http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
SEGÚN EL BID
Perú es el país que menos invierte en educación
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
TRAS PLANTÓN EN COMISARÍA
Docentes detenidas en protesta fueron liberadas
PÁG. 03-07
DECRETO DE URGENCIA 012-2017
! E L B A ¡ IN A P L IC
PÁG. 14
EN DISTRITO DE HUARIACA - PASCO
PÁG. 15
Continúan labores para extinguir incendio forestal
VIVIERON REPRESIÓN POLICIAL EN LIMA
Isabelinos “Seguiremos apoyando a nuestros maestros”
PÁG. 22
ENCARPETAN PROYECTO DE CONVENIO
PÁG. 23
Policía no erradica vehículos de zonas rígidas
Por complejidad de huelga docente y recuperación de clases. S U T E P d e l a s B a s e s Re g i o n a l e s anuncia acción de inconstitucionalidad contra norma. PÁG. 06
REGIONAL
02
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
PROGRAMA SE INICIA EL LUNES 4 CON BEBÉS GATEADORES
La Oroya alista diversas actividades por sus “Bodas de Brillante” l Las actividades culminarán con el concurso de caporales y tinkus “Corazón de león” el domingo 24 de setiembre en la I.E. José María Arguedas.
PRIMICIA.- La provincia de Yauli – La Oroya conmemora su 75° aniversario (bodas de brillantes) de elevación de Villa a Ciudad, y la Municipalidad provincial viene preparando diversas actividades cívicas, culturales y deportivas, dirigidas a toda la población.
La Ciudad Metalúrgica de La Oroya alista diversas actividades por sus “Bodas de Brillante”
Las actividades darán inicio el próximo lunes, 4
setiembre, con las competencias de bebés gateado-
res y bebés mamoncitos, a desarrollarse en la expla-
Algo más... En el día central, 18 de setiembre, la ciudad se vestirá de gala con la misa tedeum, paseo de la bandera, y el desfile cívico, escolar y popular por el 75° aniversario de elevación de villa a ciudad de nuestra provincia, que contará con la participación de todas las organizaciones civiles de La Oroya.
nada de la comuna provincial, a partir de las 11 de la mañana. El 11 de setiembre se llevará a cabo el concurso de cuentos creativos “Mi cuento fantástico: La Oroya vive”, en la casa de la cultura, desde el mediodía, mientras que el viernes 15 de setiembre, la ciudad se cubrirá de coloridos trajes con el “Concurso de danzas folclóricas” entre comités del Programa vaso de leche. Los días 16 y 17 de setiembre, la Oroya Anti-
“
El día central 18 de setiembre la ciudad se vestirá de gala con la misa tedeum, paseo de la bandera, y el desfile cívico, escolar y popular”, indicó su alcalde Carlos Arredondo. gua será sede del primer “Megavalanche La Oroya – Perú 2017”, que contará con la participación de reconocidos deportistas a nivel nacional, a iniciarse a las 10 de la mañana. La gran “Verbena de aniversario” está programada para el próximo domingo 17 de setiembre, donde se tendrá la presentación de reconocidos artistas de la ciudad de La Oroya, asimismo la Gerencia de rentas realizará el sorteo de artefactos electrodomésticos a los contribuyentes puntuales, todo esto a realizarse en el Terminal interprovincial, desde las 4 de la tarde.
SE TRATA DEL DOCENTE ÁNGEL RETUERTO QUINTANILLA
CONGRESISTA ISRAEL LAZO Y VÍCTOR RAMIREZ LOROÑA
• Participó en la huelga magisterial que se desarrolla hace varios días en Lima.
• Parlamentarios agilizan gestión del proyecto ante el Ministro de Agricultura, cuyo financiamiento supera los 7 millones.
Muerte de profesor fue por hemorragia cerebral Impulsan mejoramiento de riego espontánea y no por golpes aclara EsSalud en Cochas y Comas en AgroRural
Muerte de profesor fue por hemorragia cerebral
PRIMICIA.- El profesor Ángel Fernando Retuerto Quintanilla, quien llegó de Áncash para participar, en Lima, en la huelga magisterial, falleció ayer en el hospital Guillermo Almenara a causa de una hemorragia cerebral espontánea y no por golpes o contusiones, como inicialmente se deslizó, aclaró
EsSalud. A través de un comunicado, la entidad detalló que el paciente ingreso el 30 de agosto al Hospital de Emergencias Grau presentando compromiso de sensorio (semi inconsciente). Se le tomaron imágenes especializadas, las cuales tuvieron como diagnóstico hemorragia cerebral espon-
tánea. Ante este cuadro, el Retuerto fue trasladado al hospital Guillermo Almenara, donde fue evaluado por neurocirujanos, intensivistas y emergencistas quienes confirmaron el diagnóstico y declararon al paciente en estado clínico de muerte cerebral. Cabe recalcar que el paciente había presentado desde años anteriores signos de alarma, según información alcanzada por la familia al ingresar al hospital. Este diagnóstico no está asociado a golpes o contusiones (hechos traumáticos), lo que fue verificado en la evaluación clínica del paciente.
Parlamentarios impulsan mejoramiento de riego en Cochas y Comas
PRIMICIA.- El staff del congresista Israel Lazo y Víctor Ramírez Loroña, presidente de la Comisión Multisectorial del Sistema de Riego Comas-Cochas se reunieron con el Ing. Cesar Caipo Trujillo, Director de
Infraestructura Agraria y Riego de AgroRural y con el Ing. José Enríquez Mamani, Sub Director de Gestión de Proyectos e Ingeniería, para impulsar el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de riego de las
localidades de Parco, Pilcollama, Huancamanta, Ichahuanca y Tunzo, en los distritos de Cochas y Comas, en la provincia de Concepción, región Junín. “Días antes visité el anexo de Tunzo del distrito de Comas, para comprobar In situ las pésimas condiciones del sistema de riego que abastece de agua a 8 comunidades campesinas que se dedican al cultivo de habas, alverjas, zapallo, maíz, granadilla y 120 variedades de papa nativa. Hemos tomado nota de todo y de inmediato viajamos a Lima para agilizar las gestiones ante el Ministerio de Agricultura.
REGIONAL
Diario Primicia
03
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l En el operativo contra la tala ilegal permitieron recuperar cargamentos valorizados en más de S/27 millones. PRIMICIA.Diversas operaciones contra la tala ilegal realizadas entre enero y el pasado mes de agosto permitieron a la Policía Nacional recuperar un total de 7'576.735 pies tablares de madera que habían sido extraídas ilegalmente de los bosques para ser comercializados. El General PNP José Baella Malca, jefe de la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Direpma), informó que la madera recuperada corresponde a las especies huimba, pashaco, catimillo, cedro
• Los ruidos oscilan entre 52.0 a 72.0 Decibel (dB) en el distrito de Yauli, y de 54.7 a 78.1 decibeles (dB) en el distrito de Acoria. PRIMICIA.- La Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancavelica a través de la sub Gerencia de Medio Ambiente y Salubridad realizó el monitoreo y medición del ruido en los distritos de Yauli y Acoria de acuerdo a lo establecido en el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA 2017. El monitoreo y la medición se realiza mensualmente en los diferentes distritos de Huancavelica para fiscalizar las principales Zona de Protección Especial, Zona Residencial, Zona Comercial y Zona Industrial de acuerdo al Decreto Supremo Nº 0852003-PCM Estándar de
BREVES
ACCIONES FUERON REALIZADAS ENTRE ENERO Y AGOSTO
Policía Nacional recupera siete millones de pies tablares de madera
Algo más... Una de las más grandes operaciones se registró el 4 de mayo pasado cuando miembros de la Policía Nacional incautaron, en tres aserraderos de Loreto, madera talada de forma ilegal valorizada en el mercado Efectivos de la PNP recuperan siete millones de pies tablares de madera en S/3'200.000. También se intervino a dos personas en propiedad de esta mercadey caoba, estos últimos en cargamentos recuperaría.
peligro de extinción. Los
dos alcanzarían un valor
REALIZA monitoreo de ruido en Yauli y Acoria
Realiza monitoreo de ruido en Yauli y Acoria
Calidad Ambiental de Ruido. Los trabajos se desarrollaron con ayuda de un Sonómetro que mide los ruidos excesivos del ambiente, en esta oportuni-
dad, se realizó el análisis en los distritos de Yauli y Acoria en un promedio de 5 horas en distintos puntos, donde arrojó resultados de límites mínimos y máximos.
de S/27'897.282. Las regiones en las que se recuperó la madera son Lima (4'237.236 pies tablares), Loreto (2’501.611), Ucayali (363.590) y Tumbes (2.919), Piura (8.134), San Martín (152.920), Madre de Dios (115.291), Lambayeque (4.479), Junín (23.658), Huánuco (42.641), Cusco (82.932), Ayacucho (13.851), Arequipa (2.153) y Amazonas (24.316). “Las acciones policiales no solo se realizan en los bosques sino también en las carpinterías o empresas madereras. La policía interviene estos lugares y por eso se registra esa cantidad”, explicó Baella Malca.
IMPIDEN ingreso de trabajadores de Ugel de Jauja • Los docentes agremiados al Sutep se colocaron en la puerta principal de la Ugel Jauja. PRIMICIA.- Esta mañana los profesores en huelga se colocaron en la puerta principal de la Ugel de Jauja (región Junín) para impedir el ingreso de los funcionarios a las instalaciones y exigir un diálogo con la directora, Diana Hinojosa Diaz.
PROFESORES bloquearon salida de tren Huancayo con Huancavelica
POLICÍA incauta más de dos kilos de droga durante intervención
• Se apostaron desde muy temprano en la vía férrea evitando el tránsito de la locomotora que partió a las 6:30 de la mañana.
• Eran trasladados por Fidencio Lázaro.
PRIMICIA.- Profesores provenientes de Huancavelica bloquearon por varios minutos el tránsito del ferrocarril en Huancayo, a la altura de la Av. 9 de diciembre retrasando la salida de los vagones. Los docentes se apostaron desde muy temprano en la vía férrea evitando el tránsito de la locomotora que partió a las 6:30 de la mañana y estuvo paralizada por varios minutos. Durante esta protesta, dos profesoras fueron intervenidas. Ellas fueron identificadas como Liz Flores Quintanilla y Carmen Mill Araujo, docentes de Colcabamba Huancavelica.
Las maestras fueron intervenidas por no contar con documento de identidad, luego fueron trasladadas a la comisaría de Chilca.
Profesores bloquearon salida de tren Huancayo con Huancavelica
PRIMICIA.Personal del Departamento de Drogas de la Policía Nacional incautaron dos kilos 42 gramos de alcaloide de cocaína durante un operativo por el sector de San Carlos, deteniendo Fidencio Lazaro Rojas (21) quien portaba un maletín pequeño.
04
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
Editorial Editorial
SALVEMOS AL HUAYTAPALLANA
L
a población va tomando conciencia ecológica, para salvar al Nevado Huaytapallana amenazado no sólo por la contaminación y el calentamiento global, sino por trabajos de exploración minera en la zona. El Nevado Huaytapallana forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú. Su nombre procede de los términos quechuas "huayta", que signfica flor, y "pallar", que significa recoger. Por lo tanto, Huaytapallana significa "lugar donde se recogen las flores". Tiene una altitud en su pico más alto de 5.557 metros. Su segundo pico, el Yanahucsha, mide 5.530 metros. El área total de la zona comprende 378'40 km² de superficie. Los expertos señalan La zona se caracteriza por sus cinco lagunas: Chuspicoque la deglaciación cha, Lazuhuntay, Azulcocha, total de Nevado de Carhuacocha y CochagranHuaytapallana se de. De estas lagunas nacen producirá en unos 20 tres ríos. El río Shullcas, que va a la ciudad de Huancayo, años se origina de la unión de las lagunas Chuspicocha y Lasuntay. El Yaracyacu, que va hacia Pariahuanca, se forma en las lagunas Cochagrande y Carhuacocha. Y el río Chiapuquio, que baja por Concepción, surge de la laguna Putcacocha. Se cree que en este nevado habita el espíritu de un ancestro huancaíno el "Huallallo Carhuancho" por lo que se acostumbra a realizar rituales con ofrendas para evitar desastres que se podrían dar, lo que ha generado contaminación en la zona porque irresponsablemente se dejan envases de plástico y diversos deshechos. De lo anterior se deduce que el rio Shullcas resulta el principal abastecedor de agua a la ciudad de Huancayo que año a año crece en población. Los expertos señalan que la deglaciación total de Nevado de Huaytapallana se producirá en unos 20 años y con ello se agudizará la escasez de agua para consumo y riego agrícola afectando principalmente a la población de Huancayo; por lo que resulta impostergable para las autoridades regionales, locales, iniciar trabajos de mitigación para por lo menos alargar la vida del Nevado Huaytapallana.
memes memes & más & más
Twitter Twitter PPK dice que “no ha pasado nada Increíble@ppkamigo en @RPPNoticias dice q la impresión d la gente del pueblo es buena y q las críticas solo son internas, tiene asesor o no?
catastrófico” para bajar en encuestas
FEDERICO PARIONA Congresista por Junín
El supremo interprete de la Constitución es el TC,si CR no acata sus fallos,alguien dirá no acatamos las leyes que da el legislativo. Cierto? LUIS SOLÓRZANO TALAVERANO Ex alcalde de Junín
No entendemos por qué tantas alianzas en bloque para vencernos, acaso ¿Se sienten débiles? ¿No se dan cuenta que atraen a sus sepultureros? VLADIMIR CERRÓN ROJAS Ex presidente regional
Ex gobernador d Cusco consideró "aliados" a jueces, fiscales y periodistas. Gobernador d Junín, campeón adicionales, no tiene esos aliados? PEDRO MORALES MANSILLA Ex congresista por Junín
PRIMICIA.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) afirmó no creer para nada en la encuesta de GFK que da cuenta de que la aprobación a su gestión se redujo de 32% en julio a 19% en agosto. “No creo en esa encuesta. Para bajar de 32% a 19% tiene que pasar algo catastrófico. No ha pasado nada catastrófico”, sostuvo el jefe de Estado. Consultado en RPP por si la huelga de docentes tiene que ver con el resultado de dicho
PROFESORES VS. POLICIA En los últimos días hubo enfrentamientos entre efectivos de la Policía con los docentes en huelga, mientras el Gobierno sigue en su posición, aprovechando cierto divisionismo
estudio difundido por “La República”, manifestó que si bien la protesta “sin duda no nos ayudó”, actualmente se está recuperando la realización de clases. “Si viviera de encuestas, estaría manejando el auto, mirando el retrovisor. Yo miro para adelante”, manifestó. En esa línea, comentó que las exportaciones del Perú están mejorando y en lo que va del año se han incrementado en 27%, lo que tendrá un
efecto en la inversión. Resaltó también que se están dando índices de confianza mayores, que se está iniciando el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias y huaicos. Recordó además que el fenómeno de El Niño costero “nos quitó dos puntos de crecimiento y lo de Odebrecht poco a poco se está arreglando”. “Veo muchas cosas buenas que están ocurriendo”, aseveró el presidente de la República.
LOCAL
Diario Primicia
05
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l Envases serán utilizados para almacenar leche humana del hospital El Carmen. PRIMICIA.Con el propósito de recolectar frascos de vidrio para el Banco de Leche Humana del HRDMI El Carmen en beneficio de los bebés prematuros, el comité de lactancia del nosocomio empezó con la distribución e instalación de ánforas en diversas instituciones de la ciudad, donde podrán ser depositados estos envases. Samuel Villegas nutricionista del hospital encargado de la campaña señaló que la actividad es parte de la programación realizada por la Semana de la Lactancia Materna 2017 en el hospital materno infantil. “Hemos cumplido con dejar las ánforas en algunas instituciones, para que puedan donar los frascos que van hacer usados en el área de captación de leche y pro-
• Capacitan a directivos de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Mantaro. PRIMICIA.- Con el objetivo que las organizaciones de usuarios de agua (OUA) mejoren su funcionamiento como Operadores de la Infraestructura Hidráulica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) desarrolló un taller de capacitación a los directivos recientemente electos de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Mantaro. Desarrollaron los conceptos e importancia de la Declaración de Intención de Siembra (DIS) y el
BREVE
EN DIVERSAS INSTITUCIONES DE HUANCAYO
Distribuyen ánforas para recolectar frascos de vidrio Algo más... Las ánforas están ubicadas en Colegio de Ingenieros, Sunat, Red Valle del Mantaro, Colegio de Enfermeras, boticas Yakufarma, entre otros.
Distribuye ánforas para recolectar frascos de vidrio para almacenar leche materna en beneficio de bebés prematuros
cesamiento para obtener leche pasteurizada, en los
siguientes días dejaremos más ánforas a más insti-
tuciones”, señaló. Se recuerda que en las
BUSCAN FORTALECE capacidades para un eficiente suministro de agua para riego Programa de Distribución de Agua (PDA), busca fortalecer las capacidades y habilidades del personal directivo y técnico operativo de la organización para la aplicación de herramientas que contribuyan a realizar un eficiente, eficaz y oportuno suministro del agua a todos los usuarios de agua con fines de riego. En la actividad, realizada a través de la Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro), en coordinación con la Dirección de Gestión de Operadores de Infraestructura Hidráulica (DGOIH), participaron 31 personas.
El ANA busca fortalecer capacidades para un eficiente suministro de agua para riego
ánforas se podrán dejar envases de vidrio transparente, con tapa de plástico de boca ancha y no haber contenido productos de limpieza, insumos químicos y otros. “Si alguien puede apoyar a estos niños tan necesitados como son los bebés prematuros, con envases u otros instrumentos, también pueden acercarse al hospital a cualquier área del Banco de Leche Humana o Procura”, refirió por su parte el Director del hospital, Dr. Manuel Adrián Acosta.
ARTESANÍA y orfebrería en expo alimentaria 2017 • Unas diez empresas buscan sobresalir. PRIMICIA.- Perú tendrá la oportunidad de mostrar al mundo una alta gama de productos hechos a mano de los rubros artesanía, orfebrería, joyería y textiles, durante la feria Expo alimentaria 2017, a realizarse del 27 al 29 de setiembre, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
BREVES ¿Y EL AÑO ESCOLAR 2018?
Plan de Recuperación de clases hasta el 31 de marzo PRIMICIA-El Tambo.- De acuerdo al Decreto de Urgencia N° 012-2017, su vigencia es por el tiempo que duren las huelgas, el restablecimiento del servicio educativo, la culminación del Plan de Recuperación de Horas Efectivas a más tardar hasta el 31 de marzo del 2018; de ser así el año escolar 2018 se iniciaría en abril o mayo 2018, o después.
POR HUELGA Contratos serán utilizando Cuadro de Méritos 2017 PRIMICIA-El Tambo.- El responsable de la Oficina de Personal de la DREJ Milton Villaverde explicó, las normas para la recuperación indican que el contrato docente excepcional se realiza utilizando el cuadro de mérito de proceso de contratación docente 2017, producto de la Prueba Única Nacional.
Milton Villaverde.
DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN:
Decreto de Urgencia N° 012-2017 es inaplicable en varias disposiciones no es acorde a la realidad”
“
l Valois Terreros, dice que existe vacíos, e imprecisiones al considerar, por ejemplo, un plan de recuperación general de clases cuando hay fechas de inicio de huelga diferentes. Pedro Lizárraga Manchego
En este Decreto se otorga plazos para aprobar el Plan de Recuperación de Horas, pero no se tiene en cuenta que las instituciones no cuentan con docentes nombrados, contratados ni remplazantes y estos últimos deberían adjudicarse en un proceso de contratación, el que aún no se convocó ni realiza”. VALOIS TERREROS
PRIMICIA-El Tambo.¿Es un paso atrás o una medida más para hacer perder el año? Para los más entendidos en los temas legales y experimentados técnicos del Sector Educación, las disposiciones contenidas en el Decreto de Urgencia N° 012-2017 resultarían inaplicables, y es Valois Terreros, Director DREJ, quien coincide con dichas apreciaciones. “Uno de los aspectos que sería inaplicable es la aprobación del Plan de Re-
lo huelga unos el 12, otros el 14, 17 y 19 de julio, finalmente un buen sector el 7 de agosto” explica el Director DREJ. En el hipotético caso – que lo dudo- haya docentes postulantes en los cuadros de méritos 2017, a qué plazas se les enviarán, si previamente no se publicó las plazas vacantes, ojo, quienes se reincorporaron también estarían despedidos por haber incurrido en abandono de cargo, observó.
Algo más...
Valois Terreros Martínez.
cuperación de Horas Efectivas y su implementación, se venció el plazo, pero no
se precisa cómo estructurarlo, no se tiene en cuenta que los docentes iniciaron
Tampoco el Decreto de Urgencia N° 012-2017, precisa sobre los docentes que laboraron no con la totalidad de los alumnos matriculados, peor aún en el caso de directores que permitieron la asistencia de docentes nombrados o contratados quienes no dictaron clases efectivas.
EN LA ESCUELA Ricardo Menéndez, trabajan 6 de 50 docentes, que nunca hicieron huelga
ASISTENCIA y solo firma no da derecho a remuneración
PRIMICIA-El Tambo.- El director de la I.E. Ricardo Menéndez, Narciso Contreras Campusano informó que de las 42 secciones, solo 6 docentes nunca estuvieron en huelga, 4 de sexto grado y 2 de segundo grado, recién retornaron uno de quinto, 2 de tercero y 2 de segundo, sin contar a los profesores que no tienen sección, en su mayoría están en el tur-
PRIMICIA-El Tambo.Aunque recién ayer entró en vigencia la norma sobre la huelga y recuperación, esta dispone que la sola asistencia, con registro o sin él del profesorado a su plantel, no da derecho al pago de remuneraciones, en esta norma recién se responsabiliza al director del plantel para que remita la relación del personal que haya incurrido en modalidades de interrup-
Narciso Contreras Campusano.
no tarde; en cuanto a los contratados realizan labores administrativas, lo que no es labor efectiva. En referencia a lo dispuesto para la recuperación de clases por huelga, el director Contreras adelantó que en su plantel el total de profesores una vez que se suspenda la huelga se hará un solo programa de recuperación.
ción del servicio educativo. Al respecto, Wilmer De la Cruz, coordinador de personal de la Ugel Huancayo, mencionó, al parecer esta norma se dio para subsanar la falta de dispositivos para la continuidad educativa, cuando los directivos realizaron informes antes que salga y entre en vigencia dicho Decreto de Urgencia, ninguna norma es retroactiva, aclaró.
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
BREVES
SALIERON LIBERADAS CON INTERVENCIÓN DE PROFESOR ABOGADO
Maestras del Sute de las Bases detenidas injustamente fueron víctimas de agravios
“
l Malos Policías vanamente trataron de involucrarlas en actos que no cometieron, recobran su libertad al no comprobárseles ninguna responsabilidad en faltas o delitos. Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Chilca.- “Nuevamente se pone en evidencia que policías subalternos desconociendo los tratos entre docentes en huelga con la alta oficialidad de la Policía Nacional, ayer injustamente fueron detenidas las profesoras Glis Flores Quintanilla y Carmen Curilla Arauco, ambas del Sute de las Bases de Colcabamba” dijo el pro-
Fredy Zenteno docente y abogado de profesión logró la libertad de las profesoras Glis Flores y Carmen Curilla, de manera gratuita
fesor abogado Fredy Zenteno Flores. Asumí la defensa, explica Zenteno Flores, de las profesoras detenidas por un sub oficial técnico y un sub oficial superior; en presencia de la Fiscal de Turno, se levantó el acta de intervención, en la que quedó claro
que no existió motivación alguna para detenerlas, no existe pruebas válidas para responsabilizarlas de algún delito, por ello salieron en libertad. Es lamentable que existan policías que a toda costa quieran aprovecharse de la Ley de Flagrancia,
POR PRIMERA VEZ alumnos de Teodoro Peñaloza salieron a las calles PRIMICIA-El Tambo.- Un grueso y compacto contingente de estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Teodoro Peñaloza de Chupaca, salió a las calles y se movilizaron, respaldando a los profesores que se encuentran en huelga indefinida, “como futuros docentes, están los peñalocinos movilizándose, ahora tienen la oportunidad de conocer que los derechos de la educación, del maestro y del pueblo están por encima de cual-
quier interés personal” dijo el profesor Justo Chamorro. No están los directivos y la mayoría de docentes,
pero nosotros por nuestra propia voluntad estamos aquí, es la primera vez, pero no será la última, expresaron los estudiantes.
Algo más... A las profesoras no se les encontró ningún antecedente negativo, les revisaron sus pertenencias en presencia de la Fiscal y no se les halló nada ilícito, salieron libres y se reincorporaron a la lucha y huelga indefinida.
Nos han detenido sin ninguna razón, solo por reclamar educación pública gratuita para los más pobres, nosotras nos estábamos desplazando pacíficamente por la avenida Ferrocarril, cuando de mala manera y con palabras irreproducibles por nosotras que somos maestras, dos policías nos detuvieron” DOCENTES GLIS FLORES Y CARMEN CURILLA por eso recomiendo a los profesores tener bastante cuidado, sobre todo cuando personal vestido de civil se acerca, no es raro que tenga órdenes de Basombrio, para “sembrarles” cualquier “evidencia” y así responsabilizarlos de delitos que no han cometido, acota el abogado.
HOSPITAL Materno Infantil “José Agurto Tello” atiende en diversos consultorios y especialidades PRIMICIA-El Tambo.- El Hospital Materno Infantil “José Agurto Tello” viene atendiendo diversas urgencias y emergencias, entre obstétricas, otras generales y pediátricas, asimismo a la fecha la atención de partos son normales, así dio a conocer la obstetra Carol Ibarra Poma, Directora de este nosocomio, quien remarcó, en este centro hospitalario
atienden durante todo el día a los pacientes que llegan para diferentes atenciones médicas. Igualmente dijo se está atendiendo en los servicios de medicina general, consultorios externos, ginecología, pediatría y ecografía, como también planificación familiar, prevención y control del cáncer, psicología y odontología.
NO HAY MARCHA ATRAS Docentes cesarán por límite de edad en UNCP PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Por el momento en la Universidad Nacional del Centro del Perú han sido cesados por límite de edad al cumplir setenta años varios catedráticos, y para fines del presente año continuarán los ceses; por información de la Oficina General de Gestión del Talento Humano, el próximo año pasarán al retiro una mayor cantidad de profesores.
COMISARÍA de El Tambo causa preocupación en vecindario PRIMICIA-El Tambo.Los comerciantes de la cuadra catorce del jirón Arequipa en este distrito, vienen reclamando a la Comisaria de El Tambo retire los vehículos retenidos y deje libre la pista, ya que desde su traslado al ex local del Reniec, se formó un garaje al aire libre de vehículos que ocasionaron choques y otros
LOCAL
08
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l La ceremonia fue presidida por el General de Brigada Miguel Ángel García Salas, Comandante General de la Trigésima Primera Brigada de Infantería. PRIMICIA.- El apoyo de intendencia, en la historia militar tiene una marcada presencia en las acciones de armas en las que ha participado nuestro glorioso Ejército, entre las que es legítimo resaltar los triunfos en las diversas campañas militares en defensa de nuestra soberanía nacional, en su apoyo de abastecimiento, superando dificultades de tiempo, vías y medios de transporte entre otros, para el cumplimiento de la misión”.
EN EL LOCAL DE LA 31° BRIGADA DE INFANTERÍA
EP conmemora el LXXXV aniversario del Servicio de Intendencia del Ejército en Huancayo
“
También estuvo el General de Brigada Moisés Enrique De La Calle Jáuregui, inspector de la IV DE y CE – VRAEM, equipo de inspección de la IV DE”, entre otros indicaron.
El General EP Miguel Ángel García Salas, presidió los festejos del LXXXV aniversario del Servicio de Intendencia del Ejército en Huancayo
Fragmento del discurso pronunciado por el My EP Lenin Arévalo Cárdenas, anteanoche, en el Cuar-
tel” 9 de Diciembre”, por el LXXXV aniversario del Servicio de Intendencia del Ejercito del Perú, que
se celebra el 01 de setiembre, en reconocimiento a la labor de los intendentes militares.
Del mismo modo, citando a dos excelentes estrategas como Sun Tzu y Clausewitz, señalo: “desde los albores de la historia se ha reconocido la importancia de la logística en las operaciones militares, valor que ubica al intendente militar y a todo Soldado del Perú, en el camino correcto para posibilitar que nuestra institución esté en condiciones óptimas para hacerle fren-
te a cualquier contingencia, como el reciente problema ocasionado por el fenómeno del “niño costero” en la cual nuestro Ejército demostró eficiencia y ser oportuno”. De igual manera, destaco la vida y obra del General de División Don Pedro Muñiz Sevilla, Patrono del Servicio de Intendencia por su provechoso y productivo aporte a la institución y a la Patria, como reformador insigne de la administración militar, así como de otros preclaros intendentes militares que siguen la estela sembrada por su paradigma en el planeamiento y administración de los recursos del Ejército con eficiencia y eficacia en las circunstancias actuales en el VRAEM, indicó.
DAN ÚLTIMOS TOQUES A LA “SALA DE LECTURA PARA INFANTES
REALIZARÁN ESTUDIOS CIENTÍFICOS EN LOS GLACIARES
• Espacio para infantes ya es una realidad en la biblioteca “Alejandro O. Deustua”.
• GORE Junín e Inaigem buscan impulsar estudios científicos.
Especialistas en motivación lectora trabajarán en Sala de lectura para niños
Sala de lectura tendrán los infantes de Huancayo
PRIMICIA.- El equipo técnico de la Biblioteca Municipal y la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), dan los últimos toques a la “Sala de Lectura para Infantes”, en la cual niños y niñas podrán
recrearse con actividades relacionadas a la lectura y desarrollo de habilidades emocionales mediante los talleres que se ofrecen. Son dos los ambientes los que componen la sala de lectura, en el primer piso se encuentra el juego
de mesas y los estantes de libros para que los pequeños puedan coger los textos de su preferencia. Las mesas cambian de forma para su diversión, tomando forma de animales. En el segundo ambiente, un mezzanine, se desarrollarán talleres de teatro, record de cuentos y puestas en escenas con títeres, con el apoyo de motivadoras de lectura. El suelo está recubierto por el material puzzle, para asegurar la integridad de los pequeñines. “Las sesiones por cada grupo de niños tendrán la duración de una hora”, indicaron.
Inaigem tendrá sede en la ciudad de Huancayo
GORE Junín e Inaigem buscan impulsar estudios científicos
PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín convocaron a diversas instituciones a fin de impulsar la agenda científica de investi-
gación, ello a fin de promover estudios científicos en los glaciares del centro del país. En primer Orden Participaron la Universidades, El Instituto Geofísico del Perú, ONGs que realizaron investigación en algún ámbito de Junín, Colegio de Ingenieros y diversas Instituciones quienes realizaron ejerci-
cios para identificar carencias de estudios en suelos, recursos hídricos, recursos naturales y glaciares a fin de priorizar estudios futuros, que serán priorizados por el INAIGEM. Luego del trabajo coordinado de la Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín y la Universidad Nacional Del Centro del Perú se logró gestionar la instalación del el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña en la región Junín, para lo cual la primera casa superior de estudios brindará un espacio para la instalación de su coordinación.
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
EDUCACIÓN aclara dudas sobre evaluación de desempeño docente PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) ejecuta una estrategia comunicacional en las regiones del país donde los docentes se mantienen en huelga, a cargo de los directores de las diversas áreas, para explicar y aclarar las dudas sobre la Evaluación de Desempeño Docente. La directora de Educación Intercultural Bilingüe del Minedu, Nora Delgado, realizó tal labor en Tarapoto y Moyobamba, en la región San Martín, para absolver las inquietudes de la comunidad, los docentes y los medios de comunicación, respecto a dicha evaluación y en relación a las demandas de los maestros en huelga, que ya han sido atendidas. “Hemos brindado una conferencia de prensa junto con el director regional de Educación de San Martín, despejando todas las dudas. Se ha trabajado básicamente con los medios de comunicación no aún con las escuelas, porque en San Martín los profesores siguen acatando la medida de fuerza, sobre todo en la zona urbana. Era importante desarrollar este proceso más a nivel comunicacional”, remarcó la funcionaria. Después de que los docentes levanten la huelga – prosiguió- es el compromiso del Minedu instalar Mesas de Diálogo en cada una de las regiones, para poder identificar los principales pedidos dentro de las políticas públicas que se ven afectadas en los territorios. Delgado subrayó que con la Evaluación de Desempeño Docente se busca un desarrollo formativo e integral de los maestros en su ejercicio del día a
día, y el Minedu los estará acompañando en este proceso. “Por ello, ningún profesor debería ser evaluado sin antes haber conocidos los instrumentos, los criterios, la metodología de evaluación; para que se sientan confiado en desarrollar este proceso de evaluación”, expresó. Evaluación de Desempeño Docente En un segundo momento, dijo, se desarrolla el proceso de evaluación en el aula en función a las rúbricas de observación; también se entrevista a los padres de familia y se desarrolla un proceso de entrevistas con el director, para saber el compromiso y la responsabilidad que tiene el docente en la institución educativa. “Se desarrolla este instrumento para ver como se manejan los recursos y se utiliza el espacio en los procesos de aprendizajes de los niños, anotó. Rúbricas de Observación en Aula Delgado explicó que las Rúbricas de
Observación en Aula tienen 12 desempeños y se evalúan del I al IV nivel. I es muy deficiente, II deficiente, III satisfactorio y IV destacado, y si por algún motivo el maestro llega a estar en un nivel deficiente o muy deficiente, entonces ingresa un proceso de fortalecimiento de capacidades que duran 6 meses. “El Minedu se compromete a acompañar al docente para que pueda mejorar el desempeño pedagógico y luego de 6 meses pueda volver a ser evaluado en una segunda oportunidad, si por algún motivo vuelve a desaprobar, que esperemos no sea así. Tienen una tercera oportunidad para fortalecer sus capacidades y ser evaluado nuevamente”, precisó. Sin embargo, el Minedu confía completamente en el desempeño de cada uno de los maestros en el aula, pues muchos de ellos ya han demostrado que son exitosos y que tienen muy buena trayectoria, comentó.
09
POLÍTICA
10
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
BREVES “MARILÚ MARTENS está desgastada y hay que aceptarlo” • Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa. PRIMICIA.- La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, pone nota desaprobatoria a la ministra de Educación, Marilú Martens, por su desempeño en la huelga de maestros y sugiere al Congreso que debata sobre ajustes a la evaluación de desempeño en el aula porque genera el rechazo de los docentes.
ABOGADO de hábeas corpus defiende a ex chofer de Ollanta Humala • Presentó recurso para favorecer al ex presidente y Nadine Heredia.
l En un escrito, el magistrado Abel Concha solicita “ayuda técnica” sobre pedido de detención a Estados Unidos. PRIMICIA.- Las complicaciones en el pedido de arresto provisional con fines de extradición del ex presidente Alejandro Toledo, por el Caso Ecoteva, siguen sin resolverse. El juez del proceso, Abel Concha, ahora solicitó una reunión con el jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional de la fiscalía, Alonso Peña, y con la fiscal de la investigación, Manuela Villar, para aclarar cuestiones relacionadas con el pedido, informaron fuentes judiciales a El Comercio. En un documento envia-
POR EL CASO ECOTEVA QUE SIGUEN SIN RESOLVERSE
Juez pide reunión con fiscales por arresto de Alejandro Toledo
Algo más...
Piden reunión con fiscales por arresto de Alejandro Toledo
do desde el Poder Judicial al fiscal Peña, al que este
Diario tuvo acceso, se señala que “la fiscalía pro-
ALBERTO FUJIMORI ya se encuentra en su habitación al salir de cuidados intensivos • Ex mandatario será monitoreado, dijo su médico de cabecera Alejandro Aguinaga.
PRIMICIA.- Jorge Luis Purizaca Furlong, el abogado que logró en su ciudad natal, Piura, que un juzgado admita a trámite un hábeas corpus que busca la excarcelación del ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, también está a cargo de la defensa legal de un investigado por la compra de testigos del Caso Madre Mía.
Alberto Fujimori ya se encuentra en su habitación
PRIMICIA.- El ex presidente Alberto Fujimori fue trasladado desde la unidad de cuidados intensivos (UCI) hacia una habitación
en la clínica en donde permanece desde la madrugada del martes. Ello a causa de una arritmia cardíaca tras sufrir una taquicardia
en su celda de la Diroes. “Ayer, un poquito antes de las 6 p.m., estaba regularizado y se tomó la decisión de sacarlo de la UCI y pasarlo a su habitación”, comentó a El Comercio Alejandro Aguinaga. Aguinaga, también ex congresista, manifestó Fujimori permanecería en la clínica en principio hasta el sábado a fin de que los médicos sigan monitoreando su ritmo cardíaco. “La respuesta es lenta pero sostenida”, señaló. “Ayer se metió una sonrisa cuando le dijeron que ya lo sacaban. Parece que lo perturba el ruido de los monitores. Me hizo algunas preguntas sobre lo que va a plasmar en sus memorias”, comentó Aguinaga.
“En atención a lo previsto en el artículo 512 del Código Procesal Penal, para que en forma urgente, su jefatura nos brinde ayuda técnica y absuelva la consulta”, señala el documento.
vincial [a cargo de Manuela Villar] no ha indicado, en forma concreta, cuál es su teoría del caso respecto al origen ilícito de los fondos utilizados en el lavado de activos”. Eso, se remarca en el documento, “es necesario para elaborar un formato que responda a las exigencias de los Estados Unidos de América e Israel”. Como se recuerda, no solo hay una orden de prisión preventiva y de arresto provisorio para Alejandro Toledo, sino también para su esposa Eliane Karp (está con el ex mandatario en EE.UU.) y para su ex asesor Avraham Dan On (quien radica en Israel).
PPK y un llamado a su partido: “Me gustaría que se tranquilicen un poco” • Mandatario calificó de insultante el comentario de Jorge Villacorta. PRIMICIA.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se refirió esta mañana a los recientes capítulos de la tensión entre miembros de su partido Peruanos por el Kambio —entre ellos varios congresistas— y el Gabinete Ministerial liderado por Fernando Zavala. “El partido, bueno, me gustaría que se tranquilicen un poco”, manifestó el mandatario. En una entrevista con RPP, criticó las expresiones de Jorge Villacorta, secretario de organización de Peruanos por el Kambio. En una entrevista con “Perú 21”, el dirigente partidario manifestó: "Ese es un
gabinete del Ku Klux Klan. Todos tienen que ser blancos, de ojos verdes. [...] Todos son muy amiguitos del entorno de [Fernando] Zavala".
PPK a su partido: “Me gustaría que se tranquilicen un poco”
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l Las pruebas rápidas y el buen manejo del sistema SIP 2000V3 permitirán detección temprana de problemas que afectan el embarazo. PRIMICIA.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud que tiene a su cargo la atención de gestantes, la Dirección Regional de Salud (Diresa) realiza la “Asistencia técnica de pruebas rápidas en exámenes de laboratorio completo en gestantes y el manejo del Sistema de Información Perinatal SIP 2000 Versión 3” en el marco del convenio Fondo de Estímulo al Des-
Capacitan al personal de Salud para la mejor atención a gestantes
Algo más... Capacitan al personal de Salud para la mejor atención a gestantes.
empeño (FED) - atención prenatal reenfocada del programa salud materno neonatal 2017. Oscar Chagua Pariona,
responsable de la estrategia sanitaria regional salud sexual y reproductiva de la Diresa explicó la importancia de tener personal de
HUAMANGA: Iniciarán construcción de tres puestos de salud en Socos • Bajo un financiamiento de más de cinco millones de soles.
"Iniciarán construcción de tres puestos de salud en Socos
PRIMICIA.- En acto protocolar, el alcalde de Socos, Héctor Huayhua Palomino, puso en marcha la construcción de tres nuevas infraestructuras
BREVES
ASISTENCIA TÉCNICA DE PRUEBAS RÁPIDAS EN EXÁMENES DE LABORATORIO
de puestos de salud en el Centro Poblado de Manzanayocc y comunidades de Luyanta, San Rafael, informó a Inforegión. “La primera ceremonia
de colocación de la primera piedra se desarrollaró en el Centro Poblado de Manzanayocc, luego en San Rafael y finalmente en Luyanta. Hemos hecho las coordinaciones con las autoridades de cada comunidad. Están contentos con el inicio de obra porque es en beneficio de su pueblos”, dijo el funcionario. El proyecto denominado “Mejoramiento de los servicios de salud del primer nivel de atención en los EE.SS. de Luyanta, San Rafael y Manzanayocc de la Microred Socos – Red de Salud Huamanga – Diresa Ayacucho, distrito de Socos – Huamanga – Ayacucho” es financiado con S/ 5 754 448.59 por el Ministerio de Salud del Perú.
Según el especialista el análisis de los datos que arroja el sistema permite saber si la paciente tiene alguna enfermedad o dolencia que dificulta el normal desarrollo del embarazo.
salud capacitado para enfrentar las dificultades que se presentan en el embarazo “Estamos capacitando al personal de salud del primer nivel de atención en el manejo de la prueba rápida y el mejor análisis de los datos del SIP 2000. La prueba rápida nos permite detectar en minutos si la embarazada tiene alguna enfermedad como sífilis VIH, saber el nivel de hemoglobina, etc. Y de esa manera actuar oportunamente” detalló el obstetra Chagua. El SIP 2000V3 es el sistema de base de datos que contiene la historia clínica de las pacientes, alerta las fechas de sus controles, entre otros.
UNAS 3 MIL TAZAS serán distribuidas en la fiesta del café huanuqueño • Instituciones públicas y privadas se unen para promocionar y fomentar su consumo. PRIMICIA.- Con el objetivo de promocionar e incrementar el consumo del café, instituciones públicas y privadas organizan la II Fiesta del Café Huanuqueño “Extrayendo aromas y tradiciones” que se llevará a cabo el 2 de setiembre en las instalaciones del Centro Comercial Real Plaza desde las 7:00 pm. Se priorizará la degustación de 3 000 tazas de café que serán distribuidas gratuitamente al público. También contará con una programación variada con la participación de elencos de baile y exhibición de show de barismo y bartenders que harán la demostración de las técnicas y ar-
tes para preparar bebidas en base a café.
Hoy distribuirán más de 3 mil tasas en la fiesta del café huanuqueño
REQUISITORIADOS son capturados en Tingo María • Un total de seis, tras varios operativos policiales realizados en la zona. PRIMICIA.- Tras las constantes acciones de control efectuadas en la jurisdicción de la División Policial Leoncio Prado, los últimos días agentes del orden de las distintas unidades policiales capturaron a seis personas requeridas por diferentes judicaturas a nivel nacional.
CAMPAÑA de sensibilización ciudadanas • COPROSEC en la plaza principal de distrito de Acoria. PRIMICIA.- El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Huancavelica (COPROSEC) desarrolló la reunión descentralizada y la III Campaña de Sensibilización y Concientización en materia de Seguridad Ciudadana realizado en la plaza principal del Distrito de Acoria, que contó con la participación de las autoridades y miembros del referido organismo gubernamental.
12
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l El blog Matemáticas Cercanas relata esta clásica historia de cómo las fracciones resolvieron una disputa familiar.
PRIMICIA.- Cuenta la historia, narrada por el bagdalí compañero de viaje de Beremiz Samir, de la siguiente manera: “Cerca de un viejo albergue de caravanas medio abandonado, vimos tres hombres que discutían acaloradamente junto a un hato de camellos. Entre gritos e improperios, en plena discusión, braceando como posesos, se oían exclamaciones: – ¡Qué no puede ser! – ¡Es un robo! – ¡Pues yo no estoy de acuerdo! El inteligente Beremiz procuró informarse de lo que discutían. – Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según la voluntad expresa de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed Namir una tercera parte y a Harim, el más jóven, sólo una novena parte. No sabemos, sin embargo, cómo efectuar la partición y a cada reparto propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los otros dos. Ninguna de las particiones ensayadas hasta el momento nos ha ofrecido un resultado aceptable. Si la mitad de 35 es 17 y medio, si la tercera parte y también la novena de dicha cantidad tampoco son exactas. ¿Cómo proceder a tal partición? – Muy sencillo, dijo Be-
CUANDO LA MATEMÁTICA ES FÁCIL SEGÚN LA HISTORIA
La herencia de los tres h una historia de fraccion remiz. Yo me comprometo a hacer con justicia ese reparto, mas antes permítanme que una a esos 35 camellos de la herencia este espléndido animal que nos trajo aquí en buena hora. En este punto intervine en la cuestión: – ¿Cómo voy a permitir semejante locura? ¿Cómo vamos a seguir el viaje si nos quedamos sin el camello? – No te preocupes, bagdalí, me dijo en voz baja Beremiz. Sé muy bien lo que estoy haciendo. Cédeme tu camello y verás a que conclusión llegamos. Y tal fue el tono de segu-
ridad con que le dijo que le entregué sin el menor titubeo mi bello jamal, que, inmediatamente, pasó a incrementar la cáfila que debía ser repartida entre los tres herederos. – Amigos míos, dijo, voy a hacer la división justa y exacta de los camellos, que como ahora ven son 36. Y volviéndose hacia el más viejo de los hermanos, habló así: – Tendrías que recibir, amigo mío, la mitad de 35, esto es: 17 y medio. Pues bien, recibirás la mitad de 36 y, por tanto, 18. Nada tiene que reclamar puesto que sales ganan-
do con esta división. Y dirigiéndose al segundo heredero, continuó: – Y tú, Hamed, tendrías que recibir un tercio de 35, es decir 11 y poco más. Recibirás un tercio de 36, esto es, 12. No podrás protestar, pues también tú sales ganando en la división. Y, por fin, dijo al más joven: – Y tú, joven Harim Namir, según la última voluntad de tu padre, tendrías que recibir una novena parte de 35, o sea 3 camellos y parte del otro. Sin embargo, te daré la novena parte de 36, o sea, 4. Tu ganancia será
también notable y bien podrás agradecerme el resultado. Y concluyó con la mayor seguridad: – Por esta ventajosa división que a todos ha favorecido, corresponden 18 camellos al primero, 12 al segundo y 4 al tercero, lo que da un resultado – 18+12+4 – de 34 camellos. De los 36 camellos sobran por tanto dos. Uno, como saben, pertenece al bagdalí, mi amigo y compañero; otro es justo que me corresponda, por haber resuelto a satisfacción de todos el complicado problema de la herencia.
13
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
1/2 + 1/3 + 1/9 = 9/18 + 6/18 + 2/18 = 17/18 Como observamos, con esas tres fracciones no se está repartiendo la totalidad de la herencia. Concretamente, de los 35 camellos se estarían repartiendo… 35 · 17/18 = 33,055… Es decir 33 camellos y “poco más” (utilizando la misma expresión de Beremiz) ¡Lógico que en las cuentas de los tres hermanos no saliera un número de camellos “exacto”! Beremiz esto lo advirtió rápidamente, y dado que… 17/18 = 34/36 Se dió cuenta de que si añadía un camello más a los 35 que formaban la herencia, en realidad con esas particiones estaría repartiendo 34 camellos y no 36. Con lo que no solamente podría recuperar tranquilamente el camello que había añadido, sino que también podría reclamar en compensación por resolver la situación el otro camello que quedaba sin repartir. Con su habilidad con las matemáticas y su poder de convicción, Beremiz se había convertido en el heredero inesperado de 1/35 de la califa.
hermanos, nes
IMPORTANTE *Esta obra puede ser considerada al mismo tiempo como una novela y como un libro de problemas y curiosidades matemáticas. El propio autor reconoció que uno de sus objetivos al escribirlo fue el de contribuir a popularizar las matemáticas – Eres inteligente, extranjero, exclamó el más viejo de los tres hermanos, y aceptamos tu división con la seguridad de que fue hecha con justicia y equidad.” Sin duda el relato es interesante, o al menos
así me lo parece a mí, y el desenlace como poco sorprendente a primera vista. Ahora bien, está claro que Beremiz era un hombre inteligente y conocedor de las matemáticas y de los números, porque…
¿Sabrías decir dónde está la clave de esta historia? Es sencillo. Lo lógico es comprobar que las tres partes en que ha de dividirse la herencia se corresponden con el total. Vamos a sumarlas:
*El Hombre Que Calculaba es una obra didáctica en la que a través de interesantes historias y leyendas nos adentra en el campo de la matemática con evidente placer y satisfacción. (Fuente: matematicascercanas.com)
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l De acuerdo con un reciente estudio del banco de desarrollo, el Perú es el país que menos invierte tomando en cuenta el porcentaje del PBI. PRIMICIA.- A pesar de que el presupuesto para la Educación en el Perú concentra casi la quinta parte del total del presupuesto público, el país todavía se mantiene a la cola en inversión en educación como porcentaje del PBI de los países sudamericanos. Así lo reportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe "Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades", en el
SEGÚN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Perú a la cola en inversión en educación en Sudamérica que reportan que Perú destina el 3.7% de su PBI a actividades educativas, mientras que países como Venezuela, Bolivia y Brasil destinan al menos 6% de su producto bruto a la Educación. Resultados. De acuerdo con el informe en los últimos años la inversión en educación en la región ha estado orientada a mejorar los indicadores de aprendizaje, sobre todo el de la brecha entre el promedio esperado y el que actualmente tienen los países. En el ranking de brechas el Perú está mejor ubicado y se encuentra por encima del puntaje promedio de aprendizaje observado en América Latina y el Cari-
El Perú se ubica en la cola en inversión en educación en Sudamérica
“
Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades"; reportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe
Algo más... En el 2018, el sector educación contaría con S/ 27,430 millones, el 17.5% del total del presupuesto público para el próximo año.
be, por encima de países como Brasil, Argentina y Colombia, sobre todo por una mejora en las habilidades matemáticas. Los más beneficiados. Sin embargo, aunque las brechas del promedio no son de las más bajas en la región, la diferencia entre los estudiantes que más recursos tienen y los que menos sí nos colocan entre los últimos puestos de América Latina, muy por debajo del promedio.
CONTIENE REGLAS CLARAS Y PROCEDIMIENTOS EFICACES
DESDE 2018 EMPRESAS DEBERÁN EMITIR DE MANERA OBLIGATORIA
• El beneficio de exoneración solamente puede ser asegurado a aquellos agentes económicos que, de manera voluntaria, acudan a denunciar su participación en un cártel que no ha sido detectado.
• Poco a poco, todas las empresas, sin importar el tamaño, pasarán del formato físico al formato digital.
Indecopi publica Guía para mejorar lucha contra cárteles
PRIMICIA.- La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi publicó hoy la Guía del Programa de Clemencia, importante herramienta que tiene por finalidad combatir los cárteles que generan pérdidas a la economía y bienestar de un país. Esta Guía hace posible una mejor aplicación del Programa de Clemencia, el mismo que permite a las autoridades de competencia otorgar descuentos en las multas a los infractores, a cambio de que revelen su participación en un cártel y colaboren activamente aportando pruebas de la
Indecopi publica Guía para mejorar lucha contra cárteles
infracción para lograr desactivarlo y así sancionar a los responsables.
Guía Dicho documento contiene un conjunto de reglas claras y procedimientos eficaces para resultados predecibles, que verdaderamente promuevan la activa y eficaz colaboración de los agentes involucrados en la persecución de los cárteles, a cambio del otorgamiento de beneficios. Este documento ha sido trabajado por la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia y contiene, además, las mejores prácticas internacionales que existen en el mundo sobre los programas de Clemencia.
Mypes: Estas serían algunas ventajas de usar la facturación electrónica
Conozca ventajas de usar la facturación electrónica para las Mypes
PRIMICIA.- El Perú avanza de forma significativa en la masificación del uso de las facturas electrónicas. El gerente comercial de la Sunat explica la importancia de que las Mypes ingresen a la era digital: 1. Implementación: Es rápida y segura. Una Mype
se puede convertir en emisor electrónico de un día para el otro. Se recomienda iniciar el proceso con anticipación y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la Sunat. 2. Funcionamiento: La factura electrónica se pue-
de hacer mediante un sistema contable o plataforma web, y es tan fácil como enviar un correo electrónico. 3. Ventajas: Ahorro en los costos de impresión, almacenaje y transporte de documentos; aceleran procesos de pago y cobranzas; ayudan en la protección al medio ambiente; y tienen acceso a mejores oportunidades financieras a través de la Factura Negociable. 4. Validez: Es igual que la factura de papel, pero se envía por correo electrónico. Brinda accesos a productos e instrumentos financieros que otorguen liquidez y capital de trabajo como el factoring.
REGIONAL
Diario Primicia
15
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l Hasta el momento no se reportan daños a la vida y la salud. PRIMICIA-Pasco.- Personal de la Compañía de Bomberos del distrito de Huariaca, provincia y departamento de Pasco, conjuntamente con la Policía Nacional de la zona, se encuentran en el lugar donde se viene produciendo un incendio forestal que se inició la tarde del miércoles 30 de agosto en la localidad de Pampa Hermosa, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Hasta allí se constituyó también personal de la municipalidad y pobladores del lugar. Con dos cisternas de bomberos se lograron controlar las llamas de la parte baja que se dirigían hacia las plantaciones de eucalipto, ubicados a inmediaciones del puente “Hua-
BREVES
EL INCENDIO FORESTAL SE INICIÓ EL PASADO 30 DE AGOSTO
Continúan labores para extinguir incendio forestal en distrito de Huariaca Algo más... Continúa incendio forestal que se inició la tarde del miércoles 30 de agosto en la localidad de Pampa Hermosa, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de la Capital Minera.
En Pasco-Huariaca, continúan labores para extinguir incendio forestal
nag”. Asimismo, por la geografía y oscuridad lograron controlar parcialmente
el fuego de la parte alta (cerro). Del mismo modo, personal PNP evitó el des-
plazamiento de vehículos menores (motos y autos), que circulaban por la vía de
acceso que dirige al anexo de Santa Rosa de Huanag. Hasta el momento no se reportan daños a la vida y la salud, pero el fuego ha destruido 6 hectáreas de cobertura natural. El reporte fue divulgado por el Boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.
MUNICIPALIDAD de San Jerónimo y EP llevan ayuda a personas vulnerables
JUREL a S/ 4.50 el kilo hoy en Huancavelica
• Los beneficiados fueron moradores de los anexos de Ancal, Siusa y Huahuanca.
• El público recibirá clases de cocina en vivo y participará en sorteos.
Recientemente la municipalidad de San Jerónimo y EP llevan ayuda a personas vulnerables
PRIMICIA.- Beneficiando a una población vulnerable de 300 personas anexos de Ancal, Siusa y Huahuanca; la municipalidad distrital de San Jerónimo de Tunán con la colaboración
de la Trigésima Primera Brigada de Infantería del Ejército del Perú, realizaron una campaña contra el friaje, asesoría jurídica contra la violencia familiar y atención médica gratuita.
Para realizar la acción cívica, se instalaron módulos de atención en la plaza principal de Ancal, donde los beneficiarios compuestos por personas de la tercera edad, madres de familia y niños, además de recibir cortes de cabello gratuitos, frazadas, ropas; también fueron atendidos en medicina general como odontología, oftalmología, ginecología, psicología, entre otros, con tratamiento y la entrega de medicamentos. Al finalizar el evento, los niños y niñas de la zona participaron de juegos recreativos de desarrollo de actitudes de tolerancia y respeto, esto siendo amenizado en todo momento por la banda de músicos del ejército.
PRIMICIA.- Gran venta de pescados a precios económicos y de alta calidad nutricional se realizará hoy sábado 2 en la Plaza de Armas de Huancavelica, gracias al Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción. En dicho espacio denominado “Mi Pescadería se ofertará jurel a S/4.50 el
kilo, además de conservas de anchoveta desde S/ 2 la lata, conservas de caballa desde S/ 2.80 la unidad y conservas de bonito a S/ 3.40. “El jurel, caballa, bonito y anchoveta son pescados que se conocen como azules, debido a su coloración externa azul y a su carne oscura.
Hoy en la ciudad de Huancavelica el Jurel la expenderán a S/ 4.50 el kilo
FIRMAN contrato para estudio de pre inversión en Valle de Tambo • Beneficiará a 10,000 agricultores de la zona sur. PRIMICIA.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) suscribió esta mañana el contrato del estudio de preinversión para la construcción de la represa Peña Negra del río Tambo, que se ubicará en el valle de Tambo, provincia de Islay, región Arequipa.
RÍO UCAYALI mantiene alerta amarilla al descender nivel • Pero existe peligro de vaciante, informó el Senamhi. PRIMICIA.- El nivel del río Ucayali, en su cuenca baja, descendió nuevamente y mantiene aún la alerta amarilla con peligro de vaciante, al registrar una diferencia de -0,19 metros respecto a su nivel normal, informó la Dirección Zonal 8 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
SMOOTHIES potenciar el sistema inmune
1
Jugo Mezcla ½ plátano, 3 hojas de espinaca, agua filtrada y ralladura de jengibre en la juguera. “Este jugo tiene propiedades antiinflamatorias, aportas potasio, propiedades détox con la espinaca y estimulas el sistema inmune con el jengibre”, explica la naturópata.
Para ELIMINAR los PUNTOS NEGROS rápidamente
Debido a que los poros de la piel se obstruyen por la transpiración excesiva de las glándulas sebáceas, el sebo y la queratina se oxidan y producen una especie de punto de negro que consiste en una lesión honda con un orificio de color oscuro. Aquí le damos cuatro consejos.
1
MASCARILLA DE YOGURT, PEPINO Y PEREJIL Mete dos cucharadas de yogurt natural, hojas de perejil y medio pepino en la licuadora, déjala hasta que notes que es una pasta homogénea. Aplica sobre el rostro y déjala 15 minutos, retira con agua tibia.
2
VAPOR Calienta agua en un recipiente, deja que haga suficiente vapor y coloca la cara encima donde no haya riesgo de que te quemes, pero que sí te llegue suficiente vapor. Quédate unos cuantos minutos y te retiras, inmediatamente aprieta la zona donde tienes los puntos negros, gracias al calor la piel se expande y los poros se abren facilitando la limpieza.
3
MASCARILLA CON GELATINA SIN SABOR Y LECHE En un recipiente vierte una cucharada de leche y añade una cucharada de gelatina sin sabor. Mezcla hasta formar una pasta, posteriormente calienta por diez segundos y con un pincel vas poniendo la pasta en los lugares donde están los puntos, lo dejas actuar por 10 minutos.
2
Vitamina C Pon en la juguera una infusión fría de té verde, jengibre, canela, arándanos (100 gramos) y hojas de menta. Agrega agua filtrada y listo. “Este jugo es bien livianito, ideal para las mañanas porque es refrescante, antioxidante, tiene vitamina C, alcaliniza y es rico en polifenoles”, comenta Denisse. Si quieres dar más cremosidad a este jugo, puedes agregar ¼ de palta y de paso aportas ácidos grasos esenciales.
3
Masqui Necesitas 100 grs. de maqui fresco o liofilizado (que mantiene las propiedades de la fruta, pero sin el azúcar como ocurre en los deshidratados), ½ plátano, una cucharada de espirulina en polvo (aporta aminoácidos esenciales). Agrega agua filtrada y tienes una mezcla poderosa de antioxidantes. Opcional espolvorear también cardamomo, jengibre y/o canela.
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
4 Receta del día
FIESTA DE ESPAGUETIS
Ingredientes tomates en l 8 onzas de espaguetis cubos y ajíes verdes secos, sin cocinar estilo original l 2 cucharadas de aceite l 1 lata (15 onzas) de vegetal frijoles negros enteros l 1 taza de cebolla picada de primera calidad l 2 latas (de 8 onzas cada una) de salsa de tomate l 1/2 cucharadita de comino molido l 1 lata (10 onzas) de
Preparación: Cocine los espaguetis según las instrucciones del paquete, sin agregar sal. Caliente el aceite en una sartén grande a fuego medio. Añada la cebolla y cocine durante 5 minutos o hasta que esté tierna. Revuelva ocasionalmente.
Agregue la salsa, los tomates sin escurrir, los frijoles y el comino. Cocine a fuego bajo durante 10 minutos. Revuelva ocasionalmente. Escurra los espaguetis y colóquelos en la sartén. Revuelva con la mezcla de tomates.
EXFOLIANTE DE MIEL Y CANELA Mezcla cuatro cucharaditas de miel con una de canela en polvo, revuelve hasta formar una pasta y aplícala en los lugares específicos donde están los puntos negros. No te la quites hasta el día siguiente, repite el procedimiento durante dos semanas.
Ten una DIETA SALUDABLE y reduce azúcares Comer entre comidas, sobre todo golosinas altas en azúcares, ayuda a la proliferación de las caries. Por esta razón debemos limitar o reducir el picoteo entre comidas, además de realizar una dieta variada y equilibrada para reforzar el sistema inmune de toda la boca. No abuses de enjuagues y blanqueadores Además de ser refrescantes y mejorar el aliento, los enjuagues bucales ayudan a evitar infecciones, aunque no reemplazan al cepillado. Por otro lado, procuremos no abusar de blanqueadores para dar luminosidad a los dientes, puesto que esto puede dañar el esmalte y
hacer que nuestra dentadura sea más sensible a cam-
bios de temperatura y más proclive a caries.
17
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
ESPECTÁCULO
Gobierno aprueba proyecto para fomentar el cine y producción audiovisual
E
l ministro de Cultura, Salvador del Solar, anunció hoy la aprobación del proyecto de ley que busca fomentar la producción cinematográfica y audiovisual, el cual será remitido al Congreso de la República. Del Solar remarcó que esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros, demuestra el apoyo decidido del Gobierno al cine y a otras industrias culturales. El proyecto plantea triplicar el presupuesto para el cine y lo amplía para la producción audiovisual; además, propone la creación de un sistema de apoyos económicos para las industrias culturales y las artes, lo cual constituye un avance histórico en materia de financiamiento de la producción cultural en el país. Asi-
mismo, destina el 30% de los recursos para las regiones. La iniciativa propone fomentar la actividad audiovisual en diversos formatos y plataformas, y abre posibilidades para la coproducción e internalización del cine peruano, lo que permite acercarse a países como Colombia y Chile, en lo que respecta a presupuestos asignados. Según el Ministerio de Cultura, un estudio realizado por la Universidad del Pacífico proyecta que un efecto inicial de la implementación de la propuesta legislativa sería la creación de 1,500 puestos de trabajos, un aumento de 100 millones de soles sobre la producción nacional y de 50 millones en el ingreso nacional. Lugar de la Memoria Del Solar informó, por otro lado, que su sector trabaja para de-
finir al próximo director del Lugar de la Memoria (LUM) y con ese objetivo se convocó para mañana al Consejo Consultivo del Ministerio de Cultura. "Estamos contemplando no solo el reemplazo de la persona a cargo de la dirección sino también el trabajo sobre los lineamientos para que puedan ser públicos y transparentes y haya mayor predictibilidad", anotó. Según dijo, la idea es reforzar el trabajo del LUM como lugar de origen de las políticas públicas de memoria del país sin perder de vista dos elementos fundamentales que deben ser protagonistas: las víctimas y las nuevas generaciones. La iniciativa será remitida al Congreso.
SOFÍA VERGARA
3 cosas que no sabías de...
Justicia a favor de actriz en WENDY SULCA caso de custodia de embriones Luego de dos años, la justicia le dio la razón a la actriz colombiana Sofía Vergara en la demanda que le interpuso su expareja Nick Loeb por la custodia de dos óvulos fecundados con su esperma, que permanecían congelados. Como se recuerda, Sofía (45) y Nick (41) fueron pare-
KORINA RIVADENEIRA:
“Dios, escuchaste mis súplicas” Después de dos meses, Korina Rivadeneira ya puede salir del autoexilio y la clandestinidad, después de que el PJ anulara su orden de expulsión del país. La modelo fue ordenada de abandonar Perú por irregularidades en su situación migratoria, pero la chica reality decidió hacer caso omiso al consi-
derar el dictamen arbitrario e injusto. El caso de la venezolana fue noticia durante semanas, y ella utilizó sus redes sociales para defenderse, dividiendo a los cibernautas; entre quienes la apoyaban, y quienes la acusaban de huir de la justicia sin asumir el peso de las leyes peruanas.
ja el año 2013 e intentaban tener hijos, sin embargo, un año después, la relación terminó. Pese a la legislación pro vida del estado de Luisiana, el juez indicó que ninguno de los involucrados tiene vínculo con esa localidad y además los embriones fueron concebidos en California.
Sulca nació en el distrito limeño de San Juan de Miraflores. Su padre, Franklin Sulca, promovió el desarrollo artístico de Wendy hasta su fallecimiento en un accidente automovilístico.
Tras dicho suceso, su madre continuó promoviendo su carrera artística y empezó a componer las primeras canciones de Wendy, como Papito por qué me dejaste estrenado en 2005.
Wendy Sulca Quispe nació en Lima el 22 de abril de 1996, es una cantante y actriz peruana de música andina y pop, conocida por sus videos virales musicales
ACTUALIDAD
18
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
SEGÚN SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE
Seis congresistas dejarían la bancada de PPK l Entre los próximos ‘tránsfugas’ en el Congreso estarían Gilbert Violeta y Salvador Heresi. Su condición para quedarse sería la salida de Fernando Zavala del Gabinete.
PRIMICIA.- Los legisladores Gilbert Violeta, Salvador Heresi, Clemente flores, Janeth Sánchez, Jorge Meléndez y Alberto Oliva dejarían la bancada oficialista Peruanos por el Kambio (PpK) y formarían una nueva agrupación en el Congreso. Así lo reveló
Algo más... En esa ocasión, señaló que “todos los integrantes son blancos, de ojos verdes” y reclamó mayor representación del mestizaje.
Agrupación política Peruanos por el Kambio en su peor crisis y renunciarían hasra seis congresistas
ayer viernes el semanario Hildebrandt en sus Trece. Según la publicación, los parlamentarios, quienes
son los únicos con carné del partido, enviaron hace unos días un mensaje al presidente Pedro Pablo
EN 115,7 AÑOS PARA LAS MUJERES Y 114,1 AÑOS PARA LOS HOMBRES
Científicos holandeses revelan los límites de la longevidad humana
Kuczynski. En este, habrían pedido la salida del premier Fernando Zavala como condición para se-
guir representando al partido. Fallo en suspenso. El martes pasado, Violeta publicó la filtración del supuesto fallo que el Tribunal Constitucional emitiría sobre la demanda contra la llamada ‘Ley Antitransfuguismo’. En este, el alto Colegiado declararía inconstitucional la prohibición de formar nuevas bancadas dentro del Congreso. Tanto el legislador como los otros cinco supuestos disidentes de PPK habrían asistido el 11 de agosto a la audiencia realizada en
“
Aún no se conoce si el Tribunal Constitucional declarará inconstitucionales algunos extremos de la 'Ley Antitransfuguismo'”. la sede central del TC, en Arequipa. El secretario nacional de la organización, Jorge Villacorta Carranza, dijo al semanario que aquel “fue un gesto que al parecer Kuczynski no entendió”. Secretario rebelde. Villacorta apoya el retiro de Zavala de la Presidencia del Consejo de Ministros. “Nosotros estamos dispuestos a ayudar a Pedro Pablo, pero antes debe retirar a Zavala, quien es el verdadero culpable de que todo se esté yendo al tacho. Anteriormente, en una entrevista con el diario Perú21, el secretario había asociado al partido con la agrupación supremacista blanca norteamericana Ku Klux Klan.
EL AGRESOR HABÍA VISITADO VARIOS HOSPITALES
Médico le dijo que no tenía cáncer, no le creyó y lo mató de dos puñaladas
• Pese al incremento de la calidad de vida en las últimas décadas y a que • El episodio ocurrió en Murmansk, Rusia y fue registrado por cámaras hay cada vez más personas longevas, el límite para no parece haberse de seguridad. incrementado de forma sustancial.
Revelan los límites de la longevidad humana.
PRIMICIA.- Investigadores holandeses afirmaron que habían fijado el "techo de cristal" de la longevidad humana en 115,7 años para las mujeres y 114,1 años para los hombres, a pesar del aumento de la
esperanza de vida. Estadísticos de las universidades de Tilburg (sur) y Róterdam analizaron los datos de las últimas tres décadas sobre una muestra de unos 75.000 holandeses, cuya edad exacta
en el momento de fallecer fue registrada, explicó el profesor John Einmahl, uno de los tres científicos que dirigió el estudio. "De media, (en general ahora) vivimos más tiempo, pero los que tienen más años entre nosotros no han envejecido más en los últimos 30 años", explicó a la AFP John Einmahl. "Desde luego hay una especie de muro ahí", prosiguió el científico. Pero "por supuesto, la esperanza de vida aumentó", señaló, precisando que el número de personas que han llegado a los 95 años en Holanda casi se había triplicado.
Momentos que el médico es apuñalado por una persona de 67 años
PRIMICIA.- Rusia. Un hombre asesinó al médico que le había comunicado que no tenía cáncer. El episodio ocurrió en Murmansk, el pasado 9 de agosto, y fue registrado por cámaras de seguridad. En el video se observa al
agresor, de 67 años y cuya identidad no trascendió, mientras se acerca al doctor Igor Tyulenev con una navaja y lo apuñala en el pecho. Tras ser atacado, Tyulenev, quien era jefe de Oncología en la Murmansk
Region Cancer Clinic, corrió para buscar ayuda. Pero sus colegas no lo pudieron salvar: las dos heridas recibió en el corazón fueron letales. El atacante estaba obsesionado con la idea de que tenía un tumor en la garganta y cuando el médico le dijo que no padecía la enfermedad, no le creyó y lo apuñaló. Tras el horrendo crimen, se suicidó. Según informó la cadena NTV, el agresor había visitado varios hospitales. "La autopsia confirmó que el hombre estaba sano y no tenía cáncer", confirmó un portavoz de la Comisión Investigadora Rusa.
19
Diario Primicia
AMENIDADES
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
SOPA DE LETRAS
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
Sudoku-online.org - normal
1
7
4
5
6
4
3
2
2
6
7
9
9
8
1
3
5
4
8
4
5
2
4
6
1
9
2
7
6
5
7
8
8
9
3
7
9
3
2
5
8
8
3
6
5
1
4
9
6
7
1
1
3
8
7
9
6
3
9
2
1
4
8
5
2
5
4
8
2
7
1
1
4
5
5
3
7
9
6
3
8
9
6
9
4
1
8
2
7
9
6
8
8
2
8
1
6
4
8
3
5
9
1
2
7
7
2
1
9
5
2
1
3
2
1
8
8
6
9
3
4
5
7
7
1
9
5
4
2
2
6
3
4
1
7
7
3
8
4
3
7
8
6
1
3
5
8
6
9
4
5
9
8
9
3
2
5
1
4
8
5 3
6
3
Frase del día 4 8
9 5 7
6
7
2
2
7
1
MUCHOS DE LOS FRACASOS VITALES SON DE GENTE QUE NO SE DIERON CUENTA LO CERCA QUE ESTABAN DEL ÉXITO CUANDO SE RINDIERON”
6
3
5 3 8 4 6 2
7
9
1
4
2
8
6
5
7
solución #2098
6
5
2 8
4
2
cambio sí se ha considerado siempre que los guepardos y pumas son animales con la capacidad de ronronear. Los gatos producen este ruido con su laringe y los músculos del diafragma mientras inhalan y exhalan, aunque todavía no se comprende científicamente cómo su sistema nervioso genera y controla esas contracciones.
4
9
1
1
4
3
sudoku #2097
9
3
4
2
3
9
8
1
7
3
5
8
6
1
4
5
2
4
6
3
1
9
6
2
8
7
9
6
2
4
7
9
1
5
5
8
7
3
solución #2097
Sudoku-online.org - normal
7
5
4
9
3
8
1
3
9
4
6
1
2
5
2
6
9
5
L RONRONEO ES 7 UNA 6 2CARACTE1 4 5 RÍSTICA DE LOS 1 9 7 2 3 6 GATOS Y OTROS FELINOS, 2 8 HISTÓRICAMEN4 7 5 1 AUNQUE TE5 SE3HAN6 SEPARADO 9 8 4 A LOS FELINOS EN DOS GRUPOS: los que rugen, y los que ronronean, sin embargo, actualmente es una teoría bien discutida ya que no hay pruebas de que los leones o tigres, por ejemplo, no ronroneen, en
2
5
7
5
3
8
8
4
2
9
3
5
1
7
8
8
6 7 qué 5 4 1 2 ¿Por 8 1 9 6 7 3 RONRONEAN LOS GATOS?
3
4
9
6
E
3
6
8
9
1
5
8
8
1
1
2
4
9
7
5
3
2
6
7
7
3
3
2
8
4
6
2
6
1
9
4
2
9
3 el Libertador Simón 9 Bolívar y es declarado 2 6 l1823.-6Llega a Lima Dictador por el Congreso. 8 3 5 9 8 l1883.- Ángel Valdez, primer torero negro peruano, realiza fae8 Toros de 9 Madrid. 6 7 4 5 na en la Plaza de l1941.- Nace en 4Gorgor (Cajatambo, Lima), José Arturo 5 8 2 1Torres 7 Ventocilla, "Pepe Torres", uno de los mejores guitarristas del 4 5 "Mi Perú" (Canal 3 99) Perú. Ha 8 tenido7a su cargo los programas 8y "Puro Criollismo" (Canal 7 7) y creador 3 del programa "Medio8 4 día Criollo" (Canal 7). 6 6 3 l1945.Japón firma su rendición oficial a bordo del acorazado Missouri. Fin de5la II 3Guerra 2 6 Mundial. 4 7 2 l1970.- Ubilberto Vásquez Bautista, campesino cajamarquino, es condenado a muerte por el asesinato de la pastora Francisca Choque Saavedra. l1988.- Asesinan a 18 campesinos en Ayacucho
4
7
1
3
5
5
7
2
6
8
8
1
4
solución #2099
4
Hoy en la historia sudoku #2099
sudoku #2098
9
7
8
3
5
7
2
1
4
3
2
2
8
9
4
5
8
9
9
4
3
6
8
4
5
7
5
7
3
1
5
8
SOLUCIÓN
solución #2099
3
2
5
4
3
2
7
5
4
6
7
2
5
4
7
2
9
8
9
8
2
8
3
9
6
4
5
4
5
6
2
7
4
3
8
8
9
3
7
1
2
2
1
5
9
8
3
6
7
4
6
7
4
1
5
2
3
8
5
7
6
3
6
1
5
5
7
4
4
8
7
3
2
9
6
8
8
3
5
1
7
8
1
5
sudoku #2099
4
6
7
3
4
6
7
9
8
6
6
8
5
4
2
2
9
7
3
2
6
6
8
5
2
3
3
8
9
7
4
6
7
6
9
4
8
1
2
3
8
4
2 5 4 1 8 2 5 3 7 4 6 1 8 9 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2098 solución #2098
5
6
4
5
5
2
2
4
7
1
7
4
7
8
3
3
1
5
7
9
8
8
6
6
6
1
5
7
4
3
8
2
2
2
4
8
9
6
6
3
SUDOKU
3
6
2
2
6
5
4 5
8
2
9
7
3
2
6
9
4
3
8
9
5
1
6
3
1
3
5
2
4
4
7
1
7
4
2
1
6
5
1
9
3
8
3
5
4
solución #2097
2
sudoku #2097
3
4
6
2
1
7
5
8
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS B/V 30885 02/09
VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 30889 02/09
SE VENDE
ALQUILO
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
2 AMBIENTES PARA OFICINA C/BAÑO INDEPENDIENTE 4TA CUADRA BREÑA, PASAJE AURORA CEL 992617342
B/V 30884 02/09
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO HUARI EDICTO MATRIMONIAL
AVISOS JUDICIALES B/V 30888 02/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ELIAS ESAU MEDRANO CASALLO Natural de PALCAMAYO TARMA JUNIN de 25 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación MECANICO, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 71459032 Domiciliado en PSJE. LUTHER KING Nº 806 INT 1 AA. HH. J.P.V. EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: DELIA VILLA BENDEZU natural de CCACCASIRI MARITANA ACOLLA HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA de 28 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación INDEPENDIENTE Identificada con DNI Nº 45531650 domiciliada en PSJE. LUTHER KING Nº 806 INT 1 AA. HH. J.P.V. EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SABADO 23 DE SETIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 01 DE SETIEMBRE DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil Don: HEBERT ROLANDO QUISPE MACHUCA de 34 años de edad de Estado Civil SOLTERO, identificado con DNI Nº 42276383, natural de CASAY- PAMPAS- TAYACAJA- HUANCAVELICA, nacionalidad PERUANO, domiciliado JR. WALASH S/N DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DISTRITO HUANCANHUANCAYO- JUNIN. Y Doña: HAYDEE QUISPE AMANCAY de 31 años de edad de Estado Civil SOLTERA, Identificada con DNI Nº 43384989, Natural de CASAY- PAMPAS- TAYACAJA- HUANCAVELICA, Nacionalidad PERUANA, Domiciliada en JR. WALASH S/N DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DISTRITO HUANCAN- HUANCAYOJUNIN. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Municipalidad Del Centro Poblado Huari HUANCAN- HUANCAYO-JUNIN Lidia Soledad Huamán Aliaga Registrador Civil B/V 30885 02/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don CLEMEN CUNYAS TORRES de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de PARIAHUANCA HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO y Doña: ELBERTINA CUARESMA BARBOZA de 29 años, de estado civil SOLTERA natural de ANDAHUAYLAS, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. FERROCARRIL S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 31 de agosto de 2017
HAGO, SABER que Don ALCIDES ARROYO DEL VALLE de 27 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de SAN RAFAEL AMBO, de nacionalidad PERUANO y Doña: GRACIELA CONCE ESCOBAR de 29 años, de estado civil SOLTERA natural de SANTA ANA HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en PSJE BUENOS AIRES S/N DEL BARRIO SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 28 de agosto de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 30887 02/09
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que don GUZMAN ANGEL ORIHUELA QUISPE, identificado con DNI No 45894031, de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, de Ocupación CONDUCTOR, natural del CENTRO POBLADO DE CHALA, DISTRITO DE SAN JOSE DE QUERO, PROVINCIA DE CONCEPCION JUNIN, de nacionalidad PERUANO; domiciliado en JR. BRUNO TERREROS S/N- CHUPACA y doña NANCY INDERIQUE CLEMENTE, identificada con DNI No 46446099, de 27 años de edad; estado civil SOLTERA, de Ocupación AMA DE CASA, Natural del DISTRITO DE SAN JUAN DE JARPA- CHUPACA- JUNIN, de nacionalidad PERUANA; domiciliada en AV. 28 DE JULIO 202 SAN JUAN DE JARPA- CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio, el día VIERNES 15 de SETIEMBRE del 2017, a horas 03:00 p.m. en el AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DE CHUPACA Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley Chupaca, 01 de setiembre del 2017 Municipalidad Provincial de Chupaca CPC Maritza Poma Ospinal Jefe de la Unidad de Registro Civil
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
ACTUALIDAD
Diario Primicia
21
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
ACLARÓ DUDAS DE DOCENTES SOBRE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Ministra Martens: "Evaluación de desempeño sí va" l Recorrió varios colegios y verificó trabajos que se desarrollan en varias II.EE.
PRIMICIA.- La ministra de Educación, Marilú Martens, afirmó que “la evaluación de desempeño docente sí va y solo busca mejorar el trabajo en las aulas”, en una conversación que sostuvo con maestros de Tacna durante su recorrido por varias instituciones educativas de esta ciudad, en donde verificó que las clases transcurren con absoluta normalidad. "Los maestros quieren ser evaluados, pero tienen
Algo más... Antes de culminar su visita, la titular del sector inspeccionó las obras que se vienen realizando en el colegio emblemático “Francisco Antonio de Zela
algunas dudas, y por eso estamos aquí, para explicarles personalmente la metodología que se aplicará en la evaluación y reiterarles que esta no es punitiva ", señaló. Durante su visita a la IIEE inicial Espíritu Santo, la directora Lourdes Tejerina Begazo, quien será la encargada de evaluar a seis de sus maestras, aseguró que sus docentes pasarán la prueba porque esta solo medirá lo que hacen todos los días en sus aulas. "Tengo la seguridad de que todas ellas pasarán sin problemas porque saben su trabajo y únicamente tendrán que demostrar cómo interactúan diariamente con sus alumnos", explicó.
La ministra Martens dijo; "Evaluación de desempeño sí va"
“
Tengo la seguridad de que todas ellas pasarán sin problemas porque saben su trabajo y únicamente tendrán que demostrar cómo interactúan diariamente con sus alumnos", Marilú Martens. Esta visión optimista fue compartida por cerca de 30 profesoras de educación inicial de diferentes colegios de Tacna que se reunieron con la titular del sector y que serán evaluadas en el mes de setiembre como parte de un total de 115. Tras escuchar a la ministra y despejar sus dudas sobre la aplicación de las rúbricas y otros mitos generados por informaciones tergiversadas o erradas, ellas coincidieron en señalar que la evaluación no busca generar despidos sino una mejor educación en beneficio de los estudiantes.
EN TANTO SALUD RECIBIÓ 16% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
REALIZA CAMPAÑA PARA FACILITAR ACCESO EN COMUNIDADES
• Con un monto de 27,430 millones de soles destacó Fernando Zavala.
•Este programa de inclusión registral, difunde los requisitos y procedimientos establecidos para los diferentes trámites que se llevan a cabo.
Educación el sector con mayores recursos en Presupuesto de la República 2018
Educación el sector con mayores recursos en Presupuesto de la República 2018
PRIMICIA.- Educación es el sector más importante del Presupuesto de la República 2018 con un monto de 27,430 millones de soles, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
El jefe del Gabinete resaltó que Educación es un sector prioritario del actual Gobierno y por eso representa el 17.5% del presupuesto total del próximo año, es decir, 5% más de lo que se asignó en el 2017. Refi-
rió que el presupuesto del 2018 para Educación pone énfasis en el fortalecimiento de la capacidad docente, la calidad de aprendizaje de los niños, la consolidación de la educación superior, así como la reducción de la brecha de infraestructura escolar con énfasis en el ámbito rural. Salud De igual modo, comentó que Salud es otro sector prioritario al cual se han asignado 16,027 millones de soles, es decir 16% más que el año anterior. "Estamos destinándolos principalmente al aseguramiento y sistema integrado de salud, mejora de la infraestructura y equipamiento de los servicios”, indicó.
Sunarp promueve cultura registral en 38 distritos del interior del país
El Sunarp promueve cultura registral en 38 distritos del interior del país
PRIMICIA.- Especialistas de la Superintendencia de los Registros Públicos (Sunarp) brindarán durante setiembre capacitaciones gratuitas a la población de 38 distritos del interior del país, sobre diversos temas y procedimientos registrales con la finalidad
de facilitar el acceso al registro en la comunidad. Se tratarán temas como independización de predios urbanos y rurales, inscripción de bienes muebles, transferencia vehicular, Alerta Registral, duplicidad de partidas registrales, entre otros servicios que ofrece
la institución. Las capacitaciones también estarán dirigidas a profesionales en Derecho, por ello se abordarán los nuevos lineamientos de simplificación administrativa aplicable al procedimiento registral, Ley de Notario y la denegación como consecuencia de la inobservancia de un requisito de validez de los acuerdos de asambleas generales. Los talleres de capacitación se brindarán en diferentes distritos de los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Lima, Ucayali, Junín, Ica, Arequipa, Tacna, Puno, Moquegua, Ayacucho.
LOCAL
22
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
l Aunque son de distintos salones, los tres alumnos del Santa Isabel, cursan el 5to año de secundaria. Abel Egoávil Soriano PRRIMICIA.- Tres estudiantes del emblemático colegio Santa Isabel de Huancayo, lograron protagonismo, luego de que aparecieran en la televisión a nivel nacional, tras haber participado en una movilización de respaldo, a la huelga docente en Lima. Quizás pudieron haber pasado por desapercibidos; si no hubieran sufrido en carne propia la represión policial, junto a la delegación de padres de familia de su plantel y de otros de Huancayo, que llegaron el último jueves a la capital, para plegarse a los reclamos de los docentes. Los estudiantes lorentinos, nuevamente se movilizaron ayer por las calles de Huancayo, para llegar al parque Huamanmarca, dónde
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Oscar Guerra, dirigente del Comité de Lucha del SUTEP de las Bases Regionales de Huancayo, informó que el lunes presentarán un recurso de inconstitucionalidad respecto al Decreto de Urgencia N° 012-2017, para ello iniciaron con la recolección de las firmas necesarias. Al ser consultado si la huelga docente se estaba debilitando, respondió que a diario ponen en marcha una nueva estrategia de lucha y movilización, por lo que los maestros se dispersaron ayer. “Ustedes pueden ver como los maestros de distintas bases se reúnen ahora (ayer), tras la movilización, para concluir que la huelga docente debe conti-
ESTUDIANTES ISABELINOS VIVIERON EN CARNE PROPIA REPRESIÓN POLICIAL
“Seguiremos apoyando a nuestros maestros” dialogaron con PRIMICIA. “Sufrimos a lo largo de la movilización por las calles de Lima, la represión policial, no sólo con agresiones verbales sino también fuimos víctimas de los estragos que causan las bombas lacrimógenas” expresó uno de ellos. El primer enfrentamiento se produjo en Yerbateros, cuando había un nutrido grupo integrado por padres de familia, docentes y algunos estudiantes. Dijeron que la policía marchaba junto a ellos, hasta que de improviso dispararon las bombas lacrimógenas y arremetieron a varazos contra los indefensos maestros y padres de familia. Todo era confuso. “Cuando gritábamos, ¡Maestro te quiero por eso te defiendo!, un policía de gran tamaño nos preguntó con palabras soeces que hacíamos en Lima, mientras otro nos amenazó con cargarnos y llevarnos detenidos; es cuando los maestros que
Maestros en el parque Huamanmarca tras la movilización de ayer.
Algo más... A pesar de todo lo vivido, estos estudiantes aseguran que volverían a Lima a defender a sus maestros.
Estudiantes del Santa Isabel que experimentaron la represión policial.
no eran de nuestro plantel nos defendieron, al igual que algunos transeúntes, por lo que la policía, nos dejó caminar con nuestra banderola, pero pegados a la vereda”
PRESENTARÁN recurso de inconstitucionalidad
Oscar Guerra.
nuar” expresó el dirigente Oscar Guerra. En otro momento rechazó la agresión a los maestros, padres y estudiantes que el último jueves se movilizaron en la capital de la República. “Condena-
mos esta actitud y emplazamos a la ministra Marilú Martens y Pedro Pablo Kuczynski a propiciar el diálogo, a través de una mesa técnica que pueda resolver las controversias” sentenció.
expresó el segundo estudiante. La segunda represión lo vivieron cuando la masa trataba de ingresar a la Plaza San Martín. La policía logró
su objetivo. Incluso relataron que cuando comían algo al promediar las 6:00 de la tarde, nuevamente la policía arremetió con descontrol; tuvieron que dejar sus platos para ponerse a buen recaudo. “Ahora sabemos cuánto sufren los maestros que están en Lima
por una insensible ministra de Educación y un presidente de la República que prefiere la violencia antes que el diálogo” sentenciaron. Aunque son de distintos salones, los tres alumnos del Santa Isabel, cursan el 5to año de secundaria. Se muestran preocupados porque de alargarse las clases ya no podrían postular a la universidad, perdiendo un año. Aún así consideraron que la lucha de los maestros es justa, principalmente al exigir mayor presupuesto para el sector Educación.
OBRA DE PLAZA Constitución debe realizarse por administración directa Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Para el regidor de la Municipalidad Provincial de Huancayo Emerson Nolasco, resulta ilegal aceptar a la empresa Canvar, un nuevo plazo para la culminación de la obra de la Plaza Constitución. “Lo que debiera realizar el alcalde Alcides Chamorro Balvín, es intervenir en esta obra para ejecutarla por administración directa, por cuanto los recursos y el personal están garantizados” expresó el edil. En este sentido lamentó que la actual corporación edilicia, a través del proce-
Obra de la Plaza Constitución.
so de convocatoria, haya elegido a una empresa que en la práctica ha demostrado no tener mayor
experiencia para ejecutar obras, como el cambio de pisos que requiere la Plaza de la Constitución.
LOCAL
Diario Primicia
23
Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
ENCARPETAN PROYECTO DE CONVENIO
PNP no erradica vehículos de zonas rígidas l Álgido problema, no es superado desde hace cinco meses. l Se prohíbe el uso de las instalaciones de las comisarias, como depósitos vehiculares. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Los depósitos municipales vehiculares dejaron de ser exclusividad de las municipalidades provinciales, con la modificatoria de la Ley Nº 27181 “Ley General de Transporte y Tránsito terrestre” que modifica el Art. 19 inciso “d” respecto a la competencia de la Policía Nacional, la misma que indica que: La PNP en materia de custodia vehicular: implementa y administra sus depósitos vehiculares así como el servicio de traslado de vehículos sometidos a medida preventiva de
Algo más... El caso será elevado al Ministerio del Interior, para la investigación respectiva y pueda aclararse porqué se encarpetó la propuesta del convenio, que permitirá superar el estacionamiento en zonas rígidas de malos choferes en Huancayo. Erradicar vehículos de zonas rígidas en Huancayo es aún un problema en Huancayo.
retención o internamiento, a cuenta del propietario o infractor, esta modificatoria se dio en la disposición complementaria del D.L. Nº 1216, (Decreto Legislativo que fortalece la Seguridad Ciudadana en materia de
Tránsito y Transportes). En la segunda disposición complementaria final de la norma, se establece que la PNP en ejecución de la medida preventiva de retención vehicular, retendrá
IDENTIFICAN proyectos de investigación en glaciares y ecosistemas de montaña
Existe preocupación por el uso de los recursos naturales.
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) pro-
movió un taller con la participación de actores estratégicos en la intervención de glaciares, ecosistemas de montaña, biodiversidad, entre otros, a favor de la re-
gión Junín. El objetivo es elaborar la agenda científica y la cartera de proyectos de investigación en glaciares y ecosistemas de montaña para la macro región centro, de manera participativa. José Dancé Caballero, jefe de la Oficina de Cooperación Técnica del INAIGEM dijo: “Es un proceso de elaboración de una cartera de proyectos, para que las mismas autoridades nacionales, regionales y locales, especialistas, líderes de organizaciones sociales, representantes de instituciones públicas y privadas se involucren en el desarrollo sostenible y responsable, haciendo uso de sus recursos naturales”.
en sus depósitos a los vehículos sin costo alguno, por un plazo máximo de seis horas. PROHIBICIÓN Por otro lado, el 06 de enero de este año se publi-
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Rocío Vásquez Caicedo, jefe de la Oficina Desconcentrada de Junín, OSIPTEL junto a Anali Collachagua Ponce, personal de orientación, informaron que mediante denuncias de los usuarios, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) tomó conocimiento de una página web falsa, que suplantaba una herramienta de consulta sobre celulares robados, perdidos o recuperados. Explicaron que, mediante la referida página, los impostores solicitaban al usuario información personal, del nombre y contraseñas de acceso a dispositivos móviles del fabricante Apple Asimismo realizaban lla-
có el Decreto Legislativo No 1340, donde se prohíbe el uso de las instalaciones de las comisarias, como depósitos vehiculares En la Resolución Ministerial No 612-2016-IN que
aprueba el Reglamento del D.L. No 1216, el Artículo 31 señala: La PNP tiene competencia para administrar directa e indirectamente, supervisar y controlar los depósitos de internamiento vehicular (DIV-PNP), así como el servicio de grúas para la remoción de vehículos. Para tal efecto, podrá suscribir convenios, adendas y contratos con entidades públicas o privadas, destinados a la contratación de depósitos de internamiento vehicular y la prestación del servicio de remolque. Ante estas disposiciones desde febrero del presente año, se presentó una alternativa de apoyo al problema de las zonas rígidas, mediante la firma de un convenio para la implementación de grúas y depósito para la PNP en la ciudad de Huancayo; sin embargo desde abril, en la Región Policial Junín, oficina de administración a cargo del coronel PNP de apellido Mejía, se encuentra encarpetado esta suscripción.
CON PÁGINA WEB falsa de OSIPTEL accedían a información de usuarios
Rocío Vásquez Caicedo y Anali Collachagua Ponce, del OSIPTEL.
madas a nombre de OSIPTEL, informando sobre la recuperación de equipos móviles robados, para lo cual solicitaban al usuario acceder a una supuesta página web del ente regulador. Indicaron que una vez que podían tener acceso a información personal,
actuaban delictivamente para apoderarse de dinero que los usuarios tenían en diversos bancos. La 25 Fiscalía Provincial de Lima, investiga el caso, por delitos informáticos, en las modalidades de fraude, suplantación de identidad y abuso de mecanismos y dispositivos informáticos.
Diario Primicia Huancayo, sábado 02 de setiembre de 2017
CON 27 PUNTOS AL FINAL SE ABRE UNA ESPERANZA
Pedro Aquino la primera baja ante Ecuador por suspensión PRIMICIA.- La primera baja de la Selección Peruana. Pedro Aquino no podrá estar en el duelo ante Ecuador por acumulación de tarjetas amarrillas. El volante se había afianzado en la primera línea de volantes del equipo nacional, pero tendrá que ceder su lugar a Renato Tapia y Yoshimar Yotún. El jugador fue amonestado con tarjeta amarilla al minuto 64. Ya en la fecha 7 había recibido la misma amonestación, precisamente ante los altiplánicos. Al sumar su segunda amarrilla, el volante de Lobos BUAP no podrá estar en el próximo partido. Se reemplazante se conocerá en las siguientes horas.
¿Cuántos puntos se necesitan para clasificar al Mundial Rusia 2018?
"Los 'oles' confundieron un poco a los jugadores": DT Oscar Ibáñez PRIMICIA.- El técnico Oscar Ibáñez, señaló que los 'oles' hechos por los hinchas en el Estadio Monumental desconcentraron un poco a la Selección y le dio ánimos a Bolivia para ir al frente. "Me tocó vivirlo como jugador, la gente se empieza a entusiasmar cuando empiezan los 'oles'. Muchas veces el jugador se confunde y empieza a despertar al rival, eso fue lo que pasó. Perú tuvo mucho tiempo el balón en una zona de presión boliviana y ellos reaccionaron también", afirmó Ibáñez. El DT afirmó que es importante el conseguir los tres puntos. "Lo más importante fue el resultado.
Hinchas del Sport La Vid denuncian sobre irregularidades en Copa Perú PRIMICIA.- Decenas de aficionados del equipo de futbol Sport La Vid de la provincia de Concepción protestaron en el Estadio Huancayo, denunciando presuntas irregularidades en la inscripción del equipo Selva Central. El presidente del club, Mario Oré Hinostroza, manifestó que según el reglamento de la Copa Perú, los equipos que no clasifican solo pueden ceder temporalmente a tres jugadores, pero en esta oportunidad, el equipo Trilce hizo cuatro transferencias al mencionado equipo. El dirigente expresó que los cuatro jugadores terminaron en la cancha por lo que presentaron una queja por incumplimiento del reglamento.
1. 17. 9 05/0 /20 r vs. d a o Quito. Ecu . Perú os 017. Buen . /2 0 /1 5 rú e 2. 0 P . s v entina Aires. Arg 017. Lima. 3. 10/10/2 olombia. Perú vs. C
PRIMICIA.- - Veintisiete. Los antecedentes recientes dicen que es el número de puntos que separará a los equipos que irán al Mundial Rusia 2018. ¿Con cuántos puntos se clasifica al Mundial? El mayor puntaje que necesito un equipo para alcanzar el quinto puesto (y el repechaje) fue 27 puntos y el menor fue 25. Atendiendo estas cifras, con 28 puntos un equipo asegura la clasi-
El marte Perú visita a Ecuador. ficación directa. Sin embargo, cada Eliminatoria es distinta. El rendimiento de las selecciones en el actual proceso indica que el quinto lugar podría incluso necesitar hasta 29 puntos. ¿Qué resultados necesita Perú? - Luego de quince fechas, la Selección Peruana tiene 21 puntos. Faltan tres fechas y son 9 puntos en disputa. Si se apuesta por los 27 puntos para asegurar el
repechaje, Perú debe sumar al menos 9 puntos más. Esto equivale a dos victorias con la chance de una derrota. - Si se quiere jugar con la suerte, si el equipo blanquirrojo va por los 25 puntos, necesita 4 puntos más para el repechaje. Eso equivale a una victoria, un empate y la chance de perder un partido. - Si finalmente se requieren 28 puntos para el quinto lugar, Perú ne-
cesita dos victorias y un empate. - Es importante también ponerse en el peor escenario. Es imposible matemáticamente que Perú sume 29 puntos. Así que para superar esa barrera y alcanzar los 30 puntos, el equipo nacional necesita ganar sus tres partidos. A la selección nacional le queda un partido de local en Lima y dos de visita, a continuación el fixture.