http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
SEC. GEN. DEL FENTASE JUNÍN
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 02
“Humala dio mensaje muy pobre “
Nº 6658
A LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA
S/. 0.50
PÁG. 02
M i n i st ro an u nc ia mod ificatoria
POR CABLEADO ELÉCTRICO
PÁG. 07
Vo l a r c o m e t a s
genera accidentes
AHORA GANARÁN ENTRE S/. 1,243 Y S/. 1,694 MÁS
PÁG. 05
AUMENTAN SUELDOS A PROFESORES
También MINEDU fija en 500 soles asignación para docentes nombrados en zonas rurales.
CON RECONOCIMIENTOS
PÁG. 23
PNP rinde homenaje a Tejeda y Pacheco
EN COPA PERÚ
Golpean a jugadores tras encuentro
PÁG. 23
EN HUÁNUCO
PÁG. 11
Torturan y estrangulan a toda una familia
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
SECRETARIO GENERAL DE LA FENTASE JUNÍN
“Humala dio mensaje muy pobre, decepcionante y sin propuestas” Jhon Sinche precisa que Ollanta gobierna para sus amigos de la Confiep y Adex; y decidió no enfrentar reactivación de la economía. Dice también, lejos de anunciar incremento de sueldos para trabajadores, confirmo aumento a PNP y nada contra la inseguridad.
Jhon Sinche Crispín
Huelga del SITASE-FENTASE
motivo de las fiestas patrias por parte del aun Presidente de la Republica Ollanta Humala, pues su gremio marcó un hito en las luchas gremiales al ganarle al gobierno en su huelga nacional indefinida que no pudieron declararla ilegal; aquí sus análisis:
al respecto. INSEGURIDAD VS INCREMENTO A PNP La población esperaba se dicten medidas concretas de cómo afrontar la inseguridad ciudadana y el problema de la delincuencia que vive el país; sin embargo solo se anunció un posible tercer incremento para los policías a fin de año y la prohibición del uso del uniforme policial para sus labores particulares de vigilancia en los bancos, comercios, etc.; sin mencionar que esos incrementos son como en toda la administración pública puras asignaciones que en cualquier momento se los quitan y sin una medida en concreto de cómo afrontar el pandillaje y la delincuencia que día a día se viene incrementado en el país.
PRIMICIA-Huancayo.Siendo el máximo dirigente de la región de la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos, Jhon Sinche Crispín tiene la autoridad como otros sindicalistas de analizar las expresiones con
OLLANTA Y SUS AMIGOS Fueron diferentes las expectativas de los sectores de la población, lo que se esperaba del Mensaje a la Nación del Presidente Ollanta Humala, que en el presente año se dividió en tres partes el 1º en el Congreso de la República, el 2º En la puerta de palacio de Gobierno y el 3º en la Parada Militar; los amigos del Presidente los empresarios agrupados en la CONFIEP, ADEX esperaban medidas concretas orientadas a mantener la hoja de ruta y la Caja Fiscal, la reactivación de la economía, el impulso de la minería y la estabilidad jurídica para propiciar el incremento de la inversión privada en el país, “Sin embargo, no dijo absolutamente nada”
Pedro S. Lizárraga Manchego
MAÑANA EN CHUPACA
En cuanto a la publicitada “Inclusión Social”, dirigente asegura que todo es cambio de nombre a programas de gobiernos anteriores. Pedro S. Lizárraga Manchego
PRIMCIA-El Tambo.- Las condiciones están dadas para que su evento sindical sea un éxito, ya que prácticamente es uno de los pocos gremios que se mantienen unidos y con alta conciencia y posición
INCLUSIÓN SOCIAL… CAMBIOS DE NOMBRE El presidente se dedicó a enumerar una serie de supuestos logros en materia de asistencia social mal llamada inclusión social; pero lo que
cados en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro, etc., y que la población de los sectores C, D y E ubicados desde Cañete, pasando por Pucusana, Villa María del Triunfo, Ciudad de Dios, Villa El Salvador, de los grandes Conos de Lima, que viven en los cerros y zonas más pobres siguen pagando por el balón de gas hasta 40 soles. no dijo es que esos programas que levanta como logros ya venían funcionando desde gobiernos anteriores y que lo único que hizo es cambiarles de nombre y en cierta manera inyectarle más presupuesto a saber: Wawa wasi por cuna más, los desayunos y almuerzos escolares de PRONAA por Kaly Warma, el Programa Gratitud para los ancianitos por Pensión 65, Pro Joven por Jóvenes a la Obra, Colegio Mayor Secundario por los Colegios de Alto Rendimiento COAR, etc.; que a la larga no soluciona la tremenda brecha de desigualdad, hambre, miseria, falta de empleo y pobreza en el país. GAS PARA LOS RICOS Asimismo, anunció como logro de gobierno que miles de familias hoy en día tienen el gas más barato y que mensualmente pagan entre 12 y 16 soles mensuales por el gas natural en sus domicilios; pero lo que no dijo es que esas familias son de los sectores A y B de la capital de la República y que están ubi-
Fentase Junín en convención regional de clase. Los trabajadores administrativos del sector educación en la Región Junín, mañana viernes 07 de Agosto en la ciudad de Chupaca estarán desarro-
llando su VIII Convención Regional FENTASE JUNÍN que contará con la participación de los dirigentes y delegados de los diferentes SITASEs provinciales, así
informaron sus actuales dirigentes regionales. Estarán congregándose los representantes de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Junín, Yauli,
SIN INCREMENTO Los trabajadores del sector privado tenía expectativas respecto a un posible incremento del sueldo mínimo vital, sin embargo en el mensaje presidencial tampoco se dijo nada al respecto. Los empleados públicos esperábamos medidas concretas respecto a la modernización de la administración pública, un incremento en nuestras remuneraciones que hace muchos años se encuentran estancadas y que incluso son menores a un sueldo mínimo vital y nada.
Algo más... Sin duda el Presidente perdió la gran oportunidad de hacer anuncios importantes tanto para reactivar la economía, para fomentar la inversión privada, mejorar los sueldos y salarios en el sector público y privado “Sin embargo, no dijo absolutamente nada “son varios temas que quedaron en el tintero en el mensaje a la nación que pronunció el presidente Ollanta Humala en materia económica, laboral, social, en suma podríamos decir que el discurso presidencial fue decepcionante y pobre por la carencia de anuncios económicos, pese al panorama de desaceleración y confrontación social que vive el país.
EDUCACIÓN, DESPIDO MASIVO En el tema educativo, lo que el presidente dijo es resaltar logros aislados e individuales de un director de institución educativa, de una alumna; queriendo justificar la implementación y supuestos logros de la política educativa del gobierno central; sin mencionar que gracias a la Ley de Reforma Magisterial ya se han despedido a miles de maestros y directores por el único pe-
cado de haber cumplido 65 años de edad y a otros miles de maestros que a pesar de contar con título pedagógico por no haber aprobado su evaluación estandarizada; como si la realidad de lima sería la misma para los que trabajan en los conos de la misma capital o de la sierra, selva, etc., no dijo nada de cómo mejorar la calidad educativa, ni cómo mejorar la infraestructura y mobiliario escolar, tampoco se anunció un incremento en el presupuesto del sector educación, no dijo nada del pago de la deuda social por 25, 30 años, subsidio de luto y gastos de sepelio, comedor, Preparación de clases, 30% por desempeño de cargo, cancelación de la deuda e intereses del D.U.Nº037, etc.
Chanchamayo, Satipo, del SITADREJ, SITAUGELs, SITASE de Institutos Superiores; quienes estarán realizando una evaluación del desarrollo, los logros, e implementación de los acuerdos arribados producto de la última Huelga Nacional Indefinida desarrollada durante
el mes de junio, del mismo modo llevaran adelante una evaluación de la política nacional, regional y local, también estarán elaborando su pliego de reclamos 2016 para finalmente elegir el nuevo Comité Ejecutivo Regional FENTASE JUNÍN para el periodo 2015-2018.
policial 03
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
EN LA INTERSECCIÓN DE JULIO C. TELLO CON REAL
Choque de moto con auto deja un herido PRIMICIA .- L a excesiva velocidad de un motociclista por querer ganar a un auto que cruz aba la pista, ocasionó un accidente de tránsito en la esquina del jirón Julio C. Tello
y Real dejando el saldo de un herido y daños materiales donde intervinieron efectivos del Serenazgo de El Tambo. Rolly Cotera Quiñonez (42) conductor del auto de color plateado
de placa BID – 668 , circulaba con su esposa e hija por el jirón Julio C . Tello de oeste a este, cuando f ue impactado en medio de la pista por la motocicleta lineal de color negro de
placa 0570 -4W que se despla z aba a toda velocidad, saliendo volando por los aires su ocupante. Los testigos aler tados del hecho solicitaron el apoyo de los
serenos , encontrando al motociclista que no quiso identif icarse, en posición de cúbito dorsal quejándose de dolor, asimismo su motocicleta parcialmente destroz ado, y
el auto con abolladuras en la puer ta lateral izquierda, circunstancialmente la ambulancia de los bomberos se apersonó al herido para trasladarlo al hospital Carrión. (NP)
ORDENANZA MUNICIPAL Nº195-MDCH/CM EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA – HUANCAYO POR CUANTO: El Concejo Municipal del Distrito de Chilca,en Sesión Ordinaria de fecha 05 de mayo de 2015; y, CONSIDERANDO: Que, en el ejercicio de las facultades que le confiere la Constitución Política del Perú y la Ley N°27972, el Concejo Municipal en sesión ordinaria de fecha 19 de mayo del año 2015, con el voto unánime de sus miembros, aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE RECONOCE LA MESA MULTISECTORIAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DEL DISTRITO DE CHILCA ARTÍCULO SEXTO: ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Social articular acciones con el Centro Emergencia Mujer y asignará un presupuesto para las actividades a desarrollar, orientada a disminuir la violencia familiar y sexual, de acuerdo al compromiso adquirido. ARTÍCULO SÉPTIMO: PROMOVER el compromiso de las instituciones del Estado y la Sociedad Civil para que incorporen en sus respectivas agendas el desarrollo de planes de prevención a fin de coadyuvar al éxito de la aplicación de las estrategias que prevengan y atiendan a las víctimas de violencia familiar y sexual en el distrito de Chilca, a través de una acción articulada y concertada. ARTÍCULO OCTAVO: ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Social, la publicación de la presente Ordenanza, la misma que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Mg. José Auqui Cosme Alcalde
A golpes le cobra deuda de 30 soles PRIMICIA.- El dicho popular “Para prestarte me sonríes y para pagarme lloras” caería como anillo al dedo a dos personas que, protagonizaron una gresca por una deuda de treinta nuevos soles, porque se negaba devolver el dinero a la prestamista, interviniendo los serenos tambinos. Los hechos se suscitaron en una tienda ubicada por la esquina de los jirones Sucre y Ca-
rrión donde una señora eufórica, le pedía la devolución de su préstamo que le había hecho a la dueña de la tienda, empezando agredirle a su hijo, porque en varias ocasiones le había negado, al ver la actitud decidida de la prestamista de inmediato se prestó dinero de su hermano para devolverla, por la vergüenza y el alboroto causado en la tienda los involucrados no quisieron identificarse. (NP)
Nota: El íntegro de la presente ordenanza se encuentra publicado en la página web de la institución en su totalidad. www.munichilca.gob.pe
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N° 024-2015-SUNASS-CD. ESTRUCTURA TARIFARIA APROBADA PARA EL QUINQUENIO 2015 - 2020 Nota: Vigente desde Ago-15 en adelante. HUANCAYO,EL TAMBO, CHILCA,HUANCAN
ORCOTUNA, VIQUES Y HUACRAPUQUIO
Tarifa (S/. / m3)
CLASE
RANGOS
VOLUMEN
CATEGORIA
m3/mes
M3/
AGUA
0 a más
30
0a8
20
Tarifa (S/. / m3)
RANGOS
VOLUMEN
ALCANT.
m3/mes
M3/
AGUA
ALCANT.
0.580
0.163
0 a más
30
0.580
0.163
0.580
0.163
0a8
20
0.580
0.163
RESIDENCIAL Social Domestico
8 a 20 20 a más
20
0.782
0.219
8 a 20
20
0.712
0.195
1.485
0.416
20 a más
20
1.389
0.381
0 a más
30
1.389
0.381
0 a más
50
1.389
0.381
0 a más
50
1.389
0.381
NO RESIDENCIAL Comercial Industrial Estatal
CARGO FIJO
0 a 30 30 a más 0 a 50 50 a más 0 a más
30 50 50
1.485
0.416
2.327
0.651
2.327
0.651
3.536
0.991
2.327
0.651
S/.2.40
Nota: Las tarifas no Icluyen IGV, esta nueva estructura tarifaria se aplica a partir de la facturación del mes de Agosto 2015
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
DE LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA
Anuncian modificatoria al reglamento PRIMICIA - Lima.- El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya, anunció que en las próximas semanas será aprobada la modificatoria al reglamento de la Ley de Libertad Religiosa (Ley 29635), destacando así la vocación plural del jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, con todas las confesiones religiosas. “El documento está siendo puesto en consulta, naturalmente, de todas las confesiones que tenemos en el país. Queremos lograr el mayor de los consensos para que en breve plazo podamos estar anunciándolo”, informó el ministro. Adrianzén Olaya señaló que han transcurrido cuatro años desde la puesta en vigencia del reglamento de la Ley de Libertad Religiosa, y no se han podido ni inscribir nuevas confesiones, ni reinscribir las anteriormente suscritas, por lo que se ha reevaluado la situación y se viene trabajando un proyecto que recoge el aporte de las enti-
PRIMICIA.- El Gobierno a julio del 2016 triplicará el número de viviendas promovidas en la anterior gestión, que solo gestionó 75,222 frente a las 250,000 que dejará la actual administración, destacó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse. Precisó hasta el momento ya casi se ha duplicado el número de viviendas promovidas entre agosto del 2006 y julio del 2011 pues desde agosto del 2011 a la fecha se han gestionado 140,358 soluciones habitacionales. En conferencia de prensa resaltó que en lo que va del gobierno se
Algo más... El registro de entidades religiosas nació con el Decreto Supremo Nº 003-2003-JUS. Hasta diciembre del 2010 se inscribieron 158 entidades religiosas. Mediante Ley Nº 29635 publicada el 21 de diciembre de 2010 se dispuso la reinscripción de esas entidades y su reglamento, aprobado por D.S. 010-2011JUS, aprobó los requisitos, que en esencia son los que establecieron desde el principio adicionando un mínimo de 10 mil fieles.
formuló tras participar en la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, organizada por las iglesias cristianas evangélicas. Cabe señalar que una de las funciones del MINJUS es dades religiosas involucradas. “Esto es un síntoma de una necesidad de cambio, de la necesidad de una modificación para hacerlo más próximo a todas las confesiones que tenemos en el país, con ello destacamos la vocación plural que tiene el gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, con la coordinación con todas las confesiones”, refirió. En otro momento, el ministro Gustavo Adrian-
zén explicó la finalidad y la importancia que el Estado conozca a las diferentes comunidades de fe, por lo que se hace necesario contar con un registro, a través de la Dirección de Asuntos Interconfesionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “El Estado peruano obtiene la posibilidad de conocer cuáles son estas confesiones y de poder establecer lazos de coordinación con ellas. Tenemos una serie
de posibilidades por medio de las cuales el Estado peruano podría vincularse de una manera más estrecha con estas confesiones de manera que aquella pluralidad de la que estoy comentando hace un momento pueda hacerse una realidad”, puntualizó. Finalmente, indicó que la relación del Estado con las entidades religiosas va más allá de la inscripción en un Registro Administrativo. Estas declaraciones las
Gobierno triplicará número de viviendas
han entregado 115,813 Bonos Familiar Habitacional (BFH), destinado a Techo Propio, lo que significa un aumento de 70.6 por ciento más de lo entregado en la anterior ad-
ministración (67,684 BHF). Ello significó un desembolso de 2,048 millones de nuevos soles, 89.8 por ciento más que en el Gobierno del ex presidente Alan García (1,079
millones de soles). Asimismo en la actual gestión se han entregado hasta la fecha 38,409 créditos Mivivienda, es decir 68.5 por ciento más que lo aprobado entre agosto del 2006 y julio del 2011 (22,769). Ello representó una inversión de 4,448 millones de soles, cifra superior en 135.6 por ciento a lo desembolsado por el anterior gobierno (1,888 millones). De igual modo subrayó que el déficit habitacional cayó de un millón 861,000 viviendas a inicios del 2007 a solo un millón 209,000 unidades a fines del 2014.
coadyuvar al fortalecimiento de la libertad religiosa en el Perú, así como dirigir y coordinar acciones tendentes a promover las relaciones del Estado con las diferentes confesiones religiosas.
DESDE EL ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin Merecido homenaje a Gladys Tejeda, una campeona que no sólo ganó medalla de oro, sino que venció a la adversidad.
ALDRIN ZÁRATE @AldrinZarate En El Tambo el oportunismo político y la mezquindad se terminó Desagüe Integral de los Jr. Las Palmas y José Olaya en anexo de Saños Chaupi.
OSCAR RUIZ CONDE @OSCARRUIZCONDE En la boca del mentiroso todo se hace dudoso, el ex descoordinador fue retirado por su pasado y los secretarios provinciales fueron ratificados por el secretario nacional.
VLADIMIR CERRÓN ROJAS @VLADIMIR_CERRON Víctor Jara encuentra justicia: 10 ex militares serán procesados por su homicidio y asesinato http://fb.me/7kGI1Ys2B
HENRY_LOPEZ @escueladevalore Por 63 millones, 47 personas de Junín son investigados por lavado de activos | Diario Correo http://diariocorreo.pe/ciudad/47-personas-entreautoridades-y-politicos-de-junin-son-investigados-por-lavado-de-activos-607500/#.VcD2BgUFw-Q.twitter … IVAN LANEGRA @ilanegra La Defensoría considera que geolocalización puede ser útil para combatir delincuencia pero plantea recomendaciones http://es.scribd. com/doc/273559493/Pronunciamiento-Defensoria-del-Pueblo-sobre-Geolocalizacion
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Diario Primicia
AHORA GANARÁN ENTRE S/. 1,243 Y S/. 1,694
ACTUALIDAD 05
Aumentan sueldo a profesores contratados Ministerio de Educación fija en S/. 500 asignación para docentes nombrados de zonas rurales. PRIMICIA - Lima.- El Ministerio de Educación dispuso el aumento en las remuneraciones para más de 117 mil docentes contratados de colegios públicos, quienes desde este mes ganarán, según su jornada laboral, entre 1,243 y 1,694 nuevos soles, según dispone el Decreto Supremo 226-2015-EF. Esta escala reemplaza a los grupos remunerativos cuyos sueldos oscilaban entre los 1,005 y 1,097 soles, según la mencionada norma. En forma adicional, este decreto supremo es-
tablece bonificaciones mensuales para trabajar en zona rural de 70, 100 y 500 soles; mientras que en el sector de frontera y el Vraem asciende a 100 y 300 soles, respectivamente. También se considera una asignación por tipo de institución educativa: si es unidocente asciende a 200 soles y en caso de multigrado, 140. En tanto, los profesores que laboren en instituciones educativas bilingües percibirán una asignación de 50 soles y si el docente está acreditado en la lengua originaria de la zona, 100, precisa la norma. Con esta medida, un maestro contratado de educación primaria que trabaja en una escuela unidocente y que percibía un ingreso mensual de 1,555 soles ahora recibirá 2,096, que es el resultado de su remuneración más
las bonificaciones por ruralidad y por laborar en institución educativa unidocente. Esto quiere decir que las bonificaciones son acumulables. La norma favorecerá a más de 117 mil docentes contratados y permitirá mejorar sus condiciones de trabajo, garantizando la prestación del servicio de enseñanza. ASIGNACIÓN POR RURALIDAD PARA NOMBRADOS Por otro lado, mediante el Decreto Supremo 227-015-EF se incrementó la asignación por ruralidad, de 200 a 500 soles, para los profesores de carrera nombrados, que laboran en las zonas más alejadas en el país. Esta medida beneficiará a cerca de 40 mil docentes a escala nacional, comunicó el Ministerio de Educación.
06
LOCAL
Los buses, combis, colectivos hacen lo suyo para llevarse unos centavos más al final del día a pesar de que arriesgan integridad de los usuarios.
Diario Primicia
NO MIDEN RIESGO
Transportistas irresponsables hacen de la suya en horas punta de labores o su centro de estudios; hora en que los transportistas hacen malabares para trasladar al usuario desesperado. En el caso de los colectivos se puede apreciar que junto al conductor viajan dos pasajeros, a pesar de que lo permitido es que vaya uno, lo cierto es que los transportistas hacen lo imposible para ganarse alguito más con el usuario desesperado a quien le urge llegar a su centro de labores y marcar tarjeta. Mientras que las combis o los buses hacen lo suyo, pues el escolar o el empleado desesperado por llegar a su destino aborda el transporte a pesar de que no hay espacio en su interior; mientras que los cobradores hacen lo suyo, jalando más
Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.Por un lado la necesidad de llegar a su destino y por el otro la necesidad de generar mayor ingreso económico, se ha convertido en un peligro para la población, pues a vista y paciencia de las autoridades los transportistas trasladan a los usuarios más de la capacidad de sus vehículos. Esto ocurre con mayor frecuencia en las llamadas horas punta, donde niños, jóvenes y adultos pugnan por una movilidad para llegar a su destino, ya sea a su centro
Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.- El director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur – Junín), Michele Antignani Dorsi, sostuvo que en el último feriado largo, con motivo del aniversario 194 de Jura y Proclama de la Independencia del Perú, se superó las expectativas del arribo de turistas hacia la región. Calificó de positiva la afluencia de turistas, “hemos superado todas las expectativas”, sostuvo al mismo tiempo de dar a conocer que en un par de días se estará dando a conocer cifras exactas de acuerdo al monitoreo que vienen haciendo. “Definitivamente este feriado ha sido muy ventajoso para la región Junín, más allá de los diferente problemas que siempre se presentan cuando es temporada alta”, expresó. Asimismo vienen buscando resolver las dificultades, y hacer que
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Titular de Dircetur-Junín califica de positiva afluencia de turistas
narse, tenga que corregirse en los próximos meses y en las próximas actividades que estamos programando en lo que resta el año”, mencionó. Cabe mencionar que el incremento en el costo de los pasajes que se ha venido dando el Terminal Huancayo, funcionará de forma negativa en los trabajos de incrementar el flujo turístico a la región.
Muchas veces ocurre todo ello en presencia de las autoridades del orden.
pasajeros a pesar de que saben que el interior del vehículo no hay más espacio; tal pareciera que para ellos la seguridad no es importante, pues lo que más resaltaría es generar unos centavos más ala cerrar el día. Pero a todo ello se agrega que malos transportistas, suben y bajan a pasajeros en medio de la pista sin ningún temor a que su usuario pueda ser arrollado por otro vehículo y que muchos de ellos tampoco respetan los semáforos.
Nos encontramos en temporada de cítricos Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.Según los comerciantes nos encontramos en temporada de los cítricos, como la naranja, la mandarina, entre otros que son propios de esta época del año. Encontramos el ciento
los empresarios cambien de actitud, para poder tener un flujo turístico no solamente en Fiestas Patrias o Semana Santa, sino tener un flujo turístico mucho más parejo durante todo el año. “Esa nuestra preocupación, y vamos a seguir trabajando para hacer alguno ajustes, gestiones para que los maltratos que han sido objeto algunos visitantes, tenga que elimi-
Algo más...
de naranja entre 8.00 a 10.00 nuevos soles, dependiendo de la calidad. Como recomiendan los nutricionistas, para combatir los males respiratorios es consumir el cítrico por sus beneficios. Por otro lado podemos encontrar la piña desde un
nuevo sol a más de acuerdo a la calidad. Mientras que la papaya podemos encontrar desde 2.00 nuevos soles. Por otro lado los productos como arroz, azúcar, fideos entre otros productos mantienen su precio, dependiendo de la calidad.
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Los padres deben exhortar a su hijos a tener cuidado. Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.El mes de agosto es considerado el mes del viento y de las cometas, y establecimientos comerciales o en inmediaciones de los mercados ya se vienen comercializando estos productos que entretienen a los menores; pero también representan un riesgo, debido a los cableados eléctricos que se encuentran en el cielo. Como se puede apreciar los espacios libres se van reduciendo, esto debido al crecimiento de la población, donde van ocupando para construir su vivienda y más viviendas. Ante la reducción de los espacios, los niños optan por hacer volar las cometas en
local 07
Diario Primicia
NIÑOS DEBEN HACER VOLAR COMETAS LEJOS DE CABLEADOS
En el mes de los vientos podrían ocurrir desgracias Algo más... Tener mucha cautela al colocar antenas de televisión, al movilizar varillas de construcción o instalar avisos publicitarios cerca de las instalaciones eléctricas aéreas, pues el contacto de los mencionados objetos con los cables, ocasionará una fuerte descarga a la persona que los está manipulando.
calles o en la azotea de la vivienda sin medir riesgo alguno, debido a que los hilos de las cometas puedan tocar o enredarse entre el cableado y provocar cortocircuitos o accidentes fatales. Ante estos riesgo, los padres deben exhortar a su hijos a tener cuidado, para que puedan divertirse en un espacio abierto sin correr ries-
Bruz H. Castellanos Sulla
PARA ELECCIONES DEL 29 DE NOVIEMBRE
PRIMICIA – Huancayo.- La Unidad Regional de Enlace (URE – Huancayo) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene dando a conocer que hasta el 10 de agosto es el periodo para realizar las elecciones internas de los partidos políticos, movimientos de alcance regional o departamental, para las elecciones del 29 de noviembre del 2015 Asimismo indicaron que el 01 de agosto fue el cierre de padrón electoral y el 31 de agosto será la remisión del padrón electoral al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y ese mismo día es la fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante el Jurado Electoral Especial (JEE). Las elecciones tienen la finalidad de que se elijan alcaldes y regidores en la provincia de Putumayo (Loreto), y los distritos de Yaguas y Rosa Panduro (Putumayo, Loreto), Mi Perú (Callao), Uchuraccay (Huanta, Aya-
Hasta el 10 de agosto elecciones internas de partidos políticos
cucho), Inkawasi y Villa Virgen (La Convención, Cusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaja, Huancavelica) y otro, creadas durante el año 2014. En este proceso electoral, en el que se elegirán a las autoridades municipales correspondientes al periodo 2015-2018, rigen los mismos plazos y exigencias que regulan las elecciones municipales or-
dinarias. Una de las principales actividades a cargo del Jurado Nacional de Elecciones en el marco de las Elecciones Municipales 2015, es la fiscalización de la elaboración del padrón electoral que será utilizado en esta elección, ello, en cumplimiento de la función establecida en el artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del Perú.
gos ya que el riesgo es grande. No se deben elevar las cometas en azoteas, pues además de estar cerca de los cables eléctricos, existe el riesgo de caídas. Cuando se enreda no jalar la cuerda de cometas que por algún motivo se hayan enredado en los cables porque podría ocurrir una electrocución.
Falta de respeto a los colores patrios PRIMICIA.- A pesar de que nos encontramos a días de haber pasado el aniversario 194 de Jura y Proclama de la Independencia del Perú, en muchas viviendas aún se encuentran flameando los colores patrios, esto como falta de patriotismo y civismo. Cabe mencionar que las municipalidades obligaron a la población a colocar sus banderas mediante ordenanzas, donde implicaba sanción a aquellos que desobedecían. Algunos, como buenos peruanos no necesitaron de ninguna ordenanza para colocar los colores patrios en el frontis de su vivienda, lo mismo hicieron pasado unos días, de manera respetuosa guardaron hasta una nueva oportunidad la sagrada bandera que representa a nuestro país. Mientras que otros colocaron la bandera por
temor a ser sancionados y hasta la fecha se han olvidado de retirarlo, tal pareciera que se han olvidado del bicolor que continúa flameando bajo la intensidad del calor y del frío, perdiendo su color. Tal pereciera que el respeto funciona a base de sanciones, por lo que dentro de la ordenanza se debería incluir una sanción
para aquellos que no retiren sus banderas dentro de la fecha indicada. Pero hay otros que no tuvieron temor a las sanciones, o simplemente no se les dio la gana y no mostraron la bicolor en sus viviendas. Sin lugar a dudas nos falta patriotismo, respetar un poco más a la tierra que nos alberga.
08
LOCAL
Diario Primicia
Mejorarán alumbrado público en parques y plazas de Huancayo PRIMICIA.- La elaboración de proyectos y la ejecución de obras de alumbrado público en parques y plazas de la ciudad Incontrastable se prevén para las siguientes semanas, medida que se concreta, luego de los acuerdos entre el Municipio Provincial de Huancayo y la empresa Electrocentro. El pedido de implementar obras y mejoras, en espacios donde la población acude a pasar momentos de sano esparcimiento, fue solicitado en mayo último por el burgomaestre provincial, Alcides Chamorro Balvín, por su parte la empresa eléctrica, mostró su predisposición de optimizar el servicio. MEJORAS 2015: TRES PARQUES A través de una evaluación se detectó que algunos espacios requieren el mantenimiento y mejora del alumbrado. Por ejemplo en la plaza de La Constitución y Huamanmarca, se efectuará el cambio de luminarias
existentes con otras de vapor de sodio de mayor potencia. En el parque Inmaculada, el mantenimiento y cambio de luminarias para la mejora de los niveles de iluminación. INVERSIONES PARA EL 2016 En tanto, la elaboración de proyectos más amplios y la ejecución de obras para su inclusión en el plan de inversiones 2016, se cumplirá para el parque del Cerrito de la Libertad, Calmell del Solar e Integración Wanka. En el parque Grau, por existir alumbrado público mínimo, se realizará el estudio para ejecutar la obra. Todas estas actividades estarán a cargo de la empresa Electrocentro. Mediante la comunicación oficial emitida por el Ing. Luis Bravo de la Cruz, dio cuenta, que junto al representante del municipio, Ing. Jorge Crisóstomo, se realizó en las últimas semanas inspecciones del alumbrado en plazas y parques de la ciudad. (NP)
PRIMICIA.- La Empresa Sedam Huancayo S.A. realiza trabajos de mejoramiento y mantenimiento de la estación de bombeo de Yanama, por lo que habrá baja presión en algunos sectores y se suspenderá el suministro de agua potable en Huancán y Compañía Ferrovías, desde ayer hasta el 21 del presente. La baja presión quiere decir que los usuarios tendrán menor capacidad de agua de lo normal. En caso del corte, los usuarios de los lugares señalados se verán afectados por la restricción de servicio de agua potable, pero a la vez serán abastecidos con camiones cisternas en el horario mencionado.
POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
SEDAM anuncia restricción de agua potable por sectores Debido al plazo durante el cual los usuarios tendrán restringido el suministro de agua potable, se recomienda almacenar agua, priorizando su uso para actividades básicas y evitar su desperdicio. Sedam Huancayo S.A. invoca a la comprensión de los usuarios por las molestias e incomodidades que se pueden ocasionar con la suspensión y baja presión del suministro de agua y reiteran su recomendación de adoptar las medidas de precaución que sean necesarias.
ALMACENAR AGUA POTABLE Y RACIONAR USO
PRIMICIA-La atención en los servicios del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen se realiza con total normalidad, pese a la convocatoria de paro nacional de 72 horas realizada por la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud Base de la Cite – CGTP (Fenutssa), para los días 5, 6 y 7 de agosto. La directora general del hospital, Dra. Pilar Díaz Valer señaló que su gestión en respeto de los derechos de los trabajadores ha mantenido conversaciones, para la realización de esta medida, sin perjudicar la atención de
Atención en El Carmen es normal pese a convocatoria de paro de 72 horas
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
los pacientes. “Ellos están haciendo su paro de acuerdo a sus directivas y sus acuerdos a nivel regional y nacional, como gestión respetamos sus derechos”, explicó. Aclaró que el paro lo están acatando trabajadores que no están programados, por lo tanto se tiene asegurada la asistencia del personal de guardia y todos los trabajadores que están programados en áreas críticas y donde el paciente lo necesite como es la atención en consultorios externos. (NP)
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
local 09
Diario Primicia
OPERATIVO INOPINADO PERMITE DETECTAR PROPIETARIOS INFRACTORES
Clausuran negocios por distorsión de giro y ampliaciones ilegales
Algo más...
PRIMICIA.- Cuatro locales que incumplen las normas vigentes fueron clausurados, en algunos casos por distorsionar el giro del negocio y en otros por ampliar sus ambientes pese a contar con la licencia emitida por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH). La acción de control se cumplió por parte de personal de la oficina de Ejecución Coactiva, quienes este miércoles se apersonaron al local El Inca (Jr. Puno 530) y dispusieron su cierre por 90 días. La medida deviene desde el 2012 por haberse detectado la distorsión de giro, pese a contar con licencia para restaurante-pollería
se expende licor. En el jirón San Francisco N° 350 (Karimba) se dispuso su cierre por 60 días, pese a tener licencia para salón de recepciones y recreo, se expendía licor en un ambiente habilitado para discoteca. El tercer local se ubica prolongación Cajamarca N° 320, negocio que tiene permiso para venta de licor desde los 90, amplió su local para depósito de cerveza y otras bebidas; fue clausurado de forma definitiva. La intervención a este tipo de negocios, que estuvo encabezado por la ejecutora coactiva Abog. María Torres Contreras, culminó en la avenida San Carlos 2015 (2do y 3er piso),
Se pidió a la población realizar sus quejas de locales y bares clandestinos que interrumpen la paz y tranquilidad, en la oficina de Ejecución Coactiva (1er piso de la MPH).
donde se dispuso su cierre definitivo por no tener licencia para el negocio de billar. CONTROL INTENSIVO La jefa de la Oficina de Ejecutoría Coactiva del Municipio de Huancayo, informó que este tipo de acciones de control seguirán al haberse detectado establecimientos que durante la mañana funcionan como restaurantes y que de noche operan como discotecas y locales nocturnos. (NP)
Alexa volverá a sonreír con las operaciones gratuitas de labio leporino y paladar hendido
Realizan mastectomía radical en forma exitosa en hospital neoplásica
PRIMICIA.- Gracias a la Campaña de Operación Gratuita de Labio leporino y Paladar hendido “Sonriendo a la Vida”, por la Sociedad de beneficencia Huancayo, más de un centenar de menores y adultos serán intervenidos. Es así como que desde Salcahuasi-Huancavelica llegó una humilde pobladora que logró contactarse con la SBH, luego de ver un afiche colocado en la posta del anexo de Urpay, Justina Navarro Pariona (40) y Celestino Montes Ramos (41), inscribieron a su pequeña hija Alexa Montes Navarro (4). Alexa aún es una niña sin conocimiento de las causas que podrían generar si no se llega operar, las personas que padecen esta malformación, tam-
PRIMICIA.- Una intervención quirúrgica de alta complejidad y extrema precisión para extirpar la mama izquierda y contenido axilar, se realizó el martes en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásica; la paciente natal de Yunca Chaquicocha – Santo Domingo de Acobamba, de 54 años de edad tenía un diagnóstico de cáncer de mama izquierda en estadio clínico II-B. El especialista Médico Ginecólogo Oncólogo Walter Paucar Condori explicó que en un primer momento el tumor alojado en la mama media 4cm., durante el examen clínico se detectó la presencia de dos adenopatías - ganglios axilares de 1cm, por lo cual se le realizó una cirugía de mastectomía radical modificada tipo madden, extrayéndole toda la mama izquierda y contenido axilar. Según el galeno, en este pro-
bién sufren, cuando son lactantes las dificultades para una adecuada alimentación; y cuando van creciendo dificultad al hablar. Además son objeto de burlas, sobrenombres, rechazo por su aspecto, lo que causa un deterioro en su autoestima seguida de
un cuadro depresivo con consecuencias mayores. “Por favor apóyenme” entre lágrimas fue el pedido de Justina Navarro, madre de 7 hijos, quien refirió que su familia se encuentra en extrema pobreza, teniendo como único sustento el trabajo de su esposo en la chacra. Así como Alexa muchos niños son afectados por esta anomalía congénita, pero serán beneficiados gracias a esta iniciativa de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo y el comité de Damas de la MPH. “Sonriendo a la vida”, es la campaña organizada por la SBH en coordinación el Comité de Damas de la Comuna Huanca, la ONG Corito y la ONG lazos de bendición, no sólo beneficiará a juninenses, sino a todo el país. (NP)
cedimiento quirúrgico la paciente recibió la quimioterapia adyuvante; inicialmente en una clínica particular donde le realizaron una biopsia con aparente patología benigna, posteriormente le diagnosticaron cáncer, por lo que acudió al Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásica, iniciándole el tratamiento con la quimioterapia, para posteriormente pasar al servicio de ginecología oncológica y patológica mamaria para su programación quirúrgica. Al respecto, el Médico Ginecólogo, destacó el profesionalismo y alta
competencia de los especialistas de su institución y manifestó que la población de escasos recursos puede acceder a este tipo de cirugías muy complejas que aquejan a la población de Junín. “El cáncer mamario es el más frecuente a nivel mundial, en la región Junín oscila entre el segundo y tercer lugar por su frecuencia”. El equipo quirúrgico para esta intervención multidisciplinaria estuvo conformado por el Médico Ginecólogo Oncólogo Walter Paucar Condori y el M.C. Miguel Ángel Espinoza Castillo (anestesiólogo). (NP)
10
región
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
ENTRE ELLOS LAS REGIONES DE JUNÍN Y HUANCAVELICA
Estudiantes de 11 regiones en recorrido por la ruta del Qhapaq Ñan PRIMICIA.- Un grupo de 25 escolares de 11 regiones del país visitarán diversas comunidades de las regiones Cusco, Apurímac y Ayacucho, ubicadas en la ruta del Camino Inca (Qhapaq Ñan) y vinculadas con el proceso emancipador y la consolidación de la Independencia del Perú. El Ministerio de Cultura precisó que esta actividad forma parte de la tercera edición de la ruta Qhapaq Ñan, denominada Ruta de la Emancipación, y se realiza en el marco del Proyecto Bicentenario Camino hacia la Libertad 2014-2021-2024. El itinerario se desarrolla desde ayer hasta el 16 de
agosto, conmemorando la rebelión del Cusco (18141815), el levantamiento independentista más importante ocurrido en el Perú, en el que se destacaron los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, próceres de la Independencia. El recorrido de 11 días se inicia en la provincia cusqueña de Canchis, en cuyo territorio Túpac Amaru II lideró una de las más importantes gestas emancipadoras (1780), que precedió a la rebelión del Cusco (1814). La ruta continuará por la provincia de Urubamba, tierra de Mateo Pumacahua, para luego retornar al Cusco, donde recorrerán
Emprendedoras del VRAEM ofertaron derivados del cacao
MEF transfiere 13 millones más a región Huancavelica
PRIMICIA-Satipo.Dos asociaciones de mujeres emprendedoras de los distritos de Mazamari y Pangoa, en la provincia de Satipo, participaron con éxito de la Feria Nacional Agropecuaria del Centro Expo Yauris 2015, con la degustación y venta de los derivados de cacao, se destacó. Ellas ofrecieron productos que ellas elaboran en sus fincas, para mejorar la economía familiar, fortaleciendo la asociatividad empresarial en estas organizaciones de mujeres. En la feria, la asociación Apanosan de la comunidad indígena Nomatsiguenga de San Antonio de Sonomoro, del distrito de Pangoa; y la Asociación Aprosaroch, del centro poblado de Santa Rosa de Tsiriari, del distrito de Mazamari, ofrecieron cocteles, pastas, mermeladas
PRIMICIA-Huancavelica.Mediante los Decretos Supremos 210 y 211 publicados el 26 de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de 13 millones de soles a favor del Gobierno Regional de Huancavelica. Esta partida es destinada para financiar proyectos de inversión pública en infraestructura educativa. Según explican ambos decretos los proyectos a ser finan-
y jaleas, todo a base cacao orgánico. Estos productos son elaborados y mejorados con el proyecto ““Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades indígenas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo”, que ejecuta la fundación AVSI, financiados por la Unión Europea y Devida, a través del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS). (NP)
ciados serán: “Mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial de los Centros Poblados de Acobamba y Pomaccocha” por un valor de S/. 3 365 700. “Instalación de los servicios educativos del nivel inicial en Antacancha, Palmadera Grande, Pueblo Nuevo, Acomayo, Carmen de Minasccasa, entre otros” en el distrito de Pilpichaca, valorizado en 4 800 348 millones de soles. (NP)
los caminos que siguió el ejército de la campaña de Huamanga, dirigido por Manuel Hurtado Mendoza, el cura Gabriel Béjar y Mariano Angulo, en el actual territorio de las regiones Apurímac y Ayacucho. Los participantes de la Ruta de la Emancipación son escolares de cuarto y quinto de secundaria de educación básica regular provenientes de instituciones educativas públicas que se encuentran en el ámbito de influencia directa del Qhapaq Ñan, que comprende las regiones Ayacucho, Áncash, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica, Lima, Piura y Tumbes. (NP)
Intervienen laboratorio clandestino en el VRAEM
PRIMICIA-VRAEM.- Personal del Comando Especial del Vraem, con conocimiento del Ministerio Público, intervino un laboratorio clandestino para la elaboración de clorhidrato de cocaína, que se encontraba en inmediaciones del centro poblado Alto Ene, provincia de Satipo, en la región Junín, se informó. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) precisó que la operación se realizó el martes 4 de agosto, a las 11:00 horas, lográndose incautar 4 carabinas 30m-2 cal 30 mm,
una subametralladora modelo MGP y 4 cargadores abastecidos. Asimismo 155 kilos aproximadamente de alcaloide de cocaína, 2 hornos microondas, 5 balones de gas, 15 galones con insumos químicos, 5 gatas hidráulicas de 50 toneladas, 3 gatas hidráulicas de 32 toneladas, 2 prensadoras y 8 sacos de calcium chloride. El material incautado, fue trasladado al Puesto de Comando de Pichari y se encuentra a cargo del Ministerio Público, para las investigaciones y diligencias correspondientes. (NP)
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Diario Primicia
región 11
MÁS DE TRES MIL POBLADORES DE LA OROYA SE BENEFICIAN Alcalde pide la unidad ante la
Campaña contra el frío “Abrigando una Esperanza” PRIMICIA-La Oroya.Más de 3000 pobladores, de los distritos de Santa Barbará de Carhuacayan, Suitucancha, Chacapalpa, Marcapomacocha, Paccha y La Oroya, se beneficiaron con la campaña “Abrigando una esperanza”, ellos recibieron 800 edredones, mantas, frazadas y ropa de abrigo, gracias a la iniciativa del alcalde provincial Carlos Arredondo Mayta, en colaboración con las autoridades locales, comunales y el apoyo masivo de la sociedad civil. Esta campaña contra el friaje se proyectó en un inicio recaudar 2 toneladas de frazadas y ropas abrigadoras para el 14 de julio; pero con el transcurrir de los días instituciones públicas, privadas y demás vecinos siguieron trayendo sus donativos lográndose sobrepasar largamente la meta inicial y por ende se benefició a muchas más personas que sufren por el frío inclemente que se vive en toda nuestra provincia. El burgomaestre oroi-
no señaló que “la entrega de cada una de estas donaciones se ejecutó como respuesta inmediata del gobierno local, con apoyo de la población en su conjunto
en beneficio de las personas más vulnerables, como son nuestras niñas, niños y adultos mayores”. Por su parte los alcaldes distritales y los beneficiarios
Torturan y estrangulan a miembros de una familia PRIMICIA-Huánuco.Delincuentes con rostros cubiertos para no ser reconocidos, ingresaron a la casa de la familia Sandoval Quito, ubicada caserío Linda Rumi, distrito de Molino, en la provincia de Pachitea y asesinaron a cuatro personas, entre ellas un niño. Luego de reducir a las siete personas que se encontraban en la vivienda, separaron a sus víctimas y las llevaron a otro ambiente, donde los torturaron y estrangulados con cables de luz y alambres. Las víctimas fueron identificas como Adelo Sandoval Rojas (46), su esposa Víctoria Qui-
to Simón (43), su hijo Ernesto (12) y su cuñado Isaías Quito Simón (47). Un niño de ocho años de edad logró escapar de la escena del crimen para pedir auxilio a las autoridades, pero los criminales huyeron tan pronto cometieron
su objetivo. El fiscal José León Ruíz, acompañado por efectivos de la comisaría de Panao, investigan el horrendo crimen. No se descarta que la muerte de las cuatro personas sea por venganza por problema de tierra.
venta del complejo metalúrgico
PRIMICIA-La Oroya.El alcalde provincial Carlos Arredondo Mayta hizo un llamado a todos los trabajadores de la empresa Doe Run para mantener la calma y no generar divisionismos, estando ya en la etapa final de la venta del Complejo Metalúrgico, este pedido lo hizo durante la Asamblea de Trabajadores de Doe Run, realizada en el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya. “Estamos ya llegando a la recta final y hay mucha desesperación, y en medio de esta desesperación se está generando divisionismo. Quiero invocarlos a un tema: la unidad. Mientras nos mantengamos así, todos unidos, población, autoridades, ustedes los trabajadores, lograremos grandes cosas, como lo hicimos semanas atrás con la aprobación del IGAC (…)
Ustedes no son los únicos interesados en la venta del Complejo, lo es toda la población, porque el Complejo Metalúrgico es la principal fuente económica de toda la provincia, y si no se logra la reactivación podríamos estar viéndola desaparecer y ustedes tal vez tomarán otros rumbos y no es eso lo que queremos, así que mantengámonos unidos y yo como autoridad estaré al frente para defender la reactivación y la vigencia económica de La Oroya”. Como se recuerda, hoy será la apertura del 1er. sobre con la propuesta técnica, y así conocer a las empresas interesadas en comprar el Complejo Metalúrgico. El 10 de agosto se estaría presentando las propuestas económicas y finalmente entre el 11 y 14 de agosto se estaría adjudicando la buena pro a la empresa ganadora.
agradecieron por la entrega de los presentes y exhortaron a las autoridades a fin de que sigan realizando las gestiones a favor de la población, más vulnerable.
PRIMICIA-Ayacucho.El sindicato de trabajadores de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho suspendió el paro de 48 horas, otorgando cinco días de plazo para que renuncie el director regional Sixto Ibarra y sus funcionarios. Los sindicalistas cuestionan al director de presuntos manejos irregulares y permanente viaje, abandonando así la institución. Por su parte, el funcionario cuestionado indicó que no dejará la institución. Pidió a los sindicalistas que los deje trabajar por lo menos hasta diciembre, hasta concluir con algunos pro-
Suspenden paro de 48 horas por renuncia de director agrario
yectos productivos. Luego de la reunión, los miembros del sindicato reanudaron sus labores en la institución, ad-
virtiendo que en caso que el director regional desista sus demandas, acatarán medidas de lucha más radicales.
12
especial
PRIMICIA.- La fondista nacional, Gladys Tejeda Pucuhuaranga, ganadora de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Canadá 2015, fue condecorado con la medalla de honor en el grado de Hija Predilecta por la Municipalidad Provincial de Junín. En una ceremonia, que se desarrolló en la plaza Simón Bolívar de la ciudad de Junín, tierra natal de Tejeda, el alcalde provincial, Percy Chagua Huaranga, destacó las cualidades deportivas y humanas de la fondista peruana. Desde tempranas horas del día la multitud, una gran multitud de gente la esperaba en la carretera central Pasco – Junín para entregarle ramos de flores, globos y otros presentes por su triunfo en el atletismo y poner en alto el nombre del Perú. Alrededor del mediodía, a bordo de una camioneta acompañado de su madre, Marcelina Pucuhuaranga, su hermano Jorge Tejeda y las autoridades de la provincial, la atleta ingresó a la plaza flanqueada por una inmensa cadena de pobladores que le hacían hurras durante su recorrido. Ya en la plaza de armas se realizó la ceremonia de condecoración donde el burgomaestre de
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Gladys Tejeda fue condecorada con máxima distinción en Junín Junín le entregó la medalla cívica de hija predilecta, esta máxima distinción que otorga el Municipio a personajes ilustres. Seguidamente se le hizo entrega de un cheque con la suma de 3,750 nuevos soles y la vestimenta típica de Junín. “Nuestro pueblo que sabe honrar estos méritos importantes. Felicitaciones Gladys, por eso en esta mañana, debo decirte que en reciente sesión de consejo se aprobó por unanimidad que el Jr. Simón Bolívar, que conduce a la carretera central, a partir de hoy se llamará avenida Gladys Tejeda Pucuhuaranga…”, señaló Chagua Huaranga. Emocionada, la fondista nacional Gladys Tejeda agradeció y reconoció las distinciones de parte del municipio, además de su alma mater del nivel primario y secundario. “Este importante triunfo les traigo para esta hermosa provincia de Junín, la verdad me siento muy contenta muy orgullosa de ser Junina ya que aquí nací, crecí, me entrene y hoy representó al
Perú” expresó. Finalizada la ceremonia se realizó la sesión de fotos, donde la atleta nacional se retrató con niños, jóvenes, adultos, autoridades y hasta con turistas que llegan a esta región para asistir a las celebraciones por la batalla de Junín que se realizará hoy jueves 6 de agosto en las pampas de Chacamarca.
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13 PROGRAMA 06 DE AGOSTO
SALUDO DEL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNÍN
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 071 - 2014-VMPCIC-MC Articulo a los Articulo1.-1.-Declarar Declararalal“Monumento “Monumento a Vencedores de Junín” ubicadoubicado en la Pampa los Vencedores de Junín” en la de Chacamarca, hacienda dePampa Chacamarca, Casa Casa hacienda San Francisco de Chichausiri, distrito,y FSan rancisco de Chichausiri, distrito, provincia provincia y departamento de Junín departamento Junín como integrante como bien de integrante delbien Patrimonio del Patrimonio Cultural de la Nación. Cultural de la Nación.
PROF. PERCY CHAGUA HUARANGA
La épica jornada del 6 de agosto 1824 que cumple 191 años, se recordará para siempre en esta tierra, fue el preámbulo de la libertad del dominio colonial del Perú y de toda América del Sur. Fue exactamente en la Pampa de Chacamarca, la batalla que desde entonces todos recordamos con el nombre de la ilustre Región Junín. El Ejército libertador, dirigido por el propio Libertador Simón Bolívar e integrado por hombres de diversas nacionalidades, por montoneros y soldados anónimos que con el único objetivo de hacer realidad los ideales de justicia y libertad, esperaron con denuedo lo que el destino los deparaba que es alcanzar la libertad y hoy es fuente de inspiración de nuestros mejores hombres de armas. Por ello, el Perú conmemora este día, como el simbolismo de claro respeto por la libertad y la libre determinación de los pueblos, valores fundamentales que, junto con el cumplimiento irrestricto de la Constitución y las leyes, son base de nuestro desarrollo como país. A través de estas líneas rindo mi cálido homenaje a los vencedores de Junín a nuestros soldados del ejército, a la población juninense que diariamente se mantienen dispuestos a ofrendar sus vidas con honor y valentía. Estos días de justificada celebración. Y más aún al reunirnos en Junín, donde se inició la realidad del anhelo de la libertad de nuestra patria, renovemos nuestro compromiso con la defensa de la patria y la democracia siguiendo el ejemplo de nuestros grandes héroes, sin olvidar que aún tenemos deberes sagrados que cumplir.
“Monumento a Los Vencedores de Junín
Patrimonio Cultural de la Nación
www.cultura.gob.pe www.munijunin.gob.pe
Reconocimiento a Gladys Tejeda
04:00hrs. Patrullaje de la brigada de contingencia en el santuario Histórico de Chacamarca, conformada por los Guarda Parques del SINANPE – SERNANP, con la finalidad de prevenir afectaciones al Monumento y el ANP. 06:00hrs. Salva con 21 camaretazos y diana, saludando y diana, saludando el CXCI Aniversario de la Gloriosa “Batalla de Junín” a cargo de la Banda de músicos y Guerra del Glorioso Ejercito del Perú. 08.00hrs. Inicio de la ceremonia en honor al Libertador Simón Bolívar en la Plaza de Armas con programa especial. a) Izamiento del pabellón nacional a cargo de un representante del Glorioso Ejercito del Perú. b) Himno nacional del Perú. c) Izamiento de la Bandera de la ciudad Heroica de Junín a cargo del Profesor Percy Chagua Huaranga, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Junín y Presidente de la Comisión Central. d) Himno a la Heroica Ciudad de Junín. e) Izamiento de la Bandera de la Paz a cargo del Rvdo. Párroco Jesús Marrou Iparraguirre. f ) Izamiento de las Banderas de los países Sanmartirianos y Bolivarianos a cargo de los Brigadieres Generales de la I.E. de la Provincia de Junín. g) Himno a los Vencedores de Junín. h) Colocación de ofrenda floral al monumento ecuestre del Libertador Simón Bolívar. i) Discurso de orden a cargo del Lic. Toribio Yantas Hinostroza Coordinador de Investigación del I.S.E.P. “Humberto Yauri Martínez”. 08:45hrs. Paseo del Pabellón nacional por el Jr. Simón Bolívar hacia la Av. Manuel Prado y Romería al santuario Histórico Nacional de Chacamarca. 09:30hrs. Arribo al santuario Histórico de Chacamarca de las principales Autoridades y delegaciones en general. CAMPO DE BATALLA 09:45hrs. Inicio de la ceremonia en Homenaje a los Vencedores de Junín en el Santuario Histórico Nacional de Chacamarca. a) Revista a las Escoltas estudiantiles y Militares a cargo del Excmo. Señor Gobernador Regional Mg. Ángel Unchupaico Canchumani. b) Encendido de la Llama Votiva a cargo de un representante del Glorioso Ejército del Perú. c) Izamiento del Pabellón Nacional a cargo del Señor Gobernador Regional Mg. Ángel Unchupaico Canchumani. d) Izamiento del Pabellón Nacional y de las banderas de los Países Sanmartinianos y Bolivarianos a cargo de los Ilustres Representantes de las Embajadas acreditados en el Perú que nos honran con su presencia. e) Himno Nacional del Perú. f ) Himno a los Vencedores de Junín. g) Colocación de Ofrendas Florales en honor a los Vencedores de Junín a cargo de las Instituciones Militares, Políticas y demás Instituciones. h) Liturgia en el Ara sacrosanto del Monumento a los Vencedores de Junín oficiada por el Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Huancayo. i) Palabras de Bienvenida por el CXCI aniversario de la Gloriosa “Batalla de Junín” a cargo del Profesor Percy Chagua Huaranga, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Junín y Presidente de la Comisión Central. j) Palabras del Señor Gobernador Regional Mg. Ángel Unchupaico Canchumani. k) Discurso de Orden a cargo de un Oficial Superior del Arma de Caballería. 11:00hrs. Permiso para el Inicio del Desfile Cívico Escolar y Militar por el Jefe de Línea del Glorioso Ejército del Perú. 11:10hrs. Inicio del Desfile Cívico Escolar y Militar con la participación de las delegaciones estudiantiles locales e instituciones visitantes. 13:00hrs. Visita al Museo de sitio del Monumento a los Vencedores de Junín y Casa hacienda. 13:30hrs. Almuerzo ofrecido a las delegaciones Oficiales y Militares por la Cooperativa de Producción San Francisco de Chichausiri. 14:45hrs. Retorno de las autoridades y Delegaciones a la Heroica Ciudad de Junín. CIUDAD DE JUNIN 13:30hrs. Concentración de delegaciones de los Elencos de Danza del III Concurso Nacional de Danzas y Estampas y III Concurso de Sayas y Tinkus “LLEVA A JUNÍN EN TU CORAZÓN 2015”. 14:00hrs. Gran Pasacalle de los elencos de danza por las principales arterias de la ciudad. PLAZA DE TOROS 15:00hrs. Inicio del III Concurso Nacional de Danzas y Estampas y III Concurso de Sayas y Tinkus “LLEVA A JUNÍN EN TU CORAZÓN 2015”. - SALÓN CONSISTORIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNÍN 17:00hrs. Sesión solemne a cargo del Sr. Alcalde de la Municipalidad Provincial de Junín, Profesor Percy Chagua Huaranga. a) Apertura de la Sesión Solemne a cargo del Sr. Alcalde de la Municipalidad Provincial de Junín Profesor Percy Chagua Huaranga. b) Himno Nacional del Perú. c) Himno a la Heroica Ciudad de Junín. d) Lectura del Parte Militar de Bolívar. e) Palabras de agradecimiento y brindis de honor a cargo del Lic. Raúl Marín Guere Machacuay Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Junín. f ) Premiación a las Instituciones Educativas ganadoras del Desfile Cívico Escolar y Militar realizado en las Gélidas Pampas de Chacamarca. 19:00hrs. Retreta en la plaza de Armas bajo el marco musical de la Banda. 19:30 hrs. Gran presentación artística de Marco Antonio Moreno y artistas invitados de la localidad en la Plaza de Armas.
Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL 034-2015-MINEDU Visto, el Informe N° 011-2015-MINEDU/VMGI-DIGEGED-DIFOCA/JERRHHER de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Gestión Descentralizada; CONSIDERANDO: Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, dispone que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado; Que, de acuerdo con el literal h) del artículo 80 de la citada Ley, el Ministerio de Educación tiene como función definir las políticas sectoriales de personal; Que, el artículo 163 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, establece que la Dirección General de Gestión Descentralizada es el órgano responsable de promover una gestión descentralizada orientada a la prestación de servicios educativos de calidad a través de la articulación y fortalecimiento de las relaciones con los diferentes niveles de gobierno, la mejora continua del desempeño de las Direcciones Regionales de Educación, o las que hagan sus veces, y las Unidades de Gestión Educativa Local; y el fortalecimiento de las capacidades del personal de estas instancias; Que, a través del Oficio N° 126-2015-MINEDU/VMGI-DIGEGED, el Director General de la Dirección General de Gestión Descentralizada, mediante el Informe N° 011-2015-MINEDU/VMGI-DIGEGED-DIFOCA/ERRHHER elaborado por la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades, sustenta la necesidad de establecer las normas que orienten el proceso de contratación de especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, bajo el régimen de contratación administrativa de servicios, en las Unidades de Gestión Educativa Local, con la finalidad de coadyuvar a que dichas instancias puedan contar con el personal idóneo para fortalecer su gestión; así como brindar los perfiles, requisitos y funciones del referido personal; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el Decreto Supremo Nº 001¬-2015-MINEDU que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; y la Resolución Ministerial Nº 0520-2013-ED, que aprueba la Directiva Nº 023-2013-MINEDU/SG-OAJ, denominada “Elaboración, aprobación y tramitación de Dispositivos Normativos y Actos Resolutivos en el Ministerio de Educación”; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada “Norma que orienta la contratación de especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, bajo el régimen de contratación administrativa de servicios, en las Unidades de Gestión Educativa Local”, la misma que como Anexo forma parte de la presente resolución. Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Asesoría Jurídica publique la . Presente Resolución y su Anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www. minedu.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. NORMA QUE ORIENTA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGUIMIENTO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL, BAJO EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS, EN LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL FINALIDAD Orientar el proceso de contratación de especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, bajo el régimen de contratación administrativa de servicios, en las Unidades de Gestión Educativa Local. OBJETIVOS 2.1 Coadyuvar a que las Unidades de Gestión Educativa Local puedan contar con el personal idóneo para fortalecer su gestión. 2.2 Brindar los perfiles, requisitos y funciones de los especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, que serán contratados bajo el régimen de contratación administrativa de servicios, en las Unidades de Gestión Educativa Local. ALCANCE 3.1 Ministerio de Educación. 3.2 Direcciones Regionales de Educación o la que haga sus veces. 3.3 Unida-
des de Gestión Educativa Local.
presente norma técnica y sus respectivos anexos.
BASE NORMATIVA 4.1 Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, y su modificatoria. 4.2 Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015. 4.3 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 4.4 Decreto Supremo N° 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 4.5 Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, Y su modificatoria. 4.6 Resolución Ministerial N° 0520-2013-ED, que aprueba la Directiva N° 023-2013-MINEDU/SG-OAJ, denominada “Elaboración, aprobación y tramitación de Dispositivos Normativos y Actos Resolutivos en el Ministerio de Educación”. 4.7 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 107-2011-SERVIR/PE, que aprueba entre otros, los modelos de contrato CAS.
6.1.2 Garantizar que el personal que se contrate no se encuentre inmerso en los impedimentos y prohibiciones que establece el artículo 4 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de CAS, aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM.
DISPOSICIONES GENERALES 5.1 De las siglas y términos: • MINEDU: Ministerio de Educación. • DIGEGED: Dirección General de Gestión Descentralizada. • DIFOCA: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades. • GR: Gobierno Regional. • DRE: Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces. • UGEL: Unidad de Gestión Educativa Local. • IE: Institución educativa. • IIEE: Instituciones educativas. • RNSDD: Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. • CAS: Contrato administrativo de servicio. • EBR: Educación Básica Regular. 5.2 Los recursos transferidos a los Gobiernos Regionales para la contratación de especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, no podrán ser destinados a fines distintos, bajo responsabilidad. 5.3 La contratación de los referidos especialistas se llevará a cebo teniendo en cuenta el Cuadro de Distribución de Especialistas en Seguimiento de Gestión Pedagógica, Administrativa e Institucional (Anexo 1) de la presente norma técnica, y de acuerdo con el siguiente orden de prioridad: Especialistas en seguimiento de gestión pedagógica: 1. Especialista en Educación Inicial para 4 y 5 años 2. Especialista en Educación Primaria para 2° y 4° grado 3. Especialista en Educación Secundaria para monitoreo de IIEE con Jornada Escolar Completa 4. Especialista en Educación Intercultural Bilingüe en el nivel Primaria 5. Especialista en Educación Inicial para 3 años 6. Especialista en Educación Primaria para IIEE Unidocentes - Multigrado 7. Especialista en Educación Secundaria 8. Especialista en Educación Primaria para Monitoreo a Soporte Pedagógico y Supervisión de Instituciones Educativas Privadas Especialistas en seguimiento de gestión administrativa e Institucional: 1. Especialista en Abastecimiento 2. Especialista en Finanzas 3. Especialista en Tesorería 4. Especialista en Planificación 5. Especialista en Infraestructura Educativa 6. Especialista en Recursos Humanos 7. Especialista en Derecho y procesos administrativos disciplinarios 8. Especialista para Gestión Administrativa 5.4 La cobertura de contratación de especialistas se realizará respetando la prioridad establecida en numeral anterior, las modificaciones que pudieran darse en el proceso deberán ser consultadas y autorizadas por la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades, de acuerdo a lo indicado en el numeral 6.3.3 DISPOSICIONES ESPECÍFICAS La UGEL o DRE según corresponda, tiene a su cargo las siguientes acciones: 6.1.1 Realizar la contratación de los especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, teniendo en cuenta lo dispuesto en la
6.1.3 Informar a la DRE sobre el desarrollo y resultados de los procedimientos de contratación CAS llevados a cabo en su jurisdicción; así como sobre las acciones realizadas por dicho personal. 6.2 Además, la DRE tiene a su cargo las siguientes acciones: 6.2.1 Supervisar y monitorear el proceso de contratación de especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional en las UGEL de su jurisdicción. 6.2.2 Consolidar y remitir al MINEDU los informes sobre el desarrollo y resultados de los procedimientos de contratación CAS; así como sobre las acciones realizadas por dicho personal. 6.3 El MINEDU tiene a su cargo las siguientes acciones: 6.3.1 Brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales para la implementación de lo dispuesto en la presente norma. 6.3.2 Recibir a través de la DIGEGED, los informes remitidos por las DRE, para su respectiva evaluación. 6.3.3 Absolver consultas a través de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades, respecto al proceso de contratación considerado en la presente norma. Las consultas se harán al siguiente correo electrónico: storresd@minedu. gob.pe 6.4 De las Etapas del Procedimiento 6.4.1 Para la suscripción de los contratos administrativos de servicios del personal, la UGEL o DRE según corresponda, llevará a cabo el procedimiento de contratación conforme a lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de CAS, considerando obligatoriamente las siguientes etapas: - Preparatoria - Convocatoria - Selección - Suscripción - Registro del contrato 6.4.2 La Etapa Preparatoria se inicia con el requerimiento de la unidad orgánica. 6.4.3 La Etapa de Convocatoria comprende la publicación de esta en el portal institucional de la entidad convocante, en un lugar visible de acceso público del local o de la sede central de la entidad convocante, en el Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y en el Portal del Estado Peruano, sin perjuicio de utilizarse otros medios de información. 6.4.4 La Etapa de Selección comprende obligatoriamente la evaluación curricular y entrevista al postulante. 6.4.5 Publicados los resultados y antes de la suscripción del contrato se debe verificar que los postulantes ganadores no se encuentren en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido (RNSDD). 6.4.6 La Etapa de Suscripción del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) con los postulantes ganadores del concurso público debe realizarse dentro de un plazo no mayor de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de los resultados, conforme a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento. 6.4.7 La suscripción del contrato es condición indispensable e insustituible para que el contratado inicie sus labores, debiendo la UGEL o DRE según corresponda, hacer entrega de una copia del contrato al contratado. 6.4.8 La vigencia del contrato será a partir del 1 de setiembre al 31 de diciembre de 2015. 7. RESPONSABILIDADES El cumplimiento de la presente Norma Técnica es responsabilidad de los diversos órganos y unidades orgánicas de las DRE. 8. ANEXOS ANEXO 01: Cuadro de distribución de especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional. ANEXO 02: Perfil del puesto, características del puesto y/o cargo y condiciones esenciales del contrato. ANEXO 03: Criterios de la Etapa de Evaluación.
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia Formación Académica Cursos y/o Estudios de Especialización Conocimientos para el puesto
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Competencias
ANEXO 01 CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGUIMIENTO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL Nº
Región Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Ayacucho Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Junín Junín Junín Junín Junín Junín Junín Junín Junín Junín Junín Junín Pasco Pasco Pasco
Ugel Cangallo Huamanga Huacasancos Huanta La Mar Lucanas Parinacochas Paucar de Sarasara Sucre Víctor Fajardo Vilcashuaman Acobamba Angaraes Castrovirreyna Churcampa Huancavelica Huaytará Surcubamba Tayacaja Ambo Dos de Mayo Huacaybamba Huamalies Huánuco Lauricocha Leoncio Prado Marañón Pacchitea Puerto Inca Yarowilca Chanchamayo Chupaca Concepción Huancayo Jauja Junín Pangoa Pichanaki Rio Tambo Satipo Tarma Yauli Daniel Alcides Carrión Oxapampa Pasco
Especialistas Administrativos Pedagógicos 3 3 7 7 4 4 7 7 8 7 7 7 7 8 7 3 8 8 7 8 3 7 3 7 8 4 8 8 8 7 4 6 7 2 6 7 8 8 8 4 3 6 4 4 3
3 3 7 7 4 4 7 7 8 7 7 7 7 8 7 3 8 8 7 8 3 7 3 7 8 4 8 8 8 7 4 6 7 2 6 7 8 8 8 4 3 6 4 4 3
ANEXO 02 PERFIL DEL PUESTO, CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Y CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO 1. Especialista en Educación Inicial para 4 y 5 años CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN INICIAL PARA 4 Y 5 AÑOS PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en IIEE del Experiencia nivel inicial Formación Académica Título Profesional en Educación Inicial En temas pedagógicos y/o educación inicial Cursos y/o Estudios de y/o relacionados al cargo a desempeñar. Especialización - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a docentes Conocimientos para el de aula. puesto - Enfoques y estrategias didácticas para la enseñanza en educación inicial - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo. - - Compromisos de gestión del Sector Educación. - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y asesoría pedagógica a los docentes de las ll.EE de Educación inicial de 4y 5 años. b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. c) Promover y orientar a los docentes y directivos la elaboración de reportes de progreso de los aprendizajes de los estudiantes. d) Brindar asistencia técnica a los docentes en las acciones implementadas para la mejora de los aprendizajes y el trabajo con padres y madres de familia. e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
2. Especialista en Educación Primaria para 2do y 4to grado CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA 2º Y 4º GRADO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en Experiencia IIEE del nivel primaria Formación Académica Título Profesional en Educación Primaria En temas pedagógicos y/o educación primaria Cursos y/o Estudios de y/o relacionados al cargo a desempeñar. Especialización - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a Conocimientos para el docentes de aula. puesto - Enfoques e instrumentos de gestión escolar y de trabajo colaborativo - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo. - Compromisos de gestión del Sector Educación. - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE de Educación Primaria en segundo y cuarto grado. b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. c) Brindar acompañamiento a los docentes del aula del segundo y cuarto grado, teniendo en cuenta los lineamientos técnicos pedagógicos establecidos e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
3. Especialista en Educación Secundaria para monitoreo de IIEE con Jornada Escolar Completa CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA MONITOREO DE II.EE CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
Formación Académica Cursos y/o Estudios de Especialización Conocimientos para el puesto Competencias
DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en IIEE del nivel Secundaria Título Profesional en Educación Secundaria En temas pedagógicos y/o relacionados al cargo a desempeñar. - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a docentes de aula. - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo. - Compromisos de gestión del Sector Educación. - Habilidades para trabajar en equipo. - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE de Educación Secundaria donde se implementa el modelo de Jornada Escolar Completa. b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. c) Brindar acompañamiento a los docentes teniendo en cuenta los lineamientos técnicos pedagógicos establecidos e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en IIEE del nivel primaria EIB Título Profesional en Educación Primaria En temas pedagógicos y/o Educación Intercultural Bilingüe y/o relacionado al cargo a desempeñar - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a docentes de aula. - Enfoques e instrumentos de gestión escolar y de trabajo colaborativo - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo en EIB. - Compromisos de gestión del Sector Educación. - Habilidades para trabajar en equipo. - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
DIRECTIVA 15
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE de EIB b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. c) Brindar acompañamiento a los docentes teniendo en cuenta los lineamientos establecidos para EIB e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
5. Especialistas en Educación Inicial para 3 años CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL NIVEL PRIMARIA
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
Formación Académica Cursos y/o Estudios de Especialización Conocimientos para el puesto
Competencias
DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en IIEE del nivel inicial Título Profesional en Educación Inicial En temas pedagógicos y/o Educación Inicial y/o relacionado al cargo a desempeñar - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a docentes de aula. - Enfoques y estrategias didácticas para la enseñanza en educación inicial - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo en EIB. - Compromisos de gestión del Sector Educación. - Habilidades para trabajar en equipo. - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y asesoría pedagógica a los docentes de las II.EE de Educación Inicial de 3 años b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. Promover y orientar a los docentes y directivos en la elaboración de reportes de progreso de los aprendizajes de los estudiantes c) Brindar asistencia técnica a los docentes en las acciones implementadas para la mejora de los aprendizajes y el trabajo con padres de familia e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestacion Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
6. Especialista en Educación Primaria para IIEE Unidocentes – Multigrado CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA II.EE. UNIDOCENTE-MULTIGRADO
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en IIEE Multigrado o Unidocente. Formación Académica Título Profesional en Educación Primaria En temas pedagógicos o Educación Intercultural Cursos y/o Estudios de Bilingüe y/o temas relacionado al cargo a Especialización desempeñar - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a Conocimientos para el docentes de aula unidocente o multigrado puesto - Enfoques y estrategias didácticas para la enseñanza en educación inicial. - Manejo de instrumentos de gestión escolar y de EIB - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden. 4. Especialista en Educación Intercultural Bilingüe en el nivel Primaria CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN Principales funciones a desarrollar: INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL NIVEL PRIMARIA a) Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE de unidocente o multigrado PERFIL DEL PUESTO b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades REQUISITOS DETALLE propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. Experiencia mínima de 03 años como docente en c) Brindar acompañamiento a los docentes teniendo en cuenta los lineamientos Experiencia IIEE del nivel primaria EIB técnicos pedagógicos establecidos para II.EE. unidocente o multigrado d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área Formación Académica Título Profesional en Educación Primaria de Gestión Pedagógica. En temas pedagógicos y/o Educación Intercultural Cursos y/o Estudios de CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO Bilingüe y/o relacionado al cargo a desempeñar Especialización CONDICIONES DETALLE - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a Conocimientos para el Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del docentes de aula. puesto Servicio - Enfoques e instrumentos de gestión escolar y de trabajo colaborativo Duración del Contrato inicio: - Manejo de estrategias de acompañamiento Término: 31 de diciembre 2015 pedagógico y monitoreo en EIB. Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos - Compromisos de gestión del Sector Educación. soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias como toda deducción aplicable al trabajador - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar aplicable al trabajador acciones.
- Iniciativa, vocación de servicio.
- Responsabilidad orden. Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano y PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE de EIB b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. c) Brindar acompañamiento a los docentes teniendo en cuenta los
Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios Cursos y/o Estudios de Especialización
16
DIRECTIVA
Conocimientos para el puesto y/o cargo: mínimo o indispensables y deseables Competencias
(01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: Administración, Contabilidad, Derecho y/o carreras afines Capacitación en Gestión Pública y/o contrataciones y adquisiciones del Estado y/o en temas relacionados al cargo a desempeñar - Contratación y adquisiciones - Diseño de expedientes de contratación. - Diseño de estudios de mercado. - Manejo de Microsof Office (Word, Excel, Power Point) - Habilidades para trabajar en equipo. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
Diario Primicia
7. Especialista en Educación Secundarla
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) elaborar expedientes de contratación, estudios de mercado y demás actos preparatorios correspondientes a los procesos de selección y contratación, de acuerdo al plan Anual de contrataciones b) apoyar a los comités especiales en la elaboración de Bases, Actas y cualquier DETALLE otra documentación necesaria para la conducción de los procesos de Experiencia mínima de 03 años como docente en selección bajo el ámbito de la normatividad IIEE del nivel Secundaria c) monitorear los procesos de selección y registrar los avances de forma Título Profesional en Educación Secundaria mensual. En temas pedagógicos y/o relacionados al cargo a d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área desempeñar. de Gestión Administrativa CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a docentes de aula. CONDICIONES DETALLE - Enfoques e instrumentos de gestión escolar y de Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del trabajo colaborativo - Manejo de estrategias de acompañamiento Servicio pedagógico y monitoreo. Duración del Contrato inicio: - Compromisos de gestión del Sector Educación. Término: 31 de diciembre 2015 - Habilidades para trabajar en equipo. - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos acciones. soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así - Iniciativa, vocación de servicio. como toda deducción aplicable al trabajador - Responsabilidad y orden. aplicable al trabajador
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
Formación Académica Cursos y/o Estudios de Especialización Conocimientos para el puesto
Competencias
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE de Educación Secundaria con prioridad en las II.EE de zona rural y/o los que no se encuentran con estrategia de Jornada Escolar Completa. b) Participar en la planificación evaluación y sistematización de las actividades propuestas por la UGEL, DRE y MINEDU. c) Brindar acompañamiento a los docentes teniendo en cuenta los lineamientos técnicos pedagógicos establecidos e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
8. Especialistas en Educación Primaria para Monitoreo a Soporte Pedagógico y Supervisión de Instituciones Educativas Privadas CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA PARA MONITOREO A SOPORTE PEDAGÓGICO Y SUPERVISIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
Formación Académica Cursos y/o Estudios de Especialización Conocimientos para el puesto Competencias
DETALLE Experiencia mínima de 03 años como docente en IIEE del nivel primaria Título Profesional en Educación Primaria En temas pedagógicos y/o relacionados al cargo a desempeñar. - Manejo de estrategias de asesoría pedagógica a docentes de aula. - Manejo de estrategias de acompañamiento pedagógico y monitoreo. - Habilidades para trabajar en equipo. - Capacidad para coordinar, planificar y ejecutar acciones. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo a las II.EE donde se implemente la estrategia de soporte pedagógico del Ministerio de Educación b) realizar acciones de supervisión a las II.EE. privadas del ámbito de la jurisdicción c) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Pedagógica. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
9. Especialista en Abastecimiento CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 Experiencia años en el sector público y privado Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un (01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: grado académico y/o nivel Administración, Contabilidad, Derecho y/o de estudios carreras afines Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública y/o Especialización contrataciones y adquisiciones del Estado y/o en temas relacionados al cargo a desempeñar - Contratación y adquisiciones Conocimientos para el - Diseño de expedientes de contratación. puesto y/o cargo: mínimo o - Diseño de estudios de mercado. indispensables y deseables - Manejo de Microsof Office (Word, Excel, Power Point) - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
10 Especialista en finanzas CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN FINANZAS PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 Experiencia años en el sector público y privado Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un (01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: grado académico y/o nivel Administración, Contabilidad, Economía y/o de estudios carreras afines Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública, presupuesto y/o Especialización en temas relacionados al cargo a desempeñar - Normatividad y procedimiento del Sistema Conocimientos para el Nacional de Presupuesto Publico puesto y/o cargo: mínimo o - Manejo de SIAF indispensables y deseables - Ofimática - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Orientaciones a Resultados - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Apoyar en elaborar calendarios pendientes, mensuales y trimestrales de compromiso para su ejecución b) apoyar en el avance en las fases de certificación y ejecución presupuestal c) brindar apoyo en las acciones concernientes al proceso presupuestario d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Administrativa CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
11 Especialista en Tesorería CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN TESORERÍA PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 Experiencia años en el sector público y privado Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un (01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: grado académico y/o nivel Administración, Contabilidad, Economía, Derecho de estudios y/o carreras afines Cursos y/o Estudios de En Gestión Pública y/o en temas relacionados al Especialización cargo a desempeñar - Normatividad y procedimiento del Sistema Conocimientos para el Nacional de Tesorería puesto y/o cargo: mínimo o - Normatividad de Presupuesto Publico indispensables y deseables - Manejo de SIAF - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) REGISTRAR EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF-SP) la fase de girado y pagado b) Monitorear las fases de devengado y girado en forma mensual c) apoyar en el avance en las fases de certificación y ejecución presupuestal d) brindar apoyo en las acciones de tesorería por el cumplimiento de las normas vigentes y plazos establecidos e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Administrativa CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
Diario PRIMICIA “EMPRESA CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf.
Principales funciones a desarrollar: a) elaborar expedientes de contratación, estudios de mercado y demás actos preparatorios correspondientes a los procesos de selección y contratación, de acuerdo al plan Anual de contrataciones b) apoyar a los comités especiales en la elaboración de Bases, Actas y cualquier otra documentación necesaria para la conducción de los procesos de selección bajo el ámbito de la normatividad c) monitorear los procesos de selección y registrar los avances de forma
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
12 Especialista en planificación CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 Experiencia años en el sector público y privado Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un (01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: grado académico y/o nivel Administración, Contabilidad, Ciencias Sociales de estudios y/o carreras afines Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública y/o Planificación Especialización y/o en temas relacionados al cargo a desempeñar - Planificación operativa Conocimientos para el - Monitoreo de acciones y tareas puesto y/o cargo: mínimo o - Ofimática indispensables y deseables - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias - Orientaciones a Resultados - Capacidad analítica - Responsabilidad y orden. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Apoyar en elaborar calendarios pendientes, mensuales y trimestrales de compromiso para su ejecución b) apoyar en el avance en las fases de certificación y ejecución presupuestal c) brindar apoyo en las acciones concernientes al proceso presupuestario d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Administrativa CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
13. Especialista en Infraestructura Educativa CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios Cursos y/o Estudios de Especialización Conocimientos para el puesto y/o cargo: mínimo o indispensables y deseables Competencias
DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 años en el sector público y privado Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un (01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: Ingeniería Civil, Arquitectura y/o carreras afines En Gestión Pública y/o en temas relacionados al cargo a desempeñar - Mantenimiento preventivo - Saneamiento Físico Legal. - Manejo de Microsof Office (Word, Excel, Power Point) - Habilidades para trabajar en equipo. - Iniciativa, vocación de servicio. - Responsabilidad y orden.
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Realizar acciones de monitoreo de mantenimiento preventivo de locales escolares en el ámbito de la jurisdicción b) Brindar Asistencia Técnica a Directores de II.EE sobre costeo de recursos para mantenimiento preventivo y uso del aplicativo Wasichay c) Realizar las actividades necesarias para el saneamiento físico legal de los inmuebles vinculados al sector en el ámbito de la Ugel d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área de Gestión Administrativa CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
14. Especialista en Recursos Humanos-Planillas CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
RECURSOS HUMANOS-PLANILLAS
DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 años en el sector público y privado Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un (01) año en el Sector Publico en temas relacionados al objeto de la convocatoria Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: Formación Académica, administración, Contabilidad, Derecho, Ciencias grado académico y/o nivel Sociales, Ingeniería Industrial, Informática y/o de estudios carreras afines Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública y/o en temas Especialización relacionados al cargo a desempeñar - Normatividad del Sector Educación Conocimientos para el - Manejo del Sistema Único de Planillas y otros puesto y/o cargo: mínimo o aplicativos informáticos de RR.HH indispensables y deseables - Ofimática - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias a Resultados 064-201309 FAX 064-219680-- Orientación Calle Real 455 Int.1 Hyo Capacidad analítica - Responsabilidad y orden. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Principales funciones a desarrollar: a) Apoyar en la actualización del Módulo de RR.HH, Nexus y Sistema Único de planillas b) Elaborar proyectos de informes técnicos sobre deuda social c) Mantener actualizado el cuadro de plazas vacantes por niveles y modalidades.
PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS Experiencia
Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un Cursos y/o Estudios de En Gestión Pública y/o en temas relacionados al DETALLE (01) año en el Sector Publico en temas Especialización cargo a desempeñar Experiencia general: Experiencia mínima de 02 relacionados al objeto de la convocatoria - Ofimática años en el sector público y privado Conocimientos para el Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: Derecho - Tramite documentario Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un puesto y/o cargo: mínimo o grado académico y/o nivel (01) año en el Sector Publico en temas indispensables y deseables relacionados al objeto de la convocatoria de estudios - Habilidades para trabajar en equipo. Competencias Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública y/o en temas - Orientación a resultados grado académico y/o nivel administración, Contabilidad, Derecho, Ciencias - Capacidad analítica Especialización relacionados al cargo a desempeñar - Responsabilidad y orden. de estudios Sociales, Ingeniería Industrial, Informática y/o - Derecho laboral público. Conocimientos para el CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO - Derecho administrativo y procesos carreras afines puesto y/o cargo: mínimo o administrativo disciplinarios. Principales funciones a desarrollar: Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública y/o en temas indispensables y deseables - Normatividad del Sector Educación a) Atender, tramitar y efectuar seguimiento a los requerimientos Huancayo, Jueves relacionados 06 de agosto del 2015 Especialización al cargo a desempeñar - Manejo de Microsof Office (Word, Excel, Power administrativos encargados Point) - Normatividad del Sector Educación b) Implementar acciones que permitan agilizar el trámite de visación de Conocimientos para el - Manejo del Sistema Único de Planillas y otros Habilidades para trabajar en equipo. certificados de estudios y emisión de informes escalafonarios Competencias puesto y/o cargo: mínimo o aplicativos informáticos de RR.HH - Iniciativa, vocación de servicio c) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área indispensables y deseables - Ofimática de Gestión Administrativa - Responsabilidad y orden. - Habilidades para trabajar en equipo. CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO Competencias CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO - Orientación a Resultados CONDICIONES DETALLE Principales funciones a desarrollar: - Capacidad analítica Unidad de Gestión Educativa Local a) Desarrollar acciones orientadas a resolver los casos de procesos Lugar de Prestación del - Responsabilidad y orden. administrativos que ingresan a la oficina de COPROA y apoyo en otros temas Servicio CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO legales de la de la Entidad Duración del Contrato inicio: Principales funciones a desarrollar: b) Efectuar el análisis y evaluación de denuncias ingresadas a la COPROA Término: 31 de diciembre 2015 c) Elaborar informes, proyectos de resoluciones y otros documentos a) Apoyar en la actualización del Módulo de RR.HH, Nexus y Sistema Único de relacionados a la traen a la oficina de la COPROA planillas Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos b) Elaborar proyectos de informes técnicos sobre deuda social d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue la Dirección soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así c) Mantener actualizado el cuadro de plazas vacantes por niveles y CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO como toda deducción aplicable al trabajador modalidades. CONDICIONES DETALLE aplicable al trabajador d) Verificar los datos del, personal en los aplicativos informáticos, en el marco Unidad de Gestión Educativa Local de la normativa existente. Lugar de Prestación del e) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área Servicio CRITERIOS PARA LA ETAPA DE EVALUACIÓN de Gestión Administrativa Duración del Contrato inicio: Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO Término: 31 de diciembre 2015 un mínimo de puntaje, distribuyéndose de la siguiente manera: CONDICIONES DETALLE Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del EVALUACIÓN soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así Servicio EVALUACIÓN DE LA HOJA DE VIDA como toda deducción aplicable al trabajador Formación académica Duración del Contrato inicio: aplicable al trabajador Experiencia laboral Término: 31 de diciembre 2015 Cursos y/o estudios de Especialización 16. Especialista para Gestión Administrativa Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos Otros factores soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así Entrevista personal CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA PARA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Conocimiento para el puesto como toda deducción aplicable al trabajador Competencias PERFIL DEL PUESTO aplicable al trabajador REQUISITOS DETALLE Experiencia general: Experiencia mínima de 02 15. Especialista en Derecho y Procesos Administrativos Disciplinarios Experiencia a) A considerar en la Evaluación Curricular años en el sector público y privado CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN Experiencia Especifica: Experiencia mínima de un La etapa de evaluación curricular (hoja de vida) tiene un determinado punDERECHO Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS (01) año en el Sector Publico en temas taje; quienes cumplan con este puntaje pasaran a la siguiente etapa corresponrelacionados al objeto de la convocatoria PERFIL DEL PUESTO diente a la entrevista personal Formación Académica, Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: REQUISITOS DETALLE Nota: La información consignada en la hoja de vida tiene carácter de declagrado académico y/o nivel Administración, Contabilidad, Ciencias Sociales y/o Experiencia general: Experiencia mínima de 02 Experiencia años en el sector público y privado de estudios carreras afines. ración jurada por lo que el postulante será responsable de la información consigExperiencia Especifica: Experiencia mínima de un Cursos y/o Estudios de En Gestión Pública y/o en temas relacionados al nada en dicho documento y se somete al proceso de fiscalización posterior que (01) año en el Sector Publico en temas Especialización cargo a desempeñar lleve a cabo la entidad relacionados al objeto de la convocatoria Ofimática Conocimientos para el Requisito Mínimo: Grado de Bachiller en: Derecho Formación Académica, - Tramite documentario puesto y/o cargo: mínimo o b) A considerar en Entrevista Personal grado académico y/o nivel indispensables y deseables de estudios Para la entrevista personal se tendrá en cuenta el conocimiento y mane- Habilidades para trabajar en equipo. Competencias Cursos y/o Estudios de Capacitación en Gestión Pública y/o en temas jo de los temas correspondientes a la convocatoria que se postula, los mismos - Orientación a resultados - Capacidad analítica Especialización relacionados al cargo a desempeñar que se consignan en el Anexo 3 de forma desagregada por cada puesto, en el - Responsabilidad y orden. - Derecho laboral público. Conocimientos para el Item “Conocimiento para el puesto y/o cargo”. Asimismo, la entrevista personal CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO Derecho administrativo y procesos puesto y/o cargo: mínimo o permitirá evidenciar el nivel de competencias y habilidades que manejan los posadministrativo disciplinarios. Principales funciones a desarrollar: indispensables y deseables - Normatividad del Sector Educación tulantes. a) Atender, tramitar y efectuar seguimiento a los requerimientos - Manejo de Microsof Office (Word, Excel, Power administrativos encargados Point) b) Implementar acciones que permitan agilizar el trámite de visación de - Habilidades para trabajar en equipo. certificados de estudios y emisión de informes escalafonarios Competencias - Iniciativa, vocación de servicio c) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Jefe del Área - Responsabilidad y orden. de Gestión Administrativa CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO CONDICIONES DETALLE PrincipalesPRIMICIA funciones a desarrollar: Diario “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo Unidad de Gestión Educativa Local a) Desarrollar acciones orientadas a resolver los casos de procesos Lugar de Prestación del administrativos que ingresan a la oficina de COPROA y apoyo en otros temas Servicio legales de la de la Entidad Duración del Contrato inicio: b) Efectuar el análisis y evaluación de denuncias ingresadas a la COPROA Término: 31 de diciembre 2015 c) Elaborar informes, proyectos de resoluciones y otros documentos relacionados a la traen a la oficina de la COPROA Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos d) Realizar otras funciones de su competencia que le encargue la Dirección soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así CONDICIONES ESCENCIALES DEL CONTRATO como toda deducción aplicable al trabajador CONDICIONES DETALLE aplicable al trabajador Unidad de Gestión Educativa Local Lugar de Prestación del Servicio Duración del Contrato inicio: Término: 31 de diciembre 2015 Contraprestación Mensual s/. 2,600.00 (Dos mil seiscientos y 00/100 nuevos soles) incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador aplicable al trabajador
Diario Primicia
DIRESA JUNÍN SALUDA INICIATIVA DE MUNICIPALIDAD
Ante proliferación de perros vagos en Huancayo
PRIMICIA.- Debido a la abundante propagación de perros vagos en nuestra ciudad, la Dirección Regional de Salud Junín, a través de la Estrategia Regional de Zoonosis saluda accionar de la municipalidad Provincial de Huancayo, al tomar la iniciativa a fin de solucionar tan importante problema en el ornato de la ciudad. La competencia de Diresa en torno a este importante tema es salvaguardar la salud de la población, tomando acciones frente a los riesgos de transmisión de la rabia en la población, así como garantizar la atención de los mismos en los establecimientos de salud, siendo responsabilidad de las municipalidades la proliferación de perros vagos en las ciudades. Por su parte el Coordinador Regional de Zoonosis Román Bances Santamaría,
saludo la buena iniciativa de la municipalidad provincial de Huancayo, en torno a la proliferación de perros vagos en nuestra ciudad, como dictamina la ley Jurídica de Canes, ya que en el año pasado se atendieron más de 4240 casos de mordeduras en la región Junín, de los cuales el 50% fueron provocados por canes abandonados. De este total
el 70% de los casos se dio en la provincia de Huancayo. Así mismo, Bances Santamaría dio a conocer que al sufrir de alguna mordedura los pasos a seguir son lavar la herida con abundante agua y jabón, ubicar al animal mordedor e ir al establecimiento de salud más cercano. Cabe resaltar que en nuestra región no se registran casos de rabia desde
1997, esto gracias a que la promoción en favor de recibir la vacuna contra esta enfermedad de la rabia son constantes en todos los centros de salud de Junín, sin embargo los accidentes por mordedura son innumerables, siendo los principales autores de estas los perros y murciélagos en la parte sierra y selva de nuestra región respectivamente. (NP)
DIRECTIVA 17
Transfieren más de 1 millón 481 mil nuevos soles para expediente técnico del moderno hospital de Pichanaki
PRIMICIA.- Con Decreto Supremo N°196-2015-EF, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud -MINSArealizó la transferencia de 1 millón 481 mil 715.00 nuevos soles al Gobierno Regional de Junín, para la elaboración del expediente técnico de la construcción del moderno hospital en el distrito de Pichanaki en la Selva Central. La norma legal fue publicada en el diario oficial El Peruano el día 24 de julio del presente año, donde se indica que el Gobierno Regional de Junín al igual que el de Ayacucho, fueron las únicas regiones de los 25 que existen a nivel nacional quienes se beneficiaron con un presupuesto para el financiamiento de sus proyectos de inversión pública de infraestructura sanitaria, las cuales cuentan con viabilidad en el Marco del Sistema Nacio-
nal de Inversión Pública, así como con el registro del Banco de Proyectos del SNIP. Con la transferencia presupuestal, el Gobierno Regional de Junín, realizará la elaboración del expediente técnico cuya culminación está previsto para el mes de noviembre, por lo que la obra se daría inicio en los primer mes del año 2016 con una inversión de 86 millones de nuevos soles, presupuesto que también será transferido por el MINSA. Cabe indicar que las gestiones realizadas personalmente por el Gobernador Regional, Ángel Unchupaico Canchumani, junto al Director Regional de Salud M.C. Norberto Yamunaque Asanza ante el propio Ministro de Salud Aníbal Velásquez Valdivia, se viene obteniendo grandes logros en favor de la población. (NP)
18
costumbres
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Festividades y tradiciones que aún se mantienen: Costumbres del valle del Mantaro
Adoración al niño Jesús
PRIMICIA.- En este artículo se narra cómo se realizaban o se siguen realizando algunas costumbres en Huancayo, la misma que se ha diversificado, de acuerdo a la zona o localidad, las mismas que han traspasado la frontera con su folklore y gastronomía, que se realizan a menudo. NAVIDAD EN HUANCAYO Muchas son las formas con las que los pueblos de la sierra celebran el nacimiento del Niño Jesús. En los diversos distritos del centro, desde la víspera hay reuniones familiares, baile de pastorcitos, de negritos, de grupos corales huayligías. En estas manifestaciones con recogimiento, ingenuidad y fe, muchas veces lo divino se confunde con lo pagano. Pucará, distrito de Huancayo, por ejemplo, algunos años atrás, era costumbre que el teniente gobernador armará un gran nacimiento en su casa y organizar una celebración navideña colectiva con la ayuda de familias piadosas y expertas. Desde tempranas horas de la noche llegaban los vecinos notables y los invitados. Mientras las mujeres se ocupaban en los menesteres caseros, los hombres pasa-
Marcado de animales
ban el tiempo en animadas conversaciones y algunas libaciones para “protegerse del frío”. Momentos antes de la media noche, en medio de los ajetreos de la concurrencia, la esposa del gobernador iba a su lecho a representar el parto divino a los quejidos y lamentos simulados de la “parturienta”, acudían atentas las señoras que tenían la fama de comadronas. Llegada la hora, alguien que hacía de gallo cantaba anunciaba la buena nueva. Los concurrentes acudían presurosos al lecho donde encontraban muy bien acondicionado al robusto “niño”. Entonces todo le prodigaban atenciones y reverencias en tanto que la “Virgen María”, cumplido su cometido, pasaba a segundo orden. El “niño Jesús” era trasladado a la iglesia para la misa de gallo. El templo, repleto de gente, aguardaba el ingreso de la comitiva. Los pastorcitos que bailaban y cantaban villancicos estaban ya congregados en el coro. Este grupo heterogéneo, llegado el momento, representarían a los animales del pesebre. Unos gorjearían como pajarillos, cantarían como gallos, balarían como corderillos; otros imitarían los bueyes, los asnos, en fin,
a diversos animales. Un viejo organista que siempre luchaba con su desafinado instrumento era el conductor del variado conjunto. Terminada la misa, la comitiva se trasladaba a la casa de la autoridad para disfrutar del tradicional mondongo y continuar la fiesta navideña con todos los vecinos que libremente concurrían. MARCA DE CARNEROS Y GANADOS En los distritos y diferentes ciudades cercanas a Huancayo como en la misma ciudad, en los días de carnaval, en lomadas y pampas, se escuchaba la Tinya y la Huajra, en alegre y acompasado son. El ambiente se llenaba de colorido y fiesta, Entonces los corrales, un rito, un acontecimiento: el uish-cuchuy o marca de los carneros. Cuando el sol estaba “arriba” se iniciaba el festejo en el que participaban familiares, vecinos, amigos y, sobre todo los pastores que cuidaban los rebaños con cariño y amor. La patrona, luciendo amplio faldellín, monillo de color, manta aterciopelada y sombrero blanco de paja, extendía mi mantel sobre hierba y, echaba coca, cajetillas de cigarrillos y botellas de aguardiente. Invi-
taban a los pastores y asistentes a sentarte, a gustar la coca, a vislumbrar el buen o el mal augurio de un nuevo año para el ganado. Convidándose uno a otro, con parsimonia, se chacchaba en animada charla. Cada quien, con insistente afán, buscaba tras diminutos ramilletes de coca, mostrando un sentimiento de tristeza si no se hallaba en la calidad, número y forma deseada. En cambio, si se encontraban shuñayes diminutas hojitas en forma de retoño, ello era presagio de buena suerte, de abundante parición en el año venidero. Las ovejas inquietas se arremolinaban en el corral. Concluido el rito introductorio dirigía la tarea se traía un borrego y una borrega. Se tumbaban a los animales y se les cortaba la parte de la oreja en “señal” del dueño, vertiendo la sangre en recipiente. Seguidamente el encargado de la tarea introducía restos de cigarro y coca, empapadas en aguardiente, en la boca de la oveja que balaba inconsolablemente. Las copas de aguardiente seguían una ininterrumpida vuelta. La chicha de jora refrescaba las secas gargantas. Se escuchaban bromas, voces, gritos, risas, a la vez que la tinya y la huajra continuaba con la
música de fondo. Luego aparecía la patrona con regalos para los pastores: guaguas y hualijas horneadas, frutas, dulces y otros obsequios. Se colocaban largas sartas de frutas y adornos terciadamente en cada uno de los pastores. Había bulla y algarabía en el ambiente. Los recibían dulces y zapatos que agradecían en silencio con el brillo de sus ojos. La tinya continuaba con sus golpes secos y la huajra esparcía su tono agudo y potente a la distancia. Los pastores bebían aguardiente y las pastoras más animadas con voz chillona entonaban canciones de tono quejumbroso y letra satírica. El sol, próximo al ocaso, cubría los cerros de un leve matiz naranja. Ya los últimos pares de ovejas se acercaban al torturador suplicio de la marca dejando parte de sus orejas. A poco la oscuridad se asomaba por el este, mientras las pastoras y pastores con voz cansada entonaban sus canciones se efectuaba el señal pacay, enterrando en el corral la vasija colmada con los retos de las orejas de los carneros, la coca chacchada y la sangre acumulada. La oscuridad cubría el campo, la chacra, el corral y el patio. La ceremonia había con-
cluido. Sólo se escuchaba la voz ebria de unos cuantos rezagados que insistían en prolongar la fiesta. FERIA DOMINICAL DE HUANCAYO Esta feria es una de las más representativas de Huancayo, se viene realizando en la avenida Huancavelica donde viene usando más de doce cuadras, en la feria se puede encontrar todo tipo de artesanía, ropa, electrodomésticos, comidas entre muchas otras cosas propias de la región y de la ciudad. Aunque en los últimos años se ha podido notar un enorme desorden, donde ya no se respeta lo tradicional, como las carpas deben ser uniformes de pura madera que hoy en día ha sido sustituido por tubos de fierro, asimismo, ya no se respeta las zonas estrictamente para artesanía, ropa, calzados, entre otros al abundar la venta de comida que en todo sitio, cuando anteriormente tenía un lugar específico, que debe corregirse para seguir manteniendo su costumbre Huancayo, aunque el tema es amplio porque ello data desde varios siglos atrás, con varias modificaciones.
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
POLÍTICA 19
Diario Primicia
DEBATE PARA DICTAR SENTENCIA CULMINARÍA A FINES DE AGOSTO
TC resolverá en un solo fallo cuatro demandas contra Ley Universitaria PRIMICIA.- El Tribunal Constitucional (TC) resolverá en una sola sentencia cuatro demandas contra la Ley Universitaria, luego que se acordara acumular en un solo expediente cuatro de los procesos interpuestos contra dicha norma, informó el titular de ese organismo, Óscar Urviola. Se trata de las demandas de inconstitucionalidad presentadas por 6,453 ciudadanos, también por algunos congresistas de la República, así como por los colegios de Abogados de Lima y de Lima Norte,
Pleno del Congreso aprobó cuadro de comisiones para periodo 2015-2016 PRIMICIA.- El pleno del Congreso de la República aprobó ayer el cuadro de comisiones para el periodo legislativo 2015-2016, la primera bajo la presidencia de Luis Iberico y de los integrantes de la nueva Mesa Directiva del Legislativo El cuadro de comisiones, compuesto por 24 comisiones ordinarias, y el número de integrantes que tendrán, fue aprobado con 66 votos a favor. Se aprobó, asimismo la composición de la Comi-
el presidente del máximo organismo constitucional. Recordó que los principales argumentos de los demandantes apuntan, entre otros aspectos, a una supuesta vulneración a la autonomía universitaria y lo referido al límite de edad para poder ejercer la docencia en las universidades. No obstante, Urviola Hani remarcó que la nueva Ley Universitaria se encuentra plenamente vigente desde su publicación y goza de “presunción de constitucionalidad”, en tanto el TC no declare lo contrario.
las cuales fueron admitidas meses atrás por el TC. Ante petitorios similares de los demandantes, que cuestionan algunos artículos de la citada norma, el Tribunal decidió acumularlos en un solo proceso, luego de haberse escuchado los informes orales de las partes, en la última audiencia que se realizó en Arequipa el pasado 17 de julio. “Cumplido este trámite se dispuso acumular los expedientes que darán origen a una sola sentencia. Esta acumulación era un trámite muy importante”, detalló
sión de Constitución del Congreso para este último periodo anual de sesiones del Parlamento. Durante la sesión, los voceros de las bancadas informaron también al pleno el nombre de sus nuevos voceros parlamentarios, titulares y suplentes, y se aprobó el nombramiento de Hugo Rovira como nuevo Oficial Mayor del Legislativo. Tras estos acuerdos, el presidente del Legislativo, Luis Iberico, levantó la sesión del pleno. (NP)
Tejada: Sisson se reunió al menos tres veces con García en Palacio
PRIMICIA.- El ex presidente Alan García se reunió al menos tres veces en Palacio de Gobierno con Zaida Sisson, esposa del ex ministro aprista, Rodolfo Beltrán, a quien se acusa de haber recibido dinero para favorecer con contratos a firmas brasileñas en el gobierno anterior, informó el congresista Sergio Tejeda, ex titular de la “mega comisión” del Parlamento. Explicó que como ‘mega comisión’ tuvo acceso a las agendas de Palacio y tras iniciar la búsqueda luego de salir a la luz pública el nombre de Sisson encontró que
visitó ocho veces Palacio, tres de ellas para reunirse con García y otras tres para reunirse con Mirtha Cunza, su secretaria personal. Según detalló, la mayoría de las reuniones se dio entre los años 2006 y 2008 (durante el segundo gobierno aprista), y corresponde contrastar estas fechas con licitaciones o contratos que se pudieron haber dado a favor de las firmas brasileñas. “Habrá que ver si hubo algún tipo de acuerdo o trato preferencial para dar la licitación, esto queda para ser investigado”, detalló. (NP)
Según estimó, para fines de agosto deben de culminar los debates para la posterior emisión del fallo relativo a estos cuatro expedientes, para lo cual dijo confiar en que el Pleno del TC alcance los consensos necesarios que den lugar a la votación correspondiente. “Yo aspiro, como presidente del Tribunal y quien dirige el debate, que este pueda dar frutos a fines de agosto. Ese es mi deseo, pero no todo depende de mí. El colegiado está compuesto por siete magistrados”, apuntó. (NP)
Quedan dos meses para aprobar reformas electorales, afirman PRIMICIA.- Las reformas electorales deben aprobarse en los meses de agosto y setiembre porque en octubre próximo se convocará a las elecciones generales del 2016 y no se podrá realizar modificaciones mayores, señaló hoy el constitucionalista Enrique Bernales. Refirió que para avanzar en la aprobación de esas reformas se requiere un ambiente de entendimiento y consensos entre todas las fuerzas políticas. En ese sentido, saludó la reciente reunión entre el jefe del Gabinete Ministerial, Pe-
dro Cateriano y el presidente del Congreso, Luis Iberico, en la que se comprometieron a trabajar en forma coordinada para sacar adelante los temas de interés nacional. “Me parece positivo que después de cuatro años, haya una mejor relación de entendimiento, comprensión y cooperación para aprobar leyes importantes”, declaró. Para Bernales, resulta importante que las bancadas se pongan de acuerdo en priorizar las reformas electorales con mayores efectos en sistema político. (NP)
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
C/2155 P 21-18/08
B/V 26587 P 28-06/08
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
Dx. De Embarazo Gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 994401785
B/V 26587 P 28-06/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo Gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
EMPLEOS
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26566 P 22-20/09
SERVICIOS
OTROS
SERVICIOS B/V 26591 P 29-07/08
GRUPO MUSICAL
B/V 26620 P 04-10/08
NATURISTA ALBERTO EXPERTO EN LIMPIEZA CÁLCULOS - HÍGADO - VESÍCULA SIN DOLOR 100% NATURAL CITAS RPM: #996759833
B/V 26621 P 04-09/08
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #982984757
VENTA Y ALQUILER
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERU TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 - RPM: #964680567 F/12698 P 22-20/08
B/V 26624 P 04-08/08
OCASIÓN VENDO TERRENO 118M2 CON SERVICIOS BÁSICOS Y DOCUMENTOS SANEADOS CEL: #981811959
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Diario Primicia
CLASIFICADOS/región 21
DE HUARI Y SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA
Juramentan nuevos alcaldes de centros poblados PRIMICIA-La Oroya.Juramentaron los nuevos alcalde de los Centros Poblados de Huari la Señorita Enny Timoteo Cano y de San José de Andaychagua Walter Ramos quienes recibieron sus credenciales y resoluciones para asumir sus cargos como autoridades hasta el 2018. Así mismo la entrega de las credenciales lo realizó el alcalde de la Municipalidad Provincia de la Oroya Carlos Arredondo Mayta en el Salón Consistorial en una ceremonia protocolar tanto a los alcaldes como a los regidores. Por su parte las autoridades de los centros poblados coincidieron en solicitar el apoyo de la Municipalidad Provincial para poder llevar a cabo
B/V 26581 03-07/08
su trabajo de gobierno. Mientras que el alcalde Provincial instó a
las nuevas autoridades a trabajar y atender las prioridades que requiera
Sanción para infractores de lucha contra el dengue y la chikungunya PRIMICIA-Chanchamayo.En “la lucha contra el Dengue y la Chikungunya”, se realizó una movilización multisectorial, ayer miércoles, por varios sectores del distrito de Chanchamayo, haciendo conocer la Ordenanza Municipal Nº 08-2013, de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, sobre la sanción a los vecinos que incumplieran las obligaciones del control vectorial y lucha contra el Dengue, que su irresponsabilidad pondría peligro la vida de la familia y la del resto de la comunidad, particularmente niños y ancianos. Las infracciones que serán sancionados a los vecinos, son: por la exis-
tencia de posibles criaderos del zancudo transmisor del Dengue, con amonestación por escrito y eliminación de inservibles, Por utilizar floreros o recipientes con agua en los cementerios, con el 0.5 de la UIT y servicio comunitario por 24 horas. También, las viviendas vacías o deshabilitadas que posean criaderos del zancudo transmisor del Dengue, con 1 UIT y eliminación de inservibles, reincidencia por falta leve, 3 UIT y denuncia ante el Ministerio Público, reincidencia por falta grave, con una multa de 10 UIT y denuncia ante el Ministerio Público, entre otras infracciones.
los Centros Poblados de Huari y San José de Andaychagua.
Asamblea popular mañana en La Oroya PRIMICIA La OroyaTrabajadores de la empresa Doe Run Perú aguardan que hoy 6 de agosto hayan postores que se presenten en la convocatoria del primer sobre con las propuestas técnicas para la adquisición del Complejo Metalúrgico. La segunda convocatoria es para este 10 de agosto donde presentarán el segundo sobre segundo para dar a conocer la propuesta económica y los días 11 y 14 se estaría adjudicando la buena pro de la empresa ganadora. De no presentarse postor alguno acordaron llamar a una reunión de emergencia este 7 de agosto para tomar medidas de lucha, según el
compromiso de las autoridades regionales, locales y sociedad civil. En tanto el alcalde Provincial de la Oroya Carlos Arredondo invocó a los trabajadores y pobladores a la unidad en vista que están en la recta final ante este proceso de venta y confía que todo vaya por un buen camino. Dijo además que esperan que existan inversionistas interesados en la compra del Complejo Metalúrgico, porque con ello devolverán la economía a la provincia, la tranquilidad y la paz social, estaré al frente para defender la reactivación y la vigencia económica de la Oroya. refirió en tono enfático.
22
policial
Joven se accidenta al caer de motocicleta PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a un joven que por evitar impactar su moto con un auto cayó de cabeza al pavimento y quedó herido, a las 19:30 horas del último martes. Gimi Alfaro Ludeña (25) manejaba su moto color rojo de placa 3442-5W y al llegar a la cuadra 19 de la Av. San Carlos, el auto color negro de placa W2L-140 que era manejado por Willy Lazo (50) hizo su aparición y al motociclista al evitar impactar frenó y voló por los aires. Los vecinos al ver al joven tirado sobre el piso y quejándose de dolor dieron aviso
a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a la Av. San Carlos y encontraron al joven sobre el piso y con dolores de su cuello y columna. Los serenos de la comuna huanca le brindaron los primeros auxilios y juntamente con los bomberos lo auxiliaron y derivaron a una clínica local para la atención respectiva. Los transeúntes manifestaron que el motociclista en momentos que manejaba su unidad apareció el auto donde el chofer giró su vehículo en U por eso el joven al evitar el choque frenó y salió volando hasta caer al piso. (NP)
Encuentran feto en la vía pública PRIMICIA.- Por una llamada telefónica serenos de Huancayo se dirigieron a la cuadra 8 del Jr. Puno, donde informaron que al parecer se encontraba una persona tirada en el piso, los serenos al llegar al lugar lo que encontraron era un feto de aproxi-
madamente de tres meses. Se presume que en algún lugar cercado por el Jr. Puno se practica el aborto ya que no es la primera vez que se encuentra fetos por el lugar. Al lugar se apersona la fiscal de turno quien hizo el levantamiento de cadáver. (NP)
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
LUEGO QUE EL E.P. DESTRUYERA UNA POZA DE MACERACIÓN
Emboscada terrorista deja un militar muerto y varios heridos PRIMICIA.- Una emboscada terrorista dejó un militar muerto y varios heridos en la base contrasubversiva de Mazángaro, distrito San Martín de Pangoa, región Junín, en la jurisdicción del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Según información preliminar, el ataque se produjo desde un punto cercano a la base, al parecer, por represalia, porque los miembros del Ejército destruyeron una poza de maceración de hoja de coca en la víspera, donde también decomisaron alcaloide de cocaína y armas de guerra que pertenecían a un clan de los senderistas. El cuerpo del militar será trasladado en las próximas horas al comando especial Vraem, ubicado en el distrito cusqueño
de Pichari. El general César Astudilo dispuso la intensifica-
ción con patrullas militares en la zona para dar el paradero de los delincuentes
terroristas, que escaparon aprovechando la espesura de la vegetación. (RPP)
Mujer se desvanece con su bebé en brazo PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a una mujer cuando se dirigía a su domicilio se desmayó y cayó al piso junto a su bebé que llevaba en brazo, anteayer aproximadamente 15:25 horas. Se trata de Marissa Torres Mayor (39) quien llevaba en sus brazos a su bebé Jeremi de cuatro meses de nacido y cuando le faltaba unos cuantos metros de llegar a su casa ubicada en la cuadra ocho del Jr. Los Alisos se desvaneció y cayó de cabeza al pavimento. Los vecinos al verla sobre el piso y que el bebé lloraba
dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a la junta vecinal de Cajas Chico y encon-
traron a la mujer sobre el piso y el bebé que era cargado por unos de los vecinos. Ellos fueron llevados al
hospital El Carmen y Carrión para su atención respectiva y quedaron internados y en observación. (NP)
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
Werne Porta Morales PRIMICIA.- Sin hacerse propaganda, menos anuncios extremos, la Policía Nacional del Perú, encabezado por el General PNP Máximo Sánchez Padilla, junto a oficiales, sub oficiales y alumnos de la Escuela de Sub Oficiales, ofrecieron un homenaje a los atletas Gladys Tejeda Pucuhuaranga (Medalla de Oro) y Raúl Pacheco Mendoza (Medalla de Plata), logrados en el reciente Panamericano de Toronto 2015. Por su parte el General PNP Máximo Sánchez, en su breve alocución señaló, “Este un mensaje de constancia de abnegación y disciplina, porque son gente que vienen de abajo con mucho esfuerzo compitiendo con atletas de otros países de gran orden del primer mundo, demostrándoles nuestros atletas su mística, toda su vocación, todo su cariño para el Perú,
LES OTORGARON PRESENTES Y RECONOCIMIENTOS
Policía Nacional rinde homenaje a Tejeda y Pacheco con su entrenamiento a pesar de sus limitaciones, pero no queda más que nosotros como policías reconocer ese gran esfuerzo”. También dicho acontecimiento sirvió para que la progenitora de Gladys Tejeda, Hermelinda Pucuhuaranga, que la acompaña en todo momento, también reciba un presente de parte de la Policía Nacional del Perú, con la animación de la Banda de Músicos de la PNP, que no cesaba de entonar huaynos tradicionales de la provincia heroica de Junín así como de Huancayo.
Ya se conoce a los seis clasificados por Pasco PRIMICIA-Pasco (Colaboración de César Monago).Cumplida la jornada de vuelta en los seis grupos para esta primera fase departamental, ya se tiene a los seis equipos que lograron su ingreso a la siguiente etapa. Los clasificados son; Club Social Sociedad Tiro 28 de Smelter, Alipio Ponce Vásquez, Columna Pasco, Deportivo Municipal de Oxapampa, Deportivo San
deporte 23
Diario Primicia
Golpean a jugadores después de encuentro
Cristóbal e Instituto Tecnológico Alexander Vonn Humboltd, los mismos que rivalizarán de acuerdo a al sorteo laborado por los dirigentes y representantes de los mencionados elencos. Se quedaron en el camino elencos como Asociación Rancas y Deportivo Real Santiago Allauca, que no supieron hacer prevalecer su condición de favoritos, principalmente el elenco ranqueño. PRIMICIA-Pasco (Colaboración de César Monago).Cuando todos pensaban que el triunfo del Club Social Sociedad Tiro 28 de Smelter sobre Real Santiago Allauca del distrito de Tápuc en calidad de visita, terminaría en toda una fiesta deportiva por la clasificación del primero, sucedió todo lo contrario. Resulta que con el gol en contra los jugadores del
Real Allauca cayeron en la desesperación, es así que al término del encuentro se produjo una invasión de campo de parte de hinchas incluido autoridades de Tápuc para agredir a los visitantes. Más aún no hubo garantías dentro y fuera del campo, por lo que la mayoría de los jugadores del Tiro 28 terminaron con golpes de piedra, algunos roto la cabeza.
Ahmed: “La gran final es el próximo partido” PRIMICIA.- Daniel Ahmed, técnico de Sporting Cristal, habló de cara a lo que será el partido de este domingo ante Real Garcilaso y manifestó que será muy importante. El argentino indicó que deben ir partido a partido y de nada servirá ganar esta fecha, si no lo hacen en las dos restantes. “Ganar siempre genera un estado anímico importante, hoy empezamos la semana pensando en Real Garcilaso que es el próximo escalón, vamos pensan-
do partido a partido”, dijo Ahmed en conferencia de prensa. Agregó: “Va a ser un partido muy importante pero hacer un esfuerzo en este y no en los otros dos será como volver para atrás. Tenemos que ir partido a partido, para nosotros la gran final es este próximo partido y después será Sport Loreto”. Sobre las bajas indicó: “Tengo mucha confianza en los jugadores que tengo y en los que tengan que reemplazar a un posible suspendido o lesionado”.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 06 de agosto del 2015
EL NUEVO RETO DE GLADYS TEJEDA
DE LOS PANAMERICANOS A LA UNIVERSIDAD Werne Porta Morales
podrá lograr sus sueños de estudiar una carrera universitaria. El recibió también un apoyo pecuniario de 10 mil nuevos soles de parte de las referidas instituciones. Con este reconocimiento, ambos deportistas huancas estudiarán gratuitamente una de las 25 carreras profesionales que ofrece la Universidad Continental. Para el rector de la Universidad Continental, Esaú Caro Meza, se trata de un merecido premio al esfuerzo, dedicación y sacrificio desplegado por Gladys Tejeda y Raúl Pacheco, atletas de la región, y que han dado frutos tan importantes como los conseguidos en los últimos juegos panamericanos. “Todo un ejemplo para los niños y jóvenes de la región y del país.
PRIMICIA.- Gladys Tejeda, atleta que recientemente obtuvo la medalla de oro en la maratón de los Juegos Panamericanos de Toronto, iniciará sus estudios universitarios de administración gracias a una beca integral que anoche le fue entregada por la Universidad Continental. “Con mi familia siempre hemos tenido el sueño de crear una empresa vinculada al deporte y crecer, por eso quisiera seguir la carrera de Administración en la Universidad Continental, una de las universidades más prestigiosas de la región y con profesionales de alta calidad que se desempeñan en varios lugares del país”, sostuvo la medallista de oro. Adicionalmente, la atleta de la región Junín recibió 16 mil nuevos soles gracias a un esfuerzo de la Universidad Continental y el Gobierno Regional de Junín. Igual oportunidad tendrá nuestro medallista de plata de los juegos panamericanos, Raúl Pacheco, quien también
LA FRASE DE TEJEDA: “El Perú tiene muchas limitaciones, pero somos gente fuerte, mujeres con mucho talento que con nuestro esfuerzo podemos sacar adelante a la región y al país”.
EL SÁBADO DESDE LAS 12:30 DEL DÍA
CON EL TEMA DE PSICOMOTRICIDAD
Huancayo se alista recibir a Comercio
Curso internacional deportivo continúa
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Se viene la fecha número 15, donde Sport Huancayo de local recibirá a Unión Comercio en el Coloso de Ocopilla desde las 12:30 del día. Bajo esa premisa Sport Huancayo viene intensificando sus trabajos, donde ayer entrenaron en el Coloso de Ocopilla, para volver el día de hoy al mismo escenario en la que técnico Wilmar Valencia debe estar definiendo el once que saltará al campo de juego para enfrentar a Unión Comercio. Como se recordará Sport Huancayo llega a
PRIMICIA.- En instalaciones del coliseo Wanka hoy continúa el Mega Curso Internacional Deportivo, donde estarán presente los expositores Renzo Lombrano Junco con Andrés Goya Nakaya, los mismos que abordarán el tema de psicomotricidad: Aspectos de la psicomotricidad, asimismo conceptos y definición. Entretanto mañana viernes, siempre en el recinto de la Av. Huancavelica, se presentarán los profesionales Renzo Lombrano junto a Hoya y
dicho compromiso tras sucumbir 0-1 ante Sporting Cristal, mientras su
rival de turno obtuvo un buen triunfo ante León de Huánuco 2-0.
Lombrano con Aspectos de psicomotricidad y el movimiento, para luego
realizar trabajos prácticos e ingresar a la clausura del magno evento.