Diario Primicia Huancayo 07/06/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

CONSEJO REGIONAL

Con actitud contemplativa con director DREJ, Valois Terreros

PÁG. 02

PUBLICAMOS CRONOGRAMA

PÁG. 03

Pensionistas desde hoy cobran de junio

CAMPAÑA DE FIESTAS PATRIAS

Caja Huancayo proyecta más de S/. 799 millones en créditos

PASCO

AYACUCHO

JUNÍN

CONCEPCIÓN

En siete meses Pasco destacó en Salud

PÁG. 04

Wilfredo Oscorima retomó su cargo como gobernador

Crean oficialmente Recolectan distrito de basura del Carhuamayo río Achamayo

ATENCIÓN DOCENTES Y ALUMNOS

RECLAMA HOY SUPLEMENTO AULA JUNIN

HOY CONOZCA CANTIDAD POR GRUPO DE COMPETENCIA Y ESCALA MAGISTERIAL

JUNÍN CON POCAS VACANTES PARA ASCENSO

PÁG. 19

 De acuerdo a la Ley de Reforma Magisterial, la Evaluación de Desempeño Docente es obligatoria.

Gancho

30

atracciones internacionales

Lugar: Estadio Mariscal Castilla de El Tambo

2x1

Véala hoy de Lunes a Viernes 6:30 y 8:30 pm

Sábado y Domingo

4:30 6:30 y 8:30 pm

últimos días

¡CANJEA GRATIS! tu entrada con 2 ejemplares de PRIMICIA, Calle Real 455 int. 2


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

CONSEJERO DE JUNÍN ASEGURA:

Recién crean oficialmente el distrito de Carhuamayo Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.- El resentido pueblo de Carhuamayo colindante con la región Pasco, recién acaba de lograr su creación oficial como distrito. Afirmó ayer emocionado ante la prensa, el consejero por Junín Raúl Salazar, detallando que se ha logrado a través de los congresistas: Sonia Echevarría, Federico Pariona (Junín) y Cliton Galván de Pasco. En consecuencia, el próximo sábado 10 de junio se cumplirá la celebración del primer aniversario, desarrollando un nutrido programa que se cumplirá en la municipalidad. El viernes habrá víspera con un desfile artístico, retreta de la banda de músicos, y quema de cohetes y castillones. El sábado a las 9.30 horas se cumplirá la ceremonia especial con asistencia de autoridades de la provincia y de la región. Sin embargo, Salazar, no dejó de lamentar que este nuevo distrito en toda su existencia, jamás recibió apoyo alguno en ninguna época, por lo que desde antes, planificaban anexarse a Pasco.

 Consejero Raúl Salazar

¡QUÉ TAL IMPROVISACIÓN..!

Consejo Regional no sabe porqué convocaron al director de UGEL Tarma lEste caso se pasaron discutiendo y comentando durante 55 minutos y terminaron disculpándose del funcionario.

lFalta nivel parlamentario y mejor liderazgo en la conducción. A las 13.00 horas recién empezaban con Orden del Día.

Nilo Calero Pérez

fue el propio consejero Víctor Quijada Huamán, quien preguntó por qué y a qué viene. La pregunta se extendió con discusiones y comentarios por espacio de hasta 55 minutos, mientras buscaban el documento que generó la convocatoria que estuvo en poder de la Comisión de Educación y Salud que preside Elmer

PRIMICIA-Huancayo.Como total improvisación y descuido fue calificado ayer por los mismos consejeros, el hecho de haber convocado al director de la UGEL Tarma Lic. Luis Ángel Lázaro Huamán sin saber para qué. Cuando el funcionario se aprestaba saludar al pleno,

Algo más...  La participación del director de la UGEL

 Sesión del pleno

Orihuela Sosa. Hasta ese momento, a las 12.48 horas, recién se había tocado un primer punto de la larga lista que correspondía a la estación

de Orden del día. En casi una presentaron su informe y plantearon sus pedidos. Entre tanto, varias comisiones entre ellos el direc-

A sugerencia de algunos consejeros, la consejera delegada Sonia Torre Enero, simplemente presentó sus disculpas. Que próximamente se tratará con mayores detalles con el documento en meno.

tor de educación Valois Terreros, el director de la Ugel Tarma, Luis Ángel Lázaro Huamán y otros funcionarios, esperaban impacientes para participar en la sesión. Cuando le llegó el turno, el director de la Ugel, dijo que no le llegó el documento y desconocía el motivo. ¡ Qué vergüenza!

EN DEMORONA SESIÓN DE CONSEJO REGIONAL

“Mayoría” salvó a Valois Terreros Martínez Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.- El director regional de educación – Junín, Valois Terreros Martínez, fue salvado ayer por la “mayoría” ante la grave denuncia sobre rotación de la abogado Mariela del Pilar Matos como coordinadora de Personal en la Dirección Regional de Educación. Ella estaba contratada para laborar en la Dirección Regional de Trabajo. Pero sin haber laborado ni

un solo día, fue rotada a la Unidad Ejecutora que es Educación, una ilegalidad. La rotación solo corresponde a un trabajador nombrado y no a un contratado. Se puede rotar dentro del ámbito solo de su competencia, que no lo justificó el funcionario regional. Se dijo en el gobierno regional que en estos dos últimos años desde el 2015, de 4 trabajadores contratados que existían en la DREJ con sueldos de entre

1,500 y 1,800 soles. Pero que entre todos los contratados por locación de servicios no personales, sumarían a 22. Se observan como contratados excesivos e ilegales, señala el Informe Nº 007-2017-DREJ-OADM-AC del 28 de febrero del presente año, que no explicó el profesor Valois Terreros. Solo mencionó que se habían realizado las consultas legales ante el Gobierno Regional y que la coordinadora solo gana

 Habla Valois Terreros Martínez

1,500 soles; y que sin embargo se realizaría nuevas

consultas para tomar determinaciones.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

PUBLICAMOS CRONOGRAMA DE PAGO

Pensionistas desde hoy cobran de junio l Según las letras de apellido paterno, los de las letras A, B, C cobrarán su pensión, hoy miércoles 07 de junio. PRIMICIA.- En la Oficina de Normalización Previsional (ONP) se publicó el cronograma de pago para los pensionistas del D.L. Nº 19990, D.L. Nº 18846, D.L. Nº 20530, Ley Nº 30003, Ley Nº 26790 – SCTR que corresponde al mes de junio. Según el cronograma, los pensionistas del D.L. 1990 serán abonados en sus cuentas bancarias: Banco de La Nación, BBVA - Banco Continental y GNB Perú. Según las letras de apellido paterno, los de las letras A, B, C cobrarán su pensión, hoy miércoles 07 de junio; de la D a la L, mañana jue-

 Sede de la ONP en Huancayo.

ves; de la M a la letra Q, lo harán el viernes 09 de junio; y lo que se encuentren entre la R y la Z, el lunes 12. Además los que estén en los convenios internacionales lo harán el martes 13 de junio, también se incluye a los pensionistas de la Ley N° 27803, Pago a Domicilio - GNB Perú, quienes pueden cobrar del 11 al 20 de junio Los que se encuen-

tran en el Decreto Ley N° 18846 y en la Ley N° 30003, pensionistas pesqueros, se abonará a las cuentas bancarias del Banco de La Nación, BBVA - Banco Continental. Sobre el pago a domicilio para los del D.L. 18846 y Pensiones por Encargo está programado del viernes 16 hasta el 20 de junio. Finalmente para los de

PRIMICIA COMUNICADO Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

la Ley N° 26790, Pensionistas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Cobertura Supletoria y Fondo Minero se abonará del viernes 16 al viernes 30 de junio.

ELABORAN Plan de Contingencia de Friaje 2017 PRIMICIA-Huancayo.En toda la región Junín, los cambios climatológicos, especialmente el descenso de la temperatura, causan daños a la salud de las personas, principalmente a menores de cinco y a los adultos mayores de 60 años, que viven en zonas rurales alto andinas. En los meses de mayo y junio se presentan temperaturas de frío, especialmente en las noches y madrugadas; en julio, agosto y setiembre se presentarán heladas, vientos y otros; que podría llegar hasta una temperatura de -15°C. Con un clima frío y seco, se hace difícil el desarrollo de las actividades económicas y sociales, también se incrementan la morbilidad y mortalidad de las personas por neumonía. Esto afecta mucho a las poblaciones

 Red de Salud Valle del Mantaro.

que viven en pobreza extrema y destruye sus condiciones de vida y de salud. Es por ello que se presentará una programación, ejecución y supervisión de las acciones de mitigación que se requiere; además, incluye diseñar los procesos de planeamiento de prevención y control.

AVISO OFICIAL Nº 14-2017- ANA-AAA X MANTARO - ALA MANTARO Huancayo, 30 Mayo 2017 La Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro) da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios de aprovechamiento de recursos hídricos (Acreditación de Disponibilidad Hídrica) y Autorización para la Ejecución de Obras de Aprovechamiento Hídrico, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines mineros en el marco del Proyecto Minero “CHAYAPATA” DATOS DEL PETICIONARIO CONCESIÓN MINERA “CHAYAPATA”, con Registro de Expediente: CUT Nº 67871-2017 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA  UBICACIÓN POLÍTICA La fuente de agua llamado Manantial Chayapata, se ubica en la Localidad del Anexo Nueva Esperanza del Distrito de Apata, Provincia de Jauja, Departamento de Junín.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA

A la opinión pública se informa que la señorita

MIRIAM ROCIO BONILLA GARAY

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN

TIPO DE APROVECHAMIENTO  DESCRIPCIÓN El agua se utilizara con fines mineros, mediante el cual se pretende el enfriamiento de barretas de perforación, para la explotación de minerales polimetálicos dentro de los alcances para pequeña minería (minería artesanal), para lo cual será el uso del recurso hídrico para el proceso de perforación donde se utilizara herramientas de barrenos de acero y diamantina que en contacto con el suelo minero generara un sobre calentamiento por fricción para lo cual será necesario el agua para enfriar el proceso. Ubicado en la localidad del Anexo Nueva Esperanza del Distrito de Apata, Provincia de Jauja, Departamento de Junín.  DEMANDA DEL PROYECTO La demanda de agua requerida que utilizara en total para el enfriamiento de barretas de perforación en el marco del Proyecto Minero “CHAYAPATA”, viene a ser un volumen total de 3 153.60 m3 anuales, mediante un caudal promedio de 0.10 l/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en la Av. Real No 507 - El Tambo - Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.


ACTUALIDAD

04

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

l Lanza campaña "Contigo Perú, seguimos creciendo juntos" por esfuerzo de peruanos por reconstruir nuestro país como consecuencia de El Niño Costero. PRIMICIA.- La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo espera generar créditos que alcancen los S/ 799,413,850 durante la campaña de Fiestas Patrias en los meses de junio, julio y agosto del presente año. Esta proyección que significa un incremento del 42.79 % a comparación del año 2016, es por créditos para la Micro y Pequeña Empresa (S/ 298,440,468) así como créditos de consumo (S/ 105,527.110), así fue dado a conocer por el Presidente del Directorio Jorge Solís Espinoza. Precisó que se proyecta contar con 95,064 nuevos clientes, de los cuales si trabajan solo con Caja Huancayo podrán ser aprobados sus créditos a sola firma para montos de hasta S/ 10,000 con cuotas chiquitas. Estas declaraciones las dio a conocer en conferencia de prensa por el lanzamiento de la campaña de Fiestas Patrias de Caja Huancayo, denominada "Contigo Perú, seguimos creciendo juntos", que nace en reconocimiento al esfuerzo de los perua-

EN CAMPAÑA DE FIESTAS PATRIAS

Caja Huancayo proyecta más de S/. 799 millones en créditos

Algo más... Cabe destacar, que aproximadamente el 50% de sus clientes en créditos trabajan únicamente con Caja Huancayo (clientes exclusivos).

nos que no se han dejado vencer por los embates de la naturaleza, sobre todo aquellos que lo perdieron todo, es por eso que Caja Huancayo se une a esta reconstrucción. APOYO A AFECTADOS Respecto a la situación de los clientes afectados por el fenómeno de El Niño Costero, Solís Espinoza precisó que se ha realizado al 15 de mayo, la reprogramación a 430 clientes por un monto de más de 7 millones, en las zonas de Chosica, Piura, Sullana en mayor cantidad. De otro lado se brindan facilidades y asesoramiento para que la población especialmente la que resultó afectada, pueda acceder al bono familiar habitacional del programa Techo Propio, de los cuales ya fueron aprobados a los primeros

 Jorge Solís Espinoza, presidente del Directorio de Caja Huancayo, junto a la cantante criolla, Eva Ayllón, lanza la Campaña por Fiestas Patrias.

clientes de lea y Pisco. LÍDER DEL SECTOR De otro lado Caja Huancayo demuestra una vez más su liderazgo a nivel del sistema de Cajas Muni-

cipales de Ahorro y Crédito; así lo demuestra las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al mes de abril del presente año se reportó un in-

dicador de mora de 3.79%, posicionándolo como la primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito con el mejor indicador, evidenciando así su trabajo responsable en la gestión del riesgo cre-

diticio. Al mismo periodo, sus colocaciones ascendieron en S/ 2,677 millones, registrando un crecimiento anual de 29.05%, siendo la primera Caja con el mayor crecimiento. Asimismo, el monto depositado por los clientes ascendió a S/2,326 millones registrando un crecimiento anual de 49.20%, el mismo que permitió financiar el crecimiento institucional y ubicarnos como la primera Caja Municipal con mayor crecimiento anual. El buen desempeño de las colocaciones y captaciones, le ha permitido obtener una utilidad de S/20.5 millones al cierre de abril del 2017, siendo apropiado enfatizar que Caja Huancayo tiene los mejores indicadores de rentabilidad dentro del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, con una Rentabilidad del Activo de 2.84%, y con una Rentabilidad del Patrimonio de 20.85%. Informaron que, a mayo del 2017, cuentan con un saldo en colocaciones ascendente a S/ 2,715 millones y en captaciones a S/ 2,437 millones, reportando crecimientos anuales de 28.30% y 47.89%, respectivamente. Asimismo, cuentan con la confianza entregada de 801,481 clientes, concentrado el 35.4% (283,932) en créditos y el 64.6% (517,549) en depósitos.

PRIMICIA entrega ropa para albergados de la Iglesia Santo Monte de Jehová

 PRIMICIA, recientemente hizo entrega de ropa y agua mineral, en el Albergue de la Iglesia Santo Monte de Jehová.

PRIMICIA.- En una nueva campaña social que realizó PRIMICIA, recientemente hizo entrega de ropa y agua mineral, en el Albergue de la Iglesia Santo Monte de Jehová. Doris Bonilla Yauri; administradora de PRIMICIA, que lideró la visita expresó su satisfacción por la ayuda que se brindó y junto

a la comitiva de nuestro matutino, compartieron gratos momentos con los albergados. Los directivos de esta importante congregación, agradecieron la bondad y la ayuda desinteresada que entregó PRIMICIA. Existe una particularidad en la Iglesia Santo Monte de Jehová, ya que apoya a

los orates que antes de ser captados, recorrían las calles sin rumbo y sin orientación, más que su instinto de sobrevivencia. “Nuestra institución seguirá emprendiendo otras campañas de ayuda social, porque es parte de nuestro compromiso social” expresó Doris Bonilla Yauri; administradora de PRIMICIA.


LOCAL

Diario Primicia

05

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

lEsperamos el aporte de todos para solucionar tantos problemas sociales, dice. lSe potenciará el área de la mujer en las nueve provincias como acción prioritaria.

NUEVO GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL:

DESDE HACE CINCO DÍAS

Sólo unidos autoridades, instituciones y pueblos podremos vencer a la violencia Algo más... “La confianza para los funcionarios no es calificativo del cargo sino atribuible a la persona por designar, tomando en consideración su idoneidad basada en su versación o experiencia para desempeñar las funciones del respetivo cargo”, refiere la parte considerativa de la Resolución.

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.El nuevo gerente de desarrollo social del gobierno regional Junín, profesor Luis Alberto Ortiz Soberanes asumió ayer el cargo, señalando que solo unidos autoridades, instituciones y pueblos podremos vencer a la violencia. Aunque como se menciona en los Centros de Emergencia Mujer, consideran que no se incrementa la violencia familiar y la violencia en general, sino que las mujeres se están empoderando y están denunciando y que los medios informan.

Parece que no se suman a tanta violencia: En las calles, en los hogares, robos y asaltos, desapariciones de personas, trata de

Nilo Calero Pérez

EN ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS EN POBLADOS SOBRE LOS 3800 MSNM

PRIMICIA-Huancayo.El secretario nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del sector Salud – FENUTSSA, Ricardo Quispe Areche, anunció que se inicia el análisis de la problemática de ese sector. Y se cumplirá en el marco de la XLIII Asamblea Nacional Ordinaria de Delegados, que ha convocado Consejo Ejecutivo Nacional –CEN que preside el secretario general, Enrique Domingo Chalco Ruíz. El certamen se realizará hasta el viernes 9 del mes en curso en el local institucional en Lima, a donde acudirán delegados de todos el país.

 Luis Alberto Ortiz Soberanes.

personas, el alcoholismo y drogadicción, muchas adolescentes en gestación, el pandillaje, etc. Sin embargo, Ortiz So-

beranes invocó a la comunidad en general hacer llegar sus aportes para solucionar tantos problemas sociales, porque aquí sí se

requiere un trabajo sostenible capaz de convencer a la propia comunidad con campañas de mensajes permanentes. Su designación como gerente de desarrollo social obedece a la Resolución Ejecutiva Regional Nº 236 – 2017-GR-JUNIN/GR del 05 de junio último. Reemplaza al abogado Jim Díaz Alvarado, quien asumió también la Procuraduría Regional.

Desaparece personal administrativo del INEI de San Jerónimo Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Todos sus familiares y amigos, sigue en la búsqueda del trabajador administrativo del Instituto Nacional de Educación Industrial – INEI de San Jerónimo, Ciro Camargo García (56), desaparecido desde el 2 de Junio. Esa fecha, salió de su casa a las 05.00 horas con dirección a su centro de trabajo, conforme señala su hermano Bernabé. Pero a las 8.00 horas su familia recibió una llamada telefónica, indicando que no había llegado. Pasaron las horas, esperaron, indagaron luego y nadie da con el paradero de Ciro. Su esposa Griselda Peña Pacheco y su hija de un año, se mantienen a la expectativa mientras los demás familiares siguen buscándolo en hospitales, morgue, comisarías del valle.

FENUTSSA hoy inicia analizar Niños y personas adultas problemática del sector Salud mayores sufren efectos de heladas Nilo Calero Pérez

 Secretario de Defensa Fenutssa, Ricardo Quispe Areche

Manifiestan que hay crisis generalizada de la salud del pueblo peruano, con escasés de medicamentos e insumos, deudas millonarias del SIS a los establecimientos de salud,

déficit de personal. Por este motivo, los dirigentes consideran la necesidad orgánica de participar en esta cita nacional a fin de buscar solución a la grave problemática de la salud.

PRIMICIA-Huancayo.Niños menores de cinco años, adultos mayores son los más vulnerables de la infección respiratoria aguda, especialmente en las zonas alto andinas como San Pedro de Pari, Carhuacoto en Junín y Morococha. En los establecimientos asistenciales de las zonas afectadas, vienen atendiendo a niños y adultos mayores afectados por la IRA, indicaron en el gobierno regional a través de la

Oficina de Defensa Civil.

 Prendas de abrigo en distribución

 Ciro Camargo García.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

BREVES DE LA UNCP Docentes universitarios acatan paro de 48 horas Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Por intermedio del secretario general de la Federación de Docentes Universitarios de la UNCP, Ernesto Alderete, se conoció que hoy y mañana los profesores de la UNCP acatarán un paro nacional de 48 horas, en rechazo a la Carrera Magisterial y en defensa de la autonomía universitaria, entre otros puntos.

LLEGÓ A SEDE REGIONAL DEL SECTOR Y NO ATENDIÓ RECLAMOS

Ministro de trabajo es cuestionado por dirigentes de diferentes sectores laborales

l Estuvo en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para promocionar Programa Jóvenes a la Obra y se retiró sin tocar temas laborales.

Teníamos que recordarle, que de una vez por todas se instale la Superintendencia Regional de Sunafil, a falta de esa instancia, las empresas y consorcios cometen atropellos y abusos incumplimiento las leyes laborales vigentes”. MÁXIMO ROJAS REYES

Pedro Lizárraga Manchego

EN JR. AREQUIPA Queman residuos sólidos en Día del Medio Ambiente Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- Un caso que debe preocupar a las autoridades del metropolitano distrito. Resulta que anteayer, en el Día del Medio Ambiente, vecinos irresponsables, no tuvieron mejor idea que quemar residuos sólidos, en el jirón Arequipa, exactamente frente a la institución educativa Mariscal Castilla.

PRIMICIA-El Tambo.Se sintieron defraudados y marginados. El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Huancayo, Máximo Rojas Reyes, cuestionó la actitud del Ministro de Trabajo; según mencionó, días atrás, llegó a la sede regional del sector y se limitó a promocionar el Programa Jóvenes a la Obra de Impulsa Perú, pero no tocó temas

Algo más...  Máximo Rojas denuncia que gerentes corruptos, fabrican sindicatos para cobrar cupos y extorsionar a las empresas.

que afectan al sector laboral. “En presencia de trabajadores de Construcción Civil, dirigentes de diferentes gremios, arribó sorpresivamen-

te, pero cuando quisimos dialogar con el ministro, se retiró, nos dejó plantados en el auditorio de la sede regional de Trabajo sin darnos importancia, más pare-

PROMOTORES del vicio atentan contra las propiedades de los vecinos de El Tambo Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- En los pasillos de la Municipalidad Distrital de El Tambo, cada día suena más fuerte que los organizadores de fiestas chicha y todo tipo de actividades que promueven el vicio, tienen en gerencias y subgerencias claves de la comuna tambina a sus protectores, por eso actúan con total impunidad al atentar contra

las propiedades de los vecinos que ya se cansaron de reclamar a las autoridades ediles. Son los contribuyentes, propietarios de inmuebles y conductores de comercios quienes comparten lo descrito, precisando que la calle Real el tramo Alejandro O’ Deustua y Antonio Lobato, está totalmente descuidado y con grandes afiches de los mercaderes del alcoholismo y drogadicción.

Junto a otros dirigentes gremiales expresó, “los delincuentes de cuello y corbata de los gobiernos regionales y municipales, se han asociado, con los sicarios y delincuentes que provienen de Ancash, Ica y Callao, hasta los tienen de guardaespaldas”.

ciera que viene de turismo, existiendo diversas problemáticas que nos aquejan, prefirió retirarse”, comentó Rojas. Existe mucha burla por parte de las empresas constructoras, indica Máximo Rojas, especialmente en las obras que ejecutan los gobiernos regionales y municipalidades, no respetan la tabla salarial, les roban a los obreros, les pagan lo que quieren y aplican la política del ‘cholo barato’, no pagan horas extras, no hay planillas, remarcó el dirigente.

VEHÍCULOS obstaculizan libre tránsito peatonal Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- A pesar que permanentemente a nivel nacional se realizan campañas preventivas para afrontar eventos sísmicos, en los alrededores del Mercado Modelo de El Tambo, especialmente en las puertas de acceso, que deberían estar despejados, estos accesos se han convertido en paraderos informales de vehículos menores y particulares.


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

BREVES

DIRIGENTES ASEGURAN QUE NADIE SE APROVECHARÁ POLÍTICAMENTE

Hoy movilización de la familia isabelina para exigir entrega de nueva infraestructura

l Señalan que colegio Santa Isabel es el más caro, por la gran cantidad de adicionales y las constantes postergaciones de la empresa y el Gobierno Regional.

 La docente Liu Yangali hizo un llamado a la población y familia isabelina para particip ar en la movilización

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Se sienten traicionados, aunque no lo dicen, por los directivos del nivel primaria y secundaria de la escuela y Colegio Santa Isabel, así como por los consejos directivos de las Apafas, y es que, según versiones de varios docentes isabelinos, al parecer tienen acuerdos bajo la mesa con las autoridades del gobierno regional, para no reclamar se cumplan los plazos y la entrega al 100% de la nueva

Algo más... infraestructura y el equipamiento. Sobre la medida de lucha, la docente Liu Yangali, señaló: “son 92 millones que ha recibido el Gobierno regional de Ángel Unchupaico y ante

tantas postergaciones nos vemos obligados a realizar esta movilización desde el Comité de Defensa de la Infraestructura del Santa Isabel, participamos los integrantes del comité, docentes activos, ex

Por culpa de las autoridades que más piensan en los adicionales, se pierde alumnado, a costa del Santa Isabel, se invierte grandes cantidades de dinero en publicidad y proselitismo político, con total impunidad, cuestionó la docente

El último plazo formal se venció en el mes de octubre del 2016, pues las primeras fechas de entrega datan de mucho antes, los plazos que se fijó el GRJ fueron varias, antes de octubre 2016, luego enero y febrero del 2017 y ahora último para este 15 de junio” LIU YANGALI docentes, padres de familia conscientes y honestos que defienden el presupuesto que conseguimos luchando” indicó la dirigente Liu Yangali Nuestra movilización tiene conocimiento el Director del Colegio, precisa Liu Yangali, nos concentraremos al frente del nuevo colegio a las 9 de la mañana, la marcha no será política, será con una sola bandera, la del Santa Isabel, ya la Contraloría y los Congresistas se pronunciaron señalando que hay serias irregularidades.

DIRECTOR DEL SANTI: “No nos vamos a prestar al juego de Unchupaico y Cerrón”

DIRECTOR DEL CASTILLA: “No recibí denuncia sobre maltrato escolar”

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Palian.- “Como director no puedo marchar en una actividad, al parecer política, recién después del 15 que es el último plazo, se les consultará a los docentes y APAFA que medidas tomaremos, solo esperamos hasta ese día, ni un día más, así se quedó el 5 de febrero con Unchupaico y Bejarano, no nos van a tomar el pelo, hace una semana, así les hicimos conocer, lo que pensamos” indicó Carlos

PRIMICIA-El Tambo.Walter Ore Ramos, director del Colegio Mariscal Castilla, en relación a supuestos maltratos que se habrían dado en dicho plantel, indicó, “no recibí ninguna denuncia sobre maltrato escolar, pero si en el Cuarto “B” se presentó alguna disconformidad con la designación de los brigadieres, pues ese cargo se otorga a los alumnos que ocupan los primeros puestos en cada bimestre”.

 Carlos Huamán Manrique

Huamán, director del Santa Isabel. Yo no me voy a prestar a los intereses y juegos políticos de Unchupaico y Cerrón,

al menos lo que me informaron, es que sus activistas están tras de sacar ventaja ya sea de la obra o de las protestas, recalcó.

 Walter Ore Ramos

DOCENTES ISABELINOS “Directores son los únicos responsables de la burla” Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Palian.- Al notar nuestra presencia en el Colegio Santa Isabel, varios docentes isabelinos responsabilizaron a los directivos de primaria y secundaria de ser escuderos de la empresa constructora y supervisora, así como de los gerentes del GRJ, debe haber grandes razones para defender lo indefendible

BASES DEL SUTE “Respaldamos reclamo de docentes isabelinos” Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- El dirigente de las bases provinciales del SUTE Regional Junín, Lizardo Mendoza, informó que en el Congreso Regional realizado el sábado 3 de junio acordaron respaldar el reclamo de los docentes y la familia isabelina, en su momento advertimos que el Gobierno Regional los estaba engañando.

 Lizardo Mendoza


EDUCACIÓN

08

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

l Resultados de evaluación censal 2016 en lectura y matemática son mejores en colegios de zonas urbanas. Minedu formó comisión para revertir esta situación. PRIMICIA.- El Estado tiene una gran deuda con la educación rural. Las cifras de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2016 publicadas este año por el Ministerio de Educación (Minedu) revelan que aún existe una gran brecha entre el aprendizaje de los niños que estudian en las ciudades y los niños que lo hacen en el campo. Esta evaluación fue realizada a 542 mil 878 alumnos de segundo grado de primaria de todo el país. En colegios de zona urbana, el 50.9% de los niños evaluados lograron alcanzar el nivel satisfactorio en lectura, pero en colegios de zonas rurales solo fue el 16.5%. En matemáticas el panorama es similar. El 36.6% de los niños de colegios urbanos alcanzaron el nivel satisfactorio, duplicando

PRIMICIA.- Ante los desafíos ambientales que enfrenta el mundo, es necesario adoptar medidas orientadas al uso respetuoso y eficiente de los recursos naturales. En esa línea el Ministerio de Educación (Minedu) promueve desde el currículo nacional la educación ecoeficiente con enfoque transversal y, desde el 2010, reconoce a los colegios con los mejores logros ambientales. Un ejemplo de esta gestión educativa ecoamigable se vive en San Juan de Lurigancho. Los alumnos del colegio El Amauta contribuyen al cuidado del planeta gracias a una planta de tratamiento que permite el cultivo de hortalizas con agua reciclada de los servicios higiénicos. Esta escuela pública es una de las 28

Algo más...

SECTOR EDUCACIÓN

Elaboran plan para mejorar aprendizaje en zona rural del país

Debe haber más capacidad de acción de los gobiernos regionales y mejorar las condiciones laborales de los docentes.

incluso a los niños de colegios rurales (17.3%). Ante esta problemática, el Minedu instaló recientemente una comisión sectorial para que en un plazo de 90 días hábiles diseñe una política enfocada en la atención educativa para la población rural y en base a ello se elabore un plan. En este proceso se contará con el apoyo del Consejo Nacional de Educación (CNE). Martín Vegas, consejero del CNE explica que la brecha entre lo urbano y lo rural se debe a cuatro factores. El primero es

 La brecha entre la educación rural y urbana es bien marcada.

porque las escuelas de los niños del campo son unidocentes. "Es decir, tienen un solo profesor para toda la primaria y que hacen de todo". Lo segundo es que debido a la metodología de educación, no se co-

necta con la realidad de los niños. "No se valora el aspecto cultural y productivo. La educación resulta memorística y académica". FALTA INCENTIVOS Otro punto crítico es que

los profesores de áreas rurales reciben una bonificación menor comparada a otros trabajos rurales que se realizan en la misma zona. "Un obrero que trabaja haciendo la carretera gana más que un profesor.

Entonces, pocos profesores se quieren presentar para trabajar en provincia". El cuarto punto es porque el profesor del campo está durante toda la época escolar alejado de la zona urbana y tiene limitaciones para avanzar en su formación profesional. Debido a que no hay una capacitación especial para ellos, están en desventaja frente a profesores de zona urbana. Una de las recomendaciones que dará el CNE al Minedu para la elaboración de esta nueva política será que se duplique la inversión por cada alumno de zonas rurales. También que en el plano curricular se tome en cuenta la realidad productiva y cultural de lo rural en la costa, sierra y Amazonía.

CULTIVANDO la Educación Ecoeficiente en todo el país que acaban de recibir la "Bandera Verde" que otorgó el Minedu por el Día Mundial del Medio Ambiente. Daniel Auza, de siete años, se ubica frente al lavamanos, abre el caño y enseguida activa un sistema integral de manejo del agua. Este importante recurso no se pierde en el desagüe: pasa a un pozo séptico y luego a un enorme contenedor donde termina su proceso de filtración. El agua limpia es almacenada en un tanque rotaplast y cae en forma de gotas, por una manguera con agujeros, regando las doce parcelas del biohuerto escolar. Allí, Jadira Quispe y sus compañeras de segundo

grado de primaria cubren con tierra las semillas que en los próximos meses cosecharán convertidas en acelgas, lechugas, rábanos y betarragas. Los niños aprenden sobre Ciencia y Tecnología fuera de las aulas. Para la profesora Nadia Díaz, el biohuerto es una excelente herramienta pedagógica para la investigación. El nuevo estilo de alimentación saludable también se promueve desde el quiosco escolar, donde los chizitos y galletas fueron reemplazados por mandarinas y otros frutos de estación. “No solo se trata de prácticas aisladas, sino que forman parte del currículo nacional. Estamos en

un año de implementación del currículo y la idea es que las escuelas tomen el tema ambiental como un enfoque transversal y los niños aprendan sobre el cuidado del medio ambiente”, refiere Jessica Simon, directora de Educación Primaria del Minedu. En una zona contigua al biohuerto, el agua empieza a brotar de unos aspersores instalados en cada esquina del jardín. En este extenso terreno solo crecía mala hierba; sin embargo, hoy luce cubierto de flores que se riegan con agua reciclada. "De esta manera, los niños aprenden sobre el uso ecoeficiente del agua”, asegura el director Jesús Ayón. Cuenta que los equi-

 La meta del Minedu al 2022 es que el 20% de colegios tenga una gestión educativa con enfoque ambiental, en línea con el Plan Nacional de Educación Ambiental.

pos que hacen posible "reciclar" el agua están valorizados en más de 15 mil dólares y fueron implementados gracias al proyecto Ecolegios del Ministerio del Ambiente. Según sus cálculos, con la planta de tratamiento y el uso de caños ahorradores en todos los caños de la escue-

la han logrado ahorrar 80 mil soles mensuales en los gastos de la institución. Esta experiencia es una muestra clara de que se puede generar grandes cambios en la educación ambiental, a pesar que las características sociales y económicas muchas veces son adversas.


EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

PARA HIJOS DE MAESTROS NOMBRADOS

Hasta el 11 de junio inscriben para 300 becas universitarias l Minedu señala que es parte de la política de revalorización de la carrera docente. PRIMICIA.- Hasta el 11 de junio estará abierta la convocatoria para el concurso de 300 plazas de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu) como parte de su política de revalorización de la carrera magisterial. Mediante la beca, el Minedu, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), busca mejorar la calidad de vida de los docentes nombrados al permitirles la posibilidad de reorientar sus gastos en educación superior y darles la satisfacción de vincular su trabajo con el logro profesional de sus hijos. Se trata de una beca integral para realizar estudios superiores dirigida

 Hasta el 11 de junio estará abierta la convocatoria para el concurso de 300 plazas de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes.

Algo más... Para mayores detalles, los interesados pueden acceder al portal oficial de la convocatoria http://www. pronabec.gob.pe/2017_BecaHijosDeDocentes.php

exclusivamente a hijos de docentes nombrados de la Carrera Pública Magisterial que ostenten la condición de excelencia académica, es decir, que tengan un promedio entre catorce (14) y dieciséis (16) durante los últimos tres años de educación secundaria (pú-

blica o privada). Las becas cubren los costos en un período de 10 semestres académicos en el caso de universidades privadas, el mínimo requerido para completar la carrera en universidades públicas, y de 6 a 8 semestres para institutos, según la duración mínima de la carrera. La Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes financia los costos de matrícula, la pensión de estudios y los gastos que demande la titulación. Además, incluye los útiles de estudios, alimentación y alojamiento.

HOY VENCE PLAZO para inscribirse a Beca 18 PRIMICIA.- Ante la gran demanda de postulantes de la reciente convocatoria a Beca 18, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, decidió ampliar la fecha de postulación hasta hoy 7 de junio. La medida tiene como finalidad permitir la postulación de un mayor número de jóvenes talentosos que cumplen con los requisitos para

 Hoy vence la inscripción a Beca 18

estudiar en institutos y universidades locales y nacionales de reconocido prestigio. Merced a la decisión del Pronabec, la referida beca permitirá que 4 mil jóvenes de diferentes regiones del país y de escasos recursos económicos estudien una carrera profesional a través de una beca integral. Los interesados pueden realizar su inscripción online a través de la página web: www.pronabec.gob.pe.

09 09


10

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

Ingenio y Creatividad

CIENCIA EN ACCIÓN lProyectos desarrollados por científicos nacionales permitirán a la población prevenir y actuar frente a los embates climáticos. PRIMICIA.- La ciencia peruana no es ajena a El Niño Costero, las heladas, los tsunamis. Está preocupada por dar soluciones a los fenómenos meteorológicos que afectan a nuestro país. Por ejemplo, el doctor Miguel Hadzich, de la PUCP, lidera el proyecto Casas Calientes, una tecnología ya probada como útil en la batalla contra las heladas:

permite generar calor al interior de las viviendas de las zonas altoandinas, utilizando a favor la radiación solar que se recibe durante el día. Ya se implementa en Cusco y Puno. MONITOREO DEL CLIMA La organización Investigación en Clima para la Acción (Inclima) desarrolla el Sistema de Alerta Tem-

prana de Heladas, para monitorear y pronosticar el clima en tiempo real en las zonas altoandinas. Científicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desarrollan un monitoreo satelital para identificar sequías, heladas y minería que pueden amenazar tanto la estabilidad de las cabeceras de los ríos como la provisión de agua para el consumo humano o la subsistencia de los ecosistemas a lo largo de las cuencas andinas. Por su parte, el Instituto Geofísico del Perú desarrolla el proyecto Radar

SAR, que monitorea las condiciones geológicas de los cerros en tiempo real, para identificar peligros de derrumbes. Permite tanto el trabajo de prevención como de correcciones inmediatas frente a un deslizamiento o huaico. Estos son algunos de los proyectos de científicos peruanos para la prevención de desastres, presentados en Cienciactiva, iniciativa de becas y cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Los doctores Gisella Orjeda y Benjamín Marticore-

na, ambos expresidentes del Concytec, lamentan que estas soluciones no sean consideradas por los que toman las decisiones. “Se descuida el potencial que tiene la ciencia para servir a temas concretos, como la prevención de desastres naturales que anualmente sufre nuestro país”, dijeron. PRESUPUESTO EN RETROCESO Para Orjeda hay una falta de conocimiento sobre la ciencia en ministros, viceministros y congresistas, que se traduce en que el presupuesto de Concytec sea del orden del 0.08% del PBI; o que haya disminuido de 130 millones de

soles, en el 2016, a 85 millones de soles este año la partida para esta institución vital en el desarrollo científico del Perú. O que hasta ahora no se otorguen 11 millones de soles que tienen como propósito dotar a las universidades de bibliografía científica. “Hay que poner la ciencia y tecnología al servicio de los servicios públicos, la educación, la salud, seguridad, esparcimiento; el otro campo es de las empresas; y la tercera línea de trabajo deben ser las pequeñas y medianas empresas”, propone el doctor Marticorena. SABER PLANIFICAR Orjeda y Marticorena


15

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

coincidieron en que tanto la población como los líderes políticos no deben vincular la ubicación geográfica del país, con terremotos, huaicos, heladas, y otros fenómenos. “Los desastres no están ocasionados por el lugar donde vivimos, sino por nuestra sociedad. Por ello, tenemos que repensar la universidad y los institutos de investigación”, subrayaron. Recordaron que países vecinos, como Chile, también sufren el deslizamiento de la placa de Nazca y tienen sus principales ciudades asentadas en la Sierra. Sin embargo, sus tomadores de decisiones es-

cuchan a sus científicos, y ejecutan los proyectos que se les plantean, mejorando la prevención ante estos fenómenos cíclicos. Ambos científicos plantearon celebrar alianzas con países vecinos para tratar problemáticas en común. También se necesita mayor divulgación entre la población de los avances científicos peruanos y su utilidad para el peruano de a pie, labor que este año ha iniciado Concytec. INVENTOS A LA ORDEN Desde el 2013, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi edita reportes

electrónicos tecnológicos. En mayo, publicó los inventos que pueden aportar a la reconstrucción nacional frente a los huaicos e inundaciones. Este mes se enfocará en inventos útiles contra el friaje y las heladas. “Los reportes contienen solicitudes o patentes de dominio público, que no tienen ningún derecho en nuestro país y pueden ser utilizados por cualquiera”, explicó Manuel Castro Calderón, de la DIN. Es decir, tanto el Estado como las empresas podrían desarrollar las tecnologías disponibles para elaborar, por ejemplo, purificadores de agua. (José Vadillo - EP)


12

AULA JUNÍN

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

CALENDARIO CÍVICO

07 JUNIO

Día de la Bandera.  1842.- Perú firma la paz con Bolivia, luego del conflicto suscitado tras la caída de la Confederación Peruano-Boliviana.  1880.- Batalla de Arica entre los ejércitos del Perú y Chile. La victoria chilena permite la anexión de esta ciudad. Muere el héroe del ejército, Francisco Bolognesi quien cumple su promesa de luchar hasta quemar "el último cartucho".  1907.- Nace en Lima, César Miró Quesada Bahamonde, "César Miró", escritor y compositor. Autor del vals "Todos Vuelven".  1947.- Muere el sabio Julio C. Tello, arqueólogo y antropólogo, descubridor de la cultura Paracas y estudioso de la cultura Chavín, es considerado el "Padre de la Arqueología Peruana".

08 JUNIO

Día del Ron Peruano, primer sábado de Junio  Día del Ingeniero Día Mundial de los Océanos  1962.- Se crean los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros en el Perú. La Ley de creación fue aprobada por el presidente Manuel Prado y el ingeniero Jorge Grieve, ex presidente de la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1961.  2009.- Muere en la hacienda Huanco del distrito El Carmen, Chincha (Ica), Don Amador Ballumbrosio, notable músico y zapateador de origen afroperuano.

09 JUNIO

 1824.- Se producen deserciones en el ejército realista, mientras el Libertador Simón Bolívar desarrollaba la campaña de la sierra.  1913.- Muere a los 41 años de edad en Inglaterra, Sara Helen, quien según las leyendas fue una mujer vampiro. Su cuerpo fue embarcado en busca de un lugar donde ser enterrada y finalmente fue sepultada en la ciudad Pisco, Ica.  1974.- Muere en Madrid, España el ilustre escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967. Sus restos son llevados al Cementerio Pére Lachaise en París.  1990.- Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Perú.  1999.- El Cementerio Presbítero Maestro es convertido en museo. Contiene la mayor colección de esculturas europeas de los siglos XIX y XX. En el descansan héroes de la patria y distinguidos peruanos de la época.

10 JUNIO

 1834.- Luis José de Orbegozo promulga la cuarta Constitución de Perú.  1940.- Nace en Lima, Carlos Dávila Herrera, antropólogo y periodista con numerosas investigaciones sobre la selva peruana y las comunidades nativas de la Amazonía. Fue conocido como el "charapólogo".  1962.- Se realizan elecciones en el Perú, que fueron ganadas por el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Un golpe militar impedirá que Haya de la Torre asuma el poder.

MINI NOTICIAS

12

JUNIO

 1809.- Nace en Lima el militar y político peruano, Juan Antonio Pezet Rodríguez, Presidente del Perú (1863-1865).  1830.- Nace en Cajamarca el General Don Miguel Iglesias, Presidente de la República (1885), suscribió el Tratado de Ancón y tuvo que negociar la entrega de Tarapacá, Arica y Tacna con las fuerzas de ocupación chilenas.  1861.- Muere en Barranco (Lima), el Dr. José Cayetano Heredia y Sánchez, eminente científico médico. Fundador de la Facultad de Medicina de Lima.  1984.- Denominan al dominio marítimo peruano: "Mar de Grau".

JUNIO

Día del Informático.  1825.- Muere a los 74 años, Toribio Rodríguez de Mendoza, prócer de la Independencia del Perú, miembro de la Sociedad de Amantes del País que fundó el histórico Mercurio Peruano. Fue elegido diputado por Trujillo, presidió las sesiones preparatorias del Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822. Decano del Colegio de Abogados de Lima y rector de la Universidad Mayor de San Marcos.  1954.- Nace el ex futbolista Juan José Oré, conocido como "JJ Oré", uno de los grandes centrodelanteros del Club Universitario de Deportes y de la selección peruana.

1

J

 1820.- V escuadra de mandada p Cochrane, q expedición a  1823.- T pan Lima. E de la Cated la capital, s Nacional, in Moneda.  1887.- N Chávez Dart peruano. Alc en 1910, cu no Blériot XI desde Suiz (Domodosso viento romp cayó en pica tura. Resultó do y murió c

JESUS Y LA BIBLIA

Niños de 12 años ya están fumando en el Perú Realidad Virtual para mejorar la educación en el Perú La realidad virtual avanza cada vez con fines más útiles como la educación y podría llegar a los colegios para mejorar las clases. Es por eso que la empresa peruana Wex diseña contenido y crea los visores para esta nueva corriente de la tecnología. A través de su empresa, Alberto Pacheco y Cristias Rosas buscan crear una revolución cultural, y es que las posibilidades de la Realidad Virtual son infinitas sobre todo si es aplicado a la educación. Uno es capaz de trasladarse Machu Picchu, el espacio sideral, o al típico

11

“tour” de capacitación por una planta industrial, sin siquiera moverse de su sitio. “Algo que además nos interesa es el tema de las narrativas; de contar una historia en todas sus posibilidades. Nosotros estamos acostumbrados a que la imagen -como la conocemos- tenga un límite, pero con la lógica de la imagen de 360, yo puedo ver lo que está haciendo alguien a un costado. Con esta tecnología se podrá enseñar de manera más didáctica en las escuelas”, señaló Pacheco. Las posibilidades son infinitas así como los fines pedagógicos.

Para preocuparse. EsSalud advierte que cada vez se ve con mayor frecuencia casos de niños, inmersos en el hábito de fumar, lo que ocasiona que aumenten los riesgos de aparición de enfermedades provocadas por el tabaquismo. Se estima que a los 12 años ya han probado un cigarrillo. Oscar Lengua Pérez, jefe del Servicio de Farmacodependencia del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, precisó que aproximadamente el 21% de la población peruana consume tabaco. El inicio de este

hábito en edad precoz llama la atención. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2030, el tabaquismo será la principal causa de muerte y de discapacidad a nivel mundial con millones de víctimas al año. “Para evitar que los adolescentes fumen, es importante la presencia de los padres en el día a adía de sus hijos. Para ello deben estar informados sobre los efectos dañinos del tabaco en la salud” sostuvo el especialista.

Parábola de la cizaña y el trigo

“El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena la gente dormía, un enemigo fue y sembró cizaña en medio del trig formaba la espiga, apareció también la cizaña. Entonces fueron los e sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde sale la cizaña? Pero él les respondió: No, porque podrían arrancar también el trigo ga…” (Mateo 13, 24-30) Constantemente escuchamos la llamada a llevar nuestra vida por tación del mal, que aparece incluso, muchas veces, escondida bajo realidad de la que no podemos escaparnos, por mucho que lo queramos, y mucho el esfuerzo que hagamos. Pero Dios es infinitamente paciente con nosotros, porque nos ama. Permite que la cizaña crezca junto al trigo, que el mal y el bien convivan hasta el tiempo de la siega, porque no quiere que ni un solo grano de trigo se pierda, enredado en la mala hierba. Su voluntad es esencialmente una voluntad salvadora. Que el Señor nos ayude en este propósito de vida.


AULA JUNÍN

Diario Primicia

13

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

13

Sudoku

Laberinto

Humor Compuesto que evita el embarazo -A ver Jaimito, ¿Como se llama el compuesto químico que evita el embarazo? -Nitrato de meterlo!

JUNIO

Vuelve a Valparaíso la el ejército libertador copor Thomas Alexander que había realizado una al Perú. Tropas españolas ocuExtraen plata labrada dral y de las Iglesias de saquean la Biblioteca ncendian la Casa de

Jaimito no quiere ser cristiano Llega Jaimito a una iglesia y le pregunta el sacerdote que por allí pasaba: -Jaimito, ¿Quieres ser cristiano? -No... ¡Quiero ser Messi! Chiste de las dos mujeres que se pelean -Policía hay dos mujeres que se están peleando por mí -Y que problema hay- Pues que va ganando la fea!

Nace en París, Jorge tnell, aviador de origen canzó la fama mundial uando con su monoplaI logra cruzar los Alpes za (Briga) hasta Italia ola) donde un fuerte pió las alas de avión y ada de 20 metros de aló ser mortalmente hericuatro días después.

¿

El marido y los calzoncillos El marido entra con mucho cuidado en la cama y le susurra dulce y apasionadamente al oído de su mujer: -Estoy sin calzoncillos... Y la mujer le responde: -Mañana te lavo unos.

?

s e c o n o c o L

o

a semilla en su campo; pero mientras go. Cuando empezaba a verdear y se esclavos a decirle al amo: Señor, ¿No a? ¿Quieres que vamos a arrancarla? o. Déjenlos crecer juntos hasta la sie-

r el camino del bien, y también la teno una apariencia de bien. Esta es una

FERNANDO BELAUNDE TERRY Fernando Belaunde Terry nació en Lima, el 7 de octubre de 1912 fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos ocasiones: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985. Nació en el seno de una familia aristocrática muy ligada a la política, hijo de Rafael Belaúnde Diez-Canseco y de Lucila Terry García. Estudió en el colegio limeño La Recoleta, hasta que su

familia fue exiliada a Francia en 1924 y allí recibió toda su educación secundaria y preuniversitaria. Inició estudios de ingeniería en la Escuela de Electricidad y Mecánica Industrial de París y en 1930 secundó a la familia en su decisión de instalarse en Estados Unidos. Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y en la Universidad de Texas en Austin, graduándose en 1935. Posteriormente se mudó a México en donde se desempeñó como arquitecto por un corto tiempo. En 1937 regresó al Perú y fundó la revista "El Arquitecto Peruano". Fue docente en el Departamento de Arquitectura

de la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería y brevemente en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre 1945 y 1948 fue diputado por el Frente Democrático Nacional. En las elecciones de 1956 postuló a la Presidencia de la República liderando el Frente de Juventudes, quedando en tercer lugar. Poco después publicó dos libros sobre sus pensamientos y proyectos políticos: La conquista del Perú por lo peruanos (1959) y Pueblo por pueblo (1960). En 1962, fue otra vez candidato presidencial, pero quedó en segundo lugar. Recién en 1963, liderando Acción Popular, se convirtió en Presidente Constitucio-

nal del Perú y emprendió un programa reformista y populista que fue obstaculizado desde el Congreso por la Coalición opositora APRAUNO. En 1968, sufrió el golpe de estado del general Velasco Alvarado y se dedicó a la docencia en Estados Unidos. Regresó en 1978 y ganó en las elecciones presidenciales de 1980.

Esta vez, su gobierno sufrió los ataques subversivos de Sendero Luminoso y el MRTA. Al terminar su periodo fue Senador vitalicio. En 1990, apoyó la candidatura presidencial del escritor Mario Vargas Llosa. En la década de los noventa fue opositor al presidente Alberto Fujimori. Falleció en Lima el 4 de junio del 2002.

Trabalengu as

Por los mares de la 1 de la China de PekínChina, , una china

chincha m con un junco chiquitínucho Al que pilla le macha . y le chafa el peluquínca y le pincha con chinc y le roba su botín, hetas o le plancha los chich mientras choca so ch ones inchín.

Papá ornitorrinco y 2 sus cinco ornitorrin quitos recorren rincones sequitos.


 JESÚS Y LA BIBLIA

 MININOTICIAS

Realidad Virtual para mejorar la educación en el Perú

Parábola de la cizaña y el trigo Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

Director: Abel Egoávil Soriano

SUPLEMENTO EDUCATIVO

Competencias de los docentes

Niños de 12 años ya están fumando en el Perú

ACTIVIDADES SUDOKU

LABERINTO

PARA PODER HACER

BUEN USO DE LAS TIC

Día de la Bandera

Día Mundial de los Océanos

1824.- El Libertador Simón Bolívar desarrollaba la campaña de la sierra.

10 DE JUNIO

09 DE JUNIO

08 DE JUNIO

CALENDARIO CÍVICO

07 DE JUNIO

 Presentamos las recomendadas por la ONU, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

1962.- Se realizan elecciones en el Perú, que fueron ganadas por el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre.

 ¿LO CONOCES?

Fernando Belaunde Terry


14

DOCENTE INNOVADOR

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

PRIMICIA.- Las nuevas tecnologías exigen que los docentes desempeñen nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación de sus estudiantes, y que fusionen las TIC para fomentar las clases dinámicas, estimular la interacción cooperativa y el trabajo en grupo. Las siguientes competencias son algunas de las recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Competencias que los docentes requieren para hacer uso de las TIC: -Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar como las prácticas de aula las atienden y las apoyan. -Tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudio) de sus asignaturas como también, conocimientos de los procedimientos de evaluación estándar. Además deben estar en la capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes y los estándares de éstas en el currículo. -Saber dónde, cuándo (cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula. -Conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión. -Estar en la capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con : el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual . Además debe garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC. -Tener habilidades en

PARA PODER HACER BUEN USO DE LAS TIC

¿Qué competencias deben tener los docentes?

TIC y conocimiento de los recursos web, necesario para hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre los cursos, además de la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional. -Poseer un conocimiento profundo de sus cursos y estar en capacidad de aplicarlo (trabajando) de manera flexible en una diversidad de situaciones. También tienen que plantear problemas complejos para medir el grado de comprensión de los estudiantes. En este enfoque

la enseñanza /aprendizaje se centra en el estudiante y el papel del docente consiste en estructurar tareas, guiar la comprensión y apoyar los proyectos colaborativos de éstos. Para desempeñar este papel deben tener competencias que les permita ayudar a los estudiantes a generar, implementar y monitorear, planteamiento de proyectos y sus soluciones. -Conocer la variedad de las aplicaciones y herramientas especificas y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes situaciones

basadas en problemas y proyectos. Deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas seleccionados. Los docentes también deberán estar en capacidad de usar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupos de estudiantes. -Ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas. En estos ambientes, de-

ben poder integrar actividades centradas en el estudiante y aplicar con flexibilidad las TIC a fin de respaldar la colaboración. -Tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de las redes para acceder a información, a colegas y a expertos externos; todo lo anterior con el fin de respaldar su propia formación profesional. -Conocer los procesos cognitivos complejos, saber como aprenden los estudiantes y entender las

dificultades con que estos tropiezan. Deben tener las competencias necesarias para respaldar esos procesos complejos. -Modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en la que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas. -Estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC y también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. -Ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de su institución educativa como comunidad basada en la innovación y aprendizaje permanente, enriquecidos por las TIC. -También estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento. El principal motivo del proyecto de estándares UNESCO de competencias de TIC para docentes (ECD-TIC), es ofrecer a los proveedores de formación profesional un marco de referencias que pueden utilizar para elaborar o revisar sus ofertas educativas. Los docentes y futuros docentes deben estar preparados para ofrecer a sus estudiantes, oportunidades de aprendizaje que estén apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber como éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS 

MARKETING DIGITAL PARA PYMES

1

Defina su mercado: para empezar, deberá tener claro quienes consumen su producto / servicio, en qué territorio se encuentran, cuáles son sus necesidades y la solución que les estás ofreciendo.

1

Simples consejos para DEJAR DE RONCAR Si bien es fácil hacer bromas sobre los ronquidos, la verdad es que los ronquidos crónicos afectan hasta un 45 % de la población adulta y pueden ser la causa de una serie de problemas físicos y emocionales. Roncar es un problema serio. Si tu pareja o tú pasan un mal rato debido a este problema, tomar medidas preventivas te ayudará a tener una buena noche de descanso.

BAJAR DE PESO La obesidad es una de las causantes del ronquido. Esto se debe a que el sobrepeso altera nuestro organismo incluyendo al sistema respiratorio, aunque a simple vista no lo detectemos. Así, durante las noches, al estar recostados, el esquema respiratorio sufre las consecuencias del sobrepeso y produce el ronquido. Bajar de peso es el primer paso.

2

EVITA EL CIGARRILLO Y EL ALCOHOL Fumar afecta directamente los senos paranasales, provocando una situación similar a la sinusitis. Así, la dificultad para respirar que tenemos durante el día se convierte en ronquidos por la noche. El alcohol, en tanto, relaja los músculos que forman parte del esquema respiratorio, provocando un desajuste que deriva en los reconocidos sonidos del ronquido.

3

CAMBIA LA POSICIÓN AL DORMIR Si en roncas durmiendo en tu postura habitual, debes cambiar la manera en que te acuestas. Lo más recomendado es dormir de costado, para que el peso del cuerpo no interfiera en el esquema respiratorio y el aire circule libremente. También puede utilizar las famosas banditas que se colocan sobre la nariz para abrir las fosas nasales, o probar con almohadas especiales.

2

Identifique las fortalezas de su producto: Seguro hay muchas empresas que ofrecen su mismo producto o servicio, pero el suyo debe tener un diferencial que lo hace destacar, entonces allí debe enfocarse para recordarlo a sus clientes como mensaje clave en sus comunicaciones.

3

Registre a sus clientes: Es importante llevar un registro con los datos de contacto de sus clientes (nombre, email), su perfil demográfico (edad, género, nivel educativo, estado civil, etc), y sus hábitos de compra (día, hora, tipo de producto, etc).

4

Cree el perfil de su empresa en redes sociales: La red social más recomendada para iniciarse en el marketing digital es Facebook. Cree una fan page. De esta manera generará empatía y ganará seguidores y potenciales nuevos clientes. Siempre apoye sus comunicaciones con imágenes, que valen más que mil palabras.

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

4 Receta del día CEVICHE DE ATUN  Ingredientes l Dos latas de filete de atún l Jugo de cinco limones l Tres cebollas, como para cebiche l Dos ajíes frescos, picados l Ocho hojas de lechuga l Seis tajadas de camote cocido l Seis tajadas de choclo cocido l Dos cucharadas de apio,

picado l Una cucharada de culantro l Una cucharada de perejil, picado l Una cucharada de ají amarillo l Una cucharadita de ajos molidos l Sal l Pimienta

 Preparación: Mezclar la cebolla a la juliana con el jugo de los limones y el apio picado. Agregar el atún y añadir los ajíes frescos picados, el ají molido y mezclar bien. Sazonar con sal y pimienta y dejar reposar por 30 minutos aproximadamente. Colocar en una fuente, espolvorear con perejil y culantro picado y adornar con hojas de lechuga. Servir acompañado con rodajas de camote y choclo. Tiempo de Preparación: 25 minutos

EVITA LAS COSAS QUE EMPEOREN LOS RONQUIDOS. El alcohol, las pastillas para dormir, el café y los alimentos pesados pueden incrementar los ronquidos, relajando los músculos de la garganta y estrechando las vías respiratorias. Las comidas abundantes y las comidas grasosas restringen del mismo modo el flujo de aire empujándo hacia arriba en el diafragma

Causas de la ANEMIA Si padece anemia, es debido a que su sangre no está transportando el suficiente oxígeno al resto de su cuerpo. La causa más común de anemia es no tener suficiente hierro. El cuerpo necesita del hierro para producir hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre su color rojo. Transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Los niveles de hierro pueden estar bajos debido a períodos menstruales muy abundantes, embarazo, úlceras, pólipos en el colon, cáncer del colon, trastornos hereditarios o una dieta que no le propor-

ciona la cantidad necesaria de hierro. También se puede padecer de anemia por no consumir suficiente ácido fólico o vitamina

B 12. Algunos trastornos, tales como la anemia falciforme y la talasemia, o el cáncer también pueden causar anemia.


17

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

ESPECTÁCULO

HUGO SALAZAR

H

ugo Salazar, precursor del stand up comedy en el país, celebra cuatro décadas de vida artística con un espectáculo musical en clave de comedia. Raphael, Julio Iglesias y Camilo Sesto, las imitaciones más solicitadas por el público al artista. Casi de casualidad, Hugo Salazar encontró su vocación. Cuenta que hace cuatro décadas se presentó en un concurso para nuevos locutores en Radio Miraflores y quedó finalista, junto a Jorge Henderson. Y desde ese momento, no ha parado de vivir de su voz. Para celebrar sus cuarenta años de labor, ha preparado un espectáculo titulado ‘Imicantando’ todos los sábados en el Jazz Zone. En entrevista con el programa De Cazuela, de Andina Radio On Line, Salazar comenta que en dicho show da rienda suelta a dos de sus pasiones: la comedia y la música. El comediante menciona que si algo le ha quedado pendiente en su vida artística es dedicarse más a la música. “Soy un músico frustrado. Me hubiera gustado ser estrella de rock”,

cuenta. Sin embargo, reconoce que siempre se las ingenió para relacionarse con este arte. Por ejemplo, recuerda el programa televisivo de humor inocente Los gusanosaurios, que se transmitió durante un par de temporadas en la década de 1980. En él lideraba a una banda de rock que daba nombre a la serie. “Era la época del boom del rock argentino y de la música en nuestro idioma”, rememora. Manifiesta que le gustan los clásicos como The Beatles, así como el rock progresivo. No obstante, una curiosidad que revela es que se conecta mucho más con bandas de los años 90 que de la década anterior. Algunas de estas bandas son The Verve, Oasis y Radiohead. Sobre el espectáculo que presenta menciona que apela a la nostalgia, pues al público local le gusta recordar. Entre los artistas que imita están Raphael, Camilo Sesto, Los Iracundos, entre otros. Otro dato es que pone en escena a padre e hijo: Julio y Enrique Inglesias.

CELEBRA CUATRO DÉCADAS DE ARTISTA CON ESPECTÁCULO MUSICAL Y CÓMICO

 GISELA VALCÁRCEL

La Puca le reclama por su 'Cuy' La Puca hizo conmovedor pedido a Gisela Valcárcel porque el 'Cuy' no regresa a casa luego que bailó en El Gran Show. Dice que ha cambiado y ahora no se acuerda de ella. La comediante reveló

 COMENTADA FOTO

La nueva amiga de Jefferson Farfán Hace algunos días una guapa joven publicó una fotografía donde se lucia junto a Jefferson Farfán, desde ese momento muchas cosas se empezaron a especular, ante ello, Claudia Aguirre salió al frente para aclarar algunos puntos. "Lo que a mí me sorpren-

de es que muchas veces he salido con él, nos hemos reunido por temas de negocios, entregar contratos, hablar de cosas y es la primera vez que explota eso ", comentó. Descartó algún romance con Jefferson Farfán, pues su amistad es completamente de negocios.

entre lágrimas que su engreído había cambiado mucho desde que pisó la pista de baile de América Televisión, ya no es el mismo que trajo desde su natal Ayacucho y lo alimentaba con alfalfa.

3 cosas que no sabías de... ROCÍO MIRANDA

Sorprendió a sus fanáticos en su cuenta de Instagram con su dominio de la pelota a pesar de su embarazo.

La sexy voleibolista utilizó sus redes sociales para compartir un video donde aparece dominando el balón en el aire por varios segundos.

La grabación hecha por la musa de Universitario de Deportes viene causando sensación entre sus miles de fanáticos en el ciberespacio.


LOCAL

18

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

BREVES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL Inician campaña en Ayacucho PRIMICIA.- La Municipalidad Provincial de Huamanga, en coordinación con el Consejo Consultivo del Niño, Niña y Adolescentes (Cconna) y el programa Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, realizó el lanzamiento de la campaña “La calle no es su lugar”, para combatir el trabajo infantil.

CAROLINA BARRIOS Nueva presidenta del SINEACE

SUPERVISARÁN REGISTRO SANITARIO, ROTULADO Y PUBLICIDAD

l Indecopi, Digesa e Inacal sostienen reunión de emergencia por caso Pura Vida. PRIMICIA.- Todos los productos del mercado de la leche y los productos lácteos que se comercializan en el país estarán bajo la lupa del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y del Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Tras una reunión de emergencia, estas entidades acordaron tomar acciones inmediatas ante el caso de los productos Pura Vida y Pura Vida Nutritiva (alimentos lácteos evaporados modificados), ambos productos de Gloria S.A. que no pudieron

Productos del mercado de la leche serán investigados

 Anuncian control a los productos lácteos en el país.

ingresar a Panamá por aspectos vinculados a su etiquetado en el envase. Se anunció que Digesa investigará el tema de registro sanitario y el Indecopi supervisará el rotulado y publicidad.

“Abarcarán transversalmente no solo los productos en cuestión; sino en general los productos del mercado de la leche y los productos lácteos, cuyos resultados se conocerán próximamente”,

ALCALDES PRODUCTIVOS en Estados Unidos promueven cafés especiales

PRIMICIA.- A través de la Resolución Ministerial N° 331 – 2017 – MINEDU, la ministra de Educación Marilú Martens Cortés, designó a Carolina Mélida Barrios Valdivia como la nueva presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

 Cinco alcaldes productivos de Junín, Pasco, San Martín y Huánuco, promovieron los cafés especiales que se producen en sus respectivas zonas.

PRIMICIA.- Cinco alcaldes productivos de cuatro regiones del país (Junín, Pasco, San Martín y Huánuco) participaron en el ‘Taste of Peru’, rea-

lizado en Washington D. C., Estados Unidos, para promover los cafés especiales que se producen en sus respectivas zonas. Esta actividad es par-

te de la Misión de Prospección de Mercados a Washington D. C, efectuado por el Segundo Programa Acelerado de Mercado (PAM) de Sierra y Selva Exportadora, que se inició el 2 de junio. Con este modelo, las autoridades edilicias buscan adquirir conocimientos sobre la cadena de comercialización de cafés especiales en el mercado norteamericano, a fin de aplicarlos posteriormente en sus respectivas localidades. Asistieron los burgomaestres de la provincia de Moyobamba (San Martín), Oswaldo Jiménez; y del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado (Huánuco), Luzmila Pérez. Ellos resaltaron las bondades de este producto.

señalaron en un comunicado. DEFENSA A CONSUMIDORES Estos anuncios se dieron a conocer luego de que el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, pidiera al Indecopi que salga pronto en defensa de los consumidores e investigue “rápidamente” el caso del Grupo Gloria y su producto Pura Vida, y todas las demás marcas. La promoción que se hace de ese producto es engañosa para los consumidores, porque Pura Vida no es leche de vaca”, aseveró. Hernández sostuvo que su cartera ratifica su apoyo a los ganaderos y pequeños productores de leche pura para lograr incre-

mentar el consumo de este producto hasta 120 litros per cápita, tal como lo recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “No nos dejemos engañar por la industria láctea. Este no es un problema de etiquetado. Si nosotros cambiáramos la etiqueta, el problema seguiría existiendo. Lo que tiene que cambiar es la calidad de los insumos con los que se elaboran los productos lácteos”, afirmó el dirigente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Iván Mesía, durante una conferencia de prensa. Explicó que para usar la leche en polvo, la industria láctea emplea productos químicos dañinos para la salud, entre estos carragenina, maltodextrina, proteína de soya transgénica y aceites vegetales hidrogenados que no serían necesarios si se utilizara la leche fresca.

WILFREDO OSCORIMA retomó su cargo como gobernador de Ayacucho PRIMICIA.- El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez y el vicegobernador, Víctor De la Cruz retomaron sus cargos. El Jurado Nacional de Elecciones restableció sus credenciales. Oscorima y De la Cruz se presentaron en la plaza mayor de Huamanga y

 Wilfredo Oscorima Núñez

estuvieron acompañados de una multitud de seguidores. El gobernador dijo que durante los últimos quince meses Ayacucho ha estado paralizado y retomará el cargo para sacarlo de la pobreza con miras al bicentenario de la Batalla de Ayacucho.


LOCAL

Diario Primicia

19

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

BREVES

NO HAY NINGUNA PARA OCTAVA ESCALA MAGISTERIAL

l Según el MINEDU, a nuestra región corresponde mil 264 vacantes, sin embargo, hay una sola vacante para la séptima escala para inicial, primaria y secundaria.

DREJ se perjudica con vacantes para ascenso 2017

De acuerdo a la Ley N° 30541 que modifica la Ley de Reforma Magisterial, la Evaluación de Desempeño Docente es obligatoria y requisito principal para permanecer en la Carrera Pública Magisterial, es decir, si no es evaluado o no aprueba dicha evaluación es despedido”. BRANGIL MATEO

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- Lo dijeron los dirigentes del SUTEP Oficial Provincial de Huancayo y de las Bases Provinciales del SUTE Junín, el concurso de acenso de escalas magisteriales es “un pan con veneno” para los cientos de miles de docentes a nivel nacional y decenas de miles en nuestra región, pues el MINEDU quiere crear condiciones para el despido masivo de profesores con la aplicación de las Rúbricas de Observación a los docentes de la tercera escala para arriba.

Efectivamente, esta apreciación cobraría razón, pues a la Región Junín le han considerado una mínima cantidad de vacantes en Educación Inicial, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial; y es que, ya comenzó el proceso de evaluación a las maestras del nivel inicial,

sin antes haberlas capacitado, para ello han especializado a las directoras quienes ejecutarán el plan siniestro de despido masivo, sostienen los dirigentes magisteriales. El Gobierno a través del Ministerio de Educación aprobó la Norma Técnica que Regula el Concurso de

Algo más... En las instituciones educativas hay escepticismo para participar en la prueba nacional de ascenso, en razón que la evaluación de desempeño es de la tercera a la sexta escala, y los que ascienden, serán evaluados.

Ascenso de Escala de los Profesores de Educación Básica Regular en la Carrera Publica Magisterial 2017, cuyo cronograma considera actividades previas a la etapa nacional, etapa descentralizada y etapa excepcional, es así que se publicó las metas con el número de vacantes en concurso.

DREJ y UGELs MUTIS Profesoras de inicial se adueñan de aulas Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.En las principales instituciones educativas de Huancayo especialmente, de El Tambo y Chilca en el nivel inicial, con el aval de las directoras y en perjuicio de los niños, se vienen adueñando de las aulas y no quieren compartir con otras docentes, es más, han eliminado las aulas psicomotrices, aulas de computación y quitándoles el patio de recreo a los alumnitos quieren construir aulas para las allegadas de las directoras, es la denuncia.

APAFAS CUESTIONAN En Ugel Huancayo pusieron al “gato de despensero” Pedro Lizárraga Manchego

VACANTES DE ASCENSO DE ESCALA MAGISTERIAL RSG N° 116-2017MINEDU / RM N° 268-2017MINEDU

GRUPO DE COMPETENCIA

ESCALA MAGISTERIAL

EBA EBA EBA EBA EBA EBA EBE EBE EBE EBE EBE EBR inicial EBR inicial EBR inicial EBR inicial

2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 2 3 4 5

NUMERO DE VACANTES DE ASCENSO 11 7 1 1 1 1 2 1 1 1 1 32 36 5 6

NUMERO DE GRUPO DE ESCALA VACANTES COMPETENCIA MAGISTERIAL DE ASCENSO EBR inicial 6 1 EBR inicial 7 1 EBR Primaria 2 338 EBR Primaria 3 215 EBR Primaria 4 40 EBR Primaria 5 32 EBR Primaria 6 9 EBR Primaria 7 1 EBR Secundaria 2 225 EBR Secundaria 3 210 EBR Secundaria 4 24 EBR Secundaria 5 30 EBR Secundaria 6 10 EBR Secundaria 7 1 TOTAL DE VACANTES - REGION JUNIN 1264

PRIMICIA-El Tambo.El secretario general de las Apafas de Chilca y zona sur, Antonio Alfaro, señaló que a la directora de la Ugel Huancayo, la sorprendió el personal de su confianza, pues en una Resolución se reconoció a directoras comprometidas en actos de corrupción, con el dinero del mantenimiento y contratos en talleres y Qali Warma, pusieron al gato de despensero, dijeron.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SERVICIOS

EMPLEOS

F/ 15039 P 05-07/06

VENTA Y ALQUILER S/N 13 AL 13/06

S/N 13 AL 13/06

SE VENDE

SE VENDE

TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

B/V 30400 P 06 AL 08/06

SE VENDE

TERRENO EN HUAMANMARCA INFORMES CEL 961665311 945454519 - 927327570

AVISOS JUDICIALES

B/V 30404 P 07/06

NOTIFICACIÓN POR EDICTO La Unidad de Investigación Tutelar -J (UIT-J), del MIMP, en el exp. N°338-2016 sobre Investigación Tutelar a favor del niño ANGEL DANIEL LAURA AYLAS (03 años y 2 meses), nació el 26 de Febrero del 2014, con DNI Nº 78542262; su mamá Digna Laura Aylas, es sordomuda, y habría maltratado física y psicológica al tutelado, tenia dificultades para cumplir con sus obligaciones, detectado cuando se encontraba en la casa de refugio, a donde fue trasladada por la PNP de San Agustín de Cajas, debido a que se encontraba desubicada; fue puesta a disposición el niño por orden de la 3ra Fiscalía Provincial Civil y Familia, dado que la progenitora no podía garantizar el cuidado y protección de su hijo. El niño a la fecha sigue en el CAR “Domingo Savio”. Se dispone NOTIFICAR, a los familiares Rosa Enma Laura viuda de Carhuallanqui, o quien se crea con derecho familiar sobre el tutelado para que se apersonen al Jr. Aurelio Miro Quesada N° 197 El Tambo –Huancayo de lunes a viernes 8:00 am a 17:00 pm en el término de tres días, bajo apercibimiento de prescindir de su declaración y remitir el exp., al Poder Judicial y se continúe con el trámite de la declaración del estado de abandono. Huancayo 27 de Marzo del 2017. Abogada Zina Yrene Romero Chávez – Directora de la Unidad de Investigación Tutelar JUNIN – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Zina Yrene Romero Chávez Directora de la Unidad de Investigación Tutelar JUNIN

NOTIFICACIÓN POR EDICTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: NIELS MARLON RICAPA CARDENAS, de 36 años, de estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANO, domiciliado en JR. MOQUEGUA Nº 1072 - HUANCAYO y Doña: GABY LORENA LOPEZ GALLARDO, de 30 años, de estado civil SOLTERA natural de LA OROYA, nacionalidad PERUANA, domiciliada en JR. JOSE MARIA ARGUEDAS Nº 433 – EL TAMBO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 05 de Junio del 2017 Municipalidad Provincial de Huancayo- Junín Iván Ángel Eguiluz Soto Registrador Civil de la Oficina de Registro del Estado Civil

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JOSE MIGUEL TAPIA MANHUALAYA Natural de HUANCAYO JUNIN de 31 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING CIVIL de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 43845801 Domiciliado en JR. PACHACUTEC Nº 150 SAÑOS CHICO EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: JUANA EMPERATRIZ YAURI GARCIA natural de TINYACCLLA HUANDO HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación CONTADORA PUBLICA COLEGIADA Identificada con DNI Nº 44001700 domiciliada en AV. LOS CIPRECES Nº 2049 SAN PEDRO SAÑOS CHAUPI EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SABADO 17 DE JUNIO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO 06 DE JUNIO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 30406 P 07/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

F/ 14997 P 05-07/06 F/ 15041 P 07/06

OTROS

La Unidad de Investigación Tutelar -J (UIT-J), del MIMP, en el exp. N°311-2016 sobre Investigación Tutelar a favor de la niña CARMEN ROSA CHORRES SANCHEZ (08 meses), nació el 07 de Agosto del 2016, con DNI Nº 79799889; su mamá Liliana Patricia Chorres Sánchez, tiene retardo leve y sus familiares se niegan en apoyarla en el cuidado de la bebe, desean que la ingresen a un albergue; con fecha 16 de Agosto del 2016, fue puesta a disposición por orden de la 3ra Fiscalía Provincial Civil y Familia, dado que la progenitora sola no puede garantizar el cuidado y protección de su hija. La niña a la fecha sigue en el CAR “Domingo Savio”. Se dispone NOTIFICAR, a los familiares o quien se crea con derecho familiar sobre la tutelada para que se apersonen al Jr. Aurelio Miro Quesada N° 197 El Tambo –Huancayo de lunes a viernes 8:00 am a 17:00 pm en el término de tres días, bajo apercibimiento de prescindir de su declaración y remitir el exp., al Poder Judicial y se continúe con el trámite de la declaración del estado de abandono. Huancayo 27 de Marzo del 2017. Abogada Zina Yrene Romero Chávez – Directora de la Unidad de Investigación Tutelar JUNIN – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Zina Yrene Romero Chávez Directora de la Unidad de Investigación Tutelar JUNIN

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don ALBERTO JESUS MARTINEZ BRAVO edad 35 años, estado civil SOLTERO, natural de SUITUCANCHA- YAULIJUNIN, nacionalidad PERUANO, domicilio JR. CIRO ALEGRIA Nº 640 YAUYOS JAUJA. Y Doña: ALICIA TEREZA SANCHEZ ESPINOZA edad 36 años, estado civil SOLTERA natural de MOYAHUANCAVELICA- HUANCAVELICA, nacionalidad PERUANA, domicilio JR. HUMBOLT Nº 1058- CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día VIERNES 23 DE JUNIO DEL 2017 Hora: 12:15 P.M. Lugar: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 05 de Junio del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN DURAND OBREGON MIRANDA Registrador de Estado Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


Diario Primicia

CLASIFICADOS / REGIONAL

21

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017 B/V 30402 P 07/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: HORWARD SPENCER CHACON ACEVEDO Natural de EL TAMBO HUANCAYO JUNIN de 32 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING INDUSTRIAL de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 42785898 Domiciliado en JR. SAN CRISTOBAL Nº 1279 UMUTO EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: ANGELA CARDENAS MIRANDA natural de EL TAMBO HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 31 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación LIC EN EDUCACION Identificada con DNI Nº 43612703 domiciliada en JR. LAS VIOLETAS Nº 370 URB LA ESTANCIA EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SABADO 17 DE JUNIO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO 05 DE JUNIO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 30407 P 07/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY - HUANCAYO EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: SALINAS MIGUEL WILLIAM de 49 años de edad de Nacionalidad PERUANO identificado con DNI: Nº 19968006 estado civil SOLTERO Ocupación OBRERO domiciliado en el PARQUE PRINCIPAL S/N DEL ANEXO DE LASTAY, QUICHUAY, HUANCAYO. Y DOÑA: VILLANUEVA HUAYTA YENY LUZ de 31 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI No 43215254 estado civil SOLTERA Ocupación AMA DE CASA domiciliada en el PARQUE PRINCIPAL S/N DEL ANEXO DE LASTAY, QUICHUAY, HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY- HUANCAYO, el día 17 de JUNIO del 2017 a horas 02:00 p.m. las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art.253 del Código Civil. Quichuay, 29 de Junio del 2017 Municipalidad Distrital de Quichuay - Hyo Escobar Inga Susana Sibia Jefe de Registro Civil

B/V 30408 P 07/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don JUAN CESAR ONCEBAY MENDOZA edad 53 años, estado civil SOLTERO, natural de CHILCA- HUANCAYO- JUNIN, nacionalidad PERUANO, domicilio AV. ARTERIAL Nº 226- CHILCA. Y Doña: ROSAURA DEL CARMEN ESCALONA BRICEÑO edad 42 años, estado civil SOLTERA natural de MENE GRANDE VEN, nacionalidad VENEZUELA, domicilio AV. ARTERIAL Nº 226CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día MARTES 20 DE JUNIO DEL 2017 Hora: 04:00 P.M. Lugar: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 06 de Junio del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN SAMUEL TICLLACURI HUAMAN Registrador Civil

SUSTENTÓ DR. FERNANDO ORIHUELA EN CONSEJO REGIONAL

“En sólo siete meses Pasco destacó en Salud a nivel nacional”

•Logros son en: vacunación, abastecimiento de medicamentos, reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y partidas presupuestales para infraestructura hospitalaria. PRIMICIA.Bastaron cerca de siete meses para que Pasco logre destacar a nivel nacional con importantes avances sanitarios; como vacunación, abastecimiento de medicamentos, reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); entre otras gestiones que incluyen partidas presupuestales para infraestructura hospitalaria, detalló el titular de la DIRESA Pasco, Fernando Orihuela, luego de participar en el pleno del Consejo Regional. “Ha sido una oportunidad para exponer lo que venimos trabajando junto a mi equipo de gestión. En corto plazo hemos ubicado a la región Pasco en los primeros lugares en salud pública, alcanzando el primer lugar en vacunación; segundo lugar en dotación de medicamentos a los establecimientos de salud; reconocimiento de la OPS en prácticas saludables y gestiones presupuestales ante el MINSA para mejorar la atención

 En siete meses Pasco logra destacar a nivel nacional en el sector Salud.

 El médico Fernando Rojas Orihuela, informa los logros y avances del sector Salud en Pasco.

en las tres provincias”, expresó Orihuela Rojas ante los medios de comunicación. El funcionario, fue convocado por los consejeros regionales para absolver un pliego de preguntas en temas de salud. Según Orihuela, este año también se gestionaron partidas

presupuestales como: S/. 10 millones para Puerto Bermúdez y Huariaca; S/. 1.2 millones para Ciudad Constitución; S/. 2.7 millones para Huariaca; S/. 1.3 millones para la micro red Puerto Bermúdez; entre otras transferencias para las micro redes de Oxapampa.

“Aún falta mucho por hacer, la necesidad es amplia en nuestro sector, pero con el apoyo del GOREPA y junto a mi equipo de gestión estamos haciendo el esfuerzo por mejorar el sistema de salud para beneficio de miles de pasqueños”, finalizó el titular del sector salud.


LOCAL

22

Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

BREVES CONCEPCIÓN Parque Cultural en Chambará PRIMICIA.- Sixto Osores Cárdenas, alcalde de la Municipalidad Provincial de Concepción, colocó la primera piedra para la construcción del Parque Cultural en el anexo de Santa Rosa de Tistes del distrito de Chambara, con una inversión de 131 mil soles programados para tres meses de ejecución.

HUANCAVELICA PNIA ofrece becas PRIMICIA.- Para fortalecer la investigación y desarrollo tecnológico para la innovación en áreas estratégicas, contribuyendo a la creación de competencias en investigación, desarrollo e innovación agraria, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de su Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) ofrece becas nacionales y pasantías nacionales e internacionales para la formación de competencias en innovación. Hay 140 becas para maestrías nacionales, 40 pasantías nacionales, además de 40 becas internacionales.

EN LA PLAZA CÍVICA FRANCISCO BOLOGNESI DE EL TAMBO

l Se conmemora el 137 Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación de Juramento de Fidelidad a la Bandera. PRIMICIA.- Con una impecable parada militar que contará con la presencia de las principales autoridades civiles, militares, policiales y eclesiásticas; en la plaza cívica Francisco Bolognesi del distrito de El Tambo, hoy a las 10:00 de la mañana, se conmemora el 137 Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación de Juramento de Fidelidad a la Bandera. La importante efemérides recobra una lección de invalorable patriotismo, que a pesar del tiempo

PRIMICIA.- Armida Rojas Dávila, gerente de la Red Asistencial Junín de EsSalud, en acto oficial, presentó a Vilma Chavez Alfaro, como nueva directora del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (HNRPP). Vilma Edelmira Chávez Alfaro, fue designada a través de Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 368-PE-ESSALUD-2017, en reemplazo de Luis Huamani Palomino. La presentación se realizó en el auditorio del mencionado centro hospitalario, donde asistieron los trabajadores asistenciales y administrativos. La flamante directora, agradeció al presidente ejecutivo y a la gerente por la confianza en su persona y se comprometió a trabajar de manera ardua, con transparencia, cumpliendo con las norma institucional, para alcanzar los

Ejército conmemora hoy epopeya inmortal del 7 de Junio

Algo más...

 Hoy se conmemora el 137 Aniversario de la Batalla de Arica.

transcurrido, está lejos de perder vigencia, porque ello simboliza en la me-

moria colectiva de nuestra población: honor, valor y coraje por la entrega ge-

PRESENTAN a nueva directora de EsSalud Huancayo

A la parada militar han sido invitadas las principales autoridades, así como las escoltas de las instituciones públicas y privadas, organizaciones cívico patrióticas, delegaciones educativas, entre otras, que le darán el realce respectivo a tan importante acontecimiento que se celebra en la Incontrastable ciudad de Huancayo a las 10.00 de la mañana.

RECOLECTAN basura del río Achamayo PRIMICIA.- El Comité de Gestión de la Sub Cuenca Achamayo de Concepción, recolectó más de tres toneladas y media de residuos sólidos del río Achamayo, cuya disposición final se realizó en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos del Centro Eco turístico de Protección Ambiental (CEPASC). En forma conjunta, la Brigada Ecológica de la I.E. Lorenzo Alcalá Pomalaza, Agencia Agraria de

 Presentan a nueva directora del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé.

objetivos trazados, además dijo que su gestión se basará en una política de puertas abiertas. Vilma Chávez, es médico con especialidad en gineco-obstetricia, con más de 30 años laborando

para EsSalud, trabajó en la Gerencia Departamental Junín y como médico de control de certificados de incapacidad temporal para el HNRPP, realizó docencia en la Universidad Peruana Los Andes.

nerosa de un puñado de valientes peruanos que, emulando al Coronel Francisco Bolognesi, prefirieron morir antes que rendirse al enemigo. El hecho memorable que cada 7 de junio se evoca con unción patriótica, nos impulsa a renovar el juramento de fidelidad a nuestra bandera roja y blanca, ratificando nuestro acatamiento al mandato de fe que nos viene de la inmolación heroica del insigne patrono del Ejército del Perú, ilustre soldado peruano de todos los tiempos, para estar dispuestos siempre a defender a la Patria aun a costa de nuestra existencia.

Concepción, Asociación de Recicladores “Chinita”, Municipalidades de Ingenio, Quichuay, Santa Rosa, trabajadores de la Gerencia de Ecología y Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Concepción (MPC), realizaron la “I Campaña de Limpieza de Residuos Sólidos”, desde la Cabecera de la Sub Cuenca del distrito de Ingenio hasta la desembocadura al río Mantaro.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

23

Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

l Gobernador regional verifica trabajos, así como la llegada de material de construcción. PRIMICIA.- En una nueva inspección inopinada a la construcción del hospital centenario El Carmen de Huancayo, el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico constató la llegada de material y personal en campo. En su visita, la autoridad regional verificó la llegada de ladrillos para la edificación del cerco perimétrico, el mismo que presenta avances considerables. Asimismo supervisó los trazos del área donde se excavarán los pozos para los tanques de combustible y el área donde se edificará la planta de tratamiento de residuos sólidos hospitalarios.

Inician cimentación de columnas del hospital El Carmen de Huancayo Algo más... Cabe mencionar que este proyecto hospitalario que beneficiará a 25 mil habitantes, presenta un 28 % de avance en la parte estructural. De acuerdo al expediente, dicho nosocomio tendrá dos bloques, uno de seis y el otro de cinco pisos

 Supervisan los trabajos del nuevo Hospital El Carmen.

“El actual hospital El Carmen es una infraestructura vetusta que ya no está en

la capacidad de brindar la atención que la población demanda, por ello, esta

GRJ DESCOLMATA tramo crítico de río Mantaro

 Descolmatan el rio Mantaro a la altura del distrito de Huancán.

PRIMICIA.- Gracias al convenio suscrito por el Gobierno Regional Junín y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamien-

BREVES

PROYECTO TIENE UNA INVERSIÓN SUPERIOR A 150 MILLONES DE SOLES

to se realizan los trabajos de descolmatación del río Mantaro, por las riberas del distrito de Huancán. Después de la culmina-

ción en el río Pancán, de Jauja, una retroexcavadora, un cargador frontal y dos volquetes, continúan su labor para descolmatar más de tres kilómetros de longitud y recuperar la caja hidráulica del río Mantaro, con el fin de proteger la planta de tratamiento y la captación de agua potable, pertenecientes al distrito de Huancán. José Vásquez, subgerente de Defensa Civil del GRJ, señaló que previa coordinación con la municipalidad interviniente dispusieron de la colocación de banderines para trazar los puntos de descolmatación. Asimismo con el mismo material que se extraiga se realizarán defensas naturales. El alcalde del distrito, Alipio Tovar Bernaola, mencionó que estos trabajos benefician a 22 mil habitantes de su jurisdicción.

nueva construcción de 155 millones de soles, será acorde a los estándares de

calidad en el sector salud”, manifestó Unchupaico. Asimismo, el gobernador regional recorrió el sótano de la construcción donde verificó la cimentación de las columnas metálicas y de concreto, construcción que tiene características antisísmicas

PESCADO barato en Huancavelica PRIMICIA.- Las familias de Acobamba y Ascensión en Huancavelica, podrán comprar pescado altamente nutritivo a precios de promoción, y también aprenderán a preparar exquisitos platos en “Mi Pescadería”, actividad organizada por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción. La venta se realizará mañana a partir de las 8:30 a. m. en la Plaza de Armas del distrito de Acobamba (provincia de Acobamba) y el sábado 10 de junio en el Estadio de Ascensión en el distrito de Ascensión (provincia de Huancavelica). En ambos puntos se ofrecerá jurel a S/ 5 kilo. “El jurel es un pescado azul altamente nutritivo por su contenido de Omega 3, grasa saludable que contribuye a mejorar la

memoria y la capacidad de aprendizaje de los niños, previene la obesidad, la diabetes, así como las enfermedades coronarias”, indicó Rosa Arosquipa, nutricionista de “A Comer Pescado”. En el evento las amas de casa y público en general recibirán clases de cocina en vivo para que aprendan a incluir el pescado en su alimentación diaria.

 Difundirán en Huancavelica los beneficios de consumir pescado.

EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR Pura Vida no forma parte PRIMICIA.- El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informa a la opinión pública que ni la marca Pura Vida, ni otros alimentos lácteos evaporados modificados de similares características, forman parte de la canasta de productos que entrega, debido a que no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas por el Programa. Los bebibles lácteos entregados por Qali Warma son únicamente: leche evaporada, leche enriquecida y leche con cereales. Qali Warma garantiza la entrega de productos de la mejor calidad nutricional para los más de 3,6 millones de niños y niñas que reciben el servicio alimentario diariamente en más de 62,000 instituciones educativas públicas en todo el país.

PARA ESSALUD Hoy postulan 800 personas PRIMICIA.- Más de 800 personas postulan hoy para acceder a una plaza por contrato que oferta la Red Asistencial Junín de EsSalud. Según informó Armida Rojas Dávila, gerente de EsSalud Junín, es el sexto proceso de selección de personal que busca contratar a 125 profesionales de la Salud.


Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017

PAOLO GUERRERO

Ruidíaz es elegido el mejor delantero

 Paolo Guerrero no quiere perder ni en los amistosos.

PRIMICIA.- La carrera futbolística del peruano Raúl Rudíaz sigue en ascenso porque aparte de ser requerido por los clubes más poderosos de México es considerado como el mejor delantero de la Liga MX por encima del francés del Tigres, André Pierre Gignac, quien es uno de futbolistas de mayor calidad en el país "azteca". La prestigiosa cadena Televisa lo eligió como el mejor delantero de la Liga MX por encima del francés de Tigres, André Pierre Gignac. Este reconocimiento llega gracias a los 20 tantos que logró en la temporada y lo coloca por delante de referentes como Gignac y Alan Pulido, que salió campeón con el Chivas de Guadalajara.

Entre los siete mejores saltadores del mundo

Pide a sus compañeros de la selección afrontar los amistosos con seriedad

PRIMICIA.- El atleta peruano, José Luis Mandros, quien ganó la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de Guyana, el último sábado, al totalizar 7.91 metros en salto largo, escaló hasta el puesto 7 del ranking mundial de esa categoría La marca impuesta le permitió romper el récord nacional de la categoría, también escalar hasta el puesto 7 en el ranking mundial. El siguiente objetivo de Mandros será ir en busca del récord nacional absoluto que está en poder de Jorge McFarlane con 8,10m.

Argentina cuenta con el factor Messi para ir al Mundial PRIMICIA.- El flamante seleccionador de fútbol de Argentina, Jorge Sampaoli, declaró que todavía "hay mucha incertidumbre por saber cuáles serán los equipos que van a clasificar al Mundial" y, para ello, Argentina cuenta con "un factor a favor": Lionel Messi. En una entrevista publicada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Sampaoli ofreció detalles del funcionamiento colectivo del equipo, con el que cumple sus primeros entrenamientos.

PRIMICIA.- El delantero y capitán de la selección peruana, Paolo Guerrero, aseguró que será lindo jugar en provincia, y por ello deben encarar los partidos amistosos ante Paraguay y Jamaica con la seriedad del caso para llegar de la mejor manera a la reanudación de las eliminatorias, en agosto.

Paolo Guerrero llegó a Lima procedente de Brasil luego de que un día antes perdiera el vuelo que lo traería a la capital peruana. En su primer contacto con la prensa mostró su conformidad en brindarle la posibilidad a la hinchada del interior del país para que pueda ver de cerca el

accionar de la selección peruana. "Nos sirven de mucho estos partidos. Va a ser lindo estar con nuestro público en nuestra tierra y esperemos hacer lo mejor en ambos encuentros, porque para nosotros no hay amistosos", declaró el Depredador. "Paraguay es un equipo

duro y difícil y, como repito, partidos amistosos no hay. Lindo será reencontrarnos con ciudades de Perú y lindo también recibir el apoyo de toda la gente", añadió. Perú jugará ante Paraguay el jueves 8 de junio en Trujillo. Luego viajará a Arequipa para enfrentar a Jamaica el martes 13.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.