UGEL Tarma cuenta con moderno local
Arzobispo de Huancayo:
“Candidatos deben presentar propuestas�
Rematan inmueble Alcalde pide trabajar con esmero
12
ESPECIAL
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN Y MUNICIPIOS LOCALES EN LA MIRA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 02 de Diciembre de 2014
¡Hallazgos e indicios en
Comisiones técnicas y Contraloría General de la República revisan al milímetro libros contables y financieros.
canzará el tiempo, toda vez que el nuevo mandatario debería asumir funciones el 01 de enero del 2015?. Por el lado de los municipios las cosas están más parejas. Cada uno ya sabe que ingresará una nueva gestión, y por tanto han tenido más tiempo para alistar los documentos de transferencia y someterse a un primer “peritaje” de las gestiones entrantes.
?Marco Sagua Manyari PRIMICIAHuancayo.- El 31 de diciembre terminarán las gestiones de muchos presidentes regionales y alcaldes provinciales y distritales en el país, y faltando poco más de un mes para esa coyuntura se han conformado comisiones de transferencia que anteladamente han encontrado serios hallazgos e indicios de corrupción en los ejercicios salientes. Una realidad ineludible es que esto ya no sorprende a nadie, y es que el espectro de la corrupción siguen socavando las entidades públicas sin tregua, entre ellas los gobiernos regionales y municipales. Junín se ubica entre las primeras cinco a nivel nacional en registrar altísimos niveles de inmoralidad. JUNÍN Y HUANCAYO Como todos saben, la presidencia del Gobierno Regional Junín está en stand by mientras se concrete la segunda vuelta, entre tanto la Municipalidad de Huancayo, Municipalidad Distrital de El Tambo y Municipalidad Distrital de Chilca ya comenzaron los procesos de transferencia para las nuevas gestiones con muchos vaivenes pero sin tantas “sorpresas” como no sean presuntos malos manejos y demás. Por ejemplo, ¿Qué pasará si no se reelige Vladimir Cerrón en el GRJ?. Tendría que apresurarse el proceso de transferencia y deslindar una serie de cuestionamientos y denuncias. ¿Le al-
“Los deslindes financieros y contables respecto a ejecución de obras, así como compromisos presupuestales no sólo están en la mira de las nuevas gestiones, sino de Contraloría General de la República que esta vez anuncia una severa investigación dada la gran cantidad de denuncias de corrupción que han salido a flote de muchos gobiernos regionales y gobiernos locales a nivel nacional, motivo por el cual muchos gobernantes están purgando condenas”.
GUÍA DE TRANSFERENCIA La Red de Municipalidades Rurales del Perú – REMURPE presentó una Guía de Transferencia de la Administración Municipal, con el objetivo de orientar en forma clara y sencilla a las autoridades locales salientes y las autoridades electas en el proceso de transferencia de la administración municipal en todos sus aspectos: Humanos, Administrativos, Financieros, Contables, Infraestructura y Participativos, de manera que sea llevada a cabo de forma ordenada y transparente. Creemos que la transferencia de la administración municipal más allá de contar con una base normativa que la hace de carácter obligatorio, es importante porque permite el acercamiento de los ciudadanos y ciudadanas a la gestión apuntando tanto a la rendición de cuentas sobre lo realizado como también a la continuidad de los procesos construidos participativamente. Esta guía contiene una definición del proceso de transferencia, los fundamentos que la sustentan, la importancia que tiene, la normatividad que la rige y los responsables de realizarla, así como también el detalle de los procedimientos de su realización y las responsabilidades frente a su no cumplimiento.
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 02 de Diciembre de 2014
13
n los procesos de transferencia!
Fundamentos que sustentan la transición del cambio ?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.- Existen parámetros en los procesos de transferencia que queremos compartir con ustedes: TRANSPARENCIA. Porque a través de ella se sabrá el manejo que la gestión saliente ha realizado, constituyéndose en una forma de rendición de cuentas. INFORMACIÓN CIERTA. Porque la información que brinde tiene que ser veraz y comprobable. ORDEN. Porque la información debe estar bien ordenada y debidamente clasificada para que no existan dificultades de último momento. RESPONSABILIDAD. Porque la autoridad saliente está en la obligación de realizar la transferencia bajo las responsabilidades de ley. PÚBLICA. Porque la información de todo lo que se ha transferido debe hacerse de conocimiento público a la población. OBLIGATORIA Y FORMAL. La transferencia es de cumplimiento obligatorio debiendo realizarse bajo los procedimientos preestablecidos. PARTICIPATIVOS. Porque a través de ella se tiene que respetar los acuerdos tomados en conjunto con la población, y la continuidad de los mismos, de tal forma que se genere la confianza respectiva con la población.
?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.En una reciente entrevista, por ejemplo el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Lic. Aldrin Zárate Bernuy, emitió un primer balance del proceso de transferencia que se viene desarrollando en dicho municipio, señalando que: “Existen muchos, diría bastantes indicios de corrupción y malos manejos que se habrían dado en la gestión del ex alcalde Ángel Unchupaico Canchumani”. Manifestó que existen evidencias que dan cuenta sobre presuntos desvíos de materiales de una obra a otra, así como mal utilización
Un primer balance refleja presuntos malos manejos de los gastos generales de la Comuna Tambina entre otras graves denuncias. “Es cierto que por función realizaremos un proceso de auditoría a los 8 años de la gestión Unchupaico Canchumani, sin embargo seremos sigilosos en verificar los informes económicos y financieros de los diversos proyectos que dicen haber ejecutado”, aseveró. INCREPANCIAS En otro momento sostuvo que el reciente mensaje emitido por el alcalde transitorio de El Tambo, Espíritu Gaspar Quispe, donde ase-
guró que se dejaban 48 proyectos en marcha y que esperaba que la nueva gestión de Aldrin Zárate los termine por el bien del vecindario, es falso. Más adelante aseveró que son erráticas esas versiones, y que esos dizque 48 proyec-
tos son inexistentes; “no se puede considerar como obra unas escalinatas, unas veredas entre otros. Además existen trabajos abandonados”. Asimismo, enfatizó, tiene conocimiento que hay obras como la ejecutada en la av.
Huancayo en Cochas Chico, donde existen materiales que están abandonados y se están malogrando por desidia de las autoridades. Del mismo modo, Zárate Bernuy habló sobre el proyecto de la planta de tratamiento de Cochas Chico, señalando que recientemente hubo una audiencia pública donde no existió ningún resultado concreto y por el contrario se dejó establecido que su puesta en marcha –en el mejor de los casostomaría unos 8 meses por evidentes retrasos e incumplimiento de requisitos. En la transferencia, los integrantes
de las subcomisiones de la gestión saliente incumplieron algunos plazos, empero se les conminó a derivar las respectivas resoluciones y demás documentación, subrayó finalmente. En síntesis, los huancaínos y en general los peruanos estamos hartos de tantas denuncias sin que de por medio no existan sanciones ejemplares contra los infractores, porque señores en suma esos manejos son con los dineros de todos nosotros, y no es posible que mientras algunos lucren muchos sectores de la población sigan en la pobreza y postergación.
Entretenimiento
ja jaja