Diario Primicia Huancayo 05/11/14

Page 1

Bono para personal de Salud





local

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 05 de Noviembre de 2014

05

A POCAS SEMANAS DE DEJAR ENTIDADES

Exigen rendición de cuentas a municipios Norma no los obliga pero, deben cumplir con proceso de transparencia. Menos del 20% de los alcaldes provinciales y distritales han cumplido con audiencias públicas.

cumplir sus mandatos menos de 20 alcaldes han cumplido con rendir cuentas; y en la región se cuenta con 9 alcaldes provinciales y 114 alcaldes distritales. A ellos les toca responder a su población sobre su gestión y los compromisos asumidos en años anteriores.

?Paúl Calderón Santa Cruz PRIMICIA - Huancayo.Cada año los gobiernos locales (municipios) incumplen con rendir cuentas a la población mediante audiencias públicas y en esta región no estamos ajenos a esta realidad. Menos del 20 por ciento de los alcaldes han cumplido con este proceso de transparencia de la gestión. Al respecto, la Defensoría los insta no solo a cumplir

con la rendición de cuentas, sino además propuso al Ejecutivo la modificación normativa de la Ley Orgánica de Municipalidades

en el sentido de precisar la obligación de los gobiernos locales de rendir cuentas a la población mediante audiencias públicas. De esta

ESTUDIANTES REALIZARON PASANTÍA

?Paúl Calderón Santa Cruz

Promueven intercambio cultural internacional ?Paúl Calderón Santa Cruz PRIMICIA – Huancayo.- Con renovados de conocimientos académicos retornaron, un grupo de estudiantes de la facultad de Antropología de la Universidad Nacional del Centro del Perú, quienes realizaron una pasantía por la Universidad de Oriente del Estado de Yucatán, en México. Los alumnos, junto al decano de dicha facultad, Freder Arredondo, tuvieron una estadía de casi un mes por esa casa superior de estudios, donde participaron de actividades académicas, culturales, conferencia magistrales, interpretación de glifos, entre otros, interactuando con estudiantes y profesionales como arquitec-

tos, historiadores, antropólogos, lingüistas de España, Colombia, Costa Rica, México y Cuba. Al respecto, el rector de la UNCP, Jesús Pomachagua Paucar indicó que en el marco de la internacionalización y la multiculturalidad de las Universidades, la UNCP promueve pasantías no sólo a nivel de nuestro país sino también, a nivel mundial con

manera, sería exigible a las autoridades locales esta obligación. En el caso de Junín a menos de dos meses de

el fin de buscar el intercambio estudiantil con miras a desarrollar grandes proyectos. Entre las actividades en las que participó la delegación de la UNCP fue: III Festival Internacional de la Cultura Maya, el I Encuentro de Jóvenes Universitarios Maya, el XIX Congreso Internacional Interdisciplinario de Investigaciones Históricas, entre otros.

PRIMICIA – Huancayo.Pese al sismo de 4.2 grados en la escala de Richter que se registró al promediar la 4:26 de la tarde de ayer, en esta ciudad, los administradores y comerciantes de los mercados no toman las previsiones del caso. Eso se advierte por el descuido en los pasillos, el cableado no entubado y las faltas de señalización en varios sectores de los mercados Modelo, Maltería y Ráez Patiño, a donde asisten a diario más de 4 mil ciudadanos y los mismos comerciantes. AUMENTA INFORMALIDAD Otra de los inconvenientes que se advierte en los citados mercados es el aumento de vendedores

CASO DE LA REGIÓN En contra posición a la postura de los gobiernos locales, el marco legal vigente regula la obligación de los gobiernos regionales de realizar audiencias públicas de rendición de cuentas, pero no desarrolla el procedimiento que debe guiar su realización, con lo cual deja su reglamentación a criterio de cada gobierno regional. En Junín se realizó este año una audiencia en la Selva Central y se espera antes de fin de año se cumpla

Algo más...

Con relación a los Portales de Transparencia, se comprobó que más del 90% de gobiernos locales no difunden información mediante esos espacios y se recomendó realizar mayores esfuerzos para cumplir con difundir información completa, actualizada y ordenada mediante sus portales.

con la segunda etapa. En ese sentido, se recomendó a las municipalidades distritales realizar como mínimo una audiencia pública de rendición de cuentas al año y regular su desarrollo, precisando lo referido a la convocatoria, la agenda, la participación, el contenido y difusión del informe, entre otros aspectos, para garantizar su adecuada organización, así como una amplia difusión y participación de la población.

ANTE EMERGENCIAS EN HUANCAYO

Mercados siguen siendo un peligro

informales que hacen más tugurizadas las calles adyacentes al mercado Modelo, poniendo en riesgo a sus ocupantes. No solo el caos reina en las mañanas, sino en las noches, al invadir las vías (avenida Ferrocarril), un gran número de informales que

no tributan a las arcas ediles. Se espera de igual forma, que la empresa suministradora de energía a los citados mercados regularizar el tema del cableado y realizar las coordinaciones para un mejor control y cuidado a la hora de su manipulación.


PRODUCTO Tubérculos y raíces Papa blanca-Yungay Papa blanca- Perricholi Papa amarilla- Peruanita Hortalizas Cebolla de cabeza roja Zapallo macre Tomate Zanahoria Frutas Limón sutil Manzana Naranja Papaya Carnes y huevos Carne de carnero Carne de cerdo Bisteck de vacuno Pollo Agroindustriales Aceite vegetal a granel Arroz corriente Azúcar rubia Leche evaporada Menestras Frijol canario Lenteja Pallar Legumbres Arveja verde Haba verde Vainita americana Otros Trucha Palta criolla Maíz amiláceo Quinua perlada

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO Mayorista S/.

Kilo Kilo Kilo

0.47 0.53 0.91

Kilo Kilo Kilo Kilo

3.00 1.30 0.78 1.85

Kilo Kilo Kilo Kilo

Kilo Kilo Kilo Kilo

Litro Kilo Kilo Tarro Kilo Kilo Kilo Kilo kilo kilo Kilo Kilo Kilo Kilo

0.80 1.55 1.15 0.55

13.00 11.00 ---7.00 5.12 2.53 1.95 2.79 6.50 3.85 6.80 3.70 2.15 2.00

13.00 2.50 3.00 7.20

PRECIO Consumidor S/. 0.89 1.00 1.55 1.50 3.00 1.70 1.10 4.80 2.30 1.50 2.90

14.50 13.00 16.00 8.00 5.90 3.00 2.70 3.18 7.50 4.80 7.80 4.70 3.00 3.00

14.00 3.50 4.00 9.00



08

local

Río Chilca y Ali atentan la salud de los habitantes, quienes arrojan desechos al lugar por el recojo deficiente de la basura. ?Bruz Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.- Los ríos que cruzan por el distrito de Chilca se encuentran totalmente contaminados, esto es muestra de que no solamente las empresas mineras contaminan el agua de los ríos, también los vecinos que viven por el lugar. Por este distrito, cruzan diversos ríos, entre ellos se encuentran el río Chilca que desemboca en las aguas contaminadas del río Mantaro. Otro pequeño río es Ali, que fluye sus aguas por el mencionado distrito, hasta desembocar en el Mantaro. Las aguas turbias en temporada de ausencia de lluvia descienden notablemente. Lo preocupante es que, los desagües de las viviendas desembocan en estos ríos, enturbiando más el agua. Como si todo esto fuese poco, ante el recojo deficiente de la basura, los vecinos

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 05 de Noviembre de 2014

LAS AGUAS TURBIAS EMANAN UN OLOR DESAGRADABLE CON EL INTENSO CALOR

Ríos que cruzan por Chilca es un peligro para la salud de población

optan por arrojar sus desechos, contaminándolo más. “En esta parte podemos encontrar continuamente, perros muertos, platos descartables de actividades, basura que es producido en la viviendas; la mayoría de los

vecinos arrojan en este río debido a que el carro recolector de basura no pasa por estos lugares”, sostuvieron los vecinos que se ubican por el río Ali. Los mencionados ríos por el momento, a pesar de

que ya se dieron las primeras precipitaciones se mantienen con poco caudal; pero la población espera que en las próximas semanas se presente mayor cantidad de lluvia, con el cual pueda incrementarse el caudal y limpiar todo

desecho que se encuentra. Por otro lado el intenso calor que viene viviendo el valle del Mantaro, hace que del río emane un olor desagradable, siendo todo ello un peligro para la salud de la población.

Algo más... La población pide a las autoridades entrantes que prioricen trabajos para la canalización de estos ríos debido a que es un riego para su salud y no les permite mejorar el nivel de vida que llevan.

Ebrio agrede a esposa por negarse a tener intimidad

IGE inspecciona a 31 Brigada de Infantería

?Bruz Castellanos Sulla

?Bruz Castellanos Sulla

PRIMICIA – Chilca.- Al interior de la vivienda del Jr. Ricardo Palma Nº 627, se producía una gresca generada por una pareja que no llegaba a un entendimiento. Según el reporte de la Unidad de Serenazgo del distrito de Chilca, quienes acudieron hasta el lugar de los hechos, al interior de la vivienda se liaban a golpes, Roy Romero Acaychuco (26) y Melani Martel Jeremías (21). La agraviada manifestó que su esposo había llegado en estado de ebriedad y le forzó para tener intimidad, por lo que inicio el

conflicto de pareja. Ante este espectáculo desagradable su menor hija de 5 años, asustada gritaba, hecho que alerto a los vecinos quienes llamaron a la Unidad de Serenazgo del distrito de Chilca, quienes acudieron al lugar para poner un alto a la pelea. Los vecinos manifesta-

ron que desde el interior de la vivienda salían gritos desesperados de una niña, hecho que despertó a los vecinos quienes dormían tranquilamente la madrugada de ayer, por lo que vieron por conveniente llamar a los efectivos del orden. Por petición de la agraviada, el mal marido fue conducido a la división de familia de la Policía Nacional del Perú para que puedan asentar la denuncia. Los sucesos de este tipo se vienen presentando a diario como consecuencia del consumo de alcohol, por lo que la población debe moderar su consumo para evitarse hechos bochornosos que pudieran generar.

PRIMICIA – Chilca.- Con la finalidad de verificar la moral, la disciplina, iniciativa y espíritu combativo del personal militar, la Inspectoría del Ejército (IGE), el mismo que se viene desarrollando del 03 al 07 de noviembre. Explicaron que la inspección de viene dando a las diferentes Unidades y Pequeñas Unidades del corredor de la sierra y selva central, que es ámbito de responsabilidad de la Trigésima Primera brigada de Infantería. Sostuvieron que la delegación de inspectores viene siendo encabezada por el General de Brigada Gilberto

Garrido Chávez, Inspector General del Ejército, acompañados del General de Brigada César Astudillo Salcedo, CG de la IV DE y jefe del Comando Especial del Vraem y el General de Brigada José Flores Figueroa

Guerrero, Inspector de la IV División del Ejército. Estas inspecciones continuaran hasta el último día de la fecha programada, con el único fin de verificar el normal desempeño del personal del EP.





12

ESPECIAL

MUCHOS CANDIDATOS UTILIZARON SU NOMBRE EN SU CAMPAÑA  Varios ex directores del IPD-Junín se lucraron con el pretexto de mejorarlo. ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Si hablase el estadio Huancayo, hubiera puesto en ridículo a muchos políticos y autoridades, al utilizar su nombre para su campaña o cuando llegaron para administrarlo, pero ni un ladrillo han movido durante su permanencia, por el contrario ha sido saqueado, con el pretexto de arreglarlo o repararlo. Desde que nos encontramos en esta noble profesión, así como recurriendo a algunos archivos periodísticos, el estadio Huancayo o Coloso de Ocopilla (por su ubicación en el barrio en la que se encuentra); su estructura data con más de 40 años de existencia, gracias al arquitecto Luis Huarcaya Alzamora, que había diseñado uno de los más modernos escenarios deportivos completos del país de la época, lamentablemente los cambios de gobierno, el egoísmo patentado, hasta el mismo periodismo, colaboraron para quedar inconcluso, al considerarlo todo un lujo, ‘mientras el pueblo se muere de hambre’; desconociendo que con el tiempo iba ser de gran utilidad y necesidad, del cual hoy en día muchos de esos personajes deben estar arrepentidos, al pensar sólo para el momento, que se ha convertido como una fórmula para saquearlo o servirse de ello, cuando les tocó estar al frente del IPD Junín, como ente administrativo del escenario. Así pasaron los años y muchas oportunidades se dejaron pasar para la culminación de las tribunas norte y sur, por el contrario “botaron dinero” al improvisar trabajos sin criterio, ubicando enormes cortinas, para cortarles el ingreso de vista a los vecinos de la zona norte, que

alquilaban sus techos o azoteas; mientras la protección sólo duraba breves minutos porque un simple viento, todo lo traía abajo. Asimismo los saqueos que sufrió durante años, deben ser investigados como las miles de calaminas que desaparecieron del techo voladizo de la tribuna de occidente, hoy convertido en coladera cuando llueve y la madera de pino. Hasta un ex director tuvo la desfachatez de colocar una placa con su nombre, haciendo ver que había solucionado el techo que en poco tiempo le devolvió a la realidad; otro que utilizó “certificados falsos” para llegar a ser director del IPDJunín, “gastó” miles y miles de soles al utilizar el material de geo membrana (plástico especial tipo toldera) para tapar la coladera, que lo puso en ridículo al levantarse y quedar colgado, asustando a los asistentes al estadio. Incluso se tuvo la mejor

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 05 de Noviembre de 2014

¿Hasta cuándo esperaremo oportunidad para la culminación de la tribunas faltantes, cuando Perú fue sede de la Copa América el 2004, con Alejandro Toledo como presidente Constitucional, que “abrió un caño de miles de dólares” sin trámites burocráticos, para terminar o construir nuevos estadios, el mismo que fue aprovechado por Trujillo, Tacna, Iquitos, Chiclayo, Cusco, entre otras localidades, gracias a sus autoridades que se preocuparon en gestionarla, especialmente sus parlamentarios, mientras Huancayo con mayor prioridad, porque aquel entonces se tenía al Deportivo Wanka (ex Pesquero), porque las localidades con fútbol profesional tenían mayor acceso, pero poco o nada les importó. Por el contrario, los parlamentarios de aquel entonces por Junín, más parecían “perros y gatos”, y quedar arrinconada la gran necesidad, como la culminación del estadio Huancayo, olvidándose de esta tierra que los cobija al hacerse profesionales o empresarios, porque la mayoría

de ellos eran foráneos. También hubo aprovechamiento de otras autoridades, cuando Huancayo llega por primera vez al fútbol profesional con equipo propio con el Sport Huancayo el 2008, donde públicamente el presidente regional de aquella fecha, Vladimiro Huaroc se comprometió con la culminación de mencionado escenario, mientras el burgomaestre de Huancayo, Freddy Arana, para no quedarse atrás anunciaba la iluminación artificial, porque meses atrás Sport Áncash, había jugado de local por la Copa Sudamericana en el estadio Huancayo, posteriormente no fue tomado en cuenta al no contar con iluminación nocturna, pero todo fue “Sueños de Opio” como la dijera el gran Pinglo Alva, en una de sus composiciones. Ahora no encontramos con dos candidatos al Gobierno Regional de Junín, quienes atrevidamente vienen tomando el nombre del Coloso de Ocopilla para su culminación como campaña.

Vladimir Cerrón, con el tradicional play de honor inaugura la luz artificial del estadio Huancayo

Unchupaico u campaña la c del estadio…


ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 05 de Noviembre de 2014

13

os la culminación del estadio Huancayo?

utiliza como culminación

Mientras Unchupaico viene mandando a pintar las paredes anunciando la culminación del estadio Huancayo, Cerrón viene mostrando el expediente técnico para hacer realidad dichas tribunas, donde lamentablemente el público ya no los cree, al convertirse en promesas falsas, al mismo estilo de la fábula de Esopo, “El Pastor Mentiro-

so”, porque sus antecedentes los divulga. Ángel Unchupaico al asumir en su primer periodo como alcalde de El Tambo y lograr la concesión del estadio “Mariscal Castilla” por diez años y tras firmar el compromiso con el presidente del IPD Nacional de entonces, Arturo Woodman, se comprometió ante los asistentes construir la pista sintética de atletismo, así como una piscina semi olímpico, entre otros trabajos de me-

joramiento en dicho escenario, pero nada ha hecho hasta el momento, pese haberse reelegido. Por su parte Vladimir Cerrón, también aprovechaba su cargo como flamante presidente regional, quien en presencia del mismo Woodman, cuando fue abordado por la prensa, prometía la culminación del inconcluso estadio Huancayo, para repetir su promesa en la inauguración de la iluminación artificial del estadio, que culminó su

gestión que había empezado el polémico Vladimiro Huaroc. Anunciando ahora el médico de profesión que ya cuenta listo el expediente técnico, pero aquí somos como Santo Tomás... ver para creer. Ahora se pregunta el sufrido, hasta cuándo seguiremos esperando para ver culminado el estadio Huancayo, ¿acaso se continuará soñando? como incrédulos, con autoridades que caminan de la mano con la corrupción, porque todo huele a podrido.

Algo más...

Un ejemplo de que la unión hace la fuerza nos demostró Cusco, cuando clasificó por primera vez a la Copa Libertadores, para convertirlo de 13 mil espectadores a 30 mil su estadio “Garcilaso de la Vega” y cuando llegaron a una final internacional la ampliaron hasta 42 mil. Mientras Huancayo se quedó con su capacidad de 17,200 que muchas veces queda chico.



Entretenimiento

ja jaja





CLINICA DENTAL MODERNA Su Clテュnica de Confianza

DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758

DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745

CIRUJANO - DENTISTA

ATENCION INTEGRAL EN ADULTOS Y NIテ前S JR. COLINA Nツー 506 2ツー PISO TELEF. 362094 - JAUJA







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.