Diario Primicia Huancayo 05/12/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PÁG. 07

Nº 6773

S/. 0.50

PÁG. 02

I.E. Rosario presenta libro: “Alma para educar, alma para innovar”

PÁG. 04

Huancayo y región Junín rechazan inseguridad ciudadana

@Diario Primicia

Bonificación mensual de S/. 400 para trabajadores del PJ

Director: Abel Egoávil Soriano

UNCP: 4,471 postulantes para 380 vacantes

PARA CONCURSO DE DIRECTORES DE UGELs Y DREJ

: Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

PÁG. 06

SE INICIA PROCESO

PÁG. 08

Ü Es la primera vez que MINEDU lanza esta convocatoria. PÁG. 03

Defensoría prepara carrera contra la discriminación

PÁG. 06

Charlas a los agricultores por Fenómeno de El Niño

PÁG. 06

Centro educativos privados son multados por Indecopi


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Estamos CADE 2015: dando un bono de entrada a la carrera magisterial de 18 mil soles PRIMICIA.- En La Hora N, el ministro de la Educación, Jaime Saavedra, dijo que ya hay varios procesos de evaluación tanto de ascensos como de nombramientos. “El próximo año empezaremos con una evaluación para nombrar no sólo a docentes, sino también a los especialistas administrativos y directores de ugeles”, refirió. Saavedra señaló además que el tercio superior de los docentes que ingresan a la carrera pública magisterial están recibiendo una bonificación de entrada de 18 mil soles. “Tenemos que ir dando la señal de que es una carrera que paga y es una carrera exigente”.

Nadine Heredia cuestionó discurso de Keiko Fujimori Consideró que se busca favorecer a los empresarios “desapareciendo competencias del MEF”.

Algo más... Como se recuerda, la candidata del fujimorismo criticó al MEF y sostuvo que en eventual gobierno suyo “tenemos que replantear la naturaleza restrictiva” de esta cartera del Estado.

PRIMICIA.- Nadine Heredia criticó la presentación que tuvo la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) la cual se realiza en Paracas. La primera dama cuestionó la propuesta de Fujimori Higuchi respecta impulsar un shock de inversión pública en infraestructura para “conectar” al país. “¿Cómo financiará el

boom de inversiones?”, se preguntó la presidenta del Partido Nacionalista Peruano en su cuenta Twitter. La esposa de Ollanta Humala además deslizó la posibilidad de que el planteamiento de Keiko Fujimori, llevaría a replantear al función del Ministerio de Economía y Finanzas. “¿Qué está planteando Keiko?, ¿desaparecer las competencias del MEF para que las reglas las pongan los empresarios?”, escribió Heredia Alarcón.

Callao: Defensoría pide al Ejecutivo convocar al Consejo de Seguridad PRIMICIA.- La Defensoría del Pueblo pidió al Poder Ejecutivo que convoque a un Consejo de Seguridad, a fin de que se adopten al más alto nivel medidas para enfrentar de forma efectiva la inseguridad ciudadana en el Callao. A través de un comunicado, la Defensoría indicó que el Callao atraviesa una “grave y continua” situación de inseguridad que pone en riesgo la tranquilidad de sus vecinos y la gobernabilidad de dicha región, y ha afectado la vida, la integridad y el patrimonio de las personas. “Este Consejo, entre otras medidas, puede evaluar y disponer la conformación de un equipo especializado de efectivos de la Policía Nacional, que se focalice en

Algo más... En el año 2014, detalla la Defensoría, se registraron 544 ataques con armas de fuego que causaron la muerte de 101 personas y 443 heridos. Y entre enero y junio del presente año se registran 252 ataques que ocasionaron la muerte de 45 personas y 207 heridos, según cifras de la Policía Nacional del Perú.

la desarticulación de las organizaciones criminales, integrada por personal debidamente seleccionado para evitar cualquier filtración de estas mafias, contando con la logística suficiente”, refiere el documento. Además, añade la institución, urge fortalecer las acciones de patrullaje poli-

cial en el primer puerto que coadyuven a una acción más eficaz frente al delito. Del mismo modo, la Defensoría exhortó al Ministerio Público y al Poder Judicial a garantizar que los magistrados a cargo de las investigaciones y procesos judiciales contra organizaciones criminales y presun-

tos actos de corrupción, cuenten con los medios necesarios para una adecuada y rápida investigación. Asimismo, que se asegure la protección de dichos magistrados, quienes deben reunir las cualidades de probidad, imparcialidad y objetividad necesarias.

SBS preocupada por ley que permite retirar el 95.5% de fondos de las AFP PRIMICIA.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) expresó preocupación por la libre disponibilidad de hasta el 95.5% de fondos acumulados por los afiliados de AFP a los 65 años. “En la mayor parte de los países del mundo la protección de la vejez es la finalidad principal de los sistemas pensionarios. Tener una opción como disponer del 95.5% de los fondos, desnaturaliza el objetivo del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que es garantizar una pensión”, indicó el superintendente en funciones de la SBS, Javier Poggi a Gestión. El superintendente opinó que debería realizarse un debate técnico y profesional

sobre los cambios que requiere el SPP. Advirtió además que debía tenerse cuidado con la posibilidad de usar parte del fondo como garantía para acceder a créditos hipotecarios pues ello colisiona con la intangibilidad de los fondos previsionales. “Si esa garantía se ejecutara, los fondos para la pensión se reducirían. En el debate técnico se tiene que definir bien cuál es el objetivo del SPP: ¿Usar los fondos para le vejez o para comprar una vivienda?”, indicó.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

LOCAL 03

Diario Primicia

Defensoría prepara carrera contra la discriminación

EN PRESENTACIÓN DE LIBRO: “ALMA PARA EDUCAR, ALMA PARA INNOVAR” ALUMNA REFLEXIONA

Nilo Calero Pérez

Y sobre el tema primero elevaron una oración y luego continuaron con más reflexiones para demostrar la innovación del plantel Rosarino.

PRIMICIA - Huancayo.Una carrera masiva de la población realizará Defensoría del Pueblo – Junín, con la finalidad de rechazar todas las formas de discriminación en la región. Informó el jefe Zonal de Defensoría, Teddy Panitz Mau, indicando que esta actividad se realizará el próximo domingo 13 del presente mes, como un acto de sensibilización a la colectividad huancaína. Los participantes llevarán mensajes de reflexión ¡No a la discriminación!. Estas acciones se realizan en las siete ciudades del país: Lima, Ayacucho, Tumbes, Huánuco, Arequipa y Huancayo, donde se habrían registrado algunas señas de discriminación. Panitz Mau, destacó la valentía de las personas que denuncian los malos tratos y discriminación de que son víctimas, como en el caso de una ex trabajadora de Sedam Huancayo. La carrera se iniciará a la altura de la Ciudad Universitaria en El Tambo hasta el parque Huamanmarca. La inscripción vía web. Los organizadores preparan importantes premios para los ganadores.

“La sociedad está devaluada” Algo más... La presentación del libro estuvo a cargo de la hermana Directora del Plantel. Luego un equipo de panelistas analizaron el contenido del libro en una mañana de gran emoción para la Comunidad Educativa de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”.

Director de la DREJ: “Hay que seguir el ejemplo de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”.

siempre en los demás, en la serie de problemas sociales. Hay que compartir el talento, porque la educación es el brazo de la paz, refirió, en un lleno completo del auditorio Nuestra Señora del Valle.

Gerente Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, elogia grandes logros. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.“La sociedad está devaluada… se hace tan notoria en todos los niveles sociales. Pero hay que hacer algo, no

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA- Huancayo.-La directora de la I.E. “Nuestra Señora del Rosario”, Hna. Lola Felícita Cuadros, hizo referencia que esta experiencia educativa es el resultado de un arduo proceso de “Aprender a aprender”. Fue asumida por la institución fiel a su misión y que ha conducido su labor educativa con un matiz

podemos abandonar”. Así inició una alumna de la I. E. “Nuestra Señora del Rosario” la parte reflexiva después de una oración, con que comenzó el programa oficial de presenta-

ción del libro “Alma para Educar, alma para innovar una escuela que forma para la transformación”. La misma alumna, destacó que hay que saber usar el talento, pensando

ROSARIO: PLANTEL REFERENTE La publicación del valioso libro rosarino se debe al esfuerzo del profesor Pío Peña, señaló el director regional de educación - DREJ, Walter Angulo Mera. Dijo que el Rosario, marca rumbo, marca época con trabajo en equipo, con propuestas nuevas, nuevos caminos para ex-

plorar la educación. Refirió que Moquegua alcanza mejores lugares en resultados educativos. Pero Rosario aporta a la educación y la cultura. Con los tiempos, la globalización además de la tecnología, se aprende toda la vida dijo la autoridad educativa. ¡QUE TAL ORGULLO! Por su parte, el gerente ejecutivo del Fondo Nación al de Desarrollo Educativo Francisco Rojas Luján remarcó el orgullo institucional, como formadora de pléyades de mujeres que destacan en la vida nacional. “Desde ahora brillan fundamentalmente por sus actitudes, por sus valores. Son referentes para otras instituciones educativas. Sigan con los mismos valores de fe y esperanza que los llevará a grandes destino” dijo con emoción.

“Educa a una mujer y el mundo será diferente” muy especial y particular, el carisma espiritual que ha encaminado en la búsqueda de la calidad educativa. Señaló que uno de los mayores logros de la institución educativa es haber conducido sus procesos de innovación basándose en la reflexión y participación permanente de sus integrantes.


04

LOCAL

Comité Regional de Seguridad Ciudadana fortalecerá su lucha contra la delincuencia. Policías pisan talones de autores de los últimos asaltos. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Una consulta popular y marcha de rechazo a la inseguridad ciudadana, viene preparando el Comité Regional de Seguridad Ciudadana para el próximo martes 15 de diciembre, en esta ciudad. Fue una de las conclusiones al que arribaron ayer todos los miembros de ese organismo multisectorial, que después de los últimos asaltos,

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.El Jefe de Zona Registral VIII – Huancayo, Elías Vilcahuamán Ninanya, aseguró ayer que la apertura de una Oficina receptora en el centro de esta ciudad, es una oferta de mejor servicio a la comunidad, facilitando la cercanía y ganar tiempo. Fue en la breve ceremonia de inauguración de dicha oficina, contando con presencia de autoridades y funcionarios de diversas instituciones vinculadas. Su ámbito macroregional cubre Junín, Pasco, Huancavelica y Huánuco y con mayor concentración de usuarios en esta parte de la región, que obliga descentralizar las acciones con nuevas oficinas. Como se informó en anterior ocasión, con el mismo propósito de servir mejor, está traba-

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

PREPARAN CONSULTA POPULAR Y MARCHA

Huancayo y la región Junín rechazan inseguridad ciudadana se han propuesto enfrentar a la delincuencia, aplicando varias estrategias. La reunión se cumplirá en el auditorio de la municipalidad provincial, donde las autoridades y el público podrán presentar sus planteamientos para efectivizar la lucha contra los delincuentes. Al término de la asamblea, todos los concurrentes y diversas organizaciones populares participarán en la marcha de rechazo y compromiso por enfrentar estos males sociales que mantiene preocupada a toda la población. PNP TRAS ASALTANTES

El Coronel PNP Lucio Hernández, respecto a los recientes asaltos, manifestó que se trata de un hecho coyuntural, que coincide con las próximas celebraciones de la navidad y año nuevo, donde se nota un movimien-

to económico. Los pagos de fin de mes, gratificaciones son tomados en cuenta por la gente de mal vivir y buscar sus diversos modos de robo, dijo el oficial. Aseguró que la Policía Nacional viene trabajando y que ya tiene el “hilo de la madeja” y que en cualquier momento se dará a conocer todos los detalles. Por el momento siguen trabajando en reserva. Sin embargo, las zonas de alto comercio como los mercados, casas comerciales aún se encuentran desguarnecidas. En tanto, los propios conductores de vehículos y el público, ve a diario parejas

de policía que circulan solo la parte central de la ciudad. Sugieren, adoptar nuevas y activas estrategias para dar con los delincuentes con mayor rapidez. El convenio con los taxistas, con los Serenos y las Juntas Vecinales, tienen que funcionar con mayor eficiencia. “No queremos ver a policías, dialogando por sus celulares. Deseamos mayor efectividad, más alerta, más acción en zonas vulnerables” dicen los conductores. RECOMENDACIONES Coronel PNP Lucio Hernández considera que todos somos responsables de la se-

Abren nueva oficina receptora de SUNARP en centro de Huancayo

guridad ciudadana. Por tanto, deben velar primero por lo suyo. No dejar la vivienda sin la seguridad. Coordinar con sus vecinos para estar alerta. Quienes tengan que ver con cantidades de dinero, no deben divulgar y si trasladan, deben evitar sospechosas actitudes. Vecinalmente, deben adoptar alguna forma de alarma, para llamar la atención de los demás vecinos en caso de emergencia. En caso de hechos delictivos – dice – muchos prefieren callar por temor. Por el contrario deben informar a la autoridad, evitando su identidad.

Hoy inspeccionan trabajos de encausamiento de ríos vulnerables Nilo Calero Pérez

jando con nuevos programas: Sunarp escucha, con acercamiento a la colectividad para dialogar y escuchar sus inquietudes. Sunarp emprendedor, tratando de capacitar a gru-

pos humanos. En otros casos, brigadas se desplazan para llevar explicaciones casa por casa, alcanzando la cultura registral. Previamente, se ofició

acto litúrgico y bendición de la Oficina. Actuó como padrino el conocido notario Ronald Venero. Asistieron al acto, el alcalde de El Tambo Aldrín Zárate Bernuy, el

decano del Colegio de Notarios Ciro Gálvez, un representante de la Cámara de Comercio, el Vice Decano del Colegio de Abogados de Junín y otras personalidades.

PRIMICIA – Huancayo.- El encausamiento y descolmatación de los ríos vulnerables a desbordes en la provincia de Chanchamayo, realizarán autoridades y funcionarios del gobierno Regional. Recorrerán los ríos Garou, Tulumayo, Ipoki, Hutziroki, Tarma y Chanchamayo, lugares donde se ejecutan trabajos acelerados de encausamiento y descolmatación, como acción preventiva ante la posible llegada del fenómeno El Niño. La inspección se hará luego que la semana pasada, ya se habían registrado huaycos y desbordes de algunos tramos por las copiosas lluvias que van cayendo.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Diario Primicia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN 05

Realizan ferias para promover matrícula gratuita y sin obstáculos en colegios públicos

Las escuelas públicas y privadas no deben forzar a los padres de familia a comprar textos escolares, uniformes u otros similares a cambio de concederles una vacante para sus hijos. PRIMICIA.- “La matrícula escolar no tiene obstáculos” es el nombre de la campaña informativa emprendida por el Ministerio de Educación (Minedu) para recordar a los padres y madres de familia que sus hijos o hijas pueden ser matriculados gratuitamente y sin condiciones en cualquier colegio público del país. “Es importante que la comunidad educativa tenga presente que es ilegal pretender cobrar por la separación

de vacantes escolares, porque la matrícula es gratuita en todo colegio público”, aseveró el jefe de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción del Minedu, Juan Carlos Pasco Herrera. Destacó que tanto en las escuelas públicas y privadas no se debe forzar a los padres de familia a comprar textos escolares, uniformes u otros similares a cambio de concederles una vacante para sus hijos. “Eso es ilegal y hay que denunciarlo”, agregó. Precisamente, como parte de esta campaña, el Minedu efectuará ese fin de semana dos ferias informativas en Lima. La primera será hoy en el Parque Coliseo Perú-Japón de Independencia, ubicado en el cruce de las avenidas Huamachuco y Chinchaysuyo en Tahuantinsuyo). La segunda será el domingo 6 en Comas, en la Plaza Cívica Miguel Grau, en la quinta cuadra de la avenida del mismo nombre al costado del mercado de Año Nuevo. Los visitantes

podrán participar de divertidos juegos y dinámicas con mensajes alusivos a la campaña, cuyo eslogan es “Todos con Punche al Cole”. De esta manera, el Minedu prepara el camino para asegurar un Buen Inicio del Año Escolar 2016 en todo el país. Por eso la campaña también se viene desarrollando en diversas regiones; es así que en Trujillo ya fueron efectuadas dos ferias similares el 28 y 29 de noviembre, en los mercados La Hermelinda y El Porvenir. Se brindaron asesorías personalizadas a los padres y madres de familia para que conozcan los requisitos de la matrícula escolar y sepan cómo identificar y denunciar las malas conductas que vulneran la gratuidad de la matrícula escolar. “La matrícula tampoco puede estar condicionada al pago de las cuotas de la Asociación de Padres de Familia”, sostuvo el gerente regional de Educación de La Libertad, Rafael Moya.


06

LOCAL

Charlas a los agricultores por Fenómeno de El Niño Werne Porta Morales

PRIMICIA.- A fin de proteger sus cultivos y cosechas de los agricultores ante el anuncio del Fenómeno de El Niño, la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) se encuentra en constantes charlas a nivel provincial, distrital y comunal, indicó el director de la DRAJ, Mg. Federico Ollero Delgado. Recordando que las charlas son de sensibilización a los agricultores, en lo que deben hacer en casos de riesgos que son cuatro, como la sequía, exceso de lluvia, granizada y helada. “Para ello deben conocer que cultivos son accesibles al granizo, a las lluvias, heladas, aunque en este último la mayoría de cultivos sufren las consecuencias y en caso de sequía de preferencia deben sembrar en terrenos con riego”, indicó Federico Ollero. Respecto a la escasez de la papa que tuvo un índice de inflación el pasado mes, señaló que la producción bajo enormemente y no se época de cosecha como lo es en los meses de abril, mayo y junio donde baja enormemente el tubérculo; además muchos por la gran demanda y el bajo precio, optaron por sembrar otros productos, agregó el director regional de Agricultura.

Federico Ollero Delgado

Diario Primicia EXAMEN DE ADMISIÓN A LA UNCP EN SU PRIMERA SELECCIÓN

Mañana rendirán sus pruebas 4,471 postulantes para 380 vacantes Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Un total de 2,471 postulantes del quinto de secundaria mañana rendirán sus exámenes a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) para cubrir las 380 vacantes a sus 25 facultades que comprenden 39 carreras profesionales, a partir de las 09:00 de la mañana; dio a conocer la Dra. Marisol Condori Apaza, Coordinadora Administrativa de la Comisión de Admisión que la preside la Mg. Victoria Ancasi Concha, así como el Mg. Filomeno Tarazona Pérez (tesorero), Mg. Brecis Lazo Baltazar (Coordinador Académico). Recordando, el examen constará de 48 preguntas de conocimiento y 32 de aptitudes, con un tiempo de duración de 3 horas, cuyo ingreso al campus universitario será desde las 07:00 de la mañana hasta las 08:00 horas. Los postulantes deben asistir portando su fotochek y DNI toda vez que se les proporcionará un kit de útiles de escritorio (lápiz, borrador y tajador) conjuntamente

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- A fin de promover en la población, el consumo de la quinua que posee bondades altamente nutritivas, así como ofrecer un gran oportunidad dentro del mercado para los productores y consumidores, del 9 al 12 de los corrientes se desarrollará el “Festival Gastronómico de la Quinua de Junín 2015”, promovida por la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ). Recordando el direc-

Marisol Condori Apaza

con el examen. Quedando completamente prohibido ingresar con aretes, collares, calculadora, celular, cartera, chalina, reloj o cualquier otro aparato de comunicación o similares, de lo contrario no se les dejará ingresar, así como las mujeres deben tener el cabello sujetado. De verse implicados en actos de suplantación o cualquier tipo de fraude serán

Algo más... Para el examen de mañana que se iniciará a las 9:00 horas contarán con la asistencia de la Policía Nacional, personal de la Fiscalía y Defensoría del Pueblo.

sancionados de acuerdo al Reglamento de General de Admisión, agregó más adelante Marisol Condori.

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Centro educativos privados son multados por Indecopi Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Por incurrir en una serie de anomalías contra sus usuarios el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Amonestó y sancionó económicamente a varias Instituciones Educativas Privadas de la región Junín. Señalando la abogada Andrómeda Barrientos Roque, jefa de la Oficina Regional de Indecopi Junín, en el mes de febrero han capacitado a los directores de las II.EE. privadas sobre el cumplimiento de las normas establecidas con los usuarios, cuyo incumplimiento o infracción es desde una amonestación hasta una multa de 450 UITs. Sin embargo muchos desacataron las normas como cobros prohibidos como el incremento de pensiones, pagos extraordinarios, pagos adelantados, venta de uniformes dentro de la institución o libros direccionados para comprarla en un solo sitio y en caso de deuda el alumno no debe ser marginado, menos impedido a rendir sus exámenes; recordando a los padres,

Andrómeda Barrientos Roque

antes de matricular a sus hijos ver sus posibilidades de gasto para no tener problemas más adelante. También recordó que toda información, especialmente en lo económico debe ser por escrito y cualquier denuncian pueden hacerlo al Servicio de Atención al Consumidor, también llamando al 245180, así como apersonándose al pasaje Comercial 474 El Tambo a una cuadra del parque Rosemberg. Respecto a las Instituciones Educativas Privadas sancionadas se encuentran; “Teresa de la Cruz”, “Inmaculada” de Concepción, Congregación de Hnas. Franciscanas de Bomberga, Parroquial Santa Elizabeth, Saco Oliveros, Unión Peruana Adventista, “Bertol Bretcht”, “Divino Maestro Jesús”, “Sagrada Familia”, “De Ciencias”, “Líder Kit”, “Isaac Newton”, “Zárate”, entre otros.

Promoverán el consumo de la quinua en festival gastronómico tor de la DRAJ, Mg. Federico Ollero Delgado, será los días 9 y 10 en la explanada de la municipalidad provincial de Huancayo, para continuar el 11 y 12 en los ambientes de la misma Dirección de Agricultura de la quinta cuadra de la calle Real El Tambo. También enseñarán a preparar diversos platos a base de quinua con la participación de alumnos de gastronomía del Instituto Superior Continental,

como mazamorras, sopas, segundos, pasteles, panetones, galletas, entre otros. Asimismo contarán con la participación de productores individuales, así como de las asociaciones de productores que son apoyados por las cadenas productivas en las diferentes agencias agrarias de la región, los mismos que pondrán a la venta la diversidad de la quinua como pelada, en hojuelas, harina, etc.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 07

ESTÁ INCLUIDO EN EL PRESUPUESTO DE 2016, SEÑALA VÍCTOR TICONA

Presidente del PJ anuncia bonificación mensual de S/. 400 para sus trabajadores Está sujeto a un Decreto Supremo que debe expedirse en los próximos días con las precisiones del caso. PRIMICIA.- El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, anunció que los servidores administrativos y jurisdiccionales de esta institución recibirán una bonificación mensual de 400 soles, al haberse incluido en el presupuesto de 2016 una partida con esa finalidad. Precisó que esta medida será posible en función de las gestiones realizadas ante el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo

PRIMICIA.- El Perú tiene el reto de establecer un pilar básico solidario para atender a los trabajadores informales que en algún momento culminarán su vida laboral y tendrán que financiar sus años de sobrevida con una pensión, sostuvo el ex ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile, Alejandro Ferreiro. “El gran desafío será reducir la pobreza en la vejez. Ese tema se podría atender con un pilar básico solidario aportado por el Estado”, declaró a la Agencia Andina. Agregó que Pensión 65 bien puede ser el inicio de ello, aunque el desafío a futuro es ampliar la cobertura y el monto del beneficio que se recibe como pensión. “La pregunta de fondo que se debe responder en una democracia es ¿qué pasa con las personas que no han

Algo más... Ticona Postigo dio estas declaraciones en Arequipa, donde participa del VIII Congreso Nacional de Jueces, que culmina hoy. Participan en este evento 200 jueces de todos los niveles de la judicatura.

y está sujeto a un Decreto Supremo que debe expedirse en los próximos días con las precisiones del caso. No obstante, Ticona Postigo consideró que el presupuesto asignado al Poder Judicial para el próximo año es insuficiente y no se condice con las necesidades y obligaciones institucionales, ni

con las exigencias de justicia de la población. En ese sentido, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas otorgar al Poder Judicial una partida adicional de 34 millones de soles para fortalecer y crear Órganos Jurisdiccionales de Flagrancia Delictiva y ofrecer una respuesta

oportuna y eficaz frente a la delincuencia común. Refirió que el Decreto Legislativo N° 1194, que regula la vigencia de estas unidades jurisdiccionales, requiere de un necesario financiamiento para su debida implementación en el ámbito nacional con la creación de más juzgados y salas.

La autoridad judicial mencionó que a pocos días de su aplicación, los juzgados de flagrancia están demostrando su valía, ya que en escasas horas o días están dictando sentencias que en un proceso ordinario tardarían 10 o más meses. Al respecto, señaló que en Arequipa se dictaron dos

PARA ELLO SERÍA NECESARIO CONTRIBUCIONES DEL ESTADO

Opinan que reto del Perú es incorporar a informales en sistema de pensiones

podido aportar y generar un ahorro previsional durante su vida laboral?”, se preguntó. TEMA SENSIBLE Ferreiro dijo que el sistema de pensiones es un tema sensible para la población

porque se instalan frustrando la conducta natural de las personas que tienden a consumir y a disponer de liquidez. Eso es natural, agregó, sobre todo si consideramos una situación de pobreza o

estrechez financiera. “Muchas personas cuestionan que parte de sus ingresos se destinen a un ahorro que no están seguros si llegarán a disfrutar en su totalidad. No priorizan la visión de largo plazo”, sostuvo.

SISTEMAS IMPOPULARES Por esta razón, subrayó que los sistemas de pensiones siempre son impopulares y cuestionados por los trabajadores. “Pero cuando llega la vejez y no hay capacidad de trabajo, es cuando se debe recurrir al ahorro previo generado con visión de largo plazo”, anotó. En este caso los Estados, con un paternalismo fundado, tienen que intervenir y corregir esta miopía generando previsión en materia de pensiones, lo cual supone forzar el ahorro para poder financiar pensiones en el futuro.

sentencias por delito de peligro común en poco más de una hora cada una de ellas. Manifestó que el Poder Judicial es líder en esta propuesta, y que se tiene la firme voluntad de dotar a estas unidades de herramientas informáticas, recursos materiales y humanos, así como de infraestructura, para que se conviertan en un instrumento eficaz contra la inseguridad ciudadana.

LIBRE DISPONIBILIDAD De otro lado, enfatizó que la propuesta de disponer del 95.5 por ciento del fondo previsional, cuando el afiliado cumpla 65 años, marcaría el fin del Sistema Privado de Pensiones (SPP). “Esta propuesta es contradictoria con la esencia del sistema previsional. Con ello, el esfuerzo del ahorro pierde todo sentido”, consideró. Es correcto, continuó, avanzar hacia una reforma, pero siempre preservando la finalidad y el objetivo de pagar buenas pensiones para permitirle a la gente, que vive más, que tenga con qué financiar esa mayor sobre vida. Los sistemas previsionales tienen múltiples dimensiones y no todos funcionan bien, sostuvo. “Por lo tanto, se debe hacer un esfuerzo colectivo por mejorarlo”, añadió finalmente.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

TRAS RIGUROSO PROCESO CONVOCADO POR MINEDU

ES LA PRIMERA VEZ QUE MINEDU LANZA ESTA CONVOCATORIA

Más de 8 mil 100 profesores lograron su nombramiento

Concurso para cargos directivos en educación se inicia el 17 de diciembre a escala nacional

A este concurso descentralizado se presentaron 202,000 postulantes. PRIMICIA.- Un total de 8,137 profesores que pasaron por un riguroso proceso de evaluación lograron su nombramiento y en 2016 empezarán a dictar clases en escuelas públicas con esa condición laboral, lo que les significará mejores remuneraciones y una proyección profesional diferenciada. Se trata de docentes que aprobaron las dos etapas del Concurso de Nombramiento Docente, organizado por el Ministerio de Educación y que ofrecía 20,000 vacantes. A este concurso descentralizado, que comenzó en agosto último, se presentaron 202,000 postulantes de todo el país. CAPACIDAD DEMOSTRADA La primera etapa consistió en una prueba nacional escrita de conocimientos y la segunda en una entrevista personal, una clase magistral ante alumnos y la revisión del currículo de cada postulante.

Esta segunda fase fue supervisada por un comité de evaluación, conformado por el director del colegio, padres y profesores. Durante las clases magistrales, los postulantes demostraron sus competencias pedagógicas y su capacidad para crear un clima amable de aprendizaje y conducir de forma eficaz una clase. El director general de Desarrollo Docente del Minedu, Jorge Arrunátegui, explicó que estos 8,137 docentes ya tienen estabilidad laboral en un colegio estatal que ellos mismos escogieron en los niveles inicial, primaria y secundaria. Actualmente se realiza el trámite ante las respectivas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para formalizar su nombramiento. “Estos profesores pasan a

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

ser nombrados en la Carrera Pública Magisterial, donde, previo a otros exámenes, pueden seguir escalando y aumentar su remuneración, pero, además, de acuerdo con su experiencia y trayectoria, pueden postular a otros cargos, como directores de colegio”. Debe señalarse que los 8,137 docentes nombrados se sumarán a otros 250,000 profesores que ya tienen esa condición laboral en el país.

PRIMICIA.- El 17 de diciembre próximo se iniciarán las inscripciones para los Concursos de Acceso a Cargos Directivos de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y Direcciones Regionales de Educación (DRE), convocados por el Ministerio de Educación (Minedu) y en los cuales podrán participar docentes nombrados en la Carrera Pública Magisterial. Entre otros requisitos, los interesados deben encontrarse como mínimo en la quinta escala magisterial para postular al cargo de director (a) de UGEL, y deben figurar a partir de la cuarta escala para poder tentar un cargo como director (a) de

“El Estudiante” 10% Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL “PRECIOS DE FÁBRICA”

les permita alcanzar una de las vacantes asignadas a la región y al cargo por el que están postulando. HABRÁ ENTREVISTA En la segunda etapa del concurso, los postulantes rendirán tres evaluaciones: de competencias, valoración de la trayectoria profesional y entrevista. Para obtener más información sobre dicho proceso, visitar www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente o comunicarse a la línea de atención al postulante (01) 615-5887. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 17:30 horas.

POR TRES AÑOS Del total de docentes que alcanzaron su nombramiento, 2,600 profesores obtuvieron las más altas calificaciones y, como incentivo, recibirán durante tres años (2016, 2017 y 2018) un bono de 6,000 nuevos soles, lo que hace un total de 18,000 de asignación adicional.

DESCUE NTO

Al por mayor

Gestión Pedagógica de DRE o jefe (a) de Gestión Pedagógica de UGEL. El proceso de evaluación será único para todos los concursos y se desarrollará en dos etapas. Durante la primera, los postulantes rendirán la Prueba Única Nacional, conformada por tres subpruebas: comprensión lectora, resolución de casos de gestión y resolución de casos pedagógicos. Para clasificar a la segunda etapa, los postulantes deben lograr superar el puntaje mínimo aprobatorio de la subprueba de comprensión lectora y obtener, además, en la Prueba Única Nacional el puntaje total suficiente que

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

AGENDA CASUAL COLORES: AZUL, HABANO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú PRECIO: Efemérides Directorio Notas

S/. 23.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 05/12/15


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 09

TIENE QUE SER UNA POLÍTICA DE ESTADO Y NO DE UN GOBIERNO, SEÑALA

Saavedra: Educación requiere persistente compromiso financiero y político PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra, señaló que la Educación en el país requiere de un compromiso financiero y político complejo y persistente para que sea una política de Estado y no de un gobierno. En su participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015 que se desarrolló en el balneario de Paracas, donde participaron más de mil líderes del sector empresarial, académico y gubernamental, Saavedra destacó la importancia del factor humano en el sector Educación. “La educación tiene que ser una política de Estado, no puede ser una política de gobierno, es un compromiso financiero y político complejo importante, tenaz, persistente en el cual todos tenemos que estar comprometidos”, subrayó.

En ese sentido señaló que el objetivo de su portafolio es “atraer y retener” a los mejores profesionales a fin que permanezcan en el sector público y para ello, los docentes necesitan un “horizonte de largo plazo”. “Entonces ellos necesitan saber que efectivamente hay un compromiso de la sociedad por revalorizar la carrera docente, por dar un valor mayor a toda la gente que está involucrada en

educación”, agregó. Por ello, indicó que el reto del próximo gobierno es invertir en la formación de mejores cuadros de maestros, y con mejores centros de formación académica de profesores, y una mayor exigencia a quienes quieren ingresar a la carrera pública docente. Asimismo, dijo que en el último año se seleccionó en forma meritocrática a 15,000 directores que serán

PARA REDUCIR CONTAGIO DE DIVERSAS INFECCIONES, SOBRE TODO EL VIH Es necesario fortalecer la educación sexual en los centros educativos del país con el fin de que la juventud tome conciencia del peligro de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH/sida, indicaron especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Raúl González Montero, representante en el Perú de la mencionada institución, afirmó que la mayoría de casos de VIH/sida se transmiten por relaciones sexuales no protegidas. “Cada país tiene diferentes estructuras y formas para tratar este problema. En Europa, los jóvenes saben perfectamente sobre los cuidados en las relaciones

Sugieren educación sexual escolar

sexuales por la educación sexual sin tabúes y de calidad que reciben desde niños en la escuela”, aseveró. Al respecto, hizo un llamado a las autoridades peruanas para equiparar los esfuerzos locales con los europeos, fortaleciendo la educación sexual en los colegios públicos y privados. “Este es un aspecto descuida-

do en el currículo actual de los colegios”, advirtió. González agregó que hay 72,000 casos registrados de personas con VIH/sida en el Perú, de las cuales solo 34,000 reciben algún tipo de tratamiento. El 70% de estos últimos está afiliado al SIS, gracias al cual reciben medicamentos sin costo alguno.

capacitados no solo en pedagogía, sino en gestión y liderazgo. “La infraestructura y la gestión es importante, pero en el trabajo en las escuelas, el trabajo de los profesores y directores, eso es lo crucial. La experiencia educativa de un niño es la interacción con la gente”, indicó. Refirió que en la última evaluación a 180 mil maestros en todo el país, solamente ascendieron 55 mil

quienes percibieron un incremento de 40 por ciento en sus remuneraciones. Saavedra manifestó que ahora ingresar a la carrera pública magisterial es más difícil que ingresar a la universidad Cayetano Heredia, y muestra de ello, es que de los 200 mil postulantes solo 8 mil ingresaron, cifra que representa apenas el cuatro por ciento de los aspirantes. “Eso es lo que nos permite asegurarnos a los mejores

profesionales”, dijo. También advirtió que hay un déficit de especialistas en la enseñanza escolar, como el caso de profesores de inglés, donde solo hay 4 mil titulados y se necesitan 16 mil, para cumplir los objetivos de lograr que los estudiantes concluyan su formación escolar con un nivel intermedio de idioma inglés. En el caso de la educación intercultural bilingüe, se cuenta con 35 mil docentes pero se necesitan 55 mil profesores especializados en este campo, anotó. “Y eso requiere el compromiso de todos nosotros, que tengamos la convicción que efectivamente la educación en el Perú puede ser de excelencia, solamente depende de nosotros y eso es algo que se lo debemos a todos nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.

Indeci recomienda adoptar medidas urgentes ante incremento del río Huallaga PRIMICIA.- Ante el incremento significativo del caudal del río Huallaga, el Instituto Nacional de Defensa Civil, recomendó a la población y a las autoridades de la selva de nuestro país, identificar las rutas de evacuación más seguras y alejadas del cauce de los ríos. Indeci sugirió proteger el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua, eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje. En caso de inundaciones es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan

aumentado su caudal. Pidió a las autoridades regionales y locales mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia e informar sobre desastres que se puedan presentar durante esta temporada de lluvias para la oportuna atención de las emergencias.

Estas medidas de prevención están dirigidas especialmente a los distritos de la Provincia de Alto Amazonas como Teniente César López, Yurimaguas, Lagunas y Santa Cruz alertados por el Senamhi debido a que el río Huallaga se encuentra en alerta hidrológica naranja.


10

ACTUALIDAD

Alistan audiencia pública en la provincia de Chupaca PRIMICIA.- Con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre la gestión y rendición de cuentas correspondiente al año 2015, la Municipalidad Provincial de Chupaca, ultima los detalles para la audiencia pública, programada para el domingo 13 de diciembre a las 9:30 de la mañana, en la plaza Independencia. Al respecto, la comisión organizadora realiza las invitaciones a autoridades políticas, alcaldes distritales, representantes de centros poblados, anexos, juntas vecinales, comités del vaso de leche, organizaciones de base y medios de comunicación para que participen

PRIMICIA.- Con el fin de dar mayores oportunidades a jóvenes con talento académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – MINEDU, amplió la preinscripción para BECA 18 INTERNACIONAL COLOMBIA – 2016. Son 100 becas de pregrado, dirigidas a los jóvenes talentos de 18 hasta 22 años de edad, egresados de secundaria entre los años 2010 y 2014, sean de colegio público o privado, con alto rendimiento académico, con un promedio ponderado de 15 a nivel secundario y en situación de pobreza y pobreza extrema. Entre las universidades prestigiosas del vecino país de Colombia que recibirán a los ganadores de esta Beca son: La Universidad de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, que ofrecen carreras como: Ingeniería de

en esta cita democrática. La audiencia se inicia a las 9.00 de la mañana, el concejo municipal en pleno, con los sub gerentes y jefes de unidades, informarán detalladamente sobre los logros obtenidos en el manejo público del FONCOMUN, funcionamiento, inversiones y gestiones realizadas durante el año 2015. El alcalde Luis Bastidas manifestó que en cumpliendo con las disposiciones de la Ley de Transparencia, la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de Municipalidades, se brindará esta información pública sobre los logros alcanzados.

Diario Primicia

INFORMA DIRECTOR DREJ

Nombramiento docente en Junín fue en el marco de la transparencia PRIMICIA.- En el ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín, fueron 381 docentes quienes accedieron al Nombramiento Docente, ubicándonos en la quinta región que más postulantes tuvo para Instituciones Educativas Unidocentes y Multigrados. En este importante proceso, cuya segunda etapa descentralizada de evaluación de clase modelo estuvo a cargo de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) lo llevaron a cabo con la transparencia que caracteriza a la presente gestión, razón por la cual no se presentaron quejas ni denuncias, informó el director regional de Educación Junín Econ. Walter Angulo Mera Asimismo, el titular de Educación felicitó a los maestros y maestras que ganaron

Se amplió pre inscripción a Beca 18 “Colombia – 2016”

telecomunicaciones, Ingeniería financiera e Ingeniería industrial, Diseño de vestuario, Ingeniería en nanotecnología, Diseño industrial, Ingeniería de diseño de entretenimiento digital. La beca tendrá una duración de cinco años, o de diez semestres académicos consecutivos o el mínimo requerido por la carrera pro-

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

fesional. Previo al inicio de los estudios, los becarios recibirán un curso de preparación, de nivelación o su equivalente, de ser necesario. Los jóvenes interesados en postular a la Beca 18 Internacional Colombia pueden realizar la pre inscripción a través de la web www.pronabec.gob.pe, hasta el domingo 06 de diciembre.

DOCENTES NOMBRADOS POR UGEL UGEL Chanchamayo Chupaca Concepción Huancayo Jauja Junín Pangoa Pichanaki Rio tambo Satipo Tarma Yauli

Inicial 10 17 6 18 16 3 7 13 1 21 21 8

Primaria 31 1 8 19 0 7 0 20 4 32 21 10

Secundaria 33 0 12 2 0 0 10 22 0 0 0 8

Total 74 18 26 39 16 10 17 55 5 53 42 26

el concurso de nombramiento docente, al resaltar que el profesionalismo prevaleció en este proceso toda vez que para acceder a una plaza de nombramiento, el docente tuvo que pasar primero por una evaluación de conocimiento y luego de una evaluación de clase modelo en las Instituciones Educativas docente postuló”. Finalmente el titular de Educación, reconoció el trabajo de los directores y las Comisiones de Evaluación de Nombramiento Docente de las 12 UGELs, así como el Comité de Vigilancia por haber llevado a cabo la etapa de evaluación descentralizada con la trasparencia respectiva y que sobre todo en este proceso hayan ganado los maestros que cumplieron con las exigencias que pedía este concurso.

II.EE. Mariscal Castilla culmina año con banda escolar implementada PRIMICIA.- En medio de un mar de alegría que los embargó, porque al fin la Banda Escolar de la I.E. Mariscal Castilla, cuenta con nuevos instrumentos musicales, los estudiantes del prestigioso plantel culminaron satisfactoriamente este viernes 04 de diciembre con el Año Escolar 2015. Estrenando justamente los instrumentos musicales al son de las melodías de un mix de marinera, saya, huaylash, interpretada por la banda escolar Castillista, los escolares del 1ro al 5to de secundaria despidieron el presente año académico, previa ceremonia donde asistió el director de la UGEL Huancayo, Lic. Espíritu Gaspar Quispe. Durante su participación,

señaló que la implementación de la banda escolar se hizo posible a la campaña que emprendió el director de la institución Walter Oré y a la contribución de varios actores involucrados con la educación de los estudiantes del colegio emblemático Mariscal Castilla. Asimismo, la autoridad educativa, refirió que en cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Educación en el marco de prevención frente fenómeno

El Niño, se tuvieron que adelantar las clases a nivel regional y en el caso de la I.E. Mariscal Castilla se cumplió con las más de 1,200 horas lectivas establecidos en el sector Educación, por lo que tuvieron que recuperar clases los días feriados y sábados. En esta fecha la nostalgia también embargó a los chicos y chicas de la promoción toda vez que culminaron con su etapa escolar, para seguir con los estudios superiores.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Acuña: Lo he logrado casi todo solo me falta ser Presidente del Perú PRIMICIA.- Durante sus palabras de cierre en la CADE 2015, el candidato presidencial de Alianza para el Progreso, César Acuña, señaló que la única meta que le falta alcanzar es ser Presidente de la República, pues consideró que lo ha logrado casi todo en sus 63 años de vida. Sin embargo, precisó que no busca gobernar el país para tener poder, sino para servir y trabajar por los ciudadanos. “Yo lo he logrado casi todo, solamente me falta ser Presidente del Perú, nada más, pero un presidente que quiere gobernar, no estoy buscando el poder, quiero trabajar por el Perú”, indicó. Recordó que fue el rector más joven del país, fue congresista dos veces y también fue elegido en dos oportunidades como alcalde de Trujillo. “He sido gobernador de la región La Libertad, presidente de la AMPE durante ocho años, conozco lo que quieren los alcaldes y los empresarios, he sido presidente de la Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales”, añadió. Recordó que con sus universidades da trabajo a 10 mil peruanos y paga impuestos. “Soy ingeniero químico, tengo una maestría en la Universidad de Lima otra en la Universidad Los Andes de Bogotá y tengo mi doctorado en la Complutense de Madrid, y por si acaso con el grado firmado por el Rey, yo sí soy doctor de verdad”, manifestó. Al ser consultado sobre si vendería las acciones de sus universidades de llegar a ser Presidente para evitar conflictos de intereses, Acuña aseguró que dejaría de presidir las mismas y se alejaría de sus centros de estudio.

Diario Primicia

ACTUALIDAD 11

A LA QUE CÉSAR ACUÑA HIZO ALUSIÓN

Ella es la peruana que trabaja en la NASA Durante su presentación en la CADE, el líder de Alianza para el Progreso señaló que la única peruana en la NASA es egresada de la universidad César Vallejo. PRIMICIA.- Durante la ponencia que los candidatos presidenciales dieron en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), Cesar Acuña protagonizó uno de los momentos más llamativos de la jornada cuando fue cuestionado por la calidad universitaria de las universidades que fundó. Ante esa pregunta, el líder de Alianza para el Progreso señaló que la única peruana en la NASA es egresada de la universidad César Vallejo. La duda rápidamente se instaló entre los participantes del evento y en las redes sociales, ¿a quién se refería Ce-

PRIMICIA - Lima.- La Comisión de Fiscalización del Congreso no descartó citar al expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Manuel Burga para que informe sobre el supuesto pago de coimas ocurridas durante su gestión, enmarcadas en el escándalo de la FIFA, que ha generado la detención de varios dirigentes deportivos en Suiza y Estados Unidos. El presidente de dicho grupo de trabajo, el congresista Gustavo Rondón, dijo que “seguramente que sí” debe invitarse al exdirigente

Algo más... En la actualidad sigue laborando en la NASA y además brinda videoconferencias a estudiantes de universidades peruanas, según se puede apreciar en página de Facebook.

sar Acuña? La joven peruana Irma Aracely Quispe Neira, egresada de la Universidad César Vallejo (UCV) de la carrera de Ingeniería de Sistemas,

trabaja desde hace varios años en la NASA. Ella integra el equipo de ingenieros de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) como responsable de controlar y co-

mandar el satélite LRO, que no solo vigila a la Luna las 24 horas del día, sino que transmite datos a la Tierra de manera constante. Irma Quispe pudo egresó de la UCV en el año 2005, luego migró a los Estados Unidos a un torneo de karate, país que le otorgó la residencia gracias a ser una deportista calificada. Fue justamente en Estados Unidos donde pudo seguir capacitándose y luego llevar una especialización en Ingeniería Astronáutica en el Capitol College, obteniendo grados asociados en Ingeniería Tecnológica Espacial y Eléctrica. Tras ello vino su ingreso a la agencia aeroespacial estadounidense.

POR PRESUNTAS COIMAS EN LA FPF

Fiscalización no descarta citar a Manuel Burga

deportivo, pero refirió que primero la comisión va a agenciarse de la información necesaria y a citar a otras personas relacionadas con

el tema, para tener una base sólida de información. “Seguramente que sí (vamos a citar a Burga), hay mucho que investigar y contras-

tar con lo que vendrá de la FIFA, una vez que tengamos todo eso seguramente citaremos a todas las personas para esclarecer una investigación con apego a la ley y al debido proceso”, anotó. El pleno del Congreso acordó ampliar por 90 días el plazo a la Comisión de Fiscalización para investigar por lavado de activos al expresidente de la FPF Manuel Burga.

“No era momento de aprobar disponibilidad de fondos de AFP” PRIMICIA.- La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, consideró que no fue adecuado que el pleno del Congreso haya aprobado la disposición del 95.5% de los fondos de los afiliados a las AFP a los 65 años. Durante la ronda de preguntas tras su exposición en la CADE 2015, sostuvo que se debió esperar que culmine la coyuntura electoral para haber realizado un debate de fondo. “Nosotros desde Fuerza Popular creemos que tienen que haber medidas que flexibilicen y que empoderen a los aportantes, pero también creemos que este no es el momento más adecuado y debemos esperar que pase el fragor de la campaña para iniciar un debate de fondo”, dijo. De otro lado, Fujimori Higushi se mostró a favor de la unión patrimonial de personas del mismo sexo. Además dijo ser una defensora de la vida, al ser preguntada sobre la legalización del aborto. Respecto al voto preferencial, consideró que este debería ser eliminado en el futuro, pues “esto permitirá que los partidos políticos sean más fuertes y tengan una mayor institucionalidad”.


12

ESPECIAL

PRIMICIA.- ¿Peruano o boliviano? Semanas atrás, en las redes sociales la nacionalidad del pequeño cordófono mestizo de los Andes cobró importancia inusitada. Desde cada país, los apasionados hicieron más radical la lucha, como si definir el origen fuese cuestión de vida o muerte. “Las teorías que remiten el origen del charango a un solo lugar -Potosí, en Bolivia, o Juli, Puno, y Ayacucho, en el Perú–, hasta ahora no han hecho ningún aporte a la historia del instrumento. Todo lo contrario, lo han dañado”, me dice desde Alemania el etnomusicólogo Julio Mendívil, profesor de la Universidad Johann Wolfgang Goethe. Lleva varios lustros dedicados a la investigación de la historia del pequeño cordófono, y al poner “a la luz de la metodología histórica” esas “teorías” del origen, resultan “altamente inconsistentes”. Su conclusión es que “no existe ninguna fuente histórica que sustente plenamente que el charango es boliviano o peruano”. CITAS HISTORIOGRÁFICAS “Se ha recurrido a las citas historiográficas de Tupiza, en 1814, o de Arequipa, en 1816, para mostrar un origen. Pero, si sabemos las fechas de emisión de los documentos en que se menciona el instrumento, no sabemos cuándo el instrumento fue visto por quienes lo mencionan”, recuerda el estudioso. Como dice, inclusive la datación de las fachadas de las catedrales altiplánicas a las que se alude es relativa. “Contamos, sí, con fechas de conclusión de las obras, pero no sabemos con exactitud cuándo comenzaron a construirse [las catedrales] y ni siquiera sabemos si se trata de charangos en dichas representaciones, pues se tocaban muchos cordófonos pequeños”. Para Mendívil, en el fondo, la disputa es absur-

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

INVESTIGACIÓN EN LA MÚSICA ANDINA

Charango

MÍO Una batalla de paternidad se ha desatado en las redes sociales con respecto al charango, ¿peruano o boliviano? Con un arpegio y un mariposeo, el diminuto cordófono andino reclama su atención para hermanar a ambos pueblos con sus trinos.

da. “Cuando nació el charango no existían ni Bolivia ni Perú, siendo entonces ambos una colonia española. Los discursos intolerantes que propugnan una nacionalidad para el charango parecen olvidar que las culturas que habitan ambos países están unidas por miles de años de historia conjunta. Olvidan igualmente que Bolivia y Perú son formaciones históricas posteriores a la cultura andina, que es la que dio vida al instrumento. El charango es por eso un instrumento andino que debería unirnos más estrechamente y no separarnos.” CHARANGUÍSTICAS PARALELAS El músico y lutier Fico Tarazona tampoco comparte las hipótesis nacionalistas del origen del instrumento, a pesar de que “los antecedentes históricos y documentación me puedan hacer presumir que el charango primero anduvo por aquí antes de llegar a Bolivia”. Desde Quebec, Canadá, nos dice: “Creo, al igual que algunos de mis colegas pe-

ruanos, que este es un asunto indemostrable, y de lo que sí se podría hablar, es de que existen en la actualidad el charango peruano y el charango boliviano, y cada uno con sus variantes regionales”. Tarazona trabajó su charanguística inspirado en las figuras consagradas del charango peruano como Jaime Guardia, Ángel “Torito” Muñoz o Julio Benavente. Pero cuando empezó a promocionar en festivales internacionales su trabajo profesional como charanguista peruano, también empezó a recibir “muchas ofensas, principalmente de músicos bolivianos”. Su colega Pedro Arriola reconoce que existe un sec-

t o r de músicos, medios de comunicación y opinión pública bolivianos que “en tono altisonante” reclaman para sí la nacionalidad del charango y hacen de ello una posición “patriótica”. “Agreden al Perú y sus intérpretes e incluso llegan al insulto y la diatriba. También es cierto que otro sector de Bolivia tiene más bien una posición fraterna y conciliadora. Aclaro que he sido víctima de ataques, sobre todo a través de las redes sociales y webs, pero no contesto porque considero que es caer a un nivel que no merecemos”. CREACIONES El artista, quien ha creado variantes del charango, como el “charango barroco” y el “hatun charango”, lamenta la “completa ignorancia de lo que es el charango peruano tradicional y contemporáneo”. “Los músicos


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

bolivianos creen que solo ellos tienen innumerables variantes de este instrumento y que su charango únicamente participa de tradiciones autóctonas. Nosotros conocemos más sobre el charango boliviano, que ellos sobre el nuestro”, recuerda. En el caso de charangos electroacústicos, que miran las necesidades de los escenarios del siglo XXI, están los modelos livianos JM01, JM02 y JM03, lanzados por el productor y charanguista José Meza Muñoz junto con el lutier Linder Marín, que ya son también un sello que definen a los jóvenes charanguistas peruanos y se venden internacionalmente desde 2007. MÁS QUE MÚSICA “Desgraciadamente, sus repercusiones políticas son considerables: En Bolivia y el Perú han llegado incluso, en algún momento, a pleitos diplomáticos en la pugna por el origen del pequeño cordófono. No estamos hablando entonces de una cuestión de interés musicológico, sino de un asunto plenamente político, impulsado por una lógica de patrimonalización nacionalista que está polarizando peligrosamente a bolivianos y peruanos”, dice Mendívil. Sobre el punto, Fico Tarazona explica que puede resolverse con una actitud fraternal: “Nuestros gobiernos, a través de sus correspondientes ministerios de cultura, deberían auspiciar un encuentro entre espe-

cialistas en el tema tanto del Perú como de Bolivia, con la finalidad de debatir este tema que cada vez se vuelve más espinoso, y así se zanjarían las diferencias”. El charanguista peruano-belga Karl Struyf, recuerda desde el otro lado del Atlántico que: “Cuando una comunidad, y en esto caso me refiero a un grupo de aficionados al charango boliviano, insiste en la propiedad de una tradición o instrumento musical, es porque hay una agenda detrás que lo permite y/o lo promueve. En la mayoría de los casos se trata de discursos nacionalistas de dudosa procedencia que suelen crear discordia entre comunidades”. “Asegurar –continúa Struyf- que el charango es un instrumento nacido en un determinado territorio, y al mismo tiempo negar el desarrollo de otras tradiciones regionales tan ricas y válidas como las propias sin siquiera leer la literatura existente al respecto, demuestra una pobreza intelectual de la que se alimenta el chauvinismo y nacionalismo”. Para Arriola “reclamar una paternidad es lo más

Diario Primicia

estéril y divisionista. Lo único cierto es que ambos países somos depositarios de una rica tradición charanguística; tanto en técnicas de ejecución del instrumento como de escuelas de

luthería que los construyen. Además, el charango, como creación, le pertenece a la cultura andina y mestiza y es expresión, además, del arte creativo de nuestros pueblos. En

ESPECIAL 13

el charango se reflejan sus afanes, sueños, reclamos y esperanzas. ¿Una prueba? Todas las bellas canciones que se tocan, desde tiempos inmemoriales hasta el día de hoy y en las cuales

el charango nos regala su generosa y noble voz, sin fronteras.” La pugna por la nacionalidad del charango supera lo musical y polariza las relaciones entre ambos países.


14

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

COORDINAN PLENARIA REGIONAL CON LAS NUEVE PROVINCIAS

La Oroya: trabajadores de Doe Run ratifican en asamblea paro regional Además durante asamblea rechazan prepotencia política del gobierno central y de empresa liquidadora Dirige. Expresan su malestar por recorte de sus sueldos, en tanto deciden realizar paro regional y evalúan fecha.

PRIMICIA.- En asamblea conjunta los trabajadores de Doe Run Perú encabezada por Luis Castillo Carlos, rechazaron la prepotencia política refiriéndose al gobierno central y a la empresa liquidadora Dirige por mantener una política antilaboral y económica, siendo declarados personas no gratas. Castillo Carlos, alertó a los trabajadores no firmar la declaración jurada porque pone en riesgo su seguridad laboral, ante ello anunciaron ratificar el paro regional aún sin fecha, considerando una marcha por la unidad de

TAMBIÉN SEGUIRÁ LLOVIENDO EN SIERRA CENTRAL Y SUR

Lluvias se intensificarán en la Selva Central PRIMICIA.- Se intensificarán las lluvias en la Selva Central, porque la tendencia es que entre hoy y mañana se mantengan las precipitaciones entre moderadas y fuertes, también en la sierra central y sur, afirmó la experta del Senamhi, Mari Caballero. Sostuvo que las lluvias afectarían en la sierra central a las regiones de Junín, Pasco, parte de Huánuco y la zonas altas de Lima. Asimismo, se espera que continúen en Cusco, Huancavelica y Ayacucho. “Ayer incluso hubo nevada en Ticlio, ubicado en el distrito de Chicla, provincia limeña de Huarochirí”, anotó. En declaraciones a la Agencia Andina, Caballero afirmó que “las precipitacio-

nes pluviales se registrarían, además, en la selva de Puno, Madre de Dios, Cusco y Ucayali. Con mayor intensidad en la parte sur”. Con respecto a la región San Martín, que estos últimos días soportó lluvias intensas que originaron el desborde de varios ríos, Caballero dijo que ahora las precipitaciones disminuirán. Respecto al norte, sostuvo que en esta parte del país se esperan condiciones estables. “En los siguientes días se presentarían solo algunas lloviznas, quizá en Tumbes y Piura”, indicó. Por último, la meteoróloga manifestó que no se prevé vientos fuertes en los próximos cinco días.

la región Junín y coordinar la próxima plenaria regional con las nueve provincias, donde se trabajará la plataforma de lucha de cada lugar así como reiniciar con las ollas comunes. Al respecto el representante de la sociedad civil, Ricardo Maldonado, hizo un llamado a la población a unirse en estos momentos de lucha frente a la crítica situación económica, social por la que atraviesan por la reducción de los sueldos que llegan hasta 100 soles en algunos casos, lo cual no permite cubrir las necesidades básicas.

Asamblea trabajadores Doe Run.

REGLAMENTO DE LOS OMV ESTARÁ LISTO EN ENERO PRÓXIMO PRIMICIA.- La empresa de telecomunicaciones, Virgin Mobile Latin America, ingresaría al país como operador móvil virtual (OMV) antes de marzo del próximo año, con lo cual competiría en el mercado de las telecomunicaciones con los cuatro operadores actuales (Claro, Telefónica, Entel y Bitel), previó hoy Osiptel. “En estos momento Virgin Mobile viene haciendo los trámites en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su respectiva habilitación”, reveló el presidente de Osiptel, Gonzalo Ruiz, a la Agencia Andina. Manifestó que si no se presenta ningún problema debería estar ingresando al mercado peruano en el primer trimestre del 2016. Ruiz aseveró que la entrada en operación de Virgin Mobile Latin America

Quinto operador de telefonía móvil entraría antes de marzo del 2016

elevará la competencia en el sector para beneficio de los usuarios. REGLAMENTO DE OMV El funcionario señaló, además, que el reglamento de los OMV se encontrará listo en enero del próximo año. “Teníamos previsto publicarlo para este mes, pero las empresas operadoras nos han pedido más tiempo para hacernos llegar sus comen-

tarios”, aclaró. Por otro lado destacó que la producción del sector telecomunicaciones registró un crecimiento de 10.10 por ciento al cierre del tercer trimestre y acumuló 33 meses de aporte positivo a la economía nacional. El resultado responde, dijo, al dinamismo que presentaron los servicios de Internet (19.94 por ciento) y televisión por cable (11.94 por ciento), ante una mayor demanda de paquetes dúos y tríos en este último caso. Asimismo, informó que sólo el servicio de telefonía se expandió 7.18 por ciento por mayores promociones, rebaja de tarifas y una mayor cantidad de minutos de llamadas libres. En tanto, anotó, el ser-

vicio de transmisión por Internet y otros tuvo una variación de 11.05 por ciento por el aumento de envíos de mensajes de texto (SMS) y multimedia (MSM), alquiler de circuitos y transmisión de datos móviles. “El comportamiento del sector de telecomunicaciones se debe al ingreso de nuevas empresas operadoras que incrementaron la intensidad competitiva y han desatado una variedad de promociones, y planes, en los diferentes servicios”, explicó. El titular del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) brindó estas declaraciones durante su participación de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Diario Primicia

actualidad 15

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL LANZA NUEVA GUÍA

OMS: Más de 300 mil mujeres mueren durante el parto anualmente en el mundo La mayoría de muertes entre madres y recién nacidos ocurren en las 24 horas siguientes al parto y, según la OMS, la mayoría de ellas son evitables. Además, cada año se dan 2,6 millones de casos en el mundo en los que el bebé nace muerto. PRIMICIA.- De los 130 millones de mujeres que dan

Algo más... Según la OMS, estos instantes son decisivos para que el trabajador pueda anticipar y actuar ante cualquier complicación durante el proceso de alumbramiento.

a luz cada año en el mundo, 303 mil mueren durante el parto, la mayoría de ellas en países en desarrollo, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, cada año se dan 2,6 millones de casos en el mundo en los que el

Fiscal se niega a intervenir domicilio donde policía halló arma de fuego PRIMICIA - Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Ante la llamada de Jacinto Castro Escalante, efectivos de la Policía Nacional de Satipo al mando del Mayor PNP David Guzmán Sambrano, constataron y recogieron un arma de fuego hechiza de su domicilio con tres municiones. Sin embargo la fiscal provincial de turno Ida Romero Anchiraico llegó al lugar, pero se negó a intervenir, argumentando que era un caso de violencia familiar más, lo que generó malestar en los miembros de la Policía Nacional. El Mayor PNP

David Guzmán Sambrano criticó la actitud de la fiscal de turno, señalando que debió actuar como fiscal y no como abogada, “se trata de prevenir el delito de tenencia ilegal de arma de fuego” expresó. Por el momento mantienen en investigación a un sospechoso, quién sería inquilino de la vivienda. En comunicación telefónica con este medio, la fiscal provincial Dra. Ida Romero, manifestó que previamente los miembros de la Policía Nacional y el Grupo de Inteligencia, debieron haber coordinado con su despacho, estos no lo hicieron, sostuvo.

bebé nace muerto y otros 2,7 millones de recién nacidos fallecen durante sus primeros 28 días de vida. La mayoría de muertes entre madres y recién nacidos ocurren en las veinticuatro horas siguientes al parto y, según

la OMS, la mayoría de ellas son evitables. Por ello, la organización internacional ha lanzado una nueva guía que pone de manifiesto las principales complicaciones que pueden surgir y terminar con la muerte de la madre

o el bebé, como las hemorragias postparto, las infecciones, las obstrucciones, la preeclampsia o la asfixia en el alumbramiento. La OMS espera que esta guía “ayude a los trabajadores sanitarios a seguir los cuidados esen-

ciales y estandarizados de cada parto”, y así evitar este tipo de decesos. El manual señala cuatro momentos en los que el trabajador sanitario tiene que comprobar que “todo esté en orden”. Estos son, cuando la madre es admitida en las instalaciones, antes de que empiece el parto (o la cesárea), a lo largo de la hora posterior al nacimiento, y durante la hora anterior a que la madre y el niño son dados de alta.

Jóvenes de familias usuarias de Juntos en Pasco, acceden a Beca 18 PRIMICIA.- En la actualidad 280 jóvenes de la región Pasco, pertenecientes a familias usuarias del programa Juntos, siguen estudios superiores en las mejores universidades e institutos de todo el país, luego de obtener una vacante a través del programa Beca 18. De estos estudiantes, la mayor cantidad estudian en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), otros en la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima), Tecsup (Lima), Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Universidad Continental, Cepeban, Avansys y Adex. El jefe de la Unidad Territorial Pasco del progra-

ma Juntos, Carlos Pinto Canessa, precisó que las carreras técnicas más demandadas por los jóvenes pasqueños son Mecánica de Mantenimiento de Maquinaria Pesada y Desarrollo de Software, ambas en el Senati. El funcionario destacó que estos jóvenes culmi-

naron sus estudios secundarios gracias al apoyo que sus familias reciben de parte del programa Juntos y agregó que gracias a la articulación con el programa Beca 18, ahora tienen la oportunidad de seguir estudios superiores en las mejores universidades e institutos del país.

Entre los casos resaltantes se encuentra Diego Mucha Ynga (19) quien formó parte de una familia usuaria de Juntos en la provincia de Chupaca región Junín, y ahora cursa el tercer semestre de Mecánica de mantenimiento de maquinaria pesada en el Senati Pasco, con el apoyo de Beca 18. Juntos entrega un incentivo monetario a las familias usuarias siempre y cuando cumplan con su compromiso de enviar a sus hijas e hijos al colegio, llevarlos a los centros de salud y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales. Actualmente son más de 12 mil hogares usuarios en Pasco.


16

consejos y salud

3 TIPS Ideas para ahorrar en los regalos navideños

01

Establece un monto global realista para los regalos. Posiblemente queramos tener una larga lista o quedar bien con todos, pero los obsequios se tratan más de la intención de dar y compartir, que simplemente “apantallar” con recursos que no contamos.

02

Haz una lista de todas las personas que te gustaría darles un regalo y divídelas en: • Regalos prioritarios y en los que pienses invertir más. • Detalles para tener una atención y mostrar que tienes presentes a las personas. En la primera categoría puede estar la familia o los amigos, compromisos importantes con algún jefe o cliente. Es importante establecer un monto por persona para que hagas un ajuste de los gastos.

03

Busca opciones con tiempo. La improvisación incrementa el gasto en regalos porque adquirimos lo que nos encontramos sin reflexionar mucho o vamos a comprar en los últimos días cuando todo ya está escogido.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Acaba con los problemas de estreñimiento consumiendo higo hojas secas de la higuera en un litro de agua, y se deja reposar, se cuela, y la infusión obtenida se bebe cinco veces al día. LAXANTE SUAVE.- Si tomamos el higo en ayunas por la mañana tendrá efectos laxantes, bastará con poner doscientos gramos de higos secos a remojo durante la noche y comerlos por la mañana. CICATRIZANTE EN HERIDAS.- El higo también se puede aplicar externamente porque tiene propiedades cicatrizantes, se puede utilizar la cataplasma en caso de heridas infectadas, furúnculos o flemones por infección en las piezas dentales.

El higo es una fruta que contiene muchos beneficios curativos para nuestro organismo, actúa como suavizante del aparato respiratorio y digestivo, ya que es un laxante y diurético y sirve para combatir la fatiga física o mental. Esta fruta es muy alta en azúcar, además de que posee diversas vitaminas como A, B1, B2, B3 , C y hierro. Además se pueden hacer diversos medicamentos caseros con esta fruta como: Remedio natural para la tos. Podemos utilizar las hojas de la higuera para preparar una infusión que ayudará a combatir la tos, si se hierven treinta gramos de

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•4 filetes de pavo •1 unidad de limón • 1 chorro de aceite de oliva •1 cuchara postre de harina • 1 pizca de sal •1 pizca de pimienta negra molida • 1 pizca de azúcar • 50 mililitros de vino blanco • 30 mililitros de agua • 1 pieza de perejil picado

Filetes de pavo en salsa de limón  Preparación:

•Doramos los filetes de pavo en una sartén con un chorrito de aceite. Salpimentamos y reservamos. •En la misma sartén, cocinamos la harina y la ralladura del limón. Movemos durante dos minutos. Agregamos el perejil picado, el zumo de un limón, el vino, un chorrito de agua y una pizca de azúcar. Seguimos moviendo hasta que desaparezcan los grumos y espese la salsa de limón. •Incorporamos los filetes de pavo a la salsa de limón y dejamos que tomen el sabor durante un minuto por cada lado. •Sirve los filetes de pavo en salsa de limón y acompaña con unas patatas asadas o un puré de patata, la combinación es perfecto.

HOGAR

La papaya protege tu estómago, piel y cabello Es una de las frutas predilectas cuando queremos hacer un jugo, pero sus propiedades no se limitan a su sabor. La papaya es nuestra fruta del día y te explicamos todos los beneficios que tiene para tu salud, muchos de los cuales ni siquiera conocías. PERFECTO PARA TU ESTÓMAGO Si sufres de estreñimiento, obligatoriamente debes consumirla. Su alto contenido de fibra mejora la digestión, además que tiene propiedades astringentes. Además, contiene una serie de vitaminas necesarias para el metabolismo diario, entre ellas, la A y la C. Además, no podemos olvidar que es una fuente importante de calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y pota-

sio. Su bajo valor calórico la hace perfecta para las chicas que hacen dieta, pero que no quieren descuidar su alimentación, además que, según estudios recientes, su consumo regular ayuda a tranquilizar el sistema nervioso,

fortifica el músculo cardiaco y protegen la piel y el cabello, poniéndolos más bonitos. También se afirma que ayuda a desintoxicar el organismo y facilitan el bronceado ya que posee gran cantidad de Retinina, a la cual facilita la acción de la melanina.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

Además

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

KAIA GERBER: La heredera de Cindy Crawford MÚSICA

Aseguran que Guty Carrera le fue infiel a Alejandra Baigorria Guty Carrera y Alejandra Baigorria confirmaron hace un mes que se encontraban en una relación, pero al parecer la magia duró poco. El pasado miércoles, una joven se presentó en el set de ‘Hola a Todos’ para demostrar con pruebas, capturas de pantalla y videos, que desde hace cuatro meses tiene una estrecha relación con el modelo. Asimismo señaló que Guty le confesó que su romance con Alejandra es solo “un show”. “La última vez que hemos hablado fue antes de ayer. Hace más o menos 15 o 20 días nos hemos visto. A mí Guty me ha dicho que es un show (su relación con Alejandra Baigorria), todo es un show”, afirmó la joven que responde al nombre de Sharon. Alejandra no se quedó callada ante estas afirmaciones y reveló que casi convive con el ‘potro’. “Ella dice que todas las noches habla con él. ¡Qué raro! Yo duermo todos los días con él”, señaló.

Selena Gómez fue arrestada por la policía

La hija de la supermodelo de los noventa acapara portadas por su gran parecido y por su prometedora carrera. Firmó para la agencia de Kate Moss y marcas como Versace, Gucci y Armani se la disputan. Tiene 14 años y un contrato con la agencia IMG Models, la casa responsable de las carreras de top models como Kate Moss, Gisele Bündchen, Gigi Hadid o Jon Kortajarena. Kaia Gerber es la hija de Cindy Crawford, aquella modelo que formó parte de la generación de celebridades de pasarela que no “se levantaban de su cama” por menos de 10 mil dólares, como decía Linda

Evangelista, también colega de Claudia Schiffer y Naomi Campbell. La carrera de Kaia, dos décadas después de las llamadas supermodelos, inicia a pasos agigantados e incluso es más precoz que la de su madre. Crawford debutó en el modelaje a los 17 años, luego de que un fotógrafo la descubriera cuando vendía pop-corn en su DeKalb natal, en Illinois, Estados Unidos. En ese entonces cursaba su primer año de Ingeniería Química pero dejó sus estudios para residir en New York. Y mientras la madre tuvo su primera portada a los 20 años con la revista Vo-

además

Muere Scott Weiland El excantante de los grupos de rock Stone Temple Pilots y Velvet Revolver, Scott Weiland, ha fallecido este jueves a los 48 años, según confirmó su esposa al periódico Los Angeles Times. Un comunicado en el per-

fil del músico en la red social Instagram detalló que el cuerpo de Weiland fue encontrado sin vida dentro de un bus en Bloomington (Minesota), donde se encontraba de gira con su actual banda The Wildabouts.

Weiland nació el 27 de octubre de 1967 en Santa Cruz (California) y fundó a finales de los años 80 con los hermanos DeLeo y Eric Kretz el grupo Mighty Joe Young, que luego daría lugar a la banda de rock Stone Temple Pilots.

gue, su heredera tuvo sus primeras portadas a los 10 años, cuando posaba para la línea juvenil de Versace. Luego hizo lo propio en la Vogue Italia en su edición blanco y negro. La novel modelo es hija del segundo matrimonio de Cindy Crawford, que se casó con el empresario y ex modelo Rande Gerber tras separarse del actor Richard Gere. La pareja sigue junta y acompaña la carrera de su hija y posiblemente la de su primogénito Presley Walker de 16 años, quien también guarda un enorme parecido con su famosa madre. Tanto la ex modelo como su esposo les dedican de-

cenas de fotografías en Instagram a sus dos hijos, quienes no se esfuerzan mucho para lucir profesionales. Hasta el momento, Kaia tiene tres marcas exclusivas interesadas en contar con su imagen: Armani, Versace y Gucci. Y si a Cindy no le fue tan bien en el cine, pues debutó en 1995 en Caza legal y tuvo que soportar una nominación a los premios Razzie (o Anti Oscars) como peor actriz, su hija ha rodado el drama Sister cities basada en el libro Colette Freedman que fue un éxito en EEUU, que se estrenará el próximo año. Allí, Kaia tiene el protagónico como ‘Carolina’ de joven.

Selena Gómez ya nos ha demostrado que se siente más segura que nunca y es por eso que aprovecha cada oportunidad que tiene para exhibir su tonificada figura. En esta oportunidad, la estrella de 23 años fue capturada mientras grababa su nuevo video musical. En el video obtenido por el Daily Mail, se ve como Selena es sacada de una mansión arrestada por la policía y metida en una patrulla. ¿Irá a interpretar a la mala de la historia? Las cosas se pusieron hot cuando en una de las pausas entre tomas, una maquilladora se acercó a ella para poner todo en su lugar y la camisa de Gómez se abrió, dejando al descubierto un sexy brasier negro. La intérprete de Good for You al parecer disfruta mucho ser una chica mala, pues en más de una ocasión soltó varias carcajadas en el set. Aunque todavía no se sabe a cuál canción de su álbum Revival corresponde este video, no podemos esperar a saber porqué se llevaron presa a Selena.


18

DERECHO

SI CELEBRARAN CONVENIOS DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL

Empresas deben programar capacitaciones PRIMICIA.- Las empresas que tengan previsto celebrar convenios de capacitación laboral juvenil durante 2016 deberán presentar su programa anual de este tipo de modalidad formativa ante la autoridad administrativa de trabajo hasta el 31 de diciembre del presente año. El Programa Anual de Capacitación Laboral Juvenil deberá contener tantos planes de capacitación como ocupaciones a ser cubiertas, considerándose los objetivos planteados para esta modalidad formativa, establecidos en el artículo 16 de la Ley Nº 28518. Los convenios de capacitación laboral juvenil pueden celebrarse con jóvenes de entre 16 y 23 años que no hayan culminado o han interrumpido su educación básica, o que habiéndola culminado no siguen estudios superiores, detalla un informe jurídico de Miranda & Amado Abogados. Los beneficiarios de esta modalidad no pueden exceder del 20% del total de personal del área u ocupación específica ni del 20% del total de trabajadores de la empresa con vinculación laboral directa. Aunque este tope puede incrementarse en 10% adicional si este último porcentaje está compuesto por jóvenes con discapacidad y jóvenes madres con responsabilidades familiares, añade el informe. PRECISIÓN Si las empresas tienen más de tres trabajadores pero menos de diez, solo se puede suscribir convenio con un joven beneficiario bajo la citada modalidad.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

INICIATIVA OBTIENE RESPALDO UNÁNIME

Congreso aprueba libre disposición del 95.5% de los aportes a las AFP El pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que propone la libre disposición del 95.5% de los aportes realizados por los ciudadanos a las empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

PRIMICIA.- Un total de 66 parlamentarios respaldó la iniciativa legislativa cuando el presidente del Congre-

so la sometió a votación al culminar el cuarto intermedio que había solicitado el titular de la Comisión de

Economía, Modesto Julca, para incorporar los aportes de los parlamentarios al texto de la ley.

La norma permite a los aportantes a las AFP, una vez cumplidos los 65 años, solicitar la devolución del 95.5% de su fondo de jubilación. Asimismo, posibilita que los pensionistas acogidos a la jubilación anticipada por pérdida de empleo o enfermedad, también puedan retirar sus fondos. Tras la aprobación de este dictamen, el Presidente de la República tiene 15 días para promulgarla u observarla. En caso decida esto último, la ley retornará al Congreso, que puede aprobar la insistencia.

SE REQUIERE AL MENOS LA EXISTENCIA DE UN ILÍCITO

No hay reparación civil si la sentencia es absolutoria por conducta atípica PRIMICIA.- En una reciente sentencia se ha establecido que si el juez penal determina que la conducta es atípica, no podrá fijarse una reparación civil en la medida que no existiría daño resarcible en sede penal. Solo puede imponerse una reparación civil cuando se compruebe la existencia de un ilícito civil a través del daño generado por el incumplimiento de obligaciones. Así lo ha establecido la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima en su sentencia recaída en el Expediente N° 232012. Allí sostuvo, además, que la acción civil derivada de la acción penal se rige por los presupuestos inherentes a la responsabilidad civil. Con ello, este órgano superior sigue la línea establecida por la Corte Suprema en la Casación N° 164-2011-La Libertad, en donde se sostuvo que para que el juez penal pueda imponer una repara-

ción civil debe acreditarse no solo el hecho dañoso sino también es necesario verificar su tipicidad objetiva y la ausencia de justificación. Asimismo, en dicha casación se estableció que puede existir un ilícito civil que no sea penalmente relevante, en cuyo caso el juez penal no podrá determinar la responsabilidad civil. EL CASO Una mujer fue denunciada por el delito de negociación incompatible en agravio del Estado. El Ministerio

Público sostuvo que, cuando ella era administradora judicial de una empresa industrial, celebró indebidamente un contrato de asociación en partición con otra empresa fundada por ella misma, sin poner esto en conocimiento del juez. En primera instancia, el juzgador consideró que para la configuración del tipo penal de negociación incompatible, deben concurrir actos que conjuren un interés del autor en los contratos en los que interviene con el fin de obtener provecho propio. La decisión del juez se

decantó por la absolución, pues no se probó que el contrato hubiera sido en beneficio propio sino, por el contrario, consideró que la administradora judicial lo celebró en favor de la empresa administrada. Sin embargo, se tuvo un criterio diferente para la determinación de la reparación civil. En efecto, si bien se consideró que no se había configurado el delito y, por lo tanto, absolvió a la procesada, el juez consideró que debía establecerse una reparación civil de diez mil soles. Llegó a esta conclusión luego de sostener que la administradora judicial incumplió su deber funcional de solicitar autorización judicial previamente a la realización del contrato de asociación en participación. Ante ello, la sentenciada interpuso recurso de apelación contra la reparación civil impuesta, alegando la inexistencia de un hecho generador de daño, pues ella no tenía que

pedir permiso al juzgado para celebrar el contrato de asociación en participación. Luego de revisado el recurso, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima consideró que el juez de primera instancia no debió imponer una reparación civil, ya que si bien en determinados actos los administradores judiciales deben dar cuenta al juzgado para obtener una autorización previa, la celebración de un contrato asociativo sí era facultad de la administradora judicial. Asimismo, la Sala establecido que, pese a lo anterior, la procesada sí comunicó al juez competente la creación de una nueva empresa para celebrar el contrato de asociación, quien emitió un decreto de “téngase presente”. Por tales motivos, revocó la sentencia en lo relacionado con la reparación civil impuesta y decidió declarar infundada la pretensión civil.


Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

Primiletras

ARIES (21Marzo-20Abril) Periodo para lograr buenos acuerdos profesionales y obtener mejores ingresos. Soluciona tus diferencias familiares. TAURO (21Abril-20Mayo) Tus capacidades intelectuales están muy desarrolladas y hay mucha intuición para aterrizar proyectos y concretarlos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Época propicia para cambios laborales o económicos. Tu experiencia y capacidad te llevan a ocupar puestos importantes. CÁNCER (21Junio-20Julio) No uses tu valioso tiempo en ver lo que hacen o tienen los demás. Solo recuerda que si otro puede tú también puedes. LEO (21Julio-21Agos) Ciclo en el cual tu seguridad y conocimiento influirán para que puedas avanzar hacia la culminación de tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

GEMOSO OBENQUE PAGINAR PANGUE PAPAZGO

Anagrama

1.2.3.4.-

LIBRA (23Set-22Octubre) Trata de vencer tus preocupaciones, todo está trabajando para tu beneficio, tendrás ayuda inesperada, ten confianza.

PULULAR RELAJAR

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Éxitos laborales tocan a tu puerta. No te inquietes por la críticas, son parte del éxito, aprende a vivir con ellas.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Las relaciones sociales y laborales juegan un papel importante en tus aspiraciones laborales. Es tiempo de cambios.

Corbata

CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)

SOLUCIÓN

CATABRO CORBATA CORTABA TROCABA

CHAPELO CUBETA DEVELAR EMPELLA GALEATO

Época favorable para buscar nuevos caminos personales o laborales. Confía en tus capacidades y lucha por tus deseos.

Si tu brillo les molesta pues que se pongan lentes. No dejes que los comentarios negativos limiten tus proyectos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Clarifica tus ideas y busca la forma de avanzar en tus planes. Libera las dudas y empieza por dar el primer paso. PISCIS (19Feb-20Marzo) Para lograr tus propósitos personales, intenta someterte a una fuerte disciplina y trata de cambiar tus actitudes.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207 B/V 27287 P 04-13/12

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

B/V 27276 P 02-16/12

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis 100% seguro Ecografías Inyectables Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598

Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598

EMPLEOS CON 2344 P 26-06/12

EMPRESA IMPORTANTE Necesita contratar los servicios de: P 01 AUXILIAR CONTABLE P 02 PERIODISTAS P 02 PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela

EMPLEOS

OTROS

VENTA Y ALQUILER

B/V 27287 P 04-13/12

100% seguro Ecografías Inyectables

SERVICIOS

B/V 27293 P 05/12

SALUD B/V 27241 P 28-17/12

AVISOS JUDICIALES

B/V 27255 P 01-05/12

OCASIÓN VENDO

ALQUILO

LOTES 120M2 B/UBICACIÓN, EL TAMBO, REGISTRADO, FACILIDADES DE PAGO. RAZÓN: REAL 1052 OF. 302 HUANCAYO. CEL: #964962008

LOCAL COMERCIAL AV. MARIATEGUI TEL: 985946578 - 975648803 B/V 27252 P 01-05/12

ALQUILO B/V 27290 P 05-06/12

VENDO TERRENO 75M2 Y 150M2 CON DOS FRENTES EN PILCOMAYO ZONA DE EXPANSIÓN URBANA CEL.: 995082890

AMBIENTES PARA OFICINA O CONSULTORIO MEDICO JR. ROSEMBERG 488 - EL TAMBO #959547674

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JULIO CESAR LAPA FLORES natural de HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 48 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ANALISTA QUÍMICO identificado con DNI Nº 20015132 domiciliado en JR. LIBERTAD Nº 1273 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: NANCY ESPERANZA MATEU SOLORZANO natural VICCO PASCO nacionalidad PERUANA de 49 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ASESORA DE VENTAS Identificada con DNI Nº 19914029 domiciliada JR. LIBERTAD Nº 1273 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DEL 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 04 de Diciembre del 2015

¡ANUNCIA! AL 201309

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

OTROS

AVISOS JUDICIALES C/2351 P 04-31/12

B/V 27292 P 05/12

Informativo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don YURI ALAN VELÁSQUEZ GARCÍA edad 29 años, estado civil SOLTERO natural de CHILCA-HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio AV. ARTERIAL Nº 626-CHILCA; y Doña ELENA GARCÍA TACUCHI edad 24 años, estado civil SOLTERA natural de HUASAHUASI-TARMA nacionalidad peruana, domicilio AV. ARTERIAL Nº 626-CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día MIÉRCOLES 16 DICIEMBRE 2015 HORA: 12:00 M LOCAL: AV. LEONCIO PRADO Y STA. ROSA Nº 687. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 03 de Diciembre del 2015

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

HOY

Abelardo Alanya Navarro

SALUD

XHOY

¡Imparcial, que no se calla y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

100.3 fm

964989192 *379393 Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

B/V 27294 P 05-06/12

COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000 MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

Personas insensibles abandonan pequeños perritos a su suerte PRIMICIA.- Nuevamente un acto de insensibilidad por parte de algunas personas que creen que pueden abandonar a sus mascotas a su suerte lo más indignante en que lo dejan a su suerte sin importarles si viven o mueren. El hecho se suscitó al promediar las 08:30 en la intersección de los jirones Angaraes y Libertad donde una vecina de la zona escucho que en el interior de una caja abandonada salía llanto como de perritos y al acercarse encontró a cinco cachorros. Al lugar llegaron los serenos de la comuna huanca quienes trasladaron a los pequeños canes hacia su base para que puedan ser dados a adopción y los interesados pueden acercarse a sus instalaciones Jr. Piura 1230 a cualquier hora.

Caen dos presuntos extorsionadores PRIMICIA.- Efectivos policiales de la comisaría de Pichanaki capturaron a dos presuntos extorsionadores, luego que la Policía realizara una investigación policial. Al parecer exigían a su víctima, un ama de casa, exigían 30 mil nuevos soles, a cambio de no atentar contra su vida. Se trata de Tobías Jesús Bacilio Inga (19) (a) “serrano” y Armando Gregorio Roncal Quispe (35) (a) “Causa”, capturados en la jurisdicción de Pichanaki en

Diario Primicia

CLASIFICADOS/POLICIAL 21

Diez viviendas afectadas tras la presencia de fuertes vientos Las autoridades de Defensa Civil han llegado hasta el lugar para realizar la evaluación de daños y establecer las medidas preventivas. PRIMICIA.- Al menos 10 viviendas resultaron afectadas por fuertes vientos en el distrito de Quishuar, provincia de Tayacaja (región Huancavelica). Las autoridades de Defensa Civil han llegado hasta el lugar para realizar la evaluación de daños y establecer las medidas preventivas para asistir a las familias afectadas. De otro lado, se informó que en la ciudad de Lircay en la provincia de Angaraes, se

registraron fuertes nevadas, mientras que en la ciudad de Huancavelica se observan

tormentas eléctricas que ha puesto en alerta a la población.

Incautan hilo artesanal valorizado en 18 mil soles

realizó a inmediaciones del sector de Muñapata en la provincia de Quispicanchi, Cusco; luego de intervenir y revisar el interior del vehículo de placa de rodaje C3E-968, donde se halló la mencionada mercancía, la misma que no contaba con la documen-

PRIMICIA.- Eran promediar las 00:30 cuando vecinos de la Av. Huancavelica y el río Chilca dieron aviso a los serenos de la comuna huanca que el lugar se encontraban un promedio de siete vendedoras de calientes y unos seis consumidores. Al llegar los agentes de serenazgo intervinieron a las calienteras quienes se habrían ubicado en el lugar luego que se realizara una fiesta patronal la que ya había terminado hace ya varias horas pero que se quedaban por los consumidores que tenían. Al tomar nota de lo que ocurría los serenos, procedieron a retirar a todas las calienteras, al principio estas se negaron a abandonar el lugar al ser defendidas por sus consumidores pero que al final entendieron que debían retirarse ya que su presencia molestaba a los vecinos.

Auxilian a sujeto que dormía en la calle

el departamento de Junín. Según la agraviada los sospechosos le enviaron a su domicilio una carta juntamente con un cartucho, sin percutar, en donde le solicitaban el dinero antes mencionado a cambio de no victimarla, ni a su familia. A consecuencia de la intervención los implicados fueron puestos a disposición de la dependencia policial correspondiente, donde se continúa con las investigaciones del caso. PRIMICIA.- Tras un intenso operativo denominado “Mercado Negro 2015”, efectivos de la Policía Fiscal, lograron incautar gran cantidad de ovillos de hilo artesanal valorizados en S/. 18,000.00 soles aproximadamente. La acción policial se

Serenazgo de Huancayo interviene a calienteras

tación legal que sustente su procedencia. El hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público, quien dispuso la incautación de la ilegal mercadería y el traslado a las instalaciones de la unidad especializada para las diligencias correspondientes.

PRIMICIA.- Se encontraba durmiendo a la orilla de la vereda de la calle en completo estado de ebriedad donde claramente corría peligro su vida por lo que los vecinos de la Calle Real y el Jr. Ayacucho dieron aviso a los serenos de Huancayo. Una vez en el lugar los agentes de serenazgo de Huancayo encontraron al sujeto, por lo que al acercarse procedieron a reanimarlo para que pudiera marcharse a su domicilio. Lo que más preocupaba a los serenos de la comuna huanca era que por ser las 05:35 el sujeto podría sufrir de hipotermia pero al lograr reanimarlo este se retiró del lugar con rumbo a su casa que sería por la intersección de la Av. Huancavelica y el Jr. Ayacucho.


22

TURISMO

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

CELEBRACIÓN SE REALIZARÁ DEL 24 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO

Festividad los Negritos de Huánuco espera congregar a 40 mil turistas PRIMICIA.- La Festividad los Negritos de Huánuco en Honor al Niño Jesús, que se celebrará en esta región del 24 de diciembre el 19 de enero, espera recibir alrededor de 40 mil turistas nacionales y extranjeros, afirmó el director regional de Comercio Exterior y Turismo, William Rodríguez Jara. Sostuvo que la tendencia en los últimos años es creciente y el 2014 , por ejemplo, durante esta fiesta Huánuco recibió un promedio de 31 mil visitantes, anotó el funcionario a la Agencia Andina. “Entonces el número seguirá en aumento porque, en coordinación con las municipalidades, esta vez la danza de los Negritos, patrimonio cultural inmaterial de la región, se podrá admirar no solo en la casa de los mayordomos, sino en zonas estratégicas, como las plazas principales de los distritos y provincias, además de campiñas y haciendas”, refirió. Rodríguez Jara afirmó que de esta manera, los visitantes podrán departir en cada lugar sus comidas típicas, dulces y artesanía. Agregó que adicionalmente hay operadores turísticos que ofrecen un city tour para conocer, entre otros sitios históricos, la casa y el mausoleo del compositor del Cóndor Pasa, Daniel Alomia Robles, el puente Calicanto-magnífica obra del siglo pasado-, la casa de la Perricholi y el impresionante sitio arqueológico de Kotosh, ubicado en el distrito y provincia de Huánuco. Otras opciones son las bellas iglesias y las visitas

Jara remarcó que la promoción de la fiesta se efectúa con la asistencia técnica y apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y de Promperú.

al complejo arqueológico Huánuco Pampa; y por la selva a Tingo María, entre otros atractivos turísticos. REVALORAR A LOS ARTESANOS Rodríguez Jara mencionó que en la presente festividad, se han propuesto revalorar el trabajo de los artesanos, que a mano confeccionan el bello y elegante traje que luce cada “negrito” y ahora están preparando sus talleres para que los turistas puedan apreciar todo el proceso de bordado. “Actualmente hay registradas en la Dirección Desconcentrada de Cultura, más de 90 cuadrillas cada una reúne entre 40 a 50 danzarines- a las que se suman las no registradas. Entonces si cada vestuario cuesta alrededor de 2,000

nuevos soles, son varios millones de nuevos soles los que se generan”, expresó. La danza folclórica de Los Negritos, la más representativa de Huánuco y que está ligada a las festividades de la Navidad y los Reyes

Magos, tiene tres momentos: Cofradía, adoración al Niño Jesús y despedida, donde se cierra el espectáculo en el que los danzantes se desprenden de toda la indumentaria hasta el próximo año. Rodríguez

CAPACIDAD HOTELERA En cuanto a la capacidad hotelera, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, manifestó que aún no se llega a lo óptimo pero se ha avanzado mucho respecto a la calidad de los servicios y la infraestructura, porque se cuenta con una cantidad importante de hoteles de 4 y 3 estrellas. “Hay capacidad adecuada para albergar en esta festividad como sucede en otras celebraciones, tal es el caso del Señor de Burgos y en Semana Santa. Pero estamos trabajando para me-

jorar los servicios también en los restaurantes”, remarcó. En ese contexto, el funcionario subrayó que las festividades en Huánuco se complementan con su exquisita gastronomía. El visitante degustará deliciosos platos típicos como la pachamanca, picante de cuy, locro de gallina; en Tingo María, la cecina con tacacho y las variedades de pescado. Por último, Rodríguez Jara incidió en que la región Huánuco ofrece historia, sitios arqueológicos, y naturaleza, que capta generalmente la atención de los turistas, ingleses, alemanes, chinos, japoneses y norteamericanos. A su turno, el alcalde de la Municipalidad de Huánuco, Aníbal Soorzano, aseguró que la seguridad para todos los visitante está asegurada, pues ya se coordinó con la Policía Nacional. “El Serenazo también brindará el reguardo necesario”, enfatizó. PAQUETES TURÍSTICOS Por su parte, la directora de Promperú, Marisol Acosta, resaltó que la plataforma “Y tú, qué planes? ofrece paquetes turísticos accesibles para visitar este destino, como el que comprende dos días una noche, cuyo costo es de 180 nuevos soles por alojamiento, traslado, guías, entradas y alimentación. Las visitas incluidas son a la Cueva de las Lechuzas, Aguas Sulfurosas, los miradores de Jacintillo y la Bella Durmiente, la Catarata Santa Carmen y el balneario Cueva de las Pavas, entre otros atractivos. “Hasta podrán practicar rapel quienes gustan de la aventura extrema”, concluyó.


Huancayo, Sábado 05 de diciembre del 2015

POR ASCENSO HUANCAÍNO EN EL “TRES DE OCTUBRE”

Huancayo Sporting Club expone liderato ante E.F. Chuponcito Werne Porta Morales

con Huancayo Celeste a las 7:45 horas, luego Trilenium con Deportivo Anaconda (9:30 a.m.), PNP Ramiro Villaverde ante Ciudad Incontrastable (11:00 a.m.) y Bella Esperanza con Niño Wanka desde las 12:45 del día.

PRIMICIA.- Esperando volver a primera división se muestra Huancayo Sporting Club que mañana rivalizará con la Escuela de Fútbol Chuponcito, en el encuentro estelar por la cuarta fecha del campeonato de segunda división de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo. Será a partir de las 3:40 de la tarde en el estadio “Tres de Octubre”, cuya semifondo la protagonizarán los representativos de la a.m. Expresito Verde con Canal 31 TV desde las 2:20 de la tarde. La jornada dominical la iniciarán Nación Wanka

RESULTADO ANTERIOR Canal 31 TV 2- Bella Esperanza 0, Huancayo Sporting 3- Niño Wanka 2, Expresito Verde 1- E.F. Chuponcito 0, Anaconda 1- Ciudad Incontratable 0, Trilenium 2-Huancayo Celeste 0 y PNP Ramiro Villaverde que goleó 4-1 a Nación Wanka.

Instituyen Liga de Fútbol de Menores Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Buscando rescatar nuevos valores en el fútbol, hoy en Chupaca se dará inicio la Liga de Fútbol de Menores, con la intervención de clubes, asociaciones y academias deportivas, centros educativos, entre otras.

deporte 23

Diario Primicia

Cercapuquio y Chilca inician torneo de Oro

Será para los nacidos el año 2001, 2002 y 2003 en el estadio “La Perla” de Chupaca, donde disputarán valiosos premios y trofeos otorgados, además de promocionar a los jóvenes valores, gracias a la Academia de Fútbol Cantolao, indicaron fuentes d la comisión organizadora.

Campeonato senior en su séptima fecha Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Continuando con su campeonato añejo, hoy se cumplirá la séptima fecha de la categoría senior de Huancayo, la misma que se iniciará con el encuentro que protagonizarán las oncenas de Lester FBC con Asunción Chilca desde las 8:20 de la mañana. Luego rivalizarán Unión Ocopilla con Deportivo Cercapuquio (9:30 a.m.), asi-

La Vid en amistoso jugará ida y vuelta Werne Porta Morales

PRIMICIA.- La experiencia dentro de la Copa Perú nacional y haber quedado como en el quinto lugar, hace que los dirigentes de Sport La Vid F.C. de Concepción sigan apostando por dicho Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Los conjuntos de Asunción Chilca con Deportivo Cercapuquio hoy serán los encargados de dar inicio la vigésima segunda fecha del campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) categoría de Oro en el estadio “6 de Agosto” partir de las 8:50 de la mañana. Luego se enfrentarán Deportivo Independiente Amateur (DIA) con Santa

Isabel (9:50 a.m.), asimismo Huancayo Sporting ante Estudiantes Unidos (10:40 a.m.), Unión Loreto contra Lester FBC (11:30 a.m.), Sporting Mantaro con San Sebastián de Huancán (12:20 p.m.), Alianza Huancayo ante UNCP (01:10 p.m.), Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) con Unión Libertad (2:00 p.m.), y San Lorenzo de Auquimarca que tendrá al frente a Unión Ocopilla a partir de las 2:50 de la tarde.

mismo Deportivo Independiente Amateur (DIA) ante Sporting Mantaro (10:40 a.m.), asimismo Unión Loreto con Alianza Huancayo a las 11:50 del día. Por su parte la UNCP tendrá al frente a Estudiantes Unidos a las 13:00 horas, luego San Lorenzo de Auquimarca con Unión Libertad (2:10 p.m.) y San Sebastián de Huancán contra Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) a las 3:20 de la tarde.

elenco. Es así que mañana domingo se presentarán en el estadio Unión Tarma para rivalizar con el otrora ADT y el domingo 20 jugar la vuelta donde estarán presentando a sus nuevos “jales”, indicaron fuentes del equipo de la provincia heroica.


arina Nº 881 El en la Av. La M uatana, que dido ica ub o ay tih CETPRO Huancariscal Castilla Nº 4698 de In ctor Aquiles TaiTambo y Av. Ma Natali Cerrón Bruno, SubdireICIA para iniciar rige la Director ana docente, llegaron a PRIM pelotas. pe Pérez y la plarita Sucia”, donaron coloridas la campaña “C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.