http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 65264 S/. 0.50
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
SON NUEVAS PLAZAS PARA CONTRATO DOCENTE 2015 PÁG. 14-15-16
Lista de vacantes
Minedu aprueba distribución para todas las Ugel y MEF otorgó presupuesto para remuneraciones.
SUTEP Y MINEDU ACORDARON QUE HABRÁ DOS PROCESOS ESTE AÑO
PÁG. 10
Reasignación docente antes de julio y en setiembre II.EE. ESTÁN POR CAERSE
PÁG. 06
POR NO CUMPLIR PROMESAS
PÁG. 05
Audiencia del GRJ será show mediático 40% de colegios en situación caótica
GANÓ 2 A 1 AL ALIANZA
PÁG. 08
Sport Huancayo arranca con buen pie
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
ALCALDE DE CHILCA SOBRE AUDIENCIA:
“El pueblo debe conocer la verdad, yo lo haré en su oportunidad”
Algo más...
Asegura que hay un gran avance en recojo y confinamiento de la basura.
puesto”, manifestó. Auqui Cosme, en declaraciones a PRIMICIA, señaló que en su caso, también hará lo propio, pero en su oportunidad, considerando que el pueblo tiene el derecho de estar informado. Con relación al problema de residuos sólidos, manifestó que hay un gran avance conforme se comprometió con la población de Chilca. “Ya estamos sobre los 90%, tenemos las calles y parques limpios, en forma gradual. Pronto llegaremos a la normalidad”, expresó. Como se informó, el problema de residuos sólidos mantuvo con la máxima atención tanto de los pobladores como de las autoridades.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.- El burgomaestre de este distrito, José Auqui Cosme, sostuvo que el pueblo debe conocer la verdad, refiriéndose a la audiencia pública que ofrecerá el Presidente Regional. “Mientras existan explicaciones sin exageración, mostrando las evidencias, creo que no hay mala intención. Pero el pueblo debe conocer de cómo se ha manejado el presu-
ORGANISMOS DE TRANSPORTES:
?Nilo Calero Pérez
“Conductores manejen con Precaución en la carretera central” ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Principales organismos de transportes, lanzaron serias advertencias a los conductores de vehículos que utilizan la carretera central, considerando el periodo de invierno en la región central del país. Principales funcionarios de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones – DRTC Junín, como de la Superintendencia de Transportes de Personas, Carga y Mercancías – Sutran, advirtieron a los choferes, manejar con precaución. Todo ello, debido a las adversas condiciones climatológicas en la vía central, principalmente en las loca-
lidades de San Mateo, Casapalca y Ticlio, que soportan fuertes precipitaciones. En el caso de los vehículos particulares, aconsejan realizar sus viajes de preferencia durante el día. Los conductores de transporte regular de personas, deben contar con 2 conductores y no exceder la jornada de 5 horas de día y 4
de noche. Asimismo, los conductores de camiones y transporte regular de personas, no olviden revisar el estado de sus llantas, luces y frenos antes de salir de viaje, no realizar adelantamientos ni maniobras temerarias y siempre considerar los cambios climatológicos para evitar cualquier accidente.
PRIMICIA – Huancayo.- Con gran zapateo hoy culmina la celebración del XXI aniversario de fundación del conjunto antiguo Suma Yacu y el concurso regional “Hatun Malka” de Tinyari Chico. Como los dos días anteriores, el certamen folklórico se desarrollará en la plazuela principal de este distrito con participación de numerosos elencos de Huaylas, organizado por esa agrupación artística que preside Yoni Balvín Peña. Después del desayuno y reunión de confraternidad, el programa contempla el corta monte infantil a las 10.30 horas. Continuará a las 12.00 horas con la renovación de la junta directiva del Chasy. Por la tarde corta
El alcalde Auqui Cosme hizo un ferviente llamado a la ciudadanía a fin de que aporten con sugerencias y planteamientos, al mismo tiempo de adoptar estrategias en el tratamiento de la basura, clasificándolas y reciclando.
Felizmente, los mismos sectores de opositores, comprendieron que el problema se venía arrastrando desde las gestiones anteriores, que poca importancia dieron y dejaron sin la solución oportuna. Ahora continúan con las coordinaciones del caso después de la declaratoria en emergencia. Se han adoptado acciones inmediatas para resolver temporalmente mientras se instala la planta de tratamiento de residuos sólidos.
Hoy culmina concurso de Huaylars en Tinyari Chico
monte de adultos y final del concurso de Huaylars antiguo. Con estas actividades, además de los dos acontecimientos mencionados, se vienen profundizando
los festejos carnavalescos en el Valle, con la intención de buscar la revaloración de las costumbres del pueblo y resaltar la labor del campesinado a través del canto y el baile.
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Hay cinco primeras candidatas para carnaval sureño en Chilca ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.Las primeras cinco candidatas fueron inscritas en la Oficina de Imagen Institucional, para el reinado de carnaval sureño Concursarán simpáticas damitas pobladoras de este distrito, algunas de ellas provenientes de las regiones Huancavelica, Ayacucho, Apurimac. Otras nacidas en esta ciudad. El certamen se cumplirá en la noche de gala para la elección de la “Señorita Carnaval Sureño 2015”, a fin de resaltar esta tradicional festividad, programada para el próximo domingo 22 de febrero, Es organizado por la Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”. La comisión organizadora del concurso de belleza, ha iniciado el proceso de inscripción de manera gratuita a simpáticas damas interesadas, de 15 a 29 años de edad, hasta el próximo 18 de febrero. Las finalistas desfilarán por una pasarela, luciendo ropa casual, ropa artesanal y traje típico carnavalesco, además de contestar las preguntas de cultura general, el día jueves 19 de febrero, a partir de las 19.00 horas en el patio de comidas de Real Plaza.
GOBERNADORA ADVIERTE RESTRICCIÓN DE JUEGOS DE CARNAVAL
Adolescentes y jóvenes abstenerse de juegos de carnavales con agua El martes se reúne Plataforma de Seguridad Ciudadana donde se determinará acciones de control. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.La gobernadora distrital de Chilca, Isabel Viviana Padilla Delgadillo, reiteró su invocación a todos los adolescentes jóvenes de este distrito para abstenerse de juegos de carnavales con agua u otros. La invocación la formuló ante las primeras quejas que van llegando por parte de algunas personas que fueron mojadas por pandillas de adolescentes y jovenzuelos, que sin motivo alguno arrojan agua a quienes pasan por las calles. La autoridad, advirtió que los juegos de carnaval con agua serán restringidos en el distrito de Chilca. “Tenemos que estar consciente sobre la importancia de preservar el agua y todos los recursos naturales. Previas las coordinacio-
nes con jefes de la Comisaría distrital, se restringirán los juegos, considerando también el periodo lluvioso en esta ciudad. Los niños, adolescentes y jóvenes tendrán que elevar su nivel de comportamiento en estas circunstancias, solo podrán jugar con quienes deben hacerlo”, dijo la gobernadora. De otro lado, informó
que el próximo martes 10 se realizará la reunión de la Plataforma de Seguridad Ciudadana, donde se tratará el control de juegos de carnavales en las calles. Recordó que grupos de menores cometen erróneamente faltas arrojando agua a toda persona que pasa por las calles, sin considerar, la edad, estado de salud u otras. “Tenemos que controlar, con apoyo de
Algo más... En el transcurso de estos días se realizarán acciones de coordinación con jefes de la municipalidad, a fin de determinar acciones de control y evitar molestias a los transeúntes.
los mismos padres de familia. Hay que evitar molestias” agregó la autoridad.
Conductores a capacitarse para seguir bajando puntos ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Todos los conductores infractores, ahora tienen una gran oportunidad para capacitarse gratuitamente, recibir mayores conocimientos y al mismo
tiempo para bajar puntos. Todo ello, les permitirá desarrollarse con mayor normalidad en el quehacer propio de manejo de vehículos y sobre todo evitar accidentes de tránsito. La capacitación esta
vez en forma descentralizada se cumplirá primero, el 18 de este mes en la ciudad de La Merced – Chanchamayo, cumpliendo un mismo programa para informarse sobre las nuevas normas de tránsito. Luego el 19 de este
mes, el curso se realizará en la ciudad de La Oroya – Yauli y el 24 en la ciudad de Jauja. Todos los interesados deben inscribirse en las las dependencias de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Junín.
03
Buscan evitar Inundaciones ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.Para evitar posibles inundaciones de viviendas en esta temporada de crudo invierno, se viene realizando trabajos de ripiado de más de siete cuadras de la calle San Juan y adyacentes en la zona de Azapampa. Los trabajos se cumplen con apoyo de maquinaria pesada: niveladora y rodillo vibratorio, además de personal técnico por parte de la gerencia de Obras y el área de mantenimiento de vías de la municipalidad distrital. Se están colocando material de cantera – caliche – para la formación de la plataforma y habilitación de cunetas, para evitar el ingreso de las aguas hacia las casas cercanas. Por su lado, vecinos provistos de picos, lampas y mantadas, participan de la faena comunal, brindan su contribución con el retiro de los residuos de la remoción de tierra, que realiza la maquinaria pesada, comprometiéndose de este modo con la labor corporativa a favor de ellos mismos, más aún en esta época de las lluvias. Al respecto, los propios moradores reconocieron la labor preventiva realizada por la comuna chilquense, al tiempo de agradecer y reconocer la decisión política del burgomaestre José Auqui Cosme, que ha dispuesto al personal de obras, esta tarea que permitirá dar mayor acceso a los vehículos, en vista que antes era un lodazal, no permitiendo la libre circulación de carros. De este modo, los vecinos podrán movilizarse con mayor comodidad y seguridad, toda vez que anteriormente padecían del acceso vehicular en casos de emergencia y se restringían del ingreso de vehículos menores para llegar hasta sus domicilios con productos de cultivo de pan llevar y/o mercaderías.
04
local
Belaunde Lossio: Abogado solicitará libertad de arresto domiciliario PRIMICIA – Lima.Jorge Balda, abogado del prófugo empresario Martín Belaunde Lossio en Bolivia, señaló que la resolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que declara improcedente el pedido de extradición es una noticia grata y que ahora solicitaran la suspensión del arresto domiciliario que cumple en Bolivia desde enero. “El fallo dictado por la sala penal permanente ha sido una grata sorpresa y esperada, y demuestra lo que Martín Belaunde sostiene en Bolivia: su persecución penal ha obedecido más que a alineamientos investigativos o formulación probatoria a un lineamiento político”, sostuvo el abogado en diálogo con RPP Noticias. Además, cito a Villa Stein para decir que la autonomía del Poder Judicial no podía ser motivada por intereses políticos. Anunció que el próximo lunes presentarán ante el Tribunal Supremo de Justicia en Bolivia la solicitud para que quede sin efecto la detención domiciliaria, ya que la medida adoptada el pasado 28 de enero, según dijo, “no tiene lógica ni razón de ser si la demanda de extradición ha sido rechazado por la justicia peruana”. Manifestó que hasta ahora Martín Belaunde no conoce cuáles son los hechos por los cuales se le pretende acusar. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
SEGÚN DIRECTOR DE LA DREJ
Universidades de Huancayo evaluarán el diseño curricular regional
Vicerrectores académicos estudiarán el DCR para su aprobación y puesta en marcha. Directores de institutos pedagógicos y tecnológicos también participarán. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El director regional de Educación de Junín, Luis Aguilar Bernia, anunció que los vicerrectores de las cuatro mejores universidades de
Algo más... “Para fines de agosto entraría en funcionamiento el nuevo DCR y si el presidente regional dijo que a fin de año entraría en marcha, yo le aseguró que en el octavo mes estará en marcha”, remarcó el titular de educación de Junín.
Huancayo, quienes una semana antes tendrán el documento, que a la fecha, continúa generando más de una suspicacia en torno a su contenido. Aunque no se le sintió muy seguro de sus declaraciones el titular de esta cartera regional, al asegurar que dos de las cuatro universidades que mencionó Aguilar Bernia, no tienen facultades de Educación y que inclusive no estarían reconocidas por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
“Los representantes de las universidades Franklin Roosevelt, Continental, UPLA y UNCP evaluarán si el DCR ofrece bondades académicas, acorde con la realidad de nuestra región”, manifestó Luis Aguilar. Tras este impase, que el mismo director regional de educación originó, por su aparente desconocimiento sobre la evaluación del DCR, reafirmó que para agosto próximo entraría en funcionamiento este documento.
Conforman nueve comisiones en la municipalidad de Huancayo ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Durante la última sesión de consejo de la municipalidad de Huancayo, por unanimidad acordaron conformar nueve comisiones que funcionarán hasta fin de año y que acorde con a las leyes tendrán que presentar respuestas inmediatas acerca de lo hecho en la ex gestión. Sin embargo, es preciso
informar que de las nueve comisiones, solamente dos la presidente regidores de oposición, mientras que los más jóvenes como Jhoel Medina Alfonso y Bryan Ruffner Molina en Desarrollo Social y de Órganos Desconcentrados. Pero a continuación PRIMICIA, les da a conocer los integrantes de cada una de las comisiones que existen en la comuna huanca.
local
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
SEGÚN EX ALCALDE LUIS SOLÓRZANO:
Entregan ayuda para pobladores de Chupuro ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Una respuesta inmediata tuvo la Municipalidad Provincial de Huancayo, ante la emergencia sufrida por pobladores del distrito de Chupuro, luego de la granizada que afectó a numerosas familias de la zona. Tal es así que se dispuso la entrega de un importante kit de apoyo consistente en frazadas, calaminas, bidones para reserva de agua, ollas y colchones. Personal de Defensa Civil de la Municipalidad de Huancayo, llegó al distrito sureño y luego de la verificación de los daños dispuso la entrega del apoyo al alcalde de Chupuro a fin que lo distribuya a las familias afectadas de los barrios: Chonta, Estrellita, Car-
menpampa, Centro Unión, entre las principales. El alcalde de la Chupuro, Agustín Quispe Usco, luego de agradecer el apoyo de parte de Defensa Civil que preside el alcalde Chamorro Balvín, pidió similar acción de otras instancias –sector Agricultura- al haberse perdido en más del 90 por ciento los sembríos, principal ingreso de este distrito que alberga a más de dos mil habitantes. “Estamos presentes y en todo tipo de emergencia el primer nivel de respuesta son los Comités Distritales, luego nosotros como provincia. En esta oportunidad estamos entregando el apoyo a los damnificados y lo haremos cada vez que se requiera a lo largo de toda la provincia”, dijo Ciro Meza jefe de Defensa Civil del municipio huancaíno.
“Audiencia de la verdad será una justificación al incumplimiento de promesas electorales” Cuestionó además uso de recursos públicos para denunciar acciones pasadas. Realización de audiencia no cumple mecanismos de la ley.
Exalcalde de Junín, cuestiona realización de “Audiencia de la Verdad”
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El ex alcalde de la provincia de Junín, Luis Solórzano Talaverano, denunció que la audiencia convocada por el Presidente Regional, Ángel Unchupaico, será una justificación para no cumplir con las promesas electorales que ofreció el año pasado. “Esa audiencia pública de la verdad es un show mediático que Ángel Unchupaico usa para justificar que no podrá cumplir con sus promesas electorales. Ha rebasado las expectativas de la población imposible de cumplir, por ello monta todo este circo en la intención de curarse de salud”, manifestó el ex burgomaestre junino. Solórzano Talaverano además dijo que en la “Audiencia de la Verdad”, el mandatario regional dirá que no podrá cumplir sus promesas, porque le dejaron un gobierno en quiebra y grandes forados económicos en la mayoría de obras que ejecutó la ex gestión regional. “La organización de esta audiencia no cumple los mecanismos que la misma
Gigantografía yace sobre cables de luz
ley señala por tanto es un engaña muchachos y se está gastando recursos de manera innecesaria. Si el señor Unchupaico tiene algunos elementos que presuman actos corrupción, debería denunciar y dejar que las autoridades competentes hagan su trabajo, él no es fiscal, ni juez y por ende no puede irrigarse esa función, que se ponga a gestionar y trabajar por el bien de la región”, expresó mortificado Luis Solórzano. SE CAE GIGANTOGRAFÍA COLOCADA EN LA SEDE CENTRAL Y como si se tratase de
una premonición que juegue en contra de la actual gestión, hoy antes, durante y después de la “Audiencia de la Verdad”, fue la caída de la gigantografía colocada en la pared de la sede central del gobierno regional, donde se publicitaba el desarrollo de esta enumeración de denuncias que dará a conocer el Presidente Regional. Desde las 5:00 pm, hasta las 7:30 pm de ayer, la gigantografía yacía sobre los cables de luz, obstaculizando el tránsito peatonal en la intersección de las esquinas del Jr. Loreto y la Calle Real.
05
Portal web de la región aún presenta deficiencias ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.A pesar que el cambio del nuevo logo y eslogan se dio el martes pasado, el portal web del Gobierno Regional Junín, aún presenta serias deficiencias para saber quiénes son; por ejemplo, los consejeros regionales y de que provincias vienen en representación de sus electores. Del mismo modo, no hay los acuerdos y actas digitalizadas de las sesiones del consejo regional, puesto que todos son de la ex gestión. A ello se suma que el directorio de los funcionarios de línea aún no está actualizado. Algo parecido sucede en el portal web de la municipalidad de El Tambo, donde el diseño es pobre, sin creatividad para la creación de ventanas que guíen a los usuarios de cualquier servicio del municipio en materia presupuestal, rentas o simplemente acceder al directorio de la comuna tambina. En ambos casos el portal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, no están operativas, siendo así imposible ejercer el derecho a estar informado sobre las acciones de nuestras autoridades. Por su parte, el portal web de la Municipalidad de Huancayo y Chilca ya ha cambiado su diseño e implementado sus diversos servicios, pese a que aún presentan algunas variaciones que no han subsanado.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
II.EE. ESTÁN POR CAERSE
Apafas estiman que el 40 % de colegios se encuentran en situación deplorable Infraestructura inadecuada constituye un peligro para estudiantes
Centros Educativos requieren renovación.
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- A pocos días de iniciar el año escolar en diversos centros educativos de Huancayo, la Federación Regional de Apafas de Junín, indicó que un estimado del 40% de centros educativos está en situación deplorable en referente a infraestructura, por lo cual requieren de inmediato una renovación de ambientes. A esta conclusión llegaron, después de una prolongada reunión de en horas de la mañana
Algo más... Los presentes en la reunión exhortaron a las autoridades a cumplir sus promesas de campaña y mejorar la infraestructura de los centros educativos, teniendo en consideración que miles de estudiantes regresaran a las aulas.
Oefa: Gobiernos regionales desconocen fiscalización ambiental en el Sector Turismo ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), en el marco de su función de supervisión a entidades de fiscalización ambiental (EFA), ha verificado que la mayoría de los gobiernos regionales, muchas veces por desconocimiento, no realizan acciones de fiscalización ambiental en el sector turismo. En tal sentido, el Oefa ha emitido el Informe N° 0152015-OEFA/OAJ, en el que se señala que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales le da la competencia a los gobiernos regionales en materia de fiscalización ambiental del
Oefa insta a Gobiernos regionales a fiscalizar.
sector turismo, teniendo atribuciones para supervisar, fiscalizar y sancionar el adecuado cumplimiento de las normas ambientales en la actividad turística, dentro de sus respectivas
jurisdicciones. En el caso de Lima Metropolitana y el Callao, esta tarea se encuentra a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en tanto no transfiera dichas funciones en el marco del proceso de descentralización. En este contexto, el Oefa –como ente Rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental– exhorta a los gobiernos regionales a hacer efectiva la función supervisora que les corresponde en el sector Turismo, para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental a nivel nacional.
de ayer, donde tocaron el tema sobre la problemática de los planteles en la región, siendo el punto de quiebre la infraestructura de Centros Educativos. Por su parte el secreta-
rio general de la FRAJ, Javier González Soto, indicó que el 40 % de los centros educativos en la región merecen ser renovados, debido a su deficiente infraestructura y que incluso pueden poner en peligro el inicio del año escolar. El directivo también indicó que las principales deficiencias en los colegios son las goteras, pisos rajados, conexiones mal hechas, como es el caso del colegio Divino Niño Jesús de Satipo, inaugurado recientemente pero con serias deficiencias. Por ello, realizó un llamado a las municipalidades para que a través de su oficina de Defensa Civil realicen las inspecciones necesarias y no arriesgar la vida de los niños. A su turno, el se-
cretario provincial de las Apafas – Huancayo, Ángel Huarcaya Soto, manifestó que las autoridades en campaña ofrecieron la construcción de nuevos centros educativos entre ellos, el Politécnico, Mariscal Castilla, Santa Isabel y Túpac Amaru. Los padres de familia presentes, también indicaron que puede constituir un peligro para los estudiantes que el año escolar empiece con estas deficiencias, pues en pocos días de iniciado las clases puede generarse algún accidente en perjuicio de los estudiantes, en éstas épocas donde las lluvias se han incrementado y se está debilitando la infraestructura de varios planteles por su construcción vetusta y poco conservada, indicaron.
Región Junín entre las más afectadas por lluvias ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen), indica que la región Junín es una de las ciudades más afectadas por los efectos de las lluvias, al igual que Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Asimismo, dentro del sector agricultura se han destruido 4.60 metros de canales de riego y se afectaron 6.78 metros, un reservorio, 16.053 hectáreas de cultivos y 6.751 hectáreas de áreas de cultivo, pero se perdieron otras 2.553
Región Junín afectada por lluvias.
hectáreas. Se destruyeron 410 hectáreas de cobertura natural, especialmente en la sierra del país. También en la sierra y selva los acumulados de lluvia varían entre 50 a 500 milímetros. Sin embargo, en la vertiente occidental de la sierra sur, los acumulados de las precipitaciones abarcan menor área. En cuanto a las
vías de comunicación, se destruyeron 5.55 kilómetros de tramos de caminos rurales y se dañaron otros 102.59 kilómetros. También las inundaciones destruyeron 12.18 kilómetros de tramos de carreteras y resultaron afectadas 11.68 kilómetros, datos donde involucra a todas las regiones del país.
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Se requiere mayor número de especialistas para revalorar identidad. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.- En el Perú existen 47 lenguas indígenas de las cuales cinco se hablan en Junín; sin embargo, la región solo cuenta con 13 traductores e intérpretes para facilitar la comunicación con los pueblos indígenas y mejorar los servicios de justicia, salud e identidad, informó el Ministerio de Cultura. La institución precisó que Junín cuenta con dos traductores e intérpretes de quechua huanca, dos de quechua chanka, tres traductores e intérpretes asháninka, cinco para el nomatsigenga y solo un traductor e intérprete kakinte, mientras que la lengua yanesha no cuenta con intérpretes. Cabe mencionar que, en Junín existen 37 mil que-
EN LENGUAS NATIVAS
Junín solo cuenta con 13 intérpretes y traductores
Lenguas nativas se van perdiendo con el transcurrir de los años.
¡Mañana comienza paro! ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, Carlos Chevarria Vilcatoma, responsable de convocar al paro indefinido que se iniciará mañana lunes 9 de febrero, indicó estar predispuesto para el dialogo; sin embargo, manifestó que ninguna autoridad ni representantes de la empresa Plus Petrol se hicieron presente. “Nuestra protesta es para defender el medio ambiente, la Selva Central, la agricultura y garantizar una vida digna de la población, por ello estamos exigiendo el retiro de la empresa petrolera Plus Petrol de la zona, debido a tener antecedentes de haber derramado petróleo en otras regiones”, aseveró
Paro indefinido perjudicial para la región.
Chevarria. Finalmente, ante la falta de apoyo de las de las federaciones cafetaleras, la Arpi, señalo que estos frentes están identificados con la Plus Petrol, así como el Frente de Defensa de Satipo, señalo que ello obedece que tienen relaciones laborales y apoyo de diferente índole con la empresa petrolera.
Se requiere mayor apoyo a las lenguas nativas.
07
Algo más... Lenguas nativas requieren ser conservadas en la región Junín, pues muchas de ellas se van perdiendo con el transcurrir de los años, a pesar de ser principal aporte para la cultura regional.
chuahablantes, mientras las otras lenguas nativas como que el ashaninka cuenta con 64 mil hablantes, quienes en su mayoría son trilingües porque también dominan el español y el nomatsiguenga. El idioma yanesha es cultivado por ocho mil hablantes, el nomatsiguenga alberga a ocho mil 400 hablantes, mientras que el kakinte solo alcanza a las 300 personas, estando en peligro de extinción. Frente a ello, el Ministerio de Cultura resaltó la participación de los traductores e intérpretes de lenguas indígenas, ya que son agentes de revitalización de sus lenguas y difusoras de los derechos lingüísticos de sus comunidades.
Generales y jefes de la Policía Nacional del Perú serán evaluados en marzo
Lanzan Carnaval de Ayacucho en Palacio de Gobierno
?José F. Baldeón Anaya
PRIMICIA – Lima.- El Patio de Honor de Palacio de Gobierno fue escenario esta mañana del lanzamiento oficial del Carnaval Ayacuchano, festividad considerada como Patrimonio Cultural de la Nación. En el marco del programa “Palacio para Todos” diversas delegaciones de comparsas se hicieron presentes en la casa de Gobierno para participar en el colorido desfile artístico de esta festividad, que busca difundir las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de la región Ayacucho. En el acto, que estuvo encabezado por el congresista José Urquizo, el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y autoridades locales, se presentaron
PRIMICIA-Huancayo.- Aproximadamente en marzo todos los generales y jefes de las regiones policiales y unidades especializadas serán evaluados de acuerdo a su producción en la lucha contra la delincuencia, “Si tienen producción, si están combatiendo y derrotando a la delincuencia cada uno en su región serán rati-
ficados sino serán rotados”, indicaron fuentes policiales. Del mismo modo resaltaron la importancia de esta evaluación porque el sector se encuentra en una guerra frontal, proactiva y decidida contra la delincuencia, para lo cual se han cambiado las estrategias, como la formación de fuerzas de intervención rápida netamente operativa, distinta al personal de comisarías.
Jefes y Generales de la PNP serán evaluados.
comparsas que representaron a Huamanga, la Provincia de La Mar, y el distrito de Socos. El Carnaval Ayacuchano por su origen está asociado a la fertilidad de la tierra y la fertilidad humana, por lo que la interrelación de solteros y solteras en estas celebraciones es mayor e incluso es fecha propicia para iniciar el servinakuy o matrimonio de prueba. Esta es una de las más grandes fiestas del mundo del ande. La música es muy alegre y especial. Dura tres días en toda la región, así como en los distritos de Huamanga, La Mar y Socos. Y constituye un sincretismo entre el catolicismo de la celebración religiosa y las costumbres ancestrales incas. (Andina)
08
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
SPORT HUANCAYO CON TANTOS DEL “TORITO” MEZA CUADRA GANA 2-1 A ALIANZA ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Lo habíamos dicho, arrancar con pie derecho es sinónimo de buen presagio y eso sucedió ayer en el debut de Sport Huancayo que se impuso 2-1 a Alianza Lima, con dos anotaciones del popular “Torito” Antonio Meza Cuadra y descontar sobre los minutos finales Noronha. El cotejo que tuvo buena cantidad de hinchas aliancistas, tuvo el mayor control del balón de juego el equipo de la visita, pero los contraataques del equipo matador eran una amenaza, saliendo lesionado Mimbela a los 21’ para ser reemplazado por el colombiano Preciado de los íntimos, es así cuando se cumplían los 35 minutos Antonio Meza Cuadra aprovecha un error de la defensa aliancista para vencer al guardameta Forsyth, terminando con dicha diferencia el primer tiempo. En el complemento Alianza continuaba con el mayor control del balón, hasta que aparece nuevamente el “torito” Meza Cuadra para volver a superar a Forstyh cuando se cumplían los 75 minutos. Sin embargo una gran reacción del equipo aliancista cuando faltaban dos minutos para cumplirse los 90 minutos Noronha de potente tiro hacia al parante derecho supera a Joel Pinto que fue la gran figura, poniendo así el 2-1 final. Con este resultado alentador para el aficionado huancaíno, Sport Huancayo el martes visitará a Inti Gas de Ayacucho que descansó la primera fecha por el Grupo C y Alianza el próximo 18 enfrentará a Unión Comercio.
TORO MATA…
ALINEACIONES:
Escenario: Estadio Huancayo Árbitro: Ramón Blanco (mal)
SPORT HUANCAYO (2)
ALIANZA LIMA (1)
Pinto; Ronceros, Goles: 35’ y 75’ Figueroa, Meza Cuadra. González; T.A: Peña Peña, Medina, Chávez, I. Chumpitaz; Morales, Meza Cuadra (76’ Chirinos), Mayuri (66’ Joya).
Forsyth; Guizasola, Gol: 88’ Araujo, Noronha Aparicio, T.A: Costa, Aparicio Trujillo; Albarracín, Míguez, Costa (82’ Rodríguez), Mimbela (21’ Preciado), Cueva; Guevgeozián (62’ Noronha).
local
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
EN GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
Reunión de interinos ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Para mañana lunes a las 06:00 horas de la mañana están convocando a los docentes con nombramiento interino que el gobierno central por intermedio del Ministerio de Educación dispuso su cese definitivo del servicio activo; la reunión será en la puerta del Gobierno Regional de Junín con la finalidad de sostener un diálogo con el Presidente Regional Ángel Unchupaico Canchumani. Los maestros interinos, por disposición del Minedu desde el 31 de enero del presente año fueron cesados al no presentar oportunamente sus títulos profesionales, tampoco se inscribieron para rendir la evaluación excepcional que posibilitará, si aprueban, su ingreso a la primera escala de la Ley de Reforma Magisterial, Ley con la cual, el actual gobierno viene realizando una serie de despidos masivos.
PREVIA COORDINACIÓN ENTRE DIRECTOR DREJ Y UGEL
Directores y subdirectores fueron reubicados en proceso público Espíritu Gaspar Quispe, Director de Ugel Huancayo personalmente estuvo al frente de adjudicación para evitar intromisiones e irregularidades. Maestros escogieron plazas vacantes en zonas urbanas y ninguno fue ubicado en zonas altinas, ni del Vraem. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancán.A la tercera fue la vencida. El procedimiento de ubicación de los directores y subdirectores del ámbito de la Ugel Huancayo que no lograron superar la evaluación excepcional a la que fueron sometidos por el Ministerio de
Algo más... El titular de la Ugel Huancayo, al concluir el procedimiento de ubicación señaló: “Debo reconocer el apoyo y coordinación del Director Drej Luis Aguilar pues tuvo a bien remitirnos la documentación necesaria para llevar a cabo la adjudicación sin problemas, por lo que la totalidad de directivos de las instituciones educativas quedaron muy contentos, en los siguientes procesos seguiremos trabajando de la mano con la Drej y el GRJ en lo que corresponde”
Broncano Chancasanampa, quien se dirigió a más de medio centenar de directivos que esperaban su adjudicación, para en nombre del director de la Ugel, pedirles su comprensión, y al mismo tiempo asegurarles que ningún docente iría a zonas alejadas y menos del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro (Vraem), además ratificar que quienes estaban de acuerdo con sus plazas elegidas anteriormente se mantendrían en dichos lugares.
Por su parte Espíritu Judy Gaspar Quispe, director de la Ugel Huancayo, al momento de dirigirse a los directores en su despacho aseguró que el procedimiento de ubicación sería totalmente transparente y con su presencia garantizaba que no se atropelle ningún derecho de los maestros a elegir voluntariamente sus nuevas colocaciones, si quedara pendiente algunos reclamos, estos serán atendidos de acuerdo al procedimiento administrativo correspondiente, aseguró.
Hoy de radio La Buenaza, el jefe de la Oficina de Gestión Pedagógica señaló, que en el monitoreo al seminario, se
comprobó el incumplimiento de las disposiciones, por lo que estaba en marcha la emisión del acto resolutivo anulando la autorización. Otros docentes denunciaron que en la Ugel Concepción los expedientes que presentan respecto a casos judiciales o que requieren ser resueltos por la oficina de asesoría legal, se encuentran en mesa de partes por que despidieron a la abogada que atendía, también cuestionaron la presencia de docentes en la Ugel que son juez y parte en el concurso de directores.
Espíritu Gaspar Quispe
Educación sin respetar sus derechos adquiridos, se desarrolló el último fin de semana en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huancán a partir de las 5:00 de la tarde del viernes pasado, los directores en un principio fueron citados para las 10 de la mañana por lo que protestaron ya que eran las 12 del mediodía y no se iniciaba el proceso. Tuvo que salir al frente el Jefe de Gestión Institucional de la Ugel Huancayo, Loel
RESPECTO A DENUNCIAS
¿Criolladas en Ugels? ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.La denuncia realizada en contra de la Directora María Flores Navarrete y su jefe de gestión pedagógica de la Ugel Concepción, por la autorización de un Seminario organizado por el Sute que debió realizarse en la Casa Social del Maestro, autorizado vía Resolución Directoral a una dirigente que no es
la secretaria general, cuya vigencia reconocida por la Dirección Regional de Trabajo feneció en el mes de junio del año 2014. De acuerdo a versiones de Luis Aguilar Bernia, Director Drej, la directora de la Ugel Concepción luego de reconocer que sí emitió la autorización, le aseguró el pasado miércoles, que ya había dejado sin efecto la Resolución y que los organizadores
deberían devolver las inscripciones, pues no se validarán los certificados; sin embargo, en el programa, Hoy por
09
EN AUDITORIO DE IGLESIA INMACULADA DE HUANCAYO
Maestros se capacitan ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.- En cumplimiento al plan aprobado por la Ugel Tayacaja, el Sute Provincial que tiene como secretario general a Rolando Canchari Catay viene desarrollando el Seminario de Actualización Pedagógica “Germán Caro Ríos” en el auditorio de la Iglesia Inmaculada, cabe precisar que este evento es de carácter oficial, está autorizado y otorgará un certificado válido por 220 horas cronológicas, para los procesos de ascenso de escala magisterial, contrato y evaluación del Registro de Trayectoria Profesional. Una de las ponencias que colmó las expectativas y fue reconocida por los asistentes la expuso el Mg. Justo Chamorro Balvín quien desarrolló actividades prácticas sobre la Comprensión de Textos Pedagógicos, a diferencia de otros eventos donde se toca estos temas, el ponente desarrolló junto a los asistentes dieciséis textos, haciéndoles conocer las técnicas para superar las pruebas relacionadas a este tipo de evaluación que hoy en día es uno de los aspectos principales que viene aplicando el Ministerio de Educación en todos los concursos que implican ascensos, desplazamientos, y acceso a cargos directivos.
Rolando Canchari Catay
10
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Contrato docente en Ugel Chupaca
DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES
Concluye ubicación a nivel regional
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Chupaca.- A ponerle atención al nuevo cronograma; docentes inscritos para contrato docente 2015 en la Ugel Chupaca. “Hemos recibido la comunicación oficial por parte de la Dirección Regional de Educación de Junín, la cual luego de coordinar la disposición emitida por el Ministerio de Educación, a comunicado que la adjudicación de plazas para contrata docente debe realizarse los días 12 y 13 de febrero del presente año, por lo tanto hago un llamado a todos los profesores que se encuentran en el cuadro de méritos, para que conozcan estas nuevas disposiciones” manifestó Gladys Orellana Mendoza, directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chupaca. Teniendo en cuenta esta disposición superior regional y nacional, nos hemos visto en la imperiosa necesidad de reestructurar el cronograma de actividades para el proceso de contrata docente 2015, siendo las actividades siguientes: Publicación del cuadro final de plazas vacantes el día martes 10 de febrero; publicación del cuadro final de méritos a nivel de la Ugel Chupaca, el día miércoles 11 del presente mes; adjudicación de plazas los días jueves 12 y viernes 13 del mes de febrero. “Anteriormente tuvimos un acuerdo para que la adjudicación sea posterior a la ubicación y designación de directores y sub directores que acceden a esos cargos mediante el concurso nacional, pero con estos dispositivos superiores, no nos queda otra acción que realizar la adjudicación” precisó la directora. A nivel de la Drej existe la predisposición, como en la anterior gestión regional de cumplir con la normativa emitida por el MINEDU referida a los Compromisos de Desempeño de Gestión, siendo que el tramo 2 tiene como plazo máximo para registro de actos resolutivos para adjudicación y contrato docente hasta el 15 de febrero.
?Pedro S. Lizárraga Manchego
DIRIGENCIA NACIONAL PRESENTÓ PLIEGO DE RECLAMOS AL MINEDU
Se viene reasignación docente y pago de encargaturas a directivos Lili Girón Victoria y Héctor Sinche Crispin señalan que Ministerio de Educación recibió propuestas de las cuales ya hay avances en favor del magisterio. Igualmente el MED aceptó incrementar cinco mil plazas para el segundo concurso de reubicación a escalas magisteriales. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Sin dejar de lado la organización de nuevas medidas de lucha, el Comité Ejecutivo Nacional del Sutep que a nivel nacional tiene como secretario general a Hamer Villena Zúñiga; secretaria general del Sute Junín, Lili Girón Victoria y secretario general del Sute Provincial Huancayo, Héctor Sinche
Lilia Girón Victoria
Crispín, luego de realizar una marcha con sus bases regionales, presentó al Ministerio de Educación el pliego de reclamos 2015; los dirigentes indicados, señalaron que en un primer diálogo presentaron las propuestas en favor de un buen tratamiento administrativo a los docentes interinos, así como la evaluación sea por su desempeño como estipula la misma Ley de Reforma Magisterial. REASIGNACIÓN Y ENCARGATURAS Girón Victoria y Sinche Crispín, informaron que la dirigencia del Sutep ha logrado que el Ministerio de Educación oficie
Héctor Sinche Crispin
directivas a las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local, precisando que el pago de encargaturas debe realizarse a más tardar durante el mes de febrero; del mismo modo que la reasignación docente del año 2014 se realice en el primer semestre del presente año y las correspondientes al año 2015 se harán efectivas en el próximo mes de setiembre. MÁS PLAZAS PARA REUBICACIÓN De otro lado, ambos dirigentes explicaron que en el diálogo con el Ministerio de Educación, esta instancia aceptó incrementar cinco mil plazas para el segundo
Algo más... También se les detalla los roles de cada uno de los miembros de mesa: Presidente, Secretario y Tercer Miembro.
concurso de reubicación a escalas magisteriales, además que se ha planteado se honre el acuerdo firmado entre el SUTEP y MINEDU en el sentido de respetar las plazas judicializadas de los directores, no publicándolas para el concurso de acceso a los cargos de director y subdirector cuya adjudicación está programada para el viernes 20 de febrero del presente año.
PRIMICIA-El Tambo.En comunicación dirigida desde la Dirección Regional de Educación de Junín, su director Luis Teodosio Aguilar Bernia señala que los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito jurisdiccional de la Drej ha concluido el proceso de ubicación de los profesores que no accedieron a plazas en los cargos de director y un director, por lo que ya deben encontrarse ubicados en plazas vacantes de profesores de aula por diversos motivos, así como con nombramiento interino cesados. Aguilar Bernia añadió, el Ministerio de Educación en cumplimiento a la Resolución de Secretaria General Nº 2078-2014-MINEDU ha dispuesto oficialmente que la etapa de inscripción para la prueba de los docentes que obtuvieron su título profesional ya terminó por esta razón publicó la relación de los profesores que cuentan con nombramiento interino, este listado es la base para que cada Ugel proceda con la emisión de las resoluciones de cese a partir del 31 de enero del presente año, por ello es que las plazas vacantes generadas por los ceses de interinos deben coberturarse mediante ubicación o contrato, reiteró.
Luis Aguilar Bernia
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
11
PLIEGO DE RECLAMOS 2015 PRESENTADO POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SUTEP AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.- Con la finalidad que nuestros miles de lectores, como son los directores, sub directores, docentes por horas y de aula, así como los estudiantes, padres de familia y población en general conozcan el pliego de reclamos que ha presentado la dirigencia nacional del SUTEP que tiene como secretario general a Hamer Villena Zúñiga al Ministerio de Educación, nuestro Diario pone a disposición el contenido de dicho petitorio que consta de la fundamentación, pliego de reclamos, derechos económicos, derecho de condiciones de trabajo, derechos profesionales y de trabajo, derechos democráticos y sindicales, derechos reivindicativos para estudiantes y padres de familia y derecho de participación en políticas educativas, aspectos que pasamos a detallar de acuerdo al documento presentado por el CEN del SUTEP. I.- FUNDAMENTACIÓN Ingresamos a un proceso de fortalecimiento de la institucionalidad y legitimidad, hecho que nos convierte en el interlocutor único y válido del magisterio nacional. Por tanto, en atención a la representación que ejercemos nos corresponde proponer, plantear y pugnar por la defensa, extensión y ampliación de derechos de los docentes del país. Es necesario tener en cuenta que en la última década los distintos gobiernos de turno se han empeñado en crear, modificar y promulgar normatividad que lejos de sujetarse y respetar el ordenamiento jurídico han significado atentado y afectación de derechos y del estado de derecho. Asimismo, todos los gobiernos pasados se han empeñado en desconocer los derechos existentes. Es una certeza y convencimiento para el sindicato y el magisterio que la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944, ha unificado, pero no ha dignificado al magisterio, resulta ser un instrumento orientado al ahorro fiscal y la desregulación laboral del magisterio. Por ello, hemos demandado su inconstitucionalidad. Por otro lado, los regímenes de pensiones son denigrantes, insuficientes y paupérrimas y requieren de urgentes modificaciones en beneficio de los trabajadores y no del gran capital. El SUTEP, nuestro sindicato viene haciendo uso de diversas formas de lucha. Una de ellas es el diálogo vía mesa de dialogo, trato directo, Comisión intersectorial, pues somos convencidos de que los espacio de lucha sindical, ideológica y política no los podemos abandonar o descuidar. Sigue siendo entonces una tarea central persistir con firmeza en la lucha por mejores condiciones de vida y trabajo para el magisterio peruano. En atención a ello plantemos: II.- PLIEGO DE RECLAMOS a.- Derechos económicos.
1. No al CAS en el sector educación (colegios de Jornada Escolar Completa) 2. Aumento de remuneraciones – RIM - para el magisterio nacional. Piso salarial del 60 % de la UIT para los maestros de la primera escala magisterial. 3. Jornada Laboral de 30 horas para docentes del nivel secundaria (24 horas de dictado en el aula y 6 horas para labor de tutoría, abordamiento del bullyng, recuperación escolar, preparación de materiales educativos, escuelas de padres, etc. establecidas en la Ley), considerando indudablemente los aumentos propios que implica el aumento de jornada laboral. 4. Bonificación por familia, refrigerio y movilidad, equivalente al 5% de la remuneración integra mensual por cada concepto. 5. Pago de bonificación a todos los docentes nombrados el 2015. No a la discriminación y elitización con el concepto del tercio superior. 6. Pago justo y oportuno de asignación por encargaturas en plazas directivas (directores y sub directores) durante el año escolar 2015. 7. Subsidio por luto dos (02) remuneraciones integras mensuales al fallecer su cónyugue, padres, o hijos y tres (03) remuneraciones integras mensuales al fallecer el profesor, Asimismo, subsidio por gastos de sepelio equivalente a tres (03) RIM. 8. Gratificación de navidad, fiestas patrias y escolaridad equivalente a una (01) remuneración integra mensual. 9. Destinar el 30% del canon minero, aduanero y otros al sector educación.
10. Bonificación por riesgo de salud equivalente al 20% de la RIM. 11. Bonificación especial a los Docentes de Educación Básica Alternativa. 12. Reconocimiento y pago de bonificación especial por preparación de clases equivalente al 30% de la RIM. Asimismo, pago inmediato de la deuda social al magisterio (bonificación por tiempo de servicios, subsidios por luto y sepelio y 30% por preparación de clases) en cumplimiento de sentencias del Tribunal Constitucional, sentencias judiciales, administrativas, ordenanzas y decretos regionales. 13. Pago de una RIM como compensación por tiempo de servicio (CTS) por cada año. 14. Pago puntual y desde el primer día del contrato de los haberes a los docentes contratados. Pago de la bonificación por escolaridad a los contratados. 15. No al descuento de haberes en los meses de julio y diciembre, salvo por decisión de mandato judicial. 16. Devolución inmediata e íntegra de los aportes del FONAVI a los maestros y trabajadores del país. b.- Derecho de condiciones de trabajo.
1. Discusión de una nueva legislación magisterial. Debate de la propuesta del Proyecto de Nueva Ley del Profesorado. 2. Nueva legislación de seguridad social en base a los principios originales de la ley 20530. 3. Derogatoria de la ley 29944 que ha aprobado que a los 65 años se genera la jubilación para varones y mujeres. Proponemos 60 años para los varones y 55 años para las mujeres. 4. Una reforma pensionaria que garantice mejoramiento e incremento de la pensión 20530. Modificatoria de base de cálculo del sistema de pensiones de la ley N° 19990. Reforma del régimen privado de pensiones con participación directa de los dueños del fondo. 5. Respeto a la jornada laboral de Directores en atención al número de aulas conforme lo establece la R.S.G. N° 1825-2014-MINEDU. Por tanto, rechazo a lo sostenido por la R.S.G. N° 2378 – 2014 – MINEDU que ha aprobado que Directores del nivel de secundaria de EBR tengan 12 horas de dictado de clase obligatorios. 6. Implementación de una biblioteca básica docente en las II.EE. con bibliografía actualizada. 7. Libre desafiliación de las AFP al solo pedido de los maestros. 8. Respeto a la carga docente según las recomendaciones de la UNESCO: 20 alumnos por aula. Tener en cuenta criterios y razones socioeconómicos, pedagógica, infraestructura, pandillaje y problemas demográficos de las instituciones educativas. 9. Implementación de un real proceso de racionalización – que implica uso óptimo de recursos – que signifique atención e incremento de plazas docentes y demás trabajadores en las instituciones educativas del país que requieran atención a la demanda educativa. 10. Mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud y alimentación, para los docentes y estudiantes. 11. Creación de un fondo especial para la construcción de viviendas y el transporte de los profesores que trabajan en lugares alejados de la sierra y la selva.
c.- Derechos profesionales y de trabajo.
1. Nombramiento de maestros contratados (50 000 plazas docentes para nombramiento) 2. Ingreso automático a la Carrera Publica Magisterial y, vía evaluación de desempeño en el aula, a los docentes con nombramientos interinos y auxiliares de educación al obtener el título pedagógico, ubicándolos en la escala correspondiente. 3. Respeto a una evaluación integral docente desde nuestra labor pedagógica en el aula. 4. Fortalecimiento de la labor de gestión de los sub directores administrativos para quienes ahora se pretende sustituirlos por administradores en las II.EE. con Jornada Escolar Completa. 5. Implementación de servicios médicos, psicológicos y asistencia social en las instituciones educativas como complemento de la labor docente. 6. Derogatoria del DL 882 que autoriza la creación y funcionamiento de institutos pedagógicos privados, academias e instituciones
educativas no escolarizadas, por atentar contra la calidad, gratuidad y universalidad de la educación pública. 7. Actualización y perfeccionamiento pedagógico gratuito a cargo del Ministerio de Educación y con universidades con facultades de educación prestigiosas. d.- Derechos democráticos y sindicales.
1. Cumplimiento y respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, asociación sindical, negociación colectiva y huelga en todos los escalones sindicales. 2. Respeto al fuero sindical, a la vigencia legal del SUTEP y su representación nacional, regional y/o provincial ante las respectivas instancias del Ministerio de Educación. Trato directo, procesos administrativos, nombramientos, reasignaciones, administración del CAFAE y SUB CAFAE, y demás comisiones de trabajo. 3. Trato digno, justo y legal a los maestros en la ONP con respecto al cálculo de pensiones y resoluciones de pensiones en forma justa y oportuna. 4. Trato directo permanente MED – SUTEP, con soluciones concretas de la problemática magisterial. 5. Implementación del Proyecto Educativo Nacional. 6. Derogatoria de la ley 28988 que declara la educación en servicio público esencial e impide el derecho a huelga. 7. Derogatoria del D.S. Nº 019-2010-ED que pretende extender la represión a los todos los maestros con el argumento mediático del terrorismo. 8. Derogatoria de la Ley N° 29510 que busca liberalizar la carrera docente.
e.- Derechos reivindicativos para estudiantes y padres de familia.
1. Vigencia plena de la Escuela Pública y gratuidad de la enseñanza en todos los niveles y modalidades. Prohibición de cualquier cobro o aporte como requisito para la matricula; derogatoria de los dispositivos que atentan contra la gratuidad de la enseñanza. Rechazo y lucha sindical y política contra todo intento de privatización de la educación. 2. Compromiso del Ministerio de Educación y Poder Ejecutivo de que las asociaciones Públicas Privadas – APP no significan ni representan privatización de la Educación. 3. Designación de no menos del 6% anual del PBI para el sector educación. Presupuesto inmediato para atender necesidades de docentes en instituciones educativas que atienden miles de niños de tal forma que el año 2015 cuentan con docentes. 4. Otorgamiento de terrenos y construcción de locales escolares por parte del Estado; equipamiento de laboratorios, talleres, bibliotecas, salas de cómputo, instalaciones deportivas y comedores escolares. 5. Atención médica para todos los alumnos(as); asignación de fondos para la implementación de la alimentación escolar. 6. Trabajo digno para los Padres de Familia. 7. Universalización de la educación inicial. Alto a la comercialización de la educación superior universitaria y no universitaria.
f.- Derecho de participación en políticas educativas.
1. Implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2021 aprobado por R.S. 001 2007 ED que recoja propuestas y aportes del sindicato. 2. Creación, presupuesto y aumento de plazas docentes en las regiones con déficit – No a la implementación de la racionalización solo para declaración de excedencias, fusión de aulas y hacinamiento irracional de alumnos por aula en contra de la escuela pública. 3. Discusión con el MED sobre propuestas concretas del SUTEP. - Proyecto de Nueva Ley del Profesorado. - Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación - Bases para un Currículo Alternativo Transformador 4. Impulso de políticas de participación y respeto por la educación bilingüe. 5. Defender los recursos naturales y la soberanía de nuestra patria: gas para el desarrollo nacional, no a su exportación a ínfimo costo y contra los nuevos latifundios.
12
ESPECIAL
Body & Mind ofrece algunos tips para que su jornada laboral resulte más amena. Lo ideal es realizar pausas cada media hora y hacer ejercicios de elongación o de respiración. Además, la nutrición es muy importante.
A
unque resulte difícil de creer, y usted pase horas de horas trabajando, su vida puede ser más saludable en la oficina. Así lo afirma la organización Body & Mind que brinda servicios como gimnasia laboral y charlas sobre nutrición. Nybia Balikian, una de las directoras del centro e instructora de educación física, brindó algunos consejos para hacer que la jornada laboral resulte más amena para el cuerpo y la mente. “Lo importante es que no se esté ocho horas trabajando en la misma postura, ya sea sentado como parado”, explicó la docente y apuntó que lo ideal es realizar pausas cada media hora o 45 minutos para reacomodar la postura. Estas pausas pueden ser muy breves, pero es importante que se realicen. También es bueno hacer ejercicios de elongación o de respiración. Una buena opción para quienes trabajan sentados todo el día es caminar o subir una escalera, en caso de que hubiera alguna disponible en el lugar de trabajo. Otra de las consecuencias que se repiten, cualquiera sea el tipo de trabajo, son la tendinitis, las lesiones músculo-esqueléticas, contracturas, problemas de lumbalgia, entre muchos otros.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
POSICIÓN
Para quienes su trabajo les exige estar sentados por un período largo de tiempo frente a una computadora, según explicó Balikian, es ideal que el monitor de la misma quede a la altura de los ojos, es decir, que este no esté ni muy arriba ni muy abajo. Por otro lado, se debe cuidar que la espalda esté derecha en el respaldo del asiento, intentando no encorvarse, y que quede bien apoyada sobre el mismo. La cadera, por su parte, debe quedar a la misma altura que las rodillas, y estas deben estar a 90º: los pies deben quedar exactamente debajo de ellas. Para quienes pasan su jornada laboral parados y realizando tareas de levantamiento o fuerza, se recomienda que el trabajo no se realice flexionando la columna. Por el contrario, la fuerza debe recaer en las piernas y la espalda debe quedar derecha.
EJERCICIOS
Balikian especificó que lo que se les enseña a los trabajadores de las empresas que contratan el servicio, es a realizar ejercicios compensatorios. “Por ejemplo, los que están sentados todo el día tienden a encorvarse y a que se les cierre el pecho; lo que se busca es trabajar mucho en la apertura del pecho, la elongación o el fortalecimiento de la musculatura dorsal”, aclaró. Estos ejercicios son elegidos particularmente por las profesionales para cada tipo de tarea. Permanecer ocho horas en una misma posición puede llevar a complicaciones de la salud de distinta índole. Una de ellas, según señaló Balikian, es la trombosis (coágulos en los vasos sanguíneos que pueden llevar a un infarto).
¿Pasa ocho horas en una Viva una
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
NUTRICIÓN
Si bien el equipo de Body & Mind Espacio realiza planes nutricionales específicos para cada funcionario, hay una serie de recomendaciones generales en cuanto a la alimentación. Valeria Montaño, nutricionista encargada del área de alimentación de la empresa, explicó que la nutrición es muy importante ya que influye en el rendimiento y el buen estado de ánimo del funcionario en su trabajo. Montaño explicó que el desayuno es fundamental en cualquier caso, debido a que es la fuente de energía para realizar el trabajo. Este, de lo posible, debe contener un lácteo y un hidrato de carbono. En caso de que exista la posibilidad, es muy bueno también incluir una fruta. Las colaciones también son importantes para la obtención de energía a lo largo del día, pero estas deben contener una cantidad mínima de calorías. Algunas colaciones recomendadas por Montaño son las frutas o las galletas saladas. El café no debe utilizarse como colación: lo ideal es consumir no más de dos tazas por día.
13
En los almuerzos, se recomienda que los vegetales ocupen, al menos, la mitad del plato, y contenga la mayor cantidad posible de colores. Eso puede ir acompañado por una fuente de proteínas, que puede ser cualquier tipo de carne, y un alimento energético, como el arroz o la papa. Según Balikian, también es muy importante beber agua constantemente. Es recomendable tener siempre a mano una botella con agua y se debe tratar de evitar los refrescos. Ahora, a seguir trabajando de forma más saludable.
oficina? jornada laboral saludable
14
lista
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
Nuevas Plazas Docentes de Educación Inicial - Financiadas para Contrato 2015 (JUNÍN - HUANCAVELICA)
JUNÍN UNIDAD EJECUTORA UGEL PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO LA MERCED 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO LA MERCED 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO MIRAFLORES PAMPA WHALEY 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PAMPA DEL CARMEN 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE III MESETA 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE JOSE CALVEZ 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE JUAN VELASCO ALVARADO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE LOS ANGELES UBIRIKI 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE MARISCAL CACERES 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE PUERTO YURINAKI 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE SAN JUAN DE MIRAFLORES 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE SAN MIGUEL PUCHARINI 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE VILLA PERENE 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE VILLA VISTA 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PERENE YAPAZ ALTO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO SAN RAMON LA CODICIADA 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO SAN RAMON PUENTE HERRERIA 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO SAN RAMON SAN RAMON 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO SAN RAMON SAN RAMON 303-EDUCACION CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO JAUJA MONOBAMBA HUAYANAY 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA AHUAC AHUAC 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA CHUPACA CHUPACA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA CHUPACA LA PERLA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA CHUPACA VISTA ALEGRE 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA HUAMANCACA CHICO HUAMANCACA CHICO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA HUAMANCACA CHICO HUAMANCACA CHICO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS PATARCOCHA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CHUPACA CONCEPCION MANZANARES QUISHUAR 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CONCEPCION CONCEPCION COMAS MISME 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CONCEPCION CONCEPCION MATAHUASI MATAHUASI 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL CONCEPCION CONCEPCION SANTA ROSA DE OCOPA SANTA ROSA DE OCOPA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO CHILCA CHILCA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO EL TAMBO EL TAMBO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO EL TAMBO EL TAMBO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUALHUAS HUALHUAS 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUANCAN BARRIO PORVENIR 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUANCAN HUANCAN 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO PAMPAS DE OCOPILLA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO PULTUQUIA BAJA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO PARIAHUANCA HUACHICNA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAN AGUSTIN SAN AGUSTIN DE CAJAS 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAN JERONIMO DE TUNAN SAN JERONIMO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAN JERONIMO DE TUNAN SAN JERONIMO DE TUNAN 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA ROSASPAMPA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA HUANCAMAYO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAÑO BARRIO CENTRO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAPALLANGA HUAYLLASPANCA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAPALLANGA LA PUNTA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAPALLANGA LA PUNTA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAPALLANGA LA PUNTA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SAPALLANGA SAN CRISTOBAL 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SICAYA MAMAP 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL HUANCAYO HUANCAYO SICAYA SANTA BARBARA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA ACOLLA AHUAC 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA ACOLLA TINGOPACCHA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA APATA COCHARCAS 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA APATA SANTA MARIA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA ATAURA PRIMER CUARTEL 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA EL MANTARO FLORIDA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA HUARIPAMPA HUARIPAMPA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA JAUJA HUARANCAYO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA JAUJA SAN ANTONIO 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA LLOCLLAPAMPA LLOCLLAPAMPA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA PACA CENTRO CUARTEL 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA POMACANCHA UNION PACOCHA 300-EDUCACION JUNIN-DRE UGEL JAUJA JAUJA SINCOS SINCOS 301-EDUCACION TARMA UGEL JUNIN JUNIN CARHUAMAYO CARHUAMAYO 301-EDUCACION TARMA UGEL JUNIN JUNIN CARHUAMAYO SANTA MARIA 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA ALTO ANAPATI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA ALTO CELENDIN 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA ALTO CHICHIRENI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA ALTO KIATARI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA BAJO KIATARI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA BOCA KIATARI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CAMPIRUSHARI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CANAAN 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CHAVINI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CHIQUIRIARI 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CHUQUIBAMBILLA 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CIUDAD DE DIOS 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA CUBANTIA 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA FORTALEZA 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA JERUSALEN DE MIÑARO 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA JESUS DE BELEN DE MAZANGARO 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA LA FLORIDA DE AJOS PAMPA 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA LAS LOMAS 302-EDUCACION SATIPO UGEL PANGOA SATIPO PANGOA LOS ANDES
NOMBRE/Nº DE INSTITUCION CODIGO MODULAR Nº DE PLAZA DOCENTE EDUCATIVA: INICIAL O PRIMARIA/ PARA 2015 PRONOEI (CM) 203 MARIA AUXILIADORA 244 PRONOEI (3921564) 237 NUEVO PRONOEI (3921528) 277 440 PRONOEI (1960522) 267 PRONOEI (1960518) PRONOEI (3921543) 248 PRONOEI (3921530) PRONOEI (3921531) PRONOEI (2016125) PUENTE HERRERIA 30765 JUAN SANTOS ATAHUALPA SAN RAMON PRONOEI (1960503) 30064 438 30107 30071 LUIS MARAVI SEGURA / PRONOEI (3914703) 381 PRONOEI (3914711) PRONOEI (3907414) 378 31242 30287 31511 LORENZO ALCALA POMALAZA 30316 377 430 30211 / PRONOEI (0102114) 1110 30227 740 950 SANTA ROSA 30128 / PRONOEI (1914213/1914214) 30127 SAN FRANCISCO DE ASIS 396 / PRONOEI (1911112/1911117) PRONOEI (1914218) PRONOEI (1896143) 365 256 ELIZABETH REVALO AMPUERO 30244 JUANA GUERRA CHAVEZ / PRONOEI (1939657) 719 HUANCAMAYO 30241 384 PRONOEI (1939612) 30027 371 1103 546 PRONOEI (1916005) NUEVO PRONOEI (1968509) PRONOEI (1956308) PRONOEI (1956310) NUEVO NUEVO 383 SAN MIGUEL ARCANGEL SAN VICENTE DE PAUL 674 ISABEL SUAREZ DE AMAYA 329 345 GOTITAS DE LA LAGUNA PRONOEI (1962814) 324 385 MARIA AUXILIADORA 583-1 JESUS CHAVEZ ARIAS 909 PRONOEI (1899256) 1719 971 NUEVO 738 986 PRONOEI (1899232) 278 1722 901 271 981 PRONOEI (1942327) 1704 NUEVO PRONOEI (1899261) NUEVO PRONOEI (1942329)
0382929 0624353 NUEVO 0624346 NUEVO NUEVO 0713289 1036292 NUEVO 0691725 NUEVO NUEVO 0624783 NUEVO NUEVO NUEVO 1523943 1441021 1547447 NUEVO 1653096 0567495 1590157 NUEVO 0470393 NUEVO NUEVO 0470369 NUEVO NUEVO 1035963 NUEVO 0470351 0510735 NUEVO 1647775 NUEVO 1102169 1352889 NUEVO 1609304 0499657 NUEVO NUEVO 0470237 0383034 NUEVO 1036987 1514629 NUEVO 0479600 NUEVO NUEVO 0470294 1590041 0736439 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 0470419 1469238 0921130 0376319 0376475 NUEVO 0376269 0480947 0937037 1387901 NUEVO 1646686 1525658 NUEVO 1104249 1525781 NUEVO 0739177 1646710 1344050 0713578 1525740 NUEVO 1566363 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO
2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 2 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1
lista
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 303-EDUCACION CHANCHAMAYO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 302-EDUCACION SATIPO 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA 301-EDUCACION TARMA
UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PANGOA UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL RIO TAMBO UGEL RIO TAMBO UGEL RIO TAMBO UGEL RIO TAMBO UGEL RIO TAMBO UGEL RIO TAMBO UGEL RIO TAMBO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI
SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO TARMA TARMA TARMA TARMA TARMA TARMA TARMA TARMA TARMA YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI
PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PANGOA PERENE PERENE PERENE PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI PICHANAQUI RIO TAMBO RIO TAMBO RIO TAMBO RIO TAMBO RIO TAMBO RIO TAMBO RIO TAMBO MAZAMARI MAZAMARI MAZAMARI MAZAMARI MAZAMARI MAZAMARI RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO RIO NEGRO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO SATIPO ACOBAMBA HUARICOLCA HUASAHUASI HUASAHUASI PALCA SAN PEDRO DE CAJAS TARMA TARMA TARMA HUAY-HUAY HUAY-HUAY LA OROYA LA OROYA MOROCOCHA PACCHA SANTA ROSA DE SACCO SANTA ROSA DE SACCO SUITUCANCHA
MAYER PITENI MAYNI MAZARONQUIARI MENCORIARI MONTE OLIVOS NAYLAMP DE SONOMORO NUEVA AMERICA NUEVA BETANIA NUEVO HORIZONTE OLLANTA OTISHI PARUA PRIMAVERA COSMOS SAN ANTONIO DE SONOMORO SAN JERONIMO SAN JOSE DE MIRAFLORES SAN MARTIN DE PANGOA SAN MARTIN DE PANGOA SAN MARTIN DE PANGOA SAN MARTIN DE PANGOA SAN MARTIN DE PANGOA SAN MARTIN DE PANGOA SAN PABLO DE KAJIRIALI SAN RAMON DE PANGOA SAN RAMON DE PANGOA SANTA ROSA DE PANGOA SANTA TERESA DE ALTO ANAPATI TRES UNIDOS DE MATERENI UNION ARCUELLA UNION VALLE DE SANGARENI ALTO HUACAMAYO CIUDAD SATELITE PALMA PAMPA BAJO PICHANAQUI CENTRO AGUA DULCE CIUDAD UNIVERSITARIA EL MILAGRO HUANTININI LA FLORIDA PAUCARBAMBILLA SANTA ROSA CENTRO MERITORI UNION ANDAHUAYLAS COVEJA PAMORENI PAVENI PUERTO OCOPA PUERTO PRADO UNION KINCORI YANACITA CAPIRUSHARI GLORIABAMBA MAZAMARI MAZAMARI MAZAMARI TSIRIARI ALTO PITOCUNA ALTO RIO CHARI AMBITARINI IPOKI RIO BERTHA SATIPO SAURIAKI UNION CAPIRI ALTO MAYO BAJO SHANKI JOSE OLAYA LA PAZ PROGRESO SANIBENI SANTA ELENA SANTA ROSA DE CASHINGARI SATIPO SATIPO SHANKI COLONOS MURUHUAY HUARICOLCA HUASAHUASI SANTA ROSA DE CASCA PALCA LIBERTAD CHUNOMANA TARMA TARMA TARMA HUAY - HUAY HUAY - HUAY LA OROYA PATACANCHA MOROCOCHA NUEVA PACCHA ALTO MARCAVALLE VILLA SOL SUITUCANCHA
NUEVO 1724 905 1725 PRONOEI (1899248) 736 NUEVO NUEVO PRONOEI (1942322) PRONOEI (1942328) NUEVO NUEVO 1050 2012 298 246 SAN DANIEL 2001 1718 PRONOEI (1899226) NUEVO NUEVO 241 PRONOEI (1942334) PRONOEI (1899246) 2018 739 PRONOEI (1899254) PRONOEI (1942321) 30874 PRONOEI (1950615) PRONOEI (1950619) PLAYA ESCONDIDA 30341 NUEVO PRONOEI (1969347) PRONOEI (1969342) 31536 ROSA DE AMERICA / PRONOEI (1969340) 31532 / PRONOEI (1969337) PRONOEI (1969341) PRONOEI (1969339) 30001-162 PRONOEI (1933912) 31059 LA INMACULADA (441) PRONOEI (1933959) NUEVO 30001-129 737 966 ALDEA DEL NIÑO BEATO JUNIPERO SERRA 1709 363 BILINGÜE ALIPIO PONCE VASQUEZ PRONOEI (1941543) 249 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI PRONOEI (1941552) 1023 31463 PRONOEI (1941546) PRONOEI (1941556) 1015 PRONOEI (1944622) 1765 JOSE OLAYA 1761 30001-54 263 PRONOEI (1944624) PRONOEI (1945639) 669 RAFAEL GASTELUA PRONOEI (1945662) 30794 SEÑOR DE MURUHUAY 144 379 31322 157 31321 202 SAN RAMON 30711 WILHELM HOFMANN NUEVO 564 / PRONOEI (2031729) 31520 JORGE BASADRE GROHOMAN / PRONOEI (1887713/1891214) 31148 MANUEL SCORZA 491 / PRONOEI (1891226) 333 PRONOEI (1891207) 580 31164 / PRONOEI (1691219)
NUEVO 1646736 1387604 1646744 NUEVO 1104165 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 1559038 1594035 0936211 0599225 1439819 1593979 1649870 NUEVO NUEVO NUEVO 0599258 NUEVO NUEVO 1594084 1104280 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 1665777 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 0567644 NUEVO NUEVO NUEVO 1104009 1522234 1439280 1590231 0470211 0739185 NUEVO 0624437 NUEVO 1521970 1641919 NUEVO NUEVO 1521905 NUEVO 1641794 0599233 1641752 1526813 0691907 NUEVO NUEVO 0925503 1439371 NUEVO 1546571 0524348 0470377 NUEVO 0610014 NUEVO 0382911 1442029 1525468 NUEVO 0798017 1100858 1100890 0696682 0376350 NUEVO 0936047 1443688
15
1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5 4 3 1 1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 3 3 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1
HUANCAVELICA UNIDAD EJECUTORA UGEL PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO 008-GERENCIA SUB REGIONAL ACOBAMBA UGEL ACOBAMBA ACOBAMBA ANDABAMBA VISTA ALEGRE 008-GERENCIA SUB REGIONAL ACOBAMBA UGEL ACOBAMBA ACOBAMBA ANTA ANCCOMARCA 008-GERENCIA SUB REGIONAL ACOBAMBA UGEL ACOBAMBA ACOBAMBA MARCAS PARISA 008-GERENCIA SUB REGIONAL ACOBAMBA UGEL ACOBAMBA ACOBAMBA PAUCARA CCASIPATA 008-GERENCIA SUB REGIONAL ACOBAMBA UGEL ACOBAMBA ACOBAMBA PAUCARA PALMIRA 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES ANCHONGA ÑAHUINPUQUIO OCCO 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CCOCHACCASA CCASCCABAMBA 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CCOCHACCASA MILLPO 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CHINCHO LLAMOCCTACHI 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CHINCHO MIRAFLORES 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CONGALLA CHALLHUAPUQUIO 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CONGALLA LIRIO 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES CONGALLA SAN MIGUEL 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES HUANCA-HUANCA TASTABAMBA 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES SAN ANTONIO DE ANTAPARCO PAMPAHUASI 307-EDUCACION UGEL ANGARAES UGEL ANGARAES ANGARAES SECCLLA PUCAMARAY 006-GERENCIA SUB REGIONAL CASTROVIRREYNA UGEL CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA AURAHUA MALLQUI 006-GERENCIA SUB REGIONAL CASTROVIRREYNA UGEL CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA CHUPAMARCA MEJORADA 006-GERENCIA SUB REGIONAL CASTROVIRREYNA UGEL CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA CHUPAMARCA PAMPA JUNIN 006-GERENCIA SUB REGIONAL CASTROVIRREYNA UGEL CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA HUACHOS CHIRIS 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA ANCO CEDRO 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA ANCO CHOCCEPARCO / SANTA ELENA 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA ANCO LAMBRASNIYOCC 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA CHINCHIHUASI ÑAHUINPUQUIO 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA COSME ORCCUMPI 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA EL CARMEN ANCCOSPATA 005-GERENCIA SUB REGIONAL CHURCAMPA UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA PAUCARBAMBA ANDAYMARCA 300-EDUCACION HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA HUANCAVELICA ACORIA ALIANZA ANDINO
NOMBRE/Nº DE INSTITUCION CODIGO MODULAR Nº DE PLAZA DOCENTE EDUCATIVA: INICIAL O PRIMARIA/ PARA 2015 PRONOEI (CM) 677 NUEVO NUEVO PRONOEI (2808521) NUEVO NUEVO PRONOEI (2821104) NUEVO 966 PRONOEI (2817610) PRONOEI (2814313) PRONOEI (2814308) 36258 PRONOEI (2811985) PRONOEI (2817606) PRONOEI (2820312) NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO PRONOEI (2843904) PRONOEI (2843915) PRONOEI (2843906) PRONOEI (2851524) PRONOEI (2851516) PRONOEI (2895920) PRONOEI (2845718) 671
1402874 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 1608835 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 1314178
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO S.A.C. Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
16
lista/consejos y salud
300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 300-EDUCACION HUANCAVELICA 007-GERENCIA SUB REGIONAL HUAYTARA 007-GERENCIA SUB REGIONAL HUAYTARA 007-GERENCIA SUB REGIONAL HUAYTARA 007-GERENCIA SUB REGIONAL HUAYTARA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA 002-GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA
UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA UGEL HUAYTARA UGEL HUAYTARA UGEL HUAYTARA UGEL HUAYTARA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA UGEL TAYACAJA
HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUAYTARA HUAYTARA HUAYTARA HUAYTARA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA
HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA MANTA NUEVO OCCORO VILCA YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI YAULI OCOYO PILPICHACA SAN ANTONIO DE CUSICANCHA SAN FRANCISCO DE SANGAYAICO ACOSTAMBO ACOSTAMBO AHUAYCHA COLCABAMBA COLCABAMBA COLCABAMBA DANIEL HERNANDEZ HUARIBAMBA PAMPAS PAZOS SALCABAMBA SALCABAMBA
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
HUANCAVELICA HUANCAVELICA PALLCCAPAMPA SAN GERONIMO SANTA ANA YANANACO CANCHOCERCA OCCOPAMPA LEON PAMPA CAÑAYPATA CASTILLAPATA PANTACHI NORTE PANTACHI SUR PULPERA SAN JUAN DE CCARHUACC SAN MARTIN LA MAR HUAYLLAHUAQUI CRUZ PATA EMPEDRADO MAGDALENA DE CHILCAPATA BARRIO TAYACAJA ANDAYMARCA OCCORO QUICHUAS PHISCA PUNCO PICHUS DOS DE MAYO PAZOS PATAY VILLA VISTA
329 744 / PRONOEI (2772303/2775607/2885310) 36062 534 PRONOEI (2775604) 743 PRONOEI (2796904) NUEVO NUEVO 816 554 723 609 PULPERA 565 NUEVO NUEVO PRONOEI (2857914) NUEVO NUEVO PRONOEI (0005654) NUEVO 661 304 MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA 1065 158 NUEVO 358 707 NUEVO
0746883 1559541 NUEVO 1058072 NUEVO 1466283 NUEVO NUEVO NUEVO 1504174 1059559 1495233 1400258 1658228 1106186 NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO 1407733 0743229 0632984 1618578 0601252 NUEVO 0470161 1350743 NUEVO
2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO S.A.C. Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
Consejos para prevenir la celulitis La celulitis es la acumulación de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, forma nódulos adiposos de grasa bajo la piel y le da un aspecto desagradable. Suele aparecer en caderas, muslos, glúteos y/o abdomen, y es más común en mujeres que en hombres. En la epidermis (capa interna de la piel) hay una sustancia llamada “fundamental” por la cual pasan nutrientes y oxígeno que nutren la piel. La mala alimentación, el exceso de tabaquismo, alcohol y café pueden generar toxinas que se acumulan en esta sustancia haciéndola más espesa y disminuyendo el paso de nutrientes y oxígeno a las células que comienzan a funcionar mal y así es como se forma la celulitis. La poca actividad física es también uno de los factores por los que se forma celulitis. ¿Qué hacer? Para la nutricionista del programa Siempre en Casa de RPP Noticias, Sara Abu Sabbah, “la clave de la alimentación está en consumir alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras frescas, crudas y con cáscara. Esto no quiere decir que si consumo fresas (ricas en antioxidantes) todos los días va a desaparecer la celu-
litis, solo va a a contribuir en prevenir la celulitis”. Las frutas más recomendadas son las ciruelas, frutos rojos, frambuesas, fresas, naranjas. Aunque puede sonar contradictorio, el chocolate de alta calidad tiene antioxidantes, “los chocolates que tienen un alto contenido de pasta de cacao (60% o más), NO manteca de cacao, son los mejores chocolates y tienen buenos antioxidantes”, explica a tiempo que sugiere consumir no más de un cuadradito pequeño (30 gramos) de chocolate y no más de 2 o 3 veces a la semana. El té también tiene antioxidantes.
Hay que consumir a diario frutas y verduras frescas de diferentes colores para tener suficientes antioxidantes. “Además, es vital que en la alimentación no falten alimentos ricos en complejo B, particularmente biotina, que es una vitamina que participa mucho en la generación de energía que hay que utilizarla y no almacenarla”, explica. Está en cereales y germen de trigo. ¿Qué NO consumir? El café y aquellas bebidas que tienen cafeína como gaseosas, energizantes, etc. “Si bien se puede consumir café ya que tiene algunas propiedades antioxidantes, no hay que excederse de las dos ta-
zas al día, pues consumir en exceso contribuirá a la aparición de celulitis, y es dañino para la salud en general”, advierte Abu Sabbah. La comida chatarra ya que tiene alto contenido de grasa, sodio, sal, es rica en calorías y evidentemente contribuye a la aparición de celulitis. Los snacks en envolturas ya que son muy salados, y aunque en ocasiones están hechos de tubérculos como papa, camote o yuca, tienen una alta cantidad de grasa y no son beneficiosos. El tabaquismo y el alcohol también tiene un efecto negativo y contribuyen a la formación de celulitis.
Reduce la grasa abdominal con batidos naturales y nutritivos PRIMICIA.- Las personas con exceso de grasa en el abdomen tienen altas probabilidades de tener el colesterol elevado, presión arterial alta y diabetes. Sin embargo, el consumo de algunos batidos naturales, nutritivos y agradables al paladar ayudan a reducir esa barriga voluptuosa, que podría ser perjudicial para la salud. El Seguro Social, a través de la Dirección de Medicina Complementaria, recomienda un desayuno que ayude a disminuir el contenido graso y el aporte calórico en la dieta diaria, los cuales son agradables para toda la familia y muy fáciles de elaborar. “Podemos elaborar un batido natural conocido como leche de piña, el cual se prepara licuando 3 tazas de jugo de piña con poca agua, 4 pecanas, 4 cucharas de linaza remojada la noche anterior, 1 plátano de isla y miel de abeja al gus-
to. Esto se debe tomar en el desayuno, si desea colado”, explicó la Dra. Martha Villar, directora de Medicina Complementaria de EsSalud. También se recomienda el consumo de leche de avena, esta se obtiene licuando 2 tazas de avena remojada la noche anterior, 1 plátano de seda, 4 tazas de agua hervida fría y miel de abeja al gusto. Estas bebidas son ricas en fibra, tienen aminoácidos esenciales, disminuyen los niveles de colesterol en sangre y de grasas acumulables en el abdomen. Asimismo, dan sensación de saciedad y evitará el comer entre horas en la oficina. Se recuerda que una dieta adecuada y actividad física diaria son prioritarias para reducir la grasa abdominal y tener estilos de vida saludables. EsSalud promueve de esta forma acciones de prevención y cuidado de la salud en el marco de la política de humanización de los servicios de salud.
espectáculo
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
ACTOR Y Y HOY DIRECTOR
Bruno Ascenzo sobre filme “A los 40”:
“No creo que haya secuela”
PRIMICIA.- El actor y hoy director Bruno Ascenzo desestimó que exista de manera inmediata una secuela de la cinta nacional “A los 40”, “estamos hablando de ver si sería posible volvernos a juntarnos diez años después, a los 50, pero eso es una conversación entre nosotros”, reveló. Ascenzo, cuya ópera prima fue la cinta “A los 40” que se estrenó con gran éxito en el 2014 refiere que hoy por hoy “me provoca hacer otras cosas, nuevos retos, básicamente”. Contó que en cuanto a
cine, “este año me voy a dedicar a escribir una nueva película y si Dios quiere el 2016 la rodamos. Me gusta mucho la comedia, me encanta reír mientras escribo, mientras grabamos; creo que voy a continuar con ello”. Bruno confirmó que este 2015 seguirá en cabina “con Studio 92 todo el año al frente del “El hijo de su madre” que por suerte nos está yendo muy bien, también voy a estar en Toc*Toc y otras cositas que todavía no lo puedo contar”. “Toc*Toc”se presentará en el teatro Luiggi Pirandello desde el 12 de febrero. Las funciones serán de jueves a lunes a las 8:30 p.m. y los domingos a las 7:00 pm. En esta nueva temporada la puesta está conformado por Alfonso Santistevan, Carlos Carlín, Gianella Neyra, Wendy Ramos, Melania Urbina, Bruno Ascenzo y Melissa Giorgio. La obra gira entorno a
“Antes la gente decía ‘uy no, el cine peruano que aburrido’, pero ahora la historia es diferente entonces cada vez que se estrena una película nueva es una buena noticia y le deseo el mayor de los éxitos a Miguel Barraza. De verdad que el éxito de cada película es un éxito de todas las personas que trabajamos en esto”.
seis pacientes con diversos trastornos obsesivos compulsivos que se encuentran en la sala de espera del psiquiatra más famoso del país, buscando encontrar una solución para sus problemas, aunque el hombre parece no llegar nunca. Tam-
bién envió un saludo especial a Miguel Barraza que estrenará en breve su primer filme, “me encantaría que la película de Miguel sea un éxito, que la gente vaya a verla”. “Creo que a toda la gente que hacemos cine nos gusta que las películas nacionales siempre tengan éxito, recién estamos reconectándonos con el público”.
17
“La Cenicienta” sobre hielo llega a Lima PRIMICIA.- La afamada compañía rusa de patinaje sobre hielo “Moscow stars on ice” llegará a Lima para presentar “La cenicienta y grandes clásicos”, en una propuesta que mezcla danza, teatro y música; aunada a la fuerza acrobática del patinaje. Bajo la dirección de Natalia Bestemianova, máxima figura en la historia del patinaje sobre hielo, la delegación que nos visita está compuesta por artistas de nacionalidad rusa entre las cuales destacan campeones olímpicos y grandes figuras del patinaje sobre hielo. En la primera parte de su espectáculo se presentará el clásico cuento infantil, La Ce-
nicienta, musicalizada por Johan Strauss; y en la segunda parte, con una exhibición de patinaje artístico con los momentos cumbres de grandes clásicos musicalizados por P. Tchaikovsky, L. Beethoven, R. Schumann, entre otros. Los espectáculos de Moscú Stars on Ice han sido vistos por millones de espectadores en los cinco continentes. Los escenarios donde se presentan mediante una singular tecnología, se convierten en una superficie de hielo que estará compuesta por 14 toneladas de hielo sobre la que se desplazarán 16 patinadores mostrando destreza olímpica y artística.
Albita: “Soy feliz cada vez que vengo al Perú” PRIMICIA.- La cantante cubana Albita confesó que se siente feliz cada vez que viene al Perú y que el cariño del público es su más grande premio. “El Grammy es un premio maravilloso, un estímulo grande”, dijo la artista quien fuera una de las nominadas al Grammy Latino por “Mujeres con cajones”, junto a Olga Cerpa y Eva Ayllón. “Cuando pienso en hacer un disco para ganarlo, creo que lo hacemos porque creemos en la música de nuestros países, de nuestra cultura”, señala Albita, que considera el apoyo del público es su mejor reconocimiento. “Me
siento feliz cada vez que vengo al Perú, pero esta vez será una ocasión especial porque compartiré escenario con dos amigas muy importantes para mí”, expresa la cubana.
18
IGLESIA
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
JESÚS ES NUESTRA ESPERANZA DESPUÉS DE RETIRO DE UNA SEMANA EN EL SEMINARIO MAYOR SAN PÍO X
Sacerdotes diocesanos llamados a una espiritualidad de comunión Los sacerdotes de la Arquidiócesis de Huancayo asistieron desde el lunes 2 de febrero al retiro anual en el que reflexionaron sobre la espiritualidad de comunión en el sacerdocio y un compromiso eclesial con el Proyecto de Renovación Arquidiocesana. Más de cuarenta presbíteros se reunieron en las instalaciones del seminario Mayor San Pío X, donde durante todo el día compartieron experiencias, oraciones y una convivencia fraterna, presididos por el arzobispo metropolitano, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno. El retiro fue dado por el padre José Ignacio Gómez Moreno, TOR, quien presentó un esquema bien estudiado del papel de los sacerdotes en tiempos
Sacerdotes en retiro
de comunión y renovación, a la luz del Concilio Vaticano II y al magisterio del
papa Francisco. Asimismo, monseñor Barreto expuso ampliamente respecto a las
orientaciones de La Alegría del Evangelio, en un marco de una crisis de compromiso comunitario, en la que a veces predomina lo administrativo y sacramental. También, cuando hay individualismo, crisis de identidad y una caída del fervor, como lo señala el papa, que son tres males que se alimentan entre sí, además de una marcada desconfianza hacia el mensaje de la Iglesia y un cierto desencanto. El retiro de los sacerdotes terminó el viernes 6 al mediodía, después de la exposición del plan pastoral para el presente año en el que se precisan las actividades del proyecto de renovación y la presencia de la Iglesia en las familias durante el 2015.
Escuela de Catequesis forma agentes en oración y misión La Escuela de Catequesis del Arzobispado de Huancayo ha puesto en marcha su proyecto: “Catequistas en formación, en oración y en misión”, con más de 150 adolescentes, jóvenes y adultos, en sus tres ciclos La hermana Rocío Peñafiel, responsable del Departamento de Catequesis ha señalado que esta propuesta tiene la finalidad de capacitar a los catequistas, mediante una formación orgánica y sistemática de la fe de la Iglesia y una experiencia de fe y de comunión eclesial, para que puedan animar eficazmente un itinerario catequético en el que, mediante las necesarias etapas: anuncie a Jesucristo; dé a conocer su vida, enmarcándola en el
conjunto de la Historia de la salvación; explique su misterio de Hijo de Dios, hecho hombre por nosotros; y ayude, finalmente, al catecúmeno o al catequizando a identificarse con Jesucristo en los sacramentos de iniciación. El objetivo está orientado a ofrecer a los catequistas de la Arquidiócesis de
Huancayo una formación teológica – pastoral, humana y espiritual para fortalecer su opción pastoral, sus conocimientos sobre las verdades de la fe y la misión de transformar la realidad desde los valores del Evangelio y que les ayude a implementar procesos catequísticos en la Iglesia particular.
Las clases se desarrollan en las aulas del Centro Pastoral de Cáritas, en el horario de tardes, del 2 al 28 de febrero, a cargo de sacerdotes y docentes laicos, quienes tienen a su cargo cursos como Introducción a la Biblia, Cristología, moral fundamental, identidad del catequista, Eclesiología, Introducción a la liturgia, teología fundamental, psicología de la religiosidad, Doctrina Social de Iglesia, Catecismo, entre otros. Participan catequistas y agentes pastorales de las parroquias de las Vicarías I y II. Las actividades culminarán con una misa presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, quien hará el envío respectivo.
Comentario del Evangelio de hoy
V Domingo, Tiempo Ordinario, ciclo B: 8 febrero 2015 Job 7,1-7 - 1Cor 9,16-23 - Mc 1,29-39 JESÚS SANA, ORA Y PREDICA Después de aquella jornada en la que sanó a muchos enfermos, Jesús se levanta de madrugada y va a un lugar despoblado a orar. Necesitamos orar para encontrarnos con Dios y con el hermano pues para hablar de Dios, hace falta primero oír a Dios que nos sigue diciendo: he visto la opresión de mi pueblo, he oído sus lamentos. Solo así seguiremos a Jesús, su Hijo amado, que nos dice: Vamos a los pueblos vecinos para predicar, que para eso he venido. De la sinagoga… a la casa de Pedro Jesús y sus primeros discípulos dejan la sinagoga (lugar sagrado), y van a la casa de Pedro, donde vive su suegra que está enferma. Hoy, los enfermos sufren, sienten que su vida está amenazada, peor cuando: -hay serias deficiencias en muchos hospitales estatales… -se negocia con la enfermedad… o -se privatiza el servicio de salud. Ante la enfermedad de aquella mujer, Jesús realiza gestos concretos: *Se acerca, se hace ‘prójimo’ del enfermo, le acompaña, le escucha… *Sus manos acogen con cariño a todos, en especial a los enfermos, y a tantas personas pobres, humildes, marginadas, despreciadas… *Levanta a las personas postradas, no quiere que sean simples objetos de caridad pasajera y paternalista, sino sujetos de su propia liberación: -Contigo hablo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa (Mc 2,11). -La coge de la mano y le dice: Niña, a ti te digo, levántate (Mc 5,41). -Lo toma de la mano, lo levanta y el joven se pone de pie (Mc 9,27). Tan pronto se le quita la fiebre, la suegra de Pedro se levanta, recupera su capacidad de servicio y actúa como auténtica discípula. El servicio (diaconía) es un tema clave en el seguimiento de Jesús, que vino no a ser servido, sino a servir y a dar su vida (Mc 10,45). Más tarde, mientras los discípulos abandonan a Jesús (Mc 14,50ss), un grupo de mujeres que, desde Galilea, seguían y servían a Jesús, permanecen fieles, contemplando la muerte del Maestro (Mc 15,40s). Estas mujeres darán testimonio de su resurrección (Mc 16,1-8). De la casa de Pedro… a un lugar solitario Jesús no se desgasta por la actividad agotadora de cada día… Se levanta de madrugada, va a un lugar despoblado, se pone a orar; luego, con nuevas fuerzas, sigue dando vida y vida en abundancia. Contemplemos el rostro orante de Jesús, según el texto de Marcos: *Se levanta de madrugada y va a un lugar despoblado a orar (1,35). *En la multiplicación de los panes, Jesús levanta los ojos al cielo, bendice, da gracias (6,41; 8,6); y, luego, va al monte a orar (6,46). *A la pregunta que le hacen sus discípulos, Jesús les responde: Esta clase de espíritu solo se expulsa con la oración (9,29). *A los negociantes del templo les dice: Mi casa es casa de oración, pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones (11,17). *Hablando sobre la fe y la oración, Jesús dice a sus discípulos: Todo lo que pidan en la oración, crean que se les concederá y se les dará. Cuando oren perdonen primero si tienen algo contra otros, para que el Padre del cielo les perdone a ustedes sus faltas (11,24s). *Sobre la hipocresía de los escribas, Jesús nos advierte: Ellos devoran los bienes de las viudas con el pretexto de largas oraciones (12,40). *En la última Cena, celebrada en una casa, Jesús toma el pan, dice la bendición… Luego, toma la copa y da las gracias... (14,22-23). *En Getsemaní se pone a orar y dice: Padre, aparta de mí este cáliz, pero que no se haga lo que yo quiero, sino tu voluntad. Y a sus discípulos: Velen y oren para no caer en la tentación (14,35ss). *Antes de morir, Jesús exclama con fuerte voz: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (15,34; cf. Salmo 22). De un lugar solitario… a los pueblos vecinos En la sinagoga de Cafarnaún Jesús liberó a la gente de un sistema religioso pervertido, impuesto por los ‘especialistas’ de la ley. Eso mismo lo va a realizar en las sinagogas de Galilea y, más tarde, lo harán sus discípulos: Mientras caminen, anuncien el Reino de Dios, sanen a los enfermos y leprosos, expulsen a los espíritus mundanos, den gratuitamente lo que gratuitamente han recibido (Mt 10,5ss). Hoy, para no quedarnos prisioneros de ciertos esquemas pastorales, debemos salir, como lo dice el papa Francisco: Prefiero mil veces una Iglesia accidentada, y no una Iglesia enferma; pues, muchas veces, estamos encerrados en estructuras caducas, que sirven para hacernos esclavos y no para hacernos hijos libres de Dios (18 mayo 2013). J. Castillo A.
IGLESIA 19
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
JESÚS ES NUESTRA ESPERANZA
Papa destaca la presencia del padre en la familia En la catequesis ofrecida en su última audiencia general, el Papa Francisco destacó el aspecto positivo y decisivo de la figura del padre. “Cada familia necesita un padre y me gustaría hablar de su papel partiendo de algunas frases que se encuentran en el Libro de los Proverbios, palabras que un padre dirige a su hijo: “Hijo mío, si tu corazón es sabio, también el mío se llenará de alegría. Exultaré dentro de mí, cuando tus labios hablen con rectitud”. “No se podría expresar mejor el orgullo y la emoción de un padre que reconoce haber transmitido a su hijo lo que realmente importa en la vida: un corazón sabio”, dijo el Papa, explicando que en la frase del Libro de los Proverbios es como si el padre dijese: “Esto es lo que quería dejarte para que se convirtiera en algo tuyo: la capacidad de sentir y actuar, de hablar y juzgar con sabiduría y rectitud. Y para que tu pudieras ser así te he enseñado cosas que no sabías y he corregido los errores que no veías”. El Santo Padre dijo que un padre sabe cuánto cuesta transmitir este legado:
cuanta proximidad, cuanta dulzura y cuanta firmeza. Pero, ¡qué consuelo y que recompensa recibe, cuando los hijos rinden honor a esta herencia. Es una alegría que compensa todas las fatigas, supera cualquier malentendido y cura todas las heridas. Indicó que para ser un buen padre, lo primero es
estar presente en la familia. “Estar cerca de la esposa, para compartir todo, alegrías y tristezas, esperanzas y esfuerzos. Y estar cerca de los hijos mientras crecen, cuando se esfuerzan, cuando están alegres y cuando están angustiados, cuando se expresan y cuando callan, cuando se atreven, y cuando
tienen miedo, cuando dan un paso en falso y cuando encuentran su camino”. “Padre presente siempre -reiteró- pero decir presente no es lo mismo que decir controlador. Porque los padres controladores anulan a sus hijos, no les dejan crecer”. “La Iglesia, nuestra ma-
dre se compromete a apoyar con todas sus fuerzas la presencia buena y generosa de los padres en las familias, porque son para las nuevas generaciones custodios y mediadores insustituibles de la fe en la bondad, de la fe en la justicia y en la protección de Dios, como San José”, concluyó el Papa.
Jornada de oración por los enfermos el 10 y 11 La Iglesia en Huancayo vivirá intensamente la Jornada Mundial de Oración por los enfermos conforme a un programa preparado por la Pastoral de la Salud del Arzobispado de Huancayo. Para el martes 10 de este mes se ha programado una vigilia, en el atrio de la iglesia catedral, desde las 6 y 30 de la tarde, con la asistencia de la pastoral social, instituciones y personas que trabajan con quienes padecen los males del cuerpo. Allí se presentarán algunas escenificaciones y testimonios, especialmente de quienes sufren las consecuencias de la contaminación ambiental. Para el miércoles 11, día central de la Jornada, se ha previsto la misa por los enfermos en el auditorio de EsSalud, a las 10 de la mañana, presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro, Ricardo Barreto Jimeno. Para esta Jornada Mundial, el papa Francisco ha dirigido un mensaje que será motivo de reflexión en estos actos.
Ante la escasez de sacerdotes Iglesia llama a jóvenes para el sacerdocio Ante la falta de sacerdotes, la Iglesia Arquidiocesana de Huancayo hace una invitación a los jóvenes para que escuchen al Señor que los llama para ser sus ministros al servicio de Dios y de los fieles de esta parte del país. “Hay escasez de sacerdotes para atender a los pobladores de las provincias
de Yauli, Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo”, ha manifestado el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno. En efecto, para una población que supera los 800 mil habitantes, el Arzobispado de Huancayo cuenta con menos de 50 sacerdotes,
algunos de ellos mayores de edad y otros que se encuentran en delicado estado de salud. En este sentido, se anuncia para los días del 23 al 27 de febrero a una jornada vocacional que se realizará en el Seminario Mayor San Pío X, con un programa que incluye convivencia, charlas,
oración y recreación. Están convocados los jóvenes que hayan terminado la secundaría o se encuentren en los últimos años, sin más requisito que la decisión de seguir a Jesucristo y formarse para ser sacerdotes que cuiden a los fieles. Mayores informes en el Seminario, Av. Progreso, El Tambo, telé-
fono 245225. Entretanto, monseñor Barreto reitera esta invitación e invoca a orar por los sacerdotes enfermos, entre ellos, Ángel Acuña Rojas, Willy La Torre, Jesús Apolaya, Walter Salazar Venegas y Javier Hinostroza. También una oración por las vocaciones sacerdotales.
20
CLASIFICADOS
Diario Primicia Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Ginecología B/V 25423 P 06-12/02
B/V 25436 P 07-20/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. VELAZQUEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ
Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/40-50 atención Domingos y Feriados Av. Giráldez Nº 281 al fondo Of. 5 Cel.: 996222929
Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er Piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel.: 964-988360
B/V 25423 P 06-12/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. PATTY Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/.40-50 atención Domingos y Feriados Av. Giráldez Nº 281 al fondo Of. 5 Cel.: 996222929
Venta y Alquiler F/12360 P 12-10/02
B/V 25362 P 28-10/02
Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta B/V 25428 P 06-19/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción
CONJUNTO HABITACIONAL “ENRIQUE ROSADO ZARATE” VENDO DEPARTAMENTO TEL.:074-282360 CEL.: 964644655-951940741
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. PATTY
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM Ø040076
VENTA TERRENO DE 2076 M2 HUANCAYO (CAJAS CHICO) CEL.: #948480234 - #959416469 TELF.: 064-217705
F/12386 P 21-19/02 B/V 25344 P 24-20/02
B/V 25428 P 06-19/02
PERMUTO
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
A CUALQUIER LUGAR DEL PERÚ DOCENTE CC.SS. E HISTORIA 5TA ESCALA TRABAJO CENTRO DE HUANCAYO RAZÓN: RPM × 731250
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel. 964406598 pase al fondo
B/V 25424 P 06-09/02
TRASPASO RESOLUCIONES SECUNDARIA PRIMARIA SIN LIMITES CON LOCAL O SIN LOCAL ALQUILO LOCAL AMPLIO 954478075-966810066
B/V 25420 P 04-10/02
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM Ø040076
B/V 25420 P 04-10/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
VENDO WINCHE ELÉCTRICO (NUEVO) MOTOR SIEMENS 5HP TRIFÁSICO CON PARANTE CEL: 976762914 RPM #161668
B/V 25416 P 04-17/02
B/V 25428 P 06-19/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
VENDO UNA PROPIEDAD UBICADA EN LA AV. FERROCARRIL CUADRA 22 EL TAMBO RAZÓN AV. PASEO LA BREÑA Nº 854 - HUANCAYO CEL.:985999829 - 957593787 B/V 25437 P 07-13/02
B/V 25423 P 06-12/02
Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/.40-50 atención Domingos y Feriados Av. Giráldez Nº 281 al fondo Of. 5 Cel.: 996222929
B/V 25421 P 04-10/02
B/V 25423 P 06-12/02
B/V 25438 P 07-08/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
CONVOCA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO ISABEL LA CATÓLICA EXAMEN DE ADMISIÓN EL 18 DE MARZO DEL 2015 JR. LA MERCED 659 AL COSTADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANDES
Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/40-50 atención Domingos y Feriados Av. Giráldez Nº 281 al fondo Of. 5 Cel.: 996222929
C/1853 P 13-11/02
Empleos B/V 25328 P 22-19/02
OP 0788254 P 08/02
TRABAJE FINANCIERA INTERNACIONAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL 2 A 3 HORAS O TIEMPO LIBRE COMISIONES $100 A $1000 INVERSIÓN $105 - REEMBOLSABLE 987739223 #964872595
!ANUNCIA! AL 201309
!ANUNCIA! AL 201309
Laboratorio requiere representante d/ventas promotoras c/s experiencia edad 21-43 p/ zona Huancayo Selva Central Huancavelica y Anexos enviar c/vitae lab.pharmac@gmail. com T:01-3656852 950950898 !ANUNCIA! AL 201309
!ANUNCIA! AL 201309
CLASIFICADOS/región
Diario Primicia Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Salud B/V 25270 P 10-08/02
B/V 25302 P 16-14/02
B/V 25441 P 08/02
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
CLÍNICA DENTAL “SONRISAS”
CLÍNICA DENTAL MODERNA
EL DR. EDGAR CURO MENDOZA REALIZA TODO TIPO DE TRATAMIENTOS DENTALES Y PRÓTESIS ESTÉTICOS. AV. LEANDRA TORRES 195 SAN CARLOS - HYO CEL: 964038665
Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 – 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA
HAGO SABER que Don EULOGIO FERMIN YNGA PACAHUALA de 53 años de edad, de estado civil DIVORCIADO, natural de LA OROYA YAULI, de nacionalidad Peruana, y Doña ELIZABETH YANCE SULLCA de 32 años, de estado civil SOLTERA, natural de CHINCHIHUASI CHURCAMPA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 30 de Enero del 2015
Ginecología
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
!ANUNCIA! AL 201309
B/V 25431 P 06-19/02
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA) Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x cel. 964330733-964325916#982984757
B/V 25441 P 08/02
21
!ANUNCIA! AL 201309
DESPUÉS DE LIMA
Edictos Junín, La Libertad e Ica son las regiones con más denuncias de violencia familiar
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER que Don LUIS ENRIQUE CUADRADO BARZOLA de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, y Doña SHOUNY TALITA CUMI GONZALES PATILLA de 20 años, de estado civil SOLTERA, natural de INDEPENDENCIA LIMA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 30 de Enero del 2015 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
PRIMICIA.- Después de Lima, Junín, La Libertad e Ica son las regiones que registraron más denuncias ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por violencia familiar y sexual en personas de 0 a 7 años de edad. Esto se puedo observar, según estadísticas del Programa nacional contra la violencia familiar y sexual “Contigo del MIMP”. Solo en Lima que incluye zona metropolitana y provincias, los Centros Emergencia Mujer (CEM) brindaron atención a 4,625 casos de violencia familiar, de los cuales 2,033 fueron denuncias de agresión psicológica; 1,127 de agresión física; y 1,465 de violencia sexual. En la región Junín, durante el 2014, los CEM reportaron 1,353 denuncias
de violencia a niños, niñas y adolescentes; de las cuales 583 fueron agresiones físicas; 421 fueron agresiones psicológicas y 349 fueron casos de violencia sexual. Le sigue La Libertad con 1,095 atenciones integrales a víctimas de violencia familiar el año pasado. De ese total, 358 fueron violencia psicológica, 470 fueron denuncias de violencia física y 267 fueron de agresión sexual. En tanto, en Ica se denunciaron 860 agresiones
a menores de edad, de las cuales 370 fueron violencia psicológica; 341 fueron violencia física y 149, agresiones sexuales. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, recordó que los Centros Emergencia Mujer son instalaciones que brindan servicios gratuitos de orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica a las víctimas de violencia familiar y sexual. “El objetivo es ayudar a la
víctima a la recuperación del daño sufrido mediante una atención integral con profesionales multidisciplinarios. En estos centros se realizan, además, actividades de prevención a través de capacitaciones, campañas comunicacionales, formación de agentes comunitarios y movilización de organizaciones contra la violencia hacia la mujer”, anotó. Actualmente, hay 226 CEM en todo el país, cuya cobertura alcanza el 100 por ciento de las regiones y el 96 por ciento de las provincias. Solo durante el 2014 se inauguraron 26 centros con los que se logró llegar a zonas alejadas de difícil acceso como el distrito de Napo, provincia de Maynas, o la provincia del Huallaga en la región San Martín.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
22
insólito
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
CONTACTO E R T S E R R E T A EXTR Por:
?Francisco Sosa Mandujano
Como están enterados nuestros amigos lectores, estuvimos de aniversario por el primer mensaje recibido el 22 de enero de 1974. Nuestros corazones y nuestros espíritus están felices, las celebraciones fueron en todo el mundo donde existe grupo Rahma, nuestros Hermanos Mayores también celebraban. Para ir al desierto de Chilca aprovechamos los fines de semana dado que todos trabajamos y en esta ocasión se iría el 24 y 25 de enero, algo había para no estar listo, estaba decidido a viajar e ir al desierto de Chilca, pero no adquirí mi pasaje, la intuición lo sabía pero mi mente no entendía, hasta que nos llegó la comunicación del 22-1-2015 recibido en la reunión de aniversario en Lima, en el que a través de Sixto Paz Wells como hace 41 años, el Guía Extraterrestre Oxalc se comunicó: “Si Oxalc. Este mes se harán dos salidas, se vivirán dos realidades y serán dos experiencias importantes y complementarias entre sí. Sí, es importante la salida del Aniversario Rahma, porque con ella se afianzan lazos entre ustedes y con nosotros. Si van bien preparados, conscientes y en la actitud correcta nos verán muy cerca vuestro. La otra salida también es trascendente pero está reservada para quienes ya tienen un tiempo de preparación. Que vayan quienes tienen más de dos años en la misión. Esta segunda salida será el 30 y 31 de este mes como ya lo habían presentido. Los portales abiertos deben ser traspasados y recorridos con voluntad y conciencia despierta. Los esperamos para conexiones más profundas e intensas allí en el desierto”. En mi caso, viajé para la segunda salida: Hora
OTRA VEZ EN EL DESIERTO DE CHILCA – LIMA
Campamento Chilca del 31-1-2015 (6:00 Horas) puntual llegaba a la casa de Sixto, iría junto con él a Chilca, era el medio día y mientras esperábamos que llegara la simpática Celia Llerena que venía desde Arequipa, entre los dos nos pusimos a meditar en el corredor de la casa que tiene vista al jardín que siempre está bien cuidado y con muchas flores. El ambiente rápidamente se cargó de una alta vibración al ir vocalizando nuestros nombres cósmicos, cuantas veces he meditado junto a Sixto y conozco un poco el sonido tonal de su nombre cósmico, pero esta vez lo escuché como más reposado, más profundo y más armónico, extasiado, para no desentonar pronunciaba con mi mejor voz el mío, el tiempo parecía haberse detenido, pues cuando terminamos me pareció que no había pasado mucho tiempo. La profundidad de la meditación nos hizo olvidar del tiempo. “Visualicé un Xendra en Chilca que nos proyectaba hasta el Consejo de los 24 Ancianos de la Galaxia” -me comento Sixto- ese
momento sentí una “inyección” de entusiasmo, que creció más al ver llegar raudamente a un Colibrí de lindos colores al jardín, con su rápido batir de alas hacia una flor amarilla. Mis lectores saben que me identifico con el pequeño Colibrí porque son uno de los tipos de aves más interesantes. Los colibríes y las flores tienen una mutua relación. Las flores producen néctar que atraen a los colibríes. Es un encanto estar cerca de un Colibrí, por algo en algunas leyendas lo llaman el Mensajero de los dioses. Daniel Lage y su esposa Yajeida fueron el 4° y 5° pasajero. Estábamos en Chilca junto con más de 50 personas venidos de diversos lugares. Reencontrarme en el desierto con hermanos que no veía hace varios años me alegró mucho, entre ellos estaba Roy Pisculich de Lima, con quién tuve el honor de participar en el primer viaje al Paititi 1989, fue Roy el que me tomó la más importante y última foto en ese viaje, con el rostro del Extraterrestre tallado en una
piedra, que lo conservo como un tesoro. Lima estaba encapotado de nubes y así estaba también Chilca. Los saludos, el diálogo, las fotos y armado de nuestras carpas anticiparon a lo que sería nuestro trabajo de irradiar Luz al mundo desde ese querido desierto que es para nosotros un santuario espiritual. Los Extraterrestres o Hermanos Mayores como lo llamamos nosotros con cariño se comunicaron dándonos nuevas revelaciones y las pautas para la salida. Habría experiencias y el Xendra sería el Xendra Gimbra para 12 personas, y que esta conduciría ante la presencia de los 24 Ancianos de la Galaxia. “Los símbolos cobrarán importancia fundamental este año porque como llaves que son al conocimiento, abrirán las puertas dándoles cada vez mayor conocimiento de sí mismos y mayor poder para las conexiones interdimensionales necesarias” señalaban. Los de provincias del Perú y uno de Chile, formamos el
primer grupo de 12 y fuimos conducidos por Sixto como a un kilómetro del campamento donde estaba proyectado el Xendra, ya dentro, el ambiente cambió, era un profundo silencio y empecé mis respiraciones profundas, y en mi pantalla mental vi como si fuera una pantalla de cine inmensa donde veía mucha gente avanzar apurado con unos atuendos gruesos, lo raro era que estaba viendo a todos de la cintura para abajo, y me quedó la interrogante. Esta imagen cambió y pude ver como si fuera nevada o escarcha de Luz que caía sobre nosotros, no tenía duda que estaban activando a todo nuestro ser. Súbitamente apareció un grupo de personas raras, con distintos rostros que me observaban, el más cercano tenía el rostro de un ave como si fuera un búho, no pude determinar en qué lugar me encontraba y cuál era el mensaje. Por último la imagen que se me presentó fue de una persona colorada que llevaba mucho
sufrimiento, como que era una persona ciega, la imagen se me fue acercando hasta poderlo contemplar bien, y deduje que era yo en una vida anterior, ante lo que sentí una pena de mí mismo. Cuando salí del Xendra me abordó Sixto y le conté lo que había visto dentro del Xendra y él que había ingresado antes, con una capacidad de síntesis me dijo: Yo fui proyectado al Consejo de los 24 Ancianos y pude interactuar con ellos que me dieron tres enseñanzas: 1.Las montañas en el pasado fueron consideradas sagradas y lugar de residencia de los dioses. Así nos hicieron pensar y creer. Se nos prohibió subir a ellas, no se podía correr el riesgo de que humanidad llegase a sospechar de esto, ni de la existencia del tiempo alternativo dentro del Plan Cósmico, ni menos aún la capacidad potencial de los seres humanos de este planeta. 2.- Otro de los símbolos que fue usado buscando frenar la indagación de respuestas a los hombres, induciéndolos al culto de la forma en detrimento del fondo, fue: el símbolo de “la espada”. El conocimiento es poder, y una espada en manos de un místico es una herramienta que atrae el orden y el balance, neutralizando la ambición del ignorante, pero sólo si es que se educa desde el corazón. 3.- Otro de los símbolos que ha mantenido represado y castrado el conocimiento humano ha sido la existencia de “los dioses”. No la existencia de Dios, el Supremo Hacedor, sino de muchos dioses que están en pugna entre sí. Todos los asistentes tuvieron sus experiencias que enriquecen el despertar de conciencia, pero el espacio no nos permite darlos aquí. Nos recomiendan seguir preparándonos y nosotros recomendamos a todos lograr sus propias experiencias.
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 08 de febrero del 2015
Campeonato PRESIDIDO POR EL DIRECTOR TÉCNICO ELMER CASTRO de fútbol hoy en anexo de Huari
Centro de Alto Rendimiento en fútbol inicia actividades
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Continuando con su campeonato de futbol libre, que en un principio fueron más de treinta, hoy se dará inicio a los cuartos de final del denominado “Copa Warivilca” en el estadio 28 de Julio del Centro Poblado del anexo de Huari. Se trata de los elencos clasificados como; Deportivo Sucre, F.E.H., Unión Huancayo, Alfonso Ugarte, Identidad Wanka, Deportivo Amazonas, Deportivo Pichas y Defensor Auray “B”. La programación dominical se iniciará a las 9.00 horas entre las oncenas de Deportivo Sucre contra Deportivo Pichas, luego estarán frente a frente el conjunto de F.C.H. contra Unión Huancayo, Alfonso Ugarte ante Identidad Wanka a partir de las 13.00 horas y en el estelar Deportivo Amazonas contra Defensor Auray “B” desde las 3.00 de la tarde.
PRIMICIA.Encabezados por el conocido técnico de fútbol, Elmer Castro, el centro de formación del Centro de Alto rendimiento (CAR) de fútbol inició sus actividades para niños y jóvenes desde los 4 hasta los 18 años de edad. Junto a Elmer Castro que dirigió a equipo como Sport Águila de Huancán, Municipal de Mazamari, Unión Pichanaki, Ecosem de Pasco, entre otros elencos dentro de la Copa Perú, se encuentran el destacado futbolista Ángel “Loco” Guerrero (ex Deportivo Junín), José Pari (preparador físico) y Alcides Rupaylla (psicomotrisista). Actualmente vienen entrenando en el complejo deportivo “Estación El Gol” que posee grass sintético en el jirón Tacna con Loreto los días martes, jueves y sábado, mientras que el resto de días los hacen sobre grass natural, señalaron.
?Werne Porta Morales
Universitario recibe a León
PRIMICIA.- Cerrando la primera fecha del campeonato Copa Inca que se desarrolla dividido en tres grupos A, B y C, Universitario de Deportes desde las 16.00 horas en su fortín del estadio Monumental de Ate rivalizará con León de Huánuco, por el Grupo B y será dirigido por el juez Víctor Hugo Carrillo. El programa dominical se iniciará a las 11.15 de la mañana entre Unión Comercio con Sport Loreto en el estadio IPD de Moyobamba, bajo la conducción de Yovany Quevedo, correspondiente al grupo C, donde
descansa Inti Gas Deportes, próximo rival de Sport Huancayo. Para las 13.30 horas está programada el Clásico del Sur entre Cienciano del
Cusco con FBC Melgar por el Grupo A en el estadio “Garcilaso de La Vega” de la Ciudad Imperial, por el Grupo A, el mismo que será dirigida por el árbitro Jorge Panta.
PRIMICIA-Paucartambo (Cortesía de César Monago).- Contando con la participación de 10 equipos, hoy se dará inicio el campeonato oficial de la Copa Perú de la Liga Distrital de Fútbol de Paucartambo, en el campo deportivo del Centro Social de dicha localidad. Previo a ello el pasado domingo se cumplió el campeonato relámpago terminando primero el Club Nápoles de Acopalca, seguido del Deportivo Unión Suárez y tercero Sport Centro Social de Paucartambo. La novedad de dicho campeonato será la presencia del conjunto Sport Santa Cruz de la misma capital del
23
Quinteros anuncia retirarse del fútbol PRIMICIA.- El referente de Alianza Lima y habilidoso volante Henry ‘El Pato’ Quinteros ha anunciado que se retirará del fútbol profesional este 2015 tras meditarlo junto a su familia. “Lo conversé con mi familia y llegó la hora”, expresó. El jugador estuvo hasta el fin de temporada pasada en León de Huánuco y no renovó pero tampoco ha firmado por algún otro equipo; así las cosas, decidió hacer público su retiro. Quinteros inició su carrera en Alianza Lima y es un referente del equipo, identificado con las sedas blanquiazules. Ha jugado también en Sporting Cristal y en Lech Poznan de Polonia donde también hiciera lo propio Hernán Rengifo. Volvió al equipo de sus amores, Alianza Lima en 2008 para finalmente migrar al León de Huánuco, último club que defendió en 2014. Estudió en Lima así como en Huancayo, en el colegio Salesiano cuando su progenitor laboró en nuestra ciudad como efectivo de la Policía Nacional (ex Guardia Civil)
Paucartambo hoy inicia campeonato Copa Perú
distrito en reemplazo del club Deportivo Miraflores que perdió la categoría. Iniciarán la jornada dominical Centro Social Paucartambo con el Club Unión Suárez, asimismo el Club Deportivo Interandino ante Deportivo Unión Paucar-
tambo, también se enfrentarán el Club Nueva Alianza de Ancara contra Deportivo Mariscal Sucre de Aco, después Sport Santa Cruz con el Club Deportivo Nápolis de Acopalca y Deportivo Once Estrellas ante el Club Social Inca de Paucartambo