http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 05
Nº 6775
PROHÍBEN PAGO DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS
S/. 0.50
Colegio Rosario convoca a proceso de ingreso
PÁG. 10
NORMAN AÑO ESCOLAR 2016
DIRECCIÓN: CALLE 2 DE MAYO Nº 170 LA OROYA ANTIGUA TELF. 391322 - 391713 CEL. 990100316 990100317 RPM: #990100316 - #990100317
PÁG. 18
Ü Directores de jardines, escuelas y colegios incurrirán en responsabilidad, administrativa, civil y penal. PÁG. 09
Próximo año solo seis compromisos en II.EE.
La expansión de Toromocho avanza
Arzobispo presentará videoclip sobre medio ambiente
PÁG. 03
PÁG. 12-13
Locutores celebran hoy su día
02
LA OROYA
Un equipo completo comprometido con la ciudad cosmopolita de La Oroya que a diario emiten la señal en F.M. y con equipos de alta tecnología en comunicación radial.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
A paso firme 14 años de emisión radial con la mejor “Radio Cinética” de La Oroya
Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.Hace 14 años, un día sábado 8 de diciembre del 2001, la emisora comienza a emitir oficialmente su señal por la frecuencia 97.3 F.M. aportando un nuevo estilo, fresco e innovador en música, información, cultura y deporte en la Capital Metalúrgica del Perú y Sudamérica: La Oroya. Fueron uno de los primeros en la implementación de la tecnología digital, sistemas computarizados, salas de grabación. Esta tecnología dio paso nuevos formatos, dejando de lado los materiales tradicionales de alma-
cenamiento y reproducción, como los discos, cassettes, vinilos, compacteras, etc. Los cuales pertenecen ahora al museo de la radiofonía. Este avance tecnológico nos permitió ampliar nuestro alcance a más oyentes y realizar entrevistas vía Skype con artistas internaciona-
les. Quienes ahora también pueden disfrutar de nuestra señal vía online a través de nuestra página web www. radiocinetica.com Muchas voces pasaron por nuestros micrófonos durante todo este tiempo, algunos siguen ejerciendo en las ciudades de Huancayo y
Lima con gran éxito, lo cual nos llena de mucho orgullo. Los que aún siguen con nosotros: Rubén Reyes, Michael Oscanoa, Luis Ricaldi, Rubén Arias, Henry Pajuelo y Betty Barboza. Están comprometidos a brindar un excelente desempeño a los radio escuchas. Durante este día, radio Cinética estará recordando dentro de su programación los grandes hits en los géneros de rock, synth pop, electrónico, baladas, … , … que nos posicionaron como la radio número uno. Radio que está dirigida por la familia Arias Vargas, conocida familia de empresarios que apostaron por La Oroya, para concretar un medio de comunicación moderno y con tecnología de punta y actualmente siguen comprometidos con el quehacer diario de la ciudad metalúrgica, es por ello que cuentan con un noticiero denominado “La Voz de la Verdad” que se implementó este año 2015. Un noticiero vigilante de la sociedad, no espera que lo llamen, va donde lo invitan, y sobretodo donde no lo invitan, donde no quieren saber de él, para que la población se entere de la verdad.
Doble quiebre por analizar en las elecciones primarias ciudadanas de “Unidad Democrática” Lectura desde las posiciones progresistas y de izquierda en el marco del proceso electoral hacia el 10 de abril del 2016, fecha que elegiremos al Presidente de la República, los congresista de la república y al parlamento andino, desde los resultados de la consulta popular realizada por UNIDAD DEMOCRÁTICA, partido que agrupa a DEMOCRACIA DIRECTA (fonavistas), BLOQUE NACIONAL POPULAR (Sergio Tejada actual congresista) y ÚNETE por Otra Democracia (patria roja, ciudadanos por el cambio, fuerza social, partido comunista peruano, movimientos regionales).
Adolfo Barja Martínez PRIMICIA - La Oroya.Participaron cerca de 80 mil ciudadanos Los militantes, simpatizantes y el ciudadano de a pie, significó el primer quiebre en la historia democrática de nuestro país, con la consigna de “el pueblo elige a sus candidatos”, de forma universal, abierta y ciudadana, con el resultado hasta ahora no oficial pero que según el cómputo extraoficial, habría ganado el Ing. Gonzalo García Núñez de Únete por otra democracia, con denuncias de irregularidades por parte de Democracia Directa de haber realizado anforazos en algunas partes del país, como es en la provincia de Huaura, que tiene más votación que Lima Metropolitana y solo para la lista 2 de Democracia Directa con lo que
se pretende torcer los resultados en forma antidemocrática. Una experiencia de tal envergadura que se vería nublada y que apuntaría al rompimiento de UNIDAD DEMOCRÁTICA. La ansiada unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda Se vería amenazada, pues, al no actuar éticamente y legalmente por parte de Democracia Directa, ahora que el FRENTE AMPLIO realizó su congreso nacional no tiene confianza en concretar la unidad de todo este campo electoral, que aprobó como Candidata Presidencial a la congresista VERONIKA MENDOZA, primer Vicepresidente a MARCO ARANA, ( de Tierra y Libertad) y dejó la segunda vicepresidencia para la unidad con otros sectores; PERÚ
LIBRE de Vladimir Cerrón que no logra su inscripción nacional pero que tuvo las puertas abiertas para concretar la unidad, sin embargo se dedicó a fustigar y denigrar a todos los otros sectores progresistas y de izquierda; el panorama es sombrío; resultando el desencanto de cientos de miles de peruanos que esperaban la gran unidad para el gran cambio. Los días siguientes serán cruciales para delinear creadoramente la salida adecuada a este entrampamiento Ante este panorama, se necesita de mucho desprendimiento, de dejar las mezquindades, los cálculos y las correlaciones de fuerzas grupistas o de intereses subalternos, que permitan presentar lo que fue desde un inicio la esperanza
de un solo frente, un solo programa, una sola plancha presidencial, que haga frente a los partidos y grupos de derecha que quieran más de lo mismo, es decir, la continuidad del modelo neoliberal que no permitió el real desarrollo y que el crecimiento que hubo con el boom de la minería solo se logró crecimiento que no se reflejó en los bolsillos de las grandes mayorías, de nuevas y reglas claras para la inversión nacional y privada, el apoyo y fortalecimiento de la agricultura como de la industria y la actividad manufacturera, como la atención de la salud, educación y los derechos laborales barrios en los últimos años; muestra de ello es el caso de Doe Run Perú que se encuentra en agonía por no importarle al gobierno de turno.
En la región Junín las elecciones democráticas y ciudadanas Se dio con resultados positivos, donde participaron cerca de 3 mil ciudadanos, en La Oroya se tuvo la concurrencia de cerca de 250 votantes; teniéndose como resultado el triunfo del Ing. Gonzalo García Núñez de Únete por otra democracia, seguido de cerca Andrés Alcántara de Democracia Directa y la sorpresa de Francisco Velas Gonzales (hijo del ex presidente Juan Velasco) seguido de cerca de Sergio Tejada de Bloque Nacional Popular. Estaremos atentos, a los acontecimientos en los días siguientes para conocer el desenlace final de este proceso de unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda del país.
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
LOCAL 03
Diario Primicia
PRIMICIA.- En la festividad de la Virgen Inmaculada Concepción, la Iglesia en Huancayo celebrará el martes 8 de diciembre su fiesta arquidiocesana y el inicio del Jubileo Extraordinario de la Misericordia conforme a la convocatoria del papa Francisco. El padre Percy Castillo Vílchez, párroco de “Santa Fe” de Jauja, informó que el programa empezará a las 9:00 a.m., con la concentración en tres puntos de la ciudad: óvalo de la Virgen del Rosario (vicarías II y V), entrada del aeropuerto (vicarías I y III) y Plaza de Armas (vicaría IV), de donde se dirigirán al coliseo del Colegio “San José” de Jauja, sede del encuentro. Las palabras de bienvenida estarán a cargo del vicario episcopal, padre Hermann Wendling; a las 10:00 a.m. tendrá lugar una presentación teatral, luego habrá confesiones a cargo de todos los sacerdotes,
PRESIDIDA POR EL ARZOBISPO PEDRO RICARDO BARRETO JIMENO
PRIMICIA.- En alianza estratégica con el Centro de Atención Primaria (CAP) II de Chilca de EsSalud, se realizará una campaña de salud integral los días 09, 10 y 11 de diciembre, dirigido a todos los trabajadores del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”. En esta actividad se podrá identificar problemas cardiacos, diabetes, hipertensión, el cáncer, enfermedades respiratorias, entre otros problemas de salud, así como conocer los factores de riesgo para la salud en los trabajadores asegurados y promover en ellos estilos de vida saludable que los conduzcan a una mejor calidad de vida, señaló la Directora del hospital, Dra. Pilar Díaz Valer.
Campaña de salud integral para trabajadores de “El Carmen”
CONSULTAS. Los requisitos para el trabajador es que asista en ayunas y estar asegurado en EsSalud. Así podrá acceder a las siguientes consultas: - Triaje: Antropometría, medición del Perímetro Ab-
Arquidiócesis celebra fiesta de la misericordia en Jauja dentro y fuera del coliseo. La misa de fiesta está programada para las 11:00 a.m., presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, después de la cual se realizará un acto cultural y al final se compartirá el almuerzo. 71 AÑOS DE LA DIÓCESIS El 18 de diciembre de 1944, Pío XII, con bula “Supremum Apostolatus Munus” erigió la Diócesis de Huancayo, en el ámbito geográfico del departamento de Junín, segregándola de la Diócesis
- Nutrición: Consejería nutricional, tipos de dieta. - Obstetricia: Papanicolaou - Psicología: Consejería psicológica, identificación de conductas de riesgo como depresión, ansiedad, angustia, adicciones.
Algo más... La alianza se realiza en el marco de la “Reforma Vida Renovada”, acción que impulsa EsSalud a nivel nacional, con diversas instituciones.
dominal (PAB), signos vitales, saturación de oxígeno. - Laboratorio: Descarte de enfermedades crónicas no transmisibles. - Medicina: Consulta médico preventivo (primera fase). - Odontología: Odontograma.
FECHAS Y GRUPOS. El cronograma establecido para la atención integral es el siguiente: - Miércoles 09 de diciembre: Enfermería y obstetricia. - Jueves 10 de diciembre: Técnicos de enfermería, administrativos y servicio de nutrición. - Viernes 11 de diciembre: Medicina, servicios generales, estadística y otros. HORA Y LUGAR. La atención será a partir de las 7:30 am, en el tercer piso (ex oficina de servicio social), del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”. (NP)
de Huancayo. Mons. José Leonardo Rodríguez Ballón fue el primer obispo. Fue elevada a la categoría de Arquidiócesis el 30 de junio de 1966. SIETE OBISPOS Fueron sus obispos: Leonardo José Rodríguez Ballón, Daniel Figueroa Villón, Mariano Jacinto Valdivia y Ortíz, Eduardo Picher Peña, Emilio Vallebuona Merea y José Paulino Ríos Reynoso. El actual arzobispo es monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, s.j. AÑO DE LA MISERICORDIA El papa Francisco ha convocado a un año de la Misericordia como un tiempo propicio para el perdón y el encuentro personal y comunitario con Dios, con nuestros hermanos y nosotros mismos. (NP)
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Nuestra Palabra
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
¡Alto al abuso de los colegios particulares! A pocos días de finalizar el año escolar, se recuerda que todo centro estudiantil privado tiene la obligación de informar a los padres de familia o tutores sobre el costo de la matrícula, pensiones o eventual incremento de los recibos del próximo periodo educativo. De igual manera, los colegios no podrán condicionar el rendimiento de exámenes finales de sus alumnos al pago de las pensiones que estos puedan adeudar con la institución por concepto de enseñanza. Las únicas vías establecidas para que el colegio insista con el cobro de la deuda es la retención de la libreta de notas o del certificado de estudios. Estas obligaciones están expresamente contenidas
tanto en la Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al Pago de Pensiones en Centros y Programas Educativos como en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. De no cumplirlas, la administración del plantel estaría cometiendo una falta grave que Indecopi podría sancionar con miles de soles de multa. Según un reporte emitido por Indecopi, de 918 colegios privados intervenidos por esta autoridad en los últimos años, han incurrido en al menos una infracción en el procedimiento del cobro de pensiones por concepto de enseñanza. Precisamente, uno de los métodos más comunes constaba en el condicionamiento por parte del plantel edu-
Arena Política PIDE ACELERAR La parlamentaria oficialista Ana Jara instó al Poder Judicial a que acelere el proceso que sigue al exministro Daniel Urresti, quien aspira a postular a la Presidencia, por el asesinato del periodista ayacuchano Hugo Bustíos. Jara dijo que no sería posible para el Partido Nacionalista hacer una buena campaña electoral para el 2016 con un eventual candidato presidencial que tiene un proceso judicial aún en curso.
El congresista Javier Bedoya de Vivanco señaló que el Apra y los partidos de PPK y César Acuña son las alternativas que maneja el PPC en caso se decida finalmente participar en alianza en las próximas elecciones del 2016. Bedoya reiteró que en el último congreso nacional del PPC se acordó dejar abierta la posibilidad de participar con candidatos propios o alianzas con otros partidos. En este caso, añadió, una comisión de ocho dirigentes será la encargada de negociar las alianzas.
NUEVA MILITANTE El líder del partido Alianza para el Progreso, César Acuña, presentó de manera oficial la incorporación de Anel Townsend como nueva integrante de esta agrupación política de cara a las elecciones del 2016. [LEE: Elecciones 2016: Anel Townsend se suma al equipo de César Acuña] En conferencia de prensa, la exministra de la Mujer señaló que busca apoyar al éxito de este proyecto y resaltó que a lo largo de su carrera siempre estuvo unida a partidos democráticos, lo cual tomó en cuenta para unirse a Alianza para el Progreso.
SIGUE BAJANDO La aprobación a la gestión del presidente Ollanta Humala continúa descendiendo y en diciembre llega a 17%, un punto menos que en noviembre de acuerdo a la encuesta de Datum. La primera dama también tuvo una caída en su popularidad. En el caso de Nadine Heredia, la caída respecto al mes anterior es de dos puntos, luego de haber mantenido su aprobación en 13% durante los dos últimos meses, según el sondeo.
LO TRASLADAN El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, fue trasladado al penal de Ancón II, donde cumplirá detención preventiva mientras se resuelve la extradición que la justicia norteamericana deberá sustentar por las denuncias de corrupción en la FIFA. A las 12:55 horas, Burga fue conducido en medio de estrictas medidas de seguridad desde la carceleta del Palacio de Justicia hasta la camioneta del Instituto Nacional Penitenciario a través de un túnel de tela que fue instalado por la Policía para garantizar su seguridad. ALIANZAS
PALABRAS BONITAS El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczysnki, de Peruanos por el Kambio (PPK), exhortó a la población a exigir propuestas claras a los candidatos que participarán en las próximas elecciones y no dejarse engañar por “palabras bonitas”. “Apostemos por el cambio, con gente honesta y preparada para asumir el destino del país. Dejemos atrás todo lo que significa corrupción. Menos palabras, más trabajo y sobre todo honestidad. No nos dejemos engañar por palabras bonitas, exijamos propuestas claras y concretas, precisó. Refirió que si gana las elecciones presidenciales trabajará con honestidad, compromiso, organización, y “sin cutras”.
Abel Egoávil Soriano
cativo impidiendo el ingreso de los estudiantes a clases por no haber cancelado sus pagos. De esta manera, el INDECOPI recalca que los centros de estudios tienen la obligación de informar a los padres de familia o tutores sobre las modalidades de pago para el subsiguiente periodo educativo así como la probabilidad de incremento en los recibos. Con relación a otra normativa impuesta por la entidad de control, queda prohibido el direccionamiento de compra de determinadas marcas por concepto de uniformes y útiles escolares, así como el cobro de cuotas extraordinarias, falta de información de condiciones económicas y cobro de pensiones adelantadas.
DESDE EL JESÚS HURTADO @jesushurtadoz Se requiere pronta atención a centros educativos tras primeros síntomas de El Niño en la Selva Central.
JULIO DE LA ROSA @delarosa300 Seguro verán políticos apadrinado promociones, regalando juguetes o repartiendo chocolatadas. Ojalá fuera de corazón y no clientelismo.
HENRY_LOPEZ @escueladevalore Mi solidaridad y apoyo incondicional Nelly Avendaño, dirigente plegada a los reclamos justos del pueblo; este hecho se tiene que investigar.
MIGUEL CHAMORRO @Miguel_cht Ser hijo de un MINERO, me permite saludar a todos los mineros del Perú profundo quienes son el verdadero desarrollo de la economía peruana.
PEDRO MORALES @moralesmansilla “Actores” de elenco estable de encuestas con la misma partitura. En CADE callaron sobre:Reforma del Estado, Corrupción y descentralización.
ANGEL BERROCAL @AngelBerrocal3 En estas elecciones presidenciales Unchupaico busca blindarse imponiendo a su gerente como candidato al congreso a que le tiene miedo.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
ACTUALIDAD 05
PARA EL 1ER GRADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA 2016
Colegio Rosario convoca a proceso de ingreso
TUS COMPROBANTES DE PAGO TE PREMIAN CON 508 PREMIOS DE HASTA 50 MIL NUEVOS SOLES Ahora el sorteo es virtual El Sorteo Nacional de Comprobantes de Pago que durante estos últimos años ha captado la atención de un gran número de ciudadanos de todo el país ahora es virtual, este importante cambio busca involucrar a más jóvenes en la tarea de exigir comprobantes de pago por una compra o servicio recibido. Este sorteo virtual que organiza la SUNAT, busca promover que los ciudadanos exijan los comprobantes de pago respectivos cuando realizan la compra de un producto o reciben algún servicio, sobre todo en estas fiestas de fin de año donde las transacciones de compra y venta de bienes, así como el uso de servicios se elevan. Lo que se quiere lograr es la formalización de las actividades comerciales de los contribuyentes, que en muchas ocasiones no entregan los comprobantes de pago, omitiendo la declaración de sus ingresos e incumpliendo con sus obligaciones tributarias.
http://sistemas.rosario.edu. pe/ y el frontis de la institución educativa. La novedad está en que como parte del cronograma de actividades se realizará una interviú estructurada del perfil de los padres de familia, la cual se llevará a efecto el día sábado 12 de diciembre, siendo el ingreso de 8:00 a 9:00 horas y la interviú de 9 a 11:00 horas.
PRIMICIA.- Desde el jueves 10 del presente mes, la institución educativa Nuestra Señora del Rosario recibirá la inscripción para las estudiantes que desean cubrir una de las vacantes puestas por la comisión responsable tanto para el 1er grado de primaria como para el de secundaria. Según la convocatoria, el único día de
inscripción será este jueves 10 de diciembre de 8.00 am a 12.00 del mediodía por el portal de la institución educativa: http://sistemas. rosario.edu.pe/. Del mismo modo la publicación de la relación de las estudiantes inscritas, así como de las aulas asignadas será el día 11 de diciembre del presente año por la página web
¡ATENCIÓN HUANCAYO!
DESPUÉS DE AÑOS DE ESPERA
TV Perú realiza casting PRIMICIA.- TV PERÚ invita al casting de un programa de televisión infantil que muy pronto verás. Tú podrías ser elegido para representar a tu región. Sólo necesitas tener entre 9 y 12 años de edad, traer una fotografía reciente y estar dispuesto a hacer nuevos amigos. ¡Anímate a presentarte al casting! Acércate este jueves 10 de diciembre de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. al Parque de la Identidad Wanka.
Participan los comprobantes de pago emitidos desde el 01 de noviembre al 21 de diciembre del 2015 En este sorteo virtual participarán los comprobantes de pago como boletas de venta (física y electrónica), tickets, recibos por honorarios (físico y electrónico) y boletos de viaje que hayan sido emitidos entre el 01 de noviembre y el 21 de diciembre del 2015. Los mismos que podrán ser ingresados a través de www. sunat.gob.pe. Por cada 30 nuevos soles se va a generar una opción para participar del sorteo. Los comprobantes se registran hasta el 21 de diciembre y el sorteo será el 29 de diciembre Los comprobantes se registraran virtualmente a través de la pagina web de SUNAT www.sunat.gob.pe, el 28 de diciembre se publicará la cantidad de opciones que tiene cada participante y el 29 de diciembre es el sorteo. Premios para el 2015
Anuncian será realidad asfaltado de carretera Yanacancha-Chupaca PRIMICIA.- Luego de muchos años de espera por fin la carretera Colpa-JarpaYanacancha será una realidad, manifestó Lindon Flores Inga, alcalde distrital de Yanacancha. Detalló que el proyecto: “Mejoramiento y rehabilitación de la carretera de acceso: puente Colpa-San Juan de Jarpa -Yanacancha-provincia de Chupaca -Junín” tiene una inversión de más de 22 millones de nuevos soles, a finales del 2016 culminará su ejecución. Lindon Flores, saludó y agradeció al presidente Ollanta Humala y al ministro de Transportes y Comunicaciones, por la transferencia económica y sobre todo por recordarse de los distritos más pobres del Alto Cunas, en Junín. “Con la carretera asfaltada mis hermanos comuneros podrán comunicarse mejor con Huancayo y Lima, los
productos de mi zona podrán ingresar fácilmente al mercado, también dinamizará el turismo” señaló. El burgomaestre distrital informó también que visita diversos ministerios en Lima, a fin de gestionar presupuesto para diversas obras de infraestructura, producto de ello en el presente año 2015, logró más de 12 millones de soles por gestión. Se mostró satisfecho por los logros de su gestión; hizo un llamado a sus colegas de la provincia de Chupaca, para trabajar de forma articulada en bien del pueblo y en especial por los que menos tienen.
PRIMICIA.- Un numeroso grupo de alumnos fueron capacitados sobre el uso eficiente de la energía, informó la Dirección Regional de Energía y Minas, ello como parte del efecto multiplicador de los talleres realizados, para incentivar desde la niñez, el ahorro de energía eléctrica. El director DREM-Junín, Juan Samanez Bilbao, señaló que en las instituciones educativas se ha brindado consejos prácticos y material informativo a 800 docentes. Esto, con el fin de ayudar a cambiar los malos hábitos y actitudes hacia el consumo de energía. De esta manera se contribuirá a la mitigación de gases de efecto invernadero y al cuidado del ambiente, pero sobre todo nuestra economía familiar se verá favorecida cada mes, con un menor costo en nuestros recibos de
Capacitan a escolares sobre uso eficiente de la energía
luz. En ese sentido, destacó que en los últimos días en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas, se brindó lecciones didácticas a cientos de estudiantes de las provincias de Tarma, Concepción, Jauja y Chupaca. Por otro lado ayer la DREM Junín, donó una computadora a la I.E. 30029 “Corazón de
Jesús” dirigido por la directora Haydee Quispe Ayuque, donde se lanzó la campaña: “La energía del cambio está en ti” que busca promover el uso eficiente de la energía en la región Junín. Es así que niños, jóvenes y adultos reciben consejos prácticos para ahorrar energía en el hogar, el centro de labores y colegio.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
PÁRROCO DEL SAGRARIO RECUERDA
“Vivimos el adviento con la llegada de Jesús… ¡Preparémonos!” Una reflexión con la venida de la divinidad. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El párroco del Sagrario, padre Walter Salazar Venegas, inicialmente, explica que adviento viene del latín “adventus” que significa llegada o visita de un rey o emperador o venida de la divinidad, presencia que se celebra en el culto. Y los cristianos adaptaron la palabra “Adviento” para expresar su relación con nuestro Señor Jesucristo. Jesús es el Rey. Él está aquí. Viene a visitarnos de múltiples
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Unos ochenta establecimientos de salud de la provincia se beneficiarán con medicamentos y equipamiento por cuenta del gobierno regional de Junín. En una ceremonia realizada el último viernes en la plaza principal el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, entregó cheques por un monto de 70 mil nuevos soles a la Red de Salud de esa provincia. La directora de la Red de Salud de Satipo, Dra. Noelia Raffo, junto a funcionarios, trabajadores recibió el cheque correspondiente. Los 70 mil soles son recursos provenientes de la caja chica del Seguro Integral de Salud (SIS), los cuales servirán para medicamentos y la adquisición de otros equipos médicos que redundarán en la salud de
El adviento – señala – que nos impulsa a contemplar al Señor presente. La certeza de su presencia. ¿No debería ayudarnos a ver el mundo con ojos distintos?. Sigue interrogando ¿No debería ayudarnos a considerar toda nuestra vida como una visita al Señor? ¿Y nosotros a acoger llanamente esa visita permanente? Padre Salazar Venegas indica que otro elemento fundamental del Adviento es la “espera”, espera esperanza. Dice que la esperanza marca el camino de la humanidad, en ese itinerario adviental no podía faltar la presencia la presencia de nuestra madre María Santísima, que esperaba con esperanza el
formas y maneras. Viene a quedarse, refiere. Agrega que es la visita de Dios, dice que entra en nuestras vidas y se dirige a nosotros. Pero muchas veces andamos sumergidos en un mar de consumo de cosas que solo llenan el momento en forma efímera. “No tenemos tiempo para hacer un espacio a detenernos en silencio para percibir su presencia”, señala invitándonos a un momento de reflexión antes de la celebración de la Navidad. Dice que adviento es una invitación a comprender que cada uno de las vivencias del día, no es sino señales que Dios nos habla, signos de atención.
Medicinas y equipamiento con 70 mil soles para Satipo
la población. La autoridad, también hizo entrega de dos grupos electrógenos, dos sistemas de refrigeración, sistema de cómputo, además de disponer que lo transferido sirva para la implementación de ambulancias. En su intervención, la máxima autoridad regional sostuvo que la provincia de Satipo es la más
grande la región Junín, por tanto requiere de un apoyo directo y diversificado. Finalmente, los directivos de la red de salud aseveraron que conocedores que este monto seguirá incrementándose progresivamente, están seguros que pronto la salud integral de los habitantes mejorará ostensiblemente.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA–Huancayo.- El equipo de profesionales que animaron la reciente Radiotón, dio cuenta ayer sobre los resultados de esta actividad en favor de la Casa Acogida “San Juan Diego”. Como se sabe allí están internos 21 niños con VIH – Sida y se mantiene también a 44 menores externos. La actividad radiofónica llevada a cabo el pasado 28 de noviembre, recaudó un total de 130 mil 095.40 soles, según informaron en conferencia de prensa Karina Huayta y Rocío Ibarra, entre otros. Ellas indicaron que generalmente los gastos están dirigidos a la seguridad y reforzamiento alimentario que suman
Algo más... Finalmente, destaca que el adviento, es el tiempo de vigilancia, espera y presencia de lo eterno. “Esta es la razón especial, es el tiempo de la alegría desbordante, que ningún sufrimiento puede oscurecer”. Esta alegría nos alienta a caminar confiados y con certeza en la fe de quien nos ama eternamente. En la siguiente edición nos será grato una interpretación que hace el mismo joven sacerdote respecto al adviento en la vida del hombre.
adviento de su hijo. Ella hace posible con su “sí” el adviento, ella espera con todo su corazón y su alma la venida la venida del Salvador, expresa.
Poco más de 130 mil recaudaron en teletón para niños con VIH
5,500 anuales. Estimulación, educación escolar, y liderazgo 3,700. Asimismo fortalecimiento de la salud integral (dos campañas cada mes en colegios escolares 3,000.00 soles. Establecer redes soli-
darios y equipos de apoyo directo y constante. De alguna forma, los resultados económicos obtenidos han entusiasmado a los organizadores, que permitirán atención a los menores de esa Casa Acogida.
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
Jueves consulta pública sobre seguridad ciudadana Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Este jueves 10 de diciembre tendrá lugar la consulta pública sobre trabajos en materia de seguridad ciudadana que convoca el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana – COPROSEC. La reunión popular se realizará en la sala de Sesiones Saúl Muñoz Menacho de la municipalidad provincial. En esta ocasión los integrantes de COPROSEC Informarán sobre los trabajos realizados hasta la fecha, que se resumen en una serie de gestiones para potenciar la prevención en seguridad ciudadana y mejorar la respuesta ante hechos delictivos. En esta importante reunión, la población recibirá informaciones sobre el presupuesto de más de ocho millones de soles que ganó la comuna huanca mediante FONIPREL para la instalación de 50 cámaras video vigilancia. Esas cámaras serán instalados en zonas estratégicamente consideras en el mapa del delito que maneja la Policía Nacional en la ciudad. En la misma reunión informarán también sobre el trabajo concertado entre Serenazgo y la Policía Nacional con patrullaje conjunto y la reciente iniciativa de taxi vigilante, que mantiene interconectadas a las empresas de transporte con las unidades de emergencia local. Harán conocer también el Plan Anual de Trabajo en Seguridad Ciudadana, teniendo como premisa el cumplimiento de metas para el presente año. En esta consulta ciudadana que iniciará a las 9:00 horas se incluirá sobre la participación de las Juntas Vecinales en la lucha contra la delincuencia y patrullaje. Hasta el momento se han entregado 30 alarmas a los vecinos.
LOCAL 07
Diario Primicia
PARA UNIR CONCEPCIÓN – COMAS – SATIPO –MAZAMARI - ATALAYA
Alto y Bajo Tulumayo motivan carretera Selvandina Sus principales líderes se reunieron con funcionarios del Gobierno Regional. Próxima reunión será el 20 de diciembre en el Centro Poblado de Racracalla zona de Comas. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Una red vial de un total de 440 kilómetros que unirá Concepción – Comas – Satipo- Mazamari y Atalaya, animan para cristalizar a través del Gobierno Regional. Sus principales líderes, se reunieron ayer con el gerente general del gobierno regional, Javier Yauri Salomé y el Consejero por Concepción Elmer Orihuela y otros funcionarios. Al término de la reunión, Yauri Salomé explicó que se trata de una red vial que unirá la Selva Central con la zona Andina, vía que
permitirá el desarrollo de los pueblos de ambas zonas. Añadió que ya se encuentra en la elaboración del perfil del proyecto para lo cual existe un presupuesto de más de dos millones de soles. “Esta reunión, es para un informe sobre el avance. Lo propio se hará el 20 del presente mes en Racracalla – Comas, donde se dialogará con presencia del gobernador”, manifestó. Sus dirigentes no dudaron de esclarecer que gracias a la dura lucha contra la subversión en Alto y Bajo Tulumayo, volvió la calma a la región y que ahora sus pueblos merecen el apoyo del gobierno. Y con este propósito, preparan importantes documentos que serán
Vecinos de Chilca solo el 8% pagan por Serenazgo Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Con un equivocado concepto de contar con una población pobre, los vecinos de Chilca sólo ocho por ciento pagan por derecho de Serenazgo. “Este distrito es emergente, están equivocados quienes creen que se trata de una zona pobre e hicieron del sector social, un asistencialismo común. Esta vez, todos pagamos
por nuestra seguridad” dijo el alcalde José Auqui. Manifestó que todos unidos en Chilca se defenderán de la reinante delincuencia, reforzando con mayor número de Serenos, apoyado por sus Juntas Vecinales y la Policía Nacional. Invocó a toda la población cumplir con el pago de sus obligaciones para seguir buscando seguridad y desarrollo común.
planteados concerniente a nuevos proyectos de desarrollo en concordancia con el proyecto vial y de acuerdo a la programación del Gobierno regional. La reunión de autoridades y fun-
cionarios del gobierno regional con los líderes de toda la mancomunidad, se realizará en el Centro Poblado de Racracalla, considerando que es el principal centro productos de papas nativas.
Algo más... Autoridades municipales, líderes comunales del Alto y Bajo Tulumayo, realizaron una visita a la obra de construcción del Hospital Neoplásica en Concepción.
ACUERDO DE CONCEJO No. 347-2015-CM/MPS Satipo, 30 de noviembre del 2015. VISTO, en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 17 de los corrientes, el tema referido a la aprobación de la remuneración del señor Alcalde y dietas de los señores Regidores, en mérito al Dictamen No. 023-2015 emitido por la Comisión de Regidores de Planeamiento y Presupuesto. CONSIDERANDO: Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley No. 28607, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley No. 27972, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Que, el Artículo 9º inciso 28 de la Ley Orgánica de Municipalidades, preceptúa que son atribuciones del concejo municipal, aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores; asimismo, en su Artículo 12º señala que las dietas se fijan por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión; Que, la Ley No. 28212 – Ley que desarrolla el Artículo 39º de la Constitución Política en lo que se refiere a la jerarquía y remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado, en su Artículo 4º - Régimen de remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado, inc.e) precisa que los alcaldes provinciales y distritales reciben una remuneración mensual, que es fijada por el concejo municipal correspondiente, en proporción a la población electoral de su circunscripción hasta un máximo de cuatro y un cuarto URSP, por todo concepto; Que, mediante Decreto Supremo No. 025-2007-PCM se establece un criterio de determinación de los ingresos de los alcaldes y regidores, conforme a la real capacidad de cada gobierno local, para cuyo efecto se ha publicado un cuadro que contiene los parámetros que deberán tomar en cuenta los concejos municipales obligatoriamente, para determinar los ingresos que correspondan a cada municipio: Que, asimismo, en mérito al Artículo 41º de dicho dispositivo municipal, dispone que los acuerdos son decisiones que toma el concejo referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional; Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo Municipal por unanimidad; ACUERDA: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR en todas sus partes el Dictamen No. 023-2015 de la Comisión de Regidores de Planeamiento y Presupuesto, FIJANDO la remuneración mensual del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Satipo, en la suma de S/. 5,850.00 nuevos soles, conforme lo establece la a Escala IX del Decreto Supremo No. 025-2007-PCM. ARTICULO SEGUNDO.- OTORGAR al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Satipo, la asignación adicional de S/.1,300.00 nuevos soles a la suma fijada en el Artículo Primero, equivalente al ingreso máximo mensual que le corresponde de acuerdo a la Escala citada en el artículo precedente. ARTICULO TERCERO.- FIJAR la dieta de los Regidores de la Municipalidad Provincial de Satipo, la suma de S/. 2,145.00 nuevos soles, por asistencia efectiva a dos sesiones ordinarias de concejo, que corresponde al 30% de la remuneración del señor alcalde por todo concepto y de acuerdo a Ley. ARTICULO CUARTO.- DISPONER la publicación obligatoria del presente Acuerdo, según lo establece la normativa vigente. ARTICULO QUINTO.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Acuerdo a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Sub Gerencia de Recursos Humanos y áreas administrativas que corresponda, con conocimiento del Órgano de Control Institucional. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
FARID SALAS RAMIREZ Secretario General
TEODULO SANTOS ARANA Alcalde
08
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
EL TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN SE PUEDE REALIZAR INCLUSO EN EL HOSPITAL DONDE NACIÓ
Inscripción ante RENIEC de un niño o niña es gratuita PRIMICIA.- Gracias a la Ley 29462, la inscripción del nacimiento de un niño o niña es gratuita. También son gratis el certificado del nacido vivo en todos los centros de salud, la copia certificada de la partida de nacimiento y la copia certificada de la partida de nacimiento que usarás para tramitar el DNI del menor. Cuando un ciudadano (a) tiene un hijo, una de las primeras acciones que debe realizar es darle un nombre y una identidad que sea reconocida por la sociedad. Antes este trámite era algo complicado, pero ahora es mucho más fácil y gratis. Aquí te explicamos los pasos: 1.- La inscripción debe realizarse en las oficinas registrales más cercanas al lugar donde sucedió el nacimiento o donde vive el niño. De producirse el nacimiento en los hospitales o centros de salud a cargo del Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, u otras instituciones públicas o privadas en los cuales funcione una oficina de registro civil, la inscripción se efectúa obligatoriamente en la oficina de
registro civil allí instalada. 2.- Es deber del padre y de la madre inscribir al bebé recién nacido para sacar la partida de nacimiento. Para ello deben tener a la mano sus DNI. En casos especiales también pueden hacerlo otras personas de la familia como: abuelas, abuelos, hermanos mayores, tutores o quien tenga la tenencia del menor. En estos casos, se debe demostrar el vínculo con el niño o niña. 3.- Para realizar la inscripción se debe presentar el certificado de nacido vivo que se entrega en el centro
de salud donde atendieron o constataron el parto. De no contar con el documento, se debe presentar declaración jurada de la autoridad política (teniente gobernador o jefe comunal), judicial (juez de paz) o religiosa (párroco) confirmando el nacimiento, dentro del plazo de 60 días de ocurrido dicho nacimiento, siempre que en la localidad donde se produjo el nacimiento no exista profesional competente que pueda atender o constatar el parto y por lo tanto no se puede contar con la constancia de nacido vivo.
4.- Si la inscripción se realiza pasados los 60 días del nacimiento del día, se necesita la solicitud que entregan las Oficinas de Registro de la jurisdicción donde ha ocurrido el nacimiento o del lugar donde reside el menor de edad. Esa solicitud debe ir acompañada del certificado de nacido vivo que da el centro de salud donde atendieron o constataron el parto, o declaración jurada de la autoridad política, judicial o religiosa confirmando el nacimiento. 5.- Si no se cuenta con el certificado de nacido
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
vivo o la declaración jurada de autoridad política, judicial o religiosa, se puede presentar cualquiera de estos documentos: Partida de bautismo, certificado de matrícula escolar con mención de los grados cursados o declaración jurada de existencia, firmada por 2 personas mayores de edad, en presencia del registrador civil. 6.- Una madre que no está casada y quiera inscribir el nacimiento de su hijo puede acercarse a la Oficina de Registro Civil para efectuar dicha gestión. Allí podrá revelar el nombre del padre. En este caso, el niño llevará el primer apellido del presunto padre y el de la madre. Luego de la inscripción, el registrador tiene el plazo de 30 días para poner en conocimiento al presunto progenitor del hecho. El presunto padre que se considere afectado por haberse utilizado su nombre, puede iniciar un juicio por usurpación de nombre. En el caso en que la madre no desee revelar la identidad del padre, su hijo llevará sus apellidos. (RPP)
Lourdes Flores pide observar ley que permite retiro de 95.5% de fondos de AFP PRIMICIA.- “El presidente debe observar esa norma (...) tener dinero en la mano es atractivo, pero corremos el riesgo de que cuando lo necesitemos como pensión ya lo hayamos gastado o malgastado”, señaló la lideresa del PPC, Lourdes Flores, en referencia al proyecto de ley aprobado por el Congreso que permite a los aportantes a las AFP, una vez cumplidos los 65 años, solicitar la devolución del 95.5% de su fondo de jubilación. En entrevista con un programa político de cable local, tachó de “populista” la medida aprobada por el Parlamento, por lo que, consideró, el mandatario Ollanta Humala debe observarla y tratar de preservar la seguridad de los fondos. El jefe del Estado refirió el viernes último que decidirá si observa o promulga la ley una vez reciba el texto de la ley y la someta a evaluación. “Voy a tomar la decisión cuando tenga la norma”, manifestó. (RPP)
AGENDA EJECUTIVE COLORES: MARRÓN, VERDE, GUINDA Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 08/12/15
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
Evento será el jueves 10 y viernes 11 del presente mes y les darán orientaciones para la formulación de instrumentos de gestión en los planteles públicos.
LOCAL 09
Diario Primicia
¡CONFIRMADO! PRÓXIMO AÑO SOLO SON 6 COMPROMISOS EN II.EE.
Directores tienen reunión de gestión institucional para programar actividades del año escolar 2016 Algo más...
Según funcionarios de la UGEL Huancayo un ponente del Ministerio de Educación desarrollará la Norma Técnica 2016, que es de cumplimiento obligatorio. Pedro Lizárraga Manchego
Espíritu Gaspar Quispe
PRIMICIA – Incho.Carrera de caballos y parada de burros. Como en los periodos de inducción a nuevos directores, -llamado de amaestramiento a favor del gobierno, por los dirigenteslos orientaron para que cum-
plan a pie juntillas las órdenes contra los maestros, gran cantidad de ellos quieren ser los más cumplidos a costas de los maestros y en perjuicio de alumnos y padres de familia de las instituciones educativas, donde ya
concluyeron las clases, sin realmente haber desarrollado las horas y programa correspondiente al mes de diciembre 2015, prevaleció el interés de casi todos los directores y subdirectores, antes que de los alumnos.
CONVOCATORIA URGENTE Para llevar adelante el Plan de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo Pedagógico y Gestión Institucional, Espíritu Gaspar Quispe, Director de la UGEL Huancayo está convocando de manera urgente y obligatoria a los directores de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, al evento pedagógico e institucional que se llevará a cabo el jueves 10 y viernes 11 de diciembre de 08:00 a 17:30 horas en el
Auditórium de la Institución Educativa Privada “Salesiano Santa Rosa”, la puntual asistencia garantizará el desarrollo del Año Escolar 2016, indicó. SOLO SEIS COMPROMISOS Teniendo en cuenta las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas de la Educación Básica, solo se implementarán seis compromisos de gestión escolar siendo los siguientes: • Progreso anual de
En esta reunión, recién orientarán a los nuevos directores sobre la elaboración de documentos 2016, pero, en gran cantidad de instituciones educativas, la última semana de noviembre los directivos, ya habían obligado a los docentes, la entrega de documentos de finalización del año escolar 2015, así como la formulación y reformulación de los instrumento de gestión 2016, son cerca de 20 temas que se tratará estos días, como, Norma Técnica 2016, orientación para la Formulación del PAT 2016, Materiales Educativas 2016, entre otros.
aprendizajes de estudiantes. • Retención anual e inter anual de estudiantes. • Cumplimiento de la Calendarización planificada. • Acompañamiento y Monitoreo a la práctica pedagógica. • Gestión de la convivencia escolar. • Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del PAT.
EN CLARA BURLA A LAS NORMAS
QUITARAN EN PROMEDIO 40 PLAZAS DOCENTES
Comenzaron clausuras en II.EE.
MINEDU ordena racionalizar los Centros de Educación Básica Alternativa
Pedro Lizárraga Manchego
Perderán presupuestos los CEBAs Sebastián Lorente – Santa Isabel, María Inmaculada, Mariscal Castilla – Ricardo Menéndez, Rosario y Politécnico.
PRIMICIA – Huancayo.Teníamos razón cuando advertimos que muchas instituciones educativas especialmente de educación inicial y primaria del centro de la ciudad, así como de Huancayo, Tambo y Chilca, sus directores y nuevas directoras en clara burla a las normas vigentes para la finalización del año escolar habían decidido unilateralmente realizar recalendarizaciones donde para nada les preocupó el interés y el cumplimiento de las disposiciones superiores, manifiesta Fernando Quillas. No es posible, explica el abogado y asesor legal de las APAFAs, que habiendo pro-
gramado el desarrollo de clases efectivas hasta el viernes 4 y sábado 5 del presente mes, increíblemente ya ayer lunes 7 iniciaron con las clausuras del año escolar 2015, yo pregunto dice Fernando Quillas, ¿Cómo y cuándo desarrollaron las evaluaciones de la reprogramación del mes de diciembre, y sobre todo cómo hicieron para liberar el SIAGIE e informar las notas de los estudiantes?, que más prueba que los directores hacen lo que les viene en gana a vista y paciencia de los especialistas que hace rato debieron dejar los cargos por su manifiesta incompetencia y colusión con los directivos abusivos y corruptos, remarcó el dirigente.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.Continuará el proceso de racionalización a nivel de la Sede Educativa Regional de
Junín en cumplimiento a la Resolución de Secretaría General N° 1825-2014-MINEDU que aprueba la “Norma para el Proceso de Racionalización de Plazas de Personal Docente, Directivo y Jerárquico en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva”; es así que para el año escolar 2016 el Ministerio de Educa-
ción a través de los Especialistas de la Unidad de Planificación y Presupuesto, y los representantes de las Unidades Ejecutoras determinaron las plazas excedentes. Evaluado el proceso de racionalización llevado a cabo por los Comités de Racionalización de las Instituciones Educativas CORAIE y de las UGEL, utilizando
para el efecto el Sistema Informático para la Racionalización (SIRA 2015) de cuyos resultados se identificó en la Unidad Ejecutora 300-Educación Junín y de las UGEL de su ámbito un promedio de (36) treinta y seis plazas en condición de posibles excedentes de personal docente en Educación Básica Alternativa, ubicadas en los CEBAs María Inmaculada (08) ocho; Rosario (09) nueve; Sebastián Lorente – Santa Isabel (04) cuatro; Ricardo Menéndez – Mariscal Castilla (08) ocho; Politécnico Regional del Centro (05) cinco, entre otros CEBAs.
10
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
NORMAS PARA EL AÑO ESCOLAR 2016 PRECISAN
Matrícula en instituciones educativas sin condicionamientos Está prohibido el pago de la cuota ordinaria y/o aportes extraordinarios a las APAFAs u otros conceptos. Directores de jardines, escuelas y colegios incurrirán en responsabilidad, administrativa, civil y penal. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.El documento final y oficial, de trabajo, que precisa las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas Públicas de la Educación Básica”, establece en relación a las Orientaciones Generales sobre la matricula escolar expresamente lo siguiente: La matrícula escolar no podrá estar condicionada al pago previo de la cuota ordinaria y/o aportes extraordinarios a la Asociación de Padres de Familia u otros conceptos, bajo responsabilidad administrativa, civil o penal del Director de la Institución Educativa. MATRÍCULA EN INICIAL La matrícula se realizará por única vez al inicio del sistema educativo peruano, en el nivel de Educación inicial de la EBR, teniendo en cuenta la edad cronológica al 31 de marzo y con presencia del padre/madre o tutor (carta notarial),
notarial), con la finalidad de actualizar los datos pertinentes del estudiante: domicilio, teléfono en caso de emergencias, convivencia, etc. El equipo directivo debe orientar a las familias para la obtención de los documentos exigidos ante el RENIEC y el Centro de Salud de su localidad.
Partida de Nacimiento, Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte, Carné/Constancia de salud. La falta de dichos documentos no es impedimento para la matrícula. Podrán ser regularizados en un plazo máximo de 30 días calendarios posteriores a la matrícula. MATRÍCULA
EN PRIMARIA Y SECUNDARIA Para el ingreso al nivel primario y secundario, la ratificación de matrícula procede con la presencia del padre/madre o tutor (carta notarial), Partida de Nacimiento, Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte, Carné/Constancia de salud, Certificado de estudios que acredite haber
aprobado el nivel anterior y Ficha Única de Matrícula generada por el SIAGIE. Dichos documentos serán regularizados en un plazo máximo de 30 días calendarios posteriores a la ratificación de la matrícula. La ratificación de matrícula en la EBR es obligatoria; procede con la presencia del padre/madre o tutor (presentando carta
CRITERIOS DE PRIORIDAD En caso que la Institución Educativa pública y privadas tenga un mayor número de postulantes que vacantes, podrá establecer criterios de priorización para la selección de las familias a admitir que no impliquen evaluación de los estudiantes. Dicha evaluación podrá realizarse solo para efectos de adecuaciones pedagógicas, en casos de necesidad educativa
especial y extra edad, que aseguren la mejor atención educativa: Las prioridades de ingreso deben consignarse en el reglamento interno de la Institución Educativa, considerando los siguientes criterios: - Contar con hermanos en la Institución Educativa, responsabilidad y participación demostrada de los padres en la educación de sus hijos. - Coincidencia declarada o demostrable de la línea axiológica de las familias con la Institución Educativa. - Residencia en la zona de ubicación de la I.E. (Solo para instituciones públicas). Para el proceso de admisión, las II.EE. privadas tendrán en cuenta lo siguiente: - Etapa de información a los padres de familia: ma-
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
trícula y pensiones. - Entrevista de presentación y absolución de preguntas de los padres de familia. - Cronograma y compromisos a asumir. - Determinación del cuadro de estudiantes admitidos de acuerdo a los criterios de priorización establecidos por las II.EE. - Publicación de resultados para el proceso de matrícula en los plazos establecidos. - Las Instituciones Educativas privadas se rigen de acuerdo a su reglamento interno. Matrícula o Ratificación de Matricula en el Nivel de Inicial - Para los niños y niñas del ciclo I (0 a 2 años), se realiza de manera flexible en cualquier época del año, ubicándolos en los grupos de edad que corresponda. Las niñas y niños que cumplen 3 años al 31 de marzo, son promovidos de manera automática al ciclo II. - Para los niños y niñas del ciclo II (3 a 5 años), se realiza antes o durante el primer mes de iniciadas las clases y de acuerdo a la edad cronológica cumplida al 31 de marzo. Las niñas y niños que cumplen 6 años al 31 de marzo son promovidos de manera automática al primer grado de la Educación Primaria. - El Director de la I.E. Escolarizada y/o Profesora Coordinadora a cargo del Programa No Escolarizado son responsables de registrar la matrícula de las niñas y niños en la nómina que corresponde según su edad cronológica. - En los procesos de admisión, ingreso y/o matrícula a las II.EE. públicas o privadas, en el nivel inicial y primer grado de primaria, no se puede evaluar a los niños y niñas ni condicionar la matrícula bajo ninguna forma específica. Ratificación de Matrícula en el Nivel de Primaria La matrícula para el primer grado se realizará considerando a los niños y
Diario Primicia
EDUCACIÓN 11 Algo más... Los lineamientos para el Proceso de Matrícula Escolar en las II.EE. Públicas de Educación Básica, es aprobada en la Resolución Ministerial N° 0516-2007-ED y precisa además que en este proceso de matrícula se debe evitar prácticas discriminatorias. Los directores de las instituciones educativas no pueden permitir el cobro de cuotas por APAFAs elegidas a mano alzada, relectas y al margen de la Ley, Reglamento y demás normas vigentes.
niñas que durante el 2015 hayan concluido el nivel Inicial, con seis años de edad cumplidos al 31 de marzo de 2016. En el caso de estudiantes que ingresan por primera vez a la EBR en el primer grado de primaria y que no proceden de ningún sistema escolarizado, al momento de la matrícula se deberá contar con los mismos requisitos señalados anteriormente. Ratificación de Matrícula en el Nivel Secundaria • En caso de acceder al nivel con prueba de ubicación, evaluación de estudios independientes o convalidación de estudios, se hará constar expresamente (Directiva N° 004-VMGP2005, aprobada por R.M. N° 0234-2005-ED). • La ratificación de matrícula de segundo a quinto grado procede cuando el estudiante se encuentra sin área desaprobada o cuando tiene un área o taller pendiente de aprobación. Matrícula en Educación Básica Alternativa Para el ciclo inicial e intermedio, en cualquiera de los grados, se inicia a partir de los 14 años de edad; para el ciclo avanzado, a partir de 15 años de edad. Excepcionalmente, se matriculará a los niños y niñas en extra edad escolar para la educación primaria de EBA a partir de los 9 años de edad desde el primer grado del ciclo inicial. Además, la matrícula para adolescentes en el ciclo avanzado se inicia, excepcionalmente, a partir de los 14 años de edad en el primer grado. Los estudiantes que fueron matriculados en el Programa de Educación Básica. Alternativa de Niños
y Adolescentes (PEBANA), antes de la promulgación del DS N° 011-2012-ED, pueden continuar sus estudios hasta concluir su Educación Básica. Los CEBA que tengan matriculados estudiantes con discapacidad deben adecuar prioritariamente el horario de atención educativa a los mismos y efectuar los ajustes razonables a sus características y necesidades educativas Matrícula en Educación Básica Especial En el caso de estudiantes con discapacidad, se deberá presentar el certificado de discapacidad que otorgan los establecimientos de salud del MINSA, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. Los CEBE matriculan a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad teniendo como referente la edad normativa en los niveles de inicial y primaria, con una flexibilidad de 2 años. Por su parte, los Programas de Intervención Temprana (PRITE), brindan atención no escolarizada a niños menores de 3 años con discapacidad o en riesgo de adquirirla, desarrollan acciones de prevención, detección y atención oportuna. La matrícula se efectúa en cualquier mes del año. El estudiante, mayor de edad con discapacidad, en el marco de su autonomía y en cumplimiento de la normativa que impulsa la inclusión, podrá matricularse en la modalidad o forma educativa que le corresponda, presentando copia de la partida de nacimiento, DNI o Pasaporte y Certificado de Discapacidad o Carnet de CONADIS.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
HOY SE RECUERDA EL DÍA DEL LOCUTOR PERUANO
Evocando a los personajes del micrófono y Werne Porta Morales
C
ada 8 de diciembre se recuerda el Día del Locutor Peruano. Se dice que dicho acontecimiento coincide con la conmemoración al Día de la Inmaculada Concepción, es decir se recuerda al ángel Gabriel, en el momento en que anuncia a María, que va a concebir un hijo por obra y gracia del Señor. Según esta concepción, el primer locutor de la historia terrenal fue el tan conocido ángel y el anuncio que realizó, marcando un hito en la historia de la humanidad. De esta manera al igual que en el periodismo, hoy el locutor se ha convertido en una persona preparada para enfrentarse al mundo, para convertirse en el punto principal para que la gente lo conozca a través de la radio, sin importar en lo absoluto el grado, nivel o preparación para asumir el delicado compromiso social de ser guía y orientador de miles de oyentes, incluso muchos son excelentes profesionales, como también los hay los que denigran por su lenguaje inadecuado. Ahora, mencionar a los locutores (as) que hicieron parte de la historia de las comunicaciones en nuestro medio gracias al micrófono sería extenso mencionarlos a cada uno, donde Huancayo se constituyó a nivel nacional con una de las zonas con las mejores voces como Luis Humberto Velásquez Vásquez (retirado), constituido como la voz embajadora que triunfo plenamente en la ciudad de Lima. “LO QUE TODO LOCUTOR
DEBE SABER” No es una recomendación que vamos a dar, sino reconocer a los colegas Juan Carlos Calero Coronación y Juan Máximo Calero Valverde, hijo y padre, respectivamente, licenciados de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), que acaban de producir el IV volumen de su libro “Lo que Todo Locutor Debe Saber”, donde dan a conocer la trayectoria y profesionalismo de los locutores huancaínos en la historia de la radiodifusión. Obra que no solamente deben conocer los locutores, también los comunicadores sociales o estudiantes de Ciencias de
la Comunicación, porque la locución forma parte de ella, además para hablar detrás de un micrófono se debe tener conocimiento o base de vocalización y ello nos dice Cristina Romo en “El Lenguaje Seductor de la Radio”. La radio es el medio sonoro por excelencia. Es la extensión de la boca, de la laringe, los pulmones del hombre o la mujer, pero más aún, es la alta voz del cerebro humano. ¡Qué mejor instrumento para el habla!. Es decir, el habla de la radio es el único existente cuando se emite, si es que hay un interlocutor que la percibe y conste no se ha dicho un receptor. Un receptor sólo recibe. Un interlocutor además de escuchar, procesa y resemantiza, recrea y evoca, usa y hace “cosas” con las palabras, por eso muchos oyentes prefieren la voz agradable, bien pronuncia con un lenguaje florido “hipnotizando” al receptor u oyente.
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13
y el primer locutor de la historia terrenal
¿TIENES TALENTO? Cuando escuchas una voz en la radio, esperas escuchar una voz fuera de lo ordinario. Es decir que tenga ese “toque” adicional que no cualquier persona posee, ya sea que se trate de una femenina o una voz masculina, nos dice Miguel Alejandro Torres en su artículo ¿Tienes talento necesario para ser un locutor profesional?. Muchas personas piensan que para poder aparecer en la radio o la televisión deben tener ciertas cualidades físicas. Esto quizás se aplique más en la televisión que en la radio por obvias razones. Pero lo más importante de todo no es el aspecto físico. Si eres alto, bajo, obeso o delgado, esto pasa a un segundo término. Lo más importante son las razones y los motivos por los cuales quisieras convertirte en un locutor profesional. Muchas personas de las que te imaginas poseen el potencial
latente para serlo, sin embargo no todos tienen la pasión para comunicar. Lo más importante es tener algo qué decir, sentir la necesidad de ser escuchado, y saber que al decir lo que tenemos qué decir, podemos aportar un granito de arena para hacer de este un mejor lugar para vivir, agrega Miguel Alejandro. Ahora aquellos que no tengan ciertas condiciones nos alienta señalando. Si piensas que tu voz no es lo suficientemente “bonita”, eso no es relevante. Puedes encontrar un espacio en el cual te puedas desempeñar exitosamente. La infinidad de géneros radiofónicos actualmente ofrecen un gran abanico de posibili-
dades. Imagínate que estás en un buffet y el reto es decir qué guisado te vas a servir en tu platillo. Es una analogía ideal para la hora del lonche. LOCUTOR-OYENTE
En nuestra vida diaria escuchamos la radio y siempre sabemos que hay una persona que habla a través del micrófono y es el locutor. La pregunta que nos hacemos es, ¿Los oyentes sólo son
simples receptores de los mensajes fónicos de los locutores? o ¿También interactúan con el locutor mediante la llamada telefónica, haciendo que su voz se escuche?., indica Mario Evaristo Luján en, “Un binomio fundamental en la radio: Locutoroyente” La respuesta es sí. Hoy en día en día, tanto en nuestra ciudad como en el resto del Perú, como también en los demás países del mundo, la radio se convirtió en el medio de comunicación importante y fundamental en nuestro entorno familiar y amical, en el compañero inseparable para todos que nos desplazamos de un lugar a otro, porque llevamos nuestro aparato receptor a donde la necesitamos para escuchar lo que nos gusta: noticias, entrevistas, deportes, música, entretenimiento, etc. Incluso el locutor en
su afán de tener mayor sintonía de los oyentes sobre los diversos temas que aborda, invita al oyente que llame al número telefónico de la radioemisora y opine sobre dichos asuntos que mayormente se hablan de los programas de entrevista, en algunos noticieros interactivos, así como temas deportivos, de espectáculos y música de su preferencia, ya sea con concursos y saludos. Esa es la magia de la radio, como señala César Bayarsky, “Los que amamos a la radio, somos fervientes creyentes de su magia. Una frase, una idea, que sintetiza de un modo maravilloso una característica esencial de este medio de comunicación”. Lo vertido es parte de la obra del binomio Calero, donde además dan a conocer la trayectoria de conocidos personajes del micrófono en esta fecha que se recuerda el Día del Locutor Peruano.
14
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
SEGÚN RECIENTE SONDEO DE DATUM INTERNACIONAL
PPK y Acuña luchan por el segundo lugar en las preferencias El más reciente sondeo de esta encuestadora revela que el candidato de Alianza por el Progreso ha subido tres puntos porcentuales, mientras que el economista bajó cinco.
czynski (PPK) y César Acuña luchan, punto a punto, el segundo lugar de las preferencias electorales. Así, de acuerdo al último estudio, el candidato de Peruanos Por el Kambio obtiene el 14 % de respaldo, mientras que el postulante de Alianza por el Progreso alcanza 12 %, una diferencia que se encuentra dentro del margen de error. Cabe precisar que Acuña muestra un crecimiento de tres puntos porcentuales respecto a la encuesta de noviembre, mientras que Kuczynski
PRIMICIA.- El más reciente sondeo de Datum Internacional reveló que los candidatos presidenciales Pedro Pablo Ku-
Tú podrías ser miembro de un Jurado Electoral Especial Cualquier ciudadano puede ser elegido para ser parte de este órgano e impartir justicia en las próximas elecciones. PRIMICIA.- Cuando se realiza un proceso electoral en el país, el Jurado Nacionales de Elecciones (JNE) forma Jurados Electorales Especiales temporales que tienen la misión de impartir justicia durante el proceso. Estos órganos temporales son formados por tres personas: uno designado por el Poder Judicial, otro por el Ministerio Público, y el tercero es un ciudadano elegido por sorteo. Antes de que se realice un proceso electoral, el Reniec realiza un sorteo público para seleccionar a 25 ciudadanos por cada dis-
trito electoral. De este grupo se elige a uno de ellos para formar parte del Jurado Electoral Especial en cada zona. Según indica la ley electoral, los resultados de los sorteos son publicados en el Diario Oficial El Peruano y un diario de mayor circulación de la circunscripción electoral. El JNE también publica el resultado de estos sorteos, por lo que se puede consultar su página web. Las funciones y atribuciones de estos órganos están establecidas en la Ley Orgánica del JNE, la Ley Orgánica de Elecciones, y demás normas pertinentes. (RPP)
PRIMICIA.Nuevas luces aparecen sobre la denuncia de usurpación de funciones que pesa sobre la primera dama Nadine Heredia y esta vez parten desde el registro del BBM (BlackBerryMessenger) que facilitó el ex nacionalista Omar Chehade a las autoridades, según se informó en un reportaje del programa dominical Panorama. En estas conversaciones se puede leer conversaciones entre ambos que datan de inicios de este año, cuando aparecieron las denuncias por un presunto desbalance y explicación poco clara de ingresos por 215 mil dólares a las arcas de Heredia Alarcón. Como se recuerda, el fiscal Ricardo Rojas reabrió la investigación por lavado de activos que fue archivada en 2009 y así, el portal web de investigación Ojo Público llegó a la conclusión de que Heredia no justificó de manera clara este dinero, pese a que Heredia afirmó que fue producto de trabajos de
bajó cinco. En primer lugar, continúa la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori (35 %), con el mismo respaldo que el mes anterior. En cuarto lugar, más rezagado, aparece el aprista Alan García, con 7 %, superando al ex presidente Alejandro Toledo, quien obtiene el 4 % de apoyo. Ficha técnica: El sondeo nacional de Datum se realizó entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre a 1200 personas. Tiene un margen de error de +/- 2.8 % y un nivel de confianza del 95 %. (RPP)
Afirman que Nadine Heredia ordenaba a congresistas que la defiendan de denuncias
consultoría. También se alude a la periodista Rosa María Palacios Esta denuncia sirvió a la investigación pero resultaba incómodo, según las conversaciones registradas en BBM con Chehade, a la primera dama quien entre otras cosas pidió a congresistas que se encarguen de debilitar el impacto que tendría esta acusación de Ojo Público respecto de lo que había concluido el Informe de Inteligencia Financiera sobre el dinero. En ese sentido, y en la
conversación, manda a Chehade a leer la columna de la periodista Rosa María Palacios que apareció el 4 de febrero en un diario local y donde se hacía una explicación legal de por qué ella estaría exenta de responsabilidades para que el congresista Nacionalista sepa qué decir ante los medios “asesorado” por la pluma de Palacios. “Lee la columna de Rosa María (Palacios), hablé con ella”, se puede leer que le escribe Heredia Alarcón a Chehade en el registro del BBM.
Además, según estos registros, Heredia les pedía a los congresistas de su bancada que cambien votos en el Congreso para favorecer a las AFP, o que por lo menos, se ausenten. Todo este material continúa siendo procesado e investigado en el Ministerio Público. Según confirmó el dominical Panorama, ninguno de los implicados quiso dar declaraciones o hacer algún descargo respecto de este tema. Minutos más tarde, la periodista Rosa María Palacios utilizó su cuenta de Twitter para hacer su descargo. Refirió que en febrero ella pidió una entrevista a Nadine Heredia y que su columna, en efecto, era sobre la posición de la primera dama respecto del tema en el marco de un programa periodístico. Te dejamos el descargo de la periodista y bloguera. (RPP)
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) No te limites por las críticas, no pierdas tu tiempo con gente sin objetivos. Simplemente sigue con tus proyectos. TAURO (21Abril-20Mayo) La paciencia, prudencia y perseverancia serán claves para que avances en tus planes. Cambios benéficos en el trabajo. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Mucha actividad en donde tendrás claras tus ideas y tus planes de vida. Evita a personas poco cooperativas. CÁNCER (21Junio-20Julio) Época para que te atrevas a realizar algo nuevo en tu vida y seas poco convencional. Prosperarás gracias a tu ingenio. LEO (21Julio-21Agos) No permitas que te gane la impaciencia, reflexiona cada paso que vayas a dar y evita arrebatos en tus decisiones. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
EXARICO LUCIDEZ MALDITA MANIGUA MANTIS
Anagrama
1.2.3.4.5.6.-
MORANZA PERENAL
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Lucha por tus ideales, cree en lo que haces y no permitas que nadie robe tus sueños. Contratos y firmas favorables.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Alista
LIBRA (23Set-22Octubre) Época adecuada para hacer cambios laborales o iniciar negocios por tu cuenta. Comunica tus necesidades en el hogar.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) No rebases tus limites físicos y mentales, recuerda el verdadero sentido de la vida. Es tiempo de cambios personales.
SOLUCIÓN
ALISTA ITALAS LAISTA LATAIS LATIAS TALAIS
ALANZAR ALISAL BARRILA CARECER CHAMIZA
Cambios e inicios laborales y amorosos. Espera noticias sobre trámites detenidos. Compras y ventas a favor.
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Cambios favorables en tus ingresos. Tu forma de expresarte puede provocar conflictos en el hogar. Evita los celos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Tiempo para entender a los que se encuentran a tu alrededor y pasar buenos momentos con tus seres amados y amistades. PISCIS (19Feb-20Marzo) Te estás excediendo en tus responsabilidades y no tienes tiempo para disfrutar de la vida, toma las cosas con calma.
16
consejos y salud
3 TIPS Beneficios de la natación
01
EL MÁS COMPLETO La natación es uno de los ejercicios más completos, al favorecernos tanto física como mentalmente. Además de trabajar todos los grupos musculares, este deporte promueve el buen estado de ánimo y nos ayuda a concentrarnos.
02
MÍNIMO DE LESIONES Estar en un ambiente acuático es beneficioso en muchos sentidos. No solo se reduce al mínimo la posibilidad de lesiones, convirtiendo a la natación en un deporte ideal para practicarlo a cualquier edad, sino que “la resistencia en el agua es ochocientas veces más que en el aire, haciendo que el gasto calórico sea mayor”, según explica Ignacio Sánchez León, gerente deportivo de la academia Aqualab.
03
CORAZÓN SANO Ejercitarse en el agua previene enfermedades cardiovasculares, mantiene sano el corazón, fortalece los pulmones y mejora la irrigación sanguínea. Y si se hace en grupo, ayuda a mejorar las relaciones interpersonales, combatir la depresión y reafirmar la autoestima.
Una investigación de la Universidad de Ginebra (Suiza) y publicada en la revista ‘Cell’ ha concluido que al igual que la actividad física, el frío mejora la salud metabólica y previene la obesidad. Un beneficio mediado por la flora intestinal y que podría servir para diseñar tratamientos para perder peso. Cabe recordar que al estar sometido a bajas temperaturas, el organismo quema más grasa corporal. “Las evidencias demuestran que la flora intestinal, al regular el equilibrio energético, juega un papel fundamental en nuestra habilidad para adaptarnos a las condiciones ambientales. Por tanto, actuar directamente sobre la flora podría ser una prometedora opción para prevenir la obesidad y sus
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•2 pechugas de pollo sin piel •80 g de cacahuetes tostados •3 zanahorias •2 c.s. de mostaza •4 c.s. de aceite de oliva •20 g de mantequilla •sal y pimienta negra •cebollino para decorar
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
Sentir frío podría servir como terapia para bajar de peso
trastornos metabólicos asociados”, explica el doctor Mirko Trajkovski, autor principal del estudio.
Pechugas de pollo rebozadas con cacahuetes y mostaza
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron los posibles cambios en la flora intes-
tinal (bacterias del intestino) de ratones expuestos a bajas temperaturas durante más de 10 días. Así, pudieron ver que se produjo un cambio en la flora intestinal que evitó que los ratones ganaran peso. En una segunda fase, los investigadores trasplantaron los intestinos de esos roedores a otros que carecían habían sido criados en ambientes libres de gérmenes y por lo tanto no tenían flora intestinal. El resultado fue que la flora intestinal trasplantada mejoró el metabolismo de
la glucosa y la tolerancia al frío de estos ratones. Además, impulsó la formación de grasa beige, o sea la “grasa buena” que promueve la pérdida de peso. “Los resultados muestran que la flora intestinal regula directamente el equilibrio energético en respuesta a los cambios ambientales”, destaca Trajkovski. Concretamente, ante una exposición prolongada al frío, la flora intestinal provoca que el intestino se alargue aún más, por lo que se aumenta la superficie de absorción de los nutrientes.
HOGAR ¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
Preparación:
Triturar los cacahuetes y echar en una fuente. Cortar en tiras las pechugas y salpimentar. Untarlas con la mostaza y rebozarlas con los cacahuetes molidos. Meter durante 10 minutos en el congelador. Dorar las tiras de pollo 7 minutos a fuego medio en una sartén con el aceite. Cortar las zanahorias en rodajas y saltearlas con la mantequilla. Servir el pollo con las zanahorias y decorar con cebollino.
El cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células malignas/cancerígenas en los tejidos del seno; éstas pueden crecer penetrando los tejidos circundantes y pueden propagarse a otras áreas del cuerpo. La enfermedad ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer. Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, se pueden detectar los factores de
riesgo para evitarlo. Un factor de riesgo es todo aquello que afecta la probabilidad de que se padezca una enfermedad. Sin embargo, los factores de riesgo no lo indican todo. Si se tiene uno, o hasta varios factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. FACTORES DE RIESGO Envejecimiento: El riesgo se incrementa conforme aumenta la edad. Factores de riesgo genéticos: Aproxima-
damente del 5% al 10% de los casos son hereditarios. Tener hijos: Las mujeres que no han tenido hijos o aquellas que tuvieron su primer hijo después de los 30 años tienen en general un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de seno. *Alimentación y consumo de vitaminas: Un reciente estudio encontró que existe un mayor riesgo de cáncer de seno en las mujeres que comen más carne roja.
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
CINE ADELANTO DE SECUELA “El tigre y el dragón” Se ha lanzado finalmente el primer vistazo de la muy esperada “Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny” (secuela de El tigre y el dragón), cinta que se estrenará en todo el mundo por Netflix, el viernes 26 de febrero, 2016. “Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny” cuenta una épica historia sobre amor perdido, amor juvenil, una legendaria espada y una última oportunidad para redimirse, esto en impresionante acción por medio de épicas batallas marciales entre el bien y el mal, las cuales definirán el destino del mundo marcial.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Florinda Meza: “Mi subconsciente ya no quiere seguir viviendo”
Florinda Meza relató a la prensa mexicana que, desde la muerte de Roberto Gómez Bolaños, quien fuera su pareja por más de una década, no ha logrado recuperarse anímicamente, por lo que siente que ha perdido la pasión por la vida. “Sigo yendo al psicólogo y también con otros médicos porque, aunque como muy bien, tengo anemia aguda. No sé qué pasa con mi cuerpo, parece que mi consciente dice que quiere vivir, pero mi subconsciente no quiere”, re-
lató Florinda Meza. En otra parte del diálogo con el programa “Al Rojo Vivo”, la actriz que le dio vida a personajes como la Chimoltrufia y Doña Florinda descartó sentir rencor por María Antonieta de las Nieves y Carlos Villagrán, quienes no acudieron a la misa del primer año de muerte de Chespirito. “Ellos fueron parte de mi existencia y nunca los voy a olvidar, mi corazón y mis puertas están abiertas. Me gusta recordar los momen-
tos de amistad, las conversaciones con María Antonieta, cuando nos divertíamos en grupo”, dijo Florinda Meza. Florinda Meza García nació en Juchipila- Zacatecas el 8 de febrero de 1949, es una actriz, cantante, guionista, directora, productora y locutora mexicana. Más conocida por interpretar a Doña Florinda y la Popis en la comedia televisiva El Chavo del 8 y a La Chimoltrufia en el programa Chespirito, transmitidos en las décadas de 1970 y 1980 y
principios de los años 1990 junto a Roberto Gómez Bolaños y un gran elenco. En la actualidad es la viuda de Roberto Gómez Bolaños, comediante conocido artísticamente como Chespirito, fallecido el 28 de noviembre de 2014; con quien contrajo matrimonio en 2004, quien recientemente confesó que se siente desganada desde la muerte de Roberto Gómez Bolaños, hace ya un año pese a las comodidades obtenida por su extinto esposo.
BREVES Venezuela
José Feliciano
Gisela Valcárcel
Artistas celebran derrota del chavismo
Homenajeado en Puerto Rico
Abre la puerta de su hogar
Alejandro Sanz, Carlos Baute y José Luis Rodríguez “el Puma”, o el escritor y presentador Boris Izaguirre manifestaron a través de distintos mensajes en las redes sociales su satisfacción por los resultados de las elecciones en Venezuela. El cantante y compositor español Alejandro Sanz envió un mensaje.
José Feliciano fue homenajeado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan, con una exposición de fotos y grabaciones de una trayectoria de casi 50 años. La exhibición se mantendrá durante el 2016, repasa desde su niñez hasta la cima en su carrera profesional.
Abrió por primera vez las puertas de su hogar: un lugar único, donde puede refugiarse y encontrar el balance perfecto. La rubia animadora realizó una íntima sesión de fotos para la nueva edición de su revista, así como una entrevista donde confiesa lo que está sintiendo, sobre sus sueños, su maravillosa familia y el amor.
Además GORDO CASARETTO: Aseguran que está grave La esposa del ‘Gordo’ Casaretto, Patricia Tragodara, reveló que la madrugada del último sábado se internó de emergencia en el Hospital Rebagliati al recordado cómico debido a su crítico estado de salud. “La situación de mi esposo es muy delicada y me tiene muy angustiada porque empezó a delirar. Me comenzó a hablar de su papá, su mamá, me decía que los veía... una situación más que crítica en su estado. Dormía diez minutos para luego volver a lo mismo”, dijo la esposa a un diario local. Tragodara indicó que el estado de Casaretto se complica porque tiene el talón derecho gangrenado.
18
ECONOMÍA
Perú lidera ránking de microfinanzas 8º año PRIMICIA.- Por octavo año consecutivo, el Perú lideró el ránking de microfinanzas, según el informe Microscopio Global 2015 sobre inclusión financiera, elaborado por la unidad de inteligencia de The Economist. En la medición, que evalúa el ecosistema regulatorio para la inclusión financiera a través de 12 indicadores de 55 economías en vías de desarrollo, el Perú alcanzó una calificación de 90 puntos, tres más respecto al ránking del año anterior. Ello, tras obtener las puntuaciones más altas en siete de los 12 indicadores analizados, con resultados iguales o superiores a los 75 puntos. Colombia y Filipinas se posicionaron nuevamente en el segundo y tercer lugar de la lista con 86 y 81 puntos, respectivamente. En tanto, India y Pakistán se ubicaron en el cuarto y quinto lugar de la tabla tras ganar una y dos posiciones cada uno. PASOS POSITIVOS El estudio resaltó que tanto en Perú, como Colombia y Filipinas, la inclusión financiera ha formado parte de las agendas de gobierno por buen tiempo. “Los bancos centrales de Filipinas y Perú, por ejemplo, figuraban entre los 17 participantes originales de la Declaración Maya en el 2011 y ,aunque Colombia se unió un año después, sus esfuerzos de inclusión financiera se remon-
tan al 2006”, precisó. Además, el reporte del Microscopio Global 2015 resaltó que las tres naciones han ampliados sus actividades relacionadas a las microfinanzas. “Los tres países tiene buen desempeño en cuanto a políticas y regulaciones para una gama de productos financieros y servicios ofrecidos, gran cantidad de instituciones que proveen servicios de microfinanzas y el soporte institucional que garantiza la seguridad de las prestaciones para las poblaciones de más bajos ingresos”, anotó. EL RETO PERUANO En cuanto a la tarea pendiente del Perú, el estudio del Microscopio Global 2015 alerta que aún la inclusión financiera aún es baja, sobre todo en las zonas rurales y remotas, debido a los costos que supone su ingreso. “La mayoría de las mejoras se han producido en las ciudades, donde la sobresaturación ha llevado a crecientes niveles de sobreendeudamiento, mientras que el acceso rural es todavía carente”, evidenció. En ese sentido, si bien informó que a finales de año debería entrar en funcionamiento el Modelo Perú -una plataforma común para pagos móviles- que abriría el mercado rural al sistema financiero, aún hay retos en cómo construir la educación financiera y la confianza en el sistema. (Perú21)
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
EL PROYECTO INICIÓ SU PERIPLO HACIA LA PRODUCCIÓN DE COBRE
La expansión de Toromocho está avanzando PRIMICIA.- Chinalco arrancó la fase de ingeniería de su inversión más importante en el Perú: la ampliación de Toromocho, en el departamento de Junín. El proyecto de US$1.300 millones inició su periplo hacia la producción de cobre, objetivo que estima coronar a fines del 2017 o inicios del 2018. “La ingeniería ya está en marcha y se están colocando las primeras órdenes de compra hacia China, principalmente. Estimamos que la ampliación estará operativa en no menos de 18 meses”, adelanta a Día 1 Augusto Baertl, director de Chinalco Mining. El ejecutivo fue claro en enfatizar que todos los permisos de construcción están en orden y que el desarrollo del proyecto avanza según lo planificado. De esta manera, Baertl confirma lo anunciado en
agosto pasado por Huang Shanfu, presidente ejecutivo de Chinalco en el Perú, quien diera a conocer la decisión del directorio de ir adelante con la inversión. Como se recuerda, Chinalco se vio obligado a retrasar la construcción del proyecto por complicaciones con la geología del yacimiento. Es-
tas no se allanaron sino hasta junio pasado [año y medio después de la inauguración de Toromocho], cuando la minera china declaró el inicio de la producción comercial. “Lo solucionable está solucionado. La calidad del mineral que hay en la mina [cobre con alto contenido de arsénico] no se puede
cambiar. Eso lo ha puesto la naturaleza. Pero la calidad de la operación si alcanzó resultados muy positivos”, aclara Baertl. La ampliación de Toromocho permitirá incrementar en 45% la capacidad de procesamiento de la mina, que hoy trata 115 mil toneladas por día. (El Comercio)
Gratificación de diciembre ¿Cómo rentabilizarla? PRIMICIA.- Este mes recibirás la gratificación o aguinaldo correspondiente al mes de diciembre, tienes varias opciones en cómo o en qué gastar ese dinero, pero si no tienes deudas tan urgente de sanear puedes rentabilizar ese dinero extra. Según el gerente comercial de MAF, financiera automotriz y aliado estratégico de Toyota en Perú, Javier González señala que en caso existan este ingreso extra debe tener como prioridad el pago de deudas. Entre otras recomendaciones también se puede invertir en comprar dólares los cuales resultarían renta-
bles a largo plazo. Añade que la gratificación de fin de año puede ser invertida de manera inteligente y con cautela en un fondo mutuo. Asimismo es la mejor oportunidad para emprender un negocio o ser parte de la inicial al adquirir un bien duradero como un
departamento o cumplir el sueño del auto propio. “Las familias deben analizar las necesidades primarias antes de gastar el dinero apresuradamente. La decisión de invertir debe tener en cuenta los ingresos mensuales para asegurar el pago en caso de adquirir un bien a largo plazo e infor-
marse sobre los diferentes planes de financiamiento disponibles para seleccionar el que más se adecua al presupuesto”, indicó. González recordó que es importante mantener un buen comportamiento de pago para que las puertas del sistema financiero se te abran con mayor facilidad y tener en cuenta que es recomendable no debes endeudarte por encima de la capacidad real de pago mensual. “Es necesario, fijarse más en el total de la cuota mensual a pagar en lugar de la tasa que se le ofrece, pues ésta podría tener otros gastos no considerados”, dijo. (RPP)
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
Diario Primicia
REGIÓN 19
SE UBICA TERCERO A NIVEL NACIONAL CON EL 75 %
Huancavelica lidera ejecución presupuestal a nivel Macro Región Centro PRIMICIA-Huancavelica.Pese a los 250 millones de deudas dejadas por la gestión anterior y los problemas administrativos y financieros, el Gobierno Regional de Huancavelica escaló al tercer lugar a nivel nacional en la ejecución presupuestal con una inversión de más de 150 millones que representa el 75.7 %, según reportes del MEF, dejando muy lejos a regiones como Junín, Pasco, Ayacucho, Ica y Huánuco. “Tenemos indicadores expectantes a pesar de ser
los gerentes de línea, funcionarios y trabajadores “unidad y compromiso” con la institución para alcanzar a Lima y La Libertad que están en el primer y segundo lugar con 89:9 % y 79.6 % respectivamente. Tenemos que hacer las cosas con compromiso considerando que la institución es nuestra segunda casa, agregó. Las obras que cuentan con mayores recursos y se están ejecutando son el sistema de agua potable y saneamiento de Izcuchaca, con una inversión
el primer año de gestión y eso es el reflejo de una labor conjunta encabezada por el gobernador Glodoaldo Álvarez, el vice gobernador Pavel Lacho, funcionarios, asesores y trabajadores del ente regional”, afirmó el gerente general Ing. Luis Alberto Sánchez Camac, durante una reunión con los trabajadores. Dijo que para alcanzar estos logros vienen trabajando de acuerdo a un “recetario de metas” que son evaluados constantemente. Sin embargo, invocó a
Buscan a sujeto que golpeó a regidor de Yanacancha
Techos de 25 viviendas colapsan por intensas granizadas caídas También afectaron a las localidades de Llantihuanca, Chaccamarca, Pumacuri, Pachapuquio, Chihuampata, Santa Rosa y Chumbibamba.
PRIMICIA-Yanacancha.En la ciudad de Pasco continúan las investigaciones y búsqueda del sujeto que agredió físicamente y verbalmente al regidor de la municipalidad distrital de Yanacancha, Juan Carbajal, quien resultó con una fractura en el tabique producto de un golpe por parte de esta persona aún no fue identificado. Dicha agresión se produjo cerca de la mu-
nicipalidad de Yanacancha, en la Urbanización San Juan en la provincia de Pasco. También se informó que hay otras autoridades que están siendo víctimas de amenazas y agresiones. Asimismo, el alcalde de Yanacancha, Luis Colqui, no se manifestó sobre la agresión al regidor. Mientras que se continúa buscando al agresor. (RPP)
PRIMICIA-Andahuaylas.Extensos campos de cultivo de maíz fueron afectados por intensas granizadas y lluvias registradas en el distrito de Talavera, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac. Asimismo, el techo de
25 casas colapsaron al no soportar el peso de la gran cantidad de granizo acumulado. Al respecto, el director subregional de Agricultura, Modesto Medina Quispe, indicó que se realizó una evaluación hecha por los técnicos de su sector en coordinación con los trabajadores de Defensa Civil. Precisó que las localidades afectadas fueron Llantihuanca, Chaccamarca, Pumacuri, Pachapuquio, Chihuampata, Santa Rosa y Chumbibamba. También se reportó que varias viviendas quedaron inundadas por la torrencial lluvia, que simultáneamente también se registró en la provincia de Chincheros. (RPP)
superior a los 9 millones de soles; la construcción de instituciones educativas con una inversión de 8 millones, construcción de centros de salud y carreteras que ubican a Huancavelica en este expectante 3er lugar. De acuerdo al reporte del MEF, Loreto se ubica en el cuarto lugar con el 75 %, Ayacucho con el 74.2 %, le sigue Ica con 72.5 %, Huánuco 68.5 %, San Martin con 67.3, Amazonas con 67 %, Pasco con 66 %. En el puesto 15 se ubica Junín con 59 %. (NP)
Jefe del Estado inaugura obras educativas y carretera en Huánuco
PRIMICIA-Huánuco.El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de inauguración de las obras de ampliación y construcción de la I.E. 32509, en el distrito de Luyando, región Huánuco. Según informó Palacio de Gobierno, en la I.E. 32509 se han invertido 5 653 882.28 soles, lo cual ha permitido la construcción de tópico, dirección, aula de psicomotricidad, depósitos, aulas, laboratorio de cómputo, sala de lectura, sala de profesores, losa multideportiva, patios, juegos infantiles
y cerco perimétrico. Ha sido, además, dotado de mobiliario y equipos. La obra beneficia a 117 niños. Posteriormente, el primer mandatario inauguró las obras de afirmado de la carretera vecinal Dv. Santa Rosa de Shapajilla – Cargatambo – Marona – San Gregorio La Playa – Bolaina – Río Negro – Puente Huáscar. Con una longitud de 20 kilómetros y financiada por el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Fonipel), esta obra demandó una inversión de 4 802 540.00 soles. (Andina)
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207
B/V 27287 P 04-13/12
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis 100% seguro Ecografías Inyectables
B/V 27287 P 04-13/12
B/V 27297 P 07-16/12
DX DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL: 988531415
EMPLEOS S/N P 07-04/01
EMPRESA IMPORTANTE Necesita contratar los servicios de: P 01 AUXILIAR CONTABLE P 02 PERIODISTAS P 02 PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela
VENTA Y ALQUILER
XHOY
¡Imparcial, que no se calla y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”
Fonodenuncias:
064-253380
doyaro_7@hotmail.com
OCASIÓN VENDO LOTES 120M2 B/UBICACIÓN, EL TAMBO, REGISTRADO, FACILIDADES DE PAGO. RAZÓN: REAL 1052 OF. 302 HUANCAYO. CEL: #964962008
B/V 27307 P 08/12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
100.3 fm
964989192 *379393 de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
www.radiolabuenaza.com
EDUCACIÓN B/V 27311 P 08-09/12
B/V 27306 P 08/12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO de RODOLFO ALFREDO CORILLOCLLA SAUÑI, según Expediente Nº 24039 de fecha 07/12/2015, acta de nacimiento donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el primer pre nombre del padre, y de la madre se ha invertido los pre nombres. Dice Padre : ALFREDO CORILLOCLLA Debe Decir : ARCADIO ALFREDO CORILLOCLLA HINOSTROZA Dice Madre : ADELA TEODORA SAUÑI DE CORILLOCLLA Debe Decir : TEODORA ADELA SAUÑI DE CORILLOCLLA El Tambo, 07 de Diciembre del 2015
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000
B/V 27309 P 08/12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO
B/V 27276 P 02-16/12
¡ANUNCIA! AL 201309
HOY
100% seguro Ecografías Inyectables
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
Informativo
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
OTROS
Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de MATRIMONIO de ARCADIO ALFREDO CORILLOCLLA HINOSTROZA Y TEODORA ADELA SAUÑI ALARCON, según Expediente Nº 24102 de fecha 07/12/2015, acta de matrimonio donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el primer pre nombre del cónyuge, y en el rubro de la madre se ha colocado erradamente el nombre. Dice cónyuge : ALFREDO CORILLOCLLA HINOSTROZA Debe Decir : ARCADIO ALFREDO CORILLOCLLA HINOSTROZA Dice Madre : CONSUELO HINOSTROZA Debe Decir : CONSTANTINA HINOSTROZA TORRES El Tambo, 07 de Diciembre del 2015
C/2351 P 04-31/12
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Puno 611 Esquina entre Puno y Arequipa Of. 205 Cel.: 964406598
EMPLEOS
OTROS
Abelardo Alanya Navarro
B/V 27241 P 28-17/12
SERVICIOS
CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com
¡ANUNCIA! AL 201309
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don SOCRATES IVAN CRUZ RIVERA, de 27 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, profesión y/o ocupación ING. DE SISTEMAS, estado civil SOLTERO, domiciliado en JR. MANUEL SCORZA Nº 142 - CHILCA - HUANCAYO; y Doña OLINDA MARGOTH MIGUEL DORREGARAY, de 30 años, natural de LA OROYA, nacionalidad PERUANA profesión y/o ocupación DOCENTE, estado civil SOLTERA, domiciliada CALLE REAL Nº 180 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 26 de Noviembre del 2015
¡ANUNCIA! AL 201309
AVISOS JUDICIALES
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
B/V 27305 P 08/12
CLASIFICADOS 21
B/V 27308 P 08/12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO de ALFREDO WILLIAM CORILLOCLLA SAUÑI, según Expediente Nº 23969 de fecha 07/12/2015, acta de nacimiento donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el primer pre nombre del padre, y de la madre se ha invertido los pre nombres y se ha obviado el segundo apellido del titular existiendo entre los apellidos del titular un testado con el nombre del padre. Dice Padre : ALFREDO CORILLOCLLA Debe Decir : ARCADIO ALFREDO CORILLOCLLA HINOSTROZA Dice Madre : ADELA TEODORA SAUÑI DE CORILLOCLLA Debe Decir : TEODORA ADELA SAUÑI DE CORILLOCLLA Dice Titular : ALFREDO WILLIAM (Arcadio) CORILLOCLLA Debe Decir : ALFREDO WILLIAM CORILLOCLLA SAUÑI
Las personas que solicitan y pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2015, a horas 03:30 PM, hacemos saber que Don EFRAIN MARINO FLORES JACOBI, identificado con DNI Nº 42070541, de 32 años de edad, con domicilio en JR. LOS LIBERTADORES S/N BARRIO LIBERTAD DEL CENTRO POBLADO LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO Y DEPARTAMENTO DE JUNÍN, pretende contraer Matrimonio Civil con Doña LIZ KARINA QUISPE VILA, identificada con DNI Nº 44757805, de 29 años de edad, con domicilio en JR. LOS LIBERTADORES S/N BARRIO LIBERTAD DEL CENTRO POBLADO LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO Y DEPARTAMENTO DE JUNÍN. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término y forma que establece el Art. 250 del Código Civil. La punta, 07 de Diciembre del 2015
El Tambo, 07 de Diciembre del 2015
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27301 P 08/12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado Don BERNARDINO PORRAS DE LA CRUZ, de 76 años, natural de LA OROYA, nacionalidad PERUANA, profesión y/o ocupación JUBILADO, estado civil DIVORCIADO, domiciliado en BARRIO MURUHUAY S/N - HUANCAYO; y Doña MARIA BALLADARES IGNACIO, de 61 años, natural de SAN PEDRO DE CORIS, nacionalidad PERUANA, profesión y/o ocupación CASA, estado civil SOLTERA, domiciliada BARRIO MURUHUAY S/N - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 07 de Diciembre del 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil B/V 27302 P 08/12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA NOTIFICACIÓN DE PRETENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO D.L.Nº 28687 La Municipalidad Provincial de Oxapampa, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 68º del D.S.Nº006-2006-VIVIENDA; hace de conocimiento a quien pudieran tener interés cierto, que el Centro Urbano Informal Barrio Industrial mediante Expediente Administrativo N° 00006897-2014, representado por el Sr. David Travezaño Pérez, identificado con DNI Nº 04000704, pretende se declare la propiedad del predio matriz ubicado en el Distrito de Villa Rica; provincia de Oxapampa, el cual se desarrolla en un área de 57,082.03 m2 y que conforme al antecedente registral ocupa las propiedades conforme a las Partidas Electrónicas Nº 07000036, Patino Baldeon Beatriz Nelly, Schuler Conrado, Schuller Egg Gerónimo, Schutz de Schuler Lucy Isabel, P.E.Nº07000066-Asiento de la Presentación 125-Fs.386 Tomo Asociación de Padres Franciscanos Misioneros de la Provincia de San Antonio de Barrera.P.E.Nº11036507, Schlaefli Schuler Efren Joaquin, Vidal Waller de Schaefli Rosa María, del Registro de Predios de la Oficina Registral la Merced, mediante el procedimiento denominado DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO al amparo del D.S.Nº006-2006-VIVIENDA. Por la presente se comunica que transcurridos 20 días calendarios de la presente publicación a efectos a cualquiera que considere que se vulnera su derecho a fin de que presente oposición fundamentada, vencido el plazo se proceda a amparar la Declaración de la Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio de la matriz que conforma el Centro Urbano Informal. Se da cuenta que se ha Anotado preventivamente la solicitud de la Declaración de la Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio en las Partidas Electrónicas señaladas del Registro de Predios de la Oficina Registral de la Merced. Mayor Información en Jr. Grau Nº 302-Oxapampa
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL OXAPAMPA LIC. PEDRO UBALDO POLINAR ALCALDE
EDUCACIÓN F/14089 P 08-06/01
Municipalidad Centro Poblado La Punta Iraida Aquino Mendoza Jefe de Oficina Registro Civil DNI Nº 40662779 B/V 27303 P 08/12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don VICTOR RAUL CORNELIO LOYOLA, de 34 años de edad, de nacionalidad PERUANO, identificado con DNI Nº 40959597, estado civil SOLTERO, de Ocupación ING. AGRÓNOMO, domiciliado en JR. TAMBO ANYA, DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN - HUANCAYO; y Doña ELVIRA MARIA SALINAS CARHUAZ, de 36 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 40351527, estado civil SOLTERA de ocupación CONTADORA domiciliada en JR. TAMBO ANYA, DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN - HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en el AUDITORIO DE ESTA MUNICIPALIDAD, EL DÍA MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DEL 2015 A HORAS 09:00 A.M. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo Art. 253 del Código Civil. San Jerónimo de Tunan, 07 de Diciembre del 2015.
Municipalidad Distrital San Jerónimo de Tunan - Huancayo - Junín LIZ CALDERÓN FERNÁNDEZ Jefe Oficina de Registro Civil DNI 42119939 B/V 27310 P 08/12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don JESUS MARTIN UCULMANA CORDOVA, de 33 años, natural de CHINCHA, de nacionalidad PERUANA, profesión y/o Ocupación TEC. COMPUTACIÓN, estado civil SOLTERO, domiciliado en JR. MOQUEGUA Nº 611 - HUANCAYO; y Doña ALICIA YAQUELINE ALVARADO PADILLA, de 32 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, profesión y/o Ocupación COSMIATRA, estado civil SOLTERA, domiciliada JR. MOQUEGUA Nº 611 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 17 de Noviembre del 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
OTROS B/V 27289 P 08/12
AVISO OFICIAL Nº 043-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO Huancayo, 02 de Diciembre del 2015 La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines poblacionales en el marco del proyecto “SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL DISTRITO DE QUILCAS - HUANCAYO - JUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Quilcas (JASS - Quilcas), con Registro de Expediente: CUT Nº 177009-2015. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA La fuente natural de agua del Río Inga, se ubica en el paraje denominado lngayo, jurisdicción del Distrito de Quilcas, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizará con fines Poblacionales, mediante el cual se pretende beneficiar a la zona urbana del Distrito de Quilcas de 4 190 habitantes, perteneciente al Distrito de Quilcas, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. DEMANDA DEL PROYECTO La demanda total de consumo de agua potable a utilizar por la zona urbana de Quilcas es de 295 839.22 m3 anuales, equivalente a un caudal promedio de 9.38 l/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507 - El Tambo - Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.
22
POLICIAL
JNE pide información sobre elección de nuevo gobernador regional de Ayacucho
Diario Primicia
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
RECUERDAN A SUS MÁRTIRES VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA
Asesinatos en Construcción Civil en el Callao siguen impunes
PRIMICIA-Ayacucho.El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó al secretario general del Consejo Regional de Ayacucho que remita a la brevedad posible la información correspondiente para proceder con el trámite de acreditación del nuevo gobernador regional de dicho departamento. Esta decisión la tomó el máximo órgano electoral ante las últimas informaciones la elección realizada por el Consejo Regional de Ayacucho para reemplazar provisionalmente a Wilfredo Oscorima Núnez y Víctor de la Cruz Eyzaguirre, en los cargos de gobernador y vicegobernador, respectivamente. Además, el JNE reiteró a la Corte Superior de Justicia de Ica el pedido para que remita copias certificadas de la sentencia que la Primera Sala Penal de Apelaciones emitió contra Wilfredo Oscorima y Víctor de la Cruz por la comisión del delito de negociación incompatible y/o aprovechamiento indebido del cargo. Como se conoce, a tra-
vés de esta instancia judicial se le impuso al primero cinco años de pena privativa de la libertad y pena de inhabilitación por tres años; y al segundo, cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución por el período de prueba de tres años, así como pena de inhabilitación por dos años. De acuerdo a la información enviada a INFOREGIÓN, el JNE también pidió al Poder Judicial que precise si la condena contra ambas autoridades ha quedado firme. Como se ha informado anteriormente, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, dispuso el 7 de setiembre último la suspensión de Wilfredo Oscorima en el cargo de gobernador regional de Ayacucho debido a que, mediante la sentencia del 16 de junio de 2015, el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica lo condenó a cinco años de pena privativa de la libertad, razón por la cual se convocó a Víctor de la Cruz Eyzaguirre para que asuma provisionalmente tal cargo. (Inforegión)
PRIMICIA-Pilcomayo.Cuatro heridos es el saldo que dejó un choque entre una camioneta y un ómnibus interprovincial de la empresa Cruz del Sur, en la Carretera Central, a la altura del distrito de Pilcomayo. El accidente ocurrió aproximadamente a las 2:30 p.m., en la cuadra 11 de la avenida Las Américas, cuando la camioneta de placa C51-820, color blanco, que circulaba con dirección a Huancayo, al parecer invadió el carril contrario y colisionó con el ómnibus de placa de rodaje EZA-137. La camioneta terminó con la parte delantera destrozada. El conductor y una acompañante quedaron inconscientes, y re-
Choque entre camioneta y bus dejó cuatro heridos Siete menores de edad son intervenidos bebiendo licor
PRIMICIA.- La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), afiliada a la CGTP, recuerda que tres dirigentes de la Federación fueron asesinados entre 2012 y 2014 en el Callao, cuyas muertes aún están impunes. Son tres los dirigentes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) asesinados por la delincuencia en el Callao, entre 2012 y 2014, y sus muertes aún quedan impunes, pues no existe hasta la fecha ningún sentenciado por estos crímenes. Así lo afirmó el secretario general adjunto de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal, quien recordó que el 10 de febrero de 2012 fue asesinado Armando Viera Rosales, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil del Callao. Un acusado, apodado “El Ecuatoriano”, fue preso tres me-
ses y liberado sin sentencia, para morir luego a manos de la mafia. Asimismo, Guillermo Yacila Ubilluz fue asesinado el 3 de julio de 2012 cuando ocupaba la subsecretaría general del mencionado sindicato. Y el 25 de noviembre
de 2014, el secretario general, Carlos Malásquez. Nunca hubo sentenciados por estas muertes. Por otro lado, Villanueva solicita que cuando se hable de construcción civil se diferencie a las mafias, que extorsionan, de los verdaderos
PRIMICIA-Ayacucho.Siete menores de edad quienes se encontraban libando licor fueron intervenidos por efectivos policiales de la comisaría de Cora Cora, en la provincia ayacuchana de Parinacochas. Los menores de iniciales K.M.H.CH (15), L.C.C.L (17), J.M.C.CH (15), F.M.E.Q (17), cibieron los primeros auxilios por parte de algunos vecinos del lugar. En peor condición quedaron el chofer del bus, Ernesto Mamani Mamani, de 40 años, y el copiloto, Juan Carlos Morán Castañeda, de
43. Los heridos fueron conducidos al hospital Ramiro Prialé de Essalud y a la clínica Ortega. Apoyaron en esta labor personal de la Policía de Carreteras de Chupaca y del SAMU de Huancayo.
La policía viene investigando la causa exacta del choque. Algunos testigos afirman que un tercer vehículo provocó el accidente al intentar ingresar a la vía principal. (El Comercio)
trabajadores, pertenecientes a la Federación mencionada, afiliada a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). “Se han enviado solicitudes a las autoridades del Callao para reunirnos, pero no nos reciben”, dijo. (RPP)
A.S.H.CH (16), Y.L.F.O (16) y J.S.S.A (17), se encontraban en inmediaciones de la plaza conocida como Acho. Los siete menores de edad fueron trasladados a la comisaría local, donde el fiscal provincial de turno de Cora Cora dispuso la entrega a sus familiares, tras la identificación. (RPP)
Huancayo, Martes 08 de diciembre del 2015
DEPORTE 23
Diario Primicia
EE.UU. TIENE 60 DÍAS PARA ENVIAR CUADERNILLO DE EXTRADICIÓN
Manuel Burga fue recluido en penal Ancón II por ‘FIFAGate’ PRIMICIA.- El ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga fue trasladado al penal Ancón II donde cumplirá prisión preventiva. Fue detenido el último viernes en Miraflores por el escándalo de corrupción en la FIFA, llamado ‘FIFAGate’ Julio Magán, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó en el penal de régimen ordinario esperará la extradición a Estados Unidos tras ser acusado por los delitos de conspiración de crimen organizado, lavado de activos y fraude electrónico. De acuerdo a Magán, el Poder Judicial no determinó los días en los que Manuel Burga estará recluido en el penal Ancón II. Sin embargo, se espera que sea al menos 60 días ya que este es el plazo para que Estados Unidos envíe el cuadernillo de extradición a la
justicia peruana. En Ancón II será una junta especial penitenciaria la que determine si Manuel Burga cumple su internamiento bajo régi-
men de mínima, mediana y máxima observación. “Yo no he recibido nada”, fueron sus palabras al abandonar la sede del Séptimo Juzgado Penal de
Jhonny Vidales deja equipo huancaíno PRIMICIA.- De Huancayo a Trujillo. De no mediar ningún cambio a último momento, el volante Jhonny Vidales, quien jugó esta temporada en Sport Huancayo, llegó a un acuerdo con la gente de la Universidad César Vallejo para la próxima temporada. Recordemos que Vidales a inicios del 2014 estuvo en el Nova Gorica de Eslovenia, sin embargo no tuvo mucha participación y fue transferido a medio año al Marítimo de Portugal. Luego, este año, en
el mes de agosto, pasó a Sport Huancayo, en donde alternó en trece partidos jugando 989 minutos.
Vidales se suma a Perea y Rosell, quienes también ya llegaron a un acuerdo con la gente trujillana.
Lima, desde donde fue enviado a la carceleta del INPE para luego ser conducido al penal Ancón II en una camioneta del INPE. Manuel Burga es uno
de los 16 dirigentes y ex dirigentes de fútbol de la Conmebol y de la Concacaf vinculados en el escándalo de corrupción en la FIFA.
Joel Pinto se queda en Sport Huancayo PRIMICIA.- La buena campaña que cumplió este año con Sport Huancayo le valió al arquero Joel Pinto que le renovarán contrato por una temporada más. Según pudo conocer ovacion.pe, el arquero Joel
Pinto firmó esta mañana su renovación de contrato con el club huancaíno y en enero próximo iniciará los trabajos de pretemporada. De esta manera Pinto cumplirá su cuarta año consecutivo en Sport Huancayo.
Melgar pide disculpas a Jhoel Herrera por actos de racismo PRIMICIA.- El cuadro de FBC Melgar se pronunció tras los lamentables actos de racismo contra Jhoel Herrera en el encuentro disputado en el estadio de la UNSA. El club arequipeño dijo que identificará a los hinchas y prohibirá su ingreso a los escenarios de por vida. “El FBC Melgar, como lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria, está totalmente comprometido con la lucha contra el racismo y la discriminación. Por tal motivo rechaza los insultos de un grupo de espectadores de un sector de la tribuna Occidente Baja profiriera contra el señor Jhoel Herrera, jugador del Real Garcilaso”, inicia el comunicado del club ‘Dominó’. Los rojinegros tomarán las acciones necesarias para terminar con este tipo de hechos. “La administración del FBC Melgar ha solicitado los videos del partido jugado el domingo último en el estadio de la UNSA para identificar a las personas que pronunciaron este tipo de insultos, con el fin de prohibir su ingreso de por vida a los recintos deportivos en lo que nuestros equipos de fútbol participen”. Finalmente expresaron sus disculpas a Jhoel Herrera. “A nombre del FBC Melgar, de nuestros hinchas y de la ciudad de Arequipa le hacemos llegar nuestras disculpas y solidaridad al señor Jhoel Herrera por el mal momento vivido”. “Este incidente reafirma nuestra lucha contra el racismo y nos hace ver que debemos esforzarnos aún más para erradicarla de los campos de juego y de nuestra sociedad”, finalizó la misiva.