Diario Primicia Huancayo 08/03/16

Page 1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Martes 07 de marzo del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 21

Propone Orihuela para agricultores 10 UITs por hectárea perdida

Nº 6856

S/. 0.50

PÁG. 03

Nueva ley sostiene que maltrato a la mujer ahora es delito

PÁG. 02

En la semana del riñón brindarán con vaso de agua

AUNQUE CON CIERTAS RESTRICCIONES

NORMALIZAN PASO VEHICULAR EN C. CENTRAL Ü Tampoco se descarta nuevos eventos climatológicos. PÁG. 11 PÁG. 04

No se inicia las clases… pero exigen entrega de listas escolares

PÁG. 03

Bajo densa lluvia mujeres izaron Pabellón Nacional por su día

PÁG. 10

Veronika Mendoza apoya funcionamiento de C. Metalúrgico


02

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 07 de marzo del 2016

JUEVES 10 ES EL DÍA CENTRAL

En la semana del riñón brindarán con vaso de agua Algo más...

En Chilca se presentan diez problemas renales y todo fueron derivados al hospital.

Cuando empiezan a fallar, los riñones inicialmente no hay síntomas y la presión arterial puede estar alta. Cuando avanza el riñón va perdiendo sus funciones lentamente hasta que ya no funciona llegando a tener insuficiencia renal crónica.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Chilca.Esta semana está dedicada a recordar la salud renal, prevención y tratamiento, considerando que el jueves 10 de marzo es el día central de este acontecimiento, que permitirá mucha reflexión. Una de las primeras reuniones para hablar sobre este caso, será con un diálogo de 40 docentes de la Institución Educativa Beltor Brech, con quienes se dialogará ampliamente sobre el valor del riñón y su conser-

vación. Al final de la charla se hará un brindis con un vaso de agua, como un acontecimiento para seguir cuidando

la salud, en adelante desde la niñez. Informó ayer el director del Centro de Atención Primaria de Salud – II EsSalud

Chilca, Dr. César Reyes Luján, exhortando a la población actos de prevención y tratamiento oportuno con consumo de agua.

El jueves se repetirá otro diálogo con docentes de la Institución Educativa María Natividad Salazar” para otro brindis con un vaso de agua. Dr. Reyes Luján, dijo que hasta el momento se han presentado 10 problemas renales en el centro asistencial a su cargo, 278 casos de hipertensión, 185 de diabetes y otros 72 de ambos casos. IMPORTANCIA

Los riñones son muy importantes ya que: Producen la orina y elimina toxinas, equilibran el agua y los minerales, ayudan a la producción de glóbulos rojos, ayudan en la absorción de calcio y regulan la presión arterial. Los riñones se enferman por la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. También ponen en riesgo la salud de nuestros riñones: La obesidad, tabaquismo, automedicación familiares de personas con enfermedad renal y los mayores de 55 años.

Con 32 vuelos en seis días, puente aéreo salvó a 1 283 personas

Desmonte y basura obstaculizan paso de peatones en Chilca

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Con un total de 32 vuelos entre Jauja y Lima, el puente aéreo que se puso en práctica hasta el sábado durante seis días, se logró salvar a 1,283 personas delicadas de salud (niños, mujeres gestantes, adultos mayores, discapacitados, etc.). Así informó ayer el Jefe de la Oficina de Relaciones Públicas de la 31 Brigada de Infantería, Teniente Coronel EP Raúl Mejía Díaz, destacando un trabajo coordinado de la Fuerza Armada con efectiva participación de la Fuerza Aé-

PRIMICIA-Chilca.- En diversos puntos de esta ciudad, cúmulos de desmonte convertidos en montones de basura, siguen obstaculizando el normal paso de viandantes por las calles de Chilca. Con las continuas lluvias que van cayendo, en lugares donde vecinos han abandonado desmontes, ya se están enraizando montículos de hierbas. Pero al mismo tiempo, otros vecinos irresponsables están convirtiendo en basureros. Allí abandonan pa-

rea y del Ejército. En estas acciones, el Comandante General de la 31 Brigada de Infantería, General de Brigada EP Miguel Ángel García Salas, hizo las coordinaciones personales para la evacuación de personas que así lo requerían. Muchos de los pacientes llegaron en ambulancias des-

de Huancayo al aeródromo de Jauja para ser evacuados a Lima, por la urgencia que requerían para su tratamiento. Entre tanto, soldados que fueron hasta la zona del desastre, igualmente se replegaron a sus cuarteles al haberse rehabilitado la carretera central, dando pase restringido a numerosos vehículos de carga.

quetes de residuos sólidos y los canes vagos, los esparcen dando mal aspecto. Así se pudo observar en varias intersecciones de

calles: Real cuadra 8, novena cuadra del jirón 28 de julio, varias esquinas del jirón Santos Chocano, entre otros.


LOCAL 03

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 07 de marzo del 2016

MUCHO CUIDADO…CEM REITERA ADVERTENCIA

Nueva Ley sostiene que maltrato a la mujer ahora es delito

PRIMICIA-Huancayo.No queda más, sino, evitar cualquier violencia en la familia. La nueva ley Nº 30364, considera que el maltrato a

la mujer es simplemente “delito”. Su sanción es rápida y efectiva. La nueva Nº 30364 Ley tiene por objetivo, prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales y contra los integrantes del grupo familiar. Asimismo, en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. El asesor jurídico del Centro Emergencia Mujer de Chilca, Dr. Ronald Tello Sáenz, afirmó que sus efectos tienen características de rapidez en el procesamiento. En el caso de Chilca, se

Bajo densa lluvia mujeres izaron Pabellón Nacional por su día

Por fin esta semana se cumplirá inspección de locales escolares

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

En caso de Chilca, se han judicializado un promedio de 70 hasta el momento En solo 72 horas llega todo el peso de la ley contra agresores. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Chilca.- Pero…!qué valientes mujeres de Chilca!, se enfrentaron contra el mal tiempo, y bajo densa lluvia, izaron el pabellón nacional ayer en el parque “Los Héroes” de este distrito. Fue con motivo de conmemorarse en la fecha el “Día de la Mujer” y que será repetida hoy en la plaza principal de Huancán. Siempre animado por integrantes de la Mesa Multisectorial de Lucha contra la Violencia Familiar y la municipalidad distrital. Justamente, la presidenta de la Mesa Multisectorial, Soc. Edith Bejarano Loayza, reiteró la necesidad de la comprensión por parte de la comunidad darle el valor y

respeto a la mujer. Expresó su cordial saludo al igual que gerente municipal de la comuna de Chilca, Dr. Jorge Luis Olivera Ramírez, indicando que no solo por un día debe dársele pleitesía a la mujer, sino todos los días del año, como muestra de respeto y consideración. Inmediatamente después, con acompañamiento de la banda de música de la 31 Brigada de Infantería, delegaciones femeninas, desafiando a la naturaleza, salieron en emocionado pasacalle desde el parque Los Héroes hasta la Comisaría de la Policía Nacional. El próximo jueves 10 de marzo, se realizará una campaña casa por casa en la localidad de Auquimarca, con la finalidad de detectar

el grado de violencia familiar en esa localidad. Mientras tanto, para el 22 de marzo, se prepara un video foro sobre feminicidio con el lema “No te Calles”, certamen que permitirá analizar estos graves casos que el año pasado remeció el distrito de Chilca hasta con dos hechos.

PRIMICIA-Chilca.- De todas maneras, esta semana se cumplirá la esperada inspección de locales escolares pertenecientes a Instituciones Educativas Particulares de esta ciudad. Lo que se quiere es garantizar la integridad de los escolares y docentes de cada plantel educativo, quienes iniciarán sus labores del año, el próximo 14 de marzo, por disposición oficial. Según el jefe de Defensa Civil de la municipalidad, se han venido aplazando por diversas motivaciones. Y últimamente, por ausencia de Inspectores que han ido a Lima para asistir a eventos de capacitación y que deben retornar en las próximas horas.

ha judicializado un promedio de 70 casos en estos dos meses del presente año, la mayoría por agresión física y amenazas de muerte. Antes el inicio del proceso se cumplía entre 3 y 4 meses. Ahora en solo 72 horas debe llegar a manos de las autoridades judiciales y de inmediato la agredida recibe la protección. CEM ofrece la información del hecho a la Fiscalía Penal, éste de inmediato ante el Juez Penal para determinar (agresión o psicológico).

¿ QUE DICE LA LEY? La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público como en el privado.

Por lo menos diez a quince locales escolares serán vi-

Algo más...

La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salude o cualquier otro lugar.

Se entiende por violencia contra las mujeres: a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.

sitados para verificar todo el sistema de seguridad.


04

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 07 de marzo del 2016

EN JARDÍN ESTATAL DE PASEO LA BREÑA

No se inicia las clases… pero exigen entrega completa de listas escolares Costosa lista supera los 500 soles, incluyen más de 60 productos de marcas exclusivas, lo que está prohibido por la norma. Según denunciaron padres de familia, la directora Ruth Palomino Díaz, permitió este año el cobro por Apafa de 300 soles. PRIMICIA.- Mientras los precios de los útiles escolares ya son un dolor de cabeza para los padres de familia, funcionarios del Ministerio de Educación en su oportunidad recomendaron no invertir más de 90 soles en los paquetes escolares para los niños de Educación Inicial. Sandra Cárdenas, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación, advirtió que el Minedu entrega gratis a los pequeños, cuadernos de trabajo, por lo que los padres de familia no necesitan comprarlos, sino denunciar más bien cuando algún docente se los pide. La funcionaria sostuvo que la lista de útiles debe ser corta y exigir solo lo que los niños usarán, pues a veces los docentes piden materiales como corrospum y otros, empleado para trabajos que solo la docente pue-

de hacerlos. “Está prohibido pedir materiales de aseo que al mismo colegio le corresponde adquirir, como escobas, ceras, lejías”, añadió. Manifestó que está prohibido pedir útiles de marca. Además, si la maestra solicita materiales que complementen el trabajo en el aula, “se puede gastar 30 soles adicionales, pero no más”, enfatizó la funcionaria. CASO CONCRETO A pesar de la advertencia a nivel nacional, todo lo contrario sucede en el Jardín de Niños No 253 de Paseo La Breña, cuyos padres son

obligados a entregar toda la lista, incluso fijaron como plazo el 4 de marzo del 2016. De este modo se pudo observar ayer, como sufridas madres de familia llegaron temerosas de ser sancionadas, con cajas grandes que contenían la lista de útiles escolares, que fácilmente supera los 500 soles, dijeron. Sin duda que la responsabilidad del control recae en las especialistas de Inicial de la UGEL Huancayo y la DREJ, porque este hecho linda con lo ilegal e inmoral ya que se incumple con las normas, mientras que la directora Ruth Palomino Díaz, actúa con clara des-

obediencia a las órdenes superiores. Trascendió entre las madres que la referida directora siempre señala tener el aval de altas autoridades del sector, también se debe precisar que las profesoras de las secciones rosado, lila, crema y azul; no se escapan a la responsabilidad que les corresponde. En el lugar, también se denunció que amerita una investigación del porqué se permitió, el cobro de 300 soles por cuota de Apafa. Al ser consultado Javier Gonzáles Soto, dirigente de la Federación Regional de APAFAs señaló que fue

informado que tampoco se rindió los balances de las remesas para el mantenimiento 2015 y 2016, cuestionando además la entrega anticipada de los materiales educativos antes del inicio de clases, por lo que interpondrá las acciones administrativas y penales que corresponde. “Voy a presentar la denuncia con las evidencias a la DREJ, la UGEL Huancayo, la Defensoría del Pueblo y al GRJ, antes que vendan los uniformes que cambian todos los años espero la intervención y sanción respectiva”, sentenció el dirigente. (AES)

EN ESCUELA “ROSA DE AMÉRICA”

Por primera vez funcionarán dos aulas del 1ro de secundaria PRIMICIA.- Este año en la I.E. “Rosa de América” funcionará por primera vez, dos aulas del 1er grado de secundaria, uno en el turno mañana y el otro en la tarde. Según los considerandos de la Resolución Directoral No 001489 de la UGEL Huancayo; con expediente No 067499 -2015 - UGEL- H, Reyna Girón Salazar en calidad de directora de la I.E. No 30059 “Rosa de América”, solicita ampliación del servicio educativo nivel secundario. De este modo tras la evaluación correspondiente por el Área de Gestión Institucional dispuesto por el despacho del director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo Espíritu Gaspar Quispe y en el marco de la Constitución Política del Perú, la Ley General de Educación No 28044 y otros; se resuelve autorizar la ampliación de servicios en la I.E. “Rosa de América” a partir del 8 de marzo de 2016 con dos secciones, uno que funcionará en el turno mañana y el segundo en la tarde, con una meta de 35 alumnas por aula. (AES)


Huancayo, Lunes 07 de marzo del 2016

Empresas convertidoras “Factoría Guzman” y “Mr Gas” ya brindan servicio en Huancayo con financiamiento de Presta Perú.

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

INTERESADOS EN CONVERSIÓN RECIBIRÁN BONO DE 500 SOLES

Abastecerán gratis a vehículos con Gas Natural Vehicular (GNV) por un mes

Mientras Allen Perú, con destacados profesionales de la Universidad de Ingeniería, realizan rigurosas pruebas en el único grifo de Pilcomayo “Corporación Rio Branco” donde quedará implementado en breve, nuevo sistema de abastecimiento de combustible GNV.

Roy Ronald Toledo Luna

PRIMICIA.- Por un mes los vehículos que utilizan el Gas Natural Vehicular (GNV) serán abastecidos gratuitamente, en el grifo de Corporación Rio Branco, ubicado en el distrito de Pilcomayo. Roy Ronald Toledo Luna, gerente de Operaciones de Allen Perú, junto a técnicos especialistas de la Universidad de Ingeniería, implementan el novedoso sistema, que entrará en funcionamiento dentro de algunos días; en el

EN COLEGIO POLITÉCNICO

DE 1 MILLÓN 400 MIL SOLES

PRIMICIA.- A pesar de que existen prohibiciones claras que impiden realizar propaganda de carácter político, esto no es tomado en cuenta por las autoridades educativas del colegio Politécnico Regional del Centro, dónde la propaganda del programa “Odontólogo por Colegio” que implementó el anterior gobierno regional, se mantiene intacta en una de sus paredes. Como se recuerda este programa pasó al olvido por mandato del gobernador re-

PRIMICIA.- En la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ) se informó que el Ministerio de Educación (MINEDU) realizó la transferencia de un millón 400 mil nuevos soles, por el cumplimiento de metas del primer tramo de los Compromisos de Desempeño al 75%, sobre el promedio nacional. El propósito del primer tramo, fue promover resultados educativos y compromisos que tienen que ver con la asistencia de directores y la presencia de docentes en las Instituciones Educativas,

No borran aviso de Odontólogo por Colegio

gional Ángel Unchupaico, a pesar de que el Ministerio de Salud había destinado los recursos financieros necesarios para que se continuara con la misma, en beneficio de miles de estudiantes. (AES)

Logra bono del MINEDU

único grifo de la provincia y la región, que impulsa Corporación Rio Branco. De este modo dijo, ya se realizan las primeras pruebas, de las conexiones eléctricas, el sistema del área de almacén móvil, el área de comprensión y en los dispensadores, además del sistema de seguridad contra incendios y posibles fugas del GNV, cuyo primer carrete llega hoy con una carga de 10 mil M3. AHORRO Por su parte Luis Mendoza Esteban, gerente general de Corporación Rio Branco, explicó que los transportistas al utilizar el GNV, se benefician con un importante ahorro económico, además que el GNV no contamina el medio ambiente. “Si un transportista en un recorrido de 200 Km pagaba por utilizar combustible entre 32

y 36 soles, ahora sólo podrá invertir 21 soles, si el vehículo tiene implementado el sistema para uso del GNV. Precisó que las empresas convertidoras “Factoría Guzman” y “Mr Gas” ya brindan servicio en Huancayo con el financiamiento de Presta Perú, que entrega 3 mil 500 a 4 mil soles, si el propietario del vehículo desea realizar la conversión para GNV, además directamente los que decidan optar por el GNV, obtienen un bono de 500 soles en combustible, con lo cual se reduce la inversión. “Son varios los beneficios al utilizar el GNV, no se contamina el medio ambiente, se produce un ahorro económico importante y que el GNV al ser un combustible puro, se conserva mejor el motor” sentenció el Ing. Iván Vidal, gerente del proyecto. (NP-DC)

Fuga de agua en institución educativa

registro - actualización de encargaturas de dirección; el cierre del primer tramo fue el 15 de enero de 2016. (AES)

PRIMICIA.- Todos sabemos que en el futuro habrá escasez de agua, y que las próximas guerras entre naciones será por el abaste-

cimiento del vital líquido elemento; sin embargo en la I.E. Ricardo Menéndez Menéndez existe un caño malogrado, de donde fluye el agua sin control, ello a pocos días del inicio del año escolar 2016, previsto para el 14 de marzo. Las autoridades educativas del plantel y los directivos de la Apafa, deberían interesarse en este problema, que perjudica en el pago que se realiza por este servicio. Ello demuestra que muchas instituciones educativas, aún no se encuentran listas para recibir en óptimas condiciones a los estudiantes. (AES)


06

LOCAL

No respetan prohibiciones de utilizar estructuras públicas para pegar afiches, avisos de estafas y propaganda política.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

PRETENDEN OCUPAR CARGOS DE RESPONSABILIDAD

Candidatos se disputan postes de luz con aborteras, estafadores y chinganeros Algo más... Si quienes pegan sus propagandas y afiches señalan teléfonos y direcciones, por qué no los infraccionan, o en su defecto montan operativos de inteligencia multisectorial para dar con las aborteras, estafadores y dueños de las instituciones.

Funcionarios de la municipalidad, dejan hacer y dejan pasar de todo a inescrupulosos que se burlan de las ordenanzas. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.El mal ejemplo lo dan algunas actuales autoridades regionales y ediles de nuestra región y provincia. Solo en el ámbito urbano de la llamada zona monumental de la Incontrastable, se puede observar una disputa sin precedentes, de los postes

de la Empresa Electrocentro y otras propiedades públicas como son los puentes, veredas e instituciones, en ellas los candidatos a diferentes

cargos políticos o de representatividad han ubicado gran cantidad de propagandas. La disputas es entre

candidatos de los partidos políticos a la Presidencia de la Republica y al congreso, con quienes, disfrazando sus servicios como “solución al atraso menstrual”, cuando realizan prácticas abortivas en pleno centro de la ciudad y pocos pasos de los hospitales; colocan avisos, para

no quedarse atrás, también universidades públicas y privadas de otras regiones e institutos privados, toman por asalto las estructuras públicas, sin tener en cuenta que existen prohibiciones. Para los vecinos y contribuyentes, no le interesa a regidores oficialistas ni de

oposición, solo cuando hay grandes intereses económicos fiscalizan, pero sobre el desarrollo humano y social, no les importa, igualmente con la inseguridad ciudadana, es sospechoso, que no puedan denunciarlos penalmente y multarlos drásticamente, de qué cobran jugosas dietas, los que deberían defender al pueblo, dejan hacer y pasar de todo a los estafadores que ofrecen dinero, aborteras y chinganeros, nos dijo un funcionario edil.

EN ELECCIONES PARA DECANO

VECINDARIO RECLAMA CONTROL

CAJ tampoco respetó propiedad

“Mr. juerga” otro dolor de cabeza

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Son los encargados de defender el imperio de la Ley, pero en la práctica hicieron lo contrario. Las elecciones de primera vuelta para elegir al decano y junta directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Junín (CAJ), también sirvió para que la población, propietarios de inmuebles y contribuyentes de las zonas aledañas a la Sede institucional de la Orden profesional mencionada, conozcan el nivel de los candidatos que no respetaron la propiedad pública y privada.

PRIMICIA-Huancayo.Ante la falta de respaldo de sus autoridades, nuevamente, los vecinos de la junta vecinal “El Carmen”, del centro de nuestra ciudad, levantan su voz de protesta contra los efectivos del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, ya que la inseguridad ciudadana va en aumento, también reclaman por la ausencia de patrullaje de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, a pesar que una nueva discoteca funciona a espaldas de la Región Policial de Junín.

Las elecciones se realizaron el último sábado 05 del presente mes, y la disputa por colocar y pegar sus propagandas en los postes, paredes, veredas, fachadas

de las viviendas y comercios fue evidente al extremo que tampoco respetaron las ordenanzas municipales, tal como se puede comprobar hasta el día de hoy.

Los fines de semana, denuncian los vecinos, adolescentes y jóvenes, varones y mujeres, amanecen ingiriendo licor y quizá otras sustancias, ya que en horas de la madrugada grupos de muchachos y señoritas, protagonizan grescas no

dejando conciliar el sueño; ya se hizo costumbre las peleas, asaltos, faltas contra el pudor que protagonizan los borrachos menores de edad, antes este local era el “Área”, “Apache”, “Onuba”, hoy le dicen “Mr. Juerga”, indicaron.


Conmemorando su día, mujeres lideresas que ocuparon primeros lugares, serán galardonadas por municipalidad de la Incontrastable.

POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Premio “Heroínas Toledo 2016” ya tiene ganadoras en Huancayo

Destacaron representantes de Huancán, Chilca, Huasicancha, Saño, Hualhuas, Quilcas, El Tambo, Cajas y Pariahuanca. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Es un merecido homenaje a las mujeres que destacan en áreas como, Gestión y Desarrollo Social, Desarrollo Cultural, Deportes, Generación de Ingresos, Institucional y Liderazgo, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Cultural; la Municipali-

LOCAL 07

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

dad Provincial de Huancayo, por intermedio de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social,

concluyó la evaluación de los expedientes de las postulantes, quienes representaron a diferen-

tes distritos de nuestra provincia, en los dos niveles. Las ganadoras del

primer nivel, con instrucción básica, es decir primaria y secundaria, son, Zoraida Quispe, Neide Vilcapoma, Silvia Camargo, Mela Quispealaya, Magna Porta, Adelaida Ramos, Leydi Palomino, Margarita Ludeña, Zayuri Chusi, Carmen Dionicio, Fidela Llacua, Laura Góngora, Ifigenia Meza y Vilma Garay. El objetivo de llevar a cabo esta premiación es revalorar a las mujeres que sobresalieron y sobresalen en los campos social, económico y cultural, en bien del desarrollo de la provincia. En el segundo nivel participaron individualmente mujeres, representando a organizaciones, pero a diferencia de las postulantes de primer nivel, las gana-

POR ESTACIONAMIENTO Y ABANDONO DE VIA

PARA MAL DE MALES

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

Ingreso a CEM es todo un caos PRIMICIA-Huancayo.El retraso en la construcción y conclusión de la nueva infraestructura del Hospital Daniel Alcides Carrión, continúa generando problemas a otras instituciones públicas, como es el caso del Centro Emergencia Mujer (CEM) de nuestra ciudad, cuyo local institucional se encuentra ubicado en la cuadra 17 del jirón Cuzco de Huancayo, pues en sus alrededores y vías de acceso se estacionan de-

cenas de vehículos particulares, al parecer de los profesionales del indicado nosocomio y visitadores médicos. Otra dificultad que por mucho tiempo no es tomada en cuenta, es el abandono en que se encuentra gran parte de la vía de acceso a la entidad de atención a la mujer, los inmensos huecos en la calzada, por las lluvias de la temperada también forman aniegos y lodazales que solo dan mal aspecto, sino perjudican la salud de los vecinos del Complejo

Habitacional “Villa Mercedes” ante esta situación resulta más que urgente el arreglo de la vía y la erradicación de garajes ambulantes.

Algo más... La ceremonia de premiación se iniciará a partir de las 10:00 horas, como acto principal de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, será presidida por el Alcalde Alcides Chamorro Balvín.

doras con instrucción superior y otros logros; los primeros lugares de las diferentes áreas ocuparon, Diana Casas, Dora Gómez, Yolanda Jiménez, Madaleine Marín, Yolanda Guadalupe, Marita Peña, Natali Rojas, Grupo Artístico de la PNP, Paula Meza, Melissa Huamán, Carmen Soto y mención honrosa para Julia Huanasca de Antarpa – Pariahuanca.

Tampoco recogieron la basura PRIMICIA-Huancayo.- Desde hace mucho tiempo en nuestra jurisdicción, los camiones recolectores de los residuos sólidos, no trabajan sábados y domingos, por lo que, para los días lunes amanece gran cantidad de basurales y es que personas de diferentes lugares arrojan la basura, de esta manera los perros vagos que tienen más derechos que las personas, al buscar restos de comida riegan la

basura, lo que da mal aspecto a nuestro barrio y

ponen en riesgo a nuestros niños, reclamaron.


08

REGIÓN

Diario Primicia

MIENTRAS AUTORIDADES NO HACEN NADA PARA RESOLVER

Pobladores denuncian recibir agua con heces de animales Son los mismos pobladores quienes tienen que trabajar para tratar de mejorar la calidad de agua puesto que las autoridades hace muchos años que no han hecho algo para resolver esta situación. PR IM I CIA- P a s c o .Agua turbia con restos de vegetales, heces de animales y hasta barro es lo que

reciben diariamente como agua potable los pobladores del distrito de Paucartambo en Pasco, quienes evidente-

mente se sienten indignados porque pese a ser de conocimiento de las autoridades, son los mismos comuneros

Avanzan estudios para construir parque temático en Pucará PRIMICIA.- El gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, anunció la construcción de un parque temático en homenaje a Andrés A. Cáceres en el distrito de Pucará. “El equipo técnico del Gobierno Regional hará realidad este sueño de la población sureña de Huancayo, estamos culminando la formulación del estudio y en un mes se contará con el perfil”, comentó Unchupaico Canchumani frente a la maqueta de la obra, presentada en la sala de sesiones del GRJ a la población beneficiada. El parque temático, además servirá para escenificar la historia de la Batalla de Marcavalle y Pucará como un aporte de revalorar nues-

tra historia. Contempla los siguientes componentes: accesos y graderías; área cívica; pasadizo y corredores temáticos; tratamiento de áreas verdes; mobiliario urbano y detalles artísticos (monumentos y representaciones). La inversión aproximada que demandará el proyecto es de 2 millones de soles y su nombre específico es: “Creación y puesta en valor y Acondicionamiento de la Escenificación de la Batalla de Pucará y Marcavalle, provincia de Huancayo”. El alcalde de Pucará, José Camborda Huacaychuco, reconoció el esfuerzo del GRJ en elaborar los estudios, el diseño y el perfil, trabajos que alentarán las gestiones para conseguir su financiamiento

en instancias nacionales. Durante la cita se contó con la presidenta de la Comunidad de Pucará, Inés Espinoza Mayta, quien se sumó al clamor de hacer realidad este proyecto. (NP)

tienen que trabajar para resolver el problema que afecta a numerosas familias. “Éste problema se agravó cuando hace unos meses atrás se realizó una trocha carrozable justo por donde está el riachuelo del tratamiento de agua para este distrito, trayendo consigo un agua turbia con residuos vegetales, heces de animales, barro, etc. Creo que están esperando que toda la población estén enfermos para poder actuar”, mencionó indignado Luis Arias a través del WhatsApp del Rotafono. Según indica el ciudadano, son los mismos comuneros que realizan largas faenas para poder mejorar la calidad del agua. (RPP)

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

Hombre muere atropellado por un ómnibus al cruzar Carretera Central PRIMICIA-Tarma.- El hombre de 25 años de edad identificado como Jorge Oliver Solórzano, falleció instantáneamente después de ser atropellado por un ómnibus en la provincia de Tarma. Según fuentes policiales de la comisaría de Palca, en esta provincia, el peatón fue atropellado al cruzar intempestivamente la Carretera

Central por el ómnibus de la empresa de transportes Edatur. El hecho ocurrió en el paraje denominado Chipocayo, donde el conductor del ómnibus Fernando Huamán fue detenido tras verificarse el fallecimiento del peatón que fue trasladado a la morgue del hospital Félix Mayorca Soto de la provincia de Tarma. (RPP)

Motociclista muere aplastado por roca Dos motociclistas fueron sorprendidos por la caída de rocas cuando viajaban rumbo a Pasco, uno de ellos perdió la vida y el otro se encuentra gravemente herido. PRIMICIA-Huánuco.Una persona perdió trágicamente la vida al ser aplastada por una enorme roca cuando se desplazaba en una moto lineal por la Carretera Central, a la altura del sector Primero de Mayo en el distrito de San Rafael (región Huánuco).

El hecho se produjo cuando Damián Poma Silva (48) y Roberto Carlos Poma Reyes (20), viajaban en una moto lineal desde Huánuco con dirección a Pasco, sin embargo en el trayecto fueron sorprendidos con deslizamiento de rocas de gran tamaño a consecuencia de las lluvias. Damián Poma falleció en el acto, mientras que Roberto Poma quedó gravemente

herido, por lo que fue trasladado hacia EsSalud del distrito de Huariaca en la provincia de Pasco donde recibe atención médica. Un representante del Ministerio Público, se encuentra en la zona donde se produjo el lamentable accidente y en las próximas horas ordenará el levantamiento del cadáver y posterior traslado a la morgue para la necropsia de ley. (RPP)


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

Diario Primicia

POLÍTICA 09

SEGÚN ENCUESTA DE GFK: 532 EN LIMA Y 1018 EN PROVINCIAS

Keiko, Guzmán, Barnechea y Mendoza siguen creciendo

56%. “La gente quiere ver candidatos que no sea como la versión negativa de los políticos. Hablamos de ese antipolítico corrupto, del antipolítico que no cumple lo que promete. En todo el análisis, Guzmán estaba subiendo, Barnechea estaba subiendo, Mendoza está subiendo. Pueden estar equivocados o no, pero para la gente son la novedad. Barnechea y Mendoza son conocidos por el 40%, en comparación a otros candidatos que son conocidos por el 80% de gente. Eso les da espacio para crecer”.

PRIMICIA.- La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sigue liderando la intención de voto con 34.6%, según la última encuesta a nivel nacional de GFK anunciada este domingo y elaborada a pedido de La República y Latina. El líder de Todos Por el Perú, Julio Guzmán, alcanzó el segundo lugar con un 16.6%. FICHA TÉCNICA La encuesta fue realizada del 27 de febrero al 1 de marzo de 2016, entre hombres y mujeres de más de 18 años en muestra urbano-rural. Lima y Callao, 532 encuestados y en provincia 1018 encuestados. Margen de error +/- 2.5.Crecimientos Respecto al último sondeo de la misma encuestadora publicado el 31 de enero, Fujimori aumentó 2 puntos (estaba en 32.6%), mientras que Guzmán subió 6.2 puntos (estaba en 10.4%). Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) subió una posición hasta el

tercer lugar con 6.9%, pese a que su candidatura ha caído 2.6% (estaba en 9,5% en enero). El líder de Acción Popular, Alfredo Barnechea, salió del rubro otros y alcanzó el cuarto lugar con 5.1% de la intención de voto. Candidato Resultado (%) Keiko Fujimori 34.6 Julio Guzmán 16.6 Pedro Pablo Kuczinsky 6.9 Alfredo Barnechea 5.1

Alan García Verónika Mendoza César Acuña Alejandro Toledo

4.3 3.7 3.6 1.6

EL PELOTÓN El candidato aprista Alan García (Alianza Popular) permanece en el quinto puesto con 4.3%, pero registra una caída 2.2 puntos respecto al estudio de fines de enero. La candidata de Frente Amplio, Verónika Mendoza, tam-

bién salió de la opción otros y ahora se ubica en el sexto lugar con 3.7%. LA CAÍDA DE CÉSAR ACUÑA Tras un mes marcado por denuncias en su contra, el candidato de Alianza Para el Progreso, César Acuña, experimentó una caída de 5.7%. En este momento se ubica en el séptimos lugar con 3.6%, cuando en enero

se ubicó en el tercer lugar con 10%. Lo sigue en el octavo puesto Alejandro Toledo con 1.6%, una caía de 1.1 puntos (tenía 2.7% en mes anterior). “LA GENTE LOS VE COMO NOVEDAD” Hernán Chaparro, gerente general de GFK apuntó tras conocer el resultado del sondeo que un 66% de los electores esperan ver una “cara nueva” y que la cifra se incrementó ya que estaba en

¿Por qué presentaron tachas contra Keiko y Alan García? PRIMICIA.- Las autoridades judiciales, que investigan a Lula por sospechas de “ocultación de patrimonio” y “lavado de dinero”. Al igual que en el caso de Julio Guzmán, se han presentado tachas en contra de las candidaturas presidenciales de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Alan García (Alan García). Te contamos en qué consiste cada una. Keiko Fujimori La tacha fue presentada el 4 de marzo por Ermes Ler-

zundi Silvera e Ynés Consuelo Perdono. Esta denuncia que Fujimori ha otorgado donaciones en diversas oportunidades. Estas incluyen aparatos eléctricos y electrónicos. Además indica: “En reuniones con lideresas mujeres, (la candidata) siempre entrega canastas de víveres, artículos de tocador y otros regalos con valor superior a 0,5 UIT”. Esto va en contra del artículo 42 de la Ley de Partidos

Políticos. Toda dádiva que excede el 0,5% de una UIT (19,75 soles) está prohibida. “Esta es una tacha absurda porque el evento al que usted hace referencia fue organizado por Factor K, una organización independiente y diferente al Partido Fuerza Popular. Pero entiendo que en el fragor de la campaña aparezcan estas tachas absurdas”, respondió al respecto Fujimori. Alan García Hipólito Yánac Rivera presentó la tacha. En esta consi-

EL PANORAMA SIN GUZMÁN NI ACUÑA GFK también consultó a los encuestados sobre el destino de sus votos en caso el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirma la exclusión de Acuña y de Guzmán. En ese escenario, Fujimori subiría a 37.7 por ciento; Kuczynski a 10.1 por ciento; Barnechea a 6.7 por ciento y Mendoza a 5.6 por ciento. Alan García solo obtendría un 4.5 por ciento, mientras que Toledo permanecería con un 1.7 por ciento. (RPP)

dera que el ex presidente está incapacitado moralmente la presidencia debido al caso Narco indultos. “En total, 5246 conmutaciones de penas, de las que 3207 fueron a sentenciados por narcotráfico”, desarrolla la tacha que también incluye El Frontón y Petroaudios. El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 aún no se ha pronunciado respecto si alguna de estas dos tachas es válida. Vale recordar que César Acuña de Alianza Para el Progreso fue excluido precisamente por dádivas. (RPP)


10

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

MAYORÍA INTERACTUA EN CATEGORÍA DE MODA Y BELLEZA

El 85% de las mujeres peruanas apoyan su economía a través de ventas en línea PRIMICIA.- Un 85% de mujeres peruanas acude a las ventas en línea mediante avisos clasificados gratuitos para contribuir en la economía personal y familiar, tanto para vender los objetos que ya no usan como para identificar oportunidades de compra a precios bajos, reveló una encuesta realizada por OLX. Según esta investigación, el 60% de las participantes manifestó trabajar. De este segmento, cerca del 50.5% indicó ser independiente o emprendedora, mientras que el 26.3% tiene un trabajo a tiempo completo y un 18.4% tiene un empleo de medio tiem-

po.

“El 56.7% de mujeres indicó que el dinero obtenido

por la venta de productos a través de clasificados gratuitos por Internet se desti-

na al ahorro, mientras que el 32.8% señaló que lo usa para comprar productos

nuevos”, señaló Alejandro Osores, Country Manager de OLX Perú. Además, el 38.6% de las encuestadas señaló que los avisos clasificados gratuitos que publicaron recientemente en OLX se ubicaron en la categoría de Moda y Belleza, mientras que un 14.6% lo hizo en la de Casa, Muebles y Jardín. A su vez, un 42% reveló que Moda y Belleza es también la categoría que más consulta en la plataforma de OLX en busca de ofertas de objetos y productos, seguida de Casa, Muebles y Jardín (17.3%) y Teléfonos y Tablets (13%). VISIÓN ESTRATÉGICA

Osores agregó que las mujeres, al tener una participación relevante en las decisiones familiares, tienen una visión estratégica para realizar compras convenientes y son quienes deciden qué objetos que no usa la familia pueden venderse a través de OLX. Cabe señalar que la encuesta fue respondida por cerca de 100 mujeres peruanas, de entre 20 a 65 años de edad. “En el Día Internacional de la Mujer, OLX reitera su compromiso de apoyar el empoderamiento y desarrollo de las mujeres peruanas”, enfatizó el Country Manager de OLX Perú. (Andina)

Más de dos toneladas de cocaína decomisó la Dirandro en lo que va del presente año

Promoverán empleo para personas con discapacidad

PRIMICIA.- La Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú ha logrado decomisar más de dos toneladas de pasta básica de cocaína (PBC) durante los dos primeros meses del año en diferentes operativos realizados tanto en Lima como en provincias, reveló el jefe de esta dependencia policial, general Luis Pantoja Calvo. En declaraciones a la agencia Andina, Pantoja sostuvo que esta cifra representa un incremento significativo de droga incautada con relación al mismo periodo del año pasado. Manifestó que la labor de la Dirandro se ha visto fortalecida en los últimos años gracias a política de Estado dirigida a combatir el narcotráfico y que incluye la investigación de la-

PRIMICIA.- Con el fin de promover puestos laborales para las personas con discapacidad, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, inauguró la “Rueda de servicios para la gestión de la discapacidad en la empresa”, en donde se reunió con representantes del sector privado. Durante la reunión, se informó a los empresarios sobre la cuota de empleo para personas con discapacidad,

vado del activo financiero de organizaciones criminales, así como la erradicación de cultivos de hoja de coca. En tal sentido, destacó las constantes capacitaciones que reciben los agentes de la Dirandro en Lima y provincias sobre las últimas técnicas de investigación criminal relacionadas con el narcotráfico. Sostuvo que la Dirandro cuenta con todos los recursos necesarios para recabar las pruebas que se requieran a fin de aclarar un delito y luego incriminar a los autores de un crimen.” Queremos que no haya impunidad, que los responsables paguen por delitos cometidos”, aseveró. En esa misma línea, Pantoja informó que solo en el mes de febrero la Dirandro decomisó

más de 250 kilos de droga que iban a salir del Perú a través de containers desde el puerto del Callao. “Inclusive hemos decomisado los maletines negros que son insertados con la modalidad del preñado o gancho ciego y se ponen en los containers. Hemos golpeado a mafias internacionales en Lima”, manifestó. Reconoció sin embargo que se requiere de una mayor cantidad de scanners en la zona de aduanas del puerto del Callao a fin de inspeccionar con mayor eficacia los miles de containers que existen en los almacenes del terminal marítimo del primer puerto. Según reportes de la Dirandro, el 12 de febrero se incautó más de 142 kilos de clorhidrato

de cocaína durante el allanamiento a un laboratorio de procesamiento de droga en el distrito de Ancón. Cinco integrantes de una red internacional de narcotráfico, entre ellos un ecuatoriano, fueron capturados. Igualmente, el 24 de febrero la Dirandro decomisó 284 kilos de droga en dos intervenciones realizadas en el distrito de Tintay (Apurímac) y en el distrito de Constitución, en Oxapampa (Cerro de Pasco). Finalmente, un total de 342 kilos de cocaína fueron incautados por los agentes de la Dirandro en operativos ejecutados en la provincia de Sandia, en Puno, y en el peaje de la Panamericana Sur, a la altura de Punta Negra, en Lima, entre el 23 y 28 de febrero.

los procedimientos de fiscalización, sanciones y beneficios tributarios. Cabe señalar que, de acuerdo a ley, las empresas del régimen privado con más de 50 trabajadores deben cumplir con una cuota de empleo no inferior al 3% para personas con discapacidad. El evento se realizó desde las 08:30 hora peruana (13:30 GMT) en la sede de la Asociación de Exportadores (Adex), San Borja. (Andina)


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

Diario Primicia

PERO CON RESTRICCIONES PARA VEHÍCULOS PESADOS

MTC: Tránsito vehicular quedó restablecido en la Carretera Central PRIMICIA.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el tránsito vehicular en la ruta nacional PE-22 (carretera Central) en ambos sentidos, quedó restablecido desde las 17:00 horas del domingo 6 de marzo. El MTC aclaró sin embargo que se mantiene la restricción de circulación en toda la carretera Central para los siguientes vehículos: -Vehículos de más de cinco (5) ejes -Vehículos especiales -Vehículos que transportan mercancía especial -Las combinaciones vehiculares especiales (bitrenes) -Vehículos con más de cuatro (4) metros de ancho y más de 60 toneladas de carga Se recuerda a todos los conductores que usan la carretera Central que podrían

continuar ocurriendo eventos climatológicos similares, por lo cual se invoca que tomen las precauciones correspondientes.

Adicionalmente, se advierte que podrían producirse interrupciones de alrededor de 30 minutos debido a trabajos complementarios

Continuarán lluvias a nivel nacional PRIMICIA.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que este lunes 7 y el martes 8 de marzo continuarán las precipitaciones a nivel nacional. En las regiones norteñas de Tumbes y Piura las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad. Mientras que en la sierra central, las lluvias continuarán desde ayer lunes 7 de marzo, principalmente en los departamentos de Lima y Ancash. Para ayer y hoy se presentan lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de tormentas en gran parte de la selva, con

mayor intensidad en los departamentos de Huánu-

co, Pasco, Junín, Cusco y Madre de Dios. (RPP)

que se vienen desarrollando en el tramo comprendido entre los kilómetros 80 y 94 de la carretera Central. (Andina)

ACTUALIDAD 11 Trasladan por vía aérea y fluvial a docentes hacia II.EE. PRIMICIA.- Por primera vez, antes del inicio del año escolar, más de un centenar de docentes de la región Loreto que trabajan en zona de frontera fueron trasladados de forma gratuita, por vía aérea y fluvial, hacia las instituciones educativas, informó la Dirección Regional de Educación. El traslado de los maestros que laboran en colegios de la cuenca del río Putumayo se realizó el último fin de semana en las aeronaves del Grupo Aéreo 42 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), partiendo desde la base de Moronacocha. En representación del director regional de Educación, la directora de Gestión Pedagógica, Liscien Flores Arrué, despidió a los maestros y los felicitó por su abnegada labor pedagógica, deseándoles éxitos en su gestión durante el 2016.

Destacó que el traslado gratuito responde a un convenio suscrito con la FAP, a través de la Quinta Región Aérea Territorial. Asimismo, sostuvo que el traslado anticipado se realiza en cumplimiento a la Resolución Ministerial 572-2015, del 18 de diciembre del año pasado que establece las pautas para el Buen Inicio del Año Escolar, el lunes 14 de marzo. La funcionaria agregó que estas acciones se realizaron de manera coordinada con la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Putumayo, a través de su director, Ezequiel Zevallos Sosa, y la colaboración del coordinador general, Olegario Guayabero Shupingahua, quienes acompañarán y monitorearan su llegada a lugares como el Álamo, Tres fronteras, entre otros. (Andina)

Denuncian que actividad minera amenaza existencia de un pueblo PRIMICIA-Ayacucho.Las actividades de la empresa minera Apumayo S.A.C están amenazando con la permanencia de los pobladores del distrito de Sancos en la provincia de Lucanas (Ayacucho), denunció el integrante de la Comisión de Defensa del referido distrito Abner Velasco Ortega. “El proyecto minero tiene permiso para explorar, sin embargo están sacando mineral clandestinamente. Sancos está al pie del cerro y toda las piedras que han removido en cualquier momento se

pueden desmoronar por los vientos o lluvias y puede arrasar con el pueblo”, reclamó. Velasco explicó que el año pasado dicha empresa minera adquirió la concesión a través de una transferencia obtenida de manera ilegal al exponer ante el Ministerio de Energía y Minas, que en Sancos no hay áreas urbanas, ni zonas agrícolas para llevar a cabo sus operaciones. “Todo está concesionado, lo peor es que esta empresa es dueña de 4 mil hectáreas dentro del

radio urbano de los pueblo de Sancos y Chaquipampa, con el tiempo si no luchamos contra esta pretensión, nos van a desalojar de Sancos”, expresó. Anunció que el próximo sábado en la ciudad de Lima se realizará una asamblea en su local institucional y el 20 del presente mes, los pobladores se reunirán en la plaza de armas del pueblo de Sancos, donde denunciarán que autoridades y comuneros se han puesto al servicio de la empresa minera incurriendo en actos de corrupción. (RPP)


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

37 DE CADA 100 MUJERES FUERON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FÍSI

El 65% de mujeres han sufrido ma Mayoría de casos que sufre la mujer es por los constantes celos. PRIMICIA.- Hoy se recuerda el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. En algunos países el día 8 de marzo, es fiesta nacional. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. En 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. La violencia contra la mu-

proceder a realizar la denuncia correspondiente, muchas mujeres no son capaces de esto, por lo que se necesita de una orientación y entendimiento mutuo para evitar el silencio y proceder a una acción correcta”, afirma Jacqueline Vargas Fort.

jer es un persistente problema mundial que cruza límites culturales, geográficos, religiosos, sociales y económicos, que obliga a los estados a tomar medidas y desarrollar políticas para prevenirla, sancionarla y erradicarla. El 65% de mujeres casadas han sufrido maltrato de sus

maridos Los casos de maltratos hacia la mujer se han convertido en noticias y sucesos de mayor frecuencia, creando y advirtiendo de una problemática en el país que se tiene que resolver. Sobre estos casos y distintas maneras de ser víctimas de un abuso o maltrato físico o psicológico por parte de las parejas,

Jacqueline Vargas Fort, gerente general de Laboratorios Bagó del Perú, comenta que los casos de violencia contra la mujer han crecido en nuestro país, de una manera preocupante. “Una de las razones más recurrentes o motivos por los cuales la pareja de la mujer se comporta de manera dominante y controladora son los celos. Hay una mayoría de casos de abuso que sufre la mujer ocasionado por los constantes celos que el

hombre tiene sobre ella”, menciona Vargas Fort. La gerente continuo advirtiendo que si los celos son constantes, llegando a presentarse agresiones cada vez más fuertes, sean físicas y/o sexuales, debe existir obligatoriamente una correcta asesoría para hacer la denuncia respectiva y considerar poner fin a la relación. “Es muy importante buscar ayuda psicológica para que la decisión de la separación sea firme, además de

Los celos: Del Amor al control Los celos son considerados como un factor de riesgo o factor precipitante de la violencia. ¿Cuántos casos hemos visto por televisión o leído en los periódicos de mujeres maltratadas por sus esposos o enamorados ocasionado por los celos. Según la gerente general de Laboratorios Bagó del Perú, los celos originan una serie de problemas, provocan en la mujer inseguridad, ansiedad, depresión, aislamiento y otros problemas psicológicos y emocionales que conllevan a tener una relación no saludable, que en muchos casos puede dar inicio a la violencia, afectando su vida, su salud emocional y física. “La persona celosa se siente dueño de los pensamientos, sentimientos y acciones de la pareja, concibiéndola como una posesión o adquisición, son sentimientos intensos de inseguridad y son destructivos para la relación, desestabiliza a la pareja, crea conflictos, agresiones verbales, físicas y sexuales

El Director, Administración, Docentes y Alumnos en general

Saludan

A todas aquellas mujeres que trabajan y luchan por el reconocimiento de su derecho que le garantice la equidad de género. Que sus hijos sigan estudiando para hacerse de una profesión y ser personas de bien. Que aporten al desarrollo del país.

“FELIZ DÍA DE LA MUJER”

¡PIONEROS CON EL GNV A NIVEL DE LA MACROREGIÓN CENTRO!

EN ABRIL LLEGA EL GNV A HUANCAYO Una nueva opción en combustible y no contamina el medio ambiente... Mayor rendimiento a su motor. Informes: Av. Coronel Parra N° 270 - 280 Pilcomayo Tel. #064261073 ¡SALUDA A TODA LAS MUJERES EMPRENDEDORAS EN SU DÍA!


Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

ESPECIAL 13

SICO Y/O SEXUAL

altrato de sus maridos en el Perú e incluso puede provocar homicidios o suicidios”, advierte Jacqueline Vargas Fort. Según el reporte estadístico de casos de feminicidio y tentativa a nivel nacional del PNCVFS, de enero a julio del 2012, el 56% de estos casos indicaron como motivo los celos. Los ataques de celos son el motivo más frecuente de homicidios conyugales y un factor determinante en casi el 20% de todas las agresiones violentas en países desarrollados. Signo de violencia en pareja La inseguridad y el machismo suelen ser las principales razones por la cual el hombre empieza a controlar a la mujer de manera continua. La pare-

ja cree que puede perder algo que le pertenece, en el hombre machista se ve reflejado en actitudes de control y dominio a fin de tener sometida a la mujer y no perder el poder sobre ella. “Los celos en un sistema machista es uno de los factores de riesgo, a través de ellos se puede manifestar la desvalorización del hombre hacia la mujer, su autoridad y el control que tiene sobre sus decisiones y su cuerpo, así como las relaciones de subordinación”, aclara Jacqueline Vargas Fort, Gerente General de Laboratorios Bagó del Perú. La cultura, las pautas sociales y las relaciones desiguales de poder de varones y mujeres en la cual nos desenvolvemos y crecemos nos hace ver a la relación de

una manera distorsionada, pues control ni abuso significan amor ni alguna forma de sentimiento autentico y leal. Por lo tanto, es importante que la mujer trabaje en su autoestima, en su sistema de creencias y en su autocontrol emocional, que sepa distinguir el amor de la presión, del control y la desconfianza, y más importante que exija respeto por parte del sexo opuesto y que no dude en recurrir a las autoridades para demandar alguna agresión. Medios de apoyo y orientación Según las consultas atendidas en el Chat 100, las usuarias mencionan que el enamorado celoso refiere que la cela porque se preocupa por ella, solo

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER El día internacional de la mujer se celebra cada 08 de marzo, fecha conmemorable y meritoria por ser la mujer como dicen muchos poetas rubrica de Dios sobre los cuadros donde pinta los paisajes de la tierra, que desearían ser una lágrima tuya, para nacer en tus ojos, vivir en tus mejillas y terminar en tus labios. Mujer esencial como refiere Beatriz Rivera, que la mujer es mucho más que la belleza y mucho más que un cuerpo con una llamarada de gozo entre los flancos, porque eres más que un vientre para el hijo y mucho más que la ilusión de un hombre que preñé tus silencios y marque con su aliento tu camino. Mujer eres la que pone el equilibrio, la sensatez, la calidez, la cordura; porque, en tus manos guardas bendiciones. Mujer, hija, hermana, madre, abuela para ti este homenaje sincero, reconocemos tu abnegación como madre y esposa, la que nunca muestra debilidad, cansancio, siempre está dispuesta a apoyar, no tiene miedo a las inclemencias del tiempo que muchos veces arruga y dañan su piel, siempre dispuesta a trabajar para llevar el alimento para sus hijos. A esa mujer que trabaja de sol a luna vendiendo, ofreciendo servicios de casa, a la mujer profesional, a las secretarias, a la mujer campesina; a todas ellas mi más sincero saludo y pidiéndole a nuestro padre celestial que colme de bendiciones y guíe sus pasos en este camino pedregoso y de mucha lucha. Para todas las mujeres del mundo, en especial para la mujer Huancaína y todas las mujeres que laboran en la Universidad Peruana los Andes. Gracias por ser fuente de trabajo, de inspiración, del saber y calidez; pongo a su merced mi estima y apoyo incondicional, y reconocimiento de su labor. Gracias, mil gracias mujer fuente de amor y bendición de Dios. Atentamente.

Dr. José Manuel Castillo Custodio Rector

“buscan su bienestar”, no quiere perderla, teme que lo deje, que es una muestra de que la quiere o que confía en ella pero no en los hombres (amigos) que se acercan, pues él como hombre conoce esas intenciones y seguramente ellos buscan algo más que una simple amistad, llegando incluso a agredir a las amistades de la pareja. En la actualidad son 154 Centros de Emergencia Mujer que brinda atención especializada a víctimas de violencia familiar y/o sexual. Asimismo las adolescentes y jóvenes que creen que pueden estar inmersas en una relación basada en los celos y el control, pueden acceder al Chat100, sala virtual

donde recibirán orientación psicológica para la prevención de la violencia en su etapa de enamoramiento y/o noviazgo. También pueden adherirse a la Campaña de Prevención de la Violencia contra la Mujer que ha emprendido Anaflex Mujer de Laboratorios Bagó del Perú a través de las redes sociales (Facebook y canal de Youtube). Esta campaña está dirigida a mujeres de 13 a 25 años, en edad de enamoramiento o de noviazgo y se busca enseñarles a reconocer indicios de violencia en una relación de pareja. Para ser parte de esta campaña y visualizar las microprogramas solo debe ingresar al Facebook de Anaflex dando click aquí:

http://www.facebook.com/ AnaflexMujer?ref=ts

Algo más... En el Perú el 37,2% de las mujeres entre 15 y 49 años de edad alguna vez unidas, fue víctima de violencia física y sexual ejercida por el esposo o compañero. Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar muestran que las mujeres agredidas sufrieron empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma; y obligadas a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.


14

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO HACE MÁS DE Ayacucho prepara Semana TREINTA AÑOS Santa con misas en

Víctimas de violencia sexual exigen juicio contra militares PRIMICIA-Huancavelica.- Un grupo de mujeres de la comunidad de Manta en Huancavelica, que fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno hace más de treinta años, realizaron un plantón en la Sala Penal Nacional junto a representantes de la organización DEMUS. Jesenia Casani, directora de DEMUS, exige la pronta programación del juicio oral a militares implicados en el caso y criticó la indiferencia del Poder Judicial ante las víctimas. “Han pasado treinta años desde que ocurrieron los hechos y nueve desde que se denunció, pedimos celeridad para el juzgamiento de los acusados”, afirmó. Asimismo, Rossy Salazar Villalobos, abogada de las víctimas, resaltó que son más de 4 mil casos de vio-

lencia sexual los que están registrados. Las mujeres que asistieron al plantón en la Sala Penal Nacional exigieron justicia a las autoridades y castigos severos para los agresores, se informó a Inforegión. Cabe recordar que el pasado 02 de octubre de 2014, DEMUS, presentó argumentos jurídicos para sustentar

la naturaleza de los crímenes de lesa humanidad cometidos al grupo de mujeres agraviadas. Asimismo, el 11 de febrero de 2015, la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional formuló una acusación contra 11 militares inculpados por el delito de violación sexual como crimen de lesa humanidad en agravio de 13

mujeres de las comunidades de Manta y Vilca, de las cuales tres son asesoradas por DEMUS. La Sala Penal Nacional aún no ha dictado la fecha del juicio oral contra los militares, por lo que se exige a la entidad es que acelere el caso que tiene ya nueve años sin encontrar una solución.

Productores agrarios suspenden paro por carnaval de Pukllay PRIMICIA.- Los productores agrarios de la región Apurímac, decidieron suspender el paro anunciado para ayer, para exigir al gobierno central la declaratoria de emergencia de la región, tras los daños causados en sus cultivos por lluvias y granizadas. La decisión fue adoptada el último domingo en una reunión de productores de la ciudad de Andahuaylas, donde se acordó la postergación de la medida de fuerza, debido a la realización del carnaval de Pukllay, programado del 9 hasta el 12 de marzo.

Por su parte, los agricultores que integran el comité

de lucha ratificaron la realización del paro agrario, de no

ser escuchados por el ejecutivo.

quechua

PRIMICIA-Huamanga.Procesiones de diversas imágenes veneradas, escenificación del Vía Crucis, misas diarias, peregrinaciones y expo ferias son algunas de las actividades programadas para celebrar, del 17 al 27 de marzo, la Semana Santa en Ayacucho este año, informó el Comité Multisectorial que organiza esta tradicional festividad religiosa y cultural. En la ceremonia de lanzamiento oficial de esta emblemática celebración, encabezada por el arzobispo metropolitano de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, se invitó a participar a toda la población del departamento, así como a visitantes de todo el Perú y de países extranjeros. El 17 de marzo se inician las actividades religiosas con la misa, a las 06:30 horas en la parroquia San Juan Bautista, y posterior procesión de la imagen de Cristo Salvador del Mundo. El 18 de marzo, “Viernes de la Pasión”, se tiene previsto, a las 07:00 horas, la misa en honor al Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa, en la parroquia Santa María Magdalena. A las 09:00 horas el arzobispo de Ayacucho, acompañado de sacerdotes, religiosas y fieles, visitará a los enfermos del hospital de EsSalud. A las 19:00 horas se realizará la procesión del Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa. El 20 de marzo se celebrará el Domingo de Ramos con una misa y bendición de palmas de olivo en el templo de Santa Teresa; a las 10:00 horas habrá una misa y bendición de palmas en la Basílica Catedral; y a las 16:00 horas tendrá lugar la procesión del Señor de Ramos, desde el templo de Santa Teresa hasta la Basílica Catedral. El 24 de marzo, Jueves Santo, se realizará la misa de

consagración de los santos óleos; a las 18:00 horas se realizará la Misa de la Cena del Señor y la Adoración de la Eucaristía. A partir de las 19:00 horas se iniciará la visita a las iglesias, encabezada por el arzobispo de Ayacucho, partiendo desde la Basílica Catedral. El 25 de marzo, Viernes Santo, se escenificará el Vía Crucis, partiendo desde el templo de San Juan de Dios y con destino a la cruz del cerro La Picota. A las 12:00 horas tendrá lugar en la Basílica Catedral el Sermón de las Siete Palabras de Cristo en la cruz. A la misma hora se realizará este mismo rito religiosa, pero en idioma quechua, en la iglesia de San Francisco de Asís, mientras que en el templo de la Compañía de Jesús se ofrecerá el sermón dirigido a los jóvenes. A las 20:00 horas empezará la procesión del Señor del Santo Sepulcro y de la Virgen Dolorosa, partiendo del templo de Santo Domingo, con dirección a la Plaza de Armas. El 26 de marzo, Sábado de Gloria, se realizará a las 09:00 horas la Peregrinación Mariana al Santuario de Quinuapata, presidida por el arzobispo metropolitano de Ayacucho. La partida será desde el atrio de la Basílica Catedral. A las 12:00 horas tendrá lugar en el atrio el rezo del Ángelus, y desde las 20:00 horas se realizará la solemne Vigilia Pascual. El 27 de marzo se realizará, a las 16:00 horas, la Solemne Misa de Pascua de Resurrección de Cristo. Una hora después saldrá en procesión la imagen de Cristo Resucitado, desde la Basílica Catedral y recorrerá el perímetro de la Plaza de Armas. A las 18:00 horas tendrá lugar en la Catedral una misa solemne en idioma quechua, con lo cual culminarán las actividades oficiales de la Semana Santa 2016 en Ayacucho.


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

Diario Primicia

REGIÓN 15

Conga y Tía María no va, mientras que el Complejo Metalúrgico La Oroya y la Mina Cobriza si va Para Verónika Mendoza candidata presidencial por el Frente Amplio, si es posible la reactivación de la refinería La Oroya y la continuidad de la Mina Cobriza. Adolfo Barja Martínez

PRIMICIA-La Oroya.El pasado fin de semana en conferencia de prensa realizado en la ciudad de Huancayo, horas antes de llevarse a cabo el mitin en la Plaza Huamanmarca, la candidata presidencial por el Frente Amplio Verónika Mendoza acompañado con los candidatos al congreso por la región Junín; 1 Mario Canzio, 2 Flor de María Gonzales, 3 Katia lucía Gilvonio, 4 Ditmar Pérez Silvestre y 5 Salvador Oré, se dirigieron a los hom-

bres de prensa de diferentes medios de comunicación de la región Junín, para hacer conocer su plan de trabajo y absolver algunas inquietudes de los periodistas. En su alocución Verónika Mendoza manifestó que, el Frente Amplio es la alternativa del cambio verdadero, planteando; Desarrollar una nueva constitución, creación de un Ministerio de Innova-

ción, Ciencia y Tecnología, luchar contra la corrupción, generar fuente de empleo, luchar por un ambiente sano para la salud, recuperar el rio Mantaro, potencializar en cada sector las Plantas de tratamiento y residuos sólidos. Un Estado que pueda planificar y prevenir desastres como el Fenómeno del Niño, construir vías alternas en la Carretera Central, re-

cuperar el Ferrocarril Central de pasajeros entre otros planteamientos. De igual manera a la candidata por el Frente Amplio le preocupa el trabajo del JEE, porque en un momento opina una cosa y a pocos días saca otra cosa, eso es irresponsable y observa que no están trabajando bien. En el tema del Complejo Metalúrgico de La Oroya y La Mina Cobriza precisó; El Perú necesita inversión priva, claro que sí, pero en forma responsable; respetando el medio ambiente, el trabajo, los derechos laborales, respeto a las comunidades y las localidades donde trabajan las empresas mineras metalúrgicas. Debemos recordar que el caso de Conga y Tía María el estudio de impacto ambiental está mal hecho y por eso se generó problemas, y en un eventual gobierno del Frente Amplio Conga y Tía María no va, porque nadie puede imponer a una población lo que no quiere. Mientras tanto en el caso

Alarma por brote de dengue por la selva PRIMICIA-Pucallpa.La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali acordó declarar brote de dengue en la ciudad de Pucallpa como medida de prevención ante la alta incidencia de casos, informó su titular Walter Leveau Bartra. La semana pasada se registraron 71 casos probables de esta enfermedad, de los cuales la tercera parte han sido confirmados, lo que eleva la cifra a 150 infectados en lo que va del año. Uno de ellos es un bebé que murió a inicios del 2016 en el Hospital

de La Oroya dijo; Tenemos que Encontrar y dar la facilidades desde el Estado para que un inversionista pueda llegar para ocuparse de la recuperación del Complejo Metalúrgico, pero eso sí; Renovando, modernizando las plantas para que la producción se pueda hacer respetando el medio ambiente, porque no aceptamos en el Frente Amplio que las familias y los niños tengan metales pesados en su organismo y en su sangre, además que no se esté haciendo nada, prácticamente nada para revertir esa situación. Inversión minera sí, pero respetando los estándares ambientales, si para eso hay que invertir más, pues tendrán que invertir más, si para eso el estado tiene que dar otro tipo de facilidades pues tendrán que hacerlo, pero nunca a costa de la salud de las familias, con eso no se juega y no se negocia, de ninguna manera. En el caso de Chinalco también se pronunció; Se ha

comentado que no se estaría respeta los convenios suscritos con las poblaciones locales, eso lo tiene que fiscalizar y exigir que se cumpla el Ministerio de Energía y Minas, que claro muchas veces se pone de lado de las grandes empresas más no de lado de la gente, ni siquiera se pone como garante neutral, en un gobierno del Frente Amplio eso no será así, el Estado será un garante neutral de los derechos que le dará garantía a los inversionistas pero también y sobre todo a nuestros pueblos, a la gente para que estas inversiones realmente nos beneficien y de la misma manera como garantizamos el Ministerio de Energía y Minas exija cumplimiento de los convenios que suscriben las empresas mineras u otras con las poblaciones locales, de esa misma manera vamos a fortalecer la Superintendencia Nacional de fiscalización laboral para que verifique que se respeten los derechos de los trabajadores a lo largo y ancho del país.

Amazónico, en Yarinacocha. “El promedio es de 60 casos por semana. En diciembre del 2015 teníamos una cifra de 30 casos por semana”, alertó el especialista. Pese a las acciones de abatización, fumigación y recojo de inservibles, los criaderos del mosquito aedes aegity, transmisor del dengue, zika y chinkungunya, se vuelven a instalar en las huertas y corrales de las viviendas intervenidas debido a la temporada de lluvias. Según explicó Walter Leveau, la declaratoria de brote es una medida de alerta previa a la declaratoria de emergencia ante el alto contagio,

que permitirá reprogramar acciones y sincerar los presupuestos para el sector. “De los S/ 2 millones que se nos asignó, hemos gastado S/ 500 mil, pero aún quedan varios meses de trabajo”, dijo. Para los próximos días se espera un incremento de inversión que corresponde a la emergencia por el Fenómeno El Niño y así cubrir en su totalidad las zonas urbanas y periurbanas de las actividades preventivas contra el dengue. Hasta el momento no se ha detectado ningún caso de chikungunya ni de zika en esta parte de la selva. (El Comercio)


16

CONSEJOS Y SALUD

TIPS LUZCA JOVEN

1

. HIDRATA TU PIEL Mantener la piel hidratada es fundamental para lucir un rostro luminoso. Además de usar lociones y cremas especiales, es muy importante hidratarse también “por dentro”, bebiendo mucha agua todos los días. Si no tienes esta costumbre, empieza a hacerlo ya y notarás la diferencia.

2

. PROTÉGELA DEL SOL Usar bloqueador solar todos los días, es esencial para prevenir las manchas y el cuarteamiento de la piel que se produce por la exposición excesiva al sol. Puedes aplicarte una crema hidratante o maquillaje que contenga protector solar. Algunos productos combinan en un “todo en uno” el maquillaje, la hidratación y la protección solar.

3

. CUIDA TU PIEL Durante el sueño, nuestro organismo se dedica a reparar los daños que se producen en la piel durante el día. Por eso, el momento antes de acostarte es el mejor para realizar una cuidadosa limpieza de la piel y después aplicar una crema hidratante.

4

. DUERME BIEN La falta de sueño provoca que la piel luzca envejecida y blanda. Además, hace que aparezcan ojeras y bolsas en los ojos que te dan un aspecto poco saludable. Pero no solo importa la cantidad de horas que duermes, sino el horario en el que lo haces.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

El estrés eleva la propagación del cáncer a través del sistema linfático Un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) descubrió que las hormonas del estrés incrementan la propagación del cáncer al afectar al sistema linfático, una red de vasos sanguíneos que transporta un líquido llamado linfa a través del cuerpo. Según un experimento en ratones publicado en la revista británica Nature, hay pruebas que confirman que el estrés está asociado a un aumento de mortalidad en los pacientes de cáncer y a niveles avanzados de esta enfermedad en animales. En trabajos anteriores se había probado que las hormonas del estrés pueden

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

2 latas de atún en aceite 2 cucharadas de aceite de oliva 1 pieza de zanahoria picada 1 diente de ajo picado 2 cucharadas de chile chipotle liquida 4 piezas de jitomate sal al gusto pimienta negra molida al gusto 1 pieza de cebolla blanca

afectar a la formación de los vasos sanguíneos, importantes en la extensión de enfermedades. Además, el sistema linfático puede fomentar la difusión del cáncer pero hasta ahora no estaba claro si esto se debía al estrés. La investigadora Érica Sloan y sus compañeros de la Universidad de Melbourne revelaron que las hormonas del estrés afectan al sistema linfático, y que esto puede dar lugar a la extensión de células cancerígenas en ratones. El estrés incrementa el número y diámetro de vasos linfáticos Estudiaron a cinco roedores a través de una serie de ex-

TINGA DE ATÚN  Preparación:

Ponemos a desflemar la cebolla en agua caliente con orégano seco, sofreímos la zanahoria y el ajo en el aceite de oliva, agregamos los jitomates picados, el atún y el chipotle, servimos con tortillas fritas y con l cebolla desflemada.

perimentos, a partir de los cuales demostraron que el estrés incrementa tanto el número como el diámetro de los vasos linfáticos asociados a los tumores. Mediante un microscopio especial, los autores comprobaron que las hormonas del estrés incrementan el flujo de nanopartículas fluorescentes (que localizan células tumorales) a través del sistema linfático. Al bloquear la actividad de proteínas que detectan el estrés o aquellas que facilitan la formación de vasos linfáticos, los científicos pudieron reducir la difusión de células cancerígenas en los ratones.

HOGAR ¿Por qué cuesta tanto conciliar el sueño de domingo a lunes? Lunes. Suena el despertador y empieza la jornada más pesada de la semana. Y es que para la mayoría, el primer día de la semana laboral es el más difícil de enfrentar. Los párpados pesan más que de costumbre y apenas arrastras tu cuerpo al trabajo o estudios, con la sensación de no haber pegado un ojo. Y ojo, no eres la única que pasa por este martirio el lunes de cada semana. Porque según, el 39% de tres mil americanos que participaron de una encuesta, indicaron que la jornada que va de domingo a lunes, fue en la que peor durmieron en toda la semana. Pero ¿por qué es tan fatal conciliar nuestro sueño durante esa noche en particular? El estrés y el desfase de horario, serían algunas

de las razones que explican este fenómeno que nos hace odiar los lunes. Motivos por los que nos cuesta dormirnos Michael J. Breus, especialista en sueño estadounidense, que también, señala que una de las razones es que experimentamos una especie de “jet lag”. “La noche del domingo, el cuerpo se ha acostumbrado a conciliar el sueño de madrugada”, dice el especialista, agregando que, luego de disfrutar hasta tarde la noche de viernes y el sábado, “el reloj interno cambia como si se hubiera viajado a un país lejano con mucha diferencia horaria”. De esta forma, encontrar el sueño se vuelve una tarea difícil, pensando en todo lo que gozamos durante esos días y también en las consecuencias

de tanto trasnoche. Sin embargo, éste no es el único motivo. El estrés también sería otra de las causas de por qué de domingo a lunes dormimos de lo peor. Es que pensar en todo lo que uno tiene que hacer durante la semana entrante no es el mejor somnífero, sino que al contrario, nos termina perturbando nuestro encuentro con Morfeo.


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

TV MARIA ROSTWOROWSKI

Fallece a los 100 años de edad Maria Rostworowski, destacada historiadora peruana, falleció hoy a los 100 años de edad, según se confirmó hoy a través de TV Perú y el Instituto de Estudios Peruanos, del cual era fundadora e investigadora principal. Como se recuerda, Rostworowski fue una de las más reconocidas historiadoras prehispánicas autodidactas, de lo cual escribió obras del calibre de “Historia del Tahuantinsuyo” (1988) y “Pachacútec (1953). Su labor intelectual la hizo acreedora de múltiples reconocimientos a lo largo de su vida. Se desconocen aún las causas del deceso de la peruana; sin embargo, con su fallecimiento se genera un inmenso vacío en la cultura e historia peruana.

ESPECTÁCULO 17

Diario Primicia

La noche en la que los Rolling Stones hicieron historia en Perú La remembranza estuvo a cargo de cuatro añejos ingleses, tan añejos como la historia de su país, pero a la vez tan grandiosos y brillantes como su propio nombre: Rolling Stones. La historia es una ciencia social encargada de estudiar el pasado de la humanidad. Si consideramos este concepto de una manera literal, definitivamente la noche del 6 de marzo es, indefectiblemente, parte del pasado de la sociedad peruana que pudo evocar lo que fue la era del rock. Los Rolling Stones llegaron a Lima por primera vez y demostraron que si bien el tiempo puede curtir las pieles más duras y puede ralentizar hasta los más agiles movimientos, lo que no puede hacer es opacar ni marchitar el verdadero espíritu del rock and roll. Sus Satánicas Majestades dejaron muy en claro el porqué de sus apelativos. El Perú era una especie de deuda que los británicos tenían pendiente, puesto que Mick Jagger ha pisado varias veces suelo nacional, pero nunca esbozó idea alguna de querer tocar, o al menos no se comentó mucho de esa posibilidad. La banda ha tenido que

cumplir 50 años para hacer realidad el sueño de los 70,000 fanáticos peruanos que repletaron el Monumental de Ate. Y el propio Mick lo reconoció en un momento de su apoteósico concierto. La conexión fue inmediata, total. Los primeros acordes de Start me up ya tenían al público encendido. La sola presencia de Richards, Woods, Watts y Jagger fue suficiente para creer en que la

velada se convertiría en quizás el mejor concierto que se haya realizado en la capital peruana. “Hola Lima, hola Perú, hola ‘causitas’”, fue el primer saludo de Jagger. El vocalista se preparó conveniente para calar en el corazón (ya lo había hecho) y en el humor de sus seguidores, conformados por diversas generaciones, como una clara muestra de que el rock se hereda. Así, se escucharon las no-

tas melódicas de It’s only rock’n roll (but I like it), Tumbling Dice, Angie y Like a Rolling Stone (canción que ganó un concurso para formar parte del setlist). Luego llegó el turno de Richards, quien sacó a relucir su alma “blusera” con You got the silver y luego retomar su onda rockera con Can’t be seen. Fueron dos horas de rock más genuino que se haya podido escuchar.

co de la taquillera “Star Wars: Este año, Lupita se pondrá en

la piel del mismo personaje del que fue sustituta.

“LA CHILINDRINA”

entrevista que la actriz mexicana ya no brinda

TV MONIQUE PARDO

Alborotó previo a show Monique Pardo que con la llegada de The Rolling Stones acaparó la atención de la prensa por su supuesto romance fugaz con Mick Jagger, varios años atrás, no faltó al tan esperado concierto de la legendaria banda británica. La ex vedette causó alboroto a su llegada al Estadio Monumental, en Ate, donde incluso fue escoltada por agentes de la Policía, que resguardaban el histórico evento. La intérprete de “Caramelo” se mostró más que contenta y en todo momento posó para los flashes, pues ella consiguió una entrada para la zona Golden (la más exclusiva), que le obsequió una compañía de telefonía, auspiciadora del show.

BREVES LUPITA NYONG’O

Vuelve a Broadway La actriz Lupita Nyong’o regresa a Broadway como protagonista de “Eclipsed”, una dura historia de la supervivencia de las mujeres en Liberia, en el teatro John Golden de la Gran Manzana. Tras ganar en 2014 el Óscar por “12 Years a Slave” y formar parte del elen-

Está perdiendo la audición La revista Mexicana “Basta” informó que María Antonieta de las Nieves, la recordada Chilindrina, está perdiendo poco a poco la audición. La representante de la actriz, Bárbara del Campo, dio a conocer en una

entrevistas mente.

telefónica-


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

EN 30 DÍAS SE CONOCERÁ RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Fiscalía de la Nación realiza peritaje a obra de canal Cimirm rios de Junín, Aladino Lazo Pacheco, e integrada por peritos (contable y técnico), Policía Nacional y las partes involucradas. “Como parte de nuestros deberes constitucionales se ha programado la investigación del Caso 2015-198 (Canal CIMIRM), y ahora estamos cumpliendo el trabajo de campo con las partes involucradas, además el expediente contempla dos obras más: canalización y desagüe pluvial, y deberá ser evaluado su estado o si se realizó su construcción”, señaló durante el peritaje Aladino Lazo. Precisó además que la investigación del Ministerio Público, al que representa se centrará tanto en el peritaje técnico como el contable, los mismos que serán conocidos a través de un informe final en un periodo de 30 días.

PRIMICIA.- A fin de realizar una investigación a las etapas del proceso constructivo y definir el verdadero servicio que brinda la obra “Mejoramiento de las condiciones del Canal CIMIRM”, la Fiscalía de la Nación, realizó el peritaje a la cuestionada infraestructura que fue ejecutada por la gestión regional 2011-2014. La labor de campo que permitió recoger in situ las principales observaciones de la obra, en el tramo quebrada Onda al distrito de El Tambo (Av. Mariátegui), estuvo lidera por el Fiscal Provincial del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en delito de Corrupción de Funciona-

Reconocerán a 60 mujeres luchadoras PRIMICIA.- ¡Merecido reconocimiento!. Con ocasión de conmemorarse el “Día Internacional de la Mujer”, hoy el Gobierno Regional Junín realizará una ceremonia, donde reconocerá a 60 mujeres luchadoras de la Sede Regional y direcciones regionales, informaron funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Social a las 10:00 horas en el auditórium de la sede regional y estará presidido por el Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, gobernador regional de Junín. En primer orden tendrán las palabras de bienvenida a cargo del titular de Desarrollo Social, Abog. Jean Díaz Alvarado, luego mensaje central por el titular del pliego Ángel Unchupaico. Más adelante, se proce-

derá con las palabras de una representante de la ONG, Pan Soy, entidad dedicada a cautelar los derechos de las mujeres, y propender a una equidad de género en todos los niveles, finalmente se efectuarán los reconocimientos con entrega de presentes.

Cabe precisar, en la ceremonia también estarán el Abog. Adolfo Panes Mau, Defensor del Pueblo; la CPC. Jesús Ascurra Palacios, gerente general del GRJ; Coqui Ríos de Nestares, consejera regional y la TNTE. PNP. Milagros Altamisa Prosopio, de la División de Familia. (NP)

Por su parte, dos vecinas de la avenida Tahuantinsuyo sector del distrito de El Tambo, durante la inspección a la obra, mostraron su molestia por las condiciones actuales de la infraestructura. “El canal está por colmatarse, además es utilizada como botadero de basura, porque la obra no está sellada. También la colmatación podría producirse por la falta de limpieza en varios tramos del canal, es una bomba de tiempo”, coincidieron en señalar. La obra: Mejoramiento de las condiciones del Canal de Irrigación de la Margen Izquierda del Río MantaroCIMIRM, a la fecha ha generado una inversión de más de 19 millones de soles, y al encontrarse en arbitraje no fue recepcionada de acuerdo a ley. (NP)

Unicef destaca logros en indicadores sociales a favor de la niñez en Perú PRIMICIA.- La inversión pública a la infancia en el Perú, en los últimos años, demuestra el compromiso asumido por el Estado a favor de ese sector vulnerable de la población, afirmó la representante de Unicef en Lima, María Luisa Fornara. Resaltó que el gasto efectuado por el gobierno del presidente Ollanta Humala en planes y programas orientados a brindar protección a niños, niñas y adolescentes asciende a los 31,782 millones de soles, equivalente al 24% del Presupuesto General de la República. “La inversión en la infancia hecha por el Perú es la mejor expresión del compromiso asumido. El país ha hecho mucho por la niñez. En el 2014 aumentó en 10% la inversión en la atención de niños, niñas y adolescentes, llegando al 24% del presupuesto general, una cifra muy importante que

tendrá que mantener la próxima administración gubernamental, ese es el reto”, manifestó en diálogo con el diario El Peruano. ACIERTOS La funcionaria del organismo internacional aseveró que el país obtuvo logros importantes en varios indicadores sociales como mortalidad materna e infantil, desnutrición crónica infantil, al alcanzar niveles de reducción importantes en cada una de estas. Sobre el último punto indicó que la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, implementada desde el 2011, le permitió al país reducir la desnutrición crónica infantil del 28% en 2007 a 14% en 2014, porque incorpora intervenciones efectivas tanto en la oferta de servicios de salud como en estrategias de participación comunitaria en las regiones andinas y amazónicas, “avances que han

sido reconocidos por varios organismos de las Naciones Unidas”, remarcó. Unicef también destacó los importantes avances sobre el acceso universal a la educación primaria y la educación intercultural bilingüe. En el primer punto, su representante dijo que el programa Juntos tuvo un impacto muy positivo en el incremento de tasas de matrícula, que superan el 96%, según el Ministerio de Educación. Mientras que al ser considerada política nacional priorizada desde el 2011, se dieron pasos sólidos en la educación intercultural bilingüe. “Los avances más importantes en este campo lo constituyen el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, el Registro Nacional de Instituciones Educativas y la definición de criterios mínimos que deben ofrecer las escuelas de calidad”. (Andina)


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

ACTUALIDAD 19

Diario Primicia

SE OBSERVA MAYOR PRESENCIA EN MYPES Y SECTOR SERVICIOS

Más de 7 millones de mujeres conforman la fuerza laboral del Perú PRIMICIA.- Un total de 7 millones 209,000 mujeres integran la Población Económicamente Activa (PEA) en el Perú y el número de damas que trabajan se incrementó 23.2 % en los últimos diez años, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, por cada 100 personas de 14 y más años de edad, que forman parte de este grupo, 44 son del género femenino. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, señaló que en la actualidad trabajan 6 millones 947,000 mujeres, mientras que en el 2005 eran sólo 5 millones 637,000. Agregó que la mayor incorporación de las mujeres a la actividad económica se relaciona con la disminución de las tasas de fecundidad y el acceso a la educación, con lo cual aumenta su disponibilidad de tiempo para

acceder a una actividad remunerada. Se debe tener presente que la población femenina del país es de 15 millones 716,000 y representa el 50 % de la población total, y el 74.8 % se encuentran en edad de trabajar (11 millones 752,000). EN LAS MYPES El INEI detalló que 70 de cada 100 mujeres trabajan en

micro y pequeñas empresas (mypes) de todo el país. De este modo, un aspecto que caracteriza la participación de las mujeres en el mercado de trabajo es la inserción en este segmento empresarial. El 69.2 % de ellas trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores, el 5.5 % en empresas de 6 a 10 trabajadores, el 6.4 % en aquellas de 11 a 50 trabajadores y sólo el 18.9 % en empresas de 51 y más traba-

jadores. El INEI también precisó que 41 de cada 100 mujeres labora en el sector servicios. Efectivamente, según las ramas de actividad en las que se desempeñan, el 40.5 % de las mujeres trabajan en servicios, el 25.6 % se dedica a actividades comerciales, el 22.3 % está en la agricultura, el 8.6 % en manufactura y 1.9 % en transportes y comunicaciones.

PENSIONES Asimismo, el INEI reveló que más de la cuarta parte de mujeres que trabajan tiene un sistema de pensión. Así, en los últimos diez años, la proporción de mujeres que trabaja y se encuentra afiliada a un sistema de pensiones aumentó 13.6 puntos porcentuales, al pasar de 13.3 % en el 2005 a 26.9 % en el 2015. De acuerdo con el lugar de residencia en el área urbana el porcentaje de mujeres que trabaja creció 15.1 puntos porcentuales al pasar de 18.7 % en el 2005 a 33.8 % en el 2015, y en el área rural aumentó de 1.7 % a 4.2 % durante la última década.

MÁS EDUCACIÓN El INEI aseveró que en los últimos años hay avances en el acceso de las peruanas a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En función con el nivel de educación alcanzado el 15.9 % de las mujeres tiene educación superior universitaria y el 13.1 % educación superior no universitaria. Así, respecto a hace una

década se incrementaron en 5.4 puntos porcentuales las mujeres con educación universitaria y en 1.4 puntos las que tienen superior no universitaria. Según cifras al 2015 la mujer peruana estudia en promedio 9.9 años y el hombre 10.2 años. En el 2005, los años de estudios de mujeres y hombres eran de 9.3 y 9.7 años, respectivamente. Asimismo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios y Universidades, el 49.7 % de las mujeres egresadas obtuvo su título profesional, cifra mayor en 13.3 puntos porcentuales al de los hombres (36.4 %). Por tipo de universidad, tanto en las privadas como públicas, una mayor proporción de mujeres obtiene su título profesional. Es así que en las universidades particulares el 52 % de las mujeres y el 39.6 % de los hombres obtuvieron su título, y en las universidades nacionales el 46.5 % de las mujeres y el 33.4 % de los hombres obtienen dicho grado académico.

Hoy campaña de salud gratuita por Día Internacional de la Mujer en El Tambo PRIMICIA.- El Alcalde del Metropolitano Distrito de El Tambo Lic. Aldrin Zárate Bernuy, conjuntamente con el Comité de Damas Presidida por la Sra. Edith Chávez Falconi y las Regidoras Noemí Curi Capcha, Julia López Lozano, Margarita Raimondi Arango y Madeleine Marín Villalva dieron a conocer todas las actividades a desarrollarse por el “Día Internacional de la Mujer”. Se inició ayer con la realización del Video Fórum denominado “Rompiendo el

Silencio”, donde se proyectó Patria Potestad, Pensión de Alimentos, Violencia al Género y Derechos Ciudadanos en la Mujer en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego”, organizada por el Comité de Damas que Preside la Sra. Edith Chávez Falconi. Hoy 8 de marzo, día central a las 9:00 de la mañana en el Parque Bolognesi brindarán atenciones en medicina, Ecografías y Examen de Laboratorio, Odontología, Obstetricia, descarte de

Cáncer de Cuello Uterino y Cáncer de Mamas, Examen de Densitometría Ósea para Adultos Mayores, Psicología y Veterinaria, además de entregarse medicamentos gratis. A las 4:00 de la tarde el Parque Bolognesi se engalanará con la música y el color en el marco del Primer Concurso Folklórico de la Mujer Tambina “Warmy Soncco 2016” donde participarán damas de todas las edades (niñas, Jóvenes y adultos mayores). (NP)


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

SALUD B/V 27778 P 03-12/03

B/V 27734 P 26-11/03

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P. 09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo- Ecografía Cel.: 964330733 - 964325916 - #999535207

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415

EMPLEOS F/14237 P 8-14/03

I.E.P. REQUIERE PROFESORA BIOLOGÍA QUÍMICIA PARA EL NIVEL PRIMARIO ANCASH 447 - HUANCAYO 235985 - #999338430

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

OTROS

AVISOS JUDICIALES B/V 27795 P 08/03

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Las Personas que solicitan y pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016, horas 11:00 AM, hacemos saber que Don: LUIS ALBERTO BELTRAN BELTRAN, identificado con DNI Nº 44379671, de 28 años de edad, con domicilio en PJ. CANTUTA 220 SEC. HUANCAYO SECTOR 11 DEL DISTRITO DE HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO DEPARTAMENTO DE JUNÍN, pretende contraer Matrimonio Civil con Doña MAXIMILIANA VILCATOMA CONTRERAS, identificada con DNI Nº 40955146 de 36 años de edad, con domicilio en PJ. CANTUTA 220 SEC. HUANCAYO SECTOR 11 DEL DISTRITO DE HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO DEPARTAMENTO DE JUNÍN. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término y forma que establece el Art. 250 del Código Civil. La punta, 07 de Marzo del 2016

Municipalidad Centro Poblado La Punta Iraida Aquino Mendoza Jefe de Oficina Registro Civil DNI Nº 40662779


Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

Sepa qué hacer y dónde canjear sus billetes deteriorados PRIMICIA.- Ayer se conoció el caso del lustrabotas Doroteo Callañaupa Cruz, un hombre que con mucho esfuerzo y dedicación logró ahorrar S/25.000 durante ocho años. Lamentablemente, en el incendio que se registró hoy en el Centro de Lima, dichos billetes fueron dañados. Sin embargo, los billetes que recuperó (valorizados en S/14.400) si fueron canjeados, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). "Lo trajeron con S/14.400. Todos los billetes fueron evaluados, uno por uno, en el área de caja del BCR. Ellos vieron que los billetes cumplían con los tres requisitos por lo tanto lo canjearon sin ningún problema", explica Abraham de la Melena, funcionario del BCR. RESTRICCIONES Para que un billete fraccionado pueda ser canjeado debe cumplir estos requisitos: tener una superficie que sea mayor al 50% de su tamaño, contar con al menos una de las series o numeraciones completas- ya sea la vertical u horizontal-, y presentar ambas caras del billete. CANJE Mientras que para el canje de los billetes fraccionados no existe un montón limite, en el caso de las monedas metálicas -cuando el monto es mayor a S/3.000-, el usuario deberá rellenar un formulario en el que solicitará la cantidad que desea canjear. Posteriormente, deberá coordinar la fecha de entrega de dicha cantidad de dinero. Obviamente, la entidad financiera debe verificar que el dinero sea autentico. Solo así, el banco o caja municipal

podrá abonar el monto solicitado a la empresa o persona que ha hecho el pedido de canje. "Uno cosa es el canje de billetes por monedas, o viceversa, donde si yo voy con monedas metálicas y quiero cambiarlas a billetes hay un tope de S/1.000 por persona y por día", agrega el funcionario. MULTAS Si bien los bancos están obligados a canjear billetes y monedas, en caso no lo hicieran el usuario deberá usar el libro de reclamaciones o acudir a la Defensoría del Cliente Financiero. "También pueden quejarse en el BCR", agrega el especialista. Según la circular N°0162015 del BCR, cuando una entidad no cumple con lo establecido la sanción puede llegar hasta las 10 UIT. BILLETES EN BUEN ESTADO "Que no pueda o no deba circular no quiere decir que no tenga valor. A veces los billetes pueden tener pequeñas escrituras, pequeñas marcas, eso no los invalida como billetes de pago", explica el funcionario. Sin embargo, un billete manchado o fracturado suele hacer lenta las transacciones comerciales, por lo que a través de las distintas entidades financieras se hace posible la opción de canje. "Cuando un banco recibe estos billetes lo va a remesar al BCR en su remesa de billetes deteriorados", finaliza.

ACTUALIDAD 21

Diario Primicia

FERNANDO ORIHUELA PLANTEA SEGURO AGRARIO JUSTO

“500 soles es una miseria para agricultores, proponemos 10 UITs por hectárea perdida”  Candidato Nº 2 por Perú Libertario recorre la Selva Central. PRIMICIA.- El candidato Nº 2 al Congreso de la República por Perú Libertario, Fernando Orihuela, quien se encuentra en la Selva Central aseguró que planteará una iniciativa legislativa para que el Seguro Agrario en situaciones de desastres, otorgue una subvención de 10 UIT (más de 38 mil soles) por hectárea y no la irrisoria suma de 500 soles que reciben sólo algunas regiones. “Lamentamos que Junín no haya sido considerado dentro del Seguro Agrario y nuestros hermanos del campo sigan marginados, sobre todo en estas épocas donde los efectos de la naturaleza destruyen sus cultivos. Una vez considerada nuestra re-

gión, planteamos modificar la subvención por 10 UIT. Es lo más razonable, por el grado de inversión de los agricultores”, aseguró el candidato tras su recorrido por la feria dominical de Pichanaki y La Merced, en la provincia de Chanchamayo. El candidato N° 2 por Perú Libertario, lamentó que pese a que la Ley del Seguro

Agrario existe hace más de 7 años, los congresistas jamás reclamaron este beneficio para nuestra región, a diferencia de Huánuco, Huancavelica y Pasco cuyos agricultores se han beneficiado hasta el momento. Fernando Orihuela, también se refirió sobre el impulso que requiere el Hospital de Pichanaki, cuyo expedien-

El porcentaje de estudiantes mujeres se triplicó: SENATI PRIMICIA.- Cada vez son más las jóvenes que están optando por estudiar carreras técnicas de avanzadas tecnologías aplicadas en los procesos industriales, en los nuevos equipos y maquinaria, en su reparación y mantenimiento, señaló el Senati. La institución reveló que en matrícula 2016, las mujeres representan el 15% de los 83.000 estudiantes que tiene la institución tecnológica a nivel nacional.

"Hace cinco años, las mujeres en el Senati representaban el 5%. Hoy están matriculadas en 57 de las 64 disciplinas que impartimos. En solo siete carreras no están presentes". El Senati indicó que así se están superando estereotipos culturales y sociales. "El proceso de feminización se observa en todas las carreras técnicas", añade. ¿DÓNDE ESTÁN? El alumnado femenino en

Senati se distribuye principalmente en carreras relacionadas con la electrónica, la administración industrial y la informática, pero también están en tales como procesos de Producción Industrial, Soldadura, Mecánica y Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Mecánica de Mantenimiento Industrial, Mecánica de Construcciones Metálicas, Electricidad Industrial, Electrotecnia Industrial.

te técnico se avanzó durante su gestión como director regional de salud. Asimismo, propuso un seguro de salud gratuito para todos sin excepción, así como una segunda especialidad gratuita para docentes y profesionales de salud, también mejores pensiones para los jubilados. Orihuela continuará su campaña en Satipo.

Además de Mecatrónica Industrial, Mecánica Automotriz, Mecatrónica Automotriz, Control de Máquinas, Procesos en la Industria Alimentaria, Prensista offset, Prensista Serígrafo, Tratamiento de Agua y Tecnologías Ambientales. "La colocación de las mujeres en las empresas es también preferente, no tienen impedimentos para conseguir puestos de trabajo por las habilidades que poseen para desempeñarse en las carreras tradicionalmente masculinas que los empresarios valoran", añade.


22

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

APP TAMBIÉN FUE EL QUE TUVO MÁS INGRESOS CON 8’793,925.

Partido de César Acuña gastó más de 8 millones de soles en febrero

Exigen a jurado electoral tratar por igual a candidatos en Perú PRIMICIA.-Sectores políticos y académicos del Perú exigieron este domingo que las autoridades electorales midan con la misma vara a todos los candidatos presidenciales, después de que medios periodísticos revelaran que hay un pedido de exclusión contra la puntera en las encuestas, la derechista Keiko Fujimori. El experto en temas electores Julio César Castiglioni dijo, citado por el portal de Internet La Mula, que el Jurado Electoral Especial de Lima (JEEL) debe actuar con “la misma rigurosidad” en todos los candidatos y “analizar las pruebas para corroborar hechos”, citó DPA. El JEEL no ha comentado la acción interpuesta por los ciudadanos Ermes Lerzundi e Ynés Perdomo, quienes, con base en material de prensa, denunciaron que Fujimori ha

regalado dinero y objetos en mítines, lo que está prohibido y por lo que fue excluido del proceso el postulante César Acuña. Lerzundi y Perdomo se basaron en material gráfico y de video que supuestamente demuestra que la candidata, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, realizó tales prácticas por lo menos en las ciudades de Lima, Cajamarca y Bagua.

Regalar dinero a unos comerciantes y a un inválido le costó la exclusión del proceso al populista Acuña, aunque aún puede apelar la medida ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). EL JEEL también recibió una acción contra la candidatura del ex presidente Alan García por supuestos delitos, que incluyen el indulto masivo de narcotraficantes, una operación irregular con

PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) indicó que once partidos políticos y tres alianzas electorales reportaron gastos en conjunto por /. 15 millones 833,513.96, según la tercera información financiera de campaña. Si a esta cifra le sumamos los dos primeros gastos reportados en enero (S/.5’600,426) y febrero (S/. 2’922,834), se tiene que los egresos realizados en lo que va de la campaña electoral ascienden a S/. 24 millones 356,773.96. En esta oportunidad, los que tuvieron mayores gastos de campaña fueron: Alianza para el Progreso del Perú de

César Acuña (S/.8’793,925.75). La candidatura presidencial del ex alcalde de Trujillo fue precisamente excluida por regalar dinero, aunque todavía tiene oportunidad de apelar. Fuerza Popular de Keiko Fujimori (S/. 3’099,278.77), la Alianza Electoral Solidaridad Nacional de Nano Guerra (S/. 1’319,616.00), Peruanos por el Kambio de Pedro Pablo Kuczynski (S/. 811,325.03) y Alianza Popular de Alan García (S/. 672,799.24). INGRESOS Asimismo, según el tercer informe de campaña, los ingresos en general reportados entre el 1 y el 29 de febrero fueron de S/ 15 millones 154,

concesiones petroleras y una matanza de presos, hechos ocurridos en sus dos gobiernos (1985-1990 y 2006-2011). Empero, expertos dan pocas probabilidades de éxito a la acción de Hipólito Yánac, un ex concejal distrital del partido centrista Acción Popular, pues se trata de hechos penales que son o han sido investigados en otras instancias y por los que no hay ninguna sentencia contra el centroderechista García. La exclusión de Acuña, cuarto en los sondeos, pero sobre todo la declaratoria de improcedencia de la candidatura del liberal Julio Guzmán, que es segundo y también está en apelación ante el JNE, han hecho que varios sectores protesten por la supuesta inequidad con que se miden los casos. Los problemas de Guzmán se basan en que su candidatura nació supuestamente de unos estatutos aprobados por su partido, Todos por el Perú (TP), en una asamblea que violaba la democracia interna..

ONPE a Guzmán: "Es irresponsable hablar de fraude en campaña electoral" PRIMICIA.- El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, consideró hoy irresponsable hablar de "fraude" sobre el proceso electoral del 10 de abril e indicó que ese término está proscrito desde el año 2001. "El término fraude es una palabra proscrita desde el 2001 (...) Es una total irresponsabilidad que las personas estén hablando de una palabra que es proscrita", comentó. En una conferencia de prensa, Cucho respondió a las declaraciones del candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, quien sostuvo que habría un supuesto "fraude anticipado" por la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) que declaró improcedente la fórmula presidencial encabezada por Guzmán. En este sentido, el jefe

320.29, cifra muy superior a las de la primera (S/. 5’372,117) y segunda entrega (S/. 4’933,544) de la información financiera de campaña. Alianza para el Progreso del Perú registra los mayores ingresos (S/. 7’632,111.80), seguida de Fuerza Popular (S/.2’899,869.41), la Alianza Electoral Solidaridad Nacional –UPP (S/. 1’319,616.00), Peruanos por el Kambio (S/. 1’214,619.74) y Alianza Popular (S/. 1’077,432.54). Entre los partidos que no llegaron a presentar su informe financiero de campaña figuran: Democracia Directa, Progresando Perú, Perú Nación y Perú Libertario.

de la ONPE sostuvo que este tipo de expresiones confunden al electorado cuando el organismo electoral cumple con estricta rigurosidad el desarrollo del proceso. Explicó que la ONPE cuenta con los estándares elevados de un ISO Electoral (ISO/TS 17582). "El cumplimiento de las tareas y funciones de la ONPE están claramente tipificadas en la Ley Orgánica de la institución y de la Ley Orgánica de Elecciones, y nosotros cumplimos estrictamente con lo que manda la norma", agregó. (Andina)


Huancayo, Marzo 08 de marzo del 2016

DEPORTE 23

Diario Primicia

SE CONVIRTIERON 17 GOLES CON UN PROMEDIO DE 2.1 EN 8 ENCUENTROS

Séptima fecha del torneo Apertura 2016 EQUIPO 01 Sporting Cristal 02 Universitario 03 Alianza Atlético 04 Juan Aurich 05 Alianza Lima 06 Sport Huancayo 07 FBC Melgar 08 Real Garcilaso 09 Dvo. Municipal 10 Unión Comercio 11 Ayacucho F.C. 12 La Bocana 13 Comer. Unidos 14 U. San Martín 15 UTC 16 U. César Vallejo

PRIMICIA.Sporting Cristal venció 2-1 a Unión Comercio en casa y es líder del torneo nacional. Universitario se ubicó segundo con un par-

tido menos luego de vencer 2-0 a Comerciantes Unidos. Los cremas junto a Cristal son los únicos invictos del certamen. Sport Huancayo y FBC

Melgar empataron sin goles en ‘La Incontrastable’. Los mistianos están invictos fuera de casa y ganaron siete de los nueve puntos que disputaron

PJ 7 6 7 7 6 7 6 5 7 7 7 7 7 6 6 6

en tal condición. Los huancaínos son el equipo con mayor cantidad de empates en el torneo, suman cuatro. UTC se impuso 1-0 en

TABLA DE COLOCACIONES PG 4 4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 0

PE 3 2 0 3 1 4 2 2 2 2 2 3 3 0 2 3

PP 0 0 3 1 2 1 2 1 3 3 3 3 3 4 3 3

GF 13 16 12 13 10 6 11 9 9 8 5 12 5 4 6 3

Cajamarca a Alianza Lima, Defensor La Bocana derrotó 4-1 a Deportivo Municipal en Piura, la Universidad San Martín se impuso 1-0 a la Universidad

GC 6 5 8 11 8 4 8 6 14 13 11 14 8 9 10 7

DIF. 7 11 4 2 2 2 3 3 -5 -5 -6 -2 -3 -5 -4 -4

Pts 15 14 12 12 10 10 8 8 8 8 8 6 6 6 5 3

César Vallejo, Juan Aurich empató 2-2 con Real Garcilaso. Finalmente, Ayacucho FC venció en casa 1-0 a Alianza Atlético.

Lanka Blenkir golea en torneo chilquense

Panta se retiraría del Olcese: “El cambio de tenis por falta de dinero técnico era necesario”

PRIMICIA.- Un triunfo de 5-1 consiguió Lanka Blenker ante Águilas Rangers, en marco de la segunda fecha del campeonato oficial de la Copa Perú de la Liga Distrital de Fútbol de Chilca, verificado en el estadio Municipal de Coto Coto. Con esta victoria Lanka Blenkir viene liderando momentáneamente el campeonato con 6 puntos, mientras

PRIMICIA.- Jorge Panta, padre de Brian, más allá de mostrarse orgulloso por la actuación de su hijo en la Copa Davis, dejó abierta la posibilidad que Brian se retire del tenis por falta de dinero. "Para este segundo partido de individuales, Brian estaba recuperado y muy motivado para jugar, pero el capitán de equipo optó por otra decisión y se respeta. En el primer partido fueron momentos muy duros porque se acalambró, pero felizmente pudo terminarlo y, sobre todo, ganarlo", dijo don Jorge Panta en Radio Ovación. Luego, el padre de Brian contó que "nosotros venimos de una familia humilde, en donde yo me inicié como recogebolas en el club Grau de Piura y con el tiempo me

con 4 unidades se ubican Defensor Sporting Chilca que empató 0-0 con Deportivo Municipal Echa Muni y Defensor 28 de Julio que también igualó sin goles con Juventud General Córdova. Por su parte Defensor 14 de Julio se impuso 1-0 a Chilca Atlético y Defensor José Olaya que no tuvo problemas para salir airoso por 3-0 ante Deportivo Azapampa.

contrataron en el Country Club de Piura, en donde hice mis pininos como entrenador. Pero, más allá de esa pasión por el tenis, nosotros no contamos con presupuesto y en este momento es difícil que Brian pueda participar en algún torneo internacional por falta de dinero". "Por ahí otros chicos no serán millonarios pero manejan sus propios presupuestos para jugar a nivel internacional y seguir su carrera, en cambio con Brian eso no sucede y yo ya no puedo seguir endeudándome. Por ello cabe la posibilidad que Brian tome la opción de retirarse del tenis y se dedique a otra cosa. Sería una pena que eso suceda porque el tenis es su pasión y considero que tiene muchísimo más por crecer".

PRIMICIA.- El ex futbolista de Deportivo Municipal, Aldo Olcese, señaló el cambio de entrenador en el cuadro edil era necesario ya que no se venían consiguiendo los resultados esperados. Para el ex '10' de la franja, la 'Academia' saldrá de este mal momento. "Es un momento difícil para el club, no se están sacando los resultados esperados, pero creo que este pequeño bajón se sacará adelante ya que hay un buen material humano. El club tiene buenos jugadores y esperamos que las cosas mejoren. El cambio de entrenador era necesario, el equipo no andaba bien y cuando no es así, el primero en salir es el DT", afirmó Olcese. Tras su salida del club, el

ex jugador no tiene vínculo alguno con el conjunto edil. "Yo salí del club y hablé solo una vez con un directivo, querían que sea el asistente de Hohberg en menores, pero no me volvieron a llamar. Yo estaba encantado con la idea, yo les dije que con tal de estar en el club no me importaba el puesto, sin embargo no me volvieron a llamar", sostuvo.


24

DEPORTE

PRIMICIA.- Sporting Cristal de está obligado a vencer hoy al Huracán argentino para obtener su primer triunfo en la actual edición de la Copa Libertadores y escalar posiciones en el Grupo 4. Una victoria del equipo celeste lo puede situar en la segunda posición, con cuatro puntos si el Peñarol uruguayo no gana al Atlético Nacional colombiano en el otro partido de la tercera jornada del mismo grupo.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 08 de marzo del 2016

 Cristal hoy recibe a Huracán de Argentina por Copa Libertadores

OBLIGADOS A GANAR… pedes, que no estuvo en la derrota sufrida en Colombia, y cuya ausencia en ese partido fue valorada por Soso como una de las claves del resultado. ¿Y HURACÁN? El Huracán saldrá a jugar en Lima con la confianza de haber obtenido una importante victoria en el Centenario de Montevideo ante Peñarol, al que se impuso por 0-1. El técnico Eduardo Domíngez no podrá disponer para este partido del arquero Marcos Díaz, quien sufrió un desgarro muscular en el partido ante Estudiantes, y en el último momento decidirá si cubre su ausencia con

¿CÓMO LLEGA SPORTING CRISTAL? El técnico argentino de Cristal, Mariano Soso, apostará por un esquema ofensivo después de que su equipo cayera goleado por 3-0 en su visita al Atlético Nacional a pesar de alinear a cinco defensas. Al equipo titular volverá el lateral izquierdo Jair Cés-

Matías Giordano o Gonzalo Marinelli. El partido arrancará desde las 7:45 PM sobre el gramado del Estadio Nacional de Lima. ALINEACIONES SPORTING CRISTAL: Diego Penny; Renzo Revoredo, Jorge Cazulo, Alberto Rodríguez, Jair Céspedes; Horacio Calcaterra, Josepmir Ballón, Carlos Lobatón; Gabriel Costa, Santiago Silva e Irven Ávila. Entrenador: Mariano Soso. HURACÁN: Matías Giordano o Gonzalo Marinelli; José San Román, Mario Risso, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Mauro Bogado, Mariano González, Cristian Espinoza, Alejandro Romero Gamarra; Ramón Abila y Ezequiel Miralles. Entrenador: Eduardo Domínguez. Árbitro: el paraguayo Mario Díaz de Vivar.

PARA ENFRENTAR A VENEZUELA Y URUGUAY

ENTRENADOR DE ALIANZA LIMA

Perú con novedades para eliminatorias

Mosquera: “Soy un hombre de retos y no me voy a correr”

PRIMICIA.- El entrenador de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, hizo pública la lista de jugadores que militan en el exterior para los duelos ante Venezuela (24) y Uruguay (29) por las Eliminatorias Rusia 2018. Esta nueva nómina presenta tres novedades: los llamados de Cristian Benavente (Royal Charleroi - Bélgica), Luiz Da Silva (PSV Eindhoven - Holanda) y Alexander Callens (Numancia - España). Estos nuevos elementos están en los planes del ‘Tigre’, pero también cabe la posibilidad que queden excluidos de la lista final de 23 jugadores. André Carrillo, fichado por el Benfica, quedó fuera por la nula competencia que tiene a nivel de clubes desde octubre del año pa-

sado. Igual es el caso de Paolo Hurtado, que ahora

milita en el Vitoria de Guimaraes de Portugal.

PRIMICIA.- El técnico de Alianza Lima, Roberto

Mosquera, dijo que, si bien es consciente que aún hay

mucho por corregir en el club íntimo, descartó que vaya a dar un paso al costado. “Yo soy un hombre de retos y no me voy a correr. Encontré realidades distintas en los equipos que estuve y hemos luchado para salir adelante. Hace 9 años que Alianza Lima tiene muchos defectos. Lo hemos hablado y estamos tratando de corregir”, dijo Mosquera, tras la derrota sufrida ante UTC en la ciudad de Cajamarca. Luego, el estratega de los blanquiazules agregó que “por ahí regalamos los primeros 20 minutos de cada tiempo y eso le hizo ganar mayor confianza al equipo contrario. Sin desmerecer a UTC, pienso que eso pasó”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.