

3

7

2

8

9

9

5

5

3

3

5

7

8

4

1

5

2

4

4

6

6

8

8

7

5

7

3

6

7

4

6

2

4

9

1

7

2

4

5

9

1

1

9

2

2

8

3

5

8

6

7

7

4

5

9

6

6

4

2

3

1

1

5

2

7

5

7

9

9

1

9

9

4

3

2

4

4

2

8

8

9

6

3

7

Hoy en la historia

3

5

9

8

4

sudoku #2086

2

3

solución #2087

5

1 3

7

2

3

5 1

5

3

6

6

6

9

7

8 2

6

6

8

9

5 9

6

8

1

4

2

7 7

9

3

8

4

5

3

6

1

6

6

1

3

6

7

3

8

4

1

7

5

9

2

1

4

5 4

4 5

2

6

2

4

7

8

9

4

3

5

1

4

5

6

9

8

9

3

9

2

2 7

7

6

8

7 4

5

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

solución #2085

8 7

4

7

Para colorear

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 Sudoku-online.org normal al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de- las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2085

9

4

SUDOKU

5

SOPA DE LETRAS

2

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

8

6 7 5 1 9

3

5

7

4

9

5

2

8

6

2

4

1

3

9

Las MASCOTAS saben distinguir 4 8 1 6 2 5 entre y MALA PERSONA 9 7 una 6 8 BUENA 1 3

R 5

3

3ESULTA 2 9 4 7 COMÚN

1CAMINAR 8 4 POR 6 LA 2

CALLE Y QUE DE

8 LA 6 NADA, 5 UN 7 PERRO 3 9 LE1

SIN 3 LADRE 2 4 A UN 9 EXTRAÑO 7 5 8

3 5 8

MOTIVO ALGUNO. Cuando esto ocurre, generalmente solución #2087 surge la idea de que el ani6 puede 2 8distinguir 1 5entre 4 mal una persona buena o mala. 7 4 9 2 8 3 Y ahora, un estudio científico 1 3 que 5 los 7 perros 6 son 9 confirmó capaces de darse cuenta 9 7 2 5 4 1

3

8

6

5

7

1

4

8

6

9

3

2

4

2

9

3

5

1

8

7

6

cuando alguien es amable, aunque no haya interactuado con ellos previamente. El estudio se realizó no solo con perros sino también con monos capuchinos, quienes tuvieron el mismo comportamiento El estudio publicado en Sciencedirect afirmó que no solo son capaces de distinguir entre una buena persona, sino que también

pueden saber si alguien es grosero con otro ser humano. De hecho ellos procesan la información

necesaria para determinar su comportamiento tanto para desconocidos como para con su propio amo.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SERVICIOS

EMPLEOS

B/V 30707 P 02/08

OP. 46881260 P 02/08

VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09

B/V 30722 P 02 al 08/08

SE VENDE

ANTICRESO O ALQUILO

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

4 CUARTOS, CON PATIO Y SERVICIOS INT 5 CALLE HUANUCO Nº 539 HUANCAYO CEL. 993862460

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Doña TOLENTINO MAYTA LUZ MARINA, con DNI Nº 45676443, de 28 años de edad, Nacionalidad PERUANA, de estado civil SOLTERA, de profesión u ocupación COMERCIANTE, domiciliada HNAS. PAUCAR MZ S- LT 03 PERENE- CHANCHAMAYO- JUNIN, lugar de nacimiento HUANCAYO- HUANCAYO- JUNIN y Don QUISPE TAPARA JUAN CLAUDIO, con DNI Nº 40555334, de 37 años de edad, Nacionalidad PERUANO, de estado civil SOLTERO, de profesión u ocupación AGRICULTOR, domiciliado HNAS. PAUCAR MZ SLT 03 PERENE- CHANCHAMAYO- JUNIN, lugar de nacimiento CCACCASIRI- ACORIA- HUANCAVELICA. Lugar de celebración del Matrimonio: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI- CHANCHAMAYO- JUNIN. DIA 15/08/2017 A HORAS 16:00 P.M.

AVISOS JUDICIALES

Pretenden contraer Matrimonio Civil ante esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlos de acuerdo a Ley; y en forma prescrita en el artículo 253º del Nuevo Código Civil. Pichanaqui, 31 de Julio del 2017 Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo - Junín ELIZABETH SUÁREZ PAUCAR JEFE DE REGISTRO CIVIL

B/V 30723 P 02/08 B/V 30724 P 02/08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: RUSBEL GAVINO TORRES Natural de HUANCAYO JUNIN de 34 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación CHEFF, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 42673912 Domiciliado en JR. JORGE CHAVEZ Nº 138 URB SAN ISIDRO EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: JUDITH CELIA MORALES MENOCAL natural de LA OROYA YAULI JUNIN de nacionalidad PERUANA de 33 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación TEC EN FARMACIA Identificada con DNI Nº 42210761 domiciliada en JR. JORGE CHAVEZ Nº 138 URB SAN ISIDRO EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 01 DE AGOSTO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: NILO ALEX ESPINOZA ZUASNABAR edad 37 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en JR. HIDRA MZ B LT 19- HUANCAYO y SOLEDAD KARINA BALDEON INGA edad 37 años, de estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, domiciliada en JR. HIDRA MZ B LT 19- HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 01 de Agosto de 2017 Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe de la Oficina de Registros del Estado Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

OTROS

¡ANUNCIA! AL 201309

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don JUAN FELIPE MOYA CALDERON, de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUARIACA PASCO, de nacionalidad PERUANO y Doña: LIZ DIANA SAEZ LANAZCA, de 28 años, de estado civil SOLTERA, natural de PAUCARA ACOBAMBA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 26 de Julio de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 30727 P 02/08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don NASSER RAMOS VELLAVERDE, de 32 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO y Doña: KARINA PASCUALA CHAVEZ DURAND, de 35 años, de estado civil SOLTERA, natural de SAN PEDRO CORIS CHURCAMPA de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 26 de Julio de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268

OTROS B/V 30704 P 01-02/08

SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo sé por fè que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. Y.D.A.

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


ACTUALIDAD

Diario Primicia

21

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

¡JUNÍN PRESENTE! CON PROFESORES EN HUELGA DE BASES REGIONALES DEL SUTE QUE LLEGAN POR MILES

Marcha de los amautas ya se siente en Lima l Movilización se inició en el Óvalo de Santa Anita hasta l Maestros y maestras a viva voz exclamaron: ¡Ahora… la Plaza San Martín, donde cerraron jornada con mítin. ahora, que digan, que somos minoría!. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Lima.Se derrumba campaña de satanización direccionada desde el Sindicato del Estado, CEN del SUTEP, Minedu, Patria Roja y la Derrama, la respuesta de los profesores es masiva en la denominada “Marcha de los Amautas”, que realizan desde diversas regiones a la capital de la República, siendo los docentes de la región Junín,

Denunciamos la campaña negra de algunas autoridades regionales, quienes buscan silenciar la huelga”. PRESIDENTE COMITÉ DE LUCHA HUANCAYO una de las más numerosas. “A pesar de la vil trai-

•Provocado por desconocidos se inició al mediodía de ayer martes, pobladores y personal del Sernamp intentan extinguir el fuego. PRIMICIA.Incendio forestal en la zona de Junín Punta, provocado por personas desconocidas, se extendió hasta el Santuario Histórico de Chacamarca y la zona de amortiguamiento de esta área protegida en la provincia de Junín. Según el jefe del San-

Algo más... ción del CEN nacional se ha conformado el Frente Único de Defensa de la Educación Pública Gratuita, de ahí el respaldo a la huelga por parte de estudiantes, padres de familia, población y sociedad civil”, indica Brangil Mateo, del Comité de Lucha

Región Junín. “El primer contingente de miles de profesores en respuesta, a la traición de las autoridades que ordenaron bajo responsabilidad se realice descuentos a los profesores en huelga, viajó a Lima donde luchan por la aper-

En Lima están docentes con sus directores de 18 Bases Regionales, incluso acompañados de congresistas y autoridades, es una traición que los de Junín no tengamos ese apoyo, lo que prueba la doble moral y el doble discurso de los traidores, cuestionó David Huatuco.

tura de diálogo y solución al pliego de reclamos, la huelga continúa, esta-

mos alistando el segundo contingente”, dijo Oscar Guerra.

INCENDIO FORESTAL consume parte de área protegida de Chacamarca en Junín tuario Ronald Medrano Llanqui, un grupo de guardaparques se trasladaron hasta la zona del incendio, el cual se inició al promediar el mediodía, y trataron de controlar el fuego sin embargo; se extendió hacia la comunidad de San Francisco de Pucará. Personal de Sernamp y comuneros de Villa Junín y Chichausiri subieron al cerro para apagar el fuego con pellejos mojados,

los últimos señalaron, indignados que de sorprender a los autores de este fuego tomaran la justicias con su propias manos. Por su parte, el alcalde de la provincia de Junín, Percy Chagua Huaranga, también se trasladó hasta la zona del incendio, desde donde invocó ayuda a la población en general para apagar el fuego. Asimismo lamentó que haya personas inescrupulosas que provo-

caran este incendio que amenaza con la biodiversidad del Santuario de Chacamarca. Hasta el momento se desconoce las extensiones que son consumidas por el fuego, De otro lado, se informó que el lunes, también se produjo un incendio forestal que arraso con 16 hectáreas de pastizales en el sector del Cruce la cima a San Pedro de Cajas informo RPP.

 Guarda parques, comuneros y el alcalde de Junín intentan controlar el incendio forestal que lleva mas de 4 horas |


REGIONAL

22

Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

lPor los sucesivos fracasos de la venta de los activos de Doe Run Perú, dirigentes de la población [propone que el gobierno administre directamente el funcionamiento ¿Será viable?.

HUBO MASIVA MOVILIZACIÓN

Marcha pacífica de la población de La Oroya paralizó transporte en la Carretera Central

Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Ayer en horas de la tarde la población de la ciudad metalúrgica se volcó a las calles en forma masiva, iniciando una parte del sector de Marcavalle y el otro del Grifo Loyola ingreso a La Oroya de Huancayo, ambos frentes llegaron al Cruce Tarma donde realizaron un mitin. La partida fue a las 2:00 pm por un carril restringiendo el tránsito por un lado y al borde de las 4:00 pm llegaron al Cruce Tarma donde cerraron el tránsito por el lapso de más de una hora. El malestar de los transportistas no se hizo esperar,

pero la PNP de La Oroya controlaron el posible conflicto que pudo suceder. Según un comunicado los dirigentes de bases de La Oroya rechazan: 1) La manera en que el administrador concursal DIRIGE SAC ha venido conduciendo los sucesivos procesos de subasta de los activos de Doe Run, sin resultado alguno hasta la fecha, situación que demuestra el mal trabajo realizado, el único que ha

ganado en este proceso es DIRIGE SAC por los altos honorarios que percibe. 2) Las declaraciones del Monseñor Pedro Barreto arzobispo de Huancayo contra la reactivación del Complejo Metalúrgico por lo que consideran que están condenando a la muerte lenta de La Oroya, 3) La presencia de las ONG ambientalistas que agudizaron los problemas sociales y económicos de la población de La Oroya.

En el mismo comunicado proponen; 1) Que, el gobierno Nacional administre directamente el funcionamiento y operatividad del Complejo Metalúrgico de La Oroya, tal como lo hace con la refinería de Talara, para garantizar mayores ingresos para el Perú y el mantenimiento de los puestos laborales como una vía para reactivar las actividades económicas. 2) Que, el gobierno nacional asuma

MINISTRO DE DEFENSA activa incorporación de los componentes terrestres: naval, aérea y policial • Al Comando de Inteligencia y operaciones especiales del CCFFAA.

 Ministro de Defensa, Dr. Jorge Nieto Montesinos, arribó a Jauja.

PRIMICIA.- En significativa ceremonia estrictamente castrense, el Ministro de Defensa, Dr. Jorge Nieto Montesinos, reconoció y activo la incorporación de los componentes terrestres: naval, aérea y policial al Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas de Comando (CIOEC) del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú (CCFFAA). La ceremonia se llevó a cabo en el patio de armas del Fuerte Cáceres

de Jauja, del Batallón Contraterrorista “Crl. Domingo Ayarza“ Nº 311, este 01 de agosto a las 09.30 de la mañana, con la presencia de las distinguidas autoridades militares y policiales de los institutos armados y policiales a nivel nacional. Luego de los actos protocolares a la alta investidura del Ministro de Defensa, se entonó las sagradas notas del Himno Nacional, para luego proseguir con las palabras a cargo del Almirante José Luis Paredes Lora,

el pago de la deuda social que el Estado tiene con La Oroya, ya que por muchas décadas hemos contribuido con ingresos al erario nacional, sin embargo nunca se ha hecho una reinversión real de los impuestos gene-

rados en beneficio de la población de La Oroya, en tal sentido solicitamos al presidente PPK crear un parque industrial , mejorar los servicios básicos de la provincia, como una forma de pago de la deuda social.

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, quien destacó la incorporación de esta fuerza especializada a las operaciones en apoyo al Comando Especial de los Valles Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM). Finalmente, hizo uso de la palabra el Dr. Jorge Nieto Montesinos, Ministro de Estado en la cartera de Defensa, quien explicó el porqué de preparar una fuerza elite que esté conformada por los mejores elementos de los institutos armados y policiales, los mismos que contribuirán en la tarea de la pacificación nacional a la cual está abocada el Supremo Gobierno del Perú, indicó.

Por otro lado, pidió guardar un minuto de silencio en la memoria del camarada de armas que cayera recientemente cumpliendo su deber en el VRAEM, Sgto 1 REE Flores Pérez Alex. Concluyó la visita de las distinguidas autoridades civiles y militares, con la escenificación de una captura a delincuentes terroristas y narcotraficantes con la posesión de estupefacientes, en base a una labor conjunta por el componente terrestre a cargo del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales del Comando Conjunto de nuestras Fuerzas Armadas.


LOCAL

Diario Primicia

23

Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

l Titular del Sineace saludó participación de autoridades, maestros y alumnos. PRIMICIA.- La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), ubicada en la ciudad de Huancayo, acreditó con pruebas la calidad educativa de siete de sus carreras ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Se trata de los programas de estudio de Ciencias Matemáticas e Informática; Educación Primaria; Educación Física y Psicomotricidad; Ciencias Forestales y del Ambiente; Ingeniería de Sistemas; Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas; y Ciencias Naturales y Ambientales. Al respecto, la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc, Carolina Barrios Valdivia, saludó la participación comprometida y responsable de las autoridades, estudiantes, egresados, personal administrativo y también de los grupos de interés, que han permitido que esa casa de estudios universitarios ostente la máxima distinción en calidad educativa. “La acreditación es un proceso que se desarrolla de forma sostenida desplegando esfuerzos conjuntos y participativos en el tiem-

¡FIESTA EN JUNÍN!

UNCP acredita calidad educativa de siete carreras

Algo más...

po”, dijo tras indicar que “este proceso que convoca a todos también implica recursos pues la calidad requiere de inversión en capacitación, equipos e infraestructura, entre otros factores”. En esa misma línea, indicó que la acreditación que impulsa el Sineace lo que busca es incorporar prác-

ticas de autoevaluación en las instituciones, pues eso nos permite fortalecer las capacidades de autorregulación, definir la forma de trabajo y la forma del servicios que se quiere brindar. A su turno, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP, Ricardo Menacho, señaló que “la evaluación

Ricardo Menacho indicó que el proceso de acreditación ha trascendido a las personas encargadas de la gestión, y hoy es una política institucional, a través de la cual se compartirán experiencias entre las facultades involucradas, a fin de que otras también puedan iniciar el proceso.

significó un cambio en el plano conductual de los profesores y estudiantes, así como también en el plano de la infraestructura”.

RAMILLETE de bellezas en pos del cetro de “Miss Junín 2017” PRIMICIA.- Dentro de las actividades programadas por el aniversario de la región Junín, se realizará el esperado concurso de belleza “Miss Junín”, evento organizado por el Gobierno Regional Junín que tendrá lugar este viernes 04 a las 17:00 hrs. en el patio de comidas de Real Plaza. Los detalles del singular evento, se brindó en conferencia de prensa, donde el gerente general Javier Yauri, y la responsable de la organización Katy Segovia, presentaron a las simpáticas y preciosas candidatas. Javier Yauri manifestó que cada concursante representa a cada provincia de la región Junín, las mismas que fueron debidamente seleccionadas; el GRJ no designará a ningún representante para integrar el jurado calificador, con lo cual está por descontado algún tipo de suspicacia y por el contrario prevalecerá el criterio de absoluta imparcialidad. Añadió que la gestión del gobernador regional, Ángel

Unchupaico Canchumani, ha buscado con este concurso resaltar la belleza de la mujer de Junín, y mostrarle al Perú y al extranjero que nuestra región tiene mucho que ofrecer en todos los aspectos. Por su parte, la organizadora del certamen, Katy Segovia sostuvo que para seleccionar a cada participante se tuvo que viajar a cada provincia, y recibir la propuesta de las municipalidades; uno de los requisitos fue que cada una tuviera como talla mínima un metro 70 centímetros, así como que demostrase un alto grado de preparación. La que obtenga el primer lugar será elegida como Miss Junín y recibirá tres mil soles; la que alcance el segundo puesto será Miss Elegancia y mil soles, el tercer lugar Miss Simpatía 500 soles, entre otras premiaciones. La ganadora representará a Junín en el certamen de belleza Miss International y las actividades por el aniversario de la Región.

 Este viernes se elegirá a Miss Junín.

PROTESTARON contra empresa Huaribamba en Satipo

 Pasajeros protestan contra vehículo en mal estado.

PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Los pasajeros se quejaron contra el bus de la empresa Huaribamba de placa V1G – 959, que el día lunes partió de Huancayo a 8: 30 de la mañana con destino hacia Satipo (último paradero Pangoa), haciendo un recorrido de

viaje de 11 horas, cuando normalmente otros vehículos lo hacen en cinco o seis horas nada más. Los pasajeros corrieron el susto de sus vidas, en el ascenso, a partir de Jauja hacia Lomo largo, el vehículo tuvo detenimientos constantes, patinajes y el fuerte arrojo de humo

por el mal funcionamiento del bus, los pasajeros se vieron atemorizados; porque estas fallas pudo continuar al descender hacia Tarma, pero felizmente esto no ocurrió, ya que se avanzó en forma lenta y con precauciones por el chofer. Consultado al conductor de este bus,

señaló que el vehículo contaba con su revisión técnica, pero los pasajeros protestaron mencionando que este tipo de buses deberían realizar su mantenimiento y revisión técnica antes de emprender el viaje con el traslado de pasajeros que son seres humanos.


Diario Primicia Huancayo, miércoles 02 de agosto de 2017

EXISTE LA OPCIÓN DE RECIBIR A BOLIVIA EN EL ESTADIO MONUMENTAL

Andrés Chirinos se impuso en Ecuador PRIMICIA.- El triatleta nacional Andrés Chirinos obtuvo un gran logro tras llevarse el primer puesto del Ironman 70.3 Ecuador realizado en la localidad de Manta (Ecuador). Andrés venció en la categoría 25 – 29 años luego de conquistar también esta temporada los Ironman 70.3 de Perú y Puerto Rico. Gran resultado del atleta quien continúa su preparación para el Mundial de Ironman 70.3 a realizarse en septiembre en Estados Unidos.

Aseguran que Gareca no desea jugar en el Nacional en malas condiciones

Ruidíaz: FPF evaluará su lesión PRIMICIA.- El médico de la selección peruana, Jorge Alva, dio a conocer que la Federación Peruana de Fútbol enviará a un terapista para evaluar la situación de la lesión delantero Raúl Ruidíaz y así brindarle un tratamiento que le permita llegar en mejores condiciones para el partido ante Bolivia, el 31 de agosto. El galeno indicó que el jugador peruano, que milita en el Monarcas Morelia, cuando llegó a Lima en julio padecía de una inflamación a los ligamentos debido a la exigencia al que estuvo sometido en el fútbol mexicano. Esta lesión no fue recuperada por su totalidad.

Asimismo, el ue dijo q directivo Matute e d io l el estad ción por e p o a n u s e a o y n , apacidad tema de c o una candid se ha ven entradas e d d a d ti ble. considera

Boxeadora peruana defenderá título mundial PRIMICIA.- La boxeadora peruana Linda Lecca prepara lo que será la quinta defensa de su título mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) el 19 de agosto, y lo hará ante la complicada mexicana Karina Fernández, quien se ubica quinta en el "ranking" de su categoría. Karina Fernández, conocida como la Bella, viene decidida a "vengar" a sus compatriotas Guadalupe Martínez y Maribel Ramírez, quienes cayeron ante Linda Lecca en las anteriores defensas de título de la peruana. “Si se me da la oportunidad de pelear por el título es porque Dios cree que estoy preparada para lo que venga y por eso estoy feliz”, dijo la Bella.

PRIMICIA.- El gerente de Selecciones Peruanas, Antonio García Pye, aseveró que el técnico Ricardo Gareca no desea jugar en el Estadio Nacional si el campo se encuentra en malas condiciones, por lo que tienen como plan B llevar el partido entre Perú y Bolivia al estadio Monumental. García Pye dijo que el césped del Nacional no aguanta un concierto más, dejando entrever que la opción conjunta entre la FPF y el IPD es que el recital musical de

Marc Anthony y Carlos Vives, planeado para efectuarse en el primer coloso deportivo del Perú el 12 de agosto, cambie de escenario. "El técnico Gareca está concentrado en su equipo, en los jugadores. Él tiene la preferencia por el Estadio Nacional, pero si se encuentra a 'media caña' prefiere ir a una cancha adecuada", manifestó. "El presidente del IPD siempre ha mostrado la mejor colaboración, esta vez no ha tenido una información

precisa con respecto a lo que puede aguantar el campo. Ha habido partidos, conciertos e incluso una carrera con miles de niños. El campo está en condición de que no aguanta un concierto más", señaló Pye. En caso de que se persista con la idea de llevar a cabo de todas maneras el concierto en el Estadio Nacional, la Federación Peruana de Fútbol ya sondeó la posibilidad de trasladar el partido PerúBolivia del 31 de agosto al estadio Monumental de Ate.

Conversamos con Universitario para evaluar las circunstancias ante cualquier eventualidad, tanto para que vaya el concierto ahí o una eventualidad extrema que sería llevar ahí el partido", comentó García Pye .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.