http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6774
PERO... DIRECTORES COBRAN LO QUE MEJOR LES PARECE
S/. 0.50
: Diario Primicia
Indecopi: “No otorgamos licencias de funcionamiento”
PÁG. 11
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
PÁG. 03
DIRECCIÓN: CALLE 2 DE MAYO Nº 170 LA OROYA ANTIGUA TELF. 391322 - 391713 CEL. 990100316 990100317 RPM: #990100316 - #990100317
Certificados de estudios son gratuitos
Ü Vulneran norma sobre desarrollo del Año Escolar 2015. PÁG. 10
Colegio Rosario celebró Segundo Día del Logro
PÁG. 07
Amago de incendio en centro de Huancayo
PÁG. 05
PRIMICIA impulsa campaña: “CARITA SUCIA” PÁG. 06
Día de solidaridad en lucha contra el cáncer
02
economía
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
OBSERVARÁ LEY APROBADO POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Envíos de frutas y hortalizas sumarían US$2,100 mlls. el 2015 PRIMICIA.- Hacia fines de este año las exportaciones peruanas de productos agrícolas como las frutas y hortalizas llegarían a los US$2.100 millones, según proyecciones de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap). Hacia el término del tercer trimestre del año las ventas al extranjero llegaron a los US$1.344 millones, lo que significa un 8% de crecimiento comparado con el mismo período del año pasado. Ana María Deustua, directora de agap, hace hincapié en que en los últimos años este rubro ha crecido sostenidamente en tasas impresionantes con un producto competitivo y de gran calidad. “Hace 12 años, cuando se fundó el gremio, las ventas de estos productos al extranjero llegaban a los US$220 millones, lo que sig-
nifica que las exportaciones han crecido casi 10 veces”, dice Ana María Deustua. PRESENCIA EN EL EXTRANJERO Según explica la representante del gremio de productores agrícolas, este avance se ha debido a la promoción que ha realizado el sector privado en asociación con el sector estatal, al participar conjuntamente en ferias y misiones comerciales. “Cabe resaltar que con la sola participación en tres ferias como la Fruit Logistica de Berlín y la de Hong Kong, además, de la feria del PMA en Estados Unidos se generaron, en el 2015, negocios para el Perú por un valor estimado cercano a US$ 500 millones”, afirma Deustua. (El Comercio)
Ejecutivo evalúa observar retiro del 95.5% de fondos de las AFP
PRIMICIA.- El Ejecutivo evalúa observar el dictamen que permitiría la libre disponibilidad del 95,5% de los fondos de las AFP, aseveró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura. Durante su discurso en la CADE 2015, el ministro dijo criticó la aprobación este proyecto de ley por parte del Congreso e indicó que no espera que esta situación se vuelva a repetir en el futuro. “Supongo que habrá una oportunidad cuando el Ejecutivo la observe y esos que dicen que no debió pasar después no insistan”, dijo. Además, Alonso Segura precisó que en esta legislatura van 23 leyes observadas por el Ejecutivo, todas ellas inconstitucionales. “Si seguimos este ritmo, el siguiente va a tener que recoger los pedazos”, acotó el líder del MEF. En tanto, al concluir la cita empresarial, el presidente Ollanta Hu-
mala afirmó a la agencia Andina que tomará la decisión final “cuando tenga la norma”. Como se sabe, ayer
el pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que dispone el retiro de los fondos de pensiones a los
aportantes del sistema privado cuando los afiliados cumplen 65 años y que destina el 4,5% a la cobertura de salud. (RPP)
Mayoría de conservas de pescado que se consumen son importadas El dólar alcanzaría hasta S/.3.60 el 2016
PRIMICIA.- De situación delicada calificó el comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) la caída en el consumo por persona de conservas de pescado en el país, debido a una reducción de producción local de este tipo de producto. De 6,1 kilos de pescado de conservas por persona que se consumía en el 2011 se cayó a 2,8 kilos en el 2014, informó el presidente del mencionado comité, Alfonso Miranda. Refirió que del total registrado en el 2011 al menos 5,2 kilos correspondían a conservas
peruanas y 0,9 kilos a las importadas. Sin embargo, ya para el 2014 las personas consumían 0,6 kilos de conservas producidas en el país y 2,2 kilos correspondían a las importadas. “Las importaciones
se han multiplicado por 2,5, mientras que el consumo de conservas peruanas se ha reducido en menos de la quinta parte”, apuntó. Además resaltó que más de 161 mil toneladas de pescado que han consumido los peruanos
el año pasado son importadas, lo que equivale al 25% del total. Mirada resaltó que gran parte de las conservas importadas provienen de Tailandia, sin mayor control. Refirió que algunos países y corporaciones como Nestlé están incluso poniendo más fiscalización a este tipo de producto, pues se ha descubierto políticas de trabajo infantil, pesca ilegal e incluso esclavitud. A agosto de este año, indicó que importamos de Tailandia US$36 millones en conservas de un total de US$55 millones. (El Comercio)
PRIMICIA.- El CEO de El Dorado Investment, Melvin Escudero, dijo que debemos estar preparados para una cotización del dólar en el Perú de hasta S/.3.60 en el 2016. El ejecutivo indicó que el tipo de cambio se elevará en nuestro país por diversos factores: la incertidumbre por el Fenómeno de El Niño, la caída de los precios de los minerales, las elecciones presidenciales y las acciones de la FED. “Entre el 2008 y el 2012, miles de millones de dólares de los mercados desarrollados, como EE.UU, inundaron
nuestras economías, pero luego la tendencia cambió. EE.UU empezó a fortalecerse y los recursos a retirarse. Este año el dólar acabará entre S/.3,35 y S/.3,40, pero el próximo estará entre S/.3,50 y S/.3,60”, dijo Jimena de la Quintana. (El Comercio)
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Diario Primicia
actualidad 03
SÓLO VERIFICA QUE MUNICIPIOS NO IMPONGAN BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES
Indecopi precisa que no otorga licencias de funcionamiento PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de su Oficina Regional en Junín, precisa a la opinión pública que la entrega d licencias de funcionamiento no se encuentra dentro de sus competencias ya que se trata de una facultad exclusiva de los municipios. La institución hizo esta precisión a fin de evitar interpretaciones erróneas sobre los pronunciamientos que emite esta Oficina Regional del Indecopi con relación a la inaplicación de barreras burocráticas. Indicó que esta labor no conlleva al otorgamiento automático de una li-
cencia de funcionamiento. Es importante precisar que las licencias de funcionamiento son autorizaciones que otorgan las municipalidades para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento comercial, siempre que los solicitantes cumplan con todos los requisitos exigidos legalmente. Mientras que las barreras burocráticas son exigencias, limitaciones, prohibiciones o cobros de impuestos por parte de las entidades administrativas, como las municipalidades y otros; las cuales restringen a una empresa o persona llevar a cabo sus ideas de negocios. Cuando las barreras burocráticas que imponen las municipalidades son contrarias a
Activista se desnuda en protesta por muerte de leona “Killa” PRIMICIA.- Tras la muerte de la leona “Killa” ocurrida durante la semana, los activistas de “Animalito Feliz”, “Fundación Libertad”, “Proyecto Ayarem” y del “Grupo Guau”, protestaron en el zoológico de Huancayo, exigiendo investigación y denunciando que se trató de encubrir dicho deceso. Entre los protestantes, un activista se despojó de sus ropas y subiéndose al techo del recinto exigió a las autoridades la libertad de todos los animales del zoológico. La representante
del grupo “Animalito Feliz”, Cindy Balbín, indicó que los directivos del zoológico no les permitieron el ingreso y tampoco les han dado respuesta sobre cómo murió la leona de dos años y que nació en cautiverio. Asimismo, manifestó que han remitido un documento al congresista Jhonny Lescano, conocido activista, para que tome cartas en el asunto de la muerte de la leona, además, indicaron que tienen pruebas que la leona fue extraída del zoológico en varias oportunidades. (RPP)
Cultura en el barrio se realiza por primera vez en La Merced
PRIMICIA-La Merced.La Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Chanchamayo iniciaron con la presentación de títeres de la Compañía de Títeres “El Molinete” y las caricaturas a cargo de Kevin Sotomayor y Steven Cerrón, como parte del evento: “Cultura en el Barrio”. Este proyecto que tiene como objetivo, compartir y difundir el arte de las asociaciones y grupos culturales de la región, ambientó por primera vez la plaza de La Merced con música, pintura, fotografías y teatro. Por la tarde, las familias de La Merced disfrutaron de
la presentación de teatro: “La isla del mañana” a cargo de Ergo Camaleón y de la exposición fotográfica: “Una mirada contemporánea”, paralelamente se realizó el taller de cómic y taller de elaboración de títeres de manera gratuita. Para finalizar con el evento se tuvieron las presentaciones musicales de “Black Family R7” y Pedro Cerrón. Asimismo, se restauró y ornamentó algunos muros del centro cívico de la ciudad con murales que fueron pintados por Juncalí Durand y Guillermo Valdizán, director de Promoción Cultural de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. (NP)
las leyes o carecen de justificación y afectan a la sociedad en general, pueden ser inaplicadas a través de los procedimientos de eliminación de barreras burocráticas del Indecopi por considerarlas ilegales. Ello quiere decir que se puede prohibir la exigencia, limitación o el cobro exigido por determinada entidad edil. El indecopi tiene entre sus competencias, el mandato de verificar la legalidad de las normas y exigencias que establecen las entidades del Estado de acuerdo a lo establecido en el artículo 26BISº del Decreto Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala la información emitida a nuestro diario. (NP)
Publican nueva lista de beneficiarios con reparaciones económicas individuales PRIMICIA-Huancavelica.El Programa de Reparación Económica informa que existe una lista de 767 víctimas de violencia por terrorismo que deben apersonarse al Banco de la Nación más cercana a su residencia para retirar un depósito por ese concepto por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dieron a conocer a la Unidad de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. En ese sentido, comunican a los interesados que la lista contiene 767 beneficiarios, si usted señor lector figura en el padrón y es persona con Certificado
de Acreditación del Registro Único de Víctimas, puede aproximarse a las ventanillas de esa entidad financiera para recoger la reparación que le hace el Estado de forma individual y para su familia. Las víctimas políticas certificadas pertenecen a 64 distritos del departamento de Huancavelica, por lo que necesariamente deben aproximarse al Banco de la Nación portando su DNI y su Certificado de Acreditación del Registro Único de Víctimas para que verifiquen si se encuentran en la lista deben realizar los trámites para que cobren el monto asignado. (NP)
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Nuestra Palabra
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Abel Egoávil Soriano
El primer round de los candidatos presidenciales en CADE 2015
C
on la participación de los candidatos a la Presidencia de la República Alan García, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Keiko Fujimori y César Acuña en CADE 2015, principal foro empresarial del país; en la práctica se inició la carrera al sillón de Pizarro. El candidato presidencial del Apra Alan García dijo que, de ganar las elecciones generales, estaría dispuesto a renunciar a la inmunidad en su tercer período, si es que los congresistas y otros funcionarios también lo hacen. Esta afirmación nos recuerda a su promesa en la región Junín, cuando dijo que volvería para bañarse en el rio Mantaro porque estaría descontaminada; nunca cumplió. El exmandatario se mostró convencido de que se puede recuperar la senda del crecimiento económico que tuvo en su segundo gobierno y volver a tasa del 6% del PBI “y algo más” como medida para reducir la pobreza a menos del 10%. Por su parte el expresidente Alejandro Toledo indicó que se debe impulsar el turismo a nivel nacional porque “tenemos millones de Machu Picchus”. Afirmó que “para volver a crecer (económicamente) necesito matar a la inseguridad ciudadana” con la creación de una unidad especializada de inteligencia contra el crimen; además de ratificar que duplicará el sueldo de los maestros, trabajadores administrativos, policías y pensionistas. Kuczynski, criticó que no se hayan tomado las medidas a tiempo para contrarrestar “la bajada de la inversión pública”. “Tene-
PRIMICIA.- Pedro Morales Mansilla oficializó su pre candidatura para los próximos comicios internos en el partido político Acción Popular, a pesar de recibir fuertes críticas del interior de su propio grupo político y a través de las redes sociales, donde los señalan de ser caudillista, “sepulturero de AP” y que debería dar oportunidad a nuevos militantes. “Las críticas no me amilanan porque soy político de vocación, formación, convicción y trayectoria de servicio” expresó el ex parlamentario en conferencia de prensa. En otro momento dijo que no tiene ningún cargo en AP y que postula con legítimo derecho como un militante de base con el número 1. “No soy improvisado, tengo experiencia y conozco los avatares de la función pública” refirió. En su prolongada exposición hizo referencia a su trabajo en el parlamento,
mos la plata (para completar dicha inversión)”, agregó. También resaltó la alta informalidad que existe en el país. “Tenemos que ser mucho más agresivos en enfrentar esto (la informalidad)”, sentenció. Ante ello, indicó que no ofrecerá exoneraciones de impuestos, pero si una reducción de los mismos a cambio de la formalización. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que creará una oficina para prevenir conflictos sociales, asimismo, indicó que de ser elegida presidenta del Perú su ministro de Economía “tendrá que ensuciarse los zapatos para conocer la pobreza”. “No va a bastar que conozca la pobreza a través de libros”, dijo. En otro momento, habló sobre uno de los sectores más importantes para el impulso de la economía peruana: la minería. Con respecto a la inseguridad ciudadana Keiko Fujimori indicó que es necesario contar con más efectivos policiales patrullando las calles. “Convocaremos a las Fuerzas Armadas para el resguardo de los servicios públicos. Por ejemplo, se le asignará a la Marina de Guerra del Perú la custodia del puerto del Callao”, afirmó. Finalmente, Cesar Acuña lanzó una frase para la posteridad: “Lo he sido todo, menos presidente del Perú. Quiero gobernar, no buscar el poder”. El candidato presidencial de Alianza para el Progreso indicó: “Estamos cansados de falsas promesas. Sería fácil para mí ofrecer 8% de crecimiento u ofrecer 2, 3 o 4 millones de puestos de trabajo. El crecimiento económico es necesario más no suficiente para el desarrollo. El fin de mi gobierno es el fin del desarrollo humano”.
AP: A pesar de recibir críticas oficializa su pre candidatura
En otro momento, César Acuña indicó que en un eventual gobierno suyo se comenzará la construcción de el ‘Tren bala de Tacna a Tumbes’. Al ser criticado porque siendo propietario de tres universidades: César Vallejo, Autónoma del Perú y Señor de Sipán. Ninguna de estas tres figura en el top 20 de un reciente estudio del Grupo Educación al Futuro (GEF) dijo: una egresada de la Universidad César Vallejo trabaja en la NASA, aunque no pudo precisar en qué cargo se desempeña. Se le notó deficiencias al leer su discurso y planteamientos lo que demuestra para muchos, una falta de preparación y de estar digitado por sus asesores. Queda entonces al electorado hacer un primer balance de las propuestas y planteamientos para ir madurando en la decisión final para emitir un voto consciente.
DESDE EL JESÚS HURTADO @jesushurtadoz Cultivos de café, cacao afectados por inundaciones producto de lluvias. Se requiere un plan integral para afrontar El Niño.
Ivan Lanegra @ilanegra Burga confiaba en la justicia peruana. Le cae la justicia estadounidense.
LUIS SOLÓRZANO @LUIS_SOLORZANOT En el Perú la Ley Procesal Penal es blanda, un sentenciado por robarle al Estado se pasea tranquilo amparándose en su apelación. Indignante.
ALAN GARCÍA @AlanGarciaPeru Dijo Confucio: El gobierno puede perder las armas, aún perder el pan, pero nunca puede dejar que se pierda la fe de su pueblo.
KENJI FUJIMORI @KenjiFujimoriH Ministro P. Guadalupe ¿Ud. dio orden de paralizar construcción del polígono de tiro que vengo gestionando para beneficio d la seguridad ciudadana?
con 672 proyectos de ley que presentó, de los cuales 200 fueron aprobados y el resto quedó en el tintero, las mismas que actualizará por ser temas vitales para el desarrollo del país. En otro momento dijo que de llegar
nuevamente al Congreso, su primera acción será presentar una moción de orden del día para exigir la inmediata auditoría a la actual gestión del Gobierno Regional Junín y varios gobiernos locales, empezando por Huancayo,
considera que existen suficientes indicios de actos de corrupción de similar o mayor magnitud a los que se descubrió en la región Ancash. Las elecciones internas en AP se desarrollarán el próximo 20 de diciembre.
ALEJANDRO TOLEDO @AlejandroToledo Debemos dar el salto de una economía primaria exportadora a una economía del conocimiento con rostro humano.
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
Entidades tienen 743 obras PRIMICIA impulsa campaña “CARITA SUCIA” públicas paralizadas a nivel nacional
PARA VER SONREÍR A LOS NIÑOS POR NAVIDAD Como cada año en el mes de diciembre por Navidad, PRIMICIA impulsa su campaña “Carita Sucia” que tiene el objetivo de llevar alegría, regalos, juguetes, pelotas, ropas y el compartir una taza de chocolate con panetón, con niños de extrema pobreza, en los lugares olvidados por las autoridades. Ver el rostro de un niño sonreír; escuchar expresiones en otros, que Papa Noel existe, resulta demasiado grato, te llena de espiritualidad y te recuerda que Navidad es compartir. Sabemos que el colaborar para los niños, tiene una grata recompensa para sus benefactores que son bendecidos por el Creador, en su labor cotidiana, en sus objetivos personales y empresariales; por ello apela-
mos a las personas de noble corazón, a los representantes de las empresas privadas, funcionarios del aparato estatal y otros, para que puedan sumarse a la noble causa que desarrolla PRIMICIA. En casa a veces hay ropitas que ya no lo utilizamos, pero
que pueden servir a otros menores, o tal vez sentimos el deseo de donar juguetes, pelotas, leche o chocolate; tenemos la oportunidad que en esta Navidad muchos niños sonrían por tu buena acción, que reflejará tus nobles sentimientos, de lo que
vales, que eres una persona solidaria y que se desprende de algo, por un bien social necesario. En este sentido ayúdanos para que la campaña: “Carita Sucia 2015” sea un éxito; esperamos tus donativos en las oficinas de PRIMICIA, ubicado en la calle Real No 455 int. 1.
PRIMICIA .La Contraloría General reveló que existen 743 obras públicas paralizadas por más de S/. 5,245 millones a nivel nacional, según la información registrada por las mismas entidades en el Sistema Infobras . Más del 70% de estas obras inconclusas son ejecutadas por administración directa, es decir, por las mismas entidades . Según el Sistema Infobras, Cusco lidera el listado de proyectos paralizados: 231 obras por más de S/. 533 millones al 27 de octubre 2015.
La municipalidad distrital de Echarati (Cusco) cuenta con 51 obras paraliz adas por cerca de S/. 111 millones , siendo la entidad con mayor número de proyectos inconclusos en todo el país . Entre las obras paraliz adas destaca a construcción de una carretera, puentes vehiculare s y t ro cha s c ar roz ab l e s p ar a interco n e c t ar a la p o b laci ó n , la e sp er ad a amp liaci ó n d e l s er v ici o d e ag u a p ot ab l e y d e s ag ü e, la m ej o r a d e l o s s er v i ci o s e du c at ivo s , ent re ot r a s o b r a s .
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
DESPUÉS DE REUNIÓN CON AUTORIDADES EN LIMA
Ministro de Transporte jueves confirmaría proyectos viales en Junín Hay ofrecimientos para la vía alterna del Centro, factibilidad del túnel trasandino, ensanche de la vía Chupaca – Yauyos – Lunahuaná – Lima, entre otros. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El ministro de transporte y comunicaciones, José Gallardo Ku, tras la importante reunión con autoridades regionales y municipales de Junín, de no mediar inconvenientes, arribará a esta ciudad el jueves 10 del mes en curso para confirmar los acuerdos arribados en la Capital. Informó ayer el gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani minutos antes de colocar la primera
Amago de incendio alarmó en centro de Huancayo Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Un amago de incendio que se produjo en la quinta cuadra del jirón Piura, alarmó ayer a la población, pero todo quedaron en acciones de curiosos y nada más. El amago se produjo a las 11:30 horas aproximadamente en un pollería interna del inmueble signada con el Nº 518 hasta donde llegó un equipo de bomberos. Ubicados al frente del inmueble lanzaron manguerazos de agua logrando sofocar en breve tiempo.
piedra de la Institución Educativa “Sarmiento”. Como es de conocimiento, el martes pasado una comisión de autoridades: Gobernador Regional y las autoridades municipales de las 9 provincias se reunieron con el ministro de Transporte y Comunicaciones. En esa ocasión abordaron diversos proyectos y obras de impacto vial a favor de la región Junín, que de acuerdo al anuncio de la máxima autoridad regional, se acordó una Mesa Técnica para la Nueva Carretera Alterna del Centro. La mesa técnica estará integrada por representante de Provías Nacional, MTC y el Gobierno Regional donde se planteará tres propuestas del nuevo trazo de la vía. Se han tratado también sobre la modernización del aeropuerto de Jauja, precisando que en tres meses se ejecutará un presupuesto de 15 millones de soles para la pista de ate-
rrizaje. Los 65 millones restantes será para su modernización y que se lograría para junio, aproximadamente. Respecto a los avances de los estudios de factibilidad del Túnel Trasandino, se dijo que aproximadamente en tres meses se colgarán en el sistema los términos de referencia para la convocatoria del expediente técnico y los estudios mencionados. Respecto al aeropuerto de Mazamari – Satipo, puntualizaron que ya se culmina la ubicación de las torres de control, en tanto que el GRJ solicitará al Estado la
realización de los estudios de pre inversión para su modernización, a fin que esa obra sea incluida en el presupuesto del 2016. En la cita también estuvieron los alcaldes provinciales de Junín, Percy Chagua; de Jauja, Iván Torres; Chupaca, Luis Bastidas; Concepción, Sixto Osores; de Chanchamayo, Hung Won Jung; el teniente alcalde de Huancayo, Macedonio Fabián y el presidente del AMREJ (Asociación de Municipalidades de la Región Junín) y alcalde de Pichanaki, Zósimo Cárdenas, entre otros. Sobre el ensanche de la carretera Chupaca – Yauyos – Lunahuana, CañeteLima (trabajo en bicapa), el ministro dijo que ya se licitó y que su ejecución será por tramos, a lo que Unchupaico Canchumani solicitó que sea de manera integral. Lo mismo ocurrirá con la Carretera Selva Andina
Concepción – Comas – Satipo, que urge de un ensanchamiento. VÍA PARIAHUANCA Referente a la carretera Huancayo- Pariahuanca, se concordó presentar el expediente técnico para su evaluación en el MTC, de tal manera que se busque financiamiento en Provías- Descentralizado; igual ocurrirá con la vía Huayucnioc- Huasahuasi. De la misma manera, en los tres primeros meses del 2016, se comunicará al alcalde de Huancayo sobre el avance del expediente técnico de la futura Vía Expresa. Para el ensanche del puente La Breña, se solicitará al ministro del MTC que el perfil y expediente técnico pase a Provías- Descentralizado. Otro de los comunicados fue que la Ruta 104: Jauja- Monobamba- Selva Central, se declaró como vía nacional con lo que intervendrá Provías- Descentraliza-
do, debiendo trabajarse en su primera etapa en bicapa, previa elaboración del expediente técnico. Para el Túnel Yanango dijeron que se inyectó un presupuesto del 50%, habilitándose la vía aledaña y el mismo túnel para viabilizar el tránsito. FERROCARRIL Respecto al servicio ferroviario entre HuancayoHuancavelica, se informó que ya está en Pro Inversión y el 2016 se adjudicará y concesionará para su rehabilitación integral, mientras el servicio entre Huancayo a Lima, se modernizará junto a Ferrovías Central Andina.
Algo más... Al final, las autoridades suscribieron estos acuerdos indicando que de no mediar inconvenientes la llegada del ministro será el próximo jueves 10 de diciembre a Huancayo.
Cien actividades en un día de solidaridad en lucha contra el cáncer Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Grupos de jóvenes participaron con entusiasmo en la colorida y bulliciosa marcha denominada Cien actividades en un día de solidaridad en lucha contra el cáncer. El acto se cumplió primero con la marcha desde el distrito El Tambo, jóvenes provistos de cartelones, banderolas y pancartas con inscripciones alusivas a la lucha contra el cáncer. “El cáncer se cura con amor”, “Soy solidario con pacientes de cáncer”, hay que prevenir para no sufrir de este grave enfermedad, decían algunos
cartelones. Todas las agrupaciones participantes convergieron al parque Huamanmarca, donde el gobernador regional Ángel Unchupaico
Canchumani lanzó un breve mensaje de gratitud a la juventud participante. Manifestó que estas actividades continuarán todos los años, tratando de con-
cientizar a la población para solidarizarse con los pacientes con cáncer. En este mismo acto, Unchupaico manifestó que el próximo año se
contará con el hospital neoplásica en Concepción para atención a pacientes de la macro región: Junín, Pasco, H u an c ave li c a , H u ánu co .
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Orcotuna será uno de los pueblos con planta de tratamiento de aguas residuales.
ANUNCIA GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA DE AGUA
Trece actividades de prevención y mitigación contra “El Niño” tiene Sedam
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.La gerente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal – SEDAM Huancayo, Dra. Ketty Rosales Hinostroza dijo ayer que hay 13 actividades de prevención y mitigación por posible llegada del fenómeno “El Niño”. Estas actividades se desarrollarán en Huancayo, El Tambo, Chilca, Viques y Orcotuna con una inversión aproximada de un millón y medio de soles. Todo, gracias a las gestión hecha por la empresa ante el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a través de la Dirección Nacional de Saneamiento. Entre otras acciones, Rosales Hinostroza detalló que se realiza-
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Rindiendo honores a los principales símbolos nacionales en la histórica Plaza de la Constitución, la Policía Nacional del Perú, celebrará hoy un aniversario más de su unificación institucional. A las 9:00 horas, principales autoridades pasarán revista a las guarniciones policiales emplazadas en el perímetro de la plaza. Inmediatamente después, se procederá al izamiento del pabellón nacional, luego de entonar el himno nacional, se izará también la bandera de Huancayo y la bandera de la paz. El discurso de orden estará a cargo del Director Regional de la Policía Nacional,
LOCAL 07
Diario Primicia
Algo más... Una vez más, la gerente general de Sedam, invocó a la población usuaria, hacer uso racional del agua, evitando la pérdida como en los lavaderos de carros.
llones de soles. En la actualidad ya se cuenta con el geomembrana. Se trata de una obra integral y se tendrá listo en la primera semana de Enero.
rán descolmatación de redes sanitarias, reforzamiento de la captación de Chamisería. Una de las más importantes será la obra de saneamiento en Orcotuna después de una
paralización de un año, con el permiso obtenido de Electrocentro se cristalizarán importantes trabajos. La funcionaria ha dicho que Orcotuna, será uno de los primeros
Honores a símbolos nacionales para recordar unificación policial
Gral. PNP Máximo Sánchez. De seguro, su discurso redundará en las acciones de fortalecimiento y consolidación de acciones por la seguridad ciudadana que está recibiendo el respaldo del Consejo Regional y de la población organizada.
Con los mismos objetivos, para el 15 de este mes se anuncia la consulta popular sobre seguridad ciudadana en el auditorio de la municipalidad y luego una marcha de solidaridad y concientización, para advertir: ¡No a la delincuencia en Huancayo!.
pueblos del Valle que contará con una planta de tratamiento de aguas residuales. En las obras de saneamiento: agua y desagüe se invertirá un promedio de cinco mi-
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Ante la ola de delincuencia recrudecida en las últimas semanas, las Junta Vecinales empezaron su participación activa en los patrullajes mixtos para hacer frente y terminar con esa lacra social. La Junta Vecinal Lora en el distrito de El Tambo, que coordina entusiastamente Nora Gómez, se integró a la ronda mixta. Igual ocurrió en la Urbanización de Millotingo. Bajo la entusiasta coordinación de Karina Miranda Gutiérrez, estas mismas acciones se han desarrollado en la avenida Independencia en inmediaciones del hospital Regional EsSalud.
CASO DE SEQUÍA En caso de continuar con período de veranillo y haya escasez de agua, en el Plan de Contingencia se ha considerado repotenciar los pozos tubulares. Existen 16 estaciones de bombeo que funcionarán. Paralelamente se hará uso de las reservas de lagunas pluviales.
Clausuran locales informales en centro de la ciudad PRIMICIA – Huancayo.El Night club clandestino denominado “La Rumba” que funcionaba sin contar con licencia de funcionamiento en el jirón Lima Nº 229 – Interior A, fue clausurado por las autoridades municipales. Sus conductores habían sido notificados por reiteradas veces, por lo que este último jueves, luego del procedimiento preventivo, se procedió a retener sus muebles y equipos con los que funcionaba en desafío a la autoridad municipal. En otro momento, personal de ejecución coactiva, fiscalización, serenazgo y la policía municipal lograron intervenir nuevamente el local informal conocido como “el canchón de la muerte” del Jr. Mantaro N° 518, que a pesar de las acciones reiteradas de la Municipalidad de Huancayo persiste en abrir sus puertas, por ello se realizaron acciones de coerción o ejecución forzosa para impedir su nueva apertura.
Juntas Vecinales se suman a patrullaje mixto en varios lugares
De acuerdo a los partes policiales el viernes 33 conductores de vehículos fueron detenidos por infracción al reglamento general de transporte: Luna
polarizadas 3. Entre los detenidos, 15 mujeres que ejercían el meretricio clandestino y otras 12 en un local en la tercera cuadra del jirón lobato El Tambo.
08
LOCAL
Diario Primicia
LOS DÍAS 9 Y 10 DE DICIEMBRE EN HUANCAYO Y SELVA CENTRAL
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
I Encuentro Regional de Cooperativas y Asociaciones como modelos de desarrollo PRIMICIA-Huancayo.Como parte del convenio firmado entre el Gobierno Regional de Junín, la Federación de Cámaras de Comercio del Centro (FEDECAM Centro), la Cámara de Comercio de Huancayo y la Corporación Educativa Continental, este 9 y 10 de diciembre realizarán el I Encuentro Regional de Cooperativas y Asociaciones como modelos de desarrollo. La actividad busca convocar a las cooperativas y asociaciones con experiencias productivas desarrolladas y crecimiento sostenido de distintos sectores para presentarlas como alternativa de desarrollo socio-económico de los pueblos, contribuyendo a la reducción de la pobreza, con inclusión social y generación de empleo sostenible. Por ello, en el primer día del evento, que se realizará en Huancayo, se tratará sobre la asociatividad esperando la concurrencia de 150 personas, mientras que el 10 de diciembre se llevará a cabo en la selva central dialo-
Por la avenida Torre Tagle del distrito de Chilca. PRIMICIA-Chilca.- La Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la gerencia de Desarrollo Económico, alista la realización de la Feria Navideña y Gastronómica “Chilca 2015”, a desarrollarse los días 23, 24, 25, 30, 31 de diciembre y 01 de enero, a lo largo de la avenida Torre Tagle, en el tramo de las avenidas 9 de Diciembre y Próceres, costado de Tiendas Metro. Así dio a conocer el alcalde distrital de Chilca, José Auqui Cosme, tras recordar que los comercian-
Algo más... El I Encuentro Regional de Cooperativas y Asociaciones como modelos de desarrollo es la primera actividad que se realiza como fruto del convenio firmado entre el GRJ, FEDECAM Centro y la Corporación Educativa Continental, siguiendo el modelo de la triple hélice. Será un taller participativo con las experiencias de los empresarios y respuestas a las políticas de las autoridades, sector privado y academia.
gando sobre cooperativismo con la presencia de 300 participantes. José María Matas, coordinador del proyecto de la Universidad Continental, adelantó que la mecánica del encuentro es que todos los empresarios de asociaciones y cooperativas tengan la oportunidad de explicar las ventajas y limitaciones de asociarse, a la vez que puedan solicitar el apoyo de las instituciones públicas y privadas así como del Estado, por lo cual las autoridades responderán con acciones concretas que se están realizando o que se van a implementar en un corto plazo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo y presidente de FEDECAM Centro, Luis Calmell del Solar Díaz, señaló que con este taller participativo, se pretende demostrar que el sistema cooperativo promueve un acto de solidaridad y ayuda mutua, con la finalidad de solucionar los grandes problemas sociales, y generar al mismo tiempo desarrollo, además que el Estado y las distintas instituciones públicas y privadas deben intervenir con acciones inmediatas para eliminar en el corto y mediano plazo, aquellos factores que limitan el crecimiento y desarrollo de las empresas. (NP)
Feria navideña y gastronómica del 23 de diciembre al 1 de enero tes interesados deberán apersonarse en horario de oficina, a fin de registrar su inscripción, para adjudicar un puesto de venta de panetones, vinos, juguetes, regalos, adornos navideños, ropa, juegos infantiles y platos típicos, para el deleite de los asistentes. De esta forma, la comuna de Chilca, fomenta el desarrollo económico, ofreciendo la oportunidad a los pobladores de este Distrito, ofrecer productos diversos, con motivo de las fiestas navideñas y de fin de año, ocasión especial para
que las familias compartan gratos momentos de unión, adquiriendo los artículos alusivos a la Navidad. Por tal motivo, el burgomaestre, hace la cordial invitación a la ciudadanía en general, no solo de Chilca, sino de la ciudad de Huancayo, asistir a la Feria que se cumplirá desde el próximo 23 de Diciembre, en la avenida Torre Tagle, donde adicionalmente degustarán los sabrosos platos típicos, como carnero al palo, trucha, chicharrones, mondongo; entre otros potajes.
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
PRE INSCRIPCIÓN HASTA HOY PARA BECA COLOMBIA 2016
Jóvenes de 17 años, también pueden postular a Beca 18 Internacional PRIMICIA.- Con el fin de dar mayores oportunidades a jóvenes con talento académico, incluyendo a menores de edad (17 años) el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – MINEDU, amplió la preinscripción para Beca 18 Internacional Colombia – 2016. Son 100 becas de pregrado, dirigidas a los jóvenes talentos de 18 hasta 22 años de edad, egresados de secundaria entre los años 2010 y 2014, sean de colegio público o privado, con alto rendimiento académico, con un
promedio ponderado de 15 a nivel secundario y en situación de pobreza y pobreza extrema. Entre las universidades prestigiosas del vecino país de Colombia que recibirán a los ganadores de esta Beca son: La Universidad de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, que ofrecen carreras como: Ingeniería de telecomunicaciones, Ingeniería financiera e Ingeniería industrial, Diseño de vestuario, Ingeniería en nanotecnología, Diseño industrial, Ingeniería de diseño de en-
EDUCACIÓN 09
Diario Primicia
tretenimiento digital. La beca tendrá una duración de cinco años, o de diez semestres académicos consecutivos o el mínimo requerido por la carrera profesional. Previo al inicio de los estudios, los becarios recibirán un curso de preparación, de nivelación o su equivalente, de ser necesario. Los jóvenes interesados en postular a la Beca 18 Internacional Colombia pueden realizar la pre inscripción a través de la web www.pronabec.gob.pe, hasta el domingo 06 de Diciembre. (NP)
El congresista de Perú Posible atribuyó su salida a presiones que recibió Alejandro Toledo de parte de “rectores rebeldes”. Según medios, Pedro Cotillo dio un ultimátum al líder de la chakana.
Daniel Mora deja presidencia de la Comisión de Educación
PRIMICIA.- El congresista Daniel Mora Zevallos anunció que ya no es más presidente de la Comisión de Educación y atribuyó su salida a presiones de los “rectores rebeldes” a la Ley Universitaria sobre el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, y pidió estar atentos para que no se produzcan retrocesos en esta norma. En declaraciones, Mora mostró el documento en el que la Asociación de Universidades del Perú que preside Pedro Cotillo, pedían “su cabeza”. El documento dice lo siguiente: “Los rectores del Perú (...) Por ello nos dirigimos a usted solicitándole deslinde su posición frente a la intromisión del congresista Mora en las universidades públicas y explique al país las medidas que su partido llevará a cabo”. Mora aseguró que al día
siguiente Toledo salió a decir que el congresista ya tenía mucho tiempo en la presidencia de la Comisión de Educación y ya era hora que saliera. “En cierta oportunidad Toledo me dijo que iba a una reunión con 21 rectores y que no se iba a dejar presionar”. En Andina explicó que su retiro no fue un acuerdo de su bancada. Se concretó tras un pedido formal del vocero de ese grupo parlamentario, Renán Espinoza, a la presidencia del Congreso aun cuando resta menos de 15 días para culminar la presente legislatura. Por ello, consideró “sospechoso y hasta sintomático que este cambio se realice después de que el proyecto de ley que proponía extender el mandato de los rectores de algunas universidades, fue archivado”. “Lamento la posición de Toledo cuando Perú Posible
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
apoyó la Ley Universitaria que se hizo con los lineamientos del plan de gobierno del partido. No entiendo realmente la posición de Toledo, pero sin mirarlos sé que hay una verdadera presión. No sé por qué motivos”, comentó. Dijo esperar que el congresista Víctor Crisólogo, quien lo reemplazará en el cargo, ejerza la conducción de este grupo de trabajo sin presiones de ningún tipo. “Estábamos por exponer ante el pleno la Ley de Institutos y Escuelas Superiores que estaba terminada. No puede saber cómo será el comportamiento de Crisólogo. Sólo espero que lo haga bien, sin aceptar presiones”, alegó. Indicó que también queda pendiente de debate la intervención en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, recomendado por la comisión investigadora. (RPP)
AGENDA EJECUTIVE COLORES: MARRÓN, VERDE, GUINDA Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 06/12/15
10
EDUCACIÓN
POR PROTEGER COBROS ABUSIVOS EN II.EE.
Exigen cambios en equipo de especialistas Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIAChilca.“Tenemos la obligación de exigir a las autoridades del Gobierno Regional Junín y del sector educación dispongan los cambios de especialistas de los diferentes niveles y modalidades, quienes se hacen de la vista gorda ante los cobros indebidos y abusivos que todo el año realizaron y realizan los nuevos directores y directoras de las instituciones educativas, es increíble que solo los dirigentes de la Federación Regional de APAFAs y medios de comunicación descubran la corrupción, pero los especialistas no” dijo el dirigente de las APAFAs Javier Gonzales. De lejos se nota, que las magísteres y doctoras quienes ahora son directoras se han coludido con la corrupción porque cuentan con el amadrinamiento de las especialistas, estas funcionarias, al parecer, todo el año hicieron el negocio de su vida para recuperar lo que gastaron comprando sus grados en las fábricas de maestrías y doctorados, a pesar de existir verdaderos y comprobados actos de corrupción no son procesadas, menos sancionadas, cuestionó.
Javier Gonzales
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
MIENTRAS MUCHAS II.EE. NO SE DIERON POR ENTERADAS
Colegio Nuestra Señora del Rosario celebró Segundo Día del Logro Evento académico se realizó en cumplimiento a la Norma Técnica para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en las II.EE.
Directores abusan de abandono laboral Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – El Tambo.Otro cuestionamiento a especialistas y funcionarios de las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada, esta vez Rodolfo Esteban Ccora, Secretario General del SUTE Regional Junín manifiesta, “Desde la sede educativa regional y las UGEL no existe un verdadero monitoreo a los directores y directoras de los jardines de niños, escuelas y colegios, en su gran mayoría -no todos- se burlaron de la disposición de inamovilidad, porque igual desaparecieron y abandonaron sus labores”. A pesar que, por ejemplo, algunas UGEL dispusieron un horario de atención para los directores de 3:30 a las 5:30 horas de la tarde, los incorregibles capataces designados como directores desaparecieron de sus puestos de trabajo para irse a estudiar o dictar clases en las universidades estatales, así como en institutos y universidades particulares, realmente están abusando de abandono laboral, muchos ni siquiera firman asistencia, otros un día antes ya firmaron su asistencia y llegan después de los docentes, indicó.
Comunidad Rosarina cuenta con plan “Dinamizando Situaciones Problemáticas: La Investigación y el Día del Logro en el Currículo”. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.Las actividades educativas para el año 2015 se enmarcan en la Norma Técnica, denominada, Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica; como corolario del plan de trabajo de cada plantel, en las instituciones educativas y como parte del cumplimiento del compromiso 8 “Implementación del Plan Anual de Trabajo en Instituciones Educativas Públicas”, en el colegio Nuestra Señora del Rosario, se cumplió la celebración del Segundo Día del Logro en el marco de la clausura del año escolar. En la Institución Educativa “Nuestra Señora de Rosario” la cual programó la realización del Segundo Día del Logro denominado “Dinamizando Situaciones Problemáticas: La Investigación y el día del logro en el currículo”, evento académico bajo la responsabilidad del personal directivo,
SUTE, NO HUBO VERDADERO MONITOREO
miembros del COMEAP y Municipio Escolar, esta actividad desarrollaron cada quien en su turno respectivo en las aulas de cada grado y sección, en la mañana de 07:30 a 12:30 horas y en la tarde de 13:00 a 18:00 horas, también en el patio y auditorio. Antes de la realización del segundo Día del Logro, se han desarrollado tres jornadas de reflexión, una para analizar sobre los re-
Algo más... En algunas instituciones educativas de diferentes niveles y modalidades, las actividades como los Días de Logro y Plan Lector, así como las jornadas de reflexión no han cumplido sus objetivos, pues los nuevos directores elaboraron el Plan Anual de Trabajo a espaldas de los docentes, padres de familia, CONEI y administrativos.
sultados de la ECE 2014, una segunda con el objetivo de realizar un balance de los compromisos e indicadores de gestión, durante las vacaciones de medio año, y la
tercera para rendir cuentas sobre el balance de resultados. Asimismo se debe desarrollar la Evaluación Censal; Plan Lector, Tutoría y Orientación Educativa, entre otras.
Rodolfo Estaban Ccora
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Directores son responsables de la elaboración y aprobación mediante el SIAGIE de las actas oficiales de evaluación.
Diario Primicia
PERO DIRECTORES COBRARON Y COBRAN LO QUE MEJOR LES PARECE
Traslados y certificados de estudios son gratuitos
elaboración y aprobación de las actas consolidadas de evaluación del periodo promocional, las actas son oficiales desde su aprobación mediante el SIAGIE, y reitero esto es de responsabilidad de los directores de manera estricta, recalcó la autoridad educativa. Del mismo modo indicó, los directores no pueden tergiversar las normas vigentes, por ejemplo, pueden ser sancionados drásticamente si realizan cobros económicos por traslado de matrícula o expedición de certificados, su entrega es automática y gratuita porque es generado también gratuitamente por el SIAGIE, debe quedar en claro que toda emisión de documentos oficiales generados mediante el SIAGIE es de responsabilidad del director, quien no puede
De acuerdo a normas, las actas consolidadas, no deben presentarse en físico a las UGEL, sino en archivo digital. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Incho.- El director de la UGEL Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, recordó a los directores y directoras de las instituciones educativas de su ámbito jurisdiccional, que de conformidad a las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015, a partir de este año, es de responsabilidad de los directores la
Espíritu Gaspar Quispe.
UGEL HUANCAYO PRECISA
Pedro Lizárraga Manchego
Ninguna constancia es requisito para la matrícula Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Incho.Ante los negociados que vienen realizando algunos nuevos directores con la expedición de constancias de estudios, previo pago y sin otorgar boletas o comprobantes, denuncias realizadas por padres de familia de diversos jardines de niños que buscan una vacante para el primer grado de primaria en instituciones educativas públicas, las autoridades educativas de la UGEL Huancayo precisaron que ninguna constancia es requisito para la matrícula 2016. Debe quedar en claro que tampoco existe auto-
EDUCACIÓN 11
rización alguna para que en las escuelas se realice procesos de pre o inscripción al primer grado; los padres han hecho denuncias públicas que las nuevas directoras de inicial con las de primaria se han puesto de acuerdo para otorgar y exigir
como requisito las Constancias de Estudios, Constancias de No Adeudo, Constancias de Colaboración e Identificación de los Padres de Familia, Constancia de Escuela de Padres; si tienen estos problemas denuncien a la UGEL y a la Defensoría, señalaron.
PRIMICIA – El Tambo.¿Buscan los nuevos directores realizar el negocio de su vida con la expedición de Certificados de Estudios?. En el programa informativo “Hoy por Hoy” de radio La Buenaza, varios padres de familia hicieron sus denuncias públicas en contra de los directivos de instituciones educativas estatales, la razón, incumpliendo las normas de finalización del año escolar 2015 no les entregaron gratuitamente los certificados de estudios gratuitos. Los padres de familia, dieron a conocer que los directores los han citado para el 21 de diciembre, previamente debemos presentar el FUT que venden en la escuela, luego pagar por derecho de trámite o rellenado de los
Algo más... En las diferentes UGEL y en la sede educativa regional existen comisiones encargadas de verificar el correcto funcionamiento de las instituciones educativas privadas, e incluso contrataron especialistas para el monitoreo del caso, pero, a diario son quejadas por los cobros abusivos que realizan por documentos del SIAGIE.
permitir la realización de cobros indebidos, recalcó. Otro aspecto que deben tener en cuenta los directores y profesores, es que, las actas consolidadas de evaluación oficiales son generadas por las instituciones educativas a través del SIAGIE en archivo digital, por lo tanto no será necesario el envío de estos documentos en físico a las UGEL, salvo se suscitara una eventualidad con respecto a la operatividad del SIAGIE durante el periodo de generación y/o aprobación de dichos documentos oficiales, ante ello el MINEDU emite la comunicación expresa.
PERJUDICAN A LOS ESTUDIANTES
No entregan certificados gratuitos
certificados, más parece que como los docentes ya no estarán en las escuelas, como siempre cobrarán los que
quieren, a más tardar tienen que entregar y sin ningún trámite de manera gratuita, en la clausura, reclamaron.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ RECUERDA SU XXVII ANIVERSARIO
Representantes de la ley, orden y seguridad en toda la República Se trata de la unificación de la ex Policía de Investigaciones, Guardia Civil y Guardia Republicana.
zar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.
M
uchas veces fustigados otras veces alabados por el accionar de sus integrantes, es la Policía Nacional del Perú que recuerda hoy su XXVII aniversario de fundación, constituida también como Día de la integración de las Fuerzas Policiales y creación de la PNP. Recordando, la Policía Nacional del Perú es una institución del Estado dependiente del Ministerio del Interior, creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada. Sus integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en toda la República y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de su finalidad fundamental. Como en otros países (España, Francia, Italia, Colombia, Chile, Ecuador, etc.), la Policía Nacional del Perú tiene organización castrense, la cual, según la ley de la creación de la Policía Nacional del Perú, fue heredada de los dos cuerpos policiales uniformados anteriores a ella que eran la Guardia Civil del Perú y la Guardia Re-
publicana del Perú, cuyos antecesores más antiguos fueron cuerpos policiales que nacieron con la república (i. e. la Milicia Cívica y la Guardia de Policía) y que luego de muchos años de procesos de reorganización han devenido en la actual institución, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el Código de Justicia Militar Policial del Perú. Está facultada de acuerdo con la Constitución Política a la posesión y al uso de armas de guerra. Asimismo en conjunto con las Fuerzas Armadas, ha combatido con éxito la subversión, durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX.
No obstante al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina castrense, actualmente es una institución de carácter civil, al servicio de la comunidad, con más de cien mil hombres y mujeres repartidos en toda la república. La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila
y controla las fronteras. (Artículo 166 de la Constitución Política del Perú) MISIÓN La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras; con el propósito de defender a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultu-
ra de paz y de respeto a los derechos humanos. VISIÓN Policía moderna, eficiente y cohesionada al servicio de la sociedad y del Estado, comprometida con una cultura de paz, con vocación de servicio y reconocida por su respeto irrestricto a la persona, los derechos humanos, la Constitución y las leyes, por su integración con la comunidad, por su honestidad, disciplina y liderazgo de sus miembros. FINALIDAD FUNDAMENTAL La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garanti-
FUNCIONES Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes: Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución Política del Perú. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar las sanciones que señale el Código Administrativo de Contravenciones de Policía. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades vecinales organizadas. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal, previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las medidas socioeducativas correspondiente. Investigar la desaparición de personas naturales. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los registros del parque automotor con fines policiales, en coordinación con la autoridad competente. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de su competencia. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros. Brindar seguridad al Presidente
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
de la República en ejercicio o electo, a los Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la República, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades que determine el reglamento de la presente Ley. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la
protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la seguridad del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las entidades estatales correspondientes. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y social del país. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales. Ejercer las demás funciones que se señalen la Constitución y las leyes. ATRIBUCIONES Registrar y centralizar los antecedentes po-
Diario Primicia
liciales de las personas; así como las requisitorias judiciales; Expedir certificados de antecedentes policiales, de supervivencia y otros derivados del cumplimiento de sus funciones. Modificado por el Artículo 1º de la Ley Nº 28862/Pub 5.82006. Realizar peritajes criminalísticos, técnicos vehiculares y otros relacionados con sus funciones. Obtener, custodiar, asegurar y procesar indicios,
evidencias y elementos probatorios relacionados con la investigación policial, poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad competente. Coordinar y cooperar con los organismos internacionales e institucionales de policía en la prevención y represión de la delincuencia, de conformidad con los convenios suscritos. Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Constitución y las leyes.
ESPECIAL 13
FACULTADES Realizar registros de personas e inspecciones de domicilios, instalaciones y vehículos, naves, aeronaves y objetos, de acuerdo a la Constitución y la ley. Ingresar gratuitamente a los espectáculos públicos y tener pase libre en vehículos de trasporte público masivo, cuando sea necesario para el cumplimiento de sus funciones. Poseer, portar y usar
armas de fuego de conformidad con la Constitución y la ley. Intervenir, citar y detener a las personas de conformidad con la Constitución y la ley. Intervenir como conciliador en los casos de conflicto que no constituyan delitos o faltas que alteren el orden y la tranquilidad pública. Ejercer las demás facultades que le señalen la Constitución y las leyes.
14
IGLESIA
Con una gran manifestación de fe en Jauja El 8 empezará el Jubileo de la Misericordia en Huancayo. Con una gran manifestación de fe, el martes 8 de diciembre empezará en la Arquidiócesis de Huancayo el Jubileo Extraordinario de la Misericordia convocado por el papa Francisco como una experiencia maravillosa del perdón de Dios, no obstante los pecados de la humanidad. Esta fiesta que coincidirá con la celebración de la Inmaculada Concepción y los 71 años de la creación de la Diócesis de Huancayo, se llevará a cabo en el coliseo del colegio “San José” de Jauja, sede de la Vicaría IV. Según el programa dado a conocer por el padre párroco de “Santa Fe”, Percy Castillo Vílchez, el programa empezará a las 9:00 a.m., con la concentración de las
vicarías I y III a la altura del aeropuerto, vicarías II y V en el óvalo de la Virgen y vicaría IV en la Plaza de Armas, de donde partirán al lugar de la ceremonia. La bienvenida estará a cargo del padre vicario episcopal, Hermann Wendling ; a las 10:00 a.m. se presentará una obra teatral; de 10:15 a 11:00 a.m. serán las confesiones; a las 11:00 a.m. la misa presidida por el arzobispo Pedro Ricardo Barreto Jimeno, después de la cual se desarrollará un acto cultural, terminando con el compartir. En la convocación a este año santo, el papa dice que siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia que es fuente de alegría, de serenidad y de paz; una condición para nuestra salvación; una palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad; un acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Después de este gran acontecimiento religioso, el domingo siguiente, el 13 de diciembre, se abrirá la puerta santa en la iglesia catedral, con una ceremonia especial, a través de la cual, quienes entren, podrán experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza. La Iglesia en Huancayo recuerda a las comunidades parroquiales la asistencia puntual y su compromiso con este año de gracia, en el marco del Proyecto de Renovación de la Iglesia arquidiocesana .
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
El papa explica expectativas al inicio del año de la misericordia
En una entrevista concedida a la revista italiana “Credere” se publica una entrevista con el Papa Francisco, poco antes del inicio del Jubileo de la Misericordia, en la que explica las expectativas de esa convocatoria, así como su experiencia personal de la misericordia divina. El Papa Francisco dijo que el tema de la misericordia se acentúa fuertemente en la Iglesia a partir de Pablo VI. Juan Pablo II lo subrayó con la Dives in Misericordia, la canonización de Santa Faustina Kowalska y la institución de la fiesta de la Divina Misericordia en la Octava de Pascua. “En esta línea, he sentido que hay como un deseo del Señor de mostrar a los hombres su misericordia. Por tanto, no se me ocurrió a mí, he seguido una tradición renovada recientemente, aunque siempre existida. Es obvio que el mundo de hoy necesita la misericordia, necesita la compasión”, dijo. El Pontífice aseguró que al mundo “le hace falta des-
cubrir que Dios es Padre, que hay misericordia, que la crueldad no es el camino, que la condena no es el camino, porque la misma Iglesia a veces sigue una línea dura, cae en la tentación de seguir una línea dura, en la tentación de subrayar sólo las normas morales, pero mucha gente se queda fuera”. Sobre la importancia que ha tenido en la vida del Papa Francisco la misericordia de Dios, el Santo Padre contesta: “Yo soy un pecador, estoy seguro de ello. Yo soy un pecador a quien el Señor ha mirado con misericordia. Como dije a los presos en Bolivia, soy un hombre perdonado. Dios me miró con compasión y me perdonó. Incluso ahora cometo errores y pecados, y me confieso cada quince o veinte días. Y si me confieso es porque necesito sentir que la misericordia de Dios todavía está en mí”.
Con respecto al Jubileo de la misericordia y la oportunidad para redescubrir la “maternidad” de Dios, el Papa dice: “Sí, Dios mismo dice en el Libro Isaías que si incluso una madre puede olvidarse de su hijo, “Yo, en cambio nunca me olvidaré de ti”. Aquí se ve la dimensión materna de Dios. No todo el mundo entiende cuando se habla de la “maternidad de Dios”, no es un lenguaje popular (…) parece una palabra para elegidos, así que prefiero usar la ternura, propia de una madre, la ternura de Dios, la ternura nace de las entrañas paternas. Dios es padre y madre”. A la pregunta de si el descubrimiento de un Dios misericordioso, por tanto más “emotivo” que se enternece
y se conmueve por el ser humano puede repercutir en un cambio de actitud hacia los demás, el Santo Padre dice que descubrirlo “nos llevará a tener una actitud más tolerante, más paciente, más tierna”. “En 1994, durante el Sínodo, en una reunión del grupo, dije que había que establecer la revolución de la ternura, y hoy sigo diciendo que la revolución es la de la ternura, porque de ella se deriva la justicia y todo lo demás. Si te pones en el lugar de la otra persona, en lugar de pensar en tus propios bolsillos las cosas cambian. La revolución de la ternura es lo que tenemos que cultivar como fruto de este año de la misericordia: la ternura de Dios para cada uno de nosotros”, dijo.
IGLESIA 15
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
En conferencia presentarán video clip en defensa de la vida
El Arzobispado de Huancayo está invitando a la conferencia de prensa que se llevará a cabo el jueves 10 del presente mes, a las 10.00 a.m., en la sala de reuniones del Arzobispa-
do de Huancayo, en la que se presentará a nivel nacional e internacional el video clip “Queremos vida”, cuyo autor e intérprete es David Valdez Velásquez, director del gru-
po “Andú” de Huancayo. En este video clip el papa dirige un mensaje al mundo: “Queremos vida y agua. Todavía estamos a tiempo. Empieza ya”. Su producción
ha durado cuatro meses de intenso trabajo de grabaciones en Iquitos, Cusco, Lima, Ica, Nazca, Satipo, La Oroya, y Cerro de Pasco. Cuenta ya con la aprobación del vocero del papa, Federico Lombardi, y un grupo de expertos de Radio Vaticana; así como de quienes lo han visto en el Consejo Episcopal Latinoamericano, Red Eclesial Pan Amazónica y en Huancayo. Para la Iglesia en Huancayo será un honor contar con la presencia de los comunicadores sociales, tratándose de un video clip que será escuchado en todo el mundo, porque es un canto, en ritmo selvático, en defensa de la vida, la salud y el medio ambiente., tal como lo propone el papa Francisco en su encíclica “Alabado seas” para el cuidado de la casa común. El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno reitera su invitación a esta importante reunión en la antesala de la celebración de las fiestas navideñas.
32 internos fueron bendecidos por Dios En la capilla del Penal de Huancayo 32 internos de este establecimiento recibieron los sacramentos. “Dios se manifiesta en todo sitio, pero no se manifiesta en todo sitio, él se manifiesta a los que le hablan, le llaman, le soliciten, lo piden”, con este mensaje Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo insto a los que recibieron los sacramentos: bautizo, confirmación, primera comunión y las parejas que hicieron su alianza matrimonial. Acompañaron a Monseñor Pedro Barreto Jimeno, el RV. Padre Dustin Calderón, Vicario de la Pastoral Social y el Capellán del Establecimiento Penitenciario Abraham Paredes, y el coro conformado por de internos
del penal de Huancayo. En este día muy especial 7 se bautizaron dos niños, 12 se confirmaron, 10 se hicieron la Primera Comunión y tres parejas contrajeron nupcias a quienes se les recordó que el matrimonio es indisoluble. Participaron de este importante acontecimiento la Lic. Sonia Guisbert Delgado Sub directora de Tratamiento de la Oficina Regional – INPE, Psic. Liliana Salvatierra Huarcaya responsable de la Comisión de Penitenciaría – PASSDIH, catequistas: Hermano Augusto Aragón y Eduardo Tejada, agentes pastorales de penitenciaría y familiares de los internos. Concluida la ceremonia se realizó un pequeño compartir.
COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO 2º Domingo de Adviento (ciclo B): 6 de diciembre del 2015
-Dios guía a su pueblo con justicia y misericordia (Baruc 5,1-9) -Pido a Dios que el amor de ustedes crezca más y más (Flp, 1,4-11) -Una voz grita en el desierto: Preparen el camino del Señor (Lc 3,1-6)
UNA VOZ GRITA EN EL DESIERTO Desde el siglo 6º antes de Cristo, el pueblo de Israel no tiene profetas:Ya no tenemos profetas y nadie sabe hasta cuándo (Sal 74,9). Siglos después, Dios habla pero no en Roma ni en Jerusalén, sino en el desierto, donde está el profeta Juan, hijo de Zacarías e IsabelDesde el desierto, Juan predica un bautismo de conversión… prepara el camino del Señor… anuncia que todos verán la salvación de Dios. Juan predica un bautismo de conversión Juan el Bautista, sacerdote rural como su padre Zacarías, deja sus labores del templo y se va al desierto a orillas del Jordán, donde vive con sencillez, oye la voz de Dios y la pone en práctica. Desde el desierto, Juan predica un bautismo de conversión, que no se reduce a un rito: sumergirse en las aguas del Jordán, sino en mostrar los frutos de una sincera conversión. Luego, para que la gente no piense que él es el Mesías, anuncia: Yo les bautizo con agua, pero viene uno con más autoridad que yo… Él les bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Más tarde, con el pueblo que viene a bautizarse, Juan bautiza a Jesús. Durante su juventud, Agustín de Hipona (354-430) busca a Dios, entre luces y sombras; y esta búsqueda sincera lo lleva a exclamar: ¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo? ¿Mañana? ¿Por qué no hoy mismo? ¿Por qué no poner fin a mis torpezas en esta misma hora? Su bautismo, a los 33 años, significa conversión y cambio de vida. La conversión es un proceso permanente que abarca toda la vida: “Todo bautizado ha de romper continuamente con lo que aún tiene del hombre viejo, del hombre pecador, siempre inclinado a ceder a la tentación del demonio (y cuánto actúa en nuestro mundo y en estos momentos de conflicto, de odio y de guerra), que lo lleva: al egoísmo, a encerrarse en sí mismo y a la desconfianza, a la violencia y al instinto de destrucción, a la venganza, al abandono y a la explotación de los más débiles” (Papa Francisco, en Centroáfrica, 30 nov. 2015). Preparen el camino del Señor Cuando nace Juan, su padre Zacarías, lleno del Espíritu Santo, dice: Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor, a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados (Lc 1,76s). Ahora que el tiempo se ha cumplido, Lucas citando al profeta Isaías escribe: Una voz grita en el desierto: Preparen el camino del Señor. Se trata de un camino donde hay: misericordia, compasión, perdón… Busquen al Señor mientras se deja encontrar, llámenlo mientras está cerca. Que el malvado abandone su camino, que el criminal deje sus planes. Vuélvanse al Señor y Él tendrá compasión de ustedes (Is 55). Siendo Jesús el Camino que nos conduce a Dios, digamos con fe: Señor, que todos los miembros de la Iglesia sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en la fidelidad al Evangelio. Que nos preocupemos de compartir -en la caridad- las angustias y las tristezas, las alegrías y las esperanzas de los hombres y mujeres, y así les mostremos el camino de la salvación (Plegaria Eucarística V/c). Todos verán la salvación de Dios El año 2014, solamente 85 poderosos más ricos del mundo tenían la misma cantidad de dinero que 3,500’000,000 de personas pobres. Las consecuencias están a la vista: el peso de la miseria que sufren los niños, jóvenes y adultos; y la destrucción de nuestra madre tierra. *Sabiendo que Jesús vino a salvar lo que está perdido (Lc 19,10), los cristianos no podemos permanecer indiferentes e impasibles. Salgamos al encuentro de los hermanos de Jesús que necesitan: alimento, agua, vestido, salud, vivienda, trabajo, educación (Mt 25). *En estos días se realiza en París la COP 21 sobre cambio climático. A estas alturas, ¿para qué sirvieron las veinte Cumbres anteriores? Lamentablemente, prevalecen los intereses de ciertos países como EE.UU., China, Rusia… y de muchas empresas transnacionales. Al respecto, preguntaron al Papa Francisco: ¿Usted cree que se den pasos importantes? Su respuesta fue: Estamos al borde de un suicidio, pero estoy seguro de que casi la totalidad de los que están en París tienen esta consciencia y quieren hacer algo… Confío en esta gente, hará algo. Espero que sea así y rezo por ello (30 noviembre 2015). La oración de los pobres hará posible salvar lo que está perdido, y que Adviento sea la venida de un mundo nuevo para todos. J.C.A.
16
consejos y salud
4 TIPS Cuidado con tu peinado
01
COLA DE CABALLO Este peinado es uno de los más prácticos, te permite salir de apuros cuando tienes poco tiempo para hacer algo más elaborado y necesitas aparentar cabello ordenado; sin embargo, los efectos que ocasiona son dañinos, al jalar y tesar mucho, provocaras la caída del pelo y maltrato en el cuero cabelludo desde la raíz.
02
PEINADO EMO Hablando del peinado, la técnica consiste en dejarlo totalmente lacio, degrafilarlo (para que tenga una forma irregular que va de capas más cortas a largas) y en el peor de los casos pintarlo con tonos fuera de lo común como azul, rosa o naranja.
03
RIZOS Y ONDULADO Si no tienes el cabello chino o con rizos envidiables que te harían ver como princesa de Disney, mejor no los hagas artificialmente. El uso de tenazas y químicos hará que quemes la estructura del cabello y se caiga.
04
RELAMIDO Maltratar el cabello no es exclusivo de las mujeres, los hombres también lucen estilos como este, que debido al exceso de gel y otras sustancias, aumentará la posibilidad de su caída y exceso de grasa en la corteza capilar.
Aunque no lo creas, existen productos navideños tóxicos que ponen en peligro tu salud y la de tu familia. A tener en cuenta lo siguiente: - Guirnaldas. Tiene contenido de cromo y cloro, por lo que puede causar asma y problemas de reproducción. - Coronas artificiales. Cuenta con sustancias como cloro, bromo y cromo, que aumentan el riesgo de padecer cáncer, problemas digestivos y daños en las vías respiratorias. - Figuras navideñas. La pintura llamativa puede tener niveles de cloro, bromo y plomo, por lo que causa problemas en el desarrollo y toxicidad hepática. - Flores de nochebuena de tela. Tiene bromo y cromo en sus componentes, por lo que aumentan el riesgo de padecer cáncer. - Luces de colores. En sus compuestos se incluyen clo-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•4 supremas de bacalao •fresco con su piel •1 berenjena •1 pimiento rojo •1 pimiento verde •1 cebolla •5 c.s. de aceite de oliva •sal y pimienta •4 ramitas de perejil para decorar
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Adornos tóxicos que se debe evitar en la próxima Navidad
BACALAO CON BERENJENAS Y PIMIENTOS ASADOS Preparación: Encender el grill del horno a máxima temperatura. Retirar el pedúnculo a la berenjena, lavarla, secarla y cortarla en rodajas de 1 cm. Lavar los pimientos, secarlos y colocarlos en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado. Pelar, lavar y cortar la cebolla en juliana. Pocharla en una sartén con 2 c.s. de aceite de oliva 5 min. Escurrir y reservar. Gratinar los pimientos 30 min, dándoles la vuelta a la mitad del asado, y retirar del horno. Gratinar las rodajas de berenjena 7 min por cada lado. Lavar y secar el perejil y reservar. Retirar los pedúnculos y las semillas a los pimientos, pelarlos y cortarlos en tiras, excepto unos pocos de los rojos finamente picados para decorar al final. Calentar 2 c.s. de aceite de oliva en una sartén antiadherente. Cuando esté bien caliente, colocar las supremas con el lado de la piel hacia abajo. Cocinar a fuego vivo unos 8 min, hasta que la piel quede dorada. Retirar del fuego, espolvorear con sal y pimienta negra recién molida y escurrir en papel absorbente. Repartir las hortalizas en el fondo de 4 platos hondos. Salpimentar. Poner encima el pescado, decorar con el perejil, la picada de pimientos y servir.
ro, bromo y cromo, los cuales causan cáncer o defectos de nacimiento. - Moños de colores. Incluye cloro, bromo y cromo, causantes de asma, defectos de nacimiento. - Spray de nieve. Se registran niveles de cromo, cloro, arsénico y bromo. Pueden ocasionar náuseas, dolor de cabeza y mareos si se inhala. - Cadenas de plástico. Se encuentran sustancias como cloro, cromo, arsénico, bromo y cadmio que aumentan el riesgo de padecer cáncer, problemas de aprendizaje o de reproducción. - Velas. Las que tienen aroma contienen benceno o ftalatos que favorecen el desarrollo de cáncer y problemas hormonales. - Figuras para la ventana. Estos adherible a la ventana tienen cloro y bromo, que puede causar cáncer.
HOGAR Tu bebé dejará de llorar con técnica de solo tres pasos Algunos padres, en especial los primerizos, entran en pánico cuando su bebé no para de llorar. Para ellos existe una buena alternativa que promete calmar a sus engreídos. El doctor estadounidense Robert Hamilton, quien trabaja en el centro pediátrico Pacific Ocean en Santa Mónica (EEUU), tiene una técnica muy sencilla para
hacer que un bebé llorón se tranquilice. En un video subido a YouTube y que ya cuenta con más de 6 millones de reproducciones, el médico demuestra que este truco logra resultados en solo tres pasos. 1. Doblar los brazos de bebé sobre su pecho y sujetarlo bien. 2. Mientras sostienes los bra-
zos y el mentón del bebé con una mano, con la otra tómalo desde abajo. 3. Muévelo suavemente en un ángulo de 45 grados. El bebé se calmará al instante. La maniobra debe ser muy suave y no debes ejercer movimientos bruscos sobre el bebé. Si el bebé no se calma es porque quizá tiene hambre o está enfermo.
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
En el Paititi guiados por los extraterrestres
¡
Te felicito por no perder la ilusión! te abraza José Carlos Soto. Con estas palabras me saluda este hermano el 30-11-2015, al compartir un mensaje canalizado por él, estas palabras me trajeron recuerdos que me hizo vibrar y revivir aquella ilusión, buen ánimo, alegría, confianza, seguridad y esperanza de hace 35 años, al desear vivamente participar en el grupo de contacto con seres extraterrestres, lo busqué sin cesar hasta lograrlo. En 1989 en la misma comunicación que anunciaba el avistamiento en Chilca, Oxalc el Guía extraterrestre de Ganimedes, en primera instancia, decía así: “Se viajará a Egipto y al Alto Paititi… Pero cuidado con el acecho de las fuerzas oscuras y negativas en este plano, que tratarán de impedir que asuman las condiciones de equilibrio para mantener la preparación. Agosto será tan importante como lo será marzo, pero no menos importancia tendrá mayo y junio, así como octubre, noviembre y diciembre en el mundo”. (Oxalc, 21-2-1989 República Dominicana). Desde entonces una silenciosa voz se apoderó de mí y no lo entendía, así apareció aquella otra ilusión, <El viaje al Paititi> que me fue despertado y avivado en su totalidad en el desierto de Chilca, como les conté en mi artículo anterior, fue la mañana del 27-3-1989, como corolario del avistamiento programado de una nave extraterrestre, que fue fotografiado por el periodista Edilberto Alvarado. Esa mañana cuando los rayos del Sol empezaban a
acariciarnos, en el desierto de Chilca el grupo meditábamos el éxito del avistamiento para periodistas que había sido anunciado y que se había cumplido tal como la comunicación indicaba. ¡Entonces se cumplirá también los viajes! -pensé- en ese momento en mi mente escuché un mensaje claro y contundente “Viajarás, prepárate” pero eso no comenté a nadie, me lo guardé solo para mí, para evitar que sea mal entendido. Tenía la certeza de poder estar también en ese viaje anunciado, pero ¿Por qué yo? Hasta entonces el único mérito, si se puede llamar así, era el haber participado en el viaje llamado por los extraterrestres como el más ambicioso en agosto de 1981. Era consciente que había muchos hermanos y hermanas con mayor mérito del que tenía. Conociendo mis limitaciones económicas y de preparación, no imaginaba cómo se daría mi participación, solo había que confiar y mucho, Y así fue. Así empezaba a tejerse la fascinante y verás historia del viaje al Paititi 1989, que felizmente
para mí no termina nunca. Ahora el mensaje recibido y enviado por Juan Carlos, me llevó a revivir los meses de mi preparación en los tres planos al que me sometí por propia voluntad para esa aventura. Este reciente mensaje en su parte inicial dice así: “Siempre les hemos sugerido, la elemental preparación personal, en todos los niveles conocidos. Debéis no tolerar la desidia (dejadez, abandono, pereza, descuido), que no es buena compañera. La actitud responsable de un Rahma, es la que puede responder al compromiso asumido”. (Sampiac y Anitac, 30-112015) Me identifique con el saludo de Juan Carlos y con las palabras del mensaje, que elevaron mi vibración, y decidí escribir este artículo relacionado al primer viaje a Paititi, que se realizó del 22 de noviembre al 7 de diciembre de 1989. Precisamente hace 26 años que mañana celebramos. Como muchos sentí el llamado de viajar a Paititi, de los grupos del Perú y del mundo también deseaban
participar, las causalidades armaron las piezas para esta primera expedición de Rama Misión a la selva del Manu en la Región Madre de Dios. Sin solicitar ni intervenir en mi designación, esperaba que todo se arreglara y sería de la partida, confiaba en el pequeño mensaje recibido en Chilca y no descuidé mi entrenamiento. Fueron meses de intensa preparación personal en lo físico, mental y espiritual. Hice todo lo que estaba a mi alcance, deseaba que alguien me ayudara para que mi preparación sea completa, al no suceder así, pensaba en lo duro y difícil que me tocaría pasar, y no me equivoque. Llegado el mes de octubre 89, nuestros mayores habían señalado la ruta a seguir y a los posibles participantes, en primer lugar estaba el hermano Sixto Paz más 9 personas de distintos lugares del Perú, en la que estaban dos valerosas mujeres (Juani e Isabel), la lista contenía también a 4 suplentes para el caso que si alguien no pudiera sería reemplazado de inmediato.
Al final los viajeros tenían que ser 7, más 3 de apoyo. Sixto no sería de la partida al no poder llegar con el debido tiempo, no pudo salir de El Salvador que se encontraba en guerra civil. El viaje estuvo a punto de cancelarse, la opción era realizar o no el viaje que estaba confirmado por nuestros guías extraterrestres con fecha señalada. Sixto nos daba su bendición para realizarlo. Me encontraba dispuesto a servir a la Misión y a los demás, con la seguridad de que Dios no se olvidaría de nosotros, pues los mayores nos dijeron que este pequeño grupo representaba a la misión y a la humanidad. El primer destino era Cusco, desde allí a Shintuya, luego Pusharo y más allá como se presentaba, en no menos de 15 días ¿Qué podríamos lograr y encontrar? Forzar mis vacaciones en mi trabajo para viajar tuvo sus riesgos, lo mismo que todo el viaje. En Cusco se hizo difícil encontrar movilidad que nos transportara hasta Shintuya, solo un camión acepto llevarnos encima de su carga, se nos dijo que serían 24 horas de viaje continuo, demoramos tres días y tres noches por desperfecto del camión, la enseñanza era “La Paciencia”, la ruta y la naturaleza lleno de magia y belleza me abrieron la mente y tuve visualizaciones nítidas, además, una voz me hablaba claramente, indicándome los pasos que tenía que dar, la “voz sin voz” como lo llamo y mis visualizaciones se dieron en mí, durante todo el viaje y lo recuerdo hasta hoy en todos sus detalles.
Llegar a Pusharo fue toda una odisea, el pequepeque (lancha), la lluvia, los truenos sobre nuestras cabezas, el río caudaloso, los pantanos, los peligros a que estuvimos expuestos (el naufragio, las serpientes, los otorongos, las flechas de los nativos, los mosquitos, etc, etc,) pero sentíamos el apoyo invisible de las fuerzas superiores, es dos días llegamos a ese Sagrado lugar, los 7 designados, nuestros 3 hermanos de apoyo se quedaron a interactuar con los guardianes del Paititi como estaba dispuesto desde un inicio. Pusharo es la puerta de entrada al Paititi por donde atraviesa el río Shinkebeni en su margen derecha se encuentra el famoso petroglifo de Pusharo, donde armamos nuestro campamento para trabajar por tres días. Los resultados fueron extraordinarios, este viaje ha sido un instrumento para la expansión de la conciencia individual y grupal de Rama y la humanidad. Al regreso informé a mi grupo todo una noche y nadie se durmió y continué narrando a los que necesitaban escucharme en las salidas al campo que hacíamos, sobre todo los hermanos del extranjero, en donde me sugirieron escribir esta fascinante historia en un libro. Eso es lo que hice, lleva por título “En el Paititi Guiados por los Extraterrestre” ahora en libro digital lo pueden adquirir todos los interesados, ingresando a www. franciscososam.org Estando cercano la navidad sería un excelente regalo que puede hacer usted a quién más ama. Muchas Gracias.
18
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
NUEVA OPORTUNIDAD DE TURISMO EN LA SELVA CENTRAL
Presentan “Satipo Descubriendo el Paraíso” en el Congreso de la República el Paraíso, con un contenido rico de información y vistas de paisajes maravillosos que Satipo como Selva Central esconde y lanza a los ojos del mundo. La presentación del libro Satipo descubriendo el paraíso, tuvo lugar, en el auditórium “Gustavo Mohme” del Congreso de la Republica, para ello contaron con la ayuda incondicional del Congresista por Junín, Johnny Cárdenas, autoridades de alto nivel como el Ministro de Cultura, Turismo, Presidente Regional y personalidades importantes como empresarios y agencias de turismo. La exposición estuvo a cargo del comunicador German Henry Ginés Sara-
PRIMICIA-Satipo.- Históricamente el enfoque del desarrollo del turismo ha sido el modelo de un solo destino, en el que cada lugar compite por su porción en el mercado, utilizando varias estrategias de marketing y promoción para atraer visitantes. Este trabajo de alcanzar información prevalece a la preocupación de la actual gestión edil dirigido por el Lic. Teódulo Santos Arana, Alcalde de la Provincia de Satipo, he ahí de tocar las puertas del Congresista Johnny Cárdenas que gracias al apoyo hoy se cristaliza el lanzamiento y poner en manos de las autoridades, empresarios y medios de comunicación el libro Satipo Descubriendo
PRIMICIA-Pasco. En la actualidad 280 jóvenes de la región Pasco, pertenecientes a familias usuarias del programa Juntos, siguen estudios superiores en las mejores universidades e institutos de todo el país, luego de obtener una vacante a través del programa Beca 18. De estos estudiantes, la mayor cantidad estudian en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), otros en la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima), Tecsup (Lima), Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Universidad Continental, CEPEBAN, Avansys y Adex. El jefe de la Unidad Territorial Pasco del programa Juntos, Carlos Pinto Canessa, precisó que las carreras técnicas más demandadas por los jóvenes pasqueños son Mecánica de Mantenimiento de Maquinaria Pesada y Desarrollo de Software, ambas en el SENATI. El funcionario destacó
Jóvenes de hogares Juntos siguen estudios superiores
que estos jóvenes culminaron sus estudios secundarios gracias al apoyo que sus familias reciben de parte del programa Juntos y agregó que gracias a la articulación con el programa Beca 18, ahora tienen la oportunidad de seguir estudios superiores en las mejores universidades e institutos del país. Entre los casos resaltantes se encuentra Diego Mucha Ynga (19) quien formó parte de una familia usuaria de Juntos en la provincia de Chupaca región
Junín, y ahora cursa el tercer semestre de Mecánica de mantenimiento de maquinaria pesada en el Senati Pasco, con el apoyo de Beca 18. Juntos entrega un incentivo monetario a las familias usuarias siempre y cuando cumplan con su compromiso de enviar a sus hijas e hijos al colegio, llevarlos a los centros de salud y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales. Actualmente son más de 12 mil hogares usuarios en Pasco. (RPP)
PRIMICIA-Tarma .Producto de las fuertes lluvias, relámpagos y granizos cinco familias resultaron afectadas tras la caída de un muro de contención en el barrio Cecilio Limaymanta ubicado en la ciudad de Tarma. Las precarias viviendas de estas familias están a punto de colapsar producto de la humedad y a consecuencia del muro derrumbado por lo que provisionalmente se encuentran refugiados en carpas con todas sus pertenencias. Estas carpas fueron
via quien como explorador y visionario conoce cada recurso natural que está plasmado en el libro, se trata de un turismo que recupera y preserva la cultura. Un turismo vivencial centrado en la convivencia con las comunidades nativas, dando una gran importancia al contacto con la naturaleza. Por ejemplo, las comunidades pueden seguir desarrollando sus técnicas de teñir sus vestimentas, su forma de cantar con sus instrumentos típicos y otros secretos que esconde la madre naturaleza de la Provincia de Satipo que a través de sus autoridades busca implantar un turismo sostenible y sustentable. (NP)
Lluvias y relámpagos dejan cinco familias damnificadas
instaladas gracias al apoyo de los serenos de la zona, la compañía de bomberos, la Policial Nacional y Defensa
Civil. También se reportaron aniegos en diversas calles de Tarma y el colapso del sistema de desagüe. (RPP)
Desconocido agrede verbal y físicamente a regidor PRIMICIA-Yanacancha.El regidor de la municipalidad distrital de Yanacancha, Juan Carbajal, fue agredido brutalmente de manera física y verbalmente por un sujeto, quien le reclamaba airadamente en plena calle.
Producto de este hecho, el regidor resultó con una fractura en el tabique producto de un golpe por parte de esta persona aún no identificada, cabe indicar que el hecho se produjo cerca de la municipalidad en la Urbani-
zación San Juan en Pasco. El caso es investigado pues estos hechos, según indican, últimamente se produce supuestamente por acoso de contratistas a las autoridades ediles. (RPP)
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Periodo para lograr buenos acuerdos profesionales y obtener mejores ingresos. Soluciona tus diferencias familiares. TAURO (21Abril-20Mayo) Tus capacidades intelectuales están muy desarrolladas y hay mucha intuición para aterrizar proyectos y concretarlos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Época propicia para cambios laborales o económicos. Tu experiencia y capacidad te llevan a ocupar puestos importantes. CÁNCER (21Junio-20Julio) No uses tu valioso tiempo en ver lo que hacen o tienen los demás. Solo recuerda que si otro puede tú también puedes. LEO (21Julio-21Agos) Ciclo en el cual tu seguridad y conocimiento influirán para que puedas avanzar hacia la culminación de tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
GRUMETE LIMOSNA PASIEGO RAMASCO RATINAR
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
RECOSER REMOZAR
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Éxitos laborales tocan a tu puerta. No te inquietes por la críticas, son parte del éxito, aprende a vivir con ellas.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Lavadora
LIBRA (23Set-22Octubre) Trata de vencer tus preocupaciones, todo está trabajando para tu beneficio, tendrás ayuda inesperada, ten confianza.
SOLUCIÓN
DOVELARA LAVADERO RELAVADO VALEDORA VALOREAD VELADORA VOLADERA
BOBATEL CHISGUA CLOASMA CLOCHEL COLLADO
Época favorable para buscar nuevos caminos personales o laborales. Confía en tus capacidades y lucha por tus deseos.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Las relaciones sociales y laborales juegan un papel importante en tus aspiraciones laborales. Es tiempo de cambios. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Si tu brillo les molesta pues que se pongan lentes. No dejes que los comentarios negativos limiten tus proyectos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Clarifica tus ideas y busca la forma de avanzar en tus planes. Libera las dudas y empieza por dar el primer paso. PISCIS (19Feb-20Marzo) Para lograr tus propósitos personales, intenta someterte a una fuerte disciplina y trata de cambiar tus actitudes.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD B/V 27241 P 28-17/12
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207 B/V 27287 P 04-13/12
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
VENTA Y ALQUILER
B/V 27287 P 04-13/12
B/V 27276 P 02-16/12
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
B/V 27290 P 05-06/12
100% seguro Ecografías Inyectables
B/V 27295 P 06/12
OCASIÓN VENDO
VENDO
LOTES 120M B/UBICACIÓN, EL TAMBO, REGISTRADO, FACILIDADES DE PAGO. RAZÓN: REAL 1052 OF. 302 HUANCAYO. CEL: #964962008
TERRENO 75M Y 150M CON DOS FRENTES EN PILCOMAYO ZONA DE EXPANSIÓN URBANA CEL.: 995082890
2
Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
2
2
OTROS
HOY
CON 2344 P 26-06/12
EMPRESA IMPORTANTE Necesita contratar los servicios de: P 01 AUXILIAR CONTABLE P 02 PERIODISTAS P 02 PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela
Abelardo Alanya Navarro
EMPLEOS
HAGO SABER que Don DARWEN ONCEV AY MULATO de 30 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUACHOCOLPA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana; y Doña JUDITH ROMERO GRAVIEL de 27 años, de estado civil SOLTERA, natural de PAZOS TAYACAJA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en Av. Panamericana s/n., del distrito de Huancán. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C.
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
Informativo
Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Huancán, 04 de Diciembre de 2015
C/2351 P 04-31/12
100% seguro Ecografías Inyectables
AVISOS JUDICIALES
XHOY
B/V 25107 P 06/12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
¡Imparcial, que no se calla y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”
100.3 fm
964989192 *379393 Fonodenuncias:
064-253380
doyaro_7@hotmail.com
de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
HAGO, SABER que Don ELISEO BARZOLA MEZA de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CP ALFAPATA EMPEDRADO ACOSTAMBO TAYACAJA, de nacionalidad PERUANA; y Doña ISABEL MOROQUILLCA QUISPE de 25 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUACHOCOLPA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en el Av. Panamericana s/n. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancán, 24 de Noviembre del 2015
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
www.radiolabuenaza.com
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015 F/1408
P 06/12
Diario Primicia
CLASIFICADOS/política 21
B/V 27294 P 05-06/12
SEGUNDA CONVOCATORIA NEC UNIFORMES Y P.C. PARA LA PNP
PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE EN LA FABRICACIÓN DE PRENDAS COMPLEMENTARIAS PARA LA PNP
1. ENTIDAD QUE CONVOCA El Núcleo Ejecutor de Compra de Uniformes y Prendas Complementarias para la Policía Nacional del Perú-D.U. N° 005-2014, sito en la Av. Pablo Carriquiry 425, Piso 3, Urb. El Palomar, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima. 2. OBJETO DEL PROCESO Adquisición de Prendas Complementarias (Polos, Chompas y Calcetines) a las Micro y Pequeñas Empresas dedicadas a la actividad principal económica del CIIU 1730, 18100 y 17218 (y/o Revisión 4 del INEI.), ubicadas y domiciliadas en las Regiones: Lambayeque, La Libertad, Lima, Junín, Arequipa y Puno.
COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000 MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com
FUERON CONSIDERADOS LOS 5 PRIMEROS DE LAS “ENCUESTAS”
Propuestas de los candidatos presidenciales en CADE 2015 Los detalles de fabricación de las Prendas Complementarias se encuentran en las Bases publicadas. 3. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos asignados al Núcleo Ejecutor de Compra de Uniformes y Prendas Complementarias para la Policía Nacional del Perú-D.U. N° 005-2014, mediante Convenio Nº 011-2014-FONCODES. 4. CALENDARIO DEL PROCESO • Convocatoria y Publicación de Bases Las Bases serán publicadas en el portal web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y el Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe), a partir del día 28 de agosto de 2015. • Consultas y Absolución de Consultas Correos electrónicos: agil@necuypcpnp.com; hcuadros@ necuypcpnp.com; y ajeri@necuypcpnp.com. • Publicación de resultados Páginas web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe) CALENDARIO DEL PROCESO
Lima, diciembre de 2015
PRIMICIA.- Los cinco candidatos presidenciales con mayores preferencias en las últimas encuestas expusieron sus planes de gobierno en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015, que llegó a su fin. La presentación de los aspirantes que buscan dirigir el destino del país para los próximos cinco años se realizó en el auditorio montado frente a uno de los hoteles más lujosos de la costa sur. ALEJANDRO TOLEDO Empezó con la presentación del ex mandatario Alejandro Toledo, candidato por Perú Posible, quien busca por segunda vez llegar al sillón de Pizarro. Durante su alocución en el foro empresarial, el líder de Perú Posible dijo que debe darse una sinergía entre el capital humano, crecimiento económico sostenido, democracia y recursos naturales. Indicó que para que la economía peruana vuelva a crecer a ritmos de 7 por ciento como en años anteriores deben ir de la mano la inversión privada y políticas de Estado claras; por lo que consideró que el país requiere de más liderazgo y menos política “para volver a crecer necesito estabilidad social, económica, política y jurídica para atraer inversiones privadas nacionales y extranjeras”. Prometió que de ser elegido presidente de la República duplicará el sueldo a los maestros, a los jubilados y a los servidores públicos; además, de insistir que el país necesita un Poder Judicial despolitizado. KEIKO FUJIMORI La candidata de Fuerza Popular, consideró que no fue ade-
cuado que el Pleno del Congreso haya aprobado la disposición del 95.5% de los fondos de los afiliados a las AFP a los 65 años. Durante la ronda de preguntas tras su exposición en CADE 2015, sostuvo que se debió esperar que culmine la coyuntura electoral para haber realizado un debate de fondo. De otro lado, Fujimori Higuchi se mostró a favor de la unión patrimonial de personas del mismo sexo. Además dijo ser una defensora de la vida, al ser preguntada sobre la legalización del aborto. Respecto al voto preferencial, consideró que este debería ser eliminado en el futuro, pues “esto permitirá que los partidos políticos sean más fuertes y tengan una mayor institucionalidad”. CÉSAR ACUÑA El candidato de Alianza por el Progreso, anunció que en un eventual gobierno suyo implementará un “vigoroso” programa para elevar la productividad del país, con el fin de reactivar la economía. Asimismo, destacó que su gobierno dará prioridad al desarrollo humano, con el fin de impulsar el crecimiento y competitividad. Señaló que el verdadero reto del Perú “es crecer de manera vigorosa y sostenible durante las próximas dos décadas”. Para ello, afirmó que se necesita una economía resistente a toda amenaza externa y una política económica contracíclica eficaz y oportuna. Asimismo, indicó que su gobierno tendrá seis objetivos estratégicos: lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, fortalecer la gobernabilidad realizando una profunda reforma del Estado al servicio del ciudadanía, brindar
una educación de calidad mundial, brindar servicios básicos de calidad, garantizar la seguridad ciudadana y la paz social, y lograr un acceso ágil, eficiente y equitativo a una verdadera justicia. Durante sus palabras de cierre en la CADE 2015, el candidato presidencial de Alianza para el Progreso, César Acuña, señaló que la única meta que le falta alcanzar es ser presidente de la República, pues consideró que lo ha logrado casi todo en sus 63 años de vida. ALAN GARCÍA Inició su participación en CADE 2015 resaltando la importancia de este foro empresarial. Él inició su discurso indicando que trae una “voz afirmativa de confianza y esperanza” y dijo que el riesgo político y social es un bloqueo a las grandes inversiones, a la minería y al desarrollo de la energía hidroeléctrica, además de mencionar que “el desborde delincuencial le está ganando la batalla psicológica al gobierno”. El candidato de la estrella piensa que es importante declarar en emergencia la inversión pública y el empleo. Para luchar contra la corrupción aseveró que será necesario fortalecer la Contraloría, la cual deberá rendir informes anuales al Congreso. Alan García Pérez señaló que “para sacar adelante al país debe implementarse una política responsable, aunque luego mega comisiones juzguen el trabajo realizado (...). Si por decretos de urgencia que se publiquen mañana seremos criticados, estamos decididos a pagar la factura de ser políticos, no se llega al Gobierno por lo fácil sino por lo negativo; hay que asumirlo
sin temor y estamos dispuesto a hacerlo”. PEDRO PABLO KUCZYNSKI Finalmente el candidato de Peruanos Por el Cambio, mencionó que se debe tener una visión clara a dónde se quiere llevar al Perú. “Tenemos que pensar de manera clara y fría, sin populismo y demagogia para retomar el rumbo. Debemos hacer que nuestro país sea dinámico con participación de todos”, por lo que aseveró que el equipo de trabajo que formará será “de todas las sangres”. Durante su discurso lamentó que más de 10 millones de peruanos vivan en la pobreza, por lo que consideró posible que en el año 2021 esta sea reducida en 10%. La pobreza extrema -dijobajará de 5% a 0%. Kuczynski consideró que se debe incrementar el sueldo mínimo de acuerdo al ingreso de una economía, ya que “si no se aumentan las remuneraciones no aumentará la productividad. Yo no digo que hay que subir el sueldo sin productividad, pero la remuneración no aumenta junto al ingreso de una economía”. Consideró que a las pequeñas empresas no se les puede forzar a elevar el sueldo mínimo pero “hay que darles crédito para que adquieran maquinarias y mejoren su productividad, eso será paulatino”. El CADE 2015, encuentro empresarial más importante del país, llegó a su fin el viernes con el bloque de la presentación de candidatos bajo el lema “Propuestas de Gobierno. Cambios para que el Perú siga creciendo”. (RPP)
22
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
Necesita los 3 puntos el Club Deportivo Magisterio La Oroya en esta penúltima fecha
C.D. Asociación Deportiva Tarmatambo
Podría ingresar entre los 6 mejores para clasificar y participar en el Campeonato Regional Master Súper 40 que se desarrollara en La Oroya. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.-
C.D. Magisterio
El Club Deportivo Magisterio, reúne a los profesores de todas las instituciones de la provincia de Yauli La Oroya, quienes vienen participando desde el año 2008 en el Campeonato Deportivo Veteranos Máster 40. Demostrando cada domingo encuentros reñidos contra cualquier equipo de turno, estos aguerridos maestros demuestran técnica futbolística, garra y sudor. En su haber futbolístico tienen un campeonato ganado. Hace años que el club
C.D. Aló Gas
Magisterio participa en este campeonato, por este equipo pasaron muchos maestros, como Kivaqui y Carlos Barzola y “Zorro” Surichaqui, integrante del recordado equipo HIDRO. En esta 16° fecha del campeonato, el equipo de los maestros se encuentra en la séptima ubicación y vienen batallando para estar entre los seis primeros y así participar en el campeonato regional que se desarrollará en la provincia, si este domingo vencen a su contendor que es el Club De-
portivo Tiburones, estarán casi asegurando su estadía y así dejar en alto al magisterio de todos. En la actualidad tiene como Presidente al Prof. David Aliaga; Vicepresidente al Prof. Edgar Inga; Delegado al Prof. Alejo. El equipo está formado por los Prof. Néstor Eslado, Carlos Quinto, Pablo Solano, Luis Bejarano, Raúl Sanabria, Rubén Nonalaya, Mauro Cabello, Ciro Arenas, William Untiveros, Víctor Esteban, Willy Castro, Carlos Untiveros, César Meza, Paul Mayo, Melvin Casachagua.
C.D. Cruz Ulloa
PROGRAMACIÓN DE PARTIDOS - 16º FECHA DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DEL 2015 ESTADIO MUNICIPAL DE SANTA ROSA DE SACCO 1º Partido 08:30 a.m. C.D. C. D. Unión Morococha vs. C.D. Cultural Miraflores 2º Partido 09:50 a.m. C.D. Peña de los miércoles vs. C.D. Túpac Amaru 3º Partido 11:00 a.m. C.D. Magisterio vs. C.D. Los Tiburones de S.R.S. 4º Partido 12:10 p.m. C.D. Cruz Ulloa vs. C.D. Aló Gas 5º Partido 01:20 p.m. C.D. Santa Rosa PNP vs. C.D. Julca y Amigos 6º Partido 02:30 p.m. C.D. A D Tarmatambo vs. C.D. Juventud Ramón Castilla 7º Partido 03:40 p.m. C.D. Avícola Esperanza vs. C.D. Tigres de Vista Alegre 8º Partido 04.50 p.m. C.D. Refinería Huaymanta vs. C.D. Cultural Oroya Descansa : C.D Metalúrgico
Huancayo, Domingo 06 de diciembre del 2015
PRIMICIA.Tal como se esperaba, se agotaron las localidades para el duelo de este domingo (01:00 p.m.) en la UNSA de Arequipa entre FBC Melgar y Real Garcilaso por las semifinales del Torneo Nacional. En el local institucional ‘rojinegro’ las colas eran interminables en horas de la tarde, cuando los empleados del club comunicaron a los seguidores que ya no habían más localidades. De inmediato, los revendedores aparecieron con boletos para el compromiso ofer tándolos en el mejor de los casos , al doble de su precio.
Diario Primicia
ARRANCA SEMIFINALES DEL TORNEO NACIONAL
Melgar y Garcilaso jugarán a estadio lleno
DEPORTE 23 Burga sabía de su detención PRIMICIA.- Inmediatamente después de haber sido capturado por agentes de la Policía Nacional en su casa, Manuel Burga dijo que se siente tranquilo y que se tendrá que defender ante una acusación que no reconoce, la de haber cobrado cupos cuando era presidente de la FPF. “He hecho todas la declaraciones no he recibido ninguna coima ningún soborno”, dijo. “Me tendré que defender. Estoy esperando que se decidan si me llevan a la Interpol o a cualquier lado. Ya me habían informado que había una orden de captura y estoy esperando para defenderme, agregó el ex mandatario de la FPF.
CRISTAL-VALLEJO Mientras Spor ting Cristal desde las 3:30 de la tarde en el estadio “Alber to Gallardo” recibirá a la Universidad César Vallejo. Los encuentros de vuelta será el f in de semana .
El nuevo comando técnico aliancista
Fútbol de menores en el estadio Castilla PRIMICIA.- Continuando con el campeonato de fútbol de menores denominado Creciendo con el Fútbol, que tiene como protagonistas a los nacidos en los años 2000 y 2002, mañana continúa en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo, a cargo de la Liga Departamental de Fútbol de Junín, siendo el rol de cotejos el siguiente:
PRIMICIA.- Tras confirmarse a Roberto Mosquera como nuevo DT para Alianza el 2016, se supo quiénes conformarán su comando técnico, donde destacan sus colaboradores en Juan Aurich; Daniel Valderrama (asistente) y Sebastián Salvatore (preparador físico). Estos dos elementos son personas de entera confianza para Mosquera. En el caso de Salvatore, lo ha acompañado en los últimos años, desde su
paso por Sport Huancayo y Sporting Cristal. En el caso de Valderrama, estuvo a su lado este año en el cuadro chiclayano. A ellos se sumarán Juan José Jayo Legario (asistente) y Francisco Pizarro (preparador de arqueros), que permanecen en la institución. Mientras que Fabricio Sierra, quien fuera DT de la reserva de Municipal, se haría cargo del plantel reservista blanquiazul.
PROGRAMA: CATEGORÍA 2000 09:00 a.m. E.F. Sentimiento Isabelino-A.F. Ramiro Villaverde 10:10 a.m. E.F. Valores Wanka-Sport Huancayo 11:20 a.m. Trilce Uni Ingenieros-E.F. Bella Esperanza 12:30 p.m. E.F. Nación Wanka-E.F. Deporcentro CATEGORÍA 2002 01:40 p.m. Sentimiento Isabelino-Trice Internacional 02:50 p.m. E.F. Nación Wanka-E.F. Semillero Wanka
Noriega: “Se puede liquidar la FPF y fundar una nueva” PRIMICIA.- El abogado Luis Noriega expresó a raíz de la acusación por supuestas ‘coimas’ que recae sobre el ex presidente de la FPF Manuel Burga, este ente podría terminar disuelto y se tendría que fundar uno nuevo. “Si la FPF recibió dinero de ‘coimas’ y eso fue repartido entre las diferentes ligas, quiere decir que la Federación ha sido tocado por lo ilegal y al suceder eso, de acuerdo al artículo 96 del código civil, acarrea su disolución y liquidación. El fiscal en Estados Unidos puede pedir a la Corte de la República que se funda una nueva FPF”, apuntó. Además, Noriega aseguró que la FIFA podría correr con la misma suerte de la Federación Peruana de Fútbol.