http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6803
S/. 0.50
PÁG. 08 EN HUANCAYO
PÁG. 10 CON RED ORELLANA
Ministro de Vivienda cumple hoy agenda
Maciste Diaz Abad es investigado por vínculos
PÁG 08 TAMBIÉN ALTERACIONES OCULARES
Excesiva exposición al sol provoca cáncer a la piel
MAESTROS INDIGNADOS CON AUTORIDADES Ü SUTE exige explicaciones sobre bonificaciones y adeudos.
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
NO PAGAN DEUDA SOCIAL PÁG. 02
PÁG. 03
PÁG. 04 PÁG. 04
INDECI JUNÍN
Me equivoqué al apoyar a Keiko
Llegó “El Niño” con raro comportamiento
Trabajadores de Salud lavan banderas
02
POLÍTICA
Kuczynski: Me equivoqué al apoyar a Keiko Fujimori en elecciones de 2011 PRIMICIA.- El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, segundo en la intención de voto como miras a las elecciones de abril próximo en Perú, afirmó “haber cometido un error” al haber apoyado a Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones de 2011, que ganó el actual presidente Ollanta Humala. El líder de la agrupación Peruanos Por el Kambio (PPK) y exministro de Economía del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) señaló en una entrevista a la revista Caretas que su decisión de apoyar a la hija del expresidente Alberto Fujimori se debió a que entonces consideraba que Humala representaba “un salto al vacío”. “El Gobierno de Alberto Fujimori fue un régimen muy corrupto y en 2011 sin duda me equivoqué al apoyar a Keiko, pero en democracia hay que tomar decisiones. Mucha gente me lo criticó. Pero ya está, pues”, dijo Kuczynski. El líder del movimiento PPK consideró, además, que “lo más probable” es que él y Keiko Fujimori disputen la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de este año. En cuanto a Toledo, quien también se presentará a los comicios, dijo que luego de haber trabajado con él puede reconocerlo como un “hombre de iniciativa, pero que obviamente era desordenado e impuntual”. Ante las próximas elecciones generales, Kuczunski aseguró que él es “lo que el Perú necesita” y se consideró “un buen gerente, con imaginación y experiencia”. Los sondeos de opinión sitúan actualmente al exministro como segundo en la intención de voto, con un 16 %, por detrás de Keiko Fujimori, la líder del partido Fuerza Popular, que recibe un 33 % de las preferencias.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
CASO LAVA JATO:
Acuña afirmó que “no tiene nada que ver” en los actos de Favre Asimismo afirmó que las denuncias en su contra son parte de una “guerra sucia”. Se mostró a favor de que investiguen a su asesor de campaña. PRIMICIA.- César Acuña, candidato presidencial por Alianza Para el Progreso (APP), se mostró a favor de que la Comisión Lava Jato del Congreso investigue a su asesor de campaña Luis Favre, por su presunta vinculación con los actos de corrupción de la empresa estatal brasileña Petrobras. “No tengo nada que ver en los actos que ha tenido el señor Favre. Que lo investiguen. Quien los ha pedido es el señor Mulder”, dijo Acuña Peralta durante su visita a los
PRIMICIA.- De acuerdo al experto en prevención de conflictos sociales, Charles Hallenbeck, estos números son ‘tenebrosos’. “Los conflictos en nuestro país están mostrando una tendencia hacia un incremento de violencia creyendo de manera equivocada que aumentando la violencia, el Gobierno solucionará sus problemas. Y al no sentir que la autoridad nacional se manifiesta correctamente se quiebran las conversaciones creando des-
comerciantes de Caquetá en San Martín de Porres. Agregó que cuando llegué a Perú Favre, conversará con su jefe de campaña personalmente sobre esta investigación en el Congreso. Asimismo afirmó que
las denuncias en su contra son parte de una “guerra sucia” y que las declaraciones de Pilar López, madre de Gerald Oropeza, donde afirmó que APP le pidió formar parte de la lista al congreso son falsas.
nación que, previo a realizar un proyecto, las autoridades deberían realizar un diagnóstico previo de la Región.
PRIMICIA.- Julio Guzmán, candidato presidencial por Todos por el Perú, confirmó que el aún congresista y exmilitante de Perú Posible, Daniel Mora, se incorporó a su partido político. Como se recuerda, Daniel Mora se apartó de Perú Posible luego de varios entredichos con Alejandro Toledo y ser retirado de la Comisión de Educación del Congreso. El aspirante a jefe de Estado afirmó que mejorar la calidad educativa será una de sus prioridades, agregó que tendrán como objetivo destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) a este sector. Además indicó a la agencia Andina que de ganar las elecciones creará un comando de acción rápida para combatir la delincuencia y el crimen organizado, el cual estará conformado por los 10 mil mejores policías del Perú.
“Eso es parte de la guerra sucia diseñada por algún candidato presidencial que no sé de qué manera le habrán convencido (…) Yo no tengo por qué imputar a una señora que está relacionada con Alan García”, dijo.
¿Podemos prevenir los conflictos sociales en el Perú?
confianza y desprestigiando los análisis ya efectuados”. El analista aconsejó al próximo representante de la
Daniel Mora integrará partido del candidato presidencial Julio Guzmán
“Siguiendo esa premisa e identificado el proyecto, antes de anunciar el posible beneficio en millones de dólares para el país entero, los representantes tienen que hacerse presente en esa localidad, identificar claramente cuáles son las necesidades de la población, cuáles podrían ser las objeciones hacia el proyecto y caminar de la mano con el pueblo, siendo el protagonista en la moder-
nización y mejoramiento de su localidad”, sostuvo Charles Hallenbeck. Por otro lado, critica que en muchas ocasiones la debilidad en las negociaciones, es el mensajero. “Para pacificar correctamente nuestra patria, el mensajero debería tener poder de decisión, ‘saltar’ entre el Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo. Sentarse con agricultores, vecinos de esta manera se mitigaría desde el origen cualquier caos social”, finalizó.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
LOCAL 03
Diario Primicia
INDECI – JUNÍN ANUNCIA:
Llegó “El Niño” con ligeras variaciones y comportamiento raro Lluvias, granizadas, ventarrones dejan cuantiosas pérdidas en la región Junín.
Algo más...
Autoridades evalúan situación y llevan ayuda necesaria. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.La especialista en gestión de riesgo de desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil – Dirección Desconcentrada INDECI –Junín, Ing. Rosario Macarlupú Escolástico, aseguró que el fenómeno “El Niño” ya se encuentra entre nosotros con ligeras variaciones y comportamiento raro. Las recientes lluvias granizadas y ventarrones, en unos casos localizadas, son manifestaciones del fenómeno. No como extraordinario, sino como acciones raras de su presencia en toda la región. La lluvia y granizada del miércoles, con fuertes des-
cargas eléctricas, han afectado mayormente los cultivos de panllevar en cinco comunidades, cuyos daños vienen siendo evaluados
por miembros de INDECI , Defensa Civil Regional, Provincial y distritales. Los primeros reportes indican la pérdida de culti-
vos de unos 600 hectáreas en la zona de Sapallanga. Igual en el distrito de Pucará los cultivos de hortalizas y cultivos de panllevar han sido dañados considerablemente, pero que se evalúan rápidamente. Asimismo, hay reporte del distrito de Cullhuas, donde han sido afectados los campos de cultivo, pertenecientes a 25 familias que también se están evaluados con prontitud. En Chacapampa, el desborde del río Canipaco inundó media hectárea de cultivos. En cambio en Viques hay dos viviendas colapsadas por inundación después de una fuerte lluvia. Se dice que entre Potaca y Potaca, comprensión
Javier Yauri: recién en marzo inauguran hospital Carrión Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.La nueva infraestructura del hospital regional clínico quirúrgico docente “Daniel A. Carrión”, recién será inaugurada en el mes de marzo. En la actualidad tiene un avance de 97%. Debe inaugurarse en el mes de marzo con presencia del presidente de la república, Ollanta Humala Tasso. A fines de este mes debe realizarse la recepción de la
obra en un 100%, para realizar las observaciones en febrero y la subsanación co-
rrespondiente. Informó el gerente general del gobierno regional
Junín, Javier Yauri Salomé en declaraciones a este diario. En tanto, la obra proyectada para el hospital regional materno infantil docente El Carmen, ya está en movimiento de tierra, para iniciar con los trabajos preliminares a fines de este mes. Yauri, aseguró que después los trabajos de construcción, continuarán agresivamente hasta su culminación en el plazo previsto en el expediente técnico.
del distrito de Chicche hay 10 viviendas afectadas por inundación. Los damnificados han sido ubicados en el Tambo que funciona cerca a esa localidad. El alcalde realiza la evaluación del caso. Igualmente en Chupuro hay tres viviendas afectadas por inundación. En Chongos Bajo también hay pérdidas SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA En el distrito más alejado de Huancayo, Santo Domingo de Acobamba, la comunidad de Astillería ha sufrido fuerte lluvia y granizada acompañado de ventarrón, dejando cuantiosas pérdidas, dijo el gobernador
Respecto al estado de emergencia, la funcionaria de INDECI, manifestó que las autoridades municipales han tenidos suficiente tiempo para realizar trabajos de prevención, modificación presupuestaria para realizar mejoras de sus obras pendientes y evitar más daños. Sin embargo, no supo explicar datos estadísticos debido a la consolidación que recién se viene haciendo. Dijo que algunas autoridades entregaron las fichas rellenadas en forma extemporánea.
Victoriano Pizarro Véliz que llegó a la sede del Gobierno Regional. El fenómeno se registró el domingo 3 de enero, aproximadamente a las 15.00 horas. Felizmente no se han registrado daños personales. Se trata de una autoridad, nombrado hace 15 días, él s e hallaba en Huancayo realizando gestiones. Dijo que el alcalde tampoco estuvo en Santo Domingo de Acobamba. Pizarro Véliz ayer mismo emprendió viaje a su distrito para realizar la evaluación sobre las pérdidas en Astillería e iniciar las gestiones.
Consejero asegura que Chupaca espera su hospital Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.La provincia de Chupaca espera la construcción de su hospital como uno de factores para su desarrollo. Indicó en declaraciones a PRIMICIA el consejero de esa provincia, Ciro Samaniego Rojas. Lo expresó, con motivo del XXI aniversario de vida política de la provincia de Chupaca, cumplido el martes 5 de enero último.
Agregó que la culminación del puente Comuneros para interconectarse con los demás distritos, permitirá también su desarrollo. Samaniego Rojas, también considera de urgencia la construcción definitiva del local destinado para el Colegio de Alto Rendimiento como se proyectó inicialmente y que es el anhelo de la juventud estudiosa como de la ciudadanía en general.
04
LOCAL
ART 2.4 CPP* Pedro Lizárraga Manchego USURPACIÓN DE FUNCIÓN PUBLICA Y “SICARIATO ADMINISTRATIVO”
E
stamos viviendo un remedo de democracia, pero democracia al fin, por lo tanto en un Estado de Derecho, donde todo ciudadano, bien nacido en nuestro querido PERÚ está en la obligación de guiar su accionar diario respetando el orden legal establecido; y cuando, mayor sea el cargo que desempeña y el grado profesional obtenido o adquirido, con mayor razón, porque ante cualquier inconducta, mayor será la responsabilidad administrativa y funcional. El Artículo 361º.- Usurpación de Función Pública, contenido en el Código Penal precisa: “El que, sin título o nombramiento, usurpa una función pública, por la facultad de dar órdenes militares y policiales, o el que hallándose destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continua ejerciéndolo, o el que ejerce funciones correspondientes a cargo diferente del que tiene, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de siete años, e inhabilitación de uno a dos años…”. Esta referencia bien deberían tener en cuenta quienes ostentan el poder político y por confianza, pues su trasgresión podría acarrearles serios problemas con la justicia; lo ocurrido en la Sede Educativa Regional el 06 de enero del 2016, muy bien podría configurarse como delitos, y es que, la Constatación Policial frente a un presunto despido masivo arbitrario a una decena de trabajadores contratados por muchos años, comprobó, que ninguno de los jefes de línea contaba con acto resolutivo firme, para desempeñar la función pública. Los dirigentes del SUTE Regional Junín y los agraviados denunciaron que este accionar es una prueba más del abuso de poder por parte del “sicariato administrativo”, cuyos agentes por encargo eliminan derechos de los trabajadores, en la práctica están asesinando el Derecho Fundamental Constitucional al Trabajo; ya los sutistas tienen presentadas ante el Poder Judicial, denuncias no solo por Usurpación de la Función Pública, sino también por nombramiento o aceptación ilegal para cargo público. * Constitución Política del Perú
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
ANTE VERSIÓN QUE REVIRTIERON VARIOS MILLONES AL MEF
SUTE exige explicaciones sobre bonificaciones y deuda social impaga Preocupante hermetismo en Sede Educativa Regional, de ser cierta, se habría perjudicado a miles de profesores. Sub secretario general denuncia presencia de funcionarios de confianza y trabajadores sin resoluciones ni contratos.
Algo más... Si previa evaluación del desempeño laboral de los trabajadores despedidos, se demuestra que son incompetentes, estarían bien despedidos, pero también para designar a sus reemplazantes, debió convocarse a un concurso público y no recurrir a la dedocracia partidaria, recalcó el dirigente.
Lizardo Mendoza Colonio
nes sobre las bonificaciones y deuda social que desde el 2011 no se está pagando, es preocupante el hermetismo de funcionarios y servidores , pues de ser cierto se habría perjudicado a miles de profesores activos y cesantes, y esto no puede permitir el Gobernador Regional Ángel Unchupaico, si se comprueba no solo debe destituir a los funcionarios de confianza responsables, sino también a los servidores que ocasionaron la reversión millonaria o devolución al
MEF, sentenció. De otro lado Mendoza Colonio advirtió y cuestionó que en la Dirección Regional y en las Ugel, se esté notando la presencia de nuevos y antiguos funcionarios de confianza de la actual gestión regional, asimismo trabajadores que de la noche a la mañana están desempeñando diferentes cargos en las oficinas, ya el Ministerio Publico, la PNP y los medios de comunicación comprobaron que no cuentan con sus respectivas resoluciones o contratos administrativos de servicios, esto es muy grave, que debe investigarse y sancionarse.
PRIMICIA - Huancayo.Corre como un reguero de pólvora, que en cualquier momento podría causar una explosión por irresponsabilidad de algunos funcionarios. “Los últimos días hemos recibido denuncias sobre una presunta reversión de dos
millones de soles en promedio, que debieron ser abonados a las cuentas de los docentes a quienes se les debe la deuda social, así también su compensación por tiempo de servicios, asignación por 20 y 25 años, gastos de sepelio y subsidio por luto, como en la Sede Educativa Regional, hubo un despido masivo, no hay quien dé la razón” dijo Lizardo Mendoza. El sub secretario general del SUTE Regional Junín, indicó, exigimos explicacio-
Pedro Lizárraga Manchego
A FALTA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.los padres de familia y docentes que denunciaron diferentes actos de corrupción, abuso de autoridad, condicionamiento y otras irregularidades cometidas por los nuevos directores en las instituciones educativas, vienen reclamando la falta de interés en las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada, en razón que hasta la fecha no hay ningún director
Procesos administrativos a punto de prescribir ni directora que realizó cobros indebidos en la matricula 2015 que haya recibido sanción. Según las informaciones de las Oficinas de Personal, los servidores que aún quedan han señalado, estamos prácticamente como apoyo y esperando que nos contraten nuevamente, hasta el momento no tenemos resolución ni
contrato CAS, por eso es que no queremos incurrir en aceptación ilegal del cargo, tampoco usurpación de funciones, es cierto no hay ninguna comisión conformada con resolución, los nuevos jefes que han llegado tampoco, solo las abogadas allegadas, tienen oficios de encargatura, añadieron.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Señala que próximo gobierno debe hacer que educación siga siendo una prioridad. Aclaró, sin embargo, que el gasto debe ser mucho mayor para lograr estándares de calidad educativa similares a los países industrializados, donde actualmente se invierte un promedio de 8 mil dólares anuales por estudiante.
educación 05
DESTACA MINISTRO
Inversión por cada escolar sube de 650 a mil dólares anuales PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) ha logrado incrementar la inversión educativa en los últimos años, pasando de 650 a mil dólares anuales por alumno, con el objetivo de lograr la excelencia en la formación de los estudiantes peruanos, informó el titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví. Aclaró, sin embargo, que el gasto debe ser mucho mayor para lograr estándares de calidad educativa similares a los países industrializados, donde actualmente se invierte un promedio de 8,000 dólares
anuales por estudiante. “Creo que ya hay una conciencia en la sociedad que estamos muy lejos de donde deberíamos estar, pero que ya empezamos
el camino en una ruta de mucha mayor inversión en educación, pero que tiene que continuar”, recalcó en Panamericana. Instó en tal sentido a las
autoridades que sucedan al actual gobierno, a que continúen en esta ruta de seguir incrementando la inversión en educación porque “tenemos una deuda muy grande con nuestros estudiantes”. “Sí podemos llegar a la excelencia; es difícil, es un reto complicado, pero sí se puede llegar. Eso es lo central y tenemos que estar seguros que cualquier candidato que llegue, continúe con esa prioridad, con esa obsesión por una educación de excelencia en el Perú”, subrayó. Defendió asimismo la necesidad de seguir trabajando con el equipo de pro-
fesionales que se ha venido construyendo en el Minedu, al que definió de la más alta calidad por su compromiso y motivación de lograr una verdadera reforma educativa “Para mejorar el sistema educativo en el Perú no necesitamos solo excelentes profesores y excelentes pedagogos, lo que necesitamos en el ministerio son gerentes y administradores públicos, abogados, ingenieros, arquitectos, gente de todas las disciplinas y eso es lo que hemos empezado a construir, equipos multidisciplinarios, con gente motivada, comprometida”, anotó.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
EN PROTESTA CON MARCHA PACÍFICA
Trabajadores de Salud lavan banderas y exigen limpieza en la administración pública Exigen cumplimiento de ofrecimientos para solucionar descuentos ilegales y el pago de las deudas sociales.
Algo más... “Si no cumplen, tomaremos otras acciones de fuerza. No podemos seguir tolerando promesas e incumplimientos de los mismos. Que se subsanen estos problemas y nuestras exigencias”, dijo finalmente.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Trabajadores del sector Salud realizaron ayer un plantón de protesta con marcha pacífica a la sede del gobierno regional Junín, en cuyo frontis lavaron la bandera peruana, exigiendo limpieza en la administración pública. Expresó enfáticamente el secretario nacional de Organización de la fe-
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El vicedecano nacional del Colegio de Sociólogos del Perú, Lic. Carlos Rolando Soto Zavala, lamentó lo que ocurre en el seno del gobierno regional de Junín con un enfrentamiento entre el gobernador Ángel Unchupaico y el vicegobernador Peter Candiotti. “ E s una d isp ut a d e intere s e s e co n ó mico s y g r an d e s p re sup u e s to s d e l E s t ad o en d isp ut a qu e s e rep i ten d e sp u é s d e al g ún t i emp o”, ex p re s ó . Recordó inmediatamente que Ángel Unchupaico, como dirigente de “Junín Sostenible” hizo igual, primero con Fredy Arana Velarde con quien
deración de Trabajadores de Salud, Ricardo Quispe Areche que acompañó en la manifestación de protesta. Dijo que el lavado de banderas expresan toda la indignación de los trabajadores por haber sido recortadas sus haberes de diciembre. Las auto-
ridades ni funcionarios cumplen sus recientes promesas para solucionar los reclamos hechos de conocimiento en su oportunidad. No pagan las deudas sociales: el Decreto de Urgencia 037-94, pese a que muchos se encuentran con sentencia judicial desde hace años. No pagan por 25
y 30 años de servicios, tampoco por sepelio y luto. “Por eso, exigimos transparencia, limpieza en el Gobierno regional y en el país, donde hay carencia de comprensión. Exigimos limpieza de la conciencia y cumplimiento de compromisos. Este es un acto de esa exigencia con el lavado
Dirigente nacional de sociólogos: “Son disputas de poder en el GRJ”
tuvo algunas fricciones y terminaron separados la gestión. Posteriormente, con el ex alcalde Dimas Aliaga Castro, ocurrió igual con actos de celos en las funciones que les corres-
pondía y también terminaron separados por lo absorvente que es, refirió Soto Zavala en declaraciones a PRIMICIA. “Creo que se trata de intereses de grupo por los compromisos que asumió y ahora tiene que devolver. Por eso, en la campaña electoral que se inicia, se debe tomar en cuenta de dónde viene tanto dinero que se despilfarran en las campañas?” expresó. Luego agregó que además se trata de politiqueros, que no quieren desperdiciar la oportunidad y t5erminan como un aspecto
de negocio y que se benefician con fondos del Estado. El dirigente de Sociólogos del Perú, invocó a la ciudadanía, sopesar estos actos para tomar en cuenta en las próximas elecciones. Que no se elija, que se deposite un voto consciente, analizado. Que los órganos de fiscalización adopten las acciones inmediatas y que sentencien con firmeza. Que no se permita más corrupción. Por eso las diversas instituciones están llamados a pronunciarse sobre este grave problema.
de banderas”, manifestó el dirigente nacional. Más tarde, los manifestantes fueron recibidos por el subgerente de Desarrollo Social, quien se disculpó por la no presencia del gobernador Ángel Unchupaico, que estaba atendiendo otros asuntos muy delicados.
Quispe Areche, manifestó inicialmente su incomodidad por el mal trato del personal de seguridad, que les cerró las puertas. “No somos delincuentes, somos trabajadores, vinimos en protesta pacífica, para dialogar como ahora estamos haciendo”. El diálogo se prolongó por 40 minutos más donde recibieron algunas informaciones complementarias sobre el presupuesto y otros aspectos.
Clotilde Castillón: “Las denuncias están hechas y sigue su curso” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- La consejera por la provincia de Huancayo, Clotilde Castillón informó que sus denuncias siguen su curso. La primera denuncia ante la Fiscalía anticorrupción por el delito de Peculado de uso de carpas y ambulancia del hospital Carmen para sus actividades proselitistas. En este caso han sido denunciados gobernador regional de Junín y Funcionarios del sector Salud. Se encuentra en investigación. De pronto, la denunciante ya dio su manifes-
tación. En próximos días deben ser convocados el gerente de Diresa y Adiel Unchupaico, hermano del gobernador. La otra denuncia es por usurpación de funciones. Fue presentada en la Quinta Fiscalía Pena. La denuncia es contra el Gobernador y siete consejeros.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
ASÍ LO INDICA DIRECTIVA Nº 015-2015-UGEL/H-AGP
Desde hoy es la matricula al primer grado de secundaria
Pedro Lizárraga Manchego
II.EE. a la deriva y sin directores Pedro Lizárraga Manchego
María Inmaculada publica 399 vacantes, Santa Isabel 830, Mariscal Castilla 576, Nuestra Señora del Rosario lo hará el 18 y 19 del presente mes. Apafas denuncian, al igual que en primaria, varios planteles secundarios hicieron inscripciones para condicionar pagos y otros aportes.
A FALTA DE RESOLUCIONES DIRECTORALES
María Inmaculada
para el Proceso de Matrícula Escolar Oportuna y sin Condicionamiento en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 2016, y habiendo concluido el cronograma para inicial y primaria, en la mayoría de planteles no se cumplió la norma, pero quienes debieron hacerlas cumplir desde la DRE y las Ugel no lo hicieron.
la presentación del acta de nacimiento, DNI, Certificados de Estudios del primer al sexto grado de primaria, en formato del MINEDU, otorgado gratuitamente por los directores, y la ficha única de matrícula actualizada. “En nuestro plantel se matricularán a 576 estudiantes para el primer grado, 509 para alumnos regulares, 57 para repitentes y 10 vacantes para necesidades educativas especiales” informó Walter Ore, Director del Colegio Mariscal Castilla. En María Inmaculada existe 399 vacantes y se cu-
¿Prueba del condicionamiento?
brirá con el siguiente cronograma: 08 de enero, alumnas provenientes de Enma Calle, Domingo Sarmiento, Sebastián Lorente, Santa Isabel y Rosa de América, también, hermanas de las alumnas con presentación de constancia de matrícula; el lunes 11 la matricula será para otras instituciones educativas de Huancayo, El Tambo y Chilca; el martes 12 de enero, las alumnas de otras provincias de la re-
PRIMICIA - Huancayo.Se burlaron de las autoridades educativas regionales y locales. Estando vigente la Directiva Nº 015-2015-UGEL/ H-AGP que establece las Normas y Orientaciones
NIVEL SECUNDARIA La directiva precisa, bajo responsabilidad administrativa y funcional de los directores, la matricula será del 08 al 12 de enero, con solo
Pedro Lizárraga Manchego
EN SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
PRIMICIA-Huancayo.Hasta hoy viernes 08 en el horario de 08:00 a 13:00 horas, hay plazo para que los maestros carpinteros y/o empresas puedan presentar sus propuestas para el mantenimiento y reparación de mobiliarios, así como otros trabajos en la Institución Educativa 31506 Sagrado Corazón de Jesús, la información corresponde a la Comi-
Licitan trabajos de mantenimiento
I.E. Sagrado Corazón de Jesús
sión de Mantenimiento 2016, el presupuesto para estos trabajos fue transferido por el Ministerio de Educación a los directores de los planteles. Al respecto en otras instituciones educativas, los padres de familia cuestionaron a los comités de mantenimiento del 2014
Algo más... Los dirigentes de la Federación de Apafas piden que los funcionarios del GRJ, la DRE y de la Ugel estén presentes en los principales colegios, también la Fiscalía, Defensoría y PNP; en varios planteles ya entregaron las vacantes y les obligaron al pago de cuotas y aportes de hasta 500 soles, cuestionaron.
gión y de otras regiones.
y 2015 por no presentar el balance de las remesas económicas para el mantenimiento ante la asamblea general, han recibido los directores grandes sumas de dinero, no sabemos su destino ni que trabajos se hicieron, lo que es peor señalaron, los mismos directores hicieron aprobar cuotas de Apafa hasta de 500 soles y alquilan los ambientes todo el año sin rendir cuentas, indicaron
PRIMICIA-Huancayo.- “En la casi totalidad instituciones educativas de diferentes niveles y modalidades, donde no existe directores designados por tres años, las Ugel han llevado a cabo concursos públicos para seleccionar directores encargados, en muchos casos se hicieron favoritismo para adjudicar las plazas a sus recomendados y allegados, no han respetado la evaluación del desempeño laboral que obtuvieron los encargados del año 2015, de ahí que están a la deriva”, indica Ángel Huarcaya, dirigente de las Apafas. Existen jardines, escuelas y colegios que están a la deriva y sin directores encargados, reitera Huarcaya, el 31 de diciembre venció la vigencia de las resoluciones de encargatura, los directores del 2015 sin resolución están cometiendo los delitos de usurpación de funciones y abuso de autoridad, pueden ser denunciados penalmente, también nos han hecho conocer que las oficinas de personal no hacen las resoluciones de los nuevos directores encargados para el año 2016, y están escondiendo plazas de directores que por tener más de 65 años debieron ser cesados, puntualizó.
Ángel Huarcaya
08
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
MEM: Obras de electrificación rural benefician a 166,000 peruanos PRIMICIA.- Un total de 166,000 pobladores de diversas zonas rurales del país se beneficiaron el año pasado con las 55 obras de electrificación rural que permitieron electrificar a más de 1,400 localidades, resaltó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Entre las regiones beneficiadas con estas obras figuran: Cajamarca, La Libertad, San Martín, Ayacucho, Puno, Áncash, Huánuco, entre otras. Según el MEM, el coeficiente de electrificación rural en el 2015 fue de 78 por ciento y para el cierre del 2016, la Dirección General de Elec-
trificación Rural (DGER) espera que alcance los 89.2 por ciento. PROYECTOS EN MARCHA En la actualidad, se encuentran en ejecución 51 obras de electrificación rural en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, las cuales demandarán una inversión de 350 millones de soles. La puesta en marcha de estos proyectos permitirán electrificar más de 1,700 localidades y
se beneficiarán aproximadamente 220,000 peruanos. De otro lado, desde agosto del 2011 hasta diciembre del 2015 se ha llevado luz a más de 9,600 localidades, beneficiando a aproximadamente un millón 400,000 habitantes a escala nacional. Por último, el Ministerio de Energía y Minas afirmó que a través de la DGER ejecuta el programa de electrificación rural con la finalidad de garantizar a los pobladores el acceso universal al servicio de energía eléctrica, prioritariamente a las localidades rurales, aisladas y zonas de frontera. (Andina)
Excesiva exposición al sol provoca cáncer a la piel y alteraciones oculares PRIMICIA.- Debido a la intensa radiación solar y los rayos ultravioletas (UV), la Dirección Regional de Salud de Junín, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas, recomendó a la población adoptar medidas de protección permanentes contra la radiación ultravioleta, la cual, según recientes repor tes , ha alcanz ado niveles extremadamente altos en nuestra región. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los 16 millones de casos de ceguera producida por catarata anualmente en el mundo, cerca de 3 millones son ocasionados por la exposición al sol, así también es
responsable de 2 millones de casos de cáncer de piel. Al respecto, el director regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué
Asanza, detalló que esta alta radiación solar se registra principalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas del día; de acuerdo a
la información recopilada a partir de las 10:00 horas la radiación solar está calificada como extremadamente alta. Sin embargo,
que, desde las 00:00 hasta las 06:00 horas esta radiación es baja y que a partir de las 08:00 horas se incrementa a muy alta. Remarcó que el sol intenso provoca envejecimiento prematuro, quemaduras, arrugas, manchas y cáncer de piel, y que esta amenaza es mucho mayor para los niños y adolescentes ya que hasta los 18 años una persona recibe el 80% de la dosis de sol que recibirá en toda su vida. Los rayos ultravioleta son líneas de luz que proceden del sol, invisible al ojo humano, que tiene efectos nocivos sobre la salud de los seres vivos, cuanto más alto sea el índice ultravioleta mayor es la probabilidad de lesio-
nes cutáneas y oculares. En este sentido, la Diresa Junín recomienda a la población tener en cuenta siempre los cuidados necesarios, ya que las radiaciones ultravioletas también causan cáncer a la piel, pérdida de la firmeza de la piel y aparición de manchas escamosas. Por ello se recomienda: •Evitar exponerse al sol y desarrollar actividades al aire libre entre las 10:00 a.m. a 3:00 p.m. •Utilizar sombreros de ala ancha y lentes de sol. •Utilizar ropa delgada de manga larga. •Buscar y preferir la sombra. •Utilizar bloqueador. •Es particularmente importante proteger a bebés y niños de corta edad.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Diario Primicia
ELECCIONES 09
A PROPÓSITO DE LA RESOLUCIÓN DEL JEE SOBRE LAS DECLARACIONES DE OLLANTA HUMALA
¿Qué ha dicho la jurisprudencia del JNE sobre el principio de neutralidad? Ante la reciente decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, en la que se determina que el Presidente de la República violó el principio de neutralidad cuando criticó a los expresidentes Alberto Fujimori y Alan García, en esta nota analizamos la legislación sobre el mencionado principio y cómo es que ha sido efectivamente vulnerado. PRIMICIA.- Como se recuerda, en declaraciones públicas realizadas durante los últimos días del 2015, el presidente de la República, Ollanta Humala, se expresó de forma denostativa respecto de dos exmandatarios. Tras ello, miembros de diversas agrupaciones políticas acusaron a Humala de vulnerar el principio de neutralidad, y este respondió que sus declaraciones solo son críticas respecto de la historia reciente de nuestro país. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 confirmó, mediante una resolución publicada recientemente, que Humala sí había violado el mencionado principio contenido en la Ley Orgánica de Elecciones.
Pero, ¿qué dice nuestra legislación electoral sobre la neutralidad? Veamos. Este principio está previsto en los artículos 346, 347 y 385 de la Ley Orgánica de Elecciones, que establecen prohibiciones a los funcionarios, empleados de confianza y servidores públicos durante la realización de comicios electorales (que empieza con la convocatoria). De forma muy genérica, puede decirse que este principio prohíbe a toda autoridad política que practique actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido o candidato (artículo 346, literal b). Pero, además, el artículo 192 de la misma Ley, que se refiere a la publicidad electoral, señala que, desde la convocatoria a elecciones, el Estado tiene prohibido difundir información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza. En aplicación de la normativa electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha establecido en su jurispru-
dencia que, para ser considerada como trasgresora del principio de neutralidad, una conducta debe realizarse (1) dentro de una actividad oficial o como ejercicio de la función encomendada por el ordenamiento (por ejemplo, en la inauguración de una obra pública), o (2) si no se trata de una actividad oficial, que el funcionario invoque su condición de autoridad e intente influenciar en la intención de voto de terceros o se manifieste en contra de una determinada opción política. ¿Ollanta Humala ejerció su libertad de expresión o vulneró el principio de neutralidad? En el caso de las declaraciones del Presidente de la República, primero debe tenerse presente que el artículo 361 de la Ley Orgánica de Elecciones prohíbe, a quien ejerce la presidencia y postula a la reelección, desde noventa días antes al acto de sufragio, que se refiera directa o indirectamente a
los demás candidatos o movimientos políticos en sus presentaciones públicas. Es preciso recordar que la redacción de la Ley Orgánica de Elecciones es anterior a la reforma constitucional del año 2000, que eliminó la reelección inmediata para el cargo de Presidente de la República. Además, el siguiente artículo (362) señala que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones está facultado para sancionar lo dispuesto por el artículo 361, excepto en el caso de los funcionarios que cuentan con la prerrogativa del antejuicio, como es el caso del Presidente de la República. En una situación así, corresponde dar cuenta al Congreso para que proceda conforme a sus facultades. Entonces, ¿se vulneró el principio de neutralidad o no? Para el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que evalúo varias de las declaraciones públicas del Presidente de la República, sí se vulneró el principio de
neutralidad, incluso en el caso de las expresiones referidas al expresidente Alberto Fujimori. Para comprender la resolución comentada, debemos mencionar tres aspectos básicos: primero, la prohibición del artículo 361 de la Ley Orgánica de Elecciones está referida a los funcionarios que postulan a la reelección. Sin embargo, como se recuerda, con la modificación constitucional introducida en el año 2000, no cabe la reelección inmediata en ese cargo. Por ello, el Jurado Electoral Especial señaló que resultaría conveniente que se solicite al Congreso de la República que precise la normativa correspondiente a los funcionarios que no postulan a la reelección y cometen infracciones. En segundo lugar, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 consideró que, aún cuando el expresidente Alberto Fujimori no está afiliado a Fuerza Popular ni los movimientos con los que participó en política durante los años noven-
Algo más... Ahora bien, en la medida en que como Presidente de la República, Ollanta Humala cuenta con la prerrogativa del antejuicio, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 se limitó a poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones su análisis de la situación. Si este se encuentra de acuerdo con lo determinado por el Jurado Electoral Especial, entonces corresponderá que dé cuenta al Congreso de la República, para que este proceda conforme a sus atribuciones.
ta tienen inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), las declaraciones del mandatario contra él sí pueden tener impacto en la precandidatura de Fuerza Popular. Finalmente, respecto a las declaraciones de Ollanta Humala sobre otros candidatos -como Alan García- el Jurado Electoral Especial encontró que estas sí vulneraron el principio de neutralidad.
10
ELECCIONES
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
POR NEXOS CON RODOLFO ORELLANA
Candidato de Daniel Urresti bajo la lupa Fiscal Marita Barreto dispuso que la Dirandro investigue a Maciste Díaz Abad, candidato a la segunda vicepresidencia del Partido Nacionalista, por caso de cartas-fianza de Coopex en la región Huancavelica. PRIMICIA.- El candidato a la segunda vicepresidencia de la República por el Partido Nacionalista, Maciste Alejandro Díaz Abad, fue comprendido como investigado –por el delito de lavado de activos– junto con el abogado Rodolfo Orellana, en el marco de las pesquisas que lleva adelante la fiscal Marita Barreto, de la Segunda Fiscalía Especializada de Lavado de Activos. Según la Carpeta 342014, a la que tuvo acceso Perú21, la resolución 01 del 18 de noviembre de 2014 dispone que el personal del equipo especial de investigación de la Dirección Antidrogas (Dirandro) investigue al ex gobernador regional de Huancavelica por haber recibido, durante su gestión, diversas cartas-fianza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras (Coopex), perteneciente a la red de Orellana. La medida se dio luego de que la Fiscalía recibiera una denuncia de parte, que acusa a Díaz de haberse coludido para aceptar dichos instrumentos financieros entre los años 2011 y 2013 por S/.1.5 millones, cuando ejerció la presidencia de la región Huancavelica. En el expediente fiscal se observaron dos informes
policiales de requerimiento de ampliación de plazo que fueron avalados por la fiscal Barreto, para que se continúe indagando la presunta vinculación del clan Orellana con ex funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica que habrían aceptado las cartas-fianza y posterior fraude para la ejecución de cuatro obras en la provincia de Angaraes. También se aprecia en los documentos que las diligencias se frustraron por la falta de colaboración de Maciste Díaz, quien no asistió a rendir su declaración ante la Policía pese a haber sido notificado hasta en tres oportunidades. No obstante, las diligencias policiales permitieron identificar los bienes muebles e inmuebles de los ex funcionarios regionales que estarían incursos en las investigaciones. Tras haberse agotado el plazo otorgado por la fiscal para que se investigue a Díaz, la Dirandro remitió el avance de las investigaciones. Sin embargo, se conoció que la representante del Ministerio Público habría dispuesto insistir en que se notifique al candidato a la segunda vi-
cepresidencia por el Partido Nacionalista. SESIÓN DEL CONGRESO La comisión investigadora del Congreso del caso Orellana, que preside el legislador Vicente Zeballos, recibió el 4 de noviembre de 2014 al ex gobernador regional de Huancavelica. En la sesión se le pidió que explicara las circunstancias por las cuales fueron aceptadas, durante su gestión, las cartasfianza de Coopex. Díaz Abad sostuvo ante los parlamentarios que tiene registrados cuatro de estos documentos financieros que fueron admitidos durante la gestión anterior y que tuvo que reconocer estos pasivos. Enfatizó que aceptó las garantías presentadas por los consorcios, luego de ser notificado por el magistrado del Quinto Juzgado Constitucional de Lima, que admitió las medidas cautelares. Asimismo, recalcó que hizo las consultas respectivas al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), entidad que -según aseveró- le ofició para que aceptara los documentos de
Coopex. Sin embargo, el legislador Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) les enmendó la plana a Díaz y a los dos funcionarios que lo acompañaban, al increparles que las comisión investigadora tiene identificadas 23 cartas-fianza y que la medida cautelar interpuesta solo tiene efectos legales para una de ellas y no para las 22 restantes. También sostuvo que, en el 2013, la región aceptó cinco garantías por un valor de 1 millón 600 mil soles. En dicha sesión, Díaz Abad no tuvo argumentos para rebatir a los legisladores. “NO TENGO VINCULACIÓN Perú21 conversó con el candidato a la segunda vicepresidencia por el Partido Nacionalista Peruano, Maciste Díaz Abad, para conocer su versión sobre la investigación por lavado de activos dispuesta por la fiscal Marita Barreto, quien dirige las pesquisas contra la red del abogado Rodolfo Orellana. Díaz negó haber sido notificado por la Fiscalía o la Policía para que brinde sus descargos. Ante ello, confe-
só encontrarse sorprendido con la noticia de que lo hayan incluido en las investigaciones del caso Orellana. “Tiene que haber indicios razonables para que me puedan incluir en las investigaciones”, sostuvo. En esa línea, negó rotundamente tener alguna vinculación con Rodolfo Orellana y con sus cómplices. El candidato acusó al legislador de Perú Posible Wuilian Monterola Abregú –representante de Huancavelica– de estar detrás de las denuncias con el propósito, según anotó, de mellar su imagen e impedir que postule en los comicios regionales del año 2018. Asimismo, acusó a los congresistas de la comisión investigadora del Congreso que lo citaron el 24 de noviembre de 2014 para que explique la recepción de 23 cartas-fianzas durante su gestión en el Gobierno Regional de Huancavelica. Díaz aclaró que la mayor parte de las garantías financieras fueron aceptadas por la gestión que lo antecedió y que por ello no está dispuesto a asumir esos pasivos. También destacó que durante su administración tuvo que aceptar las garantías emitidas por Coopex porque había una medida cautelar dispuesta por el 5to Juzgado Constitucional de Lima que le ordenaba recibirlas. “Deberían estar presos los jueces que dictaron dichas medidas cautelares”, enfatizó. El político invocó a la Fiscalía de Lavado de Activos que lo vuelva a notificar para explicar su postura. Adelantó que va a colaborar con las autoridades para esclarecer su situación. Díaz aseguró que no tiene otra investigación en curso y que mañana se va apersonar a través de un abogado
Algo más... Según el informe final de la comisión investigadora del Congreso, la red de Orellana operó desde el año 2002 y estuvo encabezada y financiada por los hermanos Rodolfo y Ludith Orellana Rengifo. La organización contaba con el apoyo de los familiares de Orellana, abogados, árbitros, ingenieros, administradores, contadores y personas que prestaban su consentimiento para figurar como vendedores o compradores de bienes. Según el informe, producto de las actividades ilícitas, el fraude habría sido de más de 490 millones de soles.
a la Fiscalía. EL CASO • La magistrada Marita Barreto, de la Fiscalía de Lavado de Activos, abrió investigación el 19 de setiembre de 2014 contra Maciste Alejandro Díaz Abad y Rodolfo Orellana por el delito de lavado de activos. • En la Carpeta 34-2014, se aprecian dos resoluciones de ampliación de plazo para que el personal de la Dirandro investigue al ex gobernador regional. • La Fiscalía recibió una denuncia de parte en el 2014 que permitió la apertura de la investigación por la recepción de las cartasfianza de Coopex en el Gobierno Regional de Huancavelica. • Ocho ex autoridades de gobiernos regionales son investigadas por la Fiscalía tras haber recibido 140 cartas-fianza. • Fiscalía Anticorrupción ha recibido copias de los actuados en Lavado de Activos para que se les investigue por colusión. (Carlos Neyra - Peru21)
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Inundaciones afectan al distrito de Uchiza PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), informó que el desborde de los ríos Porongo y Chontayacu ocasionó inundación en las localidades de Uchiza, Santa Lucía y San Juan de Porongo, ubicados en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache (región San Martín). Hasta el momento, Defensa Civil ha registrado una vivienda colapsada y otras 60 afectadas, por lo que las personas damnificadas pernoctan en el local comunal de San Juan de Porongo, mientras que las familias afectadas retornaron a sus viviendas luego de realizar trabajos de
limpieza. El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Tocache, informó que coordinan con las autoridades del gobierno regional la entrega de bienes de ayuda humanitaria. En tanto, el personal de la municipalidad de Uchiza realizó la entrega de alimentos en los sectores afectados para la realización de una olla común. Cabe indicar que el personal del Puesto de Auxilio Rápido de la Policía Nacional del Perú de Santa Lucía apoyó en los trabajos de limpieza del drenaje afectado y con la evacuación de las personas afectadas.
REGIÓN 11
Diario Primicia
EN GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Designan a nuevos funcionarios Gerente fue encargado de presentar a los funcionarios frente a los trabajadores.
PRIMICIA.- El Ejecutivo del Gobierno Regional de Ayacucho, presidido por el gobernador encargado, Julio Sevilla Sifuentes, que inicia nueva gestión interina designó a gerentes de línea y directores sectoriales. Los funcionarios fueron presentados ante los trabajadores de diversos sectores por el gerente Alberto Mo-
Algo más... El gobernador encargado Sevilla Sifuentes, asumió el cargo el 22 de diciembre del 2015, tras la suspensión del gobernador Wilfredo Oscorima tras sentencia judicial condenatoria.
rote y el asesor del gobernador Carlos Alviar. Como gerente regional de infraestructura fue designado Wilber Lapa Berrocal, administrador regional Ericzon Almeida Pablo, asesor jurídico el abogado Beto Palomino Vargas. En la dirección regional de Agricultura asumió Jhony Barrientos Taco, en la dirección regional de Energía y Minas Edwin Erick Caro Cas-
tro, en la dirección regional de producción Américo Sulca Quispe y en la dirección regional de educación Simón Cáceres Mendoza. Asimismo, en la dirección regional de Salud asumió Hugo Enrique Huamán Brizuela, en trabajo y promoción del empleo el abogado Miro Castro la Torre, y finalmente en transportes y comunicaciones el ingeniero José Lozano Acosta.
COER Y DEFENSA CIVIL VERIFICAN ZONA AFECTADA
Lluvias intensas causan daños en tres viviendas de la región Huancavelica PRIMICIA.- Personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)-Huancavelica evaluó los daños causados en tres viviendas del sector de Ccoripaccha, en el barrio de San Cristóbal, provincia de Huancavelica, por la caída de agua proveniente del cerro colindante, a causa de las intensas lluvias. Al hacer la evaluación se pudo apreciar que los hogares sufrieron daños por las filtraciones de agua provenientes del subsuelo que están dete-
riorando las bases y paredes de las viviendas. Los moradores requieren que se efectúe una canalización de las aguas y estudios de los suelos de manera urgente. Por ello, el COER está haciendo las coordinaciones con Defensa Civil de la Municipalidad de Huancavelica para que tomen las medidas necesarias por ser de su competencia. Las acciones de evaluación estuvieron a cargo de Héctor Huayllani Crisóstomo, del COERHuancavelica.
Lluvias y granizadas deja damnificados en Chupuro PRIMICIA.- Por medio del Rotafono de RPP Noticias el alcalde del distrito de Chupuro en la provincia de Huancayo, Agustín Quispe, manifestó que debido a las constantes lluvias y granizadas que se registran por el Fenómeno El Niño, su jurisdicción se ha visto afectada, dejando a la fecha varias personas damnificadas. Según indicó, debido a estas precipitaciones, los sembríos, así
como viviendas del sector se han visto afectadas por una inusual granizada que alcanzaron hasta los 30 centímetros de altura. Asimismo, las lluvias han ocasionado deslizamientos como huaicos que han destruido hasta 10 casas, lo cual preocupa a los pobladores del sector. A pesar de la emergencia y tras llamar a Defensa Civil, informó que intentó comunicarse con el alcalde provincial de Huanca-
yo, a fin de informarle sobre el hecho, sin embargo prefirió Alcides Chamorro Balvín, no abandonar la sesión de concejo. Ante estos eventos, aprovechó las ondas radiales para solicitar la presencia de maquinarias para realizar la descolmatación del río Mantaro, pues las aguas también han incrementado su caudal, lo que podría provocar un desborde que afecte a los pobladores.
POR FENÓMENO DE EL NIÑO
Instalarán 100 pluviómetros para monitorear quebradas en regiones PRIMICIA.- La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que tiene previsto instalar más de 100 pluviómetros en diversas regiones ante el peligro inminente por el periodo de lluvias y la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño (ANA). Precisó que ya instaló 11 estaciones pluviométricas, que conforman el Sistema de Alerta y Monitoreo de Quebradas (SAMQ). Dichas estaciones pluviométricas, que forman parte de una primera etapa, constan de una computadora de alto rendimiento con acceso a internet y el pluviómetro propiamente dicho. Las 11 estaciones pluviométricas han sido instaladas en los departamentos de Tumbes (2), Piura (2), Lambayeque (1), La Libertad (2), Áncash (1), Lima (2) e Ica (1). El pluviómetro instalado en la quebrada La Ronda (Chosica – Lima) ha sido donado por la empresa privada, gracias al convenio suscrito con la ANA. Adicionalmente, se instalarán otros 97 pluviómetros más en Tumbes, Piura, Chiclayo, La Libertad, Áncash, Lima e Ica; que forman parte de una segunda etapa. Los pluviómetros registran y miden la cantidad de agua acumulada en la superficie durante una precipitación o lluvia; información que permite advertir a la población asentada en zonas vulnerables la posible ocurrencia de un desastre natural.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Vivir siendo autista en el Perú Familiares de personas con este trastorno esperan que se supere la discriminación que sufren los niños en el colegio y reclaman a las autoridades mayor apoyo en salud, trabajo y calidad de vida. PRIMICIA.Pedro Calcina Vera estaba muy emocionado cuando le dijeron que su primer hijo sería varón. Sin embargo, la ilusión y los planes que Pedro tenía para el futuro de su primogénito se esfumaron de golpe a los tres años, cuando el pequeño Carlos ingresó al nido y tras una evaluación psicológica le dieron su
diagnóstico: tenía el trastorno del espectro autista. “Hasta los tres años todo estaba bien, en los controles médicos nunca nos dijeron nada. Luego del diagnóstico me quedé destruido, no tenía esperanzas. Pasamos por muchas clínicas y muchos
médicos hasta que terminamos en el Hospital del Niño y ahí por causalidad hablamos con una psiquiatra. Ella nos dijo: ‘Si usted quiere un hijo especial, trátelo de manera especial; pero si quiere un niño normal, trátelo como a todos’. Allí empe-
zó nuestra lucha”, recuerda. La tarea de la familia Calcina fue titánica. Pedro inscribió al pequeño Carlos en un colegio especial para discapacitados y, tras un largo proceso de adaptación, y contra todos los pronósticos, el niño autista estudió primaria y secundaria en un colegio regular. Pero no se quedó ahí. Carlos, que ya tiene 21 años, estudió diseño publicitario y algoritmos estructurados en la Universidad Nacional de Ingeniería. Además, se capacitó en edición de música y video y ahora trabaja como DJ y anima diversos eventos. “Les digo a los padres que tienen hijos con autismo que no desmayen, que luchen, que hay alternativas y que el futuro de las personas depende mucho de la familia, porque lamentablemente ni el Estado ni la empresa privada apoyan estas causas”, manifestó. NO SON POCOS Según la Organización Mundial de la Salud, el trastorno del espectro autista afecta a uno de cada 68 niños en el mundo. En el Perú no existen cifras exactas sobre la cantidad de afectados, pero hay un promedio de 2,000 personas con este diagnóstico inscritas en el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Luis Matos Retamozo, jefe del Departamento de Promoción de la Salud del Instituto Nacional de Salud Mental, declaró que el autismo se caracteriza por tres condiciones: la dificultad de las personas en la interacción social, el retraso en el desarrollo del lenguaje y la falta de imaginación para ponerse en el lugar de otro. Indicó que, aunque hay autistas
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
de alto rendimiento que pueden terminar una carrera y son altamente confiables –porque son ritualistas–, hay muy pocas oportunidades de trabajo para esta población.
“Nicolás ha mejorado, ahora tolera los horarios largos y disfruta del alboroto de sus amigos”, comenta Elizabeth.
DISCRIMINACIÓN Además, en el Perú, pese a las campañas de concientización, aún muchos desconocen qué es el trastorno del espectro autista. Debido a que estas personas no muestran rasgos físicos diferenciados y muchas ya tienen el contacto ocular, a la gente le sorprende la reacción fuerte que pueden tener por un cambio de rutina. “La gente se asusta, no lo entiende y critica a los padres. Incluso a veces invitan a la familia a retirarse de restaurantes y hasta de los colegios”, dijo Marina García, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (Aspau). Pero lo peor es cuando la propia familia rechaza a estas personas, como el caso de Nicolás, cuyo padre hasta ahora no acepta que tiene un hijo con autismo. “A pesar de que mi hijo ya tiene 12 años, su papá no acepta su condición. Lo ve como algo negativo que Dios le ha mandado y, por ello, sufre de depresión. No sabe manejar la situación y a veces hasta lo insulta y lo humilla”, cuenta Elizabeth Ochoa Ramos, madre de Nicolás. El tratamiento de integración de Nicolás ha sido muy difícil. Desde hace un año, tras un largo proceso de preparación, y pese al miedo de su madre, el adolescente se ha integrado a un colegio regular y terminó su primer año de estudios aprendiendo a leer y escribir.
LA INCLUSIÓN FUNCIONA Pero aunque la educación inclusiva está funcionando y es lo que los especialistas recomiendan para estos casos, no es accesible para todos, pues para que se pueda poner en marcha se deben garantizar profesores capacitados y el acompañamiento de una persona en las clases hasta la adaptación del menor. En el caso de Nicolás, Elizabeth fue su “sombra”y lo acompañó todo el año. “Pero eso no es viable en todos los casos porque la mayoría de profesores no están capacitados y terminan marginando y aislando a estas personas. Además, para los casos de un autismo severo es indispensable la preparación previa de la persona, antes de ingresar a un colegio regular, pero el Estado actualmente no brinda ese servicio. Precisamente, para llenar esa carencia, Aspau da esa preparación previa a la escolaridad. “La adaptación al colegio es importante porque si no generará una serie de dificultades para que la
Diario Primicia persona se desarrolle e ingrese al mercado laboral”, dijo García. TERAPIA DE POR VIDA En tanto, Matos refirió que las personas con autismo deben llevar terapia de rehabilitación de manera permanente para modificar su desarrollo y adaptarse a su entorno, lo cual representa para las familias una inversión
fuerte de tiempo y dinero, que muchas veces no pueden costear. “El tratamiento se debe iniciar a muy temprana edad, para ser más efectivo, y el pronóstico es mejor si el niño tiene un coeficiente alto”, acotó. Pero las familias de las personas con autismo enfrentan mucho más retos, pues en el Perú no existen suficientes profesionales especialistas para tratar
ESPECIAL 13 este problema. “Además, se necesita terapia para los padres que, por esa situación, se sienten fracasados y terminan rechazando a sus hijos”, comentó Matos. TENGA EN CUENTA En mayo del año 2015 el gobierno aprobó el reglamento de la Ley 30150 de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la
cual establece tratamientos específicos para esta población. Aspau pidió que, conforme a la ley, el próximo año se trabaje en un plan nacional de autismo, que obligue a los ministerios a implementar políticas públicas con plazos específicos para favorecer el acceso de esta población a la educación, la salud y el trabajo. (Mariella Sausa - Peru21)
14
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
AÚN ASÍ NO PUDO EVITAR EL ALZA DEL DÓLAR
BCR vendió US$ 7.795 mills en el 2015 Incremento. Las medidas no fueron del todo efectivas y el dólar trepó 14,56%. El 2016 seguirá subiendo, dicen los expertos. PRIMICIA.- En todo el 2015, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) vendió US$ 7.795 millones para moderar volatilidades y frenar el alza del tipo de cambio. Una de las transacciones más fuertes la tuvo en agosto de este año, momento en el que vendió US$ 1.590 millones. Durante ese mes, el precio promedio del dólar se encontraba en S/. 3,240. Esta política parece no haber funcionado bien del todo. En el 2015, el billete verde incrementó su precio en 14,56%. Para el economista Jorge González Izquierdo, esto también fue un empuje
PRIMICIA.- Perú ha sido elegido, como único país de América Latina, como uno de los destinos para realizar turismo en el 2016, por la prestigiosa guía de viaje británica ´Rough Guides´, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. Gracias a una votación pública, los lectores de ‘Rough Guides’ escogieron al Perú en la novena posición de la lista ‘The People‘s Choice’ (La elección del público), clasificación en la que se encuentran Nepal, Filipinas, Myanmar, India, Islandia, Grecia, Vietnam, Estados Unidos y Tailandia, subrayó. La publicación, precisó, destaca no solamente los emblemáticos atractivos como la ciudadela inca de
para el alza de la inflación. “En términos reales el incremento fue de 10%, esto ocasionó un shock adverso para la economía porque empujó al alza la inflación (que se vio afectada por el incremento en los precios de los alimentos y medicinas) y afectó el incremento del PBI. Después que la Reserva Federal de EE.UU. tomó medidas correctivas en su tasa de interés el dólar continuó subiendo producto de las expectativas de los agentes económicos”, agregó. Explicó que el capital está saliendo del país o es probable que llegue menos capital por inversión extranjera directa debido a que Estados Unidos es una plaza más atractiva para el dinero. “Estimamos que este 2016 el dólar seguirá subiendo pero no en el mismo ritmo, por motivos estrictamente políticos. En el primer semestre habrá mayor volatilidad, luego de julio el tipo de cambio se estabilizará”, estimó el economista.
3,41; una cifra que, erróneamente, el marco macroeconómico recién proyecta para más allá del 2018.
MARCO MACROECONÓMICO El Marco Macroeconómico multianual del 2016 al 2018, en el cual se sustenta el presupuesto general de la República, coloca entre sus
principales indicadores macroeconómicos un estimado de S/. 3,30 en el tipo de cambio promedio para el 2016. Sin embargo, esa cifra ya está desfasada debido a que el valor del dólar ya superó los S/.
DÓLAR EL 2016 La tasa de interés de la FED continuará en aumento. Se espera que se incremente a razón del 0,5% anual. Este aumento se traduce también en que el costo de los préstamos podría subir tarde o temprano. Si bien esto podría ser paulatino, los primeros en sentirlo serán aquellos que hayan optado por financiar una compra. Si bien el alza del billete verde es favorable para los exportadores, otros de los beneficiados son los ahorristas en dólares. Las tasas de interés continuarán bajas por un momento, pero en los próximos años los que tienen cuentas de ahorro podrían sacar más tajada de esa cuenta del banco. Especialistas ya comentaron que el dólar podría bordear los S/. 3,50 este 2016. Asimismo, los agentes económicos ya
ÚNICO PAÍS LATINOAMERICANO
Perú elegido como uno de los destinos turístico en el mundo
Gran Camino Andino, promoverá los atractivos turísticos de la Sierra de Lima.
Machu Picchu y las Líneas de Nasca, sino también la apertura del Museo de Sitio de Túcume”. “Esto nos impulsa a seguir trabajando para promo-
ver los destinos por los que ya somos reconocidos en el mundo, así como para mostrar los nuevos atractivos que tenemos en nuestro país para diversificar la oferta tu-
Atractivo turístico de la región Puno.
rística y así beneficiar a más peruanos”, expresó. La también presidenta del consejo directivo de Promperú sostuvo que esta elección reafirma la promo-
ción de la Ruta Moche entre los turistas anglosajones, ya que justamente el renovado recinto cultural ganó el premio a ‘Mejor Proyecto Mundial de Turismo’ otorga-
se han mostrado precavidos ante el aumento sostenido del tipo de cambio. Esta semana, la cotización del dólar en las calles se situó en S/. 3,39 la compra y S/. 3,42 el precio de venta. MONEDAS DEVALUADAS El peso argentino es la moneda que sufrió la devaluación más pronunciada el 2015: perdió 34,6% con respecto al dólar estadounidense, lo que lo convierte en la moneda con peor desempeño del mundo. Aunque la moneda cayó, el gobierno espera que levantar los controles impulse la inversión extranjera. El real brasileño es la segunda moneda más devaluada el año pasado cayendo 25%. La caída en los precios de las materias primas ha afectado a muchas de las grandes compañías del país. También a la moneda brasileña, se suma el rand sudafricano, la lira turca y el rublo ruso.
do por la Asociación Británica de Escritores de Viaje (BGTW, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado, evento realizado durante la World Travel Market, la feria de turismo más importante del mundo. El Museo de Sitio de Túcume, renovado con una inversión de S/ 11 millones gracias al Plan Copesco Nacional, está contribuyendo a que las maravillas del legado preinca se expongan al mundo y que sean una alternativa a los circuitos turísticos más visitados por los turistas que llegan al Perú, indicó. Las guías de viaje ‘Rough Guides’ son libros de referencia para viajeros anglosajones, que cuentan con ediciones para más de 200 destinos alrededor del mundo.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Diario Primicia
DERECHO 15
PODRÁN SER CESADOS POR AFECTAR EL DERECHO AL HONOR DEL EMPLEADOR
Trabajadores no pueden proferir agravios contra entidades empleadoras PRIMICIA.- Constituye un ejercicio irregular del derecho a la libertad de expresión que un trabajador insinúe que la entidad para la que labora comete irregularidades e incurre en favoritismos para beneficiar a un particular. Afirmaciones como estas vulneran el derecho al honor de las personas jurídicas, al poner en tela de juicio su credibilidad. Por ello, en estos casos, es arreglado a Derecho que la empleadora sancione al trabajador que haya cometido esta infracción. Así lo ha establecido la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, mediante la Resolución N° 01173-2015-SERVIR/TSCPrimera Sala, en la cual se determinó que uno de los límites a la libertad de expresión de los trabajadores es el respeto del derecho al honor y a la buena reputación de la entidad empleadora. Asimismo, la Sala señaló
que, en el ámbito laboral suelen presentarse situaciones en las que entran en conflicto dos derechos fundamentales: el derecho a la libertad de expresión y el derecho al honor. Si bien es cierto no se puede afirmar de forma absoluta qué derecho prepondera sobre otro, cuando se presenten tensiones entre ellos resulta necesario recurrir a las técnicas de ponderación. Esto quiere decir que los jueces y tribunales deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada caso, a efectos de poder valorar correctamente la intensidad y la trascendencia con la que cada uno de los derechos resulta afectado. Revisemos el caso: el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) sancionó con cese temporal a uno de sus trabajadores, acusándolo de que mediante un correo electrónico realizó expresiones injuriosas y difamatorias en contra de la
entidad, el cual fue dirigido a los representantes de las empresas que participaron en un evento internacional convocado por el INIA. En dicho correo, el trabajador formuló una serie de afirmaciones y preguntas sobre una supuesta promoción de la producción de los cultivos transgénicos por parte de dicha entidad. Por ejemplo, se señalaba lo siguiente: “Se está promocionando la producción de los cultivos transgénicos en contra de la legislación vigente, ¿no será
que detrás de estos eventos está la gran empresa transnacional MONSANTO? (…) ¿El área de Recursos Genéticos del INIA se ha creado para promocionar solamente transgénicos? ¿Debe de costarle al INIA un buen presupuesto, o no?” Por su parte, en su recurso de apelación el impugnante alegó principalmente que dicho correo electrónico contiene apreciaciones, comentarios y opiniones de carácter personal, que forma parte de su derecho legítimo
a la libertad de expresión; razón por la que resulta indebido que se le instaure un procedimiento administrativo disciplinario. Sobre el particular, la Sala, haciendo eco de una serie de pronunciamientos del Tribunal Constitucional (Expedientes N° 10034-2005PA/TC, N° 4072-2009-AA/ TC y N° 3696-2011-AA/TC), advierte que el derecho al honor es un derecho único que engloba también la buena reputación. De ese modo, su influencia no solo se reduce a la protección del individuo, sino que puede ser ampliada -en su dimensión de buena reputación- para proteger incluso a las personas jurídicas (colectivas). Ahora bien, a pesar de su carácter de derecho fundamental, la libertad de expresión no puede ser ejercida sin ninguna limitación, pues no resulta justificado que ella contenga expresiones injuriosas, innecesarias o sin
Algo más... En consecuencia, la Sala declaró infundado el recurso de apelación formulado por el trabajador, pues la sanción aplicada por el INIA resulta plenamente válida al haber respetado en todo momento el debido procedimiento administrativo.
relación con las ideas u opiniones que se manifiesten. Caso contrario, se estaría vulnerando el honor de terceras personas, lo cual no puede ser tolerado por el ordenamiento jurídico. Para la Sala, queda claramente corroborado que el trabajador realizó un ejercicio irregular del derecho a la libertad de expresión, pues, vía correo electrónico, insinuó que existirían irregularidades y favoritismos a una empresa, poniendo en tela de juicio la credibilidad de la entidad empleadora.
AÚN NO CORRERÍA PLAZO DE 6 MESES PARA DEMANDAR DIVORCIO
Existencia de rumores no prueba que esposa conocía adulterio del cónyuge PRIMICIA.- No se puede concluir que la esposa conocía de la infidelidad del cónyuge por la existencia de habladurías o comentarios sobre el particular. En cambio, la partida de nacimiento de una hija extramatrimonial sí constituye una prueba idónea para demostrar con certeza que el esposo fue infiel y establecer la fecha que deberá iniciarse el cómputo del plazo de caducidad para interponer la demanda de divorcio por adulterio (art. 339 del Código Civil). Así lo dispuso la Sala
Mixta, Penal de Apelaciones y Liquidadora de Nasca, en su sentencia recaída en el Exp. Nº 45-2012-0-1409-JR-FC-01. Veamos los hechos: una mujer interpuso demanda de divorcio por causal de adulterio dirigida contra su cónyuge, con la finalidad de que se declare la disolución del vínculo matrimonial y, como consecuencia de ello, que se ratificara la patria potestad que viene ejerciendo respecto de su menor hija. Sustentó su demanda con la partida de nacimiento de
la hija extramatrimonial del esposo, menor que había nacido pocas semanas atrás. Por su parte, el emplazado contestó la demanda señalando que es falso que su esposa recién se haya enterado de su adulterio por el nacimiento de su hija extramatrimonial. Afirmó que ella conocía de esta situación desde hace un par de años atrás, por lo que -aseveróhabía ya transcurrido el plazo de 6 meses, previsto en el artículo 339 del Código Civil, para que la cónyuge ofendida, pueda interponer una
demanda de divorcio por adulterio. Para demostrar ello, presentó declaraciones testimoniales de personas que conocían a la pareja. El juez de primera instancia valoró las pruebas presentadas por ambas partes y declaró fundada la demanda. Asimismo, ratificó la patria potestad que ejerce la esposa respecto de su menor hija y fijó una indemnización a favor de la demandante. Al estar en desacuerdo con esta decisión, el esposo la apeló. La Sala Superior precisó que el juez en el proceso no
está obligado a utilizar todos los medios probatorios, sino solo los que le generen convicción. Pese a ello, realizó un examen de los medios probatorios presentados por el emplazado y determinó que la sola existencia de habladurías y comentarios de terceros acerca de la infidelidad cometida por el propio demandado no puede llevar a concluir que la esposa ya conocía de la causal de adulterio. Así, la Sala refirió que lo único que se había acreditado en el proceso es que la
esposa tomó conocimiento de la hija extramatrimonial de su cónyuge recién cuando se apersonó a Reniec a obtener la partida de nacimiento de dicha menor. Esto permitió concluir a la Sala que, al momento de presentarse la demanda, no había caducado el plazo de seis meses que establece el artículo 339 del Código Civil para accionar el divorcio por adulterio. Por ello, el colegiado declaró infundado el medio impugnatorio y confirmó la sentencia de primera instancia.
16
consejos y salud
TIPS Para la cocina
01
Aprovecha los limones Si solo necesitas unas gotas de limón para la preparación que estás haciendo, introduce una aguja en uno de los lados del fruto y exprime a través del agujero la cantidad que necesites.
02
Cocinar es terapéutico Meterse en la cocina, experimentar con recetas, improvisar puede resultar una práctica profundamente terapéutica. Es la excusa perfecta para compartir con la familia y los amigos, para relacionarse con los hijos.
Conservar frutas Luego de picar frutas que no va a usar en ese momento, colóquelas en agua fría con jugo de limón para evitar su deterioro.
04
Comer verde Las verduras y hortalizas verdes contienen nutrientes, aportan minerales, vitaminas y fibra. Su color distintivo se debe a la clorofila ayuda a prevenir el cáncer, mejora el funcionamiento cardíaco y evita la anemia.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Para cuidar la piel del sol Cuidar la piel es indispensable, ya que los daños provocados por los rayos ultravioleta son irreversibles. Conservarla saludable no es complicado, pero sí demanda perseverancia. Es necesario que limpie su piel para que tenga una textura suave y esté libre de células muertas. ¿Cómo? Muy fácil. Ponga una cucharada de azúcar en la palma de su mano, eche un poco de crema hidratante hasta formar una pasta y frótese el cuerpo con esta solución. Si no toma esta precaución, el sol puede manchar y resecar su piel. Evite la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m. porque los rayos ultravioleta son demasiado fuertes y pueden dejarle
RECETA DEL DÍA Ingredientes
03
Diario Primicia
•1 lomo de cerdo cortado en tres trozos, y cada uno abierto con dos cortes profundos para poder rellenarlos •250 gr jamón serrano •4 huevos duros •500 gr champiñones •2 dientes ajo •perejil •sal •tomillo •nueces picadas •pimienta molida •aceite de oliva •1 copa coñac •1 vaso agua de vino blanco •zumo de 3 naranjas
quemaduras. El uso del bloqueador es obligatorio en esta época. No olvidemos que el sol acelera la oxidación celular y favorece la formación de radicales
Redondo de cerdo relleno Preparación: En primer lugar hacemos los champiñones en una sartén con el ajo picadito, perejil y un poco de sal con 2 cucharadas de aceite de oliva, cuando estén apartamos. Cogemos los trozos de lomo y los rellenamos, en una de las hendiduras ponemos una loncha de jamón serrano y una rodaja de huevo duro, y en la hendidura que queda la rellenamos con parte de los champiñones, dentro del jamón y los champiñones ponemos las nueces picadas, atamos con hilo de cocina y salpimentamos. Ponemos al fuego una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva y doramos en ella los redondos de lomo, ponemos en una olla, vertemos encima el aceite que ha quedado en la sartén, el tomillo y rociamos con el coñac, el vino y el zumo de las naranjas. Añadimos un vaso de agua y dejamos hacer hasta que estén tiernos. Sacamos de la olla, quitamos el hilo o cortamos a rodajas, y el jugo que ha quedado en la olla lo dejamos reducir a fuego lento, rectificamos de sal y pimienta y servimos acompañando los redondos.
libres, responsables del envejecimiento prematuro y de la aparición de arrugas. Use un gorro de ala ancha, lentes oscuros y no se olvide de ponerse crema de cacao
en los labios para que no se agrieten. Beba abundante agua para evitar deshidratarse. Después de sumergirse en la piscina hay que lavarse la cara con agua potable para
que su ph no se altere. El agua con cloro es muy agresiva para la piel. Tampoco es recomendable el uso de jabones alcalinos porque pueden resecar el cutis. En esta temporada también se debe consumir mucha fruta, pues son ricas en vitaminas y antioxidantes que ayudan a inhibir la acción de la melanina que mancha la piel. Una buena hidratación es fundamental. Lo recomendable es tomar de seis a ocho vasos de agua al día. También puedes consumir frutas y verduras como sandía y melón. Puede usar mascarillas preparadas o puede hacer la suya con un poco de yogurt natural, pepino y miel. Mezcle y coloque todo en su rostro por 15 minutos.
HOGAR Algunos consejos para que las chicas luzcan atractivas y sensuales. Al momento de buscar un look sexy, debemos tener en cuenta que existe una línea muy delgada entre aquello que nos hace lucir sensuales y lo que es excesivo. Para esta temporada -nos dice María José Cerdeña, Brand Manager de Coco Jolieuna de las mejores opciones para lucir sexy son los tops, puesto que dejan ver el abdomen. La mejor forma de combinarlos es con shorts o faldas a la cintura. Otra alternativa que está muy de moda -prosigue Cerdeña- son los bodys lace up, que poseen un escote profundo y son ideales para destacar el busto. “Lo más importante al momento de vestir sexy es mantener la elegancia y sofisticación, de lo contrario se caerá en la vulgaridad. Tenemos la idea errónea de que para lucir sensual se necesita mos-
Tu lado sexy
trar mucha piel y no es así, solo hay que escoger la tenida que nos permita tener mucha actitud”, dice la vocera de Coco Jolie. “Si se trata de buscar un look sexy para la oficina, se deben optar por prendas muy sutiles, pero a la vez sensuales, como son las blusas de gasa, las faldas tubo, blusas que dejen ver los hombros y otras prendas que no
resulten demasiado reveladoras, pero tengan un toque sexy”, agrega María José. Otras opciones que no deben faltar para vestir sexy son las minifaldas y los vestidos cortos, así como también los pantalones de cuero muy pegados al cuerpo. Los zapatos de tacón alto y delgado, más conocidos como “stilettos” son los mejores. Si se trata de colores, el rojo es el color del amor y de la pasión. Es uno de los colores que salta a la vista, así como el color negro. Para complementar todo se pueden utilizar unas medias de red, para obtener un irresistible aire de chica mala. Otro punto son los escotes y las transparencias. La idea es que solo revelen un poco, y que dejen lo demás a la imaginación.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Además Justin Bieber se divierte junto a su novia La estrella pop canadiense Justin Bieber está de vacaciones en la Riviera Maya, Caribe mexicano, donde se relaja y divierte en compañía de su pareja, Hailey Baldwin, y sus amigos. El cantante, de 21 años, pasó la tarde del martes en el parque Jungla Maya, según indicaron a Efe fuentes de la empresa AllTourNative. Bieber llegó a media tarde al parque, que se ubica entre Tulum y Xel Ha, con su grupo de amigos y su equipo de seguridad, ocho personas entre todos. A su llegada al lugar, donde fue reconocido por algunos turistas, el cantante acudió a la taquilla para pagar las entradas de todo su grupo. Una de las peticiones de Bieber fue que no le tomaran fotos durante sus actividades, aunque al final no se encontró con turistas ya que los tres grupos que visitaron el parque estaban en diferentes sectores.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Dina: “Viví en carne propia una infancia llena de sufrimientos”
La intérprete vernacular Dina Páucar renovó su compromiso como embajadora en Unicef, pues es una forma de apoyar a los niños que menos tienen “yo que he vivido en carne propia una infancia llena de sufrimientos y sin derechos agradezco a la Unicef porque desde hace siete años me permite ser una pieza más, de un gran equipo de voluntarios”, expresó la artista. De esta manera Dina se unió a María Luisa Fornada, representante de la
Unicef, para renovar el convenio como embajadora de dicha institución. “El 29 de mayo de 2008 me invitaron a ser Embajadora Nacional de Buena Voluntad de la Unicef y después de siete años, renuevo mi compromiso con esta institución que es una de las pocas que verdaderamente vive preocupada por proporcionarle alimentación, salud y educación a las madres, niñas, niños y adolescentes de las zonas más olvidadas del interior de nuestro país”, expresó
la artista en las palabras de agradecimiento. Asimismo, reconoció que cuando aceptó el cargo sabía la responsabilidad que se le venía pues tendría que alternar con sus actividades como Embajadora y su carrera artística. “Pero, quería hacerlo porque mi compromiso con la vida es devolver todas las cosas maravillosas que recibo a diario y si podía ser portadora de un mensaje de alerta para lograr que se reduzcan las cifras de desnutrición o violencia in-
fantil en el Perú, por qué no hacerlo de corazón”. “Yo que he vivido en carne propia una infancia llena de sufrimientos y sin derechos agradezco a la Unicef porque desde hace siete años me permite ser una pieza más, de un gran equipo de voluntarios que con su generoso aporte quieren erradicar la pobreza, la falta de educación, la explotación sexual infantil, la explotación laboral infantil; en pocas palabras mejorar la calidad de vida de la niñez peruana”, subrayó.
Además Paolo Guerrero es criticado por desaire a Alondra Los seguidores de Alondra García Miró utilizaron las redes sociales para mostrar su indignación por el ‘desaire’ que Paolo Guerrero le hiciera a su pareja en el aeropuerto. La modelo quiso darle un beso al futbolista en los pasillos del Jorge Chávez, sin embargo ‘El depredador’ se fue de largo y a la modelo solo le quedó sonreír. Alondra aún no ha dicho sobre este bochornoso momento, sin embargo, cientos de usuarios en Twitter siguen lanzando sus críticas por la actitud de Paolo Guerrero. No obstante, hay quienes justificaron el hecho al argumentar que el jugador estaba distraído o que no tenía planeado despedirse frente a las cámaras de televisión.
Además
Sylvester Stallone no hará más cintas de “Rambo” Aunque Sylvester Stallone confirmó que llevaba varios años trabajando en el guión para una posible quinta película de la saga de “Rambo”, en una reciente entrevista con el portal “Variety”, el actor explicó por qué, finalmente, esta nunca vería la luz. “El corazón quiere hacerlo, pero el cuerpo dice
‘¡Quédate en casa!’. Esto es como cuando un luchador vuelve para pelear un último asalto y es machacado. Es mejor dejárselo a alguien más”, declaró Sylvester Stallone. El actor continuó diciendo que su trabajo en “Rambo IV” lo hizo sentir satisfecho, por lo que no tendría problemas en cerrar la historia allí.
18
ECONOMÍA
La medida ha generado malestar al interior de la institución, por lo que incluso se ha comenzado a convocar una huelga para el próximo 5 de febrero. PRIMICIA.- Desde el primer día de este año la Policía Nacional tienen prohibido trabajar para empresas privadas, tal como lo anunció el presidente Humala en julio del año 2015. Esto debido a la entrada en vigencia de un decreto legislativo que desaparece el servicio de 24x24 (un día de trabajo por un día de descanso) y que dispone la exclusividad de los agentes para el servicio policial. Esto ha generado gran malestar al interior de la institución por lo que inclu-
PRIMICIA.- A fines de enero se iniciará la investigación científica que permitirá determinar si es posible cultivar papa peruana en Marte, cuando se traiga tierra desde las Pampas de La Joya, Arequipa, para realizar la primera etapa del experimento, reveló el científico peruano que labora en la Nasa, Julio Valdivia Silva. El primer paso de esta investigación sin precedentes es trabajar con 80 kilos de tierra que ingresarán a un sistema que simule la atmósfera de Marte, con la temperatura y los niveles de radiación, dijo el científico a la agencia Andina. “Simulando esas condiciones, el Centro Internacional de la Papa irá probando los diferentes tipos de papa que pueden ser resistentes a un ambiente como el del planeta Marte”, explicó. El investigador peruano recalcó que esta iniciativa
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
POLICÍA NACIONAL:
Decreto legislativo prohíbe a agentes trabajar para privados so se ha comenzado a convocar -mediante las redes sociales- a una huelga para el próximo 5 de febrero. AGENTES ADVERTIDOS El 10 de diciembre, el propio director de la Policía, general Vicente Romero, envió el Memorándum Nº 641-2015 a todas las dependencias policiales en el que se ordena a los respectivos jefes que se haga cumplir el Decreto Legislativo 1230. En el documento se precisa: “la función policial deberá ejercerse a dedicación exclusiva, de manera permanente, en todo mo-
Hay descontento en la policía por los cambios al interior de esta institución.
mento, lugar y circunstancia”. Recordaba, además, que los policías tampoco pueden utilizar su uniforme para
brindar servicio particular. En el caso de que se incumpla la norma, los agentes serán sancionados con el pase
al retiro. La sanción recaerá aun así los custodios laboren de civil. Para compensar el dinero que ya no percibirán los policías en trabajos privados (entre S/.1,200 y S/.1,800), el gobierno anunció una escala de aumento de sueldos en cinco etapas. Sin embargo, para el personal policial se trata de un falso incremento de salarios. “Este aumento no es real. Lo que recibimos son bonos por riesgo de vida, los cuales no van a nuestro sueldo básico y, como consecuencia, no son pensionables”, refirió un suboficial de la Diprove. Al respecto, el ex direc-
Algo más... Los policías solo podrán hacer servicios a terceros cuando se trate de convenios interinstitucionales. El 24x24 se mantendrá en algunas unidades como en el Escuadrón de Emergencia, Diroes, USES y en los establecimientos penales del país.
tor PNP Eduardo Pérez Rocha dijo que “el gobierno no ha dado solución a nada, yo dudo que la eliminación del 24x24 se ejecute. No han culminado la oferta (aumento de sueldo) para decir que están compensando al personal”.
LA NASA Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA
Este mes comienza en Perú investigación para ver si papa puede cultivarse en Marte obedece a la necesidad de dar una respuesta al proceso de desertificación que vive la Tierra y al cambio climático que la amenaza. “Es importante decir que estos desafíos ayudarán a tener conocimiento y entender mejor los mecanismos de adaptación de vegetales y otros tubérculos, como la papa, para poderla sembrar en cualquier tipo de ambiente, ahora que estamos perdiendo zonas de cultivo”, afirmó. Valdivia Silva señaló que también hay interés en laboratorios de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en conocer qué productos pueden sembrarse en ambientes ex-
Científico peruano de la NASA, Julio Valdivia.
Este mes comienza en Perú, investigación para ver si la papa puede cultivarse en Marte.
tremos, como una salida para solucionar el problema del hambre que sufren millones de personas en el mundo, con alimentos que resistan a cualquier clima, considerando la desertificación.
NUEVAS TECNOLOGÍAS A FAVOR DE LA HUMANIDAD En similares términos se expresó el jefe de la Unidad de Virología del Centro Internacional de la Papa (CIP),
Jan Kreuze, quien destacó la importancia de esta investigación que, dijo no solo ayudará a determinar si se puede sembrar este tubérculo andino en el Planeta Rojo, sino también a desarrollar nuevas tecnologías a favor de la hu-
manidad. “Estamos enfrentando un cambio climático. Sabemos que el clima cambiará y se volverá extremo, con más lluvias en algunos lugares y más sequía en otros y por eso debemos cuidar nuestra biodiversidad y desarrollar mejores variedades de alimentos para afrontar las consecuencias de ese proceso”, remarcó. Hace unos días se anunció que la Nasa y el Centro Internacional de la Papa trabajan conjuntamente para hacer realidad el cultivo de este alimento de origen peruano en Marte, para lo cual previamente deben realizarse una serie de exhaustivos estudios.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
aviso 19
Diario Primicia
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO Capital Ecológica de la Selva Central ORDENANZA MUNICIPAL Nº 020-2015-CM/MPS Satipo, 31 de diciembre de 2015 El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Satipo. POR CUANTO: El Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Satipo, en Sesión Ordinaria de fecha 21 de diciembre del 2015; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, establece que las municipalidades provinciales y distritales y las delegadas conforme a ley, son los órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Tienen a su cargo promover la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Que, en le marco de dicha autonomía los concejos municipales cumplen su función normativa entre otros mecanismos a través de ordenanzas municipales, que de conformidad con el Inc. 4 del Art. 200º de la Constitución Política del Estado tiene rango de ley. Que, en concordancia con los preceptos constitucionales citados precedentemente, la Ley Orgánica de Municipalidades en su Art. 144º precisa que las municipalidades deben promover las organizaciones sociales de base, vecinales o comunales, asesorándolas en los asuntos de interés publico, incluyendo la educación y el ejercicio de los derechos humanos; respetando su autonomía y evitando cualquier ingerencia que pueda influir en sus decisiones. Que, las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento - JASS, son organizaciones de base, constituidas en el ámbito rural para asumir las funciones de operación y mantenimiento de los Servicios de Agua y Saneamiento Rural, de conformidad con lo establecido en la Directiva aprobada por Resolución de Superintendencia Nº 643 – 99 / SUNASS y el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26338 General de Servicios de Saneamiento y D.S. Nº 023-2005-VIVIENDA y su modificatoria DS. Nº 031– 2008-VIVIENDA Artículos 170 y 175. Que, ante la necesidad de darle existencia legal y formal a las organizaciones comunales como es el caso de las JASS y estando a lo dispuesto en el Inc. 9 del Art. 9º de Ley Nº 27972 concordante con lo establecido en el Inc. C) del Art. 42º de la Ley de Bases de Descentralización Nº 27783, y demás disposiciones pertinentes; con el voto unánime del concejo municipal de Satipo, se aprueba la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL DE “CREACIÓN DEL REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNALES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN” TITULO I FINES Y OBJETIVOS DE LA ORDENANZA Articulo 1º.- Fines y Objetivos La presente Ordenanza crea el Registro de Organizaciones Comunales, establece y regula los mecanismos y procedimientos a través de los cuales las Organizaciones Comunales y entre ellas las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento son inscritas y reconocidas por la Municipalidad, dentro del ámbito de su jurisdicción. Del mismo modo precisa los instrumentos de gestión con los que las JASS deberán de administrar, operar y mantener los servicios de Agua y Saneamiento.
Para cada caso se consignará el nombre de la JASS, que debe responder al nombre de la comunidad, sector o anexo donde ejerza sus acciones; distrito al que pertenece; fecha de constitución registrado en su libro de actas, relación de miembros y sus respectivos cargos del consejo directivo al momento de la inscripción en el libro; ficha y partida registral de contar con ella. Articulo 5º.- Requisitos para inscribirse en el Registro de la JASS Par inscribirse en el libro de Registro de LAS Juntas administradoras de Servicios de Saneamiento, se requiere presentar una solicitud de inscripción conteniendo el nombre de la JASS y la firma de los miembros del consejo directivo, adjuntando los siguientes documentos: a. Copia simple del acta de constitución de las JASS. b. Copia simple de los estatutos de la JASS, debidamente aprobado en Asamblea General c. Copia simple de la elección del Consejo Directivo vigente. d. Copia simple del documento de identidad del Presidente del Consejo Directivo. e. Copia Simple del padrón de asociados Esta solicitud tendrá valor de declaración jurada sobre la veracidad de los documentos y su contenido, y estará debidamente firmada por el Presidente y Secretario del Consejo Directivo de la JASS. Articulo 6º.- Certificado de Inscripción en el Registro Municipal de JASS. El cumplimiento del procedimiento descrito en el artículo precedente permitirá otorgar a la JASS inscrita el certificado de inscripción en el Registro Municipal de organizaciones comunales del distrito, cuya validez y vigencia será renovada cada dos años. Articulo 7º.- Renovación de la Inscripción en el Registro Municipal de JASS. Para la renovación de la inscripción del Consejo Directivo de la JASS en el Registro Municipal de Organizaciones comunales, se procederá en los términos mencionados en el artículo 5º, otorgando el certificado donde figura el reconocimiento al nuevo Consejo Directivo, el Código asignado a la JASS será el mismo de la inscripción inicial. Articulo 8º.- De los instrumentos de gestión. Las Juntas de Administración de Servicios de Saneamiento, deberán contar con los siguientes instrumentos de gestión, que garanticen una administración eficiente y transparente: Libro de actas, legalizado. Libro de caja, debidamente legalizado. Padrón de asociados Libro de control de recaudos. Talonario de recibos. Libro de inventarios Formato de informe económico Cuaderno de control de: cloración, vigilancia de la calidad del agua y cloro residual. Registro de Operación y mantenimiento del SAP Registro de reparaciones en el SAP Relación de Junta Directiva con fotocopias de DNI CAPITULO II DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA INSCRIPCIÓN
TITULO II DEFINICIONES BÁSICAS
Articulo 9º.- Del carácter obligatorio de este proceso de inscripción en el Registro Todas las JASS pertenecientes al ámbito territorial de este distrito, están en la obligación de proceder a inscribirse en el Registro Municipal de JASS, bajo los términos y condiciones expuestos en el Artículo 5º de la presente Ordenanza y al amparo del DS. Nº 023 – 2005 VIVIENDA - TUO de la Ley General de Servicios de Saneamiento.
Articulo 2º.- Definiciones Básicas. Para fines de la presente Ordenanza, se considera Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS, a la organización que se encarga de manera exclusiva, a la prestación de Servicios de Saneamiento dentro de su ámbito comunal o centro poblado.
TITULO IV DEL RECONOCIMIENTO DE LAS JASS INSCRITAS EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
Asamblea General: es la máxima autoridad de la JASS, y está integrada por los usuarios y usuarias inscritos en el padrón. Las decisiones de la Asamblea General son de cumplimiento obligatorio para los usuarios y usuarias.
CAPITULO I DE LAS VENTAJAS DE LA INSCRIPCIÓN
Usuario/a o asociado/a: persona natural o jurídica que represente a la familia o institución a quienes se presta el servicio de: Agua potable, servicios de eliminación de excretas y residuos sólidos.
Articulo 10º.- El reconocimiento de las JASS en el Registro Municipal de las Organizaciones Comunales otorga el derecho a lo siguiente:
Consejo directivo: Órgano elegido por la Asamblea General, conformado por: presidente/a, secretario/a, tesorero/a y vocal. Encargado de gestionar y administrar los servicios de Saneamiento Rural; así como del seguimiento a las familias usuarias en materia de los comportamientos sanitarios saludables.
Estarán consideradas en el Plan Anual de Capacitación y Reforzamiento a las JASS en temas referidos a la Administración, Operación y Mantenimiento, además de otras capacitaciones relacionadas a la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
Padrón de Asociados: libro de la JASS, debidamente legalizado en el que se inscriben todos los usuarios o asociados. Padrón de Asociados y control de recaudos. Libro debidamente legalizado por el Juez o Notario, designado para la inscripción de los Asociados de la JASS y donde se registra mensualmente el aporte de su cuota familiar. Prestación de Servicios de saneamiento: suministro del servicio de saneamiento por la JASS a las familias usuarias y/o instituciones. Servicios de saneamiento: conjunto de instalaciones y equipos administrados por la JASS, destinados a cubrir las necesidades colectivas de salud, saneamiento y salubridad. Comprende los siguiente: a. Servicio de agua potable b. Servicio de alcantarillado c.- Servicio de disposición sanitaria de excretas d.- Disposición final de residuos sólidos Registro de organización de JASS: libro de registro municipal de las organizaciones comunales, pertenecientes al ámbito territorial de un Distrito. TITULO III DEL REGISTRO DE LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO. CAPITULO I Articulo 3º.- Apertura del Libro de Registro. El gobierno local abrirá el libro para el registro de las JASS del ámbito del distrito de Satipo, al que se le denominará “Registro Municipal de Organizaciones Comunales Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento de la zona Rural del Distrito de Satipo, Provincia de Satipo, Departamento de Junín”. La Sub Gerencia de Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento, se encargara de asentar el Registro y reconocimiento, de las JASS de la Jurisdicción Distrital, manteniéndolo actualizado y con la información debida. Articulo 4º.- Características. El reconocimiento y registro otorga reconocimiento formal a la organización de JASS, para el ejercicio y función de sus deberes y derechos, ante la municipalidad o ante cualquier institución pública o privada.
Estarán consideradas en el programa de abastecimiento de cloro con las facilidades que la Municipalidad pueda otorgar. Estarán considerados en los programas de agua y saneamiento que la Municipalidad identifique, dentro de los procedimientos que indique la normatividad vigente. La Municipalidad brindara asistencia técnica hacia las JASS inscritas. La Municipalidad por intermedio de su Área Técnica de Saneamiento realizará seguimiento permanente a la JASS, con la finalidad de otorgar asesoramiento permanente en la gestión de los servicios de saneamiento DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- La apertura del libro de registro de las JASS se realizará dentro de los siete días hábiles siguientes a la entrada en vigencia de la presente ordenanza. SEGUNDA.- La Sub Gerencia de los Servicios de Agua y Saneamiento de la Municipalidad Provincial de Satipo, dentro de los siguientes siete días hábiles de la apertura del Libro de Registro de las organizaciones comunales, aprobará un Plan de promoción y difusión para la inscripción de las JASS, para su inmediata implementación. TERCERA.- La instancia administrativa correspondiente deberá garantizar los recursos financieros necesarios para el éxito de este proceso, bajo responsabilidad. CUARTA.- Delegar al señor Alcalde de la Municipalidad Provincial de Satipo, en el ejercicio de sus facultades dictar las medidas complementarias necesarias, para el efectivo cumplimiento de la presente Ordenanza. POR TANTO: MANDO SE REGÍSTRESE, PUBLIQUE Y CUMPLA.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
SALUD B/V 27382 P 29-17/01
B/V 27435 P 08/01
VENTA Y ALQUILER B/V 27420 P 05-08/01
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207
EDUCACIÓN
ALQUILO LOCAL CÉNTRICO JR. MANTARO C/945638977 972661636
AVISOS JUDICIALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don LUIS GABRIEL RIVERA BRICEÑO de 36 años, de nacionalidad PERUANA, identificado con DNI Nº 40390494, estado civil SOLTERO, de Profesión y/o ocupación ING. METALURGISTA domiciliado EN EL JR. LIMA Nº 432 - SAN AGUSTÍN DE CAJAS - HUANCAYO; y Doña GINAMARIA CAMARENA CIPRIANO, de 29 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 43491127, de estado civil SOLTERA, de Profesión y ocupación ING. QUÍMICO, domiciliada EN JR. LIMA Nº 342 - SAN AGUSTÍN DE CAJAS - HUANCAYO, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 15 de Enero del 2016 a las 12:00 P.M. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 04 de Enero del 2016.
C/2390 P 05-12/01
B/V 27427 P 08/01
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2016 Para estudiantes que hayan desaprobado uno, dos o tres áreas curriculares. Además ofrecemos adelanto y nivelación en las áreas de: • MATEMÁTICA • COMUNICACIÓN • CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA • INGLÉS • ARTE y OTRAS ÁREAS. ¡¡¡APROVECHA TUS VACACIONES, DESARROLLA TUS COMPETENCIAS Y FORTALECE TUS CAPACIDADES!!!
INICIO: 11 DE ENERO INSCRIPCIONES EN LA SECRETARIA GENERAL
NOTIFICACIÓN DE PRETENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD POR REGULARIZACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO La Municipalidad Distrital de San Ramón, hace de conocimiento a quien pudiera tener interés cierto, que la posesión informal ¨San Jacinto Bajo ¨representado por la Sra. OLGA JUSTINA PEREZ CARBAJAL, identificado con DNI No 20578607, pretenden se declare la propiedad del predio matriz donde se desarrolla dicha posesión, ubicada en el Distrito de San Ramón, Provincia de Chanchamayo, el cual se desarrollara sobre el integro del predio y que conforme a los antecedentes registrales ocupa las propiedades de RONY ENRIQUE MEZA ORELLANA, conforme a la partida electrónica No 11036503 del registro de predios de la Oficina Registral La Merced, mediante procedimiento denominado DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD POR REGULARIZACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO, al amparo del Decreto Supremo 006-2006/ VIVIENDA. Por la presente se comunica que trascurrido 20 días calendarios de la presente publicación a efectos a cualquiera que considere que se vulnere su derecho a fin de que presente OPOSICIÓN fundamentada, vencido el plazo se procederá a amparar la Regularización del Tracto Sucesivo de la matriz que conforma el Centro Urbano Informal “San Jacinto Bajo”. Se da cuenta que se ha anotado preventivamente la solicitud de Declaración de la Propiedad por Regularización del Tracto Sucesivo en la partida No 11036503 del Registro de Predios de la Oficina Registral de la Merced. Mayor Información en Villa Municipal No 113 Exp. No 053-SFL Arq. ROBERTO LOMBARDI POZZO Gerente de Desarrollo Urbano y Territorial
Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M.Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil F/14148 P 08/01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA SANEAMIENTO DE BIEN INMUEBLE Se pone en conocimiento a todo interesado que se crea con derecho, que se viene tramitando la inmatriculación de un bien inmueble ubicado en la ciudad de Jauja, distrito y provincia de Jauja, región Junín, de un área de 12,854.43 metros cuadrados, con un perímetro total de 491.30 metros lineales, con los siguientes linderos: Por el Norte-Este: con Propiedad de Terceros, con 175.00 metros lineales; por el Sur-Este: con Jr. Andrés Rázuri, con 77.50 metros lineales; Por el Sur-Oeste: Con Jr. Arzobispado del Valle, con 163.50 metros lineales; Por el Nor-Oeste: Con el Jr. Tarapacá con 75.30 metros lineales; de conformidad con el D.S. 130-2001-EF.-Jauja, 21 de diciembre del 2015.
Municipalidad Provincial de Jauja Abog. Ivan F. Torres Acevedo Alcalde
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
F/14148 P 08/01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA SANEAMIENTO DE BIEN INMUEBLE Se pone en conocimiento a todo interesado que se crea con derecho, que se viene tramitando la inmatriculación de un bien inmueble ubicado en la ciudad de Jauja, distrito y provincia de Jauja, región Junín, de un área de 13,875.01 metros cuadrados, con un perímetro total de 478 metros lineales, con los siguientes linderos: Por el Norte-Este: con Calle sin nombre con 140.00 metros lineales; Por el Sur-Oeste: con propiedad de terceros, con 138.00 metros lineales; Por el Sur-Este: Con la Calle sin nombre, con 95 metros lineales; Por el Nor-Oeste: Jr. Ernesto Bonilla del Valle, con 105.00 metros lineales; de conformidad con el D.S. 130-2001-EF.-Jauja, 21 de diciembre del 2015.
Municipalidad Provincial de Jauja Abog. Ivan F. Torres Acevedo Alcalde
VENTA Y ALQUILER S/N P 08/01
LIMA ATE SALAMANCA VENDO CASA DE 360 MTS Y OTROS 434 0163/ 999707019 www.borisdiaz.com
¡ANUNCIA! AL 201309
Diario Primicia
CLASIFICADOS/REGIÓN 21
Intervienen en construcción que se ejecutaba sin licencia
“Cocinas Perú” en La Oroya en su II etapa
PRIMICIA.- Sin ánimo de entorpecer los trabajos de mantenimiento en el Centro de Salud “David Guerrero Duarte”, Sixto Osores Cárdenas, alcalde de Concepción acompañado de Juan José Ninanya Pando gobernador provincial, regidores y personal técnico de la Gerencia de Obras, Desarrollo Urbano y Rural, constataron in situ, el inicio inesperado de una construcción al interior del Centro de Salud que no cuenta con la licencia correspondiente. Por ese motivo se dejó la constancia respectiva, solicitando al responsable paralice la obra hasta que se dé cuenta sobre los trabajos que se realizarán en dicho nosocomio. Las autoridades comprobaron que no cuentan con un centro adecuado de lavado y planchado, con la falta de un lugar apropiado para el tratamiento de los residuos bio-contaminantes ante la carencia de un incinerador vital e importante para estos casos. Ante las discrepancias generadas ayer en horas de la mañana, una representante del SEINCRI de la Policía Nacional del Perú, constató el hecho con la presencia de funcionarios de la Municipalidad Provincial de Concepción.
PRIMICIA – La Oroya.El programa “Cocinas Perú” que forma parte del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), vuelve una vez más a la provincia de Yauli La Oroya para beneficiar a pobladores en situación de vulnerabilidad, la misma que consiste en apoyar a las personas de extrema pobreza con: una cocina y sus respectivos accesorios, además un balón lleno de gas de 10 Kg. de GLP. El año pasado se entregó más de mil cocinas y esta vez se proyecta una cantidad de acuerdo a los que se inscriban en la gobernación de la provincia de Yauli La Oroya, manifestó el gobernador David Gómez Naupa-
Adolfo Barja Martínez
ri. David Gómez, manifestó al Diario Primicia que, se hizo las coordinaciones respectivas con la jefa zonal de la región Junín, para desarrollar este programa de “Cocinas Perú” en La Oroya, en su II etapa y las inscripciones lo realizarán en las oficinas de su despacho. La entrega de la II etapa sería en febrero, previa consolidación de los beneficiarios, por lo que tendrán un arduo trabajo los diez gobernadores de la provincia.
Hallan cadáver de albañil en ribera del río Huallaga PRIMICIA.- El cadáver de un albañil que presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, fue encontrado en la orilla del río Huallaga en el centro poblado Colpa Baja en la ciudad de Huánuco. El hecho se produjo cuando Félix Retiz Cervantes (40) salió de su casa en horas de la mañana camino a su trabajo, sin embargo extrañamente nunca regresó, relató su
esposa quien mostró su sorpresa al señalar que la víctima no estaba involucrado en problemas. Los moradores de la zona aseguran que minutos antes de encontrar el cuerpo, una persona desconocida que manejaba su motocar de color azul merodeaba cerca y que podría tratarse del autor material del crimen contra el albañil que deja dos hijos en la orfandad.
Seleccionan proveedores para brindar servicio alimentario en el VRAEM PRIMICIA.- En la región Junín, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brindará este año el servicio alimentario a 165 mil 922 niños y niñas de 3 mil 385 Instituciones Educativas públicas de los niveles Inicial y Primaria, incluidas las que están ubicadas en las zonas del VRAEM. El jefe de la Unidad Territorial de Junín, Luis Contreras, informó que ya fueron seleccionados los proveedores para distritos como Andamarca, Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba, zonas consideradas en el ámbito del VRAEM, y donde el Programa social del MIDIS atenderá a más de 4 mil 500 niños y niñas de 199 escuelas. Asimismo los distritos de Ingenio, Pilcomayo, Quichuay, Quilcas, Saño, Sicaya, HuayHuay, Molinos, Pomacancha, Acolla, Jauja, Marco, Masma Chicche, Monobamba, Tunanmarca, Ahuac, Chongos Bajo, Chupaca, Huachac, Huamancaca Chico, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Heroínas Toledo, San José de Quero, Yanacancha, Mariscal Castilla, entre otros, precisó. Contreras indicó que durante el presente año se entregará alimentos en la modalidad de productos, como: quinua, avena, harina de trigo, leche, aceite, galletas de quinua y kiwicha, y otros de origen animal de alto valor proteico para la preparación de los desayunos escolares desde el primer día de clases. A nivel nacional, Qali Warma tiene como meta atender a 3.4 millones de niños y niñas de más de 60 mil instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas.
22
INTERNACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
BARACK OBAMA FUE EL ÚLTIMO
Obama, Lula, Putin y otros presidentes que lloraron en público No son pocos los presidentes que se quebraron en cadenas nacionales y ante las cámaras de todo el mundo. PRIMICIA.- El presidente de Estados Unidos se quebró en una conferencia de prensa el martes y todas las cámaras enfocaron su rostro cubierto por lágrimas. Y cómo él, son varios los mandatarios que en su momento no lograron contener el llanto en público. El expresidente Lula da Silva celebró con lágrimas cuando en 2009 se eligió a Brasil para sede de los Juegos Olímpicos de este año y el boliviano Evo Morales no pudo evitar el quiebre emocional en el momento en el que le pusieron la banda presidencial por primera vez, hace casi 10 años. Más cerca en el tiempo está el exmandatario Hugo Chávez rezándole a Jesús en una misa de 2012: “No me lleves todavía”, decía. Ese mismo año, Vladimir Putin derramaba lágrimas frente a una multitud en Moscú cuando se enteró que había ganado de nuevo las elecciones presidenciales en Rusia. El “chico rudo” de la política internacional no pudo disimular sus ojos llorosos que traía cuando se dirigió a sus seguidores en plaza del Manége, entre el Kremlin y la Plaza Roja, después de enterarse que había ganado las elecciones presidenciales rusas en marzo de 2012.
huir al extranjero.
No son pocos los presidentes que se quebraron en cadenas nacionales y ante las cámaras de todo el mundo.
El llanto de Evo Morales en el 2008, cuando logró derrotar a la oposición y viabilizar la puesta en vigencia, de la actual Constitución de Bolivia.
El llanto del ex presidente de Venezuela Hugo Chávez. Lula Da Silva no ocultó su emoción, cuando Rio de Janeiro, fue elegida para ser sede de los Juegos Olímpicos de este año.
En 1990, mientras se despedía del cargo de primera ministra británica, Margaret Thatcher, también derramó lágrimas.
Las lágrimas generaron tanta controversia y comentarios que un portavoz tuvo que salir a decir que Putin había sido superado por el frío y vientos helados en lugar de expresar sus emociones. LÁGRIMAS OLÍMPICAS El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva también es conocido por sus arrebatos emocionales. Lloró sentidamente en 2009 tras el anuncio de que Río de Janeiro sería la sede de los Juegos Olímpicos de este año. Sus lágrimas no dañaron
para nada su reputación, al contrario. Durante su administración se convirtió uno de los presidentes más populares en la historia de su país, aunque ahora su partido está salpicado por escándalos de corrupción sucedidas en su gestión. El expresidente de Afganistán Hamid Karzai fue noticia en todo el mundo cuando lloró durante un discurso en una escuela secundaria de Kabul, en septiembre de 2010. Se quebró mientras hablaba de la violencia en el país, cuando admitió que estaba por obligar a su hijo a
EL ADIÓS DE THATCHER Mucho más atrás, el 28 de noviembre de 1990, Margaret Thatcher hizo un discurso de despedida entre lágrimas en la puerta del número 10 de Downing Street. Era su despedida al cargo de primera ministra británica. Fue la primera mujer líder de Reino Unido y por su fama de dura acabó siendo conocida como la dama de hierro. Se retiró después de que su gabinete se negó a apoyarla en las siguientes elecciones. Muchos recuerdan cómo fue vista con lágrimas en los ojos, saludando desde la parte de atrás de su coche. EVO Y CHÁVEZ Evo Morales, como presidente del país, lloró en tres momentos en transmitidos en directo en televisión para todo el país. El 22 de enero de 2006, cuando fue investido por primera vez; el 21 de octubre de 2008, cuando logró viabilizar el referéndum para aprobar la actual Constitución Política de su país, y el 5 de marzo de 2013, cuando anunciaba a Bolivia el reciente fallecimiento de su aliado y amigo Hugo Chávez. Un año antes, el venezolano todavía luchaba contra el cáncer que le costó la vida y lloraba en una iglesia de Caracas. “Dame vida. Dame tu corona, Cristo. Dámela que yo sangro, dame tu cruz, 100 cruces, que yo las llevo, pero dame vida. No me lleves todavía”, dijo aquella vez.
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Diario Primicia
DEMOLICIÓN FUE SORPRESIVA
China: demuelen hospital cuando aún había pacientes y médicos adentro PRIMICIA.- Un hospital chino fue demolido cuando en su interior todavía se encontraban varios médicos y pacientes, que salvaron su vida en el último minuto, informó la versión digital del Diario del Pueblo. El suceso se produjo en la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia central china de Henan, donde las excavadoras comenzaron a destruir un hospital afiliado a la universidad local. El diario mostró imágenes de dos consultas con sus paredes destruidas, en las que los médicos mostraban los destrozos causados. Según la información, la demolición por sorpresa destruyó el departamento de radiología y equipamiento sanitario valorado en cuatro millones de yuanes (unos 607.000 dólares).
Además, varios empleados del centro médico resultaron heridos al intentar detener a los operarios de las excavadoras, y seis fallecidos que se encontraban en el depósito de cadáveres del hospital quedaron completamente enterrados entre los escombros.
El diario oficial no detalló las causas de la demolición, aunque este tipo de actos ilegales son frecuentes en China debido a conflictos de propiedad en los que los gobiernos locales suelen actuar con laxitud frente a los abusos de las constructoras.
En estos conflictos, las constructoras suelen destruir sin miramientos viviendas y otros edificios aunque sus inquilinos no quieran marcharse (por desacuerdos sobre las indemnizaciones que deben recibir, o por la simple negativa a dejar sus hogares). EFE
Migrante sirio permite que traficantes violen a su mujer para llegar a Europa PRIMICIA.- Un hecho indignante tuvo como protagonistas a una pareja de migrantes sirios. Esta vez no se trató de un incidente de represión por parte de las autoridades europeas o de un naufragio con víctimas mortales, sino de un caso de violencia sexual contra una mujer con el total aval de su marido. Un hombre sirio permitió que traficantes de personas violaran a su esposa tres veces al día para de esta manera ‘pagar’ su viaje a Europa. No contento con ello, él mismo también la violó sin piedad todos los días que duró su viaje a Alemania, Según informa ‘The New York Times’. La identidad de la mujer de 30 años, y madre de
cuatro hijos, no ha sido revelada hasta el momento. Solo se conoce que después de llegar a Berlín solicitó una orden de alejamiento de su marido. Ella ahora sufre estrés postraumático por las violaciones de la que fue víctima. El citado medio relata que el
esposo de esta mujer se quedó sin dinero para pagar a los contrabandistas en Bulgaria. Fue ahí que decidió ofrecer como pago a su mujer, quien fue violada casi a diario durante los tres meses que duró el viaje hacia Alemania. La victima –que escapaba de la
violencia que carcome a su país- ahora tiene asilo en Berlín y vive con sus hijos, mientras que su esposo reside en otra localidad alemana. Ella decidió no revelar su nombre por el temor a que su marido o un familiar la asesinen por “haber deshonrado” a la familia.
INTERNACIONAL 23 DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE VENEZUELA
La polémica retirada de los retratos de Hugo Chávez PRIMICIA.- La decisión del nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), el opositor Henry Ramos Allup, de que se retiren de la sede parlamentaria las imágenes del fallecido mandatario Hugo Chávez causó la indignación del actual presidente venezolano, Nicolás Maduro. Durante el anuncio de restructuración de su gabinete que realizó, Maduro se preguntó: “¿Cómo va a ser expulsado casi a patadas nuestro Libertador de la AN?”. “Llamo al pueblo a la rebelión frente a estas expresiones neofascistas (...) rebelarse contra la ilegalidad”, afirmó en unas declaraciones recogidas por la prensa local. Más temprano este miércoles, había circulado en las redes sociales un video en el que se ve a Henry Ramos Allup dando órdenes de sacar de la sede de la Asamblea Nacional los carteles en los que aparece Chávez. “No quiero ver un cuadro aquí que no sea el retrato clásico del Libertador (Simón Bolívar). No quiero ver a Chávez o Maduro. Llévense toda esa vaina para Miraflores (sede del ejecutivo) o se lo dan al aseo”, dice Ramos Allup en el video. En otro fragmento de la grabación, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana -que desde esta semana por primera vez en 17 años cuenta con una mayoría de parlamentarios opositores- pide a los empleados que transportan un retrato de grandes dimensiones de Chávez “que se lo lleven a Sabaneta”, en referencia al pue-
blo natal del exgobernante fallecido en 2013. Algunos ciudadanos partidarios del chavismo que se encontraban frente a la sede de la AN han mostrado su rechazo a la retirada de las imágenes de Chávez, rescatando algunas de ellas. Según destaca desde Caracas el corresponsal de BBC Mundo Daniel Pardo, Nicolás Maduro respondió a esta medida haciendo un llamado “al pueblo a la rebelión frente a estas expresiones neofascistas (...) rebelarse contra la ilegalidad”. Lo hizo justo antes de anunciar varios cambios en su gabinete, que incluyen la designación del gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Izturiz, como vicepresidente. Los ministerios de Exteriores, Defensa, Interior y Prisiones -que son presididos por pesos pesados del chavismofueron ratificados. Maduro también anunció un amplio plan a largo plazo para incentivar la producción. Como parte de éste dio a conocer la creación de cuatro ministerios, entre ellos el de Pesca y el de Agricultura Urbana. Por otro lado, la Asamblea Nacional de Venezuela juramentó a tres diputados de la oposición elegidos en el estado Amazonas, donde el resultado de los comicios del pasado diciembre fue cautelarmente suspendido por el Tribunal Supremo de Justicia. El oficialismo, que impugnó la elección de los diputados de Amazonas alegando fraude y compra de votos, consideró ilegal el acto de juramentación.
24
deporte
Diario Primicia
Su MAJESTAD el FÚTBOL en el 2016
Una Copa América de aniversario, el regreso a la pelea por Rusia 2018, el reto local y la Libertadores exigen un mejor desempeño.
Eliminatorias Sudamericanas La selección peruana no tuvo un buen inicio en su camino rumbo a Rusia 2018 y de cuatro partidos solo ganó uno para ubicarse noveno en la tabla. Las Eliminatorias se reanudan en poco más de dos me-
Copa América Centenario 2016
Huancayo, Viernes 08 de enero del 2016
Copa Libertadores 2016 Es la tarea pendiente de los clubes peruanos para este año. Melgar, Cristal y César Vallejo nos representarán. Los ‘Poetas’ debutarán el 2 de febrero cuando reciban al Sao Paulo en el repechaje. El 9 devolverán la visita. El ganador de la llave integrará el grupo 1 con
Campeonato Descentralizado 2016 Aún no se conoce el sistema del campeonato de la temporada, aunque en la ADFP existe el consenso de que se utilice el mismo formato del 2015 y arrancaría en febrero. Alianza Lima, que va con
ses, cuando Perú reciba a Venezuela el 24 de marzo y el 29 visite a Uruguay en Montevideo, con la duda de Jefferson Farfán que debió operarse. El equipo de Gareca ya no tiene margen de error.
Tras haber quedado tercera en las dos últimas ediciones de la Copa América (Argentina 2011 y Chile 2015), la bicolor tendrá un nuevo reto donde al parecer se siente más cómoda: la Copa América Centenario,
torneo que contará con la participación de equipos de la Concacaf. Este certamen se realizará en Estados Unidos entre el 3 y 26 de junio y que tiene al país anfitrión, Argentina, Brasil y México como cabezas de serie.
River Plate (Argentina), The Strongest (Bolivia) y Trujillanos (Venezuela). Melgar está en la serie 5 con Atlético Mineiro (Brasil), Colo Colo (Chile) y el ganador 5. Cristal en el grupo 4 con Peñarol (Uruguay), Atlético Nacional (Colombia) y el ganador 2.
todo en busca del ansiado título, ya fichó a Lionard Pajoy, Óscar Vílchez y Andy Pando. La ‘U’ contrató a Adán Balbín, Diego Guastavino, Hernán Rengifo y Diego Manicero. Cristal trajo a Alfredo Ramúa.