Diario Primicia Huancayo 06/06/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

Gancho

2x1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

EN REDES SOCIALES

PÁG. 09

Detectan nuevas formas de bullying

ENTRE CONCEPCIÓN Y SATIPO

Tensión al máximo con heridos

PÁG. 04

LA OROYA

HUANCAVELICA

JAUJA

TARMA

Incapacidad de gastos en municipios Hallan a mujer fallecida en un abismo

Defensoría supervisa planes de seguridad Racionalización se suspenderá hasta el 2018

Véala hoy

de Lunes a Viernes 6:30 y 8:30 pm

Sábado y Domingo 4:30 6:30 y 8:30 pm

Lugar: Estadio Mariscal Castilla de El Tambo

DREJ DETALLA QUE SON MIL 264

PUBLICAN VACANTES PARA ASCENSO

 Para EBA, EBE, EBR inicial, primaria y secundaria.

PÁG. 07


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

EN CEREMONIA ESPECIAL

Mañana renovación y promesa de fidelidad a la jura de la bandera Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- En ceremonia especial, mañana tendrá lugar el acto de renovación y promesa de las diversas unidades de la 31 Brigada de Infantería, a cumplirse en la plaza Bolognesi de El Tambo. El acto se desarrollará con ocasión de conmemorarse el CXXXVII aniversario de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. La corporación militar y civil de esa Brigada ha organizado esta ceremonia cívico patriótica, que se iniciará a las 9. 45 horas, indicando que la concentración de las autoridades e invitados será en el nuevo palacio municipal de El Tambo. Luego se realizará el paseo de la bandera con dirección a la plaza “Coronel Francisco Bolognesi”, donde se cumplirá la ceremonia con programa especial, según señala el Jefe de Estado Mayor Administrativo, Coronel EP Julio Mori Rabanal.

 Así será la ceremonia

ANTE CONTINUA VIOLENCIA FAMILIAR, PSICÓLOGO CONSIDERA:

“Falta establecer políticas sociales que regule comportamiento humano” lEs preocupante la violencia familiar y no hay cuándo termine.

lConcientización debe realizarse en tiempo sostenible.

Nilo Calero Pérez

comprometerse con cambios de comportamiento en relación a la violencia. Dice que hay una violencia marcada en la sociedad que se va imitando. “A la gente, no le interesa cambiar esas actitudes. No reflexionan en la secuela de daños que deja a lo largo del tiempo y por eso también ni escuchan ni meditan en los esporádicos actos de difusión, con marchas y mensajes”, refiere. Refiere que la gente ha naturalizado y norma-

PRIMICIA-Huancayo.La explosiva violencia familiar en el país, particularmente en este distrito merece mayor atención para un debido control. Con mucha razón, el Psicólogo y Coordinador del Centro de Emergencia Mujer, Alberto Vásquez Ramírez, considera que falta establecer políticas sociales que regule el comportamiento humano. Además falta decisión de la misma gente para

 Psicólogo y Coordinador del CEM – Chilca, Alberto Vásquez Ramírez

lizado la violencia en los diferentes aspectos de su vida. No se sensibiliza en un tiempo más sostenible, con acciones constantes, permanentes a través de todos los medios.

Señaló que el ser humano recuerda algo importante solo por poco tiempo. Por eso recomendó acciones de reflexión y enmienda con permanente concientización.

Algo más... Por eso dice el especialista que lo más importante en las personas es “reconocer” la falta, la debilidad, el error para cambiar de comportamiento.

PARA PROYECTOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Millón y medio de soles destinarán para proyectos Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Definitivamente, un millón y medio de soles serán destinados para la ejecución de los proyectos priorizados en el proceso de presupuesto participativo del próximo año. Anunció ayer la gerente de Planificación y Presupuesto, Econ. Nancy Rosales Soto, durante el corto acto de izamiento del pabellón nacional en el parque Los Héroes. Entre los proyectos se-

 Reunión de Presupuesto participativo

leccionados figuran: Creación del Paseo Peatonal del jirón Augusto B. Leguía (tramo 9 de Diciembre – Av. Próceres) con inversión de 712,000.00 soles. La ampliación y mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario de la Av. Los Héroes (tramo Jr. Sucre, Los Héroes – Pasaje San José) con 150,000.00 soles. Finalmente el mejoramiento de transitabilidad del Jr. Jorge Basadre (tramo Jr. General Córdova – Jr. Sucre – pasaje Santa

María) con 304,000.00 soles. Todos los proyectos con inversión de la municipalidad. En el auditorio de la Casa de la Cultura, integrantes del equipo técnico se encargaron de anunciar sobre los proyectos aprobados. Todo ello, el cumplimiento a la ley vigente se considera que los representantes de la sociedad civil debidamente organizado junto a las autoridades ediles, deciden cómo invertir los recursos del gobierno local.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

lLas ambulancias no cuentan con los implementos apropiados ni el equipo para atender las llamadas de emergencia. PRIMICIA-Huancayo.Se atienden aproximadamente en emergencia de alto riesgo entre 15 a 20 jóvenes en un fin de semana el mayor número de atenciones es por casos de intoxicación con alcohol por ser pepeados en discotecas u hoteles, entre estos jóvenes se encuentran también menores de edad. Durante cada fin de semana se repite este incidente, llegan al hospital jóvenes en su gran mayoría abandonados o sin identificación lo cual hace difícil su atención ya que estos no cuentan con un seguro que pueda cubrir sus gastos hospitalarios, medicinas y rehabilitación.

PRIMICIA.- El Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” se encuentra con una gran lista de atenciones ya que cada día nacen aproximadamente entre 15 a 20 bebes. Durante el mes de mayo el hospital “El Carmen” ha registrado un aproximado de 600 nacimientos mientras que en el hospital Ramiro Prialé de EsSalud registra 250. Gran porcentaje de estas gestantes son madres solteras y/o menores de edad las cuales aún no están preparadas física ni psicológicamente para asumir esta responsabilidad. Asimismo las campañas para prevenir el embarazo

CAOS EN EL “CARRIÓN” POR ATENCIONES EN EMERGENCIA LOS FINES DE SEMANA

Jóvenes no cuentan con seguro social (SIS) para su atención

BREVES MUJER CON EPILEPSIA cae pesadamente al pavimento •Fue socorrida por personal del Serenazgo de Huancayo. PRIMICIA.- Una señora se había desmayado, en inmediaciones del Jr. Piura con Pachacutec, fue socorrida por agentes de Serenazgo quien tenía una herida en la ceja izquierda al sufrir un ataque de epilepsia y caer al pavimento. No se pudo identificar vestía chompa rosada, blusa blanca, buzo guindo y zapatos negros.

Asimismo en la Oficina de Bienestar Social, manifiestan que estos incidentes generan un déficit al Hospital lo que al final estaría afectando a los asegurados.

El Director del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, Adán Agüero manifestó que esta situación es muy preocupante ya que el Hospital debe hacerse cargo de estas

NACEN EN HUANCAYO 600 BEBES AL MES

La tasa de natalidad es abrumadora a nivel regional

en adolescentes deberían ser más frecuentes en los centros educativos y cen-

tros de salud, ya que una gestación a corta edad es un problema de salud pública por el incremento de casos año a año. Además a raíz de esto se están registrando mal a los nacidos ya que por vergüenza o desinformación los padres de las gestantes inscriben con sus apellidos a los nietos cuando eso no es lo correcto. Las menores de edad a partir de los 14 años pueden inscribir a sus hijos con los apellidos del presunto padre, esta inscripción la pueden realizar en la Oficina de Registro Civil.

atenciones sin estar consideradas dentro de su presupuesto. Otro problema con el que cuenta el hospital es por el número de llamadas falsas a la Central

de Emergencias, lo cual hace que sea difícil llegar a tiempo a las reales, es por ellos que se hace un llamado a la población para evitar hacer mal uso de estas.

PRIMICIA COMUNICADO Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

A la opinión pública se informa que la señorita

MIRIAM ROCIO BONILLA GARAY

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN


LOCAL

04

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

l Piden la inmediata intervención de la policía y el ejército, para salvaguardar la integridad física de la población que se encuentra atemorizada.

PUGNA POR CONTROL DE HUANCAMACHAY DEJA UNOS 20 HERIDOS

Tensión al máximo entre Concepción y Satipo

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- La pugna por el control de Huancamachay llegó hasta el enfrentamiento entre moradores de la zona, mientras unos quieren pertenecer al distrito de Andamarca, provincia de Concepción, otro grupo apoya una posible dependencia al distrito de Pampa Hermosa, en la provincia de Satipo. Lo que desbordó el enfrentamiento fue las elecciones que se habían programado para el último domingo, muchos terminaron con los rostros bañados en sangre y con el cuerpo adolorido por los golpes que recibieron. Según el alcalde de la provincia de Concepción Sixto Osores, existe la documentación que acredita fehacientemente que Huancamachay, pertenece a Andamarca. Durante un encuentro con los hombres de prensa mostró los documentos de creación del distrito de Andamarca, donde se incluye a Huancamachay junto a otros pueblos. Cuestionó a la policía y a los efectivos del ejército que no llegaron en forma oportuna, que pudo evitar el enfrentamiento innecesario. Asimismo tratando de hacer mea culpa dijo que el apoyo a Huancamachay se concretizará en diversas obras programadas. “Lo que busca el alcalde de Pampa Hermosa es el control político en Huanca-

 Heridos que dejó el enfrentamiento en Huancamachay.

Algo más... La extensión territorial de Huancamachay alcanza los 4, 819.00 hectáreas, según la Resolución Directoral No 276 del 2 de julio de 1985, donde se reconoce oficialmente a la Comunidad Campesina de Huancamachay-San Antonio-LibertadUllimarca en el distrito de Andamarca.

machay, porque muchos bajo la figura del voto golondrino, respaldaron al alcalde Rudy Galindo Pariona, en las últimas elecciones. Pediremos la intervención de la Fiscalía Anticorrupción porque este alcalde cómo podría hacer obras en un lugar que no es su jurisdicción, esto constituye un delito” expresó. Por su parte el subprefecto de la provincia de

Concepción, señaló que coordina el apoyo de la policía, directamente con el Ministerio del Interior, para salvaguardar la vida e integridad de la población. “NO SOMOS TERRORISTAS” Mientras tanto Apolinario Mayta Tito, agente municipal de Huancamachay que apoya la pertenencia a Pampa Hermosa dijo que geográficamente están más cerca de Satipo, para sacar diversos productos, además porque el alcalde Rudy Galindo Pariona ejecutó losas deportivas, posta de salud, local comunal y el mejoramiento de la carretera, mientras que Concepción como provincia los había postergado. Sobre el enfrentamiento del domingo dijo que es falso que elementos terroristas se hayan infil-

trado en Huancamachay; “nosotros no somos terroristas, vivimos por años en nuestra tierra que hoy se ve envuelta en un conflicto innecesario” expresó. En su intervención el alcalde de Pampa Hermosa, Rudy Galindo Pariona dijo que no tiene interés de generar discordia, al contrario busca el desarrollo de Huancamachay y que son pocos los que quieren pertenecer a Andamarca, Concepción; por lo que anunció una reunión para el próximo 8 de junio con los alcaldes de Concepción, Andamarca, Pampa Hermosa y Satipo para que a través del diálogo se pueda poner fin a la discordia. Hasta el cierre de nuestra edición se informó que se habían producido nuevos enfrentamientos que habría dejado más heridos.

 Delegación de Concepción encabezado por el alcalde Sixto Osores, explica que Huancamachay pertenece a su provincia.

 Apolinario Mayta Tito, agente municipal de Huancamachay.

 Alcalde de Pampa Hermosa Rudy Galindo Pariona.


REGIONAL

Diario Primicia

05

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

DEFENSORES VELARÁN POR UNA ATENCIÓN HUMANA Y JUSTA DE PASQUEÑOS l En los próximos días instalará módulos en los hospitales de Oxapampa y Villa Rica así como en los centros de salud de Paucartambo, Yanahuanca, Colquijirca y Huariaca. La meta es instalar 30 módulos. PRIMICIA-Pasco.- El Gobierno Regional de Pasco, mediante la Dirección Regional de Salud (DIRESA), implementó en los principales hospitales y centros de salud de la región, los Defensores del Paciente, con el objetivo de reducir el mal-

Pasco cuenta con Defensor del Paciente para reducir maltrato en hospitales

hospitales sino brindarles a nuestros pacientes una atención humana, rápida y justa. Con los Defensores del Paciente reduciremos el maltrato y sensibilizaremos al personal de salud para mejorar la calidad de atención” señaló el titular de DIRESA, Fernando Orihuela

durante la ceremonia realizada en el hospital Carrión. Indicó que según un estudio de SUSALUD, en la región, el 59% de nuestros

pacientes se sienten vulnerados de sus derechos y a nivel nacional alcanza el 32%. Es decir, de cada 10 pacientes 6 se sienten maltratados. El funcionario refirió que, además, esta iniciativa, tiene un carácter, primero, conciliador y de reincidir ya será sancionador. Tras su alocución, el titular de la DIRESA, junto al Coordinador Regional del MIDIS, Demetrio Vedriñana; el decano del Colegio Médico de Pasco, Víctor Camones; el Rector de la UNDAC, Felipe Yali y; el representante de la PNP, Jhon Laderas así como personal del nosocomio, inauguró el módulo del Defensor del Paciente ubicado en el patio principal del hospital Carrión.

PRIMICIA.- Los pobladores de la localidad de Shunta, en el distrito de Acolla, encontraron el cadáver de una mujer en un abismo de 100 metros de profundidad. Hasta el lugar llegaron los policías de la comisaria

de Acolla, serenos de Jauja y el personal de la Oficina de Criminalística de Huancayo, quienes sacaron el cuerpo de la mujer del abismo. La víctima es una joven de aproximadamente 27 años de edad. Fue hallada

vestida con un pantalón negro, blusa negra con blanco y zapatillas negras escarchadas. La víctima no fue identificada hasta el momento y los restos fueron llevados a la morgue del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja.

Algo más...

 Pasco cuenta con Defensor del Paciente

trato, abuso y demora de la atención de los pacientes de escasos recursos económicos. La actual gestión proyecta instalar unos 30 módulos en las tres provincias. “La prioridad del GOREPA no solo es mejorar la infraestructura de los

ARMAS y municiones hallan en el Vraem •También detuvieron a dos personas identificados como Alan Fidel Martínez García y Amilcar Barrantes Curo.

“Saludamos esta iniciativa que serán de gran beneficio a nuestros pacientes”, reconoció el rector de la UNDAC, Felipe Yali. “Es una de las mejores estrategias que se está planteando en salud, ya que sabemos de las dificultades que pasan nuestros pacientes” coincidió el decano del Colegio Médico, Víctor Meneses. “Felicitar a las autoridades por estos módulos que nos permitirá quejarnos de los maltratos” comentó el paciente, Adam Mucha, de Quiparacra.

HALLAN a mujer muerta en un abismo de Jauja PRIMICIA.- Los pobladores de la localidad de Shunta, en el distrito de Acolla, encontraron el cadáver de una mujer en un abismo de 100 metros de profundidad. Hasta el lugar llegaron los policías de la comisaria de Acolla, serenos de Jauja y el personal de la Oficina de Criminalística de Huancayo, quienes sacaron el cuerpo de la mujer del abismo. La víctima es una joven de aproximadamente 27 años de edad. Fue hallada vestida con un pantalón negro, blusa negra con blanco y zapatillas negras escarchadas. La víctima no fue identificada hasta el momento y los restos fueron llevados a la morgue del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

BREVES FENTASE JUNÍN Rotación de contratada en la DRTyPE es ilegal Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Para Jhon Sinche Crispín, secretario general de la FENTASE Junín, la rotación de la abogada Mariela Matos Segovia, a la jefatura de personal de la DREJ, siendo contratada en la Dirección Regional de Trabajo es ilegal, pues ese tipo de desplazamiento, solo es un derecho de los trabajadores administrativos nombrados.

 Jhon Sinche Crispín.

SUTE HUANCAYO Directorio y administración del SUBCAFAE son cómplices Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Incho.- Cómo es posible que los representantes de los sindicatos de administrativos, de educación superior, de la DREJ y jefes de línea se hayan asociado y coludido para permitir que la jefa de personal y otras personas integren el directorio del Sub Cafae, eso es ilegal y si cobraron dietas, la administración también es cómplice, expresó Ricardo Gago del SUTE Huancayo.

 Ricardo Gago.

POR IRREGULARIDADES DE SUS JEFES DE LÍNEA Y FUNCIONARIOS

Director Regional de Educación de Junín hoy está citado por el Consejo Regional l Acuerdo Regional fue tomado por unanimidad por los consejeros regionales; tendrá que explicar vínculo y situación laboral de Jefa de Personal abogada Mariela del Pilar Magos Segovia.

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Lo inducen en error, pero las autoridades regionales blindan a las responsables. Con Acuerdo Regional N°180-2017-GRJ/CR aprobado por unanimidad por el Consejo Regional del Gobierno Regional Junín, el diecisiete de mayo del

Algo más...

 El Gobierno Regional Junín, a través del Consejo Regional tiene la oportunidad de corregir los actos administrativos irregulares que se dan a espaldas del Director DREJ.

presente año, se acordó solicitar la presencia del Director Regional de Educación Junín, Valois Terreros Martínez y del Director de la Ugel Tarma Luis Ángel Lázaro Huamán. El Director DREJ deberá informar sobre el vínculo laboral, situación laboral que deberá contener opinión legal del área respectiva, sobre la situación

laboral de la Coordinadora de la Oficina de Personal DREJ – Abog. Mariela del Pilar Matos Segovia para la sesión Ordinaria del Consejo Regional, que se realiza hoy. Mientras que el Director de la Ugel Tarma Luis Lázaro Huamán se presentará ante el Consejo Regional a explicar los problemas suscitados en dicha Sede Educativa.

FUNCIONARIOS sostenibles trabajan en contra de aspiraciones del Gobernador Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.“Como nunca sucedió en los últimos 30 años, los funcionarios puestos por el Gobierno Regional de las filas de Junín Sostenible que están en la sede Educativa Regional ,dependen y reciben órdenes de la jefa de personal, no respetan la autoridad de sus jefes inmediatos y hasta están prohibidos coordinar con los trabajadores titulares, esto no le hace nada bien a nuestro sector, pero con

las irregularidades y actos de corrupción que cometen, trabajan en contra de las aspiraciones del gobernador regional”, expresa un experimento servidor de la DREj. Nunca antes se pisoteó, añade una administrativa, las normas de selección de personal, que por decenas contrató la Jefa de Personal y el jefe de Gestión institucional, los demás están pintados ni qué decir de las adquisiciones, procesos y sanciones, todo es ilegal, remarcó.

Por versión de dirigentes del Sindicato de la Sede, de los administrativos y del SUTE, desde que llegó dicha Jefa a la DREJ, junto al jefe de gestión institucional realizaron una gran cantidad de contratos CAS y por locación de servicios, con una serie de irregularidades e incluso sin Resolución de Conformación de la comisión de Selección de Personal.

Como se recuerda, en la última sesión ordinaria del Consejo Regional, el Consejero Ciro Samaniego Rojas hizo un pedido para conocer la situación real de

El Consejo Regional Junín acordó aprobar la solicitud de uso de la palabra de Valois Terreros, Director DREJ, para que informe sobre el viaje a Ecuador. El Acuerdo Regional es el N° 198-GRJ/CR2017, aprobado en la Sesión Ordinaria del 16 de mayo 2017, la exposición está programada para las 10:00 a.m”. Mariela del Pilar Matos Segovia, quien habiendo sido contratada como abogada inspectora de la Dirección de Trabajo de Junín, no laboró ni se hizo cargo en dicha dependencia, pero por disposición expresa del Gobierno Regional, desde el primer día su contrato en el sector trabajo, se hizo cargo de la Jefatura de Personal de la DREJ.

EN LA DREJ hay más personal de manera ilegal Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Quienes manejan “la centralita” son personal, que de manera ilegal están en la sede educativa Regional, pues habiendo sido contratadas por el Gobierno Regional, deberían laborar en las plazas que les contrataron, ellas fueron descubiertas en la Ugel cometiendo irregularidades y actos de corrupción en las adquisiciones, al parecer las premiaron y ascendieron a la Región

de Educación, nos informaron otros trabajadores. Las que se autodenominan como especialistas en adquisiciones, manejan en oficina aparte y especial todos los procesos de compras, contratación y servicios, todas son mujeres pero son más frías que los varones cuando de cometer actos de corrupción se trata, igual sucede en otros sectores públicos no podemos denunciar porque nos procesan y sancionan, indicó una correcta servidora.


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

BREVES

DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN BRINDA INFORMACIÓN OFICIAL

Más de mil 260 vacantes para concurso de ascenso de escalas magisteriales 2017

lA nivel de la Sede Educativa Regional son mil doscientos sesenta y cuatro cupos distribuidos entre la segunda y séptima escala, en esta última solo hay 3 vacantes.

Es en las escalas segunda y tercera para el nivel inicial, segunda y tercera para el nivel primaria y segunda y tercera para el nivel secundaria, donde se encuentra la mayor cantidad de vacantes para el ascenso en la escala magisterial; para la octava escala no hay ninguna plaza vacante”. VALOIS TERREROS

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.De acuerdo al cronograma de actividades para el concurso de ascenso de escalas de los profesores de educación básica en la Carrera Publica Magisterial en el presente año, el Ministerio de Educación publicó las metas, cupos o vacantes de ascenso puestas en concurso, donde se puede apreciar que

 Valois Terreros Martínez, Director Regional de Educación de Junín

solo se ha considerado una vacante para la séptima escala magisterial en primaria, secundaria e inicial. Al respecto el director Regional de Educación Junín, Valois Terreros Martínez detalló que, son mil 264 vacantes distribuidas entre las diferentes esca-

las en Educación Básica Alternativa, Educación Básica Regular inicial, primaria y secundaria, asimismo en Educación Básica Especial; el Minedu ha señalado que el número de vacantes de ascenso ha sido calculado proporcionalmente a la cantidad de inscritos por región, grupo de compe-

Algo más... El cronograma de actividades para el concurso de ascenso señala además que desde mañana 07 hasta el 25 de junio se debe conformar los comités de vigilancia; la publicación de centro de evaluación para rendir la Prueba Única Nacional será el 18 del presente mes

tencia y escala magisterial La autoridad educativa regional explicó, que de acuerdo a la norma técnica que regula el Concurso Público para el Ascenso de Escala Magisteriales, excepcionalmente el Minedu puede modificar las fechas del cronograma, lo que de ser el caso se estará comunicando a las instancias de gestión educativa correspondientes..

SE VAN A OTROS SECTORES A nivel regional hay un solo inspector titular Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- A falta de inspectores cuajados y conocedores del sistema laboral, porque se van a otros sectores llevándose el presupuesto, no hay inspecciones, hay una informalidad por parte de las empresas y así se burlan de los derechos laborales y beneficios sociales de los trabajadores, dijo el dirigente Máximo Rojas.

EN SALESIANO TÉCNICO Evaluación oral y escrita en lenguas originarias Pedro Lizárraga Manchego

MUNICIPALIDAD de El Tambo construye loza deportiva en Casa del Maestro

TEMA de la basura es un problema de nunca acabar

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.Bajo la coordinación del Sute Oficial Provincial de Huancayo que encabeza Brangil Mateo Blas y la comisión organizadora del Campeonato Inter Instituciones Educativas del Nivel Primaria a cargo de Miguel Bejarano y Edwin Pariona, la actual gestión edil del municipio tambino, inició la construcción de la loza deportiva del campo de vóley en la Casa Social del Maestro.

PRIMICIA-El Tambo.Por diferentes zonas del metropolitano distrito de El Tambo, se puede observar montículos de residuos sólidos expuestos al aire libre y todavía por zonas donde transitan escolares y la población en general, lo mismo sucede con el ornato de la ciudad que permanentemente amanece con pegatinas sobre diferentes servicios, actividades promovidas por los antros de perdición

Ricardo Gago, secretario de organización del gremio sindical, adelantó su agradecimiento al alcalde Aldrin Zarate, señalando al mismo tiempo que la loza

deportiva actual utilizada por las maestras, cumplió su ciclo pues fue construida hace 15 años cuando era secretario general el profesor Lizardo Mendoza

y empresarios del vicio, para las autoridades, este problema nace de la falta de responsabilidad de los vecinos que no respetan las rutas de recojo de los residuos solidos

PRIMICIA-El Tambo.- El especialista Jorge Mateo Cuba, convocó a todos los profesores inscritos para la evolución en lengua originaria, para que se presenten a la evaluación oral el 9 de junio y la escrita el 10 del presente mes, la hora es a las 8:30 de la mañana en el Colegio “Salesiano Técnico Don Bosco”, precisó.


LOCAL

08

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

BREVES HNA. DIRECTORA: “Nos trataron peor que a hijastras” Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Como nunca, se le notó muy molesta, “nuestro colegio lo organizó todo, obtuvimos la autorización de la Municipalidad de Huancayo, para después no nos brinden lo que autorizaron por escrito y bajo condiciones, nos trataron peor que a hijastras, así dicen que se preocupan por la educación”, indicó la Hna. Directora del Rosario.

 Hna. Lola Felicita

DOCENTES ROSARINOS: Alcalde de El Tambo si nos dio facilidades Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.“La educación es primero y no las actividades intrascendentes de nivel interno, no todo es fierro y cemento, más importante es el desarrollo humano y social, a diferencia de la MPH, el alcalde de El Tambo nos brindó todas las facilidades para utilizar el Parque Andrés A. Cáceres, dijo el Subdirector José Egusquiza Canta.

 José Egusquiza.

MPH AUTORIZÓ USO DE EXPLANADA MUNICIPAL Y DIO MARCHA ATRÁS

I.E. Nuestra Señora del Rosario realiza “Día del Logro” en torno al Medio Ambiente l Actividad académica oficial de carácter nacional en el ámbito pedagógico, social y cultural en torno al enfoque ambiental, se programó por el Día del Medio Ambiente, y tuvo que desarrollarse en el patio del Colegio. Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Como un desaire a su Colegio y discriminación a la educación fue calificada por la familia Rosarina, la actitud que asumieron los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), especial-

Algo más... Para lograr que la población huancaína conozca de primera mano el Día del Logro de la Familia Rosarina y sobre todo el cuidado del planeta y el medio ambiente, las alumnas del primaria y quinto de secundaria se ubicaron en el patio del colegio, 3° y 4° de secundaria en el Parque Cáceres y en el Parque Túpac Amaru primer y segundo grado de secundaria.

 La familia Rosarina dio ejemplo, cómo se organiza el Día del Logro.

mente de la gerencia de servicios públicos, Unidad de Parques y Jardines, que luego de emitir la Autorización N° 127-2017-MPH, GSP/GPyJ para el uso de la Explanada Municipal, al colegio religioso a última hora dio marcha atrás.

La intransigencia de los funcionarios da la MPH, motivó que los directivos de la I.E. Nuestra Señora del Rosario, decidan retornar con sus carpas y mobiliario al patio de su plantel donde realizó el “Día del Logro” denominado “Dinamizando

Situaciones Problemáticas: La Investigación y el Día del Logro en el Currículo, Viviendo en Armonía en Nuestra Casa Común”, esta actividad cuyo objetivo es sensibilizar a la población en general sobre el cuidado de nuestro planeta y el medio ambiente. Las actividades por el Día del Logro se iniciaron a las 09:00 horas de la mañana con las exposiciones por grados y secciones en

Buscábamos socializar, informar y practicar actividades para que nuestro planeta no siga siendo víctima de prácticas contra el medio ambiente, de ahí que nuestras alumnas del quinto de secundaria iban brindar información en la Explanada Municipal a toda la ciudadanía”. DOCENTES ROSARINAS los espacios temáticos por áreas curriculares, observación de los productos, difusión y sensibilización a la comunidad en general con la participación de directivos del plantel, coordinadores de grado, profesores de área, tutores, presidentes de aula, auxiliares y estudiantes de todos los grados.

“BUS ANTITABACO” recorre colegios para crear conciencia sobre daños a la salud

BECA 18 amplía fecha de postulación hasta el 7 de junio

PRIMICIA.- Por tercer año consecutivo, el “Bus antitabaco” del Ministerio de Salud (Minsa) recorre diversas instituciones educativas ubicadas en el ámbito de acción de diferentes redes de salud de la Capital; el cual también debe abarcar al interior del país. Además, el personal que viaja en este particular bus sensibiliza a la población a fin de crear conciencia para lograr un cambio de comportamiento y el autocuidado.

PRIMICIA.- Debido a la gran demanda de postulantes que tuvo la última fase de la convocatoria 2017 de Beca 18, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación informó que se ha ampliado hasta el 7 de junio la fecha de postulación. Las medidas implementadas en el segundo corte de la convocatoria de Beca 18 buscan una mayor postulación de jóvenes talentosos que cumplen con los

requisitos para estudiar en institutos y universidades de reconocido prestigio.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

09

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A

ALERTAN A PADRES DE FAMILIA CON ESTOS JUEGOS PELIGROSOS

Algunos juegos en red para niños son nuevas formas de bullying o acoso escolar

RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS

A FULL COLOR

EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA EDUCACIÓN

INFÓRMATE INFÓRMATE PRIMERO PRIMERO POLÍTICA

POLICIALES

PRIMICIA.- “Es importante que los padres estén alerta con sus hijos ante estos nuevos juegos peligrosos como la ballena azul o el abecedario del diablo los cuales son una nueva forma de bulliyng o acoso escolar que ponen en riesgo la salud y la integridad del niño”. Así lo indica el médico psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, jefe del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi”. El especialista indicó que “las reglas de este ‘juego’ siguen un patrón de maltrato: hay un niño o una niña que es ‘líder’ y que elige a las ‘víctimas’, que tienen que pasar por el “ritual del

abecedario” para entrar a formar parte de un grupo. Este juego no causa la muerte, pero invita a los niños a hacerse daño. El juego consiste en recitar el abecedario completo y decir una palabra con cada letra mientras otra persona pellizca o provoca heridas con objetos punzantes en las manos, aumentando la fuerza conforme avanza. Los niños que participan en estos juegos generalmente son de 7 a 10 años, predominando más el género masculino que el femenino. Por lo general, los niños que son sometidos o acosados tienen baja autoestima, poca personalidad o algún problema de salud mental. “El niño al ser sometido

ante los castigos que le imponen, pierde su autoestima permitiendo ser lastimado, ocultando estas agresiones antes sus padres. Al sentirse acosado o agredido, no quiere volver a la escuela “, acotó el especialista. RECOMENDACIONES Vásquez Gómez, advirtió que los padres deben estar siempre atentos ante cualquier cambio de comportamiento. Además, señaló que es importante observar si el niño presenta alguna herida en su cuerpo. “Es necesario que los padres se comuniquen siempre con sus hijos y les brinden la confianza para que ellos exterioricen su problemas”, puntualizó el especialista.

SUSCRIPCIONES:

1/2 M

ES S/. 7.50

1

MES S/. 15.00

6 Sólo llama ES ES M indicando S/. 85.00 el número del depósito e indica tu e-mail

CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO

3

MESES

S/. 45.00

PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com

1

AÑO

S/. 170.00

DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75


POLÍTICA

10

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

BREVES QUE ME INVESTIGUEN hasta el final, no tengo nada que esconder •Afirma Alfredo Thorne sobre audio grabado generará desconfianza en el Estado PRIMICIA.- "Que me investiguen hasta el final, no tengo nada que esconder. Soy absolutamente transparente y estoy aquí para luchar contra la corrupción. He ido al Congreso una, cinco y diez veces y lo voy a seguir haciendo. Nosotros somos absolutamente democráticos en ese sentido", manifestó Alfredo Thorne

DENUNCIAS contra Alarcón son graves y dañan a la Contraloría •Asegura congresista Úrsula Letona de Fuerza Popular. PRIMICIA.- La congresista de Fuerza Popular, Úrsula Letona, consideró, las denuncias contra Edgard Alarcón son “bastante graves” y le hacen daño a la institucionalidad de la Contraloría General de la República. Precisó que su bancada sostendrá una reunión hoy para evaluar los caminos legales a fin de que Alarcón responda a estas denuncias y haga sus descargos, porque no van a blindar a nadie.

l En los audios, el ministro de Economía y el contralor conversan respecto de la adenda del aeropuerto de Chinchero y mencionan al presidente de la República. PRIMICIA.- Nuevos audios de la conversación entre el ministro de Economía, Alfredo Thorne y el contralor Edgar Alarcón fueron difundidos este domingo por el dominical Panorama, los que evidenciarían una supuesta presión del Gobierno días antes de que el informe de la adenda de Chinchero sea publicado. "Ahora todo depende de usted: si pasa Chinchero, nos va bien; si se baja Chin-

SE HIZO PÚBLICA EL DOMINGO GRACIAS A PANORAMA

Sale audio entre Thorne y Alarcón en el que se menciona a PPK

Algo más...  Sale audio entre Thorne y Alarcón en el que se menciona a PPK

chero, nos va pero mal", dice Thorne a Alarcón en el audio. Además, en otro

pasaje de la conversación, el titular de Economía también menciona al presiden-

EDGAR ALARCÓN vendió dos de sus lotes en Camaná cuando ya era contralor •La compra de estos dos terrenos la hizo en el año 2008. La venta se produjo en diciembre del año 2016, según un reportaje de Panorama.

 "Edgar Alarcón vendió dos de sus lotes en Camaná cuando ya era contralor

PRIMICIA.- El año 2008, el hoy contralor

general Edgar Alarcón adquirió tres terrenos

en Camaná, Arequipa. Dos de estos fueron vendidos en diciembre del 2016 a una empresa hotelera, según un reportaje del dominical Panorama. La controversia está en si es que la venta tuvo fines de lucro o no. El puesto de Alarcón no le permite realizar actividades lucrativas. No podría ser corredor inmobiliario ni realizar otras actividades que estén fuera del ámbito de la Contraloría. En este caso particular, el inicio de la historia se remonta al año 2008, cuando adquirió los terrenos en una subasta.

Más versiones. Lo que había pedido Alarcón es un monto de 13 millones de soles para mejorar el presupuesto de la institución.

te, Pedro Pablo Kuczynski. Conversación cuestionada. "Hoy traté de pasarle todas sus contribuciones y el presidente me las rechazó. Me dijo que tenía que hablar con usted. Dile que nos tiene que ayudar", comenta Thorne en un encuentro que se dio en la sede del MEF y en presencia de ambos funcionarios, un secretario general y un jefe de asesores. El contralor Alarcón respondió: "Siempre la Contraloría está para ayudar, pero tiene que estar de la mano de la legalidad, ¿no?", a lo que Thorne responde que "por supuesto. Entonces me dijo (el mandatario), bueno si el contralor te da su promesa, yo lo firmo".

BECERRIL habría influido para favorecer a una empresa azucarera, según Panorama •El legislador de Fuerza Popular remitió oficios a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque PRIMICIA.- Una denuncia periodística del dominical Panorama contra Héctor Becerril lo implica en presuntos vínculos con la empresa azucarera Pucalá, que mantiene una disputa con sus trabajadores por el control administrativo. El congresista fujimorista envió tres oficios a diferentes funcionarios del Estado para solicitar celeridad en la resolución del caso. Esta acción, según el exlegislador Natale Amprimo, va en contra del reglamento del Congreso que prohíbe a los congresistas a intervenir en causas de

terceros. Según el reportaje, Becerril envió documentos a la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, al director de la Policía Nacional y al ministro del Interior, Carlos Basombrío.

 Becerril habría influido para favorecer a una empresa azucarera, según Panorama


REGIONAL

Diario Primicia

11

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

BREVES

EN 18 DISTRITOS DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA

Defensoría del pueblo supervisa ejecución de planes locales de seguridad ciudadana lRecomiendan cumplir con las reuniones ordinarias y con las actividades propuestas en el plan PRIMICIA-Huancavelica.Del 18 al 30 de mayo, la Defensoría del Pueblo (DP) supervisó la formulación, aprobación y ejecución de los Planes Locales de Seguridad Ciudadana en 18 distritos de las provincias de Acobamba, Angaraes y Huancavelica, en la región del mismo nombre. Si bien

Algo más...

 La Defensoría del pueblo en supervisión

los planes han sido elaborados, ninguno se ha publicado, tal como lo establece la Ley Nº 27933, del Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana. Asimismo, se advirtió que cinco distritos presentan deficiencias en su ejecución. Por ejemplo, en el dis-

PROCESO de racionalización docente se suspenderá hasta el próximo año •Tras movilización de padres de familia

 Protesta contra proceso de racionalización docente

PRIMICIA-Tarma.- Luego de la movilización que protagonizaron los padres de familia de las instituciones educativas hacía el lo-

cal de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tarma, para protestar por la racionalización docente, oponiéndose a que les qui-

ten las plazas de algunos profesores, debido a la falta de alumnos, el director, Luis Lázaro Huamán, se pronunció, dejando entrever que este proceso se suspendería hasta el año 2018. Lázaro Huamán dijo que este proceso es una orden directa desde el Ministerio de Educación, por eso refirió que los padres de familia deben entender que no se trata de una idea de la UGEL – Tarma, sino que viene del MINEDU y se está dando en todo el ámbito nacional. Los padres de familia presentaron memoriales para pedir que no les quieten las plazas de algunos docentes, dichos documentos serán tramitados ante la DREJ y ante el MINEDU. (F:R. Tarma)

Por otro lado, en Julcamarca, provincia de Angaraes, no se ha elaborado el Plan de Seguridad Ciudadana ni se ha reunido el Codisec. Esta misma situación se advirtió en Chincho. Por su parte, en Antaparco, el Codisec se reunió en una sola oportunidad.

trito de Caja, provincia de Acobamba, se verificó que ninguna de las actividades programadas ha sido ejecutada. Ello debido a que durante el presente año el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec), encargado de ejecutar el Plan de Seguridad Ciudadana, solo se ha reunido en dos ocasiones, cuando la ley estipula que estas reuniones deben ser de por lo menos una vez al mes. Además, en ellas no han participado los representantes de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial ni los alcaldes de los centros poblados.

HERIDOS se recuperan tras enfrentamiento de comuneros en Andamarca-Concepción •Entre pobladores de Pampa Hermosa (Satipo) y Huancamachay (Concepción) PRIMICIA.- El prefecto regional de Junín, Teodomiro Rodríguez, informó que cinco personas resultaron heridas en un enfrentamiento entre comuneros del centro poblado Pampa Hermosa (Satipo) y Huancamachay (Concepción), por problemas limítrofes. Dijo que tras los disturbios se desconoce el paradero del alcalde de la provincia de La Concepción, Sixto Osores, quien visitó este domingo Huancamachay para garantizar que las elecciones de las nuevas autoridades se desarrollen con transparencia. “Esto es un problema con motivo de la creación de Huancamachay, no se sabe dónde está el al-

calde, puede haber sido secuestrado o retenido, tampoco podemos comunicarnos con él”, detalló. Dijo que gestionó el despliegue de policías, militares y un representante de la Fiscalía.

 Cinco heridos dejó enfrentamiento entre comuneros

PREPARA circuito turístico para ascender al Misti •Estará debidamente señalizada, afirma jefe de Macro Región Policial PRIMICIA.- Arequipa se prepara para celebrar en agosto próximo un aniversario más de su fundación española con diversas actividades. Una de las novedades será la presentación de un circuito turístico para ascender al Misti, volcán tutelar de los arequipeños.

FISCALÍA pide 10 años de cárcel para autoridades por abuso de autoridad PRIMICIA-Pasco.- La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa e Pasco, está solicitando 10 años de pena privativa de la libertad y el pago de 140 mil soles por reparación civil a favor del agraviado para el alcalde de la municipalidad provincial de Pasco, Rudy Callupe Gora, por presuntamente ser coautor del delito contra el patrimonio, usurpación agravada y abuso de autoridad al desalojar a los administrados de los servicios higiénicos sin orden judicial junto a otros funcionarios. (F: CH. y B.)


12

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

EL EJÉRCITO EN HOMENAJE A LOS PATRIOTAS QUE D

Día de la band qué se celebra PRIMICIA.- El 7 de junio de 1880, fecha de la Batalla de Arica, unos 1.900 hombres comandados por Francisco Bolognesi defendieron el morro de esa ciudad. Mientras tanto, en el mar, el monitor Manco Cápac trataba de evitar la llegada de la armada chilena. Estos son los sucesos que recordamos el Día de la Bandera. En aquella fecha, unos 3 mil soldados chilenos atacaron las fuerzas peruanas mientras el coronel Bolognesi defendía la ciudad, tal como había prometido, "hasta quemar el último cartucho", llevando este día a la posteridad como el Día de la Bandera. A medida que fue avanzando el día, las fuerzas peruanas defendían el Morro de Arica como último bastión y ahí pasó a la posteridad Alfonso Ugarte, quien estaba al mando de la octava división peruana. Él tomó el pabellón nacional peruano y se lanzó sobre el precipicio. Luego de que los chilenos tomaron el morro de Arica, el capitán José Luis Sánchez Lagomarsino echó a pique el

monitor Manco Cápac para evitar que este cayera en manos del enemigo. La batalla de Arica se saldó con unos 700 muertos por el lado peruano, y más de mil heridos que fueron tomados prisioneros. Es en el recuerdo de esto que se instauró el Día de la Bandera. Es en este día que recordamos el juramento de fidelidad a nuestra bandera.

El 7 de junio se celebra el «Día de la Bandera» en el Perú y el «Día de las Glorias de la Infantería» en Chile. EL ASALTO Y TOMA DEL MORRO DE ARICA La batalla de Arica, también conocida como el asalto y toma del morro de Arica, fue un suceso bélico que se llevó a cabo en la ciudad de Arica a principios de junio de 1880.

Esta batalla formó parte de la Campaña de Tacna y Arica, una de las campañas terrestres de la Guerra del Pacífico. Posteriormente a este suceso, se desarrollaron la expedición Lynch -que tuvo como objetivo la destrucción de las haciendas azucareras, que constituían la principal fuente de ingresos de Perú tras la pérdida del salitre de Tarapacá, y exigir contribuciones de guerra a los hacendados peruanos- y las Conferencias de Arica -que, bajo los auspicios del gobierno de Estados Unidos, buscaron un acuerdo que pusiera fin a la guerra; las conferencias de paz se realizaron a bordo de la fragata estadounidense «Lackawanna» del 20 al 27 de octubre de 1880; sin embargo, el fracaso de estas negociaciones dio paso a la continuación del conflicto-. Mientras la historiografía peruana considera como pertenecientes a esta batalla todos los enfrentamientos ocurridos entre el 27 de mayo y el 7

de junio de 1880, la historiografía chilena considera que comprende solo los 55 minutos de duración del ascenso y toma del morro de la ciudad. El 7 de junio se celebra el «Día de la Bandera» en el Perú y el «Día de las Glorias de la Infantería» en Chile.

Por medio de la ley 20663 de 2013, el gobierno chileno declaró feriado el 7 de junio en la Región de Arica y Parinacota. ANTECEDENTES Luego de la Batalla del Alto de la Alianza o de Tacna, la División de Reserva

del ejército chileno que no había participado en esta batalla, con un efectivo de 6500 hombres, se movilizó hacia el sur de Tacna y flanqueó el acceso norte de la ciudad de Arica. El responsable de la plaza era el comandante naval Camilo Carrillo, quien había con-


13

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

DEFENDIERON EL PAÍS EN LA BATALLA DE ARICA

dera: ¿Por a esta fecha? Algo más... El 7 de junio se celebra el «Día de la Bandera» en el Perú y el «Día de las Glorias de la Infantería» en Chile. Por medio de la ley 20663 de 2013, el gobierno chileno declaró feriado el 7 de junio en la Región de Arica y Parinacota.

vocado a arequipeños y tacneños a defender Arica, pero al caer enfermo, viajó a Lima, nombrándose al coronel Francisco Bolognesi Cervantes como defensor de la plaza. LA SITUACIÓN EN ARICA

La defensa de Arica contaba con alrededor de 1900 hombres al mando del coronel Bolognesi. La ciudad era defendida en el mar por el monitor Manco Cápac, al mando del capitán de fragata José Sánchez Lagomarsino. El 30 de mayo, la caba-

llería de reconocimiento chilena llegó al río Lluta. Con ello, el jefe militar de Arica ordenó minar las cercanías y fortificar las posiciones que miraban al norte de la ciudad. Bolognesi envió un telegrama al prefecto de Arequipa, pidiendo los refuerzos del

coronel Segundo Leiva: El 1 de junio, el escuadrón Carabineros de Yungay se aproximó a Chacalluta, siendo capturados los ingenieros Teodoro Elmore y Pedro Ureta después de inutilizar el ferrocarril del lugar usado por los chilenos. Ese mismo día, desertó de las fuerzas peruanas el coronel Agustín Belaúnde, jefe del batallón Cazadores de Piérola y uno de los que acordaron resistir hasta el final en el consejo de guerra, siendo declarado traidor a la patria. El 2 de junio comenzaron a llegar las fuerzas chilenas por ferrocarril, ocupando Chacalluta y el valle de Azapa. Bolognesi informó de la siguiente manera

al prefecto de Arequipa: Encuéntrense acampados dos leguas esta plaza. Esperamos mañana ataque. Resistiremos. Durante todo el día y la noche del 4 de junio, los chilenos ubicaron la artillería de campaña a cargo de los mayores Salvo, Frías y Montoya. Para ese día, se habían concentrado en el puente del ferrocarril Tacna-Arica el regimiento Buin, 3.º de Línea, 4.º de línea, Lautaro, batallón Bulnes, Carabineros de Yungay, Cazadores a Caballo y 4 baterías de artillería, sumando 5.479 hombres. La noche del 4 de junio, se instalaron las baterías chilenas en los cerros al este del morro de Arica. La división chilena estaba al mando del coronel Pedro Lagos. El 5 de junio, el general Baquedano envió al mayor José de la Cruz Salvo como parlamentario frente a las tropas que defendían Arica para intimar la rendición de la plaza, realizándose el siguiente diálogo: *Bolognesi: Le oigo a usted. Salvo: Señor, el General

en Jefe del Ejército de Chile, deseoso de evitar un derramamiento inútil de sangre, después de haber vencido en Tacna al grueso del Ejército aliado, me envía a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos. *Bolognesi: Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho. *Salvo: Entonces está cumplida mi misión. Bolognesi consultó su decisión con sus oficiales frente a Salvo; la propuesta de rendición fue rechazada. Este suceso ocurrió en la llamada Casa de la Respuesta en Arica. *Bolognesi advirtió que esta respuesta era personal, pero que debía consultar a los otros oficiales que lo acompañaban. Ésta se dio y llegaron a la siguiente conclusión: ''Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón''. Aquel día, la artillería chilena comenzó con su ataque contra los defensores peruanos y la posterior toma de Arica.


ECONOMÍA

14

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

BREVES MINISTRO Hernández entregar títulos a comunidades nativas •Se adoptan medidas para impulsar el desarrollo agro en la Amazonía PRIMICIA.- El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, inició una intensa jornada en la localidad amazónica de Yurimaguas (Loreto), donde entrega de títulos de propiedad rural a comunidades nativas. Cabe recordar, que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecuta un crédito de 80 millones de dólares.

REDUCEN tiempo de aprobación de proyectos de saneamiento

l El ente fiscalizador evalúa el caso para determinar si la empresa peruana de lácteos indujo al error al consumidor PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) se reunió ayer de emergencia, para analizar el caso de la marca Pura Vida del Grupo Gloria, cuyo producto ha sido prohibido en Panamá porque se vendía como leche evaporada cuando no lo era, como igual sucedería al interior del país. Evaluarán situación. A través de un comunicado del ente fiscalizador indicó que el Consejo Nacional de Protección al Consumidor convocó de manera extraordinaria a las entidades públicas que intervendrían en el análisis transversal del tema, a fin de que cada

Algo más...

PRODUCTO TAMBIÉN SE EXPENDE A NIVEL NACIONAL

Indecopi analiza caso de Pura Vida del Grupo Gloria

El Indecopi señaló que uno de los principales derechos de los consumidores es el derecho a la información adecuada, sobre los productos o servicios ofrecidos en el mercado.

entidad tome las acciones que fuesen pertinentes. "Este tema guarda relación con diversa normativa vigente en el Perú (normas técnicas o reglamentos, por ejemplo), así como también es de competencia no solo del Indecopi sino de otros organismos del Estado", refirió. Investigación. La institución agregó que en prime-

 Indecopi analiza caso de Pura Vida del Grupo Gloria

ra instancia, la investigación no debería tomar más de tres meses y añadió que los resultados de esta

investigación se comunicarán oportunamente. "Se está investigando si en este caso existe alguna posi-

ble infracción a la normativa de publicidad comercial o de rotulado de productos, vigente en el Perú", sostuvo.

DEFENSOR DEL PUEBLO sobre la controversia de la leche: “Esto es un engaño”

BONO demográfico impulsará crecimiento de la economía peruana

•Walter Gutiérrez dijo que Indecopi debe sancionar a las empresas que comercializan como "leche evaporada" un producto que no lo es.

•Su efecto se observará en próximas tres décadas, prevé el jefe del INEI, Aníbal Sánchez

•A través de nueva plataforma virtual PRESET aprobó expedientes en 40 días PRIMICIA.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó los tres primeros proyectos de agua y saneamiento presentados a través de su nueva plataforma virtual, en un tiempo récord de aproximadamente 40 días.  Defensor del Pueblo sobre la controversia de la leche: “Esto es un engaño”

PRIMICIA.- El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, calificó como un "engaño" que las empresas Gloria S.A. y Nestlé S.A. comercialicen sus productos como “leche evaporada”

cuando no lo son. Además, dijo que Indecopi debe sancionar a las empresas que violen las normas. “La información que presentan en el etiquetado es altamente engañosa. Vio-

lan dos reglas: deber de información e idoneidad. Frustran las expectativas de los clientes”, dijo en RPP Noticias. Antecedente. Las Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) verificó el etiquetado de las cinco marcas más vendidas en Perú que publicitan sus productos como “leche evaporada”. Tanto Gloria y Nestlé publicitan sus productos como leche evaporada cuando no lo es. Esta medida se realizó luego de la decisión del Gobierno de Panamá de suspender la importación y venta del producto Pura Vida del grupo Gloria. Walter Gutiérrez también dijo que Indecopi debe realizar la sanción respectiva.

PRIMICIA.- El bono demográfico que tiene el Perú permitirá impulsar el crecimiento de la economía y favorecerá la reducción de la pobreza en los próximos 30 años, proyectó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. “Se trata de una ventaja competitiva, pues durante esas tres décadas la po-

blación peruana en edad de trabajar (15 a 65 años) superará a la dependiente (niños y adultos mayores)”, declaró a El Peruano. Consideró que este bono demográfico se constituye en una oportunidad que debe ser aprovechada para impulsar las políticas de desarrollo, como la ley de empleo juvenil del Gobierno.

 El bono demográfico impulsará crecimiento de la economía peruana


REGIONAL

Diario Primicia

15

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

lLa reunión será en el distrito de Laraos, provincia limeña de Yauyos. PRIMICIA.- “El encuentro que van a tener los agricultores guardianes de la papa nativa servirá para discutir la problemática ambiental que se viene dando a consecuencia del cambio climático y el efecto que provoca a la conservación de la papa nativa”, explicó el representante del grupo Yanapai, Edgar Olivera Hurtado. El especialista remarcó que otro de los temas a debatir es el fortalecimiento de su organización y alianzas entre diferentes sectores y buscar nuevos líderes; y mencionó que otro aspecto relevante es el intercambio de semillas, de tecnología y de conoci-

Encuentro de guardianes de la papa nativa de cinco regiones Algo más... El encuentro es organizado por la Asociación de Guardianes de la papa nativa del Perú (Aguapan), que está integrada por comunidades de las cinco regiones mencionadas, así como por la Municipalidad de Laraos, Comunidad de Laraos, Centro de Investigación de la Papa, entre otros.

 Alistan encuentro de guardianes de la papa nativa de cinco regiones

mientos entre estos agricultores. “Si bien es cierto que ellos siembran para el auto consumo, ahora se

dan nuevas opciones de mercados élites, como por ejemplo mercados ecológicos en Lima y ferias ecológicas que se realizan, y

MINSA capacitó a 1,419 profesionales de la salud de siete regiones ante bajas temperaturas •En el mes de mayo por la campaña Antes Perú

 Recientemente el Minsa capacitó a 1,419 profesionales de la salud de siete regiones ante bajas temperaturas

PRIMICIA.- Ante la temporada de bajas temperaturas, 1,419 profesionales de la salud de siete regiones vulnerables a esa condición climática

BREVES

EL 65% DE SU PRODUCCIÓN ESTÁ DESTINADA AL AUTOCONSUMO

fueron capacitados por representantes del Ministerio de Salud (Minsa) en el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias agudas (IRAS) y sus

complicaciones como la neumonía. La capacitación se realizó durante el mes de mayo, en el marco de la campaña Antes Perú que busca prevenir estragos en la población, en las regiones de Puno, Arequipa, Loreto, Huánuco, Cusco, Ucayali y Lima, con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención médica, con énfasis en niños menores de 5 años y mayores de 60 años, considerada población de riesgo. El reconocimiento de signos de alarma para atención oportuna de IRAS y neumonías, así como tratamiento y referencia de pacientes a establecimientos de salud de mayor complejidad, fueron los puntos centrales de estas capacitaciones.

ahora existe un pedido de restaurantes élites en la capital para poder comprar estar papas nativas, el tema ahora es la organi-

zación en la producción de la siembra, como somos cinco regiones estamos viendo que haya una siembra escalonada y se pueda tener stock de papa durante todo el año”, explicó Edgar Olivera.

SEGÚN INDECI afectados por desastres naturales se incrementan a 1'389,723 •Hay 288,723 damnificados, consigna el COEN PRIMICIA.- Las personas afectadas por los desastres naturales a nivel nacional, ascienden a 1'389,723; mientras que los damnificados a 288,723, según la evaluación de daños al 94% realizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Añade que se mantiene en 47 las víctimas mortales y en 18 las personas

desaparecidas. El Indeci también indicade acuerdo al reporte actualizado al pasado primero de junio hasta las 16:00 horas- que las viviendas dañadas suman 330,341. Estas cifras fueron consignadas en el segundo Boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

 Según Indeci afectados por desastres naturales se incrementan a 1'389,723

MEM COORDINA labores de prevención ante presencia de heladas •Ministro Gonzalo Tamayo lideró reunión en el COE–MEM. PRIMICIA.- El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, supervisó en la víspera las acciones que ejecuta el Gobierno en las zonas afectadas por las bajas temperaturas en la región Cusco, como parte de la Campaña Multisectorial ante las Heladas y el Friaje “Antes Perú”.

SISMO DE 6.2 grados remece el norte peruano •Fue aproximadamente las 6:30 horas PRIMICIA.- Un sismo de 6.2 grados se registró hoy a 43 kilómetros al este de la zona de Máncora, en Piura, provocando la alarma de toda la población por el movimiento registrado. El sismo se produjo a las 6:34 horas y pudo sentirse en Tumbes, Chiclayo e incluso en Ecuador.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS  VIAJES

1

Descanso Si se trata de descansar y tomarse unos días para un viaje, lo mejor es hacer uso de los ahorros, dado que no implica riesgos ni sobrecostos adicionales.

2

Documentos En esta época los turistas se arriesgan a que los delincuentes se apropien de las pertenencias con las que salen de viaje. Y si este riesgo está latente, lo mejor es que tenga una buena asistencia de viaje que cubra la pérdida de documentos, dinero, llaves del vehículo, entre otros amparos.

3

Tarjeta Para la experta, es mejor cargar la tarjeta débito para hacer los pagos, así lleva más el control de lo que paga y no se expondrá a los ladrones que buscan quedarse con el dinero físico.

4

1

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Aprenda disminuir desde su hogar

 No solo las grandes empresas o los gobiernos pueden establecer políticas para reducir las emisiones y cuidar así el medio ambiente, pues también hay muchas acciones que podemos aplicar desde nuestros hogares. Cada uno de nosotros desde nuestras casas puede contribuir con el planeta Tierra siguiendo los siguientes consejos prácticos:

EN LA COCINA: -Almacene frutas y verduras por separado. Las frutas liberan etileno que hace que las verduras se descompongan más rápidamente y que, por lo tanto, tenga que descartarlas. - No guarde alimentos calientes en la refrigeradora, pues la está haciendo trabajar más para enfriarlos, gastando más energía.

2

EN LA SALA-COMEDOR: -Use focos ahorradores o de tipo LED que reducen el consumo eléctrico y que tienen una vida útil mucho más amplia que la de los focos incandescentes. -Utilice luces pequeñas, como lámparas, cuando esté viendo televisión o leyendo.

3

EN LOS DORMITORIOS: - Desconecte todos sus cargadores (de la computadora, celulares, tablets, etc.), pues aunque no estén siendo usados, consumen energía. -Antes de comprar ropa nueva, ordene su ropero para regalar aquella que ya no usará y para descubrir esas prendas que no se acuerda que tiene

4 Receta del día

EN LOS BAÑOS: - Desconecte los aparatos que no utilice: secadora de pelo, afeitadora, etc. -Vigile el agua: cierre caños y coloque una botella de plástico en el tanque del inodoro para utilizar menos agua en cada descarga. Y, por último: recicle.

BONITO CON PISTO ¿Por qué es peligroso

 Ingredientes l Bonito cortado en rodajas l 1 berenjena l 1 pimiento rojo l 1 pimiento verde l 1 cebolla

 Preparación: Presupuesto De acuerdo con Ómar Alonso Patiño, profesor de la Universidad EAN y experto en temas financieros y organizacionales, está bien comer algún antojo en vacaciones pero no hay que excederse en el gasto más allá de lo planeado.

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

Cortar en trocitos y poner a freir la berenjena, los pimientos y la cebolla en este orden a fuego lento, cuando lleve unos minutos añadir los ajos, el laurel y por último los tomates pelados. Añadir la sal y la pimienta y más tarde un chorrito de vino, procurar que la salsa quede espesa. Cuando esté la salsa salar el bonito y colocarlo dentro, ponerlo a fuego muy suave hasta que esté el pescado, no tenerlo mucho tiempo porque si no

l 2 ajos l pimienta l vino blanco l 3 ó 4 tomates l 1 hoja de laurel se seca. Servir acompañado de arroz blanco. Poner el sartén con abundante aceite, echas la carne. Y lo sacas a un ladito o en un plato. En una ollita pones un poquito del aceite del sartén, y echas los ajos y el tomate, echar un poco de pimienta, comino y tuco lopeza, y añadir agregar 5 tazas de agua hervida. Echas la papa, alverjitas y sal, dejar que sancoche la papa y tiene que quedarte jugosa.

Actualmente, más del 50% de la población peruana se auto medica constantemente, lo que significa que ingieren medicamentos por iniciativa propia sin el diagnóstico de alguna enfermedad, ni la prescripción o supervisión de un médico. La OMS ha advertido que el uso indiscriminado de medicamentos es un problema muy importante, a tal punto que representa la cuarta causa de muerte en el mundo, reconociendo que los fármacos que se prescriben o se dispensan mal, conducen a serias consecuencias para la salud individual y de todo el sistema de salud.

AUTOMEDICARSE?


17

Diario Primicia

ESPECTÁCULO

EVA AYLLÓN

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

L

se unió a la fiebre del "Despacito"

uis Fonsi y Daddy Yankee siguen cosechando éxitos por su pegajoso single "Despacito". Y sumándose a la fiebre por esta canción, la criolla Eva Ayllón le regaló a sus fans de Facebook su propia versión del tema. ¡Listo! Se acabó la espera, mis amores. Espero que les guste esta travesura que he preparado con todo mi amor. Besos y abrazos de chocolate. ¡Qué viva la música! Los seguidores de Ayllón elogiaron el trabajo, que a pesar de ser un cover, no pierde la esencia afroperuana ni el

estilo de nuestra destacada cantante nacional. Hasta el momento, la canción suma más de 350 mil reproducciones en la popular red social, y debido al gran éxito de la versión original es muy probable que siga aumentando. * Eva Ayllón, fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, encabezada por su abuela. Es devota del Señor de los Milagros. Su nombre artístico es Eva Ayllón en honor a su abuela Eva. Desde muy niña tuvo claro a sus referentes musicales a nivel de la composición: Alicia Maguiña, Chabuca Granda,

Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Alberto Haro y Mario Cavagnaro; quienes han sido sus predilectos al momento de entregar su repertorio. Sus padres son Juan Carlos Ayllón García y Renee Urbina. Ya desde los tres años de edad mostró muchas cualidades para el canto, y es gracias al apoyo incondicional de su querida abuela que inicia su vida artística, cantando con éxito en eventos de su colegio Zoila Aurora Cáceres, además de programas juveniles de radio y televisión; con ello ayudó a su familia estudiando y tra-

 SAUL LEITER

El fotógrafo que captó los años cincuenta a color

 LA INDIA

Es la campeona de la primera temporada La gala final de Yo Soy se desarrolló en Plaza Norte y contó con ex participantes como Ruth Karina, José José, entre otros, al igual que algunos de los presentes en la actual edición, como CNCO y Green Day. Ya en la final los cinco concursantes se midieron en la primera parte de la final, donde el imitador de

Camilo Sesto fue eliminado. En la segunda parte los cuatro participantes interpretaron sus mejores temas, sin embargo La India demostró superioridad y se quedó con el ansiado trofeo. Tras quedarse con la temporada 18, Carmen Castro, el nombre real de la ganadora, expresó agradecimiento.

Saul Leiter (1923-2013) fue uno de los más importantes fotógrafos de la década de los cincuenta. El hombre originario de Pittsburgh centró su trabajo en las calles de Nueva York y fue uno de los primeros en retratar la metrópoli en color. Gente, autobuses, calles y lluvias fueron algunos de

sus mayores objetivos a la hora de tomar las fotos. Sus conocimientos previos en pintura marcaron su estilo a la hora de buscar formas y resaltar los colores. "¿Pionero del color? Creo que si sabes lo suficiente sobre fotografía, te das cuenta de que nada es realmente nuevo"

bajando desde muy pequeña. De muy joven realizaba algunos ensayos en la casa del conocido guitarrista Javier Munayco García en el distrito popular de La Victoria, él ayudó a corregir algunas posturas relacionadas a sus movimientos corporales e interpretación que le han sido de mucha utilidad posteriormente en su carrera. Cuando empieza a ser algo conocida en el ámbito de la música popular, lo hace paralelamente a otras dos connotadas cantantes del Perú, la gran María Obregón y Lucía de la Cruz.

3 cosas que no sabías de... KIM KARDASHIAN

Kimberly Noel Kardashian West, es oriunda de Los Ángeles, es una empresaria y estrella estadounidense de reality show en E! Keeping Up with the Kardashians.

En 2010 ya famosa obtiene ganancias sobre los $ 6 millones. Ha lanzado múltiples fragancias y accesorios, ha sido estrella invitada en destacados programas de televisión

Kardashian fue anfitriona en WrestleMania XXIV. También apareció como jueza invitada durante la décimotercera temporada de America's Next Top Model.


LOCAL

18

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

l Los cuestionamientos y malestar generalizada de la población de la región Junín se debe a la incapacidad y calidad de gastos en inversión de proyectos 2015, 2016 y hasta mayo del 2017.

Una visión de la incapacidad de gastos en los gobiernos municipales y la región Junín Gráfico Nº 01 PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE GASTO EN PROYECTOS 2015 - 2016 NIVEL PROVINCIAL (INCLUIDOS DISTRITOS)

Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.- Ingresamos al sexto mes del penúltimo año de concluir el mandato de alcaldes distritales y provinciales, así como también de los gobiernos regionales en todo el Perú, pero aun se refleja la poca capacidad de ejecución presupuestal en inversión de proyectos, no cumpliendo a cabalidad la gestión para cual fueron elegidos, obteniendo un descontento poblacional que no satisface las expectativas del ciudadano. A esto no escapa la Región Junín que en los últimos tres años se refleja claramente la incapacidad de gasto así como de la mayoría de autoridades ediles. El 2015 muchos de ellos ingresaron con bombos y platillos con su eslogan de cambio y progreso, otros con desarrollo y sostenibilidad, pero la realidad nos hace entrever una vez más, que no es otra cosa más de lo mismo donde prima sobre todo los intereses personales. El retraso de desarrollo de todo un pueblo, no importando si son llamados de derecha o de izquierda, caviares o pro empresariales, o con la mariconada incluida de independientes que no son ni blanco, ni negro, como se dijera a

Grafico Nº 02 PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE GASTO EN PROYECTOS 2015 - 2016 A NIVEL DE MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

media tinta sin definir posición y caer bien al ingenuo, para la mayoría del poblador común de una población, todos son iguales al momento de gobernar. Para mejor entendimiento recurrimos a los cuadros estadísticos que muestra el Economista y Contador Miguel Ángel Ricalde Barja, natural de la región Junín, con datos del MEF. De acuerdo al gráfico Nº 01; Se puede observar que a nivel de todo las provincias (incluido sus respectivos distritos) de la Región Junín, el que me-

nos inversión en proyectos ha realizado es la provincia de Yauli La Oroya en el 2015 con 33,5% y para el 2016 la provincia de Jauja con 50,1%, prácticamente desaprobados en capacidad de gasto, que es reflejo propio de una inadecuada función administrativa pública, que nos atreveríamos a decir que es una irresponsabilidad administrativa, por no contar con personal capacitado en la administración porque siempre prima el amiguismo, el compadrazgo o los compromisos políticos por haber gritado caminando

con el grupo político, motivo por el cual no cuentan con personal capacitado para realizar un buen trabajo y esto empeora cuando traen personal de fuera de su localidad que desconocen la realidad y las necesidades del lugar. Hablando a nivel de Municipalidades Provinciales de la Región Junín, según el gráfico Nº 02; Quien desaprobó en los dos años consecutivos es la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya con 31,3% y 48,2% para los años 2015 y 2016 respectivamente, teniendo como alcalde a


LOCAL

Diario Primicia

19

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

Gráfico Nº 03 PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE GASTO EN PROYECTOS 2015 - 2016 GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

Cuadro Nº 01 PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE GASTO EN PROYECTOS 2017* NIVEL PROVINCIAL (INCLUIDOS DISTRITOS)

Cuadro Nº 02 PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE GASTO EN PROYECTOS 2017* A NIVEL DE MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

* La capacidad de gasto estimado hasta el mes de mayo es de 41,5%.

Cuadro Nº 03 PORCENTAJE DE CAPACIDAD DE GASTO EN PROYECTOS 2017 GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

* La capacidad de gasto estimado hasta el mes de mayo es de 41,5%.

Carlos Arredondo Mayta entiéndase el descontento y malestar de la población metalúrgica para con el alcalde y su funcionario preferido de Planificación

y presupuesto, inclusive un grupo de alumnos de la UNDAC sede La Oroya promovieron la revocatoria de dicho burgomaestre, por no pagar a los catedráti-

* La capacidad de gasto estimado hasta el mes de mayo es de 41,5%.

cos que venían de Cerro de Pasco y cerro la Sede Universitaria en La Oroya, pero al final no ocurrió. Es triste ver a un gobierno local que le sobra tanto dinero en su gestión al año siguiente, hecho que se produce y se conoce como saldo de balance tipificado como incapacidad de gasto, como si no tuviera necesidades en el pueblo que gobierna.

Las demás Municipalidades provinciales tampoco lo pasan bien, según los analistas en gestión de buen gobierno publico los gastos en inversión deben estar en promedio superando el 90% de total presupuesto destinado para tal fin, ninguna Municipalidad provincial supera ese promedio, por lo que se tiene que hacer un análisis profundo del porque aun

se tiene esa deficiencia no solo en nuestra región sino es un mal que aqueja a todo el país. Las Municipalidades Distritales de las diferentes provincias están de mal en peor, algunas gobiernos distritales no llegan a las dos cifras de inversión en proyectos, allí tenemos las Municipalidades Distritales: Hualhuas 25,1%, Heroínas Toledo 25,2%, Perene 36,1%, Ricran 6,3%, Ulcumayo 30,2%, Río Negro 36,5%, Acobamba 37%, San Juan de Jarpa 7,1%, Yauli (Prov. Yauli La Oroya) 9,4% todo ellos para el año 2015. La Municipalidad Distrital de Chacapampa 9,1%, Nueve de Julio con 5,6%, Vitoc 20,8%, Huamali 12,1%, Carhuamayo 45,7%, Mazamari 39,9%, Tapo 22,9%, San Juan de Jarpa 41,6%, Yauli (Prov. Yauli La Oroya) 47%. Para el año 2016, son quienes invirtieron menos en sus respectivas provincias. La responsabilidad del gasto en una municipalidad o región es muy importante no es aceptable gastar por gastar, allí interviene un segundo factor que es la calidad de gasto, la baja calidad del gasto público, entendida como la capacidad del Estado para proveer bienes y servicios con estándares adecuados, es una característica de la administración pública en nuestro país y la Región Junín no escapa a ello. El gráfico Nº 03, explica referente a los gastos del gobierno regional de Junín; En los años 2015 y 2016 invirtieron en proyectos el 85,8% y 67,1% respectivamente, pero ¿en qué? ¿Acaso justificará la calidad de gasto? el equipo chamba tiene que ponerse las pilas porque no está justificando los gastos y solo falta un poco más de año y medio para concluir la gestión en un panorama de inicio de la pre campaña de las elecciones mu-

nicipales y regionales del próximo año. Al inicio del sexto mes de este año 2017, las cosas aun no mejoran y parece que es una constante de la incapacidad de gasto, en los cuadros Nº 01, 02 y 03, se refleja nuevamente este problema, que se debe estar en promedio en capacidad de gasto del 41,5% del total presupuestado pero según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aun no alcanzan este estimado, las Municipalidades Provinciales de Junín y Chanchamayo no superan las dos cifras llegando al 2,6% y 7,6% respectivamente; Es sabido por la población que los alcaldes y presidentes regionales de todo el país piden mayor presupuesto al Estado, pero con estos resultados que muestran ¿Será accesible a poder tener más presupuesto y el gobierno central otorgará? una pregunta que por lógica tiene su respuesta entendida. Cuando alguna organización social se dirige a las municipalidades o gobiernos locales a solicitar alguna obra o proyecto, tienden a decir que no hay presupuesto a todo, pero con los cuadros mostrados se identifica la incapacidad de gasto y la mala administración pública en las municipalidades y la región Junín. Otra forma de obtener mayores recursos son con el cumplimiento de metas y que los gobiernos locales no toman interés y no cumplen estas metas del plan de incentivo, nunca es tarde para trabajar en bien del verdadero desarrollo de los pueblos que fueron elegidos. Para concluir, la falta de planificación en las entidades públicas y de capacidad técnica de sus funcionarios son la principal causa de este mal que afecta a la mayoría de instituciones del Estado en el país.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER S/N 13 AL 13/06

S/N 13 AL 13/06

SE VENDE

SE VENDE

TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

B/V 30400 P 06 AL 08/06

SE VENDE

TERRENO EN HUAMANMARCA INFORMES CEL 961665311 945454519 - 927327570

AVISOS JUDICIALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don JUNIOR ANTONY GUERRERO GUERRERO edad 28 años, estado civil SOLTERO, natural de CHIRINOSSAN IGNASIO- CAJAMARCA, nacionalidad PERUANO, domicilio JR. MARISCAL CASTILLA Nº 2094. Y Doña: GLADYS MARINA BALVIN FALCONI, edad 32 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAN-HUANCAYO-JUNIN, nacionalidad PERUANA, domicilio JR. MARISCAL CASTILLA Nº 2094- CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día DOMINGO 16 DE JULIO DEL 2017 Hora: 12:00 M. Lugar: JR. JOSE BALTA Nº 128 CHILCA (LOCAL CANIPACO) Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 02 de Junio del 2017

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

B/V 30398 P 06/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: KARIN DAVILA PINEDA Natural de LIRCAY HUANCAVELICA de 41 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING DE SISTEMAS de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 20064542 Domiciliado en CALLE 28 DE OCTUBRE MZ D INT LT 3 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: ANGELA JEANNETTE ALHUAY CARRION natural de HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 33 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ADMINISTRADORA Identificada con DNI Nº 42350770 domiciliada en CALLE 28 DE OCTUBRE MZ D INT LT 3 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 17 DE JUNIO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO 05 DE JUNIO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 30401 P 06/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

B/V 30399 P 06/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN DURAND OBREGON MIRANDA Registrador de Estado Civil

AVISOS JUDICIALES

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don JEAN CARLOS LAURENTE BOZA edad 24 años, estado civil SOLTERO, natural de CHILCA-HUANCAYOJUNIN, nacionalidad PERUANO, domicilio JR. HUALLAGA Nº 157. Y Doña: SHEILA MABEL CASAVILCA VALER, edad 25 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO-HUANCAYOJUNIN, nacionalidad PERUANA, domicilio AV. ARTERIAL Nº 755CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 15 DE JULIO DEL 2017 Hora: 11:00 A.M. Lugar: AV. 9 DE DICIEMBRE ESQUINA HUMBOLT (LOCAL LOS MOLINOS) CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 05 de Junio del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN SAMUEL TICLLACURI HUAMAN Registrador Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


FULGOR

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

“Mi gallo nunca graba su canto su canto lo graba el alma el alma de los hombres hombres vestidos de auroras e ilusiones” (A.A.C)

LÁMPARA AZUL

EL FIN

-Me voy, madre, es mi hora... Cuando en la oscuridad clareante de la madrugada solitaria tiendas tus brazos buscando a tu niño por tu cama, yo te diré: "¡El niño ya no está!"... Madre, me voy. Me convertiré en un aire delicado para, acariciarte; seré las onditas del agua cuando te bañes y te besaré sin descanso. En las noches de huracán, cuando la lluvia rumoree en las hojas, oirás desde tu cama mi susurro, y mi risa brillará con el relámpago por tu ventana abierta. Si, pensando en tu niño, te pasas las horas de la noche desvelada; yo te cantaré desde las es-

trellas: "Duerme, madre, duerme". Vendré en el rayo de la luna y me pasaré suavemente a tu cama y me echaré en tu pecho mientras duermes. Me haré un ensueño y por las rajitas de tus párpados me hundiré en lo más hondo de tu descanso; y cuando te despiertes sobresaltada y mires alrededor, saldré volando con un temblor de mariposa, a la oscuridad. En la fiesta grande de Puja, cuando vengan a jugar a casa los niños del vecino, fluiré yo derretido en la música de la flauta y latiré todo el día en tu corazón.

EMPRESAS Y MÁS Es la Revista Empresarial dirigida por José Luis Pantoja Ventocilla que cada dos meses circula con temas novedosos, en la presente entrega podemos leer: “Democracia...¿Sinónimo de corrupción?”, “Clave de ventas”, “Alcanza tus metas”,”Lave las manos de mi padre”, “¿Qué es desbalance patrimonial, evasión y elusión tributaria”, “Carnaval sureño”, “Seguridad ciudadana”, “Minería ilegal con las horas contadas” (Entrevista al Ing. Juan Samanez Bilbao- Director Regional de Energía y Minas-Junín), “Huaylarsh: Viril y pujante”, “Rigidez de nuca: Causas, síntomas y tratamiento” , “Personajes”.

(Rabindranat Tagore)

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

EPÍGRAFE:

JOSÉ MARÍA EGUREN Y SU José María Eguren Rodríguez, nació en Lima, el 7 de julio de 1874. Sus años infantiles pasó en las haciendas Chuquitanta y Pro a unos 20 kilómetros al norte de Lima. Cuando ya contaba 10 años inició sus estudios en el Colegio de los Jesuitas. Después del fallecimiento de sus padres radicó por más de 30 años en Barranco, donde realizó casi toda su producción poética. Los motivos de salud, lo encaminó a la voraz lectura, primero de escritores y poetas románticos y modernistas, como Julio Herrera y Reissig; y luego de poetas decadentistas y simbolistas europeos, principalmente franceses, como Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, pero también D'Annunzio y Edgar Allan Poe; de la literatura para niños (hermanos Grimm, Andersen);

Diario Primicia

y el esteticismo i n g l é s (Ruskin, Ros set ti, Wilde). Todos ellos dejaron de alguna manera huella, pero muy asimilada y personal, en su obra de creación y en su pens ami e n t o estético. En 1911, el poeta editó el libro de poemas “Simbólicas”. A partir de 1926, la revista Amauta, que dirigía José Carlos Mariátegui divulgó poemas de Eguren. En 1930, la Academia Peruana de Lengua lo incor-

poró como miembro Correspondiente. En el mismo año Eguren fue nombrado Bibliotecario del Ministerio de Educación. En 1938, recibió la visita, a su paso por Lima rumbo a Nueva York, de la poeta Gabriela Mistral, su fiel admiradora desde “Simbólicas”. Quién no recuerda los versos de la “La niña de la lámpara azul”: “En el pasadizo nebuloso / cuál mágico sueño de Estambul, / se perfil se presenta des-

telloso / la niña de la lámpara azul...”, para producir en el poema la impresión de un mundo de ensueño utiliza imágenes de color, en este caso el azul. Según Mariátegui, "Representa en nuestra literatura a la poesía pura; porque su poesía no tiene máculas ideológicas, morales, religiosas o costumbristas e ignora lo erótico y lo civil". Murió en Lima el 19 de abril de 1942, para seguir en la eternidad con su lámpara azul iluminando el camino de la fantasía. Eguren escribió las obras siguientes: a) POESÍA: “Simbólicas” (1911), “La Canción de las figuras” (1912) “Sombra” (1916) y “Rondinelas” (1916). b) PROSA: “Motivos estéticos”, “Líneas”, “Eufonía y canción”, “Filosofía del objetivo”. “Paisaje mínimo”.

DÓNDE NACIÓ EL ALFABETO Nadie, en verdad, sabe a punto fijo en dónde tuvo su origen el alfabeto, porque se fue formando gradualmente, como tantas otras invenciones. Pero nos consta positivamente que no es obra exclusiva de ningún hombre ingenioso que lo compusiera de una vez al primer intento, o en varios; y también sabemos perfectamente que el alfabeto empezó por figuras. Así como un niño lee o aprende cosas por medio de figuras, o representaciones, cuando aún no sabe leer las letras, del propio modo, los hombres solían leer y escribir por medio de imágenes; y éstas fueron simplificándose gradualmente, hasta que al fin pudieron ser utilizadas fácilmente como lo son hoy nuestras letras. Hace muchísimos siglos que los egipcios se servían ya de dos clases de escritura. Los sacerdotes empleaban el sistema antiguo, que era el de imágenes o figuras, y se llamaba escritura sacra o jeroglífica. Pero el vulgo se servía de una clase de escritura diferente y más moderna, en la cual los jeroglíficos se

habían convertido en letras. En fecha relativamente reciente se intentó en vano leer la antigua escritura sacra de los egipcios, compuesta de figuras; no fue posible conseguirlo. Se descubrió luego la maravillosa piedra llamada de Roseta y se averiguó que tenía escrita en su superficie la misma inscripción, repetida tres veces, una en jeroglíficos, otra en letras y la tercera en griego. Esto dio la clave de la escritura jeroglífica que hoy puede fácilmente leerse. En cuanto al alfabeto español, diremos que se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándo-

se como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.


ACTUALIDAD

22

Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

l El proyecto tiene varios componentes como el tendido de 45 kilómetros de fibra óptica, 50 cámaras Full HD, Puestos de Auxilio Rápido, camionetas para Serenazgo, entre otros. PRIMICIA.- El moderno sistema de videovigilancia que implementa la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), entrará en funcionamiento este sábado 10 de junio, bajo la consigna de luchar contra la delincuencia común en las calles. El alcalde provincial Alcides Chamorro aseguró que el moderno proyecto que ejecuta la MPH será fundamental para reducir la tasa delincuencial. Des-

PRIMICIA.Estando acéfala por más de cinco meses el gremio de trabajadores administrativos de nuestra primera casa superior de estudios, realizará hoy el proceso de elecciones del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de la UNCP; el mismo que será conducido por los miembros del Comité Electoral integrado por Aquiles Palpa Galván en calidad de presidente, como secretaria Cristina Ponce Mercado; tesorera, Elisa Arroyo Ramos y como vocales Aida Macetas Bravo y Sonia Morales Cóndor. Las listas inscritas de acuerdo al cronograma son las que encabezan Juan García Aguirre y de Rosa Melgar Lazo. El proceso se llevará con la participación de la ONPE, en el Paraninfo N° 2 de Ciudad Universitaria, entre las 12.00 m hasta

ALCALDE DESARROLLÓ VISITA GUIADA A LAS INSTALACIONES DE LA BASE CENTRAL

Sistema de videovigilancia que implementa la MPH entra en funcionamiento este sábado Algo más... El sistema permite una grabación interrumpida, por lo que se almacenará por 30 días los archivos de grabación y será entregada a la Fiscalía en los casos de violencia, el pago de coimas y otros, cuando se requiera.

 Este sábado entra en funcionamiento el moderno sistema de videovigilancia en Huancayo.

tacó la implementación del proyecto de seguridad que cuenta con 50 cámaras de

videovigilancia en diversos puntos de la ciudad, de acuerdo al Mapa del Delito

ELECCIONES DEL Sindicato de Administrativos UNCP

 Hoy son las elecciones del Sindicato de Administrativos, en la UNCP.

las 4.00 de la tarde; la proclamación de la lista ganadora, será mañana a las 3:00 de la tarde. La nueva dirigencia, gestionará ante las autoridades de turno, los reclamos pendientes como el proceso de promoción y ascen-

so del personal administrativo, deudas sociales de refrigerio y movilidad, Decreto de Urgencia 03794, descuento indebido de haberes y laudo arbitral, que lo vienen posponiendo desde hace varios años.

que elaboró la policía. Chamorro Balvín en un encuentro con los hom-

bres de prensa, comprobó la efectividad del proyecto que tiene varios componentes como el tendido de 45 kilómetros de fibra óptica, 50 cámaras Full HD, la infraestructura de la Base Central, los Puestos de Auxilio Rápido, camionetas para Serenazgo y personal especializado durante las 24 horas.

Explicó detalladamente el plan de seguridad que permitirá luchar frontalmente contra la delincuencia; en las cámaras de seguridad se observa a detalle el número de las placas de los vehículos, identifica el rostro de las personas. Una de las cámaras permite visualizar el jirón Puno, donde funcionan diversos antros de perdición como el “Antojitos” nítidamente se podrá detectar quienes ingresan a este lugar o si se arma un alboroto; seguramente también se podrá identificar a personas inescrupulosas que en los últimos meses han dejado varios fetos tirados en la vía pública del jirón Puno.

VEINTE MIL BRIGADISTAS en jornada de limpieza con el lema “Junín te quiero limpio” PRIMICIA.- Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente unos 20 mil ciudadanos entre estudiantes, brigadistas y voluntarios de las nueve provincias de Junín, participaron de la jornada regional de limpieza “Junín Te Quiero Limpio” programada por la Comisión Ambiental Regional y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión el Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín, Fredy Valencia Gutiérrez indicó que participaron estudiantes, padres de familia y docentes de las instituciones educativas del ámbito de Junín, quienes limpiaron sus institu-

 Realizaron una Jornada de Limpieza, por el Día Mundial del Ambiente.

ciones educativas y sus entornos, También participaron brigadistas de los municipios provinciales, distritales e instituciones diversas como la Policía, Fiscalía, Iglesia católica, Universidades, entre otros, quienes intervinieron en espacios turísticos, áreas naturales, parques, ríos, lagos y lagunas.

Esta Jornada se inició desde las 8:00 de la mañana en simultáneo en las nueve provincias. Con esta Jornada se logró la recolección de un aproximado de 300 toneladas de residuos sólidos en toda la región, lo cual se suma a las 700 toneladas que se recogen a diario por las municipalidades.


LOCAL

Diario Primicia

23

Huancayo, martes 06 de junio de 2017

Rinden homenaje a trabajador edil fallecido

FAMILIA ORIHUELA ROJAS CEDEN

Por fin deciden alineamiento del jirón Túpac Amaru en Auquimarca lEl sábado se iniciaron con movimiento de tierra.

lLa obra será ejecutada por la municipalidad provincial.

Nilo Calero Pérez

der una franja de su terreno, con la finalidad de dar paso a la modernización de ese sector de Chilca. Y en los próximos días se ejecutará el alineamiento para llegar hasta 11 metros de ancho de la vía, aunque los vecinos insisten que sea de 12 metros. La reunión de coordinación, se realizó en las Oficinas de la gerencia de Desarrollo Urbano Como se informó, los trabajos con apoyo de un cargador frontal por cuenta de la municipalidad provincial de Huancayo, se iniciaron

PRIMICIA-Chilca.- Después de un tiempo prolongado, que incluso dio lugar ciertos enfrentamientos, por fin en presencia de funcionarios de la municipalidad ayer se decidió al alineamiento de algunas propiedades para la apertura de la cuarta cuadra de la calle Túpac Amaru, intersección con la Av. Leoncio Prado. Según la presidenta del comité de obra, Margarita Araujo Yupanqui, la familia Orihuela Rojas aceptó ce-

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Animada por los éxitos alcanzados el año pasado, la municipalidad distrital a través de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”, alista la realización del II Concurso de aptitud académica “Los que más saben”. El certamen, se cumplirá el próximo sábado 10 del presente mes con participación de escolares de los niveles Inicial y del primero al sexto grado de Primaria, como del primero al quinto de secundaria: Privados y estatales. En esta oportunidad, participarán escolares de planteles perteneciente al

Nilo Calero Pérez

 Inicio de apertura y mejoramiento del Jr. Túpac Amaru

en horas de la mañana del día sábado.

“CHANCONES” de Chilca listos para lid “Los que más saben”

 Escolares listos para el concurso

distrito de Chilca. Comenzará a las 8.00 horas en

los ambientes de la institución educativa “José Car-

La presidenta del comité de obras, Margarita Araujo

los Mariátegui”. Allí, rendirán examen de aptitud académica, como parte de la celebración del LX aniversario de este distrito, que permitirá conocer la preparación de sus centros educativos. La intención es de ofrecer el fortalecimiento de la educación. Por ello el burgomaestre, José Auqui Cosme recordó que prueba de ello, se ha creado la Academia pre Universitaria Municipal. Los escolares que destaquen recibirán importantes precios que la municipalidad les entregará al término de la competencia, en recompensa a sus esfuerzos y buen desenvolvimiento.

dijo que es resultados de 7 a 8 años de lucha.

PRIMICIA-Chilca.- Con escenas conmovedoras de los familiares y el recuerdo del colega, la comuna de Chilca rindió sentido homenaje al trabajador edil fallecido el fin de semana, Robinson Félix Gutarra Galván. El jueves 1 de junio, después del almuerzo sobre su motocicleta retornaba a su centro de trabajo en la gerencia de Desarrollo Urbano, pero un violento choque con un tráiler le cegó la vida. Todavía con vida trasladaron a una clínica local, luego pasaron al hospital regional, donde después de una penosa agonía dejó de existir. El domingo, durante sus exequias, sus restos fueron llevados a la municipalidad, donde el alcalde José Auqui Cosme rindió homenaje y agradeció por sus servicios. Ayer lunes en el izamiento se guardó un minuto de silencio y se izó la bandera a media asta.

FUNCIONARIOS aprueban masterado de gestión pública Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca .- El alcalde y cinco funcionarios de la municipalidad, aprobaron el curso de maestría de Gestión Pública con mención de Finanzas, cumplidas en dos años en la Universidad Césa vallejo. Ellos son: alcalde José Auqui Cosme, gerente municipal Jorge Olivera Ramírez, Gerente de Desarrollo Económico Milano Callupe Delgado, gerente de Administración Maricela Tineo

Escobar. Asimismo, Sugerente de la Casa de la Cultura Francisco Curichagua, Subgerente de Imagen Jony Javier Cano.


Diario Primicia Huancayo, martes 06 de junio de 2017

DT DE SPORT HUANCAYO, ROLANDO CHILAVERT

Asesinan a hincha crema PRIMICIA.- Cuando se dirigía al estadio Monumental a ver el clásico, el barrista de Universitario, Anderson Luis Soto Pari (23), fue asesinado a puñaladas por defender a su amigo, que era atacado en Puente Piedra. Otras tres personas resultaron también heridas durante una gresca entre hinchas del club crema y de Alianza Lima. El incidente se produjo en horas de la tarde del sábado, entre los paraderos Rosa Luz y Famesa, en plena Panamericana Norte.

"También estamos capacitados para ganar fuera de casa"  Rolando Chilavert, director técnico de Sport Huancayo

Carrillo: "No sirve el ránking si no vamos al mundial" PRIMICIA.- El delantero André Carrillo, quien entrena junto a la selección para los próximos amistosos ante Paraguay y Jamaica, aseguró que la buena ubicación en el ranking Fifa, no es mayormente relevante, pues el objetivo trazado es ir a Rusia 2018. "Nuestro objetivo es llegar al mundial. No sirve de nada un buen nivel en el ranking si no vamos al mundial", dijo Carrillo en rueda de prensa en la Videna.

Cuatro expulsados en el clásico PRIMICIA.- Luego del informe del árbitro Víctor Hugo Carrillo de lo sucedido en el Clásico entre Universitario y Alianza Lima, en donde al final cremas y blanquiazules se enfrascaron en una bronca que terminó con las expulsiones de los jugadores Tejada, Benincasa, Godoy y Aguiar.

blemente "Lamenta ntar con co no podré una lesión. por Preciado n problema de ne u Carlos tie os y tomará sus etr dos milím recuperación. Yo su días para lo dirigí en León y o a Preciad rindió como centro e siempre m ro y no por los n la s de te como otro costados aron". lo utiliz PRIMICIA.- En diálogo con Radio Ovación, el técnico de Sport Huancayo, Rolando Chilavert, dijo que su equipo también está en condiciones de conseguir puntos fuera de casa. Descartó a Preciado, por lesión, ante UTC. "Pienso que se le ganó a un gran equipo como Sport Rosario. Lo impor-

tante fue que pudimos abrir el marcador en el primer tiempo porque eso nos permitió trabajar mucho mejor. Más allá de ello, tuvimos algunos inconvenientes en el juego aéreo y eso tenemos que corregir, tomando en cuenta que nuestro próximo rival también maneja muy bien ese tema y pro-

pio de ello ha anotado muchos goles con pelota quieta", dijo Chilavert. Luego, el estratega del equipo huancaíno puntualizó que "estoy muy conforme con el plantel que tenemos, porque uno ve la banca y encuentra soluciones. Ahora enfrentaremos a un equipo que está puntero y debemos cuidar

Gancho

30

atracciones internacionales

Lugar: Estadio Mariscal Castilla de El Tambo

2x1

los mínimos detalles para sacar un buen resultado en una cancha muy complicada. Pienso que de local tenemos que ser imbatibles siempre, pero considero también que estamos capacitados para ganar fuera de casa". Chilavert contó que para el choque ante UTC tendrá una gran baja.

Véala hoy de Lunes a Viernes 6:30 y 8:30 pm

Sábado y Domingo

4:30 6:30 y 8:30 pm

últimos días


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.