http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
DE DOE RUN PERÚ
DIRIGE renunció a la administración de liquidación
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
PÁG. 03
¿SÓLO PARA EL PAPEL?
PÁG. 06
Emiten normas que prohíben viajes de excursión y fiestas de promoción
MOVILIZA A BOMBEROS
Amago de incendio causa pánico en centro de Huancayo
PÁG. 23
POR HUELGA INDEFINIDA
18 MIL MAESTROS
NO COBRARÁN DE AGOSTO
HOY CONCLUYE PARO DE 72 HORAS
Docentes de la UNCP acatan medida de lucha
PÁG. 07
VENCE PLAZO PARA RECALENDARIZACIÓN
PÁG. 09
Cómo se recuperará las clases perdidas por huelga de maestros
Director DREJ, Valois Terreros y directores de UGELs acatan disposición del MINEDU. PÁG. 22
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
ALCALDE AUQUI ASEGURA:
“Al terminar mi gestión habré solucionado el problema de la basura” Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.Al culminar la presente gestión municipal, se habría solucionado el problema de residuos sólidos en este distrito, aseveró ayer el alcalde José Auqui Cosme en base a la terminación del proceso de licitación de los carros compactadores. Mostrando su satisfacción por la labor desarrollada por la comisión técnica dijo que ya es se cumplió con la licitación que asegura la adquisición de los dos carros compactadores para que a más tardar en noviembre, llegue a Chilca e inicie su labor de recolección. Como se sabe, en este distrito se produce un promedio de 70 toneladas diarias de residuos sólidos pero en un pueblo que sigue en crecimiento y que requiere mayor cantidad de vehículos para la recolección y traslado al lugar de confinamiento. Sin embargo, en un ligero diálogo el burgomaestre de Chilca, aseguró “ahora sí, al terminar mi gestión habrá solucionado el problema de la basura en este distrito”.
DE ACUERDO AL PLAN DE CONTINGENCIA
Temporalmente Centro de Salud de Chilca funcionará en Echadero lPróxima semana llegarán técnicos del consorcio ganador para verificar diseño arquitectónico.
lLa mudanza se producirá aproximadamente a fines del próximo año para dar pase a los trabajos preliminares
Nilo Calero Pérez
Mientras tanto, se viene acelerando los trabajos de coordinación para el saneamiento legal del terreno que garantizará la pronta ejecución del esperado hospital para la atención del crecido número de pobladores de este distrito. Como se pudo apreciar, en la actualidad la infraestructura que ocupa ha quedado reducido para la atención de miles de pacientes. Sus instalaciones son improvisadas que no garantizar la delicada labor de atención a la salud pública. Por este motivo es urgente
PRIMICIA-Chilca.A partir del próximo año, temporalmente del Centro de Salud de Chilca atenderá a la colectividad del distrito, en un terreno de la zona de Echadero que se adecuará para la instalación de los módulos de ambientes prefabricados. Y con la finalidad de ver el diseño arquitectónico, la próxima semana arribarán a Huancayo, técnicos del consorcio ganador de la licitación. Informó la jefa de la Micro Red Asistencial o Centro de Salud de Chilca, Lic. Edith Silvia Pariona.
Parte de la actual infraestructura
Algo más... Se espera que las acciones coordinadas de las autoridades como de los directivos del Centro de Salud, permita la pronta construcción del nuevo hospital, considerando que el ministerio del ramo ya cuenta con el presupuesto.
Lic. Edith Silvia Pariona – Jefa de la Micro Red Asistencial
la necesidad de ambientes asistenciales. Y de acuerdo al plan de contingencia el traslado a los ambientes temporales se produciría aproximadamente a fines del próximo año, considerando la adecuación de módulos prefabricados, Según la jefa.
EN ÉPOCA DE ESTIAJE NIVELES DE ATENCIÓN HAN BAJADO
Con cisternas abastecerán agua a seis comunidades Nilo Calero Pérez
José Auqui Cosme – alcalde de Chilca
PRIMICIA-Huancayo.Pobladores de Orcotuna, Azapampa, Cooperativa Santa Isabel, Huancán, Viques y Huacrapuquio, serán abastecidas con agua
a través del traslado de cisternas. El gerente general de la EPS, Ing. Donald Berríos Martínez, dispuso durante una reunión de coordinación con la Gerencia Técnica. Del mismo modo, se destinará
otro camión cisterna para reforzar el abastecimiento, a dedicación exclusiva, en el sector de Cooperativa Santa Isabel. El gerente también adelantó que ante la época de estiaje la EPS aplicará
su plan de contingencia que será publicada en próximos días, para garantizar el normal abastecimiento del vital líquido a los usuarios. Sin embargo, reiteró que ante la ausencia de lluvias es necesario establecer
un diálogo entre todos los usuarios del río Shullcas y las autoridades vinculadas a la gestión del recurso hídrico, a fin de garantizar un consumo equilibrado y con equidad, en el que se debe tratar de priorizar el consumo humano.
REGIONAL
Diario Primicia
03
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
l Al no tener una definición de la presidencia de Junta de Acreedores y del MINEM respecto a las modificaciones y propuestas presentadas por DIRIGE a la junta. Estuvo a cargo 22 meses desde el 2015.
EMPRESA DIRIGE SAC renunció a la Administración de liquidación de Doe Run Perú
Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.- En horas de la tarde del 5 de setiembre la consultora empresarial Dirección Integral y Gestión Empresarial DIRIGE SAC dirigido por Pablo Pescheira, presentó la Carta Notarial de renuncia a la Administración Concursal de Doe Run Perú, en la que indica; “… Se ven obligados a renunciar…” al no tener una definición de la presidencia de la Junta de Acreedores y del Ministerio de Energía
y Minas (MINEM) respecto a las modificaciones y propuestas presentadas por DIRIGE a la junta, pero no especifica cuáles esas modificaciones y propuestas que presentó. La Empresa liquidadora de los activos de Doe Run Perú DIRIGE SAC estuvo a
cargo de la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la Unidad Mina Cobriza (UMC) por el tiempo de 22 meses, desde que asumiera a fines de octubre del 2015 hasta la fecha. Cuando ingreso encontró a Doe Run Perú saliendo de una subasta
desierta y al borde de una liquidación ordinaria debido a una aguda crisis de liquidez. En ese contexto DIRIGE tomo un conjunto de medidas drásticas para estabilizar el flujo de caja de la compañía y advirtió a los acreedores que el éxito en la venta de los activos de Doe Run Perú dependía de su voluntad para resolver las observaciones planteadas por los potenciales compradores en la subasta desierta del agosto del 2015, entre otros factores. Efectivamente recordamos que el 06 de agosto del 2015 quedo desierta la subasta de Doe Run Perú cuando estaba a cargo la Empresa Liquidadora PROFIT, ningún postor potencial se presentó esa fecha por la rigidez de la legislación ambiental, por lo que se pedía la flexibilización de los estándares de ECA aire,
El CAP II de Chilca con nueva directora • Dra. María Luz Mansilla Castilla fue presentada ayer. PRIMICIA.- La doctora Armida Rojas Dávila, gerenta de la Red Asistencial Junín de EsSalud, en un acto oficial, presentó a la nueva directora del Centro de Atención Primaria II Chilca. Se trata de la doctora María Luz Mansilla Castillo, quien a través de Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 570-PE-ESSALUD-2017, fue designada como directora de este importante centro. La presentación se realizó en la sala multiusos de Chilca, donde asistieron los colaboradores del mencionado establecimiento,
donde la gerenta de la RA Junín, instó a Mansilla Castillo, trabajar bajo el marco de un modelo de gestión que apunta a brindar servicios de salud, sociales y económicos, con un enfoque de prevención y alivio de riesgos. A su turno, la doctora María Mansilla, agradeció al presidente ejecutivo y a la gerenta de la RAJunín, por confiar en su persona, además se comprometió a trabajar para que el CAP Chilca, garantice sus diferentes atenciones médicas y alcance la satisfacción de los asegurados.
BREVE ENTREGAN más de 1,800 kits de abrigo a niños ante heladas
pero también a pedido de la Junta de Acreedores, el banco de inversión suizo UBS, contratado para que conduzca la subasta internacional, presentó un informe detallado sobre el proceso de venta del CMLO y la mina Cobriza esa fecha. En dicho informe se concluye que los temas ambientales y laborales fueron los más cuestionados por los postores. Según el informe, los postores solicitaron una reconfirmación explícita del compromiso de Activos Mineros con la remediación de los suelos del CMLO y su responsabilidad con los pasivos históricos. Asimismo, exigieron mayor flexibilidad para la recontratación del personal. Por otro lado; El Ministerio de Energía y Minas estaría evaluando a seis empresas liquidadoras que tienen la intensión de asumir la responsabilidad de administrar la venta de activos de la Empresa Doe Run Perú en una nueva etapa e intento de venta, esta vez por separado el CMLO y la UMC. Las empresas serían; Carrizales, JM&V Consultores, SGL Consulting, Alta Sierra Asesores y Consultores, Consultoría de Finanzas Corporativas e Inteligencia Financiera.
• Informó el Indeci al COEN. PRIMICIA.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) entregó en Huancavelica 1,886 kits de abrigo a niños entre los 3 y 5 años, como parte de las actividades del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2017, informó Indeci. De acuerdo al último reporte de emergencia de esa entidad en Huancavelica, actualizada al 4 de setiembre, esta ayuda humanitaria del MIMP consistió en la donación de chompas, pantalones polares, casacas, buzos, guantes y medias, para los pequeños de diversos centros poblados que soportan las bajas temperaturas que se producen en esa parte del país.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO LEY Nº 27493 D.S. 130-2001-EF, D.S. 136-2001-EF Hacemos de conocimiento público la inscripción definitiva ante SUNASRP JUNIN del predio ubicado en Distrito de el Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín. Aportes de OTROS FINES de la URB. SAN FERNANDO a nombre de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO, los lotes: 1. Lote Nº 10 Mz. “F” área 162.00m2 2. Lote Nº 11 Mz. “F” área 162.00m2 3. Lote Nº 12 Mz. “F” área 162.00m2 4. Lote Nº 13 Mz. “F” área 162.00m2 El Tambo, 05 de setiembre del 2017 Luis Omar Rojas Calderón Jefe de Control Patrimonial
04
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
Editorial Editorial
CUANDO LOS HIJOS SE VUELVEN EN EXTRAÑOS
L
a influencia de los padres a hijos es fuerte, pero no es determinante, porque cada persona tiene inteligencia, voluntad y libertad para actuar de modo distinto. Cuando niños, los hijos reciben información y mensajes de los padres, imitan las conductas externas y aprenden las actitudes o creencias sobre las cosas, los valores y las personas. Los púberes son fiel reflejo de la forma cómo han actuado los padres: el modelo de crianza, el ambiente y los roles familiares, la presencia o ausencia física o afectiva, de uno o de ambos. En la adolescencia, etapa en la que se logra la madurez intelectual del adulto, ya tienen las herramientas para desarrollar sus propias ideas y actitudes, con intervención de otras personas Los púberes son fiel y la acción del colegio, siendo un logro positivo cuando supereflejo de la forma ran los defectos y errores de los cómo han actuado padres. los padres La tarea del colegio es apoyar a los padres en la educación integral de los hijos. Es necesario informar periódicamente sobre su desempeño y comportamiento positivo y negativo, como maltrata a sus compañeros, plagiar en la prueba, hurtar o mentir. Ante esto, la reacción de algunos padres es de sorpresa o rechazo; en cambio, otros aceptan la realidad y exponen el problema familiar, para encontrar soluciones. Generalmente, la relación conyugal es conflictiva o están separados, después de insultos, peleas y gritos, frente a los hijos. Por otro lado, la exigencia laboral impide estar con los hijos, salvo un rato, los fines de semana. También están las madres solteras, cuya situación se torna más difícil. En estas condiciones, los padres no conocen a sus hijos y tienen una imagen distinta a la real, extrañándose cuando, otros describen su conducta; tampoco se dan cuenta de la influencia que ejercen en los hijos. Cuando se presenta un problema de conducta, se sienten afectados, incluso atacados ya que está en juego su prestigio como padres, resultando que, son ellos los que requieren consejo y orientación, para mejorar la situación familiar. Frente a la conducta negativa de los hijos, los padres deben reflexionar y pedir disculpas por no cumplir con la función de educar. Echar la culpa a los demás, minimizar los hechos, adoptar posturas beligerantes, agudizan el problema.
memes memes & más & más
Twitter Twitter ZAVALA sobre liberación de terroristas: Gobierno de PPK debe Seguir el ejm.d la selección peruana dándonos alegría, recomponiendo su gabinete y solucionando los problemas del país.
"Tenemos que estar vigilantes"
OSCAR RUIZ CONDE Político
Debatiendo sobre el Plan de Trabajo de la Comisión de Energía y Minas #ComisiónEnergíaMinas
MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista por Junìn
Poder Judicial y Ministerio Público no se peleen, armonicen esfuerzos,la tarea es traer a Alejandro Toledo. Ese corrupto tiene que responder! LUIS SOLÓRZANO TALAVERANO Ex alcalde de Junín
Muchos me encargaron luchar por tu libertad @albertofujimori por ello le decimos una vez más @ppkamigo mayoría d peruanos piden #IndultoYa FEDERICO PARIONA Congresista por Junìn
PRIMICIA.- El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, comentó que el Gobierno estará vigilante ante la eventual liberación de personas condenadas por terrorismo como Maritza Garrido Lecca y Martha Huatay, quienes estarán saliendo de prisión la próxima semanas. "Como lo manifestó el ministro del Interior (Carlos Basombrío), estaremos vigilantes. No es por disposición del Ejecutivo sino por el cumplimiento de una pena pero sí creemos que tenemos que
SIN BATERÍA El bus que trasladaba a la Selección Peruana sufrió fallas eléctricas, pero ahí estuvo la hinchada para empujar y demostrar así su respaldo total al equipo de Ricardo Gareca.
estar vigilantes", dijo Zavala. Maritza Garrido Lecca, sentenciada a 25 años de prisión, estaría saliendo en libertad el 11 de setiembre. Ella fue una de las encargadas de esconder a Abimael Guzmán y otros dirigentes de la cúpula terrorista de Sendero Luminoso en su casa en Surquillo. Martha Huatay era dirigente de la agrupación Abogados Democráticos, brazo legal de Sendero Luminoso. Fernando Zavala aseguró que el Ejecutivo no dudará en
tomar acciones adicionales en caso de que los ex reos presos por terrorismo vuelvan a cometer algún delito. "No nos temblará la mano si tenemos que tomar decisiones para combatir el terrorismo. Creo que el Ministerio del Interior ya está tomando las acciones necesarias por si existe alguna manifestación contra la seguridad", añadió. También confirmó que el Ejecutivo ha considerado condecorar a los miembros del GEIN en un acto público de reconocimiento.
ACTUALIDAD
Diario Primicia
05
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
l Anciana de escasos recursos económicos fue la beneficiaria de donativo. PRIMICIA.- Como parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial que tiene Caja Huancayo, esta vez en la región Tumbes, gracias al aporte de todos los colaboradores de esta entidad financiera, se concretó una ayuda social a una humilde anciana que vive en situación de pobreza. Se trata de la señora Ermitaña Sandoval de Delgado, quien enviudó hace muchos años y vive en el barrio Santa Rosa del distrito de Corrales con sus dos hijos en medio de la pobreza; y lo peor, se encuentra enferma, sin que nadie pueda apoyarla con algunas necesidades básicas. Enterados del drama que vive esta familia, los colaboradores de la Agencia Tumbes dejaron el uniforme institucional y se pusieron el overol para mejorar las condiciones de su precaria vivienda, que consistió en la limpieza general,
COLABORADORES de Caja Huancayo entregan ayuda social en Tumbes
I.E. “COCHARCAS” recuerda LIV aniversario • Colegio femenino con pabellones, aulas y mobiliario nuevos PRIMICIA.- En este mes de aniversario por los 54 años de creación institucional; el emblemático colegio “Nuestra Señora del Cocharcas” recibirá la modernización integral de toda su infraestructura para beneficio de más de 2,400 alumnas, al haberse culminado los trabajos de los nuevos ambientes.
ordenar sus pertenencias de cocina y dormitorios, dejando en mejores condiciones para ser habitado. Luego de esta labor, los colaboradores de Caja Huancayo entregaron a la señora Ermitaña alimentos de primera necesidad,
pañales descartables, medicina, una cama nueva, colchones para ella y sus hijos, sábanas, mosquiteros, ollas, utensilios de cocina y ropa para el diario. La beneficiaria de esta ayuda social agradeció este noble gesto de los
trabajadores de la entidad financiera. Este tipo de ayudas sociales se viene realizando en diversas regiones del país, y es gracias al desprendimiento de todos los trabajadores de Caja Huancayo, quienes aportan de
EN HUÁNUCO Niños especiales reciben ayuda de trabajadores de Caja Huancayo
de Caja Huancayo entregaron una importante ayuda al Centro Educativo de Rehabilitación de Ciegos de Huánuco, que alberga a unos 80 niños especiales. Este donativo, adquirido con propios recursos de cada colaborador de la entidad financiera, consistió en 15 bastones, 15 regletas, 15 punzones sistema braile (para facilitar la lectura y escritura táctil de personas invidentes), además de alimentos de primera necesidad para la preparación de refrigerios de los niños. La entrega de la ayuda se complementó con un show infantil, distribución de cajitas de sorpresa para
cada niño y un pequeño compartir, y se pudo notar la felicidad dibujada en los rostros de los menores y del personal docente que labora en la institución educativa de niños especiales. En esta visita, se pudo conocer el caso de un niño de nombre Jack, de cuatro años de edad, quien padece de Estrabismo severo. Si bien recibe tratamiento para ser operado, pero su caso es delicado, pues recobrará la visión solo por un corto tiempo. Casos como de Jack, hay varios, por ello deben merecer el apoyo de personas de buen corazón e instituciones.
• Entregaron materiales educativos para invidentes, alimentos, regalos y alegraron con un show infantil. PRIMICIA.- ¡Presentes donde más nos necesitan!
BREVE
Con este lema, trabajadores de la Agencia Huánuco
sus propios recursos para atender casos especiales como el de la señora Ermitaña, previa una exhaustiva evaluación.
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
BREVES PRO FIESTAS Y VIAJES En II.EE. prohibido realizar actividades económicas PRIMICIA-El Tambo.Otra disposición a tener en cuenta es que las instituciones educativas están prohibidas de realizar actividades económicas extracurriculares como recaudación de fondos a través de cuotas, bingos, rifas u otras actividades con fines de viajes de excursión o fiestas de promoción.
A TRAVÉS DE DIRECTIVA DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
AGP DREJ emite normas que prohíben los viajes de excursión y fiestas de promoción
“
l Miembros de CONEI vigilarán la aplicación estricta de la norma estando facultados para informar a la superioridad el incumplimiento u omisión de las disposiciones.
La DREJ ha establecido oportunamente la prohibición de la organización de viajes de excursión y fiestas de promoción que pudieran planificarse u organizarse al interior o exterior de las instituciones educativas”. VALOIS TERREROS
Pedro Lizárraga Manchego
ATENCIÓN DOCENTES No se puede limitar la educación o evaluación por deudas PRIMICIA-El Tambo.- En las instituciones educativas públicas y privadas está prohibido limitar o condicionar el derecho a la educación o evaluación de aprendizajes, a pagos de deudas por cuotas o actividades pro fondos para viajes de excursión o fiestas de promoción o similares, a cargo de padres o docentes.
PRIMICIA-El Tambo.La Dirección de Gestión Pedagógica de la sede Educativa Regional, a cargo de Arturo Cochachi Trujillo, mediante Directiva Oficial estableció las normas de prohibición de los viajes de excursión y fiestas de promoción en las instituciones educativas públicas y privadas del ámbito de la Región Junín; entre otros con el objetivo de evitar la discriminación
Algo más... Valois Terreros Martínez, advierte sanciones
social y económica. La Directiva es de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas bajo responsabilidad administrativa, además
indica que los servidores públicos de las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada (IGED) deben propiciar la convivencia sana, segura, inclusiva y acogedora al
En algunas instituciones educativas, donde las docentes del quinto y sexto grado de primaria no acataron la huelga indefinida, fue porque habrían estado organizando las fiestas de promoción y otras actividades extracurriculares.
interior de las instituciones educativas públicas y privadas. Pero también, la DREJ declaró la prohibición del acceso a los planteles de promotorías que ofertan fiestas de promoción o despedida, y viajes de excursión, igualmente la Directiva prohíbe a los directores y asesores de los alumnos el uso de horas dentro del horario escolar para tratar acuerdos vinculados a estas actividades, indicó el Director Regional de Educación.
I.E. SANTA ISABEL por adicionales y las ampliaciones de plazos alista gran asamblea
DIRECTIVOS de II.EE. tienen en sus manos descuentos
PRIMICIA-El Tambo.La comunidad educativa del Colegio Santa Isabel por intermedio del Consejo Directivo de los Asociación de Padres de Familia que preside Fredy Millán está anunciando una gran asamblea, en la que debatirán la realización de una movilización de protesta contra el Gobierno Regional Junín; “nuestros hijos, cinco años han sido engañados, el Santa Isabel fue utilizado políticamente por el GRJ, es la obra que más adicionales
PRIMICIA-El Tambo.“Durante el mes de julio luego de iniciada la huelga y hasta en agosto, un grupo de 71 directivos de planteles informó a la Ugel Huancayo las inasistencias de los profesores, cuando debieron hacer conocer, que los docentes hacían uso de su derecho a la huelga, por eso realizaron los descuentos a más de 600 maestros”, explica el dirigente del SUTE Huancayo Julio Zambrano Velarde.
y ampliaciones de plazos tiene a nivel nacional”, menciona el presidente de la Apafa. Desde el año pasado,
acota Millán, el gobierno nacional dio muchas fechas para la entrega total al 100% y no parcialmente, pero nunca cumplió.
Hoy nuevamente depende de los directivos que no hayan descuentos por huelga, deben ponerse de acuerdo en la recuperación de clases y no cobrar venganza con los docentes que les reclaman su pésima gestión o abusos en sus planteles, los directivos de planteles no pueden ser fieles implementadores de actos represivos ordenados por el gobierno, o son ganadores de concurso o mascotas de la ministra, dijo.
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
BREVES
HOY CONCLUYE PARO NACIONAL DE 72 HORAS
Docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú acatan medida de lucha
“
l Secretario general de Sindicato de Docentes de la UNCP anuncia una marcha institucional con todos los estamentos de nuestra Primera Casa Superior de Estudios.
Mientras se concentraban y durante su asamblea informativa los docentes que acatan el paro de 72 horas, otros docentes de diferentes facultades al igual que el martes, ayer dictaban clases, lo que fue criticado por sus colegas quienes señalaron, el pan que no se lucha se come con vergüenza”.
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – Ciudad Universitaria.- Por intermedio de Ernesto Alderete Guere, secretario general del Sindicato de Docentes, Base de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú se informó que hoy 7 de setiembre concluye el paro nacional de 72 horas, por lo que en asamblea general acordaron la realización de una marcha institucional.
Algo más...
Ernesto Alderete Guere
“La Universidad es la única entidad del Estado cuyo régimen no tiene el beneficio de la Compensación por Tiempo de Servicios, por ello exigimos un bono de jubilación; entre docentes nombrados y contratados somos más de 870,
por ello con las autoridades universitarias, docentes, administrativos y estudiantes nos concentraremos a las 9:30 de la mañana en la explanada de la UNCP” detalla Alderete En el pliego de reclamos externo se ha priorizado
Los docentes universitarios en su asamblea se solidarizaron con los docentes mayores de 70 años afectados con el despido arbitrario; también respaldaron los reclamos estudiantiles en contra de las gestiones que atentan contra el derecho de participación y la gratuidad a la enseñanza.
puntos como: no a la carrera magisterial de los docentes universitarios; autonomía universitaria; cumplimiento de la Ley 30220 sobre homologación de haberes del docente universitario; restitución de los subsidios por sepelio, luto, además por 20, 25 y 30 años, apertura de la mesa de negociación y diálogo con el Minedu y entre otros.
POR PARO de trabajadores, se suspendió atención al público en el Poder Judicial
URGENTE reunión de delegados de bases en Casa del Maestro
PRIMICIA-El Tambo.- Los agremiados al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Base Junín vienen acatando ayer y hoy un paro nacional de 48 horas, exigiendo la aprobación de la Reforma Constitucional por Autonomía no al recorte presupuestal del Poder Judicial, aprobación de la Ley de Carrera del Trabajador Judicial, aprobación de la Ley del pase de los Trabajadores CAS al Régimen 728. Edwin Garay Laureano dijo, además el paro por el
PRIMICIA-El Tambo.- El Comité de Lucha de las Bases del SUTE de la Provincia de Huancayo para hoy está convocando de urgencia a la reunión de delegados de bases a las 5 de la tarde en la Casa Social del Maestro, asimismo que hoy es el último día para la firma y entrega de planillones. Al respecto en diferentes bases ya vienen exigiendo elecciones universales para elegir el SUTE Regional de las Bases de Junín, y los balances
cumplimiento del acta de suspensión de la huelga del 2016, lucha contra la
corrupción en la Derrama Judicial, no a los despidos, entre otros.
económicos
EN EL CUSCO UNCP en encuentro nacional de pastoral universitaria PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Una delegación de nuestra Primera Casa Superior de Estudios desde hoy hasta el 10 de setiembre del presente año participará en el IV Encuentro Nacional de Pastoral Universitaria que se realizará en la ciudad del Cusco, Milagros Montero, Magda Paredes y Cesar Ortiz representarán a la UNCP
EN SESIÓN ORDINARIA Consejo Universitario se reunió con extensa agenda PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- En la Sala de Sesiones de Consejo Universitario, ayer se llevó a cabo la Sesión Ordinaria, para tratar 30 puntos de agenda, cobrando vital importancia la ratificación de resultados de concurso público de plazas nombradas 2017 en la categoría auxiliar, y sobre las plazas que quedaron desiertas.
LOCAL
08
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
POR SEMANA DE SEGURIDAD VIAL
Intensifican orientaciones a choferes en carreteras Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- En la continuidad de actividades por la Semana de Seguridad Vial, se viene intensificando las orientaciones a choferes en las carreteras, recordándoles el respeto a las señalizaciones para evitar accidentes. Estas actividades que se cumplen también en algunos planteles educativos y otras organizaciones, se ampliarán hasta el domingo 10 en todo el ámbito regional, como refirió el director de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones – Junín, José Castillo Cárdenas.
Orientaciones sobre prevención en todas partes
POR SEGURIDAD CODISEC ACUERDA:
No se autorizará fiestas chicha en festividades de Ocopilla lCada año se producen violencia por consumo de abundante licor en esas fiestas, creando una mala fama de este distrito. Nilo Calero Pérez PRIMICIA- Chilca.El Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana – COSEC Chilca, recomendó con antelación a fin de que la municipalidad no otorgue autorización para la realización de fiesta chicha alguna durante las festividades de Ocopilla los primeros días de octubre próximo. Y de esta manera se hará prevalecer el principio de autoridad y se evitará la serie de acciones de violencia, robos, atentados y atracos que caracteriza a la zona, por concentrar personas de mal vivir y el
PARA COORDINAR, SUPERVISAR Y FISCALIZAR OBRAS EN CHILCA
Acreditan a miembros de Consejo de Comisión Local – CCL Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- En breve reunión fueron acreditados ayer por la municipalidad distrital de Chilca, los cuatro miembros del Consejo de la Comisión Local – CCL, que tendrán como misión coordinar, supervisar y fiscalizar obras públicas en este distrito. Ellos son: Hugo Dolorier Méndez, Enrique Velásquez
Castellanos, Rosa Vilcapoma Bustamante y Giraldo Romero Durán. “Formamos un puente entre la sociedad civil y nuestra autoridad municipal, cumpliendo el plan de desarrollo local. Estaremos presentes en las reuniones del Presupuesto Participativo, velando por los derechos de la vecindad”, manifestaron al término de la reunión.
consumo desmesurado de licores. Por este motivo, se ha recomendado a la Subgerencia de comercialización perteneciente a la gerencia de desarrollo económico, no autorizar el desarrollo de fiesta chicha. En la última reunión de CODISEC presidido por el alcalde José Auqui, así se acordó a fin de evitar hechos delincuenciales y la proliferación de licores que hace mucho daño a los consumidores y que trae como secuelas otros daños sociales. En años pasados, se mencionaba que los festejos dedicados a San Fran-
cisco de Asís en Ocopilla, se convertía en cuna de la violencia y que muchas veces terminaba con muer-
Nilo Calero Pérez
FUE RECONOCIDO POR UN AGRAVIADO
PRIMICIA-Chilca.- Un hombre que se hacía pasar como trabajador de Sedam para estafar personas incautas de este distrito, fue detenido por la policía a consecuencia de la denuncia presentada por una persona agraviada. Se trata de Javier David Huere Toscano, quién con una gran cantidad de documentos en mano, aproximadamente a las 9.00 horas se presentó ayer al domicilio de Augusto Choque Salazar, para ofrecerle sus servicios para un próximo de medidor. Con una facilidad de
Algo más...
Reunión de CODISEC - Chilca
tos y heridos, los mismos que llaman la atención de las autoridades y la vecindad.
El Comisario de Chilca, Comandante PNP Francisco Ninalaya Martínez, aseguró por su parte, desplegar el control necesario con efectivos policiales y el apoyo del Serenazgo, como también la participación de los Comités de Seguridad Ciudadana.
Se hacía pasar como trabajador de Sedam para estafar a incautos pobladores de Chilca palabras, se adelantó que le facilitará una rebaja y para ello, requería un pago adelantado. “A tanta insistencia, y sus palabras convincentes le entregué 150.00 soles para ganar tiempo para mis quehaceres” manifestó el agraviado. Más tarde, entre los jirones Próceres y Ancash por inmediaciones del Mercado, transitaba normalmente ya sin los documentos. Presumió que podría ser un
estafador y se acercó, esta vez en compañía de su hija, trató de indagar, le solicitó su identificación y al negarse lo presionó. Trató de huir, pero con apoyo de su yerno fue aprehendido y entregado a la PNP. En la comisaría de Chilca y en presencia de funcionarios de EPS Sedam rindió su manifestación para continuar con el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía.
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
VENCIÓ PLAZO PARA QUE REGIONES PRESENTEN PLANES DE RECUPERACIÓN DE CLASES
Así se recuperarán las clases perdidas por la huelga de maestros l Para los alumnos que cursan el quinto año de secundaria, el plan será más agresivo, indicó la ministra de Educación. PRIMICIA.- Ayer por la mañana, la ministra de Educación, Marilú Martens, indicó que anteayer venció el plazo para que las regiones presenten sus planes de recuperación de clases, que han sido elaborados junto a los padres de familia, UGEL y direcciones regionales. Hoy, el Ministerio de Educación (Minedu) estaría enviando a las regiones la aprobación de estos planes, que varía por cada región, precisó la ministra. "No solo es el tema de las horas, sino la calidad que la recuperación implica", comentó Martens en conversación con Canal N. DÍAS DE RECUPERACIÓN DE CLASES Sobre los días en que se deberá recuperar las clases, la ministra de Educación comentó que esto dependerá del caso que se presente en cada región. Habrá regiones que van a recuperar los sábados, feriados y, en algunos casos, los alumnos asistirían hasta fines de enero 2018 para cumplir con la recuperación de horas. - Recuperación para
alumnos de quinto de secundariaPara los escolares que se encuentran cursando el quinto de secundaria, el plan de recuperación de clases será más agresivo en comparación a los otros grados. "En el caso de regiones que tengan más horas que recuperar, no va a ser tan flexible como los otros años, irían hasta domingos porque hay un plazo que tienen que cumplir", comentó Marilú Martens, pues algunos alumnos tienen en su cronograma la postulación a universidades, que en ciertas instituciones empieza en el mes de noviembre. "Ningún estudiante va a perder el año", remarcó la ministra. En ciertos casos, las jornadas diarias también se extenderían para este grado de secundaria. SE REFIRIÓ A LOS DESCUENTOS Y AL PAGO DE HORAS
EXTRA "Hoy esperamos tener un mayor número de reanudación. Si no se regresara al 100%, los colegios pueden hacer las contrataciones inmediatamente de los suplentes", declaró esta mañana la ministra de Educación al citado medio. Asimismo, comentó que se han efectuado cerca de 40 mil descuentos entre los maestros que acataron la huelga. "Hay un mal entendimiento de los profesores. Los descuentos se van a dar de todas maneras, es ley, y eso no se puede dejar de hacer. El profesor que no fue a trabajar durante una huelga que fue declarada ilegal no se le puede pagar", declaró ayer en la mañana Martens. Asimismo, indicó que el plan de recuperación de clases implica horas extras, que serán remuneradas adicionalmente al pago regular que percibe cada docente.
09
POLÌTICA
10
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
BREVES "SENTÍ MIEDO a morir sin haber unido más a mis hijos" • Alberto Fujimori, difundió una carta que expresa que vivió "días de zozobra". PRIMICIA.- El expresidente Alberto Fujimori (79) escribió una carta en la que expresa su miedo a morir “sin haber unido más a mis hijos”. El martes pasado fue llevado a la clínica Centenario por problemas en el corazón y fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos por dos días.
CONGRESO cometería un error si censura a Martens • Jorge Nieto, Ministro de Defensa.
l El fiscal de la Nación solicitó al presidente del Poder Judicial un pleno casatorio para definir los criterios para abordar este delito PRIMICIA.- La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, en la misma línea que la Fiscalía de Lavado de Activos, cuestionó ayer la casación 092-2017 que emitió hace algunas semanas la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. “Si no se corrige esa sentencia, puede generar impunidad en lavado de activos”, afirmó Pérez Tello. “Nunca vamos a tener a nadie sentenciado por ese delito”, agregó. Luis Yshii Meza, miembro del Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE), aseguró que dicha resolución es un “retroceso” en la lucha contra el lavado de activos. Se pudo confirmar que el fiscal de la Nación, Pablo
Algo más...
MINISTRA DE JUSTICIA (MINJUS), MARISOL PÉREZ TELLO
Alerta que casos de lavado de activos corren peligro
“Esta casación hace prácticamente imposible probar el delito de lavado de activos”, manifestó Janet Briones
Sánchez, ya ha solicitado formalmente al presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, que realice un pleno casatorio y así la Corte Suprema defina los criterios para abordar los delitos de lavados de activos. CASOS IMPOSIBLES Los jueces supremos de la Segunda Sala Penal Transitoria han establecido que, para abrir un proceso por lavado, el fiscal tiene que identificar cuatro elementos sobre el delito fuente.
La Ministra de Justicia alerta que casos de lavado de activos corren peligro
Las reglas son: describir el hecho ilícito específico (autor, partícipes, tiempo
y espacio donde ocurrió); que el agente conozca o presuma que son fondos ilí-
citos; que tenga capacidad para generar ganancias ilegales; y que sea grave.
OFICIALIZAN como héroes de la democracia a miembros del GEIN
PPK: "Creo que la ministra Marilú Martens ha hecho un gran trabajo"
• El reconocimiento a dicho equipo es porque capturó a Abimael Guzmán.
• El presidente reiteró su apoyo a la ministra de Educación.
PRIMICIA.- Para el ministro de Defensa, Jorge Nieto, la titular de Educación, Marilú Martens, “ha tenido una experiencia muy importante” con la reciente huelga de docentes. En ese sentido, consideró importante que la funcionaria sea escuchada este viernes en la interpelación a la que será sometida.
"Miembros del GEIN ya son héroes de la democracia
PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo oficializó ayer la ley que emitió el Congreso declarando héroes de la democracia a los miembros del Grupo Especial
de Inteligencia (GEIN) de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) que capturaron el 12 de setiembre de 1992, hace 25 años, a Abimael Guzmán
y a la cúpula de Sendero Luminoso. Como se recuerda, el Gobierno ya había oficializado también como héroes de la democracia a los comandos de las Fuerzas Armadas que participaron de la operación de rescate Chavín de Huántar el 22 de abril de 1997, logrando rescatar a 72 rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Ahora, con la Ley N° 30655, se suma a ese reconocimiento al equipo del GEIN, estableciéndose el 22 de abril y el 12 de setiembre de cada año como Días de los Defensores de la Democracia. También están los integrantes de los comités de autodefensa.
PRIMICIA.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), afirmó que la ministra de Educación Marilú Martens ha realizado un buen trabajo y le reiteró su apoyo de cara a la interpelación que afrontará el próximo viernes. “Ella explicará al Congreso las cosas durante su interpelación, creo que ha hecho un gran trabajo”, dijo el
presidente y descartó que no aceptará ningún tipo de presión para realizar cambios en su Gabinete. Premier también apoya. Quien también se pronunció sobre la situación de la titular del sector educación, fue el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien dijo esperar que el Pleno entienda los argumentos que Martens.
Pedro Pablo Kuczynski defiende a ministra de Educación
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
l Horas antes habían asaltado a empresa Backus en Tocache, uno de los integrantes es un desertor del Ejército Peruano. PRIMICIA.- Tras intervención de la Policía de Carreteras logró la captura de cuatro integrantes de la banda denominada “Los Injertos del Huallaga”, que horas antes habían asaltado a la empresa Backus, en la ciudad de Tocache (región San Martín) y se encontraban en plena huida. La intervención ocurrió en la carretera Fernando Belaúnde, cuando los maleantes se desplazaban en camioneta Subaru A9G-881 a inmediaciones de la carretera de ingreso a Pucayacu, al norte de Tingo María. Agentes de la Policía de
BREVES
LA INTERVENCIÓN OCURRIÓ EN LA CARRETERA FERNANDO BELAÚNDE
Capturan a “Los injertos del Huallaga” con dos cajas fuertes Algo más... Los delincuentes fueron trasladados, bajo fuertes medidas de seguridad, a la comisaría de Aucayacu, donde se efectúan las diligencias correspondientes dispuestas por el Ministerio Público.
Recientemente fueron capturados “Los injertos del Huallaga” con dos cajas fuertes.
Carreteras hicieron detenerse al vehículo de la banda y todos los ocupantes fueron reducidos hallándoseles armas de fuego, dinero y las
dos cajas fuertes, producto del asalto, se informó a INFOREGIÓN. Tras la intervención la policía pudo recuperar dos
cajas fuertes con dinero al interior, S/3 500 en efectivo que portaban los asaltantes, una pistola Taurus calibre 9 Milímetros Parabellum, una
pistola Glock calibre 9 milímetros, una réplica de pistola y pasamontañas. Los sujetos fueron identificados como Richard Nixon Zurita Berrospi (32), Wilmer Torres Requejo (33), Segundo Atalaya Tapullima (27) y Liler Iván Palomino Meléndez (23), sobre este último pesa una orden de captura por deserción de las fuerzas armadas.
INSTALAN Juzgado de Investigación Preparatoria (JIP) en Pichanaki
ALISTAN seminario para optimizar gestión de recursos madereros
• El JIP representa el establecimiento del orden y la seguridad en Pichanaki.
• Asistirán representantes del seis naciones latinoamericanas y de los Estados Unidos.
Instalan Juzgado de Investigación Preparatoria en Pichanaki
PRIMICIA.- En ceremonia protocolar y con la presencia de las autoridades de la Selva Central, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Nick
Olivera Guerra, inauguró el Juzgado de Investigación Preparatoria (JIP) del distrito de Pichanaki. Esto obedece a la Resolución Administrativa N°
248-2017-CE-PJ se dispuso la conversión y reubicación a partir del 1 de setiembre del Juzgado Penal Liquidador de Satipo en Juzgado de Investigación Preparatoria de Pichanaki con competencia funcional y territorial en los distritos Pichanaki y Perene de la provincia de Chanchamayo. “Hasta ahora la presencia del Poder Judicial estaba ausente en Pichanaki, lo que hizo que en esta parte de la Selva Central proliferen incidencias delincuenciales, lo que perjudicaba a la población. Se ha hecho todo lo posible para inaugurar el Juzgado Penal que representa el establecimiento del orden y la seguridad en Pichanaki”, dijo el presidente de la Corte.
PRIMICIA.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), reunirá a Estados Unidos y a seis países de América Latina para compartir buenas prácticas de trazabilidad y herramientas de rastreo de la madera desde su extracción hasta el transporte, la transformación y la exportación, que optimiza la
competitividad del sector. Los especialistas de instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y empresa privada se darán cita en el Seminario Internacional “La Trazabilidad: Herramienta de Gestión y Comercio Responsable de la Madera”, durante los días 5 y 6 de octubre en el Hotel José Antonio Deluxe, en Miraflores-Lima, se informó.
Alistan seminario para optimizar gestión de recursos madereros
ENCARCELAN a cinco presuntos mineros ilegales de mega 12 • Fueron intervenidos en flagrancia por fiscalía especializada. PRIMICIA.- El cuarto despacho de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, logró que se dicte 12 meses de prisión preventiva contra Yeferson Mora Pezúa (36), Beltrán Ocón Huamán (33), Richard Agusto Condori Crispín (37), Eder Quispe Moya (36) y Walter Mamani López (38).
FORMALIZARÁN más de dos mil predios rurales • Goresam entregará títulos de propiedad. PRIMICIA.- Agricultores de los sectores Santa Cruz, Nauta, Las Palmeras, Alto Roque, San Martín, Sinami y Shatoja, en los distritos de San José de Sisa, San Martín de Alao y Shatoja, provincia de El Dorado, así como en los parcelas de Pinto Recodo y Bellabista, distrito de Pinto Recodo en la provincia de Lamas, recibirán títulos de propiedad.
12
ESPECIAL
l De las 47 lenguas originarias del país, 17 están en serio riesgo. El Estado impulsa una política para evitar el olvido de nuestros idiomas PRIMICIA.- Las lenguas nativas del Perú, aquellas que se hablaban desde antes de la Conquista, afrontan un ocaso. Varias están a punto de desaparecer. Si en 1961 el 33% de los peruanos tenía al quechua como idioma natal, en el 2007 solo el 11% declaró lo mismo. El aimara, por su parte, pasó de ser la lengua materna del 3,5% de la población, a serlo del 0,4% en el mismo período. De continuar esta tendencia, el censo de este año ratificará que somos un país que se entiende cada vez más –exclusivamente– en español. Los motivos que explican el abandono de nuestras lenguas abundan. Ya sea por la marginación o la violencia, miles de peruanos dejaron de transmitir su idioma a sus hijos. “Fue para protegerlos, para que no los discriminen”, dice Melania Canales, ayacuchana, quechua hablante y vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap). Canales recuerda, por ejemplo, cuando tenía 7
años y sus profesores la reprobaban por confundir la ‘e’ con la ‘i’ y la ‘o’ con la ‘u’ en los exámenes. Fuera del aula, en Nasca, sus compañeros se burlaban de su acento y le decían “come cancha” y “come queso”. El mensaje que recibió desde niña fue simple y cruel: “Nuestra cultura e idioma no servían”, dice. Miqueas Sanchoma, nativo de la selva central e intérprete acreditado de asháninka, también conoció el maltrato por su lengua. Fue hace pocos años, cuando acudió al Congreso para exponer los problemas de su comunidad. “Un agente de seguridad nos dijo: ‘Ustedes son chunchos, no saben hablar castellano, ¿con quién van a conversar?’”, cuenta Sanchoma, quien aprendió castellano en la selva de Junín a los 15 años. LENGUAS NATIVAS En las últimas décadas, muchos padres decidieron dejar de enseñar sus lenguas nativas a sus hijos. El Ministerio de Educación busca revertir la pérdida de los idiomas con Educa-
ción Intercultural Bilingüe. “Lima tiene más quechua hablantes que cualquier lugar del país -hay 72 mil en San Juan de Lurigancho-. Muchos de los que vinieron a Lima nacieron en lugares donde se hablaba quechua, ¿pero ¿quién lo usa en Lima?”, cuestiona Richard Webb, economista y director del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres. El diagnóstico de Webb para las lenguas nativas no es optimista. “Es demasiado práctico hablar y ser entendido por cualquiera. Es una necesidad de la vida, del trabajo, de la educación. Mi pronóstico sigue siendo el mismo, va a seguir reduciéndose el uso de esos idiomas -quechua y aimara-, y los idiomas minoritarios van a desaparecer”, afirma. En esta especie de darwinismo lingüístico, mejor suerte correrían aquellas lenguas con más hablantes. Después de todo, el quechua y el aimara gozan de un gran número de usuarios en el país. El panorama es más sombrío aún para idiomas como el jaqaru (Lima) o el
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
LIMA TIENE MÁS QUECHUA HABLANTES QUE CUALQUIER LUGAR D
¿Tienen futur lenguas nativ
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
13
ESPECIAL
DEL PAÍS
ro las vas del Perú?
iquitu (Loreto), que tienen menos de 600 hablantes, en su mayoría adultos mayores. “No creo que lleguemos al punto del idioma mochica -que desapareció en el siglo XX-. Estamos trabajando para la supervivencia de nuestra lengua”, dice Yolanda Payano, lingüista y traductora de jaqaru, una lengua que solo se habla en el distrito de Tupe, en Yauyos. SAN JUAN DE LURIGANCHO Lima es la ciudad con más quechua hablantes del país. Solo en San Juan de Lurigancho, hay 72 mil, según el censo del 2007. No obstante, muchos solo usan su lengua natal en contextos domésticos. CONTRA LA CORRIENTE Para evitar la desaparición de las 47 lenguas nativas del Perú, el Estado ha implementado varias estrategias en los últimos años. La más reciente es la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad que fue promulgada por el
Ministerio de Cultura el 10 de agosto último. Agustín Panizo, jefe de la Dirección de Lenguas Indígenas del sector Cultura, resume la política en tres ejes: garantizar la transmisión de idiomas nativos, trabajar en su valoración positiva y preservar su conocimiento mediante la pedagogía y el estudio lingüístico. Respecto al primer punto, el Ministerio de Cultura propone, por ejemplo, crear espacios en las comunidades nativas donde los adultos mayores puedan compartir su idioma con los niños. Luego, se trabajarán campañas para erradicar la discriminación y que se reconozca a las lenguas nativas como una potencialidad y no como un símbolo de atraso. Finalmente, se harán materiales didácticos y se fomentará el estudio académico de estos idiomas en las universidades. Panizo admite que las metas de la política de lenguas son ambiciosas e involucran a casi todo el Estado. No obstante, varias entidades han mostrado logros en los últimos años: el Poder Judicial, por ejem-
plo, da capacitaciones en temas de acceso a la justicia a quechua hablantes de Huancavelica. Y Reniec implementó hace tres años un registro civil bilingüe que ya opera en cinco idiomas nativos: aimara, awajún, jaqaru, wampis y shipibo-konibo. Además, el Ministerio de Educación –otro de los organismos involucrados en la preservación de lenguas nativas– tiene desde el 2012 un sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Según informó el sector a El Comercio, en 24 mil escuelas pública del país se imparten clases en lenguas nativas a niños. De ellas, 2.900 están en ambientes urbanos. Lograr un estado multilingüe, asegura Agustín Panizo, no solo implica garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, sino ser más eficientes en la prestación de servicios públicos a los más pobres. No obstante, el funcionario recalca que la última palabra siempre la tendrán los hablantes. Ellos decidirán si conservan sus idiomas o los destierran de su memoria.
LOCAL
14
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
BREVES CADA PERUANO come 4.75 kilos de ají al año, pero mexicanos el doble • Según la Asociación de Exportadores. PRIMICIA.- Perú es el octavo exportador mundial de capsicum (pimientos y ajíes) y puede seguir mejorando su posición incrementando su productividad y accediendo a más mercados, manifestó la Gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex), Paula Carrión.
VISITA del Papa a Perú generará US$ 180 millones en turismo • Se espera una movilización de 350 mil turistas nacionales y extranjeros PRIMICIA.- La próxima visita del Papa Francisco al Perú, que se realizará del 18 al 21 de enero del 2018, generará la movilización de más de 350 mil turistas nacionales y extranjeros, que gastarán un total de 180 millones de dólares, estimó el Observatorio Turístico del Perú (OTP) de la Universidad de San Martín de Porres.
l Del total de beneficiarios, 2.7 millones viven en zonas rurales y 2.9 millones en zonas urbanas. PRIMICIA.- Los programas sociales Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma y Tambos, y los proyectos de desarrollo productivo Haku Wiñay y Noa Jayatai, han beneficiado a más de 5.6 millones de peruanos, de los cuales 2.7 millones viven en zonas rurales y 2.9 en zonas urbanas, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Usuarios. Indicó que en el caso de Pensión 65, hasta agosto del 2017 se registró 538,566 usuarios en todo el país, de los cuales, el 54% del total de los usuarios a nivel nacional, se encuentra en el ámbito
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (MIDIS)
Más de 5.6 millones de peruanos son beneficiados con programas sociales Algo más... El Midis también trabaja en promover las oportunidades económicas para las familias que habitan en territorios con alto grado de pobreza
Según el Midis, 5.6 millones de peruanos son beneficiados con programas sociales
rural. Este porcentaje equivale a 289,793 adultos mayores usuarios de este programa social de asistencia solidaria.
Y respecto a Juntos, la proyección a diciembre del 2017 es que este programa tenga 762,823 hogares afiliados, de los
cuales, aproximadamente, 508,206 serían del área rural con un presupuesto de S/ 547,976,073. Por otro lado, con el Pro-
grama Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se atendió a 1´026,651 escolares de 42,539 colegios públicos de zonas rurales entre marzo y agosto de 2017. Para el 2018, Qali Warma tiene como meta atender diariamente a 1´060,060 niñas y niños de 45,313 instituciones educativas públicas, localizadas en zonas rurales del país.
EL LUNES inician conversaciones para destrabar Aeropuerto de Chinchero
LAS COMIDAS criollas que más subieron de precio en agosto
• Dentro del Sistema de Controversias Internacionales de Inversión.
• Se incrementaron los precios de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y del menú en restaurantes.
Conversaciones para destrabar Aeropuerto de Chinchero se inicia el lunes
PRIMICIA.- El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, adelantó que este lunes se iniciaran las conversaciones entre el Ejecutivo y Andino Investment Hol-
ding, concesionario del Aeropuerto Internacional de Chincheros, para lograr el destrabe del proyecto. “(El Aeropuerto de) Chinchero está una etapa negociación directa. El lunes
11 será la primera reunión con el concesionario en el marco del Sistema de Controversias Internacionales de Inversión (Sicresi)”, declaró. “Si tenemos suerte rápidamente vamos a tener noticias sobre la compra de los planos de ingeniería”, destacó. Dijo además que se viene avanzando en la liberación de terrenos que permita la remoción de tierra. Explicó que en caso no se llegue a un entendimiento dentro del Sicresi, la siguiente etapa será llegar a un arbitraje internacional. “Estoy seguro que eso no va a suceder, pues en ambas partes hay una gran capacidad de dialogo que impedirá llegar al arbitraje”, subrayó.
PRIMICIA.- Los precios del sector alimentos y bebidas están entre los que más subieron en agosto pasado, llegando a 0.95%, principalmente por el alza del limón, que subió en 133%, informó el INEI. Sin embargo, también se incrementaron los precios de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar en 0.3%.
¿Qué subió? Los precios de algunos platillos de nuestra comida criolla también fueron afectados por la inflación. Por ejemplo el tradicional chicharrón de chancho se incrementó en 0.7%, mientras que el ceviche, nuestro platillo de bandera, subió en 0.6%. Asimismo, el precio de los tamales aumentó en 0.4%.
Las comidas criollas que más subieron de precio en agosto
REGIONAL
Diario Primicia
15
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
l Fondo Mivivienda realizó sorteo para elegir a 71 entidades técnicas. PRIMICIA.- El Fondo Mivivienda designó, mediante sorteo público, a 71 entidades técnicas que se encargarán de la construcción de las primeras 5,328 viviendas definitivas que ejecutará el Gobierno para entregarlas a los damnificados por el Fenómeno El Niño costero. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destacó que la construcción de las nuevas viviendas, en 23 distritos de seis regiones, forma parte de la atención prioritaria que brinda el Gobierno a la población damnificada por el Fenómeno El Niño costero, a través del otorgamiento de un Bono
BREVES
CONSTRUIRÁN LAS PRIMERAS 5,328 VIVIENDAS DEFINITIVAS
Designan entidades que construirán casas a damnificados por El Niño Algo más... El MVCS precisó que 71 de las 374 entidades técnicas inscritas se harán cargo de la oferta de la convocatoria y quedaron habilitadas, tras el sorteo de orden de prelación, para iniciar los procesos de construcción de las viviendas definitivas, que se edificarán en 23 distritos de seis regiones: Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Piura.
Fueron designan entidades que construirán casas a damnificados por El Niño
Familiar Habitacional (BFH) de 22,072.5 soles en la modalidad de construcción
en sitio propio. El acto, que contó con la presencia de la notaria
Ludelvi Yañez y funcionarios del organismo adscrito al Ministerio de Vivienda
LLUVIAS en la sierra afectará a 108 provincias de 15 regiones desde hoy
• Said Torres Guerra es investigado por cuatro delitos.
• También se pronostican nevadas y ráfagas de viento de hasta 45 km por hora.
Ordenan prisión preventiva para alcalde de Manantay en Ucayali
PRIMICIA.- El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ucayali ordenó nueve meses de prisión preventiva contra el alcalde del distrito de Manantay, Said Torres, in-
vestigado por los presuntos delitos de peculado, negociación incompatible, cohecho pasivo propio y colusión en agravio del Estado. El Poder Judicial informó
PRIMICIA.- Un total de 108 provincias de 15 departamentos del país se verán afectadas por la ocurrencia de lluvias intensas que se presentarán desde mañana miércoles 6 de setiembre y culminarán el próximo domingo 10, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). De acuerdo a dicha institución, en la sierra sur los
• Afectó a 41 casas ubicadas en la zona urbana. PRIMICIA.- Vientos fuertes y una lluvia torrencial, acompañada de una tormenta eléctrica, causaron daños en techos de al menos 41 viviendas de la zona urbana de la ciudad de Tarapoto y otras localidades cercanas, en la provincia y región San Martín, se informó.
Construcción y Saneamiento, forma parte del cronograma establecido en la Resolución Ministerial N° 309-2017-Vivienda, publicada el 23 de agosto pasado.
ORDENAN prisión preventiva para alcalde de Manantay en Ucayali que la jueza a cargo del caso, Melina Díaz Acosta, dispuso la misma medida contra los dos asesores del burgomaestre, Jerson Villacrez Rengifo y Carlos Godefroy Bonilla. Durante la audiencia, el fiscal anticorrupción Gomer Santos Gutiérrez, argumentó que existen graves y fundados elementos de convicción relacionados con irregularidades en el manejo del dinero de la caja chica, gastos sin sustento o que se habrían justificado con documentos falsos. El fiscal presentó también ante el juzgado de Ucayali la declaración incriminatoria de la secretaria del alcalde, Katia Villalobos, quien se acogió a la confesión sincera.
VIENTOS fuertes y lluvia causan daños en techos de viviendas
valores más altos de precipitación superarían los 10 milímetros por día; y se presentarán, principalmente, entre mañana y el jueves 7 de setiembre; mientras que en la sierra central (Áncash, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín), las lluvias más abundantes alcanzarían los 15 milímetros por día, y se registrarán a partir de este jueves.
Desde hoy lluvias en la sierra afectará a 108 provincias de 15 regiones
RECUPERARÁN 28 días de clases efectivas • Maestros llegaron a un acuerdo con el GORE y reiniciaron clases en Ayacucho. PRIMICIA.- Los maestros de la región Ayacucho firmaron un acuerdo con el Gobierno Regional (GORE) para el reinicio de las actividades escolares y la aprobación del cronograma de asistencia a clases. Este plan, que se presentará a la Dirección Regional de Ayacucho (DREA), indica que se tendrán que recuperar 28 días de labores académicas efectivas.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
Conservar tu JUVENTUD
1
Comer menos Un trabajo publicado en la Proceedings of the National Academy of Sciences sugiere que una reducción moderada de la cantidad de calorías que se ingiere tiene efectos positivos sobre la salud. La restricción calórica retrasa el envejecimiento y previene la aparición de enfermedades asociadas a él; la clave está en una molécula llamada CREB1.
TRANSFERIR tu DINERO a otro banco de FORMA SEGURA
¿Tienes que depositar un dinero a una cuenta de un banco del que no eres cliente? ¿Tu cuenta usual se quedó en cero y en la cuenta de otro banco si cuentas con dinero disponible? Pierda cuidado. Hoy en día puedes transferir tu dinero de un banco a otro de manera fácil, rápida y sencilla.
1
DEPOSITA SIN RIESGOS Llevar dinero en efectivo consigo hoy en día es exponerse a un robo o asalto. Es por esta razón que lo más recomendable es transferir el dinero sin salir del banco o desde tu casa para así evitar ser víctimas de la delincuencia.
2
PAGA LA TARJETA DE CRÉDITO DE CUALQUIER BANCO Ya sea la cuota máxima o mínima, pagar la tarjeta de crédito en las fechas establecidas es importante si es que buscas tener un buen historial crediticio en las entidades bancarias para adquirir futuros préstamos o servicios. Es por ello que ahora puedes pagar.
3
PAGA EL COLEGIO Es muy probable que algunas veces requieras pagar el colegio de tus hijos y no cuentes con una cuenta en la misma entidad financiera. No te preocupes, pregúntale al colegio que te brinda el CCI de su cuenta y realiza el pago desde tu cuenta sin moverte de casa.
2
Hincar los codos Cuando se adquiere habilidades y conocimientos nuevos se fomenta el crecimiento de las conexiones cerebrales (sinapsis) que permiten la comunicación entre neuronas, manteniendo al cerebro en plena forma. Sobre todo si aprendemos idiomas ya que, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Lund, así se promueve el crecimiento del hipocampo, un área cerebral ligada a la memoria. De esta manera tu cerebro siempre estará joven.
3
Ser feliz De acuerdo con la Journal of Hapiness Studies, tras analizar 30 estudios científicos sobre la felicidad, se descubrió que este estado no sólo prolonga la vida de las personas, sino que además evita que contraigan enfermedades y se adquiera un estilo de vida más saludable por lo que la piel y el resto del cuerpo se mantiene en mejor estado.
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
4
PAGA A PROVEEDORES Si eres emprendedor y no tienes tiempo de ir de banco en banco o no dispones de cuentas de ahorros en las diversas entidades financieras. No te preocupes. Con solo tener el CCI de tus proveedores es suficiente. Ya sea a través de ventanilla, por internet o cajero automático.
Receta del día ZAPALLITOS RELLENOS
Ingredientes l 1 kg zapallitos redondos l 2 berenjenas l 1/4 kg carne picada l 1 puerro l 1 cebolla
l 1 zanahoria rallada l 100 gr queso rallado l 3 huevos l Sal pimienta y nuez moscada
Preparación: Cortar los zapallitos y berenjenas por la mitad y hervirla, ahuecarlos poniendo la pulpa en un bowl Rehogar la cebolla, todo finamente picado con la zanahoria rallada, poner las verduras rehogadas y la car-
ne picada en el bowls donde estaba la pulpa de zapallitos y berenjenas, agregar los condimentos, el queso rallado y los huevos. mezclar. Poner los zapallitos en una fuente para horno. rellenar, rociar con aceite y cocinar.
Beneficios de las famosas PLANCHAS LATERALES La instructora de pilates Loreto Lara (contacto@theplacechile. com) enumera los beneficios de este ejercicio: •Ayuda a mejorar la estabilidad corporal. •Fortalece el abdomen. •Mejora el control de los músculos flexores y extensores de las caderas. •Fortalece la musculatura de la zona del cuadrado lumbar (zona baja de la espalda). •Fortalece y estabiliza la cintura escapular. •Trabaja la conciencia corporal con el cuerpo en posición lateral. •Contribuye a enfatizar el alineamiento y simetría del cuerpo.
•Mejora el control corporal. •Trabaja y fortalece el
centro, el ‘core’ de nuestro cuerpo.
17
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
ESPECTÁCULO
Español que dice ser hijo de Julio Iglesias presenta demanda de paternidad
U
n español de 41 años que dice tener una prueba de ADN que demostraría que es hijo del cantante Julio Iglesias presentó este lunes una demanda de paternidad ante un tribunal en España, informó a la AFP su abogado. Javier Sánchez Santos introdujo la demanda "hoy [lunes] a las 10%:00 hora" en un tribunal en Valencia (este), indicó el abogado Fernando Osuna. La madre de Sánchez Santos, la bailarina portuguesa María Edite, ya había presentado una primera demanda de filiación en 1992 pero fue desestimada por motivos procedimentales. Ahora, Sánchez Santos, busca reabrir el caso en base a la prueba de
ADN que, según afirma su abogado, le atribuye en un 99 % la probabilidad de paternidad a Julio Iglesias, uno de los más exitosos artistas de todos los tiempos con más de 300 millones de discos vendidos. Para esa prueba, un detective recogió en Miami, donde reside Iglesias, "restos abandonados, clínex y colillas de cigarrillos" que habrían estado en contacto con el propio cantante o sus allegados, explicó Osuna. "Ahora hay que esperar que el juez entienda que esta prueba prevalece sobre las limitaciones que hay en España (...) para reabrir un caso", dijo el abogado, citando jurisprudencia de tribunales de derechos humanos en el sentido de que "la verdad debe prevalecer sobre cuestiones de índole procedimental".
Sánchez Santos se encuentra "muy contento y muy satisfecho" porque "la ciencia y la genética le han dado la razón", dijo su abogado. "Sería absurdo que la justicia dijera que no a una verdad científica", agregó. El proceso judicial puede prolongarse, dijo Osuna, ya que si el tribunal de Valencia rechaza la demanda, recurrirán ante instancias superiores en España e inclusive llevarían el caso a la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo. Conocido por sus baladas románticas y su prolífica vida amorosa, Julio Iglesias es padre de ocho hijos, tres de su matrimonio con Isabel Preysler y cinco más con su actual esposa Miranda Rijnsburger.
MARIO HART:
“Korina sufrió daño psicológico” Korina Rivadeneira le confesó a su esposo, mientras estaba en la clandestinidad, que el día que le revocaran su orden de expulsión lo primero que iba a hacer es salir corriendo a la calle y gritar, pero cuando el Poder Judicial falló a su favor, esto no pasó. Según Mario Hart,
HIJO DE MICHAEL JACKSON
Intentó bailar como su padre Prince Jackson, hijo del recordado 'rey del pop' Michael Jackson reconoció que no heredó el talento de su padre para bailar o cantar; aunque quiso intentarlo, el resultado no fue el esperado. "No puedo cantar o bailar. Lo he intentado y es
vergonzoso", dijo el joven tras ser consultado en el programa The Morning si era capaz de hacer el famoso 'moonwalk' o paso lunar de su padre. Fue entonces que Prince decidió dedicarse a la producción para trabajar detrás de las cámaras.
la modelo aún está en un proceso de asimilación con la realidad. El piloto conversó con Beto Ortiz sobre el estado de la modelo venezolana, y a su salida, aseveró que Korina poco a poco irá reinsertándose en la sociedad y con su trabajo.
3 cosas que no sabías de... EVA AYLLÓN
Su nombre completo es, María Angélica Ayllón Urbina, conocida como Eva Ayllón, nacida en Lima el 7 de febrero de 1956, es una reconocida interprete musical y folclorista peruana.
Interpreta géneros afroperuanos y valses criollos. Ha sido nominada ocho veces[cita requerida] al Grammy Latino para Mejor Álbum Folklórico. Fue coach de La voz Perú y La voz Kids en 2013, 2014 y 2015.
Fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, encabezada por su abuela. Es devota del Señor de los Milagros. Su nombre artístico es Eva Ayllón en honor a su abuela Eva.
ACTUALIDAD
18
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
l Son jóvenes migrantes afincados desde su niñez, advierte parlamentario andino PRIMICIA.- Un total de 9,066 jóvenes migrantes peruanos afincados desde su niñez en los Estados Unidos quedarán expuestos a la deportación luego que el gobierno del presidente Donald Trump anunciara el fin del programa DACA (Acción Diferida para los llegados en la Infancia). Así lo advirtió el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez al recordar que el DACA fue creado en el año 2012 durante el gobierno de Barack Obama para proteger de la deportación a jóvenes indocumentados. Zúñiga refirió que a los “dreamers” con permisos por expirar se les podría dar una ampliación de dos
TRAS ABOLICIÓN DEL PROGRAMA DACA
Más de 9 mil peruanos en riesgo de ser deportados de EE. UU.
Preocupación más de 9 mil peruanos en riesgo de ser deportados de los Estados Unidos
años a discreción del ente migratorio norteamericano, pero que después de esa fecha terminaría su estancia legal en Estados Unidos. “La cancelación de este programa no es una decisión correcta. El 97 % de los beneficiarios está trabajando o estudiando, el 69 % fueron capaces de conseguir trabajo mejor remunerado, el 65 % pudo comprar su primer automóvil, el 16 % pudo comprar su primera casa”, informó el parlamentario andino peruano. Citando datos del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, dijo que, de los 787, 580 beneficiados con el DACA, el 79 % son
“
Tras el anunció de la abolición del DACA, en Washington, Nueva York, Denver, Colorado, entre otras ciudades, se desataron una serie de protestas” mexicanos, vale decir 622,000 “dreamers”. El Perú ocupa el quinto lugar con 9,066 beneficiarios, jóvenes que, según Zúñiga, están enraizados plenamente en la sociedad norteamericana “Trump cancela un buen programa a pesar de haber dicho que resolvería 'con corazón' la situación de los dreamers. Esperemos que el legislativo norteamericano solucione el tema, aunque hay mucho escepticismo que los republicanos, sobre todo los del ala dura, lo permitan. Es un tema que preocupa y seguiremos de cerca en el Parlamento Andino”, concluyó Zúñiga Martínez.
SE LE VINCULA CON EL TURISMO Y TAREAS AGRÍCOLAS
HUMBERTO ORBEGOZO FUE SENTENCIADO A 30 AÑOS DE CÁRCEL
• Gobierno incrementa presupuesto y trabajan en diez planes regionales que ayudarán a erradicarla
• Por asesinato, abuso de autoridad agravada y detenciones arbitrarias en 1983 en Ayacucho
La trata de personas amplía sus modalidades para captar víctimas
Trata de personas amplía sus modalidades para captar víctimas.
PRIMICIA.- El Gobierno ha aprobado el Plan Nacional contra la trata de personas y un presupuesto de 7 millones 500 mil soles que ayudarán a combatir este delito que ha ampliado sus modalidades para captar víctimas, destacó el director general de Seguridad Democrática
del Ministerio del Interior (Mininter), Miguel Huerta. “Después de la inseguridad ciudadana, la trata de personas es el segundo delito que más preocupa al Estado, y eso se demuestra con el incremento de presupuesto. Hay una inversión fuerte y un trabajo intenso,
tanto desde el sector Interior como desde la propia Policía”, aseguró Huerta. Alertó que es un tema complicado por la diversidad de formas para cometer este delito. “En Lima tenemos diversas modalidades y el caso Nicolini (donde murieron dos jóvenes que estaban encerrados en un contenedor, víctimas de explotación laboral) nos ha caído en la cara”, señaló. Agregó que en La Pampa (Puno), la trata de personas está vinculada con otro delito como la minería ilegal, la tala ilegal, el crimen organizado, convirtiéndola en un delito de alta complejidad en el Perú.
Mininter ofrece S/ 25.000 por militar sentenciado por el Caso Los Cabitos
Ofrecen S/ 25.000 por militar sentenciado por el Caso Los Cabitos
PRIMICIA.- El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso incluir al coronel (r) Humberto Bari Orbegozo Talavera (75) en el programa de recompensas ‘Que ellos se cuiden’, ofreciendo S/ 25.000 para quien dé información sobre su paradero.
Como se ha informado, Orbegozo fue uno de los dos militares sentenciados los delitos de asesinato, abuso de autoridad agravada y detenciones arbitrarias en el Cuartel Domingo Ayarza -conocido como Los Cabitos-, ubicado en Huamanga, Ayacucho. Los he-
chos se remontan a 1983, durante el segundo gobierno del fallecido ex presidente Fernando Belaunde. Orbegozo, entonces jefe del cuartel, no se presentó a la lectura de sentencia el pasado 18 de agosto, donde se le impuso la pena de 30 años de cárcel. Los jueces del Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional ordenaron su inmediata detención. Pedro Edgar Paz Avendaño (79), quien fuera el jefe del destacamento de inteligencia, fue condenado a 23 años de prisión y tampoco asistió a la audiencia. En tanto, la sala reservó la lectura de sentencia para otros tres militares y absolvió a uno.
19
Diario Primicia
AMENIDADES 4
9
5
8
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
5 4
3
4
8
6
9
2
7
1
9
8
4
5
2
5
6
7
1
3
9
3
2
5
7
1
3
2
6
8
9
4
4
2
9
6
8
3
5
7
1
7
5
6
2
1
4
3
9
8
1
3
8
5
7
9
4
2
6
8
4
1
9
6
5
2
3
7
6
9
5
3
2
7
8
1
4
2
7
3
8
4
1
9
6
5
9
8
4
1
3
6
7
5
2
5
1
7
4
9
2
6
8
3
3
6
2
7
5
8
1
4
9
2
9
7
6
1
8
3
4
5
1
5
8
2
7
9
6
3
4
4
3
9
1
5
2
6
7
8
9
7
4
8
3
1
5
6
2
8
2
1
7
4
9
3
6
5
9
6
5
2
8
7
3
1
4
3
4
1
9
6
2
8
7
5
6
2
8
7
1
5
9
4
3
5
7
9
8
3
4
1
2
6
sudoku #2102
7 6 8
7 9
2
4
5 2
6
3
5
7
3 9
sudoku #2101
solución #2101
SOLUCIÓN
8
7
6
2
7
2
8
5
1
4
3
6
8
6
7
9
2
5
4
9
3
1
7
Frase del día
CONSTRUYE TUS SUEÑOS O ALGUIEN MÁS TE CONTRATARÁ PARA CONSTRUIR LOS SUYOS”
8
solución #2100
7
3 8 5
9
Sudoku-online.org - normal
9
sudoku #2100
1
5
3
4
4
3
4
2
9
8
1
3
5
1
3
5
8
6
5
2
2
9
2
7
7
1
3
7
4
4
2
9
7
3
4
6
9
5
9
8
8
6
4
5
3
2
9
8
5
7
2
3
3
3
1
7
4
4
6
1
4
9
8
6
5
2
6
2
8
2
5
7
7
7
6
5
8
4
6
5
solución #2101
8
5
2 4 por primera 5 9 l1813: Se usa vez el3término "Tío Sam" para2referirse a Estados Unidos. 9 5 7 6 3 l1820.- En Paracas se produce el desembarco de los seis na7 4 víos 4del Ejército Libertador al mando del general José 1de San Martín como parte de la Expedición Libertadora del Perú. 3 5 9 6 8 7 2 l1822.- Brasil declara su Independencia de Portugal. 5 8 7Sully3Prudhomme, premio 5 No6 l1907: Fallece el poeta francés, bel de 7 Literatura en 1901. 6 9 7 l1955.- El gobierno del 4general Manuel 2 4 1 A. Odría7 3otorga 8 el derecho de2 voto 1 3 8 a las mujeres en el Perú. l1859: En Londres, entra sudoku #2102 en funcionamiento el Big 6 5 2 4 3 1 Ben. l1968.Muere en Lima, Al5 2 3 5 4 berto Giesecke, arquéolo2go y educador. 6 7 5 2 9
4
9
8
Hoy en la historia
2
5
3
7
5
6
9
3
7
1
sudoku #2101
5
8
5
2
6
5
9
3
3
7
4
4
6
2
3
3
2
4
1
9
9
2
2
solución #2102
8
2
7
8
4
3
7
6
3
1
6
4
4
4
2
4
7
1
5
8
6
8
5
7
1
5
9
5
3
2
6
7
4
1
2
2
8
6
5
7
2
8
3
8
2 6
3 7
6
9
3
5
9
9
9
6
3
2
7
3
3
6
5
5
solución #2100
8 4
5
7
9
4
2
3
1
1
6
2
1
1
4
8
5
9
8
5
8
2
7
3
4
6
7
9
4
2
7
3
4
sudoku #2100
8
8
Para colorear
•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 Sudoku-online.org normal al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de- las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. 2
6
8
SUDOKU
9
SOPA DE LETRAS
3
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
7
2
6
4
7
1
1 8 3 9 5 2 6
7 8 6
3
9
4
1
5
3
8
6
6
4
1
8
4 8 9 LLAMO 2 5 7a mi ¿Cómo 3 7 2 9 PERRO si 5es6HEMBRA?
A 5
9
DA: DE ORIGEN 1 4 8 7Su signifi3 2 GRIEGO. cado es "adorno". 8 3 1 6 2 Por 4 tanto, si tu perra lleva este 6 5 será 7 "la8adornada", 9 3 nombre "la9bella". 2 4 1 7 5 África: también de origen griego, quiere decir "cálido, solución #2102 expuesto al sol". 6 5es de 2 origen 4 árabe 9 8y Aisha: su9significado no puede ser 1 7 6 2 3 más bonito. Quiere decir 8 4 3 tanto, 1 es 7 muy 5 "viva". Por lo buena opción para tu perra 1 7 4 2 3 9
6
8
5
9
7
3
5
2
6
8
1
4
1
2
4
3
9
8
7
5
6
hembra. Astra: de origen griego, quiere decir "deslumbrante como una estrella". Boira: la traducción seria niebla, pero se suele definir como princesa estrella. Es muy buena opción y se utiliza bastante como nombre de perro. Brida: no tiene una traducción o un origen concreto, pero suela muy bien como nombre de perro hembra.
Clea: es un nombre poco común pero ideal para mascotas hembra, por lo que
también para tu perrita. Es de origen griego y significa "musa de la historia".
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
OCASIÓN
LOTE AGRICOLA CON RIEGO 5000 m2, EN TRES DE DICIEMBRE RAZON: CEL 996254542
AVISOS JUDICIALES B/V 30924 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
OTROS B/V 30925 07/09
HAGO, SABER que Don JHEISON ESTIBEN CHANCO CURI de 19 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CHILCA HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO y Doña: DIDA DORIS SULLCARAY LEDESMA de 20 años, de estado civil SOLTERA natural de ANCO CHURCAMPA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 04 de setiembre de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO HUARI EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil Don: CARLOS HUAMAN SANCHEZ de 33 años de edad de Estado Civil SOLTERO, natural de MEJORADA- MARISCAL CACERESHUANCAVELICA, nacionalidad PERUANO, domiciliado PSJE. ANGULO S/N DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DISTRITO HUANCAN- HUANCAYO- JUNIN. Y Doña: ETELVINA HUAMAN HUATARONGO de 27 años de edad de Estado Civil SOLTERA, Natural de CCARHUARANRAACORIA- HUANCAVELICA, Nacionalidad PERUANA, Domiciliada en CCARHUARANRA DISTRITO DE ACORIA PROVINCIA DE HUANCAVELICA- HUANCAVELICA Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Municipalidad Del Centro Poblado Huari HUANCAN- HUANCAYO-JUNIN Lidia Soledad Huamán Aliaga Registrador Civil
B/V 30924 07/09
HAGO, SABER que Don BENITO HUAYRA ALMINAGORDA de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CP CCOCHA PAUCARBAMBA CHURCAMPA, de nacionalidad PERUANO y Doña: MAXIMA CHINCHAY ACUÑA de 27 años, de estado civil SOLTERA natural de CP POTACCA ANCO CHURCAMPA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en PSJE. ALEJANDRO GASPAR S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 31 de agosto de 2017
PRIMICIA
EMPLEOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 30935 07 al 10/09
Veraz, ágil, ameno e imparcial
SERVICIOS
B/V 30924 07/09
OTROS
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
AVISOS JUDICIALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don CRISTIAN ADOLFO NAVARRO TAPARA de 33 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUAYUCACHI HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO y Doña: ZENOBIA MARTINEZ GASPAR de 33 años, de estado civil SOLTERA natural de ACORIA HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en JR. HUANCAYO S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 04 de setiembre de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 30927 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL ORCOTUNA EDICTO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Orcotuna, se ha presentado Doña: HAYDEE ELVIRA ALCOCER URBIOLA DE GUERRA, identificada con DNI Nº 09914447, mediante el expediente Nº 1923-2017 de fecha 05 de Setiembre de 2017, quien solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento, asentada en la Oficina de Registro Civil que funciona en la Municipalidad Distrital de Orcotuna, en el sentido que se omitió el apellido materno de la madre de la titular del acta: Dice: MARIA URBIOLA Debe decir: MARIA URBIOLA CHAVEZ Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Art. 73º del D.S. 015-98-PCM Orcotuna, 06 de Setiembre del 2017 Municipalidad Distrital de Orcotuna Concepción- Junín Teodora Chocos Clemente Jefe Oficina de Registro Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
CLASIFICADOS
Diario Primicia
21
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017 B/V 30928 07/09
B/V 30931 07/09
B/V 30936 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL ORCOTUNA EDICTO DE RECTIFICACION DE ACTA DE MATRIMONIO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don: NECES DAVID ALANYA MEDINA edad 52 años, estado civil SOLTERO, natural de CHURCAMPA HUANCAVELICA, nacionalidad PERUANO, domicilio PSJE. QUINUA Nº 104 CHILCAHUANCAYO. Y Doña: ISABEL OLGA INGA ESPINOZA edad 47 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA- HUANCAYOJUNIN, nacionalidad PERUANA, domicilio PSJE. QUINUA Nº 104 CHILCA- HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SABADO 23 DE SETIEMBRE DEL 2017 Hora: 10:00 A.M. Lugar: PSJE. QUINUA Nº 104 CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 05 de setiembre del 2017
Ante la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Orcotuna, se ha presentado Doña: ROSA BERTHA GUTIÉRREZ TUNANÑAÑA, identificada con DNI Nº 07942043, mediante el expediente Nº 1935-2017 de fecha 05 de Setiembre de 2017, quien solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Matrimonio de sus padres MÁXIMO D. GUTIÉRREZ YACOLCA y ROSALIA TUNANÑAÑA LÁZARO, asentada en la Oficina de Registro Civil que funciona en la Municipalidad Distrital de Orcotuna, en el sentido que se consignó erróneamente el prenombre del contrayente Dice: MÁXIMO D. Debe decir: MÁXIMO Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Art. 73º del D.S. 015-98-PCM Orcotuna, 06 de Setiembre del 2017
Conforme a lo dispuesto en el Art. No250 del Código Civil Hago saber que Don: YOEL CELESTINO DIAZ FLORES, natural de SALCABAMBA- TAYACAJA- HUANCAVELICA, de 38 años de edad, PERUANO, de estado civil SOLTERO domiciliado en PSJE. LOS INCAS 760 CHILCA- HUANCAYO, identificado con DNI No 40010277. Y doña VILMA MARLENE MALDONADO DAGHA, natural de HUANCAYO- JUNIN, de 41 años de edad, PERUANA, de estado civil SOLTERA, domiciliada en PSJE. LOS INCAS 760 CHILCA- HUANCAYO, identificada con DNI No 20072610; Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 16 DE SETIEMBRE del presente año, a horas 12:00 del meridiano. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del código Civil. Conforme a Ley Chongos Bajo, 06 de setiembre del 2017
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN Durand Obregon Miranda Registrador del Estado Civil B/V 30929 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JOHN EDMER SALAS VELASQUEZ Natural de ABANCAY APURIMAC de 33 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación CONTADOR PUBLICO COLEGIADO, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 43028201 Domiciliado en PSJE. LAS ESTRELLAS MZ E LT 3 CONDOMINIO EL EDEN UMUTO EL TAMBO HUANCAYO Y DOÑA: DIANA GABRIELA MARCELO MEDINA natural de CHAUPIMARCA PASCO de nacionalidad PERUANA de 29 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación CONTADOR PUBLICO COLEGIADO Identificada con DNI Nº 44675742 domiciliada en AV. PROGRESO Nº 757 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SABADO 30 DE SETIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 05 DE SETIEMBRE DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 30930 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el art, 250 del código civil hago saber que Don: RAUL JESUS YLLESCA MENDOZA, identificado con DNI No 46459106, de estado civil SOLTERO, de nacionalidad PERUANA, de 27 años de edad, de profesión/ocupación COMERCIANTE, Domiciliado en JR. ANTONIO DE ZELA Nº 108 natural de HUANCAYO Doña: ELIDA GUERRA MARTINEZ, identificada con DNI No 71438396, de estado civil SOLTERA, de nacionalidad PERUANA, de 19 años de edad de profesión/ocupación ESTUDIANTE, Domiciliada en BARRIO LA UNION S/N SAPALLANGA natural de SAPALLANGA Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el día 16 de SETIEMBRE del 2017 a horas 11:00 a.m. EN LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. SAPALLANGA, 01 DE SETIEMBRE DE 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA Antonio Carrizo Soria Registrador Civil
Municipalidad Distrital de Orcotuna Concepción- Junín Teodora Chocos Clemente Jefe Oficina de Registro Civil
Municipalidad Distrital de Chongos Bajo Chupaca- Junín Francisco Porras Chávez Jefe de Registro Civil
B/V 30933 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI-PROVINCIA REGION JUNIN EDICTO MATRIMONIAL De conformidad a lo dispuesto en el Articulo 250 del código civil, hago saber DON: JULIO CESAR MACHUCA LAURENTIN edad: 28 AÑOS estado civil: SOLTERO natural de: YAULI-YAULIJUNIN ocupación: TECNICO EN MANTENIMIENTO domicilio: AV. LADISLAO ESPINAR S/N YAULI y DOÑA: JAKELIN LEONARDA JACAY ZACARIAS edad: 25 AÑOS estado civil: SOLTERA natural de: YAULI-YAULI-JUNIN ocupación: ASISTENTE ADMINISTRATIVO domicilio: AV. LADISLAO ESPINAR S/N YAULI. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta Municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma establecida en el artículo 253 del código civil. TESTIGOS (ARTICULO 248 DEL CÓDIGO CIVIL) DON: LUIS HUMBERTO ALIAGA CORONEL DOC. DE IDENTIDAD: 21283734 DOÑA: MAGDALENA ROSA VICENTE CHIPANA DOC. DE IDENTIDAD 21283784 Yauli, 06 de junio 2017 Julio S. Crisostomo Curi Gerencia De Registro Civil B/V 30934 07/09
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUAMANMARCA HUANCAYO- HUAYUCACHI EDICTO MATRIMONIAL La Municipalidad emplaza a las personas que conozcan causal de impedimento conforme al artículo 241 al 247 de Código Civil EL CONTRAYENTE: El Señor: GERMAN ROJAS LANAZCA, natural de PACTY- MARISCAL CACERES- HUANCAVELICA, de 23 años de edad, Profesión: CONFECCION TEXTIL, estado Civil: SOLTERO, domiciliario en AV. CATALINA HUANCA S/N, DEL CENTRO POBLADO HUAMANMARCA, HUAYUCACHIHUANCAYO, hijo de Don: Enrique Rojas Amancay y Doña: Daria Lanazca Huamán. LA CONTRAYENTE: La Señora: MAGALY ESCOBAR LIZARBE, natural de HUANCAVELICA, de 16 años de edad, ocupación: ESTUDIANTE, estado Civil: SOLTERA, domiciliario en el JR. JUAN VELAZCO ALVARADO S/N DEL CENTRO POBLADO HUAMANMARCA, HUAYUCACHI- HUANCAYO, hija de Don: Fortunato Moisés Escobar De la Cruz y Doña: María Lizarbe Quispe. Se celebrará en AV. CATALINA HUANCA S/N- CENTRO POBLADO DE HUAMANMARCA- HUAYUCACHI- HUANCAYO- JUNIN, EL DIA 08 DE SETIEMBRE DEL 2017 A HORAS 02:00PM Lo que se publica conforme al Art. 250 del código Civil, en los avisos de la Municipalidad. Huamanmarca, 05 de setiembre del 2017 Pilar Milagros Gonzales Espinoza Jefe de la Oficina de Registro del Estado Civil
B/V 30937 07/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don HARDY PEDRO MEDINA MIRANDA de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAN HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO y Doña: ANA MARIA CONDORI CASO de 25 años, de estado civil SOLTERA natural de HUACHOCOLPA HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 06 de setiembre de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
LOCAL
22
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
POR HUELGA INDEFINIDA
Son 18 mil maestros de Junín que no cobrarán de agosto l Director DREJ, Valois Terreros y directores de UGELs acatan disposición del MINEDU. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- En toda la región Junín son más de 18 mil maestros que no podrán cobrar sus haberes como consecuencia de la huelga indefinida. A pesar del diálogo entre el SUTEP de las Bases Regionales, representado por Brangil Mateo y Ángel Unchupaico, gobernador regional de Junín; no se conoce una salida oficial que pueda beneficiar a los docentes de la región Junín. Todo obedece a la última norma que emitió el Ministerio de Educación; según la ministra de estricto cumplimiento a nivel nacional. Es en este sentido, el magisterio de la región Junín deberá esperar hasta la recuperación de clases, para reciéndespuésdelosinformes correspondientes cobrar por los días recuperados. Por lo pronto, existe
Los maestros serán descontados del mes de agosto.
Algo más...
MONSEÑOR cumple 13 años como arzobispo de Huancayo Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Monseñor Pedro Barreto Jimeno, cumple trece años como Arzobispo Metropolitano de Huancayo. La autoridad eclesiástica nació en Lima el pasado 12 de febrero de 1944. Sus padres, fueron don Pedro Ricardo Barreto Gutiérrez y Elvira Jimeno Blasco. Estudió la primaria y secundaria en el Colegio La Inmaculada de los jesuitas. Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús el 30 de mayo de 1961. Culminó sus estudios filosóficos en Alcalá de Henares, España, en julio de 1967. Terminó la teología en la Facultad Pontificia y Civil de Lima. Estudió pedagogía en el Instituto “Marcelino Champagnat” de Lima. Fue ordenado sacerdote en Lima el 18 de diciembre de 1971. Trabajó en Tacna, Lima y Ayacucho. El papa Juan Pablo II
Los maestros esperan, que hoy los congresistas del país puedan decidir el desaforo de Marilu Martens; en la cartera de Educación.
marcada preocupación sobre el cobro de sus haberes de agosto, monto que afecta el desarrollo familiar. Los maestros esperan que la autoridad regional pueda hacer valer el derecho salarial de los docentes.
RECIÉN LLEGA mármol travertino rojo para la Plaza Constitución Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- La Municipalidad Provincial de Huancayo informó que recién llegó el mármol travertino de color rojo, por lo cual se han reiniciado los trabajos de la Plaza Constitución. Con este material se espera cerrar los
espacios que corresponden a las áreas verdes, piletas, monumento central y el arco del triunfo. Elmer Díaz Meza, inspector de la comuna wanka informó que los trabajadores concluyen los trabajos de sardineles y cunetas a base de granito con una altura de 65 cm.
Recién llegó a Huancayo el mármol travertino para la Plaza Constitución.
Pedro Ricardo Barreto.
lo nombró obispo vicario apostólico de Jaén el 21 de noviembre del 2001. Su ordenación episcopal fue en Lima el 1 de enero del 2002. Tomó posesión del Vicariato Apostólico de Jaén el 6 de enero del 2002. El 17 de julio del 2004, el papa Juan Pablo II lo nombró Arzobispo Metropolitano de Huancayo y tomó posesión del cargo el 5 de septiembre del 2004, en solemne ceremonia a la que asistieron el Nuncio Apostólico, obispos, arzobispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, autoridades y las comunidades parroquiales. Actualmente es primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano y miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano.
LOCAL
Diario Primicia
23
Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
l Los resultados son auspiciosos según lo señalaron Gustavo Alarcón y Moisés Reátegui, emprendedores de esta iniciativa. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.Con la participación de la empresa panificadora Lalos de Huancayo, se desarrolla en los distritos de Cullhuas, Concepción, Huacrapuquio y Sicaya el proyecto educativo “Identilectores en comunidades de aprendizaje”. Los resultados son auspiciosos según lo señalaron Gustavo Alarcón y Moisés Reátegui, emprendedores de esta iniciativa, que les permitió lograr uno de los premios en el VII Premio Protagonistas del Cambio de la UPC. Según se detalló en el proyecto no sólo se articula el esfuerzo del docente, sino también de los padres de familia, sino de los actores sociales de su entorno. Moisés Reátegui reveló que cuando iniciaron el proyecto piloto en la principal institución educativa de Alayo en Concepción,
Algo más...
SE APLICA EN CUATRO DISTRITOS DE HUANCAYO Y CONCEPCIÓN
Identilectores actividad que mejora la calidad educativa
Este proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, comprometidas con la educación del país.
encontraron niños tímidos que no interactuaban ni con sus compañeros ni con sus docentes, sólo se limitaban al aprendizaje tradicional. Pero cuando llegó Identilectores, a través de los talleres de lectura en grupo acompañado de sus padres, la situación cambió; los estudiantes opinaban y formulaban aspectos críticos de la lectura con su entorno. Estamos preparados para medir lo aprendido por nuestros estudiantes en la próxima evaluación censal, ellos han entendido de que el análisis de un problema, permite el desarrollo para una solución, no sólo pragmática sino que se extiende a la aplicación de la problemática
Exponen los logros de Identilectores en Huancayo.
social de su entorno. Identilectores es un proyecto que busca mejorar
AMAGO de incendio causa pánico en centro de Huancayo
Los bomberos llegan para sofocar el amago de incendio en la pollería La Leña.
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Cerca a las
6:00 de la tarde se produjo un amago de incendio en la pollería La Leña, ubicada
en la intersección de la calle Real y Paseo Las Breña, lo que causó pánico entre los comensales y transeúntes. La lengua de fuego que emanaba de la chimenea amenazaba con extenderse a otras propiedades aledañas, en medio de una intensa humareda. Los bomberos que acudieron al lugar, pudieron certificar que se trataba de una limpieza en el horno principal de la pollería, por lo que dejaron las recomendaciones correspondientes a los propietarios, a fin de adoptar las acciones que corresponde frente a este tipo de emergencias.
la caidad educativa de las escuelas rurales multigrado de Huancayo y Concepción a
través de un aprendizaje que incentive el diálogo igualitario y espacios de desarrollo
integral de las escuelas para lograr la transformación social.
PROMUEVEN III Ecoferia Regional
fomentar la utilización de las energías limpias y dinamizar la economía de los productores orgánicos y ecológicos de Junín. Hasta el momento se han inscrito 120 productores entre agroindustrias, viveros forestales, papas nativas, miel y derivados, productos lácteos, tejidos, y artesanías quienes realizarán la exposición y venta de productos ecológicos y orgánicos, estos productores cuentan con certificación de producción orgánica y otros que pertenecen a la Asociación Regional de Productores Ecológicos que cuentan con certificación de agricultura limpia, sin uso de agroquímicos a través del sistema de garantía participativa.
Este 08 y 09 de setiembre se realizará la III Ecoferia Regional “Junín Verde” en el parque Huamanmarca.
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Este 08 y 09 de setiembre se realizará la III Ecoferia Regional “Junín Verde” en el parque Huamanmarca, actividad
organizada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín y la Municipalidad Provincial de Huancayo, a fin de
Diario Primicia Huancayo, jueves 07 de setiembre de 2017
TIENE LA VÍA DIRECTA Y MEDIANTE EL REPECHAJE
Carlos Cáceda: "Entiendo las críticas pero jamás las burlas" PRIMICIA.- El arquero Carlos Cáceda salió al frente para agradecer al comando técnico y compañeros de la Selección peruana por el respaldo que le dieron para este partido en Quito y dijo que, si bien entiende las críticas, nunca aceptará las burlas porque dañan a su familia. Si tanto lo criticaron ante Bolivia ahora tapó la boca a mucha gente demostrando que no se amilanó ante tanta crítica despiadada. "Solo quiero agradecer al comando técnico por la confianza y a mis compañeros por el apoyo moral. Entiendo las críticas pero lo que no es aceptable son las burlas", sostuvo Cáceda para su web oficial.
Cuántos puntos necesita Perú para llegar al Mundial de Rusia 2018
Bengoechea: "Veo difícil que a Perú se le pase esta oportunidad" PRIMICIA.- El entrenador de Alianza Lima, Pablo Bengoechea, comentó sobre las posibilidades que tiene la Selección Peruana de llegar al Mundial de Rusia 2018, señalando que ve muy difícil que a los dirigidos por Ricardo Gareca se les pase esta oportunidad de llegar a su primera Copa del Mundo desde 1982. "Lima anocheció ayer con mucha fiesta y alegría. Viendo los programas de televisión, uno ve que todo ha quedado en un segundo plano y, a partir de esa victoria en Quito, solo se habla de fútbol, los futbolistas peruanos y su familia. Esto me alegra mucho porque conozco a varios de los jugadores.
XVIII Maratón Internacional Selva Central “Orlando Cárdenas Muje” PRIMICIA.- Se viene la XVIII edición de la Maratón Internacional Selva Central “Orlando Cárdenas Muje” a desarrollarse el 1 de octubre, el mismo que unirá las provincias de Satipo con Chanchamayo a cargo de la Municipalidad Distrital de Pichanaki. Será para cinco categorías, libre de 18 años para adelante que cumplirán los 42.195 kilómetros, media maratón (21 kms.) varones libre, súper máster, damas-varones y máster, 10 kilómetros (discapacitados), 10 kilómetros (menores dama y varones) escolares de 14 a 17 años y 5 kilómetros, infantiles damas y varones de 10 a 13 años, según dio a conocer su burgomaestre Zósimo Cárdenas Muje.
Las cas matemáti ás y tr a n ro queda p ende de e d ra o ra Perú ah para llega sí mismo después de l un mundia última vez a L . 35 años tió fue a is s a e qu 2 Esp aña 8
PRIMICIA.- La selección peruana sumó 24 puntos en las eliminatorias y se ilusiona con clasificar al Mundial 2018, pero para que eso suceda tiene dos caminos: la vía directa y mediante el repechaje. Para lograr el boleto sin "escala" deberá ganar sus próximo dos partidos ante Argentina y Colombia, Tras el triunfo de 2-1 ante
Perú cada vez más cerca al Mundial de Rusia 2018 Ecuador, los peruanos ven con optimismo su presente y futuro en las eliminatorias que se encuentra a dos fechas de terminar. Perú jugará en octubre dos finales. La primera ante Argentina en Buenos Aires, el 5 de ese mes. El 10 enfrentará a Colombia en Lima. Si la bicolor desea obtener su boleto directo a Ru-
sia 2018, deberá ganar los dos partidos que le restan para sumar 30 puntos que lo pondrían como inalcanzable para sus rivales directos. La otra vía es la del repechaje. Podría llegar a esta instancia con 25 puntos y para alcanzar ese cometido debe empatar un partido y perder el otro. Ahora si es con 27 le bastaría ganar sólo un cotejo. Ahora si la
apuesta son 28 puntos se necesitan 2 victorias y 1 empate. Más allá de los cálculos, los peruanos dependen de ellos mismos para lograr sus objetivos. La selección que acceda al repechaje enfrentará a Nueva Zelanda, ganador de las eliminatorias de Oceanía, por un cupo al Mundial de Rusia 2018.