http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6744
S/. 0.50
PÁG. 02
PARA REASIGNACIÓN DOCENTE 2015
CUADRO DE MÉRITOS
Escolares de Pasco fueron asaltados en el Callao LA OROYA: Protestan
por incompetencia de alcalde y funcionarios
PÁG. 11 PÁG. 03
Transfieren 3 millones para contrarrestar fenómeno de “El Niño” Sport Huancayo golea 5-3 a Sporting Cristal Ü Por Unidad familiar e interés personal. PÁG. 18-19-22-23
PÁG. 24
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Exigen la reparación de un puente que une Ayacucho y Huancavelica
TAMBIÉN FUE EXONERADO DE SEGUNDA VOTACIÓN
PRIMICIA.- Cruzan temerosos, pues saben que un pequeño descuido sería fatal. Los pobladores no tienen otra opción que atravesar los más de 140 metros de un puente hecho de madera que une a las regiones de Ayacucho y Huancavelica. La angosta estructura solo está sostenida con alambres y no cuenta con una malla de protección, lo que pone en riesgo sobre todo a los niños y ancianos. Los agricultores de la zona incluso cruzan llevando los productos que cultivan. Esta situación ya cobró la vida de una persona que cayó cuando una de las tablas cedió. Se trata de una mujer que tras resbalar fue arrastrada por las aguas del río. Sus vecinos intentaron socorrerla, pero falleció por los fuertes golpes. En protesta los pobladores y sus familiares pasearon el féretro por las calles de Huanta, para exigir al gobierno la construcción de un nuevo puente para evitar otra tragedia.
La norma se aprobó con 66 votos a favor, 13 en contra y siete abstenciones.
Congreso aprobó dictamen sobre financiamiento de partidos políticos
PRIMICIA – El Tambo.El pleno del Congreso aprobó el dictamen sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos. La norma se aprobó con 66 votos a favor, 13 en contra y siete abstenciones en la primera votación. Luego el pleno aprobó exonerar de segunda elección con 61 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones. La ley considera que los organismos electorales y la Contraloría fiscalicen los ingresos que reciben las agrupaciones políticas. Mientras que la comisión de Constitución continuará con el debate sobre la eliminación del voto preferencial este lunes, 9 de noviembre.
Oposición exige que declare ante Fiscalización PRIMICIA – Lima.- El legislador Mauricio Mulder sostuvo que si la primera dama, Nadine Heredia, decide guardar silencio en la audiencia de la comisión de Fiscalización, demostrará que no tiene argumentos para desvirtuar las agendas que se le atribuyen. En declaraciones a la prensa, Mauricio Mulder dijo que la esposa del jefe de Estado debe colaborar con la verdad. Además, señaló que la mayoría de las personas que acudieron al grupo de trabajo confirmaron que la letra que aparece en los cuader-
nillos pertenece a Heredia Alarcón. Por su parte, el legislador de Fuerza Popular, Héctor Becerril, consideró que la primera dama debería declarar en la comisión presidida por el parlamentario Gustavo Rondón, porque el caso de las agendas es de interés nacional.
Escolares de Cerro de Pasco fueron asaltados frente al aeropuerto PRIMICIA.- Escolares de Cerro de Pasco fueron asaltados en el Callao horas antes de salir de viaje de promoción al Cusco. Los delincuentes se llevaron sus documentos y quedaron varados en el aeropuerto. “Por favor a las autoridades que nos ayuden porque es un sueño y nosotros venimos desde muy lejos”´, exhortó una de las menores. Los alumnos del quinto año de secundaria juntaron sus ahorros para poder pagar su viaje de promoción al Cusco y poder cumplir su sueño de conocer Machu Picchu. “Fuimos trabajando con polladas vendiendo mazamorra en
nuestra localidad de Cajamarquilla donde vivimos haciendo diversas actividades con tal de salir de viaje a Cusco”, dijo otro de los escolares. Viajaron 9 horas de su natal Cajamarquilla en Cerro de Pasco para llegar al aero-
puerto Jorge Chávez y tomar un avión rumbo a Cusco. Como tenían que esperar más de ocho horas para tomar su vuelo, pernoctaron cerca al aeropuerto, pero aprovecharon para dar un paseo por los alrededores.
Los escolares y su profesor fueron abordados por dos sujetos que los encañonaron con armas de fuego y les quitaron todas sus cosas. Los 19 escolares perdieron sus documentos y con ello la posibilidad de realizar su viaje de promoción, pues la empresa aérea no podía hacerse responsable del robo de los pasajes que ascendía a 28 mil soles. Finalmente, luego de casi un día de espera, esta historia tuvo un final feliz. La empresa LCP en Miraflores les dio una buena noticia a los chicos y regularizaron los pasajes robados para que los escolares de Cerro de Pasco pudieran viajar a Cusco.
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Invoca al pueblo organizarse y localizar zonas seguras Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El Coordinador y Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI Junín, Clever Almeida Cárdenas, invocó a las poblaciones organizarse adecuadamente, participar en simulacros y Asegurar el techado de sus viviendas. “Aún no sabemos cómo llegará el fenómeno El Niño, pero todo debemos ser consciente de las acciones que debemos cumplir cuando se haga presente. Conocer las zonas seguras, ubicar las zonas vulnerables, y participar en los simulacros”, mencionó. También recomendó asegurar bien los techos de sus viviendas a fin de evitar daños con la intensidad de viento que pueda presentarse. Por barrios y manzanas o jirones, deben organizarse para la limpieza de las cunetas, alcantarillado y buzones pluviales. A las autoridades, Coronel Almeida, pide cumplir la Ley. “Allí se sintetiza la acción más noble con que pueden actuar, antes de que lleguen las lamentaciones por significativos daños que pueda ocasionar el fenómeno”, manifestó.
local 03
Diario Primicia
AHORA SOLO QUEDA TRABAJAR
Transfieren más de 3 millones para prevenir efectos de “El Niño” Identifican cinco puntos para que el Gobierno Regional ejecute obras de descolmatación y defensa ribereña. En reunión conjunta piden acelerar todas las acciones de prevención. Quedan menos de dos meses para el vencimiento de la declaratoria de Emergencia. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El Ministerio de Agricultura transferirá tres millones 511 mil 300 soles para utilizar en trabajos de prevención frente as la inminente presencia del Fenómeno de “El Niño”. Se dio a conocer ayer en una reunión de autoridades, convocado por la Autoridad Nacional del Agua, donde se dio a conocer la firma del convenio entre el Ministerio de Agricultura y Riego y el Gobierno regional Junín. En comunicación desde Lima, el gobernador regional, Ángel Unchupaico dijo que se trata de una transferencia que se concretó con la suscripción de un convenio interinstitucional para la eje-
cución trabajos de encauzamiento, descolmatación y defensas ribereñas en 5 puntos vulnerables del río Mantaro. Este logro se transmitió en la reunión de autoridades, recomendando a las autoridades municipales inmediatas acciones de coordinación con el gobierno regional, que convocatoria una reunión urgente para determinar sus planes de contingencia. ZONAS VULNERABLES Los más de 3 millones de soles se destinará para: Descolmatación de un tramo del río Mantaro, margen izquier-
da, sector Maravilca; Descolmatación de un tramo del río Mantaro, margen derecha, sector La Libertad. La descolmatación de un tramo del río Mantaro, margen izquierda, sector Isla; Descolmatación de un tramo del río Mantaro, margen izquierda, sector Chilca y Descolmatación de un tramo del río Mantaro, margen derecha, sector Chongos Bajo. Los más de 3 millones de soles serán empleados en combustible y maquinarias, para lo cual el Ministerio de Agricultura, Dirección Regional de Agricultura y el Gobierno Regional Junín se encuentran comprometidos, por tratarse de trabajos de emergencia en zonas críticas. De acuerdo al convenio, la contratación de maquinaria pesada, y la realización de dichos trabajos tendrán como plazo máximo la primera quincena de diciembre.
Algo más... Al final de la reunión en el ANA Mantaro, manifestaron la necesidad de una nueva reunión de todos los integrantes de la Plataforma Regional, a fin de coordinar mayores acciones para adelantarse a la llegada del fenómeno..
Asimismo, la autoridad regional puntualizó que se encuentra en Lima, gestionando ante el Ejecutivo presupuesto para resolver los problemas de obras. “Necesitamos por ejemplo 25 millones de soles para la carretera Palcamayo – Condorin en Tarma; junto al general Alvites del Ejército estamos buscando la solución. La carretera Unión Leticia también en Tarma y presupuesto de 45 millones para los dos puentes de acceso del puente Comuneros”, refirió finalmente.
Director ANA: “Nos resta solo 57 días para finalizar emergencia” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.“Tan solo 57 días resta para terminar con la declaratoria de emergencia, determinado por el gobierno central. Nos toca cumplir con esfuerzo las acciones que compete a cada sector”, expresó el director de Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia.. Manifestó ayer en la reunión que convocó para intensificar las actividades en función a la transferencia de presupuesto del ministerio de Agricultura al gobierno regional Junín. “Lo que ahora esperamos es que el gobierno regional convoque a todos los integrantes de la Plataforma para adoptar decisiones inmediatas y esperar la llegada de El Niño, completamente prevenidos”, señaló. Respecto a las empresas dedicadas a la extracción de material de construcción del cauce de ríos, refirió que son las municipalidades encargadas de autorizar tales trabajos. “Por lo tanto, la fiscalización y el trabajo de reparación de todo cauce de ríos depende de las autoridades de correspondientes”, refirió al término de la reunión que sostuvieron con las demás autoridades.
04
LOCAL
Autoridades se preparan para cuando llegue “El Niño” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Las autoridades del distrito de Victoc en Chanchamayo, acaba de recibir una intensa capacitación sobre Gestión del Riego de Desastres, informó ayer la Sub gerencia de Defensa Civil. El certamen se desarrolló debido a los continuos eventos que se presentan y la inminente llegada del fenómeno del Niño que aumentaría los caudales del río Tulumayo y huaycos por activación de los cerros. Durante la capacitación estuvo presente el alcalde de Vitoc Manuel Martel Macassi, autoridades locales como jefes de barrio, juntas vecinales y centros poblados, también representantes de la empresa SIMSA, EDEGEL y la mina San Vicente, estos últimos para la ejecución de trabajos de prevención, como parte de su responsabilidad social. A lo largo de este año, este sector fue uno de los más perjudicados de selva central: en marzo la activación de la quebrada Ñananguito provocó un huayco de gran magnitud, dejando como saldo la muerte de un ciudadano y tramos interrumpidos, asimismo en octubre los vientos fuertes afectaron decenas de viviendas, dejándolos en algunos casos inhabitables.
Diario Primicia
ALCALDE TAMBINO REITERA SOBRE GOBERNADOR:
“Habrá acercamiento sólo para obras, para circos no, problema es de un solo mentiroso” Dice que el pueblo no lo quiere por sus muchas faltas.
Algo más... En relación a las acciones de prevención dijo estar trabajando intensamente, con acciones de capacitación, con limpieza de las zonas vulnerables.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.¿Pero, algún día habrá acercamiento con el gobernador regional?, preguntó PRIMICIA. Y el alcalde de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy respondió, “Sí habrá acercamiento sólo para obras, el problema es un solo mentiroso… No hay más, por eso seguimos trabajando calladamente”. Es que acababa de prestar declaraciones sobre su decisión de no invitar al gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani a las celebraciones por el aniversario de El Tambo. Dijo que su posición es clara, sin hipocresías y solidarizándose con el pueblo que no lo quiere a su ex alcalde, por las diversas mentiras y sus arteros ataques incluso a través del programa informativo que conduce su hermano Adiel.
“No existe simpatía del pueblo… es desleal… ególatra y sigue con sus primeras piedras. No, no el pueblo no lo aprecia por sus desesperados ofrecimientos incumplidos” Añadió. POTA: 2 SOLES Ayer, la campaña a consumir pescado, realizado en el parque Bolognesi, gustó a todos. El alcalde Aldrin Zárate, dijo que se organizó con la finalidad de brindar beneficios a la mayoría de la población tambina. El kilo de pota se vendió a 2.00 soles, pero dijo que espera ampliar con estos mismos servicios en los demás mercados del más denso distrito. Agregó que se han abierto las relaciones con cinco Universidades, 10 Institutos.
Músicos organizados quitan local a Sindicato de Choferes Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El secretario general del Sindicato único de Choferes y Anexos Huancayo, denunció la invasión y apropiación de su local institucional por músicos organizados. Víctor Jonás Chávez Rojas, manifestó que su local está ubicado en
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
el Jirón Loreto 115, peor que el jueves sin que medie motivos el grupo de “personas inescrupulosas” asaltaron y tomaron el local, colocando cadenas y nuevos candados de seguridad. Culpó directamente a Eugenio Huarcaya, Manuel Caycho Fernando, y señora De la Cruz, quienes habrían formando la federa-
ción en forma clandestina, con el propósito de adueñarse. Informó que son 278 sindicalizados, conductores de vehículos diversos Taxis, ómnibus, camiones, camionetas Urales, etc. Y los directivos son 14 miembros . El local fue adquirido por la Unión Sindical de Trabajadores de Junín el 03 de enero de 1961.
Y en defensa de su local plantearán una denuncia penal. El dirigente sindical, dijo que en el interior del local tienen bienes muebles por un aproximado de 30 mil soles, dinero en efectivo 40 mil soles aporte de los sindicalizados 3 mil dólares en efectivo, propiedad de Víctor Jonás Chávez, según informó.
Abuelos claman por retorno de su nieta Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Una pareja de ancianos perteneciente a la Asociación de Desplazados no Retornados de Locroja, piden el pronto retorno de su añorada nieta Danae (5) que estudiaba en el PRONOEI del Asentamiento Humano “Santa Rosa”. Don Inocente Yangali Chimayco y su esposa, sufren y lloran al haberse quedado inesperadamente solos por la ausencia de su hija Claudia Roxana Yangali De la Cruz y sus nietos. La niña Danae, muy acostumbrada con nosotros, sabemos que está sufriendo en la zona de Pichanaqui mientras, su maestra y sus compañeritas del PRONOEI la reclaman continuamente. Según pudo averiguar, Ronald Huamán se las habría llevado a la Selva Central (Pichanaqui”.“Queremos que vuelvan, no puede perder el año escolar. La extrañamos. Pueden comunicarse a los Telf. 964520930 y 964809580, gracias”, dijo Inocente con lágrimas en los ojos.
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
EN COORDINACIÓN CON MINISTERIO DEL INTERIOR
Gobierno Regional difunde D.L. Nº 1227 para acciones de seguridad ciudadana Dispositivo regula entrega voluntaria de armas de fuego, municiones, granadas de guerra y explosivos en un plazo de 90 días. PRIMICIA - Huancayo, 05 de noviembre de 2015.Con el fin de fortalecer las acciones de que en materia de seguridad ciudadana se vienen ejecutando en el país, el 24 de setiembre se promulgó el Decreto Legislativo No. 1227 que
dicta medidas para regular la entrega voluntaria de armas de fuego, municiones, granadas de guerra y explosivos por un plazo de 90 días. En ese contexto, el Gobierno Regional Junín que preside el Mg. Angel Unchupaico Canchumani, en coordinación con el Ministerio del Interior, están difundiendo las prerrogativas de este decreto que tiene como objetivo facilitar la entrega voluntaria por parte de toda persona natural o jurídica que posea estos objetos. Funcionarios del GRJ manifestaron que dicha
entrega se realizará de manera anónima en las comisarías, dependencias policiales y oficinas de la Sucamec. Asimismo dijeron que la citada norma también estipula que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben promover campañas preventivas, disuasivas y de concientización para la capacitación, difusión y control de la reducción del comercio ilegal de armas de fuego de uso civil, armas de fuego de uso militar, armas fuego artesanales, municiones, granadas de guerra y explosivos. Consecuentemente,
enfatizaron, de esta forma el Gobierno Regional Junín y el Ministerio del Interior están trabajando en una campaña que permita informar a la población en general en términos claros, sencillos y gráficos, las condiciones, forma, lugares y los beneficios que denota la entrega de armas de fuego, municiones, granadas y explosivos no autorizados. “La actual gestión asimismo ya tiene establecidas las acciones para cautelar la seguridad ciudadana en la región Junín, las mismas que se coordinan a través de una mesa multisectorial integrada por diversas entidades”, sentenciaron.
06
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
DIRECTOR DREJ:
PRÓXIMO AÑO SE INICIA CON MAYOR ATENCIÓN A ESTUDIANTES
“Felicito el buen trabajo de Acceso”
Más de 500 plazas se presupuestaron en presente gestión de Gobierno Regional
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – San Carlos.Antes de hacer algunos anuncios sobre su gestión, Walter Angulo Mera , director regional de educación de Junín, tuvo frases de reconocimiento y felicitación al coordinador del Programa Presupuestal Acceso de la DREJ, José Sueldo Ulloa y a sus integrantes, este programa demuestra que ha realizado buena labor, las estrategias que han empleado para incorporar a poblaciones estudiantiles que no tenían las oportunidades en anteriores gestiones del gobierno regional, que no se preocuparon por este tema, mencionó. De otro lado, la autoridad educativa regional, hizo conocer que la región Junín se encuentra en el quinto puesto al mes de Setiembre en el ranking nacional del Sistema de Control y Monitoreo Semáforo Escuela, aquí también debo felicitar a los directores, profesores y alumnos que cumplen sus funciones y se esmeran por mejorar, así como lo hace el Programa Acceso, este mes nuevamente se realiza desde el MINEDU y la DREJ el control de asistencia y permanencia, recalcó.
Walter Angulo Mera
Director DREJ, Walter Angulo, señala que primero fueron 231 plazas docentes para el VRAEM y selva central; luego 301 con el Programa Acceso.
“Permisos de acuerdo a normas vigentes” Pedro Lizárraga Manchego
En el nivel inicial y secundaria se beneficiarán Ugels Huancayo, Chupaca, Concepción, Yauli, Tarma, Junín, Chanchamayo , Pichanaki, Satipo , Pangoa, Rio Tambo, Río Ene. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA- San Carlos.Se avanza, pero falta mayor compromiso por parte del Gobierno Central, el Ministerio de Educación y Ministerio de Economía y Finanzas. Con la presencia del Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, Doctor Jean Díaz Alvarado y Director DREJ, economista Walter Angulo Mera, el coordinador del Programa Acceso, José Sueldo Ulloa dio a conocer los logros alcanzados por el equipo que coordina, es así que, entre otros aspectos, señaló, el GRJ a través del Programa Acceso de la DREJ creó 301 nuevas plazas docentes para el 2016. “Estas plazas son del nivel inicial y secundaria, se ubican en todas las Ugel del ámbito de la DREJ, pero además con el Programa Acceso se logró a noviembre de este
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL GRJ
año sanear 50 terrenos, también para construir instituciones educativas en la sierra y selva central, así como dos talleres formativos y doce ferias educativas en diferentes centros poblados y distritos alto andinos, amazónicos y comunidades nativas” detalló el coordinador Sueldo Ulloa. Por su parte Walter Angulo Mera, director regional de educación de Junín indicó que a diferencia de la gestión regional anterior , en
la actual, primero se crearon y presupuestaron 231 plazas en el VRAEM y luego 301 plazas con el Programa Acceso, con lo que son más de quinientas plazas docentes que en el año 2016 beneficiaran a otro tanto de profesores , ahora determinado el problemas y la necesidad de mejorar la atención a las zonas olvidadas , se está atendiendo , tanto en inicial como en secundaria , remarcó Ángulo.
Algo más... Asumidas las funciones, el Equipo Acceso en abril 2015, por disposición del Gobernador Regional Ángel Unchupaico , se propuso recuperar las cifras de cobertura en la Región Junín que a diciembre de 2014 solo llegó al 64% , con lo que en acceso a los servicios de educación inicial Junín se ubicó último a nivel nacional, aseveró José Sueldo Ulloa.
PRIMICIA- San Carlos.Una de las principales autoridades regionales que reconoció los logros del Programa Acceso de la DREJ, fue Jean Díaz Alvarado, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, quien además de felicitar el Equipo de Acceso, indicó, estamos por buen camino para acortar y cerrar las brechas de la exclusión o falta de servicios educativos en nivel inicial, primaria y secundaria de las poblaciones vulnerables en primer orden. De otro lado , en relación a la última disposición del sector educación, que dispuso la inamovilidad de directores , docentes y estudiantes de las instituciones educativas públicas en lo que resta del año escolar, así como la prohibición de otorgar permiso, Jean Díaz, dijo, los directores tiene que otorgar con flexibilidad , los permisos se da de acuerdo a las normas, además, si existen docentes que están participando en el proceso de nombramiento o reasignación, tienen que recibir las facilidades, pues es su derecho.
Jean Díaz
EDUCACIÓN 07
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
FEDERACIÓN REGIONAL DE APAFAs DE JUNÍN (FRAJ)
Inamovilidad es una buena medida pero sin cometer excesos en las II.EE. Para evitar “don de ubicuidad” en algunos directores debe establecerse que su labor tiene que ser a exclusividad y tiempo completo. Actualmente hay II.EE. cuyos nuevos directores designados y ratificados no asisten porque abandonaron cargos o abusan de licencias.
instituciones educativas.
deberían promover se establezca disposiciones para que la labor de los directores de instituciones educativas sea a exclusividad y a tiempo completo , en Huancayo, El Tambo y Chilca hay gran cantidad de escaperos, fantasmas , fugitivos y diositos, cuestionó.
De otro lado González Soto indicó que en diversas instituciones educativas públicas y con convenio los recientemente ganadores del concurso de directores no están es sus puestos gozando de destaques ilegales , licencias por motivos particulares , licencias por supuestos motivos de salud, son varios los casos de uso y abuso de licencias , así como abandono de cargos en todo el ámbito de nuestra región, e incluso otros directores suspenden sus licencias y vacaciones solo para los meses de finalización del año escolar, para la
Algo más... “Yo estoy seguro que también hay buenos, honestos y correctos directores, pero la gran mayoría ha visto el puesto para cometer cobros indebidos, llevarse el QaliWarma, malversar los fondos, vender uniformes , aprovechar del mantenimiento , quienes no son sancionados, sino protegidos por las oficinas de asesoría jurídica, las Comisiones de Procesos Administrativos e instancias superiores “ añadió el dirigente.
PRIMICIA-Huancayo.- ¿Algunas autoridades de buena voluntad e incorruptibles harán eco de sus apreciaciones?. Luego que las autoridades educativas decretaran o dispusieran la inamovilidad de
sus puestos de trabajo principalmente de directores, que prácticamente todo el año abandonaron sus puestos, bajo diversos pretextos o justificaciones, Javier Gonzales Soto, secretario general de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ) respaldo la inamovilidad, señalando que es una buena medida, pero que debe implementarse sin cometer abusos en las
Pedro Lizárraga Manchego
EN II.EE. DE EL TAMBO
SOLO TRABAJARON MEDIO DÍA
Suspenden clases por desfiles
Abandonan labores en Ugel Chupaca
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA- Huancayo.¿Estarán arriesgando sus puestos por incumplir las normas educativas nacionales y regionales vigentes? “Dias atrás se denunció que en diferentes instituciones educativas del ámbito distrital de Huancán se estaba ensayando en horas de clase para el desfile escolar con motivo del aniversario de dicho distrito a pesar que las autoridades tomaron conocimiento, no implementaron ninguna medida correctiva”
denunció Ángel Huarcaya, dirigente de las Apafas de Huancayo. Ahora en diferentes jar-
DON DE UBICUIDAD El máximo dirigente de la FRAJ sugirió que para evitar el “don de ubicuidad” que gozan algunos nuevos directores designados , quienes al mismo tiempo y en el mismo horario , están laborando en sus planteles y en instituciones , privadas, las autoridades de todo nivel de gobierno
dines, escuelas y colegios ubicados en las zonas urbanas del distrito de El tambo y sus anexos, muchos directores están obligando los ensayos en horas de clase para el desfile, cuando estas horas y días deberían emplear para el adelanto de clases y no hacerlos estudiar hasta las cinco de la tarde, solo para que los directores se luzcan, los especialistas deberían controlar más el proselitismo, reclamó.
USO Y ABUSO DE LICENCIAS.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA- Chupaca.Para el lunes 02 estaba programado el procedimiento de adjudicación de plazas, para la reasignación docente 2015, Tipo 1, en el ámbito de la Ugel Chupaca y por ello nos constituimos en horas de la tarde para conocer los resultados pero no encontramos a ningún trabajador, ingresamos y
todas las oficinas estaban cerradas, cuando nos disponíamos a retirarnos apareció un personal quien nos manifestó que por la tarde no hubo trabajo. Respecto a la reasignación, señaló que se postergó para el martes 03 de noviembre, las plazas ya fueron publicadas, igualmente el cuadro de méritos y se atendió los reclamos, para el Tipo 1 hay solo
matricula del siguiente año y recibir el dinero del mantenimiento , mencionó.
nueve plazas, una en primaria de Huamancaca Chico, cinco de secundaria en el Amauta, Jorge Basadre, Indo Americano y 19 de Abril; hay otras tres plazas en Educación Técnico Productiva en Chupaca y Huamancaca Chico, se podía leer en los comunicados, al igual que en otras Ugel las plazas son mínimas por los procesos de nombramiento.
08
ACTUALIDAD
Este lunes 9 de noviembre participan en la gran final, ganadores de las sedes de Electrocentro Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco y Huánuco. PRIMICIA - Huancayo.Tres niños con habilidades especiales, en representación de las provincias de Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo, pasaron a la gran final del II Concurso de Dibujo y Pintura de Niños Especiales “Iluminando tu Navidad” a realizarse este lunes 9 de noviembre; actividad que promueve en el marco de su programa de responsabilidad social, la empresa Electrocentro del Grupo Distriluz. De este modo: los integrantes del jurado definieron la relación de ganadores: puesto 1; Jeremy Gian Carlo Ingaroca Pahuacha, de la I.E. del CEBE Virgen del Rosario - Jauja; puesto 2, Nataly Alvarado Acuña, del CEBE Señor de Los Milagros I.E. San Pablo; puesto 3, Farid Jordan Espinal Porras, del CEBE “Concepción” I.E. Pio Sarobe Santa Rosa de Ocopa. Los padres de familia, destacaron la iniciativa de la empresa Electrocentro del Grupo Distriluz, la Dirección Regional de Educación Junín y el Diario PRIMICIA, que en alianza estratégica desarrollan con marcado éxito una actividad llena de amor y espiritualidad.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
DESTACAN INICIATIVA DE EMPRESA ELECTROCENTRO
Tres niños con habilidades especiales pasan a final en concurso de dibujo
Algo más... El concurso en su segunda etapa se realizará a partir de las 9.30 de la mañana en las oficinas de Electrocentro Huancayo, luego se premiará a los ganadores del concurso en su propia I.E.
Hasta las instalaciones de la empresa eléctrica en El Tambo, el último miércoles llegaron más de una veintena de niños procedentes de las provincias de Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo muy animados por participar del evento; con una alegría que enaltece la nobleza de los niños especiales.
Representantes de la empresa Electrocentro, indicaron que el objetivo del concurso en sus dos etapas es destacar la importancia de los valores espirituales de la Navidad, e incentivar en los niños especiales una permanente creatividad artística y vocación hacia el dibujo y la pintura.
Participaron menores entre 5 y 8 años de edad, acompañados de los representantes o responsables de las instituciones educativas. La técnica artística para el desarrollo de los trabajos fue libre; los concursantes utilizaron plumones, acuarelas, témperas y otros materiales que estima-
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
ron conveniente, la creatividad de cada uno de ellos fue plasmada en una cartulina de 32.5 cm x 25 cm proporcionada por la empresa distribuidora de electricidad, antes del concurso, eliminatorio. Cada participante además consignó en el reverso de su trabajo; el mensaje que desea-
ba transmitir, en un máximo de dos renglones y sus datos personales, como: edad, dirección e institución educativa. Los trabajos pasan a ser de propiedad de la empresa eléctrica. Ganadores de las sedes de Electrocentro Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco y Huánuco, definirán potencialidades este lunes 9 de noviembre en la etapa final del concurso, donde los trabajos serán evaluados por un jurado especial.
AGENDA CASUAL COLORES: AZUL, HABANO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú PRECIO: Efemérides Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 06/11/15
educat¡vo
SUPLEMENTO Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Redes sociales y educación
La gran rebelión de Túpac Amaru II
Los escorpiones son los únicos que se suicidan
Facebook como herramienta para enseñar y aprender
10
SUPLEMENTO
{
Calendario Cívico
Semana Nacional Forestal En el Perú se celebra la ‘’Semana Forestal Nacional’’ cada primera semana de noviembre, según Decreto Supremo Nº0210-74-AG. El objetivo de esta semana es crear una reflexión en la población acerca de lo importante que es preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten crear un ambiente puro y saludable. El Perú posee más de 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, aunque se ha visto perjudicado por la explotación indebida que dejaron como consecuencia muchas áreas deforestadas, afectando al ecosistema y sus comunidades. Nuestro país tiene más del 60 por ciento del territorio nacional de superficie boscosa, que constituyen grandes almacenes naturales de alimentos, medicinas, aire limpio, vivienda, productos maderables y no maderables. Se calcula que unas 4,400 especies de plantas son usadas para distintos fines. El Perú es un país forestal, tiene 73.3 millones de hectáreas de bosque que lo colocan en el noveno lugar en el mundo con mayor superficie boscosa y el segundo en Sudamérica.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
La gran rebelión de Túpac Amaru II El 4 de noviembre de 1780, Túpac Amaru apresó al corregidor Antonio de Arriaga y lo obligó a entregarle dinero, armas y animales. Seis días después de su captura lo mandó a ejecutar públicamente. Esta noticia llegó al Cusco, lo que hizo que el corregidor de esa ciudad organice una defensa e informara a Lima de la situación. El movimiento siguió creciendo, y las filas de ambos bandos se engrosaron. El 18 de noviembre de 1780 se enfrentaron en Sangarará
En el siglo XVIII surgieron una serie de manifestaciones en contra de la abusiva administración española en el virreinato del Perú. Fueron desde pequeñas protestas hasta rebeliones de gran trascendencia como la encabezada por José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II. SUS ORÍGENES El levantamiento se originó a causa de las reformas fiscales instituidas por el visitador José Antonio de Areche, como el establecimiento del pago de aduanas y el alza de las alcabalas (impuestos). Al ver esto, el cacique José Gabriel Condorcanqui reclamó ante las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y Lima, pero no obtuvo respuesta. Esto desencadenó la primera fase de la rebelión con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos. La rebelión se extendió rápidamente. Entre los pedidos de Túpac Amaru estaba la abolición del sistema de reparto, de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí. EL LEVANTAMIENTO
¿Sabias que...? Los escorpiones son los únicos que se suicidan, lo hacen una vez que no pueden escapar de una situación de peligro... muy rara vez lo mata otro animal.
Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar diez días sin cerrar los ojos y puede estar varias semanas sin comer.
Los pimientos rojos se obtienen de la misma planta de la que sale el pimiento verde, pero tienen distintos tiempos de maduración. El pimiento rojo es el que se mantiene más tiempo en el tallo antes de ser cosechado.
El río Mississippi ha corrido varias veces en una dirección opuesta a su habitual flujo durante algunas horas, a causa de terremotos y huracanes.
(Cusco), donde triunfaron los rebeldes. Pese a ello y luego de varias luchas, las tropas represoras enviadas desde Lima por el virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II el 5 de abril de 1781, condenándolo a muerte. El 18 de mayo intentaron descuartizarlo vivo en medio de la plaza del Cusco pero no pudieron; por ello, lo decapitaron poniendo fin a su vida y a la rebelión indígena, que marcó una etapa importante en la historia peruana.
UN DÍA COMO HOY 1905.- Se inaugura el monumento a Francisco Bolognesi, en Lima. 1933.- Pedro Miguel Arrese Arisméndiz compone el vals “Alma Mía” el cual se lo dedicó a su esposa Carmen María Gallo Guevara. 1952.- Nace en Lima, Cecilia Barraza, intérprete de música criolla, conductora del programa de televisión, “Mediodía Criollo” (Canal 7). 1975.- Muere Filomeno Ormeño Belmonte, músico, compositor y director de orquesta. Autor de “Negrita Caracundé”, “La tamalera” y “El congorito”.
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Diario Primicia
LA OROYA 11
EN LO QUE VA DEL AÑO YA SE HAN MOVILIZADO SEIS VECES
Mar humano salió a las calles a protestar por incompetencia de autoridades ediles Alcalde Carlos Arredondo rehúye responsabilidad y no estuvo presente en La Oroya. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA – La Oroya.Sexta marcha en contra del Alcalde Carlos Arredondo Mayta y regidores de la Municipalidad Provincial de Yauli - La Oroya se realizó el último miércoles; al parecer la población ya no cree en las promesas, ni en los actos de la actual gestión edil, por lo que la población salió el 4 de noviembre a las calles a protestar por la pésima gestión del actual burgomaestre. Los dirigentes que acompañaron esta marcha pacífica solicitan al alcalde: 1) Solución inmediata para el funcionamiento de la UNDAC sección La Oroya y reconsideración al Acuerdo de Consejo N°
020-2015-MPYLO-CM-SC. 2) Respeto y atención a la problemática del personal estable de la Municipalidad y a la población en general de nuestra ciudad. 3) Fomento de trabajo y obras, reactivación de la economía de La Oroya. 4) Gestión y aceleración de obras con Activos Mineros, MINSA y gobierno Regional. 5) Declarar en emergencia al distrito capital de Yauli La Oroya y gestionar una partida al gobierno central. 6) Explicar
el alquiler de las maquinarias a la Empresa Chinalco debidamente documentado, de igual manera sobre la compra de dos autos y un volquete compactador. 7) Reducción de personal TRAÍDOS de Santa rosa de Sacco e incrementar con trabajadores de La Oroya. 8) Funcionamiento inmediato de las duchas y baños en La Oroya Antigua. 9) Exigir que las compras que realiza la municipalidad lo debe de hacer a los comer-
ciantes de La Oroya. 10) Exigir a las diferentes empresas como Chinalco y otros, una bolsa de trabajo para los ciudadanos de nuestra localidad. 11) Fomento de creación de mini empresas en nuestra ciudad. 12) Adquisición de antena parabólica, transmisor, Tv, DVD para beneficio del pueblo. 13) Plan de trabajo para la reactivación económica de nuestra ciudad y evitar el despoblamiento sistemático. La marcha se inició en la
Ediles de La Oroya celebraron Día del Trabajador Municipal Cumple 36 años como patrón de la familia municipal, el santo San Martín de Porras a nivel nacional. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA - La Oroya.A nivel nacional se celebró ayer el 32 aniversario del Día del Trabajador Municipal, establecido cada 05 de noviembre.
Con motivo de esa magna fecha, los trabajadores ediles de la provincia de Yauli - La Oroya, hicieron un alto a su ardua labor de compromiso al servicio de la comunidad y la importancia de aprender cada día a amar lo que tienen demostrando siempre esa entrega total, para beneficiar y servir a los vecinos en general. Al margen de las dificultades que los servidores públicos tienen que pasar cada cuatro años con el ingreso de un nuevo gobierno local, en
la que; son desplazados por la gente que traen los ganadores de las elecciones municipales, en algunos casos maltratan psicológicamente,
los arrinconan, los hostilizan y hasta los acosan, peor aún llegan al extremo de pretender quitar los derechos laborales ganados. Colocan jefes
Plaza Libertad acompañado de un mar humano, a viva voz de protesta caminaron por las principales calles de La Oroya hasta el local de la municipalidad provincial, acompañado de efectivos de la Policía Nacional. Cuando llegaron al ingreso de la plaza principal del Centro Cívico de la municipalidad fueron acordonados por la PNP, quienes cerraron el pase y no dejaron ingresar a los dirigentes al local municipal, hasta luego de tratativas ingresaron el presidente del Comité de Defensa de La Oroya Fidel Siu Ramírez, acompañada de dos dirigentes: Ruth Marín y Ana Espinoza. Ellos dialogaron con dos regidores de la municipalidad provincial, los mismos que comunicaron la no presencia del alcalde Carlos Arredondo en La Oroya, pero dejaron un documento con los 13 pedidos de la población por lo que pasaron a retirarse. Mientras que afueras de la municipa-
de fuera de la localidad casi nunca trabajan con la gente de planta, gente del lugar, siempre imponen como si fuera su chacra para sus intereses personales o fines convenientes con fabulosas remuneraciones pagando favores políticos o compromisos oscuros. La familia municipal de La Oroya con los dos sindicatos; SITRAMUN E y SUTRAMUN sindicato de empleados y obreros respectivamente vienen desarrollando actividades festivas con motivo de celebrar un aniversario más por el Día del Trabajador Municipal que se inició el miércoles
Algo más... Cuando el regidor Wilfredo Ricapa y Valentín Guillermo Panduro quisieron intervenir, la población no los dejó hablar y se llenaron de pifias. Finalmente a viva voz anunciaron un paro provincial en los próximos días.
lidad hacían un mitin con intervención de diferentes personalidades notables y dirigentes de diferentes organizaciones sociales. A su alocución Fidel Siu manifestó que esto es una burla al pueblo de La Oroya la actitud del burgomaestre, por lo que proyectarán un paro provincial para hacerse escuchar; a su turno la dirigente Ana Espinoza dijo que se tomarán medidas más fuertes y que el alcalde sabia de esta marcha y debería de dar la cara al pueblo y a los regidores se le pidió que en la próxima sesión de concejo pongan en despacho lo peticionado por la población.
04 por parte de los empleados, con una misa en la Iglesia Inmaculada Concepción de La Oroya Antigua, cena y baile de confraternidad en el local “Palacio Latino” con los mayordomos del santo patrón San Martín de Porras y toda la familia municipal. El día 5, lo propio realizaron los obreros de la municipalidad provincial de La Oroya. Mientras que los trabajadores municipales del Comité del Distrito de Santa Rosa de Sacco celebraron ayer en el “Coliseo 1 de junio” a partir de las 10:00 am con un almuerzo de confraternidad y baile general.
12
especial
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Crece la demanda para la escasez en el sector salud LA IDEA EN BREVE • El número de asegurados en salud ha aumentado en los últimos años. En gran parte se debe al crecimiento de la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS). No obstante, este incremento de la demanda no es proporcional al crecimiento de la oferta de servicios, que se mantiene estancada. • Según una encuesta del Instituto Integración, solo 1 de cada 2 peruanos considera como bueno el trato que recibe de los médicos y la claridad de las explicaciones que recibe en establecimientos de EsSalud. Similar percepción existe para los centros médicos públicos, mientras que es muy superior en la atención privada. • Para satisfacer la demanda y optimizar las prácticas médicas en salud, el Ministerio de Salud ha programado una inversión al 2021 de 8,000 millones de soles (70% de su presupuesto) a la construcción de nuevos hospitales. Sin embargo, es importante que se prioricen los centros de salud, donde debería recaer la mayoría de las atenciones. • La inversión en capital humano es una tarea pendiente. Además, se debe garantizar que los centros de salud, hospitales e institutos atiendan a los usuarios según la complejidad de sus enfermedades. La reforma del sector todavía está en camino de lograr estás y otras acciones para mejorar la calidad del servicio. Hasta junio del 2015, el 72% de la población peruana cuenta con algún tipo de cobertura en salud. Siete años atrás era 54%. La mayor cantidad de asegurados pertenecen al Seguro Integral de Salud (SIS), que alcanza un 41% de la población del país; mientras que EsSalud (26%) y otros seguros (6%) registran
SALUD EN CUIDAD SEGÚN OJO PÚBL
El medio digital de investigación Ojo dística que presenta las fichas de más d mil establecimientos de salud y 21 emp más, el usuario de salud puede dejar co datos. Ingresa a http://cuidadosintensivo
Fuente: Ojo Público
un universo más pequeño1. Perú ha dado pasos importantes hacia la meta del aseguramiento universal. Mayor cobertura, sin embargo, no se traduce necesariamente en mejor servicio. De hecho, el crecimiento del número de asegurados genera una mayor demanda que no es cubierta de forma adecuada por la oferta actual de establecimientos de salud, informa el Ministerio de Salud (MINSA)2. Como señalan diversos
especialistas consultados y el propio MINSA, a la falta de establecimientos y camas hospitalarias se suma la escasez de médicos especialistas en el sector público. También falta que los centros de salud o policlínicos reciban la mayor cantidad de atenciones, que son de poca complejidad. De esta manera se evita que todo recaiga sobre los hospitales. Otra tarea pendiente es consolidar un sistema regulatorio que fiscalice las malas prácticas
médicas y así contribuya a mejorar la calidad de los servicios. El sector público aún está lejos de alcanzar un estándar que satisfaga a sus usuarios. Según una encuesta del Instituto Integración, la atención en especialidades de los hospitales del MINSA demora seis veces más que un servicio privado, mientras que en EsSalud llega a tomar 12 veces más3. Como menciona el primer reporte multidimensional de Perú elaborado
por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a pesar del gran avance en proveer aseguramiento para todos, el acceso y la confianza en el sistema de salud permanece bajo y la calidad del servicio sigue siendo pobre4. Hasta agosto del 2015 era el propio MINSA el que supervisaba las prácticas médicas y atendía los reclamos tanto en los hospitales públicos (administrados por ellos mismos) como en EsSalud, según Óscar Ugarte, ex ministro de Salud. El mecanismo de autorregulación acaba de llegar a su fin, puesto que ahora la supervisión le compete a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que tiene facultades autónomas para fiscalizar y sancionar a todos los establecimientos, sean públicos o privados. Susalud es una entidad con un marco normativo que le permite garantizar la protección de los derechos del ciudadano en salud. De esta manera, promociona los derechos, protege al ciudadano ante las entidades
A FUTURO: NUEVO HO TERCER NIVEL EN VIL
El primer gran hospital que inaugu Emergencias de Villa El Salvador. Atend solo cuenta con un hospital general (Ma vo establecimiento prioriza la atención importante mencionar que debe funcio mer nivel que atienden en la zona sur de
Fuente: IGSS - Foto: Andina
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
DOS INTENSIVOS LICO
o Público ya lanzó una aplicación periode 60 mil médicos colegiados, más de 9 presas administradoras de fondos. Adeonstancia de su denuncia en la base de os.ojo-publico.com
OSPITAL DE LLA EL SALVADOR
urará el IGSS es el Nuevo Hospital de derá a toda la zona sur de Lima que hoy aría Auxiliadora en Chorrillos). Este nuen de emergencia y cuidados críticos. Es onar en red con centros médicos de prie Lima.
prestadoras y financiadoras, y efectúa supervisiones y sanciones a las mismas, afirma su superintendente, Flor de María Philipps. Puede imponer multas hasta por 500 UIT (1’925,000 soles). No obstante, como se trata de una nueva institución, todavía no impone ninguna sanción. Para la economista Midori de Habich, ex ministra de Salud, es importante que el servicio médico público sepa que puede ser sancionado por malas prácticas, pues esto ayudará a mejorar la calidad del servicio. Sin embargo, Miguel Palacios, miembro de la ONG Comprometidos con los Médicos del Perú, opina que las facultades de sanción pueden ser exageradas y comprometer demasiado a la práctica médica. “Es preferible capacitar a los médicos en atención en salud e incentivarlos para evitar conflictos innecesarios”, añade. En el sector privado, Indecopi viene revisando las quejas relacionadas con salud desde hace veinte años. En el 2015 transfirió estas funciones a Susalud. No obstante, Indecopi aún debe resolver los casos anteriores sobre la base de la normativa vigente en el momento de la presunta infracción. Según una investigación de Ojo Público, entre el 2011 y 2015, Indecopi multó a 32 clínicas privadas y cuatro aseguradoras. Sin embargo, las multas por estas sanciones (que ascienden a más de 10.3 millones de soles) aún no han sido pagadas, puesto que la mayoría de las empresas han llevado sus casos al Poder Judicial5. Tanto Sebastián Céspedes, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (ACP), como Erickson Molina, Secretario Técnico de la Comisión de Protección del Consumidor de Indecopi, opinan que un organismo especializado en regular las prácticas médicas como Susalud puede brindar una fiscalización exhaustiva que abarque todo el sector,
Diario Primicia
incluso los no asegurados. Para Molina, sería oportuno que cada establecimiento de salud tenga su propia oficina de quejas con facultades para resolver en primera instancia, algo que podría incluso disminuir las sanciones. Flor de María Philipps señala que, aunque sí existe la capacidad de queja y reclamo en salud, la mayoría de usuarios no reclama por desconocimiento (33% de peruanos no sabe dónde reclamar)6, tanto de sus derechos como de dónde y cómo poner las quejas. El usuario del sector público es más propenso a no ejercer su derecho a queja o denuncia porque el servicio es gratuito y no afecta su economía, agrega Erickson Molina. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por encargo de Susalud, solo uno
de cada cuatro usuarios que tuvieron algún problema con la atención en salud expresó su malestar a través de una queja. Como demuestra el gráfico 2, la mayoría de reclamos fueron contra EsSalud y el motivo principal fue la deficiente calidad de la atención. ASEGURAMIENTO PARA TODOS, CRECE LA DEMANDA El Seguro Integral de Salud (SIS) ha ampliado su cobertura en los últimos tres años por cambios en su política de inclusión, destaca Julio Acosta, economista y jefe del SIS. Hasta antes del 2013, solamente consideraba personas categorizadas como pobres; ahora se ha ampliado para abarcar a personas desempleadas o que no tienen empleo formal. Como señala el gráfico 3, el SIS ha incrementado en más de diez puntos
especial 13
porcentuales la cantidad de asegurados no pobres en los últimos cinco años. En paralelo con la reforma del sector salud que se inició en el 2013, el SIS triplicó su presupuesto y dejó de ser un fondo presupuestal para convertirse en un gestor y comprador de servicios, señala Midori de Habich. Ello le permite realizar convenios con el sector privado, EsSalud y otros prestadores como el Sistema de Hospitales de la Solidaridad (SISOL), para ampliar la red de centros donde pueden ser atendidos sus asegurados. No obstante, según Julio Acosta, estos convenios son todavía incipientes, y resulta imposible satisfacer la demanda con ellos, incluso si se incluyeran centros privados y EsSalud. Aun con el crecimiento del gasto público en salud, que alcanza hoy el doble que hace tres años (ver gráfico 4), Perú continúa lejos de tener un porcentaje del PBI
destinado a este sector comparable al de otros países hispanos. Costa Rica, Paraguay, España y Brasil alcanzan más del 9% del PBI de gasto en salud7. Según los especialistas, tan importante como invertir en infraestructura es hacer lo mismo en capital humano. Para Midori de Habich, el sistema de capacitación de los médicos especialistas es insuficiente, porque cuando esta preparación termina (cuatro años) no existe necesariamente un puesto en planilla para estos médicos en los centros de salud. Además, para Óscar Ugarte, es necesario que los médicos no se concentren en los grandes hospitales, sino que también atiendan los establecimientos más pequeños, como las postas médicas. Debido a que la mayor parte de la atención médica es pública, la reforma en salud impulsada por el MINSA ya ha establecido que lo necesario para satisfacer la demanda en el sector es la construcción de 170 hospitales en provincias, 22 hospitales regionales y 12 hospitales nacionales8. Sin embargo, como señala Miguel Palacios, las políticas de inversión deberían estar enfocadas no solo en la construcción de hospitales, sino principalmente en mejorar la calidad de los centros de atención de primer nivel (ver cuadro 3) para atender a la gran demanda de las atenciones médicas que se dirigen a la atención de baja complejidad. Las deficiencias en este nivel, donde atienden las dolencias de baja complejidad, empujan al público acudir con más frecuencia y saturar los centros de mayor complejidad. LA IMPORTANCIA DE UNA RED DE ATENCIÓN EN SALUD Óscar Ugarte señala que la atención médica en el Perú no es verdaderamente pública y gratuita por lo menos hace 30 años. La normativa de inicios de la década de los 90, que facultó a los hospitales públicos a recaudar sus propios fondos mediante
14
especial
Diario Primicia
la creación de clínicas en las que cobran por atención, citas y medicamentos, generó un desequilibrio. Ya sea por la facilidad de acceso, o por el desarrollo económico de la zona o porque sus autoridades tuvieron influencia política, algunos hospitales se desarrollaron mejor que otros. Según los especialistas, esto fortaleció la figura de los hospitales que atienden toda clase de situaciones, no solo los casos de alta complejidad. De esta manera, como indica Roberto Espinoza, jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), el gran hospital se satura y la calidad de sus atenciones decrece. Estos hospitales están diseñados para albergar no solo a un gran número de personas, sino a una tecnología superior que permita atender a enfermedades complejas y tratamientos largos. Para Espinoza, en lugar de centralizar la atención, los hospitales deben derivar los casos sencillos a los centros de salud de primer nivel. Sin embargo, Miguel Palacios comenta que la política de inversión del MINSA está enfocada en fortalecer los grandes hospitales y no los centros de salud. El objetivo del recientemente creado IGSS -al igual que Susalud, data del 2015es establecer una efectiva red de centros de atención en Lima, que redistribuya las
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
atenciones primarias de los grandes hospitales a los centros de salud más pequeños, que a su vez son más numerosos por zona. Según la OPS, la mejor manera de crear un sistema de salud efectivo en América Latina es implementando las Redes Integradas del Servicio de Salud (RISS). Las inversiones en los hospitales de alta complejidad (tercer nivel) deben estar orientadas a especialidades médicas, mientras que los centros de primer nivel atienden urgencias, dolencias simples y males crónicos que requieren tratamiento ambulatorio constante, a la par que trabajan en prevención de enfermedades. El IGSS no tiene injerencia en los hospitales regionales, que están sujetos a la gestión de cada gobierno regional. Para Midori de Habich, la gestión de salud en las regiones es deficiente porque existen muchos cambios en las cabezas directivas o porque el sector resulta ser muy complejo y las administraciones tiene poca experiencia. En otros países donde se da la regionalización, sectores como salud y educación mantienen organismos gestores de carácter central. Según el propio Roberto Espinoza, una vez que el IGSS se establezca en Lima, se debe buscar extenderlo a las regiones.
AGRADECIMIENTOS: • Óscar Ugarte, médico y ex ministro de salud (2007-2009). • Midori de Habich, economista y ex ministra de salud (2012-2014). • Julio Acosta, economista y jefe del Seguro Integrado de Salud (SIS). • Roberto Espinoza, jefe institucional del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS). • Flor de María Philipps, superintendente nacional de salud (Susalud). • Ricardo Díaz, Intendente de Promoción de Derechos de Salud de Susalud. • Miguel Palacios, médico y miembro de la ONG Compromiso por los Médicos del Perú. • Sebastián Céspedes, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (ACP). • Erickson Molina, secretario técnico de la Comisión de Protección al Consumidor Indecopi. • Ojo Público, medio digital de periodismo de Investigación (www.ojo-publico.com).
(5) Ojo Público. Las deudas pendientes de Oncosalud y las principales clínicas del Perú. Agosto 2015 (Consulta 29/09/2015 Disponible en: http://ojo-publico.com/89/las-deudas-pendientes-de-oncosalud-y-las-principales-clinicas-del-peru) (6) Encuesta Nacional de Usuarios en Salud 2014 - Susalud. (7) Banco Mundial. Gasto en salud, total (% del PBI). Consulta 29/09/2015. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.TOTL.ZS (8) MINSA. 170 hospitales estratégicos para el país y el incremento de los recursos del SIS. Consulta 29/09/2015. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=16634
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Las redes sociales son una parte esencial en la vida de niños, jóvenes y adultos. Nos divertimos, interactuamos, opinamos, exploramos, compartimos experiencias y hacemos negocios por este medio. La flexibilidad de las redes sociales y el poder del concepto “el usuario como contenido” nos ha dado un nuevo panorama de uso para las redes sociales: la educación. Frente a ese contexto, las nuevas tendencias educativas nos señalan que los alumnos aprenden mejor cuando se sienten involucrados en el diseño y resolución de las actividades de aprendizaje, tal es el caso de los proyectos educativos. Es un hecho que los niños tienen una necesidad innata de conocer, explorar e investigar, la cual debe ser aprovechada por los docentes para asegurar el aprendizaje significativo. En este sentido, las redes sociales son un espacio perfecto para que los niños se sientan partícipes en las actividades académicas planeadas por los docentes, quienes pueden usarlas como fuente de conocimiento. En base a investigaciones recientes, el uso de la tecnología en la educación motiva a los alumnos a aprender, solucionando problemas, evaluando alternativas, interactuando con otros y, en ocasiones, con el mundo entero, lo que genera niños capaces de generar conocimiento colectivo, lo cual nos da la idea de que cada alumno tiene la oportunidad de desarrollarse en función de su capacidad para interactuar y socializar
Diario Primicia
SUPLEMENTO 15
Redes sociales y educación
en la red. Antes de profundizar en el uso de las redes sociales en la educación, es importante mencionar que los padres de familia, en muchas ocasiones, no están completamente familiarizados con las redes sociales y tienen una opinión negativa en cuanto al uso que le dan sus hijos, quienes cada día más se internan e integran a este tipo de interacción virtual por medio de computadoras, tabletas y teléfonos
inteligentes. Sin embargo, es importante que los padres cambien su percepción, ya que las redes sociales pueden convertirse en ambientes controlados de aprendizaje en pro de la educación, cuando estén monitoreados, ya sea por ellos mismos o por los maestros dentro del salón de clases, pues trabajando juntos pueden hacer detonar el potencial de investigación, curiosidad, exploración y trabajo en equipo de los niños, con
la finalidad de crear conocimiento colectivo. Es común que las redes sociales sean un foco alarmante para los padres, maestros y medios de comunicación, dadas las experiencias negativas de usuarios que han sido parte de fraudes, robos de identidad (phishing), ciberacoso, entre otras. No obstante, una forma de proteger a los infantes de los delitos informáticos es cumpliendo los términos de uso, en este caso las redes sociales solicitan una edad mínima para poder pertenecer a la comunidad. A continuación se presenta una tabla con algunos mínimos de edad para el cumplimiento de los requisitos de uso: Facebook: +14 MySpace: +14 Friendster: +16 Twitter: +13 Google: +18 Los padres de familia y maestros deben considerar la tabla anterior para monitorear el acceso a las redes sociales de sus hijos y alum-
nos. Es muy importante recordar que al no tomar en cuenta la edad y “mentir” al momento de registrarse estamos infringiendo los términos y condiciones de uso. En la actualidad, las redes sociales están plagadas de menores de edad que infringen los términos de uso al mentir en su registro; de ahí que Facebook elimina en promedio 20000 cuentas al día. Pero no solamente es necesario cumplir con los términos, también es fundamental que los padres se involucren, acompañen y orienten a los menores en su uso adecuado. En definitiva, el uso de las redes sociales será, en un futuro, la principal forma de interacción a distancia, es por ello que los niños menores de 13 años también tienen que empezar a ejercitar el uso en las mismas. Para estos pequeños existen redes sociales dirigidas a niños. A continuación algunos ejemplos: Scuttlepad (www.scuttlepad.com): Esta red social permite la comunicación entre niños. En este espacio las conversaciones están guiadas mediante la utilización de listas de palabras predefinidas, además de que cuenta con un análisis manual de fotos que se suben al site. Esta red social, en inglés y español es ideal para niños de entre 6 y 11 años. Club penguin (www. clubpenguin.com): Una red social, ideada exclusivamente para un público de 6 a 14 años. Fanlala (www.fanlala. com): Esta red es una especie de mezcla de Facebook, MySpace y blog, pero adecuada para los niños (tweens y teens). Asimismo, existen diversos tipos de redes sociales, las centradas en imágenes (Instagram, Pinterest, Flickr), las centradas en videos (Youtube, Vimeo) y las que te permiten compartir tu
estado, imágenes, videos y audios (Facebook, Google+, twitter, tuenti, Myspace, etc). Es importante mencionar que éstas últimas son las que se recomiendan para su uso en la educación, ya que además de ser las más utilizadas por los alumnos y permitir configuraciones especiales para grupos, son las que tienen mayor compatibilidad con otras redes sociales e información en internet; es decir, un usuario de Facebook puede compartir un video de Youtube en su muro, o tal vez una imagen de Instagram. No obstante, es necesario precisar que no toda la información que se genera en las redes sociales es de uso público; por ello, es importante antes de crear cualquier grupo con fines educativos que los maestros conozcan que existen configuraciones de privacidad que permiten generar grupos donde la información fluye sólo dentro del mismo y entre los participantes invitados. Los docentes deben buscar siempre la configuración más conveniente con la finalidad de proteger la seguridad y privacidad de los usuarios. En definitiva, cabe señalar que las redes sociales son un gran aporte para el aprendizaje y la generación de conocimiento. Los padres de familia y maestros deben hacer una inmersión en las mismas para desarrollar un perfil que les permita cumplir con las necesidades de sus hijos y alumnos, proporcionando herramientas adecuadas para crear experiencias de aprendizaje. Sin lugar a dudas, el fenómeno de las redes sociales está comenzando y debemos utilizarlas de la manera adecuada, para que nos apoyen positivamente en el desarrollo de nuestros niños y adolescentes. (John Moreno - Coordinador de Tecnología Educativa)
16
SUPLEMENTO
Los sistemas educativos de todo el mundo están experimentando una revolución en la enseñanza y el aprendizaje. Con la llegada y el establecimiento de las nuevas tecnologías, se han creado nuevas vías de comunicación e interacción entre alumnos, profesores y el resto del mundo impulsado por la web. El aprendizaje digital y social a menudo se basa en el hecho de que los jóvenes tienen acceso a los conocimientos y al aprendizaje por ellos mismos. Ese aprendizaje es típicamente interactivo, centrado en el estudiante, colaborativo e instantáneo. Se realiza fuera del horario escolar, en contextos no formales y cada vez más entre amigos y a través de redes sociales. La enseñanza y el aprendizaje son y serán mucho más sociales. Los jóvenes de hoy también tienen la habilidad de comunicarse con cualquier persona alrededor del mundo utilizando una gran variedad de plataformas digitales, principalmente con teléfonos móviles y tabletas. Estas herramientas permiten a millones de personas conectarse y compartir información de una manera sin precedentes. Se han planteado interrogantes acerca de cómo preparar mejor a los jóvenes para un mundo digital y la necesidad de una alfabetización digital y las habilidades necesarias para el mundo laboral. Lo que creemos es que hay que dar a los jóvenes acceso a las plataformas digitales en escuelas, institutos y otros entornos de aprendizaje para que les proporcione habilidades básicas y esenciales que les permitan navegar dentro de su mundo digital y que les permitan ser ciudadanos digitales preparados. Esta revolución coincide con un crecimiento rápido en el acceso a los teléfonos inteligentes ‘smartphones’ y dispositivos móviles por parte de los jóvenes que les permiten tener a su alcance
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Facebook como herramienta para enseñar y aprender
nos, profesores y educadores sigue creciendo. FACEBOOK EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
la información en tiempo real. Igualmente, las plataformas ‘online’ están siendo utilizadas por profesores y estudiantes para crear y compartir conocimiento y aprendizaje dentro y fuera del aula y en casa, a través de entornos educativos virtuales. Además, el fenómeno de MOOCs (cursos online abiertos masivos) como EdX, KhanAcademy, Udacity y Futurelearn and Mozilla’s Open Badges han comenzado a cambiar la manera en que se accede, se usa y se acredita la educación post obligatoria. Es en este entorno de cambio continuo que el trabajo de
Facebook y el uso de su plataforma como herramienta de enseñanza y aprendizaje puede ser utilizado. Vemos a Facebook como una herramienta vital para la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI que hará que la educación sea una experiencia mucho más social. Se trata de una ‘caja de herramientas’ imprescindible para educadores en escuelas, colegios, institutos, universidades y otros entornos de aprendizaje para abrir, inspirar y catalizar el aprendizaje de los jóvenes. Desde la transformación de la enseñanza de las asignaturas en el aula, al enorme potencial para el uso de Facebo-
ok en entornos educativos informales dentro y fuera del horario escolar como a la hora del recreo, tiempo libre, vacaciones y fin de semana; dar un ‘me gusta’ al trabajo hecho por un compañero en una página compartida de Facebook o crear su propio contenido u otras formas en las que las redes sociales pueden ser aprovechadas para comprometer a los jóvenes a un aprendizaje informal en su entorno social. La siguiente tabla muestra unas ideas extraídas de investigaciones, de grupos de expertos y de casos de estudio. Sin embargo la inspiración de los alum-
APRENDIZAJE FORMAL • La creación de una Biografía o Grupo de Facebook para apoyar la enseñanza de cualquiera material curricular. • La creación de un espacio y una plataforma para publicar los deberes o recursos para repasar. • Organizar debates sobre temas de actualidad en los medios de comunicación. • Tutoría entre compañeros y asistencia • Una herramienta de investigación para publicar, compartir ideas, videos y recursos. • La creación de grupos en las escuelas para facilitar el trabajo de los profesores y personal docente. APRENDIZAJE INFORMAL FUERA DEL HORARIO ESCOLAR • La organización de un equipo deportivo o una actividad extra-escolar. • Facilitar la adaptación de los alumnos nuevos a las escuelas y los colegios. • La creación y el diseño de actividades digitales como
la creación de aplicaciones. • Organización de reuniones de profesores y otras actividades del claustro. • El apoyo informal de amigos (dar me gusta) para proyectos y otras actividades. • Publicación de podcasts sociales y de vídeos para los estudiantes y compañeros. • Creación de grupos para los profesores a través de una facultad o federación de escuelas, colegios, universidades. APLICACIONES MÁS AMPLIAS • Una herramienta de comunicación con los padres, los cuidadores y la comunidad. • Facilitar a los estudiantes de idiomas la conversación con compañeros de intercambio en el extranjero. • Participar y llegar a los estudiantes en las escuelas, las universidades y a través del aprendizaje en línea. • Proporcionar inspiración y formación de habilidades para la vida y otras materias. • La enseñanza de habilidades digitales para jóvenes y adultos. • Involucrar a los jóvenes en la juventud y en la comunidad. • Capacitar a los estudiantes para socializar y hacer amigos.
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
Diario Primicia
EN EL PERÚ, 6 MILLONES
Actualidad 17
Hay 167 millones de pobres en América Latina Estancado. Informe de Cepal indica que no ha habido avances significativos en el tema y que el porcentaje sigue siendo igual al del 2012. PRIMICIA.- Hasta el 2014, 167 millones de latinoamericanos (28% del total de la población) se encontraban en situación de pobreza y el 12% de ellos (71 millones) padece indigencia, es decir, carecen de ingresos suficientes para comprar la comida básica, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Esta cifra es un tanto superior al nivel presentado en el Perú, donde la pobreza llegó a 22,7% en el 2014 (más de 6 millones), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En palabras del economista jefe para Latinoamérica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), George Gray, la recaída en la pobreza obedece a la situación del mercado laboral en los sectores de ser-
vicios e informal. Agregó que el 7% de la población no indígena ni afrodescendiente es indigente o altamente vulnerable a la indigencia, porcentaje que se eleva a 11% en el caso de la población negra y al 18% en el de los pueblos originarios. Las mujeres solo acceden al 38% de la masa de ingresos monetarios. “Los salarios suponen el 80% del ingreso total de los hogares, el 74% en las familias en situación de pobreza y el 64% en las que se encuentran en situación de indigencia. El 18,9% del total de personas con trabajo recibe ingresos por debajo de la línea de pobreza”, dijo. Respecto a la realidad peruana, Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Cepal, manifestó que si bien se ha reducido el estimado de crecimiento para el 2015, el Perú es uno de los países con mejor proyección dentro de la región, por eso espera que las tasas de crecimiento repunten en los próximos años, manteniendo programas como Juntos, que no solo reducen la pobreza, sino que también le dan mayor liquidez a la gente. Barcena brindó estas declaraciones en la inauguración de la Conferencia
Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en la que también participó el presidente Ollanta Humala, quien dijo que se ha ampliado la inversión en programas sociales en 50% en los últimos cuatro años. “El manejo de nuestra economía nos ha permitido articular programas sociales, consolidando una política de Estado que el próximo gobierno debería seguir”, señaló Humala. Agregó que el acceso a la educación básica regular de niños, entre tres y cinco años, pasó de 80,5% en el 2011 a 85% en el 2014, y el acceso a agua y saneamiento creció de 68% en el 2011 a cerca de 73% en el 2014, y se espera alcanzar una cobertura de 85% en el 2016. Humala sostuvo que la desnutrición crónica infantil se redujo de 19,5% en el 2011 a 14,6% en el 2014, y en electrificación rural se ha ampliado la cobertura en 25%.
Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
CUADRO DE MÉRITOS PARA LA REASIGNACIÓN DOCENTE 2015 POR UNIDAD FAMILIAR E INTERÉS PERSONAL PUBLICACIÓN FINAL Nº
EXPEDENTE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
53364 53093 52990 52644 52380 52635 53770 52974 53370 52233 52015 53735 52264 51385 53840 53401 52701 53808 53822 51409 53080
52611 52973
52601
COZ ALARCON CONSUELO MARIANELA BARRA GARAY SONIA PALACIOS SANCHEZ FLOR MILAGROS
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77
53165 52693 52694 53168 52698 52650
CAMAYO PEREZ DAYSE SUAZO HUAYTA RUFELIA CCARI HUAYTA MIGUEL ANGEL VILCHEZ LINDO PABLO IDIGOBERTO CAMARENA MISARI ANGELICA HUIZA MUCHA MAXIMILIANO
PRIMARIA AGROPECUARIA AGROPECUARIA ARTISTICA - MUSICA EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ARTISTICA
PRIMARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
CUBA VERASTEGUI HERNAN CAMPOS PERALTA WILLIAN ANTONIO PORTA CASTRO AQUILES AUGUSTO LEYVA QUINTO NORMA LLIHUA CENTENO TEODOMERO CURO MENDOZA EDGAR JUAN DE DIOS FLORES ROMEL SAULO VILCAPOMA CASTRO HERMINIA ALVAREZ LEYVA RAUL CAMPOS MUÑEZ ANTONIO CALDERON ROSALES, LUIS ALBERTO MAMANI VELIZ DELIA ELIZABETH RAFAEL MORI HAYDEE MIRIAM LAURA FERNANDEZ ROCIO JUSTINA REYMUNDO ONOFRE FREDDY MONTOYA MANRIQUE JOSE OSCAR MALLQUI MARIN AGUSTINA GUILLERMINA CAMPOS RONDINEL ROCIO JIMENEZ ARTEAGA KELY CONDOR PORRAS HUGO FILIAN VELIZ GUEVARRA LIZ BERROCAL VASQUEZ CARMEN ANGELICA ZENTENO RUIZ LUZ RAMOS GOMEZ DORIS ESTHER
EDUCACION ARTISTICA CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS Y RELIGION COMPUTACIÒN E INFORMATICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
51707 52413 53715 51320 53792 51757 51397 53805 53760 53772 52296 53439
52273 53442 53359 53446 53777 53804
53406 52660 53003 53800 53075 52581 53362 51942 53094 53807 52208 53853 53048 52257 52290 52305 53015 52227 53125 53741 51115 53133 53831 53002 52716
53000 53153 52165 51396
APELLIDOS Y NOMBRES ROJAS ROMERO, CIRIA MAURICIO TERRAZOS, LUZMILA MUÑOZ DELGADO NILDA ELENA ESPINOZA PALACIOS DINA REBECA BENDEZU MONTOYA MARIA MATA FABIAN JUANA MARIA ESPINOZA CARHUALLANQUI SONIA QUINTANILLA ORDOÑEZ CLARA PRADO JUSCAMAYTA FLOR DE MARIA CHAVEZ BUSTAMANTE MARIA LLANOS VENTURA, NELVA MARTHA MEDINA VILA ANA MARIA BUENDIA SALVADOR ELIZABETH GLORIA ALIAGA CARRION ROSARIO SOTO CAMACLLANQUI DEDICACION ROJAS YALICO HECTOR JOSE CRUZ YABAR JUAN ALVIS AQUINO LINDO CHARO CASTRO CANGALAYA AYDE ALICIA ONCEBAY TORRES FREDY LORENZO BASTIDAS ALIAGA ANTONIO
HUAROTO RAYMUNDO MARIA QUISPE ZAMBRANO MARTHA JUSCAMAITA DAVILA ALEJANDRO HUACCACHI RIVEROS JULIA ROMERO CURIÑAUPA ROSARIO MIRIAM VILA HUANCA GLADYS RIVERA AZORZA ALEJANDRO HUAMAN CCORIMANYA ANIBAL IZURRAGA GILVONIO TEODORA IPARRAGUIRRE DIAZ MAURA CALLE QUISPE SERGIO POMA APOLINARIO MARISOL MEZA LOZANO MELECIO RUTTI GASPAR ITNA COTERA ALVARADO ZADIE LUZ THOMAS SAMANIEGO MARGOT ADELA VILLANUEVA TORO WILBER DIOSDADO VERASTEIN VILLENA NORMA
VILCAÑAUPA RAYMUNDO MARGARITA LUCY
QUISPE TOVAR LIDIA BERRIOS MARAVI ELSA FLORES ZARATE PAULINA CHALCO MEZA ISABEL ROCIO
ESPECIALIDAD INDUSTRIA DEL VESTIDO CTA INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
ARTES MANUALES
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CONFECCION DEL VESTIDO CTA
NIVEL CETPRO EBA PRONOEI INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
ESCALA MAGISTERIAL I IV IV III III I I II I II I V III III II IV III III III II I I I I I I I I I I II V IV II I III III III I I I II
3 12 12 9 9 3 3 6 3 6 3 14 9 9 6 12 9 9 9 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 6 14 12 6 3 9 9 9 3 3 3 6
II I II I II III I I I I III III V III IV IV II III III II I I I II I III III V IV III III I I I III
6 3 6 3 6 9 3 3 3 3 9 9 14 9 12 12 6 9 9 6 3 3 3 6 3 9 9 14 12 9 9 3 3 3 9
LABOR EFECTIVA
14 9 15 11 12 9 5 3 20 10 13 14 5 13 15 6 7 16 13 14 13 12 16 8 7 15 11 4 3 2 4
2
2
2 14 9 2
18 10 4 3 2
2
14 3
17
TIEMPO DE SERVICIO
TOTAL
MOTIVO
0,00 0,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 12,50 0,00 7,50 20,00 20,00 20,00 20,00 12,50 20,00 20,00 15,00 17,50 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 17,50 20,00 20,00 10,00 0,00 7,50 5,00 10,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 5,00
16 27 14 17 15 26 22 16 13 29 9 23 28 18 19 24 15 15 25 32 25 25 29 25 27 19 18 20 16 15 30 30 13 29 17 24 21 34 16 32 23 9
16 20 14 17 15 20 20 16 13 20 9 20 20 18 19 20 15 15 20 20 20 20 20 20 20 19 18 20 16 15 20 20 13 20 17 20 20 20 16 20 20 9
19,00 32,00 46,00 46,00 44,00 43,00 43,00 42,00 28,50 26,00 19,50 54,00 49,00 47,00 45,00 44,50 44,00 44,00 44,00 43,50 43,00 43,00 43,00 43,00 43,00 42,00 41,00 40,50 39,00 38,00 36,00 34,00 32,50 31,00 30,00 29,00 29,00 29,00 24,00 23,00 23,00 20,00
INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL
5,00 20,00 0,00 20,00 5,00 0,00 0,00 0,00 20,00 20,00 10,00 7,50 0,00 5,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 7,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00
5 29 39 13 14 15 27 15 20 23 24 28 20 20 30 29 19 20 24 37 26 22 31 7 22 18 27 21 32 25 14 31 19 15 19
5 20 20 13 14 15 20 15 20 20 20 20 20 20 20 20 19 20 20 20 20 20 20 7 20 18 20 20 20 20 14 20 19 15 19
16,00 43,00 26,00 36,00 25,00 24,00 23,00 18,00 43,00 43,00 39,00 36,50 34,00 34,00 32,00 32,00 30,00 29,00 29,00 26,00 23,00 23,00 23,00 13,00 23,00 47,00 36,50 34,00 32,00 29,00 23,00 23,00 22,00 18,00 48,00
INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL
OBSERVACIONES
53807 58 52208 59 53853 60 53048 61 52257 62 52290 63 52305 64 53015 65 52227 66 53125 67 Huancayo, 53741 68 51115 69 53133 70 53831 71 53002 72 52716 73 53000 74 53153 75 52165 76 51396 77 53093 78 52661 79 53061 80 52981 81 52618 82 52363 83 53828 84 52985 85 52314 86 52245 87 52585 88 51919 89 52700 90 51992 91 52708 92 52369 93 53124 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146
53418 52624 53038 52680 53733 53035
53821 52643 51002 53396 52182 53797 53696 53074 53796 53076 53766 53778 53112 52276 52735 53846 51766 52579 53802 53740 53006 53701 53159 53443 53063
50524 53121 53077 53755 53788 53445 52634 52420 52031 51920 53357 52422 52607 52038 53441 53747 53166 51415 52281 53811
53028
ALVAREZ LEYVA RAUL CAMPOS MUÑEZ ANTONIO CALDERON ROSALES, LUIS ALBERTO MAMANI VELIZ DELIA ELIZABETH RAFAEL MORI HAYDEE MIRIAM LAURA FERNANDEZ ROCIO JUSTINA REYMUNDO ONOFRE FREDDY MONTOYA MANRIQUE JOSE OSCAR MALLQUI MARIN AGUSTINA GUILLERMINA CAMPOS RONDINEL ROCIO Viernes 06 de noviembre del 2015 JIMENEZ ARTEAGA KELY CONDOR PORRAS HUGO FILIAN VELIZ GUEVARRA LIZ BERROCAL VASQUEZ CARMEN ANGELICA ZENTENO RUIZ LUZ RAMOS GOMEZ DORIS ESTHER
QUISPE TOVAR LIDIA BERRIOS MARAVI ELSA FLORES ZARATE PAULINA CHALCO MEZA ISABEL ROCIO MAURICIO TERRAZOS LUZMILA ORDOÑEZ CORDOVA EPIFANIA LANDEO HUAMAN ROSA SANTOS VALER VICTORIA CORILLOCLLA CUYUTUPAC GLADYS ANGELICA ROJAS ALVAREZ WILFREDO ÑAUPARI RAFAEL JUAN PEREZ TORRES CELINDA MARTIZA CAMPOSANO VALENZUELA EDDY MIRIAM GUZMAN VALENCIA MILAGRITOS BARRIOS ESTEBAN GLADYS YOLANDA CANO ROMO WALTER JAIME PACHECO NORIEGA ISABEL
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CONFECCION DEL VESTIDO CTA CTA CTA CTA CTA EDUCACION FISICA EDUCACION PARA EL TRABAJO ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIA DEL VESTIDO INGLES MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
MATEMATICA Y FISICA MATEMATICA Y FISICA MATEMATICA MATEMATICA
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
CRUZ PORRAS HILARIO YUPANQUI REYES LIZABEL MEZA GALLARDO ESTHER ALICIA ARRIETA RIVERA DAVID ALBERTO JOAQUIN JESUS JULIO SAMUEL HILARIO AYLLON RAMIR0
MATEMATICA Y FISICA MATEMATICA MATEMATICA I FISICA MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA I FISICA
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
HUAMANCAJA ORCONI GABRIEL YANTAS CAJAHUANCA JUANA GARCIA BUENDIA SONIA ESTELA MALDONADO SANCHEZ LUCIO TAPIA SEDANO ALEJANDRO HALLY MENDOZA ROJAS AMERICO ALEJANDRO VALERO POMA SILVIA TERBULLINO GUTARRA MARLENI JIMENEZ COCA ELIZABETH HUAMAN ORTEGA LUCY FELIPA MORALES BILBAO ESMILA GUTIERREZ LAZO BERTHA NUÑEZ CAMARENA RAIDA RICSE MINAYA JUAN LUCIO CUADRADO FIGUEROA INOCENTE CANEZ QUISPE NANCY HUAMANI BERRIOS ISAIAS SAUL ORE RODRIGUEZ PATRICIA MOSQUERA LAUREANO LILIAM PALPA INGA ZORAIDA TEODORA FLORES FERNANDEZ VIRTUD CONSUELO MARTINEZ CARHUAMACA ROLANDO DIAZ RIVERA HIPOLITO CALIXTO ZARATE SONIA LUZ
MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA Y FISICA MATEMATICA MATEMATICA INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
CHUQUILLANQUI SANCHEZ CARMEN LUZ
MATEMATICA Y FISICA
CHAVEZ ALEJANDRO GILBERTA ROBERTA ORGA PARIONA HORTENCIA ALEJANDRA CHANCO VERANO, WILE RIOS ROMERO DANIEL BASURTO GOMEZ ABISAC ESTHER MADUEÑO CARDENAS MANUEL CASAVILCA RICSE RONAL ROLANDO SOTO REYNOSO JESUS CUYA RODRIGUEZ, RAFAEL MELO ARGOTE OSCAR SOTO SULLCA EVA TEODORA CHANCO ROJAS KETTY MEDRANO FLORES MARIA TERESA CUBA CAMPOS NELIDA OLGA CONDOR MENDOZA EDGAR JAIME LEON VICTORIO OMAR JONAS HERMOZA QUISPE SHARON
SECUNDARIA
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA AGROPECUARIA ARTE - MUSICA CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS COMPUTACION INFORMATICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
VILLALOBOS MONCADA ELOY OSWALDO FERNANDEZ ALVARADO DELIA SOLEDAD INGA BERROCAL FERNANDO YUPANQUI EGOAVIL ENRIQUE OSWALDO SOVERO CAMPOSANO AIMEE SANTOS ROSAS CELESTINO AMARO OSCANOA, DINA BETHY BUITRON QUISPE MACARIO JULIO RAMIREZ NUÑEZ CARMEN FRANCO CHAVEZ GERMAN ALBERTO
COMUNICACIÓN CTA CTA CTA CTA CTA CTA CTA CTA CTA
CTA CTA EDUCACION FISICA SAC” Director: EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
CTA
RIBO
IV II III III II I I I II I III III V IV III III I I I III IV III I I I I IV IV I III III I I I I I III
12 6 9 9 6 3 3 3 6 3 9 9 14 12 9 9 3 3 3 9 12 9 3 3 3 3 12 12 3 9 9 3 3 3 3 3 9
I III V IV III III III I I I II I I I I I V II I V III IV III III I III III I I IV III I I I I IV I II III III I III II I IV IV I III I V IV V
3 9 14 12 9 9 9 3 3 3 6 3 3 3 3 3 14 6 3 14 9 12 9 9 3 9 9 3 3 12 9 3 3 3 3 12 3 6 9 9 3 9 6 3 12 12 3 9 3 14 12 14
Diario Primicia
HOVISPO CORREA LILIANA LINA PAREDES ORELLANA MIRIAM AMÈRICA RUIZ APACCLLA REYNA ORDOÑEZ CAMPOSANO BETZABE NOEMI
51507 147 52266 148 51829 149 52616 150 51413 151 51384 152 52608 VALENZUELA HUAMAN JENNY 153 51539 RAMOS TOVAR DIANA MABELL 154 52594 BEJARANO FLORES BERNARDINA AUGUSTA 155 53029 CAMPOS RAMOS EDGARDO FAUSTINO 156 Diario PRIMICIA “EMPRESA 52617 PUENTE SANCHEZ ABEL PERIODÍSTICA LUCIO 157 53419 HINOJOSA LAVADO ALFREDO FEDERICO 158 53086 MENDOZA BALBUENA JUAN 159 51918
CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS CC.SS Y RELIGION COMPUTACIÒN E INFORMATICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
SECUNDARIA
Abel
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA Egoávil Soriano SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
I 3 I 3 I 3 I 3 I 3 6 II II 6 II 6 I 3 I 3 PUBLICIDAD: IV 12 II 6 I 3 0
2
14 3
17
13
4 20 11 13 21 14 16 20 7 11 5
2 2 2
20 14 7 3 2 11 10 5 11 7 13 5 4 6 9 2 3 18 2 7 7 2 5 2 2 2 2 2 9 12 8 6 3 10 16 6
16 15 12 6 3 5 4 3 6
Telf. 2
0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 7,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 0,00 0,00 10,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 17,50
29 19 20 24 37 26 22 31 7 22 18 27 21 32 25 14 31 19 15 19 27 23 27 29 20 13 10 23 22 20 25 23 22 28 21 28 16
20 19 20 20 20 20 20 20 7 20 18 20 20 20 20 14 20 19 15 19 20 20 20 20 20 13 10 20 20 20 20 20 20 20 20 20 16
32,00 30,00 29,00 29,00 26,00 23,00 23,00 23,00 13,00 23,00 47,00 36,50 34,00 32,00 29,00 23,00 23,00 22,00 18,00 48,00 32,00 29,00 23,00 23,00 23,00 36,00 22,00 32,00 33,00 49,00 49,00 43,00 43,00 43,00 43,00 43,00 42,50
20,00 12,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,00 5,00 5,00 0,00 0,00 0,00 20,00 20,00 17,50 0,00 7,50 5,00 20,00 20,00 12,50 20,00 17,50 20,00 12,50 10,00 15,00 20,00 5,00 7,50 20,00 5,00 17,50 17,50 5,00 12,50 5,00 5,00 5,00 5,00 0,00 5,00 0,00 20,00 20,00 20,00 15,00 7,50 20,00 20,00 15,00
14 13 22 17 23 22 28 22 28 18 28 21 17 20 17 13 16 14 13 30 17 23 15 17 21 19 19 26 14 27 28 9 11 21 20 20 19 1 23 20 19 17 13 19 24 15 17 15 20 28 19 16
14 13 20 17 20 20 20 20 20 18 20 20 17 20 17 13 16 14 13 20 17 20 15 17 20 19 19 20 14 20 20 9 11 20 20 20 19 1 20 20 19 17 13 19 20 15 17 15 20 20 19 16
37,00 34,50 34,00 29,00 29,00 29,00 29,00 28,00 28,00 26,00 26,00 23,00 20,00 43,00 40,00 33,50 30,00 27,50 21,00 54,00 46,00 44,50 44,00 43,50 43,00 40,50 38,00 38,00 37,00 37,00 36,50 32,00 19,00 40,50 40,50 37,00 34,50 12,00 34,00 34,00 27,00 26,00 24,00 22,00 52,00 47,00 40,00 39,00 30,50 54,00 51,00 45,00
20,00 20 20,00 26 20,00 17 15,00 24 7,50 23 12,50 7 10,00 5 7,50 6 0,00 16 15,00 15 064-201309 0,00 19 5,00 5 0,00 15 0,00
20 20 17 20 20 7 5 6 16 15 FAX 19 5 15 0
INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL UNIDAD FAMILIAR INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL UNIDAD FAMILIAR INTERES PERSONAL
EDUCACIÓN 19
INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR UNIDAD FAMILIAR
43,00 UNIDAD FAMILIAR 43,00 UNIDAD FAMILIAR 40,00 UNIDAD FAMILIAR 38,00 UNIDAD FAMILIAR 30,50 UNIDAD FAMILIAR 25,50 UNIDAD FAMILIAR 21,00 UNIDAD FAMILIAR 19,50 UNIDAD FAMILIAR 19,00 UNIDAD FAMILIAR 33,00 UNIDAD FAMILIAR 064-219680 Calle 31,00 UNIDAD FAMILIAR 16,00 UNIDAD FAMILIAR 18,00 UNIDAD FAMILIAR 0,00 UNIDAD FAMILIAR
Real 455 Int.1 Hyo
CERTIFICADO DE CONVIVENCIA JUDICIAL - PARTIDA NACIMIENTO
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SERVICIOS
EMPLEOS
CON 2292 P 27-27/11
SALUD
OTROS
C/2301 P 05-06/11
Informativo
B/V 27102 P 06-15/11
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
100% seguro
100% seguro
Ecografías Inyectables
Ecografías Inyectables
Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
Abelardo Alanya Navarro
B/V 27102 P 06-15/11
AVISOS JUDICIALES
B/V 27105 P 06-15/11
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) 2DO PISO CEL.: 988531415 - #964965050
B/V 27054 P 30-13/11
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía. Cel.: 964330733 -964325916 - #999535207
¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”
964989192 *379393
Fonodenuncias:
064-253380
doyaro_7@hotmail.com
HOY
XHOY
de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
www.radiolabuenaza.com
EDUCACIÓN
OTROS
B/V 27086 P 03-07/11
B/V 27044 P 29-07/11
GRUPO MUSICAL
COLEGIO-ACADEMIA
B/V 27089 P 04-06/11
TRASPASO LOCAL REST-KARAOKE RAZÓN: 964821218
“PITAGORAS”
R.D.Nº 01204-2001 D.RE.J Nº 0051-2012
R.D.S. 0639-80-ED R.D.S. 10128-2000
MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA PRIMERA SELECCIÓN CICLO Y CONCÉNTRICO Y 23-08-2015 CON SEMI BECA CICLO INTENSIVO 2016 CICLADO ESCOLAR ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 RPM: #964680567
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
EMPLEOS F/ 14013 P 05-09/11
EMPRESA CONTRATISTA MINERA NECESITA MAESTROS Y AYUDANTES PERFORISTAS C/EXP PRESENTAR CV. JR. NEMESIO RAEZ 2521 EL TAMBO TEL: 249641
VENTA Y ALQUILER
Diario Primicia
CLASIFICADOS/policial 21
B/V 27097 P 06/10
B/V 27097 P 06/10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
HAGO, SABER que Don ROGER ROY CHINTE FLORES de 36 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CHUPURO HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña BETSABE POCOMUCHA CRISPIN de 24 años, de estado civil SOLTERA, natural de MOYA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C.
HAGO, SABER que Don JHONNY MARCELINO MITMA ASENCIOS de 29 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña LISSETH MARIA CHUQUILLANQUI VEGA de 26 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCÁN HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C.
Huancán, 02 de Noviembre del 2,015.
Huancán, 02 de Noviembre del 2,015.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto
B/V 27103 P 06-08/11
VENDO TERRENOS 90 M2, 110 M2, 160 M2 CON DOS FRENTES EN PILCOMAYO ZONA DE EXPANSIÓN URBANA AMBIENTE SALUDABLE PRECIOS BAJOS CEL.: 945550903 - 995022890
AVISOS JUDICIALES B/V 27104 P 06/11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Don CHRISTOPHER ANDRE BALLASCO RAMIREZ, identificado con DNI Nº 71474228 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANA de 19 años de edad de profesión/ocupación ESTUDIANTE domiciliado en CALLE REAL Nº 1200 natural de HUANCAYO, hijo de Don MARTIN JESUS BALLASCO MOLINA, natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA y Doña ROSALIA RAMIREZ REATEGUI, natural de LAMAS nacionalidad PERUANA. Doña GABRIELA ARECHE IZARRA, identificada con DNI Nº 77076090 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA de 19 años de edad de profesión/ocupación ESTUDIANTE domiciliada en PRG. TARAPACA Nº 644 natural de HUANCAYO, hija de Don MANUEL ARECHE VARGAS, de nacionalidad Peruana natural de ACOBAMBA y Doña ROSA MARIA IZARRA UCEDA de nacionalidad PERUANA natural de AHUAC; se presentaron en esta Municipalidad distrital de Sapallanga. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el 07 de Noviembre del 2015, a horas 10:30. EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAPALLANGA, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 04 de Noviembre del 2015
Antonio Carrizo Soria Registrador Civil
EN SAN CARLOS
Frustran robo en Jardín infantil PRIMICIA–Huancayo.- Dos delincuentes que intentaron llevarse las pertenencias de una institución educativa del nivel inicial, fue frustrado por los miembros del Serenazgo Huancayo. Hecho registrado a la 1:16 de la madrugada de ayer jueves) Los malhechores ingresaron trepando la pared a la Institución Educativa nivel inicial “Niñito Jesús de las Espinas” ubicado en el pasaje San Santiago N° 200 en San Carlos y sacaron un televisor y horno microonda.
La directora de la institución, Miriam Córdova Palomino (49) que descansaba plácidamente escuchó ruidos y ladridos por lo que
Sujeto desquiciado agrede albañil PRIMICIA - El Tambo.- Un albañil fue agredido brutalmente, por un sujeto con instintos delincuenciales, cuando hacía uso de los servicios higiénicos del Parque Infantil, ubicado en la intersección del jirón Grau y Alejandro ODeustua, siendo auxiliado por efectivos del Serenazgo de El Tambo. Carlos Carhuamaca Común (36) se encontraba en los servicios higiénicos cuando de pronto, el sujeto desconocido lo atacó, con una botella vacía de cerveza golpeán-
dole en la cabeza hasta romperla y quiso desfigurarlo con el “pico”; el albañil atinó a defenderse cubriéndose su rostro con la mano. El agresor al percatarse de la presencia de los serenos huyó del lugar, encontrando al agredido con una herida en la cabeza, el rostro ensangrentado, corte en el pómulo derecho, y la muñeca izquierda, los efectivos evacuaron de emergencia al hospital Carrión; los hechos al parecer serian por una venganza de trabajo.
al salir halló a dos ladrones robando por lo que de inmediato dio aviso a los serenos de Huancayo. Los agentes llegaron en
contados minutos al local y hallaron en el patio un televisor y un horno microonda. Asimismo la puerta de la sala de cómputo se encontraba violentada pero los malhechores fugaron sin lograr llevarse nada. La dueña manifestó que los ladridos de los perros la despertaron y al salir halló en el patio a dos delincuentes quienes sacaban al patio los objetos por lo que de inmediato dio aviso a los serenos, los ladrones fugaron sin llevarse nada.
Ladrones roban celular valorizado en mil 900 soles PRIMICIA – Huancayo.A gente s d e l S erena z go H u an c ayo inter v ini e ro n a un d e lin cu ente, qui en en co mp añía d e su s có mp li c e s ro b aro n la s p er ten en cia s d e una j oven cit a . H e ch o re g is t r ad o a la s 2 3 : 20 h o r a s d e l últ im o mi érco l e s . J ul ey mi J iró n C ald eró n (19) y su enam o r ad o A nto ny Co r illa E sp in oz a (20) s e d ir ig ían a su s v iv i en d a s p ero al ll e g ar a l o s jiro n e s Tac na y Cu z co
f u ero n interc ept ad o s p o r cu at ro ladro n e s qui en e s l e ap ret aro n e l cu e ll o y l e d e sp o jaro n una c ar ter a , d in e ro y c e lular v al o r iz ad o en mil 9 0 0 s o l e s . L o s s eren o s d e H u an c ayo al er t ad o s d e l h e ch o ll e g aro n d e inm e d iato a la junt a ve cinal d e S o li d ar i d ad y at r ap aro n a A nto ni L over a (19) qui en f u e d er iv ad o a la co mis ar ía d e H u an c ayo a f in d e d ar co n e l p ar ad ero d e su s có mp li c e s .
147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159
22
51507 52266 51829 52616 51413 51384
SOVERO CAMPOSANO AIMEE SANTOS ROSAS CELESTINO AMARO OSCANOA, DINA BETHY BUITRON QUISPE MACARIO JULIO RAMIREZ NUÑEZ CARMEN FRANCO CHAVEZ GERMAN ALBERTO
CTA CTA CTA CTA CTA CTA
RAMOS TOVAR DIANA MABELL BEJARANO FLORES BERNARDINA AUGUSTA CAMPOS RAMOS EDGARDO FAUSTINO PUENTE SANCHEZ ABEL LUCIO HINOJOSA LAVADO ALFREDO FEDERICO MENDOZA BALBUENA JUAN
CTA CTA EDUCACION EDUCACION EDUCACION EDUCACION
EDUCACIÓN
52608 51539 52594 53029 52617 53419 53086
VALENZUELA HUAMAN JENNY
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
I I I I I II II II I I IV II I
DiarioSECUNDARIA Primicia
CTA
FISICA FISICA FISICA FISICA
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
51918 160 161 162 163 164 165 166
52727 52674 51573 53414 52663 51398 52407
167 168 169
53703
52718 53088
170
52303 171
53158 172
52130 173
52398 174
53430 175
53408 176
53743 177
52140 178
52024 179
53167 180
53720 181
53412 182
52702 183 185 186 187 188 189 190
52289 51825 53425 53022 53070 53730
53771 191
53380 192 193
53694 52987
194
52989 195
3 3 3 3 3 6 6 6 3 3 12 6 3
16 15 12 6 3 5 4 3 6 2
0
CHUCO PONCE JACINTA
PRIMARIA
PRIMARIA
HUARINGA ROMERO ARMANDO PEREZ CARO JESELI YOLANDA
PRIMARIA PRIMARIA
PRIMARIA PRIMARIA
PAULINO PAREDES ANGEL
PRIMARIA
PRIMARIA
HUAMAN VILCHEZ TEODORO
PRIMARIA
PRIMARIA
ORDOÑEZ CÒRDOVA MIRTHA
CC.SS
SECUNDARIA
ALIAGA POMALAYA CECILIO
MATEMATICA
SECUNDARIA
HUAYRA CARDENAS MARCIAL SOLIER ESCOBAR RUFINA
CC.SS PRIMARIA
SECUNDARIA PRIMARIA
MALLQUI FLORES ESTELA
INICIAL
INICIAL
EGOAVIL HURTADO ENCARNACION
PRIMARIA
PRIMARIA
TORRES BAUTISTA FRIDA
PRIMARIA
PRIMARIA
YUPANQUI COCA, SONIA AYDEE
PRIMARIA
PRIMARIA
HUARCAYA LLANCO MAXIMILIANO
PRIMARIA
PRIMARIA
OLIVARES OROCAJA ALBERTO
PRIMARIA
PRIMARIA
ESPEJO SALVATIERRA ROLANDO
MATEMATICA
SECUNDARIA
CAMPOS MENDOZA DAVID CESAR
MATEMATICA
SECUNDARIA
SANTANA ROJAS LUIS DIMAS
MATEMATICA
SECUNDARIA
SANTOS PERALTA JAVIER
MATEMATICA Y FISICA
SECUNDARIA
CASAS CORDOVA AQUILES PEDRO
MATEMATICA Y FISICA
SECUNDARIA
AVELLANEDA PONCE MANUEL
CTA
SECUNDARIA
RODRIGUEZ DIONICIO ELIZABETH
CTA
SECUNDARIA
COTERA CAPCHA CALIXTO
CC.SS
SECUNDARIA
HURTADO PÈREZ ZUBAIDA KETTY SANCHEZ GARCIA GRIMALDO YANASE ROJAS MONICA MEDINA RAMOS JACINTA FLOREZ VILCAHUAMAN JESUS SAUL FRANCO GUEVARRA RUBEN
PRIMARIA MATEMATICA CTA EDUCACION FISICA CC.SS CC.SS
PRIMARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
CERRON CAJAHUARINGA WILLIAN
EDUCACION FISICA
SECUNDARIA
LAVERIANO BALBIN JULIA DALILA
PRIMARIA
PRIMARIA
QUIÑONES INGA ROLY
MATEMATICA
EBA
CCANTO HUAMAN WILLIAN
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
SECUNDARIA
CHILENO CORDOVA JOSE LUIS
PRIMARIA
PRIMARIA
BONILLA CALIXTO ALFREDO
PRIMARIA
PRIMARIA
9
20 26 17 24 23 7 5 6 16 15 19 5 15
0,00
0 III
20,00 20,00 20,00 15,00 7,50 12,50 10,00 7,50 0,00 15,00 0,00 5,00 0,00
0,00 14
20,00
18
20 43,00 UNIDAD FAMILIAR 20 43,00 UNIDAD FAMILIAR 17 40,00 UNIDAD FAMILIAR 20 38,00 UNIDAD FAMILIAR 20 30,50 UNIDAD FAMILIAR 7 25,50 UNIDAD FAMILIAR Huancayo, Viernes 06 5 21,00 UNIDAD FAMILIAR 6 19,50 UNIDAD FAMILIAR 16 19,00 UNIDAD FAMILIAR 15 33,00 UNIDAD FAMILIAR 19 31,00 UNIDAD FAMILIAR 5 16,00 UNIDAD FAMILIAR 15 18,00 UNIDAD FAMILIAR 0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR 47,00 UNIDAD FAMILIAR
18
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
UNIDAD FAMILIAR 0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
de noviembre del 2015
0,00
0
FALTA DOCUMENTOS ORIGINALES
UNIDAD FAMILIAR
FALTA DOCUMENTOS ORIGINALES
INTERES PERSONAL
INFORME ESCALAFONARIO COPIA LA CONSTANCIA DOMICILIARIA PERTENECE A CHUPACA LA CONSTANCIA DOMICILIARIA TIENE QUE EXPEDIR UNA AUTORIDAD LICENCIA SIN GOCE DE HABER
UNIDAD FAMILIAR
UNIDAD FAMILIAR
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00
0 0 0 0 0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0 0 0 0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
UNIDAD FAMILIAR INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL INTERES PERSONAL UNIDAD FAMILIAR
INTERES PERSONAL 0
0,00
0
0,00 INTERES PERSONAL
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
UNIDAD FAMILIAR
UNIDAD FAMILIAR 0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle 53781 0 0,00 0 0,00 196
53784 197
53118 198
ACOSTA VILLAZANA ANICETO
PRIMARIA
PRIMARIA
ALVAREZ LAGOS SENA
PRIMARIA
PRIMARIA
MEJIA BALBIN WILLIAN
MATEMATICA
SECUNDARIA
UNIDAD FAMILIAR 0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
FALTA DOCUMENTOS ORIGINALES
UNIDAD FAMILIAR
UNIDAD FAMILIAR 0
CERTIFICADO DE CONVIVENCIA JUDICIAL - PARTIDA NACIMIENTO ORIGINAL DEL HIJO
0,00 UNIDAD FAMILIAR
NINGUN DOCUMENTO ES ORIGINAL NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON EL CERTIFICADO DOMICILIARIO DEL FAMILIAR DIRECTO NO CUENTA CON REQUISITOS NO CUENTA CON REQUISITOS NO CUENTA CON REQUISITOS NO CUENTA CON REQUISITOS NO CUENTA CON REQUISITOS NO CUENTA CON UBICACIÓN GEOGRAFICA NO PROCEDE COPIA DE INFORME ESCALAFONARIO Y UBICACIÓN GEOGRAFICA NO PROCEDE LA REASIGNACION ES DEL NIVEL A NIVEL Y MISMA MODALIDAD. NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO Real 455DEInt.1 DOMICILIARIO FAMILIARHyo DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO
53771 191
53380 192 193
53694
LAVERIANO BALBIN JULIA DALILA
PRIMARIA
PRIMARIA
QUIÑONES INGA ROLY
MATEMATICA
EBA
CCANTO HUAMAN WILLIAN
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
SECUNDARIA
52987
CHILENO CORDOVA JOSE LUIS Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015 194 52989 195
53781 196
53784 197
53118 198
52397
PRIMARIA
0
0,00
0
0,00 INTERES PERSONAL
0
0,00
0
0,00 INTERES PERSONAL
DiarioPRIMARIA Primicia
BONILLA CALIXTO ALFREDO
PRIMARIA
PRIMARIA
ACOSTA VILLAZANA ANICETO
PRIMARIA
PRIMARIA
ALVAREZ LAGOS SENA
PRIMARIA
PRIMARIA
MEJIA BALBIN WILLIAN
MATEMATICA
SECUNDARIA
CORDOVA ARCOS OLGA TERESA
INICIAL
INICIAL
LEON RAVICHAGUA TEODULO ALEJO
MATEMATICA
SECUNDARIA
CABEZAS CHAVEZ MIGUEL SEVERO
MECANICA DE PRODUCCION
SECUNDARIA
ALIAGA ROJAS DE ALVARADO MARGOT
INICIAL
INICIAL
CORREA FLORES MARIA DEL CARMEN
MATEMATICA
SECUNDARIA
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
UNIDAD FAMILIAR
EDUCACIÓN 23 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00 UNIDAD FAMILIAR
0
0,00
0
0,00
199
52406 200
52605 201 202 203
53039 52014
La conveniencia de dar preferencia a las poblaciones vulnerables para que presten servicios bajo la modalidad del teletrabajo, siempre y cuando cumplan con los requisitos para el puesto, promueve el nuevo reglamento de la Ley Nº 30036. PRIMICIA - Lima.- Se trata del DS Nº 017-2015-TR, que reglamenta la correcta aplicación del teletrabajo como una nueva modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en las instituciones públicas y privadas. Así la norma consagra que el teletrabajador tendrá los mismos derechos y beneficios que los trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad convencional, de acuerdo con el régimen al que pertenezca cada teletrabajador. IGUALDAD Y EQUILIBRIO
ESCALAFONARIO Y UBICACIÓN GEOGRAFICA NO PROCEDE LA REASIGNACION ES DEL NIVEL A NIVEL Y MISMA MODALIDAD. NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CERTIFICADO DOMICILIARIO DE FAMILIAR DIRECTO
UNIDAD FAMILIAR
NO TIENE CONSTANCIA DOMICILIARIA A NOMBRE DEL FAMILIAR DIRECTO NO TIENE CONSTANCIA DOMICILIARIA A NOMBRE DEL FAMILIAR DIRECTO NO TIENE DOCUMENTOS ORIGINALES DE FAMILIARES DIRECTOS
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00 INTERES PERSONAL
TODOS LOS DOCUMENTOS COPIAS
0
0,00
0
0,00
NO CUENTA CON CONSTACIA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA
UNIDAD FAMILIAR
UNIDAD FAMILIAR
REGLAMENTA APLICACIÓN DS Nº 017-2015-TR
Teletrabajo iguala derechos de modalidad convencional
Entre estos derechos y beneficios destacan la capacitación sobre medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos; la protección de la maternidad y período de lactancia; el respeto a su intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones; a la seguridad y salud en el trabajo, y a la libertad sindical. El objeto de esta normativa es promover un equilibrio entre las actividades realizadas en los ámbitos
personal, familiar y laboral de los trabajadores o servidores civiles. En tal sentido, deberá existir una adecuada correspondencia entre la carga de trabajo y la jornada de labores o servicios asignados. De ahí que el reglamento establece que los contratos, resoluciones de incorporación o designación o acuerdos por los que se establezca la modalidad de teletrabajo deberán celebrarse por escrito y encontrarse sujetas a los demás requisitos previstos
por las normas aplicables, de acuerdo con el régimen laboral al que pertenezca el teletrabajador. Por tanto, en dichos documentos deberán precisarse los medios informáticos, de telecomunicaciones y similares que se emplearán en esta prestación, así como el responsable de proveerlos. De ser proporcionados por el empleador, se indicarán las condiciones de uso, responsabilidades del trabajador y procedimientos de
devolución; y de ser el trabajador, corresponderá indicar el monto de la compensación que deberá efectuar el empleador. Otra data mínima requerida es la jornada laboral asignada al trabajador, según los límites previstos en las normas que resulten aplicables; el mecanismo de supervisión o de reporte por implementarse para facilitar el control de las labores; y, las medidas sobre gestión y seguridad de la información derivadas del uso de los medios con que se preste este servicio. El reglamento, asimismo, ratifica que los teletrabajadores están sujetos a la jornada máxima de ocho horas o 48 horas semanales. Recalca también que la variación de la modalidad convencional de prestación de servicios a la de teletrabajo será voluntaria y no podrá significar en sí misma la afectación al vínculo laboral, derechos ni condiciones laborales. Dicho acuerdo anotado podrá suscribirse con carácter permanente o temporal,
refiere un informe legal de Payet, Rey, Cauvi, Abogados. ENTIDADES PÚBLICAS Las entidades públicas deberán identificar progresivamente aquellos puestos que puedan desempeñarse mediante la modalidad del teletrabajo. Para ello se constituirá una comisión de teletrabajo, en la que participarán un representante de la oficina general de administración, de la oficina de tecnología de la información y el titular de la entidad, refiere el reglamento de la nueva Ley de Teletrabajo en el país. EMPLEADOR Se incorpora, entre las infracciones laborales calificadas de grave, aplicar el cambio de la modalidad de un trabajador convencional al teletrabajo o viceversa sin su consentimiento. Incumplir la capacitación del teletrabajador y con el pago de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el teletrabajador, entre otros.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 06 de noviembre del 2015
¡Qué tal banquete! SPORT HUANCAYO SE REIVINDICA Y GOLEA 5-3 A SPORTING CRISTAL
PRIMICIA.- En una tarde de goles y banquete con sabor a “pavo” Sport Huancayo se impuso 5-3, terminando así la racha de los rimenses que se encontraban invictos durante 17 partidos. El encuentro jugado ante buena cantidad de aficionados tuvo varias situaciones de goles de parte del equipo huancaíno, es así que a los 15', Martínez trabó en el área a Perea y fue el mismo colombiano que anotó el tiro de los 12 pasos ante la algarabía de los hinchas huancaínos. Luego a los 19', cuando Cristal intentó reaccionar, llegó el segundo golpe del equipo huancaíno a través de Blas López quien con un remate desde aproximadamente 20 metros complicó a Penny quien no pudo contener el balón y este dio en el palo para luego rebotar en el arquero y meterse a la portería. Sobre los 33', Renzo Sheput con una gran técnica, marcó un golazo de tiro libre y puso el descuento para los rimenses que volvían a la vida. Sin embargo, Sport Huancayo volvió a ampliar la ventaja a los 43', tras una buena jugada colectiva que derivó en Chávez quien con un remate venció a Penny para colocar el 3-1 e irse al descanso de reglamento. Apenas iniciado el segundo tiempo, Luis Perea encontró un balón cerca del área y tras un potente disparo venció a Diego Penny que nada pudo hacer para evitar una nueva caída de su arco, llegando así el 4-1. Cristal buscó ir por el descuento, sin embargo dejó muchos espacios atrás y esto fue aprovechado por Huancayo, quien con una rápida contra de Blas López venció a
término del primer tiempo ingresó para increparle pos su actuación sospechosa el técnico Wilmar Valencia. Sport Huancayo hoy vuelve a los entrenamientos y la próxima fecha (domingo 8) visitará a Unión Comercio en Moyobamba y Sporting Cristal recibirá a Real Garcilaso. ALINEACIONES
Penny nuevamente y colocó el quinto a los 57'. Mientras los rimenses encontraron nuevamente el descuento a través de Renzo Sheput quien de penal a los 62' colocó el segundo para la visita dejando el encuentro 5-2. Mientras que luego de una buena jugada de Da Silva, pudo anotar el tercero para los rimenses. Con este resultado, Sport Huancayo continúa
con su racha invicta como local desde hace un año y sumó 24 puntos y comparte la punta del Torneo Clausura con Melgar y Sporting Cristal, además de tener un partido pendiente. Los huancaínos terminaron con 10 jugadores ante la expulsión de Iván Chumpitaz y la clara parcialización del juez de línea Mario Espichán que anuló dos goles por “posición adelantada”, incluso al
SPORT HUANCAYO (5): Pinto, Cleque, León, Figueroa, I. Chumpitaz, López, Chávez, Peña , Lliuya (Medina 62'), vidales (Ruíz 75'), Perea (Meza Cuadra 73'). Goles: Perea (16') (47'), López (19')(57'), Chávez (43'). TA: TR: Chumpitaz (77') SPORTING CRISTAL (3): Penny, De la Haza, Martínez, Rodríguez, Cossío, Ballón (Aquino 64'), Cazulo, Calcaterra (Da Silva 50'), Sheput, Ávila (Blanco 61'), Pereyra. Goles: Sheput (33')(62'), Da Silva (69') TA:Martínez,Sheput,Rodríguez. Árbitro: Henry Gambetta Estadio: Huancayo