http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6802
PÁG. 07 DE SEMÁFORO ESCUELA
Nuevos directores observados por resultados
S/. 0.50
PÁG. 07 DREJ TIENE S/. 5 MILLONES
Pagarán bonificaciones a mil 200 beneficiarios
PÁG 11 POR OPERAR SIN AUTORIZACIÓN
Sanción de S/. 98,750 y cierre a Escuelas de Conductores
POR CONDICIONAR MATRÍCULA 2016 Ü Directivos y docentes no llegarán a cobrar tres mil soles.
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
II.EE. PERDERÁN BONO ESCUELA PÁG. 07
PÁG. 03
PÁG. 14
VICE GOBERNADOR:
JEE sancionaría al Apra y SN
“Audio difundido fue manipulado”
PÁG. 06
Detienen a sujeto con 2 kilos de droga
02
ACTUALIDAD
Sancionan a embotelladora de agua “Vida” por botella con materia extraña PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició un proceso administrativo sancionador contra la embotelladora de agua Vida, Don Jorge. La multa sería de alrededor de 23 mil 100 soles. La embotelladora infringió los artículos 18, 19 y 30 del Código y Protección y Defensa del Consumidor de Indecopi. Estos se refieren a la idoneidad, obligación de los proveedores, e inocuidad de los alimentos respectivamente. Esto último referido al derecho de los consumidores a consumir alimentos inocuos. La Comisión de Protección al Consumidor N° 2 determinó que la Embotelladora Don Jorge elaboró y puso a disposición de la denunciante una botella
con agua, de la marca Vida, que contenía una partícula extraña. La denunciante indicó que una de las 15 botellas de agua Vida que adquirió mostraba un elemento extraño en su interior por lo que acudió a la compañía para darles aviso. La multa sería de 6 UIT, es decir aproximadamente 23 mil 100 soles. Además, la embotelladora deberá tomar las medidas necesarias para asegurar la calidad y distribución de sus productos. Embotelladora Don Jorge apeló ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor, que es la segunda y última instancia del Indecopi. Entre las evidencias adjuntadas se encuentra un informe de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) que corrobora lo mencionado en la denuncia, indica el diario Gestión.
Diario Primicia
DRAJ ELABORA INFORME TÉCNICO
Pedirán ampliación de estado de emergencia por Fenómeno “El Niño” en toda la región En la región Junín se han afectado unas 20 zonas, cuyas evaluaciones y monitoreo continúan.
PRIMICIA.- Debido a que los efectos del Fenómeno El Niño podrían prolongarse hasta mediados del presente año, la Dirección Regional de Agricultura Junín solicitará a través del Gobierno Regional, la tramitación de un pedido de ampliación de la vigencia del estado de emergencia en todo el ámbito de la región. Para ello, elabora un informe técnico, donde se considerará los daños ocasionados ocurridos hasta el momento en el sector agrario y las zonas de mayor vulnerabilidad. Se adelantó que en la re-
FUNCIONARIOS DE SUNARP
institucionales de apertura hacia los usuarios, creando nuevos canales de comunicación con el fin de conocer la problemática que tiene
Algo más... La próxima reunión del Consejo Regional de Coordinación del Sector Público Agrario Junín será el 13 de enero en el auditorio de la DRAJ, a las 9:00 horas; mientras que el viernes 22 de enero se realizará una reunión con todos los alcaldes de la región, con la finalidad de abordar la problemática del sector agrario.
gión Junín se han afectado unas 20 zonas, cuyas evaluaciones y monitoreo continúan y están a cargo de las Agencias Agrarias. Fue el principal acuerdo de la reunión que sostuvieron este martes los integrantes del Comité Regional del Sector Agrario Junín frente al Fenómeno El Niño, que preside la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional Junín. Participaron, los jefes de varios organismos des-
Werne Porta Morales
Atenderán reclamos de usuarios en Huancayo PRIMICIA.- Este viernes 08 de enero, de 10:30 a.m. a 1:00 p.m., en la Oficina Receptora del cercado de Huancayo (ubicada en Jr. Arequipa N° 333 – Hyo.) el jefe zonal, el jefe de la Unidad Registral y técnicos del Área de Catastro, atenderán en forma directa a los usuarios, como parte del programa “Sunarp Te Escucha”. La implementación de este programa, está enmarcada dentro de las políticas
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
nuestros usuarios referentes a su inscripción de sus propiedades y que hasta la fecha no encuentran solución. Así lo precisó el jefe zonal Elías Vilcahuaman Ninanya. Durante el año 2015, mediante este programa se atendió 479 usuarios en 12 sesiones descentralizadas desarrolladas en las Oficinas Registrales de Huancayo, Huánuco, Tingo María, Pasco, Huancavelica, Tarma, La Merced y Satipo.
PRIMICIA.- En la rueda de prensa ofrecido por el vicepresidente regional, llegó el consejero por Tarma, Víctor Hugo Quijada, quien dijo que se presencia se debía, para conocer ambas versiones. “La verdad debe salir a luz, anteayer tuvimos conocimiento la denuncia que hizo nuestro gobernador y (hoy) ayer estoy escuchando in situ los descargos que está haciendo bajo una conferencia de prensa y como consejero y fiscalizador es
concentrados del Ministerio de Agricultura y Riego, como la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, AGRORURAL, INIA, SENASA, SERFOR, Sierra Exportadora, además de representantes del AGROBANCO y el SENAMHI Junín. Por su parte, el director regional de Agricultura, Ing. Federico Ollero Delgado, informó que otro acuerdo es continuar con las actividades de sensibilización, en los que debe incluirse temas
sobre las técnicas ancestrales de prevención, como hacer reventar los cohetes para prevenir los sembríos de la granizada. “También estamos programando un evento de capacitación sobre medidas ancestrales de prevención y mitigación de riesgos de fenómenos naturales, en el que incluiremos además la conservación y sostenibilidad de los recursos hídricos”, agregó el titular agrario.
Problema será visto en sesión de consejo regional
Víctor Hugo Quijada
escuchar a las partes que indudablemente lo haremos vía regular en sesión de consejo”, indicó. Agregando, “Nosotros tenemos denuncias que acaban de darme las copias entonces, en ese sentido haremos las preguntas necesarias a ambas partes”, manifestó. Sin embargo ante la existencia del audio grabado, dijo que eran versiones de gente delincuencial.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
LOCAL 03
Diario Primicia
RECONOCE SU VOZ: “PERO FUE MANIPULADO Y EDITADO”, DIJO
Petter Candiotti: “Jamás atentaría con una persona que me ha ayudado” Werne Porta Morales
PRIMICIA.Llegó aproximadamente las 08:30 de la mañana al Gobierno Regional Junín ante la expectativa de los diversos medios de comunicación y solicitar un tiempo para dar a conocer su anunciada rueda de prensa en su oficina que quedó “chico”. “No puedo amenazar a una persona que me hizo político, atentar contra la vida del gobernador no es mi punto, no es mi trabajo y no quiero hacerlo jamás, soy de una familia humilde, pobre, pero con muchos valores no he tenido grandezas”, indicó en un primer momento el vicepresidente del Gobierno Regional Junín, Petter Candiotti Pariasca. Agregando, “Jamás atentaría con una persona que me ha ayudado”, reconociendo el lugar donde está, “Al parecer el Gobernador está mal asesorado, y no debería mandar esa acusación hacia mi persona sin las pruebas realmente contundentes,
Algo más... Petter Candiotti se disculpó ante las diversas llamadas cuando se conoció la denuncia del atentado contra el Gobernador Regional, aclarando que todos sus teléfonos están chuponeados.
para que mi imagen se vea dañada de esta manera”, agregó. Incluso anteayer tras la denuncia de atentado que hizo el Gobernador Ángel Unchupaico, dijo que tuvo una conversación con su familia que se encontraba desesperado, “Mi esposa estaba
llorando, ya no puede salir a la calle por temor que le suceda algo o mi hijo”, agregó, ante las diversas preguntas de los comunicadores. En cuando al audio propalado, dijo, “Si es mi voz, como varón lo acepto, pero el audio ha sido manipulado y editado. Yo sé quiénes son las personas que me han grabado y de donde ha venido”, recordando: “Ese día se acercó el señor Eleazar Burneo, son unos señores que son de Huaral y como todos saben esa gente no viene conmigo, ese día quisieron entrar a mi despacho y les dije no, conversado en la calle, dicién-
dome que el Gobernador prácticamente tiene los días contados; en el sentido de lo que se dice en el Congreso con el tema de lavados de activos con los cinco gobernadores que tienen que dejar el cargo y todo lo demás en enero, por eso, el audio ha sido manipulado y editado, porque no sacan todo el audio como debe ser y no ponen el contexto real que dice el audio”, agregó. También recordó que el Gobernador siempre le ha visto como un hijo, como un proyecto político, “Pero le están asesorando un poco mal, espero que con el tiempo se pueda rectificar, porque me parece injusto crucificarme así sin tener prueba alguna”, indicó. “Muchos fueron testigos cuando una señora (locutora radial) me crucificó, diciendo que tenía pruebas del servicio de inteligencia. Pero miren cómo es la justicia, gracias a Dios, el General PNP (Máximo Sánchez Padilla) salió a pronunciarse indicando que jamás había
Candiotti ya no es de Junín Sostenible Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Posteriormente, pese a señalar Petter Candiotti a que no está en su mente renunciar a la agrupación política Junín Sostenible, al haber sido invitado por Ángel Unchupaico cuando era extractor de agregados, se conoció que ya no pertenece al grupo político, según la Resolución Nº 2 emitida por el Comité Ejecutivo
Regional de Ética y Disciplina, conformado por Hugo Miguel Miguel, Daniel Díaz Erquinio y José Auqui Cosme. Al respecto José Medina, miembro del Comité Ejecutivo Regional, dijo se basaron a la carta Nº 1 que presentó Ángel Unchupaico por el supuesto atentado a su persona, así como por transgresión a la norma estipulado, como es la unidad y por traición.
dicho y que había dado notas informativas del servicio de inteligencia y muchas cosas más; entonces mi imagen están tirándola al piso”, agregó. “Veo llorar a mi familia y no es dable lo que están haciéndome, pueden decirme cualquier cosa, menos decir que yo quiero atentar contra la vida de una persona, yo sé que la vida es muy importante, porque detrás hay hijos, hay familia; cuando perdí a de mi madre me destrocé, imagínese tener esa mente al decir tal persona quiere matarme, eso no es así”, señaló. En cuanto a la denuncia del atenta-
do ante la Gobernación; en su caso dijo: “A mis manos no ha llegado ningún documento, pero mi abogado ha ido directamente, ha pedido todo el informe correspondiente, ha programado una cita, creo que es para este lunes, eso lo dejo en sus manos para que puedan ver todos los autos que manifiesten para pedir las garantías para mi persona, eso sí lo voy h a c e r ”, detalló.
AGRADECIMIENTO ANTE LA PARTIDA A LA PRESENCIA DEL SEÑOR DE DON MOISES VALENTIN CASTILLO RAMIREZ La Esposa Sra. Aida Mesias de Castillo, Hijos José, David, Miriam y Ruth, hijos políticos, nietos y bisnieta. Quieren expresar su cariño y profundo agradecimiento, a la Iglesia Metodista de Huancayo, Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, CEDEPASCENTRO, Iglesia Adventista de Huancayo, Familiares y amigos que hicieron patente sus condolencias con su presencia, ofrendas florales, tarjetas, llamadas telefónicas, oraciones, manifestaciones de afecto y solidaridad que nos acompañaron en estos momentos tan dolorosos. Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí. Aunque este muerto vivirá. Juan 11:25 Huancayo, 06 de Enero del 2016
04
ACTUALIDAD
NO JUEVES…
Werne Porta Morales
R
SAQUEADORES
azones le sobraron al gran Antonio Raimondi, quien tras recorrer gran parte del país hace aproximadamente siglo y medio atrás, porque era de origen italiano, y patentar la frase, “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, refiriéndose a la riqueza nacional con sus yacimientos de todo tipo de minerales, gracias a su labor de investigador, geógrafo, explorador, escritor y realizar un profundo estudio de la fauna, flora y geología peruana. Riqueza que tuvo como primeros saqueadores a los españoles y continuar cuanto foráneo y autoridad gobernante que llegaron y siguen llevándose en grandes cantidades. En la actualidad los saqueadores continúan creciendo a cada momento como los gobernantes, especialmente políticos que ingresaron como simples ciudadanos al poder y ostentar hoy en día grandes riquezas, convirtiéndose dueños de empresas mineras, edificios, viviendas por todo sitio con un poder judicial ciego y sordo, que nada hace, por el contrario se convierte en cómplice ante las denuncias. Estamos a tres meses y tres días de las elecciones generales para elegir al nuevo Presidente de la República con sus vicepresidentes y los 120 congresistas, con cerca de una veintena de agrupaciones políticas desesperados para llegar al poder, ya sea para seguir saqueándola o empezar a saquearla al “Mendigo sentado en un banco de Oro”, o la nueva modalidad del narcotráfico que se ha convertido en otro negocio para los gobernantes. Como la competencia se ha puesto en boga, donde todos quieren vivir de lo ajeno; al estilo de las mafias criminales, se juntan para llegar al poder, por eso las denominadas “alianzas”, sin importarles que un tiempo atrás fueron enemigos a muerte, pero para el acto delictivo eso ya no se cuenta, además después viene el ‘ajuste de cuentas’. Actitudes del cual el ciudadano-elector debe despertar de una vez por todas para determinar su voto el próximo 10 de abril, de lo contrario seguiremos lamentándonos del tipo de gobernantes que tenemos.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
MINISTRO SAAVEDRA REITERA QUE NORMA NO ATENTA CONTRA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
Minedu: Hay intereses económicos y políticos en resistencia a Ley Universitaria Dijo que la reforma de la educación superior que impulsa el gobierno tiene ganadores, que son los estudiantes, cuya calidad educativa mejorará. PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra, aseguró que la resistencia que han mostrado algunas universidades frente al cumplimiento de la nueva Ley Universitaria se debe a que hay intereses económicos y políticos enquistados en dichas casas superiores de estudios. Saavedra dijo que la reforma de la educación superior que impulsa el gobierno tiene ganadores, que son los estudiantes, cuya calidad educativa mejorará, pero también perdedores, es decir, los promotores de universidades privadas de mala calidad y grupos de poder enquistados en las públicas. “En las universidades públicas tenemos que incrementar de manera sustancial los estándares. También tiene que pasar por el licenciamiento. Lamentablemente hay muchas universidades públicas donde han habido grupos de poder enquistados usufructuando los recursos públicos”, recalcó. Sostuvo que estos grupos se han opuesto a la nueva Ley Universitaria desde su debate en el Congreso, luego cuando se aprobó y posteriormente cuando se
desactivó la Asamblea Nacional de rectores (ANR) y, ahora, desacatan el cumplimiento de la norma y de su reglamento. “Y aún así, tenemos a un conjunto de autoridades que no quieren cumplir la ley porque hay muchísimos intereses económicos y políticos de por medio”, recalcó. Lamentó haber escuchado a representantes de algunas agrupaciones políticas decir que la Ley Universitaria y la existencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) atentan contra la autonomía académica de las universidades. “Sunedu no tiene nada que ver con la labor académica y específica de las universidades. Lamentablemente esa autonomía mal
entendida nos ha llevado a tener universidades, tanto públicas como privadas, de muy mala calidad”, insistió. Desestimó que exista algún tipo de interés político de parte del Gobierno central por hacer que se cumpla la Ley Universitaria, más aún, añadió, si estamos a siete meses para que concluya el mandato del presidente Ollanta Humala. Reiteró que la reforma universitaria es vital y esencial para mejorar la calidad educativa que se le brinda a los jóvenes, y que la calidad de las universidades públicas y privadas en el Perú tiene que aumentar de manera sustancial. “Esa es una reforma compleja y que va a demorar, y nos va a requerir mucho esfuerzo y sacrificio. Pero eso es algo que le debe-
mos a los jóvenes peruanos”, manifestó Saavedra. En otro momento, Saavedra dijo esperar que el Consejo Directivo de la Sunedu se pronuncie en breve sobre el nombramiento del rector interino de la universidad San Marcos, el cual deberá convocar a elecciones para elegir a las nuevas autoridades de esa casa superior de estudios. Aclaró que la Sunedu solo puede pronunciarse sobre si el nombramiento de esa autoridad interina se ha realizado de acuerdo a los estatutos de la universidad San Marcos. “La Sunedu puede decir que esta persona cumple con los requisitos, ha sido nombrada de acuerdo con los estatutos y esta otra persona no”, subrayó.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diario Primicia
AVISO 05
06
EDUCACIÓN
DIRIGENTES DE LA FRAJ
Autoridades deben complementar normas para evaluar desempeño Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.“Es la oportunidad para que los funcionarios de la Dirección Regional de Educación, emitan normas complementarias, respecto a la evaluación de desempeño laboral de los nuevos directores y directoras de las instituciones educativas, a parte que no debe haber Bono Escuela para los que fabrican dirigentes a mano alzada en las Apafas, tampoco debe haber para quienes incumplan las normas y desobedecen las órdenes superiores”, señala Javier Gonzales Soto, secretario general de la Federación Regional de las Apafas de Junín (FRAJ) Igualmente, indica el dirigente, las normas complementarias que emita la DREJ, no debe dejar nada suelto para que los maestros y doctores en sicariato hagan de las suyas, deben prohibir terminantemente los cobros abusivos por cuotas de Apafa ahora que el Estado les da dinero en demasía, a las directoras que promovieron la reelección, a mano alzada, cuotas por Apafa de alumnos nuevos y antiguos, a los que no rindieron el balance del mantenimiento a los docentes y padres de familia, a quienes se llevan los recursos propios, Qali Warma, escuela de padres, excursiones y fiestas de promoción, a ellos no deben darles el bono escuela, remarcó.
Javier Gonzales
Docentes de primaria, secundaria, directores y sub directores obligados a mejorar logros educativos con resultados de buen desempeño escolar. De acuerdo a normas Instituciones Educativas tienen que cumplir mínimo seis condiciones para lograr el Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
DIRECTIVOS Y DOCENTES PERDERÁN TRES MIL SOLES
II.EE. perderán el Bono Escuela por condicionar matrícula 2016
su norma modificatoria el Decreto Supremo N° 2032015-EF, que regula el otorgamiento del incentivo “Bono Escuela”, el procedimiento de selección de instituciones educativas y del personal beneficiario del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar se realizará de acuerdo a las normas indicadas; en relación a la implementación de dicho beneficio económico, se espera de las Instituciones Educativas: a) Fortalezcan la implementación de los compromisos de gestión escolar con énfasis en los compromisos 1 y 2, es decir, Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de las Instituciones Educativas, y la Retención anual e interanual de
estudiantes de la Institución educativa. b) Junto a la comunidad educativa, orienten sus resultados al proceso pedagógico en general, gestión, convivencia escolar y prácticas pedagógicas; no únicamente en los grados evaluados por la Evaluación Censal de Estudiantes. c) No realicen condicionamientos de matrícula para grupos vulnerables ni generen malas prácticas durante la aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes, sustitución de estudiantes, fomento de ausentismo, etc. d) Aprovechen los recursos pedagógicos y de gestión promovidos desde el sector para mejorar los
PRIMICIA - Huancayo.Teniendo en cuenta que por mandato expreso de las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en las Instituciones Educativas Publicas de la Educación Básica, faculta a las Direcciones Regionales de Educación emitir normas complementarias, sería necesario que al menos en nuestra región se regule la evaluación de desempeño escolar, como el cumplimiento de las normas para la elección de los dirigentes de
las Apafas; además de lo que ya está establecido El Bono de Incentivo al Desempeño Laboral o Bono Escuela, es un reconocimiento, bajo la forma de incentivo; al personal directivo, jerárquico, docente nombrado y contratado de las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria seleccionadas por el Ministerio de Educación por el mejor ¬desempeño logrado en el año 2015. El Bono Escuela tiene el objetivo de reconocer el esfuerzo de docentes y directivos por mejorar el logro de resultados educativos en sus instituciones educativas y motivarlos para seguir mejorando su desempeño. De acuerdo al Decreto Supremo N° 287-2015-EF y
Pedro Lizárraga Manchego
TODAVÍA NO CUMPLEN UN AÑO EN EL CARGO
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - El Tambo.- El secretario general del SUTE Regional Junín Rodolfo Esteban Ccora, reiteró que un grupo privilegiado de nuevos directores gozan de impunidad por parte de sus cómplices especialistas en las instancias de gestión educativa descentralizada, en su mayoría los directivos de inicial, primaria, secundaria y CEBAS a pesar de existir disposiciones precisas, durante el 2015
Algo más... Los directores, jerárquicos, subdirectores y docentes de las instituciones educativas han cuestionado que gracias a un grupo de profesores cuyos alumnos fueron evaluados, se beneficien todos, cuando a la mayoría no les preocupa la ECE. En otros casos rechazan que el Bono reciban los directores abusivos y capataces.
aprendizajes y retención escolar de todos los grados. e) Mejoren la cobertura de participación de estudiantes en la ECE 2015, en caso corresponda, según la programación de la Unidad de Medición de la calidad del MINEDU.
Directores no respetan jornada laboral y se van de vacaciones
no cumplieron su jornada de permanencia de ocho horas diarias, es más en esta época ya se fueron de vacaciones, perjudicando a
los estudiantes que terminaron el nivel inicial, primaria o secundaria que requieren sus certificados. Varios directores dejan-
do de lado las disposiciones que establecen el dictado de horas de clase o tener sección a cargo esto no se cumplió, tampoco lo hicieron cumplir, mientras en la Ugel y la sede educativa regional no se imponga drásticas sanciones todo será peor en la gestión unchupaiquista, hay directores que cambiaron su calendarización y recalendarización para hacer aparecer
que cumplieron y sobrepasaron las horas mínimas de clase, increpó, al momento de proponer que todos los maestros, magísteres y doctores que están en jardines y escuelas, siendo del nivel secundario, sean reubicados en otros colegios. En estos meses nadie controla los planteles que están alquilados para todo tipos de servicios sin autorización, remarcó.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 07
CON MÁS DE 5 MILLONES 400 MIL SOLES
DREJ pagará bonificaciones a más de mil 200 beneficiarios De acuerdo a versión de jefe de planillas, abono a cuentas esta programado para los días jueves 14 y viernes 15 del presente mes Dirigentes sindicales hacen conocer que coordinación la realizaron con Walter Angulo, además ya designaron nuevos delegados Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - El Tambo.La huelga nacional indefinida
Jhon Sinche Crispin
realizada el 2015 ya concreta sus acuerdos. John Sinche Crispin Secretario General de la FENTASE Región Junín manifestó, de acuerdo a las recientes coordinaciones realizadas con el Director Regional de Educación Walter Angulo Mera y el responsable de la Oficina de Planillas de la DREJ entre el jueves 14 y viernes 15 del presente mes, se estaría pagando la Bonifi-
cación de Comedor ascendente a 824 soles a cada uno de los mas de novescientos trabajadores administrativos del sector educación de las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja y de los Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín. El dirigente precisó, en
las mismas fechas, también mas de trescientos trabajadores administrativos activos y otro numero considerable de administrativos cesantes de las diferentes UGELs del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín estarán viendo realizadas sus espectativas de poder cobrar la deuda social del D.U.Nº 037, para el cual se estarían destinando mas de Cinco millones cuatrocientos mil soles; que lograron los administrativos para que el gobierno central transfiera producto de la presión de la Huelga Nacional Indefinida que desarrollaron de manera contundente durante al año 2015. Sinche Crispin indicó, además la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año 2016 Ley No.30372, autoriza al MEF establecer el nuevo monto de la Escala Base del Incentivo Único – incentivo laboral de CAFAE, el otorgamiento de
Algo más... Elsa Vilcahuamán dirigente de la FENTASE anunció que en Asamblea General de los trabajadores administrativos de la provincia de Huancayo afiliados al SITASE eligieron a nuevos delegados para el SUB CAFAE DREJ Huancayo, siendo estos Mariela Torres Palomino de la I.E. “Sebastián Lorente” y Fernando Mendoza Ñaña de la I.E Primaria de Chupuro; Hugo Villaverde Segura de la I.E.”José Carlos Mariátegui”, Comisión de Rotación; en la Comisión de Ascensos, Alberto Chipana Guerra de la I.E. INEI de San Jerónimo y Fredy Bellido en la Comisión de Reasignación
diez (10) remuneraciones mínimas vigentes al momento del cese por Compensación de Tiempo de Servicios a los funcionarios y servidores públicos sujetos al régimen del Decreto Legislativo No.276
A PARTIR DE MAÑANA EN SECUNDARIA
Concluye matrícula para primer grado de primaria Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Incho.- De acuerdo a la Directiva Nº 015-2015-UGEL/H publicada la primera quincena de diciembre del 2015, en las Instituciones Educativas del nivel primaria hoy jueves 07 concluye el proceso de matrícula directa sin condicionamientos ni pago de cuotas; en tanto que para los estudiantes que buscan acceder al primer grado de secundaria en planteles estatales, este proceso se iniciará
En la I.E. Rosa de América los especialistas de la DREJ comprobaron la normalidad de la matrícula y cumplimiento de las directivas.
el día de hoy viernes 08 y concluirá el próximo 12, al respecto el jefe de ges-
tión pedagógica de la Ugel Huancayo, Luis Herrera Mendoza, dijo que los es-
pecialistas monitorean el cumplimiento de las disposiciones.
Sin embargo, los dirigentes de la Federación de Apafas Regional y Provincial de Huancayo, señalaron que los directores, continuaron condicionando, siendo la prueba de ello que en las colas para las matriculas de inicial y primaria muchos padres de familia ya tenían los Boucher del pago que realizaron por cuotas de Apafa, lo que comprueba que los directoras incumplieron las normas, por lo que ya deberían hacerse conocer las sanciones impuestas.
MINEDU PUBLICA LISTA OFICIAL
Nuevos directores observados por resultados de Semáforo Escuela Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - El Tambo.Durante el Año Escolar 2015, fueron monitoreadas las Instituciones Educativas a nivel nacional, y respecto a los resultados que se dieron en nuestra región, específicamente en los ámbitos jurisdiccionales de la Unidades de Gestión Educativa Local, confirmaron en las visitas realizadas que muchas de estas por irresponsabilidad de sus nuevos directores incumplieron los compromisos, especialmente en la de retención de estudiantes, asistencia y cumplimiento de jornada laboral del personal directivo, docente y de los estudiantes. Hasta donde se conoce, por información extraoficial de funcionarios de la Dirección Regional de Educación, el MINEDU concluyó con los informes y estadísticas, las cuales habrían sido derivadas a las diferentes Unidades Ejecutoras de su ámbito; en lo que se refiere a los planteles monitoreados en el área urbana y rural de la Ugel Huancayo a planteles de nivel inicial, primaria y secundaria, cerca de medio centenar fueron monitoreadas durante el mes de noviembre 2015, comprobándose que el 50% de estos planteles se encuentran observados y en rojo.
08
ACTUALIDAD
La electricidad tiene nuevos precios, según anunció Osinergmin. La empresa Electrocentro S.A. ofrece a continuación consejos para disminuir el consumo y menos pago en la facturación. PRIMICIA.- Los focos ahorradores y fluorescentes consumen menos energía y cada vez tienen un encendido más eficiente. 1.- Revise que no haya fugas de electricidad en su hogar. Los recibos pueden doblarse o triplicarse cuando hay alguna fuga. Los falsos contactos en los tomacorrientes y portalámparas generan más consumo. Ligeras fallas en sus electrodomésticos pueden ocasionar que consuman más electricidad. 2.- Pida que la empresa
PRIMICIA.- Desde el último lunes, las tarifas del servicio público de electricidad del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) experimentaron un reajuste promedio de 2.8% para usuarios residenciales y de 3.9% para usuarios comerciales e industriales. Así, si un usuario doméstico pagaba 50 soles mensuales en su recibo de
Diario Primicia
RECOMIENDA ELECTROCENTRO S.A.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diez tips para reducir el consumo de electricidad de distribución de electricidad revise que su medidor funciona correctamente y que estén tomando la lectura correcta. 3.- Iluminación: Aprovecha la luz del día, apaga las luces al salir de las habitaciones. Las luces indirectas suponen un gran consumo al tener que de ser de mayor potencia. 4.- Las lámparas ahorradoras y tubos fluorescentes consumen menos que las bombillas tradicionales y ahora se pueden apagar y encender con frecuencia: ya no consumen mucho al encenderse. 5.- Mantén limpios los focos ahorradores bombillas, tubos fluorescentes y reflectores a led. 6.- Cocina y horno: Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía. Tapando las ollas, cazuelas y sartenes
conseguiremos ahorrar un 25% de energía. 7.- Agua caliente: Una temperatura del agua de 40º C es suficiente para ducharse. Regula el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua y luego enfriarla mezclándola. 8.- Computadoras: Compra ordenadores que estén dotados de sistemas de ahorro de energía. Los logos que los identifican sob Ebergy Star, Nutek y TCO. 9.- Monitores de mayor tamaño consumen más energía. El salvapantallas es un gran aliado, su activación cada diez minutos es lo más aconsejable. 10.- Stand by: Muchos electrodomésticos están enchufados permanentemente y suelen consumir más energía mientras están en reposo o stand by que cuando están en uso. Procure desenchufarlos.
Osinergmin reajusta las tarifas luz, a partir de este mes ese monto se incrementará aproximadamente en 1.40 soles. El Osinergmin explicó que el reajuste se produce por la variación del precio en la generación, específicamente por la actualización de los precios de los contratos licitados.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
educación 09
Diario Primicia
HASTA EL 15 DE ENERO
Estudiantes talentosos pueden postular a Colegios de Alto Rendimiento La Red COAR atiende a escolares de alto desempeño de tercero, cuarto y quinto de secundaria que estudian en calidad de residentes y reciben 60 horas de clases semanales, de las cuales diez son de inglés. PRIMICIA.- Los estudiantes de escuelas públicas que ocuparon los tres primeros puestos del segundo grado de secundaria podrán inscribirse hasta este viernes 15 de enero en el proceso único de admisión para poder estudiar a partir de este año en los 22 colegios de alto rendimiento (COAR) del Ministerio de Educación (Minedu), donde recibirán formación especializada. Igualmente, podrán postular los jóvenes que hayan obtenido uno de los cinco primeros lugares en los concursos convocados por el Minedu entre los
Algo más... Los COAR se encuentran en las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Mad7re de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Sin embargo, pueden postular estudiantes de todas las regiones del país.
años 2014 y 2015. La Red COAR atiende a escolares de alto desempeño de tercero, cuarto y quinto de secundaria que estudian en calidad de residentes y reciben 60 horas de clases semanales, de las cuales diez son de inglés. De ese modo, se les brinda un servicio educativo con altos estándares de calidad con el objetivo de fortalecer su potencial académico, artístico y deportivo así como enriquecer su formación como personas íntegras y comprometidas con el desarrollo de su comunidad y el país. La ficha de inscripción así como todos los detalles sobre los requisitos y fases de evaluación se encuentran en el enlace web www.mi-
nedu.gob.pe/coar Los interesados podrán hacer consultas a través de la línea telefónica (01) 6409596 de lunes a sábado desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. También, mediante el correo electrónico consultascoar@minedu.gob.pe Todos los postulantes deben haber obtenido una calificación promedio anual mayor o igual a quince. Otro requisito es tener como máximo 15 años de edad cumplidos al 31 de marzo de 2016 y deberán presentar la autorización escrita de sus padres, tutores legales o apoderados. Los interesados tendrán que preinscribirse ante la dirección de su colegio presentando una copia
de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y entregar completamente llena la ficha de inscripción. Los directores de las escuelas serán los encargados de remitir la documentación respectiva a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondiente. La publicación de candidatos aptos se realizará el 22 de enero y la primera fase de evaluación, en donde se medirán las habilidades académicas, será el 13 de febrero. En la segunda fase, que se realizará entre el 22 al 27 de febrero, se medirán las competencias socioemocionales de los adolescentes. Terminados estos procesos se publicarán los resultados finales.
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Títulos y grados firmados por Cotillo hasta 31 de diciembre tienen validez PRIMICIA.- Los títulos y grados que emitió la Universidad San Marcos hasta el 31 de diciembre último con la firma de exrector Pedro Cotillo tienen validez, precisó la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En tanto, a partir del 01 de enero del 2016 los títulos y grados serán firmados por el rector o rectora interina que haya sido elegida por el consejo universitario de acuerdo a los estatutos de la universidad, explicó la funcionaria. “El señor Cotillo ya no puede firmar ningún documento. Su firma será desconocida por el Registro Nacional de Grados y Títulos. En cambio, la
autoridad interina electa será quien empiece a firmarlos”, comentó Masías. La superintendente indicó que enero es un mes en el cual la Sunedu recibe una menor cantidad de títulos y grados para la firma del rector. Masías ratificó la decisión del consejo directivo de la Sunedu, de desconocer la legalidad de los rectores de universidades que incumplieron la Ley Universitaria, entre los que aún se encuentran los Federico Villarreal y la San Luis de Gonzaga de Ica. “La Sunedu comunicará esta decisión a otras entidades del sector público para que tomen las medidas que le correspondan”, aseguró.
AGENDA CASUAL COLORES: AZUL, HABANO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú PRECIO: Efemérides Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 07/01/16
10
ELECCIONES
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
SOBRE PUBLICIDAD ESTATAL, NEUTRALIDAD Y PROPAGANDA ELECTORAL
JNE pide respeto a las normas de Elecciones Generales 2016 PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones invoca a los partidos políticos, alianzas electorales y a los funcionarios y servidores públicos a respetar las normas electorales, colaborando de esta forma con el desarrollo de un proceso electoral alturado y transparente y fortaleciendo nuestro sistema democrático. En ese sentido, en el marco de las Elecciones Generales, se recuerda lo siguiente: -La publicidad estatal se encuentra prohibida desde la convocatoria hasta el cierre del proceso electoral, conforme lo establece el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones. Las únicas excepciones son por impostergable necesidad o utilidad pública, casos para los que se requiere una autorización previa del Jurado Electoral Especial correspondiente si se difunde en radio o televisión o rendir cuenta posteriormente si se realiza
Algo más... El Jurado Nacional de Elecciones expresa su confianza en que todos los peruanos (ciudadanos, funcionarios y servidores públicos y candidatos) demuestren su compromiso con el país y respeten lo que establecen las leyes electorales para el desarrollo de un proceso de Elecciones Generales limpio y en igualdad de condiciones.
en otros medios de difusión. -El principio de neutralidad afecta a funcionarios de todos los niveles del Estado. Está prohibido que toda autoridad política o pública favorezca o perjudique a determinada organización política o candidato o que haga propaganda a favor o
campaña en contra de alguna agrupación política o candidato, de acuerdo con los artículos 346, 347 y 361 de la Ley Orgánica de Elecciones. A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y CANDIDATOS
POR USAR UNIVERSIDADES PARA PROSELITISMO
-La propaganda electoral no debe atentar contra la ley, las buenas costumbres o agraviar en su honor a un candidato o partido, según el artículo 389 de la Ley Orgánica de Elecciones. -No pueden ser utilizados para la realización
JEE inicia proceso sancionatorio al Apra y SN PRIMICIA.- Procesos sancionatorios en contra del Partido Aprista Peruano (Apra) y Solidaridad Nacional (SN), inició ayer el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 (JEEL) ante la denuncia de que dichos grupos políticos utilizaron las instalaciones y el nombre de universidades en el marco de sus actividades proselitistas. Según una denuncia, el candidato del Apra, Alan García, se reunió el 26 de diciembre pasado con la Dirección Nacional de su partido, en las instalaciones pertenecientes a la Universidad de San Martín de Porres.
Al respecto, el presidente del JEEL, Manuel Miranda, señaló que el hecho en mención “constituye una infracción a la ley electoral”. “Por eso se ha iniciado este proceso contra el Partido Aprista Peruano, a fin de que realice los descargos correspondientes”, precisó. Dichos descargos deberán hacerse en un plazo de tres días hábiles. Según informó, se ha solicitado, además, que el rector de esta casa de estudios informe si en efecto autorizó la mencionada reunión partidaria. El mismo expresidente publicó en su cuenta de Facebook una
de conferencias, asambleas, reuniones o actos políticos de propaganda electoral de ninguna especie en favor o en contra de cualquier partido o candidato las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los locales de las municipalidades, de los colegios profesionales, sociedades públicas de beneficencia, entidades oficiales, colegios y escuelas estatales o particulares y los locales de las iglesias de cualquier credo, conforme lo precisa el artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones. -Cumplir con la entre-
ga de información en las hojas de vida de los candidatos de acuerdo a lo que señala la Ley de Partidos Políticos en su artículo 23, la omisión de información o la entrega de información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por parte de la organización política. -El plazo para solicitar la inscripción de la fórmula de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República ante el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 vence el 11 de enero; y el plazo para solicitar la inscripción de listas de candidatos al Congreso y al Parlamento Andino vence el 10 de febrero.
imagen de dicha cita. “Al haberse usado instalaciones de una universidad para efectos de una campaña proselitista, esto constituye una infracción a la ley electoral”, recalcó Miranda.
la institución en un aviso proselitista. Miranda recordó que el ente a su cargo se encarga de velar por el buen uso de la propaganda electoral y por el respeto al principio de neutralidad. Sobre esto último, indicó que, tras haberse determinado que el Presidente de la República dio declaraciones que interferían con dicho principio, se comunicará el tema al Jurado Nacional de Elecciones. Este, a su vez, decidirá si da cuenta de ello al Parlamento, precisó Miranda. El funcionario recordó además que el 11 de enero vence el plazo para la inscripción de las planchas presidenciales por parte de los grupos políticos aptos para ello.
SOLIDARIDAD NACIONAL El JEEL además ha iniciado un proceso similar contra SN por los paneles propagandísticos del dirigente y congresista de esa agrupación, José Luna, en los que se incluye el símbolo de la Universidad Privada Telesup. En dichos carteles se lee la frase “Sueldo mínimo a S/. 1,000, ¡Pepe Luna cumple!”. Se ha pedido, además, que el rector de dicho centro de estudios, indique si autorizó el uso del logo de
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 11
SEGÚN PROYECTO DE REGLAMENTO NACIONAL DE LICENCIAS DE CONDUCIR
Sancionarán con S/. 98,750 y cierre de local a escuelas de conductores sin autorización Otra falta igualmente considerada como muy grave es la de expedir certificados de salud sin haber evaluado al postulante. PRIMICIA.- Con una multa de S/. 98,750 (25 UIT) serán sancionadas las Escuelas de Conductores que realicen actividades de capacitación sin contar con la autorización respectiva, según el proyecto del nuevo Reglamento Nacional de Licencias de Conducir. Dicha propuesta, apro-
bada por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, precisa que esta falta es considerada muy grave y conlleva a la suspensión o cierre del local donde se realiza la capacitación. La norma señala que, para capacitar a los conductores, estas escuelas deberán contar con la autorización otorgada por la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Asimismo, deberá contar con un local que cumpla con las características previstas en la normativa técnica de infraestructura para locales de educación superior, aprobados por el Ministerio de Educación (Minedu).
Por ejemplo deberá contar con un circuito o infraestructura cerrada a la circulación vial, propia o de terceros, donde el alumno realice las prácticas de manejo para el dominio y control del vehículo.
CERTIFICADOS Otro punto de esta iniciativa legal es la multa de S/. 39,500 que le corresponderá pagar a las instituciones que expidan Certificados de Salud (a los postulantes) sin contar con inscripción en el
Maurate: próximo Gobierno debe priorizar Ley General del Trabajo PRIMICIA.- La próxima administración gubernamental, que ingrese a Palacio de Gobierno desde julio de este año, debe priorizar la aprobación de la Ley General del Trabajo, instrumento que debe mejorar la relación entre empleadores y trabajadores, afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. Recordó que esta norma se encuentra actualmente en el Congreso de la República y que a través del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), se discutió todas las aristas de esta norma. “Es importante contar con una Ley General del Trabajo, pero es el Congreso que tiene que aprobarla, pero será una tarea importante del próximo Gobierno y tendrá que verlo de manera principal”, afirmó. El ministro, que ofreció
una entrevista a Radio Nacional, refirió que esta normativa será necesaria porque “mejorará la relación entre el trabajador y el empleador”. BALANCE En otro momento, consideró que el balance de su sector durante el 2015 fue “muy bueno”, porque se batieron los récords en ejecución presupuestal, llegando al 95.1
por ciento con más de 500 millones de soles. “Revisando el histórico nunca hubo ese gasto y ese nivel de ejecución, el mismo que ha servido para promover todo el sector”, precisó. Sin embargo, consideró que a pesar de este logro “uno nunca se queda satisfecho” pues se debió hacer “más esfuerzos cuando existen tantas necesidades”.
En cuanto a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), refirió que tuvo un importante incremento en su presupuesto para este año, el mismo que permitirá un refuerzo en su labor fiscalizadora. “Lo hacemos porque es una entidad importante para velar por el derecho de los trabajadores”, añadió.
Registro de Entidades Habilitadas para expedir Certificados de Salud a Postulantes de Licencias (Recsal). Otra falta igualmente considerada como muy grave es la de expedir certificados de salud sin haber evaluado al postulante, lo que se sanciona con la cancelación y desactivación de la entidad multada para expedir estos certificados. El Ministerio de Salud (Minsa), mediante Resolución Ministerial, establecerá la categoría mínima requerida para que la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) efectúe evaluaciones médicas y psicológicas. Uno de los objetivos de este nuevo reglamento es
Algo más... El público puede enviar sus opiniones y sugerencias a la Dirección General de Transporte Terrestre, con atención al señor Humberto Valenzuela Gómez, por escrito a Jr. Zorritos N° 1203 - Cercado de Lima, vía fax al (01) 615-7798 o vía correo electrónico a proyectonormas@mintc.gob.pe.
elaborar un nuevo marco regulatorio que fomente la buena formación y la adquisición gradual de experiencia en los conductores profesionales, además de elevar el nivel de exigencia de las evaluaciones para el otorgamiento de una licencia de conducir, el cual debe ser estándar a nivel nacional.
IPAE ingresa a competir al segmento de la educación tecnológica PRIMICIA.- La institución IPAE Escuela de Empresarios incorporará siete nuevas carreras a su oferta y creará una facultad de Tecnología, con lo que ingresará a competir a este segmento educativo, anunció su gerente general, Carlos Montalván. Esta nueva facultad ofrecerá carreras vinculadas al desarrollo del software, la inteligencia de negocios, aplicativos móviles, redes y gestión de servicios. El interés de IPAE Escuela de Empresarios en participar en la educación tecnológica se debe a que la gran demanda que existe en el mercado por estos profesionales. “En el Perú se requieren 16 mil técnicos en tec-
nología, pero cada año egresan 10 mil”, apuntó. Asimismo, Montalván detalló que “han conversado con empresas de tecnología locales e internacionales para conocer qué le faltaba a los técnicos peruanos”. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA El ejecutivo detalló que su sede de Piura, la más reciente en construirse de las seis que tienen en el país, requirió una inversión de S/.10 millones y abrirá este año. En tanto, indicó que sus otros cinco establecimientos serán modernizados para poder atender a su población de alumnos, que supera los 10 mil estudiantes.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
SEGÚN EL INEI, LA POBREZA SE MANTUVO EN LOS MISMOS RANGOS EN 761 DISTRITOS Y AUMENTÓ EN 232
Los más pobres del Perú: un mapa con altibajos
El crecimiento económico explica en gran medida la reducción del número de pobres en todo el Perú.
PRIMICIA.- Meses atrás el INEI presentó el mapa de pobreza provincial y distrital. La buena noticia: la pobreza se ha reducido en el país en 10 puntos porcentuales desde el 2009. La mala: no todos los distritos han mejorado su situación. Efectivamente,
si analizamos en detalle los resultados, detectamos que gran parte de la reducción se dio en el centro y sur andino, mientras que en algunos distritos de Cajamarca, La Libertad y Amazonas la situación ha empeorado. La pregunta obligada, en-
tonces, es qué llevó a que en algunos lugares se haya reducido la pobreza y a que en otros haya aumentado. Entre el 2009 y el 2014 el crecimiento total ha sido de 32% y se han creado aproximadamente un millón de empleos.
Este crecimiento sostenido se ha traducido en mejoras en lo que respecta a la pobreza. Así, en el ámbito nacional la pobreza ha disminuido en 10%. Los cambios positivos han sido aún mayores en el área rural, donde la pobreza se redujo en un 20%. Reflejo de esta situación es, por ejemplo, el departamento de Cusco, que
ha visto un mayor incremento del PBI y la mayor reducción de pobreza durante este período. Y es que la mejora de la economía nacional y la reducción de la pobreza estarían estrechamente relacionadas. Para el economista Pablo Secada, investigador principal del Instituto Peruano de Economía, “lo que ha sacado realmente a la gente de la pobreza es el crecimiento económico”. Según cálculos de Juan Mendoza, director de la
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, el crecimiento de la economía explica alrededor del 85% de la reducción de la pobreza del 2004 al 2014. LAS MEJORAS En el 2009, en el Perú existían 225 distritos con pobreza superior al 80%. En el 2013, la cifra se redujo a 76 distritos. 1. Canon: De acuerdo con Aníbal
Sánchez, jefe del INEI, los distritos que más redujeron la pobreza son los que tienen un asentamiento minero o acceso al canon. Así, en los distritos de Coporaque y Santo Tomás en Cusco, en donde el canon gasífero se incrementó en S/.14 millones y S/.18 millones, respectivamente, la pobreza ha bajado en más de 50 puntos porcentuales. En el distrito de Chavín, en Ica, el canon minero se incrementó en más de S/.2 millones y la disminución fue un poco mayor a 70 puntos porcentuales. No por nada en un estudio hecho por Norman Loayza, economista jefe del Banco Mundial, se demostró que el gasto promedio de las personas en comunidades en las que existe actividad minera es 10% superior al de quienes viven en comunidades aledañas en las que no hay minería. 2. Inversión: El canon por sí solo no explica toda la reducción de la pobreza. Otro factor es el incremento del gasto público, como la construcción de carreteras u obras de agua y saneamiento. Ejemplo de ello es que más de la mitad de los 32 distritos que más redujeron
Diario Primicia
sus niveles de pobreza incrementó su capacidad de gasto presupuestal. Entre otros se encuentra el distrito de Omacha, en Cusco, el cual logró aumentar su capacidad de ejecución en 24 puntos porcentuales y reducir sus niveles de pobreza en casi 50%. 3. Programas sociales: Según el INEI, otro factor que potencia el crecimiento es el de los programas sociales. Para el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, un 87% de la reducción de la pobreza entre el 2013 y 2014 se explica por los programas sociales y solo 13% se debería al crecimiento de la economía del país. “El crecimiento es un factor fundamental para la reducción de la pobreza. A medida que el canal de crecimiento se debilita, esa dirección de reducción de pobreza es bastante menos significativa”. Sin embargo, para Iván Vásquez, del instituto Cato, “esta cifra solo explica la reducción de un año a otro […] cuando en realidad lo importante es ver las cifras a través del tiempo. En otras palabras, lo importante es identificar cuáles son los factores de largo plazo que generan crecimiento sostenido y reducen la pobreza”.
LOS NUEVOS BOLSONES Según el INEI, la pobreza se mantuvo en los mismos rangos en 761 distritos y aumentó en 232. Los distritos más pobres están en Cajamarca y en La Libertad. Inversión: Si analizamos la situación de los distritos más pobres, vemos que dos tercios redujeron su capacidad de gasto del presupuesto. Resalta el caso de Bambamarca, en La Libertad, cuyo presupuesto para proyectos de inversión pública cayó en 62,5 puntos porcentuales, mientras que la pobreza aumentó en aproximadamente 30 puntos. En Huaso, La Libertad, la capacidad de ejecución cayó en 19,5 puntos y los índices de pobreza
ESPECIAL 13
aumentaron en 15 puntos como mínimo. Según Pablo Secada, “algunas personas todavía no tienen acceso al mercado por un tema de distancias y falta de infraestructura. Hay productos que no van a poder vender porque se malogran, al mismo tiempo que están privados de adquirir bienes y servicios. A los pobladores de las zonas más alejadas, una carretera les cambia la vida. Hasta que no tengan acceso a este tipo de infraestructura se quedan en el mismo mundo”. Instituciones: Debemos resaltar que algunos de los distritos en los que se presenta mayor incidencia de pobreza también tienen acceso a canon.
Sin embargo, para Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la UPC, “la clase política gasta el dinero en cosas que no sirven. No toman medidas que ayuden a que entre la inversión y el comercio”. Esto se puede ver en distritos de La Libertad como Curgos, Huaso y Taurija, en los que la pobreza ha aumentado en más de 10 puntos porcentuales a pesar de haber recibido este beneficio. Para Ian Vásquez, “en el Perú existen provincias que tienen mejores instituciones que otras y tienden a utilizar mejor los recursos, sin embargo, ese estudio aún no se ha hecho en el Perú”.
14
POLICIAL
Chosica: intervienen a dos en tentativa de robo de motocard PRIMICIA.- En eficaz y oportuna acción, efectivos de la Comisaría de Chosica, intervinieron dos sujetos que intentaron robar un motocard a la altura de la farmacia Inka Farma, de la Carretera Central. Se trata de Jhonatan Pérez Córdova (26) y Ángel Gabriel Mendoza Ramos (24), quienes habrían intentado robar el vehículo menor de propiedad de Carlos Gaspar Peña Fernández (33). Realizada las investigaciones preliminares, el agraviado identificó a ambos sujetos como los que intentaron robar su vehículo. Los intervenidos fueron conducidos a la dependencia policial correspondiente, con conocimiento del representante del Ministerio Público, para continuar con las investigaciones del caso.
Diario Primicia
INTERVENCIÓN POLICIAL SE PRODUJO EN HUANCAYO
Detienen a sujeto que viajaba con casi 2 kilos de droga en un taxi PRIMICIA.- Un sujeto que portaba casi dos kilos de cocaína fue intervenido por agentes del Escuadrón Verde de la Policía Nacional cuando se trasladaba en un taxi por la ciudad de Huancayo. El detenido fue identificado como Eduardo Porras Santiago, de 31 años de edad, quien se dedica a hacer tatuajes. El vehículo en el que viajaba fue intervenido a la altura de la cuarta cuadra de la Av. Prolongación Puno. Después de verificar sus pertenencias, los custodios del orden hallaron una bolsa que contenía dos paquetes precintados que contienen, al parecer, alcaloide de cocaína. El taxi, de placa W3J-254, era conducido por Raúl Huamán Guevara, también de 31 años, quien después del interrogatorio afirmó que la droga pertenecía al pasajero. De inmediato se comunicó el hecho a la División Antidrogas (Divandro) y al fiscal antidrogas de Huanca-
yo; posteriormente, personal de la oficina de Criminalística registró las huellas digitales y recogió otras evidencias del vehículo y de los paquetes precintados con droga.
VÍCTIMA ERA UNA JOVEN QUE HACÍA DEPORTES PRIMICIA.- A 14 años de prisión fue condenado Fernando Benjamín Gómez Aguilar, por el robo de un celular a Yesica Ayque Pilluca, cuando hacía deporte a la altura de la avenida Morales Duárez, en el Callao, informó la Fiscalía. La Tercera Fiscalía Provincial Penal del Callao, a cargo de Jessie Ampudia Chávez, indicó que la severa sentencia había sido solicitada por la representante del Ministerio Público, ante el juez de investigación preparatoria. El juez a cargo del caso aplicó el proceso inmediato por delito de robo agravado en grado de tentativa. Durante la investigación
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Condenan a 14 años de prisión a sujeto que robo un celular
preliminar se reunieron suficientes elementos de convicción, por lo que Gómez Aguilar se acogió a la figura legal de terminación anticipada propuesta por la Fiscalía, lo que permitió que la sentencia se dicte en menos de 48 horas.
Según los hechos, la joven afectada fue sorprendida por dos desconocidos, entre ellos Gómez Aguilar, quien la sujetó con ambas manos del cuello, mientras profería amenazas de muerte en su contra. Tras ocasionarle lesiones, el sujeto logró adueñarse del celular de la víctima y se dio a la fuga. Yesica Ayque Pilluca corrió tras ambos sujetos mientras solicitaba ayuda, siendo socorrida por personal policial que intervino a Fernando Benjamín Gómez Aguilar en posesión del teléfono de la agraviada.
Algo más... El detenido fue conducido a la sede de la Divandro Huancayo para proseguir la investigación por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas. Igual se procedió con el taxista, quien está en calidad de intervenido. Su unidad móvil fue derivada a esta dependencia policial.
Menor sufre aparatosa caída en poli deportivo PRIMICIA.- Ante el llamado de emergencia realizado al número gratuito 106, los médicos del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) se dirigieron hacia el Poli deportivo Juventud Familia Wanka ubicado en Palián, donde el menor de iniciales Jhayson A.J. de 13 años de edad sufrió una aparatosa caída mientras jugaba con su skateboard en las instalaciones del poli deportivo, a su llegada los médicos del SAMU encontraron al niño tirado en el suelo, quejándose de dolor y con una aparente fractura a la altura del tobillo derecho, tras brindarle el auxilio pre – hospitalario fue inmediatamente trasla-
dado hacia el Hospital Ramiro Prialé Prialé. Según el menor, éste se encontraba jugando sobre una rampa con su skate al lado de sus compañeros, cuando al tratar de deslizarse cayó aparatosamente sobre su pierna derecha.
VICTIMA PROPORCIONÓ SU CLAVE Y CUENTA BANCARIA A ESTAFADORA
Intervienen fémina implicada en cuento del premio bancario PRIMICIA.- Per s o nal p o li cial d e la co mis ar ía d e B ar b o n cito , inter v in o una muj er, qui en co n e l cu ento d e l p remi o b an c ar i o s e ap ro p i ó d e má s d e 12 mil s o l e s , en ag r av i o d e una in c aut a ah o r r is t a . S e t r at a d e G ab r i e l A nt u an et t B ar reto A l e g re (21) , qui en v ía co r re o e l e c t ró ni co co nt ac tó a la ag r av iad a , C e cilia M ó ni c a G am ero Ta s s o (4 4) , in d i c án d o l e qu e hab ía g anad o un p remi o d e mil s o l e s , a c amb i o d e l o cu al p ro p o rci o n ó su núm ero d e cu ent a y su clave d e la t ar j et a d e l B an co d e Cré d ito d e l Per ú . Posteriormente, la incauta ahorrista se percató del retiro de su cuenta bancaria, la suma de S/12,340 soles . L a v íc t ima d enunci ó e l h e ch o ante la d ep en d en cia p o licial , ej e cut án d o s e un o p er at ivo , l o g r an d o ub i c ar a la p re sunt a e s t af ad o r a en su d o mi cili o , s ito en e l J r. J unín N º 3320 , inte r i o r 205 , S an M ar t ín d e Po r re s . Co n p ar t i cip aci ó n d e l M inis ter i o Púb li co , la p re sunt a e s t af ad o r a f u e p u e s t a a d isp o s i ci ó n d e la d e p en d en cia p o li cial , p ar a co nt inu ar co n la s inve s t ig aci o n e s del caso.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diario Primicia
DERECHO 15
INTERPRETACIÓN DE DELITOS DE VIOLENCIA Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD TAMBIÉN EN AGENDA
En Pleno Supremo Penal se fijarán criterios para aplicar proceso inmediato La Corte Suprema ha convocado para este 21 de enero al II Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en materia penal y procesal penal. La cita tiene por objetivo analizar la correcta interpretación de los delitos de violencia y resistencia a la autoridad así como uniformizar criterios para aplicar el proceso inmediato en los casos de flagrancia delictiva.
PRIMICIA.- ¿Cómo es que deben interpretarse correctamente los delitos de atentado, violencia y resistencia a la autoridad? ¿Qué criterios deben tomar en adelante los jueces del país cuando apliquen
el proceso inmediato en casos de flagrancia? Estas son dos interrogantes que pretende resolver la Corte Suprema con el II Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en materia penal y procesal penal
a realizarse el próximo 21 de enero. Así lo dispuso el presidente de la institución, Víctor Ticona Postigo, con la Resolución Administrativa Nº 503-2015-P-PJ publicada este lunes 4 de
enero en el diario oficial. El Pleno en el que participarán los miembros de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema será presidido por el magistrado Josué Pariona Pastrana y contará con el apoyo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial. En la primera discusión, los magistrados penales supremos delimitarán la correcta interpretación de los delitos de atentado, violencia y resistencia a la autoridad, regulados por los artículos 365, 366 y 368 del Código Penal. Las conclusiones a las que llegue el Pleno ayudarán a uniformizar jurisprudencia sobre casos particulares en los que se detenga a ciudadanos por los delitos mencionados.
Algo más... Cabe destacar que el Poder Judicial viene tramitando 2,047 procesos de flagrancia delictiva en los últimos 32 días desde la puesta en vigencia de esta disposición.
Como se recuerda, el más sonado fue el de Silvana Buscaglia, una mujer que recibió seis años y ocho meses de prisión por agredir a un policía que se disponía a multarla. El segundo tema que resolverán los jueces supremos son los reales alcances, interpretación y sentido del proceso inmediato obligatorio para casos de flagrancia, en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1194 que modificó el Código Procesal Penal.
SI ORDENARON DETENCIÓN DE PROCESADO QUE LUEGO FUE ABSUELTO
APRUEBA DIRECTIVA
Jueces y fiscales penales pagarían indemnización por errores judiciales
Sunafil recibirá denuncias virtuales
PRIMICIA.- Se avecinarían sanciones para los jueces por daños a los litigantes. Una iniciativa legislativa propone la indemnización y responsabilidades por errores judiciales en las actuaciones indebidas, tanto para jueces y fiscales en los procesos penales y detenciones arbitrarias. De aprobarse dicho proyecto de ley, se prevé la indemnización a favor del litigante si se ha producido una detención arbitraria, sin causa justificada o, existiendo esta, se excede de los límites establecidos en la Constitución o por una sentencia; y por lo tanto, la persona haya sido privada
PRIMICIA.- Un nuevo marco normativo para la recepción de denuncias laborales en forma electrónica estableció la Sunafil. Se trata de la Directiva N° 003-2015-Sunafil/ INPA sobre Disposiciones para la Presentación de Denuncias Laborales Virtuales, aprobada mediante la Resolución de Superintendencia N° 209-2015-Sunafil. Así, la entidad supervisora busca salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores que se encuentren vulnerados, y que por motivos diversos no puedan recurrir personalmente
de su libertad. Asimismo, si no ha sido puesto oportunamente a disposición del juez competente dentro del término establecido. Una segunda razón en donde se aplicaría la norma es al producirse un error judicial, y existirían cuatro supuestos. El primero, si luego
de haberse condenado en un proceso judicial, se haya obtenido sentencia absolutoria como consecuencia del ejercicio de la acción de revisión (artículo 439 del Código Procesal Penal). El segundo, cuando la sentencia de la Sala Penal Suprema haya
declarado fundado el recurso de casación y haya obtenido absolución (causales previstas en el artículo 429 del Código Procesal Penal). La iniciativa legislativa también señala que el pago de la indemnización podrá hacerse efectivo contra el Estado solo cuando el fiscal o juez directamente responsable no tenga bienes, o si los tuviera no sean suficientes para responder el daño causado. Asimismo, se indica que la medida se hará efectiva sin dejar de lado las responsabilidades administrativas o penales a que hubiere lugar (numeral 7 del artículo 139 de la Constitución Política)
a las instalaciones de la Sunafil para generar su denuncia laboral. A criterio de esta superintendencia, dicha directiva coadyuvará con el proceso de mejora continua que ha puesto en marcha, otorgándole al usuario una herramienta adicional para salvaguardar su derecho, complementando las denuncias realizadas por vía telefónica. Corresponderá a la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Sunafil, en el marco de sus competencias, coadyuvar a la implementación de la mencionada directiva.
16
consejos y salud
TIPS Vacaciones escolares
01
Hay varios aspectos que debemos intentar compatibilizar: tiempo libre con obligaciones, descanso con repaso escolar, ocio con sus amigos y además actividades en familia, más libertad de horarios sin excedernos… No siempre sabemos cuál es la fórmula apropiada y, obviamente, tampoco existe una única, pero podemos seguir algunas pautas.
02
La norma fundamental es organizarles. Es decir, no se trata de que el tiempo de vacaciones vaya pasando sin sacarle provecho, las vacaciones tienen un valor educativo incuestionable y debemos programar las actividades y horarios de nuestros hijos e hijas. Que estén de vacaciones no quiere decir que estén sin hacer nada.
03
Debemos implicarnos desde el primer momento en sus vacaciones. Empezando por la planificación de su rutina diaria. En ella habremos de conjugar el ocio y el trabajo intelectual.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Entérate si eres alérgica al tinte de cabello A cierta edad, los hombres y las mujeres optan por usar tinte de cabello para poder disimular las canitas o cambiar de look, pero no sólo se utiliza en el cuero cabelludo sino también en el bigote y cejas. Si eres alérgica al tinte de cabello se pueden presentar una reacción alérgica produciendo molestias y lesiones, así lo asegura el Dr. José Ignacio Larco, alergólogo de la Clínica San Felipe. El problema más común que se puede presentar después de aplicar el tinte de cabello sería el picor del cuero cabelludo, también se podrían presentar lesiones en el cuello, espalda o en cualquier parte del cuerpo donde puede haber caído el tinte posterior al lavado. Si el paciente
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•250 Gramos de Bondiola de Cerdo •1 Limón •1 Diente de ajo •1 Cuchara sopera de miel •1 Cucharadita de tomillo seco •20 Mililitros de aceite •1 Pizca de sal •1 Pizca de pimienta
identifica en su cuerpo alguna lesión de tipo placas rojas descamativas (eccematosas) o ronchas, debe acudir al especialista para determinar,
Cerdo asado al horno Preparación:
•Para el aliño, en un bol agrega la miel, el zumo de limón, el ajo finamente picado y el tomillo; mezcla bien estos ingredientes. •Añade sal y pimienta al gusto, revuelve hasta obtener una mezcla homogénea. •Es momento de salpimentar la bondiola de cerdo y sellarla en una sartén con aceite. •Después, con una brocha agrega el aliño anterior y llevar la carne al horno a 200ºC durante 45 minutos, debemos obtener un cerdo jugoso y dorado. •Una vez listo el cerdo asado al horno, deja reposar para que los jugos se asienten y córtalo en rodajas. Sírvelo acompañado de una buena ensalada verde y papas asadas.
en primer lugar, el tipo de alergia y su tratamiento. “En algunos casos puede haber lesiones más severas como hinchazón de cara,
labios o párpados. También el paciente puede presentar episodios de dificultad respiratoria y tos o cuadros tipo anafilaxia, los cuales según su severidad podrían incluso ser mortales”, señaló el Dr. Larco. En el mercado hay distintos tipos de tintes capilares; los vegetales que son los menos alergénicos; los metálicos (a base de plomo y sales de bismuto, cobre, níquel y cobalto) que son poco utilizados y los orgánicos sintéticos. De los grupos mencionados son los orgánicos sintéticos los que más reacciones alérgicas causan. Los de origen vegetal, causan menos reacción alérgica siendo los más recomendados aunque la duración del
color en el cabello podría ser menor. Los estilistas, también podrían sufrir lesiones por alergia al tinte de cabello, pero los más frecuentes sería la aparición de eccemas de manos y problemas respiratorios. Así que se recomienda usar guantes y mascarilla. En consecuencia, si una persona quiere aplicarse un tinte y sospecha que es alérgica debe evitar que éste contenga amoniaco, porque son las principales causas de una alergia. Si se presentaran síntomas de una posible alergia, se debe acudir al médico inmediatamente, para realizar los estudios pertinentes y valorar qué tipo de tinte es el indicado.
HOGAR Las arrugas suelen aparecer tarde o temprano, pero si quieres evitar líneas en el rostro, lo recomendable es tomar mucho líquido e infusiones, comer muchas frutas y vegetales, no fumar, pero también puedes optar por usar mascarillas caseras como la del plátano. Las cáscaras de la banana contienen antioxidantes, minerales y vitaminas que tienen múltiples beneficios para la piel. Además, esta fruta es rica en potasio y por esta razón tiene propiedades antiedad, especialmente si lo combinamos con miel y leche. Luego de mezclar todos los ingredientes la puedes aplicar en tu rostro, sin olvidarte de colocar la crema por debajo de los ojos. Dejamos actuar diez minutos y luego, cuando empecemos a sentir la piel tirante, podemos enjuagar con agua fría. Por otro lado, colocar cáscaras de plátano sobre el acné ayudará a curarlo y a reducir los brotes. Debemos hacerlo por las noches o cuando
Mascarilla para decirle adiós a las arrugas
no vayamos a salir a la calle. También es muy útil este remedio para la psoriasis, ya que la cáscara aporta hidratación y reduce la picazón, al tiempo que va curando los síntomas. Lo único que necesitas es:
- Plátano - 1/4 de taza de leche - 1 cucharada de miel Todos los ingredientes los mezclas y listo, ya tienes tu mascara de rostro para que puedas evitar la aparición de las arrugas
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Además Liberan a chofer de Corazón Serrano El chofer que conducía el bus en el que iba la agrupación de cumbia, Corazón Serrano, ha sido liberado según informó el coronel Máximo Vargas, jefe de la división policial de Huaral a RPP Noticias. “Por una decisión fiscal de la doctora Azucena Castillo se determinó la liberación del chofer Erwin Guevara. Se determinó que no hay requisitos legales para estar detenido y refiere que tiene trabajo conocido y domicilio fijo. Tengo entendido que han llegado a una conciliación extrajudicial y eso fue un elemento importante para esta decisión”, aseguró Vargas. Por otro lado, refirió que la investigación sobre los detalles del accidente sigue en proceso y que todo está en manos de la fiscalía. Las citaciones no van a cesar, por ende, el chofer Guevara continuará siendo citado para que preste sus declaraciones de ley. Además, apuntó que la causa exacta del accidente recién se determinará en los próximos días. “No tenemos un atestado o un informe policial, no hemos terminado con el proceso de investigación. En estos días terminarán el informe y determinarán por qué se produjo este accidente. No se ha determinado a qué velocidad iba, no se ha terminado el informe técnico”. Además, Vargas señaló que el bus de Corazón Serrano iba a una velocidad mayor de la permitida, es decir que se ha confirmado que incurrieron en una infracción; por otro lado, el conductor del auto también realizó una acción temeraria antes de la colisión. “Por propia versión del conductor, no estaba a la velocidad de 40 km por hora como señalaba una señal, sino que iba a una velocidad mayor (el bus de Corazón Serrano). En el tema de la Station Wagon, cuando entra a una vía rápida no adoptó las medidas de seguridad para cruzar esta avenida”, finalizó.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Mario Hart se burla de Alejandra Baigorria
Nuevamente los nombres de Mario Hart y Alejandra Baigorria se cruzan. Esta vez, el piloto de automóviles e integrante de realities, se burló de su compañera en “Combate” durante su visita al programa de Carlos Galdós en “La No-
che es Mía”. En el mensaje de Baigorria que se puede leer en sus cuentas de Twitter y Facebook, escribió la palabra “ahínco”. “Esa palabra no es de ella. Eso quiere decir que no lo ha escrito ella. Cuando re-
Además Mónica Sánchez se amaneció en casa de ex integrante de EEG La revista “Magaly” publicó unas fotografía en las que se ve a la actriz Mónica Sánchez, quien interpreta a “Charito” en la serie “Al Fondo Hay Sitio”, saliendo del departamento del actor español y ex integrante de “Esto es Guerra”, David Villanueva. En las imágenes se ve a Mónica Sánchez del brazo de David Villanueva, con destino hacia la casa de él. Según la revista, Sánchez se retiró del departamento del actor de la telenovela ‘Amor de madre’ a las 10 de la mañana. A ambos personajes se les ha visto muy juntos desde las grabaciones de la película ‘El candidato’. “Lo que hay es solo una amistad. Es una mujer increíble, apoya muchos actos sociales. No sabía que estaba sola”, dijo Villanueva en una entrevista meses atrás.
grese pregúntele que significa ahínco”, dijo Mario, generando las risas del equipo de producción del programa nocturno. Como se recuerda, Alejandra Baigorria fue duramente criticada por decir en ‘Combate’ que un archipié-
lago era un animal, por lo que Hart habría bromeado con el hecho de que utilizara la palabra “ahínco”. Por otro lado, Hart le deseó lo mejor a Alejandra y “espera que le vaya todo bien” con su actual pareja Guty Carrera.
Un spot televisivo emitido por Latina confirmó los rumores sobre el regreso del polémico programa ‘El Valor de la Verdad’. La pantalla mostró la popular silla roja donde los invitados, tras pasar por un polígrafo, respondían incómodas preguntas para demostrar su verdad. Aún no se sabe si Beto Ortiz será nuevamente el encargado de estar frente a la conducción del programa, pero hace poco no descartó esa posibilidad.
Vuelve el “Valor de La Verdad”
BREVES Lindsay Lohan se arrebata y cubre su cuerpo de barro Lindsay Lohan se mostró muy entusiasmada con su último viaje a Costa Rica donde disfrutó de una comunidad nativa de la zona y decidió quedarse a festejar Año Nuevo. En una imagen de su cuenta de Instagram se puede ver a Lindsay Lohan completamente cubierta de barro y de pie detrás de un amigo, y
aparecen haciendo muecas a la cámara. “Sí, lodo volcánico para limpiar siempre la negatividad”, explica. “Pero hay que hacerlo así! Y es impresionante”. Cabe mencionar que Lindsay Lohan empezó con el rodaje de su nueva película, a filmar ‘The Shadow Within’ y compartió una selfie para celebrar.
“Es una de las posibilidades pero no la única y para que eso pase es necesario que yo acepte, supongo… ¿Si vol-
verá? No lo sé, esperemos a ver qué opciones maravillosas nos trae el menú”, dijo a Perú21.
18
ACTUALIDAD
La agencia espacial estadounidense, NASA, junto con el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, están haciendo experimentos para probar qué tal se darían los tubérculos peruanos en suelo marciano. En la primera fase del experimento, Julio Valdivia, un científico peruano afiliado a la NASA, tomará muestras suelo desértico y las entregará a los laboratorios del CIP, donde se probarán hasta nueve variedades de papa en condiciones “marcianas”. PRIMICIA.- Poco sabemos acerca de cómo será el viaje que en algún momento del futuro lleve al primer explorador humano a Marte. Pero es bien posible que en la dieta de aquel pionero, figure prominentemente la papa peruana. La agencia espacial estadounidense, NASA, junto con el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, están haciendo experimentos para probar qué tal se darían los tubérculos peruanos en suelo marciano. Ambas instituciones empezaron un cultivo experimental de papa en condiciones que simulan las del Planeta Rojo. Y para ello, en la Tierra hay pocos sitios mejores que
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
¿Por qué la NASA quiere llevar papas peruanas a Marte?
La cultura peruana le otorga un lugar especial a la papa.
Los laboratorios del CIP guardan más de 4.000 variedades de papa. Las papas podrían proporcionar alimento a una futura colonia humana en Marte.
el desierto de Pampas de la Joya en Perú, en la región desértica fronteriza con Chile. “Son suelos volcánicos y no contienen ninguna forma de vida en absoluto, igual que en Marte”, le dice a BBC Mundo Joel Ranck, jefe de comunicaciones del CIP. DIETA PARA TODOS Pero además de los paisajes “marcianos”, Perú es el sitio ideal para experimentar con la que puede ser una de las bases para la alimentación de los futuros astronautas: la papa. “Aquí tenemos 4.500 variedades de papa, por lo que Perú es un muy buen sitio para explorar cuál sería la que mejor se ajustaría a las condiciones marcianas”, asegura el vocero del CIP, una institución que es parte de una red internacional de centros de investigación agrícola. En la primera fase del experimento, Julio Valdivia, un cientifico peruano
afiliado a la NASA, tomará muestras suelo desértico y las entregará a los laboratorios del CIP, donde se probarán hasta nueve variedades de papa en esas condiciones “marcianas”. A partir de ahí usarían tecnología desarrollada por la NASA para replicar también las condiciones atmosféricas de Marte y ver qué efecto tendrían sobre las plantas. Lo que, en principio, dejaría a los astronautas con una buena idea de qué tan viable sería la colonización agrícola de ese planeta con ese cultivo. En la recientemente estrenada película de “El Marciano”, esto es precisamente lo que hace Matt Damon en su personaje de un astronauta abandonado en el Planeta Rojo. Para sobrevivir en los meses antes de que llegue una misión de rescate, siembra el tubérculo en suelo marciano, y así consigue alimentarse.
¿SERÍA ESTO VIABLE? “Las papas son una excelente fuente de vitamina C, hierro y zinc”, recuerda Ranck. “No creemos que nadie deba depender exclusivamente de un solo alimento, pero la papa es un alimento muy nutritivo. Una sola papa hervida entrega la vitamina C que un adulto necesita para un día”, puntualiza. Y piensa que sin duda la papa sería una parte importante de la dieta variada y balanceada que necesitarían los astronautas para llevar adelante sus tareas a 225 millones de kilómetros de la Tierra. PAPA CONGELADA Una de las variables que les preocupan a los investigadores es que las papas empiecen a germinar antes de tiempo. “Estimamos que el viaje a Marte tomaría nueve meses”, le dice Ranck a
El CIP ofrece gratuitamente material genético de la papa a las naciones en desarrollo.
BBC Mundo. Y como sabe cualquiera que haya almacenado papas en su casa, después de un tiempo los tubérculos comienzan a germinar. Por lo que la idea sería congelarlas mientras dura la travesía. Los experimentos que buscan despejar todas estas interrogantes tendrán lugar en la sede del CIP en Lima y en otras localidades, incluyendo el mismo desierto. Eventualmente también se integrarán expertos y estudiantes de otras universidades de varios
países, que ayudarían a recopilar los datos necesarios para el estudio. El conocimiento que se obtenga no se limitará en su aplicación a los viajes interplanetarios. “La papa es el tercer cultivo más importante del mundo y es parte de la dieta de casi todas las culturas humanas”, le explica Ranck a BBC Mundo. Con el calentamiento global y la desertificación se hace más importante encontrar variedades más resistentes a condiciones de sequía, recuerda.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Temporada muy positiva para iniciar con nuevos planes laborales o personales. La comunicación es perfecta en el amor. TAURO (21Abril-20Mayo) Tiempo de cambios y evolución en todos los sentidos, especialmente en el amor y en lo económico. Regalos y sorpresas. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) La verdad y la ética son tu escudo protector ante gente negativa y mediocre, no te rebajes al nivel del calumniador. CÁNCER (21Junio-20Julio) Propuestas para elevar tu nivel económico. Época para aumentar tu productividad. Empiezas a liberarte de presiones. LEO (21Julio-21Agos) Desecha las dudas y realiza lo que siempre has deseado. La vida te presenta mejores opciones con cambios favorables. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
CASUCHO CITRINA ENSACAR GOLLIZO HIDROMA
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
MORONGA PULIDEZ
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) No hables de tus planes o proyectos, ya que otro puede realizarlos antes que tú. No confundas amigos con conocidos.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Entonces
LIBRA (23Set-22Octubre) Recuerda que todo tiene un límite. Es tiempo de hablar y lograr buenos acuerdos para tu bienestar personal y familiar.
SOLUCIÓN
CENTENOS CENTONES CONTENES ENCOSTEN ENTONCES NECTONES NOCENTES
AGOLPAR AZACAYA BAGRERO BIANUAL CANGURO
Rompes con los esquemas que has tenido durante mucho tiempo. Pones en marcha tus planes y utilizas tu potencial.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Comunicación favorable en tu entorno laboral y familiar. Cambios en tu forma de ver la vida. Beneficios económicos. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Deja que todo fluya, no presiones las cosas. Piensa bien tus decisiones laborales y analiza bien tus comentarios. ACUARIO (20Ene-18Feb) Controla un poco tu temperamento y evita los conflictos. Los que te rodean no tienen tu capacidad de lucha y entrega. PISCIS (19Feb-20Marzo) Es tiempo de progreso y fortuna, pero es importante que confíes en tus capacidades y proyectes seguridad en tus ideas.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
SALUD B/V 27382 P 29-17/01
VENTA Y ALQUILER B/V 27420 P 05-08/01
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207
C/2390 P 05-12/01
B/V 27430 P 07/01
ALQUILO LOCAL CÉNTRICO JR. MANTARO C/945638977 972661636
EDUCACIÓN
OTROS B/V 27431 P 07/01
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2016 Para estudiantes que hayan desaprobado uno, dos o tres áreas curriculares. Además ofrecemos adelanto y nivelación en las áreas de: • MATEMÁTICA • COMUNICACIÓN • CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA • INGLÉS • ARTE y OTRAS ÁREAS. ¡¡¡APROVECHA TUS VACACIONES, DESARROLLA TUS COMPETENCIAS Y FORTALECE TUS CAPACIDADES!!!
INICIO: 11 DE ENERO INSCRIPCIONES EN LA SECRETARIA GENERAL
AVISOS JUDICIALES
EMPRESA TRASPORTES Y SERVICIOS MÚLTIPLES HEROICA CONCEPCIÓN S.A.C. RUC Nº 20487333361
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Nacimiento de CELFA GUILLERMINA BAQUERIZO HURTADO Expediente Nº 28706 de fecha 05/01/2016, acta de NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado el segundo apellido del padre y el en cuerpo de acta se ha obviado colocar los apellidos de la titular, y en el rubro de la madre se ha colocado erradamente el segundo apellido. Dice padre : HUMBERTO BAQUERIZO Debe Decir : HUMBERTO BAQUERIZO ESCOBAR Dice Titular : CELFA GUILLERMINA BAQUERIZO Debe Decir : CELFA GUILLERMINA BAQUERIZO HURTADO Dice Madre : BERTHA HURTADO DE BAQUERIZO Debe Decir : BERTHA HURTADO MANYARI El Tambo, 06 de Enero del 2016
CONVOCATORIA SE CONVOCA A LA JUNTA DE ACCIONISTAS A UNA CONVOCATORIA PARA EL DÍA 15/01/2016 A HORAS 09:00 A.M. PRIMERA CITACIÓN, 09:15 A.M. SEGUNDA CITACIÓN JR. MARISCAL CASTILLA Nº 1764 - CHILCA.
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27430 P 07/01
SIGUIENTE AGENDA: 1. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO 2015. 2. OTROS PUNTOS DE VITAL IMPORTANCIA DE LA EMPRESA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL
LA GERENCIA
Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Nacimiento de ALICIA BERTILA BAQUERIZO PALOMINO Expediente Nº 28708 de fecha 05/01/2016, acta de NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado el segundo apellido del padre y el en el cuerpo de acta se ha obviado colocar los apellidos de la titular. Dice padre : HUMBERTO BAQUERIZO Debe Decir : HUMBERTO BAQUERIZO ESCOBAR Dice Titular : ALICIA BERTILA BAQUERIZO Debe Decir : ALICIA BERTILA BAQUERIZO PALOMINO El Tambo, 06 de Enero del 2016
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diario Primicia
CLASIFICADOS/actualidad 21
INDIGNACIÓN EN EL MUNDO
B/V 27430 P 07/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO- HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Nacimiento de NORMA ISABEL BAQUERIZO PALOMINO Expediente Nº 28711 de fecha 05/01/2016, acta de NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado el segundo apellido del padre y el en el cuerpo de acta se ha obviado colocar los apellidos de la titular. Dice padre : HUMBERTO BAQUERIZO Debe Decir : HUMBERTO BAQUERIZO ESCOBAR Dice Titular : NORMA ISABEL BAQUERIZO Debe Decir : NORMA ISABEL BAQUERIZO PALOMINO El Tambo, 06 de Enero del 2016
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27432 P 07/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Nacimiento de HENRI FRANCISCO CAMAYO MONTALVAN Expediente Nº 27310 de fecha 28/12/2015, acta de NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado el segundo apellido del padre. Dice : CLETO CAMAYO Debe Decir : CLETO CAMAYO PUIPIALLY El Tambo, 04 de Enero del 2016
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
Corea del Norte asegura haber realizado su primera prueba de una bomba de hidrógeno Corea del Norte anunció de manera sorpresiva que ha realizado exitosamente su primera prueba de una bomba de hidrógeno. PRIMICIA.- Una presentadora de televisión del canal estatal norcoreano hizo el anuncio, asegurando que “la primera prueba de una bomba de hidrógeno del país ha sido realizada exitosamente a las 10 de la mañana del 6 de enero”. Aunque expertos internacionales han dicho que no hay confirmación independiente de lo ocurrido y son escépticos sobre la capacidad del país asiático de crear esta bomba, la noticia del ensayo generó alarma. Estados Unidos llamó a Corea del Norte a acatar sus compromisos y obligaciones internacionales, y dijo que respondería a las provocaciones. La misma China, el principal aliado de Corea del Norte, dijo que se “oponía firmemente” a este tipo de prueba y que consideraba que se había realizado “a pesar de la oposición de la comunidad internacional. Por su parte, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que la detonación era una amenaza a la seguridad de su país y que no podía tolerarse. Corea del Sur considera que el experimento fue un serio desafío a la paz mundial y una violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Corea del Norte ha realizado tres pruebas nucleares en Punggye-ri en los últimos 10 años.
Esta presentadora de televisión dio el anuncio de la prueba nuclear en Corea del Norte.
El pasado mes de diciembre, el líder norcoreano Kim Jong-un aseguró que su país “posee una bomba de hidrógeno”.
Sin embargo, el viceministro de Defensa de Corea del Sur aseveró que era difícil de creer que se tratara en realidad de una bomba de hidrógeno. SOSPECHAS PREVIAS Horas antes de esta confirmación, ya había sospechas de que Corea del Norte había realizado una detonación nuclear. Los rumores corrieron cuando el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en
inglés) detectó un sismo de una magnitud de 5,1 a unos 50 kilómetros de un lugar llamado Punggye-ri y se temió que pudiera haber sido provocado. Esta zona de Punggyeri ya había sido usada por el gobierno de Pyongyang para realizar tres pruebas nucleares en los últimos 10 años, con las que se ganó la condena internacional. La última de ellas, en febrero de 2013, también causó un sismo de magnitud 5,1. El corresponsal de la
BBC en Corea del Sur, Kevin Kim, explica que los expertos van a ver si es posible detectar alguno de los gases emitidos por la explosión subterránea para determinar qué tipo de material nuclear fue usado. De esta manera sería posible confirmar si se trató de una bomba de hidrógeno. Este tipo de bomba utiliza el proceso de fusión para crear una explosión mucho más potente que la de la bomba atómica, y con una carga más ligera. Bruce Bennett, un analista de Rand Corporaton -grupo estadounidense que investiga y asesora sobre temas de seguridad- dijo que una bomba de hidrógeno habría provocado una explosión diez veces mayor que la que se percibió. ADVERTENCIA En diciembre del año pasado, el líder norcoreano Kim Jong-un aseguró durante una aparición pública en Pyongyang que su país “posee una bomba de hidrógeno”. “Corea del Norte está lista para detonar de forma autosuficiente una bomba atómica y una bomba de hidrógeno”, dijo el mandatario, según informó la agencia norcoreana de noticias KCNA. En ese momento varios expertos en seguridad mostraron su escepticismo sobre la veracidad de estas afirmaciones. Corea del Norte ya había hecho referencia sus capacidades nucleares, pero esa fue la primera vez que se habló de una bomba de hidrógeno. Antes de esta última prueba, los medios estatales norcoreanos dijeron que el país “merecía tener armas nucleares, para contrarrestar las amenazas nucleares de Estados Unidos”.
22
INTERNACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
HUBO POLÉMICAS, INSULTOS Y EVENTOS SUJETOS A INTERPRETACIONES
Cinco preguntas que dejó la instalación de la Asamblea Nacional en Venezuela La primera propuesta de la oposición, que por primera vez es mayoría después de 17 años, será una ley de amnistía para los “exiliados, presos políticos e inhabilitados”.
PRIMICIA.- La juramentación e instalación el martes de la nueva Asamblea Nacional (AN) se dio dentro de los estándares normales de la política venezolana: hubo polémicas, insultos y eventos sujetos a interpretaciones. La oposición intentará promover leyes que permitan resolver los problemas económicos y de inseguridad que enfrentan los venezolanos y también, según reiteró el nuevo presidente de la AN, Henry Ramos Allup, remover a Nicolás Maduro de la presidencia. Analistas y algunos líderes opositores han llamado al diálogo para enfrentar la crisis, pero el chavismo y una parte de la oposición no parecen interesados en eso. Por lo pronto, hay varias incógnitas que quedan por resolver tras la histórica jornada del martes. ¿QUÉ HARÁ LA OPOSICIÓN? En su discurso durante la inauguración de la AN, el diputado opositor Julio Borges reiteró varias de las iniciativas de la bancada. La primera propuesta será una Ley de Amnistía y reconciliación “para los exiliados, presos políticos y los inhabilitados”. Luego la oposición bus-
La oposición buscará combatir la inflación y escasez que golpea a los venezolanos.
La oposición es mayoría en la Asamblea de Venezuela.
El oficialismo se retiró de la Asamblea.
cará aprobar una ley para darles los derechos de propiedad a los habitantes de Misión Vivienda, el amplio proyecto de vivienda social del chavismo. El objetivo, dijo, es que “no solo sean ocupantes, sino propietarios”. La tercera iniciativa busca promover la producción nacional con incenti-
vos para combatir la escasez y la inflación. La cuarta prioridad de la oposición es “brindarle apoyo a los pensionados y jubilados” con una ley que les dé bonos para alimentos y medicinas. ¿CUÁL ES EL PODER REAL DE LA AN?
La AN puede aprobar y negar créditos al ejecutivo, remover o vetar ministros y vicepresidente, derogar leyes y promover la remoción de directivos de influyente instituciones, como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral y el Poder Ciudadano. Todo esto, además, se facilita con los dos tercios que tiene la oposición. Sin embargo, las leyes deben ser revisadas por el mismo TSJ, que tiene facultad de declararlas inconstitucionales. En diciembre, luego de las elecciones, el chavismo nombró 13 magistrados del TSJ, varios de ellos con antecedentes de militancia en el oficialismo, lo que le puede dar mayor influencia en la corte más importante del país. También le quitaron a la AN control sobre el Banco Central y le dieron facultades de aprobar créditos al llamado Parlamento Comunal, un proyecto del chavismo para impulsar el poder popular. Lo anterior se da, además, en un sistema presidencialista y en un país donde el ejecutivo no hizo sino volverse más poderoso en los últimos años. Analistas dicen que este escenario hace necesario un diálogo entre las facciones, pero nada en ese sentido se ve posible en el corto plazo. La oposición, no obstante, insiste en que podrá generar cambios. ¿QUÉ PASARÁ CON LOS 4 DIPUTADOS DE AMAZONAS? Una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia ordenó el lunes la suspensión de temporal de la jura-
mentación de cuatro diputados elegidos en el estado Amazonas. El oficialismo denunció fraude y compra de votos en dichas elecciones. Los cuatro diputados -tres de la opositora Mesa de la Unidad Democrática y uno del Partido Socialista Unido de Venezuela- no se juramentaron el martes. Algunos observadores creen que la oposición postergó la juramentación para que el chavismo –o el TSJ– no tuviera excusas para decir que la juramentación fue ilegal. El diputado y alto mando chavista Diosdado Cabello dijo que “cualquier cosa que se haga con la participación de los diputados electos en Amazonas comenzará con carácter de ilegitimidad”. La oposición puede designar una comisión que estudie los casos y, en caso de considerarlo pertinente, puede juramentarlos. Pero el TSJ puede considerar eso un desacato a su orden, con lo que se abre un abanico de posibilidad que incluye la invalidez del nombramiento de la recién confirmada directiva de la AN. Además de la elección de estos cuatro diputados, seis más, en otras regiones, también fueron impugnadas por el oficialismo y esperan decisión por parte del TSJ. ¿PIERDE LA OPOSICIÓN SUS DOS TERCIOS? La oposición tiene 112 diputados de las 167 sillas del Parlamento venezolano. Con 109 escaños, pierde la supermayoría de dos tercios que le permite reestructurar organizaciones del estado como
el TSJ o llamar a un referendo revocatorio. Pero no es claro si la suspensión de los diputados significa una suspensión de sus cargos. Constitucionalistas han dicho que, de ser cumplida la sentencia, los cuatro cargos tienen que ser suspendidos y en consecuencia los dos tercios se deben medir con base a 163 diputados, por lo que la oposición debería mantener su mayoría. ¿POR QUÉ EL OFICIALISMO SE RETIRÓ DE LA INAUGURACIÓN? Durante el discurso del opositor Borges los diputados chavistas se pararon de sus sillas; entre empujones, gritos y pequeños forcejeos, alegaron ante el presidente de la AN que el diputado no tenía derecho a la palabra. Fue el momento de mayor tensión de la jornada. Según Cabello, el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional especifica que el 5 de enero sólo se realiza la instalación del Parlamento y la elección de su junta directiva. “No tiene que darle derecho de palabra a nadie más, así está establecido”, expresó, ofuscado, a decenas de medios al salir del Hemiciclo. El mencionado reglamento, sin embargo, no menciona si en la sesión inaugural puede o no haber intervenciones más allá del debate concreto sobre la elección de la junta directiva de la AN. Luego de que Borges habló, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, le dio la palabra a un diputado oficialista, pero ya todos se habían ido. No cabe duda que la escena se puede repetir de acá en adelante.
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
Diario Primicia
NOS REPRESENTARÁN KENYI DÍAZ CON CRISTIAN CALERO
Skaters de Junín en la final Skate Park Nike SB del boulevard de Asia PRIMICIA.- Tras arduo proceso de selección a cargo de destacados skaters nacionales en varias ciudades del país, llega a su fin el campeonato “EL 10° Conectado 2015”. Los representantes de la Región Junín son Kenyi Díaz, quien ocupó el primer puesto y Cristian Calero, segundo puesto. La gran final buscará elegir al próximo integrante del Team Conectados el sábado 16 de enero desde las 07:00 p.m. en el Skate Park Nike SB del boulevard de Asia, con ingreso gratuito donde el público podrá presenciar un es-
pectáculo deportivo lleno de adrenalina. Los diez finalistas que competirán por el primer lugar, se clasificaron a la gran final al coronarse campeones y subcampeones de cada una de las fechas eliminatorias realizadas en Piura, Arequipa, Cusco, ChanchamayoJunín y Lima. Ahora ellos deberán demostrar todo su talento sobre el skate, compitiendo para convertirse en el 10° Conectado. Los ganadores del primer al tercer lugar se llevarán un premio en efectivo de 2,000 – 1,000 y 500 dólares, respectivamente.
San Sebastián lidera campeonato senior PRIMICIA.- San Sebastián de Huancán al imponerse 2-1 a San Lorenzo de Auquimarca, se convierte en unido líder del campeonato senior de Huancayo al sumar 26 puntos, seguido de Unión Libertad que se quedó con 24 unidades al perder 1-2 ante Santa Isabel, por la décima segunda fecha. Siendo los otros resultados; Sport Mantaro con Unión Loreto empataron sin
DEPORTE 23 Ocopilla y DUL adelante en el campeonato de Oro PRIMICIA.- Los representativos de Unión Ocopilla con Alianza Huancayo vienen encabezando la tabla de colocaciones de la categoría de Oro de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) tras cumplirse la vigésima séptima fecha en el estadio “6 de Agosto”. Unión Ocopilla goleó 3-0 a Alianza Huancayo, mientras Deportivo Unión Libertad (DUL) ganó por la mínima diferencia a Sporting Mantaro, sumando cada uno 54 puntos, seguidos de San Lorenzo de Auquimarca (53) que cayó 0-1
ante Santa Isabel. Mientras en los otros resultados; Deportivo Cercapuquio con Unión Loreto empataron 0-0, Estudiantes Unidos goleó 5-0 a Deportivo Independiente Amateur (DIA), Asunción Chilca con Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) terminaron igualados 1 a 1. Entretanto la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) con Lester FBC igualaron sin goles, San Sebastián de Huancán doblegó 2-0 a Huancayo Sporting y Santa Isabel que dio cuenta 1-0 a San Lorenzo de Auquimarca.
Equipos huancaínos a Copa de La Amistad
goles, entretanto Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) no tuvo problemas para vencer 5-1 a Lester FBC, asimismo Estudiantes Unidos ganó 3-0 a Deportivo Cercapuquio. A su turno Alianza Huancayo se esforzó hasta el minuto final para imponerse 1-0 a Asunción Chilca, entretanto Unión Ocopillla con Deportivo Independiente Amateur (DIA) terminaron sin goles.
Ex cracks a elecciones PRIMICIA.Integrantes de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) vienen alistándose para elegir a sus nuevos directivos por el periodo 2016-2017. Según el cronograma del proceso PRIMICIA.- Se viene la XXXIII edición del campeonato de fútbol de menores Copa de La Amistad, a cargo de la Academia de Fútbol Cantolao del 24 al 31 de los corrientes. Estarán presentes equipos de diferentes categorías de Huancayo y otras localidades del país, así como también estarán llegando en los posteriores días elencos del
extranjero, al haber asegurado con su inscripción de Europa, Asia, África y elencos de Sudamérica así como de Estados Unidos. Campeonato de donde salieron y se forjaron muchos futbolistas que ahora brillan a nivel mundial como el argentino Lionel Messi, los peruanos Jeferson Farfán, Paulo Guerrero, Claudio Pizarro, entre otros cracks.
electoral, los comicios se desarrollarán el próximo sábado 23 de los corrientes, entretanto la juramentación y entrega de credenciales a los nuevos directivos será el 6 de febrero, indicaron fuentes del Comité Electoral.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 07 de enero del 2016
JUNÍN VERSUS HUANCAVELICA EL DOMINGO EN COTEJOS DE IDA PRIMICIA.- Arranca la fase regional del campeonato de fútbol de menores denominada Copa Federativa para los nacidos los años 2000 (Sub-16) y 2002 (Sub-14), con carácter nacional. En el caso de Junín, nos representará Sport Huancayo en ambas categorías al haber logrado el título a nivel regional, los mismos que vienen intensificando sus entrenamientos en el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo, toda vez que el domingo 10 de enero arranca la fase inter regional. En esta oportunidad Junín rivalizará con los clasificados de la región Huancavelica, como son Academia de Fútbol en la categoría 2000 y Amigos de la Policía Nacional con la categoría 2002. El primer compromiso se desarrollará en el estadio IPD de Huancavelica el próximo domingo y el encuentro de vuelta será la siguiente semana en Huancayo. El ganador de dicha
COPA FEDERTIVA... llave clasificará a la fase nacional que en esta oportunidad ha sido considerada la localidad de Chancay los días 6, 7, 8, 9 y 10 de febrero.
El conjunto huancaíno viene entrenando a cargo de los técnicos Carlos Gutiérrez con Luis Ticona y el viaje a la Ciudad del Mercurio está
HOY SE INICIA EN SATIPO Y CHANCHAMAYO PRIMICIA.- Como es habitual, el directorio de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ), hoy dará inicio a la implementación y capacitación a las 10 ligas provinciales de fútbol que la conforman, así como las 80 ligas distritales aproximadamente, indicó su titular Héctor Jara Lavado. “Empezaremos hoy en Satipo a las 08:00 horas en el local de la municipalidad, donde deben asistir el presidente provincial, presidentes distritales, dirigentes y a las 12:00 del día será en Chanchamayo para trasladarnos a Kivinaki donde será la reunión en su local municipal”, señaló Jara Lavado.
LDFJ en implementación y capacitación a sus ligas
Directivos, Héctor Jara Lavado con Antonio Córdova Avendaño
Mientras mañana viernes tocará a Tarma a las 08:00 horas, luego Junín al mediodía y La Oroya a las 5.00 de la tarde, el sábado
será en Jauja, luego Concepción y Chupaca, para culminar el domingo en Pampas a las 08:00 horas y a las 3:00 de la tarde en Huancayo.
previsto para el sábado por la tarde, señaló el directivo Wilmer Rojas. De otro lado el presidente de la Liga Departamental de Fútbol
de Junín (LDFJ), Héctor Jara Lavado, indicó de clasificar el equipo huancaíno, recibirán implementos deportivos para que asista el campeona-
to nacional de Chancay, entretanto para su compromiso con Huancavelica, les otorgará pasajes, “Puede ser para la ida o de vuelta”, señaló.
VALENCIA NO REGRESA AL EQUIPO MATADOR
Diego Umaña DT de Sport Huancayo PRIMICIA.- Cuando todo parecía el regreso a la dirección técnica de Sport Huancayo el conocido técnico Wilmar Valencia a Sport Huancayo, no hubo acuerdo finalmente con la dirigencia del conjunto matador. Ante ellos recurrieron al técnico colombiano Diego Edison Umaña Peñaranda quien fue campeón el 2001 con el buzo del Juan Aurich de Chiclayo y en su país dirigió a la selección de Colombia, siendo su último equipo a nivel de club el América de Cali de su país. También fue futbolista profesional desde 1969 hasta 1974 con Deportivo Cali, e iniciarse como entrenador
desde 1989 con Santa Fe de Colombia. Su llegada debe ser el próximo lunes, donde fini-
quitará todo con la dirigencia para iniciar su trabajo el 15 de enero, indicaron fuentes del equipo huancaíno.