Diario Primicia Huancayo 04/09/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

LIDERADOS POR DIRIGENTE REGIONAL

Retornan a Hyo. docentes y rinden informe en Casa del Maestro

Junín aún sin campeón por reclamo de La Vid

PÁG. 09

HOY NO HABRÁ REINICIO DE CLASES

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

SE VIENE COPA PERÚ NACIONAL

PÁG. 02

: Diario Primicia

CON GLOBOS, COMIDA Y ARENGAS

PÁG. 11

Satipo: Emotiva recepción a maestros que arribaron de Lima

ANUNCIA DIÁLOGO CON SUTEP

Unchupaico busca perdón del magisterio

PÁG. 06

MÁS DE 3 MILLONES TIENEN 60 AÑOS

PÁG. 08

Mitad de adultos mayores no está afiliado a un Sistema de Pensiones

¡DUELO MAGISTERIAL!

 Dirigente Castillo dijo que se rendirá a nivel nacional, sentido homenaje a los tres profesores, víctimas del conflicto social. PÁG. 05

Dirigido a empresarios, estudiantes y profesionales de todas las carreras profesionales 12 CONFERENCIAS MAGISTRALES DOBLE CERTIFICACIÓN: “Gurú de Recursos Humanos en Hispanoamérica”

Del

21 al 23 de SEPTIEMBRE

“Autor del Secreto de las 7 semillas”

Informes e inscripciones: 943943799/ 964793358/ 986787240/ (064) 232926 / junincorlad@gmail.com Jr. Marte N° 181 Urb. Los Eucaliptos COMPRA TUS ENTRADAS EN EL

Agencia HUANCAYO

Centro Internacional de Negocios de Huancayo


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

FUE DESMENTIDO POR EL MISMO DIRIGENTE REGIONAL DE JUNÍN

Corrió rumor sobre detención del máximo dirigente Castillo Nilo Calero Pérez PRIMICIA-El Tambo.- En horas de la mañana, se esparció como reguero de pólvora, que el dirigente nacional del magisterio Pedro Castillo había sido detenido y puesto a consideración de Seguridad del Estado. Y apenas tomó el micrófono, el dirigente regional del SUTE Junín, Brangil Mateo levantó la voz, señalando que es falso sobre la detención de su colega Pedro Castillo. Como es de conocimiento, estos casos de confusión, siempre se presentan antes, durante y después de actos de fuerza como es la huelga magisterial, siempre con la búsqueda de intereses personales o de grupo.

HOY NO HABRÁ CLASES en mayor parte de planteles Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Es posible que en la mayor parte de planteles hoy no se reanuden las labores académicas, debido a las diversas gestiones y coordinaciones que realizarán los dirigentes que acaba de llegar de Lima con las autoridades regionales, respecto a la recuperación de las horas perdidas. Ya daremos informaciones oportunamente a fin de que se tomen las providencias del caso, indicaron algunos directores y dirigentes sindicales. Mientras tanto, el dirigente nacional Pedro Castillo ha solicitado 48 horas de tolerancia para sus colegas que tienen que retornar de Lima a sus sedes.

SECRETARIO GENERAL DE LA BASE DE JUNÍN:

Retornan docentes huelguistas y rinden informe en Casa del Maestro l Delegaciones ingresaron manifestando a todo pulmón “La clase de mañana se llama Dignidad”.

l Defendieron que sí hubo resultados favorables de haber concientizado al pueblo peruano frente al abuso.

Nilo Calero Pérez

tas son parte de la lucha de todos los docentes que se sumaron a la huelga nacional indefinida y que el sábado por la madrugada fue suspendida temporalmente, mientras continúen los tratos. El dirigente no dejó de expresar su gratitud a todos los docentes, padres de familia y alumnos que animaron la contundente lucha y cuya fuerza se sumaba cada vez más en defensa de la relegada dignificación del magisterio nacional. Destacó asimismo que las

PRIMICIA-El Tambo.- A las 10.00 horas, acompañado por delegaciones que esperaban a la altura del Parque Industrial, hicieron su ingreso a la ciudad, agitando slogans “Sin lucha no hay victoria”, “el pueblo unido jamás será vencido”… “la clase de mañana se llama Dignidad”. Con sus banderolas y carteles caminaron hasta la casa Social del Maestro. El profesor Cansio Nieto, señaló que estas conquis-

Algo más... Inicialmente, rindió sentido homenaje a los profesores fallecidos como consecuencia de las acciones de la lucha magisterial. Más adelante destacó que todas las bases del país y particularmente de Junín, han quedado reconstituido en un congreso nacional.

 Brangil Mateo, secretario general del SUTEP de las Bases Regionales Junín.

bases nacionales se han legitimado en esta contiende histórica que emprendieron los docentes y que dentro de 45 días próximos debe concretarse con todos los diversos puntos pendientes. Una hora después, se hizo presente el ahora máximo dirigente regional del SUTE, Brangil Mateo quien complementó y detalló el informe al magisterio de la región Junín, concentrado en la Casa del Maestro.

 Con banderolas ingresan a la Casa del Maestro.

TODOS DE PIE EN LA CASA DEL MAESTRO

Guardan un minuto de silencio por el eterno descanso de los mártires del SUTEP Nilo Calero Pérez PRIMICIA-El Tambo.- De pie y guardando un minuto de silencio el magisterio de Huancayo rindió sentido homenaje a los cuatro docentes que dejaron de existir como consecuencia de la huelga magisterial. Fue el propio secretario general de las bases de la región Junín, Brangil Mateo al iniciar su informe a sus colegas, pidió a todos los

 Todos de pie, guardan minuto de silencio por sus mártires.

docentes guardar un minuto de silencio en memoria de los profesores: José Salazar Muñoz de Lambayeque, Ángel Retuerto Quintanilla de Ancash, Humberto Minaya de Lima Metropolitana y Gilmer Ayras Justo de Huánuco. Al concluir el acto, fueron repetidos los nombres de los maestros fallecidos y todos contestaron ¡presente!. En esos instantes, todos mostraron su senti-

miento humano de pesar. Durante su intervención, el dirigente dijo que se les considera como “Mártires de la democracia”, porque perdieron la vida en estas acciones en defensa de la democracia, reclamada por el magisterio nacional. Algunas profesoras muy sensibles derramaron lágrimas al término del minuto de silencio y que calmaron recíprocamente con sus colegas.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

03

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

FUE ELABORADO POR ESTUDIO DE EEUU CONTRATADO POR EL PERÚ

Informe sobre cómo debe plantearse extradición a Toledo será entregado a la Fiscalía l La ruta del dinero del presunto pago de coimas en favor de Toledo por parte de la empresa Odebrecht es clara.

PRIMICIA.- El informe con un análisis jurídico sobre cómo debe plantearse la extradición del expresidente Alejandro Toledo, será entregado a la Fiscalía para ayudarlos técnicamente en este proceso, anunció la ministra de Justicia y derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello. Precisó que el informe jurídico, elaborado por el estudio de abogados Foley Hoag, contratado por el Perú para asesorar la extradición de Toledo, está por llegar al país “en unos días”. “A través de los procuradores (Janet) Briones y (Jorge) Ramírez se trasladará a los fiscales para que tengan información y ayuda

FP SEGUIRÁ COHESIONADA y no se quebrará por fallo del TC, dice Castro

Algo más... La ministra refirió que el Acuerdo por la Justicia trabaja en sistematizar las sentencias por casos de corrupción y terrorismo para implementar plenamente las leyes que impiden la contratación de sentenciados en el magisterio y en la administración pública.

 María Soledad Pérez Tello.

técnica sobre cómo se puede hacer esto (cuaderno de extradición)”, apuntó. Pérez Tello indicó que la ruta del dinero del presunto pago de coimas en favor de Toledo por parte de la empresa Odebrecht es clara, pero se deben corroborar con pruebas indiciarias, lo que ayudará a esclarecer la verdad y trabajar el cuaderno de extradición. Sostuvo que la decisión de Estados Unidos, que accedió a la extradición del

expresidente de República Dominicana, Ricardo Martinelli, tomó un par de años y es un buen ejemplo para la región que debemos mirar. Precisó que el Perú no demora los trámites de extradición de Alejandro Toledo, requerido por la justicia peruana por el caso Ecoteva y por haberse beneficiado de una coima de Odebrecht a cambio de la licitación de la carretera Interoceánica. Comentó que el Perú hizo un primer esfuerzo en traer

a Toledo llamándolo a que aceda a una extradición voluntaria con un proceso simplificado, para venga a rendir cuentas y dé información sobre los hechos que se le imputan. “Optó por el camino de la cobardía y decido quedarse en Estados Unidos. Iniciamos el segundo esfuerzo por decirle a Estados Unidos no puedes proteger a presuntos corruptos, dámelo que lo juzgaré con todas las garantías del debido proceso”, aseveró.

 Miguel Castro.

PRIMICIA.- La bancada de Fuerza Popular está cohesionada y no existe el temor de terminar quebrándose ante posibles nuevos grupos parlamentarios tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC), afirmó el congresista fujimorista Miguel Castro. “La población puede certificar que Fuerza Popular es una bancada bien cohesionada, puede tener discrepancias, diferencias de pensamiento, pero al final nosotros nos comportamos de manera orgánica. No creo que nadie va a querer salir de la bancada para formar o integrar una nueva, eso lo tenemos claro”, dijo a la Agencia Andina.

Castro, en ese marco, desestimó lo señalado por el legislador no agrupado Roberto Vieira, quien no descartó que Kenyi Fujimori decida apartarse de Fuerza Popular, junto a varios miembros de ese grupo, para formar una nueva bancada, ante las constantes discrepancias con sus miembros. Por el contrario, precisó que en esta segunda legislatura la bancada de Fuerza Popular busca dictaminar normas positivas y de utilidad al país. “Y, sobre todo, ganar las elecciones en el 2021, por esta razón, definitivamente sabemos que desunidos no conseguimos nada” sentenció.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO – JUNIN – PERU “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

FE DE ERRATAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO – JUNIN – PERU “Año del Buen Servicio al Ciudadano” FE DE ERRATAS ORDENANZA MUNICIPAL N° 020-2017-MPCH

La Merced, 28 de Agosto de 2017. ORDENANZA MUNICIPAL N° 020-2017-MPCH, QUE MODIFICA LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 009-2017/MPCH QUE CONVOCA A ELECCIONES DE ALCALDE Y REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CIUDAD SATELITE DEL DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN, EN EL EXTREMO DEL ARTICULO TERCERO Y CUARTO. ARTICULO CUARTO: Etapas del Proceso de Elecciones DICE: (….) 08 Capacitación a los Miembros de Mesa 27 y/o 28 de Diciembre del 2017 DEBE DECIR: 08 Capacitación a los Miembros de Mesa 27 y/o 28 de Noviembre del 2017 DICE: ARTICULO NOVENO: Comunicar la presente Ordenanza, al Jurado Nacional de Elecciones (Lima) y al Señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Perene, Municipalidad del Centro Poblado Puerto Yurinaki, ONPE, conforme a ley. DEBE DECIR: ARTICULO NOVENO: (…..) Municipalidad del centro Poblado Ciudad Satélite….. REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE HUNG WON JUNG Alcalde Nota: el Texto completo de la presente ordenanza esta publicada en la página Web de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo

ORDENANZA MUNICIPAL N° 016-2017-MPCH/A

La Merced, 28 de Agosto de 2017. ORDENANZA MUNICIPAL N° 016-2017-MPCH, QUE CONVOCA A ELECCIONES DE ALCALDE Y REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE ALTO PICHANAKI, COMPRENSIÓN DEL DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGIÓN DE JUNÍN. DICE: ARTÍCULO PRIMERO: Objeto El objeto de la presente Ordenanza es convocar a Elecciones de Alcalde y Regidores de la Municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Alto Pichanaki, comprensión del Distrito de Pichanaki, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín, conforme a la delimitación señalada en su Ordenanza de creación, a efectos de que ejerzan su mandato por el periodo de cuatro años contados a partir de proclamación, de conformidad con el artículo 131° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, concordante con su Décimo Segunda Disposición Complementaria de la Ley, así como la Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados - Ley N° 28440. DEBE DECIR: ARTÍCULO PRIMERO: Objeto (…Distrito de Perene,….) DICE: ARTÍCULO SEGUNDO: Del Comité Electoral La organización del proceso electoral está a cargo de un Comité Electoral, el mismo que será elegido en acto público el día domingo 27 de Agosto del 2017 a horas 11:00 de la mañana, entre los ciudadanos que domicilien dentro de la delimitación territorial de la Municipalidad de Centro Poblado San Antonio de Alto Pichanaki, en presencia de los representantes de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y de la Municipalidad Distrital de Pichanaki. DEBE DECIR: ARTÍCULO SEGUNDO: Del Comité Electoral (….Municipalidad Distrital de Perene,…) REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE HUNG WON JUNG Alcalde Nota: el Texto completo de la presente ordenanza esta publicada en la página Web de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo


04

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

Editorial Editorial

LA UNIDAD COMO LECCIÓN

La suspendida huelga docente más allá de su convocatoria sui generis, ha sacado a relucir diversos aspectos ocultos al ojo ciudadano. Muchos maestros jóvenes que ingresaron con la nueva reforma educativa, es decir con la Ley de la Carrera Magisterial, desconocían las divergencias políticas al interior del SUTEP, peor aún de la existencia en nuestra sociedad de facciones de grupos ligados a la violencia política o de izquierda como el CONARE, MOVADEF, PUKALLACTA, PROSEGUIR, PATRIA ROJA entre otros, que buscan una oportunidad para extender su ideología. Ni que hablar del CEN del SUTEP que con argucias y en complicidad del gobierno pretendieron imponer la La lección más imrepresentación magisterial; portante de la lucha lo más sensato sería que de los maestros, fue estos dirigentes puedan que lograron recudeclinar y en proceso democrático dejar el liderazgo a perar y fortalecer el maestros “limpios” ideovalor de la UNIDAD lógicamente, que permita que en años no se fortalecer el nuevo SUTEP daba. ahora denominado el de las Bases Regionales, en ello la dirigencia de los Comités de Lucha de la suspendida huelga, tienen mucho que trabajar, empezando por su reconocimiento ante el Ministerio de Trabajo, firmas auténticas, es lo que más sobra en estos momentos. Pero volviendo a la lección más importante de la lucha de los maestros, fue que lograron recuperar y fortalecer el valor de la UNIDAD que en años no se daba. El único objetivo para todos fue lograr que el gobierno implemente su pliego de reclamos, lo lograron en parte. Pero esta UNIDAD no sólo se dio en los maestros, sino que se extendió en los padres de familia, alumnos, diferentes gremios y ciudadanía que mostraron su apoyo a la medida, por considerarla justa. Ojalá no se pierda la UNIDAD, al contrario que pueda fortalecerse mucho más, porque es el único camino para enfrentar la injusticia, la no atención a las demandas sociales que permita impulsar el desarrollo del país.

memes memes & más& más

A PROPÓSITO DE LA HUELGA DOCENTE Twitter Twitter Candidatura provincial de Jauja definida. Esperamos polémica alturada, es tiempo que el pueblo conozca nuestra verdad desde la otra orilla. VLADIMIR CERRÓN Ex presidente regional de Junín

Huelga docente puso al descubierto doble discurso de Unchu, Yauri y Ortiz. Firmaron actas de respaldo mientras cumplían órdenes del MINEDU. BETTY CHAMORRO B. Ex alcaldesa de Chilca

Bomba de hidrógeno y misiles en Corea del Norte. Obama debió detenerlo, pero escogió no tener problemas. Facilismo irresponsable.

Luis Enrique Rivera Pizarro Abogado Hace poco, Mauricio Mulder declaraba ante un medio de prensa que este gobierno practicaba una democracia boba. Y bobo significa “Que es tonto o de muy corto entendimiento”. Estas declaraciones las prestaba en el fragor de la lucha sindical de los maestros y ante la ineficacia de los actores de gobierno como la ministra de Educación, del premier e incluso del Presidente de la República. Obviamente que Mulder se refería a la falta de tino político de este gobierno. La intención del PPK fue buena: “agarrar al toro por las astas”, él mismo quería tratar de llegar a un entendimiento con los maestros. Pero faltó apoyo del servicio de inteligencia a cargo del Ministro del Interior, quien debió advertirle la infiltración de grupos extremistas en la dirigencia de los maestros. La huelga de los maestros ha revelado la carencia de asesores políticos de PPK, su falta de experiencia política para tratar estos temas y ha desnudado por completo al partido político “Peruanos Por el Kambio”, que orgánicamente no existe. En estos

ALAN GARCÍA Ex Presidente del Perú

¿Alguién conoce cuántas, por qué montos y qué beneficio nos dieron las consultorías contratadas por la PCM del gobierno aprista, nacionalista y de PPK? PEDRO MORALES Ex alcalde de Huancayo

DE REGRESO A LAS AULAS

Grupo de profesores que llegó de Lima, los mismos que a diario se movilizaban por las calles de Lima, en medio de bombas lagrimógenas, amenazas y hostilizaciones.

momentos podemos afirmar que estamos frente a una democracia débil, no boba como lo quiere pintar Mulder. Parafraseando a Mulder podemos decir, entonces, que la democracia en el primer gobierno de Alan no fue boba, sino, ¡estúpida!, los resultados hablan por sí solos: basta mencionar sólo la hiperinflación galopante (la más alta del mundo), aparte del avance del terrorismo. ¿dónde estaba Mulder en esos tiempos? Como decía Elianne Karp, “pituquitos de Miraflores”, estudiaba Derecho en la PUCP sin siquiera cuestionar a su líder-Dios, Alan. Desde entonces, hasta hoy, no ha cambiado nada: sigue siendo su escudero. La huelga de los maestros desde el punto de vista

laboral, es justa. Nadie cuestiona que deben ganar más. Han logrado un incremento razonable en sus haberes. Sin embargo, su prolongada lucha sindical ha rebasado los límites permisibles de legalidad con otras connotaciones políticas. Reconozco en el maestro la profesión más noble que pueda existir en razón que tiene que ver con la formación del ser humano. Sin ustedes no seríamos nada de lo que somos ahora. Por eso quiero rendir un homenaje a los verdaderos maestros, a aquellos que desarrollan sus actividades en los lugares más recónditos del país, a aquellos que llevan en su sangre la verdadera vocación de servicio. Decirles que se merecen ese incremento y mucho más.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

05

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

ESCOLARES DE LIMA empezarán recuperación de clases desde el próximo sábado 9 PRIMICIA.- Dentro del Plan de Recuperación de Horas Efectivas en colegios públicos de la Región Lima, por los días no laborados debido a la medida de fuerza acatada por los maestros, se sugiere programar actividades académicas los días sábados, desde el próximo 9 de setiembre, e inclusive estudiar los días feriados. Asimismo, con horarios extendidos en los niveles de primaria y secundaria, incluyendo los Centros de Educación Técnico Productiva y Educación Básica Alternativa. El Plan Regional de Recuperación de Horas Efectivas fue aprobado por la Dirección Regional de Educación. Mediante Resolución Directoral Regional N 1502 – 2017 – DRELP, que es suscrito por el titular de Educación, José Luis Flores Obando, se establecen lineamientos para ejecutar el trabajo pedagógico mediante la recalendarización de las labores escolares. Las disposiciones

 En Lima las actividades educativas se prolongarán hasta el sábado 6 de enero del 2018.

señalan, además, que las actividades educativas se prolongarán hasta el sábado 6 de enero del 2018, por lo que se efectuará un monitoreo para constatar la asistencia de la población escolar, personal directivo, docentes, auxiliares y personal administrativo. Igualmente, se recomienda tomar en cuenta la publicación de la recalendarización del año lectivo, en la página web del plantel o en un espacio visible de su infraestructura.

l El dirigente del Comité Nacional de Lucha sostuvo que los profesores tienen 48 horas para retornar a sus regiones. PRIMICIA.- Luego de que se anunciara la suspensión temporal de la huelga magisterial, Pedro Castillo dirigente del SUTEP de las Bases Regionales sostuvo que, los docentes no reiniciarán hoy a las clases, como lo tenían previsto, debido a que se ha declarado un duelo nacional por los profesores víctimas del conflicto social. "Mañana (hoy) a nivel nacional se ha declarado un duelo con todo el magisterio por las víctimas, mártires de esta huelga nacional, y responsabilizamos al Gobierno no solamente por ello, sino también por los cientos de maestros heridos", dijo Castillo en diálogo con RPP. El representante del SUTEP confirmó que el lu-

PRIMICIA.- La región Áncash ya cuenta con el plan de recuperación de clases, informó el titular de la Dirección Regional de Educación (DREA), Miguel Arista Cueva. El funcionario comentó que el documento fue elaborado conjuntamente con los directores de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de cada una de las 20 provincias de la región, y será alcanzado al Minedu. En el plan- detalló- se ha anexado información concerniente a cada provincia, ya que según explicó no en todas las provincias de Áncash la huelga empezó a ser acatada en la misma fecha. Por ello, puntualizó que no todos los colegios deberán estudiar

PEDRO CASTILLO:

"Hoy no habrá clases por duelo nacional"

 Pedro Castillo.

nes "no habrá clases". Y explicó que los docentes "tenemos 48 horas para regresar a nuestras aulas, no es fácil estar en Lima y no es fácil decir que mañana vamos a regresar".

Cabe señalar, que en la víspera, los maestros exigieron que no haya despidos ni descuentos para reanudar las clases, según acuerdo de sus dirigentes para suspender la huelga.

ÁNCASH ya cuenta con plan de recuperación de clases

 Será responsabilidad de los directores de los planteles y de la UGEL, recuperar las horas de clases pérdidas.

hasta el mes de enero del próximo año. Luego de entregar el plan al Minedu para su aprobación, la DREA emitirá una directiva, a más tardar

mañana, donde señalarán que es estricta responsabilidad de los directores de los planteles y de la UGEL, velar porque se cumplan todas las horas de clases

Señalaron que el regreso a las aulas dependerá de que haya este compromiso del Ministerio de Educación en Lima y de los gobiernos regionales en el interior del país.

pérdidas por la huelga, anunció el funcionario. “Quiero enfatizar en que vamos a cuidar que se cumpla estrictamente la recuperación de horas lectivas, de eso vamos a responsabilizar al director de la UGEL y al director del plantel. La directiva estará orientada también a explicar a los maestros que no se puede recargar de trabajo a los estudiantes, una vez iniciado el plan de recuperación”, subrayó. En el caso de Áncash, las UGEL sí aplicaron descuentos a los docentes durante el tiempo de huelga, por lo que ahora corresponde entablar acuerdos para la devolución del dinero descontado.


EDUCACIÓN

06

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

BREVE MINISTRO HERNÁNDEZ: Martens despejará dudas del Congreso PRIMICIA.- La ministra de Educación, Marilú Martens, levantará todas las inquietudes de los parlamentarios en la interpelación de este viernes sobre la protesta de los maestros, aseguró el ministro de Agricultura, José Hernández. Aseguró que la interpelación es un mecanismo democrático del Congreso de la República que los miembros del Ejecutivo respetan. “Después de la interpelación la ciudadanía se dará cuenta del compromiso con que ha trabajado y los esfuerzos desplegados para que la huelga se levante”, apuntó a la agencia Andina.

 José Hernández.

PRIMICIA.- En la red social de Facebook , trascendió que el gobernador regional Ángel Unchupaico, decidió aperturar una mesa de diálogo para reunirse con los dirigentes del SUTEP de las Bases Regionales de Junín. “Ante el anuncio público de la suspensión temporal de la huelga de profesores de parte de su dirigencia nacional y a solicitud de su representante, profesor Pedro Castillo he dispuesto que el GORE Junín aperture una mesa de trabajo con carácter de urgencia y con la presencia de los di-

SEGÚN LA TOZUDA MINISTRA DE EDUCACIÓN

l La titular de Educación afirmó que la medida ya se aplicó a unos 32 mil docentes que no retornaron a clases. PRIMICIA.- La tozuda ministra de Educación, Marilú Martens, informó que los descuentos salariales a los maestros que no hayan asistido a clases se aplicarán de todos modos. “Eso [los descuentos] es ley y se aplica. Ya hubo descuentos a cerca de 32 mil profesores. Es una cosa que nosotros veníamos comunicando a los profesores, lamentablemente”, dijo en conferencia de prensa, en Lima. Marilú Martens explicó que no hubo ninguna nueva negociación ni condicionamiento para que los huelguistas vuelvan a las aulas. “No hemos tenido un acuerdo. El diálogo está

No habrá marcha atrás en descuentos a huelguistas

 Ministra de Educación, Marilú Martens.

abierto, pero las negociaciones [con el ministerio] se cerraron hace ya un par de semanas”, expresó. Agregó que desde mañana empezarán a instalarse mesas técnicas en cada región del país para que los maestros de cada

UNCHUPAICO busca perdón del magisterio

 Ángel Unchupaico.

Dijo que siempre ha sido una política de su cartera “escuchar a los profesores, avanzar y trabajar juntos, de la mano, para mejorar las condiciones. A pesar de los grandes avances de las últimas semanas, hay mucho por trabajar”. Está previsto que Marilú Martens sea interpelada el viernes 8 de setiembre, debido a la huelga. El congresista Edmundo del Águila (Acción Popular) consideró que “el levantamiento temporal de esta huelga ayuda mucho a la posición de la ministra”, mientras que César Villanueva (Alianza para el Progreso) expresó que “la interpelación no tiene por qué ser dramática”. Ambos legisladores fueron mediadores en la protesta.

zona puedan negociar sus pedidos específicos. Este mecanismo, no obstante, se aplicará solo en los lugares “donde se haya reanudado el servicio escolar al 100%”. La ministra Martens explicó que las direcciones

regionales deben elaborar sus proyectos para que los alumnos puedan recuperar las horas que perdieron por la huelga. Deben presentarlos al Minedu en un plazo máximo de 48 horas. Acotó que 16 regiones ya enviaron sus planes.

rigentes regionales del magisterio - SUTEP y titulares del GRJ, gerente general, de Desarrollo Social, director regional de Educación Junín y directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, para los días lunes 4 y martes 5 de setiembre” escribió el gobernador Unchupaico. La agenda según el anuncio será: -Cronograma de recuperación de clases para evitar la pérdida del año escolar. -Propuesta para evitar el procedimiento sancionador y descuentos a los profesores.

“SE DEBEN de recuperar 27 días hábiles” PRIMICIA.- David Carpena Cruz, decano regional de Junín, del Colegio de Profesores de Junín, consideró que algunos medios de prensa nacional se equivocan al afirmar que se perdió en promedio 56 días, como consecuencia de la huelga docente. “La huelga nacional indefinida se inició el miércoles 12 de julio y culminó el viernes 01 de setiembre, por lo tanto corresponde a los maestros recuperar 27 días hábiles. Se descuenta también el periodo de vacaciones de nuestros estudian-

tes” expresó. Por lo que alertó a los dirigentes regionales y provinciales del SUTEP de las Bases Regionales de Junín a no dejarse sorprender por las autoridades educativas, en el diálogo que debe iniciarse hoy al respecto.

 David Carpena Cruz


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

LA NOCHE DEL VIERNES REALIZARON MARCHA POR LAS CALLES

EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA

Padres de familia de I.E. “Ricardo Menéndez” no permitirán la privatización de su plantel

Comités vecinales deben preocuparse por la seguridad ciudadana en Chilca Nilo Calero Pérez

l Hoy mismo formularán sendos documentos para elevar al Ministerio de Educación y el gobierno regional pidiendo no privatizar la institución educativa. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-El Tambo.Padres de familia de la I.E. “Ricardo Menéndez” en una reunión extraordinaria, plantearon iniciar inmediatamente todos los trámites necesarios para evitar su total oposición de privatizarse como pretende el gobierno. Así informó ayer el director del plantel, Prof. Narciso

Contreras Camposano al término de la sesión extraordinaria que se realizó con presencia del pleno del profesorado y quienes estuvieron ausentes 26 días, acatando la huelga nacional indefinida convocada por las bases del magisterio. Manifestó que hay una honda preocupación de parte de los padres de familia que ya están ente-

 Reunión de docentes

rados sobre la posible privatización. Al respecto, los padres han manifestado que no están en condiciones de sostener estudios de sus hijos en plantel privado. Han referido que no permitirán tal pretensión y que por eso, han salido a las calles aunándose a la

Algo más... De otro lado, los 53 profesores han decidido programas adecuadamente la recuperación de horas perdidas por la huelga nacional, considerando que solo son 156 horas perdidas. Además se evitará toda actividad extracurricular.

lucha del magisterio en defensa de la escuela pública que protege la Constitución Pública. Por este motivo, a través de los directivos de Apafa, han decidido elevar memoriales a todas las instancias del Estado, exhortando eviten generar nuevas reacciones sociales.

EL PRÓXIMO DOMINGO EN ASAMBLEA DE APAFA

En Colegio Castilla se someterá a consulta sobre recuperación de clases Nilo Calero Pérez PRIMICIA-El Tambo.- Recién el próximo domingo se someterá a consulta sobre las estrategias de recuperación de las horas perdidas a causa de la huelga magisterial en el Colegio Castilla. Informó el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Hugo Solís Salvatierra Izarra, indicando que la reunión de ayer fue extraordinaria donde se han sugerido trabajos aca-

 Asamblea de padres de familia del Colegio Castilla

démicos los días sábados y feriados. “Todo se concretará recién el próximo domingo en asamblea de padres de familia, quienes tienen otras estrategias que plantear y después de un debate, se concretará definitivamente”, manifestó ayer al terminar la sesión. Aunque también las coordinaciones inmediatas del CONEI, la presidencia de Apafa, los directivos del plantel, podrán adelantar

con el horario respectivo. De otro lado, se ha mandado confeccionar 150 carpetas nuevas y otras 500 se han dejado completamente reparado para el presente semestre. Su costo alrededor de 22 mil soles, según el mismo informante Los directivos del plantel dejaron encargos para los escolares, a fin de que cuiden el mobiliario escolar que significa un nuevo esfuerzo.

PRIMICIA-Chilca.- Miembros de la policía han exhortado a los comités vecinales, seguir organizándose para continuar la lucha contra la seguridad ciudadana y bajar la violencia familiar en este distrito. Esto es lo que se escuchó durante la marcha de sensibilización realizada por las autoridades y los diversos comités vecinales donde se observó la falta de interés en algunas zonas vecinales, frente al aumento de casos de inseguridad. Justamente, con este propósito, a mediodía de ayer, se realizó acciones de simulacro, para que los moradores tomen acciones de defensa solidaria en caso de producirse robos, atentados, asaltos y otras acciones que dañen la tranquilidad ciudadana. El simulacro se realizó en inmediaciones de la feria de artículos repotenciados para que el público en general tome acciones preventivas, de seguridad, solidaridad, etc.

 Mayor preocupación por la seguridad ciudadana


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

MÁS DE 3 MILLONES DE PERSONAS EN EL PAÍS TIENEN 60 AÑOS O MÁS

Mitad de adultos mayores no está afiliado a un Sistema de Pensiones l La Asociación de AFP señala que todos los peruanos por encima de los 65 años deben de contar con una pensión, y por ello, vienen impulsando que exista una pensión mínima para todos. PRIMICIA.- Actualmente, la población peruana supera los 31 millones de habitantes, de los cuales, cerca del 10% está conformado por adultos mayores; es decir, más de 3 millones de personas en el país tienen 60 años o más. Sin embargo, el 40% de este grupo –cuatro de cada 10– no se encuentra afiliado ni al sistema privado de pensiones ni al sistema público. Esta condición les obligaría, en el peor de los casos, padecer situaciones de pobreza en sus tiempos de ancianidad. PROTECCIÓN SOCIAL Este porcentaje de la población se encuentra en edad legal de jubilación, en otros términos, edad de dejar sesiones laborales al tratarse de una época de vulnerabilidad. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 25% de adultos mayores es jefe de hogar; es decir, el susten-

 Cerca del 10% de la población está conformado por adultos mayores.

to económico familiar, que además está compuesto en mayor proporción por mujeres. De esta manera, existe una clara necesidad de extender la protección social hacia los grupos menos beneficiados y así garantizar una pensión mínima para las personas que no pudieron ahorrar en ningún sistema de pensiones. Además, se debe reformular la actual “Pensión 65”, con el objetivo de atender las necesidades del grueso de la población adulta mayor. AHORRO INSUFICIENTE Por otro lado, existen las personas que sí ahorraron en el sistema privado de pensiones pero que no lograron ahorrar lo suficiente –por motivos como desempleo o sueldos bajos– para tener un fondo que le permita tener una pensión con la que pueda cubrir gastos básicos y necesarios.

Por ello, es necesario garantizar también una pensión mínima para esta clase de personas, que se esforzaron en ahorrar, pero no obtuvieron lo suficiente para vivir esta etapa. CASO Es así, que Francisco Ortiz, fotógrafo arequipeño que viene retratando las visitas de turistas a la ciudad blanca por más de 40 años, nos cuenta que él a pesar de haber trabajado toda su vida, no ha podido generar un ahorro para que le sirva de sustento durante su vejez. Hoy, él continúa siendo la cabeza de su familia, y es lo que le motiva a seguir trabajando. Sin embargo, considera que sería de mucha ayuda que el Estado provea a personas como él una pensión mínima de al menos S/400, para que les ayude a afrontar su etapa de vejez.


Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

Werne Porta Morales

JUEGOS LABORALES: Mañana en el coliseo Wanka encuentros de voleibol femenino

VETERANOS DE HUANCAYO EN SU 9ª FECHA  Protagonizan las categorías master y de Oro en estadio de La Punta.

Copa Perú nacional desde el fin de semana

Junín aún sin campeón por reclamo de La Vid

Cincuenta equipos (campeones y subcampeones de las 25 regiones) buscarán clasificar al fútbol profesional

“CRECIENDO CON EL FÚTBOL”

Conozca los clasificados que animarán el torneo Clausura entre Huancayo con Chilca  Se iniciará el próximo domingo en el “Tres de Octubre” a cargo de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo.


CLÁSICO

10

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

COPA PERÚ NACIONAL 2017 desde el fin de semana con cincuenta equipos clasificados

EL DEPORTE EN SERIE:

La realidad del fútbol peruano puede terminar como un “sueño” utópico l Se ganó a Bolivia, ahora viene algo serio

Ecuador que está herido por el 0-2 ante Brasil y obligado a ganarnos en Quito de lo contrario le dirá adiós a sus pretensiones de ir a Rusia 2018, luego ante Argentina en Buenos Aires, finalmente en Lima contra Colombia, para despertar del sueño

 La Copa Perú nacional se inicia el fin de semana con 50 equipos clasificados

La fiesta del fútbol macho no se detiene y el fin de semana se inicia la etapa nacional de la Copa Perú con 50 equipos clasificados (campeones y sub campeones de las 25 regiones) y una sola ilusión, ser campeón y jugar en el fútbol profesional 2018.

Los rivales de Junín son Diablos Rojos con F.C. Huayrapata de Huancavelica, así como Deportivo Municipal Yanahuanca con Alipio Ponce de Cerro de Pasco” Estará a cargo de la Federación Peruana de Fútbol a través de la Comisión de Fútbol Aficionado con apoyo de cada Liga Departamental de Fútbol. Se jugará cinco fases eliminatorias, para culminar en diciembre, con un total de 15 fechas y una tabla única que se eliminarán paulatinamente, hasta quedar cuatro finalistas que rivalizarán tres fechas en la ciudad de Lima para conocerse al campeón 2017. La primera fase a iniciarse

el fin de semana, contará con seis fechas entre tres rivales, los mismos que fueron agrupados de acuerdo a la cercanía geográfica; es decir en el caso de Junín tendrá como rivales a Pasco y Huancavelica. De dicha fase con la tabla única para los 50 equipos clasificados, al final clasificarán directamente del 1 al 8 a la tercera fase, mientras del 9 al 24 jugarán la segunda fase denominada también repechaje dos fechas y del 25 al 50 quedarán eliminados. Para ello se tomará en cuanta los puntos, diferencia de goles, puntos y goles logrados de visita. La siguiente fase u octavos de final. Se enfrentarán los 8 equipos clasificados de forma directa en la primera fase y los que pasaron vía repechaje. El primer equipo de la tabla general chocará ante el ganador del repechaje 8, el segundo ante el repechaje 7 y así sucesivamente. Mientras la fase de cuartos de final será de cuatro llaves en la que los ganadores clasificarán a la última etapa del torneo.

1

Negociantes del deporte De buena fuente se conoce los reclamos de ADT contra Sport Andino de Ahuac, ahora Sport la Vid contra Selva Central, son producto de gente que vive de ello, “vendiendo” documentos de jugadores mal inscritos. Es decir la mafia tendría hasta oficina.

 La protesta de La Vid y su apelación a Lima recién se conocerá los siguientes días

2

Campeón de Junín saldría en “cachito” Hasta el momento el clasificado por Junín es ADT de Tarma y su “acompañante” Selva Central tendrá que esperar, porque La Vid apeló a Lima. Como el tiempo apremia no habrá partido extra y para conocerse al campeón será previo sorteo.

 Por el tiempo el campeón de Junín se conocerá previo sorteo

3

En campaña política Selva Central tiene como mecenas a Zósimo Cárdenas Muje, alcalde de Pichanaki que sueña con el sillón de su carnal Unchupaico y no permitiría que eliminen a su equipo que le servirá como imán de votos cuando postule al gobierno regional.

 Zósimo Cárdenas Muje, postulará al Gobierno Regional de Junín

 El documento será falso gracias a los traficantes del deporte

4

Seis meses de castigo Nos datean, el club Trilce Internacional de Huancayo sería suspendido seis meses de comprobarse que los documentos por cesión temporal de cinco jugadores a Selva Central serían falsos y todo habría salido de los traficantes que se dican a dicho negocio.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

A PROVINCIA DE SATIPO

Emotiva recepción a maestros que arribaron de Lima l Con globos, patasca y arengas en medio de abrazos y lágrimas se vivió la llegada de docentes a Satipo.

PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).-Cientos de maestros que lucharon en la huelga indefinida en la ciudad de Lima, tuvieron una emotiva recepción en Satipo, por parte de sus colegas profesores. Desde tempranas horas el terminal terrestre fue copada por los docentes a la espera de la contingencia de maestros, provenientes de la ciudad de Lima en cinco buses de diferentes empresas de transporte, que trasladó a profesores de Satipo, Río Tambo, Mazamari, coviriali, Río Negro, LLaylla. El reencuentro fue emoPRIMICIA.- A fin de verificar el nivel operativo y administrativo del Comando de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, la Inspectoría de la IV División de Ejército inspeccionó del 28 agosto al 02 de setiembre al Estado de Mayor del Cuartel General de la 31ª Brigada de Infantería, a las Unidades, Pequeñas Unidades y Bases Contraterroristas del corredor de la Sierra y Selva Central. La comitiva de inspección estuvo presidida por el General de Brigada EP, Moisés De La Calle Jáuregui, inspector de la IV División del Ejercito, quien

 Emotivo recibimiento a maestros que lucharon en Lima.

tivo, donde embargó la emoción y lágrimas, tras la huelga suspendida y en la permanencia de más de un mes de lucha provinciana en la capital. La recepción fue, con patascada, música y arengas, considerándoles héroes de

la lucha de los maestros; tras recibirlo en el Terminal Terrestre, marcharon hacia la plaza principal donde desarrollaron una breve ceremonia con las informaciones brindadas por parte de los dirigentes liderado por el dirigente Alfredo Sánchez

CONCLUYÓ con éxito visita de inspección

 Culmina visita de inspección de altos oficiales del Ejército.

Cotera en su calidad de secretario general provincial de Satipo; los espacios del parque principal fue ocupada por maestros, banderolas, globos, ramos de flores y pancartas, ante la admiración de la ciudadanía, quienes se mostraban atentos a esta llegada de los maestros de la ciudad de Lima, la llamada zona de lucha. Situación similar sucedió con los maestros del distrito de Pangoa, quienes en otra cantidad de buses desde la ciudad de Lima prefirieron trasladarse de manera directa hasta el mismo distrito Pangoino, dentro de esta contingencia fue trasladado el maestro Diego Jimmy Asto Pariona, quién fue liberado tras haber sido detenido en la Plaza San Martín en la ciudad de Lima, dicho maestro recibe reconocimientos de parte de sus colegas maestros no solo en su distrito si no a nivel de toda la Selva Central. estuvo acompañado de Oficiales Superiores, quienes con la lista de verificación comprobaron el cumplimiento de las disposiciones y objetivos institucionales. Del mismo modo, fue materia de verificación y análisis los inconvenientes y logros obtenidos, así como las dificultades durante estos ocho meses en cada uno de las secciones del Estado Mayor; en el campo administrativo y operativo del Comando del General de Brigada EP Miguel Ángel García Salas, Comandante General de la 31ª Brigada de Infantería.

ESTUDIANTES DE LA UNI construyen dron marino y lo llevan a concurso en Francia

 Estos equipos se manejan a control remoto.

PRIMICIA.- Nueve estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) construyeron con éxito un dron marino que participará en Francia en un concurso que busca optimizar la eficiencia energética de las embarcaciones y donde competirán representantes de 30 países. El concurso se denomina Hydrocontest 2017 y tendrá lugar del 4 al 10 de setiembre en Saint-Tropez, uno de los centros turísticos más importantes de Francia, considerado el patio de recreo de famosas estrellas. El proyecto comenzó a gestarse en febrero de este año y convocó a estudiantes de ingeniería naval, mecánica y mecatrónica, con ayuda de docentes y egresados, así como CTIC-UNI y el rectorado de esta casa de estudios. La competencia, en la que estarán Colombia y Brasil por Sudamérica, tiene tres etapas: en una se mide la rapidez, en otra la

capacidad y en una tercera la resistencia. Por eso se construyeron distintas embarcaciones no tripuladas y con motor eléctrico. "En rapidez la embarcación llevará 20 kilos y deberá llegar en el menor tiempo a un punto específico; en la capacidad se medirá si puede cargar 200 kilos; y en la resistencia se evaluará hasta cuánto puede correr", explicó Cristian Gómez, de Ingeniería Mecánica. Gómez dijo a la Agencia Andina que el objetivo del "Hydrocontest 2017" es encontrar proyectos que puedan realizar transporte marino en el menor tiempo posible y usando la menor cantidad de energía, lo que reducirá la contaminación en el mar. Dentro de cada "mini embarcación" hay un dron construido por los propios estudiantes. Primero, se dividieron en equipos de control, mecánica y mecatrónica y luego se juntaron para implementarlos.


12

Diario Primicia

ESPECIAL lLa ayacuchana Angélica Mendoza (19292017) buscó a su hijo por 34 años. Organizó a las mujeres y dio cobijo a huérfanos de la guerra interna 1980-2000.

PRIMICIA.- “¿Maypi kachkanki Arquímedes?”. “¿Dónde estarás Arquímedes?”. De la mamá Angélica recuerdo sus ojos de insondable tristeza. Aquella última vez que la entrevisté, en el 2015. Su esposo acababa de fallecer. La pena era doble entonces, el corazón más frágil. “Estoy sola, estoy triste”, repetía la mujer coraje, cuya voz en quechua matizaba con algunas palabras en castellano. Su esposo, el profesor Estanislao Ascarza, era su fortaleza, “hija, camina con cuidado”, le decía. Él se cargó con la responsabilidad de criar a las hijas menores, mientras ella tocaba puertas, de la prefectura y juzgados huamanguinos, cargando una cruz de 1.50 metros, aunque la Iglesia católica le dio la espalda. Luego siguió en Lima y viajó 12 veces fuera del país. Porque lo más terrible para un padre, una madre, no debe de ser la muerte de su hijo, sino cargar con el calvario de no saber dónde está su cuerpo para darle sepultura. Eso vivió Angélica Mendoza de Ascarza durante 34 años. Todo empezó la madrugada del 3 de julio de 1983, cuando soldados del cuartel Los Cabitos entraron a su casa y se llevaron a Arquímedes, uno de los menores de sus ocho hijos. “¿Por qué se lo lle-

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

MADRE INDESMAYABLE

ANGÉLICA: MAMÁ MEMORIA van?”, preguntó ella. “Solo vamos a conversar”, dijeron. Desde ese día, mamá Angélica comenzó a caminar, a tocar puertas. “Mamá, por favor, estoy en el cuartel, buscar modos posibles de que me pasen al abogado”, le escribió Arquímides a los 15 días, un mensaje que salió desde Los Cabitos. Nunca más supo de él. Se encontró con otras madres, esposas, hermanas, que vivían la misma zozobra de no saber dónde

estaban sus seres queridos y qué hacían con ellos. Ella las juntó y fundó así la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep). Porque, como recuerda un video testimonial que exhibe el Lugar de la Memoria (LUM), entre 1983 y 1987 se dieron las mayores desapariciones de personas. Los cuerpos los tiraban descabezados a las afueras de la ciudad de Ayacucho. “El mensaje de mamá

Angélica es sencillo y, a la vez, poderoso. Nos alienta a repudiar la artimaña, a despreciar la argucia, a no capitular frente al atropello. Somos testigos a diario de actos mediocres y mezquinos, pero en ocasiones somos bendecidos por la máxima grandeza que puede alcanzar el espíritu humano. Quien conocía a mamá Angélica no podía sino sentirse interpelado por su palabra amorosa y verdadera”, ha escrito Salomón Lerner, presidente de la Comisión de la Ver-

dad y la Reconciliación (CVR). A mamá Angélica le arrancaron su hijo, pero le dieron el amor de cientos. En su velatorio y entierro en la ciudad de Ayacucho la lloraron muchos jóvenes. Eran algunos de aquellos niños huérfanos que dejó esa guerra infernal: mama Angélica y las 35 socias fundadoras de la Anfasep recogieron, dieron de comer, criaron. Los ministros de Justicia y de Cultura, Marisol Pérez Tello y Salvador del Solar,

llegaron a Ayacucho para las exequias y escucharon estos testimonios. Del Solar dijo que la memoria de mama Angélica debería de estar en los libros, ser recordada. “De su caso se tiene que hablar. Es una verdad incómoda para algunos sectores, pero es una verdad urgente para saber lo que pasó”. Para la antropóloga Francesa Uccelli, coautora de Atravesar el silencio. Memorias sobre el conflicto armado interno y su trata-

miento en seña muy cia porque para ense puede ha la guerra grupos, c no obstan tad para de democ importa q sancionad Sin emb de la ma carismátic bre este m como país ción no co ria de ma amor por lucha es l da Uccelli El 18 d Segunda chó atent sentencia siete exm y desapar ellos fue 23 y 30 a 10 días, tenaz lleg


13

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

n la escuela (IEP, 2017), la escuela eny poco de esas dos décadas de violene no se dan las condiciones adecuadas eñarla. “En la sociedad en general no se ablar con total libertad. Los actores de están vivos y hay intereses de distintos con versiones distintas de lo que pasó nte el informe de la CVR. Nos falta liberhablar críticamente, bajo un enfoque cracia y derechos humanos, donde no quién fue el perpetrador, sino que sea do en realidad”. bargo, recuerda que la historia y figura amá Angélica, mujer, madre, pacífica y ca, es muy importante para hablar somomento del Perú. “Algo que nos falta ís es la empatía. Un sector de la poblaonecta por distintas razones. La histoamá Angélica es increíble. Y el valor del r su hijo tiene una mayor potencia. Su la de otras mujeres que siguen”, recueri. de agosto, mamá Angélica asistió a la Sala Penal Nacional de Lima. Escuta durante siete horas la lectura de la a del caso ‘Los Cabitos’ para dos de los militares implicados en torturar, ejecutar recer a decenas de detenidos. Uno de Arquímides. Se dieron sentencias por años. La justicia demoró 34 años. A los mamá Angélica falleció. Su búsqueda gó al punto final.

Sin Mamá Angélica no se hubiera creado la CVR, declara la ex comisionada Sofía Macher. Sin su insistencia, dice Sofía, sin su activismo contra viento y marea, y sin su disposición a seguir contando la tragedia de la desaparición de Arquímedes cuantas veces fuera necesario, como una letanía, no hubiera habido una CVR. Era lo único que le importaba, que se hiciera justicia por él y por los demás desaparecidos. Y no paró hasta lograrlo. Mamá Angélica representa el gran dolor del último tercio del siglo XX en el Perú y en América Latina, pero no el dolor que pide compasión, sino acción política para lograr justicia. El incansable trabajo de esta mujer chiquitita, de origen campesino, y con la fuerza descomunal que le inspiró su amor de madre y su enorme sed de justicia, logró lo impensable, la desestabilización del Estado

Peruano. Porque fue ella uno de los motores detrás de la derogatoria de la ley de amnistía que pretendía hacer desaparecer a los victimarios, y con ellos a sus

víctimas por segunda vez. Fue ella también una figura central en la creación de la dirección y la ley de búsqueda de desaparecidos que la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, gestio-

nó sin temblarle la mano. Y fue también por ella, finalmente, que el Estado reconoció lo que venía negando desde hacía treinta y cuatro años: que a su hijo que era inocente lo habían

matado, no por exceso, sino como parte de una política de Estado. Mamá Angélica vivió para lograr lo impensable. Y solo después Mamá Angélica se dejó morir.


REGIONAL

14

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

EN 38 DISTRITOS DEL INTERIOR DEL PAÍS

l Durante las capacitaciones se tratarán temas como: independización de predios urbanos y rurales, inscripción de bienes muebles, transferencia vehicular, Alerta Registral, duplicidad de partidas registrales, entre otros. PRIMICIA.- Los especialistas registrales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) brindarán durante el mes de setiembre capacitaciones gratuitas a la población de 38 distritos del interior del país, sobre diversos temas y procedimientos registrales con la finalidad de facilitar el acceso al registro en la comunidad. Se tratarán temas como

PRIMICIA.- El municipio distrital de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa (Pasco), espera reunir a más de 500 expositores de diversas regiones del país en la Segunda Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú (Ficafe), que se realizará del 14 al 16 de setiembre. El alcalde de Villa Rica, Jhonny Inga Aucapiña, indicó que se prevé la visita de más de 3,000 especialistas en café nacionales e internacionales. “Esta importante feria pone a la región Pasco en la palestra del mundo. Se ha destinado una inversión de medio millón de soles en la organización. La Ficafe contará con actividades gastronómicas y

Sunarp promueve la cultura registral

 SUNARP brindará talleres de capacitación.

independización de predios urbanos y rurales, inscrip-

ción de bienes muebles, transferencia vehicular,

VILLA RICA se prepara para celebrar la 2ª Ficafe

 2ª Ficafe espera reunir a más de 500 expositores de diversas regiones del país.

de cata de cafés [barismo], rueda de negocios y charlas para asociados y no asociados, y sobre todo la

negociación de cafés a los mejores precios”, informó el gobernador regional de Pasco, Teódulo Quispe.

Alerta Registral, duplicidad de partidas registrales, en-

PRIMICIA.- Como la mejor del mundo quedó registrada la fibra de alpaca peruana en los Guinness World Records, durante la reciente Feria Ganadera Fecasam 2017, realizada en Macusani, región Puno. Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), que indicó que los ejemplares analizados en este certamen pertenecen a Rafael Cano. Las fibras que participaron en la reñida competencia pertenecen a las razas Huacaya y Suri. El director zonal de Agro Rural, Sócrates Olivera Vilca, precisó que con el afán de proteger el capital pecuario ante las bajas temperaturas y nevadas se entregaron anteriormente a los productores andinos kits veterinarios para 28,000 cabezas de ganado y

tre otros servicios que ofrece la institución. Las capacitaciones también estarán dirigidas a profesionales en Derecho, por ello se abordarán los nuevos lineamientos de simplificación administrativa aplicable al procedimiento registral, Ley de Notario y la denegación como consecuencia de la inobservancia de un requisito de validez de los acuerdos de asambleas generales. Los talleres de capacitación se brindarán en diferentes distritos de los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Lima, Ucayali, Junín, Ica, Arequipa, Tacna, Puno, Moquegua, Ayacucho. La programación y los demás temas que se expondrán en cada distrito, por parte de registradores, asistentes registrales y abogados especializados en derecho registral, se encuentra disponible en el siguiente link https://aurelia.sunarp.gob.pe/course/

Algo más... Sunarp te Capacita cuenta con videos tutoriales acerca de los principales actos registrales, a los cuales se puede acceder en el link https://aurelia. sunarp.gob.pe/course/view. php?id=137.

view.php?id=136. Sunarp te Capacita, programa que está a cargo de las catorce Zonas Registrales que tiene la institución en el interior del país está dirigido al público usuario, como notarios, ingenieros, arquitectos, estudiantes de Derecho, usuarios del sistema registral y la ciudadanía en general. Este programa de inclusión registral, mediante el cual se han capacitado a 43,032 personas desde el 2015 a la fecha, difunde los requisitos y procedimientos establecidos para los diferentes trámites que se llevan a cabo en la Sunarp.

LANA PERUANA es la más fina del mundo

 Como la mejor del mundo quedó registrada la fibra de alpaca peruana.

5,600 kilogramos de heno. Antes de la clausura de la Fecasam 2017, el coordinador Sur de la Dirección General de Ganadería, Luis Vargas, junto con el especialista de Agro Rural, Roger Ticse, entregaron siete mallas ganaderas y 10 tijeras de esquila por un valor de 4,500 soles para

distribuirlas entre los participantes. Vargas anunció la próxima implementación de una planta de procesamiento para darle mayor valor agregado a la fibra de alpaca, tal como en la región Arequipa, donde los precios se incrementan de 200% a 300%.


CLÁSICO

Diario Primicia

15

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

ADEMÁS 

BREVES

FUTBOLISTAS de Oro y máster en su 9ª fecha

PRESIDENTE de la LDFH aclara documentos

Se cumplió la novena fecha del campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH), categorías de Oro y máster. En la categoría de Oro a primera hora empataron 1-1 Alianza Huancayo con Deportivo Cercapuquio, Estudiantes Unidos con San Sebastián de Huancán igualaron 1-1, Huancayo Sporting goleó 3-0 a Unión Oco-

David Huayta Córdova, presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo (LDFH) aclaró, los documentos de cesión temporal de 5 jugadores del Club Trilce Internacional otorgó su persona en el mes de enero, pero los presentados contra Selva Central no son su firma y no tienen sello.

El campeonato se desarrolla los sábados en el estadio Municipal del Centro Poblado de La Punta”, Directiva de la AFVH pilla, la UNCP se impuso 2-0 a Unión Loreto, también San Lorenzo 2-0 ganó a Santa Isabel, Lester FBC superó 1-0 a DIO y Unión Libertad también 1-0 a Asunción Chilca. En master Deportivo Cercapuquio ganó 4-2 a Lester FBC, DIO ganó 1-0 a Estudiantes Unidos, La UNCP superó 3-2 a Asunción Chilca, Unión Libertad doblegó 2-0 a Huancayo Sporting al igual que DIA 2-0 a Unión Loreto, San Sebastián de Huancán goleó 3-0 a Unión Ocopilla y empataron sin goles San Lorenzo de Auquimarca con Alianza Huancayo.

 ADT de Tarma es el único clasificado por Junín hasta el momento

Región Junín sin campeón a la

etapa nacional de la Copa Perú A seis días de iniciarse la etapa nacional de la Copa Perú, en la región Junín aún no se conoce quien es el campeón y subcampeón, por el reclamo planteado por Sport La Vid contra Selva Central, al haber hecho alinear a cuatro jugadores con cesión temporal, cuando el reglamento establece como máximo tres. Sin embargo fuentes

de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) indicaron que recibieron el documento el lunes pasado (copia), cuando está establecido que debe ser original, el mismo que no tendría valor, al figurar únicamente el nombre del presidente del club Trilce Internacional UNI de Huancayo, más no del presidente o representantes del club que

recepciona el documento, así como la firma y el número de DNI del jugador. En cuando a la firma del presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, Héctor David Huayta Córdova, a solicitud de la Comisión de Justicia de la LDFJ, indicando que su firma ha sido adulterada y él siempre pone sello, pero en esta ocasión no figura.

Continuando con los XX Juegos Nacionales Laborales en si fase regional, mañana se cumplirá la segunda fecha de voleibol femenino en el coliseo Wanka, a partir de las 6.30 de la tarde. Rivalizarán a primera hora los sextetos de la Municipalidad Distrital de Chilca con Hospital Daniel A. Carrión, luego Poder Judicial ante la I.E.P. Latino (7.10 p.m.), asimismo Ministerio de Transportes con la UGEL

MAÑANA CONTINÚA XX Juegos Laborales en el coliseo Wanka

Ante dicho problema, el reclamo pasó a la Comisión de Justicia de la FPF, el mismo que debe resolver a más tardar el miércoles, porque el domingo se inicia el nacional indefectiblemente”, LDFJ Huancayo (7.50 p.m.), luego Ministerio Público con Hospital El Carmen (8.30 p.m.), finalmente Diresa Junín ante el Poder Judicial a partir de las 9.10 de la noche. Mientras el miércoles 6 será la segunda fecha de voleibol mixto en el mismo escenario en horario nocturno y el viernes 8 se iniciará con la disciplina de básquet varones en el coliseo Wanka, desde las 6.30 de la tarde con cuatro atractivos encuentros.

NEUMANN: "No me va a costar mucho adaptarme" El nuevo delantero de Sport Huancayo, Carlos Neumann, señaló que no le costará mucho adaptarse al 'Rojo Matador', pues viene jugando desde hace varios años en equipos de altura. "Me sorprendió el grupo, cuando llegué me hicieron sentir como si estuviera acá hace bastante tiempo. Me siento contento de llegar aquí, trataré de adaptarme rápido”, agregó.


Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

MENORES DE 8, 10 Y 12 AÑOS DE EDAD clasifican al campeonato Clausura del torneo “Creciendo con el Fútbol”

 El campeonato se desarrolló en el estadio “Tres de Octubre” y el domingo en el mismo escenario se inicia el torneo Clausura

PARTICIPANTES

PREMIACIÓN

Tomaron parte 86 representativos en el torneo Apertura, clasificando los primeros ocho elencos para el torneo Clausura a iniciarse el próximo domingo

Los campeones de las diferentes categorías recibieron su trofeo respectivo y la totalidad de participantes obtivieron su diploma respectiva.

Los clasificados animarán el torneo Clausura a partir del próximo domingo en el estadio ‘Tres de Octubre’ con los clasificados de la Liga Distrital de Chilca que la encabeza, Aníbal Mascaró Pérez, para conocerse los que animarán a la etapa provincial”, David Huayta, presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo.

Tras competir los fines de semana en el estadio “Tres de Octubre” concluyó el torneo Apertura del campeonato “Creciendo con el Fútbol” a cargo de la liga Distrital de Huancayo. Indicando David Huayta Córdova, han clasificado los ocho primeros equipos por categoría al Clausura a iniciarse el próximo domingo a cargo de la Liga de Huancayo. Aquí los clasificados.

SUB-06 (2011) 1º E.F. Nación Wanka 18 2º E.F. Deporcentro Huancayo 15 3º Academia Deportiva Cantolao 15 4° Chuponcitos 10 5° E.F. Deporcentro Jhon 09 6° Brazuka Sport 07 7° Academia Cebollitas 04 8° Deportivo Real Praxis Junín 04 Sub-08 (2009) 1° E.F. Deporcentro Huancayo 39 2° E.F. Nación Wanka “A” 31 3° Brazuka Sport 24 4° Deportivo Praxis Real Junín 24 5° E.F. Corazón Wanka 20 6° Academia Deportiva Cantolao 18 7° E.F. Manrique 15 8° E.F. Nación Wanka “B” 15 SUB-10 (2007) GRUPO “A” 1° E.F. Nación Wanka “A” 24 2° Academia deportiva Cantolao 18 3° Ramiro Villaverde Lazo 18 4° E.F. Semillero Wanka 18 5° E.F. Promesi 12 6° Deportivo Praxis Real Junín 10 7° Academia Cebollitas Junior 09 8° E.F. León de Huánuco 07 SUB-10 (2007) GRUPO “B” 1° E.F. Deporcentro Huancayo 27 2° E.F. Talentos Huanca 21 3° E.F. Nación Wanka “C” 15 4° Academia Cebollitas Carlos Gut 15 5° Academia Cebollitas 13 6° Treleniun UNI 10 7° E.F. Manrique 09 8° E.F. Corazón Wanka 09 CATEGORÍA SUB-12 (2005) GRUPO “A” 1° E.F. Nación Wanka “C” 31 2° E.F. Deporcentro Memo 27 3° Halcones San Carlos 27 4° Deportivo Praxis Real Junín 26 5° Trilce Internacional 26 6° San Cristóbal de Sapallanga 20 7° E.F. Deporcentro Huancayo 16 8° Sentimiento Isabelino 13 CATEGORÍA SUB-12 (2005) GRUPO “B” 1° Corazón Libre 29 2° Trilenium UNI 28 3° E.F. Nación Wanka “A” 24 4° Corazón Wanka 23 5° Brazuka Sport 22 6° La Cantera 18 7° Ramiro Villaverde Lazo 15 8° Club Deportivo Ingeniería 13


17

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD

Huancayo, lunes 07 de agosto de 2017

TIPS 

PARA ESTUDIAR MEJOR

1

Diferentes estudios han demostrado que es mejor controlar y concentrarse durante lapsos cortos, poniendo un límite de tiempo para cada sesión. El cerebro muestra mayor facilidad para asimilar información en ráfagas cortas y repetidas.

1

MÁS ATENCIÓN con su vista si tiene DIABETES

 Una persona que tiene diabetes debe estar alerta con sus niveles de azúcar ya que si se eleva puede causar varios problemas en la visión o en la piel, explica el oftalmólogo Nahum Cirineo.

LOS PROBLEMAS EN LA VISTA SON MUY FRECUENTES EN DIABÉTICOS. Se da porque el azúcar tapa los pequeños vasos sanguíneos que tenemos en los ojos y los obstruyen haciendo que se inflamen y como consecuencia perjudica la visión, principalmente se da en la retina. A eso se le conoce como la retinopatía diabética.

2

SI EL PACIENTE PRESENTA VISIÓN EMPAÑOSA, SU MEDIDA CAMBIA CADA VEZ MÁS FRECUENCIA (EN PROMEDIO CADA 4 A 6 MESES), su visión es más inestable, padece de ojo seco y ojo rojo, cuando nota la presencia de flotadores como mosquitos en el ojo, debe acudir a realizarse un chequeo oftalmológico preventivo cada 6 meses para descartar cualquier problema con su vista, explica el especialista.

3

UNA PERSONA CON DIABETES DEBE MANTENER UNA DIETA BAJA EN AZÚCAR. Para saber cómo debe ser su alimentación debe acudir a un nutricionista que le armará una dieta personalizada.

2

Si usted es una persona desordenada, lo más seguro es que cuando estudia le dan altas horas en la noche y termina con sueño y cansancio, haciendo que no se pueda concentrar. Es por eso que proponerse un horario de estudio conciso y realista hará que tenga efectos notables en sus calificaciones.

Receta del día HUATIA  Ingredientes

3

Tener preparado todo lo que necesita a la hora de estudiar le ayudará a que no tenga que levantarse o interrumpir sus actividades de estudio en el momento menos inoportuno.

l 2 kg. carne de res (lomo) trozada l 3 cebollas grandes picadas l 3 cdas. ajo molido l 1 taza aceite l 3 cdas. ají panca molido l 5 ramas hierbabuena

l 3 culantro l 2 yucas amarillas cocidas o 3 papas l 1 ½ taza chicha de jora l 2 tazas l Agua l Sal, pimienta y comino l Yucas amarillas cocidas

 Preparación:

4

Puede parecer algo obvio, pero nunca está de más recordar que las distracciones pueden adoptar las formas más insospechadas y es necesario identificarlas. Si se aplica la estrategia de estudiar durante cortos espacios de tiempo, las redes sociales, el celular y la televisión no serán elementos distractores.

En un recipiente, ponemos a macerar la carne con sal, pimienta, comino, ajo, ají panca y la chicha durante 1 hora. Escurrimos el jugo de la maceración y reservamos en un reciente. Calentamos el aceite en una olla grande y freímos la carne (previamente escurrida) hasta que dore. Incorporamos la cebolla, el culantro y la hierba-

buena (enteros); freímos hasta que la cebolla esté transparente y el jugo haya secado un poco y añadimos el jugo de la maceración con el agua. Tapamos y cocinamos hasta que la carne esté muy tierna (jugosa). Si el líquido se consume, añadimos más agua. Verificamos la sal y servimos acompañando con las yucas cocidas.

4

SEGÚN LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE LA DIABETES, los alimentos buenos para controlar el azúcar son los cítricos por su alto contenido de vitamina C, los vegetales de hojas verde como la espinaca que contiene vitamina A buena para la vista y, por último, todos los pescados porque aportan omega 3.

CUIDADO CON LA MIGRAÑA: síntomas y tratamiento Es un fuerte dolor en un área de la cabeza. Suele estar acompañado de náuseas, vómitos y/o sensibilidad a la luz y al sonido. Afecta al 13% de la población mundial y es una de las principales causas de ausentismo laboral y estudiantil. Por ello, es fundamental que el paciente reciba un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar complicaciones. Las causas desencadenantes son difíciles de identificar y varían de acuerdo a la persona, pero las más frecuentes son: dormir poco, estrés, sedentarismo y exceso de alcohol.

Las personas con dolores intensos de cabeza recurrentes deben acudir a un especialista para hacerse un estudio clínico y una resonancia magnética para saber si sufre o no de migraña.

TRATAMIENTO Consiste en pastillas para prevenir el dolor y calmar los síntomas cuando se presenta. El paciente jamás debe automedicarse porque puede ser perjudicial.


ENTREVISTA

18

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

EX VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

Idel Vexler: “Creo que el año escolar como mínimo debe ser hasta el 30 de enero 2018” l Sostiene que si los maestros ven que hay un dinamismo, una formación continua, se motivan y comienzan a creer en la meritocracia.

PRIMICIA.- Maestro de aula, ex viceministro de Educación, miembro del Consejo Nacional de Educación, con ocho publicaciones pedagógicas en su haber, el profesor Idel Vexler conoce el sector a profundidad. La evaluación de desempeño no es negociable, pero se puede mejorar técnicamente para que los maestros perciban que es un instrumento confiable. A continuación una entrevista de Mariela Balbi. ¿Se ha perdido el año escolar? Está totalmente dañado, la afectación del daño escolar es irreversible… Es un año averiado, afectado. Por más que se recuperen clases de acá a enero, el daño a los aprendizajes es irreparable. Hemos escuchado que las clases irán hasta el 29 de diciembre… Creo que los maestros, el gobierno, el ministerio deben llevar el año como mínimo hasta el 30 de enero de 2018. Si las clases terminan en diciembre, no estamos reparando nada. Además, en muchas regiones se han perdido más clases por el fenómeno de El Niño. ¿Cuando fue viceministro entre 2006 y 2011, tuvieron protes-

 Idel Vexler

tas del sector del Sutep Conare? En 2006-2007 hubo una huelga del Sutep y ya aparecía la presencia de un sector que no seguía las indicaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN Sutep), vinculado a Patria Roja (PR). Lo dirigía Roberto Huaynalaya, tenía fuerza en la región Junín. Duró cerca de un mes. En 2012 hubo una huelga del CEN Sutep y aparecieron con mayor fuerza grupos de maestros radicales. Según informaciones, pertenecían al Conare, pero la presencia la tenía el CEN Sutep. Esa huelga duró 45 días. De ahí hemos visto una inacción del sindicalismo magisterial peruano hasta el conflicto de hoy, que se preveía. Ahora vemos al Sutep Patria Roja, el Conare y el Sutep Pukallacta de Cusco… Eso es lo que hay, con una pérdida de dominio del CEN Sutep de PR. Pienso que, durante el gobierno de Humala, estuvieron muy lejanos de

las bases magisteriales, sin tener una voz clara respecto a temas importantes como la precarización de la Carrera Pública Magisterial (CPM). En total, los nombrados son 210 mil y los contratados 160 mil. Estos últimos fueron contratados en el gobierno de Humala, donde solo se nombró a 8,000 que ingresaron a la CPM. Para 2016 teníamos un 40% de profesores fuera de la carrera (contratados) y un 60% dentro (nombrados). ¿Y en este año de gobierno? Está en proceso un concurso de nombramiento. Con la ley de la CPM (2006-2011), prendió la meritocracia. Los maestros iban a estudiar maestrías, cursos. El ingreso a la carrera era voluntario. Quien postulaba aceptaba evaluaciones y capacitaciones, se llegó a incorporar a 60 mil maestros. Si esta ley hubiera continuado, tendríamos 180 mil maestros en la carrera (nombrados) y 170 mil fuera. Los nombrados

estarían oleados y sacramentados, capacitados, con sueldos reales y aceptando la meritocracia. Además, se podía ascender. La Ley de Reforma Magisterial (LRM) de Humala anunciaba sueldos altos, pero no había concursos para acceder a esas plazas. La mayoría de maestros fueron colocados entre la primera y tercera escala, sin concurso… Sin concurso y con incremento de sueldo. Los nombrados pasaron de 1,200 soles a 1,500, aproximadamente. Ahora se ha subido a todos, contratados y nombrados, lo cual es un logro, a 2,000 soles… Sin concurso. Sí, recibirán el aumento en noviembre. Pero no todos están en la primera, segunda y tercera escala. Ahora los 360 mil maestros, nombrados y contratados, tienen un incremento como mínimo de 500 soles.

Con Humala pasaron a 1,500 soles, ahora un incremento de 500 soles sin concurso ni capacitación ni nada… Es el piso salarial. Es justo el aumento. Humala tuvo una política de contratados, se les evaluó para que trabajaran en la carrera y nombrarlos, y solo ingresaron 8,000. Pero hay maestros con maestría, diplomas que no tuvieron la oportunidad de ascender a la sexta, séptima y octava escala. Con Humala se hizo concurso de directores. Actualmente hay un proceso de ascenso para 25 mil plazas hasta la séptima escala y una evaluación de desempeño también en proyecto, que es lo cuestionado. Durante el gobierno de Humala, se precarizó la carrera magisterial. Los aumentos anunciados de 4,500 soles eran pura publicidad, humo; no se efectivizó. ¿Los maestros tienen una capacitación consistente? Hasta el día de hoy, no. Los procesos de capacitación son por vía virtual, o son muy focalizados. El gobierno anterior desactivó el programa nacional de capacitación que está en la ley, fue un error. Este gobierno tiene el reto de desarrollar un sistema de formación continua con buenas capacitaciones. ¿Cuántos ganarán 2,000 soles, el 50% de maestros? Aproximadamente, son 200 mil entre nombrados y contratados. ¿Los contratados que no lograron ingresar a la carrera siguen enseñando? Fueron contratados para la educación básica. Hubo un debilitamiento de la carrera

en el ingreso y en el ascenso por méritos.

Las evaluaciones son de nombramiento y de desempeño en aula… En este gobierno están en proceso las dos. Para nombramiento se han presentado 200 mil, se tomó la primera prueba clasificatoria nacional y viene una prueba en la institución educativa, está en proceso. Las plazas que se ocuparán son aproximadamente 20 mil. Debe concluir en diciembre, pero seguro se ha paralizado. Los contratados no son capacitados, lo hacen de manera particular. Solo se capacita cabalmente a quienes ingresan a la carrera y son nombrados. Oiga, qué burocracia, cantidad de regímenes, recovecos… La verdad, sí. Los maestros que protestan no están en contra de la evaluación de nombramiento (para la primera escala); por el contrario, la solicitan para ingresar a la carrera. Tampoco se oponen a la evaluación de ascenso para subir de la segunda a la séptima escala. Otra evaluación es para cargos directivos, la cuarta es de desempeño en aula, contra la que protestan. ¿La cuestionada evaluación de desempeño es solo para 5,000 maestros de inicial? Sí, el próximo año serían 20 mil y también se evaluaría a primaria, está calendarizado. Esta tiene cuatro matrices: el arreglo de materiales, encuesta a los padres de familia, rúbrica (plantilla) de observación de clases y la pauta de valoración de compromiso del estudiante (si cumple, participa). La llamada rúbrica es la más cuestionada; según la ley, la califica un especialista seleccionado por el Minedu… ¿No es el director? La ley dice un especialista, el director puede acompañarlo. Si en la primera prueba no pasa, tiene la oportunidad de ser observado otra vez en clase. Si sale mal, se está jugando el 50% de la evaluación del desempeño. Ahí viene la crítica. Creo que con una clase no basta, tendrían que darle varias clases en un trimestre…


ENTREVISTA

Diario Primicia

18

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

No terminaría nunca jamás, son 210 mil personas los nombrados. No se evalúan de un tirón, es progresivo. Para que sea confiable, se debe observar varias clases. ¿A usted no la evalúan por una entrevista? No, es un conjunto. Eso hay que mejorar. ¿Qué características tiene el evaluador? Debe ser un educador, pero lo mínimo es que tenga experiencia. No basta con poseer un cartón. Es necesario que el Minedu convoque a educadores profesionales para mejorar estos procesos pedagógicos… ¿No los hay? Hay muy pocos. Muchos profesionales que intervienen en procesos educativos no tienen la ‘expertise’ ni la vivencia escolar que corresponde. La pauta, la rúbrica, tiene criterios complejos. La prueba de desempeño debe mantenerse ciertamente, pero es deseable convocar a una comisión técnica para mejorarla y hacerla confiable para los maestros. Tal como está, hay mucha controversia. Naturalmente la evaluación debe tener consecuencias, pero nada pasa si durante tres o cuatro meses se paraliza esto, se mejora y se aplica el próximo año en un contexto de confiabilidad. Los dirigentes radicales piden estabilidad laboral. Está prácticamente asegurada porque si lo capacitan, lo evalúan bien; si desaprueba, lo capacitan durante seis meses. Luego hay otra evaluación, desaprueba, lo capacitan. A la tercera evaluación si no aprueba, deja la carrera. Es bien difícil que con una evaluación bien planteada, bien elaborada, un maestro desapruebe. Si bien tiene consecuencias, también es la base para ascender. ¿Por qué no se realiza una evaluación de conocimientos en lugar de la de desempeño en aula, que se presta a subjetividades? Toda evaluación es subjetiva. Hay evaluación de conocimiento para la prueba de desempeño, para el ascenso y para los directores. Pero el desempeño tiene que ver con cuánto sabe de matemáticas… Pero hay pocos evaluadores con experiencia. Si debe ser un proceso, según usted, y son 200 mil, no se acabará… Es complicado sí, pero se va progra-

mando… Mientras tanto, los educandos tienen maestros deficientes… Hay que hacer un buen concurso de nombramiento para entrar a la carrera, un buen programa de formación continua, una buena capacitación; además, hacer evaluaciones de desempeño bien hechas, pero se debe fortalecer toda la carrera. Si no, no tiene sentido… ¿En Chile se hace evaluación de desempeño? Sí, es en una sola vez, hay videocámaras, algo complicado para nuestro país. Yo propongo que se dé en un bimestre, una vez por semana. Los maestros deben tener confianza en la evaluación y que esta sea lo menos subjetiva posible. ¿Los contratados entran por concurso? Sí, cada año se realiza un concurso, lo que genera una gran estabilidad. Se fija un puntaje mínimo y hay un orden de méritos. En el último quinquenio ingresaron 30 mil contratados nuevos cada año. Pero se han ido acumulando hasta llegar a 160 mil. Hubo un solo concurso –debió haber más– y aprobaron solo 8,000, tenemos un embalse. Actualmente se prevé un concurso cada dos años para los contratados, pero debería ser anual para un promedio de 30 mil maestros y que sean nombrados. Así se revaloriza la carrera magisterial. Es un reto. Hay que reconocer que este gobierno ha homologado contratados y nombrados porque era una situación de justicia. ¿Pero hay suficientes plazas? No hay plazas suficientes y el gobierno anterior hizo solo un concurso. Parece que la voluntad era mantener a la mayoría como contratados. Este gobierno está proyec-

tando 23 mil plazas nuevas. Si el ingreso es anual, se podría terminar más rápido con la precarización de la carrera. Cuando el maestro ingresa a la carrera y es nombrado, lo puedes capacitar, evaluar, etc., está dentro del sistema. La mayoría de maestros, el 90%, están entre la primera y cuarta escala. Si hay maestros que se esfuerzan, se capacitan, hay que darles la oportunidad de ascender según sus méritos… ¿No dice que se requiere pasar la evaluación de desempeño? El desempeño es la base, un prerrequisito. Pero están los años de servicio y otros que te permiten postular a las escalas. Si los maestros ven que hay un dinamismo, una movilidad en la carrera y una formación continua, se motivan y comienzan a creer en la meritocracia. En el quinquenio anterior no se hizo. ¿La capacitación hoy es deficiente? Es incipiente. En el periodo anterior, la capacitación y formación continua fue deficitaria. ¿Por qué es tan difícil ponerse de acuerdo en estos temas? Se han acordado muchas cosas, pero la evaluación de desempeño queda. Hay dirigentes radicales, pero la gran mayoría de maestros quieren ser evaluados. Lo único que piden es que sea confiable. -¿El Minedu revaluará la evaluación? No lo han manifestado. Con una comisión técnica que replantee el tema, sin eliminar la evaluación de desempeño, eso no es negociable, se puede superar esto. ¿Las UGEL son el reino del espanto? Son cerca de 270. Se ingresa por concurso y de una terna, el director regional de

Educación elige al director de la UGEL. Generalmente, al igual que muchas direcciones regionales, no ayudan a la economía de las escuelas. Les dan al director y a las instituciones educativas un conjunto de pautas que no impulsan el desarrollo pedagógico. Eso tiene que cambiar. “Se publicitó una gran reforma educativa, pero no es real” ¿Qué se acordó con el Sutep Pukallacta? El adelanto del incremento salarial a octubre y la posibilidad de hacer un estudio técnico para evaluar progresivamente el piso salarial del magisterio. No cuestionaron la evaluación de desempeño. ¿No realizar descuentos desde el inicio de la huelga fue un error? Claro que sí. La huelga es un derecho, pero el cobrar sin trabajar no. Yo recuerdo huelgas magisteriales donde no se les pagó, el maestro sabe que es un riesgo. Ahora se emitió un decreto de urgencia para descontarles, pero esto debió hacerse antes. No era necesario un decreto. Los gobiernos regionales han sido irresponsables. ¿Es fácil reemplazar a maestros como se anunció? En mi opinión, no es una medida viable, mientras los seleccionan, se ponen en contacto con la materia, se empapan, eso toma tiempo. Pero al parecer no será necesario. ¿No negociar con el dirigente Pedro Castillo fue equivocado? Él se ha constituido como el líder mayoritario de los maestros y ese liderazgo se ha construido durante esta huelga, desplazando al secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sutep de Patria Roja. Ese error inicial se ha superado

en cierta manera porque al parecer han dialogado con la ministra el martes pasado. Cuando el Sutep de Horacio Zevallos no era reconocido, se conversaba con ellos. Eso debió hacerse con Castillo, ahora al Minedu no le corresponde reconocer o no a este Sutep Conare. Yo espero que luego de este conflicto los maestros tengan un sindicato representativo, democrático, que sea elegido por elecciones de un maestro, un voto y supervisadas por la ONPE. ¿La gestión del ex ministro Jaime Saavedra fue mala para usted? Lo positivo es que aumentó el presupuesto del sector Educación a 3.9%, pero no se ejecutó. Retomó varias medidas que durante los tres primeros años de Humala se dejaron de lado: la jornada escolar completa, el mantenimiento preventivo, el programa de inglés, etc. Sin embargo se generó un contexto de creer que había una gran reforma educativa y magisterial y eso no era verdad. La carrera magisterial se precarizó, evidenciándose en esta huelga. Si bien el aprendizaje mejoró en primaria, las pruebas nacionales indican que en secundaria solo el 15% de alumnos tiene logros suficientes en historia y geografía, 10% en matemáticas y el 14% en lectura. ¿Y en la prueba PISA? Somos los que más hemos mejorado en relación a nosotros mismos en Amé-

rica Latina. Pero en lectura y ciencias estamos en el penúltimo lugar, solo por encima de República Dominicana y en matemáticas estamos por encima de Brasil, pero este es el penúltimo. Con relación al ranking internacional, Perú subió en algunos lugares, pero varios de esos países no participaron en la prueba PISA. ¿Este gobierno no debió continuar con Saavedra en el Minedu? Creo que era mejor buscar una alternativa en un contexto de cambio y continuidad, los hechos nos dan la razón. La ministra actual tiene siete meses en el cargo y los problemas vienen de la gestión anterior. Esta se hizo mucha publicidad, ejemplo, se dijo que este año todos los niños de primaria tendrían clases de inglés, arte y educación física durante tres horas, con profesores especializados. Eso no ha ocurrido. Se publicitó una gran reforma educativa, curricular, etc., toda era grande, en la práctica no era real. ¿Tener la dirección de la Derrama Magisterial está detrás de esta huelga? Es un aspecto, hay grupos radicales que quisieran tenerla a su cargo. Como maestro de escuela, debo decir que la Derrama funciona empresarialmente con éxito. Eso hay que reconocérselo al Comité Ejecutivo Nacional del Sutep. Preocuparía que la tuviera el sector radical. (Mariella Balbi – P21)

DATOS - Idel Vexler es educador con maestría en Calidad Educativa. En el pasado mes de julio, el Ministerio de Educación le entregó las Palmas Magisteriales, en grado Amauta. - Además, fue viceministro de Educación en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09

SE VENDE

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

AVISOS JUDICIALES

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

UBÍCANOS EN:

Por Mayor y Menor

REAL 455 INT.2 HUANCAYO EL ESTUDIANTE Consorcio Librería El Estudiante

OFICINA Y PAPELERÍA EN GENERAL

E

L STUDIANTE

Consorcio Librería El Estudiante EIRL

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


21

Diario Primicia

ESPECTÁCULO

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

EDUARDO MENDOZA DE ECHAVE: “Espero que mi película genere debate”

D

entro de 10 días, la cinta peruana La hora final, dará detalles de la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, y parte de su cúpula. La cinta cobra especial relevancia al cumplirse 25 años de la denominada ‘Captura del Siglo’. A pocas semanas del estreno, verla en pantalla debe ser como ver nacer a un hijo. Es bien fuerte. Es mucho tiempo para sacar adelante una película. Esta en particular nos ha tomado tres años, entre la etapa de la investigación y el rodaje. Hemos conversado con varios agentes del Gein, lo

que ha significado un año y medio de investigación, además de un año entero escribiendo el guión. La etapa de rodaje fue bastante complicada porque Lima ha cambiado totalmente. Era difícil encontrar calles que se mantuvieran igual que a finales de los 80 o inicios de los 90. ¿Cuál fue tu principal motivación para contar esta historia tan fuerte? El tema me interesaba desde muy chico. En los 80 yo tenía 7 años. Mi niñez, adolescencia y juventud las he vivido con esto. Ha sido algo de mi generación que ha impregnado nuestras vidas. Nos ha marcado to-

talmente. Tenía la idea de hacerla incluso antes de El evangelio de la carne. ¿Y por qué contarla desde el ángulo de los agentes? Recuerdo haber leído la noticia de los agentes que se enamoraron durante el proceso de investigación y se casaron. Ellos se llevaban pésimo durante la etapa previa a la captura y tenían que fingir por horas que eran enamorados. Me pareció que podría ser un punto de partida interesante, con un potencial cinematográfico muy fuerte. He contado la historia para conocer cómo fue el camino para lograr la captura, ese nivel de detalle, esa trama policial. También

está el conflicto interno de los protagonistas y, a su vez, su entorno. Hay miles de detalles porque he hablado con los agentes del Gein; si los cuento, no lo creen. ¿Qué buscas lograr con esta cinta? Como cineasta, es tocar y emocionar a la gente. Me gustaría que la película termine siendo un pretexto para que conversemos sobre una de las épocas más duras que ha vivido el país, que ha generado tanto dolor. Muy pocas veces nos tomamos el tiempo para reflexionar. Si un país no regresa al pasado en busca de lecciones

 KORINA RIVADENEIRA

Cantó y gritó "¡soy libre!"

 TULA RODRÍGUEZ

Envía tremenda indirecta a Gisela Valcárcel Tula Rodríguez vivió un día de trabajo en una pollería; sin embargo, lo que sorprendió fue que el administrador del negocio reveló que su esposo Javier Carmona era un cliente asiduo del establecimiento. Sheyla Rojas, preguntó con quién iba a comer Carmona. “¿Acaso con una rubia?”, el administrador

respondió que siempre iba solo. Ante esto, Tula Rodríguez no perdió la oportunidad y soltó una polémica frase: “a mi marido no le gustan las rubias, de eso sí puedo estar segura”. Rápidamentente se relacionó que estas palabras eran una indirecta para Gisela Valcárcel, ex esposa de Javier Carmona.

Korina Rivadeneira finalmente salió de su clandestinidad después de que el Poder Judicial anulara su resolución de expulsión. La venezolana decidió disfrutar a lo grande al reaparecer en público en un concierto

en Lima, donde su esposo Mario Hart se presentó. Korina Rivadeneira aprovechó tener a las cámaras de televisión frente a ella para gritar su libertad. ¡Libre! ¡Soy libre!", manifestó la ex participante de Esto es guerra.

no aprenderá nada, y tarde o temprano cometerá los mismos errores. Nosotros hemos vivido años con ese miedo y esa angustia. ¿Qué te robó Sendero Luminoso? Todo era una angustia general, mi papá era periodista y mi mamá, profesora. El periódico cerraba de

madrugada y yo me acuerdo que dormía en un limbo, solo me quedaba dormido cuando la llave entraba a la chapa y con ese sonido decía: “mi papá está vivo”, y caía en un sueño profundo. Hoy tengo hijas y no me imagino que ellas vivan todas las noches con el miedo de que papá va a morir.

3 cosas que no sabías de... MELANIA URBINA

Melania Urbina dijo sentirse orgullosa de encarnar nuevamente a sensual personaje a sus casi 40 años en Django 2.

El tiempo simplemente no afectó su belleza, ni su talento. Paralelamente, la diminuta pero experimentada actriz da vida a Miss Ana en la serie De vuelta al barrio.

Señaló que es la primera vez que actúa de profesora; “me gusta trabajar con niños y tener más contacto con los jóvenes de la serie” indicó.


INTERNACIONAL

22

Diario Primicia Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

BREVES DE NEGOCIOS Evalúa suspensión PRIMICIA.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que su país está considerando suspender "todo el comercio" con cualquier nación que haga negocios con Corea del Norte, además de otras medidas en respuesta al nuevo ensayo nuclear del régimen de Pyongyang.

CON BOMBA H Pyongyang eleva su órdago PRIMICIA.- Corea del Norte probó su bomba atómica más potente hasta la fecha, un artefacto termonuclear que según el régimen puede instalarse en un misil intercontinental, lo que de confirmarse supondría un importante y peligroso adelanto en sus capacidades militares. Con el sexto ensayo nuclear norcoreano y segundo supuestamente llevado a cabo con un artefacto termonuclear culmina un período de frenética actividad armamentística por parte del régimen de Kim Jong-un.

LE COSTARÁ A LA PRINCESA SU TÍTULO DE NOBLEZA

La nieta del emperador de Japón anuncia su compromiso con un plebeyo l Un funcionario de la Agencia de la Casa Imperial afirmó que la boda tendría lugar después del verano de 2018.

PRIMICIA.- La princesa de Japón, Mako, y su novio, un plebeyo, anunciaron su compromiso este domingo, una unión que le costará a la princesa su título de nobleza en virtud de una controvertida ley que solo se aplica a las mujeres. En una rueda de prensa televisada para anunciar el compromiso, la nieta mayor del emperador Akihito declaró a la nación que se sentía "realmente feliz". "Estaba avisada desde PRIMICIA.- Según Folha de Sao Paulo, el ex mandatario es pesimista sobre su situación judicial. Un fallo adverso en segunda instancia lo inhabilitaría. Por ello buscaría perfilar al ex alcalde paulista Fernando Haddad como carta del PT. Con un discurso de marcado tono electoral, el ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inició el 17 de agosto una gira de 20 días por 25 ciudades del nordeste, la región más pobre del país, de la que procede y en la que tiene la mayor popularidad. “El país tiene que prepararse porque en 2018 va-

Algo más...

 La princesa de Japón, Mako, y su novio, un plebeyo

mi infancia de que dejaría mi estatus real una vez que me casara", afirmó. "Mientras trabajé para ayudar al emperador y cumplir con las tareas de miembro de la familia real

tanto como pude, me gustó mi vida". Su prometido, Kei Komuro, de 25 años, trabaja en un despacho de abogados y ganó un concurso de promoción turística

EL PLAN B de Lula en caso de que fracase su candidatura

 Luiz Inácio Lula da Silva.

mos a tener que colocar a una persona democrática para gobernar este país (…). Estoy con 71 años

y unas ganas de luchar como si tuviera 30”, dijo Lula en un acto en Salvador.

La noticia del compromiso avivó el debate sobre si se debería modificar la ley para que las mujeres que nazcan en el seno de la familia real puedan continuar cumpliendo con sus obligaciones reales.

que lo coronó como "Príncipe del mar". Durante la conferencia, afirmó que le había pedido matrimonio hacía más de tres años. El joven describió a Mako como

alguien que cuida de él con calma, "como la luna". La princesa afirmó que la sonrisa de su prometido era "como el sol". El anuncio estaba previsto en julio, pero la pareja decidió postergarlo en consideración con los habitantes de una región del sur golpeada por fuertes lluvias e inundaciones.

Un funcionario de la Agencia de la Casa Imperial afirmó que la boda tendría lugar después del verano de 2018. Mako, de 25 años, es la hija mayor del príncipe Akishino, el segundo hijo de Akihito. La polémica ley que privará a Mako de su título no se aplica a los hombres: tanto Akihito como sus dos hijos, que se casaron con plebeyas, siguen formando parte de la monarquía.

CANCILLER DE VENEZUELA critica a Chile tras prohibición de viaje a Lilian Tintori PRIMICIA.- El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, cuestionó al canciller chileno, Heraldo Muñoz, acusándolo de una "nueva e irrespetuosa" intromisión. Esto luego que el sábado, el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro le prohibiera a la activista opostora Lilian Tintori viajar a Europa para concretar una serie de reuniones con autoridades del Viejo Continente. "Rechazamos la nueva e irrespetuosa intromisión en asuntos internos de Venezuela por parte del

canciller de Chile... (Muñoz) sabe que la señora Lilian Tintori está en un proceso judicial por hechos públicos y notorios, admitidos por ella", indicó el titular de RR.EE. venezolano a través de Twitter. Esta reacción surge luego que el ministro Muñoz se refiriera al caso de la esposa del dirigente opositor Leopoldo López en la misma red soacial: "¿Por qué se prohíbe a Lilian Tintori salir del país? La situación en Venezuela de mal en peor. Se hace difícil creer en una salida negociada".


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

SUDOKU

SOLUCIÓN

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Frase del día

Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro” J. Kennedy

Hoy en la historia

l 1826.- El Libertador Simón Bolívar abandona el Perú, dejando un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de una Constitución que le diera el mando vitalicio. No se logró, la Constitución sólo duró 4 meses. Bolívar no regresaría más al Perú. l 1877.- Nace en el Palacio de Pizarro, Rosa Prado, hija del general Mariano Ignacio Prado. l 1922.- Nace en Lima el sacerdote jesuita, Augusto Vargas Alzamora, Arzopispo de Lima y Cardenal del Perú. l 1959.- La balsa "La Cantuta" que zarpó del Callao, llega a la Polinesia. l 1967.- Se instala el Congreso Nacional, después de 38 días de crisis parlamentaria.

LA IMPORTANCIA de las mascotas en la vida del ser humano

L

AS MASCOTAS SON SERES FIELES QUE BRINDAN AMOR INCONDICIONAL Y PROTECCIÓN. Ofrecen compañía y manifestaciones de cariño como lengüetazos, caricias y miradas penetrantes de ternura que nos hacen sentir queridos, amados, acompañados y comprendidos. El ser humano al tener una mascota se vuelve más empático, cariñoso y conectado al 100% con la

naturaleza. Las mascotas vienen a mostrarnos la perfección del universo, podemos abrazarlas en momentos de tristeza y nos darán consuelo, nos harán sentir mucho mejor. Al jugar con ellas sacaran nuestro niño interior a flote y podremos expresar nuestra verdadera esencia. “Pueden disminuir el estrés, inclusive, en este momento hay empresas a nivel mundial

en donde las personas pueden ir con sus mascotas a laborar, ya que aumenta la eficiencia en el

trabajador y disminuye la carga emocional en el sitio de trabajo”. Afirma el veterinario Carlos Cifuentes.


FULGOR LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO A un grupo de estudiantes de escuela primaria se les pidió que listaran lo que ellos pensaban eran las “ 7 MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO O ACTUALES” Los siguientes fueron los que más votos recibieron: 1. Las pirámides de Chichen Itzá en México 2. La estatua del Cristo Redentor en Brasil 3. El Coliseo Romano en Italia 4. La ciudad de Petra en Jordania 5. El Taj Mahal en India 6. La ciudadela de Macchu Picchu en Perú 7. La Gran Muralla en China Mientras contaba los votos, la maestra notó que había una niña que no había terminado de listar sus sugerencias. Así que le preguntó si estaba teniendo problemas con su lista, a lo que la niña respondió. - Si, un poquito. No puedo terminar de decidirme pues hay muchas. La maestra entonces le dijo: - Bueno, léenos lo que tienes hasta ahora y a lo mejor te podemos ayudar. La niña lo pensó un instante, pero luego leyó: -Yo pienso que las siete maravillas del mundo son: 1. Poder ver. 2. Poder oír. 3. Poder tocar. 4. Poder probar. 5. Poder sentir. 6. Poder reír. 7. Poder amar. Se hizo tal silencio en la clase que si se hubie¬ra caído un alfiler, se hubiera escuchado. (Anónimo-En “Cuentos del burro sabio”- Compilación y notas de Nicolás Matayoshi)

LAS RIQUEZAS DEL HOMBRE

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

TRAYECTORIA VITAL DE

W

Huancayo, lunes 04 de setiembre de 2017

EPÍGRAFE: “Nos dejó para siempre.¡Para siempre solos! Él, que tenía tanta vida, tanta ternura para vivir con la desgracia, tanta fuerza natural para cargar con su martirio, tanto empeñoso afán para hundirse en la batalla con su canción enarbolada de destinos”. (Luis Nieto Miranda - Cusco 1910- (+) Lima 1997)

WASHINGTON DELGADO

ashington Delgado Tresierra, nació en el Cusco el 26 de octubre de 1927. En 1949 ingresó a la Universidad Católica del Perú para seguir sus estudios de Letras y Derecho. De 1950 a 1954 continuó sus estudios en la especialidad de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1963 fue elegido por el Consejo de la Facultad de Letras de la UNMSM como Jefe de Prácticas a tiempo completo. En el año 1970, es promovido a Catedrático de Letras, en la misma universidad. Los inicios de la obra de Delgado están muy relacionados con la poesía española de la Generación del 27, en particular con Pedro Salinas. En esta primera etapa adquiere un tono intimista y el tema central es el amor. Posteriormente, se convierte en un poeta social: su lírica presenta una reflexión sobre la historia y el sentido de la vida. Poeta, crítico y miembro de la Real Academia de la Lengua Española. En 1952 recibió el Premio Nacional de Poesía con su primer libro “FORMAS DE LA AUSENCIA”. No solamente sorprendió como poeta ya que, en 1979, recibió el primer premio en el concurso COPÉ de cuento con “LA MUERTE DEL DOCTOR OCTAVIO AGUILAR”. En 1996, recibió el premio Juan Mejía Baca por su labor creativa. SUS OBRAS : “Formas de la ausencia” (1955), “El extranjero” (1956), “Días del corazón” (1957), “Para vivir mañana” (1959),

Diario Primicia

“Poemas” (1964), “Parque” (1965), “Destierro por vida” (1969), “Un mundo dividido” (1970). En 1952-ya lo dijimos- obtuvo el Premio Nacional de Poesía, la misma que fulgura haciendo más humano el amor y más justo los anhelos de los hombres justos. Con la profundidad de sus conceptos, la expresión cristalina logra una poesía armoniosa. También fue crítico literario, ha escrito "HISTORIA DE LA LITERATURA DEL PERÚ REPUBLICANO" y la literatura colonial y tiene muchísimos artículos, ensayos y ponencias publicados en distintos medios de comunicación del país. Una mención especial merece su faceta de catedrático en diversas universidades. Presidió la Comisión por el centenario del nacimiento de César Vallejo. Falleció la madrugada del 6 de setiembre de 2003, víctima de un derrame cerebral masivo, en el Hospital Edgardo Rebagliati de Lima. Sus restos fueron velados en la antigua Casona de San Marcos en el Parque Universitario de Lima.

LA MAQUINA SIN COMBUSTIBLE

A nuestros queridos lectores le ofrecemos este cuento breve del escritor ruso León Tolstoi (18121910), autor de la monumental novela “La guerra y la paz”. Sabemos que nos sumirá en una profunda reflexión. En lo que respecta a lo monetario lo hemos adecuado a nuestra realidad. Leamos: Un hombre, descontento de su suerte, exclamaba: - ¡Los demás son ricos y yo no tengo nada! ¿Cómo puedo vivir así? Un anciano oyó sus palabras: - ¿Eres tú tan pobre como crees? ¿No tienes la juventud y la salud? - No digo que no, y puedo estar

orgulloso con mi fuerza y mi juventud. El viejo tomó entonces la mano derecha de aquel hombre y le preguntó: - ¿Te dejarías cortar esta mano por mil soles? - No, indudablemente que no. - ¿Y la izquierda? - Tampoco. - ¿Consentirías en quedar ciego por diez mil soles? - ¡Dios me libre de ello! No daría ni un ojo por todo el dinero del mundo. - Ya ves - agregó el ancianocuanta riqueza tienes, y sin embargo te quejas.

El hambre es un flagelo mundial con acentos dramáticos en ciertos parajes del globo. La máquina humana sin combustible no funciona. El rendimiento está relacionado con la calidad y la cantidad de este combustible. Un bostezo en clase, unos párpados caídos, la somnolencia, la desgana y las posturas descompuestas son señales rojas de alarma. El puñetazo sobre el pupitre no será suficiente para despertar al dormido y los bostezos no son siempre señales de sueño, pueden ser también de hambre. El maestro debe saber también interpretar esos síntomas y no darles un significado alterado. Este niño que no sabe habitualmente su lección o no presta atención a las explicaciones ¿es realmente tonto y de cortos alcances? Una taza de té ralo y un pan no son suficientes para un cuerpo en desarrollo y a quien se le pide una mañana de atención y de esfuerzos en la escuela. El bajo nivel en el rendimiento escolar puede ser explicado en parte por la des-nutrición. El maestro debe detectar esa situación y actuar con conocimiento de causa. Posiblemente con

ello variará su táctica en la educación. Los padres de familia tienen la principal responsabilidad en la educación si bien la comparten con los maestros. Les toca actuar en este terreno y deben preocuparse por el problema que les plantea a ellos el hecho de que sus hijos no tengan el suficiente alimento para responder al esfuerzo escolar exigido en la educación. Tendrán contacto con los maestros para exponer simple y llanamente esta situación que proporcionaría la clave para actuar

y despertaría en ellos el deseo formal de solucionar el problema quien sabe comunitariamente. No seamos injustos con los niños. No exijamos en la escuela y en el hogar más de lo que su organismo puede dar. Nuestro medio también plantea el problema de la nutrición sino en la cantidad tal vez en la calidad. Llenarse no es nutrirse. Hay un concepto racional de comida que los padres de familia no deberían olvidar y con el mismo costo, muchas veces, podrían frenar la cantidad por la calidad. Es mucho más nutritiva una tableta de chocolate que dos tazas de té ralo. Es mejor gastar en frutas que en caramelos o helados. Hay nociones en torno a la nutrición que no las podemos evadir dentro del más elemental sistema de crianza de los niños y adolescentes. Las autoridades escolares, en un plan de orientación deberían insistir más al respecto y dar más importancia a las estadísticas de la desnutrición para combatir esa deficiencia y asegurar un mejor logro escolar. (Jaime Estruch Argelaga)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.