Selva Central
apoya a Vladimir Cerr贸n
06
LOCAL
Intervienen a partido por propaganda electoral ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Fuerza Popular, fue el único partido político intervenido por funcionarios de la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad de Huancayo, por la ocupación de parque sin la autorización correspondiente. Informó la gerente de desarrollo urbano, Norma Camborda, en vista de que la Ordenanza hace algunas restricciones, principalmente en la zona monumental: Jr.Ayacucho, Jr. Piura – Jr. Ancash y Arequipa. Se refiere a la colocación de propagandas. Camborda dijo que para la parte electoral, la autorización y la sanción corresponde al Jurado Electoral. Sin embargo, en caso de no realizar la limpieza correspondiente de la propaganda electoral en dos meses, pueden ser sancionados con multa. Señaló haber sostenido una reunión con las autoridades del Jurado Electoral, Defensoría, la Fiscalía, representantes de Electrocentro y otras instituciones, con quienes revisaron las diversas normas. Se incidieron en la Ordenanza Municipal Nº 0382006 y su Reglamento donde muestran las restricciones en el perímetro de cinco parques. Asimismo la Ordenanza Municipal Nº 304-2010 que hace algunas modificaciones y establece sanciones.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 02 de Octubre de 2014
PREÁMBULO AL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL
Trabajadores de hospital El Carmen mañana harán plantón de protesta Es en el marco del Día Internacional de acción, convocada por la Federación Sindical Mundial. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Trabajadores del hospital El Carmen de esta ciudad, mañana realizará un plantón de protesta en el frontis del mencionado nosocomio, por la vulneración de los derechos laborales. Informaron la secretaria general, Martha Galarza Castillo y el secretario de Organización, Ricardo Quispe Areche, indicando que la medida de fuerza coincide con el Día Internacional de Acción, que convoca la Federación Sindical Mundial – FSM, debido a la situación de la clase trabajadora en el ámbito mundial que sigue empeorándose por la profunda y prolongada crisis. Los dirigentes manifestaron que el gobierno
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.De no mediar algunas dificultades, en esta quincena se iniciarán trabajos preliminares para la construcción de una nueva infraestructura moderna y amplia para la institución educativa Santa Isabel de esta ciudad. Lo anunció el presidente regional en actividad, Américo Mercado, indicando que en próximos días se otorgará la buena pro a la empresa ganadora de la licitación. Aseguró que la nueva infraestructura del “Santi” contará con oficinas ad-
desconoce las actas de acuerdos y menosprecian los medios de lucha. El derecho a la protesta y huelga está en peligro, con el abuso del poder que no tolerarán en ningún momento. Señalan que hay persecuciones a dirigentes y trabajadores, llegando a consumarse hasta la muerte y encarcelamiento a luchadores sociales. “Demandamos a las
autoridades, solución inmediata de las demandas planteadas por los diversos gremios de salud. Asimismo pedimos a la OIT intervención inmediata respeto a la libertad sindical y el fuero gremial”, manifiestan los dirigentes. De otro lado, se sabe que a fines del presente mes se reiniciará la huelga general de trabajadores del sector salud en vista
Algo más...
De no solucionarse hasta el plazo dado todas las peticiones formuladas el año pasado y en el presente, la decisión está hecha de reiniciar la huelga general nacional.
Ex regidor denuncia festín en transportes PRIMICIA - Huancayo.Un verdadero festín se está produciendo en la gerencia de transportes de la comuna huanca, dijo ayer el ex regidor Juan Romero, denunciando que se vienen autorizando como nunca antes nuevas rutas de autos colectivos. “En esta ciudad lo que queremos es el transporte masivo en vez de autos colectivos. En esta última semana se han autorizado hasta seis empresas, cuatro de autos colectivos y dos camionetas rurales como en ninguna época”, señaló. Refirió que hay una Ordenanza Municipal que prohíbe las autorizaciones para ampliar rutas y se requiere de un plan regulador de rutas. Todo ello no se cumple, generándose un faenón, además de crear más caos en las vías.
de que hasta el momento, las autoridades de gobierno no han solucionado los pliegos presentados el año pasado.
EN BREVE
Inician construcción de colegio Santa Isabel ministrativas, un amplio auditorio, laboratorios, biblioteca, museo, un estadio, piscina olímpica, y todas las comodidades que requieren. La inversión para esta obra está calculada en un promedio de 80 millones de soles y los primeros 18 millones ya se encuentran para dar inicio con trabajos del movimiento de tierra y otras y su culminación en dos años.
08
LOCAL
CHILCA: desvío de río Mantaro afecta riberas ?Bruz Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.“En las riberas del río Mantaro, por el sector de Auquimarca, se ha desviado una distancia considerable del río y no se descarta un desborde”, dijo Ricardo Flores, jefe encargado de la oficina de Defensa Civil de la MDCH, asegurando que es un peligro debido a que el incremento del caudal arrasaría la porción de tierra del sector. Según narró el funcionario, por la referida zona la tierra está sufriendo el desmoronamiento y también se viene agrietando por lo que se teme que la presencia de la lluvia, incremente el caudal y arrase los terrenos de esa zona. Mencionó que algunos regidores chilquenses, han enviado un documento a la Municipalidad Distrital de Tres de Diciembre, con la finalidad de que, en conjunto puedan trabajar y recuperar la zona afectada por el desvío de las aguas del Mantaro. “Esperamos que podamos hacer trabajos en forma conjunta y evitar que ocurran desgracias por ese desvío no comunicado a su momento”, dijo. De otro lado se recomendó a la población, a tomar conciencia ante la presencia de la lluvia, y contribuir en los trabajos de limpieza de canaletas, verificar el techos de sus viviendas, la base de sus muros, esto mayormente en viviendas rústicas, con el fin evitar desgracias, ya que estamos entrando en un periodo lluvioso.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 02 de Octubre de 2014
lEspacios funcionan solamente los fines de semana y es concurrida por menores de edad. ?Bruz Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.El Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Chilca (MDCH), David Laureano Zúñiga, dio a conocer que se han detectado varias discotecas que funcionan en la ilegalidad y se encuentran con las horas contadas. “Hemos detectado varias discotecas “rodantes” y se estamos realizando el seguimiento para su clausura. Se viene coordinando, para esta acción, con el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP – Chilca), del mismo modo con la Gobernación a fin de poner en alto estos espacios que contribuyen a la inseguridad de la población”, expresó.
ANUNCIAN MAYOR CONTROL DE PARTE DE MUNICIPIO DISTRITAL
Discotecas “rodantes” e ilegales con las horas contadas: Chilca Estos espacios solamente funcionan los fines de semana, para el cual el lugar y los equipos son alquilados el día viernes. Gran número de adolescentes y jóvenes asisten a esos lugares para divertirse sin medir las consecuencias de algún daño a su integridad. “Al desmontarse todo y dejar el lugar vacío (los días lunes), difícilmente se detecta estos espacios. El público a quien va dirigido son mayormente los escolares de los diversos colegios, donde son captados a través de volantes u otros tipos de publicidad” advirtió el funcionario. Por otro lado, sustentó que su gerencia viene impulsando el cierre de las
HABRÁ CONTROL
Invocan a respetar “Ley seca” ?Bruz Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.A pesar de que la ley prohíbe el consumo de alcohol hasta después de las elecciones, muchos desobedecen y ocupan los lugares públicos para beber y generar desorden, ante esta situación las autoridades electorales vienen haciendo el llamado para que la población no infrinja la norma vigente. Para las Elecciones Regionales y Municipales del 2014 la Ley seca se encuentra normado desde las 8:00 horas del sábado 4 de octubre hasta las 8:00 horas del lunes 6 de octubre, que regirá la denominada “Ley seca”.
Mencionaron que la infracción a la “Ley seca” es sancionada con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y una multa no menor del 100 por ciento del ingre-
so mínimo vital, multiplicado por 30 días multa, más pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo que le condena. La denomina “Ley seca” es la prohibición
del expendio de bebidas alcohólicas de toda clase. También se prohíbe el consumo de licor en lugares públicos. Se debe recordar que en elecciones pasadas no se ha respetado la ley, debido a que la población tanto consumidor y vendedor no han respetado la normatividad.
Algo más... El funcionario hizo un llamado a la población a que se organicen juntamente con la MDCH y trabajar juntos para resguardar la seguridad y la tranquilidad del vecindario.
‘chinganas’, “a fin de dar cumplimiento a nuestra ordenanza municipal venimos trabajando con la finalidad de evitar el crecimiento de estos lugares de diversión que funcionan al margen de la ley” detalló. Asimismo aseguró que en la actualidad no se autorizan este giro de negocios. Pero como consecuencia han aparecido los clandestinos.
Ebrio agrede a hija PRIMICIA – Huancayo.Por llegar tarde, una quinceañera fue agredida físicamente por su progenitor pero fue intervenido por los agentes del Serenazgo Huancayo. Rosalinda M. V. (15) llegó tarde a su domicilio ubicado en la cuadra tres del Jr. Yanama y su progenitor Iván Matamorro (45) le propinó patadas y puñetes en diferentes partes del cuerpo. El hecho se produjo a las 21:00 horas del último martes. Los vecinos al escuchar los llantos de la menor comunicaron a los serenos quienes llegaron al inmueble y hallaron al agresor en aparente estado de ebriedad por lo que procedieron intervenir. El intervenido fue derivado a la División de Familia de la PNP para la denuncia correspondiente.
12
ESPECIAL
INCREÍBLEMENTE NINGÚN CANDIDATO PROPONE NADA PARA ELLOS
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 02 de Octubre de 2014
Vida, penurias y abandono de los n jóvenes y adultos que estudian por
Como si no bastara su condición de pobreza, actual gobierno central discrimina y margina a miles, entre 09 y 14 años de edad dejándolos sin educación. Hasta antes del gobierno ollantista – toledista y gobiernos regionales existía Programa de Educación Básica Alternativa de Niños y Adolescentes (PEBANA) que los atendía. ?Pedro Lizárraga Manchego
P
ara quienes estudian en las instituciones educativas nocturnas y para quienes cumplen la función docente o directiva en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), al parecer, no forman parte del sistema educativo peruano, pues hoy ad portas de las elecciones municipales y regionales, con extrema crudeza se prueba que los candidatos, ni se acordaron en sus planes de gobierno de este grupo poblacional y lo peor, estando a un paso que se ponga en marcha el Marco Curricular Nacional y el Diseño Curricular Regional, en estos importantes documentos técnicos, tampoco se les toma en cuenta. PROGRAMAS SOCIALES Para el gobierno central de Ollanta y Toledo, en una muestra de exclusión, discriminación y marginación a los alumnos pobres que estudian por las noches, no se les considera como beneficiarios de ningún programa social de educación, salud, alimentación, ciudadanía, menos se les construye infraestructuras con equipamiento adecuado a las opciones ocupacionales que
requieren, es más, gracias a la exclusión y discriminación, hoy miles y miles de niños y adolescentes entre los 09 y 13 años de edad no pueden estudiar y han pasado a engrosar el ejército de ambulantes y trabajadores informales. Si a tiempo no se les apoya, podrían convertirse en futuros delincuentes y personas de mal vivir. PAPEL AGUANTA TODO Existiendo una serie de dispositivos, códigos, tratados y normativas que protegen los derechos fundamentales de las personas, entre ellas el recibir educación gratuita, no se cumple; el abuso, la explotación en sus centros de trabajo y la negativa de brindarles beneficios, son constantes. Debe tenerse en cuenta que muchas autoridades y funcionarios de confianza tuvieron en la educación nocturna su tabla de salvación para culminar estudios primarios y secundarios, sin embargo no hacen nada por el inmenso ejército infantil y adolescentes que están impedidos “legalmente” de estudiar. AUTOSOSTENIMIENTO Quienes estudian en las escuelas y colegios nocturnos referenciales y periféri-
15 años, está comprendido dentro de la EBA y abarca los dos primeros ciclos: inicial e intermedio, pero no se respeta ni cumple. Es responsabilidad del equipo directivo del CEBA que en el Ciclo Inicial o Intermedio no se constituyan aulas multiciclo y en el Ciclo Avanzado no se constituyan aulas multigrado.
cos en Huancayo, en su gran mayoría se autosostienen, pues son desplazados de zonas de emergencia rurales y de la selva; pero también, al haberse hecho inalcanzable la Educación Básica Regular (de día), una gran cantidad de menores en edad escolar no acceden a una escuela generando su propio empleo, o laborar en condiciones de dependientes, pues, el gobierno y sus dependencias descentralizadas no les permiten continuar sus estudios, teniendo una vida llena
de penurias, olvidados por las autoridades. ORGANIZACIÓN El Programa de Educación Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos (PEBAJA) se organiza en tres ciclos: inicial (dos grados), intermedio (tres grados) y avanzado (cuatro grados); los dos primeros ciclos equivalen a primaria y el último a secundaria de la Educación Básica Regular - EBR. El Programa de Alfabetización de jóvenes y adultos mayores de
UBICACIÓN Y PERIFÉRICOS Los CEBAs podrán establecer hasta dos periodos promocionales nuevos durante el año lectivo garantizando el cumplimiento de horas pedagógicas. En periodos promocionales consecutivos, deberá preverse un descanso no menor a 30 días para los estudiantes y organizar el siguiente periodo. Los CEBAs públicos que no cuentan con metas de atención en los centros de referencia, deben abrir secciones en periféricos con la carga docente mínima, dando cuenta a la instancia de gestión educativa descen-
tralizada correspondiente; los jóvenes y adultos que no acrediten escolaridad serán matriculados en el grado de estudio que resulte de la aplicación de la prueba de ubicación. MATRÍCULA La matrícula para el ciclo inicial e Intermedio, en cualquiera de los grados, se inicia a partir de los 14 años de edad; en el ciclo avanzado, es a partir de: 15 años edad para el 1er. grado, 16 años de edad para el 2do grado, 17 años de edad para el 3er. grado y 18 años de edad para el 4to grado. NO RESPETAN DERECHOS El Código de los Niños y Adolescentes permite el trabajo adolescente en diversas actividades entre las que se incluyen las de noche, artísticas como música, canto, baile y similares, que generalmente se realiza de día, en caso el adolescente trabaje de noche debe ser con au-
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 02 de Octubre de 2014
niños, las noches
Muchas de las actuales autoridades y funcionarios de confianza tuvieron en la educación nocturna una tabla de salvación para concluir estudios primarios y secundarios
torización legal y la jornada no debe exceder las cuatro horas diarias ni las 24 horas semanales, la actividad laboral no tiene que perturbar la asistencia regular del menor al colegio, ni poner en riesgo su salud, física mental ni emocional. Los empleadores que contratan adolescentes están obligados a concederles facilidades que hagan compatibles su trabajo con la asistencia regular a su plantel, caso contrario pueden ser severamente sancionados. CONCIENCIA DE DERECHOS La tarea de revertir prejuicios, discriminaciones y maltratos, culturalmente normalizados en amplios sectores sociales, hacia la niñez trabajadora requiere la acción de una generación con más conciencia de derechos y, a la vez, con mayor autoestima. Requiere, asimismo, una generación capaz de interactuar con otros con inteligencia, conciencia y sentido ético, sin someter ni subordinarse, para lograr sus metas; capaz de actuar con solidaridad, justicia y responsabilidad por el bienestar y el derecho de los estudiantes nocturnos. PROGRESOS NEGATIVOS Hay una subestimación y discriminación muy fuerte en relación a nuestras poblaciones indígenas y a las mujeres que migran a la ciudad, generando procesos de exclusión y autoexclusión que se hace patente respecto de las personas con algún tipo de discapacidad física o mental, que suelen ser poco visibles para las políticas públicas y para las propias escuelas, los CEBAs, si los incluyen.
13
Algo más... Persisten mentalidades y actitudes centralistas y patrimonialistas dentro de la propia sociedad, que fomentan prácticas clientelistas en el Estado, que anteponen el criterio político al técnico aun a costa de debilitar el impacto o la sostenibilidad de las políticas nacionales, regionales o locales. A esto se suma la enorme permisividad social ante la corrupción que todavía persiste, y caracteriza el funcionamiento de algunas instituciones públicas, la baja calidad o pertinencia de sus servicios o la débil especialización del personal a cargo de ellos.
LA TAREA En el CEBA se supera la discriminación que exige hacerse cargo del otro y de su diferencia, no negarlo sino legitimarlo en su diferencia, aun cuando sus opciones de vida no sean las nuestras; supone no hacer juicios respecto a las diferentes circunstancias de vida de cada uno, acogemos en nuestra diversidad, sin calificativos ni condenas, en el plano social, requiere políticas públicas para la igualdad de oportunidades y una estrecha coordinación de acciones entre diversos organismos públicos en materia de prevención y eliminación de la discriminación, con ciudadanos conscientes de sus derechos, dispuestos a defenderlos, capaces de demandar coherencia y eficacia a la acción del Estado así como de formular propuestas en este terreno, es el mensaje de los docentes nocturnos. CRUDA REALIDAD En los estudiantes nocturnos, son inocultables tanto la débil conciencia de derecho -que lleva al desconocimiento de la Ley y a la percepción de los servicios públicos como una donación generosa del Estadocomo la débil conciencia del deber con el bien común y el derecho de todos. También preocupa la cultura autoritaria y excluyente que aún exhiben importantes niveles de gobierno y de la ciudadanía, que se expresa de múltiples formas en discriminación social, abierta o disimulada, así como en la legitimación del autoritarismo político o el relativismo de las normas.
Entretenimiento