: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 06
Nº 6911
S/. 0.50
Rendimiento de colegios privados está por debajo de los públicos
BUSCAN IMPULSAR APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS Se viene evaluación de habilidades, Olimpiada Nacional Escolar y ECE 2016.
Hay nuevo jefe de la policía municipal SEGÚN SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
Actualizan aportes de pensionistas facultativos PÁG. 18 PÁG. 08
Verifican avance en la carretera alterna Canta - Huayllay
PÁG. 04
PUBLICAN DIRECTIVA PARA SECUNDARIA PÁG. 11
PÁG. PÁG. 08 03
Intervienen a sujeto dedicado a la trata de personas
PÁG. 07
Interpelan a gerente de Infraestructura del GRJ
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
PROFESIONALES RECOMIENDAN A FIJARSE SIEMPRE EN EL REGISTRO SANITARIO
Cómo reconocer si un producto es adulterado o de dudosa procedencia Junior Meza Almonacid
cuentran expuestos a golosinas que lo pueden encontrar en los cafetines de las instituciones educativas o a los exteriores. La profesional indica que los puntos a tener en cuenta son: fijarse en la fecha de vencimiento y dirección donde se elabora el producto que obligatoriamente debe tener cada producto. “Como padres de familia tenemos la responsabilidad de informar a nuestros hijos sobre los peligros a las que están expuestos si consumen cualquier tipo de producto sino cuenta con registro sanitario, por ello es necesario guiarlos de cómo deben de reconocer” dice Terrel Huamán. En cuanto se refiere al
PRIMICIA-El Tambo.Después que 30 alumnos de la Institución Educativa, Juan Parra del Riego del distrito de El Tambo se intoxicaran por consumir chicles, los profesionales del sector salud hicieron un llamado a la población que antes de consumir cualquier producto fijarse en el registro sanitario ya que sin éste no cuenta con el requisito indispensable le podría conllevar a una intoxicación. Miriam Terrel Huamán, responsable de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa) recomienda que son importante enfocar las acciones de información a los escolares quienes se en-
Algo más... La Diresa programó en estos días visitas inopinadas a los kioscos escolares donde se evaluarán los productos que se expende a los miles de estudiantes.
producto que consumieron los escolares el pasado viernes 29 y al resultar intoxicados, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud Junín (Diresa-J), se encuentra realizando en el laboratorio inocuidad de alimentos, el análisis físico-químico de la golosina (chicle) que justamente no contaba con fecha de vencimiento, marca, ni dirección donde se elaboró.
Organizan certamen de resistencia física denominada “Chapa tu bici y muévete”
Bebé que nació con órganos expuestos sobrevive a compleja operación
Junior Meza Almonacid
Junior Meza Almonacid
PRIMICIA-Huancayo.- Reza un viejo refrán: “En mente sana, cuerpo sano” y si es en bicicleta, aún mejor, es por eso que el municipio de Tayacaja en coordinación con la Dirección de Promoción de la Salud de la Unidad Ejecutora de la Red de Salud de esta provincia alistan la Gran Bicicleteada y Trote denominado “Chapa tu bici y muévete”. Para esta actividad física, que tiene el carácter de recreativo y de paseo, busca promover el uso de la bicicleta en la población de Tayacaja como medio de transporte no contaminante y que busca captar la atención e inscripción de más de
mil pobladores, desde los 15 hasta los 55 años de edad en las categorías de trote y bicicleteada. El punto de partida será en la repartición Imperial hasta la ciudad de Pampas a las 10 de la mañana, teniendo como hora de llegada a la plaza principal de Pampas, las 13:00 horas (1 de la tarde), donde el alcalde, regidores y plana mayor de funcionarios de línea entregarán premios
por categoría. Y precisamente en trote, las categorías serán A (de 15 a 39 años/5km-Cruce Pamuri-Pampas) y B (40 a 55 años/3km-Altura Yarccacancha-Pampas). Mientras que en bicicleteada habrán 3 categorías A (15 a 39 años/repartición Imperial-Pampas), categoría B (40 a 55 años/ Huayllapampa) y la categoría C (10 a 14 años y adultos mayores/La “Z”-Pampas).
PRIMICIA-Huancayo.Un equipo de cirujanos pediátricos del hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo, salvaron la vida de un bebé, que nació con los intestinos expuestos en un saco delgado encima del abdomen, defecto congénito conocido como Onfalocele . A dos días de nacida, la pequeña de iniciales L.A. tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. En la compleja intervención que duró más de una hora y media se ubicó los órganos abdominales de nuevo dentro del cuerpo del bebé. “En este caso es devolver parte del intestino que se
había salido por el ombligo en un saco delgado”, precisó el cirujano pediatra, Giancarlo Revoredo Palacios. Agregó que la Onfalocele es un defecto congénito, y que es mejor realizar la intervención en una menor a los pocos días de nacida. El especialista dijo que la malformación se desarrolla a medida que él bebe crece dentro del útero de la madre.
“Los músculos en la pared abdominal (anillo umbilical) no se cierran apropiadamente. En consecuencia, el intestino permanece por fuera de la pared abdominal”, señaló. No obstante precisó si no se realizaba la operación el defecto puede provocar hasta la muerte del paciente. La pequeña continúa hospitalizada y se recupera satisfactoriamente.
LOCAL 03
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
PÚBLICAMENTE EN CEREMONIA DE ANIVERSARIO
Alcalde Chamorro ofrece entregar 70 mil metros Algo más... de terreno a MDCH
Nilo Calero Pérez
También dijo que en junio, se hará entrega de un pool de vehículos para fortalecer la Seguridad Ciudadana en este distrito: Tres autos, tres motocicletas. Finalmente refirió que está en camino para solucionar el problema de la basura en este distrito.
PRIMICIA-Chilca.Como un regalo por el aniversario de Chilca, el alcalde de la municipalidad provincial de Huancayo, ofreció ayer públicamente entregar 70 mil metros de terreno que es administrada por la Sociedad de Beneficencia de Huancayo Fue al momento de hacer el brindis por el aniversario de Huancayo, al final de la sesión solemne que se realizó en el estrado oficial con presencia de las principales autoridades. “Ante el emplazamiento del alcalde José Auqui Cosme, yo digo que sí. Los terrenos de la Beneficencia, le será entre-
de la avenida Próceres, cuyo asfaltado ya se encuentra destrozado. Para esta obra tiene el ofrecimiento del Gobernador Regional. También pidió apoyo del alcalde provincial para dos obras a favor de Chilca y que sería considerado en el presupuesto participativo. Expresó su gratitud a los alcaldes de Chupaca, Pilcomayo, Huayucachi y Huancán por facilitarles sus maquinarias en diversas obras. Anunció también que este mes, se iniciarán los trabajos para la construcción de la casa de la Cultura “Los Héroes de Azapampa”.
Pero ahora, ¿Qué obras importantes se hará a favor de Chilca?.
gados a la Municipalidad de Chilca”, manifestó ante el júbilo general. Efectivamente, el alcalde de Chilca al manifestar en su discurso durante la sesión solemne, hizo una pública
petición de esos terrenos al burgomaestre provincial. “Ustedes son testigos, solicito públicamente señor alcalde Alcides Chamorro, que esos terrenos pasen a manos de la municipalidad de Chil-
ca” le dijo. SOBRE SUS OBRAS Inicialmente, Auqui Cosme, dijo reconocer el apoyo del gobernador regional, Ángel Unchupaico y que gracias
a él, se viene ejecutando el saneamiento y pavimentación de la calle Real y otras obras de infraestructura. Asimismo dijo que se viene terminando el perfil a fin de dar solución al problema
ORDENANZA MUNICIPAL N° 05-2016-A-MDP
ORDENANZA MUNICIPAL N° 06-2016-A-MDP
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO
POR CUANTO:
POR CUANTO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE PILCOMAYO
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE PILCOMAYO
Ha dado la Ordenanza Municipal siguiente:
Ha dado la Ordenanza Municipal siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE AMNISTÍA TRIBUTARIA EN EL DISTRITO DE PILCOMAYO PARA EL AÑO FISCAL 2016 ARTÍCULO 1º.- OBJETIVO.- Otorga el beneficio de Descuentos de Interés y Multas Tributarias de manera temporal a todo los deudores del Distrito de Pilcomayo en cuanto se refiere a las obligaciones tributarias como son: Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, cualquiera sea el estado de cobranza en que se encuentre. (…) ARTÍCULO 3º.- VIGENCIA Los Contribuyentes podrán acogerse a los beneficios tributarios dispuestos en la presente Ordenanza desde el día siguiente de su publicación, y tendrá una vigencia de 02 meses.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE RATIFICA EL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE PILCOMAYO - HUANCAYO-2016
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Richard Bendezú Mendoza Alcalde Municipalidad Distrital de Pilcomayo Nota: El texto completo de la presente Ordenanza Municipal se encuentra en la página web: www. munipilcomayo.gob.pe
ARTÍCULO PRIMERO.- RATIFICAR el plan distrital de seguridad ciudadana del distrito de Pilcomayo para el año 2016, que en anexo forma parte integrante de la presente ordenanza. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Richard Bendezú Mendoza Alcalde Municipalidad Distrital de Pilcomayo Nota: El texto completo de la presente Ordenanza Municipal se encuentra en la página web: www. munipilcomayo.gob.pe
04
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
EN MATEMÁTICAS
Rendimiento de colegios privados por debajo de los públicos El porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio en lectura mejoró en 20% y en matemáticas 14%, mientras que en el quinquenio anterior del gobierno de Alan García la mejora fue de 14% y 6%, respectivamente. PRIMICIA.- En la Dirección Regional de Educación de Junín se informó que cada año, en el mes de noviembre se realiza la Evaluación Censal a los estudiantes de segundo grado de primaria, y el año pasado, por primera vez, el Minedu también realizó una evaluación a los estudiantes del segundo de secundaria en tres áreas: comprensión lectora, matemática y escritura. En lo que respecta a la evaluación a los estudiantes de primaria, esta medición anual nos permite comparar la mejora año tras año, además de ver el desempeño diferenciado por regiones, urbano y rural, así como en colegios estatales y privados. COMPRENSIÓN LECTORA EN PRIMARIA Como se observa en los gráficos, en general cada vez más niños logran comprender una lectura, pasando de 43.5% (2014) a 49.8% (2015); es decir, ha habido una mejora del 6.3% con respecto al año anterior. Por otro lado, observamos que la mejora se da tanto en colegios públicos (7.1%) como en privados (4.3%), con una ligera ventaja en los colegios públicos, lo cual indica una reducción de la brecha entre ellos. A nivel regional, Tacna pasa a comandar el ranking con
78.1% de resultados satisfactorios, desplazando a Moquegua (73.9%) al segundo lugar. Les siguen las regiones de Arequipa, Callao y Lima Metropolitana, con más del 60% de resultados óptimos. Las regiones que lograron los mayores crecimientos en materia lectora son Ayacucho (13.7%), Cusco (12.4%), Tacna (10.8%), Áncash (9.4%) e Ica (9%). Lo interesante es que todas las regiones mejoraron y la tabla la cierra Loreto, con 18% de resultados óptimos, que creció 5 puntos con respecto al 2014.
COMPRENSIÓN LECTORA EN PRIMARIA.
RESULTADOS MATEMÁTICA PRIMARIA
RESULTADOS MATEMÁTICA SEGÚN REGIÓN PRIMARIA
MATEMÁTICAS EN PRIMARIA Por otro lado se observa un estancamiento en la resolución de problemas de matemática, que evidencia, en promedio, un leve incremento de 25.9% (2014) a 26.6% (2015); es decir, una mejora de solo 0.7%. Sin embargo, viendo el desempeño de acuerdo con el tipo de colegios, observamos que los colegios públicos mejoraron ligeramente pasando de 25.7% (2014) a 27.5% (2015), mientras que en los colegios privados decayó preocupantemente de 26.4% (2014) a 24.6% (2015). A nivel regional, Tacna lidera el ranking pasando de 51% (2014) a 53.5% (2015), desplazando al segundo lugar a Moquegua, que cae 7% y desciende de 52.7% (2014) a 45% (2015). Luego, en un segundo pelotón, les siguen el Callao, Ica, Puno y Junín con algo más del 30% de estudiantes que logran el nivel satisfactorio. Lo meritorio son las regiones que más crecieron, como Áncash (6.8%), Ayacucho y Tumbes (4.5%); asimismo, Callao, Cusco y Lima Provincias en 3.2%. Por otro lado, están las regiones que han registrado un retroceso: Moquegua, Arequipa, Pasco, Amazonas, San Martín y Apurímac. Loreto y Ucayali cierran el ranking, aunque con una leve mejora. MEDICIONES EN SECUNDARIA El ECE 2015 ha evaluado por primera vez a cerca de medio millón de estudiantes de segundo de secundaria. Los resultados que muestra esta medición son dramáticos: solo el 14.7% comprende lo que lee, apenas el 9.5% aprueba una evaluación de matemáticas, y solo el 12.6% desarrolla una escritura adecuada. En el comparativo por modalidad de colegios se encuentra una diferencia significativa: en los colegios privados los resultados satisfactorios son mayores, tales como comprensión lectora 29.3%, matemáticas 19.2% y escritura 24.9%; mientras los resultados en los colegios públicos son de 9.7%, 6.2% y 8.4%, respectivamente. Al analizar los resultados por regiones, encontramos un correlato con los resultados obtenidos en el censo a estudiantes de primaria, de modo que el ranking es liderado por Moquegua, Tacna, Arequipa, Lima Metropolitana y el Callao. Cierran la tabla las regiones de Ucayali y Loreto.
Algo más...
El próximo gobierno tiene el reto de seguir mejorando la educación que hoy, más que nunca, ha logrado gran exposición en foros, medios de comunicación masiva, redes sociales y autoridades. Además, requiere del concurso y apoyo de la empresa privada. CONCLUSIONES Las sucesivas mediciones muestran que durante los cinco años del gobierno de Ollanta Humala, el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio en lectura mejoró en 20% y en matemáticas 14%, mientras que en el quinquenio anterior del gobierno de Alan García la mejora fue de 14% y 6%, respectivamente. Hay que destacar que la actual gestión subió la inversión en educación de 3% a 4% del PBI. Los colegios públicos, en general, registran mayores avances; en comprensión lectora la brecha se ha acortado de 19 a 16 puntos porcentuales; y en matemática, incluso, tienen mejor desempeño, con resultados óptimos. Si bien las mejoras en primaria son muy importantes, no han tenido mayor impacto en el nivel secundario, lo cual puede explicarse porque en el nivel de primaria los docentes están abocados en preparar a sus estudiantes para la evaluación, que incluye la realización de simulacros repetitivos, mientras que en la secundaria no. Un dato relevante es que en los colegios con horario extendido, que el año pasado fueron mil y este año son 1600, se lograron los mejores desempeños, al incorporar la enseñanza del inglés, educación física y más horas de matemática, al igual que los Centros de Alto Rendimiento (COAR). Para seguir mejorando es imprescindible invertir más y con calidad, no solo optimizando la infraestructura y sueldos de docentes sino en todo orden de cosas, ya que el Estado invierte US$1100 por cada estudiante anualmente, mientras que países desarrollados invierten US$8,000, o países como Chile, que invierte US$2,500. (AES)
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 05
EN EL NIVEL SECUNDARIO
UGEL Huancayo publica Directiva para impulsar aprendizaje de matemática Se viene evaluación de habilidades matemáticas, la olimpiada nacional escolar de matemática, la evaluación censal de estudiantes en noviembre y y la evaluación de los logros de aprendizajes en matemática. PRIMICIA.- La Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo, emitió la Directiva No 007-2016 “Normas, Orientaciones y Procedimientos para la Organización y Ejecución de Actividades a Desarrollar en
el área de Matemática Nivel Secundario, Año 2016” El objetivo según el documento es propiciar la participación de todos los estudiantes de EBR nivel secundario, área de matemáti-
ca en los diferentes eventos académicos a realizarse durante el año 2016. Asimismo promover resultados educativos favorables en el área de matemática de conformidad a la
Resolución No 572-2015-MINEDU y Directiva No 002-2016-DREJ-DGP. De este modo entre las principales actividades a realizarse durante el año 2016 en el área de matemática en
la UGEL Huancayo se considera: para el 12 de julio la actividad de “Evaluando mis habilidades matemáticas” con una cobertura del 100% de instituciones educativas. En los meses de junio y octubre están considerados la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática ONEM con participación del 100% de II.EE. la UGEL Huancayo, DREJ y a nivel nacional. Para el mes de setiembre está previsto el II Concurso regional de Matemática, en noviembre el gran reto de la Evaluación Censal ECE 2016, finalmente el 25 de noviembre se evaluará el logro de los aprendizajes en matemática. Se precisa también que las evaluaciones que se aplicarán en cada grado, considera la resolución de problemas matemáticos que puedan evaluar competencias, capacidades y conocimientos establecidos en las
Entregan más de 73 mil bicicletas para escolares de zonas rurales PRIMICIA.- En la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo se informó que entre los años 2012 y 2015 el Ministerio de Educación (Minedu) entregó 73 mil 040 bicicletas a 4 mil 880 escuelas públicas rurales, como parte de la iniciativa “Rutas Solidarias: Bicicletas Rurales para llegar a la escuela”. “Esta es la constancia de una política pública de acceso a los servicios de educación que se debe de mantener basado en nuestro trabajo en favor de los escolares”, señaló el viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva al inaugurar la exposición foto-
gráfica sobre este programa en el hall de la sede central del Minedu. La iniciativa “Rutas Solidarias” tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la educación secundaria en zonas rurales, contribuir a reducir los niveles de deserción escolar, además de reducir los costos en tiempo y dinero que enfrentan los alumnos para trasladarse a la escuela, a partir de la dotación de bicicletas, cascos y chalecos de seguridad. Silva sostuvo además que antes de Rutas Solidarias no existía ninguna política pública de acceso a los estableci-
Rutas de Aprendizajes y en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. La UGEL Huancayo elaborará un banco de problemas que proporcionará a todas las II.EE. por grados. La medición de capacidades se llevará a cabo el 12 de julio. Los resultados se reportarán por grados y en orden de mérito considerando hasta el segundo puesto por grado en cada institución educativa. Para la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática ONEM 2016 participarán todas las II.EE. públicas y privadas en busca de lograr el aprendizaje en matemática, se inicia en junio y termina en octubre. Para el II Concurso Regional de Matemática, la prueba es única a nivel regional, con participación de todas las UGELs mediante colegios públicos y privados, los detalles se darán a conocer oportunamente. (AES)
mientos educativos, y cuando se empezó a implementar permitió encadenarse con actividades de otros sectores, como el Ministerio de Transporte, La Policía Nacional del Perú y las municipalidades. Por su parte el titular de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, Javier Palacios, señaló que Rutas Solidarias llegará este año a un total de 123 mil 040 estudiantes, impactando casi al 10% de la población rural escolar del Perú considerada en casi un millón y medio de escolares. Para este año ya se inició la entrega a las UGEL de 50 mil bicicletas a 756 escuelas públicas rurales de 17 regiones del país. (AES)
06
LOCAL
Aseguran que tras de la muerte del esposo de comerciante, se han puesto la camiseta de los chinganeros y de antros de perdición.
Diario Primicia
DIRIGENTES DE LA FRAJ MUESTRAN PREOCUPACIÓN Y SEÑALAN:
Ex regidores de MPH y chinganeros están detrás de aprovechamiento político Algo más... La FRAJ estará atenta a las decisiones que adopte el alcalde Provincial, aunque es responsabilidad de los regidores actuales tanto oficialistas como de oposición elaborar proyectos de ordenanzas municipales y otras disposiciones para que mejore el tratamiento al tema del comercio informal y los antros del vicio, advirtieron
Señalan que están poniendo en peligro la vida y la moral de los estudiantes, pues en actual gestión realizaron varias actividades. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Ya trae consecuencias el caso de la muerte de la persona Alfredo Huarcaya Ocaña esposo de Rita Carpio Quispe. “es lamentable que un grupo de ex regidores conocidos como los foco rojo, estén traficando
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
con el dolor de la comerciante quien ha perdido a su esposo, hasta donde conocemos el deceso de Huarcaya Ocaña ha sido un hecho
fortuito producto de una pelea más de alcance personal que no debe afectar a la entidad edil” indica Javier Gonzales Soto, secretario
APROVECHAN CAMBIOS Y NUEVAS MEDIDAS
Javier Gonzales Soto
Ángel Huarcaya
general de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ). Al respecto Ángel Huarcaya, secretario general de la Federación de Apafas de la Provincia de Huancayo indicó: “que la muerte de la persona, no sea aprovechada políticamente por los ex regidores que siempre defendieron la informalidad en el funcionamiento de locales de giros especiales,
ellos están detrás de la exigencia para el cambio del Gerente de Desarrollo Económico Mauro Gamarra, es justamente con este funcionario que se ha coordinado durante la presente gestión varias actividades contra los antros de perdición” Del mismo modo los dirigentes aseguraron que tras la muerte del esposo de la comerciante, estos ex regidores se han puesto la
camiseta de quienes hacen grandes negocios con la vida y la salud de los estudiantes, si ya cambiaron a la jefa de la Policial Municipal, quien depende del Jefe de Seguridad Ciudadana, qué tendría que hacer el Gerente de Desarrollo Económico, no hay duda que están tratando de sacar ventaja política partidaria quienes también han perdido en las elecciones municipales y no asimilan su derrota, acotaron.
CAMBIO EN ESTRATÉGICA DEPENDENCIA
Avenida Ferrocarril otra vez tierra de nadie
Miguel Sauñe es el nuevo jefe de la Policial Municipal
Pedro Lizárraga Manchego
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Trae consecuencias y al parecer han encontrado la justificación perfecta con la muerte de Alfredo Huarcaya Ocaña. En la actual gestión edil se había avanzado bastante con el control y erradicación de vendedores ambulantes e informales quienes prácticamente se habían apropiado de calles integras y sus veredas donde realizan el comercio informal, el principio de autoridad era evidente con los constantes operativos.
PRIMICIA-Huancayo.Lo había anunciado días atrás Alcides Chamorro Balvín, Alcalde la Municipalidad Provincial de Huancayo. Vienen superando los acontecimientos que han motivado la llamada reforma de la Policial Municipal, es así que desde el 01 de mayo del presente año, el nuevo jefe de esta estratégica dependencia es el conocido efectivo edil Miguel Sauñe Vera. Al momento de reconocer que su antecesora Aida Salvador Inga realizó un tra-
Sin embargo hoy en día los efectivos de la Policial Municipal, pareciera haberse replegado y ya no se está controlando la proliferación de lugares donde se han ubicado y ganado terreno los vendedores del comercio informal, al menos esto es lo
que ha sucedido a lo largo de la avenida Ferrocarril en el ámbito distrital de Huancayo, se nota la presencia de algunos efectivos de la Policial Municipal, pero ya no como lo venían haciendo, de lejos se nota el repliegue en sus labores.
Miguel Sauñe Vera
bajo positivo como jefa de la Policial Municipal, y que su cambio radica en una responsabilidad política, más no en un acto de corrupción, el nuevo jefe Miguel Sauñe Vera, manifestó, el trabajo de la Policial Municipal
responde a la planificación coordinada con las instancias superiores, por lo tanto continuaremos con nuestras funciones, de hecho habrán algunos cambios y estrategias de trabajo, adelantó Sauñe.
Consejero por Chupaca Ciro Samaniego Rojas adelanta que presentará una moción de orden para que explique la situación de las obras paralizadas. También se tratarán diversos temas de la Dirección de Salud y la modificación al Reglamento Interno del Consejo Regional, entre otros. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Se espera que pruebas en la mano deslinde las razones sobre paralización de algu-
LOCAL 07
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
EN SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO REGIONAL QUE SE INICIA A LAS 10:00 A.M.
Hoy rinde cuentas ante Consejo Regional Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional Junín Algo más...
Ciro Samaniego Rojas
Sesión de Consejo Regional
nas obras en la Provincia de Chupaca, “hoy en la sesión ordinaria del Consejo Regional voy a presentar una moción para que se presente el Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Junín William Beja-
rano, quien deberá explicar la situación real de algunas obras paralizadas en mi provincia” dijo el consejero Ciro Samaniego Rojas. Entre las informaciones que deberá responder William Bejarano están, las
obras paralizadas de pistas y veredas del distrito de Ahuac, la culminación de los accesos del Puente Los Comuneros, el retraso en el avance del asfaltado de la carretera Chupaca – Huachac, cuya entrega del primer tra-
mo de acuerdo al acta firmada debió realizarse el 30 de abril, el retraso de obras va dar mala imagen a los miles de visitantes que llegarán con motivo de la fiesta patronal del Shapis, recalcó. La agenda para el día de hoy ha considerado los siguiente puntos: Acuerdo Regional Nº 97-2016-GRJ/CR sobre el traslado de Acuerdo Regional Nº 82-2016-GRJ/CR sobre exposición del Director de la DIRESA; Acuerdo
MAÑANA SE REALIZARÍA INAUGURACIÓN DE HOSPITAL CARRIÓN
A DESLINDAR RESPONSABILIDADES
Pedro Lizárraga Manchego
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Gracias a la lucha de los trabajadores del comité de obra y de la seccional de los trabajadores en construcción civil de la región y provincia de Huancayo, se ha logrado que el gobierno de Ollanta Humala apruebe los adicionales para la construcción del cerco perimétrico en la obra del nuevo Hospital Daniel A, Carrión, sostuvieron los dirigentes Richard Cairo Castillo y Máximo Rojas Reyes. Es cierto que debe entrar en funcionamiento el nuevo Hospital, pero también es cierto que no está conclui-
PRIMICIA-Huancayo.La denuncia presentada por el Vice Gobernador Peter Candiotti Pariasca contra el Gobernador Regional, los ex gerentes regionales Javier Yauri y Jesús Azcurra prosigue su curso, ayer les tocó presentarse ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo a Ángel Unchupaico, los ex gerentes regionales, los consejeros Jaime Salazar Luna y Elmer Orihuela Sosa Para hoy están citados los consejeros Richard Duran Castro a las 08:00 horas de la mañana; Clotilde
Construcción civil en desacuerdo por entrega inconclusa
Richard Cairo Castillo y Máximo Rojas Reyes.
do al cien por ciento, por eso es que no estamos de acuerdo que se realice una entrega parcial de la obra, debe entregarse totalmente concluida y sobre todo con las pruebas que requiere una
obra de esta envergadura, si no hubiera sido la exigencia del pueblo, los trabajadores del sindicato, hasta ahora ni siquiera se habría firmado el decreto para el presupuesto adicional, indicaron.
El Consejero Ciro Samaniego adelantó que exigirá la culminación de las obras en el ámbito de su provincia, pero dijo también que hay otras provincias como Tarma, donde existen obras inconclusas tal es el caso Condorín, San Pedro de Cajas, Palcamayo, Acobamba, de una vez por todas deberá el gerente explicar por qué no se cumplen los plazos, remarcó.
Regional Nº 100-2016 GRJ/ CR sobre solicitud de justificación de inasistencia a sesión ordinaria presentado por el Consejero de la Provincia de Chanchamayo; Oficio Nº 164-2016/GRJ/CRJ/RRG sobre Propuesta de Modificación al Reglamento Interno del Consejo Regional entre otros temas.
Consejeros hoy declaran ante Fiscalía Penal Corporativa
Castillón Lozano a las 9:30 a.m.; Víctor Hugo Quijada Huamán a las 10:30 a.m.; Sonia Torre Enero a las 11:30 a.m. y Santiago Contoricon Antúnez a las 12:30 m; ma-
ñana 04 de mayo deberán presentarse los consejeros Remigio Rivera, Pedro Martínez y Ciro Samaniego además de Ciro Camarena Hilario.
08
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
ES CONSIDERADA COMO UNA RUTA ALTERNA A LA CIUDAD DE HUANCAYO
Presidente de la CCH y viceministro de Transportes verifican avance en la carretera alterna Canta - Huayllay Junior Meza Almonacid
tabilización de taludes y señalización. Asimismo, el viceministro de Transportes, Henrry Zaira señaló que los trabajos de asfalto tienen un avance de 20 Km en una vía que tiene aproximadamente nueve metros de ancho para mayor transitabildad. El viceministro también indicó que la inversión total de la obra asciende a 500 millones de soles y su culminación total está proyectada para ocho años. Además señaló que la vía reducirá la congestión vehicular en la carretera central en un 30%. Por su parte, el presidente de la CCH, Humberto Velásquez, destacó lo avanzado en asfalto y a la vez señaló que más del 50% del tramo
PRIMICIA-Huancayo.El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo (CCH), Humberto Velásquez Salaverry y el viceministro de Transportes, Henrry Zaira Rojas, junto a especialistas del Ministerio de Transportes, Provías Nacional y la mesa técnica de la CCH, inspeccionaron los avances del mejoramiento de la carretera Lima - Canta – Huayllay, como vía alterna a la Carretera Central. En dicha visita se constataron los trabajos de pavimentación en el tramo Canta – Huayllay, así como mejoramiento de los sistemas de drenaje, es-
Algo más... El tramo Canta - Huayllay tiene 142 Km y comprende obras de mejoramiento y rehabilitación.
tiene trabajos de ensanchamiento y perforación, labores que permitirán avances rápidos y que tal vez permitan tener la carretera en unos dos o tres años, estimó. Del mismo modo expresó que es un importante avance para descongestionar la carretera central, ya que los vehículos provenientes de Huánuco, Pasco, San Martín y Ucayali transitarán por esta vía.
Intervienen a sujeto al parecer dedicado a la trata de personas
Alumnos de la I.E 30212 contarán con cocina y comedor
Junior Meza Almonacid
Junior Meza Almonacid
PRIMICIA-El Tambo.Esequil Macario Pérez Muñoz de 52 años de edad fue intervenido por agentes del serenazgo de El Tambo a la altura del parque de ‘Los Sombreros’ junto a tres menores que al parecer habían sido captadas por el sujeto con fines de trata de persona. Las jovencitas fueron identificadas como Judith T. T. de 15 años de edad, Yoselin Sandra T. Q. y Rosmeri O. G. ambas de 14 años. Según comentaron los serenos, al momento de intervenir a Esequiel él se puso nervioso sin saber responder qué hacía junto a las menores. “Las menores dijeron que el sujeto les estaba ofreciendo
PRIMICIA-Huancayo.Cientos de escolares de la I.E: 30212 del anexo de Cochas Grande del distrito de El Tambo contarán con una cocina y comedor donde podrán preparar los alimentos y el espacio suficiente para que los escolares puedan ingerir sus alimentos sin ninguna dificultad. La obra lo ejecuta la Municipalidad Distrital de El Tambo y está valorizada en 25 mil nuevos soles. “La obra beneficiará a cerca de 200 alumnos, solucionando de esta manera las condiciones de comodidad, ya que en otrora ocasión muchos de ellos, ingerían sus alimentos en condiciones deplorables, donde impro-
trabajo fuera de la ciudad”, señaló un agente. Las cuatro personas fueron llevadas hasta la comisa-
ría del distrito de El Tambo dejando el caso en la Sección de Investigación Criminal (Seincri).
visaban sus asientos e incluso usaban sus propias aulas malogrando consecuentemente sus útiles escolares”, señaló el burgomaestre, Al-
drin Zárate. . Máxima Hurtado, directora del plantel precisó que la entrega está programada para a fines de mayo.
LOCAL 09
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
NUEVO REGLAMENTO LO DISPONE
Si un can causa lesiones graves a una persona, dueño obligado a cubrir gastos Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.¡Mucha atención!... Si un can ocasiona lesiones graves a una persona, el dueño estará obligado a cubrir el costo total hasta su recuperación. Se refiere a hospitalización, medicamentos, cirugía reconstructiva necesaria hasta su recuperación total, sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios. Así lo dispone el Reglamento de la Ordenanza Municipal emitido por la comuna de Chilca, aprobado en la última sesión de Concejo Municipal. “Esta disposición no es de aplicación cuando se actúa en defensa propia de terceros o de la propiedad privada”,
to.
En caso de que el animal atacado muriese, el propietario o poseedor del agresor deberá pagar a favor del perjudicado una indemnización por daños y perjuicios. Asimismo, esta disposición no es de aplicación cuando se actúa en defensa propia, de terceros o de propiedad privada
aclara. Señala asimismo que si el
can ocasiona lesiones graves a otro animal, el dueño estará
Capacitan a 10,500 conductores para reducir accidentes de tránsito
obligado a cubrir el costo que demande su restablecimien-
CAN PELIGROSO El reglamento de la Ordenanza Municipal, precisa que la gerencia de Servicio Público o Medio Ambiente, Área de Seguridad Vecinal podrá clasificar a un can como peligroso o potencialmente peligroso. Todo ello, independientemente de su raza, por as-
Algo más... Se considera potencialmente peligrosos las siguientes razas: Americam Pitbull, Terrier, Gogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa Japonesa, Bull Mastiff, Bull Terrer, Doberman y Rotweiller. También son potencialmente peligrosos los híbridos o cruces de estas razas que no aseguren su sociabilidad para con los seres humanos, estando establecido en la Resolución Ministerial Nº 17762002-SA/DA.
pectos de comportamiento agresivo así como en los casos que exista un petitorio de no menos diez vecinos aledaños que firmen identificándose con su D.N.I. así como una dirección muy cercana al lugar donde habita el can. La norma indica también que se notificará por escrito al dueño o tenedor para que realice su descargo correspondiente y si éste es considerado improcedente, se determinará que el can se clasificará como peligroso.
¡Asquerosos…!, así dejaron calles de Chilca
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- El Consejo Regional de Seguridad Ciudadana se ha trazado como meta para el presente año, la capacitación de 10,500 conductores de las diversas categorías. También se capacitarán a 14,500 usuarios entre peatones, docentes, Policías, estudiantes de los niveles educativos Inicial, Primaria Y Secundaria. También se desarrollarán 142 campañas de promoción, según informaciones del Secretario Técnico Adjunto del Consejo Regional de Seguridad Vial – Junín, Anderson Torres Melgar. Éstas y otras actividades tienen como objetivo, reducir drásticamente las dolo-
rosas cifras de accidentes de tránsito, que generalmente son ocasionados por el hombre. Es decir, son conductores negligentes, o la negligencia de los propios peatones. En ambos casos son los hombres que están fallando y generando los accidentes de
tránsito. Por este motivo, se viene programando y realizando las primeras jornadas de capacitación, primero para conductores y en los próximos días será para docentes de los planteles de las provincias de Huancayo, Chupaca y Concepción.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- Así, con residuos sólidos regados en la pista dejaron ayer las calles de Chilca, en la zona donde se realizó el emplazamiento de las delegaciones y
el desfile. Chicos y grandes, no tuvieron consideración de los trabajadores de limpieza, que cansados, después de haber trabajado por la mañana y luego desfilado tienen que volver a trabajar para ha-
cer limpieza un promedio de diez cuadras. Además criticaron a la comisión organizadora, por qué no previnieron con instalar algunos cilindros vacíos para disminuir este sucio panorama.
10
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
OPINA ANALISTA EN TEMAS ELECTORALES DIETHELL COLUMBUS
Debate técnico será más sustancioso que el presidencial sección de estos. Para el analista, si bien el encuentro entre técnicos puede resultar más interesante aclaró que el debate entre candidatos es de suma importancia también porque demuestra el temple, el carácter y la visión política de los contrincantes. “La política también es un tema de percepciones e influye cómo se percibe a los candidatos, cómo contestan los pullazos directos o asolapados. Sin embargo, al margen de la percepción es mejor siempre un debate de fondo”, añadió Columbus. Según comentó, históricamente el elector peruano es emotivo; es decir, votar a favor por simpatía o en contra por antipatía, vota con el corazón o con el hígado, pero consideró que es momento de cambiar dicha forma de elección en esta segunda vuelta.
PRIMICIA.- El debate entre equipos técnicos será más sustancioso que el presidencial, pues permitirá conocer el sustento de cómo se ejecutarán o viabilizarán en la práctica las propuestas y proyectos de los candidatos, estimó el analista en temas electorales Diethell Columbus. “El debate técnico ayudará a saber cuál será el sustento de las propuestas. Los candidatos tienen su mensaje político, su visión de país, pero los técnicos sustentan las propuestas, permiten entender si son viables o no”, declaró a la Agencia Andina. A este tipo de encuentros, refirió Columbus, corresponde que acudan los jefes de los planes de gobierno y/o los encargados de cada
Asimismo, el analista se mostró a favor de que, además de los debates técnicos y el presidencial, se realicen contiendas descentralizadas, uno para el norte, sur y centro, con temas específicos sobre sus problemáticas y los planes de atención. De otro lado, consideró como “un acto de arrogancia” de las agrupaciones políticas que perdieron en primera optar por dejar libres a sus militantes al momento de definir su voto para la definición presidencial del próximo 5 de junio. “La primera encuesta de esta segunda vuelta, que fue a una semana de la primera, permitió ver que no se necesitó ningún pronunciamiento de los líderes político para que la intención de voto se disperse porque ha habido recomposición del voto. Decir ahora que dejan en libertad es arrogante”, añadió.
JNE inicia nuevo ciclo de programa de formación de líderes políticos
Cien congresistas electos no tienen carné partidario Miguel Elías Ávalos tienen solo cuatro de los 20 legis-
PRIMICIA.- La Escuela Electoral y de la Gobernabilidad (ESEG) del Jurado Nacional de Elecciones iniciará el 5 de mayo el nuevo ciclo del Programa de Formación de Líderes Políticos para la Democracia y Gobernabilidad. En esta nueva etapa se cuenta con la participación de ciudadanos de distintas partes del país, los cuales fueron seleccionados después de una convocatoria que se realizó a nivel nacional. El objetivo del curso es contribuir a la formación y el fortalecimiento de líderes políticos, sociales o gestores con influencia en determinados sectores de la sociedad, a fin de empoderarlos en temas referidos a la resolución de con-
PRIMICIA.- Desde el 2000, las elecciones congresales se han convertido en un mercado de pases partidarios. Eso podría explicar que 100 de los 130 legisladores elegidos en los comicios del 10 de abril no estén afiliados al partido por el que postularon, de acuerdo con cifras de la Asociación Civil Transparencia. Según corroboró El Comercio, en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, en Fuerza Popular solo 11 de los 73 virtuales congresistas tienen afiliación partidaria. De ellos, solo Kenji Fujimori, Cecilia Chacón, Liliana Takayama, Betty Ananculi y
flictos político-electorales y sociales, análisis político-electoral, gestión de políticas públicas y comunicación política. La ESEG precisó que se incluirá también módulos formativos sobre democracia, gobernabilidad, lucha contra la corrupción, entre otros. Este programa tiene una duración de seis meses, es gratuito y cuenta con el apoyo del PNUD, IDEA Internacional,
NDI (The National Democratic Institute) y la Asociación Civil Transparencia. La ESEG también lleva a cabo, durante el año, otras actividades como la Maestría en Estudios Políticos Aplicados, cursos de especialización en gobernabilidad y procesos electorales, capacitación a los actores de los procesos electorales y un máster que será lanzado próximamente.
militancia que data del 2009. Los otros seis se inscribieron en el partido entre el 2014 y 2015. Hay otros congresistas de larga trayectoria en el fujimorismo que no aparecen inscritos oficialmente en los padrones, como Luz Salgado y Rolando Reátegui. Entre los no afiliados además hay cuatro ex pepecistas (Luis Galarreta, Lourdes Alcorta, Sonia Echevarría y María Aramayo), dos ex peruposibilistas (Wuiliam Monterola y Francisco Villavicencio) y dos ex apristas (Carlos Domínguez y Daniel Salaverry). Otros ocho fujimoristas elegidos han militado en movimientos regionales y tres aún se mantienen en ellos. En el Frente Amplio,
ladores elegidos son militantes del partido. Además, cuatro han estado inscritos en el nacionalismo: Manuel Dammert, Justiniano Apaza, Mario Canzio y María Foronda. Peruanos por el Kambio tiene tres con carné partidario: Gilbert Violeta, Salvador Heresi y Janet Sánchez. Esta última recién se inscribió el año pasado y antes militó en el Apra (2004), Justicia Nacional (2006) y Perú Posible (2008). Alianza para el Progreso solo tiene a dos militantes: Richard Acuña y Gloria Montenegro. Si Luis Iberico logra ganarle la última curul en disputa a Julio Rosas, la bancada tendría un apepista más en sus filas.
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
REGIÓN 11
Diario Primicia
PADRES Y PADRINOS LES IMPUSIERON INSIGNIAS Y CORDONES DE MANDO
Policías escolares juramentan por orden y seguridad interna de sus II.EE. guridad interno dentro de sus colegios, al incidir que la Policía Nacional son los aliados de la Policía Escolar, para todos los eventos del control y de auxilio de sus propios compañeros. “La finalidad de la Policía Nacional, es organizar estas ceremonias con el fin de realzar el espíritu cívico que tienen los alumnos sobre todo quienes van a integrar la Policía Escolar”, sostuvo el oficial. Acto seguido se desarrolló el desfile cívico escolar y policial, con los aplausos y tomas fotográficas de los pa-
PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Policías escolares y Brigadieres de una veintena de Instituciones Educativas de la ciudad de Satipo, juramentaron de manera pública por orden y seguridad interno de sus colegios. El acto estuvo a cargo de la Policía Nacional de la provincia de Satipo al mando del Comandante PNP. Henri Chingay Llaja, quién tras motivar a los profesores para la conformación de esta organización estudiantil de los Policías Escolares, invocó responsabilidad, orden y se-
Más de S/. 10 millones a colegios de Apurímac para mantenimiento Proneid ha transferido el 93% del monto presupuestado. PRIMICIA.- En lo que va del año el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Proneid), del Ministerio de Educación, transfirió S/ 10 millones 519 mil soles a 1826 colegios de Apurímac para el mantenimiento de la infraestructura y la compra de útiles escolares, en beneficio de la población estudiantil apurimeña. Este monto corresponde a las transferencias del “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2016”, mediante el cual se hace la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, reparación y re-
posición de mobiliario escolar, pintado y adquisición de útiles escolares. El presupuesto para este año 2016 en mantenimiento y compra de útiles escolares en 1967 colegios de Apurímac asciende a S/ 11 millones 298 mil soles, por lo que los S/ 10 millones 519 mil soles transferidos a la fecha representan un avance de 93% del monto programado. En la distribución, cada local escolar ha recibido entre un mínimo de S/ 3500 y un máximo de S/ 28 500 para el mantenimiento, dependiendo de sus necesidades y considerando criterios como el número de aulas, número y estado del mobiliario en uso, número de estudiantes, ubicación geográfica, niveles escolares atendidos, entre otros. Asimismo, aquellos colegios con niveles primaria, secundaria o integrado reci-
bieron un monto adicional de S/ 1500 para la adquisición de útiles escolares y de escritorio, materiales para uso pedagógico y equipamiento menor, como cuadernos, lápices, colchonetas, pelotas, televisor, DVD, equipo de sonido, entre otros bienes. Las transferencias de los recursos a los colegios restantes de Apurímac, se realizarán en las próximas semanas. Una vez que el dinero ha sido transferido a los colegios, los responsables del mantenimiento tendrán plazo hasta el 31 de agosto de 2016 para rendir los gastos efectuados a través del sistema digital Wasichay. Los colegios de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Apurímac que registran los mayores porcentajes de avances de transferencias de mantenimiento son: Grau, Cotabambas, Chincheros, Antabamba. Además, a la Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA) se le ha transferido más de 20 mil soles para 2 locales escolares.
Capacitan a productores de Tarwi para enfrentar plagas
PRIMICIA-Huánuco.Los campos de tarwi, ubicados en las localidades de Huarapa, Tambogan y el valle del distrito de Churubamba, en la región Huánuco, fueron visitados por profesionales de la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la ONG Cabi Plantwis, a fin de controlar las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo a
consecuencia de los efectos del Fenómeno El Niño. Además, capacitaron a los pequeños y medianos productores de la zona para mejorar su producción de tarwi, elevar su condición de vida e incrementar sus ingresos económicos. Los participantes se informaron en: preparación de terreno, manejo de suelo, riego, fertilización, entre otros temas.
dres de familia y familiares. Los padres de familia y padrinos, se vieron entusiasmados en la imposición de las insignias y cordón a los brigadieres y policías escolares, que se llevó acabo en el parque principal de esta ciudad. La Ceremonia, dio inicio con un acto litúrgico, a cargo del Párroco provincial, Mickley Cubicaja Sánchez, asimismo la participación de las alumnas Joshua de la I.E. Buen Samaritano y Elizabeth Hurtado Ruíz Caro, quienes dieron lectura lectura y mensaje del “Niño Héroe”.
Secuestran a mujeres acusadas de hechicería PRIMICIA-Chanchamayo.- En estado de deshidratación fueron encontradas tres mujeres que habían sido secuestradas tras ser acusadas de practicar la hechicería. Agentes de la comisaría de Villa el Perené en la provincia de Chanchamayo, Junín, lograron rescatarlas. A las mujeres, entre los 24 y 45 años, tenían cortado el cabello, la cara pintada y las habían azotado como forma de “castigo”. Desde hace una semana eran mantenidas encerradas en una vivienda rústica de madera y calamina en la comunidad nativa Bajo Incariado. La policía logró evacuarlas hasta Chanchamayo donde fueron ingresadas a un albergue. El caso es investigado por la comisaría de Perené.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
Diario Primicia
TE PAGAN BIEN POR IR A LLORAR A FUNERALES DE DESCONOCIDOS
ESPECIAL 13
Un negocio con futuro actuando como plañideros Gracias a un reportaje publicado en ‘Cracked’, podemos saber un poco mejor cómo es la vida diaria de uno de estos plañideros. El autor del artículo es Owen Vaughan, que admite que la información publicada por ‘The Telegraph’ es cierta: antes de la ceremonia, estos actores (aunque a veces no sobrepasan la categoría de figurantes) se reúnen con la familia para conocer la vida del muerto y establecer unos límites.
PREVIAMENTE LOS ACTORES SE REÚNEN CON LA FAMILIA PARA CONOCER LA VIDA DEL MUERTO Y ESTABLECER ALGUNOS LÍMITES. PRIMICIA.- Perdonen el comentario morboso, pero todos hemos fantaseado en algún momento de nuestras vidas con nuestro funeral. Hemos pensado en cómo nos gustaría que se nos despidiese, quizá hemos imaginado a pareja, amigos o familiares llorando desconsoladamente por nuestra pérdida, puede ser que hayamos seleccionado alguna canción para que suene
mientras el ataúd desciende a lo más profundo… pero, so-
bre todo, habremos visualizado a decenas y decenas de
personas unidas por el duelo. En realidad, es probable que cuando llegue el momento los bancos de la iglesia estén mucho más vacíos de lo que pensamos. Para eso han abierto sus puertas empresas como Rent a Mourner en Inglaterra, que ofrece figurantes y actores para hacer bulto en funerales. Como señala la página web de la compañía, “se nos suele invitar para ayudar a incrementar el número de asistentes a los funerales donde puede haber una afluencia menor a la esperada. Puede tratarse de un problema de popularidad o de ser nuevo en un área o país determinado. Tenemos un número importantes de plañideros para llamar cuando surja la necesidad”. Es una tradición más o menos común en los países
asiáticos, donde estos servicios están mucho más extendidos. Sin embargo, es algo que existe en Europa desde hace siglos. Por ejemplo, en la novela de Honoré de Balzac ‘Papá Goriot’, el protagonista es llorado por dos trabajadores de la funeraria que asisten al funeral junto a sus hijas. Inglaterra es el país donde más ha calado este nuevo negocio: como explicaba un reportaje publicado en ‘The Telegraph’, por unas 45 libras a la hora (unos 57 euros) uno puede disponer de un compungido plañidero que, además, se habrá informado debidamente de la vida del finado por si a alguno de los asistentes le da por intercambiar anécdotas con él. MI VIDA COMO UN LLORÓN
OJO CON RECUADRO Por cierta cantidad de dinero, uno puede disponer de un compungido plañidero que se habrá informado de la vida del finado por si a alguien le da por intercambiar anécdotas “Mi historia de fondo necesita ser efectiva y convincente, e introducir razones de peso por las que no conocía a ninguno de los asistentes antes del funeral”, explica. En el caso más extremo, señala Vaughan, se vio obligado a aprender tiro con arco, puesto que debía hacerse pasar por uno de los antiguos alumnos de un arquero. En otros casos, es importante conocer al dedillo todos los entresijos de los rituales funerarios de cada una de las religiones (y a Vaughan le ha tocado un poco de todo, del funeral anglicano tradicional al budista pasando por el judío o el musulmán) para que no le pillen en un renuncio, como ocurrió cuando se le olvidó depositar una piedra en la lápida de un judío. Menos mal que el hijo del fallecido estuvo al quite y explicó a un desconfiado invitado que
el actor no era más que un judío reformista. El plañidero admite que una vez fue descubierto. Sin embargo, el hallazgo no causó gran controversia (no parece buen momento para ponerse a discutir sobre la idoneidad de este procedimiento), y simplemente fue recibido con la respuesta “es lo típico que haría la tía Eugenie”. Por lo general es sencillo pasar desapercibido, puesto que estos peculiares trabajadores cuentan con el mejor cicerone (la familia directa), aunque es conveniente trabajar a fondo el personaje para no dar lugar a situaciones violentas. Eso y estimular la lágrima fácil: Vaughan admite seguir el método Stanislavski y evocar algún momento triste de su pasado para forzar el puchero. Eso o “volver a ver ‘La lista de Schindler”. LA FAMILIA, CONTENTA, GRACIAS Aunque es probable que el plañidero que va a recibir unos cuantos euros por aparentar ser quien no es durante unas horas se sienta extraño, mucho más probable es que los que se sientan extraños sean los miembros de la familia del finado, que no sólo no están acostumbrados a estos sainetes, sino que además se les acaba de morir alguien muy cercano. De ahí que cada cual reaccione de una manera distinta. Unos, por ejemplo, “convirtiéndose
en Stanley Kubrick”, es decir, dictando hasta el más mínimo detalle de la interpretación del actor. “De lejos, mi peor funeral (en el que tuve que fingir ser un oficial de la marina, con uniforme y todo) fue el dirigido por un familiar que no dejaba de venir durante el maldito funeral para decirnos qué hacer”, recuerda. “Nos susurraba ‘llora más fuerte’ o ‘gime más alto’, que son cosas que nadie quiere oír en un funeral (ni en otro contexto, si te paras a pensarlo)”. Sin embargo, por lo general, las experiencias son satisfactorias, y a veces es suficiente con charlar un poco con los entristecidos familiares del muerto. Una pequeña historia resume bien la importancia que pueden tener estos trabajadores. En uno de los
funerales, Vaughan se quedó sentado junto a una niña que acababa de perder a su abuela, después de que el resto de invitados se levantase. Nada de “todo saldrá bien” ni las típicas frases de las películas: más bien, prefirió hablar de viejas anécdotas y de los buenos tiempos. Cuando se marchó, los padres de la niña le preguntaron qué había hecho, porque esta llevaba sin pronunciar palabra desde que su abuela murió. “De acuerdo, es un trabajo muy extraño”, concluye el plañidero. “Sí, estás fingiendo ser otra persona para aumentar el tamaño del público de lo que debería ser un evento solemne y sagrado. Pero de vez en cuando uno se convierte en el misterioso extraño que puede ayudar a aliviar el dolor antes de desaparecer entre la gente”.
14
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
MENOR AL 4% DESDE OCTUBRE DE AÑO PASADO, SEGÚN EL INEI
Inflación de abril fue 0,01% gracias al pollo y combustible fueron Alimentos y Bebidas (0,29%), que se vio atenuado por la caída del pollo; Cuidados y Conservación de la Salud (0,46%) y Otros Bienes y Servicios (0,42%). La inflación es medida con el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana. En lo que va del año, este índice subió 1,16%, el aumento más bajo por lo menos desde 2013. La tasa anualizada, que se usa para comparar con el rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), se situó en 3,91%, con una tasa promedio mensual de 0,32%; la menor tasa de los últimos 17 meses. El rango meta del BCR es tener una inflación de entre 1% y
PRIMICIA.- La inflación en abril fue de apenas 0,01%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que llevó la tasa anualizada por debajo del 4%, algo que no se alcanzaba desde octubre del año pasado. La reducción de precios en los sectores de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (-1,3%), y Transportes y Comunicaciones (-0,46%) fueron claves para conseguir este nivel de inflación. Otros sectores que impactaron en la inflación
3%.
OTROS ÍNDICES Los precios al por mayor a nivel nacional disminuyeron en 0,67% en abril debido a los menores precios de los productos importados. Los precios de maquinaria y equipo de Lima Metropolitana bajaron 2,42% debido básicamente a la caída del tipo de cambio que incidió en todos sus componentes. Los precios de materiales de construcción de Lima Metropolitana subieron 0,16% ante el alza de las estructuras de concreto y los ladrillos, en cambio bajaron los productos metálicos, vidrios y suministros eléctricos.
Minedu transfiere S/90 millones a doce universidades públicas
Presentan estudio “Alianza entre Turismo y Cultura en el Perú”
PRIMICIA.- El Gobierno aprobó un Decreto Supremo que autoriza al Ministerio de Educación (Minedu) a crear un mecanismo de incentivos al desempeño para trasferir hasta S/90 millones a las 12 universidades públicas emblemáticas de la Ley Universitaria, para el fortalecimiento de la gestión de cada una de estas instituciones. El mecanismo se denomina “Compromisos de Gestión para la Calidad de la Educación Universitaria”, según el Decreto Supremo 004-2016-MINEDU, publicado en el diario oficial El Peruano con la firma del titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví. Para acceder a éste mecanismo, las universidades deben contar con un rector reconocido por la Sunedu como parte del proceso de adecuación de la Ley Universitaria. Igualmente, cada casa de estudios superiores debe contar con el Programa de Fortale-
PRIMICIA.- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó el estudio “Alianza entre turismo y cultura en el Perú: Modelos de colaboración entre Turismo, Cultural y Comunidad”, elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) Dicho documento reconoce el aporte del turismo cultural responsable y sostenible al crecimiento que ha tenido el sector Turismo en el Perú en los últimos años y su importante contribución al desarrollo de las comunidades, señaló. Indicó que en el estudio la OMT hace un análisis significativo del caso Perú sobre las principales tendencias, oportunidades y retos nacidos de las sinergias entre turismo y cultura, y cómo esta unión ha contribuido de manera decisiva al desarrollo
cimiento Institucional para la Calidad de la Formación Universitaria evaluado y validado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu. La norma indica que se fijarán compromisos de gestión que las universidades públicas deberán cumplir a fin de recibir recursos adicionales a los aprobados en su presupuesto institucional. Por ejemplo, se deben establecer metas y plazos de cumplimiento de los compromisos de gestión, el monto máximo de recursos a ser asignados, los tipos de asistencia técnica y las respectivas condiciones. Asimismo, que las universidades públicas deberán designar al jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto como contraparte y coordinador del convenio que se suscribirá entre la universidad pública y el Minedu. De este modo, el Ejecutivo y el Minedu, ente rector de la educación superior, vienen
impulsando diversas iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de la educación universitaria y a respaldar el esfuerzo de las autoridades que se hallan avocadas en la implementación de la reforma universitaria. En ese sentido y como parte del proceso de transferencia de los recursos antes mencionados, el Minedu a través de su Secretaria de Planificación Estratégica, realizó en marzo último un taller de fortalecimiento de capacidades para la mejora de la gestión, dirigido a autoridades y funcionarios de las 12 universidades emblemáticas. Participaron más de 90 funcionarios de las universidades nacionales San Cristóbal de Huamanga, San Antonio Abad del Cusco, Nacional de Trujillo, San Agustín de Arequipa, Altiplano de Puno, Nacional del Centro (Junín), Nacional de Piura, de la Amazonía Peruana (Loreto) y Enrique Guzmán y Valle, Ingeniería, Agraria La Molina de Lima.
del turismo en nuestro país. Además, reúne ejemplos de buenas prácticas, así como recomendaciones para promover una colaboración más intensa entre turismo, cultura y comunidad. “Agradezco a la Organización Mundial del Turismo por incentivar e impulsar
este estudio, que nos coloca como un país, que a través del turismo, mantiene viva su cultura, pone en valor sus costumbres y tradiciones ancestrales y reivindica su identidad cultural, contribuyendo además con el desarrollo económico de sus comunidades”, destacó.
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
POLÍTICA 15
Diario Primicia
¿DEMOCRACIA vs. AUTORITARISMO?
LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL Adolfo Barja Martinez
PRIMICIA.- Según el análisis realizado por Francisco Vizconde, referente a la democracia y el autoritarismo desde los años antiguos hasta la actualidad, llama a la reflexión a los peruanos de los hechos ocurridos en nuestra historia del Perú. GOLPES, DICTADURAS Y AUTORITARISMO En los años siguientes, hasta el fin del siglo, a la Independencia de 1821, fueron preñados de gobiernos militares, caudillismos y enfrentamientos entre caciques militares. La disputa del poder político estaba desconectada de la sociedad y muy poco vinculada al mundo intelectual y cultural. El siguiente siglo tuvo nuevas características como la presencia del anarcosindicalismo y clasismo como expresiones de nuevos actores en la vida social y política, la organización política alternativa a la oligarquía (Partido Aprista Peruano – PAP y Partido Socialista Peruano – PSP), el desarrollo del trabajo intelectual (Mariátegui, Basadre, Haya de la Torre, el indigenismo, entre otros) y cultural - artístico (Vallejo, Valdelomar, Pinglo, entre otros), el inicio de la construcción de carreteras y su aporte a la integración de los pueblos, la expansión de las ciudades, las luchas campesinas por la recuperación de tierras de las comunidades, entre los aspectos más destacados. En el siglo de 1900, sin embargo, la tensión por el poder tuvo dos regímenes políticos en escena: dictadura y autoritarismo y democracia en construcción. El primero ocupó 40 años con dictaduras conducidas por militares
y un gobierno autoritario conducido por un civil: Coronel Oscar R. Benavides (1914 – 1915), Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro (1930 – 1933), Coronel Oscar R. Benavides (1933 – 1939), General Manuel Odría (1948 – 1956), General Ricardo Pérez Godoy (1962 – 1963), General Nicolás Lindley (1963), General Juan Velasco Alvarado (1968 – 1975), General Francisco Morales Bermúdez (1975 – 1980) y Alberto Fujimori Fujimori (1992 –2000). En dicho siglo la tensión fue entre la captura del poder político mediante el golpe en representación de los intereses de la oligarquía de matices aristócratas y la acumulación social representada por nuevos actores en sus intentos por ampliar la presencia de la sociedad principalmente y, en menor medida, la democracia. Pero, difícilmente se puede negar que los gobiernos conducidos bajo el régimen democrático hayan sido, en su mayoría, años de democracia restringida y negada para amplios sectores de la población rural. Al ingresar al nuevo si-
glo, el presente, el Perú y sus familias se encuentran con una estructura democrática heredada de la tensión entre democracia y dictadura y una culturalidad poco enraizada en los valores democráticos genuinos, considerando los sucesivos gobiernos surgidos del golpe de Estado y el autoritarismo como signo de los gobernantes elegidos. Es, a mi juicio, la cuestión democrática la deuda más compleja en el proceso político peruano que no es asumida de modo enfático, responsable, propositivo y estratégico por la clase política. Es, a su vez, el factor decisivo en la crisis del sistema de partidos y en la conducta de sus dirigencias. En estas tensiones se encuentra el saldo negativo en las condiciones de equilibrio del poder entre las clases y los sectores sociales que favorezcan el sostenimiento de la democracia en el Perú. LA POLITICA Y LO POLITICO EN LOS ACTORES POLITICOS Es conocido que en el Perú las organizaciones políticas son identificadas con el
nombre de su principal dirigente; por ejemplo: Keiko Fujimori (la inicial de su nombre es el distinto de su grupo Fuerza Popular), Pedro Pablo Kusinzcky (las iniciales de nombres y apellidos es el distinto de su grupo Peruanos por el Kambio), César Acuña (conocido como el dueño de su grupo Alianza para el Progreso), Alejandro Toledo (la inicial de su apellido es el distintivo de su grupo Perú Posible); además, que es conocido que nombres como Alan García, Yehude Simon, son identificados como los caudillos de sus grupos (Partido Aprista Peruano y Partido Humanista Peruano) Precisamente, un componente de la crisis política en el Perú es la apropiación de las decisiones y organizaciones por dirigentes – caudillos – dueños. En la política local y regional, el escenario es el mismo: agrupaciones como propiedades de pequeños e íntimos grupos con un caudillo a la cabeza. En este tipo de organizaciones las decisiones conservan principalmente los intereses, las expectativas, los ideales, del dirigente – caudi-
llo – dueño (hombre o mujer). La democracia se adorna de estos intereses; la militancia está constituida por los que aplauden, los que llenan las caravanas, los beneficiarios y empleados. Claro que este tipo de militancia es la que corresponde a las decisiones autoritarias pintadas como democráticas. El discurso democrático de este tipo de organizaciones políticas es el de la democracia como institucionalidad, como normas, como procedimientos, no como cultura, no como valores, no como parte de la estructura política del país. En este tipo de organizaciones y en este tipo de dirigentes se reproduce el tipo de democracia que necesita el modelo económico neoliberal: una democracia de procedimientos y restringida para un justa redistribución de la riqueza. KSF o PPK o KSF + PPK: EL CURSO DE LA SEGUNDA VUELTA ¿Será cierto que la segunda vuelta es el choque entre Keiko Sofía Fujimori y Pedro Pablo Kusinzcky? No es el choque entre izquierda y derecha tal como hubiese ocurrido sin Gregorio Santos en la primera vuelta. La segunda vuelta electoral tampoco es escenario del debate sobre cómo construir las condiciones para el equilibrio del poder que sostenga el funcionamiento de la democracia en consonancia con la justa redistribución de la riqueza; no lo es, ni lo podrá ser porque ambos candidatos están a gusto con la democracia restringida que necesita el modelo neoliberal. Tanto KSF como PPK comparten el temor de las derechas a un mayor poder del
Estado en la economía y en la institucionalidad. Se parecen tanto a la izquierda radical (tipo sendero luminoso) que teme la concentración del poder por el capital. En el aspecto estratégico estructural, tanto KSF como PPK son idénticos; tienen la misma cuna de la democracia restringida, de los sesgos autoritarios. Por ello, tiene poco sentido, en esa dirección, apostar por uno de los dos a partir de la negación o el anti hacia el otro. Pero, es exagerado decir que no tengan diferencias dentro de un mismo orden. Por ello, la preferencia electoral en segunda vuelta necesita de un requisito definitorio, desde el punto de vista de la izquierda democrática: condiciones de equilibrio para una mayor apertura tanto a la igualdad como al capital privado, es decir una democracia de convivencia pacífica. Sin esta valoración, es bien lejana la disposición para resolver los problemas de la pobreza, la exclusión y el atraso tecnológico. Sin embargo, mientras los sables y fusiles se disparan en contra desde las fuerzas fujimoristas (Kenya saldrá por la puerta grande, no será necesario acuerdos para sacar las leyes como un tubo, entre otros preocupantes expresiones de despotismo), PPK fue a ensayar su inglés en Estados Unidos. Es decir, para ambos la segunda vuelta solo es un asunto electoral. La izquierda tiene la oportunidad de mostrar un comportamiento de profundo compromiso con la democracia (su gran saldo desde el siglo pasado) construyendo organización y propuesta para enfrentar la desigualdad y la concentración de la riqueza. Esto es superior a ofrecer que la gente del Frente Amplio no votará por KSF sin que esto sea votar por PPK; peligroso ofrecimiento, pues en el FA nadie tiene capacidad de endose de una votación que, en su gran mayoría, está desorganizada.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS PLANTAS QUE CURAN
01
ARÁNDANO Aportan en el tratamiento de la diabetes, así como en catarros gastrointestinales e inflamaciones de la vejiga. Las bayas maduras se recogen a mano y se consumen frescas, cocidas (jaleas, mermeladas) o secas. Secos, se mastican para curar la diarrea. Son denominados las “frutas del siglo 21” por sus propiedades beneficiosas para la salud.
02
TORONJIL El nombre de “toronjil” procede del olor típico a limón o toronja que desprenden sus hojas. sus hojas contienen aceite etéreo que está compuesto por diferentes aldehídos y alcoholes sesquiterpénicos: citral a y b, citronelal, geraniol y linalol. Además, se encuentran taninos, ácidos triterpénicos, marrubina y saponinas, compuestos amargos y flavonoides.
03
RÁBANO El rábano es un alimento muy popular para la mayoría, en sus diferentes variedades. Tanto la raíz como las hojas tienen gran efecto curativo, de ahí que podamos cocerlos para preparar una cura para tratar fiebres, infecciones intestinales y otros trastornos gástricos. Se puede ingerir como caldo o como infusión.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
Por qué tu bebé no debe usar andador Si tu bebé tiene entre 8 a 10 meses de edad, quizá estés pensando en comprarle un andador, pero el médico pediatra no lo aconseja. “Cuando el bebé usa andador, la posibilidad de que aprenda a gatear es menor y además hay más riesgo de accidentes”, advirtió el doctor Jorge Abel Salinas consultado por RPP Noticias. El especialista en pediatría explicó que los padres deben propiciar que el niño gatee y no apurar que camine colocándole un andador. A continuación las razones para permitir la primera actividad física e independiente que realizan los bebés: 1. Es fundamental para su
desarrollo psicomotor. 2. Con el gateo se desarrolla la coordinación moto-
RECETA DEL DÍA
Tallarines con salmón ahumado
Ingredientes
P 320 g de tallarines P 2 cebolletas P 200 g de salmón ahumado P 4 c.s. de aceite de oliva virgen P unas ramitas de eneldo P sal marina
Preparación:
Pelar y picar las cebolletas. Trocear el lomo de salmón ahumado. Calentar la mitad del aceite en una sartén y pochar durante 5 minutos las cebolletas. Añadir el salmón troceado, cocinar 1 minuto más y reservar al calor. Cocer los tallarines en agua salada el tiempo indicado por el fabricante. Escurrirlos, ponerlos en una ensaladera junto con las cebolletas pochadas y el salmón, añadir el eneldo picado, rociar con el resto del aceite, salar y mezclarlo todo bien. Dejar enfriar los tallarines a temperatura ambiente, guardarlos en un túper de cierre hermético y servirlos en boles individuales.
ra (capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizar-
se) y la motricidad gruesa (incluye el control y el movimiento de grupos de
músculos grandes como los del torso, la cabeza, las piernas y los brazos). El niño que aprende a gatear sabré protegerse ante una eventual caída. El niño que aprende a gatear sabré protegerse ante una eventual caída. 3. Es la única oportunidad en su vida en que sus cuatro extremidades van a estar sobre la superficie, y el niño las va a poder mirar. 4. Contribuye a una mejor orientación espacial y sentido del equilibrio. 5. Ante la eventualidad de una caída, el niño sabrá poner las manos para evitar un golpe en la cabeza. Finalmente, el doctor Salinas les deja un mensaje a los papás: “No es mejor el niño que camina antes, sino el niño que gatea más”.
HOGAR El virus que ha enfermado a 20 niños de Educación Inicial teres funcionando, jabón y Por lo menos 20 niños del nivel inicial del colegio particular Fermín Tangüis de San Juan de Miraflores se contagiaron del virus coxsackie. La enfermedad les ha causado erupciones de ampollas en manos, pies y boca. Al respecto, el doctor Elmer Huerta informó que no es adecuado fumigar el colegio para combatir este virus. Por el contrario, lo recomendable en este caso sería limpiar concienzudamente las superficies del local. “Los profesores necesitan saber que el virus de coxsackie se encuentra en la superficie de los lugares. Necesitan agua, jabón, lejía y mandar a su personal a que limpien todo: las paredes, los vasos, las sillas y las mesas”, agregó.
Asimismo, el galeno explicó que esta enfermedad viral se da en lugares sucios y hacinados. “Esta enfermedad es signo de suciedad. Yo les recomiendo a los padres de familia ir a los baños del colegio y evaluarlos. Estos deben tener agua limpia, wá-
papel”, recomendó Huerta. El virus de coxsackie produce una enfermedad leve que se cura sola al cabo de 10 días de reposo. El doctor Huerta recomendó reposo para los niños, así como ingesta de líquidos. En raros casos, la enfermedad puede ocasionar la muerte.
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
TV KABIR PAJARES Niño escritor y conferencista Kabir Pajares Garcés tiene apenas 12 años; desde los siete desarrolló su faceta de escrito, escritor y hasta de conferencista, llevando un mensaje de paz, convivencia tolerante y de respeto por la ecología. “Quisiera llamar la atención de las Naciones Unidas por los niños que están en medio de conflictos armados, de pobreza y abandono” dice Kabir quien deslumbra por su fe en el cambio hacia una sociedad con menos desigualdad. Quizá por ello admira a Malala Yousafzai, la activista pakistaní que obtuvo el premio Nobel por la defensa de los derechos de las niñas a la educación, prohibida por el régimen talibán.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Fallece el sucesor de Juan Diego Flórez a los 26 años de edad El joven tenor Dempsey Rivera de 26 años de edad falleció a causa de un cáncer que padecía. En Facebook, la página del Festival Internacional de Ópera “Alejandro Granda” comunicó su deceso. “A nombre del Consejo Directivo, socios, colaboradores y amigos del Festival Granda queremos expresar nuestras profundas condolencias por la pérdida de nuestro amigo y colega Dempsey Rivera quien, a sus 26 años, partió hoy domingo, en Viena, tras una dura lucha contra el cáncer”, se lee en la publicación de Facebook. A nombre del Consejo Directivo, socios, colaboradores y amigos del Festival Granda queremos expresar nuestras profundas condolencias por la pérdida de nuestro amigo y colega Dempsey Rivera quien, a sus 26 años, partió hoy, en Viena, tras una dura lucha contra el cáncer. Dempsey fue una de las máximas promesas de la lírica peruana destacando con sus participaciones, ya enfermo, en tres ediciones del Rossini Opera Festival de Italia. Su voz, su carisma, su bondad y su sonrisa siempre estarán en
TV GISELA VALCÁRCEL Regresó a la televisión La animadora Gisela Valcárcel regresó a la televisión peruana con su reality El Gran Show, en una espectacular presentación de la novena temporada que contó con una apertura de fuegos artificiales y estrenó los estudios de América Televisión en Pachacámac. Enfundada en un vestido de gala rojo, la rubia estuvo acompañada nuevamente de Choca Mandros como coanimador, y presentó a sus 12 héroes que en esta temporada se medirán en una competencia de baile que ha cambiado las reglas a comparación con otras temporadas. La próxima semana conocerá qué sueño lucharán por cumplir los héroes.
nuestro recuerdo. Dempsey Rivera se encontraba en Europa en donde recibió clases con el mismo tenor Juan Diego Flórez y en donde también empezó a perfeccionar su carrera en el ambiente lírico. En Facebook, compartió fotos del encuen-
tro con Flórez. “Dempsey fue una de las máximas promesas de la lírica peruana destacando con sus participaciones, ya enfermo, en tres ediciones del Rossini Opera Festival de Italia. Su voz, su carisma, su bondad y su sonrisa siempre estarán
en nuestro recuerdo”, indica el post de Facebook. El tenor de 26 años compartió mediante su fan page de Facebook que sufría de cáncer testicular. Su última presentación en Lima fue el 26 de febrero en el Templo de la Gran Logia de Perú.
BREVES DWAYNE JOHNSON Cumple 44 años
KAREN DEJO Molesta por comentarios
VANESSA HUDGENS Se exhibe en diminuto bikini
Hace 44 años nació el actor Dwayne “La Roca” Johnson. El también luchador comentó que fue un adolescente con problemas para encajar con sus compañeros de secundaria. Durante una entrevista con Jimmy Fallon, indicó que cuando tenía 15 años ya medía casi dos metros y pesaba 97 kilos. Actualmente filma la película “Baywatch”.
Karen Dejo considera que Daniela Cilloniz respondió de manera inadecuada a los comentarios que sobre ella se hiceron no solo en “Hola a todos” (donde ella es panelista) sino también en diversos medios, “pues ella también trabaja en un programa donde se comenta cosas del espectáculo”, indicó la bella morocha.
Vanessa Hudgens es una de las celebridades más bellas y sexys de Hollywood. La actriz es consciente de que es dueña de una trabajada figura por lo que utiliza su cuenta de Instagram para subir candentes videos. Recientemente, Vanessa hudgens publicó un corto en su Instagram donde se exhibe con un diminuto bikini.
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
LOCAL 19
Diario Primicia
Atrapan a los roba celulares previstos de arma blanca en La Oroya En plena fuga de los presuntos delincuentes efectivos de la PNP los agarran con las manos en la masa en las que se encuentra un menor de edad. Adolfo Barja Martínez
PRIMICIA-La Oroya.Continuando con las acciones de los operativos inopinados por parte de la Policía denominado “Mega Operativo 2016” en La Oroya, esta vez intervinieron a “Los Roba Celulares”. Las acciones de inteligencia hizo que la PNP tomara conocimiento que
en La Oroya antigua se habría suscitado el robo con arma blanca de un equipo celular, color negro, marca
Motorola y dinero en efectivo la suma de S/. 130 soles en agravio de la persona de Luis Rolando Ponce Herrera (30),
a quien un sujeto provisto con un arma blanca (cuchillo) lo amenazó con causarle lesiones, mientras que el otro
sujeto aprovecha para despojarle de sus pertenencias antes señaladas, hecho ocurrido el domingo pasado en horas de la noche en el Ovalo de La Oroya antigua. Inmediatamente conocido el hecho, los efectivos de la PNP previsto de tres motocicletas pertenecientes a la Comandancia Rural PNP La Oroya, monto un operativo policial cercando el sector de La Oroya Antigua, conjuntamente con el agraviado con quien se patrullo el sector, el mismo que reconoció a los sujetos Brani Serva Solano (20) y al menor Alex Breidy Espinoza Inga (17), quienes al notar la presencia policial se dieron a la fuga, siendo alcanzados en la Av. Darío León Cdra. 2 – La Oroya Antigua e intervenidos en flagrante delito encontrando en su
poder el equipo celular y el dinero robado minutos antes al denunciante, asimismo dentro de su pertenencias el primero de los nombrados portaba un arma blanca (cuchillo) con mango de madera de 20 centímetros aproximadamente, siendo conducidos los intervenidos a esta comisaría para las investigaciones del caso. La intervención policial fue comunicada a Dra. Cecilia Salguero Laura Fiscal Corporativa Penal Adjunta de la Provincia de Yauli – La Oroya, de igual manera se condujo al agraviado Luis Rolando Ponce Herrera a la SEINCRI de esta comisaría para que formalice la denuncia, disponiendo que se prosiga con las investigaciones por el Delito de Robo Agravado, asimismo dispuso que el intervenido mayor de edad pase en calidad de detenido y el menor retenido.
Ladrón es golpeado por Choque de autos deja comerciantes no vuelva a cometer sus fe- herido a un pasajero
Poste se cae al ser embestido por auto
PRIMICIA.- Más de 30 comerciantes desnudaron, golpearon y bañaron a un ladrón por haber robado dos mil 400 soles junto a sus cómplices a un comerciante que llegó de la ciudad de Huancavelica. Rogger Lázaro Rosas (31) realizaba sus compras y al llegar a los jirones Atahualpa y Cajamarca fue despojado de su dinero por tres delincuentes quienes emprendieron veloz huida por lo que ante los gritos de auxilios los comerciantes y transeúntes atraparon a uno de ellos. El ladrón identificado como Luis Boza (44) “Winston” al ser aprehendido fue golpeado a latigazos, despojado de sus prendas de vestir y bañado a fin de que
PRIMICIA.- Al parecer por fallas mecánicas, un chofer impactó su vehículo con un poste de señales informativas pero fue intervenido por el Serenazgo de Huancayo. El auto color celeste de placa C6L-668 se dirigía por el Jr. Angaraes y al llegar al Jr. Panamá el chofer perdió el equilibrio y subió a la vereda e impactó con el poste hasta tumbarlo. Los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes encontraron a un costado al auto que presentaba las llantas desinfladas al lado izquierdo pero no se encontraba el chofer. También contaron el chofer y su acompañante que se encontraban en esta-
chorías. Los serenos de Huancayo alertados del hecho llegaron a la junta vecinal Corazón Wanka y encontraron al ladrón sentado sobre el piso y con el pantalón rasgado y mojado. El malhechor devolvió 900 soles por lo que fue intervenido por los serenos de Huancayo y puesto a disposición de la comisaría de Huancayo a fin de dar con el paradero de sus cómplices.
PRIMICIA.- Debido a la colisión de dos vehículos, una persona resultó lesionada siendo auxiliado los agentes del Serenazgo Huancayo. El auto verde petróleo de placa F9R-338 que era manejado por Juan Quispe Zevallos (42) se dirigía por el Jr. Arequipa y al llegar al Jr. Huánuco fue chocado en la llanta delantera por el Station wagon blanco de placa W2S-685 conducido por Joel
Seas Espinoza (30). Como consecuencia del choque un varón que viajaba en el auto verde resultó con golpes en la cabeza pero negó en ser apoyado ya que llegó de la ciudad de Lima y necesitaba llevar sus cosas. Los transeúntes contaron, el chofer del vehículo blanco impactó primero con el auto verde y luego contra el poste del semáforo, sería el responsable del accidente.
do de ebriedad salieron del vehículo y fugaron. Asimismo dijo que por suerte en ese momento no pasaban estudiantes por la vereda como lo hacen todos los días. Luego apareció el supuesto dueño y chofer identificado Juan León Gonzáles y Michel Grijalva, quienes fueron derivados a la comisaría de Huancayo para el dosaje etílico e investigaciones.
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
C/2559 P 03-03/07
SALUD B/V 28074 P 29-08/05
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 28049 P 24-03/05
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889-CEL: 988531415
Dx de Embarazo-Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JOEL ÑAHUI PAUCAR Natural de HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 34 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación CONDUCTOR identificado con DNI. 42293880 Domiciliado en AV. 9 DE OCTUBRE NRO.1400 EL TAMBO HUANCAYO Y DOÑA: CAROLINA HUAMAN PEREZ natural de HUANCAYO JUNIN nacionalidad PERUANA de 31 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación COMERCIANTE Identificada con DNI Nº 42701315 domiciliada AV. 9 DE OCTUBRE NRO.1400 EL TAMBO HUANCAYO Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 20 DE MAYO del 2016 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 28 DE ABRIL DEL 2016
B/V 28110 P 03-10/05
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207
OTROS B/V 28093 P 02-04/05
SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fè que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. M.S.Z. C/2491 P 03/05
RADIO ANTENA UNO
B/V 28109 P 03/05
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
AVISOS JUDICIALES B/V 28108 P 03/05
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO-M.D.M REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De acuerdo al Art. 250 del Código Civil, HAGO SABER que don ANGEL SIMON PIÑAS VERA de 26 años, de estado civil Soltero de profesión Conductor De Vehículos natural de HUANCAYOHUANCAYO-JUNIN de nacionalidad Peruano domiciliado en el Jr.3 De Mayo S/N Del Anexo Villa Tulo – Mito y doña NOEMI YAMILE QUISPE OSORIO de 28 años, estado civil Soltera de profesión Su Casa natural de NINACACA – NINACACA –PASCO, de nacionalidad Peruana domiciliada en el Jr. 3 De Mayo S/N Del Anexo Villa Tulo– Mito, pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad, el día 20 de Mayo del presente año a las 10:00 horas. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley. Mito, 27 de Abril del 2016
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO PROV.CONCEPCION –DTO –JUNIN JUANA ROSA YACOLCA VERA JEFE DE REGISTRO CIVIL
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
LOCAL 21
Diario Primicia
JOVEN DE 20 AÑOS QUE VIAJÓ DE HUASAHUASI A LA MERCED ¿Por qué debes registrar
Confirman primer caso de gripe AH1N1 PRIMICIA.- El director del hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma, Luis Rodríguez, confirmó el primer caso de gripe a AH1N1 en esta provincia. Se trata de un joven de 20 años de edad, quien viajó al distrito de Huasahuasi para visitar a sus familiares, procedente de la ciudad de La Merced, en la provincia de Chanchamayo, trayecto en donde comenzó a sentirse mal y fue evacuado al centro de salud donde confirmaron que portaba la influenza. Ante este hecho, fue internado en el hospital de Tarma, donde recibe el respectivo tratamiento. Por su parte. el director regional de salud Junín (DIRESAJ), Norberto Yamunaque, señaló que el paciente se encuentra fuera de peligro.
tu casa, auto o empresa? PRIMICIA.- Comprar un inmueble representa años de ahorro y esfuerzo. Te explicamos por qué registrarla es la mejor forma de proteger esta inversión. La adquisición de un inmueble, un auto o la formalización de una empresa representan años de ahorro y esfuerzo que muchas veces ponemos en riesgo por desconocimiento o desidia. Es que son muchas las personas que no están al tanto de la importancia de registrar sus propiedades en los Registros Públicos y las ponen en peligro. Al registrar una propiedad estás acreditando tu derecho sobre ella, protegiéndola de cualquier acto que
atente contra tu derecho de propiedad. De esta manera, la proteges de personas inescrupulosas que con argucias legales de por medio, pretenden apoderarse irregularmente de lo que te costó tener con muchísimo esfuerzo. Además, al inscribir tu propiedad en los Registros Públicos, podrás ser sujeto de crédito ante los bancos, pudiendo gestionar préstamos o créditos personales para mejorar tu casa o emprender un negocio. Asimismo, aumenta el valor de tu propiedad al estar saneada (inscrita en los Registros Públicos). Además te permite una adecuada y fácil transferencia de la propiedad.
Júbilo, entusiasmo y mucha fe para el Los ganadores del desfile escolar desarrollo de Chilca dicional paseo de la bandera Nilo Calero Pérez Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- Miles de personas apostados en las graderías, vivaron, aplaudieron entusiasmados los discursos y el paso gallados de las delegaciones en el desfile cívico escolar comunal, policial y militar. Fue una mañana soleada de mucha alegría en todos los actos que se cumplió cronometradamente, de principio a fin. Se inició con la misa Te Deum a las 7:00 horas en la parroquia Santísima Cruz de Chilca. Luego pasaron al
parque Los Héroes donde se cumplió con el izamiento del pabellón nacional. Acompañado por las escoltas de todas las instituciones, las autoridades y el pueblo, desarrollaron el tra-
por la avenida 9 de Diciembre hasta la tribuna oficial. Las autoridades ubicadas en la Tribuna Oficial, se inició la sesión solemne. Y al término, se dio inicio al gran desfile cívico escolar, comunal, policial y militar.
PRIMICIA-Chilca.- El Jurado calificador dio como resultado: En el nivel Inicial Privado: 1 I.E.P. San Martín de Porres, 2 I.E.P. Winer y 3 I.E.P. Reyna de la Paz. En la segunda modalidad de estatales: 1 I.E.P. 30012, 2 I.E. Inicial 30153 y en tercer puesto el Jardín Nº 336. En el Nivel Primario Privados: 1 I.E.P. Davis Moody, 2 I.E.P. Blenkier y 3 I.E.P. Divino Niño Jesús. En la categoría Estatales: Primer puesto I.E. 31,543 Túpac Amaru; Segundo puesto I.E. 30 154 y en tercer puesto I.E. 30012
Ex – 518. En el Nivel Secundaria Privada: Primer puesto I.E.P Davis Moody, segundo lugar I.E.P La Cantuta Milenium y en el tercer lugar I.E. Antoquia. Estatales: Politécnico Regional del Centro se coronó campeón, segundo I.E. Túpac Amaru y tercero I.E.
Alfonso Ugarte de Huari. Finalmente nivel superior: Universidad Peruana Los Andes en primer lugar. Segundo lugar CETPRO Santa Rosa de Lima y en tercer lugar Instituto Tecnológico CISAL. Todos los primeros lugares recibieron el escudo de Chilca.
22
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
TAMBIÉN PREVÉ LLUVIAS SEGÚN SENAMHI
Bajas temperaturas se presentarán por la selva sur hasta el jueves PRIMICIA-Lima.- El Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi), informó que diversas zonas de la selva sur presentarán, hasta el día jueves, bajas temperaturas durante horas de la madrugada, especialmente en ciudades como Puerto Maldonado, en la región de Madre de Dios. Así lo informó el especialista del Senamhi, Martí Bonshoms, quien recalcó que aún queda aire frío producto del cuarto friaje que se presentó en la selva del país y que afectó diversas localidades. “Sigue el aire frío duran-
te la madrugada en la selva sur, en general el tiempo está tranquilo porque se tiene un tiempo soleado sin lluvias o vientos, solo en la madrugada se tiene temperaturas que van de 15 a 16 grados, pero luego la temperatura va aumentando con los primeros rayos solares, hasta llegar hasta los 30 grados”, indicó el especialista a la Agencia Andina. Bonshoms precisó que estas bajas temperaturas se registran en horas de la madrugada en toda la región Madre de Dios, la selva de La Convención, en Cusco, y la selva de la región Puno.
Detienen a cuatro menores de edad dedicados al robo de motos lineales
Adolescentes tienen entre 14 y 16 años y de un joven de 20 años identificado como Joel Hijahuamán Vicente. PRIMICIA.- Efectivos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro menores de edad y a un adulto, que se dedicaban al robo de motocicletas lineales en la provincia de Chincheros (región Apurímac). Se trata de cuatro ado-
lescentes entre 14 y 16 años; y de un joven de 20 años identificado como Joel Hijahuamán Vicente, quienes fueron ubicados y capturados tras las denuncias hechas por los propietarios de los vehículos. De acuerdo al informe policial, los intervenidos forman parte de una banda de delincuentes que cometía hurtos en las provincias de Chincheros y Andahuaylas. Continúan detenidos en la Comisaría, por orden de la Fiscalía Corporativa de Chincheros, que Despacha el Dr. Estanislao Quispe Morales, mientras se amplíen las investigaciones.
Adolescente es atrapado con varias herramientas
Sus cómplices escaparon. PRIMICIA-Concepción.En una rápida acción miembros de serenazgo de Concepción, lograron capturar a uno de varios delincuentes que ingresaron a un establecimiento comercial, al promediar las 02:45 de la madrugada de ayer lunes. Alertados por varios vecinos, los agentes acudieron en cuestión de minutos al Jr. Ricardo Palma n°243, donde
hallaron a varios vecinos indignados refiriendo que varios delincuentes ingresaron a local por una de las paredes. Inmediatamente los serenos rodearon las viviendas y en una de las azoteas del inmueble lograron atrapar a Leonardo Z. M. de 16 años de edad, en cuyo poder hallaron una cizalla, martillo, arco de sierra y desarmadores. Seguidamente el maleante quien aceptó su ilícito accionar, fue trasladado a la comisaria del lugar, dejando el caso en la sección de delitos.
Explicó que estas temperaturas son por el ingreso de aire frío producto del “friaje” que literalmente fue barriendo con todo el aire caliente desde la selva sur hasta llegar a la selva norte, pasando luego a Ecuador y Colombia. “Este friaje produjo vientos fuertes y queda aire más frío y seco que es lo que se tiene ahora, por eso en las noches la temperatura baja mucho”, precisó. El especialista del Senamhi informó, además, que en cuanto a las precipitaciones, entre el miércoles 04 y el jueves 05 de mayo habría lluvias en la zona norte de la región Loreto y ya para el fin de semana habría lluvias en toda la selva, que son normales para le época.
Chofer atropella a madre de familia y se da a la fuga PRIMICIA-Concepción.Una madre quien fue atropellada por un asesino del volante, fue auxiliada por miembros de serenazgo de Concepción al promediar las 9:47 de la noche de ayer. Ante el llamado de auxilio, los serenos acudieron en cuestión de minutos a la intersección de la carretera central y el Jr. 8 de Diciembre donde hallaron a Florinda Lourdes Oré Poma de 50 años de edad, tirada a un costado
de la vía y en medio de un charco de sangre. Según versión de los testigos minutos atrás un auto embistió a la madre y el chofer lejos de auxiliar a su víctima, salió huyendo del lugar. En cuestión de minutos la víctima fue evacuada al centro de salud del lugar., donde los galenos diagnosticaron traumatismo encéfalo craneal grave, por lo que fue transferido a la ciudad de Huancayo.
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
Diario Primicia
POR LA JORNADA NÚMERO 32 DE LA BUNDESLIGA
Con gol de Claudio Pizarro Werder Bremen goleó 6-2 al Stuttgart PRIMICIA.- Bremenmayo 2.- Con un tanto del delantero peruano Claudio Pizarro, el Werder Bremen goleó este lunes al Stuttgart (6-2) en el Wesser Stadium por la jornada 32 de la Bundesliga y se aleja de la zona de descenso. El Bremen fue más efectivo y se impuso a un rival directo en la lucha por mantener la categoría gracias a los goles de Fin Bartels (10’, 80’), Federico Barba (autogol 33’), Levin Oztunali (42’), Claudio Pizarro (64’) y Anthony Ujah (86’). Claudio Pizarro tuvo una destacada actuación debido a la asistencia que le dio a Fin Bartels para que se encargue de abrir el marcador a favor de los Lagartos. El Bombardero de los
Andes es uno de los elementos más importantes en el equipo y hoy sumó 250 partidos oficiales con camiseta
del Werder Bremen. Con este triunfo, el Bremen alcanzó los 34 puntos y marcha en el puesto 15 de la
DEPORTE 23 Peruano Diego Haro será árbitro de apoyo en los Juegos Olímpicos PRIMICIA.- La FIFA anunció la relación de árbitros que dirigirán los partidos de fútbol en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. El réferi nacional Diego Haro figura en la nómina como juez de apoyo. El campeonato de fútbol de hombres será dirigido por
16 colegiados y 32 jueces de línea. Además, el peruano Haro y el ghanés Lamptey están nominados como árbitros de apoyo. La Conmebol aportará al argentino Néstor Pitana, al brasileño Sandro Ricci y al ecuatoriano Roddy Zambrano.
clasificación, ubicación que por ahora lo mantiene fuera de todo peligro de descender.
Unión Perené, Pichanaki y Chanchamayo Sport Huancayo-San Martín iniciarán ganaron final del Apertura PRIMICIA-Chanchamayo (Julio Quinto).- En el grupo “A”, Unión Social Pichanaki, jugando de visita en el estadio Municipal de La Merced, apilando a la experiencia y fuerza de sus jugadores, se impuso por 3 a 1 al Sport Niang- Río Blanco, el primer tanto de la visita llegó a los 17 minutos de la etapa inicial, de un fuerte remate de Carlos Molina, a los 22 minutos de penal empata Landeo, en la complementaria dominó el equipo de Pichanaki, a los 21 minutos de cabeza Oscar Neyra aumenta el marcador, a los 36 minutos de un “sombrero mejicano” sella el marcador Carlos Molina. En el Estadio Municipal
de Perené, jugando de local Unión Perené se impuso 1 a 0 a Independionte Kivinaki. En el grupo “B”, en el estadio Municipal de San Ramón, el anfitrión Sport Chanchamayo ganó por 3 a 1 al visi-
tante Unión Peschiera, En el estadio Municipal de Pichanaki, el localista Academia Municipal de Pichanaki, faltando 5 minutos para terminar el encuentro empato 1 a 1 a Unión Marankiari.
PRIMICIA.- La ADFP programó la última fecha del Torneo Apertura, en que Sport Huancayo recibirá a la Universidad San Martín el sábado, la ‘U’ rivalizará con UTC el domingo en el Monumental, mientras que Alianza Lima visitará ese mismo día a Comerciantes Unidos, en Cutervo. A continuación la programación de la 15ta. fecha del Torneo Apertura: SÁBADO 7 Estadio Huancayo 12:30 pm Sport Huancayo vs U. San Martín Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador 03:00 pm D. Municipal vs U. César Vallejo Estadio Elías Aguirre - Chiclayo
05:30 pm Juan Aurich vs Ayacucho FC DOMINGO 8 Estadio Garcilaso - Cusco 11:00 am Real Garcilaso vs. Alianza Atlético Estadio Municipal de Bernal - Sechura 01:30 pm D. La Bocana vs. Sporting Cristal
Estadio Juan Maldonado Gamarra - Cutervo 03:30 pm Comerciantes Unidos vs. Alianza Lima Estadio Monumental 04:00 pm Universitario vs UTC Estadio UNSA - Arequipa 08:00 pm FBC Melgar vs Unión Comercio
24
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Martes 03 de mayo del 2016
LUIS OSTOS TAMBIÉN LOGRA RÉCORD NACIONAL EN LOS 10 MIL METROS
CLASIFICA A OLIMPIADAS... PRIMICIA.- El atletismo peruano suma más éxitos y en esta ocasión el turno fue para el destacado fondista Luis Ostos, quien marcó un nuevo récord nacional en los 10 mil metros planos y logró su clasificación a los Juegos Olímpicos Rio 2016. Ostos hizo una marca de 27 minutos 54 segundos 80 centésimas, convirtiéndose en el primer peruano en la historia en bajar los 28 minutos y consolidando de esta manera el récord nacional, en la carrera que se desarrolló en California (EEUU). Ostos, que pertenece al Programa de Maratonistas de la Federación Peruana de Atletismo (FPA), que recibe una subvención económica del Instituto Peruano del Deporte (IPD), agradeció el aporte de su entrenador, el mexicano
Rodolfo Gómez, quien estuvo con él en la carrera. Cabe recalcar que nuestro crédito nacional quedó sexto en la prueba, mientras que el ganador fue el keniata nacionalizado estadounidense Bernat Lagat con 27,49,35. Con Ostos son nueve los atletas peruanos que irán a Rio. Esto son los otros clasificados: Inés Melchor, Gladys Tejeda, Yovana de la Cruz (maratón), Raúl Pacheco, Cristian Pacheco, Raúl Machacuay (maratón), Kimberly García y Pavel Chihuán (marcha). Luis Ostos, oriundo de Uchiza pertenece al Programa de Maratonistas con sede en Huancayo; ahora espera seguir trabajando para los juegos olímpicos de agosto próximo, quien asistirá en la distancia de 10 mil metros.
POR SEGUNDO AÑO EN DIUTAMA-COLOMBIA
LA “U” CLASIFICA A COPA SUDAMERICANA 2017
Karina Villazana gana carrera Internacional Chale celebra título del torneo Apertura PRIMICIA.- La atleta nacional, Karina Villazana obtuvo por segundo año consecutivo, el triunfo de la prestigiosa competencia pedestre colombiano de la Carrera Atlética Internacional Ciudad de Diutama, al llegar a la meta en 35 minutos 45 segundos. Esta vez fue en Colombia donde la atleta huancavelicana volvió a subir al podio dejando sin opciones a sus rivales, las colombianas Yolanda Fernández 36:53 y Paola García 37.33, quienes se ubicaron en el segundo y tercer puesto respectivamente Mientras en varones el colombiano Miguel Amador, fue el ganador absoluto de
la competencia en Diutama con 30.34, dejando en el segundo y tercer puesto a sus
paisanos Jhon Tello y el Jeison Suárez, con tiempos de 31:18 y 31:23.
PRIMICIA.- El ‘Niño terrible’ habló. Roberto Chale, técnico de Universitario de Deportes, respondió a la llamada de Deporte Total de El Comercio desde la intimidad de su hogar. El ex futbolista, que se mostró contento por el título crema, contó que “ha sido emocionante por toda la alegría que se le ha dado a la gente. Hemos cumplido con la responsabilidad que se nos dio”, declaró el profesor Chale. Universitario de Deportes logró conseguir el título del Torneo Apertura a falta de una fecha. Pero, para Roberto Chale no hay tiempo para celebrar: “Ahora hay que empezar a prepararnos para
el siguiente objetivo que es conseguir el Torneo Clausura. Nadie nos para”, replicó el director técnico crema. Universitario se consagra
con el título a falta de una fecha con 29 puntos. Este resultado le permite acceder de manera automática a la Copa Sudamericana.