http://diarioprimiciahyo.blogspot.com EN LIGA DE EL TAMBO
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6575 S/. 0.50
¡MUNICIPAL CAMPEÓN!
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
PÁG. 09
S/.10,000
a 6, 12 ó 18 cuotas desde S/.649.99 mensuales
Ven y llévate:
F el iz S/.1500 a 12 cuotas de S/.139. 99 mensuales
Día M a m á
Visítanos en: Jr. Cusco 327 Huancayo
Llámanos al: (064) 484848
TCEA 22.52%, ejemplo referencial, calculado con TEA de 22.09% mínima, aplicable a un préstamo por S/. 10,000, plazo de 18 meses y prima de seguro de desgravamen de 0.03% aplicado al saldo capital. Cuota mensual del ejemplo S/. 649.99. La aplicación de la fórmula en el ejemplo es cuota simple y ha sido calculada considerando 30 días calendarios, desde la fecha de desembolso y fecha de la primera cuota. Las cuotas programadas son mensuales, considerando 30 días. En caso de incumplimiento al pago de cuotas programadas, se aplicará la tasa de interés moratorio anual de 150%. • Vigencia hasta el 30 de Mayo de 2015. • Publicación según lo dispuesto en la Ley Nº 28587 y Resolución SBS Nº 8181-2012.
A PRU E BA N
S EG U N DO
PA D RÓ N
F O N AV I S TA S A CO B RA R
PÁG. 05
Comisión ad hoc tiene lista de 42 mil 590 personas.
¡CHILCA
CELEBRÓ Y VIBRÓ!
PARA 125 ACTIVOS Y CESANTES
PÁG. 06
MEF aprueba pago de Deuda Social CGTP ANUNCIA PARO
PÁG. 02
Exigen nueva Ley General de Trabajo POR HOJA DE RUTA ELECTRÓNICA PÁG. 02
PO R SU 58º A N IVE RSA RI O
Multan con 385 soles a transportistas
02
local
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
ACATANDO PARO NACIONAL CGTP JUNÍN:
Exigen promulgación de nueva Ley General de Trabajo Piden el inmediato pago de las deudas sociales a trabajadores estatales. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Numerosas organizaciones sindicales de la región, acatarán la huelga nacional cívica popular que ha convocado la Confederación General de Trabajadores del Perú – CTGP para el próximo 9 de julio. Durante los recientes actos de homenaje al Día del Trabajador Peruano, sus principales dirigentes expresaron que mantendrán el mismo
espíritu de lucha hasta conseguir lo que hace tiempo se espera la promulgación de la Nueva Ley General del Trabajo. Con este motivo se han presentado una larga agenda consistente en 22 puntos a favor del pueblo peruano, recordando al gobierno nacional el cumplimiento de su campaña electoral, todos los ofrecimientos incluso del costo de 12.00 soles el balón de gas. Raúl Ariste ha dicho que la dirigencia nacional está proponiendo al poder legislativo la discusión de la Ley General de Trabajo, mientras continúan los despidos arbitrarios y represalias a los trabajadores que hacen uso de la libre sindicalización. En los primeros puntos
Multa de 385 soles a transportistas por hoja de ruta ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Conductores que no cuentan con sus Hojas de Ruta Electrónica, son sancionados con una multa de 385.00 soles, que equivale el 10% UIT. El transportistas que no haya rellenado la HRE con multa de 50% UIT, equivalente a 1,925 soles. Asimismo, se impone la medida preventiva de interrupción de viaja y retención del vehículo, según confirma la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – Sutran, al poner en vigencia el nuevo sistema la HRE solo si la información documentaria se encuentra en regla. Como se sabe, desde el
1 de mayo del presente año rige el cumplimiento de esta obligación como establece el DS Nº025-2014-MTC, publicación de enero de este año. SEGURIDAD PARA LOS PASAJEROS La HRE permitirá mayor control y fiscalización, por parte de Sutran, de la documentación exigida a las empresas de transporte de pasajeros, ofreciéndole mayor seguridad a los usuarios durante sus viajes. El nuevo sistema emitirá la HRE solo si la información documentaria se encuentra en regla, es decir, si el SOAT y CITV están vigentes, si el conductor cuenta con licencia de conducir al día y con las autorizaciones correspondientes, entre otros.
Algo más... Además, exigen el pago inmediato de la deuda social a trabajadores y cesantes y jubilados del sector estatal, priorizando a los más ancianos, que pese a las acciones judiciales sentenciadas, no dan cumplimiento. Muchos no tienen esperanzas.
piden la elaboración de una Constitución Política del Estado, aprobado en una Asamblea Constituyente, cambio de la política neoliberal, por una política económica, democrática de desarrollo económico y social. Elevación de la remuneración mínima vital - RMV, aumento de sueldos, salarios y pensiones de jubilados.
Jóvenes nativos se incorporan al Ejército por orden y seguridad ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.- Un centenar de jóvenes nativos de la nación Asháninka y Nomatsiguenga se incorporaron al programa piloto de Servicio Militar Voluntario No Acuartelado, exclusivamente para preservar el orden y la seguridad contra la criminalidad. Justamente, en los actos protocolares de lanzamiento del programa, fue expuesto por el Comandante General de la IV División del Ejército, General de División César Astudillo Salcedo, exhortándoles que “su permanencia exclusivamente para preservar el orden, la seguridad contra la criminalidad y serán los generadores del progreso y desarrollo de sus
comunidades”. También indicó que ellos serán los que velarán por la preservación de su cultura, identidad y tradiciones de la gran nación Ashaninka y No-
matsiguenga. Los más de 100 jóvenes voluntarios pertenecientes a las comunidades nativas de Santo Domingo de Sonomoro, Alto Kiatari, San Ramón
de Pangoa, Alto Anapati, Mazaronquiari, Mayni, Cubantia, Santa Clara Chavini, San Jerónimo y Matereni, se integraron a las filas del Ejército para servir a la patria. En un acto simbólico hizo entrega a un joven nativo de las prendas de vestir que portarán durante su permanencia en el instituto, así como inmediatamente los módulos móviles de la Oficina de Reclutamiento Militar de Huancayo y Satipo procedieron a inscribirlos. Se les generó inmediatamente su tarjeta de Multired y la Reniec les otorgó su DNI, para luego internarse por dos meses en el Batallón Contraterrorista “Manuel Miotta” Nº 312 acantonado en el distrito de Pangoa para recibir su adiestramiento militar.
local 03
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
DIRECTOR DE HOSPITAL CARRIÓN ANUNCIA
Se viene una nueva convocatoria a concurso 802 plazas de salud en el DAC Para cubrir plazas de especialistas en todas las áreas.
Ante las incesantes colas que se forman en las puertas de las instalaciones provisionales de la intersección de Parra del Riego y avenida Huancavelica, manifestó que se está mejorando la atención con las 50 llamadas de cupos diariamente. Y lamentablemente, por falta de especialistas muchos pacientes no son atendidos convenientemente y en su oportunidad. Por eso, agregó, que se viene realizando las gestiones del caso. Izaguirre, reiteró que se ha recibido un hospital en aguda crisis económica, administrativa y moral, señalando que se adeuda a los proveedores un monto de 4 millones de soles, de los que ya se pagaron un 80%.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Para cubrir plazas de especialistas en todas las áreas del hospital Clínico Quirúrgico Docente “Daniel A. Carrión”, en setiembre se convocará a concurso de 802 plazas médicas de todas las especialidades que aún adolece. Anunció ayer el director de ese importante nosocomio, Juan Izaguirre destacando que en la actualidad carece de principales especialistas que le de categoría a un hospital moderno y grande. No se cuenta por ejemplo profesionales de Hematología, Nifra cirujano vascular de cabeza y cuello y muchas otras especialidades, para normal funcionamiento.
Algo más...
Por eso, ante las gestiones anticipadas, se espera a más tardar para setiembre
la convocatoria a concurso de 802 plazas de médicos especialistas y tecnólogos,
CONDOLENCIAS La Administración, Dirección y Plana de Periodistas del DIARIO PRIMICIA expresan sus condolencias a los familiares por el sensible fallecimiento de la que en vida fue:
JUANA CARLOS DE RIVERA Q.E.P.D. Madre de Luz Rivera Carlos, colega periodista, acaecida el sábado 02 de mayo del 2015. Que Dios la tenga en su gloria. Huancayo, 04 de Mayo del 2015
que permitirá un trabajo completo a favor de la salud pública.
Informó que el hospital ha quedado completamente reorganizado, colocando a profesionales de mayor capacidad administrativa en las áreas, y que podemos manejar sin acciones de corrupción, añadió.
Consejo Regional de Seguridad Vial corregirá imprudencias ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Las imprudencias en las carreteras aún persisten, tanto de peatones como de conductores. Y por estos motivos se vienen registrando muchos accidentes de tránsito. Pero la secretaría técnica del Consejo Regional de Seguridad Vial de Junín, está decidido corregir en el presente año.
Con esta finalidad, sigue trabajando y desde el inicio del año hasta el momento son 2,271 conductores de vehículos que recibieron adecuada capacitación, sobre todo recordándoles la norma de tránsito. Casi simultáneamente se vienen conformando los Consejos Regionales de Seguridad Vial, para continuar aplicando la misma política y ampliar el conocimiento.
Como siempre las autoridades se olvidaron de honrar a la Patria ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Como en muchas oportunidades, las principales autoridades estuvieron ausentes en el izamiento del pabellón nacional. Representantes de las instituciones tuvieron que esperar diez minutos para el inicio de los actos protocolares. Recién cuando apareció una Regidora de la comuna provincial y el Comandante Chuquillanqui que representó al General de la PNP, el jefe de línea hizo la invitación correspondiente para la revisión de la tropa y escoltas. Como se sabe, todos los actos dominicales comienzan a las 10.00 horas exactas. Al parecer continúan la falta de coordinación y sobre todo un documento que norme el desarrollo de los actos de izamiento dominical. Los organizadores se esforzaron para hacer llamadas telefónicas ante la impaciencia del público. Pasado diez minutos se hizo la revisión de tropas y escoltas. El izamiento del pabellón nacional estuvo a cargo de la directora de la IE 30225, por cumplir el 11 de mayo 50 años formando nueva generación de ciudadanos. En su historial, mencionaron que el plantel logró su creación oficial, gracias a la intervención del finado ex parlamentario Víctor Alfaro de la Peña. El director de la IE Virgen de Fática del Cerrito La Libertad, destacó el compromiso de la comunidad educativa por seguir impulsando el desarrollo educativo en favor de los 927 escolares que estudian en sus aulas. Después continuó con el desfile cívico escolar, al que se sumaron trabajadores de Construcción Civil y sus familiares. También una delegación del Instituto Peri Natal de Lima.
04
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
ADEX
Se reduce el número de Mypes exportadoras en 6% Ahora representan el 92% de las empresas peruanas con presencia en el exterior. PRIMICIA - Lima.-En el primer bimestre del año el número de micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras sumó 3,204, 6% menos respecto a similar periodo del 2014 (3,419), asimismo se identificó que el 92% del total de las empresas peruanas con presencia en el exterior fueron mypes, informó la Gerencia de Pymeadex de la Asociación de Exportadores (ADEX). Roberto Molero, gerente de Pymeadex, refirió que del total, 2,338 fueron microempresas y 866 pequeñas empresas. “Esta tendencia a la baja también se mostró en el monto despachado, los
envíos de las mypes sumaron US$ 659 millones, que representó una caída de -15.5% respecto a los dos primeros meses del año pasado”, expresó. Sostuvo que pese a que las mypes cumplen un rol fundamental en el crecimiento de las exportaciones, ya que constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica
y en la generación de empleo, el total enviado solo significó el 12.8% de las exportaciones peruanas. En ese sentido Molero informó que a fin de proporcionar conocimientos de una cultura pro exportadora, brindando las bases estratégicas para iniciarse en el comercio internacional y evitar la deserción de estas unidades
Gerald Oropeza habría fugado a Ecuador
PRIMICIA- Lima.- Gerald Oropezahabría fugado a Ecuador durante la madrugada del domingo, informó el jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura, Isaac Alvarado.
“Es una de las rutas para cualquier persona que se encuentra requisitoriada por un caso mediático, la mejor ruta (de escape) es la del Ecuador” dijo la autoridad policial al noticiero América
Noticias. De acuerdo a lo declarado por el agente, Oropeza habría estado escondido en la casa de un hombre identificado como Francisco López, un amigo de su familia. Dijo que las acciones de inteligencia de la Policía se produjeron ante “el movimiento inusual de esa casa”, a la que ingresaban vehículos de alta generación comida y medicinas. “Todos sabemos que Gerald Oropeza está herido”, refirió. Asimismo, Alvarado señaló que un grupo de sicarios habría llegado al Perú para asesinar a Gerald Oropeza, sobre quien pesa una orden de detención preliminar por la presunta comisión de los delitos de lavados de activos y narcotráfico. (RPP)
económicas, ADEX realizará los talleres “Aprendiendo a Exportar con Pymeadex” que se llevarán a cabo el 05, 07,11 y 14 de mayo en la sede del gremio empresarial. Precisó que serán cuatro los talleres que se dictarán. El primer taller, denominado “Aprendiendo a Exportar con Pymeadex”, brindará los conocimientos prácticos de
la exportación, así como las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. La segunda sesión será sobre “Beneficios tributarios y aduaneros para el exportador”. Se conocerá al detalle estos beneficios al exportador, como es la obtención del drawback y la devolución del IGV. El tercer taller, “Desarrollo de la cadena logística de la exportación”, brindará los conocimientos aplicados en la logística de la transferencia de la carga desde un punto de origen a su destino. Y finalmente, el cuarto taller será “Cómo fijar precios y cotizaciones para la exportación” que contará que la determinación del precio de exportación de un producto es para la empresa uno de los aspectos más importantes y delicados de la comercialización internacional. La CAN lidera ranking de mercados. El gerente de Pymeadex reveló que el prin-
cipal destino de las mypes en los dos primeros meses del año fue la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que compró por US$ 158 millones y que significó una contracción de -4.6%. A este bloque (Ecuador, Colombia, Bolivia) exportaron en total 980 mypes. En segundo lugar se ubicó Chile cuyos pedidos sumaron US$ 76 millones, pese a que su demanda se redujo -1.6%. Luego, en tercera posición, el Mercado Común del Sur (Mercosur) importó por US$ 56 millones. Las mypes peruanas que despacharon a estos destinos fueron 623 y 296, respectivamente.
Algo más... El gremio exportador señaló que siguieron en el ranking de mercados Venezuela (US$ 33 millones) y Centroamérica (US$ 28 millones).
ONPE capacita a miembros de mesa para elecciones del CNM PRIMICIA – Lima.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó la primera jornada nacional de capacitación para los 2,772 profesionales sorteados miembros de mesa, titulares y suplentes, a los comicios en los que se elegirá a dos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por los colegios profesionales del país. En el caso de Lima, la jornada se realizó en la Universidad Ricardo Palma, ubicada en Santiago de Surco. La capacitación consideró la práctica de las tres etapas del proceso electoral, como la instalación de la mesa de votación, el sufragio y el escrutinio, con la cual los profesionales miembros
de mesa se entrenaron para desempeñar el cargo. También se les capacitó sobre el uso del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) que permite reducir las actas observadas por error material y eliminar actas observadas por ilegibilidad o sin datos, así como agilizar el proceso de escrutinio, acelerando la entrega de resultados oficiales. La ONPE exhortó a los profesionales que participarán en estas elecciones a que se informen con la debida anticipación ingresando a la página web del organismo electoral para conocer si son miembros de mesa. Asimismo, en la página web de la ONPE se ha habilitado un módulo de capa-
citación virtual que explica todo lo que debe saber el presidente, secretario y tercer miembro para ejercer su función durante los tres momentos de la jornada electoral, como son la instalación, el sufragio y el escrutinio. Dicho módulo también puede ser descargado como aplicativo para dispositivos móviles en App Store y Google Play.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
actualidad 05
¡CHILCA CELEBRÓ Y VIBRÓ POR SU 58º ANIVERSARIO! Con mucho beneplácito, la población en general del distrito de Chilca, el último sábado 2 de Mayo, celebró el 58º Aniversario de su Creación Política, en medio de importantes anuncios del alcalde, Mg. José Auqui Cosme, quien reafirmó que gracias a la gestión efectuada ante el Gobierno Regional de Junín, se logrará invertir más de 20 millones de soles en diversos proyectos de pavimentación, infraestructura educativa y saneamiento básico. Se trata del mejoramiento y tratamiento paisajístico de la calle Real, desde el jirón Pedro Peralta, hasta el colegio Tupac Amaru de Azapampa, con una inversión de más de 10 millones de soles; así mismo se ha aprobado la firma de convenio para la construcción de una moderna infraestructura del colegio Fe y Alegría, ascendente a 3 millones 765 mil nuevos soles Y como si fuera poco, se invertirá más de un millón de soles para el saneamiento básico integral en los barrios Mirador San Miguel, Fortaleza, Villa Retama y alrededores de parte alta de Chilca.
Por otro lado, en alianza estratégica, con el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Municipalidad Distrital de Huancán, se re asfaltará la avenida General Córdova, en el tramo del jirón Mariscal Castilla hasta el anexo de Huari. Mientras tanto, en la parte social para fortalecer la educación, dando una al-
ternativa de superación de la juventud chilquense, ya está en marcha la Academia Pre Universitaria Municipal, la primera a nivel de la Región Junín, con la finalidad de promover dentro de la juventud estudiosa de bajos recursos económicos, se dediquen al estudio y de este modo asegurar su ingreso a los diversos centros superiores de estudios, especial-
mente a la Universidad Nacional del Centro. Con presencia de la principales autoridades regionales, se desarrolló el programa protocolar; iniciándose con el Izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de Chilca, en el parque Los Héroes, seguido de la celebración de la Misa y Te Deum, prosiguiendo con el Paseo de la Bandera, Sesión Solemne y Desfile Cívico Escolar, Comunal y Militar, en la legendaria calle Real, frente al Cuartel 9 de Diciembre,
con participación de más de cien delegaciones, en los cuatro niveles, entre estatales y privados, sumados a las
diversas instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de base que desfilaron con gallardía.
APRUEBAN EL SEGUNDO PADRÓN
Pago de segundo grupo de fonavistas se iniciará este jueves Comisión aprobó padrón de 41,590 PRIMICIA – Lima.- La comisión ad hoc encargada de devolver el dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) aprobó el segundo padrón nacional de beneficiarios de dicho pago y dispuso que dicho grupo podrá cobrar a partir de este jueves 7 de mayo en el Banco de la Nación. El segundo grupo de beneficiarios estará conforma-
do por 41,590 personas, según una resolución administrativa de la comisión ad hoc, publicada en el Diario Oficial El Peruano. La menciona comisión también dispuso la transferencia de 60 millones 152, 300.74 nuevos soles al Banco de la Nación, para iniciar el proceso de pago de los fonavistas que integran el segundo padrón nacional de beneficiarios. Para tal fin, autorizó que la secretaría técnica de la comisión ad hoc realice la transferencia de dichos fondos de
las cuentas bancarias denominadas Comisión Ad Hoc – Ley 29625/Fonavi. Asimismo, precisó que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), será emitido y notificado de manera individual a las personas beneficiarias. La comisión ad hoc dispuso la publicación del segundo grupo de pago, en el portal institucional de la secretaría técnica (www.fonavi-st.gob. pe y/o www.fonavi-st.pe). Los interesados podrán ingresar a través de la página
web al módulo de consulta “Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios – Segundo Grupo de Pago”, con el número de documento de identidad del fonavista Titular. (Andina)
Algo más... El Gobierno inició el pago de los aportes a los beneficiarios que figuran en la primera lista del padrón de aportantes el pasado 17 de enero, cumpliendo una sentencia del Tribunal Constitucional.
06
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
MANIFIESTAN QUE SU LABOR ES NETAMENTE TÉCNICA Y PROFESIONAL
Funcionarios DREJ rechazan desinformación política Luis Meza García, Leoncio Basuldua Ospinal, Gumercindo Sánchez Sanabria y Héctor Mendoza Sánchez, señalan ser víctimas de una lucha partidaria fratricida. Demuestran que su situación laboral en la sede educativa regional y provincial de Huancayo, es perfectamente legal, sanciones. ?Pedro S. Lizárraga Manchego
Gumercindo Sánchez Sanabria
Leoncio Basaldua Ospinal
PRIMICIA – El Tambo.-La ley es la ley. Ante algunas informaciones difundidas por un sector del periodismo radial sobre presuntos favoritismo a funcionarios que laboran en la Drej y la Ugel Huancayo, los aludidos demostraron con pruebas en la mano, que dichas noticias no son sino una campaña de desinformación con claros intereses políticos y de lucha fratricida entre dirigentes y allegados de Junín Sostenible y Perú Libre, más por las ansias y apetito de poder, siendo ellos las víctimas de una disputa política.
GUMERCINDO SANCHEZ SANABRIA “El problemas es que hay presión del grupo opositor - Perú Libre – a la gestión, para ocupar mi plaza, recién cumplí el límite de edad, si existe el presupuesto para mi CTS, respetare la ley, ocupo la plaza de especialista en la Drej a la que accedí por concurso, lamento que del interior, al parecer, de alguna Ugel, realicen o financien una campaña de desinformación que solo daña al sector. Eso no piensan aquellos que del 2011 a la fecha ocupan ilegalmente cargos
Luis Meza Garcia
Héctor Mendoza Sánchez en las sedes y programas, hay muchos a quienes no los tocan debe
ser por alguna razón”. LEONCIO BASALDUA OSPINAL “Es bueno ilustrarse antes de realizar o repetir las desinformaciones en contra de quienes cumplimos una labor eminentemente técnica y profesional no por motivos políticos; de acuerdo al artículo 12, literal b, de la Ley 29944, el director de Ugel, jefe AGP, especialistas en educación, director y subdirector de plantel, pertenecen a dicha Ley y su cese se produce a los 65 años de edad; en mi caso soy especialista en racionalización, cargo del Régimen Laboral del D.L 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa, por lo tanto; al desempeñar el cargo de especialista en racionalización no se me puede aplicar el cese por edad de la Ley de Reforma Magisterial a la que no pertenezco, con estos líos entre políticos, somos víctimas de sus intereses”. LUIS MEZA GARCIA “Es preciso indicar que el cargo de Director de Sistema Administrativo I F-3, que ostento
DREJ DISPUSO RETRASO POR HELADAS
ESPIRITU GASPAR DIRECTOR UGEL
Desde hoy alumnos nuevos horarios
Directores son autónomos
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - El Tambo.-Es una tarea para los nuevos directores y subdirectores de las instituciones educativas. Hasta el jueves 30 de abril tuvieron plazo los directivos de los jardines de niños escuelas y colegios para presentar ante la Ugel Huancayo el nuevo plan de contingencia para afrontar las bajas temperaturas y la época del friaje, en dicho plan debieron considerar los nuevos horarios de ingreso de los y las estudiantes a sus planteles, la directiva correspondiente fue publicado oportunamente por la Dirección Regional de
Educación Junín. En un rápido recorrido por las instituciones educativas la última semana, en ninguna de ellas, se publicó el comunicado
oficial retrasando las horas de ingreso, tampoco sobre el uso de prensas abrigadoras y menos sobre la prohibición del consumo de bebidas frías, chupetes, helados; tampoco se colocaron avisos e indicaciones sobre el consumo que alimentos que puedan proteger del frío y las heladas a los alumnos. Consultados algunos directivos, docentes y padres de familia respecto al retraso de los horarios, manifestaron que los funcionarios de la Ugel Huancayo, no han formulado la directiva complementaria sobre las bajas temperaturas, por lo que la hora de ingreso será la misma.
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.-En otras palabras, tienen autorización para hacer lo que quieran. En entrevista realizada al director de la Ugel Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, en el programa
noticioso Hoy por Hoy de radio La Buenaza, sobre los nuevos horarios que deberán regir en las instituciones educativas públicas y privadas, con motivo de las bajas temperaturas y el friaje, el funcionario mencionó, la Drej, saco una directiva en la cual de-
Algo más... Héctor Mendoza Sánchez funcionario de la UGEL Huancayo, manifestó: nuestra situación laboral es perfectamente legal, así lo han determinado las instancias jurisdiccionales desde el mi Ministerio de Educación, por lo tanto al habernos desprestigiado públicamente con noticias ajenas a la verdad de claro interés político, estamos evaluando realizar las denuncias correspondientes ante el Poder Judicial, y exigir las investigaciones administrativas para determinar a los responsables.
se halla comprendido dentro del Régimen Laboral 276, por lo tanto en esta norma el límite de edad para el cese es de 70 años que no es mi caso y si así uno lo estime por conveniente. En cumplimiento a la R.M. N° 982-88 se adecua el cargo con el nivel remunerativo F-3, cargo considerado dentro de la Carrera Administrativa y no Magisterial, igualmente con R.D N° 744-1993, se ratifica la adecuación comprendiéndome dentro de la escala 1 de funcionarios y directivos de acuerdo al D.S N° 051-PCM intente acogerme a la Carrera Pública Magisterial pero el Minedu no me permitió por ser funcionario F-3, de igual manera a la Reforma Magisterial, pero tampoco por estar mi cargo adecuado al D.L 276”.
jan a los directores, que son autónomos para que ellos decidan como afrontar el problemas no hay nuevos horarios, cada director debe adoptar sus medidas y estrategias como abrigar más a los alumnos, declaró al aire. Ante la insistencia del conductor del programa, para que Gaspar Quispe, precise si la Ugel sacó o no una directiva complementaria para su ámbito, dijo que no lo hizo ya que los directores en sus planteles son quienes tomas las decisiones pero teniendo en cuenta los turnos con que cuenta su institución para no perjudicar a los estudiantes; esta posición del director de la UGEL, en la prácticas es dar carta libre y servirá para desconocer la norma regional, y el interés superior del niño.
EDUCACIÓN 07
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
ENVÍA RELACIÓN DE BENEFICIARIOS Y MONTOS
MEF aprueba pago de deuda social a 125 activos y cesantes Director Drej anuncia que abono a sus cuentas se realizará en el mes de mayo, y que el monto aprobado es todo lo que determinó el Ministerio de Economía y Finanzas. Nuevo listado corresponde Decreto Supremo N° 027-2015EF, que autoriza financiar el pago por CTS, Asignación por Tiempo de Servicios, así como Subsidio por Luto y Sepelio.
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - El Tambo.La responsabilidad está en el Ministerio de Economía y Finanzas, así como en el
Ministerio de Educación. Cumpliendo su promesa que dirigirá el sector con transparencia, el Director Regional de Educación Junín, Luis Aguilar Bernia, informó que en el mes de mayo se pagará
la Compensación de Tiempo de Servicio – CTS, a los docentes que cesaron por límite de edad por la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, este pago se efectuará en mérito al De-
creto Supremo N° 027-2015EF, que autoriza financiar el abono por Compensación de Tiempos de Servicios, Asignación por Tiempo de Servicios, así como Subsidio por Luto y Sepelio, Luis Aguilar Bernia, quien al iniciar su gestión se comprometió en trabajar por respetar los derechos laborales de los maestros, indicó que esa es la política que impartió el Gobernador Regional Magister Ángel Unchupacio Canchumani, al contar con el financiamiento por los conceptos antes señalados, refirió que se pagará respetando la lista que vino con nombre propio, la cual fue enviada por el Ministerio de Economía y Finanzas. “A diferencia de la anterior gestión que hizo lo que quiso con el presupuesto que les llegó para pagar la Deuda Social, así como el pago por Compensación por Tiempo de Servicios de los maestros
¿LEY DEL EMBUDO EN UGEL?
EN UGEL HUANCAYO
Ceses por edad a la medida
Maltrato a docentes
?Pedro S. Lizárraga Manchego
?Pedro S. Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.- Responsabilizan a las oficinas de asesoría jurídica de emitir opiniones legales a favor del mejor postor. Frente al anunciado despido masivo de profesores y profesoras del magisterio activo por haber cumplido los 65 años de edad, Crispin Chamorro Paucar, dirigente del Sute Junín señala, este tipo de ceses están hechos a la medida de la corrupción bajo el manto cómplice de los ilegales pulpines y pulpinas, directores y directoras de las Ugel, de otro modo no se pue-
de entender como a cogotudos funcionarios los mantienen en los cargos cuando ya superaron largamente los 65 años de edad. Son muchas las denuncias que hemos recibido sobre los actos ilícitos que a diario se cometen en las oficinas de asesoría jurídica, hay favorecimiento indebido y han reingresado a especialistas, directores y docentes de su entorno o del partido de gobierno regional, pero a la mayoría de docentes que los cesaron y despidieron masivamente no les pagan su compensación de tiempo de Servicios (CTS) ni sus pensiones provisionales, estas oficinas aplican la Ley del
Crispin Chamorro Paucar
embudo a favor de sus clientes, casi siempre hay líos internos entre abogados por los negociados, es sospechoso que recién denuncien los propios
funcionarios de la Ugel estas irregularidades, si ellos conocen desde años atrás, me parece que hay una vendeta de abogados, mencionó el dirigente.
PRIMICIA – Incho.- De nunca acabar y ya se va generalizando. Mientras tratábamos de ubicar el último viernes al director de la Ugel Huancayo, fuimos abordados por varios docentes quienes denunciaron haber sido víctimas de maltrato verbal por trabajadores de esta entidad, quienes no solo desconocen sus funciones, sino que no tienen modales ni paciencia para atenderlos, en el tiempo que estuvimos la mayor cantidad de quejas fue contra de la responsable de la oficina encargada de realizar los cobros por diferentes trámites. Uno de los perjudicados fue el docente
que cesaron y al final este presupuesto no llegó a los beneficiarios; esta gestión viene trabajando de manera transparente, se va a pagar a los maestros de acuerdo al listado que envía el MEF, porque nuestro trabajo se debe a ellos”, remarcó el director de la Drej.
Algo más... El director de la Drej, aseguró que continúan presionando y gestionando ante el Ministerio de Economía y Finanzas para el pago de la Deuda Social, así como al Minedu para el pago por Compensación de Tiempo de Servicios de los docentes que todavía aun no recibieron este beneficio que les corresponde por Ley, pues corresponde al MEF y Minedu, transferir los presupuestos para los docentes activos y cesantes.
Luis Aguilar Bernia.
cesante del Colegio Túpac Amaru de Azapampa, Pascual Campos Gutarra, quien dijo que pagó 15.40 nuevos soles por duplicado de boletas de pago, pero no lo atienden, esa persona que está encargada no tiene buen trato es déspota e intratable, a mi prácticamente me ofendió, no respeta ni siquiera mi condición de cesante, dijo. Del mismo modo señaló que la Ugel lo cesó abusivamente aplicándole la Ley de Reforma Magisterial, pero incumplen con la disposición de pagarme mi compensación por tiempo de servicios, todos los días tengo que venir desde Azapampa con dos carros, casi siempre los funcionarios no se encuentran en sus puestos; si no me pagan tendré que solicitar me reincorporen al Tupac Amaru, lo malo es que en asesoría jurídica solo atienden a sus clientes, reclamó.
08
nacional
Tamizaje neonatal detecta a tiempo enfermedades congénitas graves PRIMICIA – Lima.- Un posible retardo mental, una fibrosis quística o una potencial masculinización de los genitales femeninos pueden ser detectados apenas nace el bebé, a través del tamizaje neonatal, que evita las graves secuelas que pueden tener en la salud de los niños si no se realiza oportunamente su control. La directora ejecutiva de neonatología del Instituto Materno Perinatal (INMPN), Carmen Rosa Dávila Aliaga, explicó que a través de esta compleja prueba se detectan enfermedades, todas ellas originadas por errores metabólicos, que al ser identificadas a tiempo pueden tratarse como el hipotiroidismo que causa daño cerebral a los bebés. “Esta es la principal enfermedad que detecta el tamizaje neonatal. Se origina por la falta de hormona tiroidea lo que afecta casi todas las funciones
del cerebro como el desarrollo visual, articulación del lenguaje, capacidad del lenguaje. Es decir el neurodesarrollo completo”, indicó a la agencia Andina. Este perjuicio -precisócausa un retardo mental grave, conocido como “cretinismo”, que de no atenderse a tiempo afecta al recién nacido de por vida. La pediatra y neonatóloga agregó que la falta de hormona tiroideal también afecta las células de crecimiento y talla, y el proceso de desarrollo de los huesos, cartílagos y tejidos conectivos. “También altera la asimilación y el metabolismo de muchos micronutrientes”, puntualizó. Si bien el tamizaje no evita ninguna de las enfermedades que identifica, porque estas no se curan por ser congénitas, si permite que puedan ser controladas y garantizar una vida saludable al bebé, precisó.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
COMO MÍNIMO EN EL 2015
Ventas de vehículos comerciales crecerían 10% La desaceleración temporal de la industria automotriz no ha frenado esta categoría. PRIMICIA – Lima.- El mercado de vehículos comerciales en Perú crecería como mínimo 10% este año debido al impulso que generan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en las ventas de vehículos, informó Alejandro Schneider, gerente general de General Motors Perú. Agregó que dicho impulso de las pymes se vio reflejada en el mercado de vanes, paneles y furgones durante el 2014, donde se registró un incremento en ventas del 15%, a pesar de que la industria total
sufrió una contracción del 7%. Agregó que la desaceleración temporal de la industria automotriz no ha frenado esta categoría, ya que el volumen total de ventas del segmento durante el año pasado fue de 10,600 unidades aproximadamente. “Las pymes son los principales clientes de este mercado. Hablamos de emprendedores
que apuestan por estos vehículos para sus empresas de currier, mercadería, pequeños comerciantes, distribuidores, florerías, veterinarias, etc”, indicó. Schenider precisó que en el caso de pasajeros, se usan mucho en Lima y provincias para transporte de personas, transporte escolar y turismo. “Se trata de una herra-
mienta económica y muy importante para el crecimiento de las empresas de estos rubros”, agregó. Asimismo, mencionó que desde el 2010 hasta la actualidad, Chevrolet es el líder absoluto del segmento gracias a su portafolio de vanes y furgones de la línea N300, en sus versiones N300 Move, para pasajeros, y N300 Max, para cargo. En el 2014, la marca registró el primer lugar de ventas con un 27.7% de participación de mercado, que representan más de 2,900 unidades colocadas. (Gestión)
Algo más... “Chevrolet lidera el segmento porque contempla diseños modernos, espacio, confort y una excelente relación entre precio y equipamiento.
Niños y adolescentes reflexionan sobre la violencia escolar PRIMICIA - Lima.- Se inició en Lima una reunión previa al Sexto Congreso Mundial sobre Violencia en las Escuelas y Políticas Públicas, donde estudiantes de diferentes puntos del país reflexionan e intercambian puntos de vista para erradicar la violencia en los planteles.
En este pre-congreso, organizado por World Vision Perú y Plan Internacional y que se realiza hasta el lunes 4 de mayo, participan menores de 12 a 17 años de diversas regiones del Perú, como La Libertad, Ancash, Huancavelica, Ayacucho y Lima. “En este pre congreso
vamos a escuchar la voz de los escolares por ser un tema que les afecta a ellos directamente. Las reflexiones obtenidas aquí serán expuestas por una delegación de niños durante el sexto congreso”, comentó Marlene Arroyo, directora de Movilización e Incidencia en Políticas Públicas de
World Vision Perú. Dichas reflexiones también serán presentadas ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Educación y la Comisión de Educación, Juventud y Deportes del Congreso de la República, a fin de hacer llegar la voz de los niños a
las instituciones que son responsables de tomar decisiones en este tema. El sexto congreso se realizará en Perú del 20 al 22 de mayo y reunirá a académicos, especialistas, expertos, docentes, líderes escolares, directores y legisladores, quienes identificarán y promover
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor y menor... “PRECIOS DE FÁBRICA” Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
estrategias para reducir la violencia escolar. Su lema es “De la violencia al bienestar escolar”. World Vision Perú es una organización cristiana de acción social, enfocada en la protección y el desarrollo del potencial de los niños y las niñas como agentes de cambio. (Andina)
Juegos Deportivos Escolares en dos tiempos
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Suplemento editado por Primicia
Deportivo Municipal tras su regresó a primera división, ayer se ungió con el título de la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo, al imponerse 5-1 a Sport Mantaro.
Lanca Blenkir con Defensor Sporting Chilca clasificados
L A P I C I N U ¡M ! N Ó E P M A C Sport Huancayo
vuelve a los entrenamientos
Castigarían a equipos que protagonizaron escándalo
10
clásico
Diario Primicia
EN LA COPA PERÚ PROVINCIAL QUE SE INICIA EL FIN DE SEMANA
New Defensor Miluchaca representará a Sapallanga
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
Lanca Blenkir con Defensor Sporting Chilca clasificados
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Tras cumplir una auspiciosa campaña dentro del campeonato de la Liga Distrital de Fútbol de Sapallanga, la institución deportiva New Defensor Miluchaca, se ungió con el máximo galardón y sacara cara por la tierra de “Mamacha Cocharcas” en la etapa provincial que se inicia el fin de semana. Se trata de una institución deportiva del anexo de Miluchaca, que tiene como presidente al dinámico dirigente Eduardo Vila Guerrero, quien espera cumplir una auspiciosa campaña dentro del campeonato copero, al integrar el grupo junto al subcampeón de Sapallanga y los clasificados de Chilca, Centro Cultural Lanka Blen-
?Werne Porta Morales
kir con Defensor Sporting Chilca. Conforman el equipo campeón: Frank Vila Joaquín (arquero), así como los defensas; Nilo Bautista Gutiérrez, Jhon Quispe Rojas, Brian Maguiña Jáuregui, Ri-
cardo Vásquez Quispe. Asimismo los volantes; Jonathan Flores Gutiérrez, Kevin Vargas Vila, Eggart Rojas Carhuallanqui, Pelé Ponce Guerrero; así como los delanteros; Saulo Pérez Gómez, Eddie Véliz Peña.
También se encuentran; Jesús Acosta Merge, Denis Villena Quispe, Jhens Loardo Ríos, Raúl Lorenzo Dalgadillo, Diego Pérez Aguilar, Carlos Ccipani Pérez, Junior Zacarías Rojas, Cristian Pérez Aguilar.
PRIMICIA.- Los conjuntos de Centro Cultural Lanca Blenkir que se impuso 5-2 a Defensor 14 de Julio y Defensor Sporting Chilca que doblegó a Águilas Ranguers, quedaron clasificados a la etapa provincial de la Copa Perú. Coincidentemente ambos elencos terminaron igualados con 23 puntos cada uno, determinando el directorio que la encabeza Aníbal
Mascaró Pérez, otorgar el primer lugar a Lanca Bleinkir por mayoría de goles y Sporting Chilca como subcampeón. Perdieron la categoría Defensor Pumas que cayó 2-4 ante Defensor 28 de Julio y terminar en la tabla de colocaciones con menos 2 puntos, así como la I.E. José Carlos Mariátegui que fue goleado por Defensor Azapampa 8-1 y concluir su campaña con cero unidades.
Sport Est. de Comunicación representará a LDU de UNCP
FPV reconoce a la Liga de Voleibol de Huariaca
?Werne Porta Morales PRIMICIA - Huariaca.(Colaboración de César Monago).- Mediante Resolución
de la Federación Peruana de Vóleibol N° 044-FPV-2015 y de conformidad al Art. 12 del Estatuto de la FPV, fue reconocida la Liga Distrital d
Voleibol de Huariaca, Recordando, dicha liga data desde el 2012 donde la actual directiva no desmayó en ningún momento
para hacer realidad dicho reconocimiento al tener vigencia de labor desde el 07 de junio del 2007 hasta el 6 de junio del 2016 (periodo de cuatro años) conforme a la anotación de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) Zona Registral N° VIII Sede Huancayo y Oficina Registral de Pasco con partida N° 11023164 Mientras el primer directorio de la LDVH la conforman; Presidente Miguel A. Campos Orihuela; Vicepresidente Roberth A. Tinoco Vílchez, Secretaria Liliana V. Romero de Goñi, Tesorero Adolfo Tinoco Campos, Fiscal César Egúsquiza Velita y Vocal Manuel J. Gómez del Valle.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El conjunto de Sport Estudiantes de Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) representará a la Liga Deportiva Universitaria, en la etapa provincial de la Copa Perú que se inicia el fin de semana. Los futuros comunicadores para lograr su clasificación tuvieron que vencer a los elencos de Fuerza Minera y Deportivo Sociología, en el
estadio de la UNCP, toda vez que la Liga Deportiva Universitaria (LDU) pertenece a nuestra casa superior de estudios, constituida como la única a nivel nacional. Entretanto en la etapa provincial de la Copa Perú, Sport Estudiantes de Comunicación conforma el grupo 5 donde se ubican el campeón y subcampeón de la Liga Distrital de El tambo, así como el primero de la Liga de Pucará.
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
clásico 11
Diario Primicia
AYER GOLEÓ 5-1 A SPORT MANTARO EN EL “CASTILLA”
Deportivo Municipal de El Tambo regresa y campeona ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Tuvieron que esperar cinco años para que regresar al fútbol de primera división del distrito Metropolitano, y fue gracias a la actual gestión de la comuna tambina, donde ayer Deportivo Municipal reverdeciendo lauros de antaño se coronó campeón invicto de la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo. Ayer en su última presentación en el estadio Mariscal Castilla, goleó 5-1 a Sport Mantaro que se despidió de la división privilegiada; siendo el verdugo de los mantarinos Ray Coris Cupayo que infló las redes del arco rival en tres ocasiones y el resto fue de Gian Kevin Jorge y Brayan Suna Abregú, descontando Anderson Obregón. Desde el primer momento los ediles se mostraron ampliamente
Algo más... superior capitaneados por el experimentado futbolista Dhiter Mori, convertido en el “motor” del conjunto tambino. Los flamantes campeones
estuvieron en el campo de juego con; Boris Málaga Gómez, Ray Coris Cupayo, Jesús Benito Robladillo, Brener Salomé Meza. Franco Yauri Cóndor, Gian Ke-
Trilce con Incontrastable serían separados por escándalo ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Haber protagonizado un conato de golpes integrantes e hinchas de los clubes Trilce Internacional con Incontrastable, es costaría caro, hasta como la separación de la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo. Como se recordará, el último viernes tras una reacción antideportiva del arquero de la Incontrastable, se armó una batalla campal ingresando el aficionado al campo de juego, toda vez que dicho escenario no cuenta con malla olímpica. Indicando el presidente de la Liga de Fútbol de El Tambo, Abel Mucha Vega, la Comisión de Justicia hoy debe estar determinando el fallo, de acuerdo al informe de árbitro central. “Podría haber sanción a los jugadores comprometidos, como a los equipos con la sepa-
ración de la liga, eso debe determinarla la Comisión de Justicia”, indicó el dirigente. Respecto a la suspensión del encuentro por falta de garantías de parte del ár-
bitro central, “Debe quedar con dicho resultado, porque se han jugado más de las tercera parte del encuentro (71 minutos)”, indicó Abel Mucha.
vin Jorge Abregú, Frank Mantari De la Cruz, Eder Barrantes Manrique, Ruabel Ávila Ávila, Maykel Marín Rafael, Dhiter Mori Becerra y Brayan Suna Abregú.
Sport Huancayo vuelve a los trabajos técnicos y tácticos PRIMICIA.- Llegaron ayer aproximadamente al mediodía para descansar por la tarde y hoy regresar a los entrenamientosw con mira a su compromiso del miércoles con Cienciano del Cusco. Los trabajos del equipo matador será hoy desde las 9.00 horas en el estadio “Tres de Octubre”, toda vez que el miércoles recibirá desde las 3.30 de la tarde a Cienciano del Cusco en el coloso de Ocopilla.
Deportivo Municipal nació gracias a un grupo de trabajadores de dicha comuna, fue suspendido 2 años en la liga de El Tambo tras un conato con el ex Club la Huancaína (Sport Huancayo que juega en el fútbol profesional) y regresa este año gracias al burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy.
Grau salva categoría
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Lo último que se pierde es la fe, bajo esa premisa, Miguel Grau de Umuto jugó con altibajos el campeonato, y ayer al vencer 3-1 a Sporting Flamengo con goles de Josué Medina (2) y Herberth Javier a
Sporting sumó 8 puntos para continuar en primera, contra 6 de su ocasional rival, que se despidió de la división privilegiada. Mientras el otro equipo que perdió la categoría fue Sport Mantaro que fue humillado ayer por el campeón Deportivo Municipal 5-1 y quedarse con 7 unidades.
12
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
LA INAUGURACIÓN SE CUMPLIÓ EN EL ESTADIO HUANCAYO
Juegos Deportivos Escolares N ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Cuando parecía que el éxito estaba descontado, al concentrarse decenas de delegaciones de las diferentes instituciones educativas (primaria y secundaria) en el parque “Cáceres” de El Tambo luciendo impecablemente uniformados con sus emblemas respectivos, algunos mostrando lemas deportivos, acompañados de sus simpáticas madrinas y graciosas mascotas, así como diversas coreografías para emprender en caravana hacia el estadio Huancayo; otra cosa resultó en el Coloso de Ocopilla que debería lucir todo un lleno de escolares por la convocatoria de parte de los organizadores. Pareciera que la masiva concurrencia “mareó” a los responsables que veían varias cuadras de escolares para inaugurar los Juegos Deportivo Escolares Nacionales (JDEN) 2015 que la encabezaron directivos de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) con su director Espíritu Gaspar Quispe, acompañados de los especialistas como Adhemir Espinoza Rojas, Leoncio Ávila Fernández, así como la Comisión Técnica con Jesús Vargas, Erick Hinostroza, Juan Ergueta, entre otras personalidades, acompañados por la banda de músicos del Ejército Peruano, entretanto algunos Centro Educativos, asistían acompañados con sus bandas de músicos escolares. Poniendo la nota emotiva la orquesta contemporánea de la I.E.P. Salesiano Santa Rosa, porque era la primera vez que la inauguración de dichos juegos se iniciaba en pleno del día para concluir
Algo más... Todo hubiera salido a pedir de boca si los organizadores mantenían en el escenario deportivo a las diversas delegaciones, que llegaron, cruzaron por la pista sintética del estadio Huancayo para retirarse, por ello el programa protocolar se cumplió con escasa concurrencia; mientras el izamiento del Pabellón Nacional, de las banderas de Huancayo y Olímpica no se desarrolló.
en horas de la noche, como lo había ofrecido el presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, Daniel Díaz Erquinio. Dando la bienvenida a los asistente, el director de la UGEL Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, entretanto la inauguración estuvo a cargo del vice Gobernador de la región Junín, Peter Candiotti y la juramentación a los deportistas, por la campeona nacional en 100 metros planos 2014 Loaned Cañizares Ibarra, y el mensaje a los deportistas por Daniel Díaz Erquinio, director del CRD Junín. DEPORTISTAS DESTACADOS El encendido de la Antorcha Olímpica estuvo a cargo de deportistas des-
tacadas al haber invitado a dicha ceremonia a Medrano Ilizarbe Romina con Ignacio Cueto Kimberly del colegio Claretiano, Guerra Mucha Leydi Jossy con Norita Huamaní Mendoza de la I.E. “Micaela Bastidas”, Nina Cerrón Elena Pamela de “Nuestra Señora del Rosario”, Eulogio Cinthia del colegio “Virgen de Fátima”. Asimismo Arias Pérez Zulin de la I.E. “Santa María Reyna”, Ariana Nicole Grados Hinojosa La Asunción de Palián, Loaned Cañizares Ibarra del colegio Andino y Elizabeth Ortiz Ccanto de “Nuestra Señora de Cocharcas”. PREMIACIÓN Concluida el paso de las delegaciones, el jurado calificador dio por ganador en el nivel primario estatal a la
Institución Educativa 30129 “Micaela Bastidas”, seguido de la I.E. 31541 “Enma Calle Vergara”. Mientras en el nivel secundario estatal, el primer lugar fue para la I.E. Santa Isabel, seguido por la I.E. “17 de Setiembre”y en tercer lugar la I.E. Salesiano Técnico “Don Bosco”. Finalmente en el nivel secundario privado, el primer puesto fue para la Institución Educativa Privada Claretiano, segundo Salesiano Santa Rosa y tercero la I.P. Ingeniería. Al término de ello premiaron a todos los mencionados con sendos presentes, mientras por el sector de la tribuna de oriente las bombardas ponían la nota emotiva en el escenario deportivo.
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
Diario Primicia
clásico 13
Nacionales en dos tiempos
Niño impresiona con su discurso motivador PRIMICIA.- Los recientes Juegos Deportivo Escolares Nacionales (JDEN) inaugurado en el estadio Huancayo, tuvo la presencia del niño Pietro Martínez Ibarra de la I.E.P. Salesiano Santa Rosa (medallistas de minimaratones) que dio un mensaje motivador a los asistentes al
escenario deportivo. Al término de su intervención fue ovacionado por sus palabras de reflexión al desarrollo deportivo, mientras el director de la mencionada Institución Educativa, Domingo Yanqui SDB, recibió las felicitaciones de las autoridades presentes.
14
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
FIXTURE DEL TORNEO DE LA SEGUNDA DIVISIÓN ADFP-SD 2015
PRIMERA FECHA 8 al 11 de mayo - D. Coopsol-Carlos A. Mannucci - Sport Victoria-Unión Huaral - Comerciantes U.-Los Caimanes - Alianza Universidad-Sport Boys - Atlético Torino-Atlético Minero - Willy Serrato-San Simón SEGUNDAFECHA 15- 18 de mayo - Unión Huaral-Atlético Torino - San Simón-Comerciantes U. - Carlos A. Mannucci-Sport Vict. - Los Caimanes-A. Universidad - Sport Boys- Deportivo Coopsol - Atlético Minero-Willy Serrato TERCERA FECHA 22 al 25 de mayo - Dvo. Coopsol-Los Caimanes - Willy Serrato-Unión Huaral - Sport Victoria-Atlético Torino - Alianza Universidad-San Simón - Carlos A. Mannucci-Sport Boys - Comerc. Unidos-Sport Boys CUARTA FECHA 29 de mayo al 1 de junio - Unión Huaral-Comerciantes U. - Sport Boys-Sport Victoria - San Simón-Deportivo Coopsol - Los Caimanes-C. A. Mannucci - Atlético Torino-Willy Serrato -
- Atlé. Minero-A. Universidad
-
QUINTA FECHA 5 al 8 de junio - Dvo. Coopsol-Atlético Minero - A. Universidad-Unión Huaral - Sport Boys-Los Caimanes - Willy Serrato-Sport Victoria - Carlos A. Mannucci-San Simón - Comer. Unidos-Atlético Torino SEXTA FECHA 12 al 15 de junio - Unión Huaral-Dvo. Coopsol - Atlético Minero-C. A. Mannucci - Sport Victoria-Los Caimanes - Willy Serrato-Comer. Unidos -Atlé. Torino-A. Universidad - San Simón-Sport Boys SÉPTIMA FECHA 19 al 22 de junio - Deportivo Coopsol-Atlé. Torino - A. Universidad-Willy Serrato - Sport Boys-Atlético Minero - Los Caimanes-San Simón - Carlos A. Mannucci-U. Huaral - Comer. Unidos-Sport Victoria OCTAVA FECHA 26 al 29 al junio - Unión Huaral-Sport Boys - Atlético Minero-Los Caimanes - Sport Victoria-San Simón -
- Atlé. Torino-Carlos A. Mannucci - Comer. Unidos-A. Universidad - Willy Serrato-Dvo. Coopsol NOVENA FECHA 3 al 6 de julio - Dvo. Coopsol-Comerciantes U. - C. A. Mannucci-Willy Serrato - Sport Boys-Atlético Torino - San Simón-Atlético Minero - A. Universidad-Sport Victoria DÉCIMA FECHA 10 al 13 de julio - Unión Huaral-San Simón - Willy Serrato-Sport Boys - Sport Victoria-Atlético Minero - Atlético Torino-Los Caimanes - C. Unidos-Carlos A. Mannucci - A. Universidad-Dvo. Coopsol DÉCIMA PRIMERA FECHA 17 al 20 de julio - Dvo. Coopsol-Sport Victoria - Carlos A. Mannucci-Alianza U. - Los Caimanes-Willy Serrato - Sport Boys-Comer. Unidos - San Simón-Atlético Torino - Atlético Minero-Unión Huaral Nota: la segunda rueda se disputará del 31 de julio al 3 de agosto.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
CLÁSICO 15
TRAVERSO MARTICORENA CORRERÁ CON SU MENOR HIJA
Piloto huancaíno se alista para competencia ?Werne Porta Morales
del Automóvil Club Huancayo (ACH). Recordando que fue copiloto de Marlo Aquino, participando en la CODESUR el 2008 y 2009, llevando cursos intensos con Ramón Ferreyros y su copiloto José María, y tomar parte como piloto n otras competencias en la categoría de los conocidos pilotos Manuel Antezana y Miguel Fabián. Para esta temporada se alista, al conocer que vienen competencias a nivel interno e interregional como en Manzanares, Tingo María Pasco,
PRIMICIA.- Su pasión por los carros le nació a Wissar Traverso Marticorena a temprana edad, gracias a su progenitor que contaba con su taller de rectificaciones de motores, hoy contando con su propia empresa “Rectificaciones Sucet”. Labor que le hizo conocer todo tipo de vehículos motorizados y formar parte de las diversas competencias que se desarrollan en la región central y Valle del Mantaro a cargo
Mayweather gana por puntos a Pacquiao en la ‘Pelea del Siglo’
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Floyd Mayweather venció por decisión unánime a Manny Pacquiao en 12 asaltos en la denominada ‘Pelea del Siglo’. El filipino no encontró la fórmula para descifrar a su rival. Luego de nueve episodios, Floyd Mayweather sacó una ligera ventaja a Manny Pacquiao, quien se vio obligado a apurar en los tres rounds finales de la pelea para tener posibilidades de salir airoso.
Tras los primeros seis asaltos, Floyd Mayweather hizo una pelea inteligente contra Manny Pacquiao. Cuando el filipino se lanzó con todo al ataque, Money lo toreó en las cuerdas y movió negativamente la cabeza como diciendo que los golpes no le habían caído. Los jueces del combate, todos estadounidenses, que tuvo como escenario el MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (Nevada), dieron ganador a Mayweather Jr. con cartulinas de 118-110
que entregó Burt Clemens, mientras que Dave Moretti y Glenn Feldman dieron 116112 cada uno. Mayweather Jr., de 38 años, que exponía los títulos del CMB y de la AMB, dejó su marca en 48-0, con 26 nocáuts, y Pacquiao la bajó a 57-6-2, 38 triunfos logrados por la vía rápida. El campeón invicto estadounidense, que tiene títulos en cinco divisiones diferentes, también logró un gran triunfo económico al llevarse una bolsa garantizada cercana a los 100 millones de dólares que luego incrementará hasta los 200 por los ingresos de los derechos de televisión. El campeón filipino, el único en la historia del boxeo que logró títulos en ocho categorías diferentes, a pesar de la derrota, se llevó una bolsa de 25 millones de dólares garantizados, que incrementará hasta los 100 con los ingresos de la televisión de pago.
Concepción denominado “Lobo Durán”, Huánuco, Valle del Mantaro, entre otros. También figura en su agenda la competencia más importante del país, como es la tradicional competencia automovilística “Caminos del Inca”. Al respecto señaló, “Estamos evaluando, porque esta vez tendré como copiloto a mi hija Samantha Traverso Fajardo, al tener listo el coche Suzuki 1.600, que fue preparado bajo la supervisión de mecánicos de renombre del ACH”.
DT Reynoso denuncia arbitraje sospechoso con ‘2 reglamentos’
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Juan Reynoso, técnico de Melgar, se mostró molesto por el arbitraje de Ramón Blanco en el partido ante San Martín. El entrenador indicó que a pesar de tener un hombre más, los albos no les generaron ocasiones de peligro. “No he visto bien la expulsión de Galliquio, pero ahorita he visto todas las acciones que me generaron duda y en todas, lastimosamente para los árbitros,
tengo la razón. La agresión de Velasco a Lampros en el área, la patada de Vásquez a ‘Cachete’ Zúñiga, el penal a Raúl Ruidíaz”, dijo Reynoso tras el partido en la UNSA. Agregó: “Algunos dijeron que el equipo jugó mal, seguro que jugó mal porque no tuvimos la posesión pero cuántas de gol tapó Medina y jugamos más de medio tiempo con diez hombres. No sé si yo entiendo mal el juego pero a los muchachos los felicité porque interpretaron bien lo que quería-
mos. Si el fútbol fuera justo y tuviéramos gente capacitada, con jerarquía y categoría para marcar lo que se debe... Así no se puede competir”. “Hay gente que solo vive del arbitraje y eso es muy peligroso. Si digo lo que tengo en la cabeza y es confirmado, se pudre todo. No puede ser que en la gran mayoría de nuestros partidos haya dos reglamentos, hay agresiones que para nosotros son roja como la de Galliquio y para los otros no”, manifestó.
Diario Primicia Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
SOSPECHOSO.-
La “batalla campal” en el “Tres de Octubre” no hubiera tenido consecuencias fatales por falta de malla olímpica, si el IPD Junín, no le cambia de escenario a la liga tambina, bajo el pretexto de que el “Mariscal Castilla” está en mantenimiento, cuando en dicho estadio ni un puñado de grass movieron, creándose suspicacias entre los dirigentes del balompié de El Tambo, indicando, estarían haciéndole quedar mal al presidente del CRD Junín Daniel Díaz, al actuar como ‘Perro del Hortelano’. Para borrar su error ayer volvieron al “Castilla”. POSTERGADO.Mientras la mayoría de provincias se alistan jugar su tercera fecha de la Copa Perú, Huancayo hoy recién daría a conocer los horarios y escenarios para iniciar dicho torneo el día 9 ó 10 de mayo, preguntándose más de un delegado por qué tanta saliva han gastado, hasta se fueron de boca con el presidente Rosendo Campos que no atracó postergar e iniciarse el 3 Rosendo Campos de mayo indefectiblemente, hoy ingresamos al cuarto día y la pelota sigue desinflado. Se viene el día de la Madre, ¿Postergarán nuevamente o adelantarán la primera fecha?. DESAIRE.- Qué pasó con
los especialistas en inauguraciones deportivas. Resulta, el programa de los juegos escolares que tuvo masiva concurrencia se desarrolló como el cangrejo, ingresando cada delegación al estadio Huancayo cruzar por el estrado oficial y empezar a retirarse, después se inició el programa
ÁLBUM DEL RECUERDO…
protocolar casi en familia. Lo peor es que la bicolor quedó desairada en el piso, porque no hubo izamiento, felizmente no ingresaron los amigos de lo ajeno, sino el Emblema Nacional terminaba en la cachina. MAL PENSADO.- Qué progenitor no deja de visitar a su hijo cuando juega en el fútbol profesional, eso sucedió con Alonso Bazalar (ex cracks peruano) que viajó Pucallpa para ver a su hijo Juan Carlos y el técnico César Tabares de Sport Loreto que no le ganaba a nadie en la Copa Inca, lo primero que pensó fue que el ex Cienciano era su “serrucho” separando del equipo pucallpino a Juan Carlos Bazalar Aróstegui, cuando su padre luego fue intervenido del cáncer al estómago y actualmente está convaleciente. Mal el colocho que se fue de boca y nadie dice nada cuando ingresó a nuestro país de contrabando.
y darse cuenta después los characatos que reclamaron al árbitro que no se había percatado y abandonar el escenario. Años atrás en nuestro medio un juez en la definición de penales perdió la cuenta y nadie le dijo nada. ODIO.- La verdad, nadie entiende a los inquilinos de Real con Loreto, tanto a las actuales como las anteriores autoridades, que más parecen “perros y gatos” con “ratones” que gozan, al lanzarse puyazos de cualquier cosa; como sucedió con el programa de invitación a los juegos escolares, para cambiarle a la frase alusiva al deporte de “La Victoria” que usan los seguidores del lápiz, por “El triunfo” señalando “No basta con ganar. El triunfo hay que conseguirla de una forma determinada”. En otras palabras “Es la misma chola, pero con diferente calzón”.
PAÍS DE LAS MARAVILLAS.- Sólo en un país
como el nuestro suceden cosas escandalosas como lo que acaba de ocurrir en el amistoso entre el descendido San Simón con FBC Melgar (reserva), al ser expulsado Matías Sen del equipo moqueguano, pero su DT Julio Zamora hizo ingresar a otro pelotero como si se tratara de un cambio
Otrora Electrocentro que llegó a jugar en el fútbol profesional regional.
EN EL RECUERDO.Familiares del niño Patrick Wissar Traverso, le recordar án mañana con una misa de honras, con motivo del quinto aniversario que los dejó. Si estaría en vida estaría cumpliendo 8 años de edad, lamentablemente un fatal accidente privó de sus aspiraciones al inquieto Patrick que se encuentra en la Gloria del Señor, sin entender hasta el momento sus seres queridos, el porqué de su temprana partida de este mundo terrenal, resignándose sus progenitores y comprender que se trata de una prueba del Divino Hacedor.
Patrick Wissar
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
CINE La voz anónima del cine Iris Artajo lleva 30 años dedicada a la actuación y los doblajes en Alemania. Ha sido la voz de Penélope Cruz, Juliette Binoche, Paz Vega y Salma Hayek, entre numerosas actrices. Es imposible llevar la cuenta de la cantidad de papeles que ha interpretado. De padre español y madre alemana, creció en Francia y domina varios idiomas. Por lo mismo, es la actriz ideal cuando se trata de sincronizar un personaje con acento latino o español, o directamente en un perfecto alemán, castellano, francés o italiano. Esta condición camaleónica, más allá del idioma, es lo que caracteriza a los actores de doblaje.
ESPECTÁCULO 17
Diario Primicia
ADEMÁS ALGO MÁS: 400 mil euros valieron para demostrar, con la narración de Ramón Langa, voz de Bruce Willis o Kevin Costner, que “en España hay gente muy válida”.
Una inmersión de cine De un lado el cine; del otro, el Mediterráneo. Maremostra - Palma International Film Festival lleva cuatro años proyectando cine que escupe y esculpe el mar en pantalla grande, fraguando las idas y venidas del mundillo audiovisual más allá de la mera exhibición. El de Palma es el único festival de Europa que liga el mar con el séptimo arte, una ventana a festivales como Sitges o el San Francisco Ocean Film Festival.
Su cuarta inmersión, que se clausura el 3 de mayo, contó con siete estrenos absolutos y 12 largometrajes inéditos en Mallorca. “Queremos que la gente del cine venga a Palma aprovechando el tirón de las islas en primavera, que la ciudad se apodere de él”, dice la directora Cristina Gómez, para quien la ayuda de 50.000 euros que acaba de concederle el Ayuntamiento de Palma supone “una bocanada de aire” para seguir creyendo
que “la financiación pública sirve de palanca para la privada”. “De las pasadas ediciones aprendimos que hay que trabajar a 10 años vista, no pecar de ambición y racionalizar los recursos”, añade. Los siete días de programación han contado con un estreno de excepción: ‘Arrecifes. Oasis de vida’, el primer documental submarino producido en nuestro país. José M. Herrero y Sebastián Hernandis, responsables de colar el mar en la gran pan-
talla en películas como ‘El Niño’, ‘Mar adentro’ o ‘Lo imposible’, se dejaron la vida en los corales de medio mundo para producirlo. Hernandis asegura que “los arrecifes son los grandes olvidados de los grandes documentales”. Honduras, Colombia, Ecuador, las Islas Salomón, Filipinas, las Maldivas y Noruega, entre otros tantos países, completan 85 minutos de fotogramas de una diversidad sólo comparable a selvas amazónicas.
SEMBLANZA Claudia Llosa
Vuela alto en Festival de Cine en Nueva York Joaquín de Orbegoso debuta en stand up comedyClaudia Llosa sigue cosechando logros internacionales, pues su film “Aloft” (“No llores, vuela”) fue visto por el público neoyorquino en el auditorio del Manhattan Community College y tuvo muy buenos comentarios.
“Deseo felicitar y expresar mi admiración a Claudia Llosa, por esta impactante película que arrancó lágrimas en el público que llenó la sala en el curso del Festival Tribeca”, declaró la actriz y productora peruana Ana María Estrada, quien vive en Nueva York. “He podido dialogar con
Claudia Llosa y la actriz Jennifer Connelly y considero que es un gran orgullo para el cine peruano el enorme desafío de Claudia y de los protagonistas de este dramático largometraje”, agregó Estrada, actriz y productora del reciente film “La Amante del Libertador”, que se estrenará en Nueva
York el próximo mes. La película narra la historia de una madre (Jennifer Connelly) quien tiene fama de sanadora y la atribulada relación con su hijo (Cillian Murphy) al que abandona después de un penoso accidente. Una periodista de televisión (Melanie Laurent) localiza al hijo después de 20 años convertido en un criador de halcones y logra un encuentro entre ambos en un alejado lugar a bajas temperaturas.
Renuncia a dirigir spin-off El realizador Josh Trank, director del filme “Chronicle” (2012), ha abandonado el universo de “Star Wars” un año después de que se pusiera al frente del segundo spin-off (película centrada en uno de los personajes) de la saga galáctica, informó hoy Lucasfilm. Se trata de una “decisión personal” movida por el interés de Trank en “perseguir oportunidades creativas originales”, según dijo el cineasta de 30 años en un comunicado publicado en la página web oficial de “Star Wars”. Trank, aficionado confeso de ese mundo creado George Lucas, había afirmado en junio de 2014 que su elección para el proyecto fue “el sueño más increíble de todos los tiempos”. El director estrenará este año la película de superhéroes “Fantastic Four” para el estudio 20th Century Fox, tres años después del debut de “Chronicle”, cinta sobre adolescentes que adquieren poderes sobrenaturales. En mayo del año pasado se anunció que el británico Gareth Edwards, realizador de “Godzilla”, se encargaría del primer “spinoff” de la célebre franquicia, titulado “Rogue One”, cuyo estreno está previsto para diciembre de 2016. La saga continuará con “Star Wars”: Episode VII”, que llegará a los cines en diciembre de 2015.
18
economía
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
A PESAR DE PROBLEMAS DE TRANSPORTE Informó que existen reservas para atender la demanda, ante inconvenientes por la rotura del ducto de Camisea y el fuerte oleaje de que impide el desembarco de buques.
Osinergmin garantiza abastecimiento de GLP transporte de este hidrocarburo. Este anuncio se hace ante el actual oleaje anómalo que dificulta el transporte del mencionado hidrocarburo a través de buques, y la interrupción del suministro de líquidos de gas natural proveniente desde Camisea, que se usa como insumo para producir el gas GLP en la planta de Pisco (Ica). Esto último debido a la rotura del ducto que transporta los líquidos de gas natural, ocurrida el jueves 30 de abril en el distrito de Anco, en Ayacucho. Asimismo, refiere que
PRIMICIA - Lima.- El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), informó que a la fecha las reservas de gas (GLP) disponibles en las plantas de almacenamiento en Lima y Pisco principalmente, son suficientes para atender la demanda a nivel nacional, ante posibles problemas de
Inversión pública total volvió a caer en abril a pesar de previsión contraria del MEF PRIMICIA - Lima.- La inversión pública total en los tres niveles de gobierno (central, regiones y municipios) volvió a caer en abril, en -7.2%, al sumar S/.2,108 millones, según la información de seguimiento de la inversión, publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este retroceso se da a pesar de que el MEF había estimado que en abril por primera vez en el año la inversión pública cerraría en azul (Gestión 20/04/2015). No obstante, la caída viene desacelerándose, pues en marzo fue de -22%, en febrero -20% y en enero -28%. Asimismo, destaca que por primera vez en el año creció la inversión en las regiones, al aumentar en 33% respecto a similar mes del 2014, según informó el MEF. Pero la inversión en los gobiernos locales volvió a caer, esta vez en 30% (un
menor retroceso al registrado en meses anteriores) y en el gobierno central continuó en azul, al crecer 20% en abril. El MEF informó que el “quiebre” de abril registrado en las regiones se debió a las medidas de impulso a la inversión implementadas por el Ejecutivo, la asistencia técnica
de especialistas brindada por el MEF y a la consolidación de los equipos técnicos regionales. “En abril se verifica un quiebre, esperándose durante los próximos meses se produzca un crecimiento similar, lo que permitiría que el crecimiento anual se ubique cerca al 10%”, señaló.
Para el caso de los gobiernos locales, el MEF ahora proyecta que la recuperación comenzaría a partir del mes de junio “de allí en adelante, el crecimiento que se dé servirá para compensar casi totalmente la caída de la inversión pública registrada en la primera mitad del año”, anotó. (Gestión)
Algo más... Según un comunicado de este organismo, dichas reservas se encuentran almacenadas en las plantas de Relapsa, Zeta Gas, Repsol Gas y Terminales del Perú.
Osinergmin realiza un permanente monitoreo al mercado de los combustibles a través de su sistema de control “y ha verificado que actualmente las plantas de almacenamiento cuentan con una reserva almacenada de 200,000 barriles de combustible, cantidad que permite abastecer la demanda del gas GLP en la siguiente semana. De igual modo, tiene conocimiento que un buque está a la espera para desembarcar 200,000 barriles de combustible adicionales. (Gestión)
MEF modificó franja para bajar precios a la importación del maíz, azúcar y lácteos PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un Decreto Supremo para modificar el sistema de franja de precios para la importación de diversos productos agropecuarios, como los lácteos, maíz y azúcar. De acuerdo al Decreto Supremo 103-2015-EF, los derechos variables adicionales que se impongan en el nuevo Sistema de franja de precios “no podrán exceder del 20% del valor CIF de la mercancía cuya subpartida nacional está incluida en el Anexo 1, el cual forma parte del presente decreto”, señala la norma emitida ayer en El Peruano. En total son 43 subpartidas a las que se aplica la franja de precios. De ellas destacan el maíz, azúcar y lácteos. Cabe recordar que el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció el miér-
coles pasado que, como parte de un próximo conjunto de medidas para seguir dinamizando la economía, se modificaría la franja de precios, poniendo el límite de 20%. Cabe indicar que, actualmente, el maíz tiene un nivel arancelario equivalente a 47%, el azúcar 72% y los lácteos 42%. Con la medida se busca trasladar al consumidor final las reducciones que han experimentado en los últimos meses a nivel internacional. Ello también implicaría una baja en el precio del pollo, pues su principal insumo es el maíz. (Gestión)
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
Ministro de Justicia dijo que “no hay nada que discutir” en los casos de 59 terroristas condenados que pretenden ser liberados e indemnizados por el Estado. PRIMICIA – Lima.- Perú presentará una protesta “al más alto nivel” por la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir y acumular 59 casos de terroristas condenados que pretenden ser liberados e indemnizados por el Estado, informó el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén.
POR ADMITIR PRETENSIÓN DE TERRORISTAS
Perú protestará ante CIDH Sostuvo que esas personas fueron debidamente juzgadas y halladas culpables por tribunales peruanos transparentes e independientes, con apego al debido proceso y respeto estricto a su derecho a la defensa, por tanto, agregó, dicha pretensión es “preocupante e indignante”. “Estamos generando una durísima protesta al nivel más alto ¿Cómo es posible que la Comisión se haya tragado tremendo sapo y haya aceptado acumular estos 59 casos en los que no hay nada que discutir? Son terroristas debidamente procesados y encarcelados”, comentó. El titular de Justicia dijo
Algo más... Semanas atrás, la Comisión IDH admitió 59 casos de subversivos condenados que pretenden ser liberados e indemnizados por el Perú, debido –según alegan- a una presunta afectación y violación de sus derechos humanos. Además exigen una millonaria reparación civil.
que el Estado está estudiando uno por uno estos 59 casos, que involucran a 63 subversivos sentenciados, para que la protesta -que se presentará a la mayor brevedad- esté debidamente
Más de seis mil visitantes atrae la embajada del Perú en EE.UU.
PRIMICIA – Lima.- Más de seis mil personas concurrieron a la embajada del Perú en Estados Unidos, con ocasión de la celebración anual del festival Passport DC Day que se lleva a cabo en esta ciudad, con la participación de cuarenta representaciones diplomáticas acreditadas ante la Casa Blanca. El numeroso público formó largas colas para visitar la sede de la representación diplomática peruana en la capital estadounidense. En la víspera los visitantes tuvieron acceso sin restricciones a la Embajada y pudieron disfrutar de visitas guiadas y
actualidad 19
una serie de actividades culturales destinadas a mostrar las bondades y la magia de nuestro país. Esta es la quinta participación del Perú en el “Tour a las Embajadas del Mundo”, que congrega anualmente a decenas de miles de visitantes de Washington DC. “Este evento ha servido para difundir entre todos los visitantes la próxima participación del Perú como único invitado del festival de verano del Smithsonian Institute, que se llevará a cabo en junio en esta capital”, indicó el embajador del Perú en Estados Unidos, Luis
Miguel Castilla. “Sin ninguna duda, como en esta ocasión, todos quedarán deslumbrados con las expresiones más auténticas de nuestra cultura viva”, agregó. Los visitantes al Passport DC Day de este año disfrutaron en las instalaciones de la embajada peruana de una serie de presentaciones multimedia sobre nuestra cultura y turismo. También se presentaron en los exteriores una selección de nuestras danzas tradicionales, como la marinera norteña, el festejo y la valicha. Otro de los atractivos fue la exhibición de alpacas criadas en fincas aledañas a esta capital, y que estuvieron al cuidado de un grupo de ñustas vestidas a la usanza tradicional. Diversos restaurantes del área ofrecieron muestras gratuitas de nuestra bebida bandera, Pisco Sour, al igual que otras bebidas emblemáticas de sabor nacional. También se promovió la exposición de artesanías, vestidos de alpaca y algodón, así como joyas. (Andina)
documentada y luego no se piense que se actuó precipitadamente. “No nos queremos precipitar ni que lo nuestro se vea como un voluntarismo o una pataleta. Eso va a ser per-
fectamente documentado y en esos extremos vamos a presentar nuestra protesta. Iremos a proceso porque ya lo admitieron, ya lo acumularon”, expresó. Para el ministro, el hecho de haberse admitido y acumulado estos casos en la Comisión IDH resulta “agraviante” para los esfuerzos que realiza el Perú a favor de la vigencia plena de los
derechos humanos. “Venimos trabajando por el pleno respeto a los derechos humanos y nos ponen una zancadilla como esta, de llevarnos a procesos ante la Comisión para enfrentar al Estado con 63 criminales terroristas. Eso no lo podemos permitir y protestaremos de la manera más severa”, sostuvo Adrianzén. (RPP)
Gobierno busca mecanismos responsables contra naves del narcotráfico
PRIMICIA – Lima.- El Gobierno busca las maneras más responsables para procurar la interceptación de naves aéreas que transportan drogas por los cielos del país, señaló el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola. Esto se da mientras el Congreso procesa las medidas que considere convenientes al respecto, señaló el funcionario, en declaraciones a la Agencia Andina.
Recordó, en tal sentido, que, según cifras oficiales, las fuerzas del orden destruyeron más de 75 pistas de aterrizaje clandestinas usadas por grupos de narcotraficantes, además de intervenir en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) nueve avionetas dedicadas al tráfico de drogas. “A esto hay que añadir la cifra record de cuatro mil toneladas de insumos químicos incautados”, manifestó. Otárola lamentó por tanto que se señale que hay inacción frente al tema de la lucha contra
el tráfico ilegal de drogas. “El gobierno del presidente Ollanta Humala tuvo el año pasado todas las cifras en azul respecto a la lucha contra el narcotráfico”, recalcó, respecto a las informaciones que sobre el tema se difundieron este fin de semana. En ese sentido, señaló que “lo que ahora se requiere es continuar con esta senda y tomar medidas más drásticas”. También exhortó a todos los sectores de la sociedad a hacer “causa común en esta lucha”. (Andina)
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD B/V 25805 P 29-05/05
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo B/V 25801 P 28-04/05
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x cel. 964330733-964325916#982984757
Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción
EMPLEOS
OTROS
EDUCACIÓN C/1961 P 15-14/05
OTROS C/1959 P 10-10/05
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 Pase
F/12541 P 25-25/05
B/V 25806 P 29-05/05
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
VENTA Y ALQUILER B/V 25786 P 24-07/05
B/V 25798 P 26-09/05
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
SERVICIOS
C/1989 P 01-30/05
B/V 25787 P 24-07/05
VENDO
VENDO
CASA PILCOMAYO $70,000 150 M2 ESTRENO #999072112
CASA RIBERA ALT. HOSP. CARRIÓN 200 M2 $128,000 REGISTRADO #949049296
B/V 25804 P 29-05/05
B/V 25807 P 29-05/05
ALQUILO
VENDO
DEPARTAMENTO D/ESTRENO P/PERSONAS SOLAS PAREJAS O ESTUDIANTES. JR. DON BOSCO Nº 569 - CHORRILLOS CEL.: 964073827 - 992176778
LOCAL CERCA A CEMENTERIO UMUTO PRECIO DE OCASIÓN ÁREA 152 M2 CEL: 958800336 RPM: #958800336
CLASIFICADOS/salud 21
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
DE STEPHEN HAWKING
OTROS
Hallan posible causa de enfermedad
B/V 25835 P 04/05
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ALDO JOEL VELASQUEZ VARGAS Natural de HUANCAYO JUNÍN de Nacionalidad PERUANA de 26 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación ESTUDIANTE, identificado con DNI Nº 45590211 DOMICILIADO EN PROLONG. ATALAYA Nº 134 EL TAMBO. Y DOÑA: DALMA JAMILE LUIS RODRIGUEZ, Natural de EL TAMBO HUANCAYO Nacionalidad PERUANA de 25 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación CONTADOR PUBLICO identificada con DNI Nº 45808365 DOMICILIADA PROLOG. ATALAYA Nº 134 EL TAMBO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA VIERNES 15 DE MAYO DEL 2015, A HORAS 11: 00 A.M. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 02 de Mayo del 2015.
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) podría estar provocada por hongos, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, liderado por Luis Carrasco, ha
encontrado proteínas fúngicas y DNA de varias especies de hongos en cerebro y líquido cefalorraquídeo de pacientes que padecieron ELA. “Nuestras observaciones proporcionan pruebas concluyentes de la infección por hongos en los pacientes con ELA analizados,
lo que sugiere que esta infección puede desempeñar un papel en la etiología de la enfermedad o puede constituir un factor de riesgo para estos pacientes”, señalan los investigadores en el resumen del trabajo. Las distintas especies de micosis encontradas (entre otras Candida albicans, Cryptococcus spp. y Malasezzia spp.) podrían ser la causa de dicha enfermedad, según proponen los investigadores en su trabajo publicado en International Journal of Biological Sciences. “Nuestros estudios sobre cortes de tejido de cerebro demuestran la existencia de material fúngico y corpúsculos intracelulares, a los que hemos denominado endomicosomas. Estas estructuras fúngicas pueden detectarse
mediante inmunofluorescencia, usando anticuerpos que reaccionan específicamente contra proteínas de hongos”, detalla Carrasco en una nota de prensa. La ELA es una devastadora enfermedad que afecta a las neuronas motoras. En la mayoría de los casos provoca la muerte en un período de dos a cinco años después de su diagnóstico y casos como el del reconocido cosmólogo Stephen Hawking, que sobrevive a la enfermedad desde hace más de 50 años, son excepcionales. Actualmente se desconoce la causa de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica.
Los secretos que se esconden tras el acné adulto ¿Ya has pasado la adolescencia pero aún te sigue martirizando el maldito acné? No creas que eres la única, el acné adulto se ha convertido en una dolencia habitual. ¿Las razones? El Dr. Colbert, asegura que el nivel de estrés que sufrimos, ciertos factores ambientales como la contaminación, no aplicar la cosmética adecuada o la genética son los culpables. Pero el dermatólogo nos da más tips para prevenir y tratar el acné. 1. La dieta El doctor afirma que “teóricamente se deben evitar los fritos, la comida grasienta y de alto contenido de azúcar”. La razón
es que pueden alterar la salud y eso se puede reflejar en cambios en la piel (como por ejemplo, el acné). 2. Rutina sana Una dieta equilibrada puede mejorar la calidad de tu piel, lo que se refleja en su apariencia. Beber mucha agua, dormir las horas recomendadas, comer la cantidad suficiente de fibra, aliarte con ingredientes antioxidantes… Son algunas de las pautas que recomienda el dermatólogo. 3. Fórmulas Lo primero que debes tener en cuenta es la gravedad del acné. Para ello, lo mejor es
consultar con un especialista. Sin embargo, hay ingredientes como el retinol, el ácido glicólico o el salicílico que están recomendados para exfoliar y reducir la inflamación causada por el acné. 4. Presta atención Por la mañana, debes limpiar el cutis con un cleanser que elimine las impurezas que genera la piel en sus horas de descanso. Después, aplica una hidratante potente que proteja la capa hidrolipídica del cutis. En los meses más fríos y secos, puedes añadir un par de gotas de aceite facial luminoso a tu hidratante con el fin de sellar la humedad que ya hay. Para terminar no te
olvides del protector solar. Por la noche, vuelve a retirar la suciedad con un limpiador, utiliza un sérum con ácido glicólico y aplica una crema hidratante untuosa. ¿El plus? Utiliza unos discos exfoliantes un par de veces a la semana para retirar las células muertas.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
DIARIO PRIMICIA SOLO EMITE BOLETAS Y FACTURAS A NOMBRE DE EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC
22
actualidad
EN BASE A INFORME TÉCNICO
Definirán incremento de Remuneración Mínima Vital PRIMICIA - Lima.- El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, aseguró que el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) se definirá en función al informe técnico que presentará, el jueves 7 de mayo, la comisión técnica ante el Consejo Nacional del Trabajo (CNT). “El tema está en manos de empleadores y trabajadores representados en el Consejo Nacional de Trabajo”, señaló el ministro en entrevista con la Agencia Andina. Refirió que la CNT escuchará primero a la comisión técnica y, “en base a ello, se decidirá si el incremento de esta remuneración es viable o no, y, de serlo, se definirá de cuánto sería”.
Maurate indicó que la voluntad del Presidente de la República es que “todas las remuneraciones suban, no solo la RMV, pero ello dependerá de las evaluaciones que se vienen haciendo. Saludó, asimismo, que el CNT haya retomado sus actividades y reuniones, dado que se trata de “un escenario fabuloso, donde se encuentran empleadores y trabajadores para concertar y tomar decisiones”. El titular de la cartera de Trabajo prefirió no adelantar detalles sobre las posiciones existentes sobre el tema, por respeto a la autonomía del CNT. “Sus diversos niveles tienen que funcionar de manera objetiva y sin presión alguna”, puntualizó.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
ANUNCIA MINISTERIO DE SALUD
Vacuna contra influenza desde este mes para población vulnerable Se distribuye 5 millones de inmunizaciones a nivel nacional. PRIMICIA - Lima.- La vacuna contra la influenza estacional se aplicará gratuitamente desde este mes a nivel nacional y con prioridad a la población más vulnerable como los niños y adultos mayores, señaló Washington Toledo, coordinador nacional de la Estrategia de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa). El funcionario indicó, en diálogo con la agencia Andina, que el Minsa distribuirá cerca de cinco millones vacunas a escala nacional y su aplicación inmunizará a la población contra esta enfermedad que suele manifestarse ante la debilidad del sistema inmunológico durante los cambios de estación y en regiones con bajas temperaturas. Indicó que, a diferencia del año pasado en que la vacunación contra la influenza se desarrolló desde fines de marzo, en esta ocasión la llegada de las vacunas a nuestro país experimentó un retraso por un
tema de producción a escala mundial. Tras afirmar que el Perú no es el único país que se vio afectado por esta circunstancia, Toledo garantizó que la vacunación contra la influenza se realizará desde este mes y durante el resto del 2015. Además de inmunizar a los niños hasta los dos años de edad y los adultos mayores de 65 años, esta vacuna se aplicará a otros grupos vulnerables
como personas con diabetes, hipertensión, problemas cardiacos y otras enfermedades crónicas; así como aquellas que presentan síndrome de Down. Toledo remarcó que, al igual que otras vacunas adquiridas por el Estado, la inmunización contra la influenza es totalmente gratis y para asegurar su aplicación el Estado invirtió más de seis millones de nuevos soles.
Algo más... Destacó que el esquema de vacunación peruano es uno de los más completos de la región y contempla quince vacunas que protegen a la población contra 26 enfermedades. Nueve de las quince inmunizaciones se concentran en la población infantil, precisó.
AP usará ventanilla única electoral como filtro de candidatos PRIMICIA - Lima.- Acción Popular recurrirá a la ventanilla única electoral en la que se podrá acceder a la información referida a los bienes, deudas, procesos judiciales y datos generales de quienes pretendan ser candidatos a algún cargo de elección popular, señaló su dirigente Mesías Guevara. “Este mecanismo será de mucho provecho para nosotros. Será un filtro, un tamiz para poder
seleccionar a los mejores ciudadanos”, señaló el también parlamentario, en declaraciones a la Agencia Andina. La ventanilla única electoral será administrada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pero reunirá información proveniente de las bases de datos de todos los entes públicos. Esta data podrá ser de conocimiento de los grupos políticos participantes en la
contienda electoral. “Cuando se presentó en el Congreso el proyecto de ley para crear esta ventanilla, no dudamos en apoyarlo”, dijo Guevara. La información que se obtenga a través de esta modalidad se sumará “a aquella que como partidos recibiremos a través de los militantes”, indicó Guevara. Esta ventanilla única busca evitar casos como los suscitados en los últimos
comicios municipales y regionales, en los que se cuestionó que varios postulantes mantuvieran juicios pendientes o que hubieran sido sentenciados por delitos de corrupción y por otros de similar gravedad. Acción Popular tiene previsto realizar la elección de sus candidatos al Congreso y a la Presidencia y Vicepresidencias de la República el 13 de octubre. (Andina)
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
Diario Primicia
SEGÚN INEI
Producción de mango se incrementó en 64,8% PRIMICIA - Lima.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el segundo mes del presente año, la producción de mango fue 118 mil 29 toneladas y aumentó en 64,8% respecto al nivel registrado en febrero 2014 (71 mil 639 toneladas). Este resultado se explica por la mayor producción en los departamentos de Piura (159,8%), Ica (110,7%), Áncash (12,6%) y Lima (7,9%), los cuales representaron el 80,1% de la producción total. De igual modo, aumentó en Junín (23,9%), Huánuco (8,2%) y Arequipa (1,3%). Por el contrario, disminuyó en Cajamarca (-75,2%), San Martín (-40,5%), Lambayeque (-25,4%), Ayacucho (-20,3%), Amazonas (-20,1%), Apurímac (-12,4%), Cusco (-11,9%), Loreto (-11,2%) y La Libertad (-0,4%). PRODUCCIÓN DE CAFÉ En el mes de análisis, la producción de café creció en los departamentos de San Martín (115,7%) y Junín (47,2%), que en conjunto concentraron el 90,7% del total nacional. Este resultado se sustentó en las mayores cosechas logradas. También, se incrementó la producción de este grano en Huánuco (74,1%), Ayacucho (16,0%), Ucayali (11,2%) y La Libertad (9,2%). En cambio, disminuyó en Cusco (-87,5%). La producción de café, a nivel nacional, fue de 4 mil 126
toneladas y se incrementó en 75,3% en comparación con febrero del 2014. PRODUCCIÓN DE AVE CRECIÓ EN 19 DEPARTAMENTOS El INEI informó que la producción de ave aumentó en losdepartamentos de Lima (14,0%) y La Libertad (12,2%), en conjunto concentró el 71,8% de la producción nacional de ave. Asimismo, se incrementó en Ucayali (12,3%), Loreto (10,4%), Amazonas (9,3%), Tacna (8,4%), Ayacucho (8,0%), Áncash (7,3%), Puno (5,0%), Apurímac (4,8%), Madre de Dios (4,6%), Pasco (3,6%), Cusco (3,3%), Junín (2,7%), Piura (2,6%), Huánuco (1,9%), Cajamarca (1,4%), Moquegua (0,5%) y Huancavelica (0,5%). A nivel nacional, la produc-
ción de ave subió en 9,1%, respecto a febrero 2014, explicado por las mayores colocaciones de pollos BB, línea carne. EN 12 DEPARTAMENTOS AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD En febrero del presente año, la producción de energía eléctrica creció en los departamentos de La Libertad (84,8%), Piura (44,9%), Junín (37,5%), Cajamarca (32,2%), Madre de Dios (27,0%), San Martín (24,8%), Pasco (14,1%) Áncash (14,0%), Huancavelica (4,7%), Apurímac (4,6%), Amazonas (4,1%) y Cusco (0,1%). A nivel nacional, la producción de electricidad se incrementó en 4,0% debido a la mayor generación de energía de
origen hidráulica. Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. En febrero del presente año, los ingresos recaudados por tributos internos fueron 5 mil 835 millones 534 mil nuevos soles corrientes, monto que significó un incrementaron en 0,3% respecto a lo captado en febrero 2014, que totalizó 5 mil 815 millones 742 mil nuevos soles. De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal declarado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor recaudación se registró en Lima con una participación de 88,1%, seguido de Arequipa 2,9%, La Libertad 1,8% y Piura con 1,0%.
terno (PBI) de 0.3 % este año, pues implica una inyección de
S/. 1,700 millones al mercado”, indicó.
Gratificaciones de tres millones crecerán 22% PRIMICIA - Lima.- Las gratificaciones de más de tres millones de peruanos aumentarán 22 % en julio y diciembre de este año, gracias a la inafectación de los descuentos de ley propuesta por el Ejecutivo, señaló el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maura
El Poder Ejecutivo presentó dos proyectos de ley al Congreso, y uno de ellos plantea medidas para dinamizar la economía, estableciéndose la inafectación de las gratificaciones y la flexibilidad en el uso de la CTS. “La propuesta sobre las gratificaciones tendrá un aporte al Producto Bruto In-
NACIONAl 23 Compañía Salog se unió con EsSalud
PRIMICIA - Lima.- La idea es simple: cuando un paciente no recibe sus medicinas a tiempo es más probable que no complete su tratamiento y recurra con mayor frecuencia al sistema de salud. Bajo esa premisa, Salog se unió con EsSalud en una asociación públicoprivada que busca mejorar el servicio de entrega de medicinas a los pacientes. “Hemos sido la primera APP en Salud y eso nos ha enseñado mucho. Antes había un rechazo a las inversiones en salud porque existía un pensamiento más conservador. Pero hemos sabido identificar oportunidades que nos permiten ganar a todos”, sostiene Rogerio Marcondes Barros, gerente general de Salog. El ejecutivo cuenta que EsSalud tenía un gran problema: no tenía un sistema adecuado y eficiente de entrega de las medicinas, lo que ocasionaba que los pacientes se quedaran sin completar sus tratamientos. Fue al observar esa situación que Salog emprendió la asociación público-privada para implementar un sistema que permitiera entregar las medicinas a tiempo y evitar que se malograran por un mal almacenamiento.
“Hemos invertido US$ 16 millones y ahora EsSalud cuenta con un centro de almacenamiento con los cuidados necesarios y un sistema de distribución muy efectivo. De esta manera hemos logrado ahorros de hasta el 40%”, explica Marcondes. El trabajo de EsSalud se centra en recibir los medicamentos y almacenarlos según las necesidades de cada producto y luego distribuirlos según los requerimientos de cada hospital. “Nosotros estamos también dentro de los hospitales para garantizar que los medicamentos lleguen de manera óptima a los pacientes”. Otro aspecto en el que buscan innovar es en la facilidad de los pacientes externos para conseguir sus medicinas. “Lo que queremos es que no haya cuellos de botella en los hospitales y que las personas puedan ir a la farmacia más cercana de su casa o de su trabajo y recoger allí sus medicamentos”, asegura el ejecutivo brasileño. “Estamos teniendo problemas con los sindicatos. Siempre hay miedo al cambio, pero estamos apuntando a que las medicinas estén más cerca de las personas”, agrega.
Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Fulg
r de Espigas
Huancayo, Lunes 04 de mayo del 2015
EPÍGRAFE
Humor e ingenio en “El pájaro de siete colores”
JULIÁN AYUQUE CUSIPUMA (Castrovirreyna1942-Huancavelica) es un escritor polígrafo; ha publicado la novela “El noble Manchego”, “Danza en luna llena” (cuentos), “Wayra taki” (El canto del viento-poesías). “La narrativa de Julián Hua-
nay” (crítica literaria) y su ensayo “El Wamani en la “Agonía de Rasu Ñiti” de José María Arguedas”, fue publicado en la Casa de las Américas, La Habana (Cuba). En esta oportunidad Julián nos entre su libro “PÁJARO DE SIETE COLORES” (Soluciones Gráficas-2015), en el que incluye cuentos y leyendas; “Ayantupa”: leyenda explicativa donde se castiga la ociosidad e indica cómo se origina el huracán, granizo, helada; “La niñita Luna”: se narra la historia de la Luna, satélite de la Tierra; “Choclococha”: se explica el nacimiento de laguna; “La doncella de Santiago”: el amor de Florinda y Santiago (Dios cerro). Ella y su ganado desaparecen y viven en el
cerro con Santiago y en cada mes de agosto evidencian su presencia; “El zorro huésped”: la astucia del zorro es castigada con la pérdida de su miembro viril; “El zorro y la perdiz”: el zorro atrapa a la perdiz, ésta le pone una serie de condiciones para que el carnívoro la devore, la sazona con ají colorado y cuando le invita a probar su pecho, con sus alas le echa ají a los ojos, el zorro queda ciego, cae a una ladera y muere; “Compadre ukush”: la solidaridad del ratón colorado con la gorrión hembra y sus pichones, se hace su compadre y le proporciona granos de trigo; “María Tesoro”: cuento alegórico en el que se castiga la soberbia y se premia a la sencillez; “El anillo milagroso”: un joven
opa, gracias al anillo que le obsequia un pez adquiere poder, se casa con la hija del curaca y se convierte en un próspero agricultor; “La bruja Antolina”: bruja de Cochas que se dedica a la maldad por encargo del supay (diablo), la gente decide quemarla viva, pero el gobernador Emilio Canales la salva; cuando Antolina muere se condena; “El pájaro de siete colores”: cuento jocoso, un mozuelo pobre engaña al cura, le obsequia su excremento (que está bajo un sombrero) aduciendo que es un pájaro de siete colores y después le vende el caballo blanco (del mismo religioso) que lo ha pintado con hollín; “Padre franciscano”: Jacinto un ex sacristán, se salva de sus asesinos gracias a su ingenio,
disfrazado de franciscano llega al pueblo Carhuancho en plena fiesta patronal, oficia misas, bautizos, se llena los bolsillos de monedas y retorna a su pueblo; “Santo Vivo”:un escultor y su esposa engañan a un cura libidinoso y lo entregan en un cajón a las monjas como un Santo Vivo; “El pastor de Dios”: el padre Girondio quiere aprovecharse de la candidez de unos campesinos y le pide a su hija para que la eduque cuando sus intenciones son otras; los campesinos intuyen la maldad y le envían una burra con la cual ( sin saberlo) se acuesta; “Juan Burro”: captura al zorro Baltico y mata a las crías, venden al zorro como perro y le ponen el nombre de Nuncavuelve; “Adelaida”:
encuentra de pronto frente a esta misma situación? Lo más probable es que pase la calle haciendo caso omiso de la luz roja. El mundo que nos rodea está lleno de signos. El
cazador ve en la naturaleza huellas (signos naturales) que le permiten seguir su presa. El hombre primitivo plasmaba sus acciones en pinturas rupestres (signos icónicos); el
Alberto Millán Tupiño Huancayo - 1953
se resalta la personalidad de una mujer dadivosa y ejemplar de Cochas. El hilo invisible de humor e ingenio del hombre andino recorre las narraciones de Julián Ayuque Cusipuma, quien al decir del antropólogo Romel Plasencia: “El espíritu de Arguedas se desplaza hacia el narrador huancavelicano, pues ambos han bebido de la realidad andina desde adentro y poseen una mirada devota…de los problemas del Perú rural”.El libro se está vendiendo en “Librería Palomino” Jr. Calixto Nº 573-Huancayo.
EPIGRAMA
EL MUNDO Y LOS SIGNOS En esta oportunidad, trataremos con más detenimiento de los signos no verbales ¿Qué diferencia se establece entre el signo hecho por un policía de tránsito cuando ordena detener la marcha a un automovilista y un signo como el mapa de un tesoro?. Un signo como el del semáforo en rojo determina que “no debemos cruzar la vía”, “peligro”, con él se busca que nuestra acción de movimiento se detenga; en este caso, hablamos de una señal. ¿Qué sucedería si un indígena perteneciente a una tribu que vive apartada de la ciudad, se
“Volviste como el viento , a hacer vivir mi alient o en este mi desfallecer lento que se convirtió en tor mento en cada pizca de segun do y momento”
hombre moderno, mediante fotografías (signos icónicos), identifica a sus congéneres. Los llamados “lenguajes” de los animales, de las plantas, determinan procesos y reacciones de esos seres ante fenómenos naturales. El animal presiente cuando una catástrofe se avecina y sus reacciones son signos que el hombre analiza para prevenir un desastre. Las metamorfosis de algunos animales son signos que permiten al científico estudiar los comportamientos animales; el camaleón se asemeja a la naturaleza, tomando de ella forma y color para desviar la atención de su ene-
migo y conservar así la vida. Los colores son signos convencionales; el color blanco, por ejemplo, para las culturas orientales es signo de tristeza, de pena; para los occidentales lo es de alegría. El color negro para nosotros es signo de pena, dolor. Las líneas, las formas, los vestidos, los gestos de cortesía tienen un valor significativo distinto, de acuerdo con el grupo social que los utiliza. ¿Qué significado tiene para los orientales el hecho de descalzarse al entrar en un recinto familiar? ¿Qué significa el velo en el rostro de las mujeres islámicas?.
Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo. Ernesto Cardenal Nicaragua- 1925