http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
EL INICIO DE CORTES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR DEUDA
¡PAGA A TIEMPO… NO TE QUEDES SIN LUZ!
BRINDÓ CONFERENCIA MAGISTRAL
Presidente del TC CON SUELDOS DE llegó a Huancayo S/ 3.500 HASTA S/ 13.500
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
TE RECUERDA:
PÁG. 22
SOSTIENE CONSULTOR ERIK SORIANO
PÁG. 23
El conflicto magisterial con el gobierno aún está latente
EN ESPERANZA ETERNA
Hoy entierran a policías asesinados en Churcampa
PÁG. 02
SALE LIBRE ESTE LUNES
PÁG. 12-13
Maritza Garrido Lecca no ha pagado ni un sol de reparación civil
PUESTOS DE TRABAJO
Hoy brindamos los requisitos a la oferta de trabajo del Ministerio de PÁG. 08 Educación, para distintas profesiones.
ACTUALIDAD
02
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
SE TRATA DE FERNANDO MUÑOZ Y MENDOZA CONDORI
Hoy exequias de los suboficiales en el cementerio Esperanza Eterna l Mientras el cuerpo del suboficial Ciro Ibarra Inga fue trasladado a la provincia de Chupaca
PRIMICIA.- Los cuerpos de los tres oficiales asesinados por narcoterroristas son velados en sus viviendas desde anteanoche de en Huancayo, tras la cancelación del homenaje que se iba a realizar en la Sexta Macro Región de la Policía Nacional, debido a que los cuerpos recién fueron retirados de la morgue a las 10 de la noche. El último jueves los poli-
“
En conversación con una emisora de la Capital, explicaron que los policías habían participado en agosto en una operación contra el narcotráfico que decomisó insumos químicos”, indicó uno de los familiares de las víctimas cías recibieron un pequeño homenaje por parte sus colegas en cada una de sus casas donde les rindieron honores por ser abatidos en plena labor policial. El velatorio del suboficial Fernández Muñoz se realiza en la cuadra 12 de la avenida Coronel Santibáñez de la provincia de Huancayo cerca al pasaje San Martín 120, donde se vela al suboficial Mendoza Condori. Mientras que el suboficial Ciro Ibarra Inga es velado en la primera cuadra del pasaje Gutarra en el distrito de Chilca. Por la tarde será trasladado a la provincia
Velorio de uno de los efectivos asesinado en Churcampa
de Chupaca de donde es oriundo y recibirá cristiana sepultura. En el caso de los oficiales Fernández Muñoz y Mendoza Condori, la Policía Nacional ha propuesto que el entierro se realice este sábado en el cementerio ecológico de Huancayo. Traslado de policías. Los cuerpos llegaron la mañana del jueves al helipuerto de la Escuela Técnica de la Policía Nacional en Huancayo, luego fueron trasladados a la morgue de Huallhuas, donde los esperaban sus familiares, quienes protagonizaron escenas de dolor. Los 3 policías murieron la tarde del miércoles luego de que los patrulleros en los que viajaban fueran emboscados por presuntos narcoterroristas en el sector de Tucujasa, provincia de Churcampa en Huancavelica. Pasada las seis de la tarde, los policías del distrito de Paucarbamba encontraron a los vehículos envueltos en llamas en el sector de Tucujasa comprendida en el Vraem.
PREVIAMENTE DEBEN FORMALIZARSE ANTE LA SUNARP
EN EL CASO DEL TUBÉRCULO EXISTE MÁS DE 3 MIL VARIEDADES
• La Sunarp ha brindado 330 talleres a las organizaciones sociales de base a nivel nacional, capacitando a 11,908 personas, desde el 2015 al 2017.
• Puente Q’eswachaka, biodiversidad, el pisco y la prodigiosidad de la papa son los protagonistas
Comedores Populares, Club de Madres y Comités Plataforma de CNN presentará de Vaso de Leche obtendrán créditos bancarios 4 grandes historias sobre el Perú
Los comedores populares, Club de Madres y CVL obtendrán créditos bancarios
PRIMICIA.- Las Organizaciones Sociales de Base (OSB), como los comedores populares, Club de Madres y los comités de vaso de leche, pueden solicitar créditos bancarios a partir de su inscripción en la Superintendencia Nacional de los Re-
gistros Públicos (Sunarp), ya que obtienen reconocimiento de personería jurídica. Su inscripción en los registros públicos le permite además a sus integrantes, suscribir convenios con otras instituciones, aperturar cuentas bancarias y re-
cibir donaciones. Asimismo, podrán recibir capacitación, asistencia y otro tipo de apoyo ya que se conocerá su existencia cuantitativa en la base registral vigente. Son Organizaciones Sociales de Base los centros maternos infantiles, centros familiares, cocinas familiares, clubes de madres, entre otros, que adquieren derechos y responsabilidades ante determinadas entidades públicas y privadas al inscribirse en la Sunarp. Cabe señalar que desde enero del 2005 al 31 de julio del presente año, se han registrado en el país 4,006 comedores populares y 5,520 comités de vasos de leche.
La plataforma de CNN presentará 4 grandes historias sobre el Perú
PRIMICIA.- Great Big Story (GBS), la reconocida plataforma web de contenidos de CNN de Estados Unidos, ha desarrollado y producido cuatro grandes historias en las que se muestran el trabajo que
conlleva la construcción del puente Q’eswachaka de origen Inca, se informó. La plataforma de CNN, Great Big Story (GBS), presenta también contenidos sobre la gran diversidad de nuestras papas, la riqueza
de nuestra fauna y la calidad del pisco peruano. Así lo destacó hoy Promperú que precisó que estos trabajos se realizaron en coproducción entre Marca Perú en alianza con Great Big Story (GBS), la plataforma de contenidos de CNN con el objetivo fortalecer la imagen del Perú en Estados Unidos y el mundo. “Esta coproducción editorial nos permitirá mostrar aquello que hace al Perú un destino único en el mundo a una gran audiencia, que es, además, muy afín a las experiencias y productos que distinguen a la oferta de nuestro país”, afirmó Isabella Falco.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
A MEJOR PROYECTO EN BENEFICIO DE PACIENTES ASEGURADOS
Centro de Atención Primaria II Chilca de EsSalud gana premió l A nivel nacional tras presentar el proyecto “Fortaleciendo una vigilancia oportuna de salud renal”
PRIMICIA.- El Centro de Atención Primaria II Chilca de EsSalud Junín, obtuvo el primer lugar a nivel nacional tras presentar el proyecto “Fortaleciendo una vigilancia oportuna de salud renal”, durante el IV Concurso Nacional de Benchmarking. El reconocimiento fue entregado por el presidente ejecutivo de EsSalud, Ing. Gabriel Del Castillo Mory, y la
Centro de Atención Primaria (CAP) II Chilca de EsSalud gana premió a nivel nacional
Algo más... Los proyectos ganadores en las categorías de primer, segundo, tercer nivel de atención y gerencial, fueron rigurosamente seleccionados por un jurado calificador en la que participó representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, además estas iniciativas fueron elegidas de una terna de 11 proyectos previamente seleccionados.
jefa de la Oficina de Gestión de Calidad y Humanización, Ing. Betsabe Tapia Saavedra. El titular de EsSalud, destacó la importancia de estos proyectos para la mejora y fortalecimiento de los servicios que se brindan a los pacientes asegurados en todo el país. El reconocimiento fue recibido por la licenciada en enfermería Tania Cuyubamba Barreto, líder del proyecto ganador en la categoría primer nivel, quien explicó que las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la
“
La iniciativa plantea incrementar el número de pacientes tamizados, con detección oportuna, tratamiento nefroprotector y seguimiento de casos en estadío 1 a 3A y realizar la referencia oportuna de casos en estadío 3B a 5”, manifestó la enfermera Tania Cuyubamba hipertensión arterial, son los principales factores de riesgo para desarrollar una enfermedad renal crónica, por lo tanto, se requiere realizar una vigilancia oportuna a la población de riesgo en el nivel primario. “La iniciativa plantea incrementar el número de pacientes tamizados, con detección oportuna, tratamiento nefroprotector y seguimiento de casos en estadío 1 a 3A y realizar la referencia oportuna de casos en estadío 3B a 5”, manifestó la enfermera
ADEMÁS MEJORA FISCALIZACIÓN CONTRA ARROJO DE BASURA
LA BIBLIOTECA OFRECERÁ SHOWS DE TÍTERES Y TEATRO
• A cambio del trabajo de reciclaje que realizan alumnos y docentes el programa otorga incentivos económicos a los planteles mencionados.
• El espacio, que beneficiará a estudiantes de inicial y primaria
Reciclan más de 18 toneladas mensuales de residuos gracias a Plan Separe
Más de 18 TN. mensuales de residuos reciclan gracias a Plan Separe
PRIMICIA.- Con el objetivo de alcanzar a más de 6,000 familias con el programa del Plan Separe, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) busca mejorar los hábitos de reciclaje de las personas de nuestra ciudad. A la fecha este programa que fomenta el reciclaje
responsable a través de incentivos como escobas, recogedores y bolsas en las familias participantes, alcanza a 4,000 beneficiados organizados en sectores como Cajas Chico, La Rivera, San Carlos, Cerrito de la Libertad, Palian y el cercado de la ciudad.
Según Lizbeth López Gonzales, Responsable del Plan Separe, cada mes se logra recoger más de 6 toneladas de residuos segregados de las viviendas que forman parte de este programa, pero esta cifra se eleva hasta las 18 toneladas, gracias a los convenios que se realizan con instituciones educativas para la segregación de su basura. Según López Gonzáles las instituciones educativas con las que se trabaja en el trabajo del reciclaje son Nuestra Señora del Rosario, Sebastián Lorente, Rosa de América, Santa María Reyna, Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.
Sala de Lectura para niños de Huancayo abrirá sus puertas este 12 de setiembre
El próximo martes la Sala de Lectura para niños de Huancayo abrirá
PRIMICIA.- El martes 12 de setiembre, la Biblioteca Municipal, Alejandro O. Desutua abrirá las puertas de la nueva Sala de Lectura especial para niños. El espacio, que beneficiará a estudiantes de inicial y primaria, se implementó para que miles de niños
de la ciudad, se involucren y mejoren su comprensión lectora. El espacio destinado a la sala de lectura para niños, cuenta con 46.20 m2, que contiene módulos de libros con su respectivos títulos, y mesas para la ocupación de los infantes. También
hay un segundo nivel de 28 m2 destinado para la motivación de la lectura mediante, show de títeres, cuenta cuentos y teatro. La implementación de la Sala de Lectura para Infantes, obedece al cumplimiento de las actividades del Plan Municipal del Libro y la Lectura 2017-2021, aprobado mediante la Ordenanza Municipal N° 572MPH/CM. Este espacio se conservará permanentemente. En la nueva sala de lectura, los niños podrán a acceder a los 186 libros y 136 títulos de diferentes temas, todo ello con la guía de voluntarios de Educación Inicial.
04
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
Editorial Editorial
NO SE DEBE BAJAR LA GUARDIA
E
l asesinato de tres policías que fueron abatidos cuando se desplazaban en dos patrulleros por una vía en la provincia de Churcampa, ha puesto en evidencia que no se puede bajar la guardia frente al accionar de elementos violentistas. Ciro Ibarra Inga, Carlos Fernández Muñoz, y Deniss Mendoza Condori son los policías que encontraron la muerte en una emboscada que debe investigarse. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares a quienes le pedimos mucha fortaleza en Ciro Ibarra Inga, Car- estos duros momentos los Fernández Muñoz, que están pasando. Por el lado del comando y Deniss Mendoza policial, las investigacioCondori son los polines deben determinar cías que encontraron si se cumplió con el protocolo de rigor, al que la muerte están llamados a cumplir nuestros policías cuando salen en comisión de servicio especial. Algunos especialistas han señalado que por esta zona los mochileros circulan con frecuencia; por lo que existe la hipótesis de que una intervención hay derivado en venganza contra nuestros efectivos policiales. Lo anterior será corroborado con la investigación que deberá realizarse con la máxima rigurosidad. Por lo pronto corresponde atender de inmediato a los familiares de las víctimas en los temas de atención psicológica, reparación pecuniaria y otros factores que les asiste con derecho. Finalmente la policía y las municipalidades de la zona, deberían iniciar coordinaciones para implementar una serie de acciones para un trabajo en conjunto y minimizar los riesgos a fin de evitar que se produzcan situaciones similares.
memes memes & más & más
Twitter Twitter KUCZYNSKI respalda a Martens y su No puedo creer Min. @ marilumartens pensé que Ud. Iba reconocer su desatención, desinteres al diálogo, maestros te pedían con anticipación
esfuerzo por mejorar la educación
FEDERICO PARIONA Congresista por Junín
A diferencia de otros presidentes, @ppkamigo no tiene ninguna mancha en su hoja de vida.
MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista por Junìn
La censura ya lo tienen preparado por eso no escuchan a la Ministra de Educación, abuso y burla de su facultad. Congresistas irresponsables!
PRIMICIA.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski ratificó hoy su respaldo a la ministra de Educación, Marilú Martens, quien responde ante el Pleno del Congreso un pliego interpelatorio de 40 preguntas. “Apoyo totalmente su esfuerzo inmenso y apoyo que ella quiere mejorar la calidad de la educación”, sostuvo el mandatario. “Ella y todo el Gobierno apoyan una educación mejor, no podemos politizar la educación, eso es el camino hacia la ignorancia, por eso
LUIS SOLÓRZANO TALAVERANO Ex alcalde de Junín
SEGUIDORES DE “MAMACHA COCHARCAS”
Retiro d nombre: Gustavo Mohme Llona a sala d conferencias d Congreso, es expresiòn d enanismo democràtico y mezquindad del neo fujimorismo.
A un grupo de files poco le importó el trabajo lento de remodelación del parque de La Constitución, punto de partida hacia Sapallanga, apostándose por la Casa del Artesano para iniciar su peregrinación.
PEDRO MORALES MANSILLA Ex congresista de Junín
le damos un apoyo absolutamente claro (a la ministra)”, añadió el jefe del Estado. Tras referir que el país no progresa si los estándares educacionales, ambientales o médicos bajan, el presidente indicó que el Ejecutivo busca que el Perú sea un país moderno, y para ello un elemento básico y fundamental es la educación. Martens se presentó en el parlamento para responder una interpelación en torno a lo actuado por su despacho frente a la huelga magisterial y otros temas del sector
Educación. Por otro lado, Kuczynski señaló que, si bien en todo el mundo hay problemas de inseguridad, “el Perú es un país crecientemente seguro”. Recordó, en ese sentido, que el país posee atractivos importantes y expresó su confianza en que el turismo prosperará con “total seguridad”. El jefe del Estado declaró a la prensa tras participar en una la ceremonia de inauguración del terminal de carga de camiones de gas natural licuado de Perú LNG.
Diario Primicia Huancayo, sรกbado 09 de setiembre de 2017
05
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
BREVES FALTA CONTROL En feria de los jueves falta control municipal PRIMICIA-El Tambo.- El público que asiste a realizar sus transacciones comerciales merece una mejor atención, lamentablemente en la feria de los jueves falta control municipal, pues a pesar de las normas de salud prohíbe el expendio de prendas y otros de segundo uso, aquí todo se permite, lamentó Felicita Común.
PERO HAY ZONAS INTOCABLES COMO EL JIRÓN LIBERTAD
Miembros de la Policía Nacional del Perú realizan operativos en las zonas rígidas
“
l Una de las principales calles donde se intervino a decenas de vehículos que se encontraban estacionados fue el jirón Arequipa, inspectores de la MPH permiten infracciones.
Es común observar a grupos de inspectores de tránsito que se lanzan contra los taxis centro en la Calle Real, pero por ejemplo las calles Arequipa, Moquegua y Libertad, resultan intocables para ellos, más aun en las horas punta, donde se estaciona gran cantidad de vehículos”.
Pedro Lizárraga Manchego
VECINOS CUESTIONAN Antros de perdición no deben ser avalados por Indecopi PRIMICIA-El Tambo.Algunos contribuyentes, como en el ciudadano Luis Orellana, cuestionan la labor de Indecopi, pues manifiesta que en el distrito tambino se viene incrementando el funcionamiento ilegal o informal de antros de perdición, que no deben ser avalados por dicha entidad, protegen a los antros y no a los vecinos, acotó.
PRIMICIA-Huancayo.Infinidad de veces las autoridades ediles, responsables de la gerencia de tránsito de la Municipalidad Provincial de Huancayo, así como de la Policía Nacional, han publicitado las intervenciones que realizan a conductores de unidades vehiculares que no respetan las zonas rígidas del centro de Huan-
Algo más... Apenas se retiraron los policías motorizados del jirón Arequipa, nuevamente se estacionaron gran cantidad de vehículos a vista y paciencia de los inspectores, en El Tambo la situación es peor.
cayo y El Tambo principalmente. Nuevamente, todo en equipo de miembros de la Policía motorizada, en horas de la mañana del último martes realizó diversos operativos en las zonas rígidas como el céntrico jirón Arequipa donde se encontraba una gran cantidad de vehículos particulares y oficiales estacionados sin respetar la señalización e impidiendo el tránsito vehicular.
CONSEJERO REGIONAL: “no puede haber otra acta BASURALES en alrededores de de la traición a maestros desde el GRJ” Mercado Modelo El Tambo PRIMICIA-El Tambo.“En todo momento estuvimos al lado de los profesores en huelga, exigimos que el Gobernador Unchupaico y sus gerentes apoyen en la práctica a los docentes, sin embargo luego de firmar un acta comprometiéndose al no realizar ni disponer ninguna represalia administrativa o descuentos, desde la gerencia de desarrollo social a cargo de Luis Ortiz Soberanes ordenaron todo lo contrario” expresó el Consejero Regional Ciro
Ciro Samaniego Rojas
Samaniego Rojas. Asimismo dijo, no puede haber otra acta de la traición a maestros desde el
GRJ, estoy exigiendo que el Gerente Ortiz me haga llegar el informe sobre el cumplimiento de los acuerdos
PRIMICIA-El Tambo.- A decir de trabajadoras del área de limpieza de la Municipalidad Distrital de El Tambo, en algunos casos son los propios conductores de puestos del Mercado Modelo quienes no respetan las rutas y horarios de recojo de basura, en otros casos son personas ajenas al centro de abastos o en su defecto vendedores informales que arrojan los desechos, formándose así basurales.
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
BREVES
DOCENTES CUMPLIRÁN HORAS EFECTIVAS POR ÉTICA Y SUS ALUMNOS
En instituciones educativas públicas hay continua recuperación de clases por huelga
“
l Autoridades educativas ratifican flexibilidad de disposiciones nacionales, cada plantel es quien aprueba recalendarización de horas de acuerdo a su realidad.
Sí se va a modificar el Plan de DGP, pues la recuperación de clases ya se inició y continúa en las II.EE. de acuerdo a su realidad, como indican las normas nacionales; la recalendarización parte de los directores y desde los planteles”. VALOIS TERREROS MARTÍNEZ
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Le enmendaron la plana a la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREJ que dirige Arturo Cochachi Trujillo. El plan de Recuperación de horas lectivas y efectivas, elaborado por Gestión Pedagógica de la Sede Educativa Regional puesto en vigencia el 01 de septiembre, se hizo al margen o contraviniendo el
Algo más... D.U. N° 012-2017 y la R.M. N° 470-2017-MINEDU, normas de cumplimiento obligatorio. El artículo 5-5.1 señala… “La DRE en coordinación con las UGEL aprueba el Plan de Recuperación de Horas Efectivas y su imple-
mentación en las instituciones educativas de su jurisdicción…”, resulta que DGP DREJ, aprobó su plan el viernes 1 de septiembre y recién se reunió para este fin el miércoles 6 de setiembre con los directores de Ugel, quienes, según se conoció,
SUTE BASE CASTILLA: Padres del Santa Isabel no tienen que asumir la responsabilidad del GRJ y del Estado PRIMICIA-El Tambo.El secretario general del SUTE Base Mariscal Castilla, Lizardo Mendoza, advirtió que si el Gobierno Regional Junín no otorga el presupuesto para el mantenimiento y operación del Colegio Santa Isabel, entonces estaría promoviendo la privatización de la educación vía la Asociación Publica Privada (APP); “los padres de familia, el personal directivo, docente, auxiliar y administrativo, no tienen
Lizardo Mendoza Colonio
por qué asumir la responsabilidad del Gobierno Regional, ni del Estado”, cuestionó. Alertamos a los directivos docentes y Apafas que existiría todo un nefasto plan para privatizar la educación al que se prestarían las autoridades regionales, por eso exigimos el aumento de presupuesto al sector educación y haya una verdadera educación pública gratuita y de calidad, expresó.
En el Plan de Recuperación de DGP-DREJ prohibía el uso de horarios extendidos y condicionaba el uso de los sábados, en contra de la R.M. N° 470-2017-DREJ, vigente desde el 25 de agosto del presente año.
exigieron se cumpla las normas superiores y se realice las modificaciones. Por su parte Reyna María Girón Directora de la Ugel Huancayo, dijo, “los docentes ya están recuperando las clases, estoy convencida que por ética, por sus alumnos y por los padres de familia cumplirán las horas lectivas mínimas, teniendo en cuenta las disposiciones de nivel superior que en algunos casos dispone, sugiere o recomienda”.
MAESTROS DEL SANTI: Sacan del cargo a dirigente del SUTE PRIMICIA-Huancayo.En una tensa asamblea general de profesores y auxiliares de educación del Colegio Santa Isabel, el pleno decidió por retirar del cargo de secretaria general del SUTESI a Liu Yangali, a quien la asocian al SUTE regional de Héctor Sinche y al CEN del SUTEP Patria Roja; acordaron además la vigencia del Comité de Lucha mientras se realice elecciones universales, un maestro un voto.
Liu Yangali Flores
EN II.EE. Desde este sábado comienza recuperación PRIMICIA-Huancayo.- El encargado de la Dirección de la Ugel Huancayo, Santiago Aliaga Orellana informó que los directores de planteles cumplieron con remitir sus planes de recuperación de clases las que se inician este sábado, el término del año escolar tiene diversas fechas por los días que hicieron huelga, aclaró.
Santiago Aliaga Orellana
GRJ Y PATRIA ROJA ¿Disputa política contra Colegio Santa Isabel? PRIMICIA-El Tambo.- El secretario provincial de organización del SUTE de las Bases Huancayo, dijo, al parecer existiría una disputa política contra el Colegio Santa Isabel entre el Gobierno Regional Junín y algunos integrantes de patria roja, el “Santi” ya fue maltratado por más de cinco años, sus docentes y alumnos no merecen tanto abuso, dijo Ricardo Gago.
Ricardo Gago
EDUCACIÓN
08
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
BREVES QALI WARMA reinicia servicio alimentario escolar a escala nacional • Ya se atiende al 100% en colegios públicos. PRIMICIA.- El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), reanudó el servicio alimentario en las instituciones públicas a escala nacional ante el reinicio de las clases, a fin de garantizar el servicio alimentario hasta la finalización del año escolar.
I.E. “COCHARCAS” celebra aniversario con moderna obra remodelada • Ayer recordaron su LIV aniversario de creación.
l Postula a las ofertas de trabajo del Ministerio de Educación, que ofrece atractivas remuneraciones. Conoce cómo participar de la convocatoria en la nota. PRIMICIA.- ¿En busca de trabajo? El Ministerio de Educación (Minedu) se encuentra en búsqueda de personas interesadas en laborar en sus oficinas a nivel nacional, bajo el régimen CAS, con sueldos que van desde los 3500 hasta los 13 500 soles. La entidad ofrece 122 plazas para egresados pedagógicos, bachilleres, titulados técnicos, universitarios o pedagógicos de las carreras de Administración, Archivística, Ingenie-
OFERTAS DE TRABAJO SON A NIVEL NACIONAL EN 15 REGIONES
Minedu ofrece puestos con sueldos de s/ 3.500 hasta s/ 13.500
Algo más... El Minedu ofrece puestos con sueldos de s/ 3.500 hasta s/ 13.500
ría, Contabilidad, Derecho, Economía, Ciencias de la Comunicación, Antropología, Secretariado, Ingeniería, entre otros.
La oferta de trabajo permite laborar en las diversas sedes del Minedu, entre las que se encuentran Amazonas, Ancash, Apuri-
MINEDU y docentes universitarios instalarán mesa de trabajo para mejora de las universidades públicas • Temas como el límite de edad para ejercer la docencia universitaria, incremento de remuneración, sepelio y luto, entre otros.
PRIMICIA.- La comunidad educativa del emblemático colegio ‘Nuestra Señora del Cocharcas’ ayer conmemoró 54 años de creación institucional, estrenando la moderna obra de remodelación y construcción de la infraestructura educativa construida por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) con una inversión que supera los cinco millones de soles. MINEDU y docentes universitarios instalarán mesa de trabajo para mejora de las universidades públicas
PRIMICIA.- El Minedu) y la (Fendup), acordaron constituir una mesa de trabajo en la que abordarán las principales necesidades de las universidades
públicas del país. En el encuentro participaron la ministra de Educación, Marilú Martens; la directora de Dirección General de Educación Supe-
rior Universitaria, Verónica Zapata; y el presidente de la Fendup, Jaime Juárez Angulo. Abordaron temas como el límite de edad para ejercer la docencia universitaria, la ruta a seguir para lograr un incremento en la remuneración de los profesores, así como los beneficios sociales (sepelio y luto) y la mejora de la situación de docentes contratados. Como resultado de este diálogo, el Minedu y la Fendup acordaron instalar nueva mesa de trabajo el 20 de setiembre, en la que se discutirán en detalle propuestas concretas que permitan mejorar la situación de la docencia universitaria en el largo plazo.
El Minedu es el órgano rector de las políticas educativas. Se encarga de garantizar derechos, asegurar servicios educativos y promover oportunidades deportivas a la población, a través de mecanismos de diálogo y participación.
mac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junin, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Tumbes y Ucayali. La fecha límite para poder enviar la documentación vía online es el 8 de setiembre. Para conocer la oferta laboral solo es necesario ingresar a este link de la página del Minedu. Si cumples con los requisitos, solo deberás dar click en “Postular” y luego ingresarás a otra ventana donde deberás registrarte. Si ya cuentas con una cuenta, solo debes colocar tu DNI y contraseña, de lo contrario, puedes hacer click en “Crear Nuevo Usuario” y seguir los pasos.
MINEDU, SUTER y GORE-C instalan mesa técnica de trabajo regional • De acuerdo a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia 011-2017. PRIMICIA.- Una nueva mesa técnica de trabajo regional fue instalada hoy en la Ciudad Imperial por representantes del Ministerio de Educación, Gobierno Regional de Cusco y Sindicato Único de Trabajadores en la Educación Regional (SUTER – Cusco), con el objetivo de avanzar aspectos relacionados a la
revalorización de la carrera docente. Este espacio se constituyó de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia 011-2017, la Resolución Ministerial N° 470-2017-Minedu y el acta de acuerdos suscrita el ocho de agosto en Lima por la ministra de Educación, Marilú Martens.
Recientemente se reunieron el Minedu, SUTER y GORE-Cusco
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
EL SUEÑO de la reconversión de maestros y políticos, por Jaime de Althaus l Para alcanzar ese 6% del PBI, la recaudación fiscal tendría que subir 3 puntos porcentuales y destinar casi todo ese incremento solo a educación. PRIMICIA.- El BID recordó la semana antepasada que el gasto en educación pública en el Perú es uno de los más bajos de América Latina como porcentaje del PBI (aunque no como porcentaje del presupuesto). Lo que pasa es que nuestros ingresos fiscales son relativamente bajos. No obstante, el Ministerio de Educación ha prometido a los maestros estudiar un básico de una UIT para el 2021 y elevar el presupuesto del sector a 6% del PBI, el viejo sueño del Acuerdo Nacional. Pero esos estudios arrojarán inviabilidad porque el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) considera un crecimiento de solo 4% anual desde el 2018 al 2021, que apenas permitirá reducir muy poco la pobreza. Para alcanzar ese 6% del PBI, la recaudación fiscal tendría que subir 3 puntos porcentuales y destinar casi todo ese incremento solo a educación. Pero para subir esos 3 puntos la economía tendría que crecer no 5% sino 7% o más y avanzar aceleradamente en la formalización. Esto será posible si los maestros se convierten en agitadores del crecimiento. Es decir, si reorientan
sus marchas e incluso su prédica en las clases a reclamar inversión minera, turística, forestal, etc., para crear el clima que atraiga las inversiones. También si las escuelas rurales se convierten en escuelas productivas en las que se experimenten tecnologías como los reservorios familiares y el riego por aspersión. Podrían ayudar a la reconversión de Juntos en un programa productivo que eleve la dignidad de los comuneros. Si la economía campesina de la sierra se tecnifica e incrementa varias veces su productividad, se dinamizará el mercado interno y creceremos mucho más. Lo mismo si se incluye – en lugar de perseguir– a los mineros informales, cuya exportación por el Jorge Chávez llegaba a los US$3.000 millones y ahora se va de contrabando a Bolivia. Hay que liberar las fuerzas productivas de los sectores populares, incluyendo la pequeña producción urbana. Los maestros tienen que ser gestores de su propia mejora, no paralizando cla-
ses e inversiones, sino movilizándose para que esas inversiones se produzcan. Pero la clase política en su conjunto también debe ayudar. La reunión PPKKF se quedó corta y se agotó en sus efectos. Los líderes tienen que reunirse para identificar y acordar, de una vez por todas, qué reformas tenemos que hacer para relanzar el país y volver a crecer a tasas que permitan mejorar la educación y la salud. Ya no pueden seguir evadiendo su responsabilidad. El MMM menciona la simplificación administrativa y la mejora de la calidad regulatoria, junto con la digitalización del Estado, temas que van bien y darán sus frutos en un tiempo. Pero hace falta mucho más: titulación de la propiedad, una profunda reforma judicial que dé seguridad jurídica (el Acuerdo por la Justicia es insuficiente), afirmación de la autoridad y la ley, la reforma del servicio civil y de la descentralización, y la reforma laboral, entre otras. No podemos seguir esperando ad infinitum.
09
POLÍTICA
10
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
BREVES PIDEN a la Fiscalía investigar a Ollanta Humala •Por crímenes en Madre Mía. PRIMICIA.- La organización Human Rights Watch (HRW) pidió a la Fiscalía de Perú que investigue al expresidente del país Ollanta Humala por su presunta implicación en atrocidades cometidas durante el conflicto armado en la década de 1990. HRW hizo este llamado después de concluir en un informe.
ALAN GARCÍA tiene mucho por responder en Comisión Lava Jato • Juan Pari ex titular del grupo parlamentario.
l La última encuesta de Pulso Perú señala que la gestión del presidente es percibida como "débil" por la mayoría de ciudadanos. PRIMICIA.- Pedro Pablo Kuczynski ha perdido al menos 12 puntos de aprobación, pasando del 34% al 22% en los últimos 30 días. Según una reciente encuesta realizada por Pulso Perú, de Datum, la gestión del presidente de la República sería además percibida como “débil” por la mayoría de peruanos. Así, Kuczynski alcanzó el pico más alto de desaprobación con un 75%. Al cierre del mes de agosto, esta era de 62%. En escalas de 1 al 5, los encuestados calificaron con 2.01 la capacidad de liderazgo del mandatario, y con 2.04 su capacidad para gobernar. Otras fallas indicadas en el estudio estuvieron relacionadas al nivel de confianza, la fortaleza, la
Algo más...
CONSIDERADA "PEOR" QUE LA DE OLLANTA HUMALA
Aprobación de Pedro Pablo Kuczynsk cayó de 34% a 22%
Otro 55% expresó que la reforma magisterial no ha generado ningún resultado, mientras que un 32% opinó que la calidad educativa en colegios públicos es “mala”.
transparencia, la honestidad, la esperanza y la representación. Comparativas. El estudio, en el que participaron 1 204 entrevistados, también propuso una comparación entre el gobierno de Kuczynski y el pasado mandato de Ollanta Humala. El resultado indicó que un 49% considera “peor” el actual periodo presidencial. La caída de popularidad estaría relacionada a la últi-
La aprobación de Pedro Pablo Kuczynsk ahora cayó de 34% a 22%
ma crisis entre el Ejecutivo y el gremio de profesores.
SALAVERRY: “¿Le vamos a aprobar el nuevo presupuesto al mismo gabinete que ya fracasó?” • El vocero de la bancada de Fuerza Popular pidió que el presidente Pedro Pablo Kuczynski evalúe cambios en el Consejo de Ministros ante su caída en las encuestas.
PRIMICIA.- El expresidente Alan García tiene mucho por responder ante la Comisión Lava Jato, dijo hoy el extitular del grupo parlamentario que entre 2016 y 2017 investigó las presuntas coimas de empresas brasileñas en Perú, Juan Pari.
Daniel Salaverry, no estaría de acuerdo con el nuevo presupuesto
PRIMICIA.- “Esperamos que el presidente pueda tener una lectura de estas encuestas y pueda renovar el gabinete. ¿Le vamos a aprobar el nuevo presu-
puesto al mismo gabinete que ya fracasó, que nos ha demostrado que no da la talla?”. Así se refirió este viernes en Ampliación de Noticias de RPP el vocero
de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, al Consejo de Ministros que preside Fernando Zavala. El día anterior, este sustentó su propuesta de presupuesto nacional para el próximo año en el Parlamento. El fujimorista cree que el descenso de la aprobación del presidente Pedro Pablo Kuczynski –según encuestas de Gfk y Datumevidencia que “el país entero, prácticamente, ve a este Gobierno como uno débil, sin capacidad de solucionar problemas, sin esperanza”. Ante esto, según él, el cambio de ministros sería una solución. Previamente, Salaverry criticó a la ministra de Educación, Marilú Martens.
Por ejemplo, un 75% de peruanos apoyaría la salida
de la ministra de Educación, Marilú Martens.
PATRICIA GARCÍA afirma que 31 funcionarios fueron separados del Minsa por corrupción • La ministra de Salud también habló del ex asesor presidencial Carlos Moreno y aseguró que “no trabaja más dentro del ministerio. PRIMICIA.- La titular del Ministerio de Salud, Patricia García, aseguró que, en lo que va del año, 31 funcionarios de su sector fueron destituidos por estar vinculados a casos de corrupción y 131 fueron sancionados. La ministra señaló que se han procesado 580 expedientes por el mismo delito y que el Minsa está trabajando para “fortalecer” el sistema de denuncias. "Estamos fortaleciendo las secretarías técnicas, que es el mecanismo para ver procesos administrativos, pero además estamos trabajando de manera muy intensa con nuestra procu-
raduría", aseveró. Por otro lado, Patricia García también se refirió al caso de Carlos Moreno, ex asesor presidencial en temas de salud.
Ministra Patricia García afirma que 31 funcionarios fueron separados del Minsa por corrupción
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
l Elmer Ladera Caso ante críticas, señala haber participado en varios operativos, pero tiene varias denuncias por abuso de autoridad. PRIMICIA.- El gerente de desarrollo económico y social de la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT), Elmer Ladera Caso, se defendió ante las acusaciones de un sector de la población que dice que por ciertos intereses o conveniencias no pone interés en realizar operativos para cerrar definitivamente los bares, cantinas y discotecas que funcionan irregularmente en la ciudad de Tarma. Indicó que si están to-
Responsable impotente para cerrar establecimientos sin licencia
Algo más...
Autoridades impotentes para cerrar establecimientos sin licencia
mando las medidas para el cierre de estos locales, que ha participado en di-
ferentes operativos para cerrar estos locales, pero es muy difícil, manifestó.
VERIFICAN cumplimiento de acuerdo entre minera Argentum y sindicato •Viceministro de Trabajo se reunió con representante sindical en Huancayo.
Minera Argentum y sindicato se reúnen en el Ministerio de Trabajo de Huancayo
PRIMICIA.- El viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren, y el director general de Trabajo, Juan Carlos Gutiérrez, se reunieron con dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores
BREVES
GERENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE TARMA
Mineros Metalúrgicos de la minera Argentum, para verificar el cumplimiento del acta de acuerdo suscrita con la empresa. Así lo informó hoy el Ministerio de Trabajo y Pro-
moción del Empleo (MTPE) que precisó que ambas autoridades también tomaron conocimiento de la problemática laboral de dicha organización sindical. Durante la reunión sostenida en el local de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín, los representantes de la organización sindical indicaron que tienen procedimientos inspectivos en trámite sobre el cumplimiento de los acuerdos suscritos con sus empleadores, entre los que se encuentran la recategorización y nivelación salarial de los trabajadores, la instauración del menú único para obreros y empleados, entrega de útiles de aseo y otros puntos.
Manifestó que cada vez que realizan un operativo, encuentran los locales cerrados, alguien les avisa de que se van a desarrollar estos operativos, pero no se sabe quién les avisa. Ladera Caso, dijo que no se “atreve” a indicar las fuentes de estas informaciones.
Dijo que incluso tiene varias denuncias por abuso de autoridad por haber intentado hacer respetar las normas. Cierran los locales pero ni bien se retiran los administradores de estos locales los reabren como si nada hubiera pasado. Recordó que este es un problema que se arrastra desde gestiones anteriores, no se puede solucionar de la noche a la mañana, refirió. Hay gente “que no sabe trabajar en otra cosa”, manifestó el funcionario con un tono de resignación, lo cual significaría que en Tarma se va a seguir dando la falta del principio de autoridad. (Radio Tarma)
MÁS DE 7 MIL procesos paralizados por paro en el Poder Judicial • Trabajadores cumplen segundo día de paro. PRIMICIA.- Varias personas mostraron su molestia al encontrar cerrada la puerta de la sede de la Corte Superior de Justicia de Junín por el paro de los trabajadores judiciales que realizaron recientemente. En el distrito judicial de Junín se paralizaron más de 7 mil procesos.
VIENTOS se intensificarán en la costa entre hoy sábado y mañana domingo
KOSÑIPATA alcanza el mayor acumulado de lluvias
• Se prevé velocidades cercanas a los 45 kilómetros por hora.
• En las últimas 24 horas, informó el Senamhi.
PRIMICIA.- La velocidad del viento se intensificará desde Tacna hasta Piura desde hoy hasta mañana, con velocidades a los 45 kilómetros por hora. Generarán levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal, en especial en la costa, así como lloviznas, nieblas y/o neblina. El Senamhi alertó además de Ica (provincias de Chincha, Nasca, Ica, Palpa, Pisco) a las regiones de Áncash (Casma, Huarmey, Santa), Arequipa (Camaná, Caravelí, Islay), La Libertad (Ascope, Chepén, Pacasmayo, Trujillo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Moquegua
PRIMICIA.- El distrito de Kosñipata, situado en la provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, alcanzó el mayor acumulado de lluvias de todo el país en las últimas 24 horas, luego de la presencia de importantes precipitaciones en esa región, informó el Senamhi.
(Ilo, Mariscal Nieto), Piura (Paita, Piura, Sechura, Sullana, Talara), Tacna (Jorge Basadre, Tacna), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Lima) y el Callao.
Hoy y mañana habrán vientos que se intensificarán en la costa
12
ESPECIAL l El procurador antiterrorismo señala que muchos terroristas evaden su responsabilidad con mañas, tales como cambiar de domicilio o traspasar sus bienes a terceros
PRIMICIA.- El procurador antiterrorismo Milko Ruiz informó que hasta la fecha se ha recaudado más de S/700.000 en efectivo por reparaciones civiles pagadas por subversivos. Además, proyecta que la cifra llegará a S/1 millón a fin de año. Ruiz indica también que el proceso de cobro a sentenciados por terrorismo es difícil, por lo que se necesita trabajar de forma conjunta con el Poder Judicial, donde –advierte– hay retrasos. -¿Cuántos sentenciados por terrorismo están registrados por la procuraduría? Nosotros tenemos en nuestra data registrados 930 sentenciados por delitos de terrorismo. -¿La mayoría son de Sendero Luminoso o del MRTA? De Sendero Luminoso vendrían a ser un 80% del total. Y del MRTA tenemos un 20%. -¿Quién es el encargado del cobro de las reparaciones civiles a los sentenciados por terrorismo? Somos nosotros, la Procuraduría Pública Especializada en Terrorismo del Ministerio del Interior, no hay otra oficina o institución en terrorismo, pero no trabajamos solos, somos
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
EL PRÓXIMO LUNES DEBE ESTAR SALIENDO
Milko Ruiz: “M Lecca no ha pa sol de reparac los encargados de ejecutar ese cobro a través del Poder Judicial. No tenemos ningún problema en el Poder Judicial solo que hay retrasos. -¿Cómo es el proceso que se realiza en la procuraduría para los cobros? Cuando una persona está sentenciada le fijan un monto de reparación civil, la procuraduría asume el procedimiento de cobro. Primero se verifica si va a pagar antes de hacer otro mecanismo, se le requiere. Si paga, terminó el tema. Si a ese requerimiento se hace caso omiso, entonces se efectúa el embargo de los bienes. -¿Conviene el cobro en efectivo o el embargo para cubrir las reparaciones civiles? A la procuraduría lo que le importa es, como cualquier organismo de cobro, no tanto el tema de una fianza o algo, sino en efectivo. El embargo ya es la medida por la cual no quieres pagar en efectivo, te em-
bargo y luego remato. Pero nosotros apelamos a presionar a la persona para que pague en efectivo. -¿Qué dificultades encuentran en el proceso? El problema es que estas personas no tienen bienes y tienen trabajos muy efímeros. Apelamos más al secuestro conservativo, que es ir al lugar donde vive. También hay muchos que evaden su responsabilidad con mañas, varían de domicilio o dicen que no vive ahí. Lo otro es que, de los pocos bienes que tienen registrados o que heredan, lo transfieren, es la clásica. -¿A quiénes de la cúpula terrorista se les ha hecho embargos? Dentro de los cabecillas de Sendero Luminoso se les ha detectado bienes y se les ha embargado a [Osmán] Morote Barrionuevo, cuatro bienes; Margie Clavo Peralta, un bien; Martha Huatay, un bien. Del MRTA Víctor Polay cuatro bienes y Alberto Gálvez Olaychea,
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
13
ESPECIAL
LIBRE
Algo más...
Maritza Garrido agado ni un ción civil”
Maritza Yolanda Garrido Lecca Risco, es una ex bailarina clásica y de danza contemporánea peruana, miembro de la organización terrorista Sendero Luminoso. Se encuentra en prisión desde el año 1992 por el delito de terrorismo. Hija de Enrique Miguel Garrido Lecca Higginson y de Marina Yolanda Risco Bohl. Estudió en el exclusivo Colegio del Sagrado Corazón Sophianum del distrito de San Isidro. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde estudió la carrera de Educación. En dicha casa de estudios, fue representante en el Centro Federado de Estudiantes. Se cree que se unió a Sendero Luminoso mediante su tía, Nelly Evans Risco de Álvarez Calderón, quien era colaboradora de la cúpula de la organización terrorista.
un bien. Los demás, hasta el momento, no tienen ningún bien. -¿Maritza Garrido Lecca pagó la reparación civil impuesta por el Estado? No, ella no ha pagado ni un sol. Hemos hecho un registro de sus bienes. Desde el momento que ella ha estado en la cárcel no tiene ningún bien a su nombre que pueda ser materia de embargo. Tiene una reparación civil vigente, cuando ella salga libre la procuraduría, no te puedo detallar los mecanismos, hará las acciones que correspondan para ejecutar el cobro. -¿Qué otras medidas se pueden tomar para hacer efectivo el cobro si es que el subversivo no tiene ningún bien? El secuestro conservativo: ir al inmueble donde vive y ver qué es de ella y cobrar. Estas personas tienen que vivir en algún lado, no viven bajo un puente, y lo que se pueda cobrar es de eso. Cuando tienen un
bien, se embarga ese bien. -¿Y si no es posible? Cubrimos el máximo que se pueda. Sucede muchas veces que cuando se les embarga vienen a pagarnos voluntariamente. Si ya pagó, se levanta el embargo. Por ejemplo, Nancy Madrid, ella debía S/10 mil, se le detectó un bien, pero ella no era la propietaria exclusiva, lo era con su esposo. Se le embargó su derecho y acciones del 50%. Cuando se le embarga, ella va al juzgado y deposita los S/10 mil y solicita que se anule ese embargo. Pero el objetivo se cumplió porque pagó. -¿Qué se implementó desde que ingresó a la procuraduría para lograr efectuar el cobro? Fortalecer el área de reparación civil, actualmente tenemos una coordinadora y un grupo de cuatro abogados. Existía antes, pero eran muy pocos, ahora yo he concentrado a esa área y la repotencié. Hicimos
convenio con la Sunarp para detectar los bienes, [algo] que no había antes, pedidos a la Sunat, Reniec, todas esas cosas se han implementado en esta gestión. El Consejo de Defensa Jurídica va a plantear una norma para que las reparaciones civiles en casos de terrorismo y otros sean imprescriptibles… La directiva que he dado es que se evite la prescripción y que se cobre, que se actúe inmediatamente. Las reparaciones civiles, entre los 80 y 90, que están en intis algunas, ese es un tema que ya, por el tiempo, muchas tal vez hayan prescrito. -¿Algún caso durante su gestión? Yo cuando llegué acá ya estaban prescritas, porque estamos hablando de hace más de 20 años. Es un tema que sería importante para inclusive esas, tan antiguas, evitar que prescriban.
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
BREVES GAS NATURAL: Proyecto Camisea generó ahorro de US$ 1,164 millones al año • Entre el 2004 y el 2013 los costos para la generación eléctrica cayeron 3,775%. PRIMICIA.- El gas natural permitió a los usuarios generar un ahorro de 1,164 millones de dólares al año, siendo los mayores beneficiados los clientes industriales y de uso vehicular, reveló hoy el socio director de la consultora Gas Energy Latin America, Álvaro Ríos.
"SOMOS UN DESASTRE y hay que decirlo claramente" • Presidente del BCR, Julio Velarde.
l Medida de fuerza impactó consumo privado y algunos establecimientos estuvieron prácticamente cerrados por 15 días. PRIMICIA.- Las ventas de los negocios situados en el Centro de Lima descendieron hasta en 70% durante el periodo en el cual se prolongó la huelga de los maestros, afirmaron diversos ejecutivos encargados de administrar los establecimientos del centro histórico de la capital. “Las ventas de los negocios de la galería (Vía Veneto) bajaron más de 70% durante el tiempo que estuvieron por el Centro de Lima los profesores
SEGÚN EJECUTIVOS CON NEGOCIOS EN EL CENTRO DE LIMA
Huelga de maestros afectó hasta en 70% ventas de negocios
Algo más... Según empresarios de la Capital, la huelga de maestros afectó hasta en 70% ventas sus negocios
en huelga. El mayor impacto se sintió sobre todo
en agosto pasado”, manifestó el encargado de la
MEF PROMUEVE financiamiento de mipymes a través del factoring • Entre los cambios que realizó el MEF en el reglamento de factoring.
PRIMICIA.- El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, se refirió con duras palabras al retroceso de la productividad del Perú en los últimos años, y señaló que "somos un desastre" en ese ámbito. "No es broma, somos un desastre y eso hay que decirlo claramente", señaló durante su presentación en un foro organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham). El MEF promueve financiamiento de mipymes a través del factoring
PRIMICIA.- Con el fin de viabilizar el Decreto Legislativo 1282, que mejora la Ley que promueve la factura comercial vigente o Ley de Factoring, el Mi-
nisterio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el reglamento de dicha Ley. a) Se facilita el cobro de la factura en la fecha establecida en ella, faci-
litando con ello adicionalmente su transferencia y negociación. Dichas medidas facilitan el otorgamiento del mérito ejecutivo (la cobranza obligatoria) de la factura negociable. b) Se busca disuadir, a través de sanciones, las prácticas que busquen restringir y limitar la transferencia de las facturas. En particular, se determinan los órganos competentes para la fiscalización. c) Se regula el nuevo Registro Nacional de Infractores. Para ello se establecen los mecanismos de implementación, la información que debe contener el registro y el plazo de permanencia de los infractores, entre otros.
Las ventas del establecimiento hotelero se redujeron en más de 50% durante el mes de agosto, debido a que la concentración de maestros que se ubicaron en la Plaza San Martín.
galería comercial Vía Veneto, Daniel Sánchez. La galería comercial que gerencia se encuentra ubicada en el jirón de La Unión, cerca de la Plaza San Martín, lugar de concentración de los profesores en huelga. Los negocios que administra se dedican a la venta de artículos de joyería, ropa y otros. Cabe destacar que el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, manifestó, a inicios de este mes que la huelga de maestros perjudicó a la totalidad de comercios del Centro de Lima y, por ende, al consumo privado y a la economía peruana.
AGRICULTORES afectados por El Niño costero con facilidades financieras • Se publicó reglamento de Ley de Reestructuración Agraria Especial. PRIMICIA.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el reglamento de la Ley 30573, Ley de Reestructuración Agraria Especial (RAES), cuyo objetivo principal es otorgar beneficios (20 millones de soles) a los agricultores con deudas en el sistema financiero. El programa RAES brindará facilidades financieras a los pequeños productores agropecuarios que tienen deudas vencidas en el sistema financiero que no exceden las cinco UIT (20,250 soles), que han sido afectados por los desastres naturales y que estén en las zonas declaradas en Estado de Emer-
gencia. De esta manera, se espera que el programa RAES contribuya a la sostenibilidad económica de las unidades agropecuarias más pequeñas.
Los agricultores afectados por El Niño costero contarán con facilidades financieras
ECONOMÍA
Diario Primicia
15
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
l Lanzamiento de la actividad se realizó en Ayna San Francisco PRIMICIA.- Ante la alta informalidad en la posesión de predios que facilita la realización de actividades ilícitas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Gobierno Regional de Ayacucho, iniciaron labores de titulación de predios rurales en 25 localidades de Samugari, Ayna San Francisco y Sivia, distritos ubicados en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En la ejecución de la actividad está contemplado el saneamiento físico legal y registro de mil 100 predios rurales con un presupuesto que asciende a los S/800 000. Esto facilitará que 1 300 familias beneficiarias puedan acceder a créditos y al desarrollo agrario integral y sostenible con el respaldo
Titulación de predios rurales beneficiará a 1 300 familias Algo más... Durante la ceremonia de lanzamiento, el alcalde distrital de Ayna San Francisco, Romel Atao Peña, indicó que con los predios titulados los productores cacaoteros y cafetaleros tendrán mayores posibilidades de emprender iniciativas económicas, cuando accedan a créditos. “Desde el gobierno local estaremos vigilantes para que las metas se cumplan al cien por ciento” puntualizó.
En el VRAEM, titulación de predios rurales beneficiará a 1 300 familias
del estado peruano. La actividad denominada
“Formalización y titulación de predios rurales para el
PENSIÓN 65 realiza primer encuentro de saberes productivos en Yanaoca • Mostraron proceso de transformación de lana de oveja, y de la fibra de llama y alpaca, artesanía, plantas medicinales, y gastronomía
Primer encuentro de saberes productivos realiza Pensión 65
PRIMICIA.- La Plaza de Armas del distrito de Yanaoca, provincia de Canas en Cusco, fue escenario del I Encuentro de Saberes Productivos, protagoniza-
BREVES
EN EL VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC, ENE Y MANTARO
do por más de 700 adultos mayores, convocados por la Municipalidad Distrital y Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis.
El evento buscó fomentar la inclusión social de las personas adultas mayores en las actividades comunitarias y fue organizado por la Municipalidad Provincial de Canas, en coordinación con el programa Pensión 65, se informó a INFOREGIÓN. Al lugar, llegaron representantes de quince comunidades campesinas, quienes participan en la intervención Saberes Productivos, que impulsa Pensión 65 con el decidido apoyo del municipio de Yanaoca. Así mismo, asistieron delegaciones de los distritos de Langui, Kunturkanki, Túpac Amaru y Quehue; así como de San Pedro y Pitumarca de la provincia de Canchis.
desarrollo alternativo integral y Sostenible de las pro-
vincias de La Mar y Huanta” es financiada por Devida y ejecutada por el Gobierno Regional de Ayacucho a través de la Dirección Regional de Agricultura.
SE REALIZARON más de 230 operaciones policiales contra minería ilegal este año • Acciones permitieron la detención de 186 mineros ilegales se realizaron entre el 1 de enero y el 3 de setiembre PRIMICIA.- Debido a las consecuencias que causa la minería ilegal en la naturaleza y en la economía del país, la Policía Nacional del Perú ejecutó 231 operaciones contra dicha actividad y detuvo a 186 presuntos mineros ilegales, entre el 1 de enero y el 3 de setiembre de este año. “Las operaciones contra este delito se realizan de forma intensiva en todo el país. En las regiones se coordina con los Departamentos de Protección del Medio Ambiente (Depma). Los agentes saben que se enfrentan a organizaciones que disponen de medios y herramientas de defensa,
por lo cual investigan y se preparan más”, dijo el General PNP José Baella Malca.
En lo que va del año, se realizaron más de 230 operaciones policiales contra minería ilegal
VESTIDOS orgánicos la sensación en III Ecoferia Regional • El evento se desarrollará el día de hoy PRIMICIA.- Las diseñadoras de moda de trajes orgánicos, Liliana Muñoz Ramírez y Elizabeth Cainicela Ramón, participarán en la III Ecoferia Regional Junín Verde, para ello vienen preparando trajes en base a semillas y plantas de la sierra y selva de Junín especialmente del café.
PIDEN que profesora retire denuncia a director por acoso sexual • Agredida alegó que sufrió acoso en las instalaciones de la institución educativa “Manuel Scorza” PRIMICIA.- Una profesora que denunció al director de la institución educativa “Manuel Scorza” por acoso sexual ha sido impelida a retirar su denuncia de parte de otros docentes ya que “estaría malogrando” el expediente del colega denunciado. Erika Yvett Idelfonso Reinoso, contratada por CAS en 2017, es la denunciante.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
CUIDA tu CABELLO
1
Precaución Requiere de una limpieza profunda con un champú adecuado para tu tipo de pelo. Esto hará que el pelo este suave y sedoso. Para lavarlo realiza un masaje con las yemas de los dedos. Comienza de la raíz a las puntas.
1
Para APRENDER a SER más PACIENTE La paciencia es la habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos y conservar la calma frente a las adversidades. No es fácil ser paciente pero los beneficios de desarrollar esta virtud incluyen una mejor salud en general, menores niveles de estrés, relaciones personales más fuertes y mayor sensación de felicidad.
BAJA UN POCO LA INTENSIDAD DE TU TREN DE VIDA COTIDIANO ¿Sueles ir con prisa?, ¿te sientes tenso y ansioso constantemente?, ¿tratas de realizar más de una tarea al mismo tiempo con frecuencia? Todas estas conductas pueden parecerte normales porque es muy común observarlas en las personas.
2
PRACTICA REFLEXIONAR UN POCO SOBRE LO QUE VAS A DECIR ANTES DE HABLAR Con frecuencia decimos lo primero que nos pasa por la cabeza y a veces esto puede meternos en problemas. Trata de hacer una pausa justo antes de decir algo, respira un par de veces y date cuenta de lo que quieres decir.
3
EXPERIMENTA POSTERGANDO LAS RECOMPENSAS Si te mueres por comprarte algo o comerte otra rebanada de pastel o alguna cuestión por estilo trata de postergar. Esto te permitirá darte cuenta de que no pasa nada si el estímulo placentero que buscas o la meta que te importa toma tiempo en llegar.
2
Estilizadores Lo ideal es llevarlo natural, pero si no puedes vivir sin la crema para peinar o spray, utilízalos con medida y en poca cantidad. Lo más conveniente es usar el equivalente al tamaño de una nuez para evitar la resequedad.
3
Precaución Requiere de una limpieza profunda con un champú adecuado para tu tipo de pelo. Esto hará que el pelo este suave y sedoso. Para lavarlo realiza un masaje con las yemas de los dedos. Comienza de la raíz a las puntas.
4
Secadora Lo mejor utilizar las secadoras de iones, ya que esta tecnología daña menos el cabello. También es importante tener cuidado con la temperatura; muy caliente abre las puntas y lo reseca.
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
4
HAZ DE LA PACIENCIA TU META DIARIA Plantéate el experimento de tomar un día para hacer el esfuerzo consciente de vivir en el momento presente con consciencia plena y pacientemente. Al final del día reflexiona de qué manera esto afectó la calidad de tus decisiones o tus relaciones con otras personas.
Receta del día PASTEL DE PAPA
Ingredientes l 500 gm carne picada l 2 cebolla l 1/2 morrón rojo l 1 cebolla verdeo l 250 gm queso
mantecoso l 3 papas grandes l Cucharada manteca l condimento
Preparación: Corta y rehogar cebolla y Morrón cocinar bien. Una vez bien cocido... condimentar y agregar la carne cocinar a fuego bajo. Poner a cocinar las papas en agua hirviendo junto con los huevos. Una vez cocidos prepa-
rar el puré con la manteca.. Y y agregar sal si es necesario. Picar los huevos y yo le agrego cebolla de verdeo Poner en una fuente apta para horno la carne picada y por arriba el puré de papas y el queso.
NO DORMIR lo suficiente nos hace MÁS EGOÍSTAS La falta de sueño nos hace más egocéntricos y afecta nuestras relaciones personales, indican investigadores que evaluaron la cantidad y calidad del sueño a través de una adaptación del cuestionario de Pittsburgh. Además, los voluntarios debían hacer una lista de cinco cosas por las que estaban agradecidos. Los investigadores revelaron aquellos que dormían más se mostraban más agradecidos en sus relaciones. En un segundo trabajo, los científicos encontraron que las personas se sentían menos apreciadas por su pareja si esta últi-
ma había dormido poco o mal. "La falta de sueño nos vuelve más egoístas, y nos hace priorizar nues-
tras necesidades sobre las de nuestra pareja", explica Amie Gordon, la autora del estudio.
17
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
ESPECTÁCULO
Director de "La Hora Final": "La película no es un documental"
E
l director de La Hora Final presentó la cinta y aseguró que esta es un thriller policial que tiene mucha acción y suspenso que se basa en la captura de Abimael Guzmán, pero no es un documental sobre la denominada Captura del Siglo. La película La Hora Final cuenta detalles de la captura de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, explica Mendoza: los personajes son de ficción y no interpretan a algún agente de inteligencia en especial. "La película tiene dosis de acción, drama y suspenso para atrapar al espectador de principio a fin. Habrán persecuciones, tiroteos, explosiones y algunas escenas
de torturas", adelanta Mendoza sobre su reciente cinta El director, además, invitó al público a ver La Hora Final desde el 14 de setiembre en todas las salas del país. "El primer fin de semana es importante para seguir en cartelera. Hay excelentes interpretaciones para que nadie se despegue de su asiento", comenta. Pietro Sibille y Nidia Bermejo interpretan a los policías Carlos Zambrano y Gabriela Coronado. Al lado de los personajes de Toño Vega, Haysen Percovich y Emilram Cossio tendrán como misión capturar al líder del grupo terrorista más sanguinario del Perú. Alejandra Saba, Katerina D’Onofrio, Sandro Calderón, Iván
Chávez, Katia Salazar, Tommy Párraga, Alberick García, Carlos Mesta, Tony Dulzaides, entre otros completan el elenco de La Hora Final. Séptimo Sello, La Soga Producciones y BF Distribution anuncian que el estreno de la La Hora Final se realizará dos días después de la captura de Abimael Guzmán, que se produjo hace 25 años a manos del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) del Perú. De otro lado Pietro Sibille confesó que interpretar para la cinta
"La Hora Final a un agente del grupo especial de inteligencia que hizo posible la captura de Abimael Guzmán y parte de su
ALANIS MORISSETTE
Escribe canción al día para superar la depresión La maternidad es uno de los momentos más importantes para algunas mujeres, sin embargo, para otras suele dejar secuelas psicológicas que puede costarles recuperación, y de eso no están libres ni las más famosas como Alanis Morissette, quien reveló en una entrevista como afronta esta enfermedad.
MICHAEL JACKSON
Sale a la venta disco póstumo Un álbum póstumo de Michael Jackson titulado "Scream" y que incluirá trece de sus clásicos "más bailables", como "Ghosts", "Thriller" o "Dirty Diana" será lanzado el 29 de septiembre, anunció la discográfica Sony Music. El álbum contendrá una canción extra llamada
"Blood on the Dance Floor X Dangerous", que se estrenó en plataformas digitales, y en la que el "remixer" The White Panda fusiona "Blood on the Dance Floor", "Dangerous," "This Place Hotel," "Leave Me Alone" e "Is It Scary". Las expectativas son enormes, ante tal anuncio.
A sus 43 años, Morisette habló con la revista People sobre cómo maneja la depresión que inició hace seis años con el nacimiento de su primer hijo Ever Imre, que demoró 16 meses en ser diagnosticada. En junio, volvió a dar a luz, esta vez a su pequeña hija Onyx, y la enfermedad fue mucho peor.
cúpula terrorista hace 25 años fue "muy fuerte, sobre todo en las escenas de violencias, pero pese a ser complejo lo he disfrutado".
3 cosas que no sabías de... ROSSY WAR
Su nombre es Rosa Aurelia Guerra Morales, nació en el caserío de Lago de Valencia del departamento de Madre de Dios el 3 de enero de 1969, desde niña empezó a realizar su incursión en la música
Conocida en el mundo artístico como Rossy War, es una cantante y compositora peruana, que llegó a la fama internacional con el auge de la tecnocumbia en la década de los 90.
Debutó en el grupo musical Los Bio Chips, para luego crear junto con su esposo Alberto Mauri, el concepto de Rossy War y La Banda Kaliente, donde fueron exitosos en las provincias peruanas
INTERNACIONAL
18
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
ESTADOS DE OAXACA Y CHIAPAS SON LOS MÁS AFECTADOS
Terremoto de 8,2 deja más de medio centenar de muertos l Es el más fuerte que México ha sufrido en tres décadas, derrumbó un hotel, destruyó paredes, rompió vidrios y cortó el suministro eléctrico.
PRIMICIA.- Un potente terremoto de 8,2 de magnitud remeció México el jueves por la noche, dejando al menos 58 muertos y daños en algunos edificios y viviendas, dijo el coordinador nacional de Protección
Lás víctima en México siguen en aumento
Algo más... Un hotel se derrumbó en una localidad de Oaxaca y se reportaban heridos. Y hasta la mañana del viernes se habían registrado 185 réplicas.
Civil, Luis Felipe Puente. De los fallecimientos, 45 ocurrieron en el estado de Oaxaca, 10 en Chiapas y tres en Tabasco, dijo Puente en su cuenta de Twitter. De acuerdo con las mediciones del Servicio Sismológico Nacional de México, el terremoto tuvo una magnitud de 8,2 y se originó en el mar cerca de Pijijiapan, en el estado Chiapas. El presidente Enrique Peña Nieto escribió ayer en su cuenta de Twitter que los estados Oaxaca y Chiapas, con costas en el Pacífico, son los más afectados y que hasta el momento ha habido 260 réplicas, las más intensa de 6.1 de magnitud. "De acuerdo con el último reporte, lamentablemente más de 30 personas
“
Estamos en alerta, estamos atentos y haciendo una valoración completa que puede tardar días", dijo el presidente Enrique Peña Nieto perdieron la vida y más de 200 resultaron heridas en el #Sismo", dijo en otro tuit. El terremoto ocurrió a las 23H49 locales (11:49 p.m. en el Perú) cerca de la localidad de Tonalá (Chiapas), a unos 100 kilómetros de la costa, a una profundidad de 19 kilómetros. Las autoridades han advertido sobre fuertes réplicas y dijeron que el balance de muertos puede aumentar en las próximas horas. "Más de 200 resultaron heridas en el #Sismo", escribió el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su cuenta Twitter. Hasta el momento se han registrado mas de 260 réplicas, la más intensa de 6,1 grados, indicó el mandatario.
GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN PUDO EVACUAR GRACIAS AL SASMEX
EFECTO ES MUCHO ANTES DE QUE EXISTIERA LA LUZ ELÉCTRICA, INDICAN
• Un sistema de alertas altamente eficaz permitió a la población tomar precauciones frente al sismo que dejó más de 30 muertos al sur del país.
• Usuarios de redes sociales compartieron videos de este fenómeno, que la ciencia atribuye a un "efecto luminoso no cuantificable".
Los mexicanos supieron que llegaba el terremoto hasta 92 segundos antes
Gracias al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano muchos evacuaron
PRIMICIA.- Alrededor de la medianoche del jueves, un terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter devastó parte del sur y centro de México. Hasta el momento, se calcula en 59 el saldo conjunto de fallecidos en Oaxaca, Chiapas y
Tabasco. Pese a las pérdidas personales, gran parte de la población vulnerable pudo evacuar a tiempo gracias al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), que a las 23:50:32 p.m. generó un aviso de movimiento
telúrico en 32 estaciones sismo-sensoras del país. ¿Qué tan efectivas son estas alertas y cómo se difunden a la ciudadanía? RPP Noticias te lo cuenta. Amplia cobertura. El Sistema de Alerta Sísmica tiene sus centros de operación en Ciudad de México (SAS, desde 1991) y en el estado sureño de Oaxaca (SASO, desde 2003). El SASMEX, como se le llamó a la integración de ambos, cubre las regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Acapulco, Chilpancingo y Toluca. Próximamente, se sumarán Veracruz, Chiapas y el noreste de Oaxaca.
Aparecieron luces en el cielo durante el terremoto de 8.2 grados en México
En pleno terremoto aparecieron luces en el cielo.
PRIMICIA.- En medio de la alarma provocada por el terremoto de 8.2 grados en México, los ciudadanos notaron la aparición de luces en el cielo. Pese al desconcierto que el fenómeno provocó en usuarios de redes sociales, que
grabaron lo ocurrido y compatieron sus videos, no es poco habitual: son Luces de Terremoto. Si bien no hay un consenso definitivo sobre su origen, los científicos coinciden en que está vinculado a la liberación de energía por el movimiento
de la tierra. El científico del Instituto Geólogo y Minero de España, Miguel Ángel Rodríguez, dijo a Verne del diario El País que él se refiere al fenómeno como un "efecto luminoso no cuantificable" y que se llama EQL (Earth Quake Light) o Luces de Terremoto. "Hay registro de estas luces desde hace siglos, mucho antes de que existiera la luz eléctrica. También hay testimonios de su presencia en cualquier lugar de planeta donde ocurre un terremoto". Estas luces también aparecieron en el Perú luego del terremoto en Pisco de 7.9.
19
Diario Primicia Sudoku-online.org - normal Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017 sudoku #2100 2
4
3
6
2
1
4
3
8
9
7
5
5
1
3
4
9
5
1
7
8
2
6
5
7
8
2
6
9
1
4
3
4
1
3
7
8
2
5
6
9
8
3
SOPA DE LETRAS 4
3
7
2
5
4
7
2
8
5
6
3
9
4
7
1
2
9
3
4
7
9
2
6
5
1
3
8
4
3
2
9
3
4
8
7
6
2
5
1
7
2
8
5
1
4
3
6
9
7
8
1
6
7
9
2
5
4
3
8
8
9
4 6
7
2
5
6 5
sudoku #2101
2 2
6
4
3
9
8
5
7
2
6
3
9
4
1
5
3
2
9
4
7
1
5
3
8
6
6
3
1
4
8
9
2
5
7
1
4
8
3
7
2
5
6
9
7
2
3
5
9
6
4
1
8
5
6
9
1
4
8
7
3
2
9
7
5
8
3
1
6
2
4
5
9
5
4
1
2
6
5
7
8
9
3
6 8
7
SUDOKU 4
5
7
7 3
2
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
solución #2101
9 4
AMENIDADES
solución #2100
8 7
3
6
7
3 8 2 1 3 8 6 9 2 4 1 7 5 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
3
9
7
8
1
5
6
1
Frase del día
2
6
8
4
8
5
9
9
7
1
5
9
7
3
1
6
4
4
2
2
8
3
6
7
3
6
7
4
1
8
3
3
4
9
UN HOMBRE QUE NO PIENSA POR SI MISMO, NO PIENSA EN ABSOLUTO”
4
3
6
7
4
2 2
1 7
7
6
8
3 4
7
5
9
6
8
7
9
2
3
durmiendo. Es importante que no alimentes a la ardilla hasta que no tenga una buena temperatura corporal. Al mismo tiempo es necesario que la mantengas bien hidratada por lo que deberás darle agua. Si pellizcas su piel y no vuelve rápidamente a su forma original es que está deshidratado y el proporcionarle agua es cuestión de vida o muerte en
5 4
5
2
6
3
5
7
3 9
sudoku #2101
6
7
algunos casos. Además, si le ves la piel arrugada, los ojos hundidos y tiene 3 9
2
8
6 3
9 3
8
2
8 4
5
4
7
4 2
4
9
8
solución #2102
6 2
9 6
2 5
4 7
7
7
5
4 2
5
7
1
6
2
8
9
8
1
3
4
1
8
2
4
3
9
5
3
8
1
4
7
5
3
4
7
2
9
7
8
1
6
6
2
9
5
3
1
1
2
9
7
8 5
6
8
3
9
5 1 7
7
5
4
2
6 3 8
9
1
8
6
3 7 2
2
4
7
5
9 8 6
5
3
6
1
4 2 9
7 9
8
2
6
3
7 4 5 2 3 9
solución #2101
4 3
5
S
I LA ARDILLA QUE TIENES ES BEBÉ DEBERÁS HACER QUE MANTENGA UNA BUENA TEMPERATURA CORPORAL. Para ello deberás meterla en una caja de cartón si tiene menos de 5 semanas y usar bolsas calientes de arroz para colocarlas dentro de la caja. Puedes poner también lana sobre la bolsa para que sienta más suavidad cuando esté
8
2
Cómo CUIDAR a una ARDILLA
3
5
4 6 2 3 7 5 1
5
l1551.- Se establece la Universidad de Lima, en Perú. l1837.- En un Congreso establecido en Tacna se promulga oficialmente la Confederación Perú-Boliviana, integrada por el estado Nor Peruano, el estado Sur Peruano y el estado Boliviano. Tras varias batallas contra el Ejército Restaurador, la Confederación fue disuelta en 1839. l1913.- Nace en Catacaos (Piura), el músico criollo, José Miguel Correa Suárez. Autor de "Extravío", "Nunca me faltes" y "Alma herida". Fundador de "Los Tacaleños" junto con Francisco Miranda, Rolando Reyes y Telésforo Antón. l1958.- Nace en Lima, Julio César Uribe, "el Diamante Negro", ex futbolista peruano y entrenador de fútbol. Jugó para el club Sporting Cristal. Fue entrenador de la Selección Peruana de Fútbol.
sudoku #2102
6
Hoy en la historia
2
1
2
5
7
1
6
6
5
5
4
5
8
5
5
1
7
3
7
8
2
4
9
5
2
3
9
3
4
2
9
2
4
5
3
1
1
7
5
8
6
2
6
2
6
2
8
8
5
6
1
3
9
4
7
9
3
4
9
3
7
3
2
5
9
4
6
8
7
7
7
1
9
5
5
8
6
8
5
9
1
6
7
2
2
1
1
6
3
5
9
4
8
3
8
4
4
6
3
2
7
9
5
2
2
8
6
7
7
9
1
8
8
1
8
9
8
5
9
8
3
3
4
9
4
6
7
8
2
9
4
6
8
5
5
9
7
8
4
8
4
2
4
2
5
6
8
2
9
6
9
3
5
7
1
5
5
6
8
6
7
7
7
6
3
1
9
2
2
3
3
5
SOLUCIÓN
solución #2102
4
4
2
8
5
9
6
3
sudoku #2102
un mal aspecto, es que la deshidratación es muy severa.
1
6
5
8
4
3
9
5
8 1 6 4
3
4
2
8
9
7
6
1
8
7
1
4 2 9 3
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS B/V 30943 09/09
VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 30935 07 al 10/09
SE VENDE
OCASIÓN
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
LOTE AGRÍCOLA CON RIEGO 5000 m2, EN TRES DE DICIEMBRE RAZÓN: CEL. 996254542 B/V 30944 09/09
REMITE NOTIFICACIÓN DE POSESIÓN
AVISOS JUDICIALES OP. 133961 P 09/09
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO EDICTO MATRIMONIAL No 18-2017 De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don: JUAN ELVIS CRISANTE HUAROTO, identificado con DNI Nº 47923064, natural de COMAS- LIMA- LIMA de 26 años de edad, Ocupación SUPERVISOR DE LINEA Y OPERADOR DE MAQUINARIA domiciliado en CALLE ELIAS AGUIRRE 125 ASENT H. A. BELAUNDE Y DIEZ CANSECO, DISTRITO DE CARABAYLLO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, Estado Civil SOLTERO y Doña DEYSI ERIKA TICLLASUCA QUISPE, identificada con DNI Nº 72363401, natural de TICRAPO- CASTROVIRREYNAHUANCAVELICA, de 25 años de edad, Ocupación ESTUDIANTE domiciliada en AV. JOSE DE AGUIRREZABAL 352 URB. PAMPA HUASAHUASI DISTRITO Y PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEPARTAMENTO DE JUNIN Estado Civil SOLTERA; Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día SABADO 30 de SETIEMBRE del 2017 a horas 10:00am, en EL AUDITORIO DEL CENTRO CIVICO- CHANCHAMAYO- JUNIN, sito en jr. CALLAO Nº 245, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar conforme a ley. Chanchamayo, 07 de setiembre del 2017 Municipalidad Provincial de Chanchamayo Lourdes Luz Paredes Gutarra Jefe de Oficina de Registro del Estado Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
De conformidad con la Ley 26512 se está procediendo a regularización de la propiedad, ubicada en el Sector Quimotari, distrito de Pangoa, provincia Satipo, departamento Junin.- con un área de 13,475.50 m2, a favor del MINISTERIO DE EDUCACIONINSTITUCION EDUCATIVA 31336 QUIMOTARI Pangoa.- Colinda por el NORTE.- Marino Narváez Soto con 149.08 ml.Sur.- Marino Narváez Soto con 92.05 ml. Carretera Interna con 61.98 ml. ESTE Carretera Interna con 76.98 ml. OESTE Marino Narváez Soto con 142.96 ml. Pangoa, 15 de Agosto del 2017 Mg. Roberto Santos Montalvo Orihuela DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PANGOA B/V 30942 09/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don PUENTE FRETEL JOSE ANGEL de 31 años, de nacionalidad PERUANO, identificado con DNI Nº 43555952, estado civil SOLTERO, de Ocupación y/o Profesión ANALISTA DE CREDITOS domiciliado en AV. SAN MARTIN Nº 595- SAN AGUSTIN DE CAJAS y Doña RAMOS MACHA GIOVANA YESELA, de 29 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 44801702, de estado civil SOLTERA, de Ocupación y/o Profesión ASISTENTE ADMINISTRATIVO, domiciliada en JR. HUANCAYO Nº 205- SAN AGUSTIN DE CAJAS, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL el día 29 DE SETIEMBRE del 2017 a horas 11:00 a.m. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 08 de setiembre del 2017 Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil
De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don MIGUEL FRANCISCO CUYOTUPA NUÑEZ de 32 años, de nacionalidad PERUANO, identificado con DNI Nº 42807809, estado civil SOLTERO, de Ocupación y/o Profesión ESTUDIANTE domiciliado en JR. 28 DE JULIO Nº 365 SAN AGUSTIN DE CAJAS y Doña BEATRIZ ROBLES GONZALO, de 31 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 43803271, de estado civil SOLTERA, de Ocupación y/o Profesión COMERCIANTE, domiciliada en JR. SEBASTIAN LORENTE Nº 473- EL TAMBO- HUANCAYO, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad el día 30 DE SETIEMBRE del 2017 a horas 10:30 a.m. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 08 de setiembre del 2017 Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil B/V 30945 09/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el art, 250 del código civil hago saber que Don: WILLIAM QUISPE LAURENTE, identificado con DNI No 43617175, de estado civil SOLTERO, de nacionalidad PERUANA, de 31 años de edad, de profesión/ocupación INDEPENDIENTE, Domiciliado en AV. TAHUANTINSUYO natural de YAULI Doña: NILDA HUAMAN AGUIRRE, identificada con DNI No 47078075, de estado civil SOLTERA, de nacionalidad PERUANA, de 26 años de edad de profesión/ocupación ESTUDIANTE, Domiciliada en PSJE. PANAMA N° 105 natural de MARCAS Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el día 16 de SETIEMBRE del 2017 a horas 09:00 a.m. EN LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. SAPALLANGA, 07 DE SETIEMBRE DE 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA Antonio Carrizo Soria Registrador Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
LOCAL
Diario Primicia
21
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
l A través de becas y créditos educativos los jóvenes podrán acceder a la formación superior, a fin de promover la competitividad, el desarrollo científico, tecnológico y cultural del país. PRIMICIA.- A fin de sentar las bases para el desarrollo del perfil del becario, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) firmó un convenio con la Confederación Nacional de Federaciones de Apafas del Perú (Confeapafas) en beneficio de los estudiantes de secundaria de los últimos años. Mediante este acuerdo, Pronabec -entidad del Ministerio de Educación- se compromete a realizar talleres de orientación vocacional integral para alumnos de educación secundaria de colegios
A ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO
Pronabec ofrecerá talleres de orientación vocacional
Asociación de Padres de Familia que forme parte
de la Confeapafas. Además, se brindará
QUÉ ES EL FAMILICIDIO y cuántos casos existen en el Perú • Fenómeno aumenta en el país y afecta a familias de distintas clases sociales PRIMICIA.- “Cuando el esposo mata a la esposa y luego se suicida, cuando asesina a sus hijos y luego se suicida, o la madre asesina a sus hijos y luego se mata, si uno ve en forma conjunta este problema se denomina familicidio”, advirtió el psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, jefe de Prevención del Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi. En lo que va del año, re-
firió el especialista, la institución ha registrado 30 casos de filicidio - suicidio, 24 de uxoricidios y 6 casos de parricidio, que sumados configuran un total de 64 casos de familicidio registrados en lo que va del año en el país. Vásquez Gómez manifestó con preocupación que el problema del familicidio aparece en todos los niveles sociales, de acuerdo a los registros que tiene el INSM.
Asesinatos, parricidios y suicidios aumentan en hogares peruanos
El homicidio y suicidio son dos fenómenos relacionados con la parte ta-
Con este convenio estamos comprometidos con Pronabec y los estudiantes. Estamos seguros que trabajaremos por el bienestar de nuestros hijos”, señaló.
información detallada de todos los programas de becas y crédito educativo disponibles. “Con estos talleres buscamos ofrecer herramientas a los escolares de últimos años para que conozcan las oportunidades educativas que tienen y puedan escoger una carrera que les permita la realización personal y ser agentes de cambio en su familia, comunidad y su región”, declaró Marushka Chocobar, directora ejecutiva de Pronabec. En relación al acuerdo, José Ramos, presidente de Confeapafas, comentó que este convenio es un compromiso de ambas partes para llevar educación a los jóvenes. “Apostamos por la juventud que espera apoyo del Estado.
El Pronabec ofrecerá talleres de orientación vocacional
públicos y privados de Lima que tengan una
Algo más...
nática que todo ser humano tiene y saca a relucir en momentos de crisis.
BREVE JUEGOS FLORALES para nivel inicial a cargo de la MPH • Se desarrollarán los días 21,22 y 23 de septiembre PRIMICIA.- Los niños del nivel educativo inicial tendrán espacios para demostrar sus talentos en canto, dibujo, pintura, declamación y teatro en los “Juegos Florales Escolares 2017”. La Municipalidad Provincial de Huancayo los estimulará con trofeos, gallardetes y premios pecuniarios ascendentes a S/ 6,800 nuevos soles, porque este nivel educativo es muy poco visibilizado en las actividades artísticas y culturales de nuestro medio.
LOCAL
22
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
EVENTO ORGANIZADO POR EL COLEGIO DE ABOGADOS DE JUNÍN
Presidente del Tribunal Constitucional llegó a Huancayo l Se pronunció sobre la filtración de un documento a la prensa, referido a la acción de inconstitucionalidad sobre el transfuguismo.
Realizan peregrinación de fe a Sapallanga.
PEREGRINACIÓN de fieles por Mamacha Cocharcas Abel Egoávil Soriano
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Manuel Jesús Miranda Canales, presidente del Tribunal Constitucional estuvo ayer en Huancayo, en horas de la tarde en el auditórium de la Municipalidad Provincial de Huancayo, dictó la conferencia: “Constitucionalización del Derecho en las Jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. La actividad estuvo organizada por el ilustre Colegio de Abogados de Junín, que lidera Jesús Raúl La Madrid Aliaga, con ingreso gratuito. “Como Colegio de Abogados, buscamos inculcar en los profesionales del Derecho y población, el concepto de jurisprudencia, además del conjunto de derechos constituciona-
Manuel Jesús Miranda Canales, presidente del Tribunal Constitucional.
Algo más... El presidente del TC indicó que un magistrado imparte justicia con probidad y absoluta transparencia sin que exista parcialización alguna.
les de la carta magna de los tribunales, que busca evitar que una misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales” expresó el decano de la referida orden profesional.
La tan distinguida autoridad judicial estuvo acompañado del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín; Nick Olivera y del magistrado Alcibiades Pimentel Zegarra. El presidente del TC, Manuel Jesús Miranda Canales, dijo que en su gestión se inició el desarrollo de audiencias descentralizadas, la primera se realizó en Ayacucho, luego en Iquitos y este 29 de setiembre estarán en Ica. “En estos eventos se han resuelto
muchas causas judiciales; sin embargo, debo señalar que existe una carga procesal elevada de 9 mil a 10 mil expedientes” expresó. Sobre la cuestionada decisión sobre el transfuguismo indicó que aún el TC no ha emitido una sentencia final, lo que ha sucedido dijo es que se filtró a la prensa algunos documentos, por lo que el caso se encuentra en investigación para identificar al o los responsables, los que serán denunciados penalmente.
PRIMICIA.- Un grupo de fieles partieron ayer desde Paseo La Breña en Huancayo, en peregrinación de fe, a la Virgen de Cocharcas hacia el distrito de Sapallanga. La actividad estuvo dirigida por la Hermandad de Peregrinos Virgen de Cocharcas de Sapallanga, quienes indicaron que es una actividad tradicional que desarrollan cada año. “Nuestra fe hacia Mamacha Cocharcas es inquebrantable, ella nos escucha y resuelve nuestras peticiones, Sapallanga se siente bendecida por su infinita bondad, por eso cada 8 de setiembre al distrito de Sapallanga llegan devotos de diferentes partes del Perú y el mundo, nosotros reali-
zamos esta peregrinación porque queremos mucho a la virgencita” expresó uno de los devotos. Con flores blancas y ceras encendidas a paso marcado se enrumbaron hacia Sapallanga, donde se desarrolla una de las festividades más importantes del valle del Mantaro. La efigie de la Virgen de Cocharcas, alcanza los 24 centímetros aproximadamente, es vestida con finos mantos. Sobre su aparición se afirma que ocurrió en un manantial, cuyas aguas tienen propiedades curativas. La Virgen de Cocharcas, se encuentra en una capilla que lleva su nombre y en culto a ella se presentan diversas danzas, cómo los Negritos de Huánuco, las Collas y Chonguinos.
EN TODO incendio se prioriza salvar vidas Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- En todo incendio, un bombero prioriza su trabajo en salvar vidas humanas, así expresó el expositor y representante de Camelot Ingeniería Integral, durante el I foro regional de seguridad contra incendios, Junín 2017; dirigido a los bomberos y ciudadanía interesada, que se desarrolló en el auditó-
rium de la comuna wanka. Se explicó aspectos de la normatividad vigente, referido al Reglamento Nacional de Edificaciones y el contenido de la Nacional Fire Protectión Asociatión (NFTA) sobre normas para extintores portátiles, para la instalación de rociadores en viviendas, instalación de bombas estacionarias, código de líquidos inflamables y com-
bustibles, código nacional de alarmas de incendio y señalización, norma para puertas y ventanas a prueba de incendios. Asimismo, se explicó la norma para los sistemas de manejo de humo en centros comerciales, atrios y grandes áreas; norma sobre sistemas de protección contra incendios de neblina y agua, la norma para conexiones de mangueras
de incendio, código de seguridad y construcción de edificios. También se advirtió que es preferible realizar gastos de protección contra incendios cómo la implementación de sistemas de alarmas de incendio, escaleras presurizadas, puertas corta fuego, entre otros. Se puso como ejemplo el porqué, se vinieron abajo las torres gemelas, fue porque
Realizaron un foro sobre el manejo de incendios.
los fierros utilizados en la construcción en la práctica de derritieron por la ele-
vada temperatura que se presentó al momento del impacto del avión.
LOCAL
Diario Primicia
23
Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
l Indicó que en su momento cómo en cualquier conflicto; el del magisterio entró en una crisis.
SOSTIENE EL CONSULTOR ERIK SORIANO
El conflicto magisterial con el gobierno aún está latente
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- El consultor del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Erick Soriano, señaló a PRIMICIA que el conflicto social entre el magisterio peruano con el gobierno está latente, porque hasta ahora no ha sido resuelta. “Existe la amenaza de que en cualquier momento puede activarse este conflicto social porque no se ha puesto fin; considero que los actores involucrados, tienen que ponerse a dialogar para que los temas controversiales puedan ser resueltos” expresó. Indicó que en su momento cómo en cualquier conflicto; el del magisterio entró en una crisis, dónde los actores intervinientes empezaron a realizar calificativos, por ello surgió ideas que señalaron que los maestros en huelga eran extremistas, provocando una violencia y un enfrentamiento con la policía. Sin embargo consideró que el gobierno, a través del Ministerio de Educación, tiene mecanismos como empleadora, para resolver y terminar el conflicto; “los puntos logrados deben fortalecerse y los
DESPLOMAN veredas de la calle Real Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Las veredas de la calle Real se destruyen para implementarse otras, obra a cargo de la empresa contratista ganadora de la licitación que desarrolló la Municipalidad Provincial de Huancayo. Los trabajadores evitaron brindar mayores detalles de la misma, sólo indicaron que no estaban autorizados para brindar información al respecto. En el rompimiento de las veredas utilizan modernos taladros y maquinaria pesada que confunde a los peatones, por la bulla que estas producen e incomoda a propietarios de dife-
rentes establecimientos comerciales, que se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas porque sus clientes ya no pueden ingresar con normalidad. Según se informó el cambio de veredas se realizará hasta el jirón Ayacucho, en ambos lados, además se colocarán bancas de descansos y árboles, además de la implementación de luminarias que deben dar otro aspecto a la calle Real. Sin embargo los trabajos, también generan congestionamiento vehicular, sobretodo en horas punta que perjudican a estudiantes y trabajadores que se retrasan en llegar a sus centros de estudios y laborales.
Erick Soriano.
Algo más... Los medios de comunicación no pueden dejarse llevar por las percepciones, la prensa tiene que romper este estereotipo.
que faltan deben atenderse, porque no vaya ser que todo pueda quedarse en intenciones” refirió. “Lo que se debe evitar es que en el futuro pueda reavivarse este conflicto que
pueda volver a perjudicarnos a todos, especialmente a los niños” agregó. Consideró que todos los actores intervinientes deben poner esfuerzos lo suficientemente fuertes, cómo para que a través del diálogo pueda trabajarse la solución; “desde las bases del magisterio debe dialogarse y los gobiernos regionales deben también ponerse a conversar. El diálogo debe ser un ejercicio permanente entre las
partes” indicó. Por otro lado, señaló que los actores de un conflicto tienen que tener legitimidad, con interlocutores válidos. Finalmente sustentó que todo conflicto se ventila en la prensa, así como todo lo que pasa en una mesa de diálogo, también trasciende en la prensa, por eso un buen manejo de la prensa, puede definir el fin de un conflicto en un periodo corto.
Muy cerca al Hotel Presidente, las veredas de la calle Real lucen así.
REALIZAN CONCURSO de vestidos con material desechable Abel Egoávil Soriano
Realizan concurso singular de vestidos con material reciclable.
PRIMICIA.- En la explanada del parque Huamanmarca, se desarrolló ayer un singular concurso de confección de vestidos con material desechable.
Alumnas de diferentes instituciones educativas, desfilaron por la pasarela que se instaló en el lugar. Muchos de los vestuarios se elaboraron con chapas de botellas, papel periódico, botellas de plás-
tico, cartones, semillas de eucalipto, entre otros. El jurado calificador tuvo que deliberar para definir al ganador del concurso, que se realizó con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado del
medio ambiente. La actividad concitó el interés de propios y extraños que aplaudieron el talento de niños y niñas que estuvieron acompañados de sus maestros y padres de familia.
Diario Primicia Huancayo, sábado 09 de setiembre de 2017
CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA FECHA DEL CLAUSURA
Pablo Bengoechea: "Alianza llega muy bien el Clásico" PRIMICIA.- El técnico de Alianza Lima, Pablo Bengoechea, dijo que su equipo, más allá de las bajas obligadas por lesión, llegará bien al Clásico ante Universitario que se jugará este sábado, a las 8 pm, en el estadio de Matute. "El tema de los Clásicos ya lo vivimos anteriormente y por ello ya sabemos lo que se siente cuando se gana o se pierde en este tipo de partidos. Sigo pensando que estos encuentros son especiales y no tengo ninguna que Alianza llegará muy bien", dijo Bengoechea. El estratega de los íntimos comentó también que "recién hoy en la cancha conoceremos si aprovechamos o no este receso.
Clásico Alianza Lima-Universitario de Deportes desde las 8.00 p.m. En q lo ue va icho del año, d cuarto e rá l clásico se os rivales entre amb el último y también sente de la pre a temporad
Universitario de Deportes hoy con plantel completo
Expectativa por el encuentro de esta noche entre Alianza Lima con Universitario de Deportes
PRIMICIA.- Universitario quedó listo para enfrentar a Alianza Lima hoy sábado desde las 8 pm. en Matute. Los merengues no registran bajas para el importante compromiso. La práctica de ayer por la mañana estuvo centrada en lo referido a táctica fija: tiros libres, tiros de esquina y centros. El 'pressing' será otra de las armas a elegir para el compromiso ante el clásico rival Como trabajo final, el plantel terminó haciendo fútbol reducido. Los trabajos de flexibilidad y estiramiento culminaron la sesión. La rutinaria charla técnica con video análisis se llevó a cabo en horas de la tarde.
Sport Huancayo visita a Sport Rosario desde las 5.45 de la tarde PRIMICIA.- El torneo Clausura que se inició ayer hoy continúa, donde Sport Huancayo visitará a Sport Rosario en el estadio “Rosas Pampa” de Huaraz a partir de las 5.45 de la tarde. Previo a ello rivalizarán desde las 12.30 del día en el estadio Ciudad de Cumaná de Ayacucho, el anfitrión Ayacucho FC con la Universidad San Martín, luego en el estadio “Héroes de San Ramón” de Cajamarca UTC recibirá a Deportivo Municipal a partir de las 3.00 de la tarde. Por la noche el clásico. Mañana domingo en el estadio IPD Nueva Cajamarca-Moyobamba, a las 11:15 am Unión Comercio con Alianza Atlético.
PRIMICIA.- Alianza Lima tiene una gran oportunidad de recuperarse de la derrota que sufrió en el Cusco a manos de Real Garcilaso. El equipo victoriano recibirá a Universitario de Deportes en Matute esta noche desde las 8:00 p.m. por la fecha 2 del Torneo Clausura. ¿Cómo llegan los dos equipos al Clásico? Así llega Alianza Lima. No puede ganar desde hace tres partidos. Empató
el último del Torneo Apertura, perdió por 4-1 de visita contra Real Garcilaso y cayó por 3-0 en Matute contra Delfín de Ecuador (amistoso). Sin embargo, ya ha jugado tres Clásicos en el año contra la 'U' y ganó dos de ellos. No hay mejor manera de levantarse que venciendo al equipo crema. ¿Y Universitario? Empezó una pequeña racha que puede ser confirmada con-
tra Alianza en el Alejandro Villanueva. Ganó sus dos últimos partidos, aunque la para por la fecha doble de Eliminatorias no garantiza que siga en un buen momento. El técnico Pedro Troglio necesita de puntos tras conocerse que sufrió la reducción de dos de ellos por parte de la FPF. POSIBLES ALINEACIONES Alianza Lima:
Daniel
Prieto; Luis Garro, Carlos Ascues, Gonzalo Godoy, Francisco Duclós; Aldair Fuentes, Luis Ramírez, Erinson Ramírez, Luis Aguiar, Alejandro Hohberg; Gabriel Leyes. Universitario: Carlos Cáceda; Aldo Corzo, Alberto Rodríguez, Horacio Benincasa, Jersson Vásquez; Arquímedes Figuera, Emmanuel Páucar, Juan Vargas; Alberto Quintero, Alexi Gómez, Luis Tejada.