Diario Primicia Huancayo 05/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6744

S/. 0.50

PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PÁG. 06

ORDENAN INAMOVILIDAD Ü Advierten monitoreo o supervisión del MINEDU, DREJ y UGEL para verificar cumplimiento del servicio educativo. PÁG. 05

UNCP en fiesta electoral

PÁG.24

Sport Huancayo hoy recibe a Sporting Cristal

PÁG. 12-13

Todo sobre el alquiler venta y leasing inmobiliario


02

POLÍTICA

GARCÍA BELAÚNDE:

“Subir hasta 45% el impuesto predial es una salvajada” PRIMICIA – Lima.- El congresista Víctor Andrés García Belaúnde calificó de una “salvajada” el incremento del impuesto predial dispuesto por el Ejecutivo a partir de una nueva tabla de valorización de inmuebles en Lima y el Callao. “Algunos distritos van a subir su (impuesto) predial en 45%, el promedio es 20% a nivel nacional pero hay distritos como Surquillo o Surco que van a subir hasta el 45%”, declaró en entrevista con Canal N. “Subir los impuestos 45% de prediales cuando el sueldo no ha subido 45% es una salvajada, es un atentado contra la economía familiar y eso no se puede aceptar”, agregó García Belaúnde. En ese sentido, el legislador responsabilizó al exministro de Vivienda y precandidato presidencial del Partido Nacionalista, Milton Von Hesse, de la significativa alza en el impuesto predial. “Ellos han elaborado una nueva tabla de valorizaciones de las propiedades en el Perú sin ningún tecnicismo, no sabemos cómo. […] Von Hesse que dejó lista la tabla antes de irse del Ministerio de Vivienda”, dijo. “El candidato del Partido Nacionalista es el que está subiendo los impuestos, su gobierno, su ministerio y su sucesor”, añadió García Belaúnde. Asimismo, el parlamentario dijo que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) puede “corregir” o postergar la entrada en vigencia esta nueva tabla de valorizaciones de terrenos a fin de que no perjudique a los propietarios de inmuebles.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

LA ONPE DESCUBRIÓ DESBALANCE DE 5 MILLONES DE SOLES

Mulder: Ahora el nacionalismo es un partido de saboteadores Parlamentario acusó a bancada oficialista de buscar sabotear a las comisiones del Congreso. PRIMICIA – Lima.- El congresista Mauricio Mulder sostuvo que el nacionalismo busca sabotear las comisiones investigadoras. Mencionó que los parlamentarios no asisten a las comisiones para que no haya quórum. El parlamentario sostuvo que cada vez hay más indicios que hubo lavado de activos en el Partido Nacionalista pues el desbalance que presenta es de entre 4 y 5 millones de

soles de acuerdo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y es el mismo que se calcula en el caso

de las supuestas agendas. “Ahora el nacionalismo es un partido de saboteadores”, mencionó.

Agregó que muchas comisiones comienzan a trabajar sin quórum por culpa del partido de go-

bierno y sus legisladores que llegan después. Por su parte, Daniel Abugattás reiteró sus críticas a la comisión de Fiscalización y a su presidente Gustavo Rondón. “Es que es una cantidad de disparates que se suceden en la comisión que maneja Rondón, mejor hablemos del ‘Chavo del 8’, el pato Donald. Se está llevando la comisión a una cuestión ridícula”, indicó. Por otro lado, Daniel Abugattás mencionó que aportará nuevos elementos a la investigación por lavado de activos que la Fiscalía sigue al Apra y a Fuerza Popular. Sobre si el Partido Nacionalista superará la valla electoral, mencionó que no es posible decir si llegarán a hacerlo.

EN COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

CÉSAR ACUÑA:

Abugattás realizó preguntas sobre el Chavo del 8

“Estoy seguro que Dios me va a llevar a Palacio”

PRIMICIA – Lima.En el marco de la investigación sobre las presuntas agendas de la primera dama, Nadine Heredia, la Comisión de Fiscalización tuvo como invitado al excongresista Pedro Santos, situación que fue criticada por Daniel Abugattás quien aseguró que el exnacionalista no está vinculado al tema. Según remarcó Abugattás, el exlegislador no recibió la moción que tenía las copias de las agendas por lo que aseguró que la Comisión de Fiscalización presidida por Gustavo Rondón no está realizando un buen trabajo. Con el ánimo de ridi-

culizar el interrogatorio a Pedro Santos, le preguntó si a éste le gustaba la recordada serie cómica mexicana, El Chavo del 8. “¿A usted le gusta El Chavo del 8? Porque yo podría preguntarle si usted ve El Chavo del 8”, indicó en plena sesión. Esta acción fue criticada por los miembros de la comisión, sin embargo ante la insistencia de Daniel Abugattás, Pedro Santos se defendió y dijo que dicha pregunta no está contenida en la relación de preguntas indicada en la citación. “No hay absolutamente nada vinculado a las agendas, no le entregan la información al testigo y le

piden que venga a responder sobre los aportes del año 2006 al 2011. ¿Qué tiene que ver el señor Pedro Santos con los aportes del año 2006 al 2011?”, cuestionó. Sin embargo, la acción de Daniel Abugattás no pasó desapercibida ante los ojos de Mauricio Mulder, quien aseguró que el nacionalista “no tiene las suficientes neuronas para saber quién está viniendo” a la comisión. “Tengo para darle”, agregó. Asimismo, destacó que al testigo se le puede preguntar sobre hechos circunstanciales de los cuales puede tener conocimientos sin que esté vinculado directamente.

PRIMICIA - Lima.- El precandidato presidencial César Acuña expresó su confianza en que ganará las elecciones del 2016 y que será el siguiente mandatario del Perú. “Tengo diez campañas ganadas, diez. […] Yo no creo que en la once pierda”, dijo durante la presentación de un libro que narra su vida. “Dios me ha llevado dos veces al Congreso de la República, Dios me ha hecho dos veces alcalde, me ha hecho presidente regional. Significa que como Dios me ha llevado a donde él quiere. yo estoy seguro que Dios me va a llevar a Palacio”,

agregó el líder de Alianza Para el Progreso (APP). Asimismo, César Acuña negó que haya utilizado la Universidad César Vallejo, de su propiedad, para hacer proselitismo político. Dijo que se trata de una “mala percepción” sobre su partido.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

local 03

Diario Primicia

ALDRÍN ZARATE AL HACER CONOCER PROGRAMA POR EL LXXII ANIVERSARIO DE EL TAMBO Werne Porta Morales

PRIMICIA.- “Nuestro orgullo de ser tambinos y por tanto todo nuestro trabajo está orientado a garantizar de que el joven, el niño defienda su propia tierra y quiera a su familia, la Casa de la Cultura y el municipio tambino están para ello”, señaló el burgomaestre tambino en su alocución sobre el LXXII aniversario del distrito de El Tambo. También hizo referencia al trabajo que viene desarrollando, “En obras de saneamiento ya hemos cumplido con nuestra promesa de campaña, le hemos puesto agua y desagüe lo que es a La Mejorada, también desagüe a Aguas de las Vírgenes y Saños Chaupi, le estamos poniendo agua a Saños Chico alto y el día de hoy (ayer) estamos iniciando la obra de Ingeniería, sectores populares donde permanentemente han dispuesto residuos

“Hemos cumplido con nuestras promesas en campaña” Algo más...

sólidos y los alcaldes no han sido capaces de respetarlos y ponerlos por lo menos saneamiento básico”. Señalando también, “Otro aspecto que hemos superado largamente es la instalación de centros de cómputo que son doce en total y ninguna gestión ha realizado, otro aspecto es la intervención que hemos tenido en 15 escuelas a nivel de comedores, cocinas, baños y otras instalaciones más”. En cuanto a otras obras continuó señalando, “En el tema de obras, pistas y veredas hemos superado largamente a la gestión anterior así como en el tema de ahorro de costos y en los tiem-

I Festival Gastronómico con Don Pedrito y el Mero Loco

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Teniendo como arteria principal el Jr. Pedro Gálvez, los días 6, 7 y domingo 8 de noviembre se desarrollará el Primer Festival Gastronómico El Tambo 2015 con la presencia de los conocidos chefs como Don Pedrito y el Mero Loco. También dieron a conocer la presentación de destacados artistas como Kishuar, Huanqara, Lucero del Alva, Moy Gutiérrez, Así D’ Patas, entre otros grupos musicales. MISS EL TAMBO

De otro lado presentaron a las ochos candidatas que concursarán por Miss El Tambo, cuya coronación será el martes 10 de noviembre en el Centro de Recepciones y Convenciones “Los Pinos” de la Av. San Cristóbal Nº 555-595 El Tambo. Se trata de las simpáticas; Sandra Paola Puchoc Hernández, Shirle Arriola Vivas, Nátali Medina Garalazo, Diana Lazo Salazar, Cinthya Váleri Belisario Buendía, Karen Espinal Camargo, Samanta Vivian Traverso Fajardo y Susan Chamorro Canal, cuya ganadora presidirá los actos celebratorios.

Aparte de ello dio a conocer un promedio de 30 obras ejecutadas, así como otras por inaugurar, entre otras actividades como el curso gratuito de “Lavado de Activos” el viernes 6 en el auditórium de la Corte Superior de Justicia de Junín.

Aldrin Zárate Bernuy

pos que estamos realizando las obras, vamos por buen camino pero tenemos sueños aún más, así que para el próximo año estaremos consolidando en una mejoría ampliamente”, agregó. Respecto a personalidades que estarán presente en dicho aniversario, como el Gobernador Ángel Unchupaico, fue enfático, “El Tambo tiene que exigir respeto, no pueden estar autoridades con afán electorero engañando y moviendo a la población porque hay deslealtad de parte del Gobierno Regional, porque se ha ido a distintos anexos tratando de levantar a la población, eso no lo ha con-

“Huancayo come pota en El Tambo”

Festidanzas nivel escolar

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- A iniciativa del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, hoy en el parque Bolognesi de El Tambo se desarrollará el festival gastronómico “Huancayo Come Pota en El Tambo” gracias a los pescadores artesanales de Arequipa. Ofertarán 5 toneladas de pota a 2.00 soles el kilo, además ofrecerán clases gratuitas de cómo preparar diversos platos a base del producto marino Los pescadores ar-

tesanales que provienen de Islay-Arequipa juntamnte con chefs y alumnos de gastronomía otorgarán diversos platos a base de pota fresca. Teniendo en cuenta, la pota es una fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo, también tiene múltiples funciones, como regular la presión sanguínea, disminuir la formación de coágulos en las venas, mejorar la visión y visibilidad nocturna, así como actúa como antioxidante.

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Organizada por la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego” del distrito metropolitano de El Tambo que se apresta recordar su LXXII aniversario de fundación política, se desarrollará el primer Festidanzas a nivel provincial. Al respecto el director de la mencionada Casa de la Cultura, Ricardo Palomino Magno, señaló que será el próximo jueves 12

seguido; creo que el pueblo también necesita respeto y no vamos a ser hipócritas, no podemos invitar a una persona que quiere dañar al distrito con fines electoreros”, manifestó. “Yo creo que a todo el distrito no le simpatiza, ha defraudado, por eso ha perdido las elecciones aquí, entonces la mentira de El Tambo ha servido para que gane en la región Junín”, finalizó la autoridad edil.

de noviembre a partir de las 09:00 de la mañana, previo pasacalle desde el estadio Mariscal Castilla hasta el complejo “Serafín Delmar” (detrás de la comuna tambina). “Podrán tomar parte los escolares del nivel primario y secundario, así como en forma libre, los mismos que pueden intervenir en cualquier tipo de danza, donde los ganadores obtendrán premios pecuniarios”, indicó el funcionario.


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

EN ALIMENTACIÓN PARA REDUCIR LA DCI – ANEMIA

Algo más...

Diresa Junín intensifica sesiones demostrativas PRIMICIA - El Tambo.Con la finalidad de favorecer las capacidades del personal de salud, la Dirección Regional de Salud Junín - DIRESA, a través de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, realizaron el taller de capa-

citación sobre: “Consejería y sesiones demostrativas de alimentos” en el marco del Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica- Infantil y la Prevención de la Anemia en el país. El taller de capacitación

se desarrolló el día 02 de noviembre en el auditorio de la micro red de salud “La Libertad” y los días 03 y 04 en la micro red de salud, Juan Parra de Riego, con la presencia del personal de salud de los establecimientos que estos cober-

tura, buscando mejorar las sesiones demostrativas en preparación de alimentos, consejería nutricional en familias con niños menos de 36 meses, entre otras. Asimismo, la nutricionista del equipo técnico de Ministerio de Salud

(Minsa), Lic. Sandy Quispe, manifestó que las sesiones demostrativas de alimentación contribuirán en la reducción de la desnutrición crónica y la anemia que viene perjudicando a la población infantil sobre todo en las zonas altos aldinos.

Aprueban plan regulador de rutas en Concepción PRIMICIA - Concepción.Para lograr el ordenamiento del tránsito y transporte en la ciudad de Concepción, la Comisión Mixta integrada por dirigentes de las empresas de vehículos menores, mayores y los

representantes de las juntas vecinales del distrito capital aprobaron el Plan Regulador de Rutas. Al ser presentado el documento en sesión de Concejo, se dieron algunas observaciones, las cuales

deben ser levantadas en los próximos días por la consultora consorcio VIALCOM en coordinación con el departamento de tránsito y transporte de la comuna concepcionina, trabajo que incluye la modificación de

los paraderos en intersecciones y las rutas de diversas empresas que circulan con la debida autorización; también se ha previsto modificar algunas infracciones e incrementar el número de inspectores para que

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

haya un mayor control y mejor fiscalización. Por otro lado, se está elaborando el perfil de señalización y semaforización que permitirá a conductores y peatones el uso adecuado de las vías, además

Finalmente, el director regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, acotó que: “En estos momentos, estamos trabajando en una campaña intensa para reducir la DCI y prevenir la anemia en los niños menores, articulando el trabajo con el sector Salud y educación, los cuales son prioridad en la gestión regional”.

de cumplir con las normas que rigen en seguridad vial; de esa manera se busca prevenir y reducir los accidentes de tránsito mejorando la calidad en el servicio de transporte, labor que apunta a renovar en convenio con las empresas de transporte el terminal terrestre de la provincia.

AGENDA PREMIUM COLORES: AZUL, DORADO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 05/11/15


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

Diario Primicia

ELECCIÓN DE NUEVAS AUTORIDADES SE CUMPLIÓ NORMALMENTE Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Quedando atrás las denuncias de “guerra sucia” y los puyazos de parte de los seguidores de los postulantes a la rectoría de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Elí Caro Meza y Moisés Vásquez Caicedo, las elecciones se cumplieron ayer con toda normalidad con aval del Ministerio Público, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Policía nacional. Sobre los resultados, al cierre de nuestra edición, el presidente del Comité Electoral, Julio Barrera Yupanqui, señaló que venían realizando los cómputos respectivos y estaba a la espera de las actas de las sedes de Tarma, Satipo y Junín. Mientras a la hora de los comicios se pudo observar enormes colas de estudiantes por la puerta Nº 1, descongestionándose aproximadamente pasada las 10:00 horas, donde muchos jóvenes fueron impedidos por un momento al no presentar su DNI y carné universitario, pero luego pasaron a sufragar, con su ficha de matrícula. Fueron unos 11 mil alumnos de pregrado, 1,700 de post grado y 650 docentes los que participaron de los comicios, los mismos que depositaron sus votos en 65 mesas de la sede Huancayo, 07 mesas en post grado y 10 mesas en las demás sedes.

Algo más... Fuentes extraoficiales daban a conocer, en las sedes de Tarma y Satipo el candidato Elí Caro Meza se encontraba adelante por amplio margen, tanto en docentes como alumnos.

UNCP en fiesta electoral

local 05


06

EDUCACIÓN

DIRECTOR WALTER ANGULO

“Condición básica es mínimo de horas” Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Son palabras del Director DREJ que se debe tener en cuenta y respetar. En el informativo radial “Huancayo Noticias”, Walter Angulo, respecto al adelanto de la finalización del año escolar 2015 y la ausencia de docentes y directores en las instituciones educativas los sábados y el pasado 02 de noviembre, ratificó que la condición básica es cumplir el mínimo de horas para cada nivel y modalidad. Las clases que se debían dictar en los días programados de diciembre, tienen que recuperarse con una hora, hora media, por las tardes, sábados o en ambos turnos; lo importante es que se cumpla las horas mínimas, eso sí, tienen que desarrollar las clases, para eso los directores son los responsables, la directiva DREJ tiene fuerza de Ley y eso todo el mundo lo sabe, recalcó Angulo.

Walter Angulo Mera

Diario Primicia

SE ACABARON PRETEXTOS PARA DARSE LA GRAN VIDA

Ugel Huancayo dispone inamovilidad a directores de instituciones educativas Una de las razones es el monitoreo o supervisión que realizan el MINEDU, DREJ y la UGEL- H para verificar el servicio educativo; no habrá permisos. Exhorta implementar acciones para la retención anual e interanual de estudiantes en los jardines, escuelas y colegio; se acaba cierra puertas. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIAIncho.¿Será por el permanente abandono que hacen los nuevos directores, o los resultados del Monitoreo Semáforo Escuela?. Como una medida que tiene varios objetivos y seguramente muchas mo-

Algo más... La disposición oficial de la Ugel Huancayo se sustenta en el Oficio Nº 312-2015-DREJ-DGP, que lleva la firma del Director Regional Walter Angulo Mera, en este documento, señala que la Ugel debe impulsar acciones para asegurar que los directores y docentes estén presentes en las instituciones educativas públicas durante las horas lectivas para el cumplimiento

Espíritu Gaspar Quispe

tivaciones, Espíritu Gaspar Quispe, Director de la Ugel Huancayo dispuso oficial y reiteradamente, la inamovilidad de los directores de las instituciones educativas de su ámbito jurisdiccional, así como también de los docentes y estudiantes, por ningún motivo habrá permisos, refiere la disposición. Del mismo modo, la autoridad educativa mencionó que la atención a los directores de las instituciones educativas que tengan necesidad de realizar gestiones

en las diferentes áreas será por las tardes en el horario de 15:00 a 17:30 horas; igualmente exhortó a los directores implementar acciones para la retención anual e interanual de estudiantes en el plantel a cargo, con el uso de herramientas que les facilitan en el Manual de Gestión Escolar, un buen director no es el que pierde alumnos o los traslada, dijo Espíritu Gaspar a manera de reflexión. El director de la Ugel Huancayo, recordó a los directores que el jardín de

DE 99 II.EE. MONITOREADAS Y SUPERVISADAS

Sistema “Semáforo Escuela” detecta a 36 directores en falta Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.De acuerdo a la información oficial del habilitador del Sistema Nacional de Monitoreo “Semáforo Escuela”, al mes de setiembre 2015, de noventa y nueve (99), planteles monitoreados, treinta y seis (36) directores se encuentran en rojo, es decir

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

sus planteles no están cumpliendo los compromisos de desempeño en lo referido a la asistencia de directores y estudiantes, y presencia de docentes en aula. De los treinta y seis (36) planteles, son 03 de nivel inicial, 15 de educación primaria y 18 colegios secundarios a los cuales el Sistema Semáforo Escuela, detectó en falta,

ya que en buen porcentaje no fueron encontrados, es decir se habrían “escapado o fugado”. Entre los planteles que se encuentran en rojo – peligro – están: I.E. Nº 31506 Sagrado Corazón de Jesús, Uñas, Santa María Reyna, Inmaculada Corazón de María, 30150, 30170,31301, Pachacutec, Héroes del Cenepa, 30227 inicial y primaria,

30177, Andrés Bello, 30260, 30258, 31596. Del mismo están en rojo, Yunca Chaquicocha, Mariscal Castilla, Nuestra Señora de Fátima, Comandante PNP Horacio Patiño, Julio C. Tello, Víctor Haya de la Torre, José Faustino Sánchez Carrión, 24 de Junio, Santísimo Nombre de JESUS, José Abelardo Quiñonez, Nuestra Señora de

niños, escuela o colegio está obligado a adoptar medidas pertinentes y correctivas para asegurar que los estudiantes menores que llegan tarde no esperen fuera del local escolar, ni sean regresados a su domicilio; también deben informar al padre de familia o tutor de las inasistencias y tardanzas del estudiante, por lo tanto está prohibido dejar a los estudiantes fuera del recinto escolar por razones de tardanza u otros; son los jardines de niños y escuelas del centro de Huan-

cayo, El Tambo y Chilca, las cuales cierran las puertas y no permiten el ingreso de estudiantes por diversos motivos. Espíritu Gaspar explicó finalmente, mediante el Sistema Nacional de Monitoreo Semáforo Escuela, se constata in situ el desempeño de las escuelas públicas, verificando el servicio educativo en todos los niveles y modalidades, mediante la constatación mensual, y directa de la asistencia de alumnos, docentes, directores, provisión de materiales educativos, dotación de servicios básicos, equipamiento y cumplimiento del horario efectivo de clases, entre otros.

Fátima, Luis Aguilar Romaní, General Juan Velasco Alvarado, 30159, 30165, 30227 “San Sebastián, entre otras instituciones educativas; en el informe del Sistema Semáforo Escuela”, en el aspecto de la asistencia de directores, el porcentaje es de cero por ciento (0%). Los indicadores demuestran un descuido total, por decir lo menos, de los directores capataces, como son calificados por los dirigentes del Sute y de las Apafas.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

DE REASIGNACIÓN DOCENTE

Ugel alista adjudicación de plazas Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-INCHO De acuerdo a la Resolución Ministerial 582-2013-ED que establece los lineamientos para el procedimiento de reasignación docente de instituciones educativas públicas, la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo por intermedio del presidente de la comisión de resignación, Loel Broncano Chancasamampe, anunció que todo va quedando listo para la etapa de adjudicación de plazas vacantes de acuerdo al cronograma aprobado por la comisión para el proceso 2015. ´´Como el presente año se han desarrollado varios eventos de desplazamientos de personal dispuestos por el Ministerio de Educación a nivel nacional, las plazas vacantes tiene que ser identificadas previo cruce de información vía Nexus, sin embargo esta determinado que la adjudicación de plazas se realizará el 06 del presente mes desde las 8.30 horas en el auditorio de Institución Educativa “María Inmaculada´´ en lo que corresponde al Tipo 1,mientras que de Tipo 2 será el 20 de noviembre y de Tipo 3 el 04 de diciembre, indicó.

EDUCACIÓN 07

UGEL HUANCAYO DA ULTIMÁTUM A DIRECTORES DE II.EE.

Si cometen abusos o actos ilegales se les aplicará la LRM y reglamentos Máxima autoridad educativa provincial menciona que no deben permitir que se tomen acuerdos en contra de las disposiciones vigentes. Igualmente precisa, procesos electorales para elegir a las Apafas tiene que llevarse sin transgredir normatividad Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Incho.- “Los señores directores y subdirectores tienen que estar vigilantes en todo lo que sucede en las aulas e instituciones educativas en temas que se puedan solucionar en Consejo Educativo Institucional - CONEI, no tienen por qué todavía llegar a otras instancias o medios, sí enmarcan su accionar

en respeto a las normas , evitan cualquier dificultad; por ejemplo estos últimos días se vienen denuncian-

do que en PRONOEI, jardines de niños y escuelas están acordando fiestas de promoción, eso está pro-

hibido¨ expresó, Espíritu Gaspar. El Director de la Ugel Huancayo advirtió, si los directores cometen o permiten abusos, direccionan actos ilegales y dejan pasar acuerdos contra la normatividad, se les aplicará la Ley y Reglamento de la Reforma Magisterial, si ellos autorizan reuniones o comités aula para determinadas agendas, tienen que estar presentes en sus asambleas así salvaguardar la economía familiar y sobre todo el respeto a las disposiciones legales vigentes al parecer

no conocen o no quieren conocer las prohibiciones que a través de Directivas ha dado la DREJ, remarcó. La autoridad educativa precisó, el proceso electoral para elegir los Consejos Directivos de las Asociaciones de Padres de Familia, consejo de vigilancia y representantes del CONEI, esta enmarcado en la Ley y reglamento de Apafas, autonomía no es carta libre para adoptar acuerdos o decisiones en contra de las disposiciones, los directores y subdirectores en coordinación con los docentes y comité de aula en sus reuniones deben informar y sensibilizar a los padres de familia para que cumplan sus reglamentos, acotó.

Algo más... En relación a los últimos acontecimientos que involucran a directoras ganadoras de concurso por supuestas irregularidades en el Qali Warma cobros indebidos, perdidas de clases y actos reñidos con la ética y moral, dijo que todo ello está en investigación por las instancias respectivas , se sigue el debido proceso y procedimiento de acuerdo a Ley, acotó.

DIRIGENTE PROVINCIAL DE LAS APAFAs

“Cambio de uniformes es otro negociado” Pedro Lizárraga Manchego

Loel Broncano Chancasanampa

Diario Primicia

PRIMICIA-Huancayo.“Ahora que se acerca las fiestas navideñas algunas de los nuevos directores de los Pronoei y de las instituciones educativas de nivel inicial ,están optando por direccio-

nar el cambio de uniformes de diario, de parada y de los buzos ; este año las doctoras y magísteres que están en los cargos en anexos, centros poblados y distritos, en nivel primario cambiaron los buzos y las chompas , vendieron uniformes en los mismos plante-

les” señala Ángel Huarcaya , dirigente de las Apafas . Claro que no actuaron solos , tuvieron la complicidad de los y las docentes , y las grandes ganancias sirvió para sus intereses personales , además aprobaron sus TUPA, a espaldas de la Ugel

y la DREJ al margen de las disposiciones , hasta venden el FUT , cobran por traslados, obligan el pago por rellenado de constancias y certificados

, exigen sumas de dinero por las libretas de notas o tarjetas de información , esto se acrecentó porque no hay sanaciones , indicó Huarcaya.


08

educación

PRIMICIA – Lima.Con el objetivo de seguir avanzando en el perfeccionamiento del Sistema de Control Interno, el Ministerio de Educación (Minedu) decidió suscribir un convenio con la Contraloría General de la República (CGR) para implementar un programa piloto que reforzará la fiscalización de los procesos de adquisiciones y contrataciones de la institución. Para tal efecto, el viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, firmó en la víspera el acuerdo respectivo en su calidad de presidente del Comité Central de Control Interno del Minedu. Explicó que este programa piloto está focalizado en mejorar la gestión de los recursos que se utilizan en las contrataciones públicas, ya que implican procesos transversales a toda la institución. Con ello se busca asegurar el uso eficiente y transparente de los fondos públicos, subrayó. El jefe de la Oficina General de Transparencia, Ética

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

PARA REFORZAR FISCALIZACIÓN DE ADQUISICIONES

Minedu y Contraloría implementan programa piloto Pública y Anticorrupción (Otepa) del Minedu, Juan Carlos Pasco, señaló que este programa piloto será realizado en un lapso de hasta seis meses incluyendo etapas de sensibilización, capacitación, diagnóstico, plan de trabajo, implementación y seguimiento de las acciones realizadas. “Desde la Contraloría se está trabajando en una lógica de acompañamiento a las entidades públicas para apoyarlas en el refuerzo de la gestión de control” sostuvo la gerenta de Estudios y Gestión Pública de la CGR, Mariana Llona. Observó que también este programa facilitará el aprendizaje de instrumentos

POR SOLICITAR SEÑORITAS DE ORIGEN COLOMBIANO Y VENEZOLANO

Cadena de pollerías sería sancionada por discriminación en acceso al trabajo PRIMICIA - Lima.- Una conocida cadena de pollerías podría ser sancionada con una fuerte multa de comprobarse un acto de discriminación al solicitar, vía online, señoritas, preferentemente de origen colombiano y venezolano, para que trabajen en esta empresa gastronómica, se informó. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) precisó que, ante la denuncia respectiva, se ha designado a dos de sus inspectores del trabajo para realizar las acciones inspectivas en el domicilio fiscal de esta cadena de pollerías. La Sunafil explicó que sus inspectores tienen un plazo de hasta 30 días para elevar

Diario Primicia

el informe de sus investigaciones de acuerdo a ley. Añadió que dicho informe será entregado a la empresa denunciada para que haga los descargos correspondientes. De no ser satisfactoria la respuesta, Sunafil procederá a aplicar la sanción que corresponda.

Algo más... En la firma del convenio también participaron el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, así como la Secretaria General del Minedu, Desilú León y Juan Carlos Cuadra, gerente de Control Interno de la CGR.

definidos por la Contraloría. Ya son catorce las entidades públicas de los tres niveles de gobierno que vienen implementando este piloto como el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entre otras.

EN CONTROL DE EPIDEMIAS Y CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES PRIMICIA - Lima.- El Ministerio de Salud (Minsa) pedirá facultades para supervisar a los gobiernos regionales en el control de epidemias y ejecución de proyectos de inversión, como la construcción de hospitales, y para evitar que los establecimientos de salud dejen de atender a la población por mala gestión de autoridades regionales. Así lo anunció el responsable del portafolio, Aníbal Velásquez Valdivia, al señalar que el Minsa no tiene esas facultades actualmente porque durante el proceso de descentralización se las transfirieron a los gobiernos regionales. Esto, comentó, ocasionó diversos problemas en la prestación de los servicios de salud y en la atención de emergencias en diferentes provincias y distritos del país. “Actualmente, si detectamos un problema, presen-

Ministerio de Salud pedirá facultades para supervisar gestión de gobiernos regionales

tamos un informe, pero este no es vinculante. No podemos actuar de inmediato. Nos interesa fortalecer la autoridad sanitaria. Con el proyecto de ley que presentaremos, si hay una epidemia o discontinuidad de los servicios, transferiremos recursos y podremos intervenir”, comentó a la Agencia Andina. Durante su participación en el Primer Con-

greso Internacional sobre Gestión de Transparencia, Velásquez comentó que algunos gobiernos regionales incumplieron medidas sanitarias. Recordó, por ejemplo, que un expresidente regional de Puno no aplicó vacunas para evitar la neumonía en los niños porque decía que les hacía daño. En ese marco, dijo, la supervisión y transparencia en el uso de los recursos es fundamental para detectar a tiempo las fallas que puedan presentarse tanto en los procesos administrativos como en el manejo financiero. Refirió que en estos momentos su portafolio toma acciones para que el manejo del Fenómeno del Niño, y la ejecución de obras que

reforzarán la infraestructura de 701 establecimientos que serían afectados por el evento climatológico, sean adecuados. En el I Congreso Internacional sobre Gestión de Transparencia participaron como ponentes invitados el contralor de la República, Fuad Khoury y el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna. Khoury mencionó en su intervención que la ineficiencia en el sector salud, le cuesta 4 veces más al Estado que la corrupción. Mientras que Vega Luna dijo que las instituciones que tienen más quejas por falta de transparencia son las municipalidades, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el sector Salud.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

Presentan política y plan para la educación intercultural y bilingüe PRIMICIA – Lima.-Recientemente se presentaron dos importantes documentos elaborados por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de la Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira). Se trata de la Política Nacional de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe y el Plan Nacional de EIB, documentos que fueron presentados a fines de octubre. La exposición la realizó Elena Burga, directora general de la Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), quien informó que entre las acciones que desarrollará su dirección está la aprobación a través de un DS de la nueva Política, la cual se implementará mediante el Plan Nacional EIB que tendrá vigencia hasta el 2021. Al respecto, la consejera

Patricia Arregui brindó una entrevista sobre los aportes realizados por el CNE mediante un oficio dirigido a la Directora General de la Digeibira. Dicha opinión se realizó luego de la presentación en julio de Elena Burga,

Política Nacional de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe PRIMICIA.- Este documento, por un lado, es el marco para la implementación de la educación intercultural bilingüe para todos y todas (EIT) y, además, permite la aplicación de una educación intercultural bilingüe (EIB) pertinente y de calidad para estudiantes de pueblos originarios. La política de EIT fomenta el desarrollo de competencias interculturales así como el reconocimiento y la valoración de la biodiversidad cultural y lingüística de

las personas en todas las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo. Además considera el enfoque transversal de la interculturalidad en el currículo nacional y en las diferentes herramientas pedagógicas. Mientras tanto, la política de EIB brinda los ejes y lineamientos para que los estudiantes de pueblos originarios logren aprendizajes pertinentes y de calidad. Los objetivos, las metas y estrategias de esta política se encuentran en el Plan Nacional de EIB.

directora de la Digeibira, en el CNE, visita considerada como una oportunidad para incentivar el debate y la reflexión. Arregui indicó que una de las opiniones más resaltantes tuvo que ver con la

PRIMICIA.- El Plan contempla una serie de metas, resultados y estrategias; y se encuentra actualmente en proceso de consulta previa. Entre las metas están que el 90% de estudiantes indígenas de inicial y primaria reciben en el 2021 un servicio EIB de calidad; mientras que en secundaria la meta es llegar al 50% de estudiantes. También plantea que el 100% de escuelas EIB cuenten con materiales educativos, que los docentes de inicial y primaria tengan en un 90% formación de EIB, que las DRE implementen modelos de gestión educativa territorial para la EIB en un 77% y que el 100% de los Copare y Copale vigilan la implementación de la EIB. La directora de la Di-

necesidad de que la política tenga un enfoque de derecho, donde la educación intercultural sea para todos y todas, y no solo para algunos grupos. En ese sentido, desde el CNE existe el consenso respecto a la necesidad y

oportunidad de formalizar un documento de política de EIB. Ello junto con un enérgico impulso a una educación intercultural para todos y todas los peruanos, ayudará a materializar y garantizar la realización de un derecho. Otro de los aspectos indicados por el CNE, señaló Arregui, fue que la Política sea considerada de interés nacional. Solo así, dijo, se podrá garantizar su fortalecimiento, financiamiento y sostenibilidad. También hubo opinión sobre la sostenibilidad de la Política. “Tenemos que convocar a otros públicos, menos conocedores, exceptivos y resistentes, para discutir el tema. Tiene que haber una tarea sostenida de convencer a más personas que necesitamos que la gente aprenda mejor, y para ello se requiere que aprendan en su propia lengua”, mencionó Arregui, tras lo cual agregó que hay que fortalecer la demanda ciudadana sobre el servicio.

El CNE planteó una mejor especificación de quiénes serían los niños y niñas que tienen derecho a aprender en la lengua de sus antepasados, aun si ya no es su lengua materna. Además se opinó sobre la relación que tendrá el currículo de la EIB con el currículo “nacional” y sus estándares; y sobre la poca claridad respecto a la articulación entre la formación inicial y continua de los docentes de EIB con la carrera magisterial. Finalmente, y a título personal, la consejera mostró su preocupación respecto a aspectos difíciles que no han sido contemplados como la incorporación de los pueblos no contactados al sistema escolar. También consideró como ambiciosas las metas indicadas en el Plan y dijo que hay aspectos en el documento, como el tema afroperuano, que no fueron bien integrados.

Plan Nacional de EIB y consulta previa

geibira, Elena Burga, explicó que para consultar a los pueblos originarios realizarán un evento el 18 y 19 de noviembre con líderes nacionales y regionales. Se desarrollarán, además, dos eventos descentralizados en Puno e Iquitos donde participarán también líderes locales; y en enero,

dos eventos más de consulta nacionales. El proceso culminará aproximadamente el 31 de enero del 2016. Las instituciones a ser consultadas son, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú,

la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, la Confederación Campesina del Perú, la Confederación Nacional Agraria y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras. Al respecto, Burga indicó que las organizaciones señalaron que el proceso de consulta los ayudará a fortalecerse y llegar a sus bases e ir sensibilizando a su población. Explicó también que la presentación a estas asociaciones, agregó, se iniciará con información previa sobre la EIB y por qué es importante.


10

REGIÓN

JOSÉ TIPISMANA

Sigue firme en la Subgerencia de Desarrollo del GRJ en Tarma PRIMICIA – Tarma.José Tipismana Mendoza sigue firme en la Subgerencia de Desarrollo del Gobierno Regional Junín (GRJ) en Tarma, así lo confirmó, manifestando que no ha recibido ninguna indicación sobre este tema. Desde hace varios días corrió el rumor, aunque el pasado fin de semana se hizo más fuerte y constante, incluso se hablaba que ya se había designado su reemplazante, pero se informó que no hay nada oficial sobre su cambio. El rumor tendría su origen en un sector del periodismo que sería contrario a la permanencia de Tipismana Mendoza al frente del ente que representa al GRJ en Tarma, pero, al menos por el momento no hay mayores novedades. Por su parte, el consejero regional por Tarma, Víctor Quijada Huamán, de manera extraoficial, aseguró la permanencia de Tipismana Mendoza en el cargo.

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

ACTIVIDAD SE DESARROLLÓ EN PROVINCIA PASQUEÑA DE OXAPAMPA

Niños yanesha buscan revalorar su identidad cultural durante encuentro PRIMICIA - Oxapampa.Más de 350 estudiantes pasqueños participaron del VII Encuentro de niños y niñas revalorando la identidad cultural originaria, realizado en la comunidad indígena Loma Linda, ubicada en el distrito de Iscosacin, en la provincia de Oxapampa, región Pasco. La cita fue organizada por la red II, perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local de Oxapampa, como una forma de motivar a continuar desarrollando su creatividad de la gran nación Yanesha. Los concursos de: canto, danza, declamación poética, dibujo y pintura se desarrollaron en el coliseo de la comunidad todos en lengua originaria, se tuvo como jurados a los jefes de la comunidad y docentes bilingües, el ambiente fue adornado con recursos de la zona y utilizaron para dar mejor presentación empaques de envases a la que le dieron un diseño especial, ex-

Instituto Vial de aniversario PRIMICIA - Concepción.- El Instituto Vial Provincial Municipal de Concepción, cuya labor es integrar a la ciudad heroica, con una infraestructura vial sostenible, mejorando y potenciando las actividades socioculturales en todos los centros poblados rurales y urbanos. La preside el comité

Diario Primicia

directivo el Lic. Sixto Osores Cárdenas, Alcalde de la Provincia de Concepción y como Gerente General el CPC Aníbal Paúl Villaverde Rafael. Precisamente mañana viernes 06 de noviembre recordarán su X aniversario al servicio de la población concepcionina. (NP)

presó Jesús Castro Fierro en representación de la UGEL–Oxapampa. Afirmó, además, que “no es fácil realizar eventos de esta magnitud, requiere de economía,

organización y unidad, mediante la práctica de la cultura ancestral enraizamos nuestra identidad y que mejor que ellos sean nuestros embajadores”, puntualizó.

A los estudiantes participantes se les entregó cuadernos, lapiceros, lápices, borrador y juego de regla, con ello podrán realizar sus actividades diarias, premiando a los dos

POBLADORES DE HUARICOLCA

Se beneficiarán con cocinas mejoradas PRIMICIA - Tarma.- El alcalde de Huaricolca, Paúl Lino Tejeda, confirmó que arribaron a ese distrito funcionarios del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), para iniciar el proceso de entrega de “Cocinas Mejoradas”, se espera favorecer a 130 personas de escasos recursos económicos. Según Lino Tejeda, estas son cocinas construidas de material nobel con el formato de SENCICO, que tiene como principal característica no provocar

u ocasionar humareda, que provocan las cocinas a leña o bicharras que son utilizadas por el común de las personas en las áreas rurales. La evaluación la realizarán los mismos funcionarios de FONCODES, para evitar

suspicacias, sin embargo, será solo es el inicio del proceso; porque las cocinas recién serán entregadas en las próximas semanas; luego de una concienzuda evaluación, manifestó el representante del pueblo huaricolquino. También se conformará el núcleo ejecutor de este proyecto. De igual forma se brindarán charlas, en las que se explicarán las bondades de las Cocinas Mejoradas, que como ya se dijo, no ocasionan contaminación al medio ambiente, y tampoco

primeros por género; y por acuerdo mutuo de directores, docentes de determino para el año 2016 el VIII concurso se desarrolla en la comunidad indígena Buenos Aires.

dañan el organismo de las personas con la expulsión de humo. Hay que recordar que SENCICO es un organismo público descentralizado del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuya gestión está orientada a contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de la Capacitación Laboral para la Industria de la Construcción y la Investigación Tecnológica y Normalización Técnica que incidan en la mejora de la calidad, seguridad y los costos de producción de la vivienda y la edificación.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

Se trata de Víctor Hugo Pillaca Valdez, consejero regional de Ayacucho y Leonor Mogrovejo Ninan, regidora distrital de Wanchaq. Se ha informado al Ministerio Público, Contraloría General de la República y JNE, a fin de que actúen de acuerdo al marco de sus competencias. PRIMICIA.- “Alerta en Contrataciones”, elaborada por la Oficina de Estudios Económicos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, identificó que Víctor Hugo Pillaca Valdez, consejero regional de Ayacucho y Leonor Mogrovejo Ninan, regidora distrital de Wanchaq, en Cusco, autoridades electas para el período 2015 - 2018, han contratado con entidades estatales de su misma jurisdicción, violando el artículo 10 de la Ley de Contrataciones. Pillaca Valdez es socio de la empresa Corpora-

región 11

Diario Primicia

OSCE ADVIERTE QUE ESTÁN PROHIBIDOS POR LEY

Consejero regional de Ayacucho y regidora de Wanchaq contrataron con el Estado Algo más... El OSCE informó que la “Alerta en Contrataciones N° 7” sólo reporta las nuevas contrataciones identificadas en los meses de agosto y setiembre según los datos del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, Infogob, SUNAT y del Registro Nacional de Proveedores – RNP.

ción Andina hacia el Futuro S.A.C., con una participación del 50%. Esta empresa inició sus actividades el 25/08/2010 (Fuente: SUNAT). Mientras que su inicio de vigencia en el RNP es el 13/01/2012 y obtuvo la buena pro formando consorcio con dos personas naturales, en un proceso de selección el 11/09/2015, en la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, ubicada en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La empresa Corporación Andina hacia el Futuro S.A.C., con RUC N° 20495038221, de la que Víctor Pillaca Valdez es socio, obtuvo la Adju-

dicación de Menor Cuantía AMC-Clásico-7-2015-MDCA/CEP-1 por un valor de 27 mil nuevos soles por Servicios de Consultoría para la Formulación de Estudio de Pre Inversión a nivel de perfil técnico del Proyecto de Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Centro CE Salud Yanama Nivel I-3 y Puesto de Salud Pokras de la MicroRed Carmen Alto, convocado por la Municipalidad Distrital de Carmen Alto. Por su parte, Leonor Mogrovejo es dueña de la empresa Radio Mundo E.I.R.Ltda., que tiene como fecha de inscripción ante la SUNAT el 25/04/1993

y la fecha de inscripción ante el RNP el 21/12/2006. La empresa obtuvo la buena pro en un proceso de selección el 11/08/2015, en la Unidad Ejecutora MC – Cusco, que de acuerdo a datos del SEACE, se encuentra ubicada en el distrito de Wanchaq. IMPEDIMENTOS ALCANZAN A FAMILIARES El impedimento de contratar con el Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Contrataciones, se hace extensivo hacia el cónyuge, conviviente o los pa-

rientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad en una autoridad. Una anterior “Alerta en Contrataciones” del OSCE había detectado que Kely Farfán Pacheco, consejera regional de Cusco, era socia de la empresa Farpac Ingenieros S.A.C., con una participación del 0.4%. Ella ya dejó de ser socia de esa empresa según información del RNP. Sin embargo, el socio mayoritario de esa empresa es su padre Hilario Fausto Farfán Delgado, de acuerdo a datos de Infogob, quien ha obtenido las buena pro de procesos de contratación convocados por la Municipalidad Provincial del Cusco y de La Convención, que forman parte de la jurisdicción del Gobierno Regional del Cusco. La empresa Farpac Ingenieros SAC, cuyo N° de RUC es 20489952174 obtuvo

la Adjudicación de Menor Cuantía – AMC-Clásico-1072015-MP-2 convocado por la Municipalidad Provincial del Cusco, por un valor de 14 mil 160 nuevos soles para el servicio de alquiler de un cargador frontal sobre llantas, para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Túpac Amaru, del distrito de Wanchaq, provincia Cusco (Tramo II). También obtuvo la adjudicación AMC-Clásico-112-2015-MPLC-1 por un monto de 33 mil 600 nuevos soles convocado por la Municipalidad Provincial de La Convención – Santa Ana, para el servicio de alquiler de excavadora para el proyecto de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en las calles César vallejo, Javier Heraud y Las Américas de la Ciudad de Quillabamba.

Buscan frenar acciones delictivas en Concepción PRIMICIA - Concepción.- Tras una reunión entre el General PNP Máximo Fidel Sánchez Padilla, jefe de la Región Policial Junín y el burgomaestre de la provincia de Concepción, Sixto Osores Cárdenas, se acordó la conformación de una alianza estratégica a efectos de neutralizar el accionar delictivo en todas sus modalidades, mediante un trabajo en equipo, para realizar operativos policiales en coordinación con el Sere-

nazgo. Ahora que se acercan las actividades por el LXIV Aniversario de creación política y la fiesta patronal en honor a la virgen Inmaculada Concepción, se reforzará el trabajo para velar por la tranquilidad y seguridad durante las actividades programadas, hecho que compromete a la población ya que es parte de la responsabilidad social encaminada a proteger la vida de las personas y su patrimonio.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

MEDIANTE LAS TRES MODALIDADES QUE REGULA LA LEY DE ARRENDAMIENTO

Se promoverá el acceso a 50 mil viviendas en 2016 El gerente comercial del Fondo Mivivienda, Ricardo Sablich, destacó que las entidades financieras se encuentran interesadas en ingresar al negocio del leasing inmobiliario.

PRIMICIA.Entre 30,000 y 50,000 familias de todo el país accederán el próximo año a una vivienda mediante las tres modalidades que regula la Ley de Arrendamiento (arrendamiento de inmueble, alquilerventa y leasing inmobiliario), proyectó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler. “Estimamos un escenario optimista y pesimista, y en ese sentido proyectamos que la oferta fluctúe entre esos valores”, declaró. Indicó que su sector prevé que los bancos y desarrolladores inmobiliarios empiecen a ofertar los primeros productos de alquiler-venta y leasing inmobiliario dentro de 60 días (es decir, en enero de 2016). “Sin embargo, las familias ya pueden alquilar una vivienda con el nuevo reglamento desde mañana mismo.” TASAS DE INTERÉS El ministro sostuvo que la referida ley generará una

LEY DE ARRENDAMIENTO:

Conozca las obligaciones del A PRIMICIA - Lima.El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento publicó a través del diario oficial El Peruano, el reglamento del Decreto Legislativo N° 1177 en el que se estipulan las obligaciones del arrendador y del arrendatario establecidos en el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda. Aquí explicamos las obligaciones de ambas partes Obligaciones del Arrendador 1° Entregar el inmueble al Arrendatario, en la fecha y estado convenidos, contra la presentación de la constancia del depósito de la garantía.

presión a la baja en las tasas de interés del mercado inmobiliario local, en función del menor riesgo por una rápida recuperación de la vivienda por el propietario (bancos o desarrolladores). “Se espera que la ley promueva una menor tasa de interés, ello principalmente porque el proceso de recuperación de las viviendas, en caso de que haya desacuerdos con el arrendatario, es muy rápido”. BANCOS INTERESADOS A su turno, el gerente comercial del Fondo Mivivienda, Ricardo Sablich, destacó que las entidades financieras se encuentran interesadas en ingresar al negocio del leasing inmobiliario, tanto es así que algunas de ellas ya tienen el producto casi listo. “Los representantes del Fondo Mivivienda, en los meses previos, se reunieron con los principales bancos del país para presentar y coordinar los puntos del regla-

mento”, anotó. El ministro Dumler detalló que el reglamento desarrolla tres tipos de contrato de arrendamiento. El primero está referido al contrato de arrendamiento de inmueble para vivienda, celebrado por escrito y mediante el formulario único de arrendamiento (FUA). Mediante este contrato, el arrendador cede por un período determinado el uso y disfrute del inmueble de su propiedad al arrendatario, por una renta convenida. El segundo se refiere al contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda con la opción de compra, suscrito mediante formulario único de arrendamiento con opción de compra de inmueble destinado a vivienda (Fuao). En esta opción, al final del período, el arrendatario tendrá el derecho de ejercer la opción de comprar el inmueble por un precio determinado. El tercer tipo es el contrato de arrendamiento financiero o leasing, celebrado por escrito y mediante

formulario único de arrendamiento financiero (Fual), por el cual el arrendador financiero adquiere la propiedad del inmueble destinado a vivienda para ceder su uso al arrendatario por una renta convenida. Al final del período, el arrendatario tendrá el derecho de ejercer la opción de comprar el inmueble por un precio determinado. DATOS El reglamento fija la información obligatoria que debe contener los formularios, como datos personales de las partes; la cuenta bancaria para el abono, descripción del inmueble; monto de la renta, cuotas pactadas, y solución de controversias. En leasing habitacional, el reglamento permite que de, acuerdo con el mercado, las partes acuerden una prima. Se regula el registro administrativo de arrendamiento para vivienda (RAV). La ley generará una presión a la baja en las tasas de interés del mercado inmobiliario local.

2° Permitir al Arrendatario el uso del inmueble durante todo el plazo del contrato. 3° Pagar a nombre del Arrendatario los conceptos complementarios cuando se haya acordado con el Arrendatario y siempre que éste los hubiese depositado en la Cuenta de Abono. 4° Reembolsar las reparaciones impostergables realizadas por el Arrendatario. 5° Mantener la cuenta de abono habilitada con las características y para los fines indicados en los Formularios. 6° Comunicar al Arrendatario, mediante carta notarial, cualquier cambio respecto de la Cuenta de Abono, con una anticipación no menor de tres días calendario al vencimiento

de la siguiente renta mensual, el cual surte efecto en la fecha de notificación de la referida carta notarial. En caso de cambio de la Cuenta de Abono, la nueva cuenta tiene que estar constituida en una EFS ubicada en la misma provincia de la Cuenta de Abono original, conforme al Decreto Legislativo. 7° Recibir el inmueble a la fecha de vencimiento del contrato, suscribiendo el Acta de Recepción, en la cual se indique el estado en el que se encuentra el inmueble. 8° Devolver el importe total de la garantía en un plazo máximo de tres días hábiles de suscrita el Acta de Recepción indicada en el literal precedente, siempre que el inmueble se mantenga en el estado que se entregó, salvo por el deterioro de su uso ordinario. En caso la garantía, de existir un remanente, el mismo es devuelto al Arrendatario en un plazo máximo de cinco días hábiles de suscrita el Acta antes referida. 9° Informar al RAV sobre la morosidad en el pago de la renta y conceptos complementarios del inmueble arrendado. Obligaciones del Arrendatario 1° Cuidar diligentemente el inmueble y usarlo exclusivamente como vivienda. 2° Pagar la garantía al inicio del con-


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

Arrendador y del Arrendatario El pago de las reparaciones por cuenta del Arrendatario no pueden imputarse ni compensarse al pago de la renta o de los conceptos complementarios.

trato, la renta, y, de ser el caso, los conceptos complementarios, en el o los plazo(s) convenido(s) y en la cuenta de abono señalada por el Arrendador. 3° Pagar los servicios públicos que le fueran suministrados en beneficio del inmueble, los que tienen la condición de conceptos complementarios. 4° Dar aviso inmediato al Arrendador respecto de cualquier usurpación, perturbación o imposición de servidumbre que se intente contra el inmueble. 5° Permitir que el Arrendador inspeccione por causa justificada el inmueble, previa comunicación realizada con siete días calendario de anticipación. 6° Devolver el inmueble a la fecha de vencimiento del contrato, sin más deterioro que el de su uso ordinario, suscribiendo el Acta de Recepción, en la que se deja constancia del estado en el que se encuentra el inmueble. 7° Efectuar por cuenta y costo propio los gastos de conservación y de mantenimiento ordinarios que sean necesarios para conservar el inmueble en el mismo estado en que fue recibido. 8° Dar aviso inmediato de las reparaciones que deben efectuarse, bajo responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes. Si se trata de reparaciones impostergables, el Arrendatario debe realizarlas directamente con derecho a reembolso, siempre que avise al mismo tiempo al Arrendador.

9° No introducir mejoras, cambios o alteraciones internas y/o externas en el inmueble, salvo que cuente con el consentimiento previo y por escrito del Arrendador, quedando convenido que aquellos que se introduzcan, quedan en beneficio del mismo sin obligación del Arrendador de pagar su valor. 10° Tolerar las reparaciones que no pueden diferirse hasta el fin del contrato, aun cuando importen privación al uso de una parte de él. Cuando para reparar el inmueble se impide al Arrendatario que use una parte de él, éste tiene derecho a dar por resuelto el contrato o a la rebaja en la renta proporcional, al tiempo y a la parte que no utiliza, salvo que el motivo de la reparación haya sido causado por el Arrendatario. 11° Ser responsable por el uso y por los daños que pudiera causar al inmueble desde el momento en que lo recibe según el artículo 1681° del Código Civil. 12° No subarrendar el inmueble materia de arrendamiento, salvo que las partes lo pacten expresamente en el contrato. De permitirse el subarrendamiento, dicho contrato no se encuentra dentro de los alcances del Decreto Legislativo.

Diario Primicia

ESPECIAL 13

Alquiler venta y leasing inmobiliario operarán desde enero del 2016 PRIMICIA – Lima.- Los mecanismos de alquiler venta y leasing inmobiliario empezarán a operar recién en enero del 2016, pues se necesita un periodo de adecuación al reglamento de la Ley de Arrendamiento publicado, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler. Explicó que su sector espera que los bancos y desarrollares inmobiliarios empiecen a ofertar los primeros productos de arrendamiento con opción de compra (alquiler-venta) y de arrendamiento financiero (leasing inmobiliario) dentro de 60 días. “Esperamos que en el transcurso de los próximos 60 días se puedan ver diversas ofertas y productos sobre leasing”, señaló. Por su parte, Ricardo Sablich, gerente comercial del Fondo Mivivienda, explicó que las entidades financieras y desarrolladores inmobiliarios necesitarán este tiempo para adecuarse al reglamento de la Ley de Arrendamiento. Precisó que la opción de alquiler venta, denominado arrendamiento con opción a compra, podría aplicarse antes que el leasing inmobiliario o arrendamiento financiero. “La aplicación del arrendamiento con opción a compra sería muchísimo más rápido con un leasing, pudiendo comenzar el próximo año de forma inmediata a más tardar”, precisó. Explicó que para la modalidad de alquiler venta ya existe una oferta ascendente al 10% o 15% del stock de 40 mil viviendas que existe a nivel nacional. Añadió además que el Fondo Mivivienda ha creado un producto para el financiamiento de arrendamiento con opción a com-

pra de vivienda, destinado a los desarrolladores inmobiliarios. LEASING DEMORARÍA MÁS Sablich estimó que el arrendamiento financiero o leasing demoraría más en empezar a operar pues las entidades financieras deben adecuar sus sistemas y protocolos de gestión al nuevo reglamento. Sin embargo, estimó que esta modalidad también podría empezar a operar el próximo año. “La aplicación inmediata depende de las entidades financieras, esperamos que el próximo año a más tar-

dar el tema del leasing esté operativo, ya hay algunas entidades financieras que tienen el producto del leasing en espera para sacarlo”, refirió. ARRENDAMIENTO PURO Por su parte, el ministro de Vivienda señaló que la modalidad que ya se puede aplicar es la de arrenda-

miento de inmueble destinado a vivienda o alquiler puro, que con el nuevo reglamento brinda mayor seguridad jurídica al dueño de la vivienda al momento de alquilar el inmueble. Por ejemplo, dijo que ahora se podrá desalojar a un inquilino moroso en solo 2 meses. “Las familias ya pueden alquilar una vivienda con el nuevo reglamento desde mañana mismo”, resaltó. TASAS DE INTERÉS Dumler señaló que esta Ley generará una presión a la baja en las tasas de interés del mercado inmobiliario local, en función al menor riesgo por una rápida recuperación de la vivienda por parte del propietario (bancos o desarrolladores). “Se espera que la ley promueva una menor tasa de interés, ello principalmente porque el proceso de recuperación de vivienda en caso haya desacuerdos con el arrendatario es muy rápido”, manifestó.


14

ACTUALIDAD

Son utilizadas por los ciberdelincuentes para recolectar datos privados y realizar ataques cibernéticos.

Diario Primicia

PERÚ ES EL QUINTO PAÍS QUE RECIBE MÁS ATAQUES CIBERNÉTICOS

Peligros en redes sociales

que la implementación de estrategias de defensa digital de usuarios y de empresas, explicó Fabián Zambrano, director DigiSOC de Digiware. A nivel regional, el sector financiero pasó del segundo al primer puesto en cuanto a incidentes cibernéticos, con el 75.29% de casos. Hay 6.6 millones de ataques por día.

PRIMICIA.- Las redes sociales son utilizadas por los ciberdelincuentes para recolectar datos privados y realizar ataques cibernéticos. Así lo advirtió Digiware, primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica. En un reciente estudio, en el cual se recopiló la información de más de 13 mil dispositivos monitoreados, se revela que Perú es el quinto país que recibe más ataques cibernéticos en Latinoamérica con un 11.22%. El continente alcanza el 19% de los ataques informáticos a nivel global. La presencia del Perú se debe a que la cantidad de usuarios que emplean internet es mucho mayor

PRECAUCIÓN Al respecto, Andrés Galindo, gerente regional de Alianzas Estratégicas de Digiware, explicó a El Peruano que los usuarios deben tomar precauciones al emplear redes sociales. Lo primero es que no deben abrir cualquier enlace en estas plataformas, menos aún si son enviados por usuarios sospechosos y descono-

Conozca los consejos del hombre más rico de China PRIMICIA.- Jack Ma es el hombre más rico de China. Inició su fortuna con 60 mil dólares, cuando en el 2000 creó Alibaba, la empresa de ecommerce (comercio electrónico), más grande del mundo. El portal Pymex. com destaca estos consejos de este emprendedor. 1. No hemos nacido para el trabajo sino para disfrutar de la vida y para mejorar la de otras personas. 2. Si tu contrincante es menos grande o más débil que tú, de todas formas tienes que tratarlo como igual. Al mismo tiempo, si tu contrincante es más grande que tú, no debes tener miedo. 3. Si gastas todo tu tiempo en el trabajo, tarde o temprano te arrepentirás. 4. La competencia es como un juego de ajedrez. Si perdiste siempre podrás jugar otra ronda. 5. Un auténtico fracaso es dejar de luchar.

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

6. Solamente los tontos utilizan la boca para hablar. Una persona inteligente habla con la cabeza; una persona sabia, con el corazón. 7. Si te deprimes frecuentemente y te quejas de la vida, esto se vuelve parecido al alcoholismo; entre más bebes, peor se vuelve. En tu camino hacia el éxito te darás cuenta de que las personas exitosas no se quejan y no lloran. 8. Tengo el principio que aplico: tu actitud hacia el trabajo y las decisiones que tomas son más importantes que tu capacidad.

9. Los clientes son número uno. Número dos, los empleados. Y solo después, bajo el número tres, los accionistas. 10. Procura que a tus empleados les dé gusto ir a trabajar. 11. Cuando empiezas tu propio negocio significa que renuncias al ingreso estable, el dinero de la incapacidad y los bonos anuales. 12. Concéntrate en la estabilidad y en los planes de largo alcance. Busca como socio a alguien que complemente tus propias habilidades.

PRIMICIA.- Un reciente estudio realizado por Evaluar. com a más de 250 empresas peruanas reveló que el 46% prioriza la medición de indicadores de desempeño en la evaluación de sus recursos humanos. Los resultados fueron recabados por compañías correspondientes a sectores como banca y finanzas, industria, educación, comercio y salud. La gerente regional de Evaluar.com, Gabriela Rodríguez, comentó que la medición de desempeño ayuda a identificar las fortalezas de los trabajadores y aquellos aspectos que se deben mejorar en función de las metas, así como también habilidades o comportamientos esperados para cada posición, con el fin de optimizar su desarrollo profesional. “Evaluamos los objetivos de cada colaborador en función de su cargo; por ejemplo, un vendedor, cuánto ha vendido en el año, cuántos

Algo más... También recomendó que no se comparta información privada entre contactos de poca confianza en redes sociales. Se deben segmentar audiencias en redes.

cidos para ellos. También es importante que se cambien las contraseñas, y que estas sean diferentes en los diversos servicios que se utilicen. Aseguró que LinkedIn, la red social de profesionales, es empleada por los ciberdelincuentes para robar información. La razón sería que los usuarios se vuelven en objeto de interés debido al cargo que tienen en alguna empresa. Explicó que los ataques son cada vez más “personalizados y dirigidos a los empleados de una compañía”, con el fin de acceder a datos de ella.

Ventajas de las evaluaciones aplicadas a los trabajadores

proyectos ha cerrado; por otro lado, las competencias, es decir, su capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, pensamiento analítico, entre otras”, comentó la ejecutiva. Entre las competencias de mayor relevancia destacan aquellas que miden habilidades directivas, como desarrollo del personal, planificación y orientación al cliente, las que son vitales para el crecimiento del negocio y la productividad de las empresas. Sin embargo, estas eva-

luaciones permiten tomar acciones de mejora no solo para el trabajador, sino también para la empresa, como, por ejemplo, planificar las acciones de capacitación del siguiente año, identificar deficiencias en los procesos de selección y contratación e integración del personal, indicadores indispensables para optimizar los procesos en las organizaciones. Algunas empresas realizan esta evaluación trimestralmente, aunque la mayoría lo hace una vez al año.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

Diario Primicia

ECONOMÍA 15

ASÍ LO DICTA REGLAMENTO DE LA LEY DE ARRENDAMIENTO

Inquilinos que deban dos mensualidades seguidas serán desalojados sus mensualidades. El reglamento publicado agrega que otras causales de desalojo son: Por vencimiento del plazo contractual, resolución por mutuo acuerdo, por incumplimiento del contrato por parte del arrendatario o por el uso del inmueble de manera distinta a vivienda.

La norma también detalla que otra causal de desalojo será que el arrendatario deba seis meses consecutivos de pagos como el mantenimiento, luz, agua o el seguro por pérdidas. PRIMICIA.- Aquellos inquilinos que por dos meses consecutivos no hayan pagado su mensualidad o adeuden por seis meses seguidos conceptos como la cuota de mantenimiento, servicio de agua, luz o el seguro por riesgo de pérdida,

serán desalojados del inmueble que arriendan. Así lo dicta el reglamento de la Ley de Arrendamiento, que incluye los mecanismos de arrendamiento, leasing inmobiliario

Más control en lavado de activos PRIMICIA – Lima.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la norma para la gestión de riesgos y prevención del lavado de activos y del financiamiento al terrorismo aplicable a los sujetos obligados dedicados a la compra y venta de divisas. La Res. SBS Nº 64262015 considera como sujeto obligado a la persona natural o jurídica dedicada a la compra y venta de divisas que realiza la actividad en un establecimiento con licencia de funcionamiento expedida por la comuna correspondiente, y que se encuentre debidamente inscrita en el registro de empresas y personas que efectúan operaciones financieras o de cambio de moneda.

Según la disposición, que regirá desde el 1 de marzo de 2016, los obligados deberán implementar un Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT), mediante la gestión de riesgos del LA/FT a los que se encuentran expuestos, conformado por las políticas y procedimientos que les permita prevenir y evitar que los servicios que prestan sean utilizados por terceros para realizar operaciones de LA/ FT, entre otros. LABOR La UIF ha remitido a las autoridades competentes más de 3,000 comunicaciones sobre delitos de lavado de activos desde 2010, y realizó 2,360 procesos de supervisión in situ.

y el alquiler - venta, publicado por el Gobierno en el Diario Oficial El Peruano. Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la medida busca

darle mayor seguridad jurídica al propietario. Es decir que los dueños de una vivienda en alquiler no la pierdan o se vean perjudicados, cuando el inquilino ha dejado de pagar

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO El documento señala también que la resolución del contrato se dará por mutuo acuerdo entre las partes, en acta con firmas legalizadas, por el uso del inmueble de manera distinta a vivienda, sustentada en la comunicación notarial, por decisión del arrendador o del arrendatario, debiendo comunicar su decisión de resolver el contrato a la otra parte por carta notarial y por incumplimiento de una o más obligaciones del arrendatario o del arrendador.

LA GARANTÍA La norma detalla que al inicio del contrato, el arrendatario depositará en la cuenta de abono del arrendador la suma establecida, por concepto de garantía del pago de la renta convenida y de los eventuales daños o deterioros que pudieran haberse ocasionado en el inmueble. “El importe entregado en garantía podrá ser usado por el arrendador para reponer, a la terminación del Contrato, de ser el caso, las condiciones del inmueble en el estado en que se entregó, salvo por el deterioro derivado de su uso ordinario. Asimismo, puede ser usada, en segundo orden, al pago de sumas adeudadas por renta o por los conceptos complementarios”, explica la publicación. Terminado el contrato de arrendamiento, la garantía, o su remanente, será devuelta al arrendatario, sin intereses.

El 65% de las mypes prevé mayores ventas en Navidad PRIMICIA.- El 65% de los empresarios del segmento micro y pequeña empresa (mype) del país espera que las ventas en la campaña de Navidad del presente año sean superiores a las de 2014, reveló un estudio realizado por Inmark. La investigación desarrollada entre 1,109 micro y pequeños empresarios del país durante setiembre reveló que en la zona norte y centro el optimismo de los empresarios respecto a esta campaña es del 70%, mientras que es más conservador en los resultados en el oriente (66%) y en el sur (52%). FINANCIAMIENTO De acuerdo con el estudio encargado por Mi-

miento son los de comercio y producción, los cuales aprovechan las fiestas navideñas para generar su mayor nivel de ventas. “Los clientes buscan financiamiento a tasas competitivas para aprovechar las oportunidades de negocio”.

banco, el 55% de los empresarios indica que planea financiar la campaña de Navidad 2015 con un préstamo del sistema financiero. En Lima, este porcentaje asciende a 53% y en las regiones es ligeramente mayor (56% en promedio). Asimismo, los empresarios de las mypes reinvertirán la ganancia de esta campaña en su negocio y

pagarán deudas. El 33% de los consultados planifica invertir sus ganancias en el negocio principal, el 30% en pagar sus deudas y solo el 7% planea destinar los ingresos al ahorro. Al respecto, el gerente de la división comercial de Mibanco, Gustavo Morón, sostuvo que durante esta temporada los negocios que requieren mayor financia-

GENERADORAS DE TRABAJO Las pymes también impactan positivamente en la generación de nuevos puestos de trabajo en el país, sostuvo el director comercial de Bumeran.com, Freddy Kamt. Explicó que estas empresas tienen una dinámica especial. “Su crecimiento es acelerado y la demanda de fuerza laboral también crece exponencialmente cada año”.


16

consejos y salud

3 TIPS Para manejar bajo la lluvia

01

Mantén extremo cuidado en caminos donde no ha llovido durante mucho tiempo. Durante las primeras lluvias, la grasa, aceite y diesel que fueron absorbidos durante la temporada seca, son removidos por el agua (son más ligeros que ésta) y salen a la superficie del pavimento, lo que provoca que sea muy resbalosa esta superficie.

02

Planea salir con más tiempo a tu destino. Debes manejar con un ritmo más lento de lo normal cuando los caminos están mojados. Ten en mente que el tráfico va estar aún más pesado. También existe la posibilidad de que la ruta que tenías planeada esté inundada o bloqueada. Cualquiera que sea el caso recuerda que al apresurarte llevarás un mayor riesgo.

03

Frena anticipadamente y con menos fuerza de lo normal. Esto no sólo incrementa la distancia entre tu auto y el de adelante, sino que permite saber al conductor, que tienes detrás, que estás reduciendo la velocidad. También se meticuloso al usar las luces direccionales, para que otros conductores sepan hacia dónde vas. Al dar la vuelta o tomar las curvas, hazlo con menor velocidad, recuerda que el piso está mojado.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

¿Cómo le enseño a mi niño a usar la taza de baño? Después de que su niño se sienta cómodo soltando el agua de la taza de baño y sentándose en el asientito con bacinica usted puede comenzar a enseñarle a su niño a ir al baño. Mantenga el niño con pantalones sueltos que se puedan quitar fácilmente. Coloque al niño en el asientito con bacinica siempre que él haga gestos o señales que indiquen que necesita usar la taza de baño. La expresión facial (en la cara) de su niño puede cambiar cuando él sienta ganas de orinar o de evacuar sus intestinos (defecar o hacer popó). Su niño puede interrumpir cualquier actividad que esté haciendo cuando siente la necesitar de ir al baño. La mayoría de los niños tie-

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•2 pepinos •2 manzanas deliciosas PARA EL ALIÑO: •2 cdas jugo de limón •2 cdas vinagre de manzana •2 cdas miel líquida

nen una evacuación intestinal una vez al día, por lo general una hora después de comer. La mayoría de los niños orinan a la hora de

Ensalada de pepino y manzana

haber tomado una bebida grande. Además de estar atento a las señas que indican que su niño necesita orinar o que va a evacuar

sus intestinos, coloque a su niño en el asientito con bacinica a intervalos regulares de tiempo. Esto puede ser tan frecuentemente

como cada hora y media a dos horas. Acompañe a su niño cuando él o ella esté sentado en el asientito con bacinica.. Leerle o hablarle al niño cuando él o ella esté sentado en el asientito con bacinica puede ayudar a que el niño se relaje. Elogie a su niño cuando él o ella utilice el asientito para orinar o para evacuar sus intestinos, pero no exprese insatisfacción si el niño no orina o evacúa sus intestinos dentro de la bacinica. Tenga paciencia con su niño. Una vez que su niño ha aprendido a usar el asientito con bacinica él o ella puede comenzar a usar un aro de asiento para colocar sobre la taza del baño y un taburete para poder subir a la taza.

HOGAR Factores de riesgo de una cardiopatía

 Preparación:

•Preparar primero el aliño, batiendo ligeramente todos los ingredientes para que la miel se disuelva bien. Reservar •Pelar y cortar los pepinos en rodajas finitas. •Lavar las manzanas y, sin pelarlas, descorazonarlas, cortar en rodajas finas. •Poner los pepinos en un bol cómodo para mezclar, encima las manzanas y echar el aliño, asegurándose que se empapen bien las manzanas, para que no se oscurezcan. •Luego mezclar ambos vegetales, reservando una parte de la manzana para armar la presentación y espolvorear generosamente con las semillas de sésamo tostado.

Los adultos deben en lo posible tomar medidas para controlar los factores de riesgo de una cardiopatía. Si usted fuma, deje de hacerlo, ya que el tabaquismo aumenta a más del doble la probabilidad de padecer una cardiopatía. Mantenga un buen control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes, y acate las órdenes del médico. Baje de peso si está obeso o

con sobrepeso. Haga ejercicio de manera regular para mejorar su salud. (Hable con el médico primero antes de iniciar cualquier programa nuevo de acondicionamiento físico). Consuma una dieta cardio saludable. Limite las grasas saturadas, las carnes rojas y los azúcares. Incremente la ingesta de pollo, pescado, frutas y verduras frescas, al

igual que de granos enteros. El médico puede ayudarle a adaptar una alimentación específica para sus necesidades. Limite la cantidad de alcohol que consume. Un trago al día está asociado con la reducción de la tasa de ataques cardíacos, pero tomar dos o más tragos al día puede causar daño al corazón y ocasionar otros problemas de salud.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

CINE

Kung Fu Panda 3 Finalmente y para felicidad de los fans, 20th Century Fox presentó el segundo trailer de la esperada cinta animada Kung Fu Panda 3. En esta nueva aventura, Po se reencuentra con su padre y viaja a un paraiso escondido de pandas donde todo es felicidad hasta la aparición del villano Kai. Ante la amenaza, Po se verá obligado a entrenar a un grupo de pandas tiernos e inútiles para convertirse en verdaderas leyendas de las artes marciales. Kung Fu Panda es una de las franquicias más exitosas a nivel mundial y le ha generado grandes números a Dreamsworks Studios. La cinta seguirá contando con la participación del actor Jack Black en la voz de su protagonista. La cinta estrenará en 2016.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

ADAMARI LÓPEZ: Presenta su segunda obra autobiográfica Tras el éxito alcanzado en 2012 con “Viviendo”, su primer libro, la actriz y presentadora puertorriqueña Adamari López, quien sobrevivió a un cáncer de mama, lanzó en Miami (EE.UU.) su segunda obra autobiográfica, “Amando”, donde revela los detalles más íntimos del último capítulo de su vida. “No solo cuento sobre ese deseo por ser mamá (del que todo el mundo sabía), sino sobre mis miedos, el proceso, los obstáculos que tuve que enfrentar. Entiendo que es un milagro, pero cómo llegó ese milagro, es de lo que hablo básicamente”, explicó López. En marzo pasado, la presentadora del matutino de Telemundo “Un nuevo día” dio a luz a su primogénita Alaïa, que tuvo junto al bailarín y coreógrafo español Toni Costa. Pero al tiempo que se cumplía su anhelo más grande, también enfrentaba obstáculos inesperados, como la muerte de sus padres, que desencadenaron en las mayores

pruebas de fe en su vida. “La gente ha vivido muchos procesos de mi vida, me ha respaldado, regalado su cariño, me ha abierto las puertas de su casa, entonces no encuentro otra manera de hablarles que de esta”, explicó. Sobre el proceso de escritura, López contó con un equipo que la ayudó a sintonizar una idea con la otra y de ese modo redactar lo que realmente quería expresar. “Es como si yo me estuvie-

se hablando a mí misma, contándome yo misma lo que pasó y así se lo cuento a la gente”, explicó López sobre esta publicación de 261 páginas. “Amando”, libro que dedicó a sus tres hermanos, cuenta con catorce capítulos e incluye un anexo titulado “Carta para Alaia”, donde la boricua plasma la alegría y el agradecimiento que tiene con su hija por haberla convertido en madre. “Sería malagradecida si dejo de compartir mis ale-

grías con tanta gente que me quiere”, confesó la boricua y agregó que de otra manera tendría que vivir escondida en su casa, sin ni siquiera trabajar. López, quien se comprometió con el bailarín español Toni Costa el año pasado en Punta Cana (República Dominicana) mientras celebraba sus 43 años, dijo desconocer “la fórmula” de un matrimonio perfecto pero sí entiende que tanto los hijos como la pareja merecen la misma dedicación. “Al final los niños crecen, se van y de la relación no queda nada. Hay que enamorarse todos los días, dedicarse tiempo, detalles, una palabra bonita, como también hay que atender, querer, cuidar y sacar adelante a los hijos”, manifestó la exmujer del también puertorriqueño Luis Fonsi. Adamari López estará esta semana en Miami y Orlando, en el estado de Florida, y en su natal Puerto Rico firmando ejemplares de su obra “Amando”, publicada bajo el sello de la casa editora Celebra. (EFE)

además Los Kjarkas vuelven a Lima en un concierto sin precedentes . “Rumbo a los 50 años” es el nombre del espectáculo que presentarán este domingo 29 de noviembre a las 5:00 de la tarde en el anf iteatro d e l P a r q u e d e l a E xposición. To d a l a t r a y e c t o r i a musical de esta emblemática agrupación podrá ser apreciada en vivo por el

Los Kjarkas regresan a Lima

público presente. Los Kjarkas mostrarán una vez más su talento indiscutible y por qué están a punto de celebrar medio siglo de existencia. En esta gran noche estarán presentes grandes invitados como la cantante de música criolla Eva Ay l l ó n , a s í c o m o “ E l Ballet Kjarkas” que pondrá el ritmo, color y belleza al concierto.

MÚSICA Maricarmen Marín presenta nuevo disco por Navidad Maricarmen Marín adelanta las celebraciones por Navidad con su nuevo disco ‘Navidad Maricarmen’, en el que interpreta los más aplaudidos villancicos con su inigualable voz. Son diez clásicos villancicos los que están incluidos en esta nueva producción musical, tales como ‘Santa Claus llegó a la ciudad’, ‘Burrito sabanero’, ‘Navidad rock’, ‘Campana sobre campana’, ‘Feliz Navidad’, ‘La buena nueva’, ‘Sopa le dieron al niño’, ‘Rodolfo el reno’, ‘Los peces en el río’ y ‘Noche de Paz’ en ritmos de huayno, cumbia, vals, pop, big band y latin. Cabe destacar además, como director musical, a Jesús ‘el viejo’ Rodríguez, precisamente también director musical de La Voz Perú. El lanzamiento de ‘Navidad Maricarmen’ estará acompañado de un espectacular show, lleno de magia, luces, bailes, que la popular ‘dulce princesita’ ya tiene preparado para que lo disfruten grandes y chicos. “Hoy por fin veo hecho realidad uno de mis grandes deseos, mi disco ‘Navidad Maricarmen’. Ahora llegó el momento de soñar y disfrutarlo juntos”, dijo Maricarmen sobre este disco que saldrá a la venta a partir del 15 de noviembre.


18

AVISO

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

CODIGO

Importe de Corte y Reconexión Retroactivo

PCT02-R02B

REVISION

02

FECHA

30/06/2010

En cumplimiento a la Resolución OSINERG N° 259-2015-OS/CD, que modifica la Resolución OSINERG N° 175-2015-OS/CD. Vigente a partir del 01 de Setiembre del 2015 Conexiones monofásicas hasta 10kW y Trifásica hasta 20kW, BT5A, BT5B y BT6 Costo Total (S/.) Descripción Tipo de Conexión

Monofásica hasta 10 kW BT5A-BT5B-BT6

Hasta 10 kW

Modalidad

Tipo

Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme)

Corte

Reconexión

Tipo de Conexión

Hasta 20 kW

5.89 7.38 7.41 21.26 6.91 9.13 9.38 25.13

Trifásica hasta 20 kW BT5A-BT5B-BT6

6.39 9.36 9.45 22.16 8.49 10.81 11.57 25.31

Costo Total (S/.)

Costo Total (S/.)

Conexiones monofásicas hasta 10kW: Retiro, Reinstalación Descripción Tipo

Modalidad

Traslado

Urbano Provincia

Rural

Retiro

Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

43.01 43.25 43.25 75.08 55.83 55.83

45.40 45.61 45.61 79.78 59.60 59.60

Costo Total (S/.)

Costo Total (S/.)

Tipo

Modalidad

Traslado

Urbano Provincia

Rural

Corte Reconexión Retiro

Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida)

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

28.63 25.05 134.48 134.48 192.79 192.79

33.03 29.35 139.17 139.17 199.07 199.07

Costo Total (S/.)

Costo Total (S/.)

Tipo de Conexión

Monofásica hasta 10 kW BT5A-BT5B-BT6

Reinstalación

Urbano, Urbano Provincia y Rural Descripción

Tipo de Conexión

Monofásica hasta 10kW BT5A-BT5B-BT6

Reinstalación

Descripción Tipo

Modalidad

Traslado

Urbano Provincia

Rural

Corte Reconexión Retiro

Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida)

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

29.77 28.54 146.46 146.46 225.46 219.18

34.22 31.50 151.15 151.15 225.46 224.23

Traslado

Urbano

Urbano Provincia

Rural

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

51.44 47.76 47.76 87.10 62.56 62.56

51.44 47.76 47.76 87.10 62.56 62.56

54.55 49.92 49.92 92.48 66.71 66.71

Traslado

Urbano

Urbano Provincia

Urbano

Urbano Provincia

31.06 37.42 38.02 48.42 53.98 59.12 74.31 69.58 69.58 116.27 94.75 94.75

31.06 37.42 38.02 48.42 53.98 59.12 74.31 69.58 69.58 116.27 94.75 94.75

Urbano

Urbano Provincia

45.88 39.28 55.00 45.85 189.05 78.49 321.74 186.45

45.88 39.28 55.00 45.85 189.05 78.49 321.74 186.45

Tipo de Conexión

Trifásica hasta 20 kW BT5ABT5B-BT6

Reinstalación

Trifásica hasta a 20 kW (BT5A-BT5B-BT6)

Costo Total (S/.)

Descripción Tipo de Conexión

Tipo

Modalidad

Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Retiro Trifásica hasta 20 kW BT5ABT5B-BT6

Reinstalación

Conexiones Trifásicas, hasta 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3-BT4) Descripción Tipo

Corte

Reconexión

Retiro Reinstalación

Modalidad

Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Conexiones trifásica mayor a 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3-BT4) Descripción Tipo

Corte Reconexión Retiro Reinstalación

Modalidad

Fusible Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Fusible Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Corte Reconexión Retiro Reinstalación (*) Costos No incluye IGV

Sistema de Protección - PMI Sistema de Protección - Celda Sistema de Protección - PMI Sistema de Protección - Celda PMI Celda PMI Celda

20.21 24.54 24.63 34.04 30.16 25.65 34.55 46.15 51.44 47.76 47.76 95.53 70.99 70.99

Rural

21.52 26.18 26.30 35.93 32.76 27.32 35.81 48.06 54.55 49.92 49.92 100.91 75.14 75.14

Costo Total (S/.)

Rural

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Rural

4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4

33.18 39.93 39.93 50.54 60.47 61.48 79.03 73.74 73.74 122.55 100.13 100.13

4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4

48.99 41.97 58.76 48.96 195.30 83.87 329.24 192.73

Costo Total (S/.)

Descripción

Modalidad

20.21 24.54 24.63 34.04 30.16 25.65 34.55 46.15 51.44 47.76 47.76 95.53 70.99 70.99

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Trifásica hasta 1000 kW Resto de Opciones (MT2-MT3-MT4) Tipo

Costo Total (S/.)

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Rural

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Rural


AVISO 19

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

CODIGO

Importe de Corte y Reconexión Retroactivo

PCT02-R02B

REVISION

02

FECHA

30/06/2010

En cumplimiento a la Resolución OSINERG N° 259-2015-OS/CD, que modifica la Resolución OSINERG N° 175-2015-OS/CD. Vigente a partir del 04 de Setiembre del 2015 Conexiones monofásicas hasta 10kW y Trifásica hasta 20kW, BT5A, BT5B y BT6 Costo Total (S/.) Descripción

Tipo de Conexión

Hasta 20 kW

5.98 7.49 7.52 21.59 7.02 9.27 9.52 25.51

Trifásica hasta 20 kW BT5A-BT5B-BT6

6.49 9.50 9.59 22.50 8.62 10.98 11.75 25.70

Costo Total (S/.)

Costo Total (S/.)

Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Urbano Provincia

Tipo

Modalidad

Traslado

Urbano Provincia

Rural

Corte Reconexión Retiro

Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida)

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

29.07 25.43 136.54 136.54 195.74 195.74

33.54 29.80 141.30 141.30 202.12 202.12

Costo Total (S/.)

Costo Total (S/.)

Tipo de Conexión

Monofásica hasta 10 kW BT5A-BT5B-BT6

Hasta 10 kW

Modalidad

Tipo

Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme)

Corte

Reconexión

Conexiones monofásicas hasta 10kW: Retiro, Reinstalación Descripción Tipo de Conexión

Monofásica hasta 10 kW BT5A-BT5B-BT6

Modalidad

Tipo

Retiro Reinstalación

Rural

43.67 43.91 43.91 76.23 56.68 56.68

46.09 46.31 46.31 81.00 60.51 60.51

Costo Total (S/.)

Costo Total (S/.)

Urbano, Urbano Provincia y Rural Descripción

Tipo de Conexión

Monofásica hasta 10kW BT5A-BT5B-BT6

Reinstalación

Descripción Tipo

Modalidad

Traslado

Urbano Provincia

Rural

Corte Reconexión Retiro

Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Caja de medición (aislamiento acometida bloqueada) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida) Conexión subterránea (empalme y cable de acometida) Conexión mixta (empalme y cable de acometida)

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

30.23 28.98 148.70 148.70 228.91 222.53

34.74 31.98 153.46 153.46 228.91 227.66

Traslado

Urbano

Urbano Provincia

Rural

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

52.23 48.49 48.49 88.43 63.52 63.52

52.23 48.49 48.49 88.43 63.52 63.52

55.38 50.68 50.68 93.89 67.73 67.73

Traslado

Urbano

Urbano Provincia

Urbano

Urbano Provincia

31.54 37.99 38.60 49.16 54.81 60.02 75.45 70.64 70.64 118.05 96.20 96.20

31.54 37.99 38.60 49.16 54.81 60.02 75.45 70.64 70.64 118.05 96.20 96.20

Urbano

Urbano Provincia

46.58 39.88 55.84 46.55 191.94 79.69 326.66 189.30

46.58 39.88 55.84 46.55 191.94 79.69 326.66 189.30

Tipo de Conexión

Trifásica hasta 20 kW BT5ABT5B-BT6

Reinstalación

Trifásica hasta a 20 kW (BT5A-BT5B-BT6)

Costo Total (S/.)

Descripción Tipo de Conexión

Tipo

Modalidad

Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Retiro Trifásica hasta 20 kW BT5ABT5B-BT6

Reinstalación

Conexiones Trifásicas, hasta 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3-BT4) Descripción Tipo

Corte

Reconexión

Retiro Reinstalación

Modalidad

Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Fusible o interruptor (tapa sin ranura) Interruptor (tapa con ranura) Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Conexiones trifásica mayor a 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3-BT4) Descripción Tipo

Corte Reconexión Retiro Reinstalación

Modalidad

Fusible Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Fusible Caja de medición (aislamiento acometida) Línea aérea (empalme) Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta Conexión aérea Conexión subterránea Conexión mixta

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Reconexión Retiro Reinstalación (*) Costos No incluye IGV

Modalidad

Sistema de Protección - PMI Sistema de Protección - Celda Sistema de Protección - PMI Sistema de Protección - Celda PMI Celda PMI Celda

20.52 24.92 25.01 34.56 30.62 26.04 35.08 46.86 52.23 48.49 48.49 96.99 72.08 72.08

Rural

21.85 26.58 26.70 36.48 33.26 27.74 36.36 48.80 55.38 50.68 50.68 102.45 76.29 76.29

Costo Total (S/.)

Rural

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Rural

4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4

33.69 40.54 40.54 51.31 61.40 62.42 80.24 74.87 74.87 124.43 101.66 101.66

4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4 4x4

49.74 42.61 59.66 49.71 198.29 85.15 334.28 195.68

Costo Total (S/.)

Descripción Tipo

20.52 24.92 25.01 34.56 30.62 26.04 35.08 46.86 52.23 48.49 48.49 96.99 72.08 72.08

Traslado

Trifásica hasta 1000 kW Resto de Opciones (MT2-MT3-MT4) Corte

Costo Total (S/.)

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Rural

Traslado

Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta

Rural


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

SERVICIOS

EMPLEOS

CON 2292 P 27-27/11

SALUD

OTROS

C/2301 P 05-06/11

Informativo

B/V 27036 P 27-05/11

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables

Ecografías Inyectables

Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

Paseo La Breña 229 Cel: 964406598

B/V 27041 P 28-05/11

B/V 27054 P 30-13/11

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) 2DO PISO CEL.: 988531415 #964965050

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27036 P 27-05/11

AVISOS JUDICIALES

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía. Cel.: 964330733 -964325916 - #999535207

GRUPO MUSICAL

“En defensa de la educación pública y gratuita”

964989192 *379393

Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

HOY

XHOY

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

EDUCACIÓN

OTROS B/V 27044 P 29-07/11

¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan!

B/V 27086 P 03-07/11

COLEGIO-ACADEMIA

B/V 27089 P 04-06/11

TRASPASO LOCAL REST-KARAOKE RAZÓN: 964821218

“PITAGORAS”

R.D.Nº 01204-2001 D.RE.J Nº 0051-2012

R.D.S. 0639-80-ED R.D.S. 10128-2000

MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA PRIMERA SELECCIÓN CICLO Y CONCÉNTRICO Y 23-08-2015 CON SEMI BECA CICLO INTENSIVO 2016 CICLADO ESCOLAR ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 RPM: #964680567

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

AVISOS JUDICIALES F/14012 P 05/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Don RICARDO PAUL POVES RODRIGUEZ, identificado con DNI Nº 20117042 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANA de 37 años de edad de profesión/ocupación ADMINISTRADOR DE EMPRESA Domiciliado en PRG. URUGUAY MZ. A LT. 12 natural de HUANCAYO, hijo de Don JESUS ASUNCION POVES GARCIA, natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA y Doña BRUNA ROSARIO RODRIGUEZ DE POVES, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA. Doña MARIA CRISTINA ROJAS QUISPE, identificado con DNI Nº 41317462 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA de 33 años de edad de profesión/ocupación AMA DE CASA Domiciliado en PRG. URUGUAY MZ. A LT. 12 natural de HUANCAYO, hija de Don LUIS ALBERTO ROJAS HUARACA, de nacionalidad Peruana natural HUANCAYO y Doña HAYDEE ELENA QUISPE RAMOS de nacionalidad PERUANA natural de HUANCAYO se presentaron en esta Municipalidad distrital de Sapallanga. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el 21 de Noviembre del 2015, a horas 12:00 EN AV. MIRAFLORES Nº 192 “EL LOCAL VALLE DEL SOL”, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 03 de Noviembre del 2015

Antonio Carrizo Soria Registrador Civil B/V 27098 P 05/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: EDWIN JAVIER ACUÑA OLIVERA Natural de EL TAMBO HUANCAYO de nacionalidad PERUANO, de 46 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación TEC. SUELO Y PAVIMENTO identificado con DNI Nº 21260611 domiciliado en JR. HUAYNA CAPAC Nº 287 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA LIZBET AQUINO CAJAHUANCA natural LA OROYA YAULI JUNÍN nacionalidad PERUANA de 34 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación LIC. EN EDUCACIÓN Identificada con DNI Nº 40920666 domiciliada JR. UCAYALI MZ.42 L.11 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 03 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27095 P 05/11

ANTE ESTA NOTARIA, ROSA COCHACHI JACAY, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO EL NOMBRE DE SU PADRE APARECE COMO PABLO COCHACHI ARIAS, SIENDO LO CORRECTO PABLO CILVERIO COCHACHI ARIAS. LA OROYA, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2015

AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO B/V 27095 P 05/11

ANTE ESTA NOTARIA, LORENZO COCHACHI JACAY, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRES DE SUS PADRES APARECE COMO PABLO COCHACHI Y CELESTINA JACAY, SIENDO LO CORRECTO PABLO CILVERIO COCHACHI ARIAS Y CELESTINA JACAY TORREZ LA OROYA, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2015

AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO

Diario Primicia

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21

B/V 27099 P 05/11

EMPLEOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: RICARDO MIGUEL CCANTO GALVEZ Natural de SANTA ROSA DE SACCO YAULI JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 38 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación AGENTE DE SEGURIDAD identificado con DNI N 21289459 domiciliado en AV. TAHUANTINSUYO Nº 3683 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA BELU ZULLY GOMEZ SOLANO natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 34 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación INDEPENDIENTE Identificada con DNI Nº 40834825 domiciliada AV. TAHUANTINSUYO Nº 3683 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el MARTES 17 DE NOVIEMBRE del 2015 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 03 De Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27100 P 05/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: WILSON TENORIO MAMANI Natural de EL TAMBO HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ARQUITECTO identificado con DNIº 42300635 domiciliado en JR. JOSE BALTA NRO. 182 TAMBO HUANCAYO Y DOÑA KATHY JANNET IBAÑEZ ZAMUDIO natural JULCANI LIRCAY ANGARAES HUANCAVELICA nacionalidad PERUANA de 32 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ARQUITECTA Identificada con DNI Nº 41377950 domiciliada JR. JUNÍN 770 EL TAMBO HUANCAYO Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 04 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

F/14013 P 05-09/11

EMPRESA CONTRATISTA MINERA NECESITA MAESTROS Y AYUDANTES PERFORISTAS C/EXP PRESENTAR CV. JR. NEMESIO RAEZ 2521 EL TAMBO TEL: 249641

NIÑOS CON HABILIDADES ESPECIALES DEMOSTRARON TALENTO

Electrocentro con éxito desarrolló primera etapa de concurso de dibujo PRIMICIA - Huancayo.Con marcado éxito se desarrolló la primera etapa del II Concurso Regional de Dibujo y Pintura “Iluminando tu Navidad” que promovió la empresa Electrocentro del Grupo Distriluz, la Dirección Regional de Educación Junín y el Diario PRIMICIA, en alianza estratégica. Hasta las instalaciones de la empresa eléctrica en El Tambo, llegaron más de una veintena de niños procedentes de las provincias de Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo muy animados por participar del evento; con una alegría que enaltece la nobleza de los niños especiales. Uno de los integrantes de la comisión organizadora de la empresa Electrocentro, indicó que el objetivo del concurso en sus dos etapas es destacar la importancia de los valores espirituales de la Navidad, e incentivar en los niños especiales una permanente creatividad artística y vocación hacia el dibujo y la pintura. Participan menores entre 5 y 8 años de edad, que acudieron al concurso; con los representantes o responsables de las instituciones educativas participantes.

Algo más... El concurso en su segunda etapa se realizará a partir de las 9.30 de la mañana en las oficinas de Electrocentro Huancayo, donde se premiará a los ganadores del concurso en las dos etapas.

La técnica artística para el desarrollo de los trabajos fue libre; los participantes utilizaron plumones, acuarelas, témperas y otros materiales que estimaron conveniente, la creatividad de cada uno de ellos fue plasmado en una cartulina de 32.5 cm x 25 cm proporcionada por la empresa distribuidora de electricidad, antes del concurso. Asimismo cada participante consignó en el reverso del trabajo; el mensaje que deseaba transmitir en un máximo de dos renglones y sus datos personales, como: edad, dirección e institución educativa. Los trabajos pasarán a ser de propiedad de la empresa eléctrica. Ahora los ganadores de las sedes de Electrocentro Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco y Huánuco, definirán potencialidades el próximo 9 de noviembre en la segunda etapa del concurso.


22

INTERNACIONAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

EL PROBLEMA MATEMÁTICO QUE SE VOLVIÓ VIRAL

¿Por qué 5x3 no es lo mismo que 3x5? El enunciado del ejercicio decía: “Utiliza la estrategia de suma repetida para resolver 5x3”. Al que no se le haya olvidado la tabla de multiplicar, sabrá de memoria que 5x3 es 15. PRIMICIA.- Se trata de una operación sencilla que sin embargo ha desatado un acalorado debate en internet después de que se colgara en la red social Reddit la fotografía de un examen de un alumno de tercer grado de

es que sean pensadores y solucionadores de problemas”, dijo Diane Briars, presidenta de la organización. “Queremos que los estudiantes entiendan qué estamos haciendo y no sólo tener la respuesta correcta”.

Estados Unidos. Al estudiante en cuestión, cuya identidad se desconoce, su profesora le dio por errónea la respuesta a un ejercicio en el que le pedía que se usara la estrategia de la suma repetida para multiplicar 5x3. El alumno efectivamente respondió que el resultado

era “15” y usó en su respuesta la estrategia que se le pedía, incluyendo “5+5+5”. Sin embargo, la maestra dio la respuesta por mala, anotando como la solución correcta “3+3+3+3+3”. La fotografía del examen dio la vuelta al mundo, dividiendo a los internautas entre partidarios y detractores

Chile distribuye en las escuelas por error una versión erótica de “Caperucita roja” PRIMICIA.- El libro se titula “Caperucita se come al lobo” y, como le hizo notar un alumno a su profesor, no era precisamente el tipo de lectura para la biblioteca de una escuela. Más que nada, por su alto contenido erótico. No, no era el cuento tradicional lo que fue distribuido por error en 283 escuelas primarias a lo largo del año pasado. Ahora, el gobierno está tratando de recuperar las copias de la versión erótica del cuento infantil. El error fue descubierto por un profesor de la sureña localidad de Río Bueno. El maestro alertó a las autoridades después de que un joven estudiante lo avisara acerca del contenido.

“SITUACIÓN PELIGROSA” “Caperucita roja se come al lobo” es en realidad una colección de seis cuentos cortos con alto contenido sexual de la colombiana Patricia Quintana. En Chile fue publicado en 2012. Uno de los capítulos habla sobre un encuentro entre un profesor y una alumna. Otro describe la violación de una joven de 13 años. “El libro puede causar daños irreparables en nuestros estudiantes”, dijo el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes. El alcalde llevó el caso al Ministerio de Educación de Chile esta semana. “Describir de una manera tan detallada la violación de una menor no

ayuda en el proceso de educación de los jóvenes”, afirmó. El gobierno chileno señaló que el libro “no cuenta con una evaluación pedagógica adecuada como material curricular para los estudiantes”. Además, se puso en marcha una investigación para conocer cómo pudo llegar el texto al catálogo de las escuelas. También se revisarán uno a uno los títulos de los catálogos escolares para conocer si hay más títulos inadecuados. La historia original de Caperucita Roja data de la Edad Media. La versión más conocida, sin embargo, es de la los hermanos Grimm, publicada por primera vez en 1812.

de la profesora y el alumno. Al final, llegó a intervenir el Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM, por sus siglas en inglés), que dio la razón a la maestra. La multiplicación es una operación diferente a la suma repetida. “Parte de lo que tratamos de enseñar a los chicos

¿POR QUÉ? La cuestión es que la profesora lo que pedía a sus alumnos en el enunciado del ejercicio es que demostraran que conocen la estrategia de la suma repetida. Y según ella, el procedimiento que el estudiante planteó no era el correcto. Multiplicar consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así que 5x3 (léase “cinco por tres”) es igual a sumar tres veces el valor de 5. Se trata de una operación diferente a la de la suma

repetida, aunque da un resultado equivalente. La estrategia de la suma repetida se usa en EE.UU. como método de enseñanza del concepto de multiplicación. Debe expresarse con tantos grupos como indique el primer factor. El número en cada uno de esos grupos debe ser el segundo factor. Así, 5x3 equivale a 5 grupos de 3 elementos y no al revés: 3+3+3+3+3. La forma correcta de leer 5x3 según el método de enseñanza estadounidense sería “cinco veces tres” (five times three, en inglés). Eso es diferente al “multiplicado por” que se utiliza al enseñar la tabla de multiplicar en español. Aunque parece tener razón la profesora, muchos la han criticado por ser demasiado estricta.

Las FARC y el Gobierno retoman el diálogo PRIMICIA.- El Gobierno de Colombia y las FARC iniciaron ayer un nuevo ciclo de sus diálogos de paz con el reto de avanzar hacia una tregua bilateral que prepare el camino para el acuerdo que, si se cumplen las previsiones, sellará el fin del

conflicto armado en marzo próximo. Durante este ciclo, que se prologará hasta el 13 de noviembre, ambas partes se enfocarán además a discutir el contenido del acuerdo marco de justicia transicional firmado en septiembre pasado.

Ministro rumano presenta su dimisión PRIMICIA.- El primer ministro de Rumanía, Victor Ponta, que está siendo juzgado por corrupción, ha presentado hoy su dimisión, según anunció su partido, el socialdemócrata PSD. Ponta está acusado de evasión fiscal, blanqueo de dinero y false-

dad documental y está bajo una gran presión popular tras el incendio que el pasado viernes dejó 32 muertos en una discoteca que incumplía las normas de seguridad y que provocó que 20.000 personas se manifestaran ayer para pedir la dimisión del Gobierno.


Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

MAÑANA DESDE LAS 10:00 HORAS EN EL ESTADIO HUANCAYO

Niños y niñas de Educación Inicial en mini postas Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Buscando integrar, fortalecer así como estrechar vínculos de amistad mediante el deporte a niñas y niños de Educación Inicial, el Consejo Regional del (CRD) Junín, mañana en la pista atlética del estadio Huancayo, desarrollará la I Carrera de Mini Postas a partir de las 10:00 horas. Los protagonistas serán menores nacidos el 2010 (6 años de edad) de las diferentes Instituciones Educativas Inicial y del nivel primario en una distancia de 400 metros con 8 participantes por equipos, es decir cada deportista (niño o niña) recorrerá 50 metros. Recordando los organizadores, cada equipo de 8 deportistas deben ser de un mismo sexo (damas o varones) más un suplente, los

mismos que serán representados por un delegado. Entretanto las inscripciones son gratuitas, la misma que son en el estadio Huancayo (segundo piso) en el horario de 08:00 de la mañana a

Juan Aurich contra UTC PRIMICIA.- Completando la décima cuarta jornada del campeonato Clausura esta tarde en el estadio “Elías Aguirre” de

Chiclayo, Juan Aurich recibirá al UTC de Cajamarca desde las 03:30 de la tarde con el arbitraje de Fernando Legario.

DEPORTE 23

Diario Primicia

01:00 de la tarde y de 03:00 hasta las 18:00 horas, para ello los interesados deben rellenar la ficha de inscripción firmado por su respectivo director (a), adjuntando copia de los DNIs de los

participantes. Al término de la competencia serán reconocidos los tres primeros de cada categoría (niño y niña) con medallas más diploma e implementos deportivos.

San Lorenzo golea 7-1 a Alianza Huancayo

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Un triunfo por goleada de 7-1 consiguió San Lorenzo de Auquimarca ante Alianza Huancayo por la segunda fecha de la segunda ruda del campeonato de mini fútbol, categoría de Oro de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo.

Mientras en los otros resultados Deportivo Cercapuquio se impuso 3-1 a Huancayo Sporting, Sporting Mantaro 1-0 a Unión Loreto, asimismo DIA 1-0 a Lester FBC, Santa Isabel doblegó 2-0 a San Sebastián de Huancán, DIO superó 1-0 a la UNCP y Unión Ocopilla empató sin goles con Unión Libertad.

Macro regional de voleibol femenino Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Contando con la participación de ocho representativos de la categoría Sub-14, el sábado 7 y domingo 8 de los corrientes en el mini coliseo Ida Ross de Chilca se desarrollará el V Campeonato macro regional de voleibol femenino por la “Copa Elyagus Wanka”, organizador del evento. Se trata de los clubes Divino Maestro de Lima, 8 de

Octubre del Callao, Academia Municipal de Satipo, Colegio Ingeniería, Colegio Claretiano y los anfitriones del Club Elyagus de Huancayo Será a partir de las 14:00 horas donde el campeón se hará acreedor del “Trofeo Elyagus” así como medallas y certificados para el 2do. y 3er. lugar, además premiarán a la armadora, atacante, recepcionista, libero, bloqueadora y mejor saque.

Libertad logra segunda victoria en torneo senior Werne Porta Morales

PRIMICIA.Unión Libertad viene liderando momentáneamente el campeonato senior al lograr su segunda victoria consecutiva de la categoría senior del campeonato de Huancayo al imponerse recientemente 1-0 a Asunción Chilca. Entretanto en los otros resultados tras cumplirse la

segunda fecha fueron, empatando 1-1 entre San Sebastián de Huancán con Unión Loreto, mientras el Club UNCP ganó 3-2 a Sporting Mantaro, Deportivo Cercapuquio superó 1-0 a Alianza Huancayo. A su turno Unión Ocopilla con Estudiantes Unidos empataron 1-1, entretanto DIA se impuso 2-0 a Lester FBC y Santa Isabel que se impuso 1-0.


24

deporte

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 05 de noviembre del 2015

¡Sí se puede!

 SPORT HUANCAYO HOY RECIBE A SPORTING CRISTAL EN EL COLOSO DE OCOPILLA PRIMICIA.- Condiciones les sobra, sólo falta corregir algunos errores, sino retrocedamos al domingo pasado frente a Universitario en el Monumental, donde Sport Huancayo puso el juego y los cremas los goles; lamentablemente los partidos no es para el que juega mejor sino para el que hace goles y eso sucedió. Lo de hoy debe ser distinto, donde el equipo matador no sólo debe hacer respetar la casa, también salir airoso para no quitarse el sueño de alcanzar el podio del Clausura a cuatro fechas de culminar (cinco para los huancaínos) al tener un cotejo pendiente con la Universidad San Martín. Ahora Sport Huancayo al igual que Cristal (su rival de hoy), Universitario y FBC Melgar, son el equipos con mayor chance para lograr el título del Clausura y sólo dependerá de cada uno de ellos, porque después de hoy, el equipo huancaíno el domingo se presentará en el estadio IPD de Moyobamba para rivalizar con

Unión Comercio desde las 11:15 horas, luego recibirá en el Coloso de Ocopilla a Alianza Atlético de Sullana el sábado 21 de noviembre (12:30 p.m.), después visitará a la Universidad San

Martín el día 25 (pendiente) y cerrar la campaña frente al UTC en Cajamarca. Además el conjunto huancaíno siempre fue imbatible como local de manos del popular “Bam-

SON DE LA I.E. “SANTA MARÍA REYNA”

Meza Cuadra. El encuentro de hoy ante los rimenses será a partir de las 13:15 horas en el estadio Huancayo bajo la conducción del juez FIFA Henry Gambetta.

bam” Wilmar Valencia, del cual el aficionado espera que siga con dicha racha, así como contar con el máximo goleador del campeonato nacional como es Antonio “Torito”

ANTE JUVENTUD BARRIO NUEVO

Escolares huancaínas a los JDEN del Callao

La Vid el domingo se presenta en Ica

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Gracias a su talento deportivo tres escolares de la Institución Educativa “Santa María Reyna” de Huancayo clasificaron a los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) a desarrollarse los días 8 y 9 de los corrientes en la ciudad del Callao. Se trata de las escolares Tatiana Torre Caballón de la categoría “B” en ciclismo, asimismo Cristina Torre Caballón de la categoría “C” en atletismo en la prueba de 100 metros con vallas. También Zulin Arias Pérez, de la categoría “C”

PRIMICIA.- Pese al cruce de fecha (15 de noviembre) donde será también la Maratón internacional de Los Andes, la dirigencia de Sport La Vid F.C. de Concepción decidió jugar su cotejo de vuelta por los octavos de final de la Copa Perú nacional en Huancayo, con Juventud Barrio Nuevo de Ica. De esta manera Sport La Vid el domingo 8 de noviembre desde las 03:15 de la tarde se presentará en el estadio “Picasso Peratta” de Ica para su compromiso de ida con Juventud Barrio Nuevo. Al respecto el titular de la Liga Departamental de

en atletismo con la prueba de 400 metros planos y es la actual campeona nacional en 600 metros planos,

según dio a conocer el gerente deportivo y entrenador Prof. Raúl Huamán Hinostroza.

Fútbol de Junín (LDFJ), Héctor Jara Lavado señaló que respeta la decisión de los dirigentes de La Vid y la vuelta

será en el estadio Mariscal Castilla, al estar ocupado el estadio Huancayo con la maratón de Los Andes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.