http://diarioprimiciahyo.blogspot.com UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Centro de Estudios Preuniversitarios
CICLO PRIMERA SELECCIÓN 2016-I
CICLO NORMAL 2016-I
INICIO
07
INICIO
14
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6686
S/. 0.50
Jr. Tarapacá 635 Telf. 064-224482/214177/232184
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
setiembre
setiembre
INDIGNACIÓN EN POSTUL ANTES Y PADRES
: Diario Primicia
PÁG. 04
SUSPENDEN
EXAMEN UNCP
Ho y s e r e ú n e n a ut o r i d a d e s p a r a d e c i d i r m e d i d a s . EXIGEN CELERIDAD A FISCALÍA
PÁG. 22
Denuncian corrupción e impunidad en Sincos
EN IGLESIA CATEDRAL
PÁG. 11
I ntentan casarse con docu mentos falsos
PARA ESCUELAS MULTIGRADO
PÁG. 12
M i n e d u a l i st a n u evo m o d e l o d e at e n c i ó n
02
POLÍTICA
Diario Primicia
MARISOL PÉREZ TELLO
Denuncia de Nadine “no tiene fundamento jurídico” PRIMICIA – Lima.Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión que investiga al empresario Martín Belaúnde Lossio, consideró que la denuncia penal que le hizo la primera dama, Nadine Heredia, “no tiene fundamento jurídico”. “El tema jurídico no tiene ni pies ni cabeza, porque las funciones tienen que estar expresas para que tú puedas omitirlas”, dijo a Canal N. Heredia Alarcón denunció penalmente a Marisol Pérez Tello por la filtración de un audio en donde se le escucha declarar ante el mencionado grupo de trabajo en mayo pasado. Para la primera dama la legisladora debió iniciar una investigación sobre sus declaraciones. Asimismo la también congresista del PPC señaló que existen otros cuestionamientos más importantes y que fueron materia de investigación de la comisión que
presidió en el Congreso de la República. “Las preguntas que hay que hacer es de dónde sale la plata para que Gastañadui pagara Todo Graph, de dónde salió la plata para pagar Centros Capilares, de dónde salió la plata que han negado
que donó el señor Belaúnde Guzmán y el señor Belaúnde Lossio, de dónde salió la plata para financiar La Primera”, destacó. Pérez Tello indicó que si bien es cierto se decidió hacer público el informe final, los movimientos bancarios
serán develados cuando dicho documento sea debatido en el Pleno del Congreso. En ese sentido ratificó la decisión de recomendar investigar a Heredia por lavado de activos. “Las declaraciones juradas no coinciden con los movimientos bancarios, cuando hay desbalance patrimonial se presume que la fuente es ilícita, a todos se les preguntó por esa fuente, ninguno quizo contestar… Nosotros hemos encontrado que no existe claridad en la licitud de la fuentes del dinero que se ha movido en el tema de La Primera, y en temas vinculados al Partido Nacionalista Peruano”, sostuvo.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
Apelará al TC rechazo de hábeas corpus PRIMICIA.- La defensa legal de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo, acudiría al Tribunal Constitucional, luego de que el Poder Judicial rechazó en segunda instancia el recurso de habeas corpus presentado. “Acabo de consultar con la defensa legal y no es oficial todavía, no hay un pronunciamiento que venga del juzgado, pero si esto fuera cierto, las decisiones judiciales se respetan, esto es un proceso”, señaló el legislador de Perú Posible José León. En la víspera la Sala Penal Descentralizada de Ate, presidida por el magistrado Darío Palacios, decidió declarar infundado el hábeas corpus
presentado por la defensa de Eva Fernenbug contra la investigación por lavado de activos. De esta manera, este fallo en segunda instancia, confirma la sentencia emitida por el Primer Juzgado Penal de la Molina. El congresista León precisó por otra parte, que la acción de habeas corpus no busca que no sea investigada sino que este proceso se realice en los plazos razonables. “La investigación ya tiene más de dos años, siete meses, y el promedio estadístico está en año y medio como máximo, eso es con toda propiedad lo que están pidiendo quienes son investigados; que de una vez se pronuncien sobre el caso”, explicó.
Abugattás: Ministra Ortiz debería renunciar a su cargo por el lote 192
Ollanta Humala cerró agosto con 78.8 % de desaprobación
PRIMICIA – Lima.- El congresista Daniel Abugattás reiteró sus críticas al Ejecutivo por el lote 192. Sostuvo que Petroperú debe integrarse a su administración de forma vertical. El parlamentario indicó que la ministra de Energía y Minas Rosa María Ortiz no se encuentra capacitada para ocupar el cargo. Citó los casos de Tía María y el lote 192 como ejemplos de su supuesta mala gestión. Asimismo, que Cateriano tampoco sabe nada acerca de la operación. Añadió que en el caso del Lote 192, el actual presidente de Petroperú ocupa
PRIMICIA – Lima.- El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, cerró agosto con 78.8 % de desaprobación, según encuesta nacional urbana de CPI. El estudio aplicado del 23 al 28 de agosto, revela también que la aprobación a la gestión del mandatario llegó a 18.1%. Del 0 al 20, el jefe de Estado obtuvo de “nota”, apenas 7.8. Asimismo, los entrevistados señalaron que el logro más importante del actual gobierno son los programas sociales (26.1 %). Y de un comparativo entre los últimos tres presidentes del país en sus primeros 48 meses de gestión; con
el cargo para decir que no pueden explotar los pozos. Sostuvo además que fue el exministro de Economía Luis Castilla el que puso el candado a la empresa estatal y que habría un interés en ello. Abugattás explicó que el contrato con Pacific Stratus Energy no será afectado y que la norma que aprobó el Congreso solo eliminó el candado de Castilla. Añadió que sus críticas no son al presidente Humala sino al aparato estatal que “se ha desinstitucionalizado”. Repitió que se siente decepcionado pues “no hay un Estado de derecho real”.
18.1 % de respaldo, Ollanta Humala supera a Alejandro Toledo, que a los 47 meses de mandato obtuvo 14.0 %. Sim embargo, está muy por debajo de Alan García en el mismo periodo de tiempo, pues el líder del aprismo registraba 33 % de aprobación.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
LOCAL 03
Diario Primicia
EXIGEN AL GOBIERNO REGIONAL NORMAR CEREMONIA DOMINICAL Numerosas instituciones cumplen aniversario; el izamiento se realizó con masiva concurrencia de delegaciones.
Un desfile dominical cansado Isabel de Huancayo, Mariscal Castilla de El Tambo, Politécnico Regional, María Inmaculada, José Carlos Mariátegui y el CEBA Coronel “Juan Valer Sandoval”. Inmediatamente después dieron pase al prolongado desfile de la comunidad educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” con sus escolares, docentes y padres de familia. Siguió la delegación del Colegio de Contadores Públicos – Consejo Regional Junín. Como siempre culminó con el paso de la escolta de la Policía Nacional, seguido de una sección de efectivos.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- Bajo un sol abrazador y con riesgo a graves efectos de la radiación solar para todas las personas, el desfile dominical de ayer se prolongó por más de dos horas que resultó cansado y aburrido, incluso para los mismos organizadores. El público, fue abandonando poco a poco y al final terminaron contados ciudadanos, quienes criticaron a los organizadores, por el prolongado acto cívico. Como siempre los niños de Inicial y Primaria, así como todo el público, soportaron el fuerte calor, al tener un cielo descubierto. El Senamhi advirtió que el país soporta una fuerte
Algo más... radiación ultravioleta y con mayor incidencia en la Sierra Central, con alto grado en sus efectos. Todas las recomendaciones parecen no entender institucionalmente y todo se mantiene igual. DESFILE
Después del paso de delegaciones de niños de Inicial y Primaria de las Instituciones Públicas y Privadas, marcharon otras instituciones privadas con numerosas secciones. Luego hizo su paso la I.E.
Nº 31507 “Domingo Faustino Sarmiento” con más de mil escolares, sus numerosos docentes y padres de familia. Igual hizo la I.E. “Santísimo Nombre de Jesús” de Cajas Chico. Continuaron las delega-
Colegio “Nuestra Señora de Cocharcas” celebra aniversario Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Con salva de 21 camaretazos a las 06:00 de la mañana, se iniciarán las celebraciones por el LII aniversario de la Institución Emblemática “Nuestra Señora de Cocharcas”. Una hora después se procederá a la concentración del personal directivo, jerárquico, docente, administrativo, padres de familia y estudiantes en el patio de honor del plantel. A las 8.30 horas serán recepcionadas las autoridades, personalidades invitadas y delegaciones, para comenzar con la misa, en honor a la Santísima Virgen de Cocharcas, patrona del plantel. Luego se iniciará con el
acto central, izamiento del pabellón nacional, entonación del Himno Nacional, izamiento de la bandera del Colegio, Himno de Huancayo. Continuará con la bendición e inauguración de máquinas remalladoras de coser y otros. El mensaje de aniversario correrá a cargo del director de la Institución Educativa, Lic. José Tapara Orellana. En la segunda parte del programa, se considera el XXX Concurso de Escoltas de Honor, presentación folklórica por las estudiantes de la Promoción 2015 y demás secciones. El programa del día central terminará con un almuerzo de camaradería de la comunidad educativa.
ciones de Centros de Educación Básica Alternativa, con más de ocho planteles secundarios: Luis Aguilar Romaní de la comunidad Urbana Justicia, Paz y Vida. También “Enrique Rosado Zárate” de Sicaya, Santa
La Oficina de Imagen del GRJ está en la obligación de emitir una Directiva, si es posible de carácter regional, normando los actos de izamiento y desfile dominical, que permita un mayor orden, dinamismo, conocimiento y tranquilidad para el transporte local.
Quiere escoba y recogedor, segregue su basura y lo tendrá Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- Todos los vecinos que realizan la segregación de su basura, ya están recibiendo incentivos, consistente en escobas y recogedores por entregar bien clasificados sus residuos sólidos. Todo esto, se viene cumpliendo en la comunidad urbana Justicia Paz y Vida, Millotingo, Lamblaspata, Pio Pata y la zona centro de El Tambo, cuyos pobladores recibieron una amplia sensibilización sobre la necesidad de clasificar la basura. Se trata de clasificar los
residuos sólidos como botellas, papeles, cartones y los residuos orgánicos, que son entregados oportunamente en bolsas. De esta manera, se trata de disminuir la cantidad de basura y utilizar adecuadamente material inorgánico y que todos los vecinos deben continuar permanentemente en beneficio de la propia comunidad. El programa segregación en la fuente cumple un trabajo casa por casa, mostrando la forma correcta de clasificar los residuos sólidos y haciendo entrega de las bolsas para clasificar.
04
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
POR SUSPENSIÓN DE PRUEBA DE APTITUDES
Hoy deciden suerte de 725 clasificados en examen de admisión UNCP - 2015 De manera intempestiva apareció comunicado de la Comisión anunciando que no habría prueba hasta nuevo aviso por motivo de fuerza mayor. Cientos de postulantes acompañados de sus progenitores reclamaron falta de seriedad y por cuantiosos gastos que les genera postergación.
de talentos, hasta nuevo aviso”. Fe una sorpresa para los alumnos clasificados, quienes acompañados por sus familiares cuestionaron la forma intempestiva, señalando al mismo tiempo por la falta de seriedad, muchos de ellos aseguraron que ya no retornarán a la nueva fecha. Estamos desde el miércoles y jueves pasado, gastamos en movilidad, hospedaje y alimentación; quiénes nos devuelven lo gastado, ahora hay que quedarse, no sabemos hasta cuándo, porque dice se suspendió hasta nuevo aviso, mientras tanto nuestros hijos perderán clases y serán motivo de bullying, hemos venido desde Huancavelica, el Vraem, Satipo, La Oroya, Tarma, Chanchamayo y de otras ciudades, cuánto más vamos a gastar y todavía para pocas vacantes, ojalá no “corra billete” en la reevaluación anunciada, si las autoridades de la UNCP intervinieron a la Comisión debe ser por algo, pero ya no hay confianza, indicaron mortificados y decepcionados.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Ciudad Universitaria.- Sin duda fue un perjuicio para muchas personas, pero principalmente en lo económico, psicológico, moral y social de los miles de postulantes y sus padres de familia que se inscribieron al denominado examen de talentos 2015 que en dos fases programó la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), habiéndose cumplido la primera correspondiente a la fase de conocimientos, cuyos resultados hizo conocer de manera oficial la Comisión de Admisión, señalando que 725 postulantes se clasificaron para la siguiente fase. Para ayer estaba programada la segunda fase, es decir, la aplicación de la prueba de Aptitudes a los clasificados, sin embargo, en el frontis de la UNCP apareció comunicados que señalaban: “COMUNICADO-Por motivo de fuerza mayor SE SUSPENDE el examen de aptitudes-selección
Algo más... Mientras tanto, la gran inversión de academias pre universitarias, colegios academias, comerciantes y otros fue en vano; muchos de los vendedores que usualmente expenden sus productos a inmediaciones de la UNCP dijeron, esto no es novedad, siempre sucede y nunca hay culpables. Por su parte algunos docentes de la UNCP dijeron que de esto habrá aprovechamiento político, ahora que se vienen las elecciones universitarias.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
LOCAL 05
Diario Primicia
ORGANIZA LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA
Defensores de oficio participan de campaña contra el maltrato infantil En Huancayo, se realizará en tres lugares Parque Huamanmarca (Huancayo), Parque de Los Sombreros (El Tambo) y Parque Los Héroes (Chilca), entre 8:30 am a 3:00 pm los días 10 y 11 de setiembre. PRIMICIA - Huancayo.- Bajo el lema: “Que la violencia no rompa sus fantasías …queremos niños felices‘”, la Dirección General de Defensa Pública y acceso a la Justicia con sede en el Distrito Judicial de Junín, sedes
Huancayo, Tambo y Chilca, se suman a la Campaña Nacional contra el Maltrato Infantil, programada de manera simultánea, los días 10 y 11 de setiembre. El evento contará con la participación de todos
los defensores públicos y conciliadores, así como el equipo de peritos médicos, psicólogos y criminalísticos de la Defensa Pública, que laboran en Huancayo, quienes brindarán el servicio de asesoría legal gratuita en
Moderno telescopio funcionará en el Observatorio de Huancayo PRIMICIA – Huancayo.- Hoy se realizará la inauguración de un moderno telescopio del proyecto Sistema de Satélites Ópticos de Observación Terrestre Asia Pacifico (APOSOS), el cual donó a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida). El importante instrumento que funcionará en el Observatorio de Huancayo gracias a un convenio entre Conida y el Instituto Geofísico del Perú (IGP). La inauguración contará con la presencia de una delegación internacional del proyecto APOSOS, del Gral. FAP Carlos Rodríguez, jefe de Conida, y en representación del IGP, el Dr. José Macharé, director científico de la ins-
materia de maltrato Infantil. La campaña se encuentra dirigida a la población más vulnerable de la zona central del país, con la finalidad de que conozcan el servicio que brinda la Defensa Pública. En Huancayo, se realizará en tres lugares Parque Huamanmarca (Huancayo), Parque de Los Sombreros (El Tambo) y Parque Los Héroes (Chilca), entre las 8:30 a las 3:00 pm. Paralelo a esta campaña se realiza la difusión sobre el servicio que brinda la Defensa Publica, como: asistencia técnica legal y la ab-
solución de consultas; todo ello como parte del plan de trabajo institucional; la misma que se cumple en 11 provincias que comprende el Distrito Judicial de Junín (9 de Junín, Oxapampa Pasco y Pampas Tayacaja Huancavelica), para lo cual se realizaron las alianzas estratégicas con las con las municipalidades correspondientes. PASACALLE Como parte de la Campaña Nacional, se tiene programado el desarrollo del pasacalle contra el maltrato infantil, el día 10 de setiembre a las 4:00 pm siendo la
Algo más... Para detallar sobre el desarrollo de esta actividad, la directora regional de la Defensa Pública, Rosa Marín Villanueva, ofrecerá mañana una conferencia de prensa en el Jr. Julio C. Tello 441, tercer piso, distrito de El Tambo.
concentración en el Parque Bolognesi del distrito de El Tambo por las principales arterias de Huancayo, con la participación de diversas organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, así como instituciones educativas.
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ARCIJE- JUNÍN DEL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 ACUERDOS POR UNANIMIDAD 1. CENSURA Y DESCONOCIMIENTO de Sonia Zuta Pacheco como presidenta de ARCIJE- JUNÍN ¡BASTA Y MUERTE A LA TIRANÍA Y DICTADURA!. 2. REPUDIO Y CONDENA a Pedro León Fernández, Jesús Zaragoza Caldas ,Aurelio Huertas y Sonia Zuta Pacheco por traidores y divisionistas de ANCIJE. 3. DESCONOCER Y RECHAZAR la desafiliación de Sonia Zuta y ratificación de ARCIJE -JUNÍN de pertenecer a ANCIJE. 4. SOLICITAR CONVOCATORIA JUDICIAL DE ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DE ARCIJE-JUNÍN para elegir a la Junta Transitoria por fenecimiento del cargo de la presidenta de ARCIJE- JUNÍN. 5. DENUNCIAR CIVIL Y PENALMENTE A SONIA ZUTA PACHECO por Usurpación de la dirigencia, malos manejos y en perjuicio de ARCIJE-JUNÍN y sus asociados. ¡SANCIÓN EJEMPLAR A LA CORRUPCIÓN!.
titución. Con el referido telescopio se realizará la detección de objetos espaciales y su seguimiento, alertas tempranas de colisión, predicción de reingreso de objetos espaciales, así como consultas técnicas y capacitación. El convenio entre el IGP
y la Conida consiste en la cesión de un terreno del Observatorio de Huancayo para la fabricación de una infraestructura donde se instaló el telescopio, aportando así al proyecto APOSOS y fortaleciendo el apoyo interinstitucional entre entidades nacionales de investigación.
6. RESPALDAR Y EXPRESAR UN VOTO DE CONFIANZA AL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL Y AL DIRECTORIO DE ANCIJE, presidido por el Prof. Erick Villanueva Cancán. 7. PARTICIPAR EN EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE ANCIJE bajo la dirección del siguiente Comité : 7.1 Presidente: German Fabio Roque Vilca 7.2 Responsable de Organización: Elna Graciela Málaga Salazar 7.3 Responsable de Economía: Elsa Juana Pérez Cárdenas 7.4 Delegado: Alberto Luis Millan Tupiño
06
EDUCACIÓN
¡QUÉ TAL MALTRATO INFANTIL!
Dejan en la calle a niños de inicial Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.- Durante varios días a través de diferentes informativos radiales, los padres de familia pidieron la intervención del director de la Ugel Huancayo y de las especialistas del nivel inicial, pues en varias instituciones educativas de este nivel estaban cerrando las puertas dejando a los niños de 3, 4 y 5 años de edad en la calle, “apenas he llegado dos minutos después de la hora con mi pequeña y me cerraron la puerta, según la auxiliar por orden de la directora”, se quejó una madre de familia. La denuncia se hizo a través del noticiero “Hoy por Hoy”, e incluso otra madre de familia reclamó la intervención de la Defensoría del Pueblo, están traumando y maltratando psicológicamente a mi hija, en qué cabeza cabe dejar sin clases a los niños, para cobrarnos cuotas abusivas, vendernos buzos, guardapolvos y útiles, si estaban las puertas abiertas, ahora no tienen compasión ni del llanto de los niños, en este jardín se suspenden las clases cualquier rato, se organizan paseos con cuotas totalmente abusivas, ahí si, la directora no dice nada, protestó la madre de un jardín de niños céntrico.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
SE INICIA EL 16 DE SETIEMBRE
Concurso Regional Escolar de Matemática y Comprensión Lectora 2015 en marcha Será obligatoria en tres etapas, la primera a nivel de institución educativa se desarrollará obligatoriamente el día 16 de setiembre del presente año.
PRIMICIA - El Tambo.- Nuevas fechas, bases más adecuadas y precisiones a tener en cuenta en las instituciones educativas. La Dirección Regional de Educación Junín por intermedio de Cesar Cóndor Uceda, Director de Gestión Pedagógica de la DREJ, dio a conocer las nuevas condiciones y bases para el Concurso Regional Escolar de Matemática y Comprensión Lectora 2015, resaltando que de manera obligatoria participaran todos los estudiantes matriculados en educación primaria y secundaria, de las instituciones educativas públicas y privadas, la finalidad es mejorar el logro de los aprendizajes.
Desde hoy al 11 capacitan a docentes de CEBAs Pedro Lizárraga Manchego
A nivel de Ugel la fecha de realización es 23 de setiembre y la etapa final regional el 30 del mismo mes, evaluación es para II.EE. públicas y privadas. Pedro Lizárraga Manchego
EN EL COLEGIO ROSARIO
“El evento académico movilizará a todos los y las estudiantes de estos dos niveles educativos y permitirá actualizar los conocimientos y métodos de aprendizaje para desarrollar el pensamiento matemático y la cultura científica de los estudiantes teniendo en cuenta las Rutas del Aprendizaje y el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, es mas se busca promover mejorar el nivel cultural de estudiantes, así mismo promover el desarrollo de jóvenes talentos matemáticos y de comunicación en el ámbito escolar” La participación es obligatoria de todos los estudiantes matriculados en primaria y secundaria de instituciones públicas
Algo más...
César Cóndor Uceda
y privadas, se realizará en tres etapas, la primera se desarrollará a nivel de institución educativa tanto en el turno mañana, como en el turno tarde el día 16 de setiembre del presente año, la segunda etapa a nivel de Ugel el concurso se llevará a cabo el próximo 23 de setiembre y la final a nivel regional tiene como fecha de ejecución el miércoles 30 de setiem-
La Comisión Organizadora Regional, premiará a los ganadores de la segunda etapa, hasta el tercer lugar por cada categoría con laptps, televisor pantalla plana, tablet, del mismo modo los asesores de los estudiantes ganadores serán estimulados mediante Resolución Directoral de Felicitación otorgada por la Ugel y por la DREJ de acuerdo al informe de cada etapa, sin embargo tendrá que sustentarse en cada uno de los anexos.
bre; para cada etapa la evaluación considera las áreas curriculares, ciclos, categorías y modalidades y cómo serán seleccionados los representantes en cada etapa, detalló Cóndor Uceda.
PRIMICIA – Incho.- De manera oficial, la Dirección Regional de Educación y la Ugel Huancayo están convocando al Taller de Capacitación para especialistas, directores, docentes de aula y por horas que se realizará desde este lunes 07 de setiembre hasta el 11 del presente mes, el evento tendrá como sede las instalaciones de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de la Ciudad Incontrastable y en el horario de 08:00 de la mañana a las 18:00 horas, informó Walter Aliaga Olivera, especialista de la Ugel Huancayo. “Tienen que asistir todos los directores y docentes que laboran en los Centros de Educación Básica Alternativa CEBAS, es un evento convocado por el Ministerio de Educación, que ya realizó el mismo taller en la provincia de Chanchamayo, viene todo un equipo para los ciclos inicial, intermedio y avanzado bajo la dirección de la especialista EBA del MINEDU Mónica Palomino Quispe y el Coordinador Pedagógico del MINEDU, José Prado, el trabajo a desarrollar es muy importante”, dijo el funcionario.
Santiago Walter Aliaga Olivera
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
Diario Primicia
LOCAL/EDUCACIÓN 07
ESTE MIÉRCOLES
Construcción Civil se moviliza en defensa de mil 500 puestos de trabajo Trabajadores harán pre concentración en las calles Real y Ayacucho, para luego partir a Gobierno Regional y Municipalidad de Huancayo. Máximo Rojas Reyes, secretario general regional del gremio afirma que municipios no cumplen con tabla salarial ni condiciones de trabajo.
de trabajo en la construcción del Hospital Materno Infantil “El Carmen” y el Centro Comercial “Open Plaza Huancayo” que en su situación actual deja sin sustento a más de 6 mil personas. “Desde las 08:30 horas estaremos concentrándonos en la intersección de las calles Ayacucho y Real, luego partiremos hacia el
despacho del gobernador regional Ángel Dante Unchupaico Canchumani, pues está en riesgo de revertirse al Tesoro Público los 155 millones de nuevos soles que es el presupuesto para esta obra, está primando el cálculo político en Junín Sostenible del mismo modo llegaremos al despacho del alcalde de la Municipalidad Provincial
¿A MÁS DE UN AÑO SE PROTEGERÍA ACTOS DE CORRUPCIÓN?
la provincia de Junín, esto está comprobado, cometieron delitos, remarcó Tueros Quispe. Hasta donde conocemos, las comisiones de procesos solo actúan con rapidez cuando hay que perseguir y sancionar a los sindicalistas, de la mano con los nuevos sicarios administrativos, que son los directores, en 09 meses no sancionaron a ningún corrupto, recalcó.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.- No están dispuestos a
tolerar que en promedio seis mil personas no tengan un pan para llevarse a la boca. Los trabajadores de Construcción Civil por intermedio de su secretario general regional Máximo Rojas Reyes, anunciaron que este miércoles 09 de setiembre estarán realizando una gran movilización en defensa de mil quinientos puestos
COPROA DREJ no concluye “Caso Marco” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – El Tambo.- “Está todo comprobado, en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Marco de Jauja, se procedió de manera irregular, por decir lo menos, en el otorgamiento de títulos profesionales técnicos a fantasmas, hace un año se emitió la Resolución Directoral Regional Nº 02826-2014-DREJ, cuando ya el proceso estaba por sancionar a los responsables de la titulación a estudiantes fantasmas, cambiaron al Director Luis Aguilar quien dispuso una drástica
sanción porque todo estaba comprobado”, manifiesta Vilma Tueros, dirigente del SUTE. Es realmente un escándalo, que más de un año protejan la corrupción desde la Comisión de Procesos Administrativos (COPROA) de la Dirección Regional de Educación; Angulo Mera, se ha comprometido en no permitir la inmoralidad, pero al parecer son solo discursos, esta comisión no sanciona a los corruptos del nivel superior, hay casos que hasta anularon sanciones correctas de las Ugel, esto juega en contra del Gobernador
Unchupaico, en el “Caso Marco”, no solo se cometieron faltas administrativas, se asociaron ilícitamente para delinquir, eso se demuestra porque la titulada en el Instituto Marco, cuando supuestamente estudiaba, estaba trabajando en Satipo y en
Vilma Tueros Quispe
de Huancayo, Alcides Chamorro Balbín, por sabotear con la no emisión de la licencia de construcción del centro comercial Open Plaza”, informó Reyes Rojas. De otro lado el dirigente de Construcción Civil en nuestra región, denunció que las municipalidades no cumplen con la tabla de salarios y beneficios sociales del Régimen de Construcción Civil y mucho menos, las condiciones de trabajo en las obras públicas de municipios, gobierno regional, ministerios, Electrocentro, Sedam, etc, ya sea por administración
Máximo Rojas Reyes
directa o por licitación, igualmente en las obras privadas, particulares, ejecutadas por empresas y/o contratistas principales o sub contratistas en responsabilidad solidaria con los dueños de las obras conforme manda la ley.
Algo más... Máximo Rojas, adelantó que este lunes 07 de setiembre en su local sindical tendrán una asamblea general de trabajadores de construcción civil de la Municipalidad Distrital de El Tambo y la Municipalidad Provincial de Huancayo, la reunión comenzará a las 18:00 horas, el 18 de setiembre se inaugura el Curso de Capacitación Técnica para sus agremiados en convenio con SENCICO y CONAFOVICER, añadió.
“CASO VOLVO” DUERME EN LA DREJ
Otra denuncia en Instituto “Marco” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - El Tambo.- Con expediente Nº 886110-2014 presentado por mesa de partes de la Dirección Regional de Educación, se tramitó una denuncia para que se investigue y se determine responsabilidades e identifique a los responsables de los gastos realizados y la desaparición del cárter del motor del ómnibus del Instituto Superior Marco, este expediente fue ingresado el año pasado y es conocido como el “caso
volvo” Según el expediente, el denunciante solicitó mayor información sobre acciones realizadas al ómnibus del instituto que debió ser reparado, se compró repuestos, se contrató los servicios de un mecánico y se realizó los pagos correspondientes, pero el ómnibus está inoperativo, no funciona, se sigue deteriorando y el dinero invertido prácticamente se ha despilfarrado y es de presumir que se ha malversado, dice entre otras casos, la denuncia.
08
REGIÓN
Pasco: Detectan plomo en la sangre de pobladores PRIMICIA - Cerro de Pasco.- El teniente alcalde del distrito de Simón Bolívar (región Pasco), Hugo Rojas Rivera, declaró que los pobladores continúan reclamando una solución por la contaminación de la actividad minera que se ha generado en esta zona. Rojas Rivera, indicó que en el 2012 se declaró en emergencia el distrito de Simón Bolívar, tras detectarse la presencia de plomo, níquel y otros 10 metales en la sangre de los pobladores, resultados que fueron confirmados por estudios del Ministerio de Salud y dos universidades extranjeras. Sin embargo, agregó que esta emergencia ambiental no contempló un presupuesto y acciones para mitigar esta contaminación. Asimismo, precisó que el Sistema Integral de Salud reportó un total de 2 mil 70 niños contaminados con diversos metales, debido a que la minería continua en la zona, por lo que se necesita una atención inmediata. Ante esta situación, indicó que se ha pedido el cierre de las fuentes contaminantes como la relavera Excélsior y la polución generada por unidades móviles que trasportan estos metales por las principales vías, esparciendo el polvo de los metales en el ambiente. La autoridad edil de Simón Bolívar, señaló que a este problema se le suma la contaminación del agua que consumen los pobladores. Por su parte, los pobladores del comité de lucha están evaluando acatar un paro preventivo, ante la falta de respuesta de las autoridades.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
EN RÍO NEGRO SE INSTALARÁN TRES NUEVOS TAMBOS
Gestores de los Tambos actúan como avanzada ante fenómeno de “El Niño” En Chupaca se reunieron durante tres días, gestores de 97 Tambos que actúan, bajo el liderazgo de los coordinadores departamentales de Huancavelica, Pasco, Junín, Ayacucho y Huánuco. PRIMICIA - Chupaca.Ante una posible arremetida del fenómeno de El Niño en nuestro país, gestores del Programa Nacional Tambos actúan como avanzada para desarrollar actividades de información y prevención; en beneficio de la población rural en situación de pobreza y pobreza extrema. Al respecto Walter Guillen Rojas, director ejecutivo del Programa Nacional Tambos (PNT) dijo: “Ante la amenaza de la presencia del Fenómeno de “El Niño”, los Tambos desarrollan un trabajo de avanzada, por ello el 21 de agosto que pasó se realizó un simulacro a nivel nacional”. Por otro lado informó que durante tres días, un total de 97 gestores, bajo el liderazgo de los coordinadores departamentales de Huancavelica, Pasco, Junín, Ayacucho y Huánuco, han sido capacitados en el campamento La Perla de Chupaca, con la finalidad de integrar las metodologías de trabajo con los diferentes actores y programas sociales a fin de consolidar la presencia del Estado. Anunció que en el evento, funcionarios de Agrobanco mostraron interés de beneficiar a los pequeños
Algo más... Miguel Calzada, coordinador regional del Programa Nacional Tambos Junín, destacó el interés de los participantes en el evento de capacitación, que concluyó con éxito.
productores, de igual modo participó el sector de Energía y Minas, presentando estrategias de un trabajo conjunto. ¿QUÉ SON LOS TAMBOS? Walter Guillen Rojas, detalló que Los Tambos son plataformas de servicios con equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de gobierno, atender a poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema que habitan en zonas rurales,
asentados de manera dispersa. A través de los Tambos, todas las instituciones del ámbito nacional, regional y local pueden hacer llegar sus servicios a poblaciones rurales y dispersas. Así lo hacen ya los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos y entidades como: RENIEC, el Banco de la Nación, organizaciones privadas, religiosas, entre otras. Se han construido 225
Tambos en 16 departamentos del país, principalmente en zonas alto andinas entre los 3,000 y 4,900 metros sobre el nivel del mar. Asimismo, hay Tambos en espacios rurales de la Amazonía y a partir del 2015 se está interviniendo en áreas de frontera. Al 2016, se ha programado contar con 550 Tambos. Para la región Junín se anunció, que se priorizará tres Tambos en zonas más alejadas del distrito de Río Negro. “Nuestro objetivo es llevar de manera efectiva, la presencia del Estado, signi-
fica articular los diferentes programas y proyectos a las zonas más alejadas, con participación del gobierno central, regional y locales” expresó. Agregó que un Tambo es una infraestructura de 330 m2, tiene una sala de usos múltiples que suele usarse para reuniones comunales y programas de capacitación, dormitorios, cocina, almacenes y oficinas administrativas. Cuentan con proyector multimedia, computadoras, mobiliario, acceso a internet satelital, luz y agua. “En cada Tambo el especialista técnico del gobierno nacional, regional o local trabaja directamente en beneficio de la población rural. Con los Tambos se reduce costos, por ejemplo si el Ministerio de Salud quisiera realizar campañas de vacunación para niños menores de cinco años, el gestor institucional trabaja con las comunidades de su entorno para lograr sus objetivos” refirió Walter Guillen. HELADAS Y FRIAJE Por último dijo que los Tambos participaron activamente para contrarrestar las heladas y friaje, realizando acciones de preparación y respuesta. De este modo, lograron capacitar a muchos alcaldes y comuneros, además entregaron kits de abrigo para menores de 05 años y mayores de 65 años, fueron 82 Tambos priorizados en 14 regiones.
Día D para atleta Gladys Tejeda
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Suplemento editado por Primicia
Trilce Internacional al imponerse 6-2 ayer al otrora ADT clasificó a la etapa nacional de la Copa Perú. En el encuentro de ida el conjunto tarmeño había ganado 2-0.
Creciendo con el fútbol el domingo
RAZA WANKA… La Vid clasificado
Golea 3-0 a Pichanaki
Intermagisterial de fulbito adelante
10
CLÁSICO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
AL CUMPLIRSE LA SÉPTIMA FECHA EN “CASA SOCIAL DEL UGEL Huancayo con Rosa de América lideran torneo MAESTRO”
Intermagisterial de fulbito con encuentros emotivos Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Toda una constelación de goles se mostró la séptima fecha del campeonato de fulbito intermagisterial desarrollado en la losa deportiva de la Casa Social del Maestro, la misma que tuvo la acertada conducción de los árbitros Daniel Corilloclla con Jesús Vargas. A primera hora la I.E. Faustino Sarmiento se impuso 3-0 al Polivalente, DREJ superó 3-2 a Ricardo Menéndez Menéndez, Magisterio Morococha goleó 4-1 a Túpac Amaru, asimismo Azana de Chupaca se impuso 3-0 a José Carlos Mariátegui. Asimismo UGEL Huancayo doblegó 2-0 a Saños Chico. Magisterio La Oroya superó 2-1 a Aplicación de Chupaca, Virgen María Admirable opacó 4-1 a Acopalca, Rosa de América ganó 3-2 a Mariscal Castilla y Enma Luzmila Calle Vergara se impuso 1-0 a Juan Parra del Riego.
‘Creciendo con el Fútbol’ huanca desde el domingo Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Para el domingo 13 de los corrientes en el campo deportivo “Tres de Octubre” está previsto el inicio del campeonato de menores de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, en sus categorías Sub-08, Sub10 y Sub-12. SUB-08: Deporcentro Huancayo, E.F. Ciudad Incontratable, E.F. Chuponcitos, Deportivo Ingeniería, Escuela de Fútbol Seful y Academia Deportiva Cantolao. SUB-10: Deporcentro, Ciudad Incontratable, E.F. Chuponcitos, A.D. Cantolao, E.F. Real Junín, Expreso Verde, Deportivo Ingeniería, E.D.
Deporcentro, A.D. Arias, A.F. Ramiro Villaverde Lazo y Deportivo Colegio Claretiano. SUB-12: Deportivo Ingeniería, Deporcentro Huancayo, Trilce Internacional, A.D. Arias, Sentimiento Isabelino, Ciudad Incontratable, E.F. Real Junín, A.D. Cantolao, E.F. Chuponcitos, A.F. Ramiro Villaverde Lazo, Colegio Claretiano y E.F. Seful.
Taekwondo Jam Do Jauja gana I Campeonato Internacional
PRIMICIA.- El representativo de la academia de taekwondo Jam Do de Jauja acaba de lograr los primeros lugares del I Campeonato Internacional “Open Dae Do” que se realizó por primera vez en nuestro país. El representativo jaujino a cargo del instructor Miguel Ángel Quispe Rosales, cinturón negro III Dan, certificado
por la federación Peruana de Tae Kwon Do y la Kukkiwon Corea. Los que destacaron con el primer puesto en sus respectivas categorías son; Dafne Salinova Castro Villanes, Stacy Canto Arias, Leonardo Escobar Cárdenas y Ronald Ángeles Torres. Asimismo dicho club ayer asistió en el II Campeonato Nacional de Tae Kwon Do “Copa Lee Romero” con Ronald Pizarro Céspedes de 5 años de edad, Mauricio Hinostroza Chávez (7), Dafne Salinova Castro Villanes (10), Leonardo Escobar Cárdenas (12), Ronald Ángeles Torres y Hans Surichaqui Espinoza de la categoría mayores.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La Unidad de Gestión de Educación Local (UGEL) en el grupo “B” con Rosa de América en la “A” lideran dicho campeonato. UGEL Huancayo sumó 19 puntos, Juan Parra del Riego, Magisterio La Oroya y Enma Luzmila 17, Magisterio Morococha 11, Aplicación Chupaca con
Ricardo Menéndez 10, Túpac Amaru 9, Saños Chico 8, DREJ 7, Sebastián Lorente 5, Magisterio Chupaca con 4 unidades. Por el Grupo “A”; Rosa de América 17, Acopalca con Faustino Sarmiento 15, San Jerónimo, María Admirable, Aza de Chupaca 13, San Jerónimo 12, Mariscal Castilla 9, Francisco Bolognesi 6, I.E. 30153 3, CEBE Polivalente con 0 unidades.
Clubes sin Registros Públicos perderán categoría anuncian Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Los clubes de primera división de las diferentes ligas distritales de fútbol que no cuenten con Registro Público podrían perder la categoría, indicaron fuentes del balompié local. También dieron a conocer, el campeonato de ascenso debe estar iniciándose la primera semana de octubre al haberse inscritos nueve instituciones deportivas. Se encuentran inscritos; Deportivo Niño Wanka, E.F. Ciudad Incontrastable, Huancayo Sporting Club, A.F. Expresito
Verde, Deportivo Canal 31 TV, Huancayo SC Celeste, E.F. Chuponcitos, PNP Ramiro Villaverde Lazo y C.D. Trilcy Tec. También se supo que los clubes de la UNCP, UPLA, así como Nación Wanka volverían al fútbol huancaíno, iniciando su participación desde la división de ascenso.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
LOCAL 11
Diario Primicia
PARROQUIA AMENAZA CON RETENER DOCUMENTOS Y DENUNCIA
Contrayentes intentan engañar con documentos falsos en La Catedral En julio se casaron rusos, franceses e italianos.
Algo más... Las autoridades de la iglesia, recomiendan enterarse ampliamente sobre los requisitos para contraer matrimonio en la parroquia, a fin de evitar malos momentos.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- De enero hasta la fecha se han producido hasta dos intentos de engaño con documentos falsos para contraer matrimonio en la parroquia del Sagrario (Iglesia Catedral). Las autoridades eclesiales simplemente retuvieron tales documentos, descubriendo que se trataba de partida de bautismo escaneado, que carecían algunos de los contrayentes. Ellos tuvieron que regularizar en un espacio determinado. Además han amenazado con presentar la denuncia
correspondiente ante las autoridades policiales y judiciales si el caso requiere. Para mayor control del expediente, se han normado que en la parroquia el
Sagrario, todos los sábados se desarrollan máximo tres matrimonios a las 8.00, 10:00 y 11:00 horas, no hay más. La mayor parte de los contrayentes son las parejas
mayores que desean regularizar su estado de convivientes, algunos de ellos con hijos adolescentes y jóvenes, indicaron nuestros informantes. En cambio los matrimonios de jóvenes, mayormente son para viajes al extranjero en busca de mejores condiciones de vida. La misa de matrimonio en ese templo oscila en 200 soles, dependiendo de la decoración, conjuntos musicales y algunas otras. Todo depende de los contrayentes, informaron.
Hoy se sabrá lo que pasó en el proceso de admisión UNCP Mañana serán ordenados diáconos dos seminaristas Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- Recién hoy en horas de la mañana, las autoridades de la Universidad Nacional del Centro del Perú informarán respecto a la suspensión del proceso de admisión de selección de talentos en su segunda fase (de Aptitudes). Así se informó ayer tras haberse efectuado la intervención a la Comisión correspondiente, aunque se adelantó emitiendo el Comunicado Nº 003-RRPP/ UNCP/2015. En ese documento dieron a conocer que las autoridades universitarias de la UNCP, intervinieron a la
Comisión, para suspender el proceso de admisión de selección de talentos en su segunda fase – aptitudes – que debió realizarse ayer domingo.
En su segundo artículo, el comunicado dice que “Esta medida fue adoptada en vista de una queja presentada por un padres de familia respecto a la
evaluación del examen en su primera fase (de conocimiento)”. Asimismo, el comunicado dice que hoy en presencia de los representantes de la Fiscalía de Turno, la Defensoría del Pueblo, autoridades universitarias, directivos de la Comisión de Admisión, padres de familia y medios de comunicación, se recalificará la primera fase del proceso con los ponderados correspondientes del proceso. Y en base a los resultados de la reevaluación se decidirá la fecha de la segunda fase del proceso. Termina el comunicado con las disculpas de las autoridades universitarias.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- En el marco de la festividad de la Virgen de Cocharcas, mañana 8 de setiembre, se realizará la ordenación diaconal de los seminaristas Mariano Jorge Gonzales Lando y Alejandro José Jiménez Calderón. La ceremonia se cumplirá a las 17:00 horas, en la Iglesia Catedral, presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno. Mariano y Alejandro
culminaron sus estudios en el Seminario Mayor San Pío X de Umuto e hicieron sus trabajos pastorales en La Oroya y Jauja. Ambos han elegido como lema, una parte de la oración del Proyecto de Renovación de la Arquidiócesis de Huancayo: “Señor fortalece nuestras voluntades para que seamos testigos entusiastas de la luz del Evangelio de Jesucristo y acompañemos las angustias y esperanzas de nuestro pueblo para estar siempre a su servicio”.
12
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
EDUCACIÓN FINANCIERA:
Las claves para que los niños aprendan sobre el dinero Los padres deben inculcar la responsabilidad financiera a los menores desde una edad muy temprana. Aquí, algunos prácticos consejos. PRIMICIA.- Los estudios sugieren que el 95% de las personas comienza a ahorrar a partir de los 35 años. Si esto fuera diferente, se podrían evitar muchos problemas de endeudamiento, aseguró Paulo Alday, fundador de Midas Business Club, firma mexicana de inversiones con una unidad especializada en educación financiera para niños (Midas Kids). “Muchas veces son los
manejo del dinero. 1. OLVIDAR LOS TABÚES Lo peor es que el dinero sea un tema prohibido, es
decir, que le digamos al niño que es algo malo o un tema de adultos. No se debe encerrar al menor en una burbuja. ¿Desde qué edad debe iniciar la educación finan-
PARA 300 MIL ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO MONOLINGÜES
Minedu alista nuevo modelo de atención PRIMICIA – Lima.- Con el objetivo de mejorar los aprendizajes de 324 mil estudiantes de primaria que viven en zonas rurales, el Ministerio de Educación (Minedu) prepara un nuevo modelo de atención en doce mil escuelas multigrado monolingües del país, que se caracterizan por tener un profesor que enseña simultáneamente a escolares de dos o más grados en una misma aula. El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, indicó que la Propuesta del Modelo de Atención a las Instituciones Educativas Multigrado Monolingües de Primaria permitirá que 22 mil docentes del país puedan contar con mejores herramientas y materiales
2. ENSEÑAR EL VALOR DEL DINERO “Nosotros (en Midas Kids) les hablamos a los chicos sobre el trabajo. Les decimos que estudiar es su trabajo. Ellos, como son inteligentes, nos responden: Sí, pero no me pagan. Entonces, lo que planteamos es que, junto con sus padres, calculen cuánto se gasta por el colegio, las comidas, los viajes, etc. El total es el sueldo del niño”, comentó Alday. El objetivo, explicó, es que los menores sean más
3. CULTIVAR LA RESPONSABILIDAD Es importante que el niño aprenda que el dinero es un recurso escaso. Para ello es aconsejable asignar una propina, siempre a cambio de algo, por ejemplo, de una buena calificación. La administración de dicho fondo deberá ser exclusivamente responsabilidad del menor. “La idea es evitar que existan jóvenes enfermos por hacer riqueza. Si se hubieran educado bien, eso no sucedería, verían el dinero como algo normal. No tiene que ser algo estresante o caótico”, señaló Alday. “Ten confianza con tus hijos y no les transmitas desconfianza hacia el tema financiero. Ellos pueden tener la oportunidad de un mejor futuro”, agregó.
dades sociales y afectivas de los estudiantes, entre otros. Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, indicó que la propuesta recoge las principales experiencias desarrolladas en el país en los últimos veinte años orientados a mejorar los aprendizajes de los niños y niñas. Agregó que en el país se aplican estrategias educativas que consideran las diversas realidades socioculturales y las necesidades locales, con especial énfasis en la enseñanza basada en la lengua materna de los estudiantes porque está probado que así aprenden mejor. La coordinadora de los Modelos de Atención en áreas rurales, Maró Guerrero, sostuvo que se generarán mecanismos de participación comunitaria y estrategias de gestión
compartidas entre varias escuelas para evitar la sobrecarga de labores en el docente o director. Para lograrlo, una de las estrategias de la propuesta es la contratación de tutores comunitarios, que serían pobladores con secundaria completa, los cuales brindarían su apoyo a los docentes durante el trabajo en el aula. También, destacó la idea de articular redes de escuelas multigrado monolingües con coordinadores que den apoyo administrativo a los directores, lo cual sería de gran importancia, tomando en cuenta que varios de ellos también realizan trabajo docente. Guerrero detalló que una vez que se afine la propuesta final, que estará lista en un mes, el documento será publicado en la página web del Minedu para recibir aportes de manera descentralizada como parte del proceso de validación.
ciera? “Habla con tu hijo(a) sobre el dinero cuando te pregunte. Cuando te lo pida, comienza a darle una propina. Si te dice que quiere ahorrar, es porque ya se siente con esa necesidad, es porque ya tiene una inquietud”, aconsejó Alday.
padres los que no saben de finanzas, pero en algún momento debe romperse ese círculo vicioso”, puntualizó. Aquí, algunas pautas para instruir a los niños en el
pedagógicos para desarrollar su labor. De ese modo, el Estado mejorará el servicio educativo de manera más inclusiva y equitativa. Ratificó así el compromiso del Minedu de seguir avanzando en la revalorización de los docentes, en especial de aquellos que viven y trabajan
en zonas lejanas. Mencionó que en esa línea, el 70 % de las plazas de nombramiento que el ministerio otorgará este año serán para profesores de escuelas rurales. Precisamente, el 24 de agosto, el viceministro Figallo lideró una reunión de expertos de diferentes regiones del país
que brindaron sus aportes para perfeccionar la propuesta. La presentación del documento estuvo a cargo de representantes del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) que fue el encargado de su elaboración sobre la base de un amplio diagnóstico realizado en escuelas públicas de este tipo. En las conclusiones, se plantea el uso de materiales y recursos educativos como cuadernos de trabajo. Igualmente, la implementación de una estrategia de formación y acompañamiento que trate específicamente las necesidades del docente multigrado. Además, se propone ampliar la jornada de estudios con miras a ofrecer una formación integral, con talleres para desarrollar las habili-
conscientes sobre sus responsabilidades, y que al cumplirlas reciben un pago. “Hemos llegado a la conclusión que muchos niños ganan más que sus padres”, añadió.
ACTUALIDAD 13
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
TAMBIÉN GESTIONÓ SU AFILIACIÓN AL SIS
RENIEC documenta a ciudadano de 86 años Con sentida emoción Tomás Saturnino recibió su documento, sabía que ahora podría atenderse de sus dolencias mediante el SIS y se tramita su pago mensual en Pensión 65. PRIMICIA – Huancayo.Tuvo que pasar 86 años para que Tomas Saturnino, pueda ser reconocido por el Estado, debido a que la falta del documento de identidad obstaculiza gravemente el acceso a programas sociales y es uno de los principales factores de exclusión socioeconómica para muchos peruanos, sobre todo entre la población rural en pobreza y en extrema pobreza y entre las minorías étnicas, las mujeres y los niños.
Don Tomas Saturnino Quinto Gave, muestra su DNI, ahora podrá atenderse en el Centro de Salud y acceder a los programas sociales
Saturnino de 89 años de edad, por su avanzada edad ha perdido poco a poco la audición y el habla, vivía en la indigencia en el distrito de Apata, durante años su salud empeoraba y no había podido tramitar su DNI hasta la fecha, complicando así la posibilidad de recibir trata-
Representantes del Reniec y Defensoría del Pueblo, realizan la entrega del DNI al señor Tomas Saturnino Quinto Gave
mientos médicos que mejoren su salud, es por esta razón que los vecinos y el sacerdote de la Iglesia, iniciaron el proceso para que sea identificado, ubicando su acta de nacimiento en la Municipalidad de Apata. Pero la partida de nacimiento se encontraba mal
inscrito en el Registro Civil de Apata, debiendo el acta ser cancelada previamente. El primer escollo era poder pagar el tributo que corresponde para el proceso de cancelación (S/. 46.50), pero debido a que era una persona indigente esto significaba un imposible fáctico,
fue entonces que el gobernador de Apata, presentó el caso a Defensoría del Pueblo cuando sus funcionarios estaban realizando una visita. La Defensoría del Pueblo, tomó cuenta del caso del Sr. Tomas y comunicó de la situación, el mismo que fue recabado por el Reniec como un caso humanitario. El Reniec Huancayo, inició la visita al distrito de Apata para poder ubicar a Tomas, evaluando el acta de nacimiento y confirmando que el acta debería ser cancelado; empero, al ser un caso humanitario se procedió a realizar el informe socioeconómico para poder acogerlo a la Resolución Jefatural N° 37-2015 y solicitar la exoneración del pago por el concepto de cancelación, el mismo que acompañó al informe de la Registradora Civil requiriendo la cancelación del acta. El proceso de cancelación llegó hacia la Unidad de Fiscalización, el mismo que fue evaluado y resuelto oportunamente al ser un caso humanitario, con la
PARA PREVENIR FENÓMENO DE “EL NIÑO”
En marcha mil 200 planes de contingencia PRIMICIA - Huancayo.- Frente a la inevitable presencia del Fenómeno de “El Niño” en nuestra región, el Gobierno Regional Junín, la Dirección Regional de Educación de Junín y el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, lanzaron la campaña para contrarrestar sus posibles efectos devastadores. Realizando un diagnóstico previo, las autoridades presentes entre ellas el vice gobernador regional, Peter Candiotti y la titular del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, Anita Trujillo, refirieron que a la fecha ya están en
marcha mil 200 planes de contingencia a nivel de Junín, principalmente enfocados en las instituciones educa-
tivas, las cuales ya fueron focalizadas por las Unidades de Gestión Educativa Local (UGELs).
Del mismo modo comentaron que las disposiciones giran en torno a la Directiva No. 035-2015-DREJ/DGP,
que dispone la conformación de una comisión de gestión de riesgo en los planteles, elaborar un plan de gestión de
Resolución Jefatural de Cancelación se procedió a acompañar a Tomas para gestionar los requisitos de su inscripción extemporánea. De esta manera se superó el principal problema. Tomas Saturnino por fin contaba con DNI N° 48896205; sin embargo, había que acudir al SIS, quienes inmediatamente lo aseguraron al sistema de salud. El Programa Pensión 65, viene gestionando su afiliación. Finalmente, en la semana anterior se realizó la entrega del DNI, para tal efecto, el jefe regional de Reniec, Jhonny Palma y el jefe de la Oficina Defensorial de Junín Teddy Panitz, llegaron hasta el barrio Santa María del distrito de Apata donde fue cobijado, para hacer la entrega del DNI y comentarle que con el DNI ya podría atenderse en el Centro de Salud y muy pronto podría acceder a una pensión del Estado. Sus gestos de agradecimiento eran conmovedores y comprometían a nuestros aliados a seguir ubicando casos humanitarios para poder brindarles la atención oportuna. riesgo y de respuesta, realizar la limpieza interna y externa de la institución educativa. Igualmente subrayaron que es urgente coordinar con la comunidad educativa para la limpieza y reforzamiento de los techos, efectuar campañas de eliminación que puedan ser criaderos de zancudos, dengues y la fiebre de la chikungunya, y coordinar permanentemente con las autoridades locales. Añadieron que como antecedentes recientes están las fuertes lluvias y vientos huracanados en Satipo, y otras severas precipitaciones acontecidas en otros sectores de sierra y selva de Junín, por lo que resulta urgente la implementación de estas medidas para evitar desastres naturales. “Todos estamos llamados a intervenir en esta campaña”, sentenciaron.
14
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE EL CONGRESO NO TIENE INICIATIVA DE GASTO NI PUEDE MODIFICAR CONTRATOS
Proyecto de ley que permite a PetroPerú explotar lote 192 sería inconstitucional Norma desconocería contrato entre PerúPetro y Pacific Stratus Energy del Perú para explotar el Lote 192. Además, PetroPerú necesitaría 700 millones de dólares para iniciar actividades, y Congreso no tiene iniciativa de gasto. PRIMICIA – Lima.- La aprobación por el Congreso de la República de una ley que permitiría a PetroPerú explotar el Lote 192 (ubicado entre las provincias de Datem del Marañón y Loreto), ocurrida el jueves por la noche, ha venido acompañada de fuertes críticas que plantean su inconstitucionalidad. Como se sabe, el Pleno aprobó con 71 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, el dictamen en mayoría de la Comisión de Energía y Minas que recomendó incorporar una disposición complementaria y final a la Ley N° 30130 (de modernización de la refinería de Talara) que autoriza a PerúPetro otorgar contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 192 a PetroPerú, previa evaluación y a través de negociación directa. De la misma Comisión salió un dictamen en minoría, elaborado por el congresista Javier Bedoya (PPC), que critica el texto debatido y aprobado por el Pleno. Los argumentos centrales de la posición minoritaria para considerar inconstitucional
la norma aprobada son dos: La Constitución prohíbe que los términos de un contrato sean modificados por leyes ni otras disposiciones de cualquier clase (artículo 62). El dictamen en minoría recuerda que el sábado 29 de agosto se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 027-2015-EM, a través del que se aprueba el contrato de servicios tem-
poral para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, suscrito entre PerúPetro y Pacific Stratus Energy del Perú S.A. El Congreso no tiene iniciativa de gasto (artículos 79 de la Constitución y 76 del Reglamento del Congreso). Este argumento toma en cuenta la situación actual de PetroPerú y explica que, de promulgarse la norma apro-
bada, esta entidad requeriría alrededor de setecientos millones de dólares para operar en el Lote 192. El dictamen en minoría considera, además, que existe sustracción de la materia, pues si bien el contrato de licencia con PlusPetrol venció el 29 de agosto pasado, el mismo día se publicó en el diario oficial el contrato de servicios con Pacific Stratus
Energy del Perú. En consecuencia, ya no resultaría necesaria la firma de otro contrato, que es lo ordenado por la norma aprobada. Respecto a la existencia de contrato con Pacific (que ha sido firmado por un plazo de dos años), es necesario resaltar que el texto aprobado por el Congreso no modifica expresamente las normas bajo la que este se suscribió,
ni altera los términos acordados por las partes. Sin embargo, si la norma aprobada por el Congreso es promulgada y, al ser aplicada, se pretende alterar o dejar sin efecto el contrato señalado, entonces solo resultaría contrario a la Constitución el acto concreto que pretenda o consiga estos efectos. No obstante lo anterior, de ser promulgada, la norma aprobada sí significaría un incremento en el gasto público (que el Congreso tiene prohibido por la Constitución), pues actualmente PetroPerú no cuenta con la capacidad económica para asumir la explotación del Lote 192, como la propia entidad reconoció en este comunicado. Además, la norma aprobada señala que PerúPetro otorgaría el lote “previa evaluación” a PetroPerú. Aquí cabe preguntarse sobre la necesidad de una ley como la que ayer aprobó el Congreso. Y es que si PetroPerú no cumple con los requisitos de capacidad económica y técnica para la explotación del Lote 192 y, luego de la evaluación correspondiente, PerúPetro decide no entregarle el lote, no podría afirmarse que esta habría incumplido o trasgredido la ley, pues su texto contiene un mandato sujeto a condición (la suscripción del contrato y la evaluación previa).
Algo más... En definitiva, existen críticas justificadas a la norma aprobada. Sin embargo, nada puede considerarse definitivo hasta que sea promulgada por el Poder Ejecutivo o aprobada por el Congreso de la República por insistencia.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
CLÁSICO 15
Diario Primicia
EN EL ENCUENTRO DE IDA LOS TARMEÑOS GANARON 2-0
Trilce Internacional golea 6-2 al ADT y clasifica a la nacional
La Vid otro clasificado Werne Porta Morales
PRIMICIA.-Otro de los equipos que se cobró la revancha fue Sport la Vis de Concepción que ayer de local se impuso 3-0 a Unión Pichanaki que le había ganado 2-0 en el cotejo
de ida. Para mañana está previsto el único encuentro entre Trilce Internacional con Sport La Vis por el título, pese a que ambos ya están clasificados. Esta tarde se debe conocer el escenario y horario, indicaron.
Hoy debe conocerse la sanción a Tejeda
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Demostrando amplio dominio dentro del campo de juego Trilce Internacional UNI Ingenieros se cobró la revancha al golear 6-2 al otrora ADT de Tarma, clasificando a la etapa nacional de la Copa Perú. El rosario de goles la inició el capitán Frederick Fierro del equipo huancaíno a los 31 minutos de tiro penal, cobrado por el juez Joel Alarcón de Lima, de buena actuación al detectar mano de un defensa tarmeño. De allí para adelante con el dominio del equipo huancaíno llegarían más goles de Fierro a los 33 y 77 minutos, asimismo de Jean Tembladera a los 39 y 50 minutos, para sellar el sexto tanto Jimy
Quinte. Descontaron por la visita Milton Estrella con Amilcar Lobón, éste último de tiro penal. Llegando buena cantidad de aficionados tarmeños al Coloso de Ocopilla quienes desde un principio alentaron a su equipo que les decepcionó, en comparación al encuentro de ida en Tarma donde ADT salió airoso 2-0, incluso muchos aficionados no cesaban de señalar que habría vendimia de varios jugadores. TRILCE INTERNACIONAL: Nijal Gutarra, Jean Tembladera, Alberto Coz, Cristhian Lozano, Josué Retamozo, Jorge Palomino, Lui Montalvo, Jerry Surco, Frederick Fierro, Eberth Oblitas,
Fong Kuan Grandez. DT Luis Ventura. ADT DE TARMA: Yoner Cruz, Leonardo Povis, Luis Merino, Wilfredo Huamán,
Ángel Arrieta, Robert Palacios, Eder Quiquia, Milton Estrella, Julio Alegre, Antonhy Lavado, Amilcar Lobón. DT Miguel Morales.
PRIMICIA.- Día D... Hoy debe estar conociéndose el grado de sanción a la maratonista Gladys Tejeda Pucuhuaranga, el mismo que sería desde una amonestación, hasta los 8 años, este último constituida como drástico. Todo ello porque al parecer hubo una descoordinación entre la atleta y su entrenador con el
equipo médico de la delegación peruana que estuvo en Toronto 2015, el mismo que sede ser investigada. De lo que sí ya es un hecho, es que la despojarán de la medalla de Oro obtenida el 18 de julio en Toronto, llamando la atención de que ninguna autoridad deportiva y política a nivel nacional y regional se ha pronunciado al respecto.
16
CLÁSICO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
LAS MEJORES DEPORTISTAS SE FORMARON EN I.E. “COCHARCAS”
CANTERA DE ATLETAS… Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” acaba de desarrollar la XXXI edición de la “Maratón Cocharquina” de donde salieron las mejores deportistas que empezaron brillando a nivel escolar, luego nacional e internacional. En dicho Centro Educativo estudiaron las internacionales Sonia Galdós Talaverano, Mabel Oncebay Cachuán, Ketty Valencia, María Churampi, Elizabeth De la Cruz, Luz Mery Rojas, Jovana De la Cruz, Inés Melchor Huiza, Eveling Escobar, Elizbeth Ortiz, entre otras deportistas, siguiéndolas los pasos la recientes triunfadoras de la XXXI “Maratón Cocharquina”. Precisamente al final de la competencia donde premiaron con productos de primer necesidad a un
total de 64 escolares con igual número de paquetes, el director del plantel José Tapara Orellana, también reconoció la labor
que cumplen los docentes de Educación Física como Carlos Campuzano Díaz, Mauricio Rivera López, Luis Cassana, Arturo Puga,
DE LA CATEGORÍA "A" y "B"
Israel Quispe, Norma Matos, Jhon Párraga, Ismael Aguayo, Ramón Matos Guerrero, éste último responsable de CAPEC.
Algo más... A la ceremonia de premiación asistieron los directores de las II.E. Santa Isabel, Mariscal Castilla y San José de Jauja, asimismo hubo festival deportivo de docentes y alumnos en el estadio del colegio cocharquino.
DE ATLETISMO EN JDEN
Reconocimiento a las tres primeras
Delegación de Junín en macro regional
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.-La XXXVI edición de la “Maratón Cocharquina” que reunió a más de 1500 escolares se cumplió en dos categorías; “A” conformada por las del 1° y 2° grados, la “B” con las escolares de 3°, 4° y 5° grados, iniciando la partida en la Av. Jacinto Ibarra con l Av. Unión, para continuar por Jacinto Ibarra, Leoncio Prado, parque Peñaloza, puente Pichccana, Av. Ocopilla con llegad el estadio de la mencionada Institución Educativa. Mañana día central del colegio que recordará su LII aniversario de creación entregarán la suma de 2,200.00 soles a las tres primeras de cada categoría, gracias a Caja Huancayo.
PRIMICIA.-En la ciudad de Huánuco hoy se inicia la macro regional de atletismo de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) damas y varones, categoría “C”, siendo la delegación de Junín el siguiente: DAMAS: Leslie Milagros Atencio Sedano (100 metros), Cristina Torre Caballón (400 m.p.), Mery Fiorela Ramos Quincho con Luz Dayana Vila Chocca (2 mil con obstáculos), Jazmín Poma López con Estefanía Llanco Fernández (pentatlón), Ancherly Paucar Churampi (1500 m.p.). VARONES: Nerly Ma-
GANADORAS CATEGORÍA “A” 1° Jazmín Matos Ramírez 1° “N” 2° Jennifer Melchor Huiza 1° “J” 3° Ruth Tello Ortiz 1° “M”
CATEGORÍA “B” 1° Mery Román Quincho 3° “J” 2° Virginia Huatoronga 4° “G” 3° Elizabeth Ortiz C 5° “A”
chacuay Estrella (3 mil m.p.), Rino Esplana López (100 m.p.), Lenin Ulianov Quintana Luna (400 metros valla), Sergio Toribio Quincho con Anthony Espinoza Córdova (2 mil metros
con obstáculos), José Corilloclla Oriundo (400 m.p.), Frank Danilo Romero Huamán (1500 m.p.), Arlis Luna (lanzamiento de bala) y Aron Torres Herrera (lanzamiento de disco).
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
3 TIPS Estudiar para los exámenes
01
Escribe en un papel lo que tratas de estudiar, el hecho de escribir produce la realimentación del cerebro, dando lugar a una memoria motora que hace que sea más fácil recordar la información a largo plazo. La mecanografía o la grabación de voz propia no tienen el mismo resultado. Así que, aunque te lleve más tiempo es lo mejor que puedes hacer.
02
Aunque no lo parezca, el lugar en el que estudias también puede producir distintos efectos en los estudios. Si has estado estudiando en tu habitación, muévete a la mesa de la cocina o desplázate hasta la biblioteca. Puede ayudarte a mantener la mente despejada, además de mejorarla.
03
Hacerse un examen puede ser una forma efectiva de paliar los nervios que existen antes de un examen y repasar aquellos conocimientos que tengamos en el olvido. Las investigaciones nos muestran que los métodos de estudio activo son más efectivos que otras estrategias (como resumir o subrayar).
Diario Primicia
consejos y salud 17
LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA VIDA DE LOS BEBÉS
¿Mi bebé debe tomar agua? consumo de agua es indispensable y la cantidad dependerá del porcentaje de deshidratación que presente. Para una adecuada nutrición en los pequeños, no es necesario el manejo de jugos o tés sin embargo, si se desea se pueden incluir en su dieta. Los jugos se pueden emplear a partir del octavo mes de edad y de preferencia debes ser diluidos con un poco de agua ya que son muy ricos en azúcares. El agua es indispensable para el desarrollo del bebé. En los primeros meses, el líquido presente en la leche es suficiente pero no impide que se le de agua sobre todo en época de calor. Hasta los 8 meses es recomendable que sea solo agua hervida o embotellada.
El agua es la sustancia principal de todos los procesos metabólicos que ocurren en el cuerpo humano. Es el principal componente del cuerpo humano, ya que representa de 55 a 70% del peso corporal total. En los músculos se encuentra entre 70 y 75% del agua corporal y el tejido adiposo tan sólo contiene de 10 a 15%. La leche materna o las leches comerciales de fórmulas cubren de manera adecuada el aporte de agua que requiere durante su primer año de vida, por lo cual no se recomienda ninguna contribución extra a menos de que el bebé se encuentre en un lugar a altas temperaturas o humedad. Cuando un niño presenta deshidratación por diarrea, el
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•10 rocotos •10 papas •1/2 taza de aceite •1/2 Kg pulpa de carne de chancho, sin quitarle la grasa •1/2 Kg de cebolla picada en cuadritos •100 grs de maní tostado y molido •1 cda de ají molido •1 pqte de galletas de soda •1 tomate pelado y picado •5 rodajas de queso mantecoso •Sal, pimienta, perejil
Cortamos las tapas de los rocotos. Limpiamos, sacando toda la vena y las pepas con cuidado; no debe quedar nada de vena. Los enjuagamos y lavamos en agua fría varias veces. Luego los pone-
Rocoto Relleno Preparación:
mos a remojar por dos horas en agua con un puñado de sal y vinagre. Los escurrimos y lavamos para ponerlos al fuego en una olla con agua y un poco de sal hasta que rompa el hervor. Si es necesario, se vuelve a hervir, poniéndolos esta vez en el agua hirviendo y cuidando de que no se abran. Luego se escurren y se les añade aceite, usando uno de los rocotos a manera de cuchara. Para la preparación del relleno, se fríe la carne (cortada en cuadraditos pequeños) en un poco de aceite. Cuando esté un poco cocida se agrega la cebolla, luego el tomate, el ají colorado y al final, la galleta molida y el maní tostado y molido. Se rellenan los rocotos y se van colocando en un molde, intercalándolos con las papas sancochadas. Luego se cubren con rodajas de queso fresco mantecoso, rociando con leche, aceite y sal. Se llevan a gratinar por 15 minutos aproximadamente.
ADEMÁS PREGUNTA QUE ESCUCHARÁS FRECUENTEMENTE
Mamá… ¿Y por qué? Llegaron los tres años y los niños se convierten en pequeños seres inquisitivos, ya que no les vale escuchar un NO sin más, ahora hay una pregunta constante: “¿Por qué?” Para los padres, escuchar interminables porqués a cada respuesta que dan, suele sacar de quicio. Las explicaciones se terminan y solo se responde con un “porque sí y no me preguntes más”. No nos damos cuenta que su afán de preguntar no es por molestar, sino por su gran necesidad de aprender de la vida; esta pregunta es su herramienta para saciar su curiosidad y, obviamente, como padres debemos estar disponibles a contestarle siempre. Lo importante no es darle grandes explicaciones, sino saciar su curiosidad. Por ejemplo: – Mamá ¿por qué no tienes pene? – Porque soy mujer y no tene-
mos pene las mujeres. – ¿Y, por qué? – Porque los niños pueden hacer pipí de pie y las mujeres no. En esta conversación no nos adentramos a dar una cátedra sobre órganos sexuales, no nos desvivimos en explicaciones, sencillamente saciamos la necesidad de respuesta del pequeño y lo hacemos con verdad y sencillez. Algunos porqués de nuestros hijos pueden tener trasfondos importantes como miedos,
dudas y buscar medios para entender la realidad que le rodea. Durante esta etapa lo mejor es ayudarle con paciencia y cariño, contestarle desde el corazón, comentar que no se tienen todas las respuestas o que ambos, padre e hijo, pueden encontrarlas. La lectura de un libro a esta edad es una maravillosa herramienta para saciar porqués y animarle a ser una persona más segura de sí misma e independiente.
18
ESPECTÁCULO
TV Gisela Valcárcel contó que se enamoró de Jaime Bayly Gisela Valcárcel sorprendió a más de uno, al afirmar que se enamoró del periodista Jaime Bayly. La conductora de El Gran Show, fue la invitada del programa Wantan Night, que conduce Carlos Carlín en Plus TV. “Es verdad que estaba enamorada de Jaime. ¿Quién no estaba enamorada de él? Era guapo e inteligente. Se lo dije a Jaime porque ambos en ese entonces trabajábamos en Pantel, pero me dijo “Gisela, aguanta” (risas)”, expresó muy sonriente. “Me hice amiga hasta de su mamá Doris, una señora a la que respeto”, manifestó la rubia tras remarcar que su éxito en la pantalla se debió a que siempre mostró cómo era realmente”, agregó Gisela. En el programa también contó algunos pasajes de su vida matrimonial al lado del exfutbolista Roberto Martínez. Asimismo, dijo que lo recuerda con mucho cariño y que le desea lo mejor en su faceta de padre.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
Confirman la vuelta de todos los Guardianes de la Galaxia
La semana pasada, James Gunn confirmó que Vin Diesel regresará como el querido Groot para “Guardians of the Galaxy Vol. 2”. Pero lejos de quedarse ahí, el realizador que hizo de la primera un festival visual y un éxito de taquilla también adelantó que todo el reparto que
dio vida a los salvadores del universo volverá para la secuela planeada para el 5 de mayo de 2017. Mediante Twitter, un usuario le preguntó si, amén del protagonista de “Fast & Furious”, estarán en la película Chris Pratt cual Peter Quill, Zoe Saldana en la piel de Gamora, Dave
Bautista encarnando a Drax y Bradley Cooper prestando su voz a Rocket Raccoon. “Sí, todos los Guardianes estarán de regreso”, respondió de forma escueta el cineasta a través del servicio de microblogging. Anteriormente, Gunn había explicado que este será un film grande y pequeño a la vez,
TV Magaly a Angie Arizaga: “No eres una guerrera, eres una tonta”
pues se centrará mucho en los personajes. Además, tras avanzar que el equipo tendrá un nuevo miembro, comentó que será una cinta emotiva. De hecho, Pratt se refirió a este tema, calificó de “memorable” la producción que arribará a las salas y reveló que “el enfoque y las ideas hicieron que llorara”.
Magaly Medina arremetió contra Angie Arizaga y la “tildó” de tonta por regresar al reality de Esto es Guerra. La conductora lamentó que la joven haya tomado esa decisión, ya que considera que no se valora. “Una guerrera que tape todo, que eche todo bajo la alfombra y diga aquí no pasó nada. Eso no es ser una guerrera, es ser una tonta”. Además, indicó que el modelo es “otro sordo, mudo y ciego que tiene el mismo guión de Angie”. Magaly Medina volvió a arremeter contra América Televisión por “tapar” la agresión a Angie Arizaga, quien señaló que no le guarda rencor al ex capitán de Las Cobras. “Angie tiene que entender, y la producción de ese programa, y el canal de televisión que estamos hablando de agresión, no estamos hablando de cualquier cosa, agresión a una mujer, que es lo que pasa en este país. Nos lo pasamos diciendo todo el día, cada día cuántas mujeres están matando los hombres. Cuántos feminicidios hay ¡Por Dios!”, expresó.
danesa” cierra sus ojos y besa apasionadamente a su esposo, el recordado protagonista de “Piratas del caribe”. Johnny Depp y Amber Heard
se casaron a inicios de este año y ha sido víctimas de varios rumores de separación. Solo el tiempo sabe en qué terminará su romance.
BREVES Indio Mayta requiere transfusión de sangre para vivir
Johnny Depp y Amber Heard se besan para callar rumores
El reconocido cantante folclórico, de 78 años, volvió a ser internado de emergencia por un severo cuadro de anemia e insuficiencia renal crónica El querido y recordado Indio Mayta fue internado de emergencia por agravarse la anemia e insuficiencia renal crónica que padece. Según informó la emisora radial RPP, el cantante folclórico, cuyo nombre es
Con el objetivo de callar todos los rumores que indican que su matrimonio va rumbo al fracaso, Johnny Depp y Amber Heard no tuvieron mejor idea de que exponer su amor ante los fotógrafos que esperaban en la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia. En las instantáneas se aprecia cómo la actriz de “La chica
Miguel Angel Silva Rubio, fue atendido en el hospital Guillermo Almenara. En octubre del año pasado, el intérprete cajamarquino de “Matarina”,
de 78 años, “se había recuperado de sus males” su esposa, Julia Castañeda, pidió ayuda para el cantante pues requiere de transfusiones de sangre.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
REGIÓN 19
Diario Primicia
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE JUNÍN
Anuncian chaccu regional de vicuñas en Ondores PRIMICIA – Junín.- Suracnioc se encuentra la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Junín, distrito de Ondores, provincia de Junín, lugar en que este 12 de setiembre se realizará el “X Chaccu Ecoturistico Regional de Vicuña”, costumbre incaica que atrae a turistas y promueve el aprovechamiento sostenible de la fibra de este mamífero. Dentro de las festividades ecoturísticas a celebrar están considerados la realización del pagapu a la pachamama, el matrimonio de vicuñas, conmemorando las costumbres ancestrales prehispánicas, así como las demostraciones de esquila de vicuña y la competencia de Chasquis. El atractivo se encuentra dentro de todas las posibilidades que puede brindar el destino turístico de los Andes Centrales del Perú, integrándose a la Reserva Nacional de Junín, el Santuario Histórico de Chacamarca, al Santuario Nacional de Huayllay, y sus recursos turísticos. ¿CÓMO LLEGAR? El viaje se puede realizar
Algo más... Para detallar sobre el desarrollo de esta actividad, la directora regional de la Defensa Pública, Rosa Marín Villanueva, ofrecerá mañana una conferencia de prensa en el Jr. Julio C. Tello 441, tercer piso, distrito de El Tambo.
desde estas principales ciudades: - El viaje de Lima a la ciudad de Junín dura seis horas y media (273 km.) - De la ciudad de Huancayo a Junín hay 177 km. que se hacen en tres horas. - De Tarma a Junín el viaje dura una hora (66.1 km.) - De Junín a Suracnioc hay una distancia de 20 km. que se realiza en menos de 20
minutos. Si desea ingresar a alguna de las Áreas Naturales Protegidas se deben comunicar con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado SERNANP, la Reserva Nacional de Junín, el Santuario Histórico de Chacamarca o al Santuario Nacional de Huayllay vía telefónica o correo electrónico para contactarlo con los pro-
motores turísticos y agencias que brindan servicios en esta zona. El viernes 11 de setiembre la Comunidad Campesina de San Juan de Ondores está promoviendo la realización del Rural Tour a Rumichaca, donde el visitante podrá conocer: La casona San Blas, edificación colonial de 1868 que servía como almacén de la sal extraída de una mi-
nas cercanas, las cuevas de Pachamachay, donde se domesticó la maca por primera vez, y Rumichaca, donde hay un puente natural de piedra sobre el río Mantaro, aguas termales, pinturas rupestres y el bosque de piedras con formaciones rocosas como: el guardián, el indio, el pitbull, el gorila, la perdiz, entre otros. Visitar la Reserva Nacional de Junín: el Mirador de
Conoc, la Iglesia colonial de San Juan de Ondores y de San Pedro de Pari, esta última una de las más antiguas de América, la naciente del Río Amazonas y visitar el Lago Chinchaycocha, el más alto del Perú, y conocer al Zambullidor de Junín, ave endémica muy apreciada por los avistadores de aves. Asimismo se puede visitar el Santuario Histórico de Chacamarca, el monumento que conmemora la victoria de la Batalla de Junín y su museo, el Camino Inca y las más 180 Collcas preincas, además al norte encontramos el Santuario Nacional de Huayllay y su bosque de piedras que es el más grande de América del Sur, reconocido como una de las siete maravillas del Perú.
Unos 200 jóvenes del VRAEM ahora saben de electricidad PRIMICIA .- Un total de 275 alumnos de secundaria de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VR AEM) fueron capacitados en el “Curso técnico en el sistema fotovoltaico e instalaciones eléctricas”, con el objetivo de brindarles una oportunidad de seguir una carrera técnica relacionada al sub sector de electricidad e insertarse al mercado laboral mejorando sus condiciones de vida. Así lo hizo saber la Secretaría Técnica de la
Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST CODEVR AEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El curso que tuvo una duración de 455 horas certificadas fue dirigido a estudiantes del 5to de secundaria de diversas instituciones públicas provenientes de las regiones Ayacucho, Cusco y Junín, y fue financiada íntegramente por el Ministerio de
Energía y Minas (MEM) a través del Consejo de Administración para la Capacitación de Recursos en Electricidad (CARELEC). Las capacitaciones realizadas por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), participaron hombres y mujeres y se desarrollaron de manera paralela a sus labores. Los escolares recibiendo un kit de herramientas, así como vestimenta de seguridad (mameluco, casco, polo, guantes
aislantes, lentes de protección). Los alumnos pertenecen a los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín), de Sivia (Ayacucho) y Pichari (Cusco). La ceremonia de graduación se desarrolló en Mazamari en el marco de las actividades conmemorativas del XIV Aniversario de la Aldea del Niño, contando con la presencia de representantes de la SENATI, ST- CODEVR AEM y autoridades locales.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD B/V 26727 P 29-07/09
Dx de Embarazo gratis 100% seguro Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO INYECTABLES, ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 CEL.: 988531415 RPM: Õ040076
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
¡ANUNCIA! AL 201309
REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE FECHA 24 DE AGOSTO DEL 2015, DE SUPERGRIFOS AURELIA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, CON RUC 20230085138, SE ACORDÓ REDUCIR EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD A S/. 813,710.00, MEDIANTE LA DISMINUCIÓN DE S/. 173,612.00. LA PRESENTE REDUCCIÓN DE CAPITAL SE LLEVARÍA A CABO A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE UN BIEN INMUEBLE AL SOCIO: PEDRO MÁXIMO ARROYO ALIAGA. SE PUBLICA EL PRESENTE AVISO EN APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 217º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. HUANCAYO, 25 DE AGOSTO DEL 2015. PEDRO MÁXIMO ARROYO ALIAGA GERENTE GENERAL
B/V 26728 P 29-07/09
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #982984757 CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx. De Embarazo gratis 100% seguro Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
F/12766 P 29-27/09
-Dx Embarazo - Sangre y Orina 100% seguro -Pastillas de Emergencia -Ecografías -Inyectables JR. PUNO Nº 719 Of. 05 Huancayo (Esq. con Moquegua) Cel.: 964621985 - 954935353
B/V 26727 P 29-07/09
EDUCACIÓN
F/12775 P 02-08/09
REQUIERO JÓVENES Y SEÑORITAS DE 18 A 30 AÑOS, GANE POR 6 HORAS S/. 600 QUINCENALES JR. AMAZONAS 273 HYO. PREGUNTE POR RAQUEL. ENTREVISTA: MARTES, JUEVES Y SÁBADO 09:45 AM ó 03:45 PM Y MIÉRCOLES 02:00 PM.
VENTA Y ALQUILER B/V 26777 P 06-08/09
¡ANUNCIA! AL 201309
F/12757 P 07/09
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
OTROS
AVISOS JUDICIALES
B/V 26763 P 03-22/09
B/V 26739 P 01-10/09
CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
EMPLEOS
OTROS
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
B/V 26566 P 22-20/09
SERVICIOS
B/V 26777 P 06-08/09
VENDO
REMATO
MOTO MARCA WANXIN MOTOR 150 SEMI NUEVO CEL.: 945986298
MAQUINA REMALLADORA Y RECTA 2X1 S/. 1,500 SEMI NUEVOS 945986298
¡ANUNCIA! AL 201309 EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
Diario Primicia
EN EL MARCO DEL XIX FESTIVAL RURALTOUR
Turistas nacionales y extranjeros visitan Bosque de Piedras de Huayllay PRIMICIA – Cerro de Pasco.- Turistas nacionales y extranjeros arribaron al Bosque de Piedras de Huayllay considerado como una maravilla natural del Perú, para participar del XIX Festival Ruraltour, uno de los destinos turísticos más importantes en el centro del país. Este espectáculo turístico anualmente es organizado por la municipalidad distrital de Huayllay con el apoyo del ministerio de Cultura, empresas mineras, municipios y otros con la finalidad de difundir los atractivos turísticos del museo geológico más grande del Perú. Precisamente en este lugar se puede apreciar una infinidad de figuras pétreas, inmensos farallones propicios para realizar un turismo de aventura. Autoridades y personalidades representativas de diversas partes del país estuvieron presentes en la explanada del bosque, don-
Algo más... El festejo cada año inicia con la tradicional ceremonia andina donde el Auquillo, solicita el permiso a los Dioses Apus para el buen augurio del festival.
de participaron y apreciaron de las diversas actividades como deportes de aventura, festivales artísticos, folklóri-
cos, gastronómicos, exposiciones artesanales y el rodeo andino. Precisamente participa-
ron una delegación de rancheros del distrito de Pozuzo. El alcalde distrital de Huayllay Héctor Molares Toledo señaló que en esta nueva versión se le ha dado mayor énfasis en la promoción turística. “Nos sentimos contentos de tener la presencia de los visitantes y que ustedes lo conviertan en el principal destino turístico, tenemos más de 11 rutas en más de 6,000 hectáreas de terreno donde se aprecian caprichosas figuras creadas a base de la imaginación; de los cuales sólo 6 rutas están señalizadas de terreno” expresó.
Pobladores protestan en comisaría tras asesinato de joven PRIMICIA – Junín.Debido a los constantes asesinatos registrados en la provincia de Junín, los pobladores de esta localidad intentaron tomar las instalaciones de la comisaría de la Policía Nacional de la zona. Entre gritos reclamaron que se capture a los delincuentes y sujetos que acaban con la vida de los pobladores. Dicha protesta se realizó debido a que horas antes se encontró sin vida al joven Marco Antonio Arzapalo Caro de 19 años. Y según el testimonio de una de las vecinas del Jr. José Olaya, al promediar las tres de la madrugada se escuchó disparos por
REGIÓN 21 Realizan jornada de limpieza en ribera de río Tambo en Atalaya PRIMICIA – Atalaya.La Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza) con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo (Usaid), la Municipalidad Provincial de Atalaya, entre otras instituciones, organizaron la primera campaña de limpieza de la ribera del rio Tambo, quebrada Maranquiari y Sapani. Estas organizaciones que velan por el bien común, unieron ideas con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental de la población y contribuir a la mitigación de los efectos negativos del calentamiento global y el cambio climático, las cuales hacen estragos en esta ciudad, principalmente con el tema de abastecimiento de agua. La faena ecológica, tuvo el apoyo logístico de la Municipalidad Provincial de Atalaya, que puso a disposición maquinarias, equipos y personal, para lograr los objetivos trazados, esta acción ambiental tuvo una duración de 48 horas y se registró una importante participación de jóvenes estudiantes de dife-
Policía detiene a sujeto con 118 ketes de droga PRIMICIA – La Oroya.- La Policía Nacional detuvo a Jhon Denis Campos Saco de 30 años, al encontrarle 118 ketes de pasta básica de cocaína y marihuana, que sería comercializado en La Oroya. La Policía lo detuvo por el delito contra la Salud Pública y Tráfico Ilícito de Dro-
lo que salió para pedir ayuda. Muy cerca a la zona
del crimen también se encontró a dos jóvenes golpeados, quienes fue-
ron llevados al hospital por los miembros del serenazgo.
rentes instituciones educativas de la zona. Para realizar un eficiente trabajo, la brigada de los colegios limpiaron en el Boulevard de la ciudad, La Municipalidad de Atalaya, se encargó de limpiar el sector de la feria Sarita Colonia y el Mercado, la Pastoral Juvenil hizo lo propio en el Puerto del Mercado, mientras que la Red de Salud y el Colegio San Antonio de Padua, acopiarán residuos desde el Mangualito hasta el peruanito. Como se recuerda, esta actividad que fortalece la conciencia ambiental, fue aprobado en reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Pastoral Juvenil, donde estuvieron presentes los involucrados entre ella, la Comuna Local a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente.
gas. El sujeto fue intervenido en la avenida José Carlos Mariátegui con 10 ketes de droga, pero confesó que en su vivienda tenía más paquetes. Con la presencia de la fiscal; del jefe de la comisaría de La Oroya, el comandante Denis Pizarro; y del Sub Oficial, José Nolberto Olascagua, se realizó la intervención.
22
POLÍTICA
Diario Primicia
EXIGEN CELERIDAD PROCESAL A FISCALÍA DE JAUJA
Corrupción e impunidad se vive en Sincos PRIMICIA – Sincos.Los pobladores del distrito de Sincos denuncian que la corrupción e impunidad los deja en la práctica, atados de manos, por lo que exigen a la Primera Fiscalía Corporativa de Jauja, celeridad procesal para agilizar la denuncia presentada. El presidente de la Comisión Revisora de Documentos Contables de la gestión 2013 – 2014, León Roque Mandujano, denunció una serie de graves irregularidades, que comprometería a Víctor Quintana Maraví, presidente de la comunidad de Sincos, el mismo que ha sido denunciado ante la Primera Fiscalía Corporativa Provincial de Jauja, por los delitos contra la fe pública, falsificación de documentos, tipificado en el Artículo No 427 del Código Penal. La denuncia según se informó se sustenta en el informe técnico legal, que firma la abogada de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Zona Registral No VIII sede Huancayo, llegando a la con-
Acta de sesión que se pretendió desaparecer
clusión de que el denunciado ha cometido el delito contra la fe pública y uso de documentos falsos. Lo que preocupa también a la población de Sincos es que ni el denunciado, ni sus miembros de su consejo directivo, así como Eloy Flores Sánchez, ex presidente de la comunidad de Sincos, no han rendido cuentas de los años 2013 y 2014, desconociéndose el destino del dine-
ro recaudado. Por otro lado salió a luz, que tras la denuncia a la Fiscalía Corporativa de Jauja apareció el acta de la asamblea general del 10 de enero de 2015 firmada por los miembros del comité electoral; Luis Caldeon Velasco (presidente); Margot Dalila Flores Lazo (secretaria) y Lilia Montero Yupanqui (vocal) quienes pretendieron en un inicio desechar el documen-
to, para favorecer al principal denunciado. Se informó que los referidos miembros del comité electoral, debieron transcribir al Libro de Actas sin modificar el contenido del original; pero que en un acto delictivo e ilegal, en lugar de realizar la transcripción, elaboraron un acta de asamblea diferente en su contenido con fecha del 14 de diciembre del 2014, documento con el que Quintana Maraví logra su inscripción ante la SUNARP. Se espera que el Ministerio Público corrija su actitud de demorar el proceso.
DIRESA compra cuatro toneladas de medicamentos PRIMICIA – Huancayo.- Con la finalidad de salvaguardar la salud de la población ante la alerta del Fenómeno de “El Niño”, la Dirección Regional de Salud Junín, a través de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumo y Drogas (DEMID), realizaron la compra de más de cuatro toneladas de medicamentos e insumos valorizados en 8 millones de soles. Los medicamentos serán repartidos a través de un cronograma a todas las redes de la región Junín, con el objetivo de que los establecimientos de salud, puedan disponer de manera gratuita, para atender las emergencias y sobretodo prepararnos ante las eventualidades del Fenó-
meno de El Niño. Al respecto el director de la Dirección Regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, mani-
festó que ordenó un control estricto en las prescripciones de medicamentos en los establecimientos de salud, de modo que cada paciente
reciba la dosis necesaria de medicamentos y así estos puedan llegar a los lugares donde la población más lo necesita.
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
EN CUANTO AL MANEJO DE LOS RECURSOS MONETARIOS
Proyecto de presupuesto para 2016 es centralista PRIMICIA – Huancayo.- El proyecto de Presupuesto General de la República que prevé unos 138 mil millones de nuevos soles para el Año Fiscal 2016, sustentado por el Poder Ejecutivo, es excesivamente centralista en cuanto al manejo de los recursos monetarios, a pesar que las obras programadas para el período serán ejecutadas en su mayoría en el interior del país, refirió el ex congresista Pedro Morales Mansilla. “Una vez más se impone el criterio de recentralización del manejo de los recursos públicos en el gobierno central, tendencia que se viene del gobierno aprista, con la excusa de la incapacidad y corrupción encontrada en los gobiernos sub nacionales bajo responsabilidad de los llamados movimientos regionales”, manifestó. Expresó su preocupación por la baja participación de Junín en la Distribución Geográfica de los Gastos de Capital que contiene el mencionado Proyecto. “Solo
se han considerado tres proyectos de relativa envergadura, a cargo del MTC y el MINEDU y que vienen de años atrás; lo que tira por tierra las supuestas gestiones bulliciosamente anunciadas por el gobernador regional y actuales congresistas de Junín” agregó. No estamos considerados en el programa de construcción de Parques Industriales ni se han consignado recursos para vías alternas a la Carretera Central, ni para descontaminación de cuencas, por citar algunos proyectos prioritarios. indicó Pedro Morales. En la distribución geográfica, solo se han considerado 68 millones para el Aeropuerto de Jauja, 42 millones para la carretera MazamariPangoa-Cubantía, 27 millones para el Túnel Yanango y 26 millones para el Centro Educativo Francisco Irazola de Satipo, que hacen un total aproximado de 160 millones de proyectos que vienen de atrás, nada nuevo”; manifestó.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA
Papa pide acoger a parroquias una familia de refugiados PRIMICIA - Vaticano.- El papa Francisco instó el domingo a todas las comunidades católicas de Europa a acoger a una familia de refugiados y dijo que se empezaría por las dos parroquias del Vaticano. “Que cada parroquia, comunidad religiosa, monasterio, santuario de Europa acoja a una familia”, declaró el pontífice argentino durante el Ángelus en la plaza San Pedro de Roma, indicando que se trata de un “gesto concreto”, en preparación del Jubileo de la Misericordia que se inicia en diciembre, citó AFP. “Ante la tragedia de decenas de miles de demandantes de asilo que huyen de la muerte, víctimas de la guerra y el hambre, y que caminan hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos interpela y nos pide ser ‘los prójimos’ de los más pequeños y los más abandonados, darles una esperanza concreta”, dijo
Algo más... Apoyándose en un texto del Evangelio en el que Jesús sana a un sordomudo, el papa aseguró: “El milagro se ha cumplido, nos hemos curado de la sordera del egoísmo y del mutismo del repliegue en sí mismo”.
el papa. No se trata solo de decir “ánimo, paciencia”, incidió el papa ante miles de fieles entusiastas en la plaza San Pedro. “La esperanza cristiana
es combativa”, dijo. “Me dirijo a mis hermanos los obispos de Europa, verdaderos pastores, para que apoyen mi llamamiento en su diócesis”, declaró.
Francisco explicó que empezará por su diócesis de Roma y que las dos parroquias del Vaticano acogerán “en los próximos días” a familias de refugiados. El servicio de prensa del Vaticano explicó que el llamamiento se dirige a las comunidades parroquiales en su conjunto y no únicamente a los sacerdotes. Solamente Alemania, Francia e Italia totalizan 50.000 parroquias, sin contar las comunidades religiosas -algunas compuestas por un puñado de monjas- y los monasterios.
Autorizan investigación a dos ministros de Rousseff PRIMICIA - Brasilia.- La Corte Suprema de Brasil autorizó a fiscales para que investiguen a dos ministros cercanos a la presidenta Dilma Rousseff por supuestamente recibir fondos ilegales para actividad electoral, y uno de los sospechosos se desempeñó como tesorero de la última campaña de la mandataria, según medios locales. El jefe de Gabinete de Rousseff, Aloizio Mercadante, y el ministro de Comunicaciones Institucionales, Edinho Silva, han sido vinculados al escándalo de corrupción de la estatal Petrobras. El senador Aloysio Nunes, del
partido opositor PSDB, también será investigado, dijeron los medios. El escándalo de Petrobras ha llevado al arresto de decenas de empleados de grupos de presión y ejecutivos de compañías de ingeniería acusadas de formar un cartel para manipular los precios e inflar el valor de contratos con la petrolera estatal, a fin de enriquecerse ellos y a los políticos, en su mayoría miembros del Partido de los Trabajadores (PT) en el poder. El avance de las investigaciones seguirá perjudicando a Rouseeff, que no está entre las decenas de políticos inda-
gados por recibir sobornos pero que ha sufrido una brusca caída de su popularidad como resul-
tado del escándalo y del estancamiento de la mayor economía de América Latina.
INTERNACIONAL 23 Al menos 30 heridos en una “batalla de almohadas” PRIMICIA.- Es una tradición para marcar el fin de los cursos de verano en la academia militar de West Point, en Estados Unidos: hacer una gran batalla de almohadas. Pero este año se les fue de las manos y la pelea acabó con al menos 30 cadetes heridos, según informaron los medios estadounidenses. De ellos, se informó que al menos 24 perdieron el conocimiento después de que algunos de los militares rellenaron las fundas de sus almohadas con objetos duros. Además, un cadete su-
frió una fractura en una pierna, a otro se le rompió la nariz mientras que a otros se les dislocaron los hombros. La Academia de West Point, situada en el estado de Nueva York, aseguró que ninguna de las heridas fue grave y que los cadetes volvieron al trabajo tras recuperarse de las lesiones. Pese a que la pelea tuvo lugar a finales de agosto, los detalles de la misma se conocieron este sábado en un comunicado emitido por un portavoz del ejército en el que confirmó las consecuencias de la actividad.
García Márquez fue espiado por el FBI durante 24 años PRIMICIA.- Desde su llegada a Nueva York en 1961 y hasta 1985 el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) mantuvo bajo vigilancia al escritor colombiano Gabriel García Márquez, reveló el Washington Post citando documentos desclasificados a petición del diario. En plena época del auge de la Guerra Fría el fallecido premio Nobel de Literatura viajó a Manhattan con su esposa y su primogénito, Rodrigo, para trabajar en una oficina de la agencia de noticias cubana, Prensa Latina. Y, según indicó el periódico, fue el propio director del organismo, J. Edgar Ho-
over, quien dio la orden de abrirle un expediente con información confidencial. Aunque el FBI autorizó la desclasificación de 137 páginas del dossier, hay 133 páginas adicionales cuyo contenido no fue divulgado.
Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Fulg
r de Espigas
Huancayo, Lunes 07 de setiembre del 2015
EPÍGRAFE
ÁNGEL LAGOS Y SUS “LÁGRIMAS DE RETAMA” Ángel Gabriel Lagos Luján, maestro huancaíno, nos halaga con su obra LÁGRIMAS DE RETAMAS (2015), que consta de diez cuentos y dos leyendas. EL PRIMER BESO, trata sobre la primera experiencia amorosa con el apasionado e inolvidable colegial ósculo. EL CAMIONERO, el escarmiento que sufre Víctor por conquistador irrefrenable; tuvo el encuentro con una misteriosa mujer con intrínseco hálito del más allá, que lo pone al borde la muerte. BERNARDINA, bella mujer que estaba al servicio de un hacendado déspota, explotador, que abusa de ella, a pesar de que conocía de sus amoríos con el joven domador de novillos Lucio. Ambos deciden marcharse. QUINTANA, el profesor de filosofía, Rodolfo, se enrumba hacia Andamarca para empezar sus labores de docente, en su trayecto se encuentra con Quintana, un ser que le causa desconfianza y
temor, pero lo encamina hasta las proximidades de su destino e inclusive le da hospedaje; cuando el maestro despierta, se entera que su eventual guía ha muerto en Huertas-Molinos. LÁGRIMAS DE RETAMAS, el joven vate Benancio, se inspira poemas de amor en las riberas del río Mantaro; en esas circunstancias se le presenta una joven de figura angelical, que le pidió
VOCES DE LOS A NDES Nº 34
Nuestro querido amigo, poeta, periodista Américo Acevedo Romero nos entrega el Nº 34 de “Voces de los Andes” demostrando su constancia y consecuencia con las nobles causas
del pueblo; la idea vital se resume en: NO MÁS VERDUGOS EN EL PAÍS: SUEÑOS DE PENSADOR. ¡Qué importa ya...! En la lucha suprema contra la tiranía de los políticos mentirosos, cuando encontramos a pueblos lejanos y olvidados a la puerta del futuro, cuyo enigma no tienen respuesta. Nada es verdad, ni la propia triste historia de aquellos verdugos que detentan el poder. Es como hablar al ciego de colores y porque, la verdad de los sabios está llena de ingenuidades orgullosas ante la belleza seductora de las tecnologías de
leyera “Cristo morado”, al terminar, la vio que lloraba; se despidió con un efusivo beso. No la volvió a ver, pero la damisela le obsequió un anillo con las iniciales SBD. Su padre le arrebató el anillo y le explicó que el día que el poeta la conoció, ella había cumplido un mes de fallecimiento: murió ahogada en este valle de lágrimas de retamas. EL RECLUTA, narra las experiencias del servicio hoy. Oh, trabajadores laboriosos que son traicionados por el sistema político corrupto que niega la dignidad y derechos del hombre. En fin, estas democracias tienen pocas verdades y muchas mentiras, son como los sueños de un pensador desarmado ante una computadora portátil o un teléfono móvil inteligente. Grave. En la plaqueta están considerados los poemas de la poeta huancaína Carolina Ocampo Abásolo: “Mi valle nuestro valle”, “Antes de mis árboles”, “Huaytapallana”, “Dudas”; del vate jaujino Marx Espinoza Soriano “La absolución de los árboles”.Buena Américo.
militar en el Ejército Peruano de Aquiles y Julio César; los excesos que cometen los oficiales con los subalternos; cantos, marchas, ejercicios, manejo de armas y la presencia de la “Visitadoras” en el frente militar de Jauja. Se pondera el castigo por no estar preparados para combatir al terrorismo. EL “NEGO GAMEYA” durante la época de violencia que vivió nuestro país se cometieron actos aberrantes como las violaciones, zoofilia, asesinatos. Este es el caso del “Nego Gameya”, un soldado de conducta abominable. LA MUERTE DE JULIA, se remonta a la década del 80; Serna se incorpora al ejército como muchos jóvenes para servir o eludir alguna responsabilidad. A su salida se pone a beber con sus amigos. Se excita, pero no encuentra la pareja deseada ni en los lugares claves de perdición; regresa al cuartel y se sincera con sus amigos: Maco y Silver. Maco, le ofre-
“Tu ilusión se parece a una ciudad antigua a las caobas llenas de aroma entristecido a las piedras eternas y a las niñas heridas; un pájaro de agosto se ahoga en tus pupilas y, como un traje oscuro se te cae el delirio”
ce a Julia, Silver se opone. Se consuma el acto repudiable: Julia muere y resulta ser la gallina del teniente Toledo. Los tres soportan el castigo. EL TACO, Julián Senobio vivió tiempos difíciles en la universidad; existía una marcada polémica ideológica, muerte de estudiantes, maestros y custodios del orden. Su condición económica, no le permite fijarse en el mantenimiento de su zapato: se le sale el taco y esto impide que llegue a tiempo a su exposición; esta situación le permite saber que sus colegas quieren darle una lección. Elías Tolomeo conoce su condición socioeconómica y le concede un inefable perdón. VOCES PÓSTUMAS, revela cómo en la década del 80, la universidad vivía tiempo difíciles; los alumnos tachaban a los catedráticos que no se alineaban a la revolución. Filemón Cangalahua y otros colegas pagan con sus vidas. El recuerdo, la simbología
Pablo de Rokha Chile 1895 - 1968
de la vida y la muerte y el poema que cierra la historia sirve de alegoría de una aparente resurrección. PIOJOS, PULGAS Y GARRAPATAS, leyenda explicativa del origen de los piojos, pulgas y garrapatas. GIGANTES, leyenda que explica la manera de cómo perdimos la mitad de nuestra integridad y que hasta ahora la buscamos en cualquier latitud de la Tierra. En fin, un hermoso ramillete de narraciones; el autor domina la técnica del narrador omnisciente; está presente la técnica del recuerdo, del sueño; hay descripciones ágiles mezclados con pasajes poéticos; el símil es la figura literaria que predomina. Con esta obra, Ángel, inscribe su nombre entre los narradores de la región Junín.
LA ESQUINA DEL NOCTÍVAGO
LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO “A” Y OTRAS SECCIONES DE LA I.E. “JAVIER HERAUD” DE HUANCÁN, LEEN “CRONICARIO DE UN TARTUFO”. EL AUTOR ARTURO A. CONCEPCIÓN Y EL MAESTRO ISAAC LINDO VERA