http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 11
Nº 6800
Deporte del rugby en Huancayo
S/. 0.50
PÁG. 05
PÁG 21
ELECCIONES 2016:
DE LICENCIAS DE CONDUCIR
ENTRE MARZO Y ABRIL
Candidatos deben orientar
Publican nuevo proyecto de Reglamento Nacional
SUNAT: Fija plazo para Declaración de Renta
discurso hacia indecisos
SEGÚN RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 572-2015 Ü MINEDU precisa detalles de Normas y Orientaciones para Desarrollo del Año Escolar 2016.
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
PÁG. 10
CAPACITACIÓN DOCENTE PÁG. 08 PÁG. 03
Negritos de Alis rinden homenaje al Niño Jesús
PÁG. 06
Urge reordenar Feria Dominical de Huancayo
PÁG. 12-13
La desnutrición infantil se reduce en Pasco
02
POLÍTICA
Diario Primicia
AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Dos mil 600 candidatos postularán este año
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
Toledo logra el mejor resultado de gobierno en los últimos 30 años
Pese a la existencia de normas que buscan limitar su participación en procesos electorales. PRIMICIA.- Unos 2600 candidatos postularán al Congreso de la República en las próximas elecciones generales. De las 20 agrupaciones políticas que participarán, 11 se encuentran en proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. La gran cantidad de aspirantes políticos se da pese a la existencia de disposiciones legales que buscan limitar su participación en procesos electorales.
Entre los principales mecanismos está la valla electoral, una barrera aplicada desde las elecciones del 2006 que establece que los grupos
POR PRESUNTO DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
políticos no tengan representación en el parlamento y pierdan su inscripción si no cumplen con un porcentaje mínimo de votos.
PRIMICIA.- Alejandro Toledo obtuvo el resultado de ‘mejor gobierno de los últimos treinta años’, según un sondeo de IMA en Lima que comparó los resultados de gestión. La encuestadora IMA midió algunos resultados de gestión de los dos gobiernos de Alberto Fujimori (90-95 y 95-2000), los dos gobiernos de Alan García (85-90 y 20062011), el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) y del actual presidente Ollanta Hu-
mala (2011-2015). El resultado comparativo arroja que el expresidente Alejandro Toledo obtuvo los mejores resultados en las siguiente variables: control de la inflación (30.5%), situación económica personal y familiar (26.5%), aumento de sueldo a los profesores, (41.3%), apertura de nuevos mercados para aumentar las exportaciones (49.8%) e impacto del gas de Camisea en el cambio de matriz energética (36.3%). CANDIDATOS
LOURDES FLORES:
Al unirnos con el Apra no hemos Fiscalía archivó dejado de pensar cómo pensamos investigación a Luciana León PRIMICIA.- El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, archivó la investigación preliminar que se seguía contra la congresista Luciana León por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Según el diario El Comercio, Sánchez Velarde tomó esta decisión al no
encontrar evidencias de desbalance patrimonial. La indagación fue abierta en diciembre del año 2014 por el entonces fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia para esclarecer la compra de dos departamentos en Barranco y un vehículo que había comprado la legisladora aprista.
PRIMICIA.- La candidata a primera vicepresidente por Alianza Popular, Lourdes
Flores, afirmó en una carta abierta a los pepecistas que no dejarán de pensar como lo hacen
pese a estar en alianza con el Apra. “Es muy importante, amigo pepecista, que tengamos muy claro que nos estamos uniendo en una alianza electoral y de gobierno dos partidos que somos diferentes. Al unir esfuerzos, no hemos dejado de ser lo que somos ni renunciado a pensar cómo pensamos”, expresó Nano en una carta abierta a los militantes del PPC. Además señaló que la alianza del PPC y del Apra impedirá que se concrete la propuesta de un grupo autoritaria como el fujimorismo. "Cuando dos partidos cogobiernan, no hay
Respecto a resultados electorales, la encuesta de IMA revela que en el primer lugar sigue liderado por la representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori con 30,3%. En el segundo lugar sigue Pedro Pablo Kuczynski, pero con siete puntos, respecto al mes anterior. En noviembre pasado, PPK obtuvo 19%. En la encuesta de diciembre aparece con 12.8%. El tercer lugar, en cambio, la disputa es punto por punto, produciéndose un triple empate entre César Acuña (5.8%), Alejandro Toledo (5.5%) y Alan García (5.0%). Más atrás aparecen Julio Guzmán con 3.3%, Renzo Reggiardo, 2.0%; Verónica Mendoza, 2.0% y Daniel Urresti, 1.0%. La encuesta fue realizada el 26 y 27 de diciembre de 2015, en la ciudad de Lima, a 400 personas mayores de 18 años, y tiene un margen de confianza de 95% y un margen de error de +- 4.9%.
lugar a poderes personales sin control, a tentaciones autoritarias o a sueños reeleccionistas. [...] La soledad de una persona crea poderes paralelos sin control (el fujimontesinismo); la ausencia de partido y grupo parlamentario sólido alienta el 'poder conyugal'", escribió Lourdes Flores en Facebook. Aseguró, además, que dos partidos lograrán mayor fiscalización. "El segundo gobierno de Alan García, demostrando capacidad de rectificación respecto de su primer gobierno, constituyó un gobierno indiscutiblemente democrático y una administración, particularmente en lo económico que se aproximó a las ideas que nosotros siempre defendimos", señaló Lourdes Flores.
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
Centro Social Alis - Huancayo, presentó la danza costumbrista animado por una competente banda de músicos.
LOCAL 03
Diario Primicia
CENTENARES DE YAUYINOS DISFRUTARON DE LA FIESTA
Estos son los negritos de Alis que rindieron homenaje al Niño Jesús
Más tarde, compartieron un almuerzo de confraternidad en su local institucional, para terminar luego con alegre fiesta. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Con gran entusiasmo, los hijos del distrito yauyino de Alis residentes en Huancayo, salieron temprano para mostrar sus danzas costumbristas en las calles de nuestra ciudad. Inicialmente, los numerosos pobladores de la
provincia limeña de Yauyos, llenos de fe y esperanza, asistieron para participar de la misa en honor al Niño Jesús,
El próximo mes terminan nuevo pabellón de nichos Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Para fines del próximo mes se calcula la culminación de la construcción de un nuevo pabellón de 420 nichos que se levanta en el Cementerio General de esta ciudad. Se trata de un nuevo pabellón de seis niveles que se edifica por administración directa, por cuenta de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo. Se espera satisfacer aunque sea momentáneamente, con la nueva cantidad de nichos que son solicitados con mayor frecuencia. El encargado de la administración, informó ayer que se viene proyectando la construcción de otro pabellón con igual o mayor
número de nichos. Pues, la mayor cantidad de deudos prefieren utilizar nichos antes que el crematorio. Los costos actuales: En la fila “A” 8,500. 00 so-
que se ofició en la Iglesia Catedral. Después de una hora, en la Plaza Constitución ofre-
les, “B” y “C” 12,000.00 mil soles, “D” 10,000 soles, “E” 7,500.00 soles y “F” 6,500.00 soles. En la actualidad, el equipo crematorio se encuentra deteriorado. Se menciona que se instalará uno nuevo con mayores ventajas y que estará en funcionamiento dentro de unos 15 días.
cieron sus danzas animado por la competente banda de músicos, que llamó la atención del público huancaíno.
Los negritos, luciendo un terno oscuro, sombrero negro y la máscara, agitando las campanillas al compás de la
Algo más... Ya en el local institucional, la celebración fue más animada protegidos del fuerte sol, danzaron alegremente. Compartieron un delicioso almuerzo, se refrescaron con abundante chicha y licores. Todos disfrutaron de la fiesta, esperando otra para el próximo año.
música. El negro mayor con un látigo en mano, encabezaba la agrupación de negritos. Dos hermosas damitas, sosteniendo el pequeño catre de la sagrada imagen del Niño Dios, flanqueado por los principales danzantes, se desplazaron, abandonando la Plaza de La Constitución, para dirigirse hacia su local institucional en la cuadra 18 de la calle Lima. Alguno de los priostes, manifestaron que esta fiesta que anualmente se conmemora en Alis – Yauyos (Lima), se replica en esta ciudad, tratando de conservar su identidad tratando de calmar la añoranza a la tierra.
Soldados con fervor patriótico izan cargo ayer el Pabellón Nacional del Pabellón
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Exactamente a las 08:00
horas, un grupo de Policías Militares de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, tuvo a su
izamiento Nacional, cumplido en la Plaza de La Constitución. Primero elevaron la bandera que simboliza a la Incontrastable ciudad de Huancayo. Eran las 07:54 horas, luego tuvieron que esperar y cuando las manecillas del reloj marcaba 08.00 horas en punto, el jefe de grupo mandó a viva voz ¡Atención! y saludo a la bandera. El corneta mayor de la Banda de Guerra de la 31 Brigada de Infantería, ejecutó la marcha de bandera, mientras el bicolor nacional se elevaba a lo más alto del mástil mayor. Esta vez, no sabemos porqué. No se izó la Bandera de la Paz. El mástil quedó vacío ante la mirada del público.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
RÁNKING DE LAS LEYES QUE CAPTARON MAYOR INTERÉS
Conoce las cinco principales normas legales del 2015
PRIMICIA.- ¿Cuáles fueron los dispositivos legales que acapararon la atención en los últimos doce meses? Recordémoslo en esta nota. 1. Proceso inmediato es ahora obligatorio en casos de flagrancia Siempre que se detenga a una persona en pleno acto delictivo, se deberá aplicar el proceso judicial inmediato. Como se conoce, desde las últimas semanas, los llamados juzgados de flagrancia vienen emitiendo condenas en tiempo récord debido a que ahora es obligatorio que los fiscales presenten la
acusación cuando se tengan todos los medios que prueben la conducta ilícita. Así lo dispuso el Decreto Legislativo N° 1194, que modificó el Código Procesal Penal. 2. Funcionarios corruptos no podrán acceder al beneficio de la pena suspendida Un proyecto de ley presentado por la Contraloría General de la República el 2013 fue finalmente aprobado el año 2015 por el Congreso. La norma establece que a ningún funcionario o servidor público procesado por los delitos de concusión,
peculado y corrupción se le aplicará la suspensión de la ejecución de pena, modificando así el artículo 57 del Código Penal. Así, los jueces estarían siempre obligados a ordenar la prisión efectiva. 3. Menores infractores serían internados hasta por diez años Ahora son más duras las sanciones impuestas a adolescentes que, entre los 16 y 18 años infrinjan la ley penal. Así, la comisión o participación en delitos graves como el homicidio calificado, feminicidio, sicaritato, extorsión, tráfico ilícito de drogas, viola-
ción sexual y otros supondrá el internamiento en centros juveniles por un período extendido a diez años. Esta disposición se encuentra contenida en el Decreto Legislativo N° 1182, que modificó e incorporó varios artículos del Código de los Niños y Adolescentes. 4. No habrá más reelección inmediata para autoridades regionales Los gobernadores regionales y alcaldes municipales solo podrán postular nuevamente al cargo luego de transcurrido un período. De esta manera, a partir del
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
próximo proceso electoral a nivel regional y municipal del 2018, ninguna de las autoridades que se encuentren ahora en funciones accederá al poder por vez consecutiva. Así lo dispuso el Congreso con la emisión de la Ley Nº 30305, que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución Política en el marco de la llamada reforma electoral. 5. La controvertida Ley ´Stalker´y el debate sobre su constitucionalidad Los efectivos de la Policía Nacional ya no requieren
de autorización judicial para rastrear la ubicación de los equipos móviles de los ciudadanos sospechosos de delito. Así fue establecido por el Decreto Legislativo N° 1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación. Sin embargo, la popularmente conocida como Ley ´Stalker´ también generó un intenso cuestionamiento sobre su constitucionalidad, pues se presume que violenta los derechos al secreto de las comunicaciones y a la privacidad.
AGENDA ELITE COLORES: ROJO, NEGRO Y AZUL CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 04/01/16
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
MULTAS IMPAGAS POR INFRACCIONES AL TRÁNSITO SE REGISTRARÁN EN CENTRALES DE RIESGO
MTC publicó proyecto de nuevo Reglamento Nacional de Licencias de conducir PRIMICIA.- La Sutran y las municipalidades provinciales del país estarán obligadas a registrar las multas impagas por infracciones al tránsito terrestre en las Centrales Privadas de Información de Riesgos, tipo Infocorp. Así lo dispone el proyecto del nuevo Reglamento Nacional de Licencias de Conducir publicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para recoger las sugerencias y comentarios de la población en un plazo de 30 días. El proyecto del nuevo reglamento modifica los artículos 313, 315, 322 y 343 del Reglamento Nacional de Tránsito aprobado por Decreto Supremo Nº 0162009-MTC. En general, la nueva norma tiene 120 artículos, 10 disposiciones
complementarias finales, 5 disposiciones complementarias transitorias y 3 anexos. Por ejemplo, una de las modificaciones es que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercan-
cías (Sutran) y los municipios provinciales están obligadas a registrar cada mes las multas impagas impuestas por infracciones al tránsito en las Centrales privadas de información de riesgos. "La Dirección Gene-
ral de Tránsito Terrestre (DGTT, perteneciente al MTC) podrá requerir información periódica a las Centrales Privadas de Información de Riesgos, a efectos de determinar el nivel de ejecución de las multas por infracciones al
nuevo reglamento”, refiere el proyecto de reglamento. La propuesta de reglamento también obliga a realizar cursos de seguridad vial y sensibilización a los conductores que concluyeron su período de suspensión de la licencia de conducir, tras haber cometido una infracción. La habilitación de dicho conductor estará condicionada a su participación en estos cursos por 40 horas lectivas en un período que no excederá los 30 días calendario y será por cuenta y costo del mismo infractor. Asimismo, se fijan multas de 25 UIT (98,750 soles) cuando una escuela de conductores realiza actividades de formación o capacitación de conductores sin contar con autorización respectiva. La sanción
incluye la paralización de la actividad y el cierre del local. Uno de los objetivos de este nuevo reglamento es elaborar un nuevo marco regulatorio que fomente la buena formación y la adquisición gradual de experiencia en los conductores profesionales, además de elevar el nivel de exigencia de las evaluaciones para el otorgamiento de una licencia de conducir, el cual debe ser estándar a nivel nacional.
Algo más... El público puede enviar sus opiniones y sugerencias a la Dirección General de Transporte Terrestre, con atención al señor Humberto Valenzuela Gómez, por escrito a Jr. Zorritos N° 1203 - Cercado de Lima, vía fax al (01) 615-7798 o vía correo electrónico a proyectonormas@mintc.gob.pe.
Dos hermanitos mueren en incendio
PRIMICIA.- Dos hermanitos fallecieron este domingo al incendiarse el tercer piso de una vivienda, ubicada en la urbanización Huáscar, en el distrito de Santa Anita en Lima. Las dos víctimas de iniciales A.P.A e I.P.A de 4 y 1 años
de edad respectivamente, fallecieron producto del fuego que calcinó totalmente el tercer piso del inmueble, que era de material prefabricado y altamente inflamable. Según informó RPP Noticias, la madre dejó solos a
sus hijos para ir a comprar desayuno y luego de tardar alrededor de media hora se dio con el panorama desolador. Evelyn, hermana mayor de las víctimas, dijo que el incendio se inició por un corto circuito y mientras sus hermanos se encontraban solos viendo televisión. "Mi madre se fue a comprar desayuno y cuando ha vuelto todo estaba incendiado. Ella es madre soltera y allí vivían cuatro hermanitos", declaró, al comentar que el espacio era alquilado. También pidió apoyo para su madre que es soltera y no tiene apoyo para ver por sus otros dos hijos de 10 y 7 años. La emergencia fue atendida por al menos 6 unidades del Cuerpo General de Bomberos.
PRESENTACIÓN DE MÁQUINA PROTOTIPO
CORPORACIÓN JARCON DEL PERÚ SAC contribuyendo al desarrollo de la agroindustria de la región, como entidad ejecutora del Convenio Nº 191-FINCYT-FIDECOM-PIPEA-2012 presentó su Máquina Prototipo para la Eliminación de Saponina en la Quinua, el día 18 de diciembre del 2015 , en asociación con el INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA; INVERSIONES INDUSTRIALES LOPEZ & GARAGATI SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA Y SERVICIOS MÚLTIPLES ESPECIALIZADOS MORGASA S.A.C., Bajo la coordinación del Ing. Angela Ccora Huamán., presidido por el equipo técnico integrado por Ing. Gino Torres Peinado, Ing. Roger Vilca Huatuco e Ing. Ángel Pérez Ávila.
06
LOCAL
Los pabellones de carpas ya no lucen su armonía. Los productos artesanales están junto a heladeros, pasteleros, jugueros, revisteros. Muchos comercializan sus productos regados en el suelo. Al terminar el certamen ferial se puede observar todo un basural.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
SU DESORDEN SE EVIDENCIA A CADA PASO
Hay que reordenar la feria dominical de Huancayo
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.No queda otra cosa, urgente hay que reordenar la tradicional feria dominical de esta ciudad, para sumarle mayor importancia turística, por lo menos con su presentación y la mejor atención a los miles de visitantes. En un ligero recorrido por las zonas donde se
expenden principalmente productos artesanales, nos vimos sorprendidos por la presencia de comerciantes con distintos productos de
venta en lugares asignados. Los mismos comerciantes de venta de tejidos artesanales, se mostraron incómodos por romper la
Jueves vence plazo para presentar primera información de ingresos y gastos
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.La Oficina Nacional de Pro-
cesos Electorales – ONPE advirtió a las agrupaciones políticas, que solo hasta el jueves 7 del presente mes,
podrán presentar la primera información de ingresos y gastos. Así lo recordó la Gestora de la Oficina Regional de Coordinación de ONPE Huancayo, Ing. Lucy Galarza Cárdenas, a fin de que apresuren el llenado de los formatos correspondientes, conforme se les explicó. Los partidos políticos y alianzas electorales que participan en Elecciones Generales 2016, deben presentar la primera información financiera de ingresos, aportes y gastos con todos los detalles. Indicó que los próximos días, la ONPE realizará la verificación y control de esos reportes.
armonía con venta de revistas, rompecabezas, helados, y hasta comida. Los ingresos, en la misma intersección de avenida
Huancavelica y Paseo La Breña, en horas de la mañana venden maca, café, y algo que comer. Más tarde en días de sol, varios heladeros,
Algo más... Funcionarios encargados de su organización juntamente con los comités que conforman los mismos comerciantes, tienen una dura labor de organizarse para mantener una presentación armónica. La venta con productos en el suelo tampoco debe ser permitido.
vendedores de refrescos, panes y pasteles, se ubican con normalidad, sin el control de caso. La única sección de venta de calzados entre los jirones Cusco y Puno, es de exclusividad para venta de zapatos, zapatillas, botas, correajes, y nada más, aunque en las intersecciones no faltan algunos comerciantes de gastronomía, jugos y frutas, que le restan la armonía en su presentación. La preocupación es para las zonas destinadas a la venta de productos artesanales, sobre todo, que debía tener una mejor presentación y evitar el ingreso de otros productos, como se pudo apreciar ayer.
Carne de pollo mantiene un precio elevado en mercados Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.La carne de pollo considerado de consumo popular, hasta ayer, mantenía los mismos precios elevados en los mercados locales, creando cierta preocupación entre las amas de casa. En el Mercado Modelo, se ofertaba entre 7.80, 8.20 y 8.50 el kilo de pollo, precio elevado una semana antes de la Navidad. En el mercado Ráez Patiño indicaban su costo de 8.50 y 8.80 soles. Cecilia Ccanto de Vento, ama de casa, mencionaba que la segunda quincena de diciembre los comerciantes habían elevado los precios, con el argumento de
flete para transportar desde Lima y gran demanda que les esperaba por Navidad. “Esto no se debe tolerar más, las autoridades corres-
pondientes deben adoptar alguna medida de control y fiscalización. Sino, tendremos que esperar semanas sin consumir el pollo”, refirió mostrando preocupación.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
ENTREVISTA 07
SARITA FIERRO, PRIMER PUESTO DE BECA 18:
"Necesitamos profesores con mayor vocación” “Muchos candidatos (presidenciales) solo prometen y otros tienen un pasado que da un poco de miedo si llegan al poder. Aún espero una nueva propuesta”, afirma con sabiduría. PRIMICIA.- Nació en San Martín de Pangoa, Junín. Llegó a Lima a los 18 años para estudiar en el instituto Avansys, favorecida por el programa social del gobierno Beca 18. Hoy, tres años después, ha culminado su carrera y ha logrado el primer lugar del programa en todo el país, entre 1,700 estudiantes. Sarita Fierro es tímida, pero segura en sus palabras, y en sus ojos se reflejan la alegría del deber cumplido y la ambición por llegar más lejos. Sus padres deben estar contentos con el logro obtenido. Están muy emocionados, más que yo, creo (risas). Les emociona que haya logrado una carrera técnica, que haya podido estudiar. te?
¿Y usted cómo se sien-
Emocionada y bien conmigo misma de haber logrado esta meta. Ahora, a continuar especializándome. ¿Extrañó mucho a sus padres mientras estudiaba? No tanto. Ellos son separados. Cuando vivía en San Martín de Pangoa andaba casi sola, porque mis padres trabajaban todo el día. Yo llegaba a almorzar y casi era
chicha en el mercado. Mi mamá me inspiró, porque es trabajadora y luchadora.
una vida sola, con mi hermano. ¿Cómo fue ese momento en que se enteró que era la primera alumna? No me imaginaba que lo lograría porque pensaba que había muchas personas mejores que yo, en todo el país. ¿Su sueño era estudiar diseño gráfico? Soñaba con estudiar medicina, pero no se daba la oportunidad, porque mis papás no podían costear esa carrera. Cuando llegó Beca 18 escuché por la radio y mi papá me dijo que lo intentara. Eso sí, siempre me pregunté cómo se hacían los banners o gigantografías. Quería hacer eso y opté por el diseño gráfico. ¿Y cuál es su sueño ahora? Mi gran sueño es tener una agencia publicitaria. Incluso, con algunos compañeros ya hemos conversado sobre esa posibilidad. ¿Qué opina del diseño y la publicidad en Lima? Las ofertas de diseño en Wilson dañan un poco la carrera. ¿Sabía dibujar cuando empezó a estudiar diseño? No. Pero sí tenía ese talento y no lo sabía. Las primeras clases que tuve fueron de acuarela y descubrí que me gustaba pintar. La profesora me dijo que pintaba como si ya lo hubiese hecho antes. Me encantó. ¿Fue complicada la carrera? Fue fácil porque los profesores explicaban mucho mejor que en mi colegio. Además, me ponían retos y eso me gustaba, porque
¿Y su padre? Se fue por un tiempo, desapareció y volvió. ¿Qué piensa de él? Tenía un poco de cólera, resentimiento hacia mi papá porque nos había dejado solas. Pero luego pensé que no vale la pena guardar resentimiento. Ahora mis padres se hablan, son amigos y cada uno va por su camino. ¿Uno de sus sueños también sería traer a su mamá a Lima? Siempre he pensado que terminando mi carrera le daré una mejor calidad de vida a mi familia. Sarita Fierro
AUTOFICHA “Obtuve el primer puesto de Beca 18 en todo el país con un promedio de 18.3. Terminé la carrera de Diseño Gráfico y Publicidad Digital. Quiero trabajar y poder hacer mis prácticas profesionales y sacar mi título”. “Por el momento quiero quedarme en Lima y ya, más adelante, regresar a San Martín de Pangoa. De mi carrera lo que más me gusta son las infografías. Son interesantes”. “En el colegio era responsable, me gustaba terminar bien mis trabajos. Detestaba incumplir las tareas que dejaban. Todas las hacía. Mi papá tiene 65 años. Mi mamá ya está cerca de los 60. Los quiero ayudar”. trataba de que mis trabajos salieran bien. Me amanecía para lograr buenos proyectos, quería que los profesores se sorprendieran de mí. ¿De dónde hereda ese deseo de ser la mejor? Mi mamá es así. Cuando se separaron mis papás,
mi madre, mi hermano y yo nos fuimos a vivir a otro lado. Pese a que al comienzo hubo conflictos, mi mamá se las ingeniaba de mil maneras para tener dinero y, al menos, comer ese día. Ella lavaba ropa, vendía patasca, se iba a los aserraderos para luego vender leña, y ahora vende
¿Qué opina de la educación? En San Martín de Pangoa no sé si los profesores tienen la vocación de ser maestros o solo lo hacen por ganar dinero. Van con un libro, un cuaderno y te dicen: “Copia de tal a tal página, o lee tal cosa y resúmelo”. La educación allá es así. Mientras, se la pasan conversando afuera. ¿Qué debe mejorar en la educación? Necesitamos profesores con mayor vocación. ¿Y cómo hacía para aprender más en esas condiciones? Me iba al Internet, pero igual tampoco es veloz, pues carga una página en media hora. Trataba de ir a las bibliotecas, pero paraban cerradas o no tienen muchos libros. ¿Qué le pediría al presidente Ollanta Humala para que nuestro país sea mejor? Que vea más por las
zonas alejadas del Perú. Por ejemplo, San Martín de Pangoa tiene mucho potencial turístico. ¿Ya sabe por quién votar en las elecciones presidenciales? No sé, estoy confundida. Muchos candidatos solo prometen y otros tienen un pasado que da un poco de miedo si llegan al poder. Todavía espero una nueva propuesta, alguien nuevo. Hay muchos políticos repetidos y se sabe lo que han hecho. ¿Cómo es la realidad política en San Martín de Pangoa? La gente que entra en política no ha tenido una carrera profesional, pero dicen que son médicos o ingenieros. Engañan y la gente les cree. Dicen: “Ese señor ha estudiado en Lima, es doctor, ingeniero”. Creen que porque han estudiado en la capital pueden llevar a San Martín de Pangoa a un futuro mejor. ¿No le gustaría ser política? No me gusta. Ser alcaldesa y sacar adelante a su ciudad. Pero de otra manera. Me gustaría regresar y aportar, desde la publicidad, en promocionar los atractivos turísticos. Además, hasta ahora no tenemos ni pistas, ni desagüe. Todo es tierra. Cada vez que voy está peor, la economía no crece. Solo hay café. Todos están en su mundo. ¿Qué es la felicidad para usted? Ver a mi familia feliz, mucho mejor de lo que ahora están. Como mis padres son de edad, me duele verlos trabajar. Quiero que estén bien. (Mijail Palacios Yábar - Peru21)
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
PARA ESCUELAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
Minedu avanza capacitación de docentes Según la Resolución Ministerial N° 572-2015 Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 se recomienda elaborar la programación curricular considerando las actividades socioproductivas organizadas en el calendario comunal, así como teniendo a la vista la caracterización psicolingüística de los estudiantes. PRIMICIA .- La Educación Intercultural Bilingüe es aquella que se brinda a los estudiantes de los pueblos originarios en su lengua materna, por lo que el Ministerio de Educación (Minedu) viene capacitando continuamente a docentes para poder cerrar la brecha de profesionales que se requieren en esas instituciones educativas. Actualmente, se están formando a 4300 maestros y maestras que se sumarán a los 35 mil que ya se encuentran enseñando en los colegios EIB del país, informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. Por ahora, el 60% de las instituciones educa-
tivas EIB cuentan con al menos un docente que habla la lengua originaria de sus alumnos. El objetivo del Minedu es llegar al 100% en el más breve plazo posible. El titular del sector recordó que como segunda lengua se les enseña el castellano, pues está probado que cuando los procesos de enseñanza y de aprendizaje se realizan en la lengua originaria o materna, los alumnos y alumnas aprenden mejor. La Resolución Ministerial N° 572-2015 Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica, publicada recientemente, recuerda a los directores y docentes de EIB que durante las lecciones en el aula de-
ben tener en cuenta los patrones de crianza del pueblo originario donde laboran. Se recomienda igualmente elaborar la programación curricular considerando las actividades socio-productivas organizadas en el calendario comunal, así como teniendo a la vista la caracterización psicolingüística de los estudiantes. De igual manera, tendrán que usar los materiales educativos en lengua originaria y en castellano durante los procesos de aprendizaje de las áreas de Comunicación, Matemática y Personal Social/ Ciencia y Ambiente. Para tal efecto, el Minedu ha desarrollado textos en 19 lenguas originarias. Además, tienen materiales bilingües para el aprendizaje del castellano.
Algo más... Cabe anotar que la resolución también recuerda que se deben designar en los primeros grados a los docentes que tienen mayor dominio de la lengua originaria respectiva.
Vacaciones deportivas gratuitas en IPD Junín
Huancayo, Lunes 04 de Enero del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Suplemento editado por Primicia
Entre hoy o las siguientes horas quedaría definido el comando técnico de Sport Huancayo, existiendo la posibilidad de que Wilmar Valencia continúe al frente del equipo matador.
Deporte del rugby ahora en Huancayo
ENCUENTRO DECISIVO… Junín y Huancavelica por
Copa Federativa
XXI Nacional de Cross Country a fines de mes
10
CLÁSICO
Diario Primicia
PROMOVERÁN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Deporte del rugby en Huancayo
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
Nacional de cross clasificatorio al Panamericano de Venezuela Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El rugby, deporte similar al fútbol americano que este año vuelve para ser incorporado en las Olimpiadas de Río 2016, así como en el Panamericano del 2019 en Lima-Perú, será difundido dentro de poco en nuestra ciudad, incluso ya existe un club, a cargo de Miguel Ángel Samaniego Elías, quien es entrenador nacional. Señalando Miguel Ángel, este año difundirán intensamente a nivel de Perú que ya se practica hace 15 años y pueden hacerlo damas y varones, como sucede otros
continentes como torneos oficiales; mientras que a nivel de países americanos, existen ligas en Argentina Canadá, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Chile, donde el país gaucho es potencia a nivel mundial. Se trata de un juego ágil para trasladar el balón que es de forma ovalada con la mano, así como también se utiliza los pies, cuyo campo reglamentario es de 100 por 70 metros (similar a un estadio de fútbol) jugando 15 jugadores por cada equipo. En el caso de menores o principiantes es de 13 por 10 metros para jugar seis contra
Miguel Ángel Samaniego Elías
seis, constituidas como las categorías M10 y M14, en caso de los escolares es hasta los 17 años de edad. En Huancayo es practicado en forma escasa desde hace 3 años, donde Miguel
Ángel Samaniego como técnico nacional espera impartir sus conocimientos a otros monitores, los mismos que deben hacerlo en los centros educativos de la región Junín, señaló. También dijo que en nuestra ciudad ya se cuenta con un club, como es el Wos Rugby Oratorian Salesian, esperando a que se conformen otras instituciones, toda vez que el propósito es rescatar a jóvenes con cualidades a fin de que conformen el representativo nacional, donde seres sede de los Juegos Panamericanos 2019 en la ciudad de Lima.
PRIMICIA.- Freysi PRIMICIA.- Se viene el XXI edición del Campeonato Nacional de Cross Country a cargo de la Federación Peruana de Atletismo (FPA), clasificatorio al Panamericano de Venezuela, a nivel de clubes de todo el país. Será el domingo 31 de enero en el complejo deportivo “Andrés Avelino Cáceres” de Villa María del Triunfo, donde los mejores conformarán la selección nacional, los mismos que nos representarán en el Campeonato Panamericano en la localidad de Vargas-Venezuela los días 5 y 6 de marzo
próximo. Estarán presentes las principales ligas nacionales afiliadas a la Federación Peruana de Atletismo de las diversas categorías, donde por la ciudad Incontratable estarán sacando cara las ligas de Huancayo, Chilca, El Tambo, al constituirse como favoritos por la calidad de atletas que poseen. Entretanto, las categorías a competir en damas y varones, son las de mayores, Sub 20, Sub 18, Sub 16 y las categorías infantiles o promocionales. El inicio de las competencias será a las 8 de la mañana con los varones mayores para culminará con los infantiles promocionales a las 12:30 horas.
Distancia y horario Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El campeonato nacional de cross country del próximo 31, se iniciará a las 08:00 horas con la categoría mayores (damas y varones), para continuar la Sub-18, Sub-16, culminando con los infantiles promocional, indicaron fuentes de la Federación Peruana de Atletismo.
HORA PRUEBA
SEXO CATEGORÍA
08:00 a.m. 08:45 a.m. 09:40 a.m. 10:20 a.m. 10:50 a.m. 11:10 a.m. 11:40 a.m. 12:05 a.m. 12:25 p.m. 12:30 p.m.
varones mayores damas mayores varones Sub-20 damas Sub-20 damas Sub-18 varones Sub-18 damas Sub-16 varones Sub-16 damas Inf. Promocional varones Inf. Promocional
10K 10K 08K 06K 04K 06K 02K 03K 01K 01K
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
Diario Primicia
ELECCIONES 2016:
Conviene a candidatos orientar discurso hacia indecisos Algo más... Asimismo, en esta campaña también podría darse la figura del voto móvil o voto cambiante, mediante el cual un elector que respaldaba a un determinado aspirante presidencial, opta por apoyar a otro porque siente mayor interés por su postulación y por sus planteamientos, apuntó.
Porcentaje oscila entre el 16% y el 36%, señala Benavente. PRIMICIA.- Sería conveniente para los candidatos presidenciales orientar sus discursos y propuestas de campaña hacia los electores indecisos, pues este sector representa un alto porcentaje en las encuestas, comentó el analista político, Luis Benavente. Detalló que los ciudadanos que aún no han decidido por quién votar suman entre 16 % y 36 % del electorado nacional, según los sondeos, por lo cual constituyen un importante grupo de votantes a quienes los postulantes podrían tratar de convencer con sus planes y propuestas de gobierno.
“Captar el voto indeciso es lo más conveniente, sobre todo en la pelea por el segundo lugar, que será más fuerte entre Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña, y Alan García. A Toledo no le veo muchas posibilidades, pero sigue en la pelea”, estimó en declaraciones a la Agencia Andina. Sin embargo, el también
director de la compañía Vox Populi, dijo que no descarta que alguno de los candidatos considerados “pequeños” pueda asomar y crecer en los siguientes meses e ingresar a la disputa por el segundo lugar de las preferencias electorales. Mencionó a Daniel Urresti (Partido Nacionalista),
Verónika Mendoza (Frente Amplio), Ántero Flores-Aráoz (Orden) y Julio Guzmán (Todos Por el Perú), en la medida en que avancen sus campañas publicitarias y tengan mayor exposición en los medios de comunicación del país. De estos últimos, proyectó, Urresti es el que tiene mayores posibilidades y su protagonismo podría ser mayor en la campaña, no tanto por el tema del apoyo que reciba en las encuestas, si no por su estilo de criticar a los demás contrincantes políticos.
ELECCIONES 11 JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
Inicia actividades con miras a elecciones del 10 de abril PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 2 se instalará e iniciará sus actividades hoy para impartir justicia electoral en primera instancia con miras a las Elecciones Generales de 2016. Ese órgano estará presidido por Alicia Margarita Gómez Carbajal (elegida entre los jueces superiores de la Corte Superior de Justicia de Lima) y conformada como segundo miembro por Clever Chávez Borbor (elegida entre los fiscales superiores de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima) y tercer miembro por Violeta Sánchez Ramos (ciudadana elegida mediante sorteo y en audiencia pública), informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El JEE Lima Centro 2, que se ubicará en Jr. Nazca N.° 349, en el distrito de Jesús María, resolverá en primera instancia justicia en materia
electoral sobre las mesas de sufragio que se instalarán en el extranjero. Asimismo, dentro del territorio de la República se le otorgó competencia para conocer los expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad en etapa electoral y encuestadoras en diversos distritos de la capital peruana. Los JEEs son órganos temporales creados para un proceso electoral específico y se conforman, de acuerdo a ley, por un juez superior titular elegido en la Sala Plena; un miembro designado por el Ministerio Público elegido entre los fiscales superiores; y un miembro designado por el Jurado Nacional de Elecciones mediante sorteo público de una lista de 25 ciudadanos seleccionados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
PROPONE REALIZAR UNO EN LIMA Y AL MENOS TRES EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Transparencia plantea que debates presidenciales sean descentralizados PRIMICIA.- El secretario ejecutivo de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, planteó descentralizar los debates entre los candidatos a la Presidencia de la República, y realizar por lo menos tres de ellos en el interior del país, además del usualmente organizado en Lima. Távara subrayó que esa nueva modalidad de organización permitiría a la mayor cantidad de electores, especialmente a los de provincias, conocer y contrastar las propuestas de los aspirantes al máximo cargo de la Nación. "No hay un número óptimo, pero creo que estando de aquí a tres meses de las elecciones tener, además de un debate en Lima, dos o tres en el interior del país sería
algo razonable", manifestó en declaraciones a la Agencia Andina. Sostuvo que los candidatos, más allá de lo señalado en la ley, tienen la respon-
sabilidad de difundir sus propuestas, para lo cual los debates son una de las herramientas más importantes. En este sentido, exhortó a no esperar hasta las últimas
semanas previas al proceso electoral para realizar los debates entre aspirantes. Al respecto, consideró que una fecha ideal para organizar el primero de estos
encuentros sería en enero, cuando vence el plazo de inscripción de los postulantes. Asimismo, propuso debates también entre los candidatos a las vicepresidencias o entre los jefes de plan de gobierno, pues sería interesante conocer sus propuestas. "No solo entre los candidatos presidenciales, sino también entre los candidatos a las vicepresidencias (...) Que interesante sería tener un debate entre las mujeres que integran las planchas presidenciales o entre los jefes de plan de gobierno", comentó. Por otro lado, consideró "poco práctico" que el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) incluya a los 19 candidatos
presidenciales que postularían. "Creo que de alguna manera es poco práctico un debate con 19 candidatos. Si uno calculara cinco minutos por candidato es poco tiempo y duraría más de dos horas. No hay debate que se sostenga en tanto tiempo", declaró. Por ello, refirió que una alternativa sería dividir el debate por grupos de candidatos a través de sorteos. Indicó, por último, que de momento Transparencia no tiene en agenda organizar un debate presidencial, como lo hizo en años anteriores, ya que su prioridad es brindar asistencia y ser veedor en los debates desarrollados por otras instituciones.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
POR EL IMPULSO DEL GESTOR ADÁN AGÜERO
La desnutrición infantil se reduce en Pasco
En Cerro de Pasco. La Diresa, que Agüero dirige, viene reduciendo los casos de desnutrición y anemia en menores de cinco años, a través de la distribución de micronutrientes. Él es un pasqueño de 43 años que no le rehúye a los grandes retos. Según las autoridades de Cerro de Pasco, dos mil niños presentan altos índices de plomo en la sangre y no habrían sido atendidos a pesar de que en mayo de 2012 el distrito de Simón Bolívar, el más afectado, fue declarado en emergencia ambiental por este gobierno.
H
ace cinco años, Adán Agüero regresó al Perú convencido de que era hora de hacer algo
más por mejorar la salud de las personas en Cerro de Pasco, una de las regiones más críticas por la contaminación
ambiental causada por la actividad minera. Adán es natural de Cerro de Pasco, estudió medicina en Bolivia, en la Universidad Mayor de San Andrés. Sin embargo, cuando retornó al país sus títulos no tenían ninguna validez. La única posibilidad era empezar de cero con el Servicio Rural Médico (Serum). Como serumista Adán Agüero Ricra viajó a diferentes zonas de pobreza y extrema pobreza conociendo las necesidades de la población. Por su habilidad en gestión ascendió poco a poco hasta alcanzar importantes cargos como ser el director de la Red de Salud de Oxapampa. Ahora este médico cirujano de 43 años es el jefe de la Dirección Regional de Salud de Cerro de Pasco, cargo que el Ministerio de Salud le
ha confiado desde abril del 2015, para mejorar los indicadores de salud en esta región. DESNUTRICIÓN Es así que bajo su dirección, Cerro de Pasco ha logrado reducir la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años en un 1.3% el 2015. La desnutrición infantil en esta región llegaba en el 2010 al 32,6%, pero en el 2015 se redujo a 23,6% gracias al trabajo conjunto del personal de los centros médicos y hospitalarios de la región y el Gobierno Central. Adán supo aprovechar una parte del presupuesto de 5 millones de soles que otorgó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para comprar y repartir micronutrientes en todos los establecimientos de salud de Pasco.
Estos micronutrientes son pequeños sobres de vitaminas que las madres tienen que adicionar a la alimentación diaria de sus niños. También se les hace entrega a las mujeres gestantes. La contaminación en Cerro de Pasco es cada vez peor. El tajo minero que está en el corazón de la ciudad alcanza actualmente 2 kilómetros de longitud y medio kilómetro de profundidad. Para extraer una sola onza de oro, cantidad suficiente para fabricar un anillo de matrimonio, se necesita extraer cuarenta toneladas de tierra. El paisaje que deja la minera es desolador. Un agujero tan grande que carcome cada día la ciudad y deja sin espacio para los pobladores. El polvo que genera la extracción de los minerales llega al techo de las casas, al agua de
los manantiales, a los colegios públicos. La ciudad de Cerro de Pasco, las zonas de Yanacancha, Paragsha, Ayapoto y Champamarca están contaminadas por la presencia de desmontes mineros. Muchos pobladores tienen plomo en la sangre. Cerro de Pasco es rico en plata, plomo, cobre y zinc. El tajo minero en el corazón de la ciudad fue abierto en 1956 por la Cerro de Pasco Cooper Corporation que venía operando desde 1902. Ese gran hoyo es responsable de muchas enfermedades que van atacando a los pobladores. ¿Qué relación tiene la contaminación ambiental con la desnutrición en los niños? En lugares donde hay explotación minera y ex-
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
posición a metales pesados el plomo se deposita en los huesos, principalmente en la médula ósea donde se forman los glóbulos rojos. El plomo genera una alteración en la formación de las células y eso provoca que los niños estén bajos en hemoglobina. Además la ingesta de agua no potable hace que los niños tengan una mala nutrición. Entre otros factores, la falta de lavado de manos genera también una mala alimentación en los menores. En un espacio de 8 a 10
meses los metales pesados en la sangre tienden a depositarse en órganos blandos como hueso, riñones, pulmones y eso significa que a la larga los niños van a tener un mal funcionamiento de sus órganos vitales. PRUEBAS DE TAMIZAJE Según las autoridades de Cerro de Pasco, dos mil niños presentan altos índices de plomo en la sangre y no habrían sido atendidos a pesar de que en mayo de 2012 el distrito de Simón Bolívar, el
ESPECIAL 13
Diario Primicia
más afectado, fue declarado en emergencia ambiental por este gobierno. A causa de la poca atención de las autoridades, en setiembre último un grupo de ciudadanos pasqueños marcharon desde esa ciudad hacia Lima exigiendo al Estado la atención en salud para los 2 mil niños con detección de plomo en la sangre. El grupo de ‘Los 58 valientes’, como se hicieron llamar, recorrió más de 240 kilómetros a pie. Gracias a esta marcha el Estado volvió sus ojos a Cerro de Pasco. Adán Agüero como jefe de Diresa también participó en esta lucha. Ahora los niños con altos índices de plomo vienen siendo trasladados al Instituto Nacional del Niño en Lima mediante un convenio con el Ministerio de Salud. A la fecha han sido referidos 96 menores para que reciban tratamiento médico. Adán Agüero Ricra sabe que no tiene un cargo nada fácil como jefe de la Diresa de Cerro de Pasco, pero lo que define a este médico cirujano es su positivismo e ímpetu para lograr lo que quiere. Sus constantes reuniones con funcionarios del Ministerio de Salud han permitido también que se
ponga en ejecución la construcción de cuatro hospitales en la región. “Para mi no existe un no, siempre debe haber una solución”, manifiesta. Las muertes maternas en Cerro de Pasco también se han reducido. En el 2014 se registraron 14 muertes maternas y en el 2015 llegó a 4, esto también gracias a las mejoras en la gestión de salud. Para Adán son solo
números, cifras que se ven en un papel. El gran sueño de este médico cirujano es que en cada establecimiento de su región tenga una buena infraestructura, medicamentos, buen equipamiento y personal de salud mejor pagados para seguir avanzando en la atención del paciente. Su labor acabará cuando las fuerzas no le den y para eso todavía falta mucho, dice, sonriente.
Algo más... Trascendió que el Ministerio de Salud (Minsa) reconocerá al médico cirujano Adán Agüero por su labor de haber reducido la desnutrición crónica y anemia en la población infantil. Por los buenos resultados obtenidos en salud, la Diresa tiene la oportunidad de que aumente su presupuesto.
14
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
NORMAS PERUANAS PROHÍBEN SU COMERCIALIZACIÓN
Conozca las especies de fauna silvestre en peligro de extinción
PRIMICIA.- Hay más de 100 especies de animales, entre invertebrados, anfibios, aves, mamíferos y reptiles corren riesgo de extinguirse, por lo que es importante luchar
contra el tráfico ilegal y evitar la destrucción del hábitat en el que estos seres vivos se desenvuelven. Según la lista de clasificación y categorización de espe-
cies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, actualizada el 2014, los invertebrados en situación de peligro crítico son "pelotero verde", "acatanga" y "opilión", mientras que entre los anfibios están la "rana venenosa de Oxapama; el "sapo de tablones", "rana
marsupial de Chilca", "rana altoandina", entre otros. En cuanto a las aves en peligro crítico la lista está integrada con el "churrete real", "churrete de vientre blanco", "pava de ala blanca", "zambullidor de Junín", "ñandú petizo", "gaviotín sudamericano", "cometa de
vientre gris", entre otras. La "tortuga carey", el "cocodrilo de Tumbes", el "saltojo", son los reptiles más vulnerables, mientras que entre los mamíferos están la "musaraña de orejas cortas", el "guanaco", el "mono choro de cola amarilla", el "murciélago de cola libre incaico; y la "rata trepadora de vientre ocre". Otras especies en peligro son la "araña látigo", el "escarabajo torito", el "sapo del Alto Amazonas", la "rana andina del Cusco", la "rana de cristal", la "rana venenosa azul cielo", la "rana de Tarapoto", y la "rana acuática de Huamachuco". También atraviesan esa condición el "torito de pecho cenizo", el "perico de mejilla gris", el "pato morado", el "zambullidor del Titicaca", el "pi-
quero de Nazca", el "gavilán de dorso gris", el albatros de ceja negra" y el cóndor andino. En condición vulnerable están el "gusano aterciopelado", el "escarabajo gigante", el milpiés, la "rana venenosa del río Santiago", la "rana acuática de Ancash", el "sapo del abra Málaga", la "rana andina amarillo punteada", y la "rana del río Chipillico".
Algo más... Las normas vigentes prohíben la caza, captura, tenencia, comercio, transporte o exportación con fines comerciales de todos estos especímenes y otros en situación de riesgo de extinción.
Brindan recomendaciones para evitar picaduras de animales venenosos
PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud brinda recomendaciones a todos los campistas para evitar
picaduras y mordeduras de animales venenosos. “Deben acampar en lugares abiertos, evitar los terrenos pedregosos y con
arbustos, donde es muy probable la presencia de arañas, roedores y hasta serpientes”, advirtió el coordinador de Animales Venenosos, el mé-
dico veterinario Gualberto Marca Cáceres. Señaló que a lo largo de toda la costa está presente la araña doméstica común (Loxosceles laeta), la que, pese a su tamaño (apenas dos centímetros), posee un veneno que podría causar la muerte de no ser atendida la persona adecuadamente. Asimismo, indicó que es necesario llevar repelente, porque en esas zonas abiertas podemos encontrar vectores que transmiten enfermedades como el dengue y chikungunya, por ello es necesario usar mosquiteros. Finalmente, recomendó
que los desechos alimenticios producidos en el campamento deben estar debidamente acondicionados, pues podrían atraer roedores y moscas; y estos a su vez a las arañas y serpientes que podrían producir algunas lesiones. BANCO DE ANTIVENENOS El Ministerio de Salud (Minsa) en la actualidad es la única institución que posee un banco de antivenenos para tratar los accidentes poco frecuentes que son causados por mordeduras de serpientes, escorpiones y orugas venenosas.
La creación del Banco de Suero Antiponzoñosos de Emergencia del Instituto Nacional de Salud - Minsa fue consecuencia del caso de una niña picada por un alacrán en la Amazonía al que se recurrió de un suero brasileño para salvarle la vida. En los últimos meses, el banco de antivenenos del Minsa ha adquirido una variedad de sueros gracias a la colaboración del Instituto Vital y el Instituto Butantan de Brasil; el Centro de Biotecnología de la Universidad Central de Venezuela; el Instituto Clodomiro Picado y la Universidad de Costa Rica.
CLÁSICO 15
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
SE ALISTA CON MAYORES PARA INTERVENIR EN LA LIGA SUPERIOR
Atlético Power logra título de voleibol tambino con su categoría de mayores, la misma que clasificará al campeonato de la Liga Superior de Lima. Cabe recalcar que en año 2014, Atlético Power logró el título en las diferentes categorías desde infantil, menores, juvenil y mayores, méritos que las convierte como base para conformar las diversas selecciones del distrito Metropolitano. Recordando, Atlético Power mantiene su hegemonía desde 1988 del deporte d los mates de la zona.
Werne Porta Morales
P R I M I C I A . - D emos trando siempre su buen nivel técnico táctico, el Club Social
Deportivo Atlético Power, nuevamente se coronó campeón el presente año en las categorías infantil y juvenil, por el campeonato oficial de
selección y competencia de la Liga Distrital de Voleibol de El Tambo. Actualmente se vienen preparando para tomar parte
Arranca “Deporte Para Todos” gratuito a cargo del IPD Junín mo que consistió en prueba virtual, currículum vite y entrevista personal. Siendo los ganadores los siguientes:
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Desde hoy hasta fines de febrero más de un millas de menores (damas y varones) podrán aprender diversas disciplinas completamente gratis a cargo del Instituto Peruano del Deporte Junín, que inicia su programa “Deporte Para Todos-Verano 2016”.
Se trata de las disciplinas de atletismo, ajedrez, básquetbol, mini básquet, boxeo, fútbol, mini fútbol, gimnasia, karate, tae kwon do, tenis de mesa, voleibol y mini voleibol. Para ello, técnico del IPD Junín, desarrollaron una evaluación para determinar los técnicos que serán responsables de cada deporte, el mis-
FÚTBOL: Cerrón Ramos Wilfredo José, Valero Poma Isabel Julia, Cáceres García Iván Héctor y Valdez Merino Jhairsino. VOLEIBOL: Ochoa Oré César Raúl, Chávez Chávez Roberto y Huamán Montes Carlos Eduardo. ATLETISMO: Caballón Chancha María con Lavado Ortega Geovana TAE KWON DO: Romero Flores Rubén BÁSQUETBOL: Bastidas Delgadillo Sandro Rafael con Carlos Bejarano Luis Fausto. BOXEO: Briceño Rosales Gilmer Florencio AJEDREZ: Asorza Escobar Juan GIMNASIA: Besares Espinoza Gerciño
INTEGRANTES INFANTIL: Sharon Laime Eulogio, Valeria Arroyo Vallejos, Analy Toribio Hidalgo, Abigail Totus Casas, Eymi Ordóñez Carhuancaho, Ximena Calderón Sanabria, Samira Hipólito Ramos, Stalina Velásquez Alejandro, Paola Navarro
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Se viene la etapa regional del campeonato de fútbol de menores denominado “Copa Federativa” que tiene carácter nacional, en las categorías Sub-14 y Sub-16. Por la fase regional los representativo de Junín que son del Club Sport Huancayo en ambas categorías rivalizarán con los clasificados de Huancavelica, cuyos encuentros de ida será el Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El árbitro peruano Diego Haro fue pre-seleccionado por la Conmebol para que esté en el Mundial Rusia 2018. Según se pudo conocer, la FIFA hará un primer curso previo a Rusia 2018 y Francia 2019 con árbitros de la Conmebol y Concacaf en Miami entre el 25 y el 29 de abril. En el 2015 Haro fue uno de los árbitros peruanos con mayor participación
Castillo, Jurado Cahuaya Asleyi, Mariafe Villanueva Vanegui, Esperanza Mendoza García. DT Marleny Luna Aguilar. JUVENIL: Vivian Arroyo, Allison Pisconti, Beatriz Pillaca,
Jennifir Laime, Jagaira Sánchez, Grey Ulloa, María Velásquez, Ruthy Torre, Deysi Damas, Evelyn Castillo, Yesenia V. Huamanculi, Sherly Dueñas. DT Jesús Navarro Ricse.
Junín con Huancavelica por la ‘Copa Federativa’ próximo 10 de los corrientes en el estadio IPD de La Tierra del mercurio y el encuentro de vuelta en nuestra ciudad. Los ganadores de dicha llave estarán asistiendo al campeonato nacional de la ciudad de Chancay, los días 6, 7, 8, 9 y 10 de febrero, indicaron fuentes de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ).
¿Perú presente en Rusia 2018? ÁRBITROS PRE SELECCIONADOS 01. Argote Vega, José Ramón (Venezuela) 02. Cáceres Villafañe, Enrique Patricio (Paraguay) 03. Cunha Soca, Andrés Ismael (Uruguay) 04. Haro Sueldo, Diego Mirko (Perú) 05. Osses Zencovich, Enrique Roberto (Chile) 06. Pitana, Néstor Fabián (Argentina) 07. Ricci, Sandro Meira (Brasil) 08. Roldán Pérez, Wilmar Alexander (Colombia) 09. Vargas Carreño, Gery Anthony (Bolivia) 10. Zambrano Olmedo, Roddy Alberto (Ecuador)
en torneos internacionales como Copa Sudamericana,
Libertadores y Sudamericano Sub 20.
16
CLÁSICO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
DIRIGENTES DEFINEN TÉCNICO PARA EL EQUIPO MATADOR
Wilmar Valencia continuaría en Huancayo Werne Porta Morales
debe estar definiéndose la situación del entrenador, “Existe la probabilidad de que Wilmar Valencia continúe en el equipo, de no llegar a un acuerdo, se tiene otros nombres, pero la prioridad la tiene Valencia”, indicó. Respecto a la convocatoria de algunos jugadores que vienen anunciando señaló, “Cuando se conversó en un primer momento con Wilmar Valencia para que continúe en el equipo, dejó
PRIMICIA.- Hoy o los siguientes días debe estar definiéndose la situación del comando técnico para Sport Huancayo que afrontará la campaña del presente año y la Copa Sudamericana, indicaron fuentes del equipo huancaíno. En breve diálogo telefónico con el Wilmer Rojas Tito, hermano del presidente de Sport Huancayo Raúl Rojas señaló que hoy
Pretemporada a mediados de mes Werne Porta Morales
PRIMICIA.Sport Huancayo debe estar dando inicio su pretemporada a mediados del presente mes; fecha en la que deben haber definido los nuevos convocados, incluido el comando técnico. Entretanto continúan en tratativas con varios jugadores que se encuentran libre, así como del extranjero, teniendo en cuenta que ya aseguraron vestir la camiseta del conjunto huancaíno; Juan Goyoneche del Juan Aurich de Chiclayo, Ricardo Salce-
do, Manuel Corrales y Víctor Balta de León Huánuco que perdió las categorías. También se encuentran; Willy Rivas que dejó al campeón FBC Melgar, César Ortiz de Real Garcilaso y que anteriormente ya jugó en Huancayo, Víctor Ferreira de Ayacucho FC, así como Luis Álvarez de la Universidad San Martín. Entretanto continuarán con el equipo huancaíno; Luis Perea, Johnny Vidales, Lee Andonaire, Ricardo Ronceros, Sidney Faiffer, Renato Chira, Javier Chumpitaz y el goleador Antonio Meza Cuadra.
una lista y ello se está cumpliendo, donde ya se tiene un buen porcentaje, pero faltan algunos nombre, así como los que continúan”. De esta manera en las siguientes horas habría novedades en el conjunto huancaíno que tiene previsto iniciar su pretemporada a mediados para el presente campeonato, así como para la Copa Sudamericano, en la que ya se encuentra clasificado.
Antonio Meza Cuadra goleador nacional 2015 PRIMICIA.- Si bien es cierto el goleador del campeonato peruano 2015 fue el colombiano Lionard Fernando Pajoy de Unión Comercio con 25 anotaciones, pero el máximo artillero nacional es Antonio Meza Cuadra Bisso de Sport Huancayo con 23 goles. Ahora el popular “Torito” espera seguir brindando alegrías a la hinchada huancaína al haber renovado su contrato por el presente año con el equipo matador a sus 33 años de edad. Recordando, Meza Cuadra se inició el 2001 en el Club Virgen de Chapi, luego pasó al Juan Aurich de Chiclayo 2002, Universitario de Deportes (2003), Unión Huaral (2004), Universidad César Vallejo (2005), Sport Ancash (2006), Universidad San Martín el 2007. Mientras el 2008 jugó por
José Gálvez de Chimbote, para volver a la Universidad César Vallejo el 2009 y vestir las sedas del FBC Melgar (2010-2013), también jugó por Unión Comercio (2014) y llegar al Sport Huancayo el 2015 clasificando a la Copa Sudamericana, para quedarse una temporada más en nuestra ciudad, indicaron dirigentes del conjunto huancaíno. Detrás de Meza Cuadra figuran como goleadores; Víctor Rossel Del Mar (19) del UTC, Ysrael Herlin Zúñiga Yáñez, FBC Melgar (18), Carlos Orejuela Pita, Cienciano (18), Raúl Mario Ruidíaz Misitich, Universitario (17), Luis Carlos Tejada Hansell de Panamá, Juan Aurich (17), Omar Andrés Fernández Frasica de Colombia, FBC Melgar (16), Maximiliano Alejandro Velasco de Argentina, San Martín 15 goles, así sucesivamente.
Reserva en prueba PRIMICIA.- De otro lado indicaron fuentes de la reserva de Sport Huancayo, hoy realizarán pruebas con jugadores de la zona en el estadio Municipal de Chongos bajo a partir de las 10:00 horas, donde también
estarán de la categoría promocional. Los participantes tienen una oportunidad para mostrar sus dotes futbolísticas, lo que podría incidir para ser tomados en cuenta en algún momento por el DT, del rojo matador.
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
3 TIPS Vacaciones escolares
Diario Primicia
¿Problemas digestivos? Cinco frutas que te ayudarán Si algunas de estas frutas aún no están presentes en tu dieta diaria, te recomendamos incluirlos. Además, las frutas te ayudan a tener un mejor estado de ánimo, energía y concentración mental que te ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Por esta razón te presentamos siete alimentos que no debes dejar de incluir en tu dieta habitual.
01
Tu imaginación debe volar: Si crees que en el colegio las horas de arte son muy pocas, ¿Por qué no hacerlo durante el verano? Teatro, fotografía o dibujo, son algunas opciones que existen en muchos lugares. Tu talento debe crecer, siempre.
02
Adelanta del año escolar: ¿No te fue bien en matemáticas o ciencias el año pasado? Estudia en verano y toma ventaja del tiempo, existen cursos para complementar tu año escolar y potenciar los puntos bajos. Las academias brindan ciclos especialmente para escolares.
03
Practica deportes: Natación es el deporte ideal para grandes y chicos, existen cursos (especialmente de verano) para niños y jóvenes que quieren descubrir sus habilidades dentro de agua. Si no te gusta mucho la idea, podría escoger entre futbol, vóley, básquet, y más. No olvides cuidar el tiempo que estarás expuesto al sol, y si los establecimientos cuentan con grass natural.
consejos y salud 17
1. La pera: Contiene vitaminas y minerales, pero, sobre todo, una gran cantidad de agua, que actúa como limpiador del aparato digestivo. 2. La ciruela: Mejora el tránsito intestinal, regula la
RECETA DEL DÍA Ingredientes
• 2k carne de cerdo • Sal • Agua • Camotes • Salsa Criolla Salsa Criolla: • 3 cebollas medianas, peladas y cortadas en rebanadas delgadas • 1-2 ají amarillo fresco, sin semillas cortado en rebanadas delgadas • ¼ taza de culantro finamente picado. • Jugo de dos limones • Sal
CHICHARRÓN (8-10 personas) Preparación:
Cortar la carne de cerdo en trozos y macerar desde la víspera con sal. Colocar la carne en una olla y cubrir con agua. Hervir, tapado, a fuego lento, hasta que el agua se consuma. Destapar la olla y dejar freír en su misma grasa hasta que esté dorado y la carne esté tierna. Pelar los camotes y cortar en rebanadas delgadas. Freír en abundante aceite hasta que estén cocidos. Salsa Criolla: Sazonar la cebolla con sal, enjuagarla en abundante agua fría y escurrir. Colocar la cebolla en un bol, sazonar con sal, jugo de limón, ají y culantro. Mezclar bien. Reposar ½ hora antes de servir. Servir los chicharrones de cerdo con tajadas de camote frito y salsa criolla a un costado.
digestión y combate el estreñimiento. Para aumentar su efectividad, es mejor ingerirla con un vaso de agua en ayunas. 3. La piña: Rica en potasio y magnesio, contiene, además, bromelina, una enzima que ayuda a que podamos digerir correctamente las proteínas que ingerimos, facilitando su procesamiento. 4. La papaya: Su fibra y función antioxidante, que proviene de la vitamina C, caroteno y licopeno, son solo algunas de las bondades de esta fruta que combate el estreñimiento y ayuda en el mantenimiento de la integridad de las células del colon. También, de ella
se obtiene la papaína, enzima que ayuda a digerir las proteínas y grasas. 5. La manzana: Su contenido de pectina, fibra soluble vegetal, favorece la digestión y previene la fermentación intestinal. También ayuda a reducir el estreñimiento y controlar el colesterol malo o LDL. Las manzanas con cáscara ayudan a mantener la salud del tracto digestivo. Si algunas de estas frutas aún no están presentes en tu dieta diaria, te recomendamos incluirlos de manera gradual. Y recuerda que un óptimo funcionamiento digestivo es indispensable para mantenerte saludable.
HOGAR ¿PROBLEMAS CON TUS PEQUES?
Consejos para NO malcriar a tu hijo Como mamás buscamos siempre lo mejor para nuestros hijos y aunque el camino no es sencillo, nuestra tarea es criarlos y guiarlos para que enfrenten el mundo de la mejor manera posible. Para lograrlo hay que establecer qué está permitido y qué no, aunque esto no les guste. De este forma aprenderán a aceptar un “no” por respuesta y los enseñaremos a ser tolerantes ante la frustración. Te dejamos cinco prácticos y sencillos consejos para no malcriar a tu pequeño. Establece límites y reglas No importa cuántos años tenga tu pequeño, entre más temprano empieces te costará menos trabajo educarlo. Es importante tener reglas y poner límites que no serán negociables, no sucumbas ante su llanto y quejas, si lo haces le enseñas a tu hijo que con ese comportamiento puede obtener lo que quiera. Asígnale tareas de acuerdo a su edad Con esto, poco a poco, le enseñarás a tu hijo que todos en casa tiene responsabilidades qué
cumplir, además de que se sentirá orgulloso por terminar sus deberes y de formar parte de la comunidad. Aprende a decirle que NO Muchas veces nuestros hijos piden cosas que como padres consideramos innecesarias para ellos y por miedo a que hagan un berrinche se las damos, pero esto no es el mejor camino para educarlos. Decir NO, no es malo, es más, en muchas ocasiones es lo mejor. Explícales cuál es la razón del NO, muéstrale la diferencia entre querer y necesitar. Enséñale el valor del esfuerzo
Malcriamos a nuestros niños cuando les facilitamos las cosas, con eso les enseñamos a no darles su debido valor. Si tu niño quiere un juguete en especial, puedes proponerle una lista de deberes que tiene que cumplir para conseguir eso que desea. Disciplínalo Cuando se porte mal explícale porqué no es correcto lo que hizo y las consecuencias que tienen sus actos. De esta forma tu hijo se sentirá valorado y respetado y para la próxima vez se esforzará por portarse mejor.
18
ESPECTÁCULO
Además Felicita a Milett Figueroa por cantar tema de Néctar El líder del grupo Néctar, Deyvis Orosco, se mostró encantando al escuchar que la modelo Milett Figueroa grabó el tema “Pecadora” para la promoción de la nueva telenovela de América TV, “Colorina”. “Me da mucho gusto que Milett (Figueroa) de alguna manera entre a la cumbia, Pecadora es un tema que se presta para la novela y a pesar de los años sigue vigente. Ella es una chica que tiene mucho por dar, es joven y con talento, canta muy bien el tema. ¿Dúo con ella? Yo siempre mantengo mi carrera por un lado distinto, no planeo dúo con nadie por ahora”, dijo el popular “Bomboncito de la cumbia”. Deyvis señaló que este año tiene muchos proyectos en mente como el nuevo aniversario en homenaje a su padre, Jhonny Orosco, que “será más espectacular que el año pasado” y seguir tentado su ingreso al Grammy. En cuanto al amor, no quiso confirmar si tienen pareja aunque dejó entrever que está en el mejor momento de su vida laboral y sentimental.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
Además
GIANNINA ALVES
Protagonizará película ‘Lima Zombie’ La actriz venezolana Giannina Alves será la protagonista de la nueva película peruana “Lima Zombie”, que dirigirá Sebastián Llimos, cuyo rodaje se realizará a mediados de enero, la misma que tendrá como co protagonista al conocido actor Paco Bazán. “Es una gran oportunidad que me brinda Sebastián, ya que he tenido participación en dos películas anteriores además también formo parte de la producción que lo realizaré hasta el día que se inicie el rodaje de la película”, comentó. Giannina se encuentra en Perú desde hace dos años saliendo de su natal Venezuela por los problemas que afronta su país pero con muchas ganas de triunfar llegó a nuestro país y las oportunidades de trabajo no se hicieron esperar. En televisión ha participado en la telenovela “Los exitosos Gómes”, el programa
Taylor Swift inicia el 2016 con nuevo video Taylor Swift inicia este nuevo año con el estreno de su nuevo sencillo “Out of the Woods”, que se desprende de su exitoso disco 1989. La canción se convirtió en el sexto sencillo del álbum tras “Shake it off”, “Blank Space”, “Style”, “Bad Blood”, y “Wildest Dreams”. Algunos rumores indican que el tema fue inspirado en su exnovio, el integrante de One Direction, Harry Styles.
“Humor.com” y recientemente se le vio en un capítulo de la serie “Un solo camino”. Ya tuvo su primera participación en teatro con la obra
“Aprenda a ser infiel”, bajo la dirección de Efraín Aguilar, donde también compartió roles con Olga Zumarán, Luigi Carbajal, entre otros. En cine ha participado en las
películas “El pequeño seductor” con Miguel Barraza y “Macho peruano que se respeta” junto a Carlos Vílchez. Con “Lima Zombie” será su tercera cinta en el Perú.
BREVES Su primera selfie del 2016
Pasean por Universal Studios
Rosángela Espinoza, fiel a su estilo, no dudó en publicar su primera selfie del año 2016. La modelo alborotó Facebook al lucir infartante escote. “Mi primer selfie del 2016. Cerrar un buen año y recibir este año con todo mi corazón. Gracias Dios por todo. Y que este 2016 sea de mucha prosperidad para todos”, es-
Alejandra Baigorria y Guty Carrera se mostraron muy enamorados al recibir el Año Nuevo en Estados Unidos. La mediática parejita del espectáculo visitaron Universal Estudios. La empresaria y el modelo se lucieron juntos por el parque temático del mencionado recinto. Alejandra Baigorria compartió las imágenes en su Twitter. “¡Lindo primer día del año con mi churro!”, escribió la combatiente. Desde que Alejandra Baigorria y Guty Carrera hicieron público su idilio no han dejado de demos-
cribió Rosángela Espinoza, adjuntando la sensual foto. Rosángela Espinoza nunca deja de engreír a sus fans, ya que todo el año 2015 encendió las redes sociales con candentes capturas para el deleite de sus seguidores. Nuevamente aparecerá en la pantalla chica con el programa “Verano Extremo”.
trar su amor en las redes sociales. Hace poco revelaron dónde pasarían el Año Nuevo a través de fo-
tografías y videos en sus cuentas. Como se sabe, Alejandra Baigorria tuvo una relación con el piloto Mario Hart, con quien tuvo un accidentado romance.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
ECONOMÍA 19
PALTA, ARROZ Y CAFÉ ENTRE OTROS
Productos que más se exportarán en 2016 Agroexportación. Tuvieron aceptable crecimiento en sus colocaciones y venta en el exterior en el 2015 y se espera que este año alcancen los US$ 6,000 millones en ventas. PRIMICIA.- Las exportaciones del sector agrario pintan bien para este año y se proyectan ventas por más de US$ 6,000 millones principalmente en los productos no tradicionales, informó el Ministerio de Agricultura y Riego. Esta proyección, según el ministerio, se sustenta en la apertura de los mercados internacionales a los productos peruanos. Aquellos que más aportarían al crecimiento serían: arroz cáscara (8.7%), café (8.3%), espárrago (3.4%), maíz amarillo duro (2.3%), plátano (4,8%), uva (1.1%), cacao (3.5%) y mandarina (2.9%). En el subsector pecuario
y avícola, los productos que ayudarían al incremento de la producción serían: carne de ave (3.9%), de vacuno (4.7%), de porcino (1.4%), huevo de gallina (1.2%) y leche cruda (1.9%). Los arándanos, filetes de pescado congelado, mangos, la harina en polvo de crustáceos y demás productos del agro también mantuvieron su crecimiento en exportación durante el 2015 y se espera que este año continúen en aumento. Para Juan Varilias, pre-
sidente de Gandules y ex presidente de Adex, estos productos deberán continuar en aumento durante el 2016 siempre de la mano del progreso en infraestructura. “En la medida que podamos avanzar en el tema de infraestructura podría entregarse más frutas para la agroexportación. Falta explotar la fruta de la sierra y la selva. De la mano del gobierno podemos seguir creciendo”, dijo. La palta hass mantuvo un crecimiento positivo durante los últimos cuatro años y tam-
bién estará en aumento este año. Sierra Exportadora explicó que esta proyección se sustenta en las nuevas plantaciones de palta hass en las regiones de Cusco, Apurímac y La Libertad. Entre el 2012 y el 2015, la exportación de palta hass de la sierra ha crecido en 55%. “Además, la palta hass andina tiene cada vez mayor demanda internacional por su gran calidad”, detalló. PRECIO DEL DÓLAR Cabe indicar que el incre-
mento en el valor del dólar favorecerá también a las exportaciones, ya que coloca a los productos peruanos con precios aún más atractivos. Sabiendo esto y teniendo en consideración que el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal estadounidense continuará, el 2016 debería ser aún más prometedor. PETRÓLEO Y GAS La exportación del petróleo peruano también se vio afectada por la producción del crudo en Estados Unidos. Así en nuestro país se presenció una reducción de 46,7% en el precio de exportación del petróleo peruano y de 14,7% en el gas natural. Ello ha redundado en una reducción de 46,7% en el precio de exportación de petróleo peruano y de 31,8% en el precio del gas natural. SERVICIOS Por otro lado, la exportación de servicios sí crecerá en los próximos meses. “La exportación de servicios crecería a una tasa de 6% en los próximos meses. Todo ello pese a no tener el reconocimiento del derecho a la devolución del IGV”, explicó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo
Amorrortu. La exportación de turismo tendrá un crecimiento de 10% y la de seguros y reaseguros avanzará 15%. Sin embargo, por contraste, los servicios de transporte caerán 2.4%. Asimismo, el sector de comunicaciones caería 29%. NO HABRÁ CRECIMIENTO Pese al ánimo en productos agrícolas y de servicios, no existen confiables señales como para pensar en una recuperación del sector exportaciones en el 2016. El presidente de Adex recuerda que nuestro país pone sus esperanzas en la mayor producción del cobre, pero el contexto internacional todavía sigue siendo adverso. “El gobierno cifra sus esperanzas en la mayor producción de cobre, pero los precios internacionales todavía estarán jugando en contra”, opinó.
Algo más... En cifras: 126 mil nuevas hectáreas de tierra impulsarán la agroexportación este año. Un 8,7% se estima el crecimiento para exportación del arroz.
Aprueban lineamientos para fortalecer capacidades empresariales de EPS PRIMICIA .- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó los lineamientos para elaborar planes de fortalecimiento de capacidades empresariales de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), en el marco del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades para el Subsector Saneamiento (SFC). En tal sentido, el dispositivo publicado
en el boletín Normas Legales del Diario Of icial El Peruano, establece la derogación de la resolución directoral N° 074-2010-Vivienda/ VMCS-DNS, que aprobó lineamientos similares. Asimismo, encarga a la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección de Saneamiento, a establecer los mecanismos de monitoreo y evaluación
de la aplicación e impacto del Plan de Fortalecimiento de Capacidades Empresariales en las EPS. En su parte considerativa, ref iere que a través del SFC u otro mecanismo, con recursos propios o provenientes de la cooperación internacional no reembolsable, el ente rector ejecuta programas de capacitación, asistencia técnica e innovación y transferencia tecnológica para
la creación y fortalecimiento de capacidades en apoyo a la mejora de la gestión de los servicios de saneamiento. Como se recuerda, hace algunos días el ministro del sector, Francisco Dumler af irmó que de 50 EPS existentes en el país, 47 tenían “indicadores graves” en términos f inancieros. “Esto signif ica que si se acercan a pedir préstamos a un banco, estas no podrían ser sujetos de crédito”, precisó.
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
EMPLEOS
SALUD B/V 27378 P 27-05/01
B/V 27378 P 27-05/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
100% seguro
100% seguro
Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
F/14131 P 04/01
S/N P 07-04/01
EMPRESA PERIODÍSTICA Requiere contratar los servicios de: P SECRETARIA P AUXILIAR CONTABLE P PERIODISTAS P DIAGRAMADORES P PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela
B/V 27382 P 29-17/01
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207
EDUCACIÓN F/14089 P 08-06/01
OTROS
VENTA Y ALQUILER
AVISO OFICIAL Nº 045-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO Huancayo, 10 de Diciembre del 2015 La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines poblacionales en el marco del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LOS BARRIOS CENTRO, LOS INCAS Y C. P. ACHIPAMPA, DISTRITO DE YANACANCHA-CHUPACA-JUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA, con Registro de Expediente: CUT Nº 177033-2015 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA Las fuentes naturales de agua, se ubican en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Punto de Captación Proyecto
B/V 27392 P 01-04/01
ALQUILO DEPARTAMENTO ACABADO INTERIOR DE PRIMERA, PRIMER USO. SOLO PARA PERSONAS NO MOROSAS, RESPONSABLES Y CORRECTOS. PREVIA CITA Y ENTREVISTA NECESARIAMENTE CON DNI PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN. LLAMAR AL NUMERO 951059194 PASAJE PRIMERO DE MAYO CUADRA 4 - SAN CARLOS
Nombre de la Fuente
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL Manantial Yanacancha SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES EN LOS BARRIOS CENTRO, Manantial Uju - Chaja LOS INCAS Y C.P. ACHIPAMPA, DISTRITO DE YANACANCHA-CHUPACA-JUNÍN"
Coordenadas UTM Datum WGS 84, Zona 18S
Altitud (msnm)
Este (m)
Norte (m)
457 143
8 646 383
4 005
456 768
8 655 281
4 112
TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizará con fines poblacionales, mediante el cual se pretende beneficiar a los barrios Centro, Los Incas y el centro poblado de Achipampa, ubicados en el distrito de Yanacancha. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar un volumen de agua de 170 609.76 m3 anuales, equivalente a un caudal promedio de 5.40 l/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507 - El Tambo-Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 21
SUNAT APRUEBA DISPOSICIONES PARA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015
Contribuyentes presentarán declaración de renta entre marzo y abril PRIMICIA.- La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que estableció las disposiciones y formularios para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) correspondientes al ejercicio 2015. Dicha declaración deberá efectuarse entre los meses de marzo y abril del presente año. Así mediante Resolución de Superintendencia N° 3582015/SUNAT, publicada a fines de diciembre del 2015, se señala que las personas naturales no utilizarán el Programa de Declaración Telemática (PDT), sino que deberán cumplir con esta obligación tributaria a través de Internet, utilizando el Formulario Virtual N° 701. La Sunat estableció que el cronograma de vencimientos
para la presentación de la declaración anual será de acuerdo con el último dígito de RUC de los contribuyentes, y se iniciará el 23 de marzo, concluyendo el 8 de abril del 2016. Cabe precisar que los buenos contribuyentes podrán cumplir con esta obligación hasta el 9 de abril. La norma establece que están obligadas a presentar
la declaración anual todas las personas naturales cuyos ingresos por servicios profesionales, considerados rentas de Cuarta Categoría, hayan superado los 25,000 nuevos soles durante el 2015. También están consideradas las personas naturales cuya suma de Renta Neta de Trabajo - Cuarta Categoría: trabajo independiente y
HASTA JULIO DEL 2016
Dos mil 321 jardines de Inicial recibirán S/. 17 millones en mobiliario PRIMICIA.- Un grupo de 2.321 instituciones educativas del nivel de educación inicial del país recibirán hasta julio de 2016 un paquete de 71 mil sillas y mesas por un valor de S/. 17 millones, para atenderlos bajo el Programa Educativo Acceso, según informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED). Según información de esta oficina estatal, se favoreció la entrega en aquellos locales ubicados en áreas rurales de las regiones y en las zonas urbano-marginales de Lima. Pronied estima que hasta julio de 2016 se entregará
el mobiliario a otros locales escolares ubicados en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica,
Quinta Categoría: trabajo dependiente- más la Renta Neta de Fuente Extranjera, hayan superado el referido monto. Además se incluye a aquellos que han obtenido rentas de Primera Categoría (alquiler de uno o más bienes muebles o inmuebles) o Segunda Categoría (proveniente de ganancias de sus inversiones de capital), siempre que tengan saldo a favor del fisco o el monto de su ingreso anual por dichas rentas haya sido mayor a los 25,000 nuevos soles en el 2015. El dispositivo también indica que deberán presentar la declaración anual las empresas y entidades generadoras de rentas de Tercera Categoría que están en el Régimen General. Debido a ello, no deben cumplir con esta obligación los contribuyentes comprendidos en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Nuevo RUS.
FACILIDADES PARA EMPRESAS Una de las novedades para la Declaración de Renta 2015, será la implementación del Formulario Virtual N° 702 que utilizarán sólo las empresas (rentas de Tercera Categoría), que facilitará el cumplimiento de la obligación reemplazando el uso del PDT. Dicho soporte será utilizado por aquellos contribuyentes que no superen las 300 UIT de ingresos anuales. FORMAS DE PRESENTACIÓN El Formulario Virtual N° 701 dirigido a personas naturales y el Formulario Virtual N° 702 dirigido a empresas (Tercera Categoría) contienen información personalizada respecto de los pagos directos que efectuó, así como las retenciones de terceros del 2015, entre otra información, lo que facilitará la elaboración de la declaración. Dichos datos deberán ser verificados o modificados antes de presentar su
Algo más...
Para obtener mayor información, los interesados pueden ingresar a Sunat Virtual (www.sunat. gob.pe), o solicitar orientación personalizada en los centros de servicios al contribuyente de todo el país.
declaración. La resolución establece que dichos formularios virtuales estarán disponibles en el portal de la Sunat (www. sunat.gob.pe) desde el 15 de febrero del 2016, mientras que el PDT N° 702 (renta anual de Tercera Categoría e ITF 2015), estará disponible desde el 4 de enero. Es importante recordar que en los casos en que el importe del impuesto a pagar sea cero, los contribuyentes de Tercera Categoría (empresas) sólo podrán realizar la presentación de su declaración a través del portal de la Administración Aduanera y Tributaria.
Mandatario Ollanta Humala inaugura Centro Infantil de Atención Integral
Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
PRIMICIA.- El presidente Ollanta Humala Tasso inauguró el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Ga-
marra”, que brinda atención a niñas y niños de 06 meses a 36 meses de edad, contribuyendo además a reducir las bre-
chas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. El acto se realizó en el parque "El Porvenir", en La Victoria. Ante la demanda de la necesidad del servicio de cuida infantil en el Emporio Comercial Gamarra, hubo la propuesta de construir el CIAI para atender a niños y niñas de familias que laboran en la zona. De esta manera, los beneficiarios accederán a un lugar seguro y moderno, donde podrán dejar a sus hijos con total seguridad. Este centro cuenta con la infraestructura apropiada, equipada con mobiliario idóneo, y con capacitación constante y acompañamiento a las familias de los usuarios.
22
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
CUSCO SUFRIÓ UNA REDUCCIÓN DE S/.714 MILLONES
Regiones recibirán hasta S/. 700 millones menos Según el Presupuesto Público para este año, al menos el 50% de regiones sufrirá recortes. Lima concentrará el 35% del Presupuesto que irá para inversiones. PRIMICIA.- Luego de que el Congreso de la República aprobó la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2016, existe una preocupante cifra sobre la reducción de las partidas presupuestales en el 50% de regiones (en sus tres tipos de gobierno) de hasta S/. 700 millones, según sea el caso. El Presupuesto 2016, aprobado casi tal como lo
propuso el Ejecutivo, asciende a S/. 138.490 millones, que significa un incremento de 6,6% respecto al Presupuesto 2015. Concentra además el 75,9% de las partidas presupuestales en el gobierno
CAFAE podría subir en 2016
PRIMICIA .- La Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE-Perú) dio a conocer que se logró
introducir en la Ley de Presupuesto 2016, un texto sustitutorio, en donde se aprobaría una nueva escala para el
central (incremento de 9%) y apenas 13,86% en los gobiernos regionales (disminución de 0,5%) y 10,24% en los gobiernos locales (reducción de 6,3%). No obstante, analizando el Presupuesto y su distri-
pago de CAFAE. Actualmente la escala base para el pago de CAFAE es de S/.600 y el incremento podría ir entre los S/. 300 hasta los S/. 500. "La idea es que quienes menos tienen vayan subiendo de manera gradual. Con este artículo se coordina con el MEF para que ellos emitan un Decreto Supremo que apruebe la nueva escala", explicó la CTE. Se pudo conocer que este benef icio alcanzaría a unos 80 mil trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276 de los sectores, mayoritariamente, Interior, Policía Nacional y los empleados civiles de las Fuerzas Armadas, y un grupo del Poder Judicial.
bución por ámbito regional se puede observar que por ejemplo el departamento del Cusco que concentra casi el 5% del presupuesto sufrió una reducción de S/.714 millones respecto al Presupuesto 2015.
Otra caída importante se ve en el departamento de Ayacucho (que concentra casi el 2% del Presupuesto), que sufrió un recorte de S/.586 en sus asignaciones respecto al presente año fiscal. El departamento de Arequipa también se ve severamente afectado en este nuevo Presupuesto en donde sus partidas caerán en S/.471 millones respecto del 2015. Arequipa concentra el 2,6% del Presupuesto total. En los departamentos de La Libertad, Amazonas y Huancavelica el recorte es de S/.259; S/.257 y S/. 250, respectivamente. Un hecho que llama la atención es el centralismo del Presupuesto en el sentido que Lima en el actual Presupuesto abarca el 34,6% del Presupuesto total con S/. 37.239 millones. Mientras que en el 2015, Lima y Callao
tuvieron un presupuesto de S/. 35.678 millones (34,5%). Nelson Chui, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), manifestó que si bien el Presupuesto 2016 mejora respecto al 2015, se observa que el gobierno central va a manejar aún más recursos, un claro indicador que hay un proceso de recentralización. "Esto es perjudicial, ya que a pesar que los Gobiernos Regionales tenemos igual capacidad se dice que somos ineficientes. Debemos dialogar con el MEF en casos puntuales como el del SIS para contratar más personal. El problema será porque la población tiene expectativa de diversas obras que no son competencia directa de nosotros y con reducidos recursos menos se podrán realizar", refirió.
Cinco ministerios cuentan con planes estratégicos al 2021 vigencia es por un período PRIMICIA.- El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) informó que a la fecha la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Ministerio de Agricultura y Riego, aprobaron su Plan Estratégico Sectorial Multianual (Pesem) al 2021. Al respecto, el ente planificador dio a conocer que está aprobación se da en el marco de la asesoría y acompañamiento técnico en el proceso de planeamiento de los Pesem, que Ceplan brinda a solicitud de los sectores. Consecuentemente, las entidades sectoriales y sus organismos públicos adscritos dispusieron la adecua-
ción sobre el presente plan estratégico efectuando la elaboración y ajuste de sus documentos de gestión a los fines de sus nuevos planes multianuales. A lo largo del 2015, el Ceplan ha realizado talleres con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los funcionarios de los sectores sobre la importancia de realizar planeamiento estratégico con un enfoque prospectivo, en el marco de la asesoría y asistencia técnica a los ministerios. El Ceplan ha coordinado asesoría y acompañamiento técnico a los 19 ministerios. El Pesem es un documento que presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (Pedn), su tiempo de
de cinco años. Asimismo, contiene la síntesis del análisis prospectivo, el escenario apuesta, la visión del sector, los objetivos estratégicos sectoriales, las acciones estratégicas, la ruta estratégica y la relación de proyectos de inversión pública de impacto sectorial. Como se recuerda, según el Decreto Legislativo N° 1088, “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico”, se debe asesorar a las entidades del Estado y a los gobiernos regionales, en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollo, con la finalidad de lograr que estos se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Pedn.
Huancayo, Lunes 04 de enero del 2016
Diario Primicia
INTERNACIONAL 23
MÉXICO REPUDIA CRIMEN DE LA ALCALDESA DE TEMIXCO, GISELA MOTA
Asesinan alcaldesa en su segundo día en el cargo PRIMICIA.- La recién elegida alcaldesa de Temixco, en el estado mexicano de Morelos, Gisela Mota, murió a tiros, un día después de asumir el cargo. Gisela Mota fue asesinada en su hogar en la ciudad de Temixco, en el estado de Morelos, 85 kilómetros al sur de la capital, Ciudad de México, horas después de jurar su cargo el viernes, según informó la policía. Al parecer fue atacada por cuatro pistoleros. La policía mató a dos de los atacantes y detuvo a los otros dos. Se desconoce el motivo del crimen. Varios alcaldes mexicanos murieron el año pasado supuestamente a manos de narcotraficantes. La alcaldesa, de 33 años, representante del izquierdista Partido de la Revolución Democrrática, PRD, y excongresista federal, se había comprometido a limpiar Temixco, una ciudad industrial donde abundan los problemas relacionados con las drogas y el
Gisela Mota, de 33 años, juró su cargo como alcaldesa de Temixco el viernes 01 de enero.
crimen organizado. El cabildo decretó tres días de duelo en los que el ayuntamiento no va a estar operativo. REACCIONES DE CONDENA El gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, también del PRD, informó del suceso en su cuenta de la red social Twitter: "Me informan de atentado contra la Pdta de Temixco
Gisela Mota, joven y querida compañera. Este es un desafío de la delincuencia. No cederemos", escribió al momento de conocer la noticia, y posteriormente tuiteó: "Ya detenidos los presuntos autores de atentado. Con la Legalidad y la firmeza necesaria. No vamos a regresar a lo de antes. No habrá impunidad". Además, el gobierno de Morelos manifestó en un comunicado oficial su repu-
REFUGIADOS:
Niño sirio de dos años es la primera llaron el cuerpo del niño en el víctima del mar en 2016
Pescadores de la isla hallaron el cuerpo del niño en el agua.
PRIMICIA.- Un niño sirio de dos años se ha convertido en el primer refugiado del año que pierde su vida en aguas del mar Egeo, al estrellarse un bote neumático con otras 39 personas contra las rocas de la isla de Agathonisi, informó en un co-
municado la ONG Ayuda Marina al Migrante (MOAS, por sus siglas en inglés). El suceso ocurrió el sábado por la mañana cuando el fuerte oleaje arrojó la citada embarcación contra las rocas. Pescadores de la isla ha-
agua y lo trasladaron al hospital de la isla de Samos, donde tan solo pudo certificarse su muerte. Los pescadores trasladaron a la costa a los 39 supervivientes, entre ellos la madre del pequeño, de 20 años. Según la citada ONG, diez personas resultaron heridas por el impacto violento contra las rocas, mientras que una mujer y un bebé de tres meses tuvieron que ser tratados por hipotermia severa. El último balance oficial difundido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que al menos 3.770 personas murieron tratando de cruzar el Mediterráneo en 2015, la mayor parte (77 %) en la ruta que separa Libia de Italia.
Los vecinos de la recién estrenada alcaldesa expresaron su repudio y dolor.
dio ante lo que calificó como "cobarde y artero" atentado y aseguró que la Fiscalía General del Estado "trabaja para garantizar que los responsables de este crimen paguen por sus delitos". El líder nacional del PRD, Agustín Basave, lamentó el asesinato de Gisela Mota, al tiempo que exigió justicia y envió sus condolencias a la familia. ATAQUE A BALAZOS
Y PERSECUCIÓN Los medios locales informan que hombres armados atacaron la vivienda de Mota. Se dice que otras dos personas murieron en el ataque, pero las autoridades no confirmaron este dato. Informes indican que los miembros del servicio de seguridad de la alcaldesa pidieron refuerzos y persiguieron a los autores del crimen. Al alcanzarlos se produjo
un tiroteo en el que murieron dos de los agresores y los otros dos fueron arrestados. El periodista de BBC Mundo en México, Alberto Nájar, explica que Temixco forma parte del corredor turístico de Morelos, donde desde hace varios años aumentó la incidencia delictiva. Organizaciones civiles han denunciado que existe un alto número de secuestros en la región, donde incluso el gobierno federal detectó la presencia de bandas de narcotráfico como Los Rojos, Los Ardillos y Guerreros Unidos, que formaron parte del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, señala Nájar.
Algo más... Según cifras oficiales, en 2015 se registraron en Morelos al menos 449 homicidios, 24 más que en 2014. En total, 49 mujeres fueron asesinadas el año pasado en la entidad, cuatro menos que el año anterior.
Chile: Asesinato de mujer de 37 años, primer feminicidio de 2016 PRIMICIA.- Una mujer de 37 años fue asesinada durante la madrugada de este sábado por su pareja en el municipio santiaguino de Recoleta, hecho que se transformó en el primer caso de feminicidio de 2016 en Chile. La víctima fue identificada como Claudia González Ovalle, quien sufrió golpes y heridas con una arma cortante por parte de su conviviente en su domicilio. Según informa la página electrónica de Radio Cooperativa, producto de las lesiones la mujer fue trasladada hasta el Hospital San José de Independencia, donde finalmente falleció. El agresor escapó y la Policía trabaja para
dar con su paradero. Durante 2015, 39 mujeres fueron asesinadas en Chile por sus parejas. El último caso ocurrió el pasado 21 de diciembre con la muerte de una mujer de 47 años quien fue encontrada muerta jun-
to a su contrayente en el municipio de Pudahuel. La mujer violentada, Giovanna Marambio, recibió un disparo del hombre, Ramón Jara, de 66 años, quien también fue encontrado con una herida de un proyectil en la sien.
Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Fulg
r de Espigas
Huancayo, Lunes 04 de enero de 2016
EPÍGRAFE
REEDITAN LA BIOGRAFÍA DE JAVIER HERAUD La hermana del poeta, Cecilia Heraud Pérez, lanza una nueva edición de su libro “Entre los ríos: Javier Heraud (1942-1963)”. Poco más de medio siglo después de su muerte, Cecilia Heraud, hermana del poeta, publica en el Fondo Editorial de la PUCP una edición aumentada de la biografía “Entre los ríos: Javier Heraud (1942-1963)”, originalmente editada en 1989 con Editorial Mosca Azul. La autora confiesa que la aparición de un mayor número de documentos la animaron a poner el libro nuevamente en estantes. “Cuando murió mi madre encontramos cosas que ella tenía guardadas, cartas que Javier le enviaba por el Día de la Madre, por ejem-
FÁBULA DE ESOPO
bilidades, algo que empezaba con un simple examen de manejo. Eso te dice algo sobre cómo nos criamos”, cuenta.
plo”, explica. Hace mención a una carta publicada en la primera edición, donde Javier le escribe a su madre en la hipotética situación de resultar muerto en combate. “Yo hubiera querido vivir para agradecerte lo que has hecho por mí, pero no podría vivir sin servir a mi pueblo y a mi Patria”, escribe el poeta desde Cuba. Eso tú bien lo sabes, tú me criaste honrado, justo,
El caballo y el soldado
amante de la verdad y la justicia”. Al preguntarle si ya era notoria la trayectoria que iba a tomar la vida de Javier responde: “Mi padre era un hombre impresionantemente ético. Una vez mi hermana le dijo que una amiga tenía un hermano en la policía que podía conseguirle el brevete sin dar examen. Hasta ahora recuerdo el discurso de mi padre sobre cómo no escapar a nuestras responsaUn soldado, durante una guerra, alimentó con cebada a su caballo, su compañero de esfuerzos y
ENTRE LA POESÍA Y LA GUERRILLA Javier Heraud empezó a escribir poesía cuando todavía estaba en el colegio. “Él siempre se juró el poeta”, relata Cecilia. “En las fotos, siempre está posando como un poeta. Y eso despertaba la inquietud de mi papá. Ubícate en el año 58. Javier entra con el primer puesto a la Católica para estudiar Letras. Y mi papá pensaba que iba a estudiar Derecho”. Pero con el transcurso de los meses la pasión por la poesía de Javier empezó a ser acompañada por un activismo político cada vez mayor, que lo llevaría a viajar a la Unión Soviética, a China y a Cuba, y finalmente a volver al Perú para embarcarse en la guerrilla. “Yo pienso que fue una cuestión paulatina”, reflexiona Cecilia. “Cuando él viaja a Cuba y luego a la Unión Soviética, Javier se fascina. Recuerda que en esa peligros. Pero, acabada la guerra, el caballo fue empleado en trabajos serviles y para transportar pesados bultos, siendo alimentado únicamente con paja. Al anunciarse una nueva guerra, y al son de la trompeta, el dueño del caballo lo aparejó, se armó y montó encima. Pero el caballo exhausto se caía a cada momento. Por fin dijo a su amo: -Vete mejor entre los infantes, puesto que de caballo que era me has convertido en asno. ¿Cómo quieres hacer ahora de un asno un caballo? MORALEJA En los tiempos de bienestar, debemos prepararnos para las épocas críticas.
época aún no se conocían las barbaridades de Stalin. Y allá le mostraron un panorama en el que todo era bonito. Así, poco a poco, fue radicalizando su forma de pensar. Todo ocurrió en una época en la que Cuba estaba muy de moda. Los jóvenes no lo saben, pero en los años sesenta, en las fiestas de carnaval, la gente se disfrazaba de Fidel Castro”, recuerda. PRESENCIA FAMILIAR Después de la muerte de Javier las cosas en la casa de los Heraud cambiaron para siempre. “Con su muerte empezó una vida nueva en la familia: algo se quebró para siempre. Mi mamá llenó la casa de fotos de Javier, su diploma del poeta joven, sus afiches. Había fotos de Javier hasta en la cocina. Los jóvenes venían y mi papá los atendía, les mostraba su cuarto”, recuerda. Luego agrega: “Hace unos días, su profesor de Literatura del Markham, un señor de cerca de 80 años, me escribió. Había leído una entrevista que me hicieron a propósito del libro
PO EM AS DE L AL MA Do s roj as len gu as de fue go qu e a un mi sm o tro nco enl aza da s se ap rox im an y, al bes ars e, for ma n un a sol a lla ma .
Gustavo Adolfo Bécq uer (1836 – 1870)
y me envió un poema de Hölderlin, un poeta que Javier amaba. El poema decía: “Este mundo se niega a reconocer a los puros”. Según él, quien ve las cosas como son puede partir sin lamentar lo que deja”. Antes de despedirnos, se le preguntó si en esta época Javier habría tomado las armas. “No lo creo”, me responde. “Seguramente en esta época no tomaría las armas. Estoy segura de que habría encontrado otros caminos para manifestar su indignación con la injusticia. Que era algo que llevaba de forma innata dentro de él”. No es fácil imaginar lo que el poeta estaría haciendo hoy. Cuesta creerlo, pero cuando murió acababa de cumplir 21 años. Pero Cecilia cree que hay dos cosas que Javier no habría dejado: “Yo ya no me lo imagino a Javier como un guerrillero en esta época. Pero poeta sí. Poeta y político”, concluye.
DEFINICIÓN DE LITERATURA La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y
leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.