http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
DE DIEZ PENALES
EL INICIO DE CORTES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR DEUDA
¡PAGA A TIEMPO… NO TE QUEDES SIN LUZ!
HASTA HOY PRESENTACIÓN DE RECLAMOS
INPE evalúa indulto de presos en la región
PÁG. 23
POR NEUMONÍA
PÁG. 03
TE RECUERDA:
Mueren 88 niños en lo que va del año
UGEL HUANCAYO
Prohibido pago por talleres en II. EE.
PÁG. 08
LA OROYA
AYACUCHO
PASCO
VRAEM
MINEDU publica puntajes para nombramiento
Aprobación de Cazadores furtivos ECAs, reactivaría despellejan 70 economía vicuñas Ex gobernador Operativos para regional con orden destruir pozas de captura de maceración
Clasifican 22 mil postulantes a nivel nacional para 20 mil plazas vacantes.
Gancho
30
atracciones internacionales
Lugar: Estadio Mariscal Castilla de El Tambo
2x1
PÁG. 06
Véala hoy de Lunes a Viernes 6:30 y 8:30 pm
Sábado y Domingo
4:30 6:30 y 8:30 pm
últimos días
¡CANJEA GRATIS! tu entrada con 2 ejemplares de PRIMICIA, Calle Real 455 int. 2
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
ATENCIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
No pierdan beneficios de la educación para hijos y nietos Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Aunque ya quedan pocas familias de víctimas de la violencia social, quienes aún no ceden a sus hijos y nietos el derecho a educarse. La Coordinadora de Registro de Víctimas del gobierno regional Junín, Luz Manrique Arroyo, formuló un llamado a los familiares de víctimas para ceder ese derecho y se beneficien de la educación. Lograrán inscribiéndose en la Oficina de Registro de Víctimas para solicitar educación a la Universidad Nacional del Centro del Perú y a Beca 18. Para la primera se requiere contar con la acreditación de papá o mamá, adjuntando la partida de nacimiento del hijo o hija, además de la copia del DNI de cada uno. Se requiere también la resolución Ejecutiva Regional que emite el gobierno regional Junín, pago de 50.00 soles y examen. Para la Beca 18, acreditación de papá, mamá y abuelo. Tienen derecho hijo ( a) y nieto. Mamá, papá con partida de nacimiento original actual del hijo, cada uno con su DNI. Ambos firman la ficha. Acreditación de papá o abuelo.
Luz Manrique Arroyo
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN – MIMDIS:
Niños en estado de abandono sigue en aumento en la región lAsistió como ponente en la Jornada de sensibilización organizado por el Comité de Seguridad Ciudadana.
lRecomienda el rescate de la familia con acciones de terapia que se cumple a través de los Centros de Salud.
Nilo Calero Pérez
mentándose, en relación al 2014. Así deslizó ayer la directora de esa Unidad de Investigación, abogada Zina Romero Chávez, durante la Jornada de Sensibilización “Por una educación sin vio-
PRIMICIA-El Tambo.Según la directora de la Unidad de Investigación del MINDIS, los niños en estado de abandono en la región Junín sigue incre-
Algo más... La profesional, recomienda el rescate de la familia con acciones de terapia que se cumple a través de los Centros de Salud
Dra. Zina Romero Chávez
lencia”, organizado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana. Sin mencionar cifras, dijo que desde el 2014, anualmente se han incre-
PREFECTO REGIONAL SUGIERE A PADRES
Toda pareja debe comprometerse educar a sus hijos con valores Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.La ceremonia del matrimonio civil debe ser presidida y ejecutada por el propio alcalde, para brindar mayor garantía del acto. Además, la pareja debe comprometerse en educar a sus hijos con valores. Estas son las recomendaciones que planteó ayer el prefecto regional, Prof. Teodomiro Román Rodríguez en la jornada de sensibilización dirigida a los padres de familia de numerosas comunidades del Valle del Mantaro. “Tenemos que ser ejemplo durante la vida. No olvidemos que el hogar es la primera escuela de los menores. Tenemos que ser
El prefecto regional Prof. Teodomiro Román Rodríguez
ejemplo de amor en casa. Nuestros hijos tienen que saber que en pareja nos queremos, nos amamos”, manifestó la primera autoridad política. De todo lo que se perdió,
tenemos que recuperar en la familia. La autoridad en el hogar significa ejemplo y solo se requiere voluntad, les expresó tomando posturas de su noble profesión de maestro. Al mismo tiempo recomendó enriquecer la autoestima de los hijos para darle mejor formación. Al importante evento asistieron principales autoridades y funcionarios así como delegaciones de padres de familia de Sicaya, Hualhuas, San Agustín de Cajas, San Jerónimo, Huancán, Auray, Quilcas, Pucará y otras. Todos ellos replicarán las experiencias vividas en la jornada para las demás Apafas de sus poblaciones.
mentado casos de niños en abandono, debido a la irresponsabilidad de sus padres. Recordó a los padres de familia, que el 12 de junio
se conmemora el “Día de no trabajo del niño” y que debe servir para meditar en el grave problema de esos menores que viven en el abandono. Los mismos padres de familia, plantearon el apoyo de los cuerpos de Serenazgo y la policía a fin de controlar a fin de que las madres de familia, eviten embriagarse en las próximas fiestas de Santiago, o cualquier otra reunión social. “Son éstas, entre otras las circunstancias en que comienza el abandono de los hijos menores, exponiéndolos a diversos peligros”, les dijo.
INSTITUTO del café recién funcionará próximo año Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.El Instituto Nacional del Café recién funcionará el próximo año ya que se viene ejecutando en la actualidad para culminar con su implementación aproximadamente en diciembre en Río Negro.
Econ. Walter Angulo García
Informó el gerente de desarrollo económico, Econ. Walter Angulo mersa, señalando que se han desarrollado 31 planes de negocio por 3 millones 740 soles. Y en la actualidad está en proceso el cierre de emprendimientos en la Selva y Huancayo.
REGIONAL
Diario Primicia
03
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
En Jauja encuentra cuerpo en el río Mantaro de joven desaparecido en La Oroya l Su madre reconoce a su hijo por las medias que ella mismo tejió, pero no es suficiente para el fiscal del Ministerio Público por lo que se viene realizando exámenes del cuerpo encontrado. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.Como el diario de la etiqueta verde informó en el mes de abril la desaparición del joven estudiante de SENATI en la ciudad metalúrgica de La Oroya cuando se encontraba por el Ovalo de
La señora Juana Cóndor con la fotografía de su hijo
Marcavalle en el distrito de Santa Rosa de Sacco, habría sido encontrado su cuerpo en la provincia de
Jauja en estado de descomposición. La familia León Cóndor realizó una intensa bús-
OCHENTA Y OCHO niños menores de 5 años han muerto por neumonía •En lo que va del año PRIMICIA.- Un total de 88 menores de 5 años han perdido la vida este año a causa de la neumonía, según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - Minsa. Los casos corresponden a la primera mitad de este año, exactamente hasta la semana 21 del 2017. Durante este tiempo, se han registrado 11844 a nivel nacional. Las regiones en las que se han presentado más casos son Lima y Arequipa, mientras que la que tuvo más víctimas mortales fue
queda de su hijo Alfredo León Cóndor desaparecido extrañamente el 21 de marzo del 2017 justa-
mente cuando cumplía 22 años de edad, alumno del Instituto Técnico SENATI La Oroya que cursaba el 6º semestre, sin tener ningún indicio de donde se encontraba. A poco más de dos meses habría encontrado la señora Juana Cóndor Ponce a su hijo en un estado que jamás pensó observar, por lo que se siente muy apenada juntamente con todos sus familiares, ella se dirigió a la provincia de Jauja al enterarse que habían encontrado un cadáver en el rio Mantaro días atrás y reconoció el cadáver por las medias que aún se encontraban en el cadáver certificando que esas medias fueron tejidas por ella y regaló a su hijo. Pero para el fiscal del Ministerio Público de Jauja no es suficiente y ordenó realizar pruebas de médicos legistas y determinar si el cuerpo es de la persona que manifiesta la señora Juana cóndor.
BREVE COMUNIDAD de Huasicancha representará ante el CRHCM •Su nominación fue con participación de 22 comunidades. PRIMICIA.- El presidente de la comunidad de Huasquicha- Jauja, Hernán Robles Anchiraico, representará a las comunidades ante el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del Mantaro (CRHCM), su elección se desarrolló en el Colegio de Ingenieros del Perú-Junín.
PRIMICIA COMUNICADO Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
A la opinión pública se informa que la señorita
MIRIAM ROCIO BONILLA GARAY
Niños menores de 5 atacados por neumonía
Puno (8 casos). En el 2016 murieron 89 menores víctimas de esta enfermedad; en el 2015, 99; en el 2014, 92 y en el 2013, 163. Según información del
Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias agudas (IRAS) son un grupo de enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos y su complicación más grave es la neumonía.
dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN
04
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
Editorial Editorial
POR FIN LA PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS
H
uancayo y muchos pueblos del Valle del Mantaro, esperaron pacientemente muchos años desde que se proyectó para la instalación de la planta de residuos
sólidos. La idea nació en los años 60, cuando un estudiante de la Universidad Nacional del Centro diseñó, sostuvo y publicó sobre la posibilidad de buscar solución a la basura en esta parte del país. Desde entonces, pasaron décadas en el olvido. Más tarde, los políticos retomaron en sus planes de gobierno hasta que en el régimen mu...pasaron décadas en nicipal de Fernando Barrios Ipenza nace el el olvido. Más tarde, proyecto con la llegada los políticos retomade la empresa Diestra. ron en sus planes de Pero sacando cuentas, gobierno hasta que en desde que se proyectó el régimen municipal la muy esperada planta de residuos sólidos de Fernando Barrios para Huancayo, su cosIpenza nace el proyecto to se eleva a muchos millones de soles. con la llegada de la La carrera de las adenempresa Diestra. das en cada gestión, la apresurada adquisición de las maquinarias, los cuantiosos daños ocasionados en la época del Arq. Fredy Arana Velarde con el sonado caso de Piedra Parada en Concepción, hasta la pérdida de vidas humanas, ya es un costo elevadísimo. Sin embargo, la reciente reacción municipal con la reconsideración de un valiente grupo de regidores, se ha logrado un acuerdo valioso. Huancayo requiere de esa planta. Merece un mejor tratamiento de sus residuos sólidos. Ojalá nomás, se establezca un cronograma real y se evite su demora, el despilfarro de los fondos destinados. Que no salgan los deseos de adicionales y otras justificaciones. La planta y punto.
DÍA 9 DEL MES DE JUNIO Y ASÍ ESTÁN LOS AVANCES DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN La fecha de termino aún no es definitiva, pero según las declaraciones de las autoridades responsables, la entrega sería a mediados de julio
Twitter Twitter 2 El contralor envió una carta notarial a Carlos Puente Comuneros sí es monumento a la CORRUPCIÓN, generó 10 millones a favor de empresa constructora SIMA. #FiscalizaciónConResultados
Álvarez y le pidió que no lo imite
MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista por Junín
Liberación de Félix Moreno un mal mensaje de lucha anticorrupción,de razón corruptos ahora sueñan con laPresidencia de la República. Diosito! LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín
Felicito al Concejo Municipal por reflexionar y acordar la instalación de la planta de tratamiento de Huancayo. El pueblo sabrá agradecerlo. ALCIDES CHAMORRO B. Alcalde de Huancayo
PRIMICIA.- Edgar Alarcón, contralor de la República, envió una carta notarial al imitador Carlos Álvarez para pedirle que ya no lo imite. Esto a propósito de una imagen que apareció en Twitter en la que se ve al cómico caracterizado como el funcionario. "Al respecto debo rechazar categóricamente y manifestarle mi indignación por la relación que usted, por medio de la caracterización que hace de mi persona (...) pretende atribuirme con la comisión o complicidad con actos ilícitos o corruptos", se lee en el documento. Además, Alarcón pidió que esa imitación no salga en medios de comunicación y que se abstenga de seguir con la difusión
del personaje, porque daña su imagen. "En caso hiciera caso omiso al presente requerimiento, tomaré acciones legales
que correspondan, contra los que resulten responsables, en cautela de mi honor", escribe el contralor.
POLICIAL
Diario Primicia
05
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
Socorren a parroquiano con síntomas de hipotermia l Entre la Av. Jacinto Ibarra con el pasaje Cantuta por Ocopilla. PRIMICIA.- A las 20:25 horas comunicaron a la Central del Serenazgo de Huancayo, que un sujeto estaba moribundo, en inmediaciones de la Av. Jacinto Ibarra y con el pasaje Cantuta por la Junta Vecinal de “Ocopilla”.
Llegan al lugar, hallaron a un varón de aproximadamente 40 años, que estaba en posición de cubito ventral, en aparente estado de ebriedad con el dorso complemente desnudo, vestía solo un pantalón marrón y una zapatilla blanca, toda la ropa esta enlodada, además que tenía escalofríos, sus signos vitales estaban muy bajos. Los serenos procedieron a brindarle los primeros auxilios, revisado sus signos vitales, para luego
Algo más... El sujeto no tenía objetos de valor, además tenía una casaca que estaba tirada a un costado.
Parroquiano con síntomas de hipotermia
subirlo en la camilla y trasladarlo al hospital Daniel A. Carrión, siendo atendido por el médico Díaz Lazo, quien diagnostico etilismo agudo e hipotermia, quedando en observación.
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, miércoles 07 de junio de 2017
BREVES A TRAVÉS DEL MINEDU 4 de julio publicación de los resultados finales Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Teniendo en cuenta las actividades cronogramadas para la etapa nacional del Concurso de Nombramiento o Ingreso a la Carrera Publica Magisterial, será el día 4 de julio la fecha prevista para la publicación de los resultados finales, incluidas las modificaciones, si se comprueba o declara procedente los reclamos
FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR RECLAMOS ES HOY VIERNES 9
Ministerio de Educación publica resultados de la Prueba Única Nacional de Nombramiento
Pedro Lizárraga Manchego
ETAPA DESCENTRALIZADA 20 mil plazas para 22 mil profesores clasificados Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.De los resultados publicados por el Minedu, de la Prueba Única Nacional, son 20 mil las plazas docentes puestas en concurso para un promedio, hasta el momento, de 22 mil profesores que lograron clasificarse para seguir en competencia, en la etapa descentralizada, el 7 de julio publicarán lo referido las plazas en concurso
“
l Solo aprobaron, en promedio, 22 mil profesores postulantes, habiendo rendido el examen 220 mil docentes, de un total de inscritos superior a los 250 mil maestros contratados y sin trabajo
PRIMICIA-El Tambo.- De acuerdo al cronograma del Concurso Público de Nombramiento o ingreso a la Carrera Publica Magisterial de Contratación Docente en instituciones Educativas Publicas de Educación Básica 2017, luego de superar problemas técnicos,
Con los resultados publicados por el Minedu, preocupa que el 90% no pueda ingresar a la carrera pública o conseguir una plaza docente, más aun cuando los docentes invirtieron tiempo y dinero en lograr sus diplomados, maestrías, doctorados y preparación para el examen”. VALOIS TERREROS
publicó los puntajes preliminares obtenidos por cada postulante como resultado de la Prueba Única Nacional aplicada el 28 de mayo pasado. Según informes del Ministerio de Educación, a través de la Asesora legal de la Dirección de Evaluación Docente Leidy Porto-
carrero Vargas, a nivel nacional rindieron la prueba un promedio de 208 mil profesores postulantes, de más de 250 mil inscritos, habiendo logrado superar los puntajes aprobatorios mínimos cerca de 22 mil maestros, lo que significa que solo pasan a la siguiente etapa el 10%.
Algo más... La asesora del Minedu dijo además, para que el reclamo sea declarado procedente, puede haberse dado una mala lectura de la ficha óptica de las respuestas, o un mal cálculo en el puntaje.
Los profesores que rindieron la Prueba Única Nacional y no estén conformes con los puntajes obtenidos, pueden presentar sus reclamos mediante una queja formal a través del sitio web del Ministerio de Educación; las quejas podrán ingresarse en el sistema hasta hoy viernes 9 de junio, las mismas que tienen plazo para resolverse hasta el 28 del presente mes
HASTA HOY tienen plazo beneficiarios de deuda ENTREGAN boletas de pago a social para presentar expedientes docentes y administrativos Pedro Lizárraga Manchego está cruzando la informa- cesantes en la Ugel PRIMICIA-Huancayo.Por intermedio de los responsables de personal, planillas y deuda social de la Ugel Huancayo, esta instancia recordó, que solo hasta hoy viernes 9 tienen plazo, los beneficiarios del primer listado para el pago de la deuda social, para que presenten sus expedientes y de esta manera la Ugel pueda programar el abono que les corresponde; por el momento se
ción de los beneficiarios, si recibieron o no sus pagos, explicaron Si no presentan, copia de la RD en mérito al expediente judicial, del DNI y de su sentencia, copia del boucher con número de cuenta de ahorros del Banco de la Nación para educación – la cuenta debe estar activa- no se podrá programar los abonos y así se perjudica a los demás beneficiarios, detallaron
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Los funcionarios encargados de la Oficina de Planillas de la Ugel Huancayo dieron a conocer que para no perjudicar a los cesantes del sector educación, están realizando la entrega de boletas de pago a los docentes y administrativos cesantes de la 20530, así como a quienes reciben abonos por ser esposa,
hijos u otros pensionistas, las boletas corresponden al mes de mayo
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
BREVES
NO DESCARTAN REINICIO DE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Docentes universitarios cumplieron segundo día de paro realizando reuniones en sus facultades l Ratifican que continuarán exigiendo la homologación de haberes, mayor presupuestos para la universidad pública y rechazo a la carrera magisterial que quiere imponer el Ministerio de Educación.
“
Artemio Huarachi Coila
Algo más...
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Mientras cerca del 50% de profesores asociados a la Federación de Docentes de las Universidad Nacional del Centro del Perú, comandados por sus dirigentes, participaban de una movilización nacional en la capital de la República, en la ciudad universi-
taria de la UNCP, el resto de docentes nombrados realizaban reuniones para tomar acciones a futuro. Fue Artemio Huarachi Coila, uno de los representantes del sindicato de docentes quien dijo, nuestra huelga iniciada el 26 de octubre del 2016 se suspendió luego de 45
días, el sindicato reconoce el esfuerzo, identificación y sacrificio de todos los docentes que participaron en esa medida de lucha y se mantuvieron firmes y consecuentes en el desarrollo de la huelga, ellos fueron los artífices para conseguir los beneficios La problemática univer-
Los docentes que acataron el ´paro, en su mayoría nombrados, bajaron a bases para en cada facultad sensibilizar a los contratados, por ellos estamos en lucha, sin embargo ellos prefieren estar como están, maltratados y mal pagados, indicaron
sitaria no se limita únicamente al aumento de las remuneraciones del docente universitario, exigimos al
Estamos en Lima, movilizándonos con compañeros de la mayoría de Universidades del país, exigiendo al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía que se cumpla con la homologación de haberes, más presupuesto para la UNCP y rechazo a la Carrera Magisterial que promueve el despido masivo” EDUARDO ALDERETE gobierno se cumpla con la Ley del presupuesto para el sector educación y se haga efectivo el 6% del PBI, responsabilizamos al gobierno por la crisis universitaria que se viene agudizando por falta de presupuesto dado que carecemos de talleres, laboratorios, tecnología, materiales y equipos, sostuvieron los docentes en paro.
DE AUTORIDADES Contratados temen la represión y condicionamiento Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Consultados algunos docentes universitarios contratados, señalaron, nosotros no estamos afiliados al sindicato, si no nos plegamos al paro nacional es por las condiciones de nuestros contratos, estamos condicionados y podemos ser víctimas de represión de las autoridades.
DESGOBIERNO Motociclistas financieros se adueñan de calle Real Pedro Lizárraga Manchego
“EL MINEDU aplica a las universidades una política de destrucción y entretenimiento" Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Walter Ayala Cárdenas, docente de la Facultad de Pedagogía, dirigiéndose a sus colegas durante el paro, dijo una gran verdad, “la acreditación que implementa el Minedu es una estafa, se trata de una política de destrucción y entretenimiento desde el nivel inicial, primaria, secundaria, superior universitaria y no universitaria, para nada se respeta la autono-
Walter Ayala Cárdenas
mía, no podemos permitir que se nos siga imponiendo recetas fracasadas, con claro tinte de engaño y cortinas de humo”. Hasta en el gobierno de Alan García, se respetaba la autonomía y los derechos laborales en las universidades públicas, había más presupuesto, hoy en día mas prevalece los intereses políticos del gobierno central, ministros y congresistas que llegaron al poder, se olvidaron de luchar y se aburguesaron, remarcó.
MOTOTAXISTAS también utilizan vía para sus paraderos informales Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Al parecer se está dejando hacer y pasar de todo en la jurisdicción del metropolitano distrito de El Tambo, pues va en aumento los paraderos informales de las empresas organizadas de mototaxis, así como de los informales, quienes utilizan la vía pública para sus paraderos informales
PRIMICIA-El Tambo.- A pesar de no estar definidas las zonas rígidas en la calle Real de El Tambo, por parte de la municipalidad, los dueños de establecimientos comerciales y especialmente las entidades financieras, prácticamente han convertido en su propiedad las calles para estacionar sus motocicletas.
LOCAL
08
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
BREVES DE ADMINISTRATIVA Inventan “reasignación provisional” en personal DREJ Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Por información de varios trabajadores administrativos de la Fentase Junín, “inventaron” una reasignación provisional a favor de una trabajadora administrativa de la Región Pasco, como siempre todo se hizo entre las abogadas de personal y asesoría legal, dijeron.
DIRECTORA DE LA UGEL HUANCAYO, ADVIERTE
Directores de instituciones educativas ya no deben cobrar por talleres de cómputo
Pedro Lizárraga Manchego
HAY CÓMPLICES Fentase: “Directores de II.EE. no denuncian corrupción”
“
l Reyna María Girón, recuerda que a las escuelas y colegios que presentaron requerimiento de plazas docentes se les atendió, además que tuvieron en sus manos la adecuación de profesores PRIMICIA-Incho.- Indica que los directores y directoras que trasgredan las normas y desobedecen las disposiciones se exponen a ser procesados y sancionados administrativamente, por ello les invocó a optimizar el uso racional de los recursos con
Algo más... Reyna María Girón, Directora de la Ugel Huancayo
que cuentan las instituciones educativas y sobre todo sin afectar la economía familiar. Los directores presentaron y hasta reiteradamente, sus requerimientos de docentes de aula y/o docentes para sus aulas de innovación, en la mayoría
de casos se les atendió, por lo tanto, deben ubicar donde más requieran a los nuevos profesores y no estar indebidamente creando secciones u otorgándoles funciones administrativas, dijo Reyna María Girón Sería lamentable, en el
Los directores son los primeros en dar ejemplo sobre el cumplimiento de la normativa vigente, sobre todo el uso racional de los recursos que provee el Estado, los especialistas y funcionarios de la Ugel, tienen el encargo de no permitir que en alguna institución educativa, se esté cometiendo abusos o cobros indebidos a los padres de familia, advirtió la Directora de la Ugel
En algunas instituciones, cobraron cuotas para los talleres de computación o aulas de innovación, pero ahora que se les atendió con nuevos docentes, deben suspender dichos pagos que vienen realizando a los padres de familia” REYNA MARÍA GIRÓN monitoreo que realizaremos oportunamente o de manera inopinada, se encuentre en las instituciones educativas beneficiadas con incremento de docentes, a los profesores realizando actividades ajenas a las necesidades, ahí donde se cobra por talleres de computación, el docente con el mejor perfil para el cargo, debe asumir la función, sentenció.
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- El secretario general de la FENTASE Junín, Jhon Sinche, dijo que la Jefa de Personal de la DREJ realice actos resolutivos ilegales no es novedad, pero de ser cierta dicha reasignación, es porque tiene la seguridad que los directores no denuncian la corrupción y se convierten en sus cómplices.
Jhon Sinche.
TRABAJADORES de la Ugel Hyo rechazan ataque apócrifo de ARCIJE Junín
TAMBIÉN injerencia ilegal de un congresista de la República
Pedro Lizárraga Manchego
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Incho.- “No creemos que cuando fueron docentes en actividad hayan sido ejemplo positivo para sus alumnos y la sociedad, la muestra está que un grupo, dizque dirigentes, vienen repartiendo volantes apócrifos a nombre de ARCIJE Junín atentando contra la dignidad y honra de personas, así como de los trabajadores, funcionarios y autoridades de la Ugel Huancayo, esto no es una conducta
PRIMICIA-Incho.- Es un acto de aprovechamiento e injerencia política, la presencia del congresista por Junín Mario Cansio, de las filas del partido de Verónica Mendoza- Nuevo Perú, ese parlamentario debería luchar contra las irregularidades que se cometen en las oficinas de personal y asesoría legal de la Dirección Regional de Educación, bajo direccionamiento desde el Gobierno Regional, en lugar de estar patrocinando a una facción en contra de
decente de quienes dicen ser profesores”, indicaron los trabajadores del a Ugel Huancayo. Inclusive, la señora que dice ser dirigente de ARCI-
JE, vino a la Ugel, y en secretaría de dirección trató de delincuente al abogado Héctor Espinoza, jefe de Asesoría Legal de la Ugel, acotaron.
otra facción de cesantes, debería luchar contra la corrupción reinante en el sector y no apadrinarla”, dijo el dirigente Lizardo Mendoza. Hace rato, los congresistas por la Región Junín, son víctimas del síndrome “Shakira”, es decir, son sordos, ciegos y mudos entre tanta inmoralidad que se produce en los concursos de selección de personal en las dependencias que dependen del Gobierno Regional, ningún proceso en ningún sector fue limpio y transparente, cuestionó.
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
COMO PARTE DE PLAN MULTISECTORIAL QUE EJECUTA EL GOBIERNO
Colegios de zonas andinas son acondicionados para afrontar heladas
PRIMICIA.- La ministra de Educación, Marilú Martens, afirmó que su sector prioriza los trabajos de prevención en los colegios ubicados en las zonas andinas, como parte del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje que ejecuta el Gobierno para afrontar el descenso de la temperatura. La ministra de Educación informó que como parte de esta acción multisectorial que impulsa el Gobierno, en las próximas horas viajará a Arequipa, junto al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y de la titular de Salud, Patricia García; además de un equipo multisectorial, para supervisar los trabajos de prevención frente a las heladas. Marilú Martens resaltó que su sector ya realiza trabajos de acondicionamiento de escuelas y espacios educativos para que los estudiantes no pasen
frío por las bajas temperaturas. “Se está acondicionando el mobiliario e infraestructura escolar. La semana pasada estuvimos en Puno, para verificar que las sillas de los niños de las instituciones educativas de nivel inicial estén cubiertas con piel de cordero para que los menores cuenten con espacios cálidos”, afirmó. La ministra de Educación informó también que el Minedu distribuye kits socioemocionales a los escolares para que en caso de que se presente un descenso de temperatura se queden en los colegios y no sufran una afectación emocional. Martens refirió que en las zonas donde hay heladas se ha adecuado la infraestructura de los colegios y acondicionado las aulas y otros ambientes para que no pase el frío y afecte a los escolares.
Con respecto a la selva, donde se presenta el friaje, la ministra informó que se realizan trabajos de acondicionamiento en diversos colegios y se distribuyeron kits socioemocionales. “Se ha priorizado el trabajo de prevención, hasta el momento no hemos tenido casos por friaje o helada”, subrayó. Otras acciones de prevención La titular del Minedu mencionó que también se ejecuta una campaña de vacunación en las escuelas para prevenir enfermedades respiratorias. Además, se ha capacitado a más de 1,500 docentes sobre cómo actuar ante fenómenos naturales. Por último, recordó que se ha autorizado a las regiones donde se presentan heladas a retrasar el horario de ingreso en los colegios y así disminuir la exposición de los escolares al frío.
09
POLÍTICA
10
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
BREVES PATRICIA Donayre afirma que Kenji “fue el único” que la respaldó •Fue el único que se solidarizó abiertamente, dijo legisladora PRIMICIA.- La congresista de Fuerza Popular, Patricia Donayre, agradeció a su colega Kenji Fujimori por haberla respaldado el martes por la noche durante la reunión de bancada en la que se decidió iniciar contra ella un proceso disciplinario por el incidente que protagonizó con Miguel Torres en la Comisión de Constitución.
SE CITARÁ al fiscal de la Nación y al titular del PJ a la Comisión Lava Jato
l Alfredo Crespo, Manuel Fajardo y otros son acusados de exaltar a Abimael Guzmán a través de un periódico en el 2010 PRIMICIA.- La Primera Fiscalía Superior Penal Nacional presentó ante el Poder Judicial una acusación contra los máximos dirigentes del Movadef (movimiento considerado frente político de Sendero Luminoso) Alfredo Crespo y Manuel Fajardo, así como contra Oswaldo Esquivel (secretario de prensa y propaganda) y Alberto Mego Marquez. La denuncia es por haber hecho apología del condenado por terrorismo Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso. El Ministerio Público solicita para ellos 12 años
LA PENA MÁXIMA QUE ESTABLECE EL CÓDIGO PENAL ES DE 15 AÑOS
Fiscal pide 12 años de cárcel para cabecillas del Movadef por apología
Fiscal pide 12 años de cárcel para cabecillas del Movadef por apología
de pena privativa de la libertad, así como 360 días multa, la inhabilitación y un pago solidario de 100 mil soles.
La medida se sustenta en que los imputados son responsables de la publicación denominada “Marxista, leninista, maoísta,
EL VOTO ES OBLIGATORIO en la Consulta Popular de Revocatoria del 11 de junio • Para los electores de veintisiete distritos involucrados
•Rosa Bartra, la presidenta de la Comisión Lava Jato PRIMICIA.- La presidenta de la Comisión Lava Jato del Congreso, Rosa Bartra, invitará al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y al presidente del Poder Judicial (PJ), Duberlí Rodríguez, para que expliquen las decisiones que tomaron estas instancias jurisdiccionales en el marco del Caso Odebrecht. El voto es obligatorio en la Consulta Popular de Revocatoria del 11 de junio
PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recuerda que el voto será obligatorio
para los 51,881 electores hábiles de los 27 distritos en los que se desarrollará la Consulta Popular de Re-
vocatoria, este domingo 11 de junio, siempre que se encuentren incluidos en el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones. Para los mayores de 70 años el voto es facultativo. El ciudadano que no sufrague, se hará acreedor de una multa por omisión al sufragio, establecida de acuerdo al nivel de pobreza del distrito: S/.81.00 para el caso de un distrito no pobre, S/. 40.50 para un distrito pobre no extremo y S/. 20.25 en el caso de un distrito pobre extremo. Asimismo, el organismo electoral recuerda que los electores sorteados como miembros de mesa deben ejercer el cargo y que de no hacerlo serán multados con S/.202.50.
Algo más... Esta es la primera acusación por delito de apología de un condenado por terrorismo que presenta el Ministerio Público ante el Poder Judicial.
amnistía general”, que en el 2010 consignó el siguiente texto: “Desde 1992 el Dr. Abimael Guzmán es el más grande intelectual, filósofo, científico, marxista, leninista, maoísta de nuestra época”. Fajardo, Crespo y Esquivel aparecían como miembros del consejo editorial del mencionado medio, mientras que Mego figuraba como el jefe de redacción. El periódico fue vendido a S/1 durante la concentración que realizaron miembros del Movadef, la CGTP y la CUT en la plaza Bolívar, frente al Congreso de la República, el 25 de setiembre del 2010.
FUJIMORISTA Juan Carlos Gonzales asume presidencia de la Comisión de Ética •Como vicepresidente está el legislador del Frente Amplio Wílbert Rozas PRIMICIA.- La Comisión de Ética Parlamentaria sesionó esta mañana para elegir al congresista Juan Carlos Gonzales (Fuerza Popular) como su presidente, en reemplazo de su colega de bancada Segundo Tapia, quien renunció semanas atrás. En la sesión, dirigida por el congresista Ricardo Narváez (Alianza para el Progreso), también se eligió a Wílbert Rozas (Frente Amplio) como vicepresidente. Esta nueva directiva fue elegida por cinco votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. Como se recuerda, este grupo de trabajo tenía programado elegir a su
presidente el lunes pasado pero, debido a que los representantes de Fuerza Popular no asistieron y la sesión no se realizó por falta de quórum.
Fujimorista Juan Carlos Gonzales asume presidencia de la Comisión de Ética
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
l Es una gran noticia para para la Ciudad Metalúrgica PRIMICIA-La Oroya.- Un 7 de junio se celebra el día de la Jura de nuestra Bandera, Ese día (anteayer) el Diario Oficial El Peruano publicaba el Decreto Supremo 003 – 2017 del Ministerio del Ambiente, norma que modifica los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire, una noticia que ha generado gran expectativa en toda la población de la provincia de Yauli - La Oroya. La Oroya amanecía de gala por un aniversario más de la Batalla de Arica; sin embargo, esa no sería la única festividad. En instantes que las Instituciones se preparaban para iniciar con la ceremonia protocolar por el “Día de la Bandera”, la población
BREVES
SE ABRE LA ESPERANZA DE RECUPERAR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA
La Oroya recibe noticia de la aprobación de los nuevos ECAs Algo más... En el desfile, las diferentes Instituciones Educativas hicieron muestra de gallardía a lo largo de la Avenida José Carlos Mariátegui, como una muestra de honra hacia nuestro emblema nacional
La Oroya recibió una buena noticia durante la ceremonia por el Día de la Bandera
recibía la noticia de que el proyecto de este Decreto Supremo era aprobado.
El anuncio fue hecho durante la ceremonia por el Alcalde Provincial, Carlos
Arredondo Mayta, quien agradeció a toda la localidad por el apoyo recibido,
señalando además que esta publicación abre una esperanza de recuperar de nuestra actividad económica. “Quiero agradecer al pueblo de La Oroya, que el último 16 de mayo se volcó a las calles de nuestra ciudad, para respaldar la aprobación del proyecto de este Decreto Supremo”, expresó el alcalde.
ERRADICACIÓN de coca ilegal irá de la mano del desarrollo alternativo
CONOCE la riqueza biológica de la Reserva de Biósfera Oxapampa
•Según línea maestra de acción resaltada por Devida
•Se ubica en la Selva Central en la región Pasco
Erradicación de coca ilegal irá de la mano del desarrollo alternativo, indican
PRIMICIA.- La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, aseguró que como parte de la lucha contra el narcotráfico,
la erradicación de la coca ilegal irá de la mano de programas sociales como la implementación de cultivos alternativos. La titular de Devida aseguró que el Gobierno brin-
dará alternativas socioeconómicas a la población afectada por la erradicación e implementará acciones de posterradicación inmediatas o paralelas, para evitar la resiembra y el desplazamiento de los cultivos de coca. “El desarrollo debe ser muy sólido para evitar la resiembra. Debemos erradicar pero con desarrollo, generando empleabilidad; llevando al Estado como al Reniec, SIS, programas sociales. Ejecutando trochas y caminos vecinales para que la población pueda sacar sus productos a los mercados” dijo Masías. La lucha contra las drogas 2017-2021 se ha propuesto erradicar anualmente 25,000 hectáreas de cultivos de coca.
PRIMICIA.- La Reserva de Biósfera OxapampaAsháninka-Yanesha, ubicada en la selva de la región Pasco, destaca por ser una de las más importantes en el planeta, ya que alberga una gran variedad de animales únicos en su especie, al igual que una flora verdaderamente privilegiada. En la Reserva de Biósfera Oxapampa-AsháninkaYanesha destaca también la presencia de las comunidades que ahí residen participan activamente en la integración de la conservación y el desarrollo sostenible. La Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha celebra siete años de haber recibido el reconocimiento del Consejo
Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la Unesco como uno de los 25 nuevos refugios de preservación de la naturaleza.
La riqueza biológica de la reserva de biósfera Oxapampa
HOY SE INICIA la peregrinación al santuario del Señor del Nevado •Declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco PRIMICIA.- Las faldas del nevado Ausangate, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, serán desde hoy viernes 9 de junio el escenario del inicio de la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti, una de las mayores festividades religiosas y culturales del Cusco.
INDECI: Sismo de 5.6 grados en Tocache alarma a su población •Pese a no registrarse daños personales PRIMICIA.- No se ha reportado daños personales ni materiales a consecuencia del sismo de 5.6 grados de magnitud que se registró ayer por la mañana a 73 kilómetros al noreste de la localidad de Tocache Nuevo, capital de la provincia de Tocache, región San Martín, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
12
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
lComisionados de la CIDH pidieron que se revisen convenios que Policía mantiene con mineras y Sociedad Civil pidió que se hagan públicos. lEstado insiste que solo existen 10 convenios y no 114 como informa la PNP. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Comisionados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendaron al Perú que la manera de controlar el orden interno en contexto de protesta social no sea una cláusula de los convenios que la Policía Nacional mantiene con empresas mineras. De igual manera, indicaron que es necesario revisar estos acuerdos contractuales y reparar en posibles violaciones a los derechos humanos de las personas que se levantan cuando se ven afectados por las actividades mineras. “La idea una privatización de la Policía es un problema porque cuando se hacen contratos con empresas privadas no hay garantía de respeto a los derechos humanos y los casos de violaciones de derechos humanos involucran históricamente a las acciones de la policía del Estado”, señaló Paulo Vannuchi. “Estos convenios son una cuestión para que se dé un conflicto, porque la policía está trabajando para una empresa y tienen que proteger los intereses de la empresa en contra de los intereses de los ciudadanos. Entonces hay que examinarlos y eliminarlos”, aseveró Margarette May Macaulay. DEFENSA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Momentos antes, Maritza Quispe, abogada de
Instituto de Defensa Legal (IDL) informó que según un informe emitido por la propia Policía Nacional del Perú (PNP), existen 112 convenios firmados entre empresas mineras y la policía. “Las empresas mineras establecen cómo es que los efectivos policiales van a combatir la protesta social. También deciden sobre la designación de policías según requerimiento y necesidad de las mineras. Mientras tanto en el Perú existe un déficit de efectivos policiales para garantizar la seguridad ciudadana”, sostuvo. Ante ello, la comisionada Esmeralda de Troitiño sugirió que “los acuerdos que existan tienen que ser revisados, porque para combatir una protesta social y preservar el orden público no se requiere el espacio de un convenio con una empresa privada, creo que eso debe separarse”. Tras mencionar que estos acuerdos son firmados con empresas que mantienen un alto grado de conflictividad en sus zonas de influencia (Yanacocha, Glencore, Antapaccay y Hudbay), agregó que en estos convenios se concreta el pago a los efectivos policiales, transporte, dotación de vestimenta, alimentación, y, sobre todo, un porcentaje de dinero que va a la propia institución policial. “Es evidente que estos convenios no son gratuitos”, aseveró. Por su parte, Ana María Vidal, representante de la Coordinadora Nacional
Control del orden público puede definirse en conve de Derechos Humanos (CNDDHH) recordó que las suscripciones de acuerdos contractuales “PNPmineras”, empezaron en el gobierno de Fujimori y se han mantenido a lo largo de estos últimos gobiernos. “Todo ello con el fin de que sirvan a las empresas como seguridad privada”, remarcó. ESTADO INSISTE EN QUE SOLO HAY 10 CONVENIOS La respuesta del Esta-
do no se hizo esperar. El Procurador Adjunto Supranacional, Iván Bazán, aseguró que el Ministerio del Interior solo da cuenta de la existencia de 10 convenios vigentes entre mineras y PNP. Y que de estos 10, solamente uno está vigente que es de Las Bambas y cuya suscripción expira en agosto de este año. “La cifra de más de un centenar de convenios posiblemente ha sido anterior. Los convenios no son tan numerosos, se tratan
de algunos específicos. El hecho de que haya un convenio (con una empresa minera) no subordina a la PNP. Así que no se trata de una privatización sin límite de la Policía, no existe tal situación”, insistió. En ese sentido, el representante del Estado peruano argumentó que ley que regula a la PNP –hasta el año 2016- permitía que la Policía suscriba convenios con diversas entidades, públicas o privadas. Y que ahora con la nueva
regulación –a través de un decreto legislativo- se mantiene la misma norma, con la salvaguarda de que es el MININTER el que ahora aprueba estos convenios con mineras. SOBRE LOS ESTADOS DE EMERGENCIA En otro momento, Ana María Vidal de la CNDDHH explicó a los comisionados de la CIDH, que, en los estados de emergencia, el Estado peruano no cumple en proteger otros derechos
13
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
estuvieron en el conflicto han sabido recibir acusaciones para condenarlos hasta por 36 años de cárcel. “Lo que sienten los defensores frente a la institucionalidad del Estado porque hay tendencia a la persecución e intimidación y criminalizar. Es por ello que la Sociedad Civil no pide tan solo un mecanismo, sino una política pública para su protección. Política que hasta ahora el Estado no elabora”, lamentó Ana María Vidal de la CNDDHH. Entre otros ejemplos de criminalización, la abogada se refirió al caso de Espinar (Cusco) en donde la investigación por la muerte de tres civiles se encuentra archivada, mientras que los procesos contra líderes y pobladores sigue por más de 5 años y con penas privativas de hasta 10 años. “Como resultado se les sigue un proceso penal a los manifestantes por tenencia ilegal de armas y disturbios. Por supuesto, no existe ningún proceso en contra de los policías”, comparó.
o en protesta social no enio privado con mineras como la vida y la integridad. Esta medida es extraordinaria y siempre que se aplique, el Estado debe informar a la OEA, algo que -según dijo- no se cumple. “Otro mecanismo es la creación de los estados de emergencia “preventivos”, tenemos el caso de Chumbivilcas y Espinar (Cusco), que en el 2015 estuvieron en estado de emergencia por el conflicto que sucedía en Apurímac, es decir en otra región”, relató durante la audiencia.
Vidal también advirtió sobre el accionar y la entrada de las Fuerzas Armadas en protestas sociales, incluso en lugares donde no se ha decretado el estado de emergencia tal como permite el decreto legislativo N°1095. “Estas medidas de emergencia son bastante acotadas cuando hay una eventual crisis del orden público. Y hay una evaluación del Poder Ejecutivo respetando los requisitos previstos en la convención
para reestablecer el orden público sin ocasionar daños a las personas, como a la propiedad pública y privada”, rebatió el Procurador Bazán, que además aseguró que Perú es el único país que informa periódicamente, a la OEA sobre los estados de emergencia que se decretan. DEFENSORES Y SU CRIMINALIZACIÓN Milton Sánchez de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) comentó
que, a la fecha hay 120 personas denunciadas y 300 procesadas por el proyecto Conga (Cajamarca). “Vivimos en una situación de permanente vulnerabilidad por habernos juntado para proteger nuestras aguas y ríos de quienes vienen a realizar minería”, relató. Sánchez manifestó que en el caso de Conga (Cajamarca) mataron a cinco peruanos y la investigación por estas muertes se encuentra archivada, mientras que 300 personas que
POLÍTICAS EXTRACTIVAS A LA ORDEN Juliana Bravo de Earthrights Internacional, resaltó la importancia de que la CIDH conozca la grave situación de los derechos humanos que se vive en el Perú como consecuencia de la implementación y desarrollo de una política económica extractivista que desconoce los principios fundamentales de un Estado de derecho democrático. “Este modelo extractivista en el Perú ha implicado la concesión desmedida del territorio nacional, la adopción de una política encaminada a favorecer y fortalecer la explotación de recursos naturales por parte de empresas privadas (nacionales e internacionales), y que hoy una de
las principales fuentes de violaciones a los derechos humanos sean al incursión y desarrollo de proyectos extractivos”, expresó. Detalló que la política extractivista del Perú. atenta contra múltiples derechos como: el derecho a la vida, al agua, al medio ambiente sano, a la autodeterminación del desarrollo, a la consulta libre e informada, a la vivienda frente a desalojos mineros. DATOS EMITIDOS EN LA AUDIENCIA • En el 2016, la Comisión Nacional de Juristas (CAJ) señaló que el Perú es el segundo país América Latina con mayor concentración de inversiones mineras en el mundo. • En los últimos cuatro gobiernos democráticos del Perú, hubo 152 civiles muertos por uso abusivo de la fuerza pública, el 60% falleció durante las movilizaciones para reivindicación de derechos en zonas de influencia de proyectos extractivos. • Apenas un solo caso ha recibido sentencia, los demás se encuentran impunes desde hace 16 años. Ocurre lo contrario con los procesos penales que se les abre a los dirigentes sociales y a los pobladores que ejercen su derecho a la protesta. • La CNDDHH ha contabilizado más de 1950 heridos en conflictos sociales, de los cuales el Estado no se ha hecho cargo hasta el momento. • En donde se pretendía desarrollar el proyecto minero Conga, nacen cinco ríos, hay 700 manantiales de agua, captaciones de agua para el consumo humano y riego. Conga pretende destruir lagunas para extraer oro, cobre y plata, sino también depositar sustancias tóxicas 96 mil toneladas de relaves mineros todos los días durante 17 años. (Fuente: CIDH 162 Audiencia / CND)
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
BREVES
l No llegamos ni a una vaca INDECOPI: caso Pura Vida es oportunidad por hectárea, para investigar otros entonces a productos lácteos mayor pasto mayor número •Gagliuffi señala que de animales por ley no le faculta a retirar producto del mercado hectárea, indican PRIMICIA.- El presidente del consejo directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi, informó hoy que la situación generada por el caso Pura Vida debería tomarse como una oportunidad para abarcar investigaciones a otros productos lácteos y a los demás alimentos prioritarios.
MINISTERIO del Ambiente aprueba Estándares de Calidad Ambiental para agua y aire •Se actualizan parámetros para proteger la salud de la población
PRIMICIA.- El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, señaló ayer que el Gobierno trabaja un “Plan Nacional de Desarrollo Ganadero” que busca duplicar la producción de leche fresca de los pequeños productores para el consumo directo de la población. “Quisiéramos que la leche vaya de la teta de la vaca al Qali Warma (Programa Nacional de Alimentación Escolar). Sería lo ideal y para eso debemos apoyar a los pequeños ganaderos y tener pequeñas plantas que aseguren la
EN MEDIO DE LA CONTROVERSIA POR EL CASO "PURA VIDA"
Gobierno buscará duplicar producción de leche y beneficiar consumidores
Duplicarán producción de leche para beneficiar a los consumidores
calidad del producto y se conserve bien para el consumo”, dijo al Diario Oficial El Peruano. Hernández indicó que
actualmente en el Perú hay casi 710,000 familias dedicadas a la ganadería lechera, con las cuales se están trabajando diversos
Algo más... El ministro explicó que con los pastos cultivados se triplica el número de vacas por hectárea, el promedio es de 0.6 vacas por hectárea.
programas para empoderar su producción. El Gobierno se propone como meta lograr una producción nacional de leche cruda de 4.4 millones de toneladas al 2027, frente a la producción actual de 1.9 millones de toneladas. Recordó que su gestión creó la Dirección General de Ganadería en el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para que sea el interlocutor del Gobierno con los productores ganaderos y se dialoguen sobre los problemas del subsector. “Esta dirección tiene un programa de pastos cultivados, que impacta inmediatamente en la actividad ganadera”, manifestó.
LAS IMPORTACIONES de China subieron un 22,1 % en mayo
CASO PURA VIDA: Bolivia analiza el producto y resultado saldrá hoy
•En el total hasta mayo, el comercio chino se cifró en 1,58 billones de dólares.
•La autoridad sanitaria de Bolivia inició el lunes una prueba para cautelar la salud pública de la población del vecino país del sur.
PRIMICIA.- El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire y agua, actualizando los valores y parámetros con la finalidad de mejorar la gestión de la calidad ambiental y brindar adecuados niveles de protección a la salud de la población.
Las importaciones de China subieron un 22,1 % en mayo
PRIMICIA.- Las importaciones chinas contabilizadas en yuanes aumentaron un 22,1 % en mayo en com-
paración con el mismo mes de 2016, un crecimiento mayor al de las exportaciones, que avanzaron un
15,5 por ciento, según datos oficiales divulgados. Estas cifras representan un superávit comercial de 281.600 millones de yuanes (41.438 millones de dólares, 36.811 millones de euros), es decir, un 7,4 % más que en abril. El importe total del comercio en mayo ascendió a 2,35 billones de yuanes (345.822 millones de dólares, 307.328 millones de euros), un 18,3 % superior al mismo mes del año anterior. Los datos del comercio del quinto mes de 2017 superaron las expectativas de los expertos, especialmente en lo que a importaciones se refiere, ya que situaban su avance en torno al 15 por ciento.
PRIMICIA.- El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (Senasag) empezó el lunes un análisis de laboratorio para verificar los componentes del producto Pura Vida, del Grupo Gloria, que se comercializa en ese país, y que el resultado se sabrá hoy viernes, informó la entidad. No es leche. El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, explicó que Pura Vida entra a Bolivia como un alimento lácteo evaporado y no con un certificado sanitario de leche. “Prácticamente no es
una leche evaporada, nosotros tenemos registrado como alimento lácteo evaporado este es el nombre como lo tenemos registrado”, explicó.
Bolivia analiza el caso Pura Vida
REGIONAL
Diario Primicia
15
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
l Kléver Meléndez Gamarra es acusado de los presuntos delitos de colusión y cohecho pasivo en agravio del Estado. PRIMICIA.- El Poder Judicial ordenó la ubicación y captura nacional e internacional del exgobernador regional de Pasco, Kléver Meléndez Gamarra. El exfuncionario es acusado de los presuntos delitos de colusión y cohecho pasivo propio en agravio del Estado. La medida fue dictada por el juez Richard Concepción Carhuancho a pedido de la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. El mandato judicial fue dado luego que la Sala Penal Permanente Descentralizada de Ate (Corte Superior de Lima Este) revocó una sentencia de hábeas corpus favorable a Meléndez Gamarra, que le permitió su excarcelación.
Algo más...
PODER JUDICIAL ORDENA SU UBICACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Ex gobernador regional de Pasco con orden de captura
El Poder Judicial revocó una sentencia de hábeas corpus favorable a Meléndez Gamarra, que le permitió su excarcelación.
El proceso. Kléver Meléndez es acusado de haberse, supuestamente, coludido con otros funcionarios de la región y empresarios para beneficiarse de las licitaciones de obras públicas a cambio de comisiones. El proceso contra el exgobernador y otros 22 acusados se encuentra en la fase de juicio oral a cargo de la jueza del Primer Juzgado Penal Unipersonal Nacional, María Guillén Le-
desma. Por su condición de prófugo de la justicia, Meléndez Gamarra no
asiste a la audiencia del acto de juzgamiento desde el pasado 26 de mayo,
aunque está debidamente representado por su abogado.
• Los mataron a los animales para quitarles su lana
•Destruyen 6 pozas de maceración de hoja de coca y 4 mil 841 kilos de insumos químicos
de Lucanas-Ayacucho. Juan Pariona Cuba, presidente de la comunidad campesina, dijo que la matanza ocurrió a pocos días de realizarse las activida-
•El vuelo de prueba comercial fue realizado por una avioneta privada.
Meléndez Gamarra fue gobernador regional de Pasco entre 2011 y 2014.
VRAEM: Realizan operativo aéreo para destruir pozas de maceración
PRIMICIA.- Unos cazadores furtivos mataron a 70 vicuñas el lunes 5 de junio en las alturas de la comunidad campesina de Ccayao, distrito de Puquio, provincia
FAMILIAS que viven en el Vraem podrán viajar vía aérea
PRIMICIA.- Las familias que viven en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), podrán viajar vía aérea a través de un vuelo comercial, cuyo itinerario será la ciudad de Ayacucho y el centro poblado de Luisiana, distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar y viceversa en la región Ayacucho.
CAZADORES furtivos despellejan a setenta vicuñas en Ayacucho
Cazadores furtivos despellejan a 70 vicuñas
BREVES
des de captura y esquila de las vicuñas. Exigió al Gobierno Regional de Ayacucho contratar más guarda parques, vigilancia y la ejecución del proyecto Vicuña. Investigación. “Estos delincuentes nos han perjudicado, ya que mataron a los animales a escasos días de que nuestra comunidad realice el chaccu, para el cual obtuvimos permiso a través de una resolución”, dijo. La Fiscalía y la Policía llegaron hasta la zona denominada Alalanya y pudieron constatar la muerte de varios animales. Se ha iniciado las investigaciones para detener a los responsables. La fibra de vicuña es muy valiosa y cotizada en el extranjero.
PRIMICIA.- El personal policial de la División Antidrogas con sede en Palmapampa (región Ayacucho) realizó un operativo aéreo en la selva ayacuchana, zona Vraem, para combatir la producción de pasta básica de cocaína. Según información de inteligencia, en los últimos días se destruyó seis pozas de maceración de hoja de coca y 4 mil 841 kilos
de insumos químicos fiscalizados, cuyos propietarios escaparon al notar la presencia de los agentes aprovechando la agreste vegetación. Las pozas de maceración de hoja de coca fueron halladas en el anexo Pelor Pata, centro poblado de Canal, ddistritos de Samugari y Santa Rosa, provincia de La Mar en Ayacucho.
Realizan operativo aéreo para destruir pozas de maceración
SIETE adolescentes reciben kits de emprendimiento •Son de las zonas rurales de Concepción PRIMICIA.- Siete adolescentes con ideas de negocio, recibieron del municipio de Concepción y del Programa de Reconversión Laboral para Adolescentes de Zonas Rurales (PRELAR), kits de emprendimiento con la finalidad de que implementen su empresa en los rubros de peluquería, juguería, salón y spa, cafetería, venta de comida, dulcería y venta de ropa para damas.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
LABIOS PERFECTOS
1
Humectación Para evitar las arrugas y resequedad, puedes exfoliar tus labios con un poco de azúcar y miel. Para humectarlos sólo necesitas una barra comercial de manteca de cacao.
2
Dieta Consume alimentos ricos en vitamina C y E para evitar el envejecimiento prematuro de la piel de la comisura de los labios, pero no olvides enjugar después para evitar manchas e irritaciones.
4
Ejercicio Aunque no lo creas, es importante mantener en forma los músculos de los labios. Para lograrlo, abre y cierra la boca, haz pucheros o trata de hacer círculos con los propios labios, de esta forma mantienes su firmeza.
5
Maquillaje Usar labial puede ser muy cotidiano, pero al igual que el resto de la cara, necesitas desmaquillar tus labios antes de dormir para cuidar su piel.
1
Lo que NO DEBES HACER CUANDO VIAJAS a otra ciudad
Si eres un viajero concienciado que desea pasar desapercibido sin causar molestias y sin que nadie te cuelgue el mote de ‘guiri’ allá por donde dejas huella, ten muy en cuenta los siguientes consejos de quienes no soportan a los que están fuera de su tierra porque se comportan como si estuvieran en ella.
UTILIZA CORRECTAMENTE EL METRO Uno de los usuarios del mencionado hilo se lamenta de aquellos turistas que se quedan parados al final de las escaleras, cuando salen del suburbano, para ubicarse o mirar el mapa en el móvil, transformándose en un obstáculo para el resto.
2
NO TE QUEDES PARADO Si deseas admirar un lugar que te despierta un particular interés, ya sea para sacar una foto o, simplemente, contemplarlo con más calma, busca primero un sitio donde no frenes el tránsito de peatones o de otros usuarios de la calzada.
3
RESPETA A LOS ANIMALES A pesar del cariño que despiertan ciertas especies, el turismo de excursión o de safarí puede suponer un auténtico peligro para el visitante temerario. Un usuario quiere hacer entender a los que recurren a estos viajes que “los animales no son precisamente domésticos, son salvajes.
4
3
Tabaco y alcohol El consumo excesivo de estas sustancias produce en las mujeres un revestimiento oscuro en los labios. Esta pigmentación también se debe a la exposición al sol. Para evitarlo, utiliza diariamente un protector solar de SPF 30.
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
Receta del día SALTEADO DE VERDURAS CON BONITO
Para reducir el ESTRÉS
Ingredientes l 4 filetes de bonito (150 gr cada uno) l 2 unidades de col china picadas l 1 kg de holantao (arveja china) l 4 zanahorias grandes l 4 pimientos
l 1 kg de frejolito chino l 200 gramos de hondashi (caldo de pescado en polvo) l Salsa de ostión l Un chorro de vino blanco l Sal
Preparación: En una plancha o en una sartén antiadherente cocinar el bonito en término medio. Aparte, poner al fuego una sartén, agregar un poco de aceite, luego las zanahorias y los pimientos picados. Echar
SÉ SENSIBLE CON LOS RESIDENTES Cuenta un internauta que vivió en la ciudad norirlandesa de Belfast que dicha urbe “se está volviendo cada vez más popular para el turismo. Mi apartamento se encuentra muy cerca del Museo del Titanic. Adoro tomar desayuno en mi balcón a los turistas les gusta hacerme fotos
la col, el holantao, el vino blanco, la salsa de ostión, el hondashi y rectificarlo con un poco de sal. Reservar. En un plato, colocar las verduras salteadas y sobre ellas el bonito a la plancha.
En la mayoría de los casos el estrés surge por situaciones futuras que aún no han tenido lugar. Reconocer el estrés es el primer paso para vencerlo. El estrés es un padecimiento que sufren muchas personas hoy en día. Respirar profundamente puede ayudar a reducir el estrés y proporcionar oxígeno a tu cerebro para ayudarlo a concentrarse. La mayoría de la gente no sabe cómo es la respiración profunda, por lo que terminan respirando de forma superficial lo que puede causar hiperventilación. Coloca tu mano sobre el estómago y pon tu barriga
de manera normal. Luego respira profundamente y
ve que tu barriga y tu pecho se levantan.
17
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
Y
oko Ono, viuda de John Lenon, convocó a las mujeres latinoamericanas que hayan sido víctimas de violencia de género a formar parte de su proyecto Resurgiendo, que será exhibido en Santiago desde el 23 de junio. La reconocida artista japonés invitó en un vídeo a todas las mujeres "que hayan sufrido algún tipo de violencia por el simple hecho de ser mujeres", a compartir su experiencia de manera anónima, junto con una foto de sus ojos. Proyecto. Esta iniciativa, que se enmarca en la gran muestra Dream Come True, se exhibirá en el país austral hasta el próximo 22 de octubre en una instalación que busca ofrecer "una instancia de catarsis y sanación, para aquellas cuyos cuerpos o mentes han sufrido agresiones". El material reunido a través de la página web del centro cultural CorpArtes, con fecha límite 8 de octubre, se integrará a las más de 80 piezas producidas desde los años 60 en adelante, donde se incluye lo visual, la música, el dibujo y la creación, entre otros. Contra la violencia. Con esta guía, la estadounidense llama a las mujeres vulneradas a publicar sus historias en primera
ESPECTÁCULO persona, como parte de su proyecto de carácter mundial. Resurgiendo, de Yoko Ono, ha contado con cientos de miles de testimonios de mujeres de todas partes del mundo, desde su primera convocatoria en abril de 2013, donde se mostró en la versión 55 de la Bienal de Venecia, en el Palazzo Bembo, en su aclamada muestra Personal Structures. Gran parte de la obra de la multifacetica y legendaria artista, trata temas como la libertad de pensamiento, la paz, la lucha contra el racismo, la homofobia y el sexismo, entre otros. Yoko Ono pertenece a la aristocracia japonesa y formó parte del movimiento vanguardista de la década de los 60. Era integrante del grupo Fluxus. Adepta del arte conceptual, en el cual las ideas son el motor y la esencia de la obra de arte, pudiendo llegar a ser incluso más importantes que su forma física y el empleo de técnicas de realización.
Yoko Ono, viuda de John Lenon pide a las mujeres no callar maltratos
ALEJANDRA BAIGORRIA
No estará en Esto es Guerra si ingresa Guty Carrera
YAHAIRA PLASENCIA
Es la nueva integrante de Esto es Guerra ¡Tremenda bomba! La cantante y bailarina Yahaira Plasencia fue presentada como integrante de la nueva temporada de Esto es Guerra. Los conductores del reality, Mathías Brivio y María Pía Copelo no lo podían creer, la exnovia de Jefferson Farfán estaba en el set del programa para ser parte de la dura competencia.
Sorpresa. En la anterior temporada de Esto es Guerra, 'La reina del totó' participó como jurado del concurso 'La reina del swing', sin embargo pocos se imaginaron que llegaría al reality como guerrera. Aunque admitió que no es muy buena en este tipo de competencia, dijo que dará lo mejor de ella para sacar adelante a su equipo.
Esto es Guerra terminó temporada con la coronación de Las Cobras, y se espera que en su retorno a la TV se anuncien a nuevos rostros para integrar el reality de competencia. Uno de los nombres que más se vocean y que se han dejado ver en algunas promociones de intriga es
el de Guty Carrera, el modelo quien estuvo marcado por la polémica durante su etapa en el programa podría estar de vuelta. Dos de sus exparejas, Melissa Loza y Alejandra Baigorria se refirieron a su posible vuelta al reality que conducen Mathías Brivio y María Pía Copello.
3 cosas que no sabías de... ARIANA GRANDE
La madre de Ariana pensaba que su hija sería una asesina serial!! De pequeña Ari se la pasaba todo el día jugando con sus disfraces de Halloween
Ama los parques temáticos, pero su favorito es el que Universal abre para 31 de octubre. Si que le gusta Halloween.
Ariana le tiene miedo a las alturas, sin embargo le gusta subirse a las montañas rusas!!
Ama jugar al Monopoly, a pesar de que el juego sea larguísimo
LOCAL
18
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
l El tutor es una persona clave, son ellos quienes tienen mayor contacto con los alumnos.
l Se está trabajando con un grupo piloto de nueve secciones, aproximadamente 120 alumnos.
PRIMICIA.- En la I.E “José María Arguedas” se viene trabajando con los tutores docentes, el tutor es una persona clave, son ellos quienes tienen mayor contacto con los alumnos son los más cercanos y los que se ganan la confianza del alumno o se dan cuenta si tiene algún problema. Se está trabajando con los tutores y gracias a ellos los casos más graves se están derivando al Centro Emergencia Mujer (CEM) y se le da tratamiento integral psicológico, apoyo legal además de hacer un seguimiento a su caso hasta encontrarle una solución. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene trabajando en la Región Junín varios Procesos preventivos y trabajando con promotores, educa-
dores en un plan piloto. Juan Calos Zavala especial social conto “Mi labor fundamental es trabajar la prevención de la violencia familiar promoción de los servicios que la institución brinda gratuitamente a los que lo necesitan en violencia familiar, violencia sexual, violencia psicológica” En la I.E Virgen de Fátima e Huancayo se está trabajando como segundo año consecutivo el programa “Crimen sin Violencia Marca la diferencia” con un grupo piloto de nueve secciones, aproximadamente 120 alumnos y veremos qué resultados tendremos con grupos focalizados, enseñanzas lúdicas les enseñamos que consecuencias trae la violencia en la etapa del enamoramiento y se está trabajando con jóvenes entre 14 y 25 años.
PRIMICIA.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene trabajando en Lima y en Huancayo los únicos en el Perú, el programa “Varones contra el machismo” con el fin de bajar los índices de violencia. Siempre se tiene identificado a la víctima que en muchas ocasiones son mujeres, pero que hacemos con el agresor. Juan Calos Zavala especial del CEM dijo “La violencia y el agresor se construyen con la misma familia y sociedad desde pequeños, dándole muchos privilegios, dejando que el varoncito no haga nada en casa y las mujeres lo hagan por él, elevando su ego diciéndole “Mi rey, mi Dios, hijito lindo” queremos destruir estos mitos y privilegios, hay muchos varones resisten-
PROGRAMAS PILOTOS CAPACITA A POBLACIONES VULNERABLES
CEM le da tratamiento Psicológico
Juan Carlos Zavala especial social del CEM Huancayo
VARONES EN CONTRA EL MACHISMO No más violencia Lima y Huancayo como Pilotos
tes aún más acá en Huancayo en nuestra sociedad
machista que dicen “Árbol torcido ya no se endere-
za” pero será el árbol no le hombre” Si el varón quiere cambiar y no puede aquí en CEM le damos toda la ayuda Psicológica, si ama a mi familia tendrá que cambiar. Se está formando colectivo de varones y están siendo capacitados en sesiones evolutivas, primero ver cómo reacciona frente a un momento de tensión y ver su reacción. Actualmente estamos en la cuarta sesión en la casa de la cultura con 20 varones de 25 a 65 años, siendo una población activamente machista.
CHUPACA coloridos mantas PRIMICIA.- Las mantas de colores hechas con lana de estambre o también con lana de carnero son unas verdaderas obras de arte. Estas mantas se utilizan las mujeres en la danza de la Llamishada, lo llevan en la espalda para darle un vistoso y alegre comple-
mento al disfraz. La señora Elva Roca tiene 20 años trabajando este hermoso labor y nos cuenta “Este trabajo está hecho en 3 labores (diseños) de 5 labores y de 11 labores que nos tomas aproximadamente dos días en terminar el tejido hecho en telar”.
LOCAL
Diario Primicia
19
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
MIENTRAS AUTORIDADES SE PONEN DE ACUERDO PARA LOS OPERATIVOS
Crece el número de ambulantes l La informalidad y los ambulantes son problemas sociales con lo que nuestras autoridades parecen no poder lidiar
PRIMICIA.- Los ambulantes han vuelto a tomar las principales calles de nuestra ciudad generando congestión durante día. La situación del caos que fomentan es constante mientras nuestras autoridades brillan por su
•Infórmate sobre las vacunas que se brindarán en el Centro de Salud Huancayo PRIMICIA-Huancayo.El policlínico “Centro de Atención Primaria III Mantaro” ya cuenta con las vacunas para la Hepatitis B para personas de 13 a 27 años y las vacunas para Sarampión y Rubéola para personas de 31 a 40 años. ¿Por qué es necesario vacunarse? La hepatitis B es una infección grave que afecta al hígado. Es causada por el virus VHB. La hepatitis B puede causar una afección que dure unas pocas semanas, o puede convertirse en una afección para toda la vida. La hepatitis B se puede contraer a través del contacto con sangre o fluidos corporales (semen, fluidos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus. El sarampión y la rubéola son enfermedades gra-
ausencia, sin embargo no es solo culpa de ellos los consumidores al comprarles apoyan su presencia en las vías. Adicionalmente a ello lo más preocupante es que estos ambulantes además de no contar con permisos de la municipalidad para estar en las calles muchos de ellos ofrecen productos para el consumo que no cuentan con un registro sanitario y quien sabe en qué condiciones de higiene se encuentren, no olvidemos que “La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado y las autoridades regularla, vigilarla y promoverla”.
El comercio ambulatorio se ha convertido en un problema social
LLEGARON vacunas al “Centro de PARA EJERCER la profesión de Atención Primaria III Mantaro” ingeniero es obligatorio ser miembro del CIP
•Ayer estuvieron de aniversario a nivel nacional.
Centro de Atención Primaria III Mantaro
ves, antes de que existieran las vacunas eran muy comunes entre los niños. El virus del sarampión provoca erupción, tos, secreción nasal, irritación de los ojos y fiebre. Puede dar lugar a infección en los oídos, pulmonía y convulsiones. Por otro lado la rubéola es igual de nociva ya que si una mujer se contagia
de rubéola mientras está embarazada, podría tener un aborto espontáneo o su bebé podría nacer con defectos de nacimiento graves. Estas enfermedades se contagian de persona a persona a través del aire. Asimismo en el Centro de Salud informan que ya están disponibles las vacunas contra la influencia.
PRIMICIA.- Ayer 08 de junio se celebró el día del ingeniero a nivel nacional conmemorando a todos los profesionales en ingeniería. Es importante saber que si terminaste tus estudios en esta rama la ley 28858 regula que para el ejercicio profesional de la ingeniería es obligatorio estar colegiado y habilitado. El colegio de Ingenieros
a través de su página web nos da a conocer los requisitos que se deben cumplir para poder acreditarse en el CIP. Ficha de Inscripción Nacional, suscrita por el profesional interesado. Título original otorgado a nombre de la nación. Grado Académico Universitario de Bachiller. Certificado de estudios universitarios y DNI
Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de Junín
RESIDUOS sólidos de Junín tienen potencialidad para aprovecharse con la industrialización •Gerente Regional de Medio Ambiente insta a Municipios a Procesar Residuos Sólidos PRIMICIA.- Luego de realizada la Jornada regional de limpieza bajo el lema “Junín Te Quiero Limpio” que se desarrolló en las nueve provincias de la región Junín por el Día Mundial del Medio Ambiente, El Gerente Regional de Recursos Naturales, Lic. Fredy Valencia Gutiérrez insto a las autoridades provinciales y distritales a priorizar en proyectos de inversión pública para mejorar el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, instó a fortalecer el trabajo en la segregación y reciclaje a fin de reducir la cantidad de residuos sólidos. Valencia Gutiérrez indicó que luego de la jornada se detectó que existe un déficit en infraestructura para el tratamiento de residuos sólidos, felicitó a las autoridades provinciales de Huancayo, Jauja y Satipo, quienes priorizaron proyectos para dar soluciones a esta problemática latente.
Los residuos sólidos deben aprovecharse con la industrialización
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
VENTA Y ALQUILER S/N 13 AL 13/06
AVISOS JUDICIALES
¡ANUNCIA! AL 201309
SERVICIOS
EMPLEOS
¡ANUNCIA! AL 201309
S/N 13 AL 13/06
SE VENDE
SE VENDE
TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
OTROS CON 3150 P 09 AL 14/06
AVISOS JUDICIALES B/V 30412 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don WILDER JANS MONTERO LOPEZ de 29 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de SAN HUANCAN HUANCAYO de nacionalidad PERUANO y Doña FANNY DEL PILAR HILARIO TABOADA de 28 años, de estado civil SOLTERA, natural de JAUJA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en JR. JUNIN S/N, DEL DISTRITO DE HUANCAN Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 06 de Junio del 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Huancayo - Junín Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 30412 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don ELIO ZANDRO CAMPOS ACUÑA de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de COLCABAMBA TAYACAJA de nacionalidad PERUANO y Doña NORMA HUAMAN DE LA CRUZ de 26 años, de estado civil SOLTERA, natural de CP PALLALLA ACORIA HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 06 de Junio del 2017
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
OTROS B/V 30414 P 09/06
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: OBED REDINO LOPEZ YAURI, de 42 años, de estado civil SOLTERO natural de LA OROYA de nacionalidad PERUANO, domiciliado en JR. TUMBES Nº 542- EL TAMBO y Doña: ELIZABETH CRISTINA MARTINEZ PEREZ, de 26 años, de estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, domiciliada en PSJE. LOS GUINDALES Nº 220 HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 07 de Junio del 2017 Municipalidad Provincial de Huancayo- Junín Iván Ángel Eguiluz Soto Registrador Civil de la Oficina de Registro del Estado Civil B/V 30415 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el art, 250 del código civil hago saber que Don: ROSVEL TOMAS MONTOYA, identificado con DNI No 42449809 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANO de 33 años de edad de profesión/ocupación CHOFER Domiciliado en BARRIO MARISCAL CASTILLA, natural de SAPALLANGA. Doña: YULIANA ANALI GONZALO CANCHARI, identificada con DNI No 47170683 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA de 25 años de edad de profesión/ocupación AMA DE CASA Domiciliada en BARRIO MARISCAL CASTILLA, natural de SAPALLANGA. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el día 17 de JUNIO del 2017 a horas 10:00 a.m. En el AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 07 de Junio de 2017 Municipalidad Distrital de Sapallanga Antonio Carrizo Soria Registrador Civil
Municipalidad Distrital de Huancán Huancayo - Junín Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Diario Primicia
CLASIFICADOS / REGIONAL
21
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017 B/V 30416 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ALEX DANIEL HERNANDEZ ARGANDOÑA Natural de CHONTATABAMBA OXAPAMPA PASCO de 28 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING. AMBIENTAL de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 45153188 Domiciliado en PSJE. LUTHER KING Nº 809 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: KARINA DE LA VEGA OLIVERA natural de HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ING. FORESTAL Y AMBIENTAL Identificada con DNI Nº 44043690 domiciliada en PSJE. LUTHER KING Nº 809 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SABADO 24 DE JUNIO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 08 DE JUNIO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 30420 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ALEX HEINER URCO PEREZ Natural de JULCAN JAUJA JUNIN de 33 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING. MECANICO de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 42785672 Domiciliado en AV. LA ESPERANZA Nº 510 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: SANDRA GIOVANA SULCA ALCANTARA natural de EL TAMBO HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 34 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación TEC EN ENFERMERIA Identificada con DNI Nº 41587555 domiciliada en AV. LA ESPERANZA Nº 510 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SABADO 24 DE JUNIO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 30 DE MAYO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 30418 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. No250 del Código Civil Hago saber que Don GAUDENCIO POMACARHUA ARONI, de 26 años de edad, de nacionalidad PERUANO, Identificado con DNI Nº 48267898 estado civil SOLTERO, de Ocupación ARTESANO, domiciliado en CALLE LIMA S/N DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN-HUANCAYO y doña NANCY JOVANA RICAPA CCANTO, de 25 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI No 47882614, estado civil SOLTERA de ocupación AMA DE CASA, domiciliada en CALLE LIMA S/N DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en el AUDITORIO de esta Municipalidad el día VIERNES 16 de JUNIO de 2017 a horas 04:00 p.m. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo Art. 253 del Código Civil. San Jerónimo de Tunán, 08 de Junio del 2017 Municipalidad Distrital San Jerónimo de Tunán Huancayo-Junín LIZ CALDERON FERNANDEZ Jefe de la Oficina de Registros del Estado Civil
B/V 30417 P 09/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO DE LUZ EUSEBIA HINOJOSA LEON de fecha solicitada 26/05/2017, en el acta donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el segundo apellido del padre Dice Padre : MAXIMO HINOJOSA Debe Decir : MAXIMO HINOJOSA QUISPE El Tambo, 08 de Junio del 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Huancayo- Junín Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
GOBERNADOR DE PASCO RINDIÓ CUENTAS EN PROVINCIA
“Este año si o si se construirá nuevo hospital de Yanahuanca” •En II Audiencia, carrioninos destacaron avances en salud, como el hospital de Yanahuanca, aumento de personal de salud entre otros. PRIMICIA-Pasco.- En la II Audiencia Regional del año realizada en la provincia Daniel Carrión, el Gobernador Regional de Pasco, Teódulo Quispe, recibió el respaldo de la población carrionina al confirmar para este año el inicio de la construcción del moderno Hospital de Yanahuanca, no obstante, anunció para las próximas semanas, la entrega de la primera etapa, correspondiente al hospital de Contingencia de la provincia. “En las próximas semanas estamos entregando el hospital de contingencia de Yanahuanca, para luego dar paso a la construcción del nuevo hospital definitivo que este año sí o sí iniciamos su construcción, es nuestro compromiso” señaló Teódulo Quispe ante la aprobación de la población que asistió al auditorio
Gobernador Regional de Pasco, Teódulo Quispe
del municipio provincial. DIRECTOR DE DIRESA EXPONE Siguiendo con el tema de salud en Daniel Carrión, la máxima autoridad regional luego le cedió la exposición al director Regional de Salud, Fernando Orihuela, quien informó que para este 2017, se triplicó el número de profesionales y técnicos de salud en los establecimientos de la provincia. Asimismo, la dotación de medicamentos está al 95% y a fines de este mes, se entregarán
07 de las 26 ambulancias adquiridas por el GOREPA, a igual número de puestos de salud carrionino. Finalmente, el titular de salud, expuso los logros alcanzados entre el 2016 – 2017, destacando entre ellos, el reconocimiento del MINSA por el primer lugar a nivel nacional en Vacunación SR, el reconocimiento de la OPS por prácticas saludables y el segundo lugar nacional en dotación de medicamentos en los establecimientos de salud de las tres provincias.
APRUEBAN plan nacional contra la trata de personas •Buscan la reintegración de las víctimas a la sociedad PRIMICIA.- El ejecutivo aprobó ayer el Plan Nacional contra la Trata de Personas para el periodo 2017-2021. Dicho documento (que será publicado mañana) marcará los lineamientos principales para garantizar la protección de la población en riesgo así como el fortalecimiento de la prevención. El anuncio fue realizado esta tarde por el Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien detalló que este plan tendrá objetivos que incidan de forma efectiva sobre la realidad del delito y los derechos de las víctimas. A inicios de mayo el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, informó que la estrategia detallada en el plan priorizaría asimismo la descentralización para la elaboración de planes regionales, la asignación de un presupuesto específico para su cumplimiento así como la reintegración a la sociedad de las víctimas de este delito. En aquel momento, Basombrío detalló que su sector destinaría S/7.5 millones para financiar el plan.
LOCAL
22
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
SON PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Beneficencia donara 16 camas clínicas a personas necesitadas PRIMICIA.- Con el fin de apoyar a las personas que menos tienen y se encuentran en una situación delicada de salud. La Sociedad de Beneficencia de Huancayo donará dieciséis camas tipo hospitalarias. Las camas tipo hospitalarias son ideales para las personas que tienen dificultad para movilizarse, discapacitados y personas con enfermedades terminales, por el uso y funcio-
namiento pueden ayudar a cubrir las necesidades de los pacientes. “Hacemos la convocatoria a las personas que necesiten este tipo de camas para su uso, de esta forma mejorar su calidad de atención médica o cuidado personal, que se acerquen a la beneficencia y soliciten este apoyo que se les brindará inmediatamente”, mencionó el presidente de la SBH Tobías Molina Vallejo.
Camas Clínicas ideales para las personas que no puedan movilizarse
SU MADRE PIDE APOYO PARA QUE PUEDA SALVAR A SU HIJO
Niño con fractura fue dado de alta
l El niño no estuvo ni 24 horas en el Hospital Carrión y fue dado de alta, agravando su salud, regresó con dolores insoportables.
PRIMICIA.- Fue ingresado el día domingo a las 6:00 de la tarde por emergencia al Hospital Carrión y fue dado de alta el lunes con la cadera, el coxis fracturado además de golpes en la cabeza. Al parecer la mala decisión de darle de alta de los doctores del Hospital Carrión, fue una negligencia ya que Lucio Castro Huamán de 10 años tenía varias fracturas en su cuerpo y mandarlo a su casa agravó su salud. Lo peor del Hospital Carrión, la máquina de los Rayos X se encuentra
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ORDENANZA MUNICIPAL Nº 025-MDP/CM
Dina Huamán madre del menor pide apoyo a la ciudadanía.
Algo más... Cualquier ayuda puede llamar al 958959571 comunicarse con la señora Dina Huamán.
malogrado, sin poder ser atendido o evaluado a detalle. El Director de Hospital Carrión está haciendo las coordinaciones para
que se le pueda llevar al paciente al Jauja y se le pueda hacer esta toma de rayos x. La señora Dina Huamán madre del menor se encuentra muy preocupada, por la forma que la están tratando, “Como le van a dar de alta a mi hijo si tenía las fracturas y hasta ahora lo tienen en emergencia sin ser hospitalizado y no lo, lle-
van a sacar los rayos x” De igual manera la señora hace un llamado a través de PRIMICIA a las personas que puedan ayudarla con ropa, pañales, camas, de alguna manera brindar apoyo ya que ella carece de recursos económicos, tampoco tiene un trabajo estable y al parecer no cuanta con la ayuda de su pareja.
PRIMICIA COMUNICADO Veraz, ágil, ameno e imparcial
Pilcomayo, 08 de Junio de 2017
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO - HUANCAYO VISTO: El Concejo Distrital de Pilcomayo Ha dado la Ordenanza Municipal siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO INTERNO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA – SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO. Artículo 1°. – APROBAR el REGLAMENTO INTERNO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA – SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO, que es parte integrante del presente Dispositivo Municipal, el cual determina la normativa organizativa y funcional del Servicio de Seguridad Ciudadana y determina sus atribuciones, deberes, derechos, faltas, sanciones y estímulos, para los fines de su creación, el cual consta de 13 Capítulos, 69 Artículos y 02 Disposiciones Transitorias y Finales. Artículo 2°. – Encargar el cumplimiento estricto del presente Dispositivo Municipal a la Gerencia Municipal, Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Públicos, a la Unidad de Serenazgo y a la Unidad de Recursos Humanos de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo. Artículo 3°. – Encargar a Secretaria General, la presentación del presente dispositivo municipal, en un diario de la localidad, así como en el portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo de acuerdo a las formalidades previstas en la Ley. Dado en la Casa Municipal del Distrito de Pilcomayo a los ocho (08) días del mes de Junio del dos mil diecisiete POR LO TANTO MANDO.
REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. _________________________________ RICHARD BENDEZU MENDOZA ALCALDE
Nota: el texto completo de la presente Ordenanza Municipal se encuentra en la página WWW. Munipilcomayo.gob.pe
A la opinión pública se informa que el señor
ESTEBAN ABANTO MURILLO MANRIQUE
dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN
LOCAL
Diario Primicia
23
Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
¿DÓNDE ESTÁ JULIÁN CIRO CAMAYO?
CON DIRECTORA DE GRACIAS PRESIDENCIALES E INDULTO
INPE evalúa indultos de internos en 10 establecimientos penitenciarios Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.El Instituto Nacional Penitenciario de la Macro región evalúa desde ayer indultos de internos de los diez establecimientos penales en este ámbito. Esta labor se cumple con proyección al Día del Padre a celebrarse el 18 de junio del presente año, considerando que hay algunos internos delicados de salud. La directora de gracias presidenciales e indulto, Dra. Delia Farrar Irribarri, se reunió ayer con el Mg. José Herrera Porras – Director de la Sede Central INPE – Oficina regional Centro y directores de los diez establecimientos penales de su ámbito de in-
fluencia. Con todos ellos, analizaron las posibilidades de indultar a internos de diez establecimientos: Huancayo, Jauja, Concepción, Ayacucho, Huancavelica, Chanchamayo, Tarma, etc. Se dijo que se conceden indultos por razones de salud y por buena conducta que les permite establecer en evaluación permanente por diversos acontecimientos, como la proximidad de celebrar el día del padre. La funcionaria nacional sostuvo una reunión prolongada con directores y funcionarios de los establecimientos penales de la región, analizando estas posibilidades que muchos esperan en el ámbito regional.
Hija del empleado desaparecido ha dejado de comer, lo extraña a papa Nilo Calero Pérez
Dra. Delia Farrar Irribarri
Algo más... Esta reunión realizada en la sala de reuniones de regidores de la comuna provincial, también sirvió para realizar coordinaciones jerárquicas a fin de seguir mejorando el servicio que les corresponde en sus ámbitos de influencia.
Reunión de funcionarios del INPE
CON ORDEN CERRADO RETOMAN CIVISMO Y PATRIOTISMO
Nadie fuma en establecimientos penales de la región central Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.En los diez establecimientos penales de la región centro, nadie fuma además de recuperar los valores aplicando orden cerrado que está dando resultados positivos. Informó ayer el director general sede central INPE – Oficina Regional Centro, Mg. José Herrera Porras, quien detalló que está prohibido fumar para el perso-
Mg. José Herrera Porras
nal INPE y los internos en base a normas internas. Además dijo que la aplicación de orden cerrado, se viene recuperando entre los internos, el amor a la Patria, el respeto y consideración a los símbolos nacionales. “Los días lunes en horas de la mañana generalmente se rinde homenaje izando el pabellón nacional, entonando el himno nacional, creando gran sentido cívico patriótico en
cada uno de ellos”, manifestó en declaraciones a este diario. Existen algunos pabellones donde la disciplina se cultiva con profundidad y sensibilidad social. Que al ingresar y salir de los ambientes, unos a otros expresan el saludo. En todos los establecimientos penales hay un aproximado de 400 mujeres internas por diversos delitos, predominando por tráfico de drogas.
PRIMICIA-Huancayo.Diariamente hecha de menos a su papá. “Dónde está?.. por qué no viene?, son las interrogantes que plantea la niña Gimena Alejandra Camayo Peña de 3 años de edad. Tanto es la preocupación de la menor, que ha dejado de comer preguntando a sus familiares, ante la sorpresiva desaparición de su papá Julián Ciro Camayo García (56). Como se informó el 2 de junio, salió de su casa a las 05.00 horas con dirección a su centro de trabajo INEI 23 de San Jerónimo, según informaron sus familiares. Pero a las 8.00 horas su familia recibió una llamada telefónica, indicando que no había llegado al plantel. Su esposa Griselda Peña Pacheco y su cuñada Ana María Falcón, siguen indagando y ahora que se cumple 8 días, no se sabe nada de su paradero. Sólo algunas curiosas ven en la coca que el desaparecido está vivo y muy asustado. Personal de la División de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional iniciará con las investigaciones del caso.
Esposa, cuñada y demás familiares de Julián Ciro Camayo
Diario Primicia Huancayo, viernes 09 de junio de 2017
FUE DE TIRO LIBRE A LOS 75 MINUTOS DE JUEGO
Sport Huancayo ante UTC PRIMICIA.- Nuevamente Sport Huancayo iniciará la jornada de Apertura, esta vez correspondiente a la tercera fecha, donde enfrentará a la Universidad Técnica de Cajamarca, a partir de las 03:30 de la tarde en el estadio “Héroes de San Ramón”, para continuar mañana hasta el domingo. De esta manera el conjunto huancaíno buscará cobrarse la revancha del equipo cajamarquino que terminó primero en el torneo de Verano. Uno de los encuentros esperados es el que protagonizarán FBC Melgar con Alianza Lima.
La Oroya inaugura sus escuelas deportivas de atletismo y ajedrez PRIMICIA.- Previo encendido de la Antorcha Olímpica, quedó inaugurada las Escuelas Deportivas de ajedrez y atletismo a cargo de la comuna de La Oroya, a fin de fomentar ambas disciplinas en la niñez y juventud de dicha localidad. Se inició con una mini maratón desde el parque del templo Cristo Rey hasta la explanada de la comuna provincial, dando la bienvenida el regidor, Aquiles Monroy Miranda, por su parte, la Gerente de Desarrollo Local, Soledad Urrutia, mostró su satisfacción por la participación activa de las II.EE.
Guerrero satisfecho con su gol PRIMICIA.- Luego del triunfo ante Paraguay en Trujillo, el delantero nacional, Paolo Guerrero, destacó que el partido vino bien para poder hacer fútbol y juntar al grupo de la selección, más allá del gol que marcó de tiro libre. "Después de tiempo que nos juntamos, el profesor sacará conclusiones, es preparatorio a lo que viene en agosto, pudimos hacer fútbol y lo más importante ganar". Sobre su gol "Fue un golazo, vengo trabajando los tiros libres y lo más importante es que se ganó".
Perú derrota 1-0 a Paraguay con golazo de Paolo Guerrero
Paulo Guerrero luego de anotar el gol del triunfo
A ', llegó 5 7 s lo ano en el gol peru ue geneq re un tiro lib uya acción c , o c u ra ró T expulsión la originó uayo del parag Rojas.
PRIMICIA.- La selección peruana venció a Paraguay 1-0 en un partido que satisfizo al público que llenó por completo el Mansiche. El encuentro sirvió para el debut de algunos elementos jóvenes como Succar y Manzaneda. Lo menos trascendente dek cotejo fue el primer tiempo donde no hubo situaciones de gol ni inter-
vención de los porteros. Perú fue en esa primera etapa fácilmente controlado por el rival porque en primer lugar este jugó con bastante rudeza en la presión sobre el mediocampo peruano, sobre todo sobre Cueva, y en segundo lugar porque este fue muy impteciso. Si sumanos que no hubo pelotazos profundos ni de Yotún ni de Trauco, las fórmulas
de ataque principales de Perú no aparecieron. En el complemento, aún sin cambios, Perú mejoró su predisposición para atacar, sobre todo por el sector de Advíncula que empezó a desdoblar con mayor claridad que Trauco por la otra banda. A los 56', aparece Guerrero por primera vez y se hace el espacio entre dos defensas guaraníes y saca
un violento zurdazo que Fernández echó al córner. Dos minutos después es Flores quien de fuera del área obligó al portero visitante a una gran estirada. A esas alturas ya había ingresado Manzaneda por Flores y su estreno pasó con nota aprobatoria pues fue uno de los pasadores del mediocampo y le dio buena circulación al esférico.